[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas9 páginas

Exportacion de Palta Hass

Este resumen describe un proyecto para exportar palta hass peruana a Estados Unidos. El proyecto propone crear una nueva empresa llamada HASS DIAMONT para producir y exportar palta de alta calidad. Incluye un estudio de mercado que analiza la demanda creciente de palta en EE.UU. y la oportunidad de acceder a este mercado. El proyecto también describe las características nutricionales y de calidad de la palta hass peruana y el potencial de este producto para satisfacer la demanda estadounidense.

Cargado por

Greysi Alejos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas9 páginas

Exportacion de Palta Hass

Este resumen describe un proyecto para exportar palta hass peruana a Estados Unidos. El proyecto propone crear una nueva empresa llamada HASS DIAMONT para producir y exportar palta de alta calidad. Incluye un estudio de mercado que analiza la demanda creciente de palta en EE.UU. y la oportunidad de acceder a este mercado. El proyecto también describe las características nutricionales y de calidad de la palta hass peruana y el potencial de este producto para satisfacer la demanda estadounidense.

Cargado por

Greysi Alejos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

"Año del Fortalecimiento de la

Soberanía Nacional" 

“UNIVERSIDAD SAN
PEDRO”

Facultad: Ciencias Económicas y Contables

Programa de estudio: Economía y Negocios Internacionales

Tema: “Exportación de palta hass a estados unidos”

Curso: Proyectos I

Docente (a): Federico

Ciclo: VIll

Integrantes:
: Huane Antúnez Geraldin Alexander

: Alejos Pacheco Greysi Dayana

CHIMBOTE-PERU

1
2022

 
1.- Aspectos Generales del Proyecto
1.1.- Nombre de proyecto.
“Exportación de palta hass a estados unidos ”

1.2.- Descripción de la empresa.

HASS DIAMONT Nueva empresa 100% peruana productora de palta hass para la
exportación en el sector agroindustrial), HASS DIAMONT garantiza la plena
satisfacción de nuestros clientes en el mercado internacional con nuestros
sistemas de gestión de control de calidad. La disciplina y la eficiencia a lo largo de
nuestra cadena de valor genera una óptima relación costo beneficio avalada por
nuestros clientes.

1.3 Nombres de los representantes del proyecto

- Huane Antunez Gerald


- Alejos Pacheco Greysi

1.4 Domicilio
Chao – Virú

1.5 Teléfono: 970096658

1.6 E-mail: hassdiamont2022@gmail.com


Visión.
La visión de “HASS DIAMONT” es ser reconocidos como empresa en el mercado
internacional, sólido y autosuficiente, confiable en la producción y comercialización de
palta hass, en un plazo no mayor a cinco años, que se diferencia por la calidad del
producto

Misión.
La Misión de “HASS DIAMONT” es comercializar palta hass, con el fin de que el
consumidor deguste el producto y a su vez con un importante valor nutricional en la
dieta diaria, contando con los demás estrictos estándares de control de calidad

2.- ESTUDIO DE MERCADO

2.1 Descripción del servicio


Incluir nuevas características al producto, por ejemplo, darle nuevas mejoras, nuevas
utilidades, nuevas funciones, nuevos usos. Incluir nuevos atributos al producto, por
ejemplo, darle un nuevo diseño, nuevo empaque, nuevos colores, nuevo logo. Lanzar
una nueva línea de producto, por ejemplo, si nuestro producto son los jeans para
damas, podemos optar por lanzar una línea de zapatos para damas. Ampliar nuestra
línea de producto, por ejemplo, aumentar el menú de nuestro restaurante, o sacar un
nuevo tipo de champú para otro tipo de cabello. Lanzar una nueva marca (sin
necesidad de sacar del mercado la que ya tenemos), por ejemplo, una nueva marca
dedicada a otro tipo de mercado, por ejemplo, uno de mayor poder adquisitivo.

2.2 Descripción del producto servicio

La palta es la más completa de las frutas y verduras, su poder nutricional reside en la


gran cantidad de minerales y vitaminas que posee, lo que la convierten en un alimento
imprescindible dentro de una dieta sana y equilibrada. Es originaria de un ámbito que
comprende áreas tropicales y subtropicales de México, Centro América y las Antillas.

Posee un agradable aroma y gran sabor, esta especie tropical es de hojas perennes
(siempre verde) y crece en climas templados con alturas superiores a los 2,000
m.s.n.m. Dada la extraordinaria capacidad de adaptación agroclimática del producto,
permite cosecharlo con éxito en casi toda la costa y sierra peruana durante todo el
año; en particular entre los meses de agosto y diciembre para los valles de Junín y
entre marzo y julio para los valles de Huaral, Chancay e Ica. Además de la ventaja
natural del cultivo, así como sus amplias posibilidades de consumo en fresco, se suma
la posibilidad de industrialización como insumo para la elaboración de aceites,
cosméticos, champúes y filtros solares; así como derivados como congelados y
pastas.

Sus frutos son de forma oval piriforme, tamaño medio (200 a 300 gr.), excelente
calidad, piel gruesa, rugosa, se pela con facilidad y presenta color verde a oscuro
violáceo cuando el fruto madura. La pulpa no tiene fibra y su contenido de aceite
fluctúa entre 18 y 22%. La semilla es de tamaño pequeño de forma esférica y adherida
a la pulpa. El fruto puede permanecer en el árbol un cierto tiempo después de
alcanzar la madurez sin perder su calidad. El árbol es muy sensible al frio y muy
productivo.

La palta Hass es valorada por su alto contenido nutricional, en la figura


siguiente se puede apreciar su composición química y valor nutricional en un
contenido de 100 gr de palta.

2.3 Descripción del mercado especifico


El mercado al que se dirige el presente estudio es al estadounidense. La población de
los Estados Unidos es de 318 582 000 habitantes. El mayor volumen relativo de palta
se encuentra en Pacífico y Sur Oeste. Alrededor de 43% de familias de todo Estados
Unidos compra paltas y aumenta el poder de compra de $39 a 66$ cuando la palta se
encuentra en la canasta familiar. Sin embargo, se debe entrar al mercado con mucha
cautela, garantizando muy buena calidad y beneficios que la palta peruana pueda
aportar, dado que, como se puede observar en el gráfico 17, los consumidores de
Estados Unidos cada vez ponen mayor atención al lugar de procedencia de la palta
que consumen, California tiene preferencia, seguido de un lejano México y Chile
respectivamente, pero Estados Unidos es un mercado bastante amplio que puede
explotarse y así se tenga un pequeño porcentaje en un período de introducción, es
considerable.
2.4 Análisis de la demanda
2.5 Análisis de la oferta:
La zona de California es la que concentra el 93% de la producción total de paltas en
Estados Unidos. Florida y Hawai son otras zonas de producción, pero en menor
proporción. La fuerte demanda en el consumo de palta en este país, no ha ido de la
mano con la evolución en sus niveles de producción y superficie cosechada para este
fruto, que han ido a un ritmo decreciente en estos últimos años, por lo que es
necesario la importación de palta de países como México, República Dominica, Perú,
entre otros, para cubrir dicha demanda.

Hass es la principal variedad que abarca casi el 95% del área cosechada. Le sigue la
variedad Lamb Hass con aproximadamente 3% del área cosechada, y el 2% otras
variedades de palta. Cabe señalar, que la variedad Gem, desarrollada por la
Universidad de California Riverside y de la cual Westfalia Fruit es su licenciataria a
nivel mundial, está creciendo en demanda en estos últimos años. Dentro de sus
principales características se puede mencionar que conserva sus lenticelas amarillas
hasta su madurez, mientras el color de fondo va cambiando a negro al igual que Hass
y su forma es más ovalada, presenta una cáscara levemente más gruesa, su tamaño
es más uniforme, más grande que Hass. Además, esta variedad es un poco más
tolerante al frío que Hass, un activo importante en ciertas zonas de producción en este
país.

2.6 Análisis de precios:


El precio es el valor monetario que le asignamos a nuestros productos al momento de
ofrecerlos a los consumidores. Algunas estrategias que podemos diseñar relacionadas
al precio son:
- Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio bajo, para que, de ese modo,
podamos lograr una rápida penetración, una rápida acogida, o podamos hacerlo
rápidamente conocido.
- Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio alto, para que, de ese modo,
podamos aprovechar las compras hechas como producto de la novedad.
- Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio alto, para que, de ese modo,
podamos crear una sensación de calidad.
- Reducir el precio de un producto, para que, de ese modo, podamos atraer una mayor
clientela. - Reducir los precios por debajo de los de la competencia, para que, de ese
modo, podamos bloquearla y ganarle mercado.
2.7 Análisis del mercado proveedor:
La plaza o distribución consiste en la selección de los lugares o puntos de venta en
donde se ofrecerán o venderán nuestros productos a los consumidores, así como en
determinar la forma en que los productos serán trasladados hacia dichos lugares o
puntos de venta. Algunas estrategias que podemos aplicar relacionadas a la plaza o
distribución son:
- Ofrecer nuestros productos vía Internet, llamadas telefónicas, envío de correos,
vistas a domicilio.
- Hacer uso de intermediarios y, de ese modo, lograr una mayor cobertura de
nuestros productos o aumentar nuestros puntos de venta.
- Ubicar nuestros productos en todos los puntos de venta habidos y por haber
(estrategia de distribución intensiva).
- Ubicar nuestros productos solamente en los puntos de venta que sean convenientes
para el tipo de producto que vendemos (estrategia de distribución selectiva).
- Ubicar nuestros productos solamente en un punto de venta que sea exclusivo
(estrategia de distribución exclusiva)

3. SEGMENTACIÓN
Entre el 2001 al 2018, el consumo promedio de palta per cápita anual en este país
pasó de los 0.9 kilos a cerca de los 3.6 kilos, convirtiéndose esta fruta en una de las
10 principales categorías dentro del sector minorista. La demanda se da
principalmente en la palta Hass, que representa casi el 95% de todas las variedades
consumidas en Estados Unidos. En Estados Unidos, el consumo de palta se ha
convertido en una de las frutas preferidas, siendo varios los factores que han
impulsado su crecimiento. Uno de ellos es la gran presencia de la población hispana
en ese país, que ha traído un impacto de su cultura en los patrones de consumo de
los Estados Unidos. Sin embargo, con el pasar del tiempo, su uso ha ido más allá del
consumo del guacamole en los platos de acompañamiento de la comida mexicana.
Los consumidores se han familiarizado más con los diversos usos que le pueden dar a
la palta. Pueden usarlos para el desayuno, almuerzo, cena o merienda y en
ensaladas, sándwiches, wraps o con huevo, por ejemplo. A medida que aumentan los
niveles de compra en la palta, se diversifican las formas de uso.

4. ANALISIS ESTRATEGICO

El proyecto tiene por iniciativa determinar la estrategia y sostenibilidad de la “Empresa


que comercializara palta hass” (agroindustrial) para el mercado internacional con el
análisis FODA herramienta que nos ayuda detectar y aprovechar las oportunidades
para un negocio en un momento dado, sus amenazas, mediante un buen uso de sus
fortalezas y una neutralización de sus debilidades.

4.1 Análisis FODA

4.1.1 FORTALEZAS
 Nueva tendencia de penetrar el mercado a través de un producto nutritivo y
saludable para el consumidor.
 producto natural rico en vitaminas y nutritivo para el metabolismo humano
 Diferenciación del producto por los nutrientes de la palta hass en relación de la
competencia.
 Esta variedad presenta frutos que oscilan entre los 200 a 300 gr. La palta hass
presenta como ventajas una alta calidad, tolerancia para su transporte y
manipuleo, y una larga vida post cosecha.
 Lugar de producción de la palta Hass que cuenta con un clima adecuado para
su cultivo.
 El producto cuenta con la calidad (peso, textura, sabor) requerida en los
mercado de destino.

4.1.2 OPORTUNIDADES
 Captar el mercado a través de una propuesta diferente y nutritiva mediante el
consumo de palta hass
 Presentar un nuevo mercado con el producto de calidad y cultivados en
nuestro país
 Preferencia a elección de producto nacionales por parte del consumidor
 Productos de gran garantía
 Menor competencia con productos de peor calidad
 Presencia de profesionales calificados en carreras asociadas a la gestión de la
exportación agrícola
4.1.3 DEBILIDADES
 Penetrar el mercado donde la demanda del producto sea mayor a nuestra
capacidad de producción
 Que le producto no pueda ser consumido por personas alérgicas
 Línea de producto limitado en comparación a la competencia
 Escases de recursos que no permitan financiar la iniciativa.
 Poco financiamiento para la implementación de tecnología.
 Falta de una comunicación más eficaz entre los socios para solucionar los
problemas internos.

4.1.4 AMENAZAS
 Competencia desleal en el mercado competitivo
 Ingreso al mercado de nuevos competidores que introduzcan productos
vitaminados
 Productos sustitutos de marcas internacionales
 Precios bajos de empresas existentes en el mercado
 Incremento de la oferta de Palta Hass por los principales países competidores:
México, Colombia, República Dominicana.
 Deficiente infraestructura de soporte y descapitalización agraria.

También podría gustarte