Skip to main content
El trabajo socioeducativo que se presenta en este artículo se llevó a cabo en el año 2014 en la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) en el marco del programa dePromoción de la Convivencia Saludable, el cual constituyó uno... more
El trabajo socioeducativo que se presenta en este artículo se llevó a cabo en el año 2014 en la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) en el marco del programa dePromoción de la Convivencia Saludable, el cual constituyó uno de los proyectos centrales de
la ANEP en el período 2010-20152. En el contexto de ese programa marco que amparaba la
realización de acciones e investigaciones en torno a la convivencia y la participación, se
desarrolló un proyecto cuyo objetivo era el de modificar las relaciones de convivencia en
centros de enseñanza media por vía de la promoción de la participación. Ese proyecto se
denominó Con-Parte (CODICEN-CES, 2013). En este texto, analizamos el desarrollo del
mencionado proyecto. Comprender el impacto de cualquier programa educativo no supone
únicamente detallarlo, sino dar cuenta de su proceso de creación y concreción, en el cual
pueden encontrarse las bases de su continuidad o de su extinción. El desarrollo acertado de
un programa socioeducativo depende de una comprensión de los recursos institucionales
disponibles y de sus límites. Para dar cuenta de esta historicidad en relación al concepto de
convivencia y al desarrollo de programas de acción en centros de enseñanza, es que
haremos un relato del surgimiento y nacimiento de la iniciativa Con-Parte.
El presente artículo analiza el abordaje sobre la cultura del trabajo en lasciencias sociales. Para ello se realiza un recorrido sobre el enfoque cultural enlos estudios del trabajo, dividiendo dos formas de concebir la cultura,... more
El presente artículo analiza el abordaje sobre la cultura del trabajo en lasciencias sociales. Para ello se realiza un recorrido sobre el enfoque cultural enlos estudios del trabajo, dividiendo dos formas de concebir la cultura, comonoción y como concepto.Por una parte, la cultura del trabajo como concepto, se construye en unmarco analítico expresamente delimitado. Su definición incluye el análisis deconocimientos, valores, actitudes y prácticas en los ámbitos de trabajo. LPorotra parte, la cultura del trabajo como noción, se configura desde el sentidocomún. Su emergencia da cuenta de una concepción de la cultura desde unaética del esfuerzo y el merecimiento.uego del desarrollo de estas dos vertientes,expresando sus alcances y limitaciones, se propone una reformulación teóricapara el análisis de la cultura del trabajo que dé cuenta de cinco aspectoscentrales: 1) las significaciones, 2) las actividades y definición de situaciones, 3) las relaciones, 4) las identidades, y 5) las cuest...
El trabajo da cuenta de una experiencia de mejora de la convivencia y promocion de la participacion a traves del arte. Se entiende que la expresion artistica constituye un canal alternativo a los formatos tradicionales de mejora de la... more
El trabajo da cuenta de una experiencia de mejora de la convivencia y promocion de la participacion a traves del arte. Se entiende que la expresion artistica constituye un canal alternativo a los formatos tradicionales de mejora de la convivencia centrados en el debate de la norma y su sancion. De este modo, la experiencia tambien se basa en el supuesto de que el arte —por su naturaleza expresiva, subjetiva y sensorial— tensiona los modos de construccion de ciudadania y cultura politica, promovidos por las actuales legislaciones ancladas en los principios de la Convencion de los Derechos del Nino (CDN), tal como es el caso de la Ley General de Educacion en Uruguay aprobada el ano 2008. Los resultados sugieren que el arte y el trabajo audiovisual permiten generar procesos educativos extra– aulicos en los que los estudiantes pueden compartir nuevas sensibilidades y experiencias movilizadoras aun no decodificadas plenamente. Abstract This work tells about an experience of the improvement of school coexistence and the promotion of participation through art. It is understood that the artistic expression cons­titutes an alternative channel from the traditional formats, to improve the coexistence centered on the debate of the regulations and punishment. In this way, the experience is also based on the assumption that art —by its expressive, subjective and sensorial natu­re— stresses the forms of constructing citizenship and political culture, promoted by the present legislation anchored in the principles of the Convention on the Rights of the Child (CRC), such as is the case of General Law of Education in Uruguay approved in 2008. The results suggest that art and audiovisual work allow generating parallel educational processes in which the students can share new sensibilities mobile experiences not fully codified yet.
Resumen: El presente artículo estudia la configuración de una pedagogía excluyente en la enseñanza media secundaria. Se estudia el caso de un liceo periférico de Montevideo, realizando una etnografía durante dos años. Mediante... more
Resumen: El presente artículo estudia la configuración de una pedagogía excluyente en la enseñanza media secundaria. Se estudia el caso de un liceo periférico de Montevideo, realizando una etnografía durante dos años. Mediante process-tracing, se investiga el proceso de exclusión educativa de un adolescente en conflicto con la institución, analizando los mecanismos específicos por los cuales una serie de incivilidades son castigadas por la institución escolar, causando su expulsión y culminando en acciones sindicales, policiales y judiciales. El caso muestra las formas prácticas de exclusión de los adolescentes pobres en Uruguay y permite pensar las relaciones entre desigualdad, castigo y reconocimiento en el espacio educativo.
La perspectiva del reconocimiento permite ampliar los diagnósticos centrados en el malestar docente para destacar formas de autoafirmación en la labor. A partir de los conceptos de Axel Honneth, se discuten aspectos relevantes para pensar... more
La perspectiva del reconocimiento permite ampliar los diagnósticos centrados en el malestar docente para destacar formas de autoafirmación en la labor. A partir de los conceptos de Axel Honneth, se discuten aspectos relevantes para pensar el reconocimiento de los docentes: qué actores de la comunidad educativa y a través de qué mecanismos institucionales se reconoce su trabajo, y cómo estos elementos constituyen la significatividad de su tarea. Se analizan datos sobre reconocimiento, equilibrio entre el esfuerzo y la recompensa recibida y la significatividad del trabajo de los docentes de educación inicial, primaria y media del sector público y privado de Uruguay, con base en el Estudio de salud ocupacional docente realizado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa en Uruguay (INEEd). Se encuentra que la mayor fuente de reconocimiento en todos los niveles es la de los estudiantes, seguido por el superior inmediato, las familias, las autoridades y por último la opinión públi...
La perspectiva del reconocimiento permite ampliar los diagnósticos centrados en el malestar docente para destacar formas de autoafirmación en la labor. A partir de los conceptos de Axel Honneth, se discuten aspectos relevantes para pensar... more
La perspectiva del reconocimiento permite ampliar los diagnósticos centrados en el malestar docente para destacar formas de autoafirmación en la labor. A partir de los conceptos de Axel Honneth, se discuten aspectos relevantes para pensar el reconocimiento de los docentes: qué actores de la comunidad educativa y a través de qué mecanismos institucionales se reconoce su trabajo, y cómo estos elementos constituyen la significatividad de su tarea. Se analizan datos sobre reconocimiento, equilibrio entre el esfuerzo y la recompensa recibida y la significatividad del trabajo de los docentes de educación inicial, primaria y media del sector público y privado de Uruguay, con base en el Estudio de salud ocupacional docente realizado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa en Uruguay (INEEd). Se encuentra que la mayor fuente de reconocimiento en todos los niveles es la de los estudiantes, seguido por el superior inmediato, las familias, las autoridades y por último la opinión públi...
Este artículo propone pensar el lugar de la Educación Sexual en el sistema educativo uruguayo; desde el impulso traducido en la política educativa implementada en el “ciclo progresista” (2005-2019) (Noceto, Piñero y Rosenblat, 2020) y su... more
Este artículo propone pensar el lugar de la Educación Sexual en el sistema educativo uruguayo; desde el impulso traducido en la política educativa implementada en el “ciclo progresista” (2005-2019) (Noceto, Piñero y Rosenblat, 2020) y su freno impuesto por los recortes y la política del gobierno que inició en 2020. El “impulso y su freno” ratifican a la educación sexual como campo en disputa. Desde las constelaciones discursivas hegemónicas, la educación sexual en la escuela resulta una afrenta a la “libertad” de las familias en relación a la educación de sus hijos. Esta se dice amenazada por el avance de la “ideología degénero”, construcción atribuida a los distintos movimientos sociales que proponen la revisión del “orden natural” sobre la identidad. Se concluye que, mientras en los períodos anteriores la educación sexual (ES en adelante) aparece asociada a un paradigma médico-sanitario, con el progresismo se constituye en clave de derechos políticos asociados a la identidad y div...
The article sheds light on an experience of integration carried out in a high school in Montevideo which aimed to have a positive influence on school coexistence problems. Many students were labeled as “violent” by the institution. In... more
The article sheds light on an experience of integration carried out in a high school in Montevideo which aimed to have a positive influence on school coexistence problems. Many students were labeled as “violent” by the institution. In order to improve the atmosphere and learn about the adolescents' perspectives on this problem, theater workshops were developed throughout one school year. At the end of this process, a play about life at high school was co-constructed, giving voice to the students. Forms of suffering at school emerged from the experience. Likewise, dynamics of solidarity and meaning regarding knowledge emerged, bringing down the pessimistic view that many actors had about living together in educational spaces. Consequently, theater is proposed as a key tool for the necessary development of a pedagogy of participation, both for adolescents and for adults.
This article analyzes the approach to work culture in the social sciences. For this, we look how the cultural approach in work studies is carried out, dividing two ways of conceiving culture, as a notion and as a concept. On the one hand,... more
This article analyzes the approach to work culture in the social sciences. For this, we look how the cultural approach in work studies is carried out, dividing two ways of conceiving culture, as a notion and as a concept. On the one hand, work culture as a concept is built within an expressly defined analytical framework. Its definition includes the analysis of knowledge, values, attitudes and practices in the workplace. On the other hand, work culture as a notion is configured from common sense. Its emergence accounts for a conception of culture from an ethic of effort and merit. After the development of these two aspects, expressing their scope and limitations, a theoretical reformulation for the analysis of the work culture is proposed, taking into account five central aspects: 1) meanings, 2) activities and definition of situations, 3) relationships, 4) identities, and 5) issues related to ideology, domination, and creativity.
El trabajo da cuenta de una experiencia de mejora de la convivencia y promocion de la participacion a traves del arte. Se entiende que la expresion artistica constituye un canal alternativo a los formatos tradicionales de mejora de la... more
El trabajo da cuenta de una experiencia de mejora de la convivencia y promocion de la participacion a traves del arte. Se entiende que la expresion artistica constituye un canal alternativo a los formatos tradicionales de mejora de la convivencia centrados en el debate de la norma y su sancion. De este modo, la experiencia tambien se basa en el supuesto de que el arte —por su naturaleza expresiva, subjetiva y sensorial— tensiona los modos de construccion de ciudadania y cultura politica, promovidos por las actuales legislaciones ancladas en los principios de la Convencion de los Derechos del Nino (CDN), tal como es el caso de la Ley General de Educacion en Uruguay aprobada el ano 2008. Los resultados sugieren que el arte y el trabajo audiovisual permiten generar procesos educativos extra– aulicos en los que los estudiantes pueden compartir nuevas sensibilidades y experiencias movilizadoras aun no decodificadas plenamente. Abstract This work tells about an experience of the improveme...
El cometido de nuestro trabajo es analizar una experiencia de mejora de la convivencia y promocion de la participacion a traves del arte. La introduccion del arte es defendida como canal alternativo a los formatos tradicionales de mejora... more
El cometido de nuestro trabajo es analizar una experiencia de mejora de la convivencia y promocion de la participacion a traves del arte. La introduccion del arte es defendida como canal alternativo a los formatos tradicionales de mejora de la convivencia centrados en el debate de la norma y su sancion, definidas desde el mundo adulto. El arte altera los formatos de promocion de la participacion en que anclan las nuevas politicas que buscan plasmar los objetivos de la Ley General de Educacion. La naturaleza expresiva, subjetiva y sensorial del arte introduce una cuna que tensiona los tradicionales formatos de construccion de ciudadania y cultura politica, similares al ejercicio soberano del acto eleccionario (dinamicas de participacion) o al ejercicio penal del derecho en sus formas mas tradicionales (dinamicas de convivencia), alejandose de las nuevas sensibilidades juveniles que discurren por canales innovadores aun no decodificados plenamente. Los resultados de la experiencia [1]...
La pandemia del Covid 19 ha transformado el mundo de manera inmediata. A pesar de los esfuerzos por garantizar la continuidad educativa, los estudios recientes indican que la pandemia podría tener un mayor impacto en los grupos más... more
La pandemia del Covid 19 ha transformado el mundo de manera inmediata. A pesar de los
esfuerzos por garantizar la continuidad educativa, los estudios recientes indican que la
pandemia podría tener un mayor impacto en los grupos más vulnerables, aumentando las
desigualdades. El presente artículo pretende delinear los principales impactos que puede
tener la pandemia en el ejercicio del derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes
(NNA) migrantes. Para ello, se realiza una revisión de la normativa uruguaya en relación a
estudiantes migrantes, estableciendo el marco que les da amparo, y señalando posibles
puntos críticos para el sostén de su trayectoria. Se culmina sugiriendo algunos puntos
relevantes para una agenda de investigación en la materia
A apresentação faz parte da tese de doutorado em sociologia com foco na cultura do trabalho docente no Uruguai. Analisa a formação da identidade profissional docente a partir das demandas de reconhecimento geradas pelos professores do... more
A apresentação faz parte da tese de doutorado em sociologia com foco na cultura do trabalho docente no Uruguai. Analisa a formação da identidade profissional docente a partir das demandas de reconhecimento geradas pelos professores do Ensino Médio em Montevidéu. As demandas de reconhecimento (Honneth, 1997) são entendidas como formulações que permitem a emergência do sujeito, especificamente a partir dos processos de trabalho (Angella, 2016; Smith, 2009). De forma relacionada, a identidade (Taylor, 1993) é entendida a partir da teoria de como narrativas de si que dão sentido e singularidade à experiência humana (Giddens, 2004). O campo é quali-quantitativo, baseado na análise da Pesquisa Nacional de Professores e entrevistas em profundidade. Os resultados sugerem a) a centralidade das demandas associadas à esfera do amor: respeito, escuta, necessidade de trabalhar com o outro, segurança diante de situações de medo; b) demandas vinculadas à esfera do direito: condições dignas de trabalho, respeito aos horários, organização do trabalho: liderança do diretor e; c) demandas associadas à esfera da solidariedade, reconhecendo o valor único do saber docente, do saber disciplinar e didático e do saber específico como profissional da educação. Em termos de identidade, prevalece em sala de aula uma autopercepção da docência vinculada ao trabalho, com destaque para o trato com os adolescentes e o trabalho afetivo
Resumen El trabajo socioeducativo que se presenta en este artículo se llevó a cabo en el año 2014 en la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) en el marco del programa de Promoción de la Convivencia Saludable, el cual... more
Resumen El trabajo socioeducativo que se presenta en este artículo se llevó a cabo en el año 2014 en la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) en el marco del programa de Promoción de la Convivencia Saludable, el cual constituyó uno de los proyectos centrales de la ANEP en el período 2010-2015 2. En el contexto de ese programa marco que amparaba la realización de acciones e investigaciones en torno a la convivencia y la participación, se desarrolló un proyecto cuyo objetivo era el de modificar las relaciones de convivencia en centros de enseñanza media por vía de la promoción de la participación. Ese proyecto se denominó Con-Parte (CODICEN-CES, 2013). En este texto, analizamos el desarrollo del mencionado proyecto. Comprender el impacto de cualquier programa educativo no supone únicamente detallarlo, sino dar cuenta de su proceso de creación y concreción, en el cual pueden encontrarse las bases de su continuidad o de su extinción. El desarrollo acertado de un programa socioeducativo depende de una comprensión de los recursos institucionales disponibles y de sus límites. Para dar cuenta de esta historicidad en relación al concepto de convivencia y al desarrollo de programas de acción en centros de enseñanza, es que haremos un relato del surgimiento y nacimiento de la iniciativa Con-Parte. Palabras Claves: Convivencia, Participación, Proyectos socioeducativos Introducción La iniciativa socioeducativa que analizamos se denominó "Con-Parte. Proyecto de Promoción de Convivencia y Participación en Liceos Públicos del Consejo de Educación Secundaria" (CODICEN CES, 2013). Se trató de un proyecto basado en los diagnósticos sociológicos y que realizaba una propuesta técnicamente fundada para dar cabida a un trabajo de promoción de derechos y ciudadanía para mejorar el clima de convivencia en los centros educativos. Dichos fundamentos provenían de la confluencia entre una visión social
Resumen El trabajo socioeducativo que se presenta en este artículo se llevó a cabo en el año 2014 en la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) en el marco del programa de Promoción de la Convivencia Saludable, el cual... more
Resumen El trabajo socioeducativo que se presenta en este artículo se llevó a cabo en el año 2014 en la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) en el marco del programa de Promoción de la Convivencia Saludable, el cual constituyó uno de los proyectos centrales de la ANEP en el período 2010-2015 2. En el contexto de ese programa marco que amparaba la realización de acciones e investigaciones en torno a la convivencia y la participación, se desarrolló un proyecto cuyo objetivo era el de modificar las relaciones de convivencia en centros de enseñanza media por vía de la promoción de la participación. Ese proyecto se denominó Con-Parte (CODICEN-CES, 2013). En este texto, analizamos el desarrollo del mencionado proyecto. Comprender el impacto de cualquier programa educativo no supone únicamente detallarlo, sino dar cuenta de su proceso de creación y concreción, en el cual pueden encontrarse las bases de su continuidad o de su extinción. El desarrollo acertado de un programa socioeducativo depende de una comprensión de los recursos institucionales disponibles y de sus límites. Para dar cuenta de esta historicidad en relación al concepto de convivencia y al desarrollo de programas de acción en centros de enseñanza, es que haremos un relato del surgimiento y nacimiento de la iniciativa Con-Parte. Palabras Claves: Convivencia, Participación, Proyectos socioeducativos Introducción La iniciativa socioeducativa que analizamos se denominó "Con-Parte. Proyecto de Promoción de Convivencia y Participación en Liceos Públicos del Consejo de Educación Secundaria" (CODICEN CES, 2013). Se trató de un proyecto basado en los diagnósticos sociológicos y que realizaba una propuesta técnicamente fundada para dar cabida a un trabajo de promoción de derechos y ciudadanía para mejorar el clima de convivencia en los centros educativos. Dichos fundamentos provenían de la confluencia entre una visión social
¿Qué es lo que hace al trabajo un trabajo de calidad? De acuerdo a la Directriz Estratégica-Cultura del Trabajo para el Desarrollo-elaborada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en el año 2015, la calidad sucede cuando... more
¿Qué es lo que hace al trabajo un trabajo de calidad? De acuerdo a la Directriz Estratégica-Cultura del Trabajo para el Desarrollo-elaborada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en el año 2015, la calidad sucede cuando empresarios y trabajadores generan una "cultura del trabajo para el desarrollo". Cuando los empresarios y trabajadores pueden llegar a un acuer-do en torno a determinados valores, cuando los actores de las relaciones labo-rales pueden construir una intersubjetividad y orientar con sentido el ejercicio del trabajo y las formas de llevar a cabo un trabajo de calidad. En este marco, el mundo del trabajo uruguayo debe ser interrogado en torno a: ¿los valores empresariales son consistentes con los de sus trabajadores?, ¿hay un basamen-to común: "la cultura uruguaya del trabajo"?, ¿es posible llegar a una ética del trabajo compartida a partir de las diversas "culturas del trabajo"? En definiti-va, ¿es posible que la cultura del trabajo, en tanto realidad signada por relacio-nes de clase, cuyo sentido se orienta desde perspectivas tan distintas como son la del empresariado y los trabajadores puedan estabilizar, a través del diálogo, un núcleo de significados en común? Estas interrogantes son esenciales en tanto en la discusión sobre los basamentos éticos del trabajo (que cimentan el debate sobre "cultura del trabajo"), se pone en discusión la cuestión de la dignidad del trabajo y del trabajador.
Resumen El presente artículo analiza el abordaje sobre la cultura del trabajo en las ciencias sociales. Para ello se realiza un recorrido sobre el enfoque cultural en los estudios del trabajo, dividiendo dos formas de concebir la cultura,... more
Resumen El presente artículo analiza el abordaje sobre la cultura del trabajo en las ciencias sociales. Para ello se realiza un recorrido sobre el enfoque cultural en los estudios del trabajo, dividiendo dos formas de concebir la cultura, como noción y como concepto. Por una parte, la cultura del trabajo como concepto, se construye en un marco analítico expresamente delimitado. Su definición incluye el análisis de conocimientos, valores, actitudes y prácticas en los ámbitos de trabajo. LPor otra parte, la cultura del trabajo como noción, se configura desde el sentido común. Su emergencia da cuenta de una concepción de la cultura desde una ética del esfuerzo y el merecimiento.uego del desarrollo de estas dos vertientes, expresando sus alcances y limitaciones, se propone una reformulación teórica para el análisis de la cultura del trabajo que dé cuenta de cinco aspectos centrales: 1) las significaciones, 2) las actividades y definición de situaciones, 3) las relaciones, 4) las identidades, y 5) las cuestiones vinculadas a la ideología, dominación, y creatividad. Abstract This article analyzes the approach to work culture in the social sciences. For this, we look how the cultural approach in work studies is carried out, dividing two ways of conceiving culture, as a notion and as a concept. On the one hand, work culture as a concept is built within an expressly defined analytical framework. Its definition includes the analysis of knowledge, values, attitudes and practices in the workplace. On the other hand, work culture as a notion is configured from common sense. Its emergence accounts for a conception of culture from an ethic of effort and merit. After the development of these two aspects, expressing their scope and limitations, a theoretical reformulation for the analysis of the work culture is proposed, taking into account five central aspects: 1) meanings, 2) activities and definition of situations, 3) relationships, 4) identities, and 5) issues related to ideology, domination, and creativity.
Research Interests:
El presente artículo analiza el abordaje sobre la cultura del trabajo en las ciencias sociales. Para ello se realiza un recorrido sobre el enfoque cultural en los estudios del trabajo, dividiendo dos formas de concebir la... more
El  presente  artículo  analiza  el  abordaje  sobre  la  cultura  del  trabajo  en  las  ciencias sociales. Para ello se realiza un recorrido sobre el enfoque cultural en los estudios del trabajo, dividiendo dos formas de concebir la cultura, como noción y como concepto.Por una parte, la cultura del trabajo como concepto, se construye en un marco analítico expresamente delimitado. Su definición incluye el análisis de conocimientos, valores, actitudes y prácticas en los ámbitos de trabajo. LPor otra parte, la cultura del trabajo como noción, se configura desde el sentido común. Su emergencia da cuenta de una concepción de la cultura desde una ética del esfuerzo y el merecimiento.uego del desarrollo de estas dos vertientes, expresando sus alcances y limitaciones, se propone una reformulación teórica para  el  análisis  de  la  cultura  del  trabajo  que  dé  cuenta  de  cinco  aspectos  centrales: 1) las significaciones, 2) las actividades y definición de situaciones, 3) las relaciones, 4) las identidades, y 5) las cuestiones vinculadas a la ideología, dominación, y creatividad.
De forma creciente en las últimas décadas, en el seno de los estudios del trabajo, han emergido distintas contribuciones que interpelan las miradas hegemónicas sobre el trabajo, cuestionando la construcción de los vínculos sociales en... more
De forma creciente en las últimas décadas, en el seno de los estudios del trabajo, han emergido distintas contribuciones que interpelan las miradas hegemónicas sobre el trabajo, cuestionando la construcción de los vínculos sociales en diferentes contextos, sobre todo en aquellos signados por el desarrollo de procesos de reestructuración neoliberal, y su relación con procesos tales como la construcción de identidades, el desarrollo de nuevas formas de violencia y de explotación, la emergencia de nuevas subjetividades, demandas de reconocimiento y resistencias. Una característica en común de todas estas visiones es que enfatizan la dimensión simbólica que subyace y permite la organización económica, social y política. Al poner el foco en aquellos elementos que pertenecen al orden de lo cultural, estas miradas remiten a las formas de inteligibilidad del trabajo y del trabajador, y en tal sentido, los construyen. Se abona así una concepción sociológica que enfatiza los elementos culturales de la economía, las dimensiones simbólicas del trabajo, y particularmente, la dimensión moral, tanto como un elemento de dominación (ideologías del management), como de resistencia (luchas por el reconocimiento). La práctica misma de la acumulación de capital sería un tipo de acción moralmente orientada, sustentada en creencias ampliamente difundidas y compartidas. En este sentido, el concepto de "espíritu del capitalismo" (como lo denominara Weber en 1905, en su obra "La ética protestante y el espíritu del capitalismo") alude al conjunto de principios normativos que justifican individual y colectivamente los procesos de acumulación.
El artículo da cuenta de una experiencia de integración llevada adelante en un liceo popular de Montevideo. El objetivo fue incidir en las relaciones de convivencia. Muchos alumnos eran etiquetados como “violentos” por parte de la... more
El artículo da cuenta de una experiencia de integración llevada adelante en un liceo popular de Montevideo. El objetivo fue incidir en las relaciones de convivencia. Muchos alumnos eran etiquetados como “violentos” por parte de la institución. En acuerdo con el liceo, para mejorar el clima y conocer la perspectiva de los adolescentes sobre este la convivencia escolar, se desarrollaron talleres expresivos a lo largo de un año lectivo. Al cabo de este proceso, se elaboró juntos a los estudiantes una obra de teatro basada en la vida en el liceo, dando voz y participación a los alumnos. De la experiencia surgen formas de sufrimiento escolar. Asimismo, emergen dinámicas de solidaridad y sentidos respecto del saber, que revitalizan la mirada pesimista que pesa sobre la convivencia en los espacios educativos. Así, se propone el teatro como herramienta clave para el necesario desarrollo de una “pedagogía de la participación”, tanto para adolescentes como adultos.
The article sheds light on an experience of integration carried out in a high school in Montevideo which aimed to have a positive influence on school coexistence problems. Many students were labeled as “violent” by the institution. In... more
The article sheds light on an experience of integration carried out in a high school in
Montevideo which aimed to have a positive influence on school coexistence problems.
Many students were labeled as “violent” by the institution. In order to improve the atmosphere
and learn about the adolescents' perspectives on this problem, theater workshops
were developed throughout one school year. At the end of this process, a play
about life at high school was co-constructed, giving voice to the students. Forms of suffering
at school emerged from the experience. Likewise, dynamics of solidarity and
meaning regarding knowledge emerged, bringing down the pessimistic view that many
actors had about living together in educational spaces. Consequently, theater is proposed
as a key tool for the necessary development of a pedagogy of participation, both for adolescents
and for adults.
El conflicto escolar ha cobrado protagonismo en la agenda educativa uruguaya pospandémica. Ello se vuelve visible en la frecuencia de acciones de protesta desarrolladas por parte de los colectivos de la educación, el creciente espacio que... more
El conflicto escolar ha cobrado protagonismo en la agenda educativa uruguaya pospandémica. Ello se vuelve visible en la frecuencia de acciones de protesta desarrolladas por parte de los colectivos de la educación, el creciente espacio que les brindan en los medios de comunicación y el tenor del conflicto, que ha incluido en su repertorio sanciones administrativas, legislativas, policiales y judiciales.
En este marco, el texto analiza las demandas de reconocimiento de los gremios de enseñanza secundaria uruguaya, analizando su diagnóstico sobre la experiencia escolar y el tipo de educación que desean construir.
El presente artículo recoge una experiencia de extensión centrada en la cons‑ trucción de una campaña contra el acoso sexual callejero. Esta campaña se realizó en conjunto con el Colectivo Catalejo, una organización que promueve los... more
El presente artículo recoge una experiencia de extensión centrada en la cons‑ trucción de una campaña contra el acoso sexual callejero. Esta campaña se realizó en conjunto con el Colectivo Catalejo, una organización que promueve los derechos humanos, y el Espacio de Formación Integral «Abordajes profe‑sionales a la construcción de seguridad», llevado a cabo en el 2017, orientado a generar acciones en torno a la temática de la seguridad con estudiantes de grado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. El artículo pretende analizar las formas en que el trabajo desde la exten‑ sión universitaria, en este caso en torno al acoso callejero, mejora la expe‑ riencia educativa y las condiciones de aprendizaje, al tiempo que genera un beneficio para las organizaciones sociales. Para ello se incorporan las miradas de los diferentes actores: docentes, estudiantes y sociedad civil en interlocución con la Unidad de Extensión. Se enfatiza que, a partir de la experiencia, se generaron desarrollos teóricos, metodológicos, empíricos y comunicacionales que permitieron la realización de una campaña de alto impacto, desarrollada por la sociedad civil. Asimis‑ mo, esta tuvo a las y los estudiantes como actores fundamentales del proceso, y redundó en la mejora de los objetivos educativos perseguidos en el taller central de investigación «Violencia, criminalidad y castigo», de la Licenciatu‑ ra en Sociología, curso que le da anclaje en el proceso de enseñanza. En conjunto, se entiende que la experiencia muestra el valor del trabajo horizontal y bidireccional entre todos los actores, que desarrolla de manera integral las tres funciones de la Universidad
La Cultura del Trabajo aparece como noción en el escenario del mundo del trabajo uruguayo en los últimos años impulsada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) en su Directriz Estratégica 2015-2020, haciendo referencia a... more
La Cultura del Trabajo aparece como noción en el escenario del mundo del trabajo uruguayo en los últimos años impulsada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) en su Directriz Estratégica 2015-2020, haciendo referencia a algunas transformaciones culturales que es necesario promover. Con el transcurso del tiempo es posible observar que el concepto de cultura del trabajo ha sido de recibo para los actores laborales. Muchos se lo han apropiado, incluyéndolo en sus discursos, dándole diferentes sentidos al interior de sus colectivos. Esta investigación ha sido resultado de un proceso en que se entrevistaron 23 dirigentes sindicales del pit-cnt durante un período de dos años, en el marco de él se planteó contribuir a la comprensión del aporte del sindicalismo uruguayo al proceso que se inicia en 2015, a partir de la convocatoria del MTSS en su Directriz Estratégica a un diálogo social en torno a la construcción de una Cultura del Trabajo para el Desarrollo. Frente a este desafío la investigación se propuso conocer y profundizar en torno a los valores y significados que orientan al sindicalismo uruguayo en el marco de una determinada definición de la realidad del trabajador, y cómo estos elementos permiten conocer a partir de cuáles experiencias de los trabajadores el sindicalismo se posiciona discursivamente frente a la Cultura del trabajo en Uruguay. Para llevar a cabo este análisis nos apoyamos en el concepto de demandas de reconocimiento de Axel Honneth
Research Interests:
Introducción La presente ponencia tiene dos objetivos: 1) conceptualizar la experiencia del trabajo docente en términos de una teoría del reconocimiento; 2) conocer por parte de quienes, y de que formas, se sienten reconocidos los... more
Introducción La presente ponencia tiene dos objetivos: 1) conceptualizar la experiencia del trabajo docente en términos de una teoría del reconocimiento; 2) conocer por parte de quienes, y de que formas, se sienten reconocidos los docentes de Enseñanza Secundaria en el Uruguay. El conocimiento es un bien preciado en las sociedades actuales. En sintonía, la demanda educativa se encuentra en permanente crecimiento, tanto en términos de cantidad, calidad y diversidad. Un correlato natural de ello podría ser la valorización y reconocimiento de los docentes, principales responsables educativos. Sin embargo, los datos disponibles parecen indicar lo contrario. Según el último estudio de la OCDE Teaching and Learning International Survey (TALIS) en promedio solo un cuarto de los docentes pertenecientes a los países de la OCDE piensa que su profesión es valorada por la sociedad (OCDE, 2020). En Uruguay, el último Censo Nacional Docente realizado por ANEP (2019) evidencia que solo tres de cada diez docentes se sienten satisfechos con el reconocimiento social. Ello tiene un correlato con lo que piensa la ciudadanía, de la cual solo el 60% piensa que funciona muy mal, mal, o regular. Estas perspectivas negativas sobre la realidad educativa también han generado su nicho en la investigación académica. Los enfoques sobre el trabajo docente como un fenómeno caracterizado por el "malestar", o el "burn out" han predominado en buena parte de la literatura en las últimas décadas (Esteve, 1987; 2005; Martínez, 2001). Desde la perspectiva de Dubet (2006) ello se debe a las incongruencias del rol docente en los albores del siglo XXI, y una organización escolar incapaz de sintetizarlas de forma coherente, respaldar y contener a sus docentes. De forma extemporánea, podríamos decir que estas maneras de pensar el rol docente, si bien han surgido con la intención de denunciar el sufrimiento docente y reivindicar su rol, han enfatizado también los aspectos negativos del mismo; O, desde la teoría de Honneth (1997), han puesto de relieve las formas de "menosprecio" o no-reconocimiento que sufren los docentes en la cotidianeidad escolar. En base a ello, parece interesante realizar ciertos giros conceptuales que permitan abordar el trabajo docente a partir de procesos afirmativos de los docentes con su rol. 1 Lic. En Sociología (FCS-UdelaR), Master en Educación (Universidad ORT Uruguay). Candidato a Doctor en Sociología por la Universidad de la República; Docente e investigador en el Departamento de Sociología (FCS-UdelaR), en el área de sociología del trabajo y la educación, con énfasis en el trabajo docente 2 El trabajo de datos cuantitativos aquí presentados se ha generado en conjunto con Fiorella Ferrando (INEEd, Uruguay).