[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
625 vistas6 páginas

Reglas de Seguridad para La Administración de Medicamentos

Las reglas de seguridad para la administración de medicamentos incluyen verificar la medicación, dosis, vía y paciente correctos, así como la hora adecuada. Es importante seguir los Cinco Puntos Correctos para garantizar la seguridad del paciente y la efectividad del tratamiento. Se deben tomar precauciones como lavarse las manos y usar equipo estéril para minimizar riesgos durante la administración de medicamentos por cualquier vía.

Cargado por

Eglis del Carmen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
625 vistas6 páginas

Reglas de Seguridad para La Administración de Medicamentos

Las reglas de seguridad para la administración de medicamentos incluyen verificar la medicación, dosis, vía y paciente correctos, así como la hora adecuada. Es importante seguir los Cinco Puntos Correctos para garantizar la seguridad del paciente y la efectividad del tratamiento. Se deben tomar precauciones como lavarse las manos y usar equipo estéril para minimizar riesgos durante la administración de medicamentos por cualquier vía.

Cargado por

Eglis del Carmen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Reglas de seguridad para la administracin de medicamentos

Las reglas de seguridad se deben llevar a cabo en cada administracin de un medicamento, las cuales se conocen tambin como Los
Cinco Puntos Correctos, y son los siguientes:
Medicacin correcta
Rectificacin del medicamento mediante los siguientes pasos: La tarjeta del frmaco, la hoja de indicacin mdica, en el kardex de
frmacos (registro de medicamentos del paciente) y con la etiqueta del empaque del frmaco (presentacin frmaco indicado).
Rectificar la fecha de caducidad.
Tener conocimiento de la accin del medicamento y efectos adversos. As como el mtodo de administracin y la dosificacin,
considerando el ndice teraputico y toxicidad.
Rectificar nombre genrico (composicin qumica) y comercial del medicamento.
Dosis correcta
La enfermera (o) que va a administrar el medicamento debe verificar simultneamente con otra que la acompae el clculo de la
dosis exacta. Especialmente en medicamentos como: Digitlicos, heparina, insulina, etc.
Va correcta
Verificar el mtodo de administracin (algunos medicamentos debern aplicarse por va IV o IM exclusivamente).
Hora correcta
Tomar en cuenta la hora de la dosis inicial, nica, de sostn, mxima o mnima.
Paciente correcto
Verificar el nombre en el brazalete, Nm. De registro, Nm. de cama, prescripcin en el expediente clnico y corroborar con el
diagnstico y evolucin del paciente. Llamar por su nombre al paciente (si l est consciente).
Productos Seleccionados para el Procedimiento
Administracin de Medicamentos; La administracin de medicamentos son actividades de enfermera que se realizan bajo
prescripcin mdica, en las cuales la enfermera (o) debe enfocarlas a reafirmar los conocimientos y aptitudes necesarias para aplicar
un frmaco al paciente, asimismo, saber evaluar los factores fisiolgicos, mecanismos de accin y las variables individuales que
afectan la accin de las drogas, los diversos tipos de prescripciones y vas de administracin, as como los aspectos legales que
involucran una mala prctica de la administracin de medicamentos.
Objetivo: Lograr una accin especfica mediante la administracin de un medicamento, ya sea con fines preventivos, diagnsticos o
teraputicos.
Administracin de medicamentos por va oral: Es el procedimiento por medio del cual un medicamento es administrado por la boca
y se absorbe en la mucosa gastrointestinal, entre estos medicamentos podemos citar: Tabletas, cpsulas, elxires, aceites, lquidos,
suspensiones, polvos y granulados.
Equipo
Bandeja o carrito para administracin de medicamentos.
Medicamento prescrito: Cpsulas, tabletas, jarabe, grageas, suspensin.
Vaso con agua.
Tarjeta de registro del horario del medicamento prescrito.
Vasito o recipiente para colocar el medicamento.

Procedimiento
Rectificar la orden prescrita en el expediente clnico.
Lavarse las manos antes de preparar los medicamentos, se recomienda utilizar un antisptico de amplio espectro antimicrobiano.
Trasladar el equipo a la habitacin del paciente, y al mismo tiempo verificar el nmero de cuarto o cama con los registros del
paciente (el medicamento se presenta en un vasito especial para medicamentos, el cual es preparado previamente evitando que al
depositarlo en el vasito toque con las manos; en caso de suspensiones se debe agitar antes de preparar la dosis).
Identificarse con el paciente.
Colocar al paciente en posicin Fowler (si no existe contraindicacin).
Explicar al paciente el objetivo de tomarse el medicamento prescrito.
Verificar por medio de la tarjeta de registro del horario, si corresponde el medicamento, nombre, nmero de cama, medicamento
prescrito y dosis a administrar. Llamar por su nombre al paciente.
Administrar el medicamento al paciente. Si est en condiciones de tomarlo por l mismo, ofrecer el medicamento, ya sea que se le
proporcione agua, leche o jugo de fruta de acuerdo a su diagnstico.
Desechar el vasito o recipiente que contena el medicamento.
Colocar al paciente en posicin cmoda una vez que ha ingerido el medicamento.
Registrar en el expediente clnico la administracin del medicamento.
Administracin de medicamentos por va sublingual: Es la administracin de un medicamento debajo de la lengua, el cual permite
una absorcin rpida y directa hacia el torrente sanguneo. Va en la cual el medicamento no debe ser ingerido.
Equipo
Bandeja o carro para administracin de medicamentos.
Medicamento indicado.
Tarjeta de registro del horario de medicamento prescrito.
Equipo para toma de signos vitales.
Procedimiento
Realizar los mismos procesos para administrar medicamentos por va oral, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:
Explicar al paciente que no debe deglutir el medicamento ni ingerir lquido, sino mantenerlo debajo de la lengua hasta que sea
absorbido completamente.
Colocar el medicamento debajo de la lengua del paciente, si el paciente est en condiciones de realizar este proceso, verificar que lo
realice adecuadamente.
Evaluar la reaccin del paciente ante la administracin del medicamento, observar si presenta reacciones secundarias, sobre todo si
stas son de consideracin.
Tomar la presin arterial y temperatura 10 minutos despus de administrado el medicamento.
Administracin de medicamentos por va parenteral: Se dividen segn su tipo de administracin: Intradrmica, subcutnea,
intramuscular e intravenosa cada una tiene sitio de inyeccin y objetivo de aplicacin, como se muestra en el cuadro de abajo.
Preparacin de los medicamentos parenterales
La tcnica para administracin de medicamentos parenterales requiere de una considerable destreza manual, pero sobre todo del
empleo de una tcnica estril, tanto para la preparacin del medicamento como para su aplicacin.
Verificar la orden y forma de administracin del medicamento en el expediente clnico y kardex.
Lavarse las manos antes de preparar el medicamento, se recomienda utilizar un desinfectante especial para las manos de accin
rpida y prolongada de amplio espectro antimicrobiano e hipoalergnico.
Preparacin del equipo:

Jeringas:
de 1 ml con aguja de 26 x 13 graduada en UI para administracin de insulina.
de 2 ml con agujas de 22 x 32 para administracin IM en paciente adulto y 23 x 32 para administracin IM paciente peditrico.
de 5 y 10 ml con agujas de 21 x 38 y 22 x 32 para administracin IM e IV.
Administracin de medicamentos por va intradrmica: Es la introduccin de agentes qumicos y biolgicos dentro de la dermis (por
debajo de la piel).
Material y equipo
Bandeja o charola para medicamentos.
Tarjeta de registro del medicamento.
Jeringa de 1ml (graduada en UI).
Solucin antisptica.
Gasas estriles de 5 x 5 torunda.
Guantes estriles (es recomendable utilizarlos, sin embargo, se circunscribe a las normas de la institucin).
Procedimiento
Trasladar el equipo o carro de medicamentos (medicamento ya preparado) al paciente, verificar el nmero de cama o cuarto, checar
la identificacin del paciente y la tarjeta del medicamento. Llamar al paciente por su nombre.
Explicar al paciente el objetivo de administrar el medicamento, asimismo, la sensacin que va a presentar al suministrarlo.
Lavarse las manos antes de preparar el medicamento, se recomienda utilizar un desinfectante especial para las manos de amplio
espectro antimicrobiano de accin rpida y prolongada.
Seleccionar el sitio de inyeccin: Parte interna del brazo y regin escapular (cara anterior del borde externo del tercio superior del
antebrazo) alternado los puntos de inyeccin cuando se administren inyecciones mltiples, cuidando que en el rea no exista lesin
o datos de infeccin o cambios de coloracin de la piel.
Calzarse los guantes (segn las normas de la institucin). Tenerla en cuenta como una de las precauciones universales.
Realizar la asepsia del rea seleccionada, aproximada de 5 cm alrededor de la puncin utilizando las reglas bsicas de asepsia con un
antisptico, se recomienda al 10% de amplio espectro antimicrobiano, de la familia de los productos clorados, hipoalergnica y que
adems permita visualizar el sitio de la inyeccin.
Retirar el protector de la aguja con cuidado de no contaminarla
Colocar el brazo del paciente en una superficie (para que sirva de apoyo y facilite la tcnica) con el dedo ndice y pulgar, estirar en
forma suave la piel para mantenerla tensa y facilite la introduccin de la aguja.
Introducir la aguja casi paralela al antebrazo en un ngulo de 10 a 15 con el bisel hacia arriba. No aspirar.
Inyectar lentamente el medicamento y observar la formacin de una pequea papulita y decoloramiento del sitio. Con esta reaccin
en la piel se comprueba que el medicamento fue aplicado en la dermis.
Extraer la aguja con cuidado. No dar masaje, ya que puede dispersar el medicamento.
Colocar al paciente en posicin cmoda.
Desechar la jeringa en un recipiente especial para material punzocortante. De acuerdo a la NOM 087-ECOL-1995.
Registrar el medicamento y mencionar el sitio donde se administr.
Administracin de medicamentos va intramuscular: Es la introduccin de sustancias qumicas o biolgicas en el tejido muscular
por medio de una jeringa y aguja.
Administracin de medicamentos por va intravenosa: Es la introduccin de una sustancia medicamentosa directamente al torrente
sanguneo a travs de la vena utilizando jeringa y aguja o por medio de venoclisis.
Material y equipo
Jeringa de 5 10 ml
Medicamento indicado.
Ligadura o torniquete
Gasas chicas o torundas.
Solucin antisptica.
Guantes estriles.
mpula de solucin inyectable (se recomienda diluir el medicamento para evitar flebitis).
Administracin de medicamentos por va tpica: Los medicamentos tpicos se aplican directamente sobre la superficie de la piel o
las mucosas. Por lo tanto, la va de administracin tpica incluye los medicamentos dermatolgicos, irrigaciones e instilaciones, y
comprenden: Lociones, pastas, ungentos, cremas, polvos, champes, atomizadores. Su absorcin depende de la vascularizacin del
sitio de aplicacin, por lo que se aplica para efectos locales y no sistmicos, excepto la nitroglicerina y suplementos hormonales.
Material
Bandeja o charola para medicamentos.
Medicamento prescrito.
Tarjeta de registro del medicamento.
Solucin para irrigacin.
Gasas estriles de 5 x 5.
Guantes estriles (es recomendable utilizarlos, sin embargo se circunscribe a las normas de la institucin y segn las condiciones del
paciente).
Hisopos y abatelenguas.
Procedimiento inicial para administrar medicamentos va tpica
Trasladar el equipo o carro de medicamentos a la unidad del paciente y verificar el nmero de cama o cuarto, checar la identificacin
del paciente y la tarjeta del medicamento. Llamar al paciente por su nombre.
Lavarse las manos antes de preparar el medicamento, se recomienda utilizar un desinfectante especial para las manos de amplio
espectro antimicrobiano de accin rpida y prolongada.
Explicar al paciente el objetivo de administrar el medicamento, asimismo, la sensacin que va a presentar al suministrarlo. La
explicacin ayuda a disminuir la ansiedad del paciente.
Administracin del medicamento va oftlmica: Es la aplicacin de un medicamento sobre el surco conjuntival anterior (pomada),
en la cavidad conjuntival (colirios), con fines de tratamiento, diagnstico y lubricacin ocular.
Procedimiento
Colocar al paciente con la cabeza hacia atrs (en esta posicin ayuda a que el medicamento fluya por gravedad). Indicar al paciente
que mire hacia arriba en un punto fijo. En pacientes peditricos o temerosos es recomendable colocarlos en posicin decbito
dorsal.
Limpiar la zona parpebral con una gasa humedecida con solucin para irrigacin iniciando del ngulo interno del ojo hacia el
externo.
Colocar el dedo ndice en el pmulo del paciente y tensar suavemente la piel hacia abajo para descubrir el saco conjuntival.
Colocar en la mano derecha (dominante) el gotero del medicamento que se va administrar por encima del ojo y presionar, dejando
caer la cantidad de gotas prescritas. Dejar caer el medicamento siempre del ngulo interno al externo, nunca directamente a la
crnea, para evitar posibles lesiones. Con una gasa estril oprimir suavemente el canto interno del ojo para impedir que el
medicamento se drene al orificio lagrimal. Evitar tocar cualquier estructura del ojo con el frasco del medicamento para impedir que
se contamine.
Dejar de tensar sobre el prpado y pedirle al paciente que parpadee para que se distribuya el medicamento por todo el ojo.
Limpiar con una gasa estril los residuos del medicamento.
Observar si existe alguna reaccin adversa en el paciente, informarle que si presenta alguna reaccin llame por el timbre. Dejarlo
cmodo y tranquilo.
Desechar material (gasas) de acuerdo a lo establecido en la NOM 087-ECOL-1995.
Lavarse las manos (antes de atender a otro paciente como una medida seguridad para prevenir y controlar las infecciones
intrahospitalarias).
Registrar en el expediente clnico el medicamentoadministrado hora, fecha y si hubo reacciones especiales en el paciente.
Administracin de medicamento va tica: Es la aplicacin de un medicamento por instilacin a travs del conducto auditivo
externo.
Procedimiento
Colocar al paciente en posicin Fowler flexionando la cabeza hacia el lado contrario al odo daado, o bien recostado, descansando
la cabeza hacia el lado sano.
Tomar el pabelln auricular con los dedos ndice y pulgar y tirar de l hacia arriba y hacia atrs para exponer el canal auditivo, si se
trata de un paciente peditrico proyectarlo hacia abajo y hacia atrs.
Tomar con la otra mano el frasco que contiene el medicamento y presionarlo para que salga el medicamento. Instilar la cantidad de
gotas prescritas, dirigindolas hacia la superficie lateral del canal auditivo. Evitar tocar el odo con el frasco del medicamento para
impedir que pueda contaminarse.
Sujetar el pabelln auricular hasta que el medicamento se haya introducido por completo.
Mantener al paciente en esa posicin durante unos minutos a fin de que el medicamento llegue a todas las zonas del canal auditivo.
(No utilizar gasas o torundas como tapn, ya que absorbera el medicamento).
Observar si existe alguna reaccin adversa en el paciente, informarle que si presenta alguna reaccin llame por el timbre. Dejarlo
cmodo y tranquilo
Desechar material (gasas) de acuerdo a lo establecido en la NOM 087-ECOL 1995.
Lavarse las manos (antes de atender a otro paciente como una medida de seguridad para prevenir y controlar las infecciones
intrahospitalarias).
Registrar en el expediente clnico el medicamento administrado hora, fecha y si hubo reacciones especiales en el paciente.
Administracin de medicamentos por va nasal: Es la aplicacin de un medicamento en forma de gotas o aerosol a travs de los
orificios nasales.
Procedimiento
Colocar al paciente con el cuello en hiperextensin.
Limpiar los orificios nasales con un hisopo.
Presionar suavemente la punta de la nariz y colocar el frasco o gotero en el orificio nasal, evitando que toque la nariz, y as impedir
que pueda contaminarse.
Dirigir la punta del frasco o gotero hacia la lnea media del cornete superior, para que el medicamento penetre a la parte posterior
de la nariz y no a la garganta.
Instilar el medicamento, pidiendo al paciente que respire por la boca y no por la nariz, para disminuir la sensacin de estornudo, con
lo cual podra impulsar el medicamento hacia los senos paranasales.
Mantener al paciente en hiperextensin por cinco minutos una vez administrado el medicamento.
Observar si existe alguna reaccin adversa en el paciente, informarle que si presenta alguna reaccin llame por el timbre. Dejarlo
cmodo y tranquilo.
Desechar material (gasas) de acuerdo a lo establecido en NOM 087-ECOL-1995.
Lavarse las manos (antes de atender a otro paciente como una medida de seguridad para prevenir y controlar las infecciones
intrahospitalarias).
Registrar en el expediente clnico el medicamento administrado hora, fecha y si hubo reacciones especiales en el paciente
Administracin de medicamentos por inhalacin: Es la aplicacin de medicamentos en estado gaseoso o de vapor con el fin de que
se absorban en el tracto respiratorio, entre los que podemos mencionar: broncodilatadores y mucolticos.
Procedimiento
Explicar al paciente el uso correcto del inhalador.
Quitar con cuidado la tapa (cabezal) del inhalador y girarla lentamente con cuidado.
Insertar el dispositivo en el orificio interior de la boquilla.
Invertir el recipiente del medicamento y agitarlo.
Pedir al paciente que realice 2 a 3 respiraciones profundas, y en la ltima de ellas espirar la mayor cantidad de aire posible.
Colocar la boquilla del medicamento en la boca del paciente y pedirle que cierre los labios.
Presionar con rapidez el recipiente del medicamento (con los dedos ndice y pulgar, presionar de arriba hacia abajo como si
estuviese bombeando). Al mismo tiempo se le pide al paciente que inspire profundamente.
Pedir al paciente que retenga la respiracin por cinco segundos antes de espirar, para permitir que el medicamento penetre y se
deposite en los pulmones.
Retirar el inhalador y limpiar la boquilla.
Registrar en el expediente clnico el medicamento administrado, hora, fecha y si hubo reacciones especiales en el paciente.
Administracin de medicamentos por va vaginal: Es el procedimiento de administrar un medicamento a travs de la vagina, en
forma de supositorios u vulos, geles, pomadas o cremas.
Procedimiento
Colocar a la paciente en posicin ginecolgica.
Calzarse los guantes.
Sacar el medicamento de su envoltura.
Separar los labios mayores (para visualizar el orificio vaginal de la paciente y pedirle que se relaje).
Introducir el medicamento (vulos) por el orificio vaginal, a una profundidad tanto como sea posible, para evitar que se salga antes,
fundirse hacindolo avanzar con el dedo ndice.
Quitarse los guantes y desecharlos de acuerdo a lo establecido en la NOM 087-ECOL-1995.
Colocar al paciente en posicin cmoda.
Lavarse las manos (antes de atender a otro paciente como una medida de seguridad para prevenir y controlar las infecciones
intrahospitalarias).
Registrar en el expediente clnico el medicamento administrado hora, fecha y si hubo reacciones especiales en la paciente.
Administracin de medicamento por va rectal: Es la administracin de un medicamento a travs del recto con fines preventivos,
diagnsticos, teraputicos.
Procedimiento
Colocar al paciente en posicin de Sims (decbito lateral izquierdo con la pierna derecha flexionada).
Calzarse los guantes.
Sacar el medicamento de su envoltura.
Separar los glteos (para visualizar el orificio anal del paciente y pedirle que se relaje).
Introducir el medicamento (supositorio) por el orificio anal, a una profundidad aproximada de 5 cm, hacindolo avanzar con el dedo
ndice.
Pedir al paciente que mantenga la contraccin de los glteos hasta que desaparezca el estmulo de defecar. En pacientes peditricos
presionar los glteos durante 5 minutos (aproximadamente).
Quitarse los guantes y desecharlos de acuerdo a lo establecido en la NOM 087-ECOL-1995.
Colocar al paciente en posicin cmoda.
Lavarse las manos (antes de atender a otro paciente como una medida de seguridad para prevenir y controlar las infecciones
intrahospitalarias).
Registrar en el expediente clnico el medicamento administrado hora, fecha y si hubo reacciones especiales en el paciente.
Administracin de medicamento va cutnea: Es la aplicacin de un frmaco directamente sobre la piel.
Procedimiento
Colocar al paciente en la posicin correcta y cmoda de acuerdo al rea en la cual se va a administrar el medicamento.
Observar la piel del paciente y revisar si existen restos de medicamento de aplicaciones previas, as como la evolucin del paciente.
Realizar la asepsia con solucin antisptica siguiendo las reglas bsicas (consultar el apartado sobre curacin de heridas en este
manual). De acuerdo a las indicaciones mdicas, aplicar posteriormente solucin para irrigacin.
Calzarse los guantes.
Aplicar directamente sobre la piel del paciente.
Observar si existe alguna reaccin adversa en el paciente, informarle que si presenta alguna reaccin llame por el timbre. Dejarlo
cmodo y tranquilo.
Desechar material (gasas y guantes) de acuerdo a lo establecido en la NOM 087-ECOL-1995.
Lavarse las manos (antes de atender a otro paciente como una medida de seguridad para prevenir y controlar las infecciones
intrahospitalarias).
Registrar en el expediente clnico el medicamento administrado hora, fecha y si hubo reacciones especiales en el paciente.
Farmacologa
la farmacologa es la ciencia que estudia el origen, las acciones y las propiedades que las qumicas ejercen sobre los organismos
vivos. se considera la farmacologa como el estudio de los frmacos, sea que sas tengan efectos beneficiosos o bien txicos. tiene
aplicaciones clnicas cuando las sustancias son utilizadas en el diagnstico, prevencin, tratamiento y alivio de sntomas de
una enfermedad.

El campo de la farmacologa puede ser subdividido en varias reas de estudios especiales:
Farmacodinamia: Es el estudio de la accin de drogas en el organismo y el mecanismo por medio del cual su efecto ocurre.
Farmacocintica: Estudia los factores que determinan la magnitud y el curso de los niveles de una droga en el organismo. Incluye la
dosis, el intervalo de administracin, ruta de administracin, rata de absorcin, distribucin, biotransformacin y excrecin de las
drogas.
Farmacologa Clnica: Es la aplicacin de las informaciones farmacodinmicas y farmacocinticas y los principios para un uso clnico
racional. Incluyendo el diseo de esquemas ptimos de administracin.
Toxicologa: Estudio los txicos y el efecto daino de algunas drogas naturales o sintticas.
Toxicologa: Se dedica exclusivamente al estudio de las toxinas de origen natural. Por ejemplo: tetradotoxina (TTX), botulinotxina,
saxitoxina, argiotoxina, conotoxina, toxinas de venenos de serpientes. Los avances en esta disciplina a sido muy significativa en los
ltimos 20 aos y ella nos ha permitido comprender los mecanismos moleculares de la accin de drogas. Por ejemplo, gracias a la
bungarotoxina, extrada de la serpiente Bungarus multicintus, se ha logrado aislar y caracterizar la estructura del receptor nicotnico
de la acetilcolina (ACh). La bungarotoxina se une covalentemente e irreversiblemente, al receptor de la ACh y ello permiti su
identificacin. La TTX es el inhibidor las potente (0.6 M) de los canales de sodio, indispensables para la transmisin de impulsos
nerviosos.
Farmacotecnia: Trata de la preparacin y fabricacin de las drogas. Esta rama esta ligada a la farmacia.
Farmacognosia: Trata de las diferentes fuentes de las drogas, las cuales generalmente son plantas. Esta rama se encuentra hoy
ligada a la botnica.
Farmacologa Molecular: Estudia los eventos intracelulares que tienen lugar cuando se administra una droga, y que en ltima
instancia sern responsables del efecto mostrado por la misma.
Farmacogentica: Estudia cmo las diferencias genticas influencian la variabilidad de los pacientes a la respuesta a una droga. La
variacin del DNA de un individuo permitir predecir la accin de un medicina particular.
Farmacologa de Canales( o Channel Pharmacology): Hoy existen varias enfermedades del sistema nervioso (incluyendo algunos
tipos de epilepsia), del miocardio y del msculo estiado, cuya causa es un transtorno de canales inicos o canalopata. Muchas de las
acciones de drogas, hormonas y neurotransmisores se explican por su accin sobre receptores ligados a canales inicos. Abundarn
los ejemplos de este tipo.

También podría gustarte