[go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu

La cumbia villera en Argentina

2016, Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso

EDITORIAL La cumbia villera en Argentina Este número monográfico es producto de un acuerdo del Comité Editorial de la Revista de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso que permite, cuando es posible, la publicación de números monográficos. Este acuerdo nos ha posibilitado este espacio para llevar a todos ustedes los resultados de nuestra investigación sobre cumbia villera. A todos los miembros del equipo, así como a nuestros anónimos referís, nuestro especial agradecimiento. Hemos preparado con mucho esfuerzo este trabajo que constituye el primer monográfico de la Revista, y lo hemos hecho en relación con un fenómeno como el de la cumbia villera que, por un lado, es un género musical muy conocido en Latinoamérica y, por otro lado, muestra una especificidad bien argentina, como lo es la de convertirse en el género por excelencia de los sectores más carenciados. La cumbia villera es un fenómeno musical que logra su apogeo en la década del 90 en la Argentina. Más allá de los orígenes comunes que puede tener con la cumbia colombiana, mexicana, etc., aquello que nos interesa especialmente es su carácter social y discursivo. Este estudio, precisamente, se enmarca en el proyecto de María Laura Pardo sobre Análisis Crítico del Discurso de las representaciones que sobre sí y el mundo tienen las personas que viven en extrema pobreza, y en el de María Ignacia Massone sobre grupos marginales. A partir de nuestro interés en las manifestaciones culturales de estos sectores desprotegidos decidimos conformar un equipo que se dedicara a su investigación. La cumbia villera es una manifestación cultural de los sectores marginales y empobrecidos de la provincia de Buenos Aires (más precisamente del cordón que bordea a la ciudad Capital de Buenos Aires, llamado ‘conurbano’). La cumbia surge en la Argentina en el momento más decadente de su historia en el plano político, conocido como la etapa de ‘la pizza y el champagne’, porque allí se mezclaron clases sociales, poderes y reinó la corrupción. Así, la cumbia si bien es representativa de la marginalidad, pudo cruzar las clases sociales y hacerse escuchar en lugares de élite. Dan cuenta de este camino sinuoso y áspero, María Ignacia Massone y Virginia Luisa Buscaglia en «La cumbia villera (en)red(ada) en el discurso. Una introducción al monográfico sobre cumbia villera en la Argentina». Este trabajo nos ayuda a observar la relación entre las manifestaciones culturales de autoafirmación de la identidad y la lengua, como lugar de escape, libertad y juego simbólico. Las autoras consideran también que 3 6 (2) el fenómeno de la cumbia villera brinda evidencia a favor de la concepción de cultura como diálogo intercultural -aportada por C. Geertz. Pero como no podemos olvidarnos de que la cumbia villera es también un género musical, los musicólogos Manuel Massone y Mariano De Fillipis nos permiten recorrer su historia y su peculiar origen. Esta aproximación multidisciplinar, que disparó resultados similares a los alcanzados en el análisis lingüístico, nos permitió observar que el acercamiento entre disciplinas permite no sólo la corroboración de las conclusiones, sino también un enriquecimiento para cada una de las ciencias involucradas. En «Las palmas de todos los negros arriba…’ Origen, influencias y análisis musical de la cumbia villera», estos autores, mediante un intenso trabajo etnográfico -que implicó la realización de entrevistas a personas de la villa, a los cantautores e incluso la visita a estudios de televisión y grabación-, analizan la cumbia villera en su evolución, en su sencillez musical y en su significado social. Mariana Carolina Marchese en «Tango: el lenguaje quebrado del desarraigo», con un marco teórico basado en el Análisis Crítico del Discurso, analiza lingüísticamente el período de surgimiento y madurez del tango en tanto que éste comparte un origen común con la cumbia villera. De este modo, compara dos géneros musicales nacidos en la marginalidad y con léxicos procaces, que surgen durante el último período del siglo XIX y la primera década del XX. En el análisis, el énfasis está puesto en la construcción de la representación dicotómica del signo mujer: Por su parte Cecilia Serpa en «Estado argentino y cumbia villera», analiza las Pautas de evaluación para los contenidos de la cumbia villera (COMFER, 2001) desde la perspectiva de la Sociología del Lenguaje. La autora busca ahondar en las representaciones sociolingüísticas del Estado en relación con la cumbia villera. De este modo, Serpa intenta probar que las Pautas pretenden intervenir de manera imperativa en el lenguaje utilizado en las letras con el fin de regular su forma y su uso y defender lo que reconoce como ‘lengua legítima’. Finalmente, María Laura Pardo realiza un análisis crítico de las letras de la cumbia villera a las que vincula con el fenómeno de la posmodernidad y la heroicidad, tal como se la entiende en esta época. Muestra que la cumbia villera no pretende un cambio colectivo de carácter ideológico o que permita subvertir los valores que sobre los pobres tiene el resto de la sociedad. Más bien se trata de un retrato social que muere en el mismo momento en que se presta a su espectacularización en los Medios de Comunicación Social. MLP y MIM 4