[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
277 vistas4 páginas

Bocatoma - Topografia

El documento habla sobre las estructuras hidráulicas para el abastecimiento de agua potable. Explica que las obras de captación se utilizan para reunir agua superficial o subterránea de acuerdo a la fuente de abastecimiento. Antes de diseñar una bocatoma, se debe considerar su ubicación, topografía, condiciones geológicas, información hidrológica y condiciones ecológicas. Para el diseño, se realiza un levantamiento topográfico del cauce del río que incluye un

Cargado por

Flor Edith Lopez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
277 vistas4 páginas

Bocatoma - Topografia

El documento habla sobre las estructuras hidráulicas para el abastecimiento de agua potable. Explica que las obras de captación se utilizan para reunir agua superficial o subterránea de acuerdo a la fuente de abastecimiento. Antes de diseñar una bocatoma, se debe considerar su ubicación, topografía, condiciones geológicas, información hidrológica y condiciones ecológicas. Para el diseño, se realiza un levantamiento topográfico del cauce del río que incluye un

Cargado por

Flor Edith Lopez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ESTRUCTURAS HIDRALICAS

ING. CIVIL

1. GENERALIDADES 1.1 INTRODUCCIN


Los sistemas para abastecimiento de agua potable constan de diversos componentes: captacin, conduccin, potabilizacin, desinfeccin, regulacin y distribucin; en cada uno se construyen las obras necesarias para que sus objetivos particulares sean alcanzados de forma satisfactoria. La captacin se refiere a la explotacin del agua en las posibles fuentes; la de conduccin al transporte del recurso hasta el punto de entrega para su disposicin posterior, la regulacin tiene por objeto transformar el r gimen de alimentacin del agua proveniente de la fuente que generalmente es constante, en r gimen de demanda variable que requiere la poblacin, y el objetivo de la distribucin, es proporcionar en el domicilio de los usuarios, con las presiones adecuadas para los usos residenciales, comerciales e industriales normales, al igual el de suministrar el abastecimiento necesario para la proteccin contra incendios en la zona de demanda, urbana o rural. Las obras de captacin son las obras civiles y equipos electromec!nicos que se utilizan para reunir y disponer adecuadamente del agua superficial o subterr!nea. "ichas obras var#an de acuerdo con la naturaleza de la fuente de abastecimiento su localizacin y magnitud.

ELEMENTOS FUNDAMENTALES A SER TOMADOS EN CUENTA PREVIO AL DISEO DE BOCATOMAS $ntes de iniciar el dise%o de una bocatoma, se debe examinar los siguientes aspectos: &bicacin 'opograf#a (ondiciones geolgicas y geot cnicas )nformacin hidrolgica (ondiciones ecolgicas, medio ambiente

ESTRUCTURAS HIDRALICAS

ING. CIVIL

Topografa "efinida la posible ubicacin, se realizar!n los siguientes trabajos topogr!ficos: &na vez determinado el sitio donde se ubicar! la presa, es necesario obtener el perfil de la seccin transversal por medio de un levantamiento topogr!fico. "e sta manera, se podr! obtener el !rea de dicha seccin, que ser! utilizada para la estimacin del gasto de dise%o y en el dimensionamiento de la estructura. *ara realizar el levantamiento topogr!fico en el extremo izquierdo de la seccin, se establece un punto de inicio, se define su elevacin y con +*, se identifican sus coordenadas. ,e secciona el cauce a distancias iguales o arbitrarias, desde el punto de inicio hasta el punto que se encuentre lo m!s cercano a la altura del punto de inicio -.igura /0. ,e tomar!n las lecturas de los puntos a cada una de estas alturas a lo largo del trayecto, como se muestra en la .igura /.

ESTRUCTURAS HIDRALICAS

ING. CIVIL

,i alg1n punto del cauce no es visible en el aparato, se lleva a cabo los cambios de estacin convenientes para tener la configuracin completa de la seccin donde estar! situada la boquilla. ,e procesan los datos y se obtiene el perfil de la seccin con su respectiva !rea.

A co !" #ac"$ %&'& " c(#"r)& & &( " for*& &(a'ora%o por &( !+c "co co*p&!& !&, , a( *& o), (o) )"g#"& !&) p# !o)2 $utor del informe 2 3 todo utilizado para realizar los levantamientos 2 )nstrumentos utilizados 2 "efinicin y descripcin de las bases de replanteo 2 Listado de puntos de replanteo *or 1ltimo, debe adjuntarse el listado con los puntos de replanteo utilizados para hacer los levantamientos. ,i el listado de puntos es muy extenso, no es necesario imprimirlo en papel, se adjuntar! en soporte digital aparte

Para (a &(a'orac"$ %& (o) p(a o) a. Levantamiento en planta del cauce del r#o, entre 455m. a /555m; tanto aguas arriba como aguas abajo del eje del barraje, la escala recomendada es /:6555. b. Levantamiento localizado de la zona de ubicacin de la bocatoma, se recomienda un !rea de /55m. x /55m. como m#nimo, la escala no debe ser menor de /:455.

ESTRUCTURAS HIDRALICAS

ING. CIVIL

c. *erfil longitudinal del r#o, por lo menos /555m, tanto aguas arriba como aguas abajo del eje del barraje; la escala recomendada es 7 8 /:6555 9 : 8 /:655. d. ,ecciones transversales del cauce del r#o a cada 45m. en un tramo comprendido /555m. aguas arriba y 455m. aguas abajo del eje del barraje; la escala variara entre /:/55 y /:655.

También podría gustarte