TINTES ORGÁNICOS ADECUADOS PARA USAR EN FÁRMACOS Y COSMÉTICOS LACADOS SOBRE UN PIGMENTO DE DIÓXIDO DE TITANIO PLANO
CAMPO DE LA INVENCIÓN Esta invención se dirige a pigmentos de dióxido de titanio plano que contienen capas orgánicas para usar en fármacos o cosméticos. ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Se conocen pigmentos lustrosos coloreados en los cuales la parte de pigmento lustroso es un material perlescente natural o sustancia perlescente sintética
(también llamados pigmentos nacáreos) y los colores son una amplia variedad de agentes colorantes o materias colorantes .
Los procesos utilizados para hacer pigmentos lustrosos coloreados en la técnica previa encontraron numerosas dificultades entre las cuales las siguientes son notables: corrimiento severo del color en la filtración del producto recubierto de la suspensión; adherencia suficiente de las materias colorantes sobre la superficie del pigmento tal que el color podria ser deslavado con agua; dificultad para retener el lustre con intensidad de color incrementada; y distribución no uniforme de la materia colorante sobre la superficie del pigmento. Los problemas anteriores son en parte descritos en la patente norteamericana No. 4,084,938. Esta patente se relaciona al uso de pigmentos de mica recubiertos con dióxido de titanio para producir colores debido al fenómeno de transferencia y efectos de color adicionales logrados al recubrir capas orgánicas sobre la superficie de estos pigmentos. En un intento para superar los problemas encontrados en la técnica, la materia colorante se enlaza químicamente sobre la superficie del pigmento con la ayuda de un reactivo de laqueación. Por ejemplo, un reactivo de laqueación divulgado es cloruro de aluminio el cual en la hidrólisis produce capas de hidróxido de aluminio con el cual el tinte reacciona para formar la laca de color insoluble permitiendo de esta manera al tinte depositarse sobre la superficie del pigmento. Aunque este procedimiento particularmente dirige el problema de adherencia deficiente del tinte orgánico sobre la superficie del pigmento, el problema del corrimiento notable del tinte no recubierto permanece severo. La falla de la técnica previa para controlar este problema ha sido un obstáculo serio para desarrollar un proceso adecuado para preparar pigmentos lustrosos coloreados de calidad superior. Esta falla fue la consecuencia de la ineficiencia del proceso de laqueación, el cual resultó de la manera en la que la laqueación se llevó a cabo y de las condiciones mantenidas en el recubrimiento del tinte sobre la superficie del pigmento. La patente norteamericana 4,968,351 divulga un pigmento nacarado coloreado de tinte adsorbido superior y método para producir el mismo al poner en contacto una dispersión acuosa de pigmento nacarado de substrato recubierto con óxido de metal con un tinte solubilizado y un reactivo de laqueación. El proceso de la patente norteamericana 4,968,351 es similar a aquel de la patente norteamericana No. 4,084,983 anteriormente mencionada y que algunos de los mismos reactivos se pueden utilizar para producir el mismo tipo general de producto. Sin embargo, la manera en que estos reactivos se utilizan, las condiciones mantenidas durante el proceso de laqueación, y la calidad de los reactivos empleados son significantemente diferentes, conduciendo a resultados significantemente diferentes. La patente norteamericana 4,084,983 emplea un proceso de dos etapas en la que el hidróxido de aluminio, por ejemplo, primero se deposita sobre la superficie plana del pigmento y después el pigmento recubierto con hidróxido de aluminio, con o sin el aislamiento de la suspensión en la que se forma y la re-suspensión, se hace reaccionar con un tinte para formar la laca de color insoluble. Este proceso depende de como también el tinte se enlaza al hidróxido de aluminio previamente precipitado sobre la superficie del pigmento. Actualmente, el enlace del tinte para formar la laca de color, mediante este método, llega a ser ineficiente debido a la falta de sitios activos como un resultado de las capas de hidróxido de aluminio que se adhieren firmemente ya enlazadas sobre la superficie del pigmento. Afortunadamente, al seguir el procedimiento inverso es posible mejorar no únicamente la eficiencia de proceso de laqueación sino también la cantidad del producto. En la patente norteamericana 4,968,351, una solución acuosa del tinte se combina con la suspensión del pigmento nacarado y se ha encontrado que cuando las particulas del pigmento se dejan asentar fuera de la suspensión, llevan las moléculas del tinte con ellas mediante la adsorción fisica tal que mucho del tinte originalmente la solución adsorbe débilmente a las particulas de pigmento. En este punto en el tiempo el tinte podria ser deslavado de la superficie del pigmento con agua. El reactivo de laqueación (por ejemplo un compuesto de aluminio hidrolizable) se adiciona y el hidróxido de aluminio precipitado sobre la hidrólisis reacciona con el tinte ya adsorbido para formar una laca de color que se adhiere firmemente sobre la superficie del pigmento. Uno de los pigmentos nacarados sintéticos más importante es la mica recubierta con dióxido de titanio que está compuesta de una plaqueta de mica que tiene un recubrimiento de dióxido de titanio cristalino adherente en el mismo. El color exhibido es una función del espesor del recubrimiento. El pigmento compuesto tiene buenas caracteristicas de refiectividad, alta estabilidad al calor y a los agentes químicos y no es tóxico, lo que lo hace adecuado para la aplicación en cosméticos. El dióxido de titanio puede estar en la forma de anatasa como se describe, por ejemplo, en las patentes norteamericanas Nos. 3,087,827; 3,087,828; 3,418,146; y 3,437,515, o en la forma cristalina de rutilo como se describe en la patente norteamericana No. 4,038,099. Los óxidos de metal diferentes al dióxido de titanio se han utilizado para preparar tipos similares de pigmentos nacarados al recubrirlos con plaquetas de mica. Algunos ejemplos incluyen óxido férrico (patente norteamericana No. 3,087,829), dióxido de circonio (patente norteamericana No. 3,087,828), dióxido de estaño (patente norteamericana No. 4,040,859) y los similares. El recubrimiento de óxido de metal sobre el sustrato de mica tiene un Índice refractivo alto y proporciona los efectos ópticos, incluyendo alto lustre o refiectividad, cubierta, color de reflexión interferencia (si el recubrimiento de óxido de metal es suficientemente grueso) y color de adsorción (si el óxido de metal contiene material de color) . La mica, por otra parte, tiene un índice refractivo bajo y funciona como un portador o sustrato, así como contribuyendo algún grado al efecto óptico del pigmento. De manera importante, el dióxido de titanio es un aditivo de color aprobado para alimentos, fármacos y cosméticos. La mica no está aprobada para los alimentos y fármacos.
Los pigmentos nacarados de plaqueta de dióxido de titanio cristalino no soportado se describen en la patente norteamericana No. 3,861,946. El pigmento no soportado se realiza al recubrir el dióxido de titanio sobre microplaquetas y plaquetas de sulfato de calcio seguido por la disolución del sustrato de sulfato de calcio. La patente norteamericana No., 4,192,691 describe la preparación de los pigmentos nacarados de dióxido de metal no soportados al tratar un pigmento nacarado de mica recubierta con óxido de metal con una solución de ácido acuoso que contiene ácido fluorhídrico y ácido mineral hasta que la cantidad deseada de mica sea extraída. El pigmento resultante se puede utilizar en una amplia variedad de aplicaciones de cosmético y plástico y posee estabilidad mejorada, lustre, integridad mecánica y otras propiedades. Un número de las patentes describe la remoción del sustrato de los sustratos recubiertos con óxido de metal y particularmente las variedades de mica oscuras tales como flogopita y biotita. La patente norteamericana No. 4,883,539 describe un proceso en el que un pigmento de mica de flogopita recubierta con óxido de metal se trata con un ácido mineral tal como ácido sulfúrico, ácido clorhídrico o ácido nítrico, preferiblemente combinado con algunos oxidantes tal como ácido nítrico o peróxido de hidrógeno. La patente norteamericana No. 5,076,849 divulga conducir un proceso de dos etapas en el que la extracción acídica se sigue al extraer el pigmento tratado con ácido con una base. Este procedimiento se aplica preferiblemente a las clases de mica oscuras tal como flogopita o biotita que tienen contenido de aluminio más bajo y son por lo tanto más fáciles para disolver antes de que las clases de mica claras ta~l como muscovito que no favorece una extracción selectiva de cationes . Los pigmentos nacarados de óxido de metal no soportados y el método para hacer los mismos se divulgan en la patente norteamericana 5,611,851. Tales pigmentos se preparan al someter el pigmento nacarado de mica recubierta de óxido de metal a una disolución extractiva el ácido seguida por una disolución extractiva en álcali. Los pigmentos nacarados de mica recubierta con óxido de metal pueden ser cualquiera de aquellos conocidos hasta ahora tal como aquellos preparados mediante los métodos descritos en cualquiera de las referencias anteriores. Cualquiera de las formas cristalinas del sustrato de mica se puede utilizar aunque la invención tiene aplicabilidad particular a la forma de muscovito de la mica. Breve Descripción de la Invención Los tintes orgánicos que serían adecuados para usarse en fármacos y cosméticos son laqueados sobre un pigmento de dióxido de titanio plano no soportado. El pigmento Ti02 plano por sí mismo exhibe color, y los colores resultantes llenan el espacio de color nuevo para usarse en fármacos y cosméticos. Descripción Detallada de la Invención En esta invención, los tintes orgánicos que son aceptables para usarse en alimentos, fármacos y/o cosméticos son laqueados sobre pigmentos de dióxido de titanio planos. Los pigmentos de dióxido de titanio plano se soportan y se forman al recubrir un sustrato plano tal como mica con dióxido de titanio y luego al remover el sustrato plano tal como mediante el proceso divulgado en las patentes discutidas en lo anterior. Preferiblemente, los pigmentos de dióxido de titanio planos no soportados en la invención los cuales forman el soporte de los tintes orgánicos se preparan al someter un pigmento nacarado de mica recubierta con dióxido de titanio a una disolución extractiva en ácido seguido por una disolución extractiva en álcali como se divulga en la patente norteamericana 5,611,851, anteriormente mencionada, los contenidos completos de los cuales se incorporan en la presente por referencia. Los pigmentos de mica recubierta de dióxido de titanio pueden ser cualquiera de aquellos conocidos hasta ahora tal como aquellos preparados mediante los métodos descritos en cualquiera de las referencias anteriores. Cualquiera de las formas cristalinas del substrato de mica se puede utilizar, aunque la forma moscovita de la mica es particularmente útil. En la disolución del sustrato de mica, el cual da por resultado un pigmento de dióxido de titanio plano que comprende recubrimientos de Ti02 planos separados por una película delgada de aire formada a partir de la disolución del sustrato de mica. Así, los pigmentos de Ti02 planos son únicos en que tales pigmentos llevan en la función la interacción del color de reflexión y color de adsorción, creando un efecto de dos colores. Además, el proceso para laquear el tinte o pigmento sobre el Ti02 plano adiciona el espesor óptico del Ti02 plano. De manera importante, puesto que el dióxido de titanio es un aditivo de color aprobado para alimentos, fármacos y cosméticos, la adición de los tintes orgánicos FD&C y D&C incrementa el número potencial de colores actualmente utilizados en alimentos, fármacos y cosméticos . El pigmento plano de Ti02 no soportado se forma primero al aplicar un recubrimiento de Ti02 de encapsulamiento sobre un sustrato de mica plano, como es bien conocido en la técnica, y subsecuentemente remover el sustrato de mica mediante la extracción de ácido. El extractor de ácido utilizado en el método preferido de la presente invención es una combinación de ácido fosfórico y uno o más ácidos minerales tales como ácido sulfúrico, ácido clorhídrico y ácido nítrico. En general, la solución de ácido puede contener hasta aproximadamente 20% del ácido fosforito, por ejemplo aproximadamente l%-20%, de manera preferible aproximadamente 10%-15% y hasta aproximadamente 35% del ácido mineral, por ejemplo 5-35% y de manera preferible aproximadamente 25%-30%. La relación de ácido mineral a ácido fosfórico puede variar sobre un amplio intervalo de 10:1 a 1:10 pero preferiblemente el ácido mineral está presente en exceso tal que la relación es más grande que aproximadamente 1:1 hasta aproximadamente 3:1. La disolución extractiva se continua hasta que el grado deseado de los componentes de aluminio y potasio de la mica sean removido lo cual puede tomar como un período tiempo tan corto como 1/4 de una hora tan largo como 20 horas o más, de manera preferible de aproximadamente 4 a 8 horas. La disolución extractiva se puede llevar a cabo a cualquier temperatura conveniente tal como aquella de aproximadamente 20°C a 150°C. Como regla general, mientras más alta es la temperatura, más rápida es la disolución. Preferiblemente, la disolución extractiva toma lugar en el reflujo. Después de la disolución extractiva con la disolución de ácido, el pigmento nacarado de dióxido de titanio resultante se somete a una disolución extractiva con el álcali fuerte. Cualquier base fuerte se puede utilizar para esta etapa aunque se prefriere usar ya sea hidróxido de potasio o, mucho más preferiblemente, hidróxido de sodio debido a su disponibilidad. La concentración de la base es generalmente hasta aproximadamente 40%, por ejemplo aproximadamente l%-40% en peso, de manera preferible de aproximadamente 5%-20% y mucho más de manera preferible de aproximadamente 12.5-17.5% en peso y es ventajoso usar una solución acuosa. La temperatura de la etapa de extracción de base no es crítica y cualquier temperatura conveniente, preferiblemente entre aproximadamente 20° y 110°C, se puede utilizar. Preferiblemente el pigmento nacarado de dióxido de titanio tratado con ácido se suspende con una solución acuosa de la base hasta que el grado deseado del sustrato se ha removido lo cual, en general, puede tomar entre 1/4 y 20 horas o más pero es mucho más de manera preferible de aproximadamente 1/2 a 3 horas. Después de la segunda etapa de disolución extractiva, y si se desea después de la primera etapa de disolución, el pigmento nacarado de dióxido de titanio resultante se puede recuperar en cualquier forma conveniente tal como al filtrar la suspensión caliente o fría, lavar el pigmento filtrado y después secarlo. Como resultado del lustre mejorado y la intensidad de color lograda en la presente invención, menos del pigmento nacarado de óxido de metal no soportado es necesario que el pigmento nacarado de mica de óxido de metal el cual se deriva para lograr por lo menos calidades de pigmento equivalentes.
La cantidad de mica que se disuelve se pude ajustar como se desee y como la cantidad total de la mica que se disuelve se incrementa, incrementa el lustre o refiectividad del producto se incrementa. En la mayoría de los casos, la mayoría de la mica será disuelta tal que el producto resultante que contiene aproximadamente 20% o menos de mica. Preferiblemente, el producto resultante contiene aproximadamente 10% o menos de mica. Para los usos en alimentos, fármacos y cosméticos, el nivel de mica se debe limitar para cumplir las regulaciones gubernamentales con respecto a los aditivos tales como colorantes. Por consiguiente, son deseados los niveles de mica de menos de 1%. Un residuo pequeño de mica no tiene efectos dañinos en las propiedades ópticas del pigmento. Es mucho más preferible, sin embargo, disolver toda la mica y realizar un pigmento compuesto completamente de dióxido de titanio y que tiene un lustre incrementado adicional. Si la mica está presente, el aditivo coloreado no se puede aprobar para ciertas aplicaciones colorantes de cosméticos, alimentos o fármacos. Para tales aplicaciones, los niveles de Ti02 deben ser por lo menos 97% en peso del colorante. Las cantidades menores de alúmina y silicio en la disolución de la mica pueden estar presentes. A fin de producir efectos de color en el pigmento de Ti02 además de cualquiera de los colores de interferencia, son disponibles una larga variedad de tintes orgánicos. Los. tintes que se pueden emplear son aquellos tintes orgánicos que son solubilizables en el medio acuoso, algunos de los cuales se muestran en la siguiente tabla y otros de estructura similar se pueden emplear. La aplicación del tinte del reactivo de laqueación se puede lograr mediante los procesos divulgados en la patente norteamericana 4,084,983 y, preferiblemente, como se divulga en la patente norteamericana 4,968,351, los contenidos completos de ambas patentes norteamericanas se incorporan en la presente por referencia. De acuerdo con la patente norteamericana 4,968,351, una solución acuosa del tinte se combina con la suspensión de pigmento de dióxido de titanio plano. Se ha encontrado que cuando las partículas de pigmento se dejan asentarse fuera de la suspensión, llevan las moléculas de tinte con ellas por la adsorción física tal que mucho del tinte originalmente en la solución se adsorbe débilmente a las partículas del pigmento. En este punto en el tiempo el tinte podría ser fácilmente deslavado de la superficie del pigmento con agua. El reactivo de laqueación (por ejemplo un compuesto de aluminio hidrolizable se adiciona y el hidróxido de aluminio se precipita sobre la hidrólisis que reacciona con el tinte ya adsorbido para formar una laca de color que se adhiere firmemente sobre la superficie del pigmento. Es una ventaja del proceso preferido que el tinte adsorbido físicamente permita la precipitación homogénea debido a que su presencia sobre la superficie del pigmento es capaz de dirigir su precipitación ya que el hidróxido de aluminio se forma lentamente en una proporción controlada, y al mismo tiempo es capaz de prevenir la formación de aglomerado debido a que el hidróxido de aluminio frescamente generado no tiene oportunidad para difundir y producir aglomerados, manteniendo de esta manera la homogeneidad del recubrimiento. Una ventaja adicional de este procedimiento es que el hidróxido de aluminio frescamente generado tiene mucho más "sitios activos" que pueden reaccionar con el tinte que el hidróxido de aluminio depositado enlazado sobre la superficie del pigmento como, técnica previa. Esto hace el proceso preferido no solamente económico debido a un ahorro sustancial en la cantidad del A1C136H20 utilizado sino también cualitativamente superior debido a que menos de la cantidad de A1C136H20 utilizado, lo mejor del lustre del producto final . Una ventaja adicional del proceso preferido se presenta desde el descubrimiento de que el uso de una concentración alta del pigmento en la suspensión que contiene el tinte ayude a eliminar el corrimiento completamente para la mayoría del tintes utilizados y casi completamente (>99%) para algunos otros tintes otros tintes con el uso de la cantidad apropiada del reactivo de laqueación y el pH apropiado . Se debe mencionar que la cantidad de tinte recubierta sobre el pigmento final depende en la cantidad del reactivo de laqueación adicionado. El principal, una cantidad calculada o experimentalmente determinada del reactivo de laqueación debe ser capaz de prevenir el corrimiento. En la práctica, sin embargo, la prevención del corrimiento mediante la adición de grandes cantidades de, por ejemplo, cloruro de aluminio, produce aglomeración y pérdida consecuente del lustre en el producto final. Se ha encontrado que un balance juicioso entre la alta concentración del pigmento y la cantidad del reactivo de laqueación previene el corrimiento completamente o casi completamente. La concentración de pigmento alto es generalmente a 20-30%, no hay ventaja en utilizar una concentración más alta debido a que la viscosidad alta de la suspensión como consecuencia de la cual la agitación llega a ser ineficiente. La cantidad óptima del reactivo de laqueación similar al cloruro de aluminio se ha determinado experimentalmente que es únicamente aproximadamente 8% del peso total del pigmento y aproximadamente 4 veces la cantidad del tinte (el hidróxido de aluminio correspondiente formado se encuentra que es solo aproximadamente 1.33 veces la cantidad del tinte). Por otra parte, este procedimiento no únicamente previene el corrimiento completamente sino también da un producto con lustre mejorado.
Va a ser observado que todos los tintes utilizados se proponen para usarse en formulaciones de maquillaje de cosmético o fármacos, y tomo tal, estos tintes se reconocen como colores certificables en los Estados Unidos. Como tal, todos son diseñados en la nomenclatura como DC o FDC seguidos por el color y diseñado y un número. Los productos de esta invención de esta invención se proponen para usarse en formulaciones de fármacos y maquillaje de cosmético, aunque estos productos no necesitan ser confinados únicamente a estas aplicaciones. Una lista no limitativa de tintes aplicables es como sigue: Rojo 6 DC (Litol Rubín 13) Acido 4- (O-sulfo-p-tolilaso) - 3-hidroxi-2-naptóico, sal de disodio Verde 5 DC (Alizaria Cianina 2, 2 ' - [9, 10-dihidro-9, 10-dioxo- Verde F) 1,4- antracenediil) dimino] bis [ácido 5-metilbencenosulfónico] Amarillo 5 FDC (Tartrazina) Acido 5-Oxo-l- (p-sulfofenil) - 4- [p-sulfo-fenil) azo] -2- pirazolina-3-carborílico, sal de trisodio Amarillo 6 FDC (Amarillo Acido l-p-sulfofenilazo-2- Sunset) naftol-6-sulfónico, sal de disodio Los tintes adicionales que se pueden utilizar para aplicaciones de alimentos, fármacos o cosméticos se divulgan en la patente norteamericana 4,084,983 y en el 21 CFR (Código de Regulaciones Federales), Parte 74. Por otra parte, hay un número de tintes que son permisibles para usarse como colorantes en alimentos, fármacos y cosméticos en Europa, pero no en los Estados Unidos. Tales tintes son también aplicables para usarse en la presente invención. En el proceso, se proporciona una dispersión acuosa del pigmento de dióxido de titanio plano y el tinte. La dispersión se puede formar al adicionar el tinte a una suspensión acuosa del dióxido de titanio plano. En el proceso preferido, el dióxido de titanio plano se dispersa en una solución del tinte por sí mismo y un volumen conocido de agua destilada para dar una concentración apropiada del pigmento y el tinte. Aunque no es práctico usar concentraciones altas como de 40-50% de pigmento, como se menciona en lo anterior, se encuentra que es ventajoso usar aproximadamente 20-30% de concentraciones de pigmento. El pH de la dispersión se ajusta al pH del recubrimiento antes de que el recubrimiento se inicie. Puesto que el pH de la dispersión es normalmente más alto que el pH del recubrimiento, se puede bajar al pH del recubrimiento con el reactivo de laqueación por sí mismo cuando será la generación de ácido in situ. Se debe mencionar que la importancia del pH en el proceso de laqueación no se reconoció completamente en el pasado debido al hecho de que se ignoró que el A1C136H20 sobre la hidrólisis forma una gran variedad de especies oligoméricas y poliméricas, la naturaleza de la cual depende sobre el pH, que a su vez afecta la calidad del producto. El mejor pH para el proceso de recubrimiento que utiliza un reactivo de laqueación de aluminio se encontró que es aproximadamente 5.0. Cualquier pH abajo o arriba de aproximadamente 5.0 da menos recubrimiento del tinte, por consiguiente corrimiento y lustre más bajo en el producto final. Se cree que en este pH óptimo de 5.0 de formación máxima del sol de hidróxido de aluminio insoluble con partículas finamente divididas toma lugar lo cual motiva a la precipitación homogénea del tinte, y que a su vez' produce mejor lustre en el producto final. Sin embargo, el recubrimiento se puede hacer en el intervalo de pH de 4.5-7.0 con alguna pérdida en la calidad del producto arriba o abajo del pH de 5.0. Aunque el reactivo de laqueación más comúnmente utilizado es cloruro de aluminio, otras sales de aluminio como sulfato de aluminio o sulfato de aluminio de potasio se pueden utilizar con el mismo efecto. Nada de diferencia apreciable en la calidad del producto se observa con la diferencia en la naturaleza del anión. Se ha encontrado ventajoso usar un reactivo de laqueación de aluminio que contiene aproximadamente 20-30% de A1C136H20 mediante lo cual la concentración más alta del reactivo adicionado mantiene un volumen bajo del sistema acuoso dispersado. La adición simultánea de una base, preferiblemente 5-10% de hidróxido de sodio, se requiere para mantener un pH constante por todo el recubrimiento, mientras que la suspensión de pigmento se agita continuamente. En la presente invención, el recubrimiento del tinte se lleva a cabo preferiblemente a temperatura ambiente. Se encuentra que no hay ventaja particular en el calentamiento de la dispersión del pigmento a temperaturas más altas similar a 40°-70°C y particularmente a temperaturas altas similar a 85°-90°C como en la patente norteamericana 4,084,983. El calentamiento es actualmente una desventaja debido a que la temperatura se incrementa, como también el corrimiento. A 85°-90°C, el corrimiento es tan pesado que una cantidad enorme de reactivo se requiere para prevenirlo. Por otra parte, hay una pérdida significante en el lustre con el incremento en la temperatura. Aunque el corrimiento se puede prevenir al utilizar una concentración alta de reactivo de laqueación, es obviamente ventajoso usar la temperatura más baja y cantidad más pequeña del reactivo el cual es capaz de prevenir el corrimiento y al mismo tiempo mantiene el lustre alto. Como ejemplo, al emplear el presente método del recubrimiento a 25°C es posible recubrir 99.8% del tinte adicionado, mientras que en la repetición el proceso de la técnica previa bajo condiciones similares pero a temperatura más alta de 90°C, únicamente 35% del tinte adicionado se recubre. La intensidad del color del producto posterior fue obviamente muy baja comparada al primero. En la patente norteamericana No. 4,084,983, se hizo la suposición de que una temperatura más alta durante el proceso de laqueación tuvo un buen efecto sobre la calidad del producto. Se ha encontrado, sin embargo, que los mejores productos se obtienen en la región de temperatura ambiente de aproximadamente 25°-35°C y las temperaturas más altas actualmente han pronunciado efectos dañino sobre el lustre del producto final. La suspensión del pigmento con el tinte recubierto se agita preferiblemente en una velocidad moderada después de la adición de los reactivos para asegurar la terminación del proceso de recubrimiento. El producto final después de la filtración, lavado y secado muestra intensidad de color brillante y lustre alto aun con tan bajo como aproximadamente 1 a 2% de recubrimientos de tinte sobre la base del peso del pigmento. Los productos con colores excepcionalmente brillantes, y sorprendentemente sin pérdida en el lustre, se puede obtener al recubrir aproximadamente 4-5% o más del tinte a través de esta invención. Los pigmentos lustrosos coloreados se pueden hacer mediante el laqueo con metales diferentes al aluminio, dependiendo del tinte. El tetracloruro de circonio es capaz de precipitar todos los tintes de la Tabla I. Sin embargo, los cloruros de Ca, Ba y Sr son capaces de laquear únicamente el rojo 6 DC en la Tabla 1. Las sales de sodio y potasio también pueden ser útiles y se aprovechan para los colores D&C. El hecho de que los iones divalentes similares al Ca+2, Ba+2 y Sr+ son capaces de formar en complejo el tinte rojo motiva a una parte importante de la invención. Los complejos son afortunadamente insolubles en sistemas acuosos y por lo tanto lo motivan a los problemas de corrimiento. Más importantemente, las propiedades los complejos dependen de la naturaleza del ion empleado para formarlos. Así las lacas de Ca, Ba y Sr del tinte rojo de la presente invención son colores de brillo notable y lustre uniforme, claramente diferente de las lacas de aluminio y circonio. La laca de calcio depositada sobre el pigmento de dióxido de titanio plano tiene un color rosa fuerte (con 2% de tinte) . El bario es más hacia naranja con una textura inusualmente suave del polvo y la laca de estroncio tiene un color rojo pro-fundo. El proceso de recubrimiento con tetracloruro de circonio como el reactivo de laqueación básicamente es el mismo como aquel empleado del cloruro de aluminio excepto que el pH se debe mantener a aproximadamente 4.0 por todo el proceso de recubrimiento. Sin embargo, el recubrimiento se puede hacer en un pH en el intervalo de aproximadamente 3.0-4.5 sin cualquiera efecto nocivo. El proceso de recubrimiento que utiliza cloruros de calcio, bario y estroncio como el reactivo de laqueación ligeramente se modifica con respecto al proceso con cloruros de aluminio y circonio. Mientras que un exceso del anterior se debe evitar debido a que causa aglomeración en el producto final, el primero se puede adicionar en exceso (ca 2-3 veces) con buenos resultados. En la adición de este exceso de las sales de metal divalentes, el pH de la dispersión (que contiene el pigmento y el tinte) baja únicamente de manera ligera de 5.0 a 4.7 lo cual se puede ajustar nuevamente a 5.0 con una pequeña cantidad de base. Obviamente, la adición simultánea de la base no es necesaria en el caso de los iones de metal divalente como en el caso de los cloruros de aluminio y circonio los cuales se hidrolizan para producir una solución ácido que a su vez debe ser neutralizada continuamente con una base. Un aspecto importante adicional de la invención es que un procedimiento de laqueación similar como se utiliza para ser pigmentos lustrosos coloreados se puede utilizar para ser productos con efectos de dos colores al utilizar simplemente combinaciones diferentes de pigmentos de dióxido de titanio plano y tintes orgánicos. Los productos de la presente invención son pigmentos lustrosos coloreados de calidad superior de en que poseen intensidad de color fuerte, alto lustre y textura suave del polvo. Esta invención produce una nueva serie de pigmentos lustrosos . Ellos derivan el color de tanto la interferencia de luz como la adsorción de luz. La combinación de estos mecanismos que producen dos colores da por resultado un color doble único. En cada color doble, la partícula de pigmento consiste de dióxido de titanio plano el cual produce el color de reflexión, que se observa como un brillo máximo coloreado. El componente coloreado adicionado, el tinte orgánico, imparte su propio segundo color único mediante la adsorción de luz; este es el color de fondo. El procedimiento para hacer los productos con efectos de dos colores es esencialmente como aquel empleado para los pigmentos lustrosos coloreados como se describe enseguida. Nuevamente una concentración alta de pigmento en la suspensión acuosa es una ventaja -- 30% se puede utilizar con buenos resultados. El pH del recubrimiento, sin embargo, es variado de aproximadamente 5-7.0 para producir una variedad de efectos de color. La cantidad del tinte depositado sobre la superficie de pigmento es un factor importante en la producción de productos deseados con efectos de color propios. La cantidad es de manera usual aproximadamente 0.5-6%, de manera preferible de aproximadamente 1-5% del peso del pigmento. Un porcentaje más alto tiene una tendencia para enmascarar el color máximo de reflexión original. _ Otros productos con efecto de color deseado se pueden obtener al utilizar la presente invención por aquellos expertos en la técnica. Así, por ejemplo, la invención en la presente se puede expandir a la laqueación de tintes orgánicos sobre varios pigmentos de interferencia que hasta ahora no han sido para tal proceso. Así, mientras que la técnica previa se ha limitado al laqueamiento de los tintes orgánicos sobre la mica recubierta con dióxido de titanio o con óxido de circonio, ahora es posible proporcionar un inventario más amplio de pigmentos lustrosos coloreados que hasta ahora han sido conocidos. Así, en un aspecto más amplio de la invención, los tintes o pigmentos orgánicos tales como aquellos adecuados para alimentos, fármacos y cosméticos, así como para el uso en tintas, plásticos, u otros usos industriales se pueden laquear sobre un sustrato que es un pigmento de interferencia diferente a una mica recubierta de óxido de metal. Así, los pigmentos de interferencia pueden ser comprendidos de pigmentos naturales diferentes a la mica o pigmentos sintéticos recubiertos con óxidos de metal. Por ejemplo, los sustratos pueden ser caolina, sílice, vidrio de borosilicato, alúmina, silicato de aluminio, mica sintética tal como fluoroflogopita u otros sustratos transparentes o laminares opacos . Los ácidos de metal que se pueden recubrir en estos sustratos incluye, pero no se limitan estrictamente a, los óxidos de titanio, hierro, cromo, aluminio, cobalto, cobalto-hierro, circonio, zinc, estaño, cobre, antimonio y/o manganeso. Los colorantes, típicamente pigmentos formados de placas de óxido de metal y los tintes orgánicos, previamente se han utilizado entre sí, pero independientemente uno del otro. En la presente invención, estos colorantes separados ahora se combinan para formar un pigmento nuevo, solo que se incorpora fácilmente en varios vehículos, antes que mezclar y moler separadamente los dos colorantes con el vehículo. La invención se ilustra pero de ninguna manera se limita por los siguientes ejemplos, en los cuales todos los porcentajes están en peso a menos que se establezca de otra manera. EJEMPLO En este ejemplo, el azul FD&C se laqueó sobre un pigmento Ti02 plano. Se formó un pigmento azul plano de una mica recubierta con Ti02 mediante el proceso divulgado en la patente norteamericana 5.611.851. Después de la disolución de la mica, se proporcionó una placa de de Ti02 que tiene un espesor de 130 nm. Este pigmento plano tiene un matiz azulado . Se adicionaron 5.0 gramos azul #1 de FD&C y 95 gramos de azul plano como se describe en lo anterior a un matraz Horton de 3 litros. Se adicionó un litro de agua potable al matraz y la mezcla se agitó a 250 rpm. Subsecuentemente, se adicionaron 150 gramos de A1C13 • 6H20 al 10% mientras que mantiene pH de la mezcla a 5.5 utilizando NaOH al 10%. El pigmento tratado se filtró y se lavó tres veces con 1 litro de agua potable para cada lavado. El pigmento lavado se secó a 95 °C y se separó utilizando una criba de malla 325.