[go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu
El cine El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica y arte de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo (o de película, o film, o filme). La palabra «cine» designa también las salas de cine o sala de proyecciones en los cuales se proyectan las películas. Etimológicamente, la palabra «cinematografía» fue un neologismo creado a finales del siglo XIX compuesto a partir de dos palabras griegas. Por un lado κινή (kiné), que significa «movimiento» (ver, entre otras, «cinético», «cinética», «kinesis», «cineteca»); y por otro de γραφóς (grafós). Con ello se intentaba definir el concepto de «imagen en movimiento». Como forma de narrar historias o acontecimientos, el cine es un arte, y comúnmente, considerando las seis artes del mundo clásico, se lo denomina séptimo arte. No obstante, debido a la diversidad de películas y a la libertad de creación, es difícil definir lo que es el cine hoy. Sin embargo, las creaciones cinematográficas que se ocupan de la narrativa, montaje, guionismo, y que en la mayoría de los casos consideran al director como el verdadero autor, son consideradas manifestaciones artísticas, o cine arte(cine de arte). Por otra parte, a la creación documental o periodística se la clasifica según su género. A pesar de esto, y por la participación en documentales y filmes periodísticos de personal con visión propia, única y posiblemente artística (directores, fotógrafos y camarógrafos, entre otros), es muy difícil delimitar la calidad artística de una producción cinematográfica. La industria cinematográfica se ha convertido en un negocio importante en lugares como Hollywood y Bombay (conocido como «Bollywood»; un vocabulario básico de términos relacionados con el cine de Asia). Índice   [ocultar]  1 Historia 2 Realización cinematográfica 3 Géneros cinematográficos 4 Teoría del cine 5 Formatos cinematográficos 6 Escuelas de cine 7 Véase también 8 Referencias 9 Bibliografía 10 Enlaces externos Historia[editar] Artículo principal: Historia del cine Proyector de películas FH99-35/70. La historia del cine comenzó el 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Lumière proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren y un barco saliendo del puerto1 . El éxito de este invento fue inmediato, no solo en Francia, sino también en toda Europa y América del Norte, donde Tomas Edison ya había grabado numerosas escenas que un espectador a la vez podía ver a través de un kinetoscopio. En un año, los hermanos Lumière crearon más de 500 películas, marcadas por la ausencia de actores y los decorados naturales, la brevedad, la ausencia de montaje y la posición fija de la cámara. Sin embargo, fue George Méliès quien invento el espectáculo cinematográfico, en contraste con el tono documental de los Lumière. Con historias y decorados fantásticos, como Fausto y Barbanegra, desarrolló las nuevas técnicas cinematográficas, sobre todo con Viaje a la luna (1902) y con Viaje a través de lo imposible (1904), aplicando la técnica teatral ante la cámara y creando los primeros efectos especiales y la ciencia-ficción filmada. A partir de entonces, la cinematografía no hizo más que mejorar y surgieron grandes directores como Murnau, Erich von Stroheim y Charles Chaplin. En Estados Unidos se hicieron películas de aventuras, como las de Douglas Fairbanks y dramas románticos como las de Valentino. Sin embargo las de mayor belleza fueron fruto de la escuela cómica americana nacida a partir de la comedia de Mack Sennett, basada en slapsticks y en la estereotipización de figuras sociales como el policía o el gordo, el avaro y el bigotudo burgués. Aquí recordemos especialmente a Buster Keaton y a Charles Chaplin. En 1927, se estrenó la primera película con sonido El cantante de jazz, a partir de la cual el cine tal y como se conocía dejó de existir y de un lenguaje en que primaba la expresividad de segmentos que se contrastaban y juntaban se impuso una mayor continuidad del relato y mayor fluidez argumental. Ese mismo año apareció el doblaje. En 1935 se hizo la primera película en color, La feria de la vanidad, de Rouben Mamoulian, aunque artísticamente consiguió su máxima plenitud con Lo que el viento se llevó(1939). El 2 de febrero de 2000 en París, Philippe Binant2 realizó la primera proyección de cine numérico público de Europa, fundada sobre la aplicación de un MEMS (DLP CINEMA) desarrollado por Texas Instruments3 . Realización cinematográfica[editar] Artículo principal: Realización (medios audiovisuales) La realización es el proceso por el cual se crea un vídeo. Usualmente, en el cine de producción industrial pueden distinguirse cinco etapas de realización: desarrollo, preproducción, rodaje, postproducción y distribución. La realización supone asumir decisiones tanto a nivel artístico como productivo, y la limitación únicamente está dada por los medios disponibles (presupuesto del que se dispone y equipo con que se cuenta). Equipo de filmación en rodaje. El equipo técnico está formado por: Producción: El productor cinematográfico es el encargado de los aspectos organizativos y técnicos de la elaboración de una película, se podría decir que es el responsable de convertir la idea en película. Está a cargo de la contratación del personal, del financiamiento de los trabajos y del contacto con los distribuidores para la difusión de la obra. Si su tarea se limita a algunos aspectos puntuales del proceso técnico o creativo, se lo llama "co-productor". También forman parte del área el director de producción, el productor ejecutivo, el jefe de locaciones y el asistente de producción. Dirección: El director cinematográfico es el profesional que dirige la filmación de una película, el responsable de la puesta en escena, dando pautas a los actores y al equipo técnico, tomando todas las decisiones creativas, siguiendo su estilo o visión particular, supervisando el decorado y el vestuario, y todas las demás funciones necesarias para llevar a buen término el rodaje. También forman parte del área el asistente de dirección y el denominado script o continuista. Por otro lado, trabaja en conjunto con eldirector de actores. Guion: El guionista es la persona encargada de confeccionar el guion, ya sea una historia original, una adaptación de un guion precedente o de otra obra literaria. Muchos escritores se han convertido en guionistas de sus propias obras literarias. Dentro del guion cinematográfico se distinguen el guion literario o cinematográfico, que narra la película en términos de imagen (descripciones) y sonido (efectos y diálogo), y está dividido en actos y escenas. Es necesario distinguir el guion literario del guion técnico, que agrega al anterior una serie de indicaciones técnicas (tamaño de plano, movimientos de cámara, etc.) que sirven al equipo técnico en su labor y que, a diferencia del guion literario, suele elaborarlo el director, no el guionista. También pueden colaborar con el guionista otros escritores (co-guionistas) o contar con dialoguistas que están especializados en escribir diálogos. El papel del guionista es muy importante, pues su trabajo es la base de todo el proyecto, si el guion es bueno el director puede hacer una película excelente, pero si éste es deficiente aunque el director tenga muchos recursos, la película quedará vacía. Sonido: En rodaje, los encargados del sonido cinematográfico son el técnico de sonido y los microfonistas. En la postproducción se suman el editor de sonido, el compositor de la música incidental y los artistas de efectos sonoros (foley) y de doblaje, para generar la banda sonora original. El sonido es parte fundamental del cine ya que la percepción del sonido en el cine incluye: vibraciones interpretada por el cerebro a través del sistema auditivo (procedencia, intensidad, tonalidad, materiales, espacio etc.), cualidades del sonido estéticas como texturas y frecuencias, y cualidades del sonido psicológicas (sugerentes, agradables, inquietantes o molestas). También se manejan estímulos sonoros. El sonido es muy importante porque amplía los límites de la pantalla, soluciona problemas narrativos, cohesiona el montaje, influye en el espectador de forma inconsciente y transmite historias y emociones. El equipo de fotografía trabajando. Fotografía: El director de fotografía es la persona que determina cómo se va a ver la película, es decir, es quien determina, en función de las exigencias del director y de la historia, los aspectos visuales de la película: el encuadre, la iluminación, la óptica a utilizar etc. Es el responsable de toda la parte visual de la película, también desde el punto de vista conceptual, determinando la tonalidad general de la imagen y la atmósfera óptica de la película. El equipo de fotografía es el más numeroso y se compone, además del director de fotografía, del camarógrafo, el primer asistente de cámara o foquista, el segundo asistente de cámara, el cargador de negativos, el gaffer o jefe de eléctricos, los eléctricos u operadores de luces, los grip u operadores de travelling o dolly, los estabilizadores de cámara (steady cam) y otros asistentes o aprendices. Montaje: El montaje cinematográfico es la técnica de ensamblaje de las sucesivas tomas registradas en la película fotográfica para modelarlas en su forma narrativa, dramatùrgica y, especìficamente, rìtmica con el fin de construir frases audiovisuales: escenas, secuencias. Consiste en escoger (una vez que se ha rodado la película), ordenar y unir una selección de los planos registrados, según una idea y una dinámica determinada, a partir del guion, la idea del director y el aporte del montador. El montador sincroniza la imagen con el sonido (tarea habitualmente encomendada al ayudante de montaje). Visiona las tomas diarias junto al director y los miembros clave del equipo (el director de fotografía, que así supervisa su propio trabajo). Hoy en día, muchas películas se montan en vídeo, y después ese montaje sirve de referencia para cortar y empalmar el negativo de celuloide. La preparación de estas tomas diarias se desarrolla cada día a lo largo del rodaje de la película. La posproducción es el momento en que el montador ha reunido todo el material necesario para completar un primer montaje de la película. Después de que el director y el productor aprueban el montaje final, un montador de sonido especializado corrige los posibles problemas con éste. Si fuera necesario, el montador de sonido regraba los diálogos en un estudio de grabación, mientras los actores ven en proyección la imagen correspondiente. Este proceso se conoce como doblaje. Los montadores de sonido reúnen las grabaciones y crean a veces nuevos sonidos (efectos sonoros) para intensificar la fuerza dramática de una escena. Mientras se prepara la banda de sonido, el montador también supervisa los efectos ópticos y los títulos que se van a incorporar a la película. Uno de los pasos finales es la preparación y la mezcla de las diferentes bandas sonoras en un único máster, primero magnético, que contendrá los diálogos, música, sonido directo y efectos de sonido, sincronizados con la imagen y adecuado al volumen de cada banda. La mezcla sin los diálogos hace posible el doblaje para la distribución de la película en otros idiomas. Operador de cámara: Es el encargado de realizar y llevar a cabo todos los movimientos de cámara que sean necesarios para adaptarse al guion bajo la dirección del director. Arte (Diseño de producción): El área artística puede tener un director de arte o varios, de ser necesario. En el caso de haber más de uno, éstos están coordinados por un diseñador de producción, quien está a cargo de la estética general de la película. Estos directores tendrán asistentes y encargados específicos, como escenógrafos, encargados de vestuario, modistas, maquilladores, peluqueros/as, utileros y otros miembros suplementarios como pintores, carpinteros o constructores. También dependen de esta área especialistas en los efectos visuales y ópticos que se realicen en el rodaje, así como otros efectos realizados durante la fase de postproducción. Stunts: (Doble es la persona encarga de salvaguardar la integridad del actor que no cuenta con las habilidades necesarias para realizar escenas de riesgo. Estos están preparados física y mentalmente, es una persona capaz y acostumbrada para hacer actividades de riesgo al rodar escenas en cine. Storyboards: El storyboard es un guion gráfico que se utiliza para definir las secuencias, así como las variaciones de plano, gestos y posiciones de los actores, en cada una de las escenas antes de rodarla; en él vemos como si de un cómic se tratase la película completa. Además este elemento es fundamental para la buena comprensión del equipo técnico hacia lo que se va a rodar, incluyendo anotaciones con las dificultades de algunos planos o cosas a tener en cuenta. En la creación de un storyboard, los personajes y el fondo se pueden retratar únicamente mediante siluetas, pero siempre recalcando los elementos importantes en la acción como pueden ser flechas para indicar movimiento de cámara o de actores, o la expresión de un actor en un plano determinado para cuidar hasta el más mínimo detalle y la producción sea excelente. Distribución y exhibición: Los distribuidores, generalmente empresas independientes de las productoras, compran los derechos de exhibición en salas de cine, o para su emisión por televisión, y venden los derechos de la película a los exhibidores (individuales o cadenas de exhibidores), cadenas de televisión, videoclubes u otros establecimientos donde se vendan las cintas de vídeo. Son también encargados de la publicidad y de la promoción de las películas, de hacer las copias necesarias para la exhibición y de controlar las cifras de ingresos y gastos. El productor cede al distribuidor un porcentaje de los ingresos de la película que por lo común alcanza el 50%. Además el distribuidor deduce de los beneficios del productor el importe de las copias de la película. Los mercados secundarios son aquellos que proporcionan ingresos adicionales, que no eran el objetivo inicial de la producción. Estos mercados incluyen una diversidad de objetos: juguetes con el nombre de los personajes de la película (especialmente en el caso de las de dibujos animados), camisetas, publicación del guión, cortometrajes sobre las incidencias del rodaje (el cómo se hizo o making of) y grabaciones en disco, casete o compacto de la banda sonora original. Los productores buscarán compositores conocidos a los que ceden los derechos de la distribución fonográfica de su música. Géneros cinematográficos[editar] Artículo principal: Género cinematográfico En la teoría cinematográfica, el género se refiere al método de dividir a las películas en grupos. Típicamente estos géneros están formados por películas que comparten ciertas similitudes, ciertos tópicos, tanto en lo narrativo como en la puesta en escena. Cine independiente: Una película independiente es aquella que ha sido producida sin el apoyo inicial de un estudio o productora de cine comercial. El cine de industria puede ser o no de autor, mientras que elcine independiente lo será casi siempre. Actualmente existen muchos países que no tienen una fuerte industria del cine, y toda su producción puede ser considerada independiente. Cine de animación: El cine de animación es aquél en el que se usan mayoritariamente técnicas de animación. El cine de imagen real registra imágenes reales en movimiento continuo, descomponiéndolo en un número discreto de imágenes por segundo. En el cine de animación no existe movimiento real que registrar, sino que se producen las imágenes individualmente y una por una (mediante dibujos, modelos, objetos y otras múltiples técnicas, como el Stop Motion), de forma tal que al proyectarse consecutivamente se produzca la ilusión de movimiento. Es decir, que mientras en el cine de imagen real se analiza y descompone un movimiento real, en el cine de animación se construye un movimiento inexistente en la realidad. Cine documental: El cine documental es el que basa su trabajo en imágenes tomadas de la realidad. Generalmente se confunde documental con reportaje, siendo el primero eminentemente un género cinematográfico, muy ligado a los orígenes del cine, y el segundo un género televisivo. Docufiction, híbrido entre el documental y la ficción, es un género practicado desde el primer documental, que se renueva desde finales de los años cincuenta. Cine experimental: El cine experimental es aquél que utiliza un medio de expresión más artístico, olvidándose del lenguaje audiovisual clásico, rompiendo las barreras del cine narrativo estrictamente estructurado y utilizando los recursos para expresar y sugerir emociones, experiencias, sentimientos, utilizando efectos plásticos o rítmicos, ligados al tratamiento de la imagen o el sonido. Cine de autor: El concepto de cine de autor fue acuñado por los críticos de los Cahiers du Cinéma para referirse a un cierto cine en el que el director tiene un papel preponderante en la toma de todas las decisiones, y en donde toda la puesta en escena obedece a sus intenciones. Suele llamarse de esta manera a las películas realizadas basándose en un guion propio y al margen de las presiones y limitaciones que implica el cine de los grandes estudios comerciales, lo cual le permite una mayor libertad a la hora de plasmar sus sentimientos e inquietudes en la película. Sin embargo, grandes directores de la industria, comoAlfred Hitchcock, también pueden ser considerados «autores» de sus películas. Se define de acuerdo con su ámbito de aplicación y recepción, ya que no suele tratarse de un cine ligado a la industria, y no se dirige a un público amplio sino específico, y comparte a priori un interés por productos que se hallan fuera de los cánones clásicos. Un subgénero importante podría ser el cine abstracto. Cine ambiental: El cine no solamente ha puesto en contacto al hombre con la naturaleza en diversos casos, sino que además ha sido, y sigue siendo en ocasiones, militante activo en la lucha por la defensa del medio ambiente. Además, el cine ha sido desde su nacimiento, el más fuerte medio de transmisión de conocimientos y de culturas, aportando a los espectadores infinitas posibilidades de encuentro con paisajes, naturaleza, lugares y costumbres. Teoría del cine[editar] Teoría cinematográfica La teoría del cine se basa en el principio de secuencias de fotografías continuas, es decir el cine trata de representar la fotografía en una secuencia continua para mostrar movimiento sin interrupciones. El cine clásico tiene un estilo que enfatiza la continuidad y comprensibilidad de la película. Normalmente tiene caracteres fuertes, constantes durante toda la película y un argumento con un final feliz. El cine moderno no enfatiza estas características, al contrario, rechaza el cine clásico y su estilo; e intenta romper todo ese estilo y todas las convenciones de éste. Directores diferentes utilizan montos variantes del estilo 'moderno'. Formatos cinematográficos[editar] El cine nació en el siglo XIX como consecución de una larga cadena de inventos y descubrimientos en torno a la fotografía. El hechizo que causaba la proyección de sombras chinescas o dibujos de lejanos países mediante lámparas mágicas se unió a los avances de la fotografía. Como fenómeno de masas, podemos hablar del nacimiento del cine con los hermanos Lumière. Pero no hay que olvidar que éstos lo que hicieron fue perfeccionar el kinetoscopio de Thomas Alva Edison. Y que hubo muchos otros inventos que giraron en torno a cómo captar el movimiento. Fue Thomas Alva Edison el creador, además, del formato cinematográfico por excelencia, el 35 mm, sobre un soporte de nitrato de celulosa. Este formato y los de ancho superior devinieron los de uso profesional, aunque hubo otros muchos empleados por cineastas o por la propia televisión:16 mm, 9,5 mm, Súper 8, etc. El formato de pantalla ancha aparece en Hollywood a fines de la década de 1920, en diversos cortos e informativos para cine. Su estreno coincide con el boom de las películas en 3 dimensiones y la utilización de lentes estereoscópicas de colores rojo y azul (anaglifo), estrenadas en 1915. Durante la Gran Depresión de la década de 1930 los estudios se vieron obligados a utilizar formatos de pantalla ancha de menor amplitud para bajar sus costos, pero fue hasta comienzos de los años 50, ante la arrolladora irrupción de la televisión, que los estudios volvieron a utilizar relaciones de aspecto mayores. En 1953, la cadena FOX lanzó uno de los procesos de creación de formato de pantalla ancha más populares entre los años 1953 y 1967: el Cinemascope, el antecesor del sistema que hoy conocemos por Panavisión, el más utilizado hoy en día. El legado que sobrevive hasta nuestros días es la pantalla ancha o panorámica. Escuelas de cine[editar] Universidad Nacional de Colombia Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. Universidad del Magdalena, Colombia. Asociación Mexicana de Cineastas Independientes AMCI, México The New York Film Academy. Nueva York. EE.UU.. Escuela Nacional de Cine. Distrito Metropolitano de Caracas, Venezuela Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, México Escuela Internacional de Cine y Televisión, Cuba CSC Centro Sperimentale di cinematografía, Roma La Fémis, école nationale supérieure des métiers de l'image et du son. Francia Escuela Louis Lumière. Francia USC School of Cinematic Arts, Los ángeles, EE.UU American Film Institute. Los Ángeles, EEUU. Universidad de Arte y Ciencias Sociales UARCIS - Facultad de artes -Realización Cinematográfica. Santiago de Chile Escuela de Cine de Chile Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña, España (ESCAC) Escuela de Medios Audiovisuales, Universidad de los Andes. Venezuela Facultad de Artes Visuales de la UANL. Monterrey, N.L., México Escuela TAI. Madrid, España. Escuela Peruana de la Industria Cinematográfica , Perú, lima Escuela ECAM. Madrid, España. Véase también[editar]  Portal:Cine. Contenido relacionado con Cine. Festivales de cine Actuación Cine para ciegos Cine digital Cortometraje Historia del cine Turismo cinematográfico Videoarte Televisión Referencias[editar] Volver arriba↑ Institut Lumière Volver arriba↑ Es.encydia.com Biografía : Philippe Binant (1960 - ) Volver arriba↑ Texas Business Bibliografía[editar] AUMONT, Jacques. Historia general del cine. Madrid, Cátedra, 1995. ISBN 84-376-1369-8 BAZIN, André. ¿Qué es el cine?. Madrid, Rialp, 2001. BURCH, Noël. El tragaluz del infinito: contribución a la genealogía del lenguaje cinematográfico. Madrid, Cátedra, 1987. ISBN 84-376-0642-X. CERAM, C. W.; Donato Prunera, trad. Arqueología del cine. Barcelona, Destino, 1965. DUDLEY, Andrew; Alsina Thevenet, D. trad. Las principales teorías cinematográficas. Barcelona, Gustavo Gili, 1981. FERNÁNDEZ DÍEZ, F.; MARTÍNEZ ABADÍA, J. La dirección de producción para cine y televisión. Barcelona, Paidós, 1997. ISBN 84-7509-972-6 FERNÁNDEZ-TUBAU, Valentín. El cine en definiciones. Barcelona, Ixia Llibres 1994. GIROUX, Henry Cine y entretenimiento: Elementos para una crítica política del film. Paidós. GUBERN, Román. Historia del cine. Lumen, Barcelona, 1993 (2ª edición). ISBN 84-264-1179-7 RAMOS, Jesús. MARIMON, Joan. Diccionario incompleto del guion audiovisual". Océano 2003. RETAMAL, Christian. «¿Por qué la vida no es en Cinemascope?'» En El rapto de Europa. Nº 7. Madrid. 2005. Disponible en: [1]. RETAMAL, Christian. «Melancolía y modernidad». Revista de Humanidades, Nº 10. Universidad Andrés Bello. 2004. SÁNCHEZ NORIEGA, José Luis, Historia del Cine. Teoría y géneros cinematográficos, fotografía y televisión, Madrid, Alianza, 2006. ISBN 84-206-7691-8. SEGER, Linda; WHETMORE, E. J. Cómo se hace una película: Del guion a la pantalla. Teià, Ma non tropo, 2004. ISBN 84-96222-06-3 ZAVALA, Lauro. «Cine clásico, moderno y posmoderno». En: Razón y Palabra, Nº 46. México, 2005. Disponible en: [2]. ZUNZUNEGUI DÍEZ, Santos. Paisajes de la forma: Ejercicios de análisis de la imagen. Madrid, Cátedra, 1994. ISBN 84-376-1273-X Martínez, E. Cine y medio ambiente. El país de las aulas, http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/granmedioambiente.htm. Novo, M. (2009). La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo sostenible. Revista de Educación. Pardo, A. (1998). Cine y Sociedad en David Puttnam (Vol. 2). Indice 1. Introducción 2. Antecedentes 3. Cinematografía en color 4. Técnica Cinematográfica 5. Industrias Cinematográficas 6. Efectos Especiales 7. Géneros 8. Bibliografía 9. Glosario 1. Introducción En un principio, el cine fue poco más que una curiosidad de feria, un invento que permitía mostrar la realidad en movimiento. Con el paso de los años, sin embargo, se consolidaría como un espectáculo de masas, que atrae a las salas a miles de espectadores de cualquier nacionalidad, y como un arte característico del mundo contemporáneo. Hoy en día, el cine constituye uno de los principales medios de entretenimiento de gran prestigio, en el ámbito mundial y nacional, sin embargo pocas personas conocen algo más allá de lo que ven en la pantalla o acerca de su evolución en el tiempo. Esperamos que con este trabajo pueda servirles de utilidad, para futuras investigaciones… ATENTAMENTE El Equipo. 2. Antecedentes La invención del cinematógrafo estaba en el aire desde hacía ya cerca de cincuenta años, cuando los hermanos Lumière acertaron no sólo a idear un aparato capaz de efectuar tomas y de proyectar su positivo, sino también a explotar aquella invención organizando proyecciones públicas. El destino de los hombres se juega así ante ellos; Joseph Planteau había inventado el Fenaquistiscopio en 1.828; Emile Reynaud hacía moverse a unos personajes dibujados que él proyectaba con su Praxinoscopio; Edward Muybridge abandona muy pronto sus experiencias; Marey no se interesaba más que por sus estudios fisiológicos y otros no terminarían sus investigaciones. Pero nada permitía aún adivinar el futuro del cine. Louis Lumière; era un químico e industrial francés, el cual ideó el mecanismo de arrastre de la película, lo que le permitió, con la colaboración de su hermano Auguste, construir el primer aparato cinematográfico en 1895. En junio de ese mismo año, Louis Lumière fue incluso el primer operador de actualidades al filmar a los asistentes del Congreso de fotografía descendiendo del barco en Neuville-Sur-Saône. Fundadores de una escuela de operadores que recorrerá el mundo con cámaras de su fabricación, los dos hermanos iban a contribuir al nacimiento de un género cinematográfico: el documental. El cine mostraría sus innumerables posibilidades gracias a su múltiple actividad. Con el aparato cinematográfico se filmó la primera película, La Salida de los Obreros de las Fábricas Lumière, que fue exhibida el sábado 28 de Diciembre de 1.895 cuando se celebraba la primera proyección del cinematógrafo de los hermanos Lumière, patentado el 13 de febrero del mismo año. La sesión se celebró en el Grand Café de París, organizada por Clément Maurice. La entrada valía 1 franco, y asistieron 33 personas. Se proyectó un programa formado por once películas. La Llegada del Tren, de Louis Lumière, fue un breve reportaje documental que, a pesar de su trivialidad, obtuvo un gran éxito popular. Lumière siguió produciendo breves cintas documentales y a él se debe la creación del género de los noticiarios; sin embargo, el inventor francés, más científico que empresario, no llegó a captar las posibilidades comerciales del aparato cinematográfico que había inventado. El propio padre de Louis y Auguste Lumière habla de la primera proyección de sus hijos como de una simple "curiosidad científica". Sin embargo, si no lo inventaron todo, los hermanos Lumière serán los primeros en comercializar aquella "novedad". Ya como fotógrafos y asegurando el desarrollo de sus fábricas de placas fotográficas y de productos químicas, realizaron, en un año, cincuenta pequeños filmes de todo género. Desde 1.895 hasta el año 1903, los hermanos Lumière produjeron más de 2.000 películas de 16 mm, que en la mayoría de los casos eran filmaciones de escenas naturales, algunas de ellas de carácter cómico (como El regador regado), vistas de distintos países, etc. El auge industrial de la cinematografía les llevó a abandonar esta actividad. Louis se dedicó al estudio de la fotografía en color y en relieve. En 1920 obtuvo la fotoesterosíntesis, y en 1935, el cine estereoscópico. El primer estudio de cine del mundo, verdadera fábrica de sueños en película, fue concebido, financiado y organizado por Méliès en octubre de 1.896, en el parque de su propiedad de Montreuil-Sous-Bois. Su realización costó a su propietario unos 70.000 francos-oro; pero, ¿qué importaba el dinero a un hombre que así daba a su pasión un medio de realizarse? de 1.897 a 1.914 Méliès produjo unos 4.000 filmes. Entre las paredes de este estudio se hicieron realidad las invenciones de este creador-inventor que se obstinaba en hacer del mundo mágico una regla de oro para un espectáculo cinematográfico. Méliès creó el rodaje en estudio y la mayor parte de los trucajes del cine moderno y fue el legítimo inventor del género fantástico con la película Viaje a la Luna (1902). En 1.900, el estudio tenía 23m de ancho y dos pisos, donde se encontraban los camerinos de las mujeres y de los hombres. A cada lado del escenario, dos grandes departamentos contenían los decorados y todos los accesorios indispensables a los mecanismos de la realización. Los primeros estudios americanos fueron construidos por Stuart Blacktone, en Florida, en 1.905. En este mismo año, sólo habían 10 salas en todo Estados Unidos, luego una oleada de emigrantes recientes había alquilado todos los emplazamientos disponibles para mostrar al público unos filmes que los pioneros del cine fabricaban y montaban ellos mismos, con lo que para 1.919 ya se alcanzaba la cifra de 10.000 salas en todo el país. Durante los primeros años del siglo, el cine, además de ser medio de expresión, empezó a transformarse en una poderosa estructura industrial: pronto surgieron en Francia las primeras sociedades de producción, como la Pathé y la Gaumont; este fenómeno resultó muy evidente también en EE UU, donde Thomas A. Edison (1847-1931) fundó la Edison Co., una productora que, junto con la American Biograph Co. y la Vitagraph Co., controló desde el primer momento el mercado norteamericano. Edison no tardó en desencadenar la llamada «guerra de las patentes» con el objeto de monopolizar toda la producción de la incipiente industria cinematográfica, para la que el célebre inventor financió películas de tanto éxito como El Beso (1896) y, sobre todo, Asalto y Robo de un Tren (1903), de E.S. Porter, título fundamental de uno de los géneros cinematográficos por excelencia: el western. La completa gestación del lenguaje artístico del cine se logró entre 1908 y el final de la I Guerra Mundial, período que antecede al apogeo del cine mudo de los años veinte. En este proceso intervino una serie de innovaciones técnicas que mejoraron la calidad de las imágenes. La eliminación del molesto centelleo de las proyecciones primitivas permitió alargar las exhibiciones y, con ello, la longitud de las películas; además, las exhibiciones tendieron a estabilizarse en salas de proyección y el público se acostumbró a asistir a las sesiones de modo regular. En la formación de este hábito contribuyó en gran medida la aparición del cine de episodios, uno de cuyos mayores especialistas fue el francés L. Feuillade, colaborador habitual de la Gaumont. En EE UU, otro francés, L. Gasnier, llevó este género a su máxima expresión con los 36 episodios de Los misterios de Nueva York (1914-1915). En los años anteriores a la I Guerra Mundial, el cine danés ocupó un papel muy destacado gracias a sus melodramas pasionales y a su audacia en la presentación de temas eróticos; de esta cinematografía surgió una de las primeras «mujeres fatales» de la pantalla: la actriz A. Nielsen. El cine nórdico contribuyó al joven arte cinematográfico con la obra de dos directores de primer orden: V. Sjöstrom y C.Th. Dreyer, realizador de una de las películas capitales del cine mudo: La pasión de Juana de Arco (1927). Durante el mismo período se fraguó también la cinematografía italiana, con grandes y espectaculares producciones, como Quo Vadis? (1912), de E. Guazzoni, y Cabiria (1913), de G. Pastrone, en la cual intervino como operador S. de Chomón. Sin embargo, en la creación del lenguaje artístico cinematográfico intervinieron de modo preferente los cineastas estadounidenses, muy en particular D.W. Griffith, quien sintetizó los mejores hallazgos expresivos que habían de conformar la sintaxis básica del cine mudo (la utilización con fines dramáticos de la técnica del montaje, el uso alternado de los encuadres con el plano medio y el primer plano y con la innovación del gran plano general de un paisaje, la técnica del jump cut -corte sobre un mismo emplazamiento de cámara con el objeto de representar un paso de tiempo , la narración de dos historias paralelas y el flash back-, la técnica de la profundidad de campo). Todo este cúmulo prodigioso de innovaciones se dio cita en sus dos obras maestras: El Nacimiento de una Nación (1915), la película más taquillera de la historia del cine mudo, e Intolerancia (1916). En la época en que Griffith triunfaba, EE UU alcanzó la supremacía cinematográfica a escala mundial. La industria estadounidense se asentó de forma progresiva desde 1913 en un arrabal de Los Ángeles denominado Hollywood, donde fueron acudiendo los productores independientes que abandonaban Nueva York para eludir los ataques del trust organizado por Edison. Algunos de estos productores forman parte de la historia del cine, como W. Fox, S. Goldwyn, los hermanos Warner y A. Zukor, quien, en 1914, fundó la Paramount, que llegó a gestionar un circuito de cinco mil salas de exhibición. La nueva industria afincada en Hollywood se vinculó desde sus inicios a dos fenómenos cinematográficos: el western y el star-system; el western se convirtió en el género cinematográfico más popular, gracias en gran parte al productor y realizador Th. Harper Ince, y, al popularizar a determinados actores, contribuyó a la aparición del star-system, fórmula que cifraba el éxito comercial en el renombre y en la celebridad de las estrellas que intervenían en una película y en cuyo arraigo desempeñaron un papel esencial el uso del primer plano y el encasillamiento de los actores en ciertos arquetipos idealizados. La supremacía del cine estadounidense de este período - que no tardó en emprender el camino de las costosas y espectaculares superproducciones, como Los diez mandamientos (1923), de C.B. de Mille- vino dada, asimismo, por el desarrollo del cine cómico, impulsado en primer lugar por M. Sennett, en cuyos estudios se formó el más célebre de los actores cómicos, Ch. Chaplin, quien, a partir de 1916, se hizo mundialmente famoso con el personaje de Charlot; otras figuras primordiales de la escuela cómica estadounidense fueron H. Lloyd y B. Keaton. El cine mudo alcanzó su edad de oro en los años veinte. Tras superar la paralización impuesta por la guerra , el cine europeo volvió a brillar con luz propia gracias al cine alemán, soviético y francés. La revelación del cine alemán tuvo lugar en 1919 con el estreno de El gabinete del doctor Caligari, de R. Wiene, que abrió las puertas a la estética del expresionismo cinematográfico, cuyos dos grandes maestros fueron F.W. Murnau, autor de Nosferatu, el vampiro (1922) y de El último (1924), y F. Lang, autor de Los Nibelungos (1923-1924) y de Metrópolis (1926). El cine sonoro (1928-1945). Pese a las reticencias iniciales con que fue acogido, el cine sonoro fue ganando posiciones desde su invención en 1928, hasta desplazar por completo al cine mudo a lo largo de los años treinta. Las pimeras películas de calidad se debieron a J. von Sternberg, René Clair y King Vidor; de forma paulatina, los grandes maestros del cine mudo, como Chaplin, Lang y Eisenstein, se adaptaron al nuevo medio y prosiguieron su brillante filmografía. El cine sonoro propició el desarrollo de dos nuevos géneros: la comedia y el cine de gángsters, muy cultivados en EE UU. Maestros consumados de la comedia fueron E. Lubitsch y F. Capra, cuyas obras, elegantes y refinadas, coexistieron con el género romántico en una época en la que el star-system femenino se hallaba dominado por dos actrices de origen europeo: M. Dietrich y G. Garbo. El cine de gángsters, por su parte, fue cultivado, entre otros, por H. Hawks y M. Le Roy. La depresión económica estadounidense propició la aparición de un cine social, de fuerte acento crítico, entre cuyos realizadores cabe citar a W. Wyler. Aunque, sin duda, uno de los directores más relevantes del cine estadounidense de estos años fue J. Ford, que dignificó el western en La diligencia (1939). El cine sonoro conllevó la aparición de nuevos talentos cómicos, como O. Hardy y S. Laurel y como los hermanos Marx , famosos a raíz de la comicidad disparatada de Sopa de Ganso (1933) y Una noche en la Ópera (1935), y resultó muy beneficioso para las películas de dibujos animados - género que, iniciado en los años veinte, siguió desarrollándose gracias en gran parte a la personalidad de W. Disney para las adaptaciones literarias, entre las que cabe destacar la realizada por V. Fleming de la novela de M. Mitchell Lo que el Viento se Llevó (1939). En el capítulo de las innovaciones, esta época vio surgir uno de los genios más significativos de la historia del cine: el actor y director estadounidense Orson Welles, quien, con Ciudadano Kane (1941), aportó sugestivas y originales técnicas (la composición en profundidad, el plano-secuencia, la utilización sistemática del flash -back y el enfoque de audaces perspectivas visuales, facilitadas por el uso de decorados con techos). La influencia de Welles se hizo notar en el cine negro, que nació en 1941 con El halcón Maltés, de John Huston. En el cine estadounidense de posguerra, se asistió a un apogeo del cine negro y a la progresiva aparición en escena de los miembros de la llamada «generación perdida», duramente golpeada por el maccarthismo (J. Huston, B. Wilder, E. Kazan, N. Ray y F. Zinnemann); el género musical conoció por entonces su época dorada, con los filmes de V. Minnelli, Un Americano en París (1951), y S. Donen, Cantando bajo la Lluvia (1952), que lanzaron al estrellato a G. Kelly y a F. Sinatra. El cine contemporáneo. La implantación acelerada de la televisión en EEUU y en Europa entre los años cincuenta y sesenta significó para la industria cinematográfica un nuevo reto. El cine estadounidense reaccionó impulsando producciones colosales, como la nueva versión de Los Diez Mandamientos (1956), de C.B. De Mille, y Ben-Hur (1959), de W. Wyler, y auspiciando la aparición de un cine de autor, basado en la libertad creadora y en la alta calidad artística del producto (R. Aldrich, A. Penn, M. Nichols, S. Peckinpah y S. Kubrick). En los últimos años, el cine estadounidense cuenta, entre otros, con P. Bogdanovich, W. Allen, M. Scorsese, F. Ford Coppola y S. Spielberg, quien ha revitalizado el género de aventuras con la serie de Indiana Jones (1981, 1984, 1989). El cine de autor alcanzó también un notable desarrollo en los países del bloque socialista, donde se hicieron valer realizadores como A. Wajda, R. Polanski, J. Skolimowski y M. Forman. La cinematografía británica fue renovada en los años sesenta por el movimiento del free cinema, integrado, entre otros, por L. Anderson, K. Reisz, J. Schlesinger y T. Richardson; de forma paralela a este movimiento desarrollaron su actividad D. Lean - Lawrence de Arabia (1962), Doctor Zhivago (1966) - K. Russsell y J. Losey. El cine de autor español se consolidó tras el advenimiento de la democracia y en virtud de realizadores como M. Gutiérrez Aragón, P. Miró, V. Erice, J. Chávarri, G. Suárez, J.L. Garci y J.J. Bigas Luna. Con posterioridad, el cine español ha adquirido proyección internacional a través de las películas de P. Almodóvar. 3. Cinematografía en color Las películas en color han existido desde los comienzos mismos del cine, gracias al procedimiento artesanal de pintar fotograma a fotograma, o de virar la película en tonos monocromos por medio de un baño colorante. Siguiendo las experiencias de Newton en el s. XVII y las teorías de la visión cromática establecidas por Young y Helmholtz en el XIX. Maxwell demostró en 1861 el principio de la tricromía, que Ducos du Hauron aplico en 1868 a la fotografía; diez años después, éste logro superponer las tres emulsiones necesarias para reproducir los colores en una misma película. El primer sistema patentado de cine en color en la historia, el Kinemacolor, se basó en el principio de la bicronomía; fue registrado en 1906 por G.A. Smith y Charles Urban, y permitía teñir alternativamente de rojo y de verde las imágenes durante la proyección, a una cadencia de 32 por segundo, por medio de unas pantallas coloreadas transparentes dispuestas ante el objetivo. En 1911 el alemán Rudolf Fischer patentó un sistema que, perfeccionado en 1936 por el trust Agfa, se denomino Agfacolor; industrializado en 1940, se aplicó al cine por primera vez en el film de Veit Harlan La Ciudad Soñada (Die Goldene Stadt, 1942) y utilizaba tres emulsiones superpuestas sobre los mismos soportes, sensibilizadas al azul, verde y rojo respectivamente, invirtiendo luego los colores en el negativo para tirar copias sobre otra película con tres emulsiones. Pero el primer procedimiento que alcanzó un renombre mundial fue el Technicolor, fruto de lo trabajos iniciados en 1914 por los ingenieros Herbert T. Kalmus, Daniel Frost Comstock y W.B Westcott en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, en su primera edición se trataba de un sistema bicrómico de dos películas de colores complementarios, que se dio a conocer en el cine comercial con The Toll of The Sea (1922) de Charles M. Franklin. La progresiva estabilización de los diferentes sistemas surgidos posteriormente, que se basan en los principios ya descritos, simplificó los procesos y contribuyó a popularizar el color tras el gran éxito mundial de Lo que el Viento se Llevo (Gone with the wind, 1939), de Victor Fleming; entre ellos cabe destacar el Gevacolor de la casa belga Gevaert, Ferranicolor de la italiana Ferrania, Anscolor de la americana Ansco, el sistema japonés Fujicolor, el soviético Sovcolor basa do en la Agía, etc. A partir de 1956 se generalizó el uso de negativos monopack (de una sola emulsión) para la filmación y de positivos technicolor para el tiraje de copias, de resultados menos inestables y más económicos. La creciente adaptación por directores de primera línea, como Visconti (Senso, 1954) o Mizoguchi (Yang Kwei Fei, 1955), significó una mayor prestigio para el cine cromático, que recibió un definitivo espaldarazo internacional con el triunfo en Venecia del filme de Antonioni Il Deserto Rosso (1964)¡. La madurez de los profesionales, la estabilidad de los sistemas, La integración del color a todas las esferas de vida cotidiana, el mercado suplementario de la televisión, han motivado que, en la actualidad, la producción las películas cromáticas tienda a superar en todo el mundo a las filmadas en blanco y negro. 4. Técnica Cinematográfica La técnica del cine consiste en hacer pasar ante nuestros ojos varias imágenes por segundo, dándonos así la ilusión del movimiento; en efecto las imágenes percibidas por nuestra retina no se borran instantáneamente. Esta es la razón por la que nuestro ojo no percibe más que una línea continua de fuego cuando agitamos un tizón en la oscuridad. La observación de este fenómeno se remonta en la Antigüedad, pero fue necesario que los hombres necesitasen fotografiar las sucesivas fases del desplazamiento para que de una observación naciese una invención que iba a convertirse en un nuevo medio de expresión. El proceso creador de una película se inicia con la redacción del guión – que puede ser un texto original o una adaptación literaria – por el director, por uno o varios guionistas o en colaboración mutua. Cuando el guión es aceptado por el productor o una empresa productora dispuesta a financiar la película, se establece los reparto de actores que deberán interpretarla, se localizan los escenarios de rodaje, se construyen los decorados de estudios, si los hubiere, y se selecciona al personal técnico y artístico que trabajara a las órdenes del director. Una vez comenzado el rodaje, el director es la máxima autoridad en el terreno artístico - técnico, mientras que la responsabilidad de la buena marcha económica y administrativa de la película recae en el director general de producción o en el jefe de producción, representa los intereses de la empresa. A las órdenes del director están, además, de los actores, operador jefe, responsable de la iluminación y de la calidad de fotografía, su ayudante o cameraman, encargado del encuadre de cada toma, el maquillador, el técnico de sonido, el ayudante de dirección y los obreros y maquinistas del equipo. En la operación de rodaje se impresiona la película virgen a la cadencia de 24 imágenes por segundo (16 en cine mudo) y puede registrarse también el sonido en toma directa, aunque en algunos registra se prescinde del registro de sonido, o se graba únicamente un sonido de referencia. Salvo rarísimas excepciones, la película no se rueda siguiendo la continuidad establecida en el guión, sino según convenga en cuestiones de economía y organización, velando la scriptgirl (o secretaria de rodaje) para que a pesar de ello no se produzcan fallos de raccord u otras anomalías en la continuidad narrativa. La película que se impresiona cada día, sigue el plan de rodaje establecido, es enviada al laboratorio para ser revelada, positiva y controlada directamente por el director, quien selecciona las tomas que le resultan más satisfactorias. Este material llamado copión, pasa a manos del montador, que es el encargado de eliminar los trazos inservibles (descartes) y de restablecer a partir de dicho material la continuidad narrativa del guión en la llamada copia del trabajo, en la que se empalman ordenadamente los planos que la compones. Cuando el rodaje a concluido, el director y el montador de aplican a realizar las operaciones propias del montaje en dicha copia con la ayuda de la moviola y empalmando los planos entre sí mediante un adhesivo con acetona. Cuando la copia del trabajo entera satisfacción del director, se procede a sonorizarla, en caso de que se hubiera sido rodada sin sonido, o ha montar la banda sonora, en caso contrario, en sincronía con la película montada. Para la sonorización se emplean tres bandas sonoras, independiente correspondiente a las grabaciones de diálogos, músicas y efectos sonoros respectivamente, que el ingeniero de sonido funde luego de una banda única mediante la operación de la mezcla. A partir de la copia positiva montada se establece idéntica continuidad con la película negativa correspondiente, y de esta película negativa así montada se tiran las copias positivas para la explotación, que llevan incorporadas en el mismo soporte los fotogramas y la banda óptica de sonido. Del negativo original puede también tirarse una copia positivo de grano muy fino, llamada lavender, de la que se obtiene un segundo negativo, utilizado para tirar las copias de explotación, quedando depositada la película negativa original en un almacén que reúna condiciones de seguridad (llamado voltio en el argot cinematográfico). La primera copia positiva se denomina copia estándar o copia cero y a partir de ella se efectúan las correcciones de luminosidad de los diversos planos para obtener uniformidad en la calidad fotográfica de cada escena, operación que realiza él director de fotografía y que se llama etalonaje. Las sucesivas copias positivas se denominan copia 1 copia 2, etc. La proyección de la película sobre la pantalla se efectúa haciéndole desfilar, en el aparato proyector situado ante ella, entre una fuente de luz intensa y el objetivo de proyección que se utilizó para impresionarla. Cuando las cadencias no son las mismas, se produce el fenómeno anómalo de movimiento retardado o acelerado. Por su longitud la película puede ser un largometraje o un cortometraje. Atendiendo a su estructura se divide en secuencias, escenas y planos que han sido comparados, sin gran rigor, al capítulo, párrafo y frase de una novela. El plano es una dramática fundamental, computa por una serie de fotogramas estáticos impresionados por la cámara con rigurosa continuidad de tiempo y se define por cinco elementos: encuadre (espacio transversal abarcado), campo (espacio longitudinal abarcado), ángulo (incidencia de eje óptico sobre el sujeto), movimiento (panorámica travelling o grúa) y metraje (o longitud de plano). El montaje de los diversos planos, que hace nacer la unidad orgánica del film, permite crear un espacio y un tiempo cinematográficos distintos a los reales. Pero en el interior del plano el espacio y el tiempo son reales, a menos que intervengan trucajes distorsionadores (acelerados, maquetas, transparencias, etc.). 5. Industrias Cinematográficas La cinematografía constituye una de las industrias más importante de bienes de consumo, de origen reciente y que generan mayor cantidad de economías externas, que inciden en una serie de actividades, desde las publicaciones gráficas hasta la industria de confección, abarcando buena parte de los bienes de consumo. El film, eje central de la industria cinematográfica, reviste la característica de ser un producto de consumo masivo. La cinematografía como fenómeno económico presenta dos peculiaridades: a) la demanda de filmes es una demanda dirigida, por tanto no libre; b) se trata de una industria ligada a la evolución de las condiciones técnicas incluso sociales de este siglo XX. La industria cinematográfica se inicia con una carácter acentuadamente artesanal en las postrimerías del s. XIX y principios del s. XX. En una primera etapa, que abarca hasta la I Guerra Mundial, la industria cinematográfica se enfrentó, por un lado, con la escasez de película virgen y, por otro, con una oferta escasa para hacer frente a una demanda débil. La distribución de los filmes se realizó en esta primera etapa a partir de los productores, que suministraban filmes directamente a los exhibidores, a menudo ambulantes. Surgen los primeros locales cinematográficos, lo que impulsó notablemente a la demanda e hizo aparecer filmes de duración superior a 200 mts. Pathé, Edinson, Biographa, Vitagraph y Messter son los nombres que corresponden a los primeros años de esta época, en que se condolida definitivamente el comercio del film y se separan las tres ramas de la actividad cinematográfica: producción, distribución y exhibición siendo en definitiva los distribuidos quienes controlan en definitiva el mercado, especialmente frente a la atomicidad de los productores. Hacia 1.910 aparecen las primeras tentativas monopolísticas: Pathé et Gaumont, distribuidora francesa, se extendió por toda Europa y consiguió llegar a la concentración vertical al abarcar la producción, distribución y la exhibición. En EE.UU la Motion Pictures Patents Company desempeñaba un papel semejante. La Primera Guerra Mundial interrumpió el rápido crecimiento de la oferta y el proceso de concentración industrial. Surgieron las compañías independientes, que impusieron los largometrajes y el Start-Systems, con lo que se consiguió aumentar el valor comercial del film. La Segunda Etapa abarca el período 1918 al 1927. En Alemania surgió la UFA, y en EE.UU, las compañías independientes Paramaunt, Goldwyn, Warner Bros, Fox, etc., se prepararon para la conquista del mercado mundial. En 1920 EE.UU, produjo 796 largometrajes, frente a 646 producidos por Alemania y 65 en Francia. En este año cerca del 80% de las películas proyectadas en Europa fueron estadounidenses. Hollywood surgió en esa época como sede mundial de la industria cinematográfica, y con ello se impuso definitivamente la necesidad de cambiar la estructura financiera anterior. En la década de los 20 la banca inició su dominio de la industria cinematográfica, y al final de la etapa del cine mudo había absorbido en EE.UU todas las compañías independientes, excepto las 7 grandes de su época: 20th Century Fox, Warner Bros, Paramount Universal Pictures, United Artits, First National y Metro-Goldwyn Mayer. En esta época inciaron su producción masiva Gran Bretaña, la U.R.S.S., Japón y la India. La Tercera Etapa del cine como industria abarca el período de 1948 al 1945. Rasgos característicos en esta fase son la consolidación del cine sonoro y con ello la aparición de la industria electrónica en el control de la industria cinematográfica. En EE.UU destacará la importancia de la American Telephon and Telegraph y de la General Electric (a través de la RCA). Con la aparición del sonoro el control de la industria se pierde definitivamente para las empresas puramente cinematográficas, y se concentra en manos de la gran banca y de la industria electrónica. Esta etapa marca la cada vez mayor trascendencia del filme como producto de exportación. En este mismo período se introduce y se consolida el cine en color, que representa mayor comercialización del producto, y un nuevo acicate a la demanda. En Gran Bretaña surgirá como gran empresa de rango internacional The Arthur Rank. Japón e Italia consolidarán en esta época su cinematografía. La Cuarta etapa de la industria cinematográfica abarca el período de 1945 al 1957, y tiene como característica esencial la competencia con la televisión en los países industrializados. Esta competencia obliga a la continua introducción de nuevos sistemas en la década de los años 50 (Cinerama, Cinemascope, Todd-AO, etc.) y la reconversión de la producción ante la necesidad de realizar telefilms, especialmente en los EE.UU, lo que repercute en l descenso de la producción. Surge, por otra parte, una industria cinematográfica de carácter estatal, en los nuevos países socialistas de modo especial en Checoslovaquia y en Polonia (cabe destacar el film Polsky de este último país). En 1946 se inicia una nueva forma de producción de filmes, la coproducción realizada mediante el acuerdo entre productoras de distintas nacionalizadas para compartirse los costes y conseguirse mayores beneficios, realizando copias con escenas distintas según el rigor de la censura de los distintos países. Italia, Francia y, posteriormente, España y Alemania, son los primeros países en régimen de coproducción. La última etapa de la industria cinematográfica se abre entre 1958 y 1960. En ella destaca la creciente producción del Japón, que con sus cinco grandes productores (Shochiku, Toho, Daiei, Tohei y Shintoho) cubre las necesidades no sólo del Japón y de gran parte del sudeste asiático, sino que se ha convertido en uno de los mayores exportadores mundiales. India y Hong Kong son ejemplos de productores que han incrementado extraordinariamente su producción. Los países iberoamericanos únicamente mantienen una posición destacable Méjico, Argentina y Brasil, habiendo descendido notablemente la producción argentina y en menor grado la mejicana. En España la producción cinematográfica se inició a finales del último decenio del siglo pasado, pero durante la primera mitad del actual mantuvo en gran parte el carácter artesano inicial; entre 1939 y 1953 se produjeron 639 filmes por 199 productoras. El despegue de la industria cinematográfica se inició al final de la década de los 50, propiciado por las coproducciones (en 1967, de 140 largometrajes 91 lo eran en régimen de coproducción) generalmente con Italia. Sin embargo, el mercado español continua dominado por los filmes EE.UU. la exportación de filmes españoles, independientemente de las coproducciones, es bajísima debida a su escasa comercialidad provocado por el rigor de la censura y insuficiente calidad comercial. 6. Efectos Especiales Son procedimientos que permiten intervenir sobre el contenido visual o sonoro de las escenas presentadas al espectador. La denominación engloba las diferentes técnicas con las que se crean efectos artificiales mediante la manipulación de los parámetros (velocidad, iluminación, etc.) que caracterizan la imagen registrada por la cámara cinematográfica. Entre los diversos dispositivos utilizados para crear efectos especiales destacan los filtros, que permiten absorber parte de la luz, generar imágenes múltiples (gracias a una superficie tallada de forma concreta), enfocar simultáneamente dos motivos (uno cercano y otro lejano), etc. Asimismo, se consideran efectos especiales los fundidos (desaparición gradual de una escena), los encadenados (doble exposición que permite transformar una escena en otra), las cortinillas (para ocultar una imagen y revelar otra) y la sobreimpresión (doble exposición que permite que una imagen aparezca superpuesta a otra). La modificación de la velocidad de registro permite crear efectos de aceleración o frenado de las imágenes (cámaras lenta y rápida) o la exposición a intervalos (gracias a la cual se pueden hacer «aparecer» y «desaparecer» objetos o personas). Forman parte de las técnicas de efectos especiales la utilización de maquetas, la superposición de vidrios pintados que ocultan partes del motivo que se desea ocultar (mat-painting), el empleo de viñetas (para superponer personajes a fondos, limitar imágenes, etc.), las composiciones de espejos y la proyección de fondos animados. Finalmente, las técnicas para la creación de efectos especiales incluyen todo cuanto se relaciona con los dibujos animados. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos11/cine/cine.shtml#ixzz31oQdpSZ0 7. Géneros Desde las primeras escenas cotidianas de los hermanos Lumière, el cine se acercó a todo tipo de temas, en cualquier lugar y etapa histórica. Por su temática central, los filmes se han clasificado en una serie de "géneros", con sus normas, personajes y tópicos característicos, que se han mantenido dentro de ciertas constantes a lo largo de muchos años. Algunos de estos géneros son: Documental: El objeto del cine documental es el reflejo más o menos fiel de la vida real. Sus pioneros fueron los Hermanos Lumière y los noticieros de Charles Pathé. El Estadounidense Robert Flaherty fue su principal cultivador, con Nanook Of The North (1922; Nanuk el Esquimal). Durante la segunda Guerra mundial, el género se puso al servicio de las diferentes naciones en conflicto. En el Reino Unido, John Grierson creó una importante escuela documentalista. Western: Trata el Western del mundo del oeste Norteamericano (pistoleros, indios, diligencias, trenes). Se inició con Edwin S. Porter y The Great Train Robbery (1903; Asalto y Robo de un Tren), y en el cine mudo lo cultivaron Thomas H. Ince y D. W. Griffith. La Consagración del género llegó con Stagecoach (1939; La diligencia), de John Ford, exaltación de la dura vida del oeste, como ocurrió también en las obras de Howard Hawks y Anthony Mann. En la década de 1960, con Sam Peckinpah, se inició un tipo de Western de tendencia desmitificadora. Cine épico y de aventuras: Refleja el Cine Épico y de Aventuras un mundo heroico de combates y aventuras, de grandes decorados, predominando la acción y lo narrativo. Sus protagonistas abarcan todas las épocas Históricas. Los primeros fueron los filmes italianos que exaltaban el pasado de su país. Los soviéticos le dieron un impulso épico, con sus temas revolucionarios. En el mudo destacó Napoléon (1926), de Abel Gance. Ya en el sonoro cabe citar, a título meramente ejemplificador, Las series sobre Tarzán; Cleopatra (1963), Steven Spielberg dio nueva vitalidad y cierto humor al género en la década de 1980 con la ya mencionada Raiders Of The Lost Ark y otras cintas. Filmes de guerra: Las películas de guerra ofrecen ésta como espectáculo cinematográfico, con tono patriótico o crítico. Se inició el género con The Birth of a Nation (1915; El Nacimiento de una Nación), de Griffith. Las dos guerras mundiales inspiraron muchísimas películas, Como The Big Parade (l925; el gran desfile), del Estadounidense King Vidor, y la mencionada la grande Illusion, del francés Jean Renoir. La crítica a los horrores bélicos fue ejemplificada por el estadounidense Joseph Losey en King And Country (1964; Por el Rey y la Patria). La guerra del vietnam daría pie a numerosas Películas en los estados unidos, como Apocalypse Now (1979), de francis ford coppola, y platoon (1986; Pelotón), de Oliver Stone. Cine de terror: Recurre el cine de terror a la fantasía y al miedo a través de personajes monstruosos o sobrenaturales -fantasmas, brujas, demonios, vampiros-. Empezó con el expresionismo alemán. Clásicos del género han sido Dracula (1931), con el actor Bela Lugosi; Frankenstein (1931), con Boris Karloff; y King Kong (1933). En la década de 1940, la productora Estadounidense r.k.o., y más tarde la Hammer Británica, se especializaron en estos temas. A partir de La década de 1970, este género se hizo más descriptivo Y violento, según una tendencia iniciada Por The Night of the Living Dead (1969; la noche de los muertos Vivientes), de George Romero. Gran éxito alcanzó Poltergeist (1982), de Tobe Hooper. Ciencia-ficción: Comprende el género de la Ciencia-ficción viajes interplanetarios, seres Extraterrestres, experimentos atómicos y mundos Futuros. Puede acercarse al cine de terror y al bélico. Han destacado 2001, a Space Odyssey (1968), del Estadounidense Stanley Kubrick, y Star Wars (1977; La Guerra de las Galaxias), de su compatriota George Lucas. Un estilo muy personal mostró el soviético Andréi Tarkovski En Solaris (1972). Otro estadounidense, Steven Spielberg, dio nuevas perspectivas al género y consiguió enorme popularidad con E. T. (1982). Cine musical: Se denomina cine musical al género en que las escenas cantadas o bailadas son las predominantes. Nació con el sonoro y se estableció sobre todo en los estados unidos según el modelo de los espectáculos de Broadway. Entre los grandes creadores estuvieron los directores Busby Berkeley y Stanley donen, el actor Fred Astaire el actor y director Gene Kelly, y el director y coreógrafo Bob Fosse. Un Peculiar intento de revitalizar el musical fue Cotton Club (1983), de Francis Ford Coppola. Comedia: Se basa la comedia en el humor y el enredo, y Busca ante todo la carcajada y la sonrisa. Sus primeros Maestros fueron Charles Chaplin y Buster Keaton, que Dirigieron y protagonizaron sus películas. Con el cine Sonoro se consagraron en los estados unidos los Hermanos Marx, Frank Capra y Ernst Lubitsch, mientras En Europa triunfaban las comedias italianas y el francés Jacques Tati. Posteriormente sobresalió el Estadounidense Woody Allen, que consolidó su gran prestigio gracias a la comedia lírica The Purple Rose of Cairo (1985; La Rosa Púrpura de El Cairo). Cine político: La temática política es tratada con frecuencia por el cine. A lo largo de la historia Cinematográfica han abundado los especialistas en este tipo de argumentos, tanto en el ámbito documental como en el de la dramatización de episodios reales de significación política. Ya en sus primeras décadas de desarrollo el "Séptimo Arte" contó con notables muestras de su motivación política, tales como las obras capitales De Serguéi Eisenstein Bronenósets Potiomkin (1925, el Acorazado Potemkin) y Oktiabr (1928; octubre). Posteriormente, otros célebres directores dedicaron buena parte de su obra a creaciones en las que predominaban los aspectos políticos. Cine social: Los argumentos sociales, parcialmente afines a géneros específicos como el melodrama y a estilos como el neorrealismo, presentan numerosas manifestaciones a lo largo de la evolución del arte Cinematográfico. Merecen destacarse, entre otros, títulos Como The Grapes Of Wrath (1940; Las Uvas de la Ira o Viñas de Ira), de John Ford; Ladri Di Biciclette (1948; Ladrón de bicicletas), de Vittorio De Sica; los Olvidados (1950), de Luis Buñuel; y la red (1953), de Emilio (el indio) Fernández. Cine negro y policiaco: Los argumentos clásicos del Cine negro versan sobre crímenes y criminales, policías y Detectives, gángsters y ladrones. Tema preferido es el Del mundo del hampa en la década de 1920 en los Estados unidos. Entre las Muchas obras maestras del género cabe citar The Maltese Falcon (1941; el halcón maltés), de John Huston, y la Personalísima Touch Of Evil (1957; sed de Mal), de Orson Welles. El reino unido ofreció una visión icónica del mundo del espionaje con la serie sobre James Bond, cercana al cine de aventuras. Posteriormente, el género osciló entre la recreación de los modelos clásicos -Chinatown (1974), producción estadounidense del Polaco Roman Polansky- o la adaptación a las nuevas circunstancias sociales, de lo que fueron muestra la ya Citada Der Amenkanische Freund (1976), del alemán Wim Wenders, y Witness (1985; último testigo), Realizada en los estados unidos por el australiano Peter Weir. Melodrama: El género del melodrama se centra en las pasiones humanas, destacando lo trágico y lo dramático y desarrollando conflictos individuales. Han sobresalido Los austríacos Erich Von Stroheim y Josef Von Sternberg, El italiano Luchino Visconti, el estadounidense de origen Alemán douglas sirk, los cineastas japoneses y el francés François Truffaut. Filmes de propaganda: Divulgan los filmes de Propaganda ideas sociales y políticas en favor de una ideología determinada. Los primeros en impulsar este Cine fueron los cineastas rusos. En Alemania, con el Nazismo, se desarrolló toda una propaganda política Dirigida por Goebbels. Tras la guerra, en los estados Unidos se produjo una corriente anticomunista, Defendida por el comité de actividades Antiestadounidenses. La renovación del género vino con El Neorrealismo Italiano. Cine animado: Por cine animado se entiende la Filmación de dibujos o muñecos fotograma a fotograma. Sus precursores fueron los franceses Émile Reynaud y Émile Cohl. El gran impulso lo dio Walt Disney en los Estados unidos. Entre las principales escuelas debe citarse la checoslovaca, con Jiri Trnka, y la canadiense, impulsada por Norman Mclaren. Un ambicioso intento De ampliar las posibilidades fue la adaptación de la novela The Lord Of The Rings (El Señor de los Anillos), realizada en 1978 por Ralph Bakshi. 8. Bibliografía Diccionario Enciclopédico SALVAT UNIVERSAL. Tomo Nº 7. Editores SALVAT. Barcelona, España. 1.969 GRAN ENCICLOPEDIA DE VENEZUELA. Tomo Nº 7. Editorial Globe. Caracas, Venezuela. 1.998. ENCICLOPEDIA HISPÁNICA. Macropedia. Tomo Nº 4. Por: Encyclopedia Britannica Publishers, Inc. Kentucky, USA. 1.996 ENCICLOPEDIA HISPÁNICA. Temapedia. Por: Encyclopedia Britannica Publishers, Inc. Kentucky, USA. 1.996 Enciclopedia Multimedia ENCARTA 1.998. Por: Microsoft. USA, 1.998. Enciclopedia Multimedia PLANETA De AGOSTINI. CD Nº 1-12. Editorial PLANETA De AGOSTINI Revista PRIMICIA. Venezuela, 1.997. 9. Glosario Actor: Hombre que representa un personaje en una obra teatral, cinematográfica, televisiva o radiofónica. Actor Secundario: Actor cinematográfico que interpreta un papel que no es protagonista. Actriz: Mujer que representa un personaje en una obra teatral, cinematográfica, televisiva o radiofónica. Allen, Allan Stewart Konigsberg: Llamado Woody. Director y actor de cine estadounidense. Revelado como uno de los grandes directores cómicos de su país, con el tiempo abordó temas dramáticos de entidad, inspirados en Bergman (La última noche de Boris Grushenko, 1975; Manhattan, 1979; La rosa púrpura del Cairo, 1985; Hanna y sus hermanas, 1986; Delitos y faltas, 1990; Maridos y mujeres, 1992; Misterioso asesinato en Manhattan, 1993; Balas sobre Broadway, 1994; Poderosa Afrodita, 1995). Almodovar, Pedro: Director de cine español, nacido en Calzada de Calatrava (Ciudad Real). Inició su carrera con la realización de películas independientes y en colaboraciones con el grupo teatral Los goliardos. Autodidacto, su cine es personal, melodramático y popular (Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, 1980; Laberinto de pasiones, 1982; ¿Qué he hecho yo para merecer esto?, 1984; Matador, 1985; Mujeres al borde de un ataque de nervios, 1987; La ley del deseo, 1988; Átame, 1989; Tacones lejanos, 1992; Kika, 1993; La Flor de mi secreto, 1995). Animación: Técnica cinematográfica con la que se consigue dar a dibujos u objetos inanimados sensación de movimiento. Apogeo: Grado máximo de grandeza, perfección, poder, etc. Arquetipos: Idea que sirve de modelo a otra. Modelo original y primario en un arte u otra cosa. Audacia: Osadía, atrevimiento, descaro. Banda Sonora: Parte de la película en la cual se graba el sonido. Bicromía: Impresión en dos colores. Butacas: Silla de brazos con el respaldo inclinado hacia atrás. Asiento de teatros y cines. Calidad: Propiedad o conjunto de propiedades propias de una cosa, que sirve de referencia para compararla con otras de su misma especie. En sentido absoluto, superioridad o excelencia. Cámara: Aparato que permite captar imágenes fijas (cámara fotográfica) o animadas (cámara de cine o televisión) mediante un sistema de registro determinado. C. cinematográfica. La que permite el registro de imágenes y sonido sobre una película de material fotosensible. Camerino: Camarín, habitación donde los actores se preparan para la representación. Campo: Ámbito real o ficticio de una actividad, idea o materia. Cantinflas, Mario Moreno Reyes: Actor cinematográfico mexicano, nacido en Ciudad de México. Encarnó un tipo cómico, entre payaso y pícaro, de gran éxito (Ahí está el detalle, J. Bustillo Oro, 1940; La Vuelta al Mundo en Ochenta Días, M. Anderson, 1955; El Padrecito, M.M. Delgado, 1964; Don Quijote Cabalga de Nuevo, R. Gabaldón, 1972; El Barrendero, M.M. Delgado, 1982). Casablanca: Filme estadounidense, dirigido en 1943 por Michael Curtiz e interpretado por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman. La acción se desarrolla durante la segunda guerra mundial en la ciudad marroquí que da nombre a la película, refugio de huidos del régimen nazi que esperaban la oportunidad de alcanzar algún país aliado. Celebridad: Fama, renombre de una persona o cosa. Persona famosa. Centelleo: Brillo, destellos de luz intermitentes y de intensidad variable. Chaplin, Charles Spencer: Llamado Charlie. Actor, director y productor de cine británico. Instalado en EE UU en 1912, fue contratado por M. Sennett y creó un arquetipo cómico, Charlot, de gran éxito en todo el mundo. Como productor y director, se distinguió por sus rodajes muy preparados, con absoluto control de la producción y de la distribución y con la composición autógrafa de la música. Cine de Autor: Aquel realizado por un director que a su vez es el guionista y controla la producción técnica. Cine Mudo: Aquel en que la proyección es silenciosa, sin acompañamiento de sonidos y voces. Cine Sonoro: Aquel en que la proyección va acompañada de sonidos y voces. Cine: Apócope de cinematógrafo, local o edificio destinado a la proyección de películas cinematográficas. Apócope de cinematografía. Cineasta: Persona que interviene en la confección de una película cinematográfica, desarrollando una tarea como director, actor, productor, etc. Cinematografía: Arte de representar imágenes en movimiento por medio del cinematógrafo. Industria cinematográfica. Cinematógrafo: Procedimiento óptico-mecánico que descompone el movimiento en una serie de imágenes fijas y que permite su posterior reproducción sobre una pantalla. Edificio o local en el que se exhiben películas cinematográficas. Cinta: Película cinematográfica. Color: Sensación visual producida por las ondas electromagnéticas de longitud de onda comprendida entre 3.600 Ä (violeta) y 7.800 Ä (rojo), difundidas o reflejadas por un cuerpo. Comedia: Obra dramática, a menudo de enredo y con final feliz. Género cómico. Comercializar: Dar a los productos condiciones y organización comercial para su venta. Copias: Duplicado en positivo de una película cinematográfica o de una fotografía. Copión: Película que se obtiene empalmando todos los planos, y con la que se procede al montaje definitivo. Cortometraje: Película cinematográfica de longitud inferior a los 1.000 m (35 minutos de duración). Crítica: Arte de juzgar la calidad, bondad y belleza de las cosas. Juicio sobre una obra literaria o artística. Conjunto de críticos de arte, literatura, etc. Cromática: Perteneciente o relativo a los colores. Cronofotografía: Serie de fotografías tomadas de un sujeto u objeto en movimiento, a intervalos predeterminados, que permite su descomposición en fases sucesivas y constituye la base del cinematógrafo. Cúmulo: Montón de cosas sobrepuestas. Decorados: Conjunto de elementos con que se simula un lugar en las representaciones teatrales. Director: Máximo responsable de la ejecución y de la calidad artística de una película, que manda sobre un equipo de técnicos y de artistas. Disney, Walter Elias: Llamado Walt Productor y director cinematográfico estadounidense. Tras alcanzar el éxito en 1928 con los cortos del ratón Mickey, pudo crear su propia productora, Walt Disney Productions, de la que surgieron las películas de dibujos animados que le convirtieron en el mayor creador de la especialidad (Blancanieves y los Siete Enanitos, 1.937, Pinocho, 1940; Fantasía, 1940; Dumbo, 1941; Bambi, 1942; La Cenicienta, 1950; Peter Pan, 1953; La Dama y el Vagabundo, 1955; La Bella Durmiente del Bosque, 1959; 101 Dálmatas, 1961; Mary Poppins, 1.964, El Libro de la Selva, 1967, Aladdin, 1.992, El Rey León, 1.994, Pocahontas, 1.995, Toy Story, 1.996 y El Jorobado de Notre Dame, 1.996, Hércules, 1.997). Documental: Película que muestra escenas tomadas de la realidad con propósito informativo o pedagógico. Drama: Género literario que comprende las obras escritas para ser representadas. Obra de teatro, especialmente la de tema serio o penoso. Dramático: Perteneciente o relativo al drama. Dícese del género en que están escritas las obras destinadas a ser representadas. Efecto Especiales: Procedimientos que permiten intervenir sobre el contenido visual o sonoro de las escenas presentadas al espectador. La denominación engloba las diferentes técnicas con las que se crean efectos artificiales mediante la manipulación de los parámetros (velocidad, iluminación, etc.) que caracterizan la imagen registrada por la cámara cinematográfica. Emplazamiento: Situación, colocación. Emulsiones: Las emulsiones de una película son capas delgadas de gelatina sensibles a la luz que reaccionan químicamente para registrar el color y los espacios sombreados de un motivo. En la fotografía en blanco y negro sólo es necesaria una emulsión debido a que es la cantidad de luz y no el color la que activa la reacción química. La película de color requiere tres capas de emulsión, cada una de ellas es sensible sólo a uno de los colores primarios de la luz: azul, verde o rojo. Como la luz atraviesa las tres capas, cada una de ellas registra sólo la zona donde aparece el color del motivo al que es sensible. Encasillar: Poner en casillas. Clasificar, ordenar. Clasificar actores, en especial de modo arbitrario. Episodios: Cada uno de los sucesos que, enlazado con otros, forma un todo o conjunto. Cada una de las acciones parciales o de las partes integrantes de la acción principal en una obra. Escandinava: Relativa a Escandinavia, región de la Europa septentrional que, en su acepción restringida, comprende los estados de Suecia, Noruega y Dinamarca. Escenario: Parte del teatro dispuesta para que en ella se pueda colocar el decorado y representar obras dramáticas. Espectáculo: Función, recital u otra diversión o entretenimiento público, que tiene lugar en un teatro, en un circo o en otro edificio o lugar en que se reúne gente para presenciarlo, o que se ofrece por televisión. Estereoscopio: Instrumento óptico que permite contemplar imágenes en relieve. En el estereoscopio, la sensación tridimensional se consigue a partir de dos imágenes fotográficas tomadas desde puntos de vista correspondientes a la posición de los ojos. A partir de aquí, un par de lentes asociadas a dos espejos facilitan una visión de las dos imágenes, equivalente a la que se obtendría si el origen óptico estuviera únicamente en un punto, lo cual, observado con los dos ojos, da la sensación de profundidad estereoscópica que es propia de la observación directa de un objeto tridimensional. Estrella: Persona que sobresale en su profesión por sus dotes excepcionales, especialmente la que se dedica al espectáculo. Estrellato: Condición de la persona que ha triunfado en su profesión y se ha convertido en una estrella. Estudio: Conjunto de edificios o dependencias destinado a la grabación de películas de cine, programas de radio o televisión, etc. Exhibición: Proyección de una película cinematográfica. Fama: Noticia u opinión general sobre alguien o algo. Opinión generalizada y muy difundida sobre la excelencia de alguien en su profesión o arte. Renombre, celebridad. Fantástico: Género literario o cinematográfico que hace referencia a lo sobrenatural, a la magia, al terror o a la ciencia ficción. Fenaquistiscopio: Aparato que produce la ilusión del movimiento, inventado por J. Plateau en 1832. Film: Película cinematográfica. Filmar: Impresionar en una película cinematográfica o en una cinta de vídeo las imágenes que se proyectarán con posteriori-dad. Filmografía: Conjunto de filmes de un actor, un director, etc. Financiar: Aportar el dinero necesario para una empresa. Sufragar los gastos de una actividad, obra, etc. Flash-back: (voz inglesa) Evocación retrospectiva inserta en la acción principal. Fotografía: Denominación que engloba todos los procesos de obtención de imágenes permanentes basados en la utilización de los efectos de sensibilidad a la luz por parte de ciertas sustancias químicas y materiales (por regla general, compuestos de plata del grupo de los haluros). Fotograma: Cada una de las fotografías que componen una película cinemato-gráfica. Fraguar: Idear, discurrir y planear alguna cosa. Franco:. Nombre de diversas unidades monetarias antiguas francesas. Unidad monetaria vigente en Francia desde la Revolución, sustituida en 1960 por el franco nuevo, con valor de 100 francos antiguos. Gaumont, Léon: Inventor e industrial francés. Ideó el cronofotógrafo, aparato capaz de fotografiar un objeto móvil y obtener instantáneas sucesivas de cada fase del movimiento. Realizó diversos experimentos de cine sonoro y ensayó el sistema tricrómico para la producción de filmes en color. Está considerado como uno de los primeros nombres importantes de la industria cinematográfica. Género: Carácter común esencial aplicable a una clase de películas. Guión: Relación escrita y detallada de la acción, los diálogos y los personajes de una película cinematográfica, o de un programa de televisión o radiofónico. G. Técnico. Guión literario de una película, que con-tiene las indicaciones técnicas pertinentes: secuencias, planos, movimientos, etc. Guionista: Persona especializada en hacer guiones de cine, radio o televisión. Hollywood: Ciudad de EE UU en el estado de California. Fundada en las primeras décadas del s. XX con la instalación de los primeros estudios de cine, actualmente es un barrio residencial al NO de Los Ángeles donde se hallan los principales estudios cinematográficos norteamericanos. Iluminación: Conjunto de luces destinadas a iluminar grandes superficies, como un estadio deportivo, o un espectáculo, una representación teatral, el rodaje de una película, etc. Imagen: Reproducción visual de la figura de un objeto sobre un espejo, pantalla, etc. Inaugurar: Abrir solemnemente un establecimiento público. Celebrar el estreno de una película, edificio o monumento de utilidad pública. Innovar: Cambiar las cosas, introduciendo novedades. Inventar: Imaginar el artista su obra. Largometraje: Película cinematográfica cuya duración sobrepasa los sesenta minutos. Lumière, Auguste: Biólogo e industrial francés. Colaboró con su hermano Louis en la fabricación de la primera cámara de filmación cinematográfica y realizó importantes trabajos de luminotecnia y cinematografía. Después se inclinó por el estudio de los coloides en fisiología. Lumière, Louis: Químico e industrial francés. Ideó el mecanismo de arrastre de la película, lo que le permitió, con la cola-boración de su hermano Auguste, construir el primer aparato cinematográfico en 1895. Méliès, Georges: Director y productor de cine francés. Procedente del campo del ilusionismo, fue uno de los pioneros de la cinematografía. Ha sido reconocido como el creador del cine fantástico. Descubrió gran cantidad de trucajes y cultivó también el cine histórico y publicitario. Entre sus obras más notables destacan: El hombre de la cabeza de caucho (1901), Viaje a la Luna (1902), A la conquista del Polo (1912). Realizó unas 500 películas para su empresa Star Film hasta 1914, fecha en que se retiró. Melodrama: Drama popular que trata de conmover por la violencia y el sentimentalismo de las situaciones. Obra dramática cantada y puesta en música o declamada y sostenida por un acompaña-miento musical. Monocromos: De un solo color. Montaje: Operación de seleccionar, ordenar y empalmar los diversos elementos (imagen, sonido) que componen una película. Movimiento: Estado de los cuerpos mientras cambian de lugar o de posición. Muybridge, Edward Muggeridge: Fotógrafo británico. Fue un pionero de la fotografía del movimiento y de la cinematografía. Inició sus pruebas en 1872, y en 1878 registró cada momento, en una famosa secuencia titulada «Caballo al Galope». Negativo: Imagen que se forma al revelar un cliché fotográfico, cuyos tonos claros y oscuros se hallan invertidos. Neorrealismo: Movimiento cinematográfico italiano desarrollado a partir de la II Guerra Mundial (1945), que buscaba la máxima veracidad en sus creaciones a través de personajes y temas cotidianos, inmersos en una problemática social. Nórdico: Perteneciente o relativo a los pueblos del norte de Europa. Noticiario: Película cinematográfica en la que se ilustran brevemente hechos y sucesos actuales. Original: Dícese de la obra científica, artística, literaria o de cualquier otro género producida directamente por su autor, sin ser copia, imitación o traducción de otra. Pantalla: Superficie blanca que sirve para proyectar sobre ella, imágenes cinematográficas y fotográficas. Patente: Documento en que consta la obtención de un privilegio o permiso para algo concreto. Pathé, Émile y Charles: Pioneros franceses de la cinematografía. Junto con su hermano Jacques, fundaron la empresa Pathé Frères (1896), que centró su actividad en el campo de la cinematografía y dio lugar más tarde a la Pathé Cinéma. En 1907 lanzaron el primer noticiario semanal de actualidades y en 1918 iniciaron la producción de gramófonos. En 1927 se asociaron con Kodak para la producción de material cinematográfico (cámaras y película virgen). Película: Cinta de material flexible, resistente y transparente sobre la cual se impresionan imágenes fotográficas o cinematográficas. Cinta impresionada con estas imágenes. Obra cinematográfica. Perspectiva: Conjunto de objetos que se presentan a la vista desde un punto determinado y producen en el espectador una impresión determinada. Pioneros: Persona que inicia la exploración Precursor, adelantado en alguna actividad humana. Postrimerías: Último período de la duración de una cosa, o de una época determinada. Prodigio: Suceso extraño o maravilloso que excede las leyes naturales. Persona, cosa o hecho singular, que manifiesta caracteres excepcionales. Producción: Etapa de la preparación de una película, programa o emisión. Productor: Empresario o entidad que financia la producción de películas, programas o emisiones. Productora: Empresa o asociación de personas que se dedican a la producción cinematográfica o discográfica. Proyección: Acción de proyectar imágenes sobre una pantalla. Público: Conjunto de personas que comparten las mismas aficiones o concurren a un mismo lugar para asistir a un espectáculo u otra cosa semejante. Raccord: (voz francesa) Correcta continuidad de los elementos visibles de la imagen de un plano en el que le sigue. Relevante: Notable, excelente, importante, significativo. Representar: Hacer un determinado papel en una obra de teatro o cinematográfica. Rodaje: Acción y efecto de rodar una película cinematográfica. Sátira: Dicho o discurso mordaz, irónico y picante destinado a ridiculizar a una persona o cosa. Sinatra, Francis Albert: Llamado Frank. Nacido en Hoboken (New Jersey), fue uno de los actores y cantantes estadounidenses Sintaxis: Ordenación de palabras en un discurso, oración o diálogo. Spielberg, Steven: Director de cine estadounidense, nacido en Cincinnati (Ohio). Las imaginativas películas de Steven Spielberg son conocidas por sus efectos especiales y por sus personajes. Muchas de ellas, como Tiburón, E.T., En Busca del Arca Perdida y Jurasic Park han cosechado algunos de los más grandes éxitos de taquilla. Superproducción: Obra cinematográfica que se presenta como excepcionalmente importante y de gran costo. Supremacía: Grado supremo. Superioridad jerárquica. Taquilla: Casillero donde se despachan las entradas de cine. Taquillera: Película que consigue atraer gran cantidad de público. Tecnicolor: Procedimiento que permite reproducir en la pantalla cinematográfica los colores de los objetos. Técnicas: Conjunto de procedimientos de que se sirve una ciencia o arte. Telefilms: Film especialmente realizado y concebido para ser transmitido por televisión. Ticket: Billete de cine, teatro, etc. Tiraje: Operación que consiste en sacar copias a partir de un negativo. Toma: Acción y efecto de fotografiar y filmar. Tricomía: Impresión en tres colores. Trivial: Carente de toda importancia y novedad. Trucajes: Técnica que permite obtener efectos especiales manipulando las imágenes filmadas. Trust: Vasta asociación financiera de grandes industriales que trata de monopolizar una determinada industria. Welles, Orson: Actor, productor, autor y sobre todo director de cine estadounidense, nacido en Kenosha (Wisconsin), que alcanzó pronta fama con su debut en Ciudadano Kane (1.941), escrita dirigida y protagonizada por él mismo, cuando contaba con sólo 25 años. Western: Género cinematográfico que sitúa la acción en el marco del oeste norteamericano durante la época de su colonización y que se caracteriza por su dinamismo y la presencia de personajes como el indio, el vaquero, el shérif, etc. Zona: Demarcación establecida a ciertos efectos. Zoótropo: Fue el primer dispositivo capaz de generar la ilusión de movimiento, en él la secuencia de posiciones está dispuesta en una banda interna circular que permite generar de manera ininterrumpida la misma secuencia. El efecto de animación de imágenes se basa en la capacidad de retención de la retina cuando se observan en rápida secuencia las diversas posiciones de un movimiento     Leer más: http://www.monografias.com/trabajos11/cine/cine2.shtml#ixzz31oR2Q0t8 Historia del cine Las películas mudas El cine sonoro Películas fantásticas El cine artístico La producción europea Desarrollo del cine en color El cine comercial después de la ii guerra mundial El formato panorámico Cine latinoamericano Los nuevos cineastas estadounidenses Fantasías de gran presupuesto 1. ORÍGENES El cine se desarrolló desde el punto de vista científico antes de que sus posibilidades artísticas o comerciales fueran conocidas y exploradas. Uno de los primeros avances científicos que llevó directamente al desarrollo del cine fueron las observaciones de Peter Mark Roget, secretario de la Real Sociedad de Londres, que en 1824 publicó un importante trabajo científico con el título de Persistencia de la visión en lo que afecta a los objetos en movimiento, en el que establecía que el ojo humano retiene las imágenes durante una fracción de segundo después de que el sujeto deja de tenerlas delante. Este descubrimiento estimuló a varios científicos a investigar para demostrar el principio. Los primeros experimentos Tanto en Estados Unidos como en Europa, se animaban imágenes dibujadas a mano como forma de diversión, empleando dispositivos que se hicieron populares en los salones de la clase media. Concretamente, se descubrió que si 16 imágenes de un movimiento que transcurre en un segundo se hacen pasar sucesivamente también en un segundo, la persistencia de la visión las une y hace que se vean como una sola imagen en movimiento. El zoótropo que ha llegado hasta nuestros días consta de una serie de dibujos impresos en sentido horizontal en bandas de papel colocadas en el interior de un tambor giratorio montado sobre un eje; en la mitad del cilindro, una serie de ranuras verticales, por las cuales se mira, permiten que, al girar el aparato, se perciban las imágenes en movimiento. Un ingenio algo más elaborado era el praxinoscopio, del inventor francés Charles Émile Reynaud, que consistía en un tambor giratorio con un anillo de espejos colocado en el centro y los dibujos colocados en la pared interior del tambor. Según giraba el tambor, los dibujos parecían cobrar vida. En aquellos mismos años, William Henry Fox Talbot en el Reino Unido y Louis Daguerre en Francia trabajaban en un nuevo descubrimiento que posibilitaría el desarrollo del cinematógrafo: la fotografía, ya que sin este invento previo no existiría el cine. Hacia 1852, las fotografías comenzaron a sustituir a los dibujos en los artilugios para ver imágenes animadas. A medida que la velocidad de las emulsiones fotográficas aumentó, fue posible fotografiar un movimiento real en vez de poses fijas de ese movimiento. En 1877 el fotógrafo angloestadounidense Eadweard Muybridge empleó una batería de 24 cámaras para grabar el ciclo de movimientos del galope de un caballo. Un paso relevante hacia el desarrollo de la primera cámara de imágenes en movimiento fue el que dio el fisiólogo francés Étienne Jules Marey, cuyo cronofotógrafo portátil (una especie de fusil fotográfico) movía una única banda que permitía obtener doce imágenes en una placa giratoria que completaba su revolución en un segundo. Sin embargo, su tira de película consistía en un papel mojado en aceite que se doblaba y se desgarraba con facilidad. Hacia 1889, los inventores estadounidenses Hannibal Goodwin y George Eastman desarrollaron más tiras de emulsión fotográfica de alta velocidad (que necesitaban poco tiempo para impresionarse) montadas en un celuloide resistente: su innovación eliminó un obstáculo esencial en la experimentación con las imágenes en movimiento. 1.1.Thomas Alva Edison Hasta 1890, los científicos estaban interesados principalmente en el desarrollo de la fotografía más que en el de la cinematografía. Esto cambió cuando el antiguo inventor, y entonces ya industrial, Thomas Alva Edison construyó el Black Maria, un laboratorio cerca de West Orange (Nueva Jersey), que se convirtió en el lugar donde realizaba sus experimentos sobre imágenes en movimiento y el primer estudio de cine del mundo. Edison está considerado por algunos como el diseñador de la primera máquina de cine, el kinetoscopio, pero en realidad ni fue él el inventor ni el invento era propiamente una cámara de cine. Su ayudante, William K. L. Dickson fue quien hizo en realidad casi todo el trabajo, diseñando el sistema de engranajes, todavía empleado en las cámaras actuales, que permite que la película corra dentro de la cámara, e incluso fue él quien por vez primera logró en 1889 una rudimentaria imagen con sonido. El kinetoscopio, patentado por Edison en 1891, tenía unos 15 metros de película en un bucle interminable que el espectador —individual— tenía que ver a través de una pantalla de aumento. El artefacto, que funcionaba depositando una moneda, no puede considerarse por tanto un espectáculo público, y quedó como una curiosidad de salón que en 1894 se veía en Nueva York, y antes de finalizar ese año, en Londres, Berlín y París. 1.2 Los hermanos Lumière Los experimentos sobre la proyección de imágenes en movimiento visibles para más de un espectador se estaban desarrollando simultáneamente en Estados Unidos y en Europa; en Francia, a pesar de no contar con la gran infraestructura industrial de Edison, los hermanos Louis y Auguste Lumière llegaron al cinematógrafo, invento que era al tiempo cámara, copiadora y proyector, y que es el primer aparato que se puede calificar auténticamente de cine, por lo que la fecha de su presentación pública, el 28 de diciembre de 1895, y el nombre de los inventores son los que han quedado reconocidos universalmente como los iniciadores de la historia del cine. Los hermanos Lumière produjeron además una serie de cortometrajes con gran éxito, de género documental, en los que se mostraban diversos elementos en movimiento: obreros saliendo de una fábrica, olas rompiendo en la orilla del mar y un jardinero regando el césped. Uno de sus cortometrajes más efectistas para demostrar las posibilidades del nuevo invento fue el que mostraba a un tren correo avanzando hacia el espectador, lo que causaba gran impresión en el público asistente. El cine que se producía mientras en el estudio de Edison era más teatral: números circenses, bailarinas y actores dramáticos que actuaban para las cámaras. Pero para entonces el equipamiento elemental ya había sido estandarizado siguiendo elmodelo del cinematógrafo de los hermanos Lumière, y las películas se comenzaron a comercializar a escala internacional. 1.3 PELÍCULAS DE UNA BOBINA En 1896 el ilusionista francés Georges Méliès demostró que el cine no sólo servía para grabar la realidad, sino que también podía recrearla o falsearla. Con estas imaginativas premisas, hizo una serie de películas que exploraban el potencial narrativo del nuevo medio, dando inicio al cine de una sola bobina. En un estudio en las afueras de París, Méliès rodó el primer gran filme puesto en escena cuya proyección duró cerca de quince minutos: L’Affaire Dreyfus (El caso Dreyfus, 1899) y filmó Cendrillas (Cenicienta, 1900) en 20 escenas. Pero sobre todo a Méliès se le recuerda por sus ingeniosas fantasías como Viaje a la luna (1902) y Alucinaciones del barón de Münchhausen, en las que experimentaba las posibilidades de los trucajes con la cámara de cine. Méliès descubrió que deteniendo la cámara en mitad de una toma y recolocando entonces los elementos de la escena antes de continuar podía, por ejemplo, hacer desaparecer objetos. Del mismo modo, retrocediendo la película unos cuantos centímetros y comenzando la siguiente toma encima de lo ya filmado, lograba superposiciones, exposiciones dobles y disoluciones (fundidos y encadenados, como elemento de transición entre distintas escenas). Sus cortometrajes fueron un éxito inmediato de público y pronto se difundieron por todo el mundo. Aunque hoy en día parecen poco más que curiosidades, son precursores significativos de las técnicas y los estilos de un arte entonces balbuceante. El estilo documentalista de los hermanos Lumière y las fantasías teatrales de Méliès se fundieron en las ficciones realistas del inventor estadounidense Edwin S. Porter, a quien se le atribuye en ocasiones la paternidad del cine de ficción. Trabajando en el estudio de Edison, Porter produjo la primera película estadounidense interesante, Asalto y robo de un tren, en 1903. Esta película, de 8 minutos, influyó de forma decisiva en el desarrollo del cine porque incluía innovaciones como el montaje de escenas filmadas en diferentes momentos y lugares para componer una unidad narrativa. Al hacer esto, Porter inició el montaje, uno de los fundamentos de la creación cinematográfica, proceso en el que diferentes fragmentos elegidos de las diversas tomas realizadas —o disponibles— se reúnen para conseguir un conjunto coherente. Asalto y robo de un tren tuvo un gran éxito y contribuyó de forma notable a que el cine se convirtiera en un espectáculo masivo. Las pequeñas salas de cine, conocidas como nickelodeones, se extendieron por Estados Unidos, y el cine comenzó a surgir como industria. La mayoría de las películas, de una sola bobina, de la época eran comedias breves, historias de aventuras o grabaciones de actuaciones de los actores teatrales más famosos del momento. 2. LAS PELÍCULAS MUDAS Entre 1909 y 1912 todos los aspectos de la naciente industria estuvieron bajo el control de un trust estadounidense, la MPPC (Motion Pictures Patents Company), formado por los principales productores. Este grupo limitó la duración de las películas a una o dos bobinas y rechazó la petición de los actores de aparecer en los títulos de crédito. El trust fue desmontado con éxito en 1912 por la ley antitrust del gobierno, que permitió a los productores independientes formar sus propias compañías de distribución y exhibición, por lo que pudieron llegar hasta el público estadounidense obras europeas de calidad, como Quo vadis? (1912, de Enrico Guazzoni), de Italia, o La reina Isabel (1912), de Francia, protagonizada por la actriz Sarah Bernhardt. 2.1 Cine mudo estadounidense El ejemplo, sobre todo de Italia, que en 1912 con 717 producciones era el cine más potente del mundo, llevó a los productores estadounidenses a la acción, viéndose obligados a hacer películas más largas, en las que los directores tuvieran también una mayor libertad artística, y los actores figuraran en los títulos de crédito, lo que hizo indefectiblemente que algunos de éstos se convirtieran en los favoritos del público. Como resultado, siguió un periodo de expansión económica y artística en el cine de este país. 2.1.1 El traslado a Hollywood Entre 1915 y 1920 las grandes salas de cine proliferaron por todo el territorio de Estados Unidos, mientras la industria se trasladaba de los alrededores de Nueva York a Hollywood, pequeña localidad californiana junto a Los Ángeles donde los productores independientes, como Thomas Harper Ince, Cecil B. De Mille y Mack Sennett, construyeron sus propios estudios. Ince introdujo el sistema de unidades, en el que la producción de cada película estaba descentralizada —se trabajaba por obra—, con lo que se podían hacer simultáneamente varias películas, cada una de ellas supervisada de principio a fin por un jefe de unidad —un productor ejecutivo— que dependía a su vez del jefe del estudio. Se produjeron así cientos de películas al año como respuesta a la creciente demanda de las salas. La inmensa mayoría eran westerns, comedias de tortazos y resbalones y elegantes melodramas, como el de Cecil B. De Mille Macho y hembra (1919) protagonizado por Gloria Swanson. Ince, por su parte, se especializó en la Guerra Civil estadounidense y el lejano Oeste, sin concesiones al sentimentalismo, en los que destacó el entonces popular vaquero William S. Hart. 2.2 Búster Keaton Joseph Francis Keaton nació en 1895, en Pickway (Kansas), falleciendo en Hollywood en 1966. Hijo de dos cómicos ambulantes, Joseph y Myra Keaton, "Los dos Keaton", el pequeño apareció en escena cuando sólo contaba un año de edad.Es considerado una de las más importantes figuras de la historia del cine por haber entendido mejor que cualquiera de sus contemporáneos el significado y las posibilidades del cine. En sus obras, muy apreciadas tanto por el público como por la crítica, estableció una interesante comunicación con el espectador, exploró la elasticidad del tiempo y realizó bromas inolvidables que siguen gustando a cuantos las ven. Lo más admirable de esta mente privilegiada es su capacidad de improvisación y la creación de innumerables situaciones en las que combinó un rostro impasible y un cuerpo capaz de hacer cualquier acrobacia, realizando así situaciones divertidas, alocadas y a menudo absurdas. Buster Keaton es uno de los tres grandes maestros del slapstick, junto a Charlie Chaplin y a Harold Lloyd. Pero cuando alguien le planteaba esta situación, él simplemente respondía: "¿cómo se puede ser un genio con un sombrero plano y unos enormes zapatos?" Lo cierto es que algunas de sus películas son verdaderas obras maestras, como El maquinista de la General (The General, 1927), que consiguió entrar en la lista de las diez mejores comedias, elaborada por una serie de especialistas en el séptimo arte. Además, la prestigiosa revista Sight and Sound la escogió en 1972 como la octava mejor película de la historia del cine. 2.3 Charles Chaplin Actor director, guionista y músico de origen británico (Londres, 1889-Corsier-sur-Vevey, Suiza, 1977). Autor completo, puede que el primero en la cronología cinematográfica, en todo el sentido de la palabra (él mismo escribió la música de sus películas sonoras), Charles Spencer Chaplin encarnó el cine para millones de personas durante varias generaciones, Chaplin era un cómico genial cuyos trabajos darían brillo a la pantalla. Su sola presencia era suficiente para asegurar el éxito comercial de una película. Fue la primera estrella internacional y una leyenda viva desde su juventud, rompiendo con cada nueva producción los récords de taquilla anteriores. Su personaje del vagabundo Charlot mezclaba de una forma única la comedia sentimental, la sátira social y el patetismo de la naturaleza humana, convirtiéndose en un arquetipo universal. Este personaje fue creciendo a lo largo de sus películas El vagabundo (1915), Vida deperros (1918), El chico (1921) y La quimera del oro (1925). Con la llegada del sonoro, los productores se niegan a estrenar Luces de la ciudad (1931), pero él lo hace por su propia cuenta y vuelve a romper todos los récords de taquilla, éxito que repite con Tiempos modernos (1936), sátira contra la automatización del trabajo, y El gran dictador (1940), primer filme hablado de Chaplin, una oportuna burla de los dictadores de aquella época que le trae, sin embargo, enemistades entre los sectores más reaccionarios del poder estadounidense, obligándole a abandonar el país en la década de 1950, cuando la ‘caza de brujas’ promovida por McCarthy siembra la sospecha y la desconfianza hacia los cineastas progresistas. Mucho antes, en 1919, tras sus primeros éxitos, Chaplin, junto con D. W. Griffith y los dos actores más famosos del momento, Mary Pickford y Douglas Fairbanks, habrá formado la productora United Artists, precursora del star system —aunque en su caso y el de Griffith además de estrellas eran los auténticos creadores y productores—, e iniciadora de la época de oro del cine mudo en Estados Unidos. 2.4 Douglas Fairbanks Douglas Fairbanks (1883-1939), actor y productor estadounidense, celebre por sus habilidades acrobáticas y como espadachín, que constituían la principal atracción de sus películas. Su verdadero nombre era Douglas Elton Ulman, nació en Denver, Colorado; después de trabajar una breve temporada para una compañía de operaciones bursátiles en Wall Street, se decidió por los escenarios en 1901. En los 14 años siguientes en los que interpretó papeles muy variados, llegó al estrellato. En 1915 comenzó en el cine, formando poco tiempo después —en 1919— su propia productora, la United Artists, junto con el genial director D.W. Griffith y los no menos geniales Mary Pickford, su segunda mujer y Charles Chaplin por aquel entonces los artistas más populares entre el público. Entre las películas más famosas de Fairbanks están La marca del zorro (1920, Fred Niblo), Robín de los bosques (1922, Allan Dwan), El ladrón de Bagdad (1924, Naoul Walsh), Don Q, hijo del zorro (1925, Donald Crisp), El pirata negro (1926, A. Parker), El gaucho (1927, F. Richard Joles), La máscara de hierro (1929, Allan Dwan) y La fierecilla domada (1929, Sam Taylor), junto a Mary Pickford. Su última película fue La vida privada de Don Juan, en 1934, dirigida por Alexander Korda. Su hijo, Douglas Fairbanks, también destacado actor, fue una figura importante en la producción cinematográfica y televisiva. 2.5. Cine mudo latinoamericano El cinematógrafo fue conocido en la mayoría de las capitales de los países latinoamericanos inmediatamente después de la primera proyección realizada en París por los hermanos Lumière. Sin embargo, en ninguno de ellos surgió una industria propiamente dicha hasta la década de 1940. Desde principios del siglo XX, a través de la distribución y la exhibición, las compañías estadounidenses de cine detentan el control de las pantallas de todo el continente, salvo en el corto periodo de la II Guerra Mundial. Como aliado, México se benefició de este importante mercado cedido por Estados Unidos en detrimento de Argentina y España, el primero neutral y el segundo bajo una dictadura fascista, que vieron decaer sus respectivas industrias cinematográficas. En ese periodo México vio crecer su industria gracias a un mercado seguro de habla castellana. Las producciones por lo general eran comedias y dramas populares, cuando no películas de tendencia socio-folclórica. El cine en México había empezado con Riña de hombres en el zócalo (1897). A partir de esta fecha no se dejaron de producir películas, generalmente noticiarios sobre la independencia y la Revolución Mexicana como El grito de Dolores (1910, de Felipe Jesús del Haro) o Insurrección en México (1911, de los hermanos Alva). En 1917, el gobierno de Venustiano Carranza restringe la difusión del cine documental revolucionario, y ese mismo año se funda la productora Azteca Film, que realiza películas de ficción como La obsesión. 2.6 Cine mudo europeo La producción cinematográfica en el Reino Unido, Italia y los países nórdicos decayó de forma drástica tras el fin de la I Guerra Mundial debido al aumento de los costes de producción y a una incapacidad comercial para competir en un mercado mundial creciente. Sin embargo, en Alemania, en la recién creada Unión Soviética y en Francia, las películas alcanzaron una nueva significación artística, marcando el inicio de un periodo que sería muy influyente en el desarrollo del medio. 2.6.1 Alemania y Austria El impactante e innovador cine mudo alemán tomó del expresionismo y las técnicas del teatro clásico de la época sus principales fuentes de inspiración, como muestra el ejemplo más conocido de película expresionista de la época, El gabinete del doctor Caligari (1919), de Robert Wiene, en la que los estilizados vestuarios y decorados se utilizaban para contar una terrorífica historia que identifica la autoridad con la demencia y la criminalidad. Una preocupación similar por la estilización formal y por lo sobrenatural en los temas (frente al prosaico realismo del cine estadounidense, que ha predominado como el único estándar debido a su éxito comercial) se evidencia en películas como El Golem (1920), de Paul Wegener y Henrik Galeen, Nosferatu, el vampiro (1922), de F. W. Murnau, y Metrópolis (1927) de Fritz Lang, que trata de una sociedad robótica controlada por un gran poder industrial en la que los obreros están reducidos a la condición de esclavos. Cualquiera de estas películas, y en especial las dos últimas, crearon escuela en el cine comercial estadounidense con su temática, decorados e incluso estilo de realización, como prueba el que los dos directores fueran contratados por la industria de Hollywood para continuar su trabajo en aquel país. A mediados de la década de 1920, la capacidad técnica del cine alemán sobrepasaba la de cualquier otro en el mundo. Los actores y los directores recibían un apoyo casi ilimitado por parte del Estado, que financió los mayores y mejor equipados estudios del mundo, los de la UFA (Universum Film Aktiengesellschaft), de Berlín. Los estudios introspectivos, expresionistas de la vida de las clases populares, conocidos como ‘películas de la calle’, se caracterizaban por su dignidad, belleza y duración, además de introducir grandes avances en el uso efectivo de la luz, los decorados y la fotografía. Los directores alemanes liberaron a la cámara del trípode y la pusieron sobre ruedas, consiguiendo una movilidad y una gracia que no se habían visto antes. Películas como las de Murnau El último (1924), protagonizada por Emil Jannings, o El espejo de la dicha (1926), de G. W. Pabst, protagonizada por una joven Greta Garbo, fueron aclamadas universalmente por la profundidad de las emociones que comunicaban y sus innovaciones técnicas. Debido a la emigración de los mejores talentos alemanes, austriacos y, en general, centroeuropeos, la producción de las películas decayó rápidamente tras 1925, convirtiéndose en una industria más que intentaba imitar el cine que se hacía en Hollywood. 2.6.2 La Unión Soviética Entre 1925 y 1930 apareció una serie de grandes películas soviéticas, revolucionarias tanto en su temática como en su fuerza visual y los métodos de realización empleados. La industria del cine soviética fue nacionalizada en 1919 y puesta bajo el control del Comisariado del Pueblo para la Propaganda y la Educación. Las películas de este periodo mostraban la reciente historia soviética con una fuerza, realismo y visión que era la antítesis del espíritu introspectivo alemán. Los dos principales directores soviéticos, Serguéi Mijáilovich Eisenstein y Vsiévolod Ilariónovich Pudovkin, recibieron una fuerte influencia de la obra de Griffith, sobre todo de Intolerancia y su montaje, aspecto del nuevo arte que analizaron en detalle, formularon teorías, depuraron y aplicaron hasta conseguir los más brillantes logros en este campo de la historia del cine, con la concatenación rápida de tomas separadas de gran fuerza visual capaces de dejar una fuerte impresión en el espectador. El empleo más espectacular de estas técnicas se puede apreciar en la obra de Eisenstein El acorazado Potemkín (1925), en la que se relata el motín de los marineros de un barco de guerra, hartos de recibir rancho podrido, y la cálida recepción que las gentes de Odesa dan a los rebeldes. En la célebre secuencia de las escaleras de Odesa, Eisenstein lleva hasta el clímax los disparos de los soldados zaristas sobre la muchedumbre con una serie de escenas rápidas, simultáneas, montadas de forma alternativa, combinando la descripción general de la escena con detalles significativos, como el descenso del cochecito de un niño que rueda por unas interminables escaleras al haber sido alcanzada su madre, o la imagen de una abuela tiroteada, o un estudiante retrocediendo horrorizado mientras las tropas avanzan sobre el pueblo con la bayoneta calada. El resultado final crea una emoción única, integrando toda la serie de sucesos simultáneos. El fin de San Petersburgo (1927), de Pudovkin, y Octubre (1928), de Eisenstein, también conocida como Diez días que estremecieron al mundo, conmemoran el décimo aniversario de la revolución bolchevique desde distintos puntos de vista. Pudovkin narró la historia del individuo como un héroe, una personificación de las masas. Para Eisenstein, por su parte, las masas por sí mismas son el héroe protagonista. Ambos cineastas —y sus respectivos operadores, Golovna y Tissé— eran además excelentes escritores y teóricos del cine, que analizaron su propio trabajo y el de otros autores enriqueciendo un creciente corpus de crítica y teoría del cine que se publicó en todo el mundo. 2.6.3 Francia Solamente en Francia la industria cinematográfica tenía el vigor necesario como para sobrevivir durante la etapa que siguió a la I Guerra Mundial sin el apoyo del gobierno. Trabajando en pequeños estudios, alquilados para cada película, un grupo de diferentes artistas desarrolló un cine tanto de vanguardia como tradicional con un mínimo de interferencias por parte de los productores ejecutivos. El escritor, director y editor de revistas de cine Louis Delluc fue un defensor ardiente del cine francés, que se rodeó de creadores como Abel Gance, René Clair, Jean Epstein o Germaine Dulac. Fue un grupo del que dependería mucho la supervivencia del cine francés. La obra de Delluc Fiebre (1921) era un retrato impresionista de la vida de las clases populares, mientras que Un sombrero de paja en Italia (1927), de Clair, es una deliciosa e imaginativa comedia basada en una farsa popular del siglo XIX, y Napoleón (1927), de Abel Gance, es una obra monumental e innovadora en cuanto a la técnica: empleaba tres pantallas sobre las que se proyectaban docenas de imágenes simultáneas. Una de las producciones francesas más destacadas de la década de 1920 es La pasión de Juana de Arco (1928), del danés Carl Theodor Dreyer, que, trabajando con un reparto y un equipo técnico internacionales, mezcló lo mejor del cine escandinavo, alemán y soviético para hacer un cine con un estilo propio, fluido y lleno de encanto, en el que forma y contenido se fundían para conseguir una reverencia operística por el resultado final. Además, la interpretación de Renée Falconetti como Juana de Arco está considerada como uno de los mejores ejemplos de interpretación cinematográfica muda. Esta película, junto con Amanecer (1927), película estadounidense de Murnau, cierran el periodo más brillante del cine mudo que daría paso al advenimiento del sonoro. 2.7 Georges Meliè Georges Méliès (1861-1938), pionero cinematográfico y director de cine francés, nacido en el seno de una rica familia de fabricantes de zapatos. Estudió en París y en Londres, donde aprendió más juegos de magia que comercio, antes de incorporarse a la empresa familiar. Poco después compró el teatro Robert Houdin de París para presentar espectáculos de magia e ilusionismo. En 1895 Méliès asistió a una de las primeras exhibiciones de Antoine Lumière. Percibió de inmediato las posibilidades de la nueva técnica, y así, mientras los operadores de Lumière recorrían el mundo en busca de nuevas imágenes documentales, Méliès concebía el cine como una fábrica de ilusiones. Adquirió un proyector en Londres y creó su propia productora, la Star Film, nombre fortuito sin conexión alguna con los significados universales que ambas palabras llegarían a adquirir. En su casa de Montreuil, cerca de París, construyó el primer estudio cinematográfico; transformó su teatro en una sala de cine; se hizo director, productor, guionista, escenógrafo y actor ocasional y, entre 1896 y 1914, realizó 503 "viajes a través de lo imposible", hechizantes películas de extraordinaria belleza poética y misterio. Su primer largometraje fue L'Affaire Dreyfus (El caso Dreyfus, 1899), en la que mostraba su preocupación por la realidadpolítica, tras la que ganaría el reconocimiento universal por Viaje a la luna (1902), obra maestra del trucaje fotográfico y la innovación técnica. Desafortunadamente, Méliès fue incapaz de competir con las grandes productoras nacientes y se arruinó en la I Guerra Mundial, con lo que sus pertenencias se destruyeron o se vendieron. Después de la guerra era un hombre olvidado, que tuvo que recurrir a la venta de pasteles para sobrevivir. Antes de su muerte en un asilo, Henri Langlois, creador de la cinemateca francesa en 1934, salvó la mayoría de las películas de Méliès, que habían sobrevivido milagrosamente, y supervisó su restauración. D.W. Griffith dijo de Méliès "le debo todo". 2.8 La madurez del cine mudo En los años posteriores a la I Guerra Mundial, la industria cinematográfica se convirtió en uno de los sectores principales de la industria estadounidense, generando millones de dólares de beneficios a los productores que tenían éxito. Las películas de este país se internacionalizaron y dominaron el mercado mundial. Los autores europeos más destacados fueron contratados por los estudios y sus técnicas se asimilaron en Hollywood, que las adaptó a sus fines comerciales. El star system floreció, y las películas utilizaron a las grandes estrellas, entre otras a Rodolfo Valentino, John Barrymore, Greta Garbo, Clara Bow y Norma Shearer, como principal atractivo para el público. El periodo se caracterizó también por el intento de regular los valores morales del cine a través de un código de censura interna, creado por la propia industria de Hollywood en 1930 (el código Hays, bautizado así por dirigirlo el político y moralista Will Hays). Este tipo de instrumentos de control político moral persistieron hasta 1968 en Estados Unidos. En los años veinte las películas estadounidenses comenzaron a tener una sofisticación y una suavidad de estilo que sintetizaba lo que se había aprendido de la experiencia. Los majestuosos westerns románticos, como El caballo de hierro (1924), de John Ford, mostraban la economía y maestría narrativas que marcarían la trayectoria de los directores clásicos Frank Capra, William Wyler o George Stevens. Mientras, Cecil B. De Mille trataba de enmascarar el erotismo de sus primeras comedias sexuales, como El señorito Primavera (1921), tras la fachada bíblica de espectáculos como Los diez mandamientos (1923) o El rey de reyes (1927) en los que de hecho aparecían orgías y escenas de baño con el menor pretexto. Dos de los directores más populares de la época, Ernst Lubitsch y Erich von Stroheim, alemán el primero y austriaco el segundo, revelaron sus sofisticados y diferentes comportamientos en la pantalla con sus primeras obras en Hollywood. El primero abandonó los espectáculos que había dirigido en su país para hacer comedias ligeras, románticas, caracterizadas por la sencillez de sus decorados, elegancia de su técnica y encanto personal. En Los peligros del flirt (1924) o La locura del charlestón (1926) manejó con tanta habilidad el tema sexual que lograba al mismo tiempo mostrarlo plenamente y resultar aceptable para los censores. El trabajo de Von Stroheim, por su parte, más duro y más europeo en su tono, es de una riqueza extravagante e incluso en ocasiones melancólico, como en Esposas frívolas (1922), en la que contrasta la inocencia estadounidense con la decadencia europea. Su obra maestra sobre la codicia en la sociedad estadounidense, Avaricia (1923), fue reducida por los ejecutivos del estudio de diez a dos horas. La mayoría de lo cortado entonces se ha perdido, pero incluso en su forma abreviada es considerada como una de las obras maestras del realismo cinematográfico. Las películas cómicas conocieron una época dorada en los años veinte. A Chaplin se unieron otros dos cómicos, Harold Lloyd y Buster Keaton, a la cabeza del género, ambos continuadores de la tradición de las películas cómicas de payasadas, de una sola bobina. Durante este periodo, cada uno de estos cómicos dispuso del tiempo y del apoyo económico necesarios para desarrollar su estilo personal. Keaton nunca sonreía, y en películas como El moderno Sherlock Holmes (1924), dirigida por él, hizo contrastar su gesto impasible con los gags visuales basados en sus increíbles facultades físicas. Harold Lloyd era un cómico temerario que jugaba a menudo con la ley de la gravedad desde grandes alturas. Encarnaba al chico ingenuo típicamente estadounidense, como en El estudiante novato (1925), de Sam Taylor y Fred Newmeyer, en el que interpreta al personaje débil que demuestra su valentía. 3. EL CINE SONORO En 1926 la productora Warner Brothers introdujo el primer sistema sonoro eficaz, conocido como Vitaphone, consistente en la grabación de las bandas sonoras musicales y los textos hablados en grandes discos que se sincronizaban con la acción de la pantalla. En 1927, la Warner lanzó El cantor de jazz, de Alan Crosland, la primera película sonora, protagonizada por el showman de origen ruso Al Jolson, que alcanzó un éxito inmediato e inesperado entre el público. Su eslogan, sacado del texto de la película "aún no has oído nada", señaló el final de la era muda. Hacia 1931 el sistema Vitaphone había sido superado por el Movietone, que grababa el sonido directamente en la película, en un banda lateral. Este proceso, inventado por Lee de Forest, se convirtió en el estándar. El cine sonoro pasó a ser un fenómeno internacional de la noche a la mañana. 3.1 Las primeras películas habladas La transición del cine mudo al sonoro fue tan rápida que muchas películas distribuidas entre 1928 y 1929, que habían comenzado su proceso de producción como mudas, fueron sonorizadas después para adecuarse a una demanda apremiante. Los dueños de las salas se apresuraron también a convertirlas en salas aptas para el sonoro, mientras se rodaban películas en las que el sonoro se exhibía como novedad, adaptando obras literarias e introduciendo extraños efectos sonoros a la primera oportunidad. El público pronto se cansó de los diálogos monótonos y de las situaciones estáticas de estas películas, en las que un grupo de actores se situaba cerca de un micrófono fijo. Tales problemas se solucionaron en los inicios de la década de 1930, cuando en varios países un grupo de directores de cine tuvieron la imaginación necesaria para usar el nuevo medio de forma más creativa, liberando el micrófono de su estatismo para restablecer un sentido fluido del cine y descubrir las ventajas de la postsincronización (el doblaje, los efectos sala y la sonorización en general que sigue al montaje), que permitía la manipulación del sonido y de la música una vez rodada y montada la película. En Hollywood, Lubitsch y King Vidor experimentaron con el rodaje de largas secuencias sin sonido, añadiéndolo posteriormente para resaltar la acción. Lubitsch lo hizo suavemente, con la música, en El desfile del amor (1929), y Vidor con el sonido ambiente para crear una atmósfera natural en Aleluya (1929), un musical realista interpretado íntegramente por actores afroamericanos cuya acción transcurre en el sur de Estados Unidos. Los directores comenzaban a aprender a crear efectos con el sonido que partía de objetos no visibles en la pantalla, dándose cuenta de que si el espectador oía un tictac era innecesario mostrar el reloj. Los guionistas Ben Hecht, Dudley Nichols y Robert Riskin comenzaron a inventarse diálogos especialmente elaborados para la pantalla, a los que se despojaba de todo lo que no fuera esencial para que sirvieran a la acción en vez de estorbarla. El estilo periodístico rapidísimo que Hecht preparó para Un gran reportaje (1931), de Lewis Milestone, contrasta con las ingeniosas réplicas que escribiría para la obra de Lubitsch Una mujer para dos (1933). Nichols, por su parte, destacó por sus diálogos claros, sin ambigüedades, en películas como María Estuardo (1936), de John Ford. Riskin se hizo famoso por sus personajes familiares en las películas de Frank Capra, entre ellas Sucedió una noche (1934), protagonizada por Claudette Colbert y Clark Gable. 4. PELÍCULAS FANTÁSTICAS La tendencia a evadirse de una realidad no demasiado halagüeña se acentuó en aquellos años. Un ciclo de películas de terror clásico, entre las que se incluyen Drácula (1931), de Tod Browning, El doctor Frankenstein (1931), de James Whale, y La momia (1932), de Karl Freund, salió de los estudios de la Universal, y generó una serie de secuelas e imitaciones a lo largo de toda la década. Una película que cosechó un éxito rotundo de taquilla fue King Kong (1933), de Merian C. Cooper. En el género fantástico también destacó El mago de Oz (1939), de Victor Fleming, musical infantil basado en el libro de L. Frank Baum, protagonizado por Judy Garland, que se convertiría en la primera artista musical de la década de 1940. 5. EL CINE ARTÍSTICO La producción de películas fantásticas de Hollywood se intentó compensar durante los años treinta con películas más serias y realistas, europeas en su mayor parte, como la alemana El ángel azul (1930), de Josef von Sternberg, que dio a conocer a Marlene Dietrich, o la francesa La gran ilusión (1937), de Jean Renoir, considerada una de las grandes películas antibélicas de la historia del cine. Un cineasta estadounidense procedente de la radio, el escritor-director-actor Orson Welles, sorprendió desde su primera obra con sus nuevos encuadres, objetivos angulares y efectos de sonido, entre otras innovaciones, que ampliaron considerablemente el lenguaje cinematográfico. Aunque nunca llegó a adaptarse a la industria de Hollywood, y pocas veces encontró respaldo financiero para sus proyectos, sus películas Ciudadano Kane (1941) y El cuarto mandamiento (1942) tuvieron una influencia capital en la obra de los cineastas posteriores de Hollywood y del mundo entero. 6. LA PRODUCCIÓN EUROPEA La producción del centro y del este de Europa fue esporádica en el periodo previo a la II Guerra Mundial, reduciéndose en Alemania a películas de propaganda nazi como el documental Triumph des Willens (Triunfo de la voluntad, 1934), de Leni Riefenstahl, celebración de la concentración anual del partido nacionalsocialista alemán en la ciudad de Nuremberg. En la Unión Soviética, el documental se centró en recreaciones de ópera y ballets demasiado estáticas y elaboradas, con la excepción de dos excelentes películas de Eisenstein por su montaje y por sus innovaciones visuales: Alejandro Nevski (1938) e Iván el Terrible (1944-1948). En Francia, sin embargo, el cine alcanzó uno de sus mejores momentos con el realismo poético de Marcel Carné y las películas de Jean Renoir. Jean Vigo insufló de una enorme fuerza poética a la imagen con ejemplos como Cero en conducta (1933) o L’Atalante (1934). A pesar de la caótica industria francesa, especialmente durante la guerra, la actividad creadora no cesó y Marcel Carné, incluso durante la ocupación nazi, realizaría la obra maestra Les enfants du paradis (Los niños del paraíso, 1945), de más de tres horas de duración, empleando cientos de extras en una alegoría teatral estilizada del amor y la muerte. 7. DESARROLLO DEL CINE EN COLOR Los experimentos con película de color habían comenzado ya en 1906, pero sólo se había usado como curiosidad. Los sistemas ensayados, como el Technicolor de dos colores, fueron decepcionantes y fracasaban en el intento de entusiasmar al público. Pero hacia 1933 el Technicolor se había perfeccionado, con un sistema de tres colores comercializable, empleado por vez primera en la película La feria de la vanidad (1935), de Rouben Mamoulian, adaptación de la novela de William Makepeace Thackeray. La popularidad del color aumentó, y durante los años cuarenta se empleó sobre todo en una serie de musicales clásicos de la MGM (Metro Goldwyn Mayer), entre los que destaca Easter Parade (Desfile de Pascua, 1948), de Charles Walters. En la década de 1950 el uso del color se generalizó tanto que prácticamente el blanco y negro quedó relegado para películas de bajo presupuesto que buscaban un realismo sereno, como Marty (1955) de Delbert Mann, sobre las aspiraciones de un carnicero del Bronx, o El hombre del brazo de oro (1955), de Otto Preminger, en la que se contaba la historia de un drogadicto. A partir de los años sesenta, el blanco y negro quedó para crear efectos especiales en películas como Psicosis (1960) de Hitchcock, o La última película (1971), de Peter Bogdanovich. Más recientemente, lo hemos podido ver casi siempre en películas con pretensiones artísticas, como El hombre elefante (1980), de David Lynch, Toro salvaje (1980), de Martin Scorsese, La ley de la calle (1983), de Francis Ford Coppola, o Zelig (1983), de Woody Allen. 8. EL CINE COMERCIAL DESPUÉS DE LA II GUERRA MUNDIAL En la posguerra, la llegada de la televisión supuso un desafío a la industria del cine que aún hoy perdura, cayendo la audiencia de unos 85 millones de espectadores anuales en Estados Unidos durante la guerra a apenas 45 millones a finales de la década de 1950. La industria respondió ofreciendo más espectáculo, que se concretó en el mayor tamaño de las pantallas. 9. EL FORMATO PANORÁMICO En 1953, la Twentieth Century Fox estrenó su película bíblica La túnica sagrada, de Henry Koster, en un sistema nuevo denominado CinemaScope, que inició la revolución de los formatos panorámicos. En una sucesión rápida, todos los estudios lanzaron sus sistemas panorámicos, tales como el Vistavisión, Todd-AO, Panavisión, SuperScope y Technirama. De todos ellos sólo el Todd-AO y el Panavisión sobrevivirían, ya que suponían el uso de una sola cámara, un solo proyector y película estándar de 35 mm, adaptándose más fácilmente a todos los sistemas; su éxito cambió definitivamente la forma de las pantallas de cine. Musicales a todo color, en pantallas anchas y plagados de estrellas, como Ha nacido una estrella (1954), de George Cukor, u Oklahoma (1955), de Fred Zinnemann, superproducciones históricas como Ben-Hur (1959), de William Wyler, y películas de aventuras como Rebelión a bordo (1962), de Lewis Milestone, o Doctor Zhivago (1965), de David Lean, llenarían las pantallas de cine. 10. CINE LATINOAMERICANO Los dos países latinoamericanos que poseen una industria cinematográfica más sólida y con mayor tradición son México y Argentina. 10.1 Mexico En 1920 se crean en México los estudios Camus y, ocho años más tarde, Cándida Beltrán, pionera de las realizadoras mexicanas, dirige El secreto de la abuela. Más fuerte que el deber (1930), de Rafael J. Sevilla, inaugura formalmente el cine sonoro mexicano, con técnicos que se habían formado en Hollywood. En 1931 Eisenstein rueda su inacabada ¡Que viva México! Fernando de Fuentes realiza dos obras fundamentales llenas de madurez cinematográfica: El compadre Mendoza (1933) y el relato épico de la Revolución Mexicana Vámonos con Pancho Villa (1935). En 1940 se consagra Mario Moreno, Cantinflas, con la película Ahí está el detalle, de Juan Bustillo Oro. En esta década se producen películas cuya calidad sería reconocida en todo el mundo, como María Candelaria (1943), de Emilio Fernández; Doña Bárbara (1943), de Fernando de Fuentes, o Distinto amanecer (1943), de Julio Bracho. Es también la década de los grandes actores mexicanos, como Dolores del Río, María Félix, Pedro Armendáriz y Jorge Negrete. En 1942 se crea el Banco Cinematográfico como aval para la producción de películas, pero sólo beneficia a las productoras más fuertes como Grovas, Filmex, Films Mundiales y Posa Films (de Cantinflas). En 1944 se fundan los estudios Churubusco, de donde saldrá la abundante producción mexicana de películas de todos los géneros que invadirá el resto de países latinoamericanos. Juan Orol cultivó un peculiar cine negro mexicano con películas como Misterios del hampa (1944). En 1950 se producen 122 películas, el año más fructífero. Aquel año Luis Buñuel realiza su obra maestra mexicana Los olvidados, premiada en el Festival de Cannes, sobre los jóvenes marginados de las grandes ciudades. Desde la Dirección General de Cinematografía se da impulso a producciones como Tarahumara (1964), de Luis Alcoriza, que es un nuevo acercamiento a los indígenas marginados. La actriz mexicana Silvia Pinal protagoniza Viridiana (1961), otra obra maestra de Luis Buñuel, rodada en España. El cine mexicano aborda la historia del país desde nuevos enfoques con películas como Emiliano Zapata (1970), de Felipe Cazals, y Reed, México insurgente (1972), de Paul Leduc, o emprende búsquedas en el lenguaje cinematográfico con La hora de los niños (1969), de Arturo Ripstein. Cuando todo apunta a un renacimiento del cine mexicano, al reanudarse además la entrega de los premios Ariel, en la década siguiente la crisis de esa cinematografía se hace evidente. En 1983 los estudios Churubusco son alquilados para películas extranjeras. Aunque directores como Arturo Ripstein, Felipe Cazals, Paul Leduc y otros continúan realizando producciones independientes en la década de 1990, no se ven signos claros de fortalecimiento del cine mexicano como industria capaz de competir con otras cinematografías. 10.2 Argentina En Argentina, el otro país latinoamericano con tradición cinematográfica, el panorama es similar. Su industria se remonta a 1915, año en que se realizó Nobleza gaucha, de Humberto Cairo, el mayor éxito del cine mudo argentino. En 1917 debuta en el cine Carlos Gardel con Flor de durazno. En la década de 1930 se construyen los estudios Liminton y Argentina Sono Film. Proliferan las película con temas de tango, como Los muchachos de antes no usaban gomina, de Manuel Romero, que ganan el mercado latinoamericano. En 1942 se alcanza la mayor producción de películas, con un total de 57 títulos, entre ellos La guerra gaucha, de Lucas Demare. Pero en estos años se hace evidente el boicoteo de Estados Unidos con la escasez de película virgen. La industria argentina del cine pierde el mercado latinoamericano en beneficio de las producciones mexicanas. Aunque el gobierno promulga un decreto de exhibición obligatoria de películas nacionales, la crisis continúa y se agrava con las guerras intestinas entre las principales productoras. A finales de la década de 1940 se cierran varios estudios. A partir de entonces, el cine argentino recibe subvenciones, pero la pérdida de los mercados exteriores pesa demasiado. En 1950 se construyen los estudios Alex, pero para entonces muchas productoras habían quebrado. En 1955 fue invitado Emilio Fernández, el gran director mexicano, para realizar La Tierra del Fuego se apaga. En los años sesenta apareció lo que se llamó nuevo cine argentino, con películas como Alias Gardelito (1961), de Lautaro Murúa. El gran cineasta argentino Torre Nilsson realiza una nueva versión de Martín Fierro en 1968. En la década de 1970 hay un leve repunte de la industria argentina del cine encarnada por producciones independientes y con temáticas distintas a las tradicionales de tangos y gauchos, como La fidelidad (1970), de Juan José Jusid, con el actor Héctor Alterio, que después ha trabajado en el cine español; La Patagonia rebelde (1974), de Héctor Olivera; La Raulito (1975), de Lautaro Murúa; La parte del león (1978), de Adolfo Aristarain, que dirigiría también Tiempo de revancha (1981), con el actor Federico Luppi; Momentos (1980), de María Luisa Bemberg, y El arreglo (1983), de Fernando Ayala. Después de un periodo de cierto estancamiento, en los últimos años el cine argentino ha experimentado un renacer con autores como Eliseo Subiela (No te mueras sin decirme a dónde vas, 1995). 10.3. Evolución del Cine en Venezuela. Orden Cronológico 1896 – Primera proyección. El 11 de Julio de 1896 se presenta por primera vez en Maracaibo el Vitascopio de Edison, posteriormente en Caracas, Valencia y Barquisimeto. 1897 – Primeras vistas venezolanas. El 28 de Enero en el Teatro Baralt de Maracaibo se estrenan los cuadros. Un célebere especialista sacando muelas en el Gran Hotel Europa y muchachas bañándose en la laguna de Maracaibo, primeros registros cinematográficos realizados en suelo venezolano. 1907 – Ese año comienzan a aparecer pequeños reportajes cinematográficos, que se sucederán ininterrumpidamente hasta la regularización de noticieros nacionales a comienzos de los años 30. 1916 – Primera película de larga ficción. Se realiza en Caracas La Dama de las Cayenas de Enrique Zimmermann. 1918 – Se rueda Don Leandro, el inefable, de Lucas Manzano, escrita por Rafael Otazo. 1924 – Se estrena La Trepadora, adaptación al cine de la novela de Rómulo Gallegos. 1925 – Primera Gran sala de Cine. Se inaugura el Cine Ayacucho, diseñado por Alejandro Chataing, con capacidad para más de 1.300 localidades. 1927 – Se crean los Laboratorios Nacionales del Ministerio de Obras Públicas, primer establecimiento moderno y completamente equipado para la producción cinematográfica. 1928 – Amábilis Cordero funda los Estudios Cinematográficos Lara, en Barquisimeto, e inicia la producción del mediometraje Los milagros de la Divina Pastora. 1930 – Primera proyección sonora. El 3 de Julio, en Maracaibo, se proyecta con un equipo Western Eletric El Cuerpo del Delito, una de las primeras producciones sonoras en doble versión español – inglés de la Paramount. 1932 – Primer filme con sonido incorporado: La Venus de Nácar, ficción musicalizada, realizada en los Laboratorios Nacionales. 1938 – Primer filme con sonido sincrónico: Taboga, un cortometraje con diálogos y musicalización. Rómulo Gallegos funda Estudios Avila, empresa que absorbe los recursos de los Laboratorios Nacionales. Primera película sonora de largometraje rodada en Venezuela, El rompimiento de A.M. Delgado Gómez. Se inicia el auge del cine mexicano en Venezuela con la exitosa proyección en el país de Allá en el Rancho Grande, de Fernando de Fuentes. 1941 – Se realiza Juan de la Calle, uno de los primeros intentos de cine social, con guión y producción de Rómulo Gallegos, bajo la dirección de Rafael Rivero. 1943 – Por iniciativa de Luis Guillermo Villegas Blanco se constituye formalmente la empresa Bolívar Films y se crea la Asociación Venezolana de Exhibidores Cinematográficos. 1945 – Se realiza Alma Llanera, de Manuel Pelufo, Las Aventuras de Frijolito y Robustiana, de José María Galofré y Dos Hombres en la Tormenta, de Rafael Rivero, intentos significativos de crear una dramaturgia de perfil netamente nacional. 1949 – Bolívar Films se lanza a producir largometrajes dentro de un esquema industrial, contratando actores, directores y técnicos mexicanos y argentinos. Se inicia el rodaje de El Demonio es un Angel y La Balandra Isabel llegó esta Tarde, de Carlos Hugo Christensen. 1950 – Se estrena La Escalinata, de Cesar Enrique, primer ejemplo de cine de autor venezolano. 1951 – Primer premio internacional a la cinematografía nacional. La Balandra Isabel llegó esta Tarde obtiene el premio a la Mejor Fotografía en Cannes. Se crea el Círculo de Cronistas Cinematográficos de Caracas (CCCC). 1952 – Aparece la revista Venezuela – Cine. Manuel Socorro, al filmar el programa inaugural de la Televisora Nacional, se convierte en el primer camarógrafo de la televisión venezolana, funda Tiuna Films y producirá noticieros televisivos hasta la introducción del sistema VTR hacia 1964. 1956 – Se crea la Cámara de la Industria Cinematográfica. 1957 – Román Chalbaud comienza a rodar su primer filme. Caín Adolescente. 1958 – Margot benacerraf rueda su filme Araya. 1959 – Se abre el Teatro Altamira, con un aforo de 1.600 butacas, la sala de más grande inaugurada en la ciudad capital. Araya obtiene el premio de la crítica internacional en el XIII Festival de Cannes. 1962 – Se filma La Paga de Ciro Durán, filme excepcional que aborda la temática rural desde un punto de vista político. 1965 – Jesús Enrique Guédez rueda La Ciudad que nos ve, documental ficcionado que inicia un movimiento documentalista de compromiso social. 1966 – Con la proyección de Barbarroja, de Akira Kurosawa, se inaugura la Cinemateca Nacional como dependencia del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes. 1968 – Se presenta al público Imagen Caracas, espectáculo multimedia concebido alrededor del cine como propuesta de integración de las artes. 1971 – Comienza a funcionar la Dirección de Cine del Ministerio de Fomento. 1973 – Cuando Quiero Llorar no Lloro, de Mauricio Walerstein, basado en la novela de Miguel Otero Silva. Consigue un éxito de taquilla sin precedentes para una película venezolana y da inicio a los nuevos lenguajes y temáticas que abrirán las puertas al llamado boom del cine nacional. 1974 – Se constituye la Federación Venezolana de Centros de Cultura Cinematográfica (Fevec) 1975 – Por primera vez el Estado venezolano a través del convenio entre Corpoturismo y Corpoindustria, financia el cine otorgando cinco millones de bolívares para la realización de nueve largometrajes. Compañero Augusto, Los Muertos si salen, Fiebre, Soy un Delincuente, Sagrado y Obsceno, Canción Mansa para un Pueblo Bravo, La Ruta del Triunfo, 300.000 Héroes, la Invasión. 1976 – Se estrena Soy un Delincuente, convirtiéndose muy pronto en le filme más taquillero en la historia del cine venezolano. 1977 – Se crea la Asociación Venezolana de Críticos Cinematográficos. El Pez que Fuma, de Román Chalbaud, se convierte en la película más taquillera del año y en una de las grandes obras de este autor que, junto a Soy un Delincuente y Cuando Quiero Llorar no Lloro caracterizan al cine nacional del período. 1978 – Por primera vez, se estrenan 16 títulos venezolanos en un solo año. El Domador de Joaquín Cortés obtiene premio en el Festival de Lille, Francia; Yo Hablo a Caracas, de Carlos Azpurua, en el Festival de Leipzing y en el festival de Huelva; La Empresa perdona un momento de locura, de Walerstein, en la Semana del Cine Iberoamericano. 1981 – El 19 de Octubre, el presidente Luis Herrera Campíns firma el documento de creación del Fondo de Fomento Cinematográfico (Foncine) 1983 – Foncine asigna 29 millones de bolívares para la realización de los filmes: Adiós Miami; Cóctel de Camarones; Cubagua; Diles que no me maten; Doctor Bebé; Tiznao; Reinaldo Solar; La graduación de un delincuente; La muerte insiste; La casa de agua; La Gata borracha; Orinoco, Nuevo Mundo; Retén de Catia; Relatos de Tierra seca; El Iluminado; Oriana; Profesión Vivir. 1984 – Homicidio Culposo, de Cesar Bolívar, se convierte en el filme venezolano más visto en salas de cine con un total de espectadores que alcanzó la cifra de 1.335.085. 1987 – Macu, la mujer del policía, de Solveig Hoogesteijn, establece un nuevo récord de taquilla al recaudar 19.189.350 bolívares en todo el territorio nacional. 1989 – Caracas sede del Foro Iberoamericano de Integración Cinematográfica. 1990 – Por decreto presidencial es creada la Fundación Cinemateca Nacional. 1991- Por primera vez se incluye el Premio Nacional de Cine entre los Premios Nacionales de Cultura, siendo el ganador el cineasta Román Chalbaud. 1993 – Aprobada la Ley de Cinematografía Nacional 1994 – Se crea el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía. 1995 – Se filma Mecánicas Celestes, de Fina Torres y Desnudo con naranjas de Luis Alberto Lamata. 1996 – Se producen los filmes Tokyo Paraguaipoa de Leonardo Henriquez y Una Vida y dos Mandados de Alberto Arvelo. 1997 – Se estrenan Salserín, La Primera vez de Luis Alberto Lamata y Pandemónium de Román Chalbaud. Películas de mayor importancia en Venezuela. XV Festival Mecánicas Celestes. Venezuela 1994. 85 minutos. Directora: Fina Torres. Santera. Venezuela 1996. 97 minutos. Directora Solveig Hoogesteijn. El escándalo. Venezuela 1987. 105 minutos. Director: Carlos Oteyza. El Bosque Silencioso. Venezuela 1996. 22 minutos. Director: Carlos Azpurúa. El Territorio Extranjero. Venezuela 1993. 78 minutos. Director: Jacobo Penzo. Congo Mirador. Venezuela 1995. 24 minutos. Director Jacobo Penzo Cuchillos de Fuego. Venezuela 1990. 100 minutos. Director Román Chalbaud. Con Miguel Angel Landa. Macu la mujer del Policía. Venezuela 1987. 92 minutos. Directora: Solveig Hoogesteijn. Con Daniel Alvarado Calle 22. Venezuela 1994. 21 minutos. Directora: Mariana Randón. El sueño de los Hombres. Venezuela 1986. 10 minutos. Director: Armando Arce. Amazonas, el negocio del mundo. Venezuela 1986. 65 minutos. Director: Carlos Azpurua. Anacleto Morones. Venezuela 1994. 30 minutos. Directora: Esther Duran. El camino de las Hormigas. Venezuela 1993. 58 minutos. Director: Rafael Marziano. El misterio de los ojos escarlata. Venezuela 1993. 78 minutos. Director: Alfredo J. Anzola. 11 .LOS NUEVOS CINEASTAS ESTADOUNIDENSES Al mismo tiempo surgió una nueva generación de realizadores bajo la influencia de las tendencias europeas y con el deseo de trabajar con diferentes distribuidores, tomando cada película como una unidad por separado. Muchos de ellos realizaron películas de gran calidad, tanto fuera de la recién descentralizada industria como dentro de sus límites. Algunos de ellos, como Stanley Kubrick, Woody Allen, Arthur Penn, Francis Ford Coppola o Martin Scorsese, han tratado en numerosas ocasiones de trabajar con el respaldo de una compañía financiera, buscando la distribución de sus obras a través de un estudio distinto para cada proyecto, o manteniendo una relación relativamente estable con uno de ellos. Otros directores, como Robert Altman, John Cassavetes o John Sayles, han tratado de eludir los canales establecidos, pero eso les ha supuesto que sólo ocasionalmente hayan conseguido un éxito comercial suficientemente amplio como para financiarse sus siguientes proyectos. Stanley Kubrick produjo durante unos años una serie de obras interesantes, desde la sátira política de ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú (1963), hasta el desafío técnico de 2001: una odisea del espacio (1968), la meticulosa adaptación del siglo XVIII de Barry Lyndon (1975) o el horror gótico de El resplandor (1980), aunque sus mejores películas siguen siendo las primeras: Atraco perfecto (1956), hermosa síntesis del género policiaco, de un fatalismo poético; Senderos de gloria (1957), una de las mejores películas antibélicas de la historia; Espartaco (1960), sobre la revuelta de los esclavos romanos, y Lolita (1962), todas ellas además magistralmente interpretadas. Arthur Penn, más complaciente, con Bonnie y Clyde (1967) conmovió a los espectadores de las salas de arte y ensayo y a los aficionados al cine de violencia y de aventuras, y sirvió de punto de partida para el gusto de nuevas generaciones de espectadores, que marcaron también Mike Nichols con El graduado (1967), o Dennis Hopper con Buscando mi destino (1969). Penn continuó con el cine ‘contracultural’ de los sesenta con El restaurante de Alicia (1969) y Pequeño gran hombre (1970). Por su parte, Woody Allen dirigió y protagonizó una serie de películas formalmente semejantes a las de los cómicos clásicos estadounidenses, algo entre sus admirados Bob Hope y Groucho Marx, pero con un mensaje y unasactitudes peculiares, propias de la sensibilidad de la ciudad de Nueva York. Entre ellas son buenos ejemplos Toma el dinero y corre (1969), Bananas (1971) y El dormilón (1973). Más tarde, Woody Allen ha alcanzado una madurez indudable, alejado ya de la payasada, más reflexivo y al mismo tiempo más amargo, preguntándose permanentemente sobre el sexo, el amor, la muerte y la responsabilidad personal. Aquí cabe citar Annie Hall (1977), Manhattan (1979), Hannah y sus hermanas (1986), Días de radio (1987), Delitos y faltas (1989) y Desmontando a Harry (1997). En otro estilo totalmente distinto, Francis Ford Coppola aparece como un director de grandes producciones y arriesgados experimentos, no siempre fructíferos comercialmente. Aunque esto no le ha impedido continuar una obra tan personal como la de los autores europeos, ajeno a las conveniencias y a las modas. De sus primeros fracasos económicos se repone con El padrino (1972), un éxito comercial de tal magnitud que le permite hacer la personal La conversación (1973), a la que sigue la producción de American Graffiti (1973), de George Lucas. Con los beneficios obtenidos con esta película realiza El padrino II (1974) y Apocalypse now (1979), adaptación del relato corto de Joseph Conrad "El corazón de las tinieblas". Ésta resulta una gran obra aclamada por la crítica pero con un irregular resultado de público. Corazonada (1981) fue un fracaso comercial, lo que no le impide hacer poco después otra de sus mejores obras, La ley de la calle (1983). Vuelve a conseguir el éxito con Tucker: un hombre y su sueño (1988), otra obra maestra. Cierra el ciclo de la familia Corleone con El padrino III (1990). De nuevo obtuvo gran éxito de público en todo el mundo con su particular Drácula (1992). Más clásico, aunque con un estilo personal indiscutible es el también italoamericano Martin Scorsese, autor de Malas calles (1973), Taxi Driver (1976), Toro salvaje (1980), Uno de los nuestros (1990), La edad de la inocencia (1993) o Casino (1995). Robert Altman, tras un enorme éxito comercial con M*A*S*H* (1970), que se convirtió posteriormente en una larga y popular serie de televisión, hace una serie de películas, por lo general complejas para el gran público, exceptuando el musical Nashville (1975), en el que intervienen 26 personajes principales formando un gran tapiz de la política, la música, el teatro y la religión. En sus obras más recientes vuelve a recuperar el contacto con el espectador, como en Eljuego de Hollywood (1991), una comedia negra sobre las intrigas de la producción cinematográfica hollywoodiense, Vidas cruzadas (1993) y Prêt-à-porter (1994) y Kansas City (1996). Cassavetes, actor-director cuyo primer largometraje fue el documental experimental Sombras (1960), se sumó a la producción convencional tras su éxito comercial con Faces (1968), que repetiría con Una mujer bajo la influencia (1974), protagonizada por su mujer, Gena Rowlands. John Sayles, escritor-director-actor independiente, consiguió el aplauso de la crítica por películas como Return of the Secaucus Seven (1980), Matewan (1987) y Passion Fish (Peces de pasión, 1992). Spike Lee, que escribió, dirigió, produjo y protagonizó películas tan alabadas por la crítica y por el público como Nola Darling (1986), Haz lo que debas (1989) o Malcolm X (1992), en la actualidad parece empeñado en crear un nuevo tipo de cine, centrado casi exclusivamente en la problemática de la comunidad afroamericana en Estados Unidos. 12 FANTASÍAS DE GRAN PRESUPUESTO Frente al cine que representan los anteriores realizadores de cine de autor, pese a ser estadounidense y en ocasiones ligado a la industria de Hollywood, ésta ha continuado otras líneas de producción para el consumo masivo, especialmente de niños y adolescentes. Se basan principalmente en el efectismo que las nuevas tecnologías y los grandes presupuestos permiten. Dentro de esta categoría figuran las películas de catástrofes, como La aventura del Poseidón (1972), de Ronald Neame, El coloso en llamas (1974), de John Guillermin e Irvin Allen, o Titanic (1997), de James Cameron, galardonada con 11 oscars de la Academia; las recreaciones de personajes del cómic, como Superman (1978), de Richard Donner, y Batman (1989), de Tim Burton, y sus interminables secuelas; o las películas bélicas de ciencia ficción como La guerra de las galaxias (1977), de George Lucas. En estos géneros comerciales ha destacado Steven Spielberg, desde Tiburón (1975), modelo de películas en las que una criatura terrorífica atemoriza a una pacífica comunidad, a las más serenas y emotivas de ciencia ficción Encuentros en la tercera fase (1977) y E.T. el extraterrestre (1982), que explotaron la fascinación por las posibilidades de vida extraterrestre y su posible contacto con los humanos. En la serie de Indiana Jones recrea el cine clásico de aventuras: En busca del arca perdida (1981), Indiana Jones y el templo maldito (1984) e Indiana Jones y la última cruzada (1989). Los disparatados costes de estas megalómanas películas han llevado a varios estudios a la bancarrota y han forzado a otros a producir sólo 2 o 3 películas al año, con lo que la oferta de películas disponibles se reduce, fenómeno que tiende a intensificarse con las políticas de marketing aplicadas desde comienzos de los noventa: concentrar el esfuerzo publicitario y promocional en pocas películas que copan luego casi todas las salas de cine de las ciudades de todo el mundo, con lo que queda escaso lugar para la exhibición de pequeñas producciones independientes o producciones medias de las industrias nacionales. Estas películas quedan así arrinconadas en salas especializadas, semejantes a las antiguas de arte y ensayo, de aforo reducido, a las que acuden los aficionados y no el gran público. De hecho, incluso en Estados Unidos, aunque se siguen produciendo películas intimistas, más basadas en el guión, la interpretación y la habilidad de los realizadores, como Kramer contra Kramer (1979), Gente corriente (1980) o Paseando a Miss Daisy (1989), son a menudo (por no ser fantásticas ni efectistas y por tratar de analizar o recrear la realidad cotidiana) consideradas una empresa azarosa por los distribuidores, lo que facilita aún menos su pervivencia. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos14/cinehistor/cinehistor.shtml#ixzz31oRrnW5Y