Skip to main content
La revolución de las provincias en el mundo hispano es la reunión de distintas aproximaciones realizadas por especialistas de México, España, Centroamérica, Ecuador y Cuba. El marco jurídico gaditano se potenció para una realidad... more
La revolución de las provincias en el mundo hispano es la reunión de distintas aproximaciones realizadas por especialistas de México, España, Centroamérica, Ecuador y Cuba. El marco jurídico gaditano se potenció para una realidad territorial diferenciada, con guerras, con independencias y con el establecimiento de repúblicas. Las diputaciones provinciales tuvieron un papel protagónico en esta revolución que derivó en el desmembramiento de la nación española y en la formación de las nuevas naciones en América. También así mismo, en un diferente caminar dentro del nacimiento de los estados naciones, bien hacia el federalismo, bien hacia el centralismo.

Este artículo examina la restauración del sistema constitucional en la Provincia de Quito durante el período 1820-1822, enfatizando cómo las elecciones y la administración provincial se llevaron a cabo a pesar de los conflictos bélicos de la época. Se discute cómo la reintroducción del sistema gaditano fue recibida con apoyo en Quito, contrastando con la preferencia de Guayaquil por la independencia autónoma. El análisis se sostiene sobre una diversidad de documentos históricos inéditos, proporcionando una comprensión más completa del apoyo a la monarquía constitucional en la región y desafiando las narrativas nacionalistas tradicionales que han minimizado este aspecto de la historia ecuatoriana.
¿Cómo impactó el Trienio Liberal en la independencia de la Provincia de Quito? ¿Cuál fue la importancia de la Constitución de 1812 en la Provincia de Quito?

Una aproximación concisa a estas preguntas en un volumen colosal.
«Ahmed Deidán de la Torre en su artículo sobre la capitanía general de Quito, las élites quiteñas y la resistencia de las gobernaciones contiguas, disiente de la tesis acerca de la existencia de un proto-nacionalismo quiteño y, en su... more
«Ahmed Deidán de la Torre en su artículo sobre la capitanía general de Quito, las élites quiteñas y la resistencia de las gobernaciones contiguas, disiente de la tesis acerca de la existencia de un proto-nacionalismo quiteño y, en su lugar, propone comprender dicha entidad territorial bajo el concepto de [ciudad-gobernación] porque, en sus palabras, "la monarquía hispánica en América fue una colección de gobernaciones medianamente articuladas e independientes". Bajo esta óptica analítica, Deidán de la Torre incursiona en el fracasado intento de las élites quiteñas de abrir una nueva ruta comercial hacia el norte de la gobernación a fines del siglo xviii y principios del xix para superar su crónica crisis económica. Pero ni Lima ni Santafé, como tampoco la monarquía hispánica, apoyaron esta iniciativa. Tampoco los quiteños lograron «políticamente» implicar en su proyecto de renacimiento mercantil a las provincias colindantes de la capitanía general, lo que explicaría por qué fracasó el juntismo quiteño en 1809 y 1813. Las gobernaciones vecinas, de haber apoyado esta propuesta, no solo habrían puesto en duda su lealtad a la monarquía, sino que también se habrían aislado económicamente».
Esta investigación contribuye a la “nueva historia política” proporcionando una imagen más integral del corregimiento y partido de Loja entre 1808 y 1820, pues las investigaciones han estudiado esencialmente la capital. Sugerimos que el... more
Esta investigación contribuye a la “nueva historia política” proporcionando una imagen más integral del corregimiento y partido de Loja entre 1808 y 1820, pues las investigaciones han estudiado esencialmente la capital. Sugerimos que el establecimiento de un sistema representativo moderno, las disputas entre bandos y facciones y la vinculación de nuevos actores políticos minaron la frágil “unidad” territorial existente. La primera sección analiza la concepción e interpretación del territorio por las autoridades y los grupos de poder. La segunda sección aborda la postura del corregimiento ante la crisis política de 1808, a través de la remisión de las Instrucciones de Loja y la participación de la población en los procesos electorales y la revolución política, constatando la uniformidad de acción en el territorio. La tercera sección cubre el primer período constitucional, que atestiguó el quiebre de la unidad y el surgimiento de disputas internas, aún tras la consecución de la autonomía del “partido”. La cuarta sección revisa cómo la derogación de la constitución impactó la política local, evidenciando la continuación de las confrontaciones. Finalmente, la quinta sección analiza la posición del partido de Loja tras la crisis política de 1820 que resultó en la restauración del sistema constitucional y las revoluciones de Guayaquil y Cuenca.
Los tenedores de bonos de la Deuda Inglesa aceptaron la entrega de títulos de propiedad de terrenos baldíos en la provincia de Esmeraldas, en cuyas extensiones podían aprovechar los recursos naturales, exportarlos y beneficiarse... more
Los tenedores de bonos de la Deuda Inglesa aceptaron la entrega de títulos de propiedad de terrenos baldíos en la provincia de Esmeraldas, en cuyas extensiones podían aprovechar los recursos naturales, exportarlos y beneficiarse económicamente. Para llevar adelante el convenio indicado, en 1855 se firmó la constitución de la empresa Ecuador Land Company Limited. Sus representantes en el Ecuador se encargarían de tomar posesión de los terrenos, instalar las colonias para los potenciales inmigrantes e iniciar la explotación de los recursos naturales, entre los que se consideraba importante a la tagua. El ensayo contiene los hechos más significativos que ocurrieron en el proceso de funcionamiento de la compañía y de las empresas subsidiarias o arrendatarias.

En referencia a los monopolios propiamente dichos, no parece que la empresa inglesa concentró la exportación de tagua, porque este recurso salía también de Manabí y de otros puntos de la Costa ecuatoriana. Lo que sí está documentado, es la eficiente productividad de este recurso en manos de la empresa extranjera, a juzgar por los valores que se declaran anualmente.

El interés inglés, en las colonias hispanoamericanas a comienzos del siglo XIX, respondía a un deseo político y económico. En el primer caso, contribuir a la conformación de naciones y estados independientes con los cuales establecer vínculos que permitieran la expansión de la revolución industrial que se hallaba en auge en los países europeos, particularmente en Gran Bretaña. En el aspecto económico, el financiamiento de las guerras de la independencia de los países de Sudamérica permitió la apertura de un mercado de capitales que a la larga ató a los países como el Ecuador, durante más de un siglo, hasta pagar la llamada Deuda inglesa. Los dos factores, al final, quebraron el monopolio comercial del Imperio Español y permitieron el auge del Imperio Británico. Los gobernantes ecuatorianos, por sus propias iniciativas o por medio de terceros, accedieron y atendieron los intereses de los tenedores de bonos de la Deuda.
Más información y compra de versión física o digital: https://www.edusp.com.br/livros/dicionario-da-independencia/ ---------- El "Dicionário da Independência do Brasil" es la contribución de más de 200 autores de decenas de... more
Más información y compra de versión física o digital:

https://www.edusp.com.br/livros/dicionario-da-independencia/

----------
El "Dicionário da Independência do Brasil" es la contribución de más de 200 autores de decenas de instituciones brasileñas y extranjeras con el objetivo de reunir y exponer el conocimiento actual de la investigación sobre la Independencia. Para los organizadores, el punto de partida es entender que la Independencia es ante todo un tema político, en una perspectiva que involucra la cultura, la economía, las formas de pensar y las relaciones sociales; no restringida a fechas, eventos o actores específicos, sino que abarca procesos, instituciones, lenguajes, conceptos, narrativas, artefactos y memorias. Más que una sola visión, el libro presenta un gran caleidoscopio de referencias, informaciones e interpretaciones cuya amplitud corresponde a la propia diversidad de autores que colaboraron en su realización.
Las plantaciones de caña, por las exigencias de su cultivo, se establecieron en valles subtropicales de la Sierra y en muchas áreas de la Costa. La industrialización de la caña se consolida a finales del siglo XIX, cuando empiezan a... more
Las plantaciones de caña, por las exigencias de su cultivo, se establecieron en valles subtropicales de la Sierra y en muchas áreas de la Costa. La industrialización de la caña se consolida a finales del siglo XIX, cuando empiezan a llegar al Ecuador, procedentes de Europa, los trapiches accionados por fuerza hidráulica. Estas maquinarias, procedentes de Inglaterra y Francia, llegaban por mar hasta Guayaquil y luego eran trasladadas a lomo de mula hasta las haciendas. En esta etapa de los albores de la industrialización, se inscribe la hacienda El Progreso de Manuel J. Cobos (Galápagos, 1870), productor de azúcar con mano de obra de la colonia penal existente en las islas. En el territorio continental, el más antiguo de los ingenios del Ecuador es el de San Carlos, fundado en la provincia del Guayas en 1887. En el siglo XX y con disponibilidad de una tecnología más desarrollada, se fundaron los ingenios Valdéz, Monterrey Tababuela, y Aztra.

La producción azucarera en la historia del continente y en el Ecuador tiene sus variables estructurales, económicas y sociales. Bajo estos criterios se analiza los procesos de producción, comercio e impactos económicos y sociales en el contexto internacional y local. En este último caso, se debe destacar que el componente laboral del ingenio Aztra fue víctima de la represión policial con un saldo de por lo menos 100 obreros fallecidos, durante la huelga por reclamo de mejores salarios y condiciones de vida, hecho histórico ocurrido durante un gobierno militar en 1977.
*Libro completo* La reacción hispánica ante la crisis política generada tras la invasión de Napoleón Bonaparte a la Península Ibérica no se dio esencialmente por el ingreso masivo y la posterior apropiacíon de ideas "ilustradas" o... more
*Libro completo*


La reacción hispánica ante la crisis política generada tras la invasión de Napoleón Bonaparte a la Península Ibérica no se dio esencialmente por el ingreso masivo y la posterior apropiacíon de ideas "ilustradas" o "revolucionarias". Se trató, por el contrario, de una respuesta patriótica e hispánica de fuente neoescolástica frente a la invasión extranjera a la Monarquía española; una consecuencia de la modernidad hispánica que desde otra perspectiva también comprendía que la soberanía residía en el pueblo/los pueblos.

Este libro plantea que el lenguaje político empleado y ejemplificado en los conceptos de soberanía y el pueblo/los pueblos eran fruto de la modernidad hispánica con matices de patriotismo local. Este lenguaje político era utilizado tanto por insurgentes como por realistas para sustentar sus discursos y proyectos políticos. En el reino de Quito, los actores políticos utilizaron la noción plural de la soberanía como atributo compartido entre el rey y el reino y no en la nación. De manera similar, comprendieron al pueblo/los pueblos como estructuras políticas corporativas y no como la suma abstracta de individuos. Ambos conceptos estaban intrínsecamente entrelazados.

El reino de Quito no era una nación que se liberó de otra por medio de ideas ilustradas francesas o inglesas de representación, nación, soberanía, y pueblos. Posiblemente en otross espacios de los imaginatrios colectivos de la Monarquía española los conceptos ilustrados franceses o ingleses tuvieran mayor trascendencia. En lo que respecta a la Real Audiencia de Quito, la reacción conceptual ante la crisis política fue esencialmente neoescolástica  y emergió de la ilustración hispánica.

** Los interesados en el libro pueden conseguirlo contactando a la Sección Nacional del Ecuador del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (http://www.ipgh.gob.ec) o directamente conmigo.
Simposio 15 y 16 de junio de 2022

Homenaje a la trayectoria de Jaime E. Rodríguez O.

Independencias en la Provincia de Quito
Research Interests:
Research Interests: