[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas2 páginas

La Sábana Santa: Misterios y Evidencias

La Sábana Santa es una reliquia católica que muestra la imagen de un hombre crucificado. Se fotografió por primera vez en 1898 y reveló una imagen clara de un rostro. Las pruebas científicas han demostrado que la imagen no está pintada y que la sangre es real.

Cargado por

ry66xsmp8j
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas2 páginas

La Sábana Santa: Misterios y Evidencias

La Sábana Santa es una reliquia católica que muestra la imagen de un hombre crucificado. Se fotografió por primera vez en 1898 y reveló una imagen clara de un rostro. Las pruebas científicas han demostrado que la imagen no está pintada y que la sangre es real.

Cargado por

ry66xsmp8j
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Javier Moreno 1.

A
TRABAJO DE LA SÁBANA SANTA

1. ¿Qué es la Sábana Santa?


La Sábana Santa es una reliquia católica usada durante la sepultura de Jesús. Formada por tela de
lino muestra la imagen de un hombre que presenta marcas y traumas físicos propios de una
crucifixión.

2. ¿En qué año aparece en Europa?


Apareció en Europa en el año 1355.

3. ¿En qué año se fotografía por primera vez? ¿Quién lo hizo y qué descubrió?
Se fotografió por primera vez en 1898, fue Secondo Pia, cuando el fotógrafo reveló la foto observo
un rostro nítido y claro que nunca antes se había visto.

4. Señala algunas heridas que aparecen en la imagen de la Sábana y explica sus posibles causas.
Hay una mancha a la altura de las muñecas que posiblemente son derramamiento de sangre
debido a la herida de los clavos. También por la zona del costado hay excesivas manchas de sangre
que esto se puede relacionar con la herida de una lanza romana, lanza que le clavaron a Jesús para
verificar si estaba muerto. Por último también hay unas marcas que coinciden con la forma de los
látigos romanos.

5. Al lienzo se le han hecho multitud de pruebas científicas. Comenta algunos datos sobre ellas.
Colocando una luz por debajo del lienzo se dieron cuenta que la imagen de Jesús desaparecía
mientras que las manchas de sangre se podía seguir viendo, esto corrobora que la silueta no ha
podido ser pintada sobre la sábana. Además de esto, tras unas pruebas en el laboratorio
determinaron que la sangre que había en el manto era verdadera.

6. Un descubrimiento interesante ha sido los restos de polen hallados en la tela. Explícalo.


En la Sábana hay marcas de flores y tras saber esto buscaron restos de polen. Luego de examinar el
polen llegaron a la conclusión que la mayoría de plantas que producen el polen encontrado solo se
encuentran en oriente medio.

7. Algunas características del rostro de Jesús desde sus primeras representaciones.


Algunas características del rostro de Jesús son los ojos grandes y separados con forma de ojos de
búho, la nariz alargada, otra arruga que cruza toda la frente y dos mechones en ella.

8. ¿Qué es la Vía Dolorosa y dónde está?


Se encuentra en Jerusalén y según la tradición es el lugar donde se encuentra el recorrido que hizo
Jesús antes de su crucifixión.

9. ¿Cómo se realizó el entierro de Jesús?


El entierro de Jesús fue precipitado pero se realizo tal y como decían las tradiciones judías. Esta
prisa para enterrar a Jesús se debió a que lo bajaron de la cruz un viernes y se enterró rápido para
no hacer nada el Sabat (Sábado).

10. ¿Qué significa la palabra «mandilión»?


Esta palabra significa toalla pequeña.
Javier Moreno 1.A
11. ¿Qué leyenda tiene como protagonista a un rey y la tela relacionada con Jesús?
Un rey llamado Adgar cayó enfermo tras la muerte de Jesús y llamó al sanador judío, este le
entrego un lienzo que tenía el rostro de Jesús y tras recibirlo el rey sanó. Desde ese momento se le
bautizó a ese lienzo Mandilión.

12. ¿Cómo llega supuestamente el mandilión a Europa?


El mandilión fue trasladado a Constantinopla para que con cierta periodicidad fuera expuesto. En
1203 un caballero francés de la cuarta cruzada dijo a ver visto una imagen del rostro de Jesús allí.
Al año siguiente los cruzados saquearon la ciudad y se lo llevaron.

13. ¿Qué posible explicación podemos dar de por qué no lavaron el cuerpo de Jesús como exige
el entierro tradicional de la ley judía?
Cuando un cuerpo sangra mucho no se purifica con agua por temor a eliminar toda la sangre. La
sangre tiene que purificarse con el cuerpo.

14. Según la Biblia, en el sepulcro de Jesús se encontraron tras la resurrección dos lienzos, uno el
que cubrió su cuerpo. ¿Cuál es el otro y dónde se venera actualmente?
Se le llama Sudarium y cubría el rostro de Jesús. Hoy en día lo podemos encontrar en Oviedo,
España.

15. ¿Cómo se cree que llegó el sudario a la península ibérica?


El sudario comenzó su viaje por Europa en 614 huyendo de la invasión persa. Paso por Alejandría y
siguió adelante recorriendo toda la costa norte de África, en dirección oeste, hasta llegar a Toledo.
En el 711 cuando los musulmanes invadieron la península Ibérica el sudario fue llevado
rápidamente al norte.

16. Según algunos científicos ¿cómo pudo haberse producido la imagen de la Sábana Santa?
Los científicos comparan la imagen de Jesús con una radiografía, y esta energía desprendida para
plasmar la imagen la relacionan con la resurrección. El cuerpo paso de un estado a otro y al hacerlo
desprendió cantidades inmensas de energía.

17. ¿En qué capítulo del Evangelio de Juan se narra el descubrimiento del sudario en la tumba
vacía?
Capítulo 20.

18. Tras este estudio, expresa tu opinión sobre si la Sábana Santa es auténtica, es decir, es la que
envolvió el cuerpo de Jesús, o si es una falsificación.
Antes de ver este documental yo había oído hablar de esta reliquia pero siempre había tenido mis
dudas. Pero a lo largo del documental han ido exponiendo ciertas pruebas que me han hecho creer
más en ella. Sinceramente si no hubiese visto este documental se me habría hecho difícil pensar en
la autenticidad de la Sábana Santa, sin embargo simplemente viendo que la imagen de Jesús no
esta pintada y está hecha con una energía extraña como si fuese una radiografía me hace pensar
que es verdad. Además de esto, la Sábana Santa ha sido perseguida en el pasado y también ha sido
un objeto de valor, esto a mi parecer, también le da mas autenticidad. En resumen, pienso que la
Sábana Santa es verdaderamente el una imagen de Jesús pero si no hubiese visto este documental
no lo tendría tan claro.

También podría gustarte