El Manto Sagrado de Argentina   Sabana Santa en Santiago del Estero
Publicado el: 11.10.2004  
71  
1  Me gusta  
En la ciudad de Santiago del Estero, al norte de la Argentina, se custodia desde hace 
siglos una copia muy especial del Santo Sudario, Manto Sagrado o Sbana Santa, cuyo 
original se expone en la ciudad de Turn, Italia. 
Pero qu es la Sbana Santa?. Con los ojos de la fe y con abundantes evidencias cientficas 
tambin (a pesar de cierta controversia humana que suele emerger de tiempo en tiempo), es el 
pao de tela que envolvi el Santo Cuerpo de Jess Muerto en la Cruz y colocado en el Santo 
Sepulcro en la tarde del Viernes Santo. De modo Milagroso, y sin que la ciencia pueda explicar 
cmo ocurri, se traspas la Imagen del Seor a la pieza de Lino. A lo largo de los siglos, tan 
Sagrada Reliquia fue pasando de regin en regin, hasta fijar su residencia en Turn, donde se la 
venera como una fiel imagen del Dios Vivo, Jesucristo. Su Santidad Juan Pablo II ha visitado el 
lugar y expresado hermosas palabras al respecto. Se la suele denominar Manto Sagrado, Santo 
Sudario, Santo Manto, Santa Faz, Sndone o Sbana Santa de Turn. Nombraremos de manera 
indistinta con todos estos nombres a ste testimonio del Seor Muerto en la Cruz, ya que as se 
lo conoce en las diversas publicaciones en que se lo describe y analiza alrededor del mundo 
entero. 
Luego de un incendio ocurrido en el ao de 1532 en Francia (lugar donde por aquellas pocas 
se custodiaba la Sndone) se da tan Sagrado Tesoro al derramarse plata fundida sobre el 
mismo. Para resguardar la Sbana, se la coloc entre dos tejidos de lino del mismo tamao, uno 
por arriba y otro por debajo. Grande fue la sorpresa cuando a los dos aos se advirti que la 
imagen del Seor haba pasado milagrosamente del original a estos dos paos, que ahora eran 
Sagradas copias de la Sbana original. 
Por decisin del Rey de Espaa, una de las dos copias generadas milagrosamente luego del 
incendio de 1532 fue enviada a la por entonces naciente comunidad cristiana de Sud Amrica, a 
finales del siglo XVI. Una de las primeras ciudades fundadas en la regin, Santiago del Estero, 
fue la beneficiaria de tan alto honor. Y all est todava ste vvido reflejo de la Imagen de 
Nuestro Seor Jesucristo, expuesto en el Convento Dominico de la ciudad de Santiago. 
Un colaborador de este sitio viaj a Santiago del Estero con su familia, y nos entrega el 
testimonio de lo vivido ante la Presencia de la Imagen del Cuerpo Verdadero de Nuestro Seor 
A travs de tan grandiosas maravillas, Dios nos ha regalado con el privilegio de poder ver 
cmo es Su Santa Faz. Y a los que vivimos en el extremo sur de Amrica, nos llena de 
Gracias al concedernos el tener entre nosotros una copia original de Su Imagen. 
Recordemos que por el modo en que se origin, sta Santa Copia tiene impregnada la 
Santa Sangre y el Sudor del Redentor, como testimonio directo de aquel Doloroso Viernes 
Santo. 
J ess, mi Seor, djame ver Tu Rostro en Tu Santo Sudario. Djame ver Tus Heridas, Tus 
Llagas, Tu Santa Sangre. Dame la Gracia de poder navegar en el Mar de Tu Infinita 
Misericordia, cuando suspendido en la Cruz, dejaste brotar un torrente de Sangre y Agua 
de Tu Costado. Y djame tambin estar junto a Tu Madre en el Sepulcro, cuando Tu 
Cuerpo fue regado con las Lgrimas de Mi Santa Madre tambin. Veo en Tu Rostro la 
Esperanza de la Resurreccin, y slo eso me da fuerzas para seguir contemplando Tu 
Santa Faz. 
Santiago del Estero 
Repblica Argentina, extremo sur de Amrica. Al norte del pas se ubica una ciudad llamada 
Santiago del Estero. Debido a que la colonizacin del pas se hizo por tierra desde el ocano 
pacfico, bajando en carretas y mulas desde el virreinato del Per, en esta zona se encuentran 
las ciudades ms antiguas del pas, siendo Santiago del Estero la primer ciudad fundada en 
territorio argentino. El acceso al ocano Atlntico estaba destinado a florecer con posterioridad, 
bajo el influjo del contrabando ingles. Buenos Aires naci aos despus junto al Ro de la Plata, 
en el limite este del centro del pas, como puerto y centro del comercio con Europa 
Vivo en Buenos Aires y con mi familia me diriga a la ciudad de Salta, ms al norte y al oeste an 
que Santiago del Estero. Fue entonces que record algo escuchado varios aos atrs: en 
Santiago se encontraba una copia del Santo Sudario, original, un tesoro del que no haba ms 
que otro ejemplar en el mundo entero. Cuando el recuerdo vino a mi memoria, dispar de 
inmediato una consulta a mis amigos, por correo electrnico. Alguien saba si esto era verdad, y 
de ser as, donde encontrara tal tesoro?. Rpidamente vino la respuesta: es verdad, y se la 
puede encontrar en el convento Dominico cercano al centro de la ciudad. Con el nimo puesto 
en encontrar al Seor tierra adentro de nuestro pas, partimos ruta al norte. 
Un poco de historia sobre el Santo Sudario 
Antes de seguir con el relato de nuestro viaje, djenme contarles un poco de lo que descubr con 
posterioridad, investigando sobre las maravillas que Dios haba puesto en nuestro camino. 
Sabemos que cuando nuestro Seor Jess fue bajado de la Cruz y llevado al Sepulcro nuevo 
que haba preparado Jos de Arimatea (ubicado muy cerca del Monte Glgota), las santas 
mujeres limpiaron el Cuerpo del Seor y lo envolvieron en una Sbana, de acuerdo a la 
costumbre del pueblo Judo. En realidad debieron realizar sta dolorosa tarea con gran apuro, 
porque el sol de aquel Viernes Santo descenda dando paso al sbado. Haba que cerrar el 
sepulcro antes que se inicie el shabath. 
La larga Sbana cubri el Cuerpo de Nuestro Seor por delante y por detrs, y es la misma que 
fue encontrada dentro del Sepulcro vaco el Domingo de Pascua de Resurreccin por la maana 
temprano. La pieza de fino tejido estaba perfectamente doblada sobre la piedra donde el Viernes 
se haba colocado el Cuerpo del Redentor, como consta en los Evangelios.    
Qu es el Manto de Turn? 
El Santo Manto o Sbana Santa, que una slida y sustentada tradicin seala como la Sbana o 
el Manto que envolvi el cuerpo del Seor Jess, es una fina pieza de lino de 3 pies y 7 
pulgadas de ancho y 14 pies y tres pulgadas de largo (exactamente 8 por 2 cubits, la antigua 
medida usada en Israel). El Manto lleva la imagen detallada del frente y la espalda de un Hombre 
que fue crucificado de manera idntica a Jess de Nazaret segn describen las Escrituras. 
Adems de la imagen humana impresa en la tela, dos lneas oscuras paralelas con algunos 
tringulos blancos son la evidencia de los daos provocados por un incendio que sufri el Manto 
en 1532. 
Con el correr de los siglos, durante los juveniles primeros siglos de la Santa Iglesia, se empez a 
hablar de la existencia de una pieza de fino tejido en la que milagrosamente se haba estampado 
la figura del Cristo Muerto en la Cruz. Partiendo de Palestina, y en base a la tradicin y los 
relatos de los Cruzados, es posible seguir el curso de la Sbana Santa o del Santo Sudario hasta 
llegar a Turn, donde se la custodia y expone en la actualidad. Sin embargo, es desde la Edad 
Media en que ms informacin se posee sobre su derrotero, particularmente desde que lleg a 
Francia en propiedad de la familia Charny durante el siglo XIV, probablemente suministrada por 
los caballeros de la orden de los Templarios. En la noche del 3 de diciembre del ao de 1532 se 
produce un incendio en Chambery, pueblo donde se custodiaba el Sudario, que da 
severamente la caja de madera revestida en plata donde estaba guardado, doblado en ocho 
pliegos. La plata fundida gote, penetr y destruy un ngulo del tejido, afectando el mismo 
punto en todos los pliegos en que estaba doblado el Manto Sagrado. Para preservar tal tesoro 
de semejante accidente, se lo coloc entre dos paos de tejido de tamao similar, uno por 
delante y otro por detrs. Despus de dos aos se decidi encomendar a las hermanas clarisas 
el zurcido del tejido, con gran cuidado y devocin. Grande fue la sorpresa al advertir que los dos 
paos que se haban utilizado para proteger el Santo Sudario haban recibido la impresin, por 
medios milagrosos, del mismo Cristo Muerto en la Cruz que se poda ver en el original. Ahora 
haba tres versiones del Santo Sudario!. 
Sangre del Seor! 
Las marcas de la Santa Sangre del Seor se haban traspasado desde el original a los dos 
paos que ahora eran copias, pero tambin se impregnaron de restos de Santa Piel y Sudor, 
junto a tierra de Palestina, polen y otros testimonios que en la actualidad son objeto de estudio 
de los cientficos que investigan tan Sagrada Reliquia. El mismo Jesucristo que est presente en 
el Manto Sagrado qued replicado en las dos copias que la Misericordia de Dios quiso poner en 
manos de los hombres. Las dos rplicas acompaaron al original, que debi ser desplazado 
durante guerras que asolaron la regin, para evitar ser daado. El Papa dispuso finalmente que 
el Santo Sudario quedara en Turn, que una de las dos copias se le diera a Francia por haberlo 
custodiado durante ms de dos siglos y que la otra fuera a Espaa. Sin embargo, a fines del 
Siglo XVI, el Rey Felipe II decidi enviar la rplica que tena en Espaa al Nuevo Mundo, con la 
finalidad de contribuir a la creciente evangelizacin que se llevaba a cabo en suelo americano. El 
Rey eligi como destino de la segunda copia a la naciente ciudad de Santiago del Estero, por ser 
la ms antigua de las ciudades fundadas en la regin sur de Amrica. La reliquia estuvo desde 
entonces bajo la proteccin de los Jesuitas; se considera que fueron ellos los que la trajeron, 
hasta que fueron expulsados de Amrica en el Siglo XVIII. El ao 1585 indicara el momento de 
llegada de tan sagrado objeto a la ciudad del norte argentino, siendo que en el inventario de los 
bienes de la Orden de los Jesuitas, realizado en 1767, la copia de la Sbana Santa figuraba 
como pertenencia. A partir de la expulsin que los hijos de San Ignacio de Loyola sufrieron en la 
Amrica hispnica, la Orden de los Dominicos tiene su custodia, como ocurre en la actualidad en 
que la copia americana del Santo Sudario est expuesta en el Convento Dominico de la Ciudad 
de Santiago del Estero. 
Juan Pablo II y la Sbana Santa 
En 1998 una delegacin cientfica que acudi a Turn para participar en el III Congreso 
Internacional de Estudios sobre el Santo Sudario, afirm que existe un consenso casi total entre 
los cientficos en que la Sbana Santa realmente envolvi el cuerpo de Cristo Crucificado, 
afirmando que en cuanto a la autenticidad de la Santa Sbana, corresponde destacar que no 
fue el principal tema tratado, ya que haba unanimidad en que realmente se trata del lienzo que 
envolvi el cuerpo de Jess de Nazaret.  
Adems, el Papa Juan Pablo II seal en su visita a Turn en 1998 que confa a los cientficos la 
tarea de investigar para llegar a respuestas adecuadas a los interrogantes ligados a este lienzo 
que, segn la tradicin, cubri el cuerpo de nuestro Redentor cuando fue descendido de la Cruz. 
El Santo Padre destac que lo que realmente cuenta para los creyentes es que la Sbana 
Santa es espejo del Evangelio, y ante tal convergencia, todo hombre sensible se siente 
interiormente tocado y conmovido al contemplarlo. El Papa seal que el hombre crucificado de 
la Sbana es imagen del sufrimiento humano que recuerda al hombre moderno, con 
frecuencia distrado por el bienestar y por las conquistas tecnolgicas, el drama de tantos 
hermanos y lo invita a interrogarse sobre el misterio del dolor para profundizar en sus causas.  
El Santo Sudario y Mara Valtorta 
Jess le muestra en visiones a la italiana Mara Valtorta Su Vida en la Palestina de hace 2000 
aos, que son recogidos en el libro Poema del Hombre-Dios, al que nos referimos en este sitio 
en varias publicaciones. Jess le realiza un comentario a Mara Valtorta referido al Santo 
Sudario, que deseamos reproducir como testimonio de la Palabra del propio Dios al respecto: 
Sus cientficos como prueba ante su incredulidad delante de la evidencia de Mi sufrimiento, 
que es el Sudario, explican cmo la sangre, el sudor cadavrico y la rea de un cuerpo, fatigado 
en extremo, al mezclarse con las esencias aromticas, pueden haber producido ese dibujo 
natural de Mi Cuerpo muerto y torturado. Sera mejor creer sin necesitar tantas pruebas. Sera 
mejor decir: Esto es obra de Dios y bendecir a Dios, quien les ha concedido una prueba 
indisputable de Mi Crucifixin y de las torturas que la precedieron!. (Jess a Mara Valtorta, 
Poema del Hombre-Dios)    
Nuevamente en la ruta 
Desde Buenos Aires y en direccin a Santiago del Estero se recorre una parte importante de la 
frtil pampa hmeda argentina: una verde e interminable llanura salpicada de pueblos fundados 
por inmigrantes. Italianos, espaoles, judos, suizos y alemanes, los poblados van quedando al 
costado de la ruta junto a algunas ciudades importantes que adornaron tambin nuestro viaje. A 
medida que nos acercamos a destino, el terreno se hace ms seco y el clima ms caluroso. 
Santiago se encuentra en medio de una regin bastante inhspita, donde slo aparece el verde 
de los plantos cuando algn ro permite el riego artificial de la tierra. La ciudad fue fundada junto 
al ro Dulce, como remanso frente al cruce de una zona que sin dudas planteaba dificultades de 
supervivencia a los colonizadores. Llegamos a destino al atardecer, en el da en que se festejaba 
un nuevo aniversario de la fundacin de la ciudad. Pudimos ver rpidamente que en el lugar se 
respira un clima profundamente catlico, no slo por las mltiples iglesias que se ven aqu y all, 
sino tambin por los carteles y mensajes escritos en las paredes. Jess te ama!, y otras 
alabanzas al Seor se podan ver en nuestra primer recorrida de las calles santiagueas. 
Recorrimos la hermosa catedral y nos preparamos para visitar el Convento Dominico, ubicado a 
apenas cuatro cuadras de la plaza principal de la ciudad. 
El encuentro con el Seor 
Con nervios y una extraa sensacin en el pecho, llegamos a la casa del Seor. Una iglesia que 
tiene ms de trescientos aos desde su fundacin, con hermosas imgenes y testimonios de las 
races hispnicas de la Argentina. Al fondo, hacia la derecha del Altar, en una pequea capilla se 
encuentra expuesto el Santo Sudario Santiagueo. Cuando ingresamos y estuvimos frente a El, 
camos todos de rodillas: Es el Seor!. Se lo ve claramente retratado en el fino tejido. Una 
mezcla de emociones recorre el corazn en esos momentos. Por una parte, el anonadamiento 
del alma al encontrarse frente a un objeto terrenal que estuvo en contacto con el mismo Cuerpo 
de Cristo Muerto en la Cruz. La copia no es un dibujo o un retrato artstico del original, sino que 
por intervencin milagrosa del Seor fue replicada al estar en contacto con el Manto Sagrado 
original. Estamos en presencia de una pieza de tela que toc el testimonio directo del Cuerpo de 
Cristo Muerto en la Cruz. El alma contempla y siente el inmenso dolor de saber que fuimos 
nosotros, los hombres, los que matamos al Hijo de Dios. Confieso que sent vivo al Seor en la 
Sbana, a pesar de que es el retrato del momento en que El estaba Muerto. Es difcil de 
explicarlo, simplemente, El est all!. Tampoco pude dejar de pensar que ese Hombre que tena 
delante era el mismo Niito que naci en la Cueva en Beln, y fue sostenido por Mara y Jos. Y 
ahora estaba all, Muerto en la Cruz!. Mara, Jos, el Niito Dios, todo giraba en mi cabeza al 
contemplar el Cuerpo y el Rostro del Seor. Dios, mi Seor, sos el Dios Vivo y te tengo delante 
de m, muerto por nosotros! 
Contemplacin, dolor e impotencia 
Despus de los primeros momentos, el alma empieza a querer mirar todo, a guardar en el 
corazn todo el recuerdo de la imagen de Jess. Y yo veo lo que ve mi corazn, lo que siento 
cuando contemplo a Mi Cristo Amado. De inmediato empiezan a advertirse las muestras del 
inmenso dolor: cuantos latigazos te dieron Seor, son incontables. Los tientos del ltigo romano 
envolvieron Tus Espaldas y Tus Hombros, Tu Cuello, dejando marcas por delante y por detrs. 
Tambin veo que en la zona lumbar te han pegado unos golpes monstruosos, o con un palo o un 
trozo de metal, no lo s, pero te han herido tremendamente. Pese a que las Santas Mujeres han 
limpiado Tu Santo Cuerpo, Seor, se advierten heridas que sangran en muchos lugares. Tu Pelo 
impregnado de Sangre, Tu Barba. Tu Frente llena de Heridas, Tu Nuca marcada tambin por las 
Espinas de la Corona. Mi Rey, mi Verdadero Rey!. Tus Rodillas, Tus Muslos, Tus Brazos, no es 
posible ver un lugar de Tu Santo Cuerpo donde no existan Heridas. Y Tus Santas Llagas 
Seor!. Como le revelaste a Mara Valtorta en su Poema del Hombre-Dios, los Clavos de Tus 
Manos estn muy cerca de la Mueca en una Mano, y en la Palma de la Mano, en la otra. Es 
que los soldados haban hecho mal los agujeros en el Madero, Seor, y te estiraron para poder 
clavar el segundo Clavo en la Mueca tambin. No pudiendo hacerlo (cunto sufriste cada vez 
que te estiraban!) pusieron el Clavo en la Palma de Tu Mano, Seor. Y tus pies, Seor. Sangre, 
Sangre, Sangre. Donde miro, veo Sangre de Mi Dios. 
Y miro la Lanzada que te hizo el Centurin, Longinos, cuando ya habas muerto. Derram mucha 
ms Sangre que las otras Heridas, y Sangre ms liquida. Era Sangre y Agua, Seor!. Y eso me 
recuerda que ya estabas Muerto Seor, porque no lo puedo creer, te veo as, destrozado, y an 
no puedo creer que hayas muerto. Me parece escuchar las burlas del pueblo, y el llanto de 
Mara, el abrazo de Juan. Y veo Tu Rostro. Tus Ojos cerrados, igualmente parecen mirarme. Sos 
vos, Jess, cmo siempre te vimos, como siempre te imaginamos. A pesar de todo lo que te 
hicieron, segus siendo el Hombre-Dios, el Verbo Encarnado. Y de repente, record la 
Resurreccin, Seor!. Espera, Seor, espera un poco Mara, Juan. El Seor ya vuelve, y vuelve 
Glorificado, el Salvador que venci a la muerte, El que es Vida Eterna, ya vuelve. Es slo un 
momento, un breve momento. Mara Magdalena!. Ve al Sepulcro, mira si no est el Seor 
Resucitado all. No podemos esperar ms, no podemos verlo as, hecho todo una nica llaga. 
Pero El sigue all, como dicindonos: sta es la medida de Mi Amor por ustedes. 
Que lejos se siente el mundo en este lugar. Aqu est El, el Seor, Muerto en la Cruz, por 
nosotros. Y es Su Sangre la que est frente a mi, no es un retrato. Es Su Sangre verdadera la 
que ven mis ojos!. Sus Ojos, cerrados, parecen mirarme y pedirme: no te vayas!. estoy tan solo 
aqu!. Y est solo, El, que dio la vida por nosotros, est solo. Ya no tiene Su Corona, solo 
quedan las Heridas sangrantes. Ya no tiene Su Manto Prpura, la Sangre es Su nico vestido. 
Pero es el mismo Mesas que nos vino a anunciar el Reino de Su Padre, que nos dio la llave 
para la Vida Eterna. 
Tocamos el vidrio que cubre la Sbana Santa en Sus Manos, Sus Llagas, Su Costado abierto, y 
vamos a la Misa que en ese momento empezaba: el Cristo Eucarista junto a Su Sangre 
Verdadera, juntos, a pocos metros uno del otro. El mismo Jess, el mismo Cuerpo, la misma 
Sangre. La Sbana Santa es tambin Pan y Vino, es Cuerpo y Sangre de Jess. Nos cost salir 
del lugar, es como traicionar al Seor, dejarlo solo all. El alma queda marcada por la 
experiencia, el Espritu Santo toca el corazn cuando se derrama la Presencia del Seor frente a 
nosotros. 
Un pedido, un ruego, una splica 
No pas mucha gente por el lugar durante la hora y media que estuvimos all, ni tampoco cuando 
lo volvimos a visitar al Seor a la vuelta de nuestro viaje a Salta. No hay en el lugar nada que 
explique a los visitantes lo que ocurre all, el Tesoro que se custodia. Ni un cartel, ni una placa, ni 
un folleto. Todo lo que les cont es producto de la investigacin que hicimos con posterioridad. 
Considerando que nada tiene la Argentina tan valioso como la propia imagen del Seor Muerto 
en la Cruz, creo que es muy poca la importancia y difusin que le damos a esta Sagrada Reliquia 
en nuestro pas. Muy poca gente sabe de todo esto que les estoy contando, tristemente. El lugar 
debiera ser un centro de peregrinacin, y la Iglesia que custodia la Sbana un punto de 
Adoracin Eucarstica a nivel nacional e internacional. Acaso otro pas americano posee 
semejante Tesoro?. Debemos honrar la gracia que Dios nos concede al haber enviado Su propio 
Rostro y Cuerpo a nuestras tierras, tantos siglos atrs. 
Pido, ruego, suplico a las almas enamoradas del Seor, a quienes quieran hacerlo sonrer, a 
quienes deseen consolarlo, a los que amen a Su Santa Madre que estaba virtualmente muriendo 
msticamente al pie de la Cruz, que tomen esta causa, que trabajen para que el Seor encuentre 
Su reconocimiento en nuestra tierra, con la debida Adoracin a Su Santo Cuerpo y Su Santa 
Sangre, para que las multitudes conozcan y vean al Seor en la tierra santiaguea. Quin 
tomar sta bandera?. Hay un alma que ame lo suficiente a Jess, cmo para dar su tiempo y 
su vida en sta causa, ayudando a difundir y promover la Presencia de Cristo, de Nuestro Seor 
Jesucristo, en Santiago del Estero?. 
En el lugar no haba flores a la vista, pero no fue as en realidad: cuando estbamos 
contemplando al Seor, pude ver como una nena de unos seis aitos que estaba esperando que 
empiece la Misa, le pidi permiso a su mam y vino a la pequea capillita donde est el Seor. 
Ella se arrodill, rez y despus de tocar las Santas Llagas de su Dios, volvi con su mam. 
Como vern, el Seor siempre sabe conseguirse sus flores. Esta pequea flor es consuelo para 
el Cristo del Santo Sudario Santiagueo, ignorado por tantos de nosotros. 
Oracin final 
Jess, mi amado Hermano. Te vi Muerto hoy. Te vi hecho una sola Llaga. Te quise consolar, 
pero mi alma se sinti cubierta de la vergenza de ser hombre, de ser uno de los que te llevaron 
a la Cruz, por mis pecados. Te quise tocar, pero vi que eras el mismo Dios, y cayendo de rodillas 
no me atrev a mirarte. Mi corazn se sinti anonadado por la inmensidad de Tu Divinidad. Pero 
Vos, Seor, me consolaste a mi. Te pusiste a mi lado, y me dijiste: te amo, nunca lo olvides. Y 
me tocaste, tocaste mi corazn para que pueda aceptar que a pesar de ser un pecador, tengo en 
Tu Infinita Misericordia el perdn de mis miserias. Hoy vi a mi Jess, lo vi como nunca lo haba 
visto. Era El, era El. Ahora mi alma reposa, porque Cristo, El Cristo, se ha manifestado ante mis 
ojos. Seor, gracias, gracias, gracias. 
Amn.    
Cronologa del Manto Sagrado y sus dos copias 
Existe abundante informacin sobre el derrotero del Manto Sagrado durante los siglos, a partir de 
la Ascensin del Seor. Particularmente durante los aos recientes existen precisas referencias 
sobre su ubicacin y tambin sobre los estudios cientficos que se le realizaron. 
Siglo I: 
Los Evangelios relatan que el manto que envolvi a Jess se encontraba plegado. El manto 
habra sido recogido y custodiado por los cristianos. Para los hebreos, el manto que haba 
rodeado un cadver era un objeto impuro que no poda ser expuesto. 
Siglo II: 
Existen registros de que en Edessa (actual Urfa  Turqua) exista una imagen de tela con el 
rostro de Jess. 
525  
Durante la restauracin de la Iglesia de Santa Sofa, de Edessa, se registra el descubrimiento de 
una imagen de Jess llamada acheropita (no hecha por mano humana) llamada Mandylion 
(pauelo). Numerosos testimonios la relacionan con el Sudario, sobre todo porque los puntos de 
coincidencia entre los rasgos de las copias del Mandylion que fue profusamente reproducido- 
y la Sbana superan los 100. 
944  
Los ejrcitos bizantinos, en el curso de una campaa contra el sultanato rabe de Edessa, se 
apoderan del Mandylion y lo llevan solemnemente a Constantinopla el 16 de Agosto. El 
Mandylion era en realidad la Sndone plegada ocho veces de modo que se viera slo el rostro. 
1147  
Luis VII, Rey de Francia, durante su visita a Constantinopla, venera la Sndone. 
1171 - 
Manuel I muestra a Amalrico, rey de los Latinos de Jerusaln, las reliquias de la Pasin, entre las 
cuales est la Sbana. 
1204 - 
Robert de Clary, cronista de la IV Cruzada, escribe que: Todos los Viernes la Sndone es 
expuesta en Constantinopla [...] pero ninguno sabe qu ha sido de la tela despus que fuera 
saqueada la ciudad. La Sbana desaparece de Constantinopla y es probable que el temor a las 
excomuniones que pesaban sobre los ladrones de reliquias, haya alentado su ocultamiento. 
Diversos historiadores suponen que la reliquia fue llevada a Europa y conservada durante un 
siglo y medio por los caballeros de la orden de los Templarios. 
1314  
Los Templarios, una orden caballeresca de Cruzados, es condenada y disuelta. Se les acusaba 
de realizar cultos secretos no cristianos. Uno de los lderes templarios era Geoffroy de Charny. 
1356 - 
Geoffroy de Charny, un cruzado homnimo del anterior, entrega el Sudario a los cannigos de 
Lirey, cerca de Troyes, en Francia. Geoffroy explic que haba posedo la reliquia durante tres 
aos. 
1389 - 
Pierre dArcis, Obispo de Troyes, prohibe la exhibicin de la Sndone. 
1390 - 
Clemente VII, antipapa de Avignon, se refiere a la Sbana Santa en dos cartas. 
1453 - 
Margarita de Charny, descendiente de Geoffroy, cede el Sudario a Ana de Lusignano, esposa del 
Duque Ludovico de Savoia, quien lo llevar a Chambry. 
1506  
El Papa Julio II aprueba la Misa y el Oficio propio de la Sndone, permitiendo el culto pblico. 
1532 - 
Incendio en Chambry en la noche del 3 al 4 de diciembre: La urna de madera revestida de plata 
que guarda el Sudario se quema en una esquina y algunas gotas de plata derretida atraviesa los 
diversos estratos plegados del lino. Se envuelve el Manto Sagrado entre dos paos de tela de 
tamao similar, uno por delante y otro por detrs del original. Dos aos despus, las Clarisas 
cosern los parches actualmente visibles. En ste momento se advierte que los dos paos en 
que se envolvi el Santo Sudario se han transformado milagrosamente en copias perfectas del 
original. 
1535  
Por motivos blicos, la Tela y sus dos copias son transferidas a Turn, luego a Vercelli, Miln, 
Niza y nuevamente a Vercelli; donde permanecen hasta 1561, cuando son regresadas a 
Chambry. 
1578 - 
Emanuel Filiberto De Savoia el 14 de Setiembre transfiere la reliquia (y sus dos copias) a Turn 
para abreviarle el viaje a San Carlos Borromeo que quera venerar la reliquia para cumplir un 
voto. Desde entonces las exhibiciones se realizaron en ocasiones de celebraciones particulares 
de la Casa de Savoia o por Jubileos. Se estima que alrededor de sta fecha es donada por el 
Papa una copia al Reino de Francia en agradecimiento por haber custodiado el Manto durante 
varios siglos, y la segunda copia al Rey de Espaa. 
1585  
El Rey de Espaa enva la copia del Santo Sudario a las colonias de Sud Amrica, entregndola 
a los Jesuitas de la naciente ciudad de Santiago del Estero en el norte de Argentina, donde ha 
permanecido desde se momento. 
1694  
El 1 de junio se coloca definitivamente en la Capilla del Arquitecto Guarino Guarini, anexa al 
Domo de Turn. Aquel mismo ao el beato Sebastiano Valfr refuerza los bordes y los 
remiendos. 
1706  
En Junio, el Sudario es transferido a Gnova a causa del asedio de Turn, al fin del cual es 
regresado a la ciudad. 
1898  
Es tomada la primera fotografa por el abogado Secondo Pia entre el 25 y el 28 Mayo. Con ella 
se inician los estudios mdico-legales. 
1931 - 
Durante la exhibicin por el matrimonio de Umberto de Savoia, la Sndone es fotografiada 
nuevamente por Giuseppe Enrie, fotgrafo profesional. 
1933 - 
Exhibicin para conmemorar el XIX Centenario de la Redencin. 
1939/1946 - 
Durante la Segunda Guerra Mundial, la Sndone es oculta en el Santuario de Montevergine 
(Avellino) del 25 de Setiembre de 1939 al 28 de octubre de 1946 
1969 - 
Del 16 al 18 de Junio se produce un reconocimiento de la reliquia de parte de una comisin de 
estudio nombrada por el Cardenal Michele Pellegrino. Se realiza la primera fotografa a colores, 
tomada por Giovanni Battista Judica Cordiglia. 
1973  
Primera exhibicin televisiva en directo (23 de Noviembre). 
1978  
Celebracin del IV Centenario de la transferencia de la Sndone de Chambry a Turn, con 
exhibicin pblica del 26 de Agosto al 8 de Octubre. Se realiza tambin el primer Congreso 
Internacional de Estudio. Los expertos de STURP (Shroud of Turin Research Project), efectan 
la investigacin de 120 horas. 
1980 - 
Durante la visita a Turn el 13 de Abril, el Papa Juan Pablo II venera la reliquia. 
1983 - 
El 18 de Marzo muere Umberto II de Savoia; donando la Sndone al Papa. 
1988 - 
El 21 de Abril se toman porciones de la reliquia para la cuestionada prueba del Carbono 14. 
1992 - 
El 7 de Setiembre un nuevo grupo de expertos efecta un reconocimiento de la Sagrada Tela 
para ver la manera de mejorar su preservacin. 
1993 - 
El 24 de febrero la Sndone se transfiere tras el altar mayor del Domo de Turn para permitir los 
trabajos de restauracin de la capilla guariniana. 
1995 - 
El 5 de Setiembre el Cardenal Giovanni Saldarini anuncia las dos prximas exhibiciones, del 18 
de Abril al 14 de Junio de 1998 (para celebrar el centenario de la primera fotografa) y del 29 de 
Abril al 11 de Junio del 2000 (con ocasin del Gran Jubileo de la Redencin). 
1997  
En la noche entre el 11 y el 12 de Abril un incendio daa gravemente la capilla de la Sndone. El 
bombero Mario Trematore rompe la estructura de vidrio y salva la reliquia. 
1998  
El 18 de Abril se inicia una nueva exhibicin en Turn. 
La relacin de la Sbana Santa con el Manto de Oviedo 
Los rastros de sangre encontrados en la Sbana Santa conectan sta reliquia con otros 
milagros. Las manchas de Sangre que se encuentran en la Sndone son irreproducibles por 
medios artificiales. Se trata de Sangre coagulada sobre la Piel de un Hombre Herido y vuelta a 
disolver en el contacto con tela hmeda. Cientficamente se ha comprobado que se trata de 
Sangre Humana de Varn de grupo sanguneo AB, el ms comn entre la raza semtica. 
Sorprendentemente, la Sangre es del mismo tipo que el que se encuentra en el llamado Sudario 
de Oviedo (Espaa), una tela de 83 x 52 cm que presenta numerosas manchas de Sangre 
simtricas pasadas de un lado al otro al doblarse en dos. La tradicin le llama el Sagrado 
Rostro y lleg a Oviedo en el siglo IX, en un arca proveniente del Africa septentrional. La Sangre 
presente en este Sudario pertenece tambin al grupo AB y el DNA presenta perfiles genticos 
similares al recogido en la Sndone. Es importante aclarar que suele confundirse sta Reliquia 
con la Sbana Santo, llamndola el Manto Sagrado, pero lo real es que son dos Objetos 
Sagrados distintos. Uno se encuentra en Turn (la Sbana Santa) y el otro en Oviedo (el Sudario 
de Oviedo). La reliquia de Santiago del Estero, en Argentina, procede de la Sbana Santa de 
Turn, que envolvi totalmente el Santo Cuerpo de Cristo. El Sudario de Oviedo, en cambio, es 
una pieza de tejido de menor tamao con la que se cubri el rostro del Seor, nicamente. 
- See more at: http://www.reinadelcielo.org/el-manto-sagrado-de-argentina-sabana-santa-en-
santiago-del-estero/#sthash.2CG15GC7.dpuf