Skip to main content
La expedición privada del militar y político argentino Lucio V. Mansilla hacia una presunta veta aurífera en la frontera oriental de Paraguay genera una narración dilatoria, alargada durante treinta cartas publicadas entre marzo y mayo de... more
La expedición privada del militar y político argentino Lucio V. Mansilla hacia una presunta veta aurífera en la frontera oriental de Paraguay genera una narración dilatoria, alargada durante treinta cartas publicadas entre marzo y mayo de 1878 en un periódico decano de Buenos Aires, que modula una intriga indeterminada entre real e imaginario. Diseminada en la mezcla genérica (carta abierta, informe mineralógico, crónica de viaje, novela de aventura geográfica-mercantil) la posición enunciativa aplaza la resolución y multiplica variaciones narrativas, que exploran autorreferencialmente el contacto entre palabras, cosas y actos. Sustentada en la propia creencia, la potencia persuasiva prolonga momentáneamente la credibilidad pública y el crédito financiero en una empresa ambigua. La lúdica performatividad entrevera la constatación con la realización; el folletín del oro inexistente logra que el tiempo pase mientras difunde una convicción presuntamente científica y francamente subjetiva.


The private expedition of the Argentine soldier and politician Lucio V. Mansilla towards a presumed gold vein in the eastern border of Paraguay generates a delaying narrative, extended for thirty letters published between March and May 1878 in a senior newspaper from Buenos Aires, which modulates an indeterminate intrigue between real and imaginary. Disseminated in the generic mixture (open letter, mineralogical report, travel chronicle, geographical-mercantile adventure novel) the expository position postpones the resolution and multiplies narrative variations, which self-referentially explores the contact between words, things, and acts. Sustained in its own belief, persuasive power momentarily prolongs public credibility and financial credit in an ambiguous enterprise. Playful performativity interweaves verification with realization; the serial saga of the non-existent gold achieves that time passes while spreading an allegedly scientific and frankly subjective conviction.
To extend the critical productivity of Martín Fierro, I analyze the economic symbolization that superimposes, to the distortion of the standard language, the misrepresentation that monetary form provokes in the relationship between... more
To extend the critical productivity of Martín Fierro, I analyze the economic symbolization that superimposes, to the distortion of the standard language, the misrepresentation that monetary form provokes in the relationship between symbols and things (Shell, Esposito). From Schvartzman's hypotheses about the account book, I focus the accounting aspect and I search for the gaucho in the text as an accountant who balances goods and sorrows. Capital appears under the rural referentiality of poncho and saddle-mats, as an abstraction concretized in objects, as skipping money that speaks through the mouth of the gaucho in Hernández's literate invention. The voice of capital concentrates on the registration of loss as a political claim in 1872, in the negative accounts of El gaucho Martín Fierro, to get away from that material minutiae of dispossession (and from the settling of accounts) towards the narrative administration of debts and the affirmation of property and capital, which harmonizes La vuelta de Martín Fierro with the progress of 1879.
Tensionado entre la igualdad democrática y la homogeneidad excluyente, el poder pedagógico establecido por la potencia discursiva de Sarmiento en el siglo XIX ofrece un sesgo pertinente para reformular las oposiciones originarias de la... more
Tensionado entre la igualdad democrática y la homogeneidad excluyente, el poder pedagógico establecido por la potencia discursiva de Sarmiento en el siglo XIX ofrece un sesgo pertinente para reformular las oposiciones originarias de la comunidad y sus efectos persistentes en la cultura argentina (civilización/barbarie, razón/pulsión, varón/mujer, escuela/villa). Dos novelas protagonizadas por mujeres en situaciones educativas del neoliberalismo de entre siglos, Ciencias morales (2007) de Martín Kohan y Más liviano que el aire (2009) de Federico Jeanmaire, exploran conexiones entre la fundación nacional del siglo XIX y las crisis sociales provocadas por biopolíticas impuestas bajo la dictadura de 1976-1983 y consensuadas en la democracia de los 90. Aludiendo en el decurso novelesco al determinismo del medio en Facundo (1845) de Sarmiento y al reparto vertical del saber en Juvenilia (1884) de Cané, las civilizadoras de Kohan y Jeanmaire desocultan la violencia normalizadora que orient...
PROLOGO: Monica Bueno PROLOGO: Edgardo H. Berg DISCURSO INAUGURAL DE LA CATEDRA DE LITERATURA ARGENTINA - Ricardo Rojas APERTURA: CONFERENCIA PLENARIA LIBERALISMO Y NACION: PERSPECTIVA DE LARGA DURACION SOBRE UNA RELACION COMPLEJA -... more
PROLOGO: Monica Bueno PROLOGO: Edgardo H. Berg DISCURSO INAUGURAL DE LA CATEDRA DE LITERATURA ARGENTINA - Ricardo Rojas APERTURA: CONFERENCIA PLENARIA LIBERALISMO Y NACION: PERSPECTIVA DE LARGA DURACION SOBRE UNA RELACION COMPLEJA - Eduardo Miguez RICARDO ROJAS: el nacionalismo del Centenario: lecturas y disputas EL NACIONALISMO LITERARIO COMO ADICION DE REGIONES. EL PAIS DE LA SELVA DE RICARDO ROJAS: ENTRE EL TERRUNO, LA NACION Y EUROPA - Adriana Badagnani LA FUNDACION DE LA BIBLIOTECA ARGENTINA DE RICARDO ROJAS. LOS PROSISTAS FRAGMENTARIOS: EL CASO LUCIO V. MANSILLA - Rocio Hailin De Luca UNA EDUCACION NEOHUMANISTA: EL PROYECTO DE RICARDO ROJAS - Carola Hermida LA RESTAURACION NACIONALISTA LA RECUPERACION DEL PROYECTO EDUCATIVO SARMIENTINO COMO ESTRATEGIA POLITICA - Marinela Pionetti RICARDO ROJAS, DRAMATURGO: EL PENSAMIENTO PUESTO EN OBRA - Milena Bracciale Escalada UN FALLO SOBRE PROPIEDAD LITERARIA: DISCURSOS JURIDICOS SOBRE LA AUTORIA A COMIENZOS DEL SIGLO XX - Grupo de invest...
Entre 1964 y 1968 Rodolfo Walsh elabora una serie de cuentos largos vinculados formal y tematicamente, que impulsa el plan de una novela que los hilvane mediante el trabajo sobre el lenguaje y la historia social de Argentina tamizada por... more
Entre 1964 y 1968 Rodolfo Walsh elabora una serie de cuentos largos vinculados formal y tematicamente, que impulsa el plan de una novela que los hilvane mediante el trabajo sobre el lenguaje y la historia social de Argentina tamizada por la memoria autobiografica. Cuatro textos, publicados en libros distintos entre 1965 y 1973, hacen visible una zona de esa novela fragmentaria: “Irlandeses detras de un gato”, “Los oficios terrestres”, “Un oscuro dia de justicia” y “El 37”. El proyecto de expandir la serie es sostenido por Walsh con variaciones hasta su muerte en 1977, como se verifica en los papeles personales publicados en 1995. La novela dispersa de Walsh indaga el plurilinguismo social e inquiere la significacion variable de los pronombres para narrar el pasado individual y la historia comun; la elaboracion formal expone la apuesta conflictiva del autor al repartir su oficio (leer y escribir) entre literatura y politica, y condensa transformaciones de la cultura argentina que ecl...
Entre 1966 y 1969, cuando retoma y expande el oficio periodistico del que se habia alejado para escribir ficcion entre 1963 y 1965, Walsh realiza una indagacion narrativa, semiologica, historica, etnografi ca, de las fronteras de la... more
Entre 1966 y 1969, cuando retoma y expande el oficio periodistico del que se habia alejado para escribir ficcion entre 1963 y 1965, Walsh realiza una indagacion narrativa, semiologica, historica, etnografi ca, de las fronteras de la sociedad, la literatura y entre ambas. En 1966 y 1967 publica, en la revista masiva Panorama, diez cronicas de excursiones por zonas geografica y economicamente limitrofes de Argentina, que seran compiladas conotras como libro en 1998. La escritura en soporte periodistico adopta nuevas variantes con la investigacion policialpolitica del caso Rosendo ocurrido en 1966, desarrollada en la prensa gremial en 1968 y al ano siguienteeditada como libro. En ambas series, el trabajo de escritura inquiere los bordes de generos y medios, y construye la posicion enunciativa en la aproximacion a las voces ocluidas de la comunidad. El oido del escritor es la herramienta de ese trabajo a la vez poetico y politico, que analizamos en fragmentos de las series de Panorama y...
Animality, a knot of tension between biological life and historicity, runs through the series of slaughterhouses that Argentine critics have investigated as sovereign fiction, guided by political dualism. The 1840 polarization embodied in... more
Animality, a knot of tension between biological life and historicity, runs through the series of slaughterhouses that Argentine critics have investigated as sovereign fiction, guided by political dualism. The 1840 polarization embodied in Echeverría´s El matadero (The Slaughterhouse), with narrative hesitations about voices and animalized bodies of popular sector, has returned since the middle of the 20th century in versions of the civilization-barbarity dichotomy, which maintain the nature-culture distinction and the coordinates of anthropocentric historicity, such as Walsh's chronicle that in 1967 amends the class distribution of Echeverría. The critical threshold of life (Agamben) emerges in recent rewritings of the slaughterhouse, where the flow of capital passes through not only the body of the worker but also the living being. A story by Kohan (2009) and a novel by Maia (2013) discover under dichotomy the complexity of passages between animals and humans, where they investigate the economies of relationships between protected and abandoned lives. By confronting Argentine and Brazilian cultural conflicts, both marked by the weight of agro-export economies and dualism as control of mixtures, these stories of cattle workers inquire about the diffuseness of the life-death border after two centuries of humanist progress in Latin America.
Resumen Según el protocolo de apropiación del Desierto como patrimonio nacional en la «Advertencia» de Rimas de Esteban Echeverría (publicado en Buenos Aires en 1837), la imaginación geográfica traza el ideario económico-estético de... more
Resumen Según el protocolo de apropiación del Desierto como patrimonio nacional en la «Advertencia» de Rimas de Esteban Echeverría (publicado en Buenos Aires en 1837), la imaginación geográfica traza el ideario económico-estético de explo-tación organizada del territorio. Autonomizado de Rimas como poema fundacional de la literatura argentina, La cautiva comprime el Desierto en una estructura de rima resonante y métrica forzada, dominada por la voz lírica a resguardo de la naturaleza que devora a la pareja de seres ideales, subordinados a la descripción espacial. Pautada por la interioridad espiritual de quien contempla el espacio enmarcado como paisaje, la desarmonía rítmica materializa contradicciones polí-ticas y estéticas de la adaptación sudamericana del credo romántico, por las cuales La cautiva alienta un funcionamiento del archivo literario menos subalterno que el pautado por la política cultural de la Nación. Palabras clave: Frontera; Imaginación geográfica; Objeto-Sujeto; Romanticismo argentino.
Abstract According to the protocol of appropriation of the Desert as national heritage in the «Advertencia» of Esteban Echeverría's Rimas (published in Buenos Aires in 1837), the geographic imagination traces the economic-aesthetic principles of organized exploitation of the territory. Autonomized from Rimas as a foundational poem of Argentine literature, La cautiva compresses the Desert into a structure of resonant rhyme and forced metrics, dominated by the lyric voice protected from the nature that devours the couple of ideal beings, subordinated to the spatial description. Patterned by the spiritual interiority of the poet, who contemplates the space framed as landscape, the rhythmic disharmony materializes political
Los libros de la guerra (2008), compilación de textos publicados por Fogwill en diversos medios de prensa entre 1981 y 2007, puede inscribirse en la serie de debates públicos surgidos durante el cuarto de siglo siguiente a la última... more
Los libros de la guerra (2008), compilación de textos publicados por Fogwill en diversos medios de prensa entre 1981 y 2007, puede inscribirse en la serie de debates públicos surgidos durante el cuarto de siglo siguiente a la última dictadura argentina, con respecto a los cuales reformula zonas silenciadas bajo el consenso democrático y neoliberal, verificando una continuidad de la violencia estatal y de mercado en las décadas del 80 y 90. La construcción letrada de una imagen de escritor es lo que otorga unidad a la heterogeneidad de los campos abordados; la reflexión se instala agonalmente en el cruce de posturas personales y coyunturas públicas. Ostentando una primera persona que sondea opiniones e interpreta el presente anticipando futuros, Fogwill impone valores culturales y estéticos en los dos lugares de construcción de la imagen, la literatura y la sociedad, entendidos en continuidad como campo de batalla. Recorriendo el corte diacrónico de la compilación, se puntualizan ciertos núcleos de intensidad en esa imposición de imagen apta para valorar, privilegiando aquellos en que la escritura, igualada al sujeto que escribe, busca afianzarse en el espacio turbulento que reúne literatura y sociedad, o libros y guerras.
Mejor que prosista fragmentario sin novela (como lo clasificó Ricardo Rojas al instituir la historia literaria argentina en 1922) Lucio V. Mansilla (1831-1913) sería un escritor desplazado y fronterizo que propició una novela... more
Mejor que prosista fragmentario sin novela (como lo clasificó Ricardo Rojas al instituir la historia literaria argentina en 1922) Lucio V. Mansilla (1831-1913) sería un escritor desplazado y fronterizo que propició una novela multiplicadora de su vida, cuyo valor estaba en el futuro. Entre la heterogénea producción desarrollada al margen del oficio castrense en la primera mitad de la década de 1860 como secretario en la Guardia de Rojas (Provincia de Buenos Aires), Mansilla redacta un Ensayo sobre la novela en la Democracia, publicado por entregas en el prestigioso diario porteño La Tribuna a fines de 1863, donde siete años después aparecerá Una excursión a los indios ranqueles. Desde un historicismo progresista diferido del romanticismo fundacional, el ensayo problematiza la imaginación de una novela plausible en la naciente democracia argentina, que encare desafíos morales y estéticos de la sociedad de individuos prácticos. Bajo resonancias retóricas de Sarmiento (escenas grandiosas, transiciones narrativas, sujeto como personaje, apelación persuasiva al lector, conocimiento por montaje) asoman tensiones culturales y personales que eclosionarán en Ranqueles, cuando Mansilla corrige desde la prensa el determinismo dicotómico del Facundo. Exponente de la transición conflictiva hacia la organización liberal de la nación en la periferia latinoamericana, la consideración de la novela en una democracia emergente enuncia problemáticas relativas a la representación y la autonomía, que permiten rastrear en el XIX la literatura del futuro.
Together with Los libros de la guerra (2008, reprinted 2010), the third and fourth editions of Los pichiciegos (2006 y 2010) and the second of Vivir afuera (2009), Cuentos completos (2009) by Argentine writer Fogwill (1941-2010) would... more
Together with Los libros de la guerra (2008, reprinted 2010), the third and fourth editions of Los pichiciegos (2006 y 2010) and the second of Vivir afuera (2009), Cuentos completos (2009) by Argentine writer Fogwill (1941-2010) would culminate a series of last movements made by the author, when he becomes character and reader/editor of himself. The reordering of his previous work in function of the posthumous, according to the politics of definitive republishing practiced in his last years of life, allows us to systematize some significant axis to deal with the work of Fogwill, from its primary knot fictionalized in writing: the author as a gesture of power.
Cuando el yo que se toma como objeto de escritura incluye su ajenidad múltiple, deshace la equivalencia entre autor-narrador-personaje pautada por Lejeune en 1975. Ese año, Roland Barthes par Roland Barthes deconstruye la semejanza al... more
Cuando el yo que se toma como objeto de escritura incluye su ajenidad múltiple, deshace la equivalencia entre autor-narrador-personaje pautada por Lejeune en 1975. Ese año, Roland Barthes par Roland Barthes deconstruye la semejanza al accionar la escritura del sí mismo como otro, en un sondeo pronominal que moviliza el imaginario como efecto del desconocimiento. Este espesor ficcional y crítico de lo autobiográfico es explorado por escritores argentinos como Ricardo Piglia y Rodolfo Rabanal: en la segunda década del XXI editan con distintas estrategias sus diarios personales de los comienzos en los 70, cuando proyectaron novela leyendo a Barthes.
Sosteniendo la ilusión de que es posible volver a empezar, La grande (2005) redefine el proyecto de Juan José Saer a partir de cero. Favorecida por la ocasión de morir escribiendo, aunque más acá de esa contingencia, esta última novela... more
Sosteniendo la ilusión de que es posible volver a empezar, La grande (2005) redefine el proyecto de Juan José Saer a partir de cero. Favorecida por la ocasión de morir escribiendo, aunque más acá de esa contingencia, esta última novela elude el final y vuelve a los comienzos para seguir narrando: avanza retrocediendo. La grande recupera y cruza a dos personajes suspendidos al inicio (En la zona) y hacia el final del proyecto (Lugar), y efectúa sutiles cambios de función sobre la forma narrativa reconocible y consagrada, a través de una falsa explosión de la intriga, que cubre el lugar ampliado al universo y alcanza a las subjetividades representadas.
Palabras claves: Novela; Proyecto; Intriga; Comienzos; Muerte.
Anfibio entre crítica y ficción, el amplio campo de operaciones de lectura de Ricardo Piglia puede sesgarse en torno a la apreciación que ha realizado del proyecto de Rodolfo Walsh. Como muestra su trabajo novelístico, ensayístico,... more
Anfibio entre crítica y ficción, el amplio campo de operaciones de lectura de Ricardo Piglia puede sesgarse en torno a la apreciación que ha realizado del proyecto de Rodolfo Walsh. Como muestra su trabajo novelístico, ensayístico, editorial y docente, especialmente en las décadas de 1990 y 2000 (pero también a principios de los años 70), la intervención de Piglia es decisiva para visibilizar la peligrosidad vigente de la escritura de Walsh, y a la vez, esa valoración hermenéutica repercute en su singular producción de hipótesis sobre la literatura hispanoamericana en el entre-siglos. El artículo indaga en qué medida las relaciones mutuas de lectura/escritura operan sobre el reparto dicotómico entre literatura y sociedad, que fue problematizado en la cultura argentina por los años de formación de Piglia (1957-1967, según el primer volumen de Los diarios de Emilio Renzi) y reformulado en el cambio de siglo con desplazamientos que, desde Piglia hacia Walsh, accionan la proyección de una novela con potencia ofensiva frente al consenso cultural del capitalismo tardío.


Amphibian between criticism and fiction, Ricardo Piglia's wide range of reading operations can be biased around his appreciation of Rodolfo Walsh's project. As his novelistic, essay, editorial and teaching work shows especially in the 1990s and 2000s (but also in the early 70), Piglia's intervention is decisive in order to make visible the current dangerousness of Walsh's writing, and at the same time that hermeneutic evaluation has repercussions on his singular production of hypotheses about Hispanic American literature in between-centuries. The article explores the extent to which the reading/writing mutual relations operate on the dichotomy between literature and society; this distribution was made problematic in the Argentine culture by the years of Piglia's formation (1957-1967 according to the first volume of Los diarios de Emilio Renzi) and has been reformulated at the turn of the century with displacements that, from Piglia to Walsh, trigger the projection of a novel with offensive power against the cultural consensus of late capitalism.
En el cruce de la escritura con la vida individual y social, dos expediciones realizadas por Lucio V. Mansilla, Una excursión a los indios ranqueles (1870) y Cartas de Amambay (1878), indagan inquietudes de la modernización capitalista en... more
En el cruce de la escritura con la vida individual y social, dos expediciones realizadas por Lucio V. Mansilla, Una excursión a los indios ranqueles (1870) y Cartas de Amambay (1878), indagan inquietudes de la modernización capitalista en América Latina mediante formas narrativas que imaginan la novela futura. Por entregas, en el espacio impreso de prestigiosos diarios de Buenos Aires (La Tribuna y El Nacional), ambos textos usan procedimientos novelísticos, tales como la dosificación de intrigas para atrapar al lector, la exploración discursiva de coyunturas socio-económicas, y la tensión entre lectura/ creencia para sesgar la relación entre realidad y ficción.
At the crossroads of writing and individual and social life, two expeditions by Lucio V. Mansilla, Una excursión a los indios ranqueles (1870) and Cartas de Amambay (1878), inquire into the restlessness of capitalist modernization in Latin America through narrative forms that imagine the future novel. Published in serialized form in prestigious Buenos Aires newspapers (La Tribuna and El Nacional), both texts use novelistic procedures such as intrigue to catch the reader, the discursive exploration of socioeconomic circumstances, the tension between reading and belief as a bias of the interplay of reality and fiction.
Research Interests:
En las dos últimas décadas del siglo XIX, la Guerra del Paraguay (1865-1870) promueve diversas intervenciones impresas, entre la prensa periódica y el libro, sobre los conflictos culturales del presente que incluye el pasado reciente. Las... more
En las dos últimas décadas del siglo XIX, la Guerra del Paraguay (1865-1870) promueve diversas intervenciones impresas, entre la prensa periódica y el libro, sobre los conflictos culturales del presente que incluye el pasado reciente. Las visiones desplazadas del enfrentamiento bélico en crónicas, relatos, causeries de Lucio V. Mansilla, con la enunciación de un sujeto en tránsito que remeda el lenguaje castrense y el habla de la tropa, reverberan con otra valoración del ejército en la novela de Rodolfo Fogwill sobre la única guerra exterior argentina del XX. Mediante las voces cruzadas de la microsociedad de desertores en un pozo en Malvinas, con la posición narrativa mixta entre la tercera persona del soldado y la primera del narrador con rasgos autorales, Los pichiciegos (1983, reeditada por autor en 1994, 2006 y 2010) explora las fronteras entre realidad/ficción, testimonio/novela, verdad/creencia/difusión. Pautada por la tensión entre el que vivió la guerra desde la deserción subterránea y el que después lo graba y transcribe, erosionando la verdad mediante leyendas y versiones generadas en el campo de batalla, Los pichiciegos actualiza bordes dialógicos y fronteras permeables que, a propósito de otra guerra reciente, Mansilla exploraba en causeries como “Amespil”, “La emboscada”, “La mina”.
Research Interests:
Programada por Sarmiento, la institucionalización educativa en Argentina y otros países latinoamericanos disimula la contradicción de un proyecto de universalidad basado en la exclusión, que integra a las mujeres en roles predeterminados... more
Programada por Sarmiento, la institucionalización educativa en Argentina y otros países latinoamericanos disimula la contradicción de un proyecto de universalidad basado en la exclusión, que integra a las mujeres en roles predeterminados por lo sentimental, doméstico, económico; como muestra Sarlo (1998) en la sobreactuación higienista de una maestra de 1920, el normalismo escolar funciona en los bordes violentos entre igualdad y homogeneización. Más liviano que el aire (2009) de Federico Jeanmaire explora la eclosión contemporánea de tales discordancias del poder pedagógico, mediante la voz de una ex maestra desplazada por negarse a reproducir el proyecto cultural del Estado peronista a mediados del XX, que en la década del 2000 extrema su rol normalizador frente al joven encerrado que intentó robarle, cuya voz carece de espacio impreso en el diálogo monológico que forma la novela.
Research Interests:
Tensionado entre la igualdad democrática y la homogeneidad excluyente, el poder pedagógico establecido por la potencia discursiva de Sarmiento en el siglo XIX ofrece un sesgo pertinente para reformular las oposiciones originarias de la... more
Tensionado entre la igualdad democrática y la homogeneidad excluyente, el poder pedagógico establecido por la potencia discursiva de Sarmiento en el siglo XIX ofrece un sesgo pertinente para reformular las oposiciones originarias de la comunidad y sus efectos persistentes en la cultura argentina (civilización/barbarie, razón/pulsión, varón/mujer, escuela/villa). Dos novelas protagonizadas por mujeres en situaciones educativas del neoliberalismo de entre siglos, Ciencias morales (2007) de Martín Kohan y Más liviano que el aire (2009) de Federico Jeanmaire, exploran conexiones entre la fundación nacional del siglo XIX y las crisis sociales provocadas por biopolíticas impuestas bajo la dictadura de 1976-1983 y consensuadas en la democracia de los 90. Aludiendo en el decurso novelesco al determinismo del medio en Facundo (1845) de Sarmiento y al reparto vertical del saber en Juvenilia (1884) de Cané, las civilizadoras de Kohan y Jeanmaire desocultan la violencia normalizadora que orienta las prácticas pedagógicas del progreso moderno; narradas por varones que dominan el espacio impreso, ambas mujeres activan los efectos contemporáneos del choque originario de la cultura argentina, y lo padecen en el propio cuerpo.
Research Interests:
Research Interests:
En el campo cultural argentino de fines del XX, la distribución clásica entre política (como actividad vinculada a la dirección de asuntos públicos) y poética (como conjunto de principios que observa un autor en su obra) ha cristalizado... more
En el campo cultural argentino de fines del XX, la distribución clásica entre política (como actividad vinculada a la dirección de asuntos públicos) y poética (como conjunto de principios que observa un autor en su obra) ha cristalizado en un régimen dicotómico que fija la posición literaria y vital de Rodolfo Walsh. La persistencia del rótulo de escritor político, emanado del dato biográfico de la muerte en 1977 y de la canonización posterior a 1984 de Operación masacre (1957)/Carta a la Junta (1977), empobrece la recepción al asignar al autor una identidad que homogeneíza su obra. La elaboración poética queda subsumida a ese efecto canónico, desde las lecturas críticas iniciales entre las décadas del 60 y 70 (Ford, Rama), en análisis teóricos incrementados hacia el fin de siglo (AAVV 1998 y 1999, Amar Sánchez, Lafforgue) y en intervenciones recientes que se proponen revisar la fijación (Jozami).  ¿Cómo puede significar la política en la escritura, sin depender de lo histórico y lo biográfico? La pregunta de investigación es motivada por la insistencia de la dicotomía que limita la posibilidad de rastrear la política en la poética, restricción visible en la evaluación que una revista universitaria de ciencias políticas hace en 2014 de un artículo que analiza la política en la manera de leer de Walsh, considerado no pertinente porque la relación dependería de la proyección del autor como víctima del terrorismo estatal. Reduciendo la política (a militancia e identidad) y la escritura (a géneros y soportes), la superstición de lectura oblitera la realización formal, poética, del proyecto de Walsh. Desde aportes teóricos de Barthes, Badiou y Pardo, consideramos la política en esta obra dinámica no como representación, sentimiento o discursividad panfletaria sino como doblez del sujeto legible en la lengua de la intimidad, elaborada en lecturas y escrituras que configuran al autor sin univocidad, mediante una acción a la vez poética y política.
Research Interests:
En 1969, Rodolfo Walsh (1927-1977) desplaza propósitos estéticos que había priorizado cinco años atrás (cuando dejó el periodismo para escribir ficción) y trastoca la figuración autoral afirmada, según nota autobiográfica de 1966, en la... more
En 1969, Rodolfo Walsh (1927-1977) desplaza propósitos estéticos que había priorizado cinco años atrás (cuando dejó el periodismo para escribir ficción) y trastoca la figuración autoral afirmada, según nota autobiográfica de 1966, en la lentitud para la práctica literaria y la definición ideológica. El acercamiento a la militancia en el vértigo cultural y vital de fines de los 60 (en el semanario del sindicalismo opositor en 1968-69, desde 1970 en agrupaciones armadas) oblitera el uso subjetivo del tiempo y desacomoda la autoexigencia de morosidad, pero no interrumpe tareas de escritor. Al querer encauzar la velocidad de la revolución en el oficio meticuloso de leer/escribir, Walsh genera una poética que excede la ficción y la estética. Contigua al trabajo periodístico-político surge la imaginación de una novela, entre series de cuentos y crónicas, entre tensiones de los papeles personales recuperados en 1996, en la estructura de ¿Quién mató a Rosendo? al convertir en libro la campaña periodística. Aunque ese libro sincronice en 1969 a Walsh con Puig, Saer, Tizón y otros en el corpus emergente de la tradición posborgiana de la literatura argentina, la poética de Walsh desborda los soportes impresos y la expectativa de lo nuevo allí fechada, y ofrece una novela posible desfasada del 69, que funciona en la literatura argentina contemporánea, de Ricardo Piglia a Hernán Ronsino.
Research Interests:
Último nuevo libro publicado en vida del autor, Cuentos completos (2009) presenta un reordenamiento de lo previo en función de lo póstumo, según la política de reedición practicada por Fogwill al final de su producción, con la... more
Último nuevo libro publicado en vida del autor, Cuentos completos (2009) presenta un reordenamiento de lo previo en función de lo póstumo, según la política de reedición practicada por Fogwill al final de su producción, con la compilación de textos de prensa en Los libros de la guerra (2008, ampliado en 2010) y las reediciones de Vivir afuera y Los pichiciegos prologadas en 2009 y 2010. El ordenamiento de tonalidades y recurrencias y la selección testamentaria de Cuentos completos impulsan tres ejes pertinentes para analizar la obra narrativa iniciada a mediados de los 70: la figuración autoral entre ficción y realidad, los dobleces del narrador anfibio y transformista, y la orientación agonística del campo literario y cultural argentino. Desde aportes teóricos sobre el nombre de autor, la subjetividad en el lenguaje y la presencia/ausencia autoral en el texto (Foucault, Benveniste, Agamben), se analiza en Cuentos completos la reverberación de la primera instancia -el autor figurado en los cuentos- como nudo originario de los otros ejes y acaso de la obra de Fogwill.
Research Interests:
Walsh`s first position in Argentine literature can be affiliated to Borges line, which practices with massive genres a cultural intervention, printing to language a particular tone with universal range. Critical reception (Ford, Rama,... more
Walsh`s first position in Argentine literature can be affiliated to Borges line, which practices with massive genres a cultural intervention, printing to language a particular tone with universal range. Critical reception (Ford, Rama, Viñas, among others) has pointed out the opposition with Borges in the gradual emphasis that politics takes in that intervention, until redraw both by death. But, also, Borges is the diverted precursor during the two decades following the last dictatorship (1976-1983), from critical operations such as those of Saer and Piglia, which differ in the valuation of Walsh. In that post-Borges net, that reorganizes canon around the present violence occluded by Borges under the history of heroic ancestors, Walsh functions beyond biographical and historical bias, because of the current power of a style developed in reading and writing actions.
Resumen: La posición inicial de Walsh en la literatura argentina puede filiarse con la línea borgeana que, practicando con géneros masivos una intervención cultural sobre la tradición, imprime a la lengua una entonación particular de alcance universal. La recepción crítica (Ford, Rama, Viñas, entre otros) ha señalado la oposición con Borges en el énfasis paulatino que cobra la política en esa intervención, hasta confundir la obra con la vida y resignificar ambas por la muerte. Pero, además, Borges es el precursor desviado durante las dos décadas siguientes a la última dictadura, desde operaciones críticas como las de Saer y Piglia que difieren en la valoración de Walsh. En esa red posborgeana que reorganiza el canon en torno a la violencia del presente ocluida por Borges bajo la historia de antepasados heroicos, Walsh funciona más allá del sesgo biográfico e histórico, por la potencia vigente de un estilo elaborado en acciones de lectura y escritura.
Research Interests:
Además de una identidad de autor/obra confirmada en el campo cultural argentino posterior a la última dictadura (1976-1983), el proyecto de Saer ofrece problemas que han tramado las operaciones de la crítica literaria local en el cambio... more
Además de una identidad de autor/obra confirmada en el campo cultural argentino posterior a la última dictadura (1976-1983), el proyecto de Saer ofrece problemas que han tramado las operaciones de la crítica literaria local en el cambio de siglo. Desde esa confirmación hasta las revisiones póstumas (2005-2011) la recepción indaga variaciones en la continuidad de la obra iniciada en 1960 y considerada total en 1969 (Gramuglio), en una dinámica de relectura impulsada por el ciclo narrativo crecientemente a partir de Nadie nada nunca (1980). La expansión de lo aludido en esta novela genera recurrentes fragmentos de irrupción de la violencia contemporánea, entre Glosa (1986), Lo imborrable (1993) y La grande (2005), que corrigen la referencialidad política de Responso (1964) y Cicatrices (1969). Previamente subsumido a la poética narrativa consagrada por su autonomía, el sesgo de la representación histórica cobra relevancia crítica desde los 90, conectado a la experiencia y la subjetividad (v. gr. Kohan, Dalmaroni, Merbilhaá). En ese marco, las lecturas del ciclo novelístico realizadas por Sarlo, de gran pregnancia en los protocolos académicos sobre literatura argentina, exponen modificaciones significativas dentro de la fidelidad crítica propiciada por el proyecto.
Research Interests:
Published without author signature in 1882 by a prestigious printing house of Buenos Aires, the first novel of Cambaceres project to textual level the power of the anonymity, developing an expository game of affinities between author,... more
Published without author signature in 1882 by a prestigious printing house of Buenos Aires, the first novel of Cambaceres project to textual level the power of the anonymity, developing an expository game of affinities between author, narrator and character, where the words realize actions that unveil what is concealed by the own social class. The narrator says to write by leisure and without plan, but-motivated by feminine infidelity-takes part in the novelesque plot: he deploys actions (observe to his contemporary, converse with others and with himself, read/write specially letters) that drive the peripeteia to a morally ambiguous resolution. The novel surface in Argentine literature with the impact of such tensions, narrated in a language opened to heterogeneity, that mix expository places, orality and writing, local slangs and European languages; the text add to moral incitement a prolific aesthetic provocation.
Resumen. Publicada sin firma de autor en 1882 por una prestigiosa imprenta de Buenos Aires, la primera novela de Cambaceres proyecta a nivel textual la potencia del anonimato, al desarrollar un juego enunciativo de afinidades entre autor, narrador y personaje, donde las palabras realizan acciones referidas a la develación de lo encubierto por la propia clase social. El narrador dice escribir por ocio y sin plan, pero motivado por la infidelidad femenina interviene en la trama novelesca: despliega acciones (observar a sus contemporáneos, dialogar con otros y con sí mismo, leer/escribir sobre todo cartas) que conducen la peripecia a una resolución moralmente ambigua. La novela emerge en la literatura argentina con el impacto de tales tensiones, narradas en una lengua abierta a la heterogeneidad, que al mezclar lugares enunciativos, oralidad y escritura, jergas locales e idiomas europeos, agrega a la incitación moral una fecunda provocación estética.
Research Interests:
Escrita en la variedad rioplatense del idioma español, en Francia, durante la última dictadura argentina (1976-1983), La sombra de Wenceslao (1978) acciona un dispositivo teatral que propicia la interrogación sobre el funcionamiento de la... more
Escrita en la variedad rioplatense del idioma español, en Francia, durante la última dictadura argentina (1976-1983), La sombra de Wenceslao (1978) acciona un dispositivo teatral que propicia la interrogación sobre el funcionamiento de la producción atópica (Barthes) de Copi en la tradición literaria argentina reformulada en el fin de siglo. La acción del gaucho uruguayo Wenceslao despliega un sistema de relaciones que desarma los agenciamientos
nacionales con lo animal y lo territorial (Foucault, Rancière); territorializado hacia 1910 como arquetipo nacional (Lugones, Rojas), ese sujeto desclasificado de la pre-modernidad argentina vuelve desterritorializado por Copi con una imaginación desplazada del canon, no
asimilable a las revisiones principales de aquella territorialización (Martínez Estrada, Borges, Lamborghini). La circulación de voces y cuerpos externos a la norma nacional en La sombra de Wenceslao puede leerse como realización teatral de una atópica poesía gauchesca, absuelta de la patria y del género, contemporánea del derrumbe del Estado bajo la violencia política y económica del último cuarto del siglo.
Research Interests:
El escritor argentino Rodolfo Fogwill (1941-2010) revalúa su obra publicada bajo la marca registrada en que se ha convertido su apellido mediante la creciente serie de decisiones editoriales en sus últimos tres años de vida. De esta... more
El escritor argentino Rodolfo Fogwill (1941-2010) revalúa su obra publicada bajo la marca registrada
en que se ha convertido su apellido mediante la creciente serie de decisiones editoriales en sus últimos
tres años de vida. De esta manera, consuma el diseño de una vigorosa figura de autor, enfrentada a los
condicionamientos de la sociedad y la literatura. Al seleccionar y reordenar textos producidos desde
1974 —que multiplican los usos de la primera persona narrativa y atraviesan géneros como el cuento,
la autobiografía, el ensayo, la crónica— en las ediciones de Los libros de la guerra (2008 y 2010) y
Cuentos completos (2009), la obra de Fogwill culmina con una validación retrospectiva y proyectiva de
la mitología autoral.
Research Interests:
Entre 1964 y 1968 Rodolfo Walsh elabora una serie de cuentos largos vinculados formal y temáticamente, que impulsa el plan de una novela que los hilvane mediante el trabajo sobre el lenguaje y la historia social de Argentina tamizada por... more
Entre 1964 y 1968 Rodolfo Walsh elabora una serie de cuentos largos vinculados formal y temáticamente, que impulsa el plan de una novela que los hilvane mediante el trabajo sobre el lenguaje y la historia social de Argentina tamizada por la memoria autobiográfica. Cuatro textos, publicados en libros distintos entre 1965 y 1973, hacen visible una zona de esa novela fragmentaria: “Irlandeses detrás de un gato”, “Los oficios terrestres”, “Un oscuro día de justicia” y “El 37”. El proyecto de expandir la serie es sostenido por Walsh con variaciones hasta su muerte en 1977, como se verifica en los papeles personales publicados en 1995. La novela dispersa de Walsh indaga el plurilingüismo social e inquiere la significación variable de los pronombres para narrar el pasado individual y la historia común; la elaboración formal expone la apuesta conflictiva del autor al repartir su oficio (leer y escribir) entre literatura y política, y condensa transformaciones de la cultura argentina que eclosionan en la década del setenta. La proyección de la serie como tal, más allá de sus partes, visibiliza la poética novelística que Walsh formula entre dilemas políticos y personales de su presente.
Research Interests:
A partir de algunas formulaciones de la crítica argentina del siglo XX (Noé Jitrik, Oscar Terán, Josefina Ludmer, Sylvia Molloy) se realiza una lectura de Juvenilia como texto atravesado por las tensiones que, hacia mediados de la década... more
A partir de algunas formulaciones de la crítica argentina del siglo XX (Noé Jitrik, Oscar Terán, Josefina Ludmer, Sylvia Molloy) se realiza una lectura de Juvenilia como texto atravesado por las tensiones que, hacia mediados de la década del 80 del siglo XIX, comienzan a hacerse visibles entre los hombres de la coalición literaria-estatal que dirigía los destinos argentinos desde el ideario liberal encarnado en el lema de la primera administración roquista. Debajo del tono humorístico con que Cané refiere las travesuras escolares, una preocupación política recorre el texto y se hace explícita en el tono consejero y admonitorio de la introducción y el capítulo final: junto con la celebración de la modernidad que ha organizado las instituciones estatales, se dejan entrever los temores por los efectos negativos de ese mismo proceso modernizador, que empiezan a resonar en la sociedad argentina hacia la segunda mitad de la década.
Research Interests:
Las condiciones enunciativas del género polémico enriquecen la relectura del intercambio de cartas abiertas entre Alberdi y Sarmiento en el contexto pos-Caseros, canonizado como gran polémica nacional. Se analiza centralmente el... more
Las condiciones enunciativas del género polémico enriquecen la relectura del intercambio de cartas abiertas entre Alberdi y Sarmiento en el contexto pos-Caseros, canonizado como gran polémica nacional. Se analiza centralmente el procedimiento invectivo con que Sarmiento comienza sus Ciento y una, que puede considerarse un manejo literario fundante de lo que un siglo después Borges llamaría arte de injuriar, sobre todo del procedimiento policial que consiste en usar la palabra del emisor en su contra.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Between March and May 1878 the Argentine soldier and politician Lucio V. Mansilla published in a senior newspaper from Buenos Aires an enveloping narrative, extended for thirty letters, about his expedition towards a presumed gold vein in... more
Between March and May 1878 the Argentine soldier and politician Lucio V. Mansilla published in a senior newspaper from Buenos Aires an enveloping narrative, extended for thirty letters, about his expedition towards a presumed gold vein in the eastern border of Paraguay. Mansilla´s expository position postpones resolution and multiplies variations of the art of narrating that cross different genres (open letter, mineralogical report, travel chronicle, geographical-mercantile adventure novel).The aim of this paper is to inquire about the indeterminate intrigue between real and imaginary, modulated in the printed rhythm of the serial saga. Sustained in its own belief, persuasive power momentarily prolongs public credibility and financial credit in an ambiguous enterprise. Playful performativity interweaves verification with realization. The serial saga of the non-existent gold achieves that time pass while spreading an allegedly scientific but frankly subjective conviction.
En tensión con el arte de narrar en vías de cristalización, Lo imborrable, novela publicada en 1993 que Saer empezó a escribir dos años antes con el título Lo imposible, plantea cierta incomodidad en la consagración que por entonces se... more
En tensión con el arte de narrar en vías de cristalización, Lo imborrable, novela publicada en 1993 que Saer empezó a escribir dos años antes con el título Lo imposible, plantea cierta incomodidad en la consagración que por entonces se afianzaba. La percepción incierta de lo real articula la voz narrativa, pero esta pertenece a un personaje del elenco estable, Carlos Tomatis, reconocible por su pose teatral de hablador sabelotodo y escritor fracasado (según intervenciones en fragmentos previos del ciclo). La prosa formalizada por la diégesis de Tomatis desestabiliza el enclave autonomista y agrava la disonancia de Lo imborrable en relación con la poética autoral y su emplazamiento crítico. Lo imborrable explicita el sesgo adorniano sostenido por el autor en ensayos y entrevistas, destacado por críticos pioneros de los 70 y discípulos universitarios durante los 90; la contigüidad de la voz absoluta de Tomatis con la novela de tesis jaquea la incertidumbre programática y la negatividad como pauta de referencialidad histórica.
Hacia 1980, cuando intenta salir de una depresión subjetiva para reintegrarse en la vida común, Tomatis es interpelado por el dispositivo mercadotécnico de editorial Bizancio, cuyo director Alfonso promueve una anacrónica restauración nacionalista y genera una trama de intriga superflua, conectando tensamente la ficción con la vida: Walter Bueno habría perpetrado el encornudamiento de Alfonso, puesto en clave evidente en la novela que este critica con anotaciones obstinadas sobre el verosímil realista. Las notas de Alfonso nos llegan mediadas por la perspectiva de Tomatis, que ubica el acontecimiento en la lectura y expande el “delirio interpretativo del celoso”, valorizado por Piglia al presentar Lo imborrable en 1993 como una novela sobre la lectura novelesca, que explora la conexión entre ficción y vida. Lo imborrable altera expectativas de recepción académica al multiplicar tensiones de lo novelesco bajo una trama aparente que bordea formas residuales condenadas por Saer y sus críticos, como la novela histórica o sociológica. Ese borde peligroso exhibe las tensiones del autor consagrado, que encara distintos niveles de ilusión novelesca y oscila entre el realismo de tesis y la experimentación metaficcional, entre la novela mala de Gálvez (La maestra normal parodiada en La brisa en el trigo) y la novela doble de Macedonio (la mala, Adriana Buenos Aires, donde los personajes actúan como personas, y la buena, Museo de la Novela de la Eterna, donde como en el Segundo Quijote los personajes leen Adriana Buenos Aires). Más productiva que ciertos tópicos incómodos para la fidelidad crítica, la mediación del personaje entre autor, obra y mundo imprime una torsión (auto)irónica que reformula lo novelesco, la filiación realista y los modos de leer ficción a fines del siglo XX, generando un nudo de disturbio productivo para revaluar el arte de narrar cristalizado en la instancia crítica.
Research Interests:
Literatura y objetos
Primera Jornada de Literatura Argentina I B
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Buenos Aires
Sábado 14 de agosto de 2021
Conversación entre Laura Gentilezza y Juan Pablo Luppi en  torno al libro UNA NOVELA INVISIBLE. LA POÉTICA POLÍTICA DE RODOLFO WALSH. Villa María, Eduvim, 2016.
En Librería Cienfuegos, París. Viernes 26 de enero de 2018, 19 h.
Research Interests:
El escritor argentino Rodolfo Fogwill (1941-2010) revalúa su obra publicada bajo la marca registrada en que se ha convertido su apellido mediante la creciente serie de decisiones editoriales en sus últimos tres años de vida. De esta... more
El escritor argentino Rodolfo Fogwill (1941-2010) revalúa su obra publicada bajo la marca registrada en que se ha convertido su apellido mediante la creciente serie de decisiones editoriales en sus últimos tres años de vida. De esta manera, consuma el diseño de una vigorosa figura de autor, enfrentada a los condicionamientos de la sociedad y la literatura. Al seleccionar y reordenar textos producidos desde 1974-que multiplican los usos de la primera persona narrativa y atraviesan géneros como el cuento, la autobiografía, el ensayo, la crónica-en las ediciones de Los libros de la guerra (2008 y 2010) y Cuentos completos (2009), la obra de Fogwill culmina con una validación retrospectiva y proyectiva de la mitología autoral. Palabras clave: autor; edición; ficción; personaje; yo. Cómo citar este texto (mla): Luppi, Juan Pablo. "¿Quién sino yo? La autovalidación de la mitología autoral como culminación de la obra de Fogwill". Literatura: teoría, historia, crítica 18.
Research Interests:
Programa de las XXXII Jornadas de Investigación del Instituto de Literatura Hispanoamericana
Research Interests: