LISTA PARA SHABBAT
Daremos ahora una lista de los pasos principales para cumplir con el Shabbat de acuerdo a la tradicin:
1. Desde el domingo anterior pensar en organizar el mejor Shabbat siguiente.
2. Separar los mejores alimentos (que no se malogren) para ser ingeridos en Shabbat.
3. Desde el jueves comenzar las compras y los preparativos.
4. El viernes, aun la persona ocupada o de honores, debe honrar al Shabbat encargndose personalmente
de los preparativos, sino todos, de al menos alguno.
5. El que puede debera dejar de trabajar alrededor del medioda.
6. Se puede dedicar la tarde para las ltimas preparaciones, descansar, baarse, tender la mesa sabtica.
7. Es oportuno tambin hacer el Shnaim mikr veejad targum, doble lectura de lo que se lee en la Tor ese
sbado en hebreo, y una vez en traduccin (aramea).
8. Es bonita costumbre extender mantel blanco sobre la mesa.
9. Se ponen al menos dos candelabros, para dos velas, preferentemente sobre la mesa que se utilizar para
la cena familiar.
10. Poner en la mesa copa (con la capacidad mnima adecuada), y vino o jugo de uvas.
11. Poner al menos dos jalot (o panes enteros) tapados tanto por debajo como por arriba.
12. Unos veinte minutos antes de la puesta del sol (puede variar de acuerdo a la comunidad) se encienden las
velas.
13. Es hermosa costumbre que la persona que enciende las velas, antes, ponga dinero como tzedak.
14. Las velas las encienden las mujeres, si se encuentran en el hogar, pero los hombres tambin pueden
encenderlas.
15. Las nias encienden, en general una vela, junto a su madre o abuela.
16. Se concurre a la sinagoga para rezar el Kabbalat Shabbat y el Arvit. (Puede rezarse en el hogar tambin).
Obviamente que se va a la sinagoga a pie y se regresa de la misma manera.
17. El orden de los rezos vara de acuerdo a las comunidades, en general podemos encontrar el Kabbalat
Shabbat con sus seis salmos y el Lej dodi, seguido por dos salmos ms. Luego se reza la tefil Arvit, de
la noche, con las secciones indicadas para Shabbat.
18. En algunos lugares se recita el Kidush en la sinagoga, aunque es preferible que se haga en el hogar. No se
come antes del Kidush.
19. Antes del Kidush es costumbre recitar Shalom aleijem y si hay una esposa presente, el Eshet Jail.
20. Tambin es una bonita tradicin bendecir a hijos e hijas con sus respectivas bendiciones.
21. El Kidush se hace sobre el viino, o jugo de uvas, o sobre las jalot.
22. Primero se bendice el vino.
23. Luego del Kidush (en caso de que sea hecho sobre vino o jugo de uvas) se procede a netilat iadaim, el
lavado ritual da manos, con su beraj correspondiente.
24. Se permanece sin hablar hasta el momento de bendecir el pan o jalot, luego se come un trozo de al menos
el tamao de una aceituna grande.
25. Se acostumbra marcar y no cortar con el cuchillo la jal antes de arrancar el trozo que se comer.
26. Se acostumbra salar el trozo de jal antes de comerlo.
27. La comida tradicional debe ser festiva y abundante, en tanto las posibilidades econmicas lo permitan. Es
costumbre que se incluye pescado y carne. Entre los jasidim es costumbre ingerir farfel o farfalaj.
28. Se acompaa la comida con canciones de Shabbat y explicaciones de la Tor.
29. Se finaliza la comida con maim ajaronim, lavado final de dedos; y recitando birkat hamazon, la bendicin
de agradecimiento por la comida.
30. Se puede permanecer charlando, o salir a pasear, o compartir la velada en un espritu sabtico, sin T.V., ni
radio, ni computadora, ni ninguna cosa que sea contra la Halaj o que perturbe la armona y el ambiente
especial de este da.
31. Entre los matrimonios ortodoxos, y en las fechas permitidas, la noche de Shabbat es propicia para el
"romance".
32. A la maana, como el judo no trabaja es posible levantarse un poco ms tarde que lo habitual, sin perder
el horario para rezar el Shem.
33. Se concurre a la sinagoga donde se reza Shajarit, se lee la Tor y se reza Musaf.
34. No se come antes del kidush de la maana, ms que lo mnimo para que el hambre no moleste en las
largas horas de oracin.
35. El kidush puede ser sobre vino, jugo de uva o sobre otra bebida alcohlica.
36. Se hace netilat iadaim y hamotzi, por el pan, otra vez sobre dos hogazas enteras de pan.
37. Es costumbre comer comida caliente, no cocinada en el momento, por eso es famoso el Cholent, Chunt o
Jamim, especie de cazuela que permanece al calor durante toda la noche.
38. Luego de birkat hamazon, se dedica la tarde quizs para pasear, conversar, sestear, pero principalmente
para el encuentro familiar y el estudio de la Tor.
39. Cuando se aproxima el final del Shabbat se concurre a la sinagoga y se reza Minj, con lectura de Tor.
40. Se come la tercera comida de Shabbat, que debera ser con pan, al menos en su cantidad mnima.
41. Se bendice la comida.
42. Se reza tefilat Arvit despidiendo el Shabbat. Se trata de extender la tercer comida (Seudat Shelishit) hasta
bien finalizado el Shabbat, para no incurrir en falta sobre Shabbat y para extender la santidad del da un
poco ms.
43. Se celebra la habdal para dar por concluido el Shabbat y aprestarnos para los das laborales.
44. Esta la costumbre de celebrar una cuarta comida ligera ya fuera de Shabbat, llamada Melav Malk, con
cnticos y estudios