Skip to main content
Milena Arancibia
  • Buenos Aires, Distrito Federal, Argentina
El artículo se propone aportar al debate teórico sobre la construcci- ón de la desigualdad social a través de un estudio sobre trayectorias sociales de hombres y mujeres en base al análisis de resultados de investigación del Programa... more
El artículo se propone aportar al debate teórico sobre la construcci- ón de la desigualdad social a través de un estudio sobre trayectorias sociales de hombres y mujeres en base al análisis de resultados de investigación del Programa Gramáticas de la Juventud (FLACSO Argentina). Aborda entrevistas retrospectivas realizadas con personas jóvenes que alcanzaron la mayoría de edad durante una de las peores crisis sociales de la Argentina. De forma sustan- tiva, presenta el debate sobre la intersección espacio y géneros, en tanto claves para la reflexión sobre la construcción social de gramáticas juveniles. Sus con- clusiones brindan elementos de importancia para la elaboración de políticas de juventud y empleo.The article aims to contribute to the theoretical debate on the construction of social inequality through a research on men and women’s trajectories, based on the results of the Grammar of Youth Research Program (FLACSO Argentina). We analyze retrospective interviews with young pe...
Partindo da relevância em considerar as inter-relações entre estudos, trabalho e vida familiar na análise das transições juvenis, especialmente para a realidade da América Latina, o artigo apresenta parte dos resultados de uma... more
Partindo da relevância em considerar as inter-relações entre estudos, trabalho e vida familiar na análise das transições juvenis, especialmente para a realidade da América Latina, o artigo apresenta parte dos resultados de uma pesquisa-ação realizada em São Paulo e em Buenos Aires com objetivo de contribuir para a construção de políticas públicas de geração de trabalho e renda para jovens. Entre os anos de 2019 e 2021 foram aplicados questionários e realizadas entrevistas com jovens moradores de regiões periféricas nos dois municípios. Os resultados destacam a importância que a dimensão familiar em sua interface com a educação e o trabalho ganhou nas trajetórias juvenis, especialmente considerando o agravamento das desigualdades de gênero no contexto da pandemia de covid-19. As investigações em ambos os países mostram que estas desigualdades se manifestam mesmo em diferentes contextos e para diferentes perfis de jovens.
espanolEl estudio sobre la construccion de trayectorias laborales entre los y las jovenes representa un tema de gran interes por su aporte en el conocimiento sobre los procesos de estructuracion social, el cambio en las normas sociales... more
espanolEl estudio sobre la construccion de trayectorias laborales entre los y las jovenes representa un tema de gran interes por su aporte en el conocimiento sobre los procesos de estructuracion social, el cambio en las normas sociales sobre el curso de vida y la fuerza del tiempo historico en tanto catalizador de oportunidades concretamente localizadas. El presente articulo forma parte de un proyecto que se propuso generar evidencia sobre las trayectorias laborales de jovenes que egresaron de la secundaria durante una de las peores crisis por las que atraveso nuestro pais. El texto presenta los resultados de un conjunto de entrevistas biograficas retrospectivas realizadas que relatan el proceso completo de transicion entre la educacion y el mundo del trabajo y del cuidado en el Gran Buenos Aires. Los resultados estan organizados a partir de una tipologia elaborada en base a la categoria ocupacional alcanzada a los 30 anos de edad. Como parte de las conclusiones se presentan reflexi...
La dimension espacial de la vida social configura el acceso a redes y recursos diferenciados entre los y las jovenes de diferentes generos y sectores sociales, imponiendo estilos de vida divergentes. El analisis de la dimension espacial... more
La dimension espacial de la vida social configura el acceso a redes y recursos diferenciados entre los y las jovenes de diferentes generos y sectores sociales, imponiendo estilos de vida divergentes. El analisis de la dimension espacial de la desigualdad representa un insumo de gran interes en la profundizacion del estudio de las transiciones juveniles. La segmentacion espacial se expresa en las decisiones que las mujeres jovenes toman durante la transicion juvenil, sobre todo en asuntos relacionados con la educacion y el trabajo, arraigados en decisiones vitales sobre el matrimonio, la maternidad y la participacion en actividades de cuidado familiar. El articulo analiza las trayectorias educativas y laborales de jovenes mujeres en el Gran Buenos Aires durante la ultima decada. El foco de atencion de este analisis se centra en las transiciones de los jovenes de diferente origen social, de la educacion al empleo o al trabajo reproductivo, asi como en las diferentes trayectorias condu...
Introduction Research has shown that despite advances in schooling and income programs in the region, differences persist within the same generation of young people, who present unequal living conditions according to gender, social sector... more
Introduction Research has shown that despite advances in schooling and income programs in the region, differences persist within the same generation of young people, who present unequal living conditions according to gender, social sector and the place where they live. Thus, youths face a widely segmented opportunity structure. Objective In this sense, this study aims to characterize and investigate the working and habitat conditions of young people who live in marginalized neighborhoods of a large urban agglomeration, Greater Buenos Aires, giving an account of the limited opportunity framework that are presented to them and the role of territorial-based social organizations in the construction of alternative life projects. Method As this study is part of an action-research project, a peer research methodology was used. It involved the application of surveys by young members of a social organization to young people who attend various community centers in that territory. Likewise, fo...
En la sociedad actual, la salida de la vivienda familiar es uno de los eventos definitorios de la transicion a la adultez. Sin embargo, en las ultimas decadas los eventos de transicion se desdibujaron y se asistio a una tendencia a la... more
En la sociedad actual, la salida de la vivienda familiar es uno de los eventos definitorios de la transicion a la adultez. Sin embargo, en las ultimas decadas los eventos de transicion se desdibujaron y se asistio a una tendencia a la prolongacion de la juventud, por el retraso ya sea en la estabilizacion laboral como en la adquisicion de un domicilio autonomo. En este articulo se aborda el estudio de dichas transformaciones en relacion a quienes transitaron la juventud en el Area Metropolitana de Buenos Aires entre 1999 y 2013. Se parte de la perspectiva de la transicion, centrada en estudiar la juventud como una etapa del curso de vida en la que se asiste a dos eventos principales: el pasaje de la educacion al trabajo y el acceso a un habitat autonomo respecto a la vivienda de origen. A partir del ingreso al mercado laboral los jovenes alcanzan la independencia economica y con el acceso a la vivienda separada de la familiar adquieren la autonomia habitacional. En este sentido, se ...
There is a strong tradition of studies on education and work in Latin America, with extensive, rich concepts and empirical work. They comprise broad consensus pointing out that the shift from education to the work world is becoming more... more
There is a strong tradition of studies on education and work in Latin America, with extensive, rich concepts and empirical work. They comprise broad consensus pointing out that the shift from education to the work world is becoming more and more different, separated and extended, making up transition processes widely uneven. Production is large and can be found in several countries of the region, but it has barely moved to tighten the education-work relation from a gender perspective and has overlooked the research on the relationship between education and reproductive work. This article addresses the analysis of findings from a follow-up study carried out on graduates within the framework of the Grammar of Youth Longitudinal Studies Program, in FLACSO Argentina. It shows the results of retrospective interviews to young women that have rebuild the full transition road from high school to the work world or the care sector. Their conclusions propose integrating the gender perspective ...
IntroducciónDiversas investigaciones han demostrado que, en las dos primeras décadas del siglo XXI, a pesar de los avances en la escolarización y en los programas de ingresos en el país, persistieron diferencias al... more
IntroducciónDiversas  investigaciones  han  demostrado  que,  en  las  dos primeras décadas del siglo XXI, a pesar de los avances en la escolarización  y  en  los  programas  de  ingresos  en  el  país, persistieron diferencias al interior de la generación de jóvenes, esto dio como resultado condiciones desiguales de vida según género, sector social y lugar de residencia. Así, las juventudes se  enfrentan  a  una  estructura  de  oportunidades  ampliamente segmentada. ObjetivoEn este sentido, este trabajo pretendió caracterizar e indagar en las condiciones laborales y de hábitat de las personas jóvenes que  viven  en  barrios  marginalizados  en  un  gran  aglomerado urbano, el Gran Buenos Aires. Lo anterior da cuenta del marco acotadode oportunidades que se les presentan, y del papel de las    organizaciones    sociales    de    base    territorial    en    la construcción de proyectos de vida alternativos. MétodoEn  tanto  este  estudio  se  enmarca  en  un  proyecto  de investigación–acción,    se    utilizó    una    metodología    de investigación entre pares,la cual supuso la aplicación de una encuesta por parte de jóvenes miembros de una organización social  a  personas de  entre  18  y  35  años, quienes  asistían  a diversos centros comunitarios de ese territorio. Asimismo, se realizaron  grupos  focales  con  quienes  participaron  como investigadoras e investigadores pares.ResultadosLos  resultados  mostraron  la  existencia  de  trayectorias laborales marcadas por la precariedad, la informalidad y largos períodos de inactividad, así como la relevancia del desarrollo del  mercado  de  drogas  en  sus  barrios  y  las  divergencias  en estas dimensiones, según el género. ConclusionesPara  estas  personas,  las  redes  comunitarias  presentes  en  los barrios  marginalizados  demostraron  tener  una  importancia sustantiva para la creación de nuevas oportunidades y pusieron en debate el lugar de los grupos familiares, los cuidados y la división sexual del trabajo entre las juventudes populares.
Diversas investigaciones han demostrado que, en las dos primeras décadas del siglo XXI, a pesar de los avances en la escolarización y en los programas de ingresos en el país, persistieron diferencias al interior de la generación de... more
Diversas investigaciones han demostrado que, en las dos primeras décadas del siglo XXI, a pesar de los avances en la escolarización y en los programas de ingresos en el país, persistieron diferencias al interior de la generación de jóvenes, esto dio como resultado condiciones desiguales de vida según género, sector social y lugar de residencia. Así, las juventudes se enfrentan a una estructura de oportunidades ampliamente segmentada.
En este sentido, este trabajo pretendió caracterizar e indagar en las condiciones laborales y de hábitat de las personas jóvenes que viven en barrios marginalizados en un gran aglomerado urbano, el Gran Buenos Aires. Lo anterior da cuenta del marco acotado de oportunidades que se les presentan, y del papel de las organizaciones sociales de base territorial en la construcción de proyectos de vida alternativos.
En tanto este estudio se enmarca en un proyecto de investigación–acción, se utilizó una metodología de investigación entre pares, la cual supuso la aplicación de una encuesta por parte de jóvenes miembros de una organización social a personas de entre 18 y 35 años, quienes asistían a diversos centros comunitarios de ese territorio. Asimismo, se realizaron grupos focales con quienes participaron como investigadoras e investigadores pares.
Los resultados mostraron la existencia de trayectorias laborales marcadas por la precariedad, la informalidad y largos períodos de inactividad, así como la relevancia del desarrollo del mercado de drogas en sus barrios y las divergencias en estas dimensiones, según el género.
Para estas personas, las redes comunitarias presentes en los barrios marginalizados demostraron tener una importancia sustantiva para la creación de nuevas oportunidades y pusieron en debate el lugar de los grupos familiares, los cuidados y la división sexual del trabajo entre las juventudes populares.
En la sociedad actual, la salida de la vivienda familiar es uno de los eventos definitorios de la transición a la adultez. Sin embargo, en las últimas décadas los eventos de transición se desdibujaron y se asistió a una tendencia a la... more
En la sociedad actual, la salida de la vivienda familiar es uno de los eventos definitorios de la transición a la adultez. Sin embargo, en las últimas décadas los eventos de transición se desdibujaron y se asistió a una tendencia a la prolongación de la juventud, por el retraso ya sea en la estabilización laboral como en la adquisición de un domicilio autónomo. En este artículo se aborda el estudio de dichas transformaciones en relación a quienes transitaron la juventud en el Área Metropolitana de Buenos Aires entre 1999 y 2013. Se parte de la perspectiva de la transición, centrada en estudiar la juventud como una etapa del curso de vida en la que se asiste a dos eventos principales: el pasaje de la educación al trabajo y el acceso a un hábitat autónomo respecto a la vivienda de origen. A partir del ingreso al mercado laboral los jóvenes alcanzan la independencia económica y con el acceso a la vivienda separada de la familiar adquieren la autonomía habitacional. En este sentido, se analiza de qué manera los cambios en el mercado de trabajo y las transformaciones urbanas dificultaron la autonomía habitacional. Específicamente, se examinan las estrategias habitacionales atendiendo a los recursos puestos en juego, las motivaciones y las expectativas de las y los jóvenes con respecto al modo de tenencia. Entre las conclusiones de análisis se plantea que si bien las trayectorias educativo-laborales influyen en las carreras residenciales, no necesariamente significan la puerta de acceso a una trayectoria habitacional ascendente. El análisis se basa en un estudio cualitativo, con entrevistas retrospectivas a mujeres y varones de 32 años. A través del método biográfico se analizan las trayectorias de 30 jóvenes de distintos sectores sociales.
Research Interests:
Existe una fuerte tradición de estudios sobre educación y trabajo en América Latina, de gran riqueza conceptual y trabajo empírico. En su interior, hay fuertes consensos que señalan que el pasaje entre la educación y el mundo del trabajo... more
Existe una fuerte tradición de estudios sobre educación y trabajo en América Latina, de gran riqueza conceptual y trabajo empírico. En su interior, hay fuertes consensos que señalan que el pasaje entre la educación y el mundo del trabajo se presenta de forma cada vez mas diferenciada, individualizada y extendida, configurando procesos de transición ampliamente desiguales. La producción es amplia y se encuentra presente en numerosos países de la región, pero ha avanzado escasamente en tensionar la lectura del vínculo entre la educación y el trabajo desde la perspectiva de género, y ha dejado de lado la investigación sobre el vínculo entre educación y trabajo reproductivo. 
El presente artículo aborda el análisis de los hallazgos obtenidos a partir de un estudio de seguimiento de egresados en el marco del Programa de Estudios Longitudinales Gramáticas de la Juventud con sede en FLACSO Argentina. Expone resultados de entrevistas retrospectivas realizadas con jóvenes mujeres que reconstruyen el recorrido completo de la transición entre la educación secundaria y el mundo del trabajo o el sector de los cuidados. Las conclusiones proponen incorporar la perspectiva de género en los estudios de transición a la adultez incorporando al sector de los cuidados, con el objetivo de aportar elementos analíticos en la construcción de sistemas de protección y de la justicia social
Research Interests:
El presente artículo presenta un análisis de las trayectorias habitacionales de jóvenes que transitaron su juventud durante la década del 2000 en el Área Metropolitana de Buenos Aires, prestando especial atención a cómo éstas se... more
El presente artículo presenta un análisis de las trayectorias habitacionales de jóvenes que transitaron su juventud durante la década del 2000 en el Área Metropolitana de Buenos Aires, prestando especial atención a cómo éstas se relacionan con las trayectorias laborales en el proceso de transición hacia la autonomía. En el marco de los cambios estructurales, tanto en el mercado de trabajo como en la dinámica urbana, se da cuenta de ciertas tendencias en las estrategias desplegadas por jóvenes de distintos sectores sociales. Frente al aumento del precio del suelo y la falta de créditos hipotecarios, las ayudas familiares resultaron definitorias en todos los sectores.
Research Interests:
El estudio sobre la construcción de trayectorias laborales entre los y las jóvenes representa un tema de gran interés por su aporte en el conocimiento sobre los procesos de estructuración social, el cambio en las normas sociales sobre el... more
El estudio sobre la construcción de trayectorias laborales entre los y las jóvenes representa un tema de gran interés por su aporte en el conocimiento sobre los procesos de estructuración social, el cambio en las normas sociales sobre el curso de vida y la fuerza del tiempo histórico en tanto catalizador de oportunidades concretamente localizadas. El presente articulo forma parte de un proyecto que se propuso generar evidencia sobre las trayectorias laborales de jóvenes que egresaron de la secundaria durante una de las peores crisis por las que atravesó nuestro país. El texto presenta los resultados de un conjunto de entrevistas biográficas retrospectivas realizadas que relatan el proceso completo de transición entre la educación y el mundo del trabajo y del cuidado en el Gran Buenos Aires. Los resultados están organizados a partir de una tipología elaborada en base a la categoría ocupacional alcanzada a los 30 años de edad. Como parte de las conclusiones se presentan reflexiones que debaten en el campo de los estudios de juventud y los procesos de estructuración social, en base a argumentos sobre la vigencia de la noción de “generación social” y la expansión de “gramáticas” de la juventud entre distintos sectores sociales
Research Interests:
El presente informe fue elaborado en el marco de “Colectiva Joven: Jóvenes hacen colectivo”, un proyecto de investigación-acción orientado a apoyar emprendimientos y proyectos comunitarios vinculados a la producción y a la generación de... more
El presente informe fue elaborado en el marco de “Colectiva Joven: Jóvenes hacen colectivo”, un proyecto de investigación-acción orientado a apoyar emprendimientos y proyectos comunitarios vinculados a la producción y a la generación de ingresos en barrios de la periferia
de San Pablo y el Gran Buenos Aires. La iniciativa se está desarrollando gracias al apoyo de FAPESP (Fundación de Investigación de San Pablo- Brasil) y IDRC (Canada’s International Development Research Centre), a través de un consorcio que nuclea a la Universidad Federal de San Carlos y la Organización Acción Educativa en San Pablo, Brasil; y a la Federación de Centros Barriales Familia Grande Hogar de Cristo (FGHC) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en Argentina. También cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas que reconoce el proyecto como un Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social.
El proyecto trabaja en la generación de información relevante con el objetivo de contribuir al desarrollo de un espacio de apoyo para iniciativas que promuevan la inclusión económica y laboral de las personas jóvenes en situación de vulnerabilidad. Con este objetivo, desarrolla actividades tales como: un diagnóstico sobre las condiciones socioeconómicas y las trayectorias laborales de las/os jóvenes, un relevamiento de las políticas públicas de empleo destinadas a esta población, y un mapeo y análisis de las iniciativas locales implementadas por las organizaciones que nuclean a jóvenes, para generar oportunidades de trabajo y/o ingreso a las/os mismos/as.
El proyecto incluye la realización de una investigación cualitativa con jóvenes mujeres y varones que habitan en barrios marginalizados de la periferia de Buenos Aires y participan de las actividades que llevan
a cabo colectivos y organizaciones sociales, principalmente aquellas llevadas a cabo por la Familia Grande Hogar de Cristo. A través de una metodología de investigación entre pares se buscó indagar los
distintos modos de obtención de ingresos por parte de las/os jóvenes, incluyendo iniciativas de trabajo realizadas en proyectos comunitarios, pero también las trayectorias laborales personales, por fuera de la
organización y, en algunos casos, modos de generación de ingresos vinculados con la ilegalidad y el uso de la violencia. Además, se analizaron las estrategias de generación de ingresos y las responsabilidades familiares diferenciadas según género
Este capítulo busca presentar una aproximación que releva al espacio más allá de su materialidad y normatividad, explorándolo como producto de la interacción de los actores sociales juveniles que lo habitan. En nuestra exposición, el... more
Este capítulo busca presentar una aproximación que releva al espacio más allá de su materialidad y normatividad, explorándolo como producto de la interacción de los actores sociales juveniles que lo habitan.
En nuestra exposición, el espacio es un dominio donde las relaciones e
interacciones juveniles son relevantes al momento de construir sentido compartido y generar saberes para su composición como seres sociales y políticos; el cual se ha visto trastocado por un contexto pandémico que
demanda acciones contrarias como el confinamiento, la mantención de la distancia social, los toques de queda, suspensión de actividades educacionales y laborales de manera presencial. Presentaremos los
resultados y reflexiones del trabajo cualitativo realizado por cuatro de los seis países involucrados en el “Proyecto Trayectorias/ prácticas juveniles
en tiempos de pandemia de Covid-19” (Brasil, Ecuador, Argentina y Chile), con matices metodológicos y énfasis conceptuales, para indagar en los cambios, transformaciones y resistencias que el manejo de la
pandemia –con la consecuente alteración del espacio público– ha ocasionado en el desarrollo de vida de los y las jóvenes, generando
respuestas que van desde la desmovilización política, las estrategias comunitarias para enfrentar los efectos del confinamiento, resistencias a las normas y visibilización de brechas que muestran juventudes diversas y no reconocidas en sus particularidades.