CÓMO FUNCIONA LA
MICROECONOMÍA
Andrés Oppenheimer en "Animales sueltos", de
Alejandro Fantino - 15/08/17
https://www.youtube.com/watch?v=Xt74kf7-jBk
DEFINICIÓN DE MICROECONOMIA
También llamada “Teoría de los precios” estudia
el comportamiento de las unidades decisorias
individuales tales como consumidores,
propietarios de los recursos, y empresas
comerciales, en una economía de libre empresa.
Al estudiar la teoría económica se hace
implícitamente la suposición de que todos los
recursos económicos se emplean totalmente.
Durante las épocas de gran desempleo e
inflación, la microeconomía queda oscurecida
por los problemas colectivos.
FRASE MICROECONÓMICA
“No pueden considerarse enteramente
separadas las decisiones de los consumidores
o los ofertantes, porque los resultados de
unos influyen sobre los otros”.
COMPONENTES DE LA MICROECONOMIA
Teoría del consumidor
(demandante),
Teoría del Productor
(ofertante),
Ley de la Oferta y la
Demanda,
Punto de Equilibrio –
Tipo de mercado
Costos y utilidades
ELEMENTOS PRINCIPALES DEL MERCADO
a)Bienes y servicios
b)Ofertantes de estos Bs. y Ss.
c)Demandantes de d)Precio de los
estos Bs. y Ss. bienes y servicios
MICROECONOMIA
Las empresas no sólo ofertan bienes y
servicios, sino que también demandan bienes
y servicios para poder producir los suyos.
¿Cuál es la relación entre los
ofertantes y los demandantes?
• Las empresas ofertan sus bienes y
servicios; las familias
(consumidores) pagan por ellos.
• Al mismo tiempo, las familias
ofertan mano de obra y las
empresas las contratan (demandan)
esa mano de obra y les pagan por
ello, ingreso a favor de las familias.
LA DEMANDA
Es la cantidad de bienes y servicios que uno o
mas consumidores están dispuestos a
adquirir, a un determinado precio, en un
periodo determinado. La variable principal que influye sobre las
cantidades demandadas es el precio,
Precio
Qdx = f (Px) Donde:
Qdx: Cantidad demandada.
manteniendo constantes las otras variables que
podrían influir sobre la demanda (Ceteris
Paribus).
La pendiente de la curva de demanda es negativa,
dado que la relación es inversa:
Px Qdx y Px Qdx
Cantidad
LA DEMANDA
Cuando queremos graficar la demanda,
primero establecemos una tabla de
proyección de la demanda, que luego,
pasamos a la gráfica.
Al variar el precio del artículo,
manteniendo constantes el ingreso
monetario y los gustos del
consumidor, así como los precios de
los demás artículos (condición
Ceteris Paribus), obtenemos la
proyección de la demanda. Ver
gráfica.
CÓMO ENTENDER LA DEMANDA
Supongamos que tenemos un producto que se
puede adquirir fácilmente en el mercado. El
vendedor ha hecho un análisis de cuanto venderá,
de acuerdo a la siguiente escala de precios:
Si ofrece a S/.0.50, venderá 10 kilos de
su producto. Pero, si sube el precio,
venderá menos kilos (8); y así
sucesivamente.
Entonces, en LA DEMANDA:
“A mayor precio, menor cantidad
demandada”,
Y viceversa
“A menor precio, mayor cantidad
demandada”
EJERCICIO DE PRÁCTICA
Haga la estimación de las cantidades
demandadas, si tiene una función Qdx = 8 – 2Px
(cét.par.). Se pide calcular en tabla y en la gráfica
las cantidades demandadas por este bien.
Px 0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0
Qdx 8 7 6 5 4 3 2
CAMBIOS EN LA DEMANDA
b) Cambios en la demanda:
Cuando, dada, por ejemplo, una
mejora en el ingreso, la familia
decide comprar mas cantidad de un
bien X, para su consumo. Esto, sin El consumo (demanda)
mejora, y la familia
que tenga de disminuir el precio de
compra mas carne por
ese bien. Ejemplo: Si una familia, al mes.
precio de S/30 el kg. De carne pura
de res, decide comprar 1 kilo por 30
mes, para sus comidas, y si baja a 20
S/20 dicen comprar 2 kilos por mes.
De repente sube el pago del jefe de
familia, un 50% más, y deciden
comprar el doble, pues lo necesitan.
1 2
¿cómo se manifiesta la demanda?
CAMBIOS EN LAS CANTIDADES DEMANDADAS
a) Cambios en la cantidad demandada:
Cuando, dada la condición Ceteris
Paribus, al variar el precio, hacia
arriba o hacia abajo, las cantidades
demandadas de un bien bajan o suben,
dentro de una misma curva. Ejemplo:
Si La cantidad demandada de un bien
X es igual a 20 – 1.5Px. ¿Cómo es la
curva de demanda si los precios son
S/. 3, 5, 7, 8 y 9?
CÓMO ES LA DEMANDA CUANDO HAY BIENES
RELACIONADOS
Los bienes se relacionan entre si, dentro de la
microeconomía, cuando:
a) Existe un bien X que puede sustituir a otro
bien Y.
b) Existe un bien X que complementa a otro
bien Y.
a) LOS BIENES SUSTITUTOS
Los bienes son sustitutos cuando el bien o servicio X cumple
la misma función que el bien Y, o satisface la misma
necesidad:
Ejemplos:
a) El camote cocinado puede sustituir al pan en el desayuno.
b) Estudiar una carrera profesional en un instituto sustituye
a los estudios universitarios.
b) LOS BIENES COMPLEMENTARIOS
Los bienes son complementarios cuando el bien o servicio X junto con
el bien o servicio Y, cumplen o satisfacen, juntos, la misma necesidad:
Ejemplos:
a) El camote cocinado y una taza de chocolate con leche, cubren un
buen desayuno.
b) La laptop, para las clases virtuales sincrónicas, necesita de una
buena señal de internet. Ambos, juntos, satisfacen la necesidad
establecida.
ANALICE Y RESPONDA
¿Qué sucede si en el siguiente
mes la carne de cerdo, para
hacer los sanguches del
desayuno de su negocio, sube Envía tus
significativamente de precio? respuestas a
la plataforma
Jaguar Soft.
¿Su negocio seguiría usando la misma
cantidad de carne de cerdo para los
sanguches?
¿Su negocio utilizaría un sustituto de la
carne de cerdo?
¿Qué sucederán con los fabulosos
desayunos de café con sanguches de
cerdo?
EJERCICIOS PARA PRACTICAR
Se te pide que puedas mejorar tu entendimiento de la microeconomía con los
siguientes casos:
1. Si la función de la demanda de autos en una tienda comercial, está dado
por Qdx = $40 – 2 (Px/1,000). Y los precios varían de la siguiente forma
Px1 = $10,000 Px2 = 9,500 y Px3 = 9,000. ¿Cuál es el precio que genera
mas demanda por los autos que vende este negocio?, ¿cuál es el que
genera menor demanda? Graficar.
2. Si con dos soles compraba, diariamente, 10 panes para mi familia. Ahora,
con la subida de la harina y manteca, sólo compro 8 panes con el mismo
dinero. Estoy pensando comprar camote en la chacra, donde siempre me
venden a S/2.00 el kilo y me rinde, suficientemente, para cubrir la
necesidad de pan. Expresarlo en tablas y gráficas.
3. El precio de la carne de cerdo es de S/16 el kilo, y compro diariamente 4
kilos, para mi negocio de sanguches, lo que me rinde para 80 exquisitos
desayunos. Si el precio sube, como se ha anunciado a S/25, es posible
que la cantidad demandada de desayunos baje un 50%. ¿Cómo se
expresa eso en la gráfica de la demanda? Explicarlo en texto.