El perfecto transitivo
()
Información de este libro electrónico
El libro nos inserta en un paradigma psico-mental que atraviesa la estructura que conocemos como tal porque rompe el pulso, quiebra el eje lírico y cae en lo inesperado.
Lo caótico está pulcramente ordenado dentro del sacrificio y la expiación. Dejando traslucir los sentimientos humanos más primitivos y sublimes.
Habla de un otro que comulga con el olvido, el deseo, la moralidad, lo surreal, es un libro circular, compuesto de ciclos, estaciones y pausas. Sabe del peligro de hurgar, de lo peligroso que puede ser escribir, llegar a las raíces del mar como Lispector."
Alejandra Coz Rosenfeld"
Relacionado con El perfecto transitivo
Libros electrónicos relacionados
Mil noches de Sudamérica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe Boreales Y Meridionales: Poemas Sobre La Desilusión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl limbo y otras aberraciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFiguraciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQué bellos los ojos de este idiota Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa trampa de mobius Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn la piel del otro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMicrorrelatos, poemas y ripios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn lobo, una colina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesF / Poemas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDelante de un prado una vaca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibro de la Rabia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl grafópata: (o el mal de la escritura) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl viejo anhelo de provocar un incendio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEmaús Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Transgresiones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesViví tantas vidas... Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHopper y el fin del mundo (epub) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDeudas contraídas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPre-Morten Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesViolencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo Raro Del Silencio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRincones de ambigua geometría Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDudosa Certidumbre: Doubtful Certainty Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesToda la violencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Molloy Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La lección del ahorcado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCafé Turco Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoemas selectos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una vida corriente Calificación: 1 de 5 estrellas1/5
Ficción general para usted
Meditaciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La milla verde (The Green Mile) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuentos infantiles: Cuentos para niños en español (Ilustrado) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Como ser un estoico Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Soy toda oídos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La Divina Comedia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Rebelión en la Granja (Traducido) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La matriz del destino: El viaje de tu alma Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Cómo habla un líder?: Manual de oratoria para persuadir audiencias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mi cicatriz ya no llora Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crimen y castigo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las 95 tesis Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La riqueza de las naciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Ilíada y La Odisea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El mito de Sísifo de Albert Camus (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El poder de la conciencia (traducido) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Estoy bien Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos para niños (y no tan niños) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro de los espiritus Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Colección de Edgar Allan Poe: Clásicos de la literatura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuentos infantiles de ayer y de hoy Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Divina Comedia: Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Collide Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Vaya vaya, cómo has crecido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Años de perro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNocturna Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Jerusalén. Caballo de Troya 1 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El libro de los médiums: Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 4 de 5 estrellas4/5100 Cuentos infantiles con moraleja para niños pequeños Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Ceo Paralitico Y Su Reina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Comentarios para El perfecto transitivo
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
El perfecto transitivo - Francisco Marin Naritelli
Dubois
Valparaíso, 26 de marzo de 1907.
Soy Émile Dubois, aunque mi verdadero nombre es Louis Amadeo. Se me acusa de asesino y probablemente lo soy.
Pero no pertenezco a la casta de los vulgares o mentecatos, menos a la de los mercenarios. Soy, más bien, un ejecutor, un libertario. Como dice Hamlet con voz perentoria: «¿Qué es mejor para el alma, sufrir insultos de fortuna, golpes, dardos, o levantarse en armas en contra del océano del mal, y oponerse a él y que así cesen?».
Morir es un acto de realidad. Y mis manos trituran hombres. Hombres de vida corrupta, estafadores, calaña miserable, los que desfalcan al pueblo con sus prebendas, confinándolo a cuchitriles sombríos. Ricos burgueses que vilipendian la dignidad de esta raza morena. Explotadores capitalistas que desdeñan el esfuerzo de miles y miles, los innombrados, los pobres.
¿Por hacer justicia acaso alguien podría condenarme? ¿Por no ser inmune a la corrupción moral de los usureros? ¿Acaso vale más alguno de estos que la mujer de manos callosas y frente sucia? Mi mandato es de ustedes. Vox populi, vox dei. A Ernesto Lafontaine le abrí el corazón con una daga. A Tillmanns lo hice pedazos con laque y puñal. A Gustavo Titius le cercené las manos. A Isidoro Challe, seis puñaladas coronan su vientre. Trabajo riguroso, higiénico, indispensable. La sangre espesa y turbia de los fariseos es la tinta más noble de la justicia. Hoy como nunca aquella palabra tiene sentido para mí y para ustedes: la justicia hoy, por fin ha acontecido.
Pero leerán la crónica roja. Aceptarán, por cierto, la infamia de la clase dirigente. Me tratarán de bestia sedienta o hiena enloquecida. El chacal sodomita del puerto. Ya me los imagino, con sus caras regordetas y sus trajes finos, apuntalando la satisfacción que les producirá mi fusilamiento. No importa. No me arrepiento. No han triunfado. Mi muerte no es vuestra conquista. No podrán amilanar mi espíritu. En mi corazón los caballos recorren furiosos, los dominios del siglo que recién comienza.
No es posible para mí falsear aquella emoción de muerte. Me gusta sentir esa fuerza liberadora, no lo dudo. Porque cada uno de mis actos proviene del más profundo amor. El amor a mi madre iracunda, mi herencia. El amor a esta ciudad, Valparaíso. Soy de aquí aunque nací en tierra extranjera. Soy la noche. El puerto. Las calles estrechas y empolvadas. Hasta aquel olor sanguinolento por las tardes. Soy este mar bravío, enhiesto. Soy cada una de las laceraciones de Cristo. Porque también soy un creador ¡Oh Dios! Hijo de Tánatos, mi boca profiere la severidad de la carne desnuda, cortada, escindida. ¡Qué belleza!
Ahora respiro. Sí, respiro. Tomo quizás la última bocanada de este aire libre y fresco. Mi corazón se detendrá en pocos minutos, acribillado, pero en este momento de la historia miraré fijamente la eternidad más allá de los ojos oscuros de mis ejecutores. De frente, indomable, porque mi sangre será la memoria y botará ceniza por los poros de mi estirpe.
El malhechor
Señores, me han declarado en total exclusión, con aquella definición que solo un tipo como yo podría utilizar: moro, diablo, comunista. Todos los males. La suma de ellos. Jamás las restas. Ahora deberé huir de ese rostro, mi rostro, porque el que se blande cada día, no es más que la fachada de ese otro, más ignoto y peligroso. De ese rostro hay que alejarse, desganarse, tener cuidado. En los liceos de número, también en las escuelas de nombre inglés, francés o italiano, se enseña a no portar ese rostro. Si se pudiera establecer por iniciativa legislativa, de seguro nuestros hábiles y astutos políticos le harían el favor a esa señora bien cuidada que no quiere hijos malhechores en su propia casa.
No es nada ilegal para mi desgracia, pero el rastro del rechazo se asienta en cada mirada pública, en cada garrotazo de los contertulios. Caigo en una espiral de autolamento. Busco definiciones posibles, ciertas seguridades. El espejo sabe de estas cosas. Me observo detenidamente como estatua. Muchos otros han observado, buscando respuesta en ese rostro, pero no encuentro en ese rostro, que es el mío, alguna respuesta. No. No es nada de eso. Viene de otros lados, en esa maraña de posibilidades inconexas que se desprenden del colchón y de la almohada a punto de caer al suelo. El espejo solo captura corporalidades, no intenciones.
Ahora, que me hallo sin respuestas, me resulta imposible asociar la acción que se me achaca con aquel recuerdo que podría esclarecer tantas dudas. Estrujo la mente. Aprieto, como se dice, la memoria. ¿En qué momento? ¿Bajo cuáles circunstancias?
Releo algunos emails pasados.
Busco, digamos, pistas. Cualquier pista.
En realidad nada tiene que ver conmigo, me justifico. Ella se equivocó y esto es un anagrama. Se culpa a Arare rus Dei dignus y no a Andrés, pero Andrés es mi nombre. Quizás a otro Andrés. Quizás a muchos Andrés. Muchos Andrés hay en el mundo, no tanto en Chile, pero sigue siendo una proporción considerable.
No, señorita, yo soy su amigo y diga lo que diga no me creerá. Su escepticismo es mi condena. ¿Qué podemos hacerle? Es un asunto de confianza, el nudo de la amistad se ha roto por uno de sus bordes. Usted no confía en mí y punto. Siga por su camino, porque yo seguiré con el mío.
Pero me duele. Soberana desdicha es la que me embarga. Ella no me cree. Lloró, pero no me cree. Se tapó el rostro con las dos manos. Sí, exactamente eso pasó. Ella lloró y se acabó la amistad. Quería invitarle un café, pero se fue. Se fue golpeando la puerta. Se fue y es definitivo.
Por un momento pienso que ella tiene razón. Quizás se produjo un desquiciamiento temporal a causa de un motivo, a toda vista, desconocido. Quizás la misma cámara estenopeica que es la vida, ha querido fundirme en negro, en paralelos negros. O más simple: quizás el trabajo, el metro, la ciudad. El trabajo agotador de ocho a ocho. El metro atiborrado en horario punta y no tan punta. La ciudad de la furia o la ciudad que desaparece.
Ahora el teléfono celular está vibrando. Contesto con voz temblorosa. Lo que ocurre en este minuto no es fácil de contar, está lleno de imprecisiones. Ella se pone como la ofendida y yo como el ofensor. Ella me vuelve a pedir explicaciones y yo me callo. Ella se calla y corta.
Tengo rabia, mucha rabia. Confirmo: en realidad nada tiene que ver conmigo. Nada. Porque aceptarlo sería contraproducente, hasta suicida. También improbable. No podría traicionar mis principios, aunque estos nunca fueron grandes fundamentos: no mentir, simplemente. Había dejado de creer en el Altísimo durante
