ADMINISTRACI
N
Y NEGOCIOS
EVALUACIN DE PROYECTO
Chocolates Artesanales
CARRERA: Ing. En Administracin de Empresas
ASIGNATURA: Evaluacin de Proyecto
PROFESOR: Hernando Ordoez
FECHA: 07/10/2015
ADMINISTRACI
N
Y NEGOCIOS
INTRODUCCIN
En el siguiente informe desarrollaremos una idea de proyecto relacionada con
la gastronoma, especficamente la venta y distribucin de Chocolates
Artesanales. La idea es crear productos con diferenciacin en los sabores e
ingredientes que estos posean, adems de la personalizacin del mismo
chocolate de acuerdo al cliente objetivo.
Este proyecto fue realizado con la idea de venderlo a posibles emprendedores
que deseen y tengan las capacidades de desarrollarlo, por lo que se detalla de
manera
muy
completa
cuales
son
los
requerimientos
mnimos
de
infraestructura, inversin, personal, conocimientos del rubro, y estrategias de
ventas.
CHOCOLATERA ARTESANAL
El negocio consiste en la elaboracin y comercializacin de chocolates artesanales y
dulces de chocolate rellenos con insumos novoandinos, como maca, algarrobina,
quinua y quiwicha. Dichos producto se ofrecen por unidad, por docenas o medias
docenas en caja, y en presentaciones ms grandes como, por ejemplo, en envases
artesanales (ollas y jarras pequeas de barro). La innovacin en los rellenos y la
creatividad en las formas de los chocolates, as como en su presentacin, es lo que
diferenciar a esta empresa de muchas otras que ya se encuentran en el mercado. El
producto est dirigido a nios, jvenes y adultos que desean consumirlos
directamente o que quieren obsequiarlos a un familiar o amigo, en alguna ocasin
especial. Se trata de un producto innovador y de excelente calidad, que ser vendido
directamente a los clientes o por medio de bodegas, bazares y tiendas especializadas
en dulces. Los chocolates son de excelente calidad, gran sabor, olor y textura, y
tienen una presentacin diferente y atractiva. Cabe mencionar que en la mayora de
las ciudades y regiones del pas no existe una buena oferta de estos productos. Por lo
general, los chocolates no son elaborados con un buen chocolate de cobertura, no
hay gran innovacin en los rellenos ni en las formas de los mismos, y no se presta
mucha atencin a la calidad de los empaques y la presentacin de los productos.
1. ANLISIS DE MERCADO
Mercado Consumidor
Jvenes y adultos que deseen algunos de estos productos para consumo personal o
para eventos y fechas especiales como, por ejemplo, el Da de los Enamorados, el
Da de la Madre, del Padre, de la Secretaria, Navidad, entre otros.
Mercado Competidor
La principal amenaza del producto es la cantidad de productos sustitutos que existen
en el mercado, incluso a menor precio, y la variedad de marcas de dulces existentes.
Por ello, es muy importante resaltar el valor agregado del producto: producto
delicioso, de alto contenido vitamnico y, por lo tanto, bueno para la salud y la
nutricin, de diseo y empaque innovador. Los otros riesgos que puede enfrentar el
negocio estn vinculados al ingreso de competidores, por lo atractivo del concepto y
los bajos costos de produccin. Aquellos competidores que tengan ms tiempo en el
mercado y una cobertura mayor de clientes son una gran amenaza para el negocio.
Mercado Proveedor
Establecer alianzas con proveedores de los rellenos y la cobertura de chocolate de
buena calidad reduce el riesgo de abastecimiento del insumo, considerando la
escasez o el perodo de estacionalidad del producto.
Mercado Distribuidor
Distribuidores (intermediarios): algunos intermediarios se pueden convertir en
nuestros comercializadores ms fieles y, por ende, pueden asegurar las ventas del
producto. Para ello, se deber identificar a los intermediarios clave (aquellos que
vendan ms productos) y desarrollar con ellos estrategias de comercializacin que
afiancen el vnculo comercial y ayuden a incrementar las ventas.
Precio de Venta y Estimacin de la demanda y Periodo
Los productos se vendern a los siguientes precios:
-
Variedad de bombones (por la forma y el relleno): $450 (unidad).
Trufas en envases artesanales simples: $1500 (presentacin de 12 unidades).
Dulcecitos novoandinos variados a base de chocolate: $240 (unidad).
Se ha determinado el precio de venta tomando en cuenta:
a) Los costos de produccin, administracin y ventas;
b) El nivel de precios de los productos ofrecidos por la competencia; y
c) La innovacin en los rellenos, las formas, los empaques y las presentaciones.
De esta manera, los clientes encontrarn una variedad nica de bombones y
trufas que competirn con las tradicionales chocotejas de chocolate, rellenas de
manjar blanco y pecanas.
Estrategias de Comercializacin
Para vender los productos, se deben considerar los siguientes aspectos:
Realizar degustaciones y regalar muestras que permitan probar el producto.
Crear una marca que permita identificar, recordar y posicionar las trufas y los
bombones como productos de excelente calidad, con diseos y presentaciones
innovadores, especiales para cada ocasin.
Dirigir la promocin al pblico objetivo
por
medios
como
volantes,
degustaciones y publicidad radial local.
Dirigir la promocin al pblico objetivo a partir de la recomendacin de tiendas
y otros clientes.
Promover el boca a boca como la mejor estrategia de promocin.
Afianzar el concepto del valor agregado del producto que posee ingredientes
peruanos.
Realizar estudios de mercado para, a futuro, ofrecer los productos a turistas,
tanto locales como extranjeros.
Estrategias Competitivas
Diferenciacin: chocolates con diseos y presentaciones nicos, elaborados
artesanalmente, empleando cobertura de chocolate de excelente calidad, y
una amplia variedad de rellenos novoandinos reconocidos por su sabor
agradable y cualidades nutritivas.
Mixtura de sabores: 14 tipos de rellenos, tanto en los bombones como en las
trufas, difciles de igualar por la competencia.
Diseo y presentacin a la medida: diseo y presentaciones de acuerdo con
los gustos y requerimientos de los clientes. Por ejemplo, se harn en forma de
corazones, zapatitos de beb, chupones, frutas, determinadas letras o
nmeros, entre otros diseos y se presentarn en cajas, jarras, ollas, bolsitas,
etctera.
Servicio, atencin personalizada a los clientes y atencin de acuerdo con sus
necesidades. Se recibirn pedidos entre las 8:00 a.m. y las 8:00 p.m., va
telefnica o por correo electrnico, los 365 das del ao. Los pedidos menores
a S/. 50.00 se recibirn con menos de 24 horas de anticipacin. Los pedidos
mayores a S/. 200.00 se atendern con 48 horas de anticipacin. En el caso de
pedidos que superen los S/. 200.00, se ofrecer el servicio de reparto a
domicilio sin recargo para el cliente.
2. ANLISIS TCNICO
Proceso Productivo
El proceso productivo, en general, considera los siguientes pasos:
1. Recepcin del pedido.
2. Compra de los insumos.
3. Elaboracin de los productos.
4. Envasado y empaquetado.
En ese momento, el producto est listo para su posterior comercializacin y entrega.
Equipamiento Disponible
Cocina, microondas, refrigeradora y menaje de cocina.
Aire acondicionado para el moldeo del chocolate.
Ubicacin o localizacin
Una opcin es que el emprendedor ponga su propio local de venta. Esta alternativa
requiere una mayor inversin, pues deber considerar otros costos como:
Alquiler de un local adicional al lugar de produccin.
Adecuacin de ese local para que se convierta en un lugar agradable, vistoso,
atractivo, que invite al cliente a ingresar.
Licencias y permisos municipales adicionales al centro de produccin.
Costo de servicios (luz, agua, telfono).
Adems est a libre eleccin la ubicacin de este lugar de acuerdo al emprendedor
que desee desarrollar este proyecto.
Infraestructura Requerida
Se estima que es posible producir con eficiencia, y con los estndares de calidad
requeridos, en un local de aproximadamente 80m2.
3. ANLISIS DE VARIABLES EN GESTIN DE PERSONAL
Estructura Organizacional
Es un tipo de estructura organizacional Jerrquica descendente, en donde el
administrador es quin realiza las ordenes de produccin y es por l por donde pasan
toda la toma de decisiones.
Adems se da un sistema organizacional Autoritario Benevolente, ya que se delega
hasta cierto punto la toma de decisiones, pero al final la ejecucin de esta debe ser
siempre aprobada por el administrador.
Administra
dor
Operario
Perfiles y Cargos
El capital humano es lo ms valioso que posee la empresa, pues la preparacin de
los bombones y trufas requiere delicadeza y dedicacin. Para ello, se necesita un
personal mnimo compuesto de:
01 Administrador: Puede ser el mismo emprendedor, o una persona que tenga un
ttulo de Administrador de Empresas, ya sea tcnico o Ing. Que posea al menos un
ao de experiencia.
01 Operario: Debe tener un conocimiento previo de repostera, especialmente en lo
que se refiere a la elaboracin de bombones, as como de las caractersticas de los
insumos que emplea. El obtener este tipo de conocimiento no es difcil ni costoso,
pues muchos institutos, escuelas y personas particulares ensean elaboracin de
trufas, bombones y chocolates.
Roles y Responsabilidades
Administrador: encargado de la innovacin constante del diseo, empaque y
relleno de los chocolates, la supervisin de los puntos crticos del proceso de
produccin, del desarrollo de una red de contactos que le permita tener una
demanda importante por sus productos y la supervisin de todo el proceso
administrativo (programacin de la produccin en funcin de los pedidos, compras,
pago a proveedores, cobranzas) y contable de la empresa.
Operario: encargado de la preparacin, moldeo y envasado del chocolate.
Dependiendo de la demanda se contratarn ms operarios, quienes sern
entrenados en cada uno de los procesos de produccin y debern contar con las
habilidades manuales necesarias para estas labores: delicadeza, precisin y arte.
Remuneracin de Mercado
Profesin o Cargo
Administrador
Operario
Remuneracin
$800.000
$500.000
Outsourcing
Empresas externas que se dediquen a la distribucin del producto a los distintos
puntos de venta o compra. Estas empresas sern elegidas por los emprendedores
que desarrollen el proyecto.
4. ANLISIS LEGAL E IMPACTO AMBIENTAL
Registros
La empresa debe estar formalmente constituida como persona jurdica.
La empresa debe contar con un registro sanitario.
El local debe contar con la licencia de funcionamiento y con la licencia para
colocar su aviso o cartel del negocio en la va pblica.
Se recomienda registrar la marca en INDECOPI
5. ESTUDIO FINANCIERO
Inversiones Necesarias
En cuanto a requerimiento de capital Para llevar a cabo este negocio, se requiere una
inversin de: $25.000.000.-
que incluye no solo la adquisicin de materiales y
equipos, sino tambin un capital de trabajo inicial (correspondiente a la produccin
de un mes) y que puede ser aportado por el dueo del negocio.
Fuentes de Financiamiento
Las distintas fuentes de financiamiento a utilizar para el desarrollo del proyecto son;
Recursos Propios, financiamiento externo (a travs de Bancos u otras instituciones
Financieras), apoyo por parte de ciertas instituciones, como CORFO.