N 5118
02/05/2017
         Boletn Oficial
         Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
Boletn Oficial - Publicacin oficial - Ordenanza N 33.701 - Ley N 2739 Reglamentado por Decreto N 964/08 - rea responsable: Secretara
Legal y Tcnica  Directora: Glenda Ludmila Roca  Propietario: Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires - 5HJLVWURGHOD3URSLHGDG
,QWHOHFWXDO1- Gerencia Operativa Boletn Oficial y Registro- Uspallata 3160 (1437), Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
Telfonos: 5091-7511/7547/7548/7549/7550/7556 E-mail: boletin_oficial@buenosaires.gob.ar licitaciones_bo@buenosaires.gob.ar
                                                                     Sumario
                                                          Poder Ejecutivo
                                                                       Decreto
rea Jefe de Gobierno
Decreto N 146
Se acepta la renuncia como Consejero del Consejo Asesor del Plan Urbano Ambiental
presentada por Adrin Gonzalo Urreli y se designa en su reemplazo a Facundo Jos Serigos.......................... Pg. 19
Decreto N 147
Se desestima recurso jerrquico contra la Resolucin N 95-MJYSGC/15.......................................................... Pg. 20
                                                                   Resolucin
Vicejefatura de Gobierno
Resolucin N 43-AVJG/17
Se aprueba y adjudica la Contratacin Directa N 2424-SIGAF/17...................................................................... Pg. 22
Resolucin N 13-SSDHPC/17
Se aprueban gastos de movilidad......................................................................................................................... Pg. 24
Resolucin N 15-SSDHPC/17
Se aprueba rendicin de viticos.......................................................................................................................... Pg. 25
Resolucin N 16-SSDHPC/17
Se aprueba rendicin de caja chica especial........................................................................................................ Pg. 26
Jefatura de Gabinete de Ministros
Resolucin N 114-SECDES/17
Se aprueba modificacin presupuestaria.............................................................................................................. Pg. 28
Resolucin N 45-SSIUMV/17
Se aprueban pliegos y se llama a Contratacin Menor N 2175-0855-CME17.................................................... Pg. 29
Resolucin N 131-SSPYGC/17
Se aprueban pliegos y se llama a Contratacin Menor N 2175-1007-CME17.................................................... Pg. 30
Ministerio de Hacienda
Resolucin N 1287-MHGC/17
Se rectifica la Resolucin N 1180-MHGC/17....................................................................................................... Pg. 33
Resolucin N 1291-MHGC/17
Se establece la liquidacin de una compensacin salarial a los agentes integrantes del Cuerpo
Especial de Seguridad y Vigilancia al momento de la transferencia a la rbita de la Ciudad............................... Pg. 33
Resolucin N 1301-MHGC/17
Se ratifican designaciones por concurso del Rgimen Gerencial para la Administracin Pblica....................... Pg. 35
Resolucin N 236-SSGAE/17
Se aprueba modificacin de crditos.................................................................................................................... Pg. 36
Resolucin N 581-SSGRH/17
Se declara cesante a agente................................................................................................................................ Pg. 37
Resolucin N 582-SSGRH/17
Se declara cesante a agente................................................................................................................................ Pg. 39
Resolucin N 587-SSGRH/17
Se acepta la renuncia presentada por Mariana Ros............................................................................................. Pg. 40
Resolucin N 589-SSGRH/17
Se declara cesante a agente................................................................................................................................ Pg. 41
Resolucin N 592-SSGRH/17
Se cesa por jubilacin a agentes.......................................................................................................................... Pg. 42
Resolucin N 594-SSGRH/17
Se declara cesante a agente................................................................................................................................ Pg. 43
Resolucin N 595-SSGRH/17
Se declara cesante a agente................................................................................................................................ Pg. 45
Resolucin N 596-SSGRH/17
Se otorga licencia sin goce de haberes a Mara Alejandra Roig.......................................................................... Pg. 46
Resolucin N 606-SSGRH/17
Se declara cesante a agente................................................................................................................................ Pg. 47
Resolucin N 609-SSGRH/17
Se prorroga licencia sin goce de haberes otorgada a Florencia Jabbaz.............................................................. Pg. 49
Resolucin N 625-SSGRH/17
Se prorroga adscripcin autorizada a Mara Rosa Antonieta Simari.................................................................... Pg. 50
Resolucin N 626-SSGRH/17
Se rectifica la Resolucin N 606-SSGRH/17....................................................................................................... Pg. 51
Resolucin N 627-SSGRH/17
Se desestima recurso de reconsideracin interpuesto por Mario Felipe Gazza................................................... Pg. 52
Ministerio de Justicia y Seguridad
Resolucin N 10-SSVCS/17
Se aprueba la contratacin de personal............................................................................................................... Pg. 54
Resolucin N 11-SSVCS/17
Se aprueba la contratacin de personal............................................................................................................... Pg. 55
Resolucin N 157-SSADS/17
Se aumenta la Orden de Compra N 2900-12505-OC16..................................................................................... Pg. 57
Resolucin N 158-SSADS/17
Se autoriza la contratacin de personal................................................................................................................ Pg. 59
Resolucin N 159-SSADS/17
Se aprueban pliegos y se llama a Licitacin Pblica de Etapa nica N 2900-0420-LPU17............................... Pg. 60
Ministerio de Salud
Resolucin N 786-MSGC/17
Se acepta la renuncia presentada por Vernica Verri.......................................................................................... Pg. 62
Resolucin N 787-MSGC/17
Se aprueba gasto.................................................................................................................................................. Pg. 63
Resolucin N 788-MSGC/17
Se aprueba gasto.................................................................................................................................................. Pg. 65
Resolucin N 789-MSGC/17
Se aprueba gasto.................................................................................................................................................. Pg. 66
Resolucin N 790-MSGC/17
Se aprueba gasto.................................................................................................................................................. Pg. 68
Resolucin N 30-SSAPAC/17
Se aprueba gasto.................................................................................................................................................. Pg. 69
Resolucin N 88-SSPLSAN/17
Se aprueba gasto.................................................................................................................................................. Pg. 71
Resolucin N 89-SSPLSAN/17
Se aprueba gasto.................................................................................................................................................. Pg. 73
Resolucin N 90-SSPLSAN/17
Se aprueba gasto.................................................................................................................................................. Pg. 74
Resolucin N 110-SSAH/17
Se aprueba gasto.................................................................................................................................................. Pg. 76
Resolucin N 111-SSAH/17
Se designa como Profesional de Guardia Mdico Asistente Adjunto a Julio Mauro Lpez
Morales................................................................................................................................................................. Pg. 78
Resolucin N 145-SSASS/17
Se rectifica la Resolucin N 30-SSASS/17.......................................................................................................... Pg. 80
Resolucin N 231-SSASS/17
Se da de baja contrato de personal...................................................................................................................... Pg. 81
Resolucin N 233-SSASS/17
Se ampla la Orden de Compra N 425-2097-OC16............................................................................................. Pg. 82
Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte
Resolucin N 310-MDUYTGC/17
Se acepta la renuncia presentada por Mara Lujn Domenech............................................................................ Pg. 85
Resolucin N 311-MDUYTGC/17
Se aprueba modificacin presupuestaria.............................................................................................................. Pg. 85
Resolucin N 312-MDUYTGC/17
Se aprueba modificacin presupuestaria.............................................................................................................. Pg. 86
Resolucin N 313-MDUYTGC/17
Se aprueba modificacin presupuestaria.............................................................................................................. Pg. 87
Resolucin N 314-MDUYTGC/17
Se convalidan Economas y Demasas del Balance de Economas y Demasas N 7 y
Ampliacin de Plazo N 6 de la obra Centro de Gestin y Participacin Comunal N 12..................................... Pg. 88
Resolucin N 316-MDUYTGC/17
Se convalidan Demasas para el Adicional de N 3, plan de trabajo y la curva de inversin y
ampliacin de plazo N 3 de la obra Metrobus Corredor San Martin.................................................................... Pg. 92
Resolucin N 317-MDUYTGC/17
Se rescinde contrato de locacin de servicios...................................................................................................... Pg. 96
Resolucin N 162-SSREGIC/17
Se autoriza el registro de la documentacin presentada para la finca sita en Girardot 1379/83.......................... Pg. 96
Resolucin N 163-SSREGIC/17
Se considera factible proyecto a materializar en el predio sito en Maure 2175/79............................................... Pg. 98
Resolucin N 164-SSREGIC/17
Se aprueban gastos de movilidad....................................................................................................................... Pg. 100
Resolucin N 165-SSREGIC/17
Se considera factible Compensacin de Lnea de Frente Interna en el predio sito en Av.
Caseros 3568/70/72/74/76/78............................................................................................................................. Pg. 101
Resolucin N 166-SSREGIC/17
Se considera factible proyecto a materializar en el predio sito en Av. Callao 1838/52....................................... Pg. 103
Resolucin N 185-SSTYTRA/17
Se fija velocidad mxima en Av. Don Pedro de Mendoza entre Brandsen y Aroz de Lamadrid...................... Pg. 105
Resolucin N 220-SECTRANS/17
Se dispone la baja para la prestacin del Servicio Pblico de Automviles de Alquiler con
Taxmetro de la Licencia N 19924..................................................................................................................... Pg. 106
Resolucin N 221-SECTRANS/17
Se dispone la baja para la prestacin del Servicio Pblico de Automviles de Alquiler con
Taxmetro de la Licencia N 4569....................................................................................................................... Pg. 107
Resolucin N 240-SSTYTRA/17
Se prohbe el estacionamiento general de vehculos en Gallardo entre la bajada de la
Autopista y Bynon............................................................................................................................................... Pg. 108
Resolucin N 242-SSTYTRA/17
Se aprueban pliegos y se llama a Licitacin Pblica Nacional N 669-SIGAF/17.............................................. Pg. 109
Ministerio de Cultura
Resolucin N 2575-MCGC/17
Se dan por cumplidas las obligaciones en concepto de gastos relacionados con la ejecucin
del Proyecto N 2546-RPC/15............................................................................................................................ Pg. 112
Resolucin N 2576-MCGC/17
Se dan por cumplidas las obligaciones en concepto de gastos relacionados con la ejecucin
del Proyecto N 3832-RPC/15............................................................................................................................ Pg. 113
Resolucin N 2577-MCGC/17
Se dan por cumplidas las obligaciones en concepto de gastos relacionados con la ejecucin
del Proyecto N 2238-RPC/14............................................................................................................................ Pg. 114
Resolucin N 2578-MCGC/17
Se dan por cumplidas las obligaciones en concepto de gastos relacionados con la ejecucin
del Proyecto N 2460-RPC/14............................................................................................................................ Pg. 115
Resolucin N 2579-MCGC/17
Se dan por cumplidas las obligaciones en concepto de gastos relacionados con la ejecucin
del Proyecto N 1883-RPC/13............................................................................................................................ Pg. 116
Resolucin N 2580-MCGC/17
Se dan por cumplidas las obligaciones en concepto de gastos relacionados con la ejecucin
del Proyecto N 1970-RPC/14............................................................................................................................ Pg. 117
Resolucin N 2581-MCGC/17
Se dan por cumplidas las obligaciones en concepto de gastos relacionados con la ejecucin
del Proyecto N 2019-RPC/14............................................................................................................................ Pg. 118
Resolucin N 2582-MCGC/17
Se dan por cumplidas las obligaciones en concepto de gastos relacionados con la ejecucin
del Proyecto N 2160-RPC/14............................................................................................................................ Pg. 119
Resolucin N 2947-MCGC/17
Se aprueba la contratacin de personal............................................................................................................. Pg. 120
Resolucin N 2948-MCGC/17
Se aprueba la contratacin de personal............................................................................................................. Pg. 121
Resolucin N 2949-MCGC/17
Se aprueba la contratacin de personal............................................................................................................. Pg. 122
Resolucin N 2956-MCGC/17
Se aprueba la contratacin de personal............................................................................................................. Pg. 123
Resolucin N 2961-MCGC/17
Se aprueba clusula modificatoria en contrato de personal............................................................................... Pg. 124
Resolucin N 2962-MCGC/17
Se aprueba clusula modificatoria en contrato de personal............................................................................... Pg. 125
Resolucin N 2963-MCGC/17
Se aprueba clusula modificatoria en contrato de personal............................................................................... Pg. 126
Resolucin N 2964-MCGC/17
Se aprueba clusula modificatoria en contrato de personal............................................................................... Pg. 127
Resolucin N 2989-MCGC/17
Se aprueba la contratacin de personal............................................................................................................. Pg. 128
Resolucin N 3105-MCGC/17
Se aprueba la contratacin de personal............................................................................................................. Pg. 129
Resolucin N 3106-MCGC/17
Se aprueba la contratacin de personal............................................................................................................. Pg. 130
Resolucin N 3111-MCGC/17
Se aprueba la contratacin de personal............................................................................................................. Pg. 131
Resolucin N 283-EATC/17
Se acepta la renuncia presentada por Natalia Mara Sinesi............................................................................... Pg. 132
Resolucin N 284-EATC/17
Se acepta la renuncia presentada por Fabrizio Mara Coppo............................................................................. Pg. 133
Ministerio de Hbitat y Desarrollo Humano
Resolucin N 415-MHYDHGC/17
Se designa como Gerente Operativo de la Gerencia Operativa Tecnologa y Procesos a
Sebastin Lpez Brusa....................................................................................................................................... Pg. 135
Resolucin N 421-MHYDHGC/17
Se designa como Subgerente Operativa de la Subgerencia Operativa Mesa de Entradas y
Salidas a Patricia Susana Ruiz........................................................................................................................... Pg. 136
Ministerio de Modernizacin, Innovacin y Tecnologa
Resolucin N 297-MMIYTGC/17
Se designa personal de Planta de Gabinete....................................................................................................... Pg. 138
Resolucin N 70-ENTUR/17
Se designa responsable de llevar a cabo el acto de apertura de la Licitacin Pblica Nacional e
Internacional de Etapa Mltiple para la concesin de uso y explotacin de carcter oneroso del
bien de dominio pblico Centro de Exposiciones y Convenciones de la Ciudad de Buenos
Aires.................................................................................................................................................................... Pg. 139
Resolucin N 71-ENTUR/17
Se asigna Suplemento de Gabinete a Fiorella Colucci....................................................................................... Pg. 140
Resolucin N 454-SSTIYC/17
Se aprueba y adjudica la Contratacin Directa N 649-0492-CDI17.................................................................. Pg. 141
Ministerio de Ambiente y Espacio Pblico
Resolucin N 764-MAYEPGC/17
Se dispone el acceso de las inscripciones y datos referentes a las personas fsicas o jurdicas
que operen comercialmente volquetes en la va pblica al Registro de Transportadoras de
Materiales ridos................................................................................................................................................ Pg. 143
Resolucin N 766-MAYEPGC/17
Se convalida ampliacin del monto contractual de la Licitacin Pblica de Etapa Mltiple N
1863/14............................................................................................................................................................... Pg. 145
Resolucin N 160-APRA/17
Se cesan como Responsables Administrativo de Personal a agentes............................................................... Pg. 148
Resolucin N 161-APRA/17
Se autoriza la contratacin de personal.............................................................................................................. Pg. 149
Resolucin N 163-APRA/17
Se aprueba clusula modificatoria en contrato de personal............................................................................... Pg. 150
Resolucin N 166-APRA/17
Se rescinde contrato de personal....................................................................................................................... Pg. 152
Resolucin N 167-APRA/17
Se aprueba y adjudica la Licitacin Pblica N 8933-0173-LPU17.................................................................... Pg. 152
Resolucin N 78-SSUEP/17
Se aprueba y adjudica la Contratacin Menor N 8503-0229-CME17................................................................ Pg. 154
Resolucin N 79-SSUEP/17
Se suspende la Licitacin Pblica N 72-SIGAF/17............................................................................................ Pg. 156
Resolucin N 80-SSUEP/17
Se suspende la Licitacin Pblica N 430-SIGAF/17.......................................................................................... Pg. 158
Resolucin N 157-SSMEP/17
Se convalida ampliacin del monto contractual de la Licitacin Pblica N 509-SIGAF/16............................... Pg. 159
Ministerio de Hacienda - Ministerio de Salud
Resolucin N 810-MHGC/17
Se convalida la Disposicin N 35-HMOMC/17.................................................................................................. Pg. 162
Resolucin N 811-MHGC/17
Se convalida la Disposicin N 53-HGADS/17................................................................................................... Pg. 163
Resolucin N 813-MHGC/17
Se convalida la Disposicin N 51-EAIT/16........................................................................................................ Pg. 164
Resolucin N 834-MHGC/17
Se convalida la Disposicin N 393-HGNRG/16................................................................................................. Pg. 165
Resolucin N 835-MHGC/17
Se convalida la Disposicin N 97-HGNPE/17................................................................................................... Pg. 166
Resolucin N 836-MHGC/17
Se convalida la Disposicin N 52-HGAVS/17.................................................................................................... Pg. 167
Resolucin N 837-MHGC/17
Se convalida la Disposicin N 23-HMIRS/17..................................................................................................... Pg. 168
Resolucin N 838-MHGC/17
Se convalida la Disposicin N 47-HBR/17......................................................................................................... Pg. 169
Resolucin N 839-MHGC/17
Se convalida la Resolucin N 94-SSAPAC/16.................................................................................................. Pg. 170
Resolucin N 840-MHGC/17
Se convalida la Disposicin N 209-HNJTB/16................................................................................................... Pg. 171
                                                                 Disposicin
Vicejefatura de Gobierno
Disposicin N 14-DGTALAVJG/17
Se aprueban pliegos y se llama a Contratacin Menor N 9611-1000-CMEI7................................................... Pg. 172
Ministerio de Hacienda
Disposicin N 339-DGCYC/17
Se da de baja como proveedor a la empresa Edgardo Horacio Sequeyra......................................................... Pg. 174
Ministerio de Justicia y Seguridad
Disposicin N 25-DGTALMJYS/17
Se prorroga la Contratacin Menor N 282-0318-CME16.................................................................................. Pg. 176
Disposicin N 2424-DGHP/17
Se renueva la Inscripcin en el Registro de Fabricantes, Reparadores y Recargadores de
Extintores (Matafuegos) y Equipos contra Incendios a la Empresa Ursan SRL................................................. Pg. 177
Ministerio de Salud
Disposicin N 43-IZLP/17
Se aprueban pliegos y se llama a Licitacin Publica N 445- 0616-LPU17........................................................ Pg. 179
Disposicin N 44-IZLP/17
Se aprueban pliegos y se llama a Licitacin Publica N 445- 0623-LPU17........................................................ Pg. 180
Disposicin N 70-IRPS/17
Se aprueban pliegos y se llama a Licitacin Publica N 446- 0645-LPU17........................................................ Pg. 182
Disposicin N 71-IRPS/17
Se aprueban pliegos y se llama a Licitacin Publica N 446- 0644-LPU17........................................................ Pg. 183
Disposicin N 73-IRPS/17
Se aprueban pliegos y se llama a Licitacin Publica N 44+- 0646-LPU17........................................................ Pg. 184
Disposicin N 92-HGAT/17
Se deja sin efecto la Contratacin Menor N 454/17.......................................................................................... Pg. 186
Disposicin N 95-HNJTB/17
Se aprueban pliegos y se llama a Compra Menor N 413-0994-CME17............................................................ Pg. 186
Disposicin N 106-HGAZ/17
Se aprueban pliegos y se llama a Contratacin Menor N 975/17..................................................................... Pg. 188
Disposicin N 123-HGADS/17
Se anula el Proceso N 434-0712-CDI16 y se aprueban pliegos y se llama a Contratacin N
434-0436-CDI17.................................................................................................................................................. Pg. 189
Disposicin N 182-HBR/17
Se autoriza el ingreso y permanencia de equipos mdicos en prstamo........................................................... Pg. 191
Disposicin N 183-HGAP/17
Se aprueban pliegos y se llama a Licitacin Pblica N 425-0618-LPU17......................................................... Pg. 192
Disposicin N 183-HBR/17
Se autoriza el ingreso y permanencia de equipos mdicos en prstamo........................................................... Pg. 193
Disposicin N 184-HBR/17
Se autoriza el ingreso y permanencia de equipos mdicos en prstamo........................................................... Pg. 194
Disposicin N 196-HBR/17
Se autoriza el ingreso y permanencia de equipos mdicos en prstamo........................................................... Pg. 196
Disposicin N 292-HGAIP/17
Se aprueban pliegos y se llama a Licitacin Pblica N 427-0591-LPU17......................................................... Pg. 197
Disposicin N 295-HGAJAF/17
Se anula el Proceso de Compra N 418-0153-LPU17 y aprueban pliegos y se llama a
Licitacin Pblica N 418-0641-LPU17............................................................................................................... Pg. 198
Disposicin N 301-HGAJAF/17
Se aprueban pliegos y se llama a Proceso de Compra N 418-0236-LPU17..................................................... Pg. 200
Disposicin N 304-HGAIP/17
Se aprueban pliegos y se llama a Licitacin Pblica N 427-0610-LPU17......................................................... Pg. 201
Disposicin N 305-HGAIP/17
Se aprueban pliegos y se llama a Licitacin Pblica N 427-0587-LPU17......................................................... Pg. 202
Ministerio de Educacin
Disposicin N 247-DGAR/17
Se aprueban pliegos y se llama a Contratacin Menor N 550-0748-CME17.................................................... Pg. 204
Disposicin N 248-DGAR/17
Se aprueban pliegos y se llama a Contratacin Directa N 550-0500-CDI17..................................................... Pg. 205
Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte
Disposicin N 18-DGIURB/17
Se aprueba y adjudica la Contratacin Directa N 381-0145-CDI17.................................................................. Pg. 207
Disposicin N 19-DGIURB/17
Se aprueba y adjudica la Contratacin Directa N 381-0178-CDI17.................................................................. Pg. 208
Disposicin N 49-DGHCT/17
Se inscribe en el Registro nico de Remises a la agencia de remises denominada Mundo
Remis SRL.......................................................................................................................................................... Pg. 209
Disposicin N 52-DGHCT/17
Se autoriza la renovacin precaria de la autorizacin para la explotacin del servicio de radio
taxi a la firma Radio Taxi VIP.............................................................................................................................. Pg. 210
Disposicin N 53-DGHCT/17
Se autoriza la renovacin precaria de la autorizacin para la explotacin del servicio de radio
taxi a la firma Radio Taxi Lealtad SRL................................................................................................................ Pg. 211
Disposicin N 54-DGHCT/17
Se autoriza la renovacin precaria de la autorizacin para la explotacin del servicio de radio
taxi a la firma Pdalo SA...................................................................................................................................... Pg. 212
Disposicin N 55-DGHCT/17
Se autoriza la renovacin precaria de la autorizacin para la explotacin del servicio de radio
taxi a la firma Servicios Premium SA.................................................................................................................. Pg. 212
Disposicin N 56-DGHCT/17
Se inscribe en el Registro nico de Remises a la agencia de remises denominada Remises
Auto Ms............................................................................................................................................................. Pg. 213
Disposicin N 57-DGHCT/17
Se inscribe en el Registro nico de Remises a la agencia de remises denominada Remises
Autototal.............................................................................................................................................................. Pg. 214
Ministerio de Modernizacin, Innovacin y Tecnologa
Disposicin N 28-DGDYCOF/17
Se aprueba y adjudica el Proceso de Compra N 9268-0447-CDI17................................................................. Pg. 216
Disposicin N 27-DGTALMMIYT/17
Se autoriza el pase en comisin de servicios de Patricia Mnica Clifford.......................................................... Pg. 217
Disposicin N 744-DGINC/17
Se convoca a participar en la Convocatoria de Desarrollo Empresarial para 2017 denominada
Jornadas Empresariales..................................................................................................................................... Pg. 218
Ministerio de Ambiente y Espacio Pblico
Disposicin N 25-DGREC/17
Se aprueban pliegos y se llama a Licitacin Pblica N 8503-0498-LPU17....................................................... Pg. 220
Disposicin N 72-DGTALAPRA/17
Se aprueba y adjudica la Contratacin Menor N 8933-0456-CME17................................................................ Pg. 221
Disposicin N 89-DGALUM/17
Se convalida la ejecucin de tareas.................................................................................................................... Pg. 223
Disposicin N 90-DGALUM/17
Se convalida la ejecucin de tareas.................................................................................................................... Pg. 225
Disposicin N 91-DGALUM/17
Se convalida la ejecucin de tareas.................................................................................................................... Pg. 226
Disposicin N 92-DGALUM/17
Se convalida la ejecucin de tareas.................................................................................................................... Pg. 228
Disposicin N 93-DGALUM/17
Se convalida la ejecucin de tareas.................................................................................................................... Pg. 230
Disposicin N 94-DGALUM/17
Se encomienda la ejecucin de tareas............................................................................................................... Pg. 232
Disposicin N 95-DGALUM/17
Se encomienda la ejecucin de tareas............................................................................................................... Pg. 234
Disposicin N 96-DGALUM/17
Se encomienda la ejecucin de tareas............................................................................................................... Pg. 236
Disposicin N 97-DGALUM/17
Se encomienda la ejecucin de tareas............................................................................................................... Pg. 237
Disposicin N 497-DGET/17
Se categoriza proyecto a desarrollarse en el inmueble sito en Picheuta 2033................................................... Pg. 239
Disposicin N 499-DGET/17
Se categoriza proyecto a desarrollarse en el inmueble sito en Av. Juan B. Justo 6435..................................... Pg. 242
Disposicin N 501-DGET/17
Se categoriza proyecto a desarrollarse en el inmueble sito en Miones 2310................................................... Pg. 245
Disposicin N 503-DGET/17
Se categoriza proyecto a desarrollarse en el inmueble sito en Av. Cervio 4720/28......................................... Pg. 248
Disposicin N 506-DGET/17
Se categoriza proyecto a desarrollarse en el inmueble sito en Cuenca 4655/69/75/81..................................... Pg. 253
Disposicin N 511-DGET/17
Se categoriza proyecto a desarrollarse en el inmueble sito en Basualdo 1171/75/77/79................................... Pg. 257
Disposicin N 512-DGET/17
Se categoriza proyecto a desarrollarse en el inmueble sito en Brandsen 1043/51............................................ Pg. 259
Disposicin N 517-DGET/17
Se categoriza proyecto a desarrollarse en el inmueble sito en Caracas 1628/30.............................................. Pg. 261
Disposicin N 524-DGET/17
Se categoriza proyecto a desarrollarse en el inmueble sito en Azopardo 1337/39/45/53/55............................. Pg. 264
Disposicin N 538-DGET/17
Se categoriza proyecto a desarrollarse en el inmueble sito en Av. Tte. Gral. Donato lvarez
2644/46............................................................................................................................................................... Pg. 267
Disposicin N 539-DGET/17
Se categoriza proyecto a desarrollarse en el inmueble sito en Portela 3182..................................................... Pg. 269
Disposicin N 541-DGET/17
Se categoriza proyecto a desarrollarse en el inmueble sito en Av. Gaona 2773/75........................................... Pg. 271
Disposicin N 544-DGET/17
Se categoriza proyecto a desarrollarse en el inmueble sito en Av. lvarez Thomas 3275................................ Pg. 272
Disposicin N 553-DGET/17
Se categoriza proyecto a desarrollarse en el inmueble sito en Andrs Lamas 1477/81.................................... Pg. 275
Disposicin N 554-DGET/17
Se categoriza proyecto a desarrollarse en el inmueble sito en Incln 3945....................................................... Pg. 278
Disposicin N 557-DGET/17
Se categoriza proyecto a desarrollarse en el inmueble sito en Balbastro 5956/62............................................ Pg. 280
Disposicin N 573-DGET/17
Se categoriza proyecto a desarrollarse en el inmueble sito en La Rioja 682..................................................... Pg. 282
Disposicin N 575-DGET/17
Se categoriza proyecto a desarrollarse en el inmueble sito en Zavaleta 330/32/48........................................... Pg. 285
Disposicin N 584-DGET/17
Se categoriza proyecto a desarrollarse en el inmueble sito en Av. Lope de Vega 3541/43............................... Pg. 289
Disposicin N 598-DGET/17
Se categoriza proyecto a desarrollarse en el inmueble sito en Irala 1645/49..................................................... Pg. 292
Disposicin N 654-DGET/17
Se inscribe en el Registro de actividades catalogadas como potencialmente contaminantes por
ruidos y vibraciones a nombre de Autotag SA.................................................................................................... Pg. 294
Disposicin N 655-DGET/17
Se categoriza proyecto a desarrollarse en el inmueble sito en Av. La Plata 444............................................... Pg. 296
Disposicin N 657-DGET/17
Se categoriza proyecto a desarrollarse en el inmueble sito en Herrera 221/29................................................. Pg. 298
Disposicin N 658-DGET/17
Se categoriza proyecto a desarrollarse en el inmueble sito en Terrero 1341/43................................................ Pg. 301
Disposicin N 659-DGET/17
Se categoriza proyecto a desarrollarse en el inmueble sito en Murguiondo 1750.............................................. Pg. 303
Disposicin N 660-DGET/17
Se categoriza proyecto a desarrollarse en el inmueble sito en Av. Dr. Ricardo Balbn 3675/77........................ Pg. 305
Disposicin N 661-DGET/17
Se inscribe en el Registro de actividades catalogadas como potencialmente contaminantes por
ruidos y vibraciones a nombre de Farina Maquinas SA...................................................................................... Pg. 307
Disposicin N 663-DGET/17
Se categoriza proyecto a desarrollarse en el inmueble sito en Caracas 4434/38.............................................. Pg. 309
Disposicin N 665-DGET/17
Se categoriza proyecto a desarrollarse en el inmueble sito en Coronel Pagola 4141/45................................... Pg. 311
Disposicin N 667-DGET/17
Se categoriza proyecto a desarrollarse en el inmueble sito en Darwin 351....................................................... Pg. 316
Administracin Gubernamental de Ingresos Pblicos
Disposicin N 84-DGESYC/17
Se aprueba la ampliacin de la Orden de Compra N 8612-13733-OC16......................................................... Pg. 319
Disposicin N 85-DGESYC/17
Se aprueba y adjudica la Contratacin Menor N 8612-0727-CME17................................................................ Pg. 320
Ministerio de Salud
Disposicin N 39-IRPS/17
Se aprueba y adjudica la Licitacin Pblica N 446-0527-LPU17...................................................................... Pg. 322
Disposicin N 40-IRPS/17
Se aprueba y adjudica la Licitacin Pblica N 446-0557-LPU17...................................................................... Pg. 323
Disposicin N 61-HBR/17
Se aprueba y adjudica la Licitacin Pblica N 431-0076-LPU17...................................................................... Pg. 324
Disposicin N 62-HBR/17
Se aprueba y adjudica la Licitacin Pblica N 431-0314-LPU17...................................................................... Pg. 326
Disposicin N 63-HGNPE/17
Se aprueba y adjudica la Contratacin Menor N 417-0667-CME17.................................................................. Pg. 328
Disposicin N 63-HBR/17
Se aprueba y adjudica la Licitacin Pblica N 431-0405-LPU17...................................................................... Pg. 329
Disposicin N 64-HBR/17
Se aprueba y adjudica la Licitacin Pblica N 431-0405-LPU17...................................................................... Pg. 330
Disposicin N 70-HGARM/17
Se aprueba y adjudica la Compra Menor N 430-0800-CME17......................................................................... Pg. 332
Disposicin N 75-HGACA/17
Se aprueba y adjudica la Contratacin Directa Menor N 412-0459-CME17..................................................... Pg. 334
Disposicin N 78-HGACA/17
Se aprueba y adjudica la Contratacin Directa Menor N 412-0768-CME17..................................................... Pg. 335
Disposicin N 94-HGAP/17
Se aprueba y adjudica la Contratacin Directa Menor N 425-0679-CME17..................................................... Pg. 336
Disposicin N 99-HGAP/17
Se aprueba y adjudica la Contratacin Menor N 425-0866-CME17.................................................................. Pg. 338
Disposicin N 100-HGAP/17
Se aprueba y adjudica la Contratacin Menor N 425-0687-CME17.................................................................. Pg. 339
Disposicin N 154-HGACD/17
Se aprueba gasto................................................................................................................................................ Pg. 340
Disposicin N 155-HGACD/17
Se aprueba gasto................................................................................................................................................ Pg. 342
Disposicin N 156-HGACD/17
Se aprueba gasto................................................................................................................................................ Pg. 343
Disposicin N 157-HGACD/17
Se aprueba gasto................................................................................................................................................ Pg. 344
Disposicin N 158-HGACD/17
Se aprueba gasto................................................................................................................................................ Pg. 345
Disposicin N 160-HGACD/17
Se aprueba gasto................................................................................................................................................ Pg. 347
Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires
Disposicin N 457-IVC/17
Se aprueba la emisin de la Circular Sin Consulta N 1 de la Licitacin Pblica N 4/17.................................. Pg. 349
                                                         Resolucin Comunal
Junta Comunal 1
Resolucin Comunal N 9777306-COMUNA1/17
Se aprueban pliegos y se llama a Licitacin Privada de Obra Pblica Menor N 9911-SIGAF/17..................... Pg. 350
Junta Comunal 10
Resolucin Comunal N 8664792-COMUNA10/17
Se aprueba clusula modificatoria en contratos de personal............................................................................. Pg. 353
Resolucin Comunal N 9533292-COMUNA10/17
Se deja sin efecto contrato de personal.............................................................................................................. Pg. 354
Junta Comunal 13
Resolucin Comunal N 9816241-COMUNA13/17
Se aplica multa a la empresa Parquizar SES SA - Mantelectric ICISA UTE...................................................... Pg. 355
                                                      Organos de Control
                                                                    Resolucin
Ente Regulador de los Servicios Pblicos de la Ciudad Autnoma de Buenos
Aires
Resolucin N 322-ERSP/16
Se sanciona con multa a la empresa SOMA SA................................................................................................. Pg. 357
Resolucin N 325-ERSP/16
Se sanciona con multa a la empresa Cliba Ingeniera Ambiental SA................................................................. Pg. 362
Resolucin N 326-ERSP/16
Se sanciona con multa a la empresa Ecohbitat SA - Emepa SA - UTE Nttida................................................ Pg. 365
Resolucin N 327-ERSP/16
Se sanciona con multa a la empresa IMPSA Industrias Metalrgicas Pescarmona SAIC y F -
Martin y Martin SA, UTE..................................................................................................................................... Pg. 370
Resolucin N 330-ERSP/16
Se sanciona con multa a la empresa IMPSA Industrias Metalrgicas Pescarmona SAIC y F -
Martin y Martin SA, UTE..................................................................................................................................... Pg. 376
Resolucin N 331-ERSP/16
Se sanciona con multa a la empresa Transportes Olivos SACI y F - Ashira SA UTE Urbasur.......................... Pg. 381
Resolucin N 338-ERSP/16
Se sanciona con multa a la empresa Mantelectric ICISA................................................................................... Pg. 386
Resolucin N 339-ERSP/16
Se sanciona con multa a la empresa SOMA SA................................................................................................. Pg. 388
                                                                   Disposicin
Auditora General de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
Disposicin N 36-DADMIN/17
Se aprueba y adjudica la Licitacin Pblica N 9/16........................................................................................... Pg. 395
                                                 Comunicados y Avisos
Ministerio de Educacin
Comunicados N 11-DGCDO/17
Exhibicin y reconsideracin de Listados complementarios de Maestras/os de Seccin y
Maestras/os Celadores 2017 rea de Educacin Inicial Inscripcin Marzo 2017.............................................. Pg. 399
                                                                  Licitaciones
Ministerio de Hacienda
Licitacin Pblica - Llamado N 373-DGCYC/17
Provisin, traslado, entrega y montaje de mobiliario.......................................................................................... Pg. 400
Ministerio de Justicia y Seguridad
Licitacin Pblica - Circular sin consulta N 183-DGSUMS/17
Contratacin de un servicio de refaccin e instalacin de un sistema de incendios central............................... Pg. 401
Licitacin Pblica - Prrroga N 183-DGSUMS/17
Contratacin de un servicio de refaccin e instalacin de un sistema de incendios central............................... Pg. 402
Licitacin Pblica - Llamado N 420-DGSUMS/17
Contratacin del servicio de alquiler de impresoras con provisin de insumos y servicio tcnico..................... Pg. 402
Ministerio de Salud
Licitacin Pblica - Adjudicacin N 457-IRPS/17
Adquisicin de insumos...................................................................................................................................... Pg. 404
Licitacin Pblica - Adjudicacin N 527-IRPS/17
Adquisicin de silla de ruedas............................................................................................................................. Pg. 404
Licitacin Pblica - Llamado N 238-HGAJAF/17
Adquisicin de tubos y otros............................................................................................................................... Pg. 405
Licitacin Pblica - Llamado N 618-HGAP/17
Adquisicin de microtomo criosttico.................................................................................................................. Pg. 406
Licitacin Pblica - Llamado N 623-IZLP/17
Reactivos para biologa molecular y serologa................................................................................................... Pg. 406
Licitacin Pblica - Llamado N 638-HO/17
Adquisicin de insumos odontolgicos............................................................................................................... Pg. 407
Licitacin Pblica - Llamado N 642-HMIRS/17
Adquisicin de tiles menores mdicos y reactivos............................................................................................ Pg. 407
Licitacin Pblica - Llamado N 644-IRPS/17
Adquisicin de prtesis para amputacin bajo rodilla......................................................................................... Pg. 408
Licitacin Pblica - Llamado N 645-IRPS/17
Adquisicin de un espaciador de cadera largo de revisin................................................................................. Pg. 409
Licitacin Pblica - Llamado N 646-IRPS/17
Adquisicin de silla de ruedas y almohadn antiescaras.................................................................................... Pg. 409
Licitacin Pblica - Llamado N 652-IRPS/17
Adquisicin de prtesis para amputacin sobre rodilla....................................................................................... Pg. 410
Licitacin Pblica - Preadjudicacin N 326-HGNRG/17
Descartables Laboratorio.................................................................................................................................... Pg. 411
Licitacin Pblica - Preadjudicacin N 358-HGAJAF/17
Adquisicin de Coils............................................................................................................................................ Pg. 413
Licitacin Pblica - Preadjudicacin N 416-HGNPE/17
Ins. para bomba de infusin c/ p.g...................................................................................................................... Pg. 414
Licitacin Pblica - Preadjudicacin N 449-HGAP/17
Adquisicin de insumos para Laboratorio........................................................................................................... Pg. 415
Licitacin Pblica - Preadjudicacin N 475-HQ/17
Reactivos para serologa.................................................................................................................................... Pg. 416
Licitacin Pblica - Preadjudicacin N 522-HGNPE/17
Ins. para bomba de infusin c/ p.g...................................................................................................................... Pg. 416
Contratacin Directa - Adjudicacin N 173-HGADS/17
Se adjudica contratacin Directa BAC por Adquisicin de Fresa autobloqueante............................................. Pg. 418
Contratacin Directa - Adjudicacin N 262-DGADCYP/17
Se adjudica contratacin Directa BAC para Servicio de Mantenimiento Preventivo/Correctivo
de Centrales Telefnicas.................................................................................................................................... Pg. 418
Contratacion Menor - Llamado N 946-HGAT/17
Se llama a contratacin Menor BAC por adquisicin de batas........................................................................... Pg. 420
Contratacion Menor - Preadjudicacin N 649-HGARM/17
Se preadjudica contratacin Menor BAC para Reactivos de Inmuno hematologa............................................ Pg. 420
Contratacion Menor - Adjudicacin N 3244-HBR/16
Se adjudica contratacin Menor BAC para Adquisicin de laringoscopios y mscaras..................................... Pg. 421
Contratacion Menor - Adjudicacin N 459-HGACA/17
Provisin de insumos.......................................................................................................................................... Pg. 422
Contratacion Menor - Adjudicacin N 590-HGACA/17
Se adjudica contratacin Menor BAC para Provisin de insumos...................................................................... Pg. 423
Ministerio de Educacin
Licitacin Pblica - Llamado N 587-DGAR/17
Trabajos de obra nueva para el Instituto de Formacin Tcnica Profesional de Imagen, Sonido
y Computacin D.E N 20................................................................................................................................... Pg. 424
Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte
Licitacin Pblica - Llamado N 620-DGTALMDUYT/17
Obra \"Centro de Trasbordo Flores\".................................................................................................................. Pg. 425
Licitacin Pblica - Llamado N 630-DGTALMDUYT/17
Obra "Zona Calma - Villa Real"........................................................................................................................... Pg. 425
Licitacin Pblica - Llamado N 669-DGTALMDUYT/17
Obra Bulbos - Etapa 2...................................................................................................................................... Pg. 426
Licitacin Pblica - Llamado N 671-DGTALMDUYT/17
Obra Camino de Sirga III.................................................................................................................................. Pg. 426
Licitacin Privada - Preadjudicacin N 13-DGTALMDUYT/17
Desplazamiento de Caeras.............................................................................................................................. Pg. 428
Ministerio de Hbitat y Desarrollo Humano
Licitacin Privada - Llamado N 14-DGTALMHYDH/17
"Obra red de distribucin elctrica Villa 3 Manzana 7 y 7 bis", de la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires....................................................................................................................................................... Pg. 429
Ministerio de Modernizacin, Innovacin y Tecnologa
Licitacin Pblica - Llamado N 636-UPEJOL/17
Servicio de produccin integral de eventos........................................................................................................ Pg. 430
Ministerio de Ambiente y Espacio Pblico
Licitacin Pblica - Adjudicacin N 173-DGTALAPRA/17
Adquisicin de Servicio para la Realizacin de Jornadas de Tenencia Responsable de
Mascotas............................................................................................................................................................. Pg. 431
Licitacin Pblica - Llamado N 386-DGTALMAEP/17
Obra: "Puesta en valor de las fachadas de la Maternidad Hospital Rivadavia".................................................. Pg. 431
Licitacin Pblica - Preadjudicacin N 214-SSUEP/17
Servicio de provisin, montaje, retiro y mantenimiento de elementos decorativos del jardn
vertical BA Verde.............................................................................................................................................. Pg. 432
Secretara de Medios
Contratacin Directa - Adjudicacin N 415-SCCA/17
Servidor para la Produccin de televisin en vivo.............................................................................................. Pg. 434
Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires
Licitacin Pblica - Llamado N 3-IVC/17
Ejecucin de Cmara Transformadora (obra civil), Alumbrado Pblico, Redes de
Comunicacin, Red de Gas Distribuidora de Media Presin hasta Regulador a Baja Presin de
cada edificio, Red de Agua y conexiones hasta cada edificio, Red de Cloaca y conexiones............................. Pg. 435
Banco Ciudad de Buenos Aires
Carpeta - Circular sin consulta N 22728-COMPRAS/17
Servicio de diseo para comunicaciones internas del Banco Ciudad................................................................. Pg. 436
Carpeta N 22764-COMPRAS/17
Servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de grupos electrgenos...................................................... Pg. 436
                                                             Edictos Oficiales
Ministerio de Hacienda
Notificacin N 9235646-DGR/17
Se notifica a los Propietarios y/o Administradores de los inmuebles que se detallan en Anexo I...................... Pg. 438
Notificacin N 759-AGIP/17
Se notifica a la contribuyente VENOLA S.A. y al Presidente del Directorio de la firma seora
Laura Noem Vergareche.................................................................................................................................... Pg. 438
Ministerio de Salud
Notificacin N 37305891-HGAP/15
Se notifica al agente Farfan, Alejandra Laura..................................................................................................... Pg. 441
Notificacin N 1013094-HGATA/17
Se notifica a la agente Claudia Selva AUSE....................................................................................................... Pg. 441
Intimaciones N 5091159-HGAP/17
Se intima al agente Tempio Andrs Damin....................................................................................................... Pg. 443
Ministerio de Modernizacin, Innovacin y Tecnologa
Notificacin N 8997561-DGEMP/17
Se notifica al Sr. Martn Eduardo Busto.............................................................................................................. Pg. 444
Notificacin N 9223098-DGEMP/17
Se notifica a la Sra. Ileana Carolina Daz........................................................................................................... Pg. 444
Notificacin N 9237243-DGEMP/17
Se notifica a la Sra. Gloria Beatriz Mastro Giuseppe.......................................................................................... Pg. 445
Notificacin N 9237554-DGEMP/17
Se notifica al Sr. Ezequiel Leonel Casal............................................................................................................. Pg. 446
Notificacin N 9238301-DGEMP/17
Se notifica al Sr. Toms Ayala Esquivel............................................................................................................. Pg. 447
Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte
Intimaciones N 9476267-DGCACTYSV/17
Se intima al Sr. Sanclaudio Sergio Hctor.......................................................................................................... Pg. 449
Intimaciones N 9493442-DGCACTYSV/17
Se intiman a los titulares de los vehculos que se detallan en el Anexo............................................................. Pg. 449
Ministerio de Hbitat y Desarrollo Humano
Citacin N 9333594-DGTALMHYDH/16
Se cita a la agente Ibaes Mara Estela............................................................................................................. Pg. 450
Ministerio de Ambiente y Espacio Pblico
Intimaciones N 9109778-DGCEM/17
Se intima a los titulares de arrendamientos, herederos forzosos y/o a quien acredite inters
legtimo en relacin a las sepulturas ubicadas en la Seccin 8, Manzana 1, Tabln 14 al 29 del
Cementerio de la Chacarita................................................................................................................................ Pg. 451
Juzgado Provincial
Citacin N 9733555-JCCCYF/17
Se cita todos los que se consideren con derecho a los inmuebles que se describen en el
FOLIO 5176 AO 1958....................................................................................................................................... Pg. 452
Citacin N 9734632-JCCCYF/17
Se cita a la Sra. Sofa Pampillo y/o herederos y sucesores de la Sra. Sofa Pampillo....................................... Pg. 452
Citacin N 9740997-JCCCYF/17
Se cita a todos los que se consideren con derecho a los inmuebles que se describen en el
FOLIO 24981...................................................................................................................................................... Pg. 453
Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires
Citacin N 9419000-JPCFN20/17
Se cita al Sr. Vctor Danilo Sosa......................................................................................................................... Pg. 455
Citacin N 9526997-JPCFN6/17
Se cita al Sr. Vctor Darwin Rojas Romero......................................................................................................... Pg. 455
Ministerio Pblico Fiscal
Citacin N 9726207-UFS/17
Se cita al Sr. Jonatan Emanuel Yaque Mattias................................................................................................... Pg. 457
Citacin N 9839087-UFON28/17
Se cita al Sr. Jorge Esteban Mercado Pea....................................................................................................... Pg. 457
                                                      Edictos Particulares
Transferencias N 8505231-MGEYA-MGEYA/17
Se transfiere la habilitacin del local ubicado en la calle Jernimo Salguero 3212 2 Piso Local
PALC-N02-G0001............................................................................................................................................... Pg. 459
Transferencias N 8619691-MGEYA-MGEYA/17
Se transfiere la habilitacin del local ubicado en la calle Manzanares N 4153/4159........................................ Pg. 459
Transferencias N 8882899-MGEYA-MGEYA/17
Se transfiere la habilitacin del local ubicado en la calle Mendoza N 1417...................................................... Pg. 460
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 19
                                                 Poder Ejecutivo
                                                    Decreto
                 DECRETO N. 146/17
                                                                                        Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Leyes Nros. 5.460 y 71 (textos consolidados por Ley N 5.666), los Decretos Nros.
                 363/15 y sus modificatorios, 287/14, 445/16, el Expediente Electrnico N 06496740-
                 MGEYA-DGALE/17 y su tramitacin conjunta; y,
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la Ley N 5.460 se sancion la Ley de Ministerios del Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires;
                 Que el artculo 2 de la citada Ley contempla, entre los Ministerios del Poder Ejecutivo,
                 al Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte;
                 Que por Decreto N 363/15 y sus modificatorios, se aprob la estructura orgnico
                 funcional, dependiente del Poder Ejecutivo de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
                 contemplndose al Consejo Asesor del Plan Urbano Ambiental bajo la rbita del citado
                 Ministerio;
                 Que el artculo 2 inc. 4) de la Ley N 71 establece que el Consejo Asesor del Plan
                 Urbano Ambiental estar integrado, entre otros, por nueve (9) tcnicos/as
                 profesionales, con formacin sistemtica y antecedentes de excelencia cientfica,
                 tcnica y especializacin en temas urbanos y/o ambientales, designados a propuesta
                 de la Legislatura;
                 Que a su vez el artculo 4 de la misma norma establece que los tcnicos designados
                 por la Legislatura sern designados por un plazo de dos (2) aos;
                 Que el Sr. Adrin Gonzalo Urreli, D.N.I. N 23.222.999, C.U.I.L. N 20-23222999-4,
                 present ante la Legislatura de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, su renuncia a
                 partir del 1 de marzo de 2017, como Consejero del Consejo Asesor del Plan Urbano
                 Ambiental, del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, cuya designacin fuera
                 dispuesta por Decreto N 287/14 y su ratificatorio N 445/16;
                 Que la misma fue aceptada por el citado rgano legislativo en su sesin del 2 de
                 marzo de 2017, segn surge de los presentes actuados;
                 Que por otra parte, la Legislatura de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, mediante
                 la Resolucin N 18/LCABA/2017 propuso la designacin del Sr. Facundo Jos
                 Serigos, D.N.I. N 32.638.198, C.U.I.L. N 20-32638198-6, como Consejero del
                 organismo mencionado;
                 Que en consecuencia, el Seor Ministro de Desarrollo Urbano y Transporte, propicia la
                 aceptacin de dicha renuncia y la designacin del Sr. Facundo Jos Serigos, D.N.I. N
                 32.638.198, C.U.I.L. N 20-32638198-6, como integrante del Consejo Asesor del Plan
                 Urbano Ambiental, a partir del 1 de Abril de 2017;
                 Que conforme lo expresado, resulta necesario dictar la norma legal pertinente.
                 Por ello, y en uso de las atribuciones conferidas por los artculos 102 y 104 inciso 9) de
                 la Constitucin de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 20
                                            EL JEFE DE GOBIERNO
                                  DE LA CIUDAD AUTNOMA DE BUENOS AIRES
                                                  DECRETA:
                 Artculo 1.- Acptase, a partir del 1 de marzo de 2017, la renuncia presentada por el
                 Sr. Adrin Gonzalo Urreli, D.N.I. N 23.222.999, C.U.I.L. N 20-23222999-4, como
                 Consejero del Consejo Asesor del Plan Urbano Ambiental bajo la rbita del Ministerio
                 de Desarrollo Urbano y Transporte.
                 Artculo 2.- Desgnase, a partir del 1 de abril de 2017, al Sr. Facundo Jos Serigos,
                 D.N.I. N 32.638.198, C.U.I.L. N 20-32638198-6, como Consejero del Consejo Asesor
                 del Plan Urbano Ambiental bajo la rbita del Ministerio de Desarrollo Urbano y
                 Transporte.
                 Artculo 3.- El presente Decreto es refrendado por el Seor Ministro de Desarrollo
                 Urbano y Transporte y por el Seor Jefe de Gabinete de Ministros.
                 Artculo 4.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
                 comunquese a la Legislatura de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, a la
                 Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y, para su
                 conocimiento y dems efectos, remtase al Ministerio de Desarrollo Urbano y
                 Transporte. Cumplido, archvese. RODRGUEZ LARRETA - Moccia - Miguel
                 DECRETO N. 147/17
                                                                                       Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Leyes N 2.894, N 2.947 y de Procedimientos Administrativos de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires (texto consolidado segn Ley N 5.666), las Resoluciones
                 N 95/MJYSGC/15 y N 368/MJYSGC/15, y el Expediente Electrnico N
                 3979497/SISYPC/15, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que, por los presentes actuados tramita el recurso jerrquico en subsidio, interpuesto
                 por el entonces Subcomisionado LP 407 Nicols Osvaldo Buono, contra la Resolucin
                 N 95/MJYSGC/15, por la que se dispuso el ascenso de dicho agente al grado de
                 Subcomisionado de la Polica Metropolitana;
                 Que, por Resolucin N 368/MJYSGC/15 el titular del Ministerio de Justicia y
                 Seguridad, desestim el Recurso de Reconsideracin interpuesto por el agente, con
                 fecha 5 de marzo de 2015, contra la Resolucin N 95/MJYSGC/15, en los trminos
                 del artculo 107 de la Ley de Procedimientos Administrativos de la Ciudad Autnoma
                 de Buenos Aires;
                 Que con fecha 19 de mayo de 2015, se notific al recurrente la resolucin previamente
                 mencionada;
                 Que con fecha 12 de enero de 2017, se le notific, la posibilidad de mejorar los
                 fundamentos del recurso incoado dentro del plazo de 5 (cinco) das, conforme los
                 trminos del actual artculo N 111 in fine de la Ley de Procedimientos Administrativos
                 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
                 Que cumplido el plazo legal citado, el impugnante no hizo uso del mencionado
                 derecho de ampliar o mejorar los fundamentos;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 21
                 Que a tenor de lo expuesto, las constancias obrantes en autos y lo dictaminado por la
                 Procuracin General mediante el IF-2015-25511903-DGEMPP, corresponde el
                 rechazo del recurso incoado.
                 Por ello y en uso de las atribuciones conferidas por los artculos 102 y 104 de la
                 Constitucin de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
                                            EL JEFE DE GOBIERNO
                                  DE LA CIUDAD AUTNOMA DE BUENOS AIRES
                                                  DECRETA
                 Artculo 1.- Desestmase el Recurso Jerrquico, interpuesto en subsidio del recurso
                 de reconsideracin, incoado por el Subcomisionado Nicols Osvaldo Buono LP 407
                 contra la Resolucin N 95/MJYSGC/15.
                 Artculo 2.- El presente Decreto es refrendado por el seor Ministro de Justicia y
                 Seguridad y por el seor Jefe de Gabinete de Ministros.
                 Artculo 3.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, notifquese
                 al interesado, dejando constancia que el presente acto agota la instancia
                 administrativa, sin perjuicio de lo cual podrn interponer recurso de reconsideracin en
                 los trminos del artculo 123 de la Ley de Procedimientos Administrativos de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires (texto consolidado segn Ley N 5.666), y para su
                 conocimiento y dems efectos remtase al Ministerio de Justicia y Seguridad.
                 Cumplido, archvese. RODRGUEZ LARRETA - Ocampo - Miguel
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 22
                                               Resolucin
                                        Vicejefatura de Gobierno
                 RESOLUCIN N. 43/AVJG/17
                                                                                       Buenos Aires, 26 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N2095 (texto consolidado por Ley N 5.666), los Decretos N 95/14 y sus
                 modificatorios, N 411/16, el Expediente Electrnico N 5156398- DGTALAVJG/2017,
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin citada en el Visto, la Subsecretara de Deportes dependiente de
                 la Secretara de Desarrollo Ciudadano propicia la locacin administrativa de las
                 Unidades Funcionales N 1 a 11 y las Unidades Complementarias N I a XIII, del
                 inmueble sito en la 25 de Mayo 674/76 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires a fin
                 de contar con un inmueble que cumpla con las necesidades operativas de la aludida
                 reparticin y que permita alojar a la dotacin que la compone;
                 Que en tal sentido, consultada la Direccin General Administracin de Bienes y
                 Concesiones dependiente del Ministerio de Modernizacin, Innovacin y Tecnologa
                 respecto de la existencia de un inmueble de propiedad de este Gobierno adecuado a
                 tal fin, la citada Direccin General manifest mediante Nota N 4040582-DGABC/2017
                 que no existen en la actualidad inmuebles disponibles de titularidad de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires que posean las caractersticas necesarias para los fines
                 solicitados, motivando, en consecuencia la bsqueda en el sector privado;
                 Que corresponde destacar que en el mbito de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
                 resulta de aplicacin la Ley N 2095 (Ley de Compras y Contrataciones, texto
                 consolidado por Ley N 5.666) reglamentada por el Decreto N 95/GCABA/14;
                 Que la contratacin directa es la que la administracin pblica realiza con determinada
                 persona, fsica o jurdica, que ella ha seleccionado discrecionalmente y con la cual
                 procurar llegar a un acuerdo conveniente, sobre las bases de la contratacin a
                 realizarse;
                 Que la contratacin directa que se propicia para la locacin administrativa del
                 inmueble en cuestin, se encuadra entre las excepciones a la licitacin pblica
                 contempladas en el Artculo 28 de la Ley de Compras y Contrataciones de esta Ciudad
                 que establece: La contratacin es directa cuando se selecciona directamente al
                 proveedor, debiendo encontrarse dicha medida debidamente fundada y ponderada por
                 la autoridad competente que la invoca... e indica los casos en que resulta procedente
                 la excepcin al mencionado principio general de la licitacin pblica y que autoriza la
                 consiguiente contratacin en forma directa; ms precisamente el apartado 12 seala:
                 La locacin o adquisicin de inmuebles.";
                 Que resulta dable destacar que conforme lo detalla la Subsecretara de Deportes, el
                 inmueble seleccionado resulta el ms adecuado a los fines requeridos, al cumplir con
                 las caractersticas necesarias, tanto por sus dimensiones como por su ubicacin y
                 costo;
                 Que as las cosas el Banco Ciudad de Buenos Aires realiz la tasacin del valor
                 locativo mensual del inmueble seleccionado, mediante su presentacin de fecha 21 de
                 febrero de 2017, la que asciende a la suma de pesos trescientos cincuenta mil ($
                 350.000.-);
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires               Pgina 23
                 Que el propietario del inmueble es Berca S.A. Comercial, Inmobiliaria Rural y
                 Financiera, representada por el Sr. Horacio Daniel Isequilla en su carcter de
                 apoderado;
                 Que la Direccin General Escribana General dependiente de la Secretara Legal y
                 Tcnica, ha tomado la debida intervencin mediante Nota N 4953117-
                 DGEGRAL/2017, conforme lo establece el art. 28 inciso 12 apartado f) del Anexo I del
                 Decreto Reglamentario N 95/14;
                 Que en ese contexto se ha acordado con el propietario del inmueble un canon por la
                 suma de pesos trescientos noventa mil ($390.000.-) mensuales para el primer ao,
                 pagaderos por mes adelantado el cual ser actualizado y ascender a la suma de
                 pesos cuatrocientos diez mil ($ 410.000.-) para el segundo ao y pesos cuatrocientos
                 veinte mil ($ 420.000.-) correspondientes al tercer ao dentro del margen de las
                 previsiones establecidas en el Anexo I del Decreto N 95/14, artculo 28 inciso 12
                 apartado e);
                 Que conforme lo establecido en el Anexo I del Decreto N 95/14, artculo 28, inciso 12,
                 apartado h), y en un todo de acuerdo a lo manifestado por la Subsecretara de
                 Deportes mediante su Informe N 09692215-SSDEP/17, corresponde aprobar el gasto
                 en concepto de comisin inmobiliaria por los servicios prestados por las firmas Exa
                 Propiedades S.R.L. y Marcelo Juan Cardini, por la suma de pesos doscientos noventa
                 y dos mil ochocientos ($292.800), cada una;
                 Que se procedi a efectuar la imputacin presupuestaria correspondiente, quedando el
                 gasto sometido a condicin suspensiva de existencia de crdito adecuado dentro de
                 los presupuestos para los ejercicios siguientes;
                 Que la Procuracin General de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires ha tomado su
                 debida intervencin, emitiendo su correspondiente Dictamen Jurdico mediante el
                 Informe N 9206490-PGAAIYEP/17;
                 Que en un todo de acuerdo a lo hasta aqu expuesto, procede aprobar la Contratacin
                 propiciada.
                 Por ello, y en uso de las facultades conferidas por los Decretos N 95/14 y N 411/16,
                                            EL VICEJEFE DE GOBIERNO
                                                    RESUELVE
                 Artculo 1.- Aprubase la Contratacin Directa N 2424-SIGAF/17 para la locacin
                 administrativa a celebrarse con Berca S.A. Comercial, Inmobiliaria Rural y Financiera,
                 representada por el Sr. Horacio Daniel Isequilla, en su carcter de apoderado,
                 respecto de las Unidades Funcionales N 1 a 11 y las Unidades Complementarias N I
                 a XIII, del inmueble sito en la 25 de Mayo 674/76 de la Ciudad Autnoma de Buenos
                 Aires, con destino a la Subsecretara de Deportes, dependiente de la Secretara de
                 Desarrollo Ciudadano, por el trmino de tres (3) aos, contados a partir del 1 de mayo
                 del ao en curso, venciendo en consecuencia el 1 de mayo de 2020, por un valor
                 locativo mensual de pesos trescientos noventa mil ($ 390.000.-) mensuales para el
                 primer ao, pagaderos por mes adelantado el cual ser actualizado y ascender a la
                 suma de pesos cuatrocientos diez mil ($ 410.000.-) para el segundo ao y pesos
                 cuatrocientos veinte mil ($ 420.000.-) correspondientes al tercer ao.
                 Artculo 2.- Aprubase el Contrato de Locacin Administrativa, que como Anexo I (IF
                 N 09718007-DGTALAVJG/2017) se agrega y forma parte integrante de la presente
                 Resolucin.
                 Artculo 3.- Los gastos que demande la presente contratacin se imputarn a las
                 partidas presupuestarias correspondientes.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 24
                 Artculo 4.- Aprubese el gasto de la suma de pesos doscientos noventa y dos mil
                 ochocientos ($292.800.-) a favor de la firma Exa Propiedades S.R.L., y de la suma de
                 pesos doscientos noventa y dos mil ochocientos ($292.800.-) a favor de la firma
                 Marcelo Juan Cardini, en concepto de comisin inmobiliaria, conforme lo dispuesto en
                 el Anexo I del Decreto N 95/14 artculo 28 inciso 12 apartado h).
                 Artculo 5.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
                 Notifquese al interesado. Cumplido, comunquese a las Direcciones Generales
                 Contadura y Tesorera del Ministerio de Hacienda y a la Direccin General
                 Administracin de Bienes y Concesiones del Ministerio de Modernizacin, Innovacin y
                 Tecnologa, y a la Direccin General Escribana General dependiente de la Secretara
                 Legal y Tcnica y a la Administracin Gubernamental de Ingresos Pblicos, respecto
                 del impuesto de sellos correspondiente. Santilli
                                                              ANEXO
                 RESOLUCIN N. 13/SSDHPC/17
                                                                                       Buenos Aires, 10 de abril de 2017
                 VISTO:
                 El Decreto N 501/12, la Resolucin Conjunta N 18- MHGC-MMGC-SECLYT-
                 MJGGC/12, la Resolucin N 1769-MHGC/2012 y N 2617-MHGC/2016, el EX-2017-
                 00238202- -MGEYA-SSDHPC, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por el actuado citado en el Visto tramita la aprobacin del gasto en concepto de
                 Movilidad del 1 trimestre de 2017 correspondiente a la Subsecretara de Derechos
                 Humanos y Pluralismo Cultural           dependiente de la Secretara de Desarrollo
                 Ciudadano, dentro de la rbita de la Vicejefatura de Gobierno, en los trminos del
                 Decreto N 501/12, y su normativa complementaria la Resolucin Conjunta N 18-
                 MHGC-MMGC-SECLYT-MJGGC/12, la Resolucin N 1769-MHGC/12 y N 2617-
                 MHGC/2016, que aprueba el "Rgimen de Gastos de Movilidad" de reparticiones del
                 Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
                 Que la Resolucin Conjunta N 18-MHGC-MMGC-SECLYT-MJGGC/12 en su Anexo I
                 "Tramite de solicitud, Rendicin y Devolucin de Gastos por Movilidad", establece que
                 la rendicin deber acompaar el "Acto Administrativo donde conste la aprobacin de
                 gastos firmado por el Director General de la reparticin o Superior";
                 Que resulta dable destacar que como Anexo de la presente se aprueba la "Planilla de
                 Resumen Trimestral" incorporada como Anexo III de la Resolucin Conjunta citada;
                 Que en este sentido, resulta pertinente el dictado de la norma legal que posibilite lo
                 requerido.
                 Por ello, y en uso de las atribuciones que le son propias,
                             LA SEORA SUBSECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS
                                         Y PLURALISMO CULTURAL
                                               RESUELVE:
                Artculo 1.- Aprubase el gasto en concepto de Movilidad del 1 trimestre de 2017
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 25
                 correspondiente a la Subsecretara de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural,
                 dependiente de la Secretara de Desarrollo Ciudadano, dentro de la rbita de la
                 Vicejefatura de Gobierno, por el monto de PESOS VEINTE MIL CON 00/100
                 CENTAVOS ($ 20.000,00), conforme el Anexo "Planilla de Resumen Trimestral" (IF-
                 2017- 08501608- -SSDHPC) que como tal forma parte integrante de la presente.
                 Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y, para su
                 conocimiento y dems efectos, comunquese a la Direccin Tcnica Administrativa y
                 Legal de la Vicejefatura de Gobierno y a la Direccin General de Contadura del
                 Ministerio de Hacienda. Cumplido, Archvese. Malewicz
                                                               ANEXO
                 RESOLUCIN N. 15/SSDHPC/17
                                                                                        Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO:
                 El Decreto N 477/11, N 353/14, N 539/14, N297/15 y N 386/2015, la Resolucin
                 Conjunta N01-MJGGC/2016, la Resolucin N 2174-MHGC/2016, la Resolucin N
                 40-AVJG/2017, la Disposicin N 344-DGCG/11, el EX-2017-08801251- -MGEYA-
                 SSDHPC y,
                 CONSIDERANDO:
                 Que por el actuado citado en el Visto tramita la aprobacin del gasto en concepto de
                 Viticos, asignados a la Lic. Pamela Astrid Malewicz, en los trminos del Decreto N
                 477/11, que aprueba el Rgimen de Viticos, Alojamiento y Pasajes destinado a
                 misiones transitorias de carcter oficial en el interior y exterior del pas por parte de
                 funcionarios y/o agentes del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
                 Que dicha entrega de fondos fue asignada por Resolucin N 40-AVJG/2017, con
                 motivo del viaje oficial realizado a la Ciudad de Crdoba, Provincia de Crdoba,
                 Repblica Argentina, entre los das 19 y 20 de Abril de 2017. El monto asignado
                 asciende a PESOS UN MIL QUINIENTOS NOVENTA CON 00/100 ($ 1.590,00) en
                 concepto de viticos;
                 Que la Disposicin N 344-DGCG/11 aprob el procedimiento para las asignaciones
                 en concepto de Viticos, Alojamiento y Pasajes de acuerdo a lo establecido por el
                 Decreto N 477/11;
                 Que por Resolucin N 2174-MHGC/16 se procedi a actualizar los montos diarios
                 correspondientes a los viticos y alojamientos establecidos en el Anexo II del Decreto
                 N 477/11;
                 Que conforme el punto 1 del Anexo IV de la citada Disposicin, en los casos de
                 excepciones previstas en el artculo 7 del Decreto N 477/11, la aprobacin de gastos
                 debe efectuarse mediante acto administrativo emanado de la mxima autoridad de la
                 Unidad Ejecutora;
                 Que resulta dable destacar, que los gastos efectuados fueron de absoluta necesidad a
                 los efectos y en el marco del viaje oficial realizado.
                 Que en este sentido, resulta pertinente el dictado del acto administrativo
                 correspondiente.
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 26
                 Por ello, y en uso de las atribuciones que le son propias,
                                  LA SUBSECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS
                                          Y PLURALISMO CULTURAL
                                                RESUELVE:
                 Artculo 1.- Aprubase el gasto en concepto de rendicin de Viticos asignados a la
                 Lic. Pamela Astrid Malewicz, con motivo del viaje oficial realizado a la Ciudad de
                 Crdoba, Provincia de Crdoba, Repblica Argentina, entre los das 19 y 20 de Abril
                 de 2017 por un monto total de PESOS UN MIL QUINIENTOS NOVENTA CON 00/100
                 ($ 1.590,00) conforme al Anexo III del Decreto N 477/11 (IF-2017-09459552- -
                 SSDHPC), que como tal forma parte integrante de la presente.
                 Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y, para su
                 conocimiento y dems efectos, comunquese a la Direccin General Tcnica,
                 Administrativa y Legal de la Vicejefatura de Gobierno y a la Direccin General de
                 Contadura del Ministerio de Hacienda. Cumplido, archvese. Malewicz
                                                               ANEXO
                 RESOLUCIN N. 16/SSDHPC/17
                                                                                        Buenos Aires, 26 de abril de 2017
                 VISTO:
                 El Decreto N 67/10, sus normas modificatorias, las Resoluciones N 51/MHGC/10,
                 N74/MHGC/15, N1739/MHGC/16, N72/SECLYT/17, las Disposiciones N
                 9/DGCG/10, N183/DGCG/13, N117/DGCG/16 y el EX-2017-03949584- -MGEYA-
                 SSDHPC
                 CONSIDERANDO:
                 Que por el actuado citado en el Visto tramita la aprobacin del gasto en concepto de
                 Rendicin N 1 (PARCIAL) Ejercicio 2017 de la Caja Chica Especial "Expensas",
                 asignada por Resolucin N 72/SECLYT/17 a la Subsecretara de Derechos Humanos
                 y Pluralismo Cultural, dependiente de la Secretara de Desarrollo Ciudadano, dentro
                 de la rbita de la Vicejefatura de Gobierno, por un importe total de PESOS
                 DOSCIENTOS TREINTA MIL CON 00/100 CENTAVOS ($230.000,00), en los trminos
                 del Decreto N 67/10 y sus normas modificatorias, que aprueba el "Rgimen para la
                 Asignacin de Fondos a reparticiones del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos
                 Aires";
                 Que mediante la Resolucin N51/MHGC/10, se aprob la reglamentacin del
                 mencionado Decreto;
                 Que los artculos 16 y 17 del Anexo de la Resolucin 51/MHGC/10-modificado por la
                 Resolucin 74/MHGC/15- establecen que los responsables de la administracin y
                 rendicin de fondos, tienen a su cargo la responsabilidad del ingreso, validez y
                 veracidad de los datos correspondientes a los comprobantes de gastos efectuados
                 que ingresen en el mdulo de Fondos a Rendir del Sistema Integrado de Gestin y
                 Administracin Financiera (SIGAF);
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires              Pgina 27
                 Que, a fin de implementar el nuevo mdulo para la carga del SIGAF, la Resolucin N
                 1739/MHGC/16, modific los Artculos 5 y 10 del Anexo de la Resolucin
                 N51/MHGC/10;
                 Que por medio de la Disposicin N 9/DGCG/10 modificada por la Disposicin N
                 183/DGCG/13, se aprobaron los procedimientos para las asignaciones en concepto de
                 Caja Chica, Caja Chica Especial y Fondo con cumplimiento del Rgimen de Compras
                 y Contrataciones;
                 Que por Disposicin N 117/DGCG/16 se establece el procedimiento para solicitud,
                 asignacin y rendicin de fondos en concepto de Cajas Chicas Especiales a travs del
                 Mdulo SIGAFWEB  Expediente Electrnico;
                 Que la entrega de fondos fue asignada por Resolucin N72/SECLYT/17, destinados a
                 solventar los gastos de Expensas de las oficinas en las que se encuentra la
                 mencionada Subsecretara, sita en la calle Rivadavia 611 piso 10 de sta Ciudad;
                 Que tal como surge de los comprobantes que se adjuntan, el gasto en cuestin
                 asciende a la suma de PESOS DOSCIENTOS TREINTA MIL CON 00/100
                 CENTAVOS ($230.000,00), contando el mismo con el correspondiente respaldo
                 presupuestario;
                 Que conforme el artculo 16 del Decreto N 67/10 "El titular de la Unidad de
                 Organizacin receptora de los fondos aprobar los gastos, mediante Acto
                 Administrativo, de acuerdo a la reglamentacin, siendo responsable de la oportunidad,
                 merito y conveniencia de dichas erogaciones";
                 Que por otra el punto 6 del apartado B, del Anexo III de la Disposicin N 117/
                 DGCG/16 establece que dicho acto administrativo aprobar como Anexos las planillas
                 "Resumen de comprobantes por fecha" y "Resmen de comprobantes por imputacin"
                 de la citada Disposicin;
                 Que en este sentido, resulta pertinente el dictado de la norma legal que posibilite lo
                 requerido;
                 Por ello, y en uso de las atribuciones que le son propias,
                                            LA SUBSECRETARIA
                              DE DERECHOS HUMANOS Y PLURALISMO CULTURAL
                                 DE LA CIUDAD AUTNOMA DE BUENOS AIRES
                                                RESUELVE:
                 Artculo 1.- Aprubase el gasto en concepto de Rendicin N 1 (PARCIAL) Ejercicio
                 2017 de la Caja Chica Especial "Expensas", asignada por Resolucin
                 N72/SECLYT/17 a la Subsecretara de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural,
                 dependiente de la Secretara de Desarrollo Ciudadano, dentro de la rbita de la
                 Vicejefatura de Gobierno, por un importe total de PESOS DOSCIENTOS TREINTA
                 MIL CON 00/100 CENTAVOS ($230.000,00), y los Anexos I "Resumen de
                 Comprobantes por Fecha" (SADE N: IF-2017-09448517- -SSDHPC) y II "Resumen de
                 Comprobantes por Imputacin" (SADE N: IF-2017- 09574755- -SSDHPC), que como
                 tal forman parte integrante de la presente.
                 Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y, para su
                 conocimiento y dems efectos, comunquese a la Direccin Tcnica Administrativa y
                 Legal de la Vicejefatura de Gobierno y a la Direccin General de Contadura del
                 Ministerio de Hacienda. Cumplido, Archvese. Malewicz
                                                              ANEXO
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 28
                                 Jefatura de Gabinete de Ministros
                 RESOLUCIN N. 114/SECDES/17
                                                                                       Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO:
                 El Decreto N 680/16, el Expediente N 9.116.221-MGEYA-DGTALMJG/17, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que, por la citada actuacin, tramita una modificacin presupuestaria entre partidas
                 del Inciso 3- Servicios no Personales, del presupuesto asignado a las Unidades
                 Ejecutoras 9101- Comuna 1, 9107- Comuna 7, y 9603- Secretara de
                 Descentralizacin;
                 Que, dicha modificacin, responde a necesidades presupuestarias de las Unidades
                 Ejecutoras 9101- Comuna 1, y 9107- Comuna 7, para las cuales el Inciso 3- Servicios
                 no Personales, de los Programas 1- Gestin de la Comuna 1, y 7- Gestin de la
                 Comuna 7, no cuentan con crdito suficiente;
                 Que, a tal fin, se propone incrementar las partidas citadas anteriormente por
                 compensacin con el crdito asignado al mismo inciso, pero del Programa 7-
                 Actividades Comunes a los Programas 56, 64, 69, 71, 73, 74, y 75, dado que cuenta
                 con saldo suficiente para ello;
                 Que, en funcin de lo expuesto, se considera conveniente la adopcin de acciones
                 tendientes a dar curso a lo solicitado;
                 Por ello, en uso de las atribuciones conferidas por el Decreto N 680/16 que aprueba
                 las Normas Anuales de Ejecucin y Aplicacin del Presupuesto General de la
                 Administracin del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires para el Ejercicio
                 Fiscal 2017,
                                    EL SECRETARIO DE DESCENTRALIZACIN
                                                 RESUELVE
                 Artculo 1.- Aprubase la modificacin presupuestaria, consistente en la
                 compensacin de los crditos asignados al Inciso 3- Servicios no Personales, de los
                 Programas 1- Gestin de la Comuna 1, 7- Gestin de la Comuna 7, y 7- Actividades
                 Comunes a los Programas 56, 64, 69, 71, 73, 74, y 75, de acuerdo al Comprobante de
                 "Modificaciones y Compensaciones Presupuestarias" que, a todos sus efectos como
                 IF-2017-9123284-DGTALMJG forma parte integrante de la presente.
                 Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, y para su
                 conocimiento y dems efectos pase a la Direccin General Tcnica Administrativa y
                 Legal de la Jefatura de Gabinete de Ministros y a la Direccin General de la Oficina de
                 Gestin Pblica y Presupuesto del Ministerio de Hacienda. Cumplido archvese.
                 Costantino
                                                             ANEXO
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 29
                 RESOLUCIN N. 45/SSIUMV/17
                                                                                       Buenos Aires, 11 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2095 (texto consolidado por Ley N 5666), sus Decretos Reglamentarios                     N
                 95/GCBA/14 y N 1145/GCBA/09, concordantes y modificatorios, las Resoluciones                       N
                 1160/MHGC/11, N 424/MHGC/13 y sus complementarias y modificatorias,                                N
                 596/MHGC/11 y sus reglamentarias, las Disposiciones N 302/DGCYC/13                                  y
                 396/DGCYC/14, el Expediente N 8537563/MGEYA-SECISYU/17, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la citada actuacin tramita la Contratacin Menor para la contratacin del
                 servicio de "Asesora sobre Higiene y Seguridad Laboral para las Obras de
                 Mejoramiento de Vivienda e Infraestructura de los Barrios 31, 31 Bis y San Martn",
                 llevado adelante por la Secretara de Integracin Social y Urbana;
                 Que por Ley N 3.343 se dispuso la urbanizacin del polgono correspondiente a las
                 Villas 31 y 31 bis, comprendido entre Calle 4, vas del Ferrocarril Gral. San Martn,
                 prolongacin virtual de la Avda. Pueyrredn, Calle 9, Avda. Pte. Ramn S. Castillo y
                 prolongacin virtual de la Avda. Gendarmera Nacional;
                 Que a travs del Decreto N 363/15 se cre la Secretara de Integracin Social y
                 Urbana, con el objeto de llevar adelante el Plan Maestro de Urbanizacin Integral
                 Retiro- Puerto;
                 Que, esta Subsecretara solicit la contratacin del servicio mencionado ut supra, a los
                 efectos de contar con asesoramiento al rea de inspeccin de obra en la
                 implementacin y ejecucin de la Ley Nacional N 19.587 de Higiene y Seguridad en el
                 Trabajo y dems normativa vigente aplicable a la materia, as como tambin llevar a
                 cabo el control, seguimiento y auditora de la documentacin y material requerido para
                 el cumplimiento de la normativa citada, tanto para obras llevadas adelante por
                 contratistas de obra pblica como cooperativas de trabajo;
                 Que se ha emitido y autorizado la Solicitud de Gasto correspondiente por un importe
                 de PESOS SETECIENTOS CINCUENTA MIL ($ 750.000.-);
                 Que a tenor de lo expuesto, corresponde la tramitacin de las presentes al amparo de
                 lo normado por el artculo 38 y concordantes de la Ley N 2095 (texto consolidado
                 segn Ley 5666) y su correspondiente reglamentacin;
                 Que por Disposicin N 396/GCABA/DGCYC/14, el Director General de Compras y
                 Contrataciones en su carcter de rgano Rector y de acuerdo a las facultades
                 otorgadas por el artculo 85 de la Ley N 2095 aprob el Pliego nico de Bases y
                 Condiciones Generales para la adquisicin de bienes y servicios por el sistema B.A.C,
                 el cual regir el procedimiento propiciado;
                 Que a tenor de lo expuesto corresponde aprobar los Pliegos de Bases y Condiciones
                 Particulares y de Especificaciones Tcnicas, y llamar a Licitacin Pblica para la
                 contratacin del servicio requerido;
                 Que corresponde cursar la invitacin a cotizar a un mnimo de dos (2) proveedores del
                 rubro y disponer la publicacin del llamado de la Contratacin en la Pgina Web del
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 30
                 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con un mnimo de dos (2) das de antelacin
                 a la fecha del llamado;
                 Por ello, y en uso de la facultades conferidas por la Ley N 2095 (texto consolidado por
                 Ley N 5666), artculo 13 del Decreto Reglamentario N 95/GCBA/14 y sus
                 modificatorios;
                              EL SUBSECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA URBANA
                                       Y MEJORAMIENTO DE VIVIENDA
                                               RESUELVE
                 Artculo 1.- Aprubanse el Pliego de Bases y Condiciones Particulares (PLIEG-2017-
                 08639265-SSIUMV) y el Pliego de Especificaciones Tcnicas (IF-2017-08631223-
                 SSIUMV), que van a regir la contratacin del servicio de "Asesora sobre Higiene y
                 Seguridad Laboral para las Obras de Mejoramiento de Vivienda e Infraestructura de
                 los Barrios 31, 31 Bis y San Martn", por un plazo de ocho (8) meses, al amparo de lo
                 establecido en la Ley N 2095 (texto consolidado por Ley N 5666), por el Decreto
                 Reglamentario N 95/GCBA/14, Decreto N 1145/GCBA/09 y sus modificatorios.
                 Artculo 2.- Llmese a Contratacin Menor tramitada por el sistema B.A.C a travs del
                 Proceso de Compra N 2175-0855-CME17, para el da 19 de ABRIL de 2017 a las
                 16:00 horas, para la contratacin del servicio de "Asesora sobre Higiene y Seguridad
                 Laboral para las Obras de Mejoramiento de Vivienda e Infraestructura de los Barrios
                 31, 31 Bis y San Martn", por un importe estimado de PESOS SETECIENTOS
                 CINCUENTA MIL ($ 750.000.-).
                 Artculo 3.- Los respectivos pliegos podrn ser consultados y obtenidos a travs del
                 sistema Buenos Aires Compras bajo referencia del citado Proceso de Compra.
                 Artculo 4.- El gasto que demande la presente contratacin ser imputado a la partida
                 presupuestaria correspondiente al ejercicio en curso.
                 Artculo 5.- Remtase las invitaciones a cotizar a dos (2) proveedores del rubro, y
                 publquese en el Portal Buenos Aires Compras y en la Pgina Web del Gobierno de la
                 Ciudad de Buenos Aires, y para la prosecucin del trmite grese las actuaciones a la
                 Unidad Operativa de Adquisiciones de la Secretara de Integracin Social y Urbana.
                 Cumplido, archvese. Salari
                                                              ANEXO
                 RESOLUCIN N. 131/SSPYGC/17
                                                                                       Buenos Aires, 27 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2095 (texto consolidado segn Ley 5666) y modificatorias, sus Decretos
                 Reglamentarios N 95/GCBA/14 y N 1145/GCBA/09, concordantes y modificatorios, la
                 Disposicin N 396/DGCYC/14, el Expediente Electrnico N 9.757.150-MGEYA-
                 SECISYU/17, y
                 CONSIDERANDO:
                Que, por la citada actuacin tramita la Contratacin Menor bajo el Proceso de Compra
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 31
                 N 2175-1007-CME17, mediante el sistema Buenos Aires Compras (B.A.C.), para la
                 adquisicin de mobiliario para el "GALPN", SECTOR GUEMES, BARRIO 31,
                 RETIRO, CIUDAD AUTNOMA DE BUENOS AIRES";
                 Que a travs del Decreto N 363/15 se cre la Secretara de Integracin Social y
                 Urbana, con el objeto de llevar adelante el Plan Maestro de Urbanizacin Integral
                 Retiro- Puerto;
                 Que mediante la Resolucin N 54/16 de la Agencia de Administracin del Bienes del
                 Estado, otorg al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Permiso de Uso del
                 inmueble ubicado en la calle interna sin nombre del rea de la Estacin de Retiro,
                 identificado bajo Registro SABIF N 3575512-4057, con el objeto de llevar adelante las
                 actividades comunitarias prescriptas en la Ley N 3343 y las competencias de la
                 Secretara de Integracin Social y Urbana;
                 Que la Direccin General de Escribana General registr el Permiso de Uso del
                 inmueble en cuestin, denominado comnmente "Galpn Villa 31  Casa Comn", bajo
                 el nmero RL 14112712-2016- DGEGRAL;
                 Que, resulta necesaria la adquisicin de mobiliario para equipar el inmueble citado
                 precedentemente;
                 Que el presupuesto estimado para hacer frente a adquisicin del mobiliario descripto
                 en el Pliego de Especificaciones Tcnicas asciende a la suma de PESOS
                 TRESCIENTOS VEINTINUEVE MIL VEINTISEIS ($ 329.026)
                 Que en virtud de lo expuesto, corresponde la tramitacin de las presentes al amparo
                 de lo normado por el artculo 38 y concordantes de la Ley N 2095 (texto consolidado
                 segn Ley 5666) y su correspondiente reglamentacin;
                 Que por Disposicin N 396/DGCYC/14, el Director General de Compras y
                 Contrataciones en su carcter de rgano Rector y de acuerdo a las facultades
                 otorgadas por el artculo 85 de la Ley N 2095 aprob el Pliego nico de Bases y
                 Condiciones Generales, el que se encuentra agregado en estos actuados;
                 Que a tenor de lo expuesto corresponde aprobar los Pliegos de Bases y Condiciones
                 Particulares y de Especificaciones Tcnicas, y llamar a Contratacin Menor para la
                 adquisicin del mobiliario requerido;
                 Que corresponde cursar la invitacin a cotizar a un mnimo de dos (2) proveedores del
                 rubro y disponer la publicacin del llamado de la Contratacin en la Pgina Web del
                 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con un mnimo de dos (2) das de antelacin
                 a la fecha del llamado;
                 Por ello, y en uso de la facultades conferidas por la Ley N 2095 (texto consolidado por
                 Ley N 5666), artculo 13 del Decreto Reglamentario N 95/GCBA/14 y sus
                 modificatorios;
                       EL SUBSECRETARIO DE PLANEAMIENTO Y GESTIN COMUNITARIA
                                              RESUELVE
                 Artculo 1.- Aprubase el Pliego de Bases y Condiciones Particulares (PLIEG-2017-
                 9773434-SSPYGC) y el Pliego de Especificaciones Tcnicas (IF-2017-9773303-
                 SSPYGC), que van a regir la Contratacin Menor destinada a la adquisicin de
                 mobiliario para el inmueble denominado "GALPN", SECTOR GUEMES, BARRIO 31,
                 RETIRO, CIUDAD AUTNOMA DE BUENOS AIRES",, al amparo de lo establecido en
                 la Ley N 2095 (texto consolidado por Ley N 5666), por el Decreto Reglamentario N
                 95/GCBA/14, Decreto N 1145/GCBA/09 y sus modificatorios.
N 5118 - 02/05/2017                           Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires              Pgina 32
                 Artculo 2.- Llmase a Contratacin Menor N 2175-1007-CME17, para el da 3 de
                 mayo de 2017 a las 13:00 horas, mediante el sistema Buenos Aires Compras (B.A.C)
                 para la adquisicin de de mobiliario para el "GALPN", SECTOR GUEMES, BARRIO
                 31, RETIRO, CIUDAD AUTNOMA DE BUENOS AIRES", por un importe total
                 estimado PESOS TRESCIENTOS VEINTINUEVE MIL VEINTISEIS ($329.026.-).
                 Artculo 3.- Los respectivos pliegos podrn ser consultados y obtenidos a travs del
                 Portal Buenos Aires Compras, www.buenosairescompras.gob.ar, bajo referencia del
                 citado Proceso de Compra.
                 Artculo 4.- El gasto que demande la presente contratacin ser imputado a las
                 partidas presupuestarias correspondientes al presente ejercicio.
                 Artculo 5.- Remtase las invitaciones a cotizar a dos (2) proveedores del rubro, y
                 publquese en el Portal Buenos Aires Compras y en la Pgina Web del Gobierno de la
                 Ciudad de Buenos Aires, y para la prosecucin del trmite grese las actuaciones a la
                 Unidad Operativa de Adquisiciones de la Secretara de Integracin Social y Urbana.
                 Cumplido, archvese. Mascias
                                                             ANEXO
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 33
                                          Ministerio de Hacienda
                 RESOLUCIN N. 1287/MHGC/17
                                                                                       Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO:
                 la Resolucin N 1180/MHGC/2017 y el Expediente N 64.949/MGEYA/2003 e inc., y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la citada actuacin, recay la Resolucin N 1180/MHGC/2017 de fecha 17 de
                 abril de 2017, por la cual se dispuso la baja de diversos elementos pertenecientes al
                 patrimonio de la Escuela N 22 D.E. N 20, dependiente del Ministerio de Educacin;
                 Que con posterioridad al dictado de la citada norma se ha detectado que por un error
                 involuntario no fue consignado el informe GEDO asignado al anexo de la misma, por lo
                 que corresponde subsanar tal circunstancia;
                 Por ello, de conformidad con lo establecido en el artculo N 124 del Decreto de
                 Necesidad y Urgencia N 1510/97 (texto consolidado segn Ley N 5666),
                                             EL MINISTRO DE HACIENDA
                                                     RESUELVE
                 Artculo 1.- Rectifcase la Resolucin N 1180/MHGC/2017 de fecha 17 de abril 2017
                 dejndose establecido que el informe GEDO del anexo de la citada Resolucin,
                 corresponde al IF N 2017-8701412-DGTALMH.
                 Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su
                 conocimiento y dems efectos, remtase a la Direccin General de Contadura de este
                 Ministerio y al Ministerio de Educacin. Mura
                                                              ANEXO
                 RESOLUCIN N. 1291/MHGC/17
                                                                                       Buenos Aires, 26 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Los Decretos PEN Nros. 2.462/62, 210/89 y 873/16, las Leyes Nros 114 y 5.460 (texto
                 consolidado por Ley N 5.666), los Decretos CABA Nros. 492/16 y 495/16, la Ley
                 Nacional N 24.588, el Expediente Electrnico N 9.518.604-MGEYA/SSGRH/17, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por el artculo 45 de la Ley N 114 (texto consolidado por Ley N 5.666) se cre el
                 Consejo de los Derechos de Nias, Nios y Adolescentes como organismo
                 especializado que tiene a su cargo las funciones que le incumben a la Ciudad en
                 materia de promocin y proteccin de los derechos de nios, nias y adolescentes;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires              Pgina 34
                 Que por el artculo 46 de la citada ley, el Consejo de los Derechos de Nias, Nios y
                 Adolescentes goza de autonoma tcnica, administrativa y autarqua financiera;
                 Que por Decreto PEN N 2.462/62 se cre el Cuerpo Especial de Seguridad y
                 Vigilancia afectado a la funcin de custodia interna y externa de los institutos y
                 servicios del entonces Consejo Nacional de Proteccin de Menores, habilitados para el
                 cumplimiento de las disposiciones relativas al rgimen penal de la minoridad o al
                 tratamiento de aquellos casos que por presentar graves trastornos de conducta,
                 determinan la necesidad de ajustar el proceso de reeducacin en un instituto de
                 seguridad;
                 Que por Decreto PEN N 210/89 se aprob el Estatuto y Escalafn para el personal
                 que integra el Cuerpo Especial de Seguridad y Vigilancia creado por el Decreto PEN
                 mencionado precedentemente;
                 Que mediante Decreto PEN N 873/16, se transfirieron a la Ciudad Autnoma de
                 Buenos Aires los programas de asistencia directa y los dispositivos gubernamentales
                 de intervencin con adolescentes infractores a la ley penal que dependieran del
                 entonces Consejo Nacional de Niez, Adolescencia y Familia, y el Cuerpo Especial de
                 Seguridad y Vigilancia regido por el Decreto PEN N 210/89;
                 Que por el Decreto CABA N 492/16 y su modificatorio el Decreto CABA N495/16 se
                 instruy a la titular del Consejo de los Derechos de Nias, Nios y Adolescentes a
                 celebrar los convenios y realizar las gestiones necesarias para el traspaso de los
                 programas de asistencia directa y los dispositivos gubernamentales de intervencin
                 con adolescentes infractores a la ley penal que dependieran del entonces Consejo
                 Nacional de Niez, Adolescencia y Familia, as como para la transferencia del Cuerpo
                 Especial de Seguridad y Vigilancia, en los trminos establecidos en el Decreto PEN N
                 873/16;
                 Que en el marco de dicha normativa, en fecha 20 de septiembre de 2016, se suscribi
                 el Convenio de Transferencia de Servicios de Atencin Directa de Adolescentes en
                 Conflicto con la Ley Penal al mbito de la Cuidad Autnoma de Buenos Aires,
                 celebrado entre la Secretara Nacional de Niez, Adolescencia y Familia (SENNAF),
                 en representacin del Estado Nacional, y este Consejo de los Derechos de Nias,
                 Nios y Adolescentes, en representacin de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
                 registrado bajo el N 23.466.131 en la Direccin General Escribana General
                 (DGEGRAL), dependiente de la Secretara Legal y Tcnica (SECLyT);
                 Que en la clusula sexta, apartado primero del Convenio de Transferencia, se
                 estableci que "Los agentes pblicos transferidos conservan el nivel escalafonario,
                 remuneracin, antigedad, derechos previsionales y de cobertura social que tuvieran
                 al momento de la transferencia, o sus equivalentes, de acuerdo a la normativa vigente,
                 y de conformidad con lo dispuesto en el artculo 11 de la Ley N 24.588 (...);
                 Que por Ley Nacional N 24.588 mediante la cual se garantizan los intereses del
                 Estado Nacional en la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, el artculo 11 reza: "Los
                 agentes pblicos que presten servicios actualmente en el Estado Nacional y fueren
                 transferidos a la Ciudad de Buenos Aires, conservarn el nivel escalafonario,
                 remuneracin, antigedad, derechos previsionales que les corresponden en
                 conformidad a la legislacin vigente y encuadramiento sindical y de obra social que
                 tuvieren al momento de la transferencia";
                 Que la Ley N 5.460 (texto consolidado por Ley N 5.666) y su modificatoria, establece
                 que corresponde al Ministro de Hacienda disear, implementar y supervisar la
                 aplicacin de la poltica salarial del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
                 como as tambin, disear e implementar las polticas de gestin y administracin de
                 los recursos humanos del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
                 Que asimismo, es funcin del Ministro de Hacienda supervisar y coordinar con los
                 entes y agencias del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, la formulacin
                 de iniciativas para el desarrollo de sus recursos humanos y escalafones particulares;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 35
                 Que a los efectos de garantizar que los agentes integrantes del Cuerpo Especial de
                 Seguridad y Vigilancia regidos por el Decreto PEN N 210/89 no sufran ningn
                 menoscabo en sus derechos ni tampoco en la percepcin de su haber mensual,
                 normal y habitual al momento de la transferencia a la rbita de la Ciudad, resulta
                 oportuno establecer la liquidacin de una compensacin salarial de carcter
                 extraordinario, no remunerativa y que se abonar por nica vez en la paga del mes de
                 abril retroactivo a marzo de 2017, incluyendo en aquellos casos que corresponda-
                 tambin una compensacin no remunerativa que se liquidar en forma mensual desde
                 marzo de 2017 y continuar sin variantes;
                 Por ello, y en virtud de las facultades conferidas por la Ley N 5.460 y su modificatoria,
                                              EL MINISTRO DE HACIENDA
                                                      RESUELVE
                 Artculo 1.- Establcese, a los efectos de garantizar que los agentes integrantes del
                 Cuerpo Especial de Seguridad y Vigilancia regidos por el Decreto PEN N 210/89 no
                 sufran ningn menoscabo en sus derechos ni tampoco en la percepcin de su haber
                 mensual, normal y habitual al momento de la transferencia a la rbita de la Ciudad, la
                 liquidacin de una compensacin salarial de carcter extraordinario, no remunerativo y
                 que se abonar por nica vez en la paga del mes de abril retroactivo a marzo de 2017,
                 incluyendo en aquellos casos que corresponda- tambin una compensacin no
                 remunerativa que se liquidar en forma mensual desde marzo de 2017 y continuar
                 sin variantes.
                 Artculo 2.- El gasto que erogue el pago de la compensacin del artculo 1, es
                 imputado a la partida presupuestaria correspondiente al presente ejercicio.
                 Artculo 3.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y
                 pase para la prosecucin de su trmite a la Direccin General Legal, Tcnica y
                 Administrativa del Ministerio de Hacienda la que comunicar la presente a las
                 Direcciones Generales Contadura, Tesorera y Liquidacin y Administracin de
                 Haberes y a la Subsecretara Gestin de Recursos Humanos dependientes del
                 Ministerio de Hacienda, y al Consejo de los Derechos de Nias, Nios y Adolescentes.
                 Cumplido, archvese. Mura
                 RESOLUCIN N. 1301/MHGC/17
                                                                                        Buenos Aires, 27 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Leyes Nros. 471 (texto consolidado por Ley N 5.454) y 5.460 (texto consolidado
                 por Ley N 5.666), los Decretos Nros. 684/09, 363/15 y modificatorios y 125/17, y el
                 Expediente Electrnico N 8.925.140-DGTALMH-17, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la Ley N 5.460 y su modificatoria, se sancion la Ley de Ministerios del
                 Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, contemplndose entre ellos al
                 Ministerio de Hacienda;
                 Que por el Decreto N 684/09 y modificatorios, se reglament el rgimen gerencial
                 para los cargos ms altos de la Administracin Pblica previstos en el artculo 39 de la
                 Ley N 471;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 36
                 Que a travs del Decreto N 363/15 y sus modificatorios, se aprob la estructura
                 orgnico funcional del Poder Ejecutivo del Gobierno de la Ciudad Autnoma de
                 Buenos Aires, hasta el nivel de Direccin General;
                 Que por Decreto N 125/17 se aprob la estructura organizativa del Ministerio de
                 Hacienda, quedando modificado parcialmente su similar N 363/15 y modificatorios;
                 Que el Ministerio de Hacienda propicia la ratificacin del personal designado como
                 titular por concurso perteneciente al Rgimen Gerencial, que con motivo de dicha
                 modificacin, han conservado los nombres de los cargos y cambiado sus
                 dependencias;
                 Que conforme lo expresado precedentemente, corresponde dictar el acto
                 administrativo pertinente.
                 Por ello, y en uso de las facultades que le son propias,
                                            EL MINISTRO DE HACIENDA
                                                    RESUELVE
                 Artculo 1.- Ratifquense las designaciones, titular por concurso, efectuadas en el
                 marco del Rgimen Gerencial para la Administracin Pblica de la Ciudad Autnoma
                 de Buenos Aires, de los agentes detallados en el Anexo I (IF-2017-8933965-MHGC),
                 que a todos sus efectos forma parte integrante de la presente Resolucin.
                 Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires,
                 comunquese a la Subsecretara Gestin de Recursos Humanos, a las Direcciones
                 Generales de Administracin y Liquidacin de Haberes, Desarrollo del Servicio Civil, y
                 Tcnica Administrativa y Legal dependientes del Ministerio de Hacienda y para su
                 conocimiento y dems efectos, remtase a las Direcciones Generales de Compras y
                 Contrataciones y de Planificacin y Control Operativo, las que debern notificar
                 fehacientemente a los interesados. Mura
                                                              ANEXO
                 RESOLUCIN N. 236/SSGAE/17
                                                                                       Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 5724 promulgada por el Decreto N 668-AJG-16, la Ley 5460 y su
                 modificatorio, el Decreto 363-AJG-15 y modificatorios, Decreto 675-AJG-16, la
                 distribucin analtica aprobada por Decreto N 679-AJG-16, el Decreto N 680-AJG-16,
                 el Expediente Electrnico N 9.045.805 -17 y;
                 CONSIDERANDO:
                 Que, por el expediente citado en el Visto se propician modificaciones crediticias al
                 Presupuesto vigente;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                                Pgina 37
                 Que, entre las compensaciones a realizar se encuentra la cursada por el Ministerio de
                 Educacin que requiere la incorporacin de crditos al presupuesto vigente en la
                 cuenta escritural "Sdo. Ej. Ant. Promocin y Evaluacin de la Calidad Educativa". el
                 Ministerio de Modernizacin, Innovacin y Tecnologa solicita una readecuacin
                 presupuestaria en la Obra "Nuevo Vallado Circuito N 12 Obra Civil, Autdromo de la
                 Ciudad de BA" a efectos de poder proseguir con su plan de inversiones, as como
                 aquellas otras readecuaciones crediticias que son imprescindibles para el, normal
                 desarrollo de las actividades del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
                 Que, en virtud de lo expuesto, corresponde efectuar las modificaciones crediticias que
                 se detallan en las fojas adjuntas, utilizando para ello las facultades emergentes del
                 Captulo IX, Artculo 38, Apartado I de las Normas Anuales de Ejecucin y Aplicacin
                 del Presupuesto General de la Administracin del Gobierno de la Ciudad Autnoma de
                 Buenos Aires para el ejercicio 2017, aprobadas por Decreto N 680-AJG-16
                 (B.O.5038);
                 Por ello,
                       EL SUBSECRETARIO DE GESTIN Y ADMINISTRACIN ECONMICA
                                     DEL MINISTERIO DE HACIENDA
                                              RESUELVE
                 Articulo 1.- Aprubase la modificacin de crditos obrante en el Anexo I (IF-2017-
                 09563136- -DGOGPP) que a todos sus efectos, forma parte integrante de la presente
                 resolucin.
                 Articulo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, y para su
                 conocimiento y dems efectos pase a la Direccin General Oficina de Gestin Pblica
                 y Presupuesto. Cumplido, archvese. Fasanella
                                                              ANEXO
                 RESOLUCIN N. 581/SSGRH/17
                                                                                         Buenos Aires, 6 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 471 (texto consolidado segn Ley N 5.666), el Decreto N 184/10, la
                 Resolucin N 215/MMGC/14 y el Expediente Electrnico N 7033188 - MGEYA -
                 HBR- 2015 y,
                 CONSIDERANDO:
                 Que conforme lo establece el artculo 51 de la Ley N 471 (t. c. Ley N 5.666) los
                 trabajadores de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, se encuentran sujetos a las
                 medidas disciplinarias all dispuestas, entre las que se encuentra la cesanta;
                 Que en virtud de lo prescripto en el inc. b) del artculo 53 de la citada normativa, son
                 causales para la cesanta, entre otras, las "insistencias injustificadas que excedan los
                 15 das en el lapso de los 12 meses inmediatos anteriores";
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 38
                 Que mediante el Expediente Electrnico N 7033188 - MGEYA - HBR- 2015 , tramita
                 la cesanta del agente Nelson Jataco Flores CUIL N 20-25795948-2, quien se
                 desempea como Enfermero en el Hospital Bernardino Rivadavia, del Ministerio de
                 Salud;
                 Que motiva la correspondiente medida disciplinaria las reiteradas inasistencias
                 injustificadas del agente mencionado desde el da 9de Diciembre de 2014, violando las
                 obligaciones establecidas en el artculo 10 inc. a) de la Ley N 471, que establece que
                 los agentes tienen la obligacin de prestar personal y eficientemente el servicio en las
                 condiciones de tiempo, forma, lugar y modalidad determinados por la autoridad
                 competente, sea en forma individual o integrando los equipos que se constituyan
                 conforme a las necesidades del servicio encuadrando su cumplimiento en principios de
                 eficiencia, eficacia y productividad laboral;
                 Que habiendo sido debidamente notificado, para que el mencionado realizara su
                 descargo dentro del trmino establecido, el mismo no ha realizado presentacin
                 alguna que amerite la modificacin del criterio plasmado por esta instancia, a los
                 efectos de la aplicacin de la sancin de cesanta;
                 Que segn surge del expediente en cuestin, el ltimo da en que el agente Nelson
                 Jataco Flores prest servicios fue el 8 de Diciembre de 2014; obrando en
                 consecuencia la correspondiente comunicacin con el objeto de interrumpir la
                 percepcin de haberes;
                 Que ahora bien, mediante NO-2016-21054731-DGEMPP, la Direccin Judicial de
                 Empleo Pblico, de la Procuracin General de la Ciudad inform que, conforme los
                 registros obrantes en sa Direccin, hasta la fecha no ha sido notificada medida
                 cautelar que impida proseguir con el trmite de cesanta respecto del agente en
                 cuestin;
                 Que habiendo tomado la debida intervencin las reas competentes, no existiendo
                 elementos en la actuacin precitada que justifiquen las inasistencias incurridas y
                 encontrndose probada la causal que configura la falta administrativa atribuida,
                 corresponde dictar el acto administrativo por el cual se dispone la cesanta del agente
                 Nelson Jataco Flores CUIL N 20-25795948-2, en el marco del artculo 53 inc. b) de la
                 Ley N 471 (t. c. Ley N 5.666).
                 Por ello, en uso de las facultades que le son conferidas por Decreto N 184/10,
                           LA SUBSECRETARIA DE GESTIN DE RECURSOS HUMANOS
                                               RESUELVE
                 Artculo 1.- Declrese cesante el agente Nelson Jataco Flores CUIL N 20-25795948-
                 2, quien se desempea como Enfermero en el Hospital Bernardino Rivadavia, del
                 Ministerio de Salud, partida 4022.1500.TA.01.333, en el marco de lo dispuesto por los
                 artculos 53 inc. b) y 56 inc. c) de la Ley N 471 (Texto Consolidado segn Ley N
                 5.666).
                 Artculo 2.- Para su conocimiento y dems efectos, pase a la Gerencia Operativa
                 Proyectos de Normas, dependiente de la Direccin General de Asuntos Laborales y
                 Previsionales, de esta Subsecretara y al Ministerio Salud, quien deber practicar
                 fehaciente notificacin al interesado, hacindole saber que la presente no agota la va
                 administrativa y podr interponer recurso de reconsideracin en el plazo de 10 das o
                 jerrquico en el plazo de 15 das (cfr. Arts. 107, 112, 113 y ss. de la Ley de
                 Procedimiento Administrativo aprobada por el Decreto N 1510/97- texto consolidado
                 por Digesto Jurdico aprobado por Ley 5.666) o el recurso directo previsto en el
                 artculo 464 y 465 del Cdigo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de
                 Buenos Aires (Ley 189 modificada por la Ley 2435). Cumplido, archvese.
                 Domeniconi
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                                Pgina 39
                 RESOLUCIN N. 582/SSGRH/17
                                                                                         Buenos Aires, 6 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 471 (texto consolidado segn Ley N 5.666), el Decreto N 184/10, la
                 Resolucin N 215/MMGC/14 y el Expediente Electrnico N 06859612-MGEYA-
                 DGPDYND-2013, y,
                 CONSIDERANDO:
                 Que conforme lo establece el artculo 51 de la Ley N 471 (t.c. Ley N 5.666) los
                 trabajadores de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, se encuentran sujetos a las
                 medidas disciplinarias all dispuestas, entre las que se encuentra la cesanta;
                 Que en virtud de lo prescripto en el inc. b) del artculo 53 de la citada normativa, son
                 causales para la cesanta, entre otras, las "insistencias injustificadas que excedan los
                 15 das en el lapso de los 12 meses inmediatos anteriores";
                 Que mediante el Expediente Electrnico N 06859612-MGEYA-DGPDYND-2013,
                 tramita la cesanta, de la agente Mara Chantal Padula, CUIL N 27-25871832-7, quien
                 se desempeara, como auxiliar de portera, en la Direccin General Personal Docente
                 y No Docente, dependiente del Ministerio de Educacin;
                 Que motiva la correspondiente medida disciplinaria, las reiteradas inasistencias
                 injustificadas, de la agente mencionada, desde el da 14 de Mayo de 2013, violando
                 las obligaciones establecidas en el artculo 10 inc. a) de la Ley N 471, que establece
                 que los agentes tienen la obligacin de prestar personal y eficientemente el servicio
                 en las condiciones de tiempo, forma, lugar y modalidad determinados por la autoridad
                 competente, sea en forma individual o integrando los equipos que se constituyan
                 conforme a las necesidades del servicio encuadrando su cumplimiento en principios de
                 eficiencia, eficacia y productividad laboral;
                 Que habiendo sido debidamente notificada, y encontrndose vencido el plazo legal, la
                 agente no ha formulado descargo alguno respecto de la causal esgrimida;
                 Que segn surge del expediente en cuestin, el ltimo da en que la agente Padula,
                 prest servicios, fue el 13 de Mayo de 2013; obrando en consecuencia la
                 correspondiente comunicacin con el objeto de interrumpir la percepcin de haberes;
                 Que ahora bien, mediante NO-2015-17596990-DGEMPP, la Direccin Judicial de
                 Empleo Pblico, de la Procuracin General de la Ciudad inform que, conforme los
                 registros obrantes en sa Direccin, hasta la fecha no ha sido notificada medida
                 cautelar que impida proseguir con el trmite de cesanta respecto de la agente en
                 cuestin;
                 Que habiendo tomado la debida intervencin las reas competentes, no existiendo
                 elementos en la actuacin precitada que justifiquen las inasistencias incurridas y
                 encontrndose probada la causal que configura la falta administrativa atribuida,
                 corresponde dictar el acto administrativo, por el cual se dispone la cesanta de la
                 agente Mara Chantal Padula, CUIL N 27-25871832-7, quien se desempeara, como
                 auxiliar de portera, en la Direccin General Personal Docente y No Docente,
                 dependiente del Ministerio de Educacin, en el marco del artculo 53 inc. b) de la Ley
                 N 471 (t.c. Ley N 5.666).
                 Por ello, en uso de las facultades que le son conferidas por Decreto N 184/10,
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                                Pgina 40
                           LA SUBSECRETARIA DE GESTIN DE RECURSOS HUMANOS
                                               RESUELVE
                 Artculo 1.- Declrese cesante a la agente Mara Chantal Padula, CUIL N 27-
                 25871832-7, quien se desempeara como auxiliar de portera, en la Direccin General
                 Personal Docente y No Docente, dependiente del Ministerio de Educacin, partida
                 5501.0000.SA.01.381, en el marco de lo dispuesto por los artculos 53 inc. b) y 56 inc.
                 c) de la Ley N 471 (Texto Consolidado segn Ley N 5.666).
                 Artculo 2.- Para su conocimiento y dems efectos, pase a la Gerencia Operativa
                 Proyectos de Normas, dependiente de la Direccin General de Asuntos Laborales y
                 Previsionales, de esta Subsecretara y al Ministerio de Educacin, quien deber
                 practicar fehaciente notificacin a la interesada, hacindole saber que la presente no
                 agota la va administrativa y podr interponer recurso de reconsideracin en el plazo
                 de 10 das o jerrquico en el plazo de 15 das (cfr. Arts. 107, 112, 113 y ss. de la Ley
                 de Procedimiento Administrativo aprobada por el Decreto N 1510/97- texto
                 consolidado por Digesto Jurdico aprobado por Ley 5.666) o el recurso directo previsto
                 en el artculo 464 y 465 del Cdigo Contencioso Administrativo y Tributario de la
                 Ciudad de Buenos Aires (Ley 189 modificada por la Ley 2435). Cumplido, archvese.
                 Domeniconi
                 RESOLUCIN N. 587/SSGRH/17
                                                                                         Buenos Aires, 6 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 471 (texto consolidado por Ley N 5666) y el Expediente Electrnico N
                 5111113/2017 (DGDIYDP) y
                 CONSIDERANDO:
                 Que conforme lo dispuesto en el artculo 64 inc. a) de la Ley N 471 (texto consolidado
                 por Ley N 5666), la relacin de empleo pblico se extingue por renuncia del
                 trabajador;
                 Que en tal sentido, el artculo 65 de la citada normativa establece que "en caso de
                 renuncia del trabajador, el acto administrativo de aceptacin de renuncia debe dictarse
                 dentro de los 30 das corridos de recibida la misma en el correspondiente organismo
                 de personal, y caso contrario se dar por aceptada la renuncia";
                 Que segn surge del expediente citado en el Visto, la Licenciada Mariana Ros, CUIL.
                 27-30728543-1, present su renuncia a partir del da 1 de marzo de 2017, como
                 Residente de 2 Ao pos-bsica, en la especialidad "Epidemiologa", del Sistema de
                 Residencias del Equipo de Salud, de la Direccin General Docencia, Investigacin y
                 Desarrollo Profesional, del Ministerio de Salud, cuya contratacin fuera dispuesta por
                 Resolucin N 1144/MSGC/2015;
                 Que habiendo advertido que la fecha de presentacin de la renuncia ha superado el
                 plazo establecido en la ley para emitir el correspondiente acto y entendindose que,
                 por ello, la misma se ha tornado operativa, se la tiene por aceptada, en el marco de lo
                 prescripto en el artculo 65 de la Ley N 471 (Texto Consolidado por Ley N 5666);
                 Que en consecuencia, corresponde dictar el acto administrativo pertinente.
                 Por ello, en uso de las facultades que le son propias
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                                Pgina 41
                           LA SUBSECRETARIA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS
                                               RESUELVE
                 Artculo 1.- Tngase por aceptada a partir del da 1 de marzo de 2017, la renuncia
                 presentada por la Licenciada Mariana Ros, CUIL. 27-30728543-1, como Residente de
                 2 Ao pos-bsica, en la especialidad "Epidemiologa", del Sistema de Residencias del
                 Equipo de Salud, de la Direccin General Docencia, Investigacin y Desarrollo
                 Profesional, del Ministerio de Salud, deja partida 4002.0000.R.41.302, cuya
                 contratacin fuera dispuesta por Resolucin N 1144/MSGC/2015, conforme lo
                 prescripto por el artculo 65 de la Ley N 471(texto consolidado por Ley N 5666).
                 Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su
                 conocimiento y dems efectos, remtase a las Direcciones Generales de Asuntos
                 Laborales y Previsionales y Administracin de Liquidacin de Haberes, dependientes
                 de la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos, del Ministerio de Hacienda y al
                 Ministerio de Salud. Cumplido, archvese. Domeniconi
                 RESOLUCIN N. 589/SSGRH/17
                                                                                         Buenos Aires, 6 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 471 (texto consolidado segn Ley N 5.666), el Decreto N 184/10, la
                 Resolucin N 215/MMGC/14 y el Expediente Electrnico N 9176713-MGEYA-
                 ESC201517-2016 y,
                 CONSIDERANDO:
                 Que conforme lo establece el artculo 51 de la Ley N 471 (t. c. Ley N 5.666) los
                 trabajadores de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, se encuentran sujetos a las
                 medidas disciplinarias all dispuestas, entre las que se encuentra la cesanta;
                 Que en virtud de lo prescripto en el inc. b) del artculo 53 de la citada normativa, son
                 causales para la cesanta, entre otras, las "insistencias injustificadas que excedan los
                 15 das en el lapso de los 12 meses inmediatos anteriores";
                 Que mediante el Expediente Electrnico N 9176713-MGEYA-ESC201517-2016,
                 tramita la cesanta de la agente Silvia Alejandra Cadena, CUIL N 27-23581392-6
                 quien se desempea como, Auxiliar de Portera en el Colegio N 10 D.E. 8 "Jos de
                 San Martin" del Ministerio de Educacin;
                 Que motiva la correspondiente medida disciplinaria las reiteradas inasistencias
                 injustificadas de la agente mencionada desde el da 17 de Febrero de 2016, violando
                 las obligaciones establecidas en el artculo 10 inc. a) de la Ley N 471, que establece
                 que los agentes tienen la obligacin de prestar personal y eficientemente el servicio
                 en las condiciones de tiempo, forma, lugar y modalidad determinados por la autoridad
                 competente, sea en forma individual o integrando los equipos que se constituyan
                 conforme a las necesidades del servicio encuadrando su cumplimiento en principios de
                 eficiencia, eficacia y productividad laboral;
                 Que habiendo sido debidamente notificada para que la mencionada realizara su
                 descargo dentro del trmino establecido, la misma no ha realizado presentacin
                 alguna que amerite la modificacin del criterio plasmado por esta instancia, a los
                 efectos de la aplicacin de la sancin de cesanta;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                                Pgina 42
                 Que segn surge del expediente en cuestin, el ltimo da en que la agente Cadena,
                 prest servicios fue el da 16 de Febrero de 2016, obrando en consecuencia la
                 correspondiente comunicacin, con el objeto de interrumpir la percepcin de haberes;
                 Que ahora bien, mediante NO-2017-2426093-DGEMPP, la Direccin General de
                 Empleo Pblico, de la Procuracin General de la Ciudad inform que, conforme los
                 registros obrantes en sa Direccin, hasta la fecha no ha sido notificada medida
                 cautelar que impida proseguir con el trmite de cesanta respecto de la agente en
                 cuestin;
                 Que habiendo tomado la debida intervencin las reas competentes, no existiendo
                 elementos en la actuacin precitada que justifiquen las inasistencias incurridas y
                 encontrndose probada la causal que configura la falta administrativa atribuida,
                 corresponde dictar el acto administrativo por el cual se dispone la cesanta de la
                 agente, Silvia Alejandra Cadena, CUIL N 27-23581392-6, en el marco del artculo 53
                 inc. b) de la Ley N 471 (t. c. Ley N 5.666).
                 Por ello, en uso de las facultades que le son conferidas por Decreto N 184/10,
                           LA SUBSECRETARIA DE GESTIN DE RECURSOS HUMANOS
                                               RESUELVE
                 Artculo 1.- Declrese cesante a la agente Silvia Alejandra Cadena, CUIL N 27-
                 23581392-6, quien se desempea como Auxiliar de Portera en el Colegio N 10 D.E. 8
                 "Jos de San Martn" del Ministerio de Educacin, partida 5501.0000.S.A.01.381, en el
                 marco de lo dispuesto por los artculos 53 inc. b) y 56 inc. c) de la Ley N 471 (Texto
                 Consolidado segn Ley N 5.666).
                 Artculo 2.- Para su conocimiento y dems efectos, pase a la Gerencia Operativa
                 Proyectos de Normas, dependiente de la Direccin General de Asuntos Laborales y
                 Previsionales, de esta Subsecretara y al Ministerio de Educacin, quien deber
                 practicar fehaciente notificacin a la interesada, hacindole saber que la presente no
                 agota la va administrativa y podr interponer recurso de reconsideracin en el plazo
                 de 10 das o jerrquico en el plazo de 15 das (cfr. Arts. 107, 112, 113 y ss. de la Ley
                 de Procedimiento Administrativo aprobada por el Decreto N 1510/97- texto
                 consolidado por Digesto Jurdico aprobado por Ley 5.666) o el recurso directo previsto
                 en el artculo 464 y 465 del Cdigo Contencioso Administrativo y Tributario de la
                 Ciudad de Buenos Aires (Ley 189 modificada por la Ley 2435). Cumplido, archvese.
                 Domeniconi
                 RESOLUCIN N. 592/SSGRH/17
                                                                                         Buenos Aires, 6 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 471 (texto consolidado por Ley N 5.666), y el Expediente Electrnico N
                 2017-08311109-MGEYA-DGALP, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que conforme lo dispuesto en el artculo 64 inc. c) de la Ley N 471, la relacin de
                 empleo pblico se extingue "(...) por encontrarse el trabajador en condiciones de
                 acceder a cualquier beneficio jubilatorio";
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                                Pgina 43
                 Que la Administracin Nacional de la Seguridad Social (ANSES), posee un sistema
                 mediante el cual puede efectuarse el seguimiento de los tramites jubilatorios iniciados
                 por los trabajadores en condiciones de jubilarse;
                 Que en virtud de las constancias obrantes en el actuado citado en el Visto y habiendo
                 tomado conocimiento del otorgamiento por parte de la ANSES de dichos beneficios
                 jubilatorios, corresponde cesar en su actividad a diversos trabajadores.
                 Por ello, en uso de facultades que le son propias,
                           LA SUBSECRETARIA DE GESTIN DE RECURSOS HUMANOS
                                               RESUELVE
                 Artculo 1.- Cesar, a partir del 30 de abril de 2017, a los agentes que han obtenido el
                 beneficio jubilatorio por reunir las condiciones de edad y aos de aportes, tal como se
                 indica en el Anexo "I" (IF-2017-08318130-DGALP) el que a todos los efectos forma
                 parte integrante de la presente Resolucin, en el modo y condiciones que se seala,
                 conforme los trminos del artculo 64 de la Ley N 471.
                 Artculo 2.- La Direccin General Administracin y Liquidacin de Haberes arbitrar
                 las medidas necesarias con relacin a lo dispuesto en la presente resolucin.
                 Artculo 3.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su
                 conocimiento y dems efectos, remtase a la Direccin General de Asuntos Laborales
                 y Previsionales y a la Direccin General Administracin y Liquidacin de Haberes,
                 dependientes de la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos del Ministerio de
                 Hacienda. Cumplido, archvese. Domeniconi
                                                              ANEXO
                 RESOLUCIN N. 594/SSGRH/17
                                                                                         Buenos Aires, 6 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 471 (texto consolidado segn Ley N 5.666), el Decreto N 184/10, la
                 Resolucin N 215/MMGC/14 y el Expediente Electrnico N 21838390-MGEYA-
                 HGAP-2015 y,
                 CONSIDERANDO:
                 Que conforme lo establece el artculo 51 de la Ley N 471 (t. c. Ley N 5.666) los
                 trabajadores de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, se encuentran sujetos a las
                 medidas disciplinarias all dispuestas, entre las que se encuentra la cesanta;
                 Que en virtud de lo prescripto en el inc. b) del artculo 53 de la citada normativa, son
                 causales para la cesanta, entre otras, las "insistencias injustificadas que excedan los
                 15 das en el lapso de los 12 meses inmediatos anteriores";
                 Que mediante el Expediente Electrnico N 21838390-MGEYA-HGAP-2015, tramita la
                 cesanta de la agente Lorena Elizabeth Jaimez, CUIL N 27-25337456-5 quien se
                 desempea como Enfermera Profesional, en el Hospital General de Agudos Jos
                 Mara Penna, del Ministerio de Salud;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires               Pgina 44
                 Que motiva la correspondiente medida disciplinaria las reiteradas inasistencias
                 injustificadas de la agente mencionada desde el da 14 de Agosto de 2015, violando
                 las obligaciones establecidas en el artculo 10 inc. a) de la Ley N 471, que establece
                 que los agentes tienen la obligacin de prestar personal y eficientemente el servicio
                 en las condiciones de tiempo, forma, lugar y modalidad determinados por la autoridad
                 competente, sea en forma individual o integrando los equipos que se constituyan
                 conforme a las necesidades del servicio encuadrando su cumplimiento en principios de
                 eficiencia, eficacia y productividad laboral;
                 Que habiendo sido debidamente notificada, para que la mencionada realizara su
                 descargo dentro del trmino establecido, la misma no ha realizado presentacin
                 alguna que amerite la modificacin del criterio plasmado por esta instancia, a los
                 efectos de la aplicacin de la sancin de cesanta;
                 Que segn surge del expediente en cuestin, el ltimo da en que la agente Jaimez
                 prest servicios fue el da 13 de agosto de 2015;
                 Que asimismo, segn el informe (IF-2015-28661555-HGAP) vinculado en el orden n
                 13, con fecha 19 de agosto de 2015 la agente presento su telegrama de renuncia el
                 cual no fue aceptado, obrando en consecuencia la correspondiente comunicacin, con
                 el objeto de interrumpir la percepcin de haberes;
                 Que es dable destacar, que el artculo 65 de la citada Ley establece que En caso de
                 renuncia del trabajador, el acto administrativo de aceptacin de la renuncia debe
                 dictarse dentro de los 30 das corridos de recibida la misma en el correspondiente
                 organismo de personal, en caso contrario se dar por aceptada la renuncia. El
                 trabajador debe permanecer en el cargo durante igual lapso, salvo autorizacin
                 expresa en contrario, si antes no fuera notificado de la aceptacin;
                 Que ahora bien, mediante NO-2016-22142111- DGEMPP, la Direccin General de
                 Empleo Pblico, de la Procuracin General de la Ciudad inform que, conforme los
                 registros obrantes en sa Direccin, hasta la fecha no ha sido notificada medida
                 cautelar que impida proseguir con el trmite de cesanta respecto de la agente en
                 cuestin;
                 Que habiendo tomado la debida intervencin las reas competentes, no existiendo
                 elementos en la actuacin precitada que justifiquen las inasistencias incurridas y
                 encontrndose probada la causal que configura la falta administrativa atribuida,
                 corresponde dictar el acto administrativo por el cual se dispone la cesanta de la
                 agente, Lorena Elizabeth Jaimez, CUIL N 27-25337456-5, en el marco del artculo 53
                 inc. b) de la Ley N 471 (t. c. Ley N 5.666).
                 Por ello, en uso de las facultades que le son conferidas por Decreto N 184/10,
                           LA SUBSECRETARIA DE GESTIN DE RECURSOS HUMANOS
                                               RESUELVE
                 Artculo 1.- Declrese cesante a la agente, Lorena Elizabeth Jaimez, CUIL N 27-
                 25337456-5 quien se desempea como Enfermera Profesional, en el Hospital General
                 de Agudos Jos Mara Penna, del Ministerio de Salud , partida 4022.1400 TA01 290,
                 en el marco de lo dispuesto por los artculos 53 inc. b) y 56 inc. c) de la Ley N 471
                 (Texto Consolidado segn Ley N 5.666).
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                                Pgina 45
                 Artculo 2.- Para su conocimiento y dems efectos, pase a la Gerencia Operativa
                 Proyectos de Normas, dependiente de la Direccin General de Asuntos Laborales y
                 Previsionales, de esta Subsecretara y al Ministerio de Salud quien deber practicar
                 fehaciente notificacin a la interesada, hacindole saber que la presente no agota la
                 va administrativa y podr interponer recurso de reconsideracin en el plazo de 10 das
                 o jerrquico en el plazo de 15 das (cfr. Arts. 107, 112, 113 y ss. de la Ley de
                 Procedimiento Administrativo aprobada por el Decreto N 1510/97- texto consolidado
                 por Digesto Jurdico aprobado por Ley 5.666) o el recurso directo previsto en el
                 artculo 464 y 465 del Cdigo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de
                 Buenos Aires (Ley 189 modificada por la Ley 2435). Cumplido, archvese.
                 Domeniconi
                 RESOLUCIN N. 595/SSGRH/17
                                                                                          Buenos Aires, 6 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 471 (texto consolidado segn Ley N 5.666), el Decreto N 184/10, la
                 Resolucin N 215/MMGC/14 y el Expediente Electrnico N 14433069-MGEYA-
                 SSUEP-2016 y,
                 CONSIDERANDO:
                 Que conforme lo establece el artculo 51 de la Ley N 471 (t. c. Ley N 5.666) los
                 trabajadores de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, se encuentran sujetos a las
                 medidas disciplinarias all dispuestas, entre las que se encuentra la cesanta;
                 Que en virtud de lo prescripto en el inc. b) del artculo 53 de la citada normativa, son
                 causales para la cesanta, entre otras, las "insistencias injustificadas que excedan los
                 15 das en el lapso de los 12 meses inmediatos anteriores";
                 Que mediante el Expediente Electrnico N 14433069 -MGEYA-SSUEP-2016, tramita
                 la cesanta del agente Roberto Daniel Calderini, CUIL 20-12403841-4, quien se
                 desempeara como Auxiliar Administrativo en la Subsecretara del Uso del Espacio
                 Pblico, del Ministerio de Ambiente y Espacio Pblico;
                 Que motiva la correspondiente medida disciplinaria las reiteradas inasistencias
                 injustificadas del agente mencionado desde el da 25 de Abril de 2016, violando las
                 obligaciones establecidas en el artculo 10 inc. a) de la Ley N 471, que establece que
                 los agentes tienen la obligacin de prestar personal y eficientemente el servicio en las
                 condiciones de tiempo, forma, lugar y modalidad determinados por la autoridad
                 competente, sea en forma individual o integrando los equipos que se constituyan
                 conforme a las necesidades del servicio encuadrando su cumplimiento en principios de
                 eficiencia, eficacia y productividad laboral;
                 Que se procedi a notificar al citado agente, para que efectuara el descargo que
                 estime pertinente, a fin de justificar sus inasistencias;
                 Que efectuado el mismo, mediante PV-2016-19759273-SSUEP, la Subsecretaria de
                 Uso del Espacio Pblico, destac que la presentacin realizada por el Sr. Calderini, no
                 posee entidad suficiente para interrumpir el proceso de cesanta, ya que ha incurrido
                 en inasistencias sin debida justificacin;
                 Que segn surge del expediente en cuestin, el ltimo da en que el agente Calderini
                 prest servicios fue el 22 de Abril de 2016; obrando en consecuencia la
                 correspondiente comunicacin con el objeto de interrumpir la percepcin de haberes;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                                Pgina 46
                 Que ahora bien, mediante NO-2016-26670186- DGEMPP, la Direccin Judicial de
                 Empleo Pblico, de la Procuracin General de la Ciudad inform que, conforme los
                 registros obrantes en sa Direccin, hasta la fecha no ha sido notificada medida
                 cautelar que impida proseguir con el trmite de cesanta respecto de la agente en
                 cuestin;
                 Que habiendo tomado la debida intervencin las reas competentes, no existiendo
                 elementos en la actuacin precitada que justifiquen las inasistencias incurridas y
                 encontrndose probada la causal que configura la falta administrativa atribuida,
                 corresponde dictar el acto administrativo por el cual se dispone la cesanta del agente
                 Roberto Daniel Calderini, CUIL 20-12403841-4, en el marco del artculo 53 inc. b) de la
                 Ley N 471 (t. c. Ley N 5.666).
                 Por ello, en uso de las facultades que le son conferidas por Decreto N 184/10,
                           LA SUBSECRETARIA DE GESTIN DE RECURSOS HUMANOS
                                               RESUELVE
                 Artculo 1.- Declrese cesante al agente Roberto Daniel Calderini, CUIL 20-
                 12403841-4, quien se desempeara como Auxiliar Administrativo en la Subsecretara
                 del Uso del Espacio Pblico, del Ministerio de Ambiente y Espacio Pblico, partida
                 35390000 AB 05 101, en el marco de lo dispuesto por los artculos 53 inc. b) y 56 inc.
                 c) de la Ley N 471 (Texto Consolidado segn Ley N 5.666).
                 Artculo 2.- Para su conocimiento y dems efectos, pase a la Gerencia Operativa
                 Proyectos de Normas, dependiente de la Direccin General de Asuntos Laborales y
                 Previsionales, de esta Subsecretara y al Ministerio de Ambiente y Espacio Pblico,
                 quien deber practicar fehaciente notificacin al interesado, hacindole saber que la
                 presente no agota la va administrativa y podr interponer recurso de reconsideracin
                 en el plazo de 10 das o jerrquico en el plazo de 15 das (cfr. Arts. 107, 112, 113 y ss.
                 De la Ley de Procedimiento Administrativo aprobada por el Decreto N 1510/97- texto
                 consolidado por Digesto Jurdico aprobado por Ley 5.666) o el recurso directo previsto
                 en el artculo 464 y 465 del Cdigo Contencioso Administrativo y Tributario de la
                 Ciudad de Buenos Aires (Ley 189 modificada por la Ley 2435). Cumplido, archvese.
                 Domeniconi
                 RESOLUCIN N. 596/SSGRH/17
                                                                                          Buenos Aires, 6 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 471 (texto consolidado por Ley N 5666), y el Expediente Electrnico N
                 6387801/2017 (SSCDFTP) y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por Ley N 5460 (texto consolidado por Ley N 5666), se sancion la Ley de
                 Ministerios del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
                 Que la Ley N 471 (texto consolidado por Ley N 5666) reglamenta la relacin laboral
                 de los empleados de la Administracin Pblica pertenecientes al Gobierno de la
                 Ciudad Autnoma de Buenos Aires regulando, entre otros aspectos, el rgimen de
                 licencias;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 47
                 Que el artculo 16 inciso k) de la citada norma establece que los trabajadores del
                 Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires tienen derecho a una licencia por
                 designacin en cargos de mayor jerarqua sin goce de haberes;
                 Que asimismo, el artculo 47 de la referida Ley dispone que "...Se considera que existe
                 ejercicio de un cargo superior cuando un trabajador asume en forma transitoria
                 funciones inherentes a una posicin de nivel superior al propio, con retencin de su
                 situacin de revista.";
                 Que segn surge de los presentes actuados, la seora Mara Alejandra Roig, CUIL.
                 27-18098457-2, de la Coordinacin de Educacin No Formal, de la Gerencia Operativa
                 de Formacin, de la Subsecretara de Carrera Docente y Formacin Tcnica
                 Profesional, del Ministerio de Educacin, solicit a partir del 1 de marzo de 2017,
                 licencia extraordinaria sin goce de haberes por cargo de mayor jerarqua, mientras
                 dure el mismo;
                 Que es de hacer notar que lo peticionado obedece a que la referida agente fue
                 designada con carcter interino en el cargo de Instructor ( con 6 horas ctedra Turno
                 tarde-cuatrimestral, 6 horas ctedra Turno noche-anual, 12 horas ctedra Turno
                 vespertino-Anual y 12 horas ctedra Turno noche-Anual) y como suplente en el cargo
                 de Instructor 6 horas ctedra Turno noche-anual, en el Centro de Formacin
                 Profesional N 5, del citado Ministerio, circunstancia que se encuentra documentada
                 en el actuado citado en el Visto;
                 Que conforme lo expresado precedentemente, corresponde dictar el acto
                 administrativo pertinente.
                 Por ello y en uso de las facultades que le son propias,
                           LA SUBSECRETARIA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS
                                               RESUELVE
                 Artculo 1.- Otrgase, a partir del 1 de marzo de 2017, licencia extraordinaria sin
                 goce de haberes por cargo de mayor jerarqua y mientras dure su mandato, a la
                 agente Mara Alejandra Roig, CUIL. 27-18098457-2, perteneciente a la Coordinacin
                 de Educacin No Formal, de la Gerencia Operativa de Formacin, de la Subsecretara
                 de Carrera Docente y Formacin Tcnica, del Ministerio de Educacin, de conformidad
                 con lo establecido en los artculos 16 inc. k) y 47 de la Ley N 471 (texto consolidado
                 por Ley N 5666), reteniendo sin percepcin de haberes la partida
                 5577.0040.A.B.04.146.
                 Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires,
                 comunquese a las Direcciones Generales Administracin y Liquidacin de Haberes y
                 de Desarrollo del Servicio Civil, de la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos,
                 del Ministerio de Hacienda y para su conocimiento y dems efectos remtase a la
                 Subsecretara de Carrera Docente y Formacin Tcnica Profesional, del Ministerio de
                 Educacin, debiendo esta ltima notificar fehacientemente a la interesada. Cumplido,
                 archvese. Domeniconi
                 RESOLUCIN N. 606/SSGRH/17
                                                                                       Buenos Aires, 11 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 471 (texto consolidado segn Ley N 5.666), el Decreto N 184/10, la
                 Resolucin N 215/MMGC/14 y el Expediente Electrnico N 16458519-MGEYA-
                 DGDSCIV-2016, y
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 48
                 CONSIDERANDO:
                 Que conforme lo establece el artculo 51 de la Ley N 471 (t.c. Ley N 5.666) los
                 trabajadores de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, se encuentran sujetos a las
                 medidas disciplinarias all dispuestas, entre las que se encuentra la cesanta;
                 Que en virtud de lo prescripto en el inc. b) del artculo 53 de la citada normativa, son
                 causales para la cesanta, entre otras, las "inasistencias injustificadas que excedan los
                 15 das en el lapso de los 12 meses inmediatos anteriores";
                 Que mediante el Expediente Electrnico N 16458519-MGEYA-DGDSCIV-2016,
                 tramita la cesanta, de la agente Mara Rosa Claudia Aguirre, CUIL N 27-16513447-4,
                 quien se desempeara, en el Hospital Materno Infantil Ramn Sarda, dependiente del
                 Ministerio de Salud;
                 Que motiva la correspondiente medida disciplinaria, las reiteradas inasistencias
                 injustificadas, de la agente mencionada, violando las obligaciones establecidas en el
                 artculo 10 inc. a) de la Ley N 471, que establece que los agentes tienen la obligacin
                 de prestar personal y eficientemente el servicio en las condiciones de tiempo, forma,
                 lugar y modalidad determinados por la autoridad competente, sea en forma individual o
                 integrando los equipos que se constituyan conforme a las necesidades del servicio
                 encuadrando su cumplimiento en principios de eficiencia, eficacia y productividad
                 laboral;
                 Que por Disposicin N 52/HMIRS/2016, de fecha 08 de abril de 2016, se transfiri al
                 Registro de Agentes en Disponibilidad, a la citada agente, en funcin de haber
                 obtenido evaluaciones negativas consecutivas en los periodos 2011/2012 y con fecha
                 13/04/2016, la Sra. Aguirre se notifica en forma personal de la referida Disposicin;
                 Que la Direccin General Desarrollo del Servicio Civil, dependencia que tiene a cargo
                 el Registro de Agentes en Disponibilidad, intim a la agente Aguirre a justificar sus
                 inasistencias desde su transferencia hasta el 07/06/16, ya que la referida, a pesar del
                 largo tiempo transcurrido, no se haba presentado en el mismo;
                 Que al presentar el descargo, la mencionada alega que las inasistencias fueron
                 producto de desconocer la ubicacin fsica del Registro de Agentes en Disponibilidad;
                 argumento que es rechazado por las autoridades del Hospital Materno Infantil Ramn
                 Sarda, los cuales sostienen que al notificarse en forma personal de la transferencia, se
                 le inform la direccin del Registro donde deba presentarse;
                 Que de considerar por va de hiptesis, la falta de informacin sobre el domicilio al
                 momento de notificarse, un mnimo de diligencia de su parte en la averiguacin del
                 domicilio, le hubiera permitido presentarse en tiempo y forma oportuna ante el Registro
                 de Agentes en Disponibilidad;
                 Que si bien la agente Mara Rosa Claudia Aguirre, acredita haber cubierto una guardia
                 tcnica el 14/04/2016, desde el 15/04/2016 hasta el 08/06/2016, es asaz suficiente
                 como para que la agente no solo ubicara el domicilio sino tambin para que presentara
                 la documentacin mdica que pudiera justificar sus inasistencias;
                 Que en este estado, mediante NO-2017-06490771-DGEMPP, la Direccin Judicial de
                 Empleo Pblico, de la Procuracin General de la Ciudad inform que, conforme los
                 registros obrantes en esa Direccin, hasta la fecha no ha sido notificada medida
                 cautelar que impida proseguir con el trmite de cesanta respecto de la agente en
                 cuestin;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 49
                 Que habiendo tomado la debida intervencin las reas competentes, no existiendo
                 elementos en la actuacin precitada que justifiquen las inasistencias incurridas y
                 encontrndose probada la causal que configura la falta administrativa atribuida,
                 corresponde dictar el acto administrativo, por el cual se dispone la cesanta de la
                 agente Mara Rosa Claudia Aguirre, CUIL N 27-16513447-4, quien se desempeara,
                 como Instrumentadora Quirrgica, en el Hospital Materno Infantil Ramn Sarda,
                 dependiente del Ministerio de Salud, en el marco del artculo 53 inc. b) de la Ley N
                 471 (t.c. Ley N 5.666).
                 Por ello, en uso de las facultades que le son conferidas por Decreto N 184/10,
                           LA SUBSECRETARIA DE GESTIN DE RECURSOS HUMANOS
                                               RESUELVE
                 Artculo 1.- Declrese cesante a la agente Mara Rosa Claudia Aguirre, CUIL N 27-
                 16513447-4, en la Direccin General Desarrollo del Servicio Civil, dependiente de la
                 Subsecretaria de Recursos Humanos, del Miniisterio de Hacienda, partida
                 9911.0040.T.A.04.7337, en el marco de lo dispuesto por los artculos 53 inc. b) y 56
                 inc c) de la Ley N 471 (Texto Consolidado segn Ley N 5.666).
                 Artculo 2.- Para su conocimiento y dems efectos, pase a la Gerencia Operativa
                 Proyectos de Normas, de la Direccin General de Asuntos Laborales y Previsionales, y
                 al Registro de Agentes en Disponibilidad, de la Direccin General Desarrollo del
                 Servicio Civil, ambas dependientes de esta Subsecretara, quien deber practicar
                 fehaciente notificacin a la interesada, hacindole saber que la presente no agota la
                 va administrativa y podr interponer recurso de reconsideracin en el plazo de 10 das
                 o jerrquico en el plazo de 15 das (cfr. Arts. 107, 112, 113 y ss. de la Ley de
                 Procedimiento Administrativo aprobada por el Decreto N 1510/97- texto consolidado
                 por Digesto Jurdico aprobado por Ley 5.666) o el recurso directo previsto en el
                 artculo 464 y 465 del Cdigo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de
                 Buenos Aires (Ley 189 modificada por la Ley 2435). Cumplido, archvese.
                 Domeniconi
                 RESOLUCIN N. 609/SSGRH/17
                                                                                        Buenos Aires, 12 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 471 (texto consolidado por Ley N 5666) y el Expediente Electrnico N
                 5413340/2017 (SSGOBIER) y
                 CONSIDERANDO:
                 Que conforme la documentacin obrante en el expediente citado en el Visto, la agente
                 Florencia Jabbaz, CUIL. 27-32358686-7, perteneciente a la Subsecretara de
                 Gobierno, del Ministerio de Gobierno, solicit licencia por maternidad, la que finaliz el
                 da 14 de marzo de 2017;
                 Que la agente en cuestin peticiona la extensin de la licencia que nos ocupa, a partir
                 del da 15 de marzo de 2017 por el trmino de 60 (sesenta) das, sin percepcin de
                 haberes;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 50
                 Que la Direccin General de Asuntos Laborales y Previsionales, de la Subsecretara
                 de Gestin de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda, ha tomado la debida
                 intervencin, prestando su conformidad a las presentes gestiones, en el marco de lo
                 prescripto en la Ley N 471 (texto consolidado por Ley N 5666) y en el artculo 69 del
                 Convenio Colectivo de Trabajo, instrumentado por Resolucin 2778/MHGC/2010;
                 Que en consecuencia, corresponde dictar el acto administrativo pertinente haciendo
                 lugar a dicha solicitud.
                 Por ello, conforme las facultades que le son propias,
                           LA SUBSECRETARIA DE GESTIN DE RECURSOS HUMANOS
                                               RESUELVE
                 Artculo 1.- Extindase a partir del da 15 de marzo de 2017 y por el trmino de 60
                 (sesenta) das, sin goce de haberes, la licencia por maternidad, correspondiente a la
                 agente Florencia Jabbaz, CUIL. 27-32358686-7, partida 2140.0000.K.000, de la
                 Subsecretara de Gobierno, del Ministerio de Gobierno, en el marco de lo establecido
                 en la Ley N 471 (texto consolidado por Ley N 5666), y el artculo 69 del Convenio
                 Colectivo de Trabajo, instrumentado por Resolucin N 2778/MHGC/2010.
                 Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su
                 conocimiento y dems efectos, remtase a la Gerencia Operativa Proyectos de
                 Normas, dependiente de la Direccin General de Asuntos Laborales y Previsionales,
                 de la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos, del Ministerio de Hacienda.
                 Cumplido, archvese. Domeniconi
                 RESOLUCIN N. 625/SSGRH/17
                                                                                       Buenos Aires, 18 de abril de 2017
                 VISTO:
                 El Decreto N 580/2016, la Resolucin N 3880/MHGC/2016, la Resolucin N
                 1019/SSGRH/16 y el Expediente Electrnico N 5714152/2017 (DGTALMMIYT) y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por Resolucin N 1019/SSGRH/2016, se autoriz, a partir del 1 de abril de 2016
                 y por el trmino de un (1) ao, la adscripcin a la Subsecretara de Emprendedores,
                 del Ministerio de Produccin de la Nacin, de la seora Mara Rosa Antonieta Simari,
                 CUIL. 27-93323419-9, perteneciente a la entonces Subsecretara de Economa
                 Creativa y Comercio Exterior, del Ministerio de Modernizacin Innovacin y
                 Tecnologa;
                 Que segn surge de los presentes actuados, la citada Subsecretara de
                 Emprendedores solicita la prrroga de dicha adscripcin, por el trmino de un (1) ao;
                 Que es dable consignar que por Decreto N 580/2016, reglamentado por Resolucin
                 N 3880/MHGC/2016, se aprob entre otros el Rgimen de Adscripciones de Personal
                 y el procedimiento a seguir en el mbito de esta Administracin Central;
                 Que asimismo se seala que la prrroga solicitada cuenta con la conformidad de los
                 organismos competentes, conforme lo prescripto por el Captulo III del Anexo de la
                 Resolucin N 3880/MHGC/2016;
                 Que como consecuencia de lo expresado, resulta conveniente conceder la prrroga de
                 la adscripcin que fuera autorizada por Resolucin N 1019/SSGRH/16.
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 51
                 Por ello, conforme las atribuciones conferidas por el Decreto N 580/2016,
                           LA SUBSECRETARIA DE GESTIN DE RECURSOS HUMANOS
                                               RESUELVE
                 Artculo 1.- Prorrgase, a partir del 1 de abril de 2017 y por el trmino de un (1) ao,
                 la adscripcin que fuera autorizada mediante Resolucin N 1019/SSGRH/16, a la
                 seora Mara Rosa Antonieta Simari, CUIL N 27-93323419-9 en la Subsecretara de
                 Emprendedores del Ministerio de Produccin de la Nacin, revistando
                 presupuestariamente en la Subsecretara de Desarrollo Econmico, del Ministerio de
                 Modernizacin Innovacin y Tecnologa, partida 6501.0020.A.A.01.201.
                 Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
                 comunquese a la Subsecretara de Emprendedores, del Ministerio de Produccin de
                 la Nacin y para su conocimiento y dems efectos, pase a la Direccin General de
                 Asuntos Laborales y Previsionales, del Ministerio de Hacienda y a la Subsecretara de
                 Desarrollo Econmico, del Ministerio de Modernizacin Innovacin y Tecnologa,
                 debiendo sta practicar fehaciente notificacin de los trminos de la presente
                 resolucin a la interesada. Cumplido, archvese. Domeniconi
                 RESOLUCIN N. 626/SSGRH/17
                                                                                        Buenos Aires, 18 de abril de 2017
                 VISTO:
                 El Decreto de Necesidad y Urgencia N 1510/97 (texto consolidado por Ley N 5666),
                 la Resolucin N 606/SSGRH/17 y el Expediente Electrnico N 2016-16458519-
                 DGDSCIV, y,
                 CONSIDERANDO:
                 Que mediante Resolucin N 606/SSGRH/17, se declar cesante a la agente Maria
                 Rosa Claudia Aguirre, CUIL N 23-2716513447-4, en la Direccin General Desarrollo
                 del Servicio Civil, dependiente de esta Subsecretaria;
                 Que la Direccin General antes mencionada, advirti que se consign de forma
                 errnea el N de CUIL de la Agente referida, manifestando que el N correcto es 27-
                 16513441-4;
                 Que por lo expuesto, resulta necesario rectificar en tal sentido la citada resolucin.
                 Por ello, y en uso de facultades que le son propias,
                           LA SUBSECRETARIA DE GESTIN DE RECURSOS HUMANOS
                                               RESUELVE
                 Artculo 1.- Rectifquese el artculo 1 de la Resolucin N 606/SSGRH/17, el que
                 deber leerse de la siguiente manera Declrese cesante a la agente Mara Rosa
                 Claudia Aguirre, CUIL N 27-16513441-4, en la Direccin General Desarrollo del
                 Servicio Civil, dependiente de la Subsecretaria de Recursos Humanos, del Ministerio
                 de Hacienda, partida 9911.0040.T.A.04.7337, en el marco de lo dispuesto por los
                 artculos 53 inc. b) y 56 inc c) de la Ley N 471 (Texto Consolidado segn Ley N
                 5.666).
N 5118 - 02/05/2017                              Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 52
                 Artculo 2.- Para su conocimiento y dems efectos, pase a la Gerencia Operativa
                 Proyectos de Normas, de la Direccin General de Asuntos Laborales y Previsionales, y
                 al Registro de Agentes en Disponibilidad, de la Direccin General Desarrollo del
                 Servicio Civil, ambas dependientes de esta Subsecretara, quien deber practicar
                 fehaciente notificacin a la interesada, hacindole saber que la presente no agota la
                 va administrativa y podr interponer recurso de reconsideracin en el plazo de 10 das
                 o jerrquico en el plazo de 15 das (cfr. Arts. 107, 112, 113 y ss. de la Ley de
                 Procedimiento Administrativo aprobada por el Decreto N 1510/97- texto consolidado
                 por Digesto Jurdico aprobado por Ley 5.666) o el recurso directo previsto en el
                 artculo 464 y 465 del Cdigo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de
                 Buenos Aires (Ley 189 modificada por la Ley 2435). Cumplido, archvese.
                 Domeniconi
                 RESOLUCIN N. 627/SSGRH/17
                                                                                         Buenos Aires, 19 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 471 (t.o. Ley N 5666), las Resoluciones N 575-SSGRH/15 y N 78-
                 SSGRH/17 y El Expediente N 27061579- -MGEYA-DGAMT/16,
                 CONSIDERANDO:
                 Que por Resolucin N 78-SSGRH/17 se dispuso el cese a partir del 30/11/16, entre
                 otros del ex agente Gazza Mario Felipe, CUIL. N 20-04559480-8, conforme lo
                 establecido por el art. 64, inc. c) de la Ley 471 (t.o. Ley N 5666), "(...) por encontrarse
                 el trabajador en condiciones de acceder a cualquier beneficio jubilatorio";
                 Que mediante Expediente N 27061579- -MGEYA-DGAMT/16 el ex agente Gazza
                 Mario Felipe, recurre a dicha Resolucin, solicitando se lo reinstale en sus funciones
                 fundando su peticin en que, el haberse jubilado fue consecuencia de haber adherido
                 al retiro voluntario establecido mediante Decreto 139/12;
                 Que en cuanto al aspecto formal de la presentacin cabe considerarla como recurso
                 de reconsideracin con jerrquico en subsidio de conformidad con los trminos del
                 artculo 103 de la Ley de Procedimiento Administrativo, aprobada por Decreto N
                 1510/97, habiendo sido articulado el mismo en legal tiempo y forma;
                 Que ex agente mencionado adhiri al referido rgimen de retiro voluntario el
                 18/12/2014, motivo por el cual el 12/03/2015 inici el trmite jubilatorio ante ANSES,
                 en cumplimiento de lo establecido mediante el artculo 6 de la normativa mencionada
                 el cual establece "que quienes renan los requisitos para obtener su jubilacin, para
                 tener derecho a percibir el incentivo aqu establecido, debern iniciar el trmite
                 previsional dentro de los 60 das corridos contados desde su adhesin al presente, y
                 concluirlo para continuar percibiendo la gratificacin";
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                 Pgina 53
                 Que posteriormente el 13/04/2015 mediante Resolucin N 575-SSGRH/15, que fuera
                 notificada al agente Gazza el 19/05/2015, se rechaz la solicitud de adhesin al retiro
                 voluntario entre otros, al agente de que se trata, en virtud de lo establecido en el
                 artculo 18 del referido Decreto, el cual establece que "el Ministerio de Modernizacin,
                 evaluar el mbito, oportunidad y conveniencia de su aplicacin a determinadas
                 plantas de personal consideradas crticas, o que puedan afectar el normal
                 funcionamiento de algn organismo, pudiendo rechazar la solicitud de adhesin al
                 presente rgimen, cuando existan razones de servicio o causales de naturaleza
                 disciplinaria u otras que hagan aconsejable adoptar tal temperamento";
                 Que dicha medida se adopt como consecuencia de la evaluacin de la dotacin con
                 que cuenta la Direccin General de Administracin de Medicina del Trabajo, por la que
                 se lleg a la conclusin que prescindir de los servicios del agente mencionado,
                 afectara el normal funcionamiento de dicha dependencia, motivo por el cual se resolvi
                 rechazar dicha solicitud al agente Gazza;
                 Que si bien el agente inici el trmite jubilatorio, con anterioridad a la fecha en que se
                 denegara su solicitud de adhesin, luego de haberse notificado de tal medida (el
                 19/05/2016), continu con el trmite iniciado ante la ANSES, el cual fuera resuelto
                 favorablemente el 16/07/2015, sindole otorgado el Beneficio N 15072135850, es
                 decir habiendo transcurrido un plazo mayor a 1 mes;
                 Que sin perjuicio de que el 25/09/2015, fecha posterior al otorgamiento de su
                 jubilacin, el agente en cuestin solicit ante ANSES la suspensin del pago de la
                 misma, por aplicacin de los artculos 64 inc. c) y 66 de la Ley N 471, el GCBA puede
                 resolver el cese de un agente cuando este est en condiciones de obtener cualquier
                 beneficio jubilatorio, no refirindose en modo alguno, que para disponer la baja el
                 agente deba estar cobrando la jubilacin, motivo por el cual se dispuso su baja
                 mediante Resolucin N 78-SSGRH/17 al 30/11/2016;
                 Que conforme lo expuesto no corresponde hacer lugar solicitado por el ex agente
                 Gazza.
                 Por ello, y en uso de las atribuciones que le son propias,
                           LA SUBSECRETARIA DE GESTIN DE RECURSOS HUMANOS
                                              RESUELVE:
                 Artculo 1.- Desestmese el recurso de reconsideracin interpuesto por el ex agente
                 Gazza Mario Felipe, CUIL. N 20-04559480-8, de conformidad con los argumentos
                 expuestos en los considerando del presente acto administrativo.
                 Artculo 2.- Pase a la Subgerencia Operativa de Apoyo Administrativo dependiente de
                 la Direccin General de Asuntos Laborales y Previsionales, la que adoptar las
                 medidas administrativas que sean pertinentes a fin de notificar la presente Resolucin,
                 debindose cumplir para tal fin con las estipulaciones del artculo 60 y ss. de la Ley de
                 Procedimientos Administrativos aprobada por el Decreto N 1510/97. Cumplido, para
                 su conocimiento y dems efectos pase a la Gerencia Operativa de Proyectos de
                 Normas la que deber comunicar a la Gerencia Operativa de Asuntos Previsionales,
                 ambas dependientes de la Direccin General de Asuntos Laborales y Previsionales.
                 Cumplido, archvese. Domeniconi
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 54
                                Ministerio de Justicia y Seguridad
                 RESOLUCIN N. 10/SSVCS/17
                                                                                        Buenos Aires, 18 de abril de 2017
                 VISTO:
                 El Decreto No 224/13, la Resolucin Conjunta N 11-MHGC-MMGC-MJGGC-SECLyT-
                 13 y su modificatoria Resolucin Conjunta N 10-MHGC-MMGC-MJGGC-SECLyT-14 y
                 los Expedientes que se detallan en el Anexo N IF-2017-09000541- -SSVCS que
                 forma parte integrante de la presente norma, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por las mencionadas actuaciones tramitan las contrataciones de diversas
                 personas, para prestar servicios en la Direccin General de Contencin Primaria de la
                 Ciudadana ante Delitos dependiente de la Subsecretara de Vinculacin Ciudadana
                 con la Seguridad;
                 Que por el Decreto N 224/13 se estableci que la contratacin, modificacin,
                 ejecucin y extincin de los contratos celebrados bajo el rgimen de Locacin de
                 Obras y Servicios, debern tramitar utilizando el Mdulo LOyS del Sistema de
                 Administracin de Documentos Electrnicos SADE;
                 Que, en el artculo 2 del citado Decreto se facult al/la titular de la Vicejefatura de
                 Gobierno, a los/as Ministros/as, Secretarios/as y Subsecretarios/as del Poder Ejecutivo
                 y a los funcionarios con rango o nivel equivalente, a contratar hasta un monto mximo
                 de pesos veinte mil ($20.000), mensuales por contrato, dentro de su disponibilidad
                 presupuestaria;
                 Que la Resolucin N 2720/MHGC/16, en su artculo 1, eleva el monto mensual
                 mximo de las contrataciones antes mencionadas, hasta la suma de pesos cincuenta y
                 cinco mil ($55.000);
                 Que en el artculo 6 del Decreto N 224/13, se fij en sesenta (60) das corridos el
                 plazo mximo que podr transcurrir desde el inicio de la prestacin celebrada bajo el
                 rgimen de locacin de servicios o de obra, hasta la firma de la respectiva resolucin
                 autorizante;
                 Que por la Resolucin Conjunta N 11-SECLYT/13 y su modificatoria N 10-
                 SECLYT/14 se aprob el procedimiento administrativo electrnico para las
                 contrataciones de locacin de servicios y de obra que debern tramitar por Expediente
                 Electrnico, mediante el Mdulo LOyS del Sistema de Administracin de
                 Documentos Electrnicos-SADE;
                 Que las citadas contrataciones encuadran en los trminos del Decreto N 224/13 y la
                 Resolucin Conjunta N 11-MHGC-MMGC-MJGGC-SECLyT-13 y su modificatoria
                 Resolucin Conjunta N 10-MHGC- MMGC-MJGGC-SECLyT-14, normativa mediante
                 la cual se establece el rgimen para la contratacin de personas fsicas bajo la
                 modalidad de locacin de servicios y de obra;
                 Que atento lo expuesto precedentemente corresponde dictar el acto administrativo
                 pertinente.
                 Por ello, y en uso de las facultades conferidas por el artculo 2 del Decreto N 224/13,
                                             LA SUBSECRETARA
                                DE VINCULACIN CIUDADANA CON LA SEGURIDAD
                                                 RESUELVE
                 Artculo 1.- Autorizase las contrataciones de diversas personas para prestar servicios
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 55
                 en la Direccin General de Contencin Primaria de la Ciudadana ante Delitos
                 dependiente de la Subsecretara de Vinculacin Ciudadana con la Seguridad, en el
                 modo y forma que se detalla en el Anexo N IF-2017-09000541- -SSVCS, que forma
                 parte integrante de la presente.
                 Artculo 2.- Delegase en el Director General de la Direccin General de Contencin
                 Primaria de la Ciudadana ante Delitos, la suscripcin de los contratos autorizados por
                 el Artculo 1 de la presente Resolucin.
                 Artculo 3.- Autorzase a la Direccin General de Contadura a incluir los importes
                 mensuales, en una Orden de Pago.
                 Artculo 4.- Los importes a abonarse se depositarn en la cuenta corriente o caja de
                 ahorro del Banco Ciudad de Buenos Aires, cuyos datos sern comunicados por los
                 contratados a la Direccin General de Tesorera.
                 Artculo 5.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
                 comunquese a la Direccin General Tcnica, Administrativa y Legal del Ministerio de
                 Hacienda, a la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos, a la Direccin
                 General Contadura, a la Direccin General Administracin de Recursos Humanos de
                 Seguridad, a la Direccin General Tcnica Administrativa y Legal del Ministerio de
                 Justicia y Seguridad y pase para su conocimiento y dems efectos a la Direccin
                 General Administrativa y Legal de Seguridad. Cumplido, archvese. Halpern
                                                              ANEXO
                 RESOLUCIN N. 11/SSVCS/17
                                                                                       Buenos Aires, 18 de abril de 2017
                 VISTO:
                 El Decreto No 224/13, las Resoluciones Nros. 1.727/MHGC/15, 5 /SSVCS/17, 9
                 /SSVCS/17 las Resoluciones Conjuntas Nros. 11/SECLYT/13, 1/SECLYT/14,
                 10/SECLYT/14 y 2/SECLYT/15, los Expedientes Nros. EX-2017-06310805- -MGEYA-
                 SSADS, EX-2017-02858876- -MGEYA-SSADS y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por las citadas actuaciones tramitan las Clusulas Modificatorias Adicionales por
                 las ampliaciones de los montos de los Contratos de Locacin de Servicios de la
                 Subsecretara de Administracin de Seguridad dependiente del Ministerio de Justicia y
                 Seguridad, en el modo y forma que se detallan en el Anexo que forma parte de la
                 presente;
                 Que por las Resoluciones Nros. 5 /SSVCS/17, 9 /SSVCS/17 se autorizaron las citadas
                 contrataciones bajo la modalidad de locacin de servicios, para desempearse en la
                 Subsecretara Administracin de Seguridad dependiente del Ministerio de Justicia y
                 Seguridad;
                 Que se propicia una modificacin ampliatoria en el monto originario de los honorarios
                 fijados en los contratos de locacin de servicios de las personas detalladas en el
                 Anexo a la presente, en razn al desarrollo de las tareas asignadas;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 56
                 Que por el Decreto N 224/13, se facult al/la titular de la Vicejefatura de Gobierno, a
                 los Ministros/as, Secretarios/as y Subsecretarios/as del Poder Ejecutivo, as como
                 tambin a los funcionarios/as con rango o nivel equivalente, para contratar a personas
                 bajo los regmenes de locacin de servicios y de obra, dentro de sus disponibilidades
                 presupuestarias y hasta un monto mximo de pesos veinte mil ($ 20.000) mensuales
                 por contrato;
                 Que oportunamente, la Resolucin N 2.720/MHGC/16, en su artculo 1, elev el
                 monto mensual mximo de las contrataciones antes mencionadas, hasta la suma de
                 pesos cincuenta y cinco mil ($55.000);
                 Que asimismo, por el artculo 1 del mencionado Decreto se estableci que la
                 contratacin, modificacin, ejecucin y extincin de los contratos celebrados bajo el
                 rgimen de locacin de servicios y de obra, debern tramitar utilizando el Mdulo
                 "LOyS" del Sistema de administracin de Documentos Electrnicos SADE-;
                 Que por las Resoluciones Conjuntas Nros. 11/SECLYT/13, 1/SECLYT/14,
                 10/SECLYT/14 y 2/SECLYT/15 se establecieron respectivamente, los procedimientos
                 administrativos que debern observarse en la etapa de contratacin y de ejecucin de
                 los contratos celebrados bajo el aludido rgimen;
                 Que se han cumplimentado los requisitos establecidos en la normativa
                 precedentemente mencionada, y se ha efectuado la afectacin presupuestaria
                 preventiva y definitiva del gasto que origina las contrataciones que se propician, en la
                 partida correspondiente al ejercicio presupuestario vigente;
                 Que la presente Resolucin se dicta dentro del plazo estipulado en el artculo 6 del
                 Decreto N 224/13.
                 Por ello, y en uso de las facultades conferidas por el artculo 2 del Decreto No 224/13,
                                             LA SUBSECRETARA
                                DE VINCULACIN CIUDADANA CON LA SEGURIDAD
                                                 RESUELVE:
                 Artculo 1.- Autorzase la celebracin de las Clusulas Modificatorias Adicionales, por
                 ampliacin de los montos de los Contratos de Locacin de Servicios de las personas, y
                 en el modo, monto y perodo que se detallan en el Anexo N IF-2017-09004822- -
                 SSVCS, que a todos sus efectos forma parte integrante de la presente Resolucin.
                 Artculo 2.- Delegase en el Director General de la Direccin General de Contencin
                 Primaria de la Ciudadana ante Delitos, la suscripcin de los contratos autorizados por
                 el Artculo 1 de la presente Resolucin.
                 Artculo 3.- Autorzase a la Direccin General de Contadura del Ministerio de
                 Hacienda a incluir los importes mensuales en una Orden de Pago, conforme lo
                 mencionado en el artculo 1o de la presente Resolucin.
                 Artculo 4.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente se imputar a la
                 respectiva partida presupuestaria del ao 2.017.
                 Artculo 5- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
                 comunquese a la Direccin General Tcnica, Administrativa y Legal del Ministerio de
                 Hacienda, a la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos, a la Direccin
                 General Contadura, a la Direccin General de Administracin de Recursos Humanos
                 de Seguridad, a la Direccin General Tcnica Administrativa y Legal del Ministerio de
                 Justicia y Seguridad y pase para su conocimiento y dems efectos a la Direccin
                 General Administrativa y Legal de Seguridad. Cumplido, archvese. Halpern
                                                              ANEXO
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 57
                 RESOLUCIN N. 157/SSADS/17
                                                                                       Buenos Aires, 27 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2.095 (texto consolidado segn Ley N 5.666), los Decretos Nros. 1.145/09,
                 95/14, 114/16, y 411/16, las Resoluciones Nros. 1.160/MHGC/11 y 253/SSADS/16, la
                 Disposicin N 396/DGCyC/14, el Expediente N 22651000/DGSUMS/2016, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por el citado en el visto tramit la adquisicin de servidores rackeables y
                 servidores tipo Blade;
                 Que el Decreto N 1.145/09 aprob la reglamentacin del Artculo 85 de la Ley N
                 2.095 (texto consolidado segn Ley N 5.666) e implement el Sistema Electrnico de
                 Adquisiciones y Contrataciones del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
                 denominndoselo en adelante como Buenos Aires Compras (BAC);
                 Que el Ministro de Hacienda por Resolucin N 1.160/MHGC/11 aprob las Normas de
                 Procedimiento de Compras y Contrataciones que realiza el Sector Pblico de la
                 Ciudad Autnoma de Buenos Aires a travs del portal denominado Buenos Aires
                 Compras (BAC);
                 Que por Disposicin N 396/DGCyC/14 la Direccin General de Compras y
                 Contrataciones en su carcter de rgano Rector y de acuerdo a las facultades
                 otorgadas por el artculo 18, Inciso j) de la Ley N 2.095 y el Decreto N 95/14, aprob
                 el Pliego nico de Bases y Condiciones Generales;
                 Que por Resolucin N 253/SSADS/16, se aprob la Licitacin Pblica de Etapa nica
                 N 2900-1226- LPU16 y se adjudic la adquisicin de servidores rackeables y
                 servidores tipo Blade a la firma TECHNOLOGY EXPRESS ONLINE S.A. el Rengln N
                 1, por un monto total de dlares estadounidenses ochocientos noventa y seis mil
                 ciento veintinueve (USD 896.129,00.-);
                 Que, en consecuencia, se entreg la Orden de Compra N 2900-12505-OC16;
                 Que la Direccin General Suministros de Seguridad puso de manifiesto que atento la
                 suscripcin del Convenio de Transferencia Progresiva a la Ciudad de Buenos Aires de
                 las Facultades y Funciones de Seguridad en todas las Materias No Federales
                 Ejercidas en la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, entre el Presidente de la Nacin
                 Argentina, Ing. Mauricio Macri y el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autnoma de
                 Buenos Aires, Lic. Horacio Rodrguez Larreta, se gener la unificacin operativa
                 dentro del Ministerio de Justicia y Seguridad, de la Polica Metropolitana y parte de la
                 Polica Federal Argentina con sus correspondientes reparticiones;
                 Que asimismo, se seal que en virtud de que el mentado Convenio establece que la
                 transferencia se materializar de manera gradual y progresiva, las necesidades
                 advertidas al momento de iniciar un procedimiento licitatorio pueden incrementarse en
                 su etapa final, ms an teniendo en cuenta el extenso lapso temporal que insume una
                 contratacin;
                 Que en ese marco, la Direccin General Estudios y Tecnologas de la Informacin,
                 mediante Nota N NO- 2017-08646621-DGEYTI, solicit la ampliacin de la
                 contratacin de marras, individualizando cada uno de los productos requeridos;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                 Pgina 58
                 Que en virtud de ello, la Direccin General Suministros de Seguridad, inform que
                 debido a lo anteriormente expuesto, se ha verificado la necesidad de aumentar la
                 Orden de Compra precitada;
                 Que el Artculo 119 de la Ley N 2.095 (texto consolidado segn Ley N 5.666)
                 establece que una vez perfeccionado el contrato, el organismo contratante puede
                 aumentar el total adjudicado hasta un veinte por ciento (20%) de su valor original y en
                 los casos en que resulte imprescindible para el organismo contratante el aumento
                 podr exceder el veinte por ciento (20%), requirindose la conformidad del co-
                 contratante, y no pudiendo exceder del cincuenta por ciento (50%) del monto total del
                 contrato;
                 Que los Decretos Nros. 114/16 y 411/16 modificaron el Anexo II del Decreto N 95/14
                 que establece los niveles de decisin y cuadros de competencias;
                 Que la Direccin General Suministros de Seguridad estima conveniente ampliar la
                 Orden de Compra en la suma de dlares estadounidenses cuatrocientos cuarenta y
                 ocho mil sesenta y cuatro con 50/100 (US$ 448.064,50.-);
                 Que dicho aumento representa el 50% del total adjudicado, encontrndose dentro del
                 rango autorizado por la Ley N 2.095 (texto consolidado segn Ley N 5.666) y
                 conformado por el adjudicatario;
                 Que la firma adjudicataria ha prestado la debida conformidad, en cumplimiento de lo
                 previsto por el Artculo 119 de la Ley N 2.095 (texto consolidado segn Ley N 5.666),
                 toda vez que el valor incrementado excede el veinte por ciento (20%) del original
                 contemplado en la respectiva Orden de Compra;
                 Que se procedi a efectuar la imputacin presupuestaria de los fondos necesarios
                 para hacer frente a la erogacin en cuestin;
                 Que la Direccin General Administrativa y Legal de Seguridad ha tomado intervencin
                 en el marco de su competencia;
                 Que en consecuencia y atento a lo actuado, procede el dictado del presente acto
                 administrativo por medio del cual se aumenta la referida Orden de Compra.
                 Por ello, de acuerdo a lo expuesto precedentemente y en uso de las facultades
                 conferidas por el Artculo 13 de la Ley N 2.095 (texto consolidado segn Ley N
                 5.666), y reglamentado por el Anexo II del Decreto N  95/14, modificado por los
                 Decretos Nros. 114/16 y 411/16,
                            LA SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACIN DE SEGURIDAD
                                               RESUELVE
                 Artculo 1.- Aumntase en la suma de dlares estadounidenses cuatrocientos
                 cuarenta y ocho mil sesenta y cuatro con 50/100 (USD 448.064,50.-) la Orden de
                 Compra N 2900-12505-OC16 emitida a favor de la firma TECHNOLOGY EXPRESS
                 ONLINE S.A., conforme los trminos del Apartado I del Artculo 119 de la Ley N 2.095
                 (texto consolidado segn Ley N 5.666) y su Decreto Reglamentario N 95/14.
                 Artculo 2.- El gasto previsto en el Artculo 1 se imputar a la correspondiente Partida
                 del Presupuesto General de Gastos y Clculo de Recursos.
                 Artculo 3.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires por el
                 trmino de un (1) da.
                 Artculo 4.- Notifquese a la firma TECHNOLOGY EXPRESS ONLINE S.A., y
                 comunquese a la Direccin General Suministros de Seguridad. Ferrero
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 59
                 RESOLUCIN N. 158/SSADS/17
                                                                                        Buenos Aires, 27 de abril de 2017
                 VISTO:
                 El Decreto N 224/13, la Resolucin Conjunta N 11-MHGC-MMGC-MJGGC-SECLyT-
                 13 y su modificatoria Resolucin Conjunta N 10-MHGC-MMGC-MJGGC-SECLyT-14 y
                 los expedientes que se detallan en el Anexo I (IF-2017-09783963-SSADS) que forma
                 parte integrante de la presente,
                 CONSIDERANDO:
                 Que por las mencionadas actuaciones tramitan las contrataciones de diversas
                 personas, para prestar servicios en la Secretara de Seguridad y en la Subsecretara
                 Administracin de Seguridad;
                 Que por el Decreto N 224/13 se estableci que la contratacin, modificacin,
                 ejecucin y extincin de los contratos celebrados bajo el rgimen de Locacin de
                 Obras y Servicios, debern tramitar utilizando el Mdulo LOyS del Sistema de
                 Administracin de Documentos Electrnicos SADE;
                 Que, en el artculo 2 del citado Decreto se facult al/la titular de la Vicejefatura de
                 Gobierno, a los/as Ministros/as, Secretarios/as y Subsecretarios/as del Poder Ejecutivo
                 y a los funcionarios con rango o nivel equivalente, a contratar hasta un monto mximo
                 de pesos veinte mil ($20.000), mensuales por contrato, dentro de su disponibilidad
                 presupuestaria;
                 Que la Resolucin N 2.720/MHGC/16, en su artculo 1, eleva el monto mensual
                 mximo de las contrataciones antes mencionadas, hasta la suma de pesos cincuenta y
                 cinco mil ($55.000);
                 Que en el artculo 6 del Decreto N 224/13, se fij en sesenta (60) das corridos el
                 plazo mximo que podr transcurrir desde el inicio de la prestacin celebrada bajo el
                 rgimen de locacin de servicios o de obra, hasta la firma de la respectiva resolucin
                 autorizante;
                 Que por la Resolucin Conjunta N 11-SECLYT/13 y su modificatoria N 10-
                 SECLYT/14 se aprob el procedimiento administrativo electrnico para las
                 contrataciones de locacin de servicios y de obra que debern tramitar por Expediente
                 Electrnico, mediante el Mdulo LOyS del Sistema de Administracin de
                 Documentos Electrnicos-SADE;
                 Que las citadas contrataciones encuadran en los trminos del Decreto N 224/13 y la
                 Resolucin Conjunta N 11-MHGC-MMGC-MJGGC-SECLyT-13 y su modificatoria
                 Resolucin Conjunta N 10-MHGC-MMGC-MJGGC-SECLyT-14, normativa mediante
                 la cual se establece el rgimen para la contratacin de personas fsicas bajo la
                 modalidad de locacin de servicios y de obra;
                 Que atento lo expuesto precedentemente corresponde dictar el acto administrativo
                 pertinente.
                 Por ello, y en uso de las facultades conferidas por el artculo 2 del Decreto N 224/13,
                            LA SUBSECRETARA DE ADMINISTRACIN DE SEGURIDAD
                                               RESUELVE
                Artculo 1.- Autorzanse las contrataciones de diversas personas para prestar
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 60
                 servicios en la Secretara de Seguridad y en la Subsecretara Administracin de
                 Seguridad, en el modo y forma que se detalla en el Anexo N IF-2017-09783963-
                 SSADS, que forma parte integrante de la presente Resolucin.
                 Artculo 2.- Autorzase a la Direccin General de Contadura a incluir los importes
                 mensuales, en una Orden de Pago.
                 Artculo 3.- Los importes a abonarse se depositarn en la cuenta corriente o caja de
                 ahorro del Banco Ciudad de Buenos Aires, cuyos datos sern comunicados por los
                 contratados a la Direccin General de Tesorera.
                 Artculo 4.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
                 comunquese a la Direccin General Tcnica, Administrativa y Legal del Ministerio de
                 Hacienda, a la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos, a la Direccin
                 General Contadura, a la Direccin General Administracin de Recursos Humanos de
                 Seguridad, a la Direccin General Tcnica Administrativa y Legal del Ministerio de
                 Justicia y Seguridad y pase para su conocimiento y dems efectos a la Direccin
                 General Administrativa y Legal de Seguridad. Cumplido, archvese. Ferrero
                                                               ANEXO
                 RESOLUCIN N. 159/SSADS/17
                                                                                        Buenos Aires, 27 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Leyes Nros. 2.095 (texto consolidado segn Ley N 5.666) y 1.218 (texto
                 consolidado segn Ley 5.666), los Decretos Nros. 1.145/09, 95/14, 114/16 y 411/16, la
                 Resolucin N 1.160/MHGC/11 y 559/MJYSGC/16, la Disposicin N 396/DGCyC/14,
                 el Expediente N EX-2017-6922662-DGSUMS, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por el actuado citado en el Visto, tramita la contratacin del servicio de alquiler de
                 impresoras con provisin de insumos y servicio tcnico;
                 Que el Decreto N 1.145/09 aprob la reglamentacin del Artculo 85 de la Ley N
                 2.095 (texto consolidado segn Ley N 5.666) e implement el Sistema Electrnico de
                 Adquisiciones y Contrataciones del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
                 denominndoselo en adelante como Buenos Aires Compras (BAC);
                 Que el Ministro de Hacienda por Resolucin N 1.160/MHGC/11 aprob las Normas de
                 Procedimiento de Compras y Contrataciones que realiza el Sector Pblico de la
                 Ciudad Autnoma de Buenos Aires a travs del portal denominado Buenos Aires
                 Compras (BAC);
                 Que por Disposicin N 396/DGCyC/14 la Direccin General de Compras y
                 Contrataciones, en su carcter de rgano Rector y de acuerdo a las facultades
                 otorgadas por el Artculo 18, Inciso j) de la Ley N 2.095 (texto consolidado segn Ley
                 N 5.666) y el Decreto N 95/14, modificado por Decretos Nros. 114/16 y 411/16,
                 aprob el Pliego nico de Bases y Condiciones Generales;
                 Que a fin de concretar la contratacin precitada, resulta oportuna la celebracin de una
                 Licitacin Pblica encuadrada en lo dispuesto por el Artculo 31 de la Ley N 2.095
                 (texto consolidado segn Ley N 5.666);
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                 Pgina 61
                 Que la presente contratacin se realiza bajo la modalidad Orden de Compra Abierta,
                 de conformidad con el Artculo 40 de la Ley N 2.095 (texto consolidado segn Ley N
                 5.666), y el Decreto Reglamentario N 95/14;
                 Que la Direccin General Suministros de Seguridad tom la intervencin de su
                 competencia, proyectando los Pliegos de Bases y Condiciones Particulares y de
                 Especificaciones Tcnicas;
                 Que atento a la modalidad de la presente contratacin, la Direccin General Oficina de
                 Gestin Sectorial ha tomado intervencin en el marco de su competencia;
                 Que atento al carcter plurianual de la presente contratacin, la Direccin General
                 Oficina de Gestin Pblica y Presupuesto ha tomado intervencin en el marco de su
                 competencia;
                 Que la Procuracin General de la Ciudad de Buenos Aires ha tomado la intervencin
                 que le compete, de conformidad con lo previsto por la Ley N 1.218 (texto consolidado
                 por Ley N5.666);
                 Que por Resolucin N 559/MJYSGC/16 se constituy la Comisin de Evaluacin de
                 Ofertas y se designaron sus miembros permanentes.
                 Por ello, de acuerdo a lo expuesto precedentemente y en uso de las facultades
                 conferidas por el Artculo 13 de la Ley N 2.095 (texto consolidado segn Ley N
                 5.666), y reglamentada por el Anexo II del Decreto N  95/14 modificado por Decretos
                 Nros. 114/16 y 411/16,
                            LA SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACIN DE SEGURIDAD
                                               RESUELVE
                 Artculo 1.- Aprubase el Pliego de Bases y Condiciones Particulares y de
                 Especificaciones Tcnicas para la contratacin del servicio de alquiler de impresoras
                 con provisin de insumos y servicio tcnico, que como Anexo N PLIEG-2017-
                 09821176-SSADS, forma parte integrante de la presente.
                 Artculo 2.- Llmase a Licitacin Pblica de Etapa nica N 2900-0420-LPU17 para el
                 da 10 de mayo de 2017 a las 10.00 horas, al amparo de lo establecido en los Artculos
                 31 y 40 de la Ley N 2.095 (texto consolidado segn Ley N 5.666), y los Decretos
                 Nros.1.145/09 y 95/14, modificado por Decretos Nros. 114/16 y 411/16, por un monto
                 estimado de pesos veintisiete millones doscientos cuarenta y seis mil ($
                 27.246.000,00.-).
                 Artculo 3.- Publquese el llamado en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
                 por el trmino de dos (2) das con cuatro (4) das de anticipacin. Asimismo,
                 publquese en el Portal BAC.
                 Artculo 4.- Publquese en el Boletn Oficial, en el sitio de Internet del Gobierno de la
                 Ciudad Autnoma de Buenos Aires y en el portal www.buenosairescompras.gob.ar,
                 comunquese y remtase a la Direccin General Suministros de Seguridad para la
                 prosecucin de su trmite. Ferrero
                                                               ANEXO
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 62
                                             Ministerio de Salud
                 RESOLUCIN N. 786/MSGC/17
                                                                                       Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 471(Texto Consolidado por Ley N 5454) y el Expediente Electrnico N
                 06460632/HGACD/2017
                 CONSIDERANDO:
                 Que conforme lo dispuesto en el artculo 64 inc. a) de la Ley N 471 (t.o. Ley N 5454),
                 la relacin de empleo pblico se extingue por renuncia del trabajador;
                 Que en tal sentido, el artculo 65 de la citada normativa establece que "en caso de
                 renuncia del trabajador, el acto administrativo de aceptacin de renuncia debe dictarse
                 dentro de los 30 das corridos de recibida la misma en el correspondiente organismo
                 de personal, y caso contrario se dar por aceptada la renuncia";
                 Que segn surge del expediente citado en el Visto, la Dra. Vernica Verri, CUIL. 27-
                 22200872-2, present su renuncia a partir del da 10 de marzo de 2017, como Medico
                 de Planta de Hospital Principal (Hematologa)-Titular- con 30 hs semanales partida:
                 4022.0600.MS.21.024, en el Hospital General de Agudos "Dr. Carlos Durand",
                 dependiente del Ministerio de Salud;
                 Que habiendo advertido que la fecha de presentacin de la renuncia ha superado el
                 plazo establecido en la ley para emitir el correspondiente acto y entendindose que,
                 por ello, la misma se ha tornado operativa, se la tiene por aceptada, en el marco de lo
                 prescripto en el artculo 65 de la Ley N 471 (t.o. Ley N 5454);
                 Que en consecuencia, corresponde dictar el acto administrativo pertinente.
                 Por ello, en uso de las facultades conferidas por el Decreto N 363/2015 y sus
                 modificatorios,
                                               LA MINISTRA DE SALUD
                                                     RESUELVE
                 Artculo 1.- Tngase por aceptada a partir del da 10 de marzo de 2017, la renuncia
                 presentada por la Dra. Vernica Verri, CUIL. 27-22200872-2, como Mdico de Planta
                 de Hospital Principal (Hematologa)-Titular- con 30 hs. semanales, del Hospital
                 General de Agudos "Dr. Carlos Durand", dependiente del Ministerio de Salud, deja
                 partida partida: 4022.0600.MS.21.024, conforme lo prescripto por el artculo 65 de la
                 Ley N 471 (Texto Consolidado por Ley N 5454).
                 Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su
                 conocimiento y dems efectos, remtase a la Gerencia Operativa Proyectos de
                 Normas, dependiente de la Direccin General de Asuntos Laborales y Previsionales,
                 de la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos, del Ministerio de Hacienda y al
                 en el Hospital General de Agudos "Dr. Carlos Durand", del Ministerio de Salud.
                 Cumplido, archvese. Bou Prez
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 63
                 RESOLUCIN N. 787/MSGC/17
                                                                                       Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO:
                 el Decreto N 433/16, y el EE-2017-8166716-MSGC, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin citada en el Visto tramita la aprobacin del gasto correspondiente
                 a la prestacin del Servicio de Limpieza en el Hospital de Salud Mental Dr. Braulio
                 Moyano, en el marco del Decreto N 433/16, correspondiente al mes de Marzo 2017,
                 por un monto total de PESOS DOS MILLONES NOVECIENTOS NOVENTA MIL
                 NOVECIENTOS ($2.990.900,00), realizado por la firma GENTE DE LIMPIEZA S.A.;
                 Que por RESOL-2016-416-SSASS, -comunicada por NO-2016-20147353-DGADCYP-
                 se aprob el Procedimiento aplicable a gastos, encuadrados en el Decreto 433/16;
                 Que en funcin de lo all establecido la Direccin General Administrativa Contable y
                 Presupuesto ha procedido a verificar el contenido y consistencia de la documentacin
                 obrante en los presentes, con aplicacin de la normativa vigente;
                 Que la Direccin General Recursos Fsicos en Salud mediante NO-2016-07753660-
                 DGRFISS ampliada por NO-2016-10659752-DGRFISS, comunic la modificacin del
                 circuito administrativo para el reconocimiento y pago de los servicios de Limpieza
                 General Integral, Limpieza reas No Concesionadas y Limpieza de reas Verdes;
                 Que con fecha 28.10.2016, se suscribi el Acta de Ampliacin de Dotacin de
                 Personal, reconociendo el incremento de la dotacin en diecisis (16) operarios y un
                 (1) supervisor, a fin de brindar el servicio las veinticuatro horas (24 Hs.), dado el
                 compromiso asumido en la audiencia de fecha 14 de octubre de 2016 en el marco de
                 la Mesa de Dilogo de los autos caratulados "Acua, Mara Soledad c/GCBA s/
                 amparo"- Expte. N 15558/0;
                 Que el acta mencionada ut supra fue suscripta por el titular y personal de la Direccin
                 General Recursos Fsicos en Salud, la Directora del efector que nos ocupa, y la firma
                 adjudicataria de la prestacin;
                 Que con relacin a la prestacin y su certificacin, la misma se encuentra reconocida y
                 conformada por la citada Direccin General mediante DI-2017-114-DGRFISS -Orden
                 18-;
                 Que asimismo obra vinculado en Orden 15 Remito N 0001-00001927, debidamente
                 conformado;
                 Que la orgnica que propicia el gasto, acord la gestin realizada y prest
                 conformidad a la prestacin efectuada, atento que la misma resulta esencial e
                 imprescindible para el funcionamiento hospitalario, por lo cual debi garantizarse su
                 continuidad en resguardo y garanta de la salud de la poblacin;
                 Que como antecedente de la prestacin que nos ocupa se informa que mediante E.E.
                 N 24373588-MSGC-2016 tramita la presentacin de la empresa SERVICIOS DE
                 LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO S.A.  ECOLIMP-, en la cual manifiesta que "por
                 motivos de reestructuracin interna debido a inconvenientes econmicos financieros,
                 cesar a partir del 01.12.2016", las prestaciones del servicio de limpieza que
                 actualmente tiene a su cargo en distintas unidades asistenciales, entre ellas el efector
                 que nos ocupa;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires              Pgina 64
                 Que a travs del IF-2016-25312649-DGADCYP, de fecha 15.11.2016, la Direccin
                 General Administrativa Contable y Presupuesto da cuenta de los montos que se
                 abonan para el servicio que nos ocupa y en atencin a lo comunicado por la firma
                 Servicios de Limpieza y Mantenimiento S.A. ECOLIMP- da traslado a la Direccin
                 General Recursos Fsicos en Salud, rea con competencia en la materia, para que
                 instrumente las acciones a fin de garantizar los servicios hasta tanto se concrete la
                 nueva contratacin por licitacin pblica;
                 Que adicionalmente, se informa que a partir de julio-2016 la empresa ha cesado su
                 prestacin en los efectores J.T. Borda y Centro de Salud Mental Ameghino por
                 similares razones, efectundose su reemplazo;
                 Que a travs del IF-2016-25691083-DGRFISS el titular de la Direccin General
                 Recursos Fsicos en Salud manifiesta que estima necesario convocar a los actuales
                 prestadores del servicio a fin de compulsar en cuales de los hospitales estaran en
                 condiciones de realizar las mismas tareas a partir del 01.12.2016 a los mismos valores
                 que actualmente se le reconocen;
                 Que mediante IF-2016-25954186-SSASS el Subsecretario Administracin del Sistema
                 de Salud presta su conformidad y da intervencin a la Direccin General
                 Abastecimiento en Salud, quien lleva a cabo la compulsa de precios;
                 Que en ese sentido lucen bajo IF-2016-26307467-DGABS, el Acta de Apertura -de
                 fecha 01.12.2016- de la cual surge que presentaron ofertas tres (3) firmas, bajo IF
                 2016-26303434-DGABS cuadro comparativo y, bajo IF-2016-26319252-DGRFISS,
                 Informe tcnico en el cual se deja constancia que todas las ofertas se ajustan a lo
                 solicitado y cumplen con los lineamientos tcnicos;
                 Que en funcin de ello, y teniendo en cuenta que para el efector que nos ocupa la
                 oferta de la firma GENTE DE LIMPIEZA S.A., resultara econmicamente la ms
                 conveniente, se le encomend la prestacin que nos ocupa, por la suma de PESOS
                 DOS MILLONES NOVECIENTOS NOVENTA MIL NOVECIENTOS ($2.990.900,00);
                 Que por EE-2014-4881784-DGRFISS tramita la regularizacin del mencionado
                 servicio dentro del rgimen de contrataciones vigente en el mbito del Gobierno de la
                 Ciudad de Buenos Aires, encontrndose en etapa de elaboracin de Pliegos;
                 Que se ha registrado la Solicitud de Gastos -Orden 16- y Registro de Compromiso
                 Definitivo, -Orden 22-con la correspondiente afectacin presupuestaria con cargo a la
                 Partida 3.3.5.;
                 Que la Direccin General Legal y Tcnica del Ministerio de Salud del Gobierno de la
                 Ciudad Autnoma de Buenos Aires ha tomado intervencin en los presentes actuados
                 de acuerdo con lo establecido en el Decreto 675/AJG/2016;
                 Que se encuentran cumplidos los recaudos previstos en la normativa y acreditadas las
                 razones de mrito, oportunidad y conveniencia para la aprobacin de la presente
                 gestin.
                 Por ello, en uso de las facultades conferidas por el Anexo I, Punto 5 del Decreto N
                 433/16,
                                              LA MINISTRA DE SALUD
                                                    RESUELVE
                 Artculo 1.- Aprubase el gasto de imprescindible necesidad por la prestacin del
                 Servicio de Limpieza en el Hospital de Salud Mental Dr. Braulio Moyano, en el marco
                 del Decreto N 433/16, correspondiente al mes de Marzo 2017, por un monto total de
                 PESOS DOS MILLONES NOVECIENTOS NOVENTA MIL NOVECIENTOS
                 ($2.990.900,00), realizado por la firma GENTE DE LIMPIEZA S.A.
                 Artculo 2.- El gasto que se aprueba por el artculo 1 de la presente se imputa a la
                 partida presupuestaria correspondiente del Presupuesto de esta Jurisdiccin.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 65
                 Artculo 3.- Para su conocimiento y dems efectos, pase a la Direccin General
                 Administrativa Contable y Presupuesto, y a la Direccin General Recursos Fsicos en
                 Salud. Bou Prez
                 RESOLUCIN N. 788/MSGC/17
                                                                                       Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO:
                 el Decreto N 433/2016 y el EE-2017-07819674-MSGC, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin citada en el Visto tramita la aprobacin del gasto correspondiente
                 a la prestacin del Servicio de Limpieza General e Integral, en el Hospital "Bernardino
                 Rivadavia", encuadrado en el marco del Decreto N 433/16, correspondiente al mes de
                 Febrero 2017, por un monto de PESOS DOS MILLONES OCHOCIENTOS DIECISIS
                 MIL SEISCIENTOS SETENTA ($2.816.670,00), realizado por la firma LA
                 MANTOVANA DE SERVICIOS GENERALES S.A.;
                 Que por RESOL-2016-416-SSASS, -comunicada por NO-2016-20147353-DGADCYP-
                 se aprob el Procedimiento aplicable a gastos, encuadrados en el Decreto 433/16;
                 Que en funcin de lo all establecido la Direccin General Administrativa Contable y
                 Presupuesto ha procedido a verificar el contenido y consistencia de la documentacin
                 obrante en los presentes, con aplicacin de la normativa vigente.
                 Que la Direccin General Recursos Fsicos en Salud mediante DI-2017-103-
                 DGRFISS, -Orden 15- reconoci la prestacin del servicio, por la suma de PESOS
                 DOS MILLONES OCHOCIENTOS DIECISIS MIL SEISCIENTOS SETENTA
                 ($2.816.670,00);
                 Que asimismo la mencionada Direccin General Recursos Fsicos en Salud acord la
                 gestin realizada y prest conformidad a la prestacin efectuada, atento que la misma
                 resulta esencial e imprescindible para el funcionamiento hospitalario, por lo cual debi
                 garantizarse su continuidad en resguardo y garanta de la salud de la poblacin;
                 Que el servicio en cuestin registra antecedente en la Licitacin Pblica N
                 758/SIGAF/2011 aprobada por Decreto N 667/2011 (BOCBA N 3817 del 22 de
                 diciembre de 2011) por el trmino de 2 (dos) aos; prorrogada por el trmino de 12
                 meses, cuyo vencimiento oper el da 31/01/2015, continuando el entonces
                 adjudicatario con la prestacin del servicio en el efector;
                 Que en relacin a los montos, la Direccin General Recursos Fsicos en Salud informa
                 que frente a la comunicacin de la firma prestataria respecto a la imposibilidad de
                 continuar prestando el servicio bajo las mismas condiciones y, a lo indicado por el
                 entonces Subsecretario de Administracin del Sistema de Salud mediante NO-2016-
                 13085907-SSASS, en virtud del presupuesto presentado por la firma que nos ocupa,
                 con el fin de garantizar la continuidad de un servicio de imprescindible necesidad,
                 presta conformidad al mismo;
                 Que al respecto se destaca que a travs del IF-2016-17551488-DGRFISS-.la
                 mencionada orgnica deja constancia que los valores son adecuados y razonables y,
                 que los mismos rigen a partir del mes de Marzo 2016;
                 Que como antecedente se registra el Acta Acuerdo N 21-MSGC-2016, de fecha
                 03.03.2016, por la cual se reconoce a la firma prestadora de los servicios el
                 incremento en el costo de la mano de obra segn los convenios salariales aplicables;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 66
                 Que por EX-2014-4881784-MGEYA-DGRFISS tramita la regularizacin del
                 mencionado servicio dentro del rgimen de contrataciones vigente en el mbito del
                 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, encontrndose en etapa de elaboracin de
                 Pliegos;
                 Que se ha registrado la Solicitud de Gastos -Orden 14 y Registro de Compromiso
                 Definitivo -Orden 19-, con la correspondiente afectacin presupuestaria con cargo a la
                 Partida 3.3.5.;
                 Que la Direccin General Legal y Tcnica del Ministerio de Salud del Gobierno de la
                 Ciudad Autnoma de Buenos Aires ha tomado intervencin en los presentes actuados,
                 de acuerdo con lo establecido en el Decreto 675/AJG/2016;
                 Que se encuentran cumplidos los recaudos previstos en la normativa y acreditadas las
                 razones de mrito, oportunidad y conveniencia para la aprobacin de la presente
                 gestin.
                 Por ello, en uso de las facultades conferidas por el Anexo I, Punto 5 del Decreto N
                 433/16
                                               LA MINISTRA DE SALUD
                                                     RESUELVE
                 Artculo 1.- Aprubase el gasto de imprescindible necesidad por la prestacin del
                 Servicio de Limpieza General e Integral, en el Hospital "Bernardino Rivadavia",
                 encuadrado en el marco del Decreto N 433/16, correspondiente al mes de Febrero
                 2017, por un monto de PESOS DOS MILLONES OCHOCIENTOS DIECISIS MIL
                 SEISCIENTOS SETENTA ($2.816.670,00), realizado por la firma LA MANTOVANA DE
                 SERVICIOS GENERALES S.A.
                 Artculo 2.- El gasto que se aprueba por el artculo 1 de la presente se imputa a la
                 partida presupuestaria correspondiente del Presupuesto de esta Jurisdiccin.
                 Artculo 3.- Para su conocimiento y dems efectos, pase a la Direccin General
                 Administrativa Contable y Presupuesto, y a la Direccin General Recursos Fsicos en
                 Salud. Bou Prez
                 RESOLUCIN N. 789/MSGC/17
                                                                                       Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO:
                 el Decreto N 433/16, el EE-2017-8538140-MSGC, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin citada en el Visto tramita la aprobacin del gasto correspondiente
                 a la prestacin del Servicio de Limpieza General e Integral, en edificios dependientes
                 de este Ministerio de Salud sitos en Carlos Pellegrini 313, Monasterio 480, y Donato
                 lvarez 1236, en el marco del Decreto N 433/16, correspondiente al mes de Marzo
                 2017, por un monto total de PESOS CUATROCIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL
                 DOSCIENTOS SESENTA ($ 494.260,00), realizado por la firma LA MANTOVANA DE
                 SERVICIOS GENERALES S. A;
                 Que por RESOL-2016-416-SSASS, -comunicada por NO-2016-20147353-DGADCYP-
                 se aprob el Procedimiento aplicable a gastos, encuadrados en el Decreto 433/16;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires              Pgina 67
                 Que en funcin de lo all establecido la Direccin General Administrativa Contable y
                 Presupuesto ha procedido a verificar el contenido y consistencia de la documentacin
                 obrante en los presentes, con aplicacin de la normativa vigente;
                 Que la Direccin General Recursos Fsicos en Salud mediante DI-2017-120-
                 DGRFISS, -Orden 16-reconoci la prestacin del servicio, por la suma de Pesos
                 Cuatrocientos Noventa y Cuatro Mil Doscientos Sesenta ($ 494.260,00);
                 Que asimismo la Direccin General acord la gestin realizada y prest conformidad a
                 la prestacin efectuada, atento que la misma resulta esencial e imprescindible para el
                 funcionamiento hospitalario, por lo cual debi garantizarse su continuidad en
                 resguardo y garanta de la salud de la poblacin;
                 Que el servicio en cuestin registra antecedente en la Licitacin Pblica N
                 758/SIGAF/2011 aprobada por Decreto N 667/2011 (BOCBA N 3817 del 22 de
                 diciembre de 2011) por el trmino de 2 (dos) aos; prorrogada por el trmino de 12
                 meses mediante, cuyo vencimiento oper el da 31/01/2015, continuando el entonces
                 adjudicatario con la prestacin del servicio en el efector;
                 Que en relacin a los montos, la Direccin General Recursos Fsicos en Salud informa
                 que frente a la comunicacin de la firma prestataria respecto a la imposibilidad de
                 continuar prestando el servicio bajo las mismas condiciones y, a lo indicado por el
                 entonces Subsecretario de Administracin del Sistema de Salud mediante NO-2016-
                 13085907-SSASS, en virtud del presupuesto presentado por la firma que nos ocupa,
                 con el fin de garantizar la continuidad de un servicio de imprescindible necesidad,
                 presta conformidad al mismo;
                 Que como antecedente se registra el Acta Acuerdo N 21-MSGC-2016, de fecha
                 03.03.2016, por la cual se reconoce a la firma prestadora de los servicios el
                 incremento en el costo de la mano de obra segn los convenios salariales aplicables;
                 Que al respecto se destaca que a travs del IF-2016-17551488-DGRFISS-.la
                 mencionada orgnica deja constancia que los valores son adecuados y razonables;
                 Que por EE-2014-4881784-MGEYA-DGRFISS tramita la regularizacin del
                 mencionado servicio dentro del rgimen de contrataciones vigente en el mbito del
                 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, encontrndose en etapa de elaboracin de
                 Pliegos;
                 Que se ha registrado la Solicitud de Gastos -Orden 14- y Registro de Compromiso
                 Definitivo -Orden 20-, con la correspondiente afectacin presupuestaria con cargo a la
                 Partida 3.3.5.;
                 Que la Direccin General Legal y Tcnica del Ministerio de Salud del Gobierno de la
                 Ciudad Autnoma de Buenos Aires ha tomado intervencin en los presentes actuados,
                 de acuerdo con lo establecido en el Decreto 676/AJG/2016;
                 Que se encuentran cumplidos los recaudos previstos en la normativa y acreditadas las
                 razones de mrito, oportunidad y conveniencia para la aprobacin de la presente
                 gestin.
                 Por ello, en uso de las facultades conferidas por el Anexo I, Punto 5 del Decreto N
                 433/16,
                                               LA MINISTRA DE SAUD
                                                    RESUELVE
                 Artculo 1.- Aprubase el gasto de imprescindible necesidad por la prestacin del
                 Servicio de Limpieza General e Integral, en edificios dependientes de este Ministerio
                 de Salud sitos en Carlos Pellegrini 313, Monasterio 480, y Donato lvarez 1236, en el
                 marco del Decreto N 433/16, correspondiente al mes de Marzo 2017, por un monto
                 total de PESOS CUATROCIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL DOSCIENTOS
                 SESENTA ($ 494.260,00), realizado por la firma LA MANTOVANA DE SERVICIOS
                 GENERALES S. A.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 68
                 Artculo 2.- El gasto que se aprueba por el artculo 1 de la presente se imputa a la
                 partida presupuestaria correspondiente del Presupuesto de esta Jurisdiccin.
                 Artculo 3.- Para su conocimiento y dems efectos, pase a la Gerencia Operativa
                 Administracin Registro y Control Contable y a la Direccin General Recursos Fsicos
                 en Salud. Bou Prez
                 RESOLUCIN N. 790/MSGC/17
                                                                                       Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO:
                 el Decreto N 433/16, y el EE-2017-8532575-MSGC, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que, por la actuacin citada en el Visto tramita la aprobacin del gasto
                 correspondiente a la prestacin del Servicio de Limpieza General e Integral, en el
                 Hospital de Salud Mental Jos T. Borda, en el marco del Decreto N 433/16,
                 correspondiente al mes de Marzo 2017, por un monto de PESOS DOS MILLONES
                 CUATROCIENTOS MIL ($2.400.000,00), realizado por la firma EMPRESA MANILA
                 S.A.;
                 Que, por RESOL-2016-416-SSASS, -comunicada por NO-2016-20147353-DGADCYP-
                 se aprob el Procedimiento aplicable a gastos, encuadrados en el Decreto 433/16;
                 Que, en funcin de lo all establecido la Direccin General Administrativa Contable y
                 Presupuesto ha procedido a verificar el contenido y consistencia de la documentacin
                 obrante en los presentes;
                 Que, la Direccin General Recursos Fsicos en Salud mediante la NO-2016-07753660-
                 DGRFISS ampliada por la NO-2016-10659752-DGRFISS, comunic la modificacin
                 del circuito administrativo para el reconocimiento y pago de los servicios de Limpieza
                 General Integral, Limpieza reas No Concesionadas y Limpieza de reas Verdes;
                 Que, la mencionada Direccin General reconoci la prestacin del servicio mediante
                 DI-2017-123-DGRFISS, -Orden 14- por un total de Pesos Dos Millones Cuatrocientos
                 Mil ($2.400.000,00), para el periodo en cuestin;
                 Que, asimismo esa orgnica acord la gestin realizada y prest conformidad a la
                 prestacin efectuada, atento que la misma resulta esencial e imprescindible para el
                 funcionamiento hospitalario, por lo cual debi garantizarse su continuidad en
                 resguardo y garanta de la salud de la poblacin;
                 Que, el servicio en cuestin registra antecedente en la Licitacin Pblica N
                 758/SIGAF/2011 aprobada por Decreto N 667/2011 (BOCBA N 3817 del 22 de
                 diciembre de 2011) por el trmino de dos (2) aos; prorrogada por doce (12) meses;
                 cuyo vencimiento oper el da 31/01/2015, continuando el entonces adjudicatario con
                 la prestacin del servicio en el efector, por los montos que surgen del presupuesto
                 presentado por la firma, conformado por la Direccin General Recursos Fsicos en
                 Salud, (ME-2015-12322976-DGRFISS y Nota-2015-09120954-DGRFISS).
                 Que, atento el cese de actividades de la firma Servicios de Limpieza y Mantenimiento
                 S. A., comunicado mediante nota del 03.06.2016, el entonces Subsecretario de
                 Administracin del Sistema de Salud instruy al rea tcnica con competencia en la
                 materia a travs de NO-2016-13085907-SSASS, a fin que llevara a cabo una
                 compulsa de oferentes para no poner en riesgo la continuidad de un servicio esencial
                 e imprescindible para el normal funcionamiento hospitalario;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 69
                 Que, el monto al que asciende la prestacin del servicio para el hospital que nos
                 ocupa, surge de la compulsa realizada por la Direccin General Abastecimiento en
                 Salud -segn cuadro comparativo obrante en IF-2016-16372057-DGABS-, habiendo
                 resultado adjudicataria la firma EMPRESA MANILA S.A., por la suma total de Pesos
                 Dos Millones Cuatrocientos Mil ($2.400.000,00);
                 Que, por EE-2014-4881784-DGRFISS tramita la regularizacin del mencionado
                 servicio dentro del rgimen de contrataciones vigente en el mbito del Gobierno de la
                 Ciudad de Buenos Aires, encontrndose en etapa de elaboracin de Pliegos;
                 Que, se ha registrado la Solicitud de Gastos -Orden 12- y Registro de Compromiso
                 Definitivo -Orden 18-, con la correspondiente afectacin presupuestaria con cargo a la
                 Partida 3.3.5.;
                 Que, la Direccin General Legal y Tcnica del Ministerio de Salud del Gobierno de la
                 Ciudad Autnoma de Buenos Aires ha tomado intervencin en los presentes actuados,
                 de acuerdo con lo establecido en el Decreto 675/AJG/2016;
                 Que se encuentran cumplidos los recaudos previstos en la normativa y acreditadas las
                 razones de mrito, oportunidad y conveniencia para la aprobacin de la presente
                 gestin.
                 Por ello, en uso de las facultades conferidas por el Anexo I, Punto 5 del Decreto N
                 433/16,
                                              LA MINISTRA DE SALUD
                                                    RESUELVE
                 Artculo 1.- Aprubese el gasto de imprescindible necesidad por la prestacin del
                 Servicio de Limpieza General e Integral, en el Hospital de Salud Mental Jos T. Borda,
                 en el marco del Decreto N 433/16, correspondiente al mes de Marzo 2017, por un
                 monto de PESOS DOS MILLONES CUATROCIENTOS MIL ($2.400.000,00), realizado
                 por la firma EMPRESA MANILA S. A.
                 Artculo 2.- El gasto que se aprueba por el artculo 1 de la presente se imputa a la
                 partida presupuestaria correspondiente del Presupuesto de esta Jurisdiccin.
                 Artculo 3.- Para su conocimiento y dems efectos, pase a la Direccin General
                 Administrativa Contable y Presupuesto, y a la Direccin General Recursos Fsicos en
                 Salud. Bou Prez
                 RESOLUCIN N. 30/SSAPAC/17
                                                                                       Buenos Aires, 26 de abril de 2017
                 VISTO:
                 el Decreto N 433/16 y el EE-2017-8885329-DGATP, y;
                 CONSIDERANDO:
                Que por la actuacin del Visto tramita la aprobacin del gasto correspondiente al
                Servicio de Provisin de Medicamentos a pacientes ambulatorios del Sistema de
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires              Pgina 70
                 Atencin Mdica Desconcentrada Cobertura Portea de Salud creado por Ley N
                 2.597, dependiente de este Ministerio de Salud del Gobierno de laCiudad Autnoma
                 de Buenos Aires, realizado durante el mes de Marzo/2017, por la COMPAA DE
                 SERVICIOS FARMACEUTICOS S.A. (CUIT N 30-59766504-7), por la suma total de
                 PESOS CINCO MILLONES DOSCIENTOS VEINTISIETE MIL TRESCIENTOS
                 SESENTA Y CINCO CON TRECE CENTAVOS ($5.227.365,13);
                 Que mediante Decreto N 433/GCBA/2016 -publicado en el Boletn Oficial de la
                 Ciudad de Buenos Aires, BOCBA N 4941-, se establecen los niveles de decisin y
                 cuadro de competencias complementarias correspondientes a los actos de ejecucin
                 presupuestaria para las Jurisdicciones y Entidades del Poder Ejecutivo de la Ciudad,
                 de acuerdo al artculo 4 de la Ley N 70;
                 Que por RESOL-2016-416-SSASS, -comunicada por NO-2016-20147353-DGADCYP-
                 se aprob el Procedimiento aplicable a gastos, encuadrados en el Decreto 433/16;
                 Que en funcin de lo all establecido la Direccin General Administrativa Contable y
                 Presupuesto ha procedido a verificar el contenido y consistencia de la documentacin
                 obrante en los presentes, con aplicacin de la normativa vigente;
                 Que el Titular de la Direccin General Atencin Primaria reconoci la prestacin del
                 servicio mediante DI-2017-28-DGATP;
                 Que asimismo deja constancia que la prestacin resulta imprescindible para garantizar
                 la provisin de medicamentos a pacientes ambulatorios;
                 Que se ha vinculado al presente -bajo IF-2017-08969910-DGATP, copia de la Factura
                 0014-00000996, correspondiente al periodo Marzo 2017, por la suma de Pesos Cinco
                 Millones Doscientos Veintisiete Mil Trescientos Sesenta y Cinco con Trece Centavos
                 ($5.227.365,13);
                 Que como antecedente se seala que mediante Decreto N 426/AJG/2014- de fecha
                 13.01.2014- se aprob la Licitacin Pblica N 2916/SIGAF/2013, para la contratacin
                 del Servicio que nos ocupa, por un plazo de veinticuatro (24) meses, habiendo
                 resultado adjudicataria la COMPAA DE SERVICIOS FARMACEUTICOS S.A. (CUIT
                 N 30-59766504-7), cuya propuesta consistiera en el ofrecimiento de un descuento
                 global del veinte por ciento (20%) calculado sobre el precio de venta al pblico,
                 referenciado en KAIROS o Manual Farmacutico o los que los reemplacen en el
                 futuro, de los medicamentos indicados en el Anexo I del Pliego de Especificaciones
                 Tcnicas, que rigieron la contratacin, con inicio de prestacin en el mes de Marzo de
                 2014, cuyo vencimiento oper el 29/02/2016;
                 Que, por Resolucin N 817-MSGC-2016 se prorrog el servicio por el trmino de tres
                 (3) meses y consecuentemente se emiti la Orden de Compra N 17533/SIGAF/16 a
                 partir del mes de marzo del corriente ao;
                 Que, en atencin al requerimiento efectuado por la Subsecretara de Planificacin
                 Sanitaria de una nueva prrroga de tres (3) meses del plazo de contratacin, por un
                 monto estimado de PESOS DOCE MILLONES ($ 12.000.000.-), a fin de no afectar la
                 cobertura asistencial a los pacientes beneficiarios del Sistema de Atencin Mdica
                 Desconcentrada, mediante Resolucin N 367-SSASS-2016 se aprob la misma,
                 habiendo operado su vencimiento el 31.08.2016;
                 Que, asimismo teniendo en cuenta que la prestacin resulta imprescindible para
                 garantizar la provisin de medicamentos a pacientes ambulatorios, se solicit al
                 proveedor la continuidad de la provisin, en las mismas condiciones que rigieron la
                 contratacin;
                 Que, por EE-2016-17.349.683-SSPLSAN, tramita proceso licitatorio para la
                 regularizacin del mencionado servicio dentro del rgimen de contrataciones vigente
                 en el mbito del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, cuya apertura se realiz el
                 27.12.2016, resultando desierta, por lo cual se impulsar un nuevo procedimiento;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 71
                 Que se ha registrado la Solicitud de Gastos y el Registro de Compromiso Definitivo,
                 con la correspondiente afectacin presupuestaria con cargo a la Partida 3.5.2.;
                 Que la Direccin General Legal y Tcnica del Ministerio de Salud del Gobierno de la
                 Ciudad Autnoma de Buenos Aires ha tomado intervencin en los presentes actuados,
                 de acuerdo con lo establecido en Decreto N 675-AJG-2016;
                 Que se encuentran cumplidos los recaudos previstos en la normativa y acreditadas las
                 razones de mrito, oportunidad y conveniencia para la aprobacin de la presente
                 gestin;
                 Que el presente trmite encuadra en las previsiones del Anexo I, del Decreto N
                 433/16, en cuanto a la aprobacin del gasto que se propicia y monto total autorizado
                 para el corriente mes.
                 Por ello, en uso de las facultades conferidas por el Anexo I, Punto 5 del Decreto N
                 433/16,
                                           EL SUBSECRETARIO
                            DE ATENCION PRIMARIA, AMBULATORIA Y COMUNITARIA
                                               RESUELVE
                 Artculo 1.- Aprubase el gasto de imprescindible necesidad por la prestacin del
                 Servicio de Provisin de Medicamentos a pacientes ambulatorios del Sistema de
                 Atencin Mdica Desconcentrada Cobertura Portea de Salud creado por Ley N
                 2.597, dependiente de este Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad Autnoma
                 de Buenos Aires, correspondiente al mes de Marzo 2017, por la COMPAA DE
                 SERVICIOS FARMACEUTICOS S.A. (CUIT N 30-59766504-7), por la suma total de
                 PESOS CINCO MILLONES DOSCIENTOS VEINTISIETE MIL TRESCIENTOS
                 SESENTA Y CINCO CON TRECE CENTAVOS ($5.227.365,13).
                 Artculo 2.- Dicho gasto se imputa a la partida presupuestaria correspondiente al
                 Presupuesto de esta Jurisdiccin.
                 Artculo 3.- Instryase a la Direccin General Atencin Primaria a fin que resguarde la
                 documentacin respaldatoria del presente gasto.
                 Artculo 4.- Para su conocimiento y dems efectos, pase a la Direccin General
                 Administrativa Contable y Presupuesto. Boggiano
                 RESOLUCIN N. 88/SSPLSAN/17
                                                                                       Buenos Aires, 27 de abril de 2017
                 VISTO:
                 el Decreto N 433/16 y el EE-2017-3929551-DGRFISS, y;
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin del Visto tramita la aprobacin del gasto por los trabajos
                 necesarios para la "Normalizacin Integral de las instalaciones de gas. 1 Etapa", en el
                 Hospital General de Agudos "Dr. Parmenio Piero", encuadrados en el marco del
                 Decreto N 433/16, realizado por la COOPERATIVA DE TRABAJO LA NICA
                 LIMITADA, por la suma de PESOS DOS MILLONES CUATROCIENTOS CINCUENTA
                 Y SEIS MIL OCHOCIENTOS OCHO CON SETENTA Y CINCO CENTAVOS
                 ($2.456.808,75), correspondiente a la primera Certificacin;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires               Pgina 72
                 Que por RESOL-2016-416-SSASS, -comunicada por NO-2016-20147353-DGADCYP-
                 se aprob el Procedimiento aplicable a gastos, encuadrados en el Decreto 433/16;
                 Que en funcin de lo all establecido la Direccin General Administrativa Contable y
                 Presupuesto ha procedido a verificar el contenido y consistencia de la documentacin
                 obrante en los presentes, con aplicacin de la normativa vigente;
                 Que consta en el actuado NO-2017-00563571-HGAPP de fecha 05.01.2017, mediante
                 la cual la Subdirectora del nosocomio, solicita las tareas de marras;
                 Que asimismo obra NO-2017-03085795-DGHOSP, mediante la cual el titular de la
                 Direccin General Hospitales presta su aval al requerimiento que nos ocupa;
                 Que se vincula NO-2017-3941757-DGRFISS, -Orden 5-, manifiesta la urgencia en
                 realizar los trabajos descriptos, propone su encuadre en el marco del Decreto N
                 433/16, y eleva a consideracin del Subsecretario Administracin del Sistema de
                 Salud;
                 Que mediante NO-2017-4049514-SSPLSAN, -Orden 6-, este nivel -Por Orden Y En
                 Ausencia del Subsecretario Administracin del Sistema de Salud-, prest conformidad
                 para realizar los trabajos en cuestin;
                 Que en Orden 7 se vincula el Pliego de Especificaciones Tcnicas;
                 Que obran en el actuado, invitaciones a cotizar para el da 22.03.2017, retiradas en
                 sede de la unidad de organizacin propiciante, por parte de cuatro (4) agentes
                 autorizados, -rdenes 14/17-, e igual nmero de ofertas presentadas, segn Acta de
                 Apertura -Orden 23-;
                 Que en Orden 24 obra Informe Tcnico, en el cual se deja constancia que slo una de
                 las ofertas se ajusta en presentar lo solicitado en PET;
                 Que en funcin de ello y, del procedimiento establecido por la RESOL-2016-416-
                 SSASS, el Subsecretario Administracin del Sistema de Salud a travs de la RESOL-
                 2017-164-SSASS, -Orden 33-, encomend los trabajos por la suma de Pesos Cuatro
                 Millones Cuatrocientos sesenta y Seis Mil Novecientos Veinticinco ($4.466.925,00), a
                 la COOPERATIVA DE TRABAJO LA NICA LIMITADA, dado que: "... cumple con las
                 especificaciones tcnicas y el precio se encuentra dentro de los valores estimados".
                 Econmicamente, es la oferta ms conveniente;
                 Que en Orden 39 obra la notificacin de la empresa contratada, de fecha 30.03.2017;
                 Que en Orden 40 obra Acta de Inicio de fecha 30.03.2017, -donde consta que el plazo
                 de ejecucin de las trabajos es de noventa (90) das-, suscripta por el Director del
                 efector, el titular de la Direccin General Recursos Fsicos en Salud, y la empresa
                 contratada;
                 Que obra vinculado en Orden 41 la presentacin de la primera certificacin,-
                 contemplado en el Punto 2.22 "Cobro por Avance de obra" del PET-;
                 Que en funcin de ello la orgnica que propicia el presente gasto reconoce a la
                 COOPERATIVA DE TRABAJO LA NICA LIMITADA, los trabajos realizados por la
                 suma de Pesos Dos Millones Cuatrocientos Cincuenta y Seis Mil Ochocientos Ocho
                 con Setenta y Cinco Centavos ($2.456.808,75), mediante DI-2017-129-DGRFISS, -
                 Orden 42-;
                 Que la Direccin General Administrativa Contable y Presupuesto ha verificado que la
                 COOPERATIVA DE TRABAJO LA NICA LIMITADA, se encuentra inscripta en el
                 Registro Informatizado nico y Permanente de Proveedores;
                 Que la Direccin General Legal y Tcnica del Ministerio de Salud del Gobierno de la
                 Ciudad Autnoma de Buenos Aires ha tomado intervencin en los presentes actuados
                 de acuerdo con lo establecido en el Decreto-2016-675-AJG;
                 Que el presente trmite encuadra en las previsiones del Anexo I, del Decreto N
                 433/16, en cuanto a la aprobacin del gasto que se propicia y al monto total autorizado
                 para el corriente mes;
                 Que se realiz la imputacin presupuestaria con cargo a la Partida 4.2.1.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 73
                 Por ello, en uso de las facultades conferidas por el Anexo I, Punto 5 del Decreto N
                 433/16;
                                 EL SUBSECRETARIO PLANIFICACION SANITARIA
                                                RESUELVE
                 Artculo 1.- Aprubase el gasto de imprescindible necesidad por los trabajos
                 realizados para la "Normalizacin Integral de las instalaciones de gas. 1 Etapa", en el
                 Hospital General de Agudos "Dr. Parmenio Piero", encuadrados en el marco del
                 Decreto N 433/16, realizado por la COOPERATIVA DE TRABAJO LA NICA
                 LIMITADA, por la suma de PESOS DOS MILLONES CUATROCIENTOS CINCUENTA
                 Y SEIS MIL OCHOCIENTOS OCHO CON SETENTA Y CINCO CENTAVOS
                 ($2.456.808,75), correspondiente a la primera Certificacin.
                 Artculo 2.- Dicho gasto se imputa a la partida presupuestaria correspondiente al
                 Presupuesto de esta Jurisdiccin.
                 Artculo 3.- Instryase a la Direccin General Recursos Fsicos en Salud a fin que
                 resguarde la documentacin que avale la garanta de los trabajos efectuados de
                 acuerdo con las normas vigentes en la materia.
                 Artculo 4.- Para su conocimiento y dems efectos, pase a la Direccin General
                 Administrativa Contable y Presupuesto, y a la Direccin General Recursos Fsicos en
                 Salud. Ferrante
                 RESOLUCIN N. 89/SSPLSAN/17
                                                                                       Buenos Aires, 27 de abril de 2017
                 VISTO: el Decreto N 433/16 y el EE-2017-8388179-DGRFISS, y;
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin del Visto tramita documentacin respaldatoria del gasto
                 correspondiente a la prestacin del Servicio de Provisin, Retiro, Lavado, Secado,
                 Planchado y Entrega de Ropa Hospitalaria, en el marco del Decreto N 433/16,
                 correspondiente al mes de Febrero 2017, realizado por la firma LAVADERO ANCA
                 S.A., en los Hospitales Generales de Agudos "Dr. P. Piero", "Dr. Velez Sarsfield", "Dr.
                 J. M. Penna", "Dr. D. Santojanni", de Infecciosas "Dr. F. J. Muiz", Oftalmolgico
                 "Santa Lucia", de Rehabilitacin Respiratoria "Dra. Maria Ferrer", de Nios "Dr. R.
                 Gutierrez", de Gastroenterologa "Dr. B. Udaondo" y, de Salud Mental "Dr. J. T. Borda",
                 por la suma de PESOS UN MILLN SETECIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL
                 DOSCIENTOS CUARENTA Y UNO CON SESENTA Y UN CENTAVOS ($
                 1.794.241,61);
                 Que por RESOL-2016-416-SSASS, -comunicada por NO-2016-20147353-DGADCYP-
                 se aprob el Procedimiento aplicable a gastos, encuadrados en el Decreto 433/16;
                 Que en funcin de lo all establecido la Direccin General Administrativa Contable y
                 Presupuesto ha procedido a verificar el contenido y consistencia de la documentacin
                 obrante en los presentes;
                 Que consta en el actuado IF-2017-8403659-DGRFISS, mediante el cual el Titular de la
                 Direccin General Recursos Fsicos en Salud informa que con fecha 30 de junio de
                 2016 oper el vencimiento de la Licitacin Pblica N 2748/2012 correspondiente al
                 servicio que nos ocupa;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 74
                 Que, asimismo pone de resalto que dada la caracterstica imprescindible que reviste el
                 servicio genera la necesidad de solicitar a las empresas prestadoras la continuidad del
                 mismo, en las mismas condiciones que rigieron la Licitacin;
                 Que por EE-2016-24057534-DGABS, tramita la regularizacin del servicio dentro del
                 rgimen de contrataciones vigente en el mbito del Gobierno de la Ciudad de Buenos
                 Aires, encontrndose adjudicado mediante RESOL-2017-628-MSGC, de fecha
                 07.04.2017.
                 Que con relacin a la prestacin y su certificacin, la misma se encuentra reconocida
                 por la Direccin General Abastecimiento en Salud mediante DI-2017-132-DGABS;
                 Que, se encuentran vinculados al presente los Remitos N 61550, 68134, 68128,
                 68136, 68126, 68133, 68135, 68130, 68141 y N 68138, debidamente conformados
                 por personal de los Efectores involucrados, correspondientes al mes de Febrero 2017;
                 Que la Direccin General Administrativa Contable y Presupuesto ha verificado que la
                 firma LAVADERO ANCA S.A., se encuentra inscripta en el Registro Informatizado
                 nico y Permanente de Proveedores;
                 Que la Direccin General Legal y Tcnica del Ministerio de Salud del Gobierno de la
                 Ciudad Autnoma de Buenos Aires ha tomado intervencin en los presentes actuados
                 de acuerdo con lo establecido en el Decreto-2016-675-AJG;
                 Que el presente trmite encuadra en las previsiones del Anexo I, del Decreto N
                 433/16, en cuanto a la aprobacin del gasto que se propicia y monto total autorizado
                 para el corriente mes;
                 Que se realiz la imputacin presupuestaria con cargo a la Partida 3.3.9
                 Por ello, en uso de las facultades conferidas por el Anexo I, Punto 5 del Decreto N
                 433/16,
                               EL SUBSECRETARIO DE PLANIFICACION SANITARIA
                                               RESUELVE
                 Artculo 1.- Aprubase el gasto de imprescindible necesidad por la prestacin del
                 Servicio de Provisin, Retiro, Lavado, Secado, Planchado y Entrega de Ropa
                 Hospitalaria, en el marco del Decreto N 433/16, correspondiente al mes de Febrero
                 2017, realizado por la firma LAVADERO ANCA S.A., en los Hospitales Generales de
                 Agudos "Dr. P. Piero", "Dr. Velez Sarsfield", "Dr. J. M. Penna", "Dr. D. Santojanni", de
                 Infecciosas "Dr. F. J. Muiz", Oftalmolgico "Santa Lucia", de Rehabilitacin
                 Respiratoria "Dra. Maria Ferrer", de Nios "Dr. R. Gutierrez", de Gastroenterologa "Dr.
                 B. Udaondo" y, de Salud Mental "Dr. J. T. Borda", por la suma de PESOS UN MILLN
                 SETECIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y UNO CON
                 SESENTA Y UN CENTAVOS ($ 1.794.241,61).
                 Artculo 2.- Dicho gasto se imputa a la partida presupuestaria correspondiente al
                 Presupuesto de esta Jurisdiccin.
                 Artculo 3.- Para su conocimiento y dems efectos, pase a la Direccin General
                 Administrativa Contable y Presupuesto. Ferrante
                 RESOLUCIN N. 90/SSPLSAN/17
                                                                                        Buenos Aires, 27 de abril de 2017
                 VISTO:
                 el Decreto N 433/16, el EE-2017-7814423-MSGC, y
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires               Pgina 75
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin citada en el Visto tramita la aprobacin del gasto correspondiente
                 a la prestacin del Servicio de Limpieza General e Integral, en el Instituto de
                 Rehabilitacin Psicofsica, encuadrado en el marco del Decreto N 433/16,
                 correspondiente al mes de Febrero 2017, por un monto de PESOS QUINIENTOS
                 OCHENTA Y CINCO MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y CINCO CON NOVENTA Y
                 CINCO CENTAVOS ($585.355,95), realizado por la firma LA MANTOVANA DE
                 SERVICIOS GENERALES S.A.;
                 Que por RESOL-2016-416-SSASS, -comunicada por NO-2016-20147353-DGADCYP-
                 se aprob el Procedimiento aplicable a gastos, encuadrados en el Decreto 433/16;
                 Que en funcin de lo all establecido la Direccin General Administrativa Contable y
                 Presupuesto ha procedido a verificar el contenido y consistencia de la documentacin
                 obrante en los presentes, con aplicacin de la normativa vigente;
                 Que la Direccin General Recursos Fsicos en Salud mediante DI-2017-128-
                 DGRFISS, reconoci la prestacin del servicio, por la suma Pesos Quinientos Ochenta
                 y Cinco Mil Trescientos Cincuenta y Cinco con Noventa y Cinco Centavos
                 ($585.355,95);
                 Que asimismo la Direccin General Recursos Fsicos en Salud acord la gestin
                 realizada y prest conformidad a la prestacin efectuada, atento que la misma resulta
                 esencial e imprescindible para el funcionamiento hospitalario, por lo cual debi
                 garantizarse su continuidad en resguardo y garanta de la salud de la poblacin;
                 Que el servicio en cuestin registra antecedente en la Licitacin Pblica N
                 758/SIGAF/2011 aprobada por Decreto N 667/2011 (BOCBA N 3817 del 22 de
                 diciembre de 2011) por el trmino de 2 (dos) aos; prorrogada por el trmino de 12
                 meses; cuyo vencimiento oper el da 31/01/2015, continuando el entonces
                 adjudicatario con la prestacin del servicio en el efector;
                 Que en relacin a los montos, la Direccin General Recursos Fsicos en Salud informa
                 que frente a la comunicacin de la firma prestataria respecto a la imposibilidad de
                 continuar prestando el servicio bajo las mismas condiciones y, a lo indicado por el
                 entonces Subsecretario Administracin del Sistema de Salud mediante NO-2016-
                 13085907-SSASS, en virtud del presupuesto presentado por la firma que nos ocupa,
                 con el fin de garantizar la continuidad de un servicio de imprescindible necesidad,
                 presta conformidad al mismo;
                 Que al respecto se destaca que a travs del IF-2016-17551488-DGRFISS-.esta
                 orgnica deja constancia que los valores son adecuados y razonables y, que los
                 mismos rigen a partir del mes de Marzo 2016;
                 Que como antecedente se registra el Acta Acuerdo N 21-MSGC-2016, de fecha
                 03.03.2016, por la cual se reconoce a la firma prestadora de los servicios el
                 incremento en el costo de la mano de obra segn los convenios salariales aplicables;
                 Que debido a la observacin consignada en el Remito N 0001-00023236, -copia
                 vinculada en Orden 13-, acerca del servicio brindado por la firma LA MANTOVANA DE
                 SERVICIOS GENERALES S. A., la Direccin General Recursos Fsicos en Salud
                 mediante el IF-2017-9195394-DGRFISS punto 2, deja constancia que ha tomado la
                 decisin de deducir del monto mensual establecido, el uno y medio por ciento (1,5%)
                 de acuerdo a lo sealado en los pliegos que rigieron la Licitacin Pblica 758/2011;
                 Que por EX-2014-4881784-DGRFISS tramita la regularizacin del mencionado
                 servicio dentro del rgimen de contrataciones vigente en el mbito del Gobierno de la
                 Ciudad de Buenos Aires, encontrndose en etapa de elaboracin de Pliegos;
                 Que se ha registrado la Solicitud de Gastos -Orden 25- y Registro de Compromiso
                 Definitivo -Orden 30-, con la correspondiente afectacin presupuestaria con cargo a la
                 Partida 3.3.5.;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 76
                 Que la Direccin General Legal y Tcnica del Ministerio de Salud del Gobierno de la
                 Ciudad Autnoma de Buenos Aires ha tomado intervencin en los presentes actuados,
                 de acuerdo con lo establecido en el Decreto 675/AJG/2016;
                 Que se encuentran cumplidos los recaudos previstos en la normativa y acreditadas las
                 razones de mrito, oportunidad y conveniencia para la aprobacin de la presente
                 gestin.
                 Por ello, en uso de las facultades conferidas por el Anexo I, Punto 5 del Decreto N
                 433/16,
                               EL SUBSECRETARIO DE PLANIFICACION SANITARIA
                                               RESUELVE
                 Artculo 1.- Aprubase el gasto de imprescindible necesidad por la prestacin del
                 Servicio de Limpieza General e Integral en el Instituto de Rehabilitacin Psicofsica
                 correspondiente al mes de Febrero 2017, en el marco del Decreto N 433/16, por un
                 monto de PESOS QUINIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL TRESCIENTOS
                 CINCUENTA Y CINCO CON NOVENTA Y CINCO CENTAVOS ($585.355,95),
                 realizado por la firma LA MANTOVANA DE SERVICIOS GENERALES S.A.
                 Artculo 2.- El gasto que se aprueba por el artculo 1 de la presente se imputa a la
                 partida presupuestaria correspondiente del Presupuesto de esta Jurisdiccin.
                 Artculo 3.- Para su conocimiento y dems efectos, pase a la Direccin General
                 Administrativa Contable y Presupuesto y a la Direccion General Recursos Fsicos en
                 Salud. Ferrante
                 RESOLUCIN N. 110/SSAH/17
                                                                                       Buenos Aires, 26 de abril de 2017
                 VISTO:
                 el Decreto N 433/16 y el EE-2017-3209720-DGRFISS, y;
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin del Visto tramita la aprobacin del gasto por los trabajos
                 necesarios para la "Normalizacin de las instalaciones de gas", en el Instituto de
                 Zoonosis Dr. Luis Pasteur, encuadrados en el marco del Decreto N 433/16, realizado
                 por la COOPERATIVA DE TRABAJO 28 DE JULIO LIMITADA, por la suma de Pesos
                 Seiscientos Ochenta y Tres Mil Cincuenta y Dos con Cuarenta y Dos Centavos
                 ($683.052,42), correspondiente a la primera Certificacin;
                 Que por RESOL-2016-416-SSASS, -comunicada por NO-2016-20147353-DGADCYP-
                 se aprob el Procedimiento aplicable a gastos, encuadrados en el Decreto 433/16;
                 Que en funcin de lo all establecido la Direccin General Administrativa Contable y
                 Presupuesto ha procedido a verificar el contenido y consistencia de la documentacin
                 obrante en los presentes, con aplicacin de la normativa vigente;
                 Que consta en el actuado NO-2017-2050005-IZLP, de fecha 12.01.2017, mediante la
                 cual el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, eleva a la Direccin General Hospitales,
                 nota de la Arquitecta Fernndez Canepa, dando cuenta del riesgo y el estado de
                 obsolescencia de la instalacin de gas, y manifestando que las reparaciones parciales
                 realizadas con anterioridad, no fueron suficientes para el normal funcionamiento de la
                 misma;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires               Pgina 77
                 Que asimismo obra NO-2017-02390625-DGHOSP, mediante la cual el titular de la
                 Direccin General Hospitales, solicita las tareas de marras, a fin de cumplir con las
                 normas y reglamentos;
                 Que se vincula NO-2017-02648482-DGRFISS, -Orden 4-, la Direccin General
                 Recursos Fsicos en Salud- rea tcnica con competencia en la materia- manifiesta la
                 urgencia en realizar los trabajos descriptos, propone su encuadre en el marco del
                 Decreto N 433/16 y eleva a consideracin del Subsecretario Administracin del
                 Sistema de Salud;
                 Que en Orden 5, obra NO-2017-03175417-SSASS, mediante la cual el mencionado
                 Subsecretario presta conformidad, para realizar los trabajos en cuestin;
                 Que en Orden 6 se vincula el Pliego de Especificaciones Tcnicas;
                 Que obran en el actuado, invitaciones a cotizar para el da 06.02.2017, retiradas en
                 sede de la unidad de organizacin propiciante, por parte de cuatro (4) agentes
                 autorizados, -rdenes 11/14-, y cuatro (4) ofertas presentadas, segn Acta de
                 Apertura -Orden 20-;
                 Que en Orden 21 obra informe tcnico, en el cual se deja constancia que tres de las
                 ofertas se ajustan en presentar lo solicitado en PET;
                 Que en funcin de ello y, del procedimiento establecido por la RESOL-2016-416-
                 SSASS, el Subsecretario Administracin del Sistema de Salud, mediante RESOL-
                 2017-148-SSASS, -Orden 29-, encomend los trabajos por la suma de Pesos Tres
                 Millones Cuatrocientos Quince Mil Doscientos Sesenta y Dos ($3.415.262,00), a la
                 COOPERATIVA DE TRABAJO 28 DE JULIO LIMITADA, dado que: "... cumple con las
                 especificaciones tcnicas y el precio se encuentra dentro de los valores estimados".
                 Econmicamente, es la oferta ms conveniente;
                 Que en Orden 32 obra la notificacin de la empresa contratada, de fecha 22.03.2017;
                 Que en Orden 36 obra Acta de Inicio de fecha 27.03.2017, -donde consta que el plazo
                 de ejecucin de las trabajos es de noventa (90) das-, suscripta por el Director del
                 efector, el titular de la Direccin General Recursos Fsicos en Salud, y la empresa
                 contratada;
                 Que obra vinculado en Orden 37 la presentacin de la primera certificacin,-
                 contemplado en el Punto 2.22 "Cobro por Avance de obra" del PET-;
                 Que en funcin de ello la orgnica que propicia el presente gasto reconoce a la
                 COOPERATIVA DE TRABAJO 28 DE JULIO LIMITADA, los trabajos realizados por la
                 suma de Pesos Seiscientos Ochenta y Tres Mil Cincuenta y Dos con Cuarenta y Dos
                 Centavos ($683.052,42), mediante DI-2017-125-DGRFISS, -Orden 38-;
                 Que la Direccin General Administrativa Contable y Presupuesto ha verificado que la
                 COOPERATIVA DE TRABAJO 28 DE JULIO LIMITADA, se encuentra inscripta en el
                 Registro Informatizado nico y Permanente de Proveedores;
                 Que la Direccin General Legal y Tcnica del Ministerio de Salud del Gobierno de la
                 Ciudad Autnoma de Buenos Aires ha tomado intervencin en los presentes actuados
                 de acuerdo con lo establecido en el Decreto-2016-675-AJG;
                 Que el presente trmite encuadra en las previsiones del Anexo I, del Decreto N
                 433/16, en cuanto a la aprobacin del gasto que se propicia y al monto total autorizado
                 para el corriente mes;
                 Que se realiz la imputacin presupuestaria con cargo a la Partida 4.2.1.
                 Por ello, en uso de las facultades conferidas por el Anexo I, Punto 5 del Decreto N
                 433/16,
                                EL SUBSECRETARIO DE ATENCIN HOSPITALARIA
                                                RESUELVE
               Artculo 1.- Aprubase el gasto de imprescindible necesidad por los trabajos
               realizados para la "Normalizacin de las instalaciones de gas", en el Instituto de
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 78
                 Zoonosis Dr. Luis Pasteur, encuadrados en el marco del Decreto N 433/16, realizado
                 por la COOPERATIVA DE TRABAJO 28 DE JULIO LIMITADA, por la suma de Pesos
                 Seiscientos Ochenta y Tres Mil Cincuenta y Dos con Cuarenta y Dos Centavos
                 ($683.052,42), correspondiente a la primera Certificacin.
                 Artculo 2.- Dicho gasto se imputa a la partida presupuestaria correspondiente al
                 Presupuesto de esta Jurisdiccin.
                 Artculo 3.- Instryase a la Direccin General Recursos Fsicos en Salud a fin que
                 resguarde la documentacin que avale la garanta de los trabajos efectuados de
                 acuerdo con las normas vigentes en la materia.
                 Artculo 4.- Para su conocimiento y dems efectos, pase a la Direccin General
                 Administrativa Contable y Presupuesto y a la Direccin General Recursos Fsicos en
                 Salud. Caridi
                 RESOLUCIN N. 111/SSAH/17
                                                                                       Buenos Aires, 26 de abril de 2017
                 VISTO:
                 El Decreto N 2016-448-GCBA, las Resoluciones N 2071-MSGCy MHGC-2016 , N
                 2009 MSGC-2016 , y las Disposiciones N 233-DGAYDRH-2016 , N 305-DGAYDRH-
                 2016 y el Expediente 2016- 22671207-MGEYA- DGAYDRH , la Ordenanza N 41455 y
                 modificatorias, (Texto consolidado por Ley N 5.454), su Decreto Reglamentario N
                 2745/87 y modificatorios, Los Decretos Nros. 363/15 y modificatorios, 315/16, la
                 Resolucin N 375/SSySHyF/06, el Expediente Electrnico N 2017-09386558--
                 MGEYA-DGAYDRH, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que, mediante Decreto N448-GCBA-2016 y la Resolucin de firma conjunta N 2071-
                 MHGC- 2016, se cre la Planta Orgnica Funcional en la rbita de la Direccin
                 General Sistema de Atencin Mdica de Emergencia de la Subsecretara de Atencin
                 Hospitalaria del Ministerio de Salud, integrada por 315 (trescientos quince) cargos de
                 Profesionales Mdicos de Guardia con carcter titular;
                 Que como consecuencia de lo expresado se procedi a convocar al concurso pblico
                 abierto instrumentado mediante Resolucin 2009-MSGC-2016 en el marco de la
                 Ordenanza N 41455 (B.M.N 17920) y su modificatoria reglamentada por Decreto N
                 2748/1987 y la Resolucin N 375-SSySHYF-06, avalado mediante el Acta del
                 Consejo Asesor Tcnico Administrativo Central (CATA ) de fecha 13/10/16;
                 Que mediante Resolucin 2009-MSGC-2016 se establece que los Profesionales
                 Mdicos de Guardia cubrirn la dotacin mnima de profesionales que integrarn una
                 planta crtica y una de reemplazo, con una jornada laboral de treinta (30) horas
                 semanales, distribuidas en dos turnos de doce (12) horas cada uno y seis (6) horas de
                 capacitacin;
                 Que mediante Resolucin 2369-MSGC-2016 se establece la integracin del jurado y
                 veedores correspondientes al concurso pblico en el marco de lo dispuesto por el
                 Articulo 10 punto 10.1.3 de la Carrera Municipal de Profesionales de la Salud
                 aprobada por Ordenanza N 41455 (BO 17.920);
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 79
                 Que el dicho jurado aval el orden de mrito, en consecuencia corresponde dictar el
                 acto administrativo para que se designe, con carcter de titular, al profesional,
                 correspondindole percibir el suplemento por rea de Urgencia (cdigo 051);
                 Que segn surge de los presentes actuados, la Direccin General Oficina de Gestin
                 Publica y Presupuesto del Ministerio de Hacienda, ha tomado debida intervencin;
                 Que el Ministerio de Salud, a travs de la Direccin General de Administracin y
                 Desarrollo de Recursos Humanos ha intervenido en las presentes actuaciones
                 manifestando su conformidad con la designacin propuesta;
                 Que la Ley N 2155 y el Decreto N 308/2008, faculta a dictar el acto administrativo
                 pertinente de designacin de personal, previa acreditacin de los requisitos para la
                 cobertura de la vacante mencionada y de los procedimientos de seleccin establecidos
                 en la normativa vigente;
                 Que la presente se dicta sin perjuicio de las facultades propias de la Subsecretara de
                 Gestin de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda de controlar las condiciones
                 generales de ingreso que, en resguardo de los intereses del Gobierno de la Ciudad de
                 Buenos Aires, deben respetarse para cualquier incorporacin de personal a esta
                 administracin;
                 Que en tal entendimiento, resulta necesario establecer que si del anlisis de la
                 documentacin presentada surgiera algn impedimento para el ingreso o se
                 incumpliera el plazo previsto para la presentacin de la documentacin, la
                 Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos resolver dejar sin efecto la
                 designacin.
                 Por ello, y en uso de sus facultades,
                            EL SEOR SUBSECRETARIO DE ATENCION HOSPITALARIA
                                              RESUELVE
                 Artculo 1.- Desgnase, con carcter de titular al Dr. Julio Mauro Lpez Morales, DNI
                 N 94.649.606, CUIL N 20-94649606-6, como Profesional de Guardia Mdico
                 Asistente Adjunto, con 30 horas semanales de labor, distribuidas en dos turnos de
                 doce (12) horas cada uno y seis (6) horas de capacitacin partida
                 4020.0000.PS25.924, para desempearse en la Direccin General Sistema de
                 Atencin Mdica de Emergencia, de acuerdo con lo Ordenanza N 41455,
                 reglamentada por Decreto N 2745/1987 y la Resolucin N 375/SSySHyF/2006.
                 Correspondindole percibir el suplemento por rea de Urgencia (cdigo 051).
                 Artculo 2.- Djase establecido que, el agente deber tomar el cargo para el que fue
                 designado dentro de los siguientes treinta (30) das corridos de notificado,
                 producindose la correspondiente "Alta" en el sistema de liquidacin de haberes a
                 partir de la fecha de comienzo efectivo de tareas.
                 Artculo 3.- Dentro del plazo de sesenta (60) das corridos contados a partir de la fecha
                 de comienzo efectivo de tareas, el agente deber presentar la documentacin
                 necesaria y concurrir a la Direccin General de Administracin de Medicina del Trabajo
                 de la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos para obtener el
                 pronunciamiento sobre aptitud mdica.
                 Artculo 4.- Djase establecido que si vencido el plazo, el agente no hubiera cumplido
                 con lo dispuesto en el artculo anterior, o si del anlisis de la documentacin
                 presentada surgiera alguna incompatibilidad, o se verificara falta de aptitud mdica, la
                 Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos resolver dejar sin efecto la presente
                 designacin.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                             Pgina 80
                  Artculo 5.- Regstrese. El rea de personal deber notificar al agente dentro de las
                  cuarenta y ocho (48) horas. Comunquese a la Direccin General de Administracin y
                  Desarrollo de Recursos Humanos del Ministerio de Salud y a las Direcciones
                  Generales de Administracin y Liquidacin de Haberes y de Asuntos Laborales y
                  Previsionales de la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos del Ministerio de
                  Hacienda. Cumplido, archvese. Caridi
                  RESOLUCIN N. 145/SSASS/17
                                                                                     Buenos Aires, 20 de marzo de 2017
                  VISTO:
                  La Resolucin N 30/SSASS/2017 y el Decreto N 224/GCABA/2013; y
                  CONSIDERANDO:
                  Que por la Resolucin N 30/SSASS/2017, se tramit la contratacin del Sr Pedro
                  Curras Martinez, DNI - 40.638.325, bajo la modalidad de locacin de servicios, para
                  desempearse en la Direccin General de Salud Mental;
                  Que el sistema LOyS imposibilita continuar con la tramitacin de los contratos cuya
                  fecha de inicio sea anterior a los 60 das de la fecha de carga de la afectacin
                  preventiva del contrato de que se trata, resultando necesario modificar el periodo de
                  contratacin;
                  Que, en ese sentido, resulta pertinente modificar el cronograma de pagos mensual y
                  monto total, del contrato bajo la modalidad de locacin de servicios, del Sr Pedro
                  Curras Martinez, DNI - 40.638.325, segn figura en el anexo I, que forma parte de la
                  presente;
                  Que, en consecuencia, corresponde rectificar parcialmente, la Resolucin N
                  30/SSASS/2017, en concordancia con lo expuesto precedentemente.
                  Por ello,
                       EL SUBSECRETARIO DE ADMINISTRACIN DEL SISTEMA DE SALUD
                                             RESUELVE:
                  Artculo 1.- Rectifcase parcialmente la Resolucin N 30/SSASS/2017, modificando el
                  cronograma de pagos mensual y monto total, del contrato bajo la modalidad de
                  locacin de servicios, del Sr Pedro Curras Martinez, DNI - 40.638.325, de la Direccin
                  General de Salud Mental, segn figura en el anexo I, que forma parte de la presente, y
                  ratifcase en el resto de sus trminos.
                  Artculo 2.- Comunquese a la Secretara Legal y Tcnica para su Registro y
                  publicacin en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, a la Direccin General
                  Tcnica, Administrativa y Legal del Ministerio de Hacienda con soporte Magntico de
                  la presente y para su conocimiento y dems efectos, remtase a la Direccin General
                  de Contadura y a la Direccin General Administracin y Desarrollo de Recursos
                  Humanos. Fecho, vuelva a esta Ministerio. Cumplido, archvese. Ruete
                                                            ANEXO
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 81
                 RESOLUCIN N. 231/SSASS/17
                                                                                        Buenos Aires, 24 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Comunicaciones Oficiales - Nota N 08951192/DGCTFS/2017 y N
                 08987080/SSPLSAN/2017, la Resolucin N 86/SSASS/2017 y el Decreto N
                 224/GCABA/2013; y
                 CONSIDERANDO:
                 Que, por la Comunicacin citada en el Visto, la Direccin General de Coordinacin,
                 Tecnologas y Financiamiento en Salud, de la Subsecretaria de Planificacin Sanitaria,
                 solicita dar de baja a partir del 31/03/2017, al Sr. Mariano Laio , DNI - 30.137.524,
                 contratado bajo la figura de locacin de Obras, que fuera aprobado por la Resolucin
                 N 86/SSASS/2017;
                 Que, asimismo corresponde desafectar del presupuesto 2017, la suma de pesos
                 ciento noventa y seis mil novecientos cuarenta y siete ($ 196.947,00), correspondiente
                 al periodo del 01/04/2017 al 31/12/2017.
                 Por ello;
                                     EL SUBSECRETARIO DE ADMINISTRACIN
                                            DEL SISTEMA DE SALUD
                                                  RESUELVE:
                 Artculo 1.- Dar de baja el contrato de locacin de Obras, del Sr. Mariano Laio , DNI -
                 30.137.524 de la Direccin General de Coordinacin, Tecnologas y Financiamiento en
                 Salud, de la Subsecretaria de Planificacin Sanitaria, a partir del 31/03/2017, que fuera
                 aprobado por la Resolucin N 86/SSASS/2017.
                 Artculo 2.- La Direccin General de Coordinacin, Tecnologas y Financiamiento en
                 Salud, deber proceder a la desafectacin de la suma de pesos ciento noventa y seis
                 mil novecientos cuarenta y siete ($ 196.947,00), correspondiente al periodo del
                 01/04/2017 al 31/12/2017.
                 Artculo 3.- Comunquese a la Secretara Legal y Tcnica para su Registro y
                 publicacin en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, a la Direccin General
                 Tcnica, Administrativa y Legal del Ministerio de Hacienda con soporte Magntico de
                 la presente y, para su conocimiento y dems efectos, remtase a la Direccin General
                 de Contadura y a la Direccin General Administracin y Desarrollo de Recursos
                 Humanos. Fecho, vuelva a esta Ministerio. Cumplido, archvese. Ruete
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 82
                 RESOLUCIN N. 233/SSASS/17
                                                                                       Buenos Aires, 24 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2095 (Texto Consolidado por ley N 5666) el Decreto Reglamentario N
                 95/14, modificado por el Decreto N 114/GCBA/2016 y su modificatorio N
                 411/GCBA/2016 y el Expediente N EX-2016- 06957353- -MGEYA-HGAP, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin citada en el Visto tramit la Licitacin Pblica N 425-0101-
                 LPU16, al amparo de lo establecido en el Artculo 31, primera parte del Artculo 32 y
                 concordantes de la Ley N 2095 (Texto Consolidado Ley N 5666) modificada por la
                 Ley N 4764 y el Decreto Reglamentario N 95/14, que se gestion bajo el Sistema
                 Buenos Aires Compras (BAC), en el marco de lo dispuesto por el artculo 83 de la Ley
                 de Compras y Contrataciones citada y su Decreto Reglamentario N 1145/09, para la
                 Adquisicin de Reactivos para Qumica Clnica, con destino al Laboratorio Central y
                 de Guardia del Hospital General de Agudos Dr. J. M. Penna del Ministerio de Salud
                 del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires; Que mediante Resolucin N
                 RESOL-2016-206-SSASS, se aprob la citada Licitacin, adjudicndose la misma a la
                 firma DROFAST S.R.L. (Renglones 1 a 43) por un valor total de PESOS SEIS
                 MILLONES VEINTIOCHO MIL OCHOCIENTOS NUEVE CON NOVENTA CENTAVOS
                 ($ 6.028.809,90);
                 Que en consecuencia se emiti, la Orden de Compra N BAC 425-2097-OC16 a favor
                 de la firma DROFAST S.R.L.;
                 Que, el Hospital General de Agudos  Dr. J. M. Penna, en su carcter de unidad
                 solicitante y rea con competencia tcnica en la materia, solicit la ampliacin de la
                 Orden de Compra N 425-2097-OC16;
                 Que la firma DROFAST S.R.L. acepta la ampliacin solicitada de las cantidades
                 originalmente adjudicadas, en las mismas condiciones y precios pactados en la
                 mencionada Orden de Compra en concordancia con lo establecido en las Clusulas
                 Particulares del pliego de Bases y Condiciones;
                 Que la gestin que nos ocupa encuadra en las previsiones del Artculo 119 inciso 1 de
                 la Ley N 2095 (Texto Consolidado Ley N 5666) modificada por la Ley N 4764 Y su
                 Decreto Reglamentario N 95/14, en tanto contempla entre las facultades del
                 organismo contratante ...en los casos en que resulte imprescindible para el organismo
                 contratante el aumento o la disminucin podrn exceder el veinte por ciento (20%), y
                 se deber requerir la conformidad del co-contratante. Si sta no fuera aceptada, no
                 generar ningn tipo de responsabilidad al proveedor ni ser pasible de ningn tipo de
                 penalidad o sancin. En ningn caso las ampliaciones o disminuciones podrn
                 exceder del cincuenta por ciento (50%) del monto total del contrato, aun con
                 consentimiento del co-contratante...";
                 Que, dicha ampliacin representa un 23,28% del monto originalmente adjudicado y
                 asciende a la suma de PESOS UN MILLN CUATROCIENTOS TRES MIL
                 QUINIENTOS CINCUENTA CON SESENTA CENTAVOS ($ 1.403.550,60), la que fue
                 registrada en el Sistema Buenos Aires Compras bajo el nmero 425-0127-AMPI7;
                 Que en ese contexto, y al amparo de la normativa invocada, la gestin que se propicia
                 importa el ejercicio por parte de la Administracin, del ius variandi con la conformidad
                 del proveedor gestionada bajo el Sistema Buenos Aires Compras (BAC), en base a las
                 razones esgrimidas por el Hospital General de Agudos Dr. J. M. Penna;
N 5118 - 02/05/2017                          Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                             Pgina 83
                 Que el gasto que genera la presente gestin cuenta con reflejo presupuestario en la
                 respectiva partida presupuestaria.
                 Por ello, y en base a las competencias establecidas en la Ley N 2095 (Texto
                 Consolidado Ley N 5666), modificada por Ley N 4764, el Decreto Reglamentario N
                 95/14 modificado por el Decreto N 114/GCBA/2016 y su modificatorio N
                 411/GCBA/2016.
                        EL SUBSECRETARIO ADMINISTRACIN DEL SISTEMA DE SALUD
                                             RESUELVE
                 Artculo 1- Ampliase la Orden de Compra N 425-2097-OC16 a favor de la firma
                 DROFAST S.R.L. (CUIT N 30-70803111-5) gestionada por Licitacin Pblica N 425-
                 0101-LPU16, por un monto de PESOS UN MILLN CUATROCIENTOS TRES MIL
                 QUINIENTOS CINCUENTA CON SESENTA CENTAVOS ($ 1.403.550,60),
                 equivalente al 23,28% de la contratacin original, segn proceso 425-0127-AMPI7
                 conforme el siguiente detalle:
                                                                                          PRECIO
                  RENGLN         DESCRIPCIN                    CANTIDAD                              TOTAL
                                                                                         UNITARIO
                       1     UREA                                      20.000                $ 5,25    $ 105.000,00
                       2     BILIRRUBINA                               14.000                $ 4,04     $ 56.560,00
                       4     CREATIN KINASA                              400                 $ 7,00       $ 2.800,00
                       5     HEMOGLOBINA                                1.050               $ 77,50     $ 81.375,00
                       6     MAGNESIO                                   1.000                $ 7,33       $ 7.330,00
                       7     TRANSFERRINA                                100                $ 38,90       $ 3.890,00
                       8     ALBUMINA                                   1.200                $ 2,85       $ 3.420,00
                       9     AMILASA                                    1.200               $ 14,72     $ 17.664,00
                       10    COLESTEROL                                 6.000                $ 3,86     $ 23.160,00
                       11    FOSFATASA                                  3.200                $ 9,21     $ 29.472,00
                       12    FOSFORO                                    2.500                $ 5,41     $ 13.525,00
                             TRASAMINASA
                       13                                              20.000                 $ 7,34   $ 146.800,00
                             PIRUVICO
                             TRASAMINASA
                       14                                              20.000                 $ 7,34   $ 146.800,00
                             OXALACETICA
                       15    COLESTEROL HDL                            2.400                 $ 19,40    $ 46.560,00
                       17    TRIGLICERIDOS                             1.500                  $ 5,21     $ 7.815,00
                       19    SODIO                                     13.000                 $ 5,23    $ 67.990,00
                       20    CREATIN KINASA                             1.200                $ 20,84    $ 25.008,00
                       22    CLORO                                     13.000                 $ 5,23    $ 67.990,00
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                                   Pgina 84
                       23    INMUNOGLOBULINA                               300                     $ 49,00      $ 14.700,00
                       26    POTASIO                                     13.000                     $ 5,23      $ 67.990,00
                       27    LDL OPTIMIZADA                               1.200                     $ 4,90       $ 5.880,00
                       29    CRP - METODO INMUN.                          2.400                    $ 45,46     $ 109.104,00
                       30    BILIRRUBINA TOTAL                           18.000                     $ 6,83     $ 122.940,00
                       31    GLUCOSA                                     20.000                     $ 4,70      $ 94.000,00
                       32    VITAMINA B12                                   2                  $ 11.235,00      $ 22.470,00
                       33    ACIDO FOLICO                                   2                  $ 12.300,00      $ 24.600,00
                       35    CREATININA                                  23.100                      $ 2,77     $ 63.987,00
                       37    ACIDO URICO                                   800                       $ 5,64       $ 4.512,00
                       40    TROPONINA                                      2                   $ 2.205,00        $ 4.410,00
                       42    CALCIO                                       1.800                      $ 5,21       $ 9.378,00
                             INMUNOGLOBULINA
                       43                                                     2                 $ 3.210,30        $ 6.420,60
                             RHF
                                                                                                              $ 1.403.550,60
                 Artculo 2- La erogacin que demande la presente gestin se imputa a la
                 correspondiente Partida Presupuestaria.
                 Artculo 3- Autorizase al Hospital General de Agudos Dr. J. M. Penna a emitir la
                 Orden de Compra ampliatoria de la Orden de Compra 425-2097-OC16, conforme lo
                 dispuesto en el artculo 1 de la presente.
                 Artculo 4- Notifquese al proveedor que deber integrar la respectiva garanta de
                 cumplimiento del contrato, conforme lo establecido en el Artculo N 113 de la Ley N
                 2095 (Texto Consolidado Ley N 5666) modificada por Ley N 4764 y su Decreto
                 Reglamentario N 95/14.
                 Artculo 5- Publquese, para su conocimiento, notificacin y dems efectos, pase a la
                 Gerencia Operativa Administracin, Registro y Control Contable de la Direccin
                 General Administrativa Contable y Presupuesto y, al Hospital General de Agudos "Dr.
                 J. M. Penna" del Ministerio de Salud. Ruete
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 85
                        Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte
                 RESOLUCIN N. 310/MDUYTGC/17
                                                                                       Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La   Resolucin      N    26-MDUYTGC/2017,                          el       EX-2017-09404430MGEYA-
                 DGTALMDUYT; y,
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la Resolucin N 26-MDUYTGC/2017 se autoriz, entre otros, el Contrato de
                 Locacin de Servicio de la Sra. Mara Lujn Domenech, D.N.I. N 32.567.865, para
                 desempearse en la Direccin General Tcnica, Administrativa y Legal, por el perodo
                 comprendido entre el 01/01/2017 y el 31/12/2017, y por la retribucin mensual de
                 pesos quince mil ciento ochenta ($15.180);
                 Que por la referida actuacin la citada persona present la renuncia al aludido contrato
                 a partir del 01/05/17;
                 Que la mencionada Direccin General ha intervenido al respecto solicitando la baja de
                 tal contratacin;
                 Que por lo expuesto corresponde emitir el acto administrativo pertinente aceptando la
                 misma.
                 Por ello,
                            EL MINISTRO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE
                                               RESUELVE:
                 Artculo 1.- Acptase, a partir del 01/05/17, la renuncia presentada por la Sra. Mara
                 Lujn Domenech, D.N.I. N 32.567.865, a su Contrato de Locacin de Servicio que le
                 fuera autorizado por la Resolucin N 26-MDUYTGC/17.
                 Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
                 comunquese a la Gerencia Operativa Oficina de Gestin Sectorial del Ministerio de
                 Desarrollo Urbano y Transporte y, para su conocimiento y dems fines, remtase a la
                 Direccin General Tcnica, Administrativa y Legal de este Ministerio la que -entre otras
                 gestiones- deber notificar a la interesada. Cumplido, archvese. Moccia
                 RESOLUCIN N. 311/MDUYTGC/17
                                                                                       Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO:
                 El Decreto N 680/16, el Expediente Electrnico Nro.7.323.094/DGTALMDUYT/2017;
                 y,
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 86
                 CONSIDERANDO:
                 Que mediante el citado Expediente se propicia una adecuacin de las disponibilidades
                 crediticias dentro del Programa 1 perteneciente a este Ministerio de Desarrollo Urbano
                 y Transporte para el Ejercicio 2017;
                 Que la modificacin de crditos de que se trata resulta necesaria para atender las
                 erogaciones que demande el alta de un equipo de telefona mvil, asignado al equipo
                 del Jefe de Gabinete del Ministro de Desarrollo Urbano y Transporte;
                 Que por el artculo 38 de las Normas Anuales de Ejecucin y Aplicacin del
                 Presupuesto General de la Administracin del Gobierno de la Ciudad Autnoma de
                 Buenos Aires para el ejercicio fiscal 2017, aprobadas por Decreto N 680/16, se
                 establecen los niveles de competencia para efectuar modificaciones de crditos;
                 Que se ha dado cumplimiento al Artculo 9 de las aludidas Normas en lo referente a la
                 validacin del requerimiento nro. 2483 del ao 2017 del Sistema Integrado de Gestin
                 y Administracin Financiera por parte de la Oficina de Gestin Pblica y Presupuesto,
                 quien ha otorgado al mismo el estado de "Pendiente OGESE".
                 Por ello, y en uso de las facultades encomendadas,
                            EL MINISTRO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE
                                               RESUELVE:
                 Artculo 1.- Aprubase la modificacin presupuestaria que se detalla en el Anexo I (IF-
                 2017-9.486.611-DGTALMDUYT), que a todos sus efectos forma parte integrante de la
                 presente.
                 Artculo 2.- Dese intervencin a la Oficina de Gestin Pblica y Presupuesto
                 dependiente del Ministerio de Hacienda, para la confirmacin en el Sistema SIGAF, de
                 la modificacin presupuestaria mencionada en el artculo 1 de la presente.
                 Artculo 3.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
                 dentro de los cinco (5) das de firmada la presente, conforme lo dispone el Artculo 9
                 de las Normas Anuales de Ejecucin y Aplicacin del Presupuesto General de la
                 Administracin del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires para el Ejercicio
                 Fiscal 2017 aprobadas por del Decreto Nro. 680/16 y, para su conocimiento y dems
                 efectos, comunquese a la Gerencia Operativa Oficina de Gestin Sectorial
                 dependiente de la Direccin General Tcnica, Administrativa y Legal. Cumplido,
                 archvese. Moccia
                                                              ANEXO
                 RESOLUCIN N. 312/MDUYTGC/17
                                                                                       Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO:
                 El Decreto N 680/16, el Expediente Electrnico Nro.8.902.893/ SECTRANS/2017; y,
                 CONSIDERANDO:
                 Que mediante el citado Expediente se propicia una adecuacin de las disponibilidades
                 crediticias dentro de los Programas 52 y 90 perteneciente a este Ministerio de
                 Desarrollo Urbano y Transporte para el Ejercicio 2017;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 87
                 Que la modificacin de crditos de que se trata resulta necesaria para atender las
                 erogaciones que demande realizar la Redeterminacin de Precios correspondiente a la
                 obra:" Metrobus Cabildo I" y para afrontar pago por servicio de Serttel para la Unidad
                 de Proyectos Especiales Movilidad Saludable, dependiente de la Secretara de
                 Transporte;
                 Que por el artculo 38 de las Normas Anuales de Ejecucin y Aplicacin del
                 Presupuesto General de la Administracin del Gobierno de la Ciudad Autnoma de
                 Buenos Aires para el ejercicio fiscal 2017, aprobadas por decreto N 680/16, se
                 establecen los niveles de competencia para efectuar modificaciones de crditos;
                 Que se ha dado cumplimiento al Artculo 9 de las aludidas Normas en lo referente a la
                 validacin del requerimiento nro. 2436 del ao 2017 del Sistema Integrado de Gestin
                 y Administracin Financiera por parte de la Oficina de Gestin Pblica y Presupuesto,
                 quien ha otorgado al mismo el estado de "Pendiente OGESE".
                 Por ello y en uso de las facultades encomendadas,
                            EL MINISTRO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE
                                               RESUELVE:
                 Artculo 1.- Aprubase la modificacin presupuestaria que se detalla en el Anexo I (IF-
                 2017-9.486.834-DGTALMDUYT), que a todos sus efectos forma parte integrante de la
                 presente.
                 Artculo 2.- Dese intervencin a la Oficina de Gestin Pblica y Presupuesto
                 dependiente del Ministerio de Hacienda, para la confirmacin en el Sistema SIGAF, de
                 la modificacin presupuestaria mencionada en el artculo 1 de la presente.
                 Artculo 3.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
                 dentro de los cinco (5) das de firmada la presente, conforme lo dispone el artculo 9
                 de las Normas Anuales de Ejecucin y Aplicacin del Presupuesto General de la
                 Administracin del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires para el Ejercicio
                 Fiscal 2017 aprobadas por del Decreto Nro. 680/16 y, para su conocimiento y dems
                 efectos, comunquese a la Gerencia Operativa Oficina de Gestin Sectorial
                 dependiente de la Direccin General Tcnica, Administrativa y Legal. Cumplido,
                 archvese. Moccia
                                                              ANEXO
                 RESOLUCIN N. 313/MDUYTGC/17
                                                                                       Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO:
                 El Decreto N 680/16, el Expediente Electrnico Nro. 9.317.791-MGEYA-SECTRANS-
                 2017; y,
                 CONSIDERANDO:
                 Que mediante el citado Expediente se propicia una adecuacin de las disponibilidades
                 crediticias dentro de los Programas 51, 53 y 56 a cargo del Ministerio de Desarrollo
                 Urbano y Transporte para el Ejercicio 2017;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 88
                 Que la modificacin de crditos de que se trata resulta necesaria para afrontar el gasto
                 de mantenimiento de audimetros y probadores de visin, como asimismo la limpieza
                 de la Direccin General Habilitacin de Conductores y Transportes;
                 Que por el artculo 38 de las Normas Anuales de Ejecucin y Aplicacin del
                 Presupuesto General de la Administracin del Gobierno de la Ciudad Autnoma de
                 Buenos Aires para el Ejercicio fiscal 2017, aprobadas por Decreto N 680/16, se
                 establecen los niveles de competencia para efectuar modificaciones de crditos;
                 Que se ha dado cumplimiento al Artculo 9 de las aludidas Normas en lo referente a la
                 validacin del Requerimiento Nro. 2508 ao 2017 del Sistema Integrado de Gestin y
                 Administracin Financiera por parte de la Oficina de Gestin Pblica y Presupuesto,
                 quien ha otorgado al mismo el estado de "Pendiente OGESE".
                 Por ello, y en uso de las facultades encomendadas,
                            EL MINISTRO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE
                                               RESUELVE:
                 Artculo 1.- Aprubase la modificacin presupuestaria que se detalla en el Anexo I (IF-
                 2017-9557564-DGTALMDUYT), que a todos sus efectos forma parte integrante de la
                 presente.
                 Artculo 2.- Dese intervencin a la Oficina de Gestin Pblica y Presupuesto
                 dependiente del Ministerio de Hacienda, para la confirmacin en el Sistema SIGAF, de
                 la modificacin presupuestaria mencionada en el artculo 1 de la presente.
                 Artculo 3.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
                 dentro de los cinco (5) das de firmada la presente, conforme lo dispone el Artculo 9
                 de las Normas Anuales de Ejecucin y Aplicacin del Presupuesto General de la
                 Administracin del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires para el Ejercicio
                 Fiscal 2017 aprobadas por del Decreto Nro. 680/16 y, para su conocimiento y dems
                 efectos, comunquese a la Gerencia Operativa Oficina de Gestin Sectorial
                 dependiente de la Direccin General Tcnica, Administrativa y Legal. Cumplido,
                 archvese. Moccia
                                                              ANEXO
                 RESOLUCIN N. 314/MDUYTGC/17
                                                                                       Buenos Aires, 26 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 13.064, la Ley N 5.460 (texto consolidado por Ley N 5.666), los Decretos
                 N     188/GCB/2013,      359/GCBA/2015,       363/GCBA/2015,      203/GCBA/2016,
                 675/GCBA/2016, las Resoluciones Nros. 242-SSPUAI-2014, 90-MDUGC-2015, 299-
                 MDUGC-2015, 106-MDUYTGC-2016, 432-MDUYTGC-2016, 517-MDUYTGC-2016,
                 817-MDUYTGC-2016, 892-MDUYTGC-2016, los Expedientes Electrnicos Nros. N
                 1.956.273-MGEYA-2012, 2017-5896935-DGOIYA y 2017-5896992-DGOIYA; y,
                 CONSIDERANDO:
                 Que por Exp. N 2017-5896935-DGOIYA, tramita el Adicional N7 de la Obra "Centro
                 de Gestin y Participacin Comunal N 12  Calle Holmberg 2548/96";
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 89
                 Que la obra "Centro de Gestin y Participacin Comunal N12  Calle Holmberg
                 2548/96" fue adjudicada a la Empresa Conorvial S.A por Decreto N 188-GCBA-2013,
                 de fecha 24 de mayo del 2013, por un monto de PESOS TREINTA Y SEIS MILLONES
                 SETECIENTOS VEINTICINCO MIL QUINIENTOS DOS CON 35/100 ($
                 36.725.502,35) y tramitada por Expediente N1.956.273-MGEYA-2012;
                 Que la Contrata entre el Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y la
                 Empresa adjudicataria fue suscripta el da 3 de julio del 2013;
                 Que se procedi a dar Inicio de obra el da 28 de octubre de 2013, firmndose el Acta
                 de Inicio, entre la empresa contratista, la Inspeccin de Obra y el Director General de
                 Obras de Arquitectura;
                 Que se procedi a neutralizar el plazo contractual de obra por un trmino indefinido, el
                 da 28 de octubre de 2013, ya que el predio se vea ocupado y no se podan realizar
                 trabajos por causas ajenas a la Empresa Contratista, firmndose el Acta Acuerdo de
                 Neutralizacin de Plazo;
                 Que habindose liberado el predio a intervenir, se reanudaron los trabajos, firmndose
                 el Acta de Reinicio de Obra el da 6 de enero de 2014, entre la Empresa Contratista, la
                 Inspeccin de Obra y el Director General de Obras de Arquitectura;
                 Que el contrato suscripto prevea un primer plazo de la obra de 12 meses, cuyo
                 vencimiento operaba el 6 de enero de 2015;
                 Que mediante Resolucin N242-SSPUAI-2014 se aprob el Adicional N1 de la Obra
                 del motivo;
                 Que por Resolucin 90-MDUGC-2015 del da 13 de abril de 2015 se aprobaron los
                 BED N2 y N3 y una ampliacin de plazo para la ejecucin de sus respectivas tareas
                 de sesenta y ocho (68) das, trasladando la finalizacin de la obra el da 15 de marzo
                 de 2015;
                 Que por Resolucin 299-MDUGC-2015, del da 5 de noviembre de 2015, se aprob el
                 BED N4 y una ampliacin de plazo para la ejecucin de sus respectivas tareas de
                 sesenta (60) das corridos, trasladando la finalizacin de la obra el da 14 de mayo de
                 2015;
                 Que por Resolucin N 106-MDUYTGC-2016 se aprob la ampliacin de plazo N 3 de
                 la obra, trasladando la finalizacin de la misma al da 30 de junio de 2016;
                 Que por Resolucin N 432-MDUYTGC-2016 se aprob el Adicional N 5 de la obra;
                 Que por Resolucin N 517-MDUYTGC-2016 se aprob la ampliacin de plazo N 4 de
                 la obra, trasladando la finalizacin de la misma al da 30 de septiembre de 2016;
                 Que por Resolucin N 817-MDUYTGC-2016 se aprob la ampliacin de plazo N 5
                 que llevar la obra y adicionales hasta el 15 de febrero de 2017;
                 Que por Resolucin N 892-MDUYTGC-2016 se aprob el Adicional N 6 de la obra;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 90
                 Que segn el informe de la Inspeccin de obra IF-2017-5920854-DGOIYA, en junio de
                 2016, se inform de posibles nuevos ajustes en la arquitectura interior del edificio. En
                 septiembre 2016 desde la Direccin General de Servicios Desconcentrados, de la
                 Secretaria de Descentralizacin, y conforme a lo expresado en Nota NO-2016-
                 20780101-DGSDES, se traslada un nuevo layout que contempla la relocalizacin de
                 todos los servicios previstos hasta ese momento en los tres niveles del edificio (Planta
                 Baja, 1 piso y 2 piso), reubicndose en dos niveles, (planta baja y 1 piso), a fin de
                 liberar el 2 piso y as sumar al edificio otras dependencias del Gobierno de la Ciudad,
                 de acuerdo al plan de relocalizacin que desarrolla la Unidad de Proyecto Especial
                 Relocalizacin y Gestin Integral de Edificios del GCBA, MDUYTGC y por Nota NO-
                 2016-20870388-UPERGIEGC se trasladan los planos de layout del 2 piso para recibir
                 a la Direccin General de Promocin Cultural y a la Unidad Ejecutora de la Ex AU3, lo
                 cual se da origen al estudio y elaboracin de un Nuevo Balance de Economas y
                 Demasas N 7 que contemple el cambio de proyecto de arquitectura interior del
                 edifico, la adecuacin de lo ya ejecutado, considerando que el edificio cuenta con el
                 incremento de 120 puestos de trabajo aproximadamente respecto al layout emitido en
                 2014. Por lo detallado anteriormente, la Inspeccin de Obra presta conformidad al
                 cmputo presentado por la Empresa Contratista a travs de Nota de Pedido N 514,
                 del da 17 de enero de 2017, e informa que a raz de la demora en la definicin y
                 presentacin de los mencionados Layouts, se ha producido un ralentizacin del
                 proceso de obra, de lo que surge una nueva solicitud de Ampliacin de Plazo de 59
                 (CINCUENTA Y NUEVE) das corridos a partir del da 15/02/2017 (ltima fecha
                 aprobada por Resolucin RESOL 2016-817-MDUYTGC) que traslada la fecha de
                 finalizacin de la obra al da 15/04/2017, que tramita en forma conjunta mediante EE
                 N 2017-5896992-DGOIYA;
                 Que en el IF-2017-6045316-DGOIYA, la Inspeccin de Obra informa los motivos que
                 justifican la presente ampliacin de plazo, tiene su asidero en la tramitacin del BED
                 N 7, la Inspeccin de Obra presta conformidad al pedido de ampliacin de plazo de
                 cincuenta y nueve (59) das corridos para la obra bsica y los BED asociados a la obra
                 del edificio;
                 Que por las tareas antes mencionadas, la empresa contratista present la cotizacin
                 para el Balance de Economas y Demasas N7, que arroja el siguiente monto: para
                 las Demasas la suma de PESOS QUINCE MILLONES CIENTO NOVENTA Y SEIS
                 MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y UNO CON 17/100 ($ 15.196.681,17), para las
                 Economas la suma de PESOS DOS MILLONES NOVECIENTOS VEINTITRES MIL
                 TRESCIENTOS CINCO CON 13/100 ($2.923.305,13), de todo lo cual resulta un
                 Balance de demasa por la suma de PESOS DOCE MILLONES DOSCIENTOS
                 SETENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS SETENTA Y SEIS CON 04/100
                 ($12.273.376,04) que representa un 33,42 % de incremento sobre el valor del contrato
                 original;
                 Que la aprobacin del Balance de Economas y Demasas N 7 y el nuevo Plan de
                 Trabajos de la obra debe contemplar lo establecido en el Art. 12 del Anexo de la
                 Resolucin N 601/MHGC/2014, estableciendo la aplicacin directa y simultnea al
                 Adicional de referencia de las Redeterminaciones Provisorias N1 (12,66% agosto
                 2013), N 2 (8,09%-enero 2014), N 3 (12,96%-abril 2014) , N 4 (7,13%- julio 2014),
                 N 5 (14,58%-abril 2015) , N 6 (9,35%- octubre 2015) y N 7 (22,31%-mayo 2016),
                 aprobadas mediante Resoluciones N 1350-MHGC-2013, N 476-MHGC-2014, N
                 1123-MHGC-2014, N 1643-MHGC-2014, N 706-MHGC-2016, N 2866-MHGC-2016
                 y N 2867-MHGC-2016 respectivamente, que representa un incremento de PESOS
                 QUINCE MILLONES CUATROCIENTOS CUARENTA Y TRES MIL QUINIENTOS
                 VEINTICUATRO CON 57/100 ($15.443.524,57) para el balance que resulta una
                 demasa;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires              Pgina 91
                 Que la Empresa CONORVIAL ha renunciado en forma expresa al eventual reclamo de
                 cualquier gasto improductivo y/o daos y perjuicios, y/o cualquier otro reclamo que
                 surja con motivo de la presente Ampliacin de Plazo N6, segn IF 2017-6007248-
                 DGOIYA;
                 Que la Procuracin General de la Ciudad de Buenos Aires ha tomado la intervencin
                 que le corresponde atento las atribuciones conferidas por la Ley 1.218 (texto
                 consolidado por Ley N 5.666);
                 Que la Direccin General de Obras de Ingeniera y Arquitectura ha prestado
                 conformidad para la aprobacin del presente Balance N7 y a la Ampliacin de plazo
                 N 6 en IF-2017-8655002-DGOIYA;
                 Que ha tomado conocimiento y prestado conformidad la Subsecretaria de Obras IF-
                 2017-8660121-SSOBRAS;
                 Que la ley 5.460 (texto consolidado por Ley N 5.666) estableci la estructura
                 ministerial actualmente vigente y que el Decreto N 363/GCBA/15 aprob la estructura
                 orgnico funcional dependiente del Poder Ejecutivo del Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos, con las responsabilidades primarias y objetivos de las Unidades
                 de Organizacin integrantes de este Gobierno, siendo dicha estructura orgnica
                 modificada parcialmente por el Decreto N 675/GCBA/16;
                 Que es competencia del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, disear y
                 ejecutar los planes, programas y proyectos urbansticos de la Ciudad Autnoma de
                 Buenos Aires;
                 Que se han efectuado las reservas e imputaciones presupuestarias correspondientes.
                 Por ello, y en uso de las facultades dispuestas por la Ley N 5.460 (texto consolidado
                 por Ley N 5.666) y en virtud de los Decretos Nros.188/GCBA/2013, 359/GCBA/2015,
                 363/GCBA/2015, 203/GCBA/2016 y 675/2016,
                            EL MINISTRO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE
                                               RESUELVE:
                 Artculo 1.- Convaldanse las Demasas del Balance de Economas y Demasas N 7
                 correspondientes a la Obra "Centro de Gestin y Participacin Comunal N12  Calle
                 Holmberg 2548/96", que ascienden a la suma de PESOS QUINCE MILLONES
                 CIENTO NOVENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y UNO CON 17/100 ($
                 15.196.681,17).-
                 Artculo 2.- Convaldanse las Economas del Balance de Economas y Demasas N 7
                 correspondientes a la Obra "Centro de Gestin y Participacin Comunal N12  Calle
                 Holmberg 2548/96", que ascienden a la suma de PESOS DOS MILLONES
                 NOVECIENTOS VEINTITRES MIL TRESCIENTOS CINCO CON 13/100
                 ($2.923.305,13).-
                 Artculo 3.- Convaldanse las Demasas resultantes del Balance de Economas y
                 Demasas N 7 correspondientes a la Obra "Centro de Gestin y Participacin
                 Comunal N12  Calle Holmberg 2548/96", que ascienden a la suma de PESOS DOCE
                 MILLONES DOSCIENTOS SETENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS SETENTA Y SEIS
                 CON 04/100 ($12.273.376,04), que representa un 33,42 % del contrato original, que
                 sumado a los anteriores representa un 60,83 % de incremento sobre el monto original
                 de contrato, detalladas en el Anexo I IF-2017-8593897-DGOIYA, que forma parte
                 integrante de la presente.
                 Artculo 4.- Convalidase la ampliacin de plazo N6 de obra "Centro de Gestin y
                 Participacin Comunal N12  Calle Holmberg 2548/96", en cincuenta y nueve (59)
                 das corridos a partir del da 15 de febrero de 2017, siendo la nueva fecha de
                 finalizacin de Obra el da 15 de abril de 2017 y el nuevo Plan de Trabajos y Curva de
                 Inversin, los cuales constan en el ANEXO II IF-2017-8593845-DGOIYA ,que forma
                 parte integrante de la presente.-
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 92
                 Artculo 5.- Aprubase de conformidad a lo previsto en la Resolucin
                 601/MHGC/2014, estableciendo la aplicacin directa y simultnea al Balance de
                 referencia de las Redeterminaciones Provisorias N1 (12,66% agosto 2013), N 2
                 (8,09%-enero 2014), N 3 (12,96%-abril 2014) , N 4 (7,13%- julio 2014), N 5
                 (14,58%-abril 2015) , N 6 (9,35%- octubre 2015) y N 7 (22,31%-mayo 2016),
                 aprobadas mediante Resoluciones N 1350-MHGC-2013, N 476-MHGC-2014, N
                 1123-MHGC-2014, N 1643-MHGC-2014, N 706-MHGC-2016, N 2866- MHGC-2016
                 y N 2867-MHGC-2016 respectivamente, que representan un incremento de PESOS
                 QUINCE MILLONES CUATROCIENTOS CUARENTA Y TRES MIL QUINIENTOS
                 VEINTICUATRO CON 57/100 ($15.443.524,57) para el Balance que resulta una
                 demasa.-
                 Artculo 6.- La Empresa Contratista deber completar los seguros y garantas que
                 correspondan de acuerdo a la ampliacin del monto contractual.-
                 Artculo 7.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y
                 en el sitio de Internet del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
                 (www.buenosaires.gob.ar), notifquese a la Direccin General Tcnica, Administrativa
                 y Legal, grese a la Gerencia de Compras y Contrataciones para la emisin de la
                 Orden de Compra correspondiente. Posteriormente, grese a la Direccin General de
                 Obras de Ingeniera y Arquitectura de la Subsecretara de Obras del Ministerio de
                 Desarrollo Urbano y Transporte para su conocimiento y notificacin a la empresa
                 contratista. Cumplido, archvese. Moccia
                                                              ANEXO
                 RESOLUCIN N. 316/MDUYTGC/17
                                                                                       Buenos Aires, 26 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley de Obras Pblicas N 13.064, la Ley N 5.460 (Texto consolidado por Ley N
                 5.666), los Decretos Nos. 1.254/GCBA/08, 97/GCBA/15, 359/GCBA/15, 203/GCBA/16,
                 675/GCBA/16, las Resoluciones Nros. 790/MJGGC/14, 47/MDUYTGC/2016,
                 647/MDUYTGC/2016, 24/MDUYTGC/17, 601/MHGC/2014, 699-MHGC-2015, 410-
                 MHGC-2016, 411-MHGC-2016, 412-MHGC-2016, 3631-MHGC-2016 y 3632-MHGC-
                 2016, los Expedientes Electrnicos Nros. EX 2014-11454220- MGEYA-SSTRANS y
                 2017-6157291-MGEYA-DGIT; y,
                 CONSIDERANDO:
                 Que por el actuado mencionado en el visto tramita la aprobacin del Adicional N 3 de
                 la Obra "METROBUS CORREDOR SAN MARTIN" y el pedido de ampliacin del plazo
                 N 3 de ejecucin de obra;
                 Que la Resolucin N 790/MJGGC/14 aprob los Pliegos de Bases y Condiciones
                 Particulares y de Especificaciones Tcnicas que tena por objeto la contratacin de la
                 obra denominada METROBUS SAN MARTN, estableciendo un plazo de obra de 120
                 das corridos para la finalizacin de las obras;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 93
                 Que por Decreto N 97/GCABA/2015 fue adjudicada la obra mencionada a la firma
                 "TEXIMCO S.A.-EMA S.A.  DAL CONSTRUCCIONES S.A  UTE" por un monto de
                 PESOS SESENTA Y NUEVE MILLONES OCHOCIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL
                 DOSCIENTOS SETENTA Y CINCO CON 94/100 ($69.896.275,94), delegndose en el
                 seor Jefe de Gabinete de Ministros la facultad de suscribir la pertinente Contrata con
                 la firma adjudicataria y de dictar todos los actos administrativos que fueran necesarios
                 para la materializacin, control y ejecucin de la obra desde su inicio hasta su
                 finalizacin y recepcin definitiva, as como las modificaciones de obra, ampliaciones
                 de plazo, y su rescisin, en caso de corresponder;
                 Que la Contrata entre el Ministerio de Jefatura de Gabinete y la adjudicataria fue
                 suscripta con fecha 23 de Abril de 2015 y que se procedi a dar inicio a la obra a
                 travs del acta firmada entre dicha UTE y el Organismo Contratante el da 13 de mayo
                 de 2015, por lo cual la fecha de finalizacin del contrato qued establecida,
                 inicialmente, para el da 10 de septiembre de 2015;
                 Que mediante Resolucin N 47/MDUYTGC/2016 se aprob el Balance de Economas
                 y Demasas N 1 de la Obra de referencia y la ampliacin de plazo de obra de
                 doscientos cuatro (204) das corridos para la culminacin de la misma,
                 establecindose como nueva fecha de finalizacin de los trabajos el da 1 de abril de
                 2016, inclusive;
                 Que mediante Resolucin N 647/MDUYTGC/2016 se aprob el Balance de
                 Economas y Demasas N 2 de la Obra de referencia y la ampliacin de plazo de obra
                 de veinticinco (25) das corridos para la culminacin de la misma, establecindose
                 como nueva fecha de finalizacin de los trabajos el da 26 de abril de 2016 inclusive;
                 Que el plazo de obra fue neutralizado, a partir del 25 de abril de 2016, mediante un
                 Acta Acuerdo suscripta entre la contratista y la entonces Direccin General de
                 Transportes Masivos de Buses Rpidos, la cual fue convalidada a travs de la
                 Resolucin N 24/MDUYTGC/17;
                 Que en fecha 7 de noviembre de 2016 se subscribi el Acta de Reinicio de Obra,
                 encontrndose definido el proyecto para incrementar la seguridad vial del corredor de
                 referencia;
                 Que la Inspeccin de Obra mediante IF -2017-6163171-DGIT en lo que respecta al
                 Balance de Economas y Demasas N 3, manifiesta que el mismo contempla las
                 tareas adicionales necesarias para la ejecucin de la adecuacin de los canteros
                 centrales, ya que habiendo analizado el funcionamiento del sistema de carriles
                 exclusivos para el Autotransporte Pblico de Pasajeros en el Corredor Metrobus San
                 Martn, se observ que los transentes, en algunas ocasiones, no respetan la senda
                 peatonal para cruzar la Av. San Martn atento que ste, para llegar de una vereda a la
                 otra, cruzan por medio de la calle, tomando como apoyo intermedio el cantero. Este
                 tipo de comportamiento resulta peligroso, en primer lugar, para el peatn y, en
                 segunda instancia, para el conductor que intenta esquivar al transente y puede
                 generar un incidente de trnsito. Este problema se agrava cuando el vehculo es un
                 colectivo que circula por el carril central, lindero al cantero, ya que expone tambin a
                 los pasajeros del mismo y a los vehculos particulares de menor porte. Por lo tanto, a
                 efectos de mitigar esta situacin, se decidi realizar una adecuacin de los canteros
                 centrales de manera que se imposibilite la circulacin peatonal a travs de los mismos,
                 forzando a los transentes a utilizar los cruces previstos en el sistema. Esto se
                 materializ mediante la incorporacin de canteros pre-moldeados de hormign
                 similares a los utilizados en el Metrobus de Av. Cabildo. Las mismas se reflejan en los
                 tems nuevos 2.11, 2.12, 3.14, 3.15, 4.14, 5.7, 8.10 (cuyos anlisis de precio se
                 adjuntan a la presentacin del balance) e tems contractuales 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 4.2,
                 4.9, 4.10, 8.1, 8.2, 10.1, 10.2, 10.3, 10.4, 11.1, 11.2, 11.3, 11.4 del Balance de
                 Economas y Demasas N3;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires               Pgina 94
                 Que atento a las tareas adicionales, la contratista solicita una ampliacin de plazo de
                 noventa (90) das corridos para la finalizacin de la obra;
                 Que la Inspeccin de Obra, considera razonable otorgar el plazo de ochenta y seis
                 (86) das adicionales corridos para la culminacin de las tareas complementarias,
                 establecindose entonces, como nueva fecha de finalizacin de los trabajos el da 31
                 de enero de 2017 inclusive, teniendo en cuenta en los ochenta y seis das adicionales
                 1 (un) da pendiente de ejecucin al momento de neutralizar la obra;
                 Que la Inspeccin de Obra presta conformidad al plan de trabajo y la curva de
                 inversin con el plazo extendido incluido, presentados por la contratista;
                 Que el Balance de Economas y Demasas N 3 arroja una demasa de PESOS
                 VEINTIOCHO MILLONES CUATROCIENTOS TREINTA Y SIETE MIL CIENTO
                 VEINTIDOS CON 42/100 ($ 28.437.122,42), lo que representa una variacin del monto
                 del contrato del 40,68% acumulando un adicional de 41,44 %, lo cual origina un nuevo
                 monto contractual de PESOS NOVENTA Y OCHO MILLONES TRESCIENTOS
                 TREINTA Y TRES MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y SIETE CON 66/100
                 ($98.333.397,66);
                 Que por IF 2017-5467979-DGIT, la contratista ha renunciado en forma expresa al
                 eventual reclamo de cualquier gasto improductivo y/o daos y perjuicios, y/o cualquier
                 otro reclamo que surja con motivo del presente trmite;
                 Que la aprobacin del Balance de Economas y Demasas N 3 de la Obra
                 "METROBUS CORREDOR SAN MARTN" y el nuevo Plan de Trabajo de la misma,
                 debe contemplar lo establecido en el artculo 12 del Anexo de la Resolucin N
                 601/MHGC/2014, estableciendo la aplicacin directa y simultnea al Balance de
                 referencia de las Redeterminaciones Provisorias N 1 (3,89% - abril 2015), N 2
                 (6,47% - mayo 2015), N 3 (5,45% - agosto 2015) , N 4 (6,80% - diciembre 2015), N
                 5 (6,37%- enero 2016) y N 6 (3,99% -febrero 2016), aprobadas mediante
                 Resoluciones N 699-MHGC-2015, N 410-MHGC-2016, N 411-MHGC-2016 , N 412-
                 MHGC-2016 ,N 3631-MHGC-2016 Y N 3632-MHGC-2016 respectivamente, que
                 representan un incremento de PESOS DIEZ MILLONES SETECIENTOS CUARENTA
                 Y SIETE MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE CON 93/100 ($
                 10.747.459,93) para el adicional;
                 Que result pertinente a efectos de satisfacer el inters pblico comprometido en la
                 ejecucin de los trabajos, priorizar la ejecucin fsica de la obra, solicitando
                 paralelamente la gestin administrativa de aprobacin del balance que nos ocupa por
                 la autoridad competente, toda vez que las tareas se llevan a cabo en la va pblica,
                 afectando el trnsito y la seguridad vial;
                 Que la Direccin General de Infraestructura de Transporte prest conformidad al
                 trmite que aqu se propicia, y a la documentacin pertinente en su aspecto tcnico
                 mediante IF-2017-06173195-DGIT;
                 Que la Secretara de Transporte ha tomado la debida intervencin mediante IF-2017-
                 06602975-SECTRANS;
                 Que la Procuracin General de la Ciudad de Buenos Aires ha tomado la intervencin
                 que le corresponde atento las atribuciones conferidas por la Ley 1.218 (texto
                 consolidado por Ley N 5.666);
                 Que se han efectuado las reservas e imputaciones presupuestarias correspondientes;
                 Que la ley 5.460 (Texto consolidado por Ley N 5.666) estableci la estructura
                 ministerial y las competencias actualmente vigentes para el Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires y el Decreto N 363/GCBA/2015 apro la estuctura
                 orgnico funcional dependiente del Poder Ejecutivo del Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires, con las responsabilidades primarias y objetivos de las
                 Unidades de Organizacin integrantes de este Gobierno, siendo dicha estructura
                 orgnica modificada parcialmente por el Decreto N 675/GCBA/16, a partir del 1 de
                 enero de 2017;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 95
                 Que por decreto N 203/GCBA/16 se estableci, entre otras cosas, los niveles de
                 decisin y cuadro de competencias para la modificacin, aumento y disminucin del
                 objeto de la contratacin de acuerdo a los lmites de la normativa.
                 Por ello, y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N 13.064, la Ley N 5.460
                 (Texto consolidado por Ley N 5.666) y los Decretos Nros. 97/GCBA/15,
                 359/GCBA/15, 203/GCBA/16 y 675/GCBA/16,
                             EL MINISTRO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE
                                                RESUELVE:
                 Artculo 1.  Convaldanse las Demasas para el Adicional de N 3 de la Obra
                 "METROBUS CORREDOR SAN MARTIN", adjudicada oportunamente a "TEXIMCO
                 SA.- EMA SA.- DAL CONSTRUCCIONES SA.- UTE", por la suma de PESOS
                 VEINTIOCHO MILLONES CUATROCIENTOS TREINTA Y SIETE MIL CIENTO
                 VEINTIDOS CON 42/100 ($ 28.437.122,42), segn el Anexo I (IF-2017-
                 6159292DGIT), que forma parte de la presente, lo que representa una variacin del
                 monto del contrato del 40,68%, acumulando un adicional de 41,44 %, sobre el contrato
                 original.-
                 Artculo 2.  Convaldase el plan de trabajo y la curva de inversin que como Anexo II
                 (IF-2017-6159408-DGIT), que forma parte integrante de la presente.-
                 Artculo 3.- Convaldase la ampliacin de plazo N 3 de la Obra "METROBUS
                 CORREDOR SAN MARTIN" por OCHENTA Y SEIS (86) das corridos para la
                 culminacin de la Obra, establecindose como nueva fecha de finalizacin de los
                 trabajos el da 31 de enero de 2017, inclusive.-
                 Artculo 4.- Aprubase de conformidad a lo previsto en la Resolucin N
                 601/MHGC/2014, la aplicacin directa y simultnea al BED de referencia de las
                 Redeterminaciones Provisorias N1 (3,89% - abril 2015), N 2 (6,47% - mayo 2015),
                 N 3 (5,45% - agosto 2015) , N 4 (6,80% - diciembre 2015), N 5 (6,37%-enero 2016)
                 y N 6 ( 3,99% -febrero 2016) aprobadas mediante Resoluciones N 699-MHGC-2015,
                 N 410-MHGC-2016, N 411-MHGC-2016 , N 412-MHGC-2016 ,N 3631-MHGC-2016
                 Y N 3632-MHGC-2016 respectivamente , que representa un incremento de PESOS
                 DIEZ MILLONES SETECIENTOS CUARENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS
                 CINCUENTA Y NUEVE CON 93/100 ($ 10.747.459,93) para el adicional.-
                 Artculo 5.- Intmese a la contratista a que en el plazo de CINCO (5) das de notificada
                 la presente Resolucin, ample e integre la garanta de cumplimiento del contrato.-
                 Artculo 6.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y
                 en el sitio de Internet del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
                 (www.buenosaires.gob.ar), notifquese a la Direccin General Tcnica Administrativa y
                 Legal, grese a la Gerencia de Compras y Contrataciones para la emisin de la Orden
                 de Compra correspondiente. Cumplido, pase a la Direccin General de Infraestructura
                 de Transporte para su conocimiento, notificacin a las firmas "TEXIMCO S.A.- EMA
                 S.A.  DAL CONSTRUCCIONES S.A  UTE" y su posterior incorporacin al Expediente
                 N EX 2014-11454220-MGEYA-SSTRANS. Cumplido, archvese. Moccia
                                                              ANEXO
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 96
                 RESOLUCIN N. 317/MDUYTGC/17
                                                                                       Buenos Aires, 26 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La   Resolucin      N    82-MDUYTGC/2017,                          el       EX-2017-09696244-MGEYA-
                 DGTALMDUYT; y,
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la Resolucin N 82-MDUYTGC/2017 se autoriz, entre otros, el Contrato de
                 Locacin de Servicio del Sr. Nicols Martin Vazquez Ruiz, D.N.I. N 95.278.274, para
                 desempearse en el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, por el perodo
                 comprendido entre el 01/01/2017 y el 31/12/2017 y por la retribucin mensual de
                 pesos catorce mil ($ 14.000);
                 Que por la presente actuacin se propicia la rescisin de la aludida contratacin, a
                 partir del 01/05/2017, en razn de que se ha comprobado el incumplimiento de las
                 obligaciones del locador, en los trminos de la CLAUSULA SEGUNDA de dicho
                 contrato, referente a la prestacin de servicios en el rea de Recepcin de este
                 Ministerio;
                 Que por lo expuesto, corresponde emitir el acto administrativo pertinente.
                 Por ello,
                            EL MINISTRO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE
                                               RESUELVE:
                 Artculo 1.- Rescndese, a partir 01/05/2017, el Contrato de Locacin de Servicio del
                 Sr. Nicols Martin Vazquez Ruiz, D.N.I. N 95.278.274, que le fuera autorizado
                 mediante Resolucin N 82-MDUYTGC/2017.
                 Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
                 comunquese a las Gerencias Operativas de Oficina de Gestin Sectorial y de
                 Recursos Humanos, de la Direccin General Tcnica, Administrativa y Legal,
                 notifquese al interesado. Cumplido, archvese. Moccia
                 RESOLUCIN N. 162/SSREGIC/17
                                                                                       Buenos Aires, 20 de abril de 2017
                 VISTO:
                 El Expediente N 37278272/DGROC/2015 de Ajustes de obra para la finca sita en la
                 calle Girardot N 1379/83 UF N 2, y
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                 Pgina 97
                CONSIDERANDO:
                 Que se present documentacin para registrar obras ejecutadas sin permiso
                 destinadas a "Vivienda Multifamiliar".
                 Que se trata de una modificacin bajo parte cubierta sin aumento de superficie y una
                 ampliacin conformada por un total 46.54 m2 los cuales fueron ejecutados 42.28 m2
                 en forma reglamentaria (PB: alero; PA: dormitorio, paso, depsito, parrilla y bao), en
                 tanto que 4.26 m2 en forma no reglamentaria (PA: escalera), segn surge del cotejo
                 entre el plano correspondiente a las obras existentes que fueran oportunamente
                 aprobadas s/N de Orden 9 Pg. 1/3 (PLANO-2015-37278223-DGROC) y los planos
                 presentados para regularizar la situacin s/ N de Orden 85 (PLANO-2016-24553568-
                 DGROC), con destino "Vivienda Multifamiliar".
                 Que obra s/N de Orden 8 Pg. 1 y 2/3 (RE-2015-37278220-DGROC) la Memoria e
                 Informe Tcnico con carcter de declaracin Jurada del profesional habilitado que
                 interviene en el trmite de regularizacin. Que la finca en cuestin se encuentra
                 afectada a los presupuestos establecidos en el Ttulo V del Cdigo Civil; segn consta
                 N de Orden 12 Pg. 1 y 2/3 (RE-2015-37278251-DGROC), con su autorizacin
                 correspondiente en N de Orden 14 Pg. 1 y 2/3 (IF-2015-37278246-DGROC).
                 Que la superficie no reglamentaria a ajustar contraviene los Artculos 2.1.1.1.
                 "Trabajos que requieren permiso de obra" y 4.6.3.5. "Escaleras secundarias, sus
                 caractersticas" ambos del Cdigo de la Edificacin. Que el presente caso encuadra en
                 los trminos del Artculo 6.3.1.2. "Obras en contravencin" del Cdigo de la
                 Edificacin, modificado por la Ley N 962 (B.O.C.B.A. N 1607), Resolucin N
                 483/GCABA/SJYSU/2004 y Dictamen de Procuracin General N 24.887.
                 Que segn informe de la D.G.R.O.C. de N de Orden 86 Pg. 2/3 (IF-2016-25503238-
                 DGROC), las obras ejecutadas sin permiso citadas no afectan al inmueble ya que el
                 resto de lo construido mantiene las condiciones reglamentarias originales de
                 habitabilidad, iluminacin y ventilacin que deben satisfacer los locales,y segn la
                 declaracin jurada del profesional interviniente s/N de Orden 8 Pg. 1 y 2/3 (RE-2015-
                 37278220-DGROC), las mismas no comprometen la estabilidad, seguridad y
                 salubridad pblica de sus ocupantes y de terceras personas, hacindose responsable
                 por cualquier divergencia con la realidad o falseamiento, segn lo prescripto en el inc.
                 f) del Artculo. 2.4.3.3. "Aplicacin de suspensin en el uso de la firma para
                 tramitaciones ante la Municipalidad" del Cdigo de la Edificacin, asistindole al
                 propietario las previsiones contempladas en el Artculo 6.3.1.2. "Obras ejecutadas en
                 Contravencin" inciso d) del Cdigo de la Edificacin
                 Por ello en uso de las atribuciones,
                                             EL SUBSECRETARIO
                                  DE REGISTROS, INTERPRETACION Y CATASTRO
                                                  RESUELVE
                 Artculo 1.- Autorzase a la Direccin General de Registro de Obras y Catastro a
                 proceder al registro de la documentacin presentada s/ N de Orden 85 (PLANO-2016-
                 24553568-DGROC), modificacin bajo parte cubierta sin aumento de superficie y
                 ampliacin conformada por un total 46.54 m2, para la finca sita en la calle: Girardot N
                 1379/83 UF N 2; Nomenclatura Catastral: Circ 15 Secc. 49 Manz. 129 Parc. 14, cuyo
                 destino es "Vivienda Multifamiliar", frente a los trminos del Artculo 6.3.1.2. "Obras en
                 contravencin" del Cdigo de la Edificacin, con la constancia que la regularizacin de
                 las obras antirreglamentarias se ajusta a las prescripciones del inciso d) de las citada
                 norma.
                 Articulo 2.- Regstrese y para su conocimiento y dems efectos pase a la Direccin
                 General de Registro de Obras y Catastro. Cumplido Archvese. Cruz
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 98
                 RESOLUCIN N. 163/SSREGIC/17
                                                                                       Buenos Aires, 20 de abril de 2017
                 VISTO:
                 El Expediente N 25.436.861/2016, por el que se consulta sobre una propuesta
                 morfolgica de "Obra Nueva", con destino "Vivienda Multifamiliar", a materializarse en
                 el predio sito en la calle Maure N 2175/79, y;
                 CONSIDERANDO:
                 Que, el predio motivo de consulta, se encuentra emplazado en un Distrito R1bII
                 (pargrafo 5.4.1.2 inciso b); Sector 6 de Zonificacin General del Cdigo de
                 Planeamiento Urbano Ley N 449, texto ordenado Decreto N 1.181-GCBA-2007
                 (BOCBA N 2.772) y al que se haya superpuesto en la manzana con el Distrito AE25 
                 Malasia sobre la calle del mismo nombre;
                 Que la Gerencia Operativa de Supervisin Interpretacin Urbana de la Direccin
                 General de Interpretacin Urbanstica, mediante Informe N 9115950-DGIUR-17 hace
                 saber que para el presente caso, resulta de aplicacin lo dispuesto en el Pargrafo
                 5.4.1.2, el Artculo 10.1.4 "Proximidad a edificios y lugares declarados monumentos
                 histricos o con valor patrimonial para la ciudad" del Cdigo de Planeamiento Urbano
                 y los Artculos 8 y 24 de la Ley 2930, Hbitat y Vivienda e Instrumentos Normativos
                 a) Cdigo Urbanstico  Plan Urbano Ambiental (BOCBA N 3091);
                 Que para el pertinente estudio se adjunta documentacin mediante RE-2016-
                 25436837-DGROC del N de Orden 5 del Expediente Electrnico (EE), consistente en:
                 Memoria Tcnica; en RE-2016-25436846- DGROC del N de Orden 9: Consulta de
                 Registro Catastral; en RE-2016-25436840-DGROC del N de Orden 10: Medidas
                 Perimetrales y Ancho de calles; en RE-2017-00697983-DGROC del N de Orden 59:
                 Memoria Descriptiva; en PLANO-2017-07824978-SSREGIC del N de Orden 72: Plano
                 de la Propuesta; en RE-2017-07824932- SSREGIC del N de Orden 73: Axonomtrica
                 del Proyecto; en PLANO-2017- 07824970-SSREGIC del N de Orden 74: Plano
                 adicional en formato DWF; mediante RE-2017-07894947- SSREGIC del N de Orden
                 76: Relevamiento fotogrfico; en RE-2017-07824953-SSREGIC del N de Orden 77:
                 Axonometra de la propuesta; en RE-2017-07824956-SSREGIC del N de Orden 78:
                 Axonometra de la propuesta; y en RE-2017-07824939-SSREGIC del N de Orden 79:
                 Relevamiento fotogrfico;
                 Que se trata de una parcela intermedia identificada como parcela 31a, que posee un
                 frente de 20,78m sobre la calle Maure; 45,83m y 45,72m en cada uno de sus laterales
                 con una superficie de aproximadamente 950,00m2, situada en una manzana tpica,
                 delimitada por las calles Maure, 11 de Septiembre de 1888, Gorostiaga y Malasia del
                 barrio de Palermo;
                 Que en relacin a la ocupacin de la parcela, la manzana tiene Lnea de Frente
                 Interno cuyo trazado resulta de lo consignado en el Artculo 4.2.3 del Cdigo de
                 Planeamiento Urbano;
                 Que respecto a la situacin morfolgica actual de la manzana de emplazamiento,
                 segn se desprende del Relevamiento fotogrfico y de la informacin suministrada por
                 el Sistema interno "Parcela Digital Inteligente" (PDI) se observa un tejido consolidado
                 con viviendas individuales y colectivas de baja densidad de caractersticas estilsticas
                 definidas y valoracin histrica, coexistentes con edificios consolidados en altura en
                 las parcelas 14 y 36 (sobre las calles Gorostiaga y Maure respectivamente);
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                 Pgina 99
                 Que la manzana presenta inmuebles catalogados con nivel de proteccin cautelar en
                 las parcelas 01, 03, 06, 09, 10, 11, 13, 21, 22, 25, 26, 27 y 29;
                 Que el predio en cuestin, por un lado linda con la parcela 30 (Maure N 2187) lindera
                 izquierda, que est ocupada por una vivienda unifamiliar (PB + 1) de tipologa de
                 permetro semilibre que posee un pasillo de acceso que linda con la parcela objeto de
                 esta consulta, desestimada de catalogacin;
                 Que, por otro lado, con la parcela 33, (Maure N 2171) lindera derecha, est ocupada
                 por una vivienda unifamiliar (PB + 2) de tipologa entre medianeras, tambin
                 desestimada de catalogacin;
                 Que, con las parcelas 26 y 27 (11 de Septiembre de 1888 N 829/33 y 823
                 respectivamente) linderas sobre su lateral izquierdo, son ambas viviendas
                 unifamiliares catalogadas con nivel de proteccin "Cautelar";
                 Que, asimismo, la parcela 25 (11 de Septiembre de 1888 N 839) lindera sobre el
                 contrafrente, se trata de una vivienda unifamiliar tambin catalogada con nivel de
                 proteccin "Cautelar";
                 Que de la documentacin aportada por el interesado, y de la situacin contextual
                 descripta, se desprende que los interesados proponen para dicho predio, una
                 volumetra que por un lado se adosa con un volumen de planta baja, 1 y 2 piso, al
                 lindero de la derecha, de modo tal de tapizar arquitectnicamente la medianera
                 expuesta de dicha parcela y por otro lado se retira 3,00 m sobre su lateral izquierdo
                 liberando dicho espacio en correspondencia con los espacios urbanos de los edificios
                 catalogados linderos situados sobre la calle 11 de Septiembre de 1888;
                 Que, a partir del 3 nivel, el volumen resulta exento en todo su permetro a los fines de
                 no generar medianeras expuestas que desvirten el paisaje urbano contextual;
                 Que la propuesta contempla un volumen que contiene un 2 subsuelo destinado
                 servicios, un 1 subsuelo destinado a estacionamiento vehicular a nivel -4,80 m
                 ocupando la totalidad de la superficie de la parcela ms un volumen de PB y 4 pisos
                 retirados 3,00 m de la Lnea Oficial hasta una altura de +12,36 m (a NPT) y sala de
                 mquinas de ascensores encuadrando dentro de las alturas previstas para el distrito
                 R1bII, considerando la tolerancia del 3% contemplada en el Art. 4.12.1 del Cdigo de
                 Planeamiento Urbano;
                 Que la superficie total a construir sera de aproximadamente 2360,80m2 considerando
                 tanto superficies deducibles y no deducibles para el FOT segn se indica en planos y
                 planillas adjuntos;
                 Que respecto del FOS, ser de aplicacin la ocupacin del suelo propuesta por los
                 interesados, segn se desprende de la documentacin adjunta al EE;
                 Que si bien la edificacin propuesta invade parte de la extensin del espacio libre de
                 manzana o tronera que afecta a la parcela, esta se compensa con las reas libres sin
                 ocupar previstas dentro del rea edificable de la parcela (retiros);
                 Que en cuanto al uso, el edificio se destinara a "Vivienda Multifamiliar", el cual resulta
                 un uso permitido en el distrito R1bII, debiendo dar cumplimiento a las pautas y
                 condiciones que se indican en el Cuadro de Usos 5.2.1 a) del Cdigo de Planeamiento
                 Urbano;
                 Que respecto a la fachada deber observar un tratamiento arquitectnico que no
                 afecte visualmente el entorno particular del barrio, debiendo ser tratadas todas
                 aquellas medianeras que resulten expuestas as como la implementacin de terrazas
                 verdes, de manera tal de generar condiciones ambientales que se adecuen al carcter
                 del distrito;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 100
                 Que, en tal sentido, la Gerencia Operativa de Supervisin Interpretacin Urbana de
                 esa Direccin General, considera que la propuesta graficada en PLANO-2017-
                 07824978-SSREGIC y PLANO-2017-07824970-SSREGIC de los N de Orden 72 y 74
                 del EE, cumple con los indicadores del FOS y alturas previstas para el distrito de
                 implantacin, encuadrando dentro de los criterios de completamiento morfolgico que
                 promueve Ley N 2930, teniendo en cuenta a la cuadra y la manzana como unidades
                 primarias de configuracin del tejido urbano as como el entorno protegido, lindero al
                 predio;
                 Que, el estudio realizado no exime del cumplimiento de las restantes disposiciones
                 contenidas en el Cdigo de Planeamiento Urbano y de la Edificacin que no hayan
                 sido expresamente contempladas en la presente, as como las relacionadas con los
                 usos a localizar, en la oportunidad de la presentacin de la documentacin de obra
                 ante la Direccin General Registro de Obras y Catastro.
                 Por ello, y en uso de las facultades conferidas,
                                             EL SUBSECRETARIO
                                  DE REGISTROS, INTERPRETACIN Y CATASTRO
                                                  RESUELVE
                 Artculo 1.- Considerase factible desde el punto de vista urbanstico, en consonancia
                 con los criterios contemplados en la Ley N 2.930  Plan Urbano Ambiental, en un todo
                 de acuerdo a lo indicado en los considerandos que anteceden, el proyecto presentado
                 de "Obra Nueva" con destino "Vivienda Multifamiliar", a materializarse en el predio sito
                 en la calle Maure N 2175/79, siempre de acuerdo a documentacin presentada bajo
                 declaracin jurada, mediante PLANO-2017-07824978-SSREGIC y PLANO-2017-
                 07824970-SSREGIC de los N de Orden 72 y 74 del EE, Nomenclatura Catastral:
                 Circunscripcin 17, Seccin 23, Manzana 15b, Parcela 31, debiendo cumplir con la
                 normativa vigente que resulte de aplicacin y que no haya sido expresamente
                 contemplada en la presente.
                 Artculo 2.- La presente tiene un plazo de vigencia de 180 das a partir de la fecha de
                 su emisin. Dentro de este plazo el recurrente deber presentar la documentacin
                 pertinente ante el o los organismos correspondientes, de no hacerlo caducarn de
                 pleno derecho lo autorizado precedentemente.
                 Artculo 3.- Regstrese, notifquese; entrguese la presente al interesado y copia de la
                 documentacin adjunta en PLANO-2017-07824978-SSREGIC y PLANO-2017-
                 07824970-SSREGIC de los N de Orden 72 y 74 del EE; publquese en el Boletn
                 Oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Cumplido, archvese. Cruz
                 RESOLUCIN N. 164/SSREGIC/17
                                                                                        Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO
                 el Expediente Electrnico No 3188611/MGEYA/SSREGIC2017, y
                 CONSIDERANDO
                 Que por dicha actuacin esta Subsecretaria de Registros, Interpretacin y Castro
                 tramita la rendicin de Gastos de Movilidad No 1, correspondiente a los fondos
                 entregados en concepto de Gastos de Movilidad para el ejercicio 2017.
N 5118 - 02/05/2017                           Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 101
                 Que, de conformidad con lo previsto en el Artculo 16 del Decreto No 67/10, y lo
                 modificado por el Decreto No 744/2012, corresponde a cada Unidad de Organizacin
                 aprobar los gastos de cada rendicin.
                 Por ello,
                                         EL SEOR SUBSECRETARIO
                                 DE REGISTROS INTERPRETACION Y CATASTRO
                                                RESUELVE:
                 Art. 1-Aprubense los gastos correspondientes a la rendicin No 1/2017 de los fondos
                 otorgado en concepto de Gastos de Movilidad segn lo establecido por Decreto N
                 67/10, por la suma de PESOS ONCE MIL DOCIENTOS CINCUENTA 00/100
                 ($11.250,00) y la planilla de Resumen Trimestral de gastos de Movilidad IF-2017-
                 9465237-SSREGIC.
                 Art. 2 - Regstrese, comunquese y remtase a la Direccin Operativa Oficina Gestin
                 Sectorial de la Direccin General Tcnica, Administrativa y Legal para la continuidad
                 de su trmite. Cruz
                 RESOLUCIN N. 165/SSREGIC/17
                                                                                      Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO:
                 El Expediente N 25.404.672/2016, por el que se consulta sobre una propuesta
                 morfolgica de "Obra Nueva", con destino de desarrollo "Actividades TIC", a
                 materializarse en el predio sito en la Av. Caseros N 3568/70/72/74/76/78, y;
                 CONSIDERANDO:
                 Que, el predio motivo de consulta, se encuentra emplazado en un Distrito C3II
                 (pargrafo 5.4.2.3 b) de Zonificacin General del Cdigo de Planeamiento Urbano Ley
                 N 449, texto ordenado Decreto N 1.181- GCBA-2007 (BOCBA N 2.772) e inscripto
                 dentro del polgono afectado al "Distrito Tecnolgico";
                 Que en RE-2016-25404637-DGROC, del N de orden 13 del Expediente Electrnico,
                 el propietario y el profesional responsable, consultan respecto de la Compensacin de
                 Lnea de Frente Interno propuesta para el proyecto de Obra Nueva con destino
                 "Actividades TIC" , a materializarse en el predio sito en la Av. Caseros N
                 3568/70/72/74/76/78;
                 Que en relacin a la normativa que resulta de aplicacin, la Gerencia Operativa
                 Supervisin Interpretacin Urbana, de la Direccin General de Interpretacin
                 Urbanstica, expresa en el Informe N 9333500-DGIUR- 2017, que el presente caso se
                 contempla en los trminos del Artculo 4.2.3 "Lnea de Frente Interno", del Cdigo de
                 Planeamiento Urbano, y la Ley N 3516 /10 "Distrito Tecnolgico";
                 Que para el pertinente estudio se adjunta documentacin grfica consistente en:
                 memoria de la propuesta mediante RE-2017-5530381-DGROC, del N de Orden 30
                 del Expediente Electrnico (EE);
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 102
                 Que se trata de dos parcelas identificadas con el N 007 y 008a, unificadas por
                 proyecto; que posee sobre la Av. Caseros N 3568/70, parcela N 007, un frente de
                 8.92m y 35.30m sobre uno de sus lados, con una superficie total aproximada de
                 293m2 y sobre la Av. Caseros N 3572/74/76/78, parcela N 008a, un frente 16.02m y
                 110.07m sobre uno de sus lados, con una superficie total aproximada de 1627.41m2,
                 situada en una manzana tpica, delimitada por las calles Guaran, Tte. Cnel. Gregorio
                 Pomar, Av. Senz y Av. Caseros, de acuerdo a documentacin obtenida por el sistema
                 interno "Parcela Digital Inteligente" (PDI);
                 Que dicha parcela resulta afectada por la Lnea de Frente Interno de la manzana.
                 Toda vez que del trazado de la misma resulta una lnea quebrada que determina
                 franjas con capacidad edificatoria discontinua, la misma es motivo de regularizacin;
                 Que en cuanto a la manzana de implantacin y los hechos existentes observados en la
                 misma, se puede observar un tejido consolidado en altura en las parcelas N 010i,
                 010e; en cuanto al resto de la manzana se desarrolla un tejido de menor escala, con
                 tendencia a la renovacin;
                 Que se observa que se trata de una manzana cuyo Centro Libre se encuentra
                 desvirtuado debido a construcciones existentes que sobrepasan tambin la Lnea de
                 Frente Interno establecida;
                 Que por un lado linda con la parcela N 006, lindera izquierda, sobre la Av. Caseros N
                 3556, posee un edificio existente de tipologa "entre medianeras", de planta baja y un
                 nivel, pasible de renovacin;
                 Que, por otro lado, con la parcela N  010i, lindera derecha, sobre la Av. Caseros N
                 3580 y Av. Senz N 38/40, posee un conjunto edilicio existente de tipologa
                 combinada, exenta, de "entre medianeras y de permetro libre", de Planta baja, ms 7
                 niveles sobre un sector y de planta baja, ms 3 niveles los edificios que se encuentran
                 invadiendo el centro libre de manzana, de acuerdo a documentacin obtenida por el
                 sistema interno "PDI";
                 Que de acuerdo a lo analizado, corresponde considerar los siguientes lineamientos
                 urbansticos: a. Se admitir materializar un volumen "entre medianeras" que se
                 desarrolle dentro de los parmetros de altura para el distrito alcanzado sobre el lateral
                 izquierdo de la parcela N 006, una profundidad de 31.00m medida desde la LO, en un
                 ancho mnimo de 12.00m, y a partir de ese punto alcanzar una profundidad de 60.00m,
                 medidos sobre el lateral derecho, respecto de la LO, siempre que se garantice una
                 separacin mnima de 3m, del volumen respecto de la LDP de fondo de la parcela N
                 048, conformando una lnea de edificacin quebrada sobre el contrafrente. Asimismo
                 se admitir materializar un basamento de 5.00m de altura con una cubierta verde a los
                 efectos de contribuir de manera sustentable con el medio ambiente urbano, de
                 acuerdo a lo promovido por la Ley N4428/12. b. Ahora bien, la porcin de muro
                 paralelo a las divisorias, que quedarn expuestas al generar el retiro mencionado,
                 deber ser tratada arquitectnicamente guardando unidad de criterio con la fachada
                 del edificio, as como tambin la porcin de medianera expuesta sobre la paralela
                 lindera derecha N 010i. c. En cuanto al uso, se propone desarrollar "Actividades TIC",
                 promovidas stas por la Ley N 3516 /10 del "Distrito tecnolgico".
                 Que, en tal sentido, la Gerencia Operativa de Supervisin Interpretacin Urbana de
                 esa Direccin General, entiende que no existen inconvenientes de carcter urbanstico
                 en acceder a una Lnea de Frente Interno compensada antes mencionada, toda vez
                 que no producira un impacto negativo en su entorno inmediato, encuadrando en los
                 trminos previstos en el Art. 4.2.3 Lnea de Frente Interno, del Cdigo de
                 Planeamiento Urbano y contribuyendo de esta forma a la renovacin del sector, en
                 consonancia con los criterios promovidos por la Ley N 3516 /10 "Distrito tecnolgico".
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 103
                 Que, el estudio realizado no exime del cumplimiento de las restantes disposiciones
                 contenidas en el Cdigo de Planeamiento Urbano y de la Edificacin que no hayan
                 sido expresamente contempladas en la presente, as como las relacionadas con los
                 usos a localizar, en la oportunidad de la presentacin de la documentacin de obra
                 ante la Direccin General Registro de Obras y Catastro.
                 Por ello, y en uso de las facultades conferidas,
                                             EL SUBSECRETARIO
                                  DE REGISTROS, INTERPRETACIN Y CATASTRO
                                                  RESUELVE
                 Artculo 1.- Considerase factible desde el punto de vista urbanstico, la Compensacin
                 de Lnea de Frente Interna graficada en RE-2017-5530381-DGROC, del N de Orden
                 30 del EE, para el predio sito en la Av. Caseros N 3568/70/72/74/76/78, Nomenclatura
                 Catastral: Seccin 32, Manzana 23, Parcela 07, debiendo cumplir con la restante
                 normativa vigente que resulte de aplicacin.
                 Artculo 2.- La presente tiene un plazo de vigencia de 180 das a partir de la fecha de
                 su emisin. Dentro de este plazo el recurrente deber presentar la documentacin
                 pertinente ante el o los organismos correspondientes, de no hacerlo caducarn de
                 pleno derecho lo autorizado precedentemente.
                 Artculo 3.- Regstrese, notifquese; entrguese la presente al interesado y copia de la
                 documentacin adjunta en RE-2017-5530381-DGROC, del N de Orden 30 del EE;
                 publquese en el Boletn Oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Cumplido,
                 archvese. Cruz
                 RESOLUCIN N. 166/SSREGIC/17
                                                                                        Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO:
                 El Expediente N 18.223.636/2016, por el que se consulta sobre una propuesta
                 morfolgica de "Obra Nueva", con destino "Vivienda Multifamiliar con Cocheras y Local
                 Comercial", a materializarse en el predio resultante de la unificacin de las actuales
                 parcelas 20 y 21, sito en la Av. Callao 1838/52, y;
                 CONSIDERANDO:
                 Que, el predio motivo de consulta, se encuentra emplazado en un Distrito APH50-
                 Zona 2 "Avenida Callao" de Zonificacin General del Cdigo de Planeamiento Urbano
                 Ley N 449, texto ordenado Decreto N 1.181-GCBA-2007 (BOCBA N 2.772);
                 Que la Gerencia Operativa de Supervisin Interpretacin Urbana de la Direccin
                 General de Interpretacin Urbanstica, mediante Informe N 9305944-DGIUR-17 hace
                 saber que para el presente caso, resulta de aplicacin lo dispuesto en el artculo
                 5.4.12.50 DISTRITO APH50  Avenida Callao (ndice 4.2 "Proteccin General"), del
                 Cdigo de Planeamiento Urbano y los Artculos 8 y 24 de la Ley 2930, Hbitat y
                 Vivienda e Instrumentos Normativos a) Cdigo Urbanstico  Plan Urbano Ambiental
                 (BOCBA N 3091);
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 104
                 Que para el pertinente estudio se adjunta documentacin mediante RE-2017-7777491-
                 SSREGIC del N de Orden 52 del Expediente Electrnico (EE) consistente en: Planos
                 de la propuesta, trazado de Lnea de Frente Interno; en RE-2016-18171183-DGROC
                 del N de Orden 9: Relevamiento de muros medianeros; en IF-2017-9141160-DGIUR
                 del N de Orden 56: Axonometra y nueva fachada adjunta; y Documentacin
                 complementaria de consulta interna del sistema "Parcela Digital Inteligente" (PDI);
                 Que se trata del predio que resulte de la unificacin de las parcelas intermedias N 20
                 y 21, situadas en la manzana delimitada por las avenidas Callao, Pres. Quintana,
                 Alvear y la calle Ayacucho, las cuales poseen construcciones existentes, y no se
                 encuentran afectadas a la Ley 3680, de acuerdo a Base APH del sistema "PDI";
                 Que dicha parcela tendra un frente de 24.72m sobre la Lnea Oficial, sobre sus lados
                 izquierdo y derecho, una profundidad de 34.98m y 34.86m respectivamente, con una
                 superficie total de 810.50m2;
                 Que respecto de la ocupacin del suelo admitida, el predio en cuestin se encuentra
                 afectado por el trazado de la Lnea de Frente Interno de la manzana, ubicada a
                 26.90m de la Lnea Oficial;
                 Que, en cuanto al entorno general de la manzana de emplazamiento, se observa la
                 presencia de un tejido "entre medianeras" altamente consolidado desde el punto de
                 vista morfolgico y un menor porcentaje de casos de edificaciones poco consolidadas
                 sobre las parcelas n 11, 9 y 7 frentistas sobre la calle Ayacucho; siendo estas ltimas
                 pasibles de renovacin y / o ampliacin;
                 Que con relacin al entorno inmediato, de acuerdo a lo declarado por el profesional
                 responsable, sobre el lateral izquierdo, linda con la parcela n 19, que posee un
                 edificio de estilo desarrollado "Entre Medianeras", que alcanza una altura de +38.04m
                 (a NPT) sobre la Lnea Oficial;
                 Que en tanto sobre el lateral derecho, linda con la parcela n 22, que posee un edificio
                 consolidado de tipologa "Entre Medianeras", con una altura de +23.11m (a NPT)
                 sobre la Lnea Oficial, desde donde continua un plano inclinado en mansarda, hasta
                 alcanzar una altura total de +26.97m por debajo del perfil mximo predominante de la
                 cuadra;
                 Que, en virtud de lo expresado precedentemente, corresponde considerar los
                 siguientes lineamientos urbansticos: a. Al tratarse de una parcela flanqueada por
                 edificios que presentan un buen grado de consolidacin, se admitir materializar un
                 edificio "entre medianeras", que alcance una altura sobre la Lnea Oficial de +27.90m
                 (a N.P.T), asimilando la altura del lindero ms bajo de la parcela n 22 a la cual se
                 adosa, en un ancho de frente de 4m y a partir de ese punto, continuar con el plano de
                 fachada, hasta llegar a una altura de +38.90m sobre la Lnea Oficial, asimilando la
                 altura del lindero ms alto al cual tambin se adosa. Por detrs del plano de fachada
                 descripto, el volumen se retira 3m sobre el lateral derecho, hasta alcanzar una altura
                 de +44.40m(a NPT) y total de +46.50m a nivel de los servicios, siguiendo el perfil del
                 lindero izquierdo consolidado y previendo una futura ampliacin y/o completamiento
                 volumtrico en el derecho, en homologacin del perfil edificado de la cuadra, y por
                 detrs del plano de fachada de dicho edificio, a los fines de resguardar y resaltar sus
                 valores estilsticos. b. En cuanto al FOS (Factor de Ocupacin del Suelo), la propuesta
                 contempla demoler las construcciones existentes que actualmente invaden la Lnea de
                 Frente Interna de la parcela, restituyendo el espacio libre de manzana ocupado y
                 posibilitando una mejor vinculacin con sus linderos. c. Las porciones de muro que
                 quedarn expuestas al materializar la volumetra descripta, debern tratarse
                 arquitectnicamente con materiales de igual calidad a los propuestos en la fachada. d.
                 Los usos propuestos de "Vivienda multifamiliar con cocheras" y "Local Comercial",
                 resultaran admitidos en el distrito R2aI, con las pautas y condiciones que determina
                 en Cuadro de Usos 5.2.1a) del Cdigo de Planeamiento Urbano;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 105
                 Que con lo expuesto, la Gerencia Operativa de Supervisin Interpretacin Urbana de
                 esa Direccin General, considera factible acceder a la propuesta adjunta mediante RE-
                 2017-7777491-SSREGIC del N de orden 52 e IF-2017-9141160-DGIUR, del N de
                 Orden 56, toda vez que la misma se integra adecuadamente en su entorno,
                 atendiendo por un lados las alturas de los edificios existentes linderos, as como
                 tambin se prev el completamiento morfolgico de la parcela n 22, lindera derecha,
                 teniendo en cuenta a la "cuadra" como unidad primaria de configuracin del tejido
                 urbano, en consideracin de los criterios morfolgicos de la Ley N 2930;
                 Que se deja aclarado que deber ajustar la fachada de acuerdo a lo presentado por
                 IF-2017-9141160-DGIUR del N de orden 56 del EE, al momento de la tramitacin de
                 los planos definitivos ante la Direccin General de Registro de Obras y Catastro;
                 Que, el estudio realizado no exime del cumplimiento de las restantes disposiciones
                 contenidas en el Cdigo de Planeamiento Urbano y de la Edificacin que no hayan
                 sido expresamente contempladas en la presente, as como las relacionadas con los
                 usos a localizar, en la oportunidad de la presentacin de la documentacin de obra
                 ante la Direccin General Registro de Obras y Catastro.
                 Por ello, y en uso de las facultades conferidas,
                                             EL SUBSECRETARIO
                                  DE REGISTROS, INTERPRETACIN Y CATASTRO
                                                  RESUELVE
                 Artculo 1.- Considerase factible desde el punto de vista urbanstico, en consonancia
                 con los criterios contemplados en la Ley N 2.930  Plan Urbano Ambiental, en un todo
                 de acuerdo a lo indicado en los considerandos que anteceden, el proyecto presentado
                 de "Obra Nueva" con destino "Vivienda Multifamiliar con Cocheras y Local Comercial",
                 a materializarse en el predio resultante de la unificacin de las actuales parcelas 20 y
                 21, sito en la Av. Callao 1838/52, siempre de acuerdo a documentacin presentada
                 bajo declaracin jurada, mediante RE-2017-7777491-SSREGIC del N de orden 52 e
                 IF-2017-9141160-DGIUR, del N de Orden 56 del EE, Nomenclatura Catastral:
                 Seccin 11, Manzana 84, debiendo cumplir con la normativa vigente que resulte de
                 aplicacin y que no haya sido expresamente contemplada en la presente.
                 Artculo 2.- Hgase saber al interesado que deber ajustar la fachada de acuerdo a lo
                 presentado por IF- 2017-9141160-DGIUR del N de orden 56 del EE, al momento de la
                 tramitacin de los planos definitivos ante la Direccin General de Registro de Obras y
                 Catastro
                 Artculo 3.- La presente tiene un plazo de vigencia de 180 das a partir de la fecha de
                 su emisin. Dentro de este plazo el recurrente deber presentar la documentacin
                 pertinente ante el o los organismos correspondientes, de no hacerlo caducarn de
                 pleno derecho lo autorizado precedentemente.
                 Artculo 4.- Regstrese, notifquese; entrguese la presente al interesado y copia de la
                 documentacin adjunta en RE-2017-7777491-SSREGIC del N de orden 52 e IF-2017-
                 9141160-DGIUR, del N de Orden 56 del EE; publquese en el Boletn Oficial del
                 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Cumplido, archvese. Cruz
                 RESOLUCIN N. 185/SSTYTRA/17
                                                                                        Buenos Aires, 11 de abril de 2017
                 VISTO:
                 la Ley N 2148 (texto consolidado segn ley N 5666), la Resolucin N
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 106
                 201/SECTRANS/16, el Expediente N EX-2017-03329490- -MGEYA-DGTYTRA, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por el expediente citado en el visto se dio trmite a una presentacin efectuada
                 por el Instituto de la Vivienda de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, referente a
                 sealtica y demarcacin en el Asentamiento Lamadrid, sito en Pedro de Mendoza,
                 entre las calles Suarez y Aroz de Lamadrid;
                 Que se procedi al estudio de la cuadricula en cuestin, proponiendo el
                 establecimiento de una velocidad mxima de 40 km/h. en la Av. Don Pedro de
                 Mendoza, entre Brandsen y Aroz de Lamadrid;
                 Que se ha efectuado el relevamiento pertinente y se ha estimado la viabilidad de lo
                 manifestado precedentemente, toda vez que dicha medida coadyuva con el
                 ordenamiento del trnsito y la fluidez vehicular del rea aludida;
                 Que, asimismo, mejorar sustancialmente la seguridad vial peatonal y vehicular en la
                 zona;
                 Que a travs de la Resolucin citada en el Visto, se deleg en esta Subsecretara de
                 Trnsito y Transporte el ejercicio de la facultad para entender en cuestiones como las
                 mencionadas precedentemente, relativas al trnsito y la circulacin en el tejido urbano
                 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
                 Que por todo lo expuesto, corresponde dictar el acto administrativo que disponga lo
                 manifestado precedentemente.
                 Por ello, y en uso de las facultades propias,
                                EL SUBSECRETARIO DE TRANSITO Y TRANSPORTE
                                                RESUELVE
                 Artculo 1.- Fjese, con carcter experimental, evaluativo y por el trmino de 90 das,
                 la velocidad mxima en 40 km/h. en la Av. Don Pedro de Mendoza, entre Brandsen y
                 Aroz de Lamadrid.
                 Artculo 2.- La presente medida entrar en efectiva vigencia una vez instalado el
                 pertinente sealamiento integral (vertical, horizontal), que proyectar y ejecutar la
                 Direccin General de Trnsito y Transporte.
                 Artculo 3.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires,
                 comunquese a la Subsecretaria de Trnsito y Transporte y remtase a la Direccin
                 General de Trnsito y Transporte, para su notificacin y comunicacin a la Polica de
                 la Ciudad, a la Direccin General Cuerpo de Agentes de Control del Trnsito y
                 Seguridad Vial y a la Gerencia Operativa de Sealamiento Vial. Cumplido, archvese.
                 Galuzzi
                 RESOLUCIN N. 220/SECTRANS/17
                                                                                       Buenos Aires, 26 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2.148 (segn texto consolidado por ley N 5.666), los Decretos N 498/08 y
                 N 675/16, el Expediente N EX-2015-19191995-MGEYA-DGTYTRA, y
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 107
                CONSIDERANDO:
                 Que la Licencia de Taxi N 19924, fue expedida a favor de la persona jurdica FIAO
                 TAXI S.R.L. 30- 71171152-6,
                 Que atento a la falta cometida el 8 de Julio de 2014, Acta de Comprobacin serie B-
                 15995248, la cual recibi como condena, multa de 150 UF en suspenso, con costas,
                 por la Dra. Mara Lorena Tula del Moral, titular del Juzgado de Primera Instancia en lo
                 Penal, Contravencional y de Faltas N 13 como consta en la documentacin adjunta
                 en el orden 6, por la conducta "Chfer no habilitado" en lo normado tanto por la ley 451
                 (texto consolidado segn ley N 5.666) como la ley 2148 (texto consolidado segn ley
                 N 5.666) que regula el rgimen de taxi.
                 Que conforme los trminos del artculo 12.11 Penalidades- de la Ley N 2.148 (segn
                 texto consolidado por ley N 5.666), se establece que cometida la infraccin descripta
                 precedentemente, se proceder a dar de baja la mentada habilitacin;
                 Que por lo expuesto, resulta necesario dictar el acto administrativo por el cual sea
                 dispuesta dicha baja;
                 Que la Procuracin General de la Ciudad de Buenos Aires ha tomado la intervencin
                 de su competencia.
                 Por ello, y en uso de las atribuciones conferidas en el Decreto N 498/08 y 675/16 que
                 le son propias,
                                         EL SECRETARIO DE TRANSPORTE
                                                  RESUELVE
                 Artculo 1.- Disponer la baja de la Licencia N 19924, para la prestacin del Servicio
                 Pblico de Automviles de Alquiler con Taxmetro, expedida a favor de la persona
                 jurdica FIAO TAXI S.R.L. 30-71171152-6.
                 Artculo 2.- Intimar al titular mencionado en el artculo 1 a que en el plazo de cinco
                 (5) das hbiles de notificada la presente acredite la eliminacin de todas las seales
                 distintivas de taxi del vehculo dominio NCL-474 y efecte la devolucin de toda la
                 documentacin habilitante de la licencia que pudiera estar en su poder, ante la
                 empresa concesionaria SGS ARGENTINA S.A., bajo apercibimiento de adoptar las
                 medidas pertinentes con el auxilio de la fuerza pblica.
                 Artculo 3.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y remtase
                 a la Direccin General Habilitacin de Conductores y Transportes, quien notificar al
                 interesado. Cumplido, archvese. Mndez
                 RESOLUCIN N. 221/SECTRANS/17
                                                                                       Buenos Aires, 27 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2.148 (segn texto consolidado por ley N 5.666), los Decretos N 498/08,
                 N 675/16, el Expediente N EX- 2015-35128504-MGEYA-DGTYTRA, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que la Licencia de Taxi N 4569, fue expedida a favor del Sr. VILAS GONZALEZ
                 JOSE ANTONIO DU 14.011.247.
                 Que el vencimiento de dicha licencia oper el 21 de marzo de 2015;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 108
                 Que el 22 de febrero de 2016 se procedi a realizar la publicacin en el Boletn Oficial
                 de la Ciudad de Buenos Aires N 4825, intimando al titular a presentarse en el plazo
                 perentorio de treinta (30) das para regularizar su situacin, de acuerdo lo prescripto
                 por el artculo 12.11.5.2 de la ley N 2.148 (segn texto consolidado por ley N 5.666);
                 Que dicho plazo expir el lunes 18 de abril de 2016, sin que haya mediado accin
                 alguna por su parte;
                 Que conforme los trminos del artculo 12.11.5.1 de la Ley N 2.148 (segn texto
                 consolidado por ley N 5.666), se establece que vencido ese plazo y frente a la
                 inaccin del titular, se proceder a dar de baja la mentada habilitacin; Que por lo
                 expuesto, resulta necesario dictar el acto administrativo por el cual sea dispuesta dicha
                 baja;
                 Que la Procuracin General de la Ciudad de Buenos Aires ha tomado la intervencin
                 de su competencia;
                 Por ello, y en uso de las atribuciones conferidas en el Decreto N 498/08 y 675/16 que
                 le son propias,
                                         EL SECRETARIO DE TRANSPORTE
                                                  RESUELVE
                 Artculo 1.- Disponer la baja de la Licencia N 4569, para la prestacin del Servicio
                 Pblico de Automviles de Alquiler con Taxmetro, expedida a favor del Sr. VILAS
                 GONZALEZ JOSE ANTONIO DU 14.011.247.
                 Artculo 2.- Intimar al titular mencionado en el artculo 1 a que en el plazo de cinco
                 (5) das hbiles de notificada la presente acredite la eliminacin de todas las seales
                 distintivas de taxi del vehculo dominio NLB-781 y efecte la devolucin de toda la
                 documentacin habilitante de la licencia que pudiera estar en su poder, ante la
                 empresa concesionaria SGS ARGENTINA S.A., bajo apercibimiento de adoptar las
                 medidas pertinentes con el auxilio de la fuerza pblica.
                 Artculo 3.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y remtase
                 a la Direccin General Habilitacin de Conductores y Transportes, quien notificar al
                 interesado. Cumplido, archvese. Mndez
                 RESOLUCIN N. 240/SSTYTRA/17
                                                                                        Buenos Aires, 26 de abril de 2017
                 VISTO:
                 el Expediente N. EX-2017-09178640- -MGEYA-DGTYTRA, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que de acuerdo a estudios realizados por la Direccin General de Trnsito y
                 Transporte se detect la necesidad de contemplar la prohibicin general de
                 estacionamiento de vehculos junto al cordn de la acera derecha, durante las 24
                 horas, en la calle Gallardo entre la bajada de la Autopista y la calle Bynon;
                 Que, la medida requerida mejora sustancialmente la seguridad vial y la fluidez
                 circulatoria en el tramo de arteria indicado, toda vez que, el ancho de calzada no
                 permite la convivencia armnica entre la circulacin vehicular y el estacionamiento
                 general de vehculos junto a la acera derecha.
                 Por ello, en uso de las facultades que le son propias,
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 109
                                EL SUBSECRETARIO DE TRNSITO Y TRANSPORTE
                                                RESUELVE
                 Artculo 1.- Prohbase, con carcter experimental y evaluativo, por el trmino de
                 NOVENTA (90) das corridos, a partir de la fecha de su implementacin, el
                 estacionamiento general de vehculos junto al cordn de la acera derecha, durante las
                 24 horas, en la calle Gallardo entre la bajada de la Autopista y la calle Bynon.
                 Artculo 2.- La presente medida entrar en efectiva vigencia una vez instalado el
                 pertinente sealamiento integral (vertical, horizontal) que proyectar y ejecutar la
                 Direccin General de Trnsito y Transporte.
                 Artculo 3.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y remtase
                 a la Direccin General de Trnsito y Transporte para su notificacin y comunicacin a
                 la Polica de la Ciudad, al Cuerpo de Agentes de Control de Trnsito y Seguridad Vial
                 y a las Gerencias Operativas de Planeamiento y Ordenamiento del Trnsito y de
                 Sealamiento Vial. Cumplido, remtase a la Gerencia Operativa de Planeamiento y
                 Ordenamiento del Trnsito para los fines propuestos en el artculo anterior. Galuzzi
                 RESOLUCIN N. 242/SSTYTRA/17
                                                                                       Buenos Aires, 27 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley de Obras Pblicas N 13.064, aplicada en el mbito de la Ciudad Autnoma de
                 Buenos Aires sobre la base de lo dispuesto en la Clusula Transitoria N 3 de la Ley
                 N 70, la Ley N 2809, texto consolidado Ley N 5.666, los Decretos N
                 1254/GCABA/08, N 127/GCABA/14, N 363/GCABA/2015, N 203/GACBA/16 y el
                 Expediente N EX-2017-06902174-MGEYA-DGIT, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que, por el Expediente citado en el visto, tramita la Licitacin Pblica Nacional de
                 Obra Mayor N 669/SIGAF/2017, que tiene por objeto la realizacin de la obra "Bulbos
                 Etapa 2", a ser ejecutada por la Direccin General de Infraestructura de Transporte,
                 dependiente de esta reparticin;
                 Que, la contratacin mencionada tiene por objeto la construccin de 29 bulbos de
                 hormign, en paradas de colectivo, con el fin de garantizar la seguridad a los usuarios
                 del sistema de transporte pblico de pasajeros en la espera, impidiendo el
                 estacionamiento de vehculos particulares en el espacio destinado a la detencin de
                 los buses;
                 Que, de conformidad con lo previsto en el Decreto N 203/GCABA/16, se establece
                 forma, plazo de publicacin y de anticipacin del presente llamado a Licitacin Pblica,
                 en el Boletn de la Ciudad de Buenos Aires por cinco (5) das;
                 Que el plazo de ejecucin de la obra es de noventa (90) das corridos a partir de la
                 fecha de suscripcin del Acta de Inicio;
                 Que el Presupuesto Oficial asciende a la suma PESOS OCHO MILLONES
                 TRESCIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL CIENTO SETENTA Y NUEVE CON
                 23/100 ($8.345.179,23), precios al 24/02/17;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 110
                 Que se incluye, en los Pliegos de la Licitacin que se propicia, la previsin de un
                 anticipo financiero del 30%, teniendo en cuenta las caractersticas y requerimientos
                 particulares de la presente obra, por la magnitud y el plazo exiguo para su realizacin,
                 en el entendimiento de que con ella se facilitar el desenvolvimiento y la realizacin de
                 las tareas que se contratan, considerando, adems, que dicha medida acrecentar el
                 nmero de empresas concurrentes a los procesos licitatorios, otorgando una mayor
                 transparencia;
                 Que el Pliego de Bases y Condiciones Generales para Obras Pblicas Mayores fue
                 aprobado por el Decreto N 1254/GCABA/08;
                 Que la Direccin General de Infraestructura de Transporte, en su carcter de
                 Organismo Tcnico, confeccion los pliegos licitatorios que se acompaan como
                 Anexo I a la presente norma;
                 Que obra la pertinente Solicitud del Gasto emitida a travs del Sistema Integrado de
                 Gestin y Administracin Financiera (S.I.G.A.F.);
                 Que las erogaciones a que d lugar la presente obra, sern imputadas a las partidas
                 presupuestarias de los ejercicios correspondientes;
                 Que la Direccin General de Compras y Contrataciones, a travs de la Gerencia
                 Operativa Asuntos Legales de Seguros y la Agencia de Proteccin Ambiental han
                 tomado la debida intervencin dando cumplimiento a la normativa vigente;
                 Que, por su parte, la Direccin General de Redeterminacin de Precios del Ministerio
                 de Hacienda, ha tomado la intervencin que le corresponde atento lo establecido en el
                 artculo 5 del Decreto N 127/GCABA/2014.
                 Por ello, en un todo de acuerdo con la Ley Nacional de Obras Pblicas N13.064, y en
                 uso de las facultades conferidas por el Decreto N 203/GCABA/2016,
                                EL SUBSECRETARIO DE TRNSITO Y TRANSPORTE
                                                RESUELVE
                 Artculo 1.- Aprubanse los Pliegos de Bases de Condiciones Particulares (PLIEG-
                 2017-09223767- -DGIT) y de Especificaciones Tcnicas (IF-2017-08795539-DGIT; IF-
                 2017-09507707- -DGIT-anexo I PET-) que como Anexos se acompaan y forman
                 parte integrante de la presente, para la realizacin de la Obra "Bulbos Etapa 2".
                 Artculo 2.- Llmase a Licitacin Pblica Nacional N 669/SIGAF/2017 para el da 10
                 de mayo de 2017 a las 13:00 hs., en Martn Garca 346, 5 piso, atento a lo
                 establecido en la Ley Nacional de Obras Pblicas N 13.064, cuyo Presupuesto Oficial
                 asciende a PESOS OCHO MILLONES TRESCIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL
                 CIENTO SETENTA Y NUEVE CON 23/100 ($8.345.179,23), con anticipo financiero del
                 30%,
                 Artculo 3.- Los Pliegos de Bases y Condiciones sern gratuitos y podrn ser
                 consultados y obtenidos en el sitio de Internet del Ministerio de Desarrollo Urbano
                 (www.buenosaires.gov.ar/areas/planeamiento_obras/licitations/web/frontend_dev.php),
                 donde los interesados podrn formular las consultas.
                 Artculo 4.- Las erogaciones a que d lugar la presente obra, sern imputadas a las
                 partidas presupuestarias del presente ejercicio.
                 Artculo 5.-Remtanse las invitaciones y, cumplindose con el plazo de anticipacin
                 establecido en la normativa vigente, publquese el presente llamado a Licitacin
                 Pblica en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires por el trmino de 5 das y en
                 el    sitio   de    Internet    del     Gobierno     de    la   Ciudad     de    Buenos
                 Aires.(www.compras.buenosaires.gov.ar).
                 Artculo 6.-La presentacin de ofertas se realizar en la Subgerencia Operativa de
                 Compras, Licitaciones y Suministros del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte
                 hasta el da 10 de mayo de 2017 a las 13:00 horas sita en Martn Garca 346 5 piso,
                 CABA.
N 5118 - 02/05/2017                           Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires              Pgina 111
                 Artculo 7.-Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires.
                 Comunquese a la Secretara de Transporte y a la Direccin General de Infraestructura
                 de Transporte Para su conocimiento y dems efectos, pase a la Direccin General
                 Tcnica, Administrativa y Legal del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte.
                 Cumplido, archvese. Galuzzi
                                                             ANEXO
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                           Pgina 112
                                           Ministerio de Cultura
                 RESOLUCIN N. 2575/MCGC/17
                                                                                   Buenos Aires, 15 de marzo de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2.264, la Resolucin N 648/MCGC/10 y el Expediente Electrnico N
                 2.955.925/MGEYA-DGTALMC/15, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que la Ley N 2.264 cre el Rgimen de Promocin Cultural de la Ciudad Autnoma
                 de Buenos Aires;
                 Que dicha Ley establece que el Ministerio de Cultura es la autoridad de aplicacin de
                 la misma y en ese carcter le encomienda funciones, entre las que se encuentra la de
                 aprobar, objetar o rechazar con causa fundada las rendiciones de cuentas
                 documentadas que deben presentar los beneficiarios del Rgimen;
                 Que la Resolucin N 648/MCGC/10 establece que los beneficiarios del Rgimen
                 deben presentar un Informe de Actividades y un Informe Financiero referidos al
                 proyecto realizado, como as tambin determina el plazo en el que debe cumplirse con
                 la presentacin de dicha rendicin;
                 Que por los presentes tramit el proyecto N 2546/RPC/15 titulado "Zebras", siendo
                 responsable del mismo el seor Javier Zevallos DNI 25.640.924, el cual fue aprobado
                 mediante Resolucin N 1840/MCGC/15 por resultar el mismo de inters cultural para
                 la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
                 Que se estableci mediante la mencionada Resolucin que el financiamiento del
                 proyecto aprobado podra alcanzar la suma mxima de $ 168.400.-;
                 Que la responsable del proyecto ha presentado en tiempo y forma los informes
                 requeridos a modo de rendicin, constando que el monto total ejecutado es de $
                 169.000-, los rubros a los que se aplicaron los fondos se ajustan a los oportunamente
                 presupuestados y los comprobantes adjuntados como prueba cumplen en sus
                 aspectos formales con los requerimientos legales vigentes;
                 Que la Subgerencia Operativa Regmenes de Promocin Cultural informa que la
                 recaudacin va Rgimen Mecenazgo asciende a la suma de $ 168.400.- y que el
                 monto restante fue aportado por el beneficiario;
                 Que corresponde dar por cumplidas las obligaciones relacionadas con la ejecucin del
                 proyecto N 2546/RPC/15 por el monto establecido mediante la Resolucin N
                 1840/MCGC/15;
                 Por ello y en uso de las atribuciones establecidas en la Ley N 2.264 y la Resolucin
                 N 648/MCGC/10,
                                             EL MINISTRO DE CULTURA
                                                    RESUELVE
                 Artculo 1.- Dense por cumplidas las obligaciones del beneficiario de la Resolucin N
                 1840/MCGC/15, seor Javier Zevallos DNI 25.640.924, en concepto de gastos
                 relacionados con la ejecucin del Proyecto N 2546/RPC/15 titulado "Zebras", por la
                 suma de $ 168.400.-.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                           Pgina 113
                 Artculo 2.- Para su conocimiento y dems efectos, pase a la Subgerencia Operativa
                 Regmenes de Promocin Cultural quien deber publicar la presente en el Boletn
                 Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y notificar al beneficiario. Petitt
                 RESOLUCIN N. 2576/MCGC/17
                                                                                   Buenos Aires, 15 de marzo de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2.264, la Resolucin N 648/MCGC/10 y el Expediente Electrnico N
                 16.428.807/MGEYA-DGTALMC/15, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que la Ley N 2.264 cre el Rgimen de Promocin Cultural de la Ciudad Autnoma
                 de Buenos Aires;
                 Que dicha Ley establece que el Ministerio de Cultura es la autoridad de aplicacin de
                 la misma y en ese carcter le encomienda funciones, entre las que se encuentra la de
                 aprobar, objetar o rechazar con causa fundada las rendiciones de cuentas
                 documentadas que deben presentar los beneficiarios del Rgimen;
                 Que la Resolucin N 648/MCGC/10 establece que los beneficiarios del Rgimen
                 deben presentar un Informe de Actividades y un Informe Financiero referidos al
                 proyecto realizado, como as tambin determina el plazo en el que debe cumplirse con
                 la presentacin de dicha rendicin;
                 Que por los presentes tramit el proyecto N 3832/RPC/15 titulado "Plataforma
                 Itinerante Danza en la Diversidad", siendo responsable del mismo la seora Marina
                 Gubbay CUIT 27-11499744-2, el cual fue aprobado mediante Resolucin N
                 10407/MCGC/15 por resultar el mismo de inters cultural para la Ciudad Autnoma de
                 Buenos Aires;
                 Que se estableci mediante la mencionada Resolucin que el financiamiento del
                 proyecto aprobado podra alcanzar la suma mxima de $ 200.000.-;
                 Que el responsable del proyecto ha presentado en tiempo y forma los informes
                 requeridos a modo de rendicin, constando que el monto total ejecutado es de $
                 200.092,71.-, los rubros a los que se aplicaron los fondos se ajustan a los
                 oportunamente presupuestados y los comprobantes adjuntados como prueba cumplen
                 en sus aspectos formales con los requerimientos legales vigentes;
                 Que la Subgerencia Operativa Regmenes de Promocin Cultural informa que la
                 recaudacin va Rgimen Mecenazgo asciende a la suma de $ 200.000.- y que el
                 monto restante fue aportado por la beneficiaria;
                 Que corresponde dar por cumplidas las obligaciones relacionadas con la ejecucin del
                 proyecto N 3832/RPC/15 por el monto establecido mediante la Resolucin N
                 10407/MCGC/15;
                 Por ello y en uso de las atribuciones establecidas en la Ley N 2.264 y la Resolucin
                 N 648/MCGC/10,
                                             EL MINISTRO DE CULTURA
                                                    RESUELVE
                 Artculo 1.- Dense por cumplidas las obligaciones de la beneficiaria de la Resolucin
                 N 10407/MCGC/15, seora Marina Gubbay CUIT 27-11499744-2, en concepto de
N 5118 - 02/05/2017                           Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                           Pgina 114
                 gastos relacionados con la ejecucin del Proyecto N 3832/RPC/15 titulado
                 "Plataforma Itinerante Danza en la Diversidad", por la suma de $ 200.000.-.
                 Artculo 2.- Para su conocimiento y dems efectos, pase a la Subgerencia Operativa
                 Regmenes de Promocin Cultural quien deber publicar la presente en el Boletn
                 Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y notificar al beneficiario. Petitt
                 RESOLUCIN N. 2577/MCGC/17
                                                                                  Buenos Aires, 15 de marzo de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2.264, la Resolucin N 648/MCGC/10 y el Expediente Electrnico N
                 7.832.274/MGEYA-DGTALMC/14, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que la Ley N 2.264 cre el Rgimen de Promocin Cultural de la Ciudad Autnoma
                 de Buenos Aires;
                 Que dicha Ley establece que el Ministerio de Cultura es la autoridad de aplicacin de
                 la misma y en ese carcter le encomienda funciones, entre las que se encuentra la de
                 aprobar, objetar o rechazar con causa fundada las rendiciones de cuentas
                 documentadas que deben presentar los beneficiarios del Rgimen;
                 Que la Resolucin N 648/MCGC/10 establece que los beneficiarios del Rgimen
                 deben presentar un Informe de Actividades y un Informe Financiero referidos al
                 proyecto realizado, como as tambin determina el plazo en el que debe cumplirse con
                 la presentacin de dicha rendicin;
                 Que por los presentes tramit el proyecto N 2238/RPC/14 titulado "Restauracin del
                 rgano de la Parroquia de San Antonio de Padua", siendo responsable del mismo el
                 seor Luciano Azzigotti DNI 24.997.710, el cual fue aprobado mediante Resolucin N
                 7887/MCGC/14 por resultar el mismo de inters cultural para la Ciudad Autnoma de
                 Buenos Aires;
                 Que se estableci mediante la mencionada Resolucin que el financiamiento del
                 proyecto aprobado podra alcanzar la suma mxima de $ 133.800.-;
                 Que la responsable del proyecto ha presentado en tiempo y forma los informes
                 requeridos a modo de rendicin, constando que el monto total ejecutado es de $
                 136.200-, los rubros a los que se aplicaron los fondos se ajustan a los oportunamente
                 presupuestados y los comprobantes adjuntados como prueba cumplen en sus
                 aspectos formales con los requerimientos legales vigentes;
                 Que la Subgerencia Operativa Regmenes de Promocin Cultural informa que la
                 recaudacin va Rgimen Mecenazgo asciende a la suma de $ 133.800.- y que el
                 monto restante fue aportado por el beneficiario;
                 Que corresponde dar por cumplidas las obligaciones relacionadas con la ejecucin del
                 proyecto N 2238/RPC/14 por el monto establecido mediante la Resolucin N
                 7887/MCGC/14;
                 Por ello y en uso de las atribuciones establecidas en la Ley N 2.264 y la Resolucin
                 N 648/MCGC/10,
                                            EL MINISTRO DE CULTURA
                                                   RESUELVE
               Artculo 1.- Dense por cumplidas las obligaciones del beneficiario de la Resolucin N
N 5118 - 02/05/2017                           Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                           Pgina 115
                 7887/MCGC/14, seor Luciano Azzigotti DNI 24.997.710, en concepto de gastos
                 relacionados con la ejecucin del Proyecto N 2238/RPC/14 titulado "Restauracin del
                 rgano de la Parroquia de San Antonio de Padua", por la suma de $ 133.800.-.
                 Artculo 2.- Para su conocimiento y dems efectos, pase a la Subgerencia Operativa
                 Regmenes de Promocin Cultural quien deber publicar la presente en el Boletn
                 Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y notificar al beneficiario. Petitt
                 RESOLUCIN N. 2578/MCGC/17
                                                                                  Buenos Aires, 15 de marzo de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2.264, la Resolucin N 648/MCGC/10 y el Expediente Electrnico N
                 13.715.912/MGEYA-DGTALMC/14, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que la Ley N 2.264 cre el Rgimen de Promocin Cultural de la Ciudad Autnoma
                 de Buenos Aires;
                 Que dicha Ley establece que el Ministerio de Cultura es la autoridad de aplicacin de
                 la misma y en ese carcter le encomienda funciones, entre las que se encuentra la de
                 aprobar, objetar o rechazar con causa fundada las rendiciones de cuentas
                 documentadas que deben presentar los beneficiarios del Rgimen;
                 Que la Resolucin N 648/MCGC/10 establece que los beneficiarios del Rgimen
                 deben presentar un Informe de Actividades y un Informe Financiero referidos al
                 proyecto realizado, como as tambin determina el plazo en el que debe cumplirse con
                 la presentacin de dicha rendicin;
                 Que por los presentes tramit el proyecto N 2460/RPC/14 titulado "Encuentros con
                 Kamishibai", siendo responsable del mismo la seora Valeria Ins Fadel DNI
                 31.164.971, el cual fue aprobado mediante Resolucin N 7765/MCGC/14 por resultar
                 el mismo de inters cultural para la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
                 Que se estableci mediante la mencionada Resolucin que el financiamiento del
                 proyecto aprobado podra alcanzar la suma mxima de $ 32.400.-;
                 Que la responsable del proyecto ha presentado en tiempo y forma los informes
                 requeridos a modo de rendicin, constando que el monto total ejecutado es de $
                 32.400.-, los rubros a los que se aplicaron los fondos se ajustan a los oportunamente
                 presupuestados y los comprobantes adjuntados como prueba cumplen en sus
                 aspectos formales con los requerimientos legales vigentes;
                 Que la Subgerencia Operativa Regmenes de Promocin Cultural informa que la
                 recaudacin va Rgimen Mecenazgo asciende a la suma de $ 32.400.-;
                 Que corresponde dar por cumplidas las obligaciones relacionadas con la ejecucin del
                 proyecto N 2460/RPC/14 por el monto establecido mediante la Resolucin N
                 7765/MCGC/14;
                 Por ello y en uso de las atribuciones establecidas en la Ley N 2.264 y la Resolucin
                 N 648/MCGC/10,
                                            EL MINISTRO DE CULTURA
                                                   RESUELVE
                Artculo 1.- Dense por cumplidas las obligaciones de la beneficiaria de la Resolucin
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                            Pgina 116
                  N 7765/MCGC/14, seora Valeria Ins Fadel DNI 31.164.971, en concepto de gastos
                  relacionados con la ejecucin del Proyecto N 2460/RPC/14 titulado "Encuentros con
                  Kamishibai", por la suma de $ 32.400.-.
                  Artculo 2.- Para su conocimiento y dems efectos, pase a la Subgerencia Operativa
                  Regmenes de Promocin Cultural quien deber publicar la presente en el Boletn
                  Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y notificar a la beneficiaria. Petitt
                 RESOLUCIN N. 2579/MCGC/17
                                                                                    Buenos Aires, 15 de marzo de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2.264, la Resolucin N 648/MCGC/10 y el Expediente N 4.005.460/13, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que la Ley N 2.264 cre el Rgimen de Promocin Cultural de la Ciudad Autnoma
                 de Buenos Aires;
                 Que dicha Ley establece que el Ministerio de Cultura es la autoridad de aplicacin de
                 la misma y en ese carcter le encomienda funciones, entre las que se encuentra la de
                 aprobar, objetar o rechazar con causa fundada las rendiciones de cuentas
                 documentadas que deben presentar los beneficiarios del Rgimen;
                 Que la Resolucin N 648/MCGC/10 establece que los beneficiarios del Rgimen
                 deben presentar un Informe de Actividades y un Informe Financiero referidos al
                 proyecto realizado, como as tambin determina el plazo en el que debe cumplirse con
                 la presentacin de dicha rendicin;
                 Que por los presentes tramit el proyecto N 1883/RPC/13 titulado "La Fuerza de la
                 Vida", siendo responsable del mismo el seor Lucio Sepliarsky DNI 25.940.935, el cual
                 fue aprobado mediante Resolucin N 4362/MCGC/13 por resultar el mismo de inters
                 cultural para la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
                 Que se estableci mediante la mencionada Resolucin que el financiamiento del
                 proyecto aprobado podra alcanzar la suma mxima de $ 150.000.-;
                 Que el responsable del proyecto ha presentado en tiempo y forma los informes
                 requeridos a modo de rendicin, constando que el monto total ejecutado es de $
                 150.000.-, los rubros a los que se aplicaron los fondos se ajustan a los oportunamente
                 presupuestados y los comprobantes adjuntados como prueba cumplen en sus
                 aspectos formales con los requerimientos legales vigentes;
                 Que la Subgerencia Operativa Regmenes de Promocin Cultural informa que la
                 recaudacin va Rgimen Mecenazgo asciende a la suma de $ 150.000.-;
                 Que corresponde dar por cumplidas las obligaciones relacionadas con la ejecucin del
                 proyecto N 1883/RPC/13 por el monto establecido mediante la Resolucin N
                 4362/MCGC/13;
                 Por ello y en uso de las atribuciones establecidas en la Ley N 2.264 y la Resolucin
                 N 648/MCGC/10,
                                             EL MINISTRO DE CULTURA
                                                    RESUELVE
                 Artculo 1.- Dense por cumplidas las obligaciones del beneficiario de la Resolucin N
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                           Pgina 117
                 4362/MCGC/13, seor Lucio Sepliarsky DNI 25.940.935, en concepto de gastos
                 relacionados con la ejecucin del Proyecto N 1883/RPC/13 titulado "La Fuerza de la
                 Vida", por la suma de $ 150.000.-.
                 Artculo 2.- Para su conocimiento y dems efectos, pase a la Subgerencia Operativa
                 Regmenes de Promocin Cultural quien deber publicar la presente en el Boletn
                 Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y notificar al beneficiario. Petitt
                 RESOLUCIN N. 2580/MCGC/17
                                                                                   Buenos Aires, 15 de marzo de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2.264, la Resolucin N 648/MCGC/10 y el Expediente Electrnico N
                 15.513.726/MGEYA-DGTALMC/14, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que la Ley N 2.264 cre el Rgimen de Promocin Cultural de la Ciudad Autnoma
                 de Buenos Aires;
                 Que dicha Ley establece que el Ministerio de Cultura es la autoridad de aplicacin de
                 la misma y en ese carcter le encomienda funciones, entre las que se encuentra la de
                 aprobar, objetar o rechazar con causa fundada las rendiciones de cuentas
                 documentadas que deben presentar los beneficiarios del Rgimen;
                 Que la Resolucin N 648/MCGC/10 establece que los beneficiarios del Rgimen
                 deben presentar un Informe de Actividades y un Informe Financiero referidos al
                 proyecto realizado, como as tambin determina el plazo en el que debe cumplirse con
                 la presentacin de dicha rendicin;
                 Que por los presentes tramit el proyecto N 1970/RPC/14 titulado "Sock Esculturas",
                 siendo responsable del mismo el seor Gerardo Agustn Raffo DNI 30.226.552, el cual
                 fue aprobado mediante Resolucin N 8792/MCGC/14 por resultar el mismo de inters
                 cultural para la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
                 Que se estableci mediante la mencionada Resolucin que el financiamiento del
                 proyecto aprobado podra alcanzar la suma mxima de $ 31.731.-;
                 Que la responsable del proyecto ha presentado en tiempo y forma los informes
                 requeridos a modo de rendicin, constando que el monto total ejecutado es de $
                 31.731,99-, los rubros a los que se aplicaron los fondos se ajustan a los
                 oportunamente presupuestados y los comprobantes adjuntados como prueba cumplen
                 en sus aspectos formales con los requerimientos legales vigentes;
                 Que la Subgerencia Operativa Regmenes de Promocin Cultural informa que la
                 recaudacin va Rgimen Mecenazgo asciende a la suma de $ 31.731.- y que el
                 monto restante fue aportado por el beneficiario;
                 Que corresponde dar por cumplidas las obligaciones relacionadas con la ejecucin del
                 proyecto N 1970/RPC/14 por el monto establecido mediante la Resolucin N
                 8792/MCGC/14;
                 Por ello y en uso de las atribuciones establecidas en la Ley N 2.264 y la Resolucin
                 N 648/MCGC/10,
                                             EL MINISTRO DE CULTURA
                                                    RESUELVE
                Artculo 1.- Dense por cumplidas las obligaciones del beneficiario de la Resolucin N
N 5118 - 02/05/2017                           Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                           Pgina 118
                 8792/MCGC/14, seor Gerardo Agustn Raffo DNI 30.226.552, en concepto de gastos
                 relacionados con la ejecucin del Proyecto N 1970/RPC/14 titulado "Sock Esculturas",
                 por la suma de $ 31.731.-.
                 Artculo 2.- Para su conocimiento y dems efectos, pase a la Subgerencia Operativa
                 Regmenes de Promocin Cultural quien deber publicar la presente en el Boletn
                 Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y notificar al beneficiario. Petitt
                 RESOLUCIN N. 2581/MCGC/17
                                                                                  Buenos Aires, 15 de marzo de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2.264, la Resolucin N 648/MCGC/10 y el Expediente Electrnico N
                 15.414.612/MGEYA-DGTALMC/14, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que la Ley N 2.264 cre el Rgimen de Promocin Cultural de la Ciudad Autnoma
                 de Buenos Aires;
                 Que dicha Ley establece que el Ministerio de Cultura es la autoridad de aplicacin de
                 la misma y en ese carcter le encomienda funciones, entre las que se encuentra la de
                 aprobar, objetar o rechazar con causa fundada las rendiciones de cuentas
                 documentadas que deben presentar los beneficiarios del Rgimen;
                 Que la Resolucin N 648/MCGC/10 establece que los beneficiarios del Rgimen
                 deben presentar un Informe de Actividades y un Informe Financiero referidos al
                 proyecto realizado, como as tambin determina el plazo en el que debe cumplirse con
                 la presentacin de dicha rendicin;
                 Que por los presentes tramit el proyecto N 2019/RPC/14 titulado "Laboratorium",
                 siendo responsable del mismo el seor Juan Pablo Ferlat DNI 27.938.452, el cual fue
                 aprobado mediante Resolucin N 8576/MCGC/14 por resultar el mismo de inters
                 cultural para la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
                 Que se estableci mediante la mencionada Resolucin que el financiamiento del
                 proyecto aprobado podra alcanzar la suma mxima de $ 150.000.-;
                 Que la responsable del proyecto ha presentado en tiempo y forma los informes
                 requeridos a modo de rendicin, constando que el monto total ejecutado es de $
                 153.490,06-, los rubros a los que se aplicaron los fondos se ajustan a los
                 oportunamente presupuestados y los comprobantes adjuntados como prueba cumplen
                 en sus aspectos formales con los requerimientos legales vigentes;
                 Que la Subgerencia Operativa Regmenes de Promocin Cultural informa que la
                 recaudacin va Rgimen Mecenazgo asciende a la suma de $ 150.000.- y que el
                 monto restante fue aportado por el beneficiario;
                 Que corresponde dar por cumplidas las obligaciones relacionadas con la ejecucin del
                 proyecto N 2019/RPC/14 por el monto establecido mediante la Resolucin N
                 8576/MCGC/14;
                 Por ello y en uso de las atribuciones establecidas en la Ley N 2.264 y la Resolucin
                 N 648/MCGC/10,
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                           Pgina 119
                                             EL MINISTRO DE CULTURA
                                                    RESUELVE
                 Artculo 1.- Dense por cumplidas las obligaciones del beneficiario de la Resolucin N
                 8576/MCGC/14, seor Juan Pablo Ferlat DNI 27.938.452, en concepto de gastos
                 relacionados con la ejecucin del Proyecto N 2019/RPC/14 titulado "Laboratorium",
                 por la suma de $ 150.000.-.
                 Artculo 2.- Para su conocimiento y dems efectos, pase a la Subgerencia Operativa
                 Regmenes de Promocin Cultural quien deber publicar la presente en el Boletn
                 Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y notificar al beneficiario. Petitt
                 RESOLUCIN N. 2582/MCGC/17
                                                                                   Buenos Aires, 15 de marzo de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2.264, la Resolucin N 648/MCGC/10 y el Expediente Electrnico N
                 9.404.455/MGEYA-DGTALMC/14, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que la Ley N 2.264 cre el Rgimen de Promocin Cultural de la Ciudad Autnoma
                 de Buenos Aires;
                 Que dicha Ley establece que el Ministerio de Cultura es la autoridad de aplicacin de
                 la misma y en ese carcter le encomienda funciones, entre las que se encuentra la de
                 aprobar, objetar o rechazar con causa fundada las rendiciones de cuentas
                 documentadas que deben presentar los beneficiarios del Rgimen;
                 Que la Resolucin N 648/MCGC/10 establece que los beneficiarios del Rgimen
                 deben presentar un Informe de Actividades y un Informe Financiero referidos al
                 proyecto realizado, como as tambin determina el plazo en el que debe cumplirse con
                 la presentacin de dicha rendicin;
                 Que por los presentes tramit el proyecto N 2160/RPC/14 titulado "La Orquesta Tpica
                 - Tango Nuevo", siendo responsable del mismo el seor Leandro Julin Peralta DNI
                 23.700.571, el cual fue aprobado mediante Resolucin N 6136/MCGC/14 por resultar
                 el mismo de inters cultural para la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
                 Que se estableci mediante la mencionada Resolucin que el financiamiento del
                 proyecto aprobado podra alcanzar la suma mxima de $ 141.300.-;
                 Que la responsable del proyecto ha presentado en tiempo y forma los informes
                 requeridos a modo de rendicin, constando que el monto total ejecutado es de $
                 142.400-, los rubros a los que se aplicaron los fondos se ajustan a los oportunamente
                 presupuestados y los comprobantes adjuntados como prueba cumplen en sus
                 aspectos formales con los requerimientos legales vigentes;
                 Que la Subgerencia Operativa Regmenes de Promocin Cultural informa que la
                 recaudacin va Rgimen Mecenazgo asciende a la suma de $ 141.300.- y que el
                 monto restante fue aportado por el beneficiario;
                 Que corresponde dar por cumplidas las obligaciones relacionadas con la ejecucin del
                 proyecto N 2160/RPC/14 por el monto establecido mediante la Resolucin N
                 6136/MCGC/14;
                 Por ello y en uso de las atribuciones establecidas en la Ley N 2.264 y la Resolucin
                 N 648/MCGC/10,
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                           Pgina 120
                                             EL MINISTRO DE CULTURA
                                                    RESUELVE
                 Artculo 1.- Dense por cumplidas las obligaciones del beneficiario de la Resolucin N
                 6136/MCGC/14, seor Leandro Julin Peralta DNI 23.700.571, en concepto de gastos
                 relacionados con la ejecucin del Proyecto N 2160/RPC/14 titulado "La Orquesta
                 Tpica - Tango Nuevo", por la suma de $ 141.300.-.
                 Artculo 2.- Para su conocimiento y dems efectos, pase a la Subgerencia Operativa
                 Regmenes de Promocin Cultural quien deber publicar la presente en el Boletn
                 Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y notificar al beneficiario. Petitt
                 RESOLUCIN N. 2947/MCGC/17
                                                                                   Buenos Aires, 27 de marzo de 2017
                 VISTO:
                 El EX-2017-04306911- -MGEYA-CCGSM, los Decretos N 224-GCABA-13 y N 182-
                 GCABA-15, la Resolucin N 755-MHGC-15, la Resolucin FC N 126-MHGC-15 y la
                 Resolucin N 5041-SC-2005, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que, el seor Director General del Centro Cultural General San Martn propicia la
                 contratacin de una persona para el desarrollo de actividades en el marco de la
                 programacin prevista para el ejercicio 2017;
                 Que, la citada Direccin General ha evaluado la calidad e idoneidad que rene el
                 contratado, y que la considera acorde con la jerarqua que se quiere dar al servicio;
                 Que, conforme surge de los antecedentes obrantes en la actuacin citada en el Visto
                 de la presente, la contratacin referida ha sido prevista en el Sistema Informtico de
                 Contrataciones Personales;
                 Que, se ha dado debido cumplimiento a los recaudos establecidos en los Decretos N
                 224-GCABA-13 y N 182-GCABA-15, la Resolucin N 755-MHGC-15 y la Resolucin
                 FC N 126-MHGC-15;
                 Por ello, y en uso de las facultades conferidas por los Decretos N 224-GCABA-13 y
                 N 182-GCABA-15, la Resolucin N 755 y la Resolucin FC N 126-MHGC-15;
                                           EL MINISTRO DE CULTURA
                                  DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
                                                  RESUELVE
                 Artculo 1.-Aprubase la contratacin de la persona cuyo nombre, apellido,
                 documento y dems datos se consignan en el Anexo I SADE IF-2017-07549244- -
                 MCGC y que a todos sus efectos pasa a formar parte de la presente resolucin.
                 Artculo 2.-Autorzase a la Direccin General de Contadura a incluir el importe
                 correspondiente a los Contratos de Locacin de Servicios mencionados en el Anexo I
                 que se aprueba por el Artculo 1 de la presente, en una Orden General de Pago.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                           Pgina 121
                 Artculo3.-A los efectos del cobro, mensualmente deber adicionarse la certificacin
                 de servicios correspondiente. El contratado deber proceder a la apertura de una
                 Cuenta Corriente o Caja de Ahorros en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Casa
                 Matriz o Sucursales a los fines de que el Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos
                 Aires deposite los honorarios correspondientes.
                 Artculo 4.-El contratado se comprometer a comunicar fehacientemente los datos de
                 la apertura de la cuenta precitada a la Direccin General de Tesorera.
                 Artculo 5.-El gasto que demande la presente se imputar en la respectiva partida del
                 presupuesto del ao 2017.
                 Artculo 6.- Para su conocimiento y dems efectos remtase a la Direccin General del
                 Centro Cultural General San Martn, quien deber publicar en el Boletn Oficial de la
                 Ciudad de Buenos Aires, comunicar a la Direccin General Tcnica, Administrativa y
                 Legal del Ministerio de Hacienda y a la Direccin General de Contadura. Cumplido,
                 archvese en la reparticin de origen. Petitt
                                                              ANEXO
                 RESOLUCIN N. 2948/MCGC/17
                                                                                   Buenos Aires, 27 de marzo de 2017
                 VISTO:
                 El EX-2017-03667647- -MGEYA-CCGSM, los Decretos N 224-GCABA-13 y N 182-
                 GCABA-15, la Resolucin N 755-MHGC-15, la Resolucin FC N 126-MHGC-15 y la
                 Resolucin N 5041-SC-2005, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que, el seor Director General del Centro Cultural General San Martn propicia la
                 contratacin de una persona para el desarrollo de actividades en el marco de la
                 programacin prevista para el ejercicio 2017;
                 Que, la citada Direccin General ha evaluado la calidad e idoneidad que rene el
                 contratado, y que la considera acorde con la jerarqua que se quiere dar al servicio;
                 Que, conforme surge de los antecedentes obrantes en la actuacin citada en el Visto
                 de la presente, la contratacin referida ha sido prevista en el Sistema Informtico de
                 Contrataciones Personales;
                 Que, se ha dado debido cumplimiento a los recaudos establecidos en los Decretos N
                 224-GCABA-13 y N 182-GCABA-15, la Resolucin N 755-MHGC-15 y la Resolucin
                 FC N 126-MHGC-15;
                 Por ello, y en uso de las facultades conferidas por los Decretos N 224-GCABA-13 y
                 N 182-GCABA-15, la Resolucin N 755 y la Resolucin FC N 126-MHGC-15;
                                           EL MINISTRO DE CULTURA
                                  DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
                                                  RESUELVE
                 Artculo 1.-Aprubase la contratacin de la persona cuyo nombre, apellido,
                 documento y dems datos se consignan en el Anexo I SADE IF-2017-07549660- -
                 MCGC y que a todos sus efectos pasa a formar parte de la presente resolucin.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                           Pgina 122
                 Artculo 2.-Autorzase a la Direccin General de Contadura a incluir el importe
                 correspondiente a los Contratos de Locacin de Servicios mencionados en el Anexo I
                 que se aprueba por el Artculo 1 de la presente, en una Orden General de Pago.
                 Artculo3.-A los efectos del cobro, mensualmente deber adicionarse la certificacin
                 de servicios correspondiente. El contratado deber proceder a la apertura de una
                 Cuenta Corriente o Caja de Ahorros en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Casa
                 Matriz o Sucursales a los fines de que el Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos
                 Aires deposite los honorarios correspondientes.
                 Artculo 4.-El contratado se comprometer a comunicar fehacientemente los datos de
                 la apertura de la cuenta precitada a la Direccin General de Tesorera.
                 Artculo 5.-El gasto que demande la presente se imputar en la respectiva partida del
                 presupuesto del ao 2017.
                 Artculo 6.- Para su conocimiento y dems efectos remtase a la Direccin General del
                 Centro Cultural General San Martn, quien deber publicar en el Boletn Oficial de la
                 Ciudad de Buenos Aires, comunicar a la Direccin General Tcnica, Administrativa y
                 Legal del Ministerio de Hacienda y a la Direccin General de Contadura. Cumplido,
                 archvese en la reparticin de origen. Petitt
                                                              ANEXO
                 RESOLUCIN N. 2949/MCGC/17
                                                                                   Buenos Aires, 27 de marzo de 2017
                 VISTO:
                 El EX-2017-03668904- -MGEYA-CCGSM, los Decretos N 224-GCABA-13 y N 182-
                 GCABA-15, la Resolucin N 755-MHGC-15, la Resolucin FC N 126-MHGC-15 y la
                 Resolucin N 5041-SC-2005, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que, el seor Director General del Centro Cultural General San Martn propicia la
                 contratacin de una persona para el desarrollo de actividades en el marco de la
                 programacin prevista para el ejercicio 2017;
                 Que, la citada Direccin General ha evaluado la calidad e idoneidad que rene el
                 contratado, y que la considera acorde con la jerarqua que se quiere dar al servicio;
                 Que, conforme surge de los antecedentes obrantes en la actuacin citada en el Visto
                 de la presente, la contratacin referida ha sido prevista en el Sistema Informtico de
                 Contrataciones Personales;
                 Que, se ha dado debido cumplimiento a los recaudos establecidos en los Decretos N
                 224-GCABA-13 y N 182-GCABA-15, la Resolucin N 755-MHGC-15 y la Resolucin
                 FC N 126-MHGC-15;
                 Por ello, y en uso de las facultades conferidas por los Decretos N 224-GCABA-13 y
                 N 182-GCABA-15, la Resolucin N 755 y la Resolucin FC N 126-MHGC-15;
                                           EL MINISTRO DE CULTURA
                                  DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
                                                  RESUELVE
                Artculo 1.-Aprubase la contratacin de la persona cuyo nombre, apellido,
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                           Pgina 123
                 documento y dems datos se consignan en el Anexo I SADE IF-2017-07550907- -
                 MCGC y que a todos sus efectos pasa a formar parte de la presente resolucin.
                 Artculo 2.-Autorzase a la Direccin General de Contadura a incluir el importe
                 correspondiente a los Contratos de Locacin de Servicios mencionados en el Anexo I
                 que se aprueba por el Artculo 1 de la presente, en una Orden General de Pago.
                 Artculo3.-A los efectos del cobro, mensualmente deber adicionarse la certificacin
                 de servicios correspondiente. El contratado deber proceder a la apertura de una
                 Cuenta Corriente o Caja de Ahorros en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Casa
                 Matriz o Sucursales a los fines de que el Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos
                 Aires deposite los honorarios correspondientes.
                 Artculo 4.-El contratado se comprometer a comunicar fehacientemente los datos de
                 la apertura de la cuenta precitada a la Direccin General de Tesorera.
                 Artculo 5.-El gasto que demande la presente se imputar en la respectiva partida del
                 presupuesto del ao 2017.
                 Artculo 6.- Para su conocimiento y dems efectos remtase a la Direccin General del
                 Centro Cultural General San Martn, quien deber publicar en el Boletn Oficial de la
                 Ciudad de Buenos Aires, comunicar a la Direccin General Tcnica, Administrativa y
                 Legal del Ministerio de Hacienda y a la Direccin General de Contadura. Cumplido,
                 archvese en la reparticin de origen. Petitt
                                                              ANEXO
                 RESOLUCIN N. 2956/MCGC/17
                                                                                   Buenos Aires, 30 de marzo de 2017
                 VISTO:
                 El Expediente N 7459493-MGEYA-17, los Decretos N 224-GCABA-13 y N 182-
                 GCABA-15, la Resolucin N 755-MHGC-15, la Resolucin FC N 126-MHGC-15, y la
                 Resolucin N 5041-SC-2005
                 CONSIDERANDO:
                 Que, el seor Ministro del Ministerio de Cultura propicia la contratacin de una persona
                 para el desarrollo de actividades en el marco de la programacin prevista para el
                 ejercicio 2017;
                 Que, el citado Ministerio ha evaluado la calidad e idoneidad que rene el contratado, y
                 que la considera acorde con la jerarqua que se quiere dar al servicio;
                 Que, conforme surge de los antecedentes obrantes en la actuacin citada en el Visto
                 de la presente, la contratacin referida ha sido prevista en el Sistema Informtico de
                 Contrataciones Personales;
                 Que, se ha dado debido cumplimiento a los recaudos establecidos en el Decreto N
                 224-GCABA-2013 y N 182-GCABA-15, la Resolucin N 755-MHGC-15, y la
                 Resolucin FC N 126-MHGC-15;
                 Por ello, y en uso de las facultades conferidas por el Decreto N 224-GCABA-13, y N
                 182-GCABA-15, la Resolucin N 755-MHGC-15, y la resolucin FC N 126-MHGC-15
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                           Pgina 124
                                           EL MINISTRO DE CULTURA
                                  DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
                                                  RESUELVE
                 Artculo 1.-Aprubase la contratacin de la persona cuyo nombre, apellido,
                 documento y dems datos se consignan en el Anexo I, IF-2017-07884730- -MCGC-, y
                 que a todos sus efectos pasa a formar parte de la presente resolucin.
                 Artculo 2.-Autorzase a la Direccin General de Contadura a incluir el importe
                 correspondiente al Contrato de Locacin de Servicios mencionado en el Anexo I que
                 se aprueba por el Artculo 1 de la presente, en una Orden General de Pago.
                 Artculo3.-A los efectos del cobro, mensualmente deber adicionarse la certificacin
                 de servicios correspondiente. El contratado deber proceder a la apertura de una
                 Cuenta Corriente o Caja de Ahorros en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Casa
                 Matriz o Sucursales a los fines de que el Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos
                 Aires deposite los honorarios correspondientes.
                 Artculo 4.-El contratado se comprometer a comunicar fehacientemente los datos de
                 la apertura de la cuenta precitada a la Direccin General de Tesorera.
                 Artculo 5.-El gasto que demande la presente se imputar en la respectiva partida del
                 presupuesto del ao 2017.
                 Artculo 6.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
                 comunquese a la Direccin General Tcnica Administrativa y Legal del Ministerio de
                 Hacienda, para su conocimiento y dems efectos, remtase a Direccin General
                 Tcnica, Administrativa y Legal, y a la Direccin General de Contadura. Cumplido,
                 archvese en la reparticin de origen. Petitt
                                                              ANEXO
                 RESOLUCIN N. 2961/MCGC/17
                                                                                   Buenos Aires, 30 de marzo de 2017
                 VISTO:
                 El Expediente N 7.720.176-MGEYA-17, el Decreto N 224-GCABA-2013, y N 182-
                 GCBA-15, la Resolucin N 755-MHGC-15, la Resolucin FC N 126-MHGC-15 y la
                 Resolucin N 5041-SC-2005, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por el Expediente N 5.808.941-MGEYA-DGTALMC-17 y la Resolucin N 2255-
                 MCGC-2017 se tramit y aprob el Contrato de Locacin de Servicios perteneciente a
                 MILONE, CECILIA MABEL, DNI N 20.646.287, para prestar servicios como
                 ACTUACION ARTISTICA;
                 Que, el seor Ministro del Ministerio de Cultura tramita la presente Clusula
                 Modificatoria de los Honorarios a percibir por el contratado, en funcin de las
                 actividades que dicha persona desarrolla en el mbito del citado Ministerio, razn por
                 la cual resulta necesario modificar el Instrumento Contractual oportunamente suscripto
                 a los fines de adecuarlo al servicio requerido.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                           Pgina 125
                 Por ello; y en uso de las facultades conferidas por el Decreto N 224-GCABA-2013, y
                 N 182-GCBA-15, la Resolucin N 755-MHGC-15, la Resolucin FC N 126-MHGC-
                 15 y la Resolucin N 5041-SC-2005, y
                                           EL MINISTRO DE CULTURA
                                  DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
                                                  RESUELVE
                 Artculo 1.-Aprubase la Clusula Modificatoria de Aumento de Honorarios
                 establecidos en la contratacin celebrada con la persona cuyo nombre, apellido,
                 documento y dems datos se consignan en el Anexo I, IF-2017-07885718- -MCGC-, y
                 que a todos sus efectos pasa a formar parte de la presente resolucin.
                 Artculo 2.-Autorzase a la Direccin General de Contadura a incluir el importe
                 correspondiente a la Clusula Modificatoria mencionadas en el Anexo I que se
                 aprueba por el Art. 1 de la presente, en una Orden General de Pago.
                 Artculo 3.-A los efectos del cobro, deber adicionarse la certificacin de servicios
                 correspondiente.
                 Artculo 4.-El gasto que demande la presente se imputar en la respectiva
                 partida del presupuesto del ao 2017.
                 Artculo 5.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
                 comunquese a la Direccin General Tcnica, Administrativa y Legal del Ministerio de
                 Hacienda para su conocimiento y dems efectos, remtase a la Direccin General
                 Tcnica, Administrativa y Legal, y a la Direccin General de Contadura. Cumplido,
                 archvese. Petitt
                                                              ANEXO
                 RESOLUCIN N. 2962/MCGC/17
                                                                                   Buenos Aires, 30 de marzo de 2017
                 VISTO:
                 El Expediente N 6.864.792-MGEYA-17, el Decreto N 224-GCABA-2013, y N 182-
                 GCBA-15, la Resolucin N 755-MHGC-15, la Resolucin FC N 126-MHGC-15 y la
                 Resolucin N 5041-SC-2005, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por el Expediente N 1.813.973-MGEYA-DGTALMC-17 y la Resolucin N 298-
                 MCGC-2017 se tramit y aprob el Contrato de Locacin de Servicios perteneciente a
                 la seora MORALES, ANA MARIA, DNI N 04.955.947, para prestar servicios como
                 COORDINADOR GENERAL DEL AREA DE PRENSA Y COMUNICACION PARA EL
                 MINISTERIO DE CULTURA;
                 Que, el seor Ministro del Ministerio de Cultura tramita la presente Clusula
                 Modificatoria de los Honorarios a percibir por el contratado, en funcin de las
                 actividades que dicha persona desarrolla en el mbito del citado Ministerio, razn por
                 la cual resulta necesario modificar el Instrumento Contractual oportunamente suscripto
                 a los fines de adecuarlo al servicio requerido.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                           Pgina 126
                 Por ello; y en uso de las facultades conferidas por el Decreto N 224-GCABA-2013, y
                 N 182-GCBA-15, la Resolucin N 755-MHGC-15, la Resolucin FC N 126-MHGC-
                 15 y la Resolucin N 5041-SC-2005, y
                                           EL MINISTRO DE CULTURA
                                  DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
                                                  RESUELVE
                 Artculo 1.-Aprubase la Clusula Modificatoria de Aumento de Honorarios
                 establecidos en la contratacin celebrada con la persona cuyo nombre, apellido,
                 documento y dems datos se consignan en el Anexo I, IF-2017-07885862- -MCGC-, y
                 que a todos sus efectos pasa a formar parte de la presente resolucin.
                 Artculo 2.-Autorzase a la Direccin General de Contadura a incluir el importe
                 correspondiente a la Clusula Modificatoria mencionadas en el Anexo I que se
                 aprueba por el Art. 1 de la presente, en una Orden General de Pago.
                 Artculo 3.-A los efectos del cobro, deber adicionarse la certificacin de servicios
                 correspondiente.
                 Artculo 4.-El gasto que demande la presente se imputar en la respectiva partida del
                 presupuesto del ao 2017.
                 Artculo 5.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
                 comunquese a la Direccin General Tcnica, Administrativa y Legal del Ministerio de
                 Hacienda para su conocimiento y dems efectos, remtase a la Direccin General
                 Tcnica, Administrativa y Legal, y a la Direccin General de Contadura. Cumplido,
                 archvese. Petitt
                                                              ANEXO
                 RESOLUCIN N. 2963/MCGC/17
                                                                                   Buenos Aires, 30 de marzo de 2017
                 VISTO:
                 El Expediente N 7.716.094-MGEYA-17, el Decreto N 224-GCABA-2013, y N 182-
                 GCBA-15, la Resolucin N 755-MHGC-15, la Resolucin FC N 126-MHGC-15 y la
                 Resolucin N 5041-SC-2005, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por el Expediente N 5.808.735-MGEYA-DGTALMC-17 y la Resolucin N 2254-
                 MCGC-2017 se tramit y aprob el Contrato de Locacin de Servicios perteneciente a
                 SZUSTERMAN ESSES, ADRIANA FRIDA, DNI N 17.635.424, para prestar servicios
                 como ACTUACION ARTISTICA;
                 Que, el seor Ministro del Ministerio de Cultura tramita la presente Clusula
                 Modificatoria de los Honorarios a percibir por el contratado, en funcin de las
                 actividades que dicha persona desarrolla en el mbito del citado Ministerio, razn por
                 la cual resulta necesario modificar el Instrumento Contractual oportunamente suscripto
                 a los fines de adecuarlo al servicio requerido.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                           Pgina 127
                 Por ello; y en uso de las facultades conferidas por el Decreto N 224-GCABA-2013, y
                 N 182-GCBA-15, la Resolucin N 755-MHGC-15, la Resolucin FC N 126-MHGC-
                 15 y la Resolucin N 5041-SC-2005, y
                                           EL MINISTRO DE CULTURA
                                  DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
                                                  RESUELVE
                 Artculo 1.-Aprubase la Clusula Modificatoria de Aumento de Honorarios
                 establecidos en la contratacin celebrada con la persona cuyo nombre, apellido,
                 documento y dems datos se consignan en el Anexo I, IF-2017-07885985- -MCGC-, y
                 que a todos sus efectos pasa a formar parte de la presente resolucin.
                 Artculo 2.-Autorzase a la Direccin General de Contadura a incluir el importe
                 correspondiente a la Clusula Modificatoria mencionadas en el Anexo I que se
                 aprueba por el Art. 1 de la presente, en una Orden General de Pago.
                 Artculo 3.-A los efectos del cobro, deber adicionarse la certificacin de servicios
                 correspondiente.
                 Artculo 4.-El gasto que demande la presente se imputar en la respectiva partida del
                 presupuesto del ao 2017.
                 Artculo 5.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
                 comunquese a la Direccin General Tcnica, Administrativa y Legal del Ministerio de
                 Hacienda para su conocimiento y dems efectos, remtase a la Direccin General
                 Tcnica, Administrativa y Legal, y a la Direccin General de Contadura. Cumplido,
                 archvese. Petitt
                                                              ANEXO
                 RESOLUCIN N. 2964/MCGC/17
                                                                                   Buenos Aires, 30 de marzo de 2017
                 VISTO:
                 El Expediente N 7.722.931-MGEYA-17, el Decreto N 224-GCABA-2013, y N 182-
                 GCBA-15, la Resolucin N 755-MHGC-15, la Resolucin FC N 126-MHGC-15 y la
                 Resolucin N 5041-SC-2005, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por el Expediente N 5.839.921-MGEYA-DGTALMC-17 y la Resolucin N 2235-
                 MCGC-2017 se tramit y aprob el Contrato de Locacin de Servicios perteneciente a
                 MILONE, CECILIA MABEL, DNI N 20.646.287, para prestar servicios como
                 ACTUACION ARTISTICA;
                 Que, el seor Ministro del Ministerio de Cultura tramita la presente Clusula
                 Modificatoria de los Honorarios a percibir por el contratado, en funcin de las
                 actividades que dicha persona desarrolla en el mbito del citado Ministerio, razn por
                 la cual resulta necesario modificar el Instrumento Contractual oportunamente suscripto
                 a los fines de adecuarlo al servicio requerido.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                           Pgina 128
                 Por ello; y en uso de las facultades conferidas por el Decreto N 224-GCABA-2013, y
                 N 182-GCBA-15, la Resolucin N 755-MHGC-15, la Resolucin FC N 126-MHGC-
                 15 y la Resolucin N 5041-SC-2005, y
                                           EL MINISTRO DE CULTURA
                                  DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
                                                  RESUELVE
                 Artculo 1.-Aprubase la Clusula Modificatoria de Aumento de Honorarios
                 establecidos en la contratacin celebrada con la persona cuyo nombre, apellido,
                 documento y dems datos se consignan en el Anexo I, IF-2017-07886138- -MCGC-, y
                 que a todos sus efectos pasa a formar parte de la presente resolucin.
                 Artculo 2.-Autorzase a la Direccin General de Contadura a incluir el importe
                 correspondiente a la Clusula Modificatoria mencionadas en el Anexo I que se
                 aprueba por el Art. 1 de la presente, en una Orden General de Pago.
                 Artculo 3.-A los efectos del cobro, deber adicionarse la certificacin de servicios
                 correspondiente.
                 Artculo 4.-El gasto que demande la presente se imputar en la respectiva partida del
                 presupuesto del ao 2017.
                 Artculo 5.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
                 comunquese a la Direccin General Tcnica, Administrativa y Legal del Ministerio de
                 Hacienda para su conocimiento y dems efectos, remtase a la Direccin General
                 Tcnica, Administrativa y Legal, y a la Direccin General de Contadura. Cumplido,
                 archvese. Petitt
                                                              ANEXO
                 RESOLUCIN N. 2989/MCGC/17
                                                                                   Buenos Aires, 30 de marzo de 2017
                 VISTO:
                 El Expediente N 5.093.671-MGEYA-2017, los Decretos N 224-GCABA-13 y N 182-
                 GCABA-15, la Resolucin N 755- MHGC-15, la Resolucin FC N 126-MHGC 15, y la
                 Resolucin N 5041-SC-2005, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que, el seor Ministro del Ministerio de Cultura propicia la contratacin de una persona
                 para el desarrollo de actividades en el marco de la programacin prevista para el
                 ejercicio 2017;
                 Que, el citado Ministerio ha evaluado la calidad e idoneidad que rene el contratado, y
                 que la considera acorde con la jerarqua que se quiere dar al servicio;
                 Que, conforme surge de los antecedentes obrantes en la actuacin citada en el Visto
                 de la presente, la contratacin referida ha sido prevista en el Sistema Informtico de
                 Contrataciones Personales;
                 Que, se ha dado debido cumplimiento a los recaudos establecidos en los Decretos N
                 224-GCABA-13; y N 182-GCABA-15, la Resolucin N 755- MHGC-15, y la
                 Resolucin FC N 126-MHGC15,
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                           Pgina 129
                 Por ello, y en uso de las facultades conferidas por los Decretos N 224-GCABA-13, y
                 N 182-GCABA-15, la Resolucin N 755- MHGC-15, y la Resolucin FC N 126-
                 MHGC 15.
                                           EL MINISTRO DE CULTURA
                                  DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
                                                  RESUELVE
                 Artculo 1.-Aprubase la contratacin de la persona cuyo nombre, apellido,
                 documento y dems datos se consignan en el Anexo I IF-2017-07890406- -MCGC-, y
                 que a todos sus efectos pasa a formar parte de la presente resolucin.
                 Artculo 2.-Autorzase a la Direccin General de Contadura a incluir el importe
                 correspondiente al Contrato de Locacin de Servicios mencionado en el Anexo I que
                 se aprueba por el Artculo 1 de la presente, en una Orden General de Pago.
                 Artculo 3.-A los efectos del cobro, mensualmente deber adicionarse la certificacin
                 de servicios correspondiente. El contratado deber proceder a la apertura de una
                 Cuenta Corriente o Caja de Ahorros en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Casa
                 Matriz o Sucursales a los fines de que el Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos
                 Aires deposite los honorarios correspondientes.
                 Artculo 4.-El contratado se comprometer a comunicar fehacientemente los datos de
                 la apertura de la cuenta precitada a la Direccin General de Tesorera.
                 Artculo 5.-El gasto que demande la presente se imputar en la respectiva partida del
                 presupuesto del ao 2017.
                 Artculo 6.-Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
                 comunquese a la Direccin General Tcnica Administrativa y Legal del Ministerio de
                 Hacienda, para su conocimiento y dems efectos, remtase a Direccin General
                 Tcnica, Administrativa y Legal, y a la Direccin General de Contadura. Cumplido,
                 archvese en la reparticin de origen. Petitt
                                                              ANEXO
                 RESOLUCIN N. 3105/MCGC/17
                                                                                   Buenos Aires, 31 de marzo de 2017
                 VISTO:
                 El Expediente N 7.588.515-MGEYA-2017, los Decretos N 224-GCABA-13 y N 182-
                 GCABA-15, la Resolucin N 755- MHGC-15, la Resolucin FC N 126-MHGC 15, y la
                 Resolucin N 5041-SC-2005, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que, el seor Ministro del Ministerio de Cultura propicia la contratacin de una persona
                 para el desarrollo de actividades en el marco de la programacin prevista para el
                 ejercicio 2017;
                 Que, el citado Ministerio ha evaluado la calidad e idoneidad que rene el contratado, y
                 que la considera acorde con la jerarqua que se quiere dar al servicio;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                           Pgina 130
                 Que, conforme surge de los antecedentes obrantes en la actuacin citada en el Visto
                 de la presente, la contratacin referida ha sido prevista en el Sistema Informtico de
                 Contrataciones Personales;
                 Que, se ha dado debido cumplimiento a los recaudos establecidos en los Decretos N
                 224-GCABA-13; y N 182-GCABA-15, la Resolucin N 755- MHGC-15, y la
                 Resolucin FC N 126-MHGC15,
                 Por ello, y en uso de las facultades conferidas por los Decretos N 224-GCABA-13, y
                 N 182-GCABA-15, la Resolucin N 755- MHGC-15, y la Resolucin FC N 126-
                 MHGC 15.
                                           EL MINISTRO DE CULTURA
                                  DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
                                                  RESUELVE
                 Artculo 1.-Aprubase la contratacin de la persona cuyo nombre, apellido,
                 documento y dems datos se consignan en el Anexo I SADE IF-2017-07959295- -
                 MCGC y que a todos sus efectos pasa a formar parte de la presente resolucin.
                 Artculo 2.-Autorzase a la Direccin General de Contadura a incluir el importe
                 correspondiente al Contrato de Locacin de Servicios mencionado en el Anexo I que
                 se aprueba por el Artculo 1 de la presente, en una Orden General de Pago.
                 Artculo 3.-A los efectos del cobro, mensualmente deber adicionarse la certificacin
                 de servicios correspondiente. El contratado deber proceder a la apertura de una
                 Cuenta Corriente o Caja de Ahorros en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Casa
                 Matriz o Sucursales a los fines de que el Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos
                 Aires deposite los honorarios correspondientes.
                 Artculo 4.-El contratado se comprometer a comunicar fehacientemente los datos de
                 la apertura de la cuenta precitada a la Direccin General de Tesorera.
                 Artculo 5.-El gasto que demande la presente se imputar en la respectiva partida del
                 presupuesto del ao 2017.
                 Artculo 6.-Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
                 comunquese a la Direccin General Tcnica Administrativa y Legal del Ministerio de
                 Hacienda, para su conocimiento y dems efectos, remtase a Direccin General
                 Tcnica, Administrativa y Legal, y a la Direccin General de Contadura. Cumplido,
                 archvese en la reparticin de origen. Petitt
                                                              ANEXO
                 RESOLUCIN N. 3106/MCGC/17
                                                                                   Buenos Aires, 31 de marzo de 2017
                 VISTO:
                 el Expediente N 7472193-MGEYA-17, los Decretos N 224-GCABA-13 y N 182-
                 GCABA-15, la Resolucin N 755-MHGC-15, la Resolucin FC N 126-MHGC-15, y la
                 Resolucin N 5041-SC-2005
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                           Pgina 131
                 CONSIDERANDO:
                 Que, el seor Ministro del Ministerio de Cultura propicia la contratacin de una persona
                 para el desarrollo de actividades en el marco de la programacin prevista para el
                 ejercicio 2017;
                 Que, el citado Ministerio ha evaluado la calidad e idoneidad que rene el contratado, y
                 que la considera acorde con la jerarqua que se quiere dar al servicio;
                 Que, conforme surge de los antecedentes obrantes en la actuacin citada en el Visto
                 de la presente, la contratacin referida ha sido prevista en el Sistema Informtico de
                 Contrataciones Personales;
                 Que, se ha dado debido cumplimiento a los recaudos establecidos en el Decreto N
                 224-GCABA-2013 y N 182-GCABA-15, la Resolucin N 755-MHGC-15, y la
                 Resolucin FC N 126-MHGC-15;
                 Por ello, y en uso de las facultades conferidas por el Decreto N 224-GCABA-13, y N
                 182-GCABA-15, la Resolucin N 755-MHGC-15, y la resolucin FC N 126-MHGC-15
                                           EL MINISTRO DE CULTURA
                                  DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
                                                  RESUELVE
                 Artculo 1.-Aprubase la contratacin de la persona cuyo nombre, apellido,
                 documento y dems datos se consignan en el Anexo I SADE IF-2017-07960395- -
                 MCGC y que a todos sus efectos pasa a formar parte de la presente resolucin.
                 Artculo 2.-Autorzase a la Direccin General de Contadura a incluir el importe
                 correspondiente al Contrato de Locacin de Servicios mencionado en el Anexo I que
                 se aprueba por el Artculo 1 de la presente, en una Orden General de Pago.
                 Artculo3.-A los efectos del cobro, mensualmente deber adicionarse la certificacin
                 de servicios correspondiente. El contratado deber proceder a la apertura de una
                 Cuenta Corriente o Caja de Ahorros en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Casa
                 Matriz o Sucursales a los fines de que el Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos
                 Aires deposite los honorarios correspondientes.
                 Artculo 4.-El contratado se comprometer a comunicar fehacientemente los datos de
                 la apertura de la cuenta precitada a la Direccin General de Tesorera.
                 Artculo 5.-El gasto que demande la presente se imputar en la respectiva partida del
                 presupuesto del ao 2017.
                 Artculo 6.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
                 comunquese a la Direccin General Tcnica Administrativa y Legal del Ministerio de
                 Hacienda, para su conocimiento y dems efectos, remtase a Direccin General
                 Tcnica, Administrativa y Legal, y a la Direccin General de Contadura. Cumplido,
                 archvese en la reparticin de origen. Petitt
                                                              ANEXO
                 RESOLUCIN N. 3111/MCGC/17
                                                                                   Buenos Aires, 31 de marzo de 2017
                 VISTO:
                 el Expediente N 7473128-MGEYA-17, los Decretos N 224-GCABA-13 y N 182-
                 GCABA-15, la Resolucin N 755-MHGC-15, la Resolucin FC N 126-MHGC-15, y la
                 Resolucin N 5041-SC-2005
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 132
                 CONSIDERANDO:
                 Que, el seor Ministro del Ministerio de Cultura propicia la contratacin de una persona
                 para el desarrollo de actividades en el marco de la programacin prevista para el
                 ejercicio 2017;
                 Que, el citado Ministerio ha evaluado la calidad e idoneidad que rene el contratado, y
                 que la considera acorde con la jerarqua que se quiere dar al servicio;
                 Que, conforme surge de los antecedentes obrantes en la actuacin citada en el Visto
                 de la presente, la contratacin referida ha sido prevista en el Sistema Informtico de
                 Contrataciones Personales;
                 Que, se ha dado debido cumplimiento a los recaudos establecidos en el Decreto N
                 224-GCABA-2013 y N 182-GCABA-15, la Resolucin N 755-MHGC-15, y la
                 Resolucin FC N 126-MHGC-15;
                 Por ello, y en uso de las facultades conferidas por el Decreto N 224-GCABA-13, y N
                 182-GCABA-15, la Resolucin N 755-MHGC-15, y la resolucin FC N 126-MHGC-15
                                           EL MINISTRO DE CULTURA
                                  DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
                                                  RESUELVE
                 Artculo 1.-Aprubase la contratacin de la persona cuyo nombre, apellido,
                 documento y dems datos se consignan en el Anexo I SADE IF-2017-07966269- -
                 MCGC y que a todos sus efectos pasa a formar parte de la presente resolucin.
                 Artculo 2.-Autorzase a la Direccin General de Contadura a incluir el importe
                 correspondiente al Contrato de Locacin de Servicios mencionado en el Anexo I que
                 se aprueba por el Artculo 1 de la presente, en una Orden General de Pago.
                 Artculo3.-A los efectos del cobro, mensualmente deber adicionarse la certificacin
                 de servicios correspondiente. El contratado deber proceder a la apertura de una
                 Cuenta Corriente o Caja de Ahorros en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Casa
                 Matriz o Sucursales a los fines de que el Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos
                 Aires deposite los honorarios correspondientes.
                 Artculo 4.-El contratado se comprometer a comunicar fehacientemente los datos de
                 la apertura de la cuenta precitada a la Direccin General de Tesorera.
                 Artculo 5.-El gasto que demande la presente se imputar en la respectiva partida del
                 presupuesto del ao 2017.
                 Artculo 6.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
                 comunquese a la Direccin General Tcnica Administrativa y Legal del Ministerio de
                 Hacienda, para su conocimiento y dems efectos, remtase a Direccin General
                 Tcnica, Administrativa y Legal, y a la Direccin General de Contadura. Cumplido,
                 archvese en la reparticin de origen. Petitt
                                                              ANEXO
                 RESOLUCIN N. 283/EATC/17
                                                                                       Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO:
                La Ley N 2855 (Texto consolidado por la Ley N 5.454), su modificatoria la Ley N
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 133
                 4893, el Decreto N 224-GCABA-13, Resolucin Conjunta N 11/SECLYT/13, el
                 Expediente Electrnico: EX - 2017- 3791427 -MGEYA-DGTALEATC y,
                 CONSIDERANDO:
                 Que, la Directora General del Ente Autrquico Teatro Coln por Resolucin N 57 -
                 EATC-2017, aprob la contratacin de diversas personas para el desarrollo de
                 actividades en el marco de la programacin artstica prevista para el ejercicio 2017;
                 Que, a tal efecto la Sra. Sinesi Natalia Mara fue contratada para desempearse en
                 calidad de Asistente de la Direccin del Ballet Estable, por el periodo comprendido
                 entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del corriente ao;
                 Que, por razones personales, la Sra. Sinesi Natalia Mara present su renuncia al
                 contrato de Locacin de Servicios que lo vinculara con el Ente, con efecto a partir del
                 da 1 de abril de 2017.
                 Por ello, y en uso de las facultades conferidas por el Decreto N 224-GCABA-13,
                                           LA DIRECTORA GENERAL
                                     DEL ENTE AUTRQUICO TEATRO COLN
                                                 RESUELVE:
                 Artculo 1.- Aceptese la renuncia de la Sra. Sinesi Natalia Mara, DNI N 25.162.359 al
                 contrato de locacin de servicios, que la vinculara con el Ente Autrquico Teatro
                 Colon, con efecto a partir del 1 de abril de 2017.
                 Artculo 2.- Publquese en el Boletin Oficial y pase a la Direccin General Tcnica,
                 Administrativa y Legal del Ente Autrquico Teatro Colon, para su conocimiento y
                 dems efectos. Alcaraz
                 RESOLUCIN N. 284/EATC/17
                                                                                       Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Leyes N471 y N 2.855 (texto consolidado en la Ley N 5.666), el Decreto N
                 1.342/08, y el Expediente Electrnico N 05.516.799/MGEYA-DGRHEATC/2017, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que mediante la Ley 2.855, modificada por la Ley 4.893 y reglamentada por el Decreto
                 N 1.342/08, se crea el Ente Autrquico Teatro Coln, en el mbito del Ministerio de
                 Cultura del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, con personera jurdica
                 propia, autonoma funcional y autarqua financiera, con la organizacin y competencias
                 determinadas en esa ley;
                 Que, segn surge de estos actuados, el agente COPPO, Fabrizio Mara, CUIL N 20-
                 95082918-5, present su renuncia, a partir del 15 de febrero de 2017, a su cargo de
                 Bailarn de Fila del Ballet Estable del Ente Autrquico Teatro Coln;
                 Que, la Direccin del Ballet Estable y la Direccin General Artstica y de Produccin
                 del Teatro Coln tomaron conocimiento de la renuncia del agente COPPO, Fabrizio
                 Mara;
N 5118 - 02/05/2017                           Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires             Pgina 134
                 Que, la Direccin General de Recursos Humanos ha tomado la intervencin de su
                 competencia, segn lo dispuesto en el artculo 65 de la Ley N 471.
                 Por ello, en uso de las facultades conferidas en la Ley 2.855,
                                           LA DIRECTORA GENERAL
                                    DEL ENTE AURTARQUICO TEATRO COLON
                                                  RESUELVE
                 Artculo 1.- Acptase, a partir del 15 de febrero de 2017, la renuncia del agente
                 COPPO, Fabrizio Mara, CUIL N 20-95082918-5, a su cargo de Bailarn de Fila del
                 Ballet Estable del Ente Autrquico Teatro Coln.
                 Artculo 2.- Regstrese, publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de
                 Buenos Aires, para su conocimiento y dems efectos, pase a la Direccin General de
                 Recursos Humanos quien deber comunicar a la Direccin General Artstica y de
                 Produccin y a la Direccin del Ballet Estable de este Coliseo y posteriormente a la
                 Direccin General Administracin y Liquidacin de Haberes de la Subsecretara de
                 Gestin de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda. Cumplido, archvese.
                 Alcaraz
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 135
                           Ministerio de Hbitat y Desarrollo Humano
                 RESOLUCIN N. 415/MHYDHGC/17
                                                                                       Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 471 (texto consolidado por Ley N 5.666), el Decreto N 684/09 y
                 modificatorios, las Resoluciones N 2822/MHGC/16 y N 3670/MHGC/16 y el
                 Expediente Electrnico N 25229413/MGEYA/DGDSCIV/2016, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que, en las presentes actuaciones tramita el concurso pblico abierto de antecedentes
                 y oposicin convocado a travs de la Resolucin N 3670/MHGC/16 para seleccionar
                 al titular de la Gerencia Operativa Tecnologa y Procesos, de la Direccin General
                 Tcnica, Administrativa y Legal dependiente de este Ministerio;
                 Que, esta Jurisdiccin solicit oportunamente la referida convocatoria;
                 Que, el artculo 39 de la Ley N 471 (texto consolidado por Ley N 5.666) establece
                 que "El Poder Ejecutivo reglamentar un rgimen gerencial para los cargos ms altos
                 de la Administracin Pblica", determinando que los mismos sern cubiertos "por
                 riguroso concurso pblico abierto de antecedentes y oposicin";
                 Que, por Decreto N 684/09 y normas modificatorias se aprueba el Rgimen Gerencial
                 para la Administracin Pblica de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
                 Que, el artculo 9 del Decreto N 684/09 delega "en cada Ministro y/o en los
                 Secretarios del Jefe de Gobierno el nombramiento del personal de su jurisdiccin que
                 resulte seleccionado para la cobertura de los cargos gerenciales, conforme al
                 procedimiento de concursos...;
                 Que, el Decreto N 571/11, modificatorio de su similar N 684/09, encomend a la
                 entonces Secretara de Recursos Humanos "la reglamentacin que resulte necesaria
                 para la implementacin de los concursos" del referido rgimen gerencial (conf. art. 2);
                 Que, por la Resolucin N 2822/MHGC/16 se aprobaron las disposiciones generales y
                 el procedimiento de seleccin aplicables a los cargos del Rgimen Gerencial para la
                 Administracin Pblica de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
                 Que, el art. 47 del Ttulo Dcimo del Anexo II de esa misma norma, establece que "El
                 Vicejefe de Gobierno, los Ministros, los Secretarios con dependencia directa al Jefe de
                 Gobierno y/o la mxima autoridad del Ente Descentralizado o Sociedad Estatal de la
                 Ciudad Autnoma de Buenos Aires adheridos al Rgimen Gerencial responsables del
                 cargo concursado sern los encargados de seleccionar un candidato entre los distintos
                 integrantes de la terna final, con independencia del lugar que ste ocupe en la misma";
                 Que, asimismo establece que los funcionarios precitados sern los encargados del
                 dictado del acto administrativo pertinente, el cual deber ponerse en conocimiento de
                 la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda;
                 Que, sustanciado el pertinente concurso, la Direccin General de Desarrollo del
                 Servicio Civil produjo su Informe N 6882235/DGDSCIV/2017, con todos los
                 antecedentes del proceso de seleccin, haciendo saber que el mismo ya se
                 encontraba concluido;
                 Que, habindose analizado los antecedentes del caso, se concluye que quien reviste
                 mayor idoneidad para cubrir el cargo en cuestin, es el seor Lopez Brusa, Sebastin
                 DNI. N 17.755.073, CUIL N 20-17755073-7.
N 5118 - 02/05/2017                           Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 136
                 Por ello y en uso de las facultades conferidas por los artculos 9 del Decreto N
                 684/09 y 47 del Ttulo Dcimo del Anexo II de la Resolucin N 2822/MHGC/16,
                               LA MINISTRA DE HABITAT Y DESARROLLO HUMANO
                                                RESUELVE
                 Artculo 1.- Designase a partir del 1 de mayo de 2017 al seor Lpez Brusa,
                 Sebastin DNI N 17.755.073 CUIL N 20-17755073-7, como Gerente Operativo de la
                 Gerencia Operativa Tecnologa y Procesos, de la Direccin General Tcnica,
                 Administrativa y Legal dependiente de este Ministerio, como resultado del concurso
                 pblico abierto convocado mediante la Resolucin N 3670/MHGC/16, cesando en la
                 estabilidad el 2 de mayo de 2022 o al momento en que dicho cargo, por
                 reestructuraciones administrativas, hubiera sido suprimido o sus funciones hubieran
                 sido alteradas de manera sustancial, lo que ocurra primero. Deja partida
                 4501.0170.W8.
                 Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
                 comunquese a la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos, a las Direcciones
                 Generales de Desarrollo del Servicio Civil, Administracin y Liquidacin de Haberes y
                 Oficina de Gestin Pblica y Presupuesto del Ministerio de Hacienda y, para su
                 conocimiento y dems efectos, remtase a la Direccin General Tcnica Administrativa
                 y Legal del Ministerio de Hbitat y Desarrollo Humano, la que proceder a notificar
                 fehacientemente al interesado de los trminos de la presente. Cumplido, archvese.
                 Tagliaferri
                 RESOLUCIN N. 421/MHYDHGC/17
                                                                                      Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 471 (texto consolidado por Ley N 5.666), el Decreto N 684/09 y
                 modificatorios, las Resoluciones N 2822/MHGC/16 y N 3598/MHGC/16 y el
                 Expediente Electrnico N 24680083/MGEYA/DGDSCIV/2016, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que, en las presentes actuaciones tramita el concurso pblico abierto de antecedentes
                 y oposicin convocado a travs de la Resolucin N 3598/MHGC/16 para seleccionar
                 al titular de la Subgerencia Operativa Mesa de Entradas y Salidas, de la Direccin
                 General Tcnica, Administrativa y Legal dependiente de este Ministerio;
                 Que, esta Jurisdiccin solicit oportunamente la referida convocatoria;
                 Que, el artculo 39 de la Ley N 471 (texto consolidado por Ley N 5.666) establece
                 que "El Poder Ejecutivo reglamentar un rgimen gerencial para los cargos ms altos
                 de la Administracin Pblica", determinando que los mismos sern cubiertos "por
                 riguroso concurso pblico abierto de antecedentes y oposicin";
                 Que, por Decreto N 684/09 y normas modificatorias se aprueba el Rgimen Gerencial
                 para la Administracin Pblica de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
                 Que, el artculo 9 del Decreto N 684/09 delega "en cada Ministro y/o en los
                 Secretarios del Jefe de Gobierno el nombramiento del personal de su jurisdiccin que
                 resulte seleccionado para la cobertura de los cargos gerenciales, conforme al
                 procedimiento de concursos...;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 137
                 Que, el Decreto N 571/11, modificatorio de su similar N 684/09, encomend a la
                 entonces Secretara de Recursos Humanos "la reglamentacin que resulte necesaria
                 para la implementacin de los concursos" del referido rgimen gerencial (conf. art. 2);
                 Que, por la Resolucin N 2822/MHGC/16 se aprobaron las disposiciones generales y
                 el procedimiento de seleccin aplicables a los cargos del Rgimen Gerencial para la
                 Administracin Pblica de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
                 Que, el art. 47 del Ttulo Dcimo del Anexo II de esa misma norma, establece que "El
                 Vicejefe de Gobierno, los Ministros, los Secretarios con dependencia directa al Jefe de
                 Gobierno y/o la mxima autoridad del Ente Descentralizado o Sociedad Estatal de la
                 Ciudad Autnoma de Buenos Aires adheridos al Rgimen Gerencial responsables del
                 cargo concursado sern los encargados de seleccionar un candidato entre los distintos
                 integrantes de la terna final, con independencia del lugar que ste ocupe en la misma";
                 Que, asimismo establece que los funcionarios precitados sern los encargados del
                 dictado del acto administrativo pertinente, el cual deber ponerse en conocimiento de
                 la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda;
                 Que, sustanciado el pertinente concurso, la Direccin General de Desarrollo del
                 Servicio Civil produjo su Informe N 6579669/DGDSCIV/2017, con todos los
                 antecedentes del proceso de seleccin, haciendo saber que el mismo ya se
                 encontraba concluido;
                 Que, habindose analizado los antecedentes del caso, se concluye que quien reviste
                 mayor idoneidad para cubrir el cargo en cuestin, es la seora Ruiz, Patricia Susana
                 DNI N 22.466.910 CUIL N 27-22466910-6.
                 Por ello y en uso de las facultades conferidas por los artculos 9 del Decreto N
                 684/09 y 47 del Ttulo Dcimo del Anexo II de la Resolucin N 2822/MHGC/16,
                               LA MINISTRA DE HABITAT Y DESARROLLO HUMANO
                                                RESUELVE
                 Artculo 1.- Designase a partir del 1 de mayo de 2017 a la seora Ruiz, Patricia
                 Susana DNI. N 22.466.910, CUIL N 27-22466910-6, como Subgerente Operativa de
                 la Subgerencia Operativa Mesa de Entradas y Salidas, de la Direccin General
                 Tcnica, Administrativa y Legal dependiente de este Ministerio, como resultado del
                 concurso pblico abierto convocado mediante la Resolucin N 3598/MHGC/16,
                 cesando en la estabilidad el 2 de mayo de 2022 o al momento en que dicho cargo, por
                 reestructuraciones administrativas, hubiera sido suprimido o sus funciones hubieran
                 sido alteradas de manera sustancial, lo que ocurra primero. Deja partida
                 4501.0141.W9, y retiene sin percepcin de haberes la partida 4501.0141.AB.05 de la
                 Direccin General Tcnica Administrativa y Legal de este Ministerio.
                 Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
                 comunquese a la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos, a las Direcciones
                 Generales de Desarrollo del Servicio Civil, Administracin y Liquidacin de Haberes y
                 Oficina de Gestin Pblica y Presupuesto del Ministerio de Hacienda y, para su
                 conocimiento y dems efectos, remtase a la Direccin General Tcnica Administrativa
                 y Legal del Ministerio de Hbitat y Desarrollo Humano, la que proceder a notificar
                 fehacientemente a la interesada de los trminos de la presente. Cumplido, archvese.
                 Tagliaferri
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 138
                           Ministerio de Modernizacin, Innovacin y
                                          Tecnologa
                 RESOLUCIN N. 297/MMIYTGC/17
                                                                                        Buenos Aires, 26 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 5.460 y su modificatoria, los Decretos Nros. 638/07 y su modificatorio N
                 117/17, 363/15 y sus modificatorios, la Resolucin N 698/MHGC/08, el Expediente
                 Electrnico N 8.214.360/SSICI/17, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la Ley N 5.460 y su modificatoria, se aprob la Ley de Ministerios del
                 Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, contemplndose en su artculo 2
                 al Ministerio de Modernizacin, Innovacin y Tecnologa;
                 Que por el Decreto N 363/15 y sus modificatorios, se aprob la estructura
                 organizativa dependiente del Poder Ejecutivo de la Ciudad Autnoma de Buenos
                 Aires, contemplndose a la Subsecretara de Innovacin y Ciudad Inteligente
                 dependiente del citado Ministerio;
                 Que por el artculo 7 del Decreto mencionado anteriormente, instituy el nuevo
                 Rgimen Modular de Plantas de Gabinete de las Autoridades Superiores del Gobierno
                 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
                 Que por el Decreto N 638/07 y su modificatorio N 117/17, se deleg, entre otros, a
                 los seores Ministros, Secretarios y titulares de Unidades de Organizacin con rango o
                 nivel equivalente del Poder Ejecutivo del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos
                 Aires, la facultad de efectuar designaciones y disponer ceses del personal de las
                 Plantas de Gabinete correspondientes a su jurisdiccin, como as tambin aprobar las
                 modificaciones correspondientes en cada caso;
                 Que por el Expediente citado en el Visto, el Titular de la Subsecretara de Innovacin y
                 Ciudad Inteligente dependiente de este Ministerio propici, a partir del 1 de abril de
                 2017, la designacin de la Sra. Mara Laura Puerta, DNI N 32.188.014, CUIT N 27-
                 32188014-8, como Personal de su Planta de Gabinete;
                 Que dicho acto administrativo se efecta teniendo en cuenta las certificaciones
                 obrantes en el presente actuado de acuerdo a lo dispuesto por Resolucin N
                 698/MHGC/08 y sus modificatorias;
                 Que a tal fin resulta necesario, dictar la norma legal que posibilite lo requerido.
                 Por ello, conforme las facultades conferidas por el Decreto N 638/07 y su
                 modificatorio,
                        EL MINISTRO DE MODERNIZACIN, INNOVACIN Y TECNOLOGA
                                              RESUELVE
                 Artculo 1.- Desgnase, a partir del 1 de abril 2017, a la Sra. Mara Laura Puerta, DNI
                 N 32.188.014, CUIT N 27-32188014-8, como Personal de la Planta de Gabinete de
                 la Subsecretara de Innovacin y Ciudad Inteligente dependiente de este Ministerio,
                 con una remuneracin equivalente a cuatro mil seiscientas (4.600) Unidades
                 Retributivas Mensuales, en las condiciones establecidas por el artculo 7 del Decreto
                 N 363/15 y sus modificatorios.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 139
                 Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y, para su
                 conocimiento y dems efectos, remtase a la Subsecretara de Innovacin y Ciudad
                 Inteligente de este Ministerio y a la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos
                 dependiente del Ministerio de Hacienda. Cumplido, archvese. Freire
                 RESOLUCIN N. 70/ENTUR/17
                                                                                       Buenos Aires, 26 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Leyes Nros. 2.627, su modificatoria, 2.095, su modificatoria y 5.540, los Decretos
                 Nros. 95/14, su modificatorio, 548/16 y 235/16, la Resoluciones N 211/ENTUR/16,
                 239/ENTUR/16 y 15/ENTUR/17, el Expediente Electrnico N 18803446-DGTALET/16
                 y,
                 CONSIDERANDO:
                 Que el Ente de Turismo de esta Ciudad creado por Ley N 2.627 y su modificatoria,
                 tiene entre otros el objeto de "disear y ejecutar polticas y programas de promocin,
                 desarrollo y fomento del turismo como actividad econmica estratgica de la Ciudad;
                 Que por Ley N 5.460, se aprob la nueva Ley de Ministerios del Gobierno de la
                 Ciudad Autnoma de Buenos Aires, contemplndose al Ente de Turismo en la rbita
                 del Ministerio de Modernizacin, Innovacin y Tecnologa;
                 Que conforme el artculo 3 de la Ley N 2.627 el Ente de Turismo tiene la facultad
                 dedisear e implementar un plan de mercadeo y promocin turstica de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires, para fomentar el turismo interno e internacional;
                 Que, la Ley N 2.095 (texto consolidado por Ley N 5.666), reglamentada mediante el
                 Decreto N 95/14 y su modificatorio, establecen las normas bsicas que contienen los
                 lineamientos que debe observar el Sector Pblico de la Ciudad Autnoma de Buenos
                 Aires, en los procesos de compras, ventas y contrataciones de bienes y servicios;
                 Que mediante la Ley N 5.540, promulgada por el Decreto N 344/16, se autoriz al
                 Poder Ejecutivo a concesionar el uso y explotacin, por un plazo de quince (15) aos,
                 del predio delimitado entre el Parque Thays y la Plaza Repblica Federativa de Brasil,
                 sobre la Avenida Presidente Figueroa Alcorta, entre las calles Julio Vctor Gonzlez y
                 Dr. Carlos Vaz Ferreira, donde se ubicar el denominado Centro de Exposiciones y
                 Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires;
                 Que el artculo 6 de dicha norma estableci como autoridad de aplicacin al Ente de
                 Turismo de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
                 Que por el Expediente de referencia, tramita la Licitacin Pblica Nacional e
                 Internacional de Etapa Mltiple para la concesin de uso y explotacin de carcter
                 oneroso del bien de dominio pblico de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
                 denominado "Centro de Exposiciones y Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires";
                 Que por el Decreto N 548/16 se aprob el Pliego de Condiciones Particulares y de
                 Especificaciones Tcnicas que establece la normativa vigente y que regirn el
                 presente proceso licitatorio, delegndose en el Presidente del Ente de Turismo las
                 facultades, entre otras, la de dictar los actos administrativos necesarios para
                 materializar la Licitacin, todo ello en el marco de la normativa aplicable;
                 Que mediante Resolucin N 211/ENTUR/16 se fijo fecha para la apertura de las
                 ofertas presentadas, la que fuera prorrogada por sus similares N 239/ENTUR/16 y
                 15/ENTUR/17, fijndose para el da 28 de abril de 2017;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 140
                 Que a los fines de proceder a la apertura de la mentada licitacin pblica, resulta
                 necesario designar a la persona encargada de llevar a cabo dicho acto;
                 Que por Decreto N 235/16 se design al Lic. Andrs Freire, D.N.I. N 22.549.351,
                 como presidente ad honorem, del Ente de Turismo de la Ciudad Autnoma de Buenos
                 Aires.
                 Por ello, y en uso de las facultades delegadas por el Decreto N 548/16;
                                     EL PRESIDENTE DEL ENTE DE TURISMO
                                  DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
                                                 RESUELVE:
                 Artculo 1.- Desgnase como responsable de llevar a cabo el acto de apertura de la
                 Licitacin Pblica Nacional e Internacional de Etapa Mltiple para la concesin de uso
                 y explotacin de carcter oneroso del bien de dominio pblico de la Ciudad Autnoma
                 de Buenos Aires denominado "Centro de Exposiciones y Convenciones de la Ciudad
                 de Buenos Aires" al Dr. Agustn Bernardo Bonaveri, D.N.I. N 25.231.334, Director
                 General de la Direccin General Tcnica, Administrativa y Legal del Ente de Turismo
                 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
                 Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, en el sitio
                 web del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y notifquese a la Direccin
                 General Tcnica, Administrativa y legal del Ente de Turismo de la Ciudad Autnoma
                 de Buenos Aires. Cumplido, archvese. Freire
                 RESOLUCIN N. 71/ENTUR/17
                                                                                       Buenos Aires, 26 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Leyes Nros. 2.627 y modificatoria y 5.460, los Decretos N 363/15 y 235/16, la
                 Resolucin   N     446/MHGC/2016       y    el    Expediente    Electrnico   N
                 8.407.896/ENTUR/2017,
                 CONSIDERANDO
                 Que por Ley N 2.627 y su modificatoria, se cre el Ente de Turismo de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires como entidad autrquica en el mbito del Ministerio de
                 Cultura del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
                 Que por Ley N 5.460 se aprob la nueva Ley de Ministerios del Gobierno de la
                 Ciudad Autnoma de Buenos Aires, contemplndose al Ente de Turismo en la rbita
                 del Ministerio de Modernizacin, Innovacin y Tecnologa, en virtud de lo dispuesto por
                 el artculo 38 de la citada norma, modificatorio del artculo 1 de la Ley 2.627 de
                 creacin del Ente;
                 Que el Artculo 7 del Decreto N 363/15 y sus modificatorios, instituy el Rgimen
                 Modular de las Plantas de Gabinete de las Autoridades Superiores de este Gobierno;
                 Que por Resolucin N 446/MHGC/2016 se estableci que el excedente de Unidades
                 Retributivas del Rgimen Modular asignado y no utilizado en los trminos del artculo
                 7 y 8 del Decreto N 363/15, podrn ser administrados como suplemento de
                 Gabinete;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 141
                 Que mediante Nota N NO-2017-7779705-DGPRT la Directora General de la Direccin
                 General de Promocin Turstica solicit se asigne, a partir del 1 de abril de 2017, un
                 Suplemento de Gabinete de rgimen modular equivalente a doscientos cincuenta
                 (250) unidades retributivas asignadas y no utilizadas de la Direccin General a su
                 cargo para la agente Fiorella Colucci, D.N.I. N 36.738.951, CUIL 27-36738951-1,
                 Partida 5061.0000.H.00;
                 Que la Subgerencia Operativa de Asuntos Legales ha tomado la intervencin de su
                 competencia, mediante la emisin del Dictamen IF 9758464-DGTALET/17;
                 Que por Decreto N 235/16 se design al Lic. Andrs Freire, D.N.I. N 22.549.351,
                 como presidente ad honorem, del Ente de Turismo de la Ciudad Autnoma de Buenos
                 Aires.
                 Por ello, en uso de las facultades otorgadas por la Ley N 2.627:
                                      EL PRESIDENTE DEL ENTE DE TURISMO
                                   DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
                                                  RESUELVE:
                 Artculo 1.- Asgnase, a partir del 1 de abril de 2017, un Suplemento de Gabinete
                 equivalente a doscientos cincuenta (250) unidades retributivas a la agente Fiorella
                 Colucci, D.N.I. N 36.738.951, CUIL 27-36738951-1, Partida 5061.0000.H.00, de la
                 Direccin General de Promocin Turstica de este Organismo.
                 Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires,
                 comunquese a la Direccin General de Promocin Turstica y a la Direccin General
                 Tcnica Administrativa y Legal del Ente de Turismo, a la Subsecretara de Gestin de
                 Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda, y a la Direccin General
                 Administracin y Liquidacin de Haberes. Cumplido, archvese. Freire
                 RESOLUCIN N. 454/SSTIYC/17
                                                                                        Buenos Aires, 26 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Leyes N 2.095 (texto consolidado por Ley N 5.666), los Decretos N
                 1.145/GCBA/09, N 95/GCBA/14 y N 411/GCBA/16, la Disposicin N
                 396/DGCYC/14, la Resolucin N 404/SSTIYC/17, el Expediente Electrnico N
                 09311076/DGTALMMIYT/17, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por el Expediente mencionado en el Visto, tramita contratacin directa por
                 exclusividad de un servicio de membreca en el evento denominado "Jornada Trabajo
                 Ingeniera", organizado y producido por la firma Emprendimientos Work Tec S.R.L,
                 CUIT 30-70887646-8, a desarrollarse en el Sheraton Buenos Aires & Convention
                 Center, sito en la calle Leandro N. Alem N 1151, Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
                 el da 27 de abril del corriente ao, a favor de la Subsecretara de Trabajo, Industria y
                 Comercio dependiente del Ministerio de Modernizacin, Innovacin y Tecnologa, por
                 un importe total de pesos ciento treinta y tres mil cien ($ 133.100);
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires               Pgina 142
                 Que a fin de concretar la contratacin precitada result oportuna la celebracin de una
                 Contratacin Directa por Exclusividad encuadrada en lo dispuesto por el artculo 28
                 inciso 5 del Decreto N 95/GCABA/14, reglamentario de la Ley N 2.095 (texto
                 consolidado por Ley N 5.666);
                 Que en tal sentido, mediante la Disposicin N 396/DGCYC/14 se aprob el Pliego de
                 Bases y Condiciones Generales y por la Resolucin N 404/SSTIYC/17 el Pliego de
                 Bases y Condiciones Particulares, disponindose el llamado de Contratacin Directa
                 N 649-0492-CDI17, para el da 26 de Abril de 2017 a las 11:00 horas, al amparo de lo
                 establecido en el artculo 28, inciso 5, de la Ley N 2.095 (texto consolidado por Ley
                 N 5.666), por un monto total de pesos ciento treinta y tres mil cien ($ 133.100);
                 Que conforme surge del Acta de Apertura mediante el sistema Buenos Aires Compra
                 (BAC), la firma Emprendimientos Work Tec SRL CUIT 30-70887646-8 present una
                 oferta por pesos ciento treinta y tres mil cien ($ 133.100);
                 Que la presente Contratacin cuenta con la Solicitud de Gasto correspondiente, para
                 solventar la erogacin en cuestin.
                 Por ello, de acuerdo a lo expuesto precedentemente y en uso de las facultades
                 conferidas por el Anexo I del Decreto N 411/GCABA/16,
                           EL SUBSECRETARIO DE TRABAJO, INDUSTRIA Y COMERCIO
                                              RESUELVE:
                 Artculo 1.- Aprubase la Contratacin Directa N 649-0492-CDI17, realizada al
                 amparo de lo establecido en el artculo 28 inciso 5 de la Ley N 2.095 (texto
                 consolidado por Ley N 5.666) y su Decreto Reglamentario, que tiene por objeto la
                 contratacin directa por exclusividad de un servicio de membreca en el evento
                 denominado "Jornada Trabajo Ingeniera", organizado y producido por la firma
                 Emprendimientos Work Tec S.R.L, CUIT 30-70887646-8, a desarrollarse en el
                 Sheraton Buenos Aires & Convention Center, sito en la calle Leandro N. Alem N
                 1151, Ciudad Autnoma de Buenos Aires, el da 27 de abril del corriente ao, a favor
                 de la Subsecretara de Trabajo, Industria y Comercio dependiente del Ministerio de
                 Modernizacin, Innovacin y Tecnologa.
                 Artculo 2.- Adjudcase a Emprendimientos Work Tec S.R.L, CUIT 30-70887646-8, la
                 presente Contratacin Directa, por un importe total de pesos ciento treinta y tres mil
                 cien ($ 133.100).
                 Artculo 3.- El presente gasto se imputar a la partida presupuestaria del ao en
                 curso.
                 Artculo 4.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y en la
                 pgina de Internet del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Para su conocimiento y
                 dems efectos, remtase a la Subgerencia Operativa de Compras de la Direccin
                 General Tcnica, Administrativa y Legal del Ministerio de Modernizacin, Innovacin y
                 Tecnologa. Jarvis
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 143
                           Ministerio de Ambiente y Espacio Pblico
                 RESOLUCIN N. 764/MAYEPGC/17
                                                                                       Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Leyes N 2.634 y N 5.460 (textos consolidados por Ley N 5.666), los Decretos
                 N 238/GCABA/08, N 363/GCABA/15 y modificatorios y el Expediente Electrnico N
                 2017-07914312-MGEYA-DGTNT , y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la Ley N 5.460 y su modificatoria Ley N 5.503 (textos consolidados por Ley
                 N 5.666), se sancion la Ley de Ministerios del Gobierno de la Ciudad Autnoma de
                 Buenos Aires, contemplndose entre ellos a este Ministerio de Ambiente y Espacio
                 Pblico;
                 Que asimismo la mentada ley en su art. 25 inc. 10, incluye entre los objetivos de este
                 Ministerio, el de "regular y controlar los servicios de higiene urbana y el tratamiento,
                 recuperacin y disposicin de los residuos";
                 Que mediante el Decreto N 363/GCBA/15 y su modificatorio Decreto N
                 675/GCBA/16, se aprob la estructura orgnico funcional dependiente del Poder
                 Ejecutivo del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, comprendiendo
                 dentro de este Ministerio a la Direccin General Tratamiento y Nuevas Tecnologas,
                 dependiente de la Subsecretara Higiene Urbana y a la Direccin General Fiscalizacin
                 del Espacio Pblico dentro de la rbita de la Subsecretara Uso del Espacio Pblico;
                 Que por el precitado decreto, se incluyeron entre las competencias de la Direccin
                 General Tratamiento y Nuevas Tecnologas la de "...Formular e implementar la
                 planificacin y el control del tratamiento de residuos slidos urbanos hmedos y secos
                 en el mbito de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires..." y, asimismo se facult a la
                 Direccin General Fiscalizacin del Espacio Pblico para "...administrar el Registro de
                 Autorizados para Aperturas en el Espacio Pblico";
                 Que mediante el Decreto N 329/GCBA/16 se modific la estructura organizativa del
                 Ministerio de Ambiente y Espacio Pblico, en lo referente al Rgimen Gerencial,
                 facultando a la Gerencia Operativa Residuos Slidos Urbanos de la Direccin General
                 Tratamiento y Nuevas Tecnologas a "Administrar el Registro de Transportadoras de
                 Materiales ridos y afines y el control del pago de aranceles";
                 Que, por otro lado, la Ley N 2.634 estableci el rgimen de permisos de apertura y/o
                 roturas en la va pblica y cre el "Registro de Empresas Autorizadas para la Apertura
                 en el Espacio Pblico", designando al Ministerio de Ambiente y Espacio Pblico como
                 Autoridad de Aplicacin;
                 Que a travs del Decreto N 238/GCBA/08 se aprob la reglamentacin de la
                 mencionada Ley, facultando a este Ministerio a aprobar los formularios que se
                 requiriesen para implementar la norma, como asimismo a modificar las cuestiones
                 tcnicas-operativas establecidas en los anexos II, III, IV, IV-A, V, VI, VII, VIII y IX;
                 Que en el Punto 3 del Anexo II del citado Decreto se establecieron 4 (cuatro)
                 categoras dentro del "Registro de Empresas Autorizadas para la Apertura en el
                 Espacio Pblico", comprendiendo dentro de los autorizados de 4 categora
                 (VOLQUETES) a "...todas las personas fsicas o jurdicas que operen comercialmente
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires               Pgina 144
                 volquetes en la va pblica conforme las pautas previstas en el Cdigo de Edificacin
                 (art. 5.14.4  AD 630.74)";
                 Que la actividad realizada por los operadores de volquetes es esencialmente distinta a
                 la del resto de las categoras que comprende el Registro de Autorizados para
                 Aperturas en el Espacio Pblico, puesto que aquellas refieren a sujetos que realizan
                 obras de apertura en la va pblica mientras que los operadores de volquetes prestan
                 un servicio particular-privado de limpieza y transporte, por lo que resulta conveniente
                 su inclusin dentro del existente "Registro de Transportadoras de Materiales ridos", a
                 los fines de la organizacin de los servicios de carga y descarga de volquetes en el
                 mbito de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
                 Que, asimismo corresponde transferir el contenido material de la Categora 4
                 (volquetes) del "Registro de Empresas Autorizadas para la apertura en el espacio
                 pblico" creado por la Ley N 2.634 al "Registro de Transportadoras de Materiales
                 ridos";
                 Que la Direccin General Tcnica, Administrativa y Legal de este Ministerio ha tenido
                 la intervencin de su competencia.
                 Por ello, y en uso de las atribuciones conferidas por el artculo 2 de la Ley N 2.634
                 (texto consolidado por Ley N 5.666), el artculo 25 de las Leyes de Ministerios N
                 5.460 y su modificatoria Ley N 5.503 (textos consolidados por Ley N 5.666) y por el
                 artculo 3 del Decreto N 238/GCBA /2008,
                                 EL MINISTRO DE AMBIENTE Y ESPACIO PBLICO
                                                 RESUELVE
                 Artculo 1.- Dispngase el acceso de las inscripciones y datos referentes a las
                 personas fsicas o jurdicas que operen comercialmente volquetes en la va pblica
                 conforme las pautas previstas en el Cdigo de Edificacin de la Ciudad de Buenos
                 Aires (art. 5.14.4  AD 630.74) al "Registro de Transportadoras de Materiales ridos"
                 existente dentro de la rbita de la Direccin General Tratamiento y Nuevas
                 Tecnologas dependiente de la Subsecretara Higiene Urbana de este Ministerio.
                 Artculo 2.- Transfirase el contenido material del Punto 3.4 Autorizados de 4
                 Categora (VOLQUETES) del "Registro de Empresas Autorizadas para la Apertura en
                 el Espacio Pblico" administrado por la Direccin General Fiscalizacin del Espacio
                 Pblico de la Subsecretara Uso del Espacio Pblico al mentado "Registro de
                 Transportadoras de Materiales ridos".
                 Artculo 3.- Inhabiltase la inscripcin y acceso de datos referentes a los sujetos
                 mencionados en el art. 1 de la presente en el "Registro de Empresas Autorizadas
                 para la Apertura en el Espacio Pblico" administrado por la Direccin General
                 Fiscalizacin del Espacio Pblico.
                 Artculo 4.- Facltase a la Direccin General Tratamiento y Nuevas Tecnologas o a la
                 que en el futuro la reemplace a dictar las normas complementarias, aclaratorias y
                 operativas que fueren necesarias para la aplicacin de lo dispuesto en esta norma,
                 como as tambin todos los actos administrativos necesarios para el funcionamiento
                 del "Registro de Transportadoras de Materiales ridos" .
                 Artculo 5.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires,
                 comunquese a las Subsecretaras de Higiene Urbana y Uso del Espacio Pbico y a
                 las Direcciones Generales Tratamientos y Nuevas Tecnologas y Fiscalizacin del
                 Espacio Pblico de este Ministerio y para su conocimiento y dems efectos, remtase a
                 la Direccin General Tcnica Administrativa y Legal. Cumplido, archvese.
                 Macchiavelli
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 145
                 RESOLUCIN N. 766/MAYEPGC/17
                                                                                       Buenos Aires, 26 de abril de 2017
                 VISTO:
                 la Ley Nacional de Obras Publicas N 13064 aplicable al mbito de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires en base a lo dispuesto en la Clusula Transitoria N3 de la
                 Ley N70 y sus decretos reglamentarios, la Resolucin N 2002/MAYEPGC/2014, el
                 Decreto N 241/GCABA/2015 y los Expedientes Electrnicos N 16955967-EMUI/2014
                 y N 27145306-EMUI/2016,
                 CONSIDERANDO:
                 Que por Expediente Electrnico N 16955967-EMUI/2014, tramit la Licitacin Pblica
                 de Etapa Mltiple para la realizacin de la Obra Pblica "Rehabilitacin y
                 Mantenimiento Vial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires 2015/16, al amparo de lo
                 establecido por la Ley Nacional de Obras Pblicas N13.064;
                 Que por Resolucin N2002/MAYEPGC/14 se aprobaron los Pliegos de Bases y
                 Condiciones Particulares y Anexos, y los Pliegos de Especificaciones Tcnicas
                 Particulares tems 1, 2 y 3;
                 Que por Decreto N 241/GCABA/2015, se aprob la Licitacin Pblica de Etapa
                 Mltiple N 1863/2014 y se adjudic el tem 1 de la Zona N 1 a la firma MAQUIVIAL
                 S.A.I. por un monto de pesos ciento catorce millones cuatrocientos ochenta y siete mil
                 novecientos seis ($ 114.487.906.); tem 1 de la Zona N 2, a la firma COARCO S.A.
                 por un monto de pesos ciento cuarenta y cuatro millones doscientos setenta y dos mil
                 seiscientos veintisiete con 70/100 ($ 144.272.627,70.); tem 1 de la Zona N 3, a la
                 Firma CONSTRUCCIONES INGEVIAL S.A. BRICONS S.A.I.C.F.I. UTE por un monto
                 de pesos ciento doce millones quinientos noventa y cuatro mil ochocientos ochenta y
                 uno con 74/100 ($ 112.594.881,74.); tem 1 de la Zona N 4, a la firma
                 CONSTRUCCIONES INGEVIAL S.A. BRICONS S.A.I.C.I.F.I. UTE por un monto de
                 pesos ciento cincuenta millones quinientos treinta y nueve mil ciento sesenta y dos con
                 47/100 ($ 150.539.162,47.); tem 1 de la Zona N 5, a la firma COARCO S.A. por un
                 monto de pesos ciento seis millones doscientos veintinueve mil seiscientos noventa y
                 cinco con 77/100 ($ 106.229.695,77.); tem 1 de la Zona N 6, a la firma EQUIMAC
                 S.A.C.I.F.I. por un monto de pesos ciento seis millones novecientos cuarenta y cinco
                 mil novecientos cincuenta y dos con 41/100 ($ 106.945.952,41); tem 2 de la Zona N
                 1, a la firma CONSTRUMEX S.A. por un monto de pesos ochenta y un millones
                 trescientos sesenta y seis mil novecientos ochenta y ocho con 60/100 ($
                 81.366.988,60.); tem 2 de la Zona N 2, a la firma MAQUIVIAL S.A.I. por un monto de
                 pesos cincuenta y dos millones doscientos veintisis mil ciento cuarenta y ocho ($
                 52.226.148.); tem 2 de la Zona N 4, a la firma CONSTRUCCIONES INGEVIAL S.A.
                 BRICONS S.A.I.C.F.I. UTE por un monto de pesos noventa y nueve millones
                 novecientos cuarenta y nueve mil setecientos setenta con 72/100 ($ 99.949.770,72.);
                 tem 2 de la Zona N 5, a la firma COARCO S.A. por un monto de pesos sesenta y un
                 millones ochocientos ochenta y nueve mil novecientos treinta y ocho con 08/100 ($
                 61.889.938,08.); tem 2 de la Zona N 6, a la firma CONSTRUCCIONES INGEVIAL
                 S.A. BRICONS S.A.I.C.F.I. UTE por un monto de pesos ochenta millones quinientos
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 146
                 treinta y seis mil sesenta y ocho con 23/100 ($ 80.536.068,23.); tem 2 de la Zona N
                 7, a la firma ROVELLA CARRANZA S.A. por un monto de pesos ochenta y seis
                 millones cuatrocientos cuarenta y tres mil trescientos cuarenta con 16/100 ($
                 86.443.340,16.); tem 2 de la Zona N 8, a la firma LUCIANO S.A. por un monto de
                 pesos ciento un millones doscientos setenta mil cuatrocientos veinticuatro con 78/100
                 ($ 101.270.424,78.); tem 2 de la Zona N 9, a la firma GRUPO FARALLN
                 DESARROLLOS INMOBILIARIOS S.A. por un monto de pesos ochenta millones
                 cuarenta y siete mil doscientos setenta con 86/100 ($ 80.047.270,86.); tem 2 de la
                 Zona N 10, a la firma MARCALBA S.A. por un monto de pesos ochenta y cuatro
                 millones doscientos veintisiete mil doscientos cincuenta y ocho con 39/100 ($
                 84.227.258,39.; tem 2 de la Zona N 11, a la firma FONTANA NICASTRO S.A. DE
                 CONSTRUCCIONES por un monto de pesos ochenta y cinco millones ciento
                 veinticuatro mil trescientos cinco con 71/100 ($ 85.124.305,71.); tem 2 de la Zona N
                 13, a la firma COARCO S.A. por un monto de pesos noventa y un millones noventa y
                 ocho mil ochocientos sesenta y cinco con 88/100 ($ 91.098.865,88.); tem 2 de la Zona
                 N 14, a la firma MIAVASA S.A. - CUNUMI S.A. UTE por un monto de pesos ochenta y
                 ocho millones novecientos ochenta y siete con 79/100 ($ 88.000.987,79.); tem 2 de la
                 Zona N 15, a la firma EQUIMAC S.A.C.I.F.I. por un monto de pesos noventa millones
                 doscientos catorce mil seiscientos noventa y siete con 99/100 ($ 90.214.697,99.); tem
                 3 de la Zona N 1, a la firma CONSTRUMEX S.A. por un monto de pesos cuarenta y
                 seis millones veintiocho mil quinientos ($ 46.028.500.); tem 3 de la Zona N 2, a la
                 firma MIAVASA S.A. CUNUMI S.A. UTE por un monto de pesos cuarenta y tres
                 millones ciento cincuenta y un mil ciento cincuenta con 57/100 ($ 43.151.150,57.); tem
                 3 de la Zona N 3, a la firma EQUIMAC S.A.C.I.F.I. por un monto de pesos cuarenta y
                 ocho millones trescientos treinta y cinco mil quinientos quince con 17/100 ($
                 48.335.515,17.) e tem 3 de la Zona N 4, a la firma MIAVASA S.A. CUNUMI S.A. UTE
                 por un monto de pesos cincuenta y seis millones ciento setenta mil seiscientos sesenta
                 con 53/100 ($ 56.170.660,53), ascendiendo la presente contratacin a la suma total de
                 pesos dos mil once millones ciento cincuenta y dos mil ciento diecisiete con 55/100 ($
                 2.011.152.117,55.);
                 Que, asimismo, por el mentado Decreto se declar desierto el tem 2 de la Zona N 3 y
                 se declar fracasado el tem 2 de la Zona N 12;
                 Que en el mismo, se deleg en el Ministro de Ambiente y Espacio Pblico la facultad
                 de dictar todos los actos administrativos que fueren necesarios para la materializacin,
                 control y ejecucin de la obra desde su inicio hasta su finalizacin y recepcin
                 definitiva, as como las modificaciones de obra y ampliaciones de plazo, y su rescisin,
                 en caso de corresponder;
                 Que con fecha 6 de agosto de 2015 se suscribi la Contrata con la firma MIAVASA
                 S.A. - CUNUMI S.A. - UTE y el da 1 de septiembre de 2015 se firm la orden de
                 comienzo, en donde se dej asentado el comienzo de los trabajos a partir de la
                 suscripcin de la misma;
                 Que por Resolucin N 484/MHGC/2016 modificada por Resolucin N
                 1238/MHGC/2016 se aprob la primera adecuacin provisoria de precios por un
                 16,04% del valor del contrato por el tem 2 de la Zona 14 y por el tem 3 de las Zonas 2
                 y 4, a favor de la firma MIAVASA S.A. - CUNUMI S.A. - UTE a partir del 1 de
                 septiembre de 2015;
                 Que, luego, mediante la Resolucin 973/MHGC/2016 se aprob la segunda
                 adecuacin provisoria de precios por un 6,14% del valor de la primera adecuacin
                 provisoria aprobada por el tem 2 de la Zona 14 y por el tem 3 de las Zonas 2 y 4, a
                 favor de la firma MIAVASA S.A. - CUNUMI S.A. - UTE a partir del 1 de enero de 2016;
                 Que, mediante la Resolucin 1421/MHGC/2016 se aprob la tercera adecuacin
                 provisoria en un 3,84% del valor de la segunda adecuacin provisoria de precios
                 aprobada por el tem 2 de la Zona 14 y por el tem 3 de las Zonas 2 y 4, a favor de la
                 firma MIAVASA S.A. - CUNUMI S.A. - UTE a partir del 1 de marzo de 2016;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 147
                 Que, mediante la Resolucin 1759/MHGC/2016 se aprob la cuarta adecuacin
                 provisoria en un 10,12% del valor de la tercera adecuacin provisoria de precios
                 aprobada por el tem 2 de la Zona 14 y por el tem 3 de las Zonas 2 y 4, a favor de la
                 firma MIAVASA S.A. - CUNUMI S.A. - UTE a partir del 1 de abril de 2016;
                 Que, mediante la Resolucin 2596/MHGC/2016 se aprob la quinta adecuacin
                 provisoria en un 3,49% del valor de la cuarta adecuacin provisoria de precios
                 aprobada por el tem 2 de la Zona 14 y por el tem 3 de las Zonas 2 y 4, a favor de la
                 firma MIAVASA S.A. - CUNUMI S.A. - UTE a partir del 1 de junio de 2016;
                 Que por Resolucin N 1810/ MAYEPGC/2016 se aprob la ampliacin del veinte por
                 ciento (20%) del monto contractual, a favor de la empresa MIAVASA S.A. - CUNUMI
                 S.A. - UTE, adjudicataria del tem 3 Zona 4, por la suma de pesos diecisis millones
                 trescientos setenta y cuatro mil treinta con 66/100 centavos ($16.374.030,66) a valores
                 redeterminados;
                 Que por Resolucin N 204/MHGV/2017 se aprob la sexta adecuacin provisoria en
                 un 5,88% del valor de la quinta adecuacin provisoria de precios aprobada por el tem
                 2 de la Zona 14 y por el tem 3 de las Zonas 2 y 4, a favor de la firma MIAVASA S.A. -
                 CUNUMI S.A. - UTE a partir del 1 de octubre de 2016;
                 Que la Empresa, mediante nota obrante bajo N IF-2016- 27152644-EMUI solicit una
                 ampliacin contractual del treinta por ciento (30%);
                 Que, en dicho marco, el Ente de Mantenimiento Urbano Integral a travs de los
                 informes N IF-2017-05133621-EMUI e IF-2017-06837792-EMUI, solicita la ampliacin
                 del treinta por ciento (30%) del monto contractual para el Item 3 Zona 4, a favor de la
                 contratista MIAVASA S.A. - CUNUMI S.A. - UTE;
                 Que, en este contexto y de acuerdo a lo manifestado en el informe detallado en el
                 considerando anterior, el Ente de Mantenimiento Urbano Integral funda este pedido en
                 la gran cantidad de aperturas de servicios relevadas y colapsadas, sumadas a la
                 mayor intensidad de trnsito vehicular que viene aumentando ao a ao, produciendo
                 un aceleramiento sustancial en los deterioros de las carpetas de rodamiento, llevando
                 a las calzadas a tener un indicador por debajo de lo tolerable;
                 Que el rea tcnica hace saber que la ampliacin del Item 3 de la Zona 4 es del 30% a
                 valores redeterminados y asciende a la suma de pesos veintisis millones cuatro mil
                 ciento sesenta y cuatro con 38/100 centavos ($26.004.164,38);
                 Que, seguidamente, se destaca que la modificacin que nos ocupa no se contrapone a
                 la esencia caracterstica de la obra ya contratada, puesto que sirve para favorecer su
                 funcionalidad y duracin, toda vez que las tareas proyectadas se encuentran
                 ntimamente ligadas al objeto licitatorio y coadyudan a la funcionalidad de las obras ya
                 en ejecucin;
                 Que la ampliacin propuesta encuadra en los trminos del artculo 30 y 53 inciso a) de
                 la Ley Nacional de Obras Pblicas, as como en el numeral en el numeral 1.13.1 del
                 Pliego de Bases y Condiciones Generales;
                 Que mediante IF-2017-06730887-EMUI, la Empresa present la Curva de Inversin y
                 el Plan de Trabajo;
                 Que, en virtud de las consideraciones esgrimidas precedentemente, se estima
                 razonable la ampliacin de un 30% a valores redeterminados del monto contractual,
                 para ser destinado a la presente obra relativo al Item 3 Zona 4, por un monto de pesos
                 veintisis millones cuatro mil ciento sesenta y cuatro con 38/100 centavos
                 ($26.004.164,38) favor del contratista MIAVASA S.A. - CUNUMI S.A. - UTE;
                 Que se ha realizado la afectacin presupuestaria correspondiente;
                 Que la Procuracin General de la Ciudad de Buenos Aires ha tomado la intervencin
                 que le corresponde atento a las atribuciones conferidas por la Ley N1218 (B.O.C.B.A
                 1850) texto consolidado por Ley N5666, mediante Dictamen Jurdico N IF-2017-
                 08089467-PG;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                                Pgina 148
                 Que mediante informe N IF-2017-09447159, el Director                            General del Ente de
                 Mantenimiento Urbano Integral ha informado que debido al                        cmulo de trabajo y la
                 demanda, las tareas empezaron a ejecutarse; por tal motivo,                     solicita la convalidacin
                 de los trabajos realizados a partir del 1 de marzo de 2017;
                 Por ello, en uso de las facultades conferidas por Decreto N                    241/GCABA/2015 y por
                 Decreto N 203/GCABA/2016,
                                 EL MINISTRO DE AMBIENTE Y ESPACIO PBLICO
                                                 RESUELVE
                 Artculo 1.- Convalidase la ampliacin del treinta por ciento (30%) del monto
                 contractual para la obra denominada "Rehabilitacin y Mantenimiento Vial de la
                 Ciudad Autnoma de Buenos Aires 2015/16, Licitacin Pblica de etapa mltiple N
                 1863/2014, a favor de la empresa MIAVASA S.A.  CUNUMI S.A. - UTE, adjudicataria
                 del tem 3 Zona 4, por la suma de pesos veintisis millones cuatro mil ciento sesenta y
                 cuatro con 38/100 centavos ($26.004.164,38) a valores redeterminados.
                 Artculo 2.- Otrguese para la ejecucin de la ampliacin convalidada en el artculo
                 precedente, el plazo de tres (3) meses el cual comenz a regir a partir del 1 de marzo
                 de 2017.
                 Artculo 3.- Convalidase la Curva de Inversin y el Plan de Trabajo presentado.
                 Artculo 4.- Intmase a la contratista a que en el plazo de cinco (5) das de notificada
                 la presente resolucin, integre la garanta de cumplimiento del contrato en un
                 porcentaje del 5% conforme lo establece el artculo 1.4.4 del Pliego de Bases y
                 Condiciones Generales y el articulo 26 del Pliego de Bases y Condiciones Particulares.
                 Artculo 5.- Imptase el gasto a la partida presupuestaria del ejercicio
                 correspondiente.
                 Artculo 6.- Regstrese, publquese y comunquese en el Boletn Oficial de la Ciudad
                 de Buenos Aires, notifquese a la empresa contratista. Comunquese a la Direccin
                 Tcnica Administrativa y Legal, al Ente de Mantenimiento Urbano Integral, a la
                 Subsecretaria de Mantenimiento del Espacio Pblico dependientes de este Ministerio.
                 Cumplido, remtase al Ente de Mantenimiento Urbano Integral. Macchiavelli
                 RESOLUCIN N. 160/APRA/17
                                                                                        Buenos Aires, 24 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Resolucin N 6/MMGC/15 y los EE N 2017-8990794-DGTALAPRA y,
                 CONSIDERANDO:
                 Que por Resolucin N 6/MMGC/15 se aprob el Procedimiento General de Registro
                 de Asistencia del Personal del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
                 comprendido en la ley N 471 y en la Ordenanza N 41.455;
                 Que el artculo 1 del Anexo I de dicha Resolucin establece que las Autoridades
                 Superiores de cada reparticin sern los encargados de nombrar a los Responsables
                 Administrativos de Presentismo titular y suplente, para cumplir con las obligaciones all
                 dispuestas.;
                 Por ello, y en virtud de las facultades conferidas por la Resolucin N 6/MMGC/15,
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 149
                                               EL PRESIDENTE
                                   DE LA AGENCIA DE PROTECCION AMBIENTAL
                                                  RESUELVE
                 Artculo 1.- Csase a la Agente Giollo Antonela, CUIL N-27-35337360-4, como
                 Responsable Administrativo de Personal titular y a la Agente Amil Marisol, CUIL N 27-
                 33988789-1, como Responsable Administrativo de Personal suplente, de la
                 Presidencia de la Agencia de Proteccin Ambiental a mi cargo de conformidad con los
                 Anexos IF 2017-09449872-APRA y Anexo IF-2017-09449837-APRA que a todos sus
                 efectos forma parte integrante de la presente.
                 Artculo 2.- Regstrese, publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires,
                 comunquese a la Direccin General de Planeamiento y Control Operativo de la
                 Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos, a la Direccin General de
                 Administracin y Liquidacin de Haberes, a la UAIAPRA, DGTALAPRA y Gerencia
                 Operativa de Recursos Humanos. Cumplido, archvese. Filgueira Risso
                                                              ANEXO
                 RESOLUCIN N. 161/APRA/17
                                                                                       Buenos Aires, 24 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2628, el Decreto N 224/13, N 353/14 y N 37/16 y las Resoluciones N-2-
                 SECLYT-MHGC-MJGGC-MMGC/15; N 11-SECLYT-MHGC-MJGGC-MMGC/13 y los
                 Expedientes; N2.633.928/17; Y;
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la Ley N 2.628 se cre la Agencia de Proteccin Ambiental como entidad
                 autrquica, con el objeto de proveer a la proteccin ambiental a travs de la
                 planificacin, programacin y ejecucin de las acciones necesarias para cumplir con la
                 poltica ambiental de la Ciudad de Buenos Aires;
                 Que de acuerdo a lo establecido en el artculo 8 inciso f) de la mencionada ley, es
                 funcin de esta Presidencia: "contratar personal, por plazos preestablecidos y por
                 tiempo limitado, para la realizacin de tareas estacionales, extraordinarias y/o
                 especiales que no puedan realizarse de manera eficiente con los recursos humanos
                 disponibles, estableciendo las condiciones y requisitos de prestacin de servicios y
                 remuneracin.";
                 Que por las mencionadas actuaciones se solicita la contratacin de una persona para
                 prestar servicios en la Direccin General de Control Ambiental de la Agencia de
                 Proteccin Ambiental, bajo la figura de Locacin de Servicios, por el perodo
                 comprendido entre el 01/04/2017 y el 31/12/2017;
                 Que el citado requerimiento encuadra en los trminos del Decreto N 224/13 y N
                 353/14, y las resoluciones N-2-SECLYT-MHGC-MJGGC-MMGC/15; N 11-SECLYT-
                 MHGC-MJGGC-MMGC/13, por los cuales se estableci el rgimen y el procedimiento
                 para la contratacin de personas bajo las figuras de Locacin de Servicios y de Obra;
                 Que ha tomado debida intervencin la Direccin General Tcnica Administrativa y
                 Legal.
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 150
                 Por ello, y en uso de las atribuciones conferidas por el artculo 8 de la Ley N 2.628 y
                 el Decreto N 37/16,
                         EL PRESIDENTE DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
                                DE LA CIUDAD AUTNOMA DE BUENOS AIRES
                                               RESUELVE
                 Artculo 1.- Autorzase la contratacion de la persona cuyos datos se detallan en el
                 Anexo adjunto IF-2017-09461901-APRA, para prestar servicios en la Direccin
                 General de Control Ambiental de la Agencia de Proteccin Ambiental, bajo la figura de
                 locacin de servicios, por los plazos, montos y formas descriptas en el Anexo que
                 forma parte integrante de la presente.
                 Artculo 2.- Delgase en el Seor Director General de la Direccin General de Control
                 Ambiental de esta Agencia, la suscripcin de los instrumentos contractuales
                 correspondientes.
                 Artculo 3.- Autorzase a la Direccin General de Contadura a incluir los importes
                 mensuales en una orden general de pago, correspondiente a lo establecido en el
                 Artculo 1.
                 Artculo 4.- Los importes a abonarse se depositarn en las cuentas corrientes o cajas
                 de ahorro del Banco de la Ciudad, cuyos datos fueran comunicados oportunamente a
                 la Direccin General de Tesorera.
                 Artculo 5.- El gasto que demanda el cumplimiento de lo dispuesto en la presente se
                 imputar a la respectiva partida del presupuesto del ao 2017, de esta Agencia.
                 Artculo 6.- Regstrese, Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de
                 Buenos Aires, comunquese a la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos del
                 Ministerio de Hacienda, a las Direcciones Generales de Contadura y Tcnica
                 Administrativa y Legal del Ministerio de Hacienda y para su conocimiento y dems
                 efectos remtase a la Direccin General de Control Ambiental de esta Agencia de
                 Proteccin Ambiental. Cumplido, archvese. Filgueira Risso
                                                               ANEXO
                 RESOLUCIN N. 163/APRA/17
                                                                                        Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2628, el Decreto N 224/13, N 353/14 y N 37/16 y las Resoluciones N-2-
                 SECLYT-MHGC-MJGGC-MMGC/15;            N    11-SECLYT-MHGC-MJGGC-MMGC/13,
                 RESO N 30 APRA/17; y los Expedientes N 8.512.619/17 Y;
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la Ley N 2.628 se cre la Agencia de Proteccin Ambiental como entidad
                 autrquica, con el objeto de proveer a la proteccin ambiental;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 151
                 Que de acuerdo a lo establecido en el artculo 8 inciso f) de la mencionada ley, es
                 funcin de esta Presidencia: "contratar personal, por plazos preestablecidos y por
                 tiempo limitado, para la realizacin de tareas estacionales, extraordinarias y/o
                 especiales que no puedan realizarse de manera eficiente con los recursos humanos
                 disponibles, estableciendo las condiciones y requisitos de prestacin de servicios y
                 remuneracin.";
                 Que mediante las Resoluciones N 30/APRA/17, fueron autorizadas, entre otras, las
                 renovaciones de los contratos de Locacin de Servicios de varias personas para
                 desempearse en la Direccin General Tcnica Administrativa y Legal de esta
                 Agencia;
                 Que por razones de servicios, se promueve el ajuste del monto oportunamente
                 establecido a partir del 01/04/2017;
                 Que el citado requerimiento encuadra en los trminos del Decreto N 224/13 y N
                 353/14 reglamentado por Resolucin N 2-SECLYT-MHGC-MJGGC-MMGC/15 por los
                 cuales se estableci el rgimen y el procedimiento para la contratacin de personas
                 bajo las figuras de Locacin de Servicios y de Obra;
                 Que ha tomado debida intervencin la Direccin General Tcnica Administrativa y
                 Legal.
                 Por ello, y en uso de las atribuciones conferidas por el artculo 8 de la Ley N 2.628 y
                 el Decreto N 37/16,
                         EL PRESIDENTE DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
                                DE LA CIUDAD AUTNOMA DE BUENOS AIRES
                                               RESUELVE
                 Artculo 1.- Modificase la clusula 3 por la ampliacin del monto del contrato de
                 Locacin de Servicio, en el modo y forma descripta en el anexo adjunto IF-2017-
                 09551142-APRA, el cual forma parte integrante de la presente.
                 Artculo 2.- Delgase en el Seor Director General de la Direccin General Tcnica
                 Administrativa y Legal de esta Agencia, la suscripcin de los instrumentos
                 contractuales correspondientes.
                 Artculo 3.- Autorzase a la Direccin General de Contadura a incluir los importes
                 mensuales en una orden general de pago, correspondiente a lo establecido en el
                 Artculo 1.
                 Artculo 4.- Los importes a abonarse se depositarn en las cuentas corrientes o cajas
                 de ahorro del Banco de la Ciudad, cuyos datos fueran comunicados oportunamente a
                 la Direccin General de Tesorera.
                 Artculo 5.- El gasto que demanda el cumplimiento de lo dispuesto en la presente se
                 imputar a la respectiva partida del presupuesto del ao 2017, de esta Agencia.
                 Artculo 6.- Regstrese, Publquese en el Boletn Oficial del Gobierno de la Ciudad,
                 comunquese a la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos del Ministerio de
                 Hacienda, a las Direcciones Generales de Contadura y Tcnica Administrativa y Legal
                 del Ministerio de Hacienda y para su conocimiento y dems efectos remtase a la
                 Direccin General Tcnica Administrativa y Legal de esta Agencia de Proteccin
                 Ambiental. Cumplido, archvese. Filgueira Risso
                                                               ANEXO
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 152
                 RESOLUCIN N. 166/APRA/17
                                                                                       Buenos Aires, 26 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2628, el Decreto N 224/13 y N 37/16, la Resolucin N 125-APRA-17 y,
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la Resolucin N 125/APRA/17 se autoriz la contratacin en los trminos del
                 Decreto N 224/13, del Sr. Martorell, Ignacio Daro (DNI N 39.388.075, CUIT N 23-
                 39388075-9), para prestar servicios en la Presidencia de esta Agencia, por el perodo
                 comprendido entre el 01/01/17 y el 31/12/17;
                 Que por las presentes actuaciones, tramita la rescisin del contrato bajo la modalidad
                 de Locacin de Servicios del Sr. Martorell, Ignacio Daro a partir del da 15 de abril de
                 2017, en virtud de lo establecido en la clusula quinta del contrato antes mencionado;
                 Que en consecuencia, resulta necesario dictar el acto administrativo correspondiente;
                 Que ha tomado debida intervencin la Direccin General Tcnica Administrativa y
                 Legal;
                 Por ello en uso de las facultades que le son propias,
                          EL PRESIDENTE DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
                                 DE LA CIUDAD AUTNOMA DE BUENOS AIRES
                                                RESUELVE
                 Artculo 1.- Dse por rescindido a partir del 15 de abril de 2017, el contrato del Sr.
                 Martorell, Ignacio Daro (DNI N 39.388.075, CUIT N 23-39388075-9), que fuera
                 celebrado en virtud de lo establecido en la Resolucin N 125/APRA/17.
                 Artculo 2.- Regstrese, publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de
                 Buenos Aires y comunquese a la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos del
                 Ministerio de Hacienda, a las Direcciones Generales de Contadura y Tcnica
                 Administrativa y Legal del Ministerio de Hacienda y para su conocimiento y dems
                 efectos remtase a la Direccin General de Evaluacin Tcnica de esta Agencia de
                 Proteccin Ambiental. Cumplido, archvese. Filgueira Risso
                 RESOLUCIN N. 167/APRA/17
                                                                                       Buenos Aires, 27 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Constitucin de la Nacin y la de la Ciudad de Buenos Aires, las Leyes N 2.628 y
                 N 2.095 (textos consolidados por Ley N 5.666), el Decreto N 95/GCBA/14 y sus
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 153
                 modificatorios, las Resoluciones N 1160/MHGC/11, N 424/MHGC/13 y sus
                 complementarias, N 114/APRA/2017, las Disposiciones N 396/DGCYC/14, N
                 121/DGCYC/15, el Expediente Electrnico N 2017-03885883-MGEYA-DGTALAPRA,
                 y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin mencionada en el VISTO, tramita el procedimiento para la
                 contratacin de un servicio para la realizacin de Jornadas de Tenencia Responsable
                 de Mascotas, que fuera requerido por la Unidad de Coordinacin de Sanidad y
                 Tenencia Responsable de Mascotas de esta Agencia de Proteccin Ambiental;
                 Que asimismo se estableci que el presupuesto oficial para la presente contratacin
                 asciende a la suma de pesos DOS MILLONES CIENTO DOS MIL CON 00/100 ($
                 2.102.000,00);
                 Que mediante la Ley N 2.095 (texto consolidado por Ley N 5.666) se establecen las
                 normas bsicas que contienen los lineamientos que debe observar el Sector Publico
                 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, en los procesos de compras, ventas y
                 contrataciones de bienes y servicios, y regular las obligaciones y derechos que se
                 derivan de los mismos;
                 Que en funcin al requerimiento expresado precedentemente, mediante la Resolucin
                 N 114/APRA/17, se aprobaron los Pliegos de Bases y Condiciones Particulares y de
                 Especificaciones Tcnicas, y se llam a Licitacin Pblica N 8933-0173-LPU17 para
                 el da 5 de abril de 2017 a las 12:00 horas, conforme lo establecido en el artculo 31 de
                 la Ley N 2.095 (texto consolidado por Ley N 5.666);
                 Que habindose efectuado la pertinente publicidad del llamado e invitado
                 fehacientemente a los potenciales oferentes dentro de los plazos que exige la
                 normativa vigente, conforme surge del Acta de Apertura de Ofertas se ingresaron tres
                 (3) ofertas presentadas por las firmas Nervy S.A. (CUIT N 30-71216435-9), Free
                 Agency BTL S.R.L. (CUIT N 30-71414836-9) y Tiempo Beta S.R.L. (CUIT N 30-
                 70965094-3);
                 Que realizado el Cuadro Comparativo de Ofertas y evaluadas las propuestas
                 recibidas, la Comisin Evaluadora de Ofertas recomend adjudicar la presente
                 Licitacin Pblica a la firma TIEMPO BETA S.R.L., CUIT N 30-70965094-3, atento a
                 que la oferta result conveniente a los intereses de esta Agencia de Proteccin
                 Ambiental;
                 Que el citado Dictamen fue debidamente publicado en el Boletn Oficial de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires y en la pgina web del Sistema Buenos Aires Compras, y
                 notificado mediante dicho Sistema a los oferentes;
                 Que vencido el plazo para efectuar impugnaciones no fue recibida ninguna
                 presentacin en tal sentido;
                 Que en funcin de lo expresado previamente, la Gerencia Operativa Oficina de
                 Gestin Sectorial emiti el registro de compromiso presupuestario definitivo por el
                 importe de la oferta presentada;
                 Que en consecuencia corresponde aprobar el presente procedimiento y adjudicar la
                 presente Licitacin Pblica a la firma TIEMPO BETA S.R.L., CUIT N 30-70965094-3,
                 de acuerdo al anlisis tcnico realizado por la Unidad de Coordinacin de Sanidad y
                 Tenencia Responsable de Mascotas, y de acuerdo a la recomendacin de la Comisin
                 Evaluadora de Ofertas, por cuanto la oferta presentada resulta conveniente a los
                 intereses de esta Agencia de Proteccin Ambiental;
                 Que la Gerencia Operativa de Asuntos Jurdicos ha tomado la debida intervencin;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 154
                 Por ello, de acuerdo a lo expuesto precedentemente y en uso de las facultades
                 conferidas por el artculo 13 de la Ley N 2.095 (texto consolidado por Ley N 5.666), y
                 reglamentado por el Anexo II del Decreto N 95/GCBA/14 y modificado por el Decreto
                 N 411/GCBA/16,
                                               EL PRESIDENTE
                                   DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
                                                  RESUELVE
                 Artculo 1.- Aprubase la Licitacin Pblica N 8933-0173-LPU17, conforme lo
                 normado por el artculo 31 de la Ley 2.095 (texto consolidado por Ley N 5.666).
                 Artculo 2.- Adjudcase a favor de la firma TIEMPO BETA S.R.L., CUIT N 30-
                 70965094-3, los renglones 1, 2 y 3 para la contratacin de un servicio para la
                 realizacin de Jornadas de Tenencia Responsable de Mascotas, por un monto que
                 asciende a la suma de PESOS UN MILLON OCHOCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE
                 MIL SETECIENTOS CUARENTA Y SIETE 00/100 ($1.859.747,00).
                 Artculo 3.- El presente gasto se imputar a las partidas presupuestarias del ejercicio
                 en curso.
                 Artculo 4.- Emtase la respectiva Orden de Compra a favor de la firma adjudicataria.
                 Artculo 5.- Regstrese, notifquese a los oferentes, publquese en el Boletn Oficial,
                 protocolcese en el Sistema Buenos Aires Compras (BAC), vinclese al Expediente
                 Electrnico y remtase a la Subgerencia Operativa de Compras y Contrataciones para
                 la prosecucin de su trmite. Cumplido, archvese. Filgueira Risso
                 RESOLUCIN N. 78/SSUEP/17
                                                                                       Buenos Aires, 26 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley de Compras y Contrataciones de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires N
                 2095 en su texto consolidado por Ley N 5666, sus Decretos Reglamentarios N
                 1145/GCBA/09, N 95/GCBA/14, N 114/GCBA/16 y N 411-GCABA/2016, la
                 Resolucin 53-SSUEP/17, los Expedientes Electrnicos N 4054281-MGEYA-
                 SSUEP/17 y N 4086184-MGEYA-DGTALMAEP/17, la Contratacin Menor N 8503-
                 0229-CME17 y,
                 CONSIDERANDO:
                 Que por los Expedientes Electrnicos citados en el Visto, tramita la contratacin de un
                 "SERVICIO DE PRODUCCIN E INSTALACIN DE ESTRUCTURAS DE
                 ROCIADORES REFRIGERANTES PRESURIZADOS", con destino a la Subsecretaria
                 de Uso del Espacio Pblico del Ministerio de Ambiente y Espacio Pblico, al amparo
                 del artculo 38 de la Ley N 2095 en su texto consolidado por Ley N 5666, su Decreto
                 Reglamentario N 95/GCABA/14 y sus modificatorios;
                 Que, mediante Resolucin 53-SSUEP/17 se aprobaron los Pliego de Bases y
                 Condiciones Particulares y el de Especificaciones Tcnicas que rigen la presente, y se
                 estableci un presupuesto oficial de PESOS DOSCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL
                 DOSCIENTOS SESENTA Y SEIS con 27/100 ($292.266,27);
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 155
                 Que a su vez, por el aludido acto administrativo, se llam a Contratacin Menor N
                 8503-0229-CME17, para el da 23 de marzo de 2017 a las 14 horas, al amparo de lo
                 establecido en el artculo 38 de la Ley N 2095 en su texto consolidado por Ley N
                 5666 y sus Decretos Reglamentarios N 1145/GCBA/09, N 95/GCBA/14 y N
                 114/GCBA/16 y N 411/GCBA/16;
                 Que se efectuaron las publicaciones e invitaciones de rigor establecidas en la
                 normativa vigente;
                 Que, en la precitada fecha, tal como luce en el Acta de Apertura emitida a travs del
                 Portal de Buenos Aires Compras (BAC), se recibi una nica oferta perteneciente a la
                 firma 7DL S.A. (Oferta N 1), CUIT N 30-71006574-4 por un monto PESOS
                 DOSCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS SESENTA Y SEIS con 27/100
                 ($292.266,27);
                 Que segn Informe N IF-2017-07675907-SSUEP, esta Subsecretaria manifiesta que
                 la referida oferta se halla en consonancia con el servicio que se pretende contratar,
                 siendo razonable el precio de la misma en comparacin con el oportunamente
                 presupuestado;
                 Que se procedi a efectuar la imputacin presupuestaria de los fondos para hacer
                 frente a la erogacin en cuestin;
                 Que en atencin a lo expuesto corresponde el dictado del presente acto administrativo
                 de adjudicacin.
                 Por ello, de acuerdo a lo expuesto precedentemente y en uso de las facultades
                 conferidas por el Art. 13 de la Ley N 2095, en su texto consolidado por Ley N 5666 y
                 reglamentado por el Anexo II del Decreto Reglamentario N 95-GCBA/14 y sus
                 modificatorios,
                               LA SUBSECRETARIA DE USO DEL ESPACIO PBLICO
                                                RESUELVE
                  Artculo 1.- Aprubase la Contratacin Menor N 8503-0229-CME17, referida al
                 "SERVICIO DE PRODUCCIN E INSTALACIN DE ESTRUCTURAS DE
                 ROCIADORES REFRIGERANTES PRESURIZADOS", con destino a esta
                 Subsecretaria de Uso del Espacio Pblico del Ministerio de Ambiente y Espacio
                 Pblico, al amparo de los trminos del Art. 38 de la Ley N 2095 en su texto
                 consolidado por Ley N 5666 y sus Decretos Reglamentarios N 1145/GCBA/09, N
                 95/GCBA/14, N 114/GCBA/16 y N 411/GCBA/16.
                 Artculo 2.- Adjudicase a la firma 7DL S.A. (Oferta N 1), CUIT N 30-71006574-4 por
                 un monto PESOS DOSCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS SESENTA Y
                 SEIS con 27/100 ($292.266,27), conforme lo establecido por la Ley N 2095 en su
                 texto consolidado por Ley N 5666 y sus Decretos Reglamentarios N 1145/GCBA/09,
                 N 95/GCBA/14, N 114/GCBA/16 y N 411/GCBA/16.
                 Artculo 3.- Emtase la correspondiente Orden de Compra.
                 Artculo 4.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, en el Sitio
                 de Internet del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, en el portal web
                 www.buenosairescompras.gob.ar y exhbase copia de la presente Resolucin en la
                 Cartelera de la Gerencia Operativa Compras y Contrataciones de la Direccin General
                 Tcnica, Administrativa y Legal. Notifquese al nico oferente, de acuerdo con los
                 trminos establecidos en los artculos 60 y 61 de la Ley de Procedimientos
                 Administrativos de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires. Cumplido, remtase a la
                 Gerencia Operativa Compras y Contrataciones de este Ministerio en prosecucin del
                 trmite. Muzzio
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 156
                 RESOLUCIN N. 79/SSUEP/17
                                                                                       Buenos Aires, 26 de abril de 2017
                 VISTO:
                 la Ley Nacional de Obras Pblicas N 13.064, los Decretos N 1254-GCBA/08; 127-
                 GCBA/14 y N 203/16, las Resoluciones N 33-SSUEP/17 y N 34-SSUEP/17, y el
                 Expediente Electrnico N 27.986.049/16; y
                 CONSIDERANDO:
                 Que, por la actuacin citada en el Visto, tramita la Licitacin Pblica N
                 72/SIGAF/2017, para la contratacin de la obra "PUESTA EN VALOR AVENIDA
                 FEDERICO LACROZE ENTRE AV. CORRIENTES Y AV. ALVAREZ THOMAS", al
                 amparo de lo establecido por la Ley Nacional de Obras Pblicas N 13.064 y el
                 Decreto N 1254-GCBA/08;
                 Que oportunamente, mediante el dictado de la Resolucin N 33-SSUEP/2017
                 rectificada por Resolucin N  34-SSUEP/17, la Subsecretara de Uso del Espacio
                 Pblico aprob los Pliegos de Bases y Condiciones Particulares, de Especificaciones
                 Tcnicas Generales y Particulares y los planos de aplicacin para el respectivo
                 llamado a licitacin;
                 Que se public la convocatoria en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, en
                 la Pgina de Internet del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y en la
                 Cartelera Oficial del Organismo Licitante, se comunic a la CMARA ARGENTINA DE
                 LA CONSTRUCCIN, CMARA ARGENTINA DE COMERCIO, MERCADOS
                 TRANSPARENTES Y U.A.P.E., de conformidad con la normativa vigente;
                 Que con fecha 13 de febrero de 2017 se llev a cabo el acto de apertura de sobres
                 conforme surge del Acta de Apertura N 56/2017, donde constan las ofertas
                 presentadas por las firmas: DYNCO S.A. (CUIT N 30-70880281-2) por un monto de
                 pesos veinticuatro millones setecientos diecisiete mil seiscientos setenta y uno con
                 02/100 ($ 24.717.671,02.-); MODUPLAK S.R.L. (CUIT N 30-70871461-1) por un
                 monto de pesos veintinueve millones setecientos ochenta y ocho mil treinta y tres con
                 08/100 ($ 29.788.033,08.-); NAKU CONSTRUCCIONES S.R.L. (CUIT N 30-
                 57529217-4) por un monto de pesos veintiocho millones novecientos ochenta y cuatro
                 mil trescientos treinta y cuatro con 76/100 ($ 28.984.334,76.-); VEZZATO S.A. (CUIT
                 N 33-52283790-9) por un monto de pesos treinta millones trescientos cuarenta y dos
                 mil seiscientos cuarenta y ocho con 78/100 ($ 30.342.648,78.-); PMP
                 CONSTRUCCIONES S.R.L. (CUIT N 30- 71082581-1)  ECOLOGIA URBANA
                 S.R.L.(CUIT N 30-68725648-0)  UT por un monto de pesos veintisiete millones
                 novecientos noventa y tres mil ciento cincuenta y tres con 73/100 ($ 27.993.153,73.-) y
                 MARCALBA S.A. (CUIT N 30-60867483-3) por un monto de pesos treinta millones
                 ciento ochenta y cuatro mil cuarenta y siete con 59/100 ($ 30.184.047,59.-);
                 Que la Comisin de Evaluacin de Ofertas, luego de evaluar el Informe Tcnico, el
                 Informe Contable y las ofertas presentadas, aconsej mediante Acta N 26/2017
                 adjudicar a la empresa NAKU CONSTRUCCIONES S.R.L. (CUIT N 30-57529217-4)
                 por un monto de pesos veintiocho millones novecientos ochenta y cuatro mil
                 trescientos treinta y cuatro con 76/100 ($ 28.984.334,76.-) por ajustarse a los extremos
                 exigidos en los pliegos que rigen la presente licitacin y ser la primera en orden de
                 mrito;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                  Pgina 157
                 Que los trminos del Acta de Asesoramiento emitido por la citada Comisin fueron
                 notificados a todos los oferentes y publicados en el Boletn Oficial de la Ciudad de
                 Buenos Aires, en la Pgina de Internet del Gobierno de la Ciudad Autnoma de
                 Buenos Aires y en la Cartelera del Organismo licitante, sin que se formularan
                 impugnaciones a la misma;
                 Que a N de orden 91 la Direccin General Administrativa Tcnica y Legal formul un
                 proyecto de Resolucin, el cual aprobara y adjudicara la Licitacin Pblica N
                 72/SIGAF/2017para la contratacin de la obra "PUESTA EN VALOR AVENIDA
                 FEDERICO LACROZE ENTRE AV. CORRIENTES Y AV. ALVAREZ THOMAS" a la
                 empresa NAKU CONSTRUCCIONES S.R.L. (CUIT N 30-57529217-4) Que mediante
                 el IF-2017-08960556-PG la Procuracin General emiti su Dictamen Jurdico;
                 Que a continuacin, la Direccin General Regeneracin Urbana consider conveniente
                 elevar a esta instancia por PV-2017-09458436-DGRU el anlisis realizado mediante
                 IF-2017-09457893-DGRU en relacin a la suspensin de la Licitacin Pblica N
                 72/SIGAF/2017 correspondiente a la obra PUESTA EN VALOR AVENIDA FEDERICO
                 LACROZE ENTRE AV. CORRIENTES Y AV. ALVAREZ THOMAS ;
                 Que dicha Direccin expresa que si bien no se ha producido una modificacin en las
                 causas originales que motivaron la emisin del acto administrativo que dio nacimiento
                 a la licitacin de referencia, el inters pblico involucrado se ha visto modificado por lo
                 cual se procedi a una revaloracin del mismo;
                 Que hasta el momento nicamente se efectu la preadjudicacin de la Licitacin N
                 72/SIGAF/2017 no habindose adjudicado de manera definitiva;
                 Que del principio rector del derecho Administrativo surge que se puede dejar sin efecto
                 la licitacin, en cualquier momento, previo a dictarse el acto administrativo de
                 adjudicacin;
                 Que dicha premisa, encuentra su fundamento en la actividad discrecional de la cual
                 goza la Administracin;
                 Que al respecto, la Procuracin General del Tesoro de la Nacin tiene dicho que, "...La
                 simple anulacin de la Licitacin o el hecho que sea dejada sin efecto no puede ser
                 cuestionada por los oferentes, pues no es una facultad que todos los regmenes de
                 contrataciones pblicas reservan a favor del organismo solicitante";
                 Que bajo la misma lnea, la Corte Suprema de Justicia de la Nacin ha dicho que
                 corresponde a la Administracin Pblica realizar un anlisis respecto de si estn
                 subsistentes o no los motivos de utilidad general que fundaron la licitacin, sin que
                 ningn inters privado pueda oponerse. (Fallos 114:124);
                 Que es un deber de la administracin racionalizar el gasto pblico y que por pautas
                 razonables de prudencia administrativa, se aconseja la bsqueda de obras alternativas
                 que resulten en un mayor beneficio para la Ciudad de Buenos Aires;
                 Que, en atencin a lo expuesto y por razones de oportunidad, mrito y conveniencia,
                 se considera conveniente suspender el proceso licitatorio.
                 Por ello, y en virtud de las facultades que le son conferidas,
                               LA SUBSECRETARIA DE USO DEL ESPACIO PBLICO
                                                RESUELVE
                 Artculo 1.- Suspndase la Licitacin Pblica N 72/SIGAF/2017, correspondiente a la
                 obra PUESTA EN VALOR AVENIDA FEDERICO LACROZE ENTRE AV.
                 CORRIENTES Y AV. ALVAREZ THOMAS.-
                 Artculo 2.- Regstrese. Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de
                 Buenos Aires. Comunquese a la Direccin General Obras de Regeneracin Urbana
                 para su conocimiento y notificacin al administrado. Remtase a la Gerencia Operativa
                 Compras y Contrataciones de la Direccin General Tcnica, Administrativa y Legal de
                 este Ministerio. Oportunamente, archvese. Muzzio
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 158
                 RESOLUCIN N. 80/SSUEP/17
                                                                                        Buenos Aires, 26 de abril de 2017
                 VISTO:
                 la Ley Nacional de Obras Pblicas N 13.064, los Decretos N 1254-GCBA/08, N
                 127/GCBA/2014, N 203/GCBA/2016, Resolucin N 64-SSUEP/2017, el Expediente
                 Electrnico N 3336636-MGEYA-DGRU/2017; y
                 CONSIDERANDO:
                 Que, por la actuacin citada en el Visto, tramita la Licitacin Pblica N
                 430/SIGAF/2017, para la contratacin de la obra "AREA AMBIENTAL CABALLITO", al
                 amparo de lo establecido por la Ley Nacional de Obras Pblicas N 13.064 y el
                 Decreto N 1254-GCBA/08;
                 Que oportunamente, mediante el dictado de la Resolucin N 64-SSUEP/2017, la
                 Subsecretara de Uso del Espacio Pblico aprob los Pliegos de Bases y Condiciones
                 Particulares, de Especificaciones Tcnicas Generales y Particulares y los planos de
                 aplicacin para el respectivo llamado a licitacin;
                 Que se public la convocatoria en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, en
                 la Pgina de Internet del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y en la
                 Cartelera Oficial del Organismo Licitante, se comunic a la CMARA ARGENTINA DE
                 LA CONSTRUCCIN, CMARA ARGENTINA DE COMERCIO, MERCADOS
                 TRANSPARENTES Y U.A.P.E., de conformidad con la normativa vigente;
                 Que con fecha de 24 de abril de 2017 se llev a cabo el acto de apertura de sobres
                 conforme surge del Acta de Apertura N 102/2017, donde constan las ofertas
                 presentadas por las firmas: BOSQUIMANO S.A (CUIT N 30-71147002-2) por un
                 monto de pesos treinta y ocho millones seiscientos catorce mil doscientos ochenta y
                 cinco ($ 38.614.285,00); MAJO CONSTRUCCIONES (CUIT N 33-70909787-9) por un
                 monto de pesos treinta y nueve millones setecientos ochenta y seis mil seiscientos
                 setenta y siete con 66/100 ($ 39.786.677,66); URBAN BAIRES S.A. (CUIT N 30-
                 71129007-5) por un monto de pesos cuarenta y tres millones setecientos cincuenta y
                 cinco mil ochenta y dos con 71/100 ($ 43.755.082,71); INSTALECTRO S.A. (CUIT N
                 33-6162872-9) por un monto de treinta y siete millones cuatrocientos setenta y un mil
                 seiscientos cuarenta y dos con 77/100 ($ 37.471.642,77); PLAN OBRA S.A. (CUIT N
                 30-57514464-7) por un monto de cuarenta millones quinientos noventa y ocho mil
                 ciento cuarenta con 17/100 ($ 40.598.140,17).
                 Que a continuacin, la Direccin General de Regeneracin Urbana consider
                 conveniente elevar a esta instancia por PV-2017-09566741-DGRU el anlisis realizado
                 mediante IF-2017-09565449-DGRU la suspensin de la Licitacin Pblica N
                 430/SIGAF/2017 correspondiente a la obra AREA AMBIENTAL CABALLITO ;
                 Que dicha Direccin expresa que si bien no se ha producido una modificacin en las
                 causas originales que motivaron la emisin del acto administrativo que dio nacimiento
                 a la licitacin de referencia, el inters pblico involucrado se ha visto modificado por lo
                 cual se procedi a una revaloracin del mismo;
                 Que hasta el momento nicamente se efectu la apertura de sobres de las ofertas
                 presentadas;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 159
                 Que del principio rector del derecho Administrativo surge que se puede dejar sin efecto
                 la licitacin, en cualquier momento, previo a dictarse el acto administrativo de
                 adjudicacin;
                 Que dicha premisa, encuentra su fundamento en la actividad discrecional de la cual
                 goza la Administracin;
                 Que al respecto, la Procuracin General del Tesoro de la Nacin tiene dicho que, "...La
                 simple anulacin de la Licitacin o el hecho que sea dejada sin efecto no puede ser
                 cuestionada por los oferentes, pues no es una facultad que todos los regmenes de
                 contrataciones pblicas reservan a favor del organismo solicitante";
                 Que bajo la misma lnea, la Corte Suprema de Justicia de la Nacin ha dicho que
                 corresponde a la Administracin Pblica realizar un anlisis respecto de si estn
                 subsistentes o no los motivos de utilidad general que fundaron la licitacin, sin que
                 ningn inters privado pueda oponerse. (Fallos 114:124);
                 Que es un deber de la administracin racionalizar el gasto pblico y que por pautas
                 razonables de prudencia administrativa, se aconseja la bsqueda de obras alternativas
                 que resulten en un mayor beneficio para la Ciudad de Buenos Aires;
                 Que, en atencin a lo expuesto y por razones de oportunidad, mrito y conveniencia,
                 se considera conveniente suspender el proceso licitatorio.
                 Por ello, y en virtud de las facultades que le son conferidas,
                               LA SUBSECRETARIA DE USO DEL ESPACIO PBLICO
                                                RESUELVE
                 Artculo 1.- Suspndase la Licitacin Pblica N 430/SIGAF/2017, correspondiente a
                 la obra "AREA AMBIENTAL CABALLITO.-
                 Artculo 2.- Regstrese. Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de
                 Buenos Aires. Comunquese a la Direccin General Obras de Regeneracin Urbana
                 para su conocimiento y notificacin al administrado. Remtase a la Gerencia Operativa
                 Compras y Contrataciones de la Direccin General Tcnica, Administrativa y Legal de
                 este Ministerio. Oportunamente, archvese. Muzzio
                 RESOLUCIN N. 157/SSMEP/17
                                                                                       Buenos Aires, 26 de abril de 2017
                 VISTO:
                 la Ley Nacional de Obras Publicas N 13064 aplicable al mbito de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires en base a lo dispuesto en la Clusula Transitoria N3 de la
                 Ley N70, las Resoluciones N 1244/MAYEPGC/2016, N 1557/MAYEPGC/2016 y los
                 Expedientes Electrnicos N 10031656EMUI/2016 y N 4716675-EMUI/2017,
                 CONSIDERANDO:
                 Que por Expediente Electrnico N 10031656-EMUI/2016, tramit la Licitacin Pblica
                 para la realizacin de la Obra "Demarcacin Horizontal con material termoplstico en
                 calles, avenidas y cordones de aceras de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires", al
                 amparo de lo establecido por la Ley Nacional de Obras Pblicas N13.064;
                 Que por Resolucin N 1244/MAYEPGC/2016 se aprobaron los Pliegos de Bases y
                 Condiciones Particulares y los Pliegos de Especificaciones Tcnicas;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 160
                 Que por Resolucin N 1557/MAYEPGC/2016, se aprob la Licitacin Pblica N
                 509/SIGAF/2016 y se adjudic la Zona N 1 y la Zona N 3 a la firma FEVIAL S.A. por
                 un importe de pesos cuarenta y un millones seiscientos veintisis mil ochocientos
                 ($41.626.800,00) y pesos treinta y siete millones quinientos veintin mil ($37.521.000),
                 respectivamente; la Zona N 2 a la firma CLEANOSOL ARGENTINA S.A.I.C.F.I. por un
                 monto de pesos treinta millones quinientos cincuenta y cinco mil seiscientos ochenta y
                 cuatro con 00/100 ($30.555.684,00) y la Zona N 4 a la firma SEOB S.A. por un
                 importe de pesos cincuenta y cuatro millones ciento veinticinco mil novecientos
                 diecisiete con 80/100 ($ 54.125.917,80), ascendiendo ello a un total general de pesos
                 ciento sesenta y tres millones ochocientos veintinueve mil cuatrocientos uno con
                 80/100 ($163.829.401,80);
                 Que en el mismo, se deleg en el Subsecretario de Mantenimiento del Espacio Pblico
                 la facultad de dictar todos los actos administrativos que fueren necesarios para la
                 ejecucin de la contratacin desde su materializacin hasta su finalizacin incluyendo
                 en caso de corresponder, la ampliacin y/o disminucin del total adjudicado, la
                 prrroga del plazo de duracin y la rescisin del contrato suscripto;
                 Que con fecha 20 de septiembre de 2016 se suscribi la Contrata con la firma
                 CLEANOSOL ARGENTINA S.A.I.C.F.I y el da 14 de octubre de 2016 se firm el acta
                 de inicio, en donde se dej asentado el comienzo de los trabajos de la Zona 2 a partir
                 de la suscripcin de la misma;
                 Que por Resolucin N 27/MHGC/2017 se aprob la primera adecuacin provisoria de
                 precios por un 6,15% del valor del contrato, a partir del 1 de octubre de 2016;
                 Que, el Ente de Mantenimiento Urbano Integral a travs del informe N IF-2017-
                 05336096-EMUI, solicita la ampliacin del veinte por ciento (20%) del monto
                 contractual de la Zona 2, a favor de la contratista CLEANOSOL ARGENTINA
                 S.A.I.C.F.I;
                 Que, en este contexto y de acuerdo a lo manifestado en el informe detallado en el
                 considerando anterior, el Ente de Mantenimiento Urbano Integral funda este pedido en
                 que el aumento de la masa vehicular en crecimiento que se percibe ao a ao, ha
                 incrementado el desgaste de la capa de rodamiento y su consecuente demarcacin;
                 Que el rea tcnica hace saber que la ampliacin de la Zona 2 es del 20% a valores
                 redeterminados y asciende a la suma de pesos seis millones cuatrocientos ochenta y
                 seis mil novecientos setenta y uno con 71/100 ($6.486.971,71);
                 Que la ampliacin propuesta encuadra en los trminos del artculo 30 y 53 inciso a) de
                 la Ley Nacional de Obras Pblicas, as como en el numeral en el numeral 1.13.1 del
                 Pliego de Bases y Condiciones Generales;
                 Que, al respecto, es oportuno remarcar que los artculos 30 y 53 inc. A) de la Ley
                 Nacional de Obras Publicas N 13064, establecen lmites expresos a la facultad
                 unilateral de la administracin para modificar el contrato y no existe obstculo legal
                 para que la administracin, con la conformidad del contratista modifique el contrato
                 ms all de los lmites legales, en la medida que no se altere la sustancia del contrato;
                 Que la doctrina ha sido uniforme diciendo "en el caso de las modificaciones ordenadas
                 por la administracin al amparo del art. 30 de la ley de obras pblicas, cuando la ley
                 alude a modificaciones que no excedan en conjunto el veinte por ciento (20%) del
                 monto de la obra, lo hace no para impedir que se dispongan obras de mayor magnitud,
                 sino para imponer al contratista la obligacin de tolerar las que ordenen dentro de esos
                 lmites, en las condiciones del precepto legal" (Bezzi, Osvaldo Mximo, El contrato de
                 Obra Pblica, Abeledo Perrot, 1982, pg. 153);
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 161
                 Que la jurisprudencia sobre el ius variandi del contrato administrativo a esgrimido, que
                 "Los arts. 30 y 53, inc. a) de la Ley N 13.064 establecen lmites expresos a la facultad
                 unilateral de la Administracin para modificar el contrato, siempre relacionados con los
                 intereses generales de la comunidad, y no existe obstculo legal para que la
                 Administracin, con la conformidad del contratista, modifique el contrato ms all de
                 los lmites legales, en la medida que no se altere la sustancia del contrato"
                 (DICTAMEN N IF2013-06286251-PG, 01 de noviembre de 2013 Referencia: Expte.
                 N 4146413/EMUI/2013);
                 Que por IF-2017-07361571-EMUI, la Empresa present la Curva de Inversin y el Plan
                 de Trabajo;
                 Que, en virtud de las consideraciones esgrimidas precedentemente, se estima
                 razonable la ampliacin de un 20% a valores redeterminados del monto contractual,
                 para ser destinado a la presente obra relativo a la Zona 2, por un monto de pesos seis
                 millones cuatrocientos ochenta y seis mil novecientos setenta y uno con 71/100
                 ($6.486.971,71) a favor de la contratista CLEANOSOL ARGENTINA S.A.I.C.F.I; Que
                 se ha realizado la afectacin presupuestaria correspondiente;
                 Que mediante Informe N IF-2017-09447189-EMUI el Director General del Ente de
                 Mantenimiento Urbano Integral informa que debido al cmulo de trabajo y la demanda,
                 las tareas ya empezaron a ejecutarse, por lo cual solicita la convalidacin de los
                 trabajos realizados a partir del 1 de marzo del 2017.
                 Por ello, en uso de las facultades conferidas por Resolucin N 1557/MAYEPGC/2016
                 y por Decreto N 203/GCBA/2016,
                        EL SUBSECRETARIO DE MANTENIMIENTO DEL ESPACIO PBLICO
                                              RESUELVE
                 Artculo 1.- Convalidase la ampliacin del veinte por ciento (20%) del monto
                 contractual para la obra denominada "Demarcacin Horizontal con material
                 termoplstico en calles, avenidas y cordones de aceras de la Ciudad Autnoma de
                 Buenos Aires", Licitacin Pblica N 509/SIGAF/2016, a favor de la empresa
                 CLEANOSOL ARGENTINA S.A.I.C.F.I, adjudicataria de la zona 2, por la suma de
                 pesos seis millones cuatrocientos ochenta y seis mil novecientos setenta y uno con
                 71/100 ($6.486.971,71) a valores redeterminados.
                 Artculo 2.- Otrguese para la ejecucin de la ampliacin convalidada en el artculo
                 precedente, el plazo de dos (2) meses el cual comenz a regir el 1 de marzo del 2017.
                 Artculo 3.- Convalidase la Curva de Inversin y el Plan de Trabajo presentado.
                 Artculo 4.- Intmase a la contratista a que en el plazo de diez (10) das de notificada
                 la presente resolucin, integre la garanta de cumplimiento del contrato en un
                 porcentaje del 5% conforme lo establece el artculo 1.4.4 del Pliego de Bases y
                 Condiciones Generales y el articulo 2.5.3 del Pliego de Bases y Condiciones
                 Particulares.
                 Artculo 5.- Imptase el gasto a la partida presupuestaria del ejercicio
                 correspondiente.
                 Artculo 6.- Publquese y comunquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos
                 Aires, notifquese a la empresa contratista. Comunquese a la Direccin Tcnica
                 Administrativa y Legal y al Ente de Mantenimiento Urbano Integral. Cumplido, remtase
                 al Ente de Mantenimiento Urbano Integral. Capelli
N 5118 - 02/05/2017                           Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 162
                        Ministerio de Hacienda - Ministerio de Salud
                 RESOLUCIN CONJUNTA N. 810/MHGC/17
                                                                                      Buenos Aires, 20 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2155 (texto consolidado por Ley N 5666), el Decreto reglamentario N
                 308/2008, la Resolucin N 5/MSGCyMMGC/2013 y el Expediente Electrnico N
                 2700396/2017 (DGAYDRH), y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por las precitadas normas, se faculta a los Directores de Hospitales a dictar el
                 acto administrativo pertinente de designacin de personal, previa acreditacin de los
                 requisitos para la cobertura de la vacante en cuestin y de los procedimientos de
                 seleccin establecidos en la normativa vigente, como as tambin se aprueban los
                 "Procesos de Nombramientos de Efectores de Salud por Alta Nueva de Puesto";
                 Que como consecuencia de lo expresado, el Hospital Municipal de Oncologa "Maria
                 Curi", del Ministerio de Salud, mediante Disposicin N 35/HMOMC/2017, saneada
                 por Disposicin N 45/HMOMC/2017, design con carcter interino, al Dr. Carlos
                 Alberto Brizuela, D.N.I. 14.868.199, CUIL. 20-14868199-7, legajo personal 289.174,
                 como Jefe Unidad Radiodiagnstico, con 40 horas semanales, de acuerdo con lo
                 dispuesto en la Carrera Municipal de Profesionales de Salud, aprobada por Ordenanza
                 N 41455, reglamentada por Decreto N 2745/1987 (texto consolidado por Ley N
                 5666) y la Resolucin N 375/SSySHyF/2006 y modificatorias, reteniendo sin
                 percepcin de haberes el cargo de Mdico de Planta Consultor Principal 2
                 (Diagnstico por Imagen) titular, con 30 horas semanales, ambos cargos en el citado
                 Hospital.
                 Que la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos, del Ministerio de Hacienda,
                 ha verificado la no existencia de incompatibilidad de la persona propuesta para la
                 cobertura en cuestin, de acuerdo con lo normado por el artculo 7 de la Ley N 471
                 (texto consolidado por Ley N 5666), ha efectuado las observaciones pertinentes en
                 cada una de las distintas situaciones de revista y realizado las altas que fueran
                 necesarias para incorporar a la misma;
                 Que por lo expuesto, procede realizar la pertinente norma legal, convalidando dicho
                 acto administrativo.
                 Por ello, conforme lo determinado por Resolucin N 5/MSGCyMMGC/2013 y los
                 trminos del Decreto N 363/2015 y sus modificatorios,
                                   LOS MINISTROS DE SALUD Y DE HACIENDA
                                                RESUELVEN
                 Artculo 1.- Convaldase lo dispuesto por Disposicin N 35/HMOMC/2017, saneada
                 por Disposicin N 45/HMOMC/2017.
                 Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su
                 conocimiento y dems efectos, remtase al Ministerio de Salud, a la Gerencia
                 Operativa Proyectos de Normas, dependiente de la Direccin General de Asuntos
                 Laborales y Previsionales, de la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos, del
                 Ministerio de Hacienda. Cumplido, archvese. Bou Prez - Mura
N 5118 - 02/05/2017                           Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 163
                 RESOLUCIN CONJUNTA N. 811/MHGC/17
                                                                                      Buenos Aires, 20 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2155 (texto consolidado por Ley N 5666), el Decreto reglamentario N
                 308/2008, la Resolucin N 5/MSGCyMMGC/2013 y el Expediente Electrnico N
                 3737471/2017 (DGAYDRH), y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por las precitadas normas, se faculta a los Directores de Hospitales a dictar el
                 acto administrativo pertinente de designacin de personal, previa acreditacin de los
                 requisitos para la cobertura de la vacante en cuestin y de los procedimientos de
                 seleccin establecidos en la normativa vigente, como as tambin se aprueban los
                 "Procesos de Nombramientos de Efectores de Salud por Alta Nueva de Puesto";
                 Que como consecuencia de lo expresado, Hospital General de Agudos "Donacin
                 Francisco Santojanni", del Ministerio de Salud, mediante Disposicin N
                 53/HGADS/2017, design interinamente, con carcter transitorio y hasta la provisin
                 definitiva de su titularidad por concurso, al seor Ricardo Oscar Arguello, D.N.I.
                 28.731.624, CUIL. 20-28731624-1, como Enfermero, de conformidad con lo dispuesto
                 en el artculo 6 de la Ley N 471 (texto consolidado por Ley N 5666) y los Decretos
                 Nros. 986/2004 y 583/2005;
                 Que la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos, del Ministerio de Hacienda,
                 ha verificado la no existencia de incompatibilidad de la persona propuesta para la
                 cobertura en cuestin, de acuerdo con lo normado por el artculo 7 de la Ley N 471
                 (texto consolidado por Ley N 5666), ha efectuado las observaciones pertinentes en
                 cada una de las distintas situaciones de revista y realizado las altas que fueran
                 necesarias para incorporar a la misma;
                 Que por lo expuesto, procede realizar la pertinente norma legal, convalidando dicho
                 acto administrativo.
                 Por ello, conforme lo determinado por Resolucin N 5/MSGCyMMGC/2013 y los
                 trminos del Decreto N 363/2015 y sus modificatorios,
                                   LOS MINISTROS DE SALUD Y DE HACIENDA
                                                RESUELVEN
                 Artculo 1.- Convaldase en todos sus trminos lo dispuesto por Disposicin N
                 53/HGADS/2017.
                 Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su
                 conocimiento y dems efectos, remtase al Ministerio de Salud y a la Gerencia
                 Operativa Proyectos de Normas, dependiente de la Direccin General de Asuntos
                 Laborales y Previsionales, de la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos, del
                 Ministerio de Hacienda. Cumplido, archvese. Bou Prez - Mura
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 164
                 RESOLUCIN CONJUNTA N. 813/MHGC/17
                                                                                        Buenos Aires, 20 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2155 (texto consolidado por Ley N 5.666), el Decreto reglamentario N
                 308/2008, la Resolucin N 5/MSGCyMMGC/2013, y el Expediente Electrnico N
                 25095397/2016 (DGAYDRH), y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por las precitadas normas, se faculta a los Directores de Hospitales a dictar el
                 acto administrativo pertinente de designacin de personal, previa acreditacin de los
                 requisitos para la cobertura de la vacante en cuestin y de los procedimientos de
                 seleccin establecidos en la normativa vigente, como as tambin se aprueban los
                 "Procesos de Nombramientos de Efectores de Salud por Alta Nueva de Puesto";
                 Que como consecuencia de lo expresado, el Directorio del Ente Autrquico Instituto de
                 Trasplante, del Ministerio de Salud, mediante Disposicin N 51/EAIT/2016, design
                 interinamente, con carcter transitorio y hasta la provisin definitiva de su titularidad
                 por concurso, al seor Juan Gabriel Poita Vidaurre, D.N.I. 32.394.079, CUIL. 20-
                 32394079-8, como Tcnico en Electroencefalografa, en el Instituto de Trasplante de la
                 Ciudad Autnoma de Buenos Aires (EAIT), de conformidad con lo dispuesto en el
                 artculo 6 de la Ley N 471 (texto consolidado por Ley N 5.666) y los Decretos Nros.
                 986/2004 y 583/2005;
                 Que la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos, del Ministerio de Hacienda,
                 ha verificado la no existencia de incompatibilidad de la persona propuesta para la
                 cobertura del cargo en cuestin, de acuerdo con lo normado por el artculo 7 de la Ley
                 N 471 (texto consolidado por Ley N 5.666), ha efectuado las observaciones
                 pertinentes en cada una de las distintas situaciones de revista y realizado las altas que
                 fueran necesarias para incorporar a la misma;
                 Que por lo expuesto, procede realizar la pertinente norma legal, convalidando dicho
                 acto administrativo.
                 Por ello, conforme lo determinado por Resolucin N 5/MSGCyMMGC/2013 y los
                 trminos del Decreto 363/2015 y sus modificatorios,
                                    LOS MINISTROS DE SALUD Y DE HACIENDA
                                                 RESUELVEN
                 Artculo 1.- Convaldase en todos sus trminos lo dispuesto por Disposicin N
                 51/EAIT/2016.
                 Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su
                 conocimiento y dems efectos, remtase al Ministerio de Salud, a la Gerencia
                 Operativa Proyectos de Normas, dependiente de la Direccin General de Asuntos
                 Laborales y Previsionales, de la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos, del
                 Ministerio de Hacienda. Cumplido, archvese. Bou Prez - Mura
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 165
                 RESOLUCIN CONJUNTA N. 834/MHGC/17
                                                                                        Buenos Aires, 21 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2155 (texto consolidado por Ley N 5666), el Decreto reglamentario N
                 308/2008, la Resolucin N 5/MSGCyMMGC/2013 y el Expediente Electrnico N
                 22337691/2016 (DGAYDRH), y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por las precitadas normas, se faculta a los Directores de Hospitales a dictar el
                 acto administrativo pertinente de designacin de personal, previa acreditacin de los
                 requisitos para la cobertura de la vacante en cuestin y de los procedimientos de
                 seleccin establecidos en la normativa vigente, como as tambin se aprueban los
                 "Procesos de Nombramientos de Efectores de Salud por Alta Nueva de Puesto";
                 Que como consecuencia de lo expresado, el Hospital General de Nios Dr. Ricardo
                 Gutirrez, del Ministerio de Salud, mediante Disposicin N 393/HGNRG/2016,
                 design con carcter interino a la Licenciada Yanina Mariela Olmedo, D.N.I.
                 29.198.323, CUIL. 27-29198323-0, como Profesional de Guardia Trabajador Social
                 Asistente Adjunto, con 30 horas semanales, de acuerdo con lo dispuesto en la Carrera
                 Municipal de profesionales de Salud, aprobada por Ordenanza N 41455,
                 reglamentada por Decreto N 2745/1987 (texto consolidado por Ley N 5666) y
                 Resolucin N 375/SSySHyF/2006 y modificatoria, correspondindole percibir el
                 suplemento por rea de Urgencia (cdigo 051), reteniendo sin percepcin de haberes
                 el cargo de Asistente Social de Planta Asistente Adjunto, en el citado Hospital;
                 Que la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos, del Ministerio de Hacienda,
                 ha verificado la no existencia de incompatibilidad de la persona propuesta para la
                 cobertura del cargo en cuestin, de acuerdo con lo normado por el artculo 7 de la Ley
                 N 471 (texto consolidado por Ley N 5666), ha efectuado las observaciones
                 pertinentes en cada una de las distintas situaciones de revista y realizado las altas que
                 fueran necesarias para incorporar a la misma;
                 Que por lo expuesto, procede realizar la pertinente norma legal, convalidando dicho
                 acto administrativo.
                 Por ello, conforme lo determinado por Resolucin N 5/MSGCyMMGC/2013 y los
                 trminos del Decreto N  363/2015 y sus modificatorios,
                                     LOS MINISTROS DE SALUD Y DE HACIENDA
                                                      RESUELVEN
                 Artculo 1.- Convaldase en todos sus trminos lo dispuesto por Disposicin N
                 393/HGNRG/2016.
                 Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su
                 conocimiento y dems efectos, remtase al Ministerio de Salud, a la Gerencia
                 Operativa Proyectos de Normas, dependiente de la Direccin General de Asuntos
                 Laborales y Previsionales, de la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos, del
                 Ministerio de Hacienda. Cumplido, archvese. Bou Prez - Mura
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 166
                 RESOLUCIN CONJUNTA N. 835/MHGC/17
                                                                                       Buenos Aires, 21 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2155 (texto consolidado por Ley N 5666), el Decreto reglamentario N
                 308/2008, la Resolucin N 5/MSGCyMMGC/2013, y el Expediente Electrnico N
                 4382613/2017 (DGAYDRH), y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por las precitadas normas, se faculta a los Directores de Hospitales a dictar el
                 acto administrativo pertinente de designacin de personal, previa acreditacin de los
                 requisitos para la cobertura de la vacante en cuestin y de los procedimientos de
                 seleccin establecidos en la normativa vigente, como as tambin se aprueban los
                 "Procesos de Nombramientos de Efectores de Salud por Alta Nueva de Puesto";
                 Que como consecuencia de lo expresado, el Hospital General de Nios "Pedro de
                 Elizalde", del Ministerio de Salud, mediante Disposicin N 97/HGNPE/2017, design
                 con carcter interino a la Dra. Luciana Lo Gioco, D.N.I. 26.726.751, CUIL. 27-
                 26726751-6, como Especialista en la Guardia Mdico (Anestesiologa), con 30 horas
                 semanales, de acuerdo con lo dispuesto en la Carrera Municipal de Profesionales de
                 Salud, aprobada por Ordenanza N 41455, reglamentada por Decreto N 2745/1987
                 (texto consolidado por Ley N 5666) y la Resolucin N 375/SSySHyF/2006 y
                 modificatorias, correspondindole percibir el suplemento por "Funcin Crtica" y "Area
                 de Urgencia" (Cdigo 051), cesando como Especialista en la Guardia Mdica
                 (Anestesiologa), suplente, del citado Hospital;
                 Que la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos, del Ministerio de Hacienda,
                 ha verificado la no existencia de incompatibilidad de la persona propuesta para la
                 cobertura en cuestin, de acuerdo con lo normado por el artculo 7 de la Ley N 471
                 (texto consolidado por Ley N 5666), ha efectuado las observaciones pertinentes en
                 cada una de las distintas situaciones de revista y realizado las altas que fueran
                 necesarias para incorporar a la misma;
                 Que por lo expuesto, procede realizar la pertinente norma legal, convalidando dicho
                 acto administrativo.
                 Por ello, conforme lo determinado por Resolucin N 5/MSGCyMMGC/2013 y los
                 trminos del Decreto N  363/2015 y sus modificatorios,
                                    LOS MINISTROS DE SALUD Y DE HACIENDA
                                                 RESUELVEN
                 Artculo 1.- Convaldase lo dispuesto por Disposicin N 97/HGNPE/2017, dejndose
                 establecido que la designacin efectuada en favor de la Dra. Luciana Lo Gioco, CUIL.
                 27-26726751-6 lo es como Especialista en la Guardia Mdica Asistente
                 (Anestesiologa), con 30 horas semanales, partida 4021.0010.MS.24.954, del Hospital
                 General de Nios "Pedro de Elizalde", del Ministerio de Salud.
                 Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su
                 conocimiento y dems efectos, remtase al Ministerio de Salud, a la Gerencia
                 Operativa Proyectos de Normas, dependiente de la Direccin General de Asuntos
                 Laborales y Previsionales, de la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos, del
                 Ministerio de Hacienda. Cumplido, archvese. Bou Prez - Mura
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 167
                 RESOLUCIN CONJUNTA N. 836/MHGC/17
                                                                                        Buenos Aires, 21 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2155 (Texto Consolidado por Ley N 5666), el Decreto reglamentario N
                 308/2008, la Resolucin N 5/MSGCyMMGC/2013 y el Expediente Electrnico N
                 3876224/2017 (DGAYDRH) y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por las precitadas normas, se faculta a los Directores de Hospitales a dictar el
                 acto administrativo pertinente de designacin de personal, previa acreditacin de los
                 requisitos para la cobertura de la vacante en cuestin y de los procedimientos de
                 seleccin establecidos en la normativa vigente, como as tambin se aprueban los
                 "Procesos de Nombramientos de Efectores de Salud por Alta Nueva de Puesto";
                 Que como consecuencia de lo expresado, el Hospital General de Agudos "Dr.
                 Dalmacio Vlez Sarsfield", del Ministerio de Salud, mediante Disposicin N
                 52/HGAVS/2017 design con carcter interino al Dr. Patricio Miguel Quinn, D.N.I.
                 18.441.193, CUIL. 20-18441193-9, como Mdico de Planta Asistente
                 (Tocogineclogo), con 30 horas semanales, de acuerdo con lo dispuesto en la Carrera
                 Municipal de Profesionales de Salud, aprobada por Ordenanza N 41455,
                 reglamentada por Decreto N 2745/1987 (Texto Consolidado por Ley N 5666) y la
                 Resolucin N 375/SSySHyF/2006 y modificatorias;
                 Que la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos, del Ministerio de Hacienda,
                 ha verificado la no existencia de incompatibilidad de la persona propuesta para la
                 cobertura del cargo en cuestin, de acuerdo con lo normado por el artculo 7 de la Ley
                 N 471 (Texto Consolidado por Ley N 5666), ha efectuado las observaciones
                 pertinentes en cada una de las distintas situaciones de revista y realizado las altas que
                 fueran necesarias para incorporar a la misma;
                 Que por lo expuesto, procede realizar la pertinente norma legal, convalidando dicho
                 acto administrativo.
                 Por ello, conforme lo determinado por Resolucin N 5/MSGCyMMGC/2013 y los
                 trminos del Decreto N 363/2015 y sus modificatorios,
                                    LOS MINISTROS DE SALUD Y DE HACIENDA
                                                 RESUELVEN
                 Artculo 1.-Convaldase lo dispuesto por Disposicin N 52/HGAVS/2017, dejndose
                 establecido que la designacin efectuada por la misma en favor del Dr. Patricio Miguel
                 Quinn, CUIL. 20-18441193-9, lo es como Mdico de Planta Asistente
                 (Tocoginecologa), con 30 horas semanales, del Hospital General de Agudos "Dr.
                 Dalmacio Vlez Sarsfield", del Ministerio de Salud.
                 Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su
                 conocimiento y dems efectos, remtase al Ministerio de Salud, a la Gerencia
                 Operativa Proyectos de Normas, dependiente de la Direccin General de Asuntos
                 Laborales y Previsionales, de la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos, del
                 Ministerio de Hacienda. Cumplido, archvese. Bou Prez - Mura
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 168
                 RESOLUCIN CONJUNTA N. 837/MHGC/17
                                                                                        Buenos Aires, 21 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2155 (texto consolidado N 5.666), el Decreto reglamentario N 308/2008, la
                 Resolucin N 5/MSGCyMMGC/2013 y el E.E.N 2677702/2017 (DGAYDRH), y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por las precitadas normas, se faculta a los Directores de Hospitales a dictar el
                 acto administrativo pertinente de designacin de personal, previa acreditacin de los
                 requisitos para la cobertura de la vacante en cuestin y de los procedimientos de
                 seleccin establecidos en la normativa vigente, como as tambin se aprueban los
                 "Procesos de Nombramientos de Efectores de Salud por Alta Nueva de Puesto";
                 Que como consecuencia de lo expresado, el Hospital Materno Infantil "Ramn Sarda",
                 del Ministerio de Salud, mediante Disposicin N 23/HMIRS/2017, design con
                 carcter interino a la Dra. Anala Eugenia Franco Sycz, D.N.I. 29.419.954, CUIL. 27-
                 29419954-9, legajo personal 457.904, como Especialista en la Guardia Mdico
                 Asistente (Neonatologa), con 30 horas semanales, de acuerdo con lo dispuesto en la
                 Carrera Municipal de profesionales de Salud, aprobada por Ordenanza N 41455,
                 reglamentada por Decreto N 2745/1987 (texto consolidado por Ley 5.666) y
                 Resolucin N 375/SSySHyF/2006 y modificatorias, correspondindole percibir el
                 suplemento por "rea de Urgencia (cdigo 051) y el suplemento especial (actividad
                 crtica) establecido por "Acta 70/14", cesando como Especialista en la Guardia Mdico
                 (Neonatologa), suplente, del citado Hospital;
                 Que la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos, del Ministerio de Hacienda,
                 ha verificado la no existencia de incompatibilidad de la persona propuesta para la
                 cobertura del cargo en cuestin, de acuerdo con lo normado por el artculo 7 de la Ley
                 N 471 (texto consolidado por Ley N 5.666), ha efectuado las observaciones
                 pertinentes en cada una de las distintas situaciones de revista y realizado las altas que
                 fueran necesarias para incorporar a la misma;
                 Que por lo expuesto, procede realizar la pertinente norma legal, convalidando dicho
                 acto administrativo.
                 Por ello, conforme lo determinado por Resolucin N 5/MSGCyMMGC/2013 y los
                 trminos del Decreto N  363/2015 y sus modificatorios,
                                    LOS MINISTROS DE SALUD Y DE HACIENDA
                                                 RESUELVEN
                 Artculo 1.- Convaldase en todos sus trminos lo dispuesto por Disposicin N
                 23/HMIRS/2017.
                 Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su
                 conocimiento y dems efectos, remtase al Ministerio de Salud y a la Gerencia
                 Operativa Proyectos de Normas, dependiente de la Direccin General de Asuntos
                 Laborales y Previsionales, de la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos, del
                 Ministerio de Hacienda. Cumplido, archvese. Bou Prez - Mura
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 169
                 RESOLUCIN CONJUNTA N. 838/MHGC/17
                                                                                        Buenos Aires, 21 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2155 (texto consolidado por Ley N 5.666), el Decreto reglamentario N
                 308/2008, la Resolucin N 5/MSGCyMMGC/2013 y el Expediente Electrnico N
                 3625693/2017 (DGAYDRH) y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por las precitadas normas, se faculta a los Directores de Hospitales a dictar el
                 acto administrativo pertinente de designacin de personal, previa acreditacin de los
                 requisitos para la cobertura de la vacante en cuestin y de los procedimientos de
                 seleccin establecidos en la normativa vigente, como as tambin se aprueban los
                 "Procesos de Nombramientos de Efectores de Salud por Alta Nueva de Puesto";
                 Que como consecuencia de lo expresado, el Hospital "Bernardino Rivadavia", del
                 Ministerio de Salud, mediante Disposicin N 47/HBR/2017, modificada por
                 Disposicin N 86/HBR/2017, design con carcter interino a la Lic. Cynthia Valeria
                 Lpez, DNI. 22.467.451, CUIL. 27-22467451-7, como Profesional Psicloga de Planta
                 Asistente, con 30 horas semanales, de acuerdo con lo dispuesto en la Carrera
                 Municipal de Profesionales de Salud, aprobada por Ordenanza N 41455,
                 reglamentada por Decreto N 2745/1987 (texto consolidado por Ley 5.666) y la
                 Resolucin N 375/SSySHyF/2006 y modificatorias;
                 Que la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos, del Ministerio de Hacienda,
                 ha verificado la no existencia de incompatibilidad de la persona propuesta para la
                 cobertura del cargo en cuestin, de acuerdo con lo normado por el artculo 7 de la Ley
                 N 471 (texto consolidado por Ley N 5.666), ha efectuado las observaciones
                 pertinentes en cada una de las distintas situaciones de revista y realizado las altas que
                 fueran necesarias para incorporar a la misma;
                 Que por lo expuesto, procede realizar la pertinente norma legal, convalidando dicho
                 acto administrativo.
                 Por ello, conforme lo determinado por Resolucin N 5/MSGCyMMGC/2013 y los
                 trminos del Decreto 363/2015 y sus modificatorios,
                                    LOS MINISTROS DE SALUD Y DE HACIENDA
                                                 RESUELVEN
                 Artculo 1.- Convaldase lo dispuesto por Disposicin N 47/HBR/2017 modificada por
                 Disposicin N 86/HBR/2017.
                 Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su
                 conocimiento y dems efectos, remtase al Ministerio de Salud, a la Gerencia
                 Operativa Proyectos de Normas, dependiente de la Direccin General de Asuntos
                 Laborales y Previsionales, de la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos, del
                 Ministerio de Hacienda. Cumplido, archvese. Bou Prez - Mura
N 5118 - 02/05/2017                           Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 170
                 RESOLUCIN CONJUNTA N. 839/MHGC/17
                                                                                      Buenos Aires, 21 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2155 (texto consolidado por Ley N 5666), el Decreto reglamentario N
                 308/2008, la Resolucin N 5/MSGCyMMGC/2013 y el Expediente Electrnico N
                 24729722/2016 (DGAYDRH), y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por las precitadas normas, se faculta a los Directores de Hospitales a dictar el
                 acto administrativo pertinente de designacin de personal, previa acreditacin de los
                 requisitos para la cobertura de la vacante en cuestin y de los procedimientos de
                 seleccin establecidos en la normativa vigente, como as tambin se aprueban los
                 "Procesos de Nombramientos de Efectores de Salud por Alta Nueva de Puesto";
                 Que como consecuencia de lo expresado, la Subsecretara de Atencin Primaria
                 Ambulatoria y Comunitaria, del Ministerio de Salud, mediante Resolucin N
                 94/SSAPAC/2016, design con carcter interino, al Fco. Matas Manuel Romero,
                 D.N.I. 31.253.086, CUIL. 20-31253086-5, como Farmacutico de Planta Asistente
                 Adjunto, con 30 horas semanales, para el turno vespertino, para el Programa de
                 Atencin Primaria de la Salud, de acuerdo con lo dispuesto en la Carrera Municipal de
                 Profesionales de Salud, aprobada por Ordenanza N 41455, reglamentada por Decreto
                 N 2745/1987 (texto consolidado por Ley N 5666) y la Resolucin N
                 375/SSySHyF/2006 y modificatorias;
                 Que la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos, del Ministerio de Hacienda,
                 ha verificado la no existencia de incompatibilidad de la persona propuesta para la
                 cobertura en cuestin, de acuerdo con lo normado por el artculo 7 de la Ley N 471
                 (texto consolidado por Ley N 5666), ha efectuado las observaciones pertinentes en
                 cada una de las distintas situaciones de revista y realizado las altas que fueran
                 necesarias para incorporar a la misma;
                 Que por lo expuesto, procede realizar la pertinente norma legal, convalidando dicho
                 acto administrativo.
                 Por ello, conforme lo determinado por Resolucin N 5/MSGCyMMGC/2013 y los
                 trminos del Decreto N 363/2015 y sus modificatorios,
                                   LOS MINISTROS DE SALUD Y DE HACIENDA
                                                RESUELVEN
                 Artculo 1.- Convaldase en todos sus trminos lo dispuesto por Resolucin N
                 94/SSAPAC/2016.
                 Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su
                 conocimiento y dems efectos, remtase al Ministerio de Salud y a la Gerencia
                 Operativa Proyectos de Normas, dependiente de la Direccin General de Asuntos
                 Laborales y Previsionales, de la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos, del
                 Ministerio de Hacienda. Cumplido, archvese. Bou Prez - Mura
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 171
                 RESOLUCIN CONJUNTA N. 840/MHGC/17
                                                                                        Buenos Aires, 21 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2155 (texto consolidado por Ley N 5.666), el Decreto reglamentario N
                 308/2008, la Resolucin N 5/MSGCyMMGC/2013 y el Expediente Electrnico N
                 24065685/2016 (DGAYDRH) y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por las precitadas normas, se faculta a los Directores de Hospitales a dictar el
                 acto administrativo pertinente de designacin de personal, previa acreditacin de los
                 requisitos para la cobertura de la vacante en cuestin y de los procedimientos de
                 seleccin establecidos en la normativa vigente, como as tambin se aprueban los
                 "Procesos de Nombramientos de Efectores de Salud por Alta Nueva de Puesto";
                 Que como consecuencia de lo expresado, el Hospital Neuropsiquitrico "Dr. Jos T.
                 Borda", del Ministerio de Salud, mediante Disposicin N 209/HNJTB/2016, design
                 con carcter interino a la Lic. Rosana Gabriela lvarez, DNI. 28.668.113, CUIL. 27-
                 28668113-7, como Terapista Ocupacional de Planta Asistente Adjunto, con 30 horas
                 semanales, de acuerdo con lo dispuesto en la Carrera Municipal de Profesionales de
                 Salud, aprobada por Ordenanza N 41455, reglamentada por Decreto N 2745/1987
                 (texto consolidado por Ley 5.666) y la Resolucin N 375/SSySHyF/2006 y
                 modificatorias;
                 Que la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos, del Ministerio de Hacienda,
                 ha verificado la no existencia de incompatibilidad de la persona propuesta para la
                 cobertura del cargo en cuestin, de acuerdo con lo normado por el artculo 7 de la Ley
                 N 471 (texto consolidado por Ley N 5.666), ha efectuado las observaciones
                 pertinentes en cada una de las distintas situaciones de revista y realizado las altas que
                 fueran necesarias para incorporar a la misma;
                 Que por lo expuesto, procede realizar la pertinente norma legal, convalidando dicho
                 acto administrativo.
                 Por ello, conforme lo determinado por Resolucin N 5/MSGCyMMGC/2013 y los
                 trminos del Decreto 363/2015 y sus modificatorios,
                                    LOS MINISTROS DE SALUD Y DE HACIENDA
                                                 RESUELVEN
                 Artculo 1.- Convaldase lo dispuesto por Disposicin N 209/HNJTB/2016, dejndose
                 establecido que la designacin efectuada por la misma en favor de la Lic. Rosana
                 Gabriela lvarez, CUIL. 27-28668113-7, como Terapista Ocupacional de Planta
                 Asistente Adjunto, con 30 horas semanales, lo es en partida 4023.0020.PS.25.759 del
                 Hospital Neuropisquitrico "Dr. Jos T. Borda", del Ministerio de Salud.
                 Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su
                 conocimiento y dems efectos, remtase al Ministerio de Salud, a la Gerencia
                 Operativa Proyectos de Normas, dependiente de la Direccin General de Asuntos
                 Laborales y Previsionales, de la Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos, del
                 Ministerio de Hacienda. Cumplido, archvese. Bou Prez - Mura
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 172
                                               Disposicin
                                        Vicejefatura de Gobierno
                 DISPOSICIN N. 14/DGTALAVJG/17
                                                                                       Buenos Aires, 26 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2.095 (texto consolidado por la Ley N 5.666), los Decretos N 1145/09, N
                 95/14 y sus modificatorios, la Disposicin N 396-DGCYC/14, el Expediente
                 Electrnico N 9712791-DGTALAVJG/17, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que mediante el actuado citado en el Visto, tramita la Contratacin Menor N 9611-
                 1000-CMEI7 mediante el sistema de compras electrnicas Buenos Aires Compras
                 (BAC), cuyo objeto es la contratacin del "Servicio de Organizacin y Produccin
                 Tcnica de la Feria Masticar", al amparo de lo establecido en el artculo 38 de la Ley
                 N 2.095 (texto consolidado por la Ley N 5.666) y sus Decretos Reglamentarios N
                 1145/09 y N 95/14 y sus modificatorios, con destino a la Direccin General de
                 Desarrollo Gastronmico de la Subsecretara de Bienestar Ciudadano dependiente de
                 la Secretara de Desarrollo Ciudadano de la Vicejefatura de Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires;
                 Que mediante la Nota N 9570348-DGDGAS/17 la Direccin General de Desarrollo
                 Gastronmico requiri el inicio de las gestiones necesarias para llevar adelante la
                 Contratacin Menor a los fines de llevar a cabo la Organizacin y Produccin Tcnica
                 de la Feria Masticar;
                 Que por la Disposicin N 396-DGCYC/14, se aprob el Pliego nico de Bases y
                 Condiciones Generales para la contratacin de bienes y servicios;
                 Que el Presupuesto Oficial para la contratacin del servicio que nos ocupa, asciende a
                 la suma de PESOS UN MILLN CIENTO CINCUENTA MIL ($ 1.150.000.-), por lo que
                 el monto presupuestado no supera el equivalente de cien mil (100.000) unidades de
                 compra encontrndose justificada la seleccin del proveedor travs del procedimiento
                 de Contratacin Menor, en concordancia con los trminos del artculo 38 de la Ley N
                 2.095 (texto consolidado por la Ley N 5.666) y sus Decretos Reglamentarios N
                 1145/09 Y N 95/14 Y sus modificatorios;
                 Que en este contexto, la Subgerencia Operativa de Compras y Contrataciones
                 procedi a la elaboracin del Pliego de Bases y Condiciones Particulares, y a su vez la
                 Direccin General de Desarrollo Gastronmico de la Subsecretara de Bienestar
                 Ciudadano, en su carcter de rgano tcnico, confeccion el Pliego de
                 Especificaciones Tcnicas que habrn de regir el presente procedimiento licitatorio;
                 Que atento a lo expuesto, corresponde el dictado del presente acto administrativo.
                 Por ello, y en uso de las facultades conferidas por el Anexo 1 Decreto N 95/14 y sus
                 modificatorios,
                         LA DIRECTORA GENERAL TCNICA, ADMINISTRATIVA Y LEGAL
                                   DE LA VICEJEFATURA DE GOBIERNO
                                               DISPONE
                Artculo 1.- Aprubanse los Pliegos de Bases y Condiciones Particulares y de
                Especificaciones Tcnicas para la contratacin del "Servicio de Organizacin y
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 173
                 Produccin Tcnica de la Feria Masticar", con destino a la Direccin General de
                 Desarrollo Gastronmico de la Subsecretara de Bienestar Ciudadano dependiente de
                 la Secretaria de Desarrollo Ciudadano de la Vicejefatura de Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires, los que como Anexos I y II (PLIEG N 9778180-
                 DGTALAVJG/17 e IF N 9463439-DGDGAS/17), se agregan y forman parte integrante
                 de la presente Disposicin, al amparo de lo establecido en el artculo 38 de la Ley N
                 2.095 (texto consolidado por la Ley N 5.666), sus Decretos Reglamentarios N
                 1145/09 y N 95/14 y sus modificatorios, fijndose como presupuesto oficial para la
                 aludida contratacin la suma de PESOS UN MILLN CIENTO CINCUENTA MIL ($
                 1.150.000.-).
                 Artculo 2.- Llmase a Contratacin Menor N 9611-1000-CMEI7, para el da 5 de
                 mayo de 2017 a las 12:00 horas, al amparo de lo establecido en el artculo 38 de la
                 Ley N 2095 (texto consolidado por la Ley N 5.666), sus Decretos Reglamentarios N
                 1145/09 y N 95/14 y sus modificatorios, mediante el sistema de compras electrnicas
                 BAC.
                 Artculo 3.- Establcese que los Pliegos de Bases y Condiciones aprobados mediante
                 el presente acto administrativo sern gratuitos.
                 Artculo 4.- Remtanse las invitaciones de rigor a las firmas SIOUX GROUP S.R.L.
                 (CUIT N 30-71483125-5) y DIXI EVENTOS S.R.L. (CUIT N 33-71001239-9), de
                 acuerdo a lo establecido en el artculo 38, apartado d) del Decreto Reglamentario N
                 95/14 y sus modificatorios.
                 Artculo 5.- Publquese la presente en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires,
                 en el sitio web www.buenosairescompras.gob.ar y exhbase copia en la Cartelera de la
                 Unidad Operativa de Adquisiciones de la Vicejefatura de Gobierno. Cumplido, remtase
                 a la Subgerencia Operativa de Compras y Contrataciones de esta Direccin General, a
                 los fines de la prosecucin de su trmite. Valdez
                                                              ANEXO
N 5118 - 02/05/2017                           Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 174
                                         Ministerio de Hacienda
                 DISPOSICIN N. 339/DGCYC/17
                                                                                      Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2.095 (texto consolidado por Ley N 5.666), su Decreto Reglamentario N
                 95/GCABA/2014, Decreto N 116/GCABA/2014, la Disposicin N 173/DGCyC/2013 y
                 el Expediente N 2017-09374754-MGEYA-DGCYC y;
                 CONSIDERANDO:
                 Que mediante la Ley mencionada en el Visto se establecen las normas bsicas que
                 contienen los lineamientos que debe observar el Sector Pblico de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires, en los procesos de compras, ventas y contrataciones de
                 bienes y servicios, y regular las obligaciones y derechos que se derivan de los
                 mismos;
                 Que los proveedores de bienes y servicios que deseen contratar con el Sector Pblico
                 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires deben inscribirse en el Registro
                 Informatizado nico y Permanente de Proveedores del Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires, de acuerdo a lo establecido en el Artculo 22.- Registro
                 Informatizado nico y Permanente de Proveedores de la Ley N 2095 (texto
                 consolidado por Ley N 5.666);
                 Que por Decreto N 116/GCBA/2014 se cre la Plataforma de Gestin Electrnica de
                 Proveedores (GEP) y se implement el mdulo Gestor nico de Proveedores GUP-,
                 del Sistema de Administracin de Documentos Electrnicos SADE;
                 Que mediante Disposicin N 173/DGCyC/2013 se aprob el Manual Operativo de
                 Compras y Contrataciones;
                 Que en el punto 4.4.7 del citado acto administrativo, se estableci la metodologa a
                 llevar a cabo para los caso de Bajas de Proveedores inscriptos en el Registro
                 Informatizado nico y Permanente de Proveedores;
                 Que con fecha 01/07/2016 el Registro Informatizado nico y Permanente de
                 Proveedores otorg el alta a la empresa EDGARDO HORACIO SEQUEYRA  CUIT N
                 20-11501731-5;
                 Que el titular de la empresa, mediante presentacin de fecha 24/04/2017 solicit su
                 baja como proveedor del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
                 Por ello, y en uso de las facultades conferidas por el Artculo 18.- Funciones del
                 rgano Rector de la Ley N 2095 (texto consolidado Ley N 5666),
                         LA DIRECTORA GENERAL DE COMPRAS Y CONTRATACIONES
                                              DISPONE
                 Artculo 1.- Dse de baja como proveedor del Gobierno de la Ciudad Autnoma de
                 Buenos Aires a la empresa EDGARDO HORACIO SEQUEYRA  CUIT N 20-
                 11501731-5.
                 Artculo 2.- Regstrese, publquese en el Boletn Oficial del Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires, pase al Registro Informatizado nico y Permanente de
                 Proveedores, quien notificar de modo fehaciente a la firma conforme lo establecido
N 5118 - 02/05/2017                           Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires              Pgina 175
                 por los artculos 62.- Diligenciamiento y 63.- Forma de las notificaciones del DNU N
                 1.510/GCBA/97 (texto consolidado por Ley N 5.666) y a la Direccin General de
                 Contadura dependiente del Ministerio de Hacienda, agrguese al legajo del
                 proveedor. Cumplido archvese. Tojo
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 176
                                Ministerio de Justicia y Seguridad
                 DISPOSICIN N. 25/DGTALMJYS/17
                                                                                        Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2095 (texto consolidado Ley N 5.666), los Decretos Nros. 95/GCABA/14 y
                 sus modificatorios, y 1145/GCABA/09 y su modificatorio, las Resoluciones Nros.
                 596/MHGC/11, 1160/MHGC/11 y 424/MHGC/13 y sus modificatorias y
                 36/MJYSGC/16, las Disposiciones Nros. 396/DGCYC/14, 7/DGTALMJYS/16 y
                 10/DGTALMJYS/16, el Expediente Electrnico N 2016-7794965-MGEYA-
                 DGTALMJYS, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por las actuaciones citadas en el Visto, tramita la Contratacin Menor N 282-
                 0318-CME16, cuyo objeto es la renovacin de una Licencia y abono de mantenimiento
                 de dispositivos de filtrado web "Fire Eye" por un perodo de doce (12) meses, a
                 requerimiento de la Direccin General de Estudios y Tecnologa de la Informacin de
                 esta Cartera Ministerial;
                 Que mediante la Ley N 2095 (texto consolidado Ley N 5.666), los Decretos Nros.
                 95/GCABA/14 y sus modificatorios, y 1145/GCABA/09 y su modificatorio, las
                 Resoluciones Nros. 596/MHGC/11, 1160/MHGC/11 y 424/MHGC/13 y sus
                 modificatorias, se establecen los lineamientos que debe observar el Sector Pblico de
                 la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, en los procesos de compras, ventas y
                 contrataciones de bienes y servicios;
                 Que por Disposicin N 10/DGTALMJYS/16, se aprob la Contratacin Menor N 282-
                 0318-CME16, y se adjudic la misma a la empresa TELEXTORAGE S.A., CUIT N 30-
                 69688102-9, emitndose la Orden de Compra N 282-1318-OC16 por un monto total
                 de pesos cuatrocientos cuatro mil setecientos uno con 44/100 ($ 404.701,44);
                 Que mediante NO-2017-08357877-DGEYTI, la Direccin General de Estudios y
                 Tecnologas de la Informacin de este Ministerio de Justicia y Seguridad, solicit
                 prorrogar la licencia en cuestin por un perodo de cuatro (4) meses, "...a los efectos
                 de poder realizar una nueva contratacin, toda vez que se ha discontinuado el
                 apliance y se deber realizar un upgrade de producto....";
                 Que la Ley N 2.095 (texto consolidado Ley N 5.666), en su artculo 119, inciso III,
                 faculta al organismo contratante a prorrogar las contrataciones de servicios por un
                 plazo menor o igual al del contrato original, cuando as se hubiese previsto en el Pliego
                 de Bases y Condiciones Particulares;
                 Que en dicho contexto, mediante NO-2017-08415084-DGTALMJYS y NO-2017-
                 08443964- DGTALMJYS, se dio cumplimiento a la Resolucin N 36/MJYSGC/16;
                 Que por NO-2017-08812043-DGTALMJYS, la Subgerencia Operativa de Presupuesto
                 de la Direccin General Tcnica, Administrativa y Legal del Ministerio de Justicia y
                 Seguridad, inform que se cuenta con el crdito necesario para afrontar la prrroga de
                 referencia;
                 Que el proveedor se encuentra inscripto en el Registro Informatizado nico y
                 Permanente de Proveedores del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
                 Que a travs del portal BAC se ha generado el Proceso 282-0070-PRO17, para
                 gestionar la prrroga solicitada;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                           Pgina 177
                 Que ha tomado intervencin la Subgerencia Operativa de Compras de la Direccin
                 General, Tcnica Administrativa y Legal del Ministerio de Justicia y Seguridad,
                 mediante el informe IF-2017-08928650-DGTALMJYS;
                 Que ha tomado intervencin favorable la Gerencia Operativa de Legales de la
                 Direccin General, Tcnica Administrativa y Legal del Ministerio de Justicia y
                 Seguridad.
                 Por ello, y en uso de la facultades conferidas por el artculo 119, incisos III) de la Ley
                 N 2.095 (texto consolidado Ley N 5.666), el artculo 117, incisos III) del Anexo I del
                 Decreto N 95/GCABA/14 y sus modificatorios, y el Anexo I del Decreto N
                 411/GCABA/16,
                         LA DIRECTORA GENERAL TCNICA, ADMINISTRATIVA Y LEGAL
                                 DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD
                                                DISPONE
                 Artculo 1.- Prorrgase la Contratacin Menor N 282-0318-CME16 -Orden de Compra
                 N 282-1318-OC16-, cuyo objeto es la renovacin de una Licencia y abono de
                 mantenimiento de dispositivos de filtrado web "Fire Eye" a requerimiento de la
                 Direccin General de Estudios y Tecnologa de la Informacin del Ministerio de Justicia
                 y Seguridad, a favor de la empresa TELEXTORAGE S.A., CUIT N 30-69688102-9,
                 por un plazo de cuatro (4) meses a partir de su vencimiento y por un monto total de
                 pesos ciento treinta y tres mil quinientos cincuenta y uno con 48/100 ($ 133.551.48), a
                 tenor de lo establecido en el artculo 119, inciso III de la Ley N 2095 (texto
                 consolidado Ley N 5.666).
                 Artculo 2.- Dicho gasto ser imputado a las partidas presupuestarias correspondientes
                 al Ejercicio 2017.
                 Artculo 3.- Emtase la respectiva Orden de Compra.
                 Artculo 4.- Publquese la presente Disposicin en el Boletn Oficial del Gobierno de la
                 Ciudad Autnoma de Buenos Aires, y la prrroga en www.buenosairescompras.gob.ar,
                 notifquese a la firma TELEXTORAGE S.A., CUIT N 30-69688102-9, comunquese
                 para su conocimiento y dems efectos a las Direcciones Generales de Compras y
                 Contrataciones y de Contadura dependientes del Ministerio de Hacienda y pase a la
                 Gerencia Operativa Oficina de Gestin Sectorial de esta Direccin General para la
                 prosecucin del trmite. Cumplido, archvese. Alfonso
                 DISPOSICIN N. 2424/DGHP/17
                                                                                    Buenos Aires, 16 de marzo de 2017
                 VISTO:
                 LA LEY N 2231/06, LA ORDENANZA N 40.473/84 EL DECRETO N 579/09 LA
                 RESOLUCIONES N 483/AGC/09, 516/AGC/09, 32/AGC/15 Y EL EXPEDIENTE N
                 6696251/2017, Y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por Expediente N 6696251/17 la Empresa Ursan S.R.L CUIT N 30-70831115-0
                 presenta en el Registro de Fabricantes, Recargadores y Reparadores de Extintores
                 (Matafuegos) y Equipos contra Incendio la documentacin solicitando la renovacin de
                 la inscripcin en el Registro;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                 Pgina 178
                 Que el establecimiento desarrolla la actividad en la calle Marcos Sastre N 2291,
                 Libertad partido de Merlo, Provincia de Buenos Aires;
                 Que la empresa desarrolla sus actividades de recarga de extintores bajo la supervisin
                 de un director tcnico designado a tales efectos, el control de los procesos, la
                 diagramacin de los procedimientos es de su exclusiva responsabilidad;
                 Que la empresa deber mantener vigentes todos los certificados, constancias y dems
                 documentacin presentada en este acto hasta el vencimiento de la presente
                 renovacin, bajo apercibimiento en caso de incumplimiento, de suspender, sin
                 intimacin previa y de manera inmediata, la inscripcin en este Registro;
                 Que la inscripcin en el Registro otorga a la empresa el derecho de utilizar el Sistema
                 de Gestin de Matafuegos, para la impresin de las tarjetas que identifican a los
                 extintores, los equipos debern contar con la tarjeta en forma obligatoria;
                 Que del anlisis de las presentes actuaciones se desprende el cumplimiento de los
                 requisitos exigidos por la normativa vigente aplicable lo que motiva la renovacin de
                 inscripcin de la empresa en el registro;
                 Que la Subgerencia Operativa Registro de Servicios de Prevencin contra Incendios y
                 la Gerencia Operativa Registro Pblico de Lugares Bailables, evaluaron las
                 actuaciones y conforme surge del informe precedente; se desprende que la empresa
                 ha dado cumplimiento a lo establecido en la art. 10 Ley N 2231/06;
                 Que la Gerencia Operativa de Dictmenes ha tomado la intervencin que le compete
                 mediante el Informe N IF-2017-6827649-AGC conforme lo establecido por la
                 Resolucin N 66/AGC/2013.
                 Por ello y en uso de las facultades que le son propias;
                            EL DIRECTOR GENERAL DE HABILITACIONES Y PERMISOS
                                               DISPONE:
                 Artculo 1. Renuvese la Inscripcin en el Registro de Fabricantes, Reparadores y
                 Recargadores de Extintores (Matafuegos) y Equipos contra Incendios bajo el Nmero
                 73/17 a la Empresa Ursan S.R.L, CUIT N 30-70831115-0 con domicilio comercial en
                 la calle Marcos Sastre N 2291, Libertad partido de Merlo, Provincia de Buenos Aires;
                 que opera en el mercado con la marca "INCER".
                 Artculo 2. La presente inscripcin tendr validez por un (1) ao desde la fecha de
                 suscripcin del acto administrativo, transcurrido el cual caducar de pleno derecho. La
                 empresa est obligada a mantener vigente los certificados y dems constancias
                 vigentes hasta el momento del vencimiento de la renovacin, bajo apercibimiento de
                 suspender la inscripcin sin intimacin previa y de manera inmediata.La empresa
                 deber iniciar el correspondiente trmite de renovacin de inscripcin con una
                 antelacin mnima de 60 das previos a su vencimiento.
                 Artculo 3. Regstrese. Notifquese al interesado. Publquese en el Boletn Oficial de la
                 Ciudad Autnoma de Buenos Aires. Cumplido, archvese. Prez Lorgueilleux
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 179
                                             Ministerio de Salud
                 DISPOSICIN N. 43/IZLP/17
                                                                                        Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2095 (texto consolidado por Ley N 5.454) Ley 5666, los Decretos N 95/14
                 y N 1145/09 y concordantes, las Resoluciones N 596/MHGC/11 y N 1160/MHGC/11,
                 las Disposiciones N302/DGCYC/13 y N 396/DGCYC/14, el Expediente Electrnico N
                 09206957/MGEYA/IZLP/2017, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que mediante la ley mencionada en el Visto se establecen las normas bsicas que
                 contienen los lineamientos que debe observar el Sector Pblico de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires, en los procesos de compras, ventas y contrataciones de
                 bienes y servicios, y regular las obligaciones y derechos que se derivan de los
                 mismos;
                 Que el Decreto N 1145/09 aprob la reglamentacin del artculo 85 de la Ley N 2095
                 (texto consolidado por Ley N 5.454), cuya reglamentacin se encuentra en el artculo
                 83 del Decreto N 95/14 e implement el Sistema Electrnico de Adquisiciones y
                 Contrataciones del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
                 denominndoselo en adelante como Buenos Aires Compras (BAC);
                 Que por Resolucin N 596/MHGC/11 se aprobaron las Polticas, Trminos y
                 Condiciones de Uso del Sistema Electrnico de Adquisiciones y Contrataciones,
                 denominado Buenos Aires Compras (BAC);
                 Que el Ministro de Hacienda por Resolucin N 1160/MHGC/11 aprob las Normas de
                 Procedimiento de Compras y Contrataciones que realiza el Sector Pblico de la
                 Ciudad Autnoma de Buenos Aires a travs del portal denominado Buenos Aires
                 Compras (BAC);
                 Que la Direccin General de Compras y Contrataciones por Disposicin N
                 302/DGCYC/13 aprob el Procedimiento para la Administracin de Perfiles y de
                 Usuarios BAC y la matriz de asignacin de Perfiles de Usuarios en el Ambiente
                 Comprador;
                 Que por Disposicin N 396/DGCyC/14 la Direccin General de Compras y
                 Contrataciones en carcter de rgano Rector y de acuerdo a las facultades otorgadas
                 por el artculo 18, Inciso j) de la Ley N 2.095 (texto consolidado por Ley N 5.454) Ley
                 5666 y el Decreto 95/14 aprob el Pliego nico de Bases y Condiciones Generales;
                 Que por la citada actuacin tramita la Adquisicin de Medicamentos Veterinarios para
                 el Sector Farmacia de este Instituto, por un monto estimado de Pesos: Ciento
                 Cuarenta y Tres Mil Ciento Veinticinco ($143.125,00);
                 Que la presente licitacin cuenta con la correspondiente Solicitud de Gasto para
                 solventar el gasto en cuestin.
                 Que los insumos, cuya adquisicin se gestiona en los presentes actuados no se
                 encuentran dentro del listado de compras que realiza el Nivel Central, por lo que
                 corresponde su gestin bajo la modalidad prevista en el artculo 31 de la Ley 2.095
                 (texto consolidado por Ley N 5.454) Ley 5666.
                 Por ello, y en uso de las facultades conferidas por la Ley N 2095 (texto consolidado
                 por Ley N 5454) Ley 5666, el Decreto Reglamentario N 95/14 modificado por Decreto
                 N 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/16;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 180
                          EL DIRECTOR DEL INSTITUTO DE ZOONOSIS LUIS PASTEUR
                         EN SU CARCTER DE UNIDAD OPERATIVA DE ADQUISICIONES
                                                DISPONE
                 Artculo 1.- Aprubase el Pliego de Bases y Condiciones Particulares, que se
                 visualiza en Buenos Aires Compras BAC, para la Adquisicin de Medicamentos
                 Veterinarios, por un monto estimado de Pesos: Ciento Cuarenta y Tres Mil Ciento
                 Veinticinco ($143.125,00), con imputacin a la partida correspondiente al Ejercicio en
                 vigor.
                 Artculo 2.- Llamase a Licitacin Publica N 445- 0616-LPU17 al amparo de lo
                 establecido en el artculo 31 de la Ley N 2095 (texto consolidado por Ley N 5.454)
                 Ley 5666 y conforme el Pliego al que se alude en el artculo 1, y fijase fecha de
                 apertura de ofertas para el da 05 de Mayo de 2017 a las 08:00 horas.
                 Artculo 3.- Valor del Pliego: sin cargo.-
                 Artculo 4.- Publquese en el portal www.buenosairescompras.gob.ar y en el Sitio de
                 Internet del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y remtase a la Oficina
                 de Compras, para la prosecucin de su trmite. Lencinas
                                                              ANEXO
                 DISPOSICIN N. 44/IZLP/17
                                                                                       Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2095 (texto consolidado por Ley N 5.454)Ley 5666, los Decretos N 95/14 y
                 N 1145/09 y concordantes, las Resoluciones N 596/MHGC/11 y N 1160/MHGC/11,
                 las Disposiciones N 302/DGCYC/13 y N396/DGCYC/14, el Expediente Electrnico
                 N 2017-09315514-MGEYA-IZLP, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que mediante la ley mencionada en el Visto se establecen las normas bsicas que
                 contienen los lineamientos que debe observar el Sector Pblico de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires, en los procesos de compras, ventas y contrataciones de
                 bienes y servicios, y regular las obligaciones y derechos que se derivan de los
                 mismos;
                 Que el Decreto N 1145/09 aprob la reglamentacin del artculo 85 de la Ley N 2095
                 (texto consolidado por Ley N 5.454)Ley 5666, cuya reglamentacin se encuentra en el
                 artculo 83 del Decreto N 95/14 e implement el Sistema Electrnico de Adquisiciones
                 y Contrataciones del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
                 denominndoselo en adelante como Buenos Aires Compras (BAC);
                 Que por Resolucin N 596/MHGC/11 se aprobaron las Polticas, Trminos y
                 Condiciones de Uso del Sistema Electrnico de Adquisiciones y Contrataciones,
                 denominado Buenos Aires Compras (BAC);
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires               Pgina 181
                 Que el Ministro de Hacienda por Resolucin N 1160/MHGC/11 aprob las Normas de
                 Procedimiento de Compras y Contrataciones que realiza el Sector Pblico de la
                 Ciudad Autnoma de Buenos Aires a travs del portal denominado Buenos Aires
                 Compras (BAC);
                 Que la Direccin General de Compras y Contrataciones por Disposicin N
                 302/DGCYC/13 aprob el Procedimiento para la Administracin de Perfiles y de
                 Usuarios BAC y la matriz de asignacin de Perfiles de Usuarios en el Ambiente
                 Comprador;
                 Que por Disposicin N 396/DGCyC/14 la Direccin General de Compras y
                 Contrataciones en carcter de rgano Rector y de acuerdo a las facultades otorgadas
                 por el artculo 18, Inciso j) de la Ley N 2.095 (texto consolidado por Ley N 5.454),
                 Ley 5666 y el Decreto 95/14 aprob el Pliego nico de Bases y Condiciones
                 Generales;
                 Que por la citada actuacin tramita la adquisicin de Reactivos para Biologa
                 Molecular y Serologa, por un monto estimado de Pesos: Quinientos Doce Mil
                 Setecientos Nueve con Sesenta Centavos ($512.709,60)
                 Que la presente licitacion cuenta con la correspondiente Solicitud de Gasto para
                 solventar el gasto en cuestin.
                 Que los insumos que se gestionan en el presente actuado no se encuentra dentro de
                 los procesos licitatorios que se efectan a Nivel Central, por lo que corresponde su
                 gestin bajo la modalidad prevista en el artculo 31 de la Ley 2.095 (texto consolidado
                 por Ley N 5.454) Ley 5666;
                 Por ello, y en uso de las facultades conferidas por la Ley N 2095 (texto consolidado
                 por Ley N 5454) Ley 5666, el Decreto Reglamentario N 95/14 modificado por Decreto
                 N 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/16;
                          EL DIRECTOR DEL INSTITUTO DE ZOONOSIS LUIS PASTEUR
                         EN SU CARCTER DE UNIDAD OPERATIVA DE ADQUISICIONES
                                                DISPONE
                 Artculo 1.- Aprubase el Pliego de Bases y Condiciones Particulares , que se
                 visualiza en Buenos Aires Compras BAC, para la adquisicin de Reactivos para
                 Biologa Molecular y Serologa, por un monto estimado de Pesos: Quinientos Doce Mil
                 Setecientos Nueve con Sesenta Centavos ($512.709,60),con imputacin a la partida
                 correspondiente al Ejercicio en vigor.
                 Artculo 2.- Llamase a Licitacin Pblica N 445-0623-LPU17 al amparo de lo
                 establecido en el artculo 31 de la Ley N 2095 (texto consolidado por Ley N 5.454)
                 Ley 5666 y conforme el Pliego al que se alude en el artculo 1, y fijase fecha de
                 apertura de ofertas para el da 08 de Mayo de 2017 a las 11:00 horas.
                 Artculo 3.- Valor del Pliego: sin cargo.-
                 Artculo 4.- Publquese el llamado en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
                 por el trmino de un (1) da, en el portal www.buenosairescompras.gob.ar y en el Sitio
                 de Internet de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
                 Artculo 5.- Remtase a la Oficina de Compras para la prosecucin de su trmite.
                 Lencinas
                                                            ANEXO
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 182
                 DISPOSICIN N. 70/IRPS/17
                                                                                       Buenos Aires, 26 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2.095 (texto consolidado por la Ley 5454), Decreto Reglamentario N
                 95/GCBA/14 modificado por Decreto 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N
                 411/16, Decreto N 1145/GCBA/09 y el EX-2017-09702467-MGEYA-IRPS, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin citada en el Visto tramita la Licitacin Pblica N 446-0645-
                 LPU17, al amparo de lo establecido en el Artculo 31 y primera parte del artculo 32
                 de la Ley N 2095 (texto consolidado por la Ley 5454), Decreto Reglamentario N
                 95/GCBA/14 modificado por Decreto 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N
                 411/16 y Decreto N 1145-GCBA/09, para la adquisicin de un espaciador de cadera
                 largo de revisin con destino al paciente ARIAS Aldo H.C.N 88.627;
                 Que obra agregado en los actuados la Solicitud de Gastos N 446-2646-SG17
                 debidamente valorizada y su correspondiente afectacin presupuestaria en etapa
                 preventiva por el monto estimado de la contratacin que asciende a la suma de
                 PESOS CIENTO DIEZ MIL OCHOCIENTOS ($110.800,00.-);
                 Que, por Disposicin N 396/DGCyC/14, el Director General de Compras y
                 Contrataciones, en carcter de rgano Rector, aprob el Pliego nico de Bases y
                 Condiciones Generales;
                 Que por Resolucin N 1226/MSGC/2007 del 04/06/2007 se design a la Direccin del
                 Instituto de Rehabilitacin Psicofsica como Unidad Operativa de Adquisiciones;
                 Por ello, y en ejercicio de las competencias establecidas en la Ley N 2.095 (texto
                 consolidado por la Ley 5454), el Decreto Reglamentario N 95/GCBA/14 modificado
                 por Decreto 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/16 y el Decreto N
                 1145/GCBA/09,
                                         LA DIRECTORA A CARGO
                              DEL INSTITUTO DE REHABILITACION PSICOFSICA
                         EN SU CARCTER DE UNIDAD OPERATIVA DE ADQUISICIONES
                                                DISPONE:
                 Articulo 1.- Aprubese el Pliego de Bases y Condiciones Particulares y Pliego de
                 Especificaciones Tcnicas que como Anexo registrado en el Mdulo Generador de
                 Documentos Electrnicos Oficiales bajo N PLIEG-2017-09709003-IRPS, forma parte
                 integrante de la presente Disposicin, para la adquisicin de un espaciador de cadera
                 largo de revisin con destino al paciente ARIAS Aldo H.C.N 88.627, por un monto
                 estimado de PESOS CIENTO DIEZ MIL OCHOCIENTOS ($110.800,00.-).
                 Artculo 2.- Llmese a Licitacin Pblica N 446-0645-LPU17 al amparo de lo
                 establecido en el Artculo 31 y primera parte del artculo 32 de la Ley N 2095 (texto
                 consolidado por la Ley 5454) y Decreto Reglamentario N 95/GCBA/14 modificado por
                 Decreto 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/16, en base a la
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 183
                 documentacin aprobada por el Artculo 1 de la presente, y fjase fecha de apertura
                 de ofertas para el da 10 de mayo de 2017 a las 10.00 horas.
                 Artculo 3.- Establcese que los Pliegos nico de Bases y Condiciones Generales, de
                 Bases y Condiciones Particulares, carecen de valor comercial.
                 Artculo 4.- La erogacin que demande la presente gestin ser imputada a la
                 correspondiente Partida Presupuestaria del Ejercicio en vigor.
                 Artculo 5.- Remtanse las invitaciones y comunicaciones de acuerdo con lo
                 establecido en el artculo 93 de la Ley N 2.095 (texto consolidado por la Ley 5454), el
                 Decreto Reglamentario N 95/14 modificado por Decreto 114/GCBA/2016 y su
                 modificatorio Decreto N 411/16 y Decreto N 1145/GCBA/09.
                 Artculo 6.- Publquese por el trmino de un (1) da con no menos de tres (3) das de
                 anticipacin en el Boletn Oficial, en la pgina Web Buenos Aires Compras, segn lo
                 establecido por la Ley N 2.095 (texto consolidado por la Ley 5454), el Decreto
                 Reglamentario N 95/14 modificado por Decreto 114/GCBA/2016 y su modificatorio
                 Decreto N 411/16 y el Decreto N 1145/GCBA/09.
                 Artculo 7.- Para su conocimiento y dems efectos, pase a la Gerencia Operativa de
                 Gestin Econmica, Administrativa y Financiera. Ajolfi
                                                               ANEXO
                 DISPOSICIN N. 71/IRPS/17
                                                                                        Buenos Aires, 26 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2.095 (texto consolidado por la Ley 5454), Decreto Reglamentario N
                 95/GCBA/14 modificado por Decreto 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N
                 411/16, Decreto N 1145/GCBA/09 y el EX-2017-09698930-MGEYA-IRPS, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin citada en el Visto tramita la Licitacin Pblica N 446-0644-
                 LPU17, al amparo de lo establecido en el Artculo 31 y primera parte del artculo 32
                 de la Ley N 2095 (texto consolidado por la Ley 5454), Decreto Reglamentario N
                 95/GCBA/14 modificado por Decreto 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N
                 411/16 y Decreto N 1145-GCBA/09, para la adquisicin de una prtesis para
                 amputacin bajo rodilla con destino al paciente LUACES Damian Manuel
                 H.C.N:114.376;
                 Que obra agregado en los actuados la Solicitud de Gastos N 446-2650-SG17
                 debidamente valorizada y su correspondiente afectacin presupuestaria en etapa
                 preventiva por el monto estimado de la contratacin que asciende a la suma de
                 PESOS OCHENTA Y TRES MIL ($83.000,00);
                 Que, por Disposicin N 396/DGCyC/14, el Director General de Compras y
                 Contrataciones, en carcter de rgano Rector, aprob el Pliego nico de Bases y
                 Condiciones Generales;
                 Que por Resolucin N 1226/MSGC/2007 del 04/06/2007 se design a la Direccin del
                 Instituto de Rehabilitacin Psicofsica como Unidad Operativa de Adquisiciones;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 184
                 Por ello, y en ejercicio de las competencias establecidas en la Ley N 2.095 (texto
                 consolidado por la Ley 5454), el Decreto Reglamentario N 95/GCBA/14 modificado
                 por Decreto 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/16 y el Decreto N
                 1145/GCBA/09,
                                         LA DIRECTORA A CARGO
                              DEL INSTITUTO DE REHABILITACION PSICOFSICA
                         EN SU CARCTER DE UNIDAD OPERATIVA DE ADQUISICIONES
                                                DISPONE:
                 Articulo 1.- Aprubese el Pliego de Bases y Condiciones Particulares y Pliego de
                 Especificaciones Tcnicas que como Anexo registrado en el Mdulo Generador de
                 Documentos Electrnicos Oficiales bajo N PLIEG-09709206-2017-IRPS, forma parte
                 integrante de la presente Disposicin, para la adquisicin de una prtesis para
                 amputacin bajo rodilla con destino al paciente LUACES Damian Manuel
                 H.C.N:114.376 por un monto estimado de PESOS OCHENTA Y TRES MIL
                 ($83.000,00).
                 Artculo 2.- Llmese a Licitacin Pblica N 446-0644-LPU17 al amparo de lo
                 establecido en el Artculo 31 y primera parte del artculo 32 de la Ley N 2095 (texto
                 consolidado por la Ley 5454) y Decreto Reglamentario N 95/GCBA/14 modificado por
                 Decreto 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/16, en base a la
                 documentacin aprobada por el Artculo 1 de la presente, y fjase fecha de apertura
                 de ofertas para el da 05 de Mayo de 2017 a las 09.00 horas.
                 Artculo 3.- Establcese que los Pliegos nico de Bases y Condiciones Generales, de
                 Bases y Condiciones Particulares, carecen de valor comercial.
                 Artculo 4.- La erogacin que demande la presente gestin ser imputada a la
                 correspondiente Partida Presupuestaria del Ejercicio en vigor.
                 Artculo 5.- Remtanse las invitaciones y comunicaciones de acuerdo con lo
                 establecido en el artculo 93 de la Ley N 2.095 (texto consolidado por la Ley 5454),
                 Decreto Reglamentario N 95/GCBA/14, modificado por Decreto 114/GCBA/2016 y su
                 modificatorio Decreto N 411/16 y Decreto N 1145/GCBA/09.
                 Artculo 6.- Publquese por el trmino de un (1) da con no menos de tres (3) das de
                 anticipacin en el Boletn Oficial, en la pgina Web Buenos Aires Compras, segn lo
                 establecido por la Ley N 2.095 (texto consolidado por la Ley 5454), el Decreto
                 Reglamentario N 95/14 modificado por Decreto 114/GCBA/2016 y su modificatorio
                 Decreto N 411/16 y el Decreto N 1145/GCBA/09.
                 Artculo 7.- Para su conocimiento y dems efectos, pase a la Gerencia Operativa de
                 Gestin Econmica, Administrativa y Financiera. Ajolfi
                                                              ANEXO
                 DISPOSICIN N. 73/IRPS/17
                                                                                       Buenos Aires, 26 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2.095 (texto consolidado por la Ley 5454), Decreto Reglamentario N
                 95/GCBA/14 modificado por Decreto 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N
                 411/16, Decreto N 1145/GCBA/09 y el EX-2017-09723624-MGEYA-IRPS, y
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 185
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin citada en el Visto tramita la Licitacin Pblica N 446-0646-
                 LPU17, al amparo de lo establecido en el Artculo 31 y primera parte del artculo 32
                 de la Ley N 2095 (texto consolidado por la Ley 5454), Decreto Reglamentario N
                 95/GCBA/14 modificado por Decreto 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N
                 411/16 y Decreto N 1145-GCBA/09, para la adquisicin de una silla de ruedas y un
                 almohadn antiescaras con destino al paciente VITA Ivn Carlos - H.C.N 114.332;
                 Que obra agregado en los actuados la Solicitud de Gastos N 446-2648-SG17
                 debidamente valorizada y su correspondiente afectacin presupuestaria en etapa
                 preventiva por el monto estimado de la contratacin que asciende a la suma de
                 PESOS TREINTA Y TRES MIL SEISCIENTOS ($33.600,00.-);
                 Que, por Disposicin N 396/DGCyC/14, el Director General de Compras y
                 Contrataciones, en carcter de rgano Rector, aprob el Pliego nico de Bases y
                 Condiciones Generales;
                 Que por Resolucin N 1226/MSGC/2007 del 04/06/2007 se design a la Direccin del
                 Instituto de Rehabilitacin Psicofsica como Unidad Operativa de Adquisiciones;
                 Por ello, y en ejercicio de las competencias establecidas en la Ley N 2.095 (texto
                 consolidado por la Ley 5454), el Decreto Reglamentario N 95/GCBA/14 modificado
                 por Decreto 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/16 y el Decreto N
                 1145/GCBA/09,
                                          LA DIRECTORA A CARGO
                               DEL INSTITUTO DE REHABILITACION PSICOFSICA
                          EN SU CARCTER DE UNIDAD OPERATIVA DE ADQUISICIONES
                                                 DISPONE:
                 Articulo 1.- Aprubese el Pliego de Bases y Condiciones Particulares y Pliego de
                 Especificaciones Tcnicas que como Anexo registrado en el Mdulo Generador de
                 Documentos Electrnicos Oficiales bajo N PLIEG-2017-09728035-IRPS, forma parte
                 integrante de la presente Disposicin, para la adquisicin de una silla de ruedas y un
                 almohadn antiescaras con destino al paciente VITA Ivn Carlos - H.C.N 114.332, por
                 un monto estimado de PESOS TREINTA Y TRES MIL SEISCIENTOS ($33.600,00.-).
                 Artculo 2.- Llmese a Licitacin Pblica N 446-0646-LPU17 al amparo de lo
                 establecido en el Artculo 31 y primera parte del artculo 32 de la Ley N 2095 (texto
                 consolidado por la Ley 5454) y Decreto Reglamentario N 95/GCBA/14 modificado por
                 Decreto 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/16, en base a la
                 documentacin aprobada por el Artculo 1 de la presente, y fjase fecha de apertura
                 de ofertas para el da 10 de mayo de 2017 a las 11.00 horas.
                 Artculo 3.- Establcese que los Pliegos nico de Bases y Condiciones Generales, de
                 Bases y Condiciones Particulares, carecen de valor comercial.
                 Artculo 4.- La erogacin que demande la presente gestin ser imputada a la
                 correspondiente Partida Presupuestaria del Ejercicio en vigor.
                 Artculo 5.- Remtanse las invitaciones y comunicaciones de acuerdo con lo
                 establecido en el artculo 93 de la Ley N 2.095 (texto consolidado por la Ley 5454), el
                 Decreto Reglamentario N 95/14 modificado por Decreto 114/GCBA/2016 y su
                 modificatorio Decreto N 411/16 y Decreto N 1145/GCBA/09.
                 Artculo 6.- Publquese por el trmino de un (1) da con no menos de tres (3) das de
                 anticipacin en el Boletn Oficial, en la pgina Web Buenos Aires Compras, segn lo
                 establecido por la Ley N 2.095 (texto consolidado por la Ley 5454), el Decreto
                 Reglamentario N 95/14 modificado por Decreto 114/GCBA/2016 y su modificatorio
                 Decreto N 411/16 y el Decreto N 1145/GCBA/09.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                                Pgina 186
                 Artculo 7.- Para su conocimiento y dems efectos, pase a la Gerencia Operativa de
                 Gestin Econmica, Administrativa y Financiera. Ajolfi
                                                              ANEXO
                 DISPOSICIN N. 92/HGAT/17
                                                                                         Buenos Aires, 5 de abril de 2017
                 VISTO:
                 El expediente 5987543/17 en donde se autoriz el ALQUILER DE CONCENTRADOR
                 DE OXIGENO con destino al Servicio de Neumologa con una reserva presupuestaria
                 de $ 22.500,00 (pesos veintids mil quinientos)
                 CONSIDERANDO:
                 Que mediante Disposicin N 47-HGAT-17, se confecciono la disposicin de
                 autorizacin de pliego, y se envo a la firma la Disposicin de Llamado de la presente
                 contratacin, al amparo de lo establecido en el Art.38 de la Ley N 2095(texto
                 consolidado), el Decreto Reglamentario N 95/14, modificado por Decreto N
                 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016.
                 Que el profesional interviniente ha informado el fallecimiento del paciente
                 Que, en el ultimo prrafo del Art.82 de la Ley 2095,faculta a dejar sin efecto el
                 procedimiento de contratacin en cualquier momento anterior al perfeccionamiento del
                 contrato, sin por ello dar lugar a indemnizacin alguna a favor de los interesados u
                 oferentes;
                 Por ello;
                         EL DIRECTOR DEL HOSPITAL GRAL. DE AGUDOS DR. E TORNU
                                DE LA CUIDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
                                                DISPONE
                 Art. 1- Djese sin efecto la Contratacin Menor N 454/2017 por las razones
                 expuestas en el considerando.
                 Art. 2- Publquese en la cartelera de la Divisin Compras y Contrataciones y en el
                 Boletn Oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Castaiza
                 DISPOSICIN N. 95/HNJTB/17
                                                                                       Buenos Aires, 27 de abril de 2017
                 VISTO
                 el Expediente N 2017-09678164-MGEYA-HNJTB, la ley 2095 y su modificatoria Ley
                 N 4764/2014 propulgada por Decreto N 95/AJG/2014; y
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires               Pgina 187
                 CONSIDERANDO:
                 Que, mediante el presente actuado tramita la Compra Menor por el sistema BAC en un
                 todo acuerdo a lo establecido en el Articulo 38 - de la Ley N 2095  Decreto
                 4764/2014, con destino al Servicio de Farmacia, dependiente de la Direccin Asistente
                 Clnico Quirrgica;
                 Que, obra la Solicitud de Gasto N 413-2637- SG 17 debidamente valorizada y su
                 correspondiente afectacin presupuestaria con cargo a los Ejercicios 2017 por un
                 importe de pesos $ 165.600 (PESOS:ciento sesenta y cinco mil seiscientos )
                 Que, obra el Pliego de Bases y Condiciones Generales, Particulares y de
                 Especificaciones Tcnicas;
                 Que, por Resolucin N 1226/MSGC/07 del 04/06/07 se designa al Hospital como
                 Unidad Operativa de Adquisiciones en el mbito del Ministerio de Salud del G.C.B.A;
                 Que, por ausencia del Director del Hospital mediante Disposicin 2016-161-HNJTB, se
                 estableci como reemplazante natural del director de la casa firme la Directora
                 Asistente sin perjuicio en todos los casos de sus correspondientes funciones
                 Que, por Disposicin N 396/DGCyC/2014 la Direccin General de Compras y
                 Contrataciones en rgano Rector y de acuerdo a las facultades otorgadas por el
                 Articulo N 85 la Ley N 2095 modificada por Ley N 95/ AJG/14
                 Por ello y en uso de las facultades conferidas en el Articulo 13 del Decreto
                 N754/GCBA/2008 modificado por decreto 232/GCBA/10 y decreto 547/GCBA/12
                               EL DIRECTOR DEL HOSPITAL DR. JOSE T BORDA
                         EN SU CARACTER DE UNIDAD OPERATIVA DE ADQUISICIONES
                                               DISPONE :
                 Art .1.- Desgnese, de acuerdo a lo establecido por Disposicin N 2016-161-HNJTB,
                 a la Directora Asistente de este Hospital, hasta tanto dure su licencia .
                 Art 2.- Aprubese el Pliego de Bases y Condiciones Particulares y Especificaciones
                 Tcnicas que como ANEXO forma parte integrante de la presente , emitido por el BAC
                 proceso 413-0994-CME17
                 Art. 3.- Llmese a Compra Menor , al amparo de lo establecido en el Articulo 38 - de
                 la ley N 2095 y su Ley modificatoria N 4764/2014 para la compra de medicamentos (
                 Haloperidol) solicitado por el Servicio de Farmacia por un monto de Pesos ciento
                 sesenta y cinco mil seiscientos ( $ 165.600,00), siendo el pliego sin valor.
                 Art. 4.- Remtanse las invitaciones y publiques de acuerdo a lo establecido en el Art.
                 93 del Decreto reglamentario 754/2008 , publiques en el sitio de Internet del Gobierno
                 de la Ciudad de Buenos Aires. Web : www.buenosaires.gob.ar-hacienda-licitaciones y
                 compras consulta de compras .
                 Art.5.- Registrese y remtase al Departamento de Contrataciones para la prosecucin
                 de su tramite debiendo remitir a la Contadura General, copia del acto administrativo y
                 del pliego de Bases y Condiciones respectivo . Portas
                                                             ANEXO
N 5118 - 02/05/2017                           Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 188
                 DISPOSICIN N. 106/HGAZ/17
                                                                                      Buenos Aires, 27 de abril de 2017
                 VISTO
                 El Expediente N 9436613/2017, la Ley N2095, (texto consolidado segn Ley 5454), y
                 Decreto Reglamentario N 95-GCABA-2014 (BOCABA N 4355) modificado por Dto N
                 114/16 y su modificatorio Decreto N 411/16.
                 CONSIDERANDO:
                 Que, mediante la citada Carpeta se tramita la Contratacin Menor N 975/17 Art. 38
                 Ley N 2095 (texto consolidado segn Ley N 5454), el Decreto Reglamentario N
                 95/GCBA/14, modificado por el Decreto N 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto
                 N 411/GCBA/2016 para la adquisicin de fentanilo anestesia destinado al servicio de
                 farmacia de este nosocomio elemento necesario para el normal funcionamiento del
                 mismo.
                 Que obra la afectacin presupuestaria por un importe de $ 16.000,00 (pesos dieciseis
                 mil con 00/100).
                 Que por Disposicin N 119/DGCYC/11 el Director General de Compras y
                 Contrataciones, en carcter de rgano Rector y de acuerdo a las facultades otorgadas
                 por el artculo 85 de y La Ley N 2.095 (texto consolidado segn Ley N 5666), los
                 Decretos Reglamentarios N 95/GCBA/14, modificado por Decreto N  114/16 y su
                 modificatorio Decreto N 411/16 y Decreto N 1145/GCBA/09 , aprob el Pliego nico
                 de Bases y Condiciones Generales a regir en los procesos de compras y
                 contrataciones mediante BAC;
                 Que tal lo previsto por La Ley N 2.095 (texto consolidado segn Ley N 5666), los
                 Decretos Reglamentarios N 95/GCBA/14, modificado por Decreto N 114/16 y su
                 modificatorio Decreto N 411/16 y Decreto N 1145/GCBA/09 y la Resolucin N
                 1226/MSGC/07, este Hospital se constituye en la Unidad Operativa de Adquisiciones,
                 establecindose en el Art. 19 de la citada Ley las funciones que debe cumplir dicha
                 Unidad
                 Por ello, y en ejercicio de las competencias establecidas en la Ley N 2.095 (texto
                 consolidado segn Ley N 5454), el Decreto Reglamentario N 95/GCBA/14,
                 modificado por el decreto n 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N
                 411/GCBA/2016,
                       LA SUBDIRECTORA MDICA A/C DE LA DIRECCION DEL HOSPITAL
                              GENERAL DE AGUDOS DR. ABEL ZUBIZARRETA
                                              DISPONE
                 Art. 1. Aprubese el Pliego Unico de Bases y Condiciones Particulares que como
                 anexo forma parte integrante de la presente.
                 Art. 2. Llmese a Contratacin Menor N 975/17 Art. 38 para el da 04 de Mayo de
                 2017, a las 10:00 hs. al amparo de lo previsto por la Ley N 2095 (texto consolidado
                 segn Ley N 5454), el Decreto Reglamentario N 95/GCBA/14, modificado por el
                 Decreto N 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016,
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 189
                 Art. 3. Publquese en cartelera de este Hospital por el trmino de un (1) da a partir
                 del da 28/04/2017 y en la pgina Web Buenos Aires Compras, segn lo establecido
                 por La Ley N 2.095 (texto consolidado segn Ley N 5666), los Decretos
                 Reglamentarios N 95/GCBA/14, modificado por Decreto N 114/16 y su modificatorio
                 Decreto N 411/16, y Decreto N 1145/GCBA/09.
                 Art. 4. Habindose efectuado la correspondiente reserva presupuestaria en la Partida:
                 252 Rubro: Salud por un monto total de $ 16.000,00 (pesos dieciseis mil con 00/100).
                 Art. 5.- Para su conocimiento y dems efectos, pase a la Gerencia Operativa de
                 Gestin Econmica, Administrativa y Financiera. Cumplido archvese. Borelli
                                                              ANEXO
                 DISPOSICIN N. 123/HGADS/17
                                                                                       Buenos Aires, 20 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2095/06, (texto consolidado por Ley N  5454), Decreto Reglamentario
                 N95/14, Modificado por Decreto N114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N
                 411/GCBA/2016, Decreto N1145/09 y Resolucin N1160/MHGC/11, se rige por la
                 citada normativa, y el EE N 17824838/MGEYA-HGADS/2016, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin citada en el Visto tramita la Contratacin N 434-0436-CDI17,
                 bajo el rgimen de Contratacin Directa, al amparo de lo establecido en el artculo N
                 28 Inc. 2 y concordantes la Ley N 2095/06, (texto consolidado por Ley N  5454),
                 Decreto Reglamentario N95/14, Modificado por Decreto N114/GCBA/2016 y su
                 modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016, Decreto N 1145/09 y Resolucin N
                 1160/MHGC/11, para la Adquisicin de Juego de Pinzas con destino al Departamento
                 de Recursos Fsicos del Hospital General de Agudos Donacin Santojanni,
                 dependiente del Ministerio de Salud;
                 Que el Departamento de Recursos Fsicos elabor las especificaciones tcnicas en
                 base a las necesidades de la dependencia destinataria del efector;
                 Que obra agregada en el expediente la Solicitud de Gastos debidamente valorizada y
                 su correspondiente afectacin presupuestaria en etapa preventiva, por el monto
                 estimado de la Contratacin que asciende a la suma de pesos cuarenta mil ($
                 17.100,00.-), con cargo al Ejercicio 2017;
                 Que mediante proceso 434-0712-CDI16, se estableci fecha de apertura de ofertas
                 para fecha 24 de Agosto de 2016, a las 11hs resultando quedando sin ofertas vlidas.
                 Que en consecuencia queda anulado el proceso 434-0712-CDI16, crendose un
                 nuevo proceso y programndose nueva fecha para la presentacin de ofertas.
                 Que por Disposicin N 396/DGCyC/14, el Director General de Compras y
                 Contrataciones, en carcter de rgano Rector y de acuerdo a las facultades otorgadas
                 por el artculo 85 de la Ley N 2095/06, aprob el Pliego nico de Bases y
                 Condiciones Generales;
                 Que por Disposicin N 52/DGCG/10, se estableci como lugar fsico de prestacin de
                 servicios del Centro de Recepcin de Documentacin de Pagos, correspondiente a la
                 Representacin de la Direccin General de Contadura ante el Ministerio de Salud, la
                 oficina sita en la calle Carlos Pellegrini N 313, planta baja, de la Cuidad Autnoma de
                 Buenos Aires;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 190
                 Que se encuentran incorporados los Pliegos que han de regir la Licitacin que se
                 propicia, los cuales se suministrarn en forma gratuita de conformidad con lo
                 establecido en el artculo 88 inciso 8 de la reglamentacin de la Ley N 2095/06,
                 (texto consolidado por Ley N  5454), Decreto Reglamentario N95/14, Modificado por
                 Decreto N114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016, Decreto
                 N1145/09 y Resolucin N1160/MHGC/11;
                 Que por Decreto N 353/16 (BOCBA 4901), se designa como Director Mdico de este
                 Hospital al Dr. Federico Charabora;
                 Por ello, y en ejercicio de las competencias establecidas en la Ley N 2095/06, (texto
                 consolidado por Ley N  5454), Decreto Reglamentario N95/14, Modificado por
                 Decreto N114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016, Decreto
                 N1145/09 y Resolucin N1160/MHGC/11,
                                          EL SEOR DIRECTOR
                         DEL HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS DONACION SANTOJANNI
                                               DISPONE
                 Artculo 1.- Anlese el proceso 434-0712-CDI16.
                 Artculo 2.- Aprubese el Pliego de Bases y Condiciones Particulares para la
                 Adquisicin de Juegos de Pinzas con destino al Departamento de Recursos Fsicos
                 del Hospital General de Agudos Donacin Santojanni, dependiente del Ministerio de
                 Salud, por un monto estimado de pesos diecisiete mil cien ($ 17.100,00).
                 Artculo 3.- Llmese a Contratacin N434-0436-CDI17, bajo el Rgimen de
                 Contratacin Directa, al amparo de lo establecido en el artculo N 28 Inc.2 y
                 concordantes de la Ley N 2095/06, (texto consolidado por Ley N  5454), Decreto
                 Reglamentario N 95/14, Modificado por Decreto N114/GCBA/2016 y su modificatorio
                 Decreto N 411/GCBA/2016, Decreto N 1145/09 y Resolucin N1160/MHGC/11, en
                 base a la documentacin de la Contratacin aprobada por el Artculo 1 de la presente
                 y fijase fecha de apertura de ofertas para el da 10 de Mayo de 2017 a las 12:00 horas.
                 Artculo 4.- Establcese que los Pliegos de la Contratacin son gratuitos y podrn ser
                 consultados en el Portal BAC www.buenosairescompras.gov.ar.
                 Artculo 5.- Establcese que el asesoramiento tcnico de las ofertas y de la
                 Contratacin estar a cargo del Departamento de Recursos Fsicos Hospital General
                 de Agudos Donacin Santojanni.
                 Artculo 6.- La erogacin que demande la presente gestin ser imputada con cargo
                 al Presupuesto del Ejercicio 2017.
                 Artculo 7.- Remtanse invitaciones y crsense las comunicaciones de acuerdo con lo
                 establecido en el artculo 95, y 99 de la Ley N 2095/06, (texto consolidado por Ley N 
                 5454), Decreto Reglamentario N95/14, Modificado por Decreto N114/GCBA/2016 y
                 su modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016, Decreto N1145/09 y Resolucin
                 N1160/MHGC/11, publquese en el Boletn Oficial, en la Pgina de Internet del
                 Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, www.buenosaires.gob.ar 
                 Hacienda  Compras y Contrataciones  Licitaciones y Compras  Consultas de
                 Compras y Contrataciones, y portal BAC www.buenosairescompras.gob.ar y en la
                 Cartelera Oficial de la Unidad Operativa de Adquisiciones.
                 Artculo 8.- Regstrese, publquese y grese a la Oficina de Compras para su
                 tramitacin. Charabora
                                                             ANEXO
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                                Pgina 191
                  DISPOSICIN N. 182/HBR/17
                                                                                        Buenos Aires, 17 de abril de 2017
                  VISTO
                  el E.E. N:2017-02968430-HBR y las competencias otorgadas por el Decreto
                  566/2010, en su artculo 6, (B. O. C. B. A N 3468 de fecha 26/07/2010); y
                  CONSIDERANDO
                  Que, por los presentes actuados el Hospital BERNARDINO RIVADAVIA, dependiente
                  del Ministerio de Salud, gestiona la autorizacin para el ingreso de: UN
                  AUTOANALIZADOR ARCHITEC MODELO 11000SR ABBOTT, provisto por la
                  empresa DROGUERIA ARTIGAS SA;
                  Que, dicha gestin se formul, toda vez que en la LICITACIN PBLICA N: 431-
                  0076-LPU17, la cual tramita por Expediente N: 2017-02968430-HBR en las
                  condiciones ofertadas se encontraba incluida la provisin de insumos para la
                  utilizacin de los equipos en cuestin, cuyas caractersticas y documentacin obran en
                  la oferta presentada por el proveedor;
                  Que, se da cumplimiento a lo solicitado por Memorandum N: 18/DGAD/2009, obrando
                  el Pliego de Bases y condiciones Generales y Particulares que rige el proceso
                  licitatorio, como as tambin las caractersticas y especificaciones tcnicas de los
                  aparatos en cuestin, de acuerdo a la oferta presentada por la firma: DROGUERIA
                  ARTIGAS SA;
                  Que obra el Acta de Asesoramiento del servicio de fecha 13/03/2017, donde se
                  manifiesta que la oferta de la firma DROGUERIA ARTIGAS SA se ajusta a lo
                  solicitado;
                  Que, la firma ha presentado nota respecto al seguro del equipo, asumiendo todas las
                  responsabilidades inherentes al bien
                  Que, teniendo en cuenta los trminos del Artculo 6 del Decreto 566/2010,
                  corresponde a esta Direccin autorizar la permanencia de los bienes recibidos en
                  prstamo, ordenando al propio tiempo que este establecimiento asistencial efecte la
                  comunicacin patrimonial respectiva;
                  Que, en razn de ello, corresponde autorizar el ingreso y la permanencia en el
                  establecimiento asistencial de los equipos de que se trata recibidos en prstamo, por
                  el trmino de vigencia de la Orden de Compra que se emita en el marco de la
                  LICITACIN PBLICA N: 431-0076-LPU17 o hasta el consumo total de los insumos
                  entregados en cumplimiento de dicha Orden de Compra;
                  Que, una vez operado el vencimiento del trmino precedentemente indicado, el
                  establecimiento asistencial respectivo deber proceder al reintegro de los equipos a su
                  propietario, ello bajo debida constancia;
                  Por ello, y en uso de las facultades legales que le son propias ;
                              EL DIRECTOR DEL HOSPITAL BERNARDINO RIVADAVIA
                          EN SU CARCTER DE UNIDAD OPERTATIVA DE ADQUISICIONES
                                                 DISPONE:
               Art. 1 Autorizase el ingreso y la permanencia, en el hospital BERNARDINO
               RIVADAVIA , UN AUTOANALIZADOR ARCHITEC MODELO 11000SR ABBOTT,
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 192
                 provisto por la empresa DROGUERIA ARTIGAS SA en la LICITACIN PBLICA N:
                 431-0076-LPU17; conforme surge del Pliego de Bases y Condiciones Generales como
                 as tambin las caractersticas y especificaciones tcnicas de los citados equipos en
                 cumplimiento de la citada Orden de Compra ;
                 Art. 2 Djase establecido que este Establecimiento Asistencial, dependiente del
                 Ministerio de salud, deber reintegrar los equipos recibidos en prstamo a la firma
                 DROGUERIA ARTIGAS SA bajo debida constancia, una vez producido el vencimiento
                 del trmino arriba indicado;
                 Art. 3 Comunquese el ingreso y la permanencia de los equipos en cuestin a la
                 Direccin General De Contadura dependiente del Ministerio de Hacienda conforme las
                 previsiones establecidas Por la Disposicin N: A 388/DGC/2009.
                 Art. 4 Emtase la respectiva Orden de Compra ajustada al Proyecto obrante en el
                 pertinente actuado.
                 Art. 5 Registrase, comunquese al sector correspondiente y agrguese al EE. N:
                 2017-02968430-HBR- Fernndez Rostello
                 DISPOSICIN N. 183/HGAP/17
                                                                                       Buenos Aires, 24 de abril de 2017
                 VISTO:
                 El EX-2017-09260526-MGEYA-HGAP, la Ley N 2095 (texto consolidado por Ley N
                 5454), el Decreto Reglamentario N 95/14, modificado por Decreto N 114/GCBA/2016
                 y su modificatoria Decreto N 411/GCBA/2016, y EX-2016-14585912-MGEYA-HGAP
                 asociado, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que, por los presentes actuados se tramita la adquisicin de un Equipo: Microtomo
                 Criosttico para el Servicio de Anatoma Patolgica del Hospital General de Agudos J.
                 M. Penna, por la suma estimada de Pesos: trescientos setenta y nueve mi l- $
                 379.000,00;
                 Que, obra la Solicitud de Gastos N 425-3026-SG16 debidamente valorizada con la
                 imputacin presupuestaria de los fondos necesarios para hacer frente a la erogacin
                 que demanda la presente;
                 Que, mediante Resolucin N 1226-MSGC/2007 se establece como Unidad Operativa
                 de Adquisicin a esta institucin;
                 Que, por Disposicin N 396-DGCyC-2.014 la Direccin General de Compras y
                 Contrataciones en carcter de rgano Rector y de acuerdo a las facultades otorgadas
                 por el Artculo N 85 de la Ley N 2.095 aprob el Pliego nico de Bases y
                 Condiciones Generales;
                 Que, la Resolucin 248-UPE-UOAC/2009 establece que los hospitales deben
                 garantizar el abastecimiento de sus respectivos nosocomios;
                 Por ello, y en uso de las facultades conferidas por la Ley 2095 (texto consolidado por
                 Ley N 5454), el Decreto Reglamentario N 95/14, modificado por Decreto N
                 114/GCABA/ 2016, y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 193
                                              EL DIRECTOR
                           DEL HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS "Dr. JOSE M. PENNA"
                          EN SU CARCTER DE UNIDAD OPERATIVA DE ADQUISICIONES
                                                DISPONE
                 Articulo 1.- Aprubense los Pliegos de bases y Condiciones Particulares y de
                 Especificaciones Tcnicas que como Anexo forma parte de la presente (PLIEG-2017-
                 09260523-HGAP).
                 Articulo 2.- Llmese a Licitacin Pblica BAC  Proceso de Compra N 425-0618-
                 LPU17 para el da 05 / 05 / 2017 a las 10:00 horas, al amparo de lo establecido en el
                 Art. 31 de la Ley N 2095, (texto consolidado por Ley n 5454), el Decreto
                 Reglamentario N 95/14 modificado por Decreto N 114/GCBA/2016 y su modificatoria
                 Decreto N 411/GCBA/2016, para la adquisicin de un Equipo: Microtomo Criosttico
                 para el Servicio de Anatoma Patolgica del Hospital General de Agudos Dr.J. M.
                 Penna, por la suma estimada de Pesos: trescientos setenta y nueve mil - $
                 379.000,00.
                 Artculo 3.- Establcese que para la presente Licitacin el Pliego de Bases y
                 Condiciones ser sin costo.
                 Artculo 4.- Remtase la invitacin de acuerdo a lo establecido en el art. 95 de la ley
                 2095 (texto consolidado por ley 5454).
                 Articulo 5.- Publquese en el Boletn Oficial por el termino de un (1) da, en el sitio de
                 Internet del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, y remtase a la Divisin
                 Compras para la prosecucin de su trmite. San Martn
                                                               ANEXO
                 DISPOSICIN N. 183/HBR/17
                                                                                        Buenos Aires, 18 de abril de 2017
                 VISTO
                 el E.E. N: 2017-5786607-MGEYA-HBR y las competencias otorgadas por el Decreto
                 566/2010, en su artculo 6, (B. O. C. B. A N 3468 de fecha 26/07/2010); y
                 CONSIDERANDO
                 Que, por los presentes actuados el Hospital BERNARDINO RIVADAVIA, dependiente
                 del Ministerio de Salud, gestiona la autorizacin para el ingreso de: UN ANALIZADOR
                 HEMATOLOGICO CON AUTOSAMPLER, MODELO LH750 MARCA BECKMAN
                 COULTER-ANMAT N: PM-1109-42 provisto por la firma BIODIAGNOSTICO SA,
                 Que, dicha gestin se formul, toda vez que en la LICITACION PUBLICA N: 431-
                 0314-17, la cual tramita por Expediente N: 2017-5786607-MGEYA-HBR en las
                 condiciones ofertadas se encontraba incluida la provisin de insumos para la
                 utilizacin de los equipos en cuestin, cuyas caractersticas y documentacin obran en
                 la oferta presentada por el proveedor;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 194
                 Que, se da cumplimiento a lo solicitado por Memorandum N: 18/DGAD/2009, obrando
                 el Pliego de Bases y condiciones Generales y Particulares que rige el proceso
                 licitatorio, como as tambin las caractersticas y especificaciones tcnicas de los
                 aparatos en cuestin, de acuerdo a la oferta presentada por la firma:
                 BIODIAGNOSTICO SA,
                 Que obra el Acta de Asesoramiento del servicio de fecha 23/03/2017, donde se
                 manifiesta que la oferta de la firma BIODIAGNOSTICO SA, se ajusta a lo solicitado
                 Que, la firma ha manifestado en nota obrante en el expediente que se hace cargo del
                 seguro del equipo;
                 Que, teniendo en cuenta los trminos del Artculo 6 del Decreto 566/2010,
                 corresponde a esta Direccin autorizar la permanencia de los bienes recibidos en
                 prstamo, ordenando al propio tiempo que este establecimiento asistencial efecte la
                 comunicacin patrimonial respectiva;
                 Que, en razn de ello, corresponde autorizar el ingreso y la permanencia en el
                 establecimiento asistencial de los equipos de que se trata recibidos en prstamo, por
                 el trmino de vigencia de la Orden de Compra que se emita en el marco de la
                 LICITACION PUBLICA N: 431-0314-17 o hasta el consumo total de los insumos
                 entregados en cumplimiento de dicha Orden de Compra;
                 Que, una vez operado el vencimiento del trmino precedentemente indicado, el
                 establecimiento asistencial respectivo deber proceder al reintegro de los equipos a su
                 propietario, ello bajo debida constancia;
                 Por ello, y en uso de las facultades legales que le son propias ;
                             EL DIRECTOR DEL HOSPITAL BERNARDINO RIVADAVIA
                         EN SU CARCTER DE UNIDAD OPERTATIVA DE ADQUISICIONES
                                                DISPONE:
                 Art. 1 Autorizase el ingreso y la permanencia, en el hospital BERNARDINO
                 RIVADAVIA, UN ANALIZADOR HEMATOLOGICO CON AUTOSAMPLER, MODELO
                 LH750 MARCA BECKMAN COULTER-ANMAT N: PM-1109-42 provisto por la firma
                 BIODIAGNOSTICO SA, conforme surge del Pliego de Bases y Condiciones Generales
                 como as tambin las caractersticas y especificaciones tcnicas de los citados
                 equipos en cumplimiento de la citada Orden de Compra ;
                 Art. 2 Djase establecido que este Establecimiento Asistencial, dependiente del
                 Ministerio de salud, deber reintegrar los equipos recibidos en prstamo a la firma
                 BIODIAGNOSTICO SA bajo debida constancia, una vez producido el vencimiento del
                 trmino arriba indicado;
                 Art. 3 Comunquese el ingreso y la permanencia de los equipos en cuestin a la
                 Direccin General De Contadura dependiente del Ministerio de Hacienda conforme las
                 previsiones establecidas Por la Disposicin N: A 388/DGC/2009.
                 Art. 4 Emtase la respectiva Orden de Compra ajustada al Proyecto obrante en el
                 pertinente actuado.
                 Art. 5 Registrase, comunquese al sector correspondiente y agrguese al EE. N:
                 2017-5786607-MGEYA-HBR Fernndez Rostello
                 DISPOSICIN N. 184/HBR/17
                                                                                       Buenos Aires, 19 de abril de 2017
                 VISTO
                 el E.E. N: 2017-06755031-HBR y las competencias otorgadas por el Decreto
                 566/2010, en su artculo 6, (B. O. C. B. A N 3468 de fecha 26/07/2010); y
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires               Pgina 195
                 CONSIDERANDO
                 Que, por los presentes actuados el Hospital BERNARDINO RIVADAVIA, dependiente
                 del Ministerio de Salud, gestiona la autorizacin para el ingreso de: UN
                 AUTOANALIZADOR TOTALMENTE AUTOMATICO ANMAT N: PM-1201-127-PM-
                 1201-128 SISTEMA IRICELL MODELO IQ200-ELITE-ICHEM VELOCITY MARCA IRIS
                 para BECKMAN COULTER provisto por la firma BIODIAGNOSTICO SA,
                 Que, dicha gestin se formul, toda vez que en la LICITACION PUBLICA N: 431-
                 0405-17, la cual tramita por Expediente N: 2017-06755031-HBR  en las condiciones
                 ofertadas se encontraba incluida la provisin de insumos para la utilizacin de los
                 equipos en cuestin, cuyas caractersticas y documentacin obran en la oferta
                 presentada por el proveedor;
                 Que, se da cumplimiento a lo solicitado por Memorandum N: 18/DGAD/2009, obrando
                 el Pliego de Bases y condiciones Generales y Particulares que rige el proceso
                 licitatorio, como as tambin las caractersticas y especificaciones tcnicas de los
                 aparatos en cuestin, de acuerdo a la oferta presentada por la firma:
                 BIODIAGNOSTICO SA,
                 Que obra el Acta de Asesoramiento del servicio de fecha 03/04/2017, donde se
                 manifiesta que la oferta de la firma BIODIAGNOSTICO SA, se ajusta a lo solicitado
                 Que, la firma ha presentado constancia del seguro del equipo
                 Que, teniendo en cuenta los trminos del Artculo 6 del Decreto 566/2010,
                 corresponde a esta Direccin autorizar la permanencia de los bienes recibidos en
                 prstamo, ordenando al propio tiempo que este establecimiento asistencial efecte la
                 comunicacin patrimonial respectiva;
                 Que, en razn de ello, corresponde autorizar el ingreso y la permanencia en el
                 establecimiento asistencial de los equipos de que se trata recibidos en prstamo, por
                 el trmino de vigencia de la Orden de Compra que se emita en el marco de la
                 LICITACION PUBLICA N: 431-0405-17 o hasta el consumo total de los insumos
                 entregados en cumplimiento de dicha Orden de Compra;
                 Que, una vez operado el vencimiento del trmino precedentemente indicado, el
                 establecimiento asistencial respectivo deber proceder al reintegro de los equipos a su
                 propietario, ello bajo debida constancia;
                 Por ello, y en uso de las facultades legales que le son propias ;
                             EL DIRECTOR DEL HOSPITAL BERNARDINO RIVADAVIA
                         EN SU CARCTER DE UNIDAD OPERTATIVA DE ADQUISICIONES
                                                DISPONE:
                 Art. 1 Autorizase el ingreso y la permanencia, en el hospital BERNARDINO
                 RIVADAVIA, UN AUTOANALIZADOR TOTALMENTE AUTOMATICO ANMAT N: PM-
                 1201-127-PM-1201-128      SISTEMA       IRICELL    MODELO      IQ200-ELITE-ICHEM
                 VELOCITY MARCA IRIS para BECKMAN COULTER provisto por la firma
                 BIODIAGNOSTICO SA, conforme surge del Pliego de Bases y Condiciones Generales
                 como as tambin las caractersticas y especificaciones tcnicas de los citados
                 equipos en cumplimiento de la citada Orden de Compra ;
                 Art. 2 Djase establecido que este Establecimiento Asistencial, dependiente del
                 Ministerio de salud, deber reintegrar los equipos recibidos en prstamo a la firma
                 BIODIAGNOSTICO SA bajo debida constancia, una vez producido el vencimiento del
                 trmino arriba indicado;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 196
                 Art. 3 Comunquese el ingreso y la permanencia de los equipos en cuestin a la
                 Direccin General De Contadura dependiente del Ministerio de Hacienda conforme las
                 previsiones establecidas Por la Disposicin N: A 388/DGC/2009.
                 Art. 4 Emtase la respectiva Orden de Compra ajustada al Proyecto obrante en el
                 pertinente actuado.
                 Art. 5 Registrase, comunquese al sector correspondiente y agrguese al EE. N2017-
                 06755031-HBR Fernndez Rostello
                 DISPOSICIN N. 196/HBR/17
                                                                                       Buenos Aires, 27 de abril de 2017
                 VISTO
                 el E.E. N:2017-07603434-MGEYA-HBR y las competencias otorgadas por el Decreto
                 566/2010, en su artculo 6, (B. O. C. B. A N 3468 de fecha 26/07/2010); y
                 CONSIDERANDO
                 Que, por los presentes actuados el Hospital BERNARDINO RIVADAVIA, dependiente
                 del Ministerio de Salud, gestiona la autorizacin para el ingreso de: UN DISPARADOR
                 PROMAG ULTRA 2.5 MARCA MD TECH, provisto por la firma MACOR INSUMOS
                 HOSPITALARIOS SRL,
                 Que, dicha gestin se formul, toda vez que en la COMPRA MENOR N: 431-0701-17,
                 la cual tramita por Expediente N: 2017-07603434-MGEYA-HBR, en las condiciones
                 ofertadas se encontraba incluida la provisin de insumos para la utilizacin de los
                 equipos en cuestin, cuyas caractersticas y documentacin obran en la oferta
                 presentada por el proveedor;
                 Que, se da cumplimiento a lo solicitado por Memorandum N: 18/DGAD/2009, obrando
                 el Pliego de Bases y condiciones Generales y Particulares que rige el proceso
                 licitatorio, como as tambin las caractersticas y especificaciones tcnicas de los
                 aparatos en cuestin, de acuerdo a la oferta presentada por la firma: MACOR
                 INSUMOS HOSPITALARIOS SRL,
                 Que obra el Acta de Asesoramiento del servicio de fecha 19/04/2017, donde se
                 manifiesta que la oferta de la firma MACOR INSUMOS HOSPITALARIOS SRL, se
                 ajusta a lo solicitado
                 Que, la firma ha manifestado en nota obrante en el expediente que se hace
                 responsable del equipo entregado;
                 Que, teniendo en cuenta los trminos del Artculo 6 del Decreto 566/2010,
                 corresponde a esta Direccin autorizar la permanencia de los bienes recibidos en
                 prstamo, ordenando al propio tiempo que este establecimiento asistencial efecte la
                 comunicacin patrimonial respectiva;
                 Que, en razn de ello, corresponde autorizar el ingreso y la permanencia en el
                 establecimiento asistencial de los equipos de que se trata recibidos en prstamo, por
                 el trmino de vigencia de la Orden de Compra que se emita en el marco de la
                 COMPRA MENOR N: 431-0701-17 o hasta el consumo total de los insumos
                 entregados en cumplimiento de dicha Orden de Compra;
                 Que, una vez operado el vencimiento del trmino precedentemente indicado, el
                 establecimiento asistencial respectivo deber proceder al reintegro de los equipos a su
                 propietario, ello bajo debida constancia;
                 Por ello, y en uso de las facultades legales que le son propias ;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 197
                             EL DIRECTOR DEL HOSPITAL BERNARDINO RIVADAVIA
                         EN SU CARCTER DE UNIDAD OPERTATIVA DE ADQUISICIONES
                                                DISPONE:
                 Art. 1 Autorizase el ingreso y la permanencia, en el hospital BERNARDINO
                 RIVADAVIA, UN DISPARADOR PROMAG ULTRA 2.5 MARCA MD TECH, provisto
                 por la firma MACOR INSUMOS HOSPITALARIOS SRL, conforme surge del Pliego de
                 Bases y Condiciones Generales como as tambin las caractersticas y
                 especificaciones tcnicas de los citados equipos en cumplimiento de la citada Orden
                 de Compra ;
                 Art. 2 Djase establecido que este Establecimiento Asistencial, dependiente del
                 Ministerio de salud, deber reintegrar los equipos recibidos en prstamo a la firma
                 MACOR INSUMOS HOSPITALARIOS SRL bajo debida constancia, una vez producido
                 el vencimiento del trmino arriba indicado;
                 Art. 3 Comunquese el ingreso y la permanencia de los equipos en cuestin a la
                 Direccin General De Contadura dependiente del Ministerio de Hacienda conforme las
                 previsiones establecidas Por la Disposicin N: A 388/DGC/2009.
                 Art. 4 Emtase la respectiva Orden de Compra ajustada al Proyecto obrante en el
                 pertinente actuado.
                 Art. 5 Registrase, comunquese al sector correspondiente y agrguese al EE.N:
                 2017-07603434- MGEYA-HBR Fernndez Rostello
                 DISPOSICIN N. 292/HGAIP/17
                                                                                       Buenos Aires, 24 de abril de 2017
                 VISTO:
                 el Expediente Electrnico N 8949190/17, la Ley N 2095 (texto consolidado por Ley
                 N 5454), el Decreto Reglamentario N 95/14, modificado por Decreto N
                 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016, Decreto
                 1145/GCABA/09, la Resolucin N 1802/MSGC-MHGC/08, la Resolucin N
                 424/MHGC/13, la Resolucin N 607/MHGC/13, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por el presente actuado, los Servicios de Pediatria y Neonatologia del Hospital
                 General de Agudos Ignacio Pirovano tramita la adquisicin de insumos descartables;
                 Que obra en el presente expediente electrnico la solicitud de gastos BAC N 427-
                 2251-SG17 debidamente valorizada con su correspondiente afectacin
                 presupuestaria;
                 Que en virtud de los trminos del Art. 19 apartado g) de la citada Ley, autoriza a este
                 Hospital a realizar los procesos de seleccin para el llamado a Licitacin Pblica al
                 amparo de lo establecido en el Art. 31 de la Ley N 2095 y su Modificatoria Ley 4764;
                 Que por Disposicin N 396/DGCyC/14 el Director General de Compras y
                 Contrataciones en su carcter de rgano Rector y de acuerdo a las facultades
                 otorgadas por el Art. N 85 de la Ley 2095 aprob el Pliego nico de Bases y
                 Condiciones Generales;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 198
                 Que por Art. 27 punto b) de la ley N 5724 (Presupuesto de la Administracin del
                 Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires) se modifica la Unidad Fija (Art.
                 143 de la ley 2.095) fijndose su nuevo valor en doce con 50/100 (12,50) pesos;
                 Que tal como lo establece el Art. 17 de la Ley N 2095 y la Resolucin N
                 1226/MSGC/07, (BOCBA N 2714) este Hospital se constituye en Unidad Operativa de
                 Adquisiciones;
                 Por ello, y en uso de las Facultades conferidas por el Art. N 13 de la Ley 2.095, (texto
                 consolidado por la Ley N 5454), el Decreto Reglamentario N 95/14, modificado por el
                 Decreto N 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016 y la
                 Resolucin N 1802/MSGC-MHGC/2008,
                                              EL DIRECTOR
                           DEL HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS IGNACIO PIROVANO
                          EN SU CARCTER DE UNIDAD OPERATIVA DE ADQUISICIONES
                                                DISPONE
                 Artculo 1.- Aprubese el Pliego de Bases y Condiciones Particulares que junto con
                 las Clusulas Particulares y las Clusulas Administrativas forman parte integrante del
                 presente expediente.
                 Artculo 2.- Procdase a realizar el llamado a Licitacin Pblica BAC N 427-0591-
                 LPU17 para el da 08 de mayo de 2017 a las 13:00 hs. al amparo de lo previsto por el
                 Art. 31 de la Ley 2095 promulgada por Decreto N 1772/GCABA/2006.
                 Artculo 3.- Remtanse las invitaciones de acuerdo con lo establecido en el Art. N 93
                 de la ley 2095 y su Decreto Reglamentario N 95/GCABA/14 y la Orden de Publicacin
                 al Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires el da 28 de abril de 2017.
                 Artculo        4.-        Publquese       en        Internet,       pgina      Web
                 http://www.buenosaires.gov.ar/areas/hacienda/compras/consulta/ y en la cartelera
                 oficial de este Hospital.
                 Artculo 5.- Habindose efectuado la correspondiente reserva presupuestaria en la
                 Partida: 211 Rubro: Alimentos para personas, por un total de pesos SESENTA Y SEIS
                 MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA CON 00/100 ($ 66.850,00).
                 Artculo 6.- Regstrese y remtase a la Divisin de Compras y Contrataciones de este
                 Hospital para la prosecucin de su trmite. Cuba
                                                               ANEXO
                 DISPOSICIN N. 295/HGAJAF/17
                                                                                        Buenos Aires, 26 de abril de 2017
                 VISTO
                 el Expediente Electrnico N 3.708.863-MGEYA-2017, la Ley n 3304 (B.O.C.B.A. N
                 3335), la Ley n 4736 (B.O.C.B.A. N 4299), la Ley n 2095 (B.O.C.B.A. N 2257)
                 (texto consolidado por Ley n 5454), y su Decreto Reglamentario n 95-14, modificado
                 por Decreto n 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto n 411/GCBA/16 y el
                 Decreto n 1145/GCBA/09 de Compras y Contrataciones de la Ciudad Autnoma de
                 Buenos Aires, y:
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 199
                CONSIDERANDO:
                 Que, en el mencionado actuado tramita la Adquisicin de Insumos para la
                 determinacin de Hemogramas para el Servicio de Laboratorio, obrando la registracin
                 presupuestaria en el orden 5, por un importe de $483.000,00 (PESOS
                 CUATROCIENTOS OCHENTA Y TRES MIL);
                 Que, dado que resulta indispensable y urgente contar con los insumos solicitados y
                 que los mismos no se encuentran en el listado de compras programadas a Nivel
                 Central, ni pueden ser adquiridos a travs de los Convenios Marco, corresponde su
                 adquisicin bajo la modalidad prevista en el Art.31 y primera parte del Art. 32 del
                 Captulo IV del Ttulo Tercero de la Ley 2095 (texto consolidado por Ley n 5454);
                 Que, por Disposicin N 171-DGCyC-08 (BOCBA N 2968) la Direccin General de
                 Compras y Contrataciones en su carcter de rgano Rector y de acuerdo a las
                 facultades otorgadas por el Artculo N 18 de la Ley 2095 (texto consolidado por Ley n
                 5454) se aprob el Pliego nico de Bases y Condiciones Generales;
                 Que, mediante Resolucin N 1226/MS/07 (BOCBA N 2714) se constituy como
                 Unidad Operativa de Adquisiciones en el mbito del Ministerio de Salud, al Hospital
                 General de Agudos "Juan A. Fernndez", conforme lo dispuesto por el Artculo 17 del
                 Anexo I del Decreto reglamentario N 95-14;
                 Que, obran como anexos A), B) y C) de la presente Disposicin los Pliegos de Bases y
                 Condiciones Generales, Particulares y de Especificaciones Tcnicas;
                 Que por disposicin N DI-2017-196-HGAJAF se autoriz la apertura del Proceso de
                 Compra N 418-0153-LPU17 para el da 31 de Marzo de 2017 a las 17:00 hs.,
                 confeccionndose el Acta de Apertura, se desestima la nica propuesta de la firma
                 AADEE S.A. de acuerdo a la nota presentada por servicio de Laboratorio, debiendo
                 por ello dejar sin efecto el mencionado proceso y realizar un nuevo llamado
                 Por ello, y en uso de las facultades conferidas por el Anexo II del Decreto n 95-14
                 reglamentario de la Ley n 2095, se autoriza a este Organismo a efectuar el llamado a
                 Licitacin Pblica, al amparo de lo establecido en el Art.31 y primera parte del Art. 32
                 del Captulo IV del Ttulo Tercero de la Ley 2095 (texto consolidado por Ley n 5454);
                                             EL DIRECTOR
                          DEL HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS JUAN A. FERNANDEZ
                         EN SU CARCTER DE UNIDAD OPERATIVA DE ADQUISICIONES
                                               DISPONE
                 Artculo 1.- Anulase el Proceso de Compra N 418-0153-LPU17, realizada para la
                 Adquisicin de Insumos para la determinacin de Hemogramas para el Servicio de
                 Laboratorio, segn el Art. 13 de la Ley 2095 (texto consolidado Ley 5454), y su
                 Decreto Reglamentario N 95/14, y la Disposicin N 196/HGAJAF/2017
                 Articulo 2.- Aprubense los pliegos de condiciones particulares y de especificaciones
                 tcnicas que como Anexo forman parte integrante de la presente Disposicin y que
                 regirn la presente Contratacin.
                 Articulo 3.- Autorizase el llamado al Proceso de Compra N 418-0641-LPU17, para el
                 da 5 de mayo de 2017 a las 17:00 hs., al amparo de lo establecido en el Art.31 y
                 primera parte del Art. 32 del Captulo IV del Ttulo Tercero de la Ley 2095 (texto
                 consolidado por Ley n 5454), para tramitar la Adquisicin de Insumos para la
                 determinacin de Hemogramas para el Servicio de Laboratorio, por un importe de
                 $483.000,00 (PESOS CUATROCIENTOS OCHENTA Y TRES MIL).
                 Articulo 4.- Publquese en la Cartelera Oficial de la Unidad Operativa de
                 Adquisiciones, conforme lo establecen los Arts. 97 y 98 de la Ley 2095 (texto
                 consolidado por Ley n 5454), y su Decreto Reglamentario 95/14.
                 Articulo 5.- La erogacin que demande la presente gestin ser imputada en la
                 correspondiente Partida Presupuestaria del Ejercicio actual y futuro.
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 200
                 Artculo 5.- Establcese que los pliegos sern gratuitos.
                 Artculo 6.- Regstrese y para su conocimiento y dems fines remtase al
                 Departamento de Despacho y la Divisin Compras, para la prosecucin de su trmite.
                 Previgliano
                                                               ANEXO
                 DISPOSICIN N. 301/HGAJAF/17
                                                                                        Buenos Aires, 27 de abril de 2017
                 VISTO
                 El Expediente Electrnico N 4.716.515-MGEYA-HGAJAF-2017, la Ley n 3304
                 (B.O.C.B.A. N 3335), la Ley n 4736 (B.O.C.B.A. N 4299), la Ley n 2095 (B.O.C.B.A.
                 N 2257) (texto consolidado por Ley n 5454), y su Decreto Reglamentario n 95-14
                 (B.O.C.B.A. N 4355) y:
                 CONSIDERANDO:
                 Que, en el mencionado actuado tramita la Adquisicin de Tubos y otros para el
                 Servicio de Hemoterapia, obrando la registracin presupuestaria en el orden 5, por un
                 importe de $ 765.263,50 (PESOS SETECIENTOS SESENTA Y CINCO MIL
                 DOSCIENTOS SESENTA Y TRES CON 50/100.-);
                 Que, dado que resulta indispensable y urgente contar con los insumos solicitados y
                 que los mismos no se encuentran en el listado de compras programadas a Nivel
                 Central, ni pueden ser adquiridos a travs de los Convenios Marco, corresponde su
                 adquisicin bajo la modalidad prevista en el Art.31 del Captulo IV del Ttulo Tercero de
                 la Ley 2095 (texto consolidado por Ley n 5454);
                 Que, por Disposicin N 171-DGCyC-08 (BOCBA N 2968) la Direccin General de
                 Compras y Contrataciones en su carcter de rgano Rector y de acuerdo a las
                 facultades otorgadas por el Artculo N 18 de la Ley 2095 (texto consolidado por Ley n
                 5454) se aprob el Pliego nico de Bases y Condiciones Generales;
                 Que, mediante Resolucin N 1226/MS/07 (BOCBA N 2714) se constituy como
                 Unidad Operativa de Adquisiciones en el mbito del Ministerio de Salud, al Hospital
                 General de Agudos "Juan A. Fernndez", conforme lo dispuesto por el Artculo 17 del
                 Anexo I del Decreto reglamentario N 95-14; Que, obran como anexos A), B) y C) de la
                 presente Disposicin los Pliegos de Bases y Condiciones Generales, Particulares y de
                 Especificaciones Tcnicas;
                 Por ello, y en uso de las facultades conferidas por el Anexo II del Decreto n 95-14
                 reglamentario de la Ley n 2095, se autoriza a este Organismo a efectuar el llamado a
                 Licitacin Pblica, al amparo de lo establecido en el Art.31 del Captulo IV del Ttulo
                 Tercero de la Ley 2095 (texto consolidado por Ley n 5454);
                                             EL DIRECTOR
                        EL HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS JUAN A. FERNANDEZ EN SU
                            CARCTER DE UNIDAD OPERATIVA DE ADQUISICIONES
                                               DISPONE:
                 Articulo 1.- Aprubense los pliegos de condiciones particulares y de especificaciones
                 tcnicas que como Anexo forman parte integrante de la presente Disposicin y que
                 regirn la presente Contratacin.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 201
                 Articulo 2.- Autorizase el llamado al Proceso de Compra N 418-0238-LPU17, para el
                 da 09 de mayo de 2017 a las 16:00 hs., al amparo de lo establecido en el Art.31 del
                 Captulo IV del Ttulo Tercero de la Ley 2095 (texto consolidado por Ley n 5454), para
                 tramitar la Adquisicin de Tubos y otros para el Servicio de Hemoterapia, por un
                 importe de $ 765.263,50 (PESOS SETECIENTOS SESENTA Y CINCO MIL
                 DOSCIENTOS SESENTA Y TRES CON 50/100.-).
                 Articulo 3.- Publquese en la Cartelera Oficial de la Unidad Operativa de
                 Adquisiciones, conforme lo establecen los Arts. 97 y 98 de la Ley 2095 (texto
                 consolidado por Ley n 5454), y su Decreto Reglamentario 95/14.
                 Articulo 4.- La erogacin que demande la presente gestin ser imputada en la
                 correspondiente Partida Presupuestaria del Ejercicio actual y futuro.
                 Artculo 5.- Establcese que los pliegos sern gratuitos.
                 Artculo 6.- Regstrese y para su conocimiento y dems fines remtase al
                 Departamento de Despacho y la Divisin Compras, para la prosecucin de su trmite.
                 Previgliano
                                                              ANEXO
                 DISPOSICIN N. 304/HGAIP/17
                                                                                       Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO:
                 el Expediente Electrnico N 9109187/17, la Ley N 2095 (texto consolidado por Ley
                 N 5454), el Decreto Reglamentario N 95/14, modificado por Decreto N
                 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016, Decreto
                 1145/GCABA/09, la Resolucin N 1802/MSGC-MHGC/08, la Resolucin N
                 424/MHGC/13, la Resolucin N 607/MHGC/13, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por el presente actuado, la Divisin Farmacia del Hospital General de Agudos
                 Ignacio Pirovano tramita la adquisicin de placa radiogrfica para tomografa;
                 Que obra en el presente expediente electrnico la solicitud de gastos BAC N 427-
                 2248-SG17 debidamente valorizada con su correspondiente afectacin
                 presupuestaria;
                 Que en virtud de los trminos del Art. 19 apartado g) de la citada Ley, autoriza a este
                 Hospital a realizar los procesos de seleccin para el llamado a Licitacin Pblica al
                 amparo de lo establecido en el Art. 31 de la Ley N 2095 y su Modificatoria Ley 4764;
                 Que por Disposicin N 396/DGCyC/14 el Director General de Compras y
                 Contrataciones en su carcter de rgano Rector y de acuerdo a las facultades
                 otorgadas por el Art. N 85 de la Ley 2095 aprob el Pliego nico de Bases y
                 Condiciones Generales;
                 Que por Art. 27 punto b) de la ley N 5724 (Presupuesto de la Administracin del
                 Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires) se modifica la Unidad Fija (Art.
                 143 de la ley 2.095) fijndose su nuevo valor en doce con 50/100 (12,50) pesos;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 202
                 Que tal como lo establece el Art. 17 de la Ley N 2095 y la Resolucin N
                 1226/MSGC/07, (BOCBA N 2714) este Hospital se constituye en Unidad Operativa de
                 Adquisiciones;
                 Por ello, y en uso de las Facultades conferidas por el Art. N 13 de la Ley 2.095, (texto
                 consolidado por la Ley N 5454), el Decreto Reglamentario N 95/14, modificado por el
                 Decreto N 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016 y la
                 Resolucin N 1802/MSGC-MHGC/2008,
                                              EL DIRECTOR
                           DEL HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS IGNACIO PIROVANO
                          EN SU CARCTER DE UNIDAD OPERATIVA DE ADQUISICIONES
                                                DISPONE
                 Artculo 1.- Aprubese el Pliego de Bases y Condiciones Particulares que junto con
                 las Clusulas Particulares y las Clusulas Administrativas forman parte integrante del
                 presente expediente.
                 Artculo 2.- Procdase a realizar el llamado a Licitacin Pblica BAC N 427-0610-
                 LPU17 para el da 08 de mayo de 2017 a las 13:00 hs. al amparo de lo previsto por el
                 Art. 31 de la Ley 2095 promulgada por Decreto N 1772/GCABA/2006.
                 Artculo 3.- Remtanse las invitaciones de acuerdo con lo establecido en el Art. N 93
                 de la ley 2095 y su Decreto Reglamentario N 95/GCABA/14 y la Orden de Publicacin
                 al Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires el da 28 de abril de 2017.
                 Artculo        4.-        Publquese       en        Internet,       pgina      Web
                 http://www.buenosaires.gov.ar/areas/hacienda/compras/consulta/ y en la cartelera
                 oficial de este Hospital.
                 Artculo 5.- Habindose efectuado la correspondiente reserva presupuestaria en la
                 Partida: 259 Rubro: otros no especificados precedentemente, por un total de pesos
                 TRESCIENTOS VEINTIOCHO MIL CON 00/100 ($ 328.000,00).
                 Artculo 6.- Regstrese y remtase a la Divisin de Compras y Contrataciones de este
                 Hospital para la prosecucin de su trmite. Cuba
                                                               ANEXO
                 DISPOSICIN N. 305/HGAIP/17
                                                                                        Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO:
                 el Expediente Electrnico N 8865756/17, la Ley N 2095 (texto consolidado por Ley
                 N 5454), el Decreto Reglamentario N 95/14, modificado por Decreto N
                 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016, Decreto
                 1145/GCABA/09, la Resolucin N 1802/MSGC-MHGC/08, la Resolucin N
                 424/MHGC/13, la Resolucin N 607/MHGC/13, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por el presente actuado, la Divisin Laboratorio del Hospital General de Agudos
                 Ignacio Pirovano tramita la adquisicin de reactivos;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 203
                 Que obra en el presente expediente electrnico la solicitud de gastos BAC N 427-
                 2083-SG17 debidamente valorizada con su correspondiente afectacin
                 presupuestaria;
                 Que en virtud de los trminos del Art. 19 apartado g) de la citada Ley, autoriza a este
                 Hospital a realizar los procesos de seleccin para el llamado a Licitacin Pblica al
                 amparo de lo establecido en el Art. 31 de la Ley N 2095 y su Modificatoria Ley 4764;
                 Que por Disposicin N 396/DGCyC/14 el Director General de Compras y
                 Contrataciones en su carcter de rgano Rector y de acuerdo a las facultades
                 otorgadas por el Art. N 85 de la Ley 2095 aprob el Pliego nico de Bases y
                 Condiciones Generales;
                 Que por Art. 27 punto b) de la ley N 5724 (Presupuesto de la Administracin del
                 Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires) se modifica la Unidad Fija (Art.
                 143 de la ley 2.095) fijndose su nuevo valor en doce con 50/100 (12,50) pesos;
                 Que tal como lo establece el Art. 17 de la Ley N 2095 y la Resolucin N
                 1226/MSGC/07, (BOCBA N 2714) este Hospital se constituye en Unidad Operativa de
                 Adquisiciones;
                 Por ello, y en uso de las Facultades conferidas por el Art. N 13 de la Ley 2.095, (texto
                 consolidado por la Ley N 5454), el Decreto Reglamentario N 95/14, modificado por el
                 Decreto N 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016 y la
                 Resolucin N 1802/MSGC-MHGC/2008,
                                              EL DIRECTOR
                           DEL HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS IGNACIO PIROVANO
                          EN SU CARCTER DE UNIDAD OPERATIVA DE ADQUISICIONES
                                                DISPONE
                 Artculo 1.- Aprubese el Pliego de Bases y Condiciones Particulares que junto con
                 las Clusulas Particulares y las Clusulas Administrativas forman parte integrante del
                 presente expediente.
                 Artculo 2.- Procdase a realizar el llamado a Licitacin Pblica BAC N 427-0587-
                 LPU17 para el da 08 de mayo de 2017 a las 13:00 hs. al amparo de lo previsto por el
                 Art. 31 de la Ley 2095 promulgada por Decreto N 1772/GCABA/2006.
                 Artculo 3.- Remtanse las invitaciones de acuerdo con lo establecido en el Art. N 93
                 de la ley 2095 y su Decreto Reglamentario N 95/GCABA/14 y la Orden de Publicacin
                 al Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires el da 28 de abril de 2017.
                 Artculo        4.-        Publquese       en        Internet,       pgina      Web
                 http://www.buenosaires.gov.ar/areas/hacienda/compras/consulta/ y en la cartelera
                 oficial de este Hospital.
                 Artculo 5.- Habindose efectuado la correspondiente reserva presupuestaria en la
                 Partida: 259 Rubro: otros no especificados precedentemente, por un total de pesos
                 CUATROCIENTOS CINCO MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y TRES CON 00/100 ($
                 405.253,00).
                 Artculo 6.- Regstrese y remtase a la Divisin de Compras y Contrataciones de este
                 Hospital para la prosecucin de su trmite. Cuba
                                                               ANEXO
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 204
                                         Ministerio de Educacin
                 DISPOSICIN N. 247/DGAR/17
                                                                                       Buenos Aires, 26 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2.095 (texto consolidado segn ley 5.666), el Decreto Reglamentario N
                 95/GCABA/14 y su Decreto N 411/GCABA/16, el Decreto N 1145/GCABA/09, la
                 Resolucin N 1.160/MHGC/2011, la Resolucin N 424/GCABA/MHGC/13, la
                 Disposicin N 396/DGCYC/14, el Expediente Electrnico N 6904206/UEICEE/17, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por el actuado mencionado en el Visto tramita la adquisicin de cincuenta sillas
                 plsticas a ser utilizadas en las capacitaciones que la Unidad de Evaluacin Integral
                 de la Calidad y Equidad Educativa lleva a cabo en el marco del cumplimiento de sus
                 funciones;
                 Que la presente Contratacin Menor puede encuadrarse dentro de los trminos del
                 Artculo 38 y el artculo 40 de la Ley N 2.095 (texto consolidado segn ley 5.666);
                 Que por intermedio del Decreto N 1145/GCABA/09 se aprob la reglamentacin del
                 Artculo 83 de la Ley N 2095, implementndose el Sistema Electrnico de
                 Adquisiciones y Contrataciones del Gobierno, denominndoselo en adelante como
                 Buenos Aires Compras (BAC);
                 Que por intermedio de la Resolucin N 424/GCABA/MHGC/13 se estableci que a
                 partir del 1 de Agosto de 2013 las adquisiciones y contrataciones regidas por la Ley N
                 2.095 que realicen todas las jurisdicciones dependientes del Poder Ejecutivo de la
                 Ciudad Autnoma de Buenos Aires, debern realizarse por medio del Sistema
                 Electrnico de Adquisiciones y Contrataciones del Gobierno de la Ciudad Autnoma
                 de Buenos Aires (BAC);
                 Que por Disposicin N 396/DGCYC/14 el rgano Rector ha aprobado el Pliego nico
                 de Bases y Condiciones Generales para procesos de compras y contrataciones
                 mediante BAC;
                 Que la Gerencia Operativa de Compras y Contrataciones elabor los Pliegos de Bases
                 y Condiciones Particulares, y Unidad de Evaluacin Integral de la Calidad y Equidad
                 Educativa el Pliego de Especificaciones Tcnicas para el llamado a Contratacin
                 Menor;
                 Que obra la Solicitud de Gastos debidamente valorizada en su etapa preventiva de
                 fondos, con cargo al ejercicio 2017.
                 Por ello, y en virtud de lo dispuesto por la Ley N 2095 (texto consolidado segn Ley
                 5.666), y su Decreto Reglamentario N 95/GCABA/14,
                          EL DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIN DE RECURSOS
                                               DISPONE
                 Artculo 1.- Aprubase los Pliegos de Bases y Condiciones Particulares (PLIEG-2017-
                 7951251-DGAR) y el Pliego de Especificaciones Tcnicas (IF-2017-7872621-DGAR)
                 que regirn en la presente contratacin.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 205
                 Artculo 2.- Llmese a Contratacin Menor N 550-0748-CME17, para el da 4 de mayo
                 a las 12 hs, al amparo de lo establecido en el Artculo 38 de la Ley N 2.095 (texto
                 consolidado segn Ley 5.666) su Decreto Reglamentario N 95/GCABA/14 y su
                 modificatorio Decreto N 411/GCABA/16, por intermedio del Sistema de compras
                 electrnicas BAC, para la adquisicin de cincuenta sillas plsticas a ser utilizadas en
                 las capacitaciones que la Unidad de Evaluacin Integral de la Calidad y Equidad
                 Educativa lleva a cabo en el marco del cumplimiento de sus funciones, por un monto
                 de pesos ocho mil ($ 8.000).
                 Artculo 3.- El gasto que demande la presente fue imputado en las partidas
                 respectivas.
                 Artculo 4.- Remtanse las invitaciones de acuerdo a lo establecido en los Artculos 97
                 y 98, concordantes de la Ley N 2.095 (texto consolidado segn Ley 5.666), su
                 Decreto Reglamentario N 95/GCABA/14 y su modificatorio Decreto N 411/GCABA/16
                 y publquese el llamado en la pgina Web, www.buenosairescompras.gob.ar.
                 Artculo 5.- Publquese en el Boletn oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires de
                 acuerdo a lo establecido en el Artculo 92 del Decreto Reglamentario 95/GCABA/14 y
                 su modificatorio Decreto N 411/GCABA/16. Curti
                                                              ANEXO
                 DISPOSICIN N. 248/DGAR/17
                                                                                       Buenos Aires, 26 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2.095 (texto consolidado segn Ley N 5.666), su correspondiente Decreto
                 Reglamentario N 95/GCABA/14, el Decreto N 114/GCABA/2016 y su modificatorio
                 Decreto N 411/GCBA/16, el Decreto N 1145/GCABA/09, Resolucin N
                 424/GCBABA/MHGC/13 la Resolucin N 1160/MHGC/2011, la Resolucin Conjunta
                 N 14/MHGC/MJGGC/SECLYT/11, la Disposicin N 396/DGCYC/14, el Expediente
                 Electrnico N 27508712-2016 -MGEYA-SSCPEE y;
                 CONSIDERANDO:
                 Que por el actuado mencionado en el Visto tramita la adquisicin de Material Literario,
                 solicitado por la Subsecretaria de Coordinacin Pedaggica y Equidad Educativa, de
                 acuerdo con la Resolucin N.310/EAPNSECGE/ME/2016 del Ministerio de Educacin
                 y Deportes de la Nacin, el que financia los proyectos y lneas acordadas en el
                 Consejo Federal de Educacin, a travs de la creacin de FONDO DEL PROGRAMA
                 N.29-GESTION EDUCATIVA DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES;
                 Que el Material Literario tiene por objeto obras regidas por el derecho de autor que son
                 editadas exclusivamente por cada una de las editoriales, debiendo encuadrar la
                 presente compra bajo el procedimiento de Contratacin Directa en los trminos del Art.
                 28, inc. 5 de la Ley N 2.095 (texto consolidado segn Ley 5.666), su correspondiente
                 Decreto Reglamentario N 95/GCABA/14, Decreto N 114/GCABA/2016 y su
                 modificatorio Decreto N 411/GCBA/16;
                 Que por Disposicin N 396/DGCYC/14 el rgano Rector ha aprobado el Pliego nico
                 de Bases y Condiciones Generales para procesos de compras y contrataciones (BAC);
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires               Pgina 206
                 Que por intermedio del Decreto N 1145/GCABA/09 se aprob la reglamentacin del
                 Artculo 83 de la Ley N 2095 (texto consolidado segn Ley 5.666), su correspondiente
                 Decreto Reglamentario N 95/GCABA/14, Decreto N 114/GCABA/2016,
                 implementndose el Sistema Electrnico de Adquisiciones y Contrataciones del
                 Gobierno, denominndoselo en adelante como Buenos Aires Compras (BAC);
                 Que por intermedio de la Resolucin N 424/GCABA/MHGC/13 se estableci que a
                 partir del 1 de agosto de 2013 las adquisiciones y contrataciones regidas por la Ley N
                 2095 (texto consolidado segn Ley 5.666), su correspondiente Decreto Reglamentario
                 N 95/GCABA/14, Decreto N 114/GCABA/2016, que realicen todas las jurisdicciones
                 dependientes del Poder Ejecutivo de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, debern
                 realizarse por medio del Sistema Electrnico de Adquisiciones y Contrataciones del
                 Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires (BAC);
                 Que la Gerencia Operativa de Compras y Contrataciones elabor el Pliego de Bases y
                 Condiciones Particulares para el llamado a Contratacin Directa;
                 Que la Subsecretaria de Coordinacin Pedaggica y Equidad Educativa elabor el
                 Anexo y las Especificaciones Tcnicas del material a adquirir;
                 Por ello, y en virtud de lo dispuesto por la Ley N 2095, (texto consolidado segn Ley
                 5.666), su correspondiente Decreto Reglamentario N 95/GCABA/14 el Decreto N
                 114/GCABA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/16.
                          EL DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIN DE RECURSOS
                                               DISPONE
                 Artculo 1.- Aprubase los Pliegos de Bases y Condiciones Particulares (PLIEG-2017-
                 09427295-DGAR), Especificaciones Tcnicas y Anexo (PLIEG-2017-09430191-
                 DGAR), que regirn en la presente contratacin.
                 Artculo 2.- Llmase a Contratacin Directa N 550-0500-CDI17 para el da 5 de mayo
                 de 2017 a las 12:00 horas, al amparo de lo establecido en el Artculo 28, inc 5, de la
                 Ley N 2.095 (texto consolidado segn Ley 5.666), su correspondiente Decreto
                 Reglamentario N 95/GCABA/14, Decreto N 114/GCABA/2016, y su modificatorio
                 Decreto N 411/GCBA/16, por intermedio del Sistema de Compras Electrnicas BAC,
                 para la adquisicin de Material Literario solicitado por la Subsecretaria de
                 Coordinacin Pedaggica y Equidad Educativa, por un monto aproximado de pesos
                 cuarenta y dos mil ($ 42.000).
                 Artculo 3.- La erogacin que demanda la presente adquisicin ser imputada en la
                 partida presupuestaria correspondiente.
                 Artculo 4.- Remtase la invitacin a "SANTILLANA S.A." y las comunicaciones de
                 acuerdo a lo establecido en el Decreto Reglamentario N 95/GCABA/14 de la Ley N
                 2.095, (texto consolidado segn ley 5.666), Decreto 114/GCABA/16 y su modificatorio
                 Decreto N 411/GCBA/16, publquese en la pgina web www.buenosaires.gob.ar
                 Hacienda  Licitaciones y Compras  Consultas de Compras.
                 Artculo 5.- Publquese en el Boletn oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires de
                 acuerdo a lo establecido en el Artculo 92 del Decreto Reglamentario 95/GCABA/14,
                 pase a la Gerencia Operativa de Compras y Contrataciones para la continuidad de su
                 trmite. Curti
                                                              ANEXO
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 207
                        Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte
                 DISPOSICIN N. 18/DGIURB/17
                                                                                       Buenos Aires, 21 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2.095 (Texto Consolidado por Ley N 5.666) N 5460 y su modificatoria
                 (Texto Consolidado por Ley N 5.666), los Decretos Nros. 95/2014, 363/15 y su
                 modificatoria, 114/2016, 411/16, el expediente N 4141856-MGEYA-DGIURB-2017; y,
                 CONSIDERANDO:
                 Que por los presentes actuados se solicit la contratacin de "Estudios
                 Complementarios a la Investigacin de Sitio (Fase II) y Anlisis de Riesgo a la Salud
                 Humana y el Medio Ambiente (RBCA)  PROYECTO PARQUE ROCA", con destino a
                 la Direccin General de Innovacin Urbana, dependiente del Ministerio de Desarrollo
                 Urbano y Transporte;
                 Que, se procedi a efectuar la imputacin presupuestaria de los fondos necesarios
                 para hacer frente a la erogacin en cuestin;
                 Que, mediante Disposicin N 1-DGIURB-2017, se dispuso el llamado a Contratacin
                 Directa BAC N 381-0145-CDI17 para el da 17 de febrero de 2017 a las 12:00 hs;
                 Que, tal como luce en el Acta de Apertura, se recibieron las propuestas de "CHAER
                 S.R.L.", "AMBIENTAL DEL SUD SA", "SUN SHINE S.A.", "CONSULTORA DEMISON
                 S.A.", "COOPROGETTI SOCIETA COPERATIVA", "ECODATA S.A.", "DISAB
                 SUDAMERICANA S.A." y "BUREAU VERITAS ARGENTINA S.A.";
                 Que mediante Dictamen de Preadjudicacin de Ofertas de fecha 11/04/2017 se
                 propone adjudicar la contratacin de "Estudios Complementarios a la Investigacin de
                 Sitio (Fase II) y Anlisis de Riesgo a la Salud Humana y el Medio Ambiente (RBCA) -
                 PROYECTO PARQUE ROCA" a "DISAB SUDAMERICANA S.A.", por el monto total de
                 PESOS SEISCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS ($ 692.800.-);
                 Que el Dictamen de Preadjudicacin fue publicada en el Boletn Oficial de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires, en el sitio web www.compras.buenosaires.gob.ar y fue
                 notificada a los oferentes sin producirse impugnacin alguna.
                 Por ello, y en uso de las facultades conferidas por el Decreto 95/14 reglamentario de la
                 ley 2.095 (Texto Consolidado por Ley N 5.666) y sus Decretos modificatorios
                 114/2016 y 411/16,
                                EL DIRECTOR GENERAL DE INNOVACIN URBANA
                                                DISPONE:
                 Art. 1 .-Aprubase la contratacin Directa N 381-0145-CDI17 realizada al amparo de
                 lo establecido en la Ley 2.095 (Texto Consolidado por Ley N 5.666).
                 Art. 2.-Adjudcase la contratacin de "Estudios Complementarios a la Investigacin de
                 Sitio (Fase II) y Anlisis de Riesgo a la Salud Humana y el Medio Ambiente (RBCA) -
                 PROYECTO PARQUE ROCA" a la empresa "DISAB SUDAMERICANA S.A.", por el
                 monto total de PESOS SEISCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS ($
                 692.800.-);
                 Art. 3.- Autorzase a la Subgerencia Operativa de Compras Licitaciones y Suministros
                 a emitir la respectiva Orden de Compra;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 208
                 Artculo 4.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y
                 en los sitios de internet de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
                 www.compras.buenosaires.gob.ar y www.buenosairescompras.gob.ar.
                 Art. 5.-Notifiquese a las empresas participantes, comunquese a la Subsecretara de
                 Proyectos y remtase a la Subgerencia Operativa de Compras, Contrataciones y
                 Suministros dependiente de la Direccin General Tcnica, Administrativa y Legal del
                 Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte para la prosecucin de su trmite.
                 Cumplido, archvese. Torrado
                 DISPOSICIN N. 19/DGIURB/17
                                                                                       Buenos Aires, 21 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2.095 (Texto Consolidado por Ley N 5.666) N 5460 y su modificatoria
                 (Texto Consolidado por Ley N 5.666), los Decretos Nros. 95/2014, 363/15 y su
                 modificatoria, 114/2016, 411/16, el expediente N 4646509-MGEYA-DGIURB-2017; y,
                 CONSIDERANDO:
                 Que por los presentes actuados se solicit la contratacin de "Servicios Profesionales
                 de Estudios Ambientales (Fase I), la Investigacin de Sitio (Fase II), y el Anlisis de
                 Riesgo a la Salud Humana y el Medio Ambiente (RBCA.) - Predio San Isidro Labrador
                 4802", con destino a la Direccin General de Innovacin Urbana, dependiente del
                 Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte;
                 Que se procedi a efectuar la imputacin presupuestaria de los fondos necesarios
                 para hacer frente a la erogacin en cuestin;
                 Que, mediante Disposicin N 4-DGIURB-2017, se dispuso el llamado a Contratacin
                 Directa BAC N 381-0178-CDI17 para el da 1 de marzo de 2017 a las 12:00 hs;
                 Que, tal como luce en el Acta de Apertura, se recibieron las propuestas de "EHS S.A.",
                 "CHAER S.A.", "AMBIENTAL DEL SUD S.A.", "ECODATA S.A.", "CONSULTORA
                 DEMISON S.A.", "COOPROGETTI SOCIETA COPERATIVA" y "DISAB
                 SUDAMERICANA S.A.";
                 Que mediante Dictamen de Preadjudicacin de Ofertas de fecha 11/04/2017 se
                 propone adjudicar la contratacin de "Servicios Profesionales de Estudios Ambientales
                 (Fase I), la Investigacin de Sitio (Fase II), y el Anlisis de Riesgo a la Salud Humana
                 y el Medio Ambiente (RBCA.) - Predio San Isidro Labrador 4802" a la empresa EHS
                 S.A., por el monto total de PESOS UN MILLON QUINCE MIL CUATROCIENTOS
                 SESENTA ($ 1.015.460.-);
                 Que, el Dictamen de Preadjudicacin fue publicada en el Boletn Oficial de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aire en el sitio web www.compras.buenosaires.gob.ar y fue
                 notificada a los oferentes sin producirse impugnacin alguna.
                 Por ello, y en uso de las facultades conferidas por el Decreto 95/14 reglamentario de la
                 ley 2.095 (Texto Consolidado por Ley N 5.666) y sus Decretos modificatorios
                 114/2016 y 411/16,
                                EL DIRECTOR GENERAL DE INNOVACIN URBANA
                                                DISPONE:
                Art. 1 .- Aprubase la Contratacin Directa N 381-0178-CDI17 realizada al amparo
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                             Pgina 209
                 de lo establecido por la Ley 2.095 (Texto Consolidado por Ley N 5.666).
                 Art. 2.- Adjudcase la contratacin de "Servicios Profesionales de Estudios
                 Ambientales (Fase I), la Investigacin de Sitio (Fase II), y el Anlisis de Riesgo a la
                 Salud Humana y el Medio Ambiente (RBCA.) - Predio San Isidro Labrador 4802" a la
                 empresa "EHS S.A.", por el monto total de PESOS UN MILLON QUINCE MIL
                 CUATROCIENTOS SESENTA ($ 1.015.460.-);
                 Art. 3.- Autorzase a la Subgerencia Operativa de Compras Licitaciones y Suministros
                 a emitir la respectiva Orden de Compra.
                 Artculo 4.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y
                 en los sitios de internet de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
                 www.compras.buenosaires.gob.ar y www.buenosairescompras.gob.ar;
                 Art. 5.-Notifiquese a las empresas participantes, comunquese a la Subsecretara de
                 Proyectos y remtase a la Subgerencia Operativa de Compras, Contrataciones y
                 Suministros dependiente de la Direccin General Tcnica, Administrativa y Legal del
                 Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, para la prosecucin de su trmite.
                 Cumplido, archvese. Torrado
                 DISPOSICIN N. 49/DGHCT/17
                                                                                      Buenos Aires, 9 de marzo de 2017
                 VISTO:
                 la Ordenanza N 47.561, el Decreto 167/98, el Expediente N 25462237/2016 ,
                 Expediente N 02024928- DGTYTRA- 2017, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que el Sr .Andrada Luis Oscar, D.N.I. N 12.503.736, en su carcter de socio gerente
                 de la empresa "MUNDO REMIS SRL" CUIT N 30-71500857-9, titular de la agencia
                 deniminada "MUNDO REMIS SRL, con domicilio en la calle Apolinario Figueroa N
                 858 PB, se presenta requiriendo la inscripcin de dicha Agencia en el Registro nico
                 de Remises (RUREM);
                 Que a dichos fines se ha formado el expediente de referencia, y su solicitud se
                 encuentra enmarcada en los trminos de la Ordenanza N 47.561 que regula la
                 materia;
                 Que en consecuencia, corresponde hacer lugar a dicha peticin, sin perjuicio de
                 sujetar la inscripcin definitiva de la Agencia en cuestin en el RUREM, a la
                 habilitacin del mnimo de vehculos establecido en el artculo 10 del Decreto 167/98 y
                 dentro del plazo all establecido;
                 Por ello, en uso de las facultades legales que le son propias,
                                           EL DIRECTOR GENERAL
                                HABILITACIN DE CONDUCTORES Y TRANSPORTE
                                                 DISPONE:
                 Artculo 1.- Inscrbase la Agencia de remises denominada "MUNDO REMIS S.R.L."
                 en el Registro nico de Remises (RUREM), a cuyo fin se le asigna el N 1800, y se
                 autoriza a su titular a efectuar las tramitaciones pertinentes ante la empresa SGS S.A.,
                 quien expedir la documentacin que corresponda. .
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                           Pgina 210
                 Artculo 2.- Establcese la inscripcin definitiva de la Agencia en cuestin en el
                 Registro nico de Remises (RUREM), quedar sujeta a la habilitacin de un mnimo
                 de cinco (5) vehculos que se afecten al servicio, trmite que deber realizarse
                 inexcusablemente dentro del plazo de treinta (30) das corridos establecidos en el
                 artculo 10 del Decreto 167/98, y una vez cumplida la habilitacin del mnimo de
                 vehculos, la inscripcin definitiva operar automticamente.
                 Artculo 3.- La falta de cumplimiento de lo dispuesto por el artculo 2 de la presente
                 importar la baja automtica de la inscripcin de la Agencia en cuestin en el Registro
                 nico de Remises (RUREM).
                 Artculo 4.- Notifquese al interesado y hgase saber a la empresa SGS S.A. a los
                 efectos de su acabado cumplimiento. Fecho archvese. Nilles
                 DISPOSICIN N. 52/DGHCT/17
                                                                                    Buenos Aires, 15 de marzo de 2017
                 VISTO:
                 la Ley N 2148 y el Expediente N 18008266/2016 y
                 CONSIDERANDO:
                 Que mediante el Expediente referido, la firma Radio Taxi Vip S.R.L. solicit renovar la
                 autorizacin para la explotacin del servicio de radio taxi;
                 Que la firma opera haciendo uso de la frecuencia exclusiva propia Tx 340,4750 Mhz y
                 Rx 344,4750 Mhz, asignada mediante la Disposicin N 288-GI-08, Expediente N
                 5052-CNC-03 por la Comisin Nacional de Comunicaciones a dicha empresa;
                 Que se ha verificado el cumplimiento de los requisitos de ley para conceder lo
                 peticionado;
                 Por ello, en uso de las facultades legales que le son propias,
                                            EL DIRECTOR GENERAL
                                HABILITACIN DE CONDUCTORES Y TRANSPORTES
                                                  DISPONE:
                 Artculo 1.- Autorizase la renovacin precaria hasta el 24 de noviembre de 2017, a la
                 firma Radio Taxi Vip S.R.L., para prestar el servicio de radio taxi, sin perjuicio de su
                 revocacin en caso de ser modificados los trminos previstos en las normas que
                 pudieren sancionarse y que regulan el servicio de radio taxis en la Ciudad Autnoma
                 de Buenos Aires.
                 Artculo 2.- Comunquese a la concesionaria SGS ARGENTINA S.A, a los fines de su
                 cumplimiento, dejndose constancia en el legajo respectivo que la firma continuar
                 operando bajo el nombre de fantasa RADIOTAXI 24 HORAS, con el telfono de
                 operacin 4523-2222, que se inscribir en los carteles de las puertas traseras y/o
                 cartel de techo, la Estacin Central se encuentra ubicada en el domicilio sito en la calle
                 Av. De Los Incas 4729, de la Ciudad de Buenos Aires, y operar mediante el uso
                 exclusivo de la frecuencia Tx 340,4750 Mhz y Rx 344,4750 Mhz.
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                           Pgina 211
                 Artculo 3.- Hgase saber a la firma autorizada que el permiso precario estar sujeto a
                 que, se verifique un mnimo de 100 vehculos abonados a ella, bajo apercibimiento de
                 la caducidad automtica de dicho permiso, y que en caso de modificarse alguno de los
                 datos denunciados deber comunicarlo a esta Direccin General, dentro de los cinco
                 das.
                 Artculo 4.- Regstrese, notifquese al interesado. Cumplido archvese. Nilles
                 DISPOSICIN N. 53/DGHCT/17
                                                                                    Buenos Aires, 15 de marzo de 2017
                 VISTO:
                 la Ley N 2148 y el Expediente N 10535698/2016 y
                 CONSIDERANDO:
                 Que mediante el Expediente referido, la firma Radiotaxi Lealtad S.R.L, solicit renovar
                 la autorizacin para la explotacin del servicio de radio taxi;
                 Que la firma opera haciendo uso de la frecuencia exclusiva Tx 494,7625 Mhz y Rx
                 504,7625 Mhz, segn copia adjunta del contrato de cesin del Sr. Marcelo Capone,
                 titular de la frecuencia asignada mediante la Disposicin N 5005-GI-06, Expediente N
                 12126-CNC-92 por la Comisin Nacional de Comunicaciones a dicha empresa;;
                 Que se ha verificado el cumplimiento de los requisitos de ley para conceder lo
                 peticionado;
                 Por ello, en uso de las facultades legales que le son propias,
                                            EL DIRECTOR GENERAL
                                HABILITACIN DE CONDUCTORES Y TRANSPORTES
                                                  DISPONE:
                 Artculo 1.- Autorizase la renovacin precaria hasta el 09 de noviembre de 2017, a la
                 firma Radiotaxi Lealtad S.R.L., para prestar el servicio de radio taxi, sin perjuicio de su
                 revocacin en caso de ser modificados los trminos previstos en las normas que
                 pudieren sancionarse y que regulan el servicio de radio taxis en la Ciudad Autnoma
                 de Buenos Aires.
                 Artculo 2.- Comunquese a la concesionaria SGS Argentina S.A, a los fines de su
                 cumplimiento, dejndose constancia en el legajo respectivo que la firma continuar
                 operando bajo el nombre de fantasa Radiotaxi Premier, con el telfono de operacin
                 4858-0888, que se inscribir en los carteles de las puertas traseras y/o cartel de techo,
                 la Estacin Central se encuentra ubicada en el domicilio sito en la Av. De Mayo 1370,
                 de la Ciudad de Buenos Aires, y operar mediante el uso exclusivo de la frecuencia Tx
                 494,7625 Mhz y Rx 504,7625 Mhz.
                 Artculo 3.- Hgase saber a la firma autorizada que el permiso precario estar sujeto a
                 que, se verifique un mnimo de 100 vehculos abonados a ella, bajo apercibimiento de
                 la caducidad automtica de dicho permiso, y que en caso de modificarse alguno de los
                 datos denunciados deber comunicarlo a esta Direccin General, dentro de los cinco
                 das. Artculo 4.- Regstrese, notifquese al interesado. Cumplido archvese. Nilles
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                           Pgina 212
                 DISPOSICIN N. 54/DGHCT/17
                                                                                    Buenos Aires, 15 de marzo de 2017
                 VISTO:
                 la Ley N 2148 y el Expediente N 16780058/2016 y
                 CONSIDERANDO:
                 Que mediante el Expediente referido, la firma Pdalo S.A.. solicit renovar la
                 autorizacin para la explotacin del servicio de radio taxi;
                 Que la firma opera haciendo uso de la frecuencia exclusiva propia Tx 339,025 Mhz y
                 Rx 343,025 Mhz, asignada mediante la Resolucin N 1519-CNT-94, Expediente N
                 10441-SC-87 por la Comisin Nacional de Comunicaciones a dicha empresa;
                 Que se ha verificado el cumplimiento de los requisitos de ley para conceder lo
                 peticionado;
                 Por ello, en uso de las facultades legales que le son propias,
                                            EL DIRECTOR GENERAL
                                HABILITACIN DE CONDUCTORES Y TRANSPORTES
                                                  DISPONE:
                 Artculo 1.- Autorizase la renovacin precaria hasta el 05 de noviembre de 2017, a la
                 firma Pidalo S.A para prestar el servicio de radio taxi, sin perjuicio de su revocacin en
                 caso de ser modificados los trminos previstos en las normas que pudieren
                 sancionarse y que regulan el servicio de radio taxis en la Ciudad Autnoma de Buenos
                 Aires.
                 Artculo 2.- - Comunquese a la concesionaria SGS ARGENTINA S.A, a los fines de
                 su cumplimiento, dejndose constancia en el legajo respectivo que la firma continuar
                 operando bajo el nombre de fantasa PIDALO, con el telfono de operacin 4956-
                 1200, que se inscribir en los carteles de las puertas traseras y/o cartel de techo, la
                 Estacin Central se encuentra ubicada en el domicilio sito en la calle Catamarca 234,
                 de la Ciudad de Buenos Aires, y operar mediante el uso exclusivo de la frecuencia Tx
                 339,025 Mhz y Rx 343,025 Mhz.
                 Artculo 3.- Hgase saber a la firma autorizada que el permiso precario estar sujeto a
                 que, se verifique un mnimo de 100 vehculos abonados a ella, bajo apercibimiento de
                 la caducidad automtica de dicho permiso, y que en caso de modificarse alguno de los
                 datos denunciados deber comunicarlo a esta Direccin General, dentro de los cinco
                 das.
                 Artculo 4.- Regstrese, notifquese al interesado. Cumplido archvese. Nilles
                 DISPOSICIN N. 55/DGHCT/17
                                                                                    Buenos Aires, 16 de marzo de 2017
                 VISTO:
                 la Ley N 2148 y el Expediente N 17607844/2016 y
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                           Pgina 213
                 CONSIDERANDO:
                 Que mediante el Expediente referido, la firma Servicio Premium S.A., solicit renovar
                 la autorizacin para la explotacin del servicio de radio taxi;
                 Que la firma opera haciendo uso de las frecuencias exclusivas propias Tx 339,225 /
                 340,850 / 494,375 / 495,0625 / 495,1250 Mhz y Rx 343,225 / 344,850 / 504,375 /
                 505,0625 / 505,1250 Mhz, asignadas mediante las Disposiciones N 2758-GI-2004,
                 2731-GI-05, 505-GI-06, y Expedientes N 12178-CNC-99, 1302- CNT-93, 12126-CNT-
                 92 respectivamente, por la Comisin Nacional de Comunicaciones a dicha empresa;
                 Que se ha verificado el cumplimiento de los requisitos de ley para conceder lo
                 peticionado;
                 Por ello, en uso de las facultades legales que le son propias,
                                            EL DIRECTOR GENERAL
                                HABILITACIN DE CONDUCTORES Y TRANSPORTES
                                                  DISPONE:
                 Artculo 1.- Autorizase la renovacin precaria hasta el 05 de octubre de 2017, a la
                 firma Servicios Premium S.A., para prestar el servicio de radio taxi, sin perjuicio de su
                 revocacin en caso de ser modificados los trminos previstos en las normas que
                 pudieren sancionarse y que regulan el servicio de radio taxis en la Ciudad Autnoma
                 de Buenos Aires.
                 Artculo 2.- Comunquese a la concesionaria SGS ARGENTINA S.A, a los fines de su
                 cumplimiento, dejndose constancia en el legajo respectivo que la firma continuar
                 operando bajo el nombre de fantasa Radio Taxi Premium, con el telfono de
                 operacin 5238-0000, que se inscribir en los carteles de las puertas traseras y/o
                 cartel de techo, la Estacin Central se encuentra ubicada en el domicilio sito en la calle
                 Paran 426, 2 Piso, Of. "B", de la Ciudad de Buenos Aires, y operar mediante el uso
                 exclusivo de las frecuencias Tx 339,225 / 340,850 / 494,375 / 495,0625 / 495,1250
                 Mhz y Rx 343,225 / 344,850 / 504,375 / 505,0625 / 505,1250 Mhz.
                 Artculo 3.- Hgase saber Artculo 3.- Hgase saber a la firma autorizada que el
                 permiso precario estar sujeto a que, se verifique un mnimo de 100 vehculos
                 abonados a ella, bajo apercibimiento de la caducidad automtica de dicho permiso, y
                 que en caso de modificarse alguno de los datos denunciados deber comunicarlo a
                 esta Direccin General, dentro de los cinco das.
                 Artculo 4.- Regstrese, notifquese al interesado. Cumplido archvese. Nilles
                 DISPOSICIN N. 56/DGHCT/17
                                                                                    Buenos Aires, 16 de marzo de 2017
                 VISTO:
                 la Ordenanza N 47.561, el Decreto 167/98, DECRETO 675/16 Y Decreto 74/17, el
                 Expediente N 42538/2009, Carpeta N 8901, el Expediente N 06856147-DGTYTRA-
                 17, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que el seor Marchelletta Favio Marcelo, D.N.I. N 20.728.113, titular de la agencia de
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                           Pgina 214
                 remises denominada "REMISES AUTO MAS", con domicilio en la Av. Lopez de Vega
                 N 635 PB, UF 0001, se presenta requiriendo la inscripcin de dicha Agencia en el
                 Registro nico de Remises (RUREM);
                 Que a dichos fines se ha formado el expediente de referencia, y su solicitud se
                 encuentra enmarcada en los trminos de la Ordenanza N 47.561 que regula la
                 materia;
                 Que en consecuencia, corresponde hacer lugar a dicha peticin, sin perjuicio de
                 sujetar la inscripcin definitiva de la Agencia en cuestin en el RUREM, a la
                 habilitacin del mnimo de vehculos establecido en el artculo 10 del Decreto 167/98 y
                 dentro del plazo all establecido; Por ello, en uso de las facultades legales que le son
                 propias,
                                           EL DIRECTOR GENERAL
                                HABILITACIN DE CONDUCTORES Y TRANSPORTE
                                                 DISPONE:
                 Artculo 1.- Inscrbase la Agencia de remises denominada "REMISES AUTO MAS" en
                 el Registro nico de Remises (RUREM), a cuyo fin se le asigna el N 1809, y se
                 autoriza a su titular a efectuar las tramitaciones pertinentes ante la empresa SGS
                 ARGENTINA S.A., quien expedir la documentacin que corresponda. .
                 Artculo 2.- La inscripcin definitiva de la Agencia en cuestin en el Registro nico de
                 Remises (RUREM), quedar sujeta a la habilitacin de un mnimo de cinco (5)
                 vehculos que se afecten al servicio, trmite que deber realizarse inexcusablemente
                 dentro del plazo de treinta (30) das corridos establecidos en el artculo 10 del Decreto
                 167/98, y una vez cumplida la habilitacin del mnimo de vehculos la, la inscripcin
                 definitiva operar automticamente.
                 Artculo 3.- La falta de cumplimiento de lo dispuesto por el artculo 2 de la presente
                 importar la baja automtica de la inscripcin de la Agencia en cuestin en el Registro
                 nico de Remises (RUREM).
                 Artculo 4.- Notifquese al interesado y hgase saber a la empresa SGS ARGENTINA
                 S.A. a los efectos de su acabado cumplimiento. Fecho archvese. Nilles
                 DISPOSICIN N. 57/DGHCT/17
                                                                                    Buenos Aires, 16 de marzo de 2017
                 VISTO:
                 la Ordenanza N 47.561, el Decreto 167/98, el decreto Nro 675/16 y 74/17, el
                 Expediente N 26877295/2016, la Disposicin DI-2016-14410-DGHP, el Expediente N
                 05523585-DGTYTRA-17, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que el seor Gonzalez Sanchez Victor Eduardo, D.N.I. N 25.911.576, titular de la
                 agencia de remises denominada "REMISES AUTOTOTAL", con domicilio en la Av.
                 Nazca N 768 PB, UF 0001, se presenta requiriendo la inscripcin de dicha Agencia en
                 el Registro nico de Remises (RUREM);
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                 Pgina 215
                 Que a dichos fines se ha formado el expediente de referencia, y su solicitud se
                 encuentra enmarcada en los trminos de la Ordenanza N 47.561 que regula la
                 materia;
                 Que en consecuencia, corresponde hacer lugar a dicha peticin, sin perjuicio de
                 sujetar la inscripcin definitiva de la Agencia en cuestin en el RUREM, a la
                 habilitacin del mnimo de vehculos establecido en el artculo 10 del Decreto 167/98 y
                 dentro del plazo all establecido;
                 Por ello, en uso de las facultades legales que le son propias,
                                           EL DIRECTOR GENERAL
                                HABILITACIN DE CONDUCTORES Y TRANSPORTE
                                                 DISPONE:
                 Artculo 1.- Inscrbase la Agencia de remises denominada "REMISES AUTOTOTAL"
                 en el Registro nico de Remises (RUREM), a cuyo fin se le asigna el N 1807, y se
                 autoriza a su titular a efectuar las tramitaciones pertinentes ante la empresa SGS
                 ARGENTINA S.A., quien expedir la documentacin que corresponda. .
                 Artculo 2.- La inscripcin definitiva de la Agencia en cuestin en el Registro nico de
                 Remises (RUREM), quedar sujeta a la habilitacin de un mnimo de cinco (5)
                 vehculos que se afecten al servicio, trmite que deber realizarse inexcusablemente
                 dentro del plazo de treinta (30) das corridos establecidos en el artculo 10 del Decreto
                 167/98, y una vez cumplida la habilitacin del mnimo de vehculos la, la inscripcin
                 definitiva operar automticamente.
                 Artculo 3.- La falta de cumplimiento de lo dispuesto por el artculo 2 de la presente
                 importar la baja automtica de la inscripcin de la Agencia en cuestin en el Registro
                 nico de Remises (RUREM).
                 Artculo 4.- Notifquese al interesado y hgase saber a la empresa SGS ARGENTINA
                 S.A. a los efectos de su acabado cumplimiento. Fecho archvese. Nilles
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 216
                           Ministerio de Modernizacin, Innovacin y
                                          Tecnologa
                 DISPOSICIN N. 28/DGDYCOF/17
                                                                                       Buenos Aires, 26 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Disposicin N 40-DGTALET/17, el proceso de compra BAC N 9268-0447-CDI17,
                 el Expediente N 8.673.013-DGTALET/17, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por el expediente citado en el Visto tramita la Contratacin Directa N 9268-0447-
                 CDI17 cuyo objeto es la contratacin de un Servicio de Produccin Integral de
                 Contenidos Audiovisuales afectado al circuito de visitas guiadas en mnibus
                 denominado Barrios Futboleros, dependiente de esta Direccin General;
                 Que por Disposicin N 40-DGTALET/17, se autoriz el llamado a Contratacin Directa
                 N 9268-0447-CDI17, para la contratacin del mentado servicio, ello de conformidad
                 con el Articulo 28 Inciso 6) de la Ley N 2.095 (texto consolidado por Ley N 5.666) y
                 su Decreto Reglamentario N 95/14 y modificatorios, habindose efectuado la
                 correspondiente solicitud de gastos y afectacin presupuestaria con cargo al presente
                 ejercicio por la suma total de PESOS NOVENTA MIL CON 00/100 ($ 90.000,00);
                 Que, tal como luce el Acta de Apertura de Ofertas, se ha presentado una nica oferta,
                 correspondiente a la Sra. Eleonora Irene Garofolo, CUIT 27-12906102-8, por la suma
                 total de PESOS NOVENTA MIL CON 00/100 ($ 90.000,00);
                 Que, conforme obra en el Dictamen de Evaluacin de Ofertas, se aconseja la
                 adjudicacin a la nica propuesta presentada, por resultar conveniente en los trminos
                 del Articulo 110 de la Ley N 2.095 (texto consolidado por Ley N 5.666);
                 Que a fin de dar cumplimiento a lo establecido por el Artculo 108 del Decreto N
                 95/14, la Subgerencia Operativa de Compras y Contrataciones comunic el resultado
                 de la preadjudicacin al oferente, como as tambin procedi a su publicacin en la
                 cartelera de la Unidad Operativa de Adquisiciones de este Ente, en el Boletn Oficial y
                 en la pgina web del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, no
                 habindose recibido impugnaciones;
                 Que se ha confeccionado el proyecto de Orden de Compra y realizado el compromiso
                 presupuestario definitivo para hacer frente a la erogacin en cuestin.
                 Por ello, en uso de las facultades conferidas por el Decreto N 95/14 y sus
                 modificatorios,
                                          EL DIRECTOR GENERAL
                              DE DESARROLLO Y COMPETITIVIDAD DE LA OFERTA
                       DEL ENTE DE TURISMO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
                                                 DISPONE
                 Articulo 1.- Aprubase el proceso de compra BAC N 9268-0447-CDI17 y adjudcase
                 a la Sra. Eleonora Irene Garofolo, CUIT 27-12906102-8, por la suma total de PESOS
                 NOVENTA MIL CON 00/100 ($ 90.000,00), la contratacin de un Servicio de
                 Produccin Integral de Contenidos Audiovisuales afectado al circuito de visitas guiadas
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 217
                 en mnibus denominado Barrios Futboleros, dependiente de esta Direccin General,
                 conforme el Artculo 110 de la Ley N 2.095 ( texto consolidado por Ley N 5.666).
                 Articulo 2.- Imptese la suma total de PESOS NOVENTA MIL CON 00/100 ($
                 90.000,00) a la partida presupuestaria correspondiente al ejercicio en vigor.
                 Articulo 3- Autorzase a la Unidad Operativa de Adquisiciones del Ente de Turismo de
                 la Ciudad Autnoma de Buenos Aires a emitir la pertinente Orden de Compra, a favor
                 de la Sra. Eleonora Irene Garofolo, CUIT 27-12906102-8, por la suma total de PESOS
                 NOVENTA MIL CON 00/100 ($ 90.000,00).
                 Artculo 4.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y en la
                 cartelera Oficial de la Unidad Operativa de Adquisiciones del Ente de Turismo de la
                 Ciudad Autnoma de Buenos Aires y en la pgina web del Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires, comunquese a las Direcciones Generales de Compras y
                 Contrataciones, de Contadura, de Desarrollo y Competitividad de la Oferta, a la
                 Unidad de Auditora Interna, y para su intervencin y posterior trmite, pase a la
                 Unidad Operativa de Adquisiciones. Cumplido, archvese. Fragueiro
                 DISPOSICIN N. 27/DGTALMMIYT/17
                                                                                       Buenos Aires, 26 de abril de 2017
                 VISTO:
                 El Decreto N 580/16, el Expediente Electrnico N 7.978.310/DGTES/17, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que mediante el Decreto mencionado en el Visto se establece el rgimen de
                 transferencias, comisiones de servicio y adscripciones del personal del Poder
                 Ejecutivo de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
                 Que el artculo 2 del Anexo I del mencionado cuerpo legal, establece que el acto
                 administrativo que disponga la comisin de servicios o su prrroga ser dictado por la
                 Autoridad Superior del organismo comisionante previa conformidad de la
                 Subsecretara de Gestin de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda.;
                 Que por su parte el artculo 3 del citado Anexo establece que el trmino de la
                 comisin de servicios puede ser de hasta un (1) ao corrido, pudiendo autorizar su
                 prrroga por igual lapso por nica vez, debiendo reintegrarse en forma automtica sin
                 que deba dictarse acto administrativo;
                 Que mediante los presentes actuados tramita la solicitud del Director General Adjunto
                 de la Direccin General Tesorera de la Subsecretara Gestin y Administracin
                 Econmica, dependiente del Ministerio de Hacienda, respecto del pase en comisin a
                 ese organismo de la agente Patricia Mnica Clifford, DNI N 16.592.699, CUIL N 23-
                 16592699-4, por el trmino de 360 das;
                 Que esta Direccin General presta conformidad a la solicitud que tramita por las
                 presentes actuaciones.
                 Por ello, y en uso de las facultades legales que le son propias,
                                         LA DIRECTORA GENERAL
                                    TCNICA, ADMINISTRATIVA Y LEGAL
                       DEL MINISTERIO DE MODERNIZACIN, INNOVACIN Y TECNOLOGA
                                                DISPONE
                Artculo 1.- Aurzase el pase en comisin de servicios de la agente Patricia Mnica
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 218
                 Clifford, DNI N 16.592.699, CUIL N 23-16592699-4, a partir del 25 de abril de 2017, y
                 por el trmino de 360 das, a prestar servicios en la Direccin General Tesorera de la
                 Subsecretara Gestin y Administracin Econmica, dependiente del Ministerio de
                 Hacienda del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
                 Artculo 2.- Publquese en el Boletn Oficial, notifquese a la agente y pase a la
                 Gerencia Operativa de Recursos Humanos de esta Direccin General, a la Direccin
                 General de Asuntos Legales y Previsionales de la Subsecretara de Gestin de
                 Recursos Humanos y a la Direccin General Tesorera de la Subsecretara Gestin
                 Econmica Administrativa y Econmica, dependiente del Ministerio de Hacienda.
                 Cumplido, archvese. Gonzlez
                 DISPOSICIN N. 744/DGINC/17
                                                                                       Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley 5.460; los Decretos N 363/GCABA/15 y 675/GCABA/16; el Expediente N
                 8906887/DGINC/17 y
                 CONSIDERANDO:
                 Que mediante la Ley N 5460, se aprob la Ley de Ministerios del Gobierno de la
                 Ciudad Autnoma de Buenos Aires, contemplndose al Ministerio de Modernizacin,
                 Innovacin y Tecnologa;
                 Que por el Decreto N 363/GCABA/15 se aprob la estructura orgnico funcional del
                 Poder Ejecutivo del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
                 Que el Decreto N 675/GCABA/16 modific la estructura orgnico funcional del poder
                 Ejecutivo del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires contemplando a la
                 Subsecretara de Desarrollo Econmico, estableciendo bajo su competencia a la
                 Direccin General de Industrias Creativas y aprobando las responsabilidades primarias
                 de las distintas dependencias, entre ellas las correspondientes a la Direccin General
                 de Industrias Creativas;
                 Que, conforme surge del referido Decreto son responsabilidades primarias de la
                 Direccin General de Industrias Creativas, entre otras las de Facilitar y promover la
                 interrelacin entre los sectores pblicos, empresarios, acadmicos y de
                 organizaciones no gubernamentales, para mejorar el desarrollo de las industrias
                 culturales y creativas; como as tambin la de Administrar las actividades
                 desarrolladas por el BASet (Buenos Aires como Set de Filmacin), la Comisin de
                 Filmaciones y las acciones de promocin del sector audiovisual.
                 Por ello, y en uso de las facultades que le son propias,
                               EL DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIAS CREATIVAS
                                                DISPONE:
                 Artculo 1: Convcase a todos aquellos interesados vinculados con el sector de
                 industrias audiovisuales a participar en la Convocatoria de Desarrollo Empresarial para
                 2017 denominada: "Jornadas Empresariales", a realizarse entre los meses de Mayo a
                 Julio del corriente ao, en el Predio El Dorrego, ubicado entre las calles Zapiola,
                 Freire, Concepcin Arenal y Dorrego, de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.-
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires              Pgina 219
                 Artculo 2: Aprubase el Programa "Jornadas Empresariales" que, como Anexo I DI-
                 2017-9544608-DGINC, forma parte de la presente norma.
                 Artculo 3: Dse al Registro. Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos
                 Aires. Comunquese al Ministerio de Modernizacin, Innovacin y Tecnologa.
                 Cumplido, archvese. Radivoy
                                                              ANEXO
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 220
                           Ministerio de Ambiente y Espacio Pblico
                 DISPOSICIN N. 25/DGREC/17
                                                                                       Buenos Aires, 26 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley de Compras y Contrataciones de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires N
                 2095, conforme texto consolidado por la Ley N 5666, sus Decretos Reglamentarios N
                 1145/GCABA/09, N 95/GCABA/14 y sus modificatorios N 114/GCABA/16 y N
                 411/GCABA/16, los Expedientes Electrnicos N 07456401-DGREC/17 y N
                 07773841-DGTALMAEP/17, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que, por los Expedientes Electrnicos citados en el Visto, tramita el llamado a
                 Licitacin Pblica para la "Adquisicin de Puntos Verdes Interiores" bajo la modalidad
                 de orden de compra abierta con destino a esta Direccin General Reciclado
                 dependiente de la Subsecretaria de Higiene Urbana del Ministerio de Ambiente y
                 Espacio Pblico, al amparo de lo establecido en los artculos 31, 32 y 40 de la Ley
                 N 2095 segn texto consolidado por Ley N 5666, sus Decretos Reglamentarios N
                 1145/GCABA/09, N 95/GCABA/14, y sus modificatorios N 114/GCABA/16 y N
                 411/GCABA/16;
                 Que en este sentido, la presente contratacin tiene como objeto la Adquisicin de
                 Puntos Verdes Interiores para facilitar la recoleccin de material reciclable (vidrio,
                 metal, plstico, cartn, tetra-brick, papel, telgopor, etc);
                 Que por Disposicin N 396-DGCYC/14 la Direccin General Compras y
                 Contrataciones del Ministerio de Hacienda, en su carcter de rgano Rector, aprob el
                 Pliego nico de Bases y Condiciones Generales para la contratacin de Bienes y
                 Servicios del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, establecido por el
                 artculo 87 de la Ley N 2095 texto consolidado por la Ley N 5666;
                 Que esta Direccin General Reciclado confeccion el Pliego de Especificaciones
                 Tcnicas y el Pliego de Bases y Condiciones Particulares;
                 Que el presupuesto oficial para la presente contratacin asciende a la suma de
                 PESOS TRES MILLONES CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL ($
                 3.444.000);
                 Que la Direccin General Redeterminacin de Precios dependiente del Ministerio de
                 Hacienda ha tomado su debida intervencin en un todo de acuerdo a lo prescripto en
                 la Ley N 2809 texto conforme Ley N 5666 y su Decreto Reglamentario N
                 127/GCBA/14 como surge de la Nota N NO-2017-08289678-DGRP;
                 Que, asimismo, se le dio intervencin a la a Gerencia Operativa de Seguros
                 dependiente de la Direccin General de Compras y Contrataciones del Ministerio de
                 Hacienda conforme surge de la Comunicacin Oficial N NO-2017-07890880-DGCYC;
                 Por ello, de acuerdo a lo expuesto precedentemente y en uso de las facultades
                 conferidas por el art. 13 de la Ley N 2095 (texto consolidado por Ley N 5666), y
                 reglamentado por el Anexo II del Decreto N 95/GCABA/14 modificado por Decreto N
                 114/GCABA/16 y su modificatorio N 411/GCABA/16,
                                      EL DIRECTOR GENERAL RECICLADO
                               DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ESPACIO PBLICO
                                                  DISPONE
                Artculo 1.- Aprubase el Pliego de Bases y Condiciones Particulares y de
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 221
                 Especificaciones Tcnicas, que como Anexos I (PLIEG-2017-09757558-DGREC) y II
                 (IF-2017- 07473760-DGREC) forman parte de la presente, para la "Adquisicin de
                 Puntos Verdes Interiores" bajo la modalidad de orden de compra abierta con destino a
                 esta Direccin General Reciclado dependiente de la Subsecretaria de Higiene Urbana
                 del Ministerio de Ambiente y Espacio Pblico.
                 Artculo 2.- Llmese a Licitacin Pblica N 8503-0498-LPU17, cuya apertura se
                 llevar a cabo el da 4 de Mayo del 2017 a las 12 horas, al amparo de lo establecido
                 en el artculo 31, 32 primer prrafo y 40 de la Ley N 2095, conforme texto
                 consolidado Ley N 5666 y sus Decretos Reglamentarios N 1145/GCABA/09, N
                 95/GCABA/14 y sus modificatorios, conforme a la documentacin que se aprueba por
                 el artculo 1 de la presente, cuyo presupuesto oficial asciende a la suma de PESOS
                 TRES MILLONES CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL ($ 3.444.000).
                 Artculo 3- Emtanse las respectivas invitaciones y comunicaciones previstas en el
                 artculo 95 de la Ley 2095, (texto conformado por Ley N 5666) y su Decreto
                 Reglamentario N 95/GCABA/14 y sus modificatorios.
                 Artculo 4. Establcese que la afectacin preventiva del crdito y el compromiso
                 definitivo se efectuarn en forma conjunta en el momento de la emisin de cada Orden
                 de Provisin y solamente por el monto de la misma.
                 Artculo 5.- Publquese el llamado en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
                 por el trmino de un (1) da, con tres (3) das de antelacin, en el Sitio de Internet del
                 Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y en el Portal Buenos Aires
                 Compras (BAC).
                 Artculo 6.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, en el Sitio
                 de Internet del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y en el portal
                 www.buenosairescompras.gob.ar. Exhbase copia de la presente Disposicin en la
                 Cartelera de la Gerencia Operativa de Compras y Contrataciones del Ministerio de
                 Ambiente y Espacio Pblico. Cumplido, remtase a la Gerencia Operativa de Compras
                 y Contrataciones del Ministerio de Ambiente y Espacio Pblico, en prosecucin del
                 trmite. Minakowski
                                                               ANEXO
                 DISPOSICIN N. 72/DGTALAPRA/17
                                                                                        Buenos Aires, 26 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Constitucin de la Nacin y la de la Ciudad de Buenos Aires, las Leyes N 2.628 y
                 N 2.095 (textos consolidados por Ley N 5.666), el Decreto N 95/GCBA/14 y sus
                 modificatorios, las Resoluciones N 1160/MHGC/11, N 424/MHGC/13 y sus
                 complementarias, las Disposiciones N 396/DGCYC/14, N 121/DGCYC/15, N
                 59/DGTALAPRA/17, el Expediente Electrnico N 2017-6003471-MGEYA-
                 DGTALAPRA, y
                 CONSIDERANDO:
                Que por las actuaciones mencionadas en el VISTO, tramita el procedimiento para la
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 222
                 contratacin de un servicio de consultora de evaluacin, diseo y puesta en marcha
                 de procesos de la comunicacin y gestin del conocimiento, que fuera solicitado por la
                 Direccin General de Estrategias Ambientales de esta Agencia de Proteccin
                 Ambiental;
                 Que en funcin al requerimiento expresado precedentemente, mediante la Disposicin
                 N 59/DGTALAPRA/17, se aprobaron los Pliegos de Bases y Condiciones Particulares
                 y de Especificaciones Tcnicas, y se llam a Contratacin Menor N 8933-0456-
                 CME17 para el da 18 de Abril de 2017 a las 09:00 horas, conforme lo establecido en
                 el artculo 38 de la Ley N 2.095 (texto consolidado por Ley N 5.666);
                 Que en la fecha referida se labr el Acta de Apertura de Ofertas en la que consta que
                 se recibieron tres (3) ofertas;
                 Que posteriormente se brind intervencin a la Direccin General de Estrategias
                 Ambientales, quien inform que valor los antecedentes y documentos que
                 acreditaban la experiencia en gestin de conocimiento en temas de sustentabilidad y
                 ambiente, manifestando que la firma ANGELICA RITA ENZ resultaba la ms
                 conveniente;
                 Que por su parte la Comisin Evaluadora de Ofertas recomend adjudicar la presente
                 Contratacin Menor a la firma ANGELICA RITA ENZ (CUIT N 27-25423597-6), atento
                 a que la oferta result conveniente a los intereses de esta Agencia de Proteccin
                 Ambiental;
                 Que en funcin de lo expresado previamente, la Gerencia Operativa Oficina de
                 Gestin Sectorial emiti el registro de compromiso presupuestario definitivo por el
                 importe de la oferta presentada;
                 Que al respecto la Procuracin del Tesoro Nacional, en referencia a la oferta ms
                 conveniente, ha indicado que ella no siempre ser la de menor precio, siendo
                 necesario apreciar todos los antecedentes de los oferentes con criterio de
                 razonabilidad para juzgar su conveniencia o ventajas en cada caso (PTN, Dictmenes,
                 87:90; 97:395);
                 Que en consecuencia corresponde aprobar el presente procedimiento y adjudicar la
                 presente Contratacin Menor a la firma ANGELICA RITA ENZ (CUIT N 27-25423597-
                 6), de acuerdo al anlisis tcnico realizado por la Direccin General de Estrategias
                 Ambientales y a la recomendacin de la Comisin Evaluadora de Ofertas, por cuanto
                 la oferta resulta conveniente a los intereses de esta Agencia de Proteccin Ambiental;
                 Que la Gerencia Operativa de Asuntos Jurdicos ha tomado la debida intervencin;
                 Por ello, de acuerdo a lo expuesto precedentemente y en uso de las facultades
                 conferidas por el artculo 13 de la Ley N 2.095 (texto consolidado por Ley N 5.666), y
                 reglamentado por el Anexo II del Decreto N 95/GCBA/14 y modificado por el Decreto
                 N 411/GCBA/16,
                          EL DIRECTOR GENERAL TCNICO, ADMINISTRATIVO Y LEGAL
                                 DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
                                                DISPONE
                 Artculo 1.- Aprubase la Contratacin Menor N 8933-0456-CME17, conforme lo
                 normado por el artculo 38 de la Ley 2.095 (texto consolidado por Ley N 5.666).
                 Artculo 2.- Adjudcase a favor de la firma ANGELICA RITA ENZ (CUIT N 27-
                 25423597-6), la contratacin de un servicio de consultora de evaluacin, diseo y
                 puesta en marcha de procesos de la comunicacin y gestin del conocimiento, que
                 fuera solicitado por la Direccin General de Estrategias Ambientales de esta Agencia
                 de Proteccin Ambiental, por un monto que asciende a la suma de PESOS
                 DOSCIENTOS CINCUENTA MIL CON 00/100 ($ 250.000,00).
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 223
                 Artculo 3.- El presente gasto se imputar a las partidas presupuestarias del ejercicio
                 en curso.
                 Artculo 4.- Emtase la respectiva Orden de Compra.
                 Artculo 5.- Regstrese, notifquese a los oferentes, publquese en el Boletn Oficial,
                 protocolcese en el Sistema Buenos Aires Compras (BAC), vinclese al Expediente
                 Electrnico y remtase a la Subgerencia Operativa de Compras y Contrataciones para
                 la prosecucin de su trmite. Cumplido, archvese. Etcheverrigaray
                 DISPOSICIN N. 89/DGALUM/17
                                                                                       Buenos Aires, 21 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley Nacional de Obras Pblicas N 13064, aplicable en el mbito de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires sobre la base de lo dispuesto en la Clusula Transitoria N
                 3 de la Ley N 70, la Ley N 5460, el Decreto N 413/AJG/16, las Resoluciones Nros.
                 1010/MAYEPGC/15, 1086-MAYEPGC/15, y 466/MAYEPGC/13, los Expedientes
                 Electrnicos N 6.191.740/DGALUM/2015 y N 08090793/DGALUM/2017, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por el expediente N 6.191.740/DGALUM/2015 tramit la Licitacin Pblica
                 Nacional e Internacional N 652/SIGAF/2015 para la contratacin del "Servicio Integral
                 de Mejora y Mantenimiento del Alumbrado Pblico, y su Sistema Integral de
                 Telegestin";
                 Que por Decreto N 413/AJG/16 el Jefe de Gobierno, aprob la Licitacin Pblica de
                 referencia y adjudic la Zona 1 de la mencionada contratacin a la empresa
                 MANTELECTRIC I.C.I.S.A.;
                 Que en el numeral 2.1.1., apartado f) del Pliego de Condiciones Particulares, se
                 definen las tareas de Adecuacin, Remodelacin y Optimizacin o similar del
                 alumbrado pblico;
                 Que en el tem 2.28.1 y siguientes del Pliego de Bases y Condiciones Particulares que
                 rige la Licitacin Pblica N 652/SIGAF/2015, aprobado mediante la Resolucin N
                 1010-MAYEPGC/15 y su rectificatoria N 1086-MAYEPGC/15, se establece que:
                 "Durante la vigencia del contrato, el GCBA podr encomendar a la contratista (...) la
                 ejecucin de Traslados o Remociones de instalaciones y/o de parte de ellas y/o de sus
                 elementos constitutivos (...) "La encomienda de las obras se resolver a solo juicio del
                 GCBA...";
                 Que por medio de la actuacin mencionada en el Visto, tramita la convalidacin por la
                 ejecucin de los trabajos de optimizacin de las instalaciones de alumbrado pblico,
                 basados en el reemplazo de artefactos por luminarias con tecnologa LED, y
                 ejecutados en el mes de marzo de 2017, en las arterias correspondientes a las
                 comunas 2, 3 y 4 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, detalladas en el IF-2017-
                 08608617-DGALUM;
                 Que la obra en cuestin fue ejecutada en ausencia de un acto administrativo que lo
                 ordene, toda vez que, primo la necesidad de continuar brindando un servicio esencial
                 en resguardo de la seguridad ciudadana, ya que desde esta Direccin General se est
                 implementando un plan de Recambio de luminarias a tecnologa Led, Optimizacin y
                 Refuerzo de las condiciones de Alumbrado Pblico, con la finalidad de mejorar as la
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                  Pgina 224
                 iluminacin de toda la Ciudad, Plan ste que se ejecuta por etapas, que revisten la
                 caracterstica de ser integrales, atendiendo a que todo refuerzo aislado deviene
                 insuficiente y no contribuye a una mejora y desarrollo cabal del mismo;
                 Que la determinacin de los precios de las tareas convalidadas ha sido realizada de
                 conformidad con lo establecido por el numeral 2.28.4 del PCP y el Anexo VIa de la
                 oferta correspondiente, tomando las propuestas de las contratistas y el descuento
                 establecido en el Pliego de Bases y Condiciones, a fin de obtener el menor
                 presupuesto para la realizacin de las obras, siendo el contratista de la Zona 1 quien
                 llev a cabo la obra por este monto;
                 Que la Gerencia Operativa Planificacin y Obras, rea tcnica dependiente de la
                 Direccin General de Alumbrado, realiz el cmputo y presupuesto correspondiente
                 por la ejecucin de los trabajos proyectados, el cual por la aplicacin de los tems de
                 mano de obra y materiales del Anexo VIa del Pliego de Bases y Condiciones, asciende
                 a la suma de PESOS CIENTO DIECIOCHO MIL CIENTO TREINTA Y UNO CON
                 70/100 ($118.131,70)
                 Por ello, y en uso de las facultades que le son propias,
                                            EL DIRECTOR GENERAL
                                   DE LA DIRECCIN GENERAL DE ALUMBRADO
                                                   DISPONE
                 Artculo 1. Convaldase la ejecucin de los trabajos de optimizacin de las
                 instalaciones de alumbrado pblico, basados en el reemplazo de artefactos por
                 luminarias con tecnologa LED, efectuados durante el mes de marzo de 2017, en las
                 arterias de las comunas 2, 3 y 4 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, detalladas
                 en el IF-2017-08608617-DGALUM y segn cmputo IF-2017-08608816-DGALUM que
                 como Anexos forman parte Integrante del Expediente Electrnico N
                 08090793/DGALUM/2017, a la empresa MANTELECTRIC I.C.I.S.A. Zona 1, en el
                 marco de la Licitacin Pblica N 652/SIGAF/2015.
                 Artculo 2.- Aprubase el gasto correspondiente a la ejecucin de los trabajos
                 convalidados por el Artculo 1, el cual calculado sobre la base de los preciarios del
                 Anexo VI del Pliego de Bases y Condiciones N 652/SIGAF/2015, asciende a la suma
                 de PESOS CIENTO DIECIOCHO MIL CIENTO TREINTA Y UNO CON 70/100
                 ($118.131,70)
                 Artculo 3.- La certificacin de los trabajos, cuya convalidacin se efecta, se realizar
                 a mes vencido y a medicin de lo hecho, y hasta la suma mxima aprobada por
                 Artculo 2 de la presente.
                 Artculo 4. Imptese el gasto a la partida presupuestaria correspondiente.
                 Artculo 5.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires. Notifquese
                 a la empresa contratista. Comunquese a la Gerencia Operativa Inspecciones y
                 Certificacin, a la Gerencia Operativa Planificacin y Obras y a la Gerencia Operativa
                 Actividad Tecnolgica, todas ellas dependientes de la Direccin General de
                 Alumbrado. Cumplido, remtase a los mismos fines a la Subsecretara de
                 Mantenimiento del Espacio Pblico, a la Direccin General Tcnica, Administrativa y
                 Legal del Ministerio de Ambiente y Espacio Pblico, y a la Direccin General de
                 Contadura del Ministerio de Hacienda. Reyno Grondona
                                                               ANEXO
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 225
                 DISPOSICIN N. 90/DGALUM/17
                                                                                       Buenos Aires, 21 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley Nacional de Obras Pblicas N 13064, aplicable en el mbito de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires sobre la base de lo dispuesto en la Clusula Transitoria N
                 3 de la Ley N 70, la Ley N 5460, el Decreto N 413/AJG/16, las Resoluciones Nros.
                 1010/MAYEPGC/15, 1086-MAYEPGC/15, y 466/MAYEPGC/13, los Expedientes
                 Electrnicos N 6.191.740/DGALUM/2015 y N 06317086/DGALUM/2017, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por el expediente N 6.191.740/DGALUM/2015 tramit la Licitacin Pblica
                 Nacional e Internacional N 652/SIGAF/2015 para la contratacin del "Servicio Integral
                 de Mejora y Mantenimiento del Alumbrado Pblico, y su Sistema Integral de
                 Telegestin";
                 Que por Decreto N 413/AJG/16 el Jefe de Gobierno, aprob la Licitacin Pblica de
                 referencia y adjudic la Zona 2 de la mencionada contratacin a la empresa ALUMINI
                 ENGENHARIA S.A  CAPIME TECNOLOGIA S.A (U.T.E);
                 Que en el numeral 2.1.1., apartado f) del Pliego de Condiciones Particulares, se
                 definen las tareas de Adecuacin, Remodelacin y Optimizacin o similar del
                 alumbrado pblico;
                 Que en el tem 2.28.1 y siguientes del Pliego de Bases y Condiciones Particulares que
                 rige la Licitacin Pblica N 652/SIGAF/2015, aprobado mediante la Resolucin N
                 1010-MAYEPGC/15 y su rectificatoria N 1086-MAYEPGC/15, se establece que:
                 "Durante la vigencia del contrato, el GCBA podr encomendar a la contratista (...) la
                 ejecucin de Traslados o Remociones de instalaciones y/o de parte de ellas y/o de sus
                 elementos constitutivos (...) "La encomienda de las obras se resolver a solo juicio del
                 GCBA...";
                 Que por medio de la actuacin mencionada en el Visto, tramita la convalidacin por la
                 ejecucin de los trabajos de optimizacin de las instalaciones de alumbrado pblico,
                 basados en el reemplazo de artefactos por luminarias con tecnologa LED, y
                 ejecutados en el mes de febrero de 2017, en las arterias correspondientes a la
                 comuna 14 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, detalladas en el IF-2017-
                 08022077-DGALUM;
                 Que la obra en cuestin fue ejecutada en ausencia de un acto administrativo que lo
                 ordene, toda vez que, primo la necesidad de continuar brindando un servicio esencial
                 en resguardo de la seguridad ciudadana, ya que desde esta Direccin General se est
                 implementando un plan de Recambio de luminarias a tecnologa Led, Optimizacin y
                 Refuerzo de las condiciones de Alumbrado Pblico, con la finalidad de mejorar as la
                 iluminacin de toda la Ciudad, Plan ste que se ejecuta por etapas, que revisten la
                 caracterstica de ser integrales, atendiendo a que todo refuerzo aislado deviene
                 insuficiente y no contribuye a una mejora y desarrollo cabal del mismo;
                 Que la determinacin de los precios de las tareas convalidadas ha sido realizada de
                 conformidad con lo establecido por el numeral 2.28.4 del PCP y el Anexo VIa de la
                 oferta correspondiente, tomando las propuestas de las contratistas y el descuento
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 226
                 establecido en el Pliego de Bases y Condiciones, a fin de obtener el menor
                 presupuesto para la realizacin de las obras, siendo el contratista de la Zona 2 quien
                 llev a cabo la obra por este monto;
                 Que la Gerencia Operativa Planificacin y Obras, rea tcnica dependiente de la
                 Direccin General de Alumbrado, realiz el cmputo y presupuesto correspondiente
                 por la ejecucin de los trabajos proyectados, el cual por la aplicacin de los tems de
                 mano de obra y materiales del Anexo VIa del Pliego de Bases y Condiciones, asciende
                 a la suma de PESOS TREINTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS NOVENTA CON 70/100
                 ($35.290,70)
                 Por ello, y en uso de las facultades que le son propias,
                                            EL DIRECTOR GENERAL
                                   DE LA DIRECCIN GENERAL DE ALUMBRADO
                                                   DISPONE
                 Artculo 1. Convaldase la ejecucin de los trabajos de optimizacin de las
                 instalaciones de alumbrado pblico, basados en el reemplazo de artefactos por
                 luminarias con tecnologa LED, efectuados durante el mes de febrero de 2017, en las
                 arterias de la comuna 14 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, detalladas en el IF-
                 2017-08022077-DGALUM y segn cmputo IF-2017-08022264-DGALUM que como
                 Anexos       forman       parte    Integrante     del    Expediente     Electrnico      N
                 06317086/DGALUM/2017, a la empresa ALUMINI ENGENHARIA S.A  CAPIME
                 TECNOLOGIA S.A (U.T.E) Zona 2, en el marco de la Licitacin Pblica N
                 652/SIGAF/2015.
                 Artculo 2.- Aprubase el gasto correspondiente a la ejecucin de los trabajos
                 convalidados por el Artculo 1, el cual calculado sobre la base de los preciarios del
                 Anexo VI del Pliego de Bases y Condiciones N 652/SIGAF/2015, asciende a la suma
                 de PESOS TREINTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS NOVENTA CON 70/100
                 ($35.290,70)
                 Artculo 3.- La certificacin de los trabajos, cuya convalidacin se efecta, se realizar
                 a mes vencido y a medicin de lo hecho, y hasta la suma mxima aprobada por
                 Artculo 2 de la presente.
                 Artculo 4. Imptese el gasto a la partida presupuestaria correspondiente.
                 Artculo 5.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires. Notifquese
                 a la empresa contratista. Comunquese a la Gerencia Operativa Inspecciones y
                 Certificacin, a la Gerencia Operativa Planificacin y Obras y a la Gerencia Operativa
                 Actividad Tecnolgica, todas ellas dependientes de la Direccin General de
                 Alumbrado. Cumplido, remtase a los mismos fines a la Subsecretara de
                 Mantenimiento del Espacio Pblico, a la Direccin General Tcnica, Administrativa y
                 Legal del Ministerio de Ambiente y Espacio Pblico, y a la Direccin General de
                 Contadura del Ministerio de Hacienda. Reyno Grondona
                                                               ANEXO
                 DISPOSICIN N. 91/DGALUM/17
                                                                                        Buenos Aires, 21 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley Nacional de Obras Pblicas N 13064, aplicable en el mbito de la Ciudad
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 227
                 Autnoma de Buenos Aires sobre la base de lo dispuesto en la Clusula Transitoria N
                 3 de la Ley N 70, la Ley N 5460, el Decreto N 413/AJG/16, las Resoluciones Nros.
                 1010/MAYEPGC/15, 1086-MAYEPGC/15, y 466/MAYEPGC/13, los Expedientes
                 Electrnicos N 6.191.740/DGALUM/2015 y N 08090661/DGALUM/2017, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por el expediente N 6.191.740/DGALUM/2015 tramit la Licitacin Pblica
                 Nacional e Internacional N 652/SIGAF/2015 para la contratacin del "Servicio Integral
                 de Mejora y Mantenimiento del Alumbrado Pblico, y su Sistema Integral de
                 Telegestin";
                 Que por Decreto N 413/AJG/16 el Jefe de Gobierno, aprob la Licitacin Pblica de
                 referencia y adjudic la Zona 2 de la mencionada contratacin a la empresa ALUMINI
                 ENGENHARIA S.A  CAPIME TECNOLOGIA S.A (U.T.E);
                 Que en el numeral 2.1.1., apartado f) del Pliego de Condiciones Particulares, se
                 definen las tareas de Adecuacin, Remodelacin y Optimizacin o similar del
                 alumbrado pblico;
                 Que en el tem 2.28.1 y siguientes del Pliego de Bases y Condiciones Particulares que
                 rige la Licitacin Pblica N 652/SIGAF/2015, aprobado mediante la Resolucin N
                 1010-MAYEPGC/15 y su rectificatoria N 1086-MAYEPGC/15, se establece que:
                 "Durante la vigencia del contrato, el GCBA podr encomendar a la contratista (...) la
                 ejecucin de Traslados o Remociones de instalaciones y/o de parte de ellas y/o de sus
                 elementos constitutivos (...) "La encomienda de las obras se resolver a solo juicio del
                 GCBA...";
                 Que por medio de la actuacin mencionada en el Visto, tramita la convalidacin por la
                 ejecucin de los trabajos de optimizacin de las instalaciones de alumbrado pblico,
                 basados en el reemplazo de artefactos por luminarias con tecnologa LED, y
                 ejecutados en el mes de marzo de 2017, en las arterias correspondientes a las
                 comunas 12, 14 y 15 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, detalladas en el IF-
                 2017-08141668-DGALUM;
                 Que la obra en cuestin fue ejecutada en ausencia de un acto administrativo que lo
                 ordene, toda vez que, primo la necesidad de continuar brindando un servicio esencial
                 en resguardo de la seguridad ciudadana, ya que desde esta Direccin General se est
                 implementando un plan de Recambio de luminarias a tecnologa Led, Optimizacin y
                 Refuerzo de las condiciones de Alumbrado Pblico, con la finalidad de mejorar as la
                 iluminacin de toda la Ciudad, Plan ste que se ejecuta por etapas, que revisten la
                 caracterstica de ser integrales, atendiendo a que todo refuerzo aislado deviene
                 insuficiente y no contribuye a una mejora y desarrollo cabal del mismo;
                 Que la determinacin de los precios de las tareas convalidadas ha sido realizada de
                 conformidad con lo establecido por el numeral 2.28.4 del PCP y el Anexo VIa de la
                 oferta correspondiente, tomando las propuestas de las contratistas y el descuento
                 establecido en el Pliego de Bases y Condiciones, a fin de obtener el menor
                 presupuesto para la realizacin de las obras, siendo el contratista de la Zona 2 quien
                 llev a cabo la obra por este monto;
                 Que la Gerencia Operativa Planificacin y Obras, rea tcnica dependiente de la
                 Direccin General de Alumbrado, realiz el cmputo y presupuesto correspondiente
                 por la ejecucin de los trabajos proyectados, el cual por la aplicacin de los tems de
                 mano de obra y materiales del Anexo VIa del Pliego de Bases y Condiciones, asciende
                 a la suma de PESOS OCHENTA Y UN MIL SETECIENTOS VEINTICUATRO CON
                 02/100 ($81.724,02)
                 Por ello, y en uso de las facultades que le son propias,
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 228
                                            EL DIRECTOR GENERAL
                                   DE LA DIRECCIN GENERAL DE ALUMBRADO
                                                   DISPONE
                 Artculo 1. Convaldase la ejecucin de los trabajos de optimizacin de las
                 instalaciones de alumbrado pblico, basados en el reemplazo de artefactos por
                 luminarias con tecnologa LED, efectuados durante el mes de marzo de 2017, en las
                 arterias de las comunas 12, 14 y 15 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
                 detalladas en el IF-2017-08141668-DGALUM y segn cmputo IF-2017-08141821-
                 DGALUM que como Anexos forman parte Integrante del Expediente Electrnico N
                 08090661/DGALUM/2017, a la empresa ALUMINI ENGENHARIA S.A  CAPIME
                 TECNOLOGIA S.A (U.T.E) Zona 2, en el marco de la Licitacin Pblica N
                 652/SIGAF/2015.
                 Artculo 2.- Aprubase el gasto correspondiente a la ejecucin de los trabajos
                 convalidados por el Artculo 1, el cual calculado sobre la base de los preciarios del
                 Anexo VI del Pliego de Bases y Condiciones N 652/SIGAF/2015, asciende a la suma
                 de PESOS OCHENTA Y UN MIL SETECIENTOS VEINTICUATRO CON 02/100
                 ($81.724,02).
                 Artculo 3.- La certificacin de los trabajos, cuya convalidacin se efecta, se realizar
                 a mes vencido y a medicin de lo hecho, y hasta la suma mxima aprobada por
                 Artculo 2 de la presente.
                 Artculo 4. Imptese el gasto a la partida presupuestaria correspondiente.
                 Artculo 5.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires. Notifquese
                 a la empresa contratista. Comunquese a la Gerencia Operativa Inspecciones y
                 Certificacin, a la Gerencia Operativa Planificacin y Obras y a la Gerencia Operativa
                 Actividad Tecnolgica, todas ellas dependientes de la Direccin General de
                 Alumbrado. Cumplido, remtase a los mismos fines a la Subsecretara de
                 Mantenimiento del Espacio Pblico, a la Direccin General Tcnica, Administrativa y
                 Legal del Ministerio de Ambiente y Espacio Pblico, y a la Direccin General de
                 Contadura del Ministerio de Hacienda. Reyno Grondona
                                                               ANEXO
                 DISPOSICIN N. 92/DGALUM/17
                                                                                        Buenos Aires, 21 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley Nacional de Obras Pblicas N 13064, aplicable en el mbito de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires sobre la base de lo dispuesto en la Clusula Transitoria N
                 3 de la Ley N 70, la Ley N 5460, el Decreto N 413/AJG/16, las Resoluciones Nros.
                 1010/MAYEPGC/15, 1086-MAYEPGC/15, y 466/MAYEPGC/13, los Expedientes
                 Electrnicos N 6.191.740/DGALUM/2015 y N 06316862/DGALUM/2017, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por el expediente N 6.191.740/DGALUM/2015 tramit la Licitacin Pblica
                 Nacional e Internacional N 652/SIGAF/2015 para la contratacin del "Servicio Integral
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 229
                 de Mejora y Mantenimiento del Alumbrado Pblico, y su Sistema Integral de
                 Telegestin";
                 Que por Decreto N 413/AJG/16 el Jefe de Gobierno, aprob la Licitacin Pblica de
                 referencia y adjudic la Zona 3 de la mencionada contratacin a la empresa
                 AUTOTROL S.A.C.I.A.F e I. CONSTRUMAN S.A. (UTE);
                 Que en el numeral 2.1.1., apartado f) del Pliego de Condiciones Particulares, se
                 definen las tareas de Adecuacin, Remodelacin y Optimizacin o similar del
                 alumbrado pblico;
                 Que en el tem 2.28.1 y siguientes del Pliego de Bases y Condiciones Particulares que
                 rige la Licitacin Pblica N 652/SIGAF/2015, aprobado mediante la Resolucin N
                 1010-MAYEPGC/15 y su rectificatoria N 1086-MAYEPGC/15, se establece que:
                 "Durante la vigencia del contrato, el GCBA podr encomendar a la contratista (...) la
                 ejecucin de Traslados o Remociones de instalaciones y/o de parte de ellas y/o de sus
                 elementos constitutivos (...) "La encomienda de las obras se resolver a solo juicio del
                 GCBA...";
                 Que por medio de la actuacin mencionada en el Visto, tramita la convalidacin por la
                 ejecucin de los trabajos de optimizacin de las instalaciones de alumbrado pblico,
                 basados en el reemplazo de artefactos por luminarias con tecnologa LED, y
                 ejecutados en el mes de febrero de 2017, en las arterias correspondientes a las
                 comunas 6, 7, 9 y 11 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, detalladas en el IF-
                 2017-08401557-DGALUM;
                 Que la obra en cuestin fue ejecutada en ausencia de un acto administrativo que lo
                 ordene, toda vez que, primo la necesidad de continuar brindando un servicio esencial
                 en resguardo de la seguridad ciudadana, ya que desde esta Direccin General se est
                 implementando un plan de Recambio de luminarias a tecnologa Led, Optimizacin y
                 Refuerzo de las condiciones de Alumbrado Pblico, con la finalidad de mejorar as la
                 iluminacin de toda la Ciudad, Plan ste que se ejecuta por etapas, que revisten la
                 caracterstica de ser integrales, atendiendo a que todo refuerzo aislado deviene
                 insuficiente y no contribuye a una mejora y desarrollo cabal del mismo;
                 Que la determinacin de los precios de las tareas convalidadas ha sido realizada de
                 conformidad con lo establecido por el numeral 2.28.4 del PCP y el Anexo VIa de la
                 oferta correspondiente, tomando las propuestas de las contratistas y el descuento
                 establecido en el Pliego de Bases y Condiciones, a fin de obtener el menor
                 presupuesto para la realizacin de las obras, siendo el contratista de la Zona 3 quien
                 llev a cabo la obra por este monto;
                 Que la Gerencia Operativa Planificacin y Obras, rea tcnica dependiente de la
                 Direccin General de Alumbrado, realiz el cmputo y presupuesto correspondiente
                 por la ejecucin de los trabajos proyectados, el cual por la aplicacin de los tems de
                 mano de obra y materiales del Anexo VIa del Pliego de Bases y Condiciones, asciende
                 a la suma de PESOS NOVENTA Y DOS MIL TRESCIENTOS OCHO CON 90/100
                 ($92.308,90)
                 Por ello, y en uso de las facultades que le son propias,
                                            EL DIRECTOR GENERAL
                                   DE LA DIRECCIN GENERAL DE ALUMBRADO
                                                   DISPONE
                  Artculo 1. Convaldase la ejecucin de los trabajos de optimizacin de las
                  instalaciones de alumbrado pblico, basados en el reemplazo de artefactos por
                  luminarias con tecnologa LED, efectuados durante el mes de febrero de 2017, en las
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 230
                 arterias de las comunas 6, 7, 9 y 11 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
                 detalladas en el IF-2017-08401557-DGALUM y segn cmputo IF-2017-08401821-
                 DGALUM que como Anexos forman parte Integrante del Expediente Electrnico N
                 06316862/DGALUM/2017, a la empresa AUTOTROL S.A.C.I.A.F e I. CONSTRUMAN
                 S.A. (UTE) Zona 3, en el marco de la Licitacin Pblica N 652/SIGAF/2015.
                 Artculo 2.- Aprubase el gasto correspondiente a la ejecucin de los trabajos
                 convalidados por el Artculo 1, el cual calculado sobre la base de los preciarios del
                 Anexo VI del Pliego de Bases y Condiciones N 652/SIGAF/2015, asciende a la suma
                 de PESOS NOVENTA Y DOS MIL TRESCIENTOS OCHO CON 90/100 ($92.308,90)
                 Artculo 3.- La certificacin de los trabajos, cuya convalidacin se efecta, se realizar
                 a mes vencido y a medicin de lo hecho, y hasta la suma mxima aprobada por
                 Artculo 2 de la presente.
                 Artculo 4. Imptese el gasto a la partida presupuestaria correspondiente.
                 Artculo 5.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires. Notifquese
                 a la empresa contratista. Comunquese a la Gerencia Operativa Inspecciones y
                 Certificacin, a la Gerencia Operativa Planificacin y Obras y a la Gerencia Operativa
                 Actividad Tecnolgica, todas ellas dependientes de la Direccin General de
                 Alumbrado. Cumplido, remtase a los mismos fines a la Subsecretara de
                 Mantenimiento del Espacio Pblico, a la Direccin General Tcnica, Administrativa y
                 Legal del Ministerio de Ambiente y Espacio Pblico, y a la Direccin General de
                 Contadura del Ministerio de Hacienda. Reyno Grondona
                                                               ANEXO
                 DISPOSICIN N. 93/DGALUM/17
                                                                                        Buenos Aires, 21 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley Nacional de Obras Pblicas N 13064, aplicable en el mbito de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires sobre la base de lo dispuesto en la Clusula Transitoria N
                 3 de la Ley N 70, la Ley N 5460, el Decreto N 413/AJG/16, las Resoluciones Nros.
                 1010/MAYEPGC/15, 1086-MAYEPGC/15, los Expedientes Electrnicos N
                 6.191.740/DGALUM/2015 y N 01890771/DGALUM/2017, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por el expediente N 6.191.740/DGALUM/2015 tramit la Licitacin Pblica N
                 652/SIGAF/2015 para la contratacin del "Servicio Integral de Mejora y Mantenimiento
                 del Alumbrado Pblico, y su Sistema Integral de Telegestin" mediante el
                 procedimiento de Licitacin Pblica Nacional e Internacional;
                 Que por Decreto N 413/AJG/16 el Jefe de Gobierno, aprob la Licitacin Pblica de
                 referencia y adjudic la Zona 2 de la mencionada contratacin a la empresa ALUMINI
                 ENGENHARIA S.A.-CAPIME TECNOLOGA S.A (U.T.);
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 231
                 Que en el numeral 2.1.1., apartado f) del Pliego de Condiciones Particulares, se
                 definen las tareas de Adecuacin, Remodelacin y Optimizacin o similar del
                 alumbrado pblico;
                 Que, atento lo establecido en el tem 2.28.1 y siguientes del Pliego de Bases y
                 Condiciones Particulares que rige la Licitacin Pblica N 652/SIGAF/2015, aprobado
                 mediante la Resolucin N 1010-MAYEPGC/15 y su rectificatoria N 1086-
                 MAYEPGC/15, y que habr de regir el procedimiento en cuestin; "Durante la vigencia
                 del contrato, el GCBA podr encomendar a la contratista, la ejecucin de obras de
                 Adecuacin,       Remodelacin,    Reacondicionamiento,      Reemplazo,      Ampliacin,
                 Remocin, Optimizacin y/o similares de las instalaciones que conforman el sistema
                 de Alumbrado Pblico existente..." (...) "La encomienda de las obras se resolver a
                 solo juicio del GCBA..." por lo que se encomendarn las tareas a la empresa
                 adjudicataria de la zona 2;
                 Que por el Expediente Electrnico N 01890771/DGALUM/2017, tramita la
                 encomienda para la ejecucin de los trabajos de optimizacin de las instalaciones de
                 alumbrado pblico consistentes en adosar artefactos RS160 Leds a las columnas de
                 sostn del Bajo Autopista Av. Juan B. Justo altura 9800 (entre Cuzco y Av. Gral. Paz),
                 perteneciente a las Comunas 09 y 10 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, con el
                 fin de iluminar las mismas;
                 Que, la Gerencia Operativa Planificacin y Obras, rea tcnica dependiente de la
                 Direccin General de Alumbrado, en cumplimiento de sus funciones especficas y de
                 acuerdo a la necesidad del lugar, ha realizado el proyecto de Optimizacin de
                 Alumbrado Pblico;
                 Que la determinacin de los precios de las tareas encomendadas ha sido realizada de
                 conformidad con lo establecido por el numeral 2.28.4 del PCP y el Anexo VI y VIa de la
                 oferta correspondiente, tomando las propuestas de las contratistas y el descuento
                 establecido en el Pliego de Bases y Condiciones, a fin de obtener el menor
                 presupuesto para la realizacin de las obras, siendo el contratista de la Zona 2 quien
                 llevar a cabo la obra por este monto;
                 Que, la Gerencia Operativa Planificacin y Obras, rea tcnica dependiente de la
                 Direccin General de Alumbrado, realiz el cmputo y presupuesto correspondiente
                 para la ejecucin de los trabajos proyectados, el cual por la aplicacin de los tems de
                 mano de obra y materiales del Anexo VI y VIa del Pliego de Bases y Condiciones,
                 asciende a la suma de PESOS SETECIENTOS CUARENTA MIL CIENTO OCHENTA
                 CON 41/100 ($ 740.180,41);
                 Por ello, y en uso de las facultades que le son propias,
                                     EL DIRECTOR GENERAL DE ALUMBRADO
                                                  DISPONE
                 Artculo 1. Encomindase la ejecucin de los trabajos de optimizacin de las
                 instalaciones de alumbrado pblico consistentes en adosar artefactos RS160 Leds a
                 las columnas de sostn del Bajo Autopista Av. Juan B. Justo altura 9800 (entre Cuzco
                 y Av. Gral. Paz), perteneciente a las Comunas 09 y 10 de la Ciudad Autnoma de
                 Buenos Aires, con el fin de iluminar las mismas, segn plano IF-2017-09112903-
                 DGALUM y cmputo IF-2017-09113828-DGALUM que como Anexos forman parte
                 Integrante del Expediente Electrnico N 01890771/DGALUM/2017, a la empresa
                 ALUMINI ENGENHARIA S.A.-CAPIME TECNOLOGA S.A (U.T.) Zona 2, en el marco
                 de la Licitacin Pblica N 652/SIGAF/2015.
                 Artculo 2.- Aprubase el gasto correspondiente a la ejecucin de los trabajos
                 encomendados por el Artculo 1, el cual asciende a la suma de PESOS
                 SETECIENTOS CUARENTA MIL CIENTO OCHENTA CON 41/100 ($ 740.180,41).
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 232
                 Artculo 3.- Fjase para la ejecucin de la obra un plazo de DIEZ (10) das, el cual se
                 computar a partir de las cero (0,00) horas del da siguiente al de la notificacin
                 fehaciente de la presente.
                 Artculo 4.- La certificacin de los trabajos, cuya encomienda se efecta, se realizar
                 a mes vencido y a medicin de lo hecho, y hasta la suma mxima aprobada por
                 Artculo 2 de la presente.
                 Artculo 5. Imptese el gasto a la partida presupuestaria correspondiente.
                 Artculo 6.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires. Notifquese
                 a la empresa contratista. Comunquese a la Gerencia Operativa Inspecciones y
                 Certificacin, a la Gerencia Operativa Planificacin y Obras y a la Gerencia Operativa
                 Actividad Tecnolgica, todas ellas dependientes de la Direccin General de
                 Alumbrado. Cumplido, remtase a los mismos fines a la Subsecretara de
                 Mantenimiento del Espacio Pblico, a la Direccin General Tcnica, Administrativa y
                 Legal del Ministerio de Ambiente y Espacio Pblico, y a la Direccin General de
                 Contadura del Ministerio de Hacienda. Reyno Grondona
                                                              ANEXO
                 DISPOSICIN N. 94/DGALUM/17
                                                                                       Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley Nacional de Obras Pblicas N 13064, aplicable en el mbito de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires sobre la base de lo dispuesto en la Clusula Transitoria N
                 3 de la Ley N 70, la Ley N 5460, el Decreto N 413/AJG/16, las Resoluciones Nros.
                 1010/MAYEPGC/15, 1086-MAYEPGC/15, los Expedientes Electrnicos N
                 6.191.740/DGALUM/2015 y N 09191660/DGALUM/2017, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por el expediente N 6.191.740/DGALUM/2015 tramit la Licitacin Pblica
                 Nacional e Internacional N 652/SIGAF/2015 para la contratacin del "Servicio Integral
                 de Mejora y Mantenimiento del Alumbrado Pblico, y su Sistema Integral de
                 Telegestin";
                 Que por Decreto N 413/AJG/16 el Jefe de Gobierno, aprob la Licitacin Pblica de
                 referencia y adjudic la Zona 3 de la mencionada contratacin a la empresa
                 AUTOTROL S.A.C.I.A.F e I-CONSTRUMAN S.A. (U.T.E);
                 Que en el numeral 2.1.1., apartado f) del Pliego de Condiciones Particulares, se
                 definen las tareas de Adecuacin, Remodelacin y Optimizacin o similar del
                 alumbrado pblico;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 233
                 Que en el tem 2.28.1 y siguientes del Pliego de Bases y Condiciones Particulares que
                 rige la Licitacin Pblica N 652/SIGAF/2015, aprobado mediante la Resolucin N
                 1010-MAYEPGC/15 y su rectificatoria N 1086-MAYEPGC/15, se establece que:
                 "Durante la vigencia del contrato, el GCBA podr encomendar a la contratista, la
                 ejecucin de obras de Adecuacin, Remodelacin, Reacondicionamiento, Reemplazo,
                 Ampliacin, Remocin, Optimizacin y/o similares de las instalaciones que conforman
                 el sistema de Alumbrado Pblico existente" (...) "La encomienda de las obras se
                 resolver a solo juicio del GCBA...", por lo que se encomendarn las tareas a la
                 empresa adjudicataria de la zona 3;
                 Que por el Expediente Electrnico N 09191660/DGALUM/2017, tramita la
                 encomienda para la ejecucin de los trabajos de Optimizacin en las instalaciones de
                 alumbrado pblico en el sector comprendido por la Av. Lope de Vega (excl.), Av.
                 lvarez Jonte (excl.), Irigoyen (excl.), Arregui (excl.), perteneciente a la Comuna 10 de
                 la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
                 Que la Gerencia Operativa Planificacin y Obras, rea tcnica dependiente de la
                 Direccin General de Alumbrado, en cumplimiento de sus funciones especficas y de
                 acuerdo a la necesidad del lugar, ha realizado el proyecto de Optimizacin de
                 Alumbrado Pblico, efectuando asimismo el cmputo y presupuesto correspondiente
                 para la ejecucin de los trabajos proyectados, el cual por la aplicacin de los tems de
                 mano de obra y materiales del Anexo VI y VIa del Pliego de Bases y Condiciones,
                 asciende a la suma de PESOS UN MILLON OCHOCIENTOS NOVENTA Y CUATRO
                 MIL CIENTO CUARENTA Y CINCO CON 04/100 ($1.894.145,04);
                 Que la determinacin de los precios de las tareas encomendadas ha sido realizada de
                 conformidad con lo establecido por el numeral 2.28.4 del PCP y el Anexo VI y VIa de la
                 oferta correspondiente, tomando las propuestas de las contratistas y el descuento
                 establecido en el Pliego de Bases y Condiciones, a fin de obtener el menor
                 presupuesto para la realizacin de las obras, siendo el contratista de la Zona 3 quien
                 llevar a cabo la obra por este monto;
                 Por ello, y en uso de las facultades que le son propias,
                                            EL DIRECTOR GENERAL
                                   DE LA DIRECCIN GENERAL DE ALUMBRADO
                                                   DISPONE
                 Artculo 1.- Encomindase la ejecucin de los trabajos de Optimizacin del Sistema
                 de Alumbrado Pblico en el sector comprendido por la Av. Lope de Vega (excl.), Av.
                 lvarez Jonte (excl.), Irigoyen (excl.), Arregui (excl.), perteneciente a la Comuna 10 de
                 la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, segn plano IF-2017-09289699-DGALUM y
                 cmputo IF-2017-09290124-DGALUM que como Anexos forman parte Integrante del
                 Expediente Electrnico N 09191660/DGALUM/2017, a la empresa AUTOTROL
                 S.A.C.I.A.F e I-CONSTRUMAN S.A. (U.T.E) Zona 3, en el marco de la Licitacin
                 Pblica N 652/SIGAF/2015.
                 Artculo 2.- Aprubase el gasto correspondiente a la ejecucin de los trabajos
                 encomendados por el Artculo 1, el cual asciende a la suma de PESOS UN MILLON
                 OCHOCIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL CIENTO CUARENTA Y CINCO CON
                 04/100 ($1.894.145,04).
                 Artculo 3.- Fjase para la ejecucin de la obra un plazo de TREINTA (30) das, el cual
                 se computar a partir de las cero (0,00) horas del da siguiente al de la notificacin
                 fehaciente de la presente.
                 Artculo 4.- La certificacin de los trabajos, cuya encomienda se efecta, se realizar
                 a mes vencido y a medicin de lo hecho, y hasta la suma mxima aprobada por
                 Artculo 2 de la presente.
                 Artculo 5.- Imptese el gasto a la partida presupuestaria correspondiente.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 234
                 Artculo 6.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires. Notifquese
                 a la empresa contratista. Comunquese a la Gerencia Operativa Inspecciones y
                 Certificacin, a la Gerencia Operativa Planificacin y Obras y a la Gerencia Operativa
                 Actividad Tecnolgica, todas ellas dependientes de la Direccin General de
                 Alumbrado. Cumplido, remtase a los mismos fines a la Subsecretara de
                 Mantenimiento del Espacio Pblico, a la Direccin General Tcnica, Administrativa y
                 Legal del Ministerio de Ambiente y Espacio Pblico, y a la Direccin General de
                 Contadura del Ministerio de Hacienda. Reyno Grondona
                                                              ANEXO
                 DISPOSICIN N. 95/DGALUM/17
                                                                                       Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley Nacional de Obras Pblicas N 13064, aplicable en el mbito de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires sobre la base de lo dispuesto en la Clusula Transitoria N
                 3 de la Ley N 70, la Ley N 5460, el Decreto N 413/AJG/16, las Resoluciones Nros.
                 1010/MAYEPGC/15, 1086-MAYEPGC/15, los Expedientes Electrnicos N
                 6.191.740/DGALUM/2015 y N 07710195/DGALUM/2017, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por el expediente N 6.191.740/DGALUM/2015 tramit la Licitacin Pblica
                 Nacional e Internacional N 652/SIGAF/2015 para la contratacin del "Servicio Integral
                 de Mejora y Mantenimiento del Alumbrado Pblico, y su Sistema Integral de
                 Telegestin";
                 Que por Decreto N 413/AJG/16 el Jefe de Gobierno, aprob la Licitacin Pblica de
                 referencia y adjudic la Zona 3 de la mencionada contratacin a la empresa
                 AUTOTROL S.A.C.I.A.F e I-CONSTRUMAN S.A. (U.T.E);
                 Que en el numeral 2.1.1., apartado f) del Pliego de Condiciones Particulares, se
                 definen las tareas de Adecuacin, Remodelacin y Optimizacin o similar del
                 alumbrado pblico;
                 Que en el tem 2.28.1 y siguientes del Pliego de Bases y Condiciones Particulares que
                 rige la Licitacin Pblica N 652/SIGAF/2015, aprobado mediante la Resolucin N
                 1010-MAYEPGC/15 y su rectificatoria N 1086-MAYEPGC/15, se establece que:
                 "Durante la vigencia del contrato, el GCBA podr encomendar a la contratista, la
                 ejecucin de obras de Adecuacin, Remodelacin, Reacondicionamiento, Reemplazo,
                 Ampliacin, Remocin, Optimizacin y/o similares de las instalaciones que conforman
                 el sistema de Alumbrado Pblico existente" (...) "La encomienda de las obras se
                 resolver a solo juicio del GCBA...", por lo que se encomendarn las tareas a la
                 empresa adjudicataria de la zona 3;
                 Que por el Expediente Electrnico N 07710195/DGALUM/2017, tramita la
                 encomienda para la ejecucin de los trabajos de Optimizacin en las instalaciones de
                 alumbrado pblico en el sector comprendido por las calles Concordia (ex)- R. Escalada
                 de San Martn (in)- Av. Nazca (ex)- Galicia (in), perteneciente a la Comuna 11 de la
                 Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 235
                 Que la Gerencia Operativa Planificacin y Obras, rea tcnica dependiente de la
                 Direccin General de Alumbrado, en cumplimiento de sus funciones especficas y de
                 acuerdo a la necesidad del lugar, ha realizado el proyecto de Optimizacin de
                 Alumbrado Pblico, efectuando asimismo el cmputo y presupuesto correspondiente
                 para la ejecucin de los trabajos proyectados, el cual por la aplicacin de los tems de
                 mano de obra y materiales del Anexo VI y VIa del Pliego de Bases y Condiciones,
                 asciende a la suma de PESOS DOS MILLONES OCHOCIENTOS DIECINUEVE MIL
                 CIENTO CINCO CON 05/100 ($ 2.819.105,05);
                 Que la determinacin de los precios de las tareas encomendadas ha sido realizada de
                 conformidad con lo establecido por el numeral 2.28.4 del PCP y el Anexo VI y VIa de la
                 oferta correspondiente, tomando las propuestas de las contratistas y el descuento
                 establecido en el Pliego de Bases y Condiciones, a fin de obtener el menor
                 presupuesto para la realizacin de las obras, siendo el contratista de la Zona 3 quien
                 llevar a cabo la obra por este monto;
                 Por ello, y en uso de las facultades que le son propias,
                                            EL DIRECTOR GENERAL
                                   DE LA DIRECCIN GENERAL DE ALUMBRADO
                                                   DISPONE
                 Artculo 1.- Encomindase la ejecucin de los trabajos de Optimizacin del Sistema
                 de Alumbrado Pblico en el sector comprendido por las calles Concordia (ex)- R.
                 Escalada de San Martn (in)- Av. Nazca (ex)-Galicia (in), perteneciente a la Comuna 11
                 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, segn plano IF-2017-07962366-DGALUM y
                 cmputo IF-2017-07962493-DGALUM que como Anexos forman parte Integrante del
                 Expediente Electrnico N 07710195/DGALUM/2017, a la empresa AUTOTROL
                 S.A.C.I.A.F e I-CONSTRUMAN S.A. (U.T.E) Zona 3, en el marco de la Licitacin
                 Pblica N 652/SIGAF/2015.
                 Artculo 2.- Aprubase el gasto correspondiente a la ejecucin de los trabajos
                 encomendados por el Artculo 1, el cual asciende a la suma de PESOS DOS
                 MILLONES OCHOCIENTOS DIECINUEVE MIL CIENTO CINCO CON 05/100 ($
                 2.819.105,05).
                 Artculo 3.- Fjase para la ejecucin de la obra un plazo de QUINCE (15) das, el cual
                 se computar a partir de las cero (0,00) horas del da siguiente al de la notificacin
                 fehaciente de la presente.
                 Artculo 4.- La certificacin de los trabajos, cuya encomienda se efecta, se realizar
                 a mes vencido y a medicin de lo hecho, y hasta la suma mxima aprobada por
                 Artculo 2 de la presente.
                 Artculo 5.- Imptese el gasto a la partida presupuestaria correspondiente.
                 Artculo 6.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires. Notifquese
                 a la empresa contratista. Comunquese a la Gerencia Operativa Inspecciones y
                 Certificacin, a la Gerencia Operativa Planificacin y Obras y a la Gerencia Operativa
                 Actividad Tecnolgica, todas ellas dependientes de la Direccin General de
                 Alumbrado. Cumplido, remtase a los mismos fines a la Subsecretara de
                 Mantenimiento del Espacio Pblico, a la Direccin General Tcnica, Administrativa y
                 Legal del Ministerio de Ambiente y Espacio Pblico, y a la Direccin General de
                 Contadura del Ministerio de Hacienda. Reyno Grondona
                                                           ANEXO
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 236
                 DISPOSICIN N. 96/DGALUM/17
                                                                                       Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley Nacional de Obras Pblicas N 13064, aplicable en el mbito de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires sobre la base de lo dispuesto en la Clusula Transitoria N
                 3 de la Ley N 70, la Ley N 5460, el Decreto N 413/AJG/16, las Resoluciones Nros.
                 1010/MAYEPGC/15, 1086-MAYEPGC/15, los Expedientes Electrnicos N
                 6.191.740/DGALUM/2015 y N 08494657/DGALUM/2017, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por el expediente N 6.191.740/DGALUM/2015 tramit la Licitacin Pblica
                 Nacional e Internacional N 652/SIGAF/2015 para la contratacin del "Servicio Integral
                 de Mejora y Mantenimiento del Alumbrado Pblico, y su Sistema Integral de
                 Telegestin";
                 Que por Decreto N 413/AJG/16 el Jefe de Gobierno, aprob la Licitacin Pblica de
                 referencia y adjudic la Zona 3 de la mencionada contratacin a la empresa
                 AUTOTROL S.A.C.I.A.F e I-CONSTRUMAN S.A. (U.T.E);
                 Que en el numeral 2.1.1., apartado f) del Pliego de Condiciones Particulares, se
                 definen las tareas de Adecuacin, Remodelacin y Optimizacin o similar del
                 alumbrado pblico;
                 Que en el tem 2.28.1 y siguientes del Pliego de Bases y Condiciones Particulares que
                 rige la Licitacin Pblica N 652/SIGAF/2015, aprobado mediante la Resolucin N
                 1010-MAYEPGC/15 y su rectificatoria N 1086-MAYEPGC/15, se establece que:
                 "Durante la vigencia del contrato, el GCBA podr encomendar a la contratista, la
                 ejecucin de obras de Adecuacin, Remodelacin, Reacondicionamiento, Reemplazo,
                 Ampliacin, Remocin, Optimizacin y/o similares de las instalaciones que conforman
                 el sistema de Alumbrado Pblico existente..." (...) "La encomienda de las obras se
                 resolver a solo juicio del GCBA..." por lo que se encomendarn las tareas a la
                 empresa adjudicataria de la zona 3;
                 Que por el Expediente Electrnico N 08494657/DGALUM/2017, tramita la
                 encomienda para la ejecucin de los trabajos de Optimizacin en las instalaciones de
                 alumbrado pblico en el sector comprendido por las calles Irigoyen (ex)- Av. Lope de
                 Vega (in)- Baigorria (ex)- Arregui (in), perteneciente a la Comuna 10 de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires;
                 Que la Gerencia Operativa Planificacin y Obras, rea tcnica dependiente de la
                 Direccin General de Alumbrado, en cumplimiento de sus funciones especficas y de
                 acuerdo a la necesidad del lugar, ha realizado el proyecto de Optimizacin de
                 Alumbrado Pblico, efectuando asimismo el cmputo y presupuesto correspondiente
                 para la ejecucin de los trabajos proyectados, el cual por la aplicacin de los tems de
                 mano de obra y materiales del Anexo VI y VIa del Pliego de Bases y Condiciones,
                 asciende a la suma de PESOS UN MILLON OCHENTA Y SEIS MIL CIENTO
                 CUARENTA Y CUATRO CON 68/100 ($ 1.086.144,68);
                 Que la determinacin de los precios de las tareas encomendadas ha sido realizada de
                 conformidad con lo establecido por el numeral 2.28.4 del PCP y el Anexo VI y VIa de la
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 237
                 oferta correspondiente, tomando las propuestas de las contratistas y el descuento
                 establecido en el Pliego de Bases y Condiciones, a fin de obtener el menor
                 presupuesto para la realizacin de las obras, siendo el contratista de la Zona 3 quien
                 llevar a cabo la obra por este monto;
                 Por ello, y en uso de las facultades que le son propias,
                                            EL DIRECTOR GENERAL
                                   DE LA DIRECCIN GENERAL DE ALUMBRADO
                                                   DISPONE
                 Artculo 1.- Encomindase la ejecucin de los trabajos de Optimizacin del Sistema
                 de Alumbrado Pblico en el sector comprendido por las calles Irigoyen (ex)- Av. Lope
                 de Vega (in)- Baigorria (ex)- Arregui (in), perteneciente a la Comuna 10 de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires, segn plano IF-2017-08556376-DGALUM y cmputo IF-
                 2017-08546845-DGALUM que como Anexos forman parte Integrante del Expediente
                 Electrnico N 08494657/DGALUM/2017, a la empresa AUTOTROL S.A.C.I.A.F e I-
                 CONSTRUMAN S.A. (U.T.E) Zona 3, en el marco de la Licitacin Pblica N
                 652/SIGAF/2015.
                 Artculo 2.- Aprubase el gasto correspondiente a la ejecucin de los trabajos
                 encomendados por el Artculo 1, el cual asciende a la suma de PESOS UN MILLON
                 OCHENTA Y SEIS MIL CIENTO CUARENTA Y CUATRO CON 68/100 ($
                 1.086.144,68).
                 Artculo 3.- Fjase para la ejecucin de la obra un plazo de TREINTA (30) das, el cual
                 se computar a partir de las cero (0,00) horas del da siguiente al de la notificacin
                 fehaciente de la presente.
                 Artculo 4.- La certificacin de los trabajos, cuya encomienda se efecta, se realizar
                 a mes vencido y a medicin de lo hecho, y hasta la suma mxima aprobada por
                 Artculo 2 de la presente.
                 Artculo 5.- Imptese el gasto a la partida presupuestaria correspondiente.
                 Artculo 6.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires. Notifquese
                 a la empresa contratista. Comunquese a la Gerencia Operativa Inspecciones y
                 Certificacin, a la Gerencia Operativa Planificacin y Obras y a la Gerencia Operativa
                 Actividad Tecnolgica, todas ellas dependientes de la Direccin General de
                 Alumbrado. Cumplido, remtase a los mismos fines a la Subsecretara de
                 Mantenimiento del Espacio Pblico, a la Direccin General Tcnica, Administrativa y
                 Legal del Ministerio de Ambiente y Espacio Pblico, y a la Direccin General de
                 Contadura del Ministerio de Hacienda. Reyno Grondona
                                                              ANEXO
                 DISPOSICIN N. 97/DGALUM/17
                                                                                       Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley Nacional de Obras Pblicas N 13064, aplicable en el mbito de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires sobre la base de lo dispuesto en la Clusula Transitoria N
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 238
                 3 de la Ley N 70, la Ley N 5460, el Decreto N 413/AJG/16, las Resoluciones Nros.
                 1010/MAYEPGC/15, 1086-MAYEPGC/15, los Expedientes Electrnicos N
                 6.191.740/DGALUM/2015 y N 09196749/DGALUM/2017, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por el expediente N 6.191.740/DGALUM/2015 tramit la Licitacin Pblica
                 Nacional e Internacional N 652/SIGAF/2015 para la contratacin del "Servicio Integral
                 de Mejora y Mantenimiento del Alumbrado Pblico, y su Sistema Integral de
                 Telegestin";
                 Que por Decreto N 413/AJG/16 el Jefe de Gobierno, aprob la Licitacin Pblica de
                 referencia y adjudic la Zona 3 de la mencionada contratacin a la empresa
                 AUTOTROL S.A.C.I.A.F e I-CONSTRUMAN S.A. (U.T.E);
                 Que en el numeral 2.1.1., apartado f) del Pliego de Condiciones Particulares, se
                 definen las tareas de Adecuacin, Remodelacin y Optimizacin o similar del
                 alumbrado pblico;
                 Que en el tem 2.28.1 y siguientes del Pliego de Bases y Condiciones Particulares que
                 rige la Licitacin Pblica N 652/SIGAF/2015, aprobado mediante la Resolucin N
                 1010-MAYEPGC/15 y su rectificatoria N 1086-MAYEPGC/15, se establece que:
                 "Durante la vigencia del contrato, el GCBA podr encomendar a la contratista, la
                 ejecucin de obras de Adecuacin, Remodelacin, Reacondicionamiento, Reemplazo,
                 Ampliacin, Remocin, Optimizacin y/o similares de las instalaciones que conforman
                 el sistema de Alumbrado Pblico existente" (...) "La encomienda de las obras se
                 resolver a solo juicio del GCBA..." por lo que se encomendarn las tareas a la
                 empresa adjudicataria de la zona 3;
                 Que por el Expediente Electrnico N 09196749/DGALUM/2017, tramita la
                 encomienda para la ejecucin de los trabajos de Optimizacin en las instalaciones de
                 alumbrado pblico en el sector comprendido por la Av. Escalada (excl.), Av. J.B.
                 Alberdi (excl.), Zelada(excl.) y Medina (incl.), perteneciente a la Comuna 10 de la
                 Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
                 Que la Gerencia Operativa Planificacin y Obras, rea tcnica dependiente de la
                 Direccin General de Alumbrado, en cumplimiento de sus funciones especficas y de
                 acuerdo a la necesidad del lugar, ha realizado el proyecto de Optimizacin de
                 Alumbrado Pblico, efectuando asimismo el cmputo y presupuesto correspondiente
                 para la ejecucin de los trabajos proyectados, el cual por la aplicacin de los tems de
                 mano de obra y materiales del Anexo VI y VIa del Pliego de Bases y Condiciones,
                 asciende a la suma de PESOS TRESCIENTOS VEINTICUATRO MIL
                 CUATROCIENTOS SETENTA Y SIETE CON 82/100 ($ 324.477,82);
                 Que la determinacin de los precios de las tareas encomendadas ha sido realizada de
                 conformidad con lo establecido por el numeral 2.28.4 del PCP y el Anexo VI y VIa de la
                 oferta correspondiente, tomando las propuestas de las contratistas y el descuento
                 establecido en el Pliego de Bases y Condiciones, a fin de obtener el menor
                 presupuesto para la realizacin de las obras, siendo el contratista de la Zona 3 quien
                 llevar a cabo la obra por este monto;
                 Por ello, y en uso de las facultades que le son propias,
                                            EL DIRECTOR GENERAL
                                   DE LA DIRECCIN GENERAL DE ALUMBRADO
                                                   DISPONE
                 Artculo 1.- Encomindase la ejecucin de los trabajos de Optimizacin del Sistema
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                                Pgina 239
                 de Alumbrado Pblico en el sector comprendido por la Av. Escalada (excl.), Av. J.B.
                 Alberdi (excl.), Zelada (excl.) y Medina (incl.), perteneciente a la Comuna 10 de la
                 Ciudad Autnoma de Buenos Aires, segn plano IF-2017-09400452-DGALUM y
                 cmputo IF-2017-09400617-DGALUM que como Anexos forman parte Integrante del
                 Expediente Electrnico N 09196749/DGALUM/2017, a la empresa AUTOTROL
                 S.A.C.I.A.F e I-CONSTRUMAN S.A. (U.T.E) Zona 3, en el marco de la Licitacin
                 Pblica N 652/SIGAF/2015.
                 Artculo 2.- Aprubase el gasto correspondiente a la ejecucin de los trabajos
                 encomendados por el Artculo 1, el cual asciende a la suma de PESOS
                 TRESCIENTOS VEINTICUATRO MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y SIETE CON
                 82/100 ($ 324.477,82).
                 Artculo 3.- Fjase para la ejecucin de la obra un plazo de TREINTA (30) das, el cual
                 se computar a partir de las cero (0,00) horas del da siguiente al de la notificacin
                 fehaciente de la presente.
                 Artculo 4.- La certificacin de los trabajos, cuya encomienda se efecta, se realizar
                 a mes vencido y a medicin de lo hecho, y hasta la suma mxima aprobada por
                 Artculo 2 de la presente.
                 Artculo 5.- Imptese el gasto a la partida presupuestaria correspondiente.
                 Artculo 6.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires. Notifquese
                 a la empresa contratista. Comunquese a la Gerencia Operativa Inspecciones y
                 Certificacin, a la Gerencia Operativa Planificacin y Obras y a la Gerencia Operativa
                 Actividad Tecnolgica, todas ellas dependientes de la Direccin General de
                 Alumbrado. Cumplido, remtase a los mismos fines a la Subsecretara de
                 Mantenimiento del Espacio Pblico, a la Direccin General Tcnica, Administrativa y
                 Legal del Ministerio de Ambiente y Espacio Pblico, y a la Direccin General de
                 Contadura del Ministerio de Hacienda. Reyno Grondona
                                                              ANEXO
                 DISPOSICIN N. 497/DGET/17
                                                                                         Buenos Aires, 5 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Leyes N 123 y N 2.216, el Decreto N 222/12, la Disposicin N DI-2.012-117-
                 DGTALAPRA, el Expediente N EX-2.015-22.683.210-MGEyA-DGET, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin referenciada se presenta la solicitud de categorizacin del
                 proyecto: "Rubro habilitado: Elaboracin de caucho, moldeado, mezclado y extruido,
                 prensado por vulcanizacin y trenzado para los tubos de caucho; Rubro segn
                 normativa vigente: Industria: ClaNAE 2519.0: Fabricacin de productos de caucho
                 n.c.p (502.449)", a desarrollarse en la calle Picheuta N 2.033, Planta Baja, de esta
                 Ciudad, con una superficie de 936,16 m2, Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 1,
                 Seccin: 44, Manzana: 168A, Parcela: 34B, Distrito de Zonificacin: R2bII;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 240
                 Que en el Informe N IF-2017-06966267-DGET, de fecha 17 de marzo de 2.017, la
                 Gerencia Operativa de Prevencin y Planificacin de esta Direccin General considera
                 a la actividad peticionada como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto;
                 Que asimismo y con la finalidad de atenuar los impactos ambientales negativos resulta
                 menester establecer los requerimientos a cumplir para la ejecucin de la actividad;
                 Que la categorizacin asignada resulta conforme con el Decreto N 222/12;
                 Que los requisitos enumerados en el citado informe no importan sino el cumplimiento
                 de normas vigentes auditadas por las reas de control del Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires por lo que no es necesario establecer una Auditoria
                 especial para su verificacin;
                 Que asimismo el titular de la actividad presenta un Informe de Evaluacin de Impacto
                 Acstico de conformidad con la Ley N 1.540 y el Decreto reglamentario N 740/07;
                 Que por Informe N IF-2016-27166426-DGET, de fecha 16 de diciembre de 2.016, la
                 Subgerencia Operativa de Contaminacin Acstica, manifiesta que: "Toda actividad
                 industrial que comprenda la fabricacin, transformacin o elaboracin de materias u
                 objetos en serie o a escala industrial que posea una potencia instalada igual o superior
                 a 100 HP", se encuentra catalogada en el Anexo IX del Decreto reglamentario N
                 740/07, de la Ley N 1.540 y le corresponde al titular de la misma la inscripcin en el
                 Registro de actividades catalogadas (RAC), establecindose condiciones especficas
                 de funcionamiento;
                 Que por Informe N IF-2016-27239893-DGET, de fecha 19 de diciembre de 2.016, la
                 Gerencia Operativa de Calidad Ambiental ratific lo actuado por la Subgerencia a su
                 cargo;
                 Que el Certificado de Aptitud Ambiental se otorga, previa declaracin jurada del titular
                 de la actividad de dar cumplimiento a las condiciones de funcionamiento que se
                 establecen;
                 Que la Subgerencia Operativa de Certificacin, Registros y Evaluacin Tcnica Legal,
                 ha tomado la debida intervencin en el marco de sus competencias.
                 Por ello, y en virtud de las facultades otorgadas por las Resoluciones N RESOL-
                 2.016-74-APRA y N RESOL-2.016-249-APRA,
                                EL DIRECTOR GENERAL DE EVALUACIN TCNICA
                                  DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
                                                 DISPONE
                 Artculo 1.- Categorzase el proyecto: "Rubro habilitado: Elaboracin de caucho,
                 moldeado, mezclado y extruido, prensado por vulcanizacin y trenzado para los tubos
                 de caucho; Rubro segn normativa vigente: Industria: ClaNAE 2519.0: Fabricacin de
                 productos de caucho n.c.p (502.449)", a desarrollarse en la calle Picheuta N 2.033,
                 Planta Baja, de esta Ciudad, con una superficie de 936,16 m2, Nomenclatura
                 Catastral: Circunscripcin: 1, Seccin: 44, Manzana: 168A, Parcela: 34B, Distrito de
                 Zonificacin: R2bII, como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto.
                 Artculo 2.- Otrgase el Certificado de Aptitud Ambiental a nombre de Enrique V
                 Pignanelli e Hijos S.A.C.I.F.I., titular de la actividad indicada en el artculo 1.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 241
                 Artculo 3.- Se establecen las siguientes condiciones a cumplir en el desarrollo de la
                 actividad: 1) Cumplir con la Ley N 1.540 y Decreto Reglamentario N 740/07; 2)
                 Cumplir con la Ley N 1.356 y Decreto Reglamentario N 198/06; 3) Cumplir con las
                 condiciones contra incendio y medios de salida, segn el Cdigo de la Edificacin; 4)
                 En caso de corresponder, exhibir Plano Conforme a Obra de Condiciones Contra
                 Incendio registrado por la Direccin General de Registro de Obras y Catastro; 5)
                 Exhibir un Plan de Contingencia, firmado por profesional idneo, siendo su
                 implementacin responsabilidad absoluta del titular de la actividad; 6) Poseer un Plan
                 de Gestin de Residuos de todo tipo que contemple minimizar su produccin,
                 establezca las formas y horarios de disposicin transitoria y recoleccin diferenciada
                 de los residuos dentro del marco normativo vigente en la materia; 7) Realizar la Carga
                 y Descarga dentro del predio; 8) Evitar el estacionamiento en doble fila de los
                 vehculos que operen con el establecimiento; 9) Cumplir con la Ley N 11.843 para
                 Control de Roedores y con la normativa legal vigente en lo que respecta a Control de
                 Vectores; 10) Instalar las maquinarias y/o fuentes de sonido en forma adecuada y a la
                 distancia necesaria de los muros perimetrales, a fin de evitar la transmisin de
                 vibraciones hacia edificios linderos; 11) El Certificado de Aptitud Ambiental que se
                 extiende se encuentra condicionado a la inscripcin de la actividad en el Registro de
                 Actividades Industriales; 12) Exhibir constancia de inscripcin en el Registro de
                 Generadores, Operadores y Transportistas de Residuos Peligrosos (Ley N 2.214 y
                 Decreto Reglamentario N 2.020/07); y de que el transporte y tratamiento de los
                 residuos peligrosos es efectuado por empresas habilitadas para tales fines; 13) Contar
                 con registros del control regular y mantenimiento preventivo de los aparatos sometidos
                 a presin, del equipamiento termo-electromecnico utilizado, a fin de posibilitar su
                 adecuada operatividad. Los mismos podrn ser requeridos oportunamente por la
                 Autoridad de Aplicacin, o por los organismos con competencia en fiscalizacin y
                 control del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires; 14) En funcin de la
                 superficie habilitada preexistente, se deber dar cumplimiento a la referencia IIIb para
                 Carga y Descarga, segn las exigencias establecidas en el Decreto N 222/12; 15) En
                 funcin de la superficie habilitada preexistente, se deber dar cumplimiento a la
                 referencia 35a para Estacionamiento, segn las exigencias establecidas en el Decreto
                 N 222/12. En caso de no ser posible, deber cumplimentar tal requerimiento mediante
                 locacin u otro convenio, con un garage ubicado a menos de 200 metros del
                 establecimiento; 16) Exhibir Autorizacin Condicional de Volcamiento otorgada por
                 AySA (Agua y Saneamientos Argentinos), o nota firmada por dicha empresa
                 declarando no necesitarla; 17) Contar con dispositivos de depuracin adecuados en el
                 sistema de extraccin de aire, que aseguren que las emisiones a la atmsfera se
                 encuentren dentro de los lmites establecidos por la normativa vigente; 18) Exhibir la
                 inscripcin en el Registro de Actividades catalogadas como potencialmente
                 contaminantes por ruidos y vibraciones (RAC); 19) En caso de denuncia por ruidos
                 molestos, comprobada fehacientemente por el organismo de control, se debern
                 presentar nuevas mediciones ante la Autoridad de Aplicacin; 20) Presentar
                 mediciones de nivel sonoro continuo equivalente generado por el funcionamiento de la
                 actividad, de acuerdo a los procedimientos establecidos en los Anexos IV y V del
                 Decreto N 740/07, al momento de la renovacin del Certificado de Aptitud Ambiental;
                 21) Presentar mediciones de nivel sonoro de acuerdo al procedimiento establecido en
                 el Anexo X del Decreto N 740/07, en el caso en el que se realicen modificaciones
                 edilicias; 22) Operar con puertas, ventanas y/o portones debidamente cerrados
                 respetando todas las medidas de seguridad vigentes en la normativa; 23) En relacin a
                 las construcciones linderas al establecimiento, el responsable deber tomar las
                 precauciones necesarias para que no se superen los valores de inmisin permitidos.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                                Pgina 242
                 Artculo 4.- Establcese que el incumplimiento de las condiciones fijadas en el
                 Artculo anterior y la comprobacin de cualquier falsedad en la documentacin y
                 dems presentaciones exigidas, dar lugar a la aplicacin de las sanciones previstas
                 en la Ley N 123.
                 Artculo 5.- Establcese que el otorgamiento del Certificado de Aptitud Ambiental no
                 exime del cumplimiento de las normas de tejido, requerimientos de espacios de carga
                 y descarga, estacionamiento y otras exigencias que surjan de la aplicacin del Cdigo
                 de Planeamiento Urbano y sus modificatorias.
                 Artculo 6.- Cmplase con la Ley Tarifaria previo al retiro de la presente Disposicin.
                 Artculo 7.- Regstrese. Publquese en el BOCBA. Notifquese y entrguese copia de
                 la presente Disposicin y del Certificado de Aptitud Ambiental correspondiente al
                 solicitante, dejndose debida constancia de ello en el cuerpo de la actuacin.
                 Cumplido, comunquese a la Direccin General de Habilitaciones y Permisos
                 dependiente de la Agencia Gubernamental de Control y a la Direccin General de
                 Control Ambiental dependiente de la Agencia de Proteccin Ambiental. Cumplido,
                 archvese. Harilaos
                 DISPOSICIN N. 499/DGET/17
                                                                                         Buenos Aires, 5 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Leyes N 123 y N 2.216, el Decreto N 222/12, la Disposicin N DI-2.012-117-
                 DGTALAPRA, el Expediente N EX-2.015-27.529.787-MGEyA-DGET, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin referenciada se presenta la solicitud de categorizacin del
                 proyecto: "Lavadero manual de vehculos automotores (604.201)", a desarrollarse en
                 Avenida Juan B. Justo N 6.435, Stano, Planta Baja y Entrepiso, Unidad Funcional N
                 1, de esta Ciudad, con una superficie de 408,28 m2, Nomenclatura Catastral:
                 Circunscripcin: 15, Seccin: 79, Manzana: 75, Parcela: 16A, Distrito de Zonificacin:
                 E3;
                 Que en el Informe N IF-2017-06783517-DGET, de fecha 15 de marzo de 2.017, la
                 Gerencia Operativa de Prevencin y Planificacin de esta Direccin General considera
                 a la actividad peticionada como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto;
                 Que asimismo y con la finalidad de atenuar los impactos ambientales negativos resulta
                 menester establecer los requerimientos a cumplir para la ejecucin de la actividad;
                 Que la categorizacin asignada resulta conforme con el Decreto N 222/12;
                 Que los requisitos enumerados en el citado informe no importan sino el cumplimiento
                 de normas vigentes auditadas por las reas de control del Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires por lo que no es necesario establecer una Auditoria
                 especial para su verificacin;
                 Que asimismo el titular de la actividad presenta un Informe de Evaluacin de Impacto
                 Acstico de conformidad con la Ley N 1.540 y el Decreto reglamentario N 740/07;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 243
                 Que por Informe N IF-2016-27668651-DGET, de fecha 23 de diciembre de 2.016, la
                 Subgerencia Operativa de Contaminacin Acstica, manifiesta que la actividad:
                 "Lavadero de coches automtico y/o manual", se encuentra catalogada en el Anexo IX
                 del Decreto reglamentario N 740/07, de la Ley N 1.540 y le corresponde al titular de
                 la misma la inscripcin en el Registro de actividades catalogadas (RAC),
                 establecindose condiciones especficas de funcionamiento;
                 Que por Informes N IF-2017-00073472-DGET y N IF-2017-07267823-DGET, la
                 Gerencia Operativa de Calidad Ambiental ratifico y rectific el Distrito establecido del
                 Informe tcnico emitido por la Subgerencia a su cargo;
                 Que el Certificado de Aptitud Ambiental se otorga, previa declaracin jurada del titular
                 de la actividad de dar cumplimiento a las condiciones de funcionamiento que se
                 establecen;
                 Que la Subgerencia Operativa de Certificacin, Registros y Evaluacin Tcnica Legal,
                 ha tomado la debida intervencin en el marco de sus competencias.
                 Por ello, y en virtud de las facultades otorgadas por las Resoluciones N RESOL-
                 2.016-74-APRA y N RESOL-2.016-249-APRA,
                                EL DIRECTOR GENERAL DE EVALUACIN TCNICA
                                  DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
                                                 DISPONE
                 Artculo 1.- Categorzase el proyecto: "Lavadero manual de vehculos automotores
                 (604.201)", a desarrollarse en Avenida Juan B. Justo N 6.435, Stano, Planta Baja y
                 Entrepiso, Unidad Funcional N 1, de esta Ciudad, con una superficie de 408,28 m2,
                 Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 15, Seccin: 79, Manzana: 75, Parcela: 16A,
                 Distrito de Zonificacin: E3, como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto.
                 Artculo 2.- Otrgase el Certificado de Aptitud Ambiental a nombre de Jos Mara
                 Filippone, titular de la actividad indicada en el artculo 1.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 244
                 Artculo 3.- Se establecen las siguientes condiciones a cumplir en el desarrollo de la
                 actividad: 1) Cumplir con la Ley N 1.540 y Decreto Reglamentario N 740/07; 2)
                 Cumplir con la Ley N 1356 y Decreto Reglamentario N 198/06; 3) Cumplir con las
                 condiciones contra incendio y medios de salida, segn el Cdigo de la Edificacin; 4)
                 En caso de corresponder, exhibir Plano Conforme a Obra de Condiciones Contra
                 Incendio registrado por la Direccin General de Registro de Obras y Catastro; 5)
                 Exhibir un Plan de Contingencia, firmado por profesional idneo, siendo su
                 implementacin responsabilidad absoluta del titular de la actividad; 6) Poseer un Plan
                 de Gestin de Residuos de todo tipo que contemple minimizar su produccin,
                 establezca las formas y horarios de disposicin transitoria y recoleccin diferenciada
                 de los residuos dentro del marco normativo vigente en la materia; 7) Realizar la Carga
                 y Descarga dentro del marco normativo vigente; 8) Evitar el estacionamiento en doble
                 fila de los vehculos que operen con el establecimiento; 9) Cumplir con la Ley N
                 11.843 para Control de Roedores y con la normativa legal vigente en lo que respecta a
                 Control de Vectores; 10) Instalar las maquinarias y/o fuentes de sonido en forma
                 adecuada y a la distancia necesaria de los muros perimetrales, a fin de evitar la
                 transmisin de vibraciones hacia edificios linderos; 11) Exhibir constancia de
                 inscripcin en el Registro de Generadores, Operadores y Transportistas de Residuos
                 Peligrosos (Ley N 2.214 y Decreto Reglamentario N 2.020/07); y de que el transporte
                 y tratamiento de los residuos peligrosos es efectuado por empresas habilitadas para
                 tales fines; 12) Mantener los residuos slidos y/o semislidos derivados del tratamiento
                 de los efluentes lquidos en un sitio especial y sealizado hasta su retiro por
                 transportistas autorizados; 13) Mantener los residuos peligrosos en un sitio especial y
                 sealizado hasta su retiro por transportistas autorizados; 14) Exhibir constancia de
                 presentacin de la documentacin exigida por los Decretos N 674/89 y N 776/92
                 ante la Autoridad de Aplicacin; 15) Exhibir Autorizacin Condicional de Volcamiento
                 otorgada por AySA (Agua y Saneamientos Argentinos), o nota firmada por dicha
                 empresa declarando no necesitarla; 16) Contar con registros del control regular y
                 mantenimiento preventivo de los aparatos sometidos a presin y de la cmara
                 decantadora, a fin de posibilitar su adecuada operatividad. Los mismos podrn ser
                 requeridos oportunamente por la Autoridad de Aplicacin, o por los organismos con
                 competencia en fiscalizacin y control del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos
                 Aires; 17) Se deber dar cumplimiento a la referencia 21 para Estacionamiento, segn
                 las exigencias establecidas en el Decreto N 222/12. En caso de no ser posible,
                 deber cumplimentar tal requerimiento mediante locacin u otro convenio, con un
                 garaje ubicado a menos de 200 metros del establecimiento; 18) Exhibir la inscripcin
                 en el Registro de Actividades catalogadas como potencialmente contaminantes por
                 ruidos y vibraciones (RAC); 19) En caso de denuncia por ruidos molestos, comprobada
                 fehacientemente por el organismo de control, se debern presentar nuevas
                 mediciones ante la Autoridad de Aplicacin; 20) Presentar mediciones de nivel sonoro
                 continuo equivalente generado por el funcionamiento de la actividad, de acuerdo a los
                 procedimientos establecidos en los Anexos IV y V del Decreto N 740/07, al momento
                 de la renovacin del Certificado de Aptitud Ambiental; 21) Operar con puertas,
                 ventanas y/o portones debidamente cerrados respetando todas las medidas de
                 seguridad vigentes en la normativa; 22) En relacin a las construcciones linderas al
                 establecimiento, el responsable deber tomar las precauciones necesarias para que
                 no se superen los valores de inmisin permitidos.
                 Artculo 4.- Establcese que el incumplimiento de las condiciones fijadas en el
                 Artculo anterior y la comprobacin de cualquier falsedad en la documentacin y
                 dems presentaciones exigidas, dar lugar a la aplicacin de las sanciones previstas
                 en la Ley N 123.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                                Pgina 245
                 Artculo 5.- Establcese que el otorgamiento del Certificado de Aptitud Ambiental no
                 exime del cumplimiento de las normas de tejido, requerimientos de espacios de carga
                 y descarga, estacionamiento y otras exigencias que surjan de la aplicacin del Cdigo
                 de Planeamiento Urbano y sus modificatorias.
                 Artculo 6.- Cmplase con la Ley Tarifaria previo al retiro de la presente Disposicin.
                 Artculo 7.- Regstrese. Publquese en el BOCBA. Notifquese y entrguese copia de
                 la presente Disposicin y del Certificado de Aptitud Ambiental correspondiente al
                 solicitante, dejndose debida constancia de ello en el cuerpo de la actuacin.
                 Cumplido, comunquese a la Direccin General de Habilitaciones y Permisos
                 dependiente de la Agencia Gubernamental de Control y a la Direccin General de
                 Control Ambiental dependiente de la Agencia de Proteccin Ambiental. Cumplido,
                 archvese. Harilaos
                 DISPOSICIN N. 501/DGET/17
                                                                                         Buenos Aires, 5 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Leyes N 123 y N 2.216, el Decreto N 222/12, la Disposicin N DI-2.012-117-
                 DGTALAPRA, el Expediente N EX-2.015-35.201.262-MGEyA-DGET, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin referenciada se presenta la solicitud de categorizacin del
                 proyecto: "Rubros habilitados: Taller mecnico (Reparacin de automotores) como
                 actividad complementaria (503.082); Taller mecnico de chapistera y pintura con
                 mquina pulverizadora (503.083). Rubros segn normativa vigente: Industria: ClaNAE
                 N 502.60: Reparacin y pintura de carroceras (503.113); ClaNAE N 502.99:
                 Mantenimiento y reparacin del motor n.c.p.; mecnica integral (502.613)", a
                 desarrollarse en la calle Miones N 2.310 y Olazabal N 1.307, Planta Baja, de esta
                 Ciudad, con una superficie de 67 m2, Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 10,
                 Seccin: 25, Manzana: 79, Parcela: 30, Distrito de Zonificacin: U23 - Z1;
                 Que por Expediente N EX-2.015-20.064.547-MGEyA-APRA y mediante Disposicin
                 N DI-2017-10-DGET se inscribi la actividad ut supra mencionada en el Registro de
                 actividades catalogadas como potencialmente contaminantes por ruidos y vibraciones
                 (RAC), bajo el N RL-2017-00203130-DGET con fecha 3 de enero de 2.017;
                 Que en el Informe N IF-2017-06990059-DGET, de fecha 17 de marzo de 2.017, la
                 Gerencia Operativa de Prevencin y Planificacin de esta Direccin General considera
                 a la actividad peticionada como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto;
                 Que asimismo y con la finalidad de atenuar los impactos ambientales negativos resulta
                 menester establecer los requerimientos a cumplir para la ejecucin de la actividad;
                 Que la categorizacin asignada resulta conforme con el Decreto N 222/12;
                 Que los requisitos enumerados en el citado informe no importan sino el cumplimiento
                 de normas vigentes auditadas por las reas de control del Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires por lo que no es necesario establecer una Auditoria
                 especial para su verificacin;
                 Que el Certificado de Aptitud Ambiental se otorga, previa declaracin jurada del titular
                 de la actividad de dar cumplimiento a las condiciones de funcionamiento que se
                 establecen;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires              Pgina 246
                 Que la Subgerencia Operativa de Certificacin, Registros y Evaluacin Tcnica Legal,
                 ha tomado la debida intervencin en el marco de sus competencias.
                 Por ello, y en virtud de las facultades otorgadas por las Resoluciones N RESOL-
                 2.016-74-APRA y N RESOL-2.016-249-APRA,
                               EL DIRECTOR GENERAL DE EVALUACIN TCNICA
                                 DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
                                                DISPONE
                 Artculo 1.- Categorzase el proyecto: "Rubros habilitados: Taller mecnico
                 (Reparacin de automotores) como actividad complementaria (503.082); Taller
                 mecnico de chapistera y pintura con mquina pulverizadora (503.083). Rubros segn
                 normativa vigente: Industria: ClaNAE N 502.60: Reparacin y pintura de carroceras
                 (503.113); ClaNAE N 502.99: Mantenimiento y reparacin del motor n.c.p.; mecnica
                 integral (502.613)", a desarrollarse en la calle Miones N 2.310 y Olazabal N 1.307,
                 Planta Baja, de esta Ciudad, con una superficie de 67 m2, Nomenclatura Catastral:
                 Circunscripcin: 10, Seccin: 25, Manzana: 79, Parcela: 30, Distrito de Zonificacin:
                 U23 - Z1, como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto.
                 Artculo 2.- Otrgase el Certificado de Aptitud Ambiental a nombre de Juan Arnaldo
                 Prez, titular de la actividad indicada en el artculo 1.
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 247
                 Artculo 3.- Se establecen las siguientes condiciones a cumplir en el desarrollo de la
                 actividad: 1) Cumplir con la Ley N 1.540 y Decreto Reglamentario N 740/07; 2)
                 Cumplir con la Ley N 1.356 y Decreto Reglamentario N 198/06; 3) Cumplir con las
                 condiciones contra incendio y medios de salida, segn el Cdigo de la Edificacin; 4)
                 En caso de corresponder, exhibir Plano Conforme a Obra de Condiciones Contra
                 Incendio registrado por la Direccin General de Registro de Obras y Catastro; 5)
                 Exhibir un Plan de Contingencia, firmado por profesional idneo, siendo su
                 implementacin responsabilidad absoluta del titular de la actividad; 6) Poseer un Plan
                 de Gestin de Residuos de todo tipo que contemple minimizar su produccin,
                 establezca las formas y horarios de disposicin transitoria y recoleccin diferenciada
                 de los residuos dentro del marco normativo vigente en la materia; 7) Realizar la Carga
                 y Descarga dentro del marco normativo vigente; 8) Evitar el estacionamiento en doble
                 fila de los vehculos que operen con el establecimiento; 9) Cumplir con la Ley N
                 11.843 para Control de Roedores y con la normativa legal vigente en lo que respecta a
                 Control de Vectores; 10) Instalar las maquinarias y/o fuentes de sonido en forma
                 adecuada y a la distancia necesaria de los muros perimetrales, a fin de evitar la
                 transmisin de vibraciones hacia edificios linderos, 11) Exhibir constancia de
                 inscripcin en el Registro de Generadores, Operadores y Transportistas de Residuos
                 Peligrosos (Ley N 2.214 y Decreto Reglamentario N 2.020/07); y de que el transporte
                 y tratamiento de los residuos peligrosos es efectuado por empresas habilitadas para
                 tales fines; 12) Mantener los residuos lquidos peligrosos en un sitio especial y
                 sealizado hasta su retiro por transportistas autorizados; 13) Exhibir constancia de
                 presentacin de la documentacin exigida por los Decretos N 674/89 y N 776/92
                 ante la Autoridad de Aplicacin; 14) Exhibir Autorizacin Condicional de Volcamiento
                 otorgada por AySA (Agua y Saneamientos Argentinos), o nota firmada por dicha
                 empresa declarando no necesitarla; 15) Poseer Plan de Contingencias en casos de
                 derrames de residuos o sustancias peligrosas teniendo en cuenta las
                 recomendaciones establecidas en las Hojas de Seguridad de las Sustancias Qumicas
                 utilizadas. Su implementacin ser responsabilidad exclusiva del titular de la actividad;
                 16) No desarrollar tareas propias de la actividad sobre vehculos estacionados en la
                 va pblica; 17) Contar con registros del control regular y mantenimiento preventivo de
                 los aparatos sometidos a presin, a fin de posibilitar su adecuada operatividad. Los
                 mismos podrn ser requeridos oportunamente por la Autoridad de Aplicacin, o por los
                 organismos con competencia en fiscalizacin y control del Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires; 18) Contar con dispositivos de depuracin adecuados en
                 el sistema de extraccin de aire del sector de pintura, que aseguren que las emisiones
                 a la atmsfera se encuentren dentro de los lmites establecidos por la normativa
                 vigente; 19) En el caso que el sistema de tratamiento de emisiones gaseosas se
                 realice mediante dispositivos de depuracin renovables, deber contar con un registro
                 de su recambio, y los mismos debern ser dispuestos de acuerdo con la naturaleza del
                 material retenido; 20) Exhibir la inscripcin en el Registro de Actividades catalogadas
                 como potencialmente contaminantes por ruidos y vibraciones (RAC); 21) En caso de
                 denuncia por ruidos molestos, comprobada fehacientemente por el organismo de
                 control, se debern presentar nuevas mediciones ante la Autoridad de Aplicacin; 22)
                 En relacin a las construcciones linderas al establecimiento, el responsable deber
                 tomar las precauciones necesarias para que no se superen los valores de inmisin
                 permitidos.
                 Artculo 4.- Establcese que el incumplimiento de las condiciones fijadas en el
                 Artculo anterior y la comprobacin de cualquier falsedad en la documentacin y
                 dems presentaciones exigidas, dar lugar a la aplicacin de las sanciones previstas
                 en la Ley N 123.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                                Pgina 248
                 Artculo 5.- Establcese que el otorgamiento del Certificado de Aptitud Ambiental no
                 exime del cumplimiento de las normas de tejido, requerimientos de espacios de carga
                 y descarga, estacionamiento y otras exigencias que surjan de la aplicacin del Cdigo
                 de Planeamiento Urbano y sus modificatorias.
                 Artculo 6.- Cmplase con la Ley Tarifaria previo al retiro de la presente Disposicin.
                 Artculo 7.- Regstrese. Publquese en el BOCBA. Notifquese y entrguese copia de
                 la presente Disposicin y del Certificado de Aptitud Ambiental correspondiente al
                 solicitante, dejndose debida constancia de ello en el cuerpo de la actuacin.
                 Cumplido, comunquese a la Direccin General de Habilitaciones y Permisos
                 dependiente de la Agencia Gubernamental de Control y a la Direccin General de
                 Control Ambiental dependiente de la Agencia de Proteccin Ambiental. Cumplido,
                 archvese. Harilaos
                 DISPOSICIN N. 503/DGET/17
                                                                                         Buenos Aires, 7 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Leyes N 123 y N 2.216, el Decreto N 222/12, la Disposicin N DI-2.012-117-
                 DGTALAPRA, el Expediente N EX-2.016-15.053.885-MGEyA-DGET, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin referenciada se presenta la solicitud de categorizacin del
                 proyecto: "Sanatorio (700.054); Establecimiento particular de asistencia mdica
                 (EPAM) (700.200)", a desarrollarse en Avenida Cervio N 4.720/28, Juncal N 4.699 y
                 Sinclair N 2.926/28, 1 y 2 Subsuelo, Planta Baja, 1 a 13 Piso, de esta Ciudad, con
                 una superficie de 29.716,08 m2, Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 18, Seccin:
                 21, Manzana: 55B, Parcela: 17G, 27B, 27C, Distrito de Zonificacin: R2aI;
                 Que segn se desprende de la documentacin presentada, se construir la
                 denominada "Torre Juncal" en la Parcela "27C", sobre la calle Juncal y se
                 desarrollaran obras a fin de unificar los sectores de internacin, guardia y los
                 consultorios de atencin y prcticas mdicas;
                 Que en el Informe N IF-2017-08327596-DGET, de fecha 5 de abril de 2.017, la
                 Subgerencia Operativa de Actividades Con Relevante Impacto Ambiental y Obras
                 Pblicas de esta Direccin General considera a la actividad peticionada como de
                 Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto;
                 Que por Informe N IF-2017-08347243-DGET, de fecha 6 de abril de 2.017, la
                 Gerencia Operativa de Prevencin y Planificacin ratific lo actuado por la
                 Subgerencia a su cargo;
                 Que asimismo y con la finalidad de atenuar los impactos ambientales negativos resulta
                 menester establecer los requerimientos a cumplir para la ejecucin de la actividad;
                 Que la categorizacin asignada resulta conforme con el Decreto N 222/12;
                 Que los requisitos enumerados en el citado informe no importan sino el cumplimiento
                 de normas vigentes auditadas por las reas de control del Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires por lo que no es necesario establecer una Auditoria
                 especial para su verificacin;
                 Que el Certificado de Aptitud Ambiental se otorga, previa declaracin jurada del titular
                 de la actividad de dar cumplimiento a las condiciones de funcionamiento que se
                 establecen;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 249
                 Que la Subgerencia Operativa de Certificacin, Registros y Evaluacin Tcnica Legal,
                 ha tomado la debida intervencin en el marco de sus competencias.
                 Por ello, y en virtud de las facultades otorgadas por las Resoluciones N RESOL-
                 2.016-74-APRA y N RESOL-2.016-249-APRA,
                                EL DIRECTOR GENERAL DE EVALUACIN TCNICA
                                  DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
                                                 DISPONE
                 Artculo 1.- Categorzase el proyecto: "Sanatorio (700.054); Establecimiento particular
                 de asistencia mdica (EPAM) (700.200)", a desarrollarse en Avenida Cervio N
                 4.720/28, Juncal N 4.699 y Sinclair N 2.926/28, 1 y 2 Subsuelo, Planta Baja, 1 a
                 13 Piso, de esta Ciudad, con una superficie de 29.716,08 m2, Nomenclatura
                 Catastral: Circunscripcin: 18, Seccin: 21, Manzana: 55B, Parcela: 17G, 27B, 27C,
                 Distrito de Zonificacin: R2aI, como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto.
                 Artculo 2.- Otrgase el Certificado de Aptitud Ambiental a nombre de Galeno
                 Argentina S.A., titular de la actividad indicada en el artculo 1.
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 250
                 Artculo 3.- Se establecen las siguientes condiciones a cumplir en el desarrollo de la
                 actividad: Para la etapa de obra: 1) Cumplir con la Ley N 1.540 y Decreto N 740/07;
                 2) Reducir los niveles de ruidos y vibraciones de todas las maquinarias y vehculos
                 utilizados, mediante la utilizacin de dispositivos adecuados; 3) Desarrollar las
                 actividades susceptibles de generar ruidos y vibraciones molestas en horarios
                 adecuados y donde se cause el menor impacto negativo posible; 4) Cumplir con la Ley
                 N 1.356 y Decreto Reglamentario N 198/06; 5) Acondicionar las vas de circulacin
                 dentro del predio de obra para mitigar la generacin de material particulado; 6)
                 Realizar la carga y descarga de insumos dentro del predio, y no permitir el
                 estacionamiento de vehculos de carga sobre la va pblica en las inmediaciones de la
                 obra; 7) Instalar todos los vallados, sealizaciones, cintas de seguridad, alarmas y
                 carteles indicadores necesarios para evitar daos y perjuicios sobre los peatones y
                 vehculos que circulan por la va pblica; 8) Seleccionar el itinerario de los vehculos
                 de carga compatibilizando sus caractersticas y el tipo de carga, con las vas de
                 circulacin y el volumen de trnsito, de forma tal de respetar las normas de circulacin;
                 9) Construir la zona de ingreso y egreso de vehculos con un radio de giro tal que se
                 genere un espacio para la ocupacin de vehculos en espera fuera de los carriles de
                 circulacin de las calles que limitan el emprendimiento; 10) Contar con un sistema de
                 seal sonora y visual, para indicar el ingreso y egreso de los camiones con el objeto
                 de minimizar el riesgo de accidentes con peatones. Dicho sistema deber cumplir con
                 los requisitos establecidos por la Ley N 1.540; 11) Cumplir con la Ley 216 y
                 modificatorias, respecto a la circulacin de camiones cuyo peso excedan las 12
                 toneladas; 12) Contar con las autorizaciones de la Direccin General de Registros de
                 Obras y Catastro y de la Direccin General Ordenamiento del Espacio Pblico para la
                 ocupacin de la va pblica; 13) No permitir vehculos en espera con el motor
                 funcionando; 14) Verificar antes de la partida del camin cargado desde o hacia la
                 obra, la adecuada aplicacin de resguardos fsicos para evitar derrames, voladuras,
                 cadas, desprendimientos, as como riesgos de sobrepesos y desplazamiento; 15)
                 Contar con Plan de Contingencia para casos de Incendio, Explosin y Derrames
                 firmado por profesional idneo. Su implementacin ser responsabilidad exclusiva del
                 titular de la actividad; 16) Poseer Plan de Contingencias en caso de derrame de
                 residuos o sustancias peligrosas teniendo en cuenta las recomendaciones
                 establecidas en las Hojas de Seguridad de las sustancias Qumicas utilizadas. Su
                 implementacin ser responsabilidad exclusiva del titular de la actividad; 17) Contar,
                 en forma previa al inicio de la obra, con planos y toda otra informacin necesaria para
                 detectar y evitar las interferencias con servicios pblicos., as como con lo relacionado
                 al cumplimiento con las condiciones contra incendio y medios de salida, segn el
                 Cdigo de la Edificacin; 18) Acordar cronogramas de cortes con empresas de
                 servicios pblicos; 19) En caso de tener que descargar efluentes lquidos provenientes
                 de la depresin de napas, deber contar con las autorizaciones correspondientes; 20)
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 251
                 Se debern tomar los resguardos necesarios a fin de evitar la descarga de residuos de
                 materiales, especialmente los provenientes del lavado de hormigoneras, a la red
                 pluvial; 21) Colocar mallas adecuadas a la entrada del sistema de alcantarillado para
                 impedir la descarga de escombros, suelo excavado o materiales en general; 22)
                 Realizar el acopio o depsito temporario de hidrocarburos, pinturas, solventes,
                 lubricantes, etc. en un sector delimitado, techado, con solado no absorbente y con
                 pendientes y barreras adecuadas para evitar derrames e infiltraciones en el suelo; 23)
                 En caso de que las caractersticas organolpticas del suelo extrado permitan presumir
                 la existencia de contaminantes, se deber analizar el mismo y presentar los resultados
                 ante la Autoridad de Aplicacin, quien determinar la forma correcta de gestionar el
                 suelo contaminado; 24) Documentar y archivar la recepcin en el sitio de disposicin
                 final del material producto de la excavacin; 25) Contar con un Plan de Gestin de
                 Residuos, que contemple la estricta separacin por tipo, establezca las formas de
                 manipulacin, almacenamiento, transporte, frecuencias, disposicin y/o recoleccin
                 dentro del marco normativo vigente en la materia; 26) Realizar la segregacin y
                 disposicin de los residuos con caractersticas peligrosas en lugares previamente
                 identificados, debiendo documentar y archivar los Manifiestos de retiro extendidos por
                 empresas transportistas y tratadoras habilitadas; 27) Cumplir con lo previsto en los Art.
                 29 y 30 del Decreto N 2020 reglamentario de la Ley 2214 por el tiempo que
                 demande la construccin del emprendimiento, respecto de los residuos peligrosos; 28)
                 Cumplir con la Resolucin N 550/ 2011 de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo
                 ante la existencia de trabajos de demolicin y/o tareas de excavacin de subsuelos y
                 submuracin; 29) Cumplir con la Ley N 11.843 para Control de Roedores y con la
                 normativa legal vigente en lo que respecta a Control de Vectores; 30) En caso de la
                 remocin, poda o traslado de especies pertenecientes al arbolado pblico se deber
                 dar intervencin a la Direccin General de Espacios Verdes; 31) Establecer como
                 horario de obra el siguiente: de Lunes a Viernes de 8.00 a 18.00 y Sbados de 9.00 a
                 14.00; 32) Una vez finalizadas las obras, se deber presentar una Auditoria Ambiental
                 que manifieste el estricto cumplimiento de las condiciones establecidas para la obra en
                 cuestin y cuyos resultados debern ser presentados ante la Autoridad de Aplicacin.
                 La Auditoria deber presentarse con las firmas del solicitante y el responsable tcnico
                 del proyecto; que reviste el carcter de declaracin jurada. Para la etapa de
                 funcionamiento: 33) Las condiciones ambientales aqu establecidas no lo exime del
                 cumplimiento de toda norma que resulte de aplicacin para el presente caso; 34)
                 Cumplir con la Ley N 1.540 y Decreto Reglamentario N 740/2007; 35) Cumplir con la
                 Ley N 1356 y Decreto Reglamentario N 198/2006; 36) Poseer un Plan de Gestin de
                 Residuos de todo tipo que contemple minimizar su produccin, establezca las formas y
                 horarios de disposicin transitoria y recoleccin diferenciada de los residuos dentro del
                 marco normativo vigente en la materia; 37) Implementar las medidas de mitigacin
                 necesarias para evitar alteraciones en el trnsito, debido a las actividades de
                 Estacionamiento y Carga y Descarga de los vehculos que operen con el
                 establecimiento; 38) Contar con un sistema de seal sonora y visual, para indicar el
                 ingreso y egreso de vehculos al establecimiento con el objeto de minimizar el riesgo
                 de accidentes con peatones. Dicho sistema deber cumplir con los requisitos
                 establecidos por la Ley N 1.540 y su Decreto reglamentario N 740/2007; 39) Cumplir
                 con la Ley N 11.843 y normas complementarias en lo que respecta a Control de
                 Roedores y Vectores, contando con las obleas correspondientes vigentes; 40) El
                 sistema de climatizacin del establecimiento deber contar con equipos que cumplan
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 252
                 con la Ley Nacional N 23.778 y normativas complementarias en lo que respecta a las
                 sustancias reguladas por dicha normativa; 41) Instalar las maquinarias y/o fuentes de
                 sonido en forma adecuada y a la distancia necesaria de los muros perimetrales, a fin
                 de evitar la transmisin de vibraciones hacia edificios linderos; 42) Se deber dar
                 cumplimiento a la referencia 23a para Estacionamiento, segn las exigencias
                 establecidas en el Decreto N 222/12. En caso de no ser posible, deber cumplimentar
                 tal requerimiento mediante locacin u otro convenio, con un garage ubicado a menos
                 de 200 metros del establecimiento; 43) Se deber dar cumplimiento a la referencia IIIb
                 para Carga y Descarga, segn las exigencias establecidas en el Decreto N 222/12;
                 44) Exhibir Certificado de Aptitud Ambiental como Generador de Residuos
                 Patognicos (Ley N 154 / D.R. N 706/2005) y constancia de que el transporte y
                 tratamiento de sus residuos patognicos es efectuado por empresas habilitadas para
                 tales fines; 45) Exhibir constancia de inscripcin en el Registro de Generadores,
                 Operadores y Transportistas de Residuos Peligrosos (Ley N 2.214 y Decreto
                 Reglamentario N 2.020/2007); y de que el transporte y tratamiento de los residuos
                 peligrosos es efectuado por empresas habilitadas para tales fines; 46) Mantener los
                 residuos peligrosos en un sitio especial y sealizado hasta su retiro por transportistas
                 autorizados; 47) Los medicamentos vencidos no podrn ser dispuestos con los
                 residuos domiciliarios; 48) Cumplir con el Decreto N 262/2012 y Resolucin N
                 71/APRA/2017,  aquella norma que en el futuro la reemplace, debiendo contar con
                 una Oblea Identificatoria del Registro Pblico de Lavaderos, Lavanderas y
                 Transportistas de Ropa Hospitalaria segn corresponda; 49) Contar con autorizacin
                 emitida por autoridad competente para la operacin de equipos de diagnstico por
                 imgenes; 50) Exhibir autorizacin del funcionamiento del equipo generador de Rayos
                 extendido por la Autoridad competente; 51) Cumplir con la Ley Nacional N 17.557
                 RAYOS X - NORMAS SOBRE EQUIPOS acerca de las disposiciones para la
                 instalacin y utilizacin de equipos especficamente destinados a la generacin de
                 rayos X; 52) Cumplir lo dispuesto por la Autoridad Regulatoria Nuclear -ARN- en las
                 Normas AR 10.1.1. "Norma Bsica de Seguridad Radiolgica" y AR 10.12.1. "Gestin
                 de Residuos Radiactivos"; 53) Exhibir la Licencia o Registro de Operacin vigente
                 expedida por la ARN; 54) Contar y exhibir registros del control regular y mantenimiento
                 preventivo de los del equipamiento utilizado, a fin de posibilitar su adecuada
                 operatividad; 55) Exhibir Autorizacin Condicional de Vuelco otorgada por AySA (Agua
                 y Saneamientos Argentinos), o nota firmada por dicha empresa declarando no
                 necesitarla; 56) Poseer un sistema alternativo proveedor de energa elctrica para
                 casos de corte de suministro elctrico; 57) Inscribirse como Generador en el Registro
                 creado por Ley N 3166 Regulacin, Control y Gestin de Aceites Vegetales Usados"
                 y su Decreto Reglamentario 239/2010; 58) Inscribirse en el Registro de Generadores
                 Especiales conforme Resolucin 83/SSHU/2014, en cumplimiento con lo establecido
                 en la Ley N 1854/05, modificada por Ley N 4859/13.
                 Artculo 4.- Establcese que el incumplimiento de las condiciones fijadas en el
                 Artculo anterior y la comprobacin de cualquier falsedad en la documentacin y
                 dems presentaciones exigidas, dar lugar a la aplicacin de las sanciones previstas
                 en la Ley N 123.
                 Artculo 5.- Establcese que el otorgamiento del Certificado de Aptitud Ambiental no
                 exime del cumplimiento de las normas de tejido, requerimientos de espacios de carga
                 y descarga, estacionamiento y otras exigencias que surjan de la aplicacin del Cdigo
                 de Planeamiento Urbano y sus modificatorias.
                 Artculo 6.- Cmplase con la Ley Tarifaria previo al retiro de la presente Disposicin.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                                Pgina 253
                 Artculo 7.- Regstrese. Publquese en el BOCBA. Notifquese y entrguese copia de
                 la presente Disposicin y del Certificado de Aptitud Ambiental correspondiente al
                 solicitante, dejndose debida constancia de ello en el cuerpo de la actuacin.
                 Cumplido, comunquese a la Direccin General de Habilitaciones y Permisos
                 dependiente de la Agencia Gubernamental de Control y a la Direccin General de
                 Control Ambiental dependiente de la Agencia de Proteccin Ambiental. Cumplido,
                 archvese. Harilaos
                 DISPOSICIN N. 506/DGET/17
                                                                                         Buenos Aires, 7 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Leyes N 123 y N 2.216, el Decreto N 222/12, la Disposicin N DI-2.012-117-
                 DGTALAPRA, el Expediente N EX-2.015-28.673.850-MGEyA-APRA, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin referenciada se presenta la solicitud de categorizacin del
                 proyecto: "Rubro habilitado: Fabrica de artculos de material plstico con materia prima
                 elaborada y depsito de materia prima y artculos plsticos; Taller de matriceria,
                 terminacin, oficina de administracin, de ventas, vestuarios, comedor; autorizado
                 conforme Resolucin N 1950/SSIG/82. Rubro segn normativa vigente: Industria:
                 Fabricacin de productos plsticos en formas bsicas y artculos de plstico n.c.p.
                 excepto muebles (599.975)", a desarrollarse en la calle Cuenca N 4.655/69/75/81 y
                 Avenida General Mosconi N 3.152/56/58/66/80, Planta Baja, Entrepiso, 1, 2 y 3
                 Piso y Azotea, de esta Ciudad, con una superficie de 5.043,54 m2, Nomenclatura
                 Catastral: Circunscripcin: 16, Seccin: 73, Manzana: 6, Parcela: 8, 9, 10A, 12A,
                 Distrito de Zonificacin: C3  R2bII;
                 Que en el Informe N IF-2017-04699164-DGET, de fecha 14 de febrero de 2.017, la
                 Gerencia Operativa de Prevencin y Planificacin de esta Direccin General considera
                 a la actividad peticionada como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto;
                 Que asimismo y con la finalidad de atenuar los impactos ambientales negativos resulta
                 menester establecer los requerimientos a cumplir para la ejecucin de la actividad;
                 Que la categorizacin asignada resulta conforme con el Decreto N 222/12;
                 Que los requisitos enumerados en el citado informe no importan sino el cumplimiento
                 de normas vigentes auditadas por las reas de control del Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires por lo que no es necesario establecer una Auditoria
                 especial para su verificacin;
                 Que asimismo el titular de la actividad presenta un Informe de Evaluacin de Impacto
                 Acstico de conformidad con la Ley N 1.540 y el Decreto reglamentario N 740/07;
                 Que por Informe N IF-2016-27856560-DGET, de fecha 27 de diciembre de 2.016, la
                 Subgerencia Operativa de Contaminacin Acstica, manifiesta que: "Toda actividad
                 industrial que comprenda la fabricacin, transformacin o elaboracin de materias u
                 objetos en serie o a escala industrial que posea una potencia instalada igual o superior
                 a 100 HP", se encuentra catalogada en el Anexo IX del Decreto reglamentario N
                 740/07, de la Ley N 1.540 y le corresponde al titular de la misma la inscripcin en el
                 Registro de actividades catalogadas (RAC), establecindose condiciones especficas
                 de funcionamiento;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 254
                 Que por Informe N IF-2017-00073472-DGET, de fecha 2 de enero de 2.017, la
                 Gerencia Operativa de Calidad Ambiental ratific lo actuado por la Subgerencia a su
                 cargo;
                 Que el Certificado de Aptitud Ambiental se otorga, previa declaracin jurada del titular
                 de la actividad de dar cumplimiento a las condiciones de funcionamiento que se
                 establecen;
                 Que la Subgerencia Operativa de Certificacin, Registros y Evaluacin Tcnica Legal,
                 ha tomado la debida intervencin en el marco de sus competencias.
                 Por ello, y en virtud de las facultades otorgadas por las Resoluciones N RESOL-
                 2.016-74-APRA y N RESOL-2.016-249-APRA,
                                EL DIRECTOR GENERAL DE EVALUACIN TCNICA
                                  DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
                                                 DISPONE
                 Artculo 1.- Categorzase el proyecto: "Rubro habilitado: Fabrica de artculos de
                 material plstico con materia prima elaborada y depsito de materia prima y artculos
                 plsticos; Taller de matriceria, terminacin, oficina de administracin, de ventas,
                 vestuarios, comedor; autorizado conforme Resolucin N 1950/SSIG/82. Rubro segn
                 normativa vigente: Industria: Fabricacin de productos plsticos en formas bsicas y
                 artculos de plstico n.c.p. exc excepto muebles (599.975)", a desarrollarse en la calle
                 Cuenca N 4.655/69/75/81 y Avenida General Mosconi N 3.152/56/58/66/80, Planta
                 Baja, Entrepiso, 1, 2 y 3 Piso y Azotea, de esta Ciudad, con una superficie de
                 5.043,54 m2, Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 16, Seccin: 73, Manzana: 6,
                 Parcela: 8, 9, 10A, 12A, Distrito de Zonificacin: C3  R2bII, como de Impacto
                 Ambiental Sin Relevante Efecto.
                 Artculo 2.- Otrgase el Certificado de Aptitud Ambiental a nombre de Atomplast
                 S.A.I.C. y F., titular de la actividad indicada en el artculo 1.
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 255
                 Artculo 3.- Se establecen las siguientes condiciones a cumplir en el desarrollo de la
                 actividad: 1) Cumplir con la Ley N 1.540 y Decreto Reglamentario N 740/2007; 2)
                 Cumplir con la Ley N 1356 y Decreto Reglamentario N 198/2006, debindose
                 inscribir en el Registro de Generadores de Emisiones de Fuentes Fijas (REF), creado
                 por la misma; 3) Cumplir con las condiciones contra incendio y medios de salida,
                 segn el Cdigo de la Edificacin; 4) En caso de corresponder, exhibir Plano
                 Conforme a Obra de Condiciones Contra Incendio registrado por la Direccin General
                 de Registro de Obras y Catastro; 5) Exhibir un Plan de Contingencia, firmado por
                 profesional idneo, siendo su implementacin responsabilidad absoluta del titular de la
                 actividad; 6) Poseer un Plan de Gestin de Residuos de todo tipo que contemple
                 minimizar su produccin, establezca las formas y horarios de disposicin transitoria y
                 recoleccin diferenciada de los residuos dentro del marco normativo vigente en la
                 materia; 7) Realizar la Carga y Descarga dentro del predio / marco normativo vigente;
                 8) Evitar el estacionamiento en doble fila de los vehculos que operen con el
                 establecimiento; 9) Cumplir con la Ley N 11.843 para Control de Roedores y con la
                 normativa legal vigente en lo que respecta a Control de Vectores; 10) Instalar las
                 maquinarias y/o fuentes de sonido en forma adecuada y a la distancia necesaria de los
                 muros perimetrales, a fin de evitar la transmisin de vibraciones hacia edificios
                 linderos; 11) El Certificado de Aptitud Ambiental que se extiende se encuentra
                 condicionado a la inscripcin de la actividad en el Registro de Actividades Industriales;
                 12) Exhibir constancia de inscripcin en el Registro de Generadores, Operadores y
                 Transportistas de Residuos Peligrosos (Ley N 2.214 y Decreto Reglamentario N
                 2.020/2007); y de que el transporte y tratamiento de los residuos peligrosos es
                 efectuado por empresas habilitadas para tales fines; 13) Mantener los residuos
                 peligrosos en un sitio especial y sealizado hasta su retiro por transportistas
                 autorizados.fines; 14) Exhibir Autorizacin Condicional de Volcamiento otorgada por
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                 Pgina 256
                 AySA (Agua y Saneamientos Argentinos), o nota firmada por dicha empresa
                 declarando no necesitarla; 15) Contar con un sistema de captacin y filtracin de
                 humos y olores a fin de evitar molestias a las viviendas del entorno. Se deber llevar
                 un registro de mantenimiento y renovacin de filtros; 16) Contar con registros del
                 control regular y mantenimiento preventivo de los aparatos sometidos a presin y del
                 equipamiento electromecnico utilizado a fin de posibilitar su adecuada operatividad.
                 Los mismos podrn ser requeridos oportunamente por la Autoridad de Aplicacin, o
                 por los organismos con competencia en fiscalizacin y control del Gobierno de la
                 Ciudad Autnoma de Buenos Aires; 17) Se deber dar cumplimiento a la referencia
                 35a para Estacionamiento, segn las exigencias establecidas en el Decreto N 222/12.
                 En caso de no ser posible, deber cumplimentar tal requerimiento mediante locacin u
                 otro convenio, con un garage ubicado a menos de 200 metros del establecimiento; 18)
                 Se deber dar cumplimiento a la referencia IIIa para Carga y Descarga, segn las
                 exigencias establecidas en el Decreto N 222/12; 19) Implementar las medidas de
                 mitigacin necesarias para evitar alteraciones en el trnsito, debido a las actividades
                 de Estacionamiento y Carga y Descarga; 20) Contar con un sistema de seal sonora y
                 visual, para indicar el ingreso y egreso de vehculos al establecimiento con el objeto de
                 minimizar el riesgo de accidentes con peatones. Dicho sistema deber cumplir con los
                 requisitos establecidos por la Ley N 1.540 y su Decreto reglamentario N 740/07; 21)
                 Deber      dar    cumplimiento     a    lo   establecido     en    la   Resolucin     N
                 727/GCABA/MAYEPGC/14 (segregacin de residuos); 22) Exhibir la inscripcin en el
                 Registro de Actividades catalogadas como potencialmente contaminantes por ruidos y
                 vibraciones (RAC); 23) En caso de denuncia por ruidos molestos, comprobada
                 fehacientemente por el organismo de control, se debern presentar nuevas
                 mediciones ante la Autoridad de Aplicacin; 24) Presentar mediciones de nivel sonoro
                 continuo equivalente generado por el funcionamiento de la actividad, de acuerdo a los
                 procedimientos establecidos en los Anexos IV y V del Decreto N 740/07, al momento
                 de la renovacin del Certificado de Aptitud Ambiental; 25) Operar con puertas,
                 ventanas y/o portones debidamente cerrados respetando todas las medidas de
                 seguridad vigentes en la normativa; 26) En relacin a las construcciones linderas al
                 establecimiento, el responsable deber tomar las precauciones necesarias para que
                 no se superen los valores de inmisin permitidos.
                 Artculo 4.- Establcese que el incumplimiento de las condiciones fijadas en el
                 Artculo anterior y la comprobacin de cualquier falsedad en la documentacin y
                 dems presentaciones exigidas, dar lugar a la aplicacin de las sanciones previstas
                 en la Ley N 123.
                 Artculo 5.- Establcese que el otorgamiento del Certificado de Aptitud Ambiental no
                 exime del cumplimiento de las normas de tejido, requerimientos de espacios de carga
                 y descarga, estacionamiento y otras exigencias que surjan de la aplicacin del Cdigo
                 de Planeamiento Urbano y sus modificatorias.
                 Artculo 6.- Cmplase con la Ley Tarifaria previo al retiro de la presente Disposicin.
                 Artculo 7.- Regstrese. Publquese en el BOCBA. Notifquese y entrguese copia de
                 la presente Disposicin y del Certificado de Aptitud Ambiental correspondiente al
                 solicitante, dejndose debida constancia de ello en el cuerpo de la actuacin.
                 Cumplido, comunquese a la Direccin General de Habilitaciones y Permisos
                 dependiente de la Agencia Gubernamental de Control y a la Direccin General de
                 Control Ambiental dependiente de la Agencia de Proteccin Ambiental. Cumplido,
                 archvese. Harilaos
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                                Pgina 257
                 DISPOSICIN N. 511/DGET/17
                                                                                         Buenos Aires, 7 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Leyes N 123 y N 2.216, el Decreto N 222/12, la Disposicin N DI-2.012-117-
                 DGTALAPRA, el Expediente N EX-2.017-2.747.511-MGEyA-DGTALAPRA, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin referenciada se presenta la solicitud de categorizacin del
                 proyecto: "Industrias: (ClaNAE N 181.12) Confeccin de indumentaria de trabajo,
                 uniformes y guardapolvos (500.651); (ClaNAE N 181.13) Confeccin de indumentaria
                 para bebs y nios (500.652); (ClaNAE 181.19) Confeccin de artculos de sastrera
                 (500.855); (ClaNAE N 181.1) Fabricacin de prendas de vestir, excepto prendas de
                 piel y cuero (500.926); (ClaNAE N 181.11) Confeccin de ropa interior, prendas para
                 dormir y para la playa (500.929); (ClaNAE 181.19) Fabricacin de accesorios para
                 vestir incluido corbatas (500.851)", a desarrollarse en la calle Basualdo N
                 1.171/75/77/79, Planta Baja y Planta Alta, de esta Ciudad, con una superficie de
                 868,12 m2, Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 1, Seccin: 62, Manzana: 108,
                 Parcela: 28, 29, Distrito de Zonificacin: R2bII;
                 Que en el Informe N IF-2017-08369326-DGET, de fecha 7 de abril de 2.017, la
                 Gerencia Operativa de Prevencin y Planificacin de esta Direccin General considera
                 a la actividad peticionada como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto;
                 Que asimismo y con la finalidad de atenuar los impactos ambientales negativos resulta
                 menester establecer los requerimientos a cumplir para la ejecucin de la actividad;
                 Que la categorizacin asignada resulta conforme con el Decreto N 222/12;
                 Que los requisitos enumerados en el citado informe no importan sino el cumplimiento
                 de normas vigentes auditadas por las reas de control del Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires por lo que no es necesario establecer una Auditoria
                 especial para su verificacin;
                 Que el Certificado de Aptitud Ambiental se otorga, previa declaracin jurada del titular
                 de la actividad de dar cumplimiento a las condiciones de funcionamiento que se
                 establecen;
                 Que la Subgerencia Operativa de Certificacin, Registros y Evaluacin Tcnica Legal,
                 ha tomado la debida intervencin en el marco de sus competencias.
                 Por ello, y en virtud de las facultades otorgadas por las Resoluciones N RESOL-
                 2.016-74-APRA y N RESOL-2.016-249-APRA,
                                EL DIRECTOR GENERAL DE EVALUACIN TCNICA
                                  DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
                                                 DISPONE
                 Artculo 1.- Categorzase el proyecto: "Industrias: (ClaNAE N 181.12) Confeccin de
                 indumentaria de trabajo, uniformes y guardapolvos (500.651); (ClaNAE N 181.13)
                 Confeccin de indumentaria para bebs y nios (500.652); (ClaNAE 181.19)
                 Confeccin de artculos de sastrera (500.855); (ClaNAE N 181.1) Fabricacin de
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 258
                 prendas de vestir, excepto prendas de piel y cuero (500.926); (ClaNAE N 181.11)
                 Confeccin de ropa interior, prendas para dormir y para la playa (500.929); (ClaNAE
                 181.19) Fabricacin de accesorios para vestir incluido corbatas (500.851)", a
                 desarrollarse en la calle Basualdo N 1.171/75/77/79, Planta Baja y Planta Alta, de
                 esta Ciudad, con una superficie de 868,12 m2, Nomenclatura Catastral:
                 Circunscripcin: 1, Seccin: 62, Manzana: 108, Parcela: 28, 29, Distrito de
                 Zonificacin: R2bII, como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto.
                 Artculo 2.- Otrgase el Certificado de Aptitud Ambiental a nombre de Barhut S.R.L.,
                 titular de la actividad indicada en el artculo 1.
                 Artculo 3.- Se establecen las siguientes condiciones a cumplir en el desarrollo de la
                 actividad: 1) Cumplir con la Ley N 1.540 y Decreto Reglamentario N 740/07; 2)
                 Cumplir con la Ley N 1356 y Decreto Reglamentario N 198/2006; 3) Poseer un Plan
                 de Gestin de Residuos de todo tipo que contemple minimizar su produccin,
                 establezca las formas y horarios de disposicin transitoria y recoleccin diferenciada
                 de los residuos dentro del marco normativo vigente en la materia; 4) Implementar las
                 medidas de mitigacin necesarias para evitar alteraciones en el trnsito, debido a las
                 actividades de Estacionamiento y Carga y Descarga de los vehculos que operen con
                 el establecimiento; 5) Contar con un sistema de seal sonora y visual, para indicar el
                 ingreso y egreso de vehculos al establecimiento con el objeto de minimizar el riesgo
                 de accidentes con peatones. Dicho sistema deber cumplir con los requisitos
                 establecidos por la Ley N 1.540 y su Decreto reglamentario N 740/2007; 6) Cumplir
                 con la Ley N 11.843 y normas complementarias en lo que respecta a Control de
                 Roedores y Vectores, contando con las obleas correspondientes vigentes; 7) El
                 sistema de climatizacin del establecimiento deber contar con equipos que cumplan
                 con la Ley Nacional N 23.778 y normativas complementarias en lo que respecta a las
                 sustancias reguladas por dicha normativa; 8) El Certificado de Aptitud Ambiental que
                 se extiende se encuentra condicionado a la inscripcin de la actividad en el Registro
                 de Actividades Industriales; 9) Cumplir con la referencia 35a para Estacionamiento,
                 segn las exigencias establecidas en el Decreto N 222/2012. En caso de no ser
                 posible, deber cumplimentar tal requerimiento mediante locacin u otro convenio, con
                 un garage ubicado a menos de 200 metros del establecimiento; 10) Cumplir con la
                 referencia IIIa para Carga y Descarga, segn las exigencias establecidas en el Decreto
                 N 222/2012; 11) Desarrollar la actividad sin realizar tareas de teido y lavado de los
                 productos terminados, ni ningn otro tratamiento que involucre el manejo de
                 sustancias que puedan generar residuos considerados como peligrosos segn la
                 normativa vigente en la materia; 12) Contar con registros del control regular y
                 mantenimiento preventivo del equipamiento utilizado, a fin de posibilitar su adecuada
                 operatividad. Los mismos podrn ser requeridos oportunamente por la Autoridad de
                 Aplicacin, o por los organismos con competencia en fiscalizacin y control del
                 Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
                 Artculo 4.- Establcese que el cumplimiento de las condiciones fijadas en el Artculo
                 que antecede no exime al titular de la actividad al cumplimiento de toda norma que
                 resulte de aplicacin para el presente caso.
                 Artculo 5.- Establcese que el incumplimiento de las condiciones fijadas en el
                 Artculo 3 y la comprobacin de cualquier falsedad en la documentacin y dems
                 presentaciones exigidas, dar lugar a la aplicacin de las sanciones previstas en la
                 Ley N 123.
                 Artculo 6.- Establcese que el otorgamiento del Certificado de Aptitud Ambiental no
                 exime del cumplimiento de las normas de tejido, requerimientos de espacios de carga
                 y descarga, estacionamiento y otras exigencias que surjan de la aplicacin del Cdigo
                 de Planeamiento Urbano y sus modificatorias.
                 Artculo 7.- Cmplase con la Ley Tarifaria previo al retiro de la presente Disposicin.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                                 Pgina 259
                 Artculo 8.- Regstrese. Publquese en el BOCBA. Notifquese y entrguese copia de
                 la presente Disposicin y del Certificado de Aptitud Ambiental correspondiente al
                 solicitante, dejndose debida constancia de ello en el cuerpo de la actuacin.
                 Cumplido, comunquese a la Direccin General de Habilitaciones y Permisos
                 dependiente de la Agencia Gubernamental de Control y a la Direccin General de
                 Control Ambiental dependiente de la Agencia de Proteccin Ambiental. Cumplido,
                 archvese. Harilaos
                 DISPOSICIN N. 512/DGET/17
                                                                                          Buenos Aires, 7 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Leyes N 123 y N 2.216, el Decreto N 222/12, la Disposicin N DI-2.012-117-
                 DGTALAPRA, el Expediente N EX-2.016-23.972.618-MGEyA-DGTALAPRA, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin referenciada se presenta la solicitud de categorizacin del
                 proyecto: "Elaboracin de galletitas y bizcochos (ClaNAE 1541.2) (500.180);
                 Elaboracin industrial de productos de panadera, excluido galletitas y bizcochos
                 (ClaNAE 1541.2) (500.186); Elaboracin de productos para copetn (ClaNAE 1549.9)
                 (500.191); Elaboracin de productos de panadera n.c.p. (ClaNAE 1541.9) (500.192);
                 Elaboracin de productos alimenticios n.c.p. (ClaNAE 1549.9) (500.231)", a
                 desarrollarse en la calle Brandsen N 1.043/51 y Pinzn N 1.058/68, de esta Ciudad,
                 con una superficie de 2.555 m2, Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 4, Seccin:
                 10, Manzana: 78, Parcela: 8B, 27B, 27C, Distrito de Zonificacin: E3 2;
                 Que en el Informe N IF-2017-08349861-DGET, de fecha 6 de abril de 2.017, la
                 Gerencia Operativa de Prevencin y Planificacin de esta Direccin General considera
                 a la actividad peticionada como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto;
                 Que asimismo y con la finalidad de atenuar los impactos ambientales negativos resulta
                 menester establecer los requerimientos a cumplir para la ejecucin de la actividad;
                 Que la categorizacin asignada resulta conforme con el Decreto N 222/12;
                 Que los requisitos enumerados en el citado informe no importan sino el cumplimiento
                 de normas vigentes auditadas por las reas de control del Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires por lo que no es necesario establecer una Auditoria
                 especial para su verificacin;
                 Que el Certificado de Aptitud Ambiental se otorga, previa declaracin jurada del titular
                 de la actividad de dar cumplimiento a las condiciones de funcionamiento que se
                 establecen;
                 Que la Subgerencia Operativa de Certificacin, Registros y Evaluacin Tcnica Legal,
                 ha tomado la debida intervencin en el marco de sus competencias.
                 Por ello, y en virtud de las facultades otorgadas por las Resoluciones N RESOL-
                 2.016-74-APRA y N RESOL-2.016-249-APRA,
                                EL DIRECTOR GENERAL DE EVALUACIN TCNICA
                                  DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
                                                 DISPONE
                Artculo 1.- Categorzase el proyecto: "Elaboracin de galletitas y bizcochos (ClaNAE
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires               Pgina 260
                 1541.2) (500.180); Elaboracin industrial de productos de panadera, excluido
                 galletitas y bizcochos (ClaNAE 1541.2) (500.186); Elaboracin de productos para
                 copetn (ClaNAE 1549.9) (500.191); Elaboracin de productos de panadera n.c.p.
                 (ClaNAE 1541.9) (500.192); Elaboracin de productos alimenticios n.c.p. (ClaNAE
                 1549.9) (500.231)", a desarrollarse en la calle Brandsen N 1.043/51 y Pinzn N
                 1.058/68, de esta Ciudad, con una superficie de 2.555 m2, Nomenclatura Catastral:
                 Circunscripcin: 4, Seccin: 10, Manzana: 78, Parcela: 8B, 27B, 27C, Distrito de
                 Zonificacin: E3 2, como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto.
                 Artculo 2.- Otrgase el Certificado de Aptitud Ambiental a nombre de Migga S.A.,
                 titular de la actividad indicada en el artculo 1.
                 Artculo 3.- Se establecen las siguientes condiciones a cumplir en el desarrollo de la
                 actividad: 1) Cumplir con la Ley N 1.540 y Decreto Reglamentario N 740/07; 2)
                 Cumplir con la Ley N 1356 y Decreto Reglamentario N 198/06; 3) Poseer un Plan de
                 Gestin de Residuos de todo tipo que contemple minimizar su produccin, establezca
                 las formas y horarios de disposicin transitoria y recoleccin diferenciada de los
                 residuos dentro del marco normativo vigente en la materia; 4) Implementar las
                 medidas de mitigacin necesarias para evitar alteraciones en el trnsito, debido a las
                 actividades de Estacionamiento y Carga y Descarga de los vehculos que operen con
                 el establecimiento; 5) Contar con un sistema de seal sonora y visual, para indicar el
                 ingreso y egreso de vehculos al establecimiento con el objeto de minimizar el riesgo
                 de accidentes con peatones. Dicho sistema deber cumplir con los requisitos
                 establecidos por la Ley N 1.540 y su Decreto reglamentario N 740/07; 6) Cumplir con
                 la Ley N 11.843 y normas complementarias en lo que respecta a Control de Roedores
                 y Vectores, contando con las obleas correspondientes vigentes; 7) El sistema de
                 climatizacin del establecimiento deber contar con equipos que cumplan con la Ley
                 Nacional N 23.778 y normativas complementarias en lo que respecta a las sustancias
                 reguladas por dicha normativa; 8) Instalar las maquinarias y/o fuentes de sonido en
                 forma adecuada y a la distancia necesaria de los muros perimetrales, a fin de evitar la
                 transmisin de vibraciones hacia edificios linderos; 9) El Certificado de Aptitud
                 Ambiental que se extiende se encuentra condicionado a la inscripcin de la actividad
                 en el Registro de Actividades Industriales; 10) Contar con un sistema de captacin y
                 filtracin de humos y olores a fin de evitar molestias a las viviendas del entorno. Se
                 deber llevar un registro de mantenimiento y renovacin de filtros; 11) Exhibir
                 Autorizacin Condicional de Volcamiento otorgada por AySA (Agua y Saneamientos
                 Argentinos), o nota firmada por dicha empresa declarando no necesitarla; 12) Exhibir
                 constancia de presentacin de la documentacin exigida por los Decretos N 674/1989
                 y N 776/1992 o aquella que en el futuro la reemplace, ante la Autoridad de Aplicacin;
                 13) Contar con cmara decantadora interceptora de grasas para el tratamiento de sus
                 efluentes lquidos y exhibir constancia de mantenimiento preventivo de la misma; 14)
                 De ser necesario contar con un sistema alternativo proveedor de energa elctrica con
                 el fin de evitar la interrupcin de la cadena de fro, en caso de corte de suministro
                 elctrico, para aquellos productos que lo necesiten; 15) Inscribirse como Generador en
                 el Registro de Generadores, Transportistas y Operadores de AVUs, creado por Ley N
                 3166 (Modificada por Ley N 3997) y su Decreto Reglamentario N 239/10; 16) Se
                 deber dar cumplimiento a la referencia 35a para Estacionamiento, segn las
                 exigencias establecidas en el Decreto N 222/12. En caso de no ser posible, deber
                 cumplimentar tal requerimiento mediante locacin u otro convenio, con un garage
                 ubicado a menos de 200 metros del establecimiento; 17) Cumplir con la referencia IIIb
                 para Carga y Descarga, segn las exigencias establecidas en el Decreto N 222/12.
                 Artculo 4.- Establcese que el cumplimiento de las condiciones fijadas en el Artculo
                 que antecede no eximen al titular de la actividad al cumplimiento de toda norma que
                 resulte de aplicacin para el presente caso.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 261
                 Artculo 5.- Establcese que el incumplimiento de las condiciones fijadas en el
                 Artculo 3 y la comprobacin de cualquier falsedad en la documentacin y dems
                 presentaciones exigidas, dar lugar a la aplicacin de las sanciones previstas en la
                 Ley N 123.
                 Artculo 6.- Establcese que el otorgamiento del Certificado de Aptitud Ambiental no
                 exime del cumplimiento de las normas de tejido, requerimientos de espacios de carga
                 y descarga, estacionamiento y otras exigencias que surjan de la aplicacin del Cdigo
                 de Planeamiento Urbano y sus modificatorias.
                 Artculo 7.- Cmplase con la Ley Tarifaria previo al retiro de la presente Disposicin.
                 Artculo 8.- Regstrese. Publquese en el BOCBA. Notifquese y entrguese copia de
                 la presente Disposicin y del Certificado de Aptitud Ambiental correspondiente al
                 solicitante, dejndose debida constancia de ello en el cuerpo de la actuacin.
                 Cumplido, comunquese a la Direccin General de Habilitaciones y Permisos
                 dependiente de la Agencia Gubernamental de Control y a la Direccin General de
                 Control Ambiental dependiente de la Agencia de Proteccin Ambiental. Cumplido,
                 archvese. Harilaos
                 DISPOSICIN N. 517/DGET/17
                                                                                       Buenos Aires, 11 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Leyes N 123 y N 2.216, el Decreto N 222/12, la Disposicin N DI-2012-117-
                 DGTALAPRA, el Expediente N EX-2017-5201634-MGEYA-DGTALAPRA, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin referenciada se presenta la solicitud de categorizacin del
                 proyecto: "Rubros habilitados: Elaboracin de salsas y condimentos. Elaboracin de
                 esencias comestibles, de condimentos y aditivos para productos alimenticios. Molienda
                 de especias; Rubros solicitados: Industria: ClaNAE 1549.1: Tostado, torrado y
                 molienda de caf, elaboracin y molienda de hierbas aromticas y especias (500.278);
                 ClaNAE 1549.9 Elaboracin de huevo en polvo. Elaboracin de polvos para repostera
                 y preparacin de alimentos. Extractos para dar sabor a los alimentos (500.311);
                 Depsito: Fraccionamiento y envasamiento de esencias comestibles y especias
                 (550.215); Fraccionamiento y envasamiento de harinas y sub-productos de la molienda
                 del trigo, almidn, gluten y fculas (550.285)", a desarrollarse en la calle Caracas N
                 1.628/30, Planta Baja y Planta Alta, de esta Ciudad, con una superficie de 325,80 m 2,
                 Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 15, Seccin: 67, Manzana: 099, Parcela:
                 031A, Distrito de Zonificacin: R2bIII;
                 Que en el Informe N IF-2017-6826465-DGET, de fecha 15 de marzo de 2017, la
                 Subgerencia de Impacto Ambiental Acumulado y Actividades Especiales de esta
                 Direccin General considera a la actividad peticionada como de Impacto Ambiental Sin
                 Relevante Efecto;
                 Que por Informe N IF-2017-7754491-DGET, de fecha 29 de marzo de 2017, la
                 Gerencia Operativa de Prevencin y Planificacin ratific lo actuado por la
                 Subgerencia a su cargo;
                 Que asimismo y con la finalidad de atenuar los impactos ambientales negativos resulta
                 menester establecer los requerimientos a cumplir para la ejecucin de la actividad;
                 Que la categorizacin asignada resulta conforme con el Decreto N 222/12;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 262
                 Que los requisitos enumerados en el citado informe no importan sino el cumplimiento
                 de normas vigentes auditadas por las reas de control del Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires por lo que no es necesario establecer una Auditoria
                 especial para su verificacin;
                 Que el Certificado de Aptitud Ambiental se otorga, previa declaracin jurada del titular
                 de la actividad de dar cumplimiento a las condiciones de funcionamiento que se
                 establecen;
                 Que la Subgerencia Operativa de Certificacin, Registros y Evaluacin Tcnica Legal,
                 ha tomado la debida intervencin en el marco de sus competencias.
                 Por ello, y en virtud de las facultades otorgadas por las Resoluciones N RESOL-2016-
                 074-APRA y N RESOL-2016-249-APRA,
                                EL DIRECTOR GENERAL DE EVALUACIN TCNICA
                                  DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
                                                 DISPONE
                 Artculo 1.- Categorzase el proyecto: "Rubros habilitados: Elaboracin de salsas y
                 condimentos. Elaboracin de esencias comestibles, de condimentos y aditivos para
                 productos alimenticios. Molienda de especias; Rubros solicitados: Industria: ClaNAE
                 1549.1: Tostado, torrado y molienda de caf, elaboracin y molienda de hierbas
                 aromticas y especias (500.278); ClaNAE 1549.9 Elaboracin de huevo en polvo.
                 Elaboracin de polvos para repostera y preparacin de alimentos. Extractos para dar
                 sabor a los alimentos (500.311); Depsito: Fraccionamiento y envasamiento de
                 esencias comestibles y especias (550.215); Fraccionamiento y envasamiento de
                 harinas y sub-productos de la molienda del trigo, almidn, gluten y fculas (550.285)",
                 a desarrollarse en la calle Caracas N 1.628/30, Planta Baja y Planta Alta, de esta
                 Ciudad, con una superficie de 325,80 m2, Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 15,
                 Seccin: 67, Manzana: 099, Parcela: 031A, Distrito de Zonificacin: R2bIII, como de
                 Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto.
                 Artculo 2.- Otrgase el Certificado de Aptitud Ambiental a nombre de C-DIA S.R.L.,
                 titular de la actividad indicada en el artculo 1.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 263
                 Artculo 3.- Se establecen las siguientes condiciones a cumplir en el desarrollo de la
                 actividad: 1) Cumplir con la Ley N 1.540 y Decreto Reglamentario N 740/07; 2)
                 Cumplir con la Ley N 1.356 y Decreto Reglamentario N 198/06; 3) Cumplir con las
                 condiciones contra incendio y medios de salida, segn el Cdigo de la Edificacin; 4)
                 En caso de corresponder, exhibir Plano Conforme a Obra de Condiciones Contra
                 Incendio registrado por la Direccin General de Registro de Obras y Catastro; 5)
                 Exhibir un Plan de Contingencia, firmado por profesional idneo, siendo su
                 implementacin responsabilidad absoluta del titular de la actividad; 6) Poseer un Plan
                 de Gestin de Residuos de todo tipo que contemple minimizar su produccin,
                 establezca las formas y horarios de disposicin transitoria y recoleccin diferenciada
                 de los residuos dentro del marco normativo vigente en la materia; 7) Realizar la Carga
                 y Descarga dentro del marco normativo; 8) Evitar el estacionamiento en doble fila de
                 los vehculos que operen con el establecimiento; 9) Cumplir con la Ley N 11.843 para
                 Control de Roedores y con la normativa legal vigente en lo que respecta a Control de
                 Vectores; 10) Instalar las maquinarias y/o fuentes de sonido en forma adecuada y a la
                 distancia necesaria de los muros perimetrales, a fin de evitar la transmisin de
                 vibraciones hacia edificios linderos; 11) El Certificado de Aptitud Ambiental que se
                 extiende se encuentra condicionado a la inscripcin de la actividad en el Registro de
                 Actividades Industriales; 12) Contar con registros del control regular y mantenimiento
                 preventivo de los aparatos sometidos a presin, a fin de posibilitar su adecuada
                 operatividad. Los mismos podrn ser requeridos oportunamente por la Autoridad de
                 Aplicacin, o por los organismos con competencia en fiscalizacin y control del
                 Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires; 13) Implementar las medidas de
                 mitigacin necesarias para evitar alteraciones en el trnsito, debido a las actividades
                 de Estacionamiento y Carga y Descarga; 14) No almacenar sustancias inflamables,
                 reactivas, corrosivas y/o explosivas en el establecimiento, excepto los permitidos para
                 su Clase de Depsito.
                 Artculo 4.- Establcese que el cumplimiento de las condiciones fijadas en el Artculo
                 que antecede no exime al titular de la actividad al cumplimiento de toda norma que
                 resulte de aplicacin para el presente caso.
                 Artculo 5.- Establcese que el incumplimiento de las condiciones fijadas en el
                 Artculo 3 y la comprobacin de cualquier falsedad en la documentacin y dems
                 presentaciones exigidas, dar lugar a la aplicacin de las sanciones previstas en la
                 Ley N 123.
                 Artculo 6.- Establcese que el otorgamiento del Certificado de Aptitud Ambiental no
                 exime del cumplimiento de las normas de tejido, requerimientos de espacios de carga
                 y descarga, estacionamiento y otras exigencias que surjan de la aplicacin del Cdigo
                 de Planeamiento Urbano y sus modificatorias.
                 Artculo 7.- Cmplase con la Ley Tarifaria previo al retiro de la presente Disposicin.
                 Artculo 8.- Regstrese. Publquese en el BOCBA. Notifquese y entrguese copia de
                 la presente Disposicin y del Certificado de Aptitud Ambiental correspondiente al
                 solicitante, dejndose debida constancia de ello en el cuerpo de la actuacin.
                 Cumplido, comunquese a la Direccin General de Habilitaciones y Permisos
                 dependiente de la Agencia Gubernamental de Control y a la Direccin General de
                 Control Ambiental dependiente de la Agencia de Proteccin Ambiental. Cumplido,
                 archvese. Harilaos
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 264
                 DISPOSICIN N. 524/DGET/17
                                                                                       Buenos Aires, 11 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Leyes N 123 y N 2.216, el Decreto N 222/12, la Disposicin N DI-2.012-117-
                 DGTALAPRA, el Expediente N EX-2.016-17.569.255-MGEyA-DGTALAPRA, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin referenciada se presenta la solicitud de categorizacin del
                 proyecto: "Vivienda Colectiva; Estudio Profesional anexo a vivienda (604.100); Garage
                 Comercial (604.070)", a desarrollarse en la calle Azopardo N 1.337/39/45/53/55, 1,
                 2, 3, 4 Subsuelo, Planta Baja 1 a 12 Piso y Terraza, de esta Ciudad, con una
                 superficie de 15,689,59 m2, Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 12, Seccin: 4,
                 Manzana: 47, Parcela: 10, Distrito de Zonificacin: C3;
                 Que por Disposicin N DI-2015-835-DGIUR, de fecha 5 de junio de 2015, el Director
                 General de Interpretacin Urbanstica consider factible ...desde el punto de vista
                 urbanstico y patrimonial, en consonancia con los criterios contemplados en el Artculo
                 24 de la Ley N 2.930  Plan Urbano Ambiental, y en un todo de acuerdo a lo indicado
                 en los considerandos que anteceden, la propuesta morfolgica para el predio sito en la
                 calle Azopardo N 1.337/39/45/53/55, Nomenclatura Catastral: Circunscripcin 12,
                 Seccin 04, Manzana 47, Parcela 10 segn lo graficado en PLANO201508239356-
                 DGROC del Orden N 3 del EE ...";
                 Que posteriormente por Disposicin N DI-2016-348-DGIUR, de fecha 31 de marzo de
                 2016, el Director General de Interpretacin Urbanstica ampli la vigencia de la
                 Disposicin N DI-2015-835-DGIUR, por un plazo de noventa (90) das, a partir de la
                 notificacin de la misma;
                 Que en el Informe N IF-2017-08661453-DGET, de fecha 11 de abril de 2.017, la
                 Gerencia Operativa de Prevencin y Planificacin de esta Direccin General considera
                 a la actividad peticionada como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto;
                 Que asimismo y con la finalidad de atenuar los impactos ambientales negativos resulta
                 menester establecer los requerimientos a cumplir para la ejecucin de la actividad;
                 Que la categorizacin asignada resulta conforme con el Decreto N 222/12;
                 Que los requisitos enumerados en el citado informe no importan sino el cumplimiento
                 de normas vigentes auditadas por las reas de control del Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires por lo que no es necesario establecer una Auditoria
                 especial para su verificacin;
                 Que el Certificado de Aptitud Ambiental se otorga, previa declaracin jurada del titular
                 de la actividad de dar cumplimiento a las condiciones de funcionamiento que se
                 establecen;
                 Que el suscripto, avocndose a las competencias de la Subgerencia Operativa de
                 Certificacin, Registros y Evaluacin Tcnica Legal, ha elaborado el Dictamen de
                 estilo.
                 Por ello, y en virtud de las facultades otorgadas por las Resoluciones N RESOL-2016-
                 74-APRA y N RESOL-2016-249-APRA,
                                EL DIRECTOR GENERAL DE EVALUACIN TCNICA
                                  DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
                                                 DISPONE
                  Artculo 1.- Categorzase el proyecto: "Vivienda Colectiva; Estudio Profesional anexo
                  a vivienda (604.100); Garage Comercial (604.070)", a desarrollarse en la calle
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 265
                 Azopardo N 1.337/39/45/53/55, 1, 2, 3, 4 Subsuelo, Planta Baja 1 a 12 Piso y
                 Terraza, de esta Ciudad, con una superficie de 15,689,59 m2, Nomenclatura Catastral:
                 Circunscripcin: 12, Seccin: 4, Manzana: 47, Parcela: 10, Distrito de Zonificacin: C3,
                 como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto.
                 Artculo 2.- Otrgase el Certificado de Aptitud Ambiental a nombre de Azopardo
                 Propiedades S.A., titular de la actividad indicada en el artculo 1.
                 Artculo 3.- Se establecen las siguientes condiciones a cumplir en el desarrollo de la
                 actividad: 1) Cumplir con la Ley N 1.540 y Decreto N 740/2007; 2) Reducir los niveles
                 de ruidos y vibraciones de todas las maquinarias y vehculos utilizados, mediante la
                 utilizacin de dispositivos adecuados; 3) Desarrollar las actividades susceptibles de
                 generar ruidos y vibraciones molestas en horarios adecuados y donde se cause el
                 menor impacto negativo posible; 4) Cumplir con la Ley N 1.356 y Decreto
                 Reglamentario N 198/2006; 5) Acondicionar las vas de circulacin dentro del predio
                 de la obra para mitigar la generacin de material particulado; 6) Realizar la carga y
                 descarga de insumos dentro del predio, y no permitir el estacionamiento de vehculos
                 de carga sobre la va pblica en las inmediaciones de la obra; 7) Instalar todos los
                 vallados, sealizaciones, cintas de seguridad, alarmas y carteles indicadores
                 necesarios para evitar daos y perjuicios sobre los peatones y vehculos que circulan
                 por la va pblica; 8) Seleccionar el itinerario de los vehculos de carga
                 compatibilizando sus caractersticas y el tipo de carga, con las vas de circulacin y el
                 volumen de trnsito, de forma tal de respetar las normas de circulacin; 9) Construir la
                 zona de ingreso y egreso de vehculos con un radio de giro tal que se genere un
                 espacio para la ocupacin de vehculos en espera fuera de los carriles de circulacin
                 de las calles que limitan el emprendimiento; 10) Contar con un sistema de seal
                 sonora y visual, para indicar el ingreso y egreso de los camiones con el objeto de
                 minimizar el riesgo de accidentes con peatones. Dicho sistema deber cumplir con los
                 requisitos establecidos por la Ley N 1.540; 11) Contar con las autorizaciones de la
                 Direccin General de Registros de Obras y Catastro y de la Direccin General
                 Ordenamiento del Espacio Pblico para la ocupacin de la va pblica; 12) No permitir
                 vehculos en espera con el motor funcionando; 13) Verificar antes de la partida del
                 camin cargado desde o hacia la obra, la adecuada aplicacin de resguardos fsicos
                 para evitar derrames, voladuras, cadas, desprendimientos as como riesgos de
                 sobrepesos y desplazamiento; 14) Cumplir con la Ley 216 y modificatorias, respecto a
                 la circulacin de camiones cuyo peso excedan las 12 toneladas; 15) Contar con Plan
                 de Contingencia para casos de Incendio, Explosin, Derrames y Derrumbes firmado
                 por profesional idneo. Su implementacin ser responsabilidad exclusiva del titular de
                 la actividad; 16) Poseer Plan de Contingencias en caso de derrame de residuos o
                 sustancias peligrosas teniendo en cuenta las recomendaciones establecidas en las
                 Hojas de Seguridad de las sustancias Qumicas utilizadas. Su implementacin ser
                 responsabilidad exclusiva del titular de la actividad}; 17) Contar, en forma previa al
                 inicio de la obra, con planos y toda otra informacin necesaria para detectar y evitar
                 las interferencias con servicios pblicos., as como con lo relacionado al cumplimiento
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 266
                 con las condiciones contra incendio y medios de salida, segn el Cdigo de la
                 Edificacin; 18) Acordar cronogramas de cortes con empresas de servicios pblicos;
                 19) En caso de tener que descargar efluentes lquidos provenientes de la depresin de
                 napas, deber contar con las autorizaciones correspondientes; 20) Deber contar con
                 las factibilidades otorgadas por las empresas prestatarias de los servicios domiciliarios
                 que correspondan; 21) Colocar mallas adecuadas a la entrada del sistema de
                 alcantarillado para impedir la descarga de escombros, suelo excavado o materiales en
                 general; 22) Se debern tomar los resguardos necesarios a fin de evitar la descarga
                 de residuos de materiales, especialmente los provenientes del lavado de
                 hormigoneras, a la red pluvial; 23) Realizar el acopio o depsito temporario de
                 hidrocarburos, pinturas, solventes, lubricantes, etc. en un sector delimitado, techado,
                 con solado no absorbente y con pendientes y barreras adecuadas para evitar
                 derrames e infiltraciones en el suelo; 24) En caso de que las caractersticas
                 organolpticas del suelo extrado permitan presumir la existencia de contaminantes, se
                 deber analizar el mismo y presentar los resultados ante la Autoridad de Aplicacin,
                 quien determinar la forma correcta de gestionar el suelo contaminado; 25)
                 Documentar y archivar la recepcin en el sitio de disposicin final del material producto
                 de la excavacin; 26) Contar con un Plan de Gestin de Residuos, que contemple la
                 estricta separacin por tipo, establezca las formas de manipulacin, almacenamiento,
                 transporte, frecuencias, disposicin y/o recoleccin dentro del marco normativo vigente
                 en la materia; 27) Realizar la segregacin y disposicin de los residuos con
                 caractersticas peligrosas en lugares previamente identificados, debiendo documentar
                 y archivar los Manifiestos de retiro extendidos por empresas transportistas y tratadoras
                 habilitadas; 28) Cumplir con lo previsto en los Art. 29 y 30 del Decreto N 2.020 por el
                 tiempo que demande la construccin del emprendimiento, en lo que respecta a los
                 residuos peligrosos; 29) Cumplir con la Resolucin N 550/ 2011 de la
                 Superintendencia de Riesgo de Trabajo ante la existencia de trabajos de demolicin
                 y/o tareas de excavacin de subsuelos y submuracin; 30) Cumplir con la Ley N
                 11.843 para Control de Roedores y con la normativa legal vigente en lo que respecta a
                 Control de Vectores; 31) En caso de la remocin, poda o traslado de especies
                 pertenecientes al arbolado pblico se deber dar intervencin a la Direccin General
                 de Espacios Verdes; 32) Establecer como horario de obra el siguiente: De lunes a
                 viernes de 8:00 hs a 18:00hs y sbados de 8:00hs a 14:00hs; 33) Cumplir con los
                 procedimientos establecidos para la finalizacin de la obra por el Anexo I del Decreto
                 271/2014, debiendo presentar ante la Autoridad de aplicacin de la Ley N 123, la
                 Auditoria de Finalizacin de obra o de renovacin segn corresponda, que manifieste
                 el estricto cumplimiento de las condicionantes establecidas para la etapa de obra; 34)
                 La Auditoria deber presentarse con las firmas del solicitante y el responsable tcnico
                 del proyecto; que reviste el carcter de declaracin jurada; 35) Deber cumplir para el
                 uso "Vivienda colectiva" al que se destinar el inmueble con las restricciones propias
                 del Distrito C3, y para Estacionamiento con la referencia 19, segn las exigencias
                 establecidas en el Decreto N 222/12; 36) El o los titulares de las actividades a
                 desarrollar en los locales comerciales debern tramitar para su funcionamiento el
                 Certificado de Aptitud Ambiental correspondiente as como la Habilitacin ajustada a
                 las normas vigentes.
                 Artculo 4.- Establcese que el cumplimiento de las condiciones fijadas en el Artculo
                 que antecede no eximen al titular de la actividad al cumplimiento de toda norma que
                 resulte de aplicacin para el presente caso.
                 Artculo 5.- Establcese que el incumplimiento de las condiciones fijadas en el
                 Artculo 3 y la comprobacin de cualquier falsedad en la documentacin y dems
                 presentaciones exigidas, dar lugar a la aplicacin de las sanciones previstas en la
                 Ley N 123.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 267
                 Artculo 6.- Establcese que el otorgamiento del Certificado de Aptitud Ambiental no
                 exime del cumplimiento de las normas de tejido, requerimientos de espacios de carga
                 y descarga, estacionamiento y otras exigencias que surjan de la aplicacin del Cdigo
                 de Planeamiento Urbano y sus modificatorias.
                 Artculo 7.- Cmplase con la Ley Tarifaria previo al retiro de la presente Disposicin.
                 Artculo 8.- Regstrese. Publquese en el BOCBA. Notifquese y entrguese copia de
                 la presente Disposicin y del Certificado de Aptitud Ambiental correspondiente al
                 solicitante, dejndose debida constancia de ello en el cuerpo de la actuacin.
                 Cumplido, comunquese a la Direccin General de Habilitaciones y Permisos
                 dependiente de la Agencia Gubernamental de Control y a la Direccin General de
                 Control Ambiental dependiente de la Agencia de Proteccin Ambiental. Cumplido,
                 archvese. Harilaos
                 DISPOSICIN N. 538/DGET/17
                                                                                       Buenos Aires, 20 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Leyes N 123 y N 2.216, el Decreto N 222/12, la Disposicin N DI-2012-117-
                 DGTALAPRA, el Expediente N EX-2016-27250991-MGEYA-APRA, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin referenciada se presenta la solicitud de categorizacin del
                 proyecto: "Industria: ClaNAE 181.1: Fabricacin de prendas de vestir, excepto prendas
                 de piel y cuero (500.926); ClaNAE 1721.0: Fabricacin de artculos confeccionados de
                 materiales textiles, excepto prendas de vestir (501.783)", a desarrollarse en la Avenida
                 Teniente General Donato lvarez N 2.644/46, Planta Baja y Planta Alta, de esta
                 Ciudad, con una superficie de 728,97 m2, Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 15,
                 Seccin: 49, Manzana: 007, Parcela: 036, Distrito de Zonificacin: R2bIII;
                 Que en el Informe N IF-2017-7868737-DGET, de fecha 30 de marzo de 2017, la
                 Gerencia Operativa de Prevencin y Planificacin de esta Direccin General considera
                 a la actividad peticionada como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto;
                 Que asimismo y con la finalidad de atenuar los impactos ambientales negativos resulta
                 menester establecer los requerimientos a cumplir para la ejecucin de la actividad;
                 Que la categorizacin asignada resulta conforme con el Decreto N 222/12;
                 Que los requisitos enumerados en el citado informe no importan sino el cumplimiento
                 de normas vigentes auditadas por las reas de control del Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires por lo que no es necesario establecer una Auditoria
                 especial para su verificacin;
                 Que el Certificado de Aptitud Ambiental se otorga, previa declaracin jurada del titular
                 de la actividad de dar cumplimiento a las condiciones de funcionamiento que se
                 establecen;
                 Que la Subgerencia Operativa de Certificacin, Registros y Evaluacin Tcnica Legal,
                 ha tomado la debida intervencin en el marco de sus competencias.
                 Por ello, y en virtud de las facultades otorgadas por las Resoluciones N RESOL-2016-
                 074-APRA y N RESOL-2016-249-APRA,
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 268
                                EL DIRECTOR GENERAL DE EVALUACIN TCNICA
                                  DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
                                                 DISPONE
                 Artculo 1.- Categorzase el proyecto: "Industria: ClaNAE 181.1: Fabricacin de
                 prendas de vestir, excepto prendas de piel y cuero (500.926); ClaNAE 1721.0:
                 Fabricacin de artculos confeccionados de materiales textiles, excepto prendas de
                 vestir (501.783)", a desarrollarse en la Avenida Teniente General Donato lvarez N
                 2.644/46, Planta Baja y Planta Alta, de esta Ciudad, con una superficie de 728,97 m2,
                 Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 15, Seccin: 49, Manzana: 007, Parcela:
                 036, Distrito de Zonificacin: R2bIII, como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto.
                 Artculo 2.- Otrgase el Certificado de Aptitud Ambiental a nombre de Carlos Alberto
                 Belotto, titular de la actividad indicada en el artculo 1.
                 Artculo 3.- Se establecen las siguientes condiciones a cumplir en el desarrollo de la
                 actividad: 1) Cumplir con la Ley N 1.540 y Decreto Reglamentario N 740/07; 2)
                 Cumplir con la Ley N 1.356 y Decreto Reglamentario N 198/06; 3) Poseer un Plan de
                 Gestin de Residuos de todo tipo que contemple minimizar su produccin, establezca
                 las formas y horarios de disposicin transitoria y recoleccin diferenciada de los
                 residuos dentro del marco normativo vigente en la materia; 4) Implementar las
                 medidas de mitigacin necesarias para evitar alteraciones en el trnsito, debido a las
                 actividades de Estacionamiento y Carga y Descarga de los vehculos que operen con
                 el establecimiento; 5) Contar con un sistema de seal sonora y visual, para indicar el
                 ingreso y egreso de vehculos al establecimiento con el objeto de minimizar el riesgo
                 de accidentes con peatones. Dicho sistema deber cumplir con los requisitos
                 establecidos por la Ley N 1.540 y su Decreto reglamentario N 740/07; 6) Cumplir con
                 la Ley N 11.843 y normas complementarias en lo que respecta a Control de Roedores
                 y Vectores, contando con las obleas correspondientes vigentes; 7) El sistema de
                 climatizacin del establecimiento deber contar con equipos que cumplan con la Ley
                 Nacional N 23.778 y normativas complementarias en lo que respecta a las sustancias
                 reguladas por dicha normativa; 8) Instalar las maquinarias y/o fuentes de sonido en
                 forma adecuada y a la distancia necesaria de los muros perimetrales, a fin de evitar la
                 transmisin de vibraciones hacia edificios linderos; 9) El Certificado de Aptitud
                 Ambiental que se extiende se encuentra condicionado a la inscripcin de la actividad
                 en el Registro de Actividades Industriales; 10) Desarrollar la actividad sin realizar
                 tareas de teido y/o lavado de los productos terminados, ni ningn otro tratamiento
                 que involucre el manejo de sustancias que puedan generar residuos considerados
                 como peligrosos segn la normativa vigente en la materia.
                 Artculo 4.- Establcese que el cumplimiento de las condiciones fijadas en el Artculo
                 que antecede no exime al titular de la actividad al cumplimiento de toda norma que
                 resulte de aplicacin para el presente caso.
                 Artculo 5.- Establcese que el incumplimiento de las condiciones fijadas en el
                 Artculo 3 y la comprobacin de cualquier falsedad en la documentacin y dems
                 presentaciones exigidas, dar lugar a la aplicacin de las sanciones previstas en la
                 Ley N 123.
                 Artculo 6.- Establcese que el otorgamiento del Certificado de Aptitud Ambiental no
                 exime del cumplimiento de las normas de tejido, requerimientos de espacios de carga
                 y descarga, estacionamiento y otras exigencias que surjan de la aplicacin del Cdigo
                 de Planeamiento Urbano y sus modificatorias.
                 Artculo 7.- Cmplase con la Ley Tarifaria previo al retiro de la presente Disposicin.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 269
                 Artculo 8.- Regstrese. Publquese en el BOCBA. Notifquese y entrguese copia de
                 la presente Disposicin y del Certificado de Aptitud Ambiental correspondiente al
                 solicitante, dejndose debida constancia de ello en el cuerpo de la actuacin.
                 Cumplido, comunquese a la Direccin General de Habilitaciones y Permisos
                 dependiente de la Agencia Gubernamental de Control y a la Direccin General de
                 Control Ambiental dependiente de la Agencia de Proteccin Ambiental. Cumplido,
                 archvese. Harilaos
                 DISPOSICIN N. 539/DGET/17
                                                                                       Buenos Aires, 20 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Leyes N 123 y N 2.216, el Decreto N 222/12, la Disposicin N DI-2012-117-
                 DGTALAPRA, el Expediente N EX-2017-5014719-MGEYA-DGTALAPRA, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin referenciada se presenta la solicitud de categorizacin del
                 proyecto: "Industria: ClaNAE 9301.0: Lavado y limpieza de artculos de tela, cuero y/o
                 de piel, incluso limpieza en seco (503.217)", a desarrollarse en la calle Portela N
                 3.182, Planta Baja, de esta Ciudad, con una superficie de 52,55 m2, Nomenclatura
                 Catastral: Circunscripcin: 1, Seccin: 52, Manzana: 030, Parcela: 017, Distrito de
                 Zonificacin: R2bII;
                 Que en el Informe N IF-2017-6625901-DGET, de fecha 13 de marzo de 2017, la
                 Subgerencia Operativa de Impacto Acumulado y Actividades Especiales de esta
                 Direccin General considera a la actividad peticionada como de Impacto Ambiental Sin
                 Relevante Efecto;
                 Que por Informe N IF-2017-7804288-DGET, de fecha 30 de marzo de 2017, la
                 Gerencia Operativa de Prevencin y Planificacin ratific lo actuado por la
                 Subgerencia a su cargo;
                 Que asimismo y con la finalidad de atenuar los impactos ambientales negativos resulta
                 menester establecer los requerimientos a cumplir para la ejecucin de la actividad;
                 Que la categorizacin asignada resulta conforme con el Decreto N 222/12;
                 Que los requisitos enumerados en el citado informe no importan sino el cumplimiento
                 de normas vigentes auditadas por las reas de control del Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires por lo que no es necesario establecer una Auditoria
                 especial para su verificacin;
                 Que el Certificado de Aptitud Ambiental se otorga, previa declaracin jurada del titular
                 de la actividad de dar cumplimiento a las condiciones de funcionamiento que se
                 establecen;
                 Que la Subgerencia Operativa de Certificacin, Registros y Evaluacin Tcnica Legal,
                 ha tomado la debida intervencin en el marco de sus competencias.
                 Por ello, y en virtud de las facultades otorgadas por las Resoluciones N RESOL-2016-
                 074-APRA y N RESOL-2016-249-APRA,
                                EL DIRECTOR GENERAL DE EVALUACIN TCNICA
                                  DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
                                                 DISPONE
                Artculo 1.- Categorzase el proyecto: "Industria: ClaNAE 9301.0: Lavado y limpieza
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 270
                 de artculos de tela, cuero y/o de piel, incluso limpieza en seco (503.217)", a
                 desarrollarse en la calle Portela N 3.182, Planta Baja, de esta Ciudad, con una
                 superficie de 52,55 m2, Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 1, Seccin: 52,
                 Manzana: 030, Parcela: 017, Distrito de Zonificacin: R2bII, como de Impacto
                 Ambiental Sin Relevante Efecto.
                 Artculo 2.- Otrgase el Certificado de Aptitud Ambiental a nombre de Hctor Horacio
                 Higa, titular de la actividad indicada en el artculo 1.
                 Artculo 3.- Se establecen las siguientes condiciones a cumplir en el desarrollo de la
                 actividad: 1) Cumplir con la Ley N 1.540 y Decreto Reglamentario N 740/07; 2)
                 Cumplir con la Ley N 1.356 y Decreto Reglamentario N 198/06; 3) Cumplir con las
                 condiciones contra incendio y medios de salida, segn el Cdigo de la Edificacin; 4)
                 En caso de corresponder, exhibir Plano Conforme a Obra de Condiciones Contra
                 Incendio registrado por la Direccin General de Registro de Obras y Catastro; 5)
                 Exhibir un Plan de Contingencia, firmado por profesional idneo, siendo su
                 implementacin responsabilidad absoluta del titular de la actividad; 6) Poseer un Plan
                 de Gestin de Residuos de todo tipo que contemple minimizar su produccin,
                 establezca las formas y horarios de disposicin transitoria y recoleccin diferenciada
                 de los residuos dentro del marco normativo vigente en la materia; 7) Realizar la Carga
                 y Descarga dentro del marco normativo; 8) Evitar el estacionamiento en doble fila de
                 los vehculos que operen con el establecimiento; 9) Cumplir con la Ley N 11.843 para
                 Control de Roedores y con la normativa legal vigente en lo que respecta a Control de
                 Vectores; 10) Instalar las maquinarias y/o fuentes de sonido en forma adecuada y a la
                 distancia necesaria de los muros perimetrales, a fin de evitar la transmisin de
                 vibraciones hacia edificios linderos; 11) El Certificado de Aptitud Ambiental que se
                 extiende se encuentra condicionado a la inscripcin de la actividad en el Registro de
                 Actividades Industriales; 12) Desarrollar la actividad sin realizar limpieza a seco ni
                 utilizar solventes.
                 Artculo 4.- Establcese que el cumplimiento de las condiciones fijadas en el Artculo
                 que antecede no exime al titular de la actividad al cumplimiento de toda norma que
                 resulte de aplicacin para el presente caso.
                 Artculo 5.- Establcese que el incumplimiento de las condiciones fijadas en el
                 Artculo 3 y la comprobacin de cualquier falsedad en la documentacin y dems
                 presentaciones exigidas, dar lugar a la aplicacin de las sanciones previstas en la
                 Ley N 123.
                 Artculo 6.- Establcese que el otorgamiento del Certificado de Aptitud Ambiental no
                 exime del cumplimiento de las normas de tejido, requerimientos de espacios de carga
                 y descarga, estacionamiento y otras exigencias que surjan de la aplicacin del Cdigo
                 de Planeamiento Urbano y sus modificatorias.
                 Artculo 7.- Cmplase con la Ley Tarifaria previo al retiro de la presente Disposicin.
                 Artculo 8.- Regstrese. Publquese en el BOCBA. Notifquese y entrguese copia de
                 la presente Disposicin y del Certificado de Aptitud Ambiental correspondiente al
                 solicitante, dejndose debida constancia de ello en el cuerpo de la actuacin.
                 Cumplido, comunquese a la Direccin General de Habilitaciones y Permisos
                 dependiente de la Agencia Gubernamental de Control y a la Direccin General de
                 Control Ambiental dependiente de la Agencia de Proteccin Ambiental. Cumplido,
                 archvese. Harilaos
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 271
                 DISPOSICIN N. 541/DGET/17
                                                                                        Buenos Aires, 20 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Leyes N 123 y N 2.216, el Decreto N 222/12, la Disposicin N DI-2012-117-
                 DGTALAPRA, el Expediente N EX-2016-26184725-MGEYA-DGTALAPRA, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin referenciada se presenta la solicitud de categorizacin del
                 proyecto: "Industria: ClaNAE 1711.4: Fabricacin de tejidos textiles, incluso en
                 hilanderas y tejeduras integradas (500.526); ClaNAE 181.1: Fabricacin de prendas
                 de vestir, excepto prendas de piel y cuero (500.926); ClaNAE 1730.9: Fabricacin de
                 tejidos y artculos de punto n.c.p. (503.219)", a desarrollarse en la Avenida Gaona N
                 2.773/75, Stano, Planta Baja, 1 y 2 Piso, de esta Ciudad, con una superficie de
                 1.311,65 m2, Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 15, Seccin: 67, Manzana: 117,
                 Parcela: 023, Distrito de Zonificacin: C3;
                 Que en el Informe N IF-2017-7185413 -DGET, de fecha 21 de marzo de 2017, la
                 Gerencia Operativa de Prevencin y Planificacin de esta Direccin General considera
                 a la actividad peticionada como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto;
                 Que asimismo y con la finalidad de atenuar los impactos ambientales negativos resulta
                 menester establecer los requerimientos a cumplir para la ejecucin de la actividad;
                 Que la categorizacin asignada resulta conforme con el Decreto N 222/12;
                 Que los requisitos enumerados en el citado informe no importan sino el cumplimiento
                 de normas vigentes auditadas por las reas de control del Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires por lo que no es necesario establecer una Auditoria
                 especial para su verificacin;
                 Que el Certificado de Aptitud Ambiental se otorga, previa declaracin jurada del titular
                 de la actividad de dar cumplimiento a las condiciones de funcionamiento que se
                 establecen;
                 Que la Subgerencia Operativa de Certificacin, Registros y Evaluacin Tcnica Legal,
                 ha tomado la debida intervencin en el marco de sus competencias.
                 Por ello, y en virtud de las facultades otorgadas por las Resoluciones N RESOL-2016-
                 074-APRA y N RESOL-2016-249-APRA,
                                EL DIRECTOR GENERAL DE EVALUACIN TCNICA
                                  DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
                                                 DISPONE
                 Artculo 1.- Categorzase el proyecto: "Industria: ClaNAE 1711.4: Fabricacin de
                 tejidos textiles, incluso en hilanderas y tejeduras integradas (500.526); ClaNAE 181.1:
                 Fabricacin de prendas de vestir, excepto prendas de piel y cuero (500.926); ClaNAE
                 1730.9: Fabricacin de tejidos y artculos de punto n.c.p. (503.219)", a desarrollarse en
                 la Avenida Gaona N 2.773/75, Stano, Planta Baja, 1 y 2 Piso, de esta Ciudad, con
                 una superficie de 1.311,65 m2, Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 15, Seccin:
                 67, Manzana: 117, Parcela: 023, Distrito de Zonificacin: C3, como de Impacto
                 Ambiental Sin Relevante Efecto.
                 Artculo 2.- Otrgase el Certificado de Aptitud Ambiental a nombre de Sanagu S.R.L.,
                 titular de la actividad indicada en el artculo 1.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 272
                 Artculo 3.- Se establecen las siguientes condiciones a cumplir en el desarrollo de la
                 actividad: 1) Cumplir con la Ley N 1.540 y Decreto Reglamentario N 740/07; 2)
                 Cumplir con la Ley N 1.356 y Decreto Reglamentario N 198/06, debindose inscribir
                 en el Registro de Generadores de Emisiones de Fuentes Fijas (REF), creado por la
                 misma; 3) Cumplir con las condiciones contra incendio y medios de salida, segn el
                 Cdigo de la Edificacin; 4) En caso de corresponder, exhibir Plano Conforme a Obra
                 de Condiciones Contra Incendio registrado por la Direccin General de Registro de
                 Obras y Catastro; 5) Exhibir un Plan de Contingencia, firmado por profesional idneo,
                 siendo su implementacin responsabilidad absoluta del titular de la actividad; 6)
                 Poseer un Plan de Gestin de Residuos de todo tipo que contemple minimizar su
                 produccin, establezca las formas y horarios de disposicin transitoria y recoleccin
                 diferenciada de los residuos dentro del marco normativo vigente en la materia; 7)
                 Realizar la Carga y Descarga dentro del marco normativo vigente; 8) Evitar el
                 estacionamiento en doble fila de los vehculos que operen con el establecimiento; 9)
                 Implementar las medidas de mitigacin necesarias para evitar alteraciones en el
                 trnsito, debido a las actividades de Estacionamiento y Carga y Descarga; 10) Cumplir
                 con la Ley N 11.843 para Control de Roedores y con la normativa legal vigente en lo
                 que respecta a Control de Vectores; 11) Instalar las maquinarias y/o fuentes de sonido
                 en forma adecuada y a la distancia necesaria de los muros perimetrales, a fin de evitar
                 la transmisin de vibraciones hacia edificios linderos; 12) El Certificado de Aptitud
                 Ambiental que se extiende se encuentra condicionado a la inscripcin de la actividad
                 en el Registro de Actividades Industriales; 13) Desarrollar la actividad sin realizar
                 tareas de teido y/o lavado de los productos terminados, ni ningn otro tratamiento
                 que involucre el manejo de sustancias que puedan generar residuos considerados
                 como peligrosos segn la normativa vigente en la materia.
                 Artculo 4.- Establcese que el cumplimiento de las condiciones fijadas en el Artculo
                 que antecede no exime al titular de la actividad al cumplimiento de toda norma que
                 resulte de aplicacin para el presente caso.
                 Artculo 5.- Establcese que el incumplimiento de las condiciones fijadas en el
                 Artculo 3 y la comprobacin de cualquier falsedad en la documentacin y dems
                 presentaciones exigidas, dar lugar a la aplicacin de las sanciones previstas en la
                 Ley N 123.
                 Artculo 6.- Establcese que el otorgamiento del Certificado de Aptitud Ambiental no
                 exime del cumplimiento de las normas de tejido, requerimientos de espacios de carga
                 y descarga, estacionamiento y otras exigencias que surjan de la aplicacin del Cdigo
                 de Planeamiento Urbano y sus modificatorias.
                 Artculo 7.- Cmplase con la Ley Tarifaria previo al retiro de la presente Disposicin.
                 Artculo 8.- Regstrese. Publquese en el BOCBA. Notifquese y entrguese copia de
                 la presente Disposicin y del Certificado de Aptitud Ambiental correspondiente al
                 solicitante, dejndose debida constancia de ello en el cuerpo de la actuacin.
                 Cumplido, comunquese a la Direccin General de Habilitaciones y Permisos
                 dependiente de la Agencia Gubernamental de Control y a la Direccin General de
                 Control Ambiental dependiente de la Agencia de Proteccin Ambiental. Cumplido,
                 archvese. Harilaos
                 DISPOSICIN N. 544/DGET/17
                                                                                       Buenos Aires, 20 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Leyes N 123 y N 2.216, el Decreto N 222/12, la Disposicin N DI-2.012-117-
                 DGTALAPRA, el Expediente N EX-2.015-10.599.959-MGEyA-DGET, y
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 273
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin referenciada se presenta la solicitud de categorizacin del
                 proyecto: "(ClaNAE 502.99) (502.613) Mantenimiento y reparacin del motor n.c.p.,
                 mecnica integral; (ClaNAE 502.30) (503.423) Instalacin y reparacin de parabrisas,
                 lunetas y ventanillas, alarmas, cerraduras, radios, sistemas de climatizacin automotor
                 y grabado de cristales; (ClaNAE 502.50) (503.450) Reparaciones elctricas, del tablero
                 e instrumental; reparacin y recarga de bateras; (603.335) Comercio minorista de
                 automotores, embarcaciones, aviones y motos. (ClaNAE 502.60) (503.113)
                 Reparacin y pintura de carroceras", a desarrollarse en Avenida lvarez Thomas N
                 3.275, Planta Baja y Entrepiso, de esta Ciudad, con una superficie de 373,70 m2,
                 Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 16, Seccin: 53, Manzana: 29, Parcela: 12,
                 Distrito de Zonificacin: R2aII;
                 Que en el Informe N IF-2017-06627676-DGET, de fecha 13 de marzo de 2.017, la
                 Subgerencia Operativa de Actividades Con Relevante Impacto Ambiental y Obras
                 Pblicas de esta Direccin General considera a la actividad peticionada como de
                 Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto;
                 Que por Informe N IF-2017-07529017-DGET, de fecha 27 de marzo de 2.017, la
                 Gerencia Operativa de Prevencin y Planificacin ratific lo actuado por la
                 Subgerencia a su cargo;
                 Que asimismo y con la finalidad de atenuar los impactos ambientales negativos resulta
                 menester establecer los requerimientos a cumplir para la ejecucin de la actividad;
                 Que la categorizacin asignada resulta conforme con el Decreto N 222/12;
                 Que los requisitos enumerados en el citado informe no importan sino el cumplimiento
                 de normas vigentes auditadas por las reas de control del Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires por lo que no es necesario establecer una Auditoria
                 especial para su verificacin;
                 Que asimismo el titular de la actividad presenta un Informe de Evaluacin de Impacto
                 Acstico de conformidad con la Ley N 1.540 y el Decreto reglamentario N 740/07;
                 Que por Informe N IF-2016-10593951-DGET, de fecha 13 de abril de 2.016, las
                 Subgerencia Operativa de Contaminacin Acstica, manifiesta que la actividades:
                 "Mantenimiento y reparacin del motor n.c.p; mecnica integral" y "Reparacin y
                 pintura de carroceras", se encuentran catalogadas en el Anexo IX del Decreto
                 reglamentario N 740/07, de la Ley N 1.540 y le corresponde al titular de las mismas
                 la inscripcin en el Registro de actividades catalogadas (RAC), establecindose
                 condiciones especficas de funcionamiento;
                 Que el Certificado de Aptitud Ambiental se otorga, previa declaracin jurada del titular
                 de la actividad de dar cumplimiento a las condiciones de funcionamiento que se
                 establecen;
                 Que la Subgerencia Operativa de Certificacin, Registros y Evaluacin Tcnica Legal,
                 ha tomado la debida intervencin en el marco de sus competencias.
                 Por ello, y en virtud de las facultades otorgadas por las Resoluciones N RESOL-
                 2.016-74-APRA y N RESOL-2.016- 249-APRA,
                                EL DIRECTOR GENERAL DE EVALUACIN TCNICA
                                  DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
                                                 DISPONE
                 Artculo 1.- Categorzase el proyecto: "(ClaNAE 502.99) (502.613) Mantenimiento y
                 reparacin del motor n.c.p., mecnica integral; (ClaNAE 502.30) (503.423) Instalacin
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 274
                 y reparacin de parabrisas, lunetas y ventanillas, alarmas, cerraduras, radios, sistemas
                 de climatizacin automotor y grabado de cristales; (ClaNAE 502.50) (503.450)
                 Reparaciones elctricas, del tablero e instrumental; reparacin y recarga de bateras;
                 (603.335) Comercio minorista de automotores, embarcaciones, aviones y motos.
                 (ClaNAE 502.60) (503.113) Reparacin y pintura de carroceras", a desarrollarse en
                 Avenida lvarez Thomas N 3.275, Planta Baja y Entrepiso, de esta Ciudad, con una
                 superficie de 373,70 m2, Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 16, Seccin: 53,
                 Manzana: 29, Parcela: 12, Distrito de Zonificacin: R2aII, como de Impacto Ambiental
                 Sin Relevante Efecto.
                 Artculo 2.- Otrgase el Certificado de Aptitud Ambiental a nombre de Gastn Dario
                 De Francesco, titular de la actividad indicada en el artculo 1.
                 Artculo 3.- Se establecen las siguientes condiciones a cumplir en el desarrollo de la
                 actividad: 1) Cumplir con la Ley N 1.540 y Decreto Reglamentario N 740/07; 2)
                 Cumplir con la Ley N 1356 y Decreto Reglamentario N 198/06; 3) Cumplir con las
                 condiciones contra incendio y medios de salida, segn el Cdigo de la Edificacin; 4)
                 En caso de corresponder, exhibir Plano Conforme a Obra de Condiciones Contra
                 Incendio registrado por la Direccin General de Registro de Obras y Catastro; 5)
                 Exhibir un Plan de Contingencia, firmado por profesional idneo, siendo su
                 implementacin responsabilidad absoluta del titular de la actividad; 6) Poseer un Plan
                 de Gestin de Residuos de todo tipo que contemple minimizar su produccin,
                 establezca las formas y horarios de disposicin transitoria y recoleccin diferenciada
                 de los residuos dentro del marco normativo vigente en la materia; 7) Realizar la Carga
                 y Descarga dentro del marco normativo vigente; 8) Evitar el estacionamiento en doble
                 fila de los vehculos que operen con el establecimiento; 9) Cumplir con la Ley N
                 11.843 para Control de Roedores y con la normativa legal vigente en lo que respecta a
                 Control de Vectores; 10) Instalar las maquinarias y/o fuentes de sonido en forma
                 adecuada y a la distancia necesaria de los muros perimetrales, a fin de evitar la
                 transmisin de vibraciones hacia edificios linderos; 11) El Certificado de Aptitud
                 Ambiental que se extiende se encuentra condicionado a la inscripcin de la actividad
                 en el Registro de Actividades Industriales; 12) Exhibir constancia de inscripcin en el
                 Registro de Generadores, Operadores y Transportistas de Residuos Peligrosos (Ley
                 N 2214 y Decreto Reglamentario N 2020/2007); y de que el transporte y tratamiento
                 de los residuos peligrosos es efectuado por empresas habilitadas para tales fines; 13)
                 Mantener los residuos peligrosos en un sitio especial y sealizado hasta su retiro por
                 transportistas autorizados; 14) Exhibir Autorizacin Condicional de Vuelco otorgada
                 por AySA (Agua y Saneamientos Argentinos), o nota firmada por dicha empresa
                 declarando no necesitarla; 15) No realizar tareas de rectificacin ni lavado de
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 275
                 vehculos, tanto en el establecimiento como en la va pblica; 16) No desarrollar tareas
                 propias de la actividad sobre vehculos estacionados en la va pblica; 17) Contar con
                 dispositivos de depuracin adecuados en el sistema de extraccin de aire de la
                 cmara de pintura, que aseguren que las emisiones a la atmsfera se encuentren
                 dentro de los lmites establecidos por la normativa vigente; 18) Contar con registros del
                 control regular y mantenimiento preventivo de los aparatos sometidos a presin y/o del
                 equipamiento termo-electromecnico utilizado, segn corresponda; a fin de posibilitar
                 su adecuada operatividad. Los mismos podrn ser requeridos oportunamente por la
                 Autoridad de Aplicacin, o por los organismos con competencia en fiscalizacin y
                 control del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires; 19) Implementar las
                 medidas de mitigacin necesarias para evitar alteraciones en el trnsito, debido a las
                 actividades de Estacionamiento y Carga y Descarga; 20) Exhibir la inscripcin en el
                 Registro de Actividades catalogadas como potencialmente contaminantes por ruidos y
                 vibraciones (RAC); 21) En caso de denuncia por ruidos molestos, comprobada
                 fehacientemente por el organismo de control, se debern presentar nuevas
                 mediciones ante la Autoridad de Aplicacin; 22) Presentar mediciones de nivel sonoro
                 continuo equivalente generado por el funcionamiento de la actividad, de acuerdo a los
                 procedimientos establecidos en los Anexos IV y V del Decreto N 740/07, al momento
                 de la renovacin del Certificado de Aptitud Ambiental; 23) Operar con puertas,
                 ventanas y/o portones debidamente cerrados respetando todas las medidas de
                 seguridad vigentes en la normativa; 24) En relacin a las construcciones linderas al
                 establecimiento, el responsable deber tomar las precauciones necesarias para que
                 no se superen los valores de inmisin permitidos.
                 Artculo 4.- Establcese que el incumplimiento de las condiciones fijadas en el
                 Artculo anterior y la comprobacin de cualquier falsedad en la documentacin y
                 dems presentaciones exigidas, dar lugar a la aplicacin de las sanciones previstas
                 en la Ley N 123.
                 Artculo 5.- Establcese que el otorgamiento del Certificado de Aptitud Ambiental no
                 exime del cumplimiento de las normas de tejido, requerimientos de espacios de carga
                 y descarga, estacionamiento y otras exigencias que surjan de la aplicacin del Cdigo
                 de Planeamiento Urbano y sus modificatorias.
                 Artculo 6.- Cmplase con la Ley Tarifaria previo al retiro de la presente Disposicin.
                 Artculo 7.- Regstrese. Publquese en el BOCBA. Notifquese y entrguese copia de
                 la presente Disposicin y del Certificado de Aptitud Ambiental correspondiente al
                 solicitante, dejndose debida constancia de ello en el cuerpo de la actuacin.
                 Cumplido, comunquese a la Direccin General de Habilitaciones y Permisos
                 dependiente de la Agencia Gubernamental de Control y a la Direccin General de
                 Control Ambiental dependiente de la Agencia de Proteccin Ambiental. Cumplido,
                 archvese. Harilaos
                 DISPOSICIN N. 553/DGET/17
                                                                                        Buenos Aires, 20 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Leyes N 123 y N 2.216, el Decreto N 222/12, la Disposicin N DI-2012-117-
                 DGTALAPRA, el Expediente N EX-2016-17908972-MGEYA-DGTALAPRA, y
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 276
                CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin referenciada se presenta la solicitud de categorizacin del
                 proyecto: "Comercio mayorista de artefactos, iluminacin, del hogar, bazar, platera,
                 cristalera (Con depsito Art. 5.2.8 Inc. A) (633.120); Comercio mayorista de artculos
                 personales y de regalos (Con depsito Art. 5.2.8 Inc. A) (633.310); Comercio mayorista
                 de artculos para el hogar (Con depsito Art. 5.2.8 Inc. A) (633.400); Comercio
                 minorista de artefactos, iluminacin, del hogar, bazar, platera, cristalera. (603.120);
                 Comercio minorista de artculos personales y para regalos (603.310); Comercio
                 minorista de artculos para el hogar y afines (603.400); Industria: ClaNAE 2520.9:
                 Taller de corte y armado de artculos de plstico (501.770)", a desarrollarse en la calle
                 Andrs Lamas N 1.477/81, Planta Baja y Planta Alta, de esta Ciudad, con una
                 superficie de 1.077,94 m2, Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 15, Seccin: 59,
                 Manzana: 019, Parcela: 028A, Distrito de Zonificacin: R2bIII;
                 Que en el Informe N IF-2016-25869569-DGET, de fecha 23 de noviembre de 2016, la
                 Gerencia Operativa de Prevencin y Planificacin de esta Direccin General considera
                 a la actividad peticionada como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto;
                 Que asimismo y con la finalidad de atenuar los impactos ambientales negativos resulta
                 menester establecer los requerimientos a cumplir para la ejecucin de la actividad;
                 Que la categorizacin asignada resulta conforme con el Decreto N 222/12;
                 Que los requisitos enumerados en el citado informe no importan sino el cumplimiento
                 de normas vigentes auditadas por las reas de control del Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires por lo que no es necesario establecer una Auditoria
                 especial para su verificacin;
                 Que el Certificado de Aptitud Ambiental se otorga, previa declaracin jurada del titular
                 de la actividad de dar cumplimiento a las condiciones de funcionamiento que se
                 establecen;
                 Que la Subgerencia Operativa de Certificacin, Registros y Evaluacin Tcnica Legal,
                 ha tomado la debida intervencin en el marco de sus competencias.
                 Por ello, y en virtud de las facultades otorgadas por las Resoluciones N RESOL-2016-
                 074-APRA y N RESOL-2016-249-APRA,
                                EL DIRECTOR GENERAL DE EVALUACIN TCNICA
                                  DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
                                                 DISPONE
                 Artculo 1.- Categorzase el proyecto: "Comercio mayorista de artefactos, iluminacin,
                 del hogar, bazar, platera, cristalera (Con depsito Art. 5.2.8 Inc. A) (633.120);
                 Comercio mayorista de artculos personales y de regalos (Con depsito Art. 5.2.8 Inc.
                 A) (633.310); Comercio mayorista de artculos para el hogar (Con depsito Art. 5.2.8
                 Inc. A) (633.400); Comercio minorista de artefactos, iluminacin, del hogar, bazar,
                 platera, cristalera. (603.120); Comercio minorista de artculos personales y para
                 regalos (603.310); Comercio minorista de artculos para el hogar y afines (603.400);
                 Industria: ClaNAE 2520.9: Taller de corte y armado de artculos de plstico (501.770)",
                 a desarrollarse en la calle Andrs Lamas N 1.477/81, Planta Baja y Planta Alta, de
                 esta Ciudad, con una superficie de 1.077,94 m2, Nomenclatura Catastral:
                 Circunscripcin: 15, Seccin: 59, Manzana: 019, Parcela: 028A, Distrito de
                 Zonificacin: R2bIII, como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto.
                 Artculo 2.- Otrgase el Certificado de Aptitud Ambiental a nombre de Moove S.R.L.,
                 titular de la actividad indicada en el artculo 1.
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                 Pgina 277
                 Artculo 3.- Se establecen las siguientes condiciones a cumplir en el desarrollo de la
                 actividad: 1) Cumplir con la Ley N 1.540 y Decreto Reglamentario N 740/07; 2)
                 Cumplir con la Ley N 1.356 y Decreto Reglamentario N 198/06; 3) Cumplir con las
                 condiciones contra incendio y medios de salida, segn el Cdigo de la Edificacin; 4)
                 En caso de corresponder, exhibir Plano Conforme a Obra de Condiciones Contra
                 Incendio registrado por la Direccin General de Registro de Obras y Catastro; 5)
                 Exhibir un Plan de Contingencia, firmado por profesional idneo, siendo su
                 implementacin responsabilidad absoluta del titular de la actividad; 6) Poseer un Plan
                 de Gestin de Residuos de todo tipo que contemple minimizar su produccin,
                 establezca las formas y horarios de disposicin transitoria y recoleccin diferenciada
                 de los residuos dentro del marco normativo vigente en la materia; 7) Realizar la Carga
                 y Descarga dentro del predio; 8) Evitar el estacionamiento en doble fila de los
                 vehculos que operen con el establecimiento; 9) Cumplir con la Ley N 11.843 para
                 Control de Roedores y con la normativa legal vigente en lo que respecta a Control de
                 Vectores; 10) Instalar las maquinarias y/o fuentes de sonido en forma adecuada y a la
                 distancia necesaria de los muros perimetrales, a fin de evitar la transmisin de
                 vibraciones hacia edificios linderos; 11) El Certificado de Aptitud Ambiental que se
                 extiende se encuentra condicionado a la inscripcin de la actividad en el Registro de
                 Actividades Industriales; 12) Implementar las medidas de mitigacin necesarias para
                 evitar alteraciones en el trnsito, debido a las actividades de Estacionamiento y Carga
                 y Descarga; 13) Desarrollar la actividad sin realizar tareas de teido y/o lavado de los
                 productos terminados, ni ningn otro tratamiento que involucre el manejo de
                 sustancias que puedan generar residuos considerados como peligrosos segn la
                 normativa vigente en la materia; 14) Desarrollar las actividades "Comercio Mayorista
                 de artefactos, iluminacin, del hogar, bazar, platera, cristalera (con depsito Artculo
                 5.2.8 Inc. A) (633.120); Comercio Mayorista de artculos personales y de regalos (Con
                 depsito Art. 5.2.8 Inc. A) (633.310); Comercio Mayorista de artculos para el hogar
                 (Con depsito Art. 5.2.8 Inc. A) (633.400)" hasta una superficie mxima de 500 m2
                 segn lo establecido en el Decreto 222/12.
                 Artculo 4.- Establcese que el cumplimiento de las condiciones fijadas en el Artculo
                 que antecede no exime al titular de la actividad al cumplimiento de toda norma que
                 resulte de aplicacin para el presente caso.
                 Artculo 5.- Establcese que el incumplimiento de las condiciones fijadas en el
                 Artculo 3 y la comprobacin de cualquier falsedad en la documentacin y dems
                 presentaciones exigidas, dar lugar a la aplicacin de las sanciones previstas en la
                 Ley N 123.
                 Artculo 6.- Establcese que el otorgamiento del Certificado de Aptitud Ambiental no
                 exime del cumplimiento de las normas de tejido, requerimientos de espacios de carga
                 y descarga, estacionamiento y otras exigencias que surjan de la aplicacin del Cdigo
                 de Planeamiento Urbano y sus modificatorias.
                 Artculo 7.- Cmplase con la Ley Tarifaria previo al retiro de la presente Disposicin.
                 Artculo 8.- Regstrese. Publquese en el BOCBA. Notifquese y entrguese copia de
                 la presente Disposicin y del Certificado de Aptitud Ambiental correspondiente al
                 solicitante, dejndose debida constancia de ello en el cuerpo de la actuacin.
                 Cumplido, comunquese a la Direccin General de Habilitaciones y Permisos
                 dependiente de la Agencia Gubernamental de Control y a la Direccin General de
                 Control Ambiental dependiente de la Agencia de Proteccin Ambiental. Cumplido,
                 archvese. Harilaos
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 278
                 DISPOSICIN N. 554/DGET/17
                                                                                       Buenos Aires, 20 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Leyes N 123 y N 2.216, el Decreto N 222/12, la Disposicin N DI-2012-117-
                 DGTALAPRA, el Expediente N EX-2016-27473211-MGEYA-DGTALAPRA, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin referenciada se presenta la solicitud de categorizacin del
                 proyecto: "Acabado de productos textiles (500751)", a desarrollarse en la calle Incln
                 N 3.945, Planta Baja, de esta Ciudad, con una superficie de 483,23 m2,
                 Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 1, Seccin: 38, Manzana: 185, Parcela: 025,
                 Distrito de Zonificacin: R2bIII;
                 Que en el Informe N IF-2017-8892389-DGET, de fecha 17 de abril de 2017, la
                 Gerencia Operativa de Prevencin y Planificacin de esta Direccin General considera
                 a la actividad peticionada como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto;
                 Que asimismo y con la finalidad de atenuar los impactos ambientales negativos resulta
                 menester establecer los requerimientos a cumplir para la ejecucin de la actividad;
                 Que la categorizacin asignada resulta conforme con el Decreto N 222/12;
                 Que los requisitos enumerados en el citado informe no importan sino el cumplimiento
                 de normas vigentes auditadas por las reas de control del Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires por lo que no es necesario establecer una Auditoria
                 especial para su verificacin;
                 Que el Certificado de Aptitud Ambiental se otorga, previa declaracin jurada del titular
                 de la actividad de dar cumplimiento a las condiciones de funcionamiento que se
                 establecen;
                 Que la Subgerencia Operativa de Certificacin, Registros y Evaluacin Tcnica Legal,
                 ha tomado la debida intervencin en el marco de sus competencias.
                 Por ello, y en virtud de las facultades otorgadas por las Resoluciones N RESOL-2016-
                 074-APRA y N RESOL-2016-249-APRA,
                                EL DIRECTOR GENERAL DE EVALUACIN TCNICA
                                  DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
                                                 DISPONE
                 Artculo 1.- Categorzase el proyecto: "Acabado de productos textiles (500751)", a
                 desarrollarse en la calle Incln N 3.945, Planta Baja, de esta Ciudad, con una
                 superficie de 483,23 m2, Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 1, Seccin: 38,
                 Manzana: 185, Parcela: 025, Distrito de Zonificacin: R2bIII, como de Impacto
                 Ambiental Sin Relevante Efecto.
                 Artculo 2.- Otrgase el Certificado de Aptitud Ambiental a nombre de Printa Colores
                 S.R.L., titular de la actividad indicada en el artculo 1.
                 Artculo 3.- Se establecen las siguientes condiciones a cumplir en el desarrollo de la
                 actividad: 1) Cumplir con la Ley N 1.540 y Decreto Reglamentario N 740/07; 2)
                 Cumplir con la Ley N 1.356 y Decreto Reglamentario N 198/06, debindose inscribir
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 279
                 en el Registro de Generadores de Emisiones de Fuentes Fijas (REF), creado por el
                 mismo; 3) Poseer un Plan de Gestin de Residuos de todo tipo que contemple
                 minimizar su produccin, establezca las formas y horarios de disposicin transitoria y
                 recoleccin diferenciada de los residuos dentro del marco normativo vigente en la
                 materia; 4) Implementar las medidas de mitigacin necesarias para evitar alteraciones
                 en el trnsito, debido a las actividades de Estacionamiento y Carga y Descarga de los
                 vehculos que operen con el establecimiento; 5) Contar con un sistema de seal
                 sonora y visual, para indicar el ingreso y egreso de vehculos al establecimiento con el
                 objeto de minimizar el riesgo de accidentes con peatones. Dicho sistema deber
                 cumplir con los requisitos establecidos por la Ley N 1.540 y su Decreto reglamentario
                 N 740/07; 6) Cumplir con la Ley N 11.843 y normas complementarias en lo que
                 respecta a Control de Roedores y Vectores, contando con las obleas correspondientes
                 vigentes; 7) Instalar las maquinarias y/o fuentes de sonido en forma adecuada y a la
                 distancia necesaria de los muros perimetrales, a fin de evitar la transmisin de
                 vibraciones hacia edificios linderos; 8) El Certificado de Aptitud Ambiental que se
                 extiende se encuentra condicionado a la inscripcin de la actividad en el Registro de
                 Actividades Industriales; 9) Cumplir con la referencia IIIa para Carga y Descarga,
                 segn las exigencias establecidas en el Decreto N 222/12; 10) Contar con registros
                 del control regular y mantenimiento preventivo del equipamiento utilizado, a fin de
                 posibilitar su adecuada operatividad. Los mismos podrn ser requeridos
                 oportunamente por la Autoridad de Aplicacin, o por los organismos con competencia
                 en fiscalizacin y control del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires; 11)
                 Exhibir Autorizacin Condicional de Volcamiento otorgada por AySA (Agua y
                 Saneamientos Argentinos), o nota firmada por dicha empresa declarando no
                 necesitarla; 12) Exhibir constancia de presentacin de la documentacin exigida por
                 los Decretos N 674/89 y N 776/92 o aquella que en el futuro la reemplace, ante la
                 Autoridad de Aplicacin; 13) Contar con un sistema de tratamiento de efluentes
                 lquidos industriales y exhibir constancia de mantenimiento preventivo de la misma; 14)
                 Contar con equipos de control asociados a la fuente de emisiones gaseosas, que
                 aseguren que las emisiones a la atmsfera se encuentren dentro de los lmites
                 establecidos por la normativa vigente, y acreditar el mantenimiento adecuado de los
                 mismos.
                 Artculo 4.- Establcese que el cumplimiento de las condiciones fijadas en el Artculo
                 que antecede no exime al titular de la actividad al cumplimiento de toda norma que
                 resulte de aplicacin para el presente caso.
                 Artculo 5.- Establcese que el incumplimiento de las condiciones fijadas en el
                 Artculo 3 y la comprobacin de cualquier falsedad en la documentacin y dems
                 presentaciones exigidas, dar lugar a la aplicacin de las sanciones previstas en la
                 Ley N 123.
                 Artculo 6.- Establcese que el otorgamiento del Certificado de Aptitud Ambiental no
                 exime del cumplimiento de las normas de tejido, requerimientos de espacios de carga
                 y descarga, estacionamiento y otras exigencias que surjan de la aplicacin del Cdigo
                 de Planeamiento Urbano y sus modificatorias.
                 Artculo 7.- Cmplase con la Ley Tarifaria previo al retiro de la presente Disposicin.
                 Artculo 8.- Regstrese. Publquese en el BOCBA. Notifquese y entrguese copia de
                 la presente Disposicin y del Certificado de Aptitud Ambiental correspondiente al
                 solicitante, dejndose debida constancia de ello en el cuerpo de la actuacin.
                 Cumplido, comunquese a la Direccin General de Habilitaciones y Permisos
                 dependiente de la Agencia Gubernamental de Control y a la Direccin General de
                 Control Ambiental dependiente de la Agencia de Proteccin Ambiental. Cumplido,
                 archvese. Harilaos
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 280
                 DISPOSICIN N. 557/DGET/17
                                                                                       Buenos Aires, 20 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Leyes N 123 y N 2.216, el Decreto N 222/12, la Disposicin N DI-2.012-117-
                 DGTALAPRA, el Expediente N EX-2.015-6.504.295-MGEyA-DGET, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin referenciada se presenta la solicitud de categorizacin del
                 proyecto: "Rubros habilitados por Carpeta N 23.727/1.984: Taller de confeccin de
                 calzados (117.022); Taller de corte de calzados (117.023); Taller de picado de
                 calzados (117.026); Taller de aparado de calzados (117.027); Corte, rebajado y otras
                 tareas sobre suela para calzado (117.033). Rubro segn normativa vigente: Industria:
                 (ClaNAE 1920.3) Fabricacin de partes de calzado (501.065)", a desarrollarse en la
                 calle Balbastro N 5956/62, Planta Baja, Entrepiso y Planta Alta, de esta Ciudad, con
                 una superficie de 2.074,84 m2, Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 1, Seccin:
                 76, Manzana: 100, Parcela: 6A, Distrito de Zonificacin: E2;
                 Que en el Informe N IF-2017-06731930-DGET, de fecha 14 de marzo de 2.017, la
                 Subgerencia Operativa de Actividades Con Relevante Impacto Ambiental y Obras
                 Pblicas de esta Direccin General considera a la actividad peticionada como de
                 Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto;
                 Que por Informe N IF-2017-07499585-DGET, de fecha 27 de marzo de 2.017, la
                 Gerencia Operativa de Prevencin y Planificacin ratific lo actuado por la
                 Subgerencia a su cargo;
                 Que asimismo y con la finalidad de atenuar los impactos ambientales negativos resulta
                 menester establecer los requerimientos a cumplir para la ejecucin de la actividad;
                 Que la categorizacin asignada resulta conforme con el Decreto N 222/12;
                 Que los requisitos enumerados en el citado informe no importan sino el cumplimiento
                 de normas vigentes auditadas por las reas de control del Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires por lo que no es necesario establecer una Auditoria
                 especial para su verificacin;
                 Que asimismo el titular de la actividad presenta un Informe de Evaluacin de Impacto
                 Acstico de conformidad con la Ley N 1.540 y el Decreto reglamentario N 740/07;
                 Que por Informe N IF-2016-19663254-DGET, de fecha 22 de agosto de 2.016, la
                 Subgerencia Operativa de Contaminacin Acstica, manifiesta que "Toda actividad
                 industrial que comprenda la fabricacin, transformacin o elaboracin de materias u
                 objetos en serie o a escala industrial que posea una potencia instalada igual o superior
                 a 100 HP", se encuentra catalogada en el Anexo IX del Decreto reglamentario N
                 740/07, de la Ley N 1.540 y le corresponde al titular de la misma la inscripcin en el
                 Registro de actividades catalogadas (RAC), establecindose condiciones especficas
                 de funcionamiento;
                 Que por Informe N IF-2016-20194010-DGET, de fecha 29 de agosto de 2.016, la
                 Gerencia Operativa de Calidad Ambiental ratific lo actuado por la Subgerencia a su
                 cargo;
                 Que el Certificado de Aptitud Ambiental se otorga, previa declaracin jurada del titular
                 de la actividad de dar cumplimiento a las condiciones de funcionamiento que se
                 establecen;
                 Que la Subgerencia Operativa de Certificacin, Registros y Evaluacin Tcnica Legal,
                 ha tomado la debida intervencin en el marco de sus competencias.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 281
                 Por ello, y en virtud de las facultades otorgadas por las Resoluciones N RESOL-
                 2.016-74-APRA y N RESOL-2.016-249-APRA,
                                EL DIRECTOR GENERAL DE EVALUACIN TCNICA
                                  DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
                                                 DISPONE
                 Artculo 1.- Categorzase el proyecto: "Rubros habilitados por Carpeta N
                 23.727/1.984: Taller de confeccin de calzados (117.022); Taller de corte de calzados
                 (117.023); Taller de picado de calzados (117.026); Taller de aparado de calzados
                 (117.027); Corte, rebajado y otras tareas sobre suela para calzado (117.033). Rubro
                 segn normativa vigente: Industria: (ClaNAE 1920.3) Fabricacin de partes de calzado
                 (501.065)", a desarrollarse en la calle Balbastro N 5956/62, Planta Baja, Entrepiso y
                 Planta Alta, de esta Ciudad, con una superficie de 2.074,84 m2, Nomenclatura
                 Catastral: Circunscripcin: 1, Seccin: 76, Manzana: 100, Parcela: 6A, Distrito de
                 Zonificacin: E2, como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto.
                 Artculo 2.- Otrgase el Certificado de Aptitud Ambiental a nombre de Plast Plant S.A.,
                 titular de la actividad indicada en el artculo 1.
                 Artculo 3.- Se establecen las siguientes condiciones a cumplir en el desarrollo de la
                 actividad: 1) Cumplir con la Ley N 1.540 y Decreto Reglamentario N 740/07; 2)
                 Cumplir con la Ley N 1356 y Decreto Reglamentario N 198/06; 3) Cumplir con las
                 condiciones contra incendio y medios de salida, segn el Cdigo de la Edificacin; 4)
                 En caso de corresponder, exhibir Plano Conforme a Obra de Condiciones Contra
                 Incendio registrado por la Direccin General de Registro de Obras y Catastro; 5)
                 Exhibir un Plan de Contingencia, firmado por profesional idneo, siendo su
                 implementacin responsabilidad absoluta del titular de la actividad; 6) Poseer un Plan
                 de Gestin de Residuos de todo tipo que contemple minimizar su produccin,
                 establezca las formas y horarios de disposicin transitoria y recoleccin diferenciada
                 de los residuos dentro del marco normativo vigente en la materia; 7) Realizar la Carga
                 y Descarga dentro del marco normativo vigente; 8) Evitar el estacionamiento en doble
                 fila de los vehculos que operen con el establecimiento; 9) Implementar las medidas de
                 mitigacin necesarias para evitar alteraciones en el trnsito, debido a las actividades
                 de Estacionamiento y Carga y Descarga; 10) Cumplir con la Ley N 11.843 para
                 Control de Roedores y con la normativa legal vigente en lo que respecta a Control de
                 Vectores; 11) Exhibir constancia de inscripcin en el Registro de Generadores,
                 Operadores y Transportistas de Residuos Peligrosos (Ley N 2.214 y Decreto
                 Reglamentario N 2.020/2007); y de que el transporte y tratamiento de los residuos
                 peligrosos es efectuado por empresas habilitadas para tales fines; 12) Exhibir
                 Autorizacin Condicional de Volcamiento otorgada por AySA (Agua y Saneamientos
                 Argentinos), o nota firmada por dicha empresa declarando no necesitarla; 13) Contar
                 con registros del control regular y mantenimiento preventivo de los aparatos sometidos
                 a presin, del equipamiento termo-electromecnico utilizado, de la cmara
                 decantadora, a fin de posibilitar su adecuada operatividad. Los mismos podrn ser
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 282
                 requeridos oportunamente por la Autoridad de Aplicacin, o por los organismos con
                 competencia en fiscalizacin y control del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos
                 Aires; 14) El Certificado de Aptitud Ambiental que se extiende se encuentra
                 condicionado a la inscripcin de la actividad en el Registro de Actividades Industriales;
                 15) Exhibir la inscripcin en el Registro de Actividades catalogadas como
                 potencialmente contaminantes por ruidos y vibraciones (RAC); 16) En caso de
                 denuncia por ruidos molestos, comprobada fehacientemente por el organismo de
                 control, se debern presentar nuevas mediciones ante la Autoridad de Aplicacin; 17)
                 Presentar mediciones de nivel sonoro continuo equivalente generado por el
                 funcionamiento de la actividad, de acuerdo a los procedimientos establecidos en los
                 Anexos IV y V del Decreto N 740/07, al momento de la renovacin del Certificado de
                 Aptitud Ambiental; 18) Operar con puertas, ventanas y/o portones debidamente
                 cerrados respetando todas las medidas de seguridad vigentes en la normativa; 19)
                 Instalar las maquinarias y/o equipos en forma adecuada y a la distancia necesaria de
                 los muros perimetrales, a fin de evitar la transmisin de vibraciones hacia edificios
                 linderos; 20) En relacin a las construcciones linderas al establecimiento, el
                 responsable deber tomar las precauciones necesarias para que no se superen los
                 valores de inmisin permitidos.
                 Artculo 4.- Establcese que el incumplimiento de las condiciones fijadas en el
                 Artculo anterior y la comprobacin de cualquier falsedad en la documentacin y
                 dems presentaciones exigidas, dar lugar a la aplicacin de las sanciones previstas
                 en la Ley N 123.
                 Artculo 5.- Establcese que el otorgamiento del Certificado de Aptitud Ambiental no
                 exime del cumplimiento de las normas de tejido, requerimientos de espacios de carga
                 y descarga, estacionamiento y otras exigencias que surjan de la aplicacin del Cdigo
                 de Planeamiento Urbano y sus modificatorias.
                 Artculo 6.- Cmplase con la Ley Tarifaria previo al retiro de la presente Disposicin.
                 Artculo 7.- Regstrese. Publquese en el BOCBA. Notifquese y entrguese copia de
                 la presente Disposicin y del Certificado de Aptitud Ambiental correspondiente al
                 solicitante, dejndose debida constancia de ello en el cuerpo de la actuacin.
                 Cumplido, comunquese a la Direccin General de Habilitaciones y Permisos
                 dependiente de la Agencia Gubernamental de Control y a la Direccin General de
                 Control Ambiental dependiente de la Agencia de Proteccin Ambiental. Cumplido,
                 archvese. Harilaos
                 DISPOSICIN N. 573/DGET/17
                                                                                        Buenos Aires, 21 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Leyes N 123 y N 2.216, el Decreto N 222/12, la Disposicin N DI-2012-117-
                 DGTALAPRA, el Expediente N EX-2016-22676026-MGEYA-DGTALAPRA, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin referenciada se presenta la solicitud de categorizacin del
                 proyecto: "Actividades Especiales: Centro mdico u odontolgico (700.190);
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 283
                 Laboratorio de estudios radiolgicos (700.401)", a desarrollarse en la calle La Rioja N
                 682, Planta Baja, 1, 2, 3, 4 y 5 Piso, de esta Ciudad, con una superficie de 778,71
                 m2, Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 9, Seccin: 28, Manzana: 052, Parcela:
                 027, Distrito de Zonificacin: E3;
                 Que en el Informe N IF-2017-7672943-DGET, de fecha 28 de marzo de 2017, la
                 Subgerencia Operativa de Actividades Con Relevante Impacto Ambiental y Obras
                 Pblicas de esta Direccin General considera a la actividad peticionada como de
                 Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto;
                 Que en el Informe N IF-2017-7802908-DGET, de fecha 30 de marzo de 2017, la
                 Gerencia Operativa de Prevencin y Planificacin ratific lo actuado por la
                 Subgerencia a su cargo;
                 Que asimismo y con la finalidad de atenuar los impactos ambientales negativos resulta
                 menester establecer los requerimientos a cumplir para la ejecucin de la actividad;
                 Que la categorizacin asignada resulta conforme con el Decreto N 222/12;
                 Que los requisitos enumerados en el citado informe no importan sino el cumplimiento
                 de normas vigentes auditadas por las reas de control del Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires por lo que no es necesario establecer una Auditoria
                 especial para su verificacin;
                 Que el Certificado de Aptitud Ambiental se otorga, previa declaracin jurada del titular
                 de la actividad de dar cumplimiento a las condiciones de funcionamiento que se
                 establecen;
                 Que la Subgerencia Operativa de Certificacin, Registros y Evaluacin Tcnica Legal,
                 ha tomado la debida intervencin en el marco de sus competencias.
                 Por ello, y en virtud de las facultades otorgadas por las Resoluciones N RESOL-2016-
                 074-APRA y N RESOL-2016-249-APRA,
                                EL DIRECTOR GENERAL DE EVALUACIN TCNICA
                                  DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
                                                 DISPONE
                 Artculo 1.- Categorzase el proyecto: "Actividades Especiales: Centro mdico u
                 odontolgico (700.190); Laboratorio de estudios radiolgicos (700.401)", a
                 desarrollarse en la calle La Rioja N 682, Planta Baja, 1, 2, 3, 4 y 5 Piso, de esta
                 Ciudad, con una superficie de 778,71 m2, Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 9,
                 Seccin: 28, Manzana: 052, Parcela: 027, Distrito de Zonificacin: E3, como de
                 Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto.
                 Artculo 2.- Otrgase el Certificado de Aptitud Ambiental a nombre de Centro Mdico
                 Nogoya S.R.L., titular de la actividad indicada en el artculo 1.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 284
                 Artculo 3.- Se establecen las siguientes condiciones a cumplir en el desarrollo de la
                 actividad: 1) Cumplir con la Ley N 1.540 y Decreto Reglamentario N 740/07; 2)
                 Cumplir con la Ley N 1.356 y Decreto Reglamentario N 198/06; 3) Cumplir con las
                 condiciones contra incendio y medios de salida, segn el Cdigo de la Edificacin; 4)
                 En caso de corresponder, exhibir Plano Conforme a Obra de Condiciones Contra
                 Incendio registrado por la Direccin General de Registro de Obras y Catastro; 5)
                 Exhibir un Plan de Contingencia, firmado por profesional idneo, siendo su
                 implementacin responsabilidad absoluta del titular de la actividad; 6) Poseer un Plan
                 de Gestin de Residuos de todo tipo que contemple minimizar su produccin,
                 establezca las formas y horarios de disposicin transitoria y recoleccin diferenciada
                 de los residuos dentro del marco normativo vigente en la materia; 7) Realizar la Carga
                 y Descarga dentro del marco normativo vigente; 8) Evitar el estacionamiento en doble
                 fila de los vehculos que operen con el establecimiento; 9) Implementar las medidas de
                 mitigacin necesarias para evitar alteraciones en el trnsito, debido a las actividades
                 de Estacionamiento y Carga y Descarga; 10) Cumplir con la Ley N 11.843 para
                 Control de Roedores y con la normativa legal vigente en lo que respecta a Control de
                 Vectores; 11) Instalar las maquinarias y/o fuentes de sonido en forma adecuada y a la
                 distancia necesaria de los muros perimetrales, a fin de evitar la transmisin de
                 vibraciones hacia edificios linderos; 12) Exhibir Certificado de Aptitud Ambiental como
                 Generador de Residuos Patognicos (Ley N 154 / D.R. N 706/05) y constancia de
                 que el transporte y tratamiento de sus residuos patognicos es efectuado por
                 empresas habilitadas para tales fines; 13) Exhibir constancia de inscripcin en el
                 Registro de Generadores, Operadores y Transportistas de Residuos Peligrosos (Ley
                 N 2.214 y Decreto Reglamentario N 2.020/07); y de que el transporte y tratamiento
                 de los residuos peligrosos es efectuado por empresas habilitadas para tales fines; 14)
                 Mantener los residuos peligrosos en un sitio especial y sealizado hasta su retiro por
                 transportistas autorizados; 15) Cumplir con el Decreto N 262/12 y Resolucin N
                 71/APRA/17, o aquella norma que en el futuro la reemplace, debiendo contar con una
                 Oblea Identificatoria del Registro Pblico de Lavaderos, Lavanderas y Transportistas
                 de Ropa Hospitalaria segn corresponda; 16) Los medicamentos vencidos debern
                 ser devueltos al proveedor y no podrn ser dispuestos con los residuos domiciliarios;
                 17) El sistema de climatizacin del establecimiento deber contar con equipos que
                 cumplan con la Ley Nacional N 23.778 y normativas complementarias en lo que
                 respecta a las sustancias reguladas por dicha normativa; 18) Exhibir autorizacin del
                 funcionamiento del equipo generador de Rayos extendido por la Autoridad
                 competente; 19) Cumplir con la Ley Nacional N 17.557/67 RAYOS X - NORMAS
                 SOBRE EQUIPOS acerca de las disposiciones para la instalacin y utilizacin de
                 equipos especficamente destinados a la generacin de rayos X.
                 Artculo 4.- Establcese que el cumplimiento de las condiciones fijadas en el Artculo
                 que antecede no exime al titular de la actividad al cumplimiento de toda norma que
                 resulte de aplicacin para el presente caso.
                 Artculo 5.- Establcese que el incumplimiento de las condiciones fijadas en el
                 Artculo 3 y la comprobacin de cualquier falsedad en la documentacin y dems
                 presentaciones exigidas, dar lugar a la aplicacin de las sanciones previstas en la
                 Ley N 123.
                 Artculo 6.- Establcese que el otorgamiento del Certificado de Aptitud Ambiental no
                 exime del cumplimiento de las normas de tejido, requerimientos de espacios de carga
                 y descarga, estacionamiento y otras exigencias que surjan de la aplicacin del Cdigo
                 de Planeamiento Urbano y sus modificatorias.
                 Artculo 7.- Cmplase con la Ley Tarifaria previo al retiro de la presente Disposicin.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 285
                 Artculo 8.- Regstrese. Publquese en el BOCBA. Notifquese y entrguese copia de
                 la presente Disposicin y del Certificado de Aptitud Ambiental correspondiente al
                 solicitante, dejndose debida constancia de ello en el cuerpo de la actuacin.
                 Cumplido, comunquese a la Direccin General de Habilitaciones y Permisos
                 dependiente de la Agencia Gubernamental de Control y a la Direccin General de
                 Control Ambiental dependiente de la Agencia de Proteccin Ambiental. Cumplido,
                 archvese. Harilaos
                 DISPOSICIN N. 575/DGET/17
                                                                                       Buenos Aires, 21 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Leyes N 123 y N 2.216, el Decreto N 222/12, la Disposicin N DI-2.012-117-
                 DGTALAPRA, el Expediente N EX-2.016-25.634.567-MGEyA-DGTALAPRA, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin referenciada se presenta la solicitud de categorizacin del
                 proyecto: "Obra Nueva: Educacin universitaria y superior no universitaria (700.060)",
                 a desarrollarse en la calle Zavaleta N 330/32/48 y Los Patos s/n, Planta Baja, 1, 2,
                 3 y 4 Piso y Azotea, de esta Ciudad, con una superficie de 13.585,49 m2,
                 Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 2, Seccin: 24, Manzana: 22, Parcela: 2a,
                 Distrito de Zonificacin: R2bII;
                 Que por Disposicin N DI-2.016-481-DGET se otorg el Conforme de Recomposicin
                 Ambiental (CRA) de acuerdo al artculo 7 de la Resolucin N RESOL-2.013-326-
                 APRA, dndose por finalizado el proceso de recomposicin ambiental en el predio ut
                 supra mencionado;
                 Que por Resolucin N RESOL-2.016-453-SSREGIC, el Subsecretario de Registros,
                 Interpretacin y Catastro consider "...factible desde el punto de vista urbanstico, en
                 consonancia con los criterios contemplados en la Ley N 2.930  Plan Urbano
                 Ambiental, y en un todo de acuerdo a lo indicado en los considerandos que anteceden,
                 el proyecto presentado de Obra Nueva, destinado a "Educacin Universitaria y
                 Superior no Universitaria", a materializarse en el predio sito en la calle Zavaleta N
                 330/32/48 esquina Los Patos s/N, siempre de acuerdo a documentacin presentada
                 bajo declaracin jurada, mediante PLANO-2016-21065042-DGIUR...";
                 Que en el Informe N IF-2017-09146275-DGET, de fecha 19 de abril de 2.017, la
                 Gerencia Operativa de Prevencin y Planificacin de esta Direccin General considera
                 a la actividad peticionada como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto;
                 Que asimismo y con la finalidad de atenuar los impactos ambientales negativos resulta
                 menester establecer los requerimientos a cumplir para la ejecucin de la actividad;
                 Que la categorizacin asignada resulta conforme con el Decreto N 222/12;
                 Que los requisitos enumerados en el citado informe no importan sino el cumplimiento
                 de normas vigentes auditadas por las reas de control del Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires por lo que no es necesario establecer una Auditoria
                 especial para su verificacin;
                 Que asimismo el titular de la actividad presenta un Informe de Evaluacin de Impacto
                 Acstico de conformidad con la Ley N 1.540 y el Decreto reglamentario N 740/07;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 286
                 Que por Informe N IF-2017-09236411-DGET, de fecha 20 de abril de 2.017, las
                 Subgerencia Operativa de Contaminacin Acstica, manifiesta que la actividad:
                 "Escuelas o instituciones educativas", se encuentra catalogada en el Anexo IX del
                 Decreto reglamentario N 740/07, de la Ley N 1.540 y le corresponde al titular de la
                 misma la inscripcin en el Registro de actividades catalogadas (RAC), establecindose
                 condiciones especficas de funcionamiento;
                 Que por Informe N IF-2017-09283149-DGET, de fecha 21 de abril de 2.017, la
                 Gerencia Operativa de Calidad Ambiental ratific lo actuado por la Subgerencia a su
                 cargo;
                 Que el Certificado de Aptitud Ambiental se otorga, previa declaracin jurada del titular
                 de la actividad de dar cumplimiento a las condiciones de funcionamiento que se
                 establecen;
                 Que la Subgerencia Operativa de Certificacin, Registros y Evaluacin Tcnica Legal,
                 ha tomado la debida intervencin en el marco de sus competencias.
                 Por ello, y en virtud de las facultades otorgadas por las Resoluciones N RESOL-
                 2.016-74-APRA y N RESOL-2.016-249-APRA,
                                EL DIRECTOR GENERAL DE EVALUACIN TCNICA
                                  DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
                                                 DISPONE
                 Artculo 1.- Categorzase el proyecto: "Obra Nueva: Educacin universitaria y superior
                 no universitaria (700.060)", a desarrollarse en la calle Zavaleta N 330/32/48 y Los
                 Patos s/n, Planta Baja, 1, 2, 3 y 4 Piso y Azotea, de esta Ciudad, con una
                 superficie de 13.585,49 m2, Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 2, Seccin: 24,
                 Manzana: 22, Parcela: 2a, Distrito de Zonificacin: R2bII, como de Impacto Ambiental
                 Sin Relevante Efecto.
                 Artculo 2.- Otrgase el Certificado de Aptitud Ambiental a nombre de Asociacin Civil
                 Universidad Del Salvador, titular de la actividad indicada en el artculo 1.
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 287
                 Artculo 3.- Se establecen las siguientes condiciones a cumplir: Para la etapa de obra:
                 1) Cumplir con la Ley N 1.540 y Decreto N 740/2007; 2) Reducir los niveles de ruidos
                 y vibraciones de todas las maquinarias y vehculos utilizados, mediante la utilizacin
                 de dispositivos adecuados; 3) Desarrollar las actividades susceptibles de generar
                 ruidos y vibraciones molestas en horarios adecuados y donde se cause el menor
                 impacto negativo posible; 4) Cumplir con la Ley N 1.356 y Decreto Reglamentario N
                 198/2006; 5) Acondicionar las vas de circulacin dentro del predio de la obra para
                 mitigar la generacin de material particulado, 6) Realizar la carga y descarga de
                 insumos dentro del predio, y no permitir el estacionamiento de vehculos de carga
                 sobre la va pblica en las inmediaciones de la obra; 7) Instalar todos los vallados,
                 sealizaciones, cintas de seguridad, alarmas y carteles indicadores necesarios para
                 evitar daos y perjuicios sobre los peatones y vehculos que circulan por la va pblica;
                 8) Seleccionar el itinerario de los vehculos de carga compatibilizando sus
                 caractersticas y el tipo de carga, con las vas de circulacin y el volumen de trnsito,
                 de forma tal de respetar las normas de circulacin; 9) Construir la zona de ingreso y
                 egreso de vehculos con un radio de giro tal que se genere un espacio para la
                 ocupacin de vehculos en espera fuera de los carriles de circulacin de las calles que
                 limitan el emprendimiento; 10) Contar con un sistema de seal sonora y visual, para
                 indicar el ingreso y egreso de los camiones con el objeto de minimizar el riesgo de
                 accidentes con peatones. Dicho sistema deber cumplir con los requisitos establecidos
                 por la Ley N 1.540; 11) Contar con las autorizaciones de la Direccin General de
                 Registros de Obras y Catastro y de la Direccin General Ordenamiento del Espacio
                 Pblico para la ocupacin de la va pblica; 12) No permitir vehculos en espera con el
                 motor funcionando; 13) Verificar antes de la partida del camin cargado desde o hacia
                 la obra, la adecuada aplicacin de resguardos fsicos para evitar derrames, voladuras,
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                  Pgina 288
                 cadas, desprendimientos as como riesgos de sobrepesos y desplazamiento; 14)
                 Cumplir con la Ley 216 y modificatorias, respecto a la circulacin de camiones cuyo
                 peso excedan las 12 toneladas; 15) Contar con Plan de Contingencia para casos de
                 Incendio, Explosin, Derrames y Derrumbes firmado por profesional idneo. Su
                 implementacin ser responsabilidad exclusiva del titular de la actividad; 16) Poseer
                 Plan de Contingencias en caso de derrame de residuos o sustancias peligrosas
                 teniendo en cuenta las recomendaciones establecidas en las Hojas de Seguridad de
                 las sustancias Qumicas utilizadas. Su implementacin ser responsabilidad exclusiva
                 del titular de la actividad; 17) Contar, en forma previa al inicio de la obra, con planos y
                 toda otra informacin necesaria para detectar y evitar las interferencias con servicios
                 pblicos, as como con lo relacionado al cumplimiento con las condiciones contra
                 incendio y medios de salida, segn el Cdigo de la Edificacin; 18) Acordar
                 cronogramas de cortes con empresas de servicios pblicos; 19) En caso de tener que
                 descargar efluentes lquidos provenientes de la depresin de napas, deber contar con
                 las autorizaciones correspondientes; 20) Deber contar con las factibilidades
                 otorgadas por las empresas prestatarias de los servicios domiciliarios que
                 correspondan; 21) Colocar mallasadecuadas a la entrada del sistema de alcantarillado
                 para impedir la descarga de escombros, suelo excavado o materiales en general; 22)
                 Se debern tomar los resguardos necesarios a fin de evitar la descarga de residuos de
                 materiales, especialmente los provenientes del lavado de hormigoneras, a la red
                 pluvial; 23) Realizar el acopio o depsito temporario de hidrocarburos, pinturas,
                 solventes, lubricantes, etc. en un sector delimitado, techado, con solado no absorbente
                 y con pendientes y barreras adecuadas para evitar derrames e infiltraciones en el
                 suelo; 24) En caso de que las caractersticas organolpticas del suelo extrado
                 permitan presumir la existencia de contaminantes, se deber analizar el mismo y
                 presentar los resultados ante la Autoridad de Aplicacin, quien determinar la forma
                 correcta de gestionar el suelo contaminado; 25) Documentar y archivar la recepcin en
                 el sitio de disposicin final del material producto de la excavacin; 26) Contar con un
                 Plan de Gestin de Residuos, que contemple la estricta separacin por tipo,
                 establezca las formas de manipulacin, almacenamiento, transporte, frecuencias,
                 disposicin y/o recoleccin dentro del marco normativo vigente en la materia; 27)
                 Realizar la segregacin y disposicin de los residuos con caractersticas peligrosas en
                 lugares previamente identificados, debiendo documentar y archivar los Manifiestos de
                 retiro extendidos por empresas transportistas y tratadoras habilitadas; 28) Cumplir con
                 lo previsto en los Art. 29 y 30 del Decreto N 2.020 por el tiempo que demande la
                 construccin del emprendimiento, en lo que respecta a los residuos peligrosos; 29)
                 Cumplir con la Resolucin N 550/ 2011 de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo
                 ante la existencia de trabajos de demolicin y/o tareas de excavacin de subsuelos y
                 submuracin; 30) Cumplir con la Ley N 11.843 para Control de Roedores y con la
                 normativa legal vigente en lo que respecta a Control de Vectores; 31) En caso de la
                 remocin, poda o traslado de especies pertenecientes al arbolado pblico se deber
                 dar intervencin a la Direccin General de Espacios Verdes; 32) Establecer como
                 horario de obra el siguiente: De lunes a viernes de 8:00 hs a 18:00hs y sbados de
                 8:00hs a 14:00hs; 33) Cumplir con los procedimientos establecidos para la finalizacin
                 de la obra por el Anexo I del Decreto 271/2014, debiendo presentar ante la Autoridad
                 de aplicacin de la Ley 123, la Auditoria de Finalizacin de obra o de renovacin
                 segn corresponda, que manifieste el estricto cumplimiento de las condicionantes
                 establecidas para la etapa de obra; 34) La Auditoria deber presentarse con las firmas
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 289
                 del solicitante y el responsable tcnico del proyecto; que reviste el carcter de
                 declaracin jurada; 35) Cumplir con las condiciones ambientales del Conforme de
                 Recomposicin Ambiental (CRA) obrantes en la Disposicin N DI-2.016-481-DGET;
                 Para la etapa de funcionamiento: 36) Exhibir inscripcin en el Registro de Actividades
                 catalogadas como potencialmente contaminantes por ruidos y vibraciones (RAC); 37)
                 Presentar mediciones de nivel sonoro continuo equivalente generado por el
                 funcionamiento de la actividad de acuerdo a los procedimientos establecidos en los
                 Anexos IV y V del Decreto N 740/07, a los 180 das de haber obtenido el Certificado
                 de Aptitud Ambiental; 38) En caso de denuncia por ruidos molestos, comprobada
                 fehacientemente por el organismo de control, se debern presentar nuevas
                 mediciones ante la Autoridad de Aplicacin, luego de haber efectuado las mejoras
                 acsticas pertinentes; 39) Operar con puertas, ventanas y/o portones debidamente
                 cerrados respetando todas las medidas de seguridad vigentes en la normativa; 40)
                 Instalar las maquinarias y/o equipos en forma adecuada y a la distancia necesaria de
                 los muros perimetrales, a fin de evitar la transmisin de vibraciones hacia edificios
                 linderos; 41) En relacin a las construcciones linderas al establecimiento, el
                 responsable deber tomar las precauciones necesarias para que no se superen los
                 valores de inmisin permitidos.
                 Artculo 4.- Establcese que el cumplimiento de las condiciones fijadas en el Artculo
                 que antecede no eximen al titular de la actividad al cumplimiento de toda norma que
                 resulte de aplicacin para el presente caso.
                 Artculo 5.- Establcese que el incumplimiento de las condiciones fijadas en el
                 Artculo 3 y la comprobacin de cualquier falsedad en la documentacin y dems
                 presentaciones exigidas, dar lugar a la aplicacin de las sanciones previstas en la
                 Ley N 123.
                 Artculo 6.- Establcese que el otorgamiento del Certificado de Aptitud Ambiental no
                 exime del cumplimiento de las normas de tejido, requerimientos de espacios de carga
                 y descarga, estacionamiento y otras exigencias que surjan de la aplicacin del Cdigo
                 de Planeamiento Urbano y sus modificatorias.
                 Artculo 7.- Cmplase con la Ley Tarifaria previo al retiro de la presente Disposicin.
                 Artculo 8.- Regstrese. Publquese en el BOCBA. Notifquese y entrguese copia de
                 la presente Disposicin y del Certificado de Aptitud Ambiental correspondiente al
                 solicitante, dejndose debida constancia de ello en el cuerpo de la actuacin.
                 Cumplido, comunquese a la Direccin General de Habilitaciones y Permisos
                 dependiente de la Agencia Gubernamental de Control y a la Direccin General de
                 Control Ambiental dependiente de la Agencia de Proteccin Ambiental. Cumplido,
                 archvese. Harilaos
                 DISPOSICIN N. 584/DGET/17
                                                                                       Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Leyes N 123 y N 2.216, el Decreto N 222/12, la Disposicin N DI-2.012-117-
                 DGTALAPRA, el Expediente N EX-2.017-3.029.035-MGEyA-DGTALAPRA, y
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 290
                CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin referenciada se presenta la solicitud de categorizacin del
                 proyecto: "Centro Mdico u Odontolgico (700.190)", a desarrollarse en Avenida Lope
                 de Vega N 3.541/43 y Avenida General Paz N 8.278/80, Planta Baja, Entrepiso, 1,
                 2, y 3 Piso y Azotea, Unidad Funcional N 3, de esta Ciudad, con una superficie de
                 1.028,33 m2, Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 15, Seccin: 89, Manzana: 1A,
                 Parcela: 19/20, Distrito de Zonificacin: C3;
                 Que por Providencia N PV-2016-11996691-DGIUR el Director General de
                 Interpretacin Urbanistica, ratifico el Informe N IF-2016-10472482-DGIUR, elaborado
                 por la Gerencia Operativa de Supervisin Interpretacin Urbana quin consider
                 factible la incorporacin del inmueble de la parcela "19", sito en Avenida General Paz
                 N 8.280/78, con el inmueble de la parcela "20", sito en Avenida Lope de Vega N
                 3.541/43 mediante "Servidumbre de paso", vinculados a nivel de la planta "Baja" y la
                 ampliacin del uso existente Centro Mdico, actualmente desarrollado en Avenida
                 Lope de Vega N 3.541/43, siempre que se desarrollen como actividades
                 complementarias del rubro principal ya autorizado;
                 Que en el Informe N IF-2017-08798840-DGET, de fecha 12 de abril de 2.017, la
                 Gerencia Operativa de Prevencin y Planificacin de esta Direccin General considera
                 a la actividad peticionada como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto;
                 Que asimismo y con la finalidad de atenuar los impactos ambientales negativos resulta
                 menester establecer los requerimientos a cumplir para la ejecucin de la actividad;
                 Que la categorizacin asignada resulta conforme con el Decreto N 222/12;
                 Que los requisitos enumerados en el citado informe no importan sino el cumplimiento
                 de normas vigentes auditadas por las reas de control del Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires por lo que no es necesario establecer una Auditoria
                 especial para su verificacin;
                 Que el Certificado de Aptitud Ambiental se otorga, previa declaracin jurada del titular
                 de la actividad de dar cumplimiento a las condiciones de funcionamiento que se
                 establecen;
                 Que la Subgerencia Operativa de Certificacin, Registros y Evaluacin Tcnica Legal,
                 ha tomado la debida intervencin en el marco de sus competencias.
                 Por ello, y en virtud de las facultades otorgadas por las Resoluciones N RESOL-
                 2.016-74-APRA y N RESOL-2.016-249-APRA,
                                EL DIRECTOR GENERAL DE EVALUACIN TCNICA
                                  DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
                                                 DISPONE
                 Artculo 1.- Categorzase el proyecto: "Centro Mdico u Odontolgico (700.190)", a
                 desarrollarse en Avenida Lope de Vega N 3.541/43 y Avenida General Paz N
                 8.278/80, Planta Baja, Entrepiso, 1, 2, y 3 Piso y Azotea, Unidad Funcional N 3, de
                 esta Ciudad, con una superficie de 1.028,33 m2, Nomenclatura Catastral:
                 Circunscripcin: 15, Seccin: 89, Manzana: 1A, Parcela: 19/20, Distrito de
                 Zonificacin: C3, como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto.
                 Artculo 2.- Otrgase el Certificado de Aptitud Ambiental a nombre de GMMD S.A.,
                 titular de la actividad indicada en el artculo 1.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 291
                 Artculo 3.- Se establecen las siguientes condiciones a cumplir en el desarrollo de la
                 actividad: 1) Cumplir con la Ley N 1.540 y Decreto Reglamentario N 740/07; 2)
                 Cumplir con la Ley N 1.356 y Decreto Reglamentario N 198/06; 3) Poseer un Plan de
                 Gestin de Residuos de todo tipo que contemple minimizar su produccin, establezca
                 las formas y horarios de disposicin transitoria y recoleccin diferenciada de los
                 residuos dentro del marco normativo vigente en la materia; 4) Implementar las
                 medidas de mitigacin necesarias para evitar alteraciones en el trnsito, debido a las
                 actividades de Estacionamiento y Carga y Descarga de los vehculos que operen con
                 el establecimiento; 5) Contar con un sistema de seal sonora y visual, para indicar el
                 ingreso y egreso de vehculos al establecimiento con el objeto de minimizar el riesgo
                 de accidentes con peatones. Dicho sistema deber cumplir con los requisitos
                 establecidos por la Ley N 1.540 y su Decreto reglamentario N 740/07; 6) Cumplir con
                 la Ley N 11.843 y normas complementarias en lo que respecta a Control de Roedores
                 y Vectores, contando con las obleas correspondientes vigentes; 7) El sistema de
                 climatizacin del establecimiento deber contar con equipos que cumplan con la Ley
                 Nacional N 23.778 y normativas complementarias en lo que respecta a las sustancias
                 reguladas por dicha normativa; 8) Instalar las maquinarias y/o fuentes de sonido en
                 forma adecuada y a la distancia necesaria de los muros perimetrales, a fin de evitar la
                 transmisin de vibraciones hacia edificios linderos; 9) Exhibir Certificado de Aptitud
                 Ambiental como Generador de Residuos Patognicos (Ley N 154 / D.R. N 706/05) y
                 constancia de que el transporte y tratamiento de sus residuos patognicos es
                 efectuado por empresas habilitadas para tales fines; 10) En caso de generar residuos
                 peligrosos, cumplir con la Ley N 2.214 y Decreto Reglamentario N 2.020/07; 11) Los
                 medicamentos vencidos debern ser devueltos al proveedor y no podrn ser
                 dispuestos con los residuos domiciliarios; 12) Cumplir con el Decreto N 262/2012 y
                 Resolucin N 71/APRA/17,  aquella norma que en el futuro la reemplace, debiendo
                 contar con una Oblea Identificatoria del Registro Pblico de Lavaderos, Lavanderas y
                 Transportistas de Ropa Hospitalaria segn corresponda; 13) No efectuar anlisis
                 clnicos ni radiolgicos dentro del local.
                 Artculo 4.- Establcese que el incumplimiento de las condiciones fijadas en el
                 Artculo anterior y la comprobacin de cualquier falsedad en la documentacin y
                 dems presentaciones exigidas, dar lugar a la aplicacin de las sanciones previstas
                 en la Ley N 123.
                 Artculo 5.- Establcese que el otorgamiento del Certificado de Aptitud Ambiental no
                 exime del cumplimiento de las normas de tejido, requerimientos de espacios de carga
                 y descarga, estacionamiento y otras exigencias que surjan de la aplicacin del Cdigo
                 de Planeamiento Urbano y sus modificatorias.
                 Artculo 6.- Cmplase con la Ley Tarifaria previo al retiro de la presente Disposicin.
                 Artculo 7.- Regstrese. Publquese en el BOCBA. Notifquese y entrguese copia de
                 la presente Disposicin y del Certificado de Aptitud Ambiental correspondiente al
                 solicitante, dejndose debida constancia de ello en el cuerpo de la actuacin.
                 Cumplido, comunquese a la Direccin General de Habilitaciones y Permisos
                 dependiente de la Agencia Gubernamental de Control y a la Direccin General de
                 Control Ambiental dependiente de la Agencia de Proteccin Ambiental. Cumplido,
                 archvese. Harilaos
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 292
                 DISPOSICIN N. 598/DGET/17
                                                                                       Buenos Aires, 26 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Leyes N 123 y N 2.216, el Decreto N 222/12, la Disposicin N DI-2012-117-
                 DGTALAPRA, el Expediente N EX-2017-8792744-MGEYA-APRA, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin referenciada se presenta la solicitud de categorizacin del
                 proyecto: "Cargado de extintores de incendios (ClaNAE 526.90) (503.180)", a
                 desarrollarse en la calle Irala N 1.645/49, Planta Baja, 1, 2 Piso y Azotea, de esta
                 Ciudad, con una superficie de 1.166,84 m2, Nomenclatura Catastral: Circunscripcin:
                 19, Seccin: 10, Manzana: 070, Parcela: 001/001P, Distrito de Zonificacin: E2 2;
                 Que en el Informe N IF-2017-9411680-DGET, de fecha 24 de abril de 2017, la
                 Subgerencia Operativa de Impacto Ambiental Acumulado y Actividades Especiales de
                 esta Direccin General considera a la actividad peticionada como de Impacto
                 Ambiental Sin Relevante Efecto;
                 Que por Informe N IF-2017-9518078-DGET, de fecha 25 de abril de 2017, la Gerencia
                 Operativa de Prevencin y Planificacin ratific lo expuesto por la Subgerencia a su
                 cargo;
                 Que asimismo y con la finalidad de atenuar los impactos ambientales negativos resulta
                 menester establecer los requerimientos a cumplir para la ejecucin de la actividad;
                 Que la categorizacin asignada resulta conforme con el Decreto N 222/12;
                 Que los requisitos enumerados en el citado informe no importan sino el cumplimiento
                 de normas vigentes auditadas por las reas de control del Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires por lo que no es necesario establecer una Auditoria
                 especial para su verificacin;
                 Que el Certificado de Aptitud Ambiental se otorga, previa declaracin jurada del titular
                 de la actividad de dar cumplimiento a las condiciones de funcionamiento que se
                 establecen;
                 Que la Subgerencia Operativa de Certificacin, Registros y Evaluacin Tcnica Legal,
                 ha tomado la debida intervencin en el marco de sus competencias.
                 Por ello, y en virtud de las facultades otorgadas por las Resoluciones N RESOL-2016-
                 074-APRA y N RESOL-2016-249-APRA,
                                EL DIRECTOR GENERAL DE EVALUACIN TCNICA
                                  DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
                                                 DISPONE
                 Artculo 1.- Categorzase el proyecto: "Cargado de extintores de incendios (ClaNAE
                 526.90) (503.180)", a desarrollarse en la calle Irala N 1.645/49, Planta Baja, 1, 2
                 Piso y Azotea, de esta Ciudad, con una superficie de 1.166,84 m2, Nomenclatura
                 Catastral: Circunscripcin: 19, Seccin: 10, Manzana: 070, Parcela: 001/001P,
                 Distrito de Zonificacin: E2 2, como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto.
                 Artculo 2.- Otrgase el Certificado de Aptitud Ambiental a nombre de Matafuegos
                 Impulso S.A.C.I.F., titular de la actividad indicada en el artculo 1.
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                 Pgina 293
                 Artculo 3.- Se establecen las siguientes condiciones a cumplir en el desarrollo de la
                 actividad: 1) Cumplir con la Ley N 1.540 y Decreto Reglamentario N 740/07; 2)
                 Cumplir con la Ley N 1.356 y Decreto Reglamentario N 198/06; 3) Poseer un Plan de
                 Gestin de Residuos de todo tipo que contemple minimizar su produccin, establezca
                 las formas y horarios de disposicin transitoria y recoleccin diferenciada de los
                 residuos dentro del marco normativo vigente en la materia; 4) Implementar las
                 medidas de mitigacin necesarias para evitar alteraciones en el trnsito, debido a las
                 actividades de Estacionamiento y Carga y Descarga de los vehculos que operen con
                 el establecimiento; 5) Contar con un sistema de seal sonora y visual, para indicar el
                 ingreso y egreso de vehculos al establecimiento con el objeto de minimizar el riesgo
                 de accidentes con peatones. Dicho sistema deber cumplir con los requisitos
                 establecidos por la Ley N 1.540 y su Decreto reglamentario N 740/07; 6) Cumplir con
                 la Ley N 11.843 y normas complementarias en lo que respecta a Control de Roedores
                 y Vectores, contando con las obleas correspondientes vigentes; 7) Instalar las
                 maquinarias y/o fuentes de sonido en forma adecuada y a la distancia necesaria de los
                 muros perimetrales, a fin de evitar la transmisin de vibraciones hacia edificios
                 linderos; 8) El Certificado de Aptitud Ambiental que se extiende se encuentra
                 condicionado a la inscripcin de la actividad en el Registro de Actividades Industriales;
                 9) Contar con un sistema de captacin y filtracin de polvos durante los procesos de
                 vaciado y llenado de los cilindros, a fin de evitar molestias a las viviendas del entorno.
                 Se deber llevar un registro de mantenimiento y renovacin de filtros; 10) Exhibir
                 constancia de inscripcin en el Registro de Generadores, Operadores y Transportistas
                 de Residuos Peligrosos (Ley N 2.214 y Decreto Reglamentario N 2.020/07); y de que
                 el transporte y tratamiento de los residuos peligrosos es efectuado por empresas
                 habilitadas para tales fines; 11) Poseer Plan de Contingencias en casos de derrames
                 de residuos o sustancias peligrosas teniendo en cuenta las recomendaciones
                 establecidas en las Hojas de Seguridad de las Sustancias Qumicas utilizadas. Su
                 implementacin ser responsabilidad exclusiva del titular de la actividad; 12) Se
                 deber dar cumplimiento a la referencia 35a para Estacionamiento, segn las
                 exigencias establecidas en el Decreto N 222/12. En caso de no ser posible, deber
                 cumplimentar tal requerimiento mediante locacin u otro convenio, con un garage
                 ubicado a menos de 200 metros del establecimiento; 13) Se deber dar cumplimiento
                 a la referencia IIIb para Carga y Descarga, segn las exigencias establecidas en el
                 Decreto N 222/12.
                 Artculo 4.- Establcese que el cumplimiento de las condiciones fijadas en el Artculo
                 que antecede no exime al titular de la actividad al cumplimiento de toda norma que
                 resulte de aplicacin para el presente caso.
                 Artculo 5.- Establcese que el incumplimiento de las condiciones fijadas en el
                 Artculo 3 y la comprobacin de cualquier falsedad en la documentacin y dems
                 presentaciones exigidas, dar lugar a la aplicacin de las sanciones previstas en la
                 Ley N 123.
                 Artculo 6.- Establcese que el otorgamiento del Certificado de Aptitud Ambiental no
                 exime del cumplimiento de las normas de tejido, requerimientos de espacios de carga
                 y descarga, estacionamiento y otras exigencias que surjan de la aplicacin del Cdigo
                 de Planeamiento Urbano y sus modificatorias.
                 Artculo 7.- Cmplase con la Ley Tarifaria previo al retiro de la presente Disposicin.
                 Artculo 8.- Regstrese. Publquese en el BOCBA. Notifquese y entrguese copia de
                 la presente Disposicin y del Certificado de Aptitud Ambiental correspondiente al
                 solicitante, dejndose debida constancia de ello en el cuerpo de la actuacin.
                 Cumplido, comunquese a la Direccin General de Habilitaciones y Permisos
                 dependiente de la Agencia Gubernamental de Control y a la Direccin General de
                 Control Ambiental dependiente de la Agencia de Proteccin Ambiental. Cumplido,
                 archvese. Harilaos
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 294
                 DISPOSICIN N. 654/DGET/17
                                                                                       Buenos Aires, 28 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 1.540 y el Decreto Reglamentario N 740/07, y el Expediente N EX-2.015-
                 24.896.985-MGEyA-DGET, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la mencionada actuacin se tramita la inscripcin en el Registro de
                 actividades catalogadas como potencialmente contaminantes por ruidos y vibraciones,
                 previsto en el Artculo 16 de la Ley N 1.540, a nombre de Autotag S.A., titular de la
                 actividad: "Industria: (ClaNAE 502.99) Mantenimiento y reparacin del motor n.c.p.,
                 mecnica integral (502.613)", a desarrollarse en Avenida La Plata N 444, Planta Baja
                 y Entrepiso, de esta Ciudad, con una superficie de 893,80 m2, Nomenclatura
                 Catastral: Circunscripcin: 6, Seccin: 36, Manzana: 11, Parcela: 13B, Distrito de
                 Zonificacin: C3;
                 Que conforme lo dispuesto en el Decreto N 740/07, reglamentario de la Ley N 1.540,
                 la actividad sealada se encuentra catalogada como potencialmente contaminante por
                 ruidos y vibraciones, en la enumeracin del Anexo IX, con un nivel de referencia de 90
                 dBA;
                 Que de los antecedentes analizados se desprende que el emprendimiento encuadra
                 en el Anexo I del decreto reglamentario N 740/07, Artculo 15 apartado b.1) como
                 Actividades Fijas Catalogadas Nuevas alcanzadas por la Ley N 123 y modificatorias;
                 Que por Informe N IF-2016-25156593-DGET, la Subgerencia Operativa de
                 Contaminacin Acstica, efectu el anlisis de la documentacin presentada y del
                 Informe de Evaluacin de Impacto Acstico (IEIA), elaborado conforme los
                 lineamientos del Artculo 14 del Anexo I del Decreto citado;
                 Que del IEIA presentado surge que el Distrito de Zonificacin C3, en el cual se halla
                 emplazado el local de marras, corresponde a un rea de sensibilidad acstica en
                 ambiente exterior (ASAE) del tipo III, conforme al Anexo II del referido Decreto;
                 Que en dicha ASAE el nivel de emisin al exterior no debe superar los 70 dBA para el
                 perodo diurno, mientras que el LMP para el perodo nocturno adopta un valor de 60
                 dBA;
                 Que de acuerdo a lo declarado la actividad se desarrollar durante el perodo diurno;
                 Que se tomaron mediciones aplicando el procedimiento establecido en los Anexos IV y
                 V del Decreto 740/07;
                 Que se incorporaron mediciones de los niveles sonoros continuos equivalentes
                 registrados en el interior del local en situacin de plena actividad;
                 Que se present informe con mediciones en ambiente exterior con el funcionamiento
                 de la actividad y con la misma detenida;
                 Que el rea tcnica interviniente manifiesta que se evidencia el enmascaramiento de
                 los niveles de emisin sonora propios del establecimiento, con aquellos niveles
                 correspondientes al ruido de fondo observado en la zona;
                 Que los registros se ubican por encima del Lmite mximo permisible LMP, en perodo
                 diurno propio de un ASAE del tipo III de 70 dBA, sin evidenciarse un incremento
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                  Pgina 295
                 significativo en el nivel sonoro resultante en ambiente exterior, con las condiciones
                 declaradas para el funcionamiento de la actividad;
                 Que teniendo en cuenta los niveles alcanzados el rea tcnica informante concluye
                 que el funcionamiento de la actividad, en la intensidad registrada en terreno, no
                 ocasionar un impacto acstico significativo al medio ambiente de acuerdo a las
                 normas vigentes;
                 Que por Informe N IF-2016-25195529-DGET, la Gerencia Operativa de Calidad
                 Ambiental ratific lo actuado por la Subgerencia a su cargo;
                 Que el profesional interviniente, como los equipos utilizados en las mediciones,
                 cumplen con lo establecido en el Decreto N 740/07 y la Resolucin N 44-APRA/08;
                 Que la Subgerencia Operativa de Certificacin, Registros y Evaluacin Tcnica Legal,
                 ha tomado la debida intervencin en el marco de sus competencias.
                 Por ello, y en virtud de las facultades otorgadas por las Resoluciones N 377-
                 APRA/09, N RESOL-2.016-74-APRA y N RESOL-2.016-249-APRA,
                                EL DIRECTOR GENERAL DE EVALUACIN TCNICA
                                  DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
                                                 DISPONE
                 Artculo 1.- Inscrbese en el Registro de actividades catalogadas como
                 potencialmente contaminantes por ruidos y vibraciones, a nombre de Autotag S.A.,
                 titular de la actividad: "Industria: (ClaNAE 502.99) Mantenimiento y reparacin del
                 motor n.c.p., mecnica integral (502.613)", a desarrollarse en Avenida La Plata N 444,
                 Planta Baja y Entrepiso, de esta Ciudad, con una superficie de 893,80 m2,
                 Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 6, Seccin: 36, Manzana: 11, Parcela: 13B,
                 Distrito de Zonificacin: C3.
                 Artculo 2.- Djase constancia que la inscripcin citada en el artculo precedente se
                 otorga teniendo en cuenta los siguientes parmetros: ASAE: Tipo III. LMP: 70 y 60
                 dBA diurno y nocturno. Nivel de Referencia: 90 dBA. Registros declarados para
                 funcionamiento diurno: P(1): LINT de 77,2 dBA; P(2): LINT de 68,9dBA; P(3): LM de
                 72,4 dBA; LF de 73 dBA; LE no atribuible. Referencias: P(1): Fondo del taller; P(2):
                 Centro del taller; P(3): Fachada.
                 Artculo 3.- Se establecen las siguientes condiciones a cumplir en el desarrollo de la
                 actividad: 1) Exhibir la inscripcin en el Registro de Actividades catalogadas como
                 potencialmente contaminantes por ruidos y vibraciones (RAC); 2) En caso de denuncia
                 por ruidos molestos, comprobada fehacientemente por el organismo de control, se
                 debern presentar nuevas mediciones ante la Autoridad de Aplicacin; 3) Presentar
                 mediciones de nivel sonoro continuo equivalente generado por el funcionamiento de la
                 actividad, de acuerdo a los procedimientos establecidos en los Anexos IV y V del
                 Decreto N 740/07, al momento de la renovacin del Certificado de Aptitud Ambiental;
                 4) Presentar mediciones de nivel sonoro de acuerdo al procedimiento establecido en el
                 Anexo X del Decreto N 740/07, en el caso en el que se realicen modificaciones
                 edilicias; 5) Operar con puertas, ventanas y/o portones debidamente cerrados
                 respetando todas las medidas de seguridad vigentes en la normativa; 6) Instalar las
                 maquinarias y/o equipos en forma adecuada y a la distancia necesaria de los muros
                 perimetrales, a fin de evitar la transmisin de vibraciones hacia edificios linderos; 7) En
                 relacin a las construcciones linderas al establecimiento, el responsable deber tomar
                 las precauciones necesarias para que no se superen los valores de inmisin
                 permitidos.
                 Artculo 4- Establcese que el incumplimiento de las condiciones fijadas en el Artculo
                 anterior y la comprobacin de cualquier falsedad en la documentacin y dems
                 presentaciones exigidas, dar lugar a la aplicacin de las sanciones previstas en la
                 Ley N 1.540.
                 Artculo 5.- Cmplase con la Ley Tarifaria previo al retiro de la presente Disposicin.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 296
                 Artculo 6- Regstrese, notifquese al interesado a quien se deber otorgar copia de la
                 presente Disposicin, a la cual se adjuntar la constancia Registro Legajo
                 Multipropsito con el nmero de registro otorgado, dejndose debida constancia de
                 ello en la actuacin y para su conocimiento y dems efectos pase a la Direccin
                 General de Control Ambiental dependiente de esta Agencia de Proteccin Ambiental.
                 Cumplido, archvese. Harilaos
                 DISPOSICIN N. 655/DGET/17
                                                                                       Buenos Aires, 28 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Leyes N 123 y N 2.216, el Decreto N 222/12, la Disposicin N DI-2.012-117-
                 DGTALAPRA, el Expediente N EX-2.015-24.896.985-MGEyA-DGET, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin referenciada se presenta la solicitud de categorizacin del
                 proyecto: "Industria: (ClaNAE 502.99) Mantenimiento y reparacin del motor n.c.p.,
                 mecnica integral (502.613)", a desarrollarse en Avenida La Plata N 444, Planta Baja
                 y Entrepiso, de esta Ciudad, con una superficie de 893,80 m2, Nomenclatura
                 Catastral: Circunscripcin: 6, Seccin: 36, Manzana: 11, Parcela: 13B, Distrito de
                 Zonificacin: C3;
                 Que en el Informe N IF-2017-07522240-DGET, de fecha 27 de marzo de 2.017, la
                 Subgerencia Operativa de Impacto Ambiental Acumulado y Actividades Especiales, de
                 esta Direccin General considera a la actividad peticionada como de Impacto
                 Ambiental Sin Relevante Efecto;
                 Que por Informe N IF-2017-08372879-DGET, de fecha 7 de abril de 2.017, la
                 Gerencia Operativa de Prevencin y Planificacin ratific lo espuesto por la
                 Subgerencia a su cargo;
                 Que asimismo y con la finalidad de atenuar los impactos ambientales negativos resulta
                 menester establecer los requerimientos a cumplir para la ejecucin de la actividad;
                 Que la categorizacin asignada resulta conforme con el Decreto N 222/12;
                 Que los requisitos enumerados en el citado informe no importan sino el cumplimiento
                 de normas vigentes auditadas por las reas de control del Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires por lo que no es necesario establecer una Auditoria
                 especial para su verificacin;
                 Que asimismo el titular de la actividad presenta un Informe de Evaluacin de Impacto
                 Acstico de conformidad con la Ley N 1.540 y el Decreto reglamentario N 740/07;
                 Que por Informe N IF-2016-25156593-DGET, de fecha 14 de noviembre de 2.016, la
                 Subgerencia Operativa de Contaminacin Acstica, manifiesta que la actividad:
                 "Mantenimiento y reparacin del motor n.c.p.; mecnica integral", se encuentra
                 catalogada en el Anexo IX del Decreto reglamentario N 740/07, de la Ley N 1.540 y
                 le corresponde al titular de la misma la inscripcin en el Registro de actividades
                 catalogadas (RAC), establecindose condiciones especficas de funcionamiento;
                 Que por Informe N IF-2016-25195529-DGET, de fecha 14 de noviembre de 2.016, la
                 Gerencia Operativa de Calidad Ambiental ratific lo actuado por la Subgerencia a su
                 cargo;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 297
                 Que el Certificado de Aptitud Ambiental se otorga, previa declaracin jurada del titular
                 de la actividad de dar cumplimiento a las condiciones de funcionamiento que se
                 establecen;
                 Que la Subgerencia Operativa de Certificacin, Registros y Evaluacin Tcnica Legal,
                 ha tomado la debida intervencin en el marco de sus competencias.
                 Por ello, y en virtud de las facultades otorgadas por las Resoluciones N RESOL-
                 2.016-74-APRA y N RESOL-2.016-249-APRA,
                                EL DIRECTOR GENERAL DE EVALUACIN TCNICA
                                  DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
                                                 DISPONE
                 Artculo 1.- Categorzase el proyecto: "Industria: (ClaNAE 502.99) Mantenimiento y
                 reparacin del motor n.c.p., mecnica integral (502.613)", a desarrollarse en Avenida
                 La Plata N 444, Planta Baja y Entrepiso, de esta Ciudad, con una superficie de 893,80
                 m2, Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 6, Seccin: 36, Manzana: 11, Parcela:
                 13B, Distrito de Zonificacin: C3, como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto.
                 Artculo 2.- Otrgase el Certificado de Aptitud Ambiental a nombre de Autotag S.A.,
                 titular de la actividad indicada en el artculo 1.
                 Artculo 3.- Se establecen las siguientes condiciones a cumplir en el desarrollo de la
                 actividad: 1) Cumplir con la Ley N 1.540 y Decreto Reglamentario N 740/07; 2)
                 Cumplir con la Ley N 1.356 y Decreto Reglamentario N 198/06; 3) Cumplir con las
                 condiciones contra incendio y medios de salida, segn el Cdigo de la Edificacin; 4)
                 En caso de corresponder, exhibir Plano Conforme a Obra de Condiciones Contra
                 Incendio registrado por la Direccin General de Registro de Obras y Catastro; 5)
                 Exhibir un Plan de Contingencia, firmado por profesional idneo, siendo su
                 implementacin responsabilidad absoluta del titular de la actividad; 6) Poseer un Plan
                 de Gestin de Residuos de todo tipo que contemple minimizar su produccin,
                 establezca las formas y horarios de disposicin transitoria y recoleccin diferenciada
                 de los residuos dentro del marco normativo vigente en la materia; 7) Realizar la Carga
                 y Descarga dentro del predio; 8) Evitar el estacionamiento en doble fila de los
                 vehculos que operen con el establecimiento; 9) Cumplir con la Ley N 11.843 para
                 Control de Roedores y con la normativa legal vigente en lo que respecta a Control de
                 Vectores; 10) Instalar las maquinarias y/o fuentes de sonido en forma adecuada y a la
                 distancia necesaria de los muros perimetrales, a fin de evitar la transmisin de
                 vibraciones hacia edificios linderos; 11) El Certificado de Aptitud Ambiental que se
                 extiende se encuentra condicionado a la inscripcin de la actividad en el Registro de
                 Actividades Industriales; 12) Exhibir constancia de inscripcin en el Registro de
                 Generadores, Operadores y Transportistas de Residuos Peligrosos (Ley N 2.214 y
                 Decreto Reglamentario N 2.020/07); y de que el transporte y tratamiento de los
                 residuos peligrosos es efectuado por empresas habilitadas para tales fines; 13) Exhibir
                 Autorizacin Condicional de Volcamiento otorgada por AySA (Agua y Saneamientos
                 Argentinos), o nota firmada por dicha empresa declarando no necesitarla; 14) Exhibir
                 constancia de presentacin de la documentacin exigida por los Decretos N 674/89 y
                 N 776/92 ante la Autoridad de Aplicacin; 15) No realizar tareas de pintura,
                 rectificacin ni lavado de vehculos, tanto en el establecimiento como en la va pblica;
                 16) Se deber dar cumplimiento a la referencia 35a para Estacionamiento, segn las
                 exigencias establecidas en el Decreto N 222/12. En caso de no ser posible, deber
                 cumplimentar tal requerimiento mediante locacin u otro convenio, con un garage
                 ubicado a menos de 200 metros del establecimiento; 17) Se deber dar cumplimiento
                 a la referencia IIIa para Carga y Descarga, segn las exigencias establecidas en el
                 Decreto N 222/12; 18) Contar con un sistema de seal sonora y visual, para indicar el
                 ingreso y egreso de vehculos al establecimiento con el objeto de minimizar el riesgo
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 298
                 de accidentes con peatones. Dicho sistema deber cumplir con los requisitos
                 establecidos por la Ley N 1.540 y su Decreto reglamentario N 740/07; 19) Exhibir la
                 inscripcin en el Registro de Actividades catalogadas como potencialmente
                 contaminantes por ruidos y vibraciones (RAC); 20) En caso de denuncia por ruidos
                 molestos, comprobada fehacientemente por el organismo de control, se debern
                 presentar nuevas mediciones ante la Autoridad de Aplicacin; 21) Presentar
                 mediciones de nivel sonoro continuo equivalente generado por el funcionamiento de la
                 actividad, de acuerdo a los procedimientos establecidos en los Anexos IV y V del
                 Decreto N 740/07, al momento de la renovacin del Certificado de Aptitud Ambiental;
                 22) Presentar mediciones de nivel sonoro de acuerdo al procedimiento establecido en
                 el Anexo X del Decreto N 740/07, en el caso en el que se realicen modificaciones
                 edilicias; 23) Operar con puertas, ventanas y/o portones debidamente cerrados
                 respetando todas las medidas de seguridad vigentes en la normativa; 24) En relacin a
                 las construcciones linderas al establecimiento, el responsable deber tomar las
                 precauciones necesarias para que no se superen los valores de inmisin permitidos.
                 Artculo 4.- Establcese que el cumplimiento de las condiciones fijadas en el Artculo
                 que antecede no eximen al titular de la actividad al cumplimiento de toda norma que
                 resulte de aplicacin para el presente caso.
                 Artculo 5.- Establcese que el incumplimiento de las condiciones fijadas en el
                 Artculo 3 y la comprobacin de cualquier falsedad en la documentacin y dems
                 presentaciones exigidas, dar lugar a la aplicacin de las sanciones previstas en la
                 Ley N 123.
                 Artculo 6.- Establcese que el otorgamiento del Certificado de Aptitud Ambiental no
                 exime del cumplimiento de las normas de tejido, requerimientos de espacios de carga
                 y descarga, estacionamiento y otras exigencias que surjan de la aplicacin del Cdigo
                 de Planeamiento Urbano y sus modificatorias.
                 Artculo 7.- Cmplase con la Ley Tarifaria previo al retiro de la presente Disposicin.
                 Artculo 8.- Regstrese. Publquese en el BOCBA. Notifquese y entrguese copia de
                 la presente Disposicin y del Certificado de Aptitud Ambiental correspondiente al
                 solicitante, dejndose debida constancia de ello en el cuerpo de la actuacin.
                 Cumplido, comunquese a la Direccin General de Habilitaciones y Permisos
                 dependiente de la Agencia Gubernamental de Control y a la Direccin General de
                 Control Ambiental dependiente de la Agencia de Proteccin Ambiental. Cumplido,
                 archvese. Harilaos
                 DISPOSICIN N. 657/DGET/17
                                                                                       Buenos Aires, 28 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Leyes N 123 y N 2.216, el Decreto N 222/12, la Disposicin N DI-2.012-117-
                 DGTALAPRA, el Expediente N EX-2.015-35.032.108-MGEyA-DGET, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin referenciada se presenta la solicitud de categorizacin del
                 proyecto: "Fabricacin de productos metlicos para uso estructural y montaje
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 299
                 estructural (ClaNAE 2811.0) (502.013); Fabricacin de productos metlicos n.c.p.
                 (ClaNAE 2899.9) (502.168)", a desarrollarse en la calle Herrera N 221/29, Planta
                 Baja, Unidad Funcional N 1, de esta Ciudad, con una superficie de 731,35 m2,
                 Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 3, Seccin: 16, Manzana: 65, Parcela: 39A,
                 Distrito de Zonificacin: E3;
                 Que en el Informe N IF-2017-09335683-DGET, de fecha 21 de abril de 2.017, la
                 Gerencia Operativa de Prevencin y Planificacin de esta Direccin General considera
                 a la actividad peticionada como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto;
                 Que asimismo y con la finalidad de atenuar los impactos ambientales negativos resulta
                 menester establecer los requerimientos a cumplir para la ejecucin de la actividad;
                 Que la categorizacin asignada resulta conforme con el Decreto N 222/12;
                 Que los requisitos enumerados en el citado informe no importan sino el cumplimiento
                 de normas vigentes auditadas por las reas de control del Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires por lo que no es necesario establecer una Auditoria
                 especial para su verificacin;
                 Que asimismo el titular de la actividad presenta un Informe de Evaluacin de Impacto
                 Acstico de conformidad con la Ley N 1.540 y el Decreto reglamentario N 740/07;
                 Que por Informe N IF-2017-05877327-DGET, de fecha 3 de marzo de 2.017, la
                 Subgerencia Operativa de Contaminacin Acstica, manifiesta que las actividades
                 sealadas, se encuentran catalogadas en el Anexo IX del Decreto reglamentario N
                 740/07, de la Ley N 1.540 y le corresponde al titular de la misma la inscripcin en el
                 Registro de actividades catalogadas (RAC), establecindose condiciones especficas
                 de funcionamiento;
                 Que por Informe N IF-2017-06627713-DGET, de fecha 13 de marzo de 2.017, la
                 Gerencia Operativa de Calidad Ambiental ratific lo actuado por la Subgerencia a su
                 cargo;
                 Que el Certificado de Aptitud Ambiental se otorga, previa declaracin jurada del titular
                 de la actividad de dar cumplimiento a las condiciones de funcionamiento que se
                 establecen;
                 Que la Subgerencia Operativa de Certificacin, Registros y Evaluacin Tcnica Legal,
                 ha tomado la debida intervencin en el marco de sus competencias.
                 Por ello, y en virtud de las facultades otorgadas por las Resoluciones N RESOL-
                 2.016-74-APRA y N RESOL-2.016-249-APRA,
                                EL DIRECTOR GENERAL DE EVALUACIN TCNICA
                                  DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
                                                 DISPONE
                 Artculo 1.- Categorzase el proyecto: "Fabricacin de productos metlicos para uso
                 estructural y montaje estructural (ClaNAE 2811.0) (502.013); Fabricacin de productos
                 metlicos n.c.p. (ClaNAE 2899.9) (502.168)", a desarrollarse en la calle Herrera N
                 221/29, Planta Baja, Unidad Funcional N 1, de esta Ciudad, con una superficie de
                 731,35 m2, Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 3, Seccin: 16, Manzana: 65,
                 Parcela: 39A, Distrito de Zonificacin: E3, como de Impacto Ambiental Sin Relevante
                 Efecto.
                 Artculo 2.- Otrgase el Certificado de Aptitud Ambiental a nombre de Kruger
                 S.A.C.I.F. e I., titular de la actividad indicada en el artculo 1.
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 300
                 Artculo 3.- Se establecen las siguientes condiciones a cumplir en el desarrollo de la
                 actividad: 1) Cumplir con la Ley N 1.540 y Decreto Reglamentario N 740/07; 2)
                 Cumplir con la Ley N 1.356 y Decreto Reglamentario N 198/06. En caso de poseer
                 una potencia total instalada superior a 25 HP, deber inscribirse en el Registro de
                 Generadores de Emisiones de Fuentes Fijas (REF), creado por la misma; 3) Cumplir
                 con las condiciones contra incendio y medios de salida, segn el Cdigo de la
                 Edificacin; 4) En caso de corresponder, exhibir Plano Conforme a Obra de
                 Condiciones Contra Incendio registrado por la Direccin General de Registro de Obras
                 y Catastro; 5) Exhibir un Plan de Contingencia, firmado por profesional idneo, siendo
                 su implementacin responsabilidad absoluta del titular de la actividad; 6) Poseer un
                 Plan de Gestin de Residuos de todo tipo que contemple minimizar su produccin,
                 establezca las formas y horarios de disposicin transitoria y recoleccin diferenciada
                 de los residuos dentro del marco normativo vigente en la materia; 7) Implementar las
                 medidas de mitigacin necesarias para evitar alteraciones en el trnsito, debido a las
                 actividades de Estacionamiento y Carga y Descarga de los vehculos que operen con
                 el establecimiento; 8) Cumplir con la Ley N 11.843 para Control de Roedores y con la
                 normativa legal vigente en lo que respecta a Control de Vectores; 9) El Certificado de
                 Aptitud Ambiental que se extiende se encuentra condicionado a la inscripcin de la
                 actividad en el Registro de Actividades Industriales; 10) Exhibir constancia de
                 inscripcin en el Registro de Generadores, Operadores y Transportistas de Residuos
                 Peligrosos (Ley N 2.214 y Decreto Reglamentario N 2.020/2007); y de que el
                 transporte y tratamiento de los residuos peligrosos es efectuado por empresas
                 habilitadas para tales fines; 11) Exhibir Autorizacin Condicional de Volcamiento
                 otorgada por AySA (Agua y Saneamientos Argentinos), o nota firmada por dicha
                 empresa declarando no necesitarla; 12) Exhibir la inscripcin en el Registro de
                 Actividades catalogadas como potencialmente contaminantes por ruidos y vibraciones
                 (RAC); 13) En caso de denuncia por ruidos molestos, comprobada fehacientemente
                 por el organismo de control, se debern presentar nuevas mediciones ante la
                 Autoridad de Aplicacin; 14) Presentar mediciones de nivel sonoro continuo
                 equivalente generado por el funcionamiento de la actividad, de acuerdo a los
                 procedimientos establecidos en los Anexos IV y V del Decreto N 740/07, al momento
                 de la renovacin del Certificado de Aptitud Ambiental; 15) Presentar mediciones de
                 nivel sonoro de acuerdo al procedimiento establecido en el Anexo X del Decreto N
                 740/07, en el caso en el que se realicen modificaciones edilicias; 16) Los niveles
                 sonoros continuos equivalentes generados en el interior del local no debern superar
                 los 75 dBA; 17) Operar con puertas, ventanas y/o portones debidamente cerrados
                 respetando todas las medidas de seguridad vigentes en la normativa; 18) Instalar las
                 maquinarias y/o equipos en forma adecuada y a la distancia necesaria de los muros
                 perimetrales, a fin de evitar la transmisin de vibraciones hacia edificios linderos; 19)
                 En relacin a las construcciones linderas al establecimiento, el responsable deber
                 tomar las precauciones necesarias para que no se superen los valores de inmisin
                 permitidos.
                 Artculo 4.- Establcese que el cumplimiento de las condiciones fijadas en el Artculo
                 que antecede no eximen al titular de la actividad al cumplimiento de toda norma que
                 resulte de aplicacin para el presente caso.
                 Artculo 5.- Establcese que el incumplimiento de las condiciones fijadas en el
                 Artculo 3 y la comprobacin de cualquier falsedad en la documentacin y dems
                 presentaciones exigidas, dar lugar a la aplicacin de las sanciones previstas en la
                 Ley N 123.
                 Artculo 6.- Establcese que el otorgamiento del Certificado de Aptitud Ambiental no
                 exime del cumplimiento de las normas de tejido, requerimientos de espacios de carga
                 y descarga, estacionamiento y otras exigencias que surjan de la aplicacin del Cdigo
                 de Planeamiento Urbano y sus modificatorias.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 301
                 Artculo 7.- Cmplase con la Ley Tarifaria previo al retiro de la presente Disposicin.
                 Artculo 8.- Regstrese. Publquese en el BOCBA. Notifquese y entrguese copia de
                 la presente Disposicin y del Certificado de Aptitud Ambiental correspondiente al
                 solicitante, dejndose debida constancia de ello en el cuerpo de la actuacin.
                 Cumplido, comunquese a la Direccin General de Habilitaciones y Permisos
                 dependiente de la Agencia Gubernamental de Control y a la Direccin General de
                 Control Ambiental dependiente de la Agencia de Proteccin Ambiental. Cumplido,
                 archvese. Harilaos
                 DISPOSICIN N. 658/DGET/17
                                                                                       Buenos Aires, 28 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Leyes N 123 y N 2.216, el Decreto N 222/12, la Disposicin N DI-2012-117-
                 DGTALAPRA, el Expediente N EX-2016-26753742-MGEYA-DGET, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin referenciada se presenta la solicitud de categorizacin del
                 proyecto: "Acabado de productos textiles (ClaNAE 1712.0) (500.751); Fabricacin de
                 prendas de vestir, excepto prendas de piel y cuero (ClaNAE 181.1) (500.926)", a
                 desarrollarse en la calle Terrero N 1.341/43, Subsuelo, Planta Baja, 1 Piso, Unidad
                 Funcional N 1, de esta Ciudad, con una superficie de 881,70 m 2, Nomenclatura
                 Catastral: Circunscripcin: 15, Seccin: 59, Manzana: 035, Parcela: 025, Distrito de
                 Zonificacin: R2aII;
                 Que en el Informe N IF-2017-8889338-DGET, de fecha 17 de abril de 2017, la
                 Gerencia Operativa de Prevencin y Planificacin de esta Direccin General considera
                 a la actividad peticionada como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto;
                 Que asimismo y con la finalidad de atenuar los impactos ambientales negativos resulta
                 menester establecer los requerimientos a cumplir para la ejecucin de la actividad;
                 Que la categorizacin asignada resulta conforme con el Decreto N 222/12;
                 Que los requisitos enumerados en el citado informe no importan sino el cumplimiento
                 de normas vigentes auditadas por las reas de control del Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires por lo que no es necesario establecer una Auditoria
                 especial para su verificacin;
                 Que el Certificado de Aptitud Ambiental se otorga, previa declaracin jurada del titular
                 de la actividad de dar cumplimiento a las condiciones de funcionamiento que se
                 establecen;
                 Que la Subgerencia Operativa de Certificacin, Registros y Evaluacin Tcnica Legal,
                 ha tomado la debida intervencin en el marco de sus competencias.
                 Por ello, y en virtud de las facultades otorgadas por las Resoluciones N RESOL-2016-
                 074-APRA y N RESOL-2016-249-APRA,
                                EL DIRECTOR GENERAL DE EVALUACIN TCNICA
                                  DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
                                                 DISPONE
                 Artculo 1.- Categorzase el proyecto: "Acabado de productos textiles (ClaNAE
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires               Pgina 302
                 1712.0) (500.751); Fabricacin de prendas de vestir, excepto prendas de piel y cuero
                 (ClaNAE 181.1) (500.926)", a desarrollarse en la calle Terrero N 1.341/43, Subsuelo,
                 Planta Baja, 1 Piso, Unidad Funcional N 1, de esta Ciudad, con una superficie de
                 881,70 m2, Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 15, Seccin: 59, Manzana: 035,
                 Parcela: 025, Distrito de Zonificacin: R2aII, como de Impacto Ambiental Sin
                 Relevante Efecto.
                 Artculo 2.- Otrgase el Certificado de Aptitud Ambiental a nombre de Stamprima
                 S.A., titular de la actividad indicada en el artculo 1.
                 Artculo 3.- Se establecen las siguientes condiciones a cumplir en el desarrollo de la
                 actividad: 1) Cumplir con la Ley N 1.540 y Decreto Reglamentario N 740/07; 2)
                 Cumplir con la Ley N 1.356 y Decreto Reglamentario N 198/06; 3) Poseer un Plan de
                 Gestin de Residuos de todo tipo que contemple minimizar su produccin, establezca
                 las formas y horarios de disposicin transitoria y recoleccin diferenciada de los
                 residuos dentro del marco normativo vigente en la materia; 4) Implementar las
                 medidas de mitigacin necesarias para evitar alteraciones en el trnsito, debido a las
                 actividades de Estacionamiento y Carga y Descarga de los vehculos que operen con
                 el establecimiento; 5) Contar con un sistema de seal sonora y visual, para indicar el
                 ingreso y egreso de vehculos al establecimiento con el objeto de minimizar el riesgo
                 de accidentes con peatones. Dicho sistema deber cumplir con los requisitos
                 establecidos por la Ley N 1.540 y su Decreto reglamentario N 740/07; 6) Cumplir con
                 la Ley N 11.843 y normas complementarias en lo que respecta a Control de Roedores
                 y Vectores, contando con las obleas correspondientes vigentes; 7) El sistema de
                 climatizacin del establecimiento deber contar con equipos que cumplan con la Ley
                 Nacional N 23.778 y normativas complementarias en lo que respecta a las sustancias
                 reguladas por dicha normativa; 8) El Certificado de Aptitud Ambiental que se extiende
                 se encuentra condicionado a la inscripcin de la actividad en el Registro de
                 Actividades Industriales; 9) Cumplir con la referencia 35a para Estacionamiento, segn
                 las exigencias establecidas en el Decreto N 222/12. En caso de no ser posible,
                 deber cumplimentar tal requerimiento mediante locacin u otro convenio, con un
                 garage ubicado a menos de 200 metros del establecimiento; 10) Cumplir con la
                 referencia IIIa para Carga y Descarga, segn las exigencias establecidas en el Decreto
                 N 222/12; 11) Contar con registros del control regular y mantenimiento preventivo del
                 equipamiento utilizado, a fin de posibilitar su adecuada operatividad. Los mismos
                 podrn ser requeridos oportunamente por la Autoridad de Aplicacin, o por los
                 organismos con competencia en fiscalizacin y control del Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires; 12) Exhibir Autorizacin Condicional de Volcamiento
                 otorgada por AySA (Agua y Saneamientos Argentinos), o nota firmada por dicha
                 empresa declarando no necesitarla; 13) Exhibir constancia de presentacin de la
                 documentacin exigida por los Decretos N 674/89 y N 776/92 o aquella que en el
                 futuro la reemplace, ante la Autoridad de Aplicacin; 14) Contar con un sistema de
                 tratamiento de efluentes lquidos industriales y exhibir constancia de mantenimiento
                 preventivo de la misma.
                 Artculo 4.- Establcese que el cumplimiento de las condiciones fijadas en el Artculo
                 que antecede no exime al titular de la actividad al cumplimiento de toda norma que
                 resulte de aplicacin para el presente caso.
                 Artculo 5.- Establcese que el incumplimiento de las condiciones fijadas en el
                 Artculo 3 y la comprobacin de cualquier falsedad en la documentacin y dems
                 presentaciones exigidas, dar lugar a la aplicacin de las sanciones previstas en la
                 Ley N 123.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 303
                 Artculo 6.- Establcese que el otorgamiento del Certificado de Aptitud Ambiental no
                 exime del cumplimiento de las normas de tejido, requerimientos de espacios de carga
                 y descarga, estacionamiento y otras exigencias que surjan de la aplicacin del Cdigo
                 de Planeamiento Urbano y sus modificatorias.
                 Artculo 7.- Cmplase con la Ley Tarifaria previo al retiro de la presente Disposicin.
                 Artculo 8.- Regstrese. Publquese en el BOCBA. Notifquese y entrguese copia de
                 la presente Disposicin y del Certificado de Aptitud Ambiental correspondiente al
                 solicitante, dejndose debida constancia de ello en el cuerpo de la actuacin.
                 Cumplido, comunquese a la Direccin General de Habilitaciones y Permisos
                 dependiente de la Agencia Gubernamental de Control y a la Direccin General de
                 Control Ambiental dependiente de la Agencia de Proteccin Ambiental. Cumplido,
                 archvese. Harilaos
                 DISPOSICIN N. 659/DGET/17
                                                                                       Buenos Aires, 28 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Leyes N 123 y N 2.216, el Decreto N 222/12, la Disposicin N DI-2012-117-
                 DGTALAPRA, el Expediente N EX-2016-23037681-MGEYA-DGTALAPRA, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin referenciada se presenta la solicitud de categorizacin del
                 proyecto: "Tostado, torrado y molienda de caf; elaboracin y molienda de hierbas
                 aromticas y especias (ClaNAE N 1549.1) (500278); Preparacin de hojas de t
                 (ClaNAE N 1549.2) (500280); Elaboracin de huevo en polvo. Elaboracin de polvos
                 preparados para repostera y preparacin de alimentos. Extractos para dar sabor a los
                 alimentos (ClaNAE N 1549.9)(500311)", a desarrollarse en la calle Murguiondo N
                 1.750, Planta Baja, de esta Ciudad, con una superficie de 320,75 m2, Nomenclatura
                 Catastral: Circunscripcin: 1, Seccin: 76, Manzana: 162, Parcela: 011A, Distrito de
                 Zonificacin: R2bIII;
                 Que en el Informe N IF-2017-09750982-DGET, de fecha 26 de abril de 2017, la
                 Gerencia Operativa de Prevencin y Planificacin de esta Direccin General considera
                 a la actividad peticionada como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto;
                 Que asimismo y con la finalidad de atenuar los impactos ambientales negativos resulta
                 menester establecer los requerimientos a cumplir para la ejecucin de la actividad;
                 Que la categorizacin asignada resulta conforme con el Decreto N 222/12;
                 Que los requisitos enumerados en el citado informe no importan sino el cumplimiento
                 de normas vigentes auditadas por las reas de control del Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires por lo que no es necesario establecer una Auditoria
                 especial para su verificacin;
                 Que el Certificado de Aptitud Ambiental se otorga, previa declaracin jurada del titular
                 de la actividad de dar cumplimiento a las condiciones de funcionamiento que se
                 establecen;
                 Que la Subgerencia Operativa de Certificacin, Registros y Evaluacin Tcnica Legal,
                 ha tomado la debida intervencin en el marco de sus competencias.
                 Por ello, y en virtud de las facultades otorgadas por las Resoluciones N RESOL-2016-
                 074-APRA y N RESOL-2016-249-APRA,
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 304
                                EL DIRECTOR GENERAL DE EVALUACIN TCNICA
                                  DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
                                                 DISPONE
                 Artculo 1.- Categorzase el proyecto: "Tostado, torrado y molienda de caf;
                 elaboracin y molienda de hierbas aromticas y especias (ClaNAE N 1549.1)
                 (500278); Preparacin de hojas de t (ClaNAE N 1549.2) (500280); Elaboracin de
                 huevo en polvo. Elaboracin de polvos preparados para repostera y preparacin de
                 alimentos. Extractos para dar sabor a los alimentos (ClaNAE N 1549.9)(500311)", a
                 desarrollarse en la calle Murguiondo N 1.750, Planta Baja, de esta Ciudad, con una
                 superficie de 320,75 m2, Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 1, Seccin: 76,
                 Manzana: 162, Parcela: 011A, Distrito de Zonificacin: R2bIII, como de Impacto
                 Ambiental Sin Relevante Efecto.
                 Artculo 2.- Otrgase el Certificado de Aptitud Ambiental a nombre de Global Food
                 S.R.L., titular de la actividad indicada en el artculo 1.
                 Artculo 3.- Se establecen las siguientes condiciones a cumplir en el desarrollo de la
                 actividad: 1) Cumplir con la Ley N 1.540 y Decreto Reglamentario N 740/07; 2)
                 Cumplir con la Ley N 1.356 y Decreto Reglamentario N 198/06; 3) Poseer un Plan de
                 Gestin de Residuos de todo tipo que contemple minimizar su produccin, establezca
                 las formas y horarios de disposicin transitoria y recoleccin diferenciada de los
                 residuos dentro del marco normativo vigente en la materia; 4) Implementar las
                 medidas de mitigacin necesarias para evitar alteraciones en el trnsito, debido a las
                 actividades de Estacionamiento y Carga y Descarga de los vehculos que operen con
                 el establecimiento; 5) Contar con un sistema de seal sonora y visual, para indicar el
                 ingreso y egreso de vehculos al establecimiento con el objeto de minimizar el riesgo
                 de accidentes con peatones. Dicho sistema deber cumplir con los requisitos
                 establecidos por la Ley N 1.540 y su Decreto reglamentario N 740/07; 6) Cumplir con
                 la referencia IIIb para Carga y Descarga, segn las exigencias establecidas en el
                 Decreto N 222/12; 7) En caso de generar residuos peligrosos, cumplir con la Ley N
                 2.214 y Decreto Reglamentario N 2.020/07; 8) Exhibir constancia de presentacin de
                 la documentacin exigida por los Decretos N 674/89 y N 776/92 ante la Autoridad de
                 Aplicacin; 9) Exhibir Autorizacin Condicional de Volcamiento otorgada por AySA
                 (Agua y Saneamientos Argentinos), o nota firmada por dicha empresa declarando no
                 necesitarla; 10) Contar con registros del control regular y mantenimiento preventivo de
                 los de la cmara decantadora, a fin de posibilitar su adecuada operatividad. Los
                 mismos podrn ser requeridos oportunamente por la Autoridad de Aplicacin, o por los
                 organismos con competencia en fiscalizacin y control del Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires; 11) Instalar las maquinarias y/o fuentes de sonido en
                 forma adecuada y a la distancia necesaria de los muros perimetrales, a fin de evitar la
                 transmisin de vibraciones hacia edificios linderos; 12) Cumplir con la Ley N 11.843
                 para Control de Roedores y con la normativa legal vigente en lo que respecta a Control
                 de Vectores; 13) El Certificado de Aptitud Ambiental que se extiende se encuentra
                 condicionado a la inscripcin de la actividad en el Registro de Actividades Industriales.
                 Artculo 4.- Establcese que el cumplimiento de las condiciones fijadas en el Artculo
                 que antecede no exime al titular de la actividad al cumplimiento de toda norma que
                 resulte de aplicacin para el presente caso.
                 Artculo 5.- Establcese que el incumplimiento de las condiciones fijadas en el
                 Artculo 3 y la comprobacin de cualquier falsedad en la documentacin y dems
                 presentaciones exigidas, dar lugar a la aplicacin de las sanciones previstas en la
                 Ley N 123.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 305
                 Artculo 6.- Establcese que el otorgamiento del Certificado de Aptitud Ambiental no
                 exime del cumplimiento de las normas de tejido, requerimientos de espacios de carga
                 y descarga, estacionamiento y otras exigencias que surjan de la aplicacin del Cdigo
                 de Planeamiento Urbano y sus modificatorias.
                 Artculo 7.- Cmplase con la Ley Tarifaria previo al retiro de la presente Disposicin.
                 Artculo 8.- Regstrese. Publquese en el BOCBA. Notifquese y entrguese copia de
                 la presente Disposicin y del Certificado de Aptitud Ambiental correspondiente al
                 solicitante, dejndose debida constancia de ello en el cuerpo de la actuacin.
                 Cumplido, comunquese a la Direccin General de Habilitaciones y Permisos
                 dependiente de la Agencia Gubernamental de Control y a la Direccin General de
                 Control Ambiental dependiente de la Agencia de Proteccin Ambiental. Cumplido,
                 archvese. Harilaos
                 DISPOSICIN N. 660/DGET/17
                                                                                       Buenos Aires, 28 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Leyes N 123 y N 2.216, el Decreto N 222/12, la Disposicin N DI-2012-117-
                 DGTALAPRA, el Expediente N EX-2017-5109334-MGEYA-DGTALAPRA, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin referenciada se presenta la solicitud de categorizacin del
                 proyecto: "Centro Mdico u Odontolgico (700190)", a desarrollarse en la Avenida Dr.
                 Ricardo Balbn N 3.675/77, Planta Baja, 1 y 2 Piso, de esta Ciudad, con una
                 superficie de 630,39 m2, Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 16, Seccin: 43,
                 Manzana: 002, Parcela: 011E, Distrito de Zonificacin: C3;
                 Que en el Informe N IF-2017-9339717-DGET, de fecha 21 de abril de 2017, la
                 Gerencia Operativa de Prevencin y Planificacin de esta Direccin General considera
                 a la actividad peticionada como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto;
                 Que asimismo y con la finalidad de atenuar los impactos ambientales negativos resulta
                 menester establecer los requerimientos a cumplir para la ejecucin de la actividad;
                 Que la categorizacin asignada resulta conforme con el Decreto N 222/12;
                 Que los requisitos enumerados en el citado informe no importan sino el cumplimiento
                 de normas vigentes auditadas por las reas de control del Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires por lo que no es necesario establecer una Auditoria
                 especial para su verificacin;
                 Que el Certificado de Aptitud Ambiental se otorga, previa declaracin jurada del titular
                 de la actividad de dar cumplimiento a las condiciones de funcionamiento que se
                 establecen;
                 Que la Subgerencia Operativa de Certificacin, Registros y Evaluacin Tcnica Legal,
                 ha tomado la debida intervencin en el marco de sus competencias.
                 Por ello, y en virtud de las facultades otorgadas por las Resoluciones N RESOL-2016-
                 074-APRA y N RESOL-2016-249-APRA,
                                EL DIRECTOR GENERAL DE EVALUACIN TCNICA
                                  DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
                                                 DISPONE
                  Artculo 1.- Categorzase el proyecto: "Centro Mdico u Odontolgico (700190)", a
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 306
                 desarrollarse en la Avenida Dr. Ricardo Balbn N 3.675/77, Planta Baja, 1 y 2 Piso,
                 de esta Ciudad, con una superficie de 630,39 m2, Nomenclatura Catastral:
                 Circunscripcin: 16, Seccin: 43, Manzana: 002, Parcela: 011E, Distrito de
                 Zonificacin: C3, como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto.
                 Artculo 2.- Otrgase el Certificado de Aptitud Ambiental a nombre de Eduardo Daniel
                 Scarpello, titular de la actividad indicada en el artculo 1.
                 Artculo 3.- Se establecen las siguientes condiciones a cumplir en el desarrollo de la
                 actividad: 1) Cumplir con la Ley N 1.540 y Decreto Reglamentario N 740/07; 2)
                 Cumplir con la Ley N 1.356 y Decreto Reglamentario N 198/06; 3) Poseer un Plan de
                 Gestin de Residuos de todo tipo que contemple minimizar su produccin, establezca
                 las formas y horarios de disposicin transitoria y recoleccin diferenciada de los
                 residuos dentro del marco normativo vigente en la materia; 4) Implementar las
                 medidas de mitigacin necesarias para evitar alteraciones en el trnsito, debido a las
                 actividades de Estacionamiento y Carga y Descarga de los vehculos que operen con
                 el establecimiento; 5) Cumplir con la Ley N 11.843 y normas complementarias en lo
                 que respecta a Control de Roedores y Vectores, contando con las obleas
                 correspondientes vigentes; 6) El sistema de climatizacin del establecimiento deber
                 contar con equipos que cumplan con la Ley Nacional N 23.778 y normativas
                 complementarias en lo que respecta a las sustancias reguladas por dicha normativa;
                 7) Instalar las maquinarias y/o fuentes de sonido en forma adecuada y a la distancia
                 necesaria de los muros perimetrales, a fin de evitar la transmisin de vibraciones hacia
                 edificios linderos; 8) Cumplir con la referencia IIIb para Carga y Descarga, segn las
                 exigencias establecidas en el Decreto N 222/12; 9) Cumplir con la referencia 20 para
                 Estacionamiento, segn las exigencias establecidas en el Decreto N 222/12. En caso
                 de no ser posible, deber cumplimentar tal requerimiento mediante locacin u otro
                 convenio, con un garaje ubicado a menos de 200 metros del establecimiento; 10)
                 Exhibir Certificado de Aptitud Ambiental como Generador de Residuos Patognicos
                 (Ley N 154 / D.R. N 706/05) y constancia de que el transporte y tratamiento de sus
                 residuos patognicos es efectuado por empresas habilitadas para tales fines; 11) En
                 caso de generar residuos peligrosos, cumplir con la Ley N 2.214 y Decreto
                 Reglamentario N 2.020/07; 12) Los medicamentos vencidos debern ser devueltos al
                 proveedor y no podrn ser dispuestos con los residuos domiciliarios; 13) Cumplir con
                 el Decreto N 262/12 y Resolucin N 71/APRA/17,  aquella norma que en el futuro la
                 reemplace, debiendo contar con una Oblea Identificatoria del Registro Pblico de
                 Lavaderos, Lavanderas y Transportistas de Ropa Hospitalaria segn corresponda; 14)
                 Contar con autorizacin emitida por autoridad competente para la operacin de
                 equipos de diagnstico por imgenes; 15) No efectuar anlisis clnicos ni radiolgicos
                 dentro del local.
                 Artculo 4.- Establcese que el cumplimiento de las condiciones fijadas en el Artculo
                 que antecede no exime al titular de la actividad al cumplimiento de toda norma que
                 resulte de aplicacin para el presente caso.
                 Artculo 5.- Establcese que el incumplimiento de las condiciones fijadas en el
                 Artculo 3 y la comprobacin de cualquier falsedad en la documentacin y dems
                 presentaciones exigidas, dar lugar a la aplicacin de las sanciones previstas en la
                 Ley N 123.
                 Artculo 6.- Establcese que el otorgamiento del Certificado de Aptitud Ambiental no
                 exime del cumplimiento de las normas de tejido, requerimientos de espacios de carga
                 y descarga, estacionamiento y otras exigencias que surjan de la aplicacin del Cdigo
                 de Planeamiento Urbano y sus modificatorias.
                 Artculo 7.- Cmplase con la Ley Tarifaria previo al retiro de la presente Disposicin.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 307
                 Artculo 8.- Regstrese. Publquese en el BOCBA. Notifquese y entrguese copia de
                 la presente Disposicin y del Certificado de Aptitud Ambiental correspondiente al
                 solicitante, dejndose debida constancia de ello en el cuerpo de la actuacin.
                 Cumplido, comunquese a la Direccin General de Habilitaciones y Permisos
                 dependiente de la Agencia Gubernamental de Control y a la Direccin General de
                 Control Ambiental dependiente de la Agencia de Proteccin Ambiental. Cumplido,
                 archvese. Harilaos
                 DISPOSICIN N. 661/DGET/17
                                                                                       Buenos Aires, 28 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 1.540 y el Decreto Reglamentario N 740/07, el Expediente N EX-2.016-
                 25.634.567-MGEyA-DGTALAPRA, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la mencionada actuacin se tramita la inscripcin en el Registro de
                 actividades catalogadas como potencialmente contaminantes por ruidos y vibraciones,
                 previsto en el Artculo 16 de la Ley N 1.540, a nombre de Farina Maquinas S.A., titular
                 de la actividad: "Rubros habilitados: Taller de soldadura autgena y elctrica
                 (130.004); Taller mecnico de corte y perforado de metales (502.261); Taller de pintura
                 con maquina pulverizado (503.086). Rubros segn normativa vigente: Industria:
                 (ClaNAE 2891.0) Forjado, prensado, estampado y laminado de metales (502.011);
                 (ClaNAE 2899.9) Fabricacin de productos metlicos n.c.p. (502.168); (ClaNAE
                 2922.0) Fabricacin de mquinas herramienta (502.302)", a desarrollarse en la calle
                 Castan N 2.844 y Avenida General Francisco Fernndez de la Cruz N 2.766/68,
                 Planta Baja y Entrepiso, de esta Ciudad, con una superficie de 1.041,25 m2,
                 Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 1, Seccin: 52, Manzana: 79, Parcela:
                 19A/26A, Distrito de Zonificacin: E3;
                 Que conforme lo dispuesto en el Decreto N 740/07, reglamentario de la Ley N 1.540,
                 las actividades: "Forja, prensado, estampado y laminado de metal; pulvimetalurgia;
                 Fabricacin de productos elaborados de metal n.c.p; Fabricacin de mquinas
                 herramienta", se encuentran catalogadas como potencialmente contaminantes por
                 ruidos y vibraciones, en la enumeracin del Anexo IX, con un nivel de referencia de
                 100 dBA;
                 Que de los antecedentes analizados se desprende que el emprendimiento encuadra
                 en el Anexo I del decreto reglamentario N 740/07, Artculo 15 apartado b.1) como
                 Actividades Fijas Catalogadas Nuevas alcanzadas por la Ley N 123 y modificatorias;
                 Que por Informe N IF-2017-08860984-DGET, la Subgerencia Operativa de
                 Contaminacin Acstica, efectu el anlisis de la documentacin presentada y del
                 Informe de Evaluacin de Impacto Acstico (IEIA), elaborado conforme los
                 lineamientos del Artculo 14 del Anexo I del Decreto citado;
                 Que del IEIA presentado surge que el Distrito de Zonificacin E3, en el cual se halla
                 emplazado el local de marras, corresponde a un rea de sensibilidad acstica en
                 ambiente exterior (ASAE) del tipo III, conforme al Anexo II del referido Decreto;
                 Que en dicha ASAE el nivel de emisin al exterior no debe superar los 70 dBA para el
                 perodo diurno, mientras que el LMP para el perodo nocturno adopta un valor de 60
                 dBA;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                 Pgina 308
                 Que de acuerdo a lo declarado la actividad se desarrollar durante el perodo diurno;
                 Que se tomaron mediciones aplicando el procedimiento establecido en los Anexos IV y
                 V del Decreto 740/07;
                 Que se incorporaron mediciones de los niveles sonoros continuos equivalentes
                 registrados en el interior del local en situacin de plena actividad;
                 Que se present informe con mediciones en ambiente exterior con el funcionamiento
                 de la actividad y con la misma detenida;
                 Que el rea tcnica interviniente manifiesta que se evidencia el enmascaramiento de
                 los niveles de emisin sonora propios del establecimiento, con aquellos niveles
                 correspondientes al ruido de fondo observado en la zona;
                 Que teniendo en cuenta los niveles alcanzados el rea tcnica informante concluye
                 que el funcionamiento de la actividad, en la intensidad registrada en terreno, no
                 ocasionar un impacto acstico significativo al medio ambiente de acuerdo a las
                 normas vigentes;
                 Que por Informe N IF-2017-0890655-DGET, la Gerencia Operativa de Calidad
                 Ambiental ratific lo actuado por la Subgerencia a su cargo;
                 Que el profesional interviniente, como los equipos utilizados en las mediciones,
                 cumplen con lo establecido en el Decreto N 740/07 y la Resolucin N 44-APRA/08;
                 Que la Subgerencia Operativa de Certificacin, Registros y Evaluacin Tcnica Legal,
                 ha tomado la debida intervencin en el marco de sus competencias.
                 Por ello, y en virtud de las facultades otorgadas por las Resoluciones N 377-
                 APRA/09, N RESOL-2.016-74-APRA y N RESOL-2.016-249-APRA,
                                EL DIRECTOR GENERAL DE EVALUACIN TCNICA
                                  DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
                                                 DISPONE
                 Artculo 1.- Inscrbese en el Registro de actividades catalogadas como
                 potencialmente contaminantes por ruidos y vibraciones, a nombre de Farina Maquinas
                 S.A., titular de la actividad: "Rubros habilitados: Taller de soldadura autgena y
                 elctrica (130.004); Taller mecnico de corte y perforado de metales (502.261); Taller
                 de pintura con maquina pulverizado (503.086). Rubros segn normativa vigente:
                 Industria: (ClaNAE 2891.0) Forjado, prensado, estampado y laminado de metales
                 (502.011); (ClaNAE 2899.9) Fabricacin de productos metlicos n.c.p. (502.168);
                 (ClaNAE 2922.0) Fabricacin de mquinas herramienta (502.302)", a desarrollarse en
                 la calle Castan N 2.844 y Avenida General Francisco Fernndez de la Cruz N
                 2.766/68, Planta Baja y Entrepiso, de esta Ciudad, con una superficie de 1.041,25 m2,
                 Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 1, Seccin: 52, Manzana: 79, Parcela:
                 19A/26A, Distrito de Zonificacin: E3.
                 Artculo 2.- Djase constancia que la inscripcin citada en el artculo precedente se
                 otorga teniendo en cuenta los siguientes parmetros: ASAE: Tipo III. LMP: 70 y 60
                 dBA diurno y nocturno. Nivel de Referencia: 100 dBA. Registros declarados para
                 funcionamiento diurno: P(1): LINT de 89,4 dBA; P(2): LINT de 81,5 dBA; P(3): LINT de
                 81,5 dBA; P(4): LM de 68,1 dBA; LF de 66,3 dBA; P(4): LM de 63,2 dBA; LF de 62,7
                 dBA. Referencias: P(1): Interior del Local, sector paol; P(2): Interior del Local, sector
                 taller; P(3): Interior del Local, sector depsito; P(4): Sobre Avenida Francisco
                 Fernndez de la Cruz; P(5): Sobre calle Castan.
                 Artculo 3.- Se establecen las siguientes condiciones a cumplir en el desarrollo de la
                 actividad: 1) Exhibir la inscripcin en el Registro de Actividades catalogadas como
                 potencialmente contaminantes por ruidos y vibraciones (RAC); 2) En caso de denuncia
                 por ruidos molestos, comprobada fehacientemente por el organismo de control, se
                 debern presentar nuevas mediciones ante la Autoridad de Aplicacin; 3) Presentar
                 mediciones de nivel sonoro continuo equivalente generado por el funcionamiento de la
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 309
                 actividad, de acuerdo a los procedimientos establecidos en los Anexos IV y V del
                 Decreto N 740/07, al momento de la renovacin del Certificado de Aptitud Ambiental;
                 4) Operar con puertas, ventanas y/o portones debidamente cerrados respetando todas
                 las medidas de seguridad vigentes en la normativa; 5) Instalar las maquinarias y/o
                 equipos en forma adecuada y a la distancia necesaria de los muros perimetrales, a fin
                 de evitar la transmisin de vibraciones hacia edificios linderos; 6) En relacin a las
                 construcciones linderas al establecimiento, el responsable deber tomar las
                 precauciones necesarias para que no se superen los valores de inmisin permitidos.
                 Artculo 4- Establcese que el incumplimiento de las condiciones fijadas en el Artculo
                 anterior y la comprobacin de cualquier falsedad en la documentacin y dems
                 presentaciones exigidas, dar lugar a la aplicacin de las sanciones previstas en la
                 Ley N 1.540.
                 Artculo 5.- Cmplase con la Ley Tarifaria previo al retiro de la presente Disposicin.
                 Artculo 6- Regstrese, notifquese al interesado a quien se deber otorgar copia de la
                 presente Disposicin, a la cual se adjuntar la constancia Registro Legajo
                 Multipropsito con el nmero de registro otorgado, dejndose debida constancia de
                 ello en la actuacin y para su conocimiento y dems efectos pase a la Direccin
                 General de Control Ambiental dependiente de esta Agencia de Proteccin Ambiental.
                 Cumplido, archvese. Harilaos
                 DISPOSICIN N. 663/DGET/17
                                                                                       Buenos Aires, 28 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Leyes N 123 y N 2.216, el Decreto N 222/12, la Disposicin N DI-2.012-117-
                 DGTALAPRA, el Expediente N EX-2.016-21.747.582-MGEyA-DGTALAPRA, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin referenciada se presenta la solicitud de categorizacin del
                 proyecto: "Fabricacin de maquinaria de oficina, contabilidad e informtica (502.523)
                 (ClaNAE 3000.0); Fabricacin de instrumentos y aparatos para medir, verificar,
                 ensayar, navegar y otros fines, excepto el equipo de control de procesos industriales
                 (502.698) (ClaNAE 3312.0)", a desarrollarse en la calle Caracas N 4.434/38, Planta
                 Baja, Unidad Funcional N 3, de esta Ciudad, con una superficie de 59,15 m2,
                 Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 16, Seccin: 73, Manzana: 68, Parcela: 25,
                 Distrito de Zonificacin: R2bII;
                 Que en el Informe N IF-2017-08801669-DGET, de fecha 12 de abril de 2.017, la
                 Gerencia Operativa de Prevencin y Planificacin de esta Direccin General considera
                 a la actividad peticionada como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto;
                 Que asimismo y con la finalidad de atenuar los impactos ambientales negativos resulta
                 menester establecer los requerimientos a cumplir para la ejecucin de la actividad;
                 Que la categorizacin asignada resulta conforme con el Decreto N 222/12;
                 Que los requisitos enumerados en el citado informe no importan sino el cumplimiento
                 de normas vigentes auditadas por las reas de control del Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires por lo que no es necesario establecer una Auditoria
                 especial para su verificacin;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 310
                 Que el Certificado de Aptitud Ambiental se otorga, previa declaracin jurada del titular
                 de la actividad de dar cumplimiento a las condiciones de funcionamiento que se
                 establecen;
                 Que la Subgerencia Operativa de Certificacin, Registros y Evaluacin Tcnica Legal,
                 ha tomado la debida intervencin en el marco de sus competencias.
                 Por ello, y en virtud de las facultades otorgadas por las Resoluciones N RESOL-
                 2.016-74-APRA y N RESOL-2.016-249-APRA,
                                EL DIRECTOR GENERAL DE EVALUACIN TCNICA
                                  DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
                                                 DISPONE
                 Artculo 1.- Categorzase el proyecto: "Fabricacin de maquinaria de oficina,
                 contabilidad e informtica (502.523) (ClaNAE 3000.0); Fabricacin de instrumentos y
                 aparatos para medir, verificar, ensayar, navegar y otros fines, excepto el equipo de
                 control de procesos industriales (502.698) (ClaNAE 3312.0)", a desarrollarse en la
                 calle Caracas N 4.434/38, Planta Baja, Unidad Funcional N 3, de esta Ciudad, con
                 una superficie de 59,15 m2, Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 16, Seccin: 73,
                 Manzana: 68, Parcela: 25, Distrito de Zonificacin: R2bII, como de Impacto Ambiental
                 Sin Relevante Efecto.
                 Artculo 2.- Otrgase el Certificado de Aptitud Ambiental a nombre de Fernando Arian
                 Blaha, titular de la actividad indicada en el artculo 1.
                 Artculo 3.- Se establecen las siguientes condiciones a cumplir en el desarrollo de la
                 actividad: 1) Cumplir con la Ley N 1.540 y Decreto Reglamentario N 740/07; 2)
                 Cumplir con la Ley N 1.356 y Decreto Reglamentario N 198/06; 3) Poseer un Plan de
                 Gestin de Residuos de todo tipo que contemple minimizar su produccin, establezca
                 las formas y horarios de disposicin transitoria y recoleccin diferenciada de los
                 residuos dentro del marco normativo vigente en la materia; 4) Implementar las
                 medidas de mitigacin necesarias para evitar alteraciones en el trnsito, debido a las
                 actividades de Estacionamiento y Carga y Descarga de los vehculos que operen con
                 el establecimiento; 5) Contar con un sistema de seal sonora y visual, para indicar el
                 ingreso y egreso de vehculos al establecimiento con el objeto de minimizar el riesgo
                 de accidentes con peatones. Dicho sistema deber cumplir con los requisitos
                 establecidos por la Ley N 1.540 y su Decreto reglamentario N 740/07; 6) Cumplir con
                 la Ley N 11.843 y normas complementarias en lo que respecta a Control de Roedores
                 y Vectores, contando con las obleas correspondientes vigentes; 7) Instalar las
                 maquinarias y/o fuentes de sonido en forma adecuada y a la distancia necesaria de los
                 muros perimetrales, a fin de evitar la transmisin de vibraciones hacia edificios
                 linderos; 8) El Certificado de Aptitud Ambiental que se extiende se encuentra
                 condicionado a la inscripcin de la actividad en el Registro de Actividades Industriales;
                 9) En caso de generar residuos peligrosos, cumplir con la Ley N 2.214 y Decreto
                 Reglamentario N 2.020/07; 10) Las plaquetas de uso electrnico, pilas y bateras
                 usadas o de descarte debern devolverse a sus respectivos proveedores y no podrn
                 ser dispuestas con los residuos domiciliarios.
                 Artculo 4.- Establcese que el incumplimiento de las condiciones fijadas en el
                 Artculo anterior y la comprobacin de cualquier falsedad en la documentacin y
                 dems presentaciones exigidas, dar lugar a la aplicacin de las sanciones previstas
                 en la Ley N 123.
                 Artculo 5.- Establcese que el otorgamiento del Certificado de Aptitud Ambiental no
                 exime del cumplimiento de las normas de tejido, requerimientos de espacios de carga
                 y descarga, estacionamiento y otras exigencias que surjan de la aplicacin del Cdigo
                 de Planeamiento Urbano y sus modificatorias.
                 Artculo 6.- Cmplase con la Ley Tarifaria previo al retiro de la presente Disposicin.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 311
                 Artculo 7.- Regstrese. Publquese en el BOCBA. Notifquese y entrguese copia de
                 la presente Disposicin y del Certificado de Aptitud Ambiental correspondiente al
                 solicitante, dejndose debida constancia de ello en el cuerpo de la actuacin.
                 Cumplido, comunquese a la Direccin General de Habilitaciones y Permisos
                 dependiente de la Agencia Gubernamental de Control y a la Direccin General de
                 Control Ambiental dependiente de la Agencia de Proteccin Ambiental. Cumplido,
                 archvese. Harilaos
                 DISPOSICIN N. 665/DGET/17
                                                                                       Buenos Aires, 28 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Leyes N 123 y N 2.216, el Decreto N 222/12, la Disposicin N DI-2.012-117-
                 DGTALAPRA, el Expediente N EX-2.014-11.214.578-MGEyA-APRA, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin referenciada se presenta la solicitud de categorizacin del
                 proyecto: "Comercio Mayorista de ferretera en general (c/ depsito) (626.810);
                 Comercio Mayorista de accesorios, partes y repuestos para automotores (c/ depsito
                 art. 5.2.8 inc. A) (633.306); Comercio Mayorista de mquinas, herramientas, motores,
                 artculos industriales y agrcolas (c/ depsito art. 5.2.8 inc. A) (633.160); Comercio
                 Minorista de repuestos y accesorios para automotores (603.325); Oficina Comercial
                 (604.010); Fabricacin de artculos de cemento, fibrocemento y yeso excepto
                 mosaicos (500.511)", a desarrollarse en la calle Coronel Pagola N 4.141/45,
                 Subsuelo, Planta Baja y 1 Piso, de esta Ciudad, con una superficie de 4.465,88 m2,
                 Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 1, Seccin: 38, Manzana: 154, Parcela: 26A,
                 Distrito de Zonificacin: E3;
                 Que segn se declara en la documentacin presentada, previo al inicio de las
                 actividades a categorizar, se construir el inmueble, correspondiendo incluir
                 condicionantes ambientales para la etapa de obra;
                 Que en el Informe N IF-2017-08620873-DGET, de fecha 11 de abril de 2.017, la
                 Gerencia Operativa de Prevencin y Planificacin de esta Direccin General considera
                 a la actividad peticionada como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto;
                 Que asimismo y con la finalidad de atenuar los impactos ambientales negativos resulta
                 menester establecer los requerimientos a cumplir para la ejecucin de la actividad;
                 Que la categorizacin asignada resulta conforme con el Decreto N 222/12;
                 Que los requisitos enumerados en el citado informe no importan sino el cumplimiento
                 de normas vigentes auditadas por las reas de control del Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires por lo que no es necesario establecer una Auditoria
                 especial para su verificacin;
                 Que asimismo el titular de la actividad presenta un Informe de Evaluacin de Impacto
                 Acstico de conformidad con la Ley N 1.540 y el Decreto reglamentario N 740/07;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 312
                 Que por Informe N IF-2017-00052414-DGET, de fecha 2 de enero de 2.017, la
                 Subgerencia Operativa de Contaminacin Acstica, manifiesta que la actividad:
                 "Fabricacin de artculos de cemento, fibrocemento y yeso excepto mosaicos", se
                 encuentra catalogada en el Anexo IX del Decreto reglamentario N 740/07, de la Ley
                 N 1.540 y le corresponde al titular de la misma la inscripcin en el Registro de
                 actividades catalogadas (RAC), establecindose condiciones especficas de
                 funcionamiento;
                 Que por Informe N IF-2017-00102433-DGET, de fecha 2 de enero de 2.017, la
                 Gerencia Operativa de Calidad Ambiental ratific lo actuado por la Subgerencia a su
                 cargo;
                 Que el Certificado de Aptitud Ambiental se otorga, previa declaracin jurada del titular
                 de la actividad de dar cumplimiento a las condiciones de funcionamiento que se
                 establecen;
                 Que la Subgerencia Operativa de Certificacin, Registros y Evaluacin Tcnica Legal,
                 ha tomado la debida intervencin en el marco de sus competencias.
                 Por ello, y en virtud de las facultades otorgadas por las Resoluciones N RESOL-
                 2.016-74-APRA y N RESOL-2.016-249-APRA,
                                EL DIRECTOR GENERAL DE EVALUACIN TCNICA
                                  DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
                                                 DISPONE
                 Artculo 1.- Categorzase el proyecto: "Comercio Mayorista de ferretera en general (c/
                 depsito) (626.810); Comercio Mayorista de accesorios, partes y repuestos para
                 automotores (c/ depsito art. 5.2.8 inc. A) (633.306); Comercio Mayorista de mquinas,
                 herramientas, motores, artculos industriales y agrcolas (c/ depsito art. 5.2.8 inc. A)
                 (633.160); Comercio Minorista de repuestos y accesorios para automotores (603.325);
                 Oficina Comercial (604.010); Fabricacin de artculos de cemento, fibrocemento y yeso
                 excepto mosaicos (500.511)", a desarrollarse en la calle Coronel Pagola N 4.141/45,
                 Subsuelo, Planta Baja y 1 Piso, de esta Ciudad, con una superficie de 4.465,88 m2,
                 Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 1, Seccin: 38, Manzana: 154, Parcela: 26A,
                 Distrito de Zonificacin: E3, como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto.
                 Artculo 2.- Otrgase el Certificado de Aptitud Ambiental a nombre de Cebrian Hnos.
                 S.A., titular de la actividad indicada en el artculo 1.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 313
                 Artculo 3.- Se establecen las siguientes condiciones a cumplir: Para la etapa de obra:
                 1) Cumplir con la Ley N 1.540 y Decreto N 740/07; 2) Reducir los niveles de ruidos y
                 vibraciones de todas las maquinarias y vehculos utilizados, mediante la utilizacin de
                 dispositivos adecuados; 3) Desarrollar las actividades susceptibles de generar ruidos y
                 vibraciones molestas en horarios adecuados y donde se cause el menor impacto
                 negativo posible; 4) Cumplir con la Ley N 1.356 y Decreto Reglamentario N 198/06;
                 5) Acondicionar las vas de circulacin dentro del predio de la obra para mitigar la
                 generacin de material particulado; 6) Realizar la carga y descarga de insumos dentro
                 del predio, y no permitir el estacionamiento de vehculos de carga sobre la va pblica
                 en las inmediaciones de la obra; 7) Instalar todos los vallados, sealizaciones, cintas
                 de seguridad, alarmas y carteles indicadores necesarios para evitar daos y perjuicios
                 sobre los peatones y vehculos que circulan por la va pblica; 8) Contar con un
                 sistema de seal sonora y visual, para indicar el ingreso y egreso de los camiones con
                 el objeto de minimizar el riesgo de accidentes con peatones. Dicho sistema deber
                 cumplir con los requisitos establecidos por la Ley N 1.540; 9) Contar con las
                 autorizaciones de la Direccin General de Registros de Obras y Catastro y de la
                 Direccin General Ordenamiento del Espacio Pblico para la ocupacin de la va
                 pblica; 10) No permitir vehculos en espera con el motor funcionando; 11) Verificar
                 antes de la partida del camin cargado desde o hacia la obra, la adecuada aplicacin
                 de resguardos fsicos para evitar derrames, voladuras, cadas, desprendimientos as
                 como riesgos de sobrepesos y desplazamiento; 12) Cumplir con la Ley 216 y
                 modificatorias, respecto a la circulacin de camiones cuyo peso excedan las 12
                 toneladas; 13) Contar con Plan de Contingencia para casos de Incendio, Explosin,
                 Derrames y Derrumbes firmado por profesional idneo. Su implementacin ser
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 314
                 responsabilidad exclusiva del titular de la actividad; 14) Poseer Plan de Contingencias
                 en caso de derrame de residuos o sustancias peligrosas teniendo en cuenta las
                 recomendaciones establecidas en las Hojas de Seguridad de las sustancias Qumicas
                 utilizadas. Su implementacin ser responsabilidad exclusiva del titular de la actividad;
                 15) Contar, en forma previa al inicio de la obra, con planos y toda otra informacin
                 necesaria para detectar y evitar las interferencias con servicios pblicos., as como con
                 lo relacionado al cumplimiento con las condiciones contra incendio y medios de salida,
                 segn el Cdigo de la Edificacin; 16) Acordar cronogramas de cortes con empresas
                 de servicios pblicos; 17) Deber contar con las factibilidades otorgadas por las
                 empresas prestatarias de los servicios domiciliarios que correspondan; 18) Colocar
                 mallas adecuadas a la entrada del sistema de alcantarillado para impedir la descarga
                 de escombros, suelo excavado o materiales en general; 19) Realizar el acopio o
                 depsito temporario de hidrocarburos, pinturas, solventes, lubricantes, etc. en un
                 sector delimitado, techado, con solado no absorbente y con pendientes y barreras
                 adecuadas para evitar derrames e infiltraciones en el suelo; 20) En caso de que las
                 caractersticas organolpticas del suelo extrado permitan presumir la existencia de
                 contaminantes, se deber analizar el mismo y presentar los resultados ante la
                 Autoridad de Aplicacin, quien determinar la forma correcta de gestionar el suelo
                 contaminado; 21) Documentar y archivar la recepcin en el sitio de disposicin final del
                 material producto de la excavacin; 22) Contar con un Plan de Gestin de Residuos,
                 que contemple la estricta separacin por tipo, establezca las formas de manipulacin,
                 almacenamiento, transporte, frecuencias, disposicin y/o recoleccin dentro del marco
                 normativo vigente en la materia; 23) Cumplir con lo previsto en los Art. 29 y 30 del
                 Decreto N 2.020 por el tiempo que demande la construccin del emprendimiento, en
                 lo que respecta a los residuos peligrosos; 24) Cumplir con la Resolucin N 550/ 2011
                 de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo ante la existencia de trabajos de
                 demolicin y/o tareas de excavacin de subsuelos y submuracin; 25) Cumplir con la
                 Ley N 11.843 para Control de Roedores y con la normativa legal vigente en lo que
                 respecta a Control de Vectores; 26) En caso de la remocin, poda o traslado de
                 especies pertenecientes al arbolado pblico se deber dar intervencin a la Direccin
                 General de Espacios Verdes; 27) Establecer como horario de obra el siguiente: De
                 lunes a viernes de 8:00 hs a 18:00hs y sbados de 8:00hs a 14:00hs; Para la etapa de
                 funcionamiento: 28) Cumplir con la Ley N 1.540 y Decreto Reglamentario N 740/07;
                 29) Cumplir con la Ley N 1356 y Decreto Reglamentario N 198/06; 30) Cumplir con
                 las condiciones contra incendio y medios de salida, segn el Cdigo de la Edificacin;
                 31) Exhibir Plano Conforme a Obra de Condiciones Contra Incendio registrado por la
                 Direccin General de Registro de Obras y Catastro; 32) Exhibir un Plan de
                 Contingencia, firmado por profesional idneo, siendo su implementacin
                 responsabilidad absoluta del titular de la actividad; 33) Poseer un Plan de Gestin de
                 Residuos de todo tipo que contemple minimizar su produccin, establezca las formas y
                 horarios de disposicin transitoria y recoleccin diferenciada de los residuos dentro del
                 marco normativo vigente en la materia; 34) Implementar las medidas de mitigacin
                 necesarias para evitar alteraciones en el trnsito, debido a las actividades de
                 Estacionamiento y Carga y Descarga de los vehculos que operen con el
                 establecimiento; 35) Contar con un sistema de seal sonora y visual, para indicar el
                 ingreso y egreso de vehculos al establecimiento con el objeto de minimizar el riesgo
                 de accidentes con peatones. Dicho sistema deber cumplir con los requisitos
                 establecidos por la Ley N 1.540 y su Decreto reglamentario N 740/07; 36) Cumplir
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 315
                 con la referencia 35a para Estacionamiento, segn las exigencias establecidas en el
                 Decreto N 222/12. En caso de no ser posible, deber cumplimentar tal requerimiento
                 mediante locacin u otro convenio, con un garage ubicado a menos de 200 metros del
                 establecimiento; 37) Cumplir con la referencia IIIb para Carga y Descarga, segn las
                 exigencias establecidas en el Decreto N 222/12, 38) Cumplir con la Ley N 11.843
                 para Control de Roedores y con la normativa legal vigente en lo que respecta a Control
                 de Vectores; 39) Instalar las maquinarias y/o fuentes de sonido en forma adecuada y a
                 la distancia necesaria de los muros perimetrales, a fin de evitar la transmisin de
                 vibraciones hacia edificios linderos; 40) Exhibir constancia de presentacin de la
                 documentacin exigida por los Decretos N 674/89 y N 776/92 ante la Autoridad de
                 Aplicacin; 41) Exhibir Autorizacin Condicional de Volcamiento otorgada por AySA
                 (Agua y Saneamientos Argentinos), o nota firmada por dicha empresa declarando no
                 necesitarla; 42) Desarrollar la actividad "Com. May. de ferretera en general (c/
                 depsito) (626.810)" hasta una superficie mxima de 1000 m2 segn lo establecido en
                 el Decreto 222/12; 43) Desarrollar las actividades "Com. May. de accesorios, partes y
                 repuestos para automotores (c/ depsito art. 5.2.8 inc. A). (633.306)". "Com. May.
                 mq. herramienta, motores, Art. Industriales y agrcolas (c/ depsito art. 5.2.8 inc. A).
                 (633.160)" hasta una superficie mxima de 500 m2 segn lo establecido en el Decreto
                 222/12; 44) Desarrollar la actividad "Com. Minorista de repuestos y accesorios para
                 automotores (603.325)" hasta una superficie mxima de 2500 m2 segn lo establecido
                 en el Decreto 222/12; 45) El Certificado de Aptitud Ambiental que se extiende se
                 encuentra condicionado a la inscripcin de la actividad en el Registro de Actividades
                 Industriales; 46) En caso de generar residuos peligrosos, cumplir con la Ley N 2.214 y
                 Decreto Reglamentario N 2.020/07; 47) Exhibir la inscripcin en el Registro de
                 Actividades catalogadas como potencialmente contaminantes por ruidos y vibraciones
                 (RAC); 48) En caso de denuncia por ruidos molestos, comprobada fehacientemente
                 por el organismo de control, se debern presentar nuevas mediciones ante la
                 Autoridad de Aplicacin; 49) Presentar mediciones de nivel sonoro continuo
                 equivalente generado por el funcionamiento de la actividad, de acuerdo a los
                 procedimientos establecidos en los Anexos IV y V del Decreto N 740/07, al momento
                 de la renovacin del Certificado de Aptitud Ambiental; 50) Operar con puertas,
                 ventanas y/o portones debidamente cerrados respetando todas las medidas de
                 seguridad vigentes en la normativa; 51) En relacin a las construcciones linderas al
                 establecimiento, el responsable deber tomar las precauciones necesarias para que
                 no se superen los valores de inmisin permitidos.
                 Artculo 4.- Establcese que el cumplimiento de las condiciones fijadas en el Artculo
                 que antecede no eximen al titular de la actividad al cumplimiento de toda norma que
                 resulte de aplicacin para el presente caso.
                 Artculo 5.- Establcese que el incumplimiento de las condiciones fijadas en el
                 Artculo 3 y la comprobacin de cualquier falsedad en la documentacin y dems
                 presentaciones exigidas, dar lugar a la aplicacin de las sanciones previstas en la
                 Ley N 123.
                 Artculo 6.- Establcese que el otorgamiento del Certificado de Aptitud Ambiental no
                 exime del cumplimiento de las normas de tejido, requerimientos de espacios de carga
                 y descarga, estacionamiento y otras exigencias que surjan de la aplicacin del Cdigo
                 de Planeamiento Urbano y sus modificatorias.
                 Artculo 7.- Cmplase con la Ley Tarifaria previo al retiro de la presente Disposicin.
                 Artculo 8.- Regstrese. Publquese en el BOCBA. Notifquese y entrguese copia de
                 la presente Disposicin y del Certificado de Aptitud Ambiental correspondiente al
                 solicitante, dejndose debida constancia de ello en el cuerpo de la actuacin.
                 Cumplido, comunquese a la Direccin General de Habilitaciones y Permisos
                 dependiente de la Agencia Gubernamental de Control y a la Direccin General de
                 Control Ambiental dependiente de la Agencia de Proteccin Ambiental. Cumplido,
                 archvese. Harilaos
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 316
                 DISPOSICIN N. 667/DGET/17
                                                                                       Buenos Aires, 28 de abril de 2017
                 VISTO:
                 Las Leyes N 123 y N 2.216, el Decreto N 222/12, la Disposicin N DI-2.012-117-
                 DGTALAPRA, el Expediente N EX-2.014-5.236.573-MGEyA-DGET, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin referenciada se presenta la solicitud de categorizacin del
                 proyecto: "Rubros Habilitados: Taller de reparacin de automotores (colocacin de
                 accesorios del automotor) (excepto reparacin de carroceras y rectificacin de
                 motores) (130001); Comercio Minorista: Venta de accesorios para automotores
                 (20402) con depsito complementario y oficina administrativa de la actividad. Rubros
                 segn normativa vigente: Mantenimiento y reparacin del motor n.c.p., mecnica
                 Integral (502.613); Instalacin y reparacin de parabrisas, lunetas y ventanillas,
                 alarmas y cerraduras, radios, sistemas de climatizacin automotor y grabado de
                 cristales (503.423); Comercio Minorista de repuestos y accesorios para automotores
                 (603.325); Comercio Minorista de automotores, embarcaciones, aviones y motos
                 (603.335)", a desarrollarse en la calle Darwin N 351 y Avenida Juan B. Justo N
                 2.847/57, Stano, Planta Baja y Entrepiso, de esta Ciudad, con una superficie de
                 2.561,50 m2, Nomenclatura Catastral: Circunscripcin: 15, Seccin: 47, Manzana: 139,
                 Parcela: 19A/0FRC, Distrito de Zonificacin: R2aII/C3;
                 Que en el Informe N IF-2017-08871935-DGET, de fecha 17 de abril de 2.017, la
                 Gerencia Operativa de Prevencin y Planificacin de esta Direccin General considera
                 a la actividad peticionada como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto;
                 Que asimismo y con la finalidad de atenuar los impactos ambientales negativos resulta
                 menester establecer los requerimientos a cumplir para la ejecucin de la actividad;
                 Que la categorizacin asignada resulta conforme con el Decreto N 222/12;
                 Que los requisitos enumerados en el citado informe no importan sino el cumplimiento
                 de normas vigentes auditadas por las reas de control del Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires por lo que no es necesario establecer una Auditoria
                 especial para su verificacin;
                 Que asimismo el titular de la actividad presenta un Informe de Evaluacin de Impacto
                 Acstico de conformidad con la Ley N 1.540 y el Decreto reglamentario N 740/07;
                 Que por Informe N IF-2014-08008537-DGET, de fecha 30 de junio de 2.014, la
                 Subgerencia Operativa de Contaminacin Acstica, manifiesta que la actividad:
                 "(502.613) Mantenimiento y reparacin del motor n.c.p., mecnica integral", se
                 encuentra catalogada en el Anexo IX del Decreto reglamentario N 740/07, de la Ley
                 N 1.540 y le corresponde al titular de la misma la inscripcin en el Registro de
                 actividades catalogadas (RAC), establecindose condiciones especficas de
                 funcionamiento;
                 Que el Certificado de Aptitud Ambiental se otorga, previa declaracin jurada del titular
                 de la actividad de dar cumplimiento a las condiciones de funcionamiento que se
                 establecen;
                 Que la Subgerencia Operativa de Certificacin, Registros y Evaluacin Tcnica Legal,
                 ha tomado la debida intervencin en el marco de sus competencias.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires               Pgina 317
                 Por ello, y en virtud de las facultades otorgadas por las Resoluciones N RESOL-
                 2.016-74-APRA y N RESOL-2.016-249-APRA,
                                EL DIRECTOR GENERAL DE EVALUACIN TCNICA
                                  DE LA AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
                                                 DISPONE
                 Artculo 1.- Categorzase el proyecto: "Rubros Habilitados: Taller de reparacin de
                 automotores (colocacin de accesorios del automotor) (excepto reparacin de
                 carroceras y rectificacin de motores) (130001); Comercio Minorista: Venta de
                 accesorios para automotores (20402) con depsito complementario y oficina
                 administrativa de la actividad. Rubros segn normativa vigente: Mantenimiento y
                 reparacin del motor n.c.p., mecnica Integral (502.613); Instalacin y reparacin de
                 parabrisas, lunetas y ventanillas, alarmas y cerraduras, radios, sistemas de
                 climatizacin automotor y grabado de cristales (503.423); Comercio Minorista de
                 repuestos y accesorios para automotores (603.325); Comercio Minorista de
                 automotores, embarcaciones, aviones y motos (603.335)", a desarrollarse en la calle
                 Darwin N 351 y Avenida Juan B. Justo N 2.847/57, Stano, Planta Baja y Entrepiso,
                 de esta Ciudad, con una superficie de 2.561,50 m2, Nomenclatura Catastral:
                 Circunscripcin: 15, Seccin: 47, Manzana: 139, Parcela: 19A/0FRC, Distrito de
                 Zonificacin: R2aII/C3, como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto.
                 Artculo 2.- Otrgase el Certificado de Aptitud Ambiental a nombre de Electrair S.A.,
                 titular de la actividad indicada en el artculo 1.
                 Artculo 3.- Se establecen las siguientes condiciones a cumplir en el desarrollo de la
                 actividad: 1) Cumplir con la Ley N 1.540 y Decreto Reglamentario N 740/07; 2)
                 Cumplir con la Ley N 1.356 y Decreto Reglamentario N 198/06; 3) Poseer un Plan de
                 Gestin de Residuos de todo tipo que contemple minimizar su produccin, establezca
                 las formas y horarios de disposicin transitoria y recoleccin diferenciada de los
                 residuos dentro del marco normativo vigente en la materia; 4) Implementar las
                 medidas de mitigacin necesarias para evitar alteraciones en el trnsito, debido a las
                 actividades de Estacionamiento y Carga y Descarga de los vehculos que operen con
                 el establecimiento; 5) Contar con un sistema de seal sonora y visual, para indicar el
                 ingreso y egreso de vehculos al establecimiento con el objeto de minimizar el riesgo
                 de accidentes con peatones. Dicho sistema deber cumplir con los requisitos
                 establecidos por la Ley N 1.540 y su Decreto reglamentario N 740/07; 6) Cumplir con
                 la Ley N 11.843 y normas complementarias en lo que respecta a Control de Roedores
                 y Vectores, contando con las obleas correspondientes vigentes; 7) El sistema de
                 climatizacin del establecimiento deber contar con equipos que cumplan con la Ley
                 Nacional N 23.778 y normativas complementarias en lo que respecta a las sustancias
                 reguladas por dicha normativa; 8) El Certificado de Aptitud Ambiental que se extiende
                 se encuentra condicionado a la inscripcin de la actividad en el Registro de
                 Actividades Industriales; 9) Exhibir constancia de inscripcin en el Registro de
                 Generadores, Operadores y Transportistas de Residuos Peligrosos (Ley N 2.214 y
                 Decreto Reglamentario N 2.020/07); y de que el transporte y tratamiento de los
                 residuos peligrosos es efectuado por empresas habilitadas para tales fines; 10)
                 Mantener los residuos peligrosos en un sitio especial y sealizado hasta su retiro por
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 318
                 transportistas autorizados; 11) No realizar tareas de rectificacin ni lavado de
                 vehculos, tanto en el establecimiento como en la va pblica; 12) No desarrollar tareas
                 propias de la actividad sobre vehculos estacionados en la va pblica; 13) Se deber
                 dar cumplimiento a la referencia 35b para Estacionamiento, segn las exigencias
                 establecidas en el Decreto N 222/12. En caso de no ser posible, deber cumplimentar
                 tal requerimiento mediante locacin u otro convenio, con un garage ubicado a menos
                 de 200 metros del establecimiento; 14) Se deber dar cumplimiento a la referencia IIIa
                 para Carga y Descarga, segn las exigencias establecidas en el Decreto N 222/12;
                 15) Desarrollar las actividades: "Com. Min. de repuestos y accesorios para
                 automotores (603325)". "Com. Min. De automotores, embarcaciones, aviones y motos
                 (603.335)" hasta una superficie mxima de 1500 m2 segn lo establecido en el
                 Decreto 222/12; 16) Exhibir inscripcin en el Registro de Actividades catalogadas
                 como potencialmente contaminantes por ruidos y vibraciones (RAC); 17) En caso de
                 denuncia por ruidos molestos, comprobada fehacientemente por el organismo de
                 control, se debern presentar nuevas mediciones ante la Autoridad de Aplicacin; 18)
                 Presentar mediciones de nivel sonoro continuo equivalente generado por el
                 funcionamiento de la actividad, de acuerdo a los procedimientos establecidos en los
                 Anexos IV y V del Decreto N 740/07, al momento de la renovacin del presente
                 Certificado; 19) Presentar mediciones de nivel sonoro de acuerdo al procedimiento
                 establecido en el Anexo X del Decreto N 740/07, en el caso en el que se realicen
                 modificaciones edilicias; 20) Operar con puertas, ventanas y/o portones debidamente
                 cerrados respetando todas las medidas de seguridad vigentes en la normativa; 21)
                 Instalar las maquinarias y/o equipos en forma adecuada y a la distancia necesaria de
                 los muros perimetrales, a fin de evitar la transmisin de vibraciones hacia edificios
                 linderos; 22) En relacin a las construcciones linderas al establecimiento, el
                 responsable deber tomar las precauciones necesarias para que no se superen los
                 valores de inmisin permitidos.
                 Artculo 4.- Establcese que el cumplimiento de las condiciones fijadas en el Artculo
                 que antecede no eximen al titular de la actividad al cumplimiento de toda norma que
                 resulte de aplicacin para el presente caso.
                 Artculo 5.- Establcese que el incumplimiento de las condiciones fijadas en el
                 Artculo 3 y la comprobacin de cualquier falsedad en la documentacin y dems
                 presentaciones exigidas, dar lugar a la aplicacin de las sanciones previstas en la
                 Ley N 123.
                 Artculo 6.- Establcese que el otorgamiento del Certificado de Aptitud Ambiental no
                 exime del cumplimiento de las normas de tejido, requerimientos de espacios de carga
                 y descarga, estacionamiento y otras exigencias que surjan de la aplicacin del Cdigo
                 de Planeamiento Urbano y sus modificatorias.
                 Artculo 7.- Cmplase con la Ley Tarifaria previo al retiro de la presente Disposicin.
                 Artculo 8.- Regstrese. Publquese en el BOCBA. Notifquese y entrguese copia de
                 la presente Disposicin y del Certificado de Aptitud Ambiental correspondiente al
                 solicitante, dejndose debida constancia de ello en el cuerpo de la actuacin.
                 Cumplido, comunquese a la Direccin General de Habilitaciones y Permisos
                 dependiente de la Agencia Gubernamental de Control y a la Direccin General de
                 Control Ambiental dependiente de la Agencia de Proteccin Ambiental. Cumplido,
                 archvese. Harilaos
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 319
                            Administracin Gubernamental de Ingresos
                                           Pblicos
                 DISPOSICIN N. 84/DGESYC/17
                                                                                       Buenos Aires, 26 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2095 (texto consolidado por Ley N 5666), el Decreto Reglamentario N
                 95/14 y sus modificatorios Nos. 114/16 y 411/16, la Disposicin N 315/DGESYC/16 y
                 el Exp. N 26.674.555/MGEYA/DGESyC/16, y;
                 CONSIDERANDO:
                 Que, mediante Licitacin Pblica N 8612-1526-LPU16 se tramit la provisin,
                 colocacin, reubicacin e instalacin de varios equipos de aire acondicionado del tipo
                 SPLIT INVERTER, adems la reparacin y puesta en funcionamiento inicial del
                 sistema de aire acondicionado individual existente y sus instalaciones
                 complementarias, junto con un servicio de Mantenimiento Preventivo y Correctivo por
                 el trmino de dos (2) aos con destino a esta Direccin General de Estadsticas y
                 Censos, sita en Av. San Juan N 1340 y sus sedes de Av. San Juan N 1369 y Tte.
                 Gral. J. D. Pern N 3269/71, de acuerdo con el procedimiento electrnico de
                 adquisiciones y contrataciones denominado Buenos Aires Compras (BAC);
                 Que, por Disposicin N 315/DGESYC/16 se aprob la mentada licitacin y se
                 adjudic a la firma AIRE ASISTENCIA S.A. la contratacin en cuestin por un perodo
                 de veinticuatro (24) meses, emitindose en consecuencia la Orden de Compra N
                 8612-13733-OC16;
                 Que, con motivo de modificaciones edilicias en oficinas ubicadas en Av San Juan Nos.
                 1340 y 1369, resulta necesaria la ampliacin de los Renglones Nros. 1 y 2 en un siete
                 con treinta y cuatro por ciento (7, 34%);
                 Que, atento lo expuesto y de acuerdo a lo establecido en el Artculo 119 punto I) de la
                 Ley N 2095 (Texto consolidado por Ley 5666), se procede a gestionar la presente
                 ampliacin;
                 Que, mediante el Sistema BAC se ha dado ingreso al proceso N 8612-0226-AMP17
                 por un monto de pesos noventa y tres mil trescientos con 00/100 ($ 93.300,00);
                 Por ello, y en virtud de los trminos de la Ley N 2095 (texto consolidado por Ley N
                 5666), el Decreto Reglamentario N 95/14 y sus modificatorios Nos. 114/16 y 411/16,
                 el suscripto se encuentra facultado para aprobar la presente ampliacin;
                               EL DIRECTOR GENERAL DE ESTADSTICA Y CENSOS
                                                DISPONE:
                 Artculo 1 - Apruebase la ampliacin de los Renglones Nros. 1 y 2 de la Orden de
                 Compra N 8612-13733-OC16 emitida a favor de la firma AIRE ASISTENCIA S.A. por
                 un monto total de pesos noventa y tres mil trescientos con 00/100 ($ 93.300,00), por la
                 provisin, colocacin, reubicacin e instalacin de varios equipos de aire
                 acondicionado del tipo SPLIT INVERTER, adems la reparacin y puesta en
                 funcionamiento inicial del sistema de aire acondicionado individual existente y sus
                 instalaciones complementarias, junto con un servicio de Mantenimiento Preventivo y
                 Correctivo por el trmino de dos (2) aos con destino a esta Direccin General de
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 320
                 Estadsticas y Censos, sita en Av. San Juan N 1340 y sus sedes de Av. San Juan N
                 1369 y Tte. Gral. J. D. Pern N 3269/71, de conformidad con los trminos del Artculo
                 119 punto I) de la Ley N 2095 (Texto consolidado por Ley 5666).
                 Artculo 2 - La erogacin que demande la presente gestin ser imputada a la
                 correspondiente Partida del Presupuesto vigente.
                 Artculo 3 - Djase constancia que el adjudicatario ser notificado electrnicamente
                 mediante el Sistema BAC, de acuerdo con lo establecido en el Art. 26 del Anexo I del
                 Decreto N 1145/GCABA/09.
                 Artculo 4 - Autorizase a emitir electrnicamente la correspondiente Orden de Compra
                 a favor de la empresa mencionada en el Artculo 1.
                 Artculo 5 - Publquese la presente por el trmino de un (1) da en el Boletn Oficial de
                 la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y remtase en prosecucin de su trmite al
                 Departamento Compras y Contrataciones de la Direccin de Administracin
                 dependiente de la Subdireccin General Tcnica Administrativa y Legal de esta
                 Direccin General. Donati
                 DISPOSICIN N. 85/DGESYC/17
                                                                                        Buenos Aires, 26 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 2095 (texto consolidado segn Ley N 5666), el Decreto Reglamentario N
                 95/14 y sus modificatorios Nos. 114/16 y 411/16, el Decreto N 1145/09 y
                 concordantes, las Resoluciones N 596/MHGC/11, N 1160/MHGC/11, las
                 Disposiciones N 302/DGCyC/13, N 396/DGCyC/14, N 60/DGESYC/17, el E.E. N
                 7.768.599/MGEYA/DGESyC/17 y;
                 CONSIDERANDO:
                 Que, mediante las Leyes referidas se establecen las normas bsicas que contienen los
                 lineamientos que debe observar el Sector Pblico de la Ciudad Autnoma de Buenos
                 Aires en los procesos de compras, ventas y contrataciones de bienes y servicios, y
                 regula las obligaciones y derechos que se derivan de los mismos;
                 Que, por la citada actuacin se tramita el servicio de Plan de Evacuacin en la
                 Direccin General de Estadstica y Censos, sita en Av. San Juan N 1340 y su sede de
                 Av. San Juan N 1369;
                 Que, por Disposicin N 396/DGCYC/14 la Direccin General de Compras y
                 Contrataciones en su carcter de rgano Rector del Sistema de Compras y
                 Contrataciones del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires aprob el Pliego
                 nico de Bases y Condiciones Generales;
                 Que, por Disposicin N 60/DGESYC/17 se aprob el Pliego de Bases y Condiciones
                 Particulares y de Especificaciones Tcnicas que se visualiza en el portal de Buenos
                 Aires Compras (BAC) y se dispuso el llamado a Contratacin Menor N 8612-0727-
                 CME17 para el da 10 de abril a las 10:00 hs., al amparo de lo establecido en el
                 Artculo 38 de la Ley N 2095 (texto consolidado por Ley N 5666), su Decreto
                 Reglamentario N 95/14 y sus modificatorios Decretos N 114/16 y 411/16;
                 Que, el referido llamado fue publicado en el sitio de internet del Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires y en el portal de Buenos Aires Compras. Asimismo, se
                 cursaron las invitaciones de rigor, de acuerdo a lo establecido en el Artculo 38 del
                 Decreto Reglamentario N 95/14 y 16 del Anexo I del Decreto N 1145/09;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires               Pgina 321
                 Que, tal como luce en el Acta de Apertura de Propuestas visualizada en el portal BAC,
                 se recibieron las propuestas de las firmas: DIEGO BERNARDO PARDO y DANIEL
                 PADRO;
                 Que, obra el Cuadro Comparativo de Precios, que ordena la reglamentacin vigente y
                 por el cual se aconseja la adjudicacin a favor de la firma DIEGO BERNARDO
                 PARDO, por ser la oferta ms conveniente conforme los trminos de los Arts. 110 de
                 la Ley N 2095 (texto consolidado por Ley N 5666) y su Decreto Reglamentario N
                 95/14 y ajustarse en un todo a lo solicitado en el Pliego nico de Bases y Condiciones
                 Generales, Particulares y de Especificaciones Tcnicas;
                 Que, resulta declarar desestimada la oferta de la firma DANIEL PADRO por no
                 cumplimentar con lo estipulado en el Artculo 24 del Pliego Unico de Bases y
                 Condiciones Particulares;
                 Que, en consecuencia y atento lo actuado, se procede al dictado del acto
                 administrativo por medio del cual se apruebe y adjudique el presente procedimiento;
                 Por ello, y en uso de las facultades conferidas por el artculo 13 de la Ley N 2.095
                 (texto consolidado por Ley N 5666) y por el Anexo II del Decreto Reglamentario N
                 95/14, modificado por los Decretos N 114/16 y N 411/16;
                               EL DIRECTOR GENERAL DE ESTADSTICA Y CENSOS
                                                DISPONE:
                 Artculo 1.- Aprubase la Contratacin Menor N 8612-0727-CME17 realizada al
                 amparo de lo establecido en el Artculo 38 de la Ley N 2095 (texto consolidado por
                 Ley N 5666), su Decreto Reglamentario N 95/14 y sus modificatorios Decretos N
                 114/16 y 411/16 y adjudicase el servicio de Plan de Evacuacin en la Direccin
                 General de Estadsticas y Censos, sita en Av. San Juan N 1340 y su sede de Av. San
                 Juan N 1369, a la firma DIEGO BERNARDO PARDO por la suma de pesos ciento
                 cuatro mil seiscientos con 00/100 ($ 104.600,00).
                 Artculo 2.- La erogacin que demande la presente gestin ser imputada a la partida
                 correspondiente del Presupuesto vigente.
                 Artculo 3.- Publquese en el portal de Buenos Aires Compras (BAC) y en la pgina
                 Web      Oficial     del   Gobierno       de   la     Ciudad    de    Buenos     Aires:
                 http://www.buenosaires.gob.ar/hacienda/compras/contrataciones-consultas.
                 Artculo 4 - Djase constancia que el adjudicatario y el oferente sern notificados
                 electrnicamente mediante el Sistema BAC, de acuerdo con lo establecido en el Art.
                 26 del Anexo I del Decreto N 1145/09.
                 Artculo 5.- Autorizase a emitir electrnicamente la correspondiente Orden de Compra
                 a favor de la empresa mencionada en el Artculo 1.
                 Artculo 6.- Regstrese, publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de
                 Buenos Aires y remtase en prosecucin de su trmite al Departamento Compras y
                 Contrataciones de la Direccin de Administracin dependiente de la Subdireccin
                 General Tcnica Administrativa y Legal de esta Direccin General. Donati
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 322
                                             Ministerio de Salud
                 DISPOSICIN CONJUNTA N. 39/IRPS/17
                                                                                        Buenos Aires, 27 de abril de 2017
                 VISTO:
                 el EX-2017-080655686-MGEYA-IRPS; y
                 CONSIDERANDO:
                 Que, por los presentes actuados el Instituto de Rehabilitacin Psicofsica tramita la
                 adquisicin de una silla de ruedas con destino a la paciente ACUA Ana H.C.N
                 113.895, en el marco de lo dispuesto por la Ley 2095 (texto consolidado por la Ley
                 5454), el Decreto Reglamentario N 95/14, modificado por Decreto 114/GCBA/2016 y
                 su modificatorio Decreto N 411/16 y el Decreto N 1145/GCBA/09;
                 Que, se procedi a imputar en el cdigo contable correspondiente los fondos
                 necesarios para ser frente a la erogacin en cuestin con el respectivo movimiento
                 presupuestario con cargo al Ejercicio 2017;
                 Que, mediante Di-2017-52-IRPS, se dispuso el llamado a Licitacin Pblica N 446-
                 0527-LPU17, para el da 17 de Abril a las 09:00 hs., al amparo de lo establecido en el
                 Artculo 31 y primera parte del Artculo 32 de la Ley N 2095 (texto consolidado por la
                 Ley 5454), Decreto Reglamentario N 95/GCBA/14, modificado por Decreto
                 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/16 y el Decreto N 1145/GCBA/09;
                 Que, tal como luce en el Acta de Apertura se recibi una (1) oferta de la siguiente
                 firma: ORTOPEDIA BERNAT S.R.L.;
                 Que, obra el Cuadro Comparativo de Precios que ordena la reglamentacin y en base
                 al cual se elabora el Dictamen de Evaluacin de Ofertas, por el cual resulta
                 preadjudicataria la firma: ORTOPEDIA BERNAT S.R.L. (reng.1) basndose en el
                 Artculo 111 de la Ley 2095 (texto consolidado por la Ley 5454), el Decreto
                 Reglamentario N 95/14, modificado por Decreto 114/GCBA/2016 y su modificatorio
                 Decreto N 411/16 y el Decreto N 1145/GCBA/09;
                 Que, por Resolucin N 737/MJGGC/2010 fue cubierto el cargo de Director Operativo
                 de Gestin Administrativa, Econmica y Financiera en el Instituto de Rehabilitacin
                 Psicofsica;
                 Que, por Decreto N 335/11 de fecha 22/06/2011 (B.O.C.B.A. N 3689) se modific el
                 nombre de las Direcciones Operativas pasando a denominarse Gerencias Operativas;
                 Por ello, y en ejercicio de las competencias establecidas en la Ley 2095 (texto
                 consolidado por la Ley 5454) y los Decreto N 95/14, modificado por Decreto
                 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/16 y lo dispuesto en el artculo 6
                 del Decreto N 392/10, en uso de las facultades conferidas,
                                          LA DIRECTORA A CARGO
                               DEL INSTITUTO DE REHABILITACIN PSICOFSICA
                          EN SU CARCTER DE UNIDAD OPERATIVA DE ADQUISICIONES
                           Y EL GERENTE OPERATIVO DE GESTIN ADMINISTRATIVA,
                                         ECONMICA Y FINANCIERA
                                                DISPONEN:
                Artculo 1.- Aprubase la Licitacin Pblica N 446-0527-LPU17, realizada al amparo
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 323
                 de lo establecido en el Artculo 31 y primera parte del Artculo 32 de la Ley N 2095
                 (texto consolidado por la Ley 5454), el Decreto Reglamentario N 95/14, modificado
                 por Decreto 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/16 y el Decreto N
                 1145/GCBA/09 de Compras y Contrataciones de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
                 por el INSTITUTO DE REHABILITACIN PSICOFSICA y adjudcase la adquisicin de
                 una silla de ruedas con destino a la paciente ACUA Ana H.C.N 113.895, a la
                 siguiente firma: ORTOPEDIA BERNAT S.R.L. (reng.1) por la suma de PESOS
                 SESENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS ($68.400,00), segn el siguiente detalle:
                 Rengln: 1  Cantidad: 1 Unid. - P. Unitario: $ 68.400,00 - P. Total: $ 68.400,00
                 Artculo 2.- Dicho gasto se imputar al presupuesto para el Ejercicio 2017.
                 Artculo 3.- Autorzase a emitir la respectiva orden de compra.
                 Artculo 4.- Dese al Registro, notifquese y publquese en el Boletn Oficial del
                 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y, para su conocimiento y dems efectos,
                 pase a la Gerencia Operativa Gestin Contable a fin de efectuar la imputacin
                 presupuestaria correspondiente, cumplido grese al Instituto de Rehabilitacin
                 Psicofsica. Gabas - Ajolfi
                 DISPOSICIN CONJUNTA N. 40/IRPS/17
                                                                                        Buenos Aires, 27 de abril de 2017
                 VISTO:
                 el EX-2017-07313521-MGEYA-IRPS; y
                 CONSIDERANDO:
                 Que, por los presentes actuados el Instituto de Rehabilitacin Psicofsica tramita la
                 adquisicin de insumos con destino a la seccin qumica del servicio de Laboratorio,
                 en el marco de lo dispuesto por la Ley 2095 (texto consolidado por la Ley 5454),
                 Decreto Reglamentario N 95/14 modificado por Decreto 114/GCBA/2016 y su
                 modificatorio Decreto N 411/16 y el Decreto N 1145/GCBA/09;
                 Que, se procedi a imputar en el cdigo contable correspondiente los fondos
                 necesarios para ser frente a la erogacin en cuestin con el respectivo movimiento
                 presupuestario con cargo al Ejercicio 2017;
                 Que, mediante DI-2017-46-IRPS se dispuso el llamado a Licitacin Pblica BAC N
                 446-0457-LPU17, para el da 6 de abril de 2017 a las 10:00 hs., al amparo de lo
                 establecido en el Artculo 31 y primera parte del Artculo 32 de la Ley N 2095 (texto
                 consolidado por la Ley 5454), Decreto Reglamentario N 95/14 modificado por Decreto
                 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/16 y el Decreto N 1145/GCBA/09;
                 Que, tal como luce en el Acta de Apertura se recibi una (1) oferta de la siguiente
                 firma: AADEE S.A.;
                 Que, obra el Cuadro Comparativo de Precios que ordena la reglamentacin y en base
                 al cual se elabora el Dictamen de Evaluacin de Ofertas, por el cual resulta
                 preadjudicataria la firma: AADEE S.A. (reng.1), basndose en el Artculo 111 de la Ley
                 2095 (texto consolidado por la Ley 5454), el Decreto Reglamentario N 95/14
                 modificado por Decreto 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/16 y el
                 Decreto N 1145/GCBA/09;
N 5118 - 02/05/2017                              Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                                Pgina 324
                  Que, por Resolucin N 737/MJGGC/2010 fue cubierto el cargo de Director Operativo
                  de Gestin Administrativa, Econmica y Financiera en el Instituto de Rehabilitacin
                  Psicofsica;
                  Que, por Decreto N 335/11 de fecha 22/06/2011 (B.O.C.B.A. N 3689) se modific el
                  nombre de las Direcciones Operativas pasando a denominarse Gerencias Operativas.
                  Por ello, y en un todo de acuerdo con las normas del Gobierno de la Ciudad de
                  Buenos Aires Ley 2095 (texto consolidado por la Ley 5454), el Decreto Reglamentario
                  N 95/14 modificado por Decreto 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/16
                  y lo dispuesto en el artculo 6 del Decreto N 392/10, en uso de las facultades
                  conferidas,
                                           LA DIRECTORA A CARGO
                                DEL INSTITUTO DE REHABILITACIN PSICOFSICA
                           EN SU CARCTER DE UNIDAD OPERATIVA DE ADQUISICIONES
                            Y EL GERENTE OPERATIVO DE GESTIN ADMINISTRATIVA,
                                          ECONMICA Y FINANCIERA
                                                  DISPONE:
                  Artculo 1.- Aprubase la Licitacin Pblica BAC N 446-0457-LPU17, al amparo de lo
                  establecido en el Artculo 31 y primera parte del Artculo 32 de la Ley N 2095 (texto
                  consolidado por la Ley 5454), el Decreto Reglamentario N 95/14 modificado por
                  Decreto 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/16 y el Decreto N
                  1145/GCBA/09 de Compras y Contrataciones de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
                  por el INSTITUTO DE REHABILITACIN PSICOFSICA y adjudcase la adquisicin de
                  insumos con destino a la seccin qumica del servicio de Laboratorio a la siguiente
                  firma: AADEE S.A. (reng.1) por la suma total de PESOS CIENTO quince mil
                  doscientos ($115.200,00), segn el siguiente detalle:
                  Rengln: 1  cantidad: 12 unid.  precio unitario: $9.600,00  precio total: $115.200,00
                  Artculo 2.- Dicho gasto se imputar segn el siguiente detalle:
                  Ejercicio 2017.
                  Rengln: 1  cantidad: 9 unid.  precio unitario: $9.600,00  precio total: $86.400,00
                  Ejercicio 2018.
                  Rengln: 1  cantidad: 3 unid.  precio unitario: $9.600,00  precio total: $28.800,00
                  Artculo 3.- Autorzase a emitir la respectiva orden de compra.
                  Artculo 4.- Dese al Registro, notifquese y publquese en el Boletn Oficial del
                  Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y, para su conocimiento y dems efectos,
                  pase a la Gerencia Operativa Gestin Contable a fin de efectuar la imputacin
                  presupuestaria correspondiente, cumplido grese al Instituto de Rehabilitacin
                  Psicofsica. Gabas - Ajolfi
                  DISPOSICIN CONJUNTA N. 61/HBR/17
                                                                                          Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                  VISTO
                  Expediente Electrnico N 02968430-MGEYA-HBR-2017, la Ley N 2.095 (texto
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires              Pgina 325
                 consolidado por Ley N 5454), el Decreto Reglamentario N 95/14, modificado por
                 Decreto N 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016";
                 CONSIDERANDO
                 Que, por la citada actuacin se tramita el Proceso de Compra N: 431-0076-LPU17
                 bajo la modalidad de Licitacin Pblica para la ADQUISICIN DE MARCADORES
                 INMUNOSEROLGICOS, con destino al Servicio de Hemoterapia, bajo el nuevo
                 sistema de compras electrnicas BAC, siguiendo la normativa vigente y el Decreto N:
                 1145/09 (ANEXO I PROCEDIMIENTO BUENOS AIRES COMPRA);
                 Que, por Disposicin N 30-HBR-2017 se aprob el Pliego de Bases y Condiciones
                 Particulares a regir en la Contratacin en cuestin y se llamo a Licitacin Pblica N
                 431-0076-LPU17 para el da 16/02/2017 a las 11:00 horas, al amparo de lo establecido
                 en el Articulo N 31 la Ley N 2.095 (texto consolidado por Ley N 5454), el Decreto
                 Reglamentario N 95/14, modificado por Decreto N 114/GCBA/2016 y su modificatorio
                 Decreto N 411/GCBA/2016";
                 Que, tal como luce en el Acta de Apertura (BAC) se recibi una nica (1) oferta de la
                 firma: DROGUERA ARTIGAS S.A.;
                 Que, obra el cuadro comparativo de precios, y el DICTAMEN DE EVALUACIN DE
                 OFERTAS (BAC), segn lo manifestado en el Informe Tcnico con fecha 13/03/2017,
                 de los cuales surge que corresponde la adjudicacin de la oferta presentada por:
                 DROGUERIA ARTIGAS S.A. (Renglones1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15,
                 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29 Y 30), por resultar oferta
                 conveniente conforme los trminos del artculo 109 de la Ley N 2.095 (texto
                 consolidado por Ley N 5454), el Decreto Reglamentario N 95/14, modificado por
                 Decreto N 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016";
                 Que, el Dictamen emitido fue exhibido en la cartelera del organismo licitante el da
                 19/04/2017;
                 Que por DI-2017-182-HBR el Director del Hospital dispone: Autorizase el ingreso y la
                 permanencia, en el hospital BERNARDINO RIVADAVIA, dependiente del Ministerio de
                 Salud, de: UN (1) AUTOANALIZADOR ARCHITECT, MODELO:11000 SR ABBOTT,
                 provisto por la empresa DROGUERIA ARTIGAS S.A.-, conforme surge del Pliego de
                 Bases y Condiciones Generales como as tambin las caractersticas y
                 especificaciones tcnicas del citado equipo en cumplimiento de la citada Orden de
                 Compra;
                 Que, segn Memorando n 5127/DGCyC/08, han quedado sin efecto las verificaciones
                 por parte de la Direccin General de Compras y Contrataciones en los procedimientos
                 licitatorios que lleven a cabo;
                 Que, en consecuencia y atento lo actuado, procede el dictado del presente acto
                 administrativo por medio del cual se apruebe y adjudique el presente procedimiento.
                 Por ello, y en uso de las facultades conferidas en el art. 109 la Ley N 2.095 (texto
                 consolidado por Ley N 5454), el Decreto Reglamentario N 95/14, modificado por
                 Decreto N 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016" y lo
                 dispuesto en los Artculos 6 del Decreto N: 392/2010;
                           EL DIRECTOR DEL HOSPITAL "BERNARDINO RIVADAVIA"
                         EN SU CARCTER DE UNIDAD OPERATIVA DE ADQUISICIONES
                           Y LA GERENTE OPERATIVA DE GESTION ADMINISTRATIVA
                                        ECONOMICA Y FINANCIERA
                                              DISPONEN:
               Art. 1 - Aprubese la Licitacin Pblica N 431-0076-LPU17 realizada al amparo de
N 5118 - 02/05/2017                              Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 326
                 los establecido en el Articulo N 31 de la Ley N 2.095 (texto consolidado por Ley N
                 5454), el Decreto Reglamentario N 95/14, modificado por Decreto N 114/GCBA/2016
                 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016", adjudquese la ADQUISICIN DE
                 MARCADORES INMUNOSEROLGICOS, con destino al Servicio de Hemoterapia, a
                 favor de la siguiente firma: DROGUERIA ARTIGAS S.A. (Renglones1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,
                 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29 Y 30)),
                 por un Importe de PESOS: TRES MILLONES CUATROCIENTOS NOVENTA Y
                 CINCO MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y DOS CON 00/100 ($ 3.495.862,00).
                 Art. 2 - Dicho gasto se imputara a la correspondiente Partida Presupuestaria del
                 ejercicio 2017 y Ejercicio Futuro.
                 Art. 3 - Exhbase copia de la presente en la cartelera oficial del Hospital Bernardino
                 Rivadavia por el termino de un (1) da.
                 Art. 4 - Emtase la respectiva Orden de Compra ajustada al Proyecto obrante en el
                 pertinente actuado.
                 Art. 5 Cmplase lo establecido en los artculos 2 a 5 de la DI-2017-182-HBR
                 Art. 6 - Regstrese, publquese en la pgina de Internet del Gobierno de la Ciudad de
                 Buenos Aires, BAC y Boletn Oficial, por el trmino de un (1) da, notifquese a la
                 empresa Oferente. Maiorano - Fernndez Rostello
                 DISPOSICIN CONJUNTA N. 62/HBR/17
                                                                                         Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO
                 Expediente Electrnico N 5786607-MGEYA-HBR-2017, la Ley N 2.095 (texto
                 consolidado por Ley N 5454), el Decreto Reglamentario N 95/14, modificado por
                 Decreto N 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016";
                 CONSIDERANDO
                 Que, por la citada actuacin se tramita el Proceso de Compra N: 431-0314-LPU17
                 bajo la modalidad de Licitacin Pblica para la ADQUISICIN DE REACTIVOS PARA
                 HEMATOLOGA, con destino al Servicio de Laboratorio Central, bajo el nuevo sistema
                 de compras electrnicas BAC, siguiendo la normativa vigente y el Decreto N: 1145/09
                 (ANEXO I PROCEDIMIENTO BUENOS AIRES COMPRA);
                 Que, por Disposicin N 90-HBR-2017 se aprob el Pliego de Bases y Condiciones
                 Particulares a regir en la Contratacin en cuestin y se llamo a Licitacin Pblica N
                 431-0314-LPU17 para el da 22/03/2017 a las 13:00 horas, al amparo de lo establecido
                 en el Articulo N 31 la Ley N 2.095 (texto consolidado por Ley N 5454), el Decreto
                 Reglamentario N 95/14, modificado por Decreto N 114/GCBA/2016 y su modificatorio
                 Decreto N 411/GCBA/2016";
                 Que, tal como luce en el Acta de Apertura (BAC) se recibieron dos (2) ofertas de las
                 firmas: GEMATEC S.R.L. Y BIODIAGNOSTICO S.A.;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires               Pgina 327
                 Que, obra el cuadro comparativo de precios, y el DICTAMEN DE EVALUACIN DE
                 OFERTAS (BAC), segn lo manifestado en el Informe Tcnico con fecha 23/03/2017,
                 de los cuales surge que corresponde la adjudicacin de la oferta presentada por
                 BIODIAGNOSTICO S.A. (Renglones Nros.: 1, 2 y 3), por resultar oferta conveniente
                 conforme los trminos del artculo 109 de la Ley N 2.095 (texto consolidado por Ley
                 N 5454), el Decreto Reglamentario N 95/14, modificado por Decreto N
                 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016";
                 Que, el Dictamen emitido fue exhibido en la cartelera del organismo licitante el da
                 19/04/2017;
                 Que por DI-183-017-HBR el Director del Hospital dispone: "Autorizase el ingreso y la
                 permanencia, en el hospital BERNARDINO RIVADAVIA, dependiente del Ministerio de
                 Salud, de: UN (1) ANALIZADOR HEMATOLGICO CON AUTOSAMPLER MARCA:
                 BECKMAN COULTER MODELO LH 750 ANMAT N PM. 1109-42 -, provisto por la
                 empresa BIODIAGNOSTICO S.A. conforme surge del Pliego de Bases y Condiciones
                 Generales como as tambin las caractersticas y especificaciones tcnicas del citado
                 equipo en cumplimiento de la citada Orden de Compra;
                 Que, segn Memorando n 5127/DGCyC/08, han quedado sin efecto las verificaciones
                 por parte de la Direccin General de Compras y Contrataciones en los procedimientos
                 licitatorios que lleven a cabo;
                 Que, en consecuencia y atento lo actuado, procede el dictado del presente acto
                 administrativo por medio del cual se apruebe y adjudique el presente procedimiento.
                 Por ello, y en uso de las facultades conferidas en el art. 109 la Ley N 2.095 (texto
                 consolidado por Ley N 5454), el Decreto Reglamentario N 95/14, modificado por
                 Decreto N 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016" y lo
                 dispuesto en los Artculos 6 del Decreto N: 392/2010;
                           EL DIRECTOR DEL HOSPITAL "BERNARDINO RIVADAVIA"
                         EN SU CARCTER DE UNIDAD OPERATIVA DE ADQUISICIONES
                           Y LA GERENTE OPERATIVA DE GESTION ADMINISTRATIVA
                                        ECONOMICA Y FINANCIERA
                                              DISPONEN:
                 Art. 1 - Aprubese la Licitacin Pblica N 431-0314-LPU17 realizada al amparo de
                 los establecido en el Articulo N 31 de la Ley N 2.095 (texto consolidado por Ley N
                 5454), el Decreto Reglamentario N 95/14, modificado por Decreto N 114/GCBA/2016
                 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016", adjudquese la ADQUISICIN DE
                 REACTIVOS PARA HEMATOLOGA, con destino al Servicio de Laboratorio Central, a
                 favor de la siguiente firma: BIODIAGNOSTICO S.A. (Renglones Nros.: 1, 2 y 3), por un
                 Importe de PESOS: UN MILLN DOSCIENTOS SESENTA Y CUATRO MIL
                 SETECIENTOS CUARENTA Y CINCO CON 00/100 ($ 1.264.745,00).
                 Art. 2 - Dicho gasto se imputara a la correspondiente Partida Presupuestaria del
                 ejercicio 2017 y Ejercicio Futuro.
                 Art. 3 - Exhbase copia de la presente en la cartelera oficial del Hospital Bernardino
                 Rivadavia por el termino de un (1) da.
                 Art. 4 - Emtase la respectiva Orden de Compra ajustada al Proyecto obrante en el
                 pertinente actuado.
                 Art. 5 Cmplase lo establecido en los artculos 2 a 5 de la DI-2017-183- HBR
                 Art. 6 - Regstrese, publquese en la pgina de Internet del Gobierno de la Ciudad de
                 Buenos Aires, BAC y Boletn Oficial, por el trmino de un (1) da, notifquese a la
                 empresa Oferente. Maiorano - Fernndez Rostello
N 5118 - 02/05/2017                           Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                                Pgina 328
                 DISPOSICIN CONJUNTA N. 63/HGNPE/17
                                                                                        Buenos Aires, 3 de abril de 2017
                 VISTO:
                 El Expediente electrnico Nro 07386665/17, la Ley N 2.095 promulgada por Decreto
                 N 1.772/GCBA/2.006 (B.O.C.B.A. N 2.557) (texto consolidado por Ley 5454), Ley
                 4764/13, Decreto Reglamentario N 95/2014, modificado por Decreto N
                 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016, el Decreto N 1145-
                 GCBA /09 , Resolucin N 424/GCBA/MHGC/13 Resolucin Nro 1160/MHGC/11 y;
                 CONSIDERANDO:
                 Que mediante el presente actuado tramita la adquisicin de SERVICIO EXTERNO DE
                 PREPARACION DE CITOSTATICOS para el Servicio de Farmacia;
                 Que obra la Solicitud de Gasto 417-1797-SG17 debidamente valorizadas y su
                 correspondiente afectacin presupuestaria con cargo al ejercicio 2017;
                 Que, por Disposicin DI-2017- 155 -HGNPE se aprob el Pliego de Bases y
                 Condiciones Particulares y de Especificaciones Tcnicas y se dispuso el llamado de la
                 Contratacin Menor N 417-0667-CME17, para el da 30/03/2017 a las 09:30 hs, al
                 amparo de lo establecido en el Artculo 38 de la Ley N 2.095 (texto consolidado por
                 Ley 5454)
                 Que tal como luce en el Acta de Apertura se recibi 1 oferta de la firma: CENTRO DE
                 MEZCLAS INTRAVENOSAS S.A
                 Que se cumpliment con el cuadro comparativo de precios que ordena la
                 reglamentacin, por el que se preadjudic a favor de la firma, CENTRO DE MEZCLAS
                 INTRAVENOSAS S.A (Rengln 1)
                 Por ello y en uso de las facultades conferidas por el Artculo 13 del Decreto
                 reglamentario N 95/14 modificado por Decreto N 114/GCBA/2016 y su modificatorio
                 Decreto N 411/GCBA/2016 y lo dispuesto en el Artculo 6 del Decreto N 392/10;
                                              EL DIRECTOR
                           DEL HOSPITAL GRAL. DE NIOS DR. PEDRO DE ELIZALDE
                         CONJUNTAMENTE CON EL GERENTE OPERATIVO DE GESTION
                                 ADMINISTRATIVO ECONOMICO FINANCIERO
                                               DISPONEN:
                 Artculo 1. Aprubese la Contratacin Menor N 417-0667-CME17 realizada al
                 amparo de lo establecido en el Artculo 38 de la Ley N 2.095 (texto consolidado por
                 Ley 5454) y adjudicase la adquisicin de SERVICIO EXTERNO DE PREPARACION
                 DE CITOSTATICOS para el Servicio de Farmacia a la siguiente empresa: CENTRO
                 DE MEZCLAS INTRAVENOSAS S.A (Rengln 1) por un monto de pesos: Seiscientos
                 treinta mil ($ 630.000), ascendiendo la contratacin a un importe total de pesos:
                 Seiscientos treinta mil ($ 630.000), segn el siguiente detalle:
                 Reng 1: Cant 1500 u - Precio Unitario $ 420 Precio Total $ 630.000 CENTRO DE
                 MEZCLAS INTRAVENOSAS S.A
                 Articulo 2.- Dicho gasto se imputar a la correspondiente Partida del Presupuesto en
                 vigor.
                 Articulo 3.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 329
                 Articulo 4 - Autorizase a emitir la respectiva Orden de Compra.
                 Articulo 5 - Remtase en prosecucin de su tramite a la Divisin Compras y
                 Contrataciones de este establecimiento. Fakih - Garrote
                 DISPOSICIN CONJUNTA N. 63/HBR/17
                                                                                       Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO
                 Expediente Electrnico N 06755031-MGEYA-HBR-2017, la Ley N 2.095 (texto
                 consolidado por Ley N 5454), el Decreto Reglamentario N 95/14, modificado por
                 Decreto N 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016";
                 CONSIDERANDO
                 Que, por la citada actuacin se tramita el Proceso de Compra N: 431-0405-LPU17
                 bajo la modalidad de Licitacin Pblica para la ADQUISICIN DE ORINA
                 AUTOMATIZADA, con destino al Servicio de Laboratorio Central, bajo el nuevo
                 sistema de compras electrnicas BAC, siguiendo la normativa vigente y el Decreto N:
                 1145/09 (ANEXO I PROCEDIMIENTO BUENOS AIRES COMPRA);
                 Que, por Disposicin N 128-HBR-2017 se aprob el Pliego de Bases y Condiciones
                 Particulares a regir en la Contratacin en cuestin y se llamo a Licitacin Pblica N
                 431-0405-LPU17 para el da 03/04/2017 a las 10:00 horas, al amparo de lo establecido
                 en el Articulo N 31 la Ley N 2.095 (texto consolidado por Ley N 5454), el Decreto
                 Reglamentario N 95/14, modificado por Decreto N 114/GCBA/2016 y su modificatorio
                 Decreto N 411/GCBA/2016";
                 Que, tal como luce en el Acta de Apertura (BAC) se recibi una nica (1) oferta de la
                 firma: BIODIAGNOSTICO S.A.;
                 Que, obra el cuadro comparativo de precios, y el DICTAMEN DE EVALUACIN DE
                 OFERTAS (BAC), segn lo manifestado en el Informe Tcnico con fecha 03/04/2017,
                 de los cuales surge que corresponde la adjudicacin de la oferta presentada por
                 BIODIAGNOSTICO S.A. (Rengln N 1), por resultar oferta conveniente conforme los
                 trminos del artculo 109 de la Ley N 2.095 (texto consolidado por Ley N 5454), el
                 Decreto Reglamentario N 95/14, modificado por Decreto N 114/GCBA/2016 y su
                 modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016";
                 Que, el Dictamen emitido fue exhibido en la cartelera del organismo licitante el da
                 19/04/2017;
                 Que por DI-184-017-HBR el Director del Hospital dispone:"Autorizase el ingreso y la
                 permanencia, en el hospital BERNARDINO RIVADAVIA, dependiente del Ministerio de
                 Salud, de: UN (1) AUTOANALIZADOR TOTALMENTE AUTOMATICO, PM ANMAT
                 N1201-127, PM 1201-128 SISTEMA IRICELL MODELO IQ200-ELITE-ICHEM
                 VELOCITY MARCA IRIS PARA BECKMAN COULTER -, provisto por la empresa
                 BIODIAGNOSTICO S.A. conforme surge del Pliego de Bases y Condiciones
                 Generales como as tambin las caractersticas y especificaciones tcnicas del citado
                 equipo en cumplimiento de la citada Orden de Compra;
                 Que, segn Memorando n 5127/DGCyC/08, han quedado sin efecto las verificaciones
                 por parte de la Direccin General de Compras y Contrataciones en los procedimientos
                 licitatorios que lleven a cabo;
                 Que, en consecuencia y atento lo actuado, procede el dictado del presente acto
                 administrativo por medio del cual se apruebe y adjudique el presente procedimiento.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 330
                 Por ello, y en uso de las facultades conferidas en el art. 109 la Ley N 2.095 (texto
                 consolidado por Ley N 5454), el Decreto Reglamentario N 95/14, modificado por
                 Decreto N 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016" y lo
                 dispuesto en los Artculos 6 del Decreto N: 392/2010;
                           EL DIRECTOR DEL HOSPITAL "BERNARDINO RIVADAVIA"
                         EN SU CARCTER DE UNIDAD OPERATIVA DE ADQUISICIONES
                           Y LA GERENTE OPERATIVA DE GESTION ADMINISTRATIVA
                                        ECONOMICA Y FINANCIERA
                                              DISPONEN:
                 Art. 1 - Aprubese la Licitacin Pblica N 431-0405-LPU17 realizada al amparo de
                 los establecido en el Articulo N 31 de la Ley N 2.095 (texto consolidado por Ley N
                 5454), el Decreto Reglamentario N 95/14, modificado por Decreto N 114/GCBA/2016
                 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016", adjudquese la ADQUISICIN DE
                 ORINA AUTOMATIZADA, con destino al Servicio de Laboratorio Central, a favor de la
                 siguiente firma: BIODIAGNOSTICO S.A. (Rengln N 1), por un Importe de PESOS:
                 SETECIENTOS NOVENTA Y UN MIL SEISCIENTOS CUARENTA CON 00/100 ($
                 791.640,00).
                 Art. 2 - Dicho gasto se imputara a la correspondiente Partida Presupuestaria del
                 ejercicio 2017 y Ejercicio Futuro.
                 Art. 3 - Exhbase copia de la presente en la cartelera oficial del Hospital Bernardino
                 Rivadavia por el termino de un (1) da.
                 Art. 4 - Emtase la respectiva Orden de Compra ajustada al Proyecto obrante en el
                 pertinente actuado.
                 Art. 5 Cmplase lo establecido en los artculos 2 a 5 de la DI-2017-184- HBR
                 Art. 6 - Regstrese, publquese en la pgina de Internet del Gobierno de la Ciudad de
                 Buenos Aires, BAC y Boletn Oficial, por el trmino de un (1) da, notifquese a la
                 empresa Oferente. Maiorano - Fernndez Rostello
                 DISPOSICIN CONJUNTA N. 64/HBR/17
                                                                                       Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO
                 Expediente Electrnico N 06819433-MGEYA-HBR-2017, "La Ley N 2.095 (texto
                 consolidado por Ley N 5454), el Decreto Reglamentario N 95/14, modificado por
                 Decreto N 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016";
                 CONSIDERANDO
                 Que, por la citada actuacin se tramita el Proceso de Compra N: 431-0367-CDI17
                 bajo la modalidad de Contratacin Directa para la ADQUISICIN DE DISPOSITIVO
                 AMPLATZER  PTE. Correa, Miguel, con destino al Servicio de Hemodinamia, bajo el
                 nuevo sistema de compras electrnicas BAC, siguiendo la normativa vigente y el
                 Decreto N: 1145/09 (ANEXO I PROCEDIMIENTO BUENOS AIRES COMPRA);
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires               Pgina 331
                 Que, dada la Urgencia se inicio una Contratacin Directa en el Sistema BAC, por lo
                 que se cargo la Solicitud de Gasto 431-1477-SG17 y dado que el Sistema permite
                 evitar los pasos de Pliego y Disposicin al Llamado, se procedi a tramitar , la
                 Contratacin Directa N 431-0367-CDI17, cuya apertura se realizo el da 05/04/2017 a
                 las 12:00 horas, al amparo de lo establecido en el Articulo N 28 inciso 2 de "La Ley
                 N 2095/06 (texto consolidado por Ley N 5454), el Decreto Reglamentario N 95/14,
                 modificado por Decreto N 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N
                 411/GCBA/2016";
                 Que, tal como luce en el Acta de Apertura (BAC) se recibieron dos (2) ofertas de las
                 firmas: OMNIMEDICA SOCIEDAD ANONIMA Y ANGIOCOR S.A.;
                 Que, obra el cuadro comparativo de precios y su recomendacin (BAC), segn lo
                 manifestado en EL Informe Tcnico de fecha 11/04/2017, de los cuales surge que
                 corresponde la adjudicacin de la oferta presentada por: OMNIMEDICA SOCIEDAD
                 ANONIMA (Rengln N 1), por resultar nica oferta conforme los trminos del artculo
                 110 de "La Ley N 2095/06 (texto consolidado por Ley N 5454), el Decreto
                 Reglamentario N 95/14, modificado por Decreto N 114/GCBA/2016 y su modificatorio
                 Decreto N 411/GCBA/2016";
                 Que, segn Memorando n 5127/DGCyC/08, han quedado sin efecto las verificaciones
                 por parte de la Direccin General de Compras y Contrataciones en los procedimientos
                 licitatorios que lleven a cabo;
                 Que, en consecuencia y atento lo actuado, procede el dictado del presente acto
                 administrativo por medio del cual se apruebe y adjudique el presente procedimiento.
                 Por ello, y en uso de las facultades conferidas en el art. 111 de "La Ley N 2095/06
                 (texto consolidado por Ley N 5454), el Decreto Reglamentario N 95/14, modificado
                 por Decreto N 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016" y lo
                 dispuesto en los Artculos 6 del Decreto 392/2010;
                                        EL GERENTE OPERATIVO
                          DE GESTION ADMINISTRATIVA ECONOMICA Y FINANCIERA
                          Y EL DIRECTOR DEL HOSPITAL "BERNARDINO RIVADAVIA"
                         EN SU CARCTER DE UNIDAD OPERATIVA DE ADQUISICIONES
                                              DISPONEN:
                 Art. 1 - Aprubese la CONTRATACION DIRECTA N 431-0367-CDI17 realizada al
                 amparo de los establecido en el Artculo N 28, inciso 2 de la Ley N 2095 (texto
                 consolidado por Ley N 5454), el Decreto Reglamentario 95/14, Modificado por
                 Decreto N 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/ 2016,
                 adjudquese para la ADQUISICIN DE DISPOSITIVO AMPLATZER  PTE. Correa,
                 Miguel, con destino al Servicio de Hemodinamia, a favor de la siguiente firma:
                 OMNIMEDICA SOCIEDAD ANONIMA (Rengln N 1), por un Importe de PESOS:
                 CIENTO OCHENTA Y NUEVE MIL CON 00/100 ($ 189.000,00).
                 Art. 2 - Dicho gasto se imputara a la correspondiente Partida Presupuestaria del
                 ejercicio 2017.
                 Art. 3 - Exhbase copia de la presente en la cartelera oficial del Hospital Bernardino
                 Rivadavia por el termino de un (1) da.
                 Art. 4 - Emtase la respectiva Orden de Compra.
                 Art. 5 - Regstrese, publquese e la ADQUISICIN DE DISPOSITIVO AMPLATZER 
                 PTE. Correa, Miguel, con destino al Servicio de Hemodinamia en la pgina de Internet
                 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y BAC Maiorano - Fernndez Rostello
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 332
                 DISPOSICIN CONJUNTA N. 70/HGARM/17
                                                                                       Buenos Aires, 26 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La ley N 2095 (texto consolidado N 5454) y su modificatoria la Ley 4.764 y el Decreto
                 Reglamentario N 95/GCBA/2014 y el Expediente N EE- 08275541/HGARM/2017
                 CONSIDERANDO:
                 Que por actuacin citada en el Visto tramita la Compra Menor N 430-0800-CME17
                 para la Adquisicin de Parche de Superficie, catter electrodo y otros insumos para el
                 Paciente Marn Federico, atendido en el Servicio de Cardiologa de este Hospital,
                 dependiente del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos
                 Aires, al amparo de lo establecido en los artculo N 38 de la Ley N 2095 (texto
                 consolidado N 5454), y Decretos reglamentarios N 1145-GCBA-09 y Decreto
                 reglamentario N 95/GCBA/2014.
                 Que por Disposicin N 207/HGARM/17 se aprob el Pliego de Bases y Condiciones
                 Particulares y de Especificaciones Tcnicas y se llam a la presente Compra Menor,
                 por un monto de Pesos setenta y cuatro mil setecientos ($ 74.700,00 ), fijndose fecha
                 de apertura de ofertas para el da 17 de Abril de 2017 a las 10:00 hs.
                 Que el mencionado fue tramitado con carcter de urgente a fin de cubrir la demanda
                 del Servicio de Cardiologa segn nota del Jefe del Servicio mencionado de este
                 Hospital.
                 Que se cursaron las invitaciones a las firmas del rubro, se comunico de conformidad
                 con lo establecido en los Artculos 93, 97 y 98 de la Ley N 2095, y su modificatoria
                 Ley N 4764 (Texto consolidado Ley 5454) y reglamentada por Decreto Reglamentario
                 N 95/GCBA/2014 modificado por Decreto N114/GCBA/2016 y Decreto
                 411/GCBA/2016;
                 Que al respecto se destaca que por Decreto N 1145/2009, se aprueba la
                 reglamentacin del Art. 85 de la Ley 2095 y, la implementacin del Sistema Electrnico
                 de Adquisiciones y Contrataciones del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,
                 Buenos Aires Compras -BAC- establecindose en el Anexo I  Articulo 12: "El llamado
                 a presentar ofertas debe publicarse en el Portal www.buenosairescompras.gob.ar y el
                 Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires (BOCBA) de corresponder
                 Que, por otra parte y, tal lo establecido en el Articulo 16 anexo I  Decreto N
                 1145/2009, el sistema BAC enva automticamente correos electrnicos a los
                 proveedores Inscriptos en el Registro Informatizado nico y Permanente (RIUPP)
                 segn su rubro;
                 Que tal como luce en el Acta de Apertura realizada a travs del portal Buenos Aires
                 Compras (BAC) del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires el da
                 17/04/2017 a las 10:00 hs. Refleja que se presentaron dos (2) ofertas de las firmas:
                 STORING INSUMOS MEDICOS S.R.L. y ST. JUDE MEDICAL ARGENTINA SA
                 Que en base a los antecedentes del actuado, al Asesoramiento Tcnico y al Cuadro
                 Comparativo de Precios que ordena la normativa vigente, se aconseja adjudicar a la
                 Empresa: ST. JUDE MEDICAL ARGENTINA SA (Renglones N 1, 2, 3, 4 y 5) por la
                 suma de Pesos cincuenta y ocho mil cuatrocientos ochenta ($ 58.480,00) por resultar
                 la oferta Conveniente, al amparo de lo establecido en el Artculo N 110 de la Ley N
                 2095 (Texto Consolidado Ley 5454), reformada por Ley N 4764 y el Decreto
                 Reglamentario N 95/GCBA/2014 modificado por Decreto N114/GCBA/2016.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                      Pgina 333
                 Que, de acuerdo a lo establecido en el cuadro de competencias el acto administrativo
                 que resuelva el presente proceso debe ser suscripto en forma conjunta por el Director
                 y el Gerente Operativo de Gestin Administrativa, Econmica y Financiera;
                 Por ello y en base a las competencias establecidas en Decreto Reglamentario N
                 95/GCBA/2014 modificado por el Decreto N 114/GCBA/2016 y su modificatorio
                 Decreto N 411/GCBA/2016
                 Por orden y ausencia del Director del Hospital General de Agudos Ramos Meja, y a fin
                 de evitar dilaciones administrativas que podran resultar perjudiciales para la salud de
                 la comunidad, el presente Acto Administrativo es firmado por el Sub  Director Mdico
                 a cargo de la Direccin del Hospital
                                            EL SUB DIRECTOR
                         DEL HOSPITAL GRAL. DE AGUDOS JOSE MARIA RAMOS MEJIA
                         EN SU CARCTER DE UNIDAD OPERATIVA DE ADQUISICIONES
                          Y EL GERENTE OPERATIVO DE GESTION ADMINISTRATIVO
                                       ECONOMICA Y FINANCIERA
                                               DISPONEN:
                 Articulo 1 Aprubase la Compra Menor N 430-0800-CME17 en un todo de acuerdo a
                 lo establecido en el Artculo 38 de la Ley N 2095 (Texto Consolidado Ley 5454), y
                 modificatoria Ley N 4764 y el Decreto reglamentario N 95/GCBA/2014 modificado por
                 Decreto N 114/GCBA/2016 y Decreto 411/GCBA/2016, y adjudicase la Adquisicin de
                 Parche de Superficie, catter electrodo y otros insumos para el Paciente Marn
                 Federico, atendido en el Servicio de Cardiologa de este Hospital, dependiente del
                 Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, se
                 aconseja adjudicar a la Empresa: ST. JUDE MEDICAL ARGENTINA SA (Renglones
                 N 1, 2, 3, 4 y 5) por la suma de Pesos cincuenta y ocho mil cuatrocientos ochenta ($
                 58.480,00) por resultar ser la oferta conveniente, al amparo de lo establecido en el
                 Artculo N 110 de la Ley N 2095 (Texto Consolidado Ley 5454) segn el siguiente
                 detalle:
                   RENGLON                  CANTIDAD                                           P. UNITARIO   P. TOTAL
               1                     1                  $ 34.000,00                            $ 34.000,00
               2                     1                  $ 20.400,00                            $ 20.400,00
               3                     1                   $ 1.360,00                             $ 1.360,00
               4                     1                   $ 1.360,00                             $ 1.360,00
               5                     1                   $ 1.360,00                             $ 1.360,00
                                                                   Total:                      $ 58.480,00
                 Total: Pesos cincuenta y ocho mil cuatrocientos ochenta ($ 58.480,00)
                 Artculo 2: La erogacin que demande la presente gestin se imputa a la
                 correspondiente partida presupuestaria de Ejercicio en vigor.
                 Artculo 3: Cumplida vuelva a fin de emitir la respectiva Orden de Compra.
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 334
                 Artculo 4: Publquese para su notificacin y dems efectos en el portal de Internet del
                 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos
                 Aires, pase al Hospital General de Agudos J.M. Ramos Meja. Ayala Streck - Muoz
                 DISPOSICIN CONJUNTA N. 75/HGACA/17
                                                                                        Buenos Aires, 21 de abril de 2017
                 VISTO
                 el Expediente Electrnico N EX-2017-06014647-MGEYA-HGACA, la Ley N 2.095
                 (texto consolidado por la Ley 5454), el Decreto Reglamentario N 95/14, modificado
                 por Decreto 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016, vigentes
                 en el mbito de la Ciudad de Buenos Aires y;
                 CONSIDERANDO:
                 Que, por el mencionado Expediente tramita la Provisin de Insumos (Acido
                 Tranexmico, etc.) con destino a la Divisin Farmacia de este Establecimiento
                 Asistencial;
                 Que, obra la Solicitud de Gastos N 412-79-SG17 (IF-2017- 06344490-HGACA 
                 Orden N 08) por un monto de PESOS CUATROCIENTOS CUATRO MIL
                 QUINIENTOS NUEVE CON CINCUENTA CENTAVOS ($ 404.509,50) debidamente
                 valorizada y con su correspondiente afectacin presupuestaria;
                 Que, mediante Disposicin N DI-2017-108-HGACA (DI-2017- 06213140- Orden N
                 05) se dispuso el llamado de la Contratacin Directa Menor N 412-0459-CME17 para
                 el da 17 de marzo de 2017 a las 08:00 hs., al amparo de lo establecido en el Art. 38
                 de la Ley de Compras y Contrataciones N 2.095/06 (BOCBA 2.557);
                 Que, tal como luce en el Acta de Apertura (IF-2017- 07522589-HGACA - Orden N 42),
                 se recibieron SEIS (06) ofertas de las firmas: ALPHA MEDICAL GROUP S.R.L.; CASA
                 OTTO HESS S.A.; GADOR S.A.; FARMACIA AVENIDA ENTRE RIOS 299 S.C.S.;
                 FARMACIA COLON S.R.L. y MAX PHARMA S.R.L.;
                 Que, obra el Cuadro Comparativo de Precios (IF-2017- 07688651-HGACA - Orden N
                 43) que ordena la reglamentacin, por el cual resultaron adjudicadas las firmas: MAX
                 PHARMA S.R.L. (Rengln N 1) y GADOR S.A. (Renglones N 02 y 03) en un todo de
                 acuerdo al Acta de Asesoramiento (IF-2017-07689028-HGACA - Orden N 45);
                 Por ello, y en uso de las facultades conferidas por el Art. 13 del Decreto N DECTO-
                 2014-95-AJG reglamentario del Articulo N 13 de la Ley 2095 (BOCBA N 2557), su
                 modificatoria Ley N 4764/14 (BOCBA 4.313), al artculo 6 del Decreto 392/GCBA/10
                 y en concordancia con lo Dispuesto en la Resolucin N 349/MSGC/2011 del
                 08/06/2011 y su modificatoria Decreto N 335/2011;
                                  EL DIRECTOR Y EL GERENTE OPERATIVO
                         DEL HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS "DR. COSME ARGERICH"
                                               DISPONEN:
                 Art. 1 Aprubase la Contratacin Directa Menor N 412-0459-CME17 realizada al
                 amparo de lo establecido en el Art. 38 de la Ley N 2.095.
                 Art. 2 Adjudicase la Contratacin Directa Menor N 412-0459-CME17, referente a la
                 Provisin de Insumos (Acido Tranexmico, etc.) con destino a la Divisin Farmacia de
                 este Establecimiento Asistencial, a la firma:
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 335
                 MAX PHARMA S.R.L. (Rengln N 1) por un importe total de PESOS QUINCE MIL
                 SEISCIENTOS ($ 15.600,00).
                 GADOR S.A. (Renglones N 02 y 03) por un importe total de PESOS
                 CUATROCIENTOS MIL DOSCIENTOS ( $ 400.200,00)
                 Art. 3 El monto total de la compra asciende a la suma de PESOS CUATROCIENTOS
                 QUINCE MIL OCHOCIENTOS ($ 415.800,00) cuyo gasto se imputar a la partida del
                 presupuesto en vigor (Solicitud de Gastos N 412-79-SG17).
                 Art. 4 Remtase al Ministerio de Salud para la afectacin de fondos en su etapa
                 definitiva, y vuelva para proceder a la emisin de la Orden de Compra respectiva.
                 Rodrguez Mormandi - Hernndez
                 DISPOSICIN CONJUNTA N. 78/HGACA/17
                                                                                       Buenos Aires, 24 de abril de 2017
                 VISTO
                 el Expediente Electrnico N EX-2017-08021635-MGEYA-HGACA, la Ley N 2.095
                 (texto consolidado por la Ley 5454), el Decreto Reglamentario N 95/14, modificado
                 por Decreto 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016, vigentes
                 en el mbito de la Ciudad de Buenos Aires y;
                 CONSIDERANDO:
                 Que, por el mencionado Expediente tramita la Provisin de drogas laboratorio
                 (Dipotasico fosfato, etc.) con destino a la Divisin Farmacia de este Establecimiento
                 Asistencial;
                 Que, obra la Solicitud de Gastos N 412-1402-SG17 (IF-2017-08274947-HGACA 
                 Orden N 07) por un monto de PESOS ciento sesenta y tres mil seiscientos catorce ($
                 163.614,00) debidamente valorizada y con su correspondiente afectacin
                 presupuestaria;
                 Que, mediante Disposicin N DI-2017-146-HGACA (DI-2017- 08240673- Orden N
                 05) se dispuso el llamado de la Contratacin Directa Menor N 412-0768-CME17 para
                 el da 12 de abril de 2017 a las 08:00 hs., al amparo de lo establecido en el Art. 38 de
                 la Ley de Compras y Contrataciones N 2.095/06 (BOCBA 2.557);
                 Que, tal como luce en el Acta de Apertura (IF-2017-08710262-HGACA - Orden N 25),
                 se recibieron seis (06) ofertas de las firmas: Drogueria Libertad SA, Drogueria
                 Promedic SRL, Farmed SA, Quimica Cordoba SA, Raul Jorge Poggi, Alpha Medical
                 Group SRL;
                 Que, obra el Cuadro Comparativo de Precios (IF-2017-08710760-HGACA - Orden N
                 33) que ordena la reglamentacin, por el cual resulta adjudicadas las firmas, Quimica
                 Cordoba SA (Renglones N 1, 4, 5,6, 7, 8, 9, 11 ), , Raul Jorge Poggi (Rengln N 3),
                 Droguera Libertad SA (Rengln N 2), Drogueria Promedic SRL (Rengln N 10) en
                 un todo de acuerdo al Acta de Asesoramiento (IF-2017- 09178877-HGACA - Orden N
                 35);
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 336
                 Por ello, y en uso de las facultades conferidas por el Art. 13 del Decreto N DECTO-
                 2014-95-AJG reglamentario del Articulo N 13 de la Ley 2095 (BOCBA N 2557), su
                 modificatoria Ley N 4764/14 (BOCBA 4.313), al artculo 6 del Decreto 392/GCBA/10
                 y en concordancia con lo Dispuesto en la Resolucin N 349/MSGC/2011 del
                 08/06/2011 y su modificatoria Decreto N 335/2011;
                                  EL DIRECTOR Y EL GERENTE OPERATIVO
                         DEL HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS "DR. COSME ARGERICH"
                                               DISPONEN:
                 Art. 1 Aprubase la Contratacin Directa Menor N 412-0768-CME17 realizada al
                 amparo de lo establecido en el Art. 38 de la Ley N 2.095.
                 Art. 2 Adjudicase la Contratacin Directa Menor N 412-0768-CME17, referente a la
                 Provisin de drogas laboratorio (Dipotasico fosfato, etc.) con destino a la Divisin
                 Farmacia de este Establecimiento Asistencial, a la firma:
                 Quimica Cordoba SA (Renglones N 1, 4, 5,6, 7, 8, 9, 11 ) por un importe total de
                 PESOS doce mil ciento treinta y cinco con nueve centavos ($ 12.135,09).
                 Raul Jorge Poggi (Rengln N 3) por un importe total de PESOS siete mil novecientos
                 noventa y dos ($ 7.992).
                 Droguera Libertad SA (Rengln N 2) por un importe total de PESOS noventa y nueve
                 mil ($ 99.000).
                 Drogueria Promedic SRL (Rengln N 10) por un importe total de PESOS treinta mil
                 cuatrocientos once ($ 30.411).
                 Art. 3 El monto total de la compra asciende a la suma de PESOS ciento cuarenta y
                 nueve mil quinientos treinta y ocho con nueve centavos ($ 149.538,09) cuyo gasto se
                 imputar a la partida del presupuesto en vigor y con cargo al ejercicio 2018 (Solicitud
                 de Gastos N 412-1402-SG17).
                 Art. 4 Remtase al Ministerio de Salud para la afectacin de fondos en su etapa
                 definitiva, y vuelva para proceder a la emisin de la Orden de Compra respectiva.
                 Rodrguez Mormandi - Hernndez
                 DISPOSICIN CONJUNTA N. 94/HGAP/17
                                                                                       Buenos Aires, 20 de abril de 2017
                 VISTO:
                 el Expediente Electrnico N 2017-07497913-MGEYA-HGAP, la Ley N 2095 (texto
                 consolidado por Ley N 5454), el Decreto Reglamentario N 95/14, modificado por
                 Decreto N 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016, y;
                 CONSIDERANDO:
                 Que, por los presentes actuados el Hospital General de Agudos "Dr. Jos Mara
                 Penna", gestiona la adquisicin de insumos generales (Bateras, bolsas para bitos,
                 papel sulfito, etc.) con destino a Deposito, en el marco de lo dispuesto por el artculo
                 38 de la Ley 2095 (texto consolidado por Ley N 5454);
                 Que, se efectuaron las afectaciones preventivas correspondientes para hacer frente a
                 la erogacin en cuestin conforme Solicitud de Gasto 425-1760-SG17;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 337
                 Que, mediante Disposicin N DI-2017-140-HGAP se dispuso el llamado a
                 Contratacin Directa Menor  Proceso de Compra N425-0679-CME17, estableciendo
                 como fecha de apertura de ofertas el 03/04/2017 a las 11:00 hs., a travs del Sistema
                 Electrnico de Adquisiciones y Contrataciones, Buenos Aires Compras (B.A.C.);
                 Que, habiendo tenido lugar el acto de apertura, el Sistema Buenos Aires Compras
                 (B.A.C.), confirm ocho (8) ofertas correspondientes a las firmas: Conmil S.R.L.,
                 Droguera Farmatec S.A., Pharma Express S.A., Bhaurac S.A., Juan Marcelo
                 Tortorelli, Daniel Padro, Juan Ernesto Ibarra y Papelera EP S.R.L.;
                 Que, la Comisin de Evaluacin de Ofertas con sustento en las constancias del
                 sistema aconsej adjudicar la contratacin de marras por la suma de Pesos: ochenta y
                 ocho mil seiscientos ochenta y siete con cincuenta centavos - $ 88.687,50 a favor de
                 las firmas: Juan Marcelo Tortorelli (Renglones N 1 y 7 ) por la suma de Pesos: un mil
                 ochocientos treinta y siete con cincuenta centavos - $ 1.837,50 y Juan Ernesto Ibarra
                 (Renglones N 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9 , 10 y 11) por la suma de Pesos: ochenta y seis mil
                 ochocientos cincuenta - $ 86.850,00, por cumplir y reunir la totalidad de los requisitos
                 exigidos en los Pliegos de Bases y Condiciones Particulares y Especificaciones
                 Tcnicas, resultando ser la ms conveniente a los intereses de la Administracin;
                 Por ello, y en uso de las facultades otorgadas por la Ley N 2095 (texto consolidado
                 por Ley N 5454), el Decreto Reglamentario N 95/14, modificado por Decreto N
                 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016,
                                LA GERENTE OPERATIVA GESTION ADMINISTRATIVA
                                     ECONOMICA FINANCIERA Y EL DIRECTOR
                             DEL HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS "DR. JOSE M. PENNA",
                               EN CARCTER DE UNIDAD OPERATIVA DE ADQUISICION
                                                 DISPONEN
                 Artculo 1.- Apruebase la Contratacin Directa Menor  Proceso de Compra N 425-
                 0679-CME17, realizada al amparo de lo establecido en el Art. 38 de Ley N 2095 (texto
                 consolidado por Ley N 5454), el Decreto Reglamentario N 95/14, modificado por
                 Decreto N 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016, por el
                 Hospital General de Agudos "Dr. Jos Mara Penna" para la adquisicin de insumos
                 generales (Bateras, bolsas para bitos, papel sulfito, etc.) con destino a Deposito y
                 adjudicase a la firmas: Juan Marcelo Tortorelli (Renglones N 1 y 7 ) por la suma de
                 Pesos: un mil ochocientos treinta y siete con cincuenta centavos - $ 1.837,50 y Juan
                 Ernesto Ibarra (Renglones N 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9 , 10 y 11) por la suma de Pesos:
                 ochenta y seis mil ochocientos cincuenta - $ 86.850,00, ascendiendo el total de la
                 contratacin a la suma de Pesos: ochenta y ocho mil seiscientos ochenta y siete con
                 cincuenta centavos - $ 88.687,50, segn el siguiente detalle:
                 R.     Cantidad       Unidad           P. Unitario                P. Total
                 1      150            unidad           $ 10,65                    $ 1.597,50
                 2      200            unidad           $ 19,50                    $ 3.900,00
                 3      250            unidad           $ 89,00                    $ 22.250,00
                 4      10             unidad           $ 48,00                    $ 480,00
                 5      10             unidad           $ 174,00                   $ 1.740,00
                 6      20             unidad           $ 448,00                   $ 8.960,00
                 7      20             unidad           $ 12,00                    $ 240,00
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 338
                 8      1.200         unidad            $ 9,78                     $ 11.736,00
                 9      800           unidad            $ 7,43                     $ 5.944,00
                 10     50            unidad            $ 558,00                   $ 27.900,00
                 11     10            unidad            $ 394,00                   $ 3.940,00
                 Artculo 2.- Dicho gasto se imputar a la partida presupuestaria del presupuesto en
                 vigor.
                 Artculo 3.- Autorizase a emitir las respectivas Ordenes de Compra.
                 Artculo 4.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
                 y, para su conocimiento y dems efectos, pase a la Direccin General Administrativo
                 Contable y Presupuesto a fin de efectuar la imputacin presupuestaria
                 correspondiente, cumplido grese al Hospital General de Agudos "Dr. Jos M. Penna".
                 Dalpiaz - San Martn
                 DISPOSICIN CONJUNTA N. 99/HGAP/17
                                                                                       Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO:
                 el Expediente Electrnico N 2017-07627422-MGEYA-HGAP, la Ley N 2095 (texto
                 consolidado por Ley N 5454), el Decreto Reglamentario N 95/14, modificado por
                 Decreto N 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016, y;
                 CONSIDERANDO:
                 Que por los presentes actuados el Hospital General de Agudos "Dr. Jos Mara
                 Penna", gestiona el servicio de reparacin de dos (2) elevadores hidrulicos,
                 Inventarios N 40937 y 41251, en el marco de lo dispuesto por el artculo 38 de la Ley
                 2095 (texto consolidado por Ley N 5454);
                 Que se efectuaron las afectaciones preventivas correspondientes para hacer frente a
                 la erogacin en cuestin conforme Solicitud de Gasto 425-1743-SG17;
                 Que mediante DI-2017-163-HGAP se declaro desierta la Contratacin Menor- 425-
                 0704-CME17 y se dispuso un nuevo llamado a Contratacin Menor  Proceso de
                 Compra N425-0866-CME17, estableciendo como fecha de apertura de ofertas el
                 24/04/2017 a las 10:00 hs., a travs del Sistema Electrnico de Adquisiciones y
                 Contrataciones, Buenos Aires Compras (B.A.C.);
                 Que habiendo tenido lugar el acto de apertura, el Sistema Buenos Aires Compras
                 (B.A.C.), confirm una (1) oferta correspondiente a la firma: Misbell S.R.L.;
                 Que la Comisin de Evaluacin de Ofertas con sustento en las constancias del
                 sistema aconsej adjudicar la contratacin de marras a favor de la firma: Misbell S.R.L.
                 (Renglones N 1 y 2 ) por la suma de Pesos: cinco mil novecientos noventa y nueve
                 con noventa y ocho centavos - $ 5.999,98, por cumplir y reunir la totalidad de los
                 requisitos exigidos en los Pliegos de Bases y Condiciones Particulares y
                 Especificaciones Tcnicas, resultando ser la ms conveniente a los intereses de la
                 Administracin;
                 Por ello, y en uso de las facultades otorgadas por la Ley N 2095 (texto consolidado
                 por Ley N 5454), el Decreto Reglamentario N 95/14, modificado por Decreto N
                 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016,
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 339
                               LA GERENTE OPERATIVA GESTION ADMINISTRATIVA
                                    ECONOMICA FINANCIERA Y EL DIRECTOR
                            DEL HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS "DR. JOSE M. PENNA",
                              EN CARCTER DE UNIDAD OPERATIVA DE ADQUISICION
                                                DISPONEN
                 Artculo 1.- Apruebase la Contratacin Menor  Proceso de Compra N 425-0866-
                 CME17, realizada al amparo de lo establecido en el Art. 38 de Ley N 2095 (texto
                 consolidado por Ley N 5454), el Decreto Reglamentario N 95/14, modificado por
                 Decreto N 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016, por el
                 Hospital General de Agudos "Dr. Jos Mara Penna" gestiona el servicio de reparacin
                 de dos (2) elevadores hidrulicos, Inventarios N 40937 y 41251 y adjudicase a la
                 firma: Misbell S.R.L. (Renglones N1 y 2 ) por la suma de Pesos: cinco mil novecientos
                 noventa y nueve con noventa y ocho centavos - $ 5.999,98, segn el siguiente detalle:
                 R.     Cantidad      Unidad            P. Unitario                            P. Total
                 1      1             unidad            $ 2.999,99                             $ 2.999,99
                 2      1             unidad            $ 2.999,99                             $ 2.999,99
                 Artculo 2.- Dicho gasto se imputar a la partida presupuestaria del presupuesto en
                 vigor.
                 Artculo 3.- Autorizase a emitir las respectivas rdenes de Compra.
                 Artculo 4.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
                 y, para su conocimiento y dems efectos, pase a la Direccin General Administrativo
                 Contable y Presupuesto a fin de efectuar la imputacin presupuestaria
                 correspondiente, cumplido grese al Hospital General de Agudos "Dr. Jos M. Penna".
                 Dalpiaz - San Martn
                 DISPOSICIN CONJUNTA N. 100/HGAP/17
                                                                                       Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO:
                 el Expediente Electrnico N 2017-07534759-MGEYA-HGAP, la Ley N 2095 (texto
                 consolidado por Ley N 5454), el Decreto Reglamentario N 95/14, modificado por
                 Decreto N 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016, y;
                 CONSIDERANDO:
                 Que, por los presentes actuados el Hospital General de Agudos "Dr. Jos Mara
                 Penna", gestiona la adquisicin de reactivos para la determinacin de sifilis, en el
                 marco de lo dispuesto por el artculo 38 de la Ley 2095 (texto consolidado por Ley N
                 5454);
                 Que, se efectuaron las afectaciones preventivas correspondientes para hacer frente a
                 la erogacin en cuestin conforme Solicitud de Gasto 425-1788-SG17;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 340
                 Que, mediante Disposicin N DI-2017-141-HGAP se dispuso el llamado a
                 Contratacin Directa Menor  Proceso de Compra N425-0687-CME17, estableciendo
                 como fecha de apertura de ofertas el 04/04/2017 a las 10:00 hs., a travs del Sistema
                 Electrnico de Adquisiciones y Contrataciones, Buenos Aires Compras (B.A.C.);
                 Que, habiendo tenido lugar el acto de apertura, el Sistema Buenos Aires Compras
                 (B.A.C.), confirm dos (2) ofertas correspondientes a las firmas: Alere S.A. y Cientfica
                 Parque Centenario S.R.L.;
                 Que, la Comisin de Evaluacin de Ofertas con sustento en las constancias del
                 sistema aconsej adjudicar la contratacin de marras a favor de la firma: Cientfica
                 Parque Centenario S.R.L. (Rengln N 1) por la suma de Pesos: cuatro mil doscientos
                 sesenta - $ 4.260,00, por cumplir y reunir la totalidad de los requisitos exigidos en los
                 Pliegos de Bases y Condiciones Particulares y Especificaciones Tcnicas, resultando
                 ser la ms conveniente a los intereses de la Administracin;
                 Por ello, y en uso de las facultades otorgadas por la Ley N 2095 (texto consolidado
                 por Ley N 5454), el Decreto Reglamentario N 95/14, modificado por Decreto N
                 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016,
                               LA GERENTE OPERATIVA GESTION ADMINISTRATIVA
                                  ECONOMICA FINANCIERA Y EL DIRECTOR DEL
                              HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS "DR. JOSE M. PENNA",
                              EN CARCTER DE UNIDAD OPERATIVA DE ADQUISICION
                                                DISPONEN
                 Artculo 1.- Apruebase la Contratacin Directa Menor  Proceso de Compra N 425-
                 0687-CME17, realizada al amparo de lo establecido en el Art. 38 de Ley N 2095 (texto
                 consolidado por Ley N 5454), el Decreto Reglamentario N 95/14, modificado por
                 Decreto N 114/GCBA/2016 y su modificatorio Decreto N 411/GCBA/2016, por el
                 Hospital General de Agudos "Dr. Jos Mara Penna" para la adquisicin de reactivos
                 para la determinacin de sifilis y adjudicase a la firma: Cientfica Parque Centenario
                 S.R.L. (Rengln N 1) por la suma de Pesos: cuatro mil doscientos sesenta - $
                 4.260,00 , segn el siguiente detalle:
                 R.      Cantidad      Unidad            P. Unitario                            P. Total
                 1       1             unidad            $ 4.260,00                             $ 4.260,00
                 Artculo 2.- Dicho gasto se imputar a la partida presupuestaria del presupuesto en
                 vigor.
                 Artculo 3.- Autorizase a emitir la respectiva Orden de Compra.
                 Artculo 4.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
                 y, para su conocimiento y dems efectos, pase a la Direccin General Administrativo
                 Contable y Presupuesto a fin de efectuar la imputacin presupuestaria
                 correspondiente, cumplido grese al Hospital General de Agudos "Dr. Jos M. Penna".
                 Dalpiaz - San Martn
                 DISPOSICIN CONJUNTA N. 154/HGACD/17
                                                                                        Buenos Aires, 24 de abril de 2017
                 VISTO
                los trminos del Decreto N 433/2016; la requisicin presentada por el Jefe del servicio
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 341
                 Division Cirugia Cardiovascular, solicitando el alquiler de una Mesa de Anestesia con
                 Monitor y
                 CONSIDERANDO:
                 Que el alquiler de los equipos de referencia han sido autorizados por la directora del
                 Hospital;
                 Que la Direccin autoriz que el presente alquiler fuera realizado con la firma Eduardo
                 Horacio Cafiero, por haber cotizado con un precio conveniente y dentro de los valores
                 promedio del mercado, habiendo acreditado sta su inscripcin en el Registro
                 Informatizado nico y Permanente de Proveedores en los trminos del Art. 22 de la
                 Ley N 2095 (B.O.C.B.A.N 2557) modificado por la Ley N 4764/13, su DR 95/14; y su
                 modificatoria decreto N 411/16;
                 Que por consiguiente se considera la presente tramitacin, dentro de los alcances del
                 Decreto 433/2016 Art. 3 inciso a) al tratarse de un alquiler impostergable que asegura
                 servicios y prestaciones esenciales cuya necesidad de celeridad en la gestin impide
                 someterla a otros procedimientos administrativos, actualmente se esta tramitando
                 mediante el proceso de compra 416-0644-LPU16 un alquiler unificado para formalizar
                 la forma de contratacion;
                 Que se ha efectuado el ingreso al SIGAF, mediante la Solicitud de Gasto N 18431
                 Procedimiento N 1802;
                 Que mediante el remito 0001 - 00005779 de fecha 01/03/2017, se ha producido el
                 ingreso del alquiler solicitado, habindose dado conformidad de su recepcin;
                 Que por lo expuesto en los prrafos precedentes, se consideran acreditadas las
                 circunstancias establecidas del Decreto N 433/2016 Art. 3 inciso a), consignndose a
                 continuacin los datos del mes en curso;
                 NUMERO DE AUTORIZACIONES DEL MES                                              10
                 ACUMULADO APROBADO                                                            192.212,00
                 Que sobre la base de la documentacin existente, correspondera gestionar su
                 aprobacin de acuerdo a las competencias establecidas por Decreto 433/2016; para
                 proceder a su pago por medio de acreditacin en cuenta del proveedor por parte de la
                 Tesorera General del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
                 Por ello, en virtud de las facultades conferidas por Decreto 433/2016 y lo dispuesto en
                 el artculo 6 del Decreto N 392/2010:
                                             LA DIRECTORA
                             DEL HOSPITAL GRAL. DE AGUDOS CARLOS G. DURAND
                              CONJUNTAMENTE CON LA GERENTE OPERATIVA DE
                             GESTION ADMINISTRATIVA ECONOMICA Y FINANCIERA
                                                DISPONEN:
                 Art. 1.- Aprubase el gasto correspondiente al alquiler de los equipos que han
                 formado parte de este requerimiento desde el 01/03/2017 al 31/03/2017 y segn el
                 siguiente detalle:
                 CAFIERO EDUARDO                        $ 15.950,00 SON PESOS: ( QUINCE MIL
                 HORACIO                                NOVECIENTOS CINCUENTA CON 00/100)
                 Art. 2.- El monto total del gasto aprobado asciende a la suma de $ 15.950,00.- (SON
                 PESOS: Quince mil novecientos cincuenta.-)
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 342
                 Art. 3.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y
                 pase a la Direccin General Administrativo Contable y Presupuesto del Ministerio de
                 Salud para efectuar la afectacin Definitiva en el sistema SIGAF, cumplido, grese al
                 Hospital General de Agudos Carlos G. Durand. Rojo - Fernndez Alonso
                 DISPOSICIN CONJUNTA N. 155/HGACD/17
                                                                                       Buenos Aires, 24 de abril de 2017
                 VISTO
                 los trminos del Decreto N 433/2016; la requisicin presentada por el Jefe del servicio
                 del Departamento de Urgencias, solicitando el alquiler de tres (3) Respiradores y
                 CONSIDERANDO:
                 Que el alquiler de los equipos de referencia han sido autorizados por la directora del
                 Hospital;
                 Que la Direccin autoriz que el presente alquiler fuera realizado con la firma Eduardo
                 Horacio Cafiero, por haber cotizado con un precio conveniente y dentro de los valores
                 promedio del mercado, habiendo acreditado sta su inscripcin en el Registro
                 Informatizado nico y Permanente de Proveedores en los trminos del Art. 22 de la
                 Ley N 2095 (B.O.C.B.A.N 2557) modificado por la Ley N 4764/13, su DR 95/14; y su
                 modificatoria decreto N 411/16;
                 Que por consiguiente se considera la presente tramitacin, dentro de los alcances del
                 Decreto 433/2016 Art. 3 inciso a) al tratarse de un alquiler impostergable que asegura
                 servicios y prestaciones esenciales cuya necesidad de celeridad en la gestin impide
                 someterla a otros procedimientos administrativos, actualmente se esta tramitando
                 mediante el proceso de compra 416-0644-LPU16 un alquiler unificado para formalizar
                 la forma de contratacion;
                 Que se ha efectuado el ingreso al SIGAF, mediante la Solicitud de Gasto N 18427
                 Procedimiento N 1807;
                 Que mediante el remito 0001 - 00005783 de fecha 01/03/2017, se ha producido el
                 ingreso del alquiler solicitado, habindose dado conformidad de su recepcin;
                 Que por lo expuesto en los prrafos precedentes, se consideran acreditadas las
                 circunstancias establecidas del Decreto N 433/2016 Art. 3 inciso a), consignndose a
                 continuacin los datos del mes en curso;
                 NUMERO DE AUTORIZACIONES DEL MES                                                 9
                 ACUMULADO APROBADO                                                               176.262,00
                 Que sobre la base de la documentacin existente, correspondera gestionar su
                 aprobacin de acuerdo a las competencias establecidas por Decreto 433/2016; para
                 proceder a su pago por medio de acreditacin en cuenta del proveedor por parte de la
                 Tesorera General del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
                 Por ello, en virtud de las facultades conferidas por Decreto 433/2016 y lo dispuesto en
                 el artculo 6 del Decreto N 392/2010:
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 343
                                             LA DIRECTORA
                             DEL HOSPITAL GRAL. DE AGUDOS CARLOS G. DURAND
                              CONJUNTAMENTE CON LA GERENTE OPERATIVA DE
                             GESTION ADMINISTRATIVA ECONOMICA Y FINANCIERA
                                                DISPONEN:
                 Art. 1.- Aprubase el gasto correspondiente al alquiler de los equipos que han
                 formado parte de este requerimiento desde el 01/03/2017 al 31/03/2017 y segn el
                 siguiente detalle:
                 CAFIERO EDUARDO              $17.250,00 SON PESOS: (DIECISIETE MIL
                 HORACIO                      DOSCIENTOS CINCUENTA CON 00/100)
                 Art. 2.- El monto total del gasto aprobado asciende a la suma de $ 17.250,00.- (SON
                 PESOS: Diecisiete mil doscientos cincuenta.-)
                 Art. 3.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y
                 pase a la Direccin General Administrativo Contable y Presupuesto del Ministerio de
                 Salud para efectuar la afectacin Definitiva en el sistema SIGAF, cumplido, grese al
                 Hospital General de Agudos Carlos G. Durand. Rojo - Fernndez Alonso
                 DISPOSICIN CONJUNTA N. 156/HGACD/17
                                                                                       Buenos Aires, 24 de abril de 2017
                 VISTO
                 los trminos del Decreto N 433/2016; la requisicin presentada por el Jefe de Divisin
                 Gastroenterologa, solicitando el alquiler de una Mesa de Anestesia sin Monitor y
                 CONSIDERANDO:
                 Que el alquiler de los equipos de referencia han sido autorizados por la directora del
                 Hospital;
                 Que la Direccin autoriz que el presente alquiler fuera realizado con la firma Eduardo
                 Horacio Cafiero (HI- TEC), por haber cotizado con un precio conveniente y dentro de
                 los valores promedio del mercado, habiendo acreditado sta su inscripcin en el
                 Registro Informatizado nico y Permanente de Proveedores en los trminos del Art. 22
                 de la Ley N 2095 (B.O.C.B.A.N 2557) modificada por ley 4764/2013 su DR 95/2014 y
                 su modificatorio Decreto N 411/2016;
                 Que por consiguiente se considera la presente tramitacin, dentro de los alcances del
                 Decreto 433/2016 Art. 3 Inc.a), al tratarse de un alquiler impostergable que asegura
                 servicios y prestaciones esenciales cuya necesidad de celeridad en la gestin impide
                 someterla a otros procedimientos administrativos;
                 Que se ha efectuado el ingreso al SIGAF, mediante la Solicitud de Gasto N 18433
                 Procedimiento N 1685;
                 Que mediante los remitos 0001-00005780 de fecha 01/03/2017, se ha producido el
                 ingreso de los insumos solicitados, habindose dado conformidad de su recepcin;
                 Que por lo expuesto en los prrafos precedentes, se consideran acreditadas las
                 circunstancias establecidas en el Art.3 Inciso a) del Decreto N 433/2016,
                 consignndose a continuacin los datos del mes en curso;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 344
                 NUMERO DE AUTORIZACIONES DEL MES                                                 7
                 ACUMULADO APROBADO                                                               143.062,00
                 Que sobre la base de la documentacin existente, correspondera gestionar su
                 aprobacin de acuerdo a las competencias establecidas por Decreto 433/2016; para
                 proceder a su pago por medio de acreditacin en cuenta del proveedor por parte de la
                 Tesorera General del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
                 Por ello, en virtud de las facultades conferidas por Decreto 433/2016 y lo dispuesto en
                 el artculo 6 del Decreto N 392/2010 y en concordancia con lo dispuesto por la
                 Resolucin n 8/SSAH/2016;:
                                             LA DIRECTORA
                             DEL HOSPITAL GRAL. DE AGUDOS CARLOS G. DURAND
                              CONJUNTAMENTE CON LA GERENTE OPERATIVA DE
                             GESTION ADMINISTRATIVA ECONOMICA Y FINANCIERA
                                                DISPONEN:
                 Art. 1.- Aprubase el gasto correspondiente al alquiler de los equipos que han
                 formado parte de este requerimiento desde el 01/03/2017 al 31/03/2017 y segn el
                 siguiente detalle:
                 CAFIERO EDUARDO                              $ 10.738,00 SON PESOS:
                 HORACIO (HI-TEC)                       (DIEZ MIL SETECIENTOS TREINTA Y OCHO)
                 Art. 2.- El monto total del gasto aprobado asciende a la suma de $ 10.738,00.- (SON
                 PESOS: Diez mil setecientos treinta y ocho.-)
                 Art. 3.- Publquese en el Boletin Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y
                 pase a la Direccin General Administrativo Contable del Ministerio de Salud para
                 efectuar la afectacin Definitiva en el sistema SIGAF, cumplido, grese al Hospital
                 General de Agudos Carlos G. Durand. Rojo - Fernndez Alonso
                 DISPOSICIN CONJUNTA N. 157/HGACD/17
                                                                                       Buenos Aires, 24 de abril de 2017
                 VISTO
                 los trminos del Decreto N 433/2016; la requisicin presentada por el Jefe de
                 Departamento Materno Infantil Juvenil, solicitando el alquiler de 1 (Una) Mesa de
                 Anestesia C/Monitor -Partos y
                 CONSIDERANDO:
                 Que el alquiler de los equipos de referencia han sido autorizados por la directora del
                 Hospital;
                 Que la Direccin autoriz que el presente alquiler fuera realizado con la firma Eduardo
                 Horacio Cafiero ( HI - TEC), por haber cotizado con un precio conveniente y dentro de
                 los valores promedio del mercado, habiendo acreditado sta su inscripcin en el
                 Registro Informatizado nico y Permanente de Proveedores en los trminos del Art. 22
                 de la Ley N 2095 (B.O.C.B.A.N 2557); modificado por la Ley 4764/2013 su DR
                 95/2014 y su modificatoria Decreto 411/2016;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 345
                 Que por consiguiente se considera la presente tramitacin, dentro de los alcances del
                 Decreto 433/2016 art.3 Inciso a), al tratarse de un alquiler impostergable que asegura
                 servicios y prestaciones esenciales cuya necesidad de celeridad en la gestin impide
                 someterla a otros procedimientos administrativos; actualmente se est tramitando
                 mediante el proceso de compra 416-0644-LPU16 un alquiler unificado para formalizar
                 la forma de contratacin;
                 Que se ha efectuado el ingreso al SIGAF, mediante la Solicitud de Gasto N 18434
                 Procedimiento N 1804
                 Que mediante el remito n 0001 - 00005782 de fecha 01/03/2017, se ha producido el
                 ingreso de los insumos solicitados, habindose dado conformidad de su recepcin;
                 Que por lo expuesto en los prrafos precedentes, se consideran acreditadas las
                 circunstancias establecidas en el Decreto n 433/2016 art.3 Inciso a), consignndose
                 a continuacin los datos del mes en curso;
                 NUMERO DE AUTORIZACIONES DEL MES                                                 8
                 ACUMULADO APROBADO                                                               159.012,00
                 Que sobre la base de la documentacin existente, correspondera gestionar su
                 aprobacin de acuerdo a las competencias establecidas por Decreto 433/2016; para
                 proceder a su pago por medio de acreditacin en cuenta del proveedor por parte de la
                 Tesorera General del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
                 Por ello, en virtud de las facultades conferidas por Decreto 433/2016 y lo dispuesto en
                 el artculo 6 del Decreto N 392/2010
                                             LA DIRECTORA
                             DEL HOSPITAL GRAL. DE AGUDOS CARLOS G. DURAND
                              CONJUNTAMENTE CON LA GERENTE OPERATIVA DE
                             GESTION ADMINISTRATIVA ECONOMICA Y FINANCIERA
                                                DISPONEN:
                 Art. 1.- Aprubase el gasto correspondiente al alquiler de los equipos que han
                 formado parte de este requerimiento desde el 01/03/2017 hasta el 31/03/2017 y segn
                 el siguiente detalle:
                 CAFIERO EDUARDO                        $15.950,00 SON PESOS: (QUINCE MIL
                 HORACIO (HI-TEC)                       NOVECIENTOS CINCUENTA CON 00/100)
                 Art. 2.- El monto total del gasto aprobado asciende a la suma de $15.950,00.- (SON
                 PESOS: Quince mil novecientos cincuenta con 00/100 ctvos.-)
                 Art. 3.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y
                 pase a la Direccin General Administrativo Contable y Presupuesto del Ministerio de
                 Salud para efectuar la afectacin Definitiva en el sistema SIGAF, cumplido, grese al
                 Hospital General de Agudos Carlos G. Durand. Rojo - Fernndez Alonso
                 DISPOSICIN CONJUNTA N. 158/HGACD/17
                                                                                       Buenos Aires, 24 de abril de 2017
                 VISTO
                 los trminos del Decreto N 433/2016; la requisicin presentada por el Jefe de Divisin
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 346
                 Materno Infanto Juvenil, solicitando el alquiler de una Mesa de Anestesia sin Monitor p/
                 Centro Obsttrico y
                 CONSIDERANDO:
                 Que el alquiler de los equipos de referencia han sido autorizados por la directora del
                 Hospital;
                 Que la Direccin autoriz que el presente alquiler fuera realizado con la firma Eduardo
                 Horacio Cafiero (HI- TEC), por haber cotizado con un precio conveniente y dentro de
                 los valores promedio del mercado, habiendo acreditado sta su inscripcin en el
                 Registro Informatizado nico y Permanente de Proveedores en los trminos del Art. 22
                 de la Ley N 2095 (B.O.C.B.A.N 2557) modificada por ley 4764/2013 su DR 95/2014 y
                 su modificatorio Decreto N 411/2016;
                 Que por consiguiente se considera la presente tramitacin, dentro de los alcances del
                 Decreto 433/2016 Art. 3 Inc.a), al tratarse de un alquiler impostergable que asegura
                 servicios y prestaciones esenciales cuya necesidad de celeridad en la gestin impide
                 someterla a otros procedimientos administrativos;
                 Que se ha efectuado el ingreso al SIGAF, mediante la Solicitud de Gasto N 18429
                 Procedimiento N 1686;
                 Que mediante los remitos 0001-00005781 de fecha 01/03/2017, se ha producido el
                 ingreso de los insumos solicitados, habindose dado conformidad de su recepcin;
                 Que por lo expuesto en los prrafos precedentes, se consideran acreditadas las
                 circunstancias establecidas en el Art.3 Inciso a) del Decreto N 433/2016,
                 consignndose a continuacin los datos del mes en curso;
                 NUMERO DE AUTORIZACIONES DEL MES                                              6
                 ACUMULADO APROBADO                                                            132.324,00
                 Que sobre la base de la documentacin existente, correspondera gestionar su
                 aprobacin de acuerdo a las competencias establecidas por Decreto 433/2016; para
                 proceder a su pago por medio de acreditacin en cuenta del proveedor por parte de la
                 Tesorera General del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
                 Por ello, en virtud de las facultades conferidas por Decreto 433/2016 y lo dispuesto en
                 el artculo 6 del Decreto N 392/2010 y en concordancia con lo dispuesto por la
                 Resolucin n 8/SSAH/2016;:
                                             LA DIRECTORA
                             DEL HOSPITAL GRAL. DE AGUDOS CARLOS G. DURAND
                              CONJUNTAMENTE CON LA GERENTE OPERATIVA DE
                             GESTION ADMINISTRATIVA ECONOMICA Y FINANCIERA
                                                DISPONEN:
                 Art. 1.- Aprubase el gasto correspondiente al alquiler de los equipos que han
                 formado parte de este requerimiento desde el 01/03/2017 al 31/03/2017 y segn el
                 siguiente detalle:
                 CAFIERO EDUARDO                        $ 10.738,00 SON PESOS:
                 HORACIO (HI-TEC)                       ( DIEZ MIL SETECIENTOS TREINTA Y OCHO)
                 Art. 2.- El monto total del gasto aprobado asciende a la suma de $ 10.738,00.- (SON
                 PESOS: Diez mil setecientos treinta y ocho.-)
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 347
                 Art. 3.- Publquese en el Boletin Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y
                 pase a la Direccin General Administrativo Contable del Ministerio de Salud para
                 efectuar la afectacin Definitiva en el sistema SIGAF, cumplido, grese al Hospital
                 General de Agudos Carlos G. Durand. Rojo - Fernndez Alonso
                 DISPOSICIN CONJUNTA N. 160/HGACD/17
                                                                                       Buenos Aires, 24 de abril de 2017
                 VISTO
                 los trminos del Decreto N 433/2016; la requisicin presentada por la Jefa del servicio
                 Divisin Clnica Mdica, solicitando el alquiler de un Cardiodesfibrilador y
                 CONSIDERANDO:
                 Que el alquiler de los equipos de referencia han sido autorizados por la directora del
                 Hospital;
                 Que la Direccin autoriz que el presente alquiler fuera realizado con la firma Ignacio
                 Jos Tournon, por haber cotizado con un precio conveniente y dentro de los valores
                 promedio del mercado, habiendo acreditado sta su inscripcin en el Registro
                 Informatizado nico y Permanente de Proveedores en los trminos del Art. 22 de la
                 Ley N 2095 (B.O.C.B.A.N 2557) modificado por la Ley N 4764/13, su DR 95/14; y su
                 modificatoria decreto N 411/16;
                 Que por consiguiente se considera la presente tramitacin, dentro de los alcances del
                 Decreto 433/2016 Art. 3 inciso a) al tratarse de un alquiler impostergable que asegura
                 servicios y prestaciones esenciales cuya necesidad de celeridad en la gestin impide
                 someterla a otros procedimientos administrativos, actualmente se esta tramitando
                 mediante el proceso de compra 416-0644-LPU16 un alquiler unificado para formalizar
                 la forma de contratacion;
                 Que se ha efectuado el ingreso al SIGAF, mediante la Solicitud de Gasto N 18436
                 Procedimiento N 1085;
                 Que mediante el remito 0002 - 00000612 de fecha 01/03/2017, se ha producido el
                 ingreso del alquiler solicitado, habindose dado conformidad de su recepcin;
                 Que por lo expuesto en los prrafos precedentes, se consideran acreditadas las
                 circunstancias establecidas del Decreto N 433/2016 Art. 3 inciso a), consignndose a
                 continuacin los datos del mes en curso;
                 NUMERO DE AUTORIZACIONES DEL MES                                                 4
                 ACUMULADO APROBADO                                                               113.706,00
                 Que sobre la base de la documentacin existente, correspondera gestionar su
                 aprobacin de acuerdo a las competencias establecidas por Decreto 433/2016; para
                 proceder a su pago por medio de acreditacin en cuenta del proveedor por parte de la
                 Tesorera General del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
                 Por ello, en virtud de las facultades conferidas por Decreto 433/2016 y lo dispuesto en
                 el artculo 6 del Decreto N 392/2010:
N 5118 - 02/05/2017                           Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 348
                                             LA DIRECTORA
                             DEL HOSPITAL GRAL. DE AGUDOS CARLOS G. DURAND
                              CONJUNTAMENTE CON LA GERENTE OPERATIVA DE
                             GESTION ADMINISTRATIVA ECONOMICA Y FINANCIERA
                                                DISPONEN:
                 Art. 1.- Aprubase el gasto correspondiente al alquiler de los equipos que han
                 formado parte de este requerimiento desde el 01/03/2017 al 31/03/2017 y segn el
                 siguiente detalle:
                 IGNACIO JOSE                                        $            3.000,00 SON PESOS:
                 TOURNON                                                          ( TRES MIL CON 00/100)
                 Art. 2.- El monto total del gasto aprobado asciende a la suma de $ 3.000,00.- (SON
                 PESOS: Tres mil.-)
                 Art. 3.- Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y
                 pase a la Direccin General Administrativo Contable y Presupuesto del Ministerio de
                 Salud para efectuar la afectacin Definitiva en el sistema SIGAF, cumplido, grese al
                 Hospital General de Agudos Carlos G. Durand. Rojo - Fernndez Alonso
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 349
                         Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos
                                             Aires
                 DISPOSICIN CONJUNTA N. 457/IVC/17
                                                                                        Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO
                 el EE-2017-03516323-IVC por el que tramita la aprobacin de la Licitacin Pblica N
                 4/17 para la Provisin Anual de insumos para baos, y;
                 CONSIDERANDO
                 Que por Disposicin N DISFC-2017-408-IVC de fecha 17 de Abril de 2017, se
                 autoriz el llamado a Licitacin Pblica N 04/17 para la Provisin Anual de insumos
                 para baos.-
                 Que el Art. 4 de la Disposicin mencionada dispuso que la Subsecretara Tcnica,
                 Administrativa y Legal, (Gerencia Operativa Licitaciones de Obra Pblica,
                 Contrataciones y Adjudicaciones), fijar la fecha de recepcin de la documentacin
                 respectiva y apertura de los sobres y emitir circulares aclaratorias o explicatorias con
                 o sin consulta relacionadas con el presente llamado como as tambin realizar todas
                 las publicaciones de ley.-
                 Que se ha detectado un error involuntario en la documentacin licitatoria de carcter
                 no sustancial.-
                 Que por lo expuesto corresponde emitir la Circular Sin Consulta N 1.-
                 Que la Direccin General Asuntos Jurdicos ha tomado intervencin de competencia,
                 (orden 60).-
                            LA SUBSECRETARATCNICA, ADMINISTRATIVA Y LEGAL
                                              DISPONE:
                 Art. 1 Aprubase la emisin de la Circular Sin Consulta N 1, la que como PLIEG-
                 2017-9116191-IVC, pasa a formar parte integrante de la presente.-
                 Art. 2 Fjase como fecha de recepcin de la documentacin respectiva y apertura de
                 los sobres de la Licitacin Pblica N 04/17, el da 15 de Mayo de 2017 a las 11.00
                 hs.-
                 Art. 3 La presente es refrendada por Subsecretara de Proyectos y Obras.-
                 Art. 4 Comunquese a la Gerencia General y a la Gerencia Operativa Adquisicin de
                 Bienes y Servicios Cumplido, vuelvan las actuaciones a la Subsecretara Tcnica,
                 Administrativa y Legal, (Gerencia Operativa Licitaciones de Obra Pblica,
                 Contrataciones y Adjudicaciones). Caride - Donati Mallea
                                                               ANEXO
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 350
                                              Resolucin Comunal
                                               Junta Comunal 1
                 RESOLUCIN COMUNAL N. 9.777.306/COMUNA1/17
                                                                                        Buenos Aires, 26 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Constitucin de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires; La ley Nacional de Obras
                 Pblicas 13.064; la Ley 1777-GCBA-05; el Decreto N 127-GCBA-2014; el Decreto N
                 481-GCBA-2011; Decreto N 203- GCBA-2016; el Acta de Junta Comunal del
                 25/04/2016; El Expediente Electrnico N EE-2017-7356172 -MGEYA-COMUNA1 y,
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin citada en el Visto, tramita la Licitacin Privada de Obra Pblica
                 Menor N 9911-SIGAF-2017, denominada "ENSANCHE ACERA CALLE
                 CONSTITUCION Y SALTA", a la luz de la Ley Nacional de Obras Pblicas N 13.064,
                 el Decreto 481-GCBA-11 y concordantes
                 Que la Constitucin de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires establece en su artculo
                 127 que las Comunas son unidades de gestin poltica y administrativa con
                 competencia territorial;
                 Que, por su parte, el artculo 128 dispone que las Comunas ejerzan funciones de
                 planificacin, ejecucin y control, en forma exclusiva o concurrente con el Gobierno de
                 la Ciudad, respecto a las materias de su competencia;
                 Que entre las competencias concurrentes que le asigna la Constitucin local, se
                 encuentran la fiscalizacin y el control del cumplimiento de normas sobre usos de los
                 espacios pblicos y suelo, que le asigne la ley y el ejercicio del poder de polica en el
                 mbito de la Comuna y que por ley se determine;
                 Que, por medio de la Ley N 1.777 se establecieron las normas de organizacin,
                 competencia y funcionamiento de las Comunas, de conformidad con lo dispuesto en
                 los artculos 127, siguientes y concordantes de la Constitucin de la Ciudad Autnoma
                 de Buenos Aires;
                 Que el artculo 3 apartado "d" de la Ley N 1.777 establece entre las finalidades de la
                 ley la de "mejorar la eficiencia y la calidad de las prestaciones que brinda el Gobierno
                 de la Ciudad";
                 Que en tal sentido, encontrndose las aceras de la Calle Constitucin Altura 1100,
                 interseccin con la Calle Salta, con un avanzado estado de deterioro, superficie
                 irregular, ausencia de rboles, especialmente angosta en relacin a la cantidad de
                 transentes por cercana a los centros de transferencia;
                 Que en la misma tesitura expuesta en el considerando que antecede, la Junta
                 Comunal de la Comuna 1, reconoce el riesgo judicial que conlleva la condena por los
                 daos y perjuicios, impactando en forma grave, negativa e inmediata en el erario
                 pblico, al asumir los costos de la reparacin por daos fsicos; material y dems
                 rubros usuales en las sentencias judiciales;
                 Que resultando un espacio transferido a la rbita de competencia Comunal,
                 requiriendo una urgente atencin, a fin de resguardar la integridad de las personas,
                 restituyndolas a ptimas condiciones de uso, goce disfrute y seguridad de las
                 mismas;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                 Pgina 351
                 Que, en consecuencia fue objeto de debate en el seno de la Junta Comunal de la
                 Comuna 1, el 02 de agosto de 2016, solicitando e instruyendo al Presidente de la
                 Junta Comunal, para que arbitre los medios necesarios, a fin de obtener los fondos
                 para iniciar el proceso licitatorio en conformidad con la Ley de Obras Pblicas N
                 13.064, la Ley 2095, el Decreto 481;
                 Que mediante IF-2017-08219648- -COMUNA1, se elev el pertinente informe a la
                 Direccin General de Servicios Desconcentrados, quien incorpor el proyecto de obra,
                 planos y presupuesto oficial;
                 Que el plazo establecido para la obra es de noventa (90) das corridos, contados a
                 partir del Acta de Inicio;
                 Que el presupuesto Oficial asciende a la suma de pesos un milln seiscientos diecisis
                 mil trescientos treinta y cinco con 06/100 ctvs. ($ 1.616.335,06);
                 Que en la sesin ordinaria del 25 de abril de 2017, el Juntista Santiago Espil del
                 bloque de Coalicin Cvica, manifest que sin perjuicio de no contar con los recursos
                 tcnicos necesarios para la evaluacin tcnica y no habiendo provedo la Direccin
                 General de Servicios Desconcentrados los precios de referencia, manifiesta oposicin
                 y objecin al los precios unitarios de los tems 4.9.2.; 4.9.9; 4.9.12. y 4.9.13, ante una
                 evidente diferencia a los expresados en el presupuesto oficial de la Licitacin Pblica
                 denominada Bulevard Luis Saenz Pea y Entorno Plaza Garay, pero sin perjuicio de
                 ello expresa su voto afirmativo en relacin a la aprobacin de los pliegos y el llamado a
                 la correspondiente licitacin privada;
                 Que asimismo, el Juntista Gabriel Antonio Sanchez, bloque Frente Para la Victoria,
                 expuso en misma reunin que posea observaciones, las que elevara con
                 posterioridad, pero tambin expres su voto afirmativo para la aprobacin de los
                 mentados pliegos y el llamado a licitacin privada;
                 Que se ha efectuado la correspondiente solicitud de Gasto N 249 en SIGAF, e
                 iniciando la afectacin preventiva;
                 Que conforme surge de las constancias del expediente, se ha tomado la debida
                 intervencin la Direccin General de Redeterminacin de Precios, artculo 8 del
                 Decreto N 127-GCBA-2014, la Direccin General de Seguros y la Direccin General
                 de Evaluacin Tcnica;
                 Que en el marco de sus atribuciones y competencias establecidas por la ley Nacional
                 13.064; la ley 1777-GCBA-05, el Decreto N 481-GCBA-2011, Decreto N 203-GCBA-
                 2016, en la sesin ordinaria de fecha 25 de abril de 2017, con el voto unnime de los
                 Miembros de la Junta Comunal, fueron aprobados los pliegos de bases y condiciones
                 particulares, de especificaciones tcnicas y el llamado a licitacin privada, por la obra
                 9911/SIGAF/2017 que tramita por ante el expediente electrnico EE-2017-7356172-
                 MGEYA-COMUNA1;
                 Que se ha procedido a registrar en el Sistema Integral de Gestin Administrativa y
                 Financiera (SIGAF) la Solicitud de Gasto Nro. 249/2017, por la suma de pesos un
                 milln seiscientos diecisis mil trescientos treinta y cinco con 06/100 ctvs. ($
                 1.616.335,06), para hacer frente a la erogacin en cuestin;
                 Que el inicio del procedimiento licitatorio, por su complejidad y extensin, no admite
                 dilacin alguna, debiendo retirarse los pliegos, ineludiblemente, el da y en el rango
                 horario que designado por el Cronograma obrante en las actuaciones como IF-2017-
                 09776927-COMUNA1;
                 Que, en consecuencia, corresponde aprobar los Pliegos de Bases y Condiciones
                 Particulares y de Especificaciones Tcnicas que regirn la contratacin y el llamado a
                 Licitacin Privada de Obras Pblicas Menores antes mencionada;
                 Que el Presidente de la Junta Comunal, debe cursar las invitaciones a proveedores
                 inscripto en el Registro Informtico nico Permanente de Proveedores (RIUPP) y
                 proceder a la publicacin del llamado en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos
                 Aires, la pgina Web de la Ciudad apartado Compras y apartado Junta Comunal 1
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 352
                 Por ello en un todo de acuerdo a la normativa citada y en uso de las facultades
                 conferidas por la Ley 1777
                                     EL PRESIDENTE DE LA JUNTA COMUNAL 1
                                                  RESUELVE:
                 Artculo 1.- Aprubese los Pliegos de Bases y Condiciones Particulares y de
                 Especificaciones Tcnicas para la Obra Pblica Menor N 9911/SIGAF/2017
                 denominada "ENSANCHE ACERA CALLE CONSTITUCION Y SALTA", mediante la
                 cual se propicia la puesta en valor integral y ensanchamiento de la acera de la Calle
                 Constitucin altura 1100 interseccin con la calle Salta.-
                 Artculo 2.- Llmese a la pertinente Licitacin Privada de Obra Pblica Menro N
                 9911/SIGAF/2017 denominada "ENSANCHE ACERA CALLE CONSTITUCION Y
                 SALTA", bajo el rgimen de la ley 13.064, Decretos N 481-GCBA-2011 y Decreto N
                 203-GCBA-2016, conforme la documentacin que se aprueba por el Artculo 1 de la
                 presente Resolucin, cuyo presupuesto oficial asciende a la suma total de pesos un
                 milln seiscientos diecisis mil trescientos treinta y cinco con 06/100 ctvs. ($
                 1.616.335,06).-
                 Artculo 3.- Aprubese el cronograma ANEXO ( IF-2017-09776927-COMUNA1), que
                 en un todo forma parte integrante de la presente.-
                 Artculo 4.- Se establece que la Comuna 1 a travs de esta Presidencia, proceder a
                 emitir las Circulares Aclaratorias Con o Sin Consulta, responder a las mismas sobre la
                 documentacin aprobada por el Artculo 1 de la presente Resolucin, dictar todos los
                 actos administrativos necesarios para materializar la contratacin; adjudicar la misma y
                 suscribir el Contrato, como as tambin dictar los actos administrativos inherentes a la
                 ejecucin contractual de la obra y la Recepcin Provisoria y Definitiva de los trabajos.-
                 Artculo 5.- La erogacin a que d lugar la Obra Pblica Menor que se Contrata, ser
                 imputada a las Partidas Presupuestarias correspondientes.-
                 Artculo 6.- Remtanse, por intermedio del presidente de la Junta Comunal 1, las
                 invitaciones a un mnimo de cinco (5) empresas que se encuentren debidamente
                 inscriptas en el Registro nico de Proveedores (RIUP) del Gobierno de la Ciudad de
                 Buenos Aires.-
                 Artculo 7.- Publquese en el sitio Web de la Ciudad de Buenos Aires
                 www.buenosaires.gob.ar/areas/hacienda/compras/consulta; Boletn Oficial de la
                 Ciudad de Buenos Aires y en la cartelera de la sede de la Comuna 1, sita en la calle
                 Uruguay 740, por el trmino de das uno (1); y agrguese al Expediente EE-2017-
                 7356172-MGEYA-COMUNA 1. Previo a la adjudicacin, remtanse las actuaciones a la
                 Procuracin General de la Ciudad de Buenos Aires, para su dictamen. Salcedo
                                                               ANEXO
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 353
                                                Junta Comunal 10
                 RESOLUCIN DE PRESIDENCIA N. 8.664.792/COMUNA10/17
                                                                                        Buenos Aires, 11 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 1777, el Decreto N 224/ GCABA/13 y sus Resoluciones modificatorias, las
                 Resoluciones Conjuntas N 11-SECLYT/13, N 10-SECLYT/14, la Resolucin N 1727-
                 MHGC/15, la Resolucin N RS-2017-07449371-COMUNA10, y el Expediente EX -
                 2017-03384810-COMUNA10 que se informa en el Anexo I (IF-2017-07447018-
                 COMUNA10), y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por las mencionadas actuaciones tramitan las Clusulas Modificatorias
                 Adicionales de los Contratos de Locacin de Servicios del personal perteneciente a la
                 Comuna 10, por el perodo comprendido del 01/04/2017 al 31/12/2017;
                 Que, el mencionado contrato, fue suscripto oportunamente, en virtud de los trminos
                 de la Resolucin RS-2017-07449371-COMUNA10;
                 Que, conforme los trminos del Decreto N 224/13 la contratacin, modificacin,
                 ejecucin y extincin de los contratos celebrados bajo el rgimen de Locacin de
                 Obras y Servicios debern tramitar utilizando el Mdulo LOyS del Sistema de
                 Administracin de Documentos Electrnicos -SADE-, procedimiento que fue aprobado
                 mediante la Resolucin Conjunta N 11-SECLYT/13 y sus modificatorias;
                 Que la Resolucin N 1.727-MHGC/15, en su artculo 1, eleva el monto mensual
                 mximo de las contrataciones antes mencionadas, hasta la suma de pesos cuarenta
                 mil ($ 40.000.-);
                 Que, en este marco, existiendo crdito legal y suficiente para atender el gasto que por
                 la presente tramita, corresponde emitir el acto administrativo pertinente.;
                 Por ello, y en virtud de las facultades conferidas de la Ley N 1777 y por el artculo 2
                 del Decreto N224/13;
                         EL PRESIDENTE DE LA JUNTA COMUNAL DE LA COMUNA N 10
                                               RESUELVE
                 Artculo 1.  Aprubase las Clusula Modificatoria Adicional del Contrato de Locacin
                 de Servicios del personal perteneciente a la Comuna 10, en el modo y forma que se
                 detalla en el Anexo (IF-2017-08660496-COMUNA10), el que se agrega y forma parte
                 integrante de la presente Resolucin.
                 Artculo 2.- Autorzase a la Direccin General Contadura a incluir el importe mensual
                 en la orden de pago correspondiente.
                 Artculo 3.- Regstrese, comunquese a las Direcciones Generales, Contadura y
                 Tcnica, Administrativa y Legal del Ministerio de Hacienda para su conocimiento y
                 dems efectos. Remtase a la Direccin General Tcnica, Administrativa y Legal de
                 Jefatura de Gabinete. Cumplido, archvese. Dippolito
                                                              ANEXO
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 354
                 RESOLUCIN DE PRESIDENCIA N. 9.533.292/COMUNA10/17
                                                                                        Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La resolucin N RS-2017-07449371-COMUNA10 y,
                 CONSIDERANDO:
                 Que en la misma se ha producido un error tcnico en el ANEXO I (IF-2017-07447018-
                 COMUNA10) y en la carga de SIGAF Y LOYS en los datos que ataen al agente
                 VIVIANA AIDA OSHIRO (CUIT 27-12548154-5), corresponde dejar sin efecto su
                 Contrato de Locacin de Servicios tramitado por N EX-2017-06154511-COMUNA10 .
                 Por ello, y en virtud de las facultades conferidas en la Ley N 1777 y por el artculo 2
                 del Decreto 224/13,
                          EL PRESIDENTE DE LA JUNTA COMUNAL DE LA COMUNA N10
                                                RESUELVE
                 Articulo 1 .-Rectifquese el ANEXO I (IF-2017-07447018-COMUNA10) de Resolucin
                 N RS-2017-07449371-COMUNA10 en lo que atae al agente VIVIANA AIDA OSHIRO
                 (CUIT 27-12548154-5), correspondiendo dejar sin efecto su Contrato de Locacin de
                 Servicios tramitado por N EX-2017-06154511-COMUNA10 .
                 Articulo 2 .- Regstrese, cumplido, archvese. Dippolito
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 355
                                               Junta Comunal 13
                 RESOLUCIN DE PRESIDENCIA N. 9.816.241/COMUNA13/17
                                                                                       Buenos Aires, 27 de abril de 2017
                 VISTO:
                 La Ley N 1.777, la ley N 2.095, texto consolidado Ley N 5.666, su Decreto
                 Reglamentario N 95-GCBA/14 la Licitacin Pblica N 1440/SIGAF/14 que rige el
                 servicio de mantenimiento comunal y sostenible de los espacios verdes de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires y el expte. N 13980668/14; y
                 CONSIDERANDO:
                 Que por la actuacin citada en el Visto tramit la Licitacin Pblica N
                 1440/SIGAF/2014, al amparo de lo establecido en la Ley N 2.095, texto consolidado
                 Ley N 5.666 y su Decreto Reglamentario N 95-GCBA/14, para la contratacin de un
                 Servicio de Mantenimiento Comunal y Sostenible de los Espacios Verdes;
                 Que por Decreto N 59/AGJ/2015, la empresa PARQUIZAR SES S.A. 
                 MANTELECTRIC I.C.I.S.A. UTE, resuelta adjudicataria para prestar el servicio de
                 Mantenimiento Comunal y Sostenible de los Espacios Verdes dentro del mbito de la
                 Comuna 13 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires;
                 Que la circular sin consulta N 2 correspondiente al numeral 29 del PCP, punto 71)
                 apartado 1 de faltas leves, prev la aplicacin de una sancin por incumplimiento de
                 las Ordenes de Servicio, labradas en oportunidad del incumplimiento de las tareas
                 encomendadas;
                 Que las Actas de constatacin, son las actas mediante las cuales se dejan asentadas
                 las faltas incurridas por el adjudicatario (punto 4 del PCP)
                 Que con fecha 17 de febrero de 2017, se labr el acta de constatacin de la Plaza
                 Barrancas de Belgrano, la cual tomo conocimiento fehaciente la empresa adjudicataria
                 del servicio, se observaron las siguientes irregularidades: basura acumulada en los
                 tres espacios que abarca la plaza, falta de limpieza y recoleccin de los residuos
                 generados por el uso, falta de limpieza y recoleccin de los residuos que resulten de la
                 prestacin del servicio, vaciado de cestos de residuos, falta de barrido y lavado de
                 solados, falta de limpieza del mobiliario urbano, falta de limpieza de caniles, falta de
                 mantenimiento de csped, falta de mantenimiento y conservacin de canteros,
                 ausencia de tareas de riego manual, carencia de pintura de los componentes del
                 mobiliario urbano, juegos infantiles, barandas, rejas, portones y baos pblicos, falta
                 de reacondicionamiento o reparacin de superficies rgidas (solados), falta de
                 reposicin de las especies vegetales en mal estado, residuos desparramados,
                 acumulacin de hojas. Falta de mantenimiento en el mobiliario. Los bebederos se
                 encontraban sin funcionar. No se cumpli con la limpieza y rastrillado en el arenero.
                 Consecuentemente se perdieron especies vegetales por falta de riego en el espacio, y
                 se han detectado que en los canteros no se realizaron las tareas de jardinera (raleo,
                 retiro de malezas). El csped se encontraba degradado, por falta de riego y la altura
                 de corte era muy baja perdiendo rea foliar;
                 Que con fecha 21 de Marzo 2017, se realiz una nueva inspeccin por parte de la
                 Comuna 13, verificando que se encontraba incumplido el punto 2.2.1.3 (atencin de
                 especies vegetales) de los requerimientos intimados en el Acta de fecha 17/2/17;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 356
                 Que habindose encuadrado el incumplimiento dentro de las faltas leves, y habiendo
                 incumplido una (1) tareas corresponde aplicar la sancin equivalente a 1000 litros de
                 nafta sper, conforme el tarifario del Automvil Club Argentino por cada tem
                 incumplido;
                 Que el valor del litro de nafta sper del Automvil Club Argentino, al da de emisin del
                 presente acto administrativo es de Pesos dieciocho con 43/00 centavos ($ 18,43.-);
                 Que a fin de hacer efectiva la aplicacin de la multa, se procede a descontar la misma
                 a facturas emergentes del contrato que estn al cobro o en trmite conforme se
                 encuentra previsto en el punto 72, modalidades de aplicacin de multas de la circular
                 n 2 de la licitacin N 1140/SIGAF/14;
                 Que el Articulo 28 de la Ley N 1.777 dispone que la administracin general de la
                 Comuna est a cargo del Presidente de la Junta Comunal
                 Por lo expuesto, y conforme las facultades que le son propias;
                                   EL PRESIDENTE DE LA JUNTA COMUNAL N 13
                                                  RESUELVE
                 Art. 1.- Aplquese la multa de PESOS DIECIOCHO MIL CUATROCIENTOS TREINTA
                 ($ 18.430.-) equivalente a 1000 litros de nafta sper del tarifario del Automvil Club
                 Argentino, a la firma PARQUIZAR SES S.A.  MANTELECTRIC I.C.I.S.A. UTE, por
                 incumplir de manera reiterada con las tareas previstas en el Pliego de Condiciones
                 Particulares de la Licitacin Pblica N 1440/14.
                 Art.2.- Notifquese fehacientemente a la empresa PARQUIZAR SES S.A. 
                 MANTELECTRIC I.C.I.S.A. UTE, regstrese, publquese en el Boletn Oficial del
                 Gobierno de La Ciudad de Buenos Aires y para su conocimiento y dems efectos,
                 remtase a la Direccin General de Contadura General.
                 Art.3.-Cumplido, Archvese. Acevedo
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                        Pgina 357
                                      Organos de Control
                                          Resolucin
                          Ente Regulador de los Servicios Pblicos de
                              la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
                 RESOLUCIN N. 322/ERSP/16
                                                                             Buenos Aires, 24 de noviembre de 2016
                 VISTO:
                 el Art. 138 de la Constitucin de la Ciudad de Buenos Aires, la Ley Nacional N
                 24.051, la Ley N 210, la Ley N 154, el Decreto PEN N 831/1993, el Decreto N
                 1.886-GCBA/01, el Decreto N 706-GCBA/05, los Pliegos de Bases y Condiciones
                 Particulares y de Especificaciones Tcnicas y Anexos para la Contratacin del Servicio
                 de Recoleccin, Transporte, Tratamiento y Disposicin Final de los Residuos
                 Patognicos generados por los efectores de Salud del Ministerio de Salud del
                 Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires de la Licitacin Pblica N
                 7/UCAS/2014, el Reglamento de Procedimientos de Controversias y Sanciones del
                 Ente nico Regulador de los Servicios Pblicos de la Ciudad Autnoma de Buenos
                 Aires aprobado por Resolucin del Directorio N 28/2001 y su modificatoria N
                 51/2002, el Acta de Directorio N 634 del 9 de agosto de 2016, el Expediente N
                 4459/EURSPCABA/2015, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que, conforme el Art. 138 de la Constitucin de la Ciudad de Buenos Aires, el Ente
                 nico Regulador de los Servicios Pblicos de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
                 ejerce el control, seguimiento y resguardo de la calidad de los servicios pblicos cuya
                 prestacin o fiscalizacin se realice por la administracin central y descentralizada o
                 por terceros para la defensa y proteccin de los derechos de sus usuarios y
                 consumidores, de la competencia y del medio ambiente, velando por la observancia de
                 las leyes que se dicten al respecto;
                 Que, de acuerdo con el Art. 2 inc. f) de la Ley N 210, entre los servicios bajo su
                 control se encuentra el transporte, tratamiento, almacenamiento y disposicin final de
                 residuos patolgicos y peligrosos;
                 Que, conforme lo establece el Art. 3 incs. a), b), e), i), y l) de la Ley N 210, el ERSP
                 tiene, entre otras, las siguientes funciones: verificar el correcto cumplimiento de las
                 leyes o normas reglamentarias de los servicios sometidos a su jurisdiccin; controlar
                 las actividades de los prestadores de los servicios pblicos en todos los aspectos
                 prescriptos por la normativa aplicable respecto de la seguridad, higiene, calidad,
                 continuidad, regularidad, igualdad y generalidad de los servicios; controlar el
                 cumplimiento de los contratos de concesin, licencias, permisos, autorizaciones y
                 habilitaciones; prevenir conductas anticompetitivas, monoplicas o discriminatorias y
                 efectuar las denuncias pertinentes implementando las acciones tendientes a hacer
                 cesar dichas conductas; reglamentar el procedimiento para la aplicacin de las
                 sanciones que correspondan por violacin de las disposiciones legales, reglamentarias
                 o contractuales de los respectivos servicios, de conformidad con los regmenes
                 sancionatorios vigentes, y aplicar las mismas respetando los principios del debido
                 proceso;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 358
                 Que, el Expediente N 4459/EURSPCABA/2015 se inicia como consecuencia de los
                 controles tcnicos realizados por personal del Organismo en el marco del Plan de
                 Control previsto para el Servicio Pblico de Transporte, tratamiento, almacenamiento y
                 disposicin final de residuos patolgicos y peligrosos durante el mes de agosto de
                 2015;
                 Que, de acuerdo con lo normado por la Resolucin N 434/SSASS/14 rectificada por
                 Resolucin N 464/SSASS/14, se aprobaron los Pliegos de Bases y Condiciones
                 Particulares, sus Anexos y de Especificaciones Tcnicas para la Contratacin del
                 Servicio de Recoleccin, Transporte, Tratamiento y Disposicin Final de los Residuos
                 Patognicos generados por los efectores de Salud del Ministerio de Salud del
                 Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, resultando adjudicataria de la
                 Licitacin Pblica N7/UCAS/2014, la empresa SOMA SA;
                 Que, a fs. 2/3 obra Acta de Fiscalizacin N 135761/ERSP/2015, de fecha 31/08/2015,
                 y su Anexo verificando en la calle Humberto Primo 470  Cesac N 15 (Hospital
                 Argerich)- que "...al momento de la fiscalizacin SOMA SA no provee bolsas rojas, no
                 provee precintos, no provee rtulos, no provee descartadores de aguja. No posee
                 contrato ni certificado de disposicin final, no provee bscula, no provee descartador
                 para vidrio potencialmente contaminado...";
                 Que, a fs. 4 consta Informe N 2695/ARPyP/2015 del rea Residuos Patolgicos y
                 Peligrosos de la Gerencia de Control, solicitando la remisin del expediente a la
                 Asesora Legal para inicio del sumario correspondiente e informa que "...la conducta
                 de la empresa de transporte incurre en la violacin de lo normado por el punto nmero
                 5 del Pliego de Especificaciones Tcnicas de la Licitacin Pblica N 7/UCAS/2014...";
                 Que, en fecha 7 de octubre de 2015 la Gerencia de Control, compartiendo lo
                 expresado por el rea Residuos Patolgicos y Peligrosos en su Informe N
                 2695/ARPyP/2015, remite los actuados a la Asesora Legal para la prosecucin de su
                 trmite;
                 Que, a fs. 9 la Asesora Legal del Organismo, compartiendo el criterio expuesto por el
                 rea Tcnica y el Departamento de Sumarios, ordena la apertura del sumario;
                 Que, a fs. 11 se formulan cargos contra la empresa, notificndola de conformidad con
                 las constancias de fs. 12/12 vuelta, el 17/11/2015;
                 Que, a fs. 14/29 SOMA SA presenta descargo respecto a los hechos que se le
                 imputaran, ofreciendo como prueba documental copia simple de cinco (5) remitos de
                 fechas 20/10/2014, 31/07/2015 y 31/08/2015, y copia simple de dos (2) Certificados de
                 Tratamiento de Residuos Nros. E00599352 y E00631607 de fechas 01/08/2015 y
                 01/09/2015;
                 Que, en su descargo la empresa sumariada manifiesta que "...realiz entrega de
                 rtulos para la identificacin de procedencia de los Residuos Patognicos, la misma es
                 realizada de acuerdo a la cantidad de Residuos Patognicos generada por cada
                 centro..." y acompaa a los fines de acreditar su cumplimiento copia simple de un (1)
                 remito de fecha 20/10/2014;
                 Que, asimismo, la concesionaria expresa respecto a la provisin de descartadores
                 para vidrio potencialmente contaminado que "...se entregan a los generadores cajas
                 de cartn con bolsas y precintos de seguridad. La misma se hace con los dems
                 insumos (bolsas rojas de 120 mc., precintos) de acuerdo a la frecuencia de retiro y a la
                 solicitud del centro...";
                 Que, adicionalmente, la sumariada agrega "...la empresa SOMA SA segn Pliego de
                 Especificaciones Tcnicas punto 5- de la Licitacin Pblica N 7/UCAS/2014 no se
                 encuentra obligada a proveer descartadores para agujas. A fs. 7 del expediente se
                 especifican los elementos a proveer por la concesionaria y claramente se puede
                 verificar que no se encuentra alcanzado ste tipo de descartador de agujas, por lo que
                 no se deduce ningn presunto incumplimiento...";
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 359
                 Que, siguiendo su lnea argumental SOMA SA explicita en su descargo "...la entrega
                 de bsculas se hizo a los generadores ms grandes en cuanto al volumen de
                 generacin y en el resto de los sitios se pesa con la balanza del vehculo asignado al
                 retiro, cumpliendo con el Pliego de Especificaciones Tcnicas, que en su punto 5
                 indica "...Dicha bscula podr ser entregada en consignacin al establecimiento
                 debiendo ser inventariada a nombre de la empresa. Se deber asegurar el
                 mencionado instrumento contra robo. En su defecto el camin recolector deber contar
                 con una bscula digital, de tamao adecuado para pesar el tipo de recipiente que se
                 utilice en cada caso...";
                 Que, finalmente, en relacin a la documentacin para acreditar el tratamiento y destino
                 final de los residuos patognicos la concesionaria manifiesta "...el contrato se
                 encuentra en el Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos
                 Aires y no es obligacin de la empresa entregarlo en cada Centro de Salud (...) los
                 certificados de tratamiento son entregados en tiempo y forma, ya que toda la
                 documentacin correspondiente al Hospital de Agudos Dr. Cosme Argerich (detalle de
                 retiros, copia de manifiestos y certificados de tratamiento) se enva al coordinador del
                 Generador para su revisin, siendo su responsabilidad derivarlo a cada CESAC..." y
                 adjunta copia simple de cuatro (4) remitos de fechas 31/07/2015 y 31/08/2015 y copia
                 simple de dos (2) Certificados de Tratamiento de Residuos Patognicos Nros.
                 E00599352 y E00631607...";
                 Que, el Pliego de Bases y Condiciones Particulares en su Art. 45 establece "...el
                 GCBA, a travs de quien corresponda, podr efectuar controles, pedidos de informes,
                 auditorias o relevamientos vinculados al servicio, para lo cual el adjudicatario deber
                 facilitar toda la documentacin que le sea requerida, sin dilacin alguna...";
                 Que, en concordancia con ello, el Pliego de Especificaciones Tcnicas, en su punto 4
                 determina "...El Gobierno de la Ciudad y el Ente nico Regulador de Servicios
                 Pblicos de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires inspeccionarn las plantas ubicadas
                 en esta Ciudad y en extraa jurisdiccin, siendo el incumplimiento de lo normado por
                 la Ley 747 CABA, causal de rescisin de contrato...";
                 Que, el citado Pliego en el punto 5 especifica los elementos a proveer por la
                 concesionaria entre ellos "...Precintos de seguridad, y rtulos para identificar
                 procedencia de las bolsas (...) bolsas rojas de 120 micrones (...) Descartadores para el
                 descarte de vidrio potencialmente contaminado. Una bscula digital de capacidad
                 adecuada para pesar los residuos; la verificacin y certificacin del peso es obligatoria
                 y ser asentada por el propio hospital en el manifiesto. Dicha bscula deber ser
                 entregada en consignacin al establecimiento debiendo ser inventariada a nombre de
                 la empresa. Se deber asegurar el mencionado instrumento contra robo. En su defecto
                 el camin recolector deber contar con una bscula digital, de tamao adecuado para
                 pesar el tipo de recipiente que se utilice en cada caso (...) Toda documentacin que
                 acredite el tratamiento y destino final de sus residuos...";
                 Que, por su parte, el rea Residuos Patolgicos y Peligrosos en su Informe N
                 14/ARPyP/2016, respecto a la alegacin de la sumariada de que provee rtulos para
                 identificacin de procedencia de las bolsas considera que "...Con la pretensin de
                 acreditar el cumplimiento, adjunta una copia simple de los Remitos N 0001-00027013
                 y N 0001-00029500 de fecha 20/10/2014 y 31/07/2015, respectivamente, el que
                 carece de elementos mnimos probatorios tales como el ser una copia fiel; cantidad de
                 elementos provistos, etc., por lo que no purga en nada el incumplimiento acreditado...";
                 Que, cabe aclarar que la copia simple del Remito N 0001-00029500 de fecha
                 31/07/2015 no refiere a entrega de etiquetas para identificacin de residuos, sino
                 respecto a la cantidad de residuos patognicos retirados del Hospital de Agudos Dr.
                 Cosme Argerich, siendo que errneamente el rea Tcnica lo cita en su informe en
                 relacin a los rtulos para identificar la procedencia de residuos;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                 Pgina 360
                 Que, asimismo, el rea Tcnica agrega "...El acto identificatorio requerido por la norma
                 precedentemente indicada es de carcter integral entre la identificacin del contenedor
                 y las etiquetas de las respectivas bolsas. Dichos elementos identificatorios, contenedor
                 y bolsa, deben ser provistos por SOMA SA, y el mismo tiene que estar debidamente
                 identificado con la tarjeta de datos pertinente. El argumento utilizado por el
                 transportista de que la identificacin podra haberse desprendido es poco convincente.
                 Se hace constar que un hecho debidamente acreditado no puede ser purgado por una
                 circunstancia de mera probabilidad y por lo tanto no libera a la firma transportista de la
                 obligacin de proveer la etiqueta identificatoria del mismo. La antedicha manifestacin
                 del transportista acredita acabadamente la falta de comprensin por parte de SOMA
                 SA de las claras obligaciones a su cargo. SOMA SA debe proveer, contenedores y
                 bolsas rojas con la correspondiente tarjeta identificatoria...";
                 Que, en relacin a la inexistencia al momento de la fiscalizacin, de precintos, bolsas
                 rojas y descartadores para el descarte de vidrio potencialmente contaminado, el rea
                 Residuos Patolgicos y Peligrosos informa que "...la mera afirmacin de que se
                 acompaan elementos, no acredita que realmente se hayan acompaado dichos
                 insumos...";
                 Que, respecto a la alegacin de la sumariada que provee a sus mviles de bsculas
                 para el correspondiente pesaje de los residuos patognicos, el rea Tcnica afirma
                 que "...Dicha alegacin necesariamente debe ser acreditada a los fines de que la
                 misma detente capacidad jurdica para sostener y fundar una oposicin. En efecto, la
                 cuestin planteada debe necesariamente haberse acreditado con cualquier medio
                 idneo, por ejemplo, el recibo de entrega del Hospital o la identificacin de la bscula
                 afectada a cada unidad de transporte y la acreditacin sobre la existencia de la
                 misma...";
                 Que, es dable destacar al respecto que, el Pliego de Especificaciones Tcnicas,
                 contrariamente a lo citado por la concesionaria en su descargo, determina que la
                 bscula digital de capacidad adecuada para pesar los residuos deber ser entregada
                 en consignacin al establecimiento debiendo ser inventariada a nombre de la
                 empresa; es decir, es una obligacin y no una facultad y, en su defecto el camin
                 recolector deber contar con una bscula digital, de tamao adecuado para pesar el
                 tipo de recipiente que se utilice en cada caso. Lo que segn las constancias de autos y
                 el descargo presentado, no fue acreditado fehacientemente su cumplimiento por parte
                 de la sumariada;
                 Que, en relacin a lo alegado por la concesionaria sobre los descartadores de agujas,
                 no siendo objeto del presente sumario, la Instruccin entendi que no corresponda
                 expedirse sobre ese punto;
                 Que, sobre la imputacin de falta de documentacin que acredite el tratamiento y
                 destino final de sus residuos, si bien el rea Residuos Patolgicos y Peligrosos omite
                 mencin alguna, la Instruccin consider que la prueba documental acompaada 
                 copia simple de cuatro (4) remitos de fechas 31/07/2015 y 31/08/2015 y copia simple
                 de dos (2) Certificados de Tratamiento de Residuos Patognicos Nros. E00599352 y
                 E00631607-, no revisten el carcter de prueba fehaciente a los fines de acreditar el fiel
                 cumplimiento de las obligaciones de la concesionaria;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                  Pgina 361
                 Que, resulta conveniente remarcar que lo manifestado por la sumariada no logra
                 desvirtuar el criterio de este Directorio, coincidiendo con lo expuesto por el rea
                 Residuos Patolgicos y Peligrosos y por la Instruccin, por la omisin de provisin de
                 precintos de seguridad, de rtulos para identificar la procedencia de las bolsas y de
                 bolsas rojas de 120 micrones, tal como lo prev la normativa vigente al respecto, como
                 as tambin por la omisin de provisin de descartadores para el descarte de vidrio
                 potencialmente contaminado y de bscula de capacidad adecuada para el pesaje de
                 los residuos patognicos. Existe responsabilidad por parte de la empresa SOMA SA
                 por el incumplimiento de sus obligaciones previstas en el Pliego de Especificaciones
                 Tcnicas de la Licitacin Pblica N 7/UCAS/2014, en particular Punto 5 y en la Ley N
                 210;
                 Que, en relacin al Acta obrante a fs. 2/3, en la misma consta lugar, fecha y hora de su
                 confeccin, la circunstancia a relevar, adems de la firma y aclaracin del agente
                 interviniente; todo ello de conformidad con lo establecido en el Art. 22 de la Resolucin
                 N 28/EURSPCABA/2001;
                 Que, cabe destacar que las Actas labradas por agentes del Organismo gozan de
                 entidad suficiente como para dar inicio a un sumario y, de corresponder, aplicar las
                 penalidades previstas;
                 Que, en virtud del anlisis del descargo realizado por la sumariada y lo expresado por
                 el rea Tcnica y la Instruccin, corresponde sancionar a la empresa sumariada por
                 incumplimiento del Servicio de Transporte, tratamiento, almacenamiento y disposicin
                 final de residuos patolgicos y peligrosos por infraccin a la Ley N 210, Art. 2 inc. f),
                 en base a la inobservancia de las obligaciones previstas en el Pliego de
                 Especificaciones Tcnicas  punto 5- de la Licitacin Pblica N7/UCAS/2014 para la
                 Contratacin del Servicio de Recoleccin, Transporte, Tratamiento y Disposicin Final
                 de los Residuos Patognicos generados por los efectores de Salud del Ministerio de
                 Salud del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y Ley N 210;
                 Que, en relacin al rgimen de penalidades el Art. 46 del Pliego de Bases y
                 Condiciones Particulares prev "...El adjudicatario puede ser pasible de las siguientes
                 penalidades: a) Multa por incumplimiento de las obligaciones contractuales; b) Prdida
                 de la garanta de cumplimiento del contrato y c) Rescisin del contrato por culpa del
                 adjudicatario..." Asimismo, contina el citado artculo "...Ante el incumplimiento por
                 parte del adjudicatario, y dado el carcter esencial del servicio contratado, pueden
                 generarse las siguientes penalidades: La graduacin de esta penalidad ser regulada
                 por el GCABA, teniendo en cuenta la naturaleza, gravedad y reincidencia de la falta
                 cometida, como as tambin en los antecedentes del adjudicatario, y de acuerdo a los
                 parmetros establecidos en la Ley 2095 su modificatoria Ley N 4764 y el Decreto N
                 95/GCBA/14. Las multas se graduarn en porcentajes sobre la facturacin que perciba
                 en la quincena en que se configure la infraccin (...) Punto 5. Por no proveer los
                 elementos especificados en el punto 5 de las especificaciones tcnicas, en cada
                 oportunidad. Diez por ciento (10%) sobre el monto mensual adjudicado...";
                 Que, a fs. 31/32 el rea Residuos Patolgicos y Peligrosos en su Informe N
                 14/ARPyP/2016 sugiere como sancin multa equivalente al 10 % sobre el monto
                 mensual adjudicado, siendo el valor de la multa propuesto de pesos seis mil
                 trescientos cuarenta y cuatro ($6.344.-);
                 Que, cabe destacar que la sancin propuesta por el rea Tcnica estara fijada dentro
                 de los parmetros legales permitidos por la normativa vigente;
                 Que, se respet el derecho a defensa, el derecho a ser odo, el derecho a ofrecer
                 prueba y el debido proceso;
                 Que, la Asesora Legal ha tomado la intervencin de su competencia.
                 Por ello,
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                        Pgina 362
                                             EL DIRECTORIO
                          DEL ENTE NICO REGULADOR DE LOS SERVICIOS PBLICOS
                                DE LA CIUDAD AUTNOMA DE BUENOS AIRES
                                               RESUELVE
                 Artculo 1.- Sancionar a la empresa SOMA SA con una multa de pesos seis mil
                 trescientos cuarenta y cuatro ($6.344.-), por incumplimiento del Pliego de
                 Especificaciones Tcnicas punto 5- de la Licitacin Pblica N 7/UCAS/2014 para la
                 Contratacin del Servicio de Recoleccin, Transporte, Tratamiento y Disposicin Final
                 de los Residuos Patognicos generados por los efectores de Salud del Ministerio de
                 Salud del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, conforme los Arts. 2, 3,
                 20 y 22 de la Ley N 210.
                 Artculo 2.- El monto de la multa fijada en el artculo precedente deber ser
                 depositado en la Cuenta Corriente del Ente nico Regulador de los Servicios Pblicos
                 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires N 28060/6 -Sucursal Centro- del Banco de la
                 Ciudad de Buenos Aires, dentro de los treinta (30) das de notificada la presente
                 resolucin, debiendo acreditar su cumplimiento en el expediente en igual plazo.
                 Artculo 3.- Notifquese a la empresa SOMA SA.
                 Artculo 4.- Regstrese. Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires.
                 Comunquese a las Gerencias de Control, de Proyectos y de Administracin y a la
                 Asesora Legal. Cumplido, archvese. Michielotto - Barrera - Goldsack - Laura
                 RESOLUCIN N. 325/ERSP/16
                                                                             Buenos Aires, 24 de noviembre de 2016
                 VISTO:
                 el Art. 138 de la Constitucin de la Ciudad de Buenos Aires, la Ley N 210, la Licitacin
                 Pblica Nacional e Internacional para la Contratacin del Servicio de Higiene Urbana
                 N 6/2003, el Reglamento de Procedimientos de Controversias y Sanciones del Ente
                 nico Regulador de los Servicios Pblicos de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
                 (ERSP) aprobado por Resolucin del Directorio N 28/2001 y su modificatoria N
                 51/2002, el Acta de Directorio N 634 del 9 de agosto de 2015, el Expediente N
                 941/EURSPCABA/2014, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que, conforme el Art. 138 de la Constitucin de la Ciudad de Buenos Aires, el Ente
                 nico Regulador de los Servicios Pblicos de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
                 ejerce el control, seguimiento y resguardo de la calidad de los servicios pblicos cuya
                 prestacin o fiscalizacin se realice por la administracin central y descentralizada o
                 por terceros para la defensa y proteccin de los derechos de sus usuarios y
                 consumidores, de la competencia y del medio ambiente, velando por la observancia de
                 las leyes que se dicten al respecto;
                 Que, de acuerdo con el Art. 2 inc. c) de la Ley N 210, entre los servicios bajo su
                 control se encuentra la higiene urbana, incluida la disposicin final;
N 5118 - 02/05/2017                              Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                  Pgina 363
                 Que, conforme lo establece el Art. 3 incs. a), b), e), i), j), k) y l) de la Ley N 210, el
                 ERSP tiene, entre otras, las siguientes funciones: verificar el correcto cumplimiento de
                 las leyes o normas reglamentarias de los servicios sometidos a su jurisdiccin;
                 controlar las actividades de los prestadores de servicios pblicos en todos los
                 aspectos prescritos por la normativa aplicable respecto a la seguridad, higiene,
                 calidad, continuidad, regularidad, igualdad y generalidad de los servicios; controlar el
                 cumplimiento de los contratos de concesin, licencias, permisos, autorizaciones y
                 habilitaciones; prevenir conductas anticompetitivas, monoplicas o discriminatorias y
                 efectuar las denuncias pertinentes, implementando las acciones tendientes a hacer
                 cesar dichas conductas; recibir y tramitar las quejas y reclamos que efecten los
                 usuarios en sede administrativa tendientes a resolver el conflicto planteado con el
                 prestador; ejercer la jurisdiccin administrativa; reglamentar el procedimiento para la
                 aplicacin de las sanciones que correspondan por violacin de las disposiciones
                 legales, reglamentarias o contractuales de los respectivos servicios, de conformidad
                 con los regmenes sancionatorios vigentes, y aplicar las mismas respetando los
                 principios del debido proceso;
                 Que, el Expediente N 941/EURSPCABA/2014 se inicia a raz de una denuncia
                 realizada por el Sr. Guillermo Cardoso, en fecha 17/02/2014, por omisin de reposicin
                 de cestos papeleros en la Av. Pueyrredn 2332, en la denominada Zona 1, a cargo de
                 la empresa Cliba Ingeniera Ambiental SA;
                 Que, no genera dudas entonces, la calificacin como servicio pblico y su inclusin
                 entre las prestaciones sujetas a control del ERSP, conforme Anexo IX Servicio de
                 Barrido y Limpieza de Calles del Pliego de Bases y Condiciones de la Licitacin
                 Pblica Nacional e Internacional para la Contratacin del Servicio de Higiene Urbana,
                 N 6/2003;
                 Que, el Pliego de Bases y Condiciones Generales y Particulares de la Licitacin
                 Pblica Nacional e Internacional para la Contratacin del Servicio Pblico de Higiene
                 Urbana N 6/2003, en su Anexo IX, Especificaciones Tcnicas referidas al Barrido y
                 Limpieza de Calles, en el apartado Modalidades de la Prestacin, prev el ENTE
                 NICO REGULADOR DE LOS SERVICIOS PBLICOS DE LA CIUDAD AUTNOMA
                 DE BUENOS AIRES CONTRATISTA deber cumplir con las siguientes condiciones:
                 () El CONTRATISTA deber tener un acopio de repuestos y/o mobiliario de cada
                 uno de los tipos, de manera que permita que las sustituciones y/o reparaciones se
                 efecten dentro de las 48 hs de notificado el hecho, garantizando que la cantidad
                 exigida se mantenga constante en todo momento y durante toda la contratacin.;
                 Que, a fs. 9 obra el Acta de Fiscalizacin N 87660/ERSP/2014, de fecha 25/02/2014,
                 detectndose la omisin de reposicin de cesto papelero en la Av. Pueyrredn 2332,
                 con etiqueta N 79112;
                 Que, a fs. 13/14 se incorpora Informe N 339/ACA/2014 del rea Tcnica solicitando la
                 apertura del sumario correspondiente a la empresa concesionaria;
                 Que, a fs. 18 la Asesora Legal ordena la apertura del sumario;
                 Que, a fs. 21 se notifica a la empresa concesionaria, la presunta infraccin por ella
                 cometida;
                 Que, a fs. 23/26 la sumariada presenta su descargo, manifestando que es habitual el
                 vandalismo perpetrado por personas desaprensivas que roban, hurtan o simplemente
                 destruyen los cestos papeleros;
                 Que, las restantes consideraciones planteadas en el descargo ofrecido por la
                 sumariada y la prueba producida en las actuaciones, no logran desvirtuar el criterio
                 expuesto, ni eximir de responsabilidad a la misma, por lo que se deben aplicar las
                 sanciones leves estatuidas en el Art. 59 del Pliego de Bases y Condiciones de la
                 Licitacin Pblica Nacional e Internacional para la Contratacin del Servicio de Higiene
                 Urbana N 6/2003;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires               Pgina 364
                 Que, a fs. 27 la Instruccin remite las actuaciones al rea Tcnica para la elaboracin
                 del Informe Tcnico conforme lo establecido por el Art. 28 del Reglamento de
                 Procedimientos de Controversias y Sanciones del Organismo;
                 Que, a fs. 28/29 el rea Tcnica en su Informe N 289/ACA/2015 ratifica el criterio
                 expuesto en el Informe Preliminar considerando que ...lo actuado determina un
                 cuadro probatorio tcnico suficiente que permite adjudicar a la empresa Cliba, el
                 incumplimiento del Servicio de Higiene Urbana por infraccin a la Ley N 210, Art. 2
                 inc. c) en base a la inobservancia del Anexo IX, del Pliego de Bases y Condiciones de
                 la Licitacin Pblica Nacional e Internacional para la Contratacin del Servicio de
                 Higiene Urbana N 6/2003.;
                 Que, la Instruccin entiende que habindose respetado el debido proceso y los hechos
                 imputados debidamente acreditados, corresponde aplicar una sancin a la empresa
                 concesionaria;
                 Que, la Direccin General de Limpieza a travs de su Nota N 2013/DGLIM/09,
                 expres que no puede bajo ningn concepto dejar de cumplir con la orden de
                 descuento establecida, a excepcin que se le instruya una orden por parte del
                 EURSPCABA o en sede judicial;
                 Que, a su vez la Procuracin General del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos
                 Aires, expres en el Dictamen N 070470, que ante la falta de pago voluntario solo
                 puede el Ente promover y llevar adelante las acciones judiciales pertinentes
                 coordinando con la Procuracin General, de conformidad con la facultad acordada en
                 el artculo 3, inciso q) de la Ley 210. Contina diciendo en el prrafo dcimo, del
                 punto II, Anlisis, que los artculos 60 y 61 del Pliego de Bases y Condiciones
                 Generales y Particulares de la Licitacin Pblica Nacional e Internacional N 6/03 que
                 regulan las relaciones entre el Gobierno de la Ciudad y los prestadores del servicio
                 pblico involucrado, solo admiten el descuento de la facturacin mensual de las faltas
                 graves y leves resultantes del incumplimiento de las pautas contractuales y de
                 conformidad con el procedimiento establecido en el mismo. En los siguientes prrafos
                 de este punto Anlisis, el Procurador General, expresa Ello revela que las multas de
                 las que resultan pasibles los prestadores del servicio pblico responden a dos rdenes
                 distintos, el legal a cargo del Ente y el contractual, responsabilidad de la Direccin
                 General de Limpieza, sujetos a sus propios procedimientos y mecanismos ejecutorios,
                 existiendo una previsin expresa en el artculo 61 in fine del pliego. Concluye, el
                 citado funcionario que resulta improcedente descontar de la facturacin mensual de
                 las prestadoras del servicio pblico concesionado mediante Licitacin Pblica Nacional
                 e Internacional N 6/03 multas que no resulten de los procedimientos contractualmente
                 establecidos en el marco de la misma.;
                 Que, la Sala II de la Cmara en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad
                 de Buenos Aires, al resolver en el Expte. Ecohbitat SA c/ EURSPCABA
                 s/Impugnacin de actos administrativos, N 7639/00, reconoci la disposicin del
                 descuento del 0,01% de la facturacin mensual correspondiente al servicio especfico,
                 el cual multiplicado por cada punto de multa dispuesto como sancin, da el monto en
                 pesos a descontar de la facturacin mensual a abonar por el Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires a la empresa concesionaria sancionada;
                 Que, pese a estar reconocida la facultad sancionatoria de este Organismo, la
                 Direccin General de Limpieza no da cumplimiento a los descuentos ordenados por el
                 ERSP;
                 Que, en uso de las facultades otorgadas a este Organismo por la Ley N 210 y a los
                 fines de evitar un dispendio administrativo que genere dilaciones en las funciones de
                 este ERSP, resulta procedente aplicar las multas prescindiendo de la solicitud de
                 descuento a la Direccin General de Limpieza;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                        Pgina 365
                 Que, corresponde aplicar la sancin prevista para las faltas leves en el Art. 59, inc. 26
                 del Pliego de Bases y Condiciones de la Licitacin Pblica Nacional e Internacional
                 para la Contratacin del Servicio de Higiene Urbana N 6/2003, imponiendo a la
                 empresa Cliba Ingeniera Ambiental SA una penalidad de cinco (5) puntos, equivalente
                 a la suma de pesos catorce mil ciento noventa y dos con 93/100 ($14.192,93), por el
                 incumplimiento en la prestacin del servicio de barrido y limpieza de calles, por
                 omisin de reposicin de cestos papeleros, ya que la mencionada deficiencia afecta la
                 calidad de la prestacin del servicio, teniendo en cuenta que cada punto equivale al
                 0,01% del monto de la facturacin mensual del servicio especfico en el que se
                 cometi la infraccin;
                 Que, la Asesora Legal ha tomado la intervencin de su competencia.
                 Por ello,
                                              EL DIRECTORIO
                           DEL ENTE NICO REGULADOR DE LOS SERVICIOS PBLICOS
                                 DE LA CIUDAD AUTNOMA DE BUENOS AIRES
                                                RESUELVE
                 Artculo 1.- Sancionar a la empresa Cliba Ingeniera Ambiental SA con una multa de
                 cinco (5) puntos, equivalente a la suma de pesos catorce mil ciento noventa y dos con
                 93/100 ($14.192,93), por incumplimiento en la prestacin del servicio de barrido y
                 limpieza de calles, por omisin de reposicin de cestos papeleros correspondiente al
                 mes de febrero del ao 2014, conforme Art. 59, inc. 26 del Pliego de Bases y
                 Condiciones de la Licitacin Pblica Nacional e Internacional para la Contratacin del
                 Servicio de Higiene Urbana N 6/2003.
                 Artculo 2.- El monto de la multa fijada en el artculo precedente deber ser
                 depositado en la Cuenta Corriente del Ente nico Regulador de los Servicios Pblicos
                 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires N 28060/6 -Sucursal Centro- del Banco de la
                 Ciudad de Buenos Aires, dentro de los treinta (30) das de notificada la presente
                 resolucin, debiendo acreditar su cumplimiento en el expediente en igual plazo.
                 Artculo 3.- Poner en conocimiento de la Direccin General de Limpieza, dependiente
                 de la Subsecretara de Higiene Urbana del Ministerio de Ambiente y Espacio Pblico
                 del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, la presente resolucin.
                 Artculo 4.- Notifquese al Sr. Sr. Guillermo Cardoso y a la empresa Cliba Ingeniera
                 Ambiental SA.
                 Artculo 5.- Regstrese. Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires.
                 Comunquese a las Gerencias de Control, de Usuarios, de Proyectos y de
                 Administracin y a la Asesora Legal. Cumplido, archvese. Michielotto - Barrera -
                 Goldsack - Laura
                 RESOLUCIN N. 326/ERSP/16
                                                                             Buenos Aires, 24 de noviembre de 2016
                 VISTO:
                  el Art. 138 de la Constitucin de la Ciudad de Buenos Aires, la Ley N 210, la Licitacin
                  Pblica Nacional e Internacional para la Contratacin del Servicio de Higiene Urbana
N 5118 - 02/05/2017                              Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                  Pgina 366
                 N 6/2003, el Reglamento de Procedimientos de Controversias y Sanciones del Ente
                 nico Regulador de los Servicios Pblicos de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
                 aprobado por Resolucin del Directorio N 28/2001 y su modificatoria N 51/2002, el
                 Acta de Directorio N 634 del 9 de agosto de 2016, el Expediente N
                 772/EURSPCABA/2014, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que, conforme el Art. 138 de la Constitucin de la Ciudad de Buenos Aires, el Ente
                 nico Regulador de los Servicios Pblicos de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
                 ejerce el control, seguimiento y resguardo de la calidad de los servicios pblicos cuya
                 prestacin o fiscalizacin se realice por la administracin central y descentralizada o
                 por terceros para la defensa y proteccin de los derechos de sus usuarios y
                 consumidores, de la competencia y del medio ambiente, velando por la observancia de
                 las leyes que se dicten al respecto;
                 Que, de acuerdo con el Art. 2 inc. c) de la Ley N 210, entre los servicios bajo su
                 control se encuentra la higiene urbana, incluida la disposicin final;
                 Que, conforme lo establece el Art. 3 incs. a), b), e), i), j), k) y l) de la Ley N 210, el
                 ERSP tiene, entre otras, las siguientes funciones: verificar el correcto cumplimiento de
                 las leyes o normas reglamentarias de los servicios sometidos a su jurisdiccin;
                 controlar las actividades de los prestadores de servicios pblicos en todos los
                 aspectos prescritos por la normativa aplicable respecto a la seguridad, higiene,
                 calidad, continuidad, regularidad, igualdad y generalidad de los servicios; controlar el
                 cumplimiento de los contratos de concesin, licencias, permisos, autorizaciones y
                 habilitaciones; prevenir conductas anticompetitivas, monoplicas o discriminatorias y
                 efectuar las denuncias pertinentes, implementando las acciones tendientes a hacer
                 cesar dichas conductas; recibir y tramitar las quejas y reclamos que efecten los
                 usuarios en sede administrativa tendientes a resolver el conflicto planteado con el
                 prestador; ejercer la jurisdiccin administrativa; reglamentar el procedimiento para la
                 aplicacin de las sanciones que correspondan por violacin de las disposiciones
                 legales, reglamentarias o contractuales de los respectivos servicios, de conformidad
                 con los regmenes sancionatorios vigentes, y aplicar las mismas respetando los
                 principios del debido proceso;
                 Que, el Expediente N 772/EURSPCABA/2014 se inicia a raz de una denuncia
                 efectuada por el Sr. Bevilacqua, Alejandro, en fecha 20/01/2014, por ausencia de
                 servicio de barrido en la calle Llavallol al 3400, en la denomina Zona 4, a cargo de la
                 empresa Ecohbitat SA  Emepa SA  UTE Nttida;
                 Que, no genera dudas entonces, la calificacin como servicio pblico y su inclusin
                 entre las prestaciones sujetas a control del ERSP, conforme Anexo IX Servicio de
                 Barrido y Limpieza de Calles del Pliego de Bases y Condiciones de la Licitacin
                 Pblica Nacional e Internacional para la Contratacin del Servicio de Higiene Urbana
                 N 6/2003;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 367
                 Que, el Pliego de Bases y Condiciones Generales y Particulares de la Licitacin
                 Pblica Nacional e Internacional para la Contratacin del Servicio Pblico de Higiene
                 Urbana N 6/2003, en su Anexo IX Servicio de Barrido y Limpieza de Calles, prev El
                 servicio a ser prestado y al que se refieren estas especificaciones, consiste en extraer
                 o quitar todo RSU considerado en el presente PLIEGO o suciedad de las CALZADAS
                 y/o VEREDAS, mediante el proceso de barrido o aspiracin y el empleo de todo otro
                 procedimiento necesario para mantenerlas en condiciones higinicas y trasladar los
                 residuos resultantes hasta los lugares que se designen para su disposicin transitoria
                 y/o final segn corresponda. Los servicios se prestarn en todas las CALZADAS
                 pavimentadas, incluyendo las calles, corredores, senderos o pasajes internos o
                 paseos pblicos y bolsones y/o sectores de estacionamiento pblico, utilizando bolsa
                 adecuada de 50 micrones, como mnimo, en toda el rea de barrido. A medida que se
                 avanza con el barrido, se deber embolsar el resultante de la limpieza de la
                 CALZADA, debiendo levantar y disponer en el carro y en forma diferenciada los
                 residuos reciclables. Luego, cerrar las bolsas y disponerlas en la cara superior del
                 cordn a la espera de su recoleccin.;
                 Que, a fs. 6 se incorpora Planilla de Denuncia de lo detectado en fecha 23/01/2014;
                 Que, a fs. 9 obra Acta de Fiscalizacin N 085408/ERSP/2014 de fecha 23/01/2014
                 detectndose ausencia de servicio de barrido en la calle Llavallol al 3400;
                 Que, a fs. 11/12 el rea Tcnica en su Informe N 231/ACA/2014 considera que los
                 hechos detectados podran constituir una presunta infraccin a los deberes de la
                 concesionaria segn el Pliego mencionado, por lo cual recomienda el inicio del
                 correspondiente sumario;
                 Que, a fs. 16 la Asesora Legal dispuso la apertura del sumario;
                 Que, a fs. 20 se notifica a la empresa concesionaria, las presuntas infracciones por
                 ella cometidas;
                 Que, a fs. 21/30 la empresa sumariada presenta su descargo en relacin a los hechos
                 que se le imputaron;
                 Que, en su descargo la sumariada manifiesta la existencia de una supuesta
                 superposicin entre el procedimiento de fiscalizacin y sancin establecido por el
                 ERSP y los Arts. 58 a 61 del Pliego de Bases y Condiciones de la Licitacin Pblica
                 Nacional e Internacional para la Contratacin del Servicio de Higiene Urbana N
                 6/2003, correspondiendo la fiscalizacin de sus obligaciones contractuales, a la
                 Direccin General de Limpieza;
                 Que, en forma unnime, la Sala II de la Cmara Contencioso Administrativo y
                 Tributario de la Ciudad, en oportunidad de expedirse sobre el recurso interpuesto por
                 Ecohbitat SA (expte. 7639/0), reconoce la facultad sancionatoria del Ente nico
                 Regulador de los Servicios Pblicos de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
                 confirmando el acto administrativo apelado, es decir, la sancin aplicada a travs del
                 procedimiento sancionatorio establecido en la Resolucin N 28/EURSPCABA/2001,
                 reconociendo a este Organismo como autoridad de aplicacin;
                 Que, el punto 3 del voto del Dr. Esteban Centanaro seala que ...la autoridad de
                 aplicacin -en cumplimiento de lo normado por el Captulo III del Reglamento de
                 Procedimientos y Controversias- imput a la empresa mencionada una presunta
                 infraccin del Art. 54, deficiencias N 1, 4 y 46 del Pliego de Bases y Condiciones
                 correspondientes a la Licitacin Pblica de Firmas o Consorcios de Firmas
                 Consultoras Nacionales para realizar la inspeccin de los Servicios de Higiene Urbana
                 de la Ciudad de Buenos Aires en la zona 1 (Licitacin N 122/98), corregido luego por
                 la propia denunciada a fs. 28, donde puso de resalto que el Pliego correspondiente a
                 la Licitacin Pblica en la que resultara adjudicataria era el 14/97...;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                 Pgina 368
                 Que, el ltimo prrafo del punto 10 del mismo voto hace una breve resea del
                 procedimiento diseado por el Reglamento de Procedimientos de Controversias y
                 Sanciones dictado por el ERSP, sealando ...en resumidas cuentas, tales
                 circunstancias establecen en forma indudable que el trmite administrativo que diera
                 origen al presente recurso se llev a cabo dentro del marco del procedimiento
                 sancionatorio establecido por el reglamento sealado ut supra; por ende, las
                 disposiciones segn las cuales habrn de ser analizadas las quejas relativas a la
                 regularidad del procedimiento son las contenidas en los Arts. 10 a 20 de la norma
                 mencionada...;
                 Que, la esfera de la competencia del ERSP proviene de la Constitucin de la Ciudad
                 de Buenos Aires, de la Ley N 210 y del Pliego de Bases y Condiciones de la Licitacin
                 Pblica Nacional e Internacional para la Contratacin del Servicio de Higiene Urbana
                 N 6/2003, las que le han asignado a este Organismo un cometido especfico, es decir,
                 que le han adjudicado una serie de funciones y atribuciones para la realizacin del fin
                 pblico que se le encomienda;
                 Que, el Art. 55 del Pliego de Bases y Condiciones de la Licitacin Pblica Nacional e
                 Internacional para la Contratacin del Servicio de Higiene Urbana N 6/2003, establece
                 que La fiscalizacin y control de los servicios objeto de la presente licitacin estar a
                 cargo de la Direccin General de Higiene Urbana por administracin o por terceros, sin
                 perjuicio de las atribuciones que la Ley N 210 y su modificatoria Ley N 593, le
                 confiere al Ente nico Regulador de Servicios Pblicos.;
                 Que, la sumariada objeta las facultades del ERSP para aplicar sanciones por las
                 penalidades previstas en el Pliego pero no advierte que el Art. 61 dice que el
                 EURSPCABA podr en el marco de la Ley N 210/99 aplicar las penalidades
                 pertinentes a su competencia, debiendo informar a la DGHU sobre su intervencin y
                 resolucin final de la misma, es decir que una vez finalizado el sumario corresponde
                 informar a la Direccin General de Limpieza (ex Direccin General de Higiene Urbana)
                 lo que se resuelva. En este sentido, el Pliego otorga al ERSP facultades para aplicar
                 sanciones cumpliendo con la Ley N 210;
                 Que, este Organismo a travs del rea Tcnica, efecta controles sobre la calidad del
                 servicio pblico de higiene urbana. Las facultades otorgadas por los Arts. 58 a 61
                 establecidos en el Pliego de Bases y Condiciones de la Licitacin Pblica Nacional e
                 Internacional para la Contratacin del Servicio de Higiene Urbana N 6/2003, no
                 invalidan, ni resultan oponibles al curso del sumario, ni a la posible aplicacin de
                 sanciones, dado que existen potencialmente infracciones distintas, metodologa que
                 fue aceptada por las empresas concesionarias del servicio de higiene urbana;
                 Que, la empresa formula su descargo alegando inexistencia de infraccin. La
                 concesionaria acompaa una impresin en la cual se detalla la fecha de notificacin de
                 la falta detectada en las actuaciones y la fecha en que habra sido subsanada.
                 Manifiesta que desde la notificacin hasta la subsanacin no transcurrieron ms de 48
                 hs. () Que se cumpli, en tiempo y forma, con el procedimiento establecido en la
                 Orden de Servicio N 1810-08, ZONA 4, el cual establece el deber de subsanar las
                 observaciones dentro del plazo de 48 hs.;
                 Que, respecto de tal afirmacin, la Instruccin entiende que el Pliego en su Anexo IX
                 apartado Generalidades, citado en el considerando sexto de esta resolucin, es claro
                 al establecer las obligaciones de la concesionaria. En este orden, del Acta labrada por
                 agentes del Organismo surge el incumplimiento por parte de la sumariada al Anexo IX
                 del Pliego, dando lugar a la aplicacin de la multa establecida en el Art. 59, seccin
                 faltas leves, punto 12 del Pliego de Bases y Condiciones Generales y Particulares de
                 la Licitacin Pblica Nacional e Internacional para la Contratacin del Servicio Pblico
                 de Higiene Urbana N 6/2003;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 369
                 Que, las restantes consideraciones planteadas en el descargo ofrecido por la
                 sumariada y en las actuaciones, no logran desvirtuar el criterio expuesto, ni eximir de
                 responsabilidad a la misma, por lo que se deben aplicar las sanciones leves estatuidas
                 en el Art. 59 del Pliego de Bases y Condiciones de la Licitacin Pblica Nacional e
                 Internacional para la Contratacin del Servicio de Higiene Urbana N 6/2003;
                 Que, a fs. 31 no habiendo prueba pendiente de produccin, la Instruccin remite las
                 actuaciones al rea Tcnica para la elaboracin del Informe Tcnico conforme lo
                 establecido por el Art. 28 del Reglamento de Procedimientos de Controversias y
                 Sanciones del Ente nico Regulador de los Servicios Pblicos de la Ciudad Autnoma
                 de Buenos Aires N 28/2001;
                 Que, a fs. 32/34 el rea Tcnica en su Informe N 208/ACA/2015 ratifica el criterio
                 expuesto, considerando que lo actuado determina un cuadro probatorio tcnico
                 suficiente que permite adjudicar a la empresa Nttida, el incumplimiento del servicio de
                 higiene urbana por infraccin a la Ley N 210, Art. 2 inc. c) en base a la inobservancia
                 del Anexo IX del Pliego de Bases y Condiciones de la Licitacin Pblica Nacional e
                 Internacional para la Contratacin del Servicio de Higiene Urbana N 6/2003.;
                 Que, la Instruccin entiende que habindose respetado el debido proceso y los hechos
                 imputados debidamente acreditados, corresponde aplicar una sancin a la empresa
                 concesionaria;
                 Que, la Direccin General de Limpieza a travs de su Nota N 2013/DGLIM/09,
                 expres que no puede bajo ningn concepto dejar de cumplir con la orden de
                 descuento establecida, a excepcin que se le instruya una orden por parte del
                 EURSPCABA o en sede judicial;
                 Que, a su vez la Procuracin General del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos
                 Aires, expres en el Dictamen N 070470, que ante la falta de pago voluntario solo
                 puede el Ente promover y llevar adelante las acciones judiciales pertinentes
                 coordinando con la Procuracin General, de conformidad con la facultad acordada en
                 el artculo 3, inciso q) de la Ley 210. Contina diciendo en el prrafo dcimo, del
                 punto II, Anlisis, que los artculos 60 y 61 del Pliego de Bases y Condiciones
                 Generales y Particulares de la Licitacin Pblica Nacional e Internacional N 6/03 que
                 regulan las relaciones entre el Gobierno de la Ciudad y los prestadores del servicio
                 pblico involucrado, solo admiten el descuento de la facturacin mensual de las faltas
                 graves y leves resultantes del incumplimiento de las pautas contractuales y de
                 conformidad con el procedimiento establecido en el mismo. En los siguientes prrafos
                 de este punto Anlisis, el Procurador General, expresa Ello revela que las multas de
                 las que resultan pasibles los prestadores del servicio pblico responden a dos rdenes
                 distintos, el legal a cargo del Ente y el contractual, responsabilidad de la Direccin
                 General de Limpieza, sujetos a sus propios procedimientos y mecanismos ejecutorios,
                 existiendo una previsin expresa en el artculo 61 in fine del pliego. Concluye, el
                 citado funcionario que resulta improcedente descontar de la facturacin mensual de
                 las prestadoras del servicio pblico concesionado mediante Licitacin Pblica Nacional
                 e Internacional N 6/03 multas que no resulten de los procedimientos contractualmente
                 establecidos en el marco de la misma.;
                 Que, la Sala II de la Cmara en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad
                 de Buenos Aires, al resolver en el Expte. Ecohbitat SA c/ EURSPCABA
                 s/Impugnacin de actos administrativos, N 7639/00, reconoci la facultad
                 sancionatoria del ERSP, confirmando la validez del acto administrativo emitido por el
                 mismo, en el cual se dispona el descuento del 0,01% de la facturacin mensual
                 correspondiente al servicio especfico, el cual multiplicado por cada punto de multa
                 dispuesto como sancin, da el monto en pesos a descontar de la facturacin mensual
                 a abonar por el Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires a la empresa
                 concesionaria sancionada;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                        Pgina 370
                 Que, pese a estar reconocida la facultad sancionatoria de este Organismo, la
                 Direccin General de Limpieza no da cumplimiento a los descuentos ordenados por el
                 ERSP;
                 Que, en uso de las facultades otorgadas a este Organismo por la Ley N 210 y a los
                 fines de evitar un dispendio administrativo que genere dilaciones en las funciones de
                 este ERSP, resulta procedente aplicar las multas prescindiendo de la solicitud de
                 descuento a la Direccin General de Limpieza;
                 Que, corresponde aplicar la sancin prevista para las faltas leves en el Art. 59, inc. 12
                 del Pliego de Bases y Condiciones de la Licitacin Pblica Nacional e Internacional
                 para la Contratacin del Servicio de Higiene Urbana N 6/2003, imponiendo a la
                 empresa Ecohbitat SA  Emepa SA  UTE Nttida una penalidad de cinco (5) puntos,
                 equivalente a la suma de pesos diez mil ciento cinco con 49/100 ($10.105,49) por el
                 incumplimiento en la prestacin del servicio de barrido y limpieza de calles, ya que la
                 mencionada deficiencia afecta la calidad de la prestacin del servicio, teniendo en
                 cuenta que cada punto equivale al 0,01% del monto de la facturacin mensual del
                 servicio especfico en el que se cometi la infraccin;
                 Que, la Asesora Legal ha tomado la intervencin de su competencia.
                 Por ello,
                                             EL DIRECTORIO
                          DEL ENTE NICO REGULADOR DE LOS SERVICIOS PBLICOS
                                DE LA CIUDAD AUTNOMA DE BUENOS AIRES
                                               RESUELVE
                 Artculo 1.- Sancionar a la empresa Ecohbitat SA  Emepa SA  UTE Nttida con
                 una multa de cinco (5) puntos equivalente a la suma de pesos diez mil ciento cinco con
                 49/100 ($10.105,49), por el incumplimiento en la prestacin del servicio de barrido y
                 limpieza de calles en el mes de septiembre de 2014, conforme lo previsto en el Art. 59,
                 inc. 12 del Pliego de Bases y Condiciones de la Licitacin Pblica Nacional e
                 Internacional para la Contratacin del Servicio de Higiene Urbana N 6/2003.
                 Artculo 2.- El monto de la multa fijada en el artculo precedente deber ser
                 depositado en la Cuenta Corriente del Ente nico Regulador de los Servicios Pblicos
                 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires N 28060/6 -Sucursal Centro- del Banco de la
                 Ciudad de Buenos Aires, dentro de los treinta (30) das de notificada la presente
                 resolucin, debiendo acreditar su cumplimiento en el expediente en igual plazo.
                 Artculo 3.- Poner en conocimiento de la Direccin General de Limpieza, dependiente
                 de la Subsecretara de Higiene Urbana del Ministerio de Ambiente y Espacio Pblico
                 del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, la presente resolucin.
                 Artculo 4.- Notifquese al Sr. Alejandro Bevilacqua y a la empresa Ecohbitat SA 
                 Emepa SA  UTE Nttida.
                 Artculo 5.- Regstrese. Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires.
                 Comunquese a las Gerencias de Control, de Proyectos, de Administracin, de Unidad
                 de Descentralizacin y Participacin Ciudadana y a la Asesora Legal. Cumplido,
                 archvese. Michielotto - Barrera - Goldsack - Laura
                 RESOLUCIN N. 327/ERSP/16
                                                                             Buenos Aires, 24 de noviembre de 2016
                 VISTO:
                 el Art. 138 de la Constitucin de la Ciudad de Buenos Aires, la Ley N 210, la Licitacin
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 371
                 Pblica Nacional e Internacional para la Contratacin del Servicio de Higiene Urbana
                 N 6/2003, el Reglamento de Procedimientos de Controversias y Sanciones del Ente
                 nico Regulador de los Servicios Pblicos de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
                 (ERSP) aprobado por Resolucin del Directorio N 28/2001 y su modificatoria N
                 51/2002, el Acta de Directorio N 634 del 9 de agosto de 2016, el Expediente N
                 2132/EURSPCABA/2013, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que, conforme el Art. 138 de la Constitucin de la Ciudad de Buenos Aires, el Ente
                 nico Regulador de los Servicios Pblicos de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
                 ejerce el control, seguimiento y resguardo de la calidad de los servicios pblicos cuya
                 prestacin o fiscalizacin se realice por la administracin central y descentralizada o
                 por terceros para la defensa y proteccin de los derechos de sus usuarios y
                 consumidores, de la competencia y del medio ambiente, velando por la observancia de
                 las leyes que se dicten al respecto;
                 Que, de acuerdo con el Art. 2 inc. c) de la Ley N 210, entre los servicios bajo su
                 control se encuentra la higiene urbana, incluida la disposicin final;
                 Que, conforme lo establece el Art. 3 incs. a), b), e), i), k) y l) de la Ley N 210, el
                 ERSP tiene, entre otras, las siguientes funciones: verificar el correcto cumplimiento de
                 las leyes o normas reglamentarias de los servicios sometidos a su jurisdiccin;
                 controlar las actividades de los prestadores de servicios pblicos en todos los
                 aspectos prescritos por la normativa aplicable respecto a la seguridad, higiene,
                 calidad, continuidad, regularidad, igualdad y generalidad de los servicios; controlar el
                 cumplimiento de los contratos de concesin, licencias, permisos, autorizaciones y
                 habilitaciones; prevenir conductas anticompetitivas, monoplicas o discriminatorias y
                 efectuar las denuncias pertinentes, implementando las acciones tendientes a hacer
                 cesar dichas conductas; ejercer la jurisdiccin administrativa; reglamentar el
                 procedimiento para la aplicacin de las sanciones que correspondan por violacin de
                 las disposiciones legales, reglamentarias o contractuales de los respectivos servicios,
                 de conformidad con los regmenes sancionatorios vigentes, y aplicar las mismas
                 respetando los principios del debido proceso;
                 Que, el Expediente N 2132/EURSPCABA/2013 se inicia a raz del Plan de Control
                 correspondiente al mes de Junio de 2013, por derrame en la va pblica, en la
                 denominada Zona 6, a cargo de la empresa IMPSA Industrias Metalrgicas
                 Pescarmona SAIC y F  Martin y Martin SA, UTE Integra;
                 Que, no genera dudas entonces, la calificacin como servicio pblico y su inclusin
                 entre las prestaciones sujetas al control del ERSP conforme Anexo VIII Servicio de
                 Recoleccin de Residuos Slidos Urbanos, apartado 1.1 Servicio de Recoleccin
                 Domiciliaria, inc. g) del Pliego de Bases y Condiciones de la Licitacin Pblica
                 Nacional e Internacional para la Contratacin del Servicio de Higiene Urbana N
                 6/2003;
                 Que, el Pliego de Bases y Condiciones Generales y Particulares de la Licitacin
                 Pblica Nacional e Internacional para la Contratacin del Servicio Pblico de Higiene
                 Urbana N 6/2003, en su Anexo VIII referido al Servicio de Recoleccin de Residuos
                 Slidos Urbanos, acpite 1.1 inc. g) determina que La recoleccin deber efectuarse
                 de modo tal que se minimicen los ruidos y se evite cada del polvo, lquidos, residuos,
                 escombros en la va pblica, debiendo preverse la inmediata limpieza del sector en
                 caso de que ello acontezca, contando al efecto con los elementos necesarios para
                 dicha operacin (pala, escoba, cepillo).;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 372
                 Que, a fs. 6 obra Acta de fiscalizacin N 70763/ERSP/2013, detectndose derrames
                 en la va pblica durante la recoleccin y/o el transporte de residuos por parte del
                 camin recolector N 1304, dominio EOS 522, en la calle Roseti al 1700;
                 Que, a fs. 10 obra Acta de Fiscalizacin N 70764/ERSP/2013, detectndose
                 derrames en la va publica durante la recoleccin y/o transporte de residuos por parte
                 del camin recolector N 1323, dominio GMC 651, en la calle Charlone desde el 2000
                 al 2100;
                 Que, a fs. 11/12 el rea Tcnica en su Informe N 2017/ACA/2013, considera que los
                 hechos detectados podran constituir una presunta infraccin a los deberes de la
                 concesionaria segn el Pliego mencionado, por lo cual recomienda el inicio del
                 correspondiente sumario;
                 Que, a fs. 16 la Asesora Legal dispuso la apertura del sumario;
                 Que, a fs. 19 se notifica a la empresa concesionaria, la presunta infraccin por ella
                 cometida;
                 Que, a fs. 21/33 la empresa presenta su descargo en relacin a los hechos que se le
                 imputaron;
                 Que, plantea la sumariada la nulidad del sumario administrativo por la incompetencia
                 del ERSP, alegando que no existe un acto expreso previo habilitante que le permita a
                 este Organismo intervenir en el procedimiento de imposicin de sanciones, en la
                 medida que el Pliego aprobado por el Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos
                 Aires, establece que ello le corresponde al Ejecutivo de la Ciudad. Objeta tambin lo
                 dispuesto por el Art. 20 de la Ley N 210 en la medida que otorga funciones de
                 naturaleza jurisdiccional;
                 Que, la sumariada objeta las facultades del ERSP para aplicar sanciones por las
                 penalidades previstas en el Pliego pero no advierte que el Art. 61 dice que el
                 EURSPCABA podr en el marco de la Ley N 210/99 aplicar las penalidades
                 pertinentes a su competencia, debiendo informar a la DGHU sobre su intervencin y
                 resolucin final de la misma, es decir que una vez finalizado el sumario corresponde
                 informar a la Direccin General de Limpieza (ex Direccin General de Higiene Urbana)
                 lo que se resuelva. En este sentido, el Pliego otorga al ERSP facultades para aplicar
                 sanciones cumpliendo con la Ley N 210;
                 Que, sobre este punto, vale resaltar lo resuelto, en forma unnime, por la Sala II de la
                 Cmara Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad, en oportunidad de
                 expedirse sobre el recurso interpuesto por Ecohbitat SA (expte. 7639/0), donde
                 reconoce la facultad sancionatoria del Ente nico Regulador de los Servicios Pblicos
                 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires confirmando el Acto Administrativo apelado,
                 es decir, la sancin aplicada a travs del procedimiento sancionatorio establecido en la
                 Resolucin N 28/EURSPCABA/2001, reconociendo a este Organismo como autoridad
                 de aplicacin;
                 Que, el punto 3 del voto del Dr. Esteban Centanaro seala que ...la autoridad de
                 aplicacin -en cumplimiento de lo normado por el Captulo III del Reglamento de
                 Procedimientos y Controversias- imput a la empresa mencionada una presunta
                 infraccin del Art. 54, deficiencias N 1, 4 y 46 del Pliego de Bases y Condiciones
                 correspondientes a la Licitacin Pblica de Firmas o Consorcios de Firmas
                 Consultoras Nacionales para realizar la inspeccin de los Servicios de Higiene Urbana
                 de la Ciudad de Buenos Aires en la zona 1 (Licitacin N 122/98), corregido luego por
                 la propia denunciada a fs. 28, donde puso de resalto que el Pliego correspondiente a
                 la Licitacin Pblica en la que resultara adjudicataria era el 14/97...;
                 Que, el ltimo prrafo del punto 10 del mismo voto hace una breve resea del
                 procedimiento diseado por el Reglamento de Procedimientos de Controversias y
                 Sanciones dictado por el ERSP, sealando ...en resumidas cuentas, tales
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 373
                 circunstancias establecen en forma indudable que el trmite administrativo que diera
                 origen al presente recurso se llev a cabo dentro del marco del procedimiento
                 sancionatorio establecido por el reglamento sealado ut supra; por ende, las
                 disposiciones segn las cuales habrn de ser analizadas las quejas relativas a la
                 regularidad del procedimiento son las contenidas en los Arts. 10 a 20 de la norma
                 mencionada...;
                 Que, en relacin al cuestionamiento de la concesionaria respecto al Art. 11 de la Ley
                 N 210 sobre las funciones del Directorio y la impugnacin al Reglamento de
                 Procedimientos de Controversias y Sanciones de la Resolucin N 28/2001, es
                 menester mencionar que en los autos Mantelectric icisa contra Ente nico Regulador
                 de Servicios Pblicos de la Ciudad de Buenos Aires sobre otros rec. judiciales contra
                 res. Pers. Publicas no est.(rdc 2131/0) V.E. dijo Tal como se desprende hasta aqu
                 de la normativa citada, el Ente posee amplias facultades de control respecto del
                 servicio -en todos sus aspectos- que brinda la empresa actora, con relacin al
                 cumplimiento de los contratos y para aplicar las sanciones que correspondan por
                 violacin a las disposiciones legales, reglamentarias o contractuales, para lo cual dict
                 la Resolucin N 28/EURSP/2001 el inciso i) del mencionado artculo 11 prev entre
                 las funciones del Directorio del Ente la de realizar todos los dems actos que sean
                 necesarios para el cumplimiento de sus funciones y los objetivos de la presente ley (el
                 destacado es propio). Es evidente que al mencionarse dentro de las funciones y
                 objetivos del Ente las facultades de control mencionadas respecto de los contratos de
                 concesin, la aplicacin de sanciones por sus violaciones y la facultad de reglamentar
                 el procedimiento para ello, el Directorio del Ente contaba con competencia para dictar
                 el acto recurrido por la actora. Una interpretacin contraria tendra como efecto vaciar
                 de contenido la extensa enumeracin de funciones y objetivos que realiza la norma en
                 sus artculos 2 y 3. Por iguales fundamentos corresponde interpretar que la
                 resolucin n 28/EURSP/2001 que regula el procedimiento de controversias y
                 sanciones del Ente, ha sido dictada dentro del mbito de su competencia ya que es
                 una facultad mencionada expresamente por la ley 210 en su artculo 3, inc. l) y tiene
                 una relacin directa con las funciones asignadas al Directorio del Ente en el artculo
                 11, inciso i), que tiene carcter residual y amplio a fin de que el Directorio pueda
                 cumplir todos los objetivos y funciones que establece la propia ley... ;
                 Que, como consecuencia de lo manifestado precedentemente, la sumariada no puede
                 desconocer la competencia sancionatoria de este Organismo, as como su capacidad,
                 en los trminos expuestos por el rgano Jurisdiccional para aplicar sanciones;
                 Que, tampoco prosperar la pretensin de la sumariada de que el ERSP se declare
                 incompetente para llevar adelante este sumario y aplicar sanciones; ello atento a que,
                 tanto la fiscalizacin como la aplicacin de multas y/u otras sanciones le son naturales
                 y han sido ratificadas por innumerables resoluciones de la Cmara Contencioso
                 Administrativo y Tributario de la Ciudad, Alzada y rgano Judicial de revisin de todas
                 sus disposiciones;
                 Que, habindose pronunciado la Justicia sobre el tema en cuestin, corresponde
                 continuar con el procedimiento de descuento establecido en el Pliego mencionado;
                 Que, la adopcin de un criterio contrario al expresado ut supra implicara desconocer
                 el criterio de Ciudad Limpia ampliamente contemplado en el Pliego de Bases y
                 Condiciones de la Licitacin Pblica Nacional e Internacional para la Contratacin del
                 Servicio de Higiene Urbana N 6/2003, como se explicitara ms arriba;
                 Que, en relacin al descargo de la sumariada por las supuestas deficiencias en las
                 Actas, en las mismas consta lugar, fecha y hora de su celebracin, la circunstancia a
                 relevar, adems de la firma y aclaracin del agente interviniente, por lo que se ha dado
                 cumplimiento a lo establecido en el Art. 22 de la Resolucin N 28/EURSPCABA/2001.
                 Las Actas labradas por agentes del Organismo gozan de entidad suficiente como para
                 dar inicio a un sumario, y de corresponder, aplicar las penalidades previstas;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 374
                 Que, las restantes consideraciones planteadas en el descargo ofrecido por la
                 sumariada, no logran desvirtuar el criterio expuesto, ni eximir de responsabilidad a la
                 misma, por lo que se deben aplicar las sanciones leves estatuidas en el Art. 59 del
                 Pliego de Bases y Condiciones de la Licitacin Pblica Nacional e Internacional para la
                 Contratacin del Servicio de Higiene Urbana N 6/2003;
                 Que, a fs. 53 no habiendo prueba pendiente de produccin, la Instruccin remite las
                 actuaciones al rea Tcnica para la elaboracin del Informe Tcnico conforme lo
                 establecido por el Art. 28 del Reglamento de Procedimientos de Controversias y
                 Sanciones del Ente nico Regulador de los Servicios Pblicos de la Ciudad Autnoma
                 de Buenos Aires N 28/2001;
                 Que, a fs. 54/55 el rea Tcnica en su Informe N 247/ACA/2015 ratifica el criterio
                 expuesto en el Informe Preliminar considerando que lo actuado determinara un
                 cuadro probatorio tcnico suficiente que permitira adjudicarle a la empresa Integra, el
                 incumplimiento del servicio de higiene urbana por infraccin a la Ley N 210, Art. 2
                 inc. c) en base a la inobservancia del Anexo VIII acpite 1.1 inc. g), del Pliego de
                 Bases y Condiciones de la Licitacin Pblica Nacional e Internacional para la
                 Contratacin del Servicio de Higiene Urbana N 6/2003.;
                 Que, la Instruccin entiende que habindose respetado el debido proceso y los hechos
                 imputados debidamente acreditados, corresponde aplicar una sancin a la empresa
                 concesionaria;
                 Que, la Direccin General de Limpieza a travs de su Nota N 2013/DGLIM/09,
                 expres que no puede bajo ningn concepto dejar de cumplir con la orden de
                 descuento establecida, a excepcin que se le instruya una orden por parte del
                 EURSPCABA o en sede judicial;
                 Que, a su vez la Procuracin General del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos
                 Aires, expres en el Dictamen N 070470, que ante la falta de pago voluntario solo
                 puede el Ente promover y llevar adelante las acciones judiciales pertinentes
                 coordinando con la Procuracin General, de conformidad con la facultad acordada en
                 el artculo 3, inciso q) de la Ley 210. Contina diciendo en el prrafo dcimo, del
                 punto II, Anlisis, que los artculos 60 y 61 del Pliego de Bases y Condiciones
                 Generales y Particulares de la Licitacin Pblica Nacional e Internacional N 6/03 que
                 regulan las relaciones entre el Gobierno de la Ciudad y los prestadores del servicio
                 pblico involucrado, solo admiten el descuento de la facturacin mensual de las faltas
                 graves y leves resultantes del incumplimiento de las pautas contractuales y de
                 conformidad con el procedimiento establecido en el mismo. En los siguientes prrafos
                 de este punto Anlisis, el Procurador General, expresa Ello revela que las multas de
                 las que resultan pasibles los prestadores del servicio pblico responden a dos rdenes
                 distintos, el legal a cargo del Ente y el contractual, responsabilidad de la Direccin
                 General de Limpieza, sujetos a sus propios procedimientos y mecanismos ejecutorios,
                 existiendo una previsin expresa en el artculo 61 in fine del pliego. Concluye, el
                 citado funcionario que resulta improcedente descontar de la facturacin mensual de
                 las prestadoras del servicio pblico concesionado mediante Licitacin Pblica Nacional
                 e Internacional N 6/03 multas que no resulten de los procedimientos contractualmente
                 establecidos en el marco de la misma.;
                 Que, la Sala II de la Cmara en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad
                 de Buenos Aires, al resolver en el Expte. Ecohbitat SA c/ EURSPCABA
                 s/Impugnacin de actos administrativos, N 7639/00, reconoci la facultad
                 sancionatoria del ERSP, confirmando la validez del acto administrativo emitido por el
                 mismo, en el cual se dispona el descuento del 0,01% de la facturacin mensual
                 correspondiente al servicio especfico, el cual multiplicado por cada punto de multa
                 dispuesto como sancin, da el monto en pesos a descontar de la facturacin mensual
                 a abonar por el Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires a la empresa
                 concesionaria sancionada;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 375
                 Que, pese a estar reconocida la facultad sancionatoria de este Organismo, la
                 Direccin General de Limpieza no da cumplimiento a los descuentos ordenados por el
                 ERSP;
                 Que, en uso de las facultades otorgadas a este Organismo por la Ley N 210 y a los
                 fines de evitar un dispendio administrativo que genere dilaciones en las funciones del
                 ERSP, resulta procedente aplicar las multas prescindiendo de la solicitud de
                 descuento a la Direccin General de Limpieza;
                 Que, corresponde aplicar la sancin prevista para las faltas leves en el Art. 59, inc. 18
                 del Pliego de Bases y Condiciones de la Licitacin Pblica Nacional e Internacional
                 para la Contratacin del Servicio de Higiene Urbana N 6/2003, imponiendo a la
                 empresa IMPSA Industrias Metalrgicas Pescarmona SAIC y F  Martin y Martin SA,
                 UTE Integra una penalidad de sesenta (60) puntos, equivalente a la suma de pesos
                 setenta y nueve mil cuatrocientos setenta y ocho con 83/100 ($79.478,83) por el
                 incumplimiento en la prestacin del servicio de recoleccin de residuos slidos
                 urbanos, servicio de recoleccin domiciliaria, por derrame en la va pblica, ya que la
                 mencionada deficiencia afecta la calidad de la prestacin del mismo, teniendo en
                 cuenta que cada punto equivale al 0,01% del monto de la facturacin mensual del
                 servicio especfico en el que se cometi la infraccin;
                 Que, la Asesora Legal ha tomado la intervencin de su competencia.
                 Por ello,
                                             EL DIRECTORIO
                          DEL ENTE NICO REGULADOR DE LOS SERVICIOS PBLICOS
                                DE LA CIUDAD AUTNOMA DE BUENOS AIRES
                                               RESUELVE
                 Artculo 1.- Sancionar a la empresa IMPSA Industrias Metalrgicas Pescarmona SAIC
                 y F  Martin y Martin SA, UTE Integra con una multa de sesenta (60) puntos,
                 equivalente a la suma de pesos setenta y nueve mil cuatrocientos setenta y ocho con
                 83/100 ($79.478,83) por incumplimiento en la prestacin del servicio de recoleccin de
                 residuos slidos urbanos, servicio de recoleccin domiciliaria, por derrame en la va
                 pblica, correspondiente al mes de junio del ao 2013, conforme Art. 59, inc. 18 del
                 Pliego de Bases y Condiciones de la Licitacin Pblica Nacional e Internacional para la
                 Contratacin del Servicio de Higiene Urbana N 6/2003.
                 Artculo 2.- El monto de la multa fijada en el artculo precedente deber ser
                 depositado en la Cuenta Corriente del Ente nico Regulador de los Servicios Pblicos
                 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires N 28060/6 -Sucursal Centro- del Banco de la
                 Ciudad de Buenos Aires, dentro de los treinta (30) das de notificada la presente
                 resolucin, debiendo acreditar su cumplimiento en el expediente en igual plazo.
                 Artculo 3.- Poner en conocimiento de la Direccin General de Limpieza, dependiente
                 de la Subsecretara de Higiene Urbana del Ministerio de Ambiente y Espacio Pblico
                 del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, la presente resolucin.
                 Artculo 4.- Notifquese a la empresa IMPSA Industrias Metalrgicas Pescarmona
                 SAIC y F  Martin y Martin SA, UTE Integra.
                 Artculo 5.- Regstrese. Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires.
                 Comunquese a las Gerencias de Control, de Proyectos y de Administracin y a la
                 Asesora Legal. Cumplido, archvese. Michielotto - Barrera - Goldsack - Laura
N 5118 - 02/05/2017                              Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                        Pgina 376
                 RESOLUCIN N. 330/ERSP/16
                                                                              Buenos Aires, 24 de noviembre de 2016
                 VISTO:
                 el Art. 138 de la Constitucin de la Ciudad de Buenos Aires, la Ley N 210, la Licitacin
                 Pblica Nacional e Internacional para la Contratacin del Servicio de Higiene Urbana
                 N 6/2003, el Reglamento de Procedimientos de Controversias y Sanciones del Ente
                 nico Regulador de los Servicios Pblicos de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
                 aprobado por Resolucin del Directorio N 28/2001 y su modificatoria N 51/2002, el
                 Acta de Directorio N 634 del 9 de agosto de 2016, el Expediente N
                 2953/EURSPCABA/2013, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que, conforme el Art. 138 de la Constitucin de la Ciudad de Buenos Aires, el Ente
                 nico Regulador de los Servicios Pblicos de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
                 ejerce el control, seguimiento y resguardo de la calidad de los servicios pblicos cuya
                 prestacin o fiscalizacin se realice por la administracin central y descentralizada o
                 por terceros para la defensa y proteccin de los derechos de sus usuarios y
                 consumidores, de la competencia y del medio ambiente, velando por la observancia de
                 las leyes que se dicten al respecto;
                 Que, de acuerdo con el Art. 2 inc. c) de la Ley N 210, entre los servicios bajo su
                 control se encuentra la higiene urbana, incluida la disposicin final;
                 Que, conforme lo establece el Art. 3 incs. a), b), e), i), j), k) y l) de la Ley N 210, el
                 ERSP tiene, entre otras, las siguientes funciones: verificar el correcto cumplimiento de
                 las leyes o normas reglamentarias de los servicios sometidos a su jurisdiccin;
                 controlar las actividades de los prestadores de servicios pblicos en todos los
                 aspectos prescritos por la normativa aplicable respecto a la seguridad, higiene,
                 calidad, continuidad, regularidad, igualdad y generalidad de los servicios; controlar el
                 cumplimiento de los contratos de concesin, licencias, permisos, autorizaciones y
                 habilitaciones; prevenir conductas anticompetitivas, monoplicas o discriminatorias y
                 efectuar las denuncias pertinentes, implementando las acciones tendientes a hacer
                 cesar dichas conductas; recibir y tramitar las quejas y reclamos que efecten los
                 usuarios en sede administrativa tendientes a resolver el conflicto planteado con el
                 prestador; ejercer la jurisdiccin administrativa; reglamentar el procedimiento para la
                 aplicacin de las sanciones que correspondan por violacin de las disposiciones
                 legales, reglamentarias o contractuales de los respectivos servicios, de conformidad
                 con los regmenes sancionatorios vigentes, y aplicar las mismas respetando los
                 principios del debido proceso;
                 Que, el Expediente N 2953/EURSPCABA/2013 se inicia a raz de una denuncia
                 realizada por el Sr. Ernesto, en fecha 11/09/2013, por ausencia de servicio de barrido
                 y limpieza, en la calle Juan B. Ambrosetti al 200, en la denominada Zona 3, a cargo de
                 la empresa Transportes Olivos SACI y F  Ashira SA, UTE Urbasur;
                 Que, no genera dudas entonces, la calificacin como servicio pblico y su inclusin
                 entre las prestaciones sujetas a control del ERSP, conforme Anexo IX Servicio de
                 Barrido y Limpieza de Calles del Pliego de Bases y Condiciones de la Licitacin
                 Pblica Nacional e Internacional para la Contratacin del Servicio de Higiene Urbana,
                 N 6/2003;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 377
                 Que, el Pliego de Bases y Condiciones Generales y Particulares de la Licitacin
                 Pblica Nacional e Internacional para la Contratacin del Servicio Pblico de Higiene
                 Urbana N 6/2003, en su Anexo IX Servicio de Barrido y Limpieza de Calles, prev El
                 servicio a ser prestado y al que se refieren estas especificaciones, consiste en extraer
                 o quitar todo RSU considerado en el presente PLIEGO o suciedad de las CALZADAS
                 y/o VEREDAS, mediante el proceso de barrido o aspiracin y el empleo de todo otro
                 procedimiento necesario para mantenerlas en condiciones higinicas y trasladar los
                 residuos resultantes hasta los lugares que se designen para su disposicin transitoria
                 y/o final segn corresponda. Los servicios se prestarn en todas las CALZADAS
                 pavimentadas, incluyendo las calles, corredores, senderos o pasajes internos o
                 paseos pblicos y bolsones y/o sectores de estacionamiento pblico, utilizando bolsa
                 adecuada de 50 micrones, como mnimo, en toda el rea de barrido. A medida que se
                 avanza con el barrido, se deber embolsar el resultante de la limpieza de la
                 CALZADA, debiendo levantar y disponer en el carro y en forma diferenciada los
                 residuos reciclables. Luego, cerrar las bolsas y disponerlas en la cara superior del
                 cordn a la espera de su recoleccin.;
                 Que, a fs. 8 obra Acta de Fiscalizacin N 76763/ERSP/2013, de fecha 12/09/2013,
                 detectndose ausencia de barrido, en la calle Juan B. Ambrosetti al 200;
                 Que, a fs. 10/11 el rea Tcnica en su Informe N 2111/ACA/2013, considera que los
                 hechos detectados podran constituir una presunta infraccin a los deberes de la
                 concesionaria segn el Pliego mencionado, por lo cual recomienda el inicio del
                 correspondiente sumario;
                 Que, a fs. 16 la Asesora Legal ordena la apertura del sumario;
                 Que, a fs. 19 se notifica a la empresa concesionaria, la presunta infraccin por ella
                 cometida;
                 Que, a fs. 38/55 la empresa presenta su descargo en relacin al hecho que se le
                 imput;
                 Que, resulta inadecuado el argumento sostenido por la sumariada respecto de la
                 metodologa sancionatoria que se ha adoptado. El Pliego contempla la actuacin del
                 ERSP a travs de los reportes con las deficiencias o reclamos detectados que pasan a
                 computar el ndice de Prestacin. Este ndice puede, segn surge un incumplimiento,
                 producir una sancin denominada falta grave, consistente en una penalidad de hasta
                 un 10% de la facturacin de la prestataria. Quien determina el cumplimiento o no del
                 denominado ndice para este tipo de faltas, es la Direccin General de Limpieza,
                 dependiente de la Subsecretara de Higiene Urbana del Ministerio de Ambiente y
                 Espacio Pblico;
                 Que, confunde la sumariada las faltas que hacen a la determinacin del ndice de
                 Prestacin con las otras establecidas en el Pliego, como las del sumario, y por las
                 cuales este Organismo cuenta con legitimacin suficiente, tanto para fiscalizarlas
                 como para investigarlas, y aplicar las sanciones que correspondieran, conforme el
                 cuadro jurisdiccional con el que se lo ha investido por parte de la Ley N 210 y dems
                 regulacin;
                 Que, al respecto, la Instruccin entendi que las circunstancias del caso particular no
                 configuran un incumplimiento a los principios pregonados como violados por la
                 sumariada, como el de non bis in idem, ya que las multas a las que se hace referencia,
                 en realidad, son el resultado de una infraccin diferente a las que constan en el
                 expediente. Nos encontramos ante distintas infracciones, no idnticas;
                 Que, el sumario iniciado guarda absoluta autonoma y no encuentra identidad alguna
                 con sanciones de las que la Direccin General de Limpieza pudo valerse, de las que
                 nada se indica en el sumario. Las sanciones que este Organismo se encuentra
                 facultado a aplicar, constituyen una infraccin totalmente distinta, metodologa que fue
                 aceptada por las empresas concesionarias del servicio de higiene urbana;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires               Pgina 378
                 Que, la falta por la que se sumari a la concesionaria es por ausencia del servicio de
                 barrido en la va pblica, y no por incumplimiento del ndice de Prestacin, que son
                 dos faltas diferentes;
                 Que, sostiene la sumariada que la sancin a aplicrsele por incumplimientos sera la
                 falta grave prevista en el Art. 59, apartado 2, por ...incumplimiento del NDICE DE
                 PRESTACIN exigida segn las previsiones del PLIEGO. Multa de hasta DIEZ POR
                 CIENTO (10%)... y que al no haber superado ese ndice no se la puede sancionar;
                 Que, de ser vlido el razonamiento esgrimido por la sumariada, el Pliego no hubiera
                 previsto la existencia de faltas leves ni la tipificacin de las mismas, ya que slo se
                 sancionara en caso de incumplimiento al ndice de Prestacin. Sin embargo, en el
                 Pliego las faltas leves fueron incorporadas, tipificadas y graduadas;
                 Que, la sumariada objeta las facultades del ERSP para aplicar sanciones por las
                 penalidades previstas en el Pliego pero no advierte que el Art. 61 dice que el
                 EURSPCABA podr en el marco de la Ley N 210/99 aplicar las penalidades
                 pertinentes a su competencia, debiendo informar a la DGHU sobre su intervencin y
                 resolucin final de la misma, es decir que una vez finalizado el sumario corresponde
                 informar a la Direccin General de Limpieza (ex Direccin General de Higiene Urbana)
                 lo que se resuelva. En este sentido, el Pliego otorga al ERSP facultades para aplicar
                 sanciones cumpliendo con la Ley N 210;
                 Que, en forma unnime, la Sala II de la Cmara Contencioso Administrativo y
                 Tributario de la Ciudad, en oportunidad de expedirse sobre el recurso interpuesto por
                 Ecohbitat SA (expte. 7639/0), reconoce la facultad sancionatoria del Ente nico
                 Regulador de los Servicios Pblicos de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
                 confirmando el acto administrativo apelado, es decir, la sancin aplicada a travs del
                 procedimiento sancionatorio establecido en la Resolucin N 28/EURSPCABA/2001,
                 reconociendo a este Organismo como autoridad de aplicacin;
                 Que, el punto 3 del voto del Dr. Esteban Centanaro seala que ...la autoridad de
                 aplicacin -en cumplimiento de lo normado por el Captulo III del Reglamento de
                 Procedimientos y Controversias- imput a la empresa mencionada una presunta
                 infraccin del Art. 54, deficiencias N 1, 4 y 46 del Pliego de Bases y Condiciones
                 correspondientes a la Licitacin Pblica de Firmas o Consorcios de Firmas
                 Consultoras Nacionales para realizar la inspeccin de los Servicios de Higiene Urbana
                 de la Ciudad de Buenos Aires en la zona 1 (Licitacin N 122/98), corregido luego por
                 la propia denunciada a fs. 28, donde puso de resalto que el Pliego correspondiente a
                 la Licitacin Pblica en la que resultara adjudicataria era el 14/97...;
                 Que, el ltimo prrafo del punto 10 del mismo voto hace una breve resea del
                 procedimiento diseado por el Reglamento de Procedimientos de Controversias y
                 Sanciones dictado por el ERSP, sealando ...en resumidas cuentas, tales
                 circunstancias establecen en forma indudable que el trmite administrativo que diera
                 origen al recurso se llev a cabo dentro del marco del procedimiento sancionatorio
                 establecido por el reglamento sealado ut supra; por ende, las disposiciones segn las
                 cuales habrn de ser analizadas las quejas relativas a la regularidad del procedimiento
                 son las contenidas en los Arts. 10 a 20 de la norma mencionada...;
                 Que, ante la afirmacin de la recurrente en relacin al Art. 13 de la Resolucin
                 28/2001, sobre los diez das establecidos para dar traslado al prestador, como la
                 misma sumariada indica, esto procede en los casos regulados por el Captulo II que
                 trata sobre Reclamos y Controversias, tal como surge del Art. 9 de la mencionada
                 Resolucin. El sumario es originado en uso de las facultades otorgadas al ERSP por la
                 normativa ya citada, y se rigen por el Captulo III que regula el procedimiento
                 sancionatorio y da marco regulatorio al sumario, el Art. 20 relata Cuando se tomare
                 conocimiento de acciones u omisiones que pudieran configurar una presunta
                 infraccin, se dispondr la instruccin de sumario y se designar instructor.;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 379
                 Que, en relacin al descargo de la sumariada por las supuestas deficiencias en las
                 Actas, en las mismas consta lugar, fecha y hora de su celebracin, la circunstancia a
                 relevar, adems de la firma y aclaracin del agente interviniente, por lo que se ha dado
                 cumplimiento a lo establecido en el Art. 22 de la Resolucin N 28/EURSPCABA/2001.
                 Las Actas labradas por agentes del Organismo gozan de entidad suficiente como para
                 dar inicio a un sumario, y de corresponder, aplicar las penalidades previstas;
                 Que, las restantes consideraciones planteadas en el descargo ofrecido por la
                 sumariada, no logran desvirtuar el criterio expuesto, ni eximir de responsabilidad a la
                 misma, por lo que se deben aplicar las sanciones leves estatuidas en el Art. 59 del
                 Pliego de Bases y Condiciones de la Licitacin Pblica Nacional e Internacional para la
                 Contratacin del Servicio de Higiene Urbana N 6/2003;
                 Que, a fs. 56 la Instruccin remite las actuaciones al rea Tcnica para la elaboracin
                 del Informe Tcnico conforme lo establecido por el Art. 28 del Reglamento de
                 Procedimientos de Controversias y Sanciones del Organismo;
                 Que, a fs. 60/62 el rea Tcnica en su Informe N 1735/ACA/2014 ratifica el criterio
                 expuesto en el Informe Preliminar considerando que ...lo actuado determina un
                 cuadro probatorio tcnico suficiente que permite adjudicarle a la empresa Urbasur, el
                 incumplimiento del Servicio de Higiene Urbana por infraccin a la Ley N 210, art. 2
                 inc. c) en base a la inobservancia del Anexo IX, Especificaciones Tcnicas Referidas
                 al Barrido y Limpieza de calles, del Pliego de Bases y Condiciones de la Licitacin
                 Pblica Nacional e Internacional para la Contratacin del Servicio de Higiene Urbana,
                 Licitacin Pblica N 6/2003.;
                 Que, la Instruccin entiende que habindose respetado el debido proceso y los hechos
                 imputados debidamente acreditados, corresponde aplicar una sancin a la empresa
                 concesionaria;
                 Que, la Direccin General de Limpieza a travs de su Nota N 2013/DGLIM/09,
                 expres que no puede bajo ningn concepto dejar de cumplir con la orden de
                 descuento establecida, a excepcin que se le instruya una orden por parte del
                 EURSPCABA o en sede judicial;
                 Que, a su vez la Procuracin General del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos
                 Aires, expres en el Dictamen N 070470, que ante la falta de pago voluntario solo
                 puede el Ente promover y llevar adelante las acciones judiciales pertinentes
                 coordinando con la Procuracin General, de conformidad con la facultad acordada en
                 el artculo 3, inciso q) de la Ley 210. Contina diciendo en el prrafo dcimo, del
                 punto II, Anlisis, que los artculos 60 y 61 del Pliego de Bases y Condiciones
                 Generales y Particulares de la Licitacin Pblica Nacional e Internacional N 6/03 que
                 regulan las relaciones entre el Gobierno de la Ciudad y los prestadores del servicio
                 pblico involucrado, solo admiten el descuento de la facturacin mensual de las faltas
                 graves y leves resultantes del incumplimiento de las pautas contractuales y de
                 conformidad con el procedimiento establecido en el mismo. En los siguientes prrafos
                 de este punto Anlisis, el Procurador General, expresa Ello revela que las multas de
                 las que resultan pasibles los prestadores del servicio pblico responden a dos rdenes
                 distintos, el legal a cargo del Ente y el contractual, responsabilidad de la Direccin
                 General de Limpieza, sujetos a sus propios procedimientos y mecanismos ejecutorios,
                 existiendo una previsin expresa en el artculo 61 in fine del pliego. Concluye, el
                 citado funcionario que resulta improcedente descontar de la facturacin mensual de
                 las prestadoras del servicio pblico concesionado mediante Licitacin Pblica Nacional
                 e Internacional N 6/03 multas que no resulten de los procedimientos contractualmente
                 establecidos en el marco de la misma.;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 380
                 Que, la Sala II de la Cmara en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad
                 de Buenos Aires, al resolver en el Expte. Ecohbitat SA c/ EURSPCABA
                 s/Impugnacin de actos administrativos, N 7639/00, reconoci la disposicin del
                 descuento del 0,01% de la facturacin mensual correspondiente al servicio especfico,
                 el cual multiplicado por cada punto de multa dispuesto como sancin, da el monto en
                 pesos a descontar de la facturacin mensual a abonar por el Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires a la empresa concesionaria sancionada;
                 Que, pese a estar reconocida la facultad sancionatoria de este Organismo, la
                 Direccin General de Limpieza no da cumplimiento a los descuentos ordenados por el
                 ERSP;
                 Que, en uso de las facultades otorgadas a este Organismo por la Ley N 210 y a los
                 fines de evitar un dispendio administrativo que genere dilaciones en las funciones de
                 este ERSP, resulta procedente aplicar las multas prescindiendo de la solicitud de
                 descuento a la Direccin General de Limpieza;
                 Que, corresponde aplicar la sancin prevista para las faltas leves en el Art. 59, inc. 12
                 del Pliego de Bases y Condiciones de la Licitacin Pblica Nacional e Internacional
                 para la Contratacin del Servicio de Higiene Urbana N 6/2003, imponiendo a la
                 empresa Transportes Olivos SACI y F  Ashira SA, UTE Urbasur una penalidad de
                 cinco (5) puntos, equivalente a la suma de pesos siete mil quinientos noventa y dos
                 con 58/100 ($7.592,58) por el incumplimiento en la prestacin del servicio de barrido y
                 limpieza de calles, ya que la mencionada deficiencia afecta la calidad de la prestacin
                 del servicio, teniendo en cuenta que cada punto equivale al 0,01% del monto de la
                 facturacin mensual del servicio especfico en el que se cometi la infraccin;
                 Que, la Asesora Legal ha tomado la intervencin de su competencia.
                 Por ello,
                                             EL DIRECTORIO
                          DEL ENTE NICO REGULADOR DE LOS SERVICIOS PBLICOS
                                DE LA CIUDAD AUTNOMA DE BUENOS AIRES
                                               RESUELVE
                 Artculo 1.- Sancionar a la empresa Transportes Olivos SACI y F  Ashira SA, UTE
                 Urbasur con una multa cinco (5) puntos, equivalente a la suma de pesos siete mil
                 quinientos noventa y dos con 58/100 ($7.592,58) por el incumplimiento en la
                 prestacin del servicio de barrido y limpieza de calles, correspondiente al mes de
                 septiembre del ao 2013, conforme Art. 59, inc. 12 del Pliego de Bases y Condiciones
                 de la Licitacin Pblica Nacional e Internacional para la Contratacin del Servicio de
                 Higiene Urbana N 6/2003.
                 Artculo 2.- El monto de la multa fijada en el artculo precedente deber ser
                 depositado en la Cuenta Corriente del Ente nico Regulador de los Servicios Pblicos
                 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires N 28060/6 -Sucursal Centro- del Banco de la
                 Ciudad de Buenos Aires, dentro de los treinta (30) das de notificada la presente
                 resolucin, debiendo acreditar su cumplimiento en el expediente en igual plazo.
                 Artculo 3.- Poner en conocimiento de la Direccin General de Limpieza, dependiente
                 de la Subsecretara de Higiene Urbana del Ministerio de Ambiente y Espacio Pblico
                 del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, la presente resolucin.
                 Artculo 4.- Notifquese a la empresa Transportes Olivos SACI y F  Ashira SA, UTE
                 Urbasur.
                 Artculo 5.- Regstrese. Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires.
                 Comunquese a las Gerencias de Control, de Usuarios, de Proyectos y de
                 Administracin y a la Asesora Legal. Cumplido, archvese. Michielotto - Barrera -
                 Goldsack - Laura
N 5118 - 02/05/2017                              Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                        Pgina 381
                 RESOLUCIN N. 331/ERSP/16
                                                                              Buenos Aires, 24 de noviembre de 2016
                 VISTO:
                 el Art. 138 de la Constitucin de la Ciudad de Buenos Aires, la Ley N 210, la Licitacin
                 Pblica Nacional e Internacional para la Contratacin del Servicio de Higiene Urbana
                 N 6/2003, el Reglamento de Procedimientos de Controversias y Sanciones del Ente
                 nico Regulador de los Servicios Pblicos de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
                 aprobado por Resolucin del Directorio N 28/2001 y su modificatoria N 51/2002, el
                 Acta de Directorio N 634 del 9 de agosto de 2016, el Expediente N
                 2782/EURSPCABA/2013, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que, conforme el Art. 138 de la Constitucin de la Ciudad de Buenos Aires, el Ente
                 nico Regulador de los Servicios Pblicos de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
                 ejerce el control, seguimiento y resguardo de la calidad de los servicios pblicos cuya
                 prestacin o fiscalizacin se realice por la administracin central y descentralizada o
                 por terceros para la defensa y proteccin de los derechos de sus usuarios y
                 consumidores, de la competencia y del medio ambiente, velando por la observancia de
                 las leyes que se dicten al respecto;
                 Que, de acuerdo con el Art. 2 inc. c) de la Ley N 210, entre los servicios bajo su
                 control se encuentra la higiene urbana, incluida la disposicin final;
                 Que, conforme lo establece el Art. 3 incs. a), b), e), i), j), k) y l) de la Ley N 210, el
                 ERSP tiene, entre otras, las siguientes funciones: verificar el correcto cumplimiento de
                 las leyes o normas reglamentarias de los servicios sometidos a su jurisdiccin;
                 controlar las actividades de los prestadores de servicios pblicos en todos los
                 aspectos prescritos por la normativa aplicable respecto a la seguridad, higiene,
                 calidad, continuidad, regularidad, igualdad y generalidad de los servicios; controlar el
                 cumplimiento de los contratos de concesin, licencias, permisos, autorizaciones y
                 habilitaciones; prevenir conductas anticompetitivas, monoplicas o discriminatorias y
                 efectuar las denuncias pertinentes, implementando las acciones tendientes a hacer
                 cesar dichas conductas; recibir y tramitar las quejas y reclamos que efecten los
                 usuarios en sede administrativa tendientes a resolver el conflicto planteado con el
                 prestador; ejercer la jurisdiccin administrativa; reglamentar el procedimiento para la
                 aplicacin de las sanciones que correspondan por violacin de las disposiciones
                 legales, reglamentarias o contractuales de los respectivos servicios, de conformidad
                 con los regmenes sancionatorios vigentes, y aplicar las mismas respetando los
                 principios del debido proceso;
                 Que, el Expediente N 2782/EURSPCABA/2013 se inicia a raz de una denuncia
                 realizada por el Sr. Domingo Ferraiuolo, en fecha 27/08/2013, por ausencia de servicio
                 de barrido y limpieza, en la calle Tte. Gral. Luis Dellepiane al 3000, en la denominada
                 Zona 3, a cargo de la empresa Transportes Olivos SACI y F  Ashira SA, UTE
                 Urbasur;
                 Que, no genera dudas entonces, la calificacin como servicio pblico y su inclusin
                 entre las prestaciones sujetas a control del ERSP, conforme Anexo IX Servicio de
                 Barrido y Limpieza de Calles del Pliego de Bases y Condiciones de la Licitacin
                 Pblica Nacional e Internacional para la Contratacin del Servicio de Higiene Urbana,
                 N 6/2003;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 382
                 Que, el Pliego de Bases y Condiciones Generales y Particulares de la Licitacin
                 Pblica Nacional e Internacional para la Contratacin del Servicio Pblico de Higiene
                 Urbana N 6/2003, en su Anexo IX Servicio de Barrido y Limpieza de Calles, prev El
                 servicio a ser prestado y al que se refieren estas especificaciones, consiste en extraer
                 o quitar todo RSU considerado en el presente PLIEGO o suciedad de las CALZADAS
                 y/o VEREDAS, mediante el proceso de barrido o aspiracin y el empleo de todo otro
                 procedimiento necesario para mantenerlas en condiciones higinicas y trasladar los
                 residuos resultantes hasta los lugares que se designen para su disposicin transitoria
                 y/o final segn corresponda. Los servicios se prestarn en todas las CALZADAS
                 pavimentadas, incluyendo las calles, corredores, senderos o pasajes internos o
                 paseos pblicos y bolsones y/o sectores de estacionamiento pblico, utilizando bolsa
                 adecuada de 50 micrones, como mnimo, en toda el rea de barrido. A medida que se
                 avanza con el barrido, se deber embolsar el resultante de la limpieza de la
                 CALZADA, debiendo levantar y disponer en el carro y en forma diferenciada los
                 residuos reciclables. Luego, cerrar las bolsas y disponerlas en la cara superior del
                 cordn a la espera de su recoleccin.;
                 Que, a fs. 9 obra Acta de Fiscalizacin N 75433/ERSP/2013, de fecha 27/08/2013,
                 detectndose ausencia de barrido, en la calle Tte. Gral. Luis Dellepiane al 3000;
                 Que, a fs. 11/12 el rea Tcnica en su Informe N 2028/ACA/2013, considera que los
                 hechos detectados podran constituir una presunta infraccin a los deberes de la
                 concesionaria segn el Pliego mencionado, por lo cual recomienda el inicio del
                 correspondiente sumario;
                 Que, a fs. 17 la Asesora Legal ordena la apertura del sumario;
                 Que, a fs. 20 se notifica a la empresa concesionaria, la presunta infraccin por ella
                 cometida;
                 Que, a fs. 39/56 la empresa presenta su descargo en relacin al hecho que se le
                 imput;
                 Que, resulta inadecuado el argumento sostenido por la sumariada respecto de la
                 metodologa sancionatoria que se ha adoptado. El Pliego contempla la actuacin del
                 ERSP a travs de los reportes con las deficiencias o reclamos detectados que pasan a
                 computar el ndice de Prestacin. Este ndice puede, segn surge un incumplimiento,
                 producir una sancin denominada falta grave, consistente en una penalidad de hasta
                 un 10% de la facturacin de la prestataria. Quien determina el cumplimiento o no del
                 denominado ndice para este tipo de faltas, es la Direccin General de Limpieza,
                 dependiente de la Subsecretara de Higiene Urbana del Ministerio de Ambiente y
                 Espacio Pblico;
                 Que, confunde la sumariada las faltas que hacen a la determinacin del ndice de
                 Prestacin con las otras establecidas en el Pliego, como las del sumario, y por las
                 cuales este Organismo cuenta con legitimacin suficiente, tanto para fiscalizarlas
                 como para investigarlas, y aplicar las sanciones que correspondieran, conforme el
                 cuadro jurisdiccional con el que se lo ha investido por parte de la Ley N 210 y dems
                 regulacin;
                 Que, al respecto, la Instruccin entendi que las circunstancias del caso particular no
                 configuran un incumplimiento a los principios pregonados como violados por la
                 sumariada, como el de non bis in idem, ya que las multas a las que se hace referencia,
                 en realidad, son el resultado de una infraccin diferente a las que constan en el
                 expediente. Nos encontramos ante distintas infracciones, no idnticas;
                 Que, el sumario iniciado guarda absoluta autonoma y no encuentra identidad alguna
                 con sanciones de las que la Direccin General de Limpieza pudo valerse, de las que
                 nada se indica en el sumario. Las sanciones que este Organismo se encuentra
                 facultado a aplicar, constituyen una infraccin totalmente distinta, metodologa que fue
                 aceptada por las empresas concesionarias del servicio de higiene urbana;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires               Pgina 383
                 Que, la falta por la que se sumari a la concesionaria es por ausencia del servicio de
                 barrido en la va pblica, y no por incumplimiento del ndice de Prestacin, que son
                 dos faltas diferentes;
                 Que, sostiene la sumariada que la sancin a aplicrsele por incumplimientos sera la
                 falta grave prevista en el Art. 59, apartado 2, por ...incumplimiento del NDICE DE
                 PRESTACIN exigida segn las previsiones del PLIEGO. Multa de hasta DIEZ POR
                 CIENTO (10%)... y que al no haber superado ese ndice no se la puede sancionar;
                 Que, de ser vlido el razonamiento esgrimido por la sumariada, el Pliego no hubiera
                 previsto la existencia de faltas leves ni la tipificacin de las mismas, ya que slo se
                 sancionara en caso de incumplimiento al ndice de Prestacin. Sin embargo, en el
                 Pliego las faltas leves fueron incorporadas, tipificadas y graduadas;
                 Que, la sumariada objeta las facultades del ERSP para aplicar sanciones por las
                 penalidades previstas en el Pliego pero no advierte que el Art. 61 dice que el
                 EURSPCABA podr en el marco de la Ley N 210/99 aplicar las penalidades
                 pertinentes a su competencia, debiendo informar a la DGHU sobre su intervencin y
                 resolucin final de la misma, es decir que una vez finalizado el sumario corresponde
                 informar a la Direccin General de Limpieza (ex Direccin General de Higiene Urbana)
                 lo que se resuelva. En este sentido, el Pliego otorga al ERSP facultades para aplicar
                 sanciones cumpliendo con la Ley N 210;
                 Que, en forma unnime, la Sala II de la Cmara Contencioso Administrativo y
                 Tributario de la Ciudad, en oportunidad de expedirse sobre el recurso interpuesto por
                 Ecohbitat SA (expte. 7639/0), reconoce la facultad sancionatoria del Ente nico
                 Regulador de los Servicios Pblicos de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
                 confirmando el acto administrativo apelado, es decir, la sancin aplicada a travs del
                 procedimiento sancionatorio establecido en la Resolucin N 28/EURSPCABA/2001,
                 reconociendo a este Organismo como autoridad de aplicacin;
                 Que, el punto 3 del voto del Dr. Esteban Centanaro seala que ...la autoridad de
                 aplicacin -en cumplimiento de lo normado por el Captulo III del Reglamento de
                 Procedimientos y Controversias- imput a la empresa mencionada una presunta
                 infraccin del Art. 54, deficiencias N 1, 4 y 46 del Pliego de Bases y Condiciones
                 correspondientes a la Licitacin Pblica de Firmas o Consorcios de Firmas
                 Consultoras Nacionales para realizar la inspeccin de los Servicios de Higiene Urbana
                 de la Ciudad de Buenos Aires en la zona 1 (Licitacin N 122/98), corregido luego por
                 la propia denunciada a fs. 28, donde puso de resalto que el Pliego correspondiente a
                 la Licitacin Pblica en la que resultara adjudicataria era el 14/97...;
                 Que, el ltimo prrafo del punto 10 del mismo voto hace una breve resea del
                 procedimiento diseado por el Reglamento de Procedimientos de Controversias y
                 Sanciones dictado por el ERSP, sealando ...en resumidas cuentas, tales
                 circunstancias establecen en forma indudable que el trmite administrativo que diera
                 origen al recurso se llev a cabo dentro del marco del procedimiento sancionatorio
                 establecido por el reglamento sealado ut supra; por ende, las disposiciones segn las
                 cuales habrn de ser analizadas las quejas relativas a la regularidad del procedimiento
                 son las contenidas en los Arts. 10 a 20 de la norma mencionada...;
                 Que, ante la afirmacin de la recurrente en relacin al Art. 13 de la Resolucin
                 28/2001, sobre los diez das establecidos para dar traslado al prestador, como la
                 misma sumariada indica, esto procede en los casos regulados por el Captulo II que
                 trata sobre Reclamos y Controversias, tal como surge del Art. 9 de la mencionada
                 Resolucin. El sumario es originado en uso de las facultades otorgadas al ERSP por la
                 normativa ya citada, y se rigen por el Captulo III que regula el procedimiento
                 sancionatorio y da marco regulatorio al sumario, el Art. 20 relata Cuando se tomare
                 conocimiento de acciones u omisiones que pudieran configurar una presunta
                 infraccin, se dispondr la instruccin de sumario y se designar instructor.;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                 Pgina 384
                 Que, en relacin al descargo de la sumariada por las supuestas deficiencias en las
                 Actas, en las mismas consta lugar, fecha y hora de su celebracin, la circunstancia a
                 relevar, adems de la firma y aclaracin del agente interviniente, por lo que se ha dado
                 cumplimiento a lo establecido en el Art. 22 de la Resolucin N 28/EURSPCABA/2001.
                 Las Actas labradas por agentes del Organismo gozan de entidad suficiente como para
                 dar inicio a un sumario, y de corresponder, aplicar las penalidades previstas;
                 Que, las restantes consideraciones planteadas en el descargo ofrecido por la
                 sumariada, no logran desvirtuar el criterio expuesto, ni eximir de responsabilidad a la
                 misma, por lo que se deben aplicar las sanciones leves estatuidas en el Art. 59 del
                 Pliego de Bases y Condiciones de la Licitacin Pblica Nacional e Internacional para la
                 Contratacin del Servicio de Higiene Urbana N 6/2003;
                 Que, a fs. 57 la Instruccin remite las actuaciones al rea Tcnica para la elaboracin
                 del Informe Tcnico conforme lo establecido por el Art. 28 del Reglamento de
                 Procedimientos de Controversias y Sanciones del Organismo;
                 Que, a fs. 61/63 el rea Tcnica en su Informe N 1736/ACA/2014 seala que ratifica
                 el criterio expuesto en primera instancia, es decir, incumplimiento a lo establecido en el
                 Anexo IX del Pliego de Bases y Condiciones de la Licitacin Pblica Nacional e
                 Internacional para la Contratacin del Servicio de Higiene Urbana N 6/2003;
                 Que, la Instruccin entiende que habindose respetado el debido proceso y los hechos
                 imputados debidamente acreditados, corresponde aplicar una sancin a la empresa
                 concesionaria;
                 Que, la Direccin General de Limpieza a travs de su Nota N 2013/DGLIM/09,
                 expres que no puede bajo ningn concepto dejar de cumplir con la orden de
                 descuento establecida, a excepcin que se le instruya una orden por parte del
                 EURSPCABA o en sede judicial;
                 Que, a su vez la Procuracin General del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos
                 Aires, expres en el Dictamen N 070470, que ante la falta de pago voluntario solo
                 puede el Ente promover y llevar adelante las acciones judiciales pertinentes
                 coordinando con la Procuracin General, de conformidad con la facultad acordada en
                 el artculo 3, inciso q) de la Ley 210. Contina diciendo en el prrafo dcimo, del
                 punto II, Anlisis, que los artculos 60 y 61 del Pliego de Bases y Condiciones
                 Generales y Particulares de la Licitacin Pblica Nacional e Internacional N 6/03 que
                 regulan las relaciones entre el Gobierno de la Ciudad y los prestadores del servicio
                 pblico involucrado, solo admiten el descuento de la facturacin mensual de las faltas
                 graves y leves resultantes del incumplimiento de las pautas contractuales y de
                 conformidad con el procedimiento establecido en el mismo. En los siguientes prrafos
                 de este punto Anlisis, el Procurador General, expresa Ello revela que las multas de
                 las que resultan pasibles los prestadores del servicio pblico responden a dos rdenes
                 distintos, el legal a cargo del Ente y el contractual, responsabilidad de la Direccin
                 General de Limpieza, sujetos a sus propios procedimientos y mecanismos ejecutorios,
                 existiendo una previsin expresa en el artculo 61 in fine del pliego. Concluye, el
                 citado funcionario que resulta improcedente descontar de la facturacin mensual de
                 las prestadoras del servicio pblico concesionado mediante Licitacin Pblica Nacional
                 e Internacional N 6/03 multas que no resulten de los procedimientos contractualmente
                 establecidos en el marco de la misma.;
                 Que, la Sala II de la Cmara en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad
                 de Buenos Aires, al resolver en el Expte. Ecohbitat SA c/ EURSPCABA
                 s/Impugnacin de actos administrativos, N 7639/00, reconoci la disposicin del
                 descuento del 0,01% de la facturacin mensual correspondiente al servicio especfico,
                 el cual multiplicado por cada punto de multa dispuesto como sancin, da el monto en
                 pesos a descontar de la facturacin mensual a abonar por el Gobierno de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires a la empresa concesionaria sancionada;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 385
                 Que, pese a estar reconocida la facultad sancionatoria de este Organismo, la
                 Direccin General de Limpieza no da cumplimiento a los descuentos ordenados por el
                 ERSP;
                 Que, en uso de las facultades otorgadas a este Organismo por la Ley N 210 y a los
                 fines de evitar un dispendio administrativo que genere dilaciones en las funciones de
                 este ERSP, resulta procedente aplicar las multas prescindiendo de la solicitud de
                 descuento a la Direccin General de Limpieza;
                 Que, corresponde aplicar la sancin prevista para las faltas leves en el Art. 59, inc. 12
                 del Pliego de Bases y Condiciones de la Licitacin Pblica Nacional e Internacional
                 para la Contratacin del Servicio de Higiene Urbana N 6/2003, imponiendo a la
                 empresa Transportes Olivos SACI y F  Ashira SA, UTE Urbasur una penalidad de
                 cinco (5) puntos, equivalente a la suma de pesos siete mil quinientos noventa y dos
                 con 58/100 ($7.592,58) por el incumplimiento en la prestacin del servicio de barrido y
                 limpieza de calles, ya que la mencionada deficiencia afecta la calidad de la prestacin
                 del servicio, teniendo en cuenta que cada punto equivale al 0,01% del monto de la
                 facturacin mensual del servicio especfico en el que se cometi la infraccin;
                 Que, la Asesora Legal ha tomado la intervencin de su competencia.
                 Por ello,
                                             EL DIRECTORIO
                          DEL ENTE NICO REGULADOR DE LOS SERVICIOS PBLICOS
                                DE LA CIUDAD AUTNOMA DE BUENOS AIRES
                                               RESUELVE
                 Artculo 1.- Sancionar a la empresa Transportes Olivos SACI y F  Ashira SA, UTE
                 Urbasur con una multa cinco (5) puntos, equivalente a la suma de pesos siete mil
                 quinientos noventa y dos con 58/100 ($7.592,58) por el incumplimiento en la
                 prestacin del servicio de barrido y limpieza de calles, correspondiente al mes de
                 agosto del ao 2013, conforme Art. 59, inc. 12 del Pliego de Bases y Condiciones de la
                 Licitacin Pblica Nacional e Internacional para la Contratacin del Servicio de Higiene
                 Urbana N 6/2003.
                 Artculo 2.- El monto de la multa fijada en el artculo precedente deber ser
                 depositado en la Cuenta Corriente del Ente nico Regulador de los Servicios Pblicos
                 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires N 28060/6 -Sucursal Centro- del Banco de la
                 Ciudad de Buenos Aires, dentro de los treinta (30) das de notificada la presente
                 resolucin, debiendo acreditar su cumplimiento en el expediente en igual plazo.
                 Artculo 3.- Poner en conocimiento de la Direccin General de Limpieza, dependiente
                 de la Subsecretara de Higiene Urbana del Ministerio de Ambiente y Espacio Pblico
                 del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, la presente resolucin.
                 Artculo 4.- Notifquese al Sr. Domingo Ferraiuolo y a la empresa Transportes Olivos
                 SACI y F  Ashira SA, UTE Urbasur.
                 Artculo 5.- Regstrese. Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires.
                 Comunquese a las Gerencias de Control, de Usuarios, de Proyectos y de
                 Administracin y a la Asesora Legal. Cumplido, archvese. Michielotto - Barrera -
                 Goldsack - Laura
N 5118 - 02/05/2017                              Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                        Pgina 386
                 RESOLUCIN N. 338/ERSP/16
                                                                              Buenos Aires, 24 de noviembre de 2016
                 VISTO:
                 el Art. 138 de la Constitucin de la Ciudad de Buenos Aires, la Ley N 210, el Pliego de
                 Bases y Condiciones de la Licitacin Pblica N 10/11 que rige el servicio de
                 Alumbrado Pblico, el Reglamento de Procedimientos de Controversias y Sanciones
                 del Ente nico Regulador de los Servicios Pblicos de la Ciudad Autnoma de Buenos
                 Aires aprobado por Resolucin del Directorio N 28/2001 y su modificatoria N
                 51/2002, el Acta de Directorio N 634 del 9 de agosto de 2016, el Expediente N
                 4175/EURSPCABA/2015, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que, conforme el Art. 138 de la Constitucin de la Ciudad de Buenos Aires, el Ente
                 nico Regulador de los Servicios Pblicos de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
                 ejerce el control, seguimiento y resguardo de la calidad de los servicios pblicos cuya
                 prestacin o fiscalizacin se realice por la administracin central y descentralizada o
                 por terceros para la defensa y proteccin de los derechos de sus usuarios y
                 consumidores, de la competencia y del medio ambiente, velando por la observancia de
                 las leyes que se dicten al respecto;
                 Que, de acuerdo con el Art. 2 inc. b) de la Ley N 210, entre los servicios bajo su
                 control se encuentra el alumbrado pblico;
                 Que, conforme lo establece el Art. 3 incs. a), b), e), i), j), k) y l) de la Ley N 210, el
                 ERSP tiene, entre otras, las siguientes funciones: verificar el correcto cumplimiento de
                 las leyes o normas reglamentarias de los servicios sometidos a su jurisdiccin;
                 controlar las actividades de los prestadores de servicios pblicos en todos los
                 aspectos prescritos por la normativa aplicable respecto a la seguridad, higiene,
                 calidad, continuidad, regularidad, igualdad y generalidad de los servicios; controlar el
                 cumplimiento de los contratos de concesin, licencias, permisos, autorizaciones y
                 habilitaciones; prevenir conductas anticompetitivas, monoplicas o discriminatorias y
                 efectuar las denuncias pertinentes, implementando las acciones tendientes a hacer
                 cesar dichas conductas; recibir y tramitar las quejas y reclamos que efecten los
                 usuarios en sede administrativa tendientes a resolver el conflicto planteado con el
                 prestador; ejercer la jurisdiccin administrativa; reglamentar el procedimiento para la
                 aplicacin de las sanciones que correspondan por violacin de las disposiciones
                 legales, reglamentarias o contractuales de los respectivos servicios, de conformidad
                 con los regmenes sancionatorios vigentes, y aplicar las mismas respetando los
                 principios del debido proceso;
                 Que, el Expediente N 4175/EURSPCABA/2015 se inicia a raz de la denuncia N
                 5754/2015, realizada por la Sra. Margarita Mazzantini el da 11/08/2015, respecto a
                 una luminaria en columna apagada en la calle Caada de Gmez 4088;
                 Que, a fs. 4 el rea Va Pblica recibe la denuncia y va correo electrnico efecta el
                 reclamo correspondiente ante la empresa Mantelectric ICISA;
                 Que, a fs. 18/19 obra el Informe N 605/AVP/2015 del rea Tcnica solicitando la
                 apertura de sumario contra la empresa Mantelectric ICISA por presunto incumplimiento
                 en los plazos mximos de reparacin de dos luminarias apagadas ubicadas en la calle
                 Caada de Gmez 4088 y 4008;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                 Pgina 387
                 Que, a fs. 5 obra Acta de Fiscalizacin N 134282/ERSP/2015 del 11/08/2015, donde
                 se observa dos luminarias en columna apagadas, col. N 40/30 y col. 40/10, ubicadas
                 en Caada de Gmez 4088 y 4008;
                 Que, a fs. 7 obra Acta de Fiscalizacin N 134938/ERSP/2015 del 12/08/2015, donde
                 se observa una luminaria en columna 40/30 apagada, en la calle Caada de Gmez
                 4088;
                 Que, a fs. 8 obra Acta de Fiscalizacin N 134939/ERSP/20 del 12/08/2015, donde se
                 observa una luminaria en columna 40/10 apagada, en la calle Caada de Gmez
                 4008;
                 Que, a fs. 10 obra Acta de Fiscalizacin N 134940/ERSP/2015 del 13/08/2015, donde
                 se observa una luminaria en columna 40/30 apagada, en la calle Caada de Gmez
                 4088;
                 Que, a fs. 11 obra Acta de Fiscalizacin N 134941/ERSP/2015 del 13/08/2015 donde
                 se observa una luminaria en columna 40/10 apagada, en la calle Caada de Gmez
                 4008;
                 Que, a fs. 12 obra Acta de Fiscalizacin N 134942/ERSP/2015 del 14/08/2015, donde
                 se observa una luminaria en columna 40/30 apagada, en la calle Caada de Gmez
                 4088;
                 Que, a fs. 13 obra el Acta de Fiscalizacin N 134943/ERSP/2015 del 14/08/2015,
                 donde se observa una luminaria en columna 40/10 apagada, en la calle Caada de
                 Gmez 4008;
                 Que, a fs. 16 obra el Acta de Fiscalizacin N 135233/ERSP/2015 del 18/08/2015,
                 donde se observa luminaria normalizada al momento de la fiscalizacin, en la calle
                 Caada de Gmez 4088;
                 Que, a fs. 17 obra el Acta de Fiscalizacin N 135234/ERSP/2015 del 18/08/2015,
                 donde se observa luminaria normalizada al momento de la fiscalizacin, en la calle
                 Caada de Gmez 4008;
                 Que, a fs. 21/23 el Departamento de Sumarios, compartiendo el criterio expuesto por
                 el rea Tcnica, solicita la apertura del sumario;
                 Que, a fs. 24 la Asesora Legal ordena la apertura del sumario;
                 Que, a fs. 26 la Instruccin formula cargos contra la empresa;
                 Que, a fs. 27 se notifica a la empresa concesionaria, la presunta infraccin por ella
                 cometida;
                 Que, el Art. 2.22.4.1 -Plazos de Reparacin- del Pliego de Bases y Condiciones que
                 rige el servicio, establece un plazo mximo de 36 horas a partir de las 0 hs del da
                 siguiente al que se toma conocimiento, para la reparacin de este tipo de fallas, segn
                 lo establece el Art. 2.1.1.1, Generalidades, Objeto de la Licitacin de obras y servicios,
                 inc. d) del mencionado Pliego, aplicando conforme el acpite N 30 una penalidad
                 mxima de 5 UM por da de incumplimiento;
                 Que, el Pliego mencionado en su Art. 2.12.2 -Importe de las Penalidades- establece
                 que las penalidades mximas que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires podr
                 imponer a la Contratista, estn expresadas en Unidades de Multa (UM), equivaliendo
                 cada unidad al importe de quinientos (500) litros de gasoil de mayor precio en el
                 mercado, calculado sobre la base del precio promedio de venta al pblico del
                 mencionado combustible en las estaciones de servicio del Automvil Club Argentino
                 en la Ciudad de Buenos Aires, en el mes que se ha cometido o detectado la
                 deficiencia o incumplimiento;
                 Que, a fs. 28 la Instruccin considera, que estando vencido el plazo para que la
                 sumariada presente descargo, se giren los actuaciones al rea Tcnica para que
                 realice el Informe correspondiente, conforme lo establece el Art. 28 del Reglamento de
                 Procedimientos de Controversias y Sanciones del ERSP;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                        Pgina 388
                 Que, a fs. 29/33 obra el Informe N 186/AVP/2016 del rea Tcnica que ratifica lo
                 expresado en el Informe N 605/AVP/15 respecto del incumplimiento de la empresa
                 Mantelctric ICISA de los plazos mximos de reparacin de dos luminarias apagadas
                 ubicadas en la calle Caada de Gmez 4088 y 4008;
                 Que, atento a que la empresa Mantelctric ICISA ha incurrido en el incumplimiento de
                 ms de 4 anomalas durante el mes de Agosto de 2015, segn consta en los Exptes.
                 N 5066/E/2015, 5702/E/2015, 4175/E/2015, 5377/E/2015 y otros el rea Va Pblica
                 sugiere considerar un monto mnimo del 50% del valor del monto mximo calculado,
                 en virtud de la cantidad de incumplimientos producidos en un mes;
                 Que, corresponde sancionar a la empresa Mantelctric ICISA por el Art. 2.22.4.1 -
                 Plazo de reparacin, Art. 2.12.2 -Importe de penalidades y Art. 212.3 -Tipificacin de
                 las deficiencias, respecto a los plazos mximos de reparacin de dos luminarias
                 apagadas, ubicadas en la calle Caada de Gmez 4088 y 4008;
                 Que, a los fines de establecer la penalidad aplicable se han tenido en cuenta los
                 parmetros establecidos por el Art. 22 de la Ley N 210 y el Pliego de Bases y
                 Condiciones de la Licitacin Pblica N 10/11;
                 Que, la Asesora Legal ha tomado la intervencin de su competencia.
                 Por ello,
                                             EL DIRECTORIO
                          DEL ENTE NICO REGULADOR DE LOS SERVICIOS PBLICOS
                                DE LA CIUDAD AUTNOMA DE BUENOS AIRES
                                               RESUELVE
                 Artculo 1.- Sancionar a la empresa Mantelctric ICISA con una multa de pesos
                 cuarenta y ocho mil seiscientos treinta y siete con 50/100 ($48.637,50), por el
                 incumplimiento en los plazos mximos de reparacin de dos luminarias apagadas,
                 ubicadas en la calle Caada de Gomez 4088 y 4008, conforme Art. 2.22.4.1 del Pliego
                 de Bases y Condiciones de la Licitacin Pblica N 10/11 que rige el Servicio de
                 Alumbrado Pblico.
                 Artculo 2.- El monto de la multa fijada en el artculo precedente deber ser
                 depositado en la Cuenta Corriente del Ente nico Regulador de los Servicios Pblicos
                 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires N 28060/6 -Sucursal Centro- del Banco de la
                 Ciudad de Buenos Aires, dentro de los treinta (30) das de notificada la presente
                 resolucin, debiendo acreditar su cumplimiento en el expediente en igual plazo.
                 Artculo 3.- Poner en conocimiento de la Direccin General de Alumbrado
                 dependiente de la Subsecretara de Mantenimiento del Espacio Pblico del Ministerio
                 de Ambiente y Espacio Pblico del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
                 la presente resolucin.
                 Artculo 4.- Notifquese a la empresa Mantelctric ICISA.
                 Artculo 5.- Regstrese. Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires.
                 Comunquese a las Gerencias de Control, de Usuarios, de Proyectos y de
                 Administracin y a la Asesora Legal. Cumplido, archvese. Michielotto - Barrera -
                 Goldsack - Laura
                 RESOLUCIN N. 339/ERSP/16
                                                                            Buenos Aires, 24 de noviembre de 2016
                 VISTO:
                 el Art. 138 de la Constitucin de la Ciudad de Buenos Aires, la Ley Nacional N
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                 Pgina 389
                 24.051, la Ley N 210, la Ley N 154, el Decreto PEN N 831/1993, el Decreto N
                 1.886-GCBA/01, el Decreto N 706-GCBA/05, los Pliegos de Bases y Condiciones
                 Particulares y de Especificaciones Tcnicas y Anexos para la Contratacin del Servicio
                 de Recoleccin, Transporte, Tratamiento y Disposicin Final de los Residuos
                 Patognicos generados por los efectores de Salud del Ministerio de Salud del
                 Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires de la Licitacin Pblica N
                 7/UCAS/2014, el Reglamento de Procedimientos de Controversias y Sanciones del
                 Ente nico Regulador de los Servicios Pblicos de la Ciudad Autnoma de Buenos
                 Aires aprobado por Resolucin del Directorio N 28/2001 y su modificatoria N
                 51/2002, el Acta de Directorio N 634 del 9 de agosto de 2016, el Expediente N
                 271/EURSPCABA/2016, y
                 CONSIDERANDO:
                 Que, conforme el Art. 138 de la Constitucin de la Ciudad de Buenos Aires, el Ente
                 nico Regulador de los Servicios Pblicos de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
                 ejerce el control, seguimiento y resguardo de la calidad de los servicios pblicos cuya
                 prestacin o fiscalizacin se realice por la administracin central y descentralizada o
                 por terceros para la defensa y proteccin de los derechos de sus usuarios y
                 consumidores, de la competencia y del medio ambiente, velando por la observancia de
                 las leyes que se dicten al respecto;
                 Que, de acuerdo con el Art. 2 inc. f) de la Ley N 210, entre los servicios bajo su
                 control se encuentra el transporte, tratamiento, almacenamiento y disposicin final de
                 residuos patolgicos y peligrosos;
                 Que, conforme lo establece el Art. 3 incs. a), b), e), i), y l) de la Ley N 210, el ERSP
                 tiene, entre otras, las siguientes funciones: verificar el correcto cumplimiento de las
                 leyes o normas reglamentarias de los servicios sometidos a su jurisdiccin; controlar
                 las actividades de los prestadores de los servicios pblicos en todos los aspectos
                 prescriptos por la normativa aplicable respecto de la seguridad, higiene, calidad,
                 continuidad, regularidad, igualdad y generalidad de los servicios; controlar el
                 cumplimiento de los contratos de concesin, licencias, permisos, autorizaciones y
                 habilitaciones; prevenir conductas anticompetitivas, monoplicas o discriminatorias y
                 efectuar las denuncias pertinentes implementando las acciones tendientes a hacer
                 cesar dichas conductas; reglamentar el procedimiento para la aplicacin de las
                 sanciones que correspondan por violacin de las disposiciones legales, reglamentarias
                 o contractuales de los respectivos servicios, de conformidad con los regmenes
                 sancionatorios vigentes, y aplicar las mismas respetando los principios del debido
                 proceso;
                 Que, el Expediente N 271/EURSPCABA/2016 se inicia como consecuencia de los
                 controles tcnicos realizados por personal del Organismo en el marco del Plan de
                 Control previsto para el Servicio Pblico de Transporte, tratamiento, almacenamiento y
                 disposicin final de residuos patolgicos y peligrosos durante el mes de enero de
                 2016;
                 Que, de acuerdo con lo normado por la Resolucin N 434/SSASS/14 rectificada por
                 Resolucin N 464/SSASS/14, se aprobaron los Pliegos de Bases y Condiciones
                 Particulares, sus Anexos y de Especificaciones Tcnicas para la Contratacin del
                 Servicio de Recoleccin, Transporte, Tratamiento y Disposicin Final de los Residuos
                 Patognicos generados por los efectores de Salud del Ministerio de Salud del
                 Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, resultando adjudicataria de la
                 Licitacin Pblica N 7/UCAS/2014, la empresa SOMA S.A.;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                 Pgina 390
                 Que, a fs. 2 obra acta de fiscalizacin N 00148834/ERSP/2016, de fecha 20 de enero
                 de 2016, verificando en la calle El Salvador 4087  CESAC N 17 (HOSPITAL
                 FERNANDEZ)- que ...Al momento de la fiscalizacin se observa que la empresa
                 adjudicataria provee contenedores de cartn, no cumple con la exclusividad de prestar
                 servicio y no provee contenedores para el almacenamiento final en perfecto estado de
                 higiene y conservacin al momento del retiro. No posee rtulos, ni bscula adecuada
                 para pesar los residuos generados. Los precintos de seguridad y descartadores de
                 vidrio son entregados por la empresa de limpieza INDALTEC...;
                 Que, a fs. 3 consta Informe N 77/ARPyP/2016 del rea Residuos Patolgicos y
                 Peligrosos de la Gerencia de Control, solicitando la remisin del expediente a la
                 Asesora Legal para inicio del sumario correspondiente e informa que ...la conducta
                 de la empresa de transporte incurre en la violacin de lo normado por el punto nmero
                 5 del Pliego de Especificaciones Tcnicas de la Licitacin Pblica N 7/UCAS/2014...;
                 Que, en fecha 02 de febrero de 2016 la Gerencia de Control, compartiendo lo
                 expresado por el rea Residuos Patolgicos y Peligrosos en su Informe N
                 77/ARPyP/2016, remite los actuados a la Asesora Legal para la prosecucin de su
                 trmite;
                 Que, a fs. 8 la Asesora Legal del Organismo, compartiendo el criterio expuesto por el
                 rea Tcnica y el Departamento de Sumarios, ordena la apertura del sumario;
                 Que, a fs. 10 se formulan cargos contra la empresa, notificndola de conformidad con
                 las constancias de fs. 11/11 vuelta, el 04/04/2016;
                 Que, a fs. 13/24 SOMA S.A. presenta descargo respecto a los hechos que se le
                 imputaran, ofreciendo como prueba documental una copia simple del Remito N 0001-
                 00028695, de fecha 02/10/2015, el Manifiesto con retiro de contenedores N
                 E02681077 y el Acuerdo de Complementacin Logstica Ambiental para Servicios de
                 Retiro y Transporte de Residuos Patognicos;
                 Que, en su descargo, respecto a la entrega de rtulos, firma SOMA S.A. manifiesta
                 que ...la misma es realizada de acuerdo a la cantidad de Residuos Patognicos
                 generada por cada centro;
                 Que, asimismo, respecto a la provisin de descartadores para vidrio potencialmente
                 contaminado, la concesionaria asegura que se entregan a los generadores cajas de
                 cartn con bolsas y precintos de seguridad. La misma se hace con los dems insumos
                 (bolsas rojas de 120 mc., precintos) de acuerdo a la frecuencia de retiro y a la solicitud
                 del centro;
                 Que, en cuanto a la entrega de contenedores identificados e higienizados, la empresa
                 afirma que en tiempo y forma se entregaron contenedores (). Dichos
                 contenedores fueron rechazados por no contar con espacio fsico dentro del local de
                 acopio, es por ello que, segn lo pactado con el Generador, se opt por otorgar cajas
                 de cartn que caben en un espacio bajo mesada;
                 Que, en relacin a la entrega de contenedores higienizados, la concesionaria afirma
                 que son higienizados en nuestra planta de tratamiento y los mismos son
                 reemplazados por otros en perfecto estado de higiene y conservacin;
                 Que, a su vez, en cuanto a la entrega de bscula, la sumariada aade que la
                 entrega de bsculas se hizo a los generadores ms grandes en cuanto al volumen de
                 generacin y en el resto de los sitios se pesa con la balanza del vehculo asignado al
                 retiro;
                 Que, el Pliego de Bases y Condiciones Particulares en su Art. 45 establece ...el
                 GCBA, a travs de quien corresponda, podr efectuar controles, pedidos de informes,
                 auditorias o relevamientos vinculados al servicio, para lo cual el adjudicatario deber
                 facilitar toda la documentacin que le sea requerida, sin dilacin alguna...;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                Pgina 391
                 Que, en concordancia con ello, el Pliego de Especificaciones Tcnicas, en su punto 4
                 determina ...El Gobierno de la Ciudad y el Ente nico Regulador de Servicios
                 Pblicos de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires inspeccionarn las plantas ubicadas
                 en esta Ciudad y en extraa jurisdiccin, siendo el incumplimiento de lo normado por
                 la Ley 747 CABA, causal de rescisin de contrato...;
                 Que, finalmente, el citado Pliego en el punto 5 especifica los elementos a proveer por
                 la concesionaria, entre ellos ...Precintos de seguridad, y rtulos para identificar
                 procedencia de las bolsas. Elementos de contencin: Contenedores de plstico rgido,
                 identificados de hasta 60 litros de capacidad con sus respectivas bolsas de polietileno
                 color rojo del espesor de hasta 150 litros de capacidad con ruedas y sus
                 correspondientes bolsas rojas de 120 micrones. En ambos casos debern poseer tapa
                 de cierre hermtico, con asas para su traslado y ser resistentes a la abrasin y a los
                 golpes, impermeables, de superficies lisas, lavables, sin uniones salientes con bordes
                 redondeados. Los recipientes para el almacenamiento final de los residuos, debern
                 ser entregados para su uso en perfecto estado de higiene y conservacin en cada
                 retiro. Descartadores para el descarte de vidrio potencialmente contaminado. Una
                 bscula digital de capacidad adecuada para pesar los residuos, la verificacin y
                 certificacin del peso es obligatoria y ser asentada por el propio hospital en el
                 manifiesto. Dicha bscula deber ser entregada en consignacin al establecimiento
                 debiendo ser inventariada a nombre de la empresa. Se deber asegurar el
                 mencionado instrumento contra robo. En su defecto el camin recolector deber contar
                 con una bscula digital, de tamao adecuado para pesar el tipo de recipiente que se
                 utilice en cada caso...;
                 Que, por su parte, el artculo 3 del Pliego de Bases y Condiciones Generales prev
                 El adjudicatario tendr la exclusividad para la prestacin del servicio objeto de la
                 presente Licitacin por el perodo de vigencia del contrato que se suscribir, ello de
                 conformidad con las normas contenidas en el presente, sin perjuicio de las facultades
                 del GCABA de contratar con terceros, dentro de los lmites establecidos en el presente
                 pliego, servicios similares, en forma extraordinaria fuera de las previsiones contenidas
                 en esta licitacin, y siempre que la demanda no pueda ser atendida o satisfecha por el
                 Adjudicatario;
                 Que, a fs. 26/27 el rea Residuos Patolgicos y Peligrosos en su Informe N
                 427/ARPyP/2016, en relacin a la inexistencia al momento de la fiscalizacin de
                 rtulos para la identificacin de procedencia de los Residuos Patognicos, el rea
                 Tcnica informa que con la pretensin de acreditar el cumplimiento, adjunta copia
                 simple del Remito N 0001-00028695 a fs. 15- de fecha 02/10/2015 que carece de
                 elementos mnimos probatorios tales como: el ser una copia fiel, etc., por lo que no
                 purga en nada el incumplimiento acreditado;
                 Que, respecto a la alegacin de la sumariada que los contenedores entregados se
                 encuentran debidamente identificados, el rea Tcnica entiende que Dichos
                 elementos identificatorios, contenedor y bolsa, deben ser provistos por SOMA S.A., y
                 el mismo tiene que estar debidamente identificado con la tarjeta de datos pertinente.
                 SOMA S.A. debe proveer, contenedores y bolsas rojas con la correspondiente tarjeta
                 identificatoria;
                 Que en relacin a la inexistencia al momento de la fiscalizacin de descartadores para
                 el descarte de vidrio potencialmente contaminado, el rea Tcnica informa que la
                 mera afirmacin de que se acompaan elementos, no acredita que realmente se
                 hayan acompaado dichos insumos;
                 Que, en cuanto a la falta de entrega de precintos, el rea Residuos Patolgicos y
                 Peligrosos establece que no basta afirmar que un insumo es entregado, se debe
                 probar que fue entregado;
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                  Pgina 392
                 Que, respecto a la utilizacin de cajas de cartn, el rea Tcnica asegura que la
                 empresa transportista debe atenerse a los trminos de la Licitacin Pblica N
                 7/UCAS/2014. De los trminos de la misma no cabe posibilidad alguna de entregar
                 cajas de cartn, accin que SOMA S.A. reconoce expresamente haber realizado;
                 Que, finalmente, respecto de la entrega de bsculas, el rea tcnica manifiesta que
                 Dicha alegacin necesariamente debe ser acreditada a los fines de que la misma
                 detente capacidad jurdica para sostener y fundar una oposicin. En efecto, la cuestin
                 planteada debe necesariamente haberse acreditado con cualquier medio idneo, por
                 ejemplo, el recibo de entrega del Hospital o la identificacin de la bscula afectada a
                 cada unidad de transporte y la acreditacin sobre la existencia de la misma;
                 Que, en relacin a la imputacin de la exclusividad, el rea Residuos Patolgicos y
                 Peligrosos concluye que el acuerdo complementario acompaado por la empresa
                 transportista a fs. 18 resulta que el mismo es ineficaz e inoponible para liberarse de la
                 responsabilidad imputada
                 Que, resulta conveniente remarcar que lo manifestado por la sumariada no logra
                 desvirtuar el criterio de este Directorio, coincidiendo con lo expuesto por el rea
                 Residuos Patolgicos y Peligrosos y por la Instruccin, por la falta de entrega de
                 precintos y rtulos, por la omisin de provisin de contenedores de plstico rgido,
                 identificados e higienizados, tal como lo prev la normativa vigente al respecto, como
                 por la omisin de provisin de descartadores para el descarte de vidrio potencialmente
                 contaminado, as como tambin, por la falta de provisin de bsculas para el pesado
                 de los residuos. En consecuencia, existe responsabilidad por parte de la empresa
                 SOMA S.A. por el incumplimiento de sus obligaciones previstas en el Pliego de
                 Especificaciones Tcnicas, en particular, Punto 5 de la Licitacin Pblica N
                 7/UCAS/2014 y en la Ley N 210;
                 Que, en relacin al Acta obrante a fs. 2, en la misma consta lugar, fecha y hora de su
                 confeccin, la circunstancia a relevar, adems de la firma y aclaracin del agente
                 interviniente; todo ello de conformidad con lo establecido en el Art. 22 de la Resolucin
                 N 28/EURSPCABA/2001;
                 Que, cabe destacar que las Actas labradas por agentes del Organismo gozan de
                 entidad suficiente como para dar inicio a un sumario y, de corresponder, aplicar las
                 penalidades previstas;
                 Que, en virtud del anlisis del descargo realizado por la sumariada y lo expresado por
                 el rea Tcnica y la Instruccin, corresponde sancionar a la empresa sumariada por
                 incumplimiento del Servicio de Transporte, tratamiento, almacenamiento y disposicin
                 final de residuos patolgicos y peligrosos por infraccin a la Ley N 210, Art. 2 inc. f),
                 en base a la inobservancia de las obligaciones previstas en el Pliego de
                 Especificaciones Tcnicas punto 5- y de Bases y Condiciones Particulares artculo
                 3- de la Licitacin Pblica N7/UCAS/2014 para la Contratacin del Servicio de
                 Recoleccin, Transporte, Tratamiento y Disposicin Final de los Residuos Patognicos
                 generados por los efectores de Salud del Ministerio de Salud del Gobierno de la
                 Ciudad Autnoma de Buenos Aires y Ley N 210;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires               Pgina 393
                 Que, en relacin al rgimen de penalidades el Art. 46 del Pliego de Bases y
                 Condiciones Particulares prev ...El adjudicatario puede ser pasible de las siguientes
                 penalidades: a) Multa por incumplimiento de las obligaciones contractuales; b) Prdida
                 de la garanta de cumplimiento del contrato y c) Rescisin del contrato por culpa del
                 adjudicatario Asimismo, contina el citado artculo Ante el incumplimiento por
                 parte del adjudicatario, y dado el carcter esencial del servicio contratado, pueden
                 generarse las siguientes penalidades: La graduacin de esta penalidad ser regulada
                 por el GCABA, teniendo en cuenta la naturaleza, gravedad y reincidencia de la falta
                 cometida, como as tambin en los antecedentes del adjudicatario, y de acuerdo a los
                 parmetros establecidos en la Ley 2095 su modificatoria Ley N 4764 y el Decreto N
                 95/GCBA/14. Las multas se graduarn en porcentajes sobre la facturacin que perciba
                 en la quincena en que se configure la infraccin () Punto 5. Por no proveer los
                 elementos especificados en el punto 5 de las especificaciones tcnicas, en cada
                 oportunidad. Diez por ciento (10%) sobre el monto mensual adjudicado y punto 2 por
                 no cumplimentar las tareas de ejecucin diaria, por cada oportunidad. Diez por ciento
                 (10%) sobre el monto mensual adjudicado...;
                 Que, a fs. 26/27 el rea Residuos Patolgicos y Peligrosos en su Informe N
                 427/ARPyP/2016 sugiere como sancin multa equivalente al 10 % sobre el monto
                 mensual adjudicado, siendo el valor de la multa de pesos seis mil trescientos cuarenta
                 y cuatro ($6.344.-) por no proveer los elementos especificados en el punto 5 de las
                 especificaciones tcnicas en cada oportunidad- y por no cumplimentar las tareas de
                 ejecucin diaria, por cada oportunidad- la multa total se eleva a pesos doce mil
                 seiscientos ochenta y ocho ($12.688.-);
                 Que, cabe destacar que la sancin propuesta por el rea Tcnica estara fijada dentro
                 de los parmetros legales permitidos por la normativa vigente;
                 Que, se respet el derecho a defensa, el derecho a ser odo, el derecho a ofrecer
                 prueba y el debido proceso;
                 Que, la Asesora Legal ha tomado la intervencin de su competencia.
                 Por ello,
                                             EL DIRECTORIO
                          DEL ENTE NICO REGULADOR DE LOS SERVICIOS PBLICOS
                                DE LA CIUDAD AUTNOMA DE BUENOS AIRES
                                               RESUELVE
                 Artculo 1.- Sancionar a la empresa SOMA SA con una multa de pesos doce mil
                 seiscientos ochenta y ocho ($12.688.-), por incumplimiento del Pliego de
                 Especificaciones Tcnicas punto 5- y de Bases y Condiciones Particulares artculo
                 3- de la Licitacin Pblica N 7/UCAS/2014 para la Contratacin del Servicio de
                 Recoleccin, Transporte, Tratamiento y Disposicin Final de los Residuos Patognicos
                 generados por los efectores de Salud del Ministerio de Salud del Gobierno de la
                 Ciudad Autnoma de Buenos Aires, conforme los Arts. 2, 3, 20 y 22 de la Ley N
                 210.
                 Artculo 2.- El monto de la multa fijada en el artculo precedente deber ser
                 depositado en la Cuenta Corriente del Ente nico Regulador de los Servicios Pblicos
                 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires N 28060/6 -Sucursal Centro- del Banco de la
                 Ciudad de Buenos Aires, dentro de los treinta (30) das de notificada la presente
                 resolucin, debiendo acreditar su cumplimiento en el expediente en igual plazo.
                 Artculo 3.- Notifquese a la empresa SOMA S.A.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires               Pgina 394
                Artculo 4.- Regstrese. Publquese en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires.
                Comunquese a las Gerencias de Control, de Proyectos y de Administracin y a la
                Asesora Legal. Cumplido, archvese. Michielotto - Barrera - Goldsack - Laura
N 5118 - 02/05/2017                           Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                               Pgina 395
                                         Disposicin
                          Auditora General de la Ciudad Autnoma de
                                        Buenos Aires
                 DISPOSICIN N. 36/DADMIN/17
                                                                                      Buenos Aires, 25 de abril de 2017
                 VISTO
                 la Ley N 2095 y su modificatoria, su texto consolidado, la Resolucin AGC N 271/14
                 reglamentaria de la Ley N 2095 y aprobatoria del Pliego de Condiciones Generales, la
                 Resolucin AGC N 424/17, la Disposicin DADMIN N 267/16, el expediente N
                 267/16 y;
                 CONSIDERANDO:
                 Que, conforme prescripciones del artculo 135 de la Constitucin de la Ciudad de
                 Buenos Aires, la AGCBA es un organismo dotado de autonoma funcional y financiera
                 con competencia para ejercer el control externo del sector pblico de la Ciudad.
                 Que, la Ley N 70 ha establecido su organizacin y funcionamiento.
                 Que, la Ley N 2095 y su modificatoria (conforme texto consolidado), aplicable al
                 mbito de esta AGCBA, regula los procedimientos contractuales de bienes y servicios
                 del sector pblico de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
                 Que, por Resolucin AGC N 271/14 el Colegio de Auditores Generales ha aprobado
                 la reglamentacin para los procesos de compras y contrataciones que se celebren y
                 ejecuten en su mbito, con ms el Pliego de Condiciones Generales.
                 Que, con sujecin al marco normativo antedicho, el Colegio de Auditores Generales ha
                 considerado necesaria la adquisicin de artculos varios de computacin para
                 garantizar el normal funcionamiento del organismo conforme Anexo I de la Resolucin
                 AGC N 424/16 aprobatoria del plan de Compras 2017.
                 Que, la Divisin de Compras y Contrataciones solicito la apertura de un expediente
                 caratulado ARTICULOS VARIOS DE COMPUTACIN, y se realiz la afectacin
                 preventiva del gasto conforme fs. 189.
                 Que, previa intervencin de la Direccin General de Asuntos Legales (Dictamen
                 DGLEGALES N 169/16) y de la Direccin General Sistemas de Informacin quien
                 emiti las especificaciones correspondientes, se autoriza el llamado y se aprueba el
                 Pliego de Condiciones Particulares (Anexos VI), todo ello mediante Disposicin
                 DADMIN N 267/16.
                 Que, se realizaron las publicaciones en el BO (fs. 96), UAPE (fs. 74), CAC (fs. 74),
                 web (fs. 95), y se invit a participar a trece empresas inscriptas en el RIUPP (fs.
                 76/94), conforme informe interno COMPRAS 1/17.
                 Que, realizado el acto de apertura de ofertas, conforme da y hora sealados, se
                 reciben sobres de las empresas: NUMIR SRL, EXO S.A., HABIBI DE JENNIFER
                 SUBILLAGA, ALLYTECH S.A.
                 Que, realizado el informe interno Compras N 04/17 se derivan las actuaciones a la
                 Comisin de Evaluacin de Ofertas (CEO).
                 Que, remitido dicho expediente a la Direccin General Sistemas de Informacin, se
                 expide mediante memorndum DGSIS N 209/17 respecto del anlisis de las ofertas
                 recibidas, manifestando que todas las ofertas presentadas cumplen con el
                 requerimiento tcnico (fs. 210).
N 5118 - 02/05/2017                              Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                  Pgina 396
                 Que a fs. 228 obra el cuadro comparativo de ofertas.
                 Que, conforme ello, mediante ACTA 01/17, la Comisin de Evaluacin de Ofertas
                 recomienda, preadjudicar los renglones N 1, 2, 5, 6, 7 y 8 a la empresa ALLYTECH
                 S.A. por un monto total de pesos TREINTA Y SEIS MIL OCHO ($ 36.008,00.-), el
                 rengln N 3 a la empresa HABIBI DE JENNIFER ZUBILLAGA por un monto total de
                 pesos QUINCE MIL TRESCIENTOS NOVENTA ( $ 15.390,00-) y el rengln N 4 a la
                 empresa NUMIR SRL por un monto total de pesos ochenta y nueve mil ochocientos
                 cincuenta ($ 89.850,00.-), en todos los casos por cumplir con los requerimientos
                 establecidos en el Pliego de Condiciones Particulares y Pliego de Condiciones
                 Tcnicas y ser en cada rengln la oferta econmicamente ms conveniente para el
                 organismo, todo ello de conformidad a lo establecido en el art. 110 de la ley 2095
                 (modificada por la ley 4764) y lo establecido en la Resolucin AGC N 271/14.
                 Que por otro lado, recomienda desestimar la oferta presentada por la empresa HABIBI
                 DE JENNIFER ZUBILLAGA en sus renglones 1, 2, 4, 5, 6, 7 y 8 por no resultar
                 econmicamente conveniente para el organismo atento a superar en ms de un 25%
                 el precio de la oferta que ha sido preadjudicada.
                 Que por ltimo, recomienda aprobar el siguiente orden de mrito ante la imposibilidad
                 de adquirir los bienes de acuerdo a la preadjudicacin realizada:
                                                rengln       1 Orden de Mrito
                                                4             ALLYTECH S.A.
                                                5             NUMIR SRL
                                                6             NUMIR SRL
                                                7             NUMIR SRL
                                                8             NUMIR SRL
                 Que, realizadas las notificaciones y publicaciones de ley, no se recibieron
                 impugnaciones dentro del plazo legal establecido.
                 Que conforme afectacin preventiva de fs. 189 existen fondos suficientes.
                 Que derivadas las actuaciones al rea legal para su debida intervencin, mediante
                 dictamen N 28/17 recomiendan la desestimacin de la empresa Allytech SA por
                 imperio de lo previsto en el artculo 106 inc g) de la ley 2095 y modificatoria, en tanto la
                 misma se encuentra condicionada por no ajustarse a las bases y condiciones
                 regulatorias de la contratacin presente en sus puntos entrega y pago.
                 Que, en consonancia, por las razones esgrimidas en los considerandos precedentes,
                 teniendo en cuenta el acta de CEO y el dictamen legal, corresponde aprobar el
                 procedimiento llevado a cabo mediante Licitacin Pblica N 09/16, adjudicando los
                 renglones N 1 y N 3 a la empresa HABIBI DE JENNIFER ZUBILLAGA por un monto
                 total de pesos VEINTI TRES MIL SEISCIENTOS TREINTA ($ 23.630,00) y los
                 renglones N 4, N 5, N 6, N 7 y N 8 a la empresa NUMIR SRL por un monto total de
                 pesos CIENTO TRECE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y SEIS ($ 113.956,00.-), en
                 todos los casos por cumplir con los requerimientos establecidos en el Pliego de
                 Condiciones Particulares y Pliego de Condiciones Tcnicas y ser en cada rengln la
                 oferta econmicamente ms conveniente para el organismo, todo ello de conformidad
                 a lo establecido en el art. 112 de la ley 2095,modificada por la ley 4764 (conforme
                 texto consolidado) y lo establecido en la Resolucin AGC N 271/14.
N 5118 - 02/05/2017                              Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                  Pgina 397
                 Que corresponde desestimar la oferta presentada por la empresa HABIBI DE
                 JENNIFER ZUBILLAGA en sus renglones 2, 4, 5, 6, 7 y 8 por no resultar
                 econmicamente conveniente para el organismo atento a superar en ms de un 25%
                 el precio tenido como referencia.
                 Que corresponde desestimar la oferta presentada por la empresa ALLYTECH SA por
                 imperio de lo previsto en el artculo 106 inc g) de la ley 2095 y modificatoria, en tanto la
                 misma se encuentra condicionada por no ajustarse a las bases y condiciones
                 regulatorias de la contratacin presente en sus puntos entrega y pago, conforme los
                 fundamentos esgrimidos por el rea legal en su dictmen DGLEGLES 28/17.
                 Que por ltimo, corresponde declarar fracasado el rengln N 2 por excederse en un
                 81% el monto estimado por el rea tcnica.
                 Que, la aprobacin del procedimiento se efecta en un todo de acuerdo con lo previsto
                 en Ley N 2095 y su modificatoria, la Resolucin AGC 271/14 reglamentaria de la ley
                 2095 y aprobatoria del Pliego de Condiciones Generales, y el Pliego de Condiciones
                 Particulares aprobado por Disposicin DADMIN N 267/16.
                 Que, la Direccin General de Asuntos Legales de la AGCBA ha tomado la debida
                 intervencin mediante Dictamen N 28 /17 en cumplimiento del artculo 7 inc. d) del
                 Decreto 1510/97.
                 Que en virtud del art. 13 de la Resolucin AGC N 271/14, el Director General de
                 Administracin se halla facultado para la aprobacin del presente acto administrativo.
                 Por ello,
                                   LA DIRECTORA GENERAL DE ADMINISTRACIN
                                           DE LA AUDITORA GENERAL
                                         DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
                                                   DISPONE:
                 ARTICULO 1) APROBAR el procedimiento de seleccin de proveedores realizado
                 mediante Licitacin Pblica N 09/16, para la adquisicin de articulos varios de
                 computacin, por un monto total de pesos CIENTO TREINTA Y SIETE MIL
                 QUINIENTOS OCHENTA Y SEIS ($ 137.586,00.-) en un todo acuerdo a lo previsto en
                 Ley N 2095 y su modificatoria, la Resolucin AGC N 271/14 aprobatoria de la
                 reglamentacin interna, al pliego de condiciones particulares y tcnicas aprobado por
                 disposicin DADMIN 267/16.
                 ARTICULO 2) ADJUDICAR los renglones N 1 y N 3 a la empresa HABIBI DE
                 JENNIFER ZUBILLAGA por un monto total de pesos VEINTI TRES MIL
                 SEISCIENTOS TREINTA ($ 23.630,00) por cumplir con los requerimientos
                 establecidos en el Pliego de Condiciones Particulares y Pliego de Condiciones
                 Tcnicas y ser en cada rengln la oferta econmicamente ms conveniente para el
                 organismo, todo ello de conformidad a lo establecido en el art. 112 de la ley
                 2095,modificada por la ley 4764 (conforme texto consolidado) y lo establecido en la
                 Resolucin AGC N 271/14.
                 ARTICULO 3) ADJUDICAR y los renglones N 4, N 5, N 6, N 7 y N 8 a la empresa
                 NUMIR SRL por un monto total de pesos CIENTO TRECE MIL NOVECIENTOS
                 CINCUENTA Y SEIS ($ 113.956,00.-), por cumplir con los requerimientos establecidos
                 en el Pliego de Condiciones Particulares y Pliego de Condiciones Tcnicas y ser en
                 cada rengln la oferta econmicamente ms conveniente para el organismo, todo ello
                 de conformidad a lo establecido en el art. 112 de la ley 2095,modificada por la ley
                 4764 (conforme texto consolidado) y lo establecido en la Resolucin AGC N 271/14.
                 ARTICULO 4) DESESTIMAR la oferta presentada por la empresa HABIBI DE
                 JENNIFER ZUBILLAGA en sus renglones 2, 4, 5, 6, 7 y 8 por no resultar
                 econmicamente conveniente para el organismo atento a superar en ms de un 25%
                 el precio tenido como referencia.
N 5118 - 02/05/2017                              Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                  Pgina 398
                 ARTICULO 5) DESESTIMAR la oferta presentada por la empresa ALLYTECH SA por
                 imperio de lo previsto en el artculo 106 inc g) de la ley 2095 y modificatoria, en tanto la
                 misma se encuentra condicionada por no ajustarse a las bases y condiciones
                 regulatorias de la contratacin presente en sus puntos entrega y pago, conforme los
                 fundamentos esgrimidos por el rea legal en su dictamen DGLEGALES 28/17
                 ARTICULO 6) FRACASAR el rengln N 2 por excederse en un 81% el monto
                 estimado por el rea tcnica.
                 ARTICULO 7) Regstrese, publquese, notifquese, y cumplido, archvese. Snchez
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 399
                                          Comunicados y Avisos
                                         Ministerio de Educacin
                 MINISTERIO DE EDUCACIN
                 GERENCIA OPERATIVA DE CLASIFICACIN Y DISCIPLINA DOCENTE
                 Comunicado CoREAP N 11/17
                       Exhibicin y reconsideracin de Listados complementarios de Maestras/os
                          de Seccin y Maestras/os Celadores 2017-rea de Educacin Inicial-
                                                Inscripcin Marzo 2017
                 La Comisin de Registro y Evaluacin de Antecedentes Profesionales (CoREAP) a
                 solicitud de la Junta de Clasificacin Docente del rea de Educacin Inicial, en
                 cumplimiento de lo establecido en el Estatuto del Docente de la Ciudad Autnoma de
                 Buenos Aires, ley 4109 y sus decretos , informa a los docentes inscriptos en dicha
                 rea, que la exhibicin de los Listados Complementarios de Maestras/os de Seccin y
                 Maestras/os Celadores 2017 - rea de Educacin Inicial -Inscripcin Marzo 2017, se
                 realizar segn el siguiente Cronograma:
                 Fechas de Exhibicin: A partir del viernes 28 de abril hasta el 5 de mayo de 2017
                 Lugar de Exhibicin: Sitio WEB:
                 www.buenosaires.gob.ar/educacion/clasificaciondocente/listados-de-docentes-titulares
                 Reclamos puntaje (Ttulos, Cursos, etc)
                 Lugar: C.A.D. (Sede Junta de Clasificacin rea Educacin Inicial), Constitucin 1137.
                 Fechas: Del 28 de abril al 5 de mayo de 2017.
                 Horario: 10 a 15 hs.
                 Reclamos Antigedad
                 Lugar: DGPDyND, Paseo Coln 255 1piso contrafrente.
                 Horario: Del 28 de abril al 5 de mayo de 2017.
                 Horario: 10 a 12 y de 14 a 16 hs.
                                                  Vctor H. Defina
                                               Coordinador a/c CoREAP
                 CA 67
                 Inicia: 28-4-2017                                                             Vence: 4-5-2017
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 400
                                               Licitaciones
                                          Ministerio de Hacienda
                 MINISTERIO DE HACIENDA
                 DIRECCIN GENERAL DE COMPRAS Y CONTRATACIONES
                 Provisin, traslado, entrega y montaje de mobiliario - Licitacin Pblica BAC N
                 623-0373-LPU17
                 E.E. N 6.339.922/MGEYA/DGCYC/17
                 Llmase a Licitacin Pblica BAC N 623-0373-LPU17, referente al Convenio Marco
                 de Compras para la provisin, traslado, entrega y montaje de mobiliario para uso de
                 las Reparticiones del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, a realizarse
                 el da 12 de mayo de 2017 a las 14 horas.
                 Autorizante: DI-2017-335-DGCYC
                 Valor del pliego: sin valor
                 Adquisicin y consultas de pliegos: Los pliegos de Bases y Condiciones se
                 encuentran a disposicin de los interesados para su consulta y adquisicin en el sitio
                 Buenos Aires Compras (BAC) www.buenos airescompras.gob.ar.
                 Lugar de apertura: El acto de apertura de ofertas se efectuar a travs de Buenos
                 Aires Compras (BAC) www.buenosairescompras.gob.ar
                 Asimismo,      se      encuentran      publicados    en      la    pgina      Web:
                 www.buenosaires.gov.ar/areas/hacienda/compras/consulta
                                                      Marisa A. Tojo
                                                     Directora General
                 OL 2430
                 Inicia: 2-5-2017                                                              Vence: 3-5-2017
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 401
                                 Ministerio de Justicia y Seguridad
                 MINISTERIO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD
                 DIRECCIN GENERAL SUMINISTROS DE SEGURIDAD
                 Circular sin consulta - Licitacin Pblica BAC N 2900-0183-LPU17
                 EX-2017-3984875-DGSUMS
                 Circular Modificatoria sin Consulta N 2.
                 Licitacin Pblica BAC N 2900-0183-LPU17
                 Objeto: Contratacin de un servicio de refaccin e instalacin de un sistema de
                 incendios central para el edificio sito en la calle Herrera 2410.
                 Pliego de Especificaciones Tcnicas
                 1) Donde dice:
                 "Ensayos y Pruebas
                 La adjudicataria llevar un legajo de las pruebas realizadas, el que ser entregado a la
                 Direccin General Infraestructura de Seguridad (DGINFRS) con la entrega de los
                 equipos. La prueba final se realizar una vez montada la motobomba y electrobomba y
                 se verificar que cumpla con lo especificado en cuanto al cumplimiento de la curva de
                 operacin segn lo requerido por la NFPA 20.
                 Una vez completada la prueba deber entregar a la DGINFRS el protocolo de prueba,
                 segn formato de la norma NFPA, indicando que el equipo se encuentra cien por
                 ciento (100%) operable y en buenas condiciones".
                 Deber decir:
                 "Ensayos y Pruebas
                 La adjudicataria llevar un legajo de las pruebas realizadas, el que ser entregado a la
                 Direccin General Infraestructura de Seguridad (DGINFRS) con la entrega de los
                 equipos. La prueba final se realizar una vez montada la electrobomba y se verificar
                 que cumpla con lo especificado en cuanto al cumplimiento de la curva de operacin
                 segn lo requerido por la NFPA 20.
                 Una vez completada la prueba deber entregar a la DGINFRS el protocolo de prueba,
                 segn formato de la norma NFPA, indicando que el equipo se encuentra cien por
                 ciento (100%) operable y en buenas condiciones".
                 2) No se deber considerar el tanque de reserva ni obra civil de las salas de bombeo,
                 segn planos entregados.
                 3) Por medio de la presente se adjunta Planilla de Cotizacin- Anexo II.
                 Autorizante: Resolucin N 160/SSADS/2017.
                 Reparticin destinataria: Direccin General Suministros de Seguridad.
                 Adquisicin y consulta de pliegos: www.buenosairescompras.gob.ar
                 Lugar de apertura: www.buenosairescompras.gob.ar
                 Valor del Pliego: Sin costo.
                                                              ANEXO
                                                      Natalia Tanno
                                                     Directora General
                  OL 2443
                  Inicia: 2-5-2017                                                             Vence: 2-5-2017
N 5118 - 02/05/2017                          Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 402
                 MINISTERIO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD
                 DIRECCIN GENERAL SUMINISTROS DE SEGURIDAD
                 Postergacin - Licitacin Pblica de Etapa nica BAC N 2900-0183-LPU17
                 EX-2017-3984875-DGSUMS.
                 Postrgase para el da 12 de mayo de 2017 a las 10 hs. la fecha de apertura de la
                 Licitacin Pblica de Etapa nica BAC N 2900-0183-LPU17, para la contratacin de
                 un servicio de refaccin e instalacin de un sistema de incendios central para el
                 edificio sito en la calle Herrera 2410.
                 Autorizante: Resolucin N 160/SSADS/17.
                 Reparticin destinataria: Direccin General Suministros de Seguridad.
                 Adquisicin y consulta de Pliegos: www.buenosairescompras.gob.ar.
                 Lugar de apertura: www.buenosairescompras.gob.ar.
                                                    Natalia Tanno
                                                   Directora General
                 OL 2445
                 Inicia: 2-5-2017                                                            Vence: 2-5-2017
                 MINISTERIO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD
                 DIRECCION GENERAL SUMINISTROS DE SEGURIDAD
                 Contratacin del servicio de alquiler de impresoras con provisin de insumos y
                 servicio tcnico - Licitacin Pblica N 2900-0420-LPU17
                 E.E. N 6.922.662-DGSUMS/17
                 Se llama a Licitacin Pblica de Etapa nica N 2900-0420-LPU17 cuya apertura se
                 realizar el da 10 de mayo de 2017, a las 10.00 horas.
                 Autorizante: Resolucin N 159/SSADS/2017.
                 Reparticin destinataria: Direccin General Suministros de Seguridad.
                 Adquisicin y consulta de Pliegos: www.buenosairescompras.gob.ar
                 Lugar de apertura: www.buenosairescompras.gob.ar
                 Valor del Pliego: Sin costo.
N 5118 - 02/05/2017                 Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 403
                                           Natalia Tanno
                                          Directora General
                 OL 2423
                 Inicia: 28-4-2017                                                  Vence: 2-5-2017
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 404
                                             Ministerio de Salud
                 MINISTERIO DE SALUD
                 INSTITUTO DE REHABILITACIN PSICOFSICA
                 Adjudicacin - Licitacin Pblica BAC N 446-0457-LPU17
                 EX-2017-07313521-MGEYA-IRPS.
                 Licitacin Pblica BAC N 446-0457-LPU17.
                 DISFC-2017-40-IRPS.
                 Rubro comercial: Salud.
                 Clase: Etapa nica.
                 Objeto de la contratacin: Adquisicin de insumos seccin Qumica del Servicio de
                 Laboratorio
                 Firma adjudicada:
                 AADEE S.A.
                 Rengln: 1  cantidad: 12 u.  precio unitario: $ 9.600,00  precio total: $ 115.200,00
                 Total adjudicado: pesos ciento quince mil doscientos ($115.200,00).
                 Fundamento de la adjudicacin: por cumplir con los requisitos exigidos en los
                 pliegos de la licitacin y ser ofertas convenientes (Artculo 110  Criterio de Seleccin
                 de Ofertas de la Ley N 2095  Texto consolidado por Ley N 5666).
                 Lugar de exhibicin del acta: A travs del sistema electrnico Buenos Aires
                 Compras. www.buenosairescompras.gob.ar
                                                        Silvina Ajolfi
                                                    Directora Mdica a/c
                                                  Damin L. Gabs
                                      Gerente Operativo de Gestin Administrativa,
                                               Econmica y Financiera
                 OL 2449
                 Inicia: 2-5-2017                                                               Vence: 2-5-2017
                 MINISTERIO DE SALUD
                 INSTITUTO DE REHABILITACIN PSICOFSICA
                 Adjudicacin - Licitacin Pblica BAC N 446-0527-LPU17
                 EX-2017-08065686-MGEYA-IRPS.
                 Licitacin Pblica BAC N 446-0527-LPU17.
                 DISFC-2017-39-IRPS
                 Clase: Etapa nica.
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 405
                 Rubro comercial: Salud.
                 Objeto de la contratacin: Adquisicin de una silla de ruedas con destino a la
                 paciente Acua Ana.
                 Firma adjudicada:
                 Ortopedia Bernat S.R.L.
                 Rengln: 1  cantidad: 1 u.  precio unitario: $68.400,00  precio total: $68.400,00
                 Total adjudicado: Pesos sesenta y ocho mil cuatrocientos ($68.400,00).
                 Fundamento de la adjudicacin: por cumplir con los requisitos exigidos en los
                 pliegos de la licitacin y ser ofertas convenientes (Artculo 110  Criterio de Seleccin
                 de Ofertas de la Ley N 2095  Texto consolidado por Ley N 5666).Lugar de
                 exhibicin del acta: A travs del sistema electrnico Buenos Aires Compras.
                 www.buenosairescompras.gob.ar
                                                        Silvina Ajolfi
                                                    Directora Mdica a/c
                                                  Damin L. Gabs
                                      Gerente Operativo de Gestin Administrativa,
                                               Econmica y Financiera
                 OL 2451
                 Inicia: 2-5-2017                                                               Vence: 2-5-2017
                 MINISTERIO DE SALUD
                 HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS "JUAN A. FERNNDEZ"
                 Adquisicin de tubos y otros - Licitacin Pblica BAC N 418-0238-LPU17
                 Expediente N 4.716.515/17
                 Llmese al Licitacin Pblica BAC N 418-0238-LPU17 cuya apertura se realizar el
                 da 9/5/17 a las 16 hs., para la adquisicin de tubos y otros para el Servicio de
                 Hemoterapia.
                 Autorizante: Disposicin N 301/HGAJAF/17
                 Valor del pliego: $ 0.
                 Adquisicin y consultas de pliegos: se realizarn a travs del sistema BAC (Buenos
                 Aires Compras) hasta setenta y dos (72) horas antes de la fecha y hora de apertura.
                 Las aperturas se llevarn a cabo a travs del sistema B.A.C. (Buenos Aires
                 Compras).
                                                    Ignacio Previgliano
                                                      Director General
                                                  Stella M. Nocetti
                                      Gerente Operativa de Gestin Administrativa,
                                               Econmica y Financiera
                 OL 2431
                 Inicia: 2-5-2017                                                               Vence: 2-5-2017
N 5118 - 02/05/2017                          Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 406
                 MINISTERIO DE SALUD
                 HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS "DR. JOS M. PENNA"
                 Adquisicin de microtomo criosttico - Licitacin Pblica BAC N 425-0618-
                 LPU17
                 EX-2017-09260523/ MGEYA/HGAP
                 Llmese a Licitacin Pblica BAC N 425-0618-LPU17, cuya apertura se realizar el
                 da 5/5/17, a las 10 hs., adquisicin de microtomo criosttico (Serv. de Anatoma
                 Patolgica).
                 Valor del pliego: Sin valor
                 Autorizante: DI-2017-183-HGAP.
                 Reparticin destinataria: Hosp. Gral. de Agudos Dr. Jos M. Penna.
                 Valor del pliego: Sin valor
                 Adquisicin y consultas de pliegos: www.buenosairescompras.gob.ar
                 Lugar de apertura: www.buenosairescompras.gob.ar
                                                Gustavo San Martn
                                                   Director A/C
                                               Stella Maris Dalpiaz
                                      Gerente Operativa Gestin Administrativa,
                                              Econmica y Financiera
                 OL 2434
                 Inicia: 2-5-2017                                                            Vence: 2-5-2017
                 MINISTERIO SALUD
                 INSTITUTO DE ZOONOSIS DR. LUIS PASTEUR
                 Reactivos para biologa molecular y serologa - Licitacin Pblica BAC N 445-
                 0623-LPU17
                 E.E. N 9315514-MGEYA-IZLP/2017
                 Se llama a Licitacin Pblica BAC N 445-0623-LPU17, cuya apertura se realizara el
                 da 8/5/17 a las 11 hs., para la adquisicin de Reactivos para biologa molecular y
                 serologa
                 Autorizante: Disposicin N 2017- 44 -IZLP.
                 Valor del pliego: sin cargo
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 407
                 Consultas de pliegos: Los pliegos de bases y condiciones se encuentran a
                 disposicin de los interesados para su consulta y adquisicin en el sitio buenos Aires
                 Compras: www.buenosairescompras.gob.ar. Asimismo, se encuentran publicados en
                 la pgina Web del GCBA.
                 Lugar de apertura: Se realizara a travs del sistema BAC Buenos Aires Compras.
                                                    Oscar E. Lencinas
                                                        Director
                 OL 2446
                 Inicia: 2-5-2017                                                              Vence: 2-5-2017
                 MINISTERIO DE SALUD
                 HOSPITAL DE ODONTOLOGA DR. RAMN CARRILLO
                 Adquisicin de insumos odontolgicos - Licitacin Pblica BAC N 424-0638-
                 LPU17
                 E.E. N 09677651-MGEYA-2017
                 Llamase a Licitacin Pblica BAC N 424-0638-LPU17, cuya apertura se realizar el
                 da viernes 5 de mayo de 2017 a las 10 horas, para la adquisicin de insumos
                 odontolgicos (Varios)
                 Reparticin destinataria: Hospital de Odontologa Dr. Ramn Carrillo
                 Autorizante: Disposicin N 20/HO/17
                 Valor del pliego: sin valor
                 Adquisicin y consultas de pliegos: a travs del Sistema Buenos Aires Compras
                 (www.buenosairescompras.gob.ar).
                 Lugar de apertura: a travs del Sistema Buenos Aires Compras
                 (www.buenosairescompras.gob.ar)
                                                    Alicia L. Albornoz
                                                         Directora
                                                    Marta S. Seguin
                                                  Subgerente Operativa
                 OL 2428
                 Inicia: 28-4-2017                                                             Vence: 2-5-2017
                 MINISTERIO DE SALUD
                 HOSPITAL MATERNO INFANTIL RAMN SARD
                 Adquisicin de tiles menores mdicos y reactivos - Licitacin Pblica BAC N
                 435-0642-LPU17
N 5118 - 02/05/2017                          Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 408
                 Expediente N 2017-09694220-MGEYA-HMIRS
                 Licitacin Pblica BAC N 435-0642-LPU17.
                 Valor del pliego: gratuito
                 Rubro comercial: Salud
                 Objeto de la contratacin: adquisicin de tiles menores mdicos y reactivos para
                 Laboratorio Microbiologa.
                 Autorizante: DI-2017-101-HMIRS.
                 Fecha de apertura: 11/5/17, a las 11 horas.
                 Nota: Los Pliegos respectivos pueden ser consultados y solicitados en el portal del
                 BAC (www.buenosairescompras.gob.ar) hasta 72 horas anteriores a la apertura.
                 Valor del pliego: gratuito
                 Lugar de presentacin de ofertas: Las ofertas sern presentadas por sistema BAC
                 www.buenosairescompras.gob.ar
                                                   Rubn Almada
                                                  Subdirector Mdico
                                                 Diego A. Rizzo
                                    Gerente Operativo de Gestin Administrativa,
                                             Econmica y Financiera
                 OL 2439
                 Inicia: 2-5-2017                                                            Vence: 3-5-2017
                 MINISTERIO DE SALUD
                 INSTITUTO DE REHABILITACIN PSICOFSICA
                 Adquisicin de una prtesis para amputacin bajo rodilla - Licitacin Pblica
                 BAC N 446-0644-LPU17
                 EX-2017-09698930-MGEYA-IRPS.
                 Llmase a Licitacin Pblica BAC N 446-0644-LPU17, cuya apertura se realizar el
                 da 10 de mayo de 2017, a las 9 hs., para la adquisicin de una prtesis para
                 amputacin bajo rodilla con destino al paciente Lauces Damian.
                 Autorizante: DI-2017-71 IRPS
                 Reparticin destinataria: Instituto de Rehabilitacin Psicofsica, con destino al
                 Servicio de Fisiatra.
                 Valor del pliego: sin valor.
                 Adquisicin y consultas de pliegos: www.buenosairescompras.gob.ar, hasta
                 24 hs., antes de la apertura.
                                                     Silvina Ajolfi
                                                 Directora Mdica a/c
                                                Damin L. Gabs
                                    Gerente Operativo de Gestin Administrativa,
                                             Econmica y Financiera
                 OL 2453
                 Inicia: 2-5-2017                                                            Vence: 2-5-2017
N 5118 - 02/05/2017                           Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 409
                 MINISTERIO DE SALUD
                 INSTITUTO DE REHABILITACIN PSICOFSICA
                 Adquisicin de un espaciador de cadera largo de revisin - Licitacin Pblica
                 BAC N 446-0645-LPU17
                 EX-2017-09702467-MGEYA-IRPS.
                 Llmase a Licitacin Pblica BAC N 446-0645-LPU17, cuya apertura se realizar el
                 da 10 de mayo de 2017, a las 10. hs., para la adquisicin de un espaciador de cadera
                 largo de revisin con destino al paciente Arias Aldo.
                 Autorizante: DI-2017-70-IRPS
                 Reparticin destinataria: Instituto de Rehabilitacin Psicofsica.
                 Valor del pliego: sin valor.
                 Adquisicin y consultas de pliegos: www.buenosairescompras.gob.ar, hasta 24 hs.,
                 antes de la apertura.
                                                      Silvina Ajolfi
                                                  Directora Mdica a/c
                                                 Damin L. Gabs
                                     Gerente Operativo de Gestin Administrativa,
                                              Econmica y Financiera
                 OL 2455
                 Inicia: 2-5-2017                                                             Vence: 2-5-2017
                 MINISTERIO DE SALUD
                 INSTITUTO DE REHABILITACIN PSICOFSICA
                 Adquisicin de silla de ruedas y almohadn antiescaras - Licitacin Pblica BAC
                 N 446-0646-LPU17
                 EX-2017-09723624-MGEYA-IRPS.
                 Llmase a Licitacin Pblica BAC N 446-0646-LPU17, cuya apertura se realizar el
                 da 10 de mayo de 2017, a las 11 hs., para la adquisicin de una silla de ruedas y un
                 almohadn antiescaras con destino al paciente Vita Ivn Carlos.
                 Autorizante: DI-2017-73-IRPS
                 Reparticin destinataria: Instituto de Rehabilitacin Psicofsica.
                 Valor del pliego: sin valor.
N 5118 - 02/05/2017                          Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 410
                 Adquisicin y consultas de pliegos: www.buenosairescompras.gob.ar, hasta 24 hs.,
                 antes de la apertura.
                                                     Silvina Ajolfi
                                                 Directora Mdica a/c
                                                Damin L. Gabs
                                    Gerente Operativo de Gestin Administrativa,
                                             Econmica y Financiera
                 OL 2457
                 Inicia: 2-5-2017                                                            Vence: 2-5-2017
                 MINISTERIO DE SALUD
                 INSTITUTO DE REHABILITACIN PSICOFSICA
                 Adquisicin de prtesis para amputacin sobre rodilla - Licitacin Pblica BAC
                 N 446-0652-LPU17
                 EX-2017-09921796-MGEYA-IRPS.
                 Llmase a Licitacin Pblica BAC N 446-0652-LPU17, cuya apertura se realizar el
                 da 12 de mayo de 2017, a las 9 hs., para la adquisicin de una prtesis para
                 amputacin sobre rodilla con destino a la paciente MOHR Ofelia.
                 Autorizante: DI-2017-74 IRPS
                 Reparticin destinataria: Instituto de Rehabilitacin Psicofsica, con destino al
                 Servicio de Fisiatra.
                 Valor del pliego: sin valor.
                 Adquisicin y consultas de pliegos: www.buenosairescompras.gob.ar, hasta 24 hs.,
                 antes de la apertura.
                                                     Silvina Ajolfi
                                                 Directora Mdica a/c
                                                Damin L. Gabs
                                    Gerente Operativo de Gestin Administrativa,
                                             Econmica y Financiera
                 OL 2458
                 Inicia: 2-5-2017                                                            Vence: 3-5-2017
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                  Pgina 411
                 MINISTERIO DE SALUD
                 HOSPITAL GENERAL DE NIOS "DR. RICARDO GUTIRREZ
                 Preadjudicacin - Licitacin Pblica BAC N 420-0326-LPU17
                 Expediente N 05876229/HGNRG/2017
                 Licitacin Pblica BAC N 420-0326-LPU17
                 Clase: etapa nica.
                 Rubro comercial: Salud
                 Objeto de la contratacin: Descartables Laboratorio
                 Firmas preadjudicadas:
                 Bioars S.A.
                 Rengln: 50 - cantidad: 3,00 u. x 1 u - precio unitario: $ 3.675,56 - precio total: $
                 11.026,68.
                 Rengln: 51 - cantidad: 7,00 u. x 1 u - precio unitario: $ 3.339,72 - precio total: $
                 23.378,04.
                 Subtotal: pesos treinta y cuatro mil cuatrocientos cuatro con setenta y dos centavos ($
                 34.404,72).-
                 Bioqumica S.R.L.
                 Rengln: 8 - cantidad: 2,00 u. x 1u - precio unitario $ 160,00 - precio total: $ 320,00
                 Rengln: 20 - cantidad: 55000,00 u. x 1u - precio unitario $ 1,57 - precio total: $
                 86.350,00
                 Rengln: 21 - cantidad: 10000,00 u. x 1u - precio unitario $ 2,21 - precio total: $
                 22.100,00
                 Rengln: 22 - cantidad: 6000,00 u. x 1u - precio unitario $ 5,75 - precio total: $
                 34.500,00
                 Rengln: 27 - cantidad: 2000,00 u. x 1u - precio unitario $ 1,34 - precio total: $
                 2.680,00
                 Rengln: 29 - cantidad: 26000,00 u. x 1u - precio unitario $ 2,14 - precio total: $
                 55.640,00
                 Rengln: 32 - cantidad: 3000,00 u. x 1u - precio unitario $ 0,60 - precio total: $
                 1.800,00
                 Rengln: 37 - cantidad: 20000,00 u. x 1u - precio unitario $ 0,20 - precio total: $
                 4.000,00
                 Rengln: 38 - cantidad: 35000,00 u. x 1u - precio unitario $ 0,40 - precio total: $
                 14.000,00
                 Rengln: 42 - cantidad: 40,00 u. x 1u - precio unitario $ 100,00 - precio total: $
                 4.000,00
                 Subtotal: pesos doscientos veinticinco mil trescientos noventa ($225.390,00.-)
                 Cromoion S.R.L.
                 Rengln: 6 - cantidad: 4,00 u. x 1u - precio unitario $ 2.444,83 - precio total: $ 9.779,32
                 Rengln: 11 - cantidad: 8,00 equipo x 1u - precio unitario $ 5.069,00 - precio total: $
                 40.552,00
                 Rengln: 12 - cantidad: 9,00 u. x 1u - precio unitario $ 9.950,00 - precio total: $
                 89.550,00
                 Subtotal: pesos ciento treinta y nueve mil ochocientos ochenta y un mil con treinta y
                 dos centavos ($ 139.881,32).-
                 Drocien S.R.L.
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                  Pgina 412
                 Rengln: 25 - cantidad: 10000,00 u. x 1u - precio unitario $ 0,10 - precio total: $
                 1.000,00
                 Subtotal: pesos mil ($ 1.000,00).-
                 Eglis S.A.
                 Rengln: 13 - cantidad: 3500,00 u. x 1u - precio unitario $ 3,69 - precio total: $
                 12.915,00
                 Rengln: 26 - cantidad: 3500,00 u. x 1u - precio unitario $ 4,89 - precio total: $
                 17.115,00
                 Rengln: 34 - cantidad: 2000,00 u. x 1u - precio unitario $ 9,26 - precio total: $
                 18.520,00
                 Subtotal: pesos cuarenta y ocho mil quinientos cincuenta ($48.550,00.-)
                 Lobov y Ca S.A.C.I.
                 Rengln: 1 - cantidad: 3,00 u. x 1u - precio unitario $ 1.700,00 - precio total: $ 5.100,00
                 Subtotal: pesos cinco mil cien ($ 5.100,00).-
                 Medi Sistem S.R.L.
                 Rengln: 4 - cantidad: 2,00 u. x 1u - precio unitario $ 205,00 - precio total: $ 410,00
                 Rengln: 5 - cantidad: 2,00 u. x 1u - precio unitario $ 2.049,00 - precio total: $ 4.098,00
                 Rengln: 23 - cantidad: 400,00 u. x 1u - precio unitario $ 724,00 - precio total: $
                 289.600,00
                 Rengln: 28 - cantidad: 15000,00 u. x 1u - precio unitario $ 0,13 - precio total: $
                 1.950,00
                 Rengln: 35 - cantidad: 5000,00 u. x 1u - precio unitario $ 0,25 - precio total: $
                 1.250,00
                 Rengln: 39 - cantidad: 200,00 u. x 1u - precio unitario $ 23,50 - precio total: $
                 4.700,00
                 Rengln: 49 - cantidad: 80000,00 u. x 1 u - precio unitario: $ 0,49 - precio total: $
                 39.200,00
                 Subtotal: Pesos Trescientos cuarenta y un mil doscientos ocho ($341.208,00).-
                 Montebio S.R.L.
                 Rengln: 7 - cantidad: 4,00 u. x 1u - precio unitario $ 782,00 - precio total: $ 3.128,00
                 Rengln: 14 - cantidad: 12,00 u. x 1u - precio unitario $ 4.485,00 - precio total: $
                 53.820,00
                 Rengln: 16 - cantidad: 20,00 u. x 1u - precio unitario $ 1.075,60 - precio total: $
                 21.512,00
                 Rengln: 18 - cantidad: 50,00 u. x 1u - precio unitario $ 723,90 - precio total: $
                 36.195,00
                 Subtotal: pesos ciento catorce mil seiscientos cincuenta y cinco ($114.655,00).-
                 Qumica Crdoba S.A.
                 Rengln: 10 - cantidad: 10,00 u. x 1u - precio unitario $ 125,25 - precio total: $
                 1.252,50
                 Rengln: 15 - cantidad: 12,00 u. x 1u - precio unitario $ 88,93 - precio total: $ 1.067,16
                 Rengln: 17 - cantidad: 18,00 u. x 1u - precio unitario $ 243,41 - precio total: $
                 4.381,38
                 Rengln: 30 - cantidad: 10,00 u. x 1u - precio unitario $ 20,89 - precio total: $ 208,90
                 Rengln: 40 - cantidad: 5,00 u. x 1u - precio unitario $ 2.295,97 - precio total: $
                 11.479,85
                 Rengln: 43 - cantidad: 1,00 u. x 1 u - precio unitario: $ 526,03 - precio total: $ 526,03
                 Rengln: 45 - cantidad: 1,00 u. x 1u - precio unitario $ 2.691,56 - precio total: $
                 2.691,56
                 Rengln: 46 - cantidad: 5,00 u. x 1 u - precio unitario: $ 998,25 - precio total: $
                 4.991,25
                 Rengln: 48 - cantidad: 1000,00 u. x 1u - precio unitario $ 8,31 - precio total: $
                 8.310,00
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 413
                 Subtotal: pesos treinta y cuatro mil novecientos ocho con 63/100. ($ 34.908,63).-
                 Qumica Erovne S.A.
                 Rengln: 9 - cantidad: 3,00 u. x 1u - precio unitario $ 12.950,00 - precio total: $
                 38.850,00
                 Subtotal: Pesos Trenta y ocho mil ochocientos cincuenta ($ 38.850,00).-
                 Ral Jorge Poggi
                 Rengln: 33 - cantidad: 2000,00 u. x 1u - precio unitario $ 12,99 - precio total: $
                 25.980,00
                 Subtotal: Pesos veinticinco mil novecientos ochenta ($ 25.980,00).
                 Tecnolab S.A.
                 Rengln: 2 - cantidad: 1,00 u. x 1u - precio unitario $ 5.838,63 - precio total: $ 5.838,63
                 Rengln: 31 - cantidad: 4,00 u. x 1u - precio unitario $ 10.722,54 - precio total: $
                 42.890,16
                 Subtotal: Pesos cuarenta y ocho mil setecientos veintiocho con setenta y nueve
                 centavos ($ 48.728,79).-
                 Tecnon S.R.L.
                 Rengln: 19 - cantidad: 8000,00 u. x 1u - precio unitario $ 2,09 - precio total: $
                 16.720,00
                 Rengln: 24 - cantidad: 40000,00 u. x 1u - precio unitario $ 2,09 - precio total: $
                 83.600,00
                 Rengln: 36 - cantidad: 10000,00 u. x 1u - precio unitario $ 0,59 - precio total: $
                 5.900,00
                 Subtotal: pesos ciento seis mil doscientos veinte ($ 106.220,00).-
                 Renglones Desiertos: 3, 41, 44 y 47.
                 Total preadjudicado: pesos un milln ciento sesenta y cuatro mil ochocientos setenta
                 y seis con 46/100. ($ 1.164.876,46).-
                 Fundamento de la preadjudicacin: Se preadjudic de acuerdo a informe tcnico,
                 administrativo y contable, Ley N 2095 y su modificatoria 4764/13, art. 108 oferta ms
                 conveniente y 109 nica oferta.
                 Vencimiento validez de oferta: 22/06/2017.
                 Lugar de exhibicin del acta: Un (1) da a partir de 2/5/17, en el sitio web del
                 Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y en el portal de compras
                 electrnicas B.A.C.
                                                   M. Cristina Galoppo
                                                     Director Mdica
                                                     Mirta Ferrer
                                      Gerente Operativa de Gestin Administrativa,
                                               Econmica y Financiera
                 OL 2435
                 Inicia: 2-5-2017                                                               Vence: 2-5-2017
                 MINISTERIO DE SALUD
                 HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS JUAN A. FERNNDEZ
                 Preadjudicacin - Licitacin Pblica BAC N 418-0358-LPU17
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 414
                 Expediente N 6.204.911/HGAJAF/17
                 Licitacin Pblica BAC N 418-0358-LPU17.
                 Dictamen de Evaluacin N 358/17
                 Apertura: 7/4/17, a las 16 hs.
                 Motivo: Adq. de Coils-Servicio Cardiologa.
                 Encuadre legal: Art. 110 - Ley N 2095 (texto consolidado Ley N 5454).
                 Reunidos en Comisin los que suscriben, en fecha indicada ut-supra con el objeto de
                 considerar las propuestas recibidas para la presente contratacin y segn surge, han
                 resuelto preadjudicar a favor de:
                 Firma preadjudicada:
                 EMS Endovascular Suppliers S.A.
                 Rengln: 1 - cantidad: 30 u. - precio unitario: $ 23.500,00  precio total: $ 705.000,00
                 Rengln: 2  cantidad 40u.  precio unitario $ 13.600,00  precio total: $ 544.000,00
                 Total: $ 1.249.000,00
                                                   Ignacio Previgliano
                                                     Director General
                                                  Stella M. Nocetti
                                      Gerente Operativa de Gestin Administrativa,
                                               Econmica y Financiera
                 OL 2433
                 Inicia: 2-5-2017                                                              Vence: 2-5-2017
                 MINISTERIO DE SALUD
                 HOSPITAL GENERAL DE NIOS DR. PEDRO DE ELIZALDE
                 Preadjudicacin - Licitacin Pblica BAC N 417-416-LPU17
                 Expediente N 06886703/HGNPE/17
                 Licitacin Pblica BAC N 417-416-LPU17
                 Rubro: Ins. para bomba de infusin c/ p.g- Divisin Farmacia
                 Firma preadjudicada:
                 Droguera Artigas S.A.
                 Rengln: 1 - cantidad: 6 u.  precio unitario: $ 12692.00 - precio total: $ 76152.00
                 Rengln: 2 - cantidad: 12 u. - precio unitario: $ 6314.00 - precio total: $ 75768.00
                 Total: pesos un milln seiscientos veinticuatro mil trescientos cincuenta ($
                 1624350.00).
                 Encuadre legal: Art. 109 Ley 2.095; Decreto N 95/14
                 Observaciones: Se preadjudic segn Informe Tcnico
                                                  Norberto R. Garrote
                                                   Director Mdico (I)
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 415
                                                  Marcelo Fakih
                                     Gerente Operativo de Gestin Administrativa,
                                               Econmico Financiera
                 OL 2436
                 Inicia: 2-5-2017                                                              Vence: 3-5-2017
                 MINISTERIO DE SALUD
                 HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS "DR. JOS M. PENNA"
                 Preadjudicacin - Licitacin Pblica BAC N 425-0449-LPU17
                 EX-2017-07203002-MGEYA-HGAP
                 Licitacin Pblica BAC N 425-0449-LPU17
                 Clase: etapa nica.
                 Rubro comercial: Adquisicin de insumos para Laboratorio
                 Bioqumica S.R.L.
                 Rengln: 1 - cantidad: 14400 u.- precio unitario: $ 2,17 - precio total: $ 31.248,00.-
                 Rengln: 3 - cantidad: 66000 u.- precio unitario: $ 2,17 - precio total: $ 143.220,00.-
                 Rengln: 4 - cantidad: 14400 u.- precio unitario: $ 2,50 - precio total: $ 36.000,00.-
                 Rengln: 5 - cantidad: 14400 u.- precio unitario: $ 2,17 - precio total: $ 31.248,00.-
                 Rengln: 6 - cantidad: 78000 u.- precio unitario: $ 4,60 - precio total: $ 358.800,00.-
                 Rengln: 7 - cantidad: 19200 u.- precio unitario: $ 2,78 - precio total: $ 53.376,00.-
                 Rengln: 8 - cantidad: 1200 u.- precio unitario: $ 5,62 - precio total: $ 6.744,00.-
                 Nipro Medical Corporation
                 Rengln: 2  cantidad: 30000 fcos. x 2 ml - precio unitario: $ 2,38 - precio total: $
                 71.400,00.
                 Eglis S.A.
                 Rengln: 8 - cantidad: 10800 u.- precio unitario: $ 8,59- precio total: $ 92.772,00.
                 Rengln: 9 - cantidad: 15000 u.- precio unitario $10,50- precio total: $ 157.500,00.
                 Total preadjudicado: pesos novecientos ochenta y dos mil trescientos ocho ($
                 982.308,00).
                 Fundamento de la preadjudicacin: Se ajusta a lo solicitado Dra. Elisa Piaggio,
                 Alicia Franco, Dra. Cristina Desiderio
                 Lugar de exhibicin del acta: www.buenosairescompras.gob.ar a partir del 2/5/17.
                                                  Gustavo San Martin
                                                     Director A/C
                                                Stella Maris Dalpiaz
                                       Gerente Operativa Gestin Administrativa,
                                               Econmica y Financiera
                 OL 2432
                 Inicia: 2-5-2017                                                              Vence: 2-5-2017
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 416
                 MINISTERIO DE SALUD
                 HOSPITAL DE QUEMADOS DR. ARTURO UMBERTO ILLIA
                 Preadjudicacin - Licitacin Pblica BAC N 428-0475-LPU17
                 Expediente N 07505972-HQ/17
                 Licitacin Pblica BAC N 428-0475-LPU17
                 Acta de Preadjudicacin de fecha 28 de Abril de 2017
                 Clase: etapa nica.
                 Rubro comercial: salud.
                 Objeto de la contratacin: Reactivos para serologa
                 Firma preadjudicada:
                 Biodiagnstico S.A.
                 Rengln: 1 - cantidad: 2304 - precio unitario: $ 32,54 - importe total: $ 74.972,16
                 Rengln: 2 - cantidad: 2304 - precio unitario: $ 32,37 - importe total: $ 74.580,48
                 Rengln: 3 - cantidad: 2304 - precio unitario: $ 18,07 - importe total: $ 41.633,28
                 Rengln: 4 - cantidad: 2304 - precio unitario: $ 24,79 - importe total: $ 57.116,16
                 Rengln: 5 - cantidad: 2304 - precio unitario: $ 45,60 - importe total: $ 105.062,40
                 Rengln: 6 - cantidad: 2304 - precio unitario: $ 119,56 - importe total: $ 275.466,24
                 Total preadjudicado: $ 628.830,72 (pesos seiscientos veintiocho mil ochocientos
                 treinta con setenta y dos centavos)
                 Comisin de Preadjudicacin
                 Dra. Guzman Alejandra (Jefe de Unidad Laboratorio) - Dr. Jaime Kovensky (Jefe
                 Depto. Diagnstico y Tratamiento) - Dr. Pappalardo (Subdirector) - Sra. Silvia Solimine
                 (Presupuesto)
                 Lugar de exhibicin del acta: www.buenosairescompras.gob.ar
                                                    Escobar Armando
                                                        Director
                 OL 2437
                 Inicia: 2-5-2017                                                              Vence: 3-5-2017
                 MINISTERIO DE SALUD
                 HOSPITAL GENERAL DE NIOS DR. PEDRO DE ELIZALDE
                 Preadjudicacin - Licitacin Pblica BAC N 417-522-LPU17
                 Expediente N 08039450/HGNPE/2017
                 Licitacin Pblica BAC N 417-522-LPU17
                 Rubro: Ins. para bomba de infusin c/ p.g- Divisin Farmacia
                 Firma preadjudicada:
                 Medica Tec S.R.L.
N 5118 - 02/05/2017                           Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 417
                 Rengln: 1 - cantidad: 6000 u. - precio unitario: $ 38.15 - precio total: $ 228900.00
                 Rengln: 2 - cantidad: 6000 u. - precio unitario: $ 32.22 - precio total: $ 193320.00
                 Rengln: 3 - cantidad: 1440 u. - precio unitario: $ 36.83 - precio total: $ 53035.20
                 Rengln: 4 - cantidad: 1200 u. - precio unitario: $ 38.54 - precio total: $ 46248.00
                 Rengln: 5 - cantidad: 200 u. - precio unitario: $136.78 - precio total: $ 27356.00
                 Total: pesos quinientos cuarenta y ocho mil ochocientos cincuenta y nueve con 20/100
                 ($ 548859.20).
                 Encuadre legal: Art. 109 Ley 2.095; Decreto N 95/14
                 Observaciones: Se preadjudic segn Informe Tcnico
                                                 Norberto R. Garrote
                                                  Director Mdico (I)
                                                  Marcelo Fakih
                                     Gerente Operativo de Gestin Administrativa,
                                               Econmico Financiera
                 OL 2441
                 Inicia: 2-5-2017                                                             Vence: 3-5-2017
N 5118 - 02/05/2017                           Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 418
                                            Ministerio de Salud
                 MINISTERIO DE SALUD
                 HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS "DONACION FRANCISCO SANTOJANNI"
                 Adjudicacin - Contratacin Directa BAC N 173/17
                 Expediente N 4.826.415/MGEYA/17
                 Disposicin Aprobatoria N 63/HGADS/17
                 Rubro: Adquisicin de Fresa autobloqueante, con destino al Servicio de Neurociruga
                 de este Hospital.
                 Firma Adjudicada:
                 Orl Medic S.A.
                 Rengln: 1 - cantidad: 3 u - precio unitario: $ 11.400,00 - precio total: $ 34.200,00
                 Total: pesos treinta y cuatro mil doscientos ($34.200,00)
                 Encuadre legal: Art. 28 Inc. 2) Ley N 2095/06 (texto consolidado por Ley N 5454),
                 su Decreto Reglamentario N 95/14 (BOCBA 4355/14), el Decreto 1145/GCBA/09
                 (BOCBA 3332/10) y la Resolucin N 1160/GCBA/11 (BOCBA 3724/11)
                 Observaciones: Se adjudico segn Informe Tcnico.
                                                  Federico Charabora
                                                    Director Medico
                                                 Ignacio De Benedetti
                                                   Gerente Operativo
                 OL 2452
                 Inicia: 2-5-2017                                                             Vence: 2-5-2017
                 MINISTERIO DE SALUD
                 DIRECCIN GENERAL ADMINISTRATIVA, CONTABLE Y PRESUPUESTO
                 Adjudicacin - Contratacin Directa BAC N 401-0262-CDI17
                 Expediente Electrnico N 6.349.416/MGEYA-DGADCYP/17
                 Clase: Etapa nica
                 Rubro comercial: Comunicaciones
                 Objeto de la contratacin: "Servicio de Mantenimiento Preventivo/Correctivo de
                 Centrales Telefnicas marca SOPHO instaladas en diversos efectores del Ministerio
                 de Salud del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires" por un plazo de doce
                 (12) meses.
                 Acto Administrativo de Adjudicacin: Disposicin N 43-DGADCYP/17 de fecha 27
                 de Abril de 2017
N 5118 - 02/05/2017                           Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 419
                 Firma adjudicataria:
                 Phicoms S.R.L. (CUIT N 30-68026642-1)
                 Domicilio: Magarios Cervantes A. 4944 C.A.B.A.
                 Rengln 1. u mes. cant 12 - monto mensual $ 7.680,00 - monto total: $ 92.160,00
                 Rengln 2. u mes. cant 12 - monto mensual $ 7.680,00 - monto total: $ 92.160,00
                 Rengln 3. u mes. cant 12 - monto mensual $ 9.980,00 - monto total: $ 119.760,00
                 Monto total adjudicado: Pesos trescientos cuatro mil ochenta ($ 304.080,00)
                                                    Emilse Filippo
                                           Directora General Administrativa,
                                               Contable y Presupuesto
                 OL 2456
                 Inicia: 2-5-2017                                                             Vence: 2-5-2017
N 5118 - 02/05/2017                          Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 420
                                           Ministerio de Salud
                 MINISTERIO DE SALUD
                 HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS DR. E.TORNU
                 Adquisicin de Batas - Contratacin Menor BAC N 438-0946-CME17
                 Expediente N 9.265.551/HGAT/17
                 Llamase a Contratacin Menor N BAC 438-0946-CME17, cuya apertura se realizara
                 el da 8/05/2017, a las 11:00 horas.
                 Autorizante: Disposicin N 118/HGAT/17
                 Reparticin Destinataria: Hospital Gral. De Agudos Dr. E. Tornu, con destino al
                 Centro Quirrgico
                 Valor del pliego: sin valor
                 Consultas de pliego: www.buenosairescompras.gob.ar
                 Lugar de apertura: www.buenosairescompras.gob.ar
                                               Javier Oscar Fuentes
                                                 Gerente Operativo
                                              Luis Eduardo Castaiza
                                                      Director
                 OL 2438
                 Inicia: 2-5-2017                                                            Vence: 2-5-2017
                 MINISTERIO DE SALUD
                 "HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS "Dr. J. M. RAMOS MEJIA"
                 Preadjudicacin - Contratacin Menor BAC N 430-0649-CME17
                 Expediente N 7.314.415/MEGEYA/HGARM/17
                 Fecha de apertura: 12/04/17
                 Rubro Comercial: Salud
                 Objeto de la Contratacin: Reactivos de Inmuno hematologa - Hemoterapia
                 Firmas Preadjudicadas:
                 Biodiagnostico S.A.
                 Rengln N 2 - 1 u - precio unitario $ 2.517,12 - precio total $ 2.517,12
                 Felsan S.R.L.
                 Rengln N 3 - 2 u - precio unitario $ 860,79 - precio total $ 1.721,58
                 Rengln N 5 - 1 u - precio unitario $ 3.245,95 - precio total $ 3.245,95
                 Rengln N 12 - 6 u - precio unitario $ 860,79 - precio total $ 5.164,74
                 Rengln N 23 - 1 u - precio unitario $ 1.002,12 - precio total $ 1.002,12
N 5118 - 02/05/2017                           Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 421
                 Open Trade S.A.
                 Rengln N 4 - 8 u - precio unitario $ 695,00 - precio total $ 5.560,00
                 Rengln N 6 - 1 u - precio unitario $ 2.600,00 - precio total $ 2.600,00
                 Rengln N 7 - 1 u - precio unitario $ 4.100,00 - precio total $ 4.100,00
                 Rengln N 8 - 2 u - precio unitario $ 1.027,00 - precio total $ 2.054,00
                 Rengln N 9 - 1 u - precio unitario $ 2.700,00 - precio total $ 2.700,00
                 Rengln N 11 - 2 u - precio unitario $ 695,00 - precio total $ 1.390,00
                 Rengln N 13 - 1 u - precio unitario $ 1.900,00 - precio total $ 1.900,00
                 Rengln N 14 - 1 u - precio unitario $ 2.900,00 - precio total $ 2.900,00
                 Rengln N 15 - 30 u - precio unitario $ 81,00 - precio total $ 2.430,00
                 Rengln N 16 - 30 u - precio unitario $ 81,00 - precio total $ 2.430,00
                 Rengln N 17 - 10 u - precio unitario $ 88,00 - precio total $ 880,00
                 Rengln N 18 - 15 u - precio unitario $ 148,95 - precio total $ 2.234,25
                 Rengln N 19 - 15 u - precio unitario $ 170,00 - precio total $ 2.550,00
                 Rengln N 20 - 5 u - precio unitario $ 385,00 - precio total $ 1.925,00
                 Laboratorios Britania S.A.
                 Rengln N 10 - 15000 u - precio unitario $ 0,09 - precio total $ 1.350,00
                 Medi Sistem S.R.L.
                 Rengln N 21 - 200 u - precio unitario $ 84,90 - precio total $ 16.980,00
                 Eglis S.A.
                 Rengln N 22 - 4000 u - precio unitario $ 2,95 - precio total $ 11.800,00
                 Legal: Ley 2095 art.110
                 Total Preadjudicado: Pesos Setenta y Nueve Mil Cuatrocientos Treinta y Cuatro Con
                 Setenta y Seis Centavos ($ 79.434,76)
                 Renglones Desiertos: (Reg N 1)
                 Ofertas Desestimadas: (1) (Felsan S.R.L: Renglones 6, 7, 9,14)
                                                   Alejandro Munioz
                                                      Sub Director
                 OL 2440
                 Inicia: 2-5-2017                                                             Vence: 2-5-2017
                 MINISTERIO DE SALUD
                 HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS "DR. BERNARDINO RIVADAVIA"
                 Adjudicacin - Contratacin Menor BAC N 431-3244-CME16
                 E.E. N 26.178.846/MGEYA-HBR/16
                 Aprobatoria: Disposicin N 60/HBR/17
                 Dictamen de Pre Adjudicacin de Ofertas - BAC
                 Clase: Etapa nica.
                 Rubro comercial: Salud
                 Objeto de la contratacin: Adquisicin de laringoscopios y mscaras  Anestesiologa
                 Firma adjudicada:
                 Nmero de Orden de Compra: 431-4135-OC17
                 Drogueria Martorani S.A.
                 Rengln N1 - cant. 4 unid. - precio unitario: $12.777,70 - precio total: $51.110,80
N 5118 - 02/05/2017                           Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 422
                 Total de Pesos: Cincuenta y un mil ciento diez con 80/100.
                 Nmero de Orden de Compra: 431-4136-OC17
                 Dcd Products S.R.L.
                 Rengln N 3 - cant. 4 unid. - precio unitario:$39.780,00 - precio total: $159.120,00
                 Rengln N 4 - cant.4 unid. - precio unitario:$39.780,00 - precio total: $159.120,00
                 Total de Pesos: Trescientos dieciocho mil doscientos cuarenta con 00/100 ($
                 18.240,00)
                 Total adjudicado: Pesos: Trescientos sesenta y nueve mil trescientos cincuenta con
                 80/100 ($369.350,80).
                 Encuadre Legal: Art.110 y 111 de la Ley 2095 y su modificatoria y Digesto Jurdico
                 Ley N 5454 (B.O.C.B.A.) N 4799 de fecha 13/01/16).
                 Lugar de exhibicin del acta: Portal www.buenosairescompras.gob.ar y publicado en
                 la pgina Web
                                           Eduardo A. Fernandez Rostello
                                                  Director Mdico
                                            Maria del Carmen Maiorano
                                     Gerente Operativo de Gestin Administrativa,
                                              Econmica y Financiera
                 OL 2444
                 Inicia: 2-5-2017                                                             Vence: 3-5-2017
                 MINISTERIO DE SALUD
                 HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS DR. COSME ARGERICH
                 Preadjudicacin - Contratacin Menor BAC N 412-0459-CME17
                 Expediente N 2017-06014647
                 Contratacin Menor BAC N 412-0459-CME17
                 Clase: etapa nica
                 Rubro comercial: Salud.
                 Objeto de la contratacin: Provisin de insumos (cido tranexmico, etc.)
                 Firmas preadjudicadas:
                 Max Pharma S.R.L.
                 Rengln: 1-150 u. - precio unitario: $ 104,00 - total rengln: $ 15.600,00
                 Gador S.A.
                 Rengln: 2 - 2000 u. - precio unitario: $ 57,16 - total rengln: $ 114.320,00
                 Rengln: 3 - 1000 u. - precio unitario: $ 285,88 - total rengln: $ 285.880,00
                 Total preadjudicado: pesos ciento cuatrocientos quince mil ochocientos ($
                 415.800,00)
                 Renglones Desiertos: 0
                 Fundamento de la preadjudicacin: Dr. Marta Ferraris, Sra. Lilia Vazquez, Dra.
                 Nydia Silva
                 Vencimiento validez de oferta: 19/5/17
                 Lugar de exhibicin del acta: www.buenosairescompras.gov.ar
N 5118 - 02/05/2017                          Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 423
                                                  Nstor Hernndez
                                                       Director
                                          Leonardo Rodrguez Mormandi
                                                Gerente Operativo
                 OL 2411
                 Inicia: 28-4-2017                                                           Vence: 2-5-2017
                 MINISTERIO DE SALUD
                 HOSPITAL DE AGUDOS "DR. COSME ARGERICH"
                 Adjudicacin - Contratacin Menor BAC N 412-0590-CME17
                 Expediente N 6.968.312/HGACA/17
                 Tipo de Procedimiento de Seleccin: Contratacin Directa Menor N 412-0590-
                 CME17
                 Clase: etapa nica
                 Rubro comercial: salud
                 Objeto de la contratacin: Provisin de insumos
                 Autorizante: Disposicin N 72/HGACA/17
                 Firmas adjudicadas:
                 Distribucin Productos Mdicos S.R.L.
                 Rengln 2 - 200 u. - precio unitario $ 600 - total rengln $ 120.000
                 Foc S.R.L.
                 Rengln 05 - 1008 u. - precio unitario $ 24 - total rengln $ 24.192
                 Dcd Products S.R.L.
                 Rengln 03 - 120 u. - precio unitario $ 259 - total rengln $ 31.080
                 Drogueria Martorani S.A.
                 Rengln 01 - 60 u. - precio unitario $ 678,80 - total rengln $ 40.728
                 Ceos Mdica S.A.
                 Rengln 04 - 3000 u. - precio unitario $ 70,10 - total rengln - $ 210.300
                 Total preadjudicado: cuatrocientos veintiseis mil trescientos ($ 426.300)
                 Renglones Desiertos: 0
                 Renglones Desestimados: 0
                 Lugar de exhibicin del acta: Sistema BAC
                                                  Nstor Hernndez
                                                       Director
                                          Leonardo Rodrguez Mormandi
                                                Gerente Operativo
                 OL 2442
                 Inicia: 2-5-2017                                                            Vence: 2-5-2017
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                      Pgina 424
                                         Ministerio de Educacin
                 MINISTERIO DE EDUCACIN
                 DIRECCIN GENERAL DE ADMINISTRACIN DE RECURSOS
                 Trabajos de obra nueva para el Instituto de Formacin Tcnica Profesional de
                 Imagen, Sonido y Computacin D.E N 20 - Licitacin Pblica N 587-SIGAF-17
                 (03-17)
                 Expediente N 3.567.878/17
                 Objeto del llamado: Trabajos de obra nueva para el Instituto de Formacin Tcnica
                 Profesional de Imagen, Sonido y Computacin D.E N 20, sito en Murguiondo y Av.
                 Directorio de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
                 Autorizante: 1528-MEGC-2017
                 Consulta y entrega de pliegos: Ministerio de Educacin sector de Licitaciones Paseo
                 Coln 255 2 Piso Frente, de la Ciudad de Buenos Aires; el horario de atencin es de
                 10:00 hs. a 17: 00 hs.
                 Valor del Pliego: Gratuito
                 Presupuesto oficial: $ 177.055.292,13- (Pesos ciento setenta y siete millones
                 cincuenta y cinco mil doscientos noventa y dos con trece centavos) Fecha: Enero 2017
                 Lugar de presentacin de las ofertas: Ministerio de Educacin sector de Licitaciones
                 Paseo Coln 255 2 Piso Frente, de la Ciudad de Buenos Aires.
                 Fecha/hora de apertura: Las ofertas se recibirn hasta el da y horario fijado para la
                 apertura de sobres.
                 24 de mayo de 2017, a las 12:00 hs.
                 Fecha/hora de visita a obra: 16 de mayo de 2017 a las 12:00 hs.
                 Lugar de apertura: Ministerio de Educacin sector de Licitaciones Paseo Coln 255
                 2 Piso Frente, de la Ciudad de Buenos Aires.
                 Plazo de mantenimiento de oferta: 30 das hbiles, prorrogados automticamente
                 por 30 das hbiles, excepto que el oferente comunique la caducidad de la Oferta.
                 Plazo de ejecucin de las obras: 540 das corridos, computados a partir de la fecha
                 del Acta de Inicio.
                                                        Ignacio Curti
                                                       Director General
                 OL 2262
                 Inicio: 24-4-2017                                                             Vence: 15-5-2017
N 5118 - 02/05/2017                           Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                      Pgina 425
                        Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte
                 MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE
                 DIRECCIN GENERAL TCNICA ADMINISTRATIVA Y LEGAL
                 Centro de Trasbordo Flores - Licitacin Pblica N 620/SIGAF/2017
                 Obra Centro de Trasbordo Flores.- E.E. N 8.352.118-MGEYA-DGIT-2017.
                 Llmese a Licitacin Pblica N 620/SIGAF/2017.
                 Obra: "Centro de Trasbordo Flores"
                 Autorizante: Resolucin N 2017-221-SSTYTRA.
                 Valor del Pliego: Gratuito.
                 Consulta y Descarga de Pliegos: En el sitio web del G.C.B.A.:
                 http://www.buenosaires.gov.ar/areas/planeamiento_obras/licitations/web/frontend_dev.
                 php
                 Presentacin de Ofertas y Fecha de Apertura: Hasta las 13:00 hs del da 15 de
                 mayo de 2017 en la Subdireccin Operativa de Compras, Licitaciones y Suministros
                 del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte.
                                                     Jimena Fuster
                                                    Directora General
                                                     Esteban Galuzzi
                                                      Subsecretario
                 OL 2235
                 Inicia: 21-4-2017                                                            Vence: 5-5-2017
                 MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE
                 SUBSECRETARA DE TRNSITO Y TRANSPORTE
                 DIRECCIN GENERAL TCNICA ADMINISTRATIVA Y LEGAL
                 Obra "Zona Calma - Villa Real" - Licitacin Pblica N 630/SIGAF/17
                 EX-2017-6.901.846-MGEYA-DGIT
                 Llmese a Licitacin Pblica N 630/SIGAF/2017. Obra "Zona Calma - Villa Real"
                 Autorizante: Resolucin N 2017-234-SSTYTRA
                 Valor del pliego: Gratuito.
                 Consulta y descarga de pliegos: En el sitio web del G.C.B.A.:
                 http://www.buenosaires.gov.ar/areas/planeamiento_obras/licitations/web/frontend_dev.
                 php
                 Presentacin de ofertas y fecha de apertura: Hasta las 13 hs., da 4 de mayo de
                 2017 en la Subdireccin Operativa de Compras, Licitaciones y Suministros del
                 Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte.-
N 5118 - 02/05/2017                           Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 426
                                                     Esteban Galuzzi
                                                      Subsecretario
                                                     Jimena Fuster
                                                    Directora General
                 OL 2307
                 Inicia: 25-4-2017                                                            Vence: 2-5-2017
                 MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE
                 SUBSECRETARA DE TRNSITO Y TRANSPORTE
                 DIRECCIN GENERAL TECNICA ADMINISTRATIVA Y LEGAL
                 Obra Bulbos - Etapa 2 - Licitacin Pblica N 669/SIGAF/17
                 EX-2017-6.902.174-MGEYA-DGIT
                 Llmese a Licitacin Pblica N 669/SIGAF/17. Obra Bulbos - Etapa 2
                 Resolucin N 2017-242-SSTYTRA
                 Valor del pliego: Gratuito.
                 Consulta y descarga de pliegos: En el sitio web del G.C.B.A.:
                 http://www.buenosaires.gov.ar/areas/planeamiento_obras/licitations/web/frontend_dev.
                 php
                 Presentacin de ofertas y fecha de apertura: Hasta las 13 hs. del da 10 de mayo
                 de 2017 en la Subdireccin Operativa de Compras, Licitaciones y Suministros del
                 Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte.
                                                     Esteban Galuzzi
                                                      Subsecretario
                                                     Jimena Fuster
                                                    Directora General
                 OL 2429
                 Inicia: 2-5-2017                                                             Vence: 8-5-2017
                 MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE
                 SUBSECRETARIO DE OBRAS
                 DIRECCION GENERAL TECNICA ADMINISTRATIVA Y LEGAL
                 Obra Camino de Sirga III - Licitacin Pblica N 671/SIGAF/2017
N 5118 - 02/05/2017                           Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                      Pgina 427
                 EX-2017-4.440.817-MGEYA-DGOINFU
                 Licitacin Pblica N 671/SIGAF/2017
                 Llmese a Licitacin Pblica N 671/SIGAF/2017. Obra Camino de Sirga III
                 Autorizante: Resolucin N 2017-35-SSOBRAS
                 Valor del Pliego: Gratuito.
                 Consulta y descarga de pliegos: En el sitio web del G.C.B.A.:
                 http://www.buenosaires.gov.ar/areas/planeamiento_obras/licitations/web/frontend_dev.
                 php
                 Presentacin de ofertas y fecha de apertura: Hasta las 13 hs del da 23 de mayo de
                 2017 en la Subdireccin Operativa de Compras, Licitaciones y Suministros del
                 Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte.
                                                     Marcelo Palacio
                                                      Subsecretario
                                                     Jimena Fuster
                                                    Directora General
                 OL 2459
                 Inicia: 2-5-2017                                                             Vence: 15-5-2017
N 5118 - 02/05/2017                           Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 428
                        Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte
                 MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE
                 DIRECCIN GENERAL TCNICA ADMINISTRATIVA Y LEGAL
                 DIRECCIN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE
                 Preadjudicacion - Licitacin Privada de Obra Menor N 13-SIGAF/17
                 Expediente N 5.710.169-DGIT/17
                 Licitacin Privada de Obra Menor N 13-SIGAF/2017
                 Acta de Preadjudicacin N 20/17 de fecha 27/4/17
                 Objeto de la contratacin: Desplazamiento de Caeras, Av. Maip Kopar S.A.
                 Total preadjudicado: pesos cuatro millones trescientos sesenta mil ochocientos
                 ochenta y nueve con 99/100 ($ 4.360.889,99.-)
                 Lugar de exhibicin del acta: Subgerencia Operativa de Compras Licitaciones y
                 Suministros, del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, Martn Garca 346, 5
                 piso, 3 das a partir del 27/4/17.
                                                     Jimena Fuster
                                                        DGTAYL
                                                    Directora General
                                                        DGTAYL
                                                       Lucas Salese
                                                      Director General
                                                           DGIT
                 OL 2460
                 Inicia: 2-5-2017                                                             Vence: 4-5-2017
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 429
                           Ministerio de Hbitat y Desarrollo Humano
                 MINISTERIO DE HABITAT Y DESARROLLO HUMANO
                 DIRECCIN GENERAL TECNICA, ADMINISTRATIVA Y LEGAL
                 "Obra red de distribucin elctrica Villa 3 Manzana 7 y 7 bis", de la Ciudad
                 Autnoma de Buenos Aires - Licitacin Privada N 14-SIGAF/17
                 E.E. N 4.256.107-UGIS/17
                 Se llama a Licitacin Privada N 14-SIGAF/17 cuya apertura se realizar el da
                 09/05/2017 a las 12:00 hs, para la Contratacin de la "Obra red de distribucin
                 elctrica Villa 3 Manzana 7 y 7 bis", de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, al
                 amparo de lo establecido en la Ley Nacional de Obras Pblicas N 13.064, los
                 Decretos N 1.254-GCBA/08 y N 203-GCBA/16, con un presupuesto oficial estimado
                 de pesos tres millones setecientos cuarenta mil noventa con 86/100. (3.740.090,86)
                 Autorizante: Disposicin-2017-24-UGIS
                 Reparticin Destinataria: Unidad de Gestin de Intervencin Social.
                 Visita a Obra: Establcese la Visita a Obra para el da 7 de mayo de 2017 a las 10:00
                 horas, establecindose que los interesados debern concurrir a tal efecto, y previo al
                 inicio de la Visita a Obra, a Avenida Escala da N 4502 de esta Ciudad Autnoma de
                 Buenos Aires.
                 Lugar de Presentacin de las Ofertas: Ministerio de Hbitat y Desarrollo Humano 
                 Mxico N 1661 Piso 1 - C.A.B.A.
                 Recepcin de ofertas: Las Ofertas se recibirn nicamente el da fijado para la
                 Apertura de Sobres. Las mismas se recibirn hasta el horario indicado para la Apertura
                 de Ofertas.
                 Fecha y hora de Apertura: 09 de mayo 2017 a las 12:00 hs.
                 Lugar de Apertura: Ministerio de Hbitat y Desarrollo Humano  Mxico N 1661 Piso
                 1 - C.A.B.A.
                 Plazo de Ejecucin de la Obra: 42 das hbiles computados a partir de la fecha del
                 Acta de Inicio.
                                                      Hugo D. Aragno
                                                      Director General
                 OL 2425
                 Inicia: 28-4-2017                                                             Vence: 4-5-2017
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 430
                            Ministerio de Modernizacin, Innovacin y
                                           Tecnologa
                 MINISTERIO DE MODERNIZACIN, INNOVACIN Y TECNOLOGA
                 UNIDAD DE PROYECTOS ESPECIALES JUEGOS OLMPICOS DE LA JUVENTUD
                 BUENOS AIRES 2018
                 Servicio de produccin integral de eventos - Licitacin Pblica BAC N 9982-
                 0636-LPU17
                 E.E. N EX-2017--09550673- MGEYA-UPEJOL
                 Llmase a Licitacin Pblica BAC N 9982-0636-LPU17de etapa nica, cuya apertura
                 se realizar el da 23 de mayo de 2017, a las 14 hs., referente a la contratacin del
                 "Servicio de Produccin Integral de Eventos ", a fin de llevar a cabo el evento
                 denominado Da Olmpico el da 23 de junio del corriente ao en las proximidades del
                 Parque Tres de Febrero, sito en Av. Infanta Isabel 410, Ciudad Autnoma de Buenos
                 Aires.
                 Autorizante: RESOL-2017-26-UPEJOL
                 Valor del pliego: sin valor.
                 Rubro: Servicio de Produccin Integral de Eventos
                 Adquisicin y consultas de pliegos: Los pliegos de Bases y Condiciones se
                 encuentran a disposicin de los interesados para su consulta y adquisicin en el sitio
                 Buenos Aires Compras (BAC) www.buenos airescompras.gob.ar.
                 Lugar de apertura: El acto de apertura de ofertas se efectuar a travs de Buenos
                 Aires Compras (BAC) www.buenosairescompras.gob.ar Asimismo, se encuentran
                 publicados                en              la                pgina               Web:
                 www.buenosaires.gov.ar/areas/hacienda/compras/consulta
                                                    Santiago Mancini
                                                    Titular de UPEJOL
                 OL 2447
                 Inicia: 2-5-2017                                                              Vence: 2-5-2017
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 431
                            Ministerio de Ambiente y Espacio Pblico
                 AGENCIA DE PROTECCIN AMBIENTAL
                 DIRECCIN GENERAL TCNICA, ADMINISTRATIVA Y LEGAL
                 Adjudicacin - Licitacin Pblica 8933-0173-LPU17
                 E.E. N. 3.885.883-DGTALAPRA/17
                 Contratacin: Licitacin Pblica 8933-0173-LPU17.
                 Resolucin: N 167/DGTALAPRA/17
                 Objeto: Adquisicin de Servicio para la Realizacin de Jornadas de Tenencia
                 Responsable de Mascotas.
                 Ofertas presentadas: 3 (tres) de acuerdo a lo manifestado en el Acta de Apertura y a
                 lo evaluado a travs del cuadro comparativo de precios que ordena la reglamentacin
                 en vigencia, fueron analizadas las ofertas de: NERVY S.A., FREE AGENCY BTL
                 S.R.L. y TIEMPO BETA S.R.L.
                 Objeto: reunidos en Comisin los que suscriben, en la fecha indicada ut-supra con el
                 objeto de considerar las propuestas recibidas para la presente contratacin y segn
                 surge de lo manifestado precedentemente, han resuelto la Adjudicacin a favor de:
                 Tiempo Beta S.R.L., el rengln 1, 2 y 3 por un monto que asciende a la suma de pesos
                 un millon ochocientos cincuenta y nueve mil setecientos cuarenta y siete
                 ($1.859.747,00).
                 CUIT: 30-70965094-3
                 Anuncio de Adjudicacin: Artculo 108 del Decreto N 95/14 reglamentario de la Ley
                 N 2095 y su modificatoria.
                                            Pedro Martn Etcheverrigaray
                                                  Director General
                 OL 2454
                 Inicia: 2-5-2017                                                              Vence: 2-5-2017
                 MINISTERIO DE AMBIENTE Y ESPACIO PBLICO
                 DIRECCIN GENERAL TCNICA ADMINISTRATIVA Y LEGAL
                 GERENCIA OPERATIVA COMPRAS Y CONTRATACIONES
                 Obra: "Puesta en valor de las fachadas de la Maternidad Hospital Rivadavia" -
                 Licitacin Pblica N 386/SIGAF/17
                 Expediente N 28.058.403/MGEYA-DGRU/2016
                 Llmase a Licitacin Pblica N 386/SIGAF/17 para contratar la siguiente obra:
                 "Puesta en valor de las fachadas de la Maternidad Hospital Rivadavia", al amparo de
                 lo establecido en la Ley Nacional de Obras Pblicas N 13.064 y el Decreto N
                 1254/GCBA/08.
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 432
                 Valor del pliego: sin valor comercial.
                 Autorizante: Resolucin N 77/SSUEP/2017
                 Sistema de contratacin: Ajuste Alzado.
                 Presupuesto Oficial: pesos veinte millones cuatrocientos veintitrs mil quinientos
                 setenta y ocho con 20/100 ($ 20.423.578,20.-)
                 Plazo de Ejecucin: nueve (9) meses.
                 Fecha de apertura: 12 de mayo de 2017 a las 12 hs.
                 Visita de obra: Se realizar el 5 de Mayo de 2017 a las 10 hs. Punto de encuentro:
                 Av. Las Heras 2670, C.A.B.A.
                 Consultas: Todas las consultas relacionadas a los pliegos y dems documentacin,
                 debern ser presentadas por escrito, en la Gerencia Operativa de Compras y
                 Contrataciones dependiente de la Direccin General Tcnica Administrativa y Legal
                 dependiente del Ministerio de Ambiente y Espacio Pblico del Gobierno de la Ciudad
                 de Buenos Aires, sita en Av. Martn Garca 346, piso 3, hasta el da 8 de mayo de
                 2017.
                 Retiro de pliegos: Gerencia Operativa Compras y Contrataciones, Av. Martn Garca
                 346, 3 piso, de lunes a viernes en el horario de 10 a 16 hs.
                 Recepcin de ofertas: En la Gerencia Operativa Compras y Contrataciones, Av.
                 Martn Garca 346, 3 piso, C.A.B.A. hasta 11 hs. del 12 de mayo de 2017.
                 Lugar de apertura: Gerencia Operativa Compras y Contrataciones, Av. Martn Garca
                 346 3 Piso CABA.
                                                       Nicols Naidich
                                                       Director General
                 OL 2386
                 Inicia: 27-4-2017                                                              Vence: 4-5-2017
                 MINISTERIO DE AMBIENTE Y ESPACIO PBLICO
                 DIRECCIN GENERAL TCNICA ADMINISTRATIVA Y LEGAL
                 Preadjudicacin - Licitacin Pblica BAC N 8503-0214-LPU17
                 Dictamen de Preadjudicacin de Ofertas
                 Licitacin Pblica BAC N 8503-0214-LPU17 para la contratacin de un Servicio de
                 provisin, montaje, retiro y mantenimiento de elementos decorativos del jardn vertical
                 BA Verde.
                 En la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, a los 28 das del mes de abril de 2017, se
                 rene la Comisin de Evaluacin de Ofertas creada por la Resolucin N
                 302/MAYEPGC/2016          y    su    modificatoria    N379/MAYEPGC/2016          y    N
                 1106/MAYEPGC/2016, cuyas firmas constan al pie del presente, con el fin de proceder
                 a la evaluacin de las ofertas presentadas en la Licitacin Pblica de la referencia, que
                 tramita por Expediente Electrnico N3958469/2017-SSUEP y N 4344184/2017-
                 DGTALMAEP de acuerdo a lo solicitado en los Pliegos de Bases y Condiciones
                 licitatorios, y conforme lo establecido en la Ley de Compras y Contrataciones de la
                 Ciudad Autnoma de Buenos Aires N 2095 texto consolidado por Ley N 5666 y sus
                 Decretos Reglamentarios.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                         Pgina 433
                 Esta comisin ha analizado la siguiente documentacin: el Acta de Apertura de fecha
                 28 de marzo de 2017 (IF-2017-07638133-DGTALMAEP) obrante en nmero de orden
                 29, el Informe Tcnico de la Subsecretara de Uso del Espacio Pblico (IF-2017-
                 07727098-SSUEP) obrante en nmero de orden 34, sus complementarios (IF-2017-
                 08341816-SSUEP, IF-2017-08358167-SSUEP y IF-2017-09862939-SSUEP) obrantes
                 en nmero de orden 39, 41 y 50, la oferta y la documentacin presentada.
                 El Acto de Apertura se llev a cabo el da 28 de marzo de 2017 a las 12:00 horas a
                 travs del portal BAC, habindose constatado la presentacin de un (1) oferente, a
                 saber:
                            N
                                   Empresa                                               Oferta
                                                                                          P.O. $8.150.360
                            1       KETAMA S.R.L.                                         $7.964.299,20
                 Oferta N 1.: Ketama S.R.L.
                 Toda vez que mediante el Informe Tcnico de la Subsecretaria de Uso del Espacio
                 Pblico (IF-2017-08341816-SSUEP) se ha advertido que dos de las fechas previstas
                 en el Pliego de Especificaciones Tcnicas para la intervencin del jardn vertical
                 devienen extemporneas (Carnaval y Da Internacional de la Mujer), esta Comisin
                 procedi a solicitar expresa conformidad por parte del oferente respecto a las dos
                 nuevas fechas conmemorativas propuestas - Festival internacional de Tango (10 al 21
                 de Mayo) y Da del Nio (20 de Agosto)-.
                 El oferente present la conformidad requerida en el plazo establecido.
                 El Informe Tcnico (IF-2017-09862939-SSUEP) ha concluido que respecto a la
                 presente oferta se halla en consonancia con el servicio que se pretende contratar,
                 siendo razonable el precio de la misma en comparacin con el oportunamente
                 presupuestado.
                 En virtud de lo expuesto, y habindose verificado el cumplimiento de los requisitos
                 exigidos por los pliegos que rigen la presente licitacin, la referida firma ha cumplido
                 con los mismos.
                 Por lo expresado, esta Comisin resuelve aconsejar la adjudicacin a la firma Ketama
                 S.R.L. por un importe de pesos siete millones novecientos sesenta y cuatro mil
                 doscientos noventa y nueve con 20/100 ($ 7.964.299,20) por ajustarse a los extremos
                 exigidos en los pliegos de esta licitacin
                 y ser la nica oferta.
                 Concluida la labor de esta Comisin se cierra el presente acto, firmando de
                 conformidad.
                 Buenos Aires, 28 de abril de 2017
                                                      Nicolas Naidich
                                                      Director General
                 OL 2448
                 Inicia: 2-5-2017                                                                  Vence: 2-5-2017
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 434
                                           Secretara de Medios
                 SECRETARIA DE MEDIOS
                 SEAL DE CABLE CIUDAD ABIERTA
                 Adjudicacin - Contratacin Directa N 101-0415-CDI17
                 E.E. N 8.320.643-MGEYA-DGTAD/17
                 Tipo de Procedimiento de Seleccin: Contratacin Directa N 101-0415-CDI17.
                 Objeto de la contratacin: "Servidor para la Produccin de Televisin en Vivo".
                 Acto de Adjudicacin: DI-2017-16-SCCA.
                 Fecha: 26 de abril de 2017.
                 Razn Social de la Empresa: OM SYSTEM S.R.L.
                 Por la Suma total de pesos ochocientos treinta y siete mil dieciseis con 00/100
                 ($837.016,00).
                 Total adjudicacin: pesos ochocientos treinta y siete mil dieciseis con 00/100
                 ($837.016,00).
                 Lugar de exhibicin de la adjudicacin: sitio oficial de Internet del Gobierno de la
                 Ciudad Autnoma de Buenos Aires-Unidad Operativa de Adquisiciones  Direccin
                 General Tcnica y Administrativa  Secretara Legal y Tcnica  Uspallata 3160.- T.E.:
                 5091-7200 Internos 7658/7659 - Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
                                                        Eduardo Cura
                                                       Director General
                 OL 2461
                 Inicia: 2-5-2017                                                              Vence: 2-5-2017
N 5118 - 02/05/2017                          Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                      Pgina 435
                         Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos
                                             Aires
                 INSTITUTO DE VIVIENDA DE LA CIUDAD
                 Ejecucin de Cmara Transformadora (obra civil), Alumbrado Pblico, Redes de
                 Comunicacin, Red de Gas Distribuidora de Media Presin hasta Regulador a
                 Baja Presin de cada edificio, Red de Agua y conexiones hasta cada edificio,
                 Red de Cloaca y conexiones - Licitacin Pblica N 3/17
                 EX-2017-5400176-MGEYA-IVC
                 Publicar durante: 20 das
                 Desde: mircoles 19 de abril de 2017
                 Valor del Pliego: 0
                 N Disposicin que autoriza el llamado: DISFC-2017-403-IVC
                 Presupuesto oficial: $ 160.920.450,75
                 N Parmetro de la Contratacin: 000
                 Se llama a Licitacin Pblica para Ejecucin de Cmara Transformadora (obra civil),
                 Alumbrado Pblico, Redes de Comunicacin, Red de Gas Distribuidora de Media
                 Presin hasta Regulador a Baja Presin de cada edificio, Red de Agua y conexiones
                 hasta cada edificio, Red de Cloaca y conexiones.
                 Plazo de ejecucin: 12 meses
                 Fecha de apertura: 23 de mayo de 2017
                 Hora: 11.00hs.
                 Lugar: Gerencia Operativa Licitaciones de Obra Pblica, Contrataciones y
                 Adjudicaciones  Dr. Enrique Finochietto 435  2 Piso  Subsecretaria Tcnica
                 Administrativa y Legal.
                 El pliego podr ser consultado en la pgina de Internet:
                 www.buenosaires.gov.ar/areas/hacienda/compras, y obtenido en forma gratuita en la
                 Gerencia Operativa Licitaciones de Obra Pblica, Contrataciones y Adjudicaciones,
                 Dr. Enrique Finochietto 435  2 Piso  Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
                                                    Mara Migliore
                                                    Gerente General
                 CV 20
                 Inicio: 19-4-2017                                                           Vence: 17-5-2017
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 436
                                     Banco Ciudad de Buenos Aires
                 BANCO CIUDAD DE BUENOS AIRES
                 GERENCIA DE COMPRAS
                 Preseleccin Sobre 1 - Carpeta de Compra N 22.728
                 Concurso Pblico (Modalidad: Doble Apertura)
                 Se comunica a los Sres. Oferentes, que partir del da 28/4/17 a las 10 hs. se
                 encontrar publicado en la Cartelera del Banco, ubicada en nuestras oficinas de
                 Florida 302, 7 piso, el detalle de las ofertas seleccionadas para la apertura del Sobre
                 2, correspondiente a la Carpeta de Compra N 22.728, la cual tramita la contratacin
                 de la referencia.
                 Objeto de la contratacin: contratacin del servicio de diseo para comunicaciones
                 internas del banco ciudad, por el plazo de 12 meses con opcin por parte del Banco a
                 renovarlo por 12 meses ms.
                                                    Mario A. Selva
                                                 Coordinador Operativo
                 LP 117
                 Inicia: 2-5-2017                                                              Vence: 2-5-2017
                 BANCO CIUDAD DE BUENOS AIRES
                 GERENCIA DE COMPRAS
                 Servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de grupos electrgenos -
                 Carpeta de Compra N 22.764
                 Llmase a licitacin pblica Carpeta de Compras N 22764 que tramita la carpeta de
                 compra mencionada, cuya apertura se realizar el da 15/5/17 a las 12 hs.
                 Objeto de la Contratacin: Servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de
                 grupos electrgenos situados en Dependencias varias del Banco Ciudad (C.C. N
                 22.764)
                 Valor del pliego de condiciones: $ 0,00 (cero y 00 / 100)
                 Adquisicin y consulta de pliegos: el Pliego de Bases y Condiciones Particulares
                 podr ser consultado u obtenido desde la pgina web del Banco
                 www.bancociudad.com.ar en el link Licitaciones a partir del da 28.04.2017. Fecha
                 tope de consultas: 9/5/17
                 Lugar de apertura: Sala 01 - Sala Principal 7 Piso, Sarmiento 611, C.A.B.A.
N 5118 - 02/05/2017                    Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 437
                                            Marina Kon
                                          Jefe de Compras
                                     Equipo Servicios Peridicos
                                        y Grandes Contratos
                 LP 116
                 Inicia: 28-4-2017                                                     Vence: 3-5-2017
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 438
                                            Edictos Oficiales
                                          Ministerio de Hacienda
                 MINISTERIO DE HACIENDA
                 DIRECCIN GENERAL DE RENTAS
                 Notificacin - E.E. N 9.235.646/MGEYA/DGR/17
                 Por la presente se notifica a los Propietarios y/o Administradores de los inmuebles
                 que se detallan en el Anexo I, que en el plazo de quince (15) das a partir de la ltima
                 publicacin del presente, debern concurrir a la Subdireccin General de
                 Empadronamiento Inmobiliario, Viamonte 900 (Box 54/55) en el horario de 10 a 15 hs,
                 a fin tomar conocimiento de los empadronamientos de los inmuebles, ello bajo
                 apercibimiento en caso de no comparecer, de tenerlo por notificado (Art. 32 Inciso 6
                 Cdigo Fiscal T.O. 2017).
                                                      Juan Gilli
                                 Subdirector General de Empadronamiento Inmobiliario
                 EO 404
                 Inicia: 27-4-2017                                                             Vence: 2-5-2017
                                                              ANEXO
                 MINISTERIO DE HACIENDA
                 ADMINISTRACIN GUBERNAMENTAL DE INGRESOS PBLICOS
                 Notificacin - Resolucin N 759/DGR/17
                 Expediente N 16.022.585-MGEyA/16
                 La Direccin General de Rentas notifica a la contribuyente VENOLA S.A. y al
                 Presidente del Directorio de la firma seora Laura Noem Vergareche, en los
                 trminos de la Resolucin N 759/DGR/2017, de fecha 12 de abril de 2017, cuya parte
                 resolutiva se transcribe a continuacin:
                          EL SUBDIRECTOR GENERAL DE TCNICA TRIBUTARIA DE LA
                                     DIRECCIN GENERAL DE RENTAS
                                              RESUELVE
                Artculo 1.- Iniciar el procedimiento de determinacin de oficio sobre base cierta y
                presunta (mixta) con carcter parcial de la materia imponible y de las obligaciones
N 5118 - 02/05/2017                              Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                  Pgina 439
                 fiscales consiguientes en relacin al Impuesto Sobre los Ingresos Brutos a la
                 contribuyente VENOLA S.A., inscripta en el Impuesto Sobre los Ingresos Brutos como
                 contribuyente del Rgimen Local bajo el N 1254589-09 (desde el 01/01/2011 hasta el
                 30/06/2012), N 1259882-08 (desde el 01/11/2012 al 01/11/2012) y N 1264254-01
                 (desde el 01/04/2013 al 30/08/2013) registrando cese observado, CUIT 30-71168353-0
                 con domicilio fiscal sito en la calle Talcahuano N 309, Piso 1, Departamento N 1,
                 Comuna N 1 y con domicilio donde se llev a cabo la inspeccin en la calle Lavalle
                 1570, Piso 2, Departamento F, Comuna N 1, ambos de esta Ciudad cuyas
                 actividades declaradas sujetas a tributo consisten en "Servicios de Intermediacin
                 Financiera realizadas por sociedades de ahorro y prstamos para la vivienda y otros
                 inmuebles" y "Venta al por mayor de diarios y revistas" con respecto al perodo fiscal
                 2012 (01, 02, 04 a 06 y 08 a 12 anticipos mensuales).
                 Artculo 2.- Dejar constancia que en esta instancia no se instruye sumario a la
                 contribuyente, toda vez que conforme lo expuesto en los Considerandos de la
                 presente, resulta de aplicacin lo establecido en el artculo 145 inciso 2) del Cdigo
                 Fiscal T.O. 2017.
                 Artculo 3.- Hacer extensiva la responsabilidad solidaria por el cumplimiento de las
                 obligaciones tributarias de la contribuyente a la Presidente del Directorio de la firma,
                 seora Laura Noem Vergareche, DNI N 14.715.613, con domicilio sito en la calle
                 Santa Teresa N 1947, Morn, Provincia de Buenos Aires y con domicilio declarado
                 ante la Administracin Federal de Ingresos Pblicos en la calle Dean Funes N 1259,
                 Castelar, Provincia de Buenos Aires, y/o a quien resulte responsable hasta la
                 actualidad, en virtud de los artculos 11 incisos 4) y 5), 12 y 14 inciso 1) del Cdigo
                 Fiscal TO 2017 y concordantes con aos anteriores.
                 Artculo 4.- Conferir vista de estas actuaciones a la contribuyente, a la responsable
                 solidaria y/o a quien resulte responsable hasta la actualidad, para que en el trmino de
                 quince (15) das de notificada esta Resolucin, expresen por escrito su descargo,
                 ofrezca y produzca las pruebas que hagan a su derecho debiendo acreditar el
                 presentante la personera jurdica invocada de no estarlo en la actuacin, bajo
                 apercibimiento de su no consideracin en la resolucin de la causa.
                 Artculo 5.- Consignar que las planillas de diferencias de verificacin forman parte
                 integrante de la presente Resolucin.
                 Artculo 6.- Intimar a la contribuyente a denunciar el correcto domicilio fiscal dentro del
                 mbito de esta Ciudad, bajo apercibimiento de tenerlo por constituido en la sede de la
                 Administracin Gubernamental de Ingresos Pblicos y por vlidamente notificadas las
                 resoluciones que se dicten a partir de la presente, los das martes o viernes  o el
                 siguiente da hbil si alguno es feriado -inmediato a la fecha de suscripcin de los
                 actos correspondientes.
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 440
                 Artculo 7.- Intimar a la contribuyente VENOLA S.A., a la Presidente del Directorio de
                 la firma, seora Laura Noem Vergareche y/o a quien resulte responsable hasta la
                 actualidad para que dentro del trmino de quince (15) das de notificada esta
                 Resolucin, acrediten en la presente actuacin toda modificacin de su
                 empadronamiento o de su situacin fiscal, especialmente pagos, acogimientos o
                 cancelacin de planes de facilidades, cambio de domicilio fiscal o en definitiva
                 cualquier otro acto o hecho que no se hubiera tenido en cuenta al tiempo del dictado
                 de la presente. Asimismo se los intima a que toda otra modificacin de su
                 empadronamiento o situacin fiscal sea tambin comunicada en esta actuacin hasta
                 que se produzca el agotamiento de la instancia administrativa, todo ello bajo
                 apercibimiento de que, en caso de incumplimiento, se ha de continuar el trmite de los
                 actuados, segn las constancias obrantes en los mismos, asumiendo la contribuyente
                 y la responsable solidaria la responsabilidad patrimonial en razn de las
                 consecuencias daosas que les pudieran sobrevenir, especialmente las costas
                 judiciales.
                 Artculo 8.- Regstrese y notifquese a la contribuyente en el domicilio fiscal y en el
                 domicilio donde se llev a cabo la fiscalizacin y a la responsable solidaria en los
                 domicilios consignados en los Artculos 1 y 3 de la presente, y a ambas mediante
                 publicacin de edictos en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, conforme lo
                 dispuesto en el artculo 32 del Cdigo Fiscal TO 2017, con copia de la presente y
                 resrvese.
                                                 Manuel E. Balestretti
                                                  Subdirector General
                 EO 414
                 Inicia: 2-5-2017                                                              Vence: 4-5-2017
                                                              ANEXO
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 441
                                             Ministerio de Salud
                 MINISTERIO DE SALUD
                 HOSPITAL GRAL DE AGUDOS JOSE M. PENNA
                 Notificacin - Expediente N 37.305.891/15
                 Se le hace saber que en la Actuacin del EXP. N 37305891//15: se le ha ordenado
                 notificar lo siguiente:
                 Mediante la presente se notifica al agente Farfan, Alejandra Laura DNI N
                 25.538.785, de la Resolucin N 2016/1029/SSGRH:
                 Art.1 Declarase cesante a la Sra Farfan Alejandra Laura CUIL N 27-25538785-8,
                 enfermera, del Hospital General de Agudos Jos Mara Penna del Ministerio de Salud
                 Partida 4022.1400.T.A.01.0290.333 conforme a lo establecido por los Artculos 53, inc
                 b)y 56 inc c) de la Ley 471 (Texto consolidado por Digesto Jurdico aprobado por Ley
                 5454), con motivo de las inasistencias injustificadas, excediendo holgadamente los 15
                 das en el lapso de 12 (doce) meses inmediatos anteriores.
                 ...la presente no agota la va administrativa y podr interponer recurso de
                 reconsideracin en el plazo de 10 das o jerrquico en el plazo de 15 das (cfr. Art 107,
                 112, 113 y ss de la Ley de Procedimiento Administrativo aprobada por el Decreto N
                 1510/97- texto consolidado por Digesto Jurdico aprobado por Ley 5454) o el recurso
                 directo previsto en el Articulo 464 y 465 del Cdigo contencioso administrativo y
                 tributario de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires (Ley 189 modificada por Ley 2435)
                 Queda usted debidamente notificada.
                                                   Gustavo San Martin
                                                        Director
                 EO 415
                 Inicia: 2-5-2017                                                               Vence: 4-5-2017
                 MINISTERIO DE SALUD
                 HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS "DR. TEODORO ALVAREZ"
                 Notificacin - E.E. N 1.013.094-MGEYA-HGATA/17
                 Se notifica a la agente Sra. Claudia Selva AUSE - CUIL. N27-22649540-7, que
                 deber comparecer ante el Hospital General de Agudos "Dr. Teodoro Alvarez" y
                 formular descargo por inasistencias incurridas desde el 01/07/2016, dentro de los diez
                 (10) das hbiles de publicado el presente, por hallarse incurso en causal de cesanta
                 prevista en el Art. 48-inc. B) de la Ley 471 (BOCBA N 1026) y su reglamentacin. Su
                 incomparecencia dar lugar a la tramitacin inmediata de la medida citada. Queda
                 Usted debidamente notificada
N 5118 - 02/05/2017                 Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                      Pgina 442
                                          Laura B. Cordero
                                              Directora
                 EO 405
                 Inicia: 28-4-2017                                                  Vence: 12-5-2017
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 443
                                             Ministerio de Salud
                 MINISTERIO DE SALUD
                 HOSPITAL GRAL DE AGUDOS JOSE MARIA PENNA
                 Intimacin - Expediente N 5.091.159-HGAP/17
                 Se le hace saber que en la Actuacin del EXP. N 2017-5091159-HGAP, se le ha
                 ordenado notificar lo siguiente:
                 Mediante la presente se notifica al agente Tempio Andrs Damin DNI N 31.694.120
                 quien se desempea en el Hospital Penna en calidad de administrativo los das
                 sbados, domingos y feriados, que ha incurrido en 2 inasistencias consecutivas en el
                 lapso de 12 meses anteriores (siendo personal comprendido en el Decreto N
                 937/2007- Franqueros) las que seguidamente se detallan para su conocimiento: 21 y
                 22 de enero del 2017. As mismo se hace saber a usted que dentro de los diez (10)
                 das hbiles de recibida la presente deber formular el descargo por dichas
                 inasistencias, de no aportar elementos que justifiquen las inasistencias incurrir en lo
                 previsto en el art. 53 inciso b), de la ley 471 y su reglamentacin.
                                                  Gustavo San Martin
                                                       Director
                 EO 406
                 Inicia: 2-5-2017                                                              Vence: 4-5-2017
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 444
                            Ministerio de Modernizacin, Innovacin y
                                           Tecnologa
                 MINISTERIO DE MODERNIZACIN, INNOVACIN Y TECNOLOGA
                 DIRECCIN GENERAL DE EMPLEO
                 Notificacin - E.E. N 8.997.561/MGEYA-DGTAD/17
                 Notifcase al Sr. Martn Eduardo Busto (DNI 33.386.333) que ante la solicitud de
                 empleo efectuada mediante la Actuacin de la referencia, corresponde informar:
                 a. Atento la presentacin que diera origen al expediente de la referencia, se la invita a
                 cargar su Currculum Vitae en el Portal de Empleo de la Ciudad
                 www.buenosaires.gob.ar/trabajoBA. El mismo es una herramienta gratuita que permite
                 a las personas que se registren ver y postularse a las diferentes ofertas laborales que
                 las distintas empresas del sector privado y los organismos estatales publican en el
                 portal.
                 b. No obstante, podr concurrir a las Oficinas de Empleo que a continuacin se
                 detallan para recibir asesoramiento personalizado sobre el Portal de Empleo:
                 OE CENTRAL: Bartolom Mitre 575
                 OE N 3: Junn 521
                 OE N 4: Av. Suarez 2032
                 OE N 5: Carlos Calvo 3307
                 OE N 6: Patricias Argentinas 277
                 OE N 7: Av. Rivadavia 7202 piso 2do.
                 OE N 8: Roca 5252 (8 a 15 hs)
                 OE N 9: Directorio 4344
                 OE N 11: Francisco Beir 4680
                 OE N 12: Miller 2751
                 OE N 13: Cabildo 3067
                 OE N 14: Beruti 3325
                 c. En las Oficinas de Empleo recibir informacin sobre las diferentes capacitaciones
                 que se ofrecen a travs de esta Direccin General y otros organismos del Gobierno de
                 la Ciudad, que le facilitar mayores y mejores herramientas para fortalecer sus
                 posibilidades de bsqueda e insercin laboral.
                                                      Paola Corbaln
                                                      Directora General
                 EO 412
                 Inicia: 2-5-2017                                                               Vence: 4-5-2017
                 MINISTERIO DE MODERNIZACIN, INNOVACIN Y TECNOLOGA
                 DIRECCIN GENERAL DE EMPLEO
                 Notificacin - E.E. N 9.223.098/MGEYA-DGTAD/17
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 445
                 Notifcase a la Sra. Ileana Carolina Daz (DNI 35.646.094) que ante la solicitud de
                 empleo efectuada mediante la Actuacin de la referencia, corresponde informar:
                 a. Atento la presentacin que diera origen al expediente de la referencia, se la invita a
                 cargar su Currculum Vitae en el Portal de Empleo de la Ciudad
                 www.buenosaires.gob.ar/trabajoBA. El mismo es una herramienta gratuita que permite
                 a las personas que se registren ver y postularse a las diferentes ofertas laborales que
                 las distintas empresas del sector privado y los organismos estatales publican en el
                 portal.
                 b. No obstante, podr concurrir a las Oficinas de Empleo que a continuacin se
                 detallan para recibir asesoramiento personalizado sobre el Portal de Empleo:
                 OE CENTRAL: Bartolom Mitre 575
                 OE N 3: Junn 521
                 OE N 4: Av. Suarez 2032
                 OE N 5: Carlos Calvo 3307
                 OE N 6: Patricias Argentinas 277
                 OE N 7: Av. Rivadavia 7202 piso 2do.
                 OE N 8: Roca 5252 (8 a 15 hs)
                 OE N 9: Directorio 4344
                 OE N 11: Francisco Beir 4680
                 OE N 12: Miller 2751
                 OE N 13: Cabildo 3067
                 OE N 14: Beruti 3325
                 c. En las Oficinas de Empleo recibir informacin sobre las diferentes capacitaciones
                 que se ofrecen a travs de esta Direccin General y otros organismos del Gobierno de
                 la Ciudad, que le facilitar mayores y mejores herramientas para fortalecer sus
                 posibilidades de bsqueda e insercin laboral.
                                                      Paola Corbaln
                                                      Directora General
                 EO 411
                 Inicia: 2-5-2017                                                               Vence: 4-5-2017
                 MINISTERIO DE MODERNIZACIN, INNOVACIN Y TECNOLOGA
                 DIRECCIN GENERAL DE EMPLEO
                 Notificacin - E.E. N 9.237.243/MGEYA-DGTAD/17
                 Notifcase a la Sra. Gloria Beatriz Mastro Giuseppe (DNI 13.582.294) que ante la
                 solicitud de empleo efectuada mediante la Actuacin de la referencia, corresponde
                 informar:
                 a. Atento la presentacin que diera origen al expediente de la referencia, se la invita a
                 cargar su Currculum Vitae en el Portal de Empleo de la Ciudad
                 www.buenosaires.gob.ar/trabajoBA. El mismo es una herramienta gratuita que permite
                 a las personas que se registren ver y postularse a las diferentes ofertas laborales que
                 las distintas empresas del sector privado y los organismos estatales publican en el
                 portal.
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 446
                 b. No obstante, podr concurrir a las Oficinas de Empleo que a continuacin se
                 detallan para recibir asesoramiento personalizado sobre el Portal de Empleo:
                 OE CENTRAL: Bartolom Mitre 575
                 OE N 3: Junn 521
                 OE N 4: Av. Suarez 2032
                 OE N 5: Carlos Calvo 3307
                 OE N 6: Patricias Argentinas 277
                 OE N 7: Av. Rivadavia 7202 piso 2do.
                 OE N 8: Roca 5252 (8 a 15 hs)
                 OE N 9: Directorio 4344
                 OE N 11: Francisco Beir 4680
                 OE N 12: Miller 2751
                 OE N 13: Cabildo 3067
                 OE N 14: Beruti 3325
                 c. En las Oficinas de Empleo recibir informacin sobre las diferentes capacitaciones
                 que se ofrecen a travs de esta Direccin General y otros organismos del Gobierno de
                 la Ciudad, que le facilitar mayores y mejores herramientas para fortalecer sus
                 posibilidades de bsqueda e insercin laboral.
                                                      Paola Corbaln
                                                      Directora General
                 EO 410
                 Inicia: 2-5-2017                                                               Vence: 4-5-2017
                 MINISTERIO DE MODERNIZACIN, INNOVACIN Y TECNOLOGA
                 DIRECCIN GENERAL DE EMPLEO
                 Notificacin - E.E. N 9.237.554/MGEYA-DGTAD/17
                 Notifcase al Sr. Ezequiel Leonel Casal (DNI 37.376.968) que ante la solicitud de
                 empleo efectuada mediante la Actuacin de la referencia, corresponde informar:
                 a. Atento la presentacin que diera origen al expediente de la referencia, se la invita a
                 cargar su Currculum Vitae en el Portal de Empleo de la Ciudad
                 www.buenosaires.gob.ar/trabajoBA. El mismo es una herramienta gratuita que permite
                 a las personas que se registren ver y postularse a las diferentes ofertas laborales que
                 las distintas empresas del sector privado y los organismos estatales publican en el
                 portal.
                 b. No obstante, podr concurrir a las Oficinas de Empleo que a continuacin se
                 detallan para recibir asesoramiento personalizado sobre el Portal de Empleo:
                 OE CENTRAL: Bartolom Mitre 575
                 OE N 3: Junn 521
                 OE N 4: Av. Suarez 2032
                 OE N 5: Carlos Calvo 3307
                 OE N 6: Patricias Argentinas 277
                 OE N 7: Av. Rivadavia 7202 piso 2do.
                 OE N 8: Roca 5252 (8 a 15 hs)
                 OE N 9: Directorio 4344
                 OE N 11: Francisco Beir 4680
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 447
                 OE N 12: Miller 2751
                 OE N 13: Cabildo 3067
                 OE N 14: Beruti 3325
                 c. En las Oficinas de Empleo recibir informacin sobre las diferentes capacitaciones
                 que se ofrecen a travs de esta Direccin General y otros organismos del Gobierno de
                 la Ciudad, que le facilitar mayores y mejores herramientas para fortalecer sus
                 posibilidades de bsqueda e insercin laboral.
                                                      Paola Corbaln
                                                      Directora General
                 EO 409
                 Inicia: 2-5-2017                                                               Vence: 4-5-2017
                 MINISTERIO DE MODERNIZACIN, INNOVACIN Y TECNOLOGA
                 DIRECCIN GENERAL DE EMPLEO
                 Notificacin - E.E. N 9.238.301/MGEYA-DGTAD/17
                 Notifcase al Sr. Toms Ayala Esquivel (DNI 40.128.178) que ante la solicitud de
                 empleo efectuada mediante la Actuacin de la referencia, corresponde informar:
                 a. Atento la presentacin que diera origen al expediente de la referencia, se la invita a
                 cargar su Currculum Vitae en el Portal de Empleo de la Ciudad
                 www.buenosaires.gob.ar/trabajoBA. El mismo es una herramienta gratuita que permite
                 a las personas que se registren ver y postularse a las diferentes ofertas laborales que
                 las distintas empresas del sector privado y los organismos estatales publican en el
                 portal.
                 b. No obstante, podr concurrir a las Oficinas de Empleo que a continuacin se
                 detallan para recibir asesoramiento personalizado sobre el Portal de Empleo:
                 OE CENTRAL: Bartolom Mitre 575
                 OE N 3: Junn 521
                 OE N 4: Av. Suarez 2032
                 OE N 5: Carlos Calvo 3307
                 OE N 6: Patricias Argentinas 277
                 OE N 7: Av. Rivadavia 7202 piso 2do.
                 OE N 8: Roca 5252 (8 a 15 hs)
                 OE N 9: Directorio 4344
                 OE N 11: Francisco Beir 4680
                 OE N 12: Miller 2751
                 OE N 13: Cabildo 3067
                 OE N 14: Beruti 3325
                 c. En las Oficinas de Empleo recibir informacin sobre las diferentes capacitaciones
                 que se ofrecen a travs de esta Direccin General y otros organismos del Gobierno de
                 la Ciudad, que le facilitar mayores y mejores herramientas para fortalecer sus
                 posibilidades de bsqueda e insercin laboral.
N 5118 - 02/05/2017               Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 448
                                   Paola Corbaln
                                   Directora General
                EO 408
                Inicia: 2-5-2017                                                  Vence: 4-5-2017
N 5118 - 02/05/2017                           Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 449
                        Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte
                 MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE
                 DIRECCION GENERAL CUERPO DE AGENTES DE CONTROL DE TRANSITO Y
                 SEGURIDAD VIAL
                 Intimacin - Expediente N 9.476.267/17
                 Intmese al Sr. Sanclaudio Sergio Hctor D.N.I. titular del moto vehculo, dominio:
                 446 ERW que se detalla en el Expediente N 09476267-2017; de la presente
                 publicacin, para que en el trmino de 30 das corridos de publicado el presente,
                 concurra a la calle Piedras 1260 de Ciudad Autnoma de Buenos Aires, a los fines de
                 retirar la documentacin correspondiente que le permitir proceder al retiro de la
                 unidad o sus partes, bajo apercibimiento de proceder conforme lo dispone el Art. 8 de
                 la Ley 342/00.-
                                              Sergio Jos F. Pietrafesa
                                                  Director General
                 EO 403
                 Inicia: 27-4-2017                                                            Vence: 4-5-2017
                 MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE
                 DIRECCION GENERAL CUERPO DE AGENTES DE CONTROL DE TRANSITO Y
                 SEGURIDAD VIAL
                 Intimacin - Expediente N 9.493.442/17
                 Intmese a los titulares de los vehculos, que se detallan en el ANEXO IF:
                 N09488841-2017; DGCACTYSV de la presente publicacin, relacionado al
                 Expediente: N 009493442-2017; para que en el trmino de 15 das corridos
                 computados a partir del vencimiento de la publicacin del presente Edicto, retire la
                 unidad o sus partes de la va pblica bajo apercibimiento de proceder de inmediato,
                 conforme lo establece el art. 7 y 8 de la ley 342/00.
                                              Sergio Jos F. Pietrafesa
                                                  Director General
                 EO 402
                 Inicia: 27-4-2017                                                            Vence: 4-5-2017
                                                             ANEXO
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 450
                           Ministerio de Hbitat y Desarrollo Humano
                 MINISTERIO DE HBITAT Y DESARROLLO HUMANO
                 DIRECCIN GENERAL DE NIEZ Y ADOLESCENCIA
                 Citacin - E.E. N 9.333.594 MGEYA-DGNYA/16
                 En mi carcter de Directora General de Niez y Adolescencia, notifico a la agente
                 Ibaes Mara Estela CUIL N 27-18660971-4, que deber presentarse dentro de las
                 48 horas, en el rea de personal de dicha Direccin General, sito en la calle Mxico
                 1661 2 piso a los efectos de formular descargos por las inasistencias incurridas desde
                 el 25/02/2016 en esta reparticin, ello en razn de encontrarse in curso en causal de
                 cesanta prevista en el articulo 53 inciso b) de la Ley N 471. Su incomparecencia dar
                 lugar a la tramitacin inmediata de la misma.-
                 Queda Ud. debidamente notificado.
                                                   Gabriela Francinelli
                                                    Directora General
                 EO 413
                 Inicia: 2-5-2017                                                              Vence: 4-5-2017
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 451
                            Ministerio de Ambiente y Espacio Pblico
                 MINISTERIO DE AMBIENTE Y ESPACIO PBLICO
                 DIRECCION GENERAL DE CEMENTERIOS
                 Intimacin - E.E. N 9.109.778-MGEYA-DGCEM/17
                 Se intima a los titulares de arrendamientos, herederos forzosos y/o a quien
                 acredite un inters legtimo en relacin a los restos mortales inhumados en las
                 sepulturas ubicadas en la Seccin 8, Manzana 1, Tabln 14 al 29 del Cementerio de
                 Chacarita, cuyos datos surgen del listado que se anexa al presente, para que dentro
                 del plazo de diez (10) das computados a partir del vencimiento de la publicacin del
                 presente Edicto, comparezcan a la necrpolis mencionada, bajo apercibimiento, en
                 caso de incomparecencia, de remitir los restos al osario general o al Crematorio de la
                 Ciudad de Buenos Aires, segn corresponda, de conformidad a los trminos de los
                 artculos 21 y 115, inciso d) de la Ley N 4977 (B.O.C.B.A. N 4443, 23/07/2014).-
                                                  Eduardo R. Somoza
                                                    Director General
                 EO 407
                 Inicia: 2-5-2017                                                              Vence: 8-5-2017
                                                              ANEXO
N 5118 - 02/05/2017                           Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                       Pgina 452
                                            Juzgado Provincial
                 JUZGADO PROVINCIAL
                 JUZGADO CIVIL, COMERCIAL, CONCILIACIN Y FLIA. - ALTA GRACIA -
                 PROVINCIA DE CRDOBA
                 Citacin - Oficio Judicial E.E. N 9.733.555/MGEYA/2017
                 Cartula: MITOIRE DE SALAS ROSA IRENE  USUCAPIN. MEDIDAS
                 PREPARATORIAS PARA USUCAPIN
                 Expediente N 1593917
                 ALTA GRACIA, 17-11-15. La Sra. Juez de 1 Inst. y 1 Nom. en lo Civil, Com., Conc. y
                 Flia de Alta Gracia Sec. Nro.1 en autos MITOIRE DE SALAS ROSA IRENE -
                 USUCAPION - MEDIDAS PREPARATORIAS PARA USUCAPION EXPTE. 1593917,
                 ha ordenado CITAR y EMPLAZAR todos los que se consideren con derecho a los
                 inmuebles que se describen como: I) FOLIO 5176 AO 1958: Fraccin de terreno
                 balda, designada como Lotes nmeros TRES y CINCO de la Manzana letra B en la
                 Seccin Uno, ubicada en Villa Los Aromos, en La Bolsa, Pedana Alta Gracia, Dpto.
                 Santa Mara Pcia de Cba, II) MATRCULA 948881: fraccin de terreno balda,
                 designada como lote N seis de la Mza. Letra B seccin 1, ubicada en Villa Los
                 Aromos, en La Bolsa, Pedana Alta Gracia, Dpto. Santa Maria, Pca de Cba, para que
                 en el plazo de tres das comparezcan a estar a derecho en los presentes, bajo
                 apercibimiento (art. 782 CPC). Citar a los colindantes (Sucesores de Balayan Yervant
                 o Balayant Yervant); que se vieren afectados, para que tomen conocimiento del juicio
                 (art. 784 CPCC). FDo. Dra. Vigilanti-Juez- Dra. Kinen- Prosecretaria Letrada. Pub.
                 Boletn Oficial Cba. Nro.32528 vto. 28-12-15
                                                    Nazaria Kinen
                                                 Prosecretaria Letrada
                 OJ 101
                 Inicia: 2-5-2017                                                             Vence: 3-5-2017
                 JUZGADO PROVINCIAL
                 JUZGADO CIVIL, COMERCIAL, CONCILIACIN Y FLIA. DE 1 INST. Y 1 NOM. -
                 ALTA GRACIA - PROVINCIA DE CRDOBA
                 Citacin - Oficio Judicial E.E. N 9.734.632/MGEYA/2017
                 Cartula: PERUSINI MARCOS ENRIQUE - USUCAPION                                        MEDIDAS
                 PREPARATORIAS PARA USUCAPIN
                 Expediente N 2529270
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 453
                 ALTA GRACIA, 13/02/2017 La Sra. Juez de 1 Inst. y 1 Nom. en lo Civil, Com., Conc.
                 y Flia de Alta Gracia Sec. Nro.1 en autos PERUSINI MARCOS ENRIQUE -
                 USUCAPION - MEDIDAS PREPATATORIAS PARA USUCAPION EXPTE. 2529270
                 ha ordenado CITAR y EMPLAZAR a los titulares de los inmuebles objeto de la
                 presente accin de usucapin, Sra. Sofa Pampillo y/o herederos y sucesores de la
                 Sra. Sofa Pampillo, para que en el plazo de diez das comparezcan a estar a derecho
                 en los presentes, bajo apercibimiento. Ctar a todos los que se consideren con derecho
                 a los inmuebles que se describen conforme matricula como: lote de terreno designado
                 en el plano de subdivisin de Mi Valle Country Club-Villa Residencial, con el Nro. 1 de
                 la Manzana letra A, ubicado en Pedana Lagunilla, del Dpto Santa Mara, de esta
                 Pcia. Y por semejar la forma triangular, se compone de las siguientes medidas: 68.07
                 mts. de fte. Al NO, 44,20 mts. en su costado S, y 51,76 mts. en el costado E, lo que
                 hace una superficie total de 1143,89 m2, y linda al NO con calle Pblica, al S con los
                 lotes 11 y 10 Y parte del 9, y al E con el lote 2, todos de la misma manzana y conforme
                 plano de mensura se describe como: parcela ubicada en B Mi Valle, Seccin B, de la
                 Municipalidad de Villa Parque Santa Ana, Pedana Lagunilla, Dpto Santa Mara, Pcia.
                 De Crdoba se designa como lote 12 de la manzana A, y sus medidas y colindancias
                 pueden ser descriptas: al NO: un ngulo interno de 48 28 en el vrtice A, el lado AB
                 de 62,83 mts. lindando con calle Pblica, al SE con ngulo interno de 4030'en el
                 vrtice B, el lado BC de 47,04 m, lindando con parcela 2- lote 2 de Susana Antonieta
                 Aspesi de Fernndez, al SO con ngulo interno de 9102' en el vrtice C, el lado CA
                 de 40,81 mts. cerrando as la figura que encierra una superficie de 959,56m2., que
                 surgen del plano de mensura y estudio de ttulo (fs. 1/2) e informes del registro de la
                 propiedad (fs. 105/108) para que en el plazo de diez das comparezcan a estar a
                 derecho en los presentes, bajo apercibimiento (art. 782 CPC). Citar a la Provincia de
                 Crdoba, Municipalidad de Villa Parque Santa Ana y colindantes que se vieren
                 afectados, para que tomen conocimiento del juicio (art. 784 CPC). Proceder a la
                 exhibicin de los edictos citatorios en la Municipalidad de Villa Parque Santa Ana por
                 el plazo de treinta das y fijar cartel indicativo de la existencia del presente en el
                 inmueble objeto del mismo, a cuyo fin lbrese oficio al Oficial de Justicia de la sede.
                 Notifquese. Fdo. Dra. VIGILANTI, Graciela JUEZ.- Dra. KINEN, Nazaria
                 PROSECRETARIA.
                                                     Nazaria Kinen
                                                  Prosecretaria Letrada
                 OJ 102
                 Inicia: 2-5-2017                                                              Vence: 3-5-2017
                 JUZGADO PROVINCIAL
                 JUZGADO CIVIL, COMERCIAL, CONCILIACIN Y FLIA. - ALTA GRACIA -
                 PROVINCIA DE CRDOBA
                 Citacin - Oficio Judicial E.E. N 9.740.997/MGEYA/2017
                 Cartula: DONATO SILVINA BEATRIZ - MEDIDAS PREPARATORIAS PARA
                 USUCAPIN
                 Expediente N 542542
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 454
                 Alta Gracia, 1 de junio de 2016. La Sra. Juez de 1 Inst. y 1 Nom. en lo Civil, Com.,
                 Conc. y Flia de Alta Gracia Sec. Nro.1 en autos: DONATO SILVINA BEATRIZ -
                 MEDIDAS PREPARATORIAS PARA USUCAPION EXPTE. 542542 ha ordenado citar
                 a todos los que se consideren con derecho a los inmuebles que se describen como: I)
                 FOLIO 24981 tomo 100 AO 1947 Planilla 43140 - afectacin total del lote que se
                 describe como: Fraccin de terreno de su propiedad ubicada en Villa La Serranita,
                 Pedana San Isidro, Dpto. Santa Mara, Pcia de Cba. A saber: Parte del lote letra c
                 de la Manzana Nmero veintids, que mide 35,87 mts. en su fte. Sud y Norte, por
                 52,65 mts. de Norte a Sud en su frente Este y Oeste, lo que totaliza una superficie de
                 1888,55 m2, y que linda al Norte con el lote letra a de su manzana; al Sud con calle
                 Pblica, al Este con el lote letra d de su manzana y al Oeste con el resto del mismo
                 lote letra c de que es parte, propiedad del vendedor. Descripcin segn plano de
                 mensura: parcela ubicada en La Serranita, Dpto. Santa Mara Pedana San Isidro, se
                 designa como LOTE 18 DE LA MANZANA 22, Y sus medidas y colindancias
                 descriptas como: al Sud - Oeste: con ngulo interno de 9000 en el vrtice A, el lado
                 AB de 35,87m., lindando con calle de la Capilla, al NOR OESTE: con ngulo interno de
                 90 00' en el vrtice B, el lado BC de 52,65 m., lindando con Parcela 15 - lote C de
                 Comisin Vecinal de La Serranita, ocupado por Silvina Beatriz Donato, al NOR ESTE:
                 con ngulo interno de 9000' en el vrtice C, el lado CD de 35,87m., lindando con
                 Parcela 6 - Lote A de Comisin Vecinal de La Serranita, ocupado por Silvina Beatriz
                 Donato, al SUD ESTE: con ngulo interno de 9000' en el vrtice D, el lado DA de
                 52,65m., lindando con Parcela 8 - lote D de Salomn Savransky y Parcela 12 -lote D
                 parte de Mariano Neimark, cerrando as la figura que encierra una superficie de
                 1888,55 m2., para que en el plazo de tres das comparezcan a estar a derecho en los
                 presentes, bajo apercibimiento (art. 782 CPC). Citar a los colindantes (SALOMON
                 SAVRANSKY, MARIANO MEIMARK) que se vieren afectados, para que tomen
                 conocimiento del juicio (art. 784 CPC). Notifquese. KINEN de LEHNER, Nazaria Elvira
                 PROSECRETARIO LETRADO.
                                                     Nazaria Kinen
                                                  Prosecretaria Letrada
                 OJ 103
                 Inicia: 2-5-2017                                                              Vence: 3-5-2017
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 455
                         Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires
                 PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD AUTNOMA DE BUENOS AIRES
                 JUZGADO EN LO PENAL, CONTRAVENCIONAL Y DE FALTAS N 20
                 Citacin - Oficio Judicial E.E. N 9.419.000/MGEYA/2017
                 Cartula: LEGAJO DE JUICIO EN AUTOS SOSA, VICTOR DANILO S/ ART.
                 11179:149 BIS PARR 1 AMENAZAS - CP
                 Causa N 35549/12 (sumario interno n 5527)
                 El Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N 20, a
                 cargo de la Dra. Luisa Mara Escrich, Secretara nica a cargo de la Dra. Lorena
                 Archilla, sito en la calle Tacuari n 138, piso 4 contra frente de esta Ciudad (4014-
                 6863), en la causa n 35549/12, sumario interno n 5527, caratulada Legajo de
                 Juicio en Autos SOSA, VICTOR DANILO s/ art. 11179:149bis parr. 1 Amenazas -
                 CP (p/ L 2303), cita al Sr. Vctor Danilo Sosa - titular del D.N.I. N 30.786.547, de
                 nacionalidad argentino, nacido el 18 de junio de 1983, soltero, desocupado, hijo de
                 Marta Zulema Prez y de Jorge Alberto Sosa, para dentro del quinto da de
                 notificado, comparezca ante los estrados de este Juzgado en lo Penal,
                 Contravencional y de Faltas N 20, sito en la calle Tacuar 138, piso 4
                 Contrafrente de esta Ciudad, a fin de dar cumplimiento con la pena
                 oportunamente impuesta Publquese por cinco das en el Boletn Oficial de CABA.
                 Ciudad de Buenos Aires, 20 de abril de 2017.
                                                       Lorena Archilla
                                                         Secretaria
                 OJ 98
                 Inicia: 26-4-2017                                                             Vence: 3-5-2017
                 PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD AUTNOMA DE BUENOS AIRES
                 JUZGADO PENAL, CONTRAVENCIONAL Y DE FALTAS N 6
                 Citacin - Oficio Judicial E.E. N 9.526.997/MGEYA/2017
                 Cartula: ROJAS ROMERO, VICTOR DARWIN S/ ART. 183 Y 150 CP
                 Causa N 20135/16
                 El Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas N 6 de la C.A.B.A., Secretara
                 nica, sito en Beruti 3345, 4 piso de esta ciudad, cita y emplaza al Sr. Vctor Darwin
                 Rojas Romero, D.N.I. 93.718.299, a comparecer ante este Juzgado dentro del quinto
                 da de notificado, a contar desde la ltima publicacin de edictos, para estar a derecho
                 en la causa de referencia, bajo apercibimiento de disponer lo que por derecho
                 corresponda. Publquese por cinco das. Buenos Aires, 20 de abril de 2017. M. Lorena
                 Tula del Moral -Juez interina- o Juan Manuel Neumann - Secretario.
N 5118 - 02/05/2017                 Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 456
                                     Juan Manuel Neumann
                                           Secretario
                 OJ 99
                 Inicia: 26-4-2017                                                  Vence: 3-5-2017
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 457
                                         Ministerio Pblico Fiscal
                 MINISTERIO PBLICO FISCAL
                 UNIDAD FISCAL SUDESTE  UNIDAD DE TRAMITACION COMN
                 Citacin - Oficio Judicial E.E. N 9.726.207/MGEYA/2017
                 Cartula: YAQUE, MATIAS  ART:85 DEL CC
                 Caso MPF N 137707
                 POSF tengo el agrado de dirigirme a Ud., en mi carcter de Funcionario de la Unidad
                 Fiscal Sudeste, con competencia en lo Penal, Contravencional y de Faltas, sita en la
                 calle Bartolom Mitre N1735 piso 3 de la Ciudad, (tel. 5295-2500 int.2480), en el
                 marco del CASO MPF 137707, caratulado YAQUE, MATIAS - Art:85 del CC, en
                 virtud del requerimiento efectuado por la Fiscala en lo Penal, Contravencional y Faltas
                 N 19, con el objeto de solicitarle tenga a bien publicar en el Boletn Oficial, por el
                 termino de 5 (cinco) das, lo dispuesto por la Sra. Fiscal, Dra. Lorena San Marco:
                 Buenos Aires, 21 de abril de 2017. Notifquese a Jonatan Emanuel Yaque Mattias,
                 DNI nro. 34.452.714, mediante la publicacin de edictos que deber comparecer a
                 esta Fiscala dentro del tercer da hbil de anoticiado, a partir de la ltima constancia y
                 en el horario comprendido entre las 9:00 y 14:00 horas, a los efectos de ser intimado
                 del hecho en los trminos del art. 41 del C.P.C., bajo apercibimiento en caso de
                 incomparecencia injustificada de solicitar su rebelda (art. 158 CPPCABA de aplicacin
                 supletoria segn art. 6 ley 12). Comunquese al nombrado el derecho que posee de
                 ser asistido por un abogado de su confianza o por el defensor oficial que por tumo
                 corresponda. Djese constancia que la contravencin que motiva el proceso es aquel
                 previsto y reprimido por el art.85 de la ley 1472, por el hecho ocurrido el 20 de febrero
                 de 2017, siendo aproximadamente las 17:25 hs., en el cruce de Combate de los Pozos
                 y Cochabamba de esta Ciudad.
                                                Jorge A. Hernando ABD
                                               Prosecretario Administrativo
                 OJ 100
                 Inicia: 2-5-2017                                                               Vence: 8-5-2017
                 MINISTERIO PBLICO FISCAL
                 UNIDAD FISCAL OESTE - UNIDAD DE TRAMITACIN COMN
                 Citacin - Oficio Judicial E.E. N 9.839.087/DGCCON/2017
                 Cartula: MERCADO PEA, JORGE ESTEBAN  ART: 149 BIS 1 PRRAFO
                 Legajo MPF N 114264
N 5118 - 02/05/2017                          Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 458
                 El Dr. Martn Perel, Titular de la Fiscala de Primera Instancia en lo Penal,
                 Contravencional y de Faltas N 28 de la Unidad Fiscal Oeste, con asiento en Av.
                 Paseo Coln 1333, de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires (5299-4400 Int. 4509), en
                 el marco del Legajo de investigacin MPF 114264 / caratulado MERCADO PEA,
                 JORGE ESTEBAN - Art:149 bis 1 prrafo, el 17 de abril de 2017; cita y emplaza a
                 Jorge Esteban Mercado Pea, con el objeto de que se presente en la sede de esta
                 Fiscala PCyF NRO. 28 SITA EN Av. Paseo Colon 1333 PISO 8 CABA de 9.00 a 15.00
                 horas dentro de las 48 horas de notificado oportunidad en la cual podr designar un
                 abogado de su confianza. Publquese por el trmino de (3) da
                                                  Diego Armendano
                                                      Secretario
                 OJ 104
                 Inicia: 28-4-2017                                                           Vence: 3-5-2017
N 5118 - 02/05/2017                             Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 459
                                             Edictos Particulares
                                                  Particular
                 Transferencia de Habilitacin. E.E.N 8.505.231 /MGEYA-MGEYA/17
                 El Dra. Mariel V. Rolon, T 61 F 812 C.P.A.C.F., con domicilio en Av. Paseo Coln
                 746, Piso 1, CABA, informa que: Alto Palermo S.A. (APSA) transfiere la habilitacin
                 municipal del local sito en Salguero, Jernimo 3212 2 piso, local palc-N02-G0001,
                 CABA, que funciona como: com. min. golosinas envasadas (kiosko) y todo lo
                 comprendido en la ord.33.266 (601040), com. min. de cuadros, marcos y espejos
                 enmarcados (603031), com. min. tabaquera, cigarrera (603060), com. min. de ropa
                 confeccin, lencera, blanco, mantel, text. en gral. y pieles (603070), com. min. de
                 artculos de ptica y fotografa (603100), com. min. de artefac. de iluminacin y del
                 hogar, bazar, platera, cristalera (603120), com. min. relojera y joyera (603130), art.
                 de decoracin (603193), com. min. de libros y revistas (603207), com. min. artic. librer.
                 papeler. cartoner. impresos, filat. juguetera, discos y grab. (603210), com. min. de
                 artculos de perfumera y tocador (603220), com. min. de calzados en gral., art. de
                 cuero. talabartera, marroquinera (603240), com. min. art. de plstico y embalaje
                 (603251), com. min. de artic. personales y para regalos (603310), com. min de
                 aparatos, equipos y artculos de telefona y comunicacin (603350), com. min. de
                 artculos para el hogar y afines (603400), com. min. de flores, plantas de interior
                 (603475), oficina comercial (604010). Expte. N 774079/2012, Disposicin N
                 3589/DGHP/2012 de fecha 23/04/2012; Sup.: 20,00 m2. Observaciones: Kiosco sin
                 acceso de pblico. Proceso autorizado de acuerdo a la Res. N 518/AGC/2011; a
                 Guibacu SRL Reclamos de ley y domicilio de partes en Av. Paseo Coln 746, PISO
                 1, CABA.
                                                Solicitante: Guibacu SRL
                 EP 126
                 Inicia: 26-4-2017                                                              Vence: 3-5-2017
                 Transferencia de Habilitacin. E.E.N 8.619.691/MGEYA-MGEYA/17
                 Bruno Grosso y Silvio Grosso Sociedad de Hecho transfieren la habilitacin
                 municipal al Sr. Claudio Grosso, del local sito en Manzanares N 4153/4159 PB EP,
                 para funcionar en carcter de (501.770) taller de corte y armado de art. plsticos;
N 5118 - 02/05/2017                            Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires                     Pgina 460
                 (501.784) fabr. de bolsas plsticas para todo uso; (502.061) fabricacin de
                 herramientas de mano y para maquinas; (502.140) fabr. de prod. de carpintera
                 metlica, perfiles de chapa, marcos, puertas, ventanas, y celosas y dems artculos
                 afines para la construccin; (502.766) fabricacin de joyas de fantasa y artculos de
                 novedad por Expediente N 80946/1998 otorgada mediante Disposicin N
                 2335/DGHP/2004 de fecha 22/6/2005. Superficie                habilitada 268,36 m2.
                 Observaciones: se deja constancia que los rubros N 501.784, 502.061, 502.140,
                 502.766, 501.770, ha sido consultado al CPU, segn Informe N 10929-DGPU-98
                 obrante en Expte. 62775/97. La presente Disp. N 2335/DGHP/04 tiene vigencia a
                 partir del 22/6/2005.
                                              Solicitante: Claudio Grosso
                 EP 127
                 Inicia: 26-4-2017                                                             Vence: 3-5-2017
                 Transferencia de Habilitacin. E.E.N 8.882.889/MGEYA-MGEYA/17
                 Huang Cikang, interviene por s y expone que ha solicitado la transferencia de
                 habilitacin del local ubicado en la calle Mendoza N 1417, PB-EP, para funcionar en
                 el carcter de (600.000) com. min. de de carne, lechones, achuras, embutidos,
                 (600.010) com. min. de verduras, frutas, carbn (en bolsa), (600.030) com. min. aves
                 muertas y peladas, chivitos, prod. granja, huevos h/60 docenas, (601.000) com. min.
                 de productos alimenticios en general (601.010) com. min. de bebidas en general
                 envasadas, (603.221) com. min. de articul de limpieza, por Expediente N
                 7364789/2013, mediante que obra Disposicin N 7620/DGHP/2016. Superficie
                 habilitada: 348,73 m2. Observaciones: segn plancheta de habilitacin zona U23Z3.
                 Se concede la presente en idnticos trminos que la habitacin original otorgada
                 Expediente N 78353-2005, al seor Zheng Jimei.
                                               Solicitante: Zheng Jimei
                 EP 129
                 Inicia: 28-4-2017                                                             Vence: 5-5-2017
                        BOLETN OFICIAL
                                     Jefe de Gobierno
                              Horacio Rodrguez Larreta
                            Secretara Legal y Tcnica Lic. Mara Leticia Montiel
  D. G. Coordinacin y Consolidacin Normativa Dra. Marcela Domnguez Soler
    Gerencia Operativa Boletn Oficial y Registro             Sra. *OHQGD/5RFD
LEY N 2.739
La publicacin del Boletn Oficial
de la Ciudad de Buenos Aires
en el sitio web del Gobierno
de la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires, en la forma
y condiciones y con las
garantas que establecer
la reglamentacin, tiene
carcter oficial y
autntico, y produce
iguales efectos jurdicos
que su edicin impresa.
Colaboradores:
Lilian Palacio
Rolando Condis
Fernardo Hernndez
Leonardo Bernardi
Leopoldo Chiesa
Diego Gonzalez
Silvina Franzante
Lisandro Cino
Mara Beln Giraudo
Leandro Mastroianni
Sabrina Fillol
    5091-7549 / 5091-7550
E-mail: boletin_oficial@buenosaires.gob.ar / licitaciones_bo@buenosaires.gob.ar