DISPOSITIVO PARA EL MANEJO DE PERROS Y RECOGIDA DE SUS EXCREMENTOS
En la presente memoria descriptiva y en los dibujos complementarios que se acompañan, vamos a tratar de referirnos a un nuevo dispositivo para el manejo en la conducción de los perros así como para la recogida de sus excrementos depositados en la vía pública, constituyendo un elemento auxiliar de gran utilidad para los propietarios de estos animales, toda vez de que de una parte, los llevan conducidos por medio de una correa extensible o fija a voluntad del cuidador, y en el caso de que el can realice sus eyecciones en la calle, el propio dispositivo, permite su recogida para ser depositado en albañales, contenedores o cualquier otro lugar adecuado, permitiendo el propio dispositivo una posterior limpieza para una posible nueva utilización, presentando unas características estructurales y constitutivas, que difieren notablemente de todos los medios, aparatos o dispositivos para estos fines actualmente existentes, por cuyas razones, unidas a sus cualidades de novedad y utilidad práctica, se estima con fundamento suficiente para obtener el privilegio de exclusividad que se solicita, en lo referente a su fabricación y venta por el titular en España, como consecuencia del presente registro de Modelo de Utilidad al que se acoge .
En líneas generales, el dispositivo para el manejo de perros y recogida de sus excrementos objeto del presente registro, está compuesto por un armazón soporte preferentemente de material plástico, provisto de un asa de características apropiadas para ser manejado por el dueño o cuidador del perro, llevando en su parte anterior y en posición de fácil acceso por la persona que lo maneja, un mando en forma de pulsador, que permite bloquear la correa o cordón que sujeta al perro por su collar, limitando la extensión del cordón de sujeción del propio perro, quedando arrollado dicho cordón, indistintamente en la parte anterior o posterior del dispositivo, estando provisto del correspondiente muelle de recuperación.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26)
En la parte inferior del dispositivo y en el sentido longitudinal del armazón, se dispone posicionado centradamente, un mecanismo desplazable verticalmente desde la parte inferior del asa, accionado por empuje de los dedos sobre unos rebajes o muescas practicadas para tal fin, cuyo movimiento descendente obtenido por presión, origina el descenso y apertura de un cajetín, con unas piezas en forma de embocadura inferior, con la que se permite la recogida de los excrementos originados por el perro en la vía pública, de forma que, una vez recogidos, la persona que maneja el dispositivo, dejará de ejercer presión descendente con los dedos, recuperando el mecanismo su posición inicial en elevación ascendente, cerrando el recinto contenedor de las heces, por la presión de tracción de unos resorte dispuestos a tal fin, llevando las heces recogidas para ser depositadas en el lugar adecuado.
Como una variante de realización eliminando tornillos y los muelles de recuperación, el dispositivo que nos ocupa, incorpora interiormente en los laterales transversales, unas guías solidarias en posición inclinada, que al ser presionado el mecanismo vertical desplazable, por efecto de las propias guías y por medio de unos tetones salientes que forman parte de los testeros del mecanismo desplazable en sus dos partes practicables, se produce la apertura del propio mecanismo, permitiendo la recogida de los excrementos, llevando a ambos laterales del mecanismo desplazable y montada solidariamente al conjunto fijo, unas chapas longitudinales que actúan de guía en el cierre de las dos partes del cajetín una vez recogidos los excrementos, cuyo cierre se puede producir por simple presión o empuje sobre el suelo.
Para una mejor compresión de las características generales anteriormente expuestas, se acompañan unos dibujos que nos muestran gráficamente representado y en forma esquemática, un caso de realización práctica del dispositivo para le manejo de perros y recogida de sus excrementos objeto de la invención, haciendo constar, que dada la condición eminentemente informativa de
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26)
los dibujos en cuestión, las figuras diseñadas en los mismos deberán ser examinadas en el más amplio criterio y sin carácter limitativo de parte alguna.
Las figuras representadas en los dibujos adjuntos, exponen como a continuación se especifica:
Figura 1.- Proyección longitudinal lateral en alzado del dispositivo que nos ocupa, observándose en su parte alta, una forma de asa en posición contigua al botón pulsador que permite el gobierno y extensión de la correa o cable que une al collar del perro, con el cajetín de arrollamiento del propio cable, viéndose en la parte inferior del dispositivo, un cajetín sensiblemente rectangular on los cantos redondeados, en cuyo interior se aloja el mecanismo para la recogida de las heces de los perros, accionables desde el asa, por presión descendente desde el mando en forma de asa y por los dedos de la persona que maneja el dispositivo, tensando unos muelles internos, abriendo unas a modo de palas de recogida, que se cierran al dejar de ser presionado el mecanismos por la persona que maneja el dispositivo, llevando consigo los excrementos recogidos.
Figura 2.- Planta inferior del dispositivo según la figura 1 , con el mecanismos de recogida de excrementos en posición cerrada, viéndose la disposición de las guías para regular la apertura y cierre del mecanismo, así como los muelles tensores, que tenderán a mantener cerrado el cajetín para la recogida de los excrementos, tanto en posición de reposo, como comportando interiormente los excrementos recogidos.
Figura 3.- Planta inferior del dispositivo en la misma proyección que la figura 2, pero con la diferencia de que el dispositivo en forma de cajetín para la recogida de las heces del perro, se encuentra en posición abierta por presión descendente del mecanismo de apertura, cuya apertura se origina por las guías laterales del cajetín.
HOJA DE SUSTITUCIÓN REGLA 26
Figura 4.- Sección transversal por A-B en alzado de la figura 1 , viéndose la posición de los muelles tensores que tienden a mantener el cajetín del mecanismo de recogida de heces en posición cerrada, así como las guías que facilitan su apertura y cierre, siempre accionada por la presión ejercida por los dedos del usuario.
Figura 5.- La misma vista en sección transversal que la figura 4, pero accionando el mecanismo de recogida de los excrementos, con lo que se encuentra abierto al cajetín inferior, tensando ios muelles de recuperación, cuya apertura se origina por unos abisagramientos existentes en el propio mecanismo, quedando guiado el cajetín por medio de unos rodillos de apertura y cierre.
Figura 6.- Planta inferior del dispositivo como variante de realización para la apertura y cierre de los mecanismos de recogida de las heces, que en este caso quedan eliminados los muelles y los tornillos guía, observándose en los laterales internos del cajetín, unas guías solidarias en posición inclinada, donde apoyan unos tetones salientes en los testeros laterales de las palas de apertura presionadas superiormente por la persona que maneja el perro, llevando junto a los laterales longitudinales, unas chapas que permiten el cierre del cajetín una vez recogidos ios excrementos, por la presión del mecanismo sobre el suelo o por cualquier otro medio, viéndose en esta figura los mecanismos de recogida en posición cerrada.
Figura 7 '.- La misma vista en planta inferior que la figura 6, en la que se permite ver el cajetín de recogida en posición abierta por la presión superior, viéndose el desplazamiento de los tetones que forman parte del cajetín de apertura, desplazados sobre las guías oblicuas de los dos laterales del cajetín.
Figura 8.- Sección transversal en alzado de la figura 6, y a semejanza de la figura 4, en donde se permite claramente la disposición de las guías inclinadas de
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26)
los testeros internos del cajetín, y las pletinas longitudinales que permiten guiar el cierre del cajetín.
Siempre refiriéndonos a los dibujos anexos, hay que hacer constar, que en las distintas figuras expuestas en los mismos, se han incorporado acotaciones numéricas relacionadas con las descripciones que de sus características y funcionamiento se realizan a continuación, facilitando de este modo su inmediata localización, siendo -1-, la estructura o armazón fijo, de la que procede en la parte superior y en sentido de elevación, el asa -2-, con unas cavidades en forma anatómica -3- para acoplar los dedos de la persona que lo maneja, llevando el asa -2- en su parte anterior y arriba, el botón pulsador -4-, para obtener el bloqueo de la correa o cordón -5-, provisto del correspondiente medio de fijación en el extremo, para su fijación al collar del perro para permitir su manejo y gobernabilidad, pudiendo ser extensible o no el cordón -5-, al quedar arrollado dentro del cajetín -6- provisto del correspondiente muelle de recuperación, cuyo cajetín, podrá situarse indistintamente bien en la parte anterior o posterior del dispositivo.
Entre el armazón -1-, y el asa de manejo -2-, existe una cavidad donde se encuentra la pieza -7- de desplazamiento vertical descendente, empujada por los dedos de la persona que maneja el dispositivo, empujando sobre unas muescas o cavidades -8- practicadas centradamente por ambos lados, cuya pieza -7- se aloja dentro del armazón -1-, formando parte de la pieza en forma de cajetín, constituida por las piezas articuladas en forma de palas -9- para la recogida de los excrementos del perro, articulando estas palas -9- con la pieza -7-, por el punto de articulación -10- en forma de abisagramiento del material.
Para proceder a la recogida de los excrementos del perro, deberá asirse el dispositivo por el asa -2-, y con los dedos, presionarse la pieza -7- por las muescas -8-, haciéndola descender y consigo las palas -9- que en su descenso, irán abriéndose por la tracción ejercida por los muelles -11-, con lo que las palas
HOJA DE SUSTITUCIÓN REGLA 26
-9- irán abriéndose por sus puntos de articulación -10-, siendo guiadas por los rodillos -12-, que forman parte de las varillas -13-, montadas a la estructura -1-, por medio de las tuercas moleteadas -14-, situándose en esta forma el dispositivo, con las palas de recogida abiertas, sobre los excrementos a recoger, en cuyo momento, se dejará de oprimir la pieza -7- sobre las muescas -8-, y por efecto de los muelles tractores -11-, las palas -9- se cerrarán recogiendo las heces del animal, para posteriormente depositarlas en los lugares adecuados y fuera de la vía pública, siendo fácil la limpieza del dispositivo.
Como variante de realización del dispositivo para el manejo de perros y recogida de sus excrementos objeto del presente registro, se ha dispuesto en sustitución de los muelles -11-, rodillos -12-, varillas -13-, y tuercas -14-, las guías -15- en posición inclinada, cuyas guías -15-, quedan incorporadas en forma solidaria en los laterales transversales internos del armazón -1-, sobre cuyas guías, apoyarán los tetones -16-, que resultan salientes por los laterales transversales descendentes de las palas -9-, de forma que al ser presionadas en sentido descendente, al desplazarse los tetones -16- apoyados sobre las guías -15-, se produce su apertura para la recogida de los excrementos, llevando las propias palas -9- en sus correspondientes laterales, unas chapas longitudinales -17-, que permite el desplazamiento alineado de las palas -9-, sirviendo de guía para el cierre de las mismas una vez recogidos los excrementos, presionando el dispositivo sobre el suelo, o utilizando otro medio.
Estimando ampliamente descritas todas y cada una de las partes que constituyen el dispositivo para el manejo de perros y recogida de sus excrementos objeto de la invención, solamente nos resta consignar la posibilidad de que sus diferentes partes puedan fabricarse en variedad de materiales, tamaños, formas y colores, pudiendo igualmente introducirse en su constitución, aquellas variaciones de tipo constructivo que la práctica aconseje, siempre y cuando las mismas, no sean capaces de alterar los puntos esenciales de que es objeto el presente registro de Modelo de Utilidad.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26)