Skip to main content
Objective/Context: In the following pages, I describe three political feminist projects from Latin America, which we can characterize as critical, given that these projects endorse positions historically attributed to the political left.... more
Objective/Context: In the following pages, I describe three political feminist projects from Latin America, which we can characterize as critical, given that these projects endorse positions historically attributed to the political left. Methodology: Since I am addressing specific feminist experiences that are not eminently theoretical, I use the few theorizations produced by the movements mentioned above and interviews and descriptions of the activism of these feminist political projects. I apply aspects of a cultural studies perspective with a non-hegemonic methodology, deploying the creativity that characterizes the article’s subjects, and some elements of Participatory Action Research (PAR) methodology. Conclusions: I show that all three of these political proposals—although there are differences among them—have common ground and points of convergence that are important for thinking differently about critical Latin American feminisms. Specifically, I demonstrate that some of the...
Certain assertions which can be found in Essays on the Law of Nature and The Second Treatise of Civil Government suggest that for Locke the basic questions about Natural Law have their basis in theological principles. Nevertheless, the... more
Certain assertions which can be found in Essays on the Law of Nature and The Second Treatise of Civil Government suggest that for Locke the basic questions about Natural Law have their basis in theological principles. Nevertheless, the objective of this paper is to show that the origin of Natural Law, which is divine, is one thing while an understanding of it is another and a third is the principle or driving force through which the self embraces Natural Law which explains how even an atheist can understand and be subject to its principles.
In this paper I want to focus on the feminist Lorena Cabnal from Guatemala. I want to do so through her words in various spaces: videos, conferences, conversations with her, and her writings. My final goal is to engage with Cabnal's... more
In this paper I want to focus on the feminist Lorena Cabnal from Guatemala. I want to do so through her words in various spaces: videos, conferences, conversations with her, and her writings. My final goal is to engage with Cabnal's ideas/actions not only as feminist thought, but as philosophical formulations, even though they are not presented as they are usually presented in traditional academia, and they are not formulations involving universal categories. I want to talk with/from the concepts she develops in/with her experience in the same way as we usually engage with concepts formulated by an intellectual recognized as such by academia. My conversation with Cabnal will be grounded in my particular experience as a mestiza woman philosopher from Colombia
Research Interests:
In the following pages, I describe three political feminist projects from Latin America, which we can characterize as critical, given that these projects endorse positions historically attributed to the political left. Methodology: Since... more
In the following pages, I describe three political feminist projects from Latin America, which we can characterize as critical, given that these projects endorse positions historically attributed to the political left. Methodology: Since I am addressing specific feminist experiences that are not eminently theoretical, I use the few theorizations produced by the movements mentioned above and interviews and descriptions of the activism of these feminist political projects. I apply aspects of a cultural studies perspective with a nonhegemonic methodology, deploying the creativity that characterizes the article's subjects, and some elements of Participatory Action Research (PAR) methodology. Conclusions: I show that all three of these political proposals-although there are differences among them-have common ground and points of convergence that are important for thinking differently about critical Latin American feminisms. Specifically, I demonstrate that some of them share three characteristics: first, they are not born out of or made in academia; second, they are/live in the community; and third, they seek to unravel gender. Originality: This article presents an overview of these feminisms that have been of interest to feminists while providing academic readers with insight into social movements and their language. It could serve as a tool to discuss the relevance of these feminisms and expand the ongoing discussion in Latin America.
El artículo tiene un doble objetivo. El primero, hacer un boceto de la lideresa colombiana y afroindígena Juana Julia Guzmán, poniendo a circular algunos apartes de las entrevistas hechas a ella por el equipo de la Fundación del Caribe... more
El artículo tiene un doble objetivo. El primero, hacer un boceto de la lideresa
colombiana y afroindígena Juana Julia Guzmán, poniendo a circular algunos apartes de las entrevistas hechas a ella por el equipo de la Fundación del Caribe que reposan en el archivo del Centro de Documentación Regional Orlando Fals Borda en Montería. Dicho boceto podría ser considerado, en ciertos aspectos, divergente de aquel delineado por el sociólogo Orlando Fals Borda en el cuarto tomo de su Historia doble de la costa. A partir de esto, se articula el segundo objetivo de este artículo: explorar un rasgo del feminismo de Guzmán, a saber, el acuerpamiento. La metodología utilizada es estratégicamente plural, cercana a las múltiples usadas en los trabajos de estudios culturales. En efecto, por un lado, a partir del trabajo de archivo, se reproducirán aquellos apartes de las palabras de Guzmán que contribuyen a crear una imagen de las acciones y algunas características de su trayectoria política, en cierta forma contradictorias y desconocidas por el público amplio. Para esto, se abordarán también las discusiones del investigador Víctor Negrete en su libro Origen de las luchas agrarias en Córdoba. Por otro lado, y haciendo uso de una perspectiva a la que he llamado filosofía mestiza, se usarán las herramientas de la hermenéutica para analizar creativamente las acciones de Guzmán, junto con la noción de acuerpamiento que encuentra su origen en las acciones de la feminista Lorena Cabnal. Se espera que este ejercicio, además de permitir otras coordenadas para pensar el feminismo de Guzmán, diferente de aquellas del feminismo popular que otras personas han señalado en ella, posibilite también mostrar la complejidad de esta lideresa, cuyo actuar político no era inevitable o producto de la deprivación con la que nació y creció, sino que fue determinado por coyunturas y por decisiones, tales como acuerpar acciones políticas de otras y otros diferentes a ella.
Teniendo como motivo para análisis político filosófico, las expresiones artísticas ocurridas en el Paro Nacional de Colombia del 2021, en las siguientes páginas me propongo reconstruir algunas de las propuestas conceptuales de Rancière en... more
Teniendo como motivo para análisis político filosófico, las expresiones artísticas ocurridas en el Paro Nacional de Colombia del 2021, en las siguientes páginas me propongo reconstruir algunas de las propuestas conceptuales de Rancière en torno a la política y lo que él ha llamado estética, tomando como clave de interpretación la lectura hecha por Laura Quintana en su artículo La estética de la política y la política de la estética: Colaboraciones, pasajes, fronteras (2016). Esta perspectiva permite pensar lo que ella llama registros de lo político, con el objetivo final de hacer una lectura atenta de ciertos textos de Rancière a fin de comprender aquello que sean unos registros de lo político. Lo anterior permitirá empezar a construir una caja de herramientas para que, quien así lo quiera, pueda usarlas y de esta manera, escuchar de un modo diferente aquellos esplendores artísticos ocurridos en nuestro presente. Se tratará entonces de un artículo eminentemente filosófico con las pr...
En Abya Yala hay una pluralidad de apuestas feministas que se dan a sí mismas el nombre de feminismo comunitario. Si bien esas apuestas feministas comparten el nombre (o al menos una parte de él) y algunas propuestas políticas, son... more
En Abya Yala hay una pluralidad de apuestas feministas que se dan a sí mismas el nombre de feminismo comunitario. Si bien esas apuestas feministas comparten el nombre (o al menos una parte de él) y algunas propuestas políticas, son bastante diferentes en virtud de las materialidades propias de cada territorio de donde emergen. Las siguientes páginas están dedicadas a tejer alrededor/con/por el Feminismo Comunitario Territorial de la Red de Sanadoras de Iximulew-Guatemala.
El problema sobre el método en filosofía ha traído diversas discusiones, en gran parte porque a partir de lo que se asuma como este se puede clasificar un trabajo o escrito como filosófico o no. En el siglo pasado se publicaron unas obras... more
El problema sobre el método en filosofía ha traído diversas discusiones, en gran parte porque a partir de lo que se asuma como este se puede clasificar un trabajo o escrito como filosófico o no. En el siglo pasado se publicaron unas obras que suscitaron gran discusión justamente invocando ese asunto, de si eran filosóficas o no, en virtud del método empleado en ellas. Me refiero a las obras de Hannah Arendt. En lo que sigue, quiero volver a hacer sonar,de forma breve, algunas de las voces que han participado en esas discusiones y aportar con mi análisis sobre lo que podemos percibir como la metodología en Arendt. Creo que esto puede ser relevante para enriquecer las conversaciones ya existentes sobre los modos de decir y de hacer en filosofía y las aperturas a nuevas formas de decir y de hacer.
El presente escrito tiene por objetivo mostrar que <em>La noche de los proletarios de Jacques Rancière proporciona elementos para pensar un tipo de comunidad diferente a aquellas que se afirman a partir de la negación, o aquellas... more
El presente escrito tiene por objetivo mostrar que <em>La noche de los proletarios de Jacques Rancière proporciona elementos para pensar un tipo de comunidad diferente a aquellas que se afirman a partir de la negación, o aquellas que se conciben a partir de la dialéctica de inclusión y exclusión, que define un adentro y un afuera de lo colectivo, un propio y un impropio. En este sentido, creemos que a través de la mencionada obra aflora una inquietud por la comunidad de una forma bastante desplazada a como habitualmente la pensamos, toda vez que más que de comunidad, Rancière habla de una experiencia comunitaria que hace referencia a una cierta inquietud que abre posibilidades de alteración o de transformaciones singulares y del ser-en-común.
El escrito invita a hacer un recorrido por aquellos puntos clave que llevaron a su autora a entender que su papel como filósofa no podía ser otro sino el de ser una mestiza. Para tal fin, usa como estrategia metodológica la autoetnografía... more
El escrito invita a hacer un recorrido por aquellos puntos clave que llevaron a su autora a entender que su papel como filósofa no podía ser otro sino el de ser una mestiza. Para tal fin, usa como estrategia metodológica la autoetnografía y el recuerdo como motivo epistémico, y también algunas formas argumentativas filosóficas. Al final del texto, la autora afirma que, luego de un prolongado y doloroso proceso, ha llegado a entenderse a sí misma como una filósofa mestiza que siente que puede acoger la filosofía que está en la piel, en la calle, en el hambre, en la sed, en lugar de aquella que reposa en los libros que adornan las bibliotecas.
El problema sobre el método en filosofía ha traído diversas discusiones, en gran parte porque a partir de lo que se asuma como este se puede clasificar un trabajo o escrito como filosófico o no. En el siglo pasado se publicaron unas obras... more
El problema sobre el método en filosofía ha traído diversas discusiones, en gran parte porque a partir de lo que se asuma como este se puede clasificar un trabajo o escrito como filosófico o no. En el siglo pasado se publicaron unas obras que suscitaron gran discusión justamente invocando ese asunto, de si eran filosóficas o no, en virtud del método empleado en ellas. Me refiero a las obras de Hannah Arendt. En lo que sigue, quiero volver a hacer sonar, de forma breve, algunas de las voces que han participado en esas discusiones y aportar con mi análisis sobre lo que podemos percibir como la metodología en Arendt. Creo que esto puede ser relevante para enriquecer las conversaciones ya existentes sobre los modos de decir y de hacer en filosofía y las aperturas a nuevas formas de decir y de hacer.

The problem of method in philosophy has given rise to various discussions, in part because method provides the basis for classifying a work or writing as philosophical or not. In the past century, some published works aroused great discussion precisely by invoking that issue, of whether they were philosophical or not, because of the method used in them. I am referring to the works of Hannah Arendt. Below, I want to briefly return to some of the voices that have participated in these discussions and contribute with my analysis of what we can perceive as the methodology used by Arendt. I believe that this may be relevant to enrich already existing conversations about ways of saying and doing in philosophy and provide openings to new ways of saying and doing.
En las siguientes páginas me propongo hacer una lectura crítica de algunos relatos que en Colombia han gozado de gran prestigio en tanto que, para muchas personas, contienen la memoria histórica del nacimiento del movimiento feminista en... more
En las siguientes páginas me propongo hacer una lectura crítica de algunos relatos que en Colombia han gozado de gran prestigio en tanto que, para muchas personas, contienen la memoria histórica del nacimiento del movimiento feminista en Colombia. Mi objetivo es empezar a señalar ciertos problemas de esos relatos a partir de mi marco epistémico, el filosófico, con la esperanza de que contribuya a la discusión actual del movimiento feminista en Colombia y al impulso de muchas mujeres racializadas  de seguir haciendo contra-historias de dicho movimiento a lo largo de nuestro territorio.
En las siguientes líneas invito a hacer un recorrido por aquellos puntos clave que me llevaron a entender que mi papel como filósofa no podía ser otro sino el de ser una mestiza. Para esto, usaré como estrategia metodológica la... more
En las siguientes líneas invito a hacer un recorrido por aquellos puntos clave que me llevaron a entender que mi papel como filósofa no podía ser otro sino el de ser una mestiza. Para esto, usaré como estrategia metodológica la autoetnografía en diferentes tonos narrativos y el recuerdo como motivo epistémico, pero también como fuente; también usaré algunas formas argumentativas filosóficas. Se trata así también de un texto mestizo en el que las diferentes formas de narrar tal recorrido a veces es difícil que compaginen, pero aun así logran hacerse entender.
The dissonance experienced by the French pedagogue Joseph Jacotot in 1818 and collected by Jacques Rancière in The Ignorant Schoolmaster in 1987, could be considered not only as the proposal of a new educational paradigm or the criticism... more
The dissonance experienced by the French pedagogue Joseph Jacotot in 1818 and collected by Jacques Rancière in The Ignorant Schoolmaster in 1987, could be considered not only as the proposal of a new educational paradigm or the criticism of some pedagogical models, but also as an invitation to think the notion of 'emancipation' and to examine further assumptions in some theories of emancipation. Accepting this challenge by Rancière and Jacotot, this article pursues a double aim: on the one hand, I present Rancière's critique against the dominant form in which emancipation has been thought; on the other hand, I evince two aspects that, according to Rancière, are crucial in the emancipatory process.
La disonancia vivida por el pedagogo francés Joseph Jacotot
en 1818 y recogida por Jacques Rancière en El Maestro Ignorante
en 1987, más que la propuesta de un nuevo paradigma educativo o
la crítica a diferentes modelos pedagógicos, podría considerarse
como una invitación para pensar la emancipación y para prestar
más atención a los supuestos que entrañan algunas apuestas
emancipatorias. Acogiendo esta invitación lanzada por Rancière/
Jacotot, en el presente trabajo se persigue un doble objetivo: por
un lado, a partir de una lectura exegética de Rancière, enunciar
su crítica hacia una forma dominante a través de la cual se ha
pensado la emancipación; y por otro, poner en evidencia aquello
que según Rancière, se juega en el proceso emancipatorio.
Podríamos decir que La noche de los proletarios de Jacques Rancière, además de las diferentes perplejidades que pueda suscitar, constituye una forma otra de narrar algunos acontecimientos alrededor de las revueltas de 1833; una forma otra... more
Podríamos decir que La noche de los proletarios de Jacques Rancière, además de las diferentes perplejidades que pueda suscitar, constituye una forma otra de narrar algunos acontecimientos alrededor de las revueltas de 1833; una forma otra que podríamos considerar como alteraciones de los relatos predominantes del Paris de aquel entonces, que en últimas, nos permite efectuar una modificación tanto nuestra forma de percibir el paisaje de los movimientos obreros de esos tiempos, así como el paisaje de las fronteras filosóficas e historiográficas.

We could say that thought The Nights of Labor Jacques Rancière mobilize another way of narrating some events around the riots of 1833; a way than we might consider as alterations of the prevailing stories about Paris at that time. That narration ultimately allows us to make a change both the way we perceive the landscape of the labor movements of the time, as well as the landscape of philosophical boundaries and historiographical.
Research Interests:
El presente escrito tiene por objetivo mostrar que La noche de los proletarios de Jacques Rancière proporciona elementos para pensar un tipo de comunidad diferente a aquellas que se afirman a partir de la negación, o aquellas que se... more
El presente escrito tiene por objetivo mostrar que La noche de los proletarios de Jacques Rancière proporciona elementos para pensar un tipo de comunidad diferente a aquellas que se afirman a partir de la negación, o aquellas que se conciben a partir de la dialéctica de inclusión y exclusión, que define un adentro y un afuera de lo colectivo, un propio y un impropio. En este sentido, creemos que a través de la mencionada obra aflora una inquietud por la comunidad de una forma bastante desplazada a
como habitualmente la pensamos, toda vez que más que de comunidad, Rancière habla de una experiencia comunitaria que hace referencia a una cierta inquietud que abre posibilidades de alteración o de transformaciones singulares y del ser-en-común.
Research Interests:
A partir de una lectura desprevenida de la Segunda Intempestiva, pareciera ser que Nietzsche nos participa de una de las intuiciones filosóficas más famosas en la historia de la filosofía; aquella de que para el ser humano, a diferencia... more
A partir de una lectura desprevenida de la Segunda Intempestiva, pareciera ser que Nietzsche nos participa de una de las intuiciones filosóficas más famosas en la historia de la filosofía; aquella de que para el ser humano, a diferencia de los animales, hay tiempo. En efecto, Nietzsche habla de un cierto dolor que carga el hombre en la medida en que carga con su pasado, con la conciencia de su temporalidad y con el dolor de que aquello que se hizo ya no se puede revertir. Entre tanto, el animal, envidiado por el hombre, no puede tener hastío o melancolía; no puede sentir el pasado como peso. Por eso, el pasado se convierte en una fuente de resentimiento, por aquello que pasó, que no se puede cambiar y que no se desea repetir nuevamente. Más aún, ese pasado, aunque sea 'pasado', parece tener 'vida' propia y en ese sentido, parece tener un aspecto fantasmal; como aquel fantasma o espectro del que nos habla Derrida; aquel que parece testimoniar un ser vivo del pasado pero también del futuro, que emerge intempestivamente desajustando lo 'presente'. Es justamente por eso que según Nietzsche, aunque se quiera olvidar algo que ya pasó, esto siempre vuelve, como un ser que está muerto pero a su vez está vivo. En esa medida, el pasado, que puede volver como un espectro, puede dejar en la parálisis de la inactividad. No obstante el reconocimiento de esa fantasmagoría de lo que es o puede ser el pasado y a pesar de que ese segundo pensamiento intempestivo de Nietzsche pareciera interpelarnos al punto de hacernos caer en la creencia de que el filósofo alemán está tratando de esbozar una suerte de antropología, parece ser más bien que aquello sobre lo cual el filósofo alemán nos quiere llamar la atención es sobre la continuidad que puede haber entre el animal y el hombre y por consiguiente, entre memoria y olvido. Así, estos apuntalamientos sobre la conciencia del pasado en el humano y el olvido en el animal parecen ser llamados de atención sobre un aspecto específico: aquella continuidad entre el humano y el animal es justamente aquella que nos permite olvidar para actuar de nuevo.
En efecto, según Nietzsche, y apelando a esa continuidad entre el animal y el humano, los ejercicios que se puedan hacer sobre el pasado pueden suponer una relación compleja entre memoria y olvido, más que obedecer a una dinámica memorística de recordar o reproducir lo que pasó en un tiempo ajeno a un presente. En esa medida, pueden tratarse más bien de experimentar el pasado y el presente no de forma lineal sino como parte de una temporalidad otra y al hombre, por consiguiente, como un ir y venir en esa temporalidad.
Esta perspectiva del tiempo, según Nietzsche, permite desplegar aquella fuerza plástica que reconfigura, transforma aquello que pasó, de tal forma que se lo pueda integrar a la propia vida; reelaborarlo. No obstante, aquello que Nietzsche está señalando no debe confundirse con el hecho de ‘pasar por encima de las heridas’; por el contrario, nos invita a pensar que figurar el pasado puede ser un ejercicio de tratarlas de forma tal que no se conciban como heridas abiertas, desplegando con esto la posibilidad de crear nuevos sentidos, nuevos horizontes de sentido que no se planteen a sí mismos como únicos y totales sino que puedan abrir la posibilidad de exponerse a otros sentidos.
Ahora bien, además del interés teórico que este tipo de planteamientos nos puede traer, pensar en esa forma divergente de figurar lo pasado, puede permitir atender a ciertas prácticas de memoria que además de tratar las heridas de las víctimas, pueden emerger como formas de resistencia frente a la violencia. A fin de poder evidenciar cómo las prácticas de memoria pueden erigirse como formas de resistencia, en el presente escrito se abordará un caso paradigmático en Colombia: los ejercicios de memoria de los habitantes de Bojayá, luego de la masacre. Para esto, en una primera parte haremos un breve contexto del conflicto interno en Colombia y de la masacre en ese sector del Chocó colombiano; en una segunda parte relataremos algunos ejercicios de memoria de esa comunidad para, en una tercera, última y breve parte, movilizar algunas nociones de carácter filosófico alrededor de esas formas de hacer memoria.
Research Interests:
A partir algunas aseveraciones que se encuentran en Los Ensayos y en el Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil se puede pensar que para Locke cuestiones básicas sobre la Ley Natural tienen su fundamento en principios teológicos, no... more
A partir algunas aseveraciones que se encuentran en Los Ensayos y en el Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil se puede pensar que para Locke cuestiones básicas sobre la Ley Natural tienen su fundamento en principios teológicos, no obstante, en este escrito se tiene por objetivo mostrar que, aunque el origen de la Ley Natural sea divino, difiere de la forma como se adquieren los contenidos de la mencionada ley y del principio o motor por el cual la voluntad se adhiere a esos contenidos en virtud de lo cual un ateo pueda conocer y estar sujeto a la Ley Natural.

Palabras Clave: Ley Natural, Razón, Conocimiento, Obediencia

Certain assertions, which can be found in “The Essays” and “The Second Tract of Government”, suggest that for Locke the basic questions about Natural Law have their basis in theological principles.  Nevertheless, the objective of this paper is to show that the origin of Natural Law, which is divine, is one thing while an understanding of it is another and a third is the principle or driving force through which the self embraces Natural Law which explains how even an atheist can understand and be subject to its principles.
Research Interests:
La Contracultura es un concepto acuñado por Roszak en 1968 que hace referencia al conjunto de aquellas expresiones culturales que difieren de lo que está establecido como “cultura oficial” y constituye el único medio para que un grupo de... more
La Contracultura es un concepto acuñado por Roszak en 1968 que hace referencia al conjunto de aquellas expresiones culturales que difieren de lo que está establecido como “cultura oficial” y constituye el único medio para que un grupo de personas que viven bajo el paradigma de esa cultura oficial y que no se identifican con ella, le den un sentido al mundo en el que viven. De estas contraculturas se afirma que son el motor de los cambios culturales, en tanto resistencia, frente a los paradigmas hegemónicos culturales y cuyo éxito radica en la reconfiguración de dichos paradigmas .
Sin embargo, hablar de cultura dominante y de ciertas contraculturas que se le oponen implica no solamente identificar y asignarle un lugar en la sociedad a la cultura hegemónica, sino también a esas contraculturas, borrando su carácter de contra. Para poder pensar las contraculturas en en tanto tales, se podría extender al terreno de la culturalidad la invitación que nos hacen Arendt y Rancière respecto de la política. Esto nos llevaría a concebir la contracultura por fuera de las categorías y de las funciones que le han sido asignadas y nos  permititía hablar no de contraculturas sino de gestos contraculturales, los que se comprenderán no como expresiones que se inscriben dentro de un grupo en el que rigen unas ciertas normas –implícitas o explícitas- respecto de comportamientos, modos de ser o modos de existir en comunidad,  sino como apariciones inesperadas, incluso efímeras, que, en términos Rancierianos -cuando se refiere a la política-, irrumpen un cierto trazado o reparto de lo sensible, entendiendo por esto una forma de contar que distribuye acciones y asigna jerárquicamente lugares y funciones, modos de ser, modos de hacer y de decir, modos de verse y modos de aparecer, correspondientes a cada lugar asignado.
Abstract
Counterculture is a term introduced by Roszak in 1968 and it is referred to all those cultural expressions that differ from what is established as “official culture" and is the only means for a group of people living under the paradigm of the official culture and who do not identify with it, to gives meaning to the world in which they live. About these countercultures it has been claimed that are the motor of cultural change, as resistance against hegemonic cultural paradigms and whose success lies in the reconfiguration of these paradigms.
However, speaking of a dominant culture and certain counterculture that is opposes to the first leads not only the identification and allocation in the society to the dominant culture, but also to those countercultures, erasing his character of “against”. To think countercultures in as such, could be extended to the field of culture Arendt’s and Rancière’s invitation about politics. This would lead us to conceive the countercultures outside the categories and functions that have been assigned and allow us to speak about countercultural gestures, which include expressions as unexpected appearances, even ephemeral, that in terms of Rancière -when referring to politics-, that burst a certain path or distribution of the sensible, meant as a way to tell which actions and assigns hierarchically distributed locations and functions, ways of being, ways of doing and saying, ways of being and ways of appearing, for each assigned location.
Research Interests:
El presente escrito tiene por objetivo mostrar que 'La noche de los proletarios' de Jacques Rancière proporciona elementos para pensar un tipo de comunidad diferente a aquellas que se afirman a partir de la negación, o aquellas que se... more
El presente escrito tiene por objetivo mostrar que 'La noche de los proletarios' de Jacques Rancière proporciona elementos para pensar un tipo de comunidad diferente a aquellas que se afirman a partir de la negación, o aquellas que se conciben a partir de la dialéctica de inclusión y exclusión, que define un adentro y un afuera de lo colectivo, un propio y un impropio. En este sentido, creemos que a través de la mencionada obra aflora una inquietud por la comunidad de una forma bastante desplazada a como habitualmente la pensamos, toda vez que más que de comunidad, Rancière habla de una experiencia comunitaria que hace referencia a una cierta inquietud que abre posibilidades de alteración o de transformaciones singulares y del ser-en-común.
En Abya Yala hay una pluralidad de apuestas feministas que se dan a sí mismas el nombre de feminismo comunitario. Si bien esas apuestas feministas comparten el nombre (o al menos una parte de él) y algunas propuestas políticas, son... more
En Abya Yala hay una pluralidad de apuestas feministas que se dan a sí mismas el nombre de feminismo comunitario. Si bien esas apuestas feministas comparten el nombre (o al menos una parte de él) y algunas propuestas políticas, son bastante diferentes en virtud de las materialidades propias de cada territorio de donde emergen. Las siguientes páginas están dedicadas a tejer alrededor/con/por el Feminismo Comunitario Territorial de la Red de Sanadoras de Iximulew-Guatemala.
Research Interests:
El artículo tiene un doble objetivo. El primero, hacer un boceto de la lideresa colombiana y afroindígena Juana Julia Guzmán, poniendo a circular algunos apartes de las entrevistas hechas a ella por el equipo de la Fundación del Caribe... more
El artículo tiene un doble objetivo. El primero, hacer un boceto de la lideresa colombiana y afroindígena Juana Julia Guzmán, poniendo a circular algunos apartes de las entrevistas hechas a ella por el equipo de la Fundación del Caribe que reposan en el archivo del Centro de Documentación Regional Orlando Fals Borda en Montería. Dicho boceto podría ser considerado, en ciertos aspectos, divergente de aquel delineado por el sociólogo Orlando Fals Borda en el cuarto tomo de su Historia doble de la costa. A partir de esto, se articula el segundo objetivo de este artículo: explorar un rasgo del feminismo de Guzmán, a saber, el acuerpamiento. La metodología utilizada es estratégi- camente plural, cercana a las múltiples usadas en los trabajos de estudios culturales. En efecto, por un lado, a partir del trabajo de archivo, se reproducirán aquellos apartes de las palabras de Guzmán que contribuyen a crear una imagen de las acciones y algunas características de su trayectoria política, en cierta forma contradictorias y descono- cidas por el público amplio. Para esto, se abordarán también las discusiones del inves- tigador Víctor Negrete en su libro Origen de las luchas agrarias en Córdoba. Por otro lado, y haciendo uso de una perspectiva a la que he llamado filosofía mestiza, se usarán las herramientas de la hermenéutica para analizar creativamente las acciones de Guzmán, junto con la noción de acuerpamiento que encuentra su origen en las acciones de la feminista Lorena Cabnal. Se espera que este ejercicio, además de permitir otras coordenadas para pensar el feminismo de Guzmán, diferente de aquellas del feminismo popular que otras personas han señalado en ella, posibilite también mostrar la comple- jidad de esta lideresa, cuyo actuar político no era inevitable o producto de la deprivación con la que nació y creció, sino que fue determinado por coyunturas y por decisiones, tales como acuerpar acciones políticas de otras y otros diferentes a ella.

The article has a double purpose. The first is to sketch the Colombian and Afro-indigenous leader Juana Julia Guzmán, by circulating some excerpts from the interviews held with her by the Fundación del Caribe team in the archives of the Centro de Documentación Regional Orlando Fals Borda in Montería. This sketch could be considered, in certain aspects, divergent from the one outlined by sociologist Orlando Fals Borda in the fourth volume of his Historia doble de la costa. This forms the basis for the second objective of this article: to explore a feature of Guzmán’s feminism, namely, acuerpamiento or support. The methodology used is strategically plural, close to the multiple ones used in cultural studies. In effect, on the one hand, based on archival work, we will reproduce those parts of Guzmán’s words that contribute to create an image of the actions and some characteristics of her political trajectory, somewhat contradictory and unknown to the general public. To this end, we will also approach the discussions of the researcher Víctor Negrete in his book Origen de las luchas agrarias en Córdoba. On the other hand, and making use of a perspective that we have called mestizo philo- sophy, we use the tools of hermeneutics to creatively analyze Guzmán’s actions, together with the notion of agreement that finds its origin in the actions of the feminist Lorena Cabnal. Besides providing other coordinates based on which to think about Guzmán’s feminism, different from those of popular feminism that other people have pointed out in her, we hope that this exercise will also reveal the complexity of this leader, whose political actions were not inevitable, nor were they the product of the deprivation into which she was born and raised, but were determined by situations and decisions, such as supporting the political actions of others different from her.

Este artigo tem um duplo objetivo. O primeiro, fazer um esboço da líder colom- biana e afro-indígena Juana Julia Guzmán, colocando em circulação alguns trechos das entrevistas realizadas a ela pela equipe da Fundação do Caribe, que se encontram no arquivo do Centro de Documentação Regional Orlando Fals Borda em Montería, Colômbia. Esse esboço poderia ser considerado, em certos aspectos, divergente daquele delineado pelo sociólogo Orlando Fals Borda no quarto tomo de sua Historia doble de la costa. A partir disso, é articulado o segundo objetivo deste artigo: explorar um traço do feminismo de Guzmán, a saber, o acorpamento. A metodologia utilizada é estrategica- mente plural, próxima das múltiplas usadas nos trabalhos de estudos culturais. Por um lado, a partir do trabalho de arquivo, serão reproduzidos aqueles trechos das palavras de Guzmán que contribuem para criar uma imagem das ações e algumas características de sua trajetória política, em certa forma contraditórias e desconhecidas pelo público em geral. Para isso, são abordadas as discussões do pesquisador Víctor Negrete, em seu livro Origen de las luchas agrarias en Córdoba. Por outro e fazendo uso de uma perspectiva que chamo filosofia mestiça, são usadas as ferramentas da hermenêutica para analisar criativamente as ações de Guzmán, junto com a noção de acorpamento que encontra sua origem nas ações da feminista Lorena Cabnal. Espera-se que esse exercício, além de permitir outras coordenadas para pensar o feminismo de Guzmán, diferentemente daquelas do feminismo popular que outras pessoas vêm sinalizando nela, possibilite também mostrar a complexidade dessa liderança, cujo agir político não era inevitável ou produto da carência com a qual nasceu e cresceu, mas sim que foi determinado por conjunturas e decisões, como acorpar ações políticas de outras e outros diferentes dela.
Objective/Context: In the following pages, I describe three political feminist projects from Latin America, which we can characterize as critical, given that these projects endorse positions historically attributed to the political left.... more
Objective/Context: In the following pages, I describe three political feminist projects from Latin America, which we can characterize as critical, given that these projects endorse positions historically attributed to the political left. Methodology: Since I am addressing specific feminist experiences that are not eminently theoretical, I use the few theorizations produced by the movements mentioned above and interviews and descriptions of the activism of these feminist political projects. I apply aspects of a cultural studies perspective with a non-hegemonic methodology, deploying the creativity that characterizes the article’s subjects, and some elements of Participatory Action Research (PAR) methodology. Conclusions: I show that all three of these political proposals—although there are differences among them—have common ground and points of convergence that are important for thinking differently about critical Latin American feminisms. Specifically, I demonstrate that some of them share three characteristics: first, they are not born out of or made in academia; second, they are/live in the community; and third, they seek to unravel gender. Originality: This article presents an overview of these feminisms that have been of interest to feminists while providing academic readers with insight into social movements and their language. It could serve as a tool to discuss the relevance of these feminisms and expand the ongoing discussion in Latin America.