CABA Boletion Oficial 2015/12/09
CABA Boletion Oficial 2015/12/09
09/12/2015
Boletn Oficial
Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
Boletn Oficial - Publicacin oficial - Ordenanza N 33.701 - Ley N 2739 Reglamentado por Decreto N 964/08 - Director responsable: Dr.
Pablo Clusellas - Registro de la Propiedad Intelectual N 569.966 - Gerencia Operativa Boletn Oficial y Registro - Uspallata 3160 (1437),
Ciudad Autnoma de Buenos Aires. - Telfonos: 5091-7549, 5091-7550
E-mail: boletin_oficial@buenosaires.gob.ar licitaciones_bo@buenosaires.gob.ar - Consultas de Edictos Particulares de 9:30 a 14:30 hs. Web: boletinoficial.buenosaires.gob.ar
Sumario
Poder Ejecutivo
Decreto
rea Jefe de Gobierno
Decreto N 354
Se convoca para Audiencia Pblica para el da 13 de enero de 2016................................................................. Pg. 16
Resolucin
Jefatura de Gabinete de Ministros
Resolucin N 901-MJGGC/15
Se aprueba modificacin presupuestaria.............................................................................................................. Pg. 20
Resolucin N 906-MJGGC/15
Se aprueba y adjudica la Licitacin Pblica N 2051-1440-LPU15...................................................................... Pg. 21
Resolucin N 975-SSTRANS/15
Se autoriza a la Subsecretara de Uso del Espacio Pblico a efectuar cortes de trnsito................................... Pg. 23
Ministerio de Hacienda
Resolucin N 1650-MHGC/15
Se instruye sumario administrativo....................................................................................................................... Pg. 25
Resolucin N 1655-MHGC/15
Se sanciona al agente Juan Carlos Acua........................................................................................................... Pg. 25
Resolucin N 1656-MHGC/15
Se sanciona a la agente Myriam Noem Morano.................................................................................................. Pg. 29
Resolucin N 1660-MHGC/15
Se dan de baja elementos patrimoniados en la Direccin General de Relaciones Fiscales................................ Pg. 32
Resolucin N 1668-MHGC/15
Se instrumenta la Adenda del Acta de Negociacin Colectiva N 6/15 de la Comisin Paritaria
Central................................................................................................................................................................... Pg. 33
Resolucin N 1669-MHGC/15
Se ampla la Orden de Compra N 42.808/13 emitida a favor de la firma Caja de Seguros SA.......................... Pg. 34
Resolucin N 363-SSJUS/15
Se designa a Hector Eduardo Barton para ejercer la funcin como integrante del cuerpo de
mandatarios de Faltas para el cobro de las deudas por multas aplicadas por la Direccin
General de Administracin de Infracciones.......................................................................................................... Pg. 36
Resolucin N 365-SSJUS/15
Se autoriza la contratacin de personal................................................................................................................ Pg. 37
Resolucin N 366-SSJUS/15
Se autoriza la contratacin de personal................................................................................................................ Pg. 38
Resolucin N 367-SSJUS/15
Se autoriza la contratacin de personal................................................................................................................ Pg. 39
Resolucin N 114-SSAPM/15
Se aprueban gastos.............................................................................................................................................. Pg. 40
Resolucin N 115-SSAPM/15
Se aprueban gastos.............................................................................................................................................. Pg. 41
Resolucin N 150-SSAPM/15
Se aprueba compensacin de crditos................................................................................................................. Pg. 42
Resolucin N 160-SSAPM/15
Se deja sin efecto la Licitacin Pblica de Etapa nica N 2900-1535-LPU15.................................................... Pg. 42
Ministerio de Salud
Resolucin N 1858-MSGC/15
Se designa a Leandro Martn Carballo como Especialista en la Guardia Mdico (Neurociruga)
en el Hospital General de Agudos Dr. Ignacio Pirovano....................................................................................... Pg. 44
Resolucin N 1859-MSGC/15
Se designa a Natalia Cristina Toffolon como Especialista en la Guardia Mdica (Neonatologa)
en el Hospital Materno Infantil Ramn Sarda....................................................................................................... Pg. 45
Resolucin N 1872-MSGC/15
Se designa a Mara Cecilia Francini como Especialista en la Guardia Mdica (Psiquiatra) en el
Hospital Infanto Juvenil Dra. Carolina Tobar Garca............................................................................................. Pg. 46
Resolucin N 1873-MSGC/15
Se designa a Ivanna Laura Meloni Cafarelli como Especialista en la Guardia Mdico
(Psiquiatra) en el Hospital General de Agudos Dr. Ignacio Pirovano.................................................................. Pg. 47
Resolucin N 1874-MSGC/15
Se designa a Federico Gabriel Congost como Especialista en la Guardia Mdica (Ciruga
General) en el Hospital de Oncologa Mara Curie............................................................................................... Pg. 48
Resolucin N 1875-MSGC/15
Se designa a Marcos Ariel Tonelotto como Profesional de Guardia Mdico en el Hospital
General de Agudos Dr. Jos Mara Ramos Meja................................................................................................ Pg. 49
Resolucin N 1876-MSGC/15
Se designa a Patricio Oscar Actis como Especialista en la Guardia Mdico (Ciruga General)
en el Hospital General de Agudos Dr. Ignacio Pirovano....................................................................................... Pg. 50
Resolucin N 1877-MSGC/15
Se designa a Mara Mercedes Altube como Profesional de Guardia Bioqumica en el Hospital
General de Nios Dr. Ricardo Gutirrez............................................................................................................... Pg. 51
Resolucin N 1878-MSGC/15
Se designa a Gabriela Silvina Montes como Profesional de Guardia Kinesiloga en el Hospital
General de Agudos Donacin Francisco Santojanni............................................................................................ Pg. 52
Resolucin N 1879-MSGC/15
Se designa a Marcelo Gabriel Scaramella como Especialista en la Guardia Mdico
(Psiquiatra) en el Hospital General de Agudos Dr. Ignacio Pirovano.................................................................. Pg. 53
Resolucin N 1880-MSGC/15
Se designa a Martha Hayellen Reijenstein Romero como Especialista en la Guardia Mdica
(Ciruga Infantil) en el Hospital General de Nios Pedro de Elizalde.................................................................... Pg. 54
Resolucin N 1887-MSGC/15
Se designa a Mara Pieiro como Profesional de Guardia Mdica en el Hospital General de
Agudos Dr. Jos Mara Ramos Meja................................................................................................................... Pg. 55
Resolucin N 1898-MSGC/15
Se aprueba gasto.................................................................................................................................................. Pg. 56
Resolucin N 1899-MSGC/15
Se autoriza la certificacin, reconocimiento y aprobacin de trabajos encomendados a la firma
IM Construcciones SRL........................................................................................................................................ Pg. 58
Resolucin N 1901-MSGC/15
Se aprueba el Programa Docente de la Residencia de Psicopedagoga............................................................. Pg. 60
Resolucin N 1909-MSGC/15
Se rectifica la Resolucin N 1751/MSGC/15....................................................................................................... Pg. 61
Resolucin N 1913-MSGC/15
Se aprueba gasto.................................................................................................................................................. Pg. 62
Resolucin N 1916-MSGC/15
Se aprueba el Consenso de Fluorescena elaborado por la Red de Asma y Alergia........................................... Pg. 63
Resolucin N 100-SSAIS/15
Se aprueba gasto.................................................................................................................................................. Pg. 64
Resolucin N 102-SSAIS/15
Se aprueba gasto.................................................................................................................................................. Pg. 67
Resolucin N 690-SSASS/15
Se aprueba gasto.................................................................................................................................................. Pg. 69
Resolucin N 697-SSASS/15
Se aprueba gasto.................................................................................................................................................. Pg. 70
Resolucin N 698-SSASS/15
Se aprueba gasto.................................................................................................................................................. Pg. 72
Resolucin N 711-SSASS/15
Se aprueba gasto.................................................................................................................................................. Pg. 73
Resolucin N 712-SSASS/15
Se aprueba gasto.................................................................................................................................................. Pg. 75
Resolucin N 713-SSASS/15
Se aprueba gasto.................................................................................................................................................. Pg. 76
Resolucin N 714-SSASS/15
Se aprueba gasto.................................................................................................................................................. Pg. 79
Resolucin N 715-SSASS/15
Se aprueba gasto.................................................................................................................................................. Pg. 80
Ministerio de Educacin
Resolucin N 3965-MEGC/15
Se autoriza la contratacin directa de la locacin administrativa del inmueble sito en Sols 1815....................... Pg. 83
Resolucin N 3966-MEGC/15
Se modifica el Programa Mejores Promedios....................................................................................................... Pg. 85
Resolucin N 485-SSGECP/15
Se aprueba el Plan Curricular Institucional para la Formacin Docente del Profesorado de
Educacin Tecnolgica......................................................................................................................................... Pg. 86
Resolucin N 488-SSGECP/15
Se aprueba el Plan Curricular Institucional para la Formacin Docente del Profesorado de
Educacin Superior en Lengua y Literatura.......................................................................................................... Pg. 88
Resolucin N 491-SSGECP/15
Se aprueba el Plan Curricular Institucional para la Formacin Docente del Profesorado de
Ingls..................................................................................................................................................................... Pg. 89
Resolucin N 32-SSCYSG/15
Se autoriza el contrato de Dbora Marcela Rempel............................................................................................. Pg. 93
Resolucin N 33-SSCYSG/15
Se aprueban gastos.............................................................................................................................................. Pg. 94
Ministerio de Cultura
Resolucin N 7810-MCGC/15
Se dan por cumplidas las obligaciones del beneficiario de la Resolucin N 6488/MCGC/14............................. Pg. 95
Resolucin N 8402-MCGC/15
Se aprueba el Proyecto N 3309/RPC/15 titulado Limpieza, Escaneo y Copiado del Acervo
Fotogrfico en Placas de Vidrio Estereoscopicas del Fotgrafo Aficionado Bernardo Croce.............................. Pg. 96
Resolucin N 8403-MCGC/15
Se aprueba el Proyecto N 3124/RPC/15 titulado Restauracin y Digitalizacin del Fondo
Bibliogrfico de la Entidad..................................................................................................................................... Pg. 97
Resolucin N 8568-MCGC/15
Se rescinde el contrato de Gustavo Facundo Semmartin..................................................................................... Pg. 99
Resolucin N 8569-MCGC/15
Se rescinde el contrato de Martn Rodrigo Seoane.............................................................................................. Pg. 99
Resolucin N 8570-MCGC/15
Se rescinde el contrato de Pablo Matas Frazzetta............................................................................................ Pg. 100
Resolucin N 8705-MCGC/15
Se dan por cumplidas las obligaciones del beneficiario de la Resolucin N 4016/MCGC/13........................... Pg. 101
Resolucin N 8707-MCGC/15
Se dan por cumplidas las obligaciones de la beneficiaria de la Resolucin N 5555/MCGC/14........................ Pg. 102
Resolucin N 8708-MCGC/15
Se dan por cumplidas las obligaciones del beneficiario de la Resolucin N 8938/MCGC/14........................... Pg. 103
Resolucin N 8711-MCGC/15
Se aprueba el Proyecto N 3546/RPC/15 titulado Ciclo de Conciertos La Orquesta Oriental............................ Pg. 104
Resolucin N 8712-MCGC/15
Se aprueba el Proyecto N 3201/RPC/15 titulado Semana Homenaje a Froiln Gonzlez............................... Pg. 106
Resolucin N 8714-MCGC/15
Se aprueba el Proyecto N 3485/RPC/15 titulado Disco 35 vueltas al sol (canciones rituales)......................... Pg. 107
Resolucin N 8715-MCGC/15
Se aprueba el Proyecto N 3396/RPC/15 titulado Madera 3: folclore latinoamericano...................................... Pg. 109
Resolucin N 8716-MCGC/15
Se aprueba el Proyecto N 3386/RPC/15 titulado Martingala. Disco de Julieta Laso........................................ Pg. 110
Resolucin N 8717-MCGC/15
Se aprueba el Proyecto N 3393/RPC/15 titulado Bandalup Combinado: Ciclo de Conciertos.......................... Pg. 112
Resolucin N 8718-MCGC/15
Se aprueba el Proyecto N 3357/RPC/15 titulado Tango a voces...................................................................... Pg. 113
Resolucin N 8719-MCGC/15
Se aprueba el Proyecto N 3218/RPC/15 titulado Bomberos de La Boca.......................................................... Pg. 115
Resolucin N 8721-MCGC/15
Se aprueba el Proyecto N 3152/RPC/15 titulado Buenos Aires, la Pars de Sudamrica................................. Pg. 116
Resolucin N 8742-MCGC/15
Se aprueba el Proyecto N 2706/RPC/15 titulado FCA - Festival de Cultura Autogestionada........................... Pg. 117
Resolucin N 8920-MCGC/15
Se aprueba el Proyecto N 3991/RPC/15 titulado Montserrat festeja el teatro................................................... Pg. 119
Resolucin N 8922-MCGC/15
Se aprueba el Proyecto N 2665/RPC/15 titulado Pequeos grandes msicos II.............................................. Pg. 120
Resolucin N 8927-MCGC/15
Se aprueba el Proyecto N 3575/RPC/15 titulado Tango Siglo XXI................................................................... Pg. 122
Resolucin N 8929-MCGC/15
Se aprueba el Proyecto N 3711/RPC/15 titulado Producciones de la Facultad de Msica de la
UCA..................................................................................................................................................................... Pg. 123
Resolucin N 8930-MCGC/15
Se aprueba el Proyecto N 3713/RPC/15 titulado Cartografas del diseo social en Argentina......................... Pg. 125
Resolucin N 8931-MCGC/15
Se aprueba el Proyecto N 3719/RPC/15 titulado Foto Estudio Luisita Artistas Calle Corrientes...................... Pg. 126
Resolucin N 8932-MCGC/15
Se aprueba el Proyecto N 3660/RPC/15 titulado Plataforma digital de creacin literaria................................. Pg. 128
Resolucin N 9283-MCGC/15
Se aprueba la contratacin de personal............................................................................................................. Pg. 129
Resolucin N 9284-MCGC/15
Se aprueba la contratacin de personal............................................................................................................. Pg. 130
Resolucin N 9285-MCGC/15
Se aprueba la contratacin de personal............................................................................................................. Pg. 131
Resolucin N 9286-MCGC/15
Se aprueba la contratacin de personal............................................................................................................. Pg. 132
Resolucin N 9287-MCGC/15
Se aprueba la contratacin de personal............................................................................................................. Pg. 133
Resolucin N 693-EATC/15
Se aprueba la contratacin de personal............................................................................................................. Pg. 135
Resolucin N 694-EATC/15
Se aprueba la contratacin de personal............................................................................................................. Pg. 136
Resolucin N 695-EATC/15
Se aprueba la contratacin de personal............................................................................................................. Pg. 137
Resolucin N 696-EATC/15
Se aprueba la contratacin de personal............................................................................................................. Pg. 138
Resolucin N 697-EATC/15
Se aprueba la contratacin de personal............................................................................................................. Pg. 139
Resolucin N 698-EATC/15
Se aprueba la contratacin de personal............................................................................................................. Pg. 140
Resolucin N 699-EATC/15
Se aprueba la contratacin de personal............................................................................................................. Pg. 141
Resolucin N 700-EATC/15
Se aprueba la modificacin del contrato celebrado con Fadayomi Morenike..................................................... Pg. 142
Resolucin N 702-EATC/15
Se convoca a comicios para elegir miembros del Teatro Coln......................................................................... Pg. 143
Ministerio de Modernizacin
Resolucin N 842-MMGC/15
Se designa a Mnica Esther Perotto como Subgerente Operativa de Gestin Administrativa........................... Pg. 148
Resolucin N 843-MMGC/15
Se designa a Mara Fernanda Varela como Gerente Operativa de Logstica Electoral..................................... Pg. 149
Resolucin N 844-MMGC/15
Se designa a Juan Carlos Mamani como Jefe de Divisin Turno Maana C del Hospital
General de Agudos Dr. Jos Mara Penna......................................................................................................... Pg. 150
Resolucin N 845-MMGC/15
Se designa a Haydee Anglica Vaca como Jefa de Seccin Cuidados Especiales Moderados II
del Hospital General de Nios Pedro de Elizalde............................................................................................... Pg. 152
Resolucin N 846-MMGC/15
Se designa a Silvia Elena Paz como Jefa de Divisin Turno Maana D del Hospital General de
Agudos Dr. Jos Mara Penna............................................................................................................................ Pg. 153
Resolucin N 847-MMGC/15
Se designa a Graciela Zulema Roppel como Jefa de Seccin Control de Infecciones del
Hospital General de Nios Pedro de Elizalde..................................................................................................... Pg. 154
Resolucin N 848-MMGC/15
Se designa a Emilia Rosa Lastra como Jefa de Departamento Subjefatura de Enfermera del
Hospital General de Nios Pedro de Elizalde..................................................................................................... Pg. 156
Resolucin N 849-MMGC/15
Se designa a Juan Carlos Lomurno como Jefe de Divisin Turno Noche II C del Hospital
General de Agudos Dr. Jos Mara Penna......................................................................................................... Pg. 157
Resolucin N 850-MMGC/15
Se prorroga el plazo mximo para la identificacin y evaluacin de candidatos al concurso
convocado mediante Resolucin N 600/MMGC/15........................................................................................... Pg. 158
Resolucin N 851-MMGC/15
Se designa a Diego Fernando Briola como Gerente Operativo de Apoyo a las Escuelas y
Cooperadoras..................................................................................................................................................... Pg. 159
Resolucin N 853-MMGC/15
Se desestima el recurso jerrquico interpuesto por la agente Mara Laura Mercedes Durn
Costa y Barcia contra la Resolucin N 966-SUBRH/10.................................................................................... Pg. 161
Resolucin N 1904-SSGRH/15
Se acepta la renuncia presentada por el agente Gonzalo Mendoza.................................................................. Pg. 162
Resolucin N 1905-SSGRH/15
Se acepta la renuncia presentada por la agente Mabel Rita Albornoz............................................................... Pg. 163
Resolucin N 1906-SSGRH/15
Se otorga licencia extraordinaria sin goce de haberes por cargo de mayor jerarqua a la agente
Andrea Beatriz Chiappino................................................................................................................................... Pg. 163
Resolucin N 1907-SSGRH/15
Se otorga una extensin de la licencia por maternidad sin percepcin de haberes a la agente
Cinthia Mnica Contrera..................................................................................................................................... Pg. 164
Resolucin N 1908-SSGRH/15
Se declara cesante a Patricia Ethel Milian.......................................................................................................... Pg. 165
Resolucin N 1909-SSGRH/15
Se acepta la renuncia presentada por Diego Plazaola....................................................................................... Pg. 166
Resolucin N 1910-SSGRH/15
Se aceptan las renuncias presentadas por diversos agentes............................................................................. Pg. 167
Resolucin N 1911-SSGRH/15
Se acepta la renuncia presentada por la agente Adriana Noem Castro............................................................ Pg. 168
Resolucin N 1912-SSGRH/15
Se acepta la renuncia presentada por la agente Mara del Rosario Johnson.................................................... Pg. 168
Resolucin N 1913-SSGRH/15
Se acepta la renuncia presentada por Yanina Soledad Dorin............................................................................ Pg. 169
Resolucin N 1915-SSGRH/15
Se cesa a la agente Adriana Miriam Slaifstein.................................................................................................... Pg. 170
Resolucin N 1916-SSGRH/15
Se acepta la renuncia presentada por el agente Bruno Luciano Fernando Stilo................................................ Pg. 171
Resolucin N 1917-SSGRH/15
Se cesa a la agente Gabriela Rita Rosenblat..................................................................................................... Pg. 172
Resolucin N 1987-SSGRH/15
Se acepta la renuncia presentada por el agente Csar Hernn Montenegro..................................................... Pg. 172
Resolucin N 780-AGIP/15
Se aprueba gasto................................................................................................................................................ Pg. 177
Resolucin N 781-AGIP/15
Se declara desierta la Licitacin Pblica N 8618-0250-LPU14......................................................................... Pg. 178
Resolucin N 782-AGIP/15
Se convalida la prrroga del plazo de entrega para el servicio reparacin y mantenimiento de
grupos electrgenos correspondiente a la Orden de Compra BAC N 8618-3018-OC15.................................. Pg. 179
Resolucin N 783-AGIP/15
Se ratifica la Disposicin N 29/DGESYC/15...................................................................................................... Pg. 181
Resolucin N 784-AGIP/15
Se otorga la licencia extraordinaria sin goce de haberes requerida por la agente Cecilia
Figueiras............................................................................................................................................................. Pg. 182
Resolucin N 785-AGIP/15
Se confirma al agente Hernn Yamone como Jefe de la Divisin Ingreso y Egreso de
Actuaciones......................................................................................................................................................... Pg. 183
Resolucin N 786-AGIP/15
Se otorga la prrroga de la licencia extraordinaria sin goce de haberes requerida por el agente
Marcelo Antonio Dente........................................................................................................................................ Pg. 184
Resolucin N 793-AGIP/15
Se rescinde parcialmente la Orden de Compra N 48.654/12............................................................................ Pg. 185
Resolucin N 349-APRA/15
Se aprueban gastos............................................................................................................................................ Pg. 188
Resolucin N 550-APRA/15
Se aprueba gasto................................................................................................................................................ Pg. 189
Resolucin N 552-APRA/15
Se otorga la Declaracin de Impacto Ambiental a actividad a desarrollarse en el inmueble sito
en Av. Santa Fe 4389/91/99............................................................................................................................... Pg. 190
Resolucin N 553-APRA/15
Se cesa a Adriana Cecilia Nuesch...................................................................................................................... Pg. 192
Resolucin N 554-APRA/15
Se aprueba la prrroga del Contrato de Locacin Administrativa del inmueble sito en Moreno
1379/1381/1385.................................................................................................................................................. Pg. 194
Resolucin N 555-APRA/15
Se dejan sin efecto las Resoluciones N 398/APRA/15, N 400/APRA/15, N 402/APRA/15, N
435/APRA/15 y N 446/APRA/15........................................................................................................................ Pg. 195
Resolucin N 556-APRA/15
Se aprueba gasto................................................................................................................................................ Pg. 196
Resolucin N 247-ASINF/15
Se aprueban gastos............................................................................................................................................ Pg. 201
Resolucin N 2212-MMGC/15
Se convalida lo dispuesto por Disposicin N 291/HGNRG/15.......................................................................... Pg. 206
Resolucin N 2217-MMGC/15
Se convalida lo dispuesto por Disposicin N 245/HMOMC/15.......................................................................... Pg. 207
Resolucin N 2218-MMGC/15
Se convalida lo dispuesto por Disposicin N 67/DGRS2/15............................................................................. Pg. 207
Resolucin N 2219-MMGC/15
Se deja sin efecto la Resolucin Conjunta N 1048/MMGC/15 y se convalida lo dispuesto por
Disposicin N 235/HBU/15................................................................................................................................ Pg. 208
Disposicin
Ministerio de Hacienda
Disposicin N 409-DGCYC/15
Se impone multa a la firma Murata SA - Yusion SRL - Verini Security SA - UTE............................................... Pg. 210
Disposicin N 57-SGISSP/15
Se aprueba y adjudica la Contratacin Directa Menor N 869-2708-CME15..................................................... Pg. 213
Ministerio de Salud
Disposicin N 161-DGRYPS/15
Se aprueba la prestacin del servicio de provisin de medicamentos a las vctimas de la
tragedia de Croman y sus familiares por parte de la Asociacin Propietarios de Farmacias
Argentinas........................................................................................................................................................... Pg. 215
Disposicin N 162-DGRYPS/15
Se aprueba gasto................................................................................................................................................ Pg. 216
Disposicin N 243-HNJTB/15
Se rescinde parcialmente la Orden de Provisin N 413-6565/2015.................................................................. Pg. 217
Disposicin N 557-HGACA/15
Se aprueban pliegos y se llama a Contratacin Directa Menor N 412-2695-CME15........................................ Pg. 218
Ministerio de Educacin
Disposicin N 408-DGEGP/15
Se acepta la renuncia de Sergio Quinteiro como representante de la Direccin General de
Educacin de Gestin Privada ante la Unidad Ejecutora del Rgimen de Escuelas Seguras de
Gestin Privada y se designa a Adrin Hctor lvarez en su reemplazo........................................................... Pg. 220
Disposicin N 413-DGEGP/15
Se aplica la sancin de Apercibimiento Grave al Jardn Maternal El Duende Rojo............................................ Pg. 221
Disposicin N 2057-DGIUR/15
Se deja sin efecto la Disposicin N 1785/DGIUR/15 y se autoriza localizacin de usos para el
inmueble sito en Posadas 1227/29/31/45/57/59 y Av. del Libertador 740/50..................................................... Pg. 223
Disposicin N 2058-DGIUR/15
Se da de baja listado de bienes del Inventario de la Direccin General de Interpretacin
Urbanstica.......................................................................................................................................................... Pg. 225
Disposicin N 2059-DGIUR/15
Se considera factible proyecto de remodelacin para el inmueble sito en Av. Dr. Rmulo S.
Nan 1861/65...................................................................................................................................................... Pg. 226
Disposicin N 2079-DGIUR/15
Se autoriza localizacin de uso para el inmueble sito en Reconquista 1016/18................................................ Pg. 228
Disposicin N 2081-DGIUR/15
Se autoriza localizacin de usos para el inmueble sito en Hiplito Irigoyen 1400.............................................. Pg. 229
Disposicin N 2085-DGIUR/15
Se autoriza localizacin de usos para el inmueble sito en Anasagasti 2067...................................................... Pg. 230
Disposicin N 2086-DGIUR/15
Se considera factible el proyecto de recuperacin y ampliacin del edificio sito en la calle D.
Apolinario Figueroa 1837/43............................................................................................................................... Pg. 232
Disposicin N 1903-DGDYPC/15
Se autoriza a entidades emitir los certificados de curso de capacitacin de administradores
para el objeto: inscripcin y renovacin de matrcula......................................................................................... Pg. 237
Ministerio de Gobierno
Disposicin N 5-UAIGOB/15
Se aprueban gastos............................................................................................................................................ Pg. 240
Disposicin N 26-DGCCIU/15
Se aprueban gastos............................................................................................................................................ Pg. 241
Disposicin N 2025-DGET/15
Se categoriza proyecto a desarrollarse en Virrey Liniers 2266/78 y Avenida Snchez de Loria
2251/67............................................................................................................................................................... Pg. 245
Disposicin N 2027-DGET/15
Se categoriza proyecto a desarrollarse en Fray Cayetano Rodrguez 368........................................................ Pg. 249
Disposicin N 269-DGTALCIU/15
Se aprueba y adjudica la Contratacin Directa N 2204-1697-CME15.............................................................. Pg. 252
Disposicin N 270-DGTALCIU/15
Se aprueba y se declara fracasada la Contratacin Directa N 2204-1265-CDI15............................................ Pg. 253
Ente de Turismo
Disposicin N 154-DGTALET/15
Se aprueban pliegos y se autoriza el llamado a Contratacin Menor N 9265-2788-CME15............................ Pg. 255
Disposicin N 629-DGTALINF/15
Se aprueba y adjudica la Contratacin Directa por Exclusividad N 8056-1512-CDI15..................................... Pg. 259
Disposicin N 630-DGTALINF/15
Se aprueban pliegos y se llama a Contratacin Directa N 8056-1569-CDI15................................................... Pg. 261
Disposicin N 631-DGTALINF/15
Se aprueban pliegos y se llama a Contratacin Directa N 8056-1570-CDI15................................................... Pg. 263
Disposicin N 633-DGTALINF/15
Se aprueba gasto................................................................................................................................................ Pg. 265
Disposicin N 634-DGTALINF/15
Se aprueban pliegos y se llama a Licitacin Pblica N 8056-1604-LPU15....................................................... Pg. 267
Disposicin N 635-DGTALINF/15
Se aprueban pliegos y se llama a Contratacin Menor N 8056-2811-CME15.................................................. Pg. 269
Disposicin N 636-DGTALINF/15
Se aprueban pliegos y se llama a Licitacin Pblica N 8056-1607-LPU15....................................................... Pg. 270
Disposicin N 637-DGTALINF/15
Se aprueban pliegos y se llama a Contratacin Directa N 8056-1573-CDI15................................................... Pg. 272
Disposicin N 638-DGTALINF/15
Se aprueban pliegos y se llama a Contratacin Directa N 8056-1576-CDI15................................................... Pg. 275
Ministerio de Salud
Disposicin N 65-HMIRS/15
Se aprueba y adjudica la Licitacin Pblica BAC N 435-1461-LPU15.............................................................. Pg. 278
Disposicin N 274-HGAP/15
Se aprueba y adjudica la Contratacin Directa Menor N 425-2540-CME15..................................................... Pg. 279
Disposicin N 318-HGNPE/15
Se aprueba gasto................................................................................................................................................ Pg. 280
Disposicin N 353-HGNRG/15
Se aprueba y adjudica la Licitacin Pblica N 420-1441-LPU15...................................................................... Pg. 282
Disposicin N 370-HGAIP/15
Se aprueba y adjudica la Contratacin Menor BAC N 427-2490-CME15......................................................... Pg. 284
Disposicin N 374-HGAIP/15
Se aprueba y adjudica la Contratacin Menor BAC N 427-2489-CME15......................................................... Pg. 285
Resolucin Comunal
Junta Comunal 11
Resolucin Comunal N 37249418-COMUNA11/15
Se aprueba y adjudica la Licitacin Privada N 42-SIGAF/15............................................................................ Pg. 287
Organos de Control
Resolucin
Sindicatura General de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
Resolucin N 112-SGCBA/15
Se aprueban gastos............................................................................................................................................ Pg. 289
Resolucin N 115-SGCBA/15
Se sustituye el Anexo de la Resolucin N 97/SGCBA/14................................................................................. Pg. 291
Disposicin
Procuracin General de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
Disposicin N 96-DGTALPG/15
Se aprueba compensacin de crditos............................................................................................................... Pg. 293
Disposicin N 97-DGTALPG/15
Se aprueban gastos............................................................................................................................................ Pg. 294
Poder Judicial
Resolucin
Consejo de la Magistratura
Resolucin N 359-OAYF/15
Se prorroga el plazo para el cumplimiento de las obligaciones detalladas en la rden de
Compra N 880................................................................................................................................................... Pg. 296
Resolucin N 362-OAYF/15
Se aprueba y adjudica el procedimiento llevado a cabo en la Licitacin Pblica N 21/15................................ Pg. 298
Comunicados y Avisos
Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires
Comunicados N 332-DGGYPC/15.................................................................................................................... Pg. 303
Licitaciones
Ministerio de Salud
Licitacin - Llamado N 1123-DGADC/15.......................................................................................................... Pg. 304
Licitacin - Llamado N 1588-HGAIP/15............................................................................................................ Pg. 304
Licitacin - Llamado N 1589-HGAIP/15............................................................................................................ Pg. 305
Licitacin - Llamado N 1594-HGACD/15.......................................................................................................... Pg. 305
Licitacin - Llamado N 1598-HGAIP/15............................................................................................................ Pg. 306
Licitacin - Llamado N 1606-HMIRS/15........................................................................................................... Pg. 306
Licitacin - Llamado N 1608-HMIRS/15........................................................................................................... Pg. 307
Licitacin - Preadjudicacin N 1383-HGAJAF/15............................................................................................. Pg. 307
Consejo de la Magistratura
Expediente - Llamado N 238-DGCYC/15......................................................................................................... Pg. 317
Edictos Particulares
Transferencias N 544-SECLYT/15.................................................................................................................... Pg. 321
Transferencias N 550-SECLYT/15.................................................................................................................... Pg. 321
Transferencias N 552-SECLYT/15.................................................................................................................... Pg. 322
Transferencias N 553-SECLYT/15.................................................................................................................... Pg. 322
Transferencias N 554-SECLYT/15.................................................................................................................... Pg. 322
Transferencias N 555-SECLYT/15.................................................................................................................... Pg. 323
Transferencias N 556-SECLYT/15.................................................................................................................... Pg. 323
Transferencias N 558-SECLYT/15.................................................................................................................... Pg. 324
Transferencias N 559-SECLYT/15.................................................................................................................... Pg. 324
Transferencias N 560-SECLYT/15.................................................................................................................... Pg. 324
Transferencias N 561-SECLYT/15.................................................................................................................... Pg. 325
Transferencias N 562-SECLYT/15.................................................................................................................... Pg. 325
Transferencias N 564-SECLYT/15.................................................................................................................... Pg. 325
Edictos Oficiales
Ministerio de Desarrollo Econmico
Expediente N 36652899-DGEMP/15................................................................................................................. Pg. 330
Expediente N 36664121-DGEMP/15................................................................................................................. Pg. 331
Expediente N 36689552-DGEMP/15................................................................................................................. Pg. 331
Expediente N 37242649-DGEMP/15................................................................................................................. Pg. 332
Juzgado Provincial
Citacin N 37275669-JPICC1/15....................................................................................................................... Pg. 339
Notificacin N 37335566-TJPC/15.................................................................................................................... Pg. 340
N 4778 - 09/12/2015
Poder Ejecutivo
Decreto
DECRETO N. 354/15
Buenos Aires, 5 de diciembre de 2015
VISTO:
La Constitucin de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, las Leyes Nros. 6 y sus
modificatorias 210, 3.060, 4.013 y 4.472, los Decretos Nro. 660/11 y 23/15, el
Expediente N 2015-36400215-MGEYA-DGTALMDU e incorporado, y
CONSIDERANDO:
Que por el Expediente citado en el Visto, la empresa Autopistas Urbanas S.A. (AUSA),
concesionaria de obra pblica de la Red de Autopistas y Vas Interconectadas de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires y Puentes de Conexin Fsica con la Provincia de
Buenos Aires segn lo establecido por la Ley N 3.060, ha elevado al Ministerio de
Desarrollo Urbano la necesidad de modificar el cuadro tarifario de la concesin;
Que en virtud de lo establecido en el artculo 7 de la Ley N 3.060, el Ministerio de
Desarrollo Urbano es la autoridad de aplicacin de la concesin de obra pblica
otorgada a AUSA;
Que el artculo 8 de la precitada norma estableci que el cuadro tarifario de peaje
aplicable a la concesin es fijado por el Poder Ejecutivo, teniendo en cuenta horarios,
flujo de trnsito, estacionalidad, condiciones econmico-financieras y condiciones
generales del desenvolvimiento de la red vial de la Ciudad;
Que mediante el Decreto N 23/15 se aprob el cuadro tarifario vigente para las
autopistas 25 de Mayo, Perito Moreno, Autopista Illia/Retiro/Sarmiento/Salguero y
Peaje Alberti;
Que el referido cuadro tarifario contempl tarifas diferenciales considerando horario
pico y no pico, lo que en la prctica se tradujo en cierta mejora en la distribucin
horaria del trnsito;
Que el cuadro tarifario cuya readecuacin se propicia mantiene las tarifas diferenciales
por horarios;
Que asimismo AUSA informa que se ha producido un incremento de usuarios que
intentan ingresar a las vas exclusivas Aupass, sin contar con el dispositivo
correspondiente;
Que esta conducta genera demoras para los usuarios adheridos al sistema Aupass y
costos operativos para AUSA, por lo cual se propone una tarifa diferencial,
contemplada en el cuadro tarifario anexo al presente Decreto, para aquellos usuarios
que abonen de manera manual en vas exclusivas Aupass;
Que el cuadro tarifario propuesto contempla las estaciones de peajes Retiro II,
Sarmiento y Salguero que se incorporaron en la Autopista Illia tras la ejecucin de la
conexin entre la autopista y la Av. Cantilo;
Pgina 16
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 17
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 18
N 4778 - 09/12/2015
ANEXO
Pgina 19
N 4778 - 09/12/2015
Resolucin
Jefatura de Gabinete de Ministros
RESOLUCIN N. 901/MJGGC/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
El Decreto N 4/15, el Expediente N 36.568.319-MGEYA-DGTALMJG/15, y
CONSIDERANDO:
Que, por la citada actuacin, tramita una modificacin presupuestaria entre partidas de
los Incisos 2- Bienes de consumo, 3- Servicios no personales, y 4- Bienes de uso, del
presupuesto asignado a las Unidades Ejecutoras 277- Direccin General de Seguridad
Vial, 320- Subsecretara de Transporte, 323- Direccin General Planificacin de la
Movilidad, 325- Unidad de Proyectos Especiales Juegos Olmpicos de la Juventud
Buenos Aires 2018, 721- Direccin General de Licencias, 2010- Subsecretara de
Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, 2012- Unidad de Proyectos Especiales
Construccin y Ciudadana Cambio Cultural, 2013- Consejo de Gestin del Parque de
la Memoria, y 2051- Jefatura de Gabinete de Ministros;
Que, dicha modificacin, responde a distintas necesidades presupuestarias de las
Unidades Ejecutoras 320-Subsecretara de Transporte, 323- Direccin General
Planificacin de la Movilidad, 325- Unidad de Proyectos Especiales Juegos Olmpicos
de la Juventud Buenos Aires 2018, 721- Direccin General de Licencias, 2010Subsecretara de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, 2012- Unidad de
Proyectos Especiales Construccin y Ciudadana Cambio Cultural, 2013- Consejo de
Gestin del Parque de la Memoria, y 2051- Jefatura de Gabinete de Ministros, para las
cuales los Incisos 2- Bienes de consumo, y 3-Servicios no personales, de los
Programas 1- Actividades Centrales de la Jefatura de Gabinete de Ministros, 6Actividades Comunes a los Programas 26, 27, 28 y 32, 8- Actividades Comunes a los
Programas 31, 33, 35, 36, 70 y 74, 10- Campaas Transversales de Gobierno, 11Relocalizacin del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 13- Organizacin Juegos
Olmpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, 26- Gestin del Parque de la Memoria y
del Monumento a las Vctimas, 36- Emisin de Licencias, 37- Construccin Ciudadana
y Cambio Cultural, 70- Transporte Masivo de Buses Rpidos, y 74- Planeamiento del
Trnsito y Transporte Pblico y Privado de Pasajeros y Cargas, no cuentan con crdito
suficiente;
Que, a tal fin, se propone incrementar las partidas citadas anteriormente por
compensacin con el crdito asignado a los Incisos 2- Bienes de consumo, 3Servicios no personales, y 4- Bienes de uso, de los Programas 1- Actividades
Centrales de la Jefatura de Gabinete de Ministros, 6- Actividades Comunes a los
Programas 26, 27, 28 y 32, 8- Actividades Comunes a los Programas 31, 33, 35, 36,
70 y 74, 10- Campaas Transversales de Gobierno, 11- Relocalizacin del Gobierno
de la Ciudad de Buenos Aires, 13-Organizacin Juegos Olmpicos de la Juventud
Buenos Aires 2018, 26- Gestin del Parque de la Memoria y del Monumento a las
Vctimas, 27- Promocin de la Diversidad e Igualdad entre Personas, 28- Atencin y
Asistencia al Damnificado, 32- Fortalecimiento de la Diversidad Cultural, 33- Seguridad
Vial, 36- Emisin de Licencias, 37- Construccin Ciudadana y Cambio Cultural, 70Transporte Masivo de Buses Rpidos, y 74- Planeamiento del Trnsito y Transporte
Pgina 20
N 4778 - 09/12/2015
Pblico y Privado de Pasajeros y Cargas, dado que cuentan con saldo suficiente para
ello;
Que, en funcin de lo expuesto, se considera conveniente la adopcin de acciones
tendientes a dar curso a lo solicitado;
Por ello, en uso de las atribuciones conferidas por el Decreto N 4/15 que aprueba las
Normas Anuales de Ejecucin y Aplicacin del Presupuesto General de la
Administracin del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires para el Ejercicio
Fiscal 2015,
EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS
RESUELVE
Artculo 1.- Aprubase la modificacin presupuestaria, consistente en la
compensacin de los crditos asignados a los Incisos 2- Bienes de consumo, 3Servicios no personales, y 4- Bienes de uso, de los Programas 1- Actividades
Centrales de la Jefatura de Gabinete de Ministros, 6- Actividades Comunes a los
Programas 26, 27, 28 y 32, 8- Actividades Comunes a los Programas 31, 33, 35, 36,
70 y 74, 10- Campaas Transversales de Gobierno, 11- Relocalizacin del Gobierno
de la Ciudad de Buenos Aires, 13-Organizacin Juegos Olmpicos de la Juventud
Buenos Aires 2018, 26- Gestin del Parque de la Memoria y del Monumento a las
Vctimas, 27- Promocin de la Diversidad e Igualdad entre Personas, 28- Atencin y
Asistencia al Damnificado, 32- Fortalecimiento de la Diversidad Cultural, 33- Seguridad
Vial, 36- Emisin de Licencias, 37- Construccin Ciudadana y Cambio Cultural, 70Transporte Masivo de Buses Rpidos, y 74- Planeamiento del Trnsito y Transporte
Pblico y Privado de Pasajeros y Cargas, de acuerdo al Comprobante de
"Modificaciones y Compensaciones Presupuestarias" que, a todos sus efectos como
IF-2015-37362958-DGTALMJG forma parte integrante de la presente.
Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, y para su
conocimiento y dems efectos comunquese a la Direccin General de la Oficina de
Gestin Pblica y Presupuesto del Ministerio de Hacienda, y grese a la Direccin
General Tcnica Administrativa y Legal de este Ministerio. Cumplido archvese.
Rodrguez Larreta
ANEXO
RESOLUCIN N. 906/MJGGC/15
Buenos Aires, 2 de diciembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.095, su Decreto Reglamentario N 95/14, el Decreto N 1.145/09, las
Resoluciones N 1.160-MHGC/11, N 424-MHGC/13 y N 823-MJGGC/15, la
Disposicin N 396-DGCyC-14, el Expediente N 27.542.030-MGEYA-DGTALMJG/15,
y
Pgina 21
N 4778 - 09/12/2015
CONSIDERANDO:
Que por las presentes actuaciones tramita la Licitacin Pblica N 2051-1440-LPU15
que tiene por objeto la contratacin de un servicio integral de produccin de evento
con armado y desarme de instalaciones, provisin de insumos, mantenimiento y
logstica general, para el Programa Buenos Aires Playa 2016;
Que mediante Resolucin N 823-MJGGC/15 se llam a la Licitacin Pblica N 20511440-LPU15, dentro de los lineamientos del artculo 31 de la Ley N 2.095, fijndose
como fecha de apertura el da 9 de noviembre de 2015 a las 13:00 horas;
Que las publicaciones fueron realizadas en tiempo y forma en el Boletn Oficial de la
Ciudad de Buenos Aires, en la pgina de Internet del Gobierno de la Ciudad Autnoma
de Buenos Aires y en el portal Buenos Aires Compras (BAC);
Que a la mencionada convocatoria presentaron ofertas las firmas P&C SOLUCIONES
S.R.L. (CUIT N 30-71159667-0), KM MAS S.A. (CUIT N 30-71127103-8) y E.S.
CONSULTING S.R.L. (CUIT N 30-71002650-1) conforme surge del Acta de Apertura
emitida por el portal Buenos Aires Compras (BAC);
Que la Comisin de Evaluacin de Ofertas designada para la presente Licitacin
Pblica, dando cumplimiento a los artculos 105 y 106 de la Ley N 2.095 y su Decreto
Reglamentario N 95/14, evalu las ofertas presentadas recomendado adjudicar a la
firma P&C SOLUCIONES S.R.L. (CUIT N 30-71159667-0) el servicio de que se trata
por ajustarse tcnicamente a los Pliegos de Bases y Condiciones Particulares y de
Especificaciones Tcnicas y resultar la ms favorable en trminos econmicos
conforme surge del Dictamen de Evaluacin emitido por el portal Buenos Aires
Compras (BAC);
Que se ha procedido a realizar la publicacin del citado Dictamen de Evaluacin en el
Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, en la pgina de Internet del Gobierno de
la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y en el portal Buenos Aires Compras (BAC);
Que vencido el trmino para efectuar impugnaciones, no se han recibido
presentaciones al respecto;
Que por lo expuesto, corresponde adjudicar la contratacin del servicio mencionado
que motiv la presente licitacin a la firma P&C SOLUCIONES S.R.L.;
Que se ha procedido a efectuar la correspondiente previsin presupuestaria en etapa
de compromiso definitivo para hacer frente a la erogacin que demande la presente
contratacin;
Que la Procuracin General del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha tomado la
intervencin que le corresponde atento las atribuciones conferidas por la Ley N 1.218.
Por ello, en uso de las facultades conferidas por el Anexo II del Decreto N 95/14,
EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS
RESUELVE
Artculo 1.- Aprubase la Licitacin Pblica N 2051-1440-LPU15 que tiene por objeto
la contratacin de un servicio integral de produccin de evento con armado y desarme
de instalaciones, provisin de insumos, mantenimiento y logstica general, para el
Programa Buenos Aires Playa 2016.
Artculo 2.- Adjudcase a la firma P&C SOLUCIONES S.R.L. (CUIT N 30-711596670) el objeto de la presente Licitacin Pblica, por la suma de Pesos veintids millones
ciento noventa mil ($ 22.190.000.-).
Artculo 3.- Dicho gasto se imput a las partidas presupuestarias correspondientes a
los ejercicios 2015 y 2016.
Pgina 22
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 23
RESOLUCIN N. 975/SSTRANS/15
Buenos Aires, 2 de diciembre de 2015
VISTO:
EL
DECRETO
N
660-GCABA-2011
37312653/DGPMOV/2015, Y
EL
EXPEDIENTE
CONSIDERANDO:
Que dentro de las competencias que le fueron asignadas a la Subsecretara de
Transporte se encuentra la deautorizar los cortes de trnsito de calles y avenidas y el
desvo del trnsito vehicular resultante, como astambin la coordinacin y ejecucin
de las acciones que requieran el apoyo de la Fuerza Pblica enejercicio del poder de
polica propio de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que por el Expediente mencionado, la Subsecretara de Uso del Espacio Pblico,
solicita permiso para laafectacin de distintas arterias de la Ciudad, entre los das 1 y 5
de diciembre de 2015, con motivo de la instalacin de luces navideas;
Que la Direccin General de Planificacin de la Movilidad ha tomado la intervencin de
su competencia, emitiendo opininfavorable, respecto al corte solicitado; dejando a
consideracin de la Subsecretaria de Transporte para eldictado del acto administrativo
respectivo;
Que la solicitante ser responsable de la seguridad del personal interviniente,
concurrente y peatones,corriendo por su cuenta los riesgos por daos o accidentes
que pudieran surgir del desarrollo de lasactividades para las que se solicita el corte de
trnsito, debiendo contar con los seguros necesarios previstosen la normativa vigente,
como as tambin, sern responsables de la limpieza de las calzadas afectadas,
deacuerdo con lo previsto en la Ordenanza N 51.277.
Por ello, y en uso de las facultad que le son propias;
EL SUBSECRETARIO DE TRANSPORTE
RESUELVE
Artculo 1.- Autorizar a la Subsecretara de Uso del Espacio Pblico, con presencia
policial, a efectuar las siguientes afectaciones, con motivo de la instalacin de luces
navideas:
Corte total de Av. Pte. R. Senz Pea entre Carlos Pellegrini y Bolvar, sin afectar
bocacalles, los das 1, 2 y 3 de diciembre de 2015 en el horario de 22 a 06 del da
siguiente.
Afectacin de un carril de Av. Corrientes entre Carlos Pellegrini y Av. L. N. Alem, sin
afectar bocacalles, los das 1, 2, 3 y 4 de diciembre de 2015 de 22 a 06 del da
siguiente.
N 4778 - 09/12/2015
Corte total de Arribeos entre Av. Juramento y Olazbal, sin afectar bocacalles, los
das 4 y 5 de diciembre de 2015 en el horario de 22 a 06 del da siguiente..
Artculo 2.- El trnsito que pretenda circular por las calles afectadas deber desviarse
por las transversales inmediatas anteriores a los cortes y retomar por las calles
paralelas ms prximas que tengan el mismo sentido de circulacin.
Artculo 3.- La solicitante ser responsable de la seguridad del personal interviniente,
concurrente ypeatones, corriendo por su cuenta los riesgos por daos o accidentes,
que surjan del desarrollo de lasactividades, debiendo contar con los seguros
necesarios de acuerdo a lo previsto en la normativa vigente,dando cumplimiento a las
reglamentaciones imperantes en cuanto a audio y sonido a fin de evitar
posiblesmolestias a los vecinos del lugar y permitir en todo momento el acceso de
frentistas y de vehculos deemergencias. Asimismo, se deber realizar el vallado y
sealamiento en los lugares del evento yadyacencias, conforme a lo dispuesto en el
Artculo 2.1.10 de la Ley N 2.148.
Artculo 4.- La solicitante deber arbitrar los medios necesarios para contar en forma
obligatoria con elapoyo de Polica y proceder al trmino de la actividad a efectuar la
limpieza del lugar que resultenecesaria, de acuerdo a lo dispuesto por la Ordenanza
N 51.277/96.
Artculo 5.- De no cumplimentarse lo indicado en los artculos 3 y 4 de la presente,
la misma carecer devalidez.
Artculo 6.- La presente no implica autorizacin para la ocupacin de veredas ni otro
espacio pblico ni larealizacin de actividades comerciales, promocionales y/o
actividades publicitarias, as como tampoco seautoriza la instalacin de "stands" ni la
venta de alimentos y bebidas las que deben tramitarse por cuerdaseparada en las
reas correspondientes.
Artculo 7.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, grese a la
Direccin General de Planificacin de la Movilidad quien comunicar al solicitante, a la
Polica, al Ministerio Pblico Fiscal, a las Direcciones Generales del Cuerpo de
Agentes de Control de Trnsito y el Transporte, de Limpieza, de Rentas
(Departamento de Otros Recursos), de Seguridad Vial, de Inspeccin de Uso de la Va
Pblica, de Trnsito y Transporte y de Ordenamiento del Espacio Pblico. Dietrich
Pgina 24
N 4778 - 09/12/2015
Ministerio de Hacienda
RESOLUCIN N. 1650/MHGC/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
El Expediente Electrnico 2015-36083732-MGEYA-DGMFAMH y,
CONSIDERANDO:
Que, mediante la actuacin de la referencia, la Direccin General de Mantenimiento de
Flota Automotor da cuenta da cuenta de la destruccin total por incendio del vehculo
marca Iveco, modelo 240 E 25, dominio KTK-241;
Que, el hecho habra ocurrido el 01/04/15, mientras el mvil se encontraba
estacionado dentro de la reparticin y estaba afectado al Ente de Higiene Urbana,
siendo el responsable del mismo el seor Rodolfo Alberto Daz, DNI N 11.510.422;
Que, a fin de investigar los hechos denunciados y deslindar las responsabilidades que
pudieran corresponder, resulta oportuno ordenar a la Direccin General de Sumarios
de la Procuracin General de la Ciudad de Buenos Aires la instruccin del pertinente
sumario administrativo;
Por ello, atento lo expuesto, y en uso de las facultades conferidas por el artculo 21 de
la Ley N 1.218;
EL MINISTRO DE HACIENDA
RESUELVE:
Artculo 1.- Instryase sumario administrativo tendiente a investigar los hechos
denunciados y deslindar las responsabilidades que pudieran corresponder, en orden a
la destruccin total por incendio del vehculo marca Iveco, modelo 240 E 25, dominio
KTK-241.
Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires,
comunquese a la Direccin General de Mantenimiento de Flota Automotor y a la
Gerencia Operativa de Asuntos Legales de la Direccin General Tcnica
Administrativa y Legal del Ministerio de Hacienda y, para su conocimiento y dems
efectos, pase a la Direccin General de Sumarios de la Procuracin General de la
Ciudad de Buenos Aires. Grindetti
RESOLUCIN N. 1655/MHGC/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
El Expediente N 263.704/10 e incorporados, mediante el cual se instruy sumario
administrativo N 193.28/09 y;
Pgina 25
N 4778 - 09/12/2015
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolucin N 1062/MHGC/09 se orden la instruccin del presente
sumario administrativo tendiente a investigar los hechos denunciados y deslindar las
responsabilidades que pudieran corresponder, en orden al Informe N 4/09 elaborado
por la ex Direccin de Auditora de la Unidad de Gestin de Recursos Humanos;
Que, mediante el informe en cuestin se procedi a efectuar un control especial de
documentacin en el Hospital General de Agudos "Dr. Teodoro lvarez" que abarc el
perodo comprendido entre el 01/08/07 y el 30/11/08 inclusive;
Que, en el mentado informe se detectaron, por un lado numerosos casos de
inasistencias injustificadas en que incurrieron distintos agentes del citado nosocomio y,
por otra parte, que no se haba dado estricto cumplimiento a lo establecido en los
artculos 47 y 48 de la Ley N 471;
Que, se expidi la Procuracin General mediante dictamen PG-070355/09 del
13/03/09, considerando que los hechos denunciados merecan una investigacin y, de
resultar probados, corresponda aplicar las sanciones disciplinarias establecidas por la
Ley N 471, Captulo XII "Del rgimen disciplinario";
Que, obra en autos descargo de la Jefa de Divisin Personal del Hospital General de
Agudos "Dr. Teodoro lvarez", Silvia S. de Fernndez, referido al Informe de Auditora
N 4/09, quien acompa la documentacin relacionada en el tema;
Que, tambin obra la nmina de agentes del citado nosocomio, que durante el perodo
2008 inasistieron a sus tareas y/o registraron llegadas tarde y estaran encuadrados en
los artculos 47 y 48 de la Ley N 471, la cual fue elevada por la Jefa de Divisin
Personal, Silvia S. de Fernndez, a la Directora Dra. Diana Galimberti y comunicado a
la Direccin General Regin Sanitaria II, por Informe N 384/HGATA/09;
Que, por Disposicin N 8-DGSUM-09, se orden investigar en expedientes separados
los hechos vinculados a cada agente, identificndolos con un nmero de actuacin
individual, que se anexarn al sumario que tramita por Expediente N 13.158/08;
Que, conteste con ello, desde el Ministerio de Hacienda se orden mediante
Resolucin N 3248/MHGC/09, la ampliacin del objeto de investigacin dispuesto por
Resolucin N 1062/MHGC/09, en orden a las anomalas puestas de manifiesto
mediante el Informe N 4/09 de la ex Direccin de Auditora de la entonces Unidad de
Gestin de Recursos Humanos, en virtud de la facultad conferida por el art. 9 in fine
del Decreto N 826/01;
Que, abierta la instruccin, mediante Nota N 512.256/DGSUM/10 se solicit al
Hospital General de Agudos "Teodoro lvarez", que se informe las fechas en las que
acontecieron las inasistencias injustificadas o llegadas tarde del agente Juan Carlos
Acua, FC. N 320.649, con relacin al perodo comprendido entre el 01/08/07 y el
30/11/08, la remisin de copias certificadas de las constancias documentales que
acreditaran tales circunstancias y si por los hechos aludidos se le aplic alguna
sancin disciplinaria y/o descuentos de haberes y, en caso afirmativo, que enviara las
constancias que lo avalaran;
Que, en razn de existir mrito suficiente, se decret la indagatoria de la agente Juan
Carlos Acua, FC. N 320.649, auxiliar de enfermera del Hospital General de Agudos
"Teodoro lvarez", agregndose en autos sus antecedentes y su concepto;
Que, se formul al agente sumariado el siguiente cargo: "Haber incurrido en
inasistencias injustificadas a sus funciones como auxiliar de enfermera del Hospital
General de Agudos "Teodoro lvarez" los das 6 y 17 de agosto, 14 de septiembre, 1
y 16 de octubre del ao 2007, y los das 4 de enero, 15 de febrero, 6, 14 y 28 de
marzo, 29 de abril, 13 y 23 de mayo, 4 de junio, 2 y 18 de julio, 23 y 24 de septiembre,
8 de octubre y 19 y 24 de noviembre del ao 2008", el cual le fue notificado;
Que, haciendo uso de su derecho, el encartado articul su defensa, obtenindose
como prueba informativa ofrecida por la defensa copia fie del legajo personal del
agente;
Pgina 26
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 27
N 4778 - 09/12/2015
Que, toda vez que el artculo 48, inc. b) de la Ley N 471 establece como causal de
cesanta, las inasistencias injustificadas que excedan los 15 das en el lapso de 12
meses inmediatos anteriores, y habida cuenta que el agente Acua incurri en 16
inasistencias injustificadas discontinuas en dicho perodo, contados a partir del
24/11/08 (ltimo ausente reprochado) al 24/11/07, es decir, los das 4 de enero, 15 de
febrero, 6, 14 y 28 de marzo, 29 de abril, 13 y 23 de mayo, 4 de junio, 2 y 18 de julio,
23 y 24 de septiembre, 8 de octubre y 19 y 24 de noviembre del ao 2008,
corresponder aplicarle una sancin segregativa para lo cual se tedrn en cuenta, en
cumplimiento de lo sealado en el artculo 51 del mismo plexo normativo, la gravedad
de su falta, su concepto bueno y sus sanciones anteriores informada en los
antecedentes obrantes en autos;
Que, distinta es la situacin del citado agente en lo referente a las inasistencias que no
estn comprendidas en el lapso contado a partir del 24/11/08 (ltimo ausente
reprobado) al 24/11/07, es decir, las de los das 6 y 17 de agosto, 14 de septiembre y
1 y 16 de octubre del ao 2007, respecto a las cuales corresponder eximirlo de
responsabilidad disciplinaria;
Que, la Direccin General de Relaciones Laborales del Ministerio de Modernizacin
indic que la agente Juan Carlos Acua no se encuentra amparado por la tutela
sindical dispuesta por la Ley N 23.551;
Por ello, atento lo aconsejado por Procuracin General de la Ciudad de Buenos Aires,
y en uso de las facultades conferidas por el Decreto N 184/10;
EL MINISTRO DE HACIENDA
RESUELVE:
Artculo 1.- Sancinase con cesanta al agente Juan Carlos Acua, F.C. N 320.649,
en orden al siguiente cargo: "Haber incurrido en inasistencias injustificadas a sus
funciones como auxiliar de enfermera del Hospital General de Agudos Teodoro
lvarez los das 4 de enero, 15 de febrero, 6, 14 y 28 de marzo, 29 de abril, 13 y 23 de
mayo, 4 de junio, 2 y 18 de julio, 23 y 24 de septiembre, 8 de octubre y 19 y 24 de
noviembre del ao 2008", quien con su conducta incumpli la obligacin establecida
en el artculo 10, inc. a) de la Ley N 471, en funcin de lo previsto en el artculo 48,
inc .b) del mismo plexo legal.
Artculo 2.- Exmese de responsabilidad disciplinaria al agente Juan Carlos Acua,
F.C. N 320.649, en orden a "Haber incurrido en inasistencias injustificadas a sus
funciones como auxiliar de enfermera del Hospital General de Agudos Teodoro
lvarez, los das 6 y 17 de agosto, 14 de septiembre y 1 y 16 de octubre del ao
2007.
Artculo 3.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires,
comunquese a la Gerencia Operativa de Asuntos Legales de la Direccin General
Tcnica Administrativa y Legal del Ministerio de Hacienda y, para su conocimiento y
dems efectos, pase a la Direccin General Legal y Tcnica del Ministerio de Salud
quien deber practicar fehaciente notificacin al interesado de los trminos de la
presente, consignando que no se agota la va administrativa y que contra la misma
podr interponer recurso de reconsideracin con jerrquico en subsidio conforme los
trminos del art. 103 y siguientes de la Ley de Procedimientos Administrativos,
Decreto N 1.510/97, a la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos del
Ministerio de Modernizacin para que proceda a la registracin correspondiente, y a la
Direccin General de Empleo Pblico de la Procuracin General de la Ciudad de
Buenos Aires. Cumplido, archvese. Grindetti
Pgina 28
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 1656/MHGC/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
El Expediente N 288.308/10 y sus incorporados, mediante el cual se instruy Sumario
N 193.55/09 y;
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolucin N 1062/MHGC/09 se orden la instruccin del presente
sumario administrativo tendiente a investigar los hechos denunciados y deslindar las
responsabilidades que pudieran corresponder, en orden al Informe N 4/09 elaborado
por la ex Direccin de Auditora de la Unidad de Gestin de Recursos Humanos;
Que, mediante el informe en cuestin se procedi a efectuar un control especial de
documentacin en el Hospital General de Agudos "Dr. Teodoro lvarez" que abarc el
perodo comprendido entre el 01/08/07 y el 30/11/08 inclusive;
Que, en el mentado informe se detectaron, por un lado numerosos casos de
inasistencias injustificadas en que incurrieron distintos agentes del citado nosocomio y,
por otra parte, que no se haba dado estricto cumplimiento a lo establecido en los
artculos 47 y 48 de la Ley N 471;
Que, se expidi la Procuracin General mediante dictamen PG-070355/09 del
13/03/09, considerando que los hechos denunciados merecan una investigacin y, de
resultar probados, corresponda aplicar las sanciones disciplinarias establecidas por la
Ley N 471, Captulo XII "Del rgimen disciplinario";
Que, obra en autos descargo de la Jefa de Divisin Personal del Hospital General de
Agudos "Dr. Teodoro lvarez", Silvia S. de Fernndez, referido al Informe de Auditora
N 4/09, quien acompa la documentacin relacionada en el tema;
Que, tambin obra la nmina de agentes del citado nosocomio, que durante el perodo
2008 inasistieron a sus tareas y/o registraron llegadas tarde y estaran encuadrados en
los artculos 47 y 48 de la Ley N 471, la cual fue elevada por la Jefa de Divisin
Personal, Silvia S. de Fernndez, a la Directora Dra. Diana Galimberti y comunicado a
la Direccin General Regin Sanitaria II, por Informe N 384/HGATA/09;
Que, por Disposicin N 8-DGSUM-09, se orden investigar en expedientes separados
los hechos vinculados a cada agente, identificndolos con un nmero de actuacin
individual, que se anexarn al sumario que tramita por Expediente N 13.158/08;
Que, conteste con ello, desde el Ministerio de Hacienda se orden mediante
Resolucin N 3248/MHGC/09, la ampliacin del objeto de investigacin dispuesto por
Resolucin N 1062/MHGC/09, en orden a las anomalas puestas de manifiesto
mediante el Informe N 4/09 de la ex Direccin de Auditora de la entonces Unidad de
Gestin de Recursos Humanos, en virtud de la facultad conferida por el art. 9 in fine
del Decreto N 826/01 (actualmente derogado);
Que, abierta la instruccin, se solicit mediante Nota N 541.487-DGSUM-10 al
Hospital General de Agudos Teodoro lvarez que remitiera toda la documentacin
relacionada con las ausencias y/o Ilegadas tarde en que incurriera la agente Myriam
Noem Morano, FC. N 294.559, durante el perodo comprendido entre el 01/08/07 al
30/11/08, y que informase si por los hechos aludidos se le haba aplicado a la
nombrada alguna sancin disciplinaria y/o descuentos de haberes y, en caso
afirmativo, se enviaran las constancias que lo avalaran;
Pgina 29
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 30
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 31
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 1660/MHGC/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
El Expediente N 2.931.508/MGEYA/2013 e inc, y
CONSIDERANDO:
Que por la citada actuacin, la Direccin General de Relaciones Fiscales de este
Ministerio de Hacienda, di cuenta en su oportunidad, de la desaparicin de un (1)
mouse marca Chic 104, serie N 000352013, un (1) telfono inalmbrico digital marca
Panasonic, modelo KX-TG8070AG, serie N 8BBQA004859, una (1) placa Ethernet
dpstec ISA 10 Base t, un (1) libro "Coparticipacin Federal de impuesto en la
Constitucin Nacional" del autor Alejndro Hualde, tres (3) estantes de madera
enchapada en melanina color blanco de 0,80 x 0,30 y una (1) lmpara porttil a pilas
marca krypton, todos ellos patrimoniados en la misma;
Que se ha efectuado la pertinente denuncia ante la Comisara 1 de la Polica Federal
Argentina;
Que con motivo del hecho denunciado tom intervencin la Fiscala Nacional en lo
Correccional N 13, Secretara N 1, donde tramit la Causa 6-13-39239, la que con
fecha 13 de diciembre de 2013 se resolvi archivar en la Direccin General de
Investigaciones con Autores Desconocidos de la Procuracin General de la Nacin;
Que habindose instruido sumario administrativo a fin de investigar los hechos y
deslindar responsabilidades, la Direccin General de Sumarios de la Procuracin
General de la Ciudad de Buenos Aires consider inoficioso proseguir con la
investigacin, toda vez que de la misma no surgieron elementos que permitieran
determinar las circunstancias en que se produjo la desaparicin de los elementos, ni
se ha formulado reproche disciplinario a agente alguno de esta Administracin. Por lo
expuesto, y sumado al resultado negativo de la causa penal, la mencionada Direccin
General aconsej el archivo del sumario administrativo en cuestin;
Que en consecuencia este Ministerio dict la Resolucin N 247/MHGC/15 de fecha 24
de febrero de 2015;
Que la Direccin General de Relaciones Fiscales manifest, a fs. 1 del Expediente N
156.030/2011, que fueron hallados el mouse marca Chic 104 y uno (1) de los estantes
de madera faltantes;
Pgina 32
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 1668/MHGC/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
La Ley N 471, los Decretos Nros 465/04 y 285/10, la Adenda del Acta de Negociacin
Colectiva N 06/15, el Expediente 2015-34884940-MGEYA-DGTALMH y,
CONSIDERANDO:
Que, con fecha 9 de noviembre de 2015, se celebr la Adenda del Acta de
Negociacin Colectiva N 6/15 -Comisin Paritaria Central- en el marco del Ttulo II de
la Ley N 471 de Relaciones Laborales en la Administracin Pblica de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires, suscripta entre los representantes del Gobierno de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires y del Sindicato nico de Trabajadores del Estado
de la Ciudad de Buenos Aires (SUTECBA);
Que, las partes acordaron modificar el artculo segundo del Acta Paritaria Central N
6/15;
Que, en consecuencia, las partes establecieron que las compensaciones y adicionales
que podr percibir el personal mencionado en el punto primero de la misma sern solo
los siguientes: Compensacin Operativo Fro, Unidades Retributivas por Servicios
Extraordinarios, Suplemento Tarea Riesgosa o Insalubre, Suplemento Tarea Nocturna,
Plus Sanitario Mensual, Adicional Asignacin Acta 40/08, Adicional Acta 1/15, as
como los incrementos otorgados como sumas a cuenta de carrera, todos ellos de
acuerdo a las pautas y condiciones establecidas para el personal de Planta
Permanente del Escalafn General y a partir del 1 de mayo de 2015 ;
Que, de conformidad con lo dispuesto en el artculo 80 de la Ley N 471, los acuerdos
arribados en el mbito de la Negociacin Colectiva, regulada por el Ttulo II de la
misma, deben ser instrumentados mediante el acto administrativo respectivo;
Pgina 33
N 4778 - 09/12/2015
ANEXO
RESOLUCIN N. 1669/MHGC/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.095, su modificatoria Ley N 4.764, el Decreto N 95/14 y el Expediente
Electrnico N 36.616.423/MGEYA/DGSEGUROS/15, y
CONSIDERANDO:
Que mediante el Expediente N 984.681/12 tramit la Licitacin Pblica N
1.212/SIGAF/13, referente a la Contratacin de Seguros de los ramos Automotor,
Responsabilidad Civil y Tcnico, con destino a los vehculos y material rodante
asignados a la funcin y actividad pblica del Gobierno de la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires, por ante la Direccin General de Seguros;
Que mediante Decreto N 364/GCABA/13, se aprob la mentada Licitacin y se
adjudic a la firma CAJA DE SEGUROS S.A. (Renglones Nros. 1 a 5) por la suma de
Pesos Sesenta y Dos Millones Ochocientos Catorce Mil Quinientos Ocho Con 18/100
($ 62.814.508,18.-), girndose en consecuencia la Orden de Compra N 42.808/13;
Que mediante IF 2015/36695320/DGSEGUROS se pone de manifiesto la necesidad
de proceder a la prrroga y ampliacin de la contratacin citada ut supra;
Que en virtud de los motivos puestos de manifiesto en el precitado informe, esta
Direccin General consider pertinente renovar y ampliar dicho servicio en
conformidad con los trminos del artculo 4 del Pliego de Bases y Condiciones
Particulares y en uso de las facultades conferidas en el Artculo 117 Incisos I) y III) de
la Ley N 2.095 modificada por la Ley 4.764 y su reglamentacin;
Pgina 34
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 35
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 362/SSJUS/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
El Expediente N 29573021-MGEYA-SSJUS-2015, el Decreto 277/GCBA/2015 y la
Resolucin 825/MJYSGC/2015 y;
CONSIDERANDO:
Que por decreto 277/GCBA/2015 se cre un nuevo cuerpo de mandatarios fijando los
requisitos para ser designado como tal, delegando en el Ministro de Justicia y
Seguridad su implementacin;
Que a mrito de las atribuciones otorgadas por decreto 277/GCBA/2015, el Ministro de
Justicia y Seguridad por resolucin 825/MJYSGC/2015 ha delegado en la
Subsecretara de Justicia las nuevas designaciones de los miembros del cuerpo de
mandatarios de faltas de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
Que resulta necesario agilizar el cobro de las deudas por multas aplicadas por
Direccin General de Administracin de Infracciones;
Que el Dr. Leonardo Manuel Mallo, rene los requisitos exigidos por el decreto
277/GCBA/2015 para ser designado mandatario;
Por ello y en uso de las facultades que le fueran delegadas
EL SUBSECRETARIO DE JUSTICIA
AUTORIDAD DE APLICACIN DTO. 197/GCBA/10
POR DELEGACION RESOLUCION MJYSGC/825/2015
RESUELVE:
Artculo 1.- Desgnase al Dr. Leonardo Manuel Mallo, D.N.I. M4.439.356, Tomo 22,
Folio 623, CPACF, para ejercer la funcin como integrante del cuerpo de mandatarios
de Faltas para el cobro de las deudas por multas aplicadas por la Direccin General de
Administracin de Infracciones.
Artculo 2 .- Dse al Registro, Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos
Aires, comunquese al Ministerio de Hacienda, a la Procuracin General de la Ciudad
de Buenos Aires, a la Direccin General de Administracin de Infracciones y a la
Direccin General de Escribana General. Cumplido, archvese. Bujn
RESOLUCIN N. 363/SSJUS/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
El Expediente N 29573021-MGEYA-SSJUS-2015, el Decreto 277/GCBA/2015 y la
Resolucin 825/MJYSGC/2015 y;
Pgina 36
N 4778 - 09/12/2015
CONSIDERANDO:
Que por decreto 277/GCBA/2015 se cre un nuevo cuerpo de mandatarios fijando los
requisitos para ser designado como tal, delegando en el Ministro de Justicia y
Seguridad su implementacin;
Que a mrito de las atribuciones otorgadas por decreto 277/GCBA/2015, el Ministro de
Justicia y Seguridad por resolucin 825/MJYSGC/2015 ha delegado en la
Subsecretara de Justicia las nuevas designaciones de los miembros del cuerpo de
mandatarios de faltas de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
Que resulta necesario agilizar el cobro de las deudas por multas aplicadas por
Direccin General de Administracin de Infracciones;
Que el Dr. Barton Hector Eduardo, rene los requisitos exigidos por el decreto
277/GCBA/2015 para ser designado mandatario;
Por ello y en uso de las facultades que le fueran delegadas
EL SUBSECRETARIO DE JUSTICIA
AUTORIDAD DE APLICACIN DTO. 197/GCBA/10
POR DELEGACION RESOLUCION MJYSGC/825/2015
RESUELVE:
Artculo 1.- Desgnase al Dr. Barton Hector Eduardo. D.N.I. 4.576.576, Tomo 11, Folio
801, CPACF,para ejercer la funcin como integrante del cuerpo de mandatarios de
Faltas para el cobro de las deudas por multas aplicadas por la Direccin General de
Administracin de Infracciones.
Artculo 2 .- Dse al Registro, Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos
Aires, comunquese al Ministerio de Hacienda, a la Procuracin General de la Ciudad
de Buenos Aires, a la Direccin General de Administracin de Infracciones y a la
Direccin General de Escribana General. Cumplido, archvese. Bujn
RESOLUCIN N. 365/SSJUS/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
El Decreto N 224/GCBA/13, Los Expedientes N35976914/15
CONSIDERANDO:
Que por las mencionadas actuaciones se solicita la contratacin de diversas personas,
para prestar servicios en la Subsecretaria de Justicia dependiente del Ministerio de
Justicia y Seguridad, por el periodo comprendido entre el 15/10/2015 y el 31/12/2015;
Que por el citado requerimiento en los trminos del Decreto N 224/GCBA/13, por los
cuales se establece el rgimen para la contratacin de personas fsicas bajo la
modalidad de locacin de servicios y de obra;
Que atento a lo expuesto precedentemente corresponde dictar el acto administrativo
pertinente;
Por ello;
EL SUBSECRETARIO DE JUSTICIA
RESUELVE:
Artculo 1.- Autorizase la contratacin de diversas personas para prestar servicios en
Pgina 37
N 4778 - 09/12/2015
ANEXO
RESOLUCIN N. 366/SSJUS/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
El Decreto N 224/GCBA/13, Los Expedientes N36621792/15, N36622075/15 y
CONSIDERANDO:
Que por las mencionadas actuaciones se solicita la contratacin de diversas personas,
para prestar servicios en la Subsecretaria de Justicia dependiente del Ministerio de
Justicia y Seguridad, por el periodo comprendido entre el 01/12/2015 y el 31/12/2015;
Que por el citado requerimiento en los trminos del Decreto N 224/GCBA/13, por los
cuales se establece el rgimen para la contratacin de personas fsicas bajo la
modalidad de locacin de servicios y de obra;
Que atento a lo expuesto precedentemente corresponde dictar el acto administrativo
pertinente;
Por ello;
EL SUBSECRETARIO DE JUSTICIA
RESUELVE:
Artculo 1.- Autorizase la contratacin de diversas personas para prestar servicios en
la Subsecretara de Justicia del Ministerio de Justicia y Seguridad, en el modo y forma
que se detalla en el Anexo N 37279209/15 - SSJUS, que forma parte integrante de la
presente.
Articulo 2.- Autorizase a la Direccin General de Contadura a incluir los importes
mensuales en una Orden de Pago.
Artculo 3.- Los importes a abonarse se depositarn en la cuenta corriente o caja de
ahorro del Banco de la Ciudad de Buenos Aires, cuyos datos sern comunicados por
el contratado a la Direccin General Tesorera.
Pgina 38
N 4778 - 09/12/2015
ANEXO
RESOLUCIN N. 367/SSJUS/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
El Decreto N 224/GCBA/13, Los Expedientes N 34746022/15, N 34746558/15 y
CONSIDERANDO:
Que por las mencionadas actuaciones se solicita la contratacin de diversas personas,
para prestar servicios en la Subsecretaria de Justicia dependiente del Ministerio de
Justicia y Seguridad, por el periodo comprendido entre el 15/10/2015 y el 31/12/2015;
Que por el citado requerimiento en los trminos del Decreto N 224/GCBA/13, por los
cuales se establece el rgimen para la contratacin de personas fsicas bajo la
modalidad de locacin de servicios y de obra;
Que atento a lo expuesto precedentemente corresponde dictar el acto administrativo
pertinente;
Por ello;
EL SUBSECRETARIO DE JUSTICIA
RESUELVE:
Artculo 1.- Autorizase la contratacin de diversas personas para prestar servicios en
la Subsecretara de Justicia del Ministerio de Justicia y Seguridad, en el modo y forma
que se detalla en el Anexo N 37272245/15 - SSJUS, que forma parte integrante de la
presente.
Articulo 2.- Autorizase a la Direccin General de Contadura a incluir los importes
mensuales en una Orden de Pago.
Artculo 3.- Los importes a abonarse se depositarn en la cuenta corriente o caja de
ahorro del Banco de la Ciudad de Buenos Aires, cuyos datos sern comunicados por
el contratado a la Direccin General Tesorera.
Articulo 4.- Regstrese, publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires, y para su conocimiento y dems efectos comunquese a la Direccin
Tcnica, Administrativa y Legal del Ministerio de Hacienda, a la Subsecretaria de
Gestin de Recursos Humanos, y a la Direccin General de Contadura. Cumplido,
archvese. Bujn
ANEXO
Pgina 39
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 114/SSAPM/15
Buenos Aires, 22 de octubre de 2015
VISTO:
El Decreto N 67/10, la Resoluciones N 51/MHGC/10, N 232/MHGC/14, N
1255/MHGC/14 y N 601/MJYSGC/14 y el Expediente N 372926/MGEYA-SSAPM/14
CONSIDERANDO:
Que por Decreto N 67/10 se cre el Rgimen para la Asignacin de Fondos a
reparticiones del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, entre ellos el de
fondos entregados como caja chica especial;
Que mediante Resolucin N 51/MHGC/10 se aprob la reglamentacin de dicha
norma, estableciendo en el Artculo 3 del Anexo correspondiente, los requisitos que
deben cumplir las normas particulares que dispongan dicha asignacin;
Que mediante Resolucin N 601/MJYSGC/14, se asign a la Subsecretara Jefatura
de Polica Metropolitana fondos en concepto de Caja Chica Especial, para solventar
gastos relativos a viticos, destinados al personal policial de la Direccin de Proteccin
y Seguridad Gubernamental, que exigen de manera urgente e indispensable la
erogacin de montos para llevar adelante los objetivos de seguridad pblica y se
designaron los Responsables de la administracin y rendicin de los fondos de la
mencionada caja;
Que en el expediente mencionado en el Visto obran comprobantes por la suma total
de pesos ciento treinta mil ($ 130.000);
Que analizados los gastos relativos a la rendicin de la mencionada Caja Chica
Especial, corresponde proceder a su aprobacin.
Por ello, y en uso de las facultades que le son propias,
EL SUBSECRETARIO DE ADMINISTRACION
DE LA POLICIA METROPOLITANA
RESUELVE
Artculo 1.- Aprubanse los gastos efectuados por la Caja Chica Especial de la
Subsecretara Jefatura de Polica Metropolitana, otorgada por Resolucin N
601/MJYSGC/14, por la suma de pesos ciento treinta mil ($ 130.000.-) y las Planillas
Anexas a la Rendicin confeccionadas de conformidad con lo previsto en el Anexo V
de la Disposicin N A9/DGC/10.
Articulo 2.- Regstrese, publquese y remtase a la Direccin General de Contadura en
prosecucin de su trmite. Cumplido, archvese. Greco
Pgina 40
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 115/SSAPM/15
Buenos Aires, 22 de octubre de 2015
VISTO:
El Decreto N 67/10, la Resoluciones N 51/MHGC/10, N 232/MHGC/14, N
1255/MHGC/14, N 229/MJYSGC/14 y N 293/MJYSGC/14, y el Expediente N
372901/MGEYA-SSAPM/14
CONSIDERANDO:
Que por Decreto N 67/10 se cre el Rgimen para la Asignacin de Fondos a
reparticiones del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, entre ellos el de
fondos entregados como caja chica especial;
Que mediante Resolucin N 51/MHGC/10 se aprob la reglamentacin de dicha
norma, estableciendo en el Artculo 3 del Anexo correspondiente, los requisitos que
deben cumplir las normas particulares que dispongan dicha asignacin;
Que mediante Resolucin N 229/MJYSGC/14, aclarada por Resolucin N
293/MJYSGC/14, se asign a la Subsecretara Jefatura de Polica Metropolitana
fondos en concepto de Caja Chica Especial, para solventar gastos relativos a
funciones y actividades propias del cuerpo policial que exigen de manera urgente e
indispensable la erogacin de montos para llevar adelante los objetivos de seguridad
pblica y se designaron los Responsables de la administracin y rendicin de los
fondos de la mencionada caja;
Que en el expediente mencionado en el Visto obran comprobantes por la suma total
de pesos ciento noventa y nueve mil novecientos treinta y cuatro con 86/00 ($
199.934,86);
Que analizados los gastos relativos a la rendicin de la mencionada Caja Chica
Especial, corresponde proceder a su aprobacin.
Por ello, y en uso de las facultades que le son propias,
EL SUBSECRETARIO DE ADMINISTRACION
DE LA POLICIA METROPOLITANA
RESUELVE
Artculo 1.- Aprubanse los gastos efectuados por la Caja Chica Especial de la
Subsecretara Jefatura de Polica Metropolitana, otorgada por Resolucin N
229/MJYSGC/14, aclarada por Resolucin N 293/MJYSGC/14, por la suma de pesos
ciento noventa y nueve mil novecientos treinta y cuatro con 86/00 ($ 199.934,86) y las
Planillas Anexas a la Rendicin confeccionadas de conformidad con lo previsto en el
Anexo V de la Disposicin N A9/DGC/10.
Articulo 2.- Regstrese, publquese y remtase a la Direccin General de Contadura en
prosecucin de su trmite. Cumplido, archvese. Greco
Pgina 41
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 150/SSAPM/15
Buenos Aires, 26 de noviembre de 2015
VISTO:
El Decreto N 4/2015, el Expediente Electrnico N 35057290/SSAPM/15 y
CONSIDERANDO:
Que mediante el Expediente Electrnico citado en el visto la Direccin General
Administrativa y Legal de la Polica Metropolitana gestiona una modificacin
presupuestaria por un monto de pesos dos millones novecientos veinte mil ciento
noventa y dos ($ 2.920.192.-);
Que resulta procedente arbitrar los medios necesarios para tal fin, de acuerdo con lo
establecido en el Decreto N 4/2015 por el cual se aprobaron las Normas Anuales de
Ejecucin y Aplicacin del Presupuesto General de la Administracin del Gobierno de
la Ciudad de Buenos Aires - Ejercicio Fiscal 2015.
Por ello en uso de las facultades conferidas por el Anexo I Capitulo IX Punto III del
Decreto N 4/2015,
EL SUBSECRETARIO DE ADMINISTRACION
DE LA POLICIA METROPOLITANA
RESUELVE
Artculo 1.- Aprubase la compensacin de crditos correspondiente al Programa 58
por un monto total de pesos dos millones novecientos veinte mil ciento noventa y dos
($ 2.920.192.-), de acuerdo con el formulario de modificaciones presupuestarias, que
como Anexo IF N 36669275-SSAPM-15, forma parte integrante del presente acto
administrativo.
Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y
comunquese a la Direccin General Oficina de la Gestin Pblica y Presupuesto.
Greco
ANEXO
RESOLUCIN N. 160/SSAPM/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.095, su modificatoria Ley N 4.764, el Decreto Reglamentario N
95/GCBA/14, el Decreto N 1145/GCBA/09, el Expediente Electrnico N
34723151/DGSPM/15, y
Pgina 42
N 4778 - 09/12/2015
CONSIDERANDO:
Que, por el actuado citado en el visto, tramita la contratacin del servicio de transporte
de personal y cadetes del Instituto Superior de Seguridad Pblica y de la Polica
Metropolitana;
Que mediante Resolucin N 130/SSAPM/15 se aprob el Pliego de Bases y
Condiciones Particulares y Especificaciones Tcnicas, y se realiz el llamado a
Licitacin Pblica de Etapa nica 2900-1535-LPU15 para el da 18 de noviembre de
2015 a las 13:00 horas;
Que la Direccin General de Suministros a la Polica Metropolitana inform la
necesidad de elaborar un nuevo Pliego de Bases y Condiciones Particulares y de
Especificaciones Tcnicas, mediante el cual sean reconsideradas exigencias que se
ajusten a las necesidades y requerimientos funcionales de la fuerza, y se contemplen
servicios recientemente solicitados;
Que, resulta necesario en virtud de lo explicitado en los considerandos precedentes,
dictar el instrumento legal que deje sin efecto el presente procedimiento.
Por ello de conformidad con los trminos del Artculo 82 de la Ley N 2.095 su
modificatoria Ley N 4.764, y el Decreto Reglamentario N 95/GCBA/14,
EL SUBSECRETARIO DE ADMINISTRACION
DE LA POLICIA METROPOLITANA
RESUELVE
Artculo 1.- Djase sin efecto la Licitacin Pblica de Etapa nica 2900-1535-LPU15
para la contratacin del servicio de transporte de personal y cadetes del Instituto
Superior de Seguridad Pblica y de la Polica Metropolitana, realizada al amparo de lo
establecido en el Artculo 31 de la Ley N 2.095, su modificatoria Ley N 4.764, el
Decreto Reglamentario N 95/GCBA/14, y el Decreto 1145/GCBA/09.
Artculo 2.- Regstrese, publquese en el Boletn Oficial, en el sitio de Internet del
Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y en el portal
www.buenosairescompras.gob.ar. Notifquese a las firmas interesadas, comunquese
a la Direccin General de Suministros a la Polica Metropolitana, y remtase a la
Direccin General Administrativa y Legal de la Polica Metropolitana para la
prosecucin de su trmite. Greco
Pgina 43
N 4778 - 09/12/2015
Ministerio de Salud
RESOLUCIN N. 1858/MSGC/15
Buenos Aires, 26 de noviembre de 2015
VISTO:
El E.E. N 14342172/2015 (DGAYDRH) y
CONSIDERANDO:
Que el Hospital General de Agudos "Dr. Ignacio Pirovano", dependiente del Ministerio
de Salud, oportunamente solicit la designacin con carcter de suplente, del Dr.
Leandro Martn Carballo, CUIL 20- 25366889-0, como Especialista en la Guardia
Mdico (Neurociruga), para desempearse los das domingo;
Que dicha designacin resulta imprescindible, dado que el involucrado ser convocado
para cubrir las guardias por ausencias debidamente justificadas;
Que a tal efecto, es necesario dictar un acto administrativo de acuerdo con lo
dispuesto en el artculo 1, punto 1.9 de la Carrera Municipal de Profesionales de Salud
aprobada por Ordenanza N 41455, reglamentada por Decreto N 2745/1987 y la
Resolucin N 375/SSySHyF/2006 y modificatorias;
Que el establecimiento asistencial en cuestin hace saber al respecto que la misma
cuenta con la aprobacin del Consejo Asesor Tcnico Administrativo (CATA).
Que por otra parte es de hacer notar, que la Direccin General Sistema de Atencin
Mdica de Emergencia (SAME), del Ministerio que nos ocupa, ha tomado la debida
intervencin en lo que respecta a su competencia;
Por ello, conforme las facultades conferidas por el Artculo 1 del Decreto N
1821/2006,
LA MINISTRA DE SALUD
RESUELVE
Artculo 1.-Desgnase con carcter de suplente, al Dr. Leandro Martn Carballo, CUIL
20-25366889-0, como Especialista en la Guardia Mdico (Neurociruga), para
desempearse los das domingo, en el Hospital General de Agudos "Dr. Ignacio
Pirovano", del Ministerio de Salud, partida 4022.0906.Z.25.954, de acuerdo con lo
dispuesto en el artculo 1, punto 1.9 de la Carrera Municipal de Profesionales de Salud
aprobada por Ordenanza N 41455, reglamentada por Decreto N 2745/1987 y la
Resolucin N 375/SSySHyF/2006 y modificatorias.
Artculo 2.-Dejase establecido que la presente designacin se ajustar a los trminos
de la Resolucin N 1657/MSGC/2013, del Rgimen de Suplencias de Guardia.
Artculo 3.-Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su
conocimiento y dems efectos, remtase al Hospital General Agudos "Dr. Ignacio
Pirovano", al Ministerio de Salud y a la Gerencia Operativa Proyectos de Normas,
dependiente de la Direccin General de Asuntos Laborales y Previsionales, de la
Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos. Cumplido, archvese. Reybaud
Pgina 44
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 1859/MSGC/15
Buenos Aires, 26 de noviembre de 2015
VISTO:
El E.E. N 3419536/2015 (DGAYDRH) y
CONSIDERANDO:
Que el Hospital Materno Infantil "Ramn Sarda", dependiente del Ministerio de Salud,
oportunamente solicit la designacin con carcter de suplente, de la Dra. Natalia
Cristina Toffolon, CUIL. 27-28263850- 4, como Especialista en la Guardia Mdica
(Neonatologa), para desempearse los das sbado;
Que dicha designacin resulta imprescindible, dado que la involucrada ser convocada
para cubrir las guardias por ausencias debidamente justificadas;
Que a tal efecto, es necesario dictar un acto administrativo de acuerdo con lo
dispuesto en el artculo 1, punto 1.9 de la Carrera Municipal de Profesionales de Salud
aprobada por Ordenanza N 41455, reglamentada por Decreto N 2745/1987 y la
Resolucin N 375/SSySHyF/2006 y modificatorias;
Que el establecimiento asistencial en cuestin hace saber al respecto que la misma
cuenta con la aprobacin del Consejo Asesor Tcnico Administrativo (CATA).
Que por otra parte es de hacer notar, que la Direccin General Sistema de Atencin
Mdica de Emergencia (SAME), del Ministerio que nos ocupa, ha tomado la debida
intervencin en lo que respecta a su competencia;
Por ello, conforme las facultades conferidas por el artculo 1 del Decreto N 1821/2006,
LA MINISTRA DE SALUD
RESUELVE
Artculo 1.-Desgnase con carcter de suplente a la Dra. Natalia Cristina Toffolon,
CUIL. 27-28263850-4, como Especialista en la Guardia Mdica (Neonatologa), para
desempearse los das sbado, en el Hospital Materno Infantil "Ramn Sarda",
dependiente del Ministerio de Salud, partida 4021.0030.Z.25.954, de acuerdo con lo
dispuesto en el artculo 1, punto 1.9 de la Carrera Municipal de Profesionales de Salud
aprobada por Ordenanza N 41455, reglamentada por Decreto N 2745/1987 y la
Resolucin N 375/SSySHyF/2006 y modificatorias.
Artculo 2.-Dejase establecido que la presente designacin se ajustar a los trminos
de la Resolucin N 1657/MSGC/2013, del Rgimen de Suplencias de Guardia.
Artculo 3.-Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su
conocimiento y dems efectos, remtase al Hospital Materno Infantil "Ramn Sarda", al
Ministerio de Salud y a la Gerencia Operativa Proyectos de Normas, dependiente de la
Direccin General de Asuntos Laborales y Previsionales, de la Subsecretara de
Gestin de Recursos Humanos. Cumplido, archvese. Reybaud
Pgina 45
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 1872/MSGC/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
El E.E. N 22126978/2015 (DGAYDRH), y
CONSIDERANDO:
Que el Hospital Infanto Juvenil "Dra. Carolina Tobar Garca", dependiente del
Ministerio de Salud, oportunamente solicit la designacin con carcter de suplente,
de la Dra. Mara Cecilia Francini, CUIL 27-26543328-1, como Especialista en la
Guardia Mdica (Psiquiatra), para desempearse los das lunes;
Que dicha designacin resulta imprescindible, dado que la involucrada ser convocada
para cubrir las guardias por ausencias debidamente justificadas;
Que a tal efecto, es necesario dictar un acto administrativo de acuerdo con lo
dispuesto en el artculo 1, punto 1.9 de la Carrera Municipal de Profesionales de Salud
aprobada por Ordenanza N 41455, reglamentada por Decreto N 2745/1987 y la
Resolucin N 375/SSySHyF/2006 y modificatorias;
Que el establecimiento asistencial en cuestin hace saber al respecto que la misma
cuenta con la aprobacin del Consejo Asesor Tcnico Administrativo (CATA).
Que por otra parte es de hacer notar, que la Direccin General Sistema de Atencin
Mdica de Emergencia (SAME), del Ministerio que nos ocupa, ha tomado la debida
intervencin en lo que respecta a su competencia;
Por ello, conforme las facultades conferidas por el Artculo 1 del Decreto N
1821/2006,
LA MINISTRA DE SALUD
RESUELVE
Artculo 1.-Desgnase con carcter de suplente, a la Dra. Mara Cecilia Francini, CUIL
27-26543328-1, como Especialista en la Guardia Mdica (Psiquiatra), para
desempearse los das lunes, en el Hospital Infanto Juvenil "Dra. Carolina Tobar
Garca", del Ministerio de Salud, partida 4023.0046.Z.25.954, de acuerdo con lo
dispuesto en el artculo 1, punto 1.9 de la Carrera Municipal de Profesionales de Salud
aprobada por Ordenanza N 41455, reglamentada por Decreto N 2745/1987 y la
Resolucin N 375/SSySHyF/2006 y modificatorias.
Artculo 2.-Dejase establecido que la presente designacin se ajustar a los trminos
de la Resolucin N 1657/MSGC/2013, del Rgimen de Suplencias de Guardia.
Artculo 3.-Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su
conocimiento y dems efectos, remtase al Hospital Infanto Juvenil "Dra. Carolina
Tobar Garca", al Ministerio de Salud y a la Gerencia Operativa Proyectos de Normas,
dependiente de la Direccin General de Asuntos Laborales y Previsionales, de la
Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos. Cumplido, archvese. Reybaud
Pgina 46
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 1873/MSGC/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
El E.E. N 16028419/2015 (DGAYDRH) y
CONSIDERANDO:
Que el Hospital General de Agudos "Dr. Ignacio Pirovano", dependiente del Ministerio
de Salud, oportunamente solicit la designacin con carcter de suplente, de la Dra.
Ivanna Laura Meloni Cafarelli, CUIL. 27-31239001-4, como Especialista en la Guardia
Mdico (Psiquiatra), para desempearse los das viernes;
Que dicha designacin resulta imprescindible, dado que la involucrada ser convocada
para cubrir las guardias por ausencias debidamente justificadas;
Que a tal efecto, es necesario dictar un acto administrativo de acuerdo con lo
dispuesto en el artculo 1, punto 1.9 de la Carrera Municipal de Profesionales de Salud
aprobada por Ordenanza N 41455, reglamentada por Decreto N 2745/1987 y la
Resolucin N 375/SSySHyF/2006 y modificatorias;
Que el establecimiento asistencial en cuestin hace saber al respecto que la misma
cuenta con la aprobacin del Consejo Asesor Tcnico Administrativo (CATA).
Que por otra parte es de hacer notar, que la Direccin General Sistema de Atencin
Mdica de Emergencia (SAME), del Ministerio que nos ocupa, ha tomado la debida
intervencin en lo que respecta a su competencia;
Por ello conforme las facultades conferidas por el Artculo 1 del Decreto N 1821/2006,
LA MINISTRA DE SALUD
RESUELVE
Artculo 1.-Desgnase con carcter de suplente a la Dra. Ivanna Laura Meloni Cafarelli,
CUIL. 27- 31239001-4, como Especialista en la Guardia Mdico (Psiquiatra), para
desempearse los das viernes, en el Hospital General de Agudos "Dr. Ignacio
Pirovano", del Ministerio de Salud, partida 4022.0906.Z.25.954, de acuerdo con lo
dispuesto en el artculo 1, punto 1.9 de la Carrera Municipal de Profesionales de Salud
aprobada por Ordenanza N 41455, reglamentada por Decreto N 2745/1987 y la
Resolucin N 375/SSySHyF/2006 y modificatorias.
Artculo 2.-Dejase establecido que la presente designacin se ajustar a los trminos
de la Resolucin N 1657/MSGC/2013, del Rgimen de Suplencias de Guardia.
Artculo 3.-Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su
conocimiento y dems efectos, remtase al Hospital General de Agudos "Dr. Ignacio
Pirovano", al Ministerio de Salud y a la Gerencia Operativa Proyectos de Normas,
dependiente de la Direccin General de Asuntos Laborales y Previsionales, de la
Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos. Cumplido, archvese. Reybaud
Pgina 47
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 1874/MSGC/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
El E. E. N 4538894/2014 (DGAYDRH), y
CONSIDERANDO:
Que el Hospital de Oncologa Mara Curie, dependiente del Ministerio de Salud,
oportunamente solicit la designacin con carcter de suplente, del Dr. Federico
Gabriel Congost, CUIL. 20-30959451-8, como Especialista en la Guardia Mdica
(Ciruga General), para desempearse los das sbado;
Que dicha designacin resulta imprescindible, dado que el involucrado ser convocado
para cubrir las guardias por ausencias debidamente justificadas;
Que a tal efecto, es necesario dictar un acto administrativo de acuerdo con lo
dispuesto en el artculo 1, punto 1.9 de la Carrera Municipal de Profesionales de Salud
aprobada por Ordenanza N 41455, reglamentada por Decreto N 2745/1987 y la
Resolucin N 375/SSySHyF/2006 y modificatorias;
Que el establecimiento asistencial en cuestin hace saber al respecto que la misma
cuenta con la aprobacin del Consejo Asesor Tcnico Administrativo (CATA).
Que por otra parte es de hacer notar, que la Direccin General Sistema de Atencin
Mdica de Emergencia (SAME), del Ministerio que nos ocupa, ha tomado la debida
intervencin en lo que respecta a su competencia;
Por ello conforme las facultades conferidas por el artculo 1 del Decreto N 1821/2006,
LA MINISTRA DE SALUD
RESUELVE
Artculo 1.- Desgnase con carcter de suplente al Dr. Federico Gabriel Congost, CUIL.
20-30959451-8, como Especialista en la Guardia Mdica (Ciruga General), para
desempearse los das sbado, en el Hospital de Oncologa Mara Curie,
dependiente del Ministerio de Salud, partida 4022.0206.Z.25.954, de acuerdo con lo
dispuesto en el artculo 1, punto 1.9 de la Carrera Municipal de Profesionales de Salud
aprobada por Ordenanza N 41455, reglamentada por Decreto N 2745/1987 y la
Resolucin N 375/SSySHyF/2006 y modificatorias.
Artculo 2.- Dejase establecido que la presente designacin se ajustar a los trminos
de la Resolucin N 1657/MSGC/2013, del Rgimen de Suplencias de Guardia.
Artculo 3.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su
conocimiento y dems efectos, remtase al Hospital de Oncologa Mara Curie, al
Ministerio de Salud y a la Gerencia Operativa Proyectos de Normas, dependiente de la
Direccin General de Asuntos Laborales y Previsionales, de la Subsecretara de
Gestin de Recursos Humanos. Cumplido, archvese. Reybaud
Pgina 48
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 1875/MSGC/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
El E.E. N 4965420/2015 (DGAYDRH) y
CONSIDERANDO:
Que el Hospital General de Agudos Dr. Jos Mara Ramos Meja, dependiente del
Ministerio de Salud, oportunamente solicit la designacin con carcter de suplente,
del Dr. Marcos Ariel Tonelotto, CUIL. 20- 31701344-3, como Profesional de Guardia
Mdico, para desempearse los das lunes;
Que dicha designacin resulta imprescindible, dado que el involucrado ser convocado
para cubrir las guardias por ausencias debidamente justificadas;
Que a tal efecto, es necesario dictar un acto administrativo de acuerdo con lo
dispuesto en el artculo 1, punto 1.9 de la Carrera Municipal de Profesionales de Salud
aprobada por Ordenanza N 41455, reglamentada por Decreto N 2745/1987 y la
Resolucin N 375/SSySHyF/2006 y modificatorias;
Que el establecimiento asistencial en cuestin hace saber al respecto que la misma
cuenta con la aprobacin del Consejo Asesor Tcnico Administrativo (CATA).
Que por otra parte es de hacer notar, que la Direccin General Sistema de Atencin
Mdica de Emergencia (SAME), del Ministerio que nos ocupa, ha tomado la debida
intervencin en lo que respecta a su competencia;
Por ello, conforme las facultades conferidas por el Artculo 1 del Decreto N
1821/2006,
LA MINISTRA DE SALUD
RESUELVE
Artculo 1.-Desgnase con carcter de suplente al Dr. Marcos Ariel Tonelotto, CUIL. 2031701344-3, como Profesional de Guardia Mdico, para desempearse los das lunes,
en el Hospital General de Agudos Dr. Jos Mara Ramos Meja, dependiente del
Ministerio de Salud, partida 4022.1006.Z.25.924, de acuerdo con lo dispuesto en el
artculo 1, punto 1.9 de la Carrera Municipal de Profesionales de Salud aprobada por
Ordenanza N 41455, reglamentada por Decreto N 2745/1987 y la Resolucin N
375/SSySHyF/2006 y modificatorias.
Artculo 2.-Dejase establecido que la presente designacin se ajustar a los trminos
de la Resolucin N 1657/MSGC/2013, del Rgimen de Suplencias de Guardia.
Artculo 3.-Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su
conocimiento y dems efectos, remtase al Hospital General de Agudos Dr. Jos
Mara Ramos Meja, al Ministerio de Salud y a la Gerencia Operativa Proyectos de
Normas, dependiente de la Direccin General de Asuntos Laborales y Previsionales,
de la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos. Cumplido, archvese.
Reybaud
Pgina 49
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 1876/MSGC/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
El E.E. N 12872886/2015 (DGAYDRH) y
CONSIDERANDO:
Que el Hospital General de Agudos Dr. Ignacio Pirovano, dependiente del Ministerio
de Salud, oportunamente solicit la designacin con carcter de suplente, del Dr.
Patricio Oscar Actis, CUIL. 20- 29204592-2, como Especialista en la Guardia Mdico
(Ciruga General), para desempearse los das jueves;
Que dicha designacin resulta imprescindible, dado que el involucrado ser convocado
para cubrir las guardias por ausencias debidamente justificadas;
Que a tal efecto, es necesario dictar un acto administrativo de acuerdo con lo
dispuesto en el artculo 1, punto 1.9 de la Carrera Municipal de Profesionales de Salud
aprobada por Ordenanza N 41455, reglamentada por Decreto N 2745/1987 y la
Resolucin N 375/SSySHyF/2006 y modificatorias;
Que el establecimiento asistencial en cuestin hace saber al respecto que la misma
cuenta con la aprobacin del Consejo Asesor Tcnico Administrativo (CATA).
Que por otra parte es de hacer notar, que la Direccin General Sistema de Atencin
Mdica de Emergencia (SAME), del Ministerio que nos ocupa, ha tomado la debida
intervencin en lo que respecta a su competencia;
Por ello, conforme las facultades conferidas por el Artculo 1 del Decreto N
1821/2006,
LA MINISTRA DE SALUD
RESUELVE
Artculo 1.-Desgnase con carcter de suplente al Dr. Patricio Oscar Actis, CUIL. 2029204592-2, como Especialista en la Guardia Mdico (Ciruga General), para
desempearse los das jueves, en el Hospital General de Agudos Dr. Ignacio
Pirovano, dependiente del Ministerio de Salud, partida 4022.0906.Z.25.954, de
acuerdo con lo dispuesto en el artculo 1, punto 1.9 de la Carrera Municipal de
Profesionales de Salud aprobada por Ordenanza N 41455, reglamentada por Decreto
N 2745/1987 y la Resolucin N 375/SSySHyF/2006 y modificatorias.
Artculo 2.-Dejase establecido que la presente designacin se ajustar a los trminos
de la Resolucin N 1657/MSGC/2013, del Rgimen de Suplencias de Guardia.
Artculo 3.-Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su
conocimiento y dems efectos, remtase al Hospital General de Agudos Dr. Ignacio
Pirovano, al Ministerio de Salud y a la Gerencia Operativa Proyectos de Normas,
dependiente de la Direccin General de Asuntos Laborales y Previsionales, de la
Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos. Cumplido, archvese. Reybaud
Pgina 50
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 1877/MSGC/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
El E.E. N 4856392/2015 (DGAYDRH) y
CONSIDERANDO:
Que el Hospital General de Nios "Dr. Ricardo Gutirrez", dependiente del Ministerio
de Salud, oportunamente solicit la designacin con carcter de suplente, de la seora
Mara Mercedes Altube, CUIL. 27-32395547-1, como Profesional de Guardia
Bioqumica, para desempearse los das Domingo;
Que dicha designacin resulta imprescindible, dado que la involucrada ser convocada
para cubrir las guardias por ausencias debidamente justificadas;
Que a tal efecto, es necesario dictar un acto administrativo de acuerdo con lo
dispuesto en el artculo 1, punto 1.9 de la Carrera Municipal de Profesionales de Salud
aprobada por Ordenanza N 41455, reglamentada por Decreto N 2745/1987 y la
Resolucin N 375/SSySHyF/2006 y modificatorias;
Que el establecimiento asistencial en cuestin hace saber al respecto que la misma
cuenta con la aprobacin del Consejo Asesor Tcnico Administrativo (CATA).
Que por otra parte es de hacer notar, que la Direccin General Sistema de Atencin
Mdica de Emergencia (SAME), del Ministerio que nos ocupa, ha tomado la debida
intervencin en lo que respecta a su competencia;
Por ello conforme las facultades conferidas por el Artculo 1 del Decreto N 1821/2006,
LA MINISTRA DE SALUD
RESUELVE
Artculo 1.-Desgnase con carcter de suplente a la seora Mara Mercedes Altube,
CUIL. 27-32395547-1, como Profesional de Guardia Bioqumica, para desempearse
los das Domingo, en el Hospital General de Nios "Dr. Ricardo Gutirrez", del
Ministerio de Salud, partida 4021.0026.Z.25.930, de acuerdo con lo dispuesto en el
artculo 1, punto 1.9 de la Carrera Municipal de Profesionales de Salud aprobada por
Ordenanza N 41455, reglamentada por Decreto N 2745/1987 y la Resolucin N
375/SSySHyF/2006 y modificatorias.
Artculo 2.-Dejase establecido que la presente designacin se ajustar a los trminos
de la Resolucin N 1657/MSGC/2013, del Rgimen de Suplencias de Guardia.
Artculo 3.-Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su
conocimiento y dems efectos, remtase al Hospital General de Nios "Dr. Ricardo
Gutirrez", al Ministerio de Salud y a la Gerencia Operativa Proyectos de Normas,
dependiente de la Direccin General de Asuntos Laborales y Previsionales, de la
Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos. Cumplido, archvese. Reybaud
Pgina 51
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 1878/MSGC/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
El E.E. N 6613222/2015 (DGAYDRH), y
CONSIDERANDO:
Que el Hospital General de Agudos "Donacin Francisco Santojanni", dependiente del
Ministerio de Salud, oportunamente solicit la designacin con carcter de suplente,
de la Dra. Gabriela Silvina Montes, CUIL 27-30340692-7, como Profesional de Guardia
Kinesiloga, para desempearse los das sbado;
Que dicha designacin resulta imprescindible, dado que la involucrada ser convocada
para cubrir las guardias por ausencias debidamente justificadas;
Que a tal efecto, es necesario dictar un acto administrativo de acuerdo con lo
dispuesto en el artculo 1, punto 1.9 de la Carrera Municipal de Profesionales de Salud
aprobada por Ordenanza N 41455, reglamentada por Decreto N 2745/1987 y la
Resolucin N 375/SSySHyF/2006 y modificatorias;
Que el establecimiento asistencial en cuestin hace saber al respecto que la misma
cuenta con la aprobacin del Consejo Asesor Tcnico Administrativo (CATA).
Que por otra parte es de hacer notar, que la Direccin General Sistema de Atencin
Mdica de Emergencia (SAME), del Ministerio que nos ocupa, ha tomado la debida
intervencin en lo que respecta a su competencia;
Por ello, conforme las facultades conferidas por el Artculo 1 del Decreto N
1821/2006,
LA MINISTRA DE SALUD
RESUELVE
Artculo 1.-Desgnase con carcter de suplente, a la Dra. Gabriela Silvina Montes,
CUIL 27-30340692-7, como Profesional de Guardia Kinesiloga, para desempearse
los das sbado, en el Hospital General de Agudos "Donacin Francisco Santojanni",
del Ministerio de Salud, partida 4022.1106.Z.25.952, de acuerdo con lo dispuesto en el
artculo 1, punto 1.9 de la Carrera Municipal de Profesionales de Salud aprobada por
Ordenanza N 41455, reglamentada por Decreto N 2745/1987 y la Resolucin N
375/SSySHyF/2006 y modificatorias.
Artculo 2.-Dejase establecido que la presente designacin se ajustar a los trminos
de la Resolucin N 1657/MSGC/2013, del Rgimen de Suplencias de Guardia.
Artculo 3.-Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su
conocimiento y dems efectos, remtase al Hospital General de Agudos "Donacin
Francisco Santojanni", al Ministerio de Salud y a la Gerencia Operativa Proyectos de
Normas, dependiente de la Direccin General de Asuntos Laborales y Previsionales,
de la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos. Cumplido, archvese.
Reybaud
Pgina 52
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 1879/MSGC/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
El E.E. N 16022032/2015 (DGAYDRH) y
CONSIDERANDO:
Que el Hospital General de Agudos "Dr. Ignacio Pirovano", dependiente del Ministerio
de Salud, oportunamente solicit la designacin con carcter de suplente, del Dr.
Marcelo Gabriel Scaramella, CUIL. 20-30444097-0, como Especialista en la Guardia
Mdico (Psiquiatra), para desempearse los das Domingo;
Que dicha designacin resulta imprescindible, dado que el involucrado ser convocado
para cubrir las guardias por ausencias debidamente justificadas;
Que a tal efecto, es necesario dictar un acto administrativo de acuerdo con lo
dispuesto en el artculo 1, punto 1.9 de la Carrera Municipal de Profesionales de Salud
aprobada por Ordenanza N 41455, reglamentada por Decreto N 2745/1987 y la
Resolucin N 375/SSySHyF/2006 y modificatorias;
Que el establecimiento asistencial en cuestin hace saber al respecto que la misma
cuenta con la aprobacin del Consejo Asesor Tcnico Administrativo (CATA).
Que por otra parte es de hacer notar, que la Direccin General Sistema de Atencin
Mdica de Emergencia (SAME), del Ministerio que nos ocupa, ha tomado la debida
intervencin en lo que respecta a su competencia;
Por ello conforme las facultades conferidas por el Artculo 1 del Decreto N 1821/2006,
LA MINISTRA DE SALUD
RESUELVE
Artculo 1.-Desgnase con carcter de suplente al Dr. Marcelo Gabriel Scaramella,
CUIL. 20-30444097-0, como Especialista en la Guardia Mdico (Psiquiatra), para
desempearse los das Domingo, en el Hospital General de Agudos "Dr. Ignacio
Pirovano", del Ministerio de Salud, partida 4022.0906.Z.25.954, de acuerdo con lo
dispuesto en el artculo 1, punto 1.9 de la Carrera Municipal de Profesionales de Salud
aprobada por Ordenanza N 41455, reglamentada por Decreto N 2745/1987 y la
Resolucin N 375/SSySHyF/2006 y modificatorias, cesando como Jefe de
Residentes, partida 4022.0901.R.48.305, del citado Hospital.
Artculo 2.-Dejase establecido que la presente designacin se ajustar a los trminos
de la Resolucin N 1657/MSGC/2013, del Rgimen de Suplencias de Guardia.
Artculo 3.-Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su
conocimiento y dems efectos, remtase al Hospital General de Agudos "Dr. Ignacio
Pirovano", al Ministerio de Salud y a la Gerencia Operativa Proyectos de Normas,
dependiente de la Direccin General de Asuntos Laborales y Previsionales, de la
Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos. Cumplido, archvese. Reybaud
Pgina 53
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 1880/MSGC/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
El E.E. N 2968271/2015 (DGAYDRH) y
CONSIDERANDO:
Que el Hospital General de Nios "Pedro de Elizalde", dependiente del Ministerio de
Salud, oportunamente solicit la designacin con carcter de suplente, de la Dra.
Martha Hayellen Reijenstein Romero, CUIL. 27- 92762226-8, como Especialista en la
Guardia Mdica (Ciruga Infantil), para desempearse los das sbado;
Que dicha designacin resulta imprescindible, dado que la involucrada ser convocada
para cubrir las guardias por ausencias debidamente justificadas;
Que a tal efecto, es necesario dictar un acto administrativo de acuerdo con lo
dispuesto en el artculo 1, punto 1.9 de la Carrera Municipal de Profesionales de Salud
aprobada por Ordenanza N 41455, reglamentada por Decreto N 2745/1987 y la
Resolucin N 375/SSySHyF/2006 y modificatorias;
Que el establecimiento asistencial en cuestin hace saber al respecto que la misma
cuenta con la aprobacin del Consejo Asesor Tcnico Administrativo (CATA).
Que por otra parte es de hacer notar, que la Direccin General Sistema de Atencin
Mdica de Emergencia (SAME), del Ministerio que nos ocupa, ha tomado la debida
intervencin en lo que respecta a su competencia;
Por ello conforme las facultades conferidas por el Artculo 1 del Decreto N 1821/2006,
LA MINISTRA DE SALUD
RESUELVE
Artculo 1.-Desgnase con carcter de suplente a la Dra. Martha Hayellen Reijenstein
Romero, CUIL. 27- 92762226-8, como Especialista en la Guardia Mdica (Ciruga
Infantil), para desempearse los das sbado en el Hospital General de Nios "Pedro
de Elizalde", del Ministerio de Salud, partida 4021.0016.Z.25.954, de acuerdo con lo
dispuesto en el artculo 1, punto 1.9 de la Carrera Municipal de Profesionales de Salud
aprobada por Ordenanza N 41455, reglamentada por Decreto N 2745/1987 y la
Resolucin N 375/SSySHyF/2006 y modificatorias.
Artculo 2.-Dejase establecido que la presente designacin se ajustar a los trminos
de la Resolucin N 1657/MSGC/2013, del Rgimen de Suplencias de Guardia.
Artculo 3.-Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su
conocimiento y dems efectos, remtase al Hospital General de Nios "Pedro de
Elizalde", al Ministerio de Salud y a la Gerencia Operativa Proyectos de Normas,
dependiente de la Direccin General de Asuntos Laborales y Previsionales, de la
Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos. Cumplido, archvese. Reybaud
Pgina 54
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 1887/MSGC/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
El E.E. N 10749197/2015 (DGAYDRH) y
CONSIDERANDO:
Que el Hospital General de Agudos "Dr. Jos Mara Ramos Meja", dependiente del
Ministerio de Salud, oportunamente solicit la designacin con carcter de suplente,
de la Dra. Mara Pieiro, CUIL. 27- 32680661-2, como Profesional de Guardia Mdica,
para desempearse los das Mircoles en la Unidad de Stroke;
Que dicha designacin resulta imprescindible, dado que la involucrada ser convocada
para cubrir las guardias por ausencias debidamente justificadas;
Que a tal efecto, es necesario dictar un acto administrativo de acuerdo con lo
dispuesto en el artculo 1, punto 1.9 de la Carrera Municipal de Profesionales de Salud
aprobada por Ordenanza N 41455, reglamentada por Decreto N 2745/1987 y la
Resolucin N 375/SSySHyF/2006 y modificatorias;
Que el establecimiento asistencial en cuestin hace saber al respecto que la misma
cuenta con la aprobacin del Consejo Asesor Tcnico Administrativo (CATA).
Que por otra parte es de hacer notar, que la Direccin General Sistema de Atencin
Mdica de Emergencia (SAME), del Ministerio que nos ocupa, ha tomado la debida
intervencin en lo que respecta a su competencia;
Por ello conforme las facultades conferidas por el Artculo 1 del Decreto N 1821/2006,
LA MINISTRA DE SALUD
RESUELVE
Artculo 1.-Desgnase con carcter de suplente a la Dra. Mara Pieiro, CUIL. 2732680661-2, como Profesional de Guardia Mdica, para desempearse los das
Mircoles en la Unidad de Stroke, en el Hospital General de Agudos "Dr. Jos Mara
Ramos Meja", del Ministerio de Salud, partida 4022.1006.Z.25.924, de acuerdo con lo
dispuesto en el artculo 1, punto 1.9 de la Carrera Municipal de Profesionales de Salud
aprobada por Ordenanza N 41455, reglamentada por Decreto N 2745/1987 y la
Resolucin N 375/SSySHyF/2006 y modificatorias.
Artculo 2.-Dejase establecido que la presente designacin se ajustar a los trminos
de la Resolucin N 1657/MSGC/2013, del Rgimen de Suplencias de Guardia.
Artculo 3.-Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su
conocimiento y dems efectos, remtase al Hospital General de Agudos "Dr. Jos
Mara Ramos Meja", al Ministerio de Salud y a la Gerencia Operativa Proyectos de
Normas, dependiente de la Direccin General de Asuntos Laborales y Previsionales,
de la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos. Cumplido, archvese.
Reybaud
Pgina 55
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 1898/MSGC/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
el Decreto N 556/10, modificado por el Decreto N 752/10, Resolucin 113-SSASS-14
y su rectificatoria Resolucin 116-SSASS-14 y el EE-2014-10482223-DGRFISS, y
CONSIDERANDO:
Que por los presentes actuados tramita para su aprobacin documentacin
respaldatoria del gasto efectuado por los trabajos necesarios para la "Readecuacin
de Morgue" en el Hospital General de Agudos Carlos G. Durand, realizados por la
firma ECOHM S.R.L., por un monto de PESOS TRESCIENTOS OCHENTA Y NUEVE
MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y OCHO CON NOVENTA CENTAVOS ($
389.948,90);
Que por Resolucin 113-SSASS-14 y su rectificatoria Resolucin 116-SSASS-14 se
aprob el Procedimiento aplicable a gastos encuadrados en el Anexo I del Decreto
556/10, modificado por Decreto 752/10, para las unidades de organizacin del nivel
central de esta Jurisdiccin;
Que en funcin de lo all establecido, la Direccin General Administrativa Contable ha
procedido a verificar el contenido y consistencia de la documentacin obrante en los
presentes, emitiendo informe IF- 2015-36145415-DGADC;
Que consta en el actuado NO-2013-03082657-HGACD, -Orden 3-, NO-2013-6647276HGACD, -Orden 4- , y NO-2014-8671258-HGACD, -Orden 7-, mediante las cuales el
Director del efector solicita y reitera las tareas de marras;
Que la Direccin General Regin Sanitaria 3, toma conocimiento de la solicitud y pide
intervencin a la Direccin General Recursos Fsicos en Salud, mediante NO-20136682737-DGRS3;
Que asimismo se vincula NO-2013-66941232-SSAIS, -Orden 6-, a travs de la cual el
Subsecretario de Atencin Integrada de Salud solicit la Instalacin de un sistema de
Control Biomtrico en Morgues de diferentes efectores, gestin que tramit por cuerda
separada;
Que obran en el actuado las invitaciones a cotizar para el da 13 de Agosto de 2014,
va correo electrnico - Orden 9/10-. Este medio no constituye comunicacin
fehaciente, no obstante lo cual consta planilla, -Orden 16-, con el retiro de las
condiciones de los trabajos a realizar por parte de tres (3) empresas, e igual nmero
de ofertas presentadas, segn Acta de Apertura, -Orden 17-;
Que a travs del IF-2014-16810100-DGRFISS, se vincula informe tcnico, en el cual
se deja constancia que dos (2) de las ofertas, se ajustan en presentar lo solicitado en
el pliego de especificaciones tcnicas;
Que mediante IF-2014-11930104-DGRFISS el titular de la Direccin General Recursos
Fsicos en Salud manifiesta la decisin de encomendarle las tareas de marras a la
firma ECOHM S. R. L., por la suma de Pesos Tres Millones Ochocientos Noventa y
Nueve Mil Cuatrocientos Ochenta y Nueve ($3.899.489,00), por considerar que el
precio se encuentra dentro de los valores estimados y cumple con las especificaciones
tcnicas requeridas. Econmicamente, es la oferta ms conveniente;
Que en Orden 19 obra notificacin de la firma mencionada del da 29.08.2014;
Que en Orden 20 obra Acta de Inicio de fecha 08.09.2014, -donde consta que el plazo
de ejecucin de las trabajos es de noventa (90) das, suscripta por el Director del
efector, la Direccin General Recursos Fsicos en Salud, y la firma contratada;
Pgina 56
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 57
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 1899/MSGC/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
el Decreto N 556/10, modificado por el Decreto N 752/10, Resolucin 113-SSASS-14
y su rectificatoria Resolucin 116-SSASS-14 y el EE-2015-14158512-DGRFISS, y
CONSIDERANDO:
Que por la actuacin del Visto tramita la aprobacin del gasto efectuado por los
trabajos necesarios para la "Remodelacin y Refuncionalizacin del CESAC N 3,
Etapa 1", realizado por la firma IM CONSTRUCCIONES S. R. L., por la suma de
PESOS UN MILLN SETECIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS
SETENTA Y UNO CON CUATRO CENTAVOS ($1.779.371,04), correspondiente a la
primera certificacin;
Que por Resolucin 113-SSASS-14 y su rectificatoria Resolucin 116-SSASS-14 se
aprob el Procedimiento aplicable a gastos encuadrados en el Anexo I del Decreto
556/10, modificado por Decreto 752/10, para las unidades de organizacin del nivel
central de esta Jurisdiccin;
Que en funcin de lo all establecido, la Direccin General Administrativa Contable ha
procedido a verificar el contenido y consistencia de la documentacin obrante en los
presentes, emitiendo informe IF- 2015-36678534-DGADC;
Que consta en el actuado NO-2015-12297787-HGADS, de fecha 27.05.2015, suscripta
por el Director del Hospital General de Agudos Donacin Santojanni, mediante la cual
solicita las tareas de marras, como as tambin el traslado e insercin del CESAC 28
dentro del CESAC N 3;
Que en funcin de ello obra en Orden 3, NO-2015-12532239-DGRFISS mediante la
cual la Direccin General Recursos Fsicos en Salud solicita el aval para realizar los
trabajos mencionados, a la Direccin General Regin Sanitaria 2;
Que se vincula NO-2015-12839563-DGRS2, Orden 4, a travs de la cual la titular de la
mencionada Direccin General toma conocimiento y presta el aval correspondiente;
Que asimismo la mencionada Direccin General Recursos Fsicos en Salud, rea
tcnica con competencia en la materia, mediante IF-2015-14117997-DGRFISS, Orden 5-, pone de manifiesto la urgencia en realizar los trabajos descriptos y propone
su encuadre en el marco del Decreto N 556/10 y modificatorio Decreto N 752/10,
para gastos de imprescindible necesidad, y extrema excepcin;
Que al respecto la orgnica que propicia los presentes vincula en Orden 8 PET y
Planilla de Cmputo y Presupuesto;
Que obran en el actuado, invitaciones a cotizar para el da 04.08.2015, retiradas en
sede de la unidad de organizacin propiciante, por parte de tres (3) agentes
autorizados, -rdenes 12/14-;
Que consta en Orden 15, planilla con el retiro de las condiciones de los trabajos a
realizar por parte de tres (3) empresas, e igual nmero de ofertas presentadas, segn
Acta de Apertura -Orden 19-;
Que en Orden 20 obra informe tcnico, en el cual se deja constancia que slo la oferta
de IM CONSTRUCCIONES S. R. L. "...se ajusta en presentar lo solicitado en el Pliego
de Especificaciones Tcnicas";
Pgina 58
N 4778 - 09/12/2015
Que en virtud de lo expuesto y atento los trminos de las Resolucin N 113-SSASS2014 -y su rectificatoria Resolucin 116-SSASS-2014-, el Subsecretario de
Administracin del Sistema de Salud a travs de la RESOL-2015-643-SSASS, -Orden
32-, encomend los trabajos por un monto de Pesos Dos Millones Doscientos Noventa
y Seis Mil Setecientos Diecinueve con Cincuenta y Tres Centavos ($2.296.719,53), a
la empresa IM CONSTRUCCIONES S. R. L., dado que: "... cumple con las
especificaciones tcnicas y el precio se encuentra dentro de los valores estimados".
Econmicamente, es la oferta ms conveniente;
Que en Orden 34 obra notificacin de la empresa adjudicataria, de fecha 26.10.2015;
Que obra vinculada en Orden 35 Acta de Inicio, de fecha 02.11.2015, donde consta un
plazo de ejecucin de los trabajos de noventa (90) das, suscripta por el titular de dicha
orgnica, la Directora del CESAC N 3, y la firma contratada;
Que en Orden 38 se aduna Orden de Servicio N 8, mediante la cual se informa de un
cambio en la secuencia de las etapas para realizar las tareas de marras;
Que obra en Orden 37 presentacin del Certificado de avance de obra N 1;
Que la Direccin General Recursos Fsicos en Salud emite DI-2015-323-DGRFISS, Orden 39-, por la cual reconoce a la firma IM CONSTRUCCIONES S. R. L., tareas por
la suma de Pesos Un Milln Setecientos Setenta y Nueve Mil Trescientos Setenta y
Uno con Cuatro Centavos ($1.779.371,04), correspondiente a la primera certificacin;
Que de la revisin realizada por la Direccin General Administrativa Contable
surgieron observaciones puestas de manifiesto mediante IF-2015-35294341-DGADC,
Orden 44;
Que en respuesta a ello la orgnica que propicia el presente gasto adun
documentacin y emiti IF-2015- 35965221-DGRFISS, Orden 48;
Que la mencionada Direccin General Administrativa Contable ha verificado que la
firma firma IM CONSTRUCCIONES S. R. L., se encuentra inscripta en el Registro
Informatizado nico y Permanente de Proveedores;
Que ha tomado debida intervencin, la Direccin General Legal y Tcnica, de acuerdo
con lo establecido en el Decreto N 395/GCBA/2014, modificado por Decreto N
488/GCBA/2014;
Que el presente trmite encuadra en las previsiones del Anexo I, Cuadro A, del
Decreto N 556/10, modificado por el Decreto N 752/10, en cuanto a la aprobacin del
gasto que se propicia y los lmites de tramitaciones mensuales y monto total
autorizado para el corriente mes;
Que se realiz la imputacin presupuestaria con cargo a la Partida 4.2.1.
Por ello, en uso de las facultades previstas por el Decreto N 556/10, modificado por el
Decreto N 752/10,
LA MINISTRA DE SALUD
RESUELVE
Artculo 1.- Autorzase la certificacin, reconocimiento y aprobacin del total de los
trabajos encomendados a la firma IM CONSTRUCCIONES S. R. L., para la
"Remodelacin y Refuncionalizacin del CESAC N 3, Etapa 1", realizado por la firma
IM CONSTRUCCIONES S. R. L., por la suma de PESOS DOS MILLONES
DOSCIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS DIECINUEVE CON
CINCUENTA Y TRES CENTAVOS ($2.296.719,53), en forma parcial por etapas.
Artculo 2.- Aprubase el gasto de imprescindible necesidad por los trabajos
necesarios para la "Remodelacin y Refuncionalizacin del CESAC N 3, Etapa 1"
realizado por la firma IM CONSTRUCCIONES S. R. L., por la suma de PESOS UN
MILLN SETECIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS SETENTA Y UNO
CON CUATRO CENTAVOS ($1.779.371,04), correspondiente a la primera
certificacin.
Pgina 59
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 1901/MSGC/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
La Ordenanza N 40.997 y modificatorias, la Ley N 153 y el Expediente electrnico N
22044060/MGEYA-DGDOIN/15, y
CONSIDERANDO:
Que la Ordenanza N 40.997 regula el Sistema de Residencias del Equipo de Salud en
sus distintas especialidades de formacin de los recursos humanos en salud en el
Nivel de Postgrado;
Que el programa de la Residencia de Psicopedagoga tiene por objetivo pautar las
competencias que sern adquiridas por el/la residente a lo largo de su trayecto
formativo, reconoce mbitos y niveles de responsabilidad y establece el perfil comn
esperado para todos los residentes de la misma especialidad;
Que, en ese sentido, la Direccin de Capacitacin y Docencia dependiente de la
Direccin General de Docencia e Investigacin propicia la aprobacin del Programa
Docente de la Residencia de Psicopedagoga;
Que el diseo curricular del mencionado Programa Docente pretende, a travs de un
proceso estructurado y formal, la adquisicin de competencias que avalen el ejercicio
de la especialidad contemplando los avances cientficos tecnolgicos y los problemas
del sistema de salud, constituyendo la herramienta esencial para cumplimentar los
extremos de la precitada Ordenanza y la Ley Bsica de Salud N 153.
Que, asimismo, tendiente a lograr un proceso de evaluacin homogneo respecto del
proceso de aprendizaje en la presente especialidad, es que resulta necesario aprobar
el instrumento de evaluacin respectivo;
Que, en ese sentido, la Direccin General de Docencia e Investigacin propicia la
aprobacin del Programa Docente de la Residencia de Psicopedagoga.
Por ello, en uso de las facultades legales que le son propias,
LA MINISTRA DE SALUD
RESUELVE
Artculo 1.- Aprubase el Programa Docente de la Residencia de Psicopedagoga, el
que como Anexo I (IF 29093579/DGDOIN/2015) forma parte integrante de la presente.
Artculo 2.- Aprubase el Instrumento de evaluacin para la Residencia de
Psicopedagoga, el que como Anexo II (IF 29224166/DGDOIN/15) forma parte
integrante de la presente.
Pgina 60
N 4778 - 09/12/2015
ANEXO
RESOLUCIN N. 1909/MSGC/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
La Ley Nacional de Obras Pblicas N 13.064, los Decretos N 1254-GCABA/08, N
663-GCABA/09 y N 166/GCBA/14, Decreto N 1510/GCABA/14, el Expediente
Electrnico N 21.659.310/MGEYA-DGRFISS/2015, la Resolucin N 1751-MSGC/15,
y
CONSIDERANDO:
Que por la actuacin citada en el Visto, tramita la Licitacin Pblica N
1307/SIGAF/2015, para la contratacin de la obra "REHABILITACIN Y
REFUNCIONALIZACIN DEL EDIFICIO EX LIGA ISRAELITA", sito en la Fragata
Sarmiento 2152 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, con la provisin de
materiales, equipos y mano de obra especializada, al amparo de lo establecido por la
Ley Nacional de Obras Pblicas N 13.064 y el Decreto N 1254-GCABA/08;
Que por Resolucin N 1751-MSGC/15, se aprobaron los pliegos de aplicacin, y se
efectu el llamado fijndose como fecha para la celebracin del acto de apertura de
ofertas el da 22 de Diciembre de 2015 a las 11:00 horas;
Que en el Artculo 4 de la Resolucin N 1751-MSGC/15 se identific el Anexo de
actualizacin normativa, bajo N IF-2015-34217451-DGRFISS habindose incurrido en
un error toda vez que el nmero correcto de registro es IF-2015-34217451-DGADC;
Que en ese orden de ideas, corresponde rectificar, en tal sentido, el citado acto
administrativo.
Por ello, en virtud de lo normado por el artculo N 120 del Decreto N1510/GCABA/14,
LA MINISTRA DE SALUD
RESUELVE
Artculo 1.- Rectifcase el Artculo 4 de la Resolucin N 1751-MSGC/15, el que
deber decir "Ser de aplicacin el Pliego de Condiciones Generales para Obras
Mayores que fuera aprobado por Decreto N 1254-GCABA/08 y su modificatorio N
663-GCABA /09 y el Anexo de actualizacin normativa que, como Anexo registrado en
el Mdulo Generador de Documentos Electrnicos Oficiales bajo N IF-201534217451-DGADC, forma parte integrante de la presente Resolucin."
Artculo 2.- Publquese, para su conocimiento, comunicacin y dems efectos, pase a
la Gerencia Operativa Compras y Contrataciones. Reybaud
ANEXO
Pgina 61
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 1913/MSGC/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
el Decreto N 556/10, modificado por Decreto 752/10, Resolucin 131-SSASS-14 y el
EE-2015- 33923823-HNJTB, y
CONSIDERANDO:
Que por la actuacin citada en el Visto tramita la aprobacin del gasto correspondiente
a la prestacin del Servicio de Limpieza General e Integral, en el Hospital de Salud
Mental Jos T. Borda, en el marco del Decreto N 556/10, modificado por el Decreto
N 752/10, correspondiente al mes de OCTUBRE 2015, por un monto de Pesos Un
Milln Trescientos Ochenta Mil ($1.380.000,00), realizado por la firma SERVICIOS DE
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO S. A. -Ecolimp-;
Que por Resolucin 131-SSASS-14, -comunicada por NO-2014-4527579-DGADC- se
aprob el Procedimiento aplicable a gastos, encuadrados en el Anexo II del Decreto
556/10 y su modificatorio Dto. 752/10;
Que en funcin de lo all establecido la Direccin General Administrativa Contable ha
procedido a verificar el contenido y consistencia de la documentacin obrante en los
presentes, dejando constancia de su aplicacin a las etapas no precluidas;
Que la Direccin del mencionado Hospital reconoci la prestacin del servicio
mediante Disposicin DI- 2015-228-HNJTB, -Orden 6-, por la suma de Pesos Un
Milln Trescientos Ochenta Mil ($1.380.000,00);
Que la Direccin General Recursos Fsicos en Salud acord la gestin realizada y
prest conformidad a la prestacin efectuada, atento que la misma resulta esencial e
imprescindible para el funcionamiento hospitalario, por lo cual debi garantizarse su
continuidad en resguardo y garanta de la salud de la poblacin;
Que el servicio en cuestin registra antecedente en la Licitacin Pblica N
758/SIGAF/2011 aprobada por Decreto N 667/2011 (BOCBA N 3817 del 22 de
diciembre de 2011) por el trmino de 2 (dos) aos; prorrogada por el trmino de 12
meses; cuyo vencimiento oper el da 31/01/2015, continuando el entonces
adjudicatario con la prestacin del servicio en el efector;
Que los montos surgen del presupuesto presentado por la firma, conformado por la
Direccin General Recursos Fsicos en Salud, tal como surge del ME-2015-12322976DGRFISS y NO-2015-09120954- DGRFISS;
Que al respecto se destaca que mediante NO-2015-19305200-DGRFISS, la
mencionada orgnica da cuenta del anlisis tcnico y econmico, que sustenta el
criterio aplicado, ajustando las condiciones para este servicio imprescindible;
Que mediante NO-2015-19328825-DGADC la Direccin General Administrativa
Contable ha sometido a consulta del Subsecretario de Administracin del Sistema de
Salud lo actuado en tal sentido;
Que a travs de la NO-2015-19623169-SSASS, el Subsecretario de Administracin del
Sistema de Salud indica que se contine con el trmite de aprobacin y ratifica los
montos oportunamente conformados por el Titular del rea propiciante;
Pgina 62
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 1916/MSGC/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
el Decreto 395/GCBA/2014 y el Expediente Electrnico N 12141806/MGEYADGRYPS/2015, y
CONSIDERANDO:
Que la Fluorescena es una tintura que se utiliza por va intravenosa, desde hace ms
de 30 aos, para el estudio de las lesiones coreo retinianas, y en forma tpica para la
deteccin y diagnstico de las lesiones corneanas;
Que la fluorescena sdica es una sustancia ampliamente utilizada en oftalmologa,
principalmente en forma tpica, para el diagnstico (por tincin) de las lesiones
epiteliales de la cornea y para la tonometra (control de la tensin ocular), o bien por
va oral (ya en desuso) o por va intravenosa para la realizacin de
retinofluoresceingrafas;
Pgina 63
N 4778 - 09/12/2015
Que desde la Red de Asma y Alergia de los Hospitales del Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires, dependiente de la Direccin Redes de Servicios de Salud de la
Direccin General Redes y Programas de Salud, se convoco a todos los Servicios de
Alergia de los Hospitales Generales de Agudos y a los Hospitales especializados en
Oftalmologa, como son el Hospital Santa Lucia y el Hospital Lagleyze, para la
elaboracin de las normativas por el uso de la Fluorescena;
Que dicho reunin se realizo en el Hospital de Infecciosas "F. Muiz" el da 7 de junio
de 2012; en el cual diversos especialistas en alergologa y oftalmologa plantearon la
problemtica y se analizo con la bibliografa correspondiente el tema;
Que, en consecuencia, la Red de Asma y Alergia realiz una normativa para proceder
a la "Evaluacin de los Factores de Riesgo por el uso de Fluorescena", la cual es una
prctica solicitada por los oftalmlogos para evaluar cuadros de alergia;
Que, la realizacin cada vez ms frecuente de retinofluoresceingrafa (RFG) en casos
de pruebas cutneas positivas, nos enfrenta al desafo de establecer conductas
estandarizadas para el manejo de este frmaco.
Por ello, en uso de las facultades que le fueran conferidas,
LA MINISTRA DE SALUD
RESUELVE
Artculo 1.- Aprubase el Consenso de Fluorescena (FS), elaborado por la Red de
Asma y Alergia, dependiente de la Direccin Redes de Servicios de Salud de la
Direccin General Redes y Programas de Salud, que como Anexo I forma parte
integrante de la presente bajo IF 34211799DGRYPS-2015.
Artculo 2.- Aprubase el PROTOCOLO DE PREVENCION DE REACCIONES
ADVERSAS A FLUORESCEINA, que como Anexo II forma parte integrante de la
presente bajo IF 12154331DGRYPS- 2015
Artculo 3.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y, para su
conocimiento, dems fines y notificacin pertinente, pase a la Subsecretara de
Atencin Integrada de Salud, a las Direcciones Generales Regin Sanitaria I, II, III y IV
para su notificacin a los efectores, y Redes y Programas de Salud. Cumplido,
archvese. Reybaud
ANEXO
RESOLUCIN N. 100/SSAIS/15
Buenos Aires, 18 de noviembre de 2015
VISTO:
El Decreto N 556/10, modificado por el Decreto N 752/10, Resolucin 113-SSASS-14
y su rectificatoria Resolucin 116-SSASS-14 y el EE-2014-4720998-DGRFISS, y
CONSIDERANDO:
Que por la actuacin del Visto tramita la aprobacin del gasto efectuado por los
Pgina 64
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 65
N 4778 - 09/12/2015
Que la Direccin General Administrativa Contable mediante IF-2015-29388932DGADC, ha solicitado a la Direccin General Recursos Fsicos en Salud "...detallar
pormenorizadamente cules son las distintas etapas que comprende el presente
gasto, y si la oferta total que resultara seleccionada, contempla la totalidad de las
mismas, independientemente de la modificacin de secuencia";
Que en respuesta a ello se adunan Informes en Orden 70 y 71, conformados por el
titular de la orgnica que propicia los presentes;
Que a travs de la RESOL-2015-1699-MSGC, -Orden 95-, la titular de esta
Jurisdiccin autoriz la certificacin, reconocimiento y aprobacin de los trabajos
encomendados, por un monto total de Pesos Tres Millones Novecientos Ochenta y
Cinco Mil Ochocientos Setenta y Seis con Setenta y Tres Centavos ($3.985.876,73),
en forma parcial por etapas, y aprob tareas por la suma de Pesos Dos Millones Diez
Mil Once con Noventa y Cinco Centavos ($2.010.011,95), correspondiente a la primera
certificacin;
Que obra en Orden 104 presentacin del Certificado de avance de obra N 2;
Que la mencionada Direccin General Recursos Fsicos en Salud emite DI-2015-322DGRFISS, -Orden 108-, por la cual reconoce a la firma IM CONSTRUCCIONES S. R.
L., tareas por la suma de Pesos Un Milln Trescientos Catorce Mil Quinientos
Cuarenta y Cuatro con Treinta y Ocho Centavos ($1.314.544,38), correspondiente a la
segunda certificacin;
Que la Direccin General Administrativa Contable ha verificado que la firma firma IM
CONSTRUCCIONES S. R. L., se encuentra inscripta en el Registro Informatizado
nico y Permanente de Proveedores;
Que ha tomado debida intervencin, la Direccin General Legal y Tcnica, de acuerdo
con lo establecido en el Decreto N 395/2014, modificado por Decreto N 488/2014;
Que el presente trmite encuadra en las previsiones del Anexo I, Cuadro A, del
Decreto N 556/10, modificado por el Decreto N 752/10, en cuanto a la aprobacin del
gasto que se propicia y los lmites de tramitaciones mensuales y monto total
autorizado para el corriente mes;
Que se realiz la imputacin presupuestaria con cargo a la Partida 4.2.1.
Por ello, en uso de las facultades previstas por el Decreto N 556/10, modificado por el
Decreto N 752/10,
EL SUBSECRETARIO DE ATENCION INTEGRADA DE SALUD
RESUELVE
Artculo 1.- Aprubase el gasto de imprescindible necesidad por los trabajos
necesarios para la "Remodelacin y Refuncionalizacin del CESAC N 3 (2da. Etapa)",
realizado por la firma IM CONSTRUCCIONES S. R. L., por la suma de PESOS UN
MILLN TRESCIENTOS CATORCE MIL QUINIENTOS CUARENTA Y CUATRO CON
TREINTA Y OCHO CENTAVOS ($1.314.544,38), correspondiente a la segunda
certificacin.
Artculo 2.- Dicho gasto se imputa a la partida presupuestaria correspondiente al
Presupuesto de esta Jurisdiccin.
Artculo 3.- Instryase a la Direccin General Recursos Fsicos en Salud a fin que
resguarde la documentacin que avale la garanta de los trabajos efectuados de
acuerdo con las normas vigentes en la materia.
Artculo 4.- Para su conocimiento y dems efectos, pase a la Direccin General
Administrativa Contable y a la Direccin General Recursos Fsicos en Salud. Russo
Pgina 66
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 102/SSAIS/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
El Decreto N 556/10, modificado por el Decreto N 752/10, Resolucin 113-SSASS-14
y su rectificatoria Resolucin 116-SSASS-14 y el EE-2015-6898291-DGRFISS, y;
CONSIDERANDO:
Que por la actuacin del Visto tramita la aprobacin del gasto efectuado por los
trabajos necesarios para la "Red Elctrica del Nuevo Grupo Electrgeno", en el
Hospital General de Agudos P. Piero, realizado por la empresa ELECTROURBAN
S.R.L., por la suma de PESOS SETECIENTOS SETENTA Y DOS MIL SEISCIENTOS
DIEZ ($772.610,00), correspondiente al total de las tareas encomendadas;
Que por Resolucin 113-SSASS-14 y su rectificatoria Resolucin 116-SSASS-14 se
aprob el Procedimiento aplicable a gastos encuadrados en el Anexo I del Decreto
556/10, modificado por Decreto 752/10, para las unidades de organizacin del nivel
central de esta Jurisdiccin;
Que en funcin de lo all establecido, la Direccin General Administrativa Contable ha
procedido a verificar el contenido y consistencia de la documentacin obrante en los
presentes, emitiendo informe IF- 2015-34757823- DGADC;
Que consta en el actuado NO-2015-6599109-HGAPP, de fecha 21.04.2015, cursada
por el Director del efector, mediante la cual solicita la conexin a la red elctrica del
nuevo grupo electrgeno adjudicado;
Que en funcin de ello obra en Orden 3 NO-2015-06705234-DGRFISS por la cual la
Direccin General de Recursos Fsicos en Salud solicita aval para los trabajos
mencionados a la Direccin General Regin Sanitaria 2;
Que mediante NO-2015-6788465-DGRS2, Orden 4, la titular de la mencionada
Direccin General toma conocimiento y presta el aval correspondiente;
Que a travs del IF-2015-6890725-DGRFISS, -Orden 5-, la Direccin General
Recursos Fsicos en Salud, rea tcnica con competencia en la materia, pone de
manifiesto la urgencia en realizar los trabajos descriptos y propone su encuadre en el
marco del Decreto N 556/10 y modificatorio Decreto N 752/10, para gastos de
imprescindible necesidad, y extrema excepcin;
Que en Orden 6 se vincula el Pliego de Especificaciones Tcnicas;
Que obran vinculadas invitaciones a cotizar para el da 05.06.2015, retiradas en sede
de la unidad de organizacin propiciante, por parte de tres (3) agentes autorizados, rdenes 10/12, planilla con el retiro de las condiciones de los trabajos a realizar por
parte de tres (3) empresas Orden 13-, e igual nmero de ofertas presentadas, segn
Acta de Apertura -Orden 17-;
Que en Orden 18 y 34 obran informes tcnicos, en los cuales se deja constancia que
todas las ofertas cumplen "...tcnicamente con lo solicitado en Pliego". No obstante en
el caso de las empresas Gipesa S.R.L y Ron Obras y Proyectos S.R.L. les falta
"...cumplimentar documentacin a presentar con la oferta.";
Que en funcin de ello y, del procedimiento establecido por la Resolucin N 113SSASS-2014 -y su rectificatoria Resolucin 116-SSASS-2014-, el Subsecretario de
Pgina 67
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 68
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 690/SSASS/15
Buenos Aires, 17 de noviembre de 2015
VISTO:
El Decreto N 556/10, modificado por el Decreto N 752/10, Resolucin N 131SSASS/14 y su rectificatoria Resolucin N 116-SSASS/14 y el Expediente Electrnico
N 29423503-MGEYA-CSMA- 2015, y
CONSIDERANDO:
Que por la actuacin citada en el Visto, tramita la aprobacin del gasto
correspondiente a la prestacin del Servicio de Limpieza General e Integral, en el
Centro de Salud Mental N 3 "Dr. Arturo Ameghino", en el marco del Decreto N
556/10, modificado por el Decreto N 752/10, correspondiente a los periodo JULIO y
AGOSTO 2015 inclusive, por un monto mensual de Pesos Ciento Treinta y Ocho Mil ($
138.000,00), ascendiendo el valor total a la suma de PESOS DOSCIENTOS
SETENTA Y SEIS MIL ($276.000,00), realizado por la firma SERVICIOS DE
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO S.A., (Ecolimp);
Que por Resolucin N 131-SSASS/14, comunicada por Nota N 2014-4527579DGADC, se aprob el Procedimiento aplicable a gastos, encuadrados en el Anexo II
del Decreto N 556/10 y su modificatorio Decreto N 752/10;
Que en funcin de lo all establecido la Direccin General Administrativa Contable ha
procedido a verificar el contenido y consistencia de la documentacin obrante en los
presentes, dejando constancia de su aplicacin a las etapas no precludas;
Que la Direccin del Centro de Salud Mental N 3 "Dr. Arturo Ameghino", reconoci la
prestacin del servicio para cada uno de los meses en cuestin, mediante la
suscripcin de las Disposiciones N 31- CSMA-2015, y N 32-CSMA-2015,
respectivamente;
Que la Direccin General Recursos Fsicos en Salud acord la gestin realizada y
prest conformidad a la prestacin efectuada, atento que la misma resulta esencial e
imprescindible para el funcionamiento hospitalario, por lo cual debi garantizarse su
continuidad en resguardo y garanta de la salud de la poblacin;
Que el servicio en cuestin registra antecedente en la Licitacin Pblica N
758/SIGAF/2011, aprobada por Decreto N 667/2011 (publicado en Boletn Oficial de
la Ciudad Autnoma de Buenos Aires N 3817 del 22 de diciembre de 2011) por el
trmino de 2 (dos) aos; prorrogada por el trmino de 12 meses; cuyo vencimiento
oper el da 31/01/2015, continuando el entonces adjudicatario con la prestacin del
servicio en el efector;
Que los montos surgen del presupuesto presentado por la firma, conformado por la
Direccin General Recursos Fsicos en Salud, tal como surge del Memorandum N
2015-12194366-DGRFISS y Nota N 2015-09120954-DGRFISS;
Que al respecto se destaca que mediante Nota N 2015-19305200-DGRFISS, la
mencionada orgnica da cuenta del anlisis tcnico y econmico, que sustenta el
criterio aplicado, ajustando las condiciones para este servicio imprescindible;
Que mediante Nota N 2015-19328825-DGADC, la Direccin General Administrativa
Contable ha sometido a consulta del Subsecretario de Administracin del Sistema de
Salud lo actuado en tal sentido;
Pgina 69
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 697/SSASS/15
Buenos Aires, 18 de noviembre de 2015
VISTO:
el Decreto N 556/10, modificado por Decreto 752/10, Resolucin 131-SSASS-14 y el
EE-2015- 29423483-HNJTB, y
CONSIDERANDO:
Que por la actuacin citada en el Visto tramita la aprobacin del gasto correspondiente
Pgina 70
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 71
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 698/SSASS/15
Buenos Aires, 18 de noviembre de 2015
VISTO:
el Decreto N 556/10, modificado por Decreto 752/10, Resolucin 131-SSASS-14 y el
EE-2015- 35207640-HNJTB, y
CONSIDERANDO:
Que por la actuacin citada en el Visto tramita la aprobacin del gasto correspondiente
a la prestacin del Servicio de Limpieza Integral de reas Verdes en el Hospital de
Salud Mental Jos T. Borda, en el marco del Decreto N 556/10, modificado por el
Decreto N 752/10, correspondiente al mes de Octubre 2015, por un monto de PESOS
TRESCIENTOS VEINTE MIL ($320.000,00), realizado por la firma INDHAL S. R. L.;
Que por Resolucin 131-SSASS-14, -comunicada por NO-2014-4527579-DGADC- se
aprob el Procedimiento aplicable a gastos, encuadrados en el Anexo II del Decreto
556/10 y su modificatorio Dto. 752/10;
Que en funcin de lo all establecido la Direccin General Administrativa Contable ha
procedido a verificar el contenido y consistencia de la documentacin obrante en los
presentes, dejando constancia de su aplicacin a las etapas no precluidas, dado que
el presente tramite se inici con anterioridad al dictado del mencionado acto
administrativo;
Que respecto al antecedente del nuevo monto la Direccin General Recursos Fsicos
en Salud vincula en Orden 13: tres (3) presupuestos; Acta de Apertura; Informe, y
Notificacin de la empresa seleccionada;
Que la Direccin del mencionado Hospital reconoci la prestacin del servicio
mediante DI-2015-234- HNJTB, -Orden 5-, por un total de Pesos Trescientos Veinte
Mil ($320.000,00);
Que la Direccin General Recursos Fsicos en Salud acord la gestin realizada y
prest conformidad a la prestacin efectuada, atento que la misma resulta esencial e
imprescindible para el funcionamiento hospitalario, por lo cual debi garantizarse su
continuidad en resguardo y garanta de la salud de la poblacin;
Pgina 72
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 711/SSASS/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
el Decreto N 556/10, modificado por Decreto 752/10, Resolucin 113-SSASS-14 y su
Pgina 73
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 74
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 712/SSASS/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
el Decreto N 556/10, modificado por Decreto 752/10, Resolucin 131-SSASS-14 y el
EE-2015- 33889596-HOPL, y;
CONSIDERANDO:
Que por la actuacin citada en el Visto tramita la aprobacin del gasto correspondiente
a la prestacin del Servicio de Limpieza en el Hospital Oftalmolgico Dr. Pedro
Lagleyze, realizado por la firma Empresa Manila S.A., en el marco del Decreto N
556/10, modificado por Decreto N 752/10, correspondiente al mes de OCTUBRE de
2015, por un monto total de Pesos Ciento Sesenta y Siete Mil Cuatrocientos Veintisis
Con Siete Centavos ($ 167.426,07);
Que por Resolucin 131-SSASS-14, -comunicada por NO-2014-4527579-DGADC- se
aprob el Procedimiento aplicable a gastos, encuadrados en el Anexo II del Decreto
556/10 y su modificatorio Dto. 752/10;
Que en funcin de lo all establecido la Direccin General Administrativa Contable ha
procedido a verificar el contenido y consistencia de la documentacin obrante en los
presentes, dejando constancia de su aplicacin a las etapas no precluidas, dado que
el presente tramite se inici con anterioridad al dictado del mencionado acto
administrativo;
Que la Direccin del Hospital reconoci la prestacin del servicio mediante DI-2015111-HOPL, -Orden 3- por el monto mencionado ut-supra;
Pgina 75
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 713/SSASS/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
el Decreto N 556/10, modificado por el Decreto N 752/10, Resolucin 113-SSASS-14
y su rectificatoria Resolucin 116-SSASS-14 y el EE-2014-10481416-DGRFISS, y;
Pgina 76
N 4778 - 09/12/2015
CONSIDERANDO:
Que por la actuacin del Visto tramita documentacin respaldatoria por los trabajos
necesarios para "Readecuacin de Morgue", en el Hospital de Salud Mental B.
Moyano, realizados por la firma AEROMECANICA CANTON S. R. L., por un monto de
PESOS TRESCIENTOS CUATRO MIL CIENTO CINCO ($304.105,00), quedando as
finalizadas las tareas encomendadas;
Que por RESOL-2014-113-SSASS y su rectificatoria RESOL-2014-116-SSASS se
aprob el Procedimiento aplicable a gastos encuadrados en el Anexo I del Decreto
556/10, modificado por Decreto 752/10, para las unidades de organizacin del nivel
central de esta Jurisdiccin;
Que en funcin de lo all establecido, la Direccin General Administrativa Contable ha
procedido a verificar el contenido y consistencia de la documentacin obrante en los
presentes, emitiendo IF-2015- 36717988-DGADC;
Que consta en el actuado NO-2014-6612491-HNBM, -Orden 4-, mediante la cual la
Sub Directora del efector solicita las tareas de marras;
Que la Direccin General Salud Mental, presta conformidad a la realizacin de las
tareas, mediante NO- 2014-12134110-DGSAM;
Que obran en el actuado las invitaciones a cotizar para el da 13 de Agosto de 2014,
va correo electrnico - Orden 8/9-. Este medio no constituye comunicacin fehaciente,
no obstante lo cual consta planilla, -Orden 20-, con el retiro de las condiciones de los
trabajos a realizar por parte de tres (3) empresas, e igual nmero de ofertas
presentadas, segn Acta de Apertura, -Orden 21-;
Que a travs del IF-2014-14147579-DGRFISS se vincula informe tcnico, en el cual se
deja constancia que slo la firma AEROMECANICA CANTON S. R. L., se ajusta en
presentar lo solicitado en el pliego de especificaciones tcnicas;
Que mediante IF-2014-11766256-DGRFISS el titular de la Direccin General Recursos
Fsicos en Salud manifiesta la decisin de encomendarle las tareas de marras a la
mencionada firma AEROMECANICA CANTON S. R. L., por la suma de Pesos Tres
Millones Seiscientos Diecisis Mil Novecientos ($3.616.900,00), por considerar que el
precio se encuentra dentro de los valores estimados y cumple con las especificaciones
tcnicas requeridas. Econmicamente, es la oferta ms conveniente;
Que en Orden 17 obra notificacin de la firma mencionada del da 19.08.2014;
Que obra Acta de Inicio de fecha 29.08.2014, -Orden 18-, donde consta que el plazo
de ejecucin de las trabajos es de noventa (90) das, suscripta por la Directora del
efector, el titular de la Direccin General Recursos Fsicos en Salud, y la firma
contratada.
Que en funcin del procedimiento establecido por la RESOL-2014-113-SSASS y su
rectificatoria RESOL- 2014-116-SSASS, este Subsecretario, convalid lo actuado a
travs de la RESOL-2015-105-SSASS, Orden 44;
Que en Orden 26 obra nota de la firma AEROMECANICA CANTON S. R. L., con la
solicitud de aceptacin de pagos parciales, y la presentacin de la primera
certificacin;
Que la Direccin General Legal y Tcnica mediante ME-2014-06849602-DGLTSSASS,
pone de resalto que no existen impedimentos jurdicos para contemplar el
requerimiento;
Que la Ministra de Salud mediante la RESOL-2015-970-MSGC, -Orden 83-, autoriz la
certificacin, reconocimiento y aprobacin del total de los trabajos encomendados a la
firma AEROMECANICA CANTON S.R.L., en forma parcial por etapas, por un monto
de Pesos Tres Millones Seiscientos Diecisis Mil Novecientos ($3.616.900,00), y
aprob en esa instancia tareas por la suma de Pesos Dos Millones Quinientos Sesenta
y Ocho Mil Novecientos Cincuenta ($ 2.568.950,00), correspondiente a la primera y
segunda certificacin;
Pgina 77
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 78
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 714/SSASS/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
el Decreto N 556/10, modificado por el Decreto N 752/10, Resolucin 113-SSASS-14
y su rectificatoria Resolucin 116-SSASS-14 y el EE-2015-21231378-DGRFISS, y
CONSIDERANDO:
Que por la actuacin del Visto tramita la aprobacin del gasto efectuado por los
trabajos necesarios para la "Provisin e Instalacin Termomecnica" en el CESAC N
7, realizado por la firma ING. JUAN PABLO BOYATJIAN, por la suma de PESOS
NOVECIENTOS DIECISIS Mil ($916.000,00), correspondiente al total de las tareas
encomendadas;
Que por Resolucin 113-SSASS-14 y su rectificatoria Resolucin 116-SSASS-14 se
aprob el Procedimiento aplicable a gastos encuadrados en el Anexo I del Decreto
556/10, modificado por Decreto 752/10, para las unidades de organizacin del nivel
central de esta Jurisdiccin;
Que en funcin de lo all establecido, la Direccin General Administrativa Contable ha
procedido a verificar el contenido y consistencia de la documentacin obrante en los
presentes, emitiendo informe IF- 2015-36678335-DGADC;
Que consta en el actuado NO-2015-19332764-SSASS, de fecha 15.07.2015, cursada
por este Subsecretario de Administracin del Sistema de Salud, mediante la cual
solicita las tareas de marras, indicando implementar el procedimiento establecido por
el Decreto N 556/10 y modificatorio Decreto N 752/10, para gastos de imprescindible
necesidad, y extrema excepcin;
Que en funcin de ello la Direccin General Recursos Fsicos en Salud, a travs del
IF-2015-21031771- DGRFISS -Orden 3-, rea tcnica con competencia en la materia,
pone de manifiesto que el requerimiento est motivado en la reciente finalizacin de la
obra civil, la cual se finaliz sin la instalacin termomecnica, necesaria a fin de
inaugurar el mencionado CESAC N 7;
Que en Orden 4 se vincula el Pliego de Especificaciones Tcnicas;
Que obran vinculadas invitaciones a cotizar para el da 09.11.2015, retiradas en sede
de la unidad de organizacin propiciante, por parte de tres (3) agentes autorizados, rdenes 10/12-, planilla con el retiro de las condiciones de los trabajos a realizar por
parte de tres (3) empresas -Orden 13-, e igual nmero de ofertas presentadas, segn
Acta de Apertura -Orden 17-;
Que en Orden 18 obra informe tcnico, en el cual se deja constancia que dos de las
ofertas se ajustan en presentar lo solicitado en PET;
Que en funcin de ello y, del procedimiento establecido por la Resolucin N 113SSASS-2014 -y su rectificatoria Resolucin 116-SSASS-2014-, este Subsecretario de
Administracin del Sistema de Salud a travs de la RESOL-2015-693-SSASS, -Orden
28-, encomend los trabajos por un monto de Pesos Novecientos Diecisis Mil
($916.000,00), a la firma ING. JUAN PABLO BOYATJIAN, dado que: "... cumple con
las especificaciones tcnicas y el precio se encuentra dentro de los valores
estimados". Econmicamente, es la oferta ms conveniente;
Que en Orden 32 obra la notificacin de la empresa contratada, de fecha 17.11.2015;
Pgina 79
N 4778 - 09/12/2015
Que obran en Orden 33 obra Acta de Inicio de fecha 18.11.2015, -donde consta que el
plazo de ejecucin de las trabajos es de quince (15) das-, y en Orden 34 Acta de
Recepcin, de fecha 24.11.2015, ambas suscriptas por el Director del Hospital General
de Agudos Donacin Santojanni, efector del cual depende el CESAC N 7; el titular y
personal de la Direccin General Recursos Fsicos en Salud, y la empresa contratada,
quedando constancia que comienza a regir a partir de la fecha el Plazo de garanta de
las tareas, de doce (12) meses;
Que la Direccin General Recursos Fsicos en Salud emite DI-2015-332-DGRFISS,
Orden 35, por la cual reconoce a la firma ING. JUAN PABLO BOYATJIAN, los trabajos
realizados por la suma de Pesos Novecientos Diecisis Mil ($916.000,00),
correspondientes al total de las tareas encomendadas;
Que la Direccin General Administrativa Contable ha verificado que la firma ING.
JUAN PABLO BOYATJIAN, se encuentra inscripta en el Registro Informatizado nico
y Permanente de Proveedores;
Que ha tomado debida intervencin, la Direccin General Legal y Tcnica, de acuerdo
con lo establecido en el Decreto N 395/GCBA/2014, modificado por Decreto N
488/GCBA/2014;
Que el presente trmite encuadra en las previsiones del Anexo I, Cuadro A, del
Decreto N 556/10, modificado por el Decreto N 752/10, en cuanto a la aprobacin del
gasto que se propicia y los lmites de tramitaciones mensuales y monto total
autorizado para el corriente mes;
Que se realiz la imputacin presupuestaria con cargo a la Partida 4.2.1.
Por ello, en uso de las facultades previstas por el Decreto N 556/10, modificado por el
Decreto N 752/10,
EL SUBSECRETARIO DE ADMINISTRACION DEL SISTEMA DE SALUD
RESUELVE
Artculo 1.- Aprubase el gasto de imprescindible necesidad por los trabajos para la
"Provisin e Instalacin Termomecnica" en el CESAC N 7, realizado por la firma
ING. JUAN PABLO BOYATJIAN, por la suma de PESOS NOVECIENTOS DIECISIS
MIL ($916.000,00), correspondiente al total de las tareas encomendadas.
Artculo 2.- Dicho gasto se imputa a la partida presupuestaria correspondiente al
Presupuesto de esta Jurisdiccin.
Artculo 3.- Instryase a la Direccin General Recursos Fsicos en Salud a fin que
resguarde la documentacin que avale la garanta de los trabajos efectuados de
acuerdo con las normas vigentes en la materia.
Artculo 4.- Para su conocimiento y dems efectos, pase a la Direccin General
Administrativa Contable y a la Direccin General Recursos Fsicos en Salud. Guevara
RESOLUCIN N. 715/SSASS/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
el Decreto N 556/10, modificado por el Decreto N 752/10, Resolucin 113-SSASS-14
y su rectificatoria Resolucin 116-SSASS-14 y el EE-2015-22.257.941-MSGC, y
Pgina 80
N 4778 - 09/12/2015
CONSIDERANDO:
Que por la actuacin del Visto tramita la aprobacin del gasto efectuado por la
participacin en la Feria de las Naciones, muestra organizada por la Cooperadora de
Accin Social -COAS-, mediante Stands, infraestructura, montaje sanitario y operativo,
logstica, asistencia y personal de apoyo, entre los das 13 y 23 de noviembre de 2015,
en el marco del Decreto N 556/10 modificado por Decreto N 752/10, por la suma de
PESOS UN MILLN ($1.000.000,00);
Que consta en el actuado IF-2015-30137721-MSGG, Orden 2-, suscripto por la Titular
de esta Jurisdiccin, dirigido a este Subsecretario de Administracin del Sistema de
Salud mediante el cual promueve y avala la participacin de este Ministerio de Salud
en la Feria de las Naciones, destacando la trayectoria de la mencionada organizacin;
Que, asimismo resalta que "...esta actividad se realiza anualmente y, entre otros
objetivos, promueve la capacitacin y actualizacin permanente en el camino de la
salud, el intercambio de experiencias profesionales, y la difusin cientfica";
Que obra vinculado como Archivo de Trabajo el presupuesto presentado por la
Cooperadora de Accin Social COAS, el cual asciende a la suma de Pesos Un Milln
($1.000.000,00). En el mismo se especifica el espacio a ocupar (80 m2 en el Pabelln
Azul del evento) y el alcance de los servicios comprendidos en forma previa a la
muestra, durante su realizacin y al finalizar la misma. Tambin se consigna la difusin
de las actividades de prevencin y promocin a llevar a cabo por este Ministerio
durante el evento;
Que mediante IF-2015-37196146-SSASS, este Subsecretario de Administracin del
Sistema de Salud "...reconoce y certifica la efectiva prestacin de los servicios
oportunamente ofrecidos"; acuerda la gestin realizada e indica se contine con el
trmite de aprobacin del presente gasto en el marco del Decreto N 556/10 y su
modificatorio;
Que este nivel de decisin deja constancia que COAS es una organizacin no
gubernamental sin fines de lucro, de larga y reconocida trayectoria, que cumple con
sus objetivos institucionales mediante la colaboracin con los efectores del sistema
pblico de salud de la Ciudad, a travs de donaciones de equipamiento, obras y otros
aportes a la labor profesional, en pos de la mejora permanente de la atencin de los
pacientes que asisten a nuestros efectores;
Que la Direccin General Administrativa Contable ha verificado que la Cooperadora de
Accin Social - COAS-, se encuentra inscripta en el Registro Informatizado nico y
Permanente de Proveedores, constatado que no se excede el cupo que a tal efecto
contempla el Decreto N 556/10 modificado por Decreto N 752/10 y, realizado el
registro del compromiso definitivo del gasto con cargo a la Partida 3.5.2;
Que ha tomado debida intervencin, la Direccin General Legal y Tcnica, de acuerdo
con lo establecido en el Decreto N 395/2014, modificado por Decreto N 488/2014;
Que el presente trmite encuadra en las previsiones del Anexo I, Cuadro A, del
Decreto N 556/10, modificado por el Decreto N 752/10, en cuanto a la aprobacin del
gasto que se propicia y los lmites de tramitaciones mensuales y monto total
autorizado para el corriente mes;
Por ello, en uso de las facultades previstas por el Decreto N 556/10, modificado por el
Decreto N 752/10,
EL SUBSECRETARIO DE ADMINSTRACION DEL SISTEMA DE SALUD
RESUELVE
Artculo 1.- Aprubase el gasto de imprescindible necesidad por la participacin en la
Feria de las Naciones, muestra organizada por la Cooperadora de Accin Social -
Pgina 81
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 82
N 4778 - 09/12/2015
Ministerio de Educacin
RESOLUCIN N. 3965/MEGC/15
Buenos Aires, 18 de noviembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2095 y sus modificatorias, su reglamentario Decreto N 95/GCABA/14, la
Resolucin Conjunta N 5/MHGC-MMGC-MJGGC-SECLYT/14, el Expediente
Electrnico N 11701203-MGEYA-DGAR-2014, y
CONSIDERANDO:
Que por el expediente del Visto tramita la contratacin directa de la locacin
administrativa del inmueble sito en la calle Sols 1815 de la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires, con destino al usufructo de la Escuela N 4 del Distrito Escolar 5;
Que, en este sentido, se ha dado cumplimiento a las disposiciones previstas en el
Artculo 28, Inciso 12 del Anexo I del Decreto N 95/GCABA/2014, apartados a) y b).y
que en funcin de ello se acredito, luego de una exhaustiva bsqueda, que no existen
bienes inmuebles disponibles que renan las caractersticas necesarias para los fines
solicitados;
Que tal situacin motiv a la Direccin General Administracin de Recursos de este
Ministerio a realizar tratativas con el propietario, que dieron como resultado un contrato
de locacin administrativa que tendr un plazo de dos (2) aos a partir del 1 de enero
de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2016, con un valor locativo de pesos sesenta y
tres mil ($ 63.000.-) mensuales;
Que la Gerencia de Pignoraticio y Ventas del Banco Ciudad de Buenos Aires efectu
la tasacin respectiva segn Informe N 16702082/DGAR/2014, y estableci el canon
locativo mensual del inmueble con fecha 4 de septiembre de 2014;
Que corresponde destacar que en el mbito de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
resulta de aplicacin la Ley N 2095 (ley de compras y contrataciones) reglamentada
por el Decreto N 95/GCABA/14 y sus modificatorias;
Que la contratacin directa que se propicia para la locacin administrativa del
inmueble en cuestin, se encuadra entre las excepciones a la licitacin pblica
contempladas en el art. 28 de la Ley de Compras y Contrataciones de esta Ciudad que
establece: "La contratacin es directa cuando se selecciona directamente al
proveedor, debiendo encontrarse dicha medida debidamente fundada y ponderada por
la autoridad competente que la invoca..." e indica los casos en que resulta procedente
la excepcin al mencionado principio general de la licitacin pblica y que autoriza la
consiguiente contratacin en forma directa;
Que al respecto, la doctrina ha sostenido que "... La contratacin directa, cuando
corresponda, debe realizarse con gran cuidado, atendiendo los intereses de la
administracin pblica del mejor modo posible, cumpliendo los procedimientos del
caso con la ms irreprochable correccin y claridad y fundando acabadamente la
eleccin de la persona con quien se contrate. Las contrataciones directas mal
efectuadas y con resultados perjudiciales para el inters pblico generan sospechas y
suspicacias, que toda administracin pblica debe evitar, adems de exponer un
panorama gravoso de ineficiencia administrativa" (conf. Escola, Hctor J. Tratado
Integral de los Contratos Administrativos Volumen I parte General, Pag. 363, Edicin
1977, Ed. Depalma);
Pgina 83
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 84
N 4778 - 09/12/2015
ANEXO
RESOLUCIN N. 3966/MEGC/15
Buenos Aires, 18 de noviembre de 2015
VISTO:
La Ley N 1.777 y sus modificatorias, la Ley N 4.013, las Resoluciones Nros.
241/MEGC/13, 2131/MEGC/13, y 3899/MEGC/15 y el Expediente Electrnico N
22.062.698/MGEYA-SSGECP/15, y
CONSIDERANDO:
Que es funcin del Ministerio de Educacin "Disear, promover, implementar y evaluar
las polticas y programas educativos que conformen un sistema nico e integrado a fin
de contribuir al desarrollo individual y social" y Definir polticas de articulacin con el
nivel de educacin superior universitaria, estatal y privada", conforme lo establecido en
la Ley N 4.013;
Que es poltica del Ministerio de Educacin fortalecer las estrategias para la creacin
de espacios que conlleven al mejoramiento de la calidad educativa, siendo parte de
ello el reconocimiento de los esfuerzos, mritos educativos y el espritu de excelencia
de alumnos, en concordancia con los valores de calidad y excelencia educativa que se
propugnan;
Que la calidad de la formacin supone la participacin activa y permanente del
alumnado en el proceso de aprendizaje, siendo ello una inversin personal del alumno
que el Ministerio de Educacin entiende importante destacar;
Que en ese sentido el Ministerio de Educacin cre por medio de la Resolucin N
241-MEGC/13 y su rectificatoria Resolucin N 2131-MEGC/13 el Programa "Mejores
Promedios", mediante el cual se establece una serie de reconocimientos a los alumnos
del ltimo ao del nivel secundario de las escuelas de gestin estatal, en sus
modalidades Medio Comn, Tcnico, de Escuelas Normales e Institutos Superiores,
de las Escuelas de Educacin Artstica y de Educacin de Adultos y Adolescentes, en
virtud de destacar el esfuerzo y mrito educativo de los alumnos, e impulsar la
continuidad de sus estudios universitarios y/o terciarios;
Que mediante Resolucin 3899/MEGC/15 el Seos Ministro de Educacin rectific el
artculo 1 de la Resolucin 241/MEGC/13;
Pgina 85
N 4778 - 09/12/2015
ANEXO
RESOLUCIN N. 485/SSGECP/15
Buenos Aires, 18 de noviembre de 2015
VISTO:
Las Resoluciones Nros 1632-MEGC/13, 4136-MEGC/14, 4348-MEGC/14 y 1067MEGC/15 el Expediente Electrnico N 12.102.201-MGEYA-DGEDS/15, y
CONSIDERANDO:
Que por estas actuaciones tramita la aprobacin del Plan Curricular Institucional para
la carrera de Formacin Docente del Profesorado de Educacin Tecnolgica, que se
implementar en el Instituto de Enseanza Superior N 2 "Mariano Acosta",
dependiente de la Direccin de Formacin Docente, de la Direccin General de
Educacin Superior, de este Ministerio; Que el Plan Curricular Institucional integra
contenidos comunes para garantizar la identidad jurisdiccional, la calidad y equidad
educativa y la propuesta especfica a partir de la identidad de la Institucin;
Pgina 86
N 4778 - 09/12/2015
Que asimismo, cumple con los criterios establecidos por el Consejo Federal de
Educacin y con los jurisdiccionales a los efectos de la validez nacional;
Que el Instituto de Enseanza Superior ha cumplido con el procedimiento y los
requisitos formales establecidos por la Resolucin N 1067-MEGC/15 para la
aprobacin de Planes Curriculares Institucionales de las carreras de Formacin
Docente presenciales;
Que el PCI se ajusta a los componentes fijados en el Anexo II artculo 3 de la
mencionada Resolucin;
Que la Direccin de Formacin Docente junto con la Direccin General de Educacin
Superior constataron el cumplimiento de los requisitos formales y de previsin
presupuestaria para la ejecucin del plan;
Que la Direccin General de Planeamiento e Innovacin Educativa y la Gerencia
Operativa de Curriculum han tomado la intervencin que les compete segn los
artculos 4 y 7 del Anexo I de la Resolucin N 1067-MEGC/15, elaborando el
anteproyecto de Resolucin aprobatoria;
Que de la misma manera la Direccin General mencionada, elabor la propuesta
elevada a la Subsecretara de Gestin Educativa y Coordinacin Pedaggica, previo
dictamen favorable de la Gerencia Operativa de Curriculum;
Que el Plan Curricular Institucional se encuadra en las pautas de la Resolucin N
4348-MEGC/14 y su modificatoria N 4136-MEGC/14, que aprob el Diseo Curricular
Jurisdiccional para la Formacin Docente del Profesorado de Educacin Tecnolgica,
que deber implementarse a partir del ciclo lectivo del ao 2015 en los Institutos
Superiores de Formacin Docente de Gestin Estatal;
Que por ello, al ser aprobado este Plan Curricular Institucional conlleva la validez
nacional de los ttulos que se otorguen para las cohortes que se establezcan en el
nivel nacional;
Que la Direccin General de Coordinacin Legal e Institucional ha tomado la
intervencin que le compete.
Por ello, y en uso de las facultades delegadas por la Resolucin N 1632-MEGC/13,
EL SUBSECRETARIO DE GESTIN EDUCATIVA
Y COORDINACIN PEDAGGICA
RESUELVE
Artculo 1.- Aprubase el Plan Curricular Institucional para la Formacin Docente del
Profesorado de Educacin Tecnolgica, que deber implementarse a partir del 2015
por la cantidad de cohortes que determine el proceso de validez nacional, en el
Instituto de Enseanza Superior N 2 "Mariano Acosta", dependiente de la Direccin
de Formacin Docente, de la Direccin General de Educacin Superior, del Ministerio
de Educacin del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, que como
ANEXO (IF- 2015-26196387-DGEDS) forma parte integrante de la presente
Resolucin,
Artculo 2.- Encomindase a la Direccin General de Planeamiento e Innovacin
Educativa, a travs de la Gerencia Operativa de Currculum, el seguimiento y
evaluacin del Plan Curricular Institucional que se aprueba por la presente, para su
actualizacin o modificacin total o parcial una vez finalizadas las cohortes de validez
nacional.
Pgina 87
N 4778 - 09/12/2015
ANEXO
RESOLUCIN N. 488/SSGECP/15
Buenos Aires, 18 de noviembre de 2015
VISTO:
Las Resoluciones Nros 1632-MEGC/13, 1279-MEGC/15 y 1067-MEGC/15, el
Expediente Electrnico N 2.171.727-MGEYA-DGEDS/ 15, y
CONSIDERANDO:
Que por estas actuaciones tramita la aprobacin del Plan Curricular Institucional para
la carrera de Formacin Docente del Profesorado de Educacin Superior en Lengua y
Literatura, que se implementar en el Instituto Superior del Profesorado "Dr. Joaqun
V. Gonzlez" dependiente de la Direccin de Formacin Docente de la Direccin
General de Educacin Superior de este Ministerio;
Que el Plan Curricular Institucional integra contenidos comunes para garantizar la
identidad jurisdiccional, la calidad, la equidad educativa y la propuesta especfica a
partir de la identidad de la institucin;
Que cumple con los criterios establecidos por el Consejo Federal de Educacin, y con
los jurisdiccionales a los efectos de la validez nacional;
Que el Instituto Superior del Profesorado "Dr. Joaqun V. Gonzlez", ha cumplido con
el procedimiento y los requisitos formales establecidos por Resolucin N 1067MEGC/15 para la aprobacin de Planes Curriculares Institucionales de las carreras de
Formacin Docente presenciales;
Que asimismo, el Plan Curricular Institucional se ajusta a los componentes fijados en
el Anexo II artculo 3 de la Resolucin mencionada;
Que la Direccin de Formacin Docente, junto con la Direccin General de Educacin
Superior constataron el cumplimiento de los requisitos formales y de previsin
presupuestaria para la ejecucin del plan;
Que la Direccin General de Planeamiento e Innovacin Educativa y la Gerencia
Operativa de Curriculum han tomado la intervencin que les compete segn los
artculos 4 y 7 del Anexo I de la Resolucin mencionada elaborando el anteproyecto
de Resolucin aprobatoria;
Que la Direccin General de Planeamiento e Innovacin Educativa elabor la
propuesta elevada a la Subsecretara de Gestin Educativa y Coordinacin
Pedaggica previo dictamen favorable de la Gerencia Operativa de Curriculum;
Pgina 88
N 4778 - 09/12/2015
ANEXO
RESOLUCIN N. 491/SSGECP/15
Buenos Aires, 18 de noviembre de 2015
VISTO:
Las Resoluciones Nros. 1632-MEGC/13, 4023-MEGC/14 y 1067-MEGC/15, el
Expediente Electrnico N 2.170.988-MGEYADGEDS/15, y
Pgina 89
N 4778 - 09/12/2015
CONSIDERANDO:
Que por estas actuaciones tramita la aprobacin del Plan Curricular Institucional para
la carrera de Formacin Docente del Profesorado de Ingls, que se implementar en el
Instituto Superior del Profesorado "Dr. Joaqun V. Gonzlez", dependiente de la
Direccin de Formacin Docente, de la Direccin General de Educacin Superior, de
este Ministerio;
Que el Plan Curricular Institucional integra contenidos comunes para garantizar la
identidad jurisdiccional, la calidad y equidad educativa y la propuesta especfica a
partir de la identidad de la Institucin;
Que cumple con los criterios establecidos por el Consejo Federal de Educacin y con
los jurisdiccionales a los efectos de la validez nacional;
Que el Instituto Superior del Profesorado ha cumplido con el procedimiento y los
requisitos formales establecidos por la Resolucin N 1067-MEGC/15 para la
aprobacin de Planes Curriculares Institucionales de las carreras de Formacin
Docente presenciales;
Que asimismo, el PCI se ajusta a los componentes fijados en el Anexo II artculo 3 de
la Resolucin mencionada;
Que la Direccin de Formacin Docente, junto con la Direccin General de Educacin
Superior constataron el cumplimiento de los requisitos formales y de previsin
presupuestaria para la ejecucin del plan;
Que la Direccin General de Planeamiento e Innovacin Educativa y la Gerencia
Operativa de Curriculum han tomado la intervencin que les compete segn los
artculos 4 y 7 del Anexo I de la Resolucin N 1067-MEGC/15, elaborando el
anteproyecto de Resolucin aprobatoria;
Que de la misma manera, la Direccin General aludida, elabor la propuesta elevada a
la Subsecretara de Gestin Educativa y Coordinacin Pedaggica previo dictamen
favorable de la Gerencia Operativa de Curriculum;
Que asimismo, el Plan Curricular Institucional se encuadra en las pautas de la
Resolucin N 4023-MEGC/14 que aprob el Diseo Curricular Jurisdiccional para la
Formacin Docente del Profesorado de Ingles, que deber implementarse a partir del
ciclo lectivo del ao 2015 en los Institutos Superiores de Formacin Docente de
Gestin Estatal;
Que por ello, al ser aprobado este Plan Curricular Institucional conlleva la validez
nacional de los ttulos que se otorguen para las cohortes que se establezcan en el
nivel nacional;
Que la Direccin General de Coordinacin Legal e Institucional ha tomado la
intervencin que le compete.
Por ello, y en uso de las facultades delegadas por Resolucin N 1632-MEGC/13,
EL SUBSECRETARIO DE GESTIN EDUCATIVA
Y COORDINACIN PEDAGGICA
RESUELVE
Artculo 1.- Aprubase el Plan Curricular Institucional para la Formacin Docente del
Profesorado de Ingls, que deber implementarse en el Instituto Superior del
Profesorado "Dr. Joaqun V. Gonzlez", dependiente de la Direccin de Formacin
Docente, de la Direccin General de Educacin Superior del Gobierno de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires, que como Anexo (IF-2015-26924821-DGEDS) forma
parte de la presente Resolucin, a partir del 2015 por la cantidad de cohortes que
determine el proceso de validez nacional.
Pgina 90
N 4778 - 09/12/2015
ANEXO
Pgina 91
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 92
RESOLUCIN N. 27/SSCYSG/15
Buenos Aires, 8 de septiembre de 2015
VISTO:
El Decreto N 4/AJG/15
23277004/SSCYSG/2015, y
(B.O.C.B.A
4554),
el
Expediente
CONSIDERANDO:
Que mediante el citado Decreto se aprobaron las Normas Anuales de Ejecucin y
Aplicacin del Presupuesto General de la Administracin del Gobierno de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires para el ejercicio fiscal 2015;
Que en el expediente citado se solicita la modificacin presupuestaria del Programa 15
actividad 1, partida 3.5.1 por la suma de Pesos un mil cuatrocientos ($ 1.400) a la
partida 3.9.2, de esta Subsecretara de Coordinacin y Seguimiento de Gestin, con el
objeto de afrontar los gastos realizados por Caja Chica Comn.
Que de acuerdo a las Normas Anuales de Ejecucin y Aplicacin del Presupuesto
General de la Administracin del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
para el Ejercicio 2015 se establecen niveles de competencia que facultan a los
Responsables de Unidades Ejecutoras a efectuar compensaciones crediticias dentro
del programa tal como se indica en el Artculo N 37 del Captulo IX del Anexo I Apartado III por el cual se aprobaron las mencionadas Normas;
Que se ha dado cumplimiento al Artculo Nro. 9 del Captulo Tercero del Anexo I del
Decreto N 4/AJG/15 en lo referente a la validacin del requerimiento del Sistema
Integrado de Gestin y Administracin Financiera por parte de la Oficina de Gestin
Pblica y Presupuesto, quien ha otorgado al mismo el estado de "Pendiente OGESE";
Por ello,
EL SUBSECRETARIO DE COORDINACIN Y SEGUIMIENTO DE GESTIN
RESUELVE
Artculo 1.- Aprubase la modificacin presupuestaria del Programa 15, actividad 1,
actividad 1, partida 3.5.1 por la suma de Pesos un mil cuatrocientos ($ 1.400) a la
partida 3.9.2, de esta Subsecretara de Coordinacin y Seguimiento de Gestin, con el
objeto de afrontar los gastos realizados por Caja Chica Comn, obrante en el Anexo I
y que a todos sus efectos forma parte integrante de la presente.
Artculo 2.- Regstrese, publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires dentro de los cinco (5) das de firmada la presente, conforme lo dispone
el Art. 9 del Decreto N 4/AJG/15 y para su conocimiento y dems efectos,
comunquese a la Subgerencia Operativa Presupuesto dependiente de la Gerencia
Operativa Oficina de Gestin Sectorial de este Ministerio. Cumplido, archvese. Jahn
ANEXO
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 32/SSCYSG/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
El Expediente N 36.001.083/15.; y el Decreto N 224/13 y las Resoluciones Nros. 11SECLYT/13; 1, 10-SECLYT/14 y 2-SECLYT/15
CONSIDERANDO:
Que por la mencionada actuacin, se solicita la contratacin de Locacin de Obra de
la Sra. Rempel, Dbora Marcela DNI 12.463.300, para realizar tareas de Secretaria
Ejecutiva y Administracin del rea, en la Direcci General Seguimiento de Gestin,
por el periodo comprendido entre el 01/11/2015 y el 31/12/2015 y por una retribucin
mensual de pesos veintinueve mil seiscientos ($ 29.600.-);
Que el citado requerimiento encuadra dentro de los trminos Decreto N 224/13 y las
Resoluciones Nros. 11-SECLYT/13; 1, 10-SECLYT/14 y 2-SECLYT/15 y, por el cual se
establece el rgimen para la contratacin de personas bajo la figura de locacin de
servicios y/u obra, sobre la utilizacin del Mdulo "LOCACION DE OBRAS Y
SERVICIOS LOyS-", por parte del Ministerio de Desarrollo Urbano;
Que atento lo expuesto precedentemente corresponde dictar el acto administrativo
pertinente.
Por ello,
EL SUBSECRETARIO DE COORDINACION Y SEGUIMIENTO DE GESTION
RESUELVE:
Artculo 1.-Autorzase el contrato de Locacin de Obra de la Sra. Rempel, Dbora
Marcela DNI 12.463.300, para realizar tareas de Secretaria ejecutiva y Administracin
del rea, en la Direccion General Seguimiento de Gestin, por el periodo comprendido
entre el 01/11/2015 y el 31/12/2015 y por una retribucin mensual de pesos
veintinueve mil seiscientos ($ 29.600.-).
Artculo 2.-Delgase en el titular de la reparticin, la suscripcin del contrato
mencionado en el precedente Artculo 1.
Artculo 3.-Autorzase a la Direccin General de Contadura a incluir los importes
mensuales en una Orden de Pago.
Artculo 4 -Los importes a abonarse se depositarn en las cuentas corrientes o cajas
de ahorros del Banco Ciudad de Buenos Aires, cuyos datos fueran comunicados por
los contratados a la Direccin General de Tesorera.
Artculo 5 -Comunquese a la Direccin General Tcnica Administrativa y Legal del
Ministerio de Hacienda, y para su conocimiento y dems efectos, remtase a la
Direccin General Tcnica Administrativa y Legal. Cumplido, archvese. Jahn
Pgina 93
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 33/SSCYSG/15
Buenos Aires, 3 de diciembre de 2015
VISTO:
el Expediente N 1719089-2015-SSCYSG, y
CONSIDERANDO:
Que por dicha actuacin esta Subsecretara de Coordinacin y Seguimiento de
Gestin tramita la rendicin de cuenta No. 5, correspondiente a los fondos entregados
en concepto de Caja Chica Comn para el ejercicio 2015;
Que, de conformidad con lo previsto en el Artculo 16 del Decreto N 67/10,
reglamentado por el punto I del Anexo III de la Disposicin N 183-DGC-2013
corresponde a cada Unidad de Organizacin aprobar por oportunidad, mrito y
conveniencia los gastos de cada rendicin;
Por ello,
EL SUBSECRETARIO DE COORDINACIN Y SEGUIMIENTO DE GESTIN
DEL MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO
RESUELVE:
Art.1- Aprubense por oportunidad, mrito y conveniencia, los gastos
correspondientes a la rendicin N 5/2015 de los fondos otorgados en concepto de
Caja Chica Comn segn lo establecido por Decreto N 67/10, por la suma de Pesos
Ocho mil trescientos ochenta y cuatro con 75/00 ($ 8.384,75), y las Planillas de
Resumen de Comprobante por Fecha y el Resumen de Comprobante por Imputacin,
las cuales como Anexos bajo los Nros. IF-2015-37581307-SSCYSG y IF-201537581356-SSCYSG respectivamente, forman parte integrante de la presente norma.
Art. 3 - Regstrese y remtase a la Gerencia Operativa Oficina de Gestin Sectorial de
la Direccin General Tcnica, Administrativa y Legal para la continuidad de su trmite.
Jahn
ANEXO
Pgina 94
N 4778 - 09/12/2015
Ministerio de Cultura
RESOLUCIN N. 7810/MCGC/15
Buenos Aires, 9 de octubre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.264, la Resolucin N 648/MCGC/10 y el Expediente Electrnico N
11.267.499-MGEYA-DGTALMC-14, y
CONSIDERANDO:
Que la Ley N 2.264 cre el Rgimen de Promocin Cultural de la Ciudad Autnoma
de Buenos Aires;
Que dicha Ley establece que el Ministerio de Cultura es la autoridad de aplicacin de
la misma y en ese carcter le encomienda funciones, entre las que se encuentra la de
aprobar, objetar o rechazar con causa fundada las rendiciones de cuentas
documentadas que deben presentar los beneficiarios del Rgimen;
Que la Resolucin N 648/MCGC/10 establece que los beneficiarios del Rgimen
deben presentar un Informe de Actividades y un Informe Financiero referidos al
proyecto realizado, como as tambin determina el plazo en el que debe cumplirse con
la presentacin de dicha rendicin;
Que por los presentes actuados tramit el proyecto N 2226-RPC-14 titulado "Clases
Maestras II", siendo responsable del mismo el seor Anbal Federico D Attellis
Noguera DNI 25.359.035, el cual fue aprobado mediante Resolucin N
6488/MCGC/14 por resultar el mismo de inters cultural para la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires;
Que se estableci mediante la mencionada Resolucin que el financiamiento del
proyecto aprobado alcanzara el 100% del monto solicitado, resultando en una suma
de $ 98.210.-;
Que el responsable del proyecto ha presentado en tiempo y forma los informes
requeridos a modo de rendicin, constando que el monto total ejecutado es de $
98.210,50.-, siendo los rubros a los que se aplicaron las sumas ajustados a los
oportunamente presupuestados y los comprobantes adjuntados como prueba cumplen
en sus aspectos formales con los requerimientos legales vigentes;
Que la Subgerencia Operativa Regmenes de Promocin Cultural informa que la
recaudacin va Rgimen Mecenazgo asciende a la suma de $ 98.210.-;
Que corresponde dar por cumplidas las obligaciones relacionadas con la ejecucin del
proyecto N 2226-RPC-14 por el monto establecido mediante la Resolucin N
6488/MCGC/14;
Por ello y en uso de las atribuciones establecidas en la Ley N 2.264 y la Resolucin
N 648/MCGC/10,
EL MINISTRO DE CULTURA
RESUELVE
Artculo 1.- Dense por cumplidas las obligaciones del beneficiario de la Resolucin N
6488/MCGC/14, seor Anbal Federico D Attellis Noguera DNI 25.359.035, en
concepto de gastos relacionados con la ejecucin del Proyecto N 2226-RPC-14
titulado "Clases Maestras II" por la suma de $ 98.210.-.
Pgina 95
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 8402/MCGC/15
Buenos Aires, 29 de octubre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.264, los Decretos Nros. 886/07, su modificatorio 1.135/09 y 451/10 y las
Resoluciones Nros. 648-MCGC-10 y 1.395-MCGC-10 y el Expediente Electrnico N
27.102.604-MGEYA-DGTALMC-2015, y
CONSIDERANDO:
Que la Ley N 2.264 cre el Rgimen de Promocin Cultural de la Ciudad Autnoma
de Buenos Aires;
Que dicha Ley establece que el Ministerio de Cultura es la autoridad de aplicacin de
la misma y en ese carcter le encomienda funciones, entre las que se encuentra la
aprobacin de todos los proyectos que cuenten con resolucin favorable del Consejo
de Promocin Cultural;
Que el artculo 6 de la Ley N 2.264 crea el Consejo de Promocin Cultural de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que el artculo 9 de la Ley define las atribuciones del mencionado Consejo, entre las
que se encuentra la de resolver sobre el inters cultural para la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires de los proyectos presentados segn lo dispuesto en la misma y su
reglamentacin, como asimismo elevar a la a autoridad de aplicacin, a los fines de su
aprobacin, los proyectos que obtengan resolucin favorable en razn del inters
cultural para la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que los artculos 12 al 16 de la Ley N 2.264 establecen las normas relativas a las
personas fsicas y jurdicas sin fines de lucro que pueden constituirse en beneficiarios
en el marco del Rgimen de Promocin Cultural;
Que la Ley N 2.264 fue reglamentada por Decreto N 886-GCBA-07, el cual establece
en su artculo 9 que los/las aspirantes a beneficiarios/as deben presentar sus
proyectos culturales conforme lo establezca la normativa complementaria, en la forma
y modo que determine la autoridad de aplicacin;
Que por Decreto N 451/10 y sus modificatorios y complementarios se modifica la
estructura organizativa del Ministerio de Cultura, estando a su cargo la coordinacin e
implementacin de todos los aspectos de carcter administrativo del Rgimen de
Promocin Cultural;
Que por Resoluciones Nros. 648-MCGC-10 y 1.395-MCGC-10 se dictaron las normas
complementarias necesarias para el funcionamiento del Rgimen de Promocin
Cultural;
Que en razn del devenir implementado en el tratamiento del subsidio que nos ocupa,
se infiere que resulta oportuno flexibilizar la aprobacin de cada proyecto presentado,
tendiendo en cuenta que el monto asignado debera ser una suma mxima, otorgando
la posibilidad de obtener recursos complementarios de diversas fuentes para el
cumplimiento del proyecto comprometido;
Pgina 96
N 4778 - 09/12/2015
Que en los presentes actuados tramita la peticin del seor Alfredo Santiago Srur,
CUIT 20-25771745-4, con domicilio constituido en General Daniel Cerri 1109 de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires, solicitando que el proyecto N 3309/RPC/15
titulado "Limpieza, Escaneo y Copiado del Acervo Fotogrfico en Placas de Vidrio
Estereoscopicas del Fotgrafo Aficionado Bernardo Croce sea incluido en el Rgimen
de Promocin Cultural de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que la aspirante a beneficiaria ha solicitado la suma de $ 250.000.-;
Que el Consejo de Promocin Cultural ha resuelto sobre el inters cultural del
proyecto, concedindole hasta la suma mxima de $ 250.000.-;
Que el Subgerente Operativo de Regmenes de Promocin Cultural ha dictaminado
que el proyecto cumple con las formalidades establecidas en la Resolucin N 648MCGC-10 y en el instructivo publicado oportunamente, manifestando que no hay
observaciones que realizar y por tanto eleva el proyecto a los fines de su
consideracin en los trminos del artculo 9 inc. C) de la Ley N 2.264.
Por ello y en uso de las atribuciones establecidas en la Ley N 2.264 y el Decreto N
886/07,
EL MINISTRO DE CULTURA
RESUELVE
Artculo 1.- Aprubase el proyecto N 3309/RPC/15 titulado "Limpieza, Escaneo y
Copiado del Acervo Fotogrfico en Placas de Vidrio Estereoscopicas del Fotgrafo
Aficionado Bernardo Croce, presentado por el seor Alfredo Santiago Srur, CUIT 2025771745-4, por resultar el mismo de inters cultural para la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires.
Artculo 2.- Establcese que el financiamiento del proyecto aprobado podr alcanzar
la suma mxima de $ 250.000.-.
Artculo 3.- Pase, para su conocimiento, a la Subgerencia Operativa Regmenes de
Promocin Cultural quien deber publicar la presente en el Boletn Oficial de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires y notificar a la interesada. Lombardi
RESOLUCIN N. 8403/MCGC/15
Buenos Aires, 29 de octubre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.264, los Decretos Nros. 886/07, su modificatorio 1.135/09 y 451/10 y las
Resoluciones Nros. 648-MCGC-10 y 1.395-MCGC-10 y el Expediente Electrnico N
10.589.932-MGEYA-DGTALMC-2015, y
CONSIDERANDO:
Que la Ley N 2.264 cre el Rgimen de Promocin Cultural de la Ciudad Autnoma
de Buenos Aires;
Que dicha Ley establece que el Ministerio de Cultura es la autoridad de aplicacin de
la misma y en ese carcter le encomienda funciones, entre las que se encuentra la
aprobacin de todos los proyectos que cuenten con resolucin favorable del Consejo
de Promocin Cultural;
Que el artculo 6 de la Ley N 2.264 crea el Consejo de Promocin Cultural de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Pgina 97
N 4778 - 09/12/2015
Que el artculo 9 de la Ley define las atribuciones del mencionado Consejo, entre las
que se encuentra la de resolver sobre el inters cultural para la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires de los proyectos presentados segn lo dispuesto en la misma y su
reglamentacin, como asimismo elevar a la a autoridad de aplicacin, a los fines de su
aprobacin, los proyectos que obtengan resolucin favorable en razn del inters
cultural para la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que los artculos 12 al 16 de la Ley N 2.264 establecen las normas relativas a las
personas fsicas y jurdicas sin fines de lucro que pueden constituirse en beneficiarios
en el marco del Rgimen de Promocin Cultural;
Que la Ley N 2.264 fue reglamentada por Decreto N 886-GCBA-07, el cual establece
en su artculo 9 que los/las aspirantes a beneficiarios/as deben presentar sus
proyectos culturales conforme lo establezca la normativa complementaria, en la forma
y modo que determine la autoridad de aplicacin;
Que por Decreto N 451/10 y sus modificatorios y complementarios se modifica la
estructura organizativa del Ministerio de Cultura, estando a su cargo la coordinacin e
implementacin de todos los aspectos de carcter administrativo del Rgimen de
Promocin Cultural;
Que por Resoluciones Nros. 648-MCGC-10 y 1.395-MCGC-10 se dictaron las normas
complementarias necesarias para el funcionamiento del Rgimen de Promocin
Cultural;
Que en razn del devenir implementado en el tratamiento del subsidio que nos ocupa,
se infiere que resulta oportuno flexibilizar la aprobacin de cada proyecto presentado,
tendiendo en cuenta que el monto asignado debera ser una suma mxima, otorgando
la posibilidad de obtener recursos complementarios de diversas fuentes para el
cumplimiento del proyecto comprometido;
Que en los presentes actuados tramita la peticin de la Asociacin Casal de Catalua,
CUIT 30-52597282-4, con domicilio constituido en Chacabuco 863 de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires, solicitando que el proyecto N 3124/RPC/15 titulado
Restauracin y Digitalizacin del Fondo Bibliogrfico de la Entidad sea incluido en el
Rgimen de Promocin Cultural de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que la aspirante a beneficiaria ha solicitado la suma de $ 850.000-;
Que el Consejo de Promocin Cultural ha resuelto sobre el inters cultural del
proyecto, concedindole hasta la suma mxima de $ 850.000.-;
Que el Subgerente Operativo de Regmenes de Promocin Cultural ha dictaminado
que el proyecto cumple con las formalidades establecidas en la Resolucin N 648MCGC-10 y en el instructivo publicado oportunamente, manifestando que no hay
observaciones que realizar y por tanto eleva el proyecto a los fines de su
consideracin en los trminos del artculo 9 inc. C) de la Ley N 2.264.
Por ello y en uso de las atribuciones establecidas en la Ley N 2.264 y el Decreto N
886/07,
EL MINISTRO DE CULTURA
RESUELVE
Artculo 1.- Aprubase el proyecto N 3124/RPC/15 titulado "Restauracin y
Digitalizacin del Fondo Bibliogrfico de la Entidad, presentado por la Asociacin
Casal de Catalua, CUIT 30-52597282-4, por resultar el mismo de inters cultural para
la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
Artculo 2.- Establcese que el financiamiento del proyecto aprobado podr alcanzar
la suma mxima de $ 850.000.-.
Artculo 3.- Pase, para su conocimiento, a la Subgerencia Operativa Regmenes de
Promocin Cultural quien deber publicar la presente en el Boletn Oficial de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires y notificar a la interesada. Lombardi
Pgina 98
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 8568/MCGC/15
Buenos Aires, 6 de noviembre de 2015
VISTO:
El EX-2015-00628556- -MGEYA-DGMUS, los Decretos N 224-GCABA-13 y N 182GCABA-15, la Resolucin N 755-MHGC-15, la Resolucin FC N 126-MHGC-15 y la
Resolucin FC N 1934-MMGC-15, y
CONSIDERANDO:
Que por la Resolucin N 1429-MCGC-15 se aprob el Contrato de Locacin de
Servicios perteneciente a, SEMMARTIN GUSTAVO FACUNDO, CUIT N 2021873270-5, para desempearse en el mbito de la Direccin General de Msica,
dependiente del Ministerio de Cultura;
Que por Resolucin Conjunta N 1934-MMGC-2015, los seores Ministros de Cultura
y de Modernizacin han establecido que, a partir del 01 de Octubre de 2015, la citada
persona queda comprendida en los trminos del artculo 39 de la Ley N 471 y el
artculo 20 del Convenio Colectivo de Trabajo, instrumentado por las Resoluciones N
2777-MHGC-2010, N 2778-MHGC-2010 y N 2779-MHGC-2010, motivo por el cual
resulta necesario rescindir el Contrato de Locacin de Servicios referido.
Por ello; y en uso de las facultades establecidas por los Decretos N 224-GCABA-13 y
N 182-GCABA-15, la Resolucin N 755-MHGC-15, la Resolucin FC N 126-MHGC15,
EL MINISTERIO DE CULTURA
DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
RESUELVE
Artculo 1.- Rescndase, a partir del 01 de Octubre de 2015, el Contrato de Locacin
de Servicios perteneciente a, SEMMARTIN GUSTAVO FACUNDO, CUIT N 2021873270-5, que fuera oportunamente aprobado por la Resolucin N 1429-MCGC-15.
Artculo 2.- Para su conocimiento y dems efectos, remtase a la Direccin General
de Msica quien deber publicar en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires,
comunicar a la Direccin General Tcnica, Administrativa y Legal del Ministerio de
Hacienda y a la Direccin General de Contadura. Cumplido, archvese en la
reparticin de origen. Lombardi
RESOLUCIN N. 8569/MCGC/15
Buenos Aires, 6 de noviembre de 2015
VISTO:
El EX-2015-00628339- -MGEYA-DGMUS, los Decretos N 224-GCABA-13 y N 182GCABA-15, la Resolucin N 755-MHGC-15, la Resolucin FC N 126-MHGC-15 y la
Pgina 99
N 4778 - 09/12/2015
Resolucin FC N 1934-MMGC-15, y
CONSIDERANDO:
Que por la Resolucin N 1469-MCGC-15 se aprob el Contrato de Locacin de
Servicios perteneciente a, SEOANE MARTIN RODRIGO, CUIT N 20-31158458-9,
para desempearse en el mbito de la Direccin General de Msica, dependiente del
Ministerio de Cultura;
Que por Resolucin Conjunta N 1934-MMGC-2015, los seores Ministros de Cultura
y de Modernizacin han establecido que, a partir del 01 de Octubre de 2015, la citada
persona queda comprendida en los trminos del artculo 39 de la Ley N 471 y el
artculo 20 del Convenio Colectivo de Trabajo, instrumentado por las Resoluciones N
2777-MHGC-2010, N 2778-MHGC-2010 y N 2779-MHGC-2010, motivo por el cual
resulta necesario rescindir el Contrato de Locacin de Servicios referido.
Por ello; y en uso de las facultades establecidas por los Decretos N 224-GCABA-13 y
N 182-GCABA-15, la Resolucin N 755-MHGC-15, la Resolucin FC N 126-MHGC15,
EL MINISTERIO DE CULTURA
DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
RESUELVE
Artculo 1.- Rescndase, a partir del 01 de Octubre de 2015, el Contrato de Locacin
de Servicios perteneciente a, SEOANE MARTIN RODRIGO, CUIT N 20-31158458-9,
que fuera oportunamente aprobado por la Resolucin N 1469-MCGC-15.
Artculo 2.- Para su conocimiento y dems efectos, remtase a la Direccin General
de Msica quien deber publicar en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires,
comunicar a la Direccin General Tcnica, Administrativa y Legal del Ministerio de
Hacienda y a la Direccin General de Contadura. Cumplido, archvese en la
reparticin de origen. Lombardi
RESOLUCIN N. 8570/MCGC/15
Buenos Aires, 6 de noviembre de 2015
VISTO:
El EX-2015-00634528- -MGEYA-DGMUS, los Decretos N 224-GCABA-13 y N 182GCABA-15, la Resolucin N 755-MHGC-15, la Resolucin FC N 126-MHGC-15 y la
Resolucin FC N 1934-MMGC-15, y
CONSIDERANDO:
Que por la Resolucin N 1472-MCGC-15 se aprob el Contrato de Locacin de
Servicios perteneciente a, FRAZZETTA PABLO MATIAS, CUIT N 20-33204430-4,
para desempearse en el mbito de la Direccin General de Msica, dependiente del
Ministerio de Cultura;
Pgina 100
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 8705/MCGC/15
Buenos Aires, 9 de noviembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.264, la Resolucin N 648/MCGC/10 y el Expediente N 3.570.450/13, y
CONSIDERANDO:
Que la Ley N 2.264 cre el Rgimen de Promocin Cultural de la Ciudad Autnoma
de Buenos Aires;
Que dicha Ley establece que el Ministerio de Cultura es la autoridad de aplicacin de
la misma y en ese carcter le encomienda funciones, entre las que se encuentra la de
aprobar, objetar o rechazar con causa fundada las rendiciones de cuentas
documentadas que deben presentar los beneficiarios del Rgimen;
Que la Resolucin N 648/MCGC/10 establece que los beneficiarios del Rgimen
deben presentar un Informe de Actividades y un Informe Financiero referidos al
proyecto realizado, como as tambin determina el plazo en el que debe cumplirse con
la presentacin de dicha rendicin;
Que por los presentes tramit el proyecto N 1875/RPC/13 titulado "Tercera Bienal
Kosice", siendo responsable del mismo el seor Tomas Roberto Oulton DNI
11.835.174, el cual fue aprobado mediante Resolucin N 4016/MCGC/13 por resultar
el mismo de inters cultural para la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que se estableci mediante la mencionada Resolucin que el financiamiento del
proyecto aprobado podra alcanzar la suma mxima de $ 150.000.-;
Pgina 101
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 8707/MCGC/15
Buenos Aires, 9 de noviembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.264, la Resolucin N 648/MCGC/10 y el Expediente Electrnico N
8.498.362-MGEYA-DGTALMC-2014, y
CONSIDERANDO:
Que la Ley N 2.264 cre el Rgimen de Promocin Cultural de la Ciudad Autnoma
de Buenos Aires;
Que dicha Ley establece que el Ministerio de Cultura es la autoridad de aplicacin de
la misma y en ese carcter le encomienda funciones, entre las que se encuentra la de
aprobar, objetar o rechazar con causa fundada las rendiciones de cuentas
documentadas que deben presentar los beneficiarios del Rgimen;
Que la Resolucin N 648/MCGC/10 establece que los beneficiarios del Rgimen
deben presentar un Informe de Actividades y un Informe Financiero referidos al
proyecto realizado, como as tambin determina el plazo en el que debe cumplirse con
la presentacin de dicha rendicin;
Que por los presentes actuados tramit el proyecto N 2432/RPC/14 titulado "50 Aos
de Memoria Teatral: Programa de Digitalizacin del Archivo del Teatro San Martn",
siendo responsable del mismo la Fundacin Amigos del Teatro San Martn CUIT 3068238056-6, el cual fue aprobado mediante Resolucin N 5555/MCGC/14, por
resultar el mismo de inters cultural para la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Pgina 102
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 8708/MCGC/15
Buenos Aires, 9 de noviembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.264, la Resolucin N 648/MCGC/10 y el Expediente Electrnico N
14.989.757/MGEYA-DGTALMC/14, y
CONSIDERANDO:
Que la Ley N 2.264 cre el Rgimen de Promocin Cultural de la Ciudad Autnoma
de Buenos Aires;
Que dicha Ley establece que el Ministerio de Cultura es la autoridad de aplicacin de
la misma y en ese carcter le encomienda funciones, entre las que se encuentra la de
aprobar, objetar o rechazar con causa fundada las rendiciones de cuentas
documentadas que deben presentar los beneficiarios del Rgimen;
Que la Resolucin N 648/MCGC/10 establece que los beneficiarios del Rgimen
deben presentar un Informe de Actividades y un Informe Financiero referidos al
proyecto realizado, como as tambin determina el plazo en el que debe cumplirse con
la presentacin de dicha rendicin;
Pgina 103
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 8711/MCGC/15
Buenos Aires, 9 de noviembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.264, los Decretos Nros. 886/07, su modificatorio 1.135/09 y 451/10 y las
Resoluciones Nros. 648-MCGC-10 y 1.395-MCGC-10 y el Expediente Electrnico N
27.834.883-MGEYA-DGTALMC-2015, y
CONSIDERANDO:
Que la Ley N 2.264 cre el Rgimen de Promocin Cultural de la Ciudad Autnoma
de Buenos Aires;
Que dicha Ley establece que el Ministerio de Cultura es la autoridad de aplicacin de
la misma y en ese carcter le encomienda funciones, entre las que se encuentra la
aprobacin de todos los proyectos que cuenten con resolucin favorable del Consejo
de Promocin Cultural;
Pgina 104
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 105
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 8712/MCGC/15
Buenos Aires, 9 de noviembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.264, los Decretos Nros. 886/07, su modificatorio 1.135/09 y 451/10 y las
Resoluciones Nros. 648-MCGC-10 y 1.395-MCGC-10 y el Expediente Electrnico N
28.840.671-MGEYA-DGTALMC-2015, y
CONSIDERANDO:
Que la Ley N 2.264 cre el Rgimen de Promocin Cultural de la Ciudad Autnoma
de Buenos Aires;
Que dicha Ley establece que el Ministerio de Cultura es la autoridad de aplicacin de
la misma y en ese carcter le encomienda funciones, entre las que se encuentra la
aprobacin de todos los proyectos que cuenten con resolucin favorable del Consejo
de Promocin Cultural;
Que el artculo 6 de la Ley N 2.264 crea el Consejo de Promocin Cultural de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que el artculo 9 de la Ley define las atribuciones del mencionado Consejo, entre las
que se encuentra la de resolver sobre el inters cultural para la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires de los proyectos presentados segn lo dispuesto en la misma y su
reglamentacin, como asimismo elevar a la a autoridad de aplicacin, a los fines de su
aprobacin, los proyectos que obtengan resolucin favorable en razn del inters
cultural para la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que los artculos 12 al 16 de la Ley N 2.264 establecen las normas relativas a las
personas fsicas y jurdicas sin fines de lucro que pueden constituirse en beneficiarios
en el marco del Rgimen de Promocin Cultural;
Que la Ley N 2.264 fue reglamentada por Decreto N 886-GCBA-07, el cual establece
en su artculo 9 que los/las aspirantes a beneficiarios/as deben presentar sus
proyectos culturales conforme lo establezca la normativa complementaria, en la forma
y modo que determine la autoridad de aplicacin;
Que por Decreto N 451/10 y sus modificatorios y complementarios se modifica la
estructura organizativa del Ministerio de Cultura, estando a su cargo la coordinacin e
implementacin de todos los aspectos de carcter administrativo del Rgimen de
Promocin Cultural;
Que por Resoluciones Nros. 648-MCGC-10 y 1.395-MCGC-10 se dictaron las normas
complementarias necesarias para el funcionamiento del Rgimen de Promocin
Cultural;
Que en razn del devenir implementado en el tratamiento del subsidio que nos ocupa,
se infiere que resulta oportuno flexibilizar la aprobacin de cada proyecto presentado,
tendiendo en cuenta que el monto asignado debera ser una suma mxima, otorgando
la posibilidad de obtener recursos complementarios de diversas fuentes para el
cumplimiento del proyecto comprometido;
Pgina 106
N 4778 - 09/12/2015
Que en los presentes actuados tramita la peticin de la Fundacin Lory Barra para la
Educacin de Tcnicas, Ciencias y Culturas CUIT 30-70920247-9, con domicilio
constituido en San Martn 686 Piso 5 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
solicitando que el proyecto N 3201/RPC/15 titulado "Semana Homenaje a Froiln
Gonzlez sea incluido en el Rgimen de Promocin Cultural de la Ciudad Autnoma
de Buenos Aires;
Que la aspirante a beneficiaria ha solicitado la suma de $ 1.800.000.-;
Que el Consejo de Promocin Cultural ha resuelto sobre el inters cultural del
proyecto, concedindole hasta la suma mxima de $ 1.000.000.-;
Que el Subgerente Operativo de Regmenes de Promocin Cultural ha dictaminado
que el proyecto cumple con las formalidades establecidas en la Resolucin N 648MCGC-10 y en el instructivo publicado oportunamente, manifestando que no hay
observaciones que realizar y por tanto eleva el proyecto a los fines de su
consideracin en los trminos del artculo 9 inc. C) de la Ley N 2.264.
Por ello y en uso de las atribuciones establecidas en la Ley N 2.264 y el Decreto N
886/07,
EL MINISTRO DE CULTURA
RESUELVE
Artculo 1.- Aprubase el proyecto N 3201/RPC/15 titulado "Semana Homenaje a
Froiln Gonzlez, presentado por la Fundacin Lory Barra para la Educacin de
Tcnicas, Ciencias y Culturas CUIT 30-70920247-9, por resultar el mismo de inters
cultural para la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
Artculo 2.- Establcese que el financiamiento del proyecto aprobado podr alcanzar
la suma mxima de $ 1.000.000.-.
Artculo 3.- Pase, para su conocimiento, a la Subgerencia Operativa Regmenes de
Promocin Cultural quien deber publicar la presente en el Boletn Oficial de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires y notificar a la interesada. Lombardi
RESOLUCIN N. 8714/MCGC/15
Buenos Aires, 9 de noviembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.264, los Decretos Nros. 886/07, su modificatorio 1.135/09 y 451/10 y las
Resoluciones Nros. 648-MCGC-10 y 1.395-MCGC-10 y el Expediente Electrnico N
27.834.954-MGEYA-DGTALMC-2015, y
CONSIDERANDO:
Que la Ley N 2.264 cre el Rgimen de Promocin Cultural de la Ciudad Autnoma
de Buenos Aires;
Que dicha Ley establece que el Ministerio de Cultura es la autoridad de aplicacin de
la misma y en ese carcter le encomienda funciones, entre las que se encuentra la
aprobacin de todos los proyectos que cuenten con resolucin favorable del Consejo
de Promocin Cultural;
Que el artculo 6 de la Ley N 2.264 crea el Consejo de Promocin Cultural de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Pgina 107
N 4778 - 09/12/2015
Que el artculo 9 de la Ley define las atribuciones del mencionado Consejo, entre las
que se encuentra la de resolver sobre el inters cultural para la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires de los proyectos presentados segn lo dispuesto en la misma y su
reglamentacin, como asimismo elevar a la a autoridad de aplicacin, a los fines de su
aprobacin, los proyectos que obtengan resolucin favorable en razn del inters
cultural para la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que los artculos 12 al 16 de la Ley N 2.264 establecen las normas relativas a las
personas fsicas y jurdicas sin fines de lucro que pueden constituirse en beneficiarios
en el marco del Rgimen de Promocin Cultural;
Que la Ley N 2.264 fue reglamentada por Decreto N 886-GCBA-07, el cual establece
en su artculo 9 que los/las aspirantes a beneficiarios/as deben presentar sus
proyectos culturales conforme lo establezca la normativa complementaria, en la forma
y modo que determine la autoridad de aplicacin;
Que por Decreto N 451/10 y sus modificatorios y complementarios se modifica la
estructura organizativa del Ministerio de Cultura, estando a su cargo la coordinacin e
implementacin de todos los aspectos de carcter administrativo del Rgimen de
Promocin Cultural;
Que por Resoluciones Nros. 648-MCGC-10 y 1.395-MCGC-10 se dictaron las normas
complementarias necesarias para el funcionamiento del Rgimen de Promocin
Cultural;
Que en razn del devenir implementado en el tratamiento del subsidio que nos ocupa,
se infiere que resulta oportuno flexibilizar la aprobacin de cada proyecto presentado,
tendiendo en cuenta que el monto asignado debera ser una suma mxima, otorgando
la posibilidad de obtener recursos complementarios de diversas fuentes para el
cumplimiento del proyecto comprometido;
Que en los presentes actuados tramita la peticin del seor Mariano Agustn
Fernndez CUIT 20-24205710-5, con domicilio constituido en Argerich 2288 de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires, solicitando que el proyecto N 3485/RPC/15
titulado "Disco 35 vueltas al sol (canciones rituales) sea incluido en el Rgimen de
Promocin Cultural de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que el aspirante a beneficiario ha solicitado la suma de $ 250.000.-;
Que el Consejo de Promocin Cultural ha resuelto sobre el inters cultural del
proyecto, concedindole hasta la suma mxima de $ 250.000.-;
Que el Subgerente Operativo de Regmenes de Promocin Cultural ha dictaminado
que el proyecto cumple con las formalidades establecidas en la Resolucin N 648MCGC-10 y en el instructivo publicado oportunamente, manifestando que no hay
observaciones que realizar y por tanto eleva el proyecto a los fines de su
consideracin en los trminos del artculo 9 inc. C) de la Ley N 2.264.
Por ello y en uso de las atribuciones establecidas en la Ley N 2.264 y el Decreto N
886/07,
EL MINISTRO DE CULTURA
RESUELVE
Artculo 1.- Aprubase el proyecto N 3485/RPC/15 titulado "Disco 35 vueltas al sol
(canciones rituales), presentado por el seor Mariano Agustn Fernndez CUIT 2024205710-5, por resultar el mismo de inters cultural para la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires.
Artculo 2.- Establcese que el financiamiento del proyecto aprobado podr alcanzar
la suma mxima de $ 250.000.-.
Artculo 3.- Pase, para su conocimiento, a la Subgerencia Operativa Regmenes de
Promocin Cultural quien deber publicar la presente en el Boletn Oficial de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires y notificar al interesado. Lombardi
Pgina 108
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 8715/MCGC/15
Buenos Aires, 9 de noviembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.264, los Decretos Nros. 886/07, su modificatorio 1.135/09 y 451/10 y las
Resoluciones Nros. 648-MCGC-10 y 1.395-MCGC-10 y el Expediente Electrnico N
27.836.385-MGEYA-DGTALMC-2015, y
CONSIDERANDO:
Que la Ley N 2.264 cre el Rgimen de Promocin Cultural de la Ciudad Autnoma
de Buenos Aires;
Que dicha Ley establece que el Ministerio de Cultura es la autoridad de aplicacin de
la misma y en ese carcter le encomienda funciones, entre las que se encuentra la
aprobacin de todos los proyectos que cuenten con resolucin favorable del Consejo
de Promocin Cultural;
Que el artculo 6 de la Ley N 2.264 crea el Consejo de Promocin Cultural de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que el artculo 9 de la Ley define las atribuciones del mencionado Consejo, entre las
que se encuentra la de resolver sobre el inters cultural para la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires de los proyectos presentados segn lo dispuesto en la misma y su
reglamentacin, como asimismo elevar a la a autoridad de aplicacin, a los fines de su
aprobacin, los proyectos que obtengan resolucin favorable en razn del inters
cultural para la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que los artculos 12 al 16 de la Ley N 2.264 establecen las normas relativas a las
personas fsicas y jurdicas sin fines de lucro que pueden constituirse en beneficiarios
en el marco del Rgimen de Promocin Cultural;
Que la Ley N 2.264 fue reglamentada por Decreto N 886-GCBA-07, el cual establece
en su artculo 9 que los/las aspirantes a beneficiarios/as deben presentar sus
proyectos culturales conforme lo establezca la normativa complementaria, en la forma
y modo que determine la autoridad de aplicacin;
Que por Decreto N 451/10 y sus modificatorios y complementarios se modifica la
estructura organizativa del Ministerio de Cultura, estando a su cargo la coordinacin e
implementacin de todos los aspectos de carcter administrativo del Rgimen de
Promocin Cultural;
Que por Resoluciones Nros. 648-MCGC-10 y 1.395-MCGC-10 se dictaron las normas
complementarias necesarias para el funcionamiento del Rgimen de Promocin
Cultural;
Que en razn del devenir implementado en el tratamiento del subsidio que nos ocupa,
se infiere que resulta oportuno flexibilizar la aprobacin de cada proyecto presentado,
tendiendo en cuenta que el monto asignado debera ser una suma mxima, otorgando
la posibilidad de obtener recursos complementarios de diversas fuentes para el
cumplimiento del proyecto comprometido;
Que en los presentes actuados tramita la peticin del seor Gaspar Anbal Tytelman
Santos CUIT 20-28909554-4, con domicilio constituido en Argaaraz 46 6 "A" de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires, solicitando que el proyecto N 3396/RPC/15
Pgina 109
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 8716/MCGC/15
Buenos Aires, 9 de noviembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.264, los Decretos Nros. 886/07, su modificatorio 1.135/09 y 451/10 y las
Resoluciones Nros. 648-MCGC-10 y 1.395-MCGC-10 y el Expediente Electrnico N
27.836.549-MGEYA-DGTALMC-2015, y
CONSIDERANDO:
Que la Ley N 2.264 cre el Rgimen de Promocin Cultural de la Ciudad Autnoma
de Buenos Aires;
Que dicha Ley establece que el Ministerio de Cultura es la autoridad de aplicacin de
la misma y en ese carcter le encomienda funciones, entre las que se encuentra la
aprobacin de todos los proyectos que cuenten con resolucin favorable del Consejo
de Promocin Cultural;
Que el artculo 6 de la Ley N 2.264 crea el Consejo de Promocin Cultural de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Pgina 110
N 4778 - 09/12/2015
Que el artculo 9 de la Ley define las atribuciones del mencionado Consejo, entre las
que se encuentra la de resolver sobre el inters cultural para la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires de los proyectos presentados segn lo dispuesto en la misma y su
reglamentacin, como asimismo elevar a la a autoridad de aplicacin, a los fines de su
aprobacin, los proyectos que obtengan resolucin favorable en razn del inters
cultural para la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que los artculos 12 al 16 de la Ley N 2.264 establecen las normas relativas a las
personas fsicas y jurdicas sin fines de lucro que pueden constituirse en beneficiarios
en el marco del Rgimen de Promocin Cultural;
Que la Ley N 2.264 fue reglamentada por Decreto N 886-GCBA-07, el cual establece
en su artculo 9 que los/las aspirantes a beneficiarios/as deben presentar sus
proyectos culturales conforme lo establezca la normativa complementaria, en la forma
y modo que determine la autoridad de aplicacin;
Que por Decreto N 451/10 y sus modificatorios y complementarios se modifica la
estructura organizativa del Ministerio de Cultura, estando a su cargo la coordinacin e
implementacin de todos los aspectos de carcter administrativo del Rgimen de
Promocin Cultural;
Que por Resoluciones Nros. 648-MCGC-10 y 1.395-MCGC-10 se dictaron las normas
complementarias necesarias para el funcionamiento del Rgimen de Promocin
Cultural;
Que en razn del devenir implementado en el tratamiento del subsidio que nos ocupa,
se infiere que resulta oportuno flexibilizar la aprobacin de cada proyecto presentado,
tendiendo en cuenta que el monto asignado debera ser una suma mxima, otorgando
la posibilidad de obtener recursos complementarios de diversas fuentes para el
cumplimiento del proyecto comprometido;
Que en los presentes actuados tramita la peticin de la seora Julieta Laso CUIT 2729751787-8, con domicilio constituido en Gregorio de Laferrere 1279 PB. 21 de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires, solicitando que el proyecto N 3386/RPC/15
titulado "Martingala. Disco de Julieta Laso sea incluido en el Rgimen de Promocin
Cultural de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que la aspirante a beneficiaria ha solicitado la suma de $ 129.720.-;
Que el Consejo de Promocin Cultural ha resuelto sobre el inters cultural del
proyecto, concedindole hasta la suma mxima de $ 129.720.-;
Que el Subgerente Operativo de Regmenes de Promocin Cultural ha dictaminado
que el proyecto cumple con las formalidades establecidas en la Resolucin N 648MCGC-10 y en el instructivo publicado oportunamente, manifestando que no hay
observaciones que realizar y por tanto eleva el proyecto a los fines de su
consideracin en los trminos del artculo 9 inc. C) de la Ley N 2.264.
Por ello y en uso de las atribuciones establecidas en la Ley N 2.264 y el Decreto N
886/07,
EL MINISTRO DE CULTURA
RESUELVE
Artculo 1.- Aprubase el proyecto N 3386/RPC/15 titulado "Martingala. Disco de
Julieta Laso, presentado por la seora Julieta Laso CUIT 27-29751787-8, por resultar
el mismo de inters cultural para la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
Artculo 2.- Establcese que el financiamiento del proyecto aprobado podr alcanzar
la suma mxima de $ 129.720.-.
Artculo 3.- Pase, para su conocimiento, a la Subgerencia Operativa Regmenes de
Promocin Cultural quien deber publicar la presente en el Boletn Oficial de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires y notificar a la interesada. Lombardi
Pgina 111
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 8717/MCGC/15
Buenos Aires, 9 de noviembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.264, los Decretos Nros. 886/07, su modificatorio 1.135/09 y 451/10 y las
Resoluciones Nros. 648-MCGC-10 y 1.395-MCGC-10 y el Expediente Electrnico N
27.836.495-MGEYA-DGTALMC-2015, y
CONSIDERANDO:
Que la Ley N 2.264 cre el Rgimen de Promocin Cultural de la Ciudad Autnoma
de Buenos Aires;
Que dicha Ley establece que el Ministerio de Cultura es la autoridad de aplicacin de
la misma y en ese carcter le encomienda funciones, entre las que se encuentra la
aprobacin de todos los proyectos que cuenten con resolucin favorable del Consejo
de Promocin Cultural;
Que el artculo 6 de la Ley N 2.264 crea el Consejo de Promocin Cultural de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que el artculo 9 de la Ley define las atribuciones del mencionado Consejo, entre las
que se encuentra la de resolver sobre el inters cultural para la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires de los proyectos presentados segn lo dispuesto en la misma y su
reglamentacin, como asimismo elevar a la a autoridad de aplicacin, a los fines de su
aprobacin, los proyectos que obtengan resolucin favorable en razn del inters
cultural para la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que los artculos 12 al 16 de la Ley N 2.264 establecen las normas relativas a las
personas fsicas y jurdicas sin fines de lucro que pueden constituirse en beneficiarios
en el marco del Rgimen de Promocin Cultural;
Que la Ley N 2.264 fue reglamentada por Decreto N 886-GCBA-07, el cual establece
en su artculo 9 que los/las aspirantes a beneficiarios/as deben presentar sus
proyectos culturales conforme lo establezca la normativa complementaria, en la forma
y modo que determine la autoridad de aplicacin;
Que por Decreto N 451/10 y sus modificatorios y complementarios se modifica la
estructura organizativa del Ministerio de Cultura, estando a su cargo la coordinacin e
implementacin de todos los aspectos de carcter administrativo del Rgimen de
Promocin Cultural;
Que por Resoluciones Nros. 648-MCGC-10 y 1.395-MCGC-10 se dictaron las normas
complementarias necesarias para el funcionamiento del Rgimen de Promocin
Cultural;
Que en razn del devenir implementado en el tratamiento del subsidio que nos ocupa,
se infiere que resulta oportuno flexibilizar la aprobacin de cada proyecto presentado,
tendiendo en cuenta que el monto asignado debera ser una suma mxima, otorgando
la posibilidad de obtener recursos complementarios de diversas fuentes para el
cumplimiento del proyecto comprometido;
Que en los presentes actuados tramita la peticin de la seora Mara Magdalena
Fernndez CUIT 27-30246546-6, con domicilio constituido en Camargo 308 (2) de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires, solicitando que el proyecto N 3393/RPC/15
titulado "Bandalup Combinado: Ciclo de Conciertos sea incluido en el Rgimen de
Promocin Cultural de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que la aspirante a beneficiaria ha solicitado la suma de $ 249.000.-;
Pgina 112
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 8718/MCGC/15
Buenos Aires, 9 de noviembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.264, los Decretos Nros. 886/07, su modificatorio 1.135/09 y 451/10 y las
Resoluciones Nros. 648-MCGC-10 y 1.395-MCGC-10 y el Expediente Electrnico N
27.835.025-MGEYA-DGTALMC-2015, y
CONSIDERANDO:
Que la Ley N 2.264 cre el Rgimen de Promocin Cultural de la Ciudad Autnoma
de Buenos Aires;
Que dicha Ley establece que el Ministerio de Cultura es la autoridad de aplicacin de
la misma y en ese carcter le encomienda funciones, entre las que se encuentra la
aprobacin de todos los proyectos que cuenten con resolucin favorable del Consejo
de Promocin Cultural;
Que el artculo 6 de la Ley N 2.264 crea el Consejo de Promocin Cultural de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que el artculo 9 de la Ley define las atribuciones del mencionado Consejo, entre las
que se encuentra la de resolver sobre el inters cultural para la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires de los proyectos presentados segn lo dispuesto en la misma y su
reglamentacin, como asimismo elevar a la a autoridad de aplicacin, a los fines de su
aprobacin, los proyectos que obtengan resolucin favorable en razn del inters
cultural para la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Pgina 113
N 4778 - 09/12/2015
Que los artculos 12 al 16 de la Ley N 2.264 establecen las normas relativas a las
personas fsicas y jurdicas sin fines de lucro que pueden constituirse en beneficiarios
en el marco del Rgimen de Promocin Cultural;
Que la Ley N 2.264 fue reglamentada por Decreto N 886-GCBA-07, el cual establece
en su artculo 9 que los/las aspirantes a beneficiarios/as deben presentar sus
proyectos culturales conforme lo establezca la normativa complementaria, en la forma
y modo que determine la autoridad de aplicacin;
Que por Decreto N 451/10 y sus modificatorios y complementarios se modifica la
estructura organizativa del Ministerio de Cultura, estando a su cargo la coordinacin e
implementacin de todos los aspectos de carcter administrativo del Rgimen de
Promocin Cultural;
Que por Resoluciones Nros. 648-MCGC-10 y 1.395-MCGC-10 se dictaron las normas
complementarias necesarias para el funcionamiento del Rgimen de Promocin
Cultural;
Que en razn del devenir implementado en el tratamiento del subsidio que nos ocupa,
se infiere que resulta oportuno flexibilizar la aprobacin de cada proyecto presentado,
tendiendo en cuenta que el monto asignado debera ser una suma mxima, otorgando
la posibilidad de obtener recursos complementarios de diversas fuentes para el
cumplimiento del proyecto comprometido;
Que en los presentes actuados tramita la peticin de la seora Mara Cristina Contino
CUIT 27-06232662-5, con domicilio constituido en Av. Federico Lacroze 3697 4 "D"
de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, solicitando que el proyecto N 3357/RPC/15
titulado "Tango a voces sea incluido en el Rgimen de Promocin Cultural de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que la aspirante a beneficiaria ha solicitado la suma de $ 102.733,75.-;
Que el Consejo de Promocin Cultural ha resuelto sobre el inters cultural del
proyecto, concedindole hasta la suma mxima de $ 102.733.-;
Que el Subgerente Operativo de Regmenes de Promocin Cultural ha dictaminado
que el proyecto cumple con las formalidades establecidas en la Resolucin N 648MCGC-10 y en el instructivo publicado oportunamente, manifestando que no hay
observaciones que realizar y por tanto eleva el proyecto a los fines de su
consideracin en los trminos del artculo 9 inc. C) de la Ley N 2.264.
Por ello y en uso de las atribuciones establecidas en la Ley N 2.264 y el Decreto N
886/07,
EL MINISTRO DE CULTURA
RESUELVE
Artculo 1.- Aprubase el proyecto N 3357/RPC/15 titulado "Tango a voces,
presentado por la seora Mara Cristina Contino CUIT 27-06232662-5, por resultar el
mismo de inters cultural para la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
Artculo 2.- Establcese que el financiamiento del proyecto aprobado podr alcanzar
la suma mxima de $ 102.733.-.
Artculo 3.- Pase, para su conocimiento, a la Subgerencia Operativa Regmenes de
Promocin Cultural quien deber publicar la presente en el Boletn Oficial de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires y notificar a la interesada. Lombardi
Pgina 114
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 8719/MCGC/15
Buenos Aires, 9 de noviembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.264, los Decretos Nros. 886/07, su modificatorio 1.135/09 y 451/10 y las
Resoluciones Nros. 648-MCGC-10 y 1.395-MCGC-10 y el Expediente Electrnico N
27.835.161-MGEYA-DGTALMC-2015, y
CONSIDERANDO:
Que la Ley N 2.264 cre el Rgimen de Promocin Cultural de la Ciudad Autnoma
de Buenos Aires;
Que dicha Ley establece que el Ministerio de Cultura es la autoridad de aplicacin de
la misma y en ese carcter le encomienda funciones, entre las que se encuentra la
aprobacin de todos los proyectos que cuenten con resolucin favorable del Consejo
de Promocin Cultural;
Que el artculo 6 de la Ley N 2.264 crea el Consejo de Promocin Cultural de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que el artculo 9 de la Ley define las atribuciones del mencionado Consejo, entre las
que se encuentra la de resolver sobre el inters cultural para la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires de los proyectos presentados segn lo dispuesto en la misma y su
reglamentacin, como asimismo elevar a la a autoridad de aplicacin, a los fines de su
aprobacin, los proyectos que obtengan resolucin favorable en razn del inters
cultural para la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que los artculos 12 al 16 de la Ley N 2.264 establecen las normas relativas a las
personas fsicas y jurdicas sin fines de lucro que pueden constituirse en beneficiarios
en el marco del Rgimen de Promocin Cultural;
Que la Ley N 2.264 fue reglamentada por Decreto N 886-GCBA-07, el cual establece
en su artculo 9 que los/las aspirantes a beneficiarios/as deben presentar sus
proyectos culturales conforme lo establezca la normativa complementaria, en la forma
y modo que determine la autoridad de aplicacin;
Que por Decreto N 451/10 y sus modificatorios y complementarios se modifica la
estructura organizativa del Ministerio de Cultura, estando a su cargo la coordinacin e
implementacin de todos los aspectos de carcter administrativo del Rgimen de
Promocin Cultural;
Que por Resoluciones Nros. 648-MCGC-10 y 1.395-MCGC-10 se dictaron las normas
complementarias necesarias para el funcionamiento del Rgimen de Promocin
Cultural;
Que en razn del devenir implementado en el tratamiento del subsidio que nos ocupa,
se infiere que resulta oportuno flexibilizar la aprobacin de cada proyecto presentado,
tendiendo en cuenta que el monto asignado debera ser una suma mxima, otorgando
la posibilidad de obtener recursos complementarios de diversas fuentes para el
cumplimiento del proyecto comprometido;
Que en los presentes actuados tramita la peticin de la Asociacin Civil Rumbo Sur
CUIT 30-70982904-8, con domicilio constituido en Valle 815 de la Ciudad Autnoma
de Buenos Aires, solicitando que el proyecto N 3218/RPC/15 titulado "Bomberos de
La Boca sea incluido en el Rgimen de Promocin Cultural de la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires;
Que la aspirante a beneficiaria ha solicitado la suma de $ 325.000.-;
Pgina 115
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 8721/MCGC/15
Buenos Aires, 9 de noviembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.264, los Decretos Nros. 886/07, su modificatorio 1.135/09 y 451/10 y las
Resoluciones Nros. 648-MCGC-10 y 1.395-MCGC-10 y el Expediente Electrnico N
27.834.802-MGEYA-DGTALMC-2015, y
CONSIDERANDO:
Que la Ley N 2.264 cre el Rgimen de Promocin Cultural de la Ciudad Autnoma
de Buenos Aires;
Que dicha Ley establece que el Ministerio de Cultura es la autoridad de aplicacin de
la misma y en ese carcter le encomienda funciones, entre las que se encuentra la
aprobacin de todos los proyectos que cuenten con resolucin favorable del Consejo
de Promocin Cultural;
Que el artculo 6 de la Ley N 2.264 crea el Consejo de Promocin Cultural de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que el artculo 9 de la Ley define las atribuciones del mencionado Consejo, entre las
que se encuentra la de resolver sobre el inters cultural para la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires de los proyectos presentados segn lo dispuesto en la misma y su
reglamentacin, como asimismo elevar a la a autoridad de aplicacin, a los fines de su
aprobacin, los proyectos que obtengan resolucin favorable en razn del inters
cultural para la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que los artculos 12 al 16 de la Ley N 2.264 establecen las normas relativas a las
personas fsicas y jurdicas sin fines de lucro que pueden constituirse en beneficiarios
en el marco del Rgimen de Promocin Cultural;
Pgina 116
N 4778 - 09/12/2015
Que la Ley N 2.264 fue reglamentada por Decreto N 886-GCBA-07, el cual establece
en su artculo 9 que los/las aspirantes a beneficiarios/as deben presentar sus
proyectos culturales conforme lo establezca la normativa complementaria, en la forma
y modo que determine la autoridad de aplicacin;
Que por Decreto N 451/10 y sus modificatorios y complementarios se modifica la
estructura organizativa del Ministerio de Cultura, estando a su cargo la coordinacin e
implementacin de todos los aspectos de carcter administrativo del Rgimen de
Promocin Cultural;
Que por Resoluciones Nros. 648-MCGC-10 y 1.395-MCGC-10 se dictaron las normas
complementarias necesarias para el funcionamiento del Rgimen de Promocin
Cultural;
Que en razn del devenir implementado en el tratamiento del subsidio que nos ocupa,
se infiere que resulta oportuno flexibilizar la aprobacin de cada proyecto presentado,
tendiendo en cuenta que el monto asignado debera ser una suma mxima, otorgando
la posibilidad de obtener recursos complementarios de diversas fuentes para el
cumplimiento del proyecto comprometido;
Que en los presentes actuados tramita la peticin del seor Sebastin Ral Daz CUIT
20-23570225-9, con domicilio constituido en Pasaje Bollini 2218 PB.A de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires, solicitando que el proyecto N 3152/RPC/15 titulado
"Buenos Aires, la Pars de Sudamrica sea incluido en el Rgimen de Promocin
Cultural de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que la aspirante a beneficiaria ha solicitado la suma de $ 191.000.-;
Que el Consejo de Promocin Cultural ha resuelto sobre el inters cultural del
proyecto, concedindole hasta la suma mxima de $ 191.000.-;
Que el Subgerente Operativo de Regmenes de Promocin Cultural ha dictaminado
que el proyecto cumple con las formalidades establecidas en la Resolucin N 648MCGC-10 y en el instructivo publicado oportunamente, manifestando que no hay
observaciones que realizar y por tanto eleva el proyecto a los fines de su
consideracin en los trminos del artculo 9 inc. C) de la Ley N 2.264.
Por ello y en uso de las atribuciones establecidas en la Ley N 2.264 y el Decreto N
886/07,
EL MINISTRO DE CULTURA
RESUELVE
Artculo 1.- Aprubase el proyecto N 3152/RPC/15 titulado "Buenos Aires, la Pars de
Sudamrica, presentado por el seor Sebastin Ral Daz CUIT 20-23570225-9, por
resultar el mismo de inters cultural para la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
Artculo 2.- Establcese que el financiamiento del proyecto aprobado podr alcanzar
la suma mxima de $ 191.000.-.
Artculo 3.- Pase, para su conocimiento, a la Subgerencia Operativa Regmenes de
Promocin Cultural quien deber publicar la presente en el Boletn Oficial de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires y notificar a la interesada. Lombardi
RESOLUCIN N. 8742/MCGC/15
Buenos Aires, 9 de noviembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.264, los Decretos Nros. 886/07, su modificatorio 1.135/09 y 451/10 y las
Pgina 117
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 118
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 8920/MCGC/15
Buenos Aires, 16 de noviembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.264, los Decretos Nros. 886/07, su modificatorio 1.135/09 y 451/10 y las
Resoluciones Nros. 648-MCGC-10 y 1.395-MCGC-10 y el Expediente Electrnico N
27.835.910-MGEYA-DGTALMC-2015, y
CONSIDERANDO:
Que la Ley N 2.264 cre el Rgimen de Promocin Cultural de la Ciudad Autnoma
de Buenos Aires;
Que dicha Ley establece que el Ministerio de Cultura es la autoridad de aplicacin de
la misma y en ese carcter le encomienda funciones, entre las que se encuentra la
aprobacin de todos los proyectos que cuenten con resolucin favorable del Consejo
de Promocin Cultural;
Que el artculo 6 de la Ley N 2.264 crea el Consejo de Promocin Cultural de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que el artculo 9 de la Ley define las atribuciones del mencionado Consejo, entre las
que se encuentra la de resolver sobre el inters cultural para la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires de los proyectos presentados segn lo dispuesto en la misma y su
reglamentacin, como asimismo elevar a la a autoridad de aplicacin, a los fines de su
aprobacin, los proyectos que obtengan resolucin favorable en razn del inters
cultural para la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que los artculos 12 al 16 de la Ley N 2.264 establecen las normas relativas a las
personas fsicas y jurdicas sin fines de lucro que pueden constituirse en beneficiarios
en el marco del Rgimen de Promocin Cultural;
Que la Ley N 2.264 fue reglamentada por Decreto N 886-GCBA-07, el cual establece
en su artculo 9 que los/las aspirantes a beneficiarios/as deben presentar sus
proyectos culturales conforme lo establezca la normativa complementaria, en la forma
y modo que determine la autoridad de aplicacin;
Pgina 119
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 8922/MCGC/15
Buenos Aires, 16 de noviembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.264, los Decretos Nros. 886/07, su modificatorio 1.135/09 y 451/10 y las
Resoluciones Nros. 648-MCGC-10 y 1.395-MCGC-10 y el Expediente Electrnico N
27.835.798-MGEYA-DGTALMC-2015, y
Pgina 120
N 4778 - 09/12/2015
CONSIDERANDO:
Que la Ley N 2.264 cre el Rgimen de Promocin Cultural de la Ciudad Autnoma
de Buenos Aires;
Que dicha Ley establece que el Ministerio de Cultura es la autoridad de aplicacin de
la misma y en ese carcter le encomienda funciones, entre las que se encuentra la
aprobacin de todos los proyectos que cuenten con resolucin favorable del Consejo
de Promocin Cultural;
Que el artculo 6 de la Ley N 2.264 crea el Consejo de Promocin Cultural de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que el artculo 9 de la Ley define las atribuciones del mencionado Consejo, entre las
que se encuentra la de resolver sobre el inters cultural para la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires de los proyectos presentados segn lo dispuesto en la misma y su
reglamentacin, como asimismo elevar a la a autoridad de aplicacin, a los fines de su
aprobacin, los proyectos que obtengan resolucin favorable en razn del inters
cultural para la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que los artculos 12 al 16 de la Ley N 2.264 establecen las normas relativas a las
personas fsicas y jurdicas sin fines de lucro que pueden constituirse en beneficiarios
en el marco del Rgimen de Promocin Cultural;
Que la Ley N 2.264 fue reglamentada por Decreto N 886-GCBA-07, el cual establece
en su artculo 9 que los/las aspirantes a beneficiarios/as deben presentar sus
proyectos culturales conforme lo establezca la normativa complementaria, en la forma
y modo que determine la autoridad de aplicacin;
Que por Decreto N 451/10 y sus modificatorios y complementarios se modifica la
estructura organizativa del Ministerio de Cultura, estando a su cargo la coordinacin e
implementacin de todos los aspectos de carcter administrativo del Rgimen de
Promocin Cultural;
Que por Resoluciones Nros. 648-MCGC-10 y 1.395-MCGC-10 se dictaron las normas
complementarias necesarias para el funcionamiento del Rgimen de Promocin
Cultural;
Que en razn del devenir implementado en el tratamiento del subsidio que nos ocupa,
se infiere que resulta oportuno flexibilizar la aprobacin de cada proyecto presentado,
tendiendo en cuenta que el monto asignado debera ser una suma mxima, otorgando
la posibilidad de obtener recursos complementarios de diversas fuentes para el
cumplimiento del proyecto comprometido;
Que en los presentes actuados tramita la peticin del seor Ivn Rusansky CUIT 2028078253-0, con domicilio constituido en Thames 1118 3 "A" de la Ciudad Autnoma
de Buenos Aires, solicitando que el proyecto N 2665/RPC/15 titulado "Pequeos
grandes msicos II sea incluido en el Rgimen de Promocin Cultural de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires;
Que el aspirante a beneficiario ha solicitado la suma de $ 208.500.-;
Que el Consejo de Promocin Cultural ha resuelto sobre el inters cultural del
proyecto, concedindole hasta la suma mxima de $ 208.500.-;
Que el Subgerente Operativo de Regmenes de Promocin Cultural ha dictaminado
que el proyecto cumple con las formalidades establecidas en la Resolucin N 648MCGC-10 y en el instructivo publicado oportunamente, manifestando que no hay
observaciones que realizar y por tanto eleva el proyecto a los fines de su
consideracin en los trminos del artculo 9 inc. C) de la Ley N 2.264.
Por ello y en uso de las atribuciones establecidas en la Ley N 2.264 y el Decreto N
886/07,
Pgina 121
N 4778 - 09/12/2015
EL MINISTRO DE CULTURA
RESUELVE
Artculo 1.- Aprubase el proyecto N 2665/RPC/15 titulado "Pequeos grandes
msicos II, presentado por el seor Ivn Rusansky CUIT 20-28078253-0, por resultar
el mismo de inters cultural para la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
Artculo 2.- Establcese que el financiamiento del proyecto aprobado podr alcanzar
la suma mxima de $ 208.500.-.
Artculo 3.- Pase, para su conocimiento, a la Subgerencia Operativa Regmenes de
Promocin Cultural quien deber publicar la presente en el Boletn Oficial de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires y notificar al interesado. Lombardi
RESOLUCIN N. 8927/MCGC/15
Buenos Aires, 16 de noviembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.264, los Decretos Nros. 886/07, su modificatorio 1.135/09 y 451/10 y las
Resoluciones Nros. 648-MCGC-10 y 1.395-MCGC-10 y el Expediente Electrnico N
27.836.238-MGEYA-DGTALMC-2015, y
CONSIDERANDO:
Que la Ley N 2.264 cre el Rgimen de Promocin Cultural de la Ciudad Autnoma
de Buenos Aires;
Que dicha Ley establece que el Ministerio de Cultura es la autoridad de aplicacin de
la misma y en ese carcter le encomienda funciones, entre las que se encuentra la
aprobacin de todos los proyectos que cuenten con resolucin favorable del Consejo
de Promocin Cultural;
Que el artculo 6 de la Ley N 2.264 crea el Consejo de Promocin Cultural de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que el artculo 9 de la Ley define las atribuciones del mencionado Consejo, entre las
que se encuentra la de resolver sobre el inters cultural para la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires de los proyectos presentados segn lo dispuesto en la misma y su
reglamentacin, como asimismo elevar a la a autoridad de aplicacin, a los fines de su
aprobacin, los proyectos que obtengan resolucin favorable en razn del inters
cultural para la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que los artculos 12 al 16 de la Ley N 2.264 establecen las normas relativas a las
personas fsicas y jurdicas sin fines de lucro que pueden constituirse en beneficiarios
en el marco del Rgimen de Promocin Cultural;
Que la Ley N 2.264 fue reglamentada por Decreto N 886-GCBA-07, el cual establece
en su artculo 9 que los/las aspirantes a beneficiarios/as deben presentar sus
proyectos culturales conforme lo establezca la normativa complementaria, en la forma
y modo que determine la autoridad de aplicacin;
Que por Decreto N 451/10 y sus modificatorios y complementarios se modifica la
estructura organizativa del Ministerio de Cultura, estando a su cargo la coordinacin e
implementacin de todos los aspectos de carcter administrativo del Rgimen de
Promocin Cultural;
Que por Resoluciones Nros. 648-MCGC-10 y 1.395-MCGC-10 se dictaron las normas
complementarias necesarias para el funcionamiento del Rgimen de Promocin
Cultural;
Pgina 122
N 4778 - 09/12/2015
Que en razn del devenir implementado en el tratamiento del subsidio que nos ocupa,
se infiere que resulta oportuno flexibilizar la aprobacin de cada proyecto presentado,
tendiendo en cuenta que el monto asignado debera ser una suma mxima, otorgando
la posibilidad de obtener recursos complementarios de diversas fuentes para el
cumplimiento del proyecto comprometido;
Que en los presentes actuados tramita la peticin del seor Gustavo Kisinovsky Rudy
CUIT 23-18397087-9, con domicilio constituido en Dubln 4215 de la Ciudad Autnoma
de Buenos Aires, solicitando que el proyecto N 3575/RPC/15 titulado "Tango Siglo
XXI sea incluido en el Rgimen de Promocin Cultural de la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires;
Que el aspirante a beneficiario ha solicitado la suma de $ 247.750.-;
Que el Consejo de Promocin Cultural ha resuelto sobre el inters cultural del
proyecto, concedindole hasta la suma mxima de $ 247.700.-;
Que el Subgerente Operativo de Regmenes de Promocin Cultural ha dictaminado
que el proyecto cumple con las formalidades establecidas en la Resolucin N 648MCGC-10 y en el instructivo publicado oportunamente, manifestando que no hay
observaciones que realizar y por tanto eleva el proyecto a los fines de su
consideracin en los trminos del artculo 9 inc. C) de la Ley N 2.264.
Por ello y en uso de las atribuciones establecidas en la Ley N 2.264 y el Decreto N
886/07,
EL MINISTRO DE CULTURA
RESUELVE
Artculo 1.- Aprubase el proyecto N 3575/RPC/15 titulado "Tango Siglo XXI,
presentado por el seor Gustavo Kisinovsky Rudy CUIT 23-18397087-9, por resultar el
mismo de inters cultural para la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
Artculo 2.- Establcese que el financiamiento del proyecto aprobado podr alcanzar
la suma mxima de $ 247.700.-.
Artculo 3.- Pase, para su conocimiento, a la Subgerencia Operativa Regmenes de
Promocin Cultural quien deber publicar la presente en el Boletn Oficial de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires y notificar al interesado. Lombardi
RESOLUCIN N. 8929/MCGC/15
Buenos Aires, 16 de noviembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.264, los Decretos Nros. 886/07, su modificatorio 1.135/09 y 451/10 y las
Resoluciones Nros. 648-MCGC-10 y 1.395-MCGC-10 y el Expediente Electrnico N
28.839.651-MGEYA-DGTALMC-2015, y
CONSIDERANDO:
Que la Ley N 2.264 cre el Rgimen de Promocin Cultural de la Ciudad Autnoma
de Buenos Aires;
Que dicha Ley establece que el Ministerio de Cultura es la autoridad de aplicacin de
la misma y en ese carcter le encomienda funciones, entre las que se encuentra la
aprobacin de todos los proyectos que cuenten con resolucin favorable del Consejo
de Promocin Cultural;
Pgina 123
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 124
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 8930/MCGC/15
Buenos Aires, 16 de noviembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.264, los Decretos Nros. 886/07, su modificatorio 1.135/09 y 451/10 y las
Resoluciones Nros. 648-MCGC-10 y 1.395-MCGC-10 y el Expediente Electrnico N
28.839.502-MGEYA-DGTALMC-2015, y
CONSIDERANDO:
Que la Ley N 2.264 cre el Rgimen de Promocin Cultural de la Ciudad Autnoma
de Buenos Aires;
Que dicha Ley establece que el Ministerio de Cultura es la autoridad de aplicacin de
la misma y en ese carcter le encomienda funciones, entre las que se encuentra la
aprobacin de todos los proyectos que cuenten con resolucin favorable del Consejo
de Promocin Cultural;
Que el artculo 6 de la Ley N 2.264 crea el Consejo de Promocin Cultural de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que el artculo 9 de la Ley define las atribuciones del mencionado Consejo, entre las
que se encuentra la de resolver sobre el inters cultural para la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires de los proyectos presentados segn lo dispuesto en la misma y su
reglamentacin, como asimismo elevar a la a autoridad de aplicacin, a los fines de su
aprobacin, los proyectos que obtengan resolucin favorable en razn del inters
cultural para la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que los artculos 12 al 16 de la Ley N 2.264 establecen las normas relativas a las
personas fsicas y jurdicas sin fines de lucro que pueden constituirse en beneficiarios
en el marco del Rgimen de Promocin Cultural;
Que la Ley N 2.264 fue reglamentada por Decreto N 886-GCBA-07, el cual establece
en su artculo 9 que los/las aspirantes a beneficiarios/as deben presentar sus
proyectos culturales conforme lo establezca la normativa complementaria, en la forma
y modo que determine la autoridad de aplicacin;
Que por Decreto N 451/10 y sus modificatorios y complementarios se modifica la
estructura organizativa del Ministerio de Cultura, estando a su cargo la coordinacin e
implementacin de todos los aspectos de carcter administrativo del Rgimen de
Promocin Cultural;
Que por Resoluciones Nros. 648-MCGC-10 y 1.395-MCGC-10 se dictaron las normas
complementarias necesarias para el funcionamiento del Rgimen de Promocin
Cultural;
Que en razn del devenir implementado en el tratamiento del subsidio que nos ocupa,
se infiere que resulta oportuno flexibilizar la aprobacin de cada proyecto presentado,
tendiendo en cuenta que el monto asignado debera ser una suma mxima, otorgando
la posibilidad de obtener recursos complementarios de diversas fuentes para el
cumplimiento del proyecto comprometido;
Pgina 125
N 4778 - 09/12/2015
Que en los presentes actuados tramita la peticin de la seora Mara Laura Nieto CUIT
23-23326271-4, con domicilio constituido en Conesa 1361 "2" de la Ciudad Autnoma
de Buenos Aires, solicitando que el proyecto N 3713/RPC/15 titulado "Cartografas
del diseo social en Argentina sea incluido en el Rgimen de Promocin Cultural de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que la aspirante a beneficiaria ha solicitado la suma de $ 248.795.-;
Que el Consejo de Promocin Cultural ha resuelto sobre el inters cultural del
proyecto, concedindole hasta la suma mxima de $ 248.795.-;
Que el Subgerente Operativo de Regmenes de Promocin Cultural ha dictaminado
que el proyecto cumple con las formalidades establecidas en la Resolucin N 648MCGC-10 y en el instructivo publicado oportunamente, manifestando que no hay
observaciones que realizar y por tanto eleva el proyecto a los fines de su
consideracin en los trminos del artculo 9 inc. C) de la Ley N 2.264.
Por ello y en uso de las atribuciones establecidas en la Ley N 2.264 y el Decreto N
886/07,
EL MINISTRO DE CULTURA
RESUELVE
Artculo 1.- Aprubase el proyecto N 3713/RPC/15 titulado "Cartografas del diseo
social en Argentina, presentado por la seora Mara Laura Nieto CUIT 23-233262714, por resultar el mismo de inters cultural para la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
Artculo 2.- Establcese que el financiamiento del proyecto aprobado podr alcanzar
la suma mxima de $ 248.795.-.
Artculo 3.- Pase, para su conocimiento, a la Subgerencia Operativa Regmenes de
Promocin Cultural quien deber publicar la presente en el Boletn Oficial de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires y notificar a la interesada. Lombardi
RESOLUCIN N. 8931/MCGC/15
Buenos Aires, 16 de noviembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.264, los Decretos Nros. 886/07, su modificatorio 1.135/09 y 451/10 y las
Resoluciones Nros. 648-MCGC-10 y 1.395-MCGC-10 y el Expediente Electrnico N
28.841.321-MGEYA-DGTALMC-2015, y
CONSIDERANDO:
Que la Ley N 2.264 cre el Rgimen de Promocin Cultural de la Ciudad Autnoma
de Buenos Aires;
Que dicha Ley establece que el Ministerio de Cultura es la autoridad de aplicacin de
la misma y en ese carcter le encomienda funciones, entre las que se encuentra la
aprobacin de todos los proyectos que cuenten con resolucin favorable del Consejo
de Promocin Cultural;
Que el artculo 6 de la Ley N 2.264 crea el Consejo de Promocin Cultural de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Pgina 126
N 4778 - 09/12/2015
Que el artculo 9 de la Ley define las atribuciones del mencionado Consejo, entre las
que se encuentra la de resolver sobre el inters cultural para la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires de los proyectos presentados segn lo dispuesto en la misma y su
reglamentacin, como asimismo elevar a la a autoridad de aplicacin, a los fines de su
aprobacin, los proyectos que obtengan resolucin favorable en razn del inters
cultural para la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que los artculos 12 al 16 de la Ley N 2.264 establecen las normas relativas a las
personas fsicas y jurdicas sin fines de lucro que pueden constituirse en beneficiarios
en el marco del Rgimen de Promocin Cultural;
Que la Ley N 2.264 fue reglamentada por Decreto N 886-GCBA-07, el cual establece
en su artculo 9 que los/las aspirantes a beneficiarios/as deben presentar sus
proyectos culturales conforme lo establezca la normativa complementaria, en la forma
y modo que determine la autoridad de aplicacin;
Que por Decreto N 451/10 y sus modificatorios y complementarios se modifica la
estructura organizativa del Ministerio de Cultura, estando a su cargo la coordinacin e
implementacin de todos los aspectos de carcter administrativo del Rgimen de
Promocin Cultural;
Que por Resoluciones Nros. 648-MCGC-10 y 1.395-MCGC-10 se dictaron las normas
complementarias necesarias para el funcionamiento del Rgimen de Promocin
Cultural;
Que en razn del devenir implementado en el tratamiento del subsidio que nos ocupa,
se infiere que resulta oportuno flexibilizar la aprobacin de cada proyecto presentado,
tendiendo en cuenta que el monto asignado debera ser una suma mxima, otorgando
la posibilidad de obtener recursos complementarios de diversas fuentes para el
cumplimiento del proyecto comprometido;
Que en los presentes actuados tramita la peticin de la seora Jorgelina Ileana
Pedrueza CUIT 23-23343720-4, con domicilio constituido en Vidt 1890 1 "B" de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires, solicitando que el proyecto N 3719/RPC/15
titulado "Foto Estudio Luisita Artistas Calle Corrientes sea incluido en el Rgimen de
Promocin Cultural de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que la aspirante a beneficiaria ha solicitado la suma de $ 248.870.-;
Que el Consejo de Promocin Cultural ha resuelto sobre el inters cultural del
proyecto, concedindole hasta la suma mxima de $ 248.870.-;
Que el Subgerente Operativo de Regmenes de Promocin Cultural ha dictaminado
que el proyecto cumple con las formalidades establecidas en la Resolucin N 648MCGC-10 y en el instructivo publicado oportunamente, manifestando que no hay
observaciones que realizar y por tanto eleva el proyecto a los fines de su
consideracin en los trminos del artculo 9 inc. C) de la Ley N 2.264.
Por ello y en uso de las atribuciones establecidas en la Ley N 2.264 y el Decreto N
886/07,
EL MINISTRO DE CULTURA
RESUELVE
Artculo 1.- Aprubase el proyecto N 3719/RPC/15 titulado "Foto Estudio Luisita
Artistas Calle Corrientes, presentado por la seora Jorgelina Ileana Pedrueza CUIT
23-23343720-4, por resultar el mismo de inters cultural para la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires.
Artculo 2.- Establcese que el financiamiento del proyecto aprobado podr alcanzar
la suma mxima de $ 248.870.-.
Artculo 3.- Pase, para su conocimiento, a la Subgerencia Operativa Regmenes de
Promocin Cultural quien deber publicar la presente en el Boletn Oficial de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires y notificar a la interesada. Lombardi
Pgina 127
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 8932/MCGC/15
Buenos Aires, 16 de noviembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.264, los Decretos Nros. 886/07, su modificatorio 1.135/09 y 451/10 y las
Resoluciones Nros. 648-MCGC-10 y 1.395-MCGC-10 y el Expediente Electrnico N
28.840.026-MGEYA-DGTALMC-2015, y
CONSIDERANDO:
Que la Ley N 2.264 cre el Rgimen de Promocin Cultural de la Ciudad Autnoma
de Buenos Aires;
Que dicha Ley establece que el Ministerio de Cultura es la autoridad de aplicacin de
la misma y en ese carcter le encomienda funciones, entre las que se encuentra la
aprobacin de todos los proyectos que cuenten con resolucin favorable del Consejo
de Promocin Cultural;
Que el artculo 6 de la Ley N 2.264 crea el Consejo de Promocin Cultural de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que el artculo 9 de la Ley define las atribuciones del mencionado Consejo, entre las
que se encuentra la de resolver sobre el inters cultural para la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires de los proyectos presentados segn lo dispuesto en la misma y su
reglamentacin, como asimismo elevar a la a autoridad de aplicacin, a los fines de su
aprobacin, los proyectos que obtengan resolucin favorable en razn del inters
cultural para la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que los artculos 12 al 16 de la Ley N 2.264 establecen las normas relativas a las
personas fsicas y jurdicas sin fines de lucro que pueden constituirse en beneficiarios
en el marco del Rgimen de Promocin Cultural;
Que la Ley N 2.264 fue reglamentada por Decreto N 886-GCBA-07, el cual establece
en su artculo 9 que los/las aspirantes a beneficiarios/as deben presentar sus
proyectos culturales conforme lo establezca la normativa complementaria, en la forma
y modo que determine la autoridad de aplicacin;
Que por Decreto N 451/10 y sus modificatorios y complementarios se modifica la
estructura organizativa del Ministerio de Cultura, estando a su cargo la coordinacin e
implementacin de todos los aspectos de carcter administrativo del Rgimen de
Promocin Cultural;
Que por Resoluciones Nros. 648-MCGC-10 y 1.395-MCGC-10 se dictaron las normas
complementarias necesarias para el funcionamiento del Rgimen de Promocin
Cultural;
Que en razn del devenir implementado en el tratamiento del subsidio que nos ocupa,
se infiere que resulta oportuno flexibilizar la aprobacin de cada proyecto presentado,
tendiendo en cuenta que el monto asignado debera ser una suma mxima, otorgando
la posibilidad de obtener recursos complementarios de diversas fuentes para el
cumplimiento del proyecto comprometido;
Que en los presentes actuados tramita la peticin de la seora Mara Graciela Yeregui
CUIT 27-17682266-5, con domicilio constituido en Jos Bonifacio 4297 de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires, solicitando que el proyecto N 3660/RPC/15 titulado
Pgina 128
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 9283/MCGC/15
Buenos Aires, 26 de noviembre de 2015
VISTO:
El Expediente N 36658350-MGEYA-15, los Decretos N 224-GCABA-13 y N 182GCABA-15, la Resolucin N 755-MHGC-15, la Resolucin FC N 126-MHGC-15, y la
Resolucin N 5041-SC-2005
CONSIDERANDO:
Que, el seor Ministro del Ministerio de Cultura propicia la contratacin de una persona
para el desarrollo de actividades en el marco de la programacin prevista para el
ejercicio 2015;
Que, el citado Ministerio ha evaluado la calidad e idoneidad que rene el contratado, y
que la considera acorde con la jerarqua que se quiere dar al servicio;
Que, conforme surge de los antecedentes obrantes en la actuacin citada en el Visto
de la presente, la contratacin referida ha sido prevista en el Sistema Informtico de
Contrataciones Personales;
Que, se ha dado debido cumplimiento a los recaudos establecidos en el Decreto N
224-GCABA-2013 y N 182-GCABA-15, la Resolucin N 755-MHGC-15, y la
Resolucin FC N 126-MHGC-15;
Por ello, y en uso de las facultades conferidas por el Decreto N 224-GCABA-13, y N
182-GCABA-15, la Resolucin N 755-MHGC-15, y la resolucin FC N 126-MHGC-15
Pgina 129
N 4778 - 09/12/2015
EL MINISTERIO DE CULTURA
DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
RESUELVE
Artculo 1.-Aprubase la contratacin de la persona cuyo nombre, apellido,
documento y dems datos se consignan en el Anexo I SADE IF-2015-36668052- MCGC y que a todos sus efectos pasa a formar parte de la presente resolucin.
Artculo 2.-Autorzase a la Direccin General de Contadura a incluir el importe
correspondiente al Contrato de Locacin de Servicios mencionado en el Anexo I que
se aprueba por el Artculo 1 de la presente, en una Orden General de Pago.
Artculo3.-A los efectos del cobro, mensualmente deber adicionarse la certificacin
de servicios correspondiente. El contratado deber proceder a la apertura de una
Cuenta Corriente o Caja de Ahorros en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Casa
Matriz o Sucursales a los fines de que el Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos
Aires deposite los honorarios correspondientes.
Artculo 4.-El contratado se comprometer a comunicar fehacientemente los datos de
la apertura de la cuenta precitada a la Direccin General de Tesorera.
Artculo 5.-El gasto que demande la presente se imputar en la respectiva partida del
presupuesto del ao 2015.
Artculo 6.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
comunquese a la Direccin General Tcnica Administrativa y Legal del Ministerio de
Hacienda, para su conocimiento y dems efectos, remtase a Direccin General
Tcnica, Administrativa y Legal, y a la Direccin General de Contadura. Cumplido,
archvese en la reparticin de origen. Lombardi
ANEXO
RESOLUCIN N. 9284/MCGC/15
Buenos Aires, 26 de noviembre de 2015
VISTO:
El Expediente N 36401175-MGEYA-15, los Decretos N 224-GCABA-13 y N 182GCABA-15, la Resolucin N 755-MHGC-15, la Resolucin FC N 126-MHGC-15, y la
Resolucin N 5041-SC-2005
CONSIDERANDO:
Que, el seor Ministro del Ministerio de Cultura propicia la contratacin de una persona
para el desarrollo de actividades en el marco de la programacin prevista para el
ejercicio 2015;
Que, el citado Ministerio ha evaluado la calidad e idoneidad que rene el contratado, y
que la considera acorde con la jerarqua que se quiere dar al servicio;
Que, conforme surge de los antecedentes obrantes en la actuacin citada en el Visto
de la presente, la contratacin referida ha sido prevista en el Sistema Informtico de
Contrataciones Personales;
Pgina 130
N 4778 - 09/12/2015
ANEXO
RESOLUCIN N. 9285/MCGC/15
Buenos Aires, 26 de noviembre de 2015
VISTO:
El Expediente N 36.543.704-MGEYA-2015, los Decretos N 224-GCABA-13 y N 182GCABA-15, la Resolucin N 755- MHGC-15, la Resolucin FC N 126-MHGC 15, y la
Resolucin N 5041-SC-2005, y
CONSIDERANDO:
Que, el seor Ministro del Ministerio de Cultura propicia la contratacin de una persona
para el desarrollo de actividades en el marco de la programacin prevista para el
ejercicio 2015;
Que, el citado Ministerio ha evaluado la calidad e idoneidad que rene el contratado, y
que la considera acorde con la jerarqua que se quiere dar al servicio;
Pgina 131
N 4778 - 09/12/2015
ANEXO
RESOLUCIN N. 9286/MCGC/15
Buenos Aires, 26 de noviembre de 2015
VISTO:
El Expediente N 36.544.112-MGEYA-2015, los Decretos N 224-GCABA-13 y N 182GCABA-15, la Resolucin N 755- MHGC-15, la Resolucin FC N 126-MHGC 15, y la
Resolucin N 5041-SC-2005, y
Pgina 132
N 4778 - 09/12/2015
CONSIDERANDO:
Que, el seor Ministro del Ministerio de Cultura propicia la contratacin de una persona
para el desarrollo de actividades en el marco de la programacin prevista para el
ejercicio 2015;
Que, el citado Ministerio ha evaluado la calidad e idoneidad que rene el contratado, y
que la considera acorde con la jerarqua que se quiere dar al servicio;
Que, conforme surge de los antecedentes obrantes en la actuacin citada en el Visto
de la presente, la contratacin referida ha sido prevista en el Sistema Informtico de
Contrataciones Personales;
Que, se ha dado debido cumplimiento a los recaudos establecidos en los Decretos N
224-GCABA-13; y N 182-GCABA-15, la Resolucin N 755- MHGC-15, y la
Resolucin FC N 126-MHGC15,
Por ello, y en uso de las facultades conferidas por los Decretos N 224-GCABA-13, y
N 182-GCABA-15, la Resolucin N 755- MHGC-15, y la Resolucin FC N 126MHGC 15.
EL MINISTERIO DE CULTURA
DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
RESUELVE
Artculo 1.-Aprubase la contratacin de la persona cuyo nombre, apellido,
documento y dems datos se consignan en el Anexo I, IF-2015-36670874- -MCGC y
que a todos sus efectos pasa a formar parte de la presente resolucin.
Artculo 2.-Autorzase a la Direccin General de Contadura a incluir el importe
correspondiente al Contrato de Locacin de Servicios mencionado en el Anexo I que
se aprueba por el Artculo 1 de la presente, en una Orden General de Pago.
Artculo 3.-A los efectos del cobro, mensualmente deber adicionarse la certificacin
de servicios correspondiente. El contratado deber proceder a la apertura de una
Cuenta Corriente o Caja de Ahorros en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Casa
Matriz o Sucursales a los fines de que el Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos
Aires deposite los honorarios correspondientes.
Artculo 4.-El contratado se comprometer a comunicar fehacientemente los datos de
la apertura de la cuenta precitada a la Direccin General de Tesorera.
Artculo 5.-El gasto que demande la presente se imputar en la respectiva partida del
presupuesto del ao 2015.
Artculo 6.-Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
comunquese a la Direccin General Tcnica Administrativa y Legal del Ministerio de
Hacienda, para su conocimiento y dems efectos, remtase a Direccin General
Tcnica, Administrativa y Legal, y a la Direccin General de Contadura. Cumplido,
archvese en la reparticin de origen. Lombardi
ANEXO
RESOLUCIN N. 9287/MCGC/15
Buenos Aires, 26 de noviembre de 2015
VISTO:
El Expediente N 36.543.820-MGEYA-2015, los Decretos N 224-GCABA-13 y N 182GCABA-15, la Resolucin N 755- MHGC-15, la Resolucin FC N 126-MHGC 15, y la
Pgina 133
N 4778 - 09/12/2015
Resolucin N 5041-SC-2005, y
CONSIDERANDO:
Que, el seor Ministro del Ministerio de Cultura propicia la contratacin de una persona
para el desarrollo de actividades en el marco de la programacin prevista para el
ejercicio 2015;
Que, el citado Ministerio ha evaluado la calidad e idoneidad que rene el contratado, y
que la considera acorde con la jerarqua que se quiere dar al servicio;
Que, conforme surge de los antecedentes obrantes en la actuacin citada en el Visto
de la presente, la contratacin referida ha sido prevista en el Sistema Informtico de
Contrataciones Personales;
Que, se ha dado debido cumplimiento a los recaudos establecidos en los Decretos N
224-GCABA-13; y N 182-GCABA-15, la Resolucin N 755- MHGC-15, y la
Resolucin FC N 126-MHGC15,
Por ello, y en uso de las facultades conferidas por los Decretos N 224-GCABA-13, y
N 182-GCABA-15, la Resolucin N 755- MHGC-15, y la Resolucin FC N 126MHGC 15.
EL MINISTERIO DE CULTURA
DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
RESUELVE
Artculo 1.-Aprubase la contratacin de la persona cuyo nombre, apellido,
documento y dems datos se consignan en el Anexo I, IF-2015-36671544- -MCGC y
que a todos sus efectos pasa a formar parte de la presente resolucin.
Artculo 2.-Autorzase a la Direccin General de Contadura a incluir el importe
correspondiente al Contrato de Locacin de Servicios mencionado en el Anexo I que
se aprueba por el Artculo 1 de la presente, en una Orden General de Pago.
Artculo 3.-A los efectos del cobro, mensualmente deber adicionarse la certificacin
de servicios correspondiente. El contratado deber proceder a la apertura de una
Cuenta Corriente o Caja de Ahorros en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Casa
Matriz o Sucursales a los fines de que el Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos
Aires deposite los honorarios correspondientes.
Artculo 4.-El contratado se comprometer a comunicar fehacientemente los datos de
la apertura de la cuenta precitada a la Direccin General de Tesorera.
Artculo 5.-El gasto que demande la presente se imputar en la respectiva partida del
presupuesto del ao 2015.
Artculo 6.-Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
comunquese a la Direccin General Tcnica Administrativa y Legal del Ministerio de
Hacienda, para su conocimiento y dems efectos, remtase a Direccin General
Tcnica, Administrativa y Legal, y a la Direccin General de Contadura. Cumplido,
archvese en la reparticin de origen. Lombardi
ANEXO
Pgina 134
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 693/EATC/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2855, su modificatoria la Ley N 4893, el Decreto N 224-GCABA-13, la
Resolucin Conjunta N 11/SECLYT/13, y el Ex - 2015-37354720-MGEYADGTALEATC, y
CONSIDERANDO:
Que, el seor Director General del Ente Autrquico Teatro Coln propicia la
contratacin de una persona para el desarrollo de actividades en el marco de la
programacin prevista para el ejercicio 2015;
Que, conforme surge de los antecedentes obrantes en la actuacin citada en el Visto
de la presente, la contratacin referida ha sido previstas en el Sistema Informtico de
Contrataciones Personales;
Que, en la citada contratacin, se contempla que EL TEATRO asumir los gastos de
pasajes y alojamiento de EL ARTISTA, los cuales se abonarn, previa presentacin de
documentacin respaldatoria, en la Tesorera del Teatro Coln.
Que, se ha dado debido cumplimiento a los recaudos establecidos en el Decreto N
224-GCABA-2013;
Que, la Direccin General Tcnica Administrativa y Legal del Ente Autrquico Teatro
Coln, ha tomado la intervencin que le compete conforme lo dispuesto por
Resolucin Conjunta N 11/SECLYT/13.
Por ello, y en uso de las facultades conferidas por el Decreto N 224-GCABA-2013,
EL DIRECTOR GENERAL
DEL ENTE AUTARQUICO TEATRO COLN
RESUELVE
Artculo 1.- Aprobar la contratacin de la persona cuyos nombres, apellido,
documento y dems datos se consignan en el Anexo I SADE IF -2015-37373941EATC y que a todos sus efectos pasas a formar parte de la presente resolucin.
Artculo 2.- Autorizar a la Tesorera del Teatro Coln a proceder al pago, del Contrato
de Locacin de Servicio mencionado en el Anexo I que se aprueba por el Artculo 1
de la presente, y los pagos de pasajes y alojamiento, segn correspondiera, a travs
del Sistema de Cajas Chicas Especiales asignadas a tal fin, para su posterior inclusin
en las respectivas rendiciones de fondos.
Artculo 3.-A los efectos del cobro, deber adicionarse la certificacin de servicios
correspondiente.
Artculo 4.-El gasto que demande la presente se imputar en la respectiva partida del
presupuesto del ao 2015.
Artculo 5.-Publicar, comunicar a la Direccin General Tcnica Administrativa y Legal
del Ente Autrquico del Teatro Coln, para su conocimiento y dems efectos.
Cumplido, archvese. Loprfido
ANEXO
Pgina 135
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 694/EATC/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2855, su modificatoria la Ley N 4893, el Decreto N 224-GCABA-13,
Resolucin Conjunta N 11/SECLYT/13, el Expediente Electrnico: EX -201537346190 -MGEYA-DGTALEATC y acumulados y,
CONSIDERANDO:
Que, el seor Director General del Ente Autrquico Teatro Coln propicia la
contratacin de diversas personas para el desarrollo de actividades en el marco de la
programacin prevista para el ejercicio 2015;
Que, conforme surge de los antecedentes obrantes en la actuacin citada en el Visto
de la presente, las contrataciones referidas han sido previstas en el Sistema
Informtico de Contrataciones Personales;
Que, se ha dado debido cumplimiento a los recaudos establecidos en el Decreto N
224-GCABA-2013;
Que, la Direccin General Tcnica Administrativa y Legal del Ente Autrquico Teatro
Coln, ha tomado la intervencin que le compete conforme lo dispuesto por
Resolucin Conjunta N11/SECLYT/13.
Por ello, y en uso de las facultades conferidas por el Decreto N 224-GCABA-13,
EL DIRECTOR GENERAL
DEL ENTE AUTRQUICO TEATRO COLN
RESUELVE:
Artculo 1.- Aprobar la contratacin de las personas cuyos nombres, apellidos,
documentos y dems datos se consignan en el Anexo I SADE IF - 2015 - 37383110 EATC y que a todos sus efectos pasa a formar parte de la presente resolucin.
Artculo 2.- Autorizar a la Direccin General de Contadura a incluir el importe
correspondiente a los Contratos de Locacin de Servicios mencionados en el Anexo I
que se aprueba por el Artculo 1 de la presente, en una Orden General de Pago.
Artculo 3.- A los efectos del cobro, deber adicionarse la certificacin de servicios
correspondiente. Los contratados debern proceder a la apertura de una Cuenta
Corriente o Caja de Ahorro en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Casa Matriz o
Sucursales a los fines de que el Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
deposite los honorarios correspondientes.
Artculo 4.- Los contratados se comprometen a comunicar fehacientemente los datos
de la apertura de la cuenta precitada a la Direccin General de Tesorera.
Artculo 5.- El gasto que demande la presente se imputar en la respectiva partida del
presupuesto del ao 2015
Artculo 6.- Publicar, comunicar a la Direccin General Tcnica, Administrativa y Legal
del Ente Autrquico Teatro Colon, para su conocimiento y dems efectos. Cumplido,
archvese. Loprfido
ANEXO
Pgina 136
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 695/EATC/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2855, su modificatoria la Ley N 4893, el Decreto N 224-GCABA-13,
Resolucin Conjunta N 11/SECLYT/13, el Expediente Electrnico: EX -201536732239-MGEYA-DGTALEATC y acumulados y,
CONSIDERANDO:
Que, el seor Director General del Ente Autrquico Teatro Coln propicia la
contratacin de diversas personas para el desarrollo de actividades en el marco de la
programacin prevista para el ejercicio 2015;
Que, conforme surge de los antecedentes obrantes en la actuacin citada en el Visto
de la presente, las contrataciones referidas han sido previstas en el Sistema
Informtico de Contrataciones Personales;
Que, se ha dado debido cumplimiento a los recaudos establecidos en el Decreto N
224-GCABA-2013;
Que, la Direccin General Tcnica Administrativa y Legal del Ente Autrquico Teatro
Coln, ha tomado la intervencin que le compete conforme lo dispuesto por
Resolucin Conjunta N11/SECLYT/13.
Por ello, y en uso de las facultades conferidas por el Decreto N 224-GCABA-13,
EL DIRECTOR GENERAL
DEL ENTE AUTRQUICO TEATRO COLN
RESUELVE:
Artculo 1.- Aprobar la contratacin de las personas cuyos nombres, apellidos,
documentos y dems datos se consignan en el Anexo I SADE IF - 2015 - 37352274 EATC y que a todos sus efectos pasa a formar parte de la presente resolucin.
Artculo 2.- Autorizar a la Direccin General de Contadura a incluir el importe
correspondiente a los Contratos de Locacin de Servicios mencionados en el Anexo I
que se aprueba por el Artculo 1 de la presente, en una Orden General de Pago.
Artculo 3.- A los efectos del cobro, deber adicionarse la certificacin de servicios
correspondiente. Los contratados debern proceder a la apertura de una Cuenta
Corriente o Caja de Ahorro en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Casa Matriz o
Sucursales a los fines de que el Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
deposite los honorarios correspondientes.
Artculo 4.- Los contratados se comprometen a comunicar fehacientemente los datos
de la apertura de la cuenta precitada a la Direccin General de Tesorera.
Artculo 5.- El gasto que demande la presente se imputar en la respectiva partida del
presupuesto del ao 2015
Artculo 6.- Publicar, comunicar a la Direccin General Tcnica, Administrativa y Legal
del Ente Autrquico Teatro Colon, para su conocimiento y dems efectos. Cumplido,
archvese. Loprfido
ANEXO
Pgina 137
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 696/EATC/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2855, su modificatoria la Ley N 4893, el Decreto N 224-GCABA-13, la
Resolucin Conjunta N 11/SECLYT/13, y el Ex - 2015-36730372-MGEYADGTALEATC y acumulados, y
CONSIDERANDO:
Que, el seor Director General del Ente Autrquico Teatro Coln propicia las
contrataciones de diversas personas para el desarrollo de actividades en el marco de
la programacin prevista para el ejercicio 2015;
Que, conforme surge de los antecedentes obrantes en las actuaciones citadas en el
Visto de la presente, las contrataciones referidas han sido previstas en el Sistema
Informtico de Contrataciones Personales;
Que, en las citadas contrataciones, se contempla que EL TEATRO asumir los gastos
de pasajes y alojamiento de los ARTISTAS, los cuales se abonarn, previa
presentacin de documentacin respaldatoria, en la Tesorera del Teatro Coln.
Que, se ha dado debido cumplimiento a los recaudos establecidos en el Decreto N
224-GCABA-2013;
Que, la Direccin General Tcnica Administrativa y Legal del Ente Autrquico Teatro
Coln, ha tomado la intervencin que le compete conforme lo dispuesto por
Resolucin Conjunta N 11/SECLYT/13.
Por ello, y en uso de las facultades conferidas por el Decreto N 224-GCABA-2013,
EL DIRECTOR GENERAL
DEL ENTE AUTARQUICO TEATRO COLN
RESUELVE
Artculo 1.- Aprobar las contrataciones de las personas cuyos nombres, apellidos,
documentos y dems datos se consignan en el Anexo I SADE IF -2015 - 36730783EATC y que a todos sus efectos pasas a formar parte de la presente resolucin.
Artculo 2.- Autorizar a la Tesorera del Teatro Coln a proceder al pago, de los
Contratos de Locacin de Servicios mencionados en el Anexo I que se aprueba por el
Artculo 1 de la presente, y los pagos de pasajes y alojamiento, segn correspondiera,
a travs del Sistema de Cajas Chicas Especiales asignadas a tal fin, para su posterior
inclusin en las respectivas rendiciones de fondos.
Artculo 3.-A los efectos del cobro, deber adicionarse la certificacin de servicios
correspondiente.
Artculo 4.-El gasto que demande la presente se imputar en la respectiva partida del
presupuesto del ao 2015.
Artculo 5.-Publicar, comunicar a la Direccin General Tcnica Administrativa y Legal
del Ente Autrquico del Teatro Coln, para su conocimiento y dems efectos.
Cumplido, archvese. Loprfido
ANEXO
Pgina 138
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 697/EATC/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2855, su modificatoria la Ley N 4893, el Decreto N 224-GCABA-13, la
Resolucin Conjunta N 11/SECLYT/13, y el Ex - 2015-37051124-MGEYADGTALEATC y acumulados, y
CONSIDERANDO:
Que, el seor Director General del Ente Autrquico Teatro Coln propicia las
contrataciones de diversas personas para el desarrollo de actividades en el marco de
la programacin prevista para el ejercicio 2015;
Que, conforme surge de los antecedentes obrantes en las actuaciones citadas en el
Visto de la presente, las contrataciones referidas han sido previstas en el Sistema
Informtico de Contrataciones Personales;
Que, en las citadas contrataciones, se contempla que EL TEATRO asumir los gastos
de pasajes y alojamiento de los ARTISTAS, los cuales se abonarn, previa
presentacin de documentacin respaldatoria, en la Tesorera del Teatro Coln.
Que, se ha dado debido cumplimiento a los recaudos establecidos en el Decreto N
224-GCABA-2013;
Que, la Direccin General Tcnica Administrativa y Legal del Ente Autrquico Teatro
Coln, ha tomado la intervencin que le compete conforme lo dispuesto por
Resolucin Conjunta N 11/SECLYT/13.
Por ello, y en uso de las facultades conferidas por el Decreto N 224-GCABA-2013,
EL DIRECTOR GENERAL
DEL ENTE AUTARQUICO TEATRO COLN
RESUELVE
Artculo 1.- Aprobar las contrataciones de las personas cuyos nombres, apellidos,
documentos y dems datos se consignan en el Anexo I SADE IF -2015-37075718EATC y que a todos sus efectos pasas a formar parte de la presente resolucin.
Artculo 2.- Autorizar a la Tesorera del Teatro Coln a proceder al pago, de los
Contratos de Locacin de Servicios mencionados en el Anexo I que se aprueba por el
Artculo 1 de la presente, y los pagos de pasajes y alojamiento, segn correspondiera,
a travs del Sistema de Cajas Chicas Especiales asignadas a tal fin, para su posterior
inclusin en las respectivas rendiciones de fondos.
Artculo 3.-A los efectos del cobro, deber adicionarse la certificacin de servicios
correspondiente.
Artculo 4.-El gasto que demande la presente se imputar en la respectiva partida del
presupuesto del ao 2015.
Artculo 5.-Publicar, comunicar a la Direccin General Tcnica Administrativa y Legal
del Ente Autrquico del Teatro Coln, para su conocimiento y dems efectos.
Cumplido, archvese. Loprfido
ANEXO
Pgina 139
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 698/EATC/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2855, su modificatoria la Ley N 4893, el Decreto N 224-GCABA-13, la
Resolucin Conjunta N 11/SECLYT/13, y el Ex - 2015-37255063 -MGEYADGTALEATC, y
CONSIDERANDO:
Que, el seor Director General del Ente Autrquico Teatro Coln propicia la
contratacin de una persona para el desarrollo de actividades en el marco de la
programacin prevista para el ejercicio 2015;
Que, conforme surge de los antecedentes obrantes en la actuacin citada en el Visto
de la presente, la contratacin referida ha sido previstas en el Sistema Informtico de
Contrataciones Personales;
Que, en la citada contratacin, se contempla que EL TEATRO asumir los gastos de
pasajes y alojamiento de EL ARTISTA, los cuales se abonarn, previa presentacin de
documentacin respaldatoria, en la Tesorera del Teatro Coln.
Que, se ha dado debido cumplimiento a los recaudos establecidos en el Decreto N
224-GCABA-2013;
Que, la Direccin General Tcnica Administrativa y Legal del Ente Autrquico Teatro
Coln, ha tomado la intervencin que le compete conforme lo dispuesto por
Resolucin Conjunta N 11/SECLYT/13.
Por ello, y en uso de las facultades conferidas por el Decreto N 224-GCABA-2013,
EL DIRECTOR GENERAL
DEL ENTE AUTARQUICO TEATRO COLN
RESUELVE
Artculo 1.- Aprobar la contratacin de la persona cuyos nombres, apellido,
documento y dems datos se consignan en el Anexo I SADE IF -2015-37264100EATC y que a todos sus efectos pasas a formar parte de la presente resolucin.
Artculo 2.- Autorizar a la Tesorera del Teatro Coln a proceder al pago, del Contrato
de Locacin de Servicio mencionado en el Anexo I que se aprueba por el Artculo 1
de la presente, y los pagos de pasajes y alojamiento, segn correspondiera, a travs
del Sistema de Cajas Chicas Especiales asignadas a tal fin, para su posterior inclusin
en las respectivas rendiciones de fondos.
Artculo 3.-A los efectos del cobro, deber adicionarse la certificacin de servicios
correspondiente.
Artculo 4.-El gasto que demande la presente se imputar en la respectiva partida del
presupuesto del ao 2015.
Artculo 5.-Publicar, comunicar a la Direccin General Tcnica Administrativa y Legal
del Ente Autrquico del Teatro Coln, para su conocimiento y dems efectos.
Cumplido, archvese. Loprfido
ANEXO
Pgina 140
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 699/EATC/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2855, su modificatoria la Ley N 4893, el Decreto N 224-GCABA-13, la
Resolucin Conjunta N 11/SECLYT/13, y el Ex - 2015-37240217-MGEYADGTALEATC y acumulados, y
CONSIDERANDO:
Que, el seor Director General del Ente Autrquico Teatro Coln propicia las
contrataciones de diversas personas para el desarrollo de actividades en el marco de
la programacin prevista para el ejercicio 2015;
Que, conforme surge de los antecedentes obrantes en las actuaciones citadas en el
Visto de la presente, las contrataciones referidas han sido previstas en el Sistema
Informtico de Contrataciones Personales;
Que, en las citadas contrataciones, se contempla que EL TEATRO asumir los gastos
de pasajes y alojamiento de los ARTISTAS, los cuales se abonarn, previa
presentacin de documentacin respaldatoria, en la Tesorera del Teatro Coln.
Que, se ha dado debido cumplimiento a los recaudos establecidos en el Decreto N
224-GCABA-2013;
Que, la Direccin General Tcnica Administrativa y Legal del Ente Autrquico Teatro
Coln, ha tomado la intervencin que le compete conforme lo dispuesto por
Resolucin Conjunta N 11/SECLYT/13.
Por ello, y en uso de las facultades conferidas por el Decreto N 224-GCABA-2013,
EL DIRECTOR GENERAL
DEL ENTE AUTARQUICO TEATRO COLN
RESUELVE
Artculo 1.- Aprobar las contrataciones de las personas cuyos nombres, apellidos,
documentos y dems datos se consignan en el Anexo I SADE IF -2015-37252959EATC y que a todos sus efectos pasas a formar parte de la presente resolucin.
Artculo 2.- Autorizar a la Tesorera del Teatro Coln a proceder al pago, de los
Contratos de Locacin de Servicios mencionados en el Anexo I que se aprueba por el
Artculo 1 de la presente, y los pagos de pasajes y alojamiento, segn correspondiera,
a travs del Sistema de Cajas Chicas Especiales asignadas a tal fin, para su posterior
inclusin en las respectivas rendiciones de fondos.
Artculo 3.-A los efectos del cobro, deber adicionarse la certificacin de servicios
correspondiente.
Artculo 4.-El gasto que demande la presente se imputar en la respectiva partida del
presupuesto del ao 2015.
Artculo 5.-Publicar, comunicar a la Direccin General Tcnica Administrativa y Legal
del Ente Autrquico del Teatro Coln, para su conocimiento y dems efectos.
Cumplido, archvese. Loprfido
ANEXO
Pgina 141
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 700/EATC/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2855, su modificatoria Ley N 4893, el Decreto N 224-GCABA-13, la
Resolucin Conjunta N 11/SECLYT/13, y el Ex-2015-26043251-MGEYADGTALEATC, y
CONSIDERANDO:
Que, el seor Director General del Ente Autrquico Teatro Coln propici la
contratacin de la Sra. Fadayomi Morenike, Pasaporte 522397100, por el perodo
comprendido entre 18 de octubre y el 10 de noviembre del ao 2015 para la obra: El
Angel de Fuego; aprobado por Resolucin N 554-EATC-2015.
Que, en atencin a la Clusula Novena de Traslados del contrato de referencia, se
establece el importe del pasaje y se rectifica la modalidad de pago y para ello resulta
necesario su modificacin.
Por ello, y en uso de las facultades conferidas por el Decreto N 224-GCABA-2013,
EL DIRECTOR GENERAL
DEL ENTE AUTARQUICO TEATRO COLN
RESUELVE
Artculo 1.- Aprobar la modificacin de la Clusula Novena de Traslados del contrato
celebrado con la Sra. Fadayomi Morenike, Pasaporte 522397100, en la cual se
establece el importe del gasto de Pasaje y su pago mediante transferencia bancaria a
la cuenta corriente del Artista, detallada en la clusula segunda del contrato de
referencia, cuyos datos se consignan en el Anexo I SADE IF-2015-37421408-EATC y
que a todos sus efectos pasa a formar parte de la presente resolucin.
Artculo 2.- Autorizar a la Tesorera del Teatro Coln a proceder al pago de la
Clusula Adicional Modificatoria mencionada en el Anexo I que se aprueba por el
Artculo 1 de la presente, a travs del Sistema de Cajas Chicas Especiales asignadas
a tal fin, para su posterior inclusin en las respectivas rendiciones de fondos.
Artculo 3.-El gasto que demande la presente se imputar en la respectiva partida del
presupuesto del ao 2015.
Artculo 4.- Publicar en Boletn Oficial, comunicar a la Direccin General Tcnica
Administrativa y Legal del Ente Autrquico del Teatro Coln, para su conocimiento y
dems efectos. Cumplido, archvese. Loprfido
ANEXO
Pgina 142
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 702/EATC/15
Buenos Aires, 2 de diciembre de 2015
VISTO:
La Ley 2.855, el Decreto N 1.342/GCABA/08, el Expediente Electrnico N
35.581.222-MGEYA-EATC/2015, y
CONSIDERANDO:
Que, conforme con lo dispuesto por la Ley 2.855, el Directorio del Ente Autrquico
Teatro Coln deber ser integrado por un representante de los trabajadores, como as
tambin se establece que el Consejo Asesor Honorario deber estar integrado por dos
representantes de los trabajadores de las reas artstica y escenotcnica ;
Que por Decreto N 1.342/08, se reglamenta la citada ley, el cual en su parte
pertinente establece que: "la convocatoria a elecciones fijar la fecha del acto
eleccionario de tal manera que entre la convocatoria y los comicios exista una
antelacin no menor a treinta (30) das;
Que con fecha 2 de diciembre de 2008 se realiz el sorteo previsto en la Disposicin
Transitoria Cuarta de la Ley N 2.855, para determinar a qu rea corresponder la
prioridad, por dos aos, para cubrir el cargo de representante de los trabajadores ante
el Directorio de este Ente, resultando adjudicatario un representante del rea
escenotcnica;
Que mediante la Resolucin N 739/EATC/11, se designaron a los representantes de
los trabajadores en las tres categoras que se disputaron, de acuerdo a esta primera
representacin del rea escenotcnica;
Que en este contexto, mediante la Resolucin N 347/EATC/13, se convoc a
comicios para la eleccin, por el trmino de dos (2) aos, de un (1) miembro del
Directorio en representacin de los trabajadores del rea artstica, un (1) miembro del
Consejo Asesor Honorario en representacin del rea artstica y un (1) miembro del
Consejo Asesor Honorario en representacin del rea escenotcnica;
Que mediante la Resolucin N 593/EATC/2013, se designaron a los representantes
de los trabajadores en las tres categoras que se disputaron;
Que en estas condiciones por Acta de Directorio N 122, se aprob el cronograma de
Elecciones a Director Obrero y miembros del Consejo Asesor Honorario;
Que en virtud de las consideraciones expuestas corresponde dictar el acto
administrativo pertinente que convoque a comicios para la eleccin de los
representantes de los trabajadores, aclarndose que en el caso del representante del
directorio debe corresponder, en este caso, al rea escenotcnica.
Por ello, en uso de las facultades electorales conferidas por la Ley N 2.855 y su
reglamentacin,
EL DIRECTOR GENERAL Y ARTSTICO
DEL ENTE AUTRQUICO TEATRO COLN
RESUELVE
Artculo 1.- Convcase para el da veintinueve (29) de marzo de 2016, los comicios
para elegir, por el trmino de dos aos, a:
Pgina 143
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 144
N 4778 - 09/12/2015
ANEXO
Pgina 145
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 552/MDEGC/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
El Expediente Electrnico N 33.934.268/PCIUDAD/15, y
CONSIDERANDO:
Que por Decreto N 660/11 y sus modificatorios, se aprob la Estructura Orgnico
Funcional del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que entre otras medidas, el artculo 5 del citado Decreto instituye a partir del 10 de
diciembre de 2011, el Rgimen Modular de las Plantas de Gabinete de las Autoridades
Superiores de este Gobierno;
Que segn surge de los presentes actuados, el Organismo Fuera de Nivel Parque de
la Ciudad, del Ministerio de Desarrollo Econmico, solicita ratificar a partir del 2 de
octubre de 2015, la continuidad de la seora Melina Wajsbort, CUIL. 27-32553470-8,
como Personal de la Planta de Gabinete de dicha reparticin;
Que asimismo, solicita a partir de la fecha mencionada, las designaciones de la seora
Anala Lorena Villegas, CUIL. 27-21842243-3 y del seor Diego Ceferino Venturini,
CUIL. 20-22136970-0, en la Planta de Gabinete que nos ocupa;
Que dicho acto administrativo se efecta, teniendo en cuenta las certificaciones
obrantes en el presente actuado de acuerdo a lo dispuesto por Resolucin N
698/MHGC/08 y sus modificatorias;
Que a tal fin resulta necesario dictar la norma legal que posibilite lo requerido.
Por ello, conforme las facultades conferidas por el articulo 1 del Decreto N 638/07,
EL MINISTRO DE DESARROLLO ECONMICO
RESUELVE
Artculo 1.- Ratifcase a partir del 2 de octubre de 2015, la continuidad de la seora
Melina Waisbort, CUIL. 27-32553470-8, como Personal de la Planta de Gabinete del
Organismo Fuera de Nivel Parque de la Ciudad, del Ministerio de Desarrollo
Econmico, con 2700 Unidades Retributivas Mensuales, cuya designacin fuera
dispuesta por Resolucin N 264/MDEGC/13.
Artculo 2.- Desgnase a partir del 2 de octubre de 2015, a la seora Anala Lorena
Villegas, CUIL. 27- 21842243-3, como Personal de la Planta de Gabinete del
Organismo Fuera de Nivel Parque de la Ciudad, del Ministerio de Desarrollo
Econmico, con 3100 Unidades Retributivas Mensuales, en las condiciones
establecidas por el artculo 5 del Decreto N 660/11.
Artculo 3.- Desgnase a partir del 2 de octubre de 2015, al seor Diego Ceferino
Venturini, CUIL. 20- 22136970-0, como Personal de la Planta de Gabinete del
Organismo Fuera de Nivel Parque de la Ciudad, del Ministerio de Desarrollo
Econmico, con 2700 Unidades Retributivas Mensuales, en las condiciones
establecidas por el artculo 5 del Decreto N 660/11.
Artculo 4.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y, para su
conocimiento y dems efectos, remtase al Ministerio de Desarrollo Econmico y a la
Pgina 146
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 147
N 4778 - 09/12/2015
Ministerio de Modernizacin
RESOLUCIN N. 842/MMGC/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
La Ley N 4013, los Decretos Nros. 684/2009, 335/2011, 571/2011, 660/2011 y sus
modificatorios y el E. E. N 14106480/2014 (SSJUS), y
CONSIDERANDO:
Que por Decreto N 684/2009, se aprob el Rgimen Gerencial para la Administracin
Pblica de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, que sera de aplicacin en los
organismos del Poder Ejecutivo;
Que posteriormente, por Decreto N 335/2011, se modifica el artculo 3, del Decreto N
684/2009, el cual especifica que los cargos Gerenciales se dividirn en dos niveles
que se denominarn "Gerencia Operativa" y "Subgerencia Operativa", a los que les
correspondern las acciones y objetivos que se prevn en las estructuras
organizativas de este Gobierno;
Que oportunamente, por el artculo 4 del Decreto 571/2011, se autoriz al Secretario
de Recursos Humanos a disponer la cobertura transitoria de los cargos Gerenciales,
su duracin y a fijar el plazo dentro del cual debern convocarse los concursos
pblicos y abiertos de antecedentes y oposicin para los cargos de los mismos;
Que por la Ley N 4013, se sancion la Ley de Ministerios del Gobierno de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires;
Que por Decreto N 660/2011 y modificatorios, fue aprobada la estructura organizativa,
dependiente del Poder Ejecutivo de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, incluyendo
los cargos para los niveles de Gerentes y Subgerentes, entre otros, del Ministerio de
Justicia y Seguridad;
Que segn surge de los presentes actuados, la Subsecretara de Justicia, propicia a
partir del 1 de octubre de 2015, la designacin de la seora Mnica Esther Perotto,
CUIL. 23-16763306-4, como Subgerente Operativa, de la Subgerencia Operativa
Gestin Administrativa, de la Direccin General Administracin de Infracciones,
dependiente de la Subsecretara de Justicia, del citado Ministerio, en forma transitoria,
hasta tanto se realice la convocatoria para los concursos pblicos y abiertos de
antecedentes y oposicin;
Que la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos, dependiente del Ministerio de
Modernizacin, ha verificado la no existencia de incompatibilidad de la persona
propuesta para la cobertura del cargo en cuestin, de acuerdo con lo normado por el
artculo 7 de la Ley N 471, ha efectuado las observaciones pertinentes en cada una
de las distintas situaciones de revista y realizado las altas que fueran necesarias para
incorporar a la misma.
Por ello,
EL MINISTRO DE MODERNIZACIN
RESUELVE
Artculo 1.- Desgnase a partir del 1 de octubre de 2015 con carcter transitorio, a la
Pgina 148
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 843/MMGC/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
La Ley N 4013, los Decretos Nros. 684/2009, 335/2011, 571/2011, 660/2011 y sus
modificatorios, el E.E.N 24917700/2015 (DGELEC), y
CONSIDERANDO:
Que por Decreto N 684/2009, se aprob el Rgimen Gerencial para la Administracin
Pblica de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, que sera de aplicacin en los
organismos del Poder Ejecutivo;
Que posteriormente por Decreto N 335/2011, se modifica el artculo 3, del Decreto N
684/2009, el cual especifica que los cargos Gerenciales se dividirn en dos niveles
que se denominarn "Gerencia Operativa" y "Subgerencia Operativa", a los que les
correspondern las acciones y objetivos que se prevn en las estructuras
organizativas de este Gobierno;
Que oportunamente por el artculo 4 del Decreto 571/2011, se autoriz al Secretario de
Recursos Humanos a disponer la cobertura transitoria de los cargos Gerenciales, su
duracin y a fijar el plazo dentro del cual debern convocarse los concursos pblicos y
abiertos de antecedentes y oposicin para los cargos de los mismos;
Que por la Ley N 4013, se sancion la Ley de Ministerios del Gobierno de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires;
Que por Decreto N 660/2011 y modificatorios, fue aprobada la estructura organizativa,
dependiente del Poder Ejecutivo de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, incluyendo
los cargos para los niveles de Gerentes y Subgerentes, entre otros, del Ministerio de
Justicia y Seguridad;
Que segn surge de los presentes actuados el citado Ministerio propicia a partir del 1
de octubre de 2015, la designacin de la Dra. Mara Fernanda Varela, CUIL. 2725478873-8, como Gerente Operativa, de la Gerencia Operativa Logstica Electoral, de
la Direccin General Electoral, de la Subsecretara de Justicia, en forma transitoria,
hasta tanto se realice la convocatoria para el concurso pblico y abierto de
antecedentes y oposicin;
Pgina 149
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 844/MMGC/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
La Ley N 4013 y su modificatoria Ley N 4516, la Ley N 471, el Convenio Colectivo
de Trabajo, instrumentado por las Resoluciones N 2777/MHGC/2010,
2778/MHGC/2010 y 2779/MHGC/2010 y las Actas Nros. 17/2013 y 10/2014 Comisin
Paritaria Central instrumentadas por las Resoluciones Nros. 20/MHGC/2014 y
1464/MHGC/2014 respectivamente, Decreto N 74/2015, la Resolucin N
270/MMGC/2015 y el E.E. N 26337038/2015 (HGAP), y
CONSIDERANDO:
Que por Ley N 4013 modificada por la Ley N 4516, se sancion la Ley de Ministerios
del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, contemplndose entre otros, el
Ministerio de Modernizacin con las competencias que les son propias;
Que en el marco de lo establecido en el Ttulo II de la Ley N 471 de Relaciones
Laborales en la Administracin Pblica de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, se
han llevado a cabo negociaciones colectivas entre representantes gremiales y el
Gobierno de la Ciudad, en relacin al nuevo Rgimen Escalafonario y de Carrera
Administrativa;
Pgina 150
N 4778 - 09/12/2015
Que aquellas dieron como resultado los acuerdos consagrados en el Acta N 17/2013,
instrumentada por la Resolucin N 20/MHGC/2014, mediante el cual se aprob el
texto completo de dicho Rgimen y Carrera, contemplndose en el artculo 31 los
niveles de cargos de jefaturas;
Que posteriormente por Acta N 10/2014, instrumentada por Resolucin N
1464/MHGC/2014, se determina que dichos cargos se dividirn en tres niveles, cuyas
denominaciones sern Jefatura de Departamento, Jefatura de Divisin y Jefatura
de Seccin;
Que asimismo, consigna las pautas a las que debern ajustarse al momento de la
creacin de las estructuras organizativas;
Que como consecuencia de lo antedicho por Decreto N 74/2015, se modific la
estructura orgnico funcional del Hospital General de Agudos Dr. Jos Mara Penna,
del Ministerio de Salud;
Que segn surge de los presentes actuados, dicho establecimiento asistencial,
propicia la designacin en carcter transitorio, del Licenciado Juan Carlos Mamani,
CUIL. 20-17730267-9, como Jefe de Divisin Turno Maana C, del Departamento
Subjefatura de Enfermera, de la Subgerencia Operativa Enfermera, de la
Subdireccin Mdica, del precitado nosocomio;
Que por otra parte es de hacer notar, que por Resolucin N 270/MMGC/2015, se
aprob el Procedimiento para la designacin que nos ocupa, en el marco de las
precitadas Actas de Negociacin Colectiva, delegando al Ministerio de Modernizacin,
la suscripcin de los actos administrativos correspondientes;
Que la Direccin General de Capital Humano, efecto el anlisis de dotacin
respectivo, contemplando al personal involucrado;
Que conforme lo expresado precedentemente, corresponde dictar el acto
administrativo pertinente.
Por ello, conforme lo dispuesto por Resolucin N 270/MMGC/2015,
EL MINISTRO DE MODERNIZACION
RESUELVE
Artculo 1.- Desgnase a partir de la fecha de la presente Resolucin, con carcter
transitorio, al Licenciado Juan Carlos Mamani, CUIL. 20-17730267-9, como Jefe de
Divisin Turno Maana C, del Departamento Subjefatura de Enfermera, de la
Subgerencia Operativa Enfermera, de la Subdireccin Mdica, del Hospital General
de Agudos Dr. Jos Mara Penna, del Ministerio de Salud, en su partida
4022.1400.P.B.04.0285.243.Z.24, de acuerdo con lo dispuesto en las Actas Nros.
17/2013 y 10/2014 Comisin Paritaria Central instrumentadas por las Resoluciones
Nros. 20/MHGC/2014 y 1464/MHGC/2014 respectivamente y lo establecido en la
Resolucin N 270/MMGC/2015.
Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su
conocimiento y dems efectos, remtase al Ministerio de Salud, al Hospital General de
Agudos Dr. Jos Mara Penna y a la Gerencia Operativa Proyectos de Normas,
dependiente de la Direccin General de Asuntos Laborales y Previsionales, de la
Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos. Cumplido, archvese. Ibarra
Pgina 151
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 845/MMGC/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
La Ley N 4013 y su modificatoria Ley N 4516, la Ley N 471, el Convenio Colectivo
de Trabajo, instrumentado por las Resoluciones N 2777/MHGC/2010,
2778/MHGC/2010 y 2779/MHGC/2010 y las Actas Nros. 17/2013 y 10/2014 Comisin
Paritaria Central instrumentadas por las Resoluciones Nros. 20/MHGC/2014 y
1464/MHGC/2014 respectivamente, el Decreto N 144/2015, la Resolucin N
270/MMGC/2015 y el E.E. N 25415349/HGNPE/2015, y
CONSIDERANDO:
Que por la Ley N 4013 modificada por la ley N 4516, se sancion la Ley de
Ministerios del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, contemplndose
entre otros, el Ministerio de Modernizacin con las competencias que les son propias;
Que en el marco de lo establecido en el Ttulo II de la Ley N 471 de Relaciones
Laborales en la Administracin Pblica de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, se
han llevado a cabo negociaciones colectivas entre representantes gremiales y el
Gobierno de la Ciudad, en relacin al nuevo Rgimen Escalafonario y de Carrera
Administrativa;
Que aqullas dieron como resultado los acuerdos consagrados en el Acta N 17/2013,
instrumentada por la Resolucin N 20/MHGC/2014, mediante el cual se aprob el
texto completo de dicho Rgimen y Carrera, contemplndose en su artculo 31 los
niveles de cargos de jefaturas;
Que posteriormente por Acta N 10/2014, instrumentada por Resolucin N
1464/MHGC/2014, se determina que dichos cargos se dividirn en tres niveles, cuyas
denominaciones sern "Jefatura de Departamento", "Jefatura de Divisin" y "Jefatura
de Seccin;
Que asimismo consigna las pautas a las que debern ajustarse al momento de la
creacin de las estructuras organizativas;
Que en consecuencia por Decreto N 144/2015, se modific la estructura orgnico
funcional del Hospital General de Nios "Pedro de Elizalde", del Ministerio de Salud;
Que segn surge de los presentes actuados, dicho establecimiento asistencial,
propicia la designacin en carcter transitorio, de la Licenciada Haydee Anglica Vaca,
CUIL. 27-10579656-6, como Jefa de Seccin Cuidados Especiales Moderados II, de la
Divisin Turno Maana "A", del Departamento Subjefatura Enfermera, de la
Subgerencia Operativa Enfermera, de la Subdireccin Mdica, del precitado
nosocomio;
Que por otra parte, es de hacer notar, que por Resolucin N 270/MMGC/2015, se
aprob el procedimiento para la designacin que nos ocupa, en el marco de las
precitadas Actas de Negociacin Colectiva, delegando en el Ministerio de
Modernizacin, la suscripcin de los actos administrativos correspondientes;
Que la Direccin General Capital Humano, efecto el anlisis de dotacin respectivo,
contemplando al personal involucrado;
Que conforme lo expresado precedentemente, corresponde dictar el acto
administrativo pertinente.
Por ello, conforme lo dispuesto por Resolucin N 270/MMGC/2015,
Pgina 152
N 4778 - 09/12/2015
EL MINISTRO DE MODERNIZACIN
RESUELVE
Artculo 1.- Desgnase a partir de la fecha de la presente Resolucin, con carcter
transitorio, a la Licenciada Haydee Anglica Vaca, CUIL. 27-10579656-6, como Jefa
de Seccin Cuidados Especiales Moderados II, de la Divisin Turno Maana "A", del
Departamento Subjefatura Enfermera, de la Subgerencia Operativa Enfermera, de la
Subdireccin Mdica, del Hospital General de Nios "Pedro de Elizalde", del Ministerio
de Salud, en su partida 4021.0010.P.A.05.0270.333 Z.26, de acuerdo con lo dispuesto
por las Actas Nros. 17/2013 y 10/2014 Comisin Paritaria Central instrumentadas por
las Resoluciones Nros. 20/MHGC/2014 y 1464/MHGC/2014 respectivamente y lo
establecido en la Resolucin N 270/MMGC/2015.
Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su
conocimiento y dems efectos, remtase al Ministerio de Salud, al Hospital General de
Nios "Pedro de Elizalde" y a la Gerencia Operativa Proyectos de Normas,
dependiente de la Direccin General de Asuntos Laborales y Previsionales, de la
Subsecretaria de Gestin de Recursos Humanos. Cumplido, archvese. Ibarra
RESOLUCIN N. 846/MMGC/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
La Ley N 4013 y su modificatoria Ley N 4516, la Ley N 471, el Convenio Colectivo
de Trabajo, instrumentado por las Resoluciones N 2777/MHGC/2010,
2778/MHGC/2010 y 2779/MHGC/2010 y las Actas Nros. 17/2013 y 10/2014 Comisin
Paritaria Central instrumentadas por las Resoluciones Nros. 20/MHGC/2014 y
1464/MHGC/2014 respectivamente, Decreto N 74/2015, la Resolucin N
270/MMGC/2015 y el E.E. N 26337696/2015 (HGAP), y
CONSIDERANDO:
Que por Ley N 4013 modificada por la Ley N 4516, se sancion la Ley de Ministerios
del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, contemplndose entre otros, el
Ministerio de Modernizacin con las competencias que les son propias;
Que en el marco de lo establecido en el Ttulo II de la Ley N 471 de Relaciones
Laborales en la Administracin Pblica de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, se
han llevado a cabo negociaciones colectivas entre representantes gremiales y el
Gobierno de la Ciudad, en relacin al nuevo Rgimen Escalafonario y de Carrera
Administrativa;
Que aquellas dieron como resultado los acuerdos consagrados en el Acta N 17/2013,
instrumentada por la Resolucin N 20/MHGC/2014, mediante el cual se aprob el
texto completo de dicho Rgimen y Carrera, contemplndose en el artculo 31 los
niveles de cargos de jefaturas;
Que posteriormente por Acta N 10/2014, instrumentada por Resolucin N
1464/MHGC/2014, se determina que dichos cargos se dividirn en tres niveles, cuyas
denominaciones sern Jefatura de Departamento, Jefatura de Divisin y Jefatura
de Seccin;
Pgina 153
N 4778 - 09/12/2015
Que asimismo, consigna las pautas a las que debern ajustarse al momento de la
creacin de las estructuras organizativas;
Que como consecuencia de lo antedicho por Decreto N 74/2015, se modific la
estructura orgnico funcional del Hospital General de Agudos Dr. Jos Mara Penna,
del Ministerio de Salud;
Que segn surge de los presentes actuados, dicho establecimiento asistencial,
propicia la designacin en carcter transitorio, de la Licenciada Silvia Elena Paz, CUIL.
27-14121603-7, como Jefa de Divisin Turno Maana D, del Departamento
Subjefatura de Enfermera, de la Subgerencia Operativa Enfermera, de la
Subdireccin Mdica, del precitado nosocomio;
Que por otra parte es de hacer notar, que por Resolucin N 270/MMGC/2015, se
aprob el Procedimiento para la designacin que nos ocupa, en el marco de las
precitadas Actas de Negociacin Colectiva, delegando al Ministerio de Modernizacin,
la suscripcin de los actos administrativos correspondientes;
Que la Direccin General de Capital Humano, efecto el anlisis de dotacin
respectivo, contemplando al personal involucrado;
Que conforme lo expresado precedentemente, corresponde dictar el acto
administrativo pertinente.
Por ello, conforme lo dispuesto por Resolucin N 270/MMGC/2015,
EL MINISTRO DE MODERNIZACION
RESUELVE
Artculo 1.- Desgnase a partir de la fecha de la presente Resolucin, con carcter
transitorio, a la Licenciada Silvia Elena Paz, CUIL. 27-14121603-7, como Jefa de
Divisin Turno Maana D, del Departamento Subjefatura de Enfermera, de la
Subgerencia Operativa Enfermera, de la Subdireccin Mdica, del Hospital General
de Agudos Dr. Jos Mara Penna, del Ministerio de Salud, en su partida
4022.1400.P.B.01.0270.243.Z.24, de acuerdo con lo dispuesto en las Actas Nros.
17/2013 y 10/2014 Comisin Paritaria Central instrumentadas por las Resoluciones
Nros. 20/MHGC/2014 y 1464/MHGC/2014 respectivamente y lo establecido en la
Resolucin N 270/MMGC/2015.
Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su
conocimiento y dems efectos, remtase al Ministerio de Salud, al Hospital General de
Agudos Dr. Jos Mara Penna y a la Gerencia Operativa Proyectos de Normas,
dependiente de la Direccin General de Asuntos Laborales y Previsionales, de la
Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos. Cumplido, archvese. Ibarra
RESOLUCIN N. 847/MMGC/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
La Ley N 4013 y su modificatoria Ley N 4516, la Ley N 471, el Convenio Colectivo
de Trabajo, instrumentado por las Resoluciones N 2777/MHGC/2010,
2778/MHGC/2010 y 2779/MHGC/2010 y las Actas Nros. 17/2013 y 10/2014 Comisin
Paritaria Central instrumentadas por las Resoluciones Nros. 20/MHGC/2014 y
1464/MHGC/2014 respectivamente, Decreto N 144/2015, la Resolucin N
270/MMGC/2015 y el E.E. N 25411849/2015 (HGNPE), y
Pgina 154
N 4778 - 09/12/2015
CONSIDERANDO:
Que por Ley N 4013 modificada por la Ley N 4516, se sancion la Ley de Ministerios
del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, contemplndose entre otros, el
Ministerio de Modernizacin con las competencias que les son propias;
Que en el marco de lo establecido en el Ttulo II de la Ley N 471 de Relaciones
Laborales en la Administracin Pblica de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, se
han llevado a cabo negociaciones colectivas entre representantes gremiales y el
Gobierno de la Ciudad, en relacin al nuevo Rgimen Escalafonario y de Carrera
Administrativa;
Que aquellas dieron como resultado los acuerdos consagrados en el Acta N 17/2013,
instrumentada por la Resolucin N 20/MHGC/2014, mediante el cual se aprob el
texto completo de dicho Rgimen y Carrera, contemplndose en el artculo 31 los
niveles de cargos de jefaturas;
Que posteriormente por Acta N 10/2014, instrumentada por Resolucin N
1464/MHGC/2014, se determina que dichos cargos se dividirn en tres niveles, cuyas
denominaciones sern Jefatura de Departamento, Jefatura de Divisin y Jefatura
de Seccin;
Que asimismo, consigna las pautas a las que debern ajustarse al momento de la
creacin de las estructuras organizativas;
Que como consecuencia de lo antedicho por Decreto N 144/2015, se modific la
estructura orgnico funcional del Hospital General de Nios Pedro de Elizalde, del
Ministerio de Salud;
Que segn surge de los presentes actuados, dicho establecimiento asistencial,
propicia la designacin en carcter transitorio, de la Licenciada Graciela Zulema
Roppel, CUIL. 27-12975646-8, como Jefa de Seccin Control de Infecciones, de la
Subgerencia Operativa Enfermera, de la Subdireccin Mdica, del precitado
nosocomio;
Que por otra parte es de hacer notar, que por Resolucin N 270/MMGC/2015, se
aprob el Procedimiento para la designacin que nos ocupa, en el marco de las
precitadas Actas de Negociacin Colectiva, delegando al Ministerio de Modernizacin,
la suscripcin de los actos administrativos correspondientes;
Que la Direccin General de Capital Humano, efecto el anlisis de dotacin
respectivo, contemplando al personal involucrado;
Que conforme lo expresado precedentemente, corresponde dictar el acto
administrativo pertinente.
Por ello, conforme lo dispuesto por Resolucin N 270/MMGC/2015,
EL MINISTRO DE MODERNIZACION
RESUELVE
Artculo 1.- Desgnase a partir de la fecha de la presente Resolucin, con carcter
transitorio, a la Licenciada Graciela Zulema Roppel, CUIL. 27-12975646-8, como Jefa
de Seccin Control de Infecciones, de la Subgerencia Operativa Enfermera, de la
Subdireccin Mdica, del Hospital General de Nios Pedro de Elizalde, del Ministerio
de Salud, en su partida 4021.0010.P.A.04.0270.243.Z.26, de acuerdo con lo dispuesto
en las Actas Nros. 17/2013 y 10/2014 Comisin Paritaria Central instrumentadas por
las Resoluciones Nros. 20/MHGC/2014 y 1464/MHGC/2014 respectivamente y lo
establecido en la Resolucin N 270/MMGC/2015.
Pgina 155
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 848/MMGC/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
La Ley N 4013 y su modificatoria Ley N 4516, la Ley N 471, el Convenio Colectivo
de Trabajo, instrumentado por las Resoluciones N 2777/MHGC/2010,
2778/MHGC/2010 y 2779/MHGC/2010 y las Actas Nros. 17/2013 y 10/2014 Comisin
Paritaria Central instrumentadas por las Resoluciones Nros. 20/MHGC/2014 y
1464/MHGC/2014 respectivamente, el Decreto N 144/2015, la Resolucin N
270/MMGC/2015 y el E.E. N 25418266/HGNPE/2015, y
CONSIDERANDO:
Que por la Ley N 4013 modificada por la ley N 4516, se sancion la Ley de
Ministerios del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, contemplndose
entre otros, el Ministerio de Modernizacin con las competencias que les son propias;
Que en el marco de lo establecido en el Ttulo II de la Ley N 471 de Relaciones
Laborales en la Administracin Pblica de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, se
han llevado a cabo negociaciones colectivas entre representantes gremiales y el
Gobierno de la Ciudad, en relacin al nuevo Rgimen Escalafonario y de Carrera
Administrativa;
Que aqullas dieron como resultado los acuerdos consagrados en el Acta N 17/2013,
instrumentada por la Resolucin N 20/MHGC/2014, mediante el cual se aprob el
texto completo de dicho Rgimen y Carrera, contemplndose en su artculo 31 los
niveles de cargos de jefaturas;
Que posteriormente por Acta N 10/2014, instrumentada por Resolucin N
1464/MHGC/2014, se determina que dichos cargos se dividirn en tres niveles, cuyas
denominaciones sern "Jefatura de Departamento", "Jefatura de Divisin" y "Jefatura
de Seccin;
Que asimismo consigna las pautas a las que debern ajustarse al momento de la
creacin de las estructuras organizativas;
Que en consecuencia por Decreto N 144/2015, se modific la estructura orgnico
funcional del Hospital General de Nios "Pedro de Elizalde", del Ministerio de Salud;
Que segn surge de los presentes actuados, dicho establecimiento asistencial,
propicia la designacin en carcter transitorio, de la Licenciada Emilia Rosa Lastra,
CUIL. 27-14072030-0, como Jefa de Departamento Subjefatura de Enfermera, de la
Subgerencia Operativa Enfermera, de la Subdireccin Mdica, del precitado
nosocomio;
Que por otra parte, es de hacer notar, que por Resolucin N 270/MMGC/2015, se
aprob el procedimiento para la designacin que nos ocupa, en el marco de las
precitadas Actas de Negociacin Colectiva, delegando en el Ministerio de
Modernizacin, la suscripcin de los actos administrativos correspondientes;
Pgina 156
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 849/MMGC/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
La Ley N 4013 y su modificatoria Ley N 4516, la Ley N 471, el Convenio Colectivo
de Trabajo, instrumentado por las Resoluciones N 2777/MHGC/2010,
2778/MHGC/2010 y 2779/MHGC/2010 y las Actas Nros. 17/2013 y 10/2014 Comisin
Paritaria Central instrumentadas por las Resoluciones Nros. 20/MHGC/2014 y
1464/MHGC/2014 respectivamente, el Decreto N 74/2015, la Resolucin N
270/MMGC/2015 y el E.E. N 26340442/HGAP/2015, y
CONSIDERANDO:
Que por la Ley N 4013 modificada por la ley N 4516, se sancion la Ley de
Ministerios del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, contemplndose
entre otros, el Ministerio de Modernizacin con las competencias que les son propias;
Que en el marco de lo establecido en el Ttulo II de la Ley N 471 de Relaciones
Laborales en la Administracin Pblica de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, se
han llevado a cabo negociaciones colectivas entre representantes gremiales y el
Gobierno de la Ciudad, en relacin al nuevo Rgimen Escalafonario y de Carrera
Administrativa;
Que aqullas dieron como resultado los acuerdos consagrados en el Acta N 17/2013,
instrumentada por la Resolucin N 20/MHGC/2014, mediante el cual se aprob el
texto completo de dicho Rgimen y Carrera, contemplndose en su artculo 31 los
niveles de cargos de jefaturas;
Pgina 157
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 850/MMGC/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
Ley N 4013, Las Resoluciones Nros. 1040/SECRH/11 y 600/MMGC/15, el IF-201537210946-DGPLC y el EX-2015- 20563260-DGPLC, y
Pgina 158
N 4778 - 09/12/2015
CONSIDERANDO:
Que mediante el dictado de la Resolucin N 600/MMGC/15, de fecha 7 de agosto de
2015, se convoc a Concurso Pblico Abierto de Antecedentes y Oposicin para
seleccionar al titular de la Gerencia Operativa Legales dependiente de la Direccin
General Tcnica, Administrativa y Legal del Ministerio de Gobierno, designando en el
mismo acto de convocatoria al Comit de Seleccin;
Que segn lo dispuesto por el artculo 14 del Anexo de la Resolucin N
1040/SECRH/11, el plazo para la identificacin y evaluacin de candidatos ser de
ciento veinte (120) das corridos contados a partir del da siguiente al de la fecha de
constitucin del Comit de Seleccin;
Que mediante IF-2015-37210946-DGPLC, el Comit de Seleccin ha requerido una
prrroga del plazo previsto por el Art. 14 del Anexo de la Resolucin N
1040/SECRH/11, en funcin de que la carga de tiempo insumido en la evaluacin de
antecedentes curriculares y laborales y el anlisis de la documentacin fue mayor a la
prevista;
Que en razn a que el plazo estipulado por el mencionado artculo se encuentra
prximo a vencer, se entiende prudente hacer lugar a la peticin mencionada.
Por ello, y en virtud de lo dispuesto en la Ley N 4013, y por el artculo 14 del Anexo
de la Resolucin N 1040/SECRH/11,
EL MINISTRO DE MODERNIZACIN
RESUELVE
Artculo 1.- Prorrgase por treinta (30) das, a partir del 5 de diciembre de 2015, el
plazo mximo de ciento veinte (120) das para la identificacin y evaluacin de
candidatos al concurso convocado mediante Resolucin N 600/MMGC/15, segn lo
previsto por el artculo 14 del Anexo a la Resolucin N 1040/SECRH/11.
Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
por el trmino de dos (2) das y comunquese a la Sindicatura General del Gobierno de
la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, a la Procuracin General de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires y a la Comisin para la Plena Participacin e Inclusin de
las Personas con Discapacidad (COPIDIS), a las Direcciones Generales Tcnica,
Administrativa y Legal y de Administracin y Liquidacin de Haberes, ambas del
Ministerio de Modernizacin y a la Direccin General Tcnica, Administrativa y Legal
del Ministerio de Gobierno. Oportunamente pase a la Direccin General Planeamiento
de Carreras del Ministerio de Modernizacin en prosecucin de su trmite. Cumplido,
archvese. Ibarra
RESOLUCIN N. 851/MMGC/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
La Ley N 4013, los Decretos Nros. 684/2009, 335/2011, 571/2011, 660/2011 y sus
modificatorios, el E.E.N 29311331/2015 (DGSE), y
Pgina 159
N 4778 - 09/12/2015
CONSIDERANDO:
Que por Decreto N 684/2009, se aprob el Rgimen Gerencial para la Administracin
Pblica de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, que sera de aplicacin en los
organismos del Poder Ejecutivo;
Que posteriormente por Decreto N 335/2011, se modifica el artculo 3, del Decreto N
684/2009, el cual especifica que los cargos Gerenciales se dividirn en dos niveles
que se denominarn "Gerencia Operativa" y "Subgerencia Operativa", a los que les
correspondern las acciones y objetivos que se prevn en las estructuras
organizativas de este Gobierno;
Que oportunamente por el artculo 4 del Decreto 571/2011, se autoriz al Secretario de
Recursos Humanos a disponer la cobertura transitoria de los cargos Gerenciales, su
duracin y a fijar el plazo dentro del cual debern convocarse los concursos pblicos y
abiertos de antecedentes y oposicin para los cargos de los mismos;
Que por la Ley N 4013, se sancion la Ley de Ministerios del Gobierno de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires;
Que por Decreto N 660/2011 y modificatorios, fue aprobada la estructura organizativa,
dependiente del Poder Ejecutivo de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, incluyendo
los cargos para los niveles de Gerentes y Subgerentes, entre otros, del Ministerio de
Educacin;
Que segn surge de los presentes actuados el citado Ministerio propicia a partir del 1
de octubre de 2015, la designacin del Licenciado Diego Fernando Briola, CUIL. 2022706156-2, como Gerente Operativo, de la Gerencia Operativa Apoyo a las Escuelas
y Cooperadoras, de la Direccin General de Servicios a las Escuelas, de la
Subsecretara Gestin Econmico Financiera y Administracin de Recursos, en forma
transitoria, hasta tanto se realice la convocatoria para el concurso pblico y abierto de
antecedentes y oposicin.
Que la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos, del Ministerio de
Modernizacin, ha verificado la no existencia de incompatibilidad de la persona
propuesta para la cobertura del cargo en cuestin, de acuerdo con lo normado por el
artculo 7 de la Ley N 471, ha efectuado las observaciones pertinentes en cada una
de las distintas situaciones de revista y realizadas las altas que fueran necesarias para
incorporar a la misma,
Por ello,
EL MINISTRO DE MODERNIZACIN
RESUELVE
Artculo 1.- Desgnase a partir del 1 de octubre de 2015, con carcter transitorio, al
Licenciado Diego Fernando Briola, CUIL N 20-22706156-2, como Gerente Operativo,
de la Gerencia Operativa Apoyo a las Escuelas y Cooperadoras, de la Direccin
General de Servicios a las Escuelas, de la Subsecretara Gestin Econmico
Financiera y Administracin de Recursos, del Ministerio de Educacin, partida
5519.0020.W.08, de acuerdo con lo establecido por los Decretos Nros. 684/2009 y
335/2011.
Artculo 2.- Djase establecido que no se dar de alta la designacin dispuesta en el
artculo 1 de la presente Resolucin, hasta tanto no se acredite la norma legal
pertinente de licencia extraordinaria sin goce de haberes en el cargo que desempea
el Licenciado Diego Fernando Briola, en el Ministerio de Educacin.
Artculo 3.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, y para su
conocimiento y dems efectos, remtase a la Direccin General de Servicios a las
Escuelas, a la Subsecretara Gestin Econmico Financiera y Administracin de
Recursos, al Ministerio de Educacin y a la Gerencia Operativa Proyectos de Normas,
dependiente de la Direccin General de Asuntos Laborales y Previsionales, de la
Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos. Cumplido, archvese. Ibarra
Pgina 160
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 853/MMGC/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
La Ley N 4013, el Decreto N660/11 y modificatorios, y el Expediente N 257078/11 e
incorporados, y
CONSIDERANDO:
Que por los presentes actuados la agente Mara Laura Mercedes Durn Costa y
Barcia interpone recurso jerrquico contra la Resolucin N 966-SUBRH/10, norma
mediante la cual se rechaz su solicitud de pago del 50% restante del Suplemento
Fondo Estmulo que oportunamente percibiera, con ms los intereses y viticos por el
perodo comprendido entre el 16/08/95 y el 06/11/96, por haberse operado la
prescripcin prevista en el art. 2562 del Cdigo Civil;
Que desde el punto de vista formal el recurso incoado resulta procedente, de
conformidad con lo previsto en los arts. 103, 108 y concordantes de la Ley de
Procedimientos Administrativos aprobada por Decreto N 1510/97;
Que en cuanto al fondo de la cuestin planteada, resulta relevante destacar que el
crdito emergente de las sumas aqu reclamadas, corresponde a la percepcin de
haberes que se pagan mensualmente, razn por la cual resulta de aplicacin el art.
2562 inciso c) del Cdigo Civil, el que prev un plazo de prescripcin de 2 aos para el
reclamo de todo lo que se devenga por aos o plazos peridicos ms cortos, excepto
que se trate del reintegro de un capital en cuotas;
Que conforme surge de las constancias obrantes en los actuados, las sumas por el
Suplemento Fondo Estmulo se encontraran prescriptas por los perodos anteriores al
lapso de 2 aos previos a la fecha del acto administrativo a dictarse;
Que asimismo se seala que en el caso sometido a consideracin, resulta que los
crditos reclamados se devengan mensualmente, debiendo computarse el plazo de
prescripcin a partir del momento en que cada crdito mensual result exigible, por el
perodo que corri entre el 16/08/95 y el 06/11/96;
Que, por otra parte debe tenerse presente que la presentacin inicial de la recurrente
determin la suspensin de la prescripcin por el perodo de 6 meses, de conformidad
con lo previsto en el art. 2541 del Cdigo Civil;
Que en virtud de lo expuesto, en el cmputo del perodo de prescripcin de cada
prestacin mensual reclamada, deber restarse el perodo de seis meses contados a
partir de la fecha de presentacin referida;
Que en mrito a lo expuesto, no procede abonar las sumas en concepto del 50%
restante del Suplemento Fondo Estmulo y viticos, por encontrarse alcanzada por el
instituto de la prescripcin (arts. 2541, y 2562 inciso c) del Cdigo Civil). Esta
conclusin exime de expedirse con relacin a los intereses que de dichas sumas se
reclama;
Que en consecuencia debe desestimarse el recurso jerrquico interpuesto por Mara
Laura Mercedes Durn Costa y Barcia;
Que ha tomado debida intervencin la Procuracin General de la Ciudad de Buenos
Aires.
Pgina 161
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 1904/SSGRH/15
Buenos Aires, 9 de noviembre de 2015
VISTO:
El E.E. N 3615857/2015 (HGAIP), y
CONSIDERANDO:
Que segn surge de los presentes actuados, el agente Gonzalo Mendoza, CUIL. 2322657230-9, present a partir del 1 de marzo de 2015, su renuncia como Licenciado
en Enfermera, del Hospital General de Agudos "Dr. Ignacio Pirovano", del Ministerio
de Salud, conforme lo prescripto por el artculo 60 de la Ley N 471;
Que como consecuencia de lo expresado, el citado establecimiento asistencial, eleva
la renuncia a que nos hemos referido.
Que por lo expuesto, procede dictar la norma legal pertinente.
Por ello y conforme las facultades conferidas al suscripto mediante la Ley N 4013 y el
Decreto N 660/2011 y sus modificatorios,
EL SUBSECRETARIO DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS
RESUELVE
Artculo 1.-Acptase a partir del 1 de marzo de 2015, la renuncia presentada por el
agente Gonzalo Mendoza, CUIL. 23-22657230-9, Licenciado en Enfermera, del
Hospital General de Agudos "Dr. Ignacio Pirovano", del Ministerio de Salud, deja
partida 4022.0908.P.A.05.0270.243, conforme lo prescripto por el artculo 60 de la Ley
N 471.
Pgina 162
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 1905/SSGRH/15
Buenos Aires, 9 de noviembre de 2015
VISTO:
El E.E. N 21353080/2015 (HQ), y
CONSIDERANDO:
Que segn surge de los presentes actuados, la agente Mabel Rita Albornoz, CUIL. 2323866509-4, present a partir del 2 de agosto de 2015, su renuncia como
Instrumentadora Quirrgica, del Hospital de Quemados, del Ministerio de Salud,
conforme lo prescripto por el artculo 60 de la Ley N 471;
Que como consecuencia de lo expresado, el citado establecimiento asistencial, eleva
la renuncia a que nos hemos referido.
Que por lo expuesto, procede dictar la norma legal pertinente.
Por ello y conforme las facultades conferidas al suscripto mediante la Ley N 4013 y el
Decreto N 660/2011 y sus modificatorios,
EL SUBSECRETARIO DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS
RESUELVE
Artculo 1.-Acptase a partir del 2 de agosto de 2015, la renuncia presentada por la
agente Mabel Rita Albornoz, CUIL. 23-23866509-4, Instrumentadora Quirrgica, del
Hospital
de
Quemados,
del
Ministerio
de
Salud,
deja
partida
4022.0100.T.A.01.0290.337, conforme lo prescripto por el artculo 60 de la Ley N 471.
Artculo 2.-Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su
conocimiento y dems efectos, remtase a la Gerencia Operativa Proyectos de
Normas, dependiente de la Direccin General de Asuntos Laborales y Previsionales,
de la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos. Cumplido, archvese.
Legorburu
RESOLUCIN N. 1906/SSGRH/15
Buenos Aires, 9 de noviembre de 2015
VISTO:
El E. E. N 21564672/2015 (ESC200993) y
Pgina 163
N 4778 - 09/12/2015
CONSIDERANDO:
Que segn surge de los presentes actuados, la agente Andrea Beatriz Chiappino,
CUIL. 23-17200027-4, de la Direccin de Educacin Primaria, de la Direccin General
de Educacin Estatal, del Ministerio de Educacin, solicita a partir del 10 de agosto de
2015 y mientras dure su mandato, Licencia Extraordinaria sin goce de haberes por
cargo de mayor jerarqua;
Que es de hacer notar, que lo peticionado obedece a que la nombrada pasa a
desempearse como Preceptora, turno tarde, en la Escuela Especial N 28;
Que por lo expuesto y teniendo en cuenta que lo peticionado encuadra en los artculos
16 inc. K) y 42 de la Ley N 471, corresponde su autorizacin;
Que a tal fin, procede dictar la norma legal respectiva.
Por ello, y conforme las facultades conferidas al suscripto mediante la Ley N 4013 y el
Decreto N 660/2011 y sus modificatorios,
EL SUBSECRETARIO DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS
RESUELVE
Artculo 1.- Otrgase a partir del 10 de agosto de 2015 y mientras dure su mandato,
Licencia Extraordinaria sin goce de haberes por cargo de mayor jerarqua, a la agente
Andrea Beatriz Chiappino, CUIL. 23- 17200027-4, de la Direccin de Educacin
Primaria, de la Direccin General de Educacin Estatal, del Ministerio de Educacin,
de conformidad con lo establecido en los artculos 16 inc. K) y 42 de la Ley N 471,
partida 5502.0030.A.A.01.0000.
Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su
conocimiento y dems efectos, remtase a la Gerencia Operativa Proyectos de
Normas, dependiente de la Direccin General de Asuntos Laborales y Previsionales,
de la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos. Cumplido, archvese.
Legorburu
RESOLUCIN N. 1907/SSGRH/15
Buenos Aires, 9 de noviembre de 2015
VISTO:
El E. E. N 12871446/2015 (DGPDYND), y
CONSIDERANDO:
Que oportunamente, la agente Cinthia Mnica Contrera, CUIL. 27-27170107-7,
perteneciente a la Direccin Educacin Primaria, de la Direccin General Educacin
de Gestin Estatal, del Ministerio de Educacin, solicit Licencia por Maternidad;
Que segn surge de los presentes actuados la nombrada, peticiona extender la
licencia que nos ocupa, a partir del 21 de abril de 2015 y por el trmino de 120 (ciento
veinte) das sin percepcin de haberes;
Que la Direccin General de Asuntos Laborales y Previsionales, del Ministerio de
Modernizacin, presta conformidad a lo antedicho, conforme lo prescripto por la Ley N
471 y sus modificatorios y el artculo 69 del Convenio Colectivo de Trabajo aprobado
por Resolucin N 2778/MHGC/2010;
Pgina 164
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 1908/SSGRH/15
Buenos Aires, 9 de noviembre de 2015
VISTO:
Los Decretos Nros. 184/2010 y 114/2011, la Resolucin N 215/MMGC/2014, lo
propuesto por la Direccin General de Asuntos Laborales y Previsionales y el E.E. N
12062626/2014 (AGC), y,
CONSIDERANDO:
Que en los presentes actuados, se consigna que la seora Patricia Ethel Milian, CUIL.
27-14231227-7, de la Direccin General de Fiscalizacin y Control, de la Agencia
Gubernamental de Control (AGC), inasiste desde el 1 de enero de 2013, por abandono
de cargo;
Que es de hacer notar, que en cuanto al fondo de la cuestin planteada, debe
sealarse que la Ley N 471 establece en su artculo 10 que: "Los trabajadores
dependientes de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires tienen las siguientes
obligaciones: a) prestar personal y eficientemente el servicio en las condiciones de
tiempo, forma, lugar y modalidad determinados por la autoridad competente, sea en
forma individual o integrando los equipos que se constituyan conforme a las
necesidades del servicio encuadrando su cumplimiento en principios de eficiencia,
eficacia y productividad laboral, ...";
Que como consecuencia de lo expresado, se advierte que al haber inasistido a sus
tareas desde la fecha mencionada hasta la actualidad, la agente en cuestin ha
violado lo dispuesto en la citada norma, lo que configura una falta administrativa que
justifica la sancin correspondiente;
Pgina 165
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 1909/SSGRH/15
Buenos Aires, 9 de noviembre de 2015
VISTO:
El E.E. N 20402569/2015 (DGAYDRH) y
CONSIDERANDO:
Que segn surge de los presentes actuados, el Dr. Diego Plazaola, CUIL. 2029544263-9, present a partir del 1 de agosto de 2015, su renuncia como Profesional
de Guardia Mdico, suplente, perteneciente al Hospital General de Agudos "Dr.
Dalmacio Vlez Sarsfield", del Ministerio de Salud, de acuerdo con lo dispuesto en la
Carrera Municipal de Profesionales de Salud, aprobada por Ordenanza N 41455,
reglamentada por Decreto N 2745/1987 y la Resolucin N 375/SSySHyF/2006 y
modificatorias;
Que como consecuencia de lo expresado, el precitado establecimiento asistencial,
eleva la renuncia a que nos hemos referido.
Que por lo expuesto, procede dictar la norma legal pertinente.
Pgina 166
N 4778 - 09/12/2015
Por ello, y conforme las facultades conferidas al suscripto mediante la Ley N 4013 y el
Decreto N 660/2011 y sus modificatorios,
EL SUBSECRETARIO DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS
RESUELVE
Artculo 1.-Acptase a partir del 1 de agosto de 2015, la renuncia presentada por el Dr.
Diego Plazaola, CUIL. 20-29544263-9, como Profesional de Guardia Mdico, suplente,
perteneciente al Hospital General de Agudos "Dr. Dalmacio Vlez Sarsfield", del
Ministerio de Salud, deja partida 4022.1206.Z.25.924, de acuerdo con lo dispuesto en
la Carrera Municipal de Profesionales de Salud, aprobada por Ordenanza N 41455,
reglamentada por Decreto N 2745/1987 y la Resolucin N 375/SSySHyF/2006 y
modificatorias.
Artculo 2.-Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su
conocimiento y dems efectos, remtase a la Gerencia Operativa Proyectos de
Normas, dependiente de la Direccin General de Asuntos Laborales y Previsionales,
de la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos. Cumplido, archvese.
Legorburu
RESOLUCIN N. 1910/SSGRH/15
Buenos Aires, 9 de noviembre de 2015
VISTO:
El E.E. N 30157489/2015 (DGTALMC), y
CONSIDERANDO:
Que segn surge de los presentes actuados, diversos agentes, presentaron a partir del
1 de octubre de 2015, sus renuncias a los alcances del artculo 39 de la Ley 471 y lo
prescripto por el artculo 20 del Convenio Colectivo de Trabajo, desempendose en el
Ministerio de Cultura, establecido por Resolucin Conjunta N 1934/MMGC/2015;
Que como consecuencia de lo expresado, la Direccin General Tcnica Administrativa
y Legal, del citado Ministerio, eleva las renuncias a las que nos hemos referido,
conforme lo dispuesto por el artculo 60 de la precitada Ley;
Que en consecuencia, corresponde el dictado de la norma legal pertinente.
Por ello y conforme las facultades conferidas al suscripto mediante la Ley N 4013 y el
Decreto N 660/2011 y sus modificatorios,
EL SUBSECRETARIO DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS
RESUELVE
Artculo 1.-Acptanse a partir del 1 de octubre de 2015, las renuncias presentadas por
diversos agentes, pertenecientes al Ministerio de Cultura, tal como se indica en el
Anexo "I" (IF 34172217-2015-DGALP), que a todos sus efectos forma parte integrante
de la presente Resolucin, de conformidad con los alcances del artculo 39 de la Ley
471 y lo prescripto por el artculo 20 del Convenio Colectivo de Trabajo, de acuerdo a
lo dispuesto por el artculo 60 de la precitada Ley, cuya incorporacin fuera dispuesta
por Resolucin Conjunta N 1934/MMGC/2015.
Pgina 167
N 4778 - 09/12/2015
ANEXO
RESOLUCIN N. 1911/SSGRH/15
Buenos Aires, 9 de noviembre de 2015
VISTO:
El E.E. N 23414304/2015 (ESC201219), y
CONSIDERANDO:
Que segn surge de los presentes actuados, la agente Adriana Noem Castro, CUIL.
27-12400163-9, present a partir del 1 de septiembre de 2015, su renuncia como
Auxiliar Administrativa, de la Escuela de Danzas N 2 Jorge Donn, del Ministerio de
Educacin, conforme lo prescripto por el artculo 60 de la Ley N 471;
Que como consecuencia de lo expresado, el citado establecimiento educativo, eleva la
renuncia a que nos hemos referido.
Que por lo expuesto, procede dictar la norma legal pertinente.
Por ello y conforme las facultades conferidas al suscripto mediante la Ley N 4013 y el
Decreto N 660/2011 y sus modificatorios,
EL SUBSECRETARIO DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS
RESUELVE
Artculo 1.-Acptase a partir del 01 de septiembre de 2015, la renuncia presentada por
la agente Adriana Noem Castro, CUIL. 27-12400163-9, Auxiliar Administrativa, de la
Escuela de Danzas N 2 Jorge Donn, del Ministerio de Educacin, deja partida
5532.5023.A.B.05.347, conforme lo prescripto por el artculo 60 de la Ley N 471.
Artculo 2.-Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su
conocimiento y dems efectos, remtase a la Gerencia Operativa Proyectos de
Normas, dependiente de la Direccin General de Asuntos Laborales y Previsionales,
de la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos. Cumplido, archvese.
Legorburu
RESOLUCIN N. 1912/SSGRH/15
Buenos Aires, 9 de noviembre de 2015
VISTO:
El E.E. N 32716256/2015 (DGPEIH) y
Pgina 168
N 4778 - 09/12/2015
CONSIDERANDO:
Que segn surge de los presentes actuados, la agente Mara del Rosario Johnson,
CUIL. 27-30989189-4, present a partir del 1 de noviembre de 2015 su renuncia a los
alcances del artculo 39 de la Ley N 471 y lo prescripto por el artculo 20 del Convenio
Colectivo de Trabajo, desempendose en la Direccin General Patrimonio e Instituto
Histrico, del Ministerio de Cultura, establecido por Resolucin Conjunta N
1934/MMGC/2015;
Que como consecuencia de lo expresado, la citada Direccin General, eleva la
renuncia a que nos hemos referido.
Que por lo expuesto, procede dictar la norma legal pertinente.
Por ello y conforme las facultades conferidas al suscripto mediante la Ley N 4013 y el
Decreto N 660/2011 y sus modificatorios,
EL SUBSECRETARIO DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS
RESUELVE
Artculo 1.-Acptase a partir del 1 de noviembre de 2015, la renuncia a los alcances
del artculo 39 de la Ley N 471 y lo prescripto por el artculo 20 del Convenio
Colectivo de Trabajo, presentada por la agente Mara del Rosario Johnson, CUIL. 2730989189-4, desempendose en la Direccin General Patrimonio e Instituto
Histrico, del Ministerio de Cultura, deja partida 5021.0000.H.00, establecido por
Resolucin Conjunta N 1934/MMGC/2015.
Artculo 2.-Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su
conocimiento y dems efectos, remtase a la Gerencia Operativa Proyectos de
Normas, dependiente de la Direccin General de Asuntos Laborales y Previsionales,
de la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos. Cumplido, archvese.
Legorburu
RESOLUCIN N. 1913/SSGRH/15
Buenos Aires, 9 de noviembre de 2015
VISTO:
El E.E. N 26062427/2015, (HGAPP), y
CONSIDERANDO:
Que segn surge de los presentes actuados, la Dra. Yanina Soledad Dorin, CUIL. 2732359796-6, present a partir del 31 de agosto de 2015, su renuncia como Residente
de 1 ao, en la especialidad "Clnica Mdica", del Sistema de Residencias del Equipo
de Salud, del Hospital General de Agudos "Parmenio Piero", del Ministerio de Salud;
Que como consecuencia de lo expresado, la Direccin General de Docencia e
Investigacin, eleva la renuncia a que nos hemos referido.
Que por lo expuesto, procede dictar la norma legal pertinente.
Por ello y conforme las facultades conferidas al suscripto mediante la Ley N 4013 y el
Decreto N 660/2011 y sus modificatorios,
Pgina 169
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 1915/SSGRH/15
Buenos Aires, 9 de noviembre de 2015
VISTO:
El E.E. N 32931058/2015 (DGALP), y
CONSIDERANDO:
Que segn surge de los presentes actuados, la Administracin Nacional de la
Seguridad Social (ANSES), peticiona el cese definitivo en las actividades, de la agente
Adriana Miriam Slaifstein, CUIL. 27-14812246- 1, para poder dar curso al retiro por
jubilacin;
Que conforme los antecedentes obrantes en la Subsecretara de Gestin de Recursos
Humanos, del Ministerio de Modernizacin, el causante revista como Terapista
Ocupacional, en el Hospital Neuropsiquitrico "Dr. Jos T. Borda", dependiente del
Ministerio de Salud;
Que por lo expuesto, corresponde acceder de conformidad, de acuerdo con lo
establecido en el Captulo XIV, Artculo 59, Inc. c) de la Ley N 471;
Por ello, y conforme las facultades conferidas al suscripto mediante la Ley N 4013 y el
Decreto N 660/2011 y sus modificatorios,
EL SUBSECRETARIO DE GESTIN DE RECURSOS HUMANOS
RESUELVE
Artculo 1.- Cese a partir del 1 de diciembre de 2015, la agente Adriana Miriam
Slaifstein, CUIL. 27- 14812246-1, Terapista Ocupacional, del Hospital
Neuropsiquitrico "Dr. Jos T. Borda", dependiente del Ministerio de Salud, partida
4023.0028.MS.18.759, de acuerdo con lo establecido en el Captulo XIV, artculo 59,
Inc. c) de la Ley N 471.
Pgina 170
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 1916/SSGRH/15
Buenos Aires, 9 de noviembre de 2015
VISTO:
El E.E. N 26612621/2015 (DGTALMDS) y
CONSIDERANDO:
Que segn surge de los presentes actuados, el agente Bruno Luciano Fernando Stilo,
CUIL. 20-30372260-3, present a partir del 22 de septiembre de 2015 su renuncia a
los alcances del artculo 39 de la Ley N 471 y lo prescripto por el artculo 20 del
Convenio Colectivo de Trabajo, desempendose en la Direccin General Promocin
y Servicios, de la Subsecretara de Tercera Edad, del Ministerio de Desarrollo Social,
establecido por Resolucin Conjunta N 106/MMGC/2015;
Que como consecuencia de lo expresado, la Direccin General Tcnica Administrativa
y Legal, eleva la renuncia a que nos hemos referido.
Que por lo expuesto, procede dictar la norma legal pertinente.
Por ello y conforme las facultades conferidas al suscripto mediante la Ley N 4013 y el
Decreto N 660/2011 y sus modificatorios,
EL SUBSECRETARIO DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS
RESUELVE
Artculo 1.-Acptase a partir del 22 de septiembre de 2015, la renuncia a los alcances
del artculo 39 de la Ley N 471 y lo prescripto por el artculo 20 del Convenio
Colectivo de Trabajo, presentada por el agente Bruno Luciano Fernando Stilo, CUIL.
20-30372260-3, desempendose en la Direccin General Promocin y Servicios, de
la Subsecretara de Tercera Edad, del Ministerio de Desarrollo Social, deja partida
4530.0000.H.00, establecido por Resolucin Conjunta N 106/MMGC/2015.
Artculo 2.-Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su
conocimiento y dems efectos, remtase a la Gerencia Operativa Proyectos de
Normas, dependiente de la Direccin General de Asuntos Laborales y Previsionales,
de la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos. Cumplido, archvese.
Legorburu
Pgina 171
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 1917/SSGRH/15
Buenos Aires, 9 de noviembre de 2015
VISTO:
El E.E. N 32758693/2015 (DGALP), y
CONSIDERANDO:
Que segn surge de los presentes actuados, la Administracin Nacional de la
Seguridad Social (ANSES), peticiona el cese definitivo en las actividades, de la agente
Gabriela Rita Rosenblat, CUIL. 27-10924324-3, para poder dar curso al retiro por
jubilacin;
Que conforme los antecedentes obrantes en la Subsecretara de Gestin de Recursos
Humanos, del Ministerio de Modernizacin, el causante revista como Psicloga de
Planta, en el Hospital de Oncologa "Mara Curie", dependiente del Ministerio de Salud;
Que por lo expuesto, corresponde acceder de conformidad, de acuerdo con lo
establecido en el Captulo XIV, Artculo 59, Inc. c) de la Ley N 471;
Por ello, y conforme las facultades conferidas al suscripto mediante la Ley N 4013 y el
Decreto N 660/2011 y sus modificatorios,
EL SUBSECRETARIO DE GESTIN DE RECURSOS HUMANOS
RESUELVE
Artculo 1.- Cese a partir del 1 de diciembre de 2015, la agente Gabriela Rita
Rosenblat, CUIL. 27- 10924324-3, Psicloga de Planta, del Hospital de Oncologa
"Mara Curie", dependiente del Ministerio de Salud, partida 4022.0200.M.S.18.758, de
acuerdo con lo establecido en el Captulo XIV, artculo 59, Inc. c) de la Ley N 471.
Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires para su
conocimiento y dems efectos, remtase a la Gerencia Operativa Proyectos de
Normas, dependiente de la Direccin General de Asuntos Laborales y Previsionales,
de la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos. Cumplido, archvese.
Legorburu
RESOLUCIN N. 1987/SSGRH/15
Buenos Aires, 18 de noviembre de 2015
VISTO:
El E.E. N 21839866/2015 (HGNRG), y
CONSIDERANDO:
Que segn surge de los presentes actuados, el agente Csar Hernn Montenegro,
Pgina 172
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 173
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 656/SECLYT/15
Buenos Aires, 5 de diciembre de 2015
VISTO:
La Ley N 3.304, los Decretos Nros. 589/09 y 350/14, la Resolucin N
130/SECLyT/14 y el Expediente Electrnico N 37.682.106/MGEYA-DGTAD/15, y
CONSIDERANDO:
Que la Ley N 3.304 estableci el Plan de Modernizacin de la Administracin Pblica
del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a fin de encarar un proceso de
modernizacin administrativa;
Que la citada Ley en el Captulo III, Ttulo II del Anexo I refiere a "Del Gobierno
Electrnico y nuevas Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin";
Que en el punto 6.2 "Firma Electrnica y Digital" de dicho captulo se expresa que el
objetivo de la Ley es "Agilizar la gestin de la administracin pblica... garantizando la
autora e integridad de los documentos electrnicos, emanados tanto de la
administracin como de los administrados, mediante el uso de la firma electrnica y la
firma digital";
Que una de las medidas adoptadas en esta lnea fue la aprobacin, mediante el
Decreto N 589/09, del Sistema de Administracin de Documentos Electrnicos SADE- como sistema de caratulacin, numeracin, seguimiento y registracin de
movimientos de todas las actuaciones y expedientes del Gobierno de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires;
Que la Ley antes mencionada tambin fij como uno de los objetivos el de "Registro
electrnico: establecer mecanismos electrnicos de recepcin y remisin de
solicitudes, escritos y comunicaciones a travs de una sede electrnica u otros
medios, de forma de facilitar la comunicacin y debida constancia de los trmites y
actuaciones";
Que la Ley N 3.304 tambin enuncia, entre las actividades a desarrollar: "Archivo
Electrnico: reemplazar el archivo en soporte papel por archivos electrnicos,
otorgndole valor jurdico y probatorio a la documentacin existente y a la que se
incorpore a los archivos de la ciudad, mediante la utilizacin de tecnologa que
garantice la estabilidad, perdurabilidad, inmutabilidad e inalterabilidad del soporte de
guarda fsico de la mencionada documentacin";
Que, en esa inteligencia, mediante Decreto N 350/14 se implement el mdulo
"Registro Legajo Multipropsito" (RLM), del Sistema de Administracin de Documentos
Electrnicos (SADE), como nico medio de administracin de los registros del
Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, el que permite cargar y actualizar
la informacin contenida en un registro, de manera electrnica logrando as una mejor
gestin de la informacin, hacindola ms accesible para su control;
Que en esta instancia del proceso de implementacin del mdulo indicado,
corresponde establecer fechas y organismos que debern comenzar a utilizarlo;
Que, a fin de que los registros puedan continuar su tramitacin en formato digital, los
organismos a cargo de los registros indicados debern digitalizar los archivos papel a
fin de incorporarlos progresivamente al mdulo RLM del SADE;
Pgina 174
N 4778 - 09/12/2015
Que, el Decreto N 350/14 antes citado instruy a la Secretara Legal y Tcnica para
que determine los organismos que progresivamente debern utilizar el mdulo RLM
del SADE;
Que la Resolucin N 130/SECLyT/14 aprob el "Reglamento para la Gestin de
Actuaciones Administrativas, que, en su Anexo III, describe el procedimiento para la
digitalizacin de documentos;
Que la digitalizacin indicada debe llevarse adelante respetando los lineamientos
establecidos por la Secretara Legal y Tcnica en la Resolucin indicada;
Que, por lo expuesto, corresponde el dictado de la norma legal que establezca las
fechas y los organismos que progresivamente debern utilizar el mdulo RLM del
SADE.
Por ello y en uso de las facultades conferidas por el Decreto N 350/14,
EL SECRETARIO LEGAL Y TCNICO
RESUELVE:
Artculo 1.- Establcese que a partir del 10 de diciembre del corriente las siguientes
reas del Poder Ejecutivo del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
debern comenzar a utilizar el mdulo Registro Legajo Multipropsito RLM- del
Sistema de Administracin de Documentos Electrnicos SADE-, para la
administracin de los registros que a continuacin se detallan:
-La Direccin General de Control Ambiental de la Agencia de Proteccin Ambiental, en
el mbito del Ministerio de Ambiente y Espacio Pblico para los registros de Predios y
de Productores de Eventos, creados Resolucin N 41/APRA/15.
-La Direccin General de Evaluacin Tcnica de la Agencia de Proteccin Ambiental,
en el mbito del Ministerio de Ambiente y Espacio Pblico para Registros de Tanques
del Sistema de Almacenamiento Subterrneo de Hidrocarburos y sus derivados, de
Auditores del Sistema de Almacenamiento Subterrneo de Hidrocarburos y de sitios
potencialmente contaminados.
Artculo 2.- Establcese que las dependencias a cargo de los registros indicados en el
artculo 1 de la presente debern digitalizar progresivamente los archivos papel
correspondientes a los mencionados registros, teniendo en cuenta los lineamientos
establecidos en la Resolucin N 130/SECLyT/14, a fin de incorporarlos
progresivamente al mdulo Registro Legajo Multipropsito RLM- del Sistema de
Administracin de Documentos Electrnicos SADE-.
Artculo 3.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y
comunquese a todos los Ministerios y Secretaras del Poder Ejecutivo y reparticiones
con rango equivalente, y para su conocimiento y dems efectos remtase a la
Direccin General Mesa de Entradas, Salidas y Archivo de la Secretara Legal y
Tcnica. Cumplido, archvese. Clusellas
Pgina 175
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 779/AGIP/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
Las Leyes N 2.603, N 2.095 y su modificatoria Ley N 4.764, el Decreto N
745/GCABA/08 y el Decreto N 95/GCABA/14, el Decreto N 1.145/GCABA/09 y
concordantes, las Resoluciones Conjuntas N 9/MJGGC.../11 y N 8/MHGC.../12, las
Resoluciones N 596/MHGC/11, N 180/MHGC/08, N 1.160/MHGC/11 y N
303/AGIP/15, la Disposicin N369/DGCYC/14, las Resoluciones N 627/AGIP/15 y los
EE N 18.361.033/AGIP/15 y N 20.103.302/AGIP/15, y;
CONSIDERANDO:
Que mediante la Resolucin N 627/AGIP/15 quien suscribe aprob el Pliegos de
Bases y Condiciones Particulares, su Anexo I y de Especificaciones Tcnicas,
correspondiente al proceso de compras N 8618-1393-LPU15, para la adquisicin del
Servicio de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de 7 (siete) ascensores y 1 (una)
Plataforma elevadora para discapacitados en los edificios de la AGIP, sitos en las
calles Viamonte N 900, Esmeralda N 638 y Cochabamba N 1672, de esta C.A.B.A,
de acuerdo con el procedimiento electrnico de Adquisiciones y Contrataciones
denominado Buenos Aires Compras (BAC);
Que por el artculo 4 del aludido acto administrativo, se impuls el correspondiente
llamado para el da 07 de octubre de 2015 a las 12:00 hs., en los trminos del artculo
N 31 de la Ley N 2.095 y habindose cumplido las instancias de difusin y
notificacin automatizadas mediante BAC, se procedi a realizar la apertura
electrnica de ofertas en la fecha y hora previstas;
Que de lo antedicho result que las firmas Cetine S.A., Opcion Myca S.R.L y Suyai
Aike S.R.L., presentaron sus ofertas en un todo de acuerdo a lo solicitado;
Que se ha dado intervencin al Departamento Gestin Edilicia sobre las ofertas
recibidas, el cual mediante el informe tcnico, ha emitido la conformidad respecto al
cumplimiento por parte de los oferentes a los requisitos tcnicos establecidos;
Que posteriormente los integrantes de la Comisin Evaluadora de Ofertas de esta
reparticin (Resolucin N 316/AGIP/15), en base al anlisis de la documentacin
ingresada y de lo informado por el rea asesora, han procedido mediante BAC a emitir
el correspondiente Dictamen de Evaluacin de Ofertas;
Que conforme se desprende del precitado dictamen y en virtud de los procedimientos
consecuentes resulta preadjudicada, para adquisicin del Servicio de Mantenimiento
Preventivo y Correctivo de 7 (siete) ascensores y 1 (una) Plataforma elevadora para
discapacitados en los edificios de la AGIP, sitos en las calles Viamonte N 900,
Esmeralda N 638 y Cochabamba N 1672, de esta C.A.B.A, la firma Cetine S.A., en el
rengln N 1, por cumplir con lo solicitado y ser el precio ms conveniente para el
GCABA, tal como lo establece el Art. 108 de la Ley N 2.095, por un total de pesos
seiscientos cuatro mil cuatrocientos diez ($ 604.410.-), por un periodo de
mantenimiento de 12 (doce) meses;
Que el resultado de la mencionada preadjudicacin fue publicado en el Boletn Oficial,
Portal BAC, y notificado automticamente mediante el mismo a los participantes, sin
haberse producido impugnaciones;
Pgina 176
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 780/AGIP/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
El Decreto N 556/GCABA/10, su modificatorio Decreto N 752/GCABA/10, el
Expediente Electrnico N 34.860.113/AGIP/15 y,
CONSIDERANDO:
Que la presente actuacin se halla relacionada con el alquiler de un grupo electrgeno
para el edificio sito en la calle Cochabamba N 1672 C.A.B.A., sede de la Subdireccin
General de Sistemas de la Administracin Gubernamental de Ingresos Pblicos;
Que se detect la presencia de agua dentro del motor del grupo electrgeno instalado
en el citado edificio, dejando el equipo inhabilitado como soporte de energa elctrica;
Que considerando la criticidad del equipamiento que posee la Subdireccin General de
Sistemas, y de los datos all alojados, result imprescindible el alquiler inmediato de un
equipo de similares caractersticas para asegurar la continuidad del servicio de energa
elctrica;
Pgina 177
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 781/AGIP/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
Las Leyes N 2.603, N 2.095 y su modificatoria Ley N 4.764, el Decreto N
745/GCABA/08 y el Decreto N 95/GCABA/14, el Decreto N 1.145/GCABA/09 y
concordantes, las Resoluciones Conjuntas N 9/MJGGC.../11 y N 8/MHGC.../12, las
Resoluciones N 596/MHGC/11, N 180/MHGC/08, N 1.160/MHGC/11 y N
303/AGIP/15, la Resolucin N 316/AGIP/14, los E.E N 3.083.694/AGIP/14 y N
4.650.579/AGIP/14, y
Pgina 178
N 4778 - 09/12/2015
CONSIDERANDO:
Que mediante la Resolucin N 316/AGIP/14 quien suscribe aprob el Pliego de Bases
y Condiciones Particulares correspondiente al proceso de compras N 8618-0250LPU14, para la adquisicin de materiales Errepar, de acuerdo con el procedimiento
electrnico de Adquisiciones y Contrataciones denominado Buenos Aires Compras
(BAC);
Que por el artculo 2 del aludido acto administrativo, se impuls el correspondiente
llamado para el da 16 de Mayo de 2014 a las 12.00 hs., en los trminos del artculo N
31 de la Ley N 2.095, modificado por el articulo 10 de Ley N 4.764;
Que habindose cumplido las instancias de difusin y notificacin automatizadas
mediante BAC, se procedi a realizar la apertura electrnica de ofertas en la fecha y
hora previstas, no recibindose oferta;
Que en consecuencia a lo antedicho, corresponde declarar desierto el proceso y
proceder a dar intervencin al rea solicitante, a efectos de que considere.
Por ello, y en uso de las facultades que le son propias,
EL ADMINISTRADOR GUBERNAMENTAL DE INGRESOS PBLICOS
DE LA CIUDAD AUTNOMA DE BUENOS AIRES
EN SU CARCTER DE TITULAR
DE LA UNIDAD OPERATIVA DE ADQUISICIONES
RESUELVE
Artculo 1.- Declrase desierta la Licitacin Pblica N 8618-0250-LPU14 destinada a
la adquisicin de materiales Errepar.
Artculo 2.- Procdase a anular el procedimiento BAC respectivo, de conformidad con
lo establecido en el artculo precedente y dar intervencin al rea solicitante, a los
efectos que considere.
Artculo 3.- Regstrese, publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires y remtase a la Direccin Administracin (Departamento Compras y
Contrataciones) para la prosecucin de su trmite, cumplido, archvese. Walter
RESOLUCIN N. 782/AGIP/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
Las Leyes N 2.603, N 2.095 y su modificatoria Ley N 4.764, el Decreto N
745/GCABA/08 y el Decreto N 95/GCABA/14, el Decreto N 1.145/GCABA/09 y
concordantes, las Resoluciones Conjuntas N 9/MJGGC.../11 y N 8/MHGC.../12, las
Resoluciones N 596/MHGC/11, N 180/MHGC/08, N 1.160/MHGC/11 y N
303/AGIP/15, las Disposicin N 396/DGCYC/14, las Resolucin N 406/AGIP/2015,
los
EE
N
4.206.009/AGIP/2015,
N
35.163.234
/AGIP/2015
y
N
35.162.670/AGIP/2015, y
CONSIDERANDO:
Que por la presente actuacin tramita la modificacin del plazo de entrega de la
Compra Menor N 8618-0415-CME15, destinada al servicio de reparacin y
mantenimiento de los grupos electrgenos de esta Administracin Gubernamental;
Pgina 179
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 180
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 783/AGIP/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
LA LEY N 2095 Y SU MODIFICATORIA LEY N 4764, EL DECRETO N
95/GCABA/14, EL DECRETO N 1145/GCABA/09 Y CONCORDANTES, LA LEY DE
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA CIUDAD AUTNOMA DE BUENOS
AIRES APROBADA POR DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA N 1510-GCBA97 RATIFICADO POR RESOLUCIN N 41/LCBA/98, LA DISPOSICIN N
29/DGESYC/15 Y EL E.E. N 34.836.829/MGEYA/DGESYC/2015 Y;
CONSIDERANDO:
Que, por EE N 14.080.891/MGEYA/DGESYC/14 la Direccin General de Estadstica y
Censos tramit la contratacin del Servicio de Limpieza Integral y su Mantenimiento
para todas sus sedes, sitas en Av. San Juan 1340, Av. San Juan 1369 y Pte. J. D.
Pern 3269/71 por un perodo de veinticuatro (24) meses, llevado a cabo mediante el
Sistema Electrnico de Adquisiciones y Contrataciones del Gobierno de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires, denominado Buenos Aires Compras (BAC);
Que, por Disposicin N 29/DGESYC/15 el Director General del citado Organismo
aprob y adjudic la Licitacin Pblica N 8612-0811-LPU14 a favor de la firma La
Mantovana de Servicios Generales S.A. por la suma de pesos seis millones quinientos
noventa y cuatro mil ($ 6.594.000,00);
Que, tomado en cuenta ese monto y la normativa de delegacin de competencias
aplicable al caso, dicho funcionario no resultaba competente para aprobar y adjudicar
la licitacin en cuestin, segn los trminos del Anexo II del Decreto N 95/GCABA/14;
Pgina 181
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 182
RESOLUCIN N. 784/AGIP/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
El Expediente Electrnico N 35.167.108/DGANFA/2015,
1550/GCABA/08, la Ley N 471/2000, y;
el
Decreto
CONSIDERANDO:
Que por la citada actuacin tramita la solicitud de licencia extraordinaria sin goce de
haberes por razones de emergencia familiar formulada por el agente Cecilia Figueiras,
FC N 437.852, quien se desempea en el Departamento Administrativo perteneciente
a la Direccin General de Anlisis Fiscal de la Administracin Gubernamental de
Ingresos Pblicos del Ministerio de Hacienda;
Que el beneficio peticionado se encuentra previsto en el Decreto N 1550/GCABA/08;
Que analizada la solicitud se estima procedente dictar el acto administrativo dando
lugar a lo peticionado.
Por ello, y en uso de las facultades conferidas por el Decreto N 1550/GCABA/08,
EL ADMINISTRADOR GUBERNAMENTAL DE INGRESOS PBLICOS
DE LA CIUDAD AUTNOMA DE BUENOS AIRES
RESUELVE
Artculo 1.- Otrgase la licencia extraordinaria sin goce de haberes requerida por el
agente Cecilia Figueiras, FC N 437.852, quien se desempea en el Departamento
Administrativo perteneciente a la Direccin General de Anlisis Fiscal de la
Administracin Gubernamental de Ingresos Pblicos del Ministerio de Hacienda, a
partir del 13/11/2015 y hasta el 29/02/2016 inclusive.
N 4778 - 09/12/2015
Artculo 2.- Djase constancia en los trminos del Art. 5 del Decreto
N1550/GCABA/2008 que el otorgamiento de la presente licencia no altera el normal
desarrollo de las tareas de la precitada Direccin.
Artculo 3.- Regstrese, y para su conocimiento y dems efectos, pase a la Direccin
General Administracin y Liquidacin de Haberes del Ministerio de Modernizacin y al
Departamento Recursos Humanos de la Direccin Gestin Operativa y de Personal de
la Subdireccin General Tcnica Administrativa y de Gestin Operativa de la
Administracin Gubernamental de Ingresos Pblicos, debiendo este ltimo practicar
fehaciente notificacin de la presente a la agente precitada.
Artculo 4.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
Cumplido, archvese. Walter
RESOLUCIN N. 785/AGIP/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.603 y su Decreto Reglamentario N 745/GCABA/08, la Resolucin N
500/AGIP/08 y sus modificatorias, la Resolucin N 342/AGIP/15, el Expediente
Electrnico N 30.012.127/AGIP/2015, y;
CONSIDERANDO:
Que la Ley N 2.603, reglamentada por el Decreto N 745/GCABA/08 faculta al
Administrador Gubernamental de Ingresos Pblicos a establecer la estructura de la
referida Administracin y a realizar ceses y designaciones en los cargos estructurales
que conforman dicha Administracin;
Que mediante la Resolucin N 500/AGIP/08 se aprob la Estructura Orgnica
Funcional de la Administracin Gubernamental de Ingresos Pblicos;
Que por la Resolucin N 342/AGIP/15 se efectu la designacin del agente Hernn
Yamone, FC N 440.658, como Jefe de la Divisin Ingreso y Egreso de Actuaciones
del Departamento Mesa de Entradas y Salidas de la Direccin Tcnica Administrativa
dependiente de la Direccin General Legal y Tcnica de la Administracin
Gubernamental de Ingresos Pblicos;
Que tal designacin se efectu provisoriamente y por un plazo de ciento veinte (120)
das hbiles, a partir del da 12 de Mayo de 2015, operando dicho plazo el da 2 de
Noviembre de 2015;
Que el Jefe de Divisin desempea correctamente su cargo y cumple acabadamente
con los objetivos que esta gestin ha impartido;
Que en tal sentido procede la confirmacin de la designacin del Jefe de Divisin
citado precedentemente.
Por ello, en uso de las facultades que le son propias,
EL ADMINISTRADOR GUBERNAMENTAL DE INGRESOS PBLICOS
DE LA CIUDAD AUTNOMA DE BUENOS AIRES
RESUELVE
Artculo 1.- Confrmase, a partir del da 3 de Noviembre de 2015, al agente Hernn
Pgina 183
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 786/AGIP/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
El Expediente Electrnico N 34.230.490/DGR/2015, el Decreto N 1550/GCABA/08, la
Resolucin N 494/AGIP/14, la Resolucin N 801/AGIP/14, la Resolucin N
324/AGIP/15, la Ley N 471/2000, y;
CONSIDERANDO:
Que mediante Resolucin N 494/AGIP/14 se otorg licencia sin goce de haberes al
agente Marcelo Antonio Dente, FC N 353.612, la cual fue prorrogada por Resolucin
N 801/AGIP/14 y Resolucin N 324/AGIP/15 respectivamente;
Que por Expediente Electrnico N 34.230.490/DGR/2015 tramita la solicitud de nueva
prrroga de licencia extraordinaria sin goce de haberes formulada por el agente antes
citado, quien se desempea en el Departamento Ingresos Brutos de la Direccin
Administracin del Padrn de Contribuyentes perteneciente a la Subdireccin General
Recaudacin y Atencin al Contribuyente de la Direccin General de Rentas
perteneciente a la Administracin Gubernamental de Ingresos Pblicos;
Que el beneficio peticionado se encuentra previsto en el Decreto N 1550/GCABA/08;
Que analizada la solicitud, se estima procedente dictar el acto administrativo dando
lugar a lo peticionado.
Por ello, y en uso de las facultades conferidas por el Decreto N 1550/GCABA/08,
EL ADMINISTRADOR GUBERNAMENTAL DE INGRESOS PBLICOS
DE LA CIUDAD AUTNOMA DE BUENOS AIRES
RESUELVE
Artculo 1.- Otrgase la prrroga de la licencia extraordinaria sin goce de haberes
requerida por el agente Marcelo Antonio Dente, FC.N 353.612, quien se desempea
en el Departamento Ingresos Brutos de la Direccin Administracin del Padrn de
Contribuyentes perteneciente a la Subdireccin General Recaudacin y Atencin al
Contribuyente de la Direccin General de Rentas perteneciente a la Administracin
Gubernamental de Ingresos Pblicos, a partir del 6 de Diciembre de 2015 y por el
trmino de 3 (tres) meses.
Pgina 184
N 4778 - 09/12/2015
Artculo 2.- Djase constancia en los trminos del Art. 5 del Decreto N
1550/GCABA/08 que el otorgamiento de la presente licencia no altera el normal
desarrollo de las tareas de la precitada Direccin.
Artculo 3.- Regstrese, y para su conocimiento y dems efectos, pase a la Direccin
General Administracin y Liquidacin de Haberes del Ministerio de Modernizacin y al
Departamento Recursos Humanos de la Direccin Gestin Operativa y de Personal de
la Subdireccin General Tcnica Administrativa y de Gestin Operativa de la
Administracin Gubernamental de Ingresos Pblicos, debiendo este ltimo practicar
fehaciente notificacin de la presente al agente precitado.
Artculo 4.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
Cumplido, archvese. Walter
RESOLUCIN N. 793/AGIP/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
Las Leyes N 2.603, N 2.095 y su modificatoria Ley N 4.764, el Decreto N
745/GCABA/08, el Decreto N 95/GCABA/14, la Resolucin N 1.160/MHGC/11,
Licitacin Pblica N 1801/12, la Resolucin N 777/AGIP/12, el Expediente N
1.155.732/MGEYA/12, y
CONSIDERANDO:
Que por el Artculo 1 de la Resolucin N 777/AGIP/12 se aprob la adjudicacin de la
Licitacin Pblica N 1801/12 para la adquisicin de Mobiliario adjudicndose los
renglones N 1 a 10 a la firma Ortega Hermanos S.R.L. por la suma de $
1.327.979,00.- (pesos un milln trescientos veintisiete mil novecientos setenta y
nueve);
Que por Orden de Compra N 48654/12 se perfeccionaron los renglones citados en el
prrafo precedente;
Que debido a que no se impuls el proceso licitatorio para la adquisicin de 100 (cien)
computadoras para la AGIP, dejo de persistir la necesidad de incorporar las 100 (cien)
mesas para impresoras adjudicadas por el rengln N 8 de la Orden de Compra citada
en el prrafo precedente;
Que en consecuencia, corresponde desafectar el crdito y rescindir parcialmente la
Orden de Compra N 48654/12 correspondiente a la adquisicin de 100 (cien) mesas
para impresoras.
Por ello, y en uso de las facultades que le son propias,
EL ADMINISTRADOR GUBERNAMENTAL DE INGRESOS PBLICOS
EN SU CARCTER DE TITULAR
DE LA UNIDAD OPERATIVA DE DQUISICIONES
RESUELVE:
Artculo 1.- Rescndase parcialmente la Orden de Compra N 48654/12
correspondiente a la adquisicin de Mobiliario por la suma de $ 24.885.- (pesos
veinticuatro mil ochocientos ochenta y cinco), por haber dejado de persistir la
necesidad de adquirir las mesas de computacin adjudicadas en el rengln N 8.
Pgina 185
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 186
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 341/APRA/15
Buenos Aires, 2 de julio de 2015
VISTO:
La Constitucin de la Ciudad de Buenos Aires, las Leyes N 2628 y N 70 su Decreto
Reglamentario y normativa complementaria, los Decretos N 509/GCBA/13, N
556/GCBA/10 su modificatorio N 752/GCBA/10, la Resoluciones N 77/APRA/15 y
78/APRA/15 su norma complementaria identificada como Disposicin N
57/DGTALAPRA/15, el Expediente N 1634046/13 y,
CONSIDERANDO:
Que, por la Ley N 2628 se cre la Agencia de Proteccin Ambiental, estableciendo en
su artculo 8 incisos b) y e) la facultad de la mxima instancia del ente como la de
organizar, reglar su funcionamiento interno y establecer los criterios de
profesionalizacin y capacitacin de los recursos humanos disponibles;
Que, por la Resolucin N 78/APRA/15 se elabor e implement el procedimiento para
la capacitacin de los agentes, contemplando la intervencin de la Gerencia Operativa
de Recursos Humanos dictando el Reglamento de Becas o ayudas econmicas para
la capacitacin e investigacin del personal de la Agencia de Proteccin Ambiental;
Que, posteriormente, la Disposicin N 57/DGTALAPRA/15 se estableci que el
personal de esta Agencia que hubo efectuado capacitaciones previo a la vigencia de la
Resolucin N 78/APRA/2015, cuyo perfeccionamiento hubiese sido oportunamente
autorizado, declarado que ha redundado en beneficio de donde actualmente presten
servicios y hubiera efectuado erogaciones que a la fecha no han sido satisfechas por
esta Agencia, pueden ser gestionadas en concepto de reintegro de gastos en el marco
del Decreto N 556/GCBA/10 y su modificatorio conforme a las competencias de las
autoridades por el monto all previstas;
Que, el extremo impuesto en la norma referida, hubo sido cumplimentado en tiempo
oportuno, mediante la emisin de la NO-2014-18287877-DGTALAPRA y, nuevamente,
mediante una emisin de una providencia en donde se reiter lo all expresado;
Que, frente a lo anteriormente consignado, la Gerencia Operativa Oficina de Gestin
Sectorial afect los fondos presupuestarios, en modo definitivo, circunstancia que
enmarca en el punto 2.2.1. en su artculo 31 Reglamentario del Art. 59 de la Ley N 70;
Que, consecuentemente, corresponde hacer lugar al reintegro de gastos de la Dra.
Paola Lorena Prieto, actual asesora legal de la Gerencia Operativa de Asuntos
Jurdicos de la Direccin General Tcnica, Administrativa y Legal de esta Agencia,
cuyos resultados fueran declarados por la Direccin General, mencionada;
Que, la Direccin General, Tcnica, Administrativa y Legal ha tomado la debida
intervencin.
Por ello, en uso de las facultades conferidas por la Ley N 2628, los Decretos N
556/GCBA/10 su modificatorio y N 509/GCBA/13, la Resolucin N 78/APRA/15 su
normativa complementaria,
Pgina 187
N 4778 - 09/12/2015
Artculo 1.- Reintgrese a favor de la Dra. Paola Lorena Prieto (DNI 27.087.896
CUIT 27-27087896-8), actual asesora legal de la Gerencia Operativa de Asuntos
Jurdicos dependiente de la Direccin General Tcnica, Administrativa y Legal de esta
Agencia, la suma de PESOS SEIS MIL NOVENTA ($ 6.090,00), en funcin de la
erogacin que afront para el pago de las cuotas de la Maestra en Gestin Ambiental
que cursara por ante el Instituto Tecnolgico Buenos Aires (ITBA).
Artculo 2.- El gasto se imputar a las partidas presupuestarias pertinentes del
ejercicio correspondiente.
Artculo 3.- Autorzase a la Direccin General de Contadura, dependiente de la
Subsecretara de Gestin y Administracin Financiera del Ministerio de Hacienda, a
incluir la suma consignada en el artculo 1 de la presente, en una Orden de Pago en
la Caja de Ahorros N 000000390200080855, Sucursal 39 del Banco Ciudad de
Buenos Aires a favor de la Dra. Paola Lorena Prieto.
Artculo 4.- Regstrese, notifquese al interesado y para su conocimiento y dems
efectos remtase al rea competente en materia de ejecucin del gasto. Cumplido,
archvese. Villalonga
RESOLUCIN N. 349/APRA/15
Buenos Aires, 8 de julio de 2015
VISTO:
Los Decretos N 501/12, y N 744/10, Disposicin N 233/DGCG/2010, y la
Resoluciones
N
526/MHGC/12,
Resolucin
N1769/MHGC/2012
y
N
18/MHGC/MMGC/MJGGC/SECLYT/12; y el Expediente Electronico N1733179MGEYA-15
CONSIDERANDO:
Que, por la mencionada actuacin tramita la rendicin de Gastos de Movilidad
correspondientes al segundo trimestre del ao 2015, en el marco de los Decretos N
501/12, y N 744/10 y Resolucin N 18/MHGC/MMGC/MJGGC/SECLYT/12 destinada
a afrontar los gastos trimestrales de movilidad que demanda el normal funcionamiento
de la Agencia de Proteccin Ambiental;
Que, segn lo establecido en el Decreto N 744/10, Disposicin N 223/DGCG/2010;
el titular de la Unidad receptora de los fondos aprobar los pertinentes gastos
mediante acto administrativo, siendo responsable de la oportunidad, merito y
conveniencia de dichas erogaciones;
Que, todos los gastos de movilidad se efectuaron en virtud de la realizacin de las
actividades propias a esta Agencia;
Que, los gasto de movilidad involucrados cuentan con el correspondiente respaldo
presupuestario;
Que, los responsables de los fondos otorgados en concepto de Movilidad son los
seores: Juan Carlos Villalonda, Laura Campora, Lic. Sergio Recio, de acuerdo a lo
establecido en la Resolucin N 76 /APRA/2015;
Por ello, en ejercicio de la facultades conferidas por los Decretos N 501/12 y
Resolucin N 18 MHGC/MMGC/MJGGC/SECLYT/12
Pgina 188
N 4778 - 09/12/2015
EL PRESIDENTE
DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
RESUELVE
Artculo 1.-Dse por aprobado los Gastos de Movilidad correspondientes al segundo
trimestre del ao 2015, de acuerdo al detalle que obra en Anexo firma conjunta N IF2015-18918996-APRA, por la suma de Pesos Noventa Mil ( 90.000,00) asignados a
esta Agencia.
Artculo 2.- La presente erogacin se imputar a la partida presupuestaria
correspondiente al ejercicio 2015.
Artculo 3.- Regstrese, comunquese y cumplido archvese. Villalonga
ANEXO
RESOLUCIN N. 550/APRA/15
Buenos Aires, 26 de noviembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.628, Decreto 67/2010, Resolucines N 51/MHGC/2010,
N59/MHGC/2015, N74/MHGC/2015, Resolucin Conjunta N 10/SECLyT/13y N
3/SECYT/2015 y las Disposicines N 9/DGCG/2010, N183/DGCG/13 y N
36/DGCG/2015 y el E.E N 1645988-MGEYA-APRA/15.
CONSIDERANDO:
Que por los presentes actuados tramita la rendicin de los gastos efectuados en
concepto de Caja Chica Comn N 10/APRA/2015 en observancia de las instrucciones
legales establecidas en la Disposicin N9/DGCG/10;
Que las erogaciones del motivo se corresponden con gastos menores y urgente
derivados del normal funcionamiento de dicha Unidad de Organizacin;
Que el gasto en cuestin asciende a la suma de ($17.947,20), tal como surge de los
comprobantes que se acompaan;
Que los responsables de los fondos otorgados en concepto de Caja Chica Comn son
los seores: Sr. Juan Carlos Villalonga, la Sra. Laura Campora y el Lic. Sr. Sergio
Recio de acuerdo a lo establecido en la Resolucin N 196/APRA/2015;
Que, la presente se efecta en el marco de lo reglamentado en el Decreto N
67/GCBA/2010, las Resoluciones N 51/MHGC/2010 y N 59/MHGC/2015; Resolucin
Conjunta N 10/SECLyT/2013 y N 3/SECLyT/2015; las Disposiciones N
9/DGCG/2010 y N 183/DGCG/2013;
Que, mediante la Ley N 2.628 se ha creado la Agencia de Proteccin Ambiental de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires en cuyo Captulo III establece el marco general al
cual debe ajustarse la Agencia de Proteccin Ambiental en su gestin financiera,
patrimonial y contable;
Que, la Unidad de Coordinacin de Asuntos Jurdicos dependiente de la Direccin
General Tcnica Administrativa y Legal, ha tomado la intervencin que le compete;
Que, mediante los Informes Anexo Firma Conjunta N IF-36582679-APRA-2015 y N
IF-36582793-APRA-2015 se aprueba el Anexo III correspondiente a la Resolucin
Conjunta N 10/SECLyT/2013y N 3/SECLyT/2015;
Pgina 189
N 4778 - 09/12/2015
Por ello, en uso de las facultades legales conferidas por el Decreto N 509/2013;
EL PRESIDENTE DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
RESUELVE
Artculo 1.-Aprubase el gasto de PESOS DIECISIETE MIL NOVECIENTOS
CUARENTA Y SIETE CON 20/00 ($17.947,20) en concepto de fondos de Caja Chica
Comn N 10, la que se encuentra informada y detallada en el Anexo III SADE N IF
2015-36582679 -APRA e IF 2015-36582793-APRA, de la Resolucin Conjunta N
10/SECLyT/2013 y N 3/SCLyT/2015.
Artculo 2.- Afctese el gasto a la partida correspondiente del ejercicio en curso.
Artculo 3.-Regstrese, y Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos
Aires. Comunquese. Cumplido archvese. Villalonga
ANEXO
RESOLUCIN N. 552/APRA/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
Las Leyes N 123 y N 2.628, el Decreto N 1352/02, N 222/12, N 138/08 y N
509/13, la Disposicin N 1759/DGHP/2008 y N 117/DGTALAPRA/2012, e
Expediente N EX-2015-21803350-MGEYA-APRA, y
CONSIDERANDO:
Que, por el Expediente citado en el Visto tramita la Declaracin de Impacto Ambiental
y el Certificado de Aptitud Ambiental, incluido en el Rgimen de Adecuacin normado
en el Artculo 40 de la Ley N 123, de la actividad: "Local de baile Clase C (800362)
habilitado por Exp. N 75896/97" sito en Av. Santa Fe N 4389/91/99 PB-Stano y EP
(Distrito de Zonificacin C3I) en una superficie de 1447.75 m2, cuyo titular de la misma
es "4389 S.A.";
Que en el marco de la normativa ambiental, se presumen como de Impacto Ambiental
Con Relevante Efecto (CRE) conforme lo establecido por el Artculo 13 inciso f) de la
Ley N 123 "Las obras proyectadas sobre parcelas de ms de 2.500 metros cuadrados
que requieran el dictado de normas urbansticas particulares";
Que en esa inteligencia, la actividad "Local de baile Clase C (800362)", se presume
categorizada Con Relevante Efecto (CRE);
Que, corresponde la inclusin del emprendimiento en cuestin en el Rgimen de
Adecuacin del Artculo 40 de la Ley N 123, toda vez que tal como da cuenta la copia
de la Plancheta de Transferencia de Habilitacin tramitada por Expediente N
75896/97 y transferido por Disposicin N 1759/DGHP/2008 que data del ao 1998, la
actividad en anlisis fue autorizada con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia
de la mencionada Ley N 123, configurndose as la situacin prevista en el Captulo V
del Ttulo I Anexo I del Decreto N 222/12;
Pgina 190
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 191
N 4778 - 09/12/2015
ANEXO
RESOLUCIN N. 553/APRA/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
Las Leyes N 471 y N 2628, las Resoluciones N 287/APRA/15 y el Expediente N
2015-36662647-MGEYA-DGTALAPRA;
Pgina 192
N 4778 - 09/12/2015
CONSIDERANDO:
Que la Ley N 471, regula las relaciones laborales en la administracin pblica de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que en el Artculo 39 de la citada Ley se establece que: "El rgimen de contrataciones
de trabajadores por tiempo determinado comprende exclusivamente la prestacin de
servicios de carcter transitorio o eventual, no incluidos en las funciones propias del
rgimen de carrera, y que no puedan ser cubiertos por personal de planta permanente.
En ningn caso dicha transitoriedad podr exceder los cuatro (4) aos. El rgimen de
prestacin por servicios de los trabajadores de Gabinete de las Autoridades
Superiores, debe ser reglamentado por el Poder Ejecutivo, y slo comprende
funciones de asesoramiento o de asistencia administrativa. Los trabajadores cesan en
sus funciones en forma simultnea con la Autoridad cuyo Gabinete integran, y su
designacin puede ser cancelada en cualquier momento";
Que por Ley N 2628 se cre la Agencia de Proteccin Ambiental como entidad
autrquica, con el objeto de proveer a la proteccin ambiental a travs de la
planificacin, programacin y ejecucin de las acciones necesarias para cumplir con la
poltica ambiental de la Ciudad de Buenos Aires;
Que por Decreto N 660/11 se aprob la Estructura Orgnico Funcional del Gobierno
de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que, entre otras medidas, el artculo 5 del citado Decreto instituye a partir del 10 de
diciembre de 2011 el Rgimen Modular de las Plantas de Gabinete de las Autoridades
Superiores de este Gobierno;
Que de acuerdo a lo establecido en el artculo 4 de la Ley N 2.628, la Agencia ser
administrada por un Presidente, quien se encuentra facultado para designar a las
personas integrantes de las Plantas de Gabinete de la Agencia de Proteccin
Ambiental;
Que en este sentido por Decreto N 509/2013 fue designado el Sr. Juan Carlos
Villalonga como Presidente de la Agencia de Proteccin Ambiental;
Que por Nota NO-2015-36681654-DGTALAPRA la Direccin General Tcnica
Administrativa y Legal propici el cese a partir del 1 de diciembre de 2015 de la Lic.
Adriana Cecilia Nuesch CUIL N 27-05432168-1 como Planta de Gabinete de esta
Direccin General atento al beneficio jubilatorio obtenido por dicha agente, quien fuera
designada por Resolucin N 287/APRA/2015;
Que en ese orden de ideas mediante la misma Nota se propicia modificar las unidades
retributivas del Sr. Rodrigo Javier Fautario CUIL N 20-32507472-9 a una retribucin
mensual equivalente a seis mil novecientas unidades retributivas a partir del 1 de
diciembre de 2015;
Que por lo expuesto, es facultad de la Presidencia de este organismo la designacin
de las personas integrantes de las Plantas de Gabinete,
Que ha tomado debida intervencin la Direccin General Tcnica Administrativa y
Legal.
Por ello, y en virtud de las facultades conferidas por el articulo 8 de la Ley N 2628, y
el Decreto N 509/13
EL PRESIDENTE DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
DE LA CIUDAD AUTNOMA DE BUENOS AIRES
RESUELVE
Artculo 1.- Csese a partir del 1 de diciembre de 2015, a la Lic. Adriana Cecilia
Pgina 193
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 554/APRA/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2095 su modificatoria, su Decreto Reglamentario N 95/GCABA/14, la
Resolucin N 429/APRA/13, el EE N 2015- 35578618-APRA y,
CONSIDERANDO:
Que, por las actuaciones mencionadas en el VISTO, tramita la prrroga del Contrato
de Locacin Administrativa del inmueble destinado al uso de oficinas administrativas
de gestin de esta Agencia de Proteccin Ambiental sito en la calle Moreno
1379/1381/1385 de la Cuidad Autnoma de Buenos Aires;
Que, por Resolucin N 429/APRA/2012, se autoriz la Contratacin Directa del citado
inmueble por el trmino de tres (3) aos cuyo vencimiento operara el 31 de noviembre
de 2015;
Que, previo al vencimiento del contrato administrativo, la Gerencia Operativa de
Sistemas, Infraestructura y Procesos, formul la consulta sobre la existencia de bienes
inmuebles de dominio pblico conforme al inciso 12) apartado a] del Anexo I del
Decreto N 95/GCBA/14 por ante la Direccin General de Administracin de Bienes;
Que, en respuesta al requerimiento, la citada Direccin General comunic que no
existan bienes de dominio pblico con la ubicacin y con las caractersticas
especificadas por esta Agencia;
Que, frente a lo antes expuesto, se solicit el Informe de Dominio del Inmueble a
SUDESTE INMOBILIARIA S.A. locadora del inmueble y, acompaada que fue a los
presentes actuados, se confiri la intervencin a la Direccin General de Escribana
General;
Que, la referida reparticin examin los documentos sometidos a su evaluacin e
inform que no recaen gravmenes sobre el inmueble cuyo contrato administrativo se
propende prorrogar;
Pgina 194
N 4778 - 09/12/2015
Que, por razones operativas y de mantenimiento de los servicios que presta esta
Agencia, resulta necesario aprobar la presente prrroga del contrato de locacin
administrativa, oportunamente refrendado, por el trmino de DOCE (12) meses
adicionales;
Que, sobre la base de lo expuesto, la Direccin General Tcnica, Administrativa y
Legal ha tomado la pertinente intervencin.
Por ello, y en uso de las facultades conferidas por la Ley 2095 su modificatoria y su
Decreto Reglamentario N 95/GCABA/2014,
EL PRESIDENTE DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
RESUELVE
Artculo 1.- Aprubese la prrroga del Contrato de Locacin Administrativa del
inmueble sito en la calle Moreno 1379/1381/1385 de la Cuidad Autnoma de Buenos
Aires aprobado por Resolucin N 429/APRA/13 desde el 1 de diciembre de 2015
hasta el 31 de noviembre de 2016 conforme al Anexo identificado como INLEG-201537282345-APRA que forma parte integrante de la presente.
Artculo 2.- El gasto que demande debe ser imputado de acuerdo a las previsiones
del Decreto N 4/GCBA/15 con cargo a la partida correspondiente al ejercicio 2016.
Artculo 3.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, notifquese,
comunquese a la Direccin General Escribana General, a la Direccin General de
Contadura dependiente del Ministro de Hacienda y a la Direccin General
Administracin de Bienes dependiente del Ministerio de Desarrollo Econmico. Para
su conocimiento y dems efectos pase a la Direccin General Tcnica y Administrativa
y Legal de esta Agencia. Cumplido, archvese. Villalonga
ANEXO
RESOLUCIN N. 555/APRA/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.628, los Decretos N 556/10 y su modificatorio N 752/10 y el Expedientes
Electrnicos N 2015-10056111/DGTALAPRA, N 2015 10056564/DGTALAPRA, N
2015-10056940/DGTALAPRA, N 8552643-DGTALAPRA y N 2015-8675683DGTALAPRA y;
CONSIDERANDO:
Que mediante la Ley N 2.628 se cre la Agencia de Proteccin Ambiental de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires, como entidad autrquica en el mbito del
Ministerio de Ambiente y Espacio Pblico de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que de acuerdo a lo establecido en el artculo 4 de la Ley N 2.628, la Agencia ser
administrada por un Presidente, designado por el seor Jefe de Gobierno de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires;
Pgina 195
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 556/APRA/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
La Constitucin de la Ciudad de Buenos Aires, las Leyes N 2628 y N 70 su Decreto
Reglamentario y normativa complementaria, los Decretos N 509/GCBA/13, N
Pgina 196
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 197
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 198
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 246/ASINF/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
Decreto N 67/GCABA/10, el Decreto N 297/GCABA/15, el Decreto N
353/GCABA/14, el Decreto N 539/GCABA/14, la Resolucin N 51/MHGC/10, la
Resolucin N 170/MHGC/15, la Resolucin N 1236/MHGC/2.015, la Resolucin N
195/ASINF/15, las Disposiciones Nros. 181/DGCG/10, 9/DGCG/10, 183/DGCG/13,
36/DGCG/15, el Expediente Electrnico N 18134811-MGEYA-ASINF-2015, y
CONSIDERANDO:
Que por el Decreto N 67/GCABA/10 se aprob el "Rgimen para la Asignacin de
Fondos a reparticiones del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires";
Que de acuerdo a lo dispuesto por el artculo 16 del Anexo I del Decreto N
67/GCABA/10 corresponde al titular de la Unidad de Organizacin receptora de los
fondos aprobar los gastos mediante acto administrativo, siendo responsable de la
oportunidad, mrito y conveniencia de dichas erogaciones;
Que por intermedio de la Resolucin N 51/MHGC/10 y su modificatoria se aprob la
reglamentacin de citado Decreto;
Que por Resolucin N 1236/MHGC/2.015 el Ministro de Hacienda del Gobierno de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires increment los montos mximos a asignar
establecidos en las Resoluciones Nros. 170, 194, 297 y 1091/MHG/15;
Que asimismo, mediante el Decreto N 353/GCABA/14 y su modificatorio Decreto N
539/GCABA/14 se dispuso la implementacin de restricciones presupuestarias durante
el presente ejercicio en materia de caja chica especial, entre otras, facultando al
Ministerio de Hacienda para autorizar excepciones cuando razones debidamente
acreditadas as lo justifiquen;
Que al respecto por Decreto N 297/GCABA/15, se prorrog los trminos indicado utsupra, desde el 25/09/2015 hasta la finalizacin del ejercicio 2015;
Que mediante la Disposicin N 9/DGCG/10, la Disposicin N 183/DGCG/13 y su
modificatoria Disposicin N 36/DGCG/15, se estableci el procedimiento para la
asignacin en concepto de caja chica, caja chica especial y fondos;
Que este sentido el punto 1 del Anexo III de la Disposicin N 183-DGCG-13,
reglamentaria del Decreto en cuestin, establece que en dichos actos administrativos
se debern aprobar como anexo las planillas 2 y 3 del Anexo V de la misma;
Que tambin, el artculo 1 de la Disposicin N 181/DGCG/10 establece que "Las
rendiciones de Fondos regulados por el Decreto 67/GCABA/10 que efecten las
reparticiones del Ministerio de Hacienda y los Organismos Descentralizados que le
dependan y que gestionen por el SIGAF, debern acompaar a partir del 1 de octubre
de 2010 a las mismas, las constancias del registro en el Mdulo de Bienes del SIGAF
del alta patrimonial de los bienes adquiridos con los fondos que se rinden";
Que por la Resolucin N 195/ASINF/15 se asignaron a esta Direccin Ejecutiva de la
Agencia de Sistemas de Informacin, fondos en concepto de Caja Chica Especial de
Innovacin Tecnolgica por la suma de pesos doscientos cincuenta mil con 00/100 ($
250.000,00.-) a hacerse efectiva en dos (2) entregas parciales trimestrales de PESOS
Pgina 199
N 4778 - 09/12/2015
ANEXO
Pgina 200
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 247/ASINF/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
El Decreto N 67/GCABA/10, las Resoluciones Nros. 51/MHGC/10, 277/MHGC/2.015,
56/ASINF/15, las Disposiciones Nros. 181/DGCG/10, 9/DGCG/10, 183/DGCG/13,
36/DGCG/15, el Expediente Electrnico N 01970629-MGEYA-ASINF-2015, y
CONSIDERANDO:
Que por el Decreto N 67/GCABA/10 se aprob el "Rgimen para la Asignacin de
Fondos a reparticiones del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires";
Que de acuerdo a lo dispuesto por el artculo 16 del Anexo I del Decreto N
67/GCABA/10 corresponde al titular de la Unidad de Organizacin receptora de los
fondos aprobar los gastos mediante acto administrativo, siendo responsable de la
oportunidad, mrito y conveniencia de dichas erogaciones;
Que por intermedio de la Resolucin N 51/MHGC/10 y su modificatoria se aprob la
reglamentacin de citado Decreto;
Que por Resolucin 277/MHGC/15 el Ministro de Hacienda del Gobierno de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires increment los montos mximos a asignar establecidos en
la Resolucin N 170/MHGC/2.015 y Resolucin N 194/MHGC/2.015;
Que mediante la Disposicin N 9/DGCG/10, la Disposicin N 183/DGCG/13 y su
modificatoria Disposicin N 36/DGCG/15, se estableci el procedimiento para la
asignacin en concepto de caja chica, caja chica especial y fondos;
Que este sentido el punto 1 del Anexo III de la Disposicin N 36/DGCG/15,
reglamentaria del Decreto en cuestin, establece que en dichos actos administrativos
se debern aprobar como anexo las planillas 2 y 3 del Anexo V de la misma;
Que tambin, el artculo 1 de la Disposicin N 181/DGCG/10 establece que "Las
rendiciones de Fondos regulados por el Decreto 67/10 que efecten las reparticiones
del Ministerio de Hacienda y los Organismos Descentralizados que le dependan y que
gestionen por el SIGAF, debern acompaar a partir del 1 de octubre de 2010 a las
mismas, las constancias del registro en el Mdulo de Bienes del SIGAF del alta
patrimonial de los bienes adquiridos con los fondos que se rinden";
Que por la Resolucin N 56/ASINF/15 se asign a la Direccin Ejecutiva de la
Agencia de Sistemas de Informacin, Fuera de Nivel del Ministerio de Modernizacin
fondos en concepto de Caja Chica Especial de Eventos y Capacitacin por la suma de
PESOS UN MILLN DOSCIENTOS MIL CON 00/100 ($ 1.200.000,00.-) a hacerse
efectiva en cuatro (4) entregas parciales trimestrales de PESOS TRESCIENTOS MIL
CON 00/100 ($ 300.000,00.-), para solventar los gastos para eventos, capacitaciones,
publicidad, cursos y acciones promocionales para el desarrollo de esta Agencia de
Sistemas de Informacin;
Que parte de los bienes adquiridos con los fondos que se rinden en la presente
resultan inventariables;
Que de acuerdo con la normativa vigente, corresponde el archivo de la rendicin en la
Contadura General (sin intervencin del Departamento Responsables);
Pgina 201
N 4778 - 09/12/2015
ANEXO
Pgina 202
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 203
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 204
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 205
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 206
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 207
N 4778 - 09/12/2015
CONSIDERANDO:
Que por las precitadas normas, se faculta a los Directores de Hospitales a dictar el
acto administrativo pertinente de designacin de personal, previa acreditacin de los
requisitos para la cobertura de la vacante en cuestin y de los procedimientos de
seleccin establecidos en la normativa vigente, como as tambin se aprueban los
"Procesos de Nombramientos de Efectores de Salud por Alta Nueva de Puesto";
Que como consecuencia de lo expresado, la Direccin General Regin Sanitaria II, del
Ministerio de Salud, mediante Disposicin N 67/DGRS2/2015, design interinamente,
con carcter transitorio y hasta la provisin definitiva de su titularidad por concurso, al
seor Lucas Guasco, D.N.I. 37.010.019, CUIL. 20- 37010019-6, como Enfermero para
desempearse en el Hospital General de Agudos "Donacin Francisco Santojanni", de
conformidad con lo dispuesto en el artculo 6 de la Ley N 471 y los Decretos Nros.
986/2004 y 583/2005;
Que la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos, del Ministerio de
Modernizacin, ha verificado la no existencia de incompatibilidad de la persona
propuesta para la cobertura del cargo en cuestin, de acuerdo con lo normado por el
artculo 7 de la Ley N 471, ha efectuado las observaciones pertinentes en cada una
de las distintas situaciones de revista y realizado las altas que fueran necesarias para
incorporar al mismo;
Que por lo expuesto, procede realizar la pertinente norma legal, convalidando dicho
acto administrativo.
Por ello y conforme lo determinado por Resolucin N 5/MSGCyMMGC/2013,
LOS MINISTROS DE SALUD Y DE MODERNIZACIN
RESUELVEN
Artculo 1.- Convaldase en todos sus trminos lo dispuesto por Disposicin N
67/DGRS2/2015.
Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su
conocimiento y dems efectos, remtase al Ministerio de Salud, a la Gerencia
Operativa Proyectos de Normas, dependiente de la Direccin General de Asuntos
Laborales y Previsionales, de la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos.
Cumplido, archvese Reybaud - Ibarra
Pgina 208
N 4778 - 09/12/2015
CONSIDERANDO:
Que por las precitadas normas, se faculta a los Directores de Hospitales a dictar el
acto administrativo pertinente de designacin de personal, previa acreditacin de los
requisitos para la cobertura de la vacante en cuestin y de los procedimientos de
seleccin establecidos en la normativa vigente, como as tambin se aprueban los
"Procesos de Nombramientos de Efectores de Salud por Alta Nueva de Puesto";
Que como consecuencia de lo expresado, el Hospital de Gastroenterologa "Dr.
Bonorino Udaondo", del Ministerio de Salud, mediante Disposicin N 235/HBU/2015,
design con carcter interino al Dr. Juan Pablo Muoz, D.N.I. 20.783.075, CUIL. 2020783075-6, como Mdico de Planta Hospital Cirujano especialista en
Coloproctologa, con 30 horas semanales de labor, de acuerdo con lo dispuesto en la
Carrera Municipal de Profesionales de Salud, aprobada por Ordenanza N 41455,
reglamentada por Decreto N 2745/1987 y la Resolucin N 375/SSySHyF/2006 y
modificatorias, retiene el cargo de Especialista en la Guardia Mdico Hospital, titular,
del citado Hospital;
Que posteriormente por Resolucin Conjunta N 1048/MMGC/2015, se design al
involucrado, con carcter reemplazante, como Jefe Seccin Guardia del Da, con 40
horas semanales, del mencionado establecimiento asistencial, reteniendo sin
percepcin de haberes el cargo de Especialista en la Guardia Mdico de Hospital
(Ciruga General), titular con 30 horas semanales, del mismo Hospital;
Que segn surge de los presentes actuados, el profesional de referencia, opt por la
designacin dispuesta en la precitada Disposicin;
Que la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos, del Ministerio de
Modernizacin, ha verificado la no existencia de incompatibilidad de la persona
propuesta para la cobertura del cargo en cuestin, de acuerdo con lo normado por el
artculo 7 de la Ley N 471, ha efectuado las observaciones pertinentes en cada una
de las distintas situaciones de revista y realizado las altas que fueran necesarias para
incorporar a la misma;
Que por lo expuesto, procede realizar la pertinente norma legal, dejando sin efecto la
Resolucin Conjunta N 1048/MMGC/2015 y convalidando la Disposicin que nos
ocupa.
Por ello y conforme lo determinado por Resolucin N 5/MSGCyMMGC/2013,
LOS MINISTROS DE SALUD Y DE MODERNIZACIN
RESUELVEN
Artculo 1.- Djase sin efecto los trminos de la Resolucin Conjunta N
1048/MMGC/2015.
Artculo 2.- Convaldase en todos sus trminos lo dispuesto por Disposicin N
235/HBU/2015.
Artculo 3.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su
conocimiento y dems efectos, remtase al Ministerio de Salud, a la Gerencia
Operativa Proyectos de Normas, dependiente de la Direccin General de Asuntos
Laborales y Previsionales, de la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos.
Cumplido, archvese. Reybaud - Ibarra
Pgina 209
N 4778 - 09/12/2015
Disposicin
Ministerio de Hacienda
DISPOSICIN N. 409/DGCYC/15
Buenos Aires, 14 de agosto de 2015
VISTO:
la Ley N 2095, su Decreto Reglamentario N 754/GCBA/08 y sus modificatorios y el
E.E N 7278887-MGEYA-DGCYSB-2014 y
CONSIDERANDO:
Que por Expediente N 1.551.249/10 se autoriz el Servicio de Seguridad y Vigilancia
Fsica y Electrnica con destino a dependencias y bienes del Gobierno de la Ciudad
de Buenos Aires, emitindose oportunamente distintos Contratos a favor de las firmas
LIDERES CONSULTORES DE SEGURIDAD S.R.L., BRIEFING SECURITY S.A.IMPES S.R.L-UTE-, COMAHUE OSEGURIDAD PRIVADA S.A. y MURATA S.A.YUSION S.R.L. VERINI SECURITY S.A.-UTE-, cuya vigencia es de cuarenta y ocho
(48) meses consecutivos e ininterrumpidos. Dicho servicio comenz en el mes de
mayo del 2011;
Que por Expediente N 7278887-MGEYA-DGCYSB-2014, la Direccin General de
Custodia y Seguridad de Bienes, informa sobre el incumplimiento cometido por la firma
MURATA S.A.- YUSION S.R.L. VERINI SECURITY S.A.-UTE- en el mes de enero
del ao 2012, en el mismo da cuenta de las contravenciones al Artculo 53 del Pliego
de Bases y Condiciones, en las que incurri la empresa indicada precedentemente;
Que en el presente actuado obra informe suscripto por la Directora del Hospital
General de Nios Ricardo Gutirrez en el que informa con fecha 16/09/2013 sobre la
denuncia formulada por un particular la Sra. Graciela Arzac relacionada con el hecho
ocurrido en la fecha mencionada en el prrafo 2 (Informe N 15100626/DGCYSB/14);
Que previa aplicacin de penalidades la Dependencia citada en el considerando 2 efectu con fecha 12/11/13 la correspondiente notificacin (Informe N
7281392/DGCYSB/2014), intimando a la prestataria para que en el plazo de 48 horas
informara y presentara documentacin relacionada con lo sucedido en el
establecimiento hospitalario antes indicado bajo apercibimiento de aplicar las
penalidades establecidas en el Art. 53 b) y apartado 3-I "Incumplimiento de rdenes
impartidas por la Direccin General de Custodia y Seguridad de Bienes del GCABA ..."
del Pliego de Clusulas Particulares de la Licitacin N 298/2011 (Informe N
7281343/DGCYSB/2014);
Que la adjudicataria present descargo (Informe N 7281454/DGCYSB/2014) con
fecha 02/12/2013 el cual fue analizado mediante Informe N 7337836/DGCYSB/2014;
Que teniendo en cuenta que segn surge del actuado y de lo informado por el
Organismo que ejerce el control del servicio- la empresa MURATA S.A.- YUSION
S.R.L. VERINI SECURITY S.A.-UTE.- no cumpliment con lo requerido se hace
pasible de la penalidad prevista dentro de las causales de penalidades previstas por
las Clusulas Particulares del Pliego de Bases y Condiciones en su Artculo 53 Faltas
Leves Ap. I- "Incumplimiento de rdenes impartidas por la Direccin General de
Custodia y Seguridad de Bienes del GCABA: Se aplicar una multa equivalente al
0,5% del monto facturado en el mes en el que se hubiera detectado la infraccin." y
atento que el monto facturado en el mes de enero del ao 2012 ascendi a PESOS
Pgina 210
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 211
N 4778 - 09/12/2015
DISPOSICIN N. 18/DGSPM/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
El Decreto N 556/10, su modificatorio N 752/10, y el Expediente Electrnico N
36698109/15 y;
CONSIDERANDO:
Que por el Expediente citado en el visto tramita el reconocimiento de gasto incurrido
como consecuencia de la adquisicin de accesorios para botn anti pnico, provistos
por la firma Federal Service S.A. (CUIT N 30-68258706-3), por un monto total de
pesos doscientos cuatro mil ($ 204.000.-);
Que la aprobacin del pago que se propicia, corresponde a la adquisicin de
accesorios utilizados en elementos de imprescindible necesidad para el mantenimiento
de la seguridad pblica, que permiten dar respuesta a situaciones de emergencia, y
que no admite interrupcin o dilacin, circunstancia que impidi su contratacin
mediante los procedimientos establecidos en la Ley N 2.095;
Que se requirieron tres presupuestos de sendas empresas, extremo que satisface la
exigencia establecida por el inciso b) del Artculo 2 del Decreto N 556/10, y de las
cotizaciones realizadas, la efectuada por la firma Federal Service S.A. result ser la
ms conveniente para los intereses del G.C.B.A.;
Que la empresa contratada, segn surge de los presentes, se encuentra debidamente
inscripta en el Registro Informatizado nico y Permanente de Proveedores
oportunamente, (R.I.U.P.P.), extremo que satisface la exigencia establecida por el
inciso c) del Artculo 2 del Decreto N 556/10 en concordancia con el Artculo 22 de la
Ley N 2.095;
Que por la entrega de los elementos la firma Federal Service S.A. emiti el remito N
0005-00000407, el cual se encuentra glosado en los presentes y debidamente recibido
por autoridad competente;
Que asimismo, se ha agregado la correspondiente solicitud de gastos presupuestaria y
el respectivo compromiso definitivo por la suma mencionada en el primer prrafo de
los presentes considerandos;
Que, encontrndose reunidos los requisitos previstos por el Artculo 2 del Decreto N
556/10, se dicta la presente Disposicin de conformidad con la facultad establecida por
el Artculo 1 de dicha norma.
Por ello, en uso de las facultades que le son propias,
LA DIRECTORA GENERAL DE SUMINISTROS
A LA POLICIA METROPOLITANA
DISPONE
Artculo 1.- Aprubase el gasto incurrido como consecuencia de la adquisicin de
accesorios para botn anti pnico, provistos por la firma Federal Service S.A. (CUIT N
30-68258706-3), por un monto total de pesos doscientos cuatro mil ($ 204.000.-), en
virtud de lo establecido en el Artculo 1 del Decreto 556/10, modificado por Decreto N
752/10.
Pgina 212
N 4778 - 09/12/2015
DISPOSICIN N. 57/SGISSP/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.095, los Decretos N 95/14, N 353/14 y su modificatorio N 539/14, las
Resoluciones N 596/MHGC/11, N 1.160/MHGC/11 y N 2/MJGGC/15, LA
Disposicin N 52/SGISSP/15, el Proceso de compra BAC 869-2708-CME15, el
Expediente N 35775040/SGISSP/15 y,
CONSIDERANDO:
Que por el expediente citado en el Visto, tramita el procedimiento para la provisin de
servicio de catering eventual para el Instituto Superior de Seguridad Pblica;
Que la Ley N 2.095, establece las normas bsicas para los procesos de compras,
ventas y contrataciones de bienes y servicios del sector pblico de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires;
Que por medio de la Disposicin N 396/DGCYC/14, el Director General de Compras y
Contrataciones, en su carcter de rgano Rector, y de acuerdo a las facultades
otorgadas por el Artculo 18, inciso j) de la Ley N 2.095, aprob el Pliego nico de
Bases y Condiciones Generales;
Que por Disposicin N 52/SGISSP/15, se aprobaron como Anexo PLIEG-201535793965-SGISSP los Pliegos de Bases y Condiciones Particulares y de
Especificaciones Tcnicas, se llam a Contratacin Directa Menor N 869-2708CME15 y se constituy la Comisin Evaluadora de Ofertas, designndose sus
respectivos integrantes;
Que oportunamente, se realiz la imputacin presupuestaria de los fondos necesarios
para hacer frente a la erogacin en cuestin;
Que habindose efectuado la pertinente publicidad del llamado, a travs de los medios
establecidos en la normativa vigente, y atento surge del Acta de Apertura obrante en el
Expediente Electrnico citado en el Visto, se recibieron las Ofertas de Lorena Paula
Iraizoz y Friend Food S.A.;
Que mediante el Dictamen de Evaluacin, la Comisin Evaluadora de Ofertas, luego
de realizar el anlisis formal y tcnico de las ofertas presentadas, recomend
desestimar la oferta presentada por Lorena Paula Iraizoz por no cumplir con los
requisitos establecidos en los artculos N 1, N 11 y N 22 del Pliego de Bases y
Condiciones Particulares, y adjudicar a favor de la firma Friends Food S.A. el rengln
N1 por la suma total de pesos ciento cuarenta y cinco mil novecientos cincuenta con
00/100 ($ 145.950,00) toda vez que la misma cumple con todos los requisitos mnimos
de participacin requeridos en los pliegos de la Contratacin Directa Menor N 8692708-CME15 y resultar la oferta ms conveniente a los intereses de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires en un todo de acuerdo a lo establecido por el artculo 109
de la Ley N 2.095 y su modificatoria, Ley N 4.764;
Pgina 213
N 4778 - 09/12/2015
Que el Acta emitida, fue notificada mediante el Sistema "Buenos Aires Compras"
(BAC) al Oferente y publicada en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires;
Que en consecuencia, corresponde el dictado del presente acto administrativo, por
medio del cual se aprueba la Contratacin Directa Menor y se realiza la pertinente
adjudicacin;
Por ello, en uso de las facultades conferidas en el Anexo del Decreto 95/14;
LA SECRETARIA GENERAL
DEL INSTITUTO SUPERIOR DE SEGURIDAD PBLICA
DISPONE
Artculo 1.- Aprobar la Contratacin Directa Menor N 869-2708-CME15, realizada al
amparo de lo establecido en el Artculo 38 de la Ley N 2.095, modificado por la Ley N
4.764.
Artculo 2.- Adjudicar a Friends Food S.A. (CUIT 30-70395143-7) el Rengln N 1 de la
Contratacin Directa Menor N 869-2708-CME15, por la que tramit la provisin de
servicio de catering eventual para el Instituto Superior de Seguridad Pblica, por la
suma total de pesos ciento cuarenta y cinco mil novecientos cincuenta 00/100 ($
145.950,00), por haber cumplido con todos los requisitos tcnicos, administrativos y
econmicos y por resultar la oferta ms conveniente a los intereses de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires, al amparo de lo establecido en los Artculos 108 y 109 de
la Ley N 2.095, modificados por los Artculos 43 y 44 de la Ley N 4.764.
Artculo 3.- El gasto previsto en el artculo precedente se imputar a la partida
presupuestaria correspondiente.
Artculo 4.- Autorizar a la Unidad Operativa de Adquisiciones del Instituto Superior de
Seguridad Pblica, a emitir la respectiva Orden de Compra.
Artculo 5.- Notifquese al adjudicatario. Para su conocimiento y dems efectos
comunquese a la Unidad Operativa de Adquisiciones del Instituto Superior de
Seguridad Pblica. Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos
Aires, como as tambin en el sitio web del Gobierno de la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires (www.buenosaires.gob.ar) por el trmino de un (1) da y exhbase copia
de la presente en la cartelera de la Unidad Operativa de Adquisiciones del Instituto
Superior de Seguridad Pblica por el trmino de un (1) da. Cumplido, archvese.
Lechuga
Pgina 214
N 4778 - 09/12/2015
Ministerio de Salud
DISPOSICIN N. 161/DGRYPS/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
Los Decretos 556/GCBA/10 y su modificatorio 752/GCBA/10; 395/GCBA/14 y su
modificatorio 488/GCBA/14; las Resoluciones 2484/MSGC/07 y 113/SSASS/14 y su
rectificatoria Resolucin 116-SSASS-2014; el EX 33910289-MGEYA-DGRYPS-2015, y
CONSIDERANDO:
Que, por dicho expediente, la Direccin General de Redes y Programas de Salud
propicia la aprobacin del servicio de provisin de medicamentos a las vctimas de la
tragedia de Croman y sus familiares por parte de la Asociacin Propietarios de
Farmacias Argentinas (ASOFAR) durante el mes de octubre de 2015;
Que esta prestacin se realiza en el marco del "Programa de Salud Integral para
damnificados en la tragedia de Croman", creado por Res. 2484/MSGC/07 y
dependiente de la Direccin de Programas Centrales, con el objetivo de colaborar en
el proceso de recuperacin integral de las vctimas y sus familiares;
Que el servicio que por los presentes cursa resulta de imprescindible necesidad para
hacer frente a los requerimientos de los mismos;
Que este nivel deja expresa constancia de que las facturas vinculadas al presente
Expediente Electrnico se corresponden con su original ajustado a normativa vigente,
los cuales obran en poder de esta unidad de organizacin y no contienen tachaduras
ni enmiendas que no hubieran sido debidamente salvadas;
Que en la presente tramitacin se han realizado los controles establecidos en la
Resolucin 113/SSASS/14 y su rectificatoria Resolucin 116-SSASS-2014;
Que ha tomado debida intervencin la Direccin General Legal y Tcnica de esta
Jurisdiccin, de acuerdo con lo establecido en el Decreto N 395/GCBA/14, modificado
por Decreto N 488/GCBA/14;
Que se cuenta con la afectacin definitiva de los fondos, los cuales son imputados al
Programa 64, Actividad 78, partida 3.5.1, FF. 11;
Que corresponde por lo tanto conformar la prestacin del servicio realizado por un
monto de $64.313,13 (Pesos Sesenta y cuatro mil trescientos trece con 13/00).
Que teniendo en cuenta que la contratacin no fue realizada por los procedimientos
previstos en la normativa vigente, corresponde solicitar su aprobacin bajo los
trminos del Decreto 556/2010 y su modificatorio 752/2010;
Por lo expuesto, y en uso de las facultades que le son propias
LA DIRECTORA GENERAL DE REDES Y PROGRAMAS DE SALUD
DISPONE
Artculo 1.- Aprubase la prestacin del servicio de provisin de medicamentos a las
vctimas de la tragedia de Croman y sus familiares por parte de la Asociacin
Propietarios de Farmacias Argentinas (ASOFAR) en el mes de octubre de 2015 por un
monto de $64.313,13 (Pesos Sesenta y cuatro mil trescientos trece con 13/00).
Artculo 2.- Pase a la Direccin General Administrativo Contable para la continuidad
del trmite bajo los trminos del Decreto 556/GCBA/2010 y su modificatorio. Flax
Marco
Pgina 215
N 4778 - 09/12/2015
DISPOSICIN N. 162/DGRYPS/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
El Decreto N 556/10, modificado por Decreto 752/10; el Decreto N 395/14 y su
modificatorio 488/14; la Resolucin N 113/SSASS/14 y su rectificatoria Resolucin
116-SSASS-2014, y el EE. N 35588630/MGEYA/DGRYPS/15, y
CONSIDERANDO:
Que por la actuacin citada en el Visto tramita la aprobacin del gasto correspondiente
a la prestacin del "Servicio de Transporte Vehicular para el traslado de profesionales
del Programa de Salud Visual", realizado por la empresa Fonobs S.R.L. durante el
mes de octubre de 2015, por un monto de Pesos $44.100 (Pesos Cuarenta y cuatro
mil cien), en el marco del Decreto N 556/10 y su modificatorio Decreto N 752/10;
Que se vincula el presupuesto presentado por la empresa Fonobs S.R.L. para los
viajes realizados;
Que, asimismo, se vincula remito conformado, el cual se corresponde con su original
ajustado a normativa vigente, obra en poder de esta unidad de organizacin y no
contiene tachaduras ni enmiendas que no hubieran sido debidamente salvadas;
Que la empresa Fonobs S.R.L. presta estos servicios desde el mes de enero de
2013, por haber resultado adjudicataria en la Licitacin Pblica correspondiente (LP
1840/2012, OC 600/2013), la cual finaliz el 30 de noviembre de 2014.
Que debido a que dichos servicios son de carcter imprescindible y su suspensin
habra implicado incumplir las responsabilidades primarias que competen a esta
Jurisdiccin, la empresa Fonobs S.R.L. continu con la prestacin mientras se realiza
una nueva contratacin, la cual se gestiona por EE-2015-12539371-DGADC, Licitacin
401-0601- LPU 15;
Que en la presente tramitacin se han realizado los controles establecidos en la
Resolucin 113/SSASS/14 y su rectificatoria Resolucin 116-SSASS-2014;
Que ha tomado debida intervencin la Direccin General Legal y Tcnica de esta
Jurisdiccin, de acuerdo con lo establecido en el Decreto N 395/GCBA/14, modificado
por Decreto N 488/GCBA/14;
Que teniendo en cuenta que la contratacin no fue realizada por los procedimientos
previstos en la normativa vigente, corresponde solicitar su aprobacin bajo los
trminos del Decreto 556/2010 y su modificatorio 752/2010;
Por lo expuesto, y en uso de las facultades que le son propias
LA DIRECTORA GENERAL DE REDES Y PROGRAMAS DE SALUD
DISPONE
Artculo 1.- Aprubase el gasto de imprescindible necesidad por la prestacin del
"Servicio de Transporte Vehicular para el traslado de profesionales del Programa de
Salud Visual", realizado por la empresa Fonobs S.R.L., durante el mes de octubre de
2015, por un monto de Pesos $44.100 (Pesos Cuarenta y cuatro mil cien), en el marco
del Decreto N 556/10 y su modificatorio Decreto N 752/10.
Pgina 216
N 4778 - 09/12/2015
Artculo 2.- El gasto que se aprueba por el artculo 1 de la presente deber imputarse
a la partida presupuestaria correspondiente del Presupuesto de esta Jurisdiccin.
Artculo 3- Pase a la Direccin General Administrativo Contable para la continuidad
del trmite bajo los trminos del Decreto 556/GCBA/2010 y su modificatorio. Flax
Marco
DISPOSICIN N. 243/HNJTB/15
Buenos Aires, 26 de noviembre de 2015
VISTO:
El Expediente N 24431557/2015 y;
CONSIDERANDO:
Que, por el Expediente N 24431557/2015 se autoriz la adquisicin insumos con
destino al Servicio de Farmacia del Hospital Dr. Jos T. Borda, dependientes del
Ministerio de Salud, en consecuencia se emiti la Orden de Provisin N 4136565/2015 (BAC) , a favor de la firma QUMICA CORDOBA S.A. siendo el plazo de
entrega de VEINTE (20) das hbiles de perfeccionado el Contrato, siendo su
vencimiento el da 20/11/2015;
Que, la Reparticin Destinataria mediante la presente actuacin informa del
incumplimiento Parcial de la firma, con respecto a la entrega de mercaderas, en
consecuencia solicita la Rescisin Parcial del citado contrato;
Que, con fecha 27/10/15, la empresa presento Nota comunicando que no hara entrega
de los renglones 5 y 10 de la Orden de Compra mencionada por tener vencido el
certificado de Sedronar.
Que, el Sr. Director Dr. Ricardo Miguel Picasso se encuentra en uso de Licencia:
"Descanso anual remunerado" prevista en el Articulo 18 de la Ley 471, por lo que la
Direccin esta a cargo del Subdirector Dr. Daniel Osvaldo Cichello.
Por ello, y en uso de las facultades conferidas por el Articulo N 9 de la Ley N 2095
de Compras y Contrataciones de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, promulgada
por Decreto 1772-GCBA-2006 (B.M. N 2557);
EL DIRECTOR DEL "HOSPITAL DR. JOSE T. BORDA"
EN SU CARCTER DE UNIDAD OPERATIVA DE ADQUISICIONES
DISPONE:
Artculo 1. - Rescndase Parcialmente la Orden de Provisin N 413-6565/2015 (BAC)
adjudicada a la firma QUMICA CORDOBA S.A.. por la suma de NOVENTA Y DOS
CON CUARENTA Y CUATRO ctvos. $ (92,44), al amparo de los Art. 129 y 133 de la
Ley 2.095/2006 de Compras y Contrataciones de aplicacin en el mbito de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires.
Articulo 2. - Remtase a la Direccin General de Contadura del Ministerio de
Hacienda a fin que proceda a deducir el importe consignado el Art. 1 de las facturas
de la empresa que se encuentren al cobro. De no contar con acreencias, debera tomar
la intervencin de su competencia el Departamento Control de Ingresos de la
Contadura General, para que por su intermedio la Agencia Gubernamental de
Ingresos Publicos (AGIP), formule el cargo e ingrese el importe pertinente.
Pgina 217
N 4778 - 09/12/2015
DISPOSICIN N. 557/HGACA/15
Buenos Aires, 2 de diciembre de 2015
VISTO
El Expediente N EX-2015-35732110--MGEYA-HGACA, la Ley N 2.095/06
promulgada por Decreto N 1772/GCBA/06 (BOCBA. 2.557), su modificatoria Ley N
4764/14 (BOCBA 4.313) y su Decreto Reglamentario N DECTO-2014-95-AJG,
Decreto N 1145/GCABA/09, y Decreto N 196/GCABA/11 vigentes en el mbito de la
Ciudad de Buenos Aires y;
CONSIDERANDO:
Que, por el mencionado Expediente tramita la Provisin de Insumos (Tijera de bakey,
etc.) con destino al Servicio de Ciruga Cardiovascular de este Establecimiento
Asistencial;
Que, por Nota N NO-2015-29350125-HGACA la Direccin de este nosocomio
autoriza la compra y solicita se gestione la misma por la modalidad de compra
correspondiente;
Que, se import la Solicitud de Gasto N 412-4872-SG15 debidamente valorizada de
acuerdo a lo establecido en el Art. 78 de la Ley 2.095/06 y su modificatoria Ley
4764/14 y su Decreto Reglamentario N DECTO-2014-95-AJG;
Que, se procedi a efectuar la imputacin presupuestaria de los fondos por un importe
de PESOS SEISCIENTOS NOVENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS CUARENTA Y
DOS ($ 695.742,00), encuadrando la compra en los alcances del Art. 38 de la Ley N
2.095/06 y su modificatoria;
Que, por Disposicin 171-DGCyC-08 del 07/07/08, la Direccin General de Compras y
Contrataciones, como rgano rector, aprob el Pliego nico de Bases y Condiciones
Generales;
Que, mediante Resolucin 1.226-MS-GCBA-07 del 4/6/07, se designa a este
Establecimiento Asistencial como Unidad Operativa de Adquisiciones a fin de
establecer la gestin que tiene a su cargo en las Contrataciones y Adquisiciones en
forma habitual;
Pgina 218
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 219
N 4778 - 09/12/2015
Ministerio de Educacin
DISPOSICIN N. 408/DGEGP/15
Buenos Aires, 13 de noviembre de 2015
VISTO:
Las Leyes N 2189 y N 2522; el Decreto N 538/09 y las Disposiciones N 233DGEGP/09 y N 255 -DGEGP/13, y
CONSIDERANDO:
Que, por Ley N 2189, se estableci el Rgimen de Escuelas Seguras de Gestin
Privada, cuya autoridad de aplicacin es ejercida por medio de la Unidad Ejecutora de
dicho Rgimen;
Que el Decreto N 538/09 establece la composicin de dicha Unidad Ejecutora como
un organismo interministerial fuera de nivel, previendo la participacin de los distintos
organismos del Gobierno de la Ciudad con competencia en la materia, entre los que se
encuentra esta Direccin General;
Que el artculo 2 del Decreto N 538/09 dispone que la Unidad Ejecutora del Rgimen
de Escuelas Seguras de Gestin Privada estar integrada por cuatro representantes
de este organismo;
Que oportunamente por Disposiciones N 233-DGEGP/09 y N 255-DGEGP/13 fueron
designados dichos representantes;
Que el Arquitecto Sergio Quinteiro ha presentado su renuncia como miembro de la
Unidad Ejecutora;
Que por consiguiente resulta necesario proceder a la designacin de quien asumir la
representacin de esta Direccin General en su reemplazo;
Que el Dr. Adrin Hctor lvarez, presta actualmente servicios en esta dependencia,
habindose desempeado anteriormente como coordinador ejecutivo de dicha unidad
ejecutora;
Que resulta un profesional idneo y con experiencia en la materia considerada.
Por ello,
LA DIRECTORA GENERAL DE EDUCACION DE GESTION PRIVADA
DISPONE
Artculo 1.- Acptase la renuncia del Arquitecto Sergio Quinteiro, DNI 17.425.098,
como representante de la Direccin Gral. de Educacin de Gestin Privada ante la
Unidad Ejecutora del Rgimen de Escuelas Seguras de Gestin Privada
Artculo 2.- Desgnase al Dr. Adrin Hctor lvarez, D.N.I. 17.730.105 para que
asuma la representacin de esta Direccin General de Educacin de Gestin Privada
en la Unidad Ejecutora del Rgimen de Escuelas Seguras de Gestin Privada creada
por el artculo 7 de la Ley N 2189, en reemplazo del Arquitecto Sergio Quinteiro.
Artculo 3.- Regstrese, publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires,
comunquese a la Agencia Gubernamental de Control y a la Direccin General de
Registro de Obras y Catastro del Ministerio de Desarrollo Urbano. Cumplido,
archvese. Juregui
Pgina 220
N 4778 - 09/12/2015
DISPOSICIN N. 413/DGEGP/15
Buenos Aires, 19 de noviembre de 2015
VISTO,
La Ley 621, el Decreto 1089/CABA/02 y la Nota N54 -RIEA- y;
CONSIDERANDO:
Que como resultado de las supervisiones efectuadas al Jardn Maternal "El Duende
Rojo, con domicilio en Achaval 419 CABA, Registro N 155 del RIEA; se han
detectado una cantidad considerable de incumplimientos a la normativa vigente;
Que estos incumplimientos son de magnitud diversa;
Que a efectos de cumplir con los requisitos bsico del acto administrativo, se verific
que los incumplimientos de la institucin, traen aparejado la vulneracin de los
derechos de los nios que asisten a ella;
Que anteriormente la institucin ha sido advertida y apercibida de forma leve, por
incumplir reiteradamente la Disposicin 23/2011, sobre titulaciones;
Que con posterioridad, en sucesivas visitas de supervisin, se advierti que la
organizacin de la institucin no se corresponde con lo manifestado en la DDJJ
Sinigep 2015;
Que asimsimo se ha verificado que faltan legajos de alumnos en la IEA, que existenm
los legajos docentes incompletos y se ha observado que las docentes no ejercen la
debida supervisin de los nios/as en todo momento, lo que se agrava en los periodos
de descanso;
Que por lo expuesto, en virtud de la vulneracin de lo exigido por las normas que
regulan el accionar de las instituciones educativas asistenciales, la Gerencia Operativa
del Registro de Instituciones Educativas Asistenciales, solicita la aplicacin de
apercibimiento grave por estar comprometida la seguridad e integridad de los
menores;
Que la asesora legal ha evaluado las presnetes actuaciones y coincidido plenamente
con dicha peticin;
Que tal situacin amerita que esta Direccin General tome las medidas pertinentes a
efectos de evitar perjuicios mayores;
Que el incumplimiento de las normas citado precedentemente, encuadra en el Art.12
punto a) 2) del Decreto N 1.089/02, reglamentario de la Ley N 621, correspondiendo
aplicar la sancin de Apercibimiento "Grave";
Que el presente apercibimiento, constituye un antecedente importante para meritar la
suspensin en caso de reincidencia,
Que el Sector de Legales ha tomado debida intervencin.
Por ello,
LA DIRECTORA GENERAL DE EDUCACIN DE GESTIN PRIVADA
DISPONE:
Artculo 1.- Aplicar al Jardn Maternal "El Duende Rojo, con domicilio en Achaval 419
CABA, Registro N 155 del RIEA, la sancin de Apercibimiento "Grave", en los
trminos del Art.12 punto a) 2) del Decreto N 1.089/02, reglamentario de la Ley N
621.
Pgina 221
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 222
N 4778 - 09/12/2015
DISPOSICIN N. 1133/DGROC/13
Buenos Aires, 17 de octubre de 2013
VISTO:
El Expediente Electrnico N 3.894.393-2013 y la facultad conferida por el Cdigo de
Planeamiento Urbano Ley 449 B.O.C.B.A. N 1044, publicado el 09/12/2.000, y
CONSIDERANDO:
Que se solicita el trazado de Lnea de Frente Interno para la Manzana 73, Seccin 18,
Circunscripcin 03, delimitada por las calles VILLARINO, GONCALVES DIAS, LUJN
Y VAS DEL FERROCARRIL GENERAL ROCA;
Que la misma esta comprendida dentro de los alcances estipulados en los artculos
4.2.3 y 4.3.6 "Lnea de Frente Interno" del Cdigo de Planeamiento Urbano Ley 449
B.O.C.B.A. N 1044, publicado el 09/12/2.000, que prevn el dictado de disposiciones
especiales en Manzanas de menos de 4000 m2., cuyas semisumas de lados
opuestos sean inferiores a 62.00 m., tengan 3, 5 ms lados, 1 ms lados curvos;
Que la manzana se encuentra emplazada en el Distrito E3 segn lo estipulado en el
Artculo 5.4.3.3 del Cdigo de Planeamiento; siendo la manzana
Que teniendo en cuenta que la manzana linda con las vas del Ferrocarril General
Roca y su conformacin parcelaria, resulta procedente que las parcelas de la misma
no estn sujetas al cumplimiento de ninguna Lnea de frente Interno ni Lnea Interna
de Basamento.
Por ello,
EL DIRECTOR GENERAL DE REGISTRO DE OBRAS Y CATASTRO
DISPONE
Artculo 1- Las parcelas de la la Manzana 73, Seccin 18, Circunscripcin 03,
delimitada por las calles VILLARINO, GONCALVES DIAS, LUJN Y VAS DEL
FERROCARRIL GENERAL ROCA no estn sujetas al cumplimiento de ninguna Lnea
de frente Interno ni Lnea Interna de Basamento, sindole aplicables todas las
restantes disposiciones de la Seccin 4 del Cdigo de Planeamiento Urbano.
Artculo 2.- Regstrese. Notifquese al recurrente por intermedio del Departamento
Urbanstico y Legislacin, para su conocimiento y dems efectos pase a la Direccin
de Catastro. Cumplido publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad por intermedio del
Departamento Tcnico Administrativo. Archvese. Garca Fahler
DISPOSICIN N. 2057/DGIUR/15
Buenos Aires, 26 de noviembre de 2015
VISTO:
El Expediente N 24.659.395/2015 por el que se consulta sobre la factibilidad de
Pgina 223
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 224
N 4778 - 09/12/2015
DISPOSICIN N. 2058/DGIUR/15
Buenos Aires, 26 de noviembre de 2015
VISTO:
El Decreto N 263/10 modificado por el Decreto N 487/14, la Resolucin N
2231/MHGC/14, y el Expediente N 34311201/SECPLAN/15
CONSIDERANDO:
Que por el Decreto N 487/14 se modific el artculo 7 del Anexo del Decreto N
263/10 estableciendo que el relevamiento e inventario de la totalidad de los bienes,
estar a cargo de los servicios patrimoniales de cada organismo;
Que asimismo estableci que..." los bienes de uso cuyo valor, tras los procesos de
revalo y depreciacin, sea inferior al fijado por el Ministerio de Hacienda para la
incorporacin al Mdulo de Bienes SIGAF, podrn ser dados de baja con la emisin de
una Disposicin o Resolucin del titular de la reparticin a la que correspondan, el que
deber ser comunicado al rgano Rector del presente sistema...",
Que por la Resolucin N 2231/MHGC/14 se fij a partir del 1 de Enero de 2015, en
la suma de PESOS SEISCIENTOS ($ 600.-), el importe a partir del cual se deben
incorporar al Mdulo de Bienes del SIGAF, los bienes de escaso valor, las
herramientas y los repuestos menores, de acuerdo con lo establecido por Decreto N
263/10;
Que por encontrarse obsoletos, destruidos y/o deteriorados surge la necesidad de dar
de baja una serie de bienes de uso de esta reparticin;
Que el valor de los mismos resulta ser inferior al establecido por la norma precitada;
Por ello, y en uso de las facultades conferidas por el Decreto N 263/10, modificado
por el Decreto N 487/14;
EL DIRECTOR GENERAL DE INTERPRETACION URBANISTICA
DISPONE
Artculo 1: Dese de baja del Inventario de la Direccin General de Interpretacin
Urbanstica, el listado de los bienes enumerados en el Anexo I (N IF-2015-35609718DGIUR) que forma parte integrante de la presente.
Artculo 2: Solictese el rol a la Direccin General de Contadura a los fines del
registro de la baja de los bienes precitados en el mdulo SIGAF WEB
Artculo 3: Los aparatos electrnicos que estuvieran comprendidos en el Anexo I
sern remitidos a la APRA por lotes a efectos de recibir el adecuado tratamiento fsico
de disposicin final en atencin a la gestin ambiental.
Artculo 4: Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y
comunquese a la Direccin General de Contadura. Cumplido, archvese. Ledesma
Pgina 225
N 4778 - 09/12/2015
DISPOSICIN N. 2059/DGIUR/15
Buenos Aires, 26 de noviembre de 2015
VISTO:
El Expediente N 23.258.148/2015, por el que se consulta sobre el Proyecto de
remodelacin de un sector del fondo de la propiedad, del comedor diario, del quinchoparrilla y de la pileta de natacin, para el inmueble sito en la Av. Dr. Rmulo S. Nan
N 1861/65, de acuerdo a documentacin presentada en Presentacin Ciudadana,
Registro N 23027526-DGROC-2015 del N de Orden 3, y
CONSIDERANDO:
Que el inmueble en cuestin se encuentra afectado al Distrito U28 "Belgrano R"
(Pargrafo 5.4.6.29) de Zonificacin del Cdigo de Planeamiento Urbano vigente.
Cabe hacer mencin tambin, que dicho inmueble se encuentra afectado con una
proteccin cautelar, segn lo obtenido de la Base APH de la Parcela Digital Inteligente
(PDI);
Que la Gerencia Operativa Supervisin Interpretacin Urbana de esta Direccin
General, mediante Informe N 23434428-DGIUR-2015, de acuerdo a la solicitud y en
relacin a la normativa vigente, informa lo siguiente:
a. El Pargrafo 5.4.6.29 Distrito U28 "Belgrano R", establece: "...b) Edificios existentes:
Debern conservarse las caractersticas exteriores de las construcciones existentes de
valor arquitectnico, tradicional, histrico o paisajstico. Los trabajos de demolicin,
refaccin o remodelacin que impliquen una transformacin del aspecto exterior de
cualquier edificio existente deber contar con la aprobacin de la Direccin, que a
tales efectos podr requerir el asesoramiento del rgano de Aplicacin (Pargrafo
10.1.1.1 de este Cdigo) y de otros organismos especializados (...)".
b. El Pargrafo 5.4.12, en su inciso 4.1.2.4 grados de intervencin 4 para la proteccin
cautelar, establece:
"Toda propuesta de modificacin por aumento de volumen de un edificio, deber ser
presentada previamente para su visado ante el Consejo, justificando un mejor uso
social del volumen resultante y el resguardo de su calidad arquitectnica.
Caractersticas:
La intervencin propuesta no afectar la conformacin del edificio, debiendo integrarse
con las caractersticas arquitectnicas predominantes del mismo.(...)
Se permitir la construccin de volmenes que no se visualicen desde la va pblica
(...)". c. El Artculo 4.9.2 "Disposiciones particulares", en su Punto g), establece:
"Pueden proponerse compensaciones volumtricas a los efectos de optimizar la
esttica urbana o el centro libre de manzana, atendiendo los hechos existentes en la
misma";
Que habiendo visto la documentacin presentada en Presentacin Ciudadana,
Registro N 23027526-DGROC-2015 del N de Orden 3 del EE: Plano de propuesta en
planta, planos de antecedentes de instalacin de gas, memoria descriptiva, consulta
catastral, formulario de consulta, imgenes del interior del predio y renders de
propuesta; se informa que:
a. Se trata de la Parcela 010 de la manzana delimitada por las calles Mariscal Antonio
Jos de Sucre, Washington, La Pampa y la Av. Dr. Rmulo S. Nan.
b. La parcela en cuestin posee un frente de 17,27 m. sobre la Av. Dr. Rmulo S.
Nan y una superficie total aproximada de 749,86m2, segn se desprende de la
Consulta de Registro Catastral adjunta.
Pgina 226
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 227
N 4778 - 09/12/2015
DISPOSICIN N. 2079/DGIUR/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
El Expediente N 28.701.987/2015 por el que se consulta sobre la factibilidad de
localizar el uso: "Oficina Comercial" y "Oficina Consultora", para el inmueble sito en la
calle Reconquista N 1016/18 3 Piso- UF 4, con una superficie a habilitar de 164,29
m, y
CONSIDERANDO:
Que se trata de un inmueble afectado a la Zona 3 del Distrito APH 51 "Catedral al
norte" de Zonificacin General del Cdigo de Planeamiento Urbano Ley 449,
Modificado para dicho distrito por Ley 3943 (BOCBA N 3831);
Que el rea Tcnica competente de esta Direccin General, a travs del Informe N
36381653-DGIUR-2015, considera que desde el punto de vista urbanstico y del
Patrimonio Urbano no existen inconvenientes para acceder a la localizacin del uso
solicitado toda vez que los mismos se encuentran expresamente consignados en el
Cuadro de Usos 5.2.1a .del Cdigo de Planeamiento Urbano para el Distrito C2 y
resultan Permitidos en el Distrito de Zonificacin APH51;
Que los usos consignados Permitidos son: "Oficina comercial Oficina consultora. Ley
N 123: S.R.E. salvo en el Distrito R2a donde es s/C." debiendo cumplir con la
referencia "P" Permitido y para el estacionamiento vehicular le corresponde "31" ("1
mdulo cada 120 m de la superficie total construida)";
Que la referencia Estacionamiento deber cumplimentar con 1 mdulos para
estacionamiento en la parcela o segn Pargrafo "... 7.7.1.8 Servidumbre; El predio
sirviente podr estar ubicado en otra manzana a una distancia no mayor que 200 m
medidos sobre la va pblica en lnea recta o quebrada, entre las intersecciones de la
Lnea Municipal con los ejes divisorios de ambos predios..."
Que respecto a la localizacin de publicidad, no se registra esquema ni propuesta
alguna, por lo que no corresponde su visado;
Que toda reforma posterior y/o modificacin del inmueble y/o tratamiento de la fachada
y/o colocacin de publicidad deber ser consultada a esta Direccin General.
Por ello, y en uso de las facultades conferidas,
Pgina 228
N 4778 - 09/12/2015
DISPOSICIN N. 2081/DGIUR/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
El Expediente N 2760382/2015 por el que se consulta sobre la factibilidad de localizar
los usos: "Comercio minorista: Casa de Lunch; Bar-caf; Despacho de bebidas,
whiskera, cervecera; Confitera", para el inmueble sito en la calle Hiplito Irigoyen N
1400, Planta Baja y Stano, con una superficie a habilitar de 97.50 m, y
CONSIDERANDO:
Que se trata de un inmueble afectado a la Zona 9d del Distrito APH 1 de Zonificacin
General del Cdigo de Planeamiento Urbano Ley 449, Texto Ordenado Decreto N
1.181-GCBA-2007;
Que el rea Tcnica competente de esta Direccin General, a travs del Informe N
36505178-DGIUR-2015, hace saber que los Usos Consignados Permitidos son:
"Servicios Terciarios: Bar, caf, whiskera, cervecera, lcteos; Alimentacin en
general, restaurant, cantina, pizzera, grill, heladera, confitera, etc."
Que desde el punto de vista del patrimonio urbano se considera que los rubros
solicitados no originan impacto relevante en la zona 9d del Distrito APH 1;
Que se visan los usos solicitados, dejando constancia que el visado no implica la
habilitacin de los mismos;
Que toda vez que el "Esquema de Toldos" obrante en PLANO-2015-35125275-DGIUR
y las fotografas adjuntas a pginas 2 y 3 del IF-2015-35126167-DGIUR, cumplimentan
la normativa en la materia, se considera que no existen inconvenientes en su
localizacin;
Pgina 229
N 4778 - 09/12/2015
Que toda reforma posterior y/o modificacin del inmueble y/o tratamiento de la fachada
y/o colocacin de publicidad deber ser consultada a esta Direccin General.
Por ello, y en uso de las facultades conferidas,
EL DIRECTOR GENERAL DE INTERPRETACIN URBANISTICA
DISPONE
Artculo 1.- Autorzase desde el punto de vista urbanstico y patrimonial la localizacin
de los usos: "Comercio minorista: Casa de Lunch; Bar-caf; Despacho de bebidas,
whiskera, cervecera; Confitera", para el inmueble sito en la calle Hiplito Irigoyen N
1400, Planta Baja y Stano, con una superficie a habilitar de 97.50 m (noventa y siete
metros cuadrados con cincuenta decmetros cuadrados), debiendo cumplir con toda la
normativa vigente que resulte de aplicacin para el presente caso.
Artculo 2.- Vsase el "Esquema de Toldos" en PLANO-2015-35125275-DGIUR y el
"Esquema de Publicidad" obrante a pginas 2 y 3 del IF-2015-35126167-DGIUR
Artculo 3.- Hgase saber al recurrente, que sin perjuicio de no haber solicitado
publicidad, en caso de requerir en un futuro su visado as como para toda reforma,
modificacin del inmueble, pintura de la fachada deber ser consultada a esta
Direccin General.
Artculo 4.- La presente tiene un plazo de vigencia de 180 das a partir de la fecha de
su emisin; dentro de este plazo el recurrente deber presentar la documentacin
pertinente ante el o los Organismos correspondientes; de no hacerlo caducar de
pleno derecho lo autorizado precedentemente.
Artculo 5.- Regstrese, notifquese y entrguese la presente y copia del "Esquema de
Toldos" en PLANO-2015-35125275-DGIUR y el "Esquema de Publicidad" obrante a
pginas 2 y 3 del IF-2015-35126167-DGIUR al recurrente. Publquese en el Boletn
Oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Cumplido archvese. Ledesma
DISPOSICIN N. 2085/DGIUR/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
El Expediente N 27.730.929/2015 por el que se consulta sobre la factibilidad de
localizar el uso "Caf, bar" y "Restaurante, cantina", para el inmueble sito en la calle
Anasagasti N 2067, Planta Baja, 1, 2 y 3 Piso, con una superficie de 370,25m, y
CONSIDERANDO:
Que el predio en cuestin, se encuentra emplazado en un Distrito R2aI de Zonificacin
del Cdigo de Planeamiento Urbano Ley N 449 B.O. de la Ciudad de Buenos Aires N
1044 de fecha 09 de octubre de 2000, Separata y Decreto N 1181 Boletn Oficial N
2772 de la Ciudad de Buenos Aires, Texto Ordenado 2006 del mismo Cdigo;
Que la Gerencia Operativa de Grandes Proyectos Urbanos de esta Direccin General,
a travs del Informe N 35675149-DGIUR-2015, en virtud de lo solicitado, informa que:
Pgina 230
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 231
N 4778 - 09/12/2015
DISPOSICIN N. 2086/DGIUR/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
El Expediente N 28.800.802/2015, por el que se consulta sobre la obra de
recuperacin y ampliacin del edificio sito en la calle D. Apolinario Figueroa N
1.837/43, y;
CONSIDERANDO:
Que, el predio en cuestin se encuentra afectado al Distrito R2aII - Sector 16 "Flores
Norte-Villa Mitre" de Zonificacin General del Cdigo de Planeamiento Urbano Ley N
449 texto ordenado Decreto N 1.181-GCBA-2007 (BOCBA N 2.772);
Que, la Gerencia Operativa de Grandes Proyectos Urbanos analiz lo solicitado en el
IF-2015-35214209-DGIUR;
Que, en la Memoria Descriptiva obrante en en el RE-2015-28797075-DGROC, los
interesados solicitan "...
1) El estudio del rea Edificable y la Compensacin de Lnea de Frente Interno que se
ubica a 22,53m medidos desde la LO de la calle Apolinario Figueroa. 2) El encuadre
del edificio existente en lo previsto por el Art. 4.13.3) Se considere a las reas
descubiertas "Espacio Urbano" a fin de cumplimentar lo previsto por el Art. 4.6.1.0 del
Cdigo de la Edificacin ...";
Que, se trata de la Parcela 21a ubicada en la manzana circunscripta por las calles
Coronel D. Apolinario Figueroa, Terrero, Luis Viale y Manuel Ricardo Trelles;
Pgina 232
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 233
N 4778 - 09/12/2015
Que, de la observacin de los Planos adjuntos 1/3, 2/3 y 3/3; y en relacin con la
propuesta arquitectnica, surge que se propone demoler el edificio existente sobre el
frente de Coronel D. Apolinario Figueroa y materializar un volumen que se encuadrar
en lo previsto por la norma para el Distrito y conservar el edificio existente en el sector
posterior de la parcela, segn lo siguiente:
Propuesta Arquitectnica:
Sub Suelo:
Se proponen dieciocho (18) mdulos de Estacionamiento.
Planta Baja:
Sector al frente: Se materializarn cinco (5) mdulos de Estacionamiento, el acceso,
SUM, Portera y Ayudante de Portera.
Sector posterior de la Parcela: Se materializarn cinco (5) Unidades Funcionales.
Primer Piso:
Sector al frente: Trece (13) Unidades Funcionales; cinco de ellas en dplex.
Sector posterior de la Parcela: Siete (7) Unidades Funcionales.
Segundo Piso:
Sector al frente: Ocho (8) Unidades Funcionales; Planta alta de cinco (5)
Sector posterior de la Parcela: Nueve (9) Unidades Funcionales; Seis (6) en dplex.
Tercer Piso:
Sector al frente: Trece (13) Unidades Funcionales; Cinco (5) en dplex.
Sector posterior de la Parcela: Dos (2) Unidades Funcionales y la planta alta de seis
(6) unidades en dplex.
Cuarto Piso:
Sector al frente: Ocho (8) Unidades Funcionales; Planta alta de cinco (5) unidades
funcionales.
Sector posterior de la Parcela: Cubierta existente y accesos a expansiones;
Que, de acuerdo al proyecto presentado los parmetros de aplicacin son:
REA EDIFICABLE: La Lnea de Frente Interno Compensada se ubicar a 21,85m
medidos en el centro de la Parcela desde la Lnea Oficial de la calle Cnel. D.
Apolinario Figueroa. Dada la conformacin de la Parcela 21a; sobre la medianera
izquierda dicha Lnea de Frente Interno no podr superar los 22,53m medidos tambin
desde la Lnea Oficial de Cnel. D. Apolinario Figueroa. Se conservar el edificio
existente por detrs de la misma; ALTURA: El Sector al frente se desarrolla en Planta
Baja + 4 Niveles con lo cual cumple con la altura de 15m prevista por la norma. En el
sector posterior se respeta la volumetra existente del edificio a conservar, con una
altura de +13,50m segn el plano de antecedentes adjunto PLANO-2015-28797100DGROC; CAPACIDAD CONSTRUCTIVA: En el Distrito no resulta de aplicacin el
Control morfolgico FOT. La superficie total que surge de la Superficie existente y a
construir es de 4.362,99m; de acuerdo con el Balance de Superficies adjunto en el
Plano 3/3; MODULOS DE ESTACIONAMIENTO: Se proponen 23 mdulos a fin de
cumplimentar el requerimiento;
Que, se han generado nuevas reas descubiertas a fin de cumplimentar lo previsto por
el Captulo 4.1. "Espacio Urbano", en tal sentido se observa que el volumen con frente
sobre Coronel D. Apolinario Figueroa cumple con la vinculacin al espacio urbano en
el frente y resulta adems vinculado con el Centro Libre de Manzana por detrs de la
Lnea de Frente Interno. Asimismo se genera un espacio central en los volmenes a
conservar cuya proporcin se aproxima a la prevista por la relacin r = 1,5 + 3% =
1,55;
Que, dicho espacio posee una distancia de 7,40m entre volmenes y de 6,30m a filo
de los balcones, dicha separacin resultar admisible para considerarlo como espacio
urbano de acuerdo con lo previsto por el Captulo 4.1. ESPACIO URBANO toda vez
que se trata de la recuperacin de un edificio existente;
Pgina 234
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 235
N 4778 - 09/12/2015
DISPOSICIN N. 195/DGTALMDE/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
El Decreto N 263/10, su modificatorio N 487/14, la Resolucin N 2.231/MHGC/14, el
Expediente Electrnico N 36.605.996/DGTALMDE/15, y
CONSIDERANDO:
Que por el Decreto N 487/14, modificatorio del artculo 7 del Anexo del Decreto N
263/10, se estableci que el relevamiento e inventario de la totalidad de los bienes,
estar a cargo de los servicios patrimoniales de cada organismo;
Que asimismo estableci que "los bienes de uso cuyo valor, tras los procesos de
revalo y depreciacin, sea inferior al fijado por el Ministerio de Hacienda para la
incorporacin al Mdulo de Bienes SIGAF, podrn ser dados de baja con la emisin de
una Disposicin o Resolucin del titular de la reparticin a la que correspondan, el que
deber ser comunicado al rgano Rector del presente sistema",
Que por la Resolucin N 2.231/MHGC/14 se fij a partir del 1 de enero de 2015, en
la suma de pesos seiscientos ($ 600.-), el importe a partir del cual se deben incorporar
al Mdulo de Bienes del SIGAF, los bienes de escaso valor, las herramientas y los
repuestos menores, de acuerdo con lo establecido por Decreto N 263/10;
Que por encontrarse obsoletos, destruidos y/o deteriorados surge la necesidad de dar
de baja una serie de bienes de uso de esta reparticin;
Que el valor de los mismos resulta ser inferior al establecido por la norma precitada.
Por ello, y en uso de las facultades conferidas por el Decreto N 263/10, modificado
por el Decreto N 487/14,
EL DIRECTOR GENERAL
DE LA DIRECCIN GENERAL TECNICA, ADMINISTRTIVA Y LEGAL
DEL MINISTERIO DE DESARROLLO ECONMICO
DISPONE
Artculo 1.- Dse de baja del Inventario de la Direccin General Tcnica
Administrativa y Legal del Ministerio de Desarrollo Econmico, el listado de los bienes
enumerados en el Anexo I (IF N 37.258.119/DGTALMDE/15) que forma parte
integrante de la presente.
Artculo 2.- Solictese el rol a la Direccin General de Contadura a los fines del
registro de la baja de los bienes precitados en el mdulo SIGAF WEB.
Artculo 3.- Los aparatos electrnicos que estuvieran comprendidos en el Anexo I
sern remitidos a la APRA por lotes a efectos de recibir el adecuado tratamiento fsico
de disposicin final en atencin a la gestin ambiental.
Artculo 4.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y
comunquese a la Direccin General de Contadura. Cumplido, archvese. Barrailh
Ortiz
ANEXO
Pgina 236
N 4778 - 09/12/2015
DISPOSICIN N. 1903/DGDYPC/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
La Ley 941 modificada por las Leyes 3.254 y 3.291, el Decreto 551/2010, las
Disposiciones N 2145-DGDYPC-2012, N 2643-DGDYPC-2012, N 2055-DGDYPC2013, N 1136-DGDYPC-2014, N 45-DGTALCIU-2015 y el EX-2014-17139428MGEYA-DGDYPC y,
CONSIDERANDO:
Que con fecha 3 de diciembre de 2002 se sancion la Ley 941 que crea y regula el
Registro Pblico de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal a cargo
de la mxima autoridad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en materia de
defensa de los consumidores y usuarios, as como las obligaciones del Administrador,
el pertinente rgimen sancionador y su procedimiento;
Que en concordancia con el espritu de la Ley 941, modificada por las Leyes 3.254 y
3.291, el Sr. Jefe de Gobierno dict el Decreto 551/2010 reglamentario de la Ley,
mediante el cual design a la Direccin General de Defensa y Proteccin al
Consumidor como autoridad de aplicacin, con las facultades de vigilancia, contralor y
aplicacin de las disposiciones establecidas en dicha normativa;
Que, asimismo, dicho reglamento faculta, en su artculo 4, al Director General de la
Direccin General de Defensa y Proteccin al Consumidor a dictar las normas
instrumentales e interpretativas necesarias para la correcta implementacin y
aplicacin de la Ley 941 y concordantes;
Que el artculo 4 de la Ley 941 dispone que los administradores debern presentar, al
momento de solicitar su inscripcin, un "Certificado de aprobacin de un curso de
capacitacin en administracin de consorcios de propiedad horizontal, en el modo y
forma que establezca la reglamentacin de la presente";
Que por su parte, la reglamentacin del art. 4 de la Ley 941 aprobada por el Decreto
551/2010 establece que "La autoridad de aplicacin imparte, organiza y/o supervisa conforme a las normas complementarias que al efecto dicte- cursos de capacitacin en
administracin de consorcios de propiedad horizontal. En todos los casos se valorar
especialmente su diseo curricular, programas, carga horaria y actualizacin";
Que, asimismo, la reglamentacin del art. 12 de la Ley 941 aprobada por el Decreto
551/2010 prescribe que "Junto con la declaracin jurada el administrador debe
acompaar la actualizacin del certificado del Registro de Juicios Universales, del
Registro Nacional de Reincidencia y Estadstica Criminal, y del certificado de
aprobacin y/o actualizacin del curso de capacitacin en administracin de
consorcios de propiedad horizontal.";
Que por intermedio de las disposiciones DI-2145-DGDYPC-2012, DI-2643-DGDYPC2012, DI-2055-DGDYPC-2013 y DI-1136-DGDYPC-2014 se autoriz a diversas
instituciones a emitir los certificados a los fines de que los administradores den
cumplimiento a la obligacin establecida en el Artculo 4 inc. f)
Que, atendiendo el tiempo transcurrido desde la autorizacin otorgada, deviene
necesario actualizar el listado de entidades autorizadas;
Pgina 237
N 4778 - 09/12/2015
Que, a tal efecto resulta necesario establecer cules sern las entidades acreditadas
para entregar el certificado exigido por el art. 4 de la Ley 941 y la reglamentacin del
art. 12 de la misma Ley;
Que, en el expediente citado en el Visto se han cursado notificaciones a diversas
entidades a los fines de que presenten la documentacin necesaria para ser
autorizadas a emitir los certificados exigidos por el art. 4 de la Ley 941 y la
reglamentacin del art. 12 de la misma Ley;
Que, reunida la documentacin de todos las entidades que la presentaron, esta
Direccin General ha evaluado y ponderado la informacin suministrada, resultando
necesario establecer cules son las entidades autorizadas, carga horaria, porcentaje
de asistencia y contenido de los certificados emitidos;
Que, por otra parte, se realizar distincin entre aquellos cursos que se tomaran como
vlidos para la inscripcin de un nuevo administrador y aquellos vlidos para la
renovacin de la matrcula de los administradores inscriptos al momento de presentar
la declaracin jurada anual obligatoria;
Que, asimismo, resulta necesario exceptuar al Colegio Pblico de Abogados de la
Capital Federal y al Consejo de Ciencias Econmicas de la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires, de la carga horaria exigida al resto de las entidades;
Que dicha excepcin se justifica en el hecho de que tanto el Colegio Pblico de
Abogados de la Capital Federal como el Consejo de Ciencias Econmicas de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires dictan los cursos solo a sus matriculados, quienes
por su profesin ya cuentan con conocimientos legales y contables necesarios para el
ejercicio de la Administracin de Consorcios;
Que en base a lo expresado precedentemente se autorizarn dos tipos de certificados
de curso conforme el artculo 4 inc. f) de la Ley 941 y la reglamentacin del art. 12 de
la misma Ley: certificados para nueva inscripcin y certificados de actualizacin para
renovacin anual;
Que, por ltimo, corresponda otorgar un plazo a las entidades que, habiendo
presentado documentacin, no se adeca a las pautas establecidas en esta
Disposicin, a fin de que puedan subsanar y readecuar el contenido y carga horaria de
los cursos que brindan;
Que por Disposicin N DI-128-DGDYPC-2015 de fecha 29 de Enero de 2015, se
encomend la firma del despacho diario de las actuaciones de la Direccin General de
Defensa y Proteccin al Consumidor, al Sr. Andrs Mariano Bousquet, D.N.I. N
28.032.686, desde el da 04 de Febrero de 2015 al 20 de Febrero del 2015 inclusive.
Que en fecha 19 de febrero de 2015 se dict la Disposicin N 45-DGTALCIU-2015
mediante la cual se autoriza a las entidades que cumplieran con los requisitos
necesarios;
Que, atento al tiempo transcurrido y las solicitudes apropiadamente efectuadas por
Asociacin Civil de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal (AIPH) y
Asociacin Argentina de Justicia Constitucional;
Que, habindose corroborado la documental acompaada oportunamente por
Asociacin Civil de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal (AIPH) IF
N 37218387-DGDYPC-2015; y Asociacin Argentina de Justicia Constitucional IF N
37218411-DGDYPC-2015 y 37218416-DGDYPC-2015 para otorgar curso en pos de la
inscripcin y de la renovacin de la matricula;
Por ello, y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley 941 y el Decreto 551/2010,
Pgina 238
N 4778 - 09/12/2015
ANEXO
Pgina 239
N 4778 - 09/12/2015
Ministerio de Gobierno
DISPOSICIN N. 5/UAIGOB/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
El Decreto N 67/10 y N 196/11, las Resoluciones N 51/MHGC/10,
N59/MHGC/2015,
N
10/SECLYT-MJGGC-MHGC/13,
N3/MJGGC/15,
N
196/MBOGBC/12, N 81/MBOGBC/13 y N 60/MBOGBC/15, la Disposicin N
9/DGCG/10, N 183/DGCG/13 y N 36/DGCG/2015 y el Expediente Electrnico N
03260679-MGEYA-UAIGOB, y
CONSIDERANDO:
Que por el Decreto N 67/10 y sus normas modificatorias y complementarias, se
aprob el Rgimen para la Asignacin de Fondos a reparticiones del Gobierno de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires que impliquen el pago de obligaciones, la
ejecucin de gastos mediante los mismos, sus rendiciones y condiciones de
aprobacin;
Que mediante la Resolucin N 51/MHGC/10, modificada por la Resolucin
N74/MHGC/15 se aprob la reglamentacin del mencionado Decreto;
Que por la Disposicin N 9/DGCG/10, modificada por la Disposicin N
183/DGCG/13, se aprobaron los procedimientos para las asignaciones en concepto de
Caja Chica, Caja Chica Especial y Fondo con cumplimiento del Rgimen de Compras
y Contrataciones;
Que por su parte, por medio de la Resolucin N 10/SECLYT-MJGGC-MHGC/13,
modificada por la Resolucin N 3/MJGGC/15, se estableci y aprob el procedimiento
de Solicitud, Rendicin y Reposicin de Caja Chica Comn mediante Expediente
Electrnico; como las planillas y modelos a ser utilizados durante el procedimiento de
rendicin;
Que la mencionada resolucin establece que la mxima autoridad de la reparticin
solicitante de los fondos, junto con el acto administrativo de aprobacin del gasto,
deber aprobar las planillas del Anexo III de la citada norma;
Que por las Resoluciones N 196/MBOGBC/12, N 81/MBOGBC/13 y N
60/MBOGBC/15 se designaron los responsables de la administracin y rendicin de
los fondos otorgados en concepto de Caja Chica Comn y Gastos de Movilidad a esta
Unidad de Auditoria Interna del Ministerio de Gobierno;
Que los gastos cuya aprobacin tramita mediante la actuacin mencionada en el Visto
se realizaron de conformidad con los artculos 4 y 10 del Anexo I del Decreto 67/10;
Que asimismo, se han respetado los montos mximos por comprobante que establece
la Resolucin N 59/MHGC/15;
Que, los comprobantes 1, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 se corresponden gastos originados en
reuniones con las distintas reas del Ministerio y a la adquisicin de insumos de oficina
para llevar adelante las distintas tareas.
Que, los comprobantes 3 y 10 corresponden a insumos para impresoras e insumos de
librera para de la Unidad de Auditoria.
Que, el comprobante 2 corresponde con curso de actualizacin ante los cambios de la
normativa de fondo en lo civil y sus implicancias en cuanto a lo registral.
Pgina 240
N 4778 - 09/12/2015
ANEXO
DISPOSICIN N. 26/DGCCIU/15
Buenos Aires, 26 de noviembre de 2015
VISTO:
La ley N 3.304; los Decretos N 67/10 y N 196/11, las Resoluciones N 51/MHGC/10,
N 48/MGOBGC/13, N 118/MGOBGC/13, N 47/MGOBGC/14, N 59/MHGC/15 y N
74/MHGC/15, la Disposicin N 9/DGCG/10, modificada por las Disposiciones N
183/DGCG/13 y N36/DGCG/15, la Resolucin Conjunta N 10/SECLYT/13,
modificada de la Resolucin Conjunta N 3/SECLYT/15, el Expediente Electrnico N
2015-2989003-MGEYA-DGCCIU, y
CONSIDERANDO:
Que la Ley N 3.304 estableci un Plan de Modernizacin de la Administracin Pblica
del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a fin de encarar un proceso de
modernizacin administrativa;
Que en el Captulo III, Titulo II del Anexo de la Ley antes mencionada, denominado
"Del Gobierno Electrnico y nuevas Tecnologas de la Informacin y Comunicacin",
se dispuso entre sus actividades "...desarrollar la arquitectura tecnolgica para la
implementacin del expediente electrnico...";
Que en ese marco, por Decreto N 196/11 se orden la implementacin del
"Expediente Electrnico en los trminos de la Ley N 3.304";
Que en tal sentido y con el objeto de fomentar la planificacin, la eficiencia y la
transparencia este Gobierno ha buscado estandarizar procesos, procedimientos y
tareas inherentes a diferentes trmites administrativos;
Pgina 241
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 242
N 4778 - 09/12/2015
ANEXO
Pgina 243
N 4778 - 09/12/2015
DISPOSICIN N. 2004/DGET/15
Buenos Aires, 19 de noviembre de 2015
VISTO:
Las Leyes N 123 y N 2.216, el Decreto N 222/12, la Disposicin N DI-2012-117DGTALAPRA, el Expediente N EX-2015-21167299-MGEYA-DGET, y
CONSIDERANDO:
Que por la actuacin referenciada se presenta la solicitud de categorizacin del
proyecto: "Depsito de drogas, especialidades medicinales (550580)", a desarrollarse
en la calle Cachi N 1.220, Planta Baja y Planta Alta, de esta Ciudad, con una
superficie de 822,70 m2, Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 2, Seccin: 34,
Manzana: 053C, Parcela: 033, Distrito de Zonificacin: I1;
Que en el Informe N IF-2015-35035563-DGET, de fecha 11 de Noviembre de 2.015,
la Gerencia Operativa de Prevencin y Planificacin de esta Direccin General
considera a la actividad peticionada como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto;
Que asimismo y con la finalidad de atenuar los impactos ambientales negativos resulta
menester establecer los requerimientos a cumplir para la ejecucin de la actividad;
Que la categorizacin asignada resulta conforme con el Decreto N 222/12;
Que los requisitos enumerados en el citado informe no importan sino el cumplimiento
de normas vigentes auditadas por las reas de control del Gobierno de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires por lo que no es necesario establecer una Auditoria
especial para su verificacin;
Que el Certificado de Aptitud Ambiental se otorga, previa declaracin jurada del titular
de la actividad de dar cumplimiento a las condiciones de funcionamiento que se
establecen;
Que la Subgerencia Operativa de Certificacin, Registros y Evaluacin Tcnica Legal,
ha tomado la debida intervencin en el marco de sus competencias.
Por ello, y en virtud de las facultades otorgadas por las Resoluciones N RESOL-2014137-APRA y N RESOL-2015-077-APRA,
EL DIRECTOR GENERAL DE EVALUACIN TCNICA
DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
DISPONE
Artculo 1.- Categorzase el proyecto: "Depsito de drogas, especialidades
medicinales (550580)", a desarrollarse en la calle Cachi N 1.220, Planta Baja y Planta
Alta, de esta Ciudad, con una superficie de 822,70 m2, Nomenclatura Catastral:
Circunscripcin: 2, Seccin: 34, Manzana: 053C, Parcela: 033, Distrito de Zonificacin:
I1, como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto.
Artculo 2.- Otrgase el Certificado de Aptitud Ambiental a nombre de RIGECIN LABS
S.A.C.I.F.I., titular de la actividad indicada en el artculo 1.
Artculo 3.- Se establecen las siguientes condiciones a cumplir en el desarrollo de la
actividad:
1) Cumplir con la Ley N 1.540 y Decreto Reglamentario N 740/07;
Pgina 244
N 4778 - 09/12/2015
DISPOSICIN N. 2025/DGET/15
Buenos Aires, 24 de noviembre de 2015
VISTO:
Las Leyes N 123 y N 2.216, el Decreto N 222/12, la Disposicin N DI-2012-117DGTALAPRA, el Expediente N EX-2015-27.549-161-MGEyA-DGET, y
Pgina 245
N 4778 - 09/12/2015
CONSIDERANDO:
Que por la actuacin referenciada se presenta la solicitud de categorizacin del
proyecto: "Industria: (ClaNAE 2221.0) Impresin (501487); (ClaNAE 2222.0) Servicios
relacionados con la impresin (501559)", a desarrollarse en la calle Virrey Liniers N
2.266/78 y la Avenida Snchez de Loria N 2.251/67, Subsuelo, Planta Baja,
Entrepiso, 1 y 2 Piso, de esta Ciudad, con una superficie de 5.096,24 m2,
Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 2, Seccin: 32, Manzana: 044, Parcela: 014a
y 021, Distrito de Zonificacin: R2bI;
Que en el Informe N IF-2015-35.935.973-DGET, de fecha 19 de noviembre de 2.015,
la Gerencia Operativa de Prevencin y Planificacin de esta Direccin General
considera a la actividad peticionada como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto;
Que asimismo y con la finalidad de atenuar los impactos ambientales negativos resulta
menester establecer los requerimientos a cumplir para la ejecucin de la actividad;
Que la categorizacin asignada resulta conforme con el Decreto N 222/12;
Que los requisitos enumerados en el citado informe no importan sino el cumplimiento
de normas vigentes auditadas por las reas de control del Gobierno de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires por lo que no es necesario establecer una Auditoria
especial para su verificacin;
Que el Certificado de Aptitud Ambiental se otorga, previa declaracin jurada del titular
de la actividad de dar cumplimiento a las condiciones de funcionamiento que se
establecen;
Que la Subgerencia Operativa de Certificacin, Registros y Evaluacin Tcnica Legal,
ha tomado la debida intervencin en el marco de sus competencias.
Por ello, y en virtud de las facultades otorgadas por las Resoluciones N RESOL-2014137-APRA y N RESOL-2015-077-APRA,
EL DIRECTOR GENERAL DE EVALUACIN TCNICA
DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
DISPONE:
Artculo 1.- Categorzase el proyecto: "Industria: (ClaNAE 2221.0) Impresin
(501487); (ClaNAE 2222.0) Servicios relacionados con la impresin (501559)", a
desarrollarse en la calle Virrey Liniers N 2.266/78 y la Avenida Snchez de Loria N
2.251/67, Subsuelo, Planta Baja, Entrepiso, 1 y 2 Piso, de esta Ciudad, con una
superficie de 5.096,24 m2, Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 2, Seccin: 32,
Manzana: 044, Parcela: 014a y 021, Distrito de Zonificacin: R2bI, como de Impacto
Ambiental Sin Relevante Efecto.
Artculo 2.- Otrgase el Certificado de Aptitud Ambiental a nombre de Valid
Soluciones y Servicios de Seguridad en Medios de Pago e Identificacin S.A., titular de
la actividad indicada en el artculo 1.
Artculo 3.- Se establecen las siguientes condiciones a cumplir en el desarrollo de la
actividad: Etapa de obra:
1) Cumplir con la Ley N 1.540 y Decreto N 740/07;
2) Reducir los niveles de ruidos y vibraciones de todas las maquinarias y vehculos
utilizados, mediante la utilizacin de dispositivos adecuados;
3) Desarrollar las actividades susceptibles de generar ruidos y vibraciones molestas en
horarios adecuados y donde se cause el menor impacto negativo posible;
4) Cumplir con la Ley N 1.356 y Decreto Reglamentario N 198/06;
5) Acondicionar las vas de circulacin dentro del predio de obra para mitigar la
generacin de material particulado;
6) Realizar la carga y descarga de insumos dentro del predio, y no permitir el
estacionamiento de vehculos de carga sobre la va pblica en las inmediaciones de la
obra;
Pgina 246
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 247
N 4778 - 09/12/2015
26) Una vez finalizadas las obras, se deber presentar la Auditoria de Finalizacin de
obra o de renovacin segn corresponda, que manifieste el estricto cumplimiento de
las condicionantes establecidas para la etapa de obra. La Auditoria deber
presentarse con las firmas del solicitante y el responsable tcnico del proyecto; que
reviste el carcter de declaracin jurada; Etapa de operacin:
27) Cumplir con la Ley N 1.540 y Decreto Reglamentario N 740/07. En caso de
superar los 100 HP, deber presentar un Informe de Evaluacin de Impacto Acstico,
siguiendo los procedimientos establecidos en la normativa, segn Anexo IX citado
Decreto, a los fines de su inscripcin en el Registro de Actividades Catalogadas
(RAC);
28) Cumplir con la Ley N 1.356 y Decreto Reglamentario N 198/06, debindose
inscribir en el Registro de Generadores de Emisiones de Fuentes Fijas (REF), creado
por la misma;
29) Cumplir con las condiciones contra incendio y medios de salida, segn el Cdigo
de la Edificacin;
30) En caso de corresponder, exhibir Plano Conforme a Obra de Condiciones Contra
Incendio registrado por la Direccin General de Registro de Obras y Catastro;
31) Exhibir un Plan de Contingencia, firmado por profesional idneo, siendo su
implementacin responsabilidad absoluta del titular de la actividad;
32) Poseer un Plan de Gestin de Residuos de todo tipo que contemple minimizar su
produccin, establezca las formas y horarios de disposicin transitoria y recoleccin
diferenciada de los residuos dentro del marco normativo vigente en la materia;
33) Realizar la Carga y Descarga dentro del predio;
34) Evitar el estacionamiento en doble fila de los vehculos que operen con el
establecimiento;
35) Se deber dar cumplimiento a la referencia 35a para Estacionamiento, segn las
exigencias establecidas en el Decreto N 222/12. En caso de no ser posible, deber
cumplimentar tal requerimiento mediante locacin u otro convenio, con un garage
ubicado a menos de 200 metros del establecimiento;
36) Se deber dar cumplimiento a la referencia IIIa para Carga y Descarga, segn las
exigencias establecidas en el Decreto N 222/12;
37) Contar con un sistema de seal sonora y visual, para indicar el ingreso y egreso de
vehculos al establecimiento con el objeto de minimizar el riesgo de accidentes con
peatones. Dicho sistema deber cumplir con los requisitos establecidos por la Ley N
1.540 y su Decreto reglamentario N 740/07;
38) Los cartuchos de impresoras y /o fotocopiadoras debern ser devueltos al
proveedor y no podrn ser dispuestos como residuos domiciliarios;
39) No se debern efectuar tareas de recarga y remanufactura de cartuchos de
impresin;
40) Exhibir constancia de inscripcin en el Registro de Generadores, Operadores y
Transportistas de Residuos Peligrosos (Ley N 2.214 y Decreto Reglamentario N
2.020/07) y de que el transporte y tratamiento de los residuos peligrosos es efectuado
por empresas habilitadas para tales fines;
41) Exhibir Autorizacin Condicional de Volcamiento otorgada por AySA (Agua y
Saneamientos Argentinos), o nota firmada por dicha empresa declarando no
necesitarla;
42) Cumplir con la Ley N 11.843 para Control de Roedores y con la normativa legal
vigente en lo que respecta a Control de Vectores;
43) Instalar las maquinarias y/o fuentes de sonido en forma adecuada y a la distancia
necesaria de los muros perimetrales, a fin de evitar la transmisin de vibraciones hacia
edificios linderos;
44) El Certificado de Aptitud Ambiental que se extiende se encuentra condicionado a la
inscripcin de la actividad en el Registro de Actividades Industriales.
Pgina 248
N 4778 - 09/12/2015
DISPOSICIN N. 2027/DGET/15
Buenos Aires, 24 de noviembre de 2015
VISTO:
Las Leyes N 123 y N 2.216, el Decreto N 222/12, la Disposicin N DI-2012-117DGTALAPRA, el Expediente N EX-2015-20.640.894-MGEYA-DGET, y
CONSIDERANDO:
Que por la actuacin referenciada se presenta la solicitud de categorizacin del
proyecto: "Centro mdico u odontolgico (700190)", a desarrollarse en la calle Fray
Cayetano Rodrguez N 368, Planta Baja, Planta Alta, de esta Ciudad, con una
superficie de 331,30 m2, Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 16, Seccin: 65,
Manzana: 073, Parcela: 001H, Distrito de Zonificacin: R2aII;
Que en el Informe N IF-2015-32.840.981-DGET, de fecha 29 de Octubre de 2.015, la
Gerencia Operativa de Prevencin y Planificacin de esta Direccin General considera
a la actividad peticionada como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto;
Que asimismo y con la finalidad de atenuar los impactos ambientales negativos resulta
menester establecer los requerimientos a cumplir para la ejecucin de la actividad;
Que la categorizacin asignada resulta conforme con el Decreto N 222/12;
Que los requisitos enumerados en el citado informe no importan sino el cumplimiento
de normas vigentes auditadas por las reas de control del Gobierno de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires por lo que no es necesario establecer una Auditoria
especial para su verificacin;
Que el Certificado de Aptitud Ambiental se otorga, previa declaracin jurada del titular
de la actividad de dar cumplimiento a las condiciones de funcionamiento que se
establecen;
Que la Subgerencia Operativa de Certificacin, Registros y Evaluacin Tcnica Legal,
ha tomado la debida intervencin en el marco de sus competencias.
Por ello, y en virtud de las facultades otorgadas por las Resoluciones N RESOL-2014137-APRA y N RESOL-2015-077-APRA,
Pgina 249
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 250
N 4778 - 09/12/2015
DISPOSICIN N. 266/DGTALCIU/15
Buenos Aires, 23 de noviembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.095 modificada por la Ley 4.764, su Decreto Reglamentario N
95/GCBA/2014, y el EE N 19635727/DGTALCIU/2015 y, CONSIDERANDO:
Que, por la actuacin citada en el visto, tramita la Contratacin Directa N 2204-1284CDI15 por exclusividad, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 28 inciso 5 de la ley
2095 y su Decreto Reglamentario N 95/GCABA/2014, para adquirir el servicio
"Servicio de desarrollo del juego On-Line Simulador de Gobierno";
Que por la Disposicin N 227/DGTALCIU/2015 se aprobaron los pliegos de bases y
condiciones y se autoriz la contratacin por exclusividad, fijndose fecha para la
apertura de ofertas para el da 21 de Agosto de 2015 a las 14 horas;
Que conforme se acredita con las constancias del actuado, se public la convocatoria
en la Pgina de Internet del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y se
difundi a los proveedores mediante cartelera oficial y el sistema Buenos Aires
Compras (BAC);
Que los pliegos de aplicacin fueron publicados en la Pgina de Internet del Gobierno
de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que obra agregada en los presentes actuados, la Solicitud de Gastos debidamente
valorizada y su correspondiente afectacin presupuestaria en etapa preventiva, por la
suma de PESOS TRESCIENTOS MIL CON 00/100 ($300.000,00.-);
Que con fecha 21 de Agosto de 2015, se llev a cabo el acto de apertura de ofertas en
la que se presentaron las ofertas de la firma MALDON SRL (CUIT 30-71105546-7) por
un valor de PESOS TRESCIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL CON 00/100 ($
357.000.-) y de DIXI EVENTOS SRL (CUIT 33-71001239-9) por la suma de PESOS
DOSCIENTOS VEINTIN MIL SETECIENTOS CON 00/100 ($ 221.700.-) las que
fueron declaradas inadmisibles tcnicamente, segn lo expresado mediante Informe
Tcnico IF-2015-26502959-SSATCIU ya que presentaron omisiones o incumplimientos
determinantes para la oferta del "Servicio de desarrollo del juego On-Line Simulador
de Gobierno";
Que en consecuencia, resulta necesario dictar el instrumento legal que declare
fracasada la presente contratacin y se desafecte la solicitud de gasto emitida.
Por ello, en uso de las facultades que le son propias,
EL DIRECTOR GENERAL TCNICO, ADMINISTRATIVO Y LEGAL
DISPONE
Artculo 1.- Aprubase la Contratacin Directa N 2204-1284-CDI15 para la
contratacin del "Servicio de desarrollo del juego On-Line Simulador de Gobierno".
Artculo 2.- Declrase fracasada la Contratacin Directa aprobada en el artculo 1, de
conformidad con lo establecido en el art. 104 de la Ley 2095.
Artculo 3.- Desafctese la solicitud de gasto oportunamente emitida.
Pgina 251
N 4778 - 09/12/2015
DISPOSICIN N. 269/DGTALCIU/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.095 modificada por la Ley 4.764, su Decreto Reglamentario N
95/GCBA/2014, y los E.E Nro. 2.009.648/2015 y 3.762.965/2015, y
CONSIDERANDO:
Que, por la actuacin citada en el visto, tramita la Contratacin Directa -Modalidad
Contratacin Menor-N 2204-1697-CME15 - tercer llamado, para la "Adquisicin y
emplazamiento de luminarias con estrellas de granito, incluyendo mano de obra y
provisin de materiales";
Que se convoc a la citada Contratacin Directa para el da 24 de julio de 2015, a las
14:00 hs, al amparo de lo establecido en la normativa de aplicacin;
Que se cursaron las invitaciones de acuerdo con lo establecido en el artculo 38 de la
Ley N 2.095 modificada por Ley N 4.764 y su Decreto Reglamentario a travs del
Sistema BAC;
Que el da 24 de julio de 2015 a las 14:00 hs, se labr el Acta de Apertura a travs del
Sistema BAC, donde constan las ofertas presentadas por SUPERLIGHT S.R.L. (CUIT
N 30-71088886-4) quien cotiz los renglones Nro. 1, 2 y 3 por un monto de PESOS
CIENTO SETENTA Y CINCO MIL TRESCIENTOS SETENTA Y CINCO CON 00/100
($175.375,00) y MANUEL FRANCISCO PEREZ ZABALA (CUIT N 20-10155252-8)
quien cotiz el rengln N 4 por un monto de PESOS CIENTO TREINTA Y SIETE MIL
QUINIENTOS CON 00/100 ($137.500,00.-);
Que la Direccin General Participacin Ciudadana elabor el correspondiente informe
tcnico;
Que segn surge de la evaluacin efectuada a travs del Sistema BAC, corresponde
adjudicar los renglones Nro. 1, 2 y 3 a la firma SUPERLIGHT S.R.L. (CUIT N 3071088886-4) toda vez que resulta admisible tcnicamente, se ajusta a los pliegos que
rigen la presente contratacin y resulta conveniente a los intereses del Gobierno de la
Ciudad;
Que asimismo, de conformidad con lo evaluado a travs del referido sistema,
corresponde desestimar la oferta de la firma MANUEL FRANCISCO PEREZ ZABALA
(CUIT N 20-10155252-8) por considerarse inconveniente el monto de la cotizacin en
relacin al presupuesto oficial, toda vez que en virtud de los principios generales que
deben regir en todas las contrataciones conforme a la Ley N 2095, corresponde
aplicar el criterio de austeridad en toda compra o contratacin;
Que por su parte, la Direccin General Participacin Ciudadana ha manifestado que
atento a que existen en poder de esa reparticin estrellas que no han sido iluminadas
considera necesaria la prosecucin de la presente contratacin y la consiguiente
adjudicacin de los renglones Nro. 1, 2 y 3;
Que, en consecuencia, habindose cumplido las distintas etapas del proceso y en
base a los antecedentes reseados, corresponde dictar el acto administrativo que
resuelva en definitiva el procedimiento que nos ocupa.
Pgina 252
N 4778 - 09/12/2015
Por ello, y en ejercicio de las facultades que le confiere el Anexo II del Decreto
95/GCBA/2014,
EL DIRECTOR GENERAL TECNICO, ADMINISTRATIVO Y LEGAL
DISPONE
Articulo 1.- Aprubase la Contratacin Directa -Modalidad Contratacin Menor- N
2204-1697-CME15-tercer llamado, para la "Adquisicin y emplazamiento de luminarias
con estrellas de granito, incluyendo mano de obra y provisin de materiales".
Artculo 2.- Adjudcanse los Renglones Nro. 1, 2 y 3 de la presente contratacin a la
firma SUPERLIGHT S.R.L. (CUIT N 30-71088886-4) por un monto de PESOS
CIENTO SETENTA Y CINCO MIL TRESCIENTOS SETENTA Y CINCO CON 00/100
($175.375,00.-), por ajustarse a los pliegos que rigen la presente contratacin y
resultar conveniente a los intereses del Gobierno de la Ciudad de conformidad con lo
establecido en el artculo 108 de la Ley N 2095.
Artculo 3.- Declrase fracasado el rengln N 4 de la presente contratacin, toda vez
que la oferta correspondiente a la firma MANUEL FRANCISCO PEREZ ZABALA
(CUIT N 20-10155252-8) resulta inconveniente en relacin al presupuesto oficial, en
virtud de los principios generales que deben regir en todas las contrataciones
conforme a la Ley N 2095, en particular el criterio de austeridad.
Artculo 4.- La erogacin que demande la presente gestin ser imputada a la
correspondiente partida presupuestaria del Ejercicio en vigor.
Artculo 5.- Regstrese, y para su conocimiento y dems efectos, pase a la Gerencia
Operativa Compras y Contrataciones. Bousquet
DISPOSICIN N. 270/DGTALCIU/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.095 modificada por la Ley 4.764, su Decreto Reglamentario N
95/GCBA/2014, el EE N 14321399 /DGTALCIU/2015 y, CONSIDERANDO:
Que, por la actuacin citada en el visto tramita la Contratacin Directa N 2204-1265CDI15 Por Especialidad, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 28 inciso 5 de la ley
2095 y su Decreto Reglamentario N 95/GCABA/2014, para adquirir el servicio
"Reconstruccin del Perfil de la plataforma BA Participacin Ciudadana en Obras";
Que por la Disposicin N 210/DGTALCIU/2015 se aprobaron los pliegos de bases y
condiciones y se autoriz la contratacin por exclusividad, fijndose fecha para la
apertura de ofertas para el da 31 de julio de 2015 a las 12 horas;
Que conforme se acredita con las constancias del actuado, se public la convocatoria
en la Pgina de Internet del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y se
difundi a los proveedores mediante cartelera oficial y el sistema Buenos Aires
Compras (BAC);
Que los pliegos de aplicacin fueron publicados en la Pgina de Internet del Gobierno
de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Pgina 253
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 254
N 4778 - 09/12/2015
Ente de Turismo
DISPOSICIN N. 154/DGTALET/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
Las Leyes Nros. 2.095 y su modificatoria 4.764, el Decreto Reglamentario N 95/14,
las Resoluciones Nros. 596-MHGC/11 y 1.160-MHGC/11, la Resolucin Conjunta N
1.203/ENTUR/MMGC/14, el Proceso de Compra BAC N 9265/2788/CME15, el
Expediente N 36.721.666/DGTALET/15, y
CONSIDERANDO:
Que la Ley N 2.095 establece las normas bsicas que deben observarse para los
procesos de compras, ventas y contrataciones de bienes y servicios, y regula las
obligaciones que derivan de los mismos, en el mbito del sector pblico de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires;
Que posteriormente la Ley N 2.095 fue modificada por la Ley N 4.764 y, en
consecuencia, se dict su nueva reglamentacin la que fue aprobada mediante el
Decreto N 95/14;
Que la Resolucin 596/MHGC/11 aprob las polticas, trminos y condiciones de uso
del Sistema Electrnico de Adquisiciones y Contrataciones - Buenos Aires Compras
(BAC);
Que la Resolucin N 1.160/MHGC/11 aprob las normas de procedimiento de
compras y contrataciones que realiza el Sector Pblico de la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires a travs del portal denominado Buenos Aires Compras BAC, aplicable
al procedimiento cuya aprobacin se propone;
Que por Resolucin Conjunta N 1.203/ENTUR/MMGC/14, se cre en la rbita de este
organismo, el Programa "Experiencia Buenos Aires", cuyo objeto radica en generar
una plataforma de promocin turstica orientada a jvenes entre 18 y 35 aos,
instrumentada a travs de la participacin e intercambio de experiencias y prcticas
profesionales que permitan, en su conjunto, potenciar y consolidar a la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires como destino turstico joven;
Que por Disposicin N 79/DGPRT/15, se aprobaron las Bases y Condiciones
particulares de la Segunda Edicin del Programa "Experiencia Buenos Aires",
previndose la seleccin de ocho ganadores, quienes residirn en la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires y realizarn una prctica profesional en distintas reas
temticas, con el objetivo de conocer y vivir la cultura portea y experimentar la
Ciudad;
Que por Nota N 36.628.382/DGPRT/2015, la Direccin General de Promocin
Turstica del Ente de Turismo de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, solicit a esta
Unidad Operativa de Adquisiciones, la contratacin de un servicio de produccin
general, que posibilite al Ente de Turismo de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
llevar a cabo la segunda edicin del Programa "Experiencia Buenos Aires", formulando
un proyecto de Pliego de Bases y Condiciones Particulares en este sentido;
Que por Nota N 36.659.169/DGTALET/2015 la Gerencia Operativa de Gestin
Tcnica, dependiente de esta Direccin General Tcnica, Administrativa y Legal,
expresa su conformidad a la solicitud mencionada, e instruye a la Subgerencia
Operativa de Compras y Contrataciones a dar curso a la contratacin en cuestin;
Pgina 255
N 4778 - 09/12/2015
ANEXO
Pgina 256
N 4778 - 09/12/2015
DISPOSICIN N. 628/DGTALINF/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.095, su modificatoria Ley N 4764, el Decreto N 1145/GCBA/09, el
Decreto Reglamentario N 95/GCABA/14, la Resolucin 16/ASINF/10, la Disposicin
N 396/DGCyC/14, el Expediente Electrnico N 37246309/MGEYA/ASINF/15, y
CONSIDERANDO:
Que por las presentes actuaciones tramita la contratacin de un "Servicio de Provisin,
Instalacin e Implementacin de un Sistema de Presentismo en el Edificio Teatro San
Martn (GCBA)";
Que el presente llamado a Contratacin Directa se regir por lo normado en el artculo
28, inciso 5) de la Ley N 2.095, su modificatoria Ley N 4764 y su Decreto
Reglamentario N95/GCABA/14, y por la Resolucin 16-ASINF-2.010, las Clusulas
previstas en el presente Pliego;
Que mediante Nota N 35615202-DGIASINF-2015, obrante bajo Orden N 3, el
Director General de Infraestructura de la Agencia de Sistemas de Informacin del
Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires adjunto los pliegos a los fines de
realizar la contratacin mencionada de ut-supra;
Que en primer lugar manifest, en el marco del proceso de modernizacin de la
Administracin Pblica llevada adelante por el Ministerio de Modernizacin, se han
impulsado distintas medidas tendientes a adoptar el uso de herramientas tecnolgicas
que permitan administrar la informacin de manera ms gil, confiable y accesible, a
travs de la utilizacin de medios informticos, persiguiendo la estandarizacin de
procesos, procedimientos y tareas que involucran a toda la organizacin y requieren la
coordinacin de las distintas reparticiones del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,
con la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos;
Que en este sentido, mediante Resolucin N 495/GCABA/MMGC/12 se aprob el
Procedimiento General de Registro de Asistencia del Personal del Gobierno de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires comprendido en la Ley N 471.
Que asimismo, estableci que el Mdulo de Licencias implementado a travs del
sistema SIAL es de uso obligatorio;
Que adicionalmente, el uso y aprovechamiento de las funciones ya resueltas, dan
origen a nuevos requerimientos de usuarios que se deben resolver por la adaptacin,
ajuste o creacin de nuevos componentes que reportan en el mantenimiento
evolutivo/adaptativo de la solucin;
Que por tal motivo, se deja constancia que la Agencia de Sistemas de Informacin
(ASI) del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires (GCABA), es una entidad
autrquica en el orden administrativo, funcional y financiero, en el mbito del Ministerio
de Modernizacin del GCABA.;
Que ello as, la ASI es el rgano rector en materia de tecnologas de la informacin y
telecomunicaciones y tiene como objetivo organizar y coordinar con todas las
dependencias
del
Poder
Ejecutivo,
la
infraestructura
informtica,
de
telecomunicaciones y de los sistemas de informacin, dotando a la Ciudad de un plan
Pgina 257
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 258
N 4778 - 09/12/2015
DISPOSICIN N. 629/DGTALINF/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.095, su modificatoria Ley N 4.764, el Decreto Reglamentario N
95/GCABA/14, el Decreto 1145/GCABA/09, la Resolucin 16/ASINF/10, la Disposicin
N 584/ASINF/15, el Expediente Electrnico N 35596581/MGEYA/ASINF/2.015, y
CONSIDERANDO:
Que por las presentes actuaciones tramita la "Provisin de Servicios Profesionales de
Consultora para Soporte Correctivo y Mantenimiento Evolutivo Funcional de
Soluciones Tecnolgicas";
Que mediante Nota N 34867411/DGISIS/2015 obrante bajo Orden N 3, la Directora
General de Integracin de Sistemas de la Agencia de Sistemas de Informacin solicit
realizar la contratacin mencionada ut-supra;
Pgina 259
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 260
N 4778 - 09/12/2015
DISPOSICIN N. 630/DGTALINF/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.095, su modificatoria Ley N 4764, el Decreto Reglamentario N
95/GCABA/14, el Decreto 1145/GCABA/09, la Resolucin 16/ASINF/10, la Disposicin
N 396/DGCyC/14, el Expediente Electrnico N 37260505-MGEYA-ASINF-2.015, y
CONSIDERANDO:
Que por las presentes actuaciones tramita la "Renovacin del soporte tcnico y
Mantenimiento de las licencias de software SAS BI, por un perodo de 12 (doce)
meses";
Que el presente llamado a Contratacin Directa se regir por lo normado en el artculo
28, inciso 5) de la Ley N 2.095, su modificatoria Ley N 4764 y su Decreto
Reglamentario N 95/GCABA/14, y por la Resolucin 16/ASINF/2.010, las Clusulas
previstas en el presente Pliego;
Que mediante Nota N 36624973-DGIASINF-2015, obrante bajo Orden N 4, el
Director General de Infraestructura de la Agencia de Sistemas de Informacin del
Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires solicit realizar la contratacin
mencionada ut-supra;
Que ello as inform que dichas Licencias fueron adquiridas mediante Expediente N
2.461.391/2012, previndose su vencimiento para el da 29/12/2015;
Que a fin de realizar la mencionada renovacin, dej constancia que la Agencia de
Sistemas de Informacin (ASI) del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
(GCABA), Argentina, es una entidad autrquica en el orden administrativo, funcional y
financiero, en el mbito del Ministerio de Modernizacin del GCABA;
Que la Agencia de Sistemas de Informacin es el rgano rector en materia de
tecnologas de la informacin y telecomunicaciones y tiene como objetivo organizar y
coordinar con todas las dependencias del Poder Ejecutivo, la infraestructura
informtica, de telecomunicaciones y de los sistemas de informacin, dotando a la
Ciudad de un plan autosuficiente, razonable y coordinado de gobierno electrnico, que
permita el acceso del ciudadano por medios electrnicos y telefnicos a los servicios
de informacin de gobierno, aportando transparencia a la gestin;
Pgina 261
N 4778 - 09/12/2015
Que en funcin de esto, seal que es necesaria la renovacin del soporte tcnico y
mantenimiento por el periodo 30/12/2015 al 29/12/2016, de licencias de software SAS,
a travs de una contratacin directa por exclusividad con la empresa SAS INSTITUTE
ARGENTINA S.A., subsidiaria de SAS Inc., nico y exclusivo distribuidor de las
Licencias y Software SAS para el territorio de Argentina;
Que finalmente inform que el presupuesto total estimado es de PESOS UN MILLN
DOSCIENTOS SESENTA MIL con 00/100 ($1.260.000,00) incluido IVA;
Que el artculo 28 de la Ley N 2.095 y modificatoria Ley N 4.764, establece que: "La
contratacin es directa cuando se selecciona directamente al proveedor, debiendo
encontrarse dicha medida debidamente fundada y ponderada por la autoridad
competente que la invoca, slo en los casos que a continuacin se mencionan: ... 5)
Cuando se trate de bienes o servicios prestados, fabricados o distribuidos
exclusivamente por determinada persona o entidad, siempre que no hubiese sustitutos
convenientes;
Que en virtud de lo expuesto, la clase de procedimiento para la seleccin del
proveedor que se ajusta a los antecedentes descriptos es la contratacin directa por
exclusividad que prev el artculo 28, inc. 5 de la Ley N 2.095 y modificatoria Ley N
4.764;
Que por Disposicin N 396/DGCyC/14 el Director General de Compras y
Contrataciones en carcter de rgano Rector y de acuerdo a las facultades otorgadas
por el artculo 85 de la Ley N 2.095, y su modificatoria Ley N 4.764 aprob el Pliego
nico de Bases y Condiciones Generales para la contratacin de bienes y servicios;
Que corre agregado el Pliego de Bases y Condiciones Particulares y de
Especificaciones Tcnicas que regir la contratacin;
Que bajo Orden N 5 obra la Solicitud de Gastos N 682-5661-SG15 en la cual se
imputaron los fondos en el Sistema Integrado de Gestin y Administracin Financiera
(SIGAF) a los efectos de hacer frente a la erogacin en cuestin con cargo al Ejercicio
2016;
Que en consecuencia, corresponde dictar el acto administrativo que apruebe el Pliego
de Bases y Condiciones Particulares y de Especificaciones Tcnicas y llame a
Contratacin Directa N 8056-1569- CDI15 para la "Renovacin del soporte tcnico y
Mantenimiento de las licencias de software SAS BI, por un perodo de 12 (doce)
meses".
Por ello, y en ejercicio de las facultades que le son propias,
EL DIRECTOR GENERAL TCNICO, ADMINISTRATIVO Y LEGAL
DE LA AGENCIA DE SISTEMAS DE INFORMACIN
DISPONE
Artculo 1.- Aprubase el Pliego de Bases y Condiciones Particulares y
Especificaciones Tcnicas para la "Renovacin del soporte tcnico y Mantenimiento de
las licencias de software SAS BI, por un perodo de 12 (doce) meses".
Artculo 2.- Llmese a Contratacin Directa N 8056-1569-CDI15, bajo el amparo de
lo establecido en el artculo 28 inc. 5 de la Ley N 2.095, su modificatoria Ley N 4.764
y su Decreto Reglamentario N 95/GCABA/14, para la "Renovacin del soporte tcnico
y Mantenimiento de las licencias de software SAS BI, por un perodo de 12 (doce)
meses".
Artculo 3.- Establzcase que el presupuesto oficial para la presente es de PESOS
UN MILLN DOSCIENTOS SESENTA MIL con 00/100 ($1.260.000,00) I.V.A. incluido.
Artculo 4.- La erogacin que demande la presente gestin ser imputada a la partida
correspondiente al presupuesto del Ejercicio 2.016.
Pgina 262
N 4778 - 09/12/2015
Artculo 5.- La oferta deber presentarse hasta las 13:00 horas del da 11 de
diciembre de 2015 a travs del Sistema Electrnico de Adquisiciones y Contrataciones
Buenos Aires Compras (BAC), al amparo de lo establecido en el artculo 20 del
Decreto N 1145/GCABA/09.
Artculo 6.- Remtase la invitacin a la empresa SAS INSTITUTE ARGENTINA S.A de
acuerdo con lo establecido en el artculo 16 del Decreto N 1145/GCABA/09.
Artculo 7.- Publquese en el portal www.buenosairescompras.gob.ar por el trmino de
un (1) da.
Artculo 8.- Regstrese y publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires por el trmino de un (1) da y remtase para la prosecucin de su trmite
a la Gerencia Operativa de Compras, Contrataciones y Servicios Generales de la
Agencia de Sistemas de Informacin. Cumplido, archvese. Dacharry
DISPOSICIN N. 631/DGTALINF/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.095, su modificatoria Ley N 4764, el Decreto Reglamentario N
95/GCABA/14, el Decreto 1145/GCABA/09, la Resolucin 16/ASINF/10, la Disposicin
N 396/DGCyC/14, el Expediente Electrnico N 37263648-MGEYA-ASINF-2.015, y
CONSIDERANDO:
Que por las presentes actuaciones tramita la contratacin para la "Provisin e
Instalacin de una ampliacin para el IBM Storewize V7000 de la Agencia de sistemas
de informacin del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires";
Que el presente llamado a Contratacin Directa se regir por lo normado en el artculo
28, inciso 5) de la Ley N 2.095, su modificatoria Ley N 4764 y su Decreto
Reglamentario N 95/GCABA/14, y por la Resolucin 16/ASINF/2.010, las Clusulas
previstas en el presente Pliego;
Que mediante Nota N 28836247-DGIASINF-2015, obrante bajo Orden N 3, el
Director General de Infraestructura de la Agencia de Sistemas de Informacin del
Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires solicit realizar la contratacin
mencionada ut-supra;
Que asimismo inform que dicha contratacin tiene como objetivo permitir el
crecimiento del Storage IBM V7000 en capacidad, funcionalidad de archivos,
redundancia y desempeo. Dicho crecimiento se logra mediante la instalacin y
configuracin del IBM V7000 Unified. Por esta razn se solicita que el equipamiento
sea de una marca y modelo especfica para garantizar su total compatibilidad con la
infraestructura que est funcionando actualmente;
Que en tal sentido adjunt el contrato de Try & Buy (Prueba y compra) firmado por
esta Agencia de Sistemas de Informacin y la empresa DRUIDICS SOLUCIONES
INFORMTICAS S.R.L. para proveer la infraestructura mencionada anteriormente;
Que finalmente inform que el presupuesto total estimado para el Rengln N 1 es de
PESOS UN MILLON SETECIENTOS CINCUENTA Y UN MIL ($ 1.751.000) I.V.A.
incluido;
Pgina 263
N 4778 - 09/12/2015
Que el artculo 28 de la Ley N 2.095 y modificatoria Ley N 4.764, establece que: "La
contratacin es directa cuando se selecciona directamente al proveedor, debiendo
encontrarse dicha medida debidamente fundada y ponderada por la autoridad
competente que la invoca, slo en los casos que a continuacin se mencionan: ... 5)
Cuando se trate de bienes o servicios prestados, fabricados o distribuidos
exclusivamente por determinada persona o entidad, siempre que no hubiese sustitutos
convenientes;
Que en virtud de lo expuesto, la clase de procedimiento para la seleccin del
proveedor que se ajusta a los antecedentes descriptos es la contratacin directa por
exclusividad que prev el artculo 28, inc. 5 de la Ley N 2.095 y modificatoria Ley N
4.764;
Que por Disposicin N 396/DGCyC/14 el Director General de Compras y
Contrataciones en carcter de rgano Rector y de acuerdo a las facultades otorgadas
por el artculo 85 de la Ley N 2.095, y su modificatoria Ley N 4.764 aprob el Pliego
nico de Bases y Condiciones Generales para la contratacin de bienes y servicios;
Que corre agregado el Pliego de Bases y Condiciones Particulares y de
Especificaciones Tcnicas que regir la contratacin;
Que bajo Orden N 6 obra la Solicitud de Gastos N 682-5659-SG15 en la cual se
imputaron los fondos en el Sistema Integrado de Gestin y Administracin Financiera
(SIGAF) a los efectos de hacer frente a la erogacin en cuestin con cargo al Ejercicio
2016;
Que en consecuencia, corresponde dictar el acto administrativo que apruebe el Pliego
de Bases y Condiciones Particulares y de Especificaciones Tcnicas y llame a
Contratacin Directa N 8056-1570- CDI15 para la "Provisin e Instalacin de una
ampliacin para el IBM Storewize V7000 de la Agencia de sistemas de informacin del
Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires".
Por ello, y en ejercicio de las facultades que le son propias,
EL DIRECTOR GENERAL TCNICO, ADMINISTRATIVO Y LEGAL
DE LA AGENCIA DE SISTEMAS DE INFORMACIN
DISPONE
Artculo 1.- Aprubase el Pliego de Bases y Condiciones Particulares y
Especificaciones Tcnicas para la "Provisin e Instalacin de una ampliacin para el
IBM Storewize V7000 de la Agencia de sistemas de informacin del Gobierno de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires".
Artculo 2.- Llmese a Contratacin Directa N 8056-1570-CDI15, bajo el amparo de
lo establecido en el artculo 28 inc. 5 de la Ley N 2.095, su modificatoria Ley N 4.764
y su Decreto Reglamentario N 95/GCABA/14, para la "Provisin e Instalacin de una
ampliacin para el IBM Storewize V7000 de la Agencia de sistemas de informacin del
Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires".
Artculo 3.- Establzcase que el presupuesto oficial para la presente es de PESOS
UN MILLON SETECIENTOS CINCUENTA Y UN MIL ($ 1.751.000) I.V.A. incluido.
Artculo 4.- La erogacin que demande la presente gestin ser imputada a la partida
correspondiente al presupuesto del Ejercicio 2.016.
Artculo 5.- La oferta deber presentarse hasta las 13:00 horas del da 4 de diciembre
de 2015 a travs del Sistema Electrnico de Adquisiciones y Contrataciones Buenos
Aires Compras (BAC), al amparo de lo establecido en el artculo 20 del Decreto N
1145/GCABA/09.
Artculo 6.- Remtase la invitacin a la empresa DRUIDICS SOLUCIONES
INFORMTICAS S.R.L. de acuerdo con lo establecido en el artculo 16 del Decreto N
1145/GCABA/09.
Pgina 264
N 4778 - 09/12/2015
DISPOSICIN N. 633/DGTALINF/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
El Decreto N 556/GCABA/10, el Decreto N 752/GCABA/10, el Expediente Electrnico
N 35541605-MGEYA-DGTALMOD-15, y
CONSIDERANDO:
Que por el expediente mencionado en el visto tramita la aprobacin del gasto
correspondiente al "Desarrollo de la Aplicacin Mobile para el seguimiento y apoyo de
los pacientes Diabticos";
Que a travs de la Nota N 35635152/DGGOBE/2015 obrante bajo Orden N 11, el
Director General de Gobierno Electrnico de esta Agencia de Sistemas de Informacin
solicit se arbitre los medios necesarios para que de forma urgente se realice la
aprobacin del gasto indicada ut-supra;
Que en tal sentido se dej constancia que la Agencia de Sistemas de Informacin
(ASI) del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires (GCABA), es una entidad
autrquica en el orden administrativo, funcional y financiero, en el mbito del Ministerio
de Modernizacin;
Que los servicios y contenidos que el GCABA brinda a travs de la ASI, son de
naturaleza crtica y como tal, deben estar disponibles para los Ciudadanos y otras
dependencias del Gobierno de la Ciudad en forma permanente, debiendo garantizarse
su accesibilidad sin ningn tipo de restricciones;
Que cabe sealar que el GCABA cuenta con un Programa de Prevencin y Asistencia
de la Diabetes en la Ciudad de Buenos Aires, mediante el cual el GCABA se ha
comprometido a: proveer en forma gratuita medicamentos y reactivos de diagnstico
para autocontrol necesarios para un tratamiento adecuado, a los pacientes diabticos
sin cobertura que se encuentran bajo atencin en los centros dependientes de la
Ciudad; articular las medidas necesarias para estimular la actividad fsica y la correcta
alimentacin; crear travs de la autoridad de aplicacin la red de servicio de atencin,
instrumentacin y control adecuado del programa;
Que el uso de esta App permitir al Ministerio de Salud del GCABA abrir un nuevo
canal de comunicacin con los pacientes diabticos y fomentar el cumplimiento de las
actividades mencionadas anteriormente, mejorando la calidad de las prestaciones
brindadas;
Que dicho desarrollo facilitar a los pacientes diabticos y a los profesionales mdicos,
realizar el seguimiento de dicha patologa y colaborar en su tratamiento permitindole
al paciente saber en qu lugar del GCBA podr conseguir los medicamentos que ste
le brinda gratuitamente entre otros beneficios;
Pgina 265
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 266
N 4778 - 09/12/2015
DISPOSICIN N. 634/DGTALINF/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.095, su modificatoria Ley N 4764, el Decreto Reglamentario N
95/GCABA/14, el Decreto N 1.145/GCABA/09, las Resoluciones Nros.16/ASINF/10 y
1160/MHGC/11, la Disposicin N 396/DGCyC/14, el Expediente Electrnico N
37302662-MGEYA-ASINF-2.015, y
CONSIDERANDO:
Que por las presentes actuaciones tramita la contratacin para la "Renovacin de
Suscripciones de productos Adobe, con soporte tcnico por 12 meses";
Que el presente llamado a Licitacin se regir por lo normado en la Ley N 2095, su
modificatoria Ley 4.764, su reglamentacin Decreto 95/GCABA/14 y normas
complementarias, el Decreto N 1.145/GCABA/09, la Resolucin N 1160/MHGC/11 y
concordantes y por la Resolucin N 16/ASINF/10;
Que por Disposicin N 396/DGCyC/14 el Director General de Compras y
Contrataciones - en su carcter de rgano Rector - y de acuerdo a las facultades
otorgadas por el artculo 85 de la Ley N 2.095, y su modificatoria Ley N 4.764 aprob
el Pliego nico de Bases y Condiciones Generales para la contratacin de bienes y
servicios;
Que en este sentido el artculo 31 de la Ley 2.095 y modificatoria Ley 4.764, establece
que: "La licitacin es pblica cuando el llamado a participar est dirigido a una
cantidad indeterminada de posibles oferentes con capacidad para obligarse, sin
perjuicio del cumplimiento de los dems requisitos que exija el Pliego de Bases y
Condiciones Particulares y Pliego nico de Bases y Condiciones Generales";
Que el artculo 32, primer prrafo de la precitada norma establece que: "Son de Etapa
nica la comparacin de las ofertas en sus aspectos econmicos, de calidad o
tcnicos, se efectu en un mismo acto, esto es, mediante la presentacin de un sobre
nico";
Que bajo Orden N 3 luce la Nota N 37202447-DGIASINF-2.015 mediante la cual el
Director General de Infraestructura de esta Agencia de Sistemas de Informacin
adjunt los Pliegos de Bases y Condiciones Particulares y Especificaciones Tcnicas
que regirn la contratacin mencionada ut-supra;
Que ello as, inform que el presupuesto estimado para la presente contratacin
asciende a la suma de PESOS QUINIENTOS SETENTA MIL CON 00/100
($570.000,00) I.V.A. incluido;
Pgina 267
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 268
N 4778 - 09/12/2015
DISPOSICIN N. 635/DGTALINF/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.095, su modificatoria Ley N 4764, el Decreto Reglamentario N
95/GCABA/14, el Decreto 1145/GCABA/09, la Resolucin N 16/ASINF/10, la
Disposicin N 396/DGCYC/14, el Expediente Electrnico N 37347692-MGEYAASINF-2.015, y
CONSIDERANDO:
Que por las presentes actuaciones tramita la contratacin del "Servicio de
Mantenimiento del equipamiento de red existente en el edificio de Independencia 635,
pertenecientes al DATACENTER de la Agencia de Sistemas de Informacin" por un
periodo de DOCE (12) meses";
Que el presente llamado a Contratacin Menor, se regir por lo normado en el Artculo
N 38 de la Ley N 2095, su modificatoria Ley N 4764, su reglamentacin Decreto N
95/GCABA/14, y normas complementarias, el Decreto N 1.145/GCABA/09, la
Resolucin N 1160/MHGC/11 y concordantes y por la Resolucin N 16/ASINF/10;
Que a travs de la Nota N 36547820-DGIASINF-.015 obrante bajo el nmero de
Orden 3, el Director General de Infraestructura de la Agencia de Sistemas de
Informacin, solicit tenga a bien arbitrar los medios necesarios para realizar la
adquisicin mencionada ut-supra;
Que en tal sentido solicit se invite a cotizar a las empresas: DCS S.A., OPTIMA
INGENIERA y VECTUS S.R.L.;
Que en este sentido inform que el presupuesto total estimado es de PESOS
CUATROCIENTOS TREINTA Y CINCO MIL CON 00/100 ($ 435.000,00.-);
Que en virtud de lo expuesto, la clase de procedimiento para la seleccin del
proveedor que se ajusta a los antecedentes descriptos es la contratacin menor que
prev el artculo 38 de la Ley N 2.095, su modificatoria Ley N 4.764 y su Decreto
Reglamentario 95/GCABA/14;
Que por Disposicin N 396/DGCyC/14 el Director General de Compras y
Contrataciones en carcter de rgano Rector y de acuerdo a las facultades otorgadas
por el artculo 85 de la Ley N 2.095 aprob el Pliego nico de Bases y Condiciones
Generales;
Que corre agregado bajo nmero de Orden 5, el Pliego de Bases y Condiciones
Particulares y de Especificaciones Tcnicas que regir la contratacin;
Que obra la Solicitud de Gastos N 682-5666-SG15 (Orden N 4) en la cual se
imputaron los fondos en el Sistema Integrado de Gestin y Administracin Financiera
(SIGAF) a los efectos de hacer frente a la erogacin en cuestin con cargo al Ejercicio
2015 Y 2016;
Que en consecuencia, corresponde dictar el acto administrativo que apruebe el Pliego
de Bases y Condiciones Particulares y de Especificaciones Tcnicas y llame a
Contratacin Menor N 8056-2811- CME15 referente a la provisin del "Servicio de
Mantenimiento del equipamiento de red existente en el edificio de Independencia 635,
pertenecientes al DATACENTER de la Agencia de Sistemas de Informacin" por un
periodo de DOCE (12) meses".
Por ello, y en ejercicio de las facultades que le son propias,
Pgina 269
N 4778 - 09/12/2015
DISPOSICIN N. 636/DGTALINF/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.095, su modificatoria Ley N 4764, el Decreto Reglamentario N
95/GCABA/14, el Decreto N 1.145/GCABA/09, las Resoluciones Nros.16/ASINF/10 y
1160/MHGC/11, la Disposicin N 396/DGCyC/14, el Expediente Electrnico N
37351088-MGEYA-ASINF-2.015, y
CONSIDERANDO:
Que por las presentes actuaciones tramita la "Provisin, instalacin, configuracin
inicial, puesta en funcionamiento una solucin AntiSpam con los equipos de tipo
Pgina 270
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 271
N 4778 - 09/12/2015
DISPOSICIN N. 637/DGTALINF/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.095, su modificatoria Ley N 4764, el Decreto Reglamentario N
95/GCABA/14, el Decreto 1145/GCABA/09, la Resolucin 16/ASINF/10, la Disposicin
N 396/DGCyC/14, el Expediente Electrnico N 37357064-MGEYA-ASINF-2.015, y
Pgina 272
N 4778 - 09/12/2015
CONSIDERANDO:
Que por las presentes actuaciones tramita la contratacin de un "Servicio de Provisin,
Instalacin e Implementacin de un Sistema de Presentismo y Control de Acceso
Parque Patricios";
Que el presente llamado a Contratacin Directa se regir por lo normado en el artculo
28, inciso 5) de la Ley N 2.095, su modificatoria Ley N 4764 y su Decreto
Reglamentario N 95/GCABA/14, y por la Resolucin 16/ASINF/2.010, las Clusulas
previstas en el presente Pliego;
Que mediante Nota N 35615136-DGIASINF-2015, obrante bajo Orden N 3, el
Director General de Infraestructura de la Agencia de Sistemas de Informacin del
Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires solicit realizar la contratacin
mencionada ut-supra;
Que ello as, seal que el Art. 38 de la Ley 471 regula la jornada de trabajo del
Personal de la Administracin Pblica del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos
Aires;
Que en tal sentido, en el marco del proceso de modernizacin de la Administracin
Pblica llevada adelante por el Ministerio de Modernizacin, se han impulsado
distintas medidas tendientes a adoptar el uso de herramientas tecnolgicas que
permitan administrar la informacin de manera ms gil, confiable y accesible, a travs
de la utilizacin de medios informticos, persiguiendo la estandarizacin de procesos,
procedimientos y tareas que involucran a toda la organizacin y requieren la
coordinacin de las distintas reparticiones del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,
con la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos;
Que en este entendimiento, mediante Resolucin N 495/GCABA/MMGC/12 se aprob
el Procedimiento General de Registro de Asistencia del Personal del Gobierno de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires comprendido en la Ley N 471;
Que asimismo estableci que el Mdulo de Licencias implementado a travs del
sistema SIAL es de uso obligatorio;
Que en tal sentido dej constancia que la Agencia de Sistemas de Informacin (ASI)
del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires (GCABA), es una entidad
autrquica en el orden administrativo, funcional y financiero, en el mbito del Ministerio
de Modernizacin del GCABA;
Que la Agencia de Sistemas de Informacin es el rgano rector en materia de
tecnologas de la informacin y telecomunicaciones y tiene como objetivo organizar y
coordinar con todas las dependencias del Poder Ejecutivo, la infraestructura
informtica, de telecomunicaciones y de los sistemas de informacin, dotando a la
Ciudad de un plan autosuficiente, razonable y coordinado de gobierno electrnico, que
permita el acceso del ciudadano por medios electrnicos y telefnicos a los servicios
de informacin de gobierno, aportando transparencia a la gestin;
Que en virtud de lo expuesto, cabe sealar que la adquisicin de los servicios que se
propicia obedece a la necesidad de compatibilidad con las aplicaciones InCroZK, las
cuales se encuentran funcionando en los servidores centrales; debiendo ser
compatibles tambin con el Sistema de Inasistencias (ADI) desarrollado a medida y
bajo especificaciones detalladas por los responsables del proyecto "Estar Presentes"
(Presentismo);
Que el cumplimiento de los requerimientos vigentes, su uso en condiciones y acorde a
las normas que lo regulan, implicarn la aprobacin necesaria para homologar el
sistema, para lo cual es imprescindible que el proveedor destinado al cumplimiento de
la presente contratacin pertenezca a la nmina de "Instaladores Habilitados" provista
por Cronos, fabricante actual del parque de Hardware y Software instalado, necesaria
para su correcto desempeo y cuente con la acreditacin fehaciente de haber
instalado al menos diez (10) implementaciones de Sistema de Presentismo con
tecnologa biomtrica en organismos del GCBA;
Pgina 273
N 4778 - 09/12/2015
Que por las razones expuestas, y por tratarse de un servicio que debe ser compatible
con el que ya se encuentra instalado e implementado en las distintas dependencias
del Gobierno de la Ciudad, esta Direccin General sugiri se invite a cotizar a la
empresa PREVENT SOLUTION S.A.;
Que finalmente inform que el presupuesto total estimado es de PESOS
CUATROCIENTOS TREINTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS TREINTA Y TRES CON
00/100 ($ 435.633,00.-);
Que el artculo 28 de la Ley N 2.095 y modificatoria Ley N 4.764, establece que: "La
contratacin es directa cuando se selecciona directamente al proveedor, debiendo
encontrarse dicha medida debidamente fundada y ponderada por la autoridad
competente que la invoca, slo en los casos que a continuacin se mencionan: ... 5)
Cuando se trate de bienes o servicios prestados, fabricados o distribuidos
exclusivamente por determinada persona o entidad, siempre que no hubiese sustitutos
convenientes;
Que en virtud de lo expuesto, la clase de procedimiento para la seleccin del
proveedor que se ajusta a los antecedentes descriptos es la contratacin directa por
exclusividad que prev el artculo 28, inc. 5 de la Ley N 2.095 y modificatoria Ley N
4.764;
Que por Disposicin N 396/DGCyC/14 el Director General de Compras y
Contrataciones en carcter de rgano Rector y de acuerdo a las facultades otorgadas
por el artculo 85 de la Ley N 2.095, y su modificatoria Ley N 4.764 aprob el Pliego
nico de Bases y Condiciones Generales para la contratacin de bienes y servicios;
Que corre agregado el Pliego de Bases y Condiciones Particulares y de
Especificaciones Tcnicas que regir la contratacin;
Que bajo Orden N 4 obra la Solicitud de Gastos N 682-5674-SG15 en la cual se
imputaron los fondos en el Sistema Integrado de Gestin y Administracin Financiera
(SIGAF) a los efectos de hacer frente a la erogacin en cuestin con cargo al Ejercicio
2015;
Que en consecuencia, corresponde dictar el acto administrativo que apruebe el Pliego
de Bases y Condiciones Particulares y de Especificaciones Tcnicas y llame a
Contratacin Directa N 8056-1573- CDI15 para la contratacin de un "Servicio de
Provisin, Instalacin e Implementacin de un Sistema de Presentismo y Control de
Acceso Parque Patricios".
Por ello, y en ejercicio de las facultades que le son propias,
EL DIRECTOR GENERAL TCNICO, ADMINISTRATIVO Y LEGAL
DE LA AGENCIA DE SISTEMAS DE INFORMACIN
DISPONE
Artculo 1.- Aprubase el Pliego de Bases y Condiciones Particulares y
Especificaciones Tcnicas para la contratacin de un "Servicio de Provisin,
Instalacin e Implementacin de un Sistema de Presentismo y Control de Acceso
Parque Patricios".
Artculo 2.- Llmese a Contratacin Directa N 8056-1573-CDI15, bajo el amparo de
lo establecido en el artculo 28 inc. 5 de la Ley N 2.095, su modificatoria Ley N 4.764
y su Decreto Reglamentario N 95/GCABA/14, para la contratacin de un "Servicio de
Provisin, Instalacin e Implementacin de un Sistema de Presentismo y Control de
Acceso Parque Patricios".
Artculo 3.- Establzcase que el presupuesto oficial para la presente es de PESOS
CUATROCIENTOS TREINTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS TREINTA Y TRES CON
00/100 ($ 435.633,00.-).
Artculo 4.- La erogacin que demande la presente gestin ser imputada a la partida
correspondiente al presupuesto del Ejercicio 2.015.
Pgina 274
N 4778 - 09/12/2015
Artculo 5.- La oferta deber presentarse hasta las 12:00 horas del da 10 de
diciembre de 2015 a travs del Sistema Electrnico de Adquisiciones y Contrataciones
Buenos Aires Compras (BAC), al amparo de lo establecido en el artculo 20 del
Decreto N 1145/GCABA/09
Artculo 6.- Remtase la invitacin a la empresa PREVENT SOLUTION S.A de
acuerdo con lo establecido en el artculo 16 del Decreto N 1145/GCABA/09.
Artculo 7.- Publquese en el portal www.buenosairescompras.gob.ar por el trmino de
un (1) da.
Artculo 8.- Regstrese y publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires por el trmino de un (1) da y remtase para la prosecucin de su trmite
a la Gerencia Operativa de Compras, Contrataciones y Servicios Generales de la
Agencia de Sistemas de Informacin. Cumplido, archvese. Dacharry
DISPOSICIN N. 638/DGTALINF/15
Buenos Aires, 2 de diciembre de 2015
VISTO:
La Ley N 2.095, su modificatoria Ley N 4764, el Decreto Reglamentario N
95/GCABA/14, el Decreto 1145/GCABA/09, la Resolucin 16/ASINF/10, la Disposicin
N 396/DGCyC/14, el Expediente Electrnico N37450851-MGEYA-ASINF-2.015, y
CONSIDERANDO:
Que por las presentes actuaciones tramita la contratacin de los "Servicios
profesionales para la realizacin de anlisis y monitoreo de las transmisiones digitales
realizadas en el perodo 2015 en el Teatro Coln";
Que el presente llamado a Contratacin Directa se regir por lo normado en el artculo
28, inciso 5) de la Ley N 2.095, su modificatoria Ley N 4764 y su Decreto
Reglamentario N 95/GCABA/14, y por la Resolucin 16/ASINF/2.010, las Clusulas
previstas en el presente Pliego;
Que mediante Nota N 37202309-DGIASINF-2015, el Director General de
Infraestructura de la Agencia de Sistemas de Informacin del Gobierno de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires solicit realizar la contratacin mencionada ut-supra;
Que en tal sentido dej constancia que la Agencia de Sistemas de Informacin (ASI)
del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires (GCABA), es una entidad
autrquica en el orden administrativo, funcional y financiero, en el mbito del Ministerio
de Modernizacin del GCABA;
Que la Agencia de Sistemas de Informacin es el rgano rector en materia de
tecnologas de la informacin y telecomunicaciones y tiene como objetivo organizar y
coordinar con todas las dependencias del Poder Ejecutivo, la infraestructura
informtica, de telecomunicaciones y de los sistemas de informacin, dotando a la
Ciudad de un plan autosuficiente, razonable y coordinado de gobierno electrnico, que
permita el acceso del ciudadano por medios electrnicos y telefnicos a los servicios
de informacin de gobierno, aportando transparencia a la gestin;
Que los servicios contenidos que el Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
brinda a travs de la ASI, son de naturaleza crtica y como tal, deben estar disponibles
para los Ciudadanos y otras dependencias del Gobierno de la Ciudad en forma
permanente, debiendo garantizarse su accesibilidad sin ningn tipo de restricciones;
Pgina 275
N 4778 - 09/12/2015
Que vale resaltar que la Agencia, promueve e introduce el uso de nuevas Tecnologas
de Informacin y Comunicacin de manera de responder con mayor celeridad y
efectividad a las demandas de la sociedad;
Que en primer lugar seal que la empresa APPTERIX SA result adjudicataria de la
Licitacin Pblica de Etapa nica N 8056-0962-LPU para la contratacin del "Diseo
y Programacin de la Aplicacin Nativa para Sistemas Operativos Android e Ios DE
Agenda Cultural de la Ciudad de Buenos Aires";
Que asimismo, ha llevado adelante el "Servicio de Desarrollo de Aplicaciones Mviles
y en lnea de Herramientas de trazabilidad ambiental para el Campus Sustentable y la
Red de Monitoreo de Bienestar" puestas en funcionamiento por la UPE Ciudad
Moderna y Sustentable del Ministerio de Modernizacin del Gobierno de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires (Contratacin Menor N 13.870/SIGAF/2014), que tramit
por Expediente Electrnico N 17126185-MGEYA-ASINF-2014;
Que mediante Disposicin N 334/DGTALINF/2014, la empresa APPTERIX S.A.
resulto adjudicataria de la contratacin Menor 6987/SIGAF/2014 en el marco de la
"Adquisicin de Plataformas de Notificacin para integrar todas las Apps de Gobierno
de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires";
Que ello as realiz el "Desarrollo de aplicaciones mviles, Versin 4.0 de Consolas
Push Notification para integrar a diferentes Apps del Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires" (Contratacin Directa N 8056-0190-CDI15);
Que finalmente dicha empresa realiz la "Provisin de la solucin tecnolgica
(Aplicaciones y servicios) denominado Sistema Multiplataforma y Multimedial y una
nueva Solucin para la venta de entradas (Tickets) para el Teatro Coln";
Que del mismo se desprende la gestin y transmisin de contenidos generados en el
Ente Autrquico Teatro Coln (EATC) de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, a
travs del desarrollo, implementacin y puesta en produccin de un Sistema
Multiplataforma / Multimedial de Streaming (SMMS). Asimismo su xito es reconocido
por las empresas ms importantes de Broadcasting en el mundo;
Que en virtud de lo expuesto, la firma APPTERIX SA, cuenta con la idoneidad para
cumplir con el anlisis y monitoreo de las transmisiones digitales realizadas en el
periodo 2015 en el Teatro Colon;
Que en razn de lo expuesto, solicit la invitacin a cotizar de la empresa APPTERIX
S.A;
Que finalmente inform que el presupuesto total estimado es de PESOS UN MILLN
SETECIENTOS MIL CON 00/100 ($ 1.700.000);
Que el artculo 28 de la Ley N 2.095 y modificatoria Ley N 4.764, establece que: "La
contratacin es directa cuando se selecciona directamente al proveedor, debiendo
encontrarse dicha medida debidamente fundada y ponderada por la autoridad
competente que la invoca, slo en los casos que a continuacin se mencionan: ... 5)
Cuando se trate de bienes o servicios prestados, fabricados o distribuidos
exclusivamente por determinada persona o entidad, siempre que no hubiese sustitutos
convenientes;
Que en virtud de lo expuesto, la clase de procedimiento para la seleccin del
proveedor que se ajusta a los antecedentes descriptos es la contratacin directa por
exclusividad que prev el artculo 28, inc. 5 de la Ley N 2.095 y modificatoria Ley N
4.764;
Que por Disposicin N 396/DGCyC/14 el Director General de Compras y
Contrataciones en carcter de rgano Rector y de acuerdo a las facultades otorgadas
por el artculo 85 de la Ley N 2.095, y su modificatoria Ley N 4.764 aprob el Pliego
nico de Bases y Condiciones Generales para la contratacin de bienes y servicios;
Que corre agregado el Pliego de Bases y Condiciones Particulares y de
Especificaciones Tcnicas que regir la contratacin;
Pgina 276
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 277
N 4778 - 09/12/2015
Ministerio de Salud
Pgina 278
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 279
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 280
Cantidad
1
1
Unidad
unidad
unidad
P. Unitario
$ 17.576,00
$ 22.043,78
P. Total
$ 17.576,00
$ 22.043,78
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 281
CONSIDERANDO:
Que, la adquisicin de los insumos de referencia ha sido autorizada por los
fundamentos explicitados en el pedido obrante en los presentes actuados.
Que, la Direccin autoriz que la presente compra fuera realizada con la empresa
CROSMED S.A., por haber cotizado con un precio conveniente y dentro de los valores
promedio del mercado, habiendo acreditado stas su inscripcin en el Registro
Informatizado nico y Permanente de Proveedores en los trminos del Art, 22 de la
Ley N 2095 (B.O.C.B.A.);
Que, por consiguiente se considera la presente tramitacin, dentro de los alcances del
Decreto N 556/2010 Art. 1 Inc.d), al tratarse de una adquisicin impostergable que
asegura servicios y prestaciones esenciales cuya necesidad de celeridad en la gestin
impide someterla a otros procedimientos administrativos;
Que, se ha efectuado el ingreso al SIGAF, mediante la Solicitud de Gasto N 5912815, Procedimiento N 10848/15
Que, mediante los remitos consignados en el articulado, se ha efectuado el ingreso de
la mercadera, habindose dado conformidad de su recepcin;
Que, este nivel deja expresa constancia que el remito vinculado al presente
Expediente Electrnico se corresponde con su original ajustado a normativas vigentes,
el cual obra en poder de este efector/a unidad de organizacin y no contiene
tachadura ni enmienda que no hubieran sido debidamente salvadas;
Que, por lo expuesto en los prrafos precedentes, se consideran acreditadas las
circunstancias establecidas en el Art.2 Inciso b) del Decreto N 556/2010,
consignndose a continuacin los datos del mes en curso;
NUMERO DE AUTORIZACIONES DEL MES: 05
ACUMULADO APROBADO: $ 456.562,17
Que sobre la base de la documentacin existente, correspondera gestionar su
aprobacin de acuerdo a las competencias establecidas por Decreto N 556/2010;
para proceder a su pago por medio de acreditacin en cuenta del proveedor por parte
de la Tesorera General del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Por ello, en virtud de las facultades conferidas por Decreto N 556/2010 y lo dispuesto
en el artculo 6 del Decreto N 392/2010;
EL DIRECTOR DEL HOSPITAL GRAL. DE NIOS DR. PEDRO DE ELIZALDE
CONJUNTAMENTE CON EL GERENTE OPERATIVO
DE GESTION ADMINISTRATIVO ECONOMICO FINANCIERO
DISPONEN:
Art. 1.- Aprubase el gasto correspondiente a la solicitud de adquisicin de sistema
de fijacin de columna (Paciente: Gonzles Arian Alejandro) para el servicio de
traumatologa, que han formado parte de este requerimiento a la empresa CROSMED
S.A. (Renglones 1 y 2), por un monto de pesos: ciento setenta y dos mil setecientos
treinta y cinco con 97/100 ($ 172.735,97) segn el siguiente detalle:
PROVEEDOR
CROSMED S.A.
TOTAL APROBADO:
RENG.
1-2
IMPORTE
$ 172.735,97
REMITO N
0001-00019436
$ 172.735,97
ENTREGA
11/11/2015
N 4778 - 09/12/2015
Art. 2. - El monto total del gasto aprobado asciende a la suma de $ 172.735,97 (son
pesos: ciento setenta y dos mil setecientos treinta y cinco con 97/100) -.
Art.3.- Djese constancia que el remito vinculado al presente Expediente Electrnico
se corresponde con su original ajustado a normativas vigentes, el cual obra en poder
de este efector/a unidad de organizacin y no contiene tachadura ni enmienda que no
hubieran sido debidamente salvadas.
Art. 4.- Para su conocimiento y dems efectos, pase a la Gerencia Operativa Gestin
Contable del Ministerio de Salud para efectuar la afectacin Definitiva en el sistema
SIGAF, cumplido, grese al Hospital General de Nios Dr. Pedro de Elizalde. Fakih Garrote
Pgina 282
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 283
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 284
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 285
P. Unitario
$ 70,00
P. Total
$ 3.500,00
Proveedor
Ariel Marcelo Julin Lpez
N 4778 - 09/12/2015
P. Unitario
$ 82,50
$ 69,00
P. Total
Proveedor
$ 2.475,00
Nutricia Bag S.A.
$ 2.070,00 Abbott Laboratories Arg. S.A.
Pgina 286
N 4778 - 09/12/2015
Resolucin Comunal
Junta Comunal 11
Pgina 287
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 288
N 4778 - 09/12/2015
Organos de Control
Resolucin
Sindicatura General de la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires
RESOLUCIN N. 112/SGCBA/15
Buenos Aires, 11 de noviembre de 2015
VISTO:
La Constitucin de la Ciudad de Buenos Aires, la Ley N 70 (BOCBA N 539), los
Decretos N 67/10 (BOCBA N 3.344), N 353/14 (BOCBA N 4.469) y N 539/14
(BOCBA N 4.551), las Resoluciones N 51-MHGC/10 (BOCBA N 3.344), N 59MHGC/15 (BOCBA N 4.564), N 322-MHGC/15, N 408-MHGC/15 y N 49-SGCBA/15
(BOCBA N 4.609), la Resolucin Conjunta N 2-MHGC-MJGGC/15 (BOCBA N
4.560), las Disposiciones N 10-DGCG/10 (BOCBA N 3.369) y N 19-DGCG/15
(BOCBA N 4.567), el Expediente Electrnico N 3.350.290-MGEYA-SGCBA/15, y
CONSIDERANDO:
Que el artculo 133 de la Constitucin de la Ciudad de Buenos Aires le otorga a la
Sindicatura General de la Ciudad personera jurdica propia y autarqua administrativa
y financiera;
Que tambin establece que su titular es el/la Sndico/a General de la Ciudad, el/la que
es designado/a por el Poder Ejecutivo con jerarqua equivalente a la de Ministro/a;
Que de la autarqua mencionada se desprenden facultades de administracin propias
que han sido puestas en cabeza del Sr. Sndico General, segn reza el inciso 8) del
artculo 130 de la Ley N 70, al enunciar: "Administrar su presupuesto, resolviendo y
aprobando los gastos del organismo";
Que por Decreto N 67/10 se aprob el "Rgimen para la Asignacin de Fondos" a
reparticiones del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires que impliquen el
pago de obligaciones, la ejecucin de gastos mediante los mismos, sus rendiciones y
condiciones de aprobacin; reglamentndose su aprobacin por Resolucin N 51MHGC/10;
Que por Decreto N 353/14 y su modificatorio Decreto N 539/14, se dispuso la
implementacin de restricciones presupuestarias durante el presente ejercicio en
materia de Caja Chica Especial, entre otras, facultando al Ministerio de Hacienda para
autorizar excepciones cuando razones debidamente acreditadas as lo justifiquen;
Que por Resolucin N 59-MHGC/15 se determinaron los montos mximos de Caja
Chica y los montos mximos por comprobante;
Que mediante la Resolucin Conjunta N 2-MHGC-MJGGC/15 se establecieron y
definieron los alcances del Decreto N 353/14;
Que por la actuacin citada en el Visto, esta Sindicatura General de la Ciudad solicit
la excepcin prevista en el artculo 6 del Decreto N 353/14 y su modificatorio, para la
asignacin de fondos en concepto de Caja Chica Especial, destinada a solventar los
gastos para la contratacin de servicios de capacitacin;
Pgina 289
N 4778 - 09/12/2015
ANEXO
Pgina 290
N 4778 - 09/12/2015
RESOLUCIN N. 115/SGCBA/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
La Constitucin de la Ciudad de Buenos Aires, la Ley N 70 (BOCBA N 539), las
Resoluciones N 97-SGCBA/14 (BOCBA N 4.481), N 69-SGCBA/15 (BOCBA N
4.649) y N 752-MMGC/15 (BOCBA N 4.757), el Expediente Electrnico N
35.758.941-MGEYA-SGCBA/15, y
CONSIDERANDO:
Que el artculo 133 de la Constitucin de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
establece que la Sindicatura General de la Ciudad es un organismo que posee
autarqua administrativa y financiera;
Que tambin establece que su titular es el/la Sndico/a General de la Ciudad, el/la que
es designado/a por el Poder Ejecutivo con jerarqua equivalente a la de Ministro/a;
Que en virtud de las facultades atribuidas por el inciso 2) del artculo 130 de la Ley N
70, el/la Sndico/a General posee facultades suficientes de "organizar y reglamentar el
funcionamiento interno de la Sindicatura General de la Ciudad de Buenos Aires, en
sus aspectos operativos, funcionales y de administracin de personal";
Que en razn de las facultades establecidas en el inciso 8) del artculo citado
anteriormente, el/la Sndico/a General administra su presupuesto, resuelve y aprueba
los gastos del organismo;
Que por Resolucin N 97-SGCBA/14, se estableci la remuneracin bruta mensual
correspondiente al Gerente de la Gerencia de Fortalecimiento Institucional y al Titular
de la Secretara General de esta Sindicatura General de la Ciudad;
Que por Resolucin N 69-SGCBA/15 se adecu el rgimen remunerativo para los
titulares de la Gerencia de Fortalecimiento Institucional y de la Secretara General de
esta Sindicatura General de la Ciudad;
Que mediante Resolucin N 752-MMGC/15 se adecuaron las remuneraciones brutas
mensuales correspondientes al Rgimen Gerencial del Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires en sus dos niveles, Gerente y Subgerente Operativo;
Que las responsabilidades primarias y acciones llevadas a cabo por los cargos que
componen el Rgimen Gerencial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires son
equiparables a las realizadas por los titulares de la Gerencia de Fortalecimiento
Institucional y de la Secretara General de esta Sindicatura General de la Ciudad;
Que en virtud de lo expuesto, resulta oportuno adecuar el rgimen remunerativo para
los titulares de la Gerencia de Fortalecimiento Institucional y de la Secretara General
de esta Sindicatura General de la Ciudad;
Que existe crdito legal y suficiente para atender el gasto que por la presente tramita;
Que la Subgerencia Operativa de Asuntos Jurdicos ha tomado la intervencin que
resulta de su competencia, mediante la emisin del Dictamen N IF 35.995.430SGCBA/15.
Por ello y en uso de las atribuciones conferidas por el artculo 130, inciso 2) y 8) de la
Ley N 70,
Pgina 291
N 4778 - 09/12/2015
ANEXO
Pgina 292
N 4778 - 09/12/2015
Disposicin
Procuracin General de la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires
DISPOSICIN N. 96/DGTALPG/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
El Decreto N 4/GCABA/2015, el EE N 36624482/DGTALPG/2015, y
CONSIDERANDO:
Que por EE N 36624482/DGTALPG/2015, la Direccin OGESE y Compras de esta
Direccin General, gestiona una compensacin presupuestaria fundada en la
necesidad de cubrir los gastos derivados de las cajas chicas comunes y de librera de
la Procuracin General;
Que consecuentemente, corresponde arbitrar los medios necesarios para tal fin, de
conformidad con lo establecido por el Decreto N 4/GCABA/2015, mediante el cual se
aprobaron las Normas Anuales de Ejecucin y Aplicacin del Presupuesto General de
la Administracin del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires - Ejercicio Fiscal 2015;
Por ello, en uso de las facultades conferidas por el Anexo I, Captulo IX, Artculo 37,
Punto III del Decreto N 4/GCABA/2015,
LA DIRECTORA GENERAL TCNICA ADMINISTRATIVA Y LEGAL
DE LA PROCURACIN GENERAL
DISPONE
Artculo 1.- Aprubase la compensacin de crditos correspondiente al Programa 1,
por un monto total de PESOS SETENTA MIL con 00/100 ($ 70.000,00), de acuerdo al
formulario de modificaciones y compensaciones presupuestarias que, como Anexo
(DI-2015-37227176-DGTALPG), forma parte integrante de la presente.
Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires dentro de
los cinco (5) das de firmada la presente, conforme lo dispone el Anexo I del Decreto
4/GCABA/2015 y para su conocimiento y dems efectos, comunquese a la Direccin
General Oficina de la Gestin Pblica y Presupuesto y a la Direccin OGESE y
Compras de esta Direccin General Tcnica Administrativa y Legal. Cumplido,
archvese. Rodrguez
ANEXO
Pgina 293
N 4778 - 09/12/2015
DISPOSICIN N. 97/DGTALPG/15
Buenos Aires, 1 de diciembre de 2015
VISTO:
El Decreto N 67/GCABA/2010, las Resoluciones N 51/MHGC/2010, N
59/MHGC/2015 y N 74/MHGC/2015, las Disposiciones N 9/DGCG/2010, N
10/DGCG/2010, N 183/DGCG/2013, N 19/DGCG/2015, N 36/DGCG/2015 y N
260/DGCG/2015, el EE N 398122/PG/2015, y
CONSIDERANDO:
Que por Decreto N 67/GCABA/2010 se aprob el rgimen para la asignacin de
fondos a las reparticiones del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
Que por Resolucin N 51/MHGC/2010 y su modificatoria, N 74/MHGC/2015 se
aprob la reglamentacin del citado Decreto;
Que por Anexo II de la Resolucin N 59/MHGC/2015 se determinaron los montos de
las cajas chicas de las diversas Jurisdicciones y Reparticiones;
Que por Disposicin N 9/DGCG/2010 y sus modificatorias, N 183/DGCG/2013 y N
36/DGCG/2015, se establece el procedimiento para la rendicin de los fondos
entregados a las diferentes Unidades de Organizacin;
Que por Disposicin N 10/DGCG/2010 se aprobaron las Partidas del Clasificador por
Objeto del Gasto vigente para el Ejercicio 2010 alcanzadas por las restricciones del
Rgimen de Fondos;
Que por Disposicin N 19/DGCG/2015 se ratificaron los trminos de la Disposicin N
10/DGCG/2010, la cual ser de aplicacin para el ejercicio 2015;
Que en virtud de lo expuesto corresponde aprobar los gastos relacionados con la
quinta rendicin de los fondos otorgados en concepto de Caja Chica Comn a la
Direccin General Tcnica Administrativa y Legal que tramita por EE N
398122/PG/2015;
Que todos los gastos se realizaron dentro de las actividades inherentes a esta
Direccin General Tcnica Administrativa y Legal;
Que por Disposicin N 260/DGCG/2015 se establece que ante la proximidad de la
asuncin del nuevo Jefe de Gobierno el da 10 de diciembre prximo, todas las
reparticiones del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires que reciban
fondos a rendir bajo los regmenes de Caja Chica Comn, Caja Chica Especial y
Gastos de Movilidad debern efectuar la pertinente aprobacin de los gastos
incurridos hasta el 1 de diciembre de 2015 inclusive y presentar la rendicin
correspondiente ante la reparticin revisora de los mismos, hasta el da 4 de diciembre
del corriente inclusive, sin considerarla dentro del lmite de rendiciones, es decir, 50%
del monto otorgado;
Que en este orden de ideas, corresponde dictar el acto administrativo que apruebe lo
actuado respecto a la segunda de las entregas parciales de recursos mencionadas;
Por ello, en uso de las facultades que le son propias,
LA DIRECTORA GENERAL TCNICA ADMINISTRATIVA Y LEGAL
DE LA PROCURACIN GENERAL
DISPONE
Artculo 1.- Aprubanse los gastos incurridos hasta el 1 de Diciembre del corriente,
correspondientes a la sexta rendicin de los fondos otorgados en concepto de Caja
Pgina 294
N 4778 - 09/12/2015
ANEXO
Pgina 295
N 4778 - 09/12/2015
Poder Judicial
Resolucin
Consejo de la Magistratura
RESOLUCIN N. 359/OAYF/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
El Expediente DCC N 189/14-0 caratulado D.C.C. s/ Adquisicin de Mobiliario; y
CONSIDERANDO:
Que por Resolucin OAyF N 332/2014 se autoriz el llamado a Licitacin Pblica N
23/2014, de etapa nica que tuvo por objeto la adquisicin de mobiliario, su traslado,
entrega, armado y montaje en las dependencias del Poder Judicial de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires, de acuerdo a las caractersticas detalladas en el Pliego de
Bases y Condiciones Particulares que como Anexo I integra esa Resolucin, con un
presupuesto oficial de dos millones setecientos veinte mil setecientos noventa y un
pesos con 78/100 ($ 2.720.791,78) IVA incluido (fs. 157/182).
Que luego, mediante Resolucin OAyF N 365/2014 se aprob el procedimiento
llevado a cabo en la Licitacin Pblica N 23/2014 adjudicndose los subrenglones
1.1, 2.1, 2.2 y 3.1 de esa Licitacin a la empresa Establecimientos Caporaso SACIFyA
por el monto de un milln ochocientos veintitrs mil ciento un pesos con 10/100 ($
1.823.101,10), IVA incluido, de acuerdo a la oferta obrante a fojas 309/415 y los
subrenglones 1.2 y 3.2 a la firma Decorsan S.R.L. por un valor de seiscientos veintitrs
mil seiscientos treinta y ocho pesos ($ 623.638,00), IVA incluido (fs. 517/519).
Que la contratacin referida se formaliz mediante las rdenes de Compra N 763 (fs.
521/522) y 764 (fs. 530/531), las cuales fueron retiradas por las adjudicatarias el 22 y
el 23 de diciembre de 2014 respectivamente.
Que posteriormente, mediante Resolucin OAyF N 72/2015 (fs. 617/618) se aprob la
ampliacin contractual de la Orden de Compra N 763 con la firma Establecimientos
Caporaso SACIFIyA por la adquisicin del mobiliario detallado a fojas 608 por la suma
de ciento noventa y un mil quinientos treinta y cuatro pesos con 50/100 ($ 191.534,50)
IVA incluido, de acuerdo a la oferta obrante a fojas 309/415 y al Pliego de Condiciones
Particulares de la Licitacin Pblica N 23/2014. Dicha ampliacin se formaliz
mediante la Orden de Compra N 803 (fs. 620).
Que luego, por Resolucin OAyF N 93/2015 (fs. 659/660) se aprob la ampliacin
contractual de la Orden de Compra N 763 con la firma Establecimientos Caporaso
SACIFIyA por la adquisicin del mobiliario detallado a fojas 640/641 por la suma de
cuarenta y seis mil trescientos quince pesos con 68/100 ($ 46.315,68) IVA incluido, de
acuerdo a la oferta obrante a fojas 309/415 y al Pliego de Condiciones Particulares de
la Licitacin Pblica N 23/2014. Esta ampliacin se formaliz mediante la Orden de
Compra N 811 (fs. 681).
Pgina 296
N 4778 - 09/12/2015
Que al mismo tiempo, a travs del dictado de la referida Resolucin OAyF N 93/2015
se aprob la ampliacin contractual de la Orden de Compra N 764 con la firma
Decorsan S.R.L. por la adquisicin del mobiliario detallado a fojas 642/643 por la suma
de doscientos trece mil novecientos veinte pesos ($ 213.920,00) IVA incluido, de
acuerdo a la oferta obrante a fojas 222/306 y al Pliego de Condiciones Particulares de
la Licitacin Pblica N 23/2014. Dicha ampliacin se formaliz mediante la Orden de
Compra N 810 (fs. 680).
Que luego, por Resolucin OAyF N 275/2015 se aprob la ampliacin contractual de
la Orden de Compra N 763 con la firma Establecimientos Caporaso SACIFIyA por la
adquisicin del mobiliario detallado a fojas 933/937 y 940/947, por la suma total de
doscientos cuarenta y cuatro mil seiscientos treinta y tres pesos con 77/100
($244.633,77) -de los cuales corresponden ciento veintisis mil cuatrocientos trece
pesos con 42/100 ($126.413,42) a este Consejo de la Magistratura y ciento dieciocho
mil doscientos veinte pesos con 35/100 ($118.220,35) al Ministerio Pblico Tutelar- (fs.
970/972). Esta ampliacin se formaliz mediante la Orden de Compra N 880 (fs. 974).
Que en esta oportunidad, mediante Actuacin N 29328/15 -incorporada al Expediente
del Visto a fojas 1306/1308- tramita la presentacin efectuada el 6 de noviembre del
corriente por la firma Establecimientos Caporaso S.A.C.I.F.I. y A. en la que solicita una
prrroga de quince (15.-) das para la entrega del mobiliario correspondiente a la
Orden de Compra N 880.
Que en este estado, la Direccin General de Compras y Contrataciones elev la
solicitud de prrroga a esta Oficina de Administracin y Financiera (v. Memo DGCC N
503/2015 de fs. 1309).
Que tom intervencin la Direccin General de Asuntos Jurdicos que luego de
referenciar las etapas del expediente y la normativa aplicable al caso, observ que el
pedido de prrroga efectuado por la contratista con relacin a la orden de compra
mencionada [Orden de Compra N 880], ha sido formulado antes del vencimiento del
plazo otorgado oportunamente para el cumplimiento de las obligaciones asumidas en
esta contratacin y seal que no tom intervencin el rea tcnica competente a fin
de expedirse sobre la solicitud de la prrroga efectuada por la adjudicataria.
Finalmente, concluy lo siguiente: En virtud de todas las consideraciones
precedentemente expuestas, teniendo en cuenta los antecedentes de las presentes
actuaciones as como lo establecido en la normativa precitada y lo informado por la
Direccin de Compras y Contrataciones, esta Direccin General entiende que una vez
cumplimentados los requisitos exigidos por el art. 120 de la Ley N 2095, nada obsta la
procedencia de la prrroga contractual solicitada por la contratista (v. Dictamen N
6641/2015 de fs. 1315/1316).
Que entonces, en lnea con lo sealado por la Direccin General de Asuntos Jurdicos
y lo normado por el artculo 120 de la Ley de Compras y Contrataciones, se dio
intervencin a la Direccin General de Infraestructura y Obras -como Responsable
Tcnico competente- a fin de que se expidiera respecto a lo esgrimido por la
adjudicataria de la Licitacin de marras en el pedido de prrroga efectuado (fs. 1320).
Que en respuesta, la Direccin General de Infraestructura y Obras y la Direccin de
Servicios Generales y Obras Menores entendieron que resultaba pertinente dar curso
al pedido de prrroga efectuado (fs. 1328).
Pgina 297
N 4778 - 09/12/2015
Que puesto a resolver, debe sealarse en primer lugar que tal como fue destacado por
la Direccin General de Asuntos Jurdicos, el pedido de prrroga solicitado por la firma
Establecimientos Caporaso S.A.C.I.F.I. y A. resulta temporneos y fue efectuados de
conformidad con lo normado en el artculo 120 de la Ley 2095 y su modificatoria Ley
4764 que estipula el adjudicatario puede solicitar, por nica vez, la prrroga del plazo
de cumplimiento de la prestacin, antes del vencimiento del mismo, exponiendo los
motivos de la demora. La prrroga slo es admisible cuando existan causas
debidamente justificadas y las necesidades del Gobierno de la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires admitan la satisfaccin de la prestacin fuera de trmino, por lo que
corresponder tenerlo en consideracin.
Que a su vez, de conformidad con lo manifestado por la Direccin General de
Infraestructura y Obras como rea tcnica competente, de acuerdo al anlisis
efectuado por la Direccin General de Asuntos Jurdicos en su carcter de rgano
jurdico permanente de este Consejo y en virtud de la reglamentacin vigente citada ut
supra, no se encuentra bice para otorgar una prrroga para la entrega del mobiliario
consignado en la Orden de Compra N 880 en los trminos requeridos por la
adjudicataria, es decir por un plazo de quince (15.-) das corridos.
Que por ltimo, se instruir a la Direccin General de Compras y Contrataciones a
efectos de que por su intermedio se realicen las tareas necesarias para dar curso a la
prrroga que se autorizar en el presente acto y a realizar las publicaciones y
notificaciones de este acto conforme lo establecido en la Ley 2095, su modificatoria la
Ley 4764, su reglamentaria Resolucin CM N 1/2014 y en la Ley de Procedimientos
Administrativos -Decreto 1.510/97-.
Por lo expuesto y en el ejercicio de las atribuciones conferidas por la Ley 31 y sus
modificatorias, por la Resolucin Pres. N 1203/2015 y por la Resolucin CM N
222/2015;
EL ADMINISTRADOR GENERAL
DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
RESUELVE:
Artculo 1: Prorrguese el plazo para el cumplimiento de las obligaciones detalladas
en la rden de Compra N 880 por un plazo de quince (15.-) das corridos. Ello, por los
argumentos vertidos en los considerandos del presente acto.
Artculo 2: Instryase a la Direccin General de Compras y Contrataciones a efectos
de que por su intermedio se instrumenten las medidas correspondientes para dar
curso a la prrroga autorizada en el artculo 1 de esta resolucin, y a realizar las
publicaciones y notificaciones de este acto conforme lo establecido en la Ley 2095, su
reglamentacin y en la Ley de Procedimientos Administrativos -Decreto 1.510/97.
Artculo 3: Regstrese y publquese como se ordenara. Comunquese a la Direccin
General de Infraestructura y Obras y a la Direccin General de Programacin y
Administracin Contable. Pase a la Direccin General de Compras y Contrataciones, a
sus efectos. Rabinovich
RESOLUCIN N. 362/OAYF/15
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2015
VISTO:
El Expediente DCC N 167/15-0 s/ Adquisicin de Carpetas de Cartulas y;
Pgina 298
N 4778 - 09/12/2015
CONSIDERANDO:
Que el presente Expediente se inici a raz del requerimiento efectuado por la Divisin
de Recepcin y Custodia de este Consejo de la Magistratura, relativo a la adquisicin
de carpetas y cartulas segn las especificaciones -y en las cantidades- detalladas por
esa dependencia (conf. Memo DRyC N 04/2015 de fs. 1).
Que entonces, la Direccin de Compras y Contrataciones consult a las tres (3.-)
ramas del Ministerio Pblico de la Ciudad si participaran del procedimiento en
cuestin y en caso de que as fuera solicit que informaran la cantidad de artculos
correspondientes a cada rengln que necesitaran (fs. 2). En respuesta, el Ministerio
Pblico Tutelar manifest que participara de la contratacin de marras (fs. 3) y en
consecuencia remiti la Resolucin AGT N 322/2015 y la Nota AGT N 1177/15 con la
afectacin presupuestaria correspondiente (v. fs. 29/34).
Que cumplidos los pasos procedimentales correspondientes, se dict la Resolucin
OAyF N 308/2015 por la que se autoriz el llamado a Licitacin Pblica N 21/2015 de
etapa nica y bajo la modalidad de compra unificada con el Ministerio Pblico Tutelar,
que tiene por objeto la adquisicin de carpetas y cartulas, en la forma, cantidades,
caractersticas y dems condiciones descriptas en el Pliego de Bases y Condiciones
Particulares que como Anexo A integra esa Resolucin, con un presupuesto oficial de
un milln ciento treinta y siete mil cuatrocientos noventa pesos ($ 1.137.490,00) IVA
incluido (fs. 74/81).
Que cabe destacar que la Licitacin en cuestin comprende ocho renglones. A saber:
diez mil (10.000.-) unidades de carpetas de cartn oficio forradas en tela plstica color
verde oscuro (Rengln 1), tres mil (3.000.-) unidades de carpetas de cartn tamao
oficio forradas en tela plstica color bord (Rengln 2), ciento veinte mil (120.000.-)
unidades de cartulas de cartulina tamao oficio color naranja (Rengln 3), seis mil
(6.000.-) unidades de cartulas de cartulina tamao oficio color verde (Rengln 4), dos
mil (2.000.-) unidades de cartulas de cartulina tamao oficio color rosa (Rengln 5),
seis mil (6.000.-) unidades de cartulas de cartulina tamao oficio color naranja
(Rengln 6), seis mil (6.000.-) unidades de cartulas de cartulina tamao oficio color
amarillo (Rengln 7) y ocho mil (8.000.-) unidades de cartulas de cartulina tamao
oficio color celeste (Rengln 8).
Que entonces, la Direccin General de Compras y Contrataciones design al
responsable de asistir al acto de apertura de ofertas y a los miembros de la comisin
evaluadora de ofertas (fs. 83/85) y notific el dictado de la Resolucin OAyF N
308/2015 a la Comisin de Fortalecimiento Institucional y Planificacin Estratgica (fs.
86/87) y a la Direccin General de Control de Gestin y Auditora Interna (fs. 88/89).
Asimismo, remiti comunicaciones electrnicas a la Unin Argentina de Proveedores
del Estado (fs. 92/93), a la Cmara Argentina de Comercio (fs. 94/95) y a diferentes
firmas del rubro, invitndolas a cotizar en la presente contratacin (fs. 96/111).
Que por otra parte, se public la convocatoria pertinente en la pgina web del Poder
Judicial (fs. 90) y en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires (fs. 112/113).
Que a fojas 114 se encuentra agregado el Listado de Entrega de Pliegos de Bases y
Condiciones y a fojas 115/120 lucen las respectivas constancias, suscriptas por las
firmas Visapel S.A., El Renacer, Foti Sergio y Foti Salvador y Melenzane S.A. que
procedieron a su retiro.
Pgina 299
N 4778 - 09/12/2015
Que conforme se desprende del Acta de Apertura N 21/2015 que luce a fojas 263, el
29 de octubre del ao en curso se realiz el acto de apertura de ofertas. All se hizo
constar la presentacin de tres (3.-) sobres ante la Mesa de Entradas del Consejo de
la Magistratura. De acuerdo al cuadro confeccionado por la Comisin de
Preadjudicaciones agregado a fojas 264, remitieron ofertas las siguientes empresas:
Visapel S.A. por un monto total de quinientos sesenta y tres mil doscientos treinta
pesos ($563.230,00) IVA incluido; Melenzane S.A. por un valor total de seiscientos
cincuenta y un mil quinientos treinta y un pesos con 20/100 ($651.531,20) IVA incluido
y El Renacer de Lucas Cudugnello por la suma de un milln ciento sesenta y cuatro
mil cuatrocientos sesenta pesos ($1.164.460,00) IVA incluido. Las referidas ofertas se
encuentran incorporadas a fojas 125/201, 204/225 y 228/262, respectivamente.
Que sin perjuicio de lo antes expuesto, corresponde sealar que el monto total de la
propuesta de la firma El Renacer asciende a la suma de seiscientos cinco mil
setecientos cincuenta pesos ($ 605.750,00) IVA incluido, que surge de hacer la suma
de los distintos renglones cotizados.
Que luego la Unidad Evaluadora de Ofertas dej constancia de la remisin de las
plizas de seguro de caucin constituidas por Visapel S.A. y El Renacer a la
Direccin de Compras y Contrataciones para su resguardo en la caja fuerte de este
Consejo de la Magistratura (cfr. Memo N 30/2015 de fs. 265). Sin perjuicio de ello,
cabe recordar que tal como lo establece el artculo 15 del Anexo III -Pliego de Bases y
Condiciones Generales- no resulta obligatorio presentar garantas de mantenimiento
de oferta ni de cumplimiento de contrato, puesto que, la contratacin en cuestin no
supera las cien mil (100.000.-) unidades de compra. A su vez, agreg las consultas
relativas al estado registral de los oferentes efectuadas al Buenos Aires Compras -de
las que surge que las tres (3.-) oferentes se encuentran inscriptas- (fs. 266/275) y al
Registro de Deudores Alimentarios Morosos a la fecha de apertura de ofertas (fs.
301/305).
Que en otro orden de ideas, la Unidad Evaluadora de Ofertas intim a las oferentes
Visapel S.A. y El Renacer a presentar cierta documentacin faltante en un plazo
perentorio de tres (3.-) das hbiles (fs. 276/279), dando respuesta la firma Visapel
S.A. (fs. 284/285 y 289/290) y la empresa El Renacer (fs. 294/299). En tanto, la
Unidad Evaluadora de Ofertas dej constancia de la remisin de una ampliacin de la
pliza de seguro de caucin constituidas por El Renacer a la Direccin General de
Compras y Contrataciones para su resguardo en la caja fuerte de este Consejo de la
Magistratura (cfr. Memo N 33/2015 de fs. 300).
Que a fojas 306/312 luce agregado el Dictamen de Evaluacin de Ofertas emitido por
la Unidad Evaluadora de Ofertas en el cual, luego de realizar un anlisis de la
documentacin, entendi que las tres (3.-) ofertas recibidas resultaban admisibles.
Luego efectu el cuadro comparativo de ofertas y concluy que () corresponde
preadjudicar la presente Licitacin Pblica de Etapa nica bajo la modalidad de
compra unificada con el Ministerio Pblico Tutelar N 21/2015 por un total de pesos
quinientos veintids mil seiscientos uno con 20/100 ($522.601,20), de acuerdo al
siguiente detalle: A CUDUGNELLO, LUCAS SEBASTIAN el rengln 1 por un total de
pesos doscientos setenta y cuatro mil setecientos ($274.700,00), A VISAPEL S.A. el
rengln 2 por un total de pesos ochenta mil ochocientos cincuenta ($80.850,00), A
MELENZANE S.A. los renglones 3, 4, 5, 6, 7 y 8 por un total de pesos ciento sesenta y
siete mil ciento cincuenta y uno con 20/100 ($167.151,20).
Que a fojas 313 se incorpor la constancia de notificacin a los oferentes del Dictamen
de la Unidad de Evaluacin de Ofertas y a fojas 320/322 las constancias de recepcin
correspondientes. Por su parte, se agregaron las constancias de publicacin del
Dictamen de la Unidad de Evaluacin de Ofertas en la pgina web del Poder Judicial
(fs. 315) y en el Boletn Oficial N 4763 del 12 de noviembre de 2015 (fs. 323/326).
Pgina 300
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 301
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 302
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 303
Comunicados y Avisos
Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires
Vence: 9-12-2015
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 304
Licitaciones
Ministerio de Salud
MINISTERIO DE SALUD
DIRECCIN GENERAL ADMINISTRATIVA CONTABLE
Servicio de mantenimiento preventivo, correctivo y puesta a cero de autoclaves E.E. N 18.095.711-MGEYA-DGADC/15
Llmase a Licitacin Pblica N 401-1123-LPU15, que se gestiona a travs del
sistema BAC (www.buenosairescompras.gov.ar), para el servicio de mantenimiento
preventivo, correctivo y puesta a cero de autoclaves instaladas en diversos efectores
dependientes del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos
Aires, por un plazo de veinticuatro meses (24).
Apertura: 11/1/16, a las 11 hs.
Autorizante: Resolucin N 728/SSASS/15.
Reparticin destinataria: Diversos efectores dependientes del Ministerio de Salud.
Unidad requirente: Direccin General Recursos Fsicos en Salud.
Valor del pliego: sin valor comercial.
Retiro y consulta de pliegos: Los pliegos se encuentran disponibles en el portal
www.buenosairescompras.gov.ar. Asimismo, se encuentran publicados en la pgina
web: www.buenosaires.gov.ar/areas/hacienda/compras/consulta. Las consultas
debern realizarse mediante Buenos Aires Compras (BAC) hasta el da 29 de
diciembre de 2015 a las 11 hs.
Lugar de apertura: La apertura de ofertas se efectuar a travs de Buenos Aires
Compras (BAC) www.buenosairescompras.gob.ar.
Visita Tcnica: Desde el da 11 de diciembre de 2015 al 23 de diciembre de 2015 en
los establecimientos en los que se encuentran instaladas las autoclaves objeto de la
presente licitacin, conforme se establece en el Cronograma de Visitas establecido en
el Pliego del Sistema Buenos Aires Compras y en el Anexo correspondiente.
Emilse Filippo
Directora General
OL 4093
Inicia: 9-12-2015
Vence: 10-12-2015
MINISTERIO DE SALUD
HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS DR. IGNACIO PIROVANO
Adquisicin de tiras reactivas para estudio qumico en orina - E.E. N 36.543.915MGEYA-HGAIP/15
Llmese a Licitacin Pblica BAC N 427-1588-LPU15.
Fecha de apertura: 15/12/15 a las 13 hs.
Adquisicin: Adquisicin de tiras reactivas para estudio qumico en orina.
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 305
Vence: 9-12-2015
MINISTERIO DE SALUD
HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS DR. IGNACIO PIROVANO
Adquisicin de insumos para Laboratorio - E.E. N 36.544.469-MGEYA-HGAIP/15
Llmese a Licitacin Pblica BAC N 427-1589-LPU15.
Fecha de apertura: 17/12/15 a las 12 hs.
Objeto: Adquisicin de insumos para Laboratorio.
Autorizante: Disposicin N 816/HGAIP/15.
Retiro o adquisicin de pliegos: a travs del Sistema Buenos Aires Compras
(www.buenosairescompras.gob.ar).
Valor del pliego: sin valor econmico.
Consultas de pliegos: de lunes a viernes de 8 a 12.30 horas, hasta un da antes de la
apertura -sin excepcin- en Monroe 3555, 1 piso, Depto. de Economa y Finanzas.
Lugar de apertura: A travs del sistema electrnico Buenos Aires Compras.
Jos A. Cuba
Director
OL 4077
Inicia: 9-12-2015
Vence: 10-12-2015
MINISTERIO DE SALUD
HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS DR. CARLOS G. DURAND
Adquisicin de insumos de laboratorio - Expediente N 36.582.434/15
Llmase a Licitacin Pblica N BAC 416-1594-LPU15 cuya apertura se realizar el
da 21/12/15, a las 10 hs., para la adquisicin de insumos de laboratorio.
Autorizante: Disposicin N 528/HGACD/15.
Carlos D. Rosales
Director Mdico
OL 4067
Inicia: 4-12-2015
Vence: 9-12-2015
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 306
MINISTERIO DE SALUD
HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS DR. IGNACIO PIROVANO
Adquisicin de insumos y material descartable para Laboratorio - E.E. N
36.651.265-MGEYA-HGAIP/15
Llmese a Licitacin Pblica BAC N 427-1598-LPU15.
Fecha de apertura: 18/12/15 a las 13 hs.
Adquisicin: de insumos y material descartable para Laboratorio.
Autorizante: Disposicin N 819/HGAIP/15.
Retiro o adquisicin de pliegos: a travs del Sistema Buenos Aires Compras
(www.buenosairescompras.gob.ar).
Valor del pliego: sin valor econmico.
Consultas de pliegos: de lunes a viernes de 8 a 12.30 horas, hasta un da antes de la
apertura -sin excepcin- en Monroe 3555, 1 piso, Depto. de Economa y Finanzas.
Lugar de apertura: A travs del sistema electrnico Buenos Aires Compras.
Jos A. Cuba
Director
OL 4078
Inicia: 9-12-2015
Vence: 10-12-2015
MINISTERIO DE SALUD
HOSPITAL MATERNO INFANTIL RAMN SARD
Adquisicin de xido ntrico - Expediente N 37.322.138-MGEYA/15
Licitacin Pblica N 435-1606-LPU15.
Rubro comercial: Salud.
Objeto de la contratacin: adquisicin de xido ntrico para el servicio de
neonatologa.
Fecha de apertura: 21/12/15, a las 11 horas.
Autorizante: Disposicin N 195/HMIRS/15.
Nota: Los pliegos respectivos sern exhibidos, consultados y solicitados en el portal
de BAC (www.buenosairescompras.gob.ar) hasta 72 horas anteriores a la apertura.
Valor del pliego: gratuito.
Lugar de presentacin de ofertas: Las ofertas sern presentadas por sistema BAC
www.buenosairescompras.gob.ar y solo se recibirn soporte papel en caso de ser
necesario las Plizas de Caucin si las mismas superan las 100.000 (7,50) unidades
de compra. ($ 750.000).
Elsa Andina
Directora Mdica
OL 4089
Inicia: 9-12-2015
Vence: 9-12-2015
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 307
MINISTERIO DE SALUD
HOSPITAL MATERNO INFANTIL "RAMN SARD"
Adquisicin de Reactivos para Laboratorio (Serologa y Bacteriologa) con
equipamiento en calidad de prstamo - E.E. N 37.452.819-MGEYA-HMIRS/15
Licitacin Pblica BAC-435-1608-LPU15.
Rubro comercial: Salud.
Objeto de la contratacin: adquisicin de Reactivos para Laboratorio (Serologa y
Bacteriologa) con equipamiento en calidad de prstamo.
Autorizante: Disposicin N 196/HMIRS/15.
Fecha de Apertura: 21/12/15 a las 11 horas.
Nota: Los Pliegos respectivos pueden ser consultados y solicitados en el portal del
BAC-(www.buenosairescompras.gob.ar) hasta 72 horas anteriores a la apertura.
Valor del Pliego: gratuito
Lugar de presentacin de Ofertas: Las ofertas sern presentadas por sistema BAC
(www.buenosairescompras.gob.ar) y solo se recibirn soporte papel en caso de ser
necesario las Plizas de Caucin si las mismas superan las 100.000 unidades de
compra ($750.000) Art .28 de la Ley N 5239 - Ley de presupuesto de la Ciudad
Autnoma de buenos Aires.
Elsa Andina
Directora Mdica
Ignacio De Benedetti
Gerente Operativo de Gestin Administrativa,
Econmica y financiera
OL 4091
Inicia: 9-12-2015
Vence: 9-12-2015
MINISTERIO DE SALUD
HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS JUAN A. FERNNDEZ
Preadjudicacin - Expediente N 25.470.994-HF/15
Licitacin Pblica N 418-1383-LPU15.
Apertura: 5/11/15, a las 18 hs.
Dictamen de Evaluacin N 1383/15.
Buenos Aires, 2 de diciembre de 2015.
Motivo: reactivos dosajes hormonales (Laboratorio).
Encuadre legal: art. 43, Ley N 4764, modificatorio del art. 108, Ley N 2095.
Reunidos en Comisin los que suscriben, en fecha indicada ut-supra con el objeto de
considerar las propuestas recibidas para la presente contratacin y segn surge, han
resuelto preadjudicar a favor de:
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 308
Firma preadjudicada:
Diagnos Med S.R.L.
Rengln: 1 - cantidad: 13 - precio unitario: $ 4040,00 - precio total: $ 52520,00.
Rengln: 2 - cantidad: 9 - precio unitario: $ 3783,00 - precio total: $ 34047,00.
Rengln: 3 - cantidad: 25 - precio unitario: $ 3053,00 - precio total: $ 76325,00.
Rengln: 4 - cantidad: 13 - precio unitario: $ 4040,00 - precio total: $ 52520,00.
Total: $ 215.412,00.
Jos A. Lanes
Director Mdico
Stella M. Nocetti
Gerente Operativa de Gestin Administrativa,
Econmica y Financiera
OL 4088
Inicia: 9-12-2015
Vence: 9-12-2015
MINISTERIO DE SALUD
DIRECCIN GENERAL ADMINISTRATIVA CONTABLE - GOCYC
Adjudicacin - E.E. N 23.237.917-MGEYA-DGADC/15
Contratacin Menor N 401-2079-CME15
Clase: Etapa nica.
Rubro comercial: Salud.
Objeto de la contratacin: Provisin e Instalacin de un sistema de ventilacin de
autoclaves del servicio de esterilizacin del Hospital Materno Infantil R. Sard
dependiente del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos
Aires.
Acto administrativo de adjudicacin: Disposicin N 171/DGADC/15 de fecha 4 de
diciembre de 2015.
Firma adjudicataria:
Iterm S.R.L. (CUIT N 30-70939497-1), Honorio Pueyrredn 625, piso 4, Depto B
C.A.B.A.
Rengln: 1 - cantidad: 1 - precio unitario: $ 748.850 - precio total: $ 748.850.
Monto total adjudicado: pesos setecientos cuarenta y ocho mil ochocientos
cincuenta ($ 748.850).
Por ajustarse a los pliegos que rigen la contratacin y ser oferta conveniente (artculo
108 Ley N 2095, Modificada por Ley N 4764).
Emilse Filippo
Directora General
OL 4092
Inicia: 9-12-2015
Vence: 9-12-2015
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 309
Ministerio de Salud
MINISTERIO DE SALUD
HOSPITAL OFTALMOLGICO SANTA LUCA
Adjudicacin - Expediente N 27.575.240-HSL/15
Decreto N 556/10.
Resolucin N 719/SASS/15, de fecha 1 de diciembre de 2015.
Rubro comercial: Salud.
Aprobacin de Gasto de imprescindible necesidad.
Objeto de la compra: servicio de limpieza, correspondiente al mes de
septiembre/2015.
La Mantovana de Servicios Generales S.A.
Rengln: 1 - cantidad: 1 - precio unitario: $ 225.229,00 - precio total: $ 225.229,00.
Total: $ 225.229,00 (pesos doscientos veinticinco mil doscientos veintinueve).
Alberto A. Guevara
Subsecretario de Administracin del Sistema de Salud
OL 4084
Inicia: 9-12-2015
Vence: 9-12-2015
MINISTERIO DE SALUD
HOSPITAL NEUROPSIQUITRICO DR. BRAULIO A. MOYANO
Adjudicacin - E.E. N 29.307.302-MGEYA-HNBM/15
Licitacin Pblica N 422-1468-LPU15.
Autorizante: Disposicin Conjunta N 23/HNBM/15.
Clase: etapa nica.
Rubro comercial: Salud.
Objeto de la contratacin: adquisicin insumos de bacteriologa.
Firma adjudicada:
Qumica Erovne S.A.
Rengln: 1 - cantidad: 100 unidades - precio unitario: $ 318 - precio total: $ 31.800,00.
Total adjudicado: pesos treinta y un mil ochocientos ($ 31.800,00).
Mara N. Derito
Directora Mdica
Luisa M. Gavechesky
Gerente Operativa de Gestin Administrativa,
Econmica y Financiera
OL 4082
Inicia: 9-12-2015
Vence: 9-12-2015
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 310
MINISTERIO DE SALUD
HOSPITAL OFTALMOLGICO SANTA LUCA
Adjudicacin - Expediente N 34.148.579-HSL/15
Decreto N 556/10.
Resolucin N 717/SASS/15, de fecha 1 de diciembre de 2015.
Rubro comercial: Salud.
Aprobacin de Gasto de imprescindible necesidad.
Objeto de la compra: Servicio de Limpieza, correspondiente al mes de Octubre/2015
La Mantovana de Servicios Generales S.A.
Rengln: 1 - cantidad: 1 - precio unitario: $ 225.229,00 - precio total: $ 225.229,00.
Total: $ 225.229,00 (pesos doscientos veinticinco mil doscientos veintinueve).
Alberto A. Guevara
Subsecretario de Administracin del Sistema de Salud
OL 4085
Inicia: 9-12-2015
Vence: 9-12-2015
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 311
Vence: 18-12-2015
Vence: 9-12-2015
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 312
Vence: 9-12-2015
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 313
Vence: 10-12-2015
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 314
En la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, a los 2 das del mes de diciembre de 2015,
se rene la Comisin de Evaluacin de Ofertas, designada por Resolucin N
127/MAYEPGC/15, con la presencia de la Dra. Ariana Michelle Rozenek D.N.I. N
34.476.052 y los Seores Thierry Decoud D.N.I. N 29.076.449 y Roberto Rubn
Pagano D.N.I N 10.479.883, con el objeto de proceder a la evaluacin del Sobre N 2
de las ofertas que resultaron preseleccionadas conforme los trminos de la Resolucin
N 1381-MAYEPGC/15, de acuerdo a lo solicitado en los Pliegos de Bases y
Condiciones Licitatorios y subsidiariamente de conformidad con lo prescripto por la Ley
N 2.095, su Decreto Reglamentario N 95/14 y su modificatoria la Ley N 4.764.
Atento a lo prescripto por la citada Resolucin N 1381-MAYEPGC/15, con fecha 06
de Noviembre de 2015 a las 12:00 se llev a cabo la apertura de los Sobres N 2 de
las Oferentes preseleccionadas tal como se detalla a continuacin:
1) Urbaser Argentina S.A
2) Tecsan Ingeniera Ambiental S.A.- Sorain Cecchini Tecno Espaa S.L - U.T.E.
Analizadas las ofertas presentadas por las firmas citadas ut supra, verificado el
cumplimiento de las exigencias establecidas en los Pliegos de Bases y Condiciones
que rigieron el procedimiento de contratacin que nos ocupa y previo a todo Informe,
esta Comisin aconsej mediante el Acta de Comisin de Evaluacin de Ofertas N 1
solicitar a la firma Tecsan Ingeniera Ambiental S.A.- Sorain Cecchini Tecno Espaa
S.L - U.T.E. (Oferta N 2) aclaraciones y documentacin complementaria, en un todo
de acuerdo con las prerrogativas establecidas en el artculo 8 de la Ley N 2.095 y el
artculo 28 del Pliego de Bases y Condiciones Particulares.
Contestado el pedido de informacin solicitado, se procedi a realizar la evaluacin
Evaluacin de las Ofertas Econmicas en base a la documentacin presentada por los
oferentes en el Sobre N 2 de las propuestas admitidas en el proceso de preseleccin
y de acuerdo a la siguiente frmula:
P ei = 80 * ((R 10 + R 20 ) 0 / (R 1i + R 2i ) i ) + 20 * (R 30 / R 3i )
Dnde:
P ei : Puntaje de la Evaluacin Econmica del OFERENTE
(R 10 + R 20 ) 0 : Menor OFERTA sumando los precios ofertados en los Renglones 1 y 2.
R 1i : Precio total propuesto por el OFERENTE del rengln 1
R 2i : Precio total propuesto por el OFERENTE del rengln 2
(R 1i + R 2i ) i : Precio total propuesto por el OFERENTE sumando los renglones 1 y 2
R 30 : Menor oferta
R 3i : Precio total propuesto por el OFERENTE del rengln 3
(OFERTA 1)
CECCHINI
INGENIERA
SA.-
SORAIN
TECNO
ESPAA
PUNTAJE
OBTENIDO
93,26
97,83
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 315
Donde:
P fi : Puntaje final del OFERENTE
P ti : Puntaje de la Evaluacin Tcnica del OFERENTE
P ei : Puntaje de la Evaluacin Econmica del OFERENTE
Es dable destacar que el Puntaje de la Evaluacin Tcnica de las Ofertas fue
oportunamente establecido en el Informe de Preseleccin de Ofertas de fecha 10 de
Julio de 2015.
EVALUACIN FINAL
PUNTAJE MAX. 100 PUNTOS
URBASER ARGENTINA SA
TECSAN
(OFERTA 1 )
AMBIENTAL
INGENIERA
SA.-
SORAIN
(0,50*90) + (0,50*97,83) =
(0,50*82) + (0,50*93,26) =
PUNTAJE
87,63
93,92
OBTENIDO
Atento a lo hasta aqu obrado y en consideracin a los resultados arrojados por el
Puntaje de la Evaluacin Final, esta Comisin de Evaluacin de Ofertas aconseja la
adjudicacin del Rengln 1 por un monto total de dlares estadounidenses cincuenta y
nueve millones novecientos noventa y un mil setecientos veinte mil con 54/100 (U$S
59.991.720,54), el Rengln 2 por un monto total de pesos quinientos siete millones
cuatrocientos cuarenta y siete mil seiscientos cincuenta y tres con 88/100 ($
507.447.653,88) y el REGLN N 3 por un monto total de pesos trescientos
diecinueve con 88/100 ($ 319,88) por tonelada a la firma Tecsan Ingeniera Ambiental
S.A.- Sorain Cecchini Tecno Espaa S.L - U.T.E. (Oferta N 2).
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 316
Vence: 9-12-2015
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 317
Consejo de la Magistratura
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
DIRECCIN GENERAL DE COMPRAS Y CONTRATACIONES
Contratacin de Seguros - Expediente CM N DCC-238/15
Licitacin Pblica N 28/15.
Expediente CM N DCC-238/15-0.
RESOLUCIN OAyF N 363/15.
Objeto: Contratacin de Seguros contra Riesgos de Incendio Edificio y Contenido; de
Incendio, Robo y Daos para las computadoras porttiles, tablets, computadoras All in
One y Desfibibriladores Externos Automticos; contra Riesgo de Responsabilidad Civil
Comprensiva; contra Riesgo de Cristales; de Robo a Primer Riesgo Absoluto; de
Vehculo Automotor Flota; de Responsabilidad Civil, Incendio y Robo/Hurto para los
Autoelevadores; para el equipamiento electrnico e informtico contenido en el
vehculo Renault Master PH3 DCI 120 L 1H1 PKNF detallado en el punto 6.40 del
Pliego de Bases y Condiciones Particulares de la Licitacin Pblica N 28/15 y para las
motocicletas, para el Poder Judicial (reas jurisdiccional y administrativa) y el
Ministerio Pblico de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
Consultas: Direccin General de Compras y Contrataciones, sita en Av. Julio A. Roca
530, piso 8 de esta Ciudad, de lunes a viernes de 11 a 17: horas y hasta el 9 de
diciembre de 2015; o al telfono 4008-0358, o en la pgina web: www.jusbaires.gov.ar.
Pliegos: Los interesados debern concurrir de lunes a viernes de 11 a 17 horas y
hasta el da anterior a la fecha fijada para la apertura pblica de las ofertas a la
Direccin General de Compras y Contrataciones del Consejo de la Magistratura, sita
en Av. Julio A. Roca 530, piso 8 de esta Ciudad, a los efectos de retirar los
respectivos Pliegos, los que sern entregados sin cargo. La Direccin General de
Compras y Contrataciones emitir una constancia de retiro de los Pliegos, la que se
deber acompaar en forma obligatoria junto a la oferta, conforme art. 102 de la Ley
N 2095, reglamentada por Resolucin CM N 1/2014.
Presentacin de las Ofertas: hasta las 12 horas del da 15 de diciembre de 2015, en
la Mesa de Entradas del Consejo de la Magistratura, Av. Julio A. Roca 530, P.B. de
esta Ciudad.
Fecha y lugar de apertura: 15 de diciembre de 2015, a las 12 horas, en la sede de
este Consejo, Av. Julio A. Roca 530, piso 8 de esta Ciudad.
Horacio Lrtora
Director General
OL 4073
Inicia: 4-12-2015
Vence: 9-12-2015
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 318
Vence: 10-12-2015
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 319
Vence: 20-1-2016
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 320
Vence: 11-12-2015
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 321
Edictos Particulares
Particular
Vence: 10-12-2015
Vence: 11-12-2015
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 322
Vence: 10-12-2015
Vence: 10-12-2015
Vence: 10-12-2015
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 323
Vence: 10-12-2015
Vence: 10-12-2015
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 324
Vence: 10-12-2015
Vence: 10-12-2015
Vence: 11-12-2015
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 325
Vence: 11-12-2015
Vence: 11-12-2015
Vence: 11-12-2015
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 326
Vence: 15-12-2015
Vence: 11-12-2015
Vence: 15-12-2015
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 327
Vence: 14-12-2015
Vence: 15-12-2015
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 328
Vence: 15-12-2015
Vence: 15-12-2015
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 329
Vence: 15-12-2015
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 330
Edictos Oficiales
Ministerio de Desarrollo Econmico
Vence: 11-12-2015
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 331
Vence: 11-12-2015
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 332
Notifcase al Sr. Mario Javier Maresciano Bronis (DNI 18.573.346) que ante la
solicitud de empleo efectuada mediante la Actuacin de la referencia, corresponde
informar:
a. Atento la presentacin que diera origen al expediente de la referencia, se la invita a
cargar su Currculum Vitae en el Portal de Empleo de la Ciudad
www.buenosaires.gob.ar/trabajoBA. El mismo es una herramienta gratuita que permite
a las personas que se registren ver y postularse a las diferentes ofertas laborales que
las distintas empresas del sector privado y los organismos estatales publican en el
portal.
b. No obstante, podr concurrir a las Oficinas de Empleo que a continuacin se
detallan para recibir asesoramiento personalizado sobre el Portal de Empleo:
OE CENTRAL: Bartolom Mitre 575
OE N 3: Junn 521
OE N 4: Av. Suarez 2032
OE N 5: Carlos Calvo 3307
OE N 6: Patricias Argentinas 277
OE N 7: Av. Rivadavia 7202 piso 2do.
OE N 8: Roca 5252 (8 a 15 hs)
OE N 9: Directorio 4344
OE N 11: Francisco Beir 4680
OE N 12: Miller 2751
OE N 13: Cabildo 3067
OE N 14: Beruti 3325
c. En las Oficinas de Empleo recibir informacin sobre las diferentes capacitaciones
que se ofrecen a travs de esta Direccin General y otros organismos del Gobierno de
la Ciudad, que le facilitar mayores y mejores herramientas para fortalecer sus
posibilidades de bsqueda e insercin laboral.
Ezequiel Jarvis
Director General
EO 1102
Inicia: 9-12-2015
Vence: 11-12-2015
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 333
Vence: 11-12-2015
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 334
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 335
ANEXO
Manuel E. Balestretti
Subdirector General de Tcnica Tributaria
EO 1098
Inicia: 2-12-2015
Vence: 9-12-2015
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 336
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 337
Vence: 10-12-2015
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 338
Vence: 9-12-2015
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 339
Juzgado Provincial
JUZGADO PROVINCIAL
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL N 1 CIRCUNSCRIPCIN JUDICIAL TRELEW, PROVINCIA DEL CHUBUT
Citacin (Oficio Judicial E.E. N 37.275.669/MGEYA/2015)
Cartula: SAVERE, MARA BEATRIZ C/ SUCESORES DE DE ELIA, RAL JOS
MARA S/ PRESCRIPCIN ADQUISITIVA
Expte N 225/2014
El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N 1, de la Circunscripcin
Judicial Trelew, de la Provincia del Chubut, sito en 9 de Julio 261, 5 piso, de la ciudad
de Trelew, a cargo de la Dra. Adela JUAREZ ALDAZABAL, Juez, en los autos
caratulados: SAVERE, Mara Beatriz c/ Sucesores de De ELlA, Ral Jos Mara s/
Prescripcin Adquisitiva- (Expte. N 225 Ao 2014) cita y emplaza a los sucesores
de De Elia, Ral Jos Mara para que en el trmino de cinco (05) das se presenten a
tomar intervencin que le corresponde en autos, bajo apercibimiento de designar el
Defensor Oficial para que los represente. Dra. Mara TAME. Secretaria. Publquese
por 2 das.Mara Tame
Secretaria
OJ 351
Inicia: 4-12-2015
Vence: 9-12-2015
N 4778 - 09/12/2015
Juzgado Provincial
JUZGADO PROVINCIAL
TERCER JUZGADO DE PROCESOS CONCURSALES DE LA CIUDAD DE
MENDOZA
Notificacin (Oficio Judicial E.E. N 37.335.566/MGEYA/2015)
Cartula: ASISTIR S.A P/ CONCURSO GRANDE
Tercer Juzgado de Procesos Concursales de la Ciudad de Mendoza, con domicilio en
calle Pedro Malina 517, segundo piso de la Ciudad de Mendoza. Autos CUIJ: 1303795319-3 (011903-1017424) ASISTIR S.A P/CONCURSO GRANDE. Fecha de
apertura concurso 13/10/2015. ASISTIR S.A., C.U.I.T. N 30-68931771-1, con sede
social en calle San Juan 871, Ciudad de Mendoza. Fecha de presentacin
21/08/2015. Fechas fijadas: 24/11/2015 para que la Sindicatura emita el informe
requerido por el art. 14 inc. 11 y 12 y el art. 16 de la LCQ; el que estar a disposicin
de la concursada y dems interesados hasta el da 10/12/2015, dictndose resolucin
sobre la procedencia de los crditos laborales con derecho de pronto pago y el modo
de efectivizacin el da 10/02/2016. Fijar: 30/03/2016 hasta la cual los acreedores
debern presentar las peticiones de verificacin y los ttulos pertinentes al Sndico;
habilitndose al efecto dos horas ms del da hbil siguiente; conforme a Acordada de
fecha 07/06/2010 y 05/07/2011 de la Excma Primera Cmara de Apelaciones. Fijar el
da 13/04/2016, a efectos de revisar los legajos y formular por escrito las
impugnaciones y observaciones a las solicitudes presentadas, en el domicilio de
sindicatura (Art. 34 LCQ); Fijar el da 04/07/2016 presentacin del Informe Individual
de crditos (art. 35 LCQ). Fijar el da 01/09/2016 fecha en la cual el Juzgado decidir
sobre la procedencia y alcance de las solicitudes formuladas por los acreedores (art.
36 LCQ). Fijar el 14/10/2016 hasta la cual Sindicatura deber presentar el Informe
General (art. 39 LCQ). Fijar el 28/10/2016 hasta la cual el deudor y quienes hayan
solicitado verificacin pueden presentar observaciones al Informe General (art. 40
LCQ). El 15/09/2016 el deudor presentar la clasificacin y agrupamiento de
acreedores (art. 41 LCQ). Fijar el 17/04/2017 a las DOCE HORAS la audiencia
informativa (art. 45 LCQ). Fijar el 24/04/2017 en la cual vence el periodo de
exclusividad. Conforme resolutivo XV in fine se ordena publicar edictos por CINCO
DAS en un diario de amplia circulacin y en el diario de publicaciones legales del
lugar de ubicacin de cada uno de los establecimientos existentes en julio de 2014.
Sindicos: Contadoras MARA TERESA MELLADO Y MYRIAM RUTH
CHAMBOULEYRON con domicilio en calle Avda. Espaa N 1057, planta baja, oficina
13, Ciudad, Mendoza. Horarios de atencin das LUNES, MIERCOLES y JUEVES de
16.00 horas a 20.00 horas. Se habilita al efecto, dos hora ms del da hbil siguiente
de 16 a 18 horas (Resolucin 06/06/2010 "Excma. Primera Cmara de Apelaciones")
para verificacin e impugnacin de crditos. Tel. 5243335; Cel: .261 3016146 261
6502763. Fdo. Dr. Pablo Gonzlez Masans. Juez. PUBLICACION: CINCO DlAS EN
DIARIO DE AMPLIA CIRCULACION Y DIARIO DE PUBLICACIONES LEGALES.Paula Silvina Lucero
Secretaria
Pgina 340
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 341
Vence: 14-12-2015
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 342
Vence: 10-12-2015
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 343
Vence: 14-12-2015
Vence: 14-12-2015
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 344
Vence: 14-12-2015
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 345
Vence: 9-12-2015
N 4778 - 09/12/2015
Pgina 346
Vence: 9-12-2015
N 4778 - 09/12/2015
BOLETN OFICIAL
Jefe de Gobierno
Mauricio Macri
LEY N 2.739
La publicacin del Boletn Oficial
de la Ciudad de Buenos Aires
en el sitio web del Gobierno
de la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires, en la forma
y condiciones y con las
garantas que establecer
la reglamentacin, tiene
carcter oficial y
autntico, y produce
iguales efectos jurdicos
que su edicin impresa.
Colaboradores:
Lilian Palacio
Rolando Condis
Hernan Calvo
Leonardo Bernardi
Leopoldo Chiesa
Diego Gonzalez
Silvina Franzante
Glenda Roca
Walter Medina
Horario de Atencin: 9:30 a 14:30 hs.
5091-7549 / 5091-7550
E-mail: boletin_oficial@buenosaires.gob.ar / licitaciones_bo@buenosaires.gob.ar
Pgina 347