[go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu
https://doi.org/10.7203/itamar.8.24820 Francisco José López Salgueiro y el archivo de la casa abandonada Silvia Glocer Profesora-Investigadora Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires silvia.glocer@gmail.com Recibido: 11/04/2022/Aceptado: 28/04/2022 Resumen. Francisco José López Salgueiro (1872-1967) nació en España y desde comienzos del siglo XX vivió el resto de su vida en Argentina. Durante algunas décadas en la ciudad de Dolores, provincia de Buenos Aires y luego en la ciudad de Buenos Aires. Fue compositor, pianista y profesor de música, pero su vida no ha sido aún estudiada en profundidad. Este es un primer artículo musicológico sobre este músico. Parte de su archivo musical fue rescatado de una casa abandonada en la ciudad de Dolores por Diego Sachella, guionista, amante de la música y vecino de esa ciudad. A partir del encuentro con Diego y con este material he tratado de reconstruir la historia y trayectoria de López Salgueiro y ubicarla en el contexto cultural de la Argentina de las primeras décadas del siglo pasado. Incluyo en este artículo un catálogo de su obra construido a partir de las obras que he tenido a la vista más las que aparecen en diversas fuentes. Palabras claves. Francisco López Salgueiro, García Velloso, Dolores, ópera, zarzuela. Francisco José López Salgueiro and the archive of the abandoned house Abstract. Francisco José López Salgueiro (1872-1967) was born in Spain but lived the rest of his life in Argentina from the beginning of the last century. For some decades, in the city of Dolores, province of Buenos Aires and then in the city of Buenos Aires. He was a composer, pianist and music teacher, but his life has not yet been studied. The present is the first musicological article on this musician. Part of his musical archive was rescued from an abandoned house in the city of Dolores by Diego Sachella, a scriptwriter and music lover, also a resident of that city. After contacting Diego and studying different materials, I have tried to reconstruct the history and trajectory of López Salgueiro. I place it in the cultural context of Argentina in the first decades of the last century. Built from the works that I have seen plus those that appear in various sources, this article includes a catalogue of his work. Keywords. Francisco López Salgueiro, García Velloso, Dolores, Ópera, Zarzuela. _______________________________________________________ ITAMAR. Revista de investigación musical: territorios para el arte Nº8, 2022 e-ISSN: 2386-8260, ISSN: 1889-1713 Universitat de València (España) 81 Silvia Glocer https://doi.org/10.7203/itamar.8.24820 Desde hace muchos años mi trabajo como musicóloga está abocado, aunque no en exclusividad, a rescatar músicos del olvido u organizar archivos musicales familiares1. Este trabajo no es la excepción y surgió a partir de un encuentro con Diego Sachella, guionista y documentalista argentino. Francisco José López Salgueiro, el músico español del que me ocupo en este escrito, fue un compositor y pianista que vivió varios años de su vida en Dolores, Provincia de Buenos Aires, la misma ciudad en donde nació Diego. Él, que ama la música y a su ciudad natal, entre tantas otras cosas, conjugó estas dos pasiones y se ocupó de rescatar y conservar parte del archivo familiar de López Salgueiro y de acercarme esta historia. Allí donde había sido la residencia del músico en Dolores, una mansión lujosa llamada por los pobladores “La Casa de los López”, aunque abandonada desde la década del cincuenta y desde entonces descuidada y cubierta de vegetación, a fines de los años setenta aún guardaba en su sótano baúles centenarios que contenían partituras impresas y manuscritas, cartas familiares, fotografías, periódicos. Un tesoro musical en una casa abandonada2. Cuando conocí a Diego en 2018, me relató con mucha pasión esta historia del rescate del material. Era frecuente que los adolescentes de la ciudad de Dolores realizáramos incursiones a esta casa para probar coraje. Era una de esas ‘casas encantadas’ que abundan en las ciudades del interior del país. Todos entrábamos allí como una aventura: muros encerrados entre hiedras y árboles añosos cubiertos de inextricables marañas de lianas y yuyales.3 En una de esas visitas a esta casa, Sachella encontró “desde el libreto original de una ópera hasta una enorme cantidad de partituras con composiciones de todo tipo para grupos de cuerdas y para piano” 4 . Interesado en la vida del músico, Diego había seguido buscando y encontrando más partituras en archivos, bibliotecas y otras casas de familias dolorenses. También en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, institución que conserva obras para piano en su archivo. Halló un tango en la Academia Nacional del Tango de la Ciudad de Buenos Aires y compró una obra que encontró en un anticuario de un pueblito en Francia. 1 Algunos de estos trabajos con archivos familiares están disponibles en línea, por ejemplo: Silvia Glocer, “Bernardo Feuer. El ruiseñor que llegó de Lemberg”, Cuadernos Judaicos, Nº38, (2021): 101123, Doi: 10.5354/0718-8749.2021.65764; Silvia Glocer, “Hermann Ludwig. Um músico no teatro”, Contraponto. Revista do Departamento de Historia e do Programa de Pós Graduação em Historia do Brasil da UFPI. O teatro e o popular. Sesión “Scriptio continua”, ed. Ronyere Ferreira. Vol. 8 N° 1. (Primer semestre 2019): 239-253. https://revistas.ufpi.br/index.php/contraponto/article/view/9518/5516 2 El domicilio de esa casa es Echeverría 260, entre Alem y Alberdi. “Ocupaba una fracción de terreno de 21,60 por 43,30 metros y la edificación chalet estilo californiano contaba con dos plantas. Había sido construido entre los años 1937 y 1940 con un confort y detalles de terminación, dignas de una familia con un nivel socioeconómico elevado”. Ángel Ernesto Fortini, ¿Te acordás Dolores…?, Tomo V (Buenos Aires: Edición de autor, 2012), 111. 3 Diego Sachella en entrevista con la autora de este trabajo. Diciembre de 2021. 4 Sachella en la entrevista citada. ITAMAR. Revista de investigación musical: territorios para el arte Nº8, 2022 e-ISSN: 2386-8260, ISSN: 1889-1713 Universitat de València (España) 82 Francisco José López Salgueiro y el archivo de la casa abandonada El nombre de López Salgueiro aparece en cierta bibliografía sobre personalidades destacadas de la ciudad de Dolores en articulación con el quehacer cultural nacional5. También en libros que se ocupan de la historia del teatro o la literatura argentina6. Fue el músico García Acevedo quien lo ha mencionado como “decano de nuestra música y uno de los fundadores de la lírica en nuestro medio artístico”7. La pianista Estela Telerman escribió un artículo de divulgación sobre este músico que se publicó en la Revista del Teatro Colón y presentó una conferencia-concierto en el II Congreso Internacional de piano organizado por la Universidad Nacional de las Artes en 2014, referida al estilo compositivo de López Salgueiro8 . Diego Sachella realizó algunas entrevistas a familiares del compositor y vecinos de Dolores. Por su parte, Luciana Orellana trabajó sobre la determinación de las características musicales estéticas de la obra de Francisco José López Salgueiro, trabajo aún inédito. Ayudada por todos estos antecedentes, en este trabajo me ocupé de armar una biografía ajustada de López Salgueiro, ampliando las ya publicadas, como la de Casares Rodicio9 y la de los escritores dolorenses mencionados, corrigiendo algunos datos, ajustando otros, contextualizando su vida y trayectoria en el contexto cultural argentino. En un intento de no repetir datos de una biografía a la otra sin que dialoguen con documentos, busqué y consulté fuentes primarias, publicaciones hemerográficas de la época, programas de concierto, bibliografía especializada en la escena teatral de Buenos Aires de comienzos del siglo XX con el objeto de poder constatar y cruzar datos. Compuse además un catálogo con las obras que hasta ahora han sido halladas, incorporando en él las obras mencionadas en diarios, revistas y libros, aunque aún desconozca su paradero. Algo así como “poner en orden los papeles” pero sobre todo dar a conocer a López Salgueiro, para que en futuras investigaciones se estudie su obra y se continúe poniendo en valor su trabajo. Para que otros investigadores y curiosos recuperen la obra perdida. Para que López Salgueiro tenga su lugar en la historia. 5 Ramón Avanza, “Doctor Francisco José López”, en Bambalinas al Sur del Salado, City Bell: El aljibe, (1985), 83-85; José Fernando Selva, “López, Francisco José”, en Dolores - Bs.As. Sus hijos dilectos. Sus varones ilustres. Sus vecinos destacados (Buenos Aires: Talleres gráficos de El Tribuno, Dolores, 1967). 6 Pablo Gorlero, Historia de la Comedia musical en Argentina desde sus comienzos hasta 1979, Volumen 1 (Buenos Aires: M.H. Oliveri, 2004), 44; Luis Ordaz, Historia del teatro argentino (Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1982), 384. 7 “Compositores hispanos en la cultura musical argentina”, Lira, N° 192, (Buenos Aires, 1964): s.p. 8 Título de la ponencia: “Rescate de un compositor: Francisco José López Salgueiro (1872-1967)”. En ella, Telerman realizó un estudio comparativo de algunas obras de López Salgueiro con obras de Liszt y Chopin. 9 Emilio Casares Rodicio, “López, Francisco José”, en Emilio Casares Rodicio, ed. Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, tomo VI (Madrid: SGAE, 1999-2002), 997. ITAMAR. Revista de investigación musical: territorios para el arte Nº8, 2022 e-ISSN: 2386-8260, ISSN: 1889-1713 Universitat de València (España) 83 Silvia Glocer https://doi.org/10.7203/itamar.8.24820 Vida de López Salgueiro Francisco José López Salgueiro nació en Bermeo, Vizcaya (España), el 29 de septiembre de 1872 10 . Era hijo de Francisco López Otero y de María Carmen Salgueiro García. De pequeño manifestó interés por la música así que a los nueve años comenzó sus estudios. En su juventud estudió en la Universidad de Salamanca donde se graduó en 1899 como Licenciado en Derecho11, aunque nunca ejerció la profesión de abogado. También estudió en el Real Conservatorio de Música de Madrid, pero no concluyó sus estudios12 . Ese mismo año partió hacia Argentina. Algunas biografías sostienen que López Salgueiro estudió en este país en el Conservatorio de Buenos Aires dirigido por Alberto Williams, donde obtuvo su título de profesor de música13. López Salgueiro llega a Buenos Aires en pleno auge de la zarzuela, el sainete y demás géneros vinculados al llamado “género chico” 14 . Desde mediados de 1880, varios teatros en Buenos Aires se dedicaban a poner en escena zarzuelas, ya sea con compañías locales o españolas. Generalmente daban hasta tres funciones diarias y los estrenos solían coincidir con los de Madrid, con un repertorio conformado por obras de Ruperto Chapí, Amadeo Vives, Federico Chueca o Tomás Breton 15 . Es durante este esplendor cuando se presentan en 1901, cuatro obras 16 de Enrique García Velloso y todas ellas llevan música de López Salgueiro. La primera fue La casa del placer, estrenada por la Compañía de José Palmada, el 16 de marzo en el Teatro Mayo. El diario La Nación la anuncia como “comedia lírica en un acto y tres cuadros” y espera de ella una “intencionada recopilación de rasgos, tipos y escenas características del París mundano”17. Si bien este mismo matutino, luego del estreno critica con dureza la obra de Velloso, sobre López dice que “ha compuesto para estas obras algunos números de agradable corte y simpática 10 Su nombre completo era Francisco José María Manuel Miguel López Salgueiro. Fue bautizado en la fe católica el 3 de octubre de 1872 en la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora. https://internet.aheb-beha.org/paginas/indexacion/n_indexacion.php#buscar. Le agradezco la búsqueda a Santiago Roca. 11 Datos en: Archivo Histórico Nacional de España. http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/1498972?nm 12 Según un artículo publicado en 1906, López Salgueiro recibió su diploma de maestro de música en 1899. Dato en: “Il maestro J. F. Lopez e la sua opera ‘Aben’”, Revista Il teatro illustrato, Vol. II, N° 29, Milán 15-IX-1906. Este dato no consta en el Real Conservatorio de Música de Madrid, quien conserva el certificado analítico de este músico, con la carrera inconclusa. 13 Hasta el momento no he encontrado documentación al respecto. 14 Héctor Goyena, “Antonio Reynoso, José Carrillero y Francisco Payá, precursores del teatro musical popular argentino”, Revista del Instituto de Investigación musicológica “Carlos Vega”, Año XX, N° 20, (Buenos Aires, 2006); Santiago Martín Bermúdez, “Teatro breve. El género chico como modelo del pequeño formato”, Cuadernos del Ateneo, Nº 21 (2006): 13-16. http://www.ateneodelalaguna.es/pdf/ATENEO21/chico.pdf. 15 César Dillon, 1997. 16 Nombradas opereta, sainete, comedia lírica o zarzuela según el autor que se consulte. 17 “Estreno interesante en el Mayo”, La Nación, 16 de marzo de 1901, 5. ITAMAR. Revista de investigación musical: territorios para el arte Nº8, 2022 e-ISSN: 2386-8260, ISSN: 1889-1713 Universitat de València (España) 84 Francisco José López Salgueiro y el archivo de la casa abandonada melodía. El dúo de Margot y Domingo, Zema de Gásperis y Losoya, se oye con gusto, pero peca de largo”18. Una segunda obra, El triunfo de Buenos Aires, se estrenó el 1° de junio de 1901, en el Teatro Rivadavia (hoy Teatro Liceo)19, con gran suceso. El argumento transcurre durante las invasiones inglesas a Buenos Aires a comienzos del siglo XIX. La obra fue puesta en escena por la Compañía Teatral de Joaquín Montero y Emilio Orejón y en su representación se distinguieron las actrices Lola Membrives y Lea Conti. Según la crítica “el mayor éxito de la temporada en el referido teatro”20. Escena final de El triunfo de Buenos Aires Foto en: Revista Caras y caretas, 15 de junio de 1901, p. 26 La tercera obra escénica estrenada ese año, también sobre libro de García Velloso fue Matufia electoral. Se realizó en el teatro Comedia, el 31 de julio, con la Compañía “Mayo”, La Nación, 18 de marzo de 1901, 5. Se encuentra en la esquina de Rivadavia y Paraná, actualmente es el teatro más antiguo, aun en pie, de la ciudad de Buenos Aires. En este teatro se había estrenado La Verbena de la Paloma, el 20 de abril de 1884. 20 “El triunfo de Buenos Aires”, Caras y Caretas, 15 de junio de 1901, s/p. Otra nota con crítica positiva sale en: “Rivadavia”, La Nación, 2 de junio de 1901, 6. 18 19 ITAMAR. Revista de investigación musical: territorios para el arte Nº8, 2022 e-ISSN: 2386-8260, ISSN: 1889-1713 Universitat de València (España) 85 Silvia Glocer https://doi.org/10.7203/itamar.8.24820 de Rogelio Juárez 21 . El cronista dirá antes del estreno que “la música que ha compuesto el maestro Salguero (sic), es bonita y de fácil melodía”22. Y agregará luego del estreno “que está con arreglo al carácter de la obra”23. La última de 1901, también en el Comedia, pero con la Compañía de Emilio Orejón fue El corneta de Belgrano y se estrenó el 1° de octubre24. Esta obra en cinco cuadros “refleja un momento solemne de la historia argentina”25. Varios autores señalan que esta obra de García Velloso fue un fracaso y que “había culminado en situaciones violentas entre el público, el elenco y el autor”26. La pareja artística Velloso-Salgueiro se disolvió después de su presentación. El 29 de septiembre de 1902 López Salgueiro se casa con María Luisa Flores27, una mujer que pertenecía a una familia económicamente acomodada de la ciudad de Dolores, poseedora de grandes extensiones de tierra dedicadas a la actividad agrícola y ganadera28. Esta ciudad de la provincia de Buenos Aires se encuentra ubicada a 200 km de la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, en la región denominada Cuenca del Río Salado. López Salgueiro se instala allí en la famosa mansión dolorense –luego abandonada-, pero mantiene contactos permanentes con la ciudad capital. Algo común en la clase social a la que pertenecía: viajar con frecuencia a Buenos Aires y no perder los vínculos sociales y culturales con la metrópoli. También eran frecuentes los viajes a Europa. López Salgueiro volvió varias veces a España29. Allí aún vivía gran parte de su familia. Con María Luisa tuvo dos hijos y dos hijas30. 21 Actuaron Martín, Colom, Lola Mora, Juárez, Mesa, Perdiguero, Liloset, Alonso, Ferrer y Macías. Datos en: “Comedia”, El País, 31 de julio de 1901, 6. 22 El País, art. cit. 23 “Comedia”, El País, 2 de agosto de 1901, 6. 24 Datos de las obras de García Velloso se pueden consultar en: Urquiza, 1963. 25 “Teatros y artistas”, El Diario, 1° de octubre de 1901, 2. 26 Laura Mogliani, Nativismo y costumbrismo en el teatro argentino (Buenos Aires: Edición de autor, 2015), 244. 27 Según Acta de matrimonio guardada en la Iglesia de Dolores, Libro 21, Folio 25. Le agradezco el dato a Santiago Roca. 28 El padre de María Luisa, Pedro Flores había fundado la ciudad de Lobería. Una de las hermanas de María Luisa, llamada María Cristina se casó con Juan Vucetich. Los Flores tenían además propiedades en la Provincia de Córdoba, una mansión en la calle ciudad de La Paz, en Buenos Aires, y otros bienes. 29 Además de su visita a Milán, en 1906, para poner en escena su ópera encontré registrado un viaje en 1930 regresando desde el puerto de Barcelona y otro en 1939 desde Cádiz. Datos en CEMLA. 30 Francisco Pedro Daniel López Flores (nació el 29/12/1903). María Begoña Cristina del Carmen López Flores (nació el 15/01/1906), Luis Fernando María Leónidas López Flores (nació el 22/04/1908) y María Luisa de las Mercedes Saturnina Isabel López Flores (nació el 11/02/1912). Todos los datos tomados de Libros de Bautismo de la Iglesia de Dolores. Le agradezco los datos a Santiago Roca. Francisco y María Begoña murieron en la niñez. ITAMAR. Revista de investigación musical: territorios para el arte Nº8, 2022 e-ISSN: 2386-8260, ISSN: 1889-1713 Universitat de València (España) 86 Francisco José López Salgueiro y el archivo de la casa abandonada En Dolores ejerció la docencia, tenía a su cargo la cátedra de música en la Escuela Normal Superior de Maestros Victoriano Emilio Montes31 y en el Colegio Nacional Aristóbulo del Valle. Se mantuvo activo en la enseñanza hasta 1923. El 31 de octubre de 1905 su ópera, Aben se estrenó en el Teatro Politeama de Buenos Aires. Los ensayos de la obra se anuncian en el diario La Nación y el argumento se publica el día del ensayo general32. La obra recibe críticas variadas. Francamente la candidez de este señor desarma. No solo nos ha hecho saludar a todos los viejos conocidos, buenos y malos, sino que nos ha hecho oír una serie de valses, polkas, mazurcas, etc., cosas que afortunadamente, nada tienen que ver con la música. Después de este…ensayo, es lógico suponer que el señor López no reincidirá.33 Por su parte, el crítico de La Nación se llevó “una impresión decididamente favorable en sus dos primeros actos y bastante lisonjera en los dos siguientes” 34 y quedó “agradablemente sorprendido por ante aquel afluir continuo de temas, racionalmente desarrollados y orquestados”35. Se impresionó con “la sencillez de su factura orquestal, que discurre placenteramente, formulando cuanto quiere sin recurrir nunca a los alardes de instrumentación científica, tan del gusto de los procedimientos actuales.” También dice de esta obra que es “apacible” y que está “privada de los furiosos parlamentos orquestales, ahora en boga”, “representa y significa casi una innovación, pues muy raro son los maestros que ahora se aventuran a escribir sin acompañar sus trabajos de ese laberíntico ropaje musical, con que uno tras otro aparece uniformemente ataviados” 36 . La descripción del crítico, sus metáforas y su posicionamiento frente al rechazo de los “procedimientos actuales”, nos ayudan a pensar en Aben como una ópera con un lenguaje alejado de las de Richard Wagner o la Salomé de Richard Strauss que se estrenaría en Europa poco tiempo, provocando grandes escándalos37. López Salgueiro, para confort del crítico de La Nación, no innova. 31 Desde el 14 de abril de 1902, 110. 30 de octubre de 1905, 6. 33 “Politeama”, Revista Bibelot, Año III, N° 61, 15 de noviembre de 1905, 12. Esta revista había anunciado el estreno en su número anterior (30 de octubre de 1905). 34 Esto lo escribe el día del ensayo general, que se realizó el 30 de octubre y se sorprende con la cantidad de público que asistió al mismo. En: “Politeama”, La Nación, 31 de octubre de 1905, 7. 35 La Nación, 31 de octubre de 1905. 36 La Nación, 31 de octubre de 1905. Una extensa y favorable crítica se puede leer el día posterior al estreno en: “Politeama”, La Nación, 1 de noviembre de 1905, 8. 37 Sobre el estreno de Salomé en Buenos Aires y la reacción de la crítica ver: Silvia Glocer, “Salomé. La frontera entre el marco y el exceso”, en Anais do II Simpósio Internacional Música e Crítica. Universidad Federal de Pelotas (Brasil, 2019). En línea. 32 “Politeama”, La Nación, ITAMAR. Revista de investigación musical: territorios para el arte Nº8, 2022 e-ISSN: 2386-8260, ISSN: 1889-1713 Universitat de València (España) 87 Silvia Glocer https://doi.org/10.7203/itamar.8.24820 José López Salgueiro Foto publicada en la revista Il teatro illustrato, Vol II, N° 29, Milán 15-IX-1906 El 6 de octubre de 1906 esta ópera se representó en el Teatro Lírico de la ciudad de Milán38. López Salgueiro viajó a Italia para esta presentación. Algunas críticas fueron muy favorables y otras opinaron que el “argumento estuvo absolutamente carente de vitalidad: en conclusión, resultado negativo”39. Afiche de la presentación de Aben en Milán, 1906 Archivo privado de Ana Lía Vilgré La Madrid de Facio “In platea”, Ars et labor: rivista mensile illustrata, nº 11 (1906):1037. Original: “Soggetto destituito d'ogni vitalita: in complesso esito negativo”. El diario La Patria degli italiani, publicado en Buenos Aires, en lengua italiana, se hace eco de este estreno, peor confunde el redactor y le cambia el apellido a López Salgueiro por el del músico argentino López Buchardo, tal como aparece escrito en la nota del 7 de octubre de 1906, 5. 38 39 ITAMAR. Revista de investigación musical: territorios para el arte Nº8, 2022 e-ISSN: 2386-8260, ISSN: 1889-1713 Universitat de València (España) 88 Francisco José López Salgueiro y el archivo de la casa abandonada En 1907, abrió en su propia casa ubicada de la ciudad de Dolores una Escuela de música donde dictaba clases de solfeo, canto y piano40. Se entraba por la calle Carlos Pellegrini 237, es decir por el fondo del lote. En aquellos tiempos la tertulia musical en los salones familiares era una práctica habitual en algunas ciudades, cuya tradición venía desde los tiempos coloniales. Estudiar piano, teoría, solfeo y armonía eran tareas muy recomendadas sobre todo para las niñas y señoritas de familias de clase media, no solo en la ciudad de Buenos Aires sino también en ciudades y pueblos del interior del país como Dolores. Estas clases de música, con frecuencia impartidas en las propias casas de los profesores, podían llevar nombre de conservatorio, academia de música, instituto superior, aunque ninguno entregara diplomas oficiales. La idea de estudiar piano o canto era una buena opción para, posteriormente, poder escuchar música en la sala de una casa argentina41. Además de sus actividades como profesor, López Salgueiro, ferviente católico, “ejecutaba obras en el soberbio armónium”42 que poseía la Iglesia Catedral Nuestra Señora de los Dolores desde 1909. A partir de 1914, se radica en la ciudad de Buenos Aires, pero mantiene vínculos con Dolores viajando una vez por semana para dar clases en la Escuela Normal. López alternaba su trabajo de profesor de música con el de compositor. Algunas semblanzas sobre su vida, redactadas por escritores dolorenses hablan de una producción de alrededor de 900 obras43, que incluyen 100 obras sinfónicas, óperas, 180 estudios para piano editados en París, misas, mazurcas, valses, marchas fúnebres, canciones infantiles. Números un tanto abultados que de todos modos no hemos podido corroborar ya que las obras que hemos catalogado hasta ahora son cuarenta, entre las que tuvimos a disposición físicamente más las mencionadas en bibliografía y hemerografía. En un informe pericial de 1971, realizado por Aída Leonor Rosa de Melo, para una sucesión se registraron “3 sinfonías, 30 estudios de musicología, 17 conciertos para piano y 7 composiciones musicales argentinas”44. El número alcanza a 50, una cifra más cercana a la realidad si tenemos en cuenta que 40 Nota en secciones Sociales, La Patria, (Dolores), junio 1914. Silvia Glocer, “La música en la Revista Fray Mocho (1912-1932)”, Revista Instituto de Investigaciones Musicológicas “Carlos Vega”, Año 33, Vol. 33, Nº 2, EDUCA (Buenos Aires, 2019): 31-71. 42 Ángel Ernesto Fortini, ¿Te acordás Dolores…? Tomo V (Buenos Aires: Edición de autor, 2012),111. 43 Ramón Avanza, “Doctor Francisco José López”, en Bambalinas al Sur del Salado (City Bell: El aljibe, 1985), 83-85; José Fernando Selva, “López, Francisco José”, Dolores - Bs.As. Sus hijos dilectos. Sus varones ilustres. Sus vecinos destacados, (Dolores, Buenos Aires: Talleres gráficos de El Tribuno, 1967). 44 Registro pericial realizado por orden del Juez, al fallecimiento del Dr. Francisco José López, cuyo domicilio 3 de febrero 2238, de Capital Federal, pasaría a manos de su hija Doña María Luisa de las Mercedes Saturnina Isabel López Flores, quien residía en el mismo, al 2 de febrero de 1971. Copia del expediente en Archivo Diego Sachella. 41 ITAMAR. Revista de investigación musical: territorios para el arte Nº8, 2022 e-ISSN: 2386-8260, ISSN: 1889-1713 Universitat de València (España) 89 Silvia Glocer https://doi.org/10.7203/itamar.8.24820 en el catálogo que realicé figura un tango con el número de opus 51. No obstante, notamos en este informe pericial algunos nombres imprecisos, tales como “estudios de musicología” que no sabemos a qué hacen referencia o algo muy vago como “composiciones musicales argentinas”. López Salgueiro estuvo ligado, al menos en sus obras tempranas como vimos, al mundo de la escena. De estas obras tan solo hemos encontrado referencias en libros, periódicos y revistas de la época. Diego Sachella recuperó el libreto de la ópera Aben y algunas particellas. También en su haber hay una cantidad de obras para piano y para canto y piano en géneros como marchas, mazurcas, jotas, valses, estudios y preludios apropiados para salas de concierto y tertulias hogareñas. Se animó con un tango y lo firmó como López Figueroa. El lenguaje musical utilizado por este músico era el propio del Romanticismo decimonónico. Su estética quedó anclada en esa tradición sin transitar por los caminos de la modernidad que comenzaron a proponerse en Argentina en los años veinte. Telerman sostiene que la Canción de Cuna está planteada como variaciones sobre un bajo ostinato al estilo de la Berceuse de Chopin, inclusive en la misma tonalidad. Mientras que en la obra Su Santidad Pío XII conversa con las avecillas encuentra similitudes con “San Francisco de Asís predicando a los pájaros” obra que pertenece a las Dos Leyendas que Franz Liszt compuso en 186345. Recorrer las dedicatorias de sus obras y algunos de los títulos, ayudó a datar de forma aproximada algunas de ellas. Con este análisis pude completar algunos de los espacios vacíos de su biografía. Por ejemplo, su jota La Pilarica, fue dedicada al pianista y compositor español Joaquín Larregla y Urbieta (1865-1945) a quien pudo haber conocido en el Real Conservatorio de Música de Madrid, donde Larregla también estudió y fue profesor. El paso doble Olé, se lo dedicó a Aureliano López Becerra (1880-1956), un periodista español, nacido en Bilbao, que había estudiado derecho en la Universidad de Salamanca. Podemos suponerlo compañero de estudios de esa universidad. Su fe católica y su espíritu monárquico se trasluce en al menos tres de sus obras: Su Santidad Pío XII conversa con las avecillas, en la Elegía compuesta en memoria de Alfonso XIII y en los Bailables dedicados al sobrino de este rey: Don José Eugenio de Baviera y Borbón. Teniendo en cuenta que Pío XII fue la máxima autoridad de la Iglesia Católica entre 1939 y 1958, podemos inferir –al menos- que López Salgueiro compuso esta obra a partir de la fecha de asunción de este Papa. Con respecto a la Elegía, sabemos que el Rey Alfonso XIII de España “vivió y murió en el destierro”, como lo recuerda el verso que consta en la tapa de la partitura. Con ese dato y sabiendo que una elegía es una composición poética en donde se lamenta la muerte 45 Estela Telerman, “Al rescate de un compositor”, Revista Teatro Colón, Año XX, N° 118 (Buenos Aires, Mayo/Junio, 2015): 72-74. ITAMAR. Revista de investigación musical: territorios para el arte Nº8, 2022 e-ISSN: 2386-8260, ISSN: 1889-1713 Universitat de València (España) 90 Francisco José López Salgueiro y el archivo de la casa abandonada de una persona, podemos pensar que esta obra de López Salgueiro fue escrita no antes de 194146. En algunas de sus composiciones firmaba como López Figueroa, este último el apellido de una de sus abuelas, en otras como López Flores, es decir agregándose el apellido de su esposa, y en otras sólo como Francisco J. López. Sus obras se escuchaban en los escenarios de la ciudad de Buenos Aires, de la ciudad de La Plata (capital de la Provincia de Buenos Aires) 47 , así como en Madrid, Barcelona, París, Milán, Roma, Nápoles y Florencia. Autógrafo del músico. Documento en Archivo privado Fernando Selva Las partituras de López Salgueiro están guardadas en diversos lugares: en los archivos del Real Conservatorio de Música de Madrid, en el Archivo Honorio Siccardi de Dolores, en el Archivo Municipal de Dolores, en la Academia Argentina del Tango y en el Archivo privado de Diego Sachella. El Instituto de Investigaciones en Etnomusicología del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, guarda una fotografía digital de cada una de las partituras encontradas. El piano Steinway propiedad de López Salgueiro se encuentra en la actualidad en el Teatro Municipal de Dolores. Diego Sachella describe a López Salgueiro como un hombre “renacentista”. El músico pintaba acuarelas con paisajes de España, Francia y Argentina, era El Rey Alfonso XIII murió en Roma el 28 de febrero de 1941. Probablemente presentado por su cuñado Juan Vucetich (1858-1925), un antropólogo y policía, de origen croata nacido en el Imperio Austrohúngaro. Vucetich desarrolló y puso por primera vez en práctica un sistema eficaz para la identificación de personas a partir de sus huellas dactilares. Murió en la ciudad de Dolores. 46 47 ITAMAR. Revista de investigación musical: territorios para el arte Nº8, 2022 e-ISSN: 2386-8260, ISSN: 1889-1713 Universitat de València (España) 91 Silvia Glocer https://doi.org/10.7203/itamar.8.24820 coleccionista de arte, “estudiaba astronomía, física y matemática. Tenía en su casa un trípode con un telescopio; tenía en su jardín, que ocupaba una manzana entera especies exóticas, cascadas, fuentes, laguitos artificiales, esculturas”48. Quienes lo conocieron ya de grande lo refieren como un hombre “bien puesto, alto, delgado, barba blanca y bastante serio” 49 . Era aficionado a las aves, tenía un palomar y también varios perros Dachshund llamados comúnmente “salchichas”. López Salgueiro pertenecía a la clase alta de la sociedad argentina y de un modo holgado económicamente transcurrió su vida. Entre otras cosas le permitió editar por su propia cuenta la mayor parte de su obra. Caricatura de López Salgueiro en la tapa de la revista Il teatro illustrato, Vol II, N° 29, Milán, 15-IX-1906 Palabras finales López Salgueiro murió en Buenos Aires el 8 de marzo 1967. Un pequeño aviso fúnebre publicado por sus hijos Luis Fernando y María Luisa aparece en el mismo diario que décadas anteriores hablaba de sus obras50. Sus restos fueron trasladados al cementerio de Dolores. Sus últimos años los había pasado en una vieja casona, muy abandonada, en la calle 3 de febrero 2238, en el elegante barrio de Belgrano de la ciudad de Buenos Aires. El músico padecía una enfermedad mental, vivía en Diego Sachella en una entrevista con la autora de este trabajo, 09-II-2022. Palabras de Chela Gelemur de Vucetich en la entrevista realizada para el documental Descubriendo a un compositor: Francisco J. López Salgueiro, realizado por Diego Sachella en 2019. 50 Aviso fúnebre en La Nación, 10 de marzo de 1967, 10. 48 49 ITAMAR. Revista de investigación musical: territorios para el arte Nº8, 2022 e-ISSN: 2386-8260, ISSN: 1889-1713 Universitat de València (España) 92 Francisco José López Salgueiro y el archivo de la casa abandonada pésimas condiciones de higiene, rodeado de gatos y acumulación de objetos. Su hija María Luisa lo cuidó hasta el final de sus días. Su mansión dolorense ha sido demolida. La historia de la familia López-Flores y todos los mitos urbanos que se tejieron a su alrededor suscitó interés en la escritora dolorense Susana Iturralde, quien publicó en 2014 una novela sobre la historia de esta familia51. Algunas de las composiciones de López Salgueiro fueron puestas en valor por el grupo Argentmúsica en un concierto realizado en el año 2009, bajo la coordinación de la pianista Estela Telerman, en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco de la Ciudad de Buenos Aires52. A partir de este concierto y con el apoyo del Fondo Metropolitano de la Cultura y las Artes otorgado por la Ciudad de Buenos Aires, grabaron en 2020 parte del repertorio del músico en un CD titulado Semblanza de un compositor: José Francisco López Salgueiro. En el Instituto de Investigaciones en Etnomusicología del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se está conformando un Fondo Documental López Salgueiro, que contendrá en formato digital, partituras, documentos personales, fotografías y estará disponible a la consulta pública. Muchas preguntas quedan aún sin respuesta. Como he dicho, esto es apenas una carta de presentación de este músico español que animado a cruzar el Atlántico forjó una carrera artística y docente en Argentina. Mientras intento completar este archivo y los datos faltantes, pretendo que la vida y trayectoria de López Salgueiro no se pierda en los laberintos de la memoria. Rescatando, como Diego Sachella, este archivo familiar musical de la humedad, de las enredaderas y del olvido. Catálogo de su obra Ubicación de las partituras: ADS: Archivo Diego Sachella ARCMM: Archivo Real Conservatorio de Música de Madrid. 51 Susana Iturralde, El secreto de los López (Buenos Aires: Editorial Utopías, 2014). Se realizó el concierto el 23 de octubre de 2009. Sachella le había acercado las partituras a Telerman el año anterior. El concierto fue filmado por Argentmúsica. 52 ITAMAR. Revista de investigación musical: territorios para el arte Nº8, 2022 e-ISSN: 2386-8260, ISSN: 1889-1713 Universitat de València (España) 93 Silvia Glocer https://doi.org/10.7203/itamar.8.24820 TITULO ESTRENO OBSERVACIONES Enrique García Velloso 16-03-1901 Estreno en Buenos Aires Ordaz (1982:384) la nombra como comedia lírica en un acto y tres cuadros. CEAL (1981) la nombra como drama lírico en dos actos. Sin partitura disponible Drama lírico Enrique García Velloso 01-VI-1901 Teatro Rivadavia, Buenos Aires Mencionada como opereta en la revista Il teatro illustrato. Tres actos?. Cuatro actos? Dos actos, según la revista Caras y Caretas, junio 1901. Sin partitura disponible Matufia electoral Sainete Enrique García Velloso 31-VII-1901 Teatro CEAL (1981) la nombra como Comedia, “sainete en una acto y tres cuadros” Buenos Sin partitura disponible Aires El corneta de Belgrano Episodi o dramátic o Enrique García Velloso Doña Blanca Ópera Mencionada en la revista Il teatro illustrato Sin partitura disponible Ópera “A la memoria de mi inolvidable padre”. Drama lírico en cuatro actos. Particellas manuscritas en el Archivo Histórico Municipal “Torcaz Berro”, de Dolores: violines I y II, viola, timbal, fagot, contrafagot, oboe, clarinete. Copias de las particellas y libreto en ADS GENERO La casa del placer El triunfo de Buenos Aires Aben Dos Valses. 1. En el baile y ¡lejos del baile! 2. La Zíngara Comedi a lírica Vals TEXTO ORGANICO 01-X-1901 Teatro Comedia, Buenos Aires Soprano, López Contralto, Salgueiro Tenor, Bajo, coro, orquesta. Piano Estreno: 30X-1905, Teatro Politeama, Buenos Aires Sin partitura disponible Dedicatoria: “A mi sobrina Pepita Lopez Malz”. MS. Copia en ARCMM Grabadas por Argentmúsica em 2020: Guillermo Carro, piano. ITAMAR. Revista de investigación musical: territorios para el arte Nº8, 2022 e-ISSN: 2386-8260, ISSN: 1889-1713 Universitat de València (España) 94 Francisco José López Salgueiro y el archivo de la casa abandonada ¡Olé! Paso doble taurino Paso doble Marcha fúnebre Marcha Himno a Dolores Himno Wencesl ao Jaime Molins Himno Himno a Castelli Momento sinfónico “Miserere” La Pilarica. Gran Jota de Concierto para piano Jota Piano 23-X-2009, por Javier Villegas, Universidad Nacional de San Juan Dedicatoria: “A. (¿) Sr. D. Aureliano Lopez Becerra” MS. Copia en ARCMM Grabada por Argentmúsica en 2020: Javier Villegas, piano. Piano u órgano 23-X-2009, por Emilia Zavala López, Universidad Nacional de San Juan Dedicatoria: “A mis amigos Oraá (¿) Sanz en memoria de su buena madre Sra. Dña. Emilia Sanz”. Palabras previas: “No lloréis como los que no tienen esperanza”MS. Copia en ARCMM Grabada por Argentmúsica en 2020: Emilia Zabala López, piano. Canto y piano Grabado por Argentmúsica en 2020: José Luis Sarré, canto; Estela Telerman, piano. Ramón Melgar Canto y piano Mencionada en el Álbum del Centenario de Dolores, p.24. Partitura en el Museo Libres del Sur, ciudad de Dolores. Gaspar Nuñez de Arce Piano MS Copia en ARCMM Piano Dedicatoria: “Al Eminente Concertista Sr. D. Joaquín Larregla. Profesor del Real Conservatorio de Música y Declamación de Madrid”. Editado por el autor en España. Partitura en: ARCMM y Archivo Siccardi, Dolores. Grabada por Argentmúsica en 2020: Guillermo Carro, piano. Ojos de dulce mirar Mazurca Piano Dedicatoria: “A mi sobrinita Pepis Lopez Malz” Edición de autor, España. Partitura en Archivo Siccardi, Dolores. 100 Estudios de concierto para piano, en 15 cuadernos Estudio Piano Obra mencionada en la contratapa de La Pilarica y de Ojos de dulce mirar. ITAMAR. Revista de investigación musical: territorios para el arte Nº8, 2022 e-ISSN: 2386-8260, ISSN: 1889-1713 Universitat de València (España) 95 Silvia Glocer https://doi.org/10.7203/itamar.8.24820 Rondó en La sostenido menor Rondó Obra mencionada en la contratapa de La Pilarica y de Ojos de dulce mirar. Rapsodia criolla Rapsodi a Obra mencionada en la contratapa de La Pilarica y de Ojos de dulce mirar. Páginas Infantiles “La Tramposilla” y “Alma Inocente”. Sonata en 3 tiempos para piano y orquesta. Obra mencionada en la contratapa de La Pilarica y de Ojos de dulce mirar. Obra mencionada en la contratapa de La Pilarica y de Ojos de dulce mirar. Dice: “en prensa”. Sonata Polonesa en La mayor Obra mencionada en la contratapa de La Pilarica y de Ojos de dulce mirar. Dice: “en prensa”. Idilio Obra mencionada en la contratapa de La Pilarica y de Ojos de dulce mirar. Dice: “en prensa”. Fantasía Obra mencionada en la contratapa de La Pilarica y de Ojos de dulce mirar. Dice: “en prensa”. Fantasía Andante y Allegro Obra mencionada en la contratapa de La Pilarica y de Ojos de dulce mirar. Dice: “en prensa”. Zorcico “A Benteo” Obra mencionada en la contratapa de La Pilarica y de Ojos de dulce mirar. Dice: “en prensa”. Lágrima fugaz Romanz a Barítono y piano Obra mencionada en la contratapa de La Pilarica y de Ojos de dulce mirar. Dice: “en prensa”. Obra mencionada en la contratapa de La Pilarica y de Ojos de dulce mirar. Dice: “en prensa”. La cueva de las golondrinas Estudio tercero en si mayor Estudio Piano Editado Copia en ARCMM Estudio cuarto en mi mayor Estudio Piano Editado Copia en ARCMM Estudio quinto en do Estudio Piano Editados Copia en ARCMM ITAMAR. Revista de investigación musical: territorios para el arte Nº8, 2022 e-ISSN: 2386-8260, ISSN: 1889-1713 Universitat de València (España) 96 Francisco José López Salgueiro y el archivo de la casa abandonada Estudio sexto en sib mayor Estudio Piano Editado Copia en ARCMM Estudio de concierto. Fuga Estudio Piano MS Copia en ARCMM Canción de cuna Canción Piano Copia en ARCMM Grabada por Argentmúsica en 2020: Estela Telerman, piano. The ornitoptere. Two Steps Piano Berceuse Berceus e Exposición París 1925. March des toreros Marcha Bailables. En los Castillos de España. Hadas y Andinas- Tercer tiempo. “La Noche, las Hadas y las Andinas” Divagando op. 51 Tango Pinsonet te Dedicatoria: “A mi amigo el Sr. Félix Icasate Larios”. ADS Canto y piano Publicada en: Courrier Musical, 1-VI1925. Dedicatoria: A Monsieur François Cazaux. Director de ‘La Prensa’ (Sucursal Paris). ADS Piano Dedicada a Julio Bainbill. Secretario Particular del Ministro Chancellier a la Legation de la RA Piano Dedicatoria: “A Su alteza D. José Eugenio de Baviera y Borbón” Escrito a mano: Buenos Aires, 3 de febrero 2238, Altos, Tel: 73-1153 Propiedad del autor. MS. Copia en ARCMM Piano 1909 Firmado como López Figueroa “A la distinguida señorita María Esther Figueroa”. Editado por Gran establecimiento musical Maraccini. Partitura en la Academia Nacional del Tango, Ciudad de Buenos Aires. ITAMAR. Revista de investigación musical: territorios para el arte Nº8, 2022 e-ISSN: 2386-8260, ISSN: 1889-1713 Universitat de València (España) 97 Silvia Glocer https://doi.org/10.7203/itamar.8.24820 Mentida ilusión Preludio: Estudio en Mi Mayor Su Santidad Pio XII conversa con las avecillas. Pequeño poema imitativo para piano En Memoria de S.M. Alfonso XIII. Elegía T. Romanz Guillin o a Gillin Preludio Canto y piano Dedicatoria: “A la Srta. María Encarnación Flores”. Figura como Francisco Lopez S. Figueroa. Editada. En la portada hay una pintura de Andrés Moch y una fecha 1911. ADS Grabada por Argentmúsica en 2020: José Luis Sarré, canto; Estela Telerman, piano. Piano Grabado por Argentmúsica en 2020: José Alejandro Azar, piano. Piano MS. Copia en ARCMM Grabada por Argentmúsica en 2020: Estela Telerman, piano. Piano “Se fue nuestro noble rey/camino del extranjero/por usurpadora ley/vivió y murió en el destierro.” MS. Copia en ARCMM Bibliografía Avanza, Ramón. “Doctor Francisco José López”. En Bambalinas al Sur del Salado. City Bell: El aljibe, 1985, 83-85. Casares Rodicio, Emilio. “López, Francisco José”, en Casares Rodicio, Emilio ed. Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana. Tomo VI. Madrid: SGAE, (1999-2002), 997. Dillon, César. El teatro musical en Buenos Aires: la ópera, la opereta, la zarzuela, la comedia musical. Buenos Aires: Ediciones de Arte Gaglianone, 1997. Fortini, Ángel Ernesto. ¿Te acordás Dolores…? Tomo V, Buenos Aires: Edición de autor, 2012. García Acevedo, Mario. “Compositores hispanos en la cultura musical argentina”. Revista Lira, n° 192. Buenos Aires, 1964. Glocer, Silvia. “La música en la Revista Fray Mocho (1912-1932)”. Revista Instituto de Investigaciones Musicológicas Carlos Vega, Año 33, Vol. 33, Nº 2, EDUCA, Buenos Aires, (2019): 31-71. Gorlero, Pablo. Historia de la Comedia musical en Argentina desde sus comienzos hasta 1979. Volumen 1, Buenos Aires: M.H. Oliveri, 2004. Mogliani, Laura. Nativismo y costumbrismo en el teatro argentino. Buenos Aires: Edición de autor, 2015. ITAMAR. Revista de investigación musical: territorios para el arte Nº8, 2022 e-ISSN: 2386-8260, ISSN: 1889-1713 Universitat de València (España) 98 Francisco José López Salgueiro y el archivo de la casa abandonada Ordaz, Luis. Historia del teatro argentino. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1982. Orellana, Luciana. “Aproximación a la obra de Francisco José López Salgueiro/ López Figueroa”. Informe. Universidad Nacional de Cuyo. Inédito. Selva, José Fernando. “López, Francisco José”. En Dolores - Bs.As. Sus hijos dilectos. Sus varones ilustres. Sus vecinos destacados. Dolores, Buenos Aires: Talleres gráficos de El Tribuno, 1967. Telerman, Estela. “Rescate de un compositor: Francisco José López Salgueiro (18721967)”. Ponencia presentada en el II Congreso Internacional de piano organizado por la Universidad Nacional de las Artes, Buenos Aires, 2014. ---. “Al rescate de un compositor”. Revista Teatro Colón, Año XX, N°118, Buenos Aires (Mayo/Junio 2015): 72-74. Urquiza, Juan José de. Enrique García Velloso. Buenos Aires: Ediciones Culturales Argentinas, 1963. Hemerografía “Estreno interesante en el Mayo”. La Nación, 16 de marzo de 1901. “Mayo”. La Nación, 18 de marzo de 1901. “Rivadavia”. La Nación, 2 de junio de 1901. “El triunfo de Buenos Aires”. Caras y Caretas, 15 de junio de 1901. “Comedia”. El País, 31 de julio de 1901. “Comedia”. El País, 2 de agosto de 1901. “Teatros y artistas”. El Diario, 1° de octubre de 1901. “Politeama”. La Nación, 30 de octubre de 1905. “Politeama”. La Nación, 31 de octubre de 1905. “Politeama”. La Nación, 1° de noviembre de 1905. “Politeama”. Revista Bibelot, Año III, N° 61, 15 de noviembre de 1905. “Il maestro J. F. Lopez e la sua opera ‘Aben’”. Revista Il teatro illustrato, Vol II, N° 29, Milán, 15 de septiembre de 1906. “In platea”. Ars et labor: rivista mensile illustrata, 11. Milán, 1906. La Patria degli italiani. Buenos Aires, 7 de octubre de 1906. Aviso fúnebre. La Nación, 10 de marzo de 1967. ITAMAR. Revista de investigación musical: territorios para el arte Nº8, 2022 e-ISSN: 2386-8260, ISSN: 1889-1713 Universitat de València (España) 99