[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
218 vistas12 páginas

Informe Ptap Jardin

El documento describe los procesos de tratamiento de agua que se llevan a cabo en la Planta de Tratamiento de Agua Potable El Jardín. Explica que el agua cruda es captada y pasa por procesos de desarenado, coagulación, floculación, sedimentación, filtración y cloración para eliminar impurezas y microorganismos y hacerla apta para consumo humano, mejorando sus propiedades físicas y químicas. El objetivo es entender cada una de las etapas del tratamiento mediante la observación de las

Cargado por

YINA CHACON
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
218 vistas12 páginas

Informe Ptap Jardin

El documento describe los procesos de tratamiento de agua que se llevan a cabo en la Planta de Tratamiento de Agua Potable El Jardín. Explica que el agua cruda es captada y pasa por procesos de desarenado, coagulación, floculación, sedimentación, filtración y cloración para eliminar impurezas y microorganismos y hacerla apta para consumo humano, mejorando sus propiedades físicas y químicas. El objetivo es entender cada una de las etapas del tratamiento mediante la observación de las

Cargado por

YINA CHACON
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

INSTITUTO POLITÉCNICO AMERICANO

INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO


PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN: Página 1 de 12
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

LA IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUA


POTABLE PARA EL CONSUMO HUMANO

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS EL JARDIN

DOCENTE

Juan Sebastián Ramírez Zarta

ESTUDIANTE
Paola Andrea Monje Chacón

MODULO
3 Semestre

JORNADA
Diurna

NEIVA- HUILA
2023
INSTITUTO POLITÉCNICO AMERICANO
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN: Página 2 de 12
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION..........................................................................................................
2. JUSTIFICACION...........................................................................................................
3. OBJETIVOS...................................................................................................................
3.1. OBJETIVO GENERAL..............................................................................................
3.2. OBJETIVO ESPECIFICO........................................................................................
4. METODOLOGIA...........................................................................................................
4.1. CAPTACION DEL AGUA.........................................................................................
4.2. TRATAMIENTO INICIAL..........................................................................................
4.3. ADUCCION DE AGUA CRUDA..............................................................................
4.4. PLANTA DE TRATAMIENTO..................................................................................
4.5. SEDIMENTADORES................................................................................................
4.6. PTAP JARDIN............................................................................................................
4.7. FILTRACION..............................................................................................................
4.8. CLORACIÓN O DESINFECCIÓN........................................................................10
4.9. ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN............................................................10
5. CONCLUSIONES.......................................................................................................11
6. BIBLIOGRAFIA...........................................................................................................12
INSTITUTO POLITÉCNICO AMERICANO
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN: Página 3 de 12
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1. INTRODUCCION

En Colombia, según la Constitución Política, es un derecho fundamental el poder


acceder al agua potable; por lo tanto, la corte constitucional la define como “el
derecho de todos a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y
asequible para el uso personal o doméstico” (Corte Constitucional de Colombia,
sentencia T-740 de 2011).
Las plantas de tratamientos de agua potable realizan procesos de purificación
con el fin de transformar el agua cruda en agua apta para el consumo humano,
teniendo en cuenta aspectos composicionales como lo son el pH, la carga
microbiológica(materia orgánica), sólidos en suspensión, el color, olor y sabor;
mediante el empleamiento de procedimientos mecánicos como lo son la
coagulación, floculación, sedimentación, filtración, y estabilización; que le
brindan al agua nuevas propiedades físicas y químicas haciéndola adecuada
para sudistribución en la red hídrica de servicios para su posterior consumo.
INSTITUTO POLITÉCNICO AMERICANO
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN: Página 4 de 12
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

2. JUSTIFICACION

El día 2 de marzo del año 2023 se realizó la visita guiada a la planta de


tratamiento de agua potable EL JARDÍN, en la cual se llevó a cabo la práctica de
la materia de SANEAMIENTO BASICO, en compañía del docente Juan
Sebastián Ramírez Zarta. En esta visita se realizó una observación detallada de
cada uno de los procesos empleados en la planta, además de las instalaciones,
mecanismos e insumos utilizados.
En este informe estableceremos conclusiones por medio del análisis y la
valoración de cada uno de los procedimientos aplicados en la planta, estos
transforman las condiciones iniciales del agua cruda, haciendo que sus
propiedades estén entre los parámetros legales de distribución.
INSTITUTO POLITÉCNICO AMERICANO
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN: Página 5 de 12
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Entender los procesos de potabilización que se lleva a cabo en la planta de


tratamiento de agua potable EL JARDIN; mediante la observación y el análisis
de cada una de las fases, clarificando el mecanismo de acción de las mismas.

3.2. OBJETIVO ESPECIFICO

Conocer el tratamiento físico y químico.


Conocer el tratamiento de desinfección para contrarrestar los micro organismos
presente en el agua.
INSTITUTO POLITÉCNICO AMERICANO
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN: Página 6 de 12
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

4. METODOLOGIA

4.1. CAPTACION DEL AGUA

El funcionamiento de un acueducto comienza con la captación del agua de una


microcuenca o yacimiento en específico. Este yacimiento proporcionará el agua
que posteriormente se distribuirá a través del sistema, agua cruda.
La captación del agua puede darse por bombeo, o utilizando la gravedad,
dependiendo de la fuente del agua. Tras esto, empieza el proceso de aducción
del agua.

4.2. TRATAMIENTO INICIAL

Los desarenadores son estructuras ubicadas a continuación de una captación de


agua y que permiten remover partículas como arenas arcillas, gravas finas y
material orgánico de cierto tamaño contenidas en el agua que ingresa de una
fuente superficial, es una estructura casi obligada y el objetivo principal es
proteger la línea de conducción, equipos y accesorios instalados aguas debajo
de la captación, evitando problemas de erosión y/o acumulación de materiales
que pueden producir desgastes en el sistema. La sedimentación de las
partículas en suspensión es debida a la acción de la gravedad y se facilita por la
disminución de la velocidad horizontal en el tanque desarenador.
INSTITUTO POLITÉCNICO AMERICANO
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN: Página 7 de 12
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

4.3. ADUCCION DE AGUA CRUDA

Las líneas de aducción de acueducto son los conductos destinados a transportar


por gravedad o por bombeo las aguas crudas desde los sitios de captación hasta
las plantas de tratamiento, prestando excepcionalmente servicio de suministro
de agua cruda a lo largo de su longitud.

4.4. PLANTA DE TRATAMIENTO

La coagulación-floculación es una técnica química de tratamiento del agua


que se aplica, típicamente, antes de un proceso físico de separación que suele
hacerse por sedimentación o filtración, con el fin de mejorar su capacidad de
eliminación de partículas. La coagulación neutraliza cargas y forma una masa
gelatinosa que atrapa (o une) partículas, aumentando su tamaño de modo que
puede quedar atrapada en el filtro o sedimentar. La floculación mueve
suavemente o agita tales partículas, haciendo que se unan formando masas
mayores que sedimentan con más facilidad o pueden ser filtradas.
INSTITUTO POLITÉCNICO AMERICANO
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN: Página 8 de 12
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

4.5. SEDIMENTADORES

Consiste en la separación de solidos por gravedad, por su propio peso, esta es


una operación unitaria física. Los sedimentadores pueden ser de acuerdo a su
forma cuadrados, circulares, y rectangulares, de acuerdo al escurrimiento
pueden ser de escurrimiento vertical o escurrimiento radial. Están provistos de
aditamentos de entrada y salida que garanticen la distribución uniforme del agua
en toda la unidad para evitar la formación de espacios muertos y corrientes de
agua.

4.6. PTAP JARDIN


INSTITUTO POLITÉCNICO AMERICANO
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN: Página 9 de 12
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

4.7. FILTRACION

Es el proceso mediante el cual se hace pasar el agua a través de filtros, en


donde se eliminan los pocos grumos o flóculos que hayan quedado. El resultado
final de la filtración será un agua más clara, eliminando hasta un 95% de todos
los microorganismos presentes.
INSTITUTO POLITÉCNICO AMERICANO
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN: Página 10 de 12
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

4.8. CLORACIÓN O DESINFECCIÓN

Es el proceso en el que se destruyen los agentes microbianos que pudiesen


estar presentes en el agua. Para ello se utiliza hipoclorito de sodio, calcio y sus
presentaciones (gaseosos, liquido o solidos). Éste es el último paso en la
potabilización del agua.

4.9. ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN

El agua tratada en la Planta de Tratamiento de Agua Potable se almacena en los


tanques de la Empresa, donde es distribuida por red de distribución a los
diferentes usuarios, viviendas, establecimientos comerciales, establecimientos
industriales y demás.
INSTITUTO POLITÉCNICO AMERICANO
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN: Página 11 de 12
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

5. CONCLUSIONES

Toda fuente de agua ya sea superficial o sub terranea que sirva de


abastecimiento para la comunidad debera ser sometidos por procesos fisicos,
quimicos para que sea apta para el consumo humano y con ello disminuir los
riesgos a las salud humana.
Toda planta de tratamiento de agua potable debera contar con su respectivo
laboratorio de agua con el fin de lograr las dosis exactas y no causar riesgo a la
salud humana.
Es de suma importancia la capacitacion y competencias laborales de los
operadores de plantas con el fin de convertirse en personal idoneo en procesos
de potabilizacion.
INSTITUTO POLITÉCNICO AMERICANO
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN: Página 12 de 12
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

6. BIBLIOGRAFIA

https://www.buenastareas.com/ensayos/Informe-De-Aguas/78773473.html
https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/INFORME-PLANTA-DE-
TRATAMIENTO-DE-AGUA-POTABLE-EL/2956892.html

También podría gustarte