[go: up one dir, main page]

WO2003078120A1 - Procedimiento para fabricar baldosas cerámicas - Google Patents

Procedimiento para fabricar baldosas cerámicas Download PDF

Info

Publication number
WO2003078120A1
WO2003078120A1 PCT/ES2002/000400 ES0200400W WO03078120A1 WO 2003078120 A1 WO2003078120 A1 WO 2003078120A1 ES 0200400 W ES0200400 W ES 0200400W WO 03078120 A1 WO03078120 A1 WO 03078120A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
tile
press
pressing
enamels
procedure
Prior art date
Application number
PCT/ES2002/000400
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
José Luis CAMPOS CAMPINS
Original Assignee
Esmalglass, S.A.
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Esmalglass, S.A. filed Critical Esmalglass, S.A.
Publication of WO2003078120A1 publication Critical patent/WO2003078120A1/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B28WORKING CEMENT, CLAY, OR STONE
    • B28BSHAPING CLAY OR OTHER CERAMIC COMPOSITIONS; SHAPING SLAG; SHAPING MIXTURES CONTAINING CEMENTITIOUS MATERIAL, e.g. PLASTER
    • B28B11/00Apparatus or processes for treating or working the shaped or preshaped articles
    • B28B11/08Apparatus or processes for treating or working the shaped or preshaped articles for reshaping the surface, e.g. smoothing, roughening, corrugating, making screw-threads
    • B28B11/10Apparatus or processes for treating or working the shaped or preshaped articles for reshaping the surface, e.g. smoothing, roughening, corrugating, making screw-threads by using presses
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B28WORKING CEMENT, CLAY, OR STONE
    • B28BSHAPING CLAY OR OTHER CERAMIC COMPOSITIONS; SHAPING SLAG; SHAPING MIXTURES CONTAINING CEMENTITIOUS MATERIAL, e.g. PLASTER
    • B28B11/00Apparatus or processes for treating or working the shaped or preshaped articles
    • B28B11/04Apparatus or processes for treating or working the shaped or preshaped articles for coating or applying engobing layers
    • B28B11/044Apparatus or processes for treating or working the shaped or preshaped articles for coating or applying engobing layers with glaze or engobe or enamel or varnish
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B28WORKING CEMENT, CLAY, OR STONE
    • B28BSHAPING CLAY OR OTHER CERAMIC COMPOSITIONS; SHAPING SLAG; SHAPING MIXTURES CONTAINING CEMENTITIOUS MATERIAL, e.g. PLASTER
    • B28B11/00Apparatus or processes for treating or working the shaped or preshaped articles
    • B28B11/04Apparatus or processes for treating or working the shaped or preshaped articles for coating or applying engobing layers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B28WORKING CEMENT, CLAY, OR STONE
    • B28BSHAPING CLAY OR OTHER CERAMIC COMPOSITIONS; SHAPING SLAG; SHAPING MIXTURES CONTAINING CEMENTITIOUS MATERIAL, e.g. PLASTER
    • B28B3/00Producing shaped articles from the material by using presses; Presses specially adapted therefor

Definitions

  • the present invention consists of a process for manufacturing ceramic tiles, with which significant relevant and advantageous features are provided in the manufacture of ceramic tiles whose decoration may include reliefs and which are to be covered. with the usual enamels or decorative inks, also having the characteristic that determines the fact that large amounts of chemical waste are not generated in the process, minimizing wastewater, saving labor and achieving decorative embossed effects not obtained by any other technology.
  • the Spanish patent with publication number 8106444 by procedure of obtaining decorative motifs of ceramic and vitreous products, consists in manufacturing a decal by spraying a sheet of paper with an organic varnish. Once dry proceed by hand and brush to make the decoration with vitreous enamels that once dry are covered with a second layer of varnish. The decal is applied on raw ceramic product by spraying on it with the solvent used for the varnish.
  • a Spanish photo-electrostatic process for decorating ceramic, tile or mosaic tiles with enamel according to which the tile previously wetted and coated on its face with an extract of enamel extract is disclosed by Spanish patent is disclosed by the Spanish patent with publication number 8504557. bottom with adhesive, is positively charged at a certain tension. Then the negatively charged powder enamel is transferred onto the dark part of an optically projected image on a rolling conductor and image transfer cylinder.
  • the invention patent with Spanish publication number 8700157 claims a process for printing an object, especially a ceramic blank, comprising a first operation of preparing a stamp containing the print as negative in the form of a relief; then the stamp is oscillated during its contact with the object to be printed, the printing being generated by detachment of surface material; and finally, the print produced is covered with transparent material, which fills, at least partially, the depressions applied in the printing of ceramic tiles to obtain different decorations.
  • the Spanish patent with publication number 2154992 refers to a machine for enamelling ceramic tiles comprising a device for the distribution of enamel in which there is a distribution chamber Hermetically sealed and provided with an inlet in which the enamel is fed under pressure by means of a hydraulic feeding circuit.
  • the chamber is provided with an exit for the enamel that has the shape of a narrow, rectilinear fissure and extended in length in a direction transverse to that of advance of the tiles.
  • the enamel that comes out in the form of a thin vertical veil is deposited on the upper surface of the tiles, forming a layer of continuous and uniform enamel.
  • 0909621 describes a procedure for shaping and decorating ceramic tiles not annealed before the press, and machine for applying this procedure, in which method it is verified that cyclically a series of compartments belonging to a feeder carriage of Press are displaced sequentially by various work stations. The ceramic material always travels inside the compartments and the formation of reliefs is not foreseen in the second phase of pressing. DESCRIPTION OF THE INVENTION
  • the process for manufacturing ceramic tiles, object of the invention is based on making a first press of colored or not sprayed and a top layer of atomized enamels or other material (granules, granules, flakes, etc.) if necessary through any of the double loading mechanisms existing in the market; performing the first stage of pressing at a pressure below the final and with a smooth punch, obtaining a soft tile already partially decorated.
  • This pressing stage is basically characterized by being carried out at a pressure below the definitive one, which allows obtaining a relatively soft tile although with the consistency necessary to be transported and subjected to intermediate processes such as a further stage of decoration in which enamels or inks are applied to the surface of the tile by any conventional technique, such as:
  • the punch can also be smooth so as not to generate reliefs and obtain smooth tiles by the same procedure.
  • This second stage of pressing deforms not only the cake but also the base or engobe and the enamel or decorative layer, achieving a high definition decoration even in all the geometry of the bas-relief that is desired.
  • the pressure of the second press is as follows:
  • the next step corresponds to an additional stage to apply grain enamel to the tile, prior to the second pressing.
  • To retain the grain on the surface previously fine "adhesive on the F surface of the tile emulsion is applied.
  • the glue application and enamel or not is optional depending on the products they wish to manufacture. 5.
  • After the second pressing proceed to drying tile and cook according to conventional techniques.
  • such decoration can be intensified or enameled in the areas of the tile that are going to be projected in low or high relief, by the deformation of the punch of pressing. This compensates for the increase in surface area involved in converting a flat surface into an irregular one.
  • Figure 2. It is a schematic view of a ceramic tile manufactured with the method according to the present invention.
  • Figure 3. It is a scheme of the process according to the invention.
  • Figure 4. It is a partial sectioned elevation view of a ceramic tile in relief, according to two phases of the procedure: enamel application and second press.
  • Figure 2 shows schematically the process carried out to manufacture a ceramic tile referenced in general with the number 5 and defined by the biscuit 6 that is covered superiorly with the slip 7, or base covering the raw sponge cake 6, and the final enamel layer 8.
  • Figure 3 which shows the scheme of the manufacturing process, not only the cake 6 has been deformed but also the base or engobe 7 and the enamel or decorative layer 8, achieving thus a high definition decoration that also extends throughout the bas-relief.
  • a first pressing of the atomized material 6 is carried out in a conventional press, by pouring into the mold of the matrix 9 an upper layer of constituent atomizing of the engobe 7.
  • the punch 10 of the press is smooth and in this first phase of pressing the pressure is below that stipulated, thus obtaining a relatively soft tile generally referenced with the number 11 and which does not yet have the bas-relief.
  • this tile 11 is subjected to the decoration stage to apply the enamels or inks to its surface by any known technique.
  • the second stage of pressing at the final pressure is carried out, by means of the punch 13 provided with the relief to be transmitted to the surface of the tile 11 if desired.
  • a layer of dry enamel 14 (grain, spray, granulate, dust, etc.) can be applied on its surface as shown with arrows 15 and 16 indicating this alternative path prior to the second press.
  • the reference 17 designates a dryer of the tiles with its definitive form, having referenced with the number 18 this tile. From dryer 17, the tiles 18 pass into the baking oven 19 in the known manner.
  • Arrows 20 and 21 designate an alternative path for tile 18 and apply it more decorative motifs before drying and cooking, at workstation 22, according to conventional techniques.
  • the tile 11 obtained after the first pressing by means of the punch 10, takes the form of the socket that carries the die 9, being of slightly smaller dimensions than those of the socket of the die 23 where the second press is made, allowing thus easily fit the tile and at the same time compensate for the slight expansion it experiences when removing it from the socket of the first press.
  • the thickness of the normal decoration 24 is intensified in the area that will undergo deformation, such as that indicated with A in position a) of this Figure 4. Being this area projected in bas-relief as observed in position b) of this same figure 4, the increase in decorated surface is compensated in said deformed zone A.
  • the pressure of the second press is as follows:

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Finishing Walls (AREA)

Abstract

La baldosa cerámica ha de quedar cubierta parcial o totalmente con los esmaltes o tintas decorativas (8) aplicadas con cualquier técnica convencional, y en cuyo proceso no se generan cantidades excesivas de residuos químicos. Consiste en efectuar un primer prensado de atomizado coloreado o no y una capa superior de esmaltes atomizados u otro tipo de material (granillos, granulados, escamas, etc.) en caso necesario mediante cualquiera de los mecanismos de doble carga existentes en el mercado; realizándose la primera etapa de prensado a una presión por debajo de la definitiva y con un punzón liso, obteniendo una baldosa blanda ya parcialmente decorada. A esta baldosa (11) se la decora posteriormente con esmaltes o tintas (8) de serigrafía por cualquier técnica convencional, y a continuación se procede a una segunda etapa de prensado a la presión definitiva con un punzón que puede tener el relieve necesario para conferir el aspecto definitivo a la pieza. La baldosa (18) es después sometida a la fase de secado y cocción. Se prevé una etapa adicional de aplicación de esmalte en grano (14) en una fase previa a la segunda prensada, mediante una emulsión de adhesivo en la superficie de la baldosa (11). Si se desean lograr efectos especiales pueden aplicarse mas motivos decorativos.

Description

PROCEDIMIENTO PARA FABRICAR BALDOSAS CERÁMICAS
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La presente invención, según lo expresa el enunciado de esta memoria descriptiva, consiste en un procedimiento para fabricar baldosas cerámicas, con el que se aportan notables características relevantes y ventajosas en la fabricación de baldosas cerámicas cuya decoración pueda incluir relieves y que hayan de quedar cubiertas con los esmaltes o tintas decorativas habituales, teniendo también la característica que determina el hecho de que en el proceso no se generan grandes cantidades de residuos químicos, minimizando las aguas residuales, ahorrando mano de obra y logrando efectos decorativos en relieve no obtenidos por ninguna otra tecnología. ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
En la patente europea con número de publicación en España ES2120597 T3 se da a conocer una máquina rotativa para la decoración y el esmaltado, en particular de losas cerámicas, en la que existe un cilindro matriz, móvil de manera giratoria alrededor de un eje del cilindro, teniendo este cilindro una superficie elástica que transfiere ei color incluso a ciertos bajorrelieves. Esta máquina sin embargo no consigue alcanzar una definición completa puesto que siempre quedan zonas correspondientes a las aristas o a zonas demasiado profundas que se quedan sin decorar.
La patente española con número de publicación 8106444 por procedimiento de obtener motivos decorativos de productos cerámicos y vitreos, consiste en fabricar una calcomanía recubriendo por pulverizado una hoja de papel con un barniz orgánico. Una vez seco se procede a mano y pincel a realizar la decoración con esmaltes vitreos que una vez secos se cubren con una segunda capa de barniz. La calcomanía se aplica sobre producto cerámico crudo pulveri- zando sobre éste con el disolvente usado para el barniz. Por la patente española con número de publi- cación 8504557 se da a conocer un procedimiento fotoelec- trostático para decorar con esmalte baldosas cerámicas, losetas o mosaicos, según el cual la baldosa previamente humectada y revestida por su cara vista con un extracto de esmalte de fondo con adhesivo, es cargada positivamente a una determinada tensión. Después el esmalte en polvo, cargado negativamente es transferido sobre la parte oscura de una imagen proyectada ópticamente sobre una cilindro conductor rodante y transferidor de imagen.
La patente de invención con número de publicación española 8700157 reivindica un procedimiento para la impresión de un objeto, especialmente de una pieza bruta cerámica, que comprende una primera operación de preparar una estampa que contiene la impresión como negativo en forma de un relieve; después se pone en oscilación la estampa durante su contacto con el objeto a imprimir, generándose la impresión por desprendimiento de material de superficie; y por último, la impresión producida se recubre con material transparente, que rellena, al menos parcialmente, las depresiones de aplicación en la impresión de baldosas cerámicas para obtener diferentes decoraciones.
Es conocido también un dispositivo para decoración de baldosas cerámicas, objeto de la patente de invención española con n° de publicación 2152167, que cuenta con medios transportadores de las baldosas que son imprimidas mediante proyección de tinta, disponiendo de un cabezal al menos con dos módulos de impresión independientes conectados a una unidad de control que gobierna el funcionamiento de cada módulo de impresión de modo independiente, para imprimir el motivo deseado.
La patente española con número de publicación 2154992 refiere una máquina para el esmaltado de baldosas cerámicas que comprende un dispositivo para la distribución del esmalte en el que existe una cámara de distribución cerrada herméticamente y provista de.una entrada en la que el esmalte se alimenta bajo presión mediante un circuito hidráulico de alimentación. La cámara está provista de una salida para el esmalte que tiene la forma de una fisura angosta, rectilínea y extendida en longitud en una dirección transversal a la de avance de las baldosas. El esmalte que sale en forma de un velo delgado vertical se deposita sobre la superficie superior de las baldosas, formando una capa de esmalte continua y uniforme. En la patente europea n° 0909621 se describe un procedimiento para dar forma y decorar baldosas de cerámica no recocidas antes de la prensa, y máquina para aplicar este procedimiento, en cuyo método se verifica que ciclicamente una serie de compartimentos pertenecientes a un carro alimentador de prensa son desplazados secuencial- mente por diversas estaciones de trabajo. El material cerámico siempre se desplaza dentro de los compartimentos y no se prevé la formación de relieves en la segunda fase de prensado. DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
En líneas generales, el procedimiento para fabricar baldosas cerámicas, objeto de la invención, se basa en efectuar un primer prensado de atomizado coloreado o no y una capa superior de esmaltes atomizados u otro tipo de material (granillos, granulados, escamas, etc.) en caso necesario mediante cualquiera de los mecanismos de doble carga existentes en el mercado; realizándose la primera etapa de prensado a una presión por debajo de la definitiva y con un punzón liso, obteniendo una baldosa blanda ya parcialmente decorada.
Esta etapa de prensado se caracteriza básicamente por efectuarse a una presión por debajo de la definitiva, lo que permite obtener una baldosa relativamente blanda aunque con la consistencia necesaria para poder ser transportada y sometida a procesos intermedios tales como una ulterior etapa de decoración en la que se aplica a la superficie de la baldosa los esmaltes o tintas por cualquier técnica convencional, tal co o:
Esmaltación total o parcial de la superficie de la baldosa con esmaltes de aplicación, vía seca y decoración vía seca, o decoración de las piezas por sistemas de serigrafía vía húmeda a poco paso, tipo de rodillos continuos, o bien máquinas de serigrafía tradicionales. Posteriormente, ya decorada la baldosa se procede a una segunda etapa de prensado en la que la prensa, esta vez ya aplica una presión normal, eso sí, esta vez empleando un punzón con relieve que transmitirá a la superficie de la baldosa las deformaciones propias, según el diseño predefinido. .
El punzón puede también ser liso para no generar relieves y obtener por el mismo procedimiento baldosas lisas .
Esta segunda etapa de prensado, deforma no solo el bizcocho sino también la base o engobe y el esmalte o capa decorativa, logrando una decoración de alta definición incluso en toda la geometría del bajorrelieve que se desee.
La presión de la segunda prensada queda de la siguiente forma:
- Entre 200 y 500 kg/cm2 dependiendo del tipo de baldosa. Así pues para azulejos de revestimiento sin grandes exigencias de resistencia mecánica, se prensa a 200-220 kg/cm2. Por el contrario en baldosas de gres porcelánico y en general para pavimentación se llega a prensar hasta un valor de unos 500 kg/cm2.
El paso siguiente corresponde a una etapa adicional para aplicar esmalte en grano a la baldosa, con carácter previo a la segunda prensada. Para retener el grano en la superficie, previamente se aplica una fina emulsión" adhesiva sobre la F superficie de la baldosa. La aplicación de cola y la de esmalte o no, es opcional en función de los productos que se desean fabricar. 5 Tras la segunda prensada, se procede a secar la baldosa y a cocer según las técnicas convencionales.
Entre el secado y cocción pueden aplicarse más motivos decorativos si se desea lograr otros efectos especiales, siempre mediante esmaltadoras convencionales. 10 En el caso de que el esmalte que se aplique a continuación de la cola (antes de la segunda etapa de prensado) , sea opaco o lechoso, el proceso de decoración se tendría que realizar después del secadero, porque si no, no se vería el diseño. 15 Acorde con el procedimiento que la invención propone, se consiguen las siguientes ventajas: 1. Ahorro en la inversión inicial.
- En procesos de f bricación tradicional, hace falta una esmaltadora de longitudes que varían desde 80 a
20 140 m. Con el procedimiento propuesto no son necesarios más de 20 m, con la segunda prensa incluida, por lo que la inversión necesaria para una planta estándar de azulejos con un horno y dos esmaltadoras, se reduce en el costo de una nave de 1200 a 2200 m2, que es el espacio que se gana.
25 - Al aplicar todos los esmaltes por vía seca, no es necesario en la planta de producción de azulejos la sección de molienda, preparación y control de calidad de esmaltes, porque los mismos llegan ya listos para usar desde la fábrica de esmaltes, lo que supone un ahorro de
30 otros 500 a 1500 m2 de nave.
- Ahorro total de 1700 a 3700 m2 para una planta normal de dos esmaltadoras.
2. Ahorro en cantidad de esmalte.
- Al prensar el esmalte y dejarlo completa- 35 mente plano, no se requieren grandes cantidades como con aplicaciones tradicionales a campana o a hilera, ya que la ' llamada "estirada" (aspecto especular completamente liso de la superficie en baldosas sin relieve) se consigue directamente en la prensa con una cantidad menor de esmalte por 5 m2. . _
3. Desaparición de aguas residuales.
- Al poder hacerse . todas las aplicaciones de esmalte por vía seca o serigrafía rotativa de poco paso, no se producen contaminaciones líquidas ni aguas residuales a
10 depurar en la planta de azulejos.
4. Ahorro en mano de obra.
- Desaparecen todos los operarios de la esmaltadora, porque las aplicaciones de esmalte vía seca y decoración serigráfica a rodillos, son susceptibles de ser
15 completamente automatizados. Como mucho, se requiere una persona por cada dos o tres máquinas de decoración a serigrafía.
- Desaparecen todos los operarios de la sección de preparación de esmaltes, a excepción de los de
20 preparación de pastas serigraficas, aunque la cantidad a producir también se reduce por necesitar muchos menos gramos por metro cuadrado.
5. Mejora en calidad.
- Al reducir las aplicaciones a vía seca se 25 eliminan las bajas debidas a aplicaciones a campana, discos, roturas por manipulación excesiva de las piezas en las esmaltadoras, variaciones de tono, proceso de rascado de bordes, etc. Al prensarse los esmaltes sobre el bizcocho, la interfase bizcocho-esmalte es mucho más completa,
30 reduciéndose posibles problemas de cuarteo y constituyendo toda la pieza un solo cuerpo.
6. Mejora estética.
- Con esta nueva tecnología, se obtienen piezas hasta ahora imposibles dé realizar, porque se puede
35 insertar en el bajorrelieve decoraciones a altísima resolución, ya que se decora sobre pieza plana para luego dar el relieve que se quiera en la segunda prensa.
Los procesos existentes hasta- ahora, adolecen de los siguientes defectos: a) Si se decoran piezas planas ya prensadas por un proceso de prensado tradicional, falta el efecto natural del relieve de las piedras y mármoles naturales. b) Si se decoran piezas ya prensadas con relieve por un procedimiento tradicional, la decoración vía húmeda no puede penetrar en un bajorrelieve pronunciado, por lo que la decoración se reduce a efectos con polvos o fumes o, si se quiere hacer vía húmeda, se reduce a decorar las crestas de los relieves, perdiéndose el efecto natural. Acorde con la invención, no existe desplazamiento de ningún carro móvil, pues ya en la primera prensada se obtiene una baldosa compacta que es manipulada como tal y decorada por medios convencionales .
Con el nuevo procedimiento se prevé además un detalle importante en las fases de prensado y es que el alvéolo o matriz de la primera prensa, es algo menor que el utilizado en la segunda prensa, lo que permite encajar la baldosa con facilidad y compensar además la ligera expansión de la pieza al aplicar una presión superior a la llevada a cabo en la primera prensa.
Se ha previsto también que para mejorar la calidad y definición, de la decoración tras la segunda prensada, pueda intensificarse dicha decoración o esmaltado en las zonas de la baldosa que vayan a ser proyecta- das en bajo o altorrelieve, por la deformación del punzón de prensado. De esta forma se compensa el incremento de superficie que supone la conversión de una superficie plana en una irregular.
Con este procedimiento se pueden obtener piezas especiales o complementarias con relieves pronuncia- dos que precisen de decoración a alta definición y en consonancia con las baldosas base a las que complementan.
Para facilitar la comprensión de las características de la invención y formando parte integrante de esta memoria descriptiva, se acompañan unas hojas de planos en cuyas figuras, con carácter ilustrativo y no limitativo se ha representado lo siguiente:
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Figura 1. Es una vista esquemática de deco- ración de una baldosa en relieve, según un proceso convencional empleando un cilindro de superficie elástica.
Figura 2. Es una vista esquemática de una baldosa cerámica fabricada con el procedimiento acorde con la presente invención. Figura 3. Es un esquema del proceso acorde con la invención.
Figura 4. - Es una vista parcial seccionada en alzado, de una baldosa cerámica en relieve, según dos fases del procedimiento: aplicación del esmalte y segunda prensada.
DESCRIPCIÓN DE LA FORMA DE REALIZACIÓN PREFERIDA
Haciendo referencia a la numeración adoptada en las figuras y con especial referencia ahora a la figura
1, podemos ver en ella el esquema de fabricación de una baldosa convencional donde el esmalte o capa decorativa 1 se aplica con un rodillo deformable 2 , con el que a pesar de su elasticidad no es posible llegar a imprimir las zonas
3 formadas en las zonas angulares de los bajorrelieves de la pieza cerámica 4. En la figura 2 se muestra esquemáticamente el proceso realizado para fabricar una baldosa cerámica referenciada en general con el número 5 y definida por el bizcocho 6 que se cubre superiormente con el engobe 7 , o base que cubre el bizcocho crudo 6, y la capa final de esmalte 8. Al realizar la segunda etapa de prensado como veremos más adelante en relación con la figura 3 que muestra el esquema del procedimiento de fabricación, se ha deformado no solo el bizcocho 6 sino también la base o engobe 7 y el esmalte o capa decorativa 8, logrando así una decoración de alta definición que se extiende igualmente por todo el bajorrelieve.
En la figura 3 se pueden seguir claramente las fases del procedimiento y que son las siguientes : En una primera fase se realiza un primer prensado del material atomizado 6 en una prensa convencional, vertiendo en el molde de la matriz 9 una capa superior de atomizado constitutivo del engobe 7.
El punzón 10 de la prensa es liso y en esta primera fase de prensado la presión es por debajo de la estipulada, obteniéndose así una baldosa relativamente blanda referenciada en general con el número 11 y que aún no tiene el bajorrelieve.
Mediante el dispositivo de decoración 12 se somete a esta baldosa 11 a la etapa de decoración para aplicar a su superficie los esmaltes o tintas por cualquier técnica conocida.
Una vez decorada la baldosa 11 se procede a la segunda etapa de prensado a la presión definitiva, mediante el punzón 13 provisto del relieve a transmitir a la superficie de la baldosa 11 si se desea.
Antes de ser sometida la baldosa 11 a la segunda etapa de prensado puede aplicarse sobre su superficie una capa de esmalte en vía seca 14 (grano, atomizado, granula, polvo, etc.) como se muestra con las flechas 15 y 16 que indican este camino alternativo previo a la segunda prensada.
La referencia 17 designa un secadero de las baldosas con su forma definitiva, habiéndose referenciado con el número 18 esta baldosa. Del secadero 17, las baldosas 18 pasan al horno de cocción 19 en la forma conocida.
Las flechas 20 y 21, designan un camino alternativo para la baldosa 18 y aplicarla más motivos decorativos antes del secado y cocción, en el puesto de trabajo 22, según técnicas también convencionales.
La baldosa 11 obtenida después del primer prensado mediante el punzón 10, toma la forma del alvéolo que lleva la matriz 9, siendo de unas dimensiones ligera- mente inferiores a las que presenta el alvéolo de la matriz 23 donde se realiza la segunda prensada, permitiéndose así encajar con facilidad la baldosa y a la vez compensar la ligera expansión que experimenta al extraerla del alveolo de la primera prensa. Haciendo ahora especial referencia a la figura
4, se observa que para mejorar la calidad y definición de la decoración tras la segunda prensada, se intensifica el espesor de la decoración normal 24 en la zona que va a sufrir deformación, tal como la indicada con A en la posición a) de esta figura 4. Al ser esta zona proyectada en bajorrelieve como se observa en la posición b) de esta misma figura 4, se compensa el incremento de superficie decorada, en dicha zona deformada A.
La presión de la segunda prensada queda de la siguiente forma:
- Entre 200 y 500 kg/cm2 dependiendo del tipo de baldosa. Así pues para azulejos de revestimiento sin grandes exigencias de resistencia mecánica, se prensa a 200-220 kg/cm2. Por el contrario en baldosas de gres porcelánico y en general para pavimentación se llega a prensar hasta un valor de unos 500 kg/cm2.

Claims

REIVINDICACIONES 1. - PROCEDIMIENTO PARA ¡ FABRICAR BALDOSAS CERÁMICAS, las cuales han de quedar cubiertas total o parcialmente con los esmaltes o tintas decorativas, caracterizado porque consiste en efectuar un primer prensado de atomizado coloreado o no y una capa superior de esmaltes atomizados u otro tipo de material (granillos, granulados, escamas, etc.) en caso necesario mediante cualquiera de los mecanismos de doble carga existentes en el mercado; realizándose la primera etapa de prensado a una presión por debajo de la definitiva y con un punzón liso, obteniendo una baldosa blanda ya parcialmente decorada, en la que se aplica a la superficie de la baldosa (11) esmaltes o tintas (8) por cualquier técnica convencional; procediendo finalmente a una segunda etapa de prensado a la presión definitiva con un punzón en relieve (13) que transmitirá las deformaciones deseadas o bien, liso también; procediendo después al secado y cocción de la baldosa (18) .
2.- PROCEDIMIENTO PARA FABRICAR BALDOSAS
CERÁMICAS, según reivindicación 1, caracterizado porque incluye una etapa adicional para aplicar esmalte en grano
(14) a la baldosa (11) con carácter previo a la segunda prensada, fijándolo previamente con una fina emulsión adhesiva en la superficie de la baldosa (11) , en caso necesario.
3.- PROCEDIMIENTO PARA FABRICAR BALDOSAS CERÁMICAS, según reivindicación 1, caracterizado porque se aplican unos motivos decorativos antes de la cocción, si se desean lograr efectos especiales.
4.- PROCEDIMIENTO PARA FABRICAR BALDOSAS CERÁMICAS, según reivindicación 1, caracterizado porque el alvéolo de la matriz (9) de la primera prensa es menor que el de la segunda prensa, compensando así la ligera expan- sión que experimenta la pieza al ser extraída del alveolo de la primera prensa.
5. - PROCEDIMIENTO PARA . FABRICAR BALDOSAS CERÁMICAS, según reivindicación 1, caracterizado porque el esmaltado y decoración (8, 24) , es introducido en los bajorrelieves proporcionados a la pieza en la segunda prensada por medio del punzón con relieve de dicha prensa, consiguiéndose así una decoración de alta definición, efectuándose por cualquiera de las máquinas decorativas y/o aplicativas existentes en el mercado que han decorado la pieza cuando la superficie de la misma era totalmente lisa (es decir, cubre la primera y segunda prensada) .
6.- PROCEDIMIENTO PARA FABRICAR BALDOSAS CERÁMICAS, según reivindicación 1, caracterizado porque la presión de la segunda etapa de prensado está limitada esencialmente entre los valores de 200 y 500 kg/cm2, dependiendo el valor concreto de esa presión en cada caso del tipo de baldosa.
PCT/ES2002/000400 2001-08-17 2002-08-12 Procedimiento para fabricar baldosas cerámicas WO2003078120A1 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200101912A ES2188391B1 (es) 2001-08-17 2001-08-17 Procedimiento para fabricar baldosas ceramicas.
ESP200101912 2001-08-17

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2003078120A1 true WO2003078120A1 (es) 2003-09-25

Family

ID=8498731

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2002/000400 WO2003078120A1 (es) 2001-08-17 2002-08-12 Procedimiento para fabricar baldosas cerámicas

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2188391B1 (es)
WO (1) WO2003078120A1 (es)

Cited By (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1914055A2 (en) * 2006-10-20 2008-04-23 Maincer, S.L. Manufacturing procedure for ceramic tiles
EP1977872A3 (en) * 2007-04-04 2010-09-01 T.S.C. S.p.A. Method for decorating a ceramic base support, in particular a tile
CN101733821B (zh) * 2009-11-12 2012-07-25 徐琪 一种新型轻质节能环保板材的加工方法
CN104827552A (zh) * 2015-04-23 2015-08-12 于同水 一种全自动缸瓦送料机
EP2942200A1 (en) 2014-05-07 2015-11-11 Chimigraf Iberica, S.L. Method for manufacturing a digital printing ink for printing on ceramics and ink obtained
IT202000016753A1 (it) * 2020-07-09 2022-01-09 Fabrizio Stefani Procedimento per la realizzazione di mosaici

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2224778B1 (es) * 2002-01-30 2006-11-16 Trebol Estudio Ceramico, S.A. Procedimiento de decoracion de vidrio.
ES2257963B1 (es) * 2005-01-28 2007-07-16 Ceramicas Diago, S.A. Metodo de fabricacion de azulejos.
WO2008122677A1 (es) * 2007-04-09 2008-10-16 Colorificio Cerámico Bonet, S. A. Esmalte para baldosas cerámicas, procedimiento de obtención del mismo, y procedimiento de esmaltado de las baldosas
ES2912799B2 (es) * 2020-11-27 2022-10-19 Torrecid Sa Metodo para producir relieves en baldosas ceramicas y baldosas ceramicas con relieves fabricadas segun el metodo

Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2404995A1 (de) * 1974-02-01 1975-08-14 Agrob Ag Verfahren zur herstellung einer teilglassierten, keramischen fliese
ES2111544T3 (es) * 1990-04-20 1998-03-16 Hutschenreuther Procedimiento para la fabricacion de un objeto de ceramica y dispositivo para el prensado de una pieza de ceramica.
EP0909621A1 (en) * 1997-10-16 1999-04-21 Catia Corti Method for forming and decorating unfired ceramic tiles ahead of the press and machine for carrying out the method

Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2404995A1 (de) * 1974-02-01 1975-08-14 Agrob Ag Verfahren zur herstellung einer teilglassierten, keramischen fliese
ES2111544T3 (es) * 1990-04-20 1998-03-16 Hutschenreuther Procedimiento para la fabricacion de un objeto de ceramica y dispositivo para el prensado de una pieza de ceramica.
EP0909621A1 (en) * 1997-10-16 1999-04-21 Catia Corti Method for forming and decorating unfired ceramic tiles ahead of the press and machine for carrying out the method

Cited By (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1914055A2 (en) * 2006-10-20 2008-04-23 Maincer, S.L. Manufacturing procedure for ceramic tiles
EP1914055A3 (en) * 2006-10-20 2010-12-08 Maincer, S.L. Manufacturing procedure for ceramic tiles
EP1977872A3 (en) * 2007-04-04 2010-09-01 T.S.C. S.p.A. Method for decorating a ceramic base support, in particular a tile
CN101733821B (zh) * 2009-11-12 2012-07-25 徐琪 一种新型轻质节能环保板材的加工方法
EP2942200A1 (en) 2014-05-07 2015-11-11 Chimigraf Iberica, S.L. Method for manufacturing a digital printing ink for printing on ceramics and ink obtained
CN104827552A (zh) * 2015-04-23 2015-08-12 于同水 一种全自动缸瓦送料机
CN104827552B (zh) * 2015-04-23 2017-05-10 于同水 一种全自动缸瓦送料机
IT202000016753A1 (it) * 2020-07-09 2022-01-09 Fabrizio Stefani Procedimento per la realizzazione di mosaici

Also Published As

Publication number Publication date
ES2188391A1 (es) 2003-06-16
ES2188391B1 (es) 2004-10-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20240011305A1 (en) Ceramic tile
CN105801084B (zh) 陶瓷泥质坯体的制备方法及用该坯体制成陶瓷产品的方法
CN112374914B (zh) 一种带有凹凸纹理的瓷砖结构及其制作工艺
CN101054043B (zh) 一种立体瓷板画的制作工艺
WO2003078120A1 (es) Procedimiento para fabricar baldosas cerámicas
CN100420815C (zh) 一种立体彩饰透明微晶玻璃瓷质砖及制备方法
CN106810297B (zh) 一种表面具有高亮和哑光贵金属光泽陶瓷砖的生产工艺
CN112408962A (zh) 一次烧成立体抗菌陶瓷板画及其制备方法
CN108911758A (zh) 一种防污效果好的陶瓷薄板的制造方法
CN106219976B (zh) 一种综合装饰金属质陶瓷砖及其制造方法
CN100506754C (zh) 陶瓷砖凹凸表面装饰设备及利用该设备的装饰方法
IT201600071139A1 (it) Procedimento per l’ottenimento di lastre ceramiche smaltate di rivestimento aventi grandi dimensioni e ridotto spessore
CN100584802C (zh) 具有凹凸表面的陶瓷砖的生产方法
CN110156495A (zh) 一种3d釉面的施釉工艺方法
US6668586B2 (en) Method for producing glass tiles, glass borders, ornamental panels made from glass or the like
CN118955181A (zh) 一种多层次立体效果陶瓷砖及其制备工艺
CN101326137A (zh) 陶瓷制品的彩饰方法
CN203022284U (zh) 一种喷墨微晶陶瓷复合砖
ITRE20080087A1 (it) '' metodo per la fabbricazione di lastre ceramiche ''
CN111745806B (zh) 一种陶瓷产品干粒布料工艺
JP3169581B2 (ja) 陶磁器の厚盛釉薬転写による厚盛加飾方法と、1000℃〜1200℃以上の温度による高温焼成による厚盛加飾用の厚盛釉薬転写紙
JP3073559U (ja) 装飾用ガラスプレート
CN104909828B (zh) 一种内墙抛晶镜面瓷片及其制造方法
CN104802286A (zh) 一种仿地毯瓷砖的制备方法
CN102329153A (zh) 一种印花瓷砖的生产方法

Legal Events

Date Code Title Description
AK Designated states

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): AE BR CN CO CZ DZ HU ID IN JP KR LT MA MX OM PH PL RO RU TN UA US VN ZA

AL Designated countries for regional patents

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): AT BE BG CH CY CZ DE DK EE ES FI FR GB GR IE IT LU MC NL PT SE SK TR

DFPE Request for preliminary examination filed prior to expiration of 19th month from priority date (pct application filed before 20040101)
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application
122 Ep: pct application non-entry in european phase
NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: JP

WWW Wipo information: withdrawn in national office

Country of ref document: JP