“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA
   FACULTAD: INGENIERIA DE INDUSTRIAS
      ALIMENTARIAS Y BIOTECNOLOGIA
    ESCUELA: INGENIERIA EN BIOTECNOLOGIA
                INFORME Nº 07
             SISTEMA UROGENITAL
DOCENTE: SHIRLEY TATHIANA BUSTAMANTE VILCHEZ
                INTEGRANTES:
            CALLE GOMEZ SILVANA
           DOMINGUEZ VILLEGAS IRIS
           ALVAREZ GARCIA CARLOS
            HERRERA AGURTO ADIEL
                     2023
                            SISTEMA OROGENITAL
  I.   INTRODUCCION
sistema urogenital une a dos sistemas de organos, el sistema de los organos urinarios y
el sistema de los organos genitales. Estos dos sistemas cumplen funciones distintas.
Desde el punto de vista embriologo, estossistemas estan asociados estrechamente.
Tambiense relacionan
en plano anatomico, especialmente en varones adultos; por ejemplo la ureta transporta
tanto orina como esperma. Aunque ambos aparatos se encuentran separados en las
mujeres adultas normales , la uretra y a vagina se abren a un pequeño espacio, el
besticulo,entre los labios menores.
El aparato uriario consiste en un grupo de organos y conductods que filtran desde de la
sangre productos de desecho del metabolismo y los eliminan hacia el exterior.
El aparato reproductor, esta formado por la gonada y una serie de conductos que
transportan a los gametos, ademas de los organos de la copulacion.
 II.   OBJETIVOS:
   •   Reconocer las partes del sistema urogenital
   •   Familiarizarse con las funciones mas importa de cada una de estas partes
III.   MATERIALES DE LABORATORIO :
Maqueta del sistema urogenital masculino y femenino.
IV.    PRACTICAS A REALIZAR :
en cadamesa de trabajo se encontrara una maqueta debdamente instalada del sistema
urogenital maculino y femenino, los estudiantes identificaran cada una de las partes y
sus funcionmiento con ayuda del docente .
V.   ESQUEMATIZA CADA UNA DE LAS PARTES DEL SISTEMA
     UROGENITAL
                       Sistema urinario
                            Tiene
                         Estructura
                          Formados
           Órganos                                Órganos
         filtradores                             colectores
          Como
                                      Uréteres                Uretra
         Riñones                                  Vejiga
                                                 Sirve de
                                                  Almacén
                                     Órganos genitales Masculino
                    Órganos internos                              Órganos externos
                                                       Próstata                            Testículos
       Bolsa
                                 Pene
     testicular
                                                    Produce                              Localizados
                                                                                         en el escroto
 Cubre los testículos         Sirve para
                                                       Líquido                             Producen
                                                       seminal
                                                                                       Testosterona y
     Función               Sirve para copular
                                                                                       espermatozoides
                            y eliminar orina.
                                                    Uretra                             .
Contener y mantener la                                                                 Canales
temperatura adecuada.                                                                 deferentes
                                                Conducto
                                                eyaculador
                                                                                     Tubos musculares
                                                                                     que conectan con
                                                                                     el epidimo
                                                 Glándulas                                  El epidimo
                                                 bulbouretral
                                                 es
                                                                    Vesículas
                                                                                     Con los conductore
                                                                    seminales
                                                                                     eyaculadores.
                            Musculo de                       Son pequeños
                           forma de pera                         tubos
                                                           Forman un arco
        Tubo muscular
           elástico
                                           Útero
                                                                               Tamaño de una
                                                                                 almendra
                                                           Trompas de
                                                             Falopio
                                 Vagina
                                                          Órganos           Ovario
                                                          internos
                                              Órganos
                                              genitales
                                             femeninos
                Órganos
                externos
                                               Monte de
                                                venus
                                                                Labios
                               Vulva                           mayores
Bulbo del
vestíbulo
                                               Meanto
                        Introito de                            Labios
                         la vagina                             menores
 Clítoris
            Himen
VI.   INVESTIGA LO SIGUIENTE:
      1. ¿Cuál es la composición química de la orina normal?
         La orina es una solución acuosa mayor al 95% de agua, con un mínimo de
         estos constituyentes restantes, en orden decreciente de concentración:
            •    Urea 9.3 g/L.
            •    Cloruro 1.87 g/L.
            •    Sodio 1.17 g/L.
            •    Potasio 0.750 g/L.
            •    Creatinina 0.670 g/L.
            •    Otros iones disueltos, compuestos inorgánicos y orgánicos (proteínas,
                 hormonas, metabolitos).
         La orina es estéril hasta llegar a la uretra, donde las células epiteliales que
         recubren la uretra son colonizadas por bastones gramnegativos
         facultativamente anaerobios y cocos. La urea es esencialmente una forma
         procesada de amoníaco que no es tóxica para los mamíferos, a diferencia del
         amoníaco, que puede ser altamente tóxico. Se procesa a partir de amoníaco y
         dióxido de carbono en el hígado.
      2. ¿Por qué el uréter izquierdo es más grande que el derecho?
         Los uréteres (hay dos, cada uno conectado a un riñón), suelen medir entre 27
         y 30 centímetros, siendo ligeramente más largo el uréter izquierdo, ya que el
         riñón de esa zona está ubicado más alto que el derecho. En concreto, éste
         alcanza la undécima costilla. En cuanto al diámetro del uréter, su anchura no
         es uniforme.
      3. ¿Por qué se considera al clítoris como órgano homologo al pene?
         El clítoris (del griego kleitoris, "pequeño monte") es la zona erógena más
         sensible del cuerpo de la mujer. La parte visible tiene forma de bulbo y se
         encuentra en la zona superior de la vulva, donde se juntan los labios internos.
         La piel que cubre el clítoris se conoce como prepucio. El clítoris y el pene
         son lo que se conocen como órganos homólogos. Comparten el mismo
         origen y son parecidos en su estructura interna. Ambos se forman a partir de
         un mismo tubérculo genital durante el desarrollo embrionario en el útero de
         la madre.
4. ¿Cuál es la estructura encargada de formar la orina y que partes tiene?
   El aparato urinario es un conjunto de órganos encargados de la producción,
   almacenamiento y expulsión de la orina.
   A través de la orina se eliminan del organismo los desechos nitrogenados del
   metabolismo (urea, creatinina, ácido úrico) y otras sustancias tóxicas. El
   aparato urinario está formado por los siguientes órganos:
      •   Los riñones: Son dos órganos que producen la orina para eliminar las
          sustancias de desecho.
      •   Los uréteres: Son dos conductos que conducen la orina desde los
          riñones a la vejiga urinaria.
      •   La vejiga urinaria: Es el órgano donde se acumula la orina.
      •   La uretra: Es el canal por el que la orina sale del cuerpo desde la
          vejiga.
5. ¿Qué ocurriría si la próstata aumentaría de tamaño?
   La próstata agrandada también se le conoce como- hiperplasia prostática
   benigna (HPB) Benigno significa que no es cáncer, y la hiperplasia significa
   demasiado crecimiento celular. La HPB no es cáncer y no aumenta el riesgo
   de padecer cáncer de próstata.
   Por lo general, la glándula prostática continúa creciendo durante la vida
   adulta. Por esto, la HPB es la afección prostática más común en personas
   mayores de 50 años. A medida que la próstata crece, puede presionar la
   vejiga y comprimir la uretra. Esto puede hacer más lento o bloquear el flujo
   de orina que sale de la vejiga.
   Con el tiempo, el músculo de la vejiga puede debilitarse al tratar de orinar a
   través de una uretra estrecha. Cuando esto sucede, es posible que su vejiga
   no se vacíe por completo al orinar. Una uretra estrecha y una vejiga débil
   causan muchos de los problemas urinarios por HPB.
VII.   REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
         ✓ 24.4B: Composición Química de la Orina. (2022, octubre 30). LibreTexts
           Español; Libretexts.
           https://espanol.libretexts.org/Salud/Anatom%C3%ADa_y_Fisiolog%C3
           %ADa/Libro%3A_Anatom%C3%ADa_y_Fisiolog%C3%ADa_(Sin_l%
           C3%ADmites)/24%3A_Sistema_Urinario/24.4%3A_Orina/24.4B%3A_
           Composici%C3%B3n_Qu%C3%ADmica_de_la_Orina
         ✓ Agrandamiento de la próstata. (2014). Male Reproductive System.
           https://medlineplus.gov/spanish/enlargedprostatebph.html
         ✓ El aparato urinario. (s/f). Portal de Salud de la Junta de Castilla y León.
           Recuperado el 1 de julio de 2023, de
           https://www.saludcastillayleon.es/AulaPacientes/es/cuidados-
           recomendaciones/recomendaciones-personas-ostomia/conceptos-
           anatomia/aparato-urinario
         ✓ Es, O. (2023, febrero 4). Cinco cosas sobre el clítoris que no sabías y
           debes conocer. OndaCero.
           https://www.ondacero.es/noticias/sociedad/cinco-cosas-clitoris-que-
           sabias-deberias-conocer_2023020463de8df17b624e000188f1e8.html
         ✓ Rivero, D. C. (s/f). El uréter. Atlas de Anatomía. Recuperado el 1 de julio
           de 2023, de https://atlasdeanatomia.com/el-ureter/