[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas25 páginas

Abp Terminado

Este documento presenta la secuenciación de contenidos para el grado 2 grupo B del Jardín de Niños María del Carmen Mejía de Robles. Incluye los campos, contenidos, procesos de desarrollo de aprendizajes, ejes articuladores, metodología y tiempo dedicado a cada tema. Los contenidos se enfocan en lenguajes, exploración de textos, comunicación oral y tradiciones como el Día de Muertos. La metodología propuesta es el Aprendizaje Basado en Problemas.

Cargado por

Jany Arteaga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas25 páginas

Abp Terminado

Este documento presenta la secuenciación de contenidos para el grado 2 grupo B del Jardín de Niños María del Carmen Mejía de Robles. Incluye los campos, contenidos, procesos de desarrollo de aprendizajes, ejes articuladores, metodología y tiempo dedicado a cada tema. Los contenidos se enfocan en lenguajes, exploración de textos, comunicación oral y tradiciones como el Día de Muertos. La metodología propuesta es el Aprendizaje Basado en Problemas.

Cargado por

Jany Arteaga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Subsecretaría de Educación Básica

Dirección de Coordinación Regional

de Educación Básica

Subdirección Regional de Educación

Básica Metepec

Zona Escolar J086

J.N. Ma. Del Carmen Mejía de Robles

JARDÍN DE NIÑOS: MARÍA DEL CARMÉN MEJÍA DE ROBLES


DIRECCION: C. CORREGIDORA 26, TIANGUISTENCO DE GALEANA, 52600 SANTIAGO TIANGUISTENCO, MÉX .

MUNICIPIO: SANTIAGO TIANGUISTENCO C.C.T: 15EJN0158G

ZONA ESCOLAR: J086

CÓDIGO POSTAL: 52600 TELEFONO: 713 135 4147

DIRECTORA: ANA LAURA SILES MARTÍNEZ

DOCENTE TITULAR:

DOCENTE EN FORMACIÓN:

GRADO: 2 GRUPO: "B"

N.ALUMNOS: 15 NIÑOS: 8 NIÑAS: 7

GUADALUPE YANCUICTLALPAN, MEX, OCTUBRE DE 202


Subsecretaría de Educación Básica

Dirección de Coordinación Regional

de Educación Básica

Subdirección Regional de Educación

Básica Metepec

Zona Escolar J086

J.N. Ma. Del Carmen Mejía de Robles

SECUENCIACIÓN DE
CAMPO CONTENIDOS PROCESO DE DESARROLLO DE CONTENIDOS (CON EJES ARTICULADORES METODOLOGÍA TIEMPO
APRENDIZAJES BASE EN SU
EXPERIENCIA,
DIAGNÓSTICO Y
SABERES)
LENGUAJES  Representación  Explora y descubre diversos Fomento a la lectura y escritura. ABP. Del 16 al 26 de
grafica de ideas y textos de su hogar y escuela, octubre.
descubrimientos, al como cuentos, carteles,
explorar los diversos letreros o mensajes, que
textos que hay en su interpreta a partir de las Educación estética (artes y
comunidad y en imágenes y marcas gráficas, e experiencias estéticas)
otros lugares. identifica para que sirven.
 Comunicación oral  Emplea palabras, gestos,
de necesidades, señas, imágenes, sonidos
emociones, o movimientos corporales
gustos, ideas y que aprende en su
saberes, a través comunidad, para expresar
de los diversos necesidades, ideas,
lenguajes, desde emociones y gustos que
Una perspectiva reflejan su forma de
comunitaria. interpretar y actuar en el
mundo
Subsecretaría de Educación Básica

Dirección de Coordinación Regional

de Educación Básica

Subdirección Regional de Educación

Básica Metepec

Zona Escolar J086

J.N. Ma. Del Carmen Mejía de Robles

ACCIONES
INICIO DESARROLLO CIERRE MATERIALE TIEMPO
S
 En el salón de clases se les solicita a los  Se lleva a cabo una Títere de papel.
1. PRESENTACIÓN DEL DIA DE alumnos observar el video titulado “Día de breve retroalimentación Links de los
MUERTOS: muertos para niños” por medio de las videos:
Para centrar la atención y motivar  https://www.youtube.com/watch? siguientes preguntas: Pantalla
a los niños se les muestra un v=RpFP1QLmLOw ¿Qué fue lo que más les 1) https://
títere de esqueleto el cual se  https://www.youtube.com/watch?v=OzaC7Nh- gusto del video? ¿Por www.youtub
llamará Miguel rivera. Así mismo _0s qué? Los comentarios de e.com/
se les invita a conocer las los niños serán watch?
distintas actividades que se llevan rescatados en el v=RpFP1QL
a cabo el día de muertos pizarrón. mLOw
mencionándoles que es muy Los comentarios de los niños 2) https://
importante conocer y valorar serán rescatados en el www.youtub
aquellas tradiciones que se pizarrón. e.com/
realizan. Con la finalidad de
watch?
conocer los intereses y
v=OzaC7Nh-
conocimientos de las niñas y
_0s
niños se les pregunta: ¿Ustedes
han escuchado hablar del día de
muertos? ¿Qué saben sobre esta
celebración?

2. TODOS A FAVOR DE LA
LECTURA (ESCUCHA,
 En el salón de clases se les solicitará a los
Subsecretaría de Educación Básica

Dirección de Coordinación Regional

de Educación Básica

Subdirección Regional de Educación

Básica Metepec

Zona Escolar J086

J.N. Ma. Del Carmen Mejía de Robles

PARTICIPACION, EXPRESION alumnos colocarse en un círculo para poder


ORAL, LOGICA EN SUS presentarles el video del cuento titulado “De Al finalizar, se les solicita que Link:
IDEAS, ATENCION, MEMORIA, vuelta a casa” por la autora Katya Vite dibujen lo que más les https://
EXPRESIÓN GRAFICA A Delgadillo. Para esta actividad antes, durante agrado del cuento,
TRAVES DE UN DIBUJO O www.youtube.c
y después de la lectura del cuento se realizan posteriormente la docente
PINTURA, IMITAR A LOS las siguientes preguntas con la finalidad de de manera individual om/watch?
PERSONAJES (EXPRESIÓN que los niños describan los personajes y los pregunta a las niñas y niños v=_jebO16_Yhw
CORPORAL). lugares que se mencionan en el cuento. ¿Cómo te sentiste al .
 ¿Qué observan en la portada del cuento? escuchar el cuento? ¿Te dio
 ¿De qué piensan que trate el cuento? miedo, tristeza, alegría o
enojo? ¿Por qué? Las
 ¿De qué colores son los personajes de la
respuestas serán registradas
portada? en sus cuadernos de trabajo
 ¿Por qué creen que al niño le encanta la
ofrenda del día de muertos?
 ¿Cómo son las flores de cempaxúchitl?
 ¿Cómo adornan las calles en el cuento?
 ¿Cómo es el perro que acompaña al niño?
 ¿Qué fue lo que más les gusto del cuento?
 ¿Cómo era el lugar al que regreso el niño?
 ¿Cómo eran los personajes?
 ¿Qué cosas de la ofrenda se mencionaron?

3. LOTERÍA DEL DIA DE


 Se lleva a cabo el juego de manera grupal
MUERTOS
Subsecretaría de Educación Básica

Dirección de Coordinación Regional

de Educación Básica

Subdirección Regional de Educación

Básica Metepec

Zona Escolar J086

J.N. Ma. Del Carmen Mejía de Robles

Se les explica a los alumnos en Al finalizar se realizan las


que consiste el juego de la siguientes preguntas: ¿Les
lotería. Posteriormente se lleva a
gusto el juego? ¿Creen que
cabo un ejemplo de manera
grupal. Una vez que los alumnos es difícil jugar a la lotería?
entiendan como se lleva a cabo ¿Cómo se sintieron al jugar?
el juego, se le proporciona un loteria
tablero a alumno.
Se escribe en el pizarrón los ingredientes a utilizar,
4. ¿QUÉ FRUTAS SE COLOCAN
EN LA OFRENDA? posteriormente se les pregunta lo siguiente:
Los alumnos dictan a la maestra
las frutas que conocen. Si utilizamos estos ingredientes (harina, sal, aceite y
Escribir en el pizarrón las frutas agua), ¿Cómo los podemos preparar para realizar una Los alumnos de manera
que mencionan. masa?, ¿Alguien conoce el nombre de los individual manipulan la masa
Invitar a los alumnos a elaborar para elaborar sus frutas.
las frutas de nuestra ofrenda
ingredientes? Los alumnos participan para preparar la
indicándoles la importancia del masa ¿Cómo se siente?, ¿Qué nos hace falta?, ¿Qué
lavado de manos, la limpieza de colores podemos agregar para nuestras frutas? Al finalizar se les indica que
su espacio personal. se formen de manera harina, sal,
ordenada para realizar de aceite y agua
manera correcta el lavado de
 Se lleva a cabo el juego de manera grupal manos.

5. MEMORAMA DEL DIA DE


MUERTOS. Al finalizar se realizan las
Se les explica a los alumnos en siguientes preguntas: ¿Les
Subsecretaría de Educación Básica

Dirección de Coordinación Regional

de Educación Básica

Subdirección Regional de Educación

Básica Metepec

Zona Escolar J086

J.N. Ma. Del Carmen Mejía de Robles

que consiste el juego del gusto el juego? ¿Creen que


memorama Posteriormente se es difícil jugar al memorama?
lleva a cabo un ejemplo de
¿Cómo se sintieron al jugar?
manera grupal. Una vez que los
alumnos entiendan como se lleva
a cabo el juego, se le Memorama.
proporciona determinada
cantidad de fichas por equipo, de
acuerdo al número de alumnos
que asistan.

6. TRADICIONES:
Se les presenta una imagen de
“Tradiciones”, utilizando el títere  . Poner a los niños en plenaria y recordar lo que se
se realizarán las siguientes realizó de tarea en casa. Enseguida preguntarles: Se lleva a cabo el cierre de
preguntas con la finalidad de ¿Ustedes celebran el día de muertos en casa? actividades por medio de la
rescatar sus intereses: canción titulada “A casita ya
¿Cómo lo celebran?
¿Qué observan en esta imagen? me voy” con la finalidad de
 Posteriormente, mostrarles el video “Conoce la que el niño pueda aplicar
¿Qué tradiciones reconocen tradición del Día de Muertos | Video Educativo para hábitos de cortesía.
ustedes? ¿Saben que es el día niños” https://www.youtube.com/watch?
de muertos? ¿Por qué festejan el v=RpFP1QLmLOw&t=1s y pedirles que dialoguen sobre
día de muertos ¿Les gustaría lo que se menciona en el video: ¿Dónde se
conocer más acerca de esta Titere, imagen
conmemora el día de muertos? ¿Qué actividades se
tradición? de “tradiciones”
realizan? Las respuestas serán registradas en el
Videos y
pizarrón.
pantalla.
Subsecretaría de Educación Básica

Dirección de Coordinación Regional

de Educación Básica

Subdirección Regional de Educación

Básica Metepec

Zona Escolar J086

J.N. Ma. Del Carmen Mejía de Robles

 Se les pedirá que observen unas imágenes


con mucha atención y que describan lo que
ven en ellas. Posteriormente se pregunta a los
niños: ¿Cómo festejan el día de muertos en
7. ¿CÓMO ES EL DÍA DE
casa? ¿Qué tipo de actividades hacen en  se les pide que
MUERTOS EN FAMILIA?
Para seguir reafirmando los familia? ¿Qué podemos observar en la calle socialicen lo que
intereses de los niños, se les referente a esta fecha? plasmaron en ella y se
pregunta: ¿Quien recuerda lo  Se les pide a los niños que dibujen de qué les cuestiona lo
que trabajamos el día de ayer? manera conmemoran en familia al día de siguiente: ¿Todos
¿Les interesa seguir trabajando muertos. Una vez que hayan terminado la conmemoran el día de
con la tradición del día de actividad. muertos? ¿Por qué?
muertos? ¿Todos lo conmemoran
de la misma forma?
¿Qué diferencias hay?
¿Qué similitudes
encuentran?
 Posteriormente deberán pegarlas flores
impresas de cempasúchil que le otorgara la
8. MI CALAVERA docente.
Inicio  En seguida se les proporcionará una imagen
10. Para finalizar los
Se les otorga a los niños las de una calaverita, los alumnos le colocarán los
alumnos
letras que conforman su nombre, ojos nariz y boca y deberán colorearla
pegarán las
con ayuda de crayolas de colores
flores de
deberán seguir la línea punteada
Subsecretaría de Educación Básica

Dirección de Coordinación Regional

de Educación Básica

Subdirección Regional de Educación

Básica Metepec

Zona Escolar J086

J.N. Ma. Del Carmen Mejía de Robles

En seguida se les proporcionará cempasúchil con


una imagen de una calaverita, los su nombre
alumnos le colocarán los ojos formando una
nariz y boca y deberán colorearla diadema en la
cabeza de la
calaverita.
Estas calaveras
 Posteriormente con la finalidad de rescatar formarán parte del
sus conocimientos adorno del salón .
9. DIA DE MUERTOS Y
HALLOWEEN.
Observaran el video titulado
“Día de muertos y
Halloween”
Enseguida se les cuestiona
de la siguiente manera:
¿Habían escuchado alguna
vez hablar sobre Halloween?
¿Alguna vez se han
disfrazado referente a
Halloween?
Subsecretaría de Educación Básica

Dirección de Coordinación Regional

de Educación Básica

Subdirección Regional de Educación

Básica Metepec

Zona Escolar J086

J.N. Ma. Del Carmen Mejía de Robles

INICIO DESARROLLO CIERRE MATERIALES TIEMPO:


.
1. CHOCOLATITO LITERARIO  Mientras se presenta el video, los alumnos  Se realizan los siguientes Videos de Del 23 al 27
Se presenta por medio de videos 2 podrán degustar chocolate caliente y hojaldra cuestionamientos: ¿Qué leyendas. de Octubre
leyendas representativas de que deberán traer de casa. sentiste al observar las
México. leyendas? ¿Cuál te gusto
más?
2. DIBUJO DE LEYENDAS: Cuadernos de
 Se les indica que realicen un dibujo en base a  Se les solicita que
Se les solicita que lleven a su lugar los alumnos
la leyenda que más les gusto. expliquen en que
de trabajo sus libretas. consiste sus dibujos.

 Se les realizan las siguientes preguntas:


3. CUENTO DEL DIA DE MUERTOS: ¿Cómo se llamó el cuento?
Por medio de un video, haciendo ¿De qué trato? Video “El dia de
uso de la pantalla, se les presenta ¿Cuáles fueron los personajes dentro del cuento? muertos”
el video titulado “El día de ¿Cómo consideran ustedes la tradición del día de
muertos” con la finalidad de muertos?
fomentar en las niñas y niños la
tradición del día de muertos.
 Al entrar al cine, se les otorgará palomitas  Visualizaran la película
y ellos desde casa tendrán que llevar una que tendrá duración de Sala de
4. DIA DE CINE: bebida 1 Hora. proyecciones,
Los alumnos de 2 “C” y 2 “D” se película.
Subsecretaría de Educación Básica

Dirección de Coordinación Regional

de Educación Básica

Subdirección Regional de Educación

Básica Metepec

Zona Escolar J086

J.N. Ma. Del Carmen Mejía de Robles

dirigirán al salón de proyecciones.


Se les otorga un pase para que
puedan asistir a visualizar la
película “Coco”.

5. CONVIVIO
Se realizará un convivio en el que
los niños podrán ir disfrazados y
compartiremos algunos alimentos
que previamente serán solicitados.

6. COLLAGE DEL DIA DE MUERTOS. Los alumnos realizaran un collage incluyendo Se les pregunta ¿Qué es lo
Se les solicita a los alumnos traer imágenes del dia de muertos y halloween que mas les gusta de estas Imágenes
hacia su espacio las imágenes tradiciones? Las respuestas
diversas del día
que se pidieron con anticipación serán rescatadas en la hoja.
de muertos,

SECUENCIACIÓN DE
CAMPO CONTENIDOS PROCESO DE DESARROLLO DE CONTENIDOS (CON EJES ARTICULADORES METODOLOGÍA
APRENDIZAJES BASE EN SU
EXPERIENCIA,
DIAGNÓSTICO Y
SABERES)
SABERES  Los seres vivos:  Comparte sus Interculturalidad critica. Del 16 al 26 de
Y elementos, procesos y descubrimientos, ideas y ABP Octubre.
PENSAMIENTO fenómenos naturales opiniones, y escucha las
que ofrecen
CIENTIFICO oportunidades para de sus pares para crear
Subsecretaría de Educación Básica

Dirección de Coordinación Regional

de Educación Básica

Subdirección Regional de Educación

Básica Metepec

Zona Escolar J086

J.N. Ma. Del Carmen Mejía de Robles

entender y explicar nuevos conocimientos.


hechos cotidianos,  Cuenta objetos de su
desde distintas
hogar y escuela con
perspectivas.
 Los saberes diferentes propósitos.
numéricos como
herramienta para
resolver situaciones
del entorno, en
diversos contextos
socioculturales.
 Características  Observa y explora los
de objetos y materiales con los que
comportamiento están hechos los objetos,
de los materiales a través de juegos,
del entorno actividades diversas, así
sociocultural. como experiencias y
recursos artísticos

ACCIONES
INICIO DESARROLLO CIERRE MATERIALE TIEMPO
S
Las fichas contendrán las cantidades del 1 al 7. La  Imagen de
1. LA FLOR DE CEMPASÚCHIL. actividad se realizará en repetidas ocasiones. Para finalizar se les indica flor de
Se les otorga a los niños una colorear toda su flor de cempasúchil
imagen de la flor de cempasúchil cempasúchil, para colocarla con porta
dentro de una porta hojas. Por dentro del salón. hojas, fichas
Subsecretaría de Educación Básica

Dirección de Coordinación Regional

de Educación Básica

Subdirección Regional de Educación

Básica Metepec

Zona Escolar J086

J.N. Ma. Del Carmen Mejía de Robles

medio de fichas de números de


colorearan la cantidad de pétalos números.
según el numero plasmado en la
tarjeta.

2. CALAVERITA DE LOS NUMEROS Se finaliza la actividad por


Se les muestra primeramente la medio de una  Imágenes
imagen de la calaverita en Una vez que todos tengan su imagen se les pregunta retroalimentación. de
grande, se les realiza los ¿De qué color es el número uno? Los niños deberán calaverita
siguientes cuestionamientos: buscar en su hoja el número correspondiente y con
¿Qué observan en esta imagen? colorear. De esta manera se lleva a cabo la actividad números.
¿Qué números observan? hasta terminar con el número 7.
Posteriormente se les otorga la
imagen de manera individual la
cual incluye los números del 1 al
7.
3. COLECCIONANDO FRUTAS: Para finalizar la actividad se
Se les indica que coloquen sus les solicita que cuenten un  Frutas de
frutas de dulce (que se les grupo una fruta que dulce.
solicito con anticipación en una Posteriormente se les pregunta ¿En qué grupo tienen clasificaron. Posteriormente
sanita) que se les proporcionara. más frutas? ¿En qué grupo tienen menos frutas? deberán registrarla en una
Posteriormente se les indica hoja. Así mismo se les da
colocar “juntas” las futas que van oportunidad de ingerir
“juntas”. algunas frutas.
Subsecretaría de Educación Básica

Dirección de Coordinación Regional

de Educación Básica

Subdirección Regional de Educación

Básica Metepec

Zona Escolar J086

J.N. Ma. Del Carmen Mejía de Robles

4. CONTANDO DIA DE MUERTOS Y


HALLOWEN: Para finalizar se les solicita
Traerán hacia su espacio la hoja que realicen el conteo de las
solicitada anteriormente la cual imágenes que tiene cada
contiene elementos del día de Pegaran los elementos de estas tradiciones como ellos columna. Así mismo se les  Hoja de día
muertos y Halloween. Los consideren y se les solicita que coloreen sus imágenes. pregunta ¿En qué lado tienes de muertos
alumnos clasificaran estos más imágenes? ¿En dónde y Halloween
elementos por tradición en la tienes menos? ¿Qué hiciste
columna correspondiente. para llegar a este resultado?

5. COLECCIONANDO CALAVERITAS:  Platos,


Para esta actividad se trabajará Se coloca una mesa al centro del salón con 3 platos, en imagen de
de manera grupal cada plato se colocará una calavera chica, otra La docente tomará de cada calaveritas.
A los alumnos se les proporciona mediana y una grande. Posteriormente se les solicita plato las calaveritas coladas y
una calaverita y se les indica que tomen una calavera y la coloquen donde corresponde. se les pregunta ¿Creen que
la coloreen. Para esto los alumnos deberán formarse, la actividad es correcto el lugar en el que
será llevada a cabo por medio de turnos que indique se encuentra esta calaverita?
6. ALTAR DE MUERTOS: la docente.
Se coloca a los niños en plenaria
y se les pregunta: ¿Saben que es un
altar de muertos? ¿Por qué lo hacen? Para cerrar la actividad se les
¿Cómo los elaboran? Enseguida se les  Se les presenta a las niñas y niños algunos de pregunta: ¿Cuántos
muestra una imagen de un altar de los elementos principales de la ofrenda como: elementos de la ofrenda
muertos por medio de la cual se Sal, agua, incienso/copal, petate, calaveras y hay? ¿Qué fue lo que
Subsecretaría de Educación Básica

Dirección de Coordinación Regional

de Educación Básica

Subdirección Regional de Educación

Básica Metepec

Zona Escolar J086

J.N. Ma. Del Carmen Mejía de Robles

explica cada uno de los elementos que papel picado. realizaste para llegar a este
la conforman. resultado?
 Posteriormente se les otorga una hoja de
trabajo en la cual deberán contar cuantos
elementos de la ofrenda observan y deberán
7. ELEMENTOS DE LA
OFRENDA: registrarlo.
Para esta actividad de manera
grupal se les presenta una Para finalizar, de manera
ofrenda elaborada con material  Se les otorga un gráfico el cual contiene grupal se revisarán los
de fieltro, Posteriormente se les algunos elementos de la ofrenda como: velas, resultados obtenidos y se les
pregunta: ¿Qué elementos pan de muerto, papel picado y flor de pregunta: ¿Qué fue lo que
observan? Y se les invita a realizaron para llegar a este
cempasúchil.
realizar el conteo de los resultado?
elementos.  Así mismo deberán contar cuantos elementos
hay de cada uno, y lo registrarán en la hoja de
trabajo.
INICIO DESARROLLO CIERRE MATERIALES TIEMPO
 1. ROMPECABEZAS DEL DÍA DE  Posteriormente se les otorga un rompecabezas a  Los rompecabezas se  Rompecabe Del 23 al 27
MUERTOS: cada mensa, que deberán armar de manera rotarán en las zas de de Octubre
Para esta actividad se forman 4 conjunta. siguientes mesas personajes
equipos de acuerdo al número de del día de
alumnos que asistan. muertos
 2. CAMINO AL MICTLAN  Se les otorga cereal de Froot Loops a los niños y
Se les otorga una hoja de trabajo se les indica que deberán colocar el número de  Para finalizar la
Subsecretaría de Educación Básica

Dirección de Coordinación Regional

de Educación Básica

Subdirección Regional de Educación

Básica Metepec

Zona Escolar J086

J.N. Ma. Del Carmen Mejía de Robles

que lleva por título “De camino al actividad se verifica la  Hoja de


mictlan” la hoja contiene 10 cereales correspondiente a la calavera. realización de los trabajo,
calaveras con su número respectivo trabajos de los niños. cereal.
(Del 1 al 10).

 3.MANUALIDADES DE HALLOWEEN:  Se realiza la siguiente


(Se llevan a cabo la realización de 4  Se les muestra el ejemplo de cómo se realiza la pregunta: ¿A qué
manualidades de Halloween en manualidad y como debe quedar el producto tradición consideras  Algodón
diferentes momentos con la final, posteriormente se les otorga los que pertenece el , hojas
finalidad de que las niñas y niños materiales necesario como algodones y hojas fantasma? La respuesta negra.
reconozcan las diferencias entre negras. será rescatada en la
una tradición y otra) parte trasera de la
Para esta actividad se les indica a los manualidad.
niños que se realizará la manualidad
titulada “El fantasma”.

 4. “LA LEYENDA DEL


XOLOITZCUINTLE”  Así mismo se les  Video “La
Por medio de un video, se les
 Posteriormente se les explica que el menciona que el 30 de leyenda del
presenta a los niños quien es el
xoloitzcuintle. xoloitzcuintle forma parte de los seres vivos y la Octubre se les coloca xoloitzcuintl
función que cumple en la Tradición del día de una ofrenda a los e”
muertos. animales, explicándoles
los elementos que
Subsecretaría de Educación Básica

Dirección de Coordinación Regional

de Educación Básica

Subdirección Regional de Educación

Básica Metepec

Zona Escolar J086

J.N. Ma. Del Carmen Mejía de Robles

forman parte de la
5. DALE DE COMER AL ofrenda.
XOLOITZCUINTLE.
De manera grupal se les explica
cómo se lleva a cabo la actividad,  Para finalizar se les
se les comenta que el pregunta: ¿Qué fue lo
xoloitzcuintle tiene hambre y que realizaron para
deberán de darle de comer llegar a este resultado?
 Posteriormente se les entrega de manera
algunas croquetas, para esto,
indivual la hoja de trabajo, junto con la cantidad Y se verifica la
deberán lanzar su dado y en base
necesaria de croquetas. realización de los
al número de puntos, será la
cantidad de croquetas que le trabajos.
darán de comer.

6. LA CALAVERITA COMELONA:  Se realizan varias  Imágenes


Con ayuda de un dado, los
rondas de juegos. de panes,
alumnos de manera voluntaria
tendrán que colocar la cantidad caja de la
de panes indicados en el dado a  Los alumnos que no participen deberán observar calavera
la calavera comelona. que la cantidad sea correcta comelona,
dado.
 Se realiza la revisión de
7. CONTANDO DULCES manera personal,  Tablero con
Se les muestra un tablero, el cual cuestionando a los números del
contiene círculos del 1 al 10. alumnos. 1 al 10,
 Con ayuda de dulces, los alumnos colocan la dulces.
cantidad que la docente indique hasta que todo
Subsecretaría de Educación Básica

Dirección de Coordinación Regional

de Educación Básica

Subdirección Regional de Educación

Básica Metepec

Zona Escolar J086

J.N. Ma. Del Carmen Mejía de Robles

el tablero contenga la cantidad de dulces  Para finalizar la  Aabateleng


8. OJITOS MOVIBLES:
solicitados. actividad, se les solicita uas y ojitos
Se les otorga dos abatelenguas a
cada alumno, asi mismo se les que saquen una última movibles.
otorgara 2 números plasmados tarjeta, y esa será la
en una tarjeta. El numero cantidad de ojitos que
plasmado en la tarjeta será la deberán pegar en el
cantidad de ojitos movibles que abate lenguas. La
deberán colocar en el
Se les explica como se llevara a cabo la actividad, esta docente se quedara
abatelenguas
será realizada en repetidas ocasiones para practicar el con los trabajos
conteo. realizados como
evidencia.

SECUENCIACIÓN DE
CAMPO PROCESO DE DESARROLLO DE CONTENIDOS (CON EJES ARTICULADORES METODOLOGÍA
APRENDIZAJES BASE EN SU
CONTENIDOS EXPERIENCIA,
DIAGNÓSTICO Y
SABERES)
ETICA,  Interacción,  Manifiesta actitudes de ABP Del 16 al 26 de
NATURALEZA cuidado y cuidado y empatía hacia los Octubre.
Y conservación de la seres vivos y evita modificar
naturaleza, que sus condiciones naturales
SOCIEDADES favorece la de vida al interactuar con
construcción de ellos.
una conciencia
ambiental.
Subsecretaría de Educación Básica

Dirección de Coordinación Regional

de Educación Básica

Subdirección Regional de Educación

Básica Metepec

Zona Escolar J086

J.N. Ma. Del Carmen Mejía de Robles

ACCIONES
INICIO DESARROLLO CIERRE MATERIALE TIEMPO
S
9. LEYENDA “FLOR DE Al finalizar el video se les realiza las siguientes Para cerrar la actividad se les  Link del
CEMPASUCHIL” preguntas: ¿Cómo se llamó la leyenda? ¿De qué se pregunta: ¿Les agrado el olor video,
trata? ¿En dónde han visto la flor de cempasúchil? Así
Por medio de un video, se les de la flor? ¿Cómo sienten su pantalla,
presenta la leyenda titulada “La mismo se les otorga un pedazo de cartulina con un
dibujo ya plasmado el cual deberán decorar con textura? ¿En que otro lugar cartulina,
flor de cempasúchil”
pétalos de cempasúchil. de sus casas las pueden pétalos de
colocar? cempasúchil

Para finalizar se les realiza las  Pizarrón,


10. “LA CALABAZA” Posteriormente, en el pizarrón se plasma el dibujo de siguientes preguntas: papel crepe.
Se les explica a las niñas y niños una calabaza. A las niñas y niños se les pide que
de manera general que la ¿Cómo creen que debemos
realicen el dibujo en su libreta. Así mismo se les
calabaza es un alimento que de hacer para que podamos
entrega un pedazo de papel crepe para desarrollar la
forma parte de la naturaleza y en técnica del boleado. Se realiza un ejemplo de cómo lo obtener una calabaza de la
las fechas presentes se utiliza deben realizar naturaleza? Las respuestas
como una representación sobre lo serán plasmadas en sus
que es “Halloween”
. libretas.
Subsecretaría de Educación Básica

Dirección de Coordinación Regional

de Educación Básica

Subdirección Regional de Educación

Básica Metepec

Zona Escolar J086

J.N. Ma. Del Carmen Mejía de Robles

Para finalizar se realizan los Video:


11. CUIDADO DE LAS PLANTAS
siguientes cuestionamientos: https://youtu.be/
Se realiza una lluvia de ideas por T7VWViFswiA?
Después de haber rescatado las ideas de los alumnos, ¿Cómo podemos saber si
medio de las siguientes feature=shared“.
se les proyectara el video titulado “Elmo y abby riegan nuestra planta está feliz y
preguntas: ¿Cómo cuidarían una planta” https://youtu.be/T7VWViFswiA?  Plantas en
ustedes una planta? ¿Porque feature=shared“. Posteriormente se les solicita traer a
creciendo? ¿Qué sucede si
creen que es importante cuidar macetas.
su espacio sus plantas solicitadas con anticipación no regamos continuamente
las plantas? ¿Qué creen que para llevarlas fuera del salón y poder darle los nuestra planta?
necesita una planta para crecer y cuidados necesarios
estar saludable?

INICIO DESARROLLO CIERRE MATERIALES TIEMPO


1. LOS ALEBRIJES.  Se les entrega una hoja con la imagen de un  Se les solicita a los Hoja de alebrije DEL 23 AL 27
Se les presenta de manera alebrije, se les solicita que la coloreen a su niños que se DE OCTUBRE
general la imagen de un alebrijes, gusto, posteriormente la docente en coloquen su
posteriormente se les explica que formación, con ayuda de la docente titular máscara.
es un alebrijes y se les pregunta: recortaran el alebrije dándole forma de
¿Alguna vez han visto un alebrije? mascara.
¿En dónde?

SECUENCIACIÓN DE
CAMPO CONTENIDOS PROCESO DE DESARROLLO DE CONTENIDOS (CON EJES ARTICULADORES METODOLOGÍA
APRENDIZAJES BASE EN SU
EXPERIENCIA,
DIAGNÓSTICO Y
SABERES)
DE LO HUMANO Cuidado de la salud Practica hábitos de ABP Del 16 al 26 de
Subsecretaría de Educación Básica

Dirección de Coordinación Regional

de Educación Básica

Subdirección Regional de Educación

Básica Metepec

Zona Escolar J086

J.N. Ma. Del Carmen Mejía de Robles

Y LO personal y higiene y limpieza en sus Octubre.


COMUNITARIO colectiva, al llevar a actividades
cabo acciones de cotidianas al usar
higiene, limpieza, y objetos y espacios
actividad física, físicos, así como de
desde los saberes cuidado personal,
prácticos de la como medidas de
comunidad y la conservación de la
información científica salud y de prevención de
enfermedades.

ACCIONES
INICIO DESARROLLO CIERRE MATERIALE TIEMPO
S

 Imágenes
1. ¿CUÁLES SON LOS HÁBITOS Para finalizar se les solicita a de los
DE HIGIENE? Se les menciona que estos hábitos de higiene serán los niños que realicen un
hábitos de
Por medio de imágenes se les practicados durante cada día. Se les cuestiona ¿Cuál dibujo sobre el habito que
presenta a los niños los hábitos practican en casa o en la higiene.
es el habito de higiene que pones en práctica en casa
de higiene que debemos de llevar y durante la escuela? escuela
a cabo de manera continua en
nuestra vida cotidiana.

2. SIENDO CHEFS EN EL DIA DE


MUERTOS
A las niñas y niños se les comenta que el  Alimentos
día de hoy serán chefs en relación al día Una vez teniendo las manos limpias, se les solicita a Para cerrar la actividad se solicitados.
Subsecretaría de Educación Básica

Dirección de Coordinación Regional

de Educación Básica

Subdirección Regional de Educación

Básica Metepec

Zona Escolar J086

J.N. Ma. Del Carmen Mejía de Robles

de muertos y se les cuestiona: Observen les pregunta: ¿Por qué es


sus manos ¿Ustedes creen que nuestras los niños que traigan a su lugar de trabajo los importante lavarnos las
manos se encuentran en condiciones alimentos solicitados con anterioridad. Así mismo se manos?
para que agarrar alimentos? ¿Qué habito les pide que con ayuda de sus recetas, puedan
de higiene debemos practicar para elaborar sus platillos.
realizar nuestro platillo? Una vez
rescatadas sus ideas se les recuerda los
pasos correctos para el lavado de manos,

3. “PAN DE MUERTO” Al finalizar se les otorga


Se les realiza las siguientes papel y se les indica a los  Fomi
preguntas: ¿Han visto el pan de Se les menciona que realizaran su pan de muerto, alumnos que limpien su lugar moldeable,
muerto? ¿De qué creen que esta para esto se da un ejemplo de manera grupal. de trabajo. Posteriormente papel.
hecho el pan de muerto? Posteriormente se les indica un numero diferente para se solicita una participación
Se les solicita que saquen sus fomis que los niños elaboren cierta cantidad de panes. para recordar al grupo el
moldeables (3) solicitados lavado correcto de manos,
anteriormente. así mismo se les indica salir
de manera ordenada para
llevar a cabo este habito de
4. DECORANDO MI GALLETA  Se les realiza los siguientes cuestionamientos higiene.
Se les menciona a los niños que ¿Observaron en casa como elaboraron la Para cerrar la actividad las
realizaran una galleta en relación pintura sus papas?, se les indica probar la galletas se colocaran en un
al día de muertos la cual pintura y se les cuestiona ¿Les gusta como lugar asignado para que se
decoraran con distintos sabe la pintura? ¿De qué color es? puedan secar y
elementos comestibles como:  Se les pedirá a los niños traer hacia su posteriormente se las
pintura y dulces espacio la pintura que elaboraron en casa, puedan comer o llevar a
posteriormente se les proporciona su galleta y casa.
en cada mesa se les coloca los dulces
Subsecretaría de Educación Básica

Dirección de Coordinación Regional

de Educación Básica

Subdirección Regional de Educación

Básica Metepec

Zona Escolar J086

J.N. Ma. Del Carmen Mejía de Robles

necesarios para que decoren a su gusto.

5. TUMBAS DE CHOCOLATE:  Gansito de


Se les realiza las siguientes chocolate,
preguntas: ¿Ustedes han visitado el platos de
panteón? ¿En qué momentos visitan
plástico,
el panteón? ¿Ustedes conocen o han
visto tumbas? Después de haber cereal froot
rescatado sus respuestas se les Para cerrar la actividad se loops.
muestra la imagen de una tumba con les otorga papel para que
la finalidad de reforzar sus puedan limpiar su área de .
conocimientos previos. trabajo y se les pregunta
Se les indica que deberán colocar el gansito en sus
Posteriormente se les solicita sacar ¿Por qué es importante
platos, posteriormente se les otorga cereal froot loops
sus materiales solicitados (gansito y limpiar y ordenar nuestra
y se les indica que decoren su tumba de chocolate. Se
plato). Después se les otorga una área de trabajo?
otorgará tiempo para que puedan ingerir sus gansitos.
toallita húmeda con la finalidad de Posteriormente se solicita un
practicar hábitos de higiene. voluntario para recordar el
lavado correcto de manos.

6. DISEÑO DE LA CALAVERA:
Se les indica a los niños que
decoraran una calavera para Se les otorga el diseño de una calavera y papel de  Diseño de la
fomentar la tradición del día de diferentes colores con el que decoraran su calavera Se recoge el producto final calavera,
Subsecretaría de Educación Básica

Dirección de Coordinación Regional

de Educación Básica

Subdirección Regional de Educación

Básica Metepec

Zona Escolar J086

J.N. Ma. Del Carmen Mejía de Robles

muertos papel de
diferentes
coloras

INICIO DESARROLLO CIERRE MATERIALES TIEMPO


1. LA CALABAZA Y EL LAVADO  Después se les otorga el dibujo de una calabaza y Para finalizar se les solicita Vaso,
DE DIENTES. dientes de maíz. Así mismo se les menciona que salir al patio para practicar el cepillo,
Se les presenta el video titulado deberán decorarla colocándole los dientes y ojos. correcto lavado de dientes.
pasta
“Cepilla tus dientes”, Se lleva a cabo una
retroalimentación, se les dental,
posteriormente se les cuestiona
con las siguientes preguntas: pregunta: ¿En qué momento maíces,
¿Ustedes practican el cepillado se debe llevar a cabo el dibujo de
de dientes en casa? ¿En qué lavado de dientes? calabaza
momentos lo hacen? ¿Ustedes El producto final será
saben cuántas veces al día se colocado en la ventada del
deben cepillar los dientes? salón como decoración.
Subsecretaría de Educación Básica

Dirección de Coordinación Regional

de Educación Básica

Subdirección Regional de Educación

Básica Metepec

Zona Escolar J086

J.N. Ma. Del Carmen Mejía de Robles

PRODUCTO FINAL:
PRESENTACION DEL MUSEO DEL DIA DE MUERTOS Y HALLOWEEN
JUSTIFICACION: Como parte de las actividades que se realizaron durante este proyecto con duración de 2 semanas y en base a la problemática y al
propósito, se lleva a cabo la presentación de un museo en el cual se colocaran dentro del salón las evidencias realizadas por cada alumno.
El museo estará organizado y dividido por los elementos que se trabajaron en relación a las tradiciones (Día de muertos y Halloween); es decir, se
encontraran apartados en los cuales se mostraran las evidencias del día de muertos (La ofrenda, las calaveras decoradas, etc.) junto con las evidencias
de la tradición de Halloween (Las manualidades realizadas por los niños). Esto con base al fortalecimiento de las culturas y tradiciones de nuestro país.
Dentro de este proyecto se contemplan los 4 campos formativos junto con los proceso de desarrollo de aprendizajes que se requieren trabajar con las
niñas y niños de segundo grado de preescolar.

PROMOTORÍAS HORARIO DIA


Artes 10:30-11:00 Martes

Salud 9:00-9:30 Miércoles


Educación Física 9:50 a 10:15 Viernes
Subsecretaría de Educación Básica

Dirección de Coordinación Regional

de Educación Básica

Subdirección Regional de Educación

Básica Metepec

Zona Escolar J086

J.N. Ma. Del Carmen Mejía de Robles

Esta hoja corresponde al plano didáctico “Proyecto de Día de muertos “al desarrollarse del 16 de octubre al 10 de noviembre del 2023 en el
Jardín de Niños “Ma. Del Carmen Mejía de Robles” ubicado en la comunidad Guadalupe Yancuictlalpan.

HOJA DE FIRMAS
Observaciones:
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
Elaboró

______________

Docente en Formación

Vo.Bo.
Vo.Bo.
Directora Escolar

Responsable

También podría gustarte