El Santo Sudario
De Palestina a Champa Hace algunos siglos, el nombre de "Santo Sudario" fue dado a la mortaja en que Jos de Arimatea envolvi el cuerpo de Cristo despus de la crucifixin. Entre ese instante y la reaparicin del sudario en Lirey, cerca de catorce siglos despus, se pierde totalmente el rastro. Sin embargo, los partidarios de la autenticidad del sudario encontraron una pista interesante, aunque sta surge, al principio, de una leyenda. ...Abgaro, un rey de Edesa (la ciudad de Urfa, en Turqua), convertido al cristianismo a principios del siglo I, habra conservado el sudario despus de haber sido curado de la lepra al tocarlo. Su sucesor volvi al paganismo y los cristianos de la ciudad habran escondido la reliquia en un nicho durante cinco siglos. En 944, los bizantinos, que lo llaman mandylion (palabra griega que designa un vestido eclesistico), lo habran recuperado de los musulmanes, en ese entonces seores de Edesa. El sudario habra permanecido en Constantinopla hasta 1204, ao del primer saqueo de la ciudad.
Imagen en negativo del rostro que aparece en el Sudario de Turn. El verdadero rostro de Cristo?
...Cmo aparece despus en Francia? Quizs, gracias a los templarios, que habran salvado la reliquia: un gran maestro del Temple de Normanda, que muri en la hoguera junto a Santiago de Molay en 1314, se llamaba Geoffroy de Charney, una variante de Charny. Podra estar el origen de la reaparicin del sudario en Champaa antes del 1356.
Repercusiones cientficas ...En el siglo XX, paradjicamente, en tiempos de los modernos peritajes cientficos, el problema del origen y de la fecha del sudario es planteado nuevamente en trminos absolutamente inslitos. En 1898, la primera fotografa tomada de la imagen muestra, en el negativo, un lujo de detalles invisibles hasta entonces: efectivamente, en la placa de vidrio no aparece la silueta plida y vaga que presenta el sudario, sino la imagen ntida de un hombre e una impresionante belleza. Desde entonces, los estudios se suceden, a partir de clichs ms y ms precisos, luego de anlisis en la reliquia misma. ...Desde 1902, un bilogo y un anatomista franceses, los profesores Paul Vignon e Yves Delages, destacan la extraordinaria precisin anatmica del dibujo sobre el sudario - precisin inconcebible en las condiciones de la pintura del siglo XIV. Mucho ms tarde, en los aos 70, el tejido y el polvo que lo cubren son cuidadosamente estudiados. La tela est hecha de lino mezclado con algodn, segn un procedimiento de tejido tpico del Medio Oriente, y el polen contenido en el polvo prueba su permanencia en la regin del Jordn y en Turqua - lo que es indicio de su autenticidad -. En 1978, un equipo internacional que incluye miembros de la NASA lleva a cabo exmenes ms profundos. Estos muestran la presencia de sangre en la tela y ponen en evidencia una muy extraa particularidad del dibujo de la mortaja: su reproduccin fotogrfica, pasada por un simple analizador de imgenes, produce un efecto de relieve que slo aparatos extremadamente sofisticados restituyen en fotografas de imgenes "normales". ...Finalmente, un anlisis al Carbono 14 realizado recientemente - la autorizacin para llevarlo a cabo fue negada por largo tiempo a los cientficos por temor de que
el examen pudiera daar la reliquia - confirma la posible autenticidad de la imagen, indicando que el lino que compone la tela de la mortaja fue cosechado mucho antes de la Edad Media, ms precisamente en los alrededores del principio de la era cristiana, entre 100 a.C y 200 d.C... ...Sin embargo, todas estas conclusiones cientficas incontestables son completamente negativas, aunque hacen poco defendible la versin ms racional, la de una obra pintada tardamente por una mano humana, tampoco dicen cmo la huella de un cuerpo puede encontrarse impresa en la tela... ...De manera que la reliquia puede, desde ahora y ms que nunca, ser entregada a la fe y veneracin de los fieles que vienen en cantidades a honrarla a Turn.
.
Exposicin del Sudario en la Catedral de Turin. Milagrosamente se salv de un extrao incendio.
Incgnitas del incendio de la Catedral de Turn ...Quines, cmo y por qu provocaron el incendio que estuvo a punto de reducindola a cenizas- acabar para siempre con la polmica de la Sbana Santa, est dando lugar a complejas y elaboradas teoras conspiranicas. ...La ciudad de Turn es la base italiana de los cultos satnicos y hay quien defiende que estn tras el inexplicable fuego. Otros comienzan a ver relacin entre el incendio y el fallido atentado contra el Papa en su visita a Sarajevo. Ambos sucesos ocurrieron casi simultneamente y se habla de un complot contra la Iglesia Catlica. ...Pero lo ms plausible es que el incendio fuera fortuito, un cortocircuito en alguna luz olvidada encendida por los trabajadores de restauracin que abandonaron el edificio horas antes del incendio. ...Lo ms plausible? Giuseppe Ferrando, el magistrado que dirige la investigacin judicial sobre el suceso, cavila sobre una coincidencia curiosa: la cena de gala que se celebraba esa noche en el Palacio Real, -pared con pared con la Catedral-, en honor de Kofi Annanm, el recin elegido secretario general de la ONU, a la que acuda lo ms selecto del poderoso mundo de los negocios turins y no pocas figuras de la poltica. ...La cena era fra, excepto un arroz que fue cocinado en una de las dependencias vecinas a la Catedral donde se guarda el Santo Sudario. Los 130 invitados, incluido Giovanni Agnelli, el ms poderoso negociante italiano, tomaron el aperitivo en la precisamente denominada "Galera de la Sbana Santa" antes de pasar a la cena en el esplndido Saln de los Suizos.
...La cena haba terminado y los huspedes haban abandonado el Palacio antes de que las alarmas antihumo se dispararon en el piso superior vaco, poco despus de las once de la noche. Pero los guardias que subieron hasta estas instancias al or la alarma no encontraron rastro alguno ni de fuego ni de humo, y no fue hasta una media hora ms tarde cuando, al vislumbrar las llamas a travs de las vidrieras de la capilla superior, los vigilantes hicieron sonar la alarma general. Los invitados se fueron entre las 11:00 y las 11:10 pm, justo antes de saltar la alarma, lo que significa que el fue haba ya realmente comenzado durante la cena, pero sin embargo nadie se percat del mismo. "Es muy extrao", dice el mismo juez Ferrando.
Otras mortajas
Como se poda esperar con una reliquia tan preciosa, la edad Media no se mostr avara en materia de santos sudarios... Un cuerpo, varias mortajas.- Se encuentran varias "verdaderas mortajas" en Aquisgrn, en Jan, Andaluca, en Anxobregas, cerca de Lisboa, en Tolosa y Maguncia. Roma se lleva la parte del len, ya que no menos de cinco de sus iglesias, en un momento u otro, aseguraron poseer una, entre ellas la que fue expuesta en la Baslica Vaticana en 1350 para las ceremonias del jubileo y que algunos sospechan sirvi de modelo al sudario de Turn. Vctimas de la Revolucin Francesa.- Llevado, segn se dice, desde Aquisgrn por Carlos el Calvo en 877, el sudario de Compigne se presentaba como un rollo de tela guardado en dos envoltorios de seda que nadie se aventuraba a abrir durante las dos inspecciones del relicario, en 1516 y 1628. Durante la Revolucin, el sudario termina como trapo entre manos ignorantes. Una suerte similar corre, segn parece, el sudario de Besanon, que habra sido trado en el siglo XIII desde Constantinopla. El Sudario de Cadouin.- La tradicin de esta localidad de Dordoa, en Francia, quiere que los religiosos de la abada de Cadouin, fundada en 1115, hayan recuperado la reliquia que vena de Tierra Santa en 1117. Esta conoci un recorrido movido entre varios establecimientos religiosos del sudoeste, luego un perodo de calma entre el siglo XVIII y 1866, fecha en que una comisin de sacerdotes y sabios emiten una opinin de autenticidad favorable, lo que estimula los peregrinajes. Desgraciadamente (o felizmente) para l, el sudario de Cadouin no se ha beneficiado an del juicio del Carbono 14.
Artculo: Oscar Martnez-Seco