UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZON
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
LABORATORIO CLINICO E HISTOPATOLOGICO
TCNICAS HISTOLGICAS
TEMA:
FIJADORES CON FORMOL
DOCENTE:
Lic. Ivn Peafiel Mndez
Fijadores en formol
Funcionamiento del
proceso de fijacin tisular.
El rgano de este estudio ha
comenzado ya su proceso de
descomposicin por lo que es fijado
despus de su extirpacin con el fin
de que se conserve de esta manera
se observaran tanto el buen
funcionamiento y estructura del
rgano como la patologa de esta.
FIJACIN
Con la palabra fijacin
queremos indicar, en el
campo de la Anatoma
Patolgica, el
procedimiento mediante
el cual detenemos la
destruccin, la autlisis
de las clulas y el
material extracelular.
La FIJACIN
pretende no slo la
conservacin de la
microanatoma,
sino adems de los
componentes
qumicos tisulares.
 Los FIJADORES son sustancias qumicas que coagulan o precipitan los
prtidos celulares, endurecen los tejidos y facilitan el tratamiento posterior.
 Un buen fijador impide la alteracin de las estructuras no dando
alteraciones artefactuales.
 No debe dificultar la coloracin posterior, sino conservar o acrecentar su
afinidad con los colorantes.
 No debe retraer excesivamente los tejidos, ni volverlos friables o
quebradizos.
 Deben poseer alto poder de penetracin para asegurar una fijacin correcta
y econmica.
FORMOL
Compuesto qumico altamente voltil y muy
inflamable. Su frmula es H2 C=O
La formalina pura es una solucin
concentrada al 40% del gas formaldehido en
agua
CARACTERISTICAS
Se prepara una solucin al 10% o al 15% (10 o
15ml de solucin de formaldehido, 90ml de
agua corriente para hacerla ms alcalina).
La fijacin se realiza a temperatura ambiente
y de un tiempo aproximado en 24-48hs
aproximadamente.
El volumen del fijador debe ser al menos diez
veces el del tejido.
EL FORMOL BUFFERADO
 Formol bufferado al 10% - 15% (10 o 15ml
de solucin de formaldehido, 90ml de agua
corriente para hacerla ms alcalina).
 Cuando las piezas quirrgicas son pequeas
o las muestras son obtenidas por aspiracin
y de no existir indicaciones de realizar frotis
para
citologa,
estudios
inmunohistoqumicos o de microscopa
electrnica que requieran fijacin especial
se colocarn inmediatamente en formol
bufferado al 10% en una relacin de10 a 1
fijador/muestra.
 Para una mejor fijacin las piezas no deben
exceder de un espesor de 3 mm y un tamao
de 3 x 2 cm.
FORMOL O FORMALDEHIDO
 Es un fijador ampliamente usado por la buena
preservacin del tejido
 produce poca retraccin tisular, es compatible con la
mayora de las tinciones histolgicas.
 La fijacin normalmente es de 24 a 48 h, aunque puede
ser de 1 a 2 semanas.
 Fijaciones
Si el tejido
va destinado a histoqumica es suficiente con
muy
12-24
h a 4C.
prolongadas
endurecen el tejido y
pueden prolongar
inestabilidad de los
cidos nucleicos.
Mezclas
fijadoras.
Es necesario que los
trozos a fijar sean de
un espesor no mayor
de 0.5 mm.
Concentraci
n del
fijador.
la fijacin preserva los
componentes del tejido al
evitar la autlisis y nos
asegura, que las
estructuras histolgicas
permanezca fija cuando
stas sometida a otros
qumicas
Tiempos de
fijacin
Depende del tejido, su
volumen y el fijador
usado.
La fijacin se puede
controlar a simple vista
por el cambio de color
del tejido y su
consistencia
Lavado
El tejido debe ser
lavado con agua o con
otras sustancias que
eliminan restos de
fijadores especiales.
Poder de penetracin.
 Depende tanto de la fluidez del lquido fijador como de la
reactividad qumica que se produce entre ste y el tejido.
A fin de conocer el poder de penetracin de estos reactivos se ha
establecido un valor K de difusin para cada sustancia fijadora.
Si "d" es la distancia infiltrada (milmetros)
"t" el tiempo de fijacin.
K la constante de difusin, de valores conocidos.(distancia
infiltrada en una hora)
CONSTANTE K
Fijador
Constante K
Formaldehido
3.6
Glioxal
3.3
cido pcnico
0.8
cido Acetico
2.75
Glutaraldehido
3.4
Etanol
1.3
Metanol
1.45
TEMPERATURA
 La temperatura que se utiliza para fijar una
muestra biolgica se encuentra entre los 15 y
25C.
 No
es
recomendable
trabajar
con
temperaturas superiores a la indicada, ya que
se producen alteraciones importantes en el
tejido.
 Se hace excepcin a una tcnica, que en
Anatoma Patolgica se denomina "Biopsia por
Congelacin", donde la solucin de formol
tiene una temperatura de 60C para acelerar
el proceso de fijacin.
 En estudios enzima e inmunohistoqumicos,
hibridacin
se
recomienda
fijar
a
temperaturas bajas (4 C).
Temperatura de
fijacin.
Tamao de la
muestra.
la temperatura que se utiliza
para fijar una muestra
biolgica se encuentra entre
los 15 y 25C
Mientras ms pequeos son los
fragmentos a procesar, menor
ser el tiempo de exposicin.
Ventajas y Desventajas de fijadores con Formol
VENTAJAS
El formol es quiz el nico fijador cuyo mecanismo es conocido en detalle.
Tiene un solo componente (formaldehdo) y por ello la fijacin nica.
La imagen microscpica que produce es el estndar de oro, reconocida por todos los
patlogos.
La mayora de los mtodos de tincin se crearon para tejidos fijados con formol.
Es el fijador ms barato que existe por lo tanto es de eleccin para los trabajos de rutina en
Anatoma patolgica.
Es un buen fijador nico que determina una moderado conversacin de la estructura tisular.
Por ser buen desinfectante y no endurecer excesivamente los tejidos.
Provoca escasa retraccin tisular
Posee una velocidad de penetracin intermedia entre la de los alcoholes y la del sublimado
Es excelente fijador para el tejido adiposo y para lpidos en general y se emplea como agente
de eleccin para fijar el tejido nervioso y en general antes de cualquier impregnacin
 DESVENTAJAS
 El cancergeno con un nivel de toxicidad muy alto.
 La fijacin con formol es un proceso muy lento y en tres etapas:
penetracin (muy rpida) que detiene la autolisis
 La unin covalente que es 12 veces ms lenta que la penetracin, y
 Afecta la recuperacin del ADN, mARN y la eficacia de las pruebas
moleculares y genticas.
 La neutralizacin siempre es incompleta.
 El reciclaje aumenta la exposicin.
 Produce abundante vapores de carcter irritante sobre la
conjuntiva y mucosa nasal.
 Se incorpora progresivamente al tejido con el cual se consumen
durante el proceso de fijacin por lo que debe encontrase en exceso
Soluciones fijadoras simples que contiene formol
Formol
Salino
Se utiliza para prevenir el efecto osmtico que provoca el
empleo de disoluciones de formaldehido en agua
destilada
Formalina
Neutra
Se prepara aadiendo a la solucin de formalina al 100%
una pequea cantidad de carbonato de calcio insoluble
que queda depositado en el fondo del recipiente
neutraliza esta sal el exceso de cido frmico
Formol
Tamponad
o.
Se prepara de la siguiente manera, como amortiguador
se emplea el tampn fosfato calibrado con ph de 7.00 a
7.22
Formol
clcico o
solucin de
baker
se prepara aadiendo cloruro clcico al 1% a una
solucin formalina neutras al 10%
 Formol-Actico-Alcohol (F.A.A): Se emplea
normalmente en la fijacin de tejidos vegetales. Aunque
no preserva muy bien el citoplasma es un buen fijador
para conservar las estructuras vegetales.
Para preparar 100ml:
Alcohol etlico de 5070-----90 ml.
Acido actico
glacial-----------5 ml.
Formaldehido
40%------------5 ml.
 FIJADOR P.L.P: La solucin fijadora PLP (peryodato,
lisina, formaldehdo) se emplea cuando se quiere una alta
preservacin de antgenos puesto que su principal
capacidad de fijacin se centra en los carbohidratos.
Contiene peryodato sdico que oxida a los azcares para
formar aldehdos y la lisina
forma puentes entre ellos,
solucin 0.2 M en
produciendo la fijacin. Lisina-HCl:
H2O destilada.
Fosfato
disdico
dibsico:
solucin
0.1
M
en
H2O
destilada.
Tampn de fosfato sdico:
solucin
0.1
M
en
H2O
destilada, pH 7.4.
Paraformaldehdo: solucin al 8
% en H2O destilada.
 Liquido
de Gendre:Es una variacin que est
especialmente diseada para la fijacin del glucgeno y
pigmentos derivados de la hemoglobina. Se prepara por:
EN ALCOHOL ETLICO AL
70%.....................................80.
0 ml.
FORMALINA
CONCENTRADA15.0
ml.
C.
ACTICOGLACIAL.7.5ml
FIJADORES CON FORMOL
 Fijador de BOUIN: Muy utilizado en histologa embriolgica y para rganos genitales.
Asimismo, se lo recomienda cuando se desea colorear con cualquier tcnica tricrmica
para la diferenciacin de tejido muscular y conectivo. Las muestras se deben lavar con
etanol a 70%.
SOLUCIN ACUOSA DE C. PCRICO750.0 ml
FORMALINA CONCENTRADA250.0 ml
C. ACTICO GLACIAL50.0 ml
PH. FINAL2.2
TIEMPO DE FIJACIN2 A 24 HORAS
 Fijador de Bouin-Hollander:
Es una variante del
lquido de Bouin especialmente indicado para la fijacin
de los cilindros de biopsia de mdula sea la
conservacin, es de
48 horas sin que se produzca
excesivo endurecimiento.
Para preparar la solucin se
disuelve primero la sal de
cobre en el agua destilada
luego se aade el cido pcrico
y tras filtrarlos el formol y el
cido actico glacial.
Esta solucin se conserva
indefinidamente a temperatura
ambiente el tiempo de fijacin
oscila entre 48-72 horas
Se prepara de la siguiente
manera:
ACETATO NEUTRO DE
COBRE2.5 gr.
C. PCRICO4.0 gr.
FORMALINA
CONCENTRADA10.0 ml.
C. ACTICO GLACIAL1.5
ml.
AGUA DESTILADA100.0 ml.
 Fijador de MLLER: Es la disolucin acuosa de un fijador
simple de dicromato potsico con la adicin de sulfato
sdico su importancia actual radica en que se emplea para
fabricar los fijadores de Orth y de Zenker. Lo que
llamamos solucin madre. Est compuesta de:
Tiempo de fijacin 4 y 8
horas. Tras la fijacin es
necesario
lavar
abundantemente en agua
corriente durante unas
horas
 DICROMATO POTASICO2.5gr.
 SULFATO SDICO.1.0 gr.
 AGUA DESTILADA 100.0 ml.
 Fijador de ORTH: Se emplea exclusivamente en ciertas tcnicas de
fijacin de tejido nervioso
El tiempo de fijacin de tejido
nervioso es de 48 horas y tras
el proceso de fijacin los tejidos
han
de
ser
lavados
abundantemente en agua y
almacenados en alcohol etlico
al 70%
 Solucin stock de Orth: idntica a la
composicin del fijador de Mller.
 En el momento de su uso se mezclan:
 SOLUCIN STOCK90.0 ml.
 FORMULINA
CONCENTRADA10.0 ml.
 Solucin de B-5 y Zenker-Formol (Liquido de
Nelly):Ambas mezclas son en esencia casi idnticas.
La solucin de Zenker-formol
contiene dicromato potsico y sulfato
sdico.
La denominacin B5 corresponde en
realidad a una modificacin de la de
Zenker.
 CLORURO MERCRICO
5gr.
 DICROMATO POTSICO2.5
gr.
 SULFATO SDICO 1 gr.
 AGUA DESTILADA C.S.P..100.0
ml.
 CLORURO MERCRICO...12.0
gr.
ACETATO SDICO. 2.5 gr.
AGUA DESTILADA C.S.P.200
ml.
Daos para la salud
 La principal va de entrada del FORMALDEHDO en el organismo es la va inhalatoria,
la absorcin cutnea es reducida y la ingestin accidental es muy poco probable.
Puede ocasionar una reaccin de hipersensibilidad de tipo alrgico y una vez
producida la sensibilizacin exposiciones de muy baja concentracin pueden causar
reacciones alrgicas severas de la piel, los ojos, el tracto respiratorio e incluso
generalizado como el choque anafilctico.
Es muy irritante para el Sistema Respiratorio
Es muy irritante para la piel y en funcin de la concentracin puede llegar a tener
efectos corrosivos
Es irritante ocular desde concentraciones muy bajas, pudiendo producirse
quemaduras graves con ulceraciones
Exposicin
 Inhalacin: Puede provocar sensacin de quemazn, tos,
dolor de cabeza, nuseas y jadeo.
 Ingestin La ingestin de soluciones acuosas puede dar
como resultado una lesin grave corrosiva del esfago y
estmago. Puede provocar nuseas, vmitos diarrea y
dolor abdominal.
 Contacto con la piel : pueden causar irritacin y
quemaduras en la piel.
Efectos para la salud
Aparato respiratorio
Sistema ocular
Sistema drmico
La exposicin a bajas
concentraciones de
formaldehdo causa
generalmente dolor de
garganta y tos.
Concentraciones bajas de
gas causan molestias por
quemadura, parpadeo
espasmdico o cierre
involuntario de los
prpados, enrojecimiento
y lagrimeo.
Dolor por quemaduras,
enrojecimiento,
inflamacin, ampollas y
quemaduras de la piel y
de las membranas
mucosas