Sistema Electoral Peruano
Abog. Vctor Hugo Estacio
Escuela Electoral y de Gobernabilidad
vestacio@jne.gob.pe
Constitucin Poltica del Per
DO
Sistema electoral segn Constitucin
Poltica del Per
Artculo 177
Sistema Electoral
Administracin
Electoral
Administracin Electoral
Rafael Lpez Pintor:
Dos acepciones principales: la primera relativa a
los rganos encargados de la conduccin electoral;
la segunda atiende a las actividades y procesos
necesarios para lograr que las elecciones se lleven
a cabo eficazmente
Sistema Electoral
Giovanni Sartori:
Los sistemas electorales determinan el modo
en que los votos se transforman en curules, y por
consiguiente afectan la conducta del votante.
Adems influyen sobre si el elector vota por un
partido o por una persona
I57
El Elector peruano
Sistemas Electorales
Representacin
Mayoritaria
Representacin
Proporcional
Principio de Representacin
de Mayora
Existen 2 criterios:
Mayora relativa (cuando basta que un
candidato tenga una mayora de votos para
ganar la eleccin)
Mayora absoluta (cuando es necesario que el
candidato tenga el 50% + 1 del total de votos)
Principio de Representacin
de Pluralidad o Mayora
Ejemplo:
El total del universo de votos en una eleccin es
de 100. De 3 candidatos a un cargo el candidato
A tiene 40, el B 20, el C 25 y blancos/nulos 5.
En este caso, el candidato A gana la eleccin
por mayora relativa (40 es el nmero ms alto
entre todos los habidos). No es necesario que A
saque ms de la mitad de dicho universo (51)
para ganar. Si rigiera el principio de mayora
absoluta, all s sera condicin sacar 51 votos o
ms para ganar la eleccin
Principio de Representacin
Proporcional
La representacin proporcional se entiende como
el nivel de coincidencia entre el porcentaje de
votos y el porcentaje de escaos que obtienen las
organizaciones que participan en una eleccin.
Es en donde la representacin poltica refleja, si
es posible exactamente, la distribucin de los
sufragios entre los partidos.
Principio de Representacin
Proporcional
Ejemplo:
3 partidos compiten por las 9 curules del distrito
electoral. El partido A obtuvo 40 % de votos, el B
35% y el C 25%. De acuerdo con sus respectivos
porcentajes de votos, los 9 cargos disponibles son
repartidos proporcionalmente: A se lleva 4 cargos,
B 3 y C 2.
Elementos de los Sistemas
Electorales
La Circunscripcin Electoral (o distrito electoral)
Conjunto de electores que conforma la base para
que sus votos se repartan entre un nmero
determinado de escaos o cargos. En ella se
asignan stos a los ganadores de las elecciones.
Unidad territorial en donde los votos emitidos por
los electores constituyen la base para el reparto
de escaos a los candidatos o partidos. Donde se
asignan los escaos a los candidatos o los
partidos ganadores.
Elementos del Sistema Electoral
Candidaturas
Circunscripcin
Sistema
Electoral
Barrera
Frmula
La Circunscripcin Electoral
Se divide en dos formas bsicas:
circunscripcin uninominal y circunscripcin
plurinominal (distrito nico y mltiple,
respectivamente).
El tamao de la circunscripcin importa para
los efectos del sistema electoral; por un lado
para la relacin entre votos y escaos; y por
otro lado para las oportunidades electorales de
los partidos polticos.
Caso peruano
Eleccin de Presidente
y Vicepresidentes
Distrito Electoral nico
Eleccin de
Congresistas
Distrito Electoral Mltiple
Eleccin de Representantes
al Parlamento Andino
:
Distrito Electoral nico
DISTRITOS ELECTORALES
El territorio de la
Repblica del Per se
divide en 26 distritos
electorales, uno por
cada departamento, la
Provincia Constitucional
del Callao y Lima
Provincias.
Los residentes en el
extranjero son
considerados dentro del
Distrito Electoral de
Lima.
Configuracin de Candidatura
Candidatura uninominal: Los
candidatos se presentan a
ttulo personal.
Candidatura plurinominal o
por lista: Los candidatos se
presentan en grupo.
Lista Cerrada y Bloqueada
Permite al votante dar su voto a una lista en
bloque. El elector tiene que ceirse al orden de
aparicin de los candidatos en la lista tal y como
fue dispuesto por el partido; y no puede alterarlo.
Lista Cerrada y no Bloqueada
La Lista Cerrada y no Bloqueada otorga al elector
la posibilidad de alterar el orden de los candidatos
en la lista del partido, dejando en sus manos la
decisin de quien debe representar al partido.
Los gremios partidarios solo pre-estructuran dicha
decisin.
Lista Abierta
Se conoce tambin como lista no cerrada y no
bloqueada, la cual brinda al elector la oportunidad
de ir ms all de los lmites partidarios y elegir
candidatos de listas diferentes, conformando as
su propia lista. La lista de los partidos terminan
constituyendo slo una propuesta.
Voto Preferencial
El Voto preferencial hace que el elector ordene
sus preferencias entre los candidatos de los
diferentes partidos. El Sistema permite que los
votantes expresen sus preferencias entre los
candidatos en lugar de expresar simplemente su
primera eleccin.
Cuotas de participacin
Cuota de gnero
30%
Listas al Congreso, regionales y municipales.
No en frmula presidencial (s en elecciones
internas).
15%
Cuota nativa
Slo Consejos Regionales y Concejos
Municipales provinciales
Cuota de jvenes
Slo Concejos Municipales
20%
Frmulas electorales
Para convertir votos en escaos, es importante
describir la frmula o regla de decisin, es decir,
el mtodo segn el cual se decide quienes son
los vencedores y cules los vencidos en una
eleccin. Con respecto a la frmula de decisin,
se distingue entre frmula mayoritaria y la
proporcional.
Principales Mtodos de
Adjudicacin de Escaos
Frmula mayoritaria pura:
- Ballotage
- Voto alternativo
Frmula proporcional:
Procedimientos del divisor: DHondt, Saint Lage, Saint Lage
modificado
Procedimientos de cociente
Bischoff, imperial y Droop
Voto nico transferible: Hare Clark
Sistema de Proporciones matemticas: Hare - Niemeyer
Frmulas mixtas o paralelas:
electoral:
Hare,
Hagenbach-
Cifra repartidora: Ejemplo
Partido
A
Partido
Votos por
partido
Di,0
Di,1
Di,2
Di,3
Di,4
Di,5
Di,6
Di,7
Di,8
Di,9
Total de
escaos
mi
mi / 1
mi / 2
mi / 3
mi / 4
mi / 5
mi / 6
mi / 7
mi / 8
mi / 9
mi /
10
pi
Partido
B
Partido
C
Partido Partido Partido Partido
D
E
F
G
391.000 311.000 184.000
73.000
27.000
12.000
2.000 1.000.000
391.000
311.000
184.000
73.000
27.000
12.000
2.000
195.500
155.500
92.000
36.500
13.500
6.000
1.000
130.333
103.667
61.333
24.333
9.000
4.000
667
97.750
77.750
46.000
18.250
6.750
3.000
500
78.200
62.200
36.800
14.600
5.400
2.400
400
65.167
51.833
30.667
12.167
4.500
2.000
333
55.857
44.429
26.286
10.429
3.857
1.714
286
48.875
38.875
23.000
9.125
3.375
1.500
250
43.444
34.556
20.444
8.111
3.000
1.333
222
39.100
31.100
18.400
7.300
2.700
1.200
200
Cifra
repartidora
Total
21
Barrera Electoral
Es un lmite mnimo de votos que se establece
en una eleccin para que la representacin
pueda materializarse en un escao. Esta barrera
legal es utilizada bsicamente para las
elecciones parlamentarias o congresales. Se
regula por tanto la participacin poltica algunos
partidos o candidatos.
Elecciones 2006: Barrera
electoral
Organizacin
Plitica
Votos
Vlidos
%Votos
Vlidos
Distritos
Electorales
Escaos
Proyectados
UNION POR EL PERU
2,274,797
21.154 %
24
45
PARTIDO APRISTA PERUANO
2,213,623
20.585 %
20
35
UNIDAD NACIONAL
1,648,717
15.332 %
10
17
ALIANZA POR EL FUTURO
1,408,069
13.094 %
13
FRENTE DE CENTRO
760,261
7.070 %
PERU POSIBLE
441,462
4.105 %
RESTAURACION NACIONAL
432,209
4.019 %
ALIANZA PARA EL PROGRESO
248,400
2.310 %
FRENTE INDEPENDIENTE MORALIZADOR
156,433
1.455 %
FUERZA DEMOCRATICA
153,437
1.427 %
PARTIDO JUSTICIA NACIONAL
151,167
1.406 %
PARTIDO SOCIALISTA
134,166
1.248 %
MOVIMIENTO NUEVA IZQUIERDA
133,106
1.238 %
BARRERA ELECTORAL
Elecciones 2006: Distribucin
de escaos
Organizacin
Poltica
Escaos
Votos
Vlidos
UNION POR EL PERU
45
2,274,797
PARTIDO APRISTA PERUANO
36
2,213,623
UNIDAD NACIONAL
17
1,648,717
ALIANZA POR EL FUTURO
13
1,408,069
FRENTE DE CENTRO
760,261
PERU POSIBLE
441,462
RESTAURACION NACIONAL
432,209
TOTAL:
120
9,179,138
El Sistema Electoral en
el Per: Resumen
Para las Elecciones
Presidenciales:
La eleccin se gana por mayora absoluta,
donde los votos nulos o en blanco no se
cuentan.
La segunda vuelta se da entre los dos
candidatos con las dos altas mayoras
relativas.
Para la eleccin de Presidente y
Vicepresidente de la Repblica se utiliza el
distrito electoral nico.
Este tipo de eleccin se encuentra dirigida
por la Constitucin de 1993.
Para las Elecciones
Parlamentarias:
El mtodo de votacin es el de la Cifra
repartidora o mtodo Dhondt. Dentro de las
listas se deciden los votos preferenciales.
El tipo de candidatura y la forma de votacin
es de: voto en lista cerrada y no bloqueada
con doble voto preferencial opcional.
Se eligen 130 congresistas a partir de las
Elecciones Generales del 2011.
La barrera electoral es de 7 congresistas o el
5% de votos vlidos a nivel nacional.
Para las Elecciones al
Parlamento Andino:
Se eligen 5 titulares y dos suplentes por cada
uno de ellos. Los partidos polticos presentan
15 candidatos.
Se elige mediante distrito electoral nico y
cifra repartidora.
La barrera electoral es de 5% de votos
vlidos a nivel nacional.
Se aplica cuota electoral de gnero de 30%.
Aplica voto preferencial