SESIN 8PRODUCTOS FERMENTADOS
78 78 Universidad Tecnolgica de Bolvar Procesamiento de leches y sus derivados
1. CONCEPTOS BSICOS
Leche fermentada: corresponde a una leche fresca que ha pasado por un proceso 
de fermentacin, en el cual intervienen microorganismos para transformar algunos de 
sus componentes. Por ejemplo, la lactosa se convierte en cido lctico. 
Bacterias:  microorganismos  pertenecientes  al  dominio  procariota  que  se  pueden 
dividir  en  grupos  dependiendo  de  su  accin.  En  la  agroindustria,  se  emplean  para 
obtencin de diversos productos fermentados, tales como yogur, kumis y la maduracin 
de quesos como el queso azul.
Levadura: son microorganismos unicelulares eucariotas que a nivel industrial pueden 
desarrollar diferentes procesos de fermentacin para obtener productos, tales como 
el kumis o la cerveza.
Viscosidad: propiedad de un lquido que corresponde a la resistencia u oposicin a 
fuir.
Inoculacin:  operacin  en  la  cual  se  lleva  una  muestra  de  alimento,  en  este  caso 
leche, a un medio de cultivo.
pH: grado de acidez de una muestra, solucin o sustancia.
 2. DEFINICIN DE YOGUR Y KUMIS  
El yogur es un producto fermentado. La Norma Tcnica Colombiana NTC 805 (2005) 
lo defne como producto obtenido a partir de la leche higienizada o de una mezcla 
higienizada  de  sta  con  derivados  lcteos,  fermentado  por  accin  de  Lactobacillus 
delbrueckkii  susbp.  bulgaricus  y  Streptococcus  salivarius  subsp.  thermophilus,  los 
cuales deben ser variables, abundantes y activos en el producto hasta el fnal de su 
vida til.
En cuanto al kumis, la Norma Tcnica Colombiana NTC 805 (2005) lo defne como 
producto obtenido a partir de leche higienizada o de una mezcla higienizada de sta 
con derivados lcteos, fermentado por accin de Lactococcus Lactis  subsp. cremoris 
y  Lactococcus  Lactis    subsp.  lactis,  los  cuales  deben  ser  variables,  abundantes  y 
activos en el producto hasta el fnal de su vida til". 
3. CULTIVOS LCTICOS
Los  cultivos  lcticos  son  grupos  de  bacterias  seleccionadas  en  el  laboratorio  que 
permiten acidifcar la leche y obtener productos fermentados, gracias a que toman los 
carbohidratos (lactosa principalmente) y lo convierten en cido lctico.
Para  la  industria  lctea,  dichos  cultivos  se  pueden  conseguir  de  forma  lquida, 
deshidratada o congelados y pueden ser:
Unidad 4 DERIVADOS DE LA LECHE
  79  79 Universidad Tecnolgica de Bolvar Procesamiento de leches y sus derivados
  CuItivos Icticos mesIos: son aquellas bacterias cuya temperatura ptima 
de crecimiento est entre los 20C y los 30C. Se caracterizan por producir gran 
cantidad  de  gas  carbnico  y  sustancias  de  aroma  y  sabor  como  la  acetoina 
y  diacetilo  en  el  caso  de  los  Streptococcus.  En  cuanto  a  los  Leuconostoc 
producen aroma y sabor a partir de la degradacin del cido ctrico y los citratos. 
Los  cultivos  mesflos  estn  constituidos  por  las  especies  Lactococcus  lactis 
subsp.  lactis,  Lactococcus  lactis  subsp.  cremoris;  Lactococcus  lactis  biovar. 
Diacetylactis y Leuconostoc mesenteroides subsp. cremoris.
  CuItivos Icticos termIos: son aquellas bacterias cuya temperatura ptima 
de crecimiento est entre los 40C y los 45C. Entre las bacterias lcticas de 
importancia para la industria lechera, se encuentran bsicamente especies del 
gnero Lactibacillus, Streptococcus y Thermophilus. 
Ahora bien, el yogur se obtiene por la accin de bacterias termflas (Streptococcus 
salivarius  subsp.  termophilus  y  Lactobacillus  debrueckii  subsp.  bulgaricus).  Por  el 
contrario,    el  kumis    se  produce  a  partir  de  bacterias  mesflas  (Lactococcus  lactis 
subsp. cremoris).
4. MATERIAS PRIMAS Y ADITIVOS
Las materias primas deben estar en buenas condiciones de calidad y estado.
Para la preparacin del yogur se requiere: 
  Leche fresca higienizada con acidez menor a 0,17%.
  Cultivo lctico para yogur: este cultivo puede ser Streptococcus salivarius. 
  Azcar: este ingrediente dar el sabor dulce caracterstico, aumenta los slidos 
y proporcionar consistencia del producto.
  Salsa de frutas y/o trozos de frutas: segn sea el sabor deseado.
Para la preparacin del kumis se requiere:
  Leche fresca higienizada a 14-16 Th. 
  Cultivo lctico para kumis: este cultivo puede ser una mezcla de bacterias 
Lactobacillus y de la levadura Torula lactis o tambin de Streptococcus lactis y 
cremoris.
  Azcar:  sta  se  adiciona  antes  de  pasteurizar  la  leche  pues  mejora  la 
conservacin del kumis.
  Leche en polvo: su funcin consiste en aportar slidos al producto para que se 
proporcione mayor viscosidad y valor nutritivo.
SESIN 8PRODUCTOS FERMENTADOS
80 80 Universidad Tecnolgica de Bolvar Procesamiento de leches y sus derivados
5. FORMULACINES
Formulacin del yogur
Ingrediente Porcentaje %
Leche fresca higienizada de 14-16 Th 100
Azcar  6 - 7
Salsa de fruta  4 - 6
Cultivo lctico 2
Tabla No 10. Formulacin del  yogur. Tomado de Aldana en: 
Ingeniera y Agroindustria. Enciclopedia Agropecuaria (1995). 
Formulaciones del kumis
Ingrediente Porcentaje %
Leche fresca higienizada de 14-16 Th 100
Azcar  8 -10
Leche en polvo 5
Cultivo lctico 2
Tabla No 11. Formulacin del  Kumis. Tomado de Rodrguez 
Balln. Manual tcnico de derivados lcteos II (2002).
6. MAQUINARIA Y EQUIPOS
Para la preparacin del yogur se emplea: 
  Materiales:  termmetro  para  alimentos,  gramera,  balanza,  recipientes  para 
la recepcin e higienizacin de la leche, recipientes medidores para la leche, 
fltros o lienzos, montaje de titulacin para determinar el porcentaje de acidez. 
  Equipos: fermentador o recipiente con termostato, marmita o recipientes para 
pasterizar la leche, mesa de acero inoxidable y refrigerador. 
Para la preparacin del kumis se emplea: 
  Materiales:  termmetro  para  alimentos,  gramera,  balanza,  recipientes  para 
la recepcin e higienizacin de la leche, recipientes medidores para la leche, 
fltros  o  lienzos,  esptula  o  agitador,  montaje  de  titulacin  para  determinar  el 
porcentaje de acidez. 
  Equipos: fermentador o recipiente con termostato, marmita o recipientes para 
pasterizar la leche, mesa de acero inoxidable y refrigerador. 
Unidad 4 DERIVADOS DE LA LECHE
  81  81 Universidad Tecnolgica de Bolvar Procesamiento de leches y sus derivados
7. PROCESO DE ELABORACIN
Yogur
El proceso de elaboracin de yogur se describe en el siguiente diagrama de fujo:
RECEPCIN DE 
MATERIAS PRIMAS
ESTANDARIZACIN
PASTEURIZACIN Y 
HOMOGENIZACIN
INOCULACIN
INCUBACIN
ROMPIMIENTO
ENFRIAMIENTO
ADICIN DE 
SABORIZANTES
REFRIGERACIN
ENVASADO
ALMACENAMIENTO Cuartos fros de 2-4C por 20 das. 
Leche fresca e higienizada. 14 a 16 
Th. Pesado.
Vasos, botellas, garrafas a 20C.
Grasa = 2,5 - 3 %, Azcar = 6 - 7% y 
agregar cultivo al 2%  Mezclar por 
rotacin incorporando aire.
a 42 C durante 3-4 horas hasta 
alcanzar 0,8 % de acidez.
Rompimiento del cogulo agitacin 
suave.
A 90C por 3 a 5 minutos
A 15C
Agregar salsa de frutas entre 4-6 % 
con respecto al volumen del yogur.
Refrigeracin a 4C.
Esquema No 11. Proceso de obtencin de yogur. Tomado de Rodrguez 
Balln. Manual tcnico de derivados lcteos II (2002).
SESIN 8PRODUCTOS FERMENTADOS
82 82 Universidad Tecnolgica de Bolvar Procesamiento de leches y sus derivados
Kumis
El proceso de elaboracin del kumis se describe en el siguiente fujo grama:
RECEPCIN DE 
MATERIAS PRIMAS
ESTANDARIZACIN
HOMOGENIZACIN
PASTEURIZACIN
ENFRIAMIENTO
INOCULACIN
FERMENTACIN
AGITACIN
ENFRIADO
2 FERMENTACIN
ENVASADO
ENFRIADO
ALMACENAMIENTO Cuartos fros de 2-4C por 20 das. 
Leche fresca e higienizada. 14 a 16 
Th. Pesado.
Vasos, botellas, garrafas a 20C.
Refrigeracin a 4C.
Grasa = 2-2,5 %, Azcar = 10% y 
leche en polvo = 5-10%.
A 90C por 3 a 5 minutos.
Hasta 22-25C.
Agregar cultivo al 2%  20 g/litro de 
leche. Mezclar por rotacin 
incorporando aire.
Mezclar leche+azcar+leche en polvo 
a 65C.
Por 18-24 horas a 22-25 C.
Fuerte por rotacin.
A 20C.
a 20C por 2 horas. Verificar Th=80-
90 o acidez= 0,65-0,70% y pH=4.
Esquema No 12. Proceso de obtencin de kumis. Tomado de 
Rodrguez Balln. Manual tcnico de derivados lcteos II (2002).