DISEO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS
Tratamientos superficiales
Consideraciones Generales.
El mtodo que se entrega para establecer las dimensiones de las capas estructurales de un
pavimento tipo tratamiento bituminoso superficial, se basa en un procedimiento estudiado para
suelos tropicales del tipo laterticos caracterizados por una razn slice-sesquioxidos menor que 2.
El sistema se presenta
en el estudio Laterite and Lateritic Soils and Other Problem Soils of the
Tropics, que fue desarrollado para la Agencia Internacional para el desarrollo de los Estados Unidos
por W. J. Morin y Peter C. Todor como parte de un estudio realizado por Lyon Associates Inc. y el
Instituto de Investigacin e Carreteras de la Direccin de Vialidad de Brasil en 1975.
A pesar que el estudio se realiz en suelos tropicales, su campo de aplicacin puede ampliarse de
manera de utilizarlo en climas templados, siempre que la estructura no se vea afectada por la
penetracin de la helada.
El sistema se basa en las relaciones que existen entre el comportamiento de una estructura y las
deflexiones que experimenta y la relacin entre ellas y la capacidad resistente de las diferentes
capas que conforman la estructura del pavimento. El aspecto ms importante de este mtodo de
diseo radica en que los coeficientes
estructurales de las capas no solo son funcin de las
propiedades del material que las componen, sino que tambin de la posicin relativa en que estas se
encuentran dentro de la estructura.
Al igual que cualquier otro procedimiento para disear pavimentos, la calidad de los resultados
depende en gran medida de la eleccin adecuada de los parmetros de clculo, de manera que es
fundamental que el diseo lo realice un profesional experimentado en el diseo de pavimentos.
Bsicamente el procedimiento se desarrolla en tres etapas:
Establecer el ndice estructural (IE), que es funcin de los ejes equivalentes que solicitarn el
pavimento durante su vida til y el coeficiente de variacin adecuado para reflejar la
variabilidad de la construccin.
En funcin del valor del CBR, determinado como representativo de la subrasante, se determina
el espesor mnimo que debe darse a la suma de espesores de la base ms la subbase.
Se determina el espesor de cada una de las capas de la estructura de manera que la suma de los
productos de stos por los correspondientes coeficientes estructurales den el ndice estructural
requerido. Se consideran todas las capas que estn hasta 900 mm por debajo de la rasante, pero
teniendo en consideracin que los coeficientes estructurales son vlidos slo dentro de los
rangos de profundidades que se sealan en cada caso.
Clculo del ndice estructural
Ejes equivalentes. Para determinar el Indice Estructural (IE), se deben conocer los ejes
equivalentes acumulados en la pista de diseo durante el perodo de vida til asignado al
pavimento. El mtodo utiliza los ejes equivalentes tal como fueron definidos por AASHTO, de
manera que el clculo debe ajustarse a los conceptos sealados en ese mtodo.
En general se recomienda disear tratamientos superficiales
solo cuando las solicitaciones
acumuladas no superen unos 750.000 EE en la pista de diseo; para mayores solicitaciones,
normalmente es ms adecuado considerar pavimentos en base a capas de mezclas asflticas.
Coeficiente de Variacin. El coeficiente de variacin (razn entre la desviacin estndar y el
promedio) se determina analizando las deflexiones reales que se producen en los caminos; son un
reflejo de la calidad del diseo y de la uniformidad de la construccin.
Las deflexiones medidas en unos pocos caminos actualmente en servicio en el pas, sugieren que
para condiciones de construccin controladas, como son las que usualmente se dan en este tipo de
obras, se podra utilizar un coeficiente de variacin cercano al 15 %. Sin embargo, en atencin a
que se trata de datos parciales, se recomienda, utilizar para este procedimiento un 25 % (V = 0,25)
Indice Estructural. El Indice estructural se puede calcular con la siguiente expresin:
IE ( mm) 1024v 0, 354 (
9,56
1)
11,49 log EE
v = Coeficiente de variacin en tanto por uno
EE = Ejes equivalerntes acumulados en la pista de diseo
Caracterizacin de la subrasante
El mtodo de diseo caracteriza las propiedades de los suelos de la subrasasnte mediante el ensayo
CBR. Para la zona Norte, los CBR deben determinarse a la humedad ptima (no saturados).
Antes de establecer el CBR de diseo, el camino deber dividirse en tramos homogneos en cuanto
a las caractersticas de los suelos. Se entender que un tramo es homogneo cuando el coeficiente
de variacin (razn entre la desviacin estndar y el promedio) de los CBR representativos es igual
o inferir a 50 %. En las reas representadas por valores de CBR menores que el promedio menos 2
desviaciones estndar, deben considerarse soluciones especiales para mejorar esa capacidad de
soporte.
El CBR de diseo es un valor tal que se cumple que el 90 % de todos los valores de la serie son
iguales o superiores a l (percentil 90 %). Por ltimo, como criterio general de buen diseo, se
recomienda evitar dejar hasta 900 mm por debajo de la rasante, suelos de baja capacidad de
soporte, es decir, suelos con CBR < 3 %. Asimismo, nunca colocar materiales de base o subbase
directamente sobre suelos de baja capacidad de soporte; se recomienda mantener entre los CBR de
capas sucesivas una relacin que no supere 1 a 4, aproximadamente.
Espesor mnimo del recubrimiento
La capacidad de soporte de la subrasante , expresada en funcin del valor del CBR, es el elemento
clave en la determinacin de los espesores que requieren las diferentes capas del pavimento. Para
garantizar que cada capa pueda aceptar, sin deteriorarse las solicitaciones previstas, debe
garantizarse un espesor mnimo de capas no tratadas. Este espesor mnimo, es funcin del CBR y se
puede expresar con la siguiente relacin:
E mn (mm) = 592 308 log (CBR)
Estructuracin
El proceso consiste en determinar una estructura tal que cumpla con las siguientes condiciones:
Que el espesor de la base ms la subbase sea igual o mayor que el valor resultante de aplicar la
ecuacin de espesor mnimo de recubrimiento.
Que la suma de los productos de los espesores por los correspondientes coeficientes
estructurales de cada una de las caspas que conforman el pavimento y hasta 900 mm por debajo
de la rasante, sea al menos igual al Indice Estructural (IE) antes determinado.
Para todos los efectos, el espesor del tratamiento superficial se desprecia.
La estructuracin se puede expresar como sigue:
IE = a1 * h1 + a2 * h2+
+ an * hn
h1 + h2 +.......+ hn = 900 mm
El espesor de la base ms la subbase (h1 + h2) no debe ser inferior al e mn determinado mediante
la ecuacin del espesor mnimo de recubrimiento
Coeficientes estructurales
Bases (0 a 250 mm de profundidad)
Piedras trituradas graduacin abierta
Piedras trituradas bien graduadas
Tratadas con cemento
Resistencia a la compresin cilndrica 7 das 4,6 MPa
Resistencia a la compresin cilndrica 7 das 2,8 MPa
Resistencia a la compresin cilndrica 7 das < 2,8 MPa
Tratadas con cal
Gravas no tratadas
CBR 100 %
CBR = 90 %
CBR = 85 %
CBR = 80 %
CBR = 75 %
CBR = 70 %
CBR = 60 %
CBR = 50 % (mn)
Subbases (250 a 500 mm de profundidad)
CBR 40 %
CBR = 35 %
CBR = 30 %
CBR = 25 % (mn)
Subrasante (500 a 900 mm de profundidad)
CBR 20 %
CBR = 15 %
CBR = 10 %
CBR = 9 %
CBR = 8 %
CBR = 7 %
CBR = 6 %
CBR = 5 %
CBR = 4 %
CBR = 3 %
CBR = 2 % (mn)
Deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:
1,037
1,394
2,400
2,100
1,600
1,400 1,600
1,394
1,232
1,167
1,102
1,037
0,940
0,552
0,383
0,576
0,290
0,205
0,075
0,481
0,357
0,212
0,183
0,133
0,084
0,053
0,033
0,020
0,015
0,010
Los coeficientes estructurales asignados para las bases slo son vlidos cuando los materiales se
encuentran hasta 250 mm de profundidad bajo la rasante.
Los coeficientes estructurales asignados para las subbases slo son vlidos cuando los
materiales se encuentran entre 250 y 500 mm de profundidad bajo la rasante.
Los coeficientes estructurales de la subrasante son vlidos para estratos comprendidos entre
500 y 900 mm de profundidad bajo la rasante.
Los materiales con CBR = 40 %, pueden tambin utilizares entre 100 y 250 mm de
profundidad, siempre que se les asigne el correspondiente a bases, CBR = 50 % (a = 0,083).