[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
564 vistas6 páginas

Practica Protozoarios

Este documento presenta información sobre los protozoarios. Explica que son organismos unicelulares microscópicos que pueden vivir de forma libre o como parásitos. Describe los cinco clases en que se dividen los protozoarios según su sistema de locomoción y reproducción. También incluye los objetivos, materiales y métodos para realizar una práctica de laboratorio para observar diferentes tipos de protozoarios en muestras de agua estancada.

Cargado por

Fausto Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
564 vistas6 páginas

Practica Protozoarios

Este documento presenta información sobre los protozoarios. Explica que son organismos unicelulares microscópicos que pueden vivir de forma libre o como parásitos. Describe los cinco clases en que se dividen los protozoarios según su sistema de locomoción y reproducción. También incluye los objetivos, materiales y métodos para realizar una práctica de laboratorio para observar diferentes tipos de protozoarios en muestras de agua estancada.

Cargado por

Fausto Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Protozoarios

Introduccin
Anteriormente los bilogos, al clasificar los
vivos, reunan en un phyum nico al reino
animal todos estos organismos unicelulares.
A este phylum se le daba el nombre
protozoarios que significa los primeros
animales. Los protozoarios eran divididos en 5
relacin a sus sistemas de locomocin, hoy muchos
prefieren clarificarlos en el reino protista, se dice que los
comprendera 30000 especies, otros dicen 100000.

seres

clases en
bilogos
protozoarios

Estos son organismos unicelulares de tamao microscpico, son organismos


microscpicos, unicelulares eucariotas; hetertrofos, fagtrofos, depredadores o
detritvoros, a veces mixtrofos (parcialmente auttrofos), poseen organelos que
cumplen todas las funciones vitales, pueden vivir en ambientes acuticos o terrestres.
Algunos protozoarios son de vida libre pudiendo nadar libremente o estar fijos a un
substrato, pueden vivir en el interior de las plantas o animales, como parsitos o
simbioticos. La reproduccin puede ser asexual por biparticin y tambin sexual por
isogametos o por conjugacin intercambiando material gentico. En este grupo encajan
taxones muy diversos con una relacin de parentesco remota, que se encuadran en
muchos filos distintos del reino Protista, definiendo un grupo parafiltico, sin valor en la
clasificacin de acuerdo con los criterios actuales.
Clasificacin del phylum Protozoa:
Los protozoarios se subdividen en cinco clases:

Clases sarcodina: sarcodarios o rizpodos.


Comprende los protozoarios que se mueven
por el medio de expansiones citoplasmatica, o
pseudopodos, como la ameba

Clases Mastigophora: mastigoforos o


flagelados. Comprende los protozoarios que se mueven por medio de estructuras
filiformes, en forma de ltigo: los flagelos

Clases Sporozoa: esporozoarios. Incluyen organismo que no poseen estructuras


locomotoras

Clases Ciliophora: cilioforos o ciliados. Comprende protozoarios que presentan


estructuras locomotoras filiformes, los cilios, ms cortos y en mayor numero que
los flagelos.

Clases Suctoria: poseen cilios en la etapa juvenil solamente. Incluye los


organismos que presentan cilios en la fase juvenil y en la fase adulta presenta
tentculos.

Objetivos:

Diferencias al menos 3 tipos diferentes de protozoarios del agua recolectada.


Aprender un poco sobre los protozoarios, aunque la informacin sobre estos y el
nmero de especies es muy grande al menos aprender su reproduccin donde los
podemos encontrar y la clasificacin clsica de estos.
Ver la gran diversidad de vida que existe en el agua estancada a pesar de que no
le damos la importancia que debera

Materiales y Mtodos
Microscopio compuesto y estereoscpico
Muestras de agua encharcada de
superficie y de 30 cm de profundidad
Pipetas

Portaobjetos y cubreobjetos

Solucin de metilcelulosa

Metodo segn lo escrito en el libro investigaciones de laboratorio y campo, adaptado


segn J.M. Gutierrez Vazquez, Rafael Villalobos Pietrini y Arturo Gomez Pompa.
Con una pipeta tome una gota de alguna de la zona del recipiente ya sea la muestra de
la superficie o la de los 30 cm de profundidad y colquela sobre el portaobjetos y use el
cubreobjetos, proceda a verla al microscopio.
Con poco aumento inicie la bsqueda del los microorganismos. El microscopio de
diseccin o estereoscpico es particularmente til para esta prctica.
Note que el agua contiene tanto microorganismos como plantas y animales tpicos, se
buscaran al menos 3 tipos diferentes de estos microorganismos.
Se repetir el procedimiento con ambas muestras del agua encharcada para as
encontrar protozoos, cada que se termine de ver una muestra se deber lavar tanto el
portaobjetos como el cubreobjetos y ya despus de ello cambiar a la siguiente muestra.
Anota tus observaciones.

Protozoos tpicos del agua estancada

Resultados

Conseguimos encontrar 3 diferentes tipos de protozoarios en el agua estancada.


Aprendimos sobre los protozoos pues antes de realizar la prctica nos
empapamos de informacin con el anteproyecto.
Nos cost pero de alguna manera conseguimos ver la diversidad que existe en el
agua estancada aunque ms por otros equipos que por el nuestro pues a
nosotros nos cost encontrar a los protozoarios.

Discusin
Para poder realizar la practica tuvimos el inconveniente del agua pues nosotros
llevbamos agua de florero pues ninguno poda ir a Xochimilco pues no nos quedaba de
paso a alguno y entonces llevbamos agua de un florero que ya llevaba varios das y
quiz por ello no conseguamos encontrar ni un solo protozoo y con ello tuvimos que ver
en las muestras que estaban en el lavabo aunque all tampoco encontramos nada que
se moviera o que se asemejara a un protozoo.
Fue hasta que tomamos del agua que tena el profesor con las plantitas que parecan
algas que logramos encontrar nuestros 3 diferentes tipos de protozoos y logramos
terminar la prctica.

Conclusin
Concluimos que este es un mtodo algo complicado pues a nosotros como ya se
menciono nos cost encontrar en nuestras muestras a los protozoos y lo mejor sera
utilizar agua del canal en lugar del agua de un florero pues es ms complicado que se
encuentren los protozoos en ese medio.

Bibliografa
http://biologiayuliana.blogspot.mx/2014/04/los-protozoarios.html
http://www.higiene.edu.uy/parasito/cursep/ppat.pdf
http://www.uprm.edu/biology/profs/borges/3425/protozoarios.ppt
https://es.wikipedia.org/wiki/Protozoo
http://es.slideshare.net/MGES03/prctica-6-observacin-de-protozoos-16977933
http://es.scribd.com/doc/56871263/Practica-No-1-Observacion-microscopica-deprotozoarios#scribd
Investigaciones de laboratorio y campo adaptacin de Student Laboratory Guide,
Biological Science-An Inquiry into Life (2. Ed)
Biological Sciences Curriculum Study
Hartcourt, Brace and World, Inc., 1968

Universidad Nacional Autnoma de Mxico


Escuela Nacional Preparatoria #5 Jos
Vasconcelos

Temas Selectos de Biologa

Grupo: 656

Nombre: Escobar Prez ngel David


Fausto Flores Lpez
Lpez Acosta Karla
Luna Mucio Isai Abraham

Fecha de entrega: 13/11/2015

Profesor:
Badillo Sols Arturo
Actividad: Reporte de la Practica de Protozoarios

También podría gustarte