[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
213 vistas2 páginas

Caso Social 1

María solicita ayuda social porque está separada y tiene problemas con su hijo menor Carlos de 13 años. Carlos tiene mal comportamiento en la escuela, se pelea con compañeros y saca malas notas. El inspector cree que la situación se debe a los problemas de sus padres y quiere que Carlos vaya a un psicólogo. Durante la intervención, Carlos revela que su padre lo visita a pesar de la orden de alejamiento y lo manipula en contra de su madre. El trabajador social establece un acuerdo con Carlos para asistir a terapia a cambio de no
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
213 vistas2 páginas

Caso Social 1

María solicita ayuda social porque está separada y tiene problemas con su hijo menor Carlos de 13 años. Carlos tiene mal comportamiento en la escuela, se pelea con compañeros y saca malas notas. El inspector cree que la situación se debe a los problemas de sus padres y quiere que Carlos vaya a un psicólogo. Durante la intervención, Carlos revela que su padre lo visita a pesar de la orden de alejamiento y lo manipula en contra de su madre. El trabajador social establece un acuerdo con Carlos para asistir a terapia a cambio de no
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CASO SOCIAL 1

Mara, mujer de 43 aos, es nacida y residente en Los ngeles. Acude al


ayuntamiento de este municipio para solicitar la Ayuda. Est separada y existe
una orden de proteccin dictada por el juzgado en la que el marido tiene un
orden de alejamiento hacia su mujer. Tiene dos hijos, Juan de 22 aos y Carlos
de 13. Vive con ellos en una casa propia.
Mara tiene buena relacin con Juan, que le comprende y le ayuda en todo lo
que le es posible, pero est empezando a tener problemas con el pequeo.
Carlos desde que ha empezado el colegio ha cambiado su actitud; tiene
problemas all, se pelea con los compaeros y saca malas notas.
Mara tiene reuniones peridicas con el Inspector para intentar encontrar una
solucin a estos problemas de conducta, pero no consiguen nada. El Inspector
le ha comentado a Mara que de seguir con esa actitud no le va a quedar ms
remedio que expulsarle del Colegio.
El Inspector y Mara estn intentando que Carlos vaya a un psiclogo ya que
creen que esta situacin se debe a lo que est pasando con sus padres.

Proceso de Intervencin
Objetivo general: Promover la comunicacin entre madre e hijo, favorecer una
actitud ms positiva y dialogante con Carlos.
Objetivos especficos: Conseguir que la madre se ponga en lugar de los hijos,
sin presionarles. Que la familia aprenda recursos y habilidades para la
comunicacin.
Siguiendo el modelo sistemtico, se har una intervencin a nivel familiar en el
mbito de educacin.
El trabajador social asistir a una visita domiciliara en donde registrara los
antecedentes familiares para poder superar una situacin de dificultad, pero
los miembros de la misma deben ser conocedores de los objetivos de nuestra
intervencin y estar de acuerdo con los mismos.
Una vez aclarado esto pasar a llevar a cabo el proceso de intervencin
educativa en donde se entrevistar con el inspector, docentes y compaeros
del nio.
Durante el proceso de Intervencin en las entrevistas realizadas al nio, este le
cuenta al trabajador social que el padre lo visita, no respetando el alejamiento
y que el padre lo pone en contra de su madre y le dice que ella es la culpable
de todo, el nio se siente confundido sin saber a quin creerle, Carlos le pide al
trabajador social que no le cuente a nadie que ve a su padre ya que, si lo hace,
su padre podra ir preso.

El dilema tico profesional, aunque sea menor de edad, es el secreto


profesional, se firmara un acuerdo con el menor, estableciendo que deber
asistir al psiclogo, y a talleres que se le impartir en el colegio para una mejor
convivencia, si el menor no cumple con dicho acuerdo el trabajador social dejo
estipulado que deber asistir a fiscala y hacer la denuncia por incumplimiento
de alejamiento.
Se hace entrevista con la madre, ensendole el rol de funciones, para
establecer normas y reglas en casa y que le de tareas a Carlos dentro del
hogar.
Se solicita al hermano mayor como nuestro factor protector de la familia, que
acompae a su hermano a las terapias, para evitar que el padre tenga contacto
con el menor durante el proceso de Intervencin.
El paradigma sociolgico es si nuestro factor protector acompaa a su hermano
a sus terapias y la madre le asigna tareas dentro del hogar y est acompaado,
el padre no podr verlo y as con las terapias carlos volver a respetar las
normas y ser buen alumno.
Se le hace un seguimiento a la familia dos veces al Semestre, para diagnosticar
la situacin y cumplimientos de los acuerdos planteados.

También podría gustarte