CHARLA DE INDUCCIÓN
POR ESPECIALIDAD
PROYECTO: FECHA:
DEPARTAMENTO:
INSTRUCTOR Tipo de Instrucción
NOMBRE:
Inicial:
CARGO: FIRMA:
Reforzamiento:
IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEADO
Nombres y Apellido:
RUN: CARGO: CAPATAZ
TEMA
1 GENERALIDADES.
El Capataz es el Jefe directo de una especialidad en particular. Debe administrar los recursos y el equipo
de trabajo que se le ha asignado (maestros, ayudantes, jornales, subcontratistas, etc.) para lograr los
resultados esperados en plazos, costos, calidad y seguridad.
2. RIESGOS PRESENTES
En las tareas
Caídas al mismo nivel al circular por la obra, por acumulación de diversos materiales que impiden
una circulación expedita.
Golpes contra elementos salientes en las zonas de circulación.
Contacto con energía eléctrica en la verificación del funcionamiento de herramientas eléctricas.
Caída de altura al circular por pasarelas, escalas o andamios en la supervisión de las tareas de la
especialidad.
En el lugar de trabajo
Frentes de trabajo o vías de circulación con materiales en desorden o pisos resbaladizos.
Zonas de circulación obstruidas o mal iluminadas.
Pasarelas o escalas mal estructuradas.
Zonas de trabajo en niveles inferiores, sin protección ante la caída de objetos de pisos superiores.
PR-RRHH-01-R05
MEDIDAS PREVENTIVAS
En las tareas
3
Usar equipo de protección personal y exigir su cumplimiento
Mantener el orden y limpieza de su lugar de trabajo
En el uso de escalas asegurarse que la escala está bien construida, que se apoya firmemente en el piso
y con un ángulo que asegure su estabilidad al subir o bajar, además de no bajar dando la espalda a la
escala.
Probar solamente herramientas eléctricas que cuenten con sus protecciones, cables y enchufes en
buen estado.
Al circular sobre andamios, asegurarse que el andamio esté aplomado, nivelado con sus diagonales,
arriostrado al edificio, que cuenta con cuatro tablones trabados y barandas de protección. Además se
debe evitar acumular materiales que puedan dificultar la circulación por ellos.
Cumplir las recomendaciones del Comité Paritario de Higiene y Seguridad, del Jefe de Prevención,
Calidad y Medio Ambiente, del Prevencionista de Riesgos de la obra y de los Organismos
Fiscalizadores.
Es responsable de la calidad, de la seguridad, la protección del medio ambiente y la mejora continua
en su área de responsabilidad.
En el lugar de trabajo
Usar equipo de protección personal y exigir su cumplimiento
Mantener el orden y aseo en su lugar de trabajo
Al realizar labores en primeros niveles asegurarse de estar protegidos ante la posible caída de objetos.
Al circular cerca de excavaciones, verificar la estabilidad del suelo en los bordes.
Asegurar buena iluminación en trabajos nocturnos y en recintos cerrados.
Dar cumplimiento a su programa personalizado de control de riesgos operacionales, para asegurar la
ejecución de los trabajos y evitar incidentes.
RESTRICCIONES FISICAS
Se considera que las siguientes restricciones, evaluadas y controladas no deben ser impedimentos para
realizar labores de la especialidad, pero en caso de no estar controladas mediante tratamiento médico,
4 pueden implicar un riesgo para la seguridad personal o para sus trabajadores.
En altura física
Epilepsia
Vértigo
Problemas de equilibrio
Problemas visuales
Problemas auditivos
Mala coordinación motora
En altura geográfica
Hipertensión arterial
Problemas respiratorios
En las tareas
Dolores lumbares crónicos
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Casco de seguridad con barbiquejo, uso permanente.
PR-RRHH-01-R05
Lentes de seguridad con protección lateral, uso permanente.
Calzado de seguridad con punta de acero, uso permanente.
Protección auditiva, en zonas expuestas a ruido.
5 Arnés tipo Paracaídas de tres argollas tipo D (Una en la espalda para soportar la caída y dos en la
cintura para posicionamiento) con 2 cabo de vida con gancho escala y con amortiguador de caída.
(Certificados)
Guantes de seguridad adecuados.
Protección respiratoria adecuada en ambientes contaminados.
Protector solar especial para radiaciones UV
Yo; _________________________________________, dejo constancia de haber recibido
una instrucción adecuada, respecto a las materias detalladas en el presente documento y
me comprometo a cumplirlas permanentemente en la realización de los trabajos asignados.
FIRMA DEL TRABAJADOR: __________________________________________
FECHA:
PR-RRHH-01-R05