El Misterio de Sirio Robert Temple
El Misterio de Sirio Robert Temple
Robert Temple
1998, Robert Temple
Madras, 2005.
Tradución: Silvia Maria Spada
http://groups-beta.google.com/group/digitalsource
A mi esposa Olivia
Agradecimentos
Mi agradecimento especial a Mark Booth, del Century de Londres, por esta
nueva edición. Su excelente trabajo en la preparación para su publicación,
así como sus puntos de vista sobre estos temas son muy inspiradores. No
puedo decirte lo que es mas agradable, su compañía o su conversación. Si
es posible separar ambas.
Mi agente literario, Bill Hamilton, de A. M. Heath, es divertido, entusiasta,
capaz, reconfortante, útil... ¿será que el tiene alguna falla? Provablemente
no.
Fue grandiosa la participación de mi esposa Olivia en cada etapa de la
preparación de la nueva edición y su consejo fué siempre la palabra final en
la secuencia de cada frase.
Quiero agradecer a la señorita Jenny Zhu por su maravillosa
asistencia oferecida por la Biblioteca Británica, reuniendo material adicional.
Y a Roderick Brown, por su mirada al detalle y entusiasta discernimiento, fue
un espléndido organizador de la nueva edición, dando varias sugerencias
excelentes para mejorar el trabajo. Los lectores pueden agradecerle la
capacidad de ver diferencias y semejanzas.
Liz Rowlinson, en este siglo, hizo un excelente trabajo de edición y ha
preparado mucho material para este libro. Los funcionarios de la Biblioteca
Británica, que han sufrido durante tanto tiempo, no sólo con las verdaderas
montañas de volúmenes, sino también con las inmensas dificultades para
localizar las obras durante el cambio de la biblioteca a un nuevo edificio, se
merecen mi gratitud por su ayuda y paciencia.
Doy las gracias a todas las personas que me han escrito, a lo largo de los
años, enviándome información nteresante que, lamentablemente, no pude
conseguir un mejor examen. Pero todo ha sido apreciado y espero todavía
hacer uso de esta información, una vez que se trata de un tema en continua
evolución. También me gustaría agradecer a Robert Bauval por presentarme
A Bill Hamilton y, junto con Jay Weidner, me han persuadido a rnovando mi
interés en el tema que se mantuvo en la animación suspendido por muchos
años.
PARTE UNO
La Cuestión de la Propuesta Sírio
Sí rio
Capítulo Dos
El Conocimento de los Dogon......................
Dogon..................................
........................
..........................
.................69
...69
PARTE DOS
Se Reformula la Cuestion de Sírio
Capítulo Tres
Un Cuento de Hadas .........................
.....................................
........................
........................
........................
.............101
.101
Capítulo Quatro
Los Cincuenta Sagrados......................
Sagrados....................................
..........................
........................
......................135
..........135
Capítulo Cinco
Los Paquetes del Infierno....................
Infierno................................
........................
........................
........................161
............161
Capítulo Seis
Los Centros Oraculares .......................
...................................
........................
........................
.......................191
...........191
Capítulo Siete
Los Origenes de los Dogon ...........
. .....................
.........................
..........................
........................
................253
....253
Capítulo Ocho
El Nacimiento del "Diente de la Serpiente" ............................
.........................................281
.............281
PARTE TRES
Además del Mistério
Capítulo Nueve
Una Fábula .......................
...................................
..........................
..........................
........................
........................
................317
....317
APENDICES
I Un Sistema de Sírio Sudanes, M. Griaule Y G. Dieterlen ................381
................381
II Las Lunas de los Planetas, Los Planetas al Rededor de las Estrellas,
Revoluciones y Rotaciones de los Cuerpos en el Espacio - Descritos por el
Filósofo Neoplatonico Proclo. . 401
Los Fragmentos Sobreviventes de Berosso......................
Berosso..................................
.................431
.....431
IV ¿Por Que Sesenta Años? ...........
. ........................
..........................
........................
........................
.............443
.443
V El Significado de la £ en Delfos ........................
....................................
........................
..................455
......455
VI Por Que Estubieron los Hititas en Hebron, Palestina......................459
Palestina......................459
VII Las Etapas de Iniciación de los Dogon .......................
...................................
..................465
......465
VIIIUna Nota sobre la Franco-Masoneria .............................
.........................................
..............469
..469
Notas de las Tablas ........................
...................................
.......................
........................
........................
.................479
.....479
Índice ........................
....................................
........................
........................
........................
........................
........................
..............485
..485
Bibliografia ........................
....................................
........................
........................
........................
.........................
..................505
.....505
Capítulo Uno
No hay que olvidar que los dogones dicen que los Nommos regresarán y ese
día será llamado "El Día del Pez", la primera indicación de su regreso, dicen
los dogons, será el surgimiento de una nueva estrella en el cielo — "la
estrella de la décima luna" habrá regresado. Los elementos que, por el
momento, se encuentran retraídos dentro de ese "cuerpo", reemergen. Y los
Nommos aterrizarán de nuevo en la Tierra en su Arca — la nave que, al
aterrizar, hace mucho ruido y vomita fuego. De esa nave surgirán "los
ancestrales míticos", es decir, aquellas mismas personalidades de todos los
mitos. Esto refuerza la noción de que nunca murieron y nunca dejaron el
sistema solar. Después de su regreso, ese grupo de Nommos "gobernará
desde las aguas". Por lo tanto, ¡habrá presumiblemente considerables
implicaciones políticas a su llegada! Pero, es muy improbable que sean
hostiles a los seres humanos, ya que han invertido gran parte de sus
esfuerzos en el intento de ayudar a este planeta a desarrollar su civilización,
hace miles de
años, y no les agradaría ver todo su trabajo desperdiciado. Serían
indudablemente de gran ayuda, pero no tendrían ninguna restricción.
Como seres acuáticos que son, no es necesario ser un genio para percibir
que el actual estado de los océanos los dejará muy entristecidos, y pueden
adoptar medidas drásticas en este sentido. ¿Da para imaginar un Nommo,
visto desde el aire, siendo alcanzado en la nariz por una botella de plástico,
mientras que nadan en el mar? Piense como un Nommo: lo que ellos más
desearían. Mares limpios, por supuesto. Tal vez usen tecnologías avanzadas
para una limpieza muy rápida de los mares. De este modo, estarán muy
familiarizados con los ambientalistas probablemente harán alianzas con los
partidos "verdes" del mundo. Tal vez, los futuros amigos de los Nommos
sean los verdaderos "hombrecillos verdes".
Hablo como alguien que cree. ¿Creo? Por más comprobaciones que se
hagan, mientras no se dé el restablecimiento de ese el contacto con Sirio,
todo seguirá siendo hipotético, pero entonces no habrá necesidad de
imaginarse nada, pues todo será evidente. En mi opinión, es probable que
sea una verdad. Sin embargo, la hipótesis se vuelve cada vez más
convincente y, actualmente, hay pocas personas nerviosas, o que se hacen
de la vista gorda y rechazan el contacto extraterrestre como al principio,
imposible. Por supuesto, ya he visto muchos artículos escritos por
astrónomos en periódicos, como los de la Royal Astronomical Society (de la
que soy un asociado), sugiriendo que, aparentemente, no existen
extraterrestres cercanos o en contacto, y tal vez estemos solos en el
Universo. Pero no creo en ello.
En los últimos años, he tomado conciencia de los crecientes planetas
descubiertos por astrónomos en otros sistemas solares. Estos astrónomos
que, por la naturaleza de sus disposiciones psicológicas, están determinados
a ser escépticos, solían refugiarse en palabras como: "Los demás sistemas
solares no tienen planetas". Recuerdo muy bien, insensibles creían que tales
opiniones no eran más que ideas malucas, pero ahora se han comprobado.
Entonces, el argumento cambió a: "Tal vez existan planetas, pero en ellos no
hay vida", el que también se puso en duda en función de lo que ya se sabe
sobre Marte. Por lo tanto, una vez más, se espera el cambio del argumento:
"Puede haber vida, pero no vida inteligente". Es así por delante. Las
personas determinadas a tener pensamientos negativos siempre están
dispuestos a encontrar otros nuevos. Mencioné el planeta Marte de paso.
Creo
realmente que, en algún momento, ¿existió vida inteligente en Marte? No me
sorprendería si existiera una conexión marciana con el Misterio de Sirio,
como hace muchos años pensé. No tengo ninguna idea si el "Rostro de
Marte", en la región de Cidonia, es realmente un rostro, pero parece bastante
convincente, ¿no es así? Y creo que muchas otras personas deben pensar lo
mismo. Creía que la NASA, supuestamente, estubiese quebrada y, sin
embargo, en los últimos diez años ha enviado misiones a Marte, con la
participación de los Rusos. ¿Qué está pasando aquí? Los anuncios de
formas de vida en meteoritos marcianos me parecieron bien orquestados.
Los primeros anuncios fueron sobre las evidencias encontradas de bacterias.
Estas evidencias se extendieron después a los gusanos, y no por eso alguien
se mató con un tiro, a continuación, oí hablar de hielo en el lado más lejano
de la Luna, de agua en Europa (una de las lunas de Júpiter), de todo tipo
posibilidades de formas simples de vida en Marte, en un pasado lejos, y
ahora que las grandes inundaciones han barrido ese planeta. Más
recientemente, nos han dicho que en Marte, en otro tiempo, había un océano
más grande que el Pacífico. Todavía así ¡no hubo agitaciones en las calles!
Estos anuncios parecían ser liberados a ejemplo del médico que mide la
temperatura del paciente para verificar si la dosis puede ser aumentada.
mientras este libro estaba en el prelo, ciertamente otros niveles fueron
alcanzados en una serie creciente de revelaciones. ¿Quién podrá decir si la
sonda Mars Orbiter fue realmente dañada? ¿No habrá sido enviada de vuelta
con una indudable evidencia para los funcionarios del gobierno, encargados
de dicha información, y estos fingieron que la sonda estaba dañada para
ganar tiempo, mientras que formulaban una política de extravasación lenta,
ponderada con mucho cuidado, para evitar la histeria pública? pero ahora
estos funcionarios del gobierno percibieron que mucha agua rodó debajo del
puente (¿inundación marciana?) desde aquellos irreflexivos días, en 1938,
cuando Orson Welles, en un programa de radio, anunció el aterrizaje de
marcianos, provocando pánico en la nación y suicidios precipitados. ¡El
público ahora está muy bien y verdaderamente condicionado: traigan a los
extraterrestres, por favor!.
Puede haber el riesgo de que un público, tan acostumbrado a vibrar a cada
treinta segundos con la televisión, eventualmente quede aburrido con los
extraterrestres reales, porque tal vez ellos contrarresten nuestras fantasiosas
expectativas. Y, por supuesto, tal vez sean, como han dicho los babilonios,
físicamente repulsivos, aún que por otro lado muchas personas hoy están
familiarizadas con delfines y ballenas, y a
ver películas sobre historia natural que muestra criaturas de apariencia
extraña. Las únicas personas que, probablemente, van a estar muy tristes
con el contacto extraterrestre son los fanáticos religiosos, que, de cualquier
forma, se aborrecen con todo. Pero aquellas personas que, sin el menor
escrúpulo, creen en estatuas de santos que vierten sangre, serán las últimas
en aceptar que las creencias religiosas puedan extenderse más allá de este
planeta, y dirigir sus críticas a un centro religioso del Universo
transformándolo en una especie de revolución teológica copernicana. En
cambio, algunos, considerando este concepto muy cómodo y estimulante, en
él buscarán fuerzas.
Pasemos ahora a la nueva versión de El misterio de Sirio, que contiene
mucha información nueva. Nunca dispones de recursos suficientes para
realizar, como quisiera, gran parte de las la investigación. Espero que esta
versión resulte útil para los usuarios interesados en estos temas, que pueden
afectarnos más temprano de lo que se piensa.
¿Cuál es el Mistério?
La cuestión propuesta por este libro es: ¿la Tierra, en el pasado, fue visitada
por seres inteligentes de la región de la estrella Sirio?.
Toda esta cuestión del misterio de Sirius me llamó inicialmente la atención
alrededor de 1965. Yo trabajaba en algunos problemas filosóficos y
científicos con Arthur M. Young, de Filadelfia, inventor del Helicóptero Bell y
autor de muchos libros que, en su historia la mayoría, fueron publicados
después de la primera edición de El Misterio de Sirius
(en enero de 1976). En 1972, Arthur era el co-editor y un revelador del
fascinante libro Consciousness and Reality (Conciencia y Realidad). La obra
de Arthur tardó tanto en hacerse conocida que sus otros trabajos sólo
aparecieron en 1976, algunos meses después de la mía. Después de
muchos cambios en el título, él decidió nombrar su principal trabajo The
Reflexiva Universe (El Universo Reflexivo). Ya había sido titulado Quantum
Lost, Quantum Regained (Quantum Perdido, Quantum Recuperado) y, en el
pasado, The Universe as Process (El Universo como Método). Trabajé en
esta obra, en sociedad con él, bajo todos estos títulos, durante cinco años
(1962 a 1966, y algunas veces en los años subsiguientes) y cumplí, en
conjunto, dos o tres partes de su diagrama en "cuadrícula"; extrañamente, él
no agradeció mi participación en este trabajo central. pero me ha agradecido
en la portada de otro libro, publicado en 1976, The Geometry of Meaning (La
Geometría del Significado), en el que mi actuación realmente fue mucho
menor. El trabajo de Arthur sobre el Helicóptero Bell está registrado en su
libro The Bell Notas (Notas sobre Bell). Cuando era todavía muy pequeño,
con cerca de tres o cuatro años, se produjo un incidente vinculado a mí y un
helicóptero, cuya cabina estaba hecha de una especie de espuma de vidrio,
cuando sobrevolaba el río Hudson, en el Estado de Nueva York, y siempre
pensé que fue ese incidente que inducía Arthur a visitarme inmediatamente
después de sus pruebas de vuelo. Yo tenía 16 años cuando lo encontré
oficialmente, en 1961, en mi primer año como estudiante de graduación en la
Universidad de Pensilvania.
Arthur me enseñó más ciencia, en concomitancia con mis estudios oficiales
en la universidad, de 1961 a 1967, que la propia universidad. En la misma
época en que empezaba a emprenderme por los estudios del sánscrito y
otros temas pesados de nivel universitario oficial, absorbí una considerable
educación científica adquirida con Arthur, en compañía de unos pocos
amigos de la misma universidad, con los que he participado, durante años,
de series de seminarios extremadamente estimulantes, además de proyectos
de investigación supervisados por Arthur Young y ocasionalmente vinculados
a una fundación filantrópica establecida por él, la llamada Fundación para el
Estudio de la Conciencia.
Durante el año 1966, me convertí en el secretario interino de esa Fundación
embrionaria; uno de sus directores era el gradable el arqueólogo Fro Rainey,
que más tarde vendría a casarse con mi prima
de 1967), no conseguí entender nada, por supuesto. Busqué entonces a un
profesional para hacer la traducción y pagué por ella. Finalmente, fui
regalado con el material en inglés — fue tan gratificante como yo deseaba.
Esto es porque el artículo trataba exclusivamente de la más secreta de todas
las las tradiciones de los dogons, que los antropólogos Griaule y Dieterlen,
después de una convivencia de años con ellos, habían logrado extraer de
cuatro de sus sumos sacerdotes, y aun así sólo después de una conferencia
sacerdotal especial entre la tribu y una "decisión política" de revelar sus
secretos a Mareei Griaule, el primer extraño en su historia a inspirar
confianza.
Todas las tradiciones más secretas de los dogones se refieren a la estrella
denominada por los dogones en homenaje a la menor semilla que (ver Figura
1), cuyo nombre botánico es Digitaria, y que, por lo tanto, se utiliza en el
artículo como el nombre de la estrella, en lugar de su nombre dogon real,
que se usa.
En cualquier caso, en este artículo que aborda exclusivamente el de Griaule
y Dieterlen sólo mencionan la existencia real de una estrella que realmente
existe y que, según los dogons, actúa a la forma de la planta Digitaria, en
una rápida nota a pie de página y con la breve observación: "No se ha
solucionado, ni se ha cuestionado, como hombres sin instrumentos a su
disposición podrían conocer los movimientos y ciertas características de
estrellas raramente visibles". Sin embargo, incluso al decir esto, los
antropólogos daban indicios de nuestra falta de conocimiento astronómico,
porque la estrella, Sirio B, en órbita de Sirius, no es en modo alguno
"raramente visible". Es totalmente invisible y sólo fue descubierta en el siglo
XIX, con el uso del telescopios. Conforme a colocación de Arthur Clarke, en
carta de 17 de julio de 1968, después de sugerir que verificaría los hechos:
"A propósito, Sirio B tiene una magnitud de casi 8 — es decir, es bien
invisible aunque Sirius A no la encubriese completamente". Solamente en
1970, Irving Lindenblad del U.S. Naval Observatory sacó con éxito una
fotografía de Sirio B, reproducida en la foto 1.
1. Un retrato de familia: la primera fotografía tomada (1970) de Sirio B, que es el punto
diminuto de la parte inferior derecha de la estrella grande, Sirio (pequeñas imágenes
múltiples de Sirio se ven aquí extendiéndose a la izquierda y a la derecha) . (Ver Notas de
las Fotos). Dr. Irving Lindenblad, Us. Naval Observatory.
Figura 7.
En la Figura 8, comparo los dibujos de las órbitas de Sirio B alrededor de
Sirio, hechos por los dogons, con los diagramas astronómicos modernos de
las mismas (que fueron confirmadas por Lindenblad como precisas en esa
escala); hay otra comparación de las mismas informaciones tribales y
modernas, vistas en una perspectiva lineal, extendida a través del tiempo. No
necesito reivindicar ninguna precisión científica perfecta para los dibujos de
los dogons. La semejanza es tan sorprendente que hasta el ojo más
desetrenado es capaz de ver inmediatamente que el cuadro general es
idéntico, en cada ejemplo. No es necesario que los perfeccionistas tomen
sus calculadoras y cintas métricas. El hecho se demuestra, es decir, los
dogons tienen un acurado conocimiento general sobre uno de los principios
más sutiles y menos obvios de que Sirio B orbita Sirius A.
Los dogones también conocen el período real orbital de esa estrella invisible,
que es de cincuenta años. En lo que se refiere a la ceremonia sagrada Sigui,
Dieterlen y Griaule nos dicen: "El período de la órbita es contado dos veces,
es decir, cien años, porque las Siguis forman pares de gemelos". Ellos
también dicen que Sirio B gira en su eje, demostrando también que la estrella
es capaz de ese movimiento. En realidad, todas las estrellas realmente giran
en sus ejes. Como ¿los dogons saben de un hecho tan extraordinario? En el
artículo, hay registro de que los dogons decían: "Así como su movimiento en
el espacio, Digitaria también gira en torno a sí misma en el período de un
año y su rotación es reverenciada durante la celebración del rito bado". Los
dogons creen que el día de bado ocurre cuando un haz de rayos,
transmitiendo importantes señales, inciden sobre la Tierra, partiendo de
Sirius B. La moderna astronomía desconoce cuál es el período de rotación
de Sirio B; la estrella es tan pequeña que ya es mucho haber podido verla.
Le pregunté a un astrónomo, G. Wegner, que en aquel entonces pertenecía
al Departamento de Astrofísica de Oxford y al Observatorio de la
Universidad, si un año podría ser una estimación razonable para el período
de rotación de Sirius. Él naturalmente respondió que no había cómo
determinarlo, pero un año podría ser correcto; en otras palabras, no puede
ser descartado, y era lo que yo buscaba establecer.
Los dogones describen a Sirio B como "la infinitamente pequeña". Como
sabemos, Sirius B es una enana blanca y la forma más diminuta de estrella
visible en el Universo. Sin embargo, una de las más sorprendentes de todas
las afirmaciones de los dogons es realmente ésta: "La estrella, considerada
la menor en el cielo, es también la más pesada:'Digitaria' es la menor cosa
que existe, y la estrella más pesada". Consiste en metal llamado sagalla, un
poco más brillante que el hierro y tan pesado" que todos los seres de la tierra
juntos no pudieran levantarla". De hecho, la estrella pesa el peso equivalente
a ... todas las semillas, o todo el hierro de la tierra ... (informaciones del
artículo de Griaule y Dieterlen presentado en el Apéndice I de este libro).
Vemos, así, que los dogones presentan una teoría de Sirio B que se
encuadra en todos los hechos científicos, y aún en algunos pocos conocidos
en la actualidad. Esta teoría constituye la tradición más sagrada y secreta de
los dogons, la base no sólo de su religión, sino de sus vidas, aliada a
afirmaciones sobre la existencia de una tercera estrella en el sistema de
Sirius, llamada emme ya ("Sorgo-Femenina" ), que, en comparación con
Digitaria, según afirman, es "cuatro veces mas ligera (en peso), y se mueve
en una trayectoria mayor, en la misma dirección y en el mismo período de
esta (cincuenta años). Sus respectivas posiciones son tales que el ángulo de
sus rayos está en ángulos rectos", Esta última estrella posee un satélite,
indicando que los dogons aprecian que otros cuerpos diferentes de estrellas,
sean satélites de estrellas. De la misma emme ya, ellos dicen: "Es el 'sol de
las mujeres' ... 'un pequeño sol' ... De hecho es acompañado por un satélite
llamado 'estrella de las mujeres' ... o Goatherd... como el" guía de emme ya".
Figura 10. Dibujo, hecho por los dogons, de un
planeta que gira en torno de Sírius C —
Emme ya.
La tercera estrella, emme-ya, "Sorgo Femenino", o el sol de las mujeres, es
Sirius C, cuya existencia fue confirmada en 1995 por los astrónomos, según
lo descrito en el Capítulo Uno. En torno a los hechos astronómicos de ese
extraordinario sistema, los dogons poseen un complicado sistema de
mitología. Sirio B, dicen ellos, es visto como "girando implacablemente
alrededor de Sirius ... y nunca es capaz de alcanzarla". Todos estos hechos
tienen, uniéndolos, cuentos mitológicos y personajes hechos en sí del
artículo, para presentarlos aquí al lector.
Pero a esta altura el lector ya ha visto con mucha claridad la razón de la
inclusión del artículo en su totalidad, pues la información es tan increíble que,
para no juzgar que simplemente lo monté todo, es necesario presentar su
fuente para que el lector verifique por sí mismo, incluso.
Pero, vamos a desplazarnos más allá del artículo de Griaule y Dieterlen "Un
Sistema de Sirio Sudanés" y considerar una publicación posterior y más
completa del porte de un libro, que obviamente por ser muy voluminoso no
pudo ser incluido como apéndice en esta obra. En el libro Le Renard Pàle,
publicado en 1965*, este libro, de Griaule y Dieterlen, fue producido diez
años después de la muerte del propio Mareei Griaule.
Contiene las últimas reflexiones sobre el sistema de Sirio de los dogons.
En ese compendio definitivo de los muchos hallazgos conjuntos, de ella y de
Mareei Griaule (es sólo el primero de sus volúmenes publicados, de una
serie planeada sumada a su trabajo), madame Dieterlen realmente añadió un
breve apéndice, en las páginas 529-531, con informaciones sobre Sirius y su
estrella en forma de un extracto del artículo del Dr. Baize, que apareció en la
edición de septiembre de 1931 de la Astronomía. Ella dice: "Los extractos se
refieren al descubrimiento, órbita, período y densidad de "La compañera de
Sirius". Su curiosidad obviamente se desarrolló a partir de 1960 y de la
publicación de "Un Sistema de Sirio Sudanés". Pero como una verdadera
profesional, Madame Dieterlen cita simplemente los hechos astronómicos en
la forma de ese breve apéndice al final de su libro sin sacar conclusiones o
incluso indicar un vínculo entre ese tema y las tradiciones de los dogons.
En realidad, para que el lector no suponga lo contrario, quiero dejar claro que
ni Mareei Griaule ni la señora Dieterlen, en ningún momento (que yo sepa),
hicieron cualquier afirmación sobre un contacto extraterrestre ocurrido con
los dogons. Ni siquiera hicieron comentarios directos sobre la extraordinaria
imposibilidad de los dogons de tener el conocimiento de todo lo que saben.
Yo nunca podría haber hecho descubrimientos como los de Griaule y
Dieterlen y diría simplemente (como dicen en el artículo): "El problema de
como saben... no se ha establecido, ni siquiera propuesto". Creo que tal
restricción merezca una medalla, pues es increíble que sea el principal factor
en favor de los descubrimientos de Griaule y Dieterlen. Si hubieran
proclamado sus descubrimientos, creo que nunca habrían sido tomados en
serio, pues no serían considerados confiables. Tales son las ironías en las
revelaciones de informaciones que casi desaparecen en función de la
reserva. Me senté para reescribir este libro a la luz de Le Renard Pàle (leí la
traducción en manuscrito), con su información más completa. Gran parte de
este libro se encontrará en el contexto de una discusión más avanzada en el
Capítulo Nueve.
En Le Renard Pàle es posible saber mucho más sobre las creencias de los
dogons y su conocimiento relativo a la astronomía y al sistema de Sirio. De la
luna, afirman ser "seca y muerta como un cadáver sin sangre". El diseño que
hicieron del planeta Saturno tiene un anillo alrededor, y es reproducido en la
Figura 12 de este libro. Ellos saben que los planetas giran alrededor del sol.
Estos planetas se llaman el tolo tanaze, las estrellas que giran (alrededor de
algo). Pero eso no significa
girar alrededor de la Tierra. Los dogones específicamente dicen, por ejemplo:
"Júpiter sigue a Venus girando al rededor del sol". Las varias posiciones de
Venus son evocadas en un espacio geográfico muy grande por una serie de
altares, rocas erguidas o arreglos en cuevas o abrigos. Las posiciones de
Venus forman un calendario venusiano. En realidad, los dogons tienen cuatro
tipos diferentes de calendario. Tres calendarios son litúrgicos: un calendario
solar, un calendario venusiano y un calendario de Sirio. Su cuarto calendario
es agrario y lunar. Los dogons saben de la existencia de otros cuatro cuerpos
celestes invisibles al lado de Sirio B y sus posibles compañeras en el sistema
de Sirio. Estos otros cuatro cuerpos están en nuestro sistema solar. Los
dogons saben de las cuatro mayores lunas "galileas" de Júpiter.
Estas cuatro lunas se llaman "galileas" porque Galileo las descubrió al
empezar a usar el telescopio, en el otoño de 1609. Las otras lunas de Júpiter
son pequeñas e insignificantes, siendo asteroides anteriormente capturados
por la gravitación de Júpiter en algún momento desconocido del pasado. (Se
cree que provienen de un cinturón de asteroides entre marte y Júpiter que
algunos astrónomos piensan había en otro tiempo, constituido por un planeta
que estalló). Los dogones dicen: "La mutilación que sufrió el Zorro
[identificada con el inoportuno Ogo; ver relato al respecto] aún sigue
sangrando. La sangre de sus genitales se derramó en el suelo, pero Amma
la hizo ascender al cielo en la forma de cuatro satélites que giran alrededor
de dana tolo, Júpiter, ..." "Las estrellas son las cuñas de Júpiter ... Cuando
Júpiter está representado por una roca, ésta es calzada por cuatro piedras".
Un dibujo hecho por los dogons, representando Júpiter con sus cuatro
principales lunas, es reproducido en la Figura 11. Griaule y Dieterlen
describen así ese diseño:
Esta figura representa al planeta — el círculo — rodeado por sus cuatro
hubiéramos sido cocidos en una solución bacteriana que nos redujo el
tamaño.
Sólo que las estrellas son parte integrante del escenario. El hombre dejó de
relacionarse con ese escenario. Él habita un mundo caracterizado por ser,
cada vez más, el fruto de su propia fantasía. Los granjeros se relacionan con
los cielos, así como los marineros, con caravanas de camellos y navegantes
aéreos. Esto es porque ellos integran todas las funciones que involucran el
principio fundamental —ya casi olvidado— de orientación. Pero en un mundo
casi totalmente secular y artificial, la orientación es considerada innecesaria.
Y los números de personas que viven en una casa, tomando tranquilizantes,
da testimonio de nuestra metafísica sin sentido ni objetivo.
Degradamos lo que fue otrora una vida natural integral, canalizada por las
orientaciones cósmicas — una vida íntegra — en pro de débiles y tibias
sensaciones de piel y malestar retiniano. Nuestros relojes internos,
conocidos como ritmos circadianos*, continúan actuando dentro de nosotros,
pero sin encontrar ningún contacto con el mundo exterior. Por lo tanto, pasan
a ser ciclos enclavados en la carne y frustrados que nunca se entrelazan con
nuestro ambiente.
*Es decir, ritmos diarios. La palabra "circadiano" significa "alrededor de un
día" porque los ritmos no tienen exactamente 24 horas.
Estamos transformandonos, por actuación propia, en máquinas corporales
sin sentido, programadas para ser lo que, en su aislamiento, parecen ser,
series arbitrarias de ciclos vitales. Pero al retirarnos del contexto, con el
corazón aún golpeando, arrancado del cuerpo de una víctima azteca,
inevitablemente violamos nuestras psiquies. Yo llamaría esa nueva
enfermedad del efecto colateral de la "alienación del joven", la demencia
temporal. Cuando intento atenuar mi propia ignorancia sobre este tema, creo
que es un proceso extremadamente difícil. Descubrí que leía una materia
explicativa coherente que yo "entendía", pero no comprendía. La
comprensión consiste en percibir lo íntimo tan bien como el exterior. Las
cosas que realmente no nos importan, o sobre las cuales no proyectamos
imaginativamente nuestra propia conciencia, permanecen extrañas para
nosotros; sólo la comprendemos
externamente (como un hombre siente la corteza de una naranja), pero no
establecemos una relación inherente a la cosa y, así, acabamos por
divorciarnos de su realidad. Este creciente aislamiento y alienación, una
plaga cultural de que se queja casi todo el mundo "civilizado", es también
otra consecuencia de la demencia temporal. Pues, ¿cómo penetrar en lo
íntimo de algo, después de todo, si el hombre paró de mirar hacia dentro de
su propio Universo con todos sus ciclos y eventos naturales? Quedarse
indiferente a la naturaleza es estar indiferente a todas las cosas.
Con estas observaciones en mente y un cuento de hadas infantil para ayudar
a guiarnos por la antecámara de la psique egipcia, vamos a prepararnos para
un buceo en la caída de agua, con la certeza de que no hay posibilidad de
ahogarse. Yo ya estaba antes en esa caída de agua y aseguro que la
emoción es absolutamente deliciosa, siempre y cuando nos dejemos llevar.
Pero no hay duda de que hay que nadar mucho. Estamos de partida ... y de
inmediato nos encontramos en la espuma de las correderas, donde los
nombres y las orientaciones básicas deben ser establecidos con rapidez. Los
profesores Neugebauer y Parker, expertos en estos asuntos, nos dicen:
El calendario-año egipcio, base para la fabricación de los relojes estelares
diagonales (en adelante llamados "calendarios diagonales"), es el bien
conocido año civil o año "móvil", dividido en tres estaciones de cuatro meses
cada uno, seguido de cinco días, los epugmenos, es decir, suplementarios,
llamados por los egipcios de "días añadidos al año". En consecuencia, el
total de 365 días era invariable, pero a lo largo del año natural el año egipcio
lentamente avanzaba un día, en promedio, cada cuatro años. Como se verá
posteriormente ... era una continua y aburrida complicación de mantener los
relojes ajustados.
La base de tales relojes era el surgimiento de las estrellas
(convencionalmente referidas como "decanos") a intervalos de doce "horas",
en el transcurso de la noche, y en semanas de diez días, durante el año.
La principal estrella, o decano, era Sirio. Los cuatro decanos inmediatamente
antes, en orden, comprenden la constelación de Orión. La última porción de
Orión surge por encima del horizonte una "hora" antes de Sirio. Por esa
razón, Orión asumió un significado en la mitología y la religión egipcias. Los
egipcios estaban tan preocupados
con Sirius, la estrella cuyo surgimiento constituyó la base de todo su
calendario, que el decano inmediatamente precedente pasó a ser visto como
el "centinela avanzado" de Sirio. La propia Sirius era conocida por los
egipcios como Spd o Spdt (una "t" confiere una terminación femenina).
Algunas veces, la grafía es Sept siendo pronunciada de esa manera. Orión
era conocido de los egipcios como Sih, transliterado como Sih o Sah, y así
es pronunciado.
Después de establecer algunos nombres y hechos, es necesario considerar
el siguiente punto fundamental. Debemos establecer, según las palabras del
profesor en ese sentido, que la estrella Sirio era realmente identificada (como
Sotis) con la famosa diosa Isis, la principal diosa del panteón egipcio.
El nacer, o surgimiento, helíaco de Sirio es llamado en lengua egipcia como
Spdt. Neugebauer y Parker dicen: "Ofrecemos la sugerencia de que Spdt sea
un nisbe, es decir, un derivado de spd refiriéndose a Ísis como" aquella que
es spd. "Que Sotis, spd y spdt se identifiquen con Sirio es una de las raras
certezas en la astronomía egipcia, Sotis es una diosa firmemente identificada
con Spdt y que allí reside. Sotis también es identificada con la diosa conocida
por nosotros como Ísis, pero cuyo nombre egipcio actual es transliterado
como Ast.
El profesor Wallis Budge fue probablemente el padre fundador de la moderna
egiptología. Él hace esta interesante observación: El trono o asiento jj es la
primera señal en el nombre de As-t JJQ, que es la la contraparte femenina de
Osiris, siendo muy probable que, originalmente, el mismo diseño es
subyacente a ambos nombres. Osiris, marido de Isis, fue identificado con la
constelación de Orión.
Wallis Budge dijo también, después de presentar las formas hieroglíficas de
Osiris: Por los textos hieroglíficos de todos los períodos de la historia
dinámica de Egipto, sabemos que el dios de la muerte, por excelencia, era el
dios que los egipcios llamaban por un nombre que podría ser escrito así: Ás-
Ar, o Us- Ár, generalmente conocido como "Osiris".
La forma más antigua y simple de su nombre es, es decir, se escribe con dos
jeroglíficos, el primero representando un "trono" y el segundo, un "ojo"; sin
embargo, el significado exacto, vinculado a la combinación de las dos
figuras, conferido por quien las utilizó por primera vez, para expresar el
nombre del dios, y también el significado de ese nombre en la mente de
quien lo inventó no podían ser dichos. En torno al nombre As-Ar existe toda
una elaboración hacia lo que no significa, envolviendo
los juegos de palabras, particularmente apreciados por los sacerdotes
egipcios y otros. Dos páginas adelante, concluye: "La verdad, en esta
cuestión, es que tanto como nosotros, los antiguos egipcios poco sabían
acerca del nombre Ás-Ár, y no disponían de mejores medios para obtener la
información pertinente, como nosotros".
La tribu bozo, de Mali, un pueblo primo de los dogones, describe a Sirio B
como la "estrella-ojo", y aquí se encuentra la designación de ojo, dada por
los egipcios a Osiris, por razones no claras. Y Osiris es "compañero" de la
estrella Sirio. ¿Una coincidencia? Los bozos también describen a Sirius A
como "asentada" — y un asiento es el signo de Isis.
Un poco más adelante, Budge añade: ... en algunos de los pasajes (Ás-Àr o
'Osiris') se refiere simplemente como 'dios', sin el añadido de cualquier
nombre. Ningún otro dios egipcio fue mencionado, o a él se aludió, de esa
forma, y ningún otro dios, de cualquier época de Egipto, jamás ocupó
exactamente la misma posición de glorificación en sus mentes, ni fue
considerado poseedor de sus atributos peculiares. Y añade:
"La placa de Hemaka es una prueba de la existencia de un centro de culto a
Osiris en Ábidos durante la Primera Dinastía, pero no existe comprobación
para suponer que al principio el dios había sido adorado allí, y ... es difícil no
pensar que , incluso en la Primera Dinastía, no se hayan construido
santuarios en honor a Osiris en varios lugares en Egipto.
Por lo tanto, se ve la inmensa antigüedad del reconocimiento de Ast y Ás-Ár
(Isis y Osiris), remontando a un período dinástico bien anterior en Egipto.
Wallis Budge dice: "El símbolo de Isis en el cielo era la estrella Sept, que era
muy amada por su apariencia marcada, no sólo en el comienzo de un nuevo
año, sino también por anunciar el avance de la Inundación del Nilo, indicando
riqueza y prosperidad renovadas para el país. Como tal, Ísis era considerada
la compañera de Osiris, cuyo alma habitaba la estrella Sah, o sea, Orión ... "
Wallis Budge también dice:
Aunque Ás, o Ást, es decir, Isis, sea una mencionada con mucha frecuencia
en los textos jeroglíficos, nada se sabe con certeza sobre sus atributos en los
tiempos primeros ... El nombre Ast, así como Ás-Ár, hasta el presente,
desafía todas las explicaciones, estando claro, por derivaciones de juegos de
palabras, a los cuales los egipcios recurrían,
que ellos no sabían más que nosotros acerca de su nombre. ... El símbolo
del nombre de Isis en egipcio es un asiento, o trono, jj, pero no hay cómo
relacionarlo a sus atributos de diosa, a fin de darnos una explicación racional
de su nombre, y todas las derivaciones aquí las propuestas deben
considerarse meras suposiciones. ... Un examen de los textos de todos los
períodos demuestra que Isis siempre estuvo, en las mentes de los egipcios,
en una posición enteramente diferente de aquella ocupada por otras diosas
y, aunque ciertamente sus visiones sobre ella se modificasen de vez en
cuando, y que ciertos aspectos o fases de la diosa hayan sido venerados de
forma más general en un determinado momento que en otro momento , es
correcto afirmar que, de la primera a la última dinastía, Isis fue la mayor
diosa de Egipto. Mucho antes de ser escritas las copias de los Textos de las
Pirámides, en nuestro poder, los atributos de Isis eran bien definidos, e
incluso cuando los sacerdotes de Heliópolis le atribuyeron la posición,
mantenida en el ciclo de sus dioses, entre 4,000 a.C y 3,000 a.C, las
funciones que desempeñaba, ligadas a la muerte, estaban claramente
definidas, además de ser idénticas a las que le correspondieron en el período
greco-romano.
Comencé a sospechar que la diosa hermana de Isis, llamada Néftis,
representaba una posible descripción de Sirio B, la compañera oscura que
describía un círculo alrededor de Sirio. (Esto porque acabamos de ver que
Ísis era identificada con Sirius, exactamente por los egipcios, un hecho que
ningún egiptólogo jamás soñó en dudar, por ser innegablemente establecido,
como se vio antes.) Sin embargo, debo confesar que no estaba preparado
para descubrir el pasaje a seguir:
s eguir:
Sobre el tema de Anubis.
Plutarco narra (44; 61) creencias interesantes. Después de referirse a la
visión de que Anubis nació de Néftis, a pesar de que se consideraba su
madre, prosigue diciendo que por Anubis ellos entienden el círculo horizontal,
que divide la parte invisible del mundo, llamado de Néftis, de lo visible, a la
que dan el nombre de Isis, y ese círculo toca igualmente los confines de la
luz y de la oscuridad, pudiendo ser considerado las dos cosas — surgiendo
de esta circunstancia la semejanza, por ellos imaginada, entre Anubis y el
Perro, animal que puede observarse tanto de día como de noche.
Se puede considerar que ésta sea la descripción del sistema de Sirio. Es
clara la descripción de Isis (que se sabe haber sido identificada con
Sirius), como "los confines de la luz" y "de lo visible", mientras que la de su
hermana Néftis es "los confines de la oscuridad" y de lo invisible, común a
ambos el círculo que les sirve de divisoria — el círculo horizontalmente
mencionado, ¿tal vez la órbita de la compañera oscura próxima de la estrella
brillante? Y, en este caso, también, es una explicación del simbolismo del
perro, siempre asociado a Sirio, que conservó a lo largo de las eras el
nombre de "Estrella Perro".
Anubis es representado ora con cabeza de chacal, ora con cabeza de perro
en el arte egipcio. Wallis Budge añade: "Por lo tanto, es tan cierto que en los
tiempos antiguos, los egipcios prestaban gran la reverencia y honor al perro
... ".
Anubis era también representado, a veces como el hijo de Neftis y Osiris,
siendo realmente idéntico al propio Osiris. En una famosa historia, él es el
embalsamador del cadáver de Osiris. Osiris era también conocido como
Anubis en Oxirrinco y Cinópolis.
Un nombre similar a Anubis (que es realmente Anpu en lengua egipcia) y
también asociado a Ísis-Sotis que es Anukis, una diosa compañera que, junto
a la diosa Satis, navega en el mismo barco celeste con Sotis, en las pinturas
egipcias. Por lo tanto, hay tres diosas juntas, Sirius A, Sirio B y Sirius C,
enfatizando aún que el sistema de Sirio es realmente considerado un sistema
de tres estrellas. Sólo para subrayar el punto, Neugebauer afirma,
específicamente: "La diosa Satis, como su compañera Anukis, raramente es
considerada una constelación separada, sino asociada a Sotis".
La diosa Anukis sostiene dos cántaros, de los cuales derrama agua —
posiblemente indicando dos planetas con agua ¿alrededor de su estrella?
Todas las referencias a los cielos son siempre un paraíso de aguas donde
crecen los cañones. Muchos arqueólogos suponen que es una referencia a
algún lugar egipcio en especial. Sin embargo, nadie tiene razón. Se sabe que
el cielo es casi invariablemente asociado al sistema de Sirio y su descripción
es la de un lugar de vegetación prolífera y con agua.
En el famoso y extenso tratado de Plutarco "Ísis y Osiris" (356), se lee: "...
Ísis nació en regiones que siempre son húmedas". En la edición de la Loeb
Library de ese tratado, el traductor FC Babbitt añade una nota al pie en esta
parte, diciendo: "El significado es dudoso ..." En otras
palabras, nadie está realmente seguro de lo que se quiere decir con todas
estas referencias a Ísis-Sotis y las "regiones húmedas", que la mayoría de
los estudiosos supone, de manera muy razonable, que sean las condiciones
locales de Egipto en las inmediaciones del Nilo, proyectadas en una región
celestial ideal. Sin embargo, casi todos los estudiosos admite que eso es
mera conjetura. Las "regiones húmedas" pueden muy bien ser un intento de
describir algunos planetas con agua. Es importante resaltar que, si los
planetas en el sistema de Sirio tienen agua, hay que considerar seriamente
la posibilidad de que los seres inteligentes locales sean anfibios.
Tal vez "las sirenas", en sentido figurado, sean un coro de sirenas evocadas
de tiempos primevos. Por coincidencia, en zoología una sirena es "un
organismo del género de anfibios (sirenídeos) con cola de anguila y
miembros anteriores pequeños, pero destituido de piernas traseras y pelvis,
con branquias externas permanentes, y en el que se refiere al canto de las
sirenas, que atraía a los marineros hacia las rocas, eran llamadas en la
Grecia de Seirén (singular), Seirénes (plural) y, y en el caso de que se trate
de una persona, algunos añadieron una cuarta. (Platón decidió que había
ocho sirenas porque era un número equivalente al de las notas musicales en
una octava). Es interesante que en Grecia, Sirio es Seirios. Liddell y Scott en
su diccionario del griego definitivo dan un significado de Seirén, anterior,
como "una constelación, como Seirios, Eust. 1709.54".
Otra palabra similar, Seistron, se convirtió en sistrum, en latín, definida por
Liddell y Scott como "un guiño
g uiño usado en la adoración de Isis ..."
Ahora, nuestra atención se vuelve a un libro notable, Star Names, Their Love
and Meaning (Nombres de Estrellas, su Sabiduría y Significado), de Richard
Hinckley Alien. En este libro, en la discusión de la constelación del Perro
Mayor (El Perro), del que Sirio forma parte, en la página 130, hay una
descripción de la estrella de la constelación representada por la letra griega
delta: "Es la moderna Wezen (del árabe), Al Wazn , 'Peso', 'cuando la estrella
parece surgir, con dificultad en el horizonte'; sin embargo, Ideler dice que
este es un nombre sorprendente
so rprendente para una estrella".
Antes de dejar la estrella, vale la pena notar que Alien dice que los Chinos
conocían muy bien algunas estrellas en Argos con "Hoo She, el arco y la
Flecha", y que el arco y la flecha son una variación del tema
asociado al sistema de Sirio de los egipcios. En Neugebauer, se lee: "La
diosa Satis, así como su hermana Anukis, difícilmente será considerada una
constelación distinta, sino asociada a Sotis. En Dendera B, la diosa saca un
arco estirado con la flecha".
Más información sobre Al Wazn, "Peso", se encuentra en Untersuch ungen
ueber den Ursprung und die Bedeutung der Sternnamen (Investigaciones
referentes al Origen y Significado de los Los Nombres de las Estrellas), del
Dr. Christian Ludwig Ideler, de Berlim, 1809, que Alien describe como "el
principal compendio crítico de información sobre nombres de estrellas — en
árabe, griego y, en especial, en latín. A él debemos la traducción del texto
árabe original de Khazwini, Description of Constellations (Descripción de las
Constelaciones), escrito en el siglo XIII, que constituye la base de
Sternnamen, con añadidos y anotaciones de Ideler provenientes de fuentes
clásicas y otras. Muchas informaciones de mi libro derivan de esa obra".
Ideler podía muy bien comentar que Al Wazn es "un nombre sorprendente
para una estrella". Decir que una estrella, de la misma constelación de Sirio,
es "muy pesada para surgir con facilidad en el horizonte" parece un intento
un tanto sospechoso de
d e describir una "estrella pesada", como Sirio B.
Esta referencia a una "estrella pesada" habría sido hecha por el pueblo a
Sirio B, por haber heredado una tradición ligeramente adulterada de la
versión de tratarse de una estrella superdensa invisible a simple vista —
¿debería ese resultado ser el apego a una de las aparentes compañeras de
Sirius (como es vista de la Tierra), haciendo de ella una descripción
apropiada, aplicable a su compañera real? Los árabes no mencionan "480
cargas de asno" para describir su peso, a la manera singular de los dogons,
pero la sustancia de la idea parece estar presente. Es bien conocido que la
sabiduría de los los antiguos astrónomos árabes provienen de Egipto, siendo
encontrada en las tradiciones de forma corrompida. ¡Obviamente, la
investigación deben volverse ahora hacia ese concepto de una estrella
superpesada en las tradiciones egipcias! Siempre he sospechado que esta
tradición más secreta de los dogons provenía de Egipto.
No es fácil descubrirlo, pues debe haber sido una enseñanza
extremadamente esotérica y secreta de los egipcios, tanto como era para los
dogons. En esta investigación, será relevante mirar las tradiciones griegas en
busca de más aclaraciones, y también para la
antigua Sumeria. Otro uso del nombre Wazn es su aplicación libre a la
estrella Canopus, de la constelación de Argos. En el caso de Argos, al
describir Argos, cita al antiguo poeta griego, Arato, en un pasaje que nos
muestra algo sobre la relación que Argos mantiene con el Perro Mayor, el
Gran Perro:
Junto a la cola del gran Perro, Sigue Argos
Resumo
Sirio, era para los antiguos egipcios, la estrella más importante en el cielo. El
antiguo calendario egipcio se basaba en el nacimiento de Sirio. Se
estableció, con certeza, que Sirio a veces era identificado por los antiguos
egipcios con Isis, su diosa principal. El compañero de Isis era Osiris, el
principal dios egipcio. El "compañero" de la constelación de Perro Mayor (de
la que Sirio forma parte) era la constelación de Orión. E isis es asimilado a
Sirio, por lo tanto, su compañero debe ser igualmente equiparado al
compañero de Sirio.
Sabemos que el "compañero de Sirio" es, en realidad, Sirio B. Es concebible
que Osiris como Orión, "el compañero de Sirio", sea un sustituto de Sirio B,
el compañero invisible. Nos dijeron que "la forma más antigua y más simple
del nombre" de Osiris es el jeroglífico de un trono y un ojo. El aspecto de
"ojo" es, por lo tanto, fundamental. La tribu bozo de Malí, emparentada con
los dogons, llama a Sirius B "la estrella-ojo". Cómo Osiris es representado
por un ojo y algunas veces es considerado "el compañero de Sirio", eso
equivale a decir que Osiris es "la estrella-ojo", desde que se considera como
premisa que la existencia de Sirio ya era conocida de los antiguos egipcios,
siendo así "el compañero de Sirio" es una referencia a ese hecho.
Los significados de los jeroglíficos y de los nombres egipcios de Isis y
Osiris eran desconocidos a los propios egipcios de las dinastías más
antiguas, y aparentemente los nombres y las señales gráficas tuvieron un
origen pre-dinámico lo que significa alrededor, o antes, de 3200 a.C, en otras
palabras, hace por lo menos 5 mil años. No existe explicación tradicional de
los significados de los nombres y señales gráficas de Ísis y Osiris, a no ser a
partir de 2800 a.C. más o menos.
"Estrella Perro" es una denominación común de Sirio a lo largo de toda la
historia conocida. El antiguo dios Anubis era un "dios perro", es decir, su
cuerpo era humano, pero su cabeza era de perro.
En una discusión de las creencias egipcias, Plutarco dice que Anubis era
realmente el hijo de Neftis, hermana de Isis, pero se decía hijo de Isis. Néftis
era "invisible". Ísis era "visible". (En otras palabras, la madre visible era la
sustituta de la madre invisible, que era la verdadera, por la simple razón de
que la madre invisible no podía ser percibida).
Plutarco dijo que Anubis era un "círculo horizontal, que separa la madre, que
es la que se llama Isis, y ese círculo, igualmente, toca los confines de la luz y
de la oscuridad, pudiendo ser visto como algo común a ambas".
Esta es una descripción antigua de las cosas. más claras que se podrían
esperar de una órbita circular (llamada "Anubis") de una estrella negra e
invisible (llamada "Neftis") alrededor de la "hermana", una estrella brillante y
visible (llamada "Ísis") — y sabemos que (a) El círculo es realmente una
órbita, (b) Los personajes divinos son realmente estrellas, específicamente
en ese contexto.
En realidad, Anubis y Osiris son algunas veces identificados entre sí. Osiris,
el compañero de Isis, algunas veces el "compañero de Sirio", es también a
veces identificado con la órbita de la compañera de Sirio, lo que es una
expectativa bien razonable.
Ísis, en cuanto a Sirius, era generalmente representada en las pinturas de los
antiguos egipcios navegando con dos compañeras en el mismo barco
celeste. Y como se sabe, Sirio, según los astrónomos, posee dos
compañeras, Sirio B y Sirius C. Para los árabes, una estrella compañera de
Sirio (en la misma constelación del Gran Perro) era llamada "Peso" y
supuestamente era muy pesada — casi demasiado pesada para elevarse por
encima del horizonte. "Ideler dice que ese es un nombre bastante asombroso
para una estrella", nos dijeron sin causar ninguna sorpresa.
La estrella compañera de Sirio, Sirio B, está constituida por materia densa,
más pesada que la materia normal del Universo, y el peso de esta diminuta
estrella es el mismo que el de una estrella gigante normal.
Los dogons también, como sabemos, dicen que Sirio B es "pesada" y hablan
de su "peso".
Los árabes también dieron el nombre de "Peso" a la estrella Canopus de la
constelación de Argos. Argos era un barco en la mitología que transportó a
Danaos y sus cincuenta hijas a Rodas. El Argos tenía una tripulación de
cincuenta remeros comandados por Jasón, llamados argonautas. El Argos
tenía cincuenta remos, uno para cada remero, el argonauta. El argonauta
divino era un tema mediterráneo antiguo con significados sagrados.
La órbita de Sirio B alrededor de Sirius le lleva cincuenta años para
completarla, lo que puede estar relacionado al uso del número cincuenta
para describir los aspectos del Argos.
Hay muchos nombres divinos y otros puntos en común entre los antiguos
egipcios y los antiguos sumerios (de Babilonia). Los sumerios parecen haber
llamado a Egipto el "Magan" y mantenido contacto con ese país.
El principal dios sumerio, llamado Anu, era representado como un chacal,
una variación del tema del perro y también utilizado en Egipto para designar
a Anubis, siendo el perro y el chacal aparentemente símbolos
intercambiables. La forma egipcia del nombre Anubis es "Anpu" y semejante
a la forma Sumeria "Anu", siendo ambos dioses chacales.
El famoso egiptólogo Wallis Budge estaba convencido de que Sumeria y
Egipto debían sus cultivos a una fuente común "muchísimo muy antigua".
Anu también era llamado de An (una variación) por los sumerios. En Egipto,
Osiris también se llamaba An.
Recapitulando lo que dijo Plutarco, que Anubis (Anpu en egipcio) era un
círculo, es interesante notar que en sánscrito la palabra Anda significa
"elipse". Esto puede ser una coincidencia. Wallis Budge dice que Anubis
representa el tiempo. Los significados combinados de "tiempo" y
"círculo" para Anubis sugieren de manera acentuada un "movimiento
circular".
El culto a Anubis era una religión de misterio secreto restringido a iniciados (y
consecuentemente no se conoce su contenido). Plutarco, que escribe sobre
Anubis, era un iniciado de las varias religiones de misterios secretos,
habiendo razón para creer que su conocimiento al respecto provenía de
fuentes bien informadas. (El propio Plutarco era un griego que vivía en el
Imperio Romano.) Una traducción alternativa de la descripción de Anubis
hecha por Plutarco es la de que Anubis era "una relación combinada" entre
Isis y Néftis. Esto tiene matices que ayudan a pensar "en el círculo" como
una órbita — "una relación combinada" entre la estrella en la órbita y la
estrella orbitada.
Los egipcios usaban el nombre de Horus para describir "el poder al que se
atribuye el direccionamiento de la rotación del sol", según Plutarco. Por lo
tanto, los egipcios concebían y daban nombres a esa dinámica específica —
un punto esencial.
Plutarco dice que Anubis era vigilante como un perro y estaba al servicio de
Isis. Esto, aliado al hecho de que el Anubis es el "tiempo" y "un círculo",
sugiere un concepto hasta más orbital — la forma ideal de un perro de
guardia obediente haciendo su ronda.
El amigo de Aristóteles, Eudóxio (que visitó Egipto), dijo que era una
tradición egipcia que Zeus (el principal dios de los griegos, cuyo nombre es
usado por Eudóxio para referirse a su equivalente egipcio, llevándonos a
irnaginar que el dios egipcio en cuestión presumiblemente sea Osiris) era
incapaz de caminar porque "sus piernas estaban unidas ". Esto se asemeja a
una criatura anfibia con cola para nadar, en lugar de piernas para caminar. Y
muy parecida. Es como la criatura semidivina, Oannes, que se creía haber
llevado la civilización a los sumerios: era un anfibio, tenía cola en lugar de
piernas y se retiraba al mar por la noche.
Plutarco relaciona Isis a la diosa griega Atena (hija de Zeus) y dice que
ambas son descritas como "nacidas de sí mismas" y como un "movimiento
de autopropulsión". Atena supervisaba el Argos y colocó en su proa, como
guía, la viga de madera del roble de Dodona (lugar donde aterrizó el arca
griega, en su versión del Noé bíblico, Decalión y su esposa Pirra.). Así, el
Argos obtuvo de Atenea un "movimiento
autopropulsor" distintivo, una capacidad que Plutarco relaciona
específicamente a Isis.
Las versiones más antiguas del épico Argos, escritas antes de la época, por
desgracia se perdieron. La versión sobreviviente del épico es buena para
leer, pero relativamente reciente (siglo III a.C.).
Los sumerios poseían "cincuenta héroes", "cincuenta grandes dioses", etc.,
así como posteriormente los griegos tuvieron en su Argos "cincuenta héroes"
y el barco transportó a las "cincuenta hijas de Danaos".
Un papiro egipcio dice que el compañero de Isis es el "señor de la perfecta
oscuridad". Este parece ser la invisible Sirius B. El compañero de Isis, Osiris,
es un "dios de las tinieblas". El tratado trismegístico The Virgin of the World,
de Egipto, se refiere al "Rito Negro", vinculado al Osiris "negro" como el
grado más elevado posible de la iniciación secreta en la antigua religión
egipcia — es éste el más grande de los misterios de Isis.
Este tratado dice que Hermes vino a la tierra para enseñar la civilización a
los hombres y luego "ascendió a las estrellas" nuevamente, volviendo a casa
y dejando tras de sí la religión de misterios de Egipto, con sus secretos
celestes que serán un día decodificados.
Existen evidencias de que el "Rito Negro" realmente trata de asuntos
astronómicos. Por lo tanto, el Rito Negro se refería a temas astronómicos, al
Osiris negro y a Isis. La evidencia indica que ese rito puede haberse referido
a la existencia de Sirius B.
Una profecía en el tratado The Virgin of the World afirma que sólo cuando los
hombres se relacionen con los cuerpos celestes y los persigan en las alturas,
podran tener esperanzas de entender el sentido el tema del Rito Negro. El
conocimiento astronómico del espacio hoy nos califica para comprender el
verdadero tema del Rito Negro y si este tema es de hecho lo que se
sospecha que es. En la historia antigua de nuestro planeta, eso era
imposible. Debe recordarse que sin nuestro conocimiento presente sobre las
estrellas enanas blancas, que sólo son visibles con los modernos
telescopios, sobre la materia superdensa de la física atómica, con toda su
complicada tecnología, etc. no sería posible ninguna discusión sobre el
sistema de Sirio; ni siquiera presentar una tal explicación para el Rito Negro
— la cuestión de Sirio no podría ser propuesta. Gran parte de las
informaciones sobre los sumerios y los
babilonios sólo entró en circulación a finales de la década de 1950 y durante
la década de 1960, y nuestro conocimiento sobre los pulsares es aún más
reciente. Indudablemente, no sería posible escribir este libro antes de la
época actual. El autor, comenzó a trabajar realmente en 1967, y la edición
original fue concluida en 1974. Aún así, se da cuenta de que muchas
informaciones todavía se hacen necesarias: sitios arqueológicos aún no
excavados, textos no traducidos de varias lenguas antiguas e investigaciones
astronómicas que siguen incompletas.
El autor también se enfrentó a la dificultad de manejar datos, procedentes de
muchas áreas distintas y, para ello, me gustaría ser más cualificado. La
cuestión de Sirio no habría sido propuesta de manera tan realista, en épocas
anteriores, y los descubrimientos futuros en muchas áreas serán esenciales
para una consideración completa del asunto. A finales de 1997, esta
situación no había cambiado mucho.
Un grabado de 1675 mostrando "Júpiter Dodoneo" — el dios Zeus en su
bosque sagrado en el Oráculo de Dodona. Detrás de él, aparece un roble
con un tronco antropormórfico, pues sus hojas "profieren los oráculos" con
una voz rumorosa semejante al viento. En el hombro de Zeus, se asienta una
paloma oracular, aunque mal diseñada, con un tufo sobre la cabeza; la
leyenda original, en latín, sin embargo confirma que se trata de una paloma.
Según Heródoto, siglo V a.C., los egipcios de su época alegaban que el
Oráculo de Dodona había sido fundado por dos palomas que vinieron
volando de Tébas, en Egipto, y pararon para descansar en aquel lugar.
Como ya expliqué intensamente en mi libro Conversaciones con la Eternidad
Rider, Londres, 1984, en el que reuní evidencias textuales antiguas, como
los orígenes de las palomas Oraculares que eran palomas de correo que
llevaban mensajes a cientos de millas de distancias en un día, permitiendo
que los sacerdotes y sacerdotisas Oraculares hicieran "predicciones" sobre
la base de relatos inmediatos de eventos distantes. Esta red secreta de
palomas-correo era la base real del poder político de los centros de oráculos.
"También se utilizaron" Golondrinas de correo ". En esta figura, está colgada
en el roble una guirnalda dedicada por alguien que consultó el oráculo y
partió. Zeus pone el brazo, en un gesto protector, sobre el hombro de la
figura menor, tal vez con el propósito de representar a uno de los Selloi —
los sacerdotes Oraculares que dormían en el suelo, debajo de los robles
sobre lechos de hojas. Esta era una práctica que presumiblemente era
interrumpida durante los inviernos, cuando Dodona "abría para el trabajo",
aunque las hojas de
Mediterráneos:
El significado fundamental de la introducción del sistema métrico es haber
sido el primer intento de definir las unidades terrestres en términos de un
valor cósmico invariable ... ese sistema tuvo su origen en la necesidad
impuesta por el desarrollo del pensamiento científico en relación al inmutable
y, al mismo tiempo, a las unidades convenientemente relacionadas de
medida física. Y ellas sugieren que tal necesidad sólo fue atendida en la
última década del siglo XVIII de lo que puede ser verdadero o suficiente para
Europa, pero ... una aproximación de esa unidad inmutable fue efectuada en
China, en la primera década de aquel siglo. Además, como ocurrió con
muchos desarrollos posteriores al Renacimiento. hubo primitivos aspectos
históricos de ese vínculo celestial-terrestre: de hecho, ya es posible
encontrar en el siglo VIII d.C. en China, un intento a gran escala para
establecer esta unidad.
Un gran paso fue dado al surgimiento de la idea de fijar las medidas-
extensiones terrestres en términos de unidades astronómicas. Que
esto haya ocurrido a los estudiosos de cierta orma se debió al hecho de
que la sombra del sol lanzada sobre un gnomon, o puntero de reloj
solar, de 8 pies, en el solsticio de verano tenía una longitud
conveniente (alrededor de 1,5 pies) en la latitud de Yang-cheng, el
"Centro de la Tierra Central" [El el nombre chino de China era "Reino
Central"]. Desde los tiempos antiguos, se han utilizado "gnomones" (tu
giii), un sistema estandarizado hecho de cerámica, terracota o jade,
con extensión equivalente a la de la sombra del solsticio. Esto se utilizó
para determinación de la fecha exacta del solsticio de cada año.
Fue una idea, por mucho tiempo calentada, que la extensión de la
sombra solar aumentaba una pulgada cada mil Li [un Li era una
medida común de distancia, en China — como la milla o el kilómetro
para los occidentales — que desafortunadamente sufrió variaciones en
los diferentes períodos de la historia china, lo que provoca mucho dolor
de cabeza a los historiadores de la ciencia] para el norte el ''centro de
la Tierra", en Yang-cheng, y disminuía en las mismas proporciones
cuando se iba hacia el sur. Al término del período Han (siglo III d.C), las
medidas hechas hasta el extremo sur, hasta Indochina, por ejemplo,
luego refutaron numéricamente esa noción, pero no antes de la
dinastía Tang (siglo VIII d.C.) cuando una iniciativa sistemática intentó
abarcar la amplia gama de latitudes.
Esta iniciativa tenía por objeto correlacionar las longitudes de las medidas
terrestres y celestes por el descubrimiento de un número de Lis
(resultando la latitud geográfica de la posición del observador) en términos
de circunferencia de la Tierra. La línea del meridiano, establecida para este
fin, ocupó su lugar en la historia entre la línea del meridiano de Eratóstenes
(cerca de 200 a.C.) y la de los astrónomos del Califa al-Mamun
(aproximadamente 827 d.C.) — Su examen detallado es el tema de este
estudio.
A esa altura ya es posible percibir la importancia del proyecto chino y su
relación con nuestras Octavas Oraculares, mencionadas anteriormente, y
totalmente desconocidas para Joseph. Esto es porque quien se encuentre
con las Octavas Oraculares inmediatamente imaginará: ''¿Por qué?'' — ¿Por
qué ir a cimas de montañas tan distantes y regiones remotas, por qué marcar
estas extensas series de líneas de latitud, por qué enfrentarse a esta
increíble dificultad — todo eso para qué?
Cuando se ve el asunto desde el punto de vista de José en relación al
proyecto chino del siglo VIII, de repente se percibe que tal vez se haya
considerado valiosa la determinación del número de "millas" (o la medida de
tierra de su preferencia) en un grado de latitud, una medida exacta de la
circunferencia de la Tierra y una correlación precisa de las "extensiones de
medidas celestiales y terrestres", en palabras de Joseph, pero hay mucho
más en juego, como se verá:
Cuando Liu Chuo, en la primera mitad del siglo VII d.C., hizo la afirmación
falsa de que la enmienda de 1° en la extensión de la sombra del Sol
correspondería a una diferencia de mil Lis en la distancia, él escribió al
Emperador, como sigue:
"Solicitamos que Su Majestad aporte mecánicos hidráulicos y matemáticos
para seleccionar una porción plana del país, en Henan o Hebei, que pueda
ser medido por algunos cientos de Lis (lis, medida de distancia) para elegir la
verdadera línea norte-sur, y determinar el tiempo por medio de relojes de
agua, para [establecer gnomones (mojoneras)] en lugares planos
[ajustándolos con] líneas de plomado, para acompañar las estaciones,
solsticios y equinoccios, además de medir la sombra del sol [en diferentes
lugares] el mismo día. A partir de las diferencias entre estas sombras-
longitud, se puede conocer la distancia en Lis. Por lo tanto, los Cielos y la
Tierra no serán capaces de ocultar su forma y los cuerpos celestes no nos
impedirán conocer sus medidas".
El emperador Sui no escuchó su consejo. Fue ésta la primera sugerencia de
una red nacional, de la que se tiene registro textual, remanente, pero el
asunto data de muchos siglos antes en China. Needham y Lu tradujeron una
(Registro de las Instituciones de la Dinastía Zhou - Zhou Li), compilado hasta
en el siglo II a.C., pero conteniendo datos del período Zhou que lo precedió
en varios siglos. Él aborda:
... el método del molde de la sombra del gnomon para medir "a
profundidad de la Tierra" y establecer correctamente las sombras del
sol. a fin de descubrir el centro de la Tierra.
... El lugar [Sumeria] en que la sombra del solsticio está a un pie y 5
pulgadas se le llama centro de la Tierra. En ese lugar, el cielo y la tierra
se unen. Las cuatro estaciones se entrelazan, el viento y la lluvia se
unen y el Yin y el Yang se combinan.
Entonces todas las cosas prosperan y el territorio real puede ser allí
establecido
En torno al siglo II d.C., Zheng Xuan afirmó que la sombra del sol se alteraba
en una pulgada [china] cada mil Lis en la superficie de la Tierra [siguiendo
hacia el norte o hacia el sur]. "Del lugar donde la sombra está a 1 pie y 5
pulgadas sería [pensaba él] 15 mil Lis al sur del lugar directamente debajo
del Sol [es decir, en el Ecuador]. La Tierra hace sus cuatro excursiones y las
estrellas nacen y se colocan dentro de una franja de 30 mil Lis; por lo tanto,
obteniéndose la mitad de ese valor se tiene el centro de la Tierra".
Comenzamos a ver, ahora, cuál era su necesidad: muestras de extensiones
de sombra solar obtenidas en una larga franja territorial, hacia el norte y
hacia el sur, a lo largo de una serie de líneas de latitud ascendentes y
descendientes. Era tal vez exactamente lo que estaba involucrado en los
Octavos Oraculares. Los centros de oráculos del Mediterráneo también eran
lugares "donde los Cielos y la Tierra se unen", según la bella expresión del
documento chino del siglo II a.C. Esta era precisamente su necesidad: ser
los 'ombligos de la Tierra' de la región mediterránea.
Cuando los franceses excavaron la más antigua de las piedras-ónfalos de
Delfos, también descubrieron el nombre Gaia ("la Tierra") escrito sobre ella,
junto con el símbolo E (véase Apéndice V).
También descubrieron que esa antigua piedra-ónfalo tenía un orificio en lo
alto, como si de allí una fina varilla metálica se proyecta, en algún momento.
Mi sugerencia es que representaba o de hecho actuaba como un gnomon, un
fino pilar erecto que lanzaba su sombra a medir. (Este es el origen de los
obeliscos egipcios — gnomones que lanzaban sombras medibles.) Sería
la hora del día, estaban en juego consideraciones mucho más grandes, como
la circunferencia de la Tierra, por ejemplo.
Entonces, ¿hasta qué punto llegaron los chinos en ese aspecto?. Después
de todo, el sistema se organizó entre los años 721 y 725 d.C., durante el
período de la dinastía Tang. Según las palabras de Needham y Lu y sus
colegas:
... se organizaron las expediciones necesarias bajo la dirección del
Astrónomo Real, Nangong Yüeh, y de un monje budista, Yixing, uno de
los más prominentes matemáticos y astrónomos de ese período.
Nuestras fuentes de información al respeto son bastante extensas ...
Las fuentes nos dicen que al menos once estaciones se establecieron,
donde se realizaron mediciones de las longitudes de las sombras,
utilizando gnomones idénticos de 8 pies. La latitud de estas estaciones
variaban de 17,4° (En Lin-Yi [cerca de Hue en el actual Vietnam] ...)
hasta 40° (en Wei-zhou, una antigua ciudad cerca de la moderna Ling-
chiu, en las cercanías de la Gran Muralla, en Shanxi del norte y casi en
la misma latitud de Pekín). Había otro lugar más lejano al norte, el país
de Tieh-lo (Tolos), de la horda de nómadas turcos cerca del lago
Baical. Yang-cheng era una localidad que, durante muchos siglos, fue
la sede del observatorio imperial de China. Aunque no pertenece a la
cadena central de estaciones mensuradas, es el único lugar donde uno
de los gnômons originales de Yixing y Nangong Yueh todavía se
conserva ... En el lado sur, que contiene una inscripción
denominándolo "Torre de Zhou Gong para la medición de la sombra
solar", conocida por haber sido erigida en 723 d.C. La construcción se
hizo de modo que en el solsticio de verano, en aquella época, la
sombra se extendiera exactamente de la parte superior de la base
piramidal, y la pendiente del lado norte correspondía exactamente al
extremo de la sombra. En períodos tardíos, Guo Shou-Jing, Astrónomo
Real de la Dinastía Yuan [mongol], efectuó mediciones de la sombra en
Yang-cheng con un gnome de cuarenta pies de altura y una escala de
medidas de alrededor de ciento veinte pies. que se produjo alrededor
de 1270 d.C. y aún permanecen intactas, en el lugar, la maciza torre y
la escala construidas en los períodos Ming que adoptaba estos
métodos.
A continuación algunos extractos más del texto de la dinastía Tang
(siglo VIII):
... siguiendo hacia el sur, saliendo de Yang-cheng, a lo largo de un camino
tan estrecho como la cuerda de un arco, hasta el punto directamente debajo
del Sol [el Ecuador] no se llegaría a 5 mil Lis. Los miembros de la Comisión
se observa que el polo sólo se eleva sobre la superficie de la Tierra un poco
más que 20°. Mirando hacia el sur. en el octavo mes en mar abierto, Canopo
está notablemente elevada en el cielo. Las estrellas en los cielos, debajo de
ella, son muy brillantes y hay muchas que son grandes y brillantes, pero no
están registradas en los mapas y sus nombres son desconocidos ... [por otro
lado] ahí el pueblo Guligan que vive al norte de Uighurs, y habita el norte de
Hanhai [Lago Baical], donde la hierba es abundante y hay muchas hierbas,
además de que se producen grandes caballos capaces de cubrir varios
cientos de Lis [en un día]. Al norte de ese lugar, a alguna distancia todavía
está el Gran Mar [el Ártico]. Los dias son largos y las noches son cortas.
Después de que el sol se pone en el cielo, todavía hay media luz y, si se
empieza a cocinar un carnero, difícilmente su parte externa estará cocida
antes del despuntar la aurora al este ... En el decimo tercer año del período
de reinado de Kaiyuan [725 d.C.], Nangong Yüeh. el astrónomo Real,
seleccionó una región de nivel de suelo. en Henan, y utilizando niveles de
agua y líneas de plomado (de nivel), estableció gnomones de 8 pies con los
que realizó mediciones. Comenzando en Baima Xien en Hua-zhou, descubrió
que la sombra del solsticio en Sumeria es de un pie y 5,7 pulgadas.
Comenzando por el sur, de la estación de observación de Hua-zhou, a 198
Lis y 179 Bus (fracción de un lis], ellos alcanzaron la antigua estación de
observación en Jun-Yin Bien-zhou con su gnommon: se descubrió que allí la
sombra del solsticio de Sumeria se situaba a un pie y 5,312 pulgadas. Una
vez más, siguiendo hacia el sur, desde Jun-Yi, a 167 Lis y 281 Bus, llegaron
en Fukou Xien en Xu-zhou, lo que da una longitud de un pie y 4,4 pulgadas
en el solsticio de Sumeria. Entonces, a 160 Lis y 120 Bus al sur de Fukou
había otro gnome, en Wujin, cerca de Shangtai en el distrito de Yuzhou, que
produce una sombra de un pie y 3,65 pulgadas en el solsticio de Sumeria. En
todo, por lo tanto, en una distancia de 526 Lis y 270 Bus, la diferencia en la
longitud de la sombra era poco más de dos pulgadas. Esta medida estaba en
total desacuerdo con la opinión de los antiguos estudiosos de que, para una
distancia de mil Lis, en el territorio real, habría una variación de una pulgada
en la longitud de la sombra.
El pasaje continúa de esta manera hasta alcanzar una enorme extensión y
entonces concluye:
Por lo tanto, las diferencias en la Sombra del Sol varían, a ejemplo del
ocurrido entre los solsticios de Invierno y de Verano, también entre las
latitudes norte y sur. Pero los antiguos estudiosos ecuaalizaban las
diferencias en todas partes con un valor fijo en términos de lis y, de esa
manera, fallaban en su cálculo, que no era preciso. De la misma manera, el
cuadrado", abarcando el más extremo sur y hasta el más extremo norte. Él
también hizo veinte y cuatro diagramas para investigar los cálculos de los
eclipses solares y establecer las longitudes de los bastones indicadores de la
clepsidra de la noche [relojes de agua]. Aquí, registramos las longitudes de
las sombras en pies y pulgadas de todos los centros de observación ...
[omitimos todo esto] ... Sobre la base de las sombras del norte y del sur,
Yixing hizo las comparaciones y estimaciones. En términos aproximados, se
descubrió que la distancia entre los polos norte y sur era de poco más de 800
mil lis. Esto es suficiente en relación a los detalles de las visitas a las
estaciones, medidas, etc. He presentado los textos en orden para que el
lector se perciba del tipo de mentalidad de los antiguos científicos que
visitaban una larga serie de estaciones de medición. Estas expediciones de
equipos de científicos son similares a las que se pueden imaginar haber
visitado los centros mediterráneos. Pero, veamos algunas conclusiones de
Needham y Lu:
La precisión obtenida es un poco extraña. Se puede ver fácilmente que
se cita un cálculo de las longitudes de la sombra en la que hasta tres
cifras significativas son realmente ... hasta 0,1 pulgadas o casi una
parte en mil ...Para permitir las divisiones de esta insignificancia, es
decir, cerca de dos minutos de arco, se interpreta con cierta certeza
que tendría, digamos, un centímetro cada división. que el aumento
requeriría un círculo de radio superior a diecisiete metros, o espacio,
como mínimo, del tamaño de un corredor de gran tamaño del palacio ...
Aunque la longitud de la serie central de las estaciones sea de
aproximadamente 150 a 215 kilómetros, si se incluye un lugar más al
norte, habría sido considerada una línea no inferior a 3,800 kilómetros.
Ese estudio debe considerarse, sin duda, uno de los más notables de
la encuesta de campo organizada, realizada en un cierto momento del
inicio de la Edad Media. Incluso si las grandes distancias de las más
lejanas estaciones no se hayan medido, tal vez no haya ninguna duda
de que las observaciones de las longitudes de la sombra del sol eran
efectuadas sistemáticamente.
Comenzamos a ver. ahora, la magnitud de un tal emprendimiento, que
rivalizaba, en ese sentido, con las Octavas Oraculares Mediterráneas.
La distancia de 3,800 kilómetros es grande y cubría una serie de estaciones
de observación en latitudes sucesivas. Por lo tanto, ese impresionante
proyecto del siglo MIL nos sirve como un significativo ejemplo de cómo sería
el uso de las Octavas Oraculares. Imaginen si todos los registros del
proyecto, en nuestro poder, hubieran sido perdidos — restando el gnomon de
Yang cheng y algunas pocas evidencias de otras y de las observaciones (y
Todos fueron destruidos. Como habríamos sabido de ese increíble proyecto
en una secuencia de más de 3,800 kilómetros?. Si alguien, como yo. surgió
afirmando que existió un proyecto de ese tipo, nadie habría creído, por
parecer demasiado increíble para ser verdad. Y aun sabiendo que poseemos
los textos comprobantes, sólo llegaron a la luz muy recientemente, en 1964.
Esta es una situación parecida a la de las Octavas Oraculares. Reuní gran
cantidad de evidencias circunstanciales, y tan macizas hasta el punto de ser
suficientes para convencer, sin refutaciones. Pero no tenemos un informe
oficial, como es el caso de algunos informes chinos restantes. Sin embargo,
ese ejemplo chino nos alienta. El nos muestra que esos proyectos
gigantescos eran realmente organizados por los antiguos imperios y por
tanto había motivaciones. Omito en este libro todos los detalles adicionales,
como la disponibilidad u otras tablas trigonométricas, además del uso de
dispositivos de "captura de sombra" para perfeccionar las extremidades
indistintas de las sombras solares, eso porque el Sol no es fuente de luz,
sino un disco (sea cual sea el caso, explicaré en mi próximo libro, que aborda
algunos de esos temas), y así por delante. No es necesario, en esta obra,
entrar en más detalles. Needham y Lu también llegaron a la otra margen de
su evidencia disponible: ¿Yixing intentó derivar de sus mediciones un valor
para la circunferencia de una Tierra esférica? Y es imposible decir ... Aunque
no reste un registro de que Yixing ha hecho tales cálculos para obtener sus
datos sobre las dimensiones de una Tierra esférica, ciertas escuelas
cosmológicas chinas tienen supuestamente, desde la antigüedad, su
esfericidad. Eso sería muy bien conocido por él. Además, su conocimiento de
las astronomías hindú y helénica, obtenida por intermedio de un estudioso
budista, puede muy bien haberle dado información sobre las estimaciones
anteriores relativas a la circunferencia de la Tierra. Por lo tanto, no hay razón
para que Yixing hubiera vacilado en usar esa forma los datos recogidos por
sus observadores. Es difícil ver, todavía, cómo podría haber asignado un
constante Li por grado, si no tenía, al menos, alguna noción anterior de que
"la superficie de la Tierra era curva".
Y así, dejamos a China. En la época en que originalmente se escribió El
Misterio de Sirio, no tenía ninguna idea sobre el diseño de Yixing en el siglo
VIII en China. Otra importante fuente de información que tampoco estaba
disponible entonces — la traducción al inglés de la Geography (Geografía)
de Claudio Ptolomeu (escrita en el siglo I d.C). La única traducción existente
había sido publicada en Nueva York en 1932, pero en edición limitada a 250
copias. Sin embargo, en 1991, Dover Publications produjo un magnífico libro
en folleto, en formato grande, a precios accesibles, y ahora está disponible
para todos. Es un libro extraño e insatisfactorio. Ptolomeo tenía un carácter
rabioso y lamuriante. Él comienza con protestas hipócritas de amistad y el
pasa a reducirlo a deshechos y a desmerecerlo. La mayor parte del texto
actual está dedicado a ese ataque continuo hecho a Marino, que fue acusado
de todas las fallas, y Ptolomeo asume la postura de hacernos creer haber
sido el único geógrafo sensible que haya existido. El resto del libro es en su
mayor parte, página por página abundante en datos. Parece que, bajo
diversos aspectos, Ptolomeo fue realmente más científico y riguroso que
Marino, produciendo de hecho algunos progresos científicos. Por otro lado,
en algunas ocasiones, pensé que Marino tenía razón y Ptolomeo, estaba
equivocado. Sin embargo, como no poseemos la obra de Marino, nunca se
realizará una comparación real.
Hay varios puntos muy interesantes en la obra de Ptolomeu desde el punto
de vista de las Octavos Oraculares. Sugerí que la línea de latitud Rodas, que
corta a través de la isla minóica de Terá, era un óráculo de la Li central. No
podía dejar de observar que Ptolomeo, muchas veces, acierta en la latitud de
Rodas. Él no deja absolutamente ninguna duda que tal paralelo era uno de
los fundamentos en la antigua geografía. Por ejemplo, en el Libro I, él a
menudo menciona el paralelo y dice:
El paralelo que atraviesa Rodas debe ser insertado, porque en este
paralelo se registraron muchas pruebas de distancias y se insertan en
la relación correcta con la circunferencia del círculo mayor, y por lo
tanto lo adopta Marino que, a su vez seguido de Epitecarto. Hecho
esto, se asegura que la longitud de nuestra Tierra, que es la más
conocida, estará en la correcta proporción con la latitud. Mostraremos,
ahora, cómo se puede hacer, abordando, primero, mientras que es
necesario, las propiedades de una esfera.
Y, en otra ocasión:
Sólo el paralelo a través de Rodas fue mantenido [por Marino] en la
proporción correcta con su meridiano y la circunferencia del círculo
ecuatorial.
Numerosas latitudes y longitudes de Ptolomeo son numéricamente
incorrectas, como se esperaba. Pero como se comprueba que "el paralelo de
Rodas" es utilizado centralmente, por lo menos por dos predecesores
mencionados, que le dieron destaque, es reconfortante creer que el esquema
de las Octavss Oraculares en realidad tenía como objetivo ser un sistema de
referencia de las latitudes para determinados fines. El tipo de uso
mencionado por Ptolomeo es similar a los de Yixing.
La cantidad de datos reunidos en el libro de Ptolomeo es absolutamente
de los viajeros — en centenas. Debe haber habido, mucho tiempo antes de
Ptolomeo vastos repositorios de datos geográficos (a menudo conflictivos).
Parecen haber sido escavados, a las pasadas, para este libro y con muy
pocos comentarios. a no ser de interés específico en la exactitud de los datos
ni siquiera su organización, sino su volumen total. Tolomeo, claramente,
extrajo información en forma bruta y muchos otros, una larga serie de
predecesores, trataron de organizarlas.
El incluso manejó gran cantidad de mapas, portuarios (mapas de puertos
costeros de capitales marítimas) y ayudas de datos cartográficos. Pero lo
que me sorprende es la inmensa masa de datos almacenados por tanto
tiempo y preservada sin ninguna estructura o información asociada. Es como
descubrir una pila enorme sitios de corderos e intentar imaginar cómo sería
un cordero.
Creo que gran cantidad de datos indican una acumulación continua y
prolongada de información geográfica surgida a la superficie y la deriva. En
época muy anterior, este tipo de información fue aprovechada por un sistema
de extrema creatividad; esquemas brillantes, como el de las Octavas
Oraculares dieron forma a cada artículo en particular. Pero ese sistema se
perdió totalmente. Los restos y escollos que sobrevivieron se combinaron
con los informes tardíos de viajeros (entre ellos, gran parte de lo que que se
ha convertido en la conquista del mundo conocido por Alejandro, por
supuesto), retrasados, como Marino y Ptolomeo, se esforzaron por construir
algo usando apenas sus nociones geométricas y con la creatividad que
pudieron reunir. Pero está claro que, en aquella época, la tradición se perdía,
y los hombres andaban en busca de nombres de lugares, como si
atravesaran aguas menos profundas, mientras fluctuaban en las olas los
números de latitudes y las longitudes — aflorando a la superficie y flotando
como cortijos.
Ellos han intentado, con mayor o menor éxito, estimar las distancias por los
números de días llevados en un viaje, y así sucesivamente (Ptolomeo estaba
siempre haciendo sustracciones de esos días, de forma muy sensible,
resaltando que la travesía de desiertos no era fácil, etc), pero no se
ocupaban más con un esquema de grandes proporciones. Estaban
improvisando. Había actores sin el texto de gión, en poseción de sólo
algunas líneas de diálogos y muchas fantasías. Vale la pena leer a Ptolomeo
sólo para ver lo que un colega podía hacer con una masa de datos, sin
principios organizados, a no ser algunos pocos descubrimientos geográficos
y una dosis embriagadora de escepticismo. Nada mal. Pero también nada de
particularmente bueno.
útiles. Si la fortuna favorece, el tiempo traerá más datos en su marea que
devuelven los escollos.
Capítulo Siete
Los Origenes de los Dogons
De vuelta ahora a Hércules y al número cincuenta, encontramos un vínculo
entre ellos en Pausanias, Libro IX (27,5), cuando éste autor discute una
ciudad en la Beócia, la región donde está situada Orcómenos. Es la ciudad
llamada Téspia, "por debajo del Monte Helicon", según sus palabras.
Él prosigue:
Ellos poseen un santuario de Héracles* (Hércules), donde una la sacerdotisa
virgen sirve hasta la muerte. Esto se dice porque Héracles durmió con las
cincuenta hijas de Téstio la misma noche, con excepción de una. Sólo ésta
se negó a unirse a él. Considerando tal actitud un insulto, él la condenó a ser
su sacerdotisa virgen para toda la vida. Oí otra leyenda al respecto: que
Héracles se acostó con las cincuenta hijas de Téstio en una misma noche y
todas le dieron hijos hombres, pero la más joven y la más vieja le dieron
gemelos. Pero no puedo creer en la otra historia, ni que Héracles pudiera
comportarse de modo tan arrogante con la hija de un amigo. Incluso cuando
aún estaba en la tierra, él solía castigar a los ultrajes arrogantes,
particularmente los dirigidos a la religión: por lo tanto, sería muy difícil que
hubiera fundado su propio templo, instituyendo una sacerdotisa como si fuera
un Dios. Pero, de hecho, este santuario me pareció más antiguo que los de
la época de Héracles, hijo de Anfitrión, para pertenecer a Idaian Dáctilo,
llamado Héracles, cuyos santuarios también descubrieron en Eritrea, en el
litoral, y en Tiro.
En realidad, hasta los beócios conocían el nombre, pues también ellos
decían que el santuario de Mikalessian Deméter tiene a Idaian Héracles
como su patrono.
Levi, traductor de la obra de Pausanias al inglés, añade una nota de pie de
página diciendo que el santuario en Tiro es mencionado por Heródoto (2, 45)
y también hace otras referencias.
En retorno al amoroso trabajo de Hércules, espero que se haya notado que
Pausanias aclaró, en esa narrativa, un enlace entre el Oriente Medio y la
importante ciudad de Tiro, una localidad alejada de la costa del actual
tiempos antiguos, que es el testimonio directo de los eslabones entre esas
curiosas tradiciones eternas en Grecia, con respecto a los cincuenta y sus
contrapartes del Oriente Medio, o de su ubicación en el Oriente Medio.
Es válido, ahora, examinar lo que Robert Graves tiene que decir sobre esta
narrativa. Graves llama a Téstio por el nombre de Téspio y pasa algún
tiempo ponderando sobre su significado. Él dice que significa "sonido divino",
pero me gustaría poder encontrar otro significado. Estoy inclinado a
contentarme con el gran énfasis en música, sonido y armonía entre los
antiguos. Los griegos eran famosos por haber, por ejemplo, considerado la
música más alta de las artes y los pitagóricos hicieron de la armonía y de los
números una verdadera religión. En nuestras consideraciones, ya vimos el
uso de la octava como un tema relevante e incluso como posibilidad de un
vínculo entre omphalos y om — siendo la última sílaba sagrada indo-aria,
coronada por sus cualidades de "sonido divino", sobreviviendo en el "Amén"
cristiano e islámico. Si estuviéramos en busca de una palabra griega para
escribir la sílaba sagrada om, podríamos escoger el nombre apropiado que
significa "sonido divino": parece que este significado no es de forma alguna
insatisfactoria.
Graves nos dice lo siguiente:
El rey Téspio tenía cincuenta hijas con su esposa Megamede (¿mega-
Megela?), hija de Ameu, tan alegre como cualquier persona de Téspia.
Con el temor de un matrimonio inadecuado, determinó que cada una
tendría un hijo de Héracles [Hércules], que ahora se empeñaba en la
cacería de un león; porque Eleja estaba alojado en Téspia por
cincuenta noches seguidas. [Tenga en cuenta los cincuenta empleados
aquí como una sucesión de días: días, meses, años. Estos pueden
llegar a ser indistintos, mientras los cincuenta permanecen. Usted
puede tomar mi hija mayor, Procris, por su compañera en el lecho,
Téspio así le habló, de forma hospitalaria. Pero, cada noche, una de
sus hijas visitaba Héracles, hasta que todas se acostaron con el.
Algunos dicen que en una sola noche todas fueron poseídas por el.
Es interesante notar que el nombre Procris de la hija mayor significa "la
primera elegida". Prokwssoí, una forma estrechamente relacionada con el
mismo radical, significa : "recorre una distancia, a intervalos regulares, a
pasos". Ahora, ¿que nombre podría ser más obvio que el de la hija mayor de
las hijas que contiene conotaciones y un significado claramente intencional,
para enfatizar que las hijas no debían ser consideradas individuos, sino
expresiones sucesivas de cincuenta períodos de tiempo tiempo — y en este
caso, períodos de veinticuatro horas o días?. Sin embargo, la intención
evidentemente era resaltar la secuencia de cincuenta períodos de tiempo,
ligado, en muchos aspectos, al complejo de Sirio.
Graves añade: "Las cincuenta hijas de Téspio — a ejemplo de las cincuenta
danaides, palântidas y nereidas, o de las cincuenta doncellas con las que el
dios céltico Bran (Foroneu) se acuesta en una sola noche — deben haber
sido una sociedad de sacerdotisas que servían a la diosa Luna, a quien el
sagrado rey, con piel de un león, tenía acceso una vez al año, durante las
orgías eróticas al alrededor de una piedra fálica llamada Eros ('deseo
erótico'). Su número correspondía a las lunaciones que caían entre un
Festival Olímpico y el siguiente".
¡Esta es la irreprochable diosa-luna de Graves — y también sus lunaciones!
Ella las lleva consigo dondequiera que vaya. Pero infelizmente, el valiente
intento de Graves para encontrar un motivo lunar para el número cincuenta
no es suficiente. Los Juegos Olímpicos eran, como todavía son, realizados
cada cuatro años y entendemos que las Olimpiadas, o períodos de cuatro
años, habían comenzado en 776 a.C., una fecha extremadamente reciente,
en comparación con la extrema antigüedad de los "cincuenta" en todas sus
innumerables sucesos. Por ejemplo, no existían Olimpiadas en la época de
Homero, cuando "la saga del Argos estaba en la boca de todos", y los
cincuenta mínios estaban en camino de su inmortalidad en el lugar que
vendría a ser el mundo occidental. Y mucho mayor es la probabilidad de que
un período de cincuenta lunaciones se han modelado según una antigua
tradición — el período esotérico de cincuenta años. Por lo tanto, las
secuencias de cincuenta meses y cincuenta días probablemente derivaron
de esa emulación.
Supongo que el ciclo de cincuenta lunaciones, mencionado por Graves, sea
idéntico al período de cincuenta meses referentes al reinado de un rey
sagrado, supuestamente a la "mitad de un Gran Año de cien meses". Quien
sabe si con esos cincuenta, como mitad de cien, no se quiera representar,
con su reducción, la proporción de dos a uno, como la expresión de un
concepto de la octava musical con su proporción de dos a uno?.
Sería ésta la razón para que el Argos supuestamente "entero en el cielo"
(Arato), y, además, para que la constelación también sólo represente la
última mitad de un buque?. Esta aparente contradicción sería otra manera de
expresar ¿la proporción de dos a uno?.
Parece todavía significativo que cada período de cincuenta meses sea
cuidadosamente especificado para constituir un "reino", aunque sea sólo la
mitad del "Gran Año". ¿Podría "un reinado" ser análogo a "una órbita*",
siendo el "Gran Año" la proyección de dos órbitas para transmitir la
órbita dividida por dos estrellas, Sirio B y Sirius A?. ¿O ambos conceptos al
mismo tiempo tiempo?.
Otra ocurrencia de cincuenta y cien, juntos, es el caso de los tres monstruos
nacidos de Urano, el cielo, y Gaia, la tierra. Sus nombres eran Coto, Brianeu
y Gige. De sus hombros brotaron centenares de brazos y por encima de esos
poderosos miembros surgieron cincuenta cabezas unidas a su espalda. Por
esa razón, ellos eran llamados Hecatoneros o Centímanos, conforme
información fiable.
Estos monstruos se asemejan al monstruo de Cérbero, el perro de Hades,
originalmente, tenía cincuenta cabezas. Más tarde, la noción fue amplificada
y pasó a tener sólo tres cabezas — presumiblemente en la misma razón que
el número de estos monstruos era tres y también para Hécate de quien
Cérbero era el perro doméstico, y una forma Ísis-Sirius, cuyo nombre
significa, literalmente, "cien", tenía tres cabañas en el arco de Sirio, en el
antiguo Egipto, en su interior llevaba tres diosas. Palabras, probablemente
por las que por la misma razón, los dogones insisten en tres estrellas en el
sistema de Sirio. Durante algunos años, la ciencia astronómica fue contraria
a la existencia de una tercera estrella, y, si la deformación no provoca la
perturbación que se afirmaba antes de las observaciones efectuadas por el
astrónomo Irving Lindenblad. Entre tanto, la situación ahora cambió
drásticamente con la confirmación de la existencia de Sirius C.
Recordemos que, originalmente. Hércules habría comandado la expedición
del Argos. En la versión de Apôlonio Ródio, él acompañaba la expedición. En
Graves, se lee otra explotación tradicional de Hércules en el Mar Negro. "Él
salió" en busca del cinturón de Hipólito en el Mar Negro" y "el cinturón
pertenecía a una hija de Briareu ("fuerte"), uno de los que poseían Cien
manos..." y, por supuesto, también tenía cincuenta cabezas. ¡Y tenga en
cuenta que su nombre es fuerte! La palabra Ppiãpóç (briaros) significa
"fuerte" y otra forma es ppiãpOTrjç (briarotés), que significa "fuerza, poder", y
una forma relacionada es jipíOoç (brillo), con el significado de "peso" y, sin
embargo, ppiGoavvrj (brithosyné,) "peso". ¿Dónde ya encontramos esa idea
antes?.
Se debe notar que Hipólito quiere decir simplemente "soltar los caballos". En
la Cólquida, los caballos del sol eran sueltos todas las mañanas, por ser allí
su establo, según la tradición griega. Un uso realmente peculiar de la palabra
hippopedé también existe con la acepción mundana normal de "una peña de
caballos", en el sentido cósmico. Aparentemente, según Liddell y Scott, esta
palabra era utilizada por el astrónomo Eudóxio (que fue a Egipto ya
mencionado anteriormente) para designar la curva descrita por un planeta.
Este conocimiento nos es dado por medio de Simplício en De Caelo de
Aristóteles, también por Proclo y Euclides. dos fuentes son mejores que una.
Habría, probablemente, más aún a ser descubierto, pero los textos
necesarios se perdieron.
Examinando el nombre griego Gige, uno de los tres monstruos, entre los de
Briareu, se comprueba que su significado tiene el mismo origen gygantelos
de los que dieron "gigante" en español,, pero el significado de esta palabra
no era, de ninguna manera, simplemente "gigante". Graves da a Gige el
significado de "nacido de la tierra"; otro concepto que esperamos que haya
conexión con el complejo de mitos de Sirio. Así como después del diluvio y el
viaje del arca griega las piedras que Deucalión y su esposa, Pirra, dispararon
sobre los hombros fueron retiradas de su madre tierra. Gaia, siendo también
sus huesos, transformádos en hombres para repoblar la tierra, y Jasón (y
Cadmo) sembraron dientes y de éstos brotaron "hombres nacidos de la
tierra", descubrimos que Gige es también "nacido de la tierra".
De la misma forma, cuando Gilgamesh sembró la fuerza de la tierra y "sus
dientes se estremecieron" en el suelo, descubrimos que las gygas significa
"poderoso" o "fuerte", siendo también el término empleado por Hesíodo para
referirse a los "hijos de Gaia (Tierra), que es el más específico posible,
porque nos da una conexión innegable y consciente entre los hijos de Gaia"
del Deucalión, "los descendientes de Gaia" surgidos de los dientes de los
cólquidos y "los hijos de Gaia", una raza de gigantes, y finalmente Gige, cuya
madre también era Gaia.
No podemos olvidar que la palabra Gige, tanto como Briareu, puede
significar "fuerza" y "poderoso", aunque un matiz especial de significado se
añada, como es el caso de fuerza y poder extraídos del cuerpo de la materia
degenerada. Después de todo, la materia superdensa es la "tierra fuerte".
Hay que recordar también que Gige tenía cincuenta cabezas.
En cuanto al nombre Coto, el tercero de los tres monstruos. Graves nos dice
que esta no es una palabra griega (3, 1): "Coto era el epónimo [nombre de
persona asignado a lugares] del antepasado de los cotienses, adoradores de
la orgía Cotito, que difundieron su culto de Trácia para todo el noroeste de
Europa. Estas tribus se describen como los hombres con "cincuenta manos",
tal vez porque sus sacerdotisas se organizaban en sociedades de cincuenta
miembros, como las danaides y nereidas; además, los hombres se
organizaban en filas de combate en número de cien, como los antiguos
romanos".
Es posible que el nombre de los cotienses se derive de una palabra Egipcia.
designar a los "remeros divinos". Esta palabra, con un determinante
diferente, y cuando su empleo no se aplicaba a un hombre, era la
aproximación de "órbita", "revolución", "girar en torno". "La palabra egipcia
también designaba un grupo de personas de una región específica. Los
ciereos eran nativos de Qeti, que según Wallis Budge significaba "El Cireão",
es decir, "norte" de la costa Siria, cerca del golfo de Issus y de los desiertos
entre Eufrates y el Mediterráneo".
También hubo un precedente egipcio para la asignación del mismo nombre a
un dios. Qeti es de "un dios del abismo", mientras que una versión reducida
del nombre. en que hay repetición de la letra 't', como en Cotito, es de hecho
Qetqet, que es significativamente uno de los 36 decanos. Además, Qetshu
se refiere específicamente "al desnudo" o la "diosa Sirius", que claramente
parece ser un elemento y que, según Graves, Cotito era una diosa de las
orgías. También parece muy claro que Coto sea de origen egipcio, que
designaba inicialmente la órbita de Sirio B y, en la era egipcia, el término en
particular pasó a ser asociado al pueblo de Siria, que se había desplazado a
Tracia, y hasta en los tiempos egipcios todos los empleos del nombre se
referían a un pueblo extranjero, a una diosa orgáica extranjera y los
conceptos relacionados con Sirio, entre ellos, remeros y una órbita, dos ideas
a menudo reunidas anteriormente.
En Egipto, descubrí una órbita designada por un nombre que significa
también un remero divino. La palabra sobrevive en Coto de cincuenta
cabezas. Cincuenta remeros, cincuenta años en órbita, cincuenta años
cabezas del monstruo de Sirio. ¡Cómo es simple y elegante!.Estoy
agradecido a mi amigo fallecido Michael Scott que una vez "remó" hasta
Oxford para hacer una excelente sugerencia de que no podría haber una
mejor analogía para un símbolo con el pretendido significado de "un intervalo
específico, sea de espacio o de tiempo" que el golpe del remo en el agua. El
remar es precisamente una disciplina rítmica, si se practica con seriedad, así
como en los tiempos antiguos, cuando era uno de los principales medios de
la navegación marítima, y el único fiable, si el viento falla, como muchas
veces sucedía. También representa la autoconfianza que ilustra el
movimiento auto-impulsado de un cuerpo en el espacio, que está en órbita (o
parece ser auto-impulsado).
Resaltaría aquí que el nombre más antiguo de la figura, conocida por
nosotros como Hércules, según Robert Graves en The Greek Myths (Los
Mitos Griegos) (132. h.), No era otro que Briareo. y también supimos que la
forma más primitiva de Jasón era Hércules (cuya forma más primitiva era
Briareo). Hemos encontrado, de ese modo, que Briareu, con sus cincuenta
cabezas, fue el más antiguo capitán del Argos con sus cincuenta remeros.
significa "remero" y "órbita".
Sin mencionar los tres monstruos, cada uno con sus cincuenta, Gaia también
dio a luz a Garamas, que no sólo es un nacido de la tierra, sino que también
"surgió de la llanura" como los hombres nacidos de la tierra de la Cólquida.
"Los libios, sin embargo, afirman que Garamas nació antes de los hombres
de Cien manos y, al surgir de la llanura, él ofreció a la Madre Tierra (Gaia) un
sacrificio de burbujas dulces", La bellota del roble — los robles son los
representantes de Dodona, ¡de la pieza de madera de la proa del Argos y del
bosque de la Cólquida!
En la nota a pie de Graves, tenemos la información de algo con un
significado realmente inmenso para nosotros: "Garamas es el epónimo del
Ancestral de los garantes libios que ocuparon el Oasis de Djado [ver la parte
superior de la Figura 40], en el sur de Fezzan, y fueron conquistados por el
general romano Balbus en 19 a.C.
Se decía que ellos descendían de los cushitas bereberes y en el siglo II d.C.
subyugados por los bérberes-lemta matrilineares. Más tarde, se mezclaron a
los negros aborígenes de la margen sur del Alto Níger, adoptando su lengua.
Sobreviven hoy en un solo pueblo que se llama Koromantse".
Se hace necesario resaltar para al lector alerta que el margen ¡Níger es
hogar de los dogons! Deben investigarse, en en el mismo lugar, las
relaciones subsistentes entre ese triste y oscuro remanente de los
grarmantes y sus vecinos dogons, además de otras tribus. Se puede
descubrir también que los aldeanos de Koromantse tienen conocimiento
sobre Sirio.
En un mapa francés más detallado de esta zona hay un pueblo llamado
Korienze a sólo sesenta millas de Bandiagara y en el corazón del país de los
dogons; se sitúa en el banco sur del Alto Niger y presumiblemente es a él
que Graves se refiere.
En alineación con ese importante descubrimiento, resalto las palabras de
Heródoto en el Libro Dos (103 y 106): "Y un hecho indubitable de que los
cólquidos eran descendientes de los egipcios ... los cólpidas, los egipcios y
los etíopes son las únicas razas que, desde los tiempos antiguos, han
practicado la circuncisión. Los fenicios y los sirios de Palestina admiten que
adoptaron la práctica de Egipto, y los sirios, de las inmediaciones de los ríos
Termodon y Partenio, así como sus vecinos, los macronianos, dicen que la
aprendieron hace bien poco tiempo de los cólquidos. Ninguna otra nación ha
adoptado la circuncisión y todas estas, sin duda, siguen el ejemplo Egipcio".
La circuncisión es fundamental para la cultura dogon y constituye una parte
central del ritual de Sigui realizado cada sesenta años — e incluso habiendo
resaltado todo esto antes, la repetición no esta de mas.
Es preciso recordar que, en Argonáutica, los argonautas se desviaron de su
curso hacia Libia, donde permanecieron algún tiempo encallados.
En su libro Herodotean Inquiries, (Indagaciones Herodotianas), Seth
Bernadete habla de los Garamantes, a los que da el nombre alternativo de
Ganantes. Se describen en Heródoto, Libro Cuatro (después del verso 178),
como habitantes de la "parte más alejada de la costa en dirección sur, donde
se encuentran los animales salvajes de Libia". En el verso 179, Heródoto
conecta la historia de Jasón y los argonautas a Libia a la eventual fundación
"de una centena de ciudades" en el lugar. Los comentarios de Bernadette
(p.122) en su libro la visita del Argos a Libia y la ciudad libia de Cirene:
Herodoto indica, en principio, la estrecha conexión entre Libia, Egipto,
Cítia y Grecia. Los ancestros de los fundadores de Cirene eran
descendientes de los compañeros de Jasón, que navegaron hacia la
Cólquida originalmente una colonia egipcia de la costa al este del Mar
Negro: y la tercera generación de estos argonautas fue expulsada de
Lemnos por los propios Pelasgianos, que posteriormente secuestraron
a mujeres atenienses de Brauron, donde el culto de Artemis-Ifigênia era
practicado, así como entre los taurianos en Crimea; y se afirma que
Jasón fue desviado de su curso hacia Libia. Cirene es el lugar donde
las cosas egipcias se mezclan, libios y citienses. Su fundación sugiere
un relato cibernético de sus orígenes. Dicen que los objetos de oro
cayeron del cielo, y llamaron cuando los dos hermanos mayores de
Colaxais se les acercaron. Sin embargo, fue el propio Colaxales que
conseguio llevarselos a casa. A esta celestial noirjidata [poiémata]
corresponden los versos Oraculares de Delfos, tanto en la versión
tebana como en la cirenaica, que sugieren el envío de una expedición
para establecer una colonia en Libia.
Robert Graves obtuvo esta información sobre el desplazamiento de los
garamantes hacia el Alto Niger, siguiendo por Libia, en una serie de libros de
Eva Meyrowitz, antropóloga que pasó años estudiando la tribu akan de
Ghana, directamente al sur de los dogons.
"El pueblo akan resulta de una antigua emigración de libios-bereberes en
dirección sur — primos de la población pre-helenica de Grecia — partiendo
del oasis del Sahara (véase 3,3) y de las bodas, en "Timbuctu, con negros
del río Níger". Timbuctu — o Timbuctoo — es la ciudad más cercana a los
dogons. Graves continúa: "En el siglo XI d.C. ellos se desplazaron aún más
migración de Timbuctu a Ghana sigue en línea recta por el país de los
dogons, cuyo territorio se encuentra directamente al sur de Timbuctu. Por lo
tanto, queda bien claro ahora que los pueblos estrechamente ligados con la
tradición de Sirio vinieron de Grecia y de Libia y de allí hacia el sur del oasis
libio del Sahara, siguiendo más hacia el sur, además del Sahara, hasta
Timbuctu y región de los dogons, donde se mezclaron con los negros de la
región dogon, adoptando su lengua, y por fin se tornaron indistinguibles de la
población africana local, en apariencia y lenguaje, reteniendo, sin embargo,
sus antiguas tradiciones como sus más secretas doctrinas. La ruta de
migración se muestra en la Figura 40.
Hay algo increíble en la supervivencia de los argonautas en los oscuros
rincones de Sudán francés. Esos pueblos, a lo que supongo, también
comprenden los dogons, así como sus vecinos suristas inmediatos (y, para
los dogons, vender cebollas a Ghana, es parte de su sustento), y parecen ser
descendientes directos de los griegos lemnianos, que afirmaban ser nietos
de los verdaderos argonautas. Para decir verdad, casi nos causa verdadero
espanto que al principio de este libro presentamos algunas consideraciones
sobre una extraña tribu africana, abordando, una secuencia, de tradiciones
de Sirio similares en el Mediterráneo, con orígenes en el antiguo Egipto,
retornando a la tribu africana, para descubrir que se trata de un descendiente
directo de los pueblos mediterráneos ¡familiarizados con el complejo de Sirio.
Posteriormente, mencionaré un poco más acerca de los pelasgianos que
vivían en Arcadia y, según informaciones de Heródoto, no fueron
conquistados por los invasores dorios de Grecia en los períodos pre-clásicos.
Ellos se encuentraban entre los los principales pueblos que dieron
continuidad a la tradición de Sirio y, al parecer, se vieron obligados a
desplazarse.
No obstante, los mencionamos ahora para presentar más información
pertinente en relación con dicha conexión con Libia. Graves dice: "Según los
Pelasguianos, la diosa Atenea nació cerca del lago Tritón, en Libia" y "Platón
identificó a Atena como protectora de Atenas, con la diosa libia Neith" ...
Neith poseía un Templo en Egipto, donde Sólon fue bien tratado por ser
ateniense ... Sólon escribe: "Las vestiduras y la égida de Atenea fueron
prestadas por las mujeres libias..."...las muchachas etíopes todavía usan
esos trajes ... Heródoto añade aquí que los altos gritos de triunfo,
pronunciados en honor a Atenea en las alturas eran de origen libio. Tritone
significa "la tercera reina". Una vez más se hace referencia a tres diosas.
Recordemos que Libia era el santuario de Amón, equivalente al oráculo de
Dodona de Zeus, a donde los otros dos pájaros volaron de la Tebas egipcia.
Además, Atenea, hija de Zeus, corresponde a la hija de Amón, que es
Atena era también conocida como Palas Atenea, por las razones
presentadas por Graves. Añade que "el tercer Palas" era el padre "de las
cincuenta palântidas, enemigas de Teseo (ver 97.g.y 99.a), que parecen
haber sido sacerdotisas guerreras de Atenas".
Una vez más el número cincuenta. Graves nos da una interesante
información: "La cerámica encontrada sugiere una inmigración de Libia a
Creta ya en el 4000 a.C. y un gran número de refugiados del Delta del oeste
los adoradores de la diosa Libia parecen haber llegado allí, cuando las
regiones del Alto y Bajo Egipto se vieron obligadas a unirse al dominio de la
Primera Dinastía alrededor del año 3000 a.C. La Primera Era Minoica se
inició enseguida y la cultura cretense se disemino por Tracia y por la Antigua
Grecia Heládica"
Resumen
En la mitología griega, el rey Téstio (o Téspio) tenía cincuenta hijas, con las
que Hércules (en griego, Héracles), supuestamente el predecesor de Jasào
como líder del Argos y que, en parte, demuestra ser un derivado de
Gilgamesh, tuvo relaciones sexuales en cincuenta noches sucesivas. Una
vez más, se observa que el el número cincuenta se refiere a intervalos de
tiempo — en este caso, son días en vez de meses — y de nuevo se vincula
al complejo de mitos referentes a Sirio.
Los monstruos Coto, Briareu y Gige de la mitología griega tienen, cada uno
cincuenta cabezas. Briareo era el nombre original de el personaje
posteriormente llamado Hércules y como Hércules era el Jasón original, se
observa que el comandante original del Argos, con sus cincuenta remeros,
era un el individuo de cincuenta cabezas. El nombre Briareu se deriva de las
palabras que significan "fuerza" y "peso"; Gige también significa "Fuerza". En
relación con el nombre Coto, Robert Graves afirma no ser Griego. En
realidad, parece ser un derivado formal del término qeti egipcio con el sentido
de "remero" (nada sorprendente, una vez que Briareu era el comandante
original de los cincuenta remeros), y también de "órbita". En la lengua
egipcia, la palabra que designa "remador" y "órbita" es la misma, lo que tal
vez explique por qué los cincuenta remeros simbolizan una órbita de
cincuenta años. Los golpes del remo en el agua son los intervalos constantes
de tiempo, combinados con los intervalos constantes de espacio (distancia
de travesía), y por lo tanto son los símbolos perfectos de los intervalos de
una órbita. En las lenguas griega y egipcia, el vocablo que significa tanto
"órbita" como "remero" parece sobrevivir como el nombre de un monstruo de
cincuenta cabezas. La conclusión: una órbita de cincuenta intervalos (años)
referente, en cierto modo, a Sirio y algo llamado "Peso" (ya conocido por ser
el nombre atribuido por los árabes a una compañera visible de Sirio)
obviamente, una referencia a la órbita de cincuenta años de Sirio B.
Garamas, un hermano de los tres monstruos anteriormente, es también un
libios que habían migrado por la ruta de Argelia hasta los bancos del Níger,
en Malí. donde se mezclaron por el matrimonio con los negros locales.
Algunos relatos afirman que el Argos se ha detenido en Libia por algun
tiempo, lo que tuvo como consecuencia la fundación de "un centenar de
ciudades griegas". Los libios, de los que descienden los garantes, son
famosos por ser "descendientes de los argonautas" por intermedio de los
griegos lemnianos establecidos en la Libia.
Estos mismos garantes, durante cientos — en realidad, miles — de años en
su migración a Malí llevaron, obviamente, para aquella región, la tradición de
Sirio como la más secreta y sagrada de todas las tradiciones ahora
propuestas por los dogones, presumiblemente sus descendientes. (Los
propios dogons insisten en decir que, definitivamente, no son nativos de su
presente patria Mali).
La versión Libia de la diosa griega Athenea tenía como sus sacerdotisas las
"cincuenta palancas", con evidente asociación a un tiempo antiguo con los
garantes.
El perro Ortro, hermano del dios Cérbero, con cincuenta cabezas, era
específicamente identificado por los griegos con la estrella Sirio. Robert
Graves equipara Anubis, Cérbero y Hécate. Esa comparación hace una
aproximación entre Anubis-y-órbita con Cérbero, el perro de cincuenta
cabezas, y Hécate, que significa "cien", así como Ortro, que es Sirio, la
Estrella de Perro.
El padre de Ortro era Tífón, palabra que tiene como una de sus acepciones
"un tipo de cometa" o "una estrella móvil". otro significado es "ciego" o
"obscurecido"; es decir, verificamos que ella se refiere a una estrella móvil,
pero invisible. Su hijo, Ortro, es claramente identificado con Sirius y tiene un
hermano con cincuenta cabezas.
Ortro (Sirius) era el perro del pastor Eurition, que Roberto Graves compara
con Enkidu, el compañero de Gilgamesh. Es posible que el nombre Ortro sea
derivado del vocablo egipcio urt que significa "la estrella establecida". Vemos
esa misma palabra, en el Capítulo Ocho, empleada en referencia al complejo
de Sirio.
El Argos transportó a las cincuenta hijas de Danaos, que fue "enviado para
gobernar a Libia" y tenía un hermano gemelo, Egipto, rey de Egipto (que de
él recibió el nombre), padre de cincuenta hijos. Algunas veces, se afirma que
Danaos tenía cincuenta hijos y no hijas. Evidentemente, lo que importa es su
número y no el sexo. "El viejo del mar", el Nereu para los griegos, tenía
cincuenta hijas, las llamadas nereidas (enumeradas por Hesíodo en su
Teogonía, 241). Un "viejo del mar" es un remanente de Oannes y Enki —
generalmente hombres sabios.
El poeta griego Píndaro (siglo V a.C.) describe las cincuenta danaides
diciendo que se encuentran "en tronos brillantes", recordando los cincuenta
Anunnakis asentados en sus brillantes tronos e Isis en su brillante trono. (El
trono es el jeroglifo de Isis, que se identifica con Sirius.) Danaos también se
asocia al tema del lobo, o perro, tema que se refiere a la Estrella Perro, Sirio.
Capítulo Ocho
El Nacimento del "Diente de la Serpiente"
Es necesario ahora preparar un poco más los puntos que acabamos de
examinar. Se observa que en la lengua egipcia el jeroglifo de tchet, una
serpiente, significa tanto "serpiente" como "cuerpo". El jeroglífico de
serpiente, ãrán significa tanto "serpiente" como "diosa". En otra parte, nos
encontramos a menudo con el significado común y general de "diosa". La
frecuente incorporación de la serpiente a la tradición tardía de Sirius, entre
los griegos, probablemente se origina de un juego de palabras o corrupción
de la forma determinante egipcia para "diosa" en referencia a la diosa Sotis-
Isis (Sirius). De hecho, si un egipcio tendría que escribir "la diosa sirius", en
jeroglíficos, el resultado sería: ãS que también (haciendo un juego de
palabras) se puede leer de forma literal como: ¡"diente de la serpiente"!.
Añade a este juego de palabras egipcio un juego de palabras griego
vinculado a la historia de Jasón y la semilla de los dientes. En griego, la
palabra que describe el surgimiento de un diente en la encía es aíatolé; una
variante es anatellõ. Aquellas palabras describirían el crecimiento de los
dientes desde la base, y "hacer surgir" o "dar a luz, originar" es su significado
básico. No obstante, estas palabras también se emplean para describir el
surgimiento de estrellas y constelaciones. Por lo tanto, si se quisiera decir
que la estrella Sirio surgía en el horizonte, se puede usar el juego de
palabras: "El diente está surgiendo del suelo de la tierra la encía, es decir, la
base de la encía está surgiendo un diente". Así, todas las criaturas "nacidas
de la tierra" están vinculadas a las estrellas y especialmente a Sirius.
De hecho, al traducirse del griego las primeras narrativas, hoy perdidas,
suelo, surgieron ...", etc, fuese dicho, considerando igualmente la traducción
literal: "Sirius, es decir, 'el diente' surgió en el horizonte". En síntesis, ¿cómo
saber cuándo el juego de palabras deja de serlo, y consiste sólo en una
traducción errónea basada en la ignorancia del verdadero tema?.
Es posible que algunos juegos de palabras, adoptados por los egipcios por
los griegos, puedan haberse implicado en los mismos equívocos con los que
nos enfrentamos en la traducción del griego a otro idioma. De este modo,
puede incluso existir una doble capa de obscurecimiento interpuesto entre
los lectores y el tema en cuestión. Es mejor que los expertos en mitología
griega, que se sientan lo suficientemente seguros para discutir las criaturas
mitológicas "nacidas de la tierra", supuestamente brotadas del suelo, en el
sentido directo del término, fangosas, sucias y sin duda desprendiendo los
terrones de tierra de sus pieles, al irrumpir en el aire, estén bien enterados
que el objetivo no era describir tales criaturas como si surgieran de agujeros
en el suelo, sino del horizonte, pues se trata de estrellas y constelaciones. y
siendo tales figuras cósmicas, sus formas y características se vuelven menos
extrañas y, por lo tanto, en contrario, pasan a ser más significativas.
Sabemos que la Cólquida era el lugar donde Hélio tenía sus establos y
surgía cada mañana, según la tradición mitológica Griega. Por ser entonces
la Cólquida el punto arquetípico del surgimiento oriental para los griegos,
situarse en el extremo más oriental del Mar Negro, así como estar "en el
extremo más extremo, que se puede alcanzar", para un griego realmente
representaba "el Este". De ese modo, se hace sencilido que Jasón haya
sembrado en ese lugar los dientes de la serpiente. Esto es porque el
desarrollo de dientes de la base (suelo), en ese preciso lugar, era el lenguaje
simbólico para; "La estrella (diosa) Sirio, conocida en código como el 'diente
de la serpiente', está naciendo con el sol (nacimiento helíaco) en el horizonte
oriental, simbólicamente representado por la "Cólquida", Y, como el sol sigue
inmediatamente la estrella en su nacimiento helíaco, hay muchas razones
para que el "Diente de la Serpiente", brote en el mismo lugar donde el Sol,
Helio, pasa la noche y luego surge.
La razón para que el otro singular ejemplo de siembra de los dientes de la
serpiente ocurra en la Tebas griega, por Cadmo, es que la Tebas egipcia y
Aea, en la Cólquida, son equidistantes de la Teba griega (véase la Figura
17). Por lo tanto, esta es una razón probable para usar el nombre de Tebas
en Grecia. La Tebas griega es, en cierto sentido, un "código" para la
Cólquida, por el posible entendimiento de que una acción allí realizada
ocurriría en el marco de la estructura del triángulo: Tebas — Cólquida —
Tebas (Figura 17). Ir a Tebas, en Grecia, era simbólicamente penetrar en el
eje de la Cólquida. Sembrar dientes en la Tebas griega era realizar una
Este tipo de razonamiento se fundamenta en la teoría de las
correspondencias, como lo demuestran los dogons en cada uno de sus
mínimos actos todos los días. En mi opinión, es saludable a la mente capaz
de realizar los actos simbólicos dentro de estructuras mentales no
inmediatamente obvias, mientras que se enferma la mente incapaz de
comprender este tipo de vínculo, rehusándose a reconocer cualquier base
para ese pensamiento simbólico. El siglo XX fue especialista en la
producción de mentes enfermizas del tipo al que acabo de referirme, las
mentes que sólo hacen combinar la ignorancia con arrogancia. La base
hiper-racionalista del siglo XX burlaba de una teoría de las correspondencias
en la vida diaria y del ritual por considerarlos una"superstición primitiva". No
obstante, el comentario racionalista no es aquel que un individuo hace sobre
el raciocinio simbólico, sino lo que él hace sobre sí mismo, y que sólo sirve
como una etiqueta para definirlo como uno de los muertos vivientes.
La Tebas Ftiótida griega — bien diferente de la Tebas griega principal — era
casi contigua a Iolco, en Tesalia, algunas millas a continuación, de cuyo
puerto Jasón y el Argos zarparan para la Cólquida. El viaje de Argos puede
ser visto como una jornada simbólica. Viajar de la Tebas griega — o de la
propia, o de su sustituto nominal — para la Cólquida equitativa a viajar de la
Tebas griega a la Tebas egipcia: la distancia era la misma. La Tebas griega,
donde los "dientes de la serpiente" fueron sembrados, queda equidistante de
la Cólquida, donde los "dientes de la serpiente fueron sembrados", así como
la Tebas egipcia, donde el "Diente de la Serpiente" era adorado.
El establecimiento de categorías, de clasificaciones, de correspondencia,
constituye un marco comparable a la estructura de las construcciones, a la
estructura articulada de un cuerpo. Lo que les da la vida — les da la propia
fisiología — es, para los dogons, su propia relación con Dios y con el orden
del mundo creado por él, o con la forma en que el Universo está organizado
y funciona hoy en día. Es el mito que ilumina el todo. Las estructuras
aparecen progresivamente en el tiempo y se superponen, teniendo cada una
su propio significado, y también sus propias estrechas interrelaciones. Es lo
que confiere significado a la sucesión de categorías y las etapas de
clasificación, evidenciando las relaciones establecidas entre el hombre y lo
que no es del hombre en el hombre "Universo". Para encontrar un relato de
cómo la estructura de las interrelaciones simbólicas se extienden hasta la
más mínima acción diaria o objeto, para los dogons, se debe consultar la
sección "El Pensamiento de los Dogons", pp. 40-50 de Le Renardpâle.
Esta sección expresa muy bien la mentalidad necesaria para funcionar
dentro de una sociedad basada en la sociedad en todos los niveles. La única
desventaja de estos patrones de pensamiento es que pueden osificarse, si
investigación libre, como ocurrió en la Edad Media, en Europa, cuando la
Iglesia tenía la respuesta para todo, y quien discrepaba podía ser quemado,
convirtiéndose en una hoguera al aire libre y comprometiéndose con su
divinidad. Hay riesgos para todo; ningún sistema de pensamiento es
perfecto. Sólo el ejercicio constante e incansable del libre albedrío y de la
atención puede regular hasta el más desregulado de esos organismos, la
personalidad humana, manteniéndola en su curso. Los "sistemas" son, todos
ellos, panaceas, sea del pensamiento o de la sociedad, todos igualmente
inútiles al individuo incauto. La doctrina del hombre, expresada en todas las
buenas filosofías, es la doctrina del ejercicio de la atención en todo momento;
el arquetipo del hombre exitoso es el del hombre equilibrista sobre un hilo.
Figura 44. Odiseo (Ulises) vuelve a casa, en Itaca, después de todas sus
andanzas y es saludado por su fiel perro. Argos, el único que lo reconoce.
Después de saludarlo, el perro muere. Esta es la representación de un ciclo
que se completa (uno de los significados de la palabra egipcia arq, de la cual
el término Argos se deriva), y también de la capacidad del perro de
reconocer una verdad para la cual los hombres están ciegos. El C2i.o es el
símbolo de Sirio, la Estrella Perro, pues Sirius representa un alto nivel de
percepción, además de los sentidos normales de los seres humanos y de
una verdad más grande que no somos capaces de reconocer.
La propia palabra "arca" es interesante tema para una valiosa investigación.
Ya sabemos que la palabra relacionada, Argos, era el buque con cincuenta
remeros que se cree que es el símbolo de Sirio B en su órbita de cincuenta
años. ¿Podría la palabra "arca" estar ligada a las otras características de
verbo griego àpKéco {arkeo) tiene el significado, según en el diccionario de
Liddell y Scott. ¡"ser lo suficientemente fuerte"!.
La palabra Argos fue empleada para un perro. Era el nombre de un viejo
perro de caza de Odiseo (Ulises), que reconoció a su dueño cuando
finalmente regresó de sus viajes, y murió al saludarlo. Nadie más reconoció a
Odiseo después de veinte años de ausencia, a no ser el fiel perro viejo, que
después del cumplimiento a su dueño, hace tanto tiempo perdido, expiró en
el sitio, como se muestra en la Figura 44.
Argos también fue un término usado por los griegos para designar a un
monstruo de cien ojos colocado por Hera para vigilarIo. Y fue, la vaca, que
condujo Cadmo de Delfos a Tebas, donde él sembró los dientes de la
serpiente.
Si se analizan las palabras arca, Argos, etc. como si tuvieran la misma
derivación lingüística, es decir, del antiguo Egipto (y, en si, precediendo, en
algún tiempo, la invasión aria de la India en aproximadamente 1500 aC, pues
la palabra existe en sánscrito, como pronto se verá), entonces esta
derivación podría ser básicamente ãrq y ãrqi, que son:
Estas palabras relacionadas tienen varios significados curiosos en lengua
egipcia y se pueden grabar de diversas maneras, además de las
presentadas arriba. Arq significa "completar, terminar", en el sentido de un
ciclo. También significa "el último", "el final de algo". Por ejemplo, ãrq renpet
significa "el festival del último día del año". Arquit significa la "conclusión de
un asunto". Todos estos significados recuerdan el significado de "Argos", en
Homero — para representar a un perro que atestigua el regreso de Odiseo y
muere inmediatamente después de ver la cara del dueño una vez más,
después de Muchos años. El gran ciclo estaba completo — Odiseo estaba en
casa. Y Argos muere inmediatamente. Aquí, en la antigua literatura griega,
vemos que "Argos" fue un término empleado como un sinónimo del ãrq
egipcio.
En la lengua egipcia, la palabra ärqi es incluso más significativa. Tenga en
cuenta el signo determinante final (dibujo no utilizado como letra) O, que es
un círculo con un punto en el centro. El significado de esta palabra es "el final
de un período, el último día del mes". Este término, entonces, tiene su
empleo en el calendario. Puede aplicarse también para designar cualquier
culminación de período. El monstruo Argos, de Hera, tiene cien ojos,
mientras que el Gran Año tiene cien meses (comprendiendo dos grupos de
cincuenta). En este caso, "Argos" es un sinónimo poético, en la antigua
tradición griega, de ãrquí, "el fin de un período " — su culminación, su total,
Sospecho de la existencia de una referencia distinta para un período orbital
de Sirio B, sugerido por el significado adicional de ãrq — "cinturón",
representando, como lo hace, algo que circunda un centro. Arq tiene el
significado verbal adicional de algo "que se une en círculo", sugiriendo
específicamente una rotación. El término latino, arcere, significa "envolver" y
actualmente la palabra "arco" contiene la idea de movimiento circular.
No es de sorprender que el término ãrqii signifique "un hombre educado", un
hombre sabio, un especialista, un adepto. No es difícil percibir que el
individuo que se interesa por los misterios de ãrq es necesariament un
adepto, un iniciado y un hombre sabio. por esta razón la palabra tiene esa
acepción de alguien que sabe al respeto de ãrq, un ãrqu.
En Wallis Budge, encontramos una descripción (adoptada de Mau) de un
templo italiano del siglo I a.C., con influencias egipcias, en cuyo interior había
"siete grandes pinturas representando escenarios egipcios" y era, vigilado
por Argos, y también era recibida por Isis en el Egipto. Era en ese salón,
probablemente, en el que se desarrollaban los Misterios de Isis. Así, tenemos
evidencia arqueológica de que Argos, de cien ojos, estaba pintado en la
pared del santuario interior de un templo de Isis, e Isis, como sabemos, es
identificada con Sirius. En la pintura también estaba Io que anteriormente
compare a la Hathor egipcia (véase página 271), también identificada con el
sistema de Sirio, y, por supuesto, era la misma Ia que condujo Cadmo a la
Tebas griega (lugar que también era la Tebas egipcia, como debe recordar el
lector).
¿Cuales eran los misterios de Isis? Bueno, al parecer, se referían a los
Misterios de la Tesmoforia, que supuestamente las hijas de Danaos habían
llevado de Egipto a Argos. En Liddell y Scott, descubrimos que
Thesmophoros ('legislador') era un nombre que se concede a ísis. Era un
nombre generalmente conferido a Deméter, la diosa griega, pero también el
nombre de ísis en Grecia. En síntesis. ísis era representada como Deméter
en relación con estos misterios, pero en el templo italiano, antes referido, era
representada como la propia ísis. Los "cincuenta" y los "cien", asociados,
como hemos visto, Danaos son encontrados nuevamente aquí, en las ruinas
de ese templo italiano, donde el Argos de cien ojos es representado en el
santuario interior del templo de ísis. El nombre Thesmophoros no nos debe
distraer en demasía. Él proviene de Thesis, con una acepción que engloba
nuestra tesis, no si: actual — y rhesmos, que significa "lo que es asentado,
establecido". El verbo thesmõdeõ tiene el significado de "proferir
preceptos",que, una vez más, no debe causar sorpresa.
En Wallis Budge, se lee un texto egipcio que habla de la "estrella Septet
específica a tener asiento alrededor de Sirio — y, por supuesto, hay
cincuenta asientos ya conocidos, que nos llevan a los cincuenta tronos de los
Anunnakis, a los cincuenta remeros del Argos, etc.
En Wallis Budge, también se leen extractos de textos egipcios que se tratan
de las emanaciones sagradas procedentes de Sirio y Orión que "vivifican los
dioses, los hombres, el ganado y las criaturas arrastrantes, ... tanto dioses
como hombres" y son el brote de la semilla del alma. Por supuesto, los
dogones preservan el concepto casi precisamente en los mismos términos.
Para ellos, la semilla que energiza el mundo emana del sistema de Sirio.
Aún en Wallis Budge se encuentran algunas otras informaciones
especialmente interesantes. Descubrimos que el espíritu de un muerto "va a
Néftis" y al barco celeste. Mucho antes, identificamos la oscura Néftis con
Sirio B. Por lo tanto, es interesante saber que tan pronto el muerto visita a
Néftis y su "doble" (ka) se registra en el cielo, él inmediatamente "gira como
el sol" — creo que se trata de una descripción astronómica específica. A
medida que gira, él "es arrastrado hacia el Tuat (submundo o cielo)", una
nube frasal que sugiere una danza circular o, al menos, un movimiento con
una finalidad "y es pura vida en el horizonte como Sahu (Orión) y Sept (Sirio,
la Estrella Perro)". Espero que si en la frase que se dice "en el horizonte" —
y, mucho antes, dije que creía que el término "en el horizonte" era
específicamente empleado para designar la órbita de Sirio B. Aquí tenemos
el muerto girando como un sol con un propósito determinado "en el
horizonte". Creo que los egipcios no podrían ser más específicos y claros
que eso. Wallis Budge comenta: "La mención a Orión y Sothis es interesante
porque muestra que hubo un momento en que los egipcios creían que esas
estrellas eran los hogares de las almas de los muertos".
Una vez sabedores de ese hecho (una creencia preservada también por los
dogones, como sabemos), volvamos a nuestra palabra ãrq, que creo que es
el origen de arca y Argos en griego, que afirmo estar relacionadas con Sirio.
Tal vez el lector no se sorprenda mucho ahora que le informo que ãrq heh es
"necrópolis" y ãrq-hehtt es "el Otro Mundo" — que acabamos de ver que es
localizado por los egipcios ¡en la estrella Sirius!. (Recuerde también que el
guardián de la la necrópolis, en griego, era Circe en la saga del Argos).
La palabra ãrq tiene otra acepción, la de "una medida", posiblemente porque
en general se toman las medidas de los espíritus en Ãrq-hehtt. Además, ãrq
puede significar "serpentear" (de una serpiente) — de "unir lo que está
alrededor".
La misma palabra tiene todavía el significado de "plata" y Wallis Budge
afirma que el vocablo griego àpyvpoç (argyros) es un derivado suyo,
ser, en griego, un término derivado de ãrq ur (ur con el significado de "jefe" o
"Grande"), en opinión de un eminente experto, creo que no hay objeción a mi
sugerencia de que otras palabras griegas se hayan originado de ãrq y sus
formas*. No obstante, como ya he dicho, esta derivación es la que se
introdujo en el Indo-europeo a partir de Egipto, antes de la invasión ariana en
la India, porque en sánscrito ãrksha significa "estelar, perteneciente o
regulado por las estrellas o constelaciones" y ãrkshavarsha es "un año
estelar o la rotación de una constelación". Eso es muy similar al significado,
en lengua egipcia, de "el fin de un período" al lado de su aplicación al
calendario como el fin de un mes. En sánscrito, una vez más, ãrka significa
"pertenencia o sobre el sol". Arkam significa "hasta el sol, de manera
inclusiva". Ãrki se tomó el nombre de Saturno, aunque en aquella época
fuera el planeta más lejano. "Significa" brillar, ser "brillante", pudiendo tener
la acepción de "provocar el brillo". Ãrkin significa "radiante como la luz". Arka
significa "un rayo", además de ser una ceremonia religiosa. Y el arkara es un
"rayo de sol". Arkaja significa "nacido del sol" procedente del sol y
juntamente con arkandana puede ser empleado para designar el planeta
Saturno. Arkaparna es el nombre de un demonio-serpiente: Arka-putra
también es Saturno. Las formas de la palabra se relacionan también a varios
acontecimientos astronómicos específicos y la ceremonia de Arka y, a la
planta arka, que posee "un grano de fruto" de cierta importancia, '*'
recordando que uno de los granos de los dogons (sobre el cual se puede
saber mas. buscando sobre los dogons), particularmente el grano de la
Digitaria, que dio su nombre a Sirio B, entre los dogons — en su propia
lengua, por supuesto.
Arca significa "culto, adoración". Arjuna, además de ser el famoso personaje
mítico hindú, significa "blanco, claro" y "hecho de plata" — ese último término
es. claramente, una forma de ãrq ur, la forma egipcia variante de ãrq con la
acepción de "plata", ya mencionada anteriormente, y según Wallis Budge.
tiene el correspondiente, en griego también ya mencionado, argyros, que
quiere decir "plata".
Por otra parte, así como Argos es una constelación en el cielo, no debe
causar admiración que encontremos en la India, en sánscrito, el término
Arjuna refiriendose a una constelación védica específica. (Los Vedas son los
más antiguos textos en sánscrito y dieron su nombre nombre al domicilio
ariano inicial en la India). El verdadero nombre de la constelación es
Phalguni. Phala significa "grano" o "semilla". la Phal-grantha es un trabajo
que describe los efectos de los fenómenos celestes sobre el destino de los
hombres.
También existe un vínculo con el sánscrito en relación con la expresión que
constelación, la Osa Mayor, conocida por los egipcios como "el "muslo" —
con frecuencia, los egipcios la representaban en pinturas como el cuarto
trasero de un toro.
No hubo espacio disponible en la edición original, ni en esta edición revisada
(1997), para publicar mi apéndice titulado "Una Explicación para la Teoría
Laríngea de los Hititas". Sin embargo, he desarrollado una explicación para
este célebre problema lingüístico, originalmente sugerido por la cuestión ya
discutida, de las palabras originadas de arca. El correspondiente hitita de
argyros, "plata", es la palabra harki, "blanco". (El correspondiente tántrico es
ãrki, en el sánscrito es ãrjuna). Me interese por la extraña letra hitita, que era
un misterioso sonido gutural llamado "laríngeo".
Después de algun tiempo, tal sonido laríngeo desapareció del hitita, no
siendo conocido en ninguna de las lenguas indoeuropeas. por lo tanto, he
realizado una encuesta de ocho ejemplos de las palabras hititas, que
contiene el sonido laríngeo y pude demostrar que todas parecen tener sus
orígenes en palabras egipcias que contenían sonidos guturales extraños, que
los hititas intentaron acomodar en el sonido laríngeo. Las palabras hititas
eran: harki, ishai/ishiya ("unir"), pahs ("proteger"), newaljh ("renovar"), eshar
("sangre"), bastai ("hueso", ¡del cual se originó osteopatía!), pahhur ("fuego,
que dio origen a pira") y hanti (delante de, de donde proviene "anti-"). Los
orígenes egipcios de todos estos términos son: ãrq iir ("plata"), m shaiii
("enlaces de un arco"), pa-a-n-ursh ("guardián", en copto es panourshe), u
'iiatch ("ser joven y nuevo para"), tesher ("sangre"), ("huesos"), pán-u
("llamas") y khenti ("frente a"). Suguiero que una fuerza militar egipcia haya
mantenido contacto prolongado con los hititas y la mayoría de esas palabras,
como es el caso de "sangre", "hueso", "llamas", "proteger", "encender",
"ocupar la posición del frente", formaba parte de un idioma común de los
soldados, que por lo tanto fue adoptado por los hititas.
A partir de entonces, estas palabras se desarrollaron en gran parte de las
lenguas indoeuropeas antes de la migración de los arios a la India. El sonido
laringeo, sugiero, fue adoptado por los hititas para tratar de pronunciar estos
extraños sonidos egipcios, como las vocales a y ii profundamente aspiradas,
así como los sonidos guturales, como el qkh egipcios. He desarrollado esta
solución para la teoría laríngea de la lengua hitita alrededor de 1973 y sólo
veinticuatro años después es mencionada, en este libro, en forma abreviada,
lo que, supongo, es mejor que no se mencione.
Parece notable que la solución del problema haya surgido de una postura
asumida en relación a las formas de la palabra ark, como derivados de la
lengua egipcia, y la veo, por lo tanto, como una confirmación inesperada de
Si el lector encuentra otras palabras, propongo que considere las más
importantes en otros aspectos. Le pido a usted que consulte la obra de Wallis
Budge, actualmente bastante familiar a todos, teniendo en vista las muchas
citas que hice de ese estudioso. El lector se percibirá que estamos cerca de
una conclusión del asunto y, así, deberá reunir sus últimas reservas de
paciencia hasta completar el estiramiento formal de nuestra marcha por el
terreno de los jeroglíficos, por más escarpado que sea.
En Wallis Budge encontramos un pasaje de uno de los textos de la Pirámide,
en que Osiris se describe en su papel de marido de Ísis (Sirius) e implora:
"No te enfurezcas, en tu nombre de Tchenteru". Esa melancólica súplica
debe ser examinada ¿podría ser más terrible en la tierra en relación a ese
"Tchenteru"?. Bien, pasemos a examinar; la palabra tchencha significa "ira,
"cólera." Por lo tanto, es evidentemente el significado de la palabra. Más,
continuemos rastreando los términos. Más adelante, en el mismo Texto de la
Pirámide, se lee acerca del nacimiento de Horus, el hijo de Osiris con Sotis:
"Horus-sept [Horus-Sirio] salió de ti en la forma de *Horus, habitante de Sept
[Sirius]. De él a él un espíritu, en su nombre, 'Espíritu, habitante de
Tchenteru'".
Tenemos aquí una interesante luz nueva sobre la Tchenteru, cuya
importancia se debía sólo a una razón inmediatamente aparente. Tiene algo
que ver con Sirio. ¿Pero lo que? Obviamente, la estrecha asociación del
lugar denominado Tchenteru y el sistema de Sirio me llevó a investigar la
palabra y sus formas relacionadas.
Descubrí que ichentha significa "trono" y tchenh-t significa "costado (de
navio)" — una segunda acepción significativa. Y descubri aún una tercera:
tchens significa ¡"peso, pesado"!. Supera en mucho el ámbito de la
coincidencia. Primeramente, la descripción del sistema de Sirio como el lugar
Tchenteru y entonces descubrí que la palabra, en sus formas relacionadas,
significa tres cosas que se refieren estrictamente a Sirio: "trono", "costado de
barco" y "peso, "Tchenteru es "el lugar del peso", siendo identificado por los
egipcios con el sistema de Sirio. También descubrí que Tchenti es un dios de
dos cabezas (posteriormente este nombre se torno en uno de los 75
nombres de Rá, perdiendo su importancia original). Ohora bien. Un: cielo de
dos cabezas, cada una representando una órbita, y con cincuenta ojos
resulta en un dios con cien ojos, y el monstruo de cien ojos de los griegos era
Argos.
Wallis Budge dice que otra forma de tchens, "peso", tiene, también el
significado de "peso, pesado". Y la siguiente palabra en el diccionario gigante
es teng, que significa "enano". Se ve entonces una aparente variación de la
aplicados al sistema de Sirius.
Pero si aún quedan escépticos (y siempre quedan), será relevante examinar
la palabra egipcia shenit. Esta palabra significa "la divina corte de Osiris". La
misma palabra, shenit, significa "círculo, circuito" y shent significa "un
circuito, girar alrededor, rotación". Shenii significa "circuito, círculo, periferia,
circunferencia, órbita, rotación" y hay una expresión específica en la
escritura:
QQ
que Wallis Budge presenta y cuyo significado es "los dos circuitos" — y por
supuesto, dos veces cincuenta es cien, lo que nos da el Grande Año. Shen
ur significa "el Gran Círculo" o "el circuito del Gran Círculo" o "las islas de
Shen-ur", lo que resulta interesante por indicar que el lugar del Gran Círculo
no sólo es "la divina corte de Osiris", el marido de Sotis (Sirio), pero también
un lugar con las islas (estrellas o planetas) donde presumiblemente se puede
vivir.
Como el Sr. A.Wallis Budge dice en Egptian Magic (Magia Egipcia) ... que
pretende representar la órbita del sol y se ha convertido en el símbolo
período de tiempo indefinido, es decir, la eternidad; era colocado sobre el
cuerpo del muerto con el fin de darle la vida que resistiría mientras el sol
giraba en su órbita celeste. En la pintura de la cámara de la momia, las
diosas Isis y Néftis son vistas arrodilladas y con las manos descansando
sobre shen .... El cartucho .... tiene forma elipsoide y creo que ese
"estiramiento" o "elongamiento" del shen pretendía específicamente
representar una órbita elíptica. Y una referencia al sistema estelar binario de
Sirio y el hecho de que las hermanas Isis y Néftis, representando a Sirio y su
"compañera oscura", descansaran las manos sobre el shen y también la
razón por la que éste generalmente, sea representado en duplicidad.
Además, la forma elíptica del shen, que se ha convertido en un receptáculo
de nombres, es una referencia al conocimiento esotérico de que las órbitas
celestes son elípticas y no circulares, como afirmación específica de la tribu
dogon.
El verbo shenii significa "girar alrededor de, circundar", mas el verbo shen
significa "pararse sobre" y presumiblemente la gran órbita si se encuentra
encima de nosotros. en el cielo, flotando en el espacio.
La palabra egipcia khemut significa "vientos calientes y secos, khamasin, o
khamsin, es decir, vientos de los 'cincuenta' días calientes". Eso es muy
interesante. El khamsin arábigo, "cincuenta" y el khamshin hebreo,
tardíos, "los días del perro" referentes al período de surgimiento de Sirius, y
así llamados por ser esta "la "Estrella Perro" (Canícula), supuestamente,
eran calientes y secos. Hay muchas referencias a esto en escritores como
Plinio y Virgilio. Aquí se encuentra una antigua tradición de días calientes
que incorporan el número de Sirius, cincuenta. Esta misma palabra, khemut,
tiene significados similares en sus formas relacionadas. Khemiuurtu significa
"las estrellas que no descansan". Khemhi-Hepu significa "una clase de
estrellas". Khemiu-hemu también significa "una clase de estrellas". En
resumen, khemiu significa "estrellas". Entonces khem (aunque
aparentemente no sea empleada en sus propios textos remanentes)
realmente significa "estrella", así como se refiere a cincuenta días. Khem
también posee los significados de "lugar sagrado, santo de los santos,
santuario" y "pequeño", y aún "aquel cuyo nombre es desconocido, es decir,
"Dios", "dios de la procreación y poder generador", "estar caliente" y
"Desconocido". Todos estos significados son relevantes para los los
misterios de Sirio. El sistema de Sirio se consideraba la fuente de poder
generador y creativo; como ya vimos, sirio B, por supuesto, era
"desconocido", además de ser "pequeño" y una estrella que no descansava.
¿Y qué otra estrella no descansaría sino Sirio B?.Esto porque sólo los
planetas bien conocidos y diferenciados por los antiguos egipcios "no
descansaban", con la notable excepción de Sirio B. Cometas y meteoritos
aparte, ellos también eran bien clasificados.
Existe un "Himno a Osiris" preservado en una Estela en la Bibliotèque
Xationale, en París, que data de la XVIII Dinastía por el 1500 a.C. y se
encuentra en Wallis Budge. Descubrimos el término khem empleado en este
interesante himno en el siguiente pasaje: Las estrellas que nunca disminuyen
están en el trono de su cara, sus tronos son las estrellas que nunca
descansan.
Este pasaje es extremadamente interesante en razón del tema repetitivo de
"tronos" (palabra que, en singular, es un nombre propio, Isis) usado para
designar la región celeste de Osiris — que, como se sabe, es el sistema de
Sirio. Por supuesto, en un examen superficial, este pasaje parece
simplemente describir una especie de vaga referencia a un gran dios que
está en el cielo, en un lugar u otro, y posee un trono celestial y muchas
estrellas, parpadeando aquí y allá, a su alrededor, para añadir
deslumbramiento. Sin embargo, una cuidadosa inspección de cómo se
expresan los hechos en ese pasaje, se verifica que ese tipo de interpretación
no es sostenible. El hecho es que los egipcios eran increíblemente precisos
en lo que decían. No se puede simplemente atenuar las afirmaciones
precisas inconvenientes, aparentemente ininteligibles, tratando de barrerlas
hacia un canto, a fin de "si reconciliar con ellas". En el pasaje anterior, que
también contiene una referencia sobre las órbitas de los planetas Mercurio y
Venus en el Sol, aunque generalmente poco notado por los historiadores de
la ciencia. El Epinomis fue sinceramente escrito por alguien que no era un
escritor. Es torpe y grosero no tiene éxito en la presentación de lo que quiere
decir. Sin embargo, fue escrito por un seguidor sincero o un admirador de
Platón con acentuadas inclinaciones pitagóricas, posiblemente durante la
vida del filósofo. Benjamin Jowett, el principal traductor de Platón, lo excluyó
de su traducción de Collect Works of Plato (Colección de las Obras de
Platon), por ser muy evidente que es de otra persona. Sin embargo, una
traducción del Epinomis se puede encontrar en la edición victoriana de
Works of Plato, en inglés, publicado por la Bohn's Classical Library (un
precursor de la Loeb Classical Library de hoy). El estudioso alemán, Boeckh,
sugirió que el Epinomis había sido escrito por un miembro de la Academia de
Platón, llamado Felipe de Opus (o Opuntium).|
Esta afirmación generalmente es aceptada. Ostensivamente, el Epinomis
que pretendía ser una continuación de la última obra de Platón, Leyes. El
estudiosos J. N. Findlay está preparado hasta para creer que Platón
realmente ha escrito el Epinomis, poco antes de morir y que Felipe de Opus
lo haya publicado. Posiblemente, Felipe, que no era escritor, lo compuso
sobre la base de las anotaciones de Platón, y, añadió su propio ángulo.
Findlay resalta que el diálogo hace una profunda sugerencia: la del uso de
números irracionales en las matemáticas. Otra característica importante del
diálogo es la preocupación por las estrellas y los planetas, además de su
insistencia en que esos cuerpos celestes son seres vivos y divinos,
comentando: "Ahora, para demostrar que estamos simplemente diciendo que
ellos poseen un alma, consideremos primero su tamaño, pues no son, en
realidad, tan pequeños como parecen, sino que cada uno es un volumen
inmenso, siendo esa afirmación digna de crédito, por ser admitida por medio
de competentes demostraciones. Esto es porque es posible concebir
correctamente que el Sol, en su entereza, es mayor que la Tierra y todas las
estrellas, que surgen a lo largo [él parece referirse a los planetas, aunque a
continuación deje claro que cree que todas las estrellas también son
grandes], también tienen un tamaño magnífico", Pero para nuestros
propósitos, el pasaje más interesante trata de la "estrella que gira con igual
velocidad del sol y [Venus] tiene el nombre ... de Mercurio". Con eso, el
escritor se refiere, de modo un tanto grosero, a la teoría de que Venus y
Mercurio son heliocéntricos. Creo que es válido resaltar esto por haber sido
muchas veces omitido.
Resumen
1. La teoría ptolomaica de los cielos es totalmente errónea.
2. La luna está compuesta de "tierra", y por estar colocada en una
situación celestial, es "tierra celestial".
3. Son los propios planetas que giran, y no sus "esferas". Ellos giran
"dentro de sus esferas (o órbitas)".
4. Todas las estrellas giran sobre sus propios ejes.
5. Todos los planetas giran sobre sus propios ejes.
6. Los planetas "se alejan o se acercan a la Tierra" en sus
revoluciones.
7. Los cielos contienen los cuatro elementos, en proporciones variables,
pero esto ocurre según un "modo ígneo". El "fuego" en las las estrellas
es diferente del fuego terrestre, siendo más apropiadamente "energía".
(El fuego de la Tierra es una forma oscura y degradada del fuego
verdadero, o según la expresión de Proclo: "los desechos y sedimentos
del fuego").
Cuando escribí el Apéndice precedente (como Apéndice I) la primera edición
de este libro Proclo no recibía realmente ninguna atención. El clima de la
opinión ahora ha cambiado considerablemente: el área de los estudios
clásicos se tornó menos formalista. Esto se debe, en parte, a la desaparición,
por fallecimiento, de una generación de estudiosos que fue sustituida por una
generación de mente más abierta.
Un joven llamado Lucas Siorvanes leyó este Apéndice, al final de la década
de 1970, y decidió investigar el misterio del conocimiento astronómico de
Proclo. Esto llevó a Lucas a estudiar griego y, finalmente, hacer una tesis
sobre él. Creo que he tenido noticias de Lucas desde alrededor de 1979,
cuando él me escribió, y lo animé mucho a ir hasta el final de la cuestión. Por
muchos años, él intentó encontrar a un editor para publicar su estudio sobre
Proclo, e inicialmente persuadí a mi amigo Colin Haycraft, director de
Duckworth, a publicar el libro. Sin embargo, años de frustración aún pesaron
sobre Lucas, y Colin tampoco publicó la obra, como se suponía. Fue sólo en
1996 que finalmente Lucas logró publicar su libro por la Edinburgh University
Press. Según sus palabras, en la Introducción, es el primer libro sobre
Proclo, publicado desde 1949. Intitulado Proclus: Neo-Platonic Philosophy
and Ciencia (Proclo: Filosofía y Ciencia Neoplatónica), es una investigación
muy extensa sobre la obra de Proclo. El único lugar en que se menciona es
en la nota a pie de página número 4, en la página 312, donde el Misterio de
Sirio es citado tímidamente.
toda la obra de Proclo, sin embargo la sección en el libro de Lucas que
aborda el asunto se encuentra en las páginas 268 a 271 (¡dos páginas y
media, de entre 340!). Lucas incluye traducciones recientes y pasajes
adicionales, así como alguna discusión. Él comenta:
Los planetas y las estrellas fijas no son los únicos objetos en el espacio.
Según Proclo, los planetas poseen satélites, compañeros normalmente
invisibles a simple vista, porque el brillo del cuerpo celeste, al que se
vinculan, los ofuscan. Esta es la esencia de una de las conclusiones
más notables de Proclo. Parece que el se ha anticipado, mucho antes
de la observación pionera de Galileo de la luna de Júpiter, sobre la
existencia de satélites.
El añade:
Apéndice III
DE APOLODORO
Sobre los Reyes Caldeos
Esta es la historia que nos fue transmitida por Berosso. Él nos contó que el
primer rey fue Aloro de Babilonia, un caldeo; el reinó diez Sars (un Sar
equivale a 3,600 años); y enseguida, Alaparo, y también Amelo: que vino de
Pantibiblón: Amenón, el caldeo en cuya época apareciera Musarus Oannes,
el Annedotus del mar de Eritrea. (Pero Alexandre Poliísto: previendo el
evento, dijo que apareció en el primer año; pero de Apolodoro que fue
después de cuarenta Sars; Abideno, sin embargo, afima que el segundo
Annedotus apareció después de veintiséis Sars.) Entonces Megalaro, de la
ciudad de Pantibiblón, le sucedió, reinando dieciocho Sars: después, Daono,
el pastor de Pantibiblon, reinó diez Sars; en su tiempo (dice él) apareció de
nuevo del mar de Eritrea un cuarto Annedotus, con la misma forma de los
anteriores, la forma mixta de pescado y hombre. Entonces reinó Euedoresco
de Pantibiblon, por el período de dieciocho Sars; en sus días, apareció allí
otro personaje como el precedente, con la misma forma complicada de
estaba relacionado en especial y de manera circunstancial a todo lo que les
había informado Oannes; Qué Abideno no mencionó.) Después, reinó
Amempsino, un caldeo de Laranchae, y siendo el octavo en el orden de
sucesión, reinó por diez Sars. A continuación, reinó Otiartes, un caldeo de
Laranchae, y siendo octavo en la orden de sucesion, reino por diez Sars. En
seguida, reino Otiartes, un caldeo un caldeo de Laranchae, y su reino duro
ocho Sars. Con la muerte de Otiartes, su hijo Xisutro reinó por dieciocho
Sars; en su época ocurrió el gran dilivio. La suma de todos los reyes es diez
y los períodos de sus reinados totalizan ciento veinte Sars. — Syncel Chron.
39.
Eusebio. Cronicas. 5.
E ABIDENO
Sobre los reyes caldeos y el Diluvio
En gran parte se refiere a la sabiduría de los caldeos. Se afirma que el primer
rey del país fue Aloro, el cual, según decían, fue designado por Dios para ser
el Pastor del pueblo: él reinó por diez Sars: actualmente, se estima que un
Sar [Sar] sea equivalente a 3,600 años; un Ner, seiscientos años y un Sos,
sesenta años.
Después de él, Alaparo reinó durante tres Sars: le sucedió Milaro de la
ciudad de Pantibiblon, que reinó durante trece Sars: en aquel tiempo, un
semidemonio, llamado Annedotus, muy parecido a Oannes, surgió una
segunda vez del mar; Después de él, Amenón, que era de la ciudad de
Pantibiblon, reinó doce Sars y enseguida, Megalaro de la misma localidad
reinó durante dieciocho Sars entonces Daos, el Pastor, gobernó durante diez
Sars; el era de Pantibiblon; en esa época, salieron del mar a cuatro
individuos de rostro doble y vinieron a la tierra; sus nombres eran: Euedoco,
Eneugamo, Eneuboulo y Anemento: después de eso, vino Anodafo en época
de Euedoresco. A continuación, otros reyes, siendo Sisitro el último; de modo
que el número total fue diez reyes y sus los reinados duraron ciento veinte
Sars. (Y, entre otras cosas, de relevancia para el tema, él continúa con
relación al Diluvio). Después de Euerdores, algunos otros reinaron y, a
continuación, reinó Sisitro. La divinidad Crono vaticinó que en el décimo
quinto día del mes de Desio habría un diluvio y ordenó que él depositase
todos los escritos en su poder, en la ciudad de Sun en Sippar. Sisitro,
después de cumplir lo que le fue ordenado, navegó inmediatamente a
Armenia, siendo entonces inspirado por Dios. Durante la prevalencia de las
aguas, Sisitro soltó pájaros, para que así pudiera juzgar si las aguas habían
bajado. Sin embargo, los pájaros, sobrepasando el mar sin límites y sin
encontrar donde posarse, volvieron a Sisitro. Esto se repitió una vez más.
Cuando, al tercer intento, los pájaros tuvieron éxito, pues al volver de nuevo
hombres. En lo que se refiere a la embarcación, que aún permanece en
Armenia, es costumbre de los habitantes hacer brazaletes y amuletos con su
madera. — Syncel. 38. — Euse Praep. Libro 9. — Eusebio.
Cronicas. 5.8.
DE ALEXANDER POLIÍSTOR.
Sobre la cosmología y causas del Diluvio
Berosso, en su primer libro referente a la historia de Babilonia, nos informa
que vivió en la época de Alejandro, el hijo de Felipe. El menciona que habían
sido escritas narraciones preservadas con mucho cuidado de Babilonia,
comprendiendo un período de quince incontables años [15 veces 10 mil
equivalen a 150 mil años]. Esos escritos contenían una teoría de los cielos y
del mar; del nacimiento de la humanidad; también de los poseedores del
poder soberano y de las acciones realizadas por ellos.
Y, en primer lugar, describe a Babilonia como un país situado entre el Tigris y
el Eufrates. Menciona que allí el trigo, la cebada eran abundantes y, en los
lagos, se encontraban raíces char gongae [en griego, la palabra gongyllis es
nabo], buenos para ser comidos y en lo que se refiere a la nutrición, eran
como la cebada. Había tantas palmeras y árboles, además de varios tipos de
frutas, peces y pájaros, de estos últimos, había unos que simplemente
volaban y los que vivían en el agua. La porción de Babilonia que bordeaba la
frontera con Arabia era sin embargo sin agua, pero la parte situada del otro
lado tenía colinas y árboles frutales. En Babilonia, había (en esa época) una
viviendo sin ley y orden, como el animal del campo.
En el primer año, surgió de una parte del mar de Eritrea, fronterizo con
Babilonia, un animal dotado de razón, llamado Oannes. (Segun relato de
Apolodoro) el cuerpo entero del animal era como el de un pez y bajo la
cabeza de pescado había otra cabeza, y debajo tenía pies, semejantes a los
del hombre, unidos a la cola de pescado. También su voz y su lengua eran
articuladas y como las de los seres humanos y una representación de él es
hasta hoy preservada.
Este Ser durante el día solía conversar con los hombres, pero no se
alimentaba de comida de la temporada; el concedió a los hombres el
conocimiento en letras y ciencias y de todo tipo de arte. Les enseñó a
construir casas, fundar templos, compilar leyes y les explicó los principios del
conocimiento geométrico. Él los hizo distinguir las semillas de la tierra y les
mostró cómo recoger los frutos; en suma, les instruyó en todas las cosas que
podrían suavizar sus maneras y humanizarlos. A partir de entonces, tan
universal eran sus instrucciones que nada les fue añadido como mejora.
Cuando el sol se ponía, este Ser solía retirarse al mar, pasando toda la
noche en sus profundidades, porque era anfibio.
Después de esto, otros animales como Oannes aparecieron, sobre los que
Berosso promete hacer una narrativa para llegar a la historia de estos reyes.
Además, Oannes escribió sobre la generación de la humanidad; sobre sus
diferentes modos de vida y su sistema de gobierno civil, y lo que sigue es el
contenido de lo que se ha dicho:
Hubo una época en que nada había sino tinieblas y el abismo sobre las
aguas donde vivían los más terribles animales, que eran producidos a partir
de un principio doble. Surgieron hombres con alas, algunos con cuatro y
otros con dos caras. Ellos sólo tenían un cuerpo, pero dos cabezas; una era
de hombre y la otra de mujer. Lo mismo sucedía con sus diversos órganos
masculinos y femeninos. Serían vistos otros individuos humanos con piernas
y cuernos de cabras. Algunos tenían patas de caballo, mientras que otros
poseían los miembros traseros de un equino, pero en la parte frontal eran
semejantes a hombres, como los hipocentauros.
Toros con cabezas de hombres también fueron generados allí, al lado de
perros con cuatro cuerpos y colas de peces. Además, caballos con cabezas
de perros y aún hombres y otros animales, con cabezas y cuerpos de
caballos y colas de peces. en síntesis, había criaturas con miembros de
cualquiera de las especies de animales. Se añaden a éstos, peces, reptiles,
los semblantes unos de otros. De todos estos seres fueron preservados los
delineamientos en el templo de Belo en Babilonia.
La persona que, supuestamente, los dirigía era una mujer, Omoroca, que en
la lengua caldea es Thalath y que los griegos expresan como Talasa, o mar,
pero de acuerdo con el más verdadero estudio, es equivalente a Selene, la
luna. Siendo esa la situación, llegó Belo y, cortando a la mujer en dos partes,
formó la tierra con una mitad y con la otra, los cielos, al mismo tiempo que
destruyó los animales en el abismo. Todo esto (dice él) es una descripción
alegórica de la naturaleza. Porque todo el Universo consiste en humedad,
siendo generados los animales continuamente en su interior; la de la
divinidad (Belo), mencionada antes, cortó su propia cabeza: la sangre
brotaba y los otros dioses se mezclaron con la tierra, y los hombres fueron
formados. Es por eso que los hombres son racionales y comparten el
conocimiento divino. Fue este Belo, al que los hombres llamaban Dios, quien
dividió las tinieblas y separó los Cielos de la Tierra colocando al Universo en
orden.
Sin embargo, los animales creados tan tardiamente murieron, por ser
incapaces de soportar la prevalencia de la luz. Fue entonces que Belo,
divisando un vasto espacio deshabitado, aunque por naturaleza muy
fructífero, ordenó a uno de los dioses que retirarse su cabeza; y al ser
retirada, ellos mezclaron su sangre con el suelo de la tierra, formando con
este otros hombres y animales capaces de tolerar la luz. Bello también formó
las estrellas y el sol; además de la luna, y de los cinco planetas. (Este es el
contenido del primer libro de Berosso).
En el segundo libro, se encontraba la historia de los diez reyes de los
caldeos así como los períodos de cada reinado, que consistía,
colectivamente, en ciento veinte Sars, o 432 mil años; que viene hasta el
tiempo del diluvio, porque Alejandro, investigando los escritos de los caldeos
y enumerando a los reyes desde el noveno Ardates hasta Xisutro, que es por
ellos llamado el décimo, prosiguió de esa manera manera:
Después de la muerte de Ardates, su hijo Xisutro le sucedió, reinando de
dieciocho sars. En su reinado se produjo el Gran Diluvio y su historia contada
de la siguiente manera: La divinidad Cronos, se le apareció en una visión,
advirtiéndole que, en el decimoquinto día del mes Daesius, en aquel lugar se
produciría una inundación que causaría la destrucción de toda la Humanidad.
Así, ordenó que se comprometiera a escribir una historia del inicio, y la
conclusión final de todas las cosas hasta ahora y enterrarse ese texto en un
lugar seguro en la ciudad de Sun, en Sippar, y además construyó una
de provisiones y todo lo necesario para el sustento de la vida; y que así
mismo subiera una pareja de cada especie animal que volara o vagara por la
tierra, con la más profunda confianza. Habiendo preguntado a la divinidad
hacia donde navegaría, la respuesta fue: "Para Deuses". Al oír esto, ofreció
una oración por el bien de la humanidad, en obediencia y admonición divina,
construyó una embarcación equivalente a cinco estadios de longitud y dos de
ancho.
Dentro de ella puso todo lo que había preparado y, por fin, subió a su
esposa, hijos y amigos. Después de que la inundación cubrió la tierra, las
aguas comenzaron a baja Xisutro soltó algunos pájaros de la embarcación
los que, no encontrando alimento, ni lugar para posar, y volvieron a él.
Después de un intervalo de unos días, los soltó por segunda vez y luego
regresaron con las patas sucias de barro. Hizo un tercer intento con esos
pájaros más ellos no retornaron; lo que le hizo juzgar que la tierra no
estuviera más cubierta por las aguas. Por esta razón, hizo una apertura en la
embarcación y descubrió que había sido conducida hacia el lado de la
montaña; inmediatamente salió, siendo acompañado por su esposa, su hija y
el piloto. Xisutro, de inmediato, hizo su obligación a la tierra: habiendo
construido un altar, ofreció sacrificios a los dioses.
Cuando debidamente realizó estos sacrificios, Xisutro y los que salieron con
él de la embarcación desaparecieron. Aquellos que habían permanecido en
la embarcación, al percibir que los demás no volvían, salieron con muchas
lamentaciones, llamandolos continuamente por el nombre de Xisutro. Pero
no lo vieron más; pero distinguieron su voz por el aire, y así oyeron su
advertencia para que cumpliesen su obligación para con los dioses,
informándoles también que en función de su piedad había sido trasladado
vivo por los dioses, siendo el mismo honor concedido a su esposa y su hija,
así como para su piloto.
Añadió que haría todo lo posible para que vivieran de la mejor manera
posible en Babilonia, y que buscaran sus escritos en Sippar, pues éstos
deberían ser conocidos por toda la Humanidad y el lugar donde serían
encontrados en la tierra de Armenia. Los supervivientes, al oír estas
palabras, ofrecieron sacrificios a los dioses y, dando media vuelta, viajaron a
Babilonia. Así, la embarcación se quedó encallada en Armenia, quedando
todavía algunas partes de ella en las montañas Corcyraean en Armenia, y el
pueblo, raspando el betún con el que ha sido revestida externamente, usa
dicho material para amuletos. De esa manera, volvieron a Babilonia y,
habiendo descubierto los escritos en Sippar, pasaron a construir ciudades y a
erigir templos: así Babilonia fue nuevamente habitada. Synce Com. 28 —
Fragmentos de Berosso.
DE JOSEPHUS, ETC.
Sobre Abraham.
Después del diluvio, en la décima generación, había un cierto hombre entre
los caldeos, famoso por su justicia y gran bravura y también por su habilidad
en las ciencias celestiales. Eusebio. Praep. Evan, libro 9.
Sobre Nabonasar
Sólo a partir del reinado de Nabonasar es que los caldeos (los cuales son
copiados por los matemáticos griegos) tuvieron conocimiento acertado de los
movimientos celestes, eso porque Nabonasar recogió todos los recuerdos de
los reyes que lo precedieron y los destruyó para que así la enumeración de
los reyes caldeos comenzara a partir de el. — Syncel. Cronicas. 207.
Sobre la destrucción del Templo Judío.
Él (Nabolasar) envió a su hijo Nabucodonosor con un gran ejército contra
Egipto y Judea, después de ser informado de que ambos se habían rebelado
contra él y, de esta forma, los subyugaron, incendiando el templo situado en
Jerusalén, removiendo todo nuestro pueblo de su país, y trasladandolo a
Babilonia y dejando nuestra ciudad desolada por un período de setenta años,
hasta la época de Ciro, rey de Persia. (Él entonces dijo que) ese rey
babilonio ha conquistado Egipto, Siria, Fenicia y Arabia, excediendo en sus
hechos heroicos todos los que habían reinado antes de él en la Babilonia y
Caldea. — Josephus. contra: Appion., libro I. c. 19.
Sobre Nabucodonosor.
Cuando su padre (de Nabucodonosor), Napolasar, oyó decir que el
gobernador, que había enviado a Egipto y partes de Celestina y Fenicia, se
había rebelado, no tolerando más sus delitos, confió ciertas divisiones de su
ejército al hijo, Nabucodonosor, que en la época era joven, enviándolo contra
el rebelde. Nabucodonosor lo combatió y lo dominó, sometiendo el país a su
dominio. Y sucedió que su padre, Nabopolasar, murió, víctima de una
indisposición, en la ciudad de Babilonia, después de haber reinado por
veintinueve años.
Después de algún tiempo, Nabucodonosor, tomando conocimiento de la
muerte de su padre, estableció órdenes de gobierno en Egipto y otros
países, por categoría, y entregó a los cautivos que había entre los judíos, los
fenicios, los sirios y las naciones que pertenecían a Egipto, a algunos
amigos, para que pudieran conducir aquella parte de sus fuerzas con
pesadas armaduras, junto con el resto de su equipaje para Babilonia;
el desierto. Una vez ahí, encontró los negocios de estado bien conducidos
por los caldeos, pues el individuo principal entre ellos, le había preservado el
reino; por lo tanto, tomó posesión de todos los dominios de su padre.
Entonces ordenó que los cautivos fueran distribuidos en colonias, en su
mayoría en los propios lugares de Babilonia; y adornó el templo de Belo, así
como los otros templos, de una manera suntuosa y piadosa, con los
despojos de esa guerra. También reconstruyó la ciudad antigua, añadiendo
otra ciudad a su parte externa, y hasta restauró Babilonia, para que nadie,
que en el futuro la sitiase, la tuviera en su poder; desvió el río, para facilitar la
entrada en su interior y, para ello, construyó tres muros para rodear la ciudad
interna y tres para la ciudad externa. Algunos de estos muros fueron
construidos con ladrillos horneados y betún, y otros sólo con ladrillos.
Después de fortificar la ciudad con muros, de manera tan admirable, y de
adornar las puertas con magnificencia, añadió también un nuevo palacio a
aquellos donde anteriormente vivían sus antepasados, contiguo a éstos, pero
aún más alto y con mayor esplendor. Para describirlo, tal vez sería necesaria
una narración más larga; sin embargo, a pesar de toda la magnificencia y el
tamaño descomunal, fue terminado en quince días. En ese palacio, erigió
muros muy elevados, apoyados por pilares de piedra, donde hizo un jardín
que fue llamado jardín colgante, en el que dispuso todo tipo de árboles,
semejante al de un país montañoso. Hizo esto para agradar a su reina, para
que ella fuera traída de Media y porque amaba los paisajes montañosos.
Sobre los reyes caldeos después de Nabucodonosor.
Después de la construcción del muro anteriormente mencionado,
Nabucodonosor cayó enfermo, y murió, después de un reinado de treinta y
tres años; por esa razón, su hijo Evilmerodaco recibió su reino. Él administró
los negocios públicos de manera ilegal e impropio y, así, fue asesinado por la
conspiración de Neriglissooro, marido de su hermana, después de un reinado
de apenas dos años.
Con su muerte, Neriglossooro, que había conspirado contra él, fue su
sucesor, reinando durante cuatro años.
Su hijo. Laborosoarcodo heredo su reino cuando siendo aún niño,
conservandolo por nueve meses; pero por las prácticas malignas que
demostrava, fue depuesto por conspiración de sus amigos, siendo torturado
y muerto. Después de su muerte, los conspiradores se reunieron y, por
consenso, pasaron la corona a Nabonedo, un hombre de Babilonia, que
también fuera uno de los líderes de esa insurrección. Durante su reinado los
muros de la ciudad de Babilonia fueron, curiosamente, construidos con
Persia con un gran ejército y, habiendo conquistado todo el resto de Asia, se
dirigió rápidamente a Babilonia. Nabonedo al percibir que Ciro avanzaba
para atacarlo. reunió a sus ejércitos para combatirlo; pero, cuando fue
derrotado, huyó con algunos hombres de su séquito, encerrándose en la
ciudad de Borsippus. Al tomar Babilonia, Ciro dio órdenes para que sus
muros externos fueran demolidos, pues había comprobado que la ciudad era
muy complicada y un tanto difícil de ser capturada. Marchó, a continuación,
para Borsippus, para sitiar a Nabonedo; pero entregándose Nabonedo, sin
resistencia, fue al principio bien tratado por Ciro, que le dio una habitación en
Carmania, fuera de Babilonia. Así, Nabonedo pasó el resto de su vida en
aquel país y allí Murió. — Josephus. contra. Apius 1. c. 20 — Eusebio.
Praep. Evan., Libro 10.
Fragmentos de Megástenes
DEABIDENO.
Sobre Nabucodonosor.
Abideno, en su historia de los asirios, preservó el siguiente fragmento de
Megástenes, que dice: Ese Nabucodrosoro, habiendose tornado más
poderoso que Hércules, invadió Libia e Ibéria, y, al conseguir que le pagasen
tributos, extendió su conquista a los habitantes costeros, a la derecha del
mar. Además de eso, hay narrativas de los caldeos que decen que, llendo el
rey a su palacio, era poseído por un dios; y entonces gritaba: "Oh, babilonios,
yo, Nabucodrosoro, vaticino una calamidad que pronto debéis sufrir, y ni
Belo, mi ancestral, ni su rainli Beltis tienen poder para persuadir a los Hados
a alejarse. Una mula vendrá y, con la ayuda de sus dioses, impondrá sobre
vosotros el yugo de la esclavitud: el autor será un meda, el tonto orgullo de
Asiria. Antes, sin embargo, él que consiga traicionar a mis súbditos, ¡oh! que
lo reciban olas agitadas o algún remolino y su memoria sea borrada para
siempre, y sea lanzado a vagar por el desierto, donde no hay ciudades ni
vestigios de hombres, un exilio solitario entre rocas y cuevas, donde sólo hay
animales y pájaros. Pero para mí, que preveo esos males en germen, un fin
cuanto al descubrimiento del ADN para los bioquímicos modernos. "Romper"
los misterios de los movimientos de los dos planetas exteriores es realmente
una realización. Sin duda, entonces, la afirmación de los dogons de que un
sacerdote "unió dos Siguis" es realmente muy especial. Una parte el hecho
de que nadie vive ciento veinte años con mucha facilidad, ''unir dos Siguis"
es, por lo tanto, reconocido como el individuo que celebró dos ceremonias
Sigui durante su vida, pudiendose asumir que la reduplicación de la
significación de un ciclo sólo se puede verificar si su ocurrencia se observa
una segunda vez. Unir los dos ciclos es obtener un henti, que acabamos de
ver que es descrito por los egipcios como ciento veinte años y como "eterno".
¿Cómo ciento veinte años pueden ser una "eternidad"? Eso puede ser
cuando la eternidad es considerada una construcción cíclica. en otras
palabras, la eternidad no es una línea recta para el infinito, sino una serie de
espirales del mismo tamaño, comprimidas en una gran espiral, conocida
como tiempo, y con el ímpetu del evento.
Por casualidad, descubrí en un viejo libro, extremadamente oscuro, de
principios del siglo XIX, referencia a un período de sesenta años en el mundo
antiguo. El libro esta, primariamente, lleno de meandros especulativos
referentes a Stonehenge y algunos ciclos británicos. El resalta que
Stonehenge posee sesenta piedras en su ciclo exterior. Entonces, se lee: "...
(este) círculo externo es el ciclo oriental de Vrihaspati, de sesenta". El autor
añade a continuación: "El gran templo de Rolrich, en Oxfordshire, está
rodeado por sesenta piedras erectas; el ciclo de Vrihaspati, un ejemplo no
muy lejano de los otros". Más adelante, el autor añade: "El número 60 es la
base del famoso ciclo llamado Sar de 3,600 años de los caldeos de Babilonia
..." y menciona también que es la fracción decimal del ciclo de los seiscientos
años del período Neros del antiguo Oriente Proximo. Sin embargo, en cuanto
al "famoso ciclo hindú de Vrihaspati", él parece desconcertado con la
explicación de los brahmanes hindúes "diciendo que surgió de cinco
revoluciones del planeta Júpiter ...".
Yendo más allá de nuestra extraña fuente del viejo libro, podemos investigar
este rumoroso ciclo hindú de Vrihaspati. Pronto descubrimos que realmente
existe en la tradición hindú, en que más probablemente se conoce como el
ciclo de Brahaspati. El Brahaspati (o Vrihaspati) es el nombre del planeta
Júpiter, en sánscrito, y el ciclo que recibe el nombre de ese planeta es
sesenta años.
A una mirada más acertada sobre el tema de Brihaspati, descubrí que
Brihaspaticakra tiene dos significados: el ciclo hindú de sesenta años y
también "un diagrama astrológico específico". No pude encontrar un dibujo
además que el objetivo aquí es la coincidencia de cinco órbitas de Júpiter
con dos de Saturno. que porque es por medio de un diagrama astrológico, en
especial, que se calcula tradicionalmente las posiciones relativas de Saturno
y Júpiter. Reproduzco en este libro estos diagramas en las Figuras 61 y 62.
Estos diagramas fueron preparados por Johannes Kepler, descubridor de
nuestras tres leyes del Movimiento Planetario, y ya fue discutido ligeramente
en el Apéndice II.
En referencia a estos mismos diagramas, Santillana y von Dechend nos
cuenta en Hamlers MUI (Molino de Hamlet), "Una poderosa conjunción, por
tanto. corresponde a la revolución de un ángulo, o el canto, del trígono de las
conjunciones de Júpiter-Saturno — que se desarrolla en sesenta años (más
precisamente: 59.6 años) — a través de todo el zodiaco ...". Y aún: ... (en)
Grecia, donde tenemos — además de la lucha de Cronos y Saturno en el
Olimpo — también la Daidalia que ocurre en el intervalo de sesenta años —
ciclos de sesenta años en la India, o en Sudán occidental, probablemente no
serán comprendidos, si los estudiosos prefieren inhibir el trígono de la
conjunción, ese trígono debe presentarse en un diagrama.
Apéndice VII
Las Prácticas de Iniciación de los Dogons
La siguiente descripción, del sistema de iniciación graduada a los misterios
de la religión tribal se extrae del libro Le Renard pãle (La Zorra Pálida),
Marcel Griaule y Germaine Dieterlen:
Futuro Absoluto
Ellos lo llaman "Árbol Cósmico". La tribu de los bambaras de Malí, vecinos
inmediatos y primos de los dogons, y cuya cultura también se embasa en el
conocimiento del misterio de Sirio, dibuja un diagrama similar. Para
comparación, también presento in diagrama científico, mostrando los "conos
luminosos" emanando de la Tierra y mostrando la restricción en nuestra
comunicación con el resto del Universo, impuesta por la velocidad infinita de
la luz. (Esto significa que si enviamos una señal a otra estrella, por no poder
alcanzarla instantáneamente, su progreso en el tiempo es representando
como el desplazamiento de una línea en un cono en vez de extenderse
lateralmente, como habría ocurrido con una señal instantánea). Y,
finalmente, como una extensión de estos conceptos, un diagrama similar de
conos luminosos muestra cómo representan el único futuro y pasado que
conocemos; las regiones exteriores a los conos, que no pueden ser
alcanzadas porque nuestras comunicaciones no son instantáneas, son un
eterno "algún lugar absoluto". Los dos últimos diagramas se presentan no
porque tengan algo que ver con la precesión de los equinoccios, sino porque
los dibujos africanos pueden referirse a conceptos de conos luminosos y no a
la precesión, especialmente porque se refieren a la creación. como
supuestamente la creación emanó de Sirio, a menos que existan modos
instantáneos de comunicación en la "Célula de Anubis" (vea Capítulo Uno),
tales emanaciones no se habrían desplazado más rápidamente que la
velocidad de la luz, y por lo tanto estarían representadas en un diagrama
científico como un cono luminoso.
información de las referencias, he encontrado comentarios como
co mo el siguiente:
Cada estrella en el cielo es un sistema solar, con un sol que produce la
luz y planetas en órbita. Nuestro sistema solar, en el cual se sitúa
nuestra Tierra, es uno de ellos. Hay millones de estrellas, pero entre
todas ellas, sólo la estrella Sirio posee un vínculo directo con la Tierra y
su humanidad. Los antiguos tenían gran conocimiento sobre Sirio, que
en gran parte se perdio hoy, pero es recuperable ... Es tradición
masónica que los tres primeros grados de la Logia Azul [No tengo la
menor idea de lo que sea la Logia Azul] son equivalentes al primer grado
de la Francmasonería en la estrella Sirius. Ponderar sobre las
implicaciones de esta afirmación es fascinante porque eleva el concepto
general de la masonería como una búsqueda espiritual en un plan más
elevado ya conocido antes. Ella concede significado y profundiza en la
cuestión: ¿Por qué la Masonería? La Masonería no sera perjudicada si
utilizamos la técnica de filosofía "como si", no dudara en lidiar con lo que
aún no se ha comprobado. Más masones están haciendo preguntas
fundamentales al respecto de la Masonería hoy en día ... Está entre
esas preguntas: ¿Donde se originó la masonería? Por ser la estrella
Sirio más antigua que la Tierra, la Masonería pudo haber existido mucho
tiempo antes de comenzar la Masonería en nuestra Tierra. Una
implicación sería la de existir vida humana en Sirius ... Nuestro sistema
solar recibe energía de tres fuentes principales. Hay tres grandes ondas
de energía que varían cíclicamente todo nuestro sistema solar, siendo
una de ellas proveniente de Sirio.
Existen siete caminos de progreso abiertos al hombre cuando elige haber
aprendido todo lo que la evolución humana en la tierra te puede enseñar Uno
de los caminos es para Sirio. Él llega allí consciente de ser un ser humano
perfeccionado. El resultado es que hay un tipo de vida en Sirio que abarca lo
esencial de la vida humana en la Tierra. Esta incluye la masonería y el
hombre encuentra allí la gran fraternidad espiritual. La vida en Sirio es, por lo
tanto, el destino de la mayor parte de la humanidad que, si son masones,
siguen siendo masones ... Grande, como fue la masonería en el pasado, ella
tiene ante sí un futuro aún más glorioso y útil, por lo que pasa de la
masonería especulativa a la masonería espiritual. Este inevitable cambio ya
está siendo indistintamente obstentado. Será más importante que el cambio
de la masonería operativa a la especulativa. Es hacia ese objetivo que la
investigación deberá dirigir sus esfuerzos.
No sé si Alice Bailey realmente escribió eso. pero sin duda, escribió lo
siguiente:
cósmica y, en su caso, de nuestro sistema "solar", ¡que casi sirve como un
tema para mi propio libro!. sin embargo esos vislumbres fueron obtenidos por
la señorita Bailey por medio de alguna extraña "escritura automática",
aparentemente producida por ella, durante el trance. Pero sólo lo descubrí
después de recorrer, por mí mismo, lo que los hindúes llaman "camino del
conocimiento", la señorita Bailey parece haber entrado por algún atajo.
A la luz de esta información, tal vez el interés demostrado por uno de los
líderes de la masonería mundial en mi investigación sea fácilmente
comprendido. Si es o no verdad, no importa; la cuestión es que se alega ser
la verdad; por lo tanto, significa que los masones, naturalmente, tendrían
interés en mis descubrimientos. Es una ironía que todo eso estuviera siendo
impreso mientras yo escribía mi libro y nada conocía al respecto. Todavía no
lo conozco, pero pensé que, al menos, podría mencionar aquí ese hecho.
http://groups-beta.google.com/gro
http://groups-beta.google.com/group/Viciados_em_Livros
up/Viciados_em_Livros
http://groups-beta.google.com/gro
http://groups-beta.google.com/group/digitalsource
up/digitalsource