[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
332 vistas2 páginas

Derechos Individuales

El documento describe los derechos individuales o fundamentales, que son aquellos derechos inherentes a cada persona que no pueden ser restringidos por los gobernantes. Estos derechos se clasifican en dos generaciones: derechos de la primera generación como a la vida, libertad y propiedad; y derechos de la segunda generación como a la salud, educación y seguridad social. También distingue entre derechos negativos de la primera generación que obligan a no interferir, y derechos positivos de la segunda que requieren proporcionar bienes.

Cargado por

Nico Elias
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
332 vistas2 páginas

Derechos Individuales

El documento describe los derechos individuales o fundamentales, que son aquellos derechos inherentes a cada persona que no pueden ser restringidos por los gobernantes. Estos derechos se clasifican en dos generaciones: derechos de la primera generación como a la vida, libertad y propiedad; y derechos de la segunda generación como a la salud, educación y seguridad social. También distingue entre derechos negativos de la primera generación que obligan a no interferir, y derechos positivos de la segunda que requieren proporcionar bienes.

Cargado por

Nico Elias
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

DERECHOS INDIVIDUALES Derechos individuales es un concepto perteneciente al Derecho constitucional, nacido de la concepcin liberal que surgi de la Ilustracin, que

hace referencia a aquellos derechos de los que gozan los individuos como particulares y que no pueden ser restringidos por los gobernantes, siendo por tanto inalienables, inmanentes e imprescriptibles.

Clasificacin Aunque los derechos considerados como individuales o fundamentales varan en funcin de cada pas, segn lo expresado por cada Constitucin, el derecho internacional de los derechos humanos ha tendido a consensuar aquellos de mayor entidad, por ejemplo en la Declaracin Universal de Derechos Humanos o el de las Convenciones o el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos y el Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales. Bien por su evolucin histrica o por estar recogidos en dos convenciones internacionales distintas es por lo que se suelen clasificar los derechos individuales (o fundamentales) en dos grandes grupos:

derechos de primera generacin, como el derecho a la vida, a la integridad personal, a la libertad individual, a la libertad de expresin, a la libertad de reunin, a la igualdad ante la ley, derecho a la Propiedad, etc. derechos de segunda generacin, as llamados porque reciben reconocimiento constitucional despus de la Primera Guerra Mundial y que se refieren sobre todo a los derechos sociales, como derecho al trabajo, derecho a la salud, derecho a la educacin, derecho a la seguridad social, etc.

Existe una incompatibilidad de naturaleza entre los derechos de primera y segunda generacin. As como los primeros son derechos negativos, que obligan al resto de la sociedad (o a los gobernantes) a no atacar o coartar dichas libertades, los de segunda generacin son derechos positivos que imponen una carga y obligacin sobre toda la sociedad de proporcionar unos bienes materiales a sus beneficiarios. Esto se muestra patente a la hora de aplicarlos: el derecho a la vida o a la propiedad obliga a no arrebatarlas, sin embargo el derecho al trabajo obliga a proporcionarlo.

DERECHO A LA VIDA La vida es el derecho ms importante para los seres humanos. La vida tiene varios factores; la vida humana en sus formas corporales y psquicas, la vida social de las personas por medio de la cual estos realizan obras en comn y la vida de la naturaleza que relaciona a los seres humanos con las dems especies vivientes. Entonces cuando este derecho es regulado son tomados en cuenta estas tres facetas de la vida que estn divididas pero se toman como un todo al momento de ser reguladas, es decir. DERECHO A LA LIBERTAD PERSONAL Toda persona es libre. Nadie puede ser molestado en su persona o familia, ni reducido a prisin o arresto, ni detenido, ni su domicilio registrado, sino en virtud de mandamiento escrito de autoridad judicial competente, con las formalidades legales y por motivo previamente definido en la ley.

DERECHO A LA PROPIEDAD PRIVADA Propiedad privada son los derechos de las personas y empresas de obtener, poseer, controlar, emplear, disponer de, y dejar en herencia tierra, capital, cosas y otras formas de propiedad.1 La propiedad privada se diferencia de la propiedad pblica, en que esta ltima se refiere a bienes propiedad del Estado, comunidad o gobierno y no de individuos o entidades empresarias.2 DERECHO A LA DEFENSA El derecho a la defensa es el derecho de una persona, fsica o jurdica, o de algn colectivo a defenderse ante un tribunal de justicia de los cargos que se imputan con plenas garantas de igualdad e independencia. Se trata de un derecho que se da todos los rdenes jurisdiccionales, y se aplica en cualquiera de las fases del procedimiento penal (sumario, intermedia y juicio oral) y civil (alegaciones, prueba y conclusiones). DERECHO A NO SER DISCRIMINADO "1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaracin, sin distincin alguna de raza, color, sexo, idioma, religin, opinin poltica o de cualquier otra ndole, origen nacional o social, posicin econmica, nacimiento o cualquier otra condicin. DERECHO A LA SALUD El Derecho a la Salud se refiere a que la persona tiene como condicin innata, el derecho a gozar de un medio ambiente adecuado para la preservacin de su salud, el acceso a una atencin integral de salud, el respeto a su concepto del proceso salud - enfermedad y a su cosmovisin. Este derecho es inalienable, y es aplicable a todas las personas sin importar su condicin social, econmica, cultural o racial. Para que las personas puedan ejercer este derecho, se debe considerar los principios de accesibilidad y equidad. DERECHO AL TRABAJO El derecho al trabajo es el derecho humano a acceder libremente a un puesto de trabajo en igualdad de condiciones, sin que se le pueda impedir hacerlo. Se reconoce en la Declaracin Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales y en otros textos internacionales. Sus primeros antecedentes se sitan en la Revolucin Francesa de 1789. DERECHO A LA ALIMENTACIN El derecho a la alimentacin es un derecho humano universal que permite que las personas tengan acceso a una alimentacin adecuada y a los recursos necesarios para tener en forma sostenible seguridad alimentaria.

También podría gustarte