[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas4 páginas

Dialogo y Etrevista

El documento describe el diálogo como una conversación entre dos o más personas para intercambiar información, pensamientos, sentimientos y deseos. Explica las características del diálogo oral y escrito, formas como el estilo directo e indirecto, y partes como el inicio, desarrollo y cierre. También describe la entrevista como un diálogo especial para conocer mejor a una persona mediante preguntas, con roles no intercambiables del entrevistador y entrevistado.

Cargado por

ELVIRA MURÚA
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas4 páginas

Dialogo y Etrevista

El documento describe el diálogo como una conversación entre dos o más personas para intercambiar información, pensamientos, sentimientos y deseos. Explica las características del diálogo oral y escrito, formas como el estilo directo e indirecto, y partes como el inicio, desarrollo y cierre. También describe la entrevista como un diálogo especial para conocer mejor a una persona mediante preguntas, con roles no intercambiables del entrevistador y entrevistado.

Cargado por

ELVIRA MURÚA
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

DIOLOGO

Es una conversacin entre dos o ms personas, mediante la que se intercambian informacin y se comunican pensamientos sentimientos y deseos. Puede ser oral o escrito.

Caractersticas del dilogo oral.


Caractersticas.

Las personas que hablan se llaman interlocutores. Es muy expresivo puesto que intervienen los gestos, la entonacin y la actitud. Es espontneo y se utilizan frases cortas y simples. Suele tener errores y frases sin terminar. Un buen dilogo. Respetar al que habla. Hablar en tono adecuado. No hablar todos a la vez. Saber escuchar antes de responder. Pensar en lo que dicen los dems. Admitir las opiniones de los dems.

Caractersticas del dilogo escrito. . . Se utiliza mucho en el cuento y la novela para dar vivacidad y autenticidad al relato.

Es la forma de escribir el teatro. Es mucho menos expresivo y espontneo que el oral. Tiene menos errores que el oral porque da tiempo a pensar y corregir

Formas. Estilo directo. El autor reproduce exactamente las palabras de los personajes que hablan. - Qu te parece la fotografa? - pregunt Sara. Javier contest: - No est mal, pero los colores han salido algo oscuros. Estilo indirecto. El autor reproduce la conversacin entre dos personajes, pero no textualmente. Sara le pregunt a Javier qu le pareca la fotografa. l contest que no estaba mal, pero que los colores haban salido algo oscuros.

Ortografa.
Hay que usar correctamente los signos de puntuacin. Siempre que habla un personaje se escribe en otra lnea y con un guin delante. El narrador debe aclarar al lector siempre qu personaje habla, pero slo si es necesario. Sus roles son intercambiables

Partes
Inicio : saludo Desarrollo : conversacin Cierre : despedida

La entrevista.
Es un dilogo especial que sirve para que conozcamos mejor a una persona a base de hacerle preguntas. `+ Sus roles no son intercambiables El entrevistado. Normalmente es una persona importante que interesa a la gente. Debe evitarse el contestar con monoslabos. Es ms conveniente comentar las respuestas para reflejar nuestra personalidad.

El entrevistador. Debe permanecer en un segundo plano y llevar las preguntas preparadas despus de haberse informado sobre el personaje al que va a entrevistar

GUA DE ACTIVIDADES NOMBRE:____________________________________________CURSO:____________

1.- Nombrar personas a quienes nos gustaraentrevistar. a) A un cantante. b) A un actor o actriz de cine o de telenovela. c) A un deportista. d) Al Presidente de la Repblica.

2.- Qu le preguntaras? Anota las preguntas en el cuaderno. Por ejemplo: Qu actividades de las que usted hace le gusta ms? A qu se debe esa preferencia? Qu otra actividad le gustara que se realizara en la escuela? Por qu? Qu pregunta, que no aparece en esta entrevista, le habra gustado que se le hiciera? 3.- Una vez redactadas las preguntas vamos a realizarla, solicitando con tiempo a la persona dicho tiempo ( determinar, dia, hora y lugar y er puntuales) 4,. Una vez realizada la entrevista, en grupo preparamos un informe escrito en tres partes: A) El ambiente de la entrevista. a) Cmo fuimos recibidos? b) Cmo actuamos nosotros? c) Result todo segn lo planificado o hubo imprevistos, es decir, hechos que no se planificaron? d) Cmo fue el final de la entrevista? Todo termin bien? B) Las respuestas dadas por la persona entrevistada.

También podría gustarte