Skip to main content
Mario Vilca

Mario Vilca

In the following manual labour, we go on the search to work 2 (two) dimensions, which we consider them complementaries in the affirmation of the cultural sub...
... Por su parte el "tocoro" como planta que carga agua 21 para las almitas como refieren docentes de Maimará y de La Quiaca 22 armada en forma de cruz e insertada como cabecera del "despacho", a orilla... more
... Por su parte el "tocoro" como planta que carga agua 21 para las almitas como refieren docentes de Maimará y de La Quiaca 22 armada en forma de cruz e insertada como cabecera del "despacho", a orilla de un cauce de río. ... 1996. Madre melliza y sus crías. ...
This essay approaches the notion of Andean space from a critical perspective towards "landscape", seen as a historical construction of modernity that reconfi...
vez primera . El despacho del alma “nueva” en Llamerías, a mediados del siglo pasado, según los pobladores de mayor edad, se realizaba en la madrugada del día 2 de noviembre. Toda la noche del 1° de noviembre se compartía con las almas,... more
vez primera .
El despacho del alma “nueva” en Llamerías, a mediados del siglo pasado, según los pobladores de mayor edad, se realizaba en la madrugada del día 2 de noviembre. Toda la noche del 1° de noviembre se compartía con las almas, se “bautizaba” los turcos , y se salía al amanecer a despachar al “nuevo”; en este momento se presenta una figura de singular importancia: el alma denominada YaquetaYumpe. Los participantes  brindan a su salud y desean “que sea en buena hora”. Ello nos hace preguntarnos cómo se relaciona esta con los relatos sobre el origen de la muerte de los “antiguos” pobladores, causada por el advenimiento del sol al mundo. Y, también interrogarnos si esta fase de la celebración posibilita la producción y reproducción de esquemas y representaciones que perviven a la sombra de los significados impuestos por la conquista y la colonia.
Research Interests:
/ 45 estudios sociales del noa / nueva serie, nº 12, 2012:45-58 El Diablo por la cocina. Muertos y diablos en la vida cotidiana del norte jujeño Mario Vilca 1 Resumen Se propone reflexionar sobre el impacto de la diabolización de los... more
/ 45 estudios sociales del noa / nueva serie, nº 12, 2012:45-58 El Diablo por la cocina. Muertos y diablos en la vida cotidiana del norte jujeño Mario Vilca 1 Resumen Se propone reflexionar sobre el impacto de la diabolización de los ancestros, y en general de los antepasados andinos, por parte de la iglesia católica, en la puna de Jujuy. Se abordarán las representaciones de los pobladores locales acerca de diferentes aspectos que hacen a la celebración de los muertos en el mes de noviembre: el lugar donde moran las almas, la cuestión de su vuelta al mundo de los vivientes, las atenciones que reciben y las sanciones para los no creyentes; asimismo la potencia de los muertos y su incidencia en la vida cotidiana de los puneños. Por otro lado se propone identificar la reelaboración creadora de nuevos corpus axiológicos, así como la persistencia de esquemas antiguos que se han mantenido presentes en estos espacios «opacos» a la mirada vigilante del poder colonial. Abstract
This paper proposes to think on the impact of the process taken by the catholic church, trough which ancestors, and Andean forbears in general, were turned into devil beings, in Jujuy's puna. The representations of the local population according different aspects related to the celebration of the dead in November, will be approached. These include: the place where the souls dwell, the question of their trip back to the living's world, the attentions that they receive and the sanctions for not believers; likewise the power of dead and their incidence in the daily life of the puneños. On the other hand it proposes to identify the creative reelaboration of new axiological corpuses, as well as the persistence of ancient schemes that have been kept, and are present in these «opaque» spaces to the vigilant look of the colonial power.
Entre los primeros cronistas del mundo andino, el término pachacuti aparece asociado a expresiones como “la tierra asolada”, “el tiempo pestilente”, “el boltearse la tierra”, entre otras. En 1620, el jesuita Ludovico Bertonio escribe en... more
Entre los primeros cronistas del mundo andino, el término pachacuti aparece asociado a expresiones como “la tierra asolada”, “el tiempo pestilente”, “el boltearse la tierra”, entre otras. En 1620, el jesuita Ludovico Bertonio escribe en aymara pampa ussu pacha.  Guaman Poma , en 1615, lo caracteriza como “tiempo de pistelencia, sarampión y birgüelas”. Holguín , en Vocabulario de la Lengua General o Qquichua, 1608, lo anota como tiempo uncoy pacha, es decir el tiempo de “la tierra enferma” y de “boltearse la tierra”.
En los Andes, cuti,cuty, kuti, kuty, en tanto concepto constituye una forma abierta, en cuyo interior se pueden verter valores que pueden devenir en su opuesto (vivo-muerto, bueno- malo, cuidado- descuidado, salud – enfermedad, entre otros).
Resumen El presente trabajo propone abordar el espacio andino desde una perspectiva diversa de la del paisaje como construcción histórica moderna que configura al espacio andino en tanto objeto enfrentado a un subjectum sujeto , tal como... more
Resumen El presente trabajo propone abordar el espacio andino desde una perspectiva diversa de la del paisaje como construcción histórica moderna que configura al espacio andino en tanto objeto enfrentado a un subjectum sujeto , tal como la elabora Descartes a partir del siglo XVII. La reflexión busca pensar el espacio andino desde la percepción y las representaciones de los pobladores, implícitas en relatos y ritos, de la quebrada y puna de Jujuy, noroeste argentino. Indaga acerca del espacio en tanto alteridad que interpela de modo radical a los sujetos. Alteridad que, más allá de su representación como paisaje , se da como experiencia irrebasable que desborda las acciones y capacidades humanas. Esta interpelación tiene diversas modalidades; aquí busco tematizarla a partir de relatos relacionados con la salud-enfermedad. Abordo los lugares , objetos y acciones que afectan a las personas y fuerzan la intervención de personajes potentes (curanderos/as), los que despliegan procedimientos materiales y espirituales que pueden conjurar este desequilibrio, que se muestra en dimensiones que se extienden desde lo psicofísico hasta lo ético-político. El espacio andino es, entonces, experimentado con entidad interpelante. Interpelación que suele traducirse en variados tipos de desequilibrios psicosomáticos, denominados enfermedades. A este tipo de afecciones no las puede curar el sistema de salud estatal, según los pobladores entrevistados. Este modo de percibir el espacio contrasta con aquel instaurado por los procesos colonizadores y modernizadores. ¿Qué cuestiones éticas, políticas, económico-productivas, sociales y simbólicas están implícitas en este modo de percibir el espacio? Palabras clave: alteridad, interfagocitación, paisaje, seres poderosos.
/ 45 estudios sociales del noa / nueva serie, nº 12, 2012:45-58 El Diablo por la cocina. Muertos y diablos en la vida cotidiana del norte jujeño Mario Vilca 1 Resumen Se propone reflexionar sobre el impacto de la diabolización de los... more
/ 45 estudios sociales del noa / nueva serie, nº 12, 2012:45-58 El Diablo por la cocina. Muertos y diablos en la vida cotidiana del norte jujeño Mario Vilca 1 Resumen Se propone reflexionar sobre el impacto de la diabolización de los ancestros, y en general de los antepasados andinos, por parte de la iglesia católica, en la puna de Jujuy. Se abordarán las representaciones de los pobladores locales acerca de diferentes aspectos que hacen a la celebración de los muertos en el mes de noviembre: el lugar donde moran las almas, la cuestión de su vuelta al mundo de los vivientes, las atenciones que reciben y las sanciones para los no creyentes; asimismo la potencia de los muertos y su incidencia en la vida cotidiana de los puneños. Por otro lado se propone identificar la reelaboración creadora de nuevos corpus axiológicos, así como la persistencia de esquemas antiguos que se han mantenido presentes en estos espacios «opacos» a la mirada vigilante del poder colonial. Abstract This paper proposes to think on the impact of the process taken by the catholic church, trough which ancestors, and Andean forbears in general, were turned into devil beings, in Jujuy's puna. The representations of the local population according different aspects related to the celebration of the dead in November, will be approached. These include: the place where the souls dwell, the question of their trip back to the living's world, the attentions that they receive and the sanctions for not believers; likewise the power of dead and their incidence in the daily life of the puneños. On the other hand it proposes to identify the creative reelaboration of new axiological corpuses, as well as the persistence of ancient schemes that have been kept, and are present in these «opaque» spaces to the vigilant look of the colonial power.
I-Huichaira, noche de solsticio de invierno Para llegar al caserío subimos por un sendero entre piedras y rocas del río que baja hacia la quebrada de Humahuaca. Caminamos penosamente buscando en la oscuridad fría un indicio. Poco se puede... more
I-Huichaira, noche de solsticio de invierno Para llegar al caserío subimos por un sendero entre piedras y rocas del río que baja hacia la quebrada de Humahuaca. Caminamos penosamente buscando en la oscuridad fría un indicio. Poco se puede ver más allá de las linternas y pensamos que nos hemos perdido. De repente se enciende un cerro a nuestra izquierda: es la llamarada de la luminaria a San Juan y al Inti que han encendido los pobladores de Huichaira. Estridentes ritmos ancestrales quieren conjurar la oscuridad. Los músicos sikureros son recortados sobre el ondulante mar de fuego. Oleadas de aire caliente y helado nos acurrucan entre nosotros. Nuestros ojos asisten a este antiguo acto comunitario de acompañar la muerte y nacimiento del sol, en la medianoche del solsticio de junio. No sabemos quien está al lado nuestro, apenas nos adivinamos. Nos reconforta el sabernos juntos, reunidos en torno al fuego. Nos sirven café con coñac y otras bebidas fuertes. Se invita a beber a todo aquel que esté presente, sin excepción. Revientan las bombas y los cohetes. Algo se nos remueve dentro. Después nos trasladamos a la capillita que está en el patio interno de la casa donde truenan los redoblantes, bombos y cañas. En fila y de a dos, abuelos, mujeres con niños a la espalda, jovencitos de jeans y gorrita, blanden los "cuartos", la mitad de un chivito, y comienzan a danzar al frente de
... La población de quebrada y puna de Jujuy: características actuales. 1La quebrada y puna de Jujuy se encuentran, desde un recorte político, en el noroeste argentino; así mismo se enmarcan histórica y culturalmente en la vasta región... more
... La población de quebrada y puna de Jujuy: características actuales. 1La quebrada y puna de Jujuy se encuentran, desde un recorte político, en el noroeste argentino; así mismo se enmarcan histórica y culturalmente en la vasta región andina. ...
Research Interests:
Research Interests:
¿Cómo se vivencia el espacio, el lugar, el “territorio”, la tierra, desde el vivir mismo, desde “el habitar” los lugares en el surandino? ¿qué tipo de saberes se recoge al interior de la América Profunda? Estos interrogantes guiarán la... more
¿Cómo se vivencia el espacio, el lugar, el “territorio”, la tierra, desde el vivir mismo, desde “el habitar” los lugares en el surandino? ¿qué tipo de saberes se recoge al interior de la América Profunda?
Estos interrogantes guiarán la reflexión sobre la espacialidad surandina. Se trata de rebasar la consigna del espacio como “lo digno de ser pensado”, para afrontarlo como la condición de posibilidad de la dignidad, íntimamente asociado a la existencia cotidiana en su trama metafísica, ético/política, epistémica, económica, entre otros abigarramientos, distintos de la cartografía colonial moderna.
En este trabajo nos proponemos efectuar un acercamiento en torno a los sentidos que conlleva el alma, denominada Yaqueta Yumpe, que se invoca el 2 de noviembre en el contexto de la celebración a las almas en Llamerías, Puesto de Marqués,... more
En este trabajo nos proponemos efectuar un acercamiento en torno a los sentidos que conlleva el alma, denominada Yaqueta Yumpe, que se invoca el 2 de noviembre en el contexto de la celebración a las almas en Llamerías, Puesto de Marqués, (puna de Jujuy, Argentina). Se pone especial atención en el despacho del “alma nueva”, así denominada a la persona recientemente fallecida.
El despacho del alma “nueva” en Llamerías, a mediados del siglo pasado, según los pobladores de mayor edad, se realizaba en la madrugada del día 2 de noviembre. Toda la noche del 1° de noviembre se compartía con las almas, se “bautizaba” los turcos , y se salía al amanecer a despachar al “nuevo”; en este momento se presenta una figura de singular importancia: el alma denominada Yaqueta Yumpe. Los participantes  brindan a su salud y desean “que sea en buena hora”. Ello hace que nos preguntemos cómo se relaciona ésta con los relatos sobre el origen de la muerte de los “antiguos” pobladores, causada por el advenimiento del sol al mundo. Y, también interrogarnos si esta fase de la celebración posibilita la producción y reproducción de esquemas y representaciones que perviven a la sombra de los significados impuestos por la conquista y la colonia.