[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
3K vistas8 páginas

Guia Paso A Paso de Shabat

El documento describe las tradiciones y pasos para celebrar el Shabat, el día sagrado de descanso en el judaísmo. Estos incluyen encender velas antes del atardecer, cantar canciones de bienvenida, realizar una bendición sobre el vino, lavarse las manos, bendecir el pan y compartir una comida festiva en familia o con amigos, incluyendo discusiones sobre la Torá. El objetivo es crear un ambiente especial de paz, alegría y descanso diferente al resto de la semana.

Cargado por

Frank Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
3K vistas8 páginas

Guia Paso A Paso de Shabat

El documento describe las tradiciones y pasos para celebrar el Shabat, el día sagrado de descanso en el judaísmo. Estos incluyen encender velas antes del atardecer, cantar canciones de bienvenida, realizar una bendición sobre el vino, lavarse las manos, bendecir el pan y compartir una comida festiva en familia o con amigos, incluyendo discusiones sobre la Torá. El objetivo es crear un ambiente especial de paz, alegría y descanso diferente al resto de la semana.

Cargado por

Frank Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

EL SHABAT

La clave para un Shabat significativo es que no se debe sentir


como "cualquier otro día". Más bien, queremos crear un ambiente
especial. Esto significa vestirse con nuestras ropas más lindas (o
las favoritas), comprar o preparar nuestra comida preferida, y
dejar un tiempo sin interrupciones para reflexionar y apreciar el
verdadero significado de nuestras vidas.

¿Cómo nos liberamos del ajetreo de la semana y pasamos a una


"mentalidad de Shabat"? La clave es deshacerse de las
distracciones externas. Si estás empezando, trata de pasar toda la
noche del viernes sin entretenimiento enlatado: sin televisión, sin
radio, sin películas. Si eres realmente valiente, ¡también sin
teléfono! Esto nos ayuda a salir del ciclo semanal normal, y nos
dirige hacia "La Dimensión del Shabat".

A continuación están los pasos básicos para convertir la noche del


viernes en Shabat.

1) Encendido de Velas. La imagen de una mujer encendiendo sus


velas de Shabat es un eterno símbolo del Judaísmo. Dieciocho
minutos antes de la puesta de sol, prendemos las velas, invitando
paz y armonía al hogar, infundiendo el ambiente con luz física y
espiritual.

El encendido de velas trae paz, calidez y un resplandor especial de


Shabat a la casa. Prende las velas antes de la puesta de sol –
revisa el horario en el diario, o pide un calendario en tu sinagoga
local. Puedes comprar una caja de velas blancas de Shabat en
cualquier supermercado. Sólo tienes que prender una, aunque la
costumbre es prender dos.

Los brazos se mueven tres veces mientras se ponen las manos


sobre las llamas, como atrayendo la luz hacia uno. Después cubres
tu cara mientras se dice la bendición especial:
Después de recitarla, muchas toman un momento especial para
agradecer a Dios por todas las bendiciones de salud, prosperidad,
y felicidad en sus vidas. Hay también una plegaria especial
compuesta por mujeres, para mujeres, que muchas incluyen en
este momento:

“Sea Tu voluntad, Señor mi Dios y Dios de mis padres, que tengas


bondad conmigo (y con mi esposo, hijos, padres) y con toda mi
familia; recuérdanos para el bien y la bendición; concédenos a
nosotros y a todo el Pueblo de Israel una buena y larga vida;
considéranos para la salvación y la compasión; bendícenos con
grandes bendiciones; haz nuestro hogar completo, coronándolo
con la sensación de tu Divina Presencia habitando entre nosotros.

Hazme digna de criar niños y nietos eruditos, que sean sabios y


comprensivos, quienes amen y teman a Dios, personas con verdad,
santidad y ligados a Dios, que deslumbrarán al mundo con Torá y
bondad y servicio a Dios. Por favor escucha nuestros rezos, en
mérito de nuestras matriarcas Sara, Rivká, Rajel y Lea, y asegura
que nunca se apague el resplandor de nuestras vidas. Muéstranos
el resplandor de tu rostro y seremos salvados. Amén.”

2) Servicio de la Noche. Las melodías de los rezos de Kabalat


Shabat le dan la bienvenida al Shabat con profunda reverencia y
con alegría. Con frecuencia se baila como parte del espíritu de
cercanía con nuestros prójimos en un día de descanso, santidad,
buena comida y canciones.
3) Shalom Aleijem. Cuando ya estamos sentados en la linda mesa
de Shabat, cantamos "Shalom Aleijem". Ésta canción le da la
bienvenida a los ángeles que escoltan a la persona a su casa
desde la sinagoga, mientras buscamos su "bendición" para un
buen Shabat.

La paz sea con vosotros,


ángeles guardianes, ángeles
del Altísimo,

del Rey de reyes, el Santo,


Bendito es.

Arribad en paz, ángeles de la


paz, ángeles del Altísimo,

del Rey de reyes, el Santo,


Bendito es.

Bendecidme con paz, ángeles


de la paz, ángeles del Altísimo,

del Rey de reyes, el Santo,


Bendito es.

Partid en paz, ángeles de la


paz, ángeles del Altísimo,

del Rey de reyes, el Santo,


Bendito es.

4) Eshet Jail. Hay muchos niveles de significado para esta canción


que alaba a la mujer judía quien es íntegra y se preocupa por su
familia, es amable con el pobre y el necesitado, y es temerosa de
Dios. El Shabat es también comparado con una novia o una reina,
así que la canción también es una alabanza al Shabat.
5) La Bendición de los Hijos. Justo antes del Kidush, muchos
padres bendicen a cada uno de sus hijos para que sigan con salud
y fortaleza el camino de nuestros venerables ancestros.
6) Kidush. Todos se ponen de pie mientras el conductor sostiene
una copa llena de vino o jugo de uva, para santificar el Shabat,
recordando que "en seis días, Dios creó el cielo y la tierra – y en
Shabat Él descansó".

Nuestra semana está llena de trabajo y creación, pero Shabat es


el día de descanso y reflexión. "Kidush" literalmente significa
hacer una distinción, elevar algo material y hacerlo espiritual. Al
recitar el Kidush, no elevamos solamente la copa de vino, sino que
al día de Shabat en sí mismo.

Parte 1

(Decimos en voz baja: Va-ye-hi erev, va-ye-hi voker.) Iom Ha-shishi.


Va-ye-julu hasha-maim ve-ha-aretz ve-kole tze-va-am. Va-ijal Elo--
him ba-iom hashe-vií milaj-to asher asa. Va-ish-bos ba-iom hashe-
vií mi-kol melaj-to asher asa. Va-ivarej Elo--him es iom hashe-vií va-
i-kadesh oso. Ki vo shavas mi-kol melaj-to asher bara Elo--him la-a-
sos.

(Decimos en voz baja: Y hubo anochecer y hubo amanecer) El


sexto día. Así el cielo y la tierra fueron terminados, y todas sus
huestes. En el séptimo día Dios acabó Su obra que había realizado,
y Él se abstuvo en el séptimo día de toda Su obra que había
realizado. Dios bendijo al séptimo día y lo santificó, pues en él Se
abstuvo de toda Su obra que Dios creó para realizar.

Parte 2

Savri maranan ve-rabanan ve-rabosai: Baruj ata Ado--noy, Eloh--


einu melej ha-olam, bore peri ha-gafen. (Los demás responden:
"Amén").

Con vuestra venia, mis maestros, rabinos y señores: Bendito eres


Tú, HASHEM, Dios nuestro, Rey del universo, que crea el fruto de
la vid. (Los demás responden: "Amén").
Parte 3

Baruj ata Ado--noy, Elo--heinu melej ha-Olam, asher kidsh-anu be-


mitz-vosav ve-ratza vanu, ve-Shabbos kod-sho be-ahava uve-ratzon
hin-ji-lanu, zikaron lema-aseh ve-raeshis. Ki hu iom te-jila le-mikra-
ey kodesh, ze-jer li-tzi-as mitz-raim. Ki vanu vajar-ta ve-osanu
kidash-ta mikol ha-amim. Ve-shabbos kod-sheja be-ahava uve-
ratzon hinjal-tanu. Baruj ata Ado--noy, me-kadesh ha-shabbos.
("Amén").

Bendito eres Tú, HASHEM, Dios nuestro, Rey del universo, que nos
santificó con Sus preceptos, nos favoreció y con amor y favor nos
legó Su sagrado Shabat, una remembranza de la creación. Pues
ese día es el prólogo de las convocaciones sagradas, un recuerdo
del Éxodo de Egipto, y a nosotros elegiste y santificaste de entre
todas las naciones. Y Tu sagrado Shabat con amor y favor nos
legaste. Bendito eres Tú, HASHEM, que santifica el Shabat. (Todos
los presentes responden: Amén).

7) Lavado de Manos. Lavamos nuestras manos para purificarnos


antes de comer pan. Primero, sácate todos los anillos para que el
agua pueda cubrir tus manos completamente, y después di la
bendición.

8) Ha-Motzi. Dos jalot son puestas en una tabla o un plato,


cubiertas con un paño decorativo en la mesa. Los dos panes
conmemoran la doble porción de maná que caía del cielo cada
viernes mientras los judíos estaban en el desierto. Después de la
bendición, el conductor corta jalá para todos y la sirve. Le
ponemos sal al pan porque es un preservante, simbolizando que
esta comida no es simplemente una experiencia transitoria, sino
que un momento que durará por la eternidad.
9) Comida Festiva. Una comida tradicional de viernes en la noche
usualmente incluye varios platos: pescado, sopa, plato principal y
postre. Este es un momento para disfrutar de la buena compañía
mientras se toma parte de la deliciosa comida de Shabat. Cada
familia o grupo de amigos hacen sus propias tradiciones de
viernes por la noche que incluyen canciones de Shabat, palabras
de Torá, historias para niños, y tiempo para que los niños
compartan lo que aprendieron en el colegio sobre la porción
semanal de la Torá. En algunas casas, uno a uno comparte con el
resto por qué está agradecido, o cuenta una historia sobre un
pequeño milagro.

10) Dvar Torá. Literalmente "una palabra de Torá", el Dvar Torá es


lo que realmente separa a la mesa de Shabat de cualquier otra
"cena entretenida". Elige un tema que sea profundo y apropiado, y
discútanlo juntos.

11) Canciones. Todos recordamos algunas canciones de los días


en el colegio judío o en los campamentos de verano. Los sabios
dicen que "el cantar es la expresión de un alma emocionada". El
canto te relajará y te acercará a la experiencia de Shabat.
Además, si hay niños, les encantará. Y no te preocupes si no
puedes seguir la letra – la melodía y el ritmo son los que te
elevarán.
12) La Bendición Después de la Comida. Después de la exquisita
comida de Shabat agradecemos a Dios recitando la Bendición
Después de la Comida. Nos preparamos para la bendición lavando
nuestros dedos con agua, llamada Maim Ajaronim, que usualmente
se pasa alrededor la mesa.

¡Shabat Shalom!

También podría gustarte