MX2015004467A - Proceso para preparar compuestos tienopirimidinas. - Google Patents
Proceso para preparar compuestos tienopirimidinas.Info
- Publication number
- MX2015004467A MX2015004467A MX2015004467A MX2015004467A MX2015004467A MX 2015004467 A MX2015004467 A MX 2015004467A MX 2015004467 A MX2015004467 A MX 2015004467A MX 2015004467 A MX2015004467 A MX 2015004467A MX 2015004467 A MX2015004467 A MX 2015004467A
- Authority
- MX
- Mexico
- Prior art keywords
- acid
- piperazin
- reacting
- providing
- hydroxy
- Prior art date
Links
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07D—HETEROCYCLIC COMPOUNDS
- C07D295/00—Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms
- C07D295/16—Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms acylated on ring nitrogen atoms
- C07D295/18—Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms acylated on ring nitrogen atoms by radicals derived from carboxylic acids, or sulfur or nitrogen analogues thereof
- C07D295/182—Radicals derived from carboxylic acids
- C07D295/185—Radicals derived from carboxylic acids from aliphatic carboxylic acids
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K31/00—Medicinal preparations containing organic active ingredients
- A61K31/33—Heterocyclic compounds
- A61K31/395—Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
- A61K31/495—Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
- A61K31/505—Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim
- A61K31/519—Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim ortho- or peri-condensed with heterocyclic rings
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07D—HETEROCYCLIC COMPOUNDS
- C07D495/00—Heterocyclic compounds containing in the condensed system at least one hetero ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms
- C07D495/02—Heterocyclic compounds containing in the condensed system at least one hetero ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms in which the condensed system contains two hetero rings
- C07D495/04—Ortho-condensed systems
Landscapes
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
- Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Oxygen Or Sulfur (AREA)
- Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
Abstract
Métodos de procedimiento para preparar el inhibidor dual de Mtor/PI3K GDC-0980, denominado (S)-1-(4-((2-(2-aminopirimidín-5-il )-7-metil-4-morfolinotieno[3,2-d]pirimidín-6-il)metil)piperazín-1 -il)-2-hidroxipropán-1-ona, que presenta la estructura: y estereoisómeros, isómeros geométricos, tautómeros y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos.
Description
PROCESO PARA PREPARAR COMPUESTOS TIENOPIRIMIDINAS
REFERENCIA CRUZADA A SOLICITUDES RELACIONADAS
La presente solicitud no provisional presentada bajo 37 CFR § 1.53(b), reivindica el beneficio bajo 35 USC § 119(e) de la solicitud provisional de patente US n° de serie 61/711.900, presentada el 10 de octubre de 2012, que se incorpora como referencia en su totalidad.
CAMPO DE LA INVENCIÓN
La invención se refiere a metodos de preparación de un compuesto inhibidor de PI3K GDC-0980.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Las fosfoinositida-3-quinasas (PI3K) son lípido quinasas que fosforilan lípidos en el residuo 3-hidroxilo de un anillo inositol (Whitman et al., Nature 332:664, 1988). Los fosfolípidos 3-fosforilados (PIP3) generados por las PI3-quinasas actúan como segundos mensajeros que reclutan quinasas con dominios de unión a lípido (incluyendo regiones de homología con la plekstrina (HP)), tales como Akt y la quinasa-1 dependiente de fosfoinositida (PDK1). La unión de Akt a las PIP3 membranales causa la traslocación de Akt a la membrana plasmática, poniendo en contacto Akt con PDK1, que es responsable de activar Akt. La fosfatasa supresora tumoral, PTEN, desfosforila PIP3 y por lo tanto actúa como regulador negativo de la activación de Akt. Las PI3 -quinasas Akt y PDK1 resultan importantes en la regulación de muchos procesos celulares, incluyendo la regulación del ciclo celular, la proliferación, la supervivencia, la apoptosis y la motilidad, y son componentes significativos de los mecanismos moleculares de enfermedades tales como el
cáncer, la diabetes y la inflamación inmunológica (Vivanco et al., Nature Rev. Cáncer 2:489, 2002; Phillips et al., Cáncer 83:41, 1998). La isoforma principal de la PI3-quinasa en el cáncer es la PI3-quinasa de clase I, ml 10a (alfa) (patentes US n° 5.824.492, n° 5.846.824 y n° 6.274.327). Otras isoformas participan en las enfermedades cardiovasculares e inmunológicas-inflamatorias (Workman P., Biochem. Soc. Trans. 32:393-396, 2004; Patel et al., Proceedings of the American Association of Cáncer Research (resumen n° LB-247), 95th Annual Meeting, 27-31 de marzo, Orlando, Florida, USA, 2004; Ahmadi K. y Waterfleld M.D., Encyclopedia of Biological Chemistry (editores: Lennarz W.J., Lañe M.D.), Elsevier/Academic Press, 2004). La ruta de la PI3-quinasa/Akt/PTEN es una diana atractiva para el desarrollo de fármacos para el cáncer, ya que se espera que dichos agentes moduladores o inhibidores inhiben la proliferación, revierten la represión de la apoptosis y superan la resistencia a los agentes citotóxicos de las células de cáncer (Folkes et al., J. Med. Chem. 51:5522-5532, 2008; Yaguchi et al., J. of the Nat. Cáncer Inst.98(8):545-556, 2006). La ruta de señalización PI3K-PTEN-AKT se encuentra desregulada en una amplia diversidad de cánceres (Samuels Y., Wang Z., Bardellil A. et al., High frequency of mutations of the PIK3CA gene in human cancers. Science 304(5670):554, 2004; Carpten J., Faber A.L., Hom C., A transforming mutation in the pleckstrin homology domain of AKT1 in cáncer, Nature 448:439-444, 2007).
GDC-0980 (Genentech, Inc., Roche, RG-7422) muestra una amplia actividad en modelos preclínicos de xenoinjerto de cáncer: de mama, de ovario, de pulmón y de próstata, y se está desarrollando para el potencial tratamiento oral del cáncer, incluyendo tumores sólidos y linfoma no de Hodgkin (Wagner A.J., Burris III H.A., de Bono J.S. et al, AACR-
NCI-EORTC International Congress (2009), 21 de noviembre 17 (Abs B137), Pharmacokinetics and Pharmacodynamic biomarkers for the dual PI3K/mTOR inhibitor GDC-0980 initial phase I evaluation, patente US n° 7888352, documentos US n° 2009/0098135 y n° 2010/0233164). En marzo de 2009 se inició un ensayo de fase I en pacientes con tumores sólidos o con LNH; en abril de 2009 se inició un segundo ensayo de fase I; estos ensayos todavía se estaban realizando en abril de 2010. En diciembre de 2010, se inició un ensayo de combinación de fase Ib en cáncer de mama metastásico. En julio de 2010 se planificó un ensayo de fase II en cáncer de mama metastásico para la primera mitad de 2011; los pacientes recibirían GDC-0980 en combinación con terapia hormonal. Los resultados clínicos hasta el momento sugieren que GDC-0980 podría beneficiar a los pacientes con tumores sólidos o con neoplasias hematológicas (Sutherlin D.P., Belvin M., Bao L. et al., American Association for Cáncer Research Annual Meeting 102nd:Abril 04 (resumen n° 2787), 2011).
GDC-0980 es un potente inhibidor oral selectivo de PI3K de clase I y de la mTOR quinasa con las IC50 bioquímicas in vitro siguientes contra las isoformas de clase I de PI3K: pllOa (alfa): 4,8 nM; r??qb (beta): 26,8 nM; ml 10 (gamma): 13,8 nM; pl lOd (delta): 6,7 nM; mTOR Ki: 17,3 nM. GDC-0980 era selectivo para PI3K frente a un panel grande de quinasas (>145), incluyendo otros miembros de la familia de la fosfatidilinositol quinasa. En las líneas celulares PC3 y MCF7-neo/HER2, el compuesto demostró valores de IC50 de 307 y 320 nM, respectivamente. GDC-0980 era estable en microsomas y hepatocitos humanos, mostraba una actividad baja contra hERG, IC50>100 mM (microM) y no indujo respuestas significativas en un ensayo de cribado de receptores (n=68, GDC-0980=10
microM). Se observó una eliminación moderada a alta en roedores (60 ml/min/kg) y en perros (12 ml/min/kg). La vida media terminal del compuesto era de 6 a 18 h, con incrementos proporcionales a la dosis de los valores de ABC y Cmax tras una única dosis oral. GDC-0980 (25 a 150 mg/kg qd po) resultó eficaz en múltiples modelos de xenoinjerto, incluyendo los modelos de xenoinjerto de ratón de próstata PC3 PTEN y de mama MCF7.1 E545K. En un modelo de xenoinjerto de cáncer de mama MDA-MB-361.1, GDC-0980 produjo una inhibición significativa del crecimiento a una dosis mínima, de 1,0 mg/kg QD. DESCRIPCIÓN RESUMIDA DE LA INVENCIÓN
La invención se refiere a métodos de preparación del doble inhibidor de mTOR/PI3K GDC-0980, denominado (S)-1-(4-((2-(2-aminopirimidín-5-il)-7-metil-4-morfolinotieno[3,2-d]pirimidín-6-il)metil)piperazín-l-il)-2-hidroxipropán-l-ona, que presenta la estructura:
y estereoisómeros, isómeros geométricos, tautómeros y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos.
Otro aspecto de la invención son métodos de preparación del intermediario ácido 2-aminopirimidín-5-ilborónico III, que resulta útil para preparar GDC-0980, y que presenta la estructura:
III.
Otro aspecto de la invención es el nuevo intermediario sal oxalato de (S)-2-hidroxi-l-(piperazín-l-il)propán-l-ona V, que resulta útil para preparar GDC-0980 y que presenta la estructura:
DEFINICIONES
El término "quiral" se refiere a moléculas que presentan la propiedad de que la pareja que es imagen especular no es superponible, mientras que el término "aquiral" se refiere a moléculas que son superponibles sobre su pareja imagen especular.
El término "estereoisómeros" se refiere a compuestos que presentan una constitución química idéntica, pero que difieren con respecto a la disposición de los átomos o grupos en el espacio.
El término "diastereómero" se refiere a un estereoisómero con dos o más centros de quiralidad y cuyas moléculas no son imágenes especulares unas de otras. Los diastereómeros presentan propiedades físicas diferentes, por ejemplo puntos de fusión, puntos de ebullición, propiedades espectrales y reactividades. Las mezclas de diastereómeros pueden separarse con procedimientos analíticos de alta resolución, tales como la electroforesis y la cromatografía.
El término "enantiómeros" se refiere a dos estereoisómeros de un compuesto que no son imágenes especulares superponibles uno de otro.
Las definiciones y convenciones estereoquímicas utilizadas en la presente memoria siguen generalmente S. P. Parker, editor, McGraw-Hill Dictionary of Chemical Terms, McGraw-Hill Book Company, New York, 1984, y Eliel, E. y Wilen, S., Stereochemistry of Organic Compounds, John Wilcy & Sons, Inc., New York, 1994. Se pretende que todas las formas estereoisoméricas de los compuestos de la invención, incluyendo, aunque sin limitarse a ellos, los diastereómeros, enantiómeros y atropisómeros, así como las mezclas de los mismos, tales como las mezclas racémicas, formen parte de la presente invención.
Muchos compuestos orgánicos existen en formas ópticamente activas, es decir, presentan la capacidad de hacer girar el plano de luz polarizada en el plano. Al describir un compuesto ópticamente activo, los prefijos D y L, o R y S, se utilizan para referirse a la configuración absoluta de la molécula en tomo a su centro o centros quirales. Los prefijos d y 1 o (+) y (-) se utilizan para referirse al signo de rotación de la luz polarizada en el plano inducido por el compuesto, en el que (-) o 1 se refieren a que el compuesto es levorrotatorio. Un compuesto con prefijo (+) o d es dextrorrotatorio. Para una estructura química dada, estos estereoisómeros son idénticos, excepto en que son imágenes especulares unos de otros. Un estereoisómero específico también puede denominarse enantiómero y una mezcla de dichos isómeros con frecuencia se denomina mezcla enantiomérica. Una mezcla 50:50 de enantiómeros se denomina mezcla racémica o racemato, el cual puede darse en el caso de que no se haya producido estereoselección o estereoespecificidad en una reacción o procedimiento químico. Las expresiones "mezcla racémica" y "racemato" se refieren a una mezcla equimolar de dos especies enantioméricas, sin actividad óptica.
El término "tautómero" o "forma tautomérica" se refiere a isómeros estructurales de diferentes energías que son interconvertibles a través de una barrera de baja energía. Por ejemplo, los tautómeros de protones (también conocidos como tautó meros prototrópicos) incluyen interconversiones mediante la migración de un protón, tales como las isomerizaciones de ceto-enol e imina-enamina. Entre los tautómeros de valencia se incluyen las interconversiones mediante reorganización de algunos de los electrones de enlace.
La expresión "sal farmacéuticamente aceptable" tal como se utiliza en la presente
memoria se refiere a sales orgánicas o inorgánicas farmacéuticamente aceptables de un compuesto de la invención. Entre las sales ejemplares se incluyen, aunque sin limitarse a ellas, las sales sulfato, citrato, acetato, oxalato, cloruro, bromuro, yoduro, nitrato, bisulfato, fosfato, fosfato ácido, isonicotinato, lactato, salicilato, citrato ácido, tartrato, oleato, tannato, pantotenato, bitartrato, ascorbato, succinato, maleato, gentisinato, fumarato, gluconato, glucuronato, sacarato, formato, benzoato, glutamato, metanosulfonato "mesilato", etanosulfonato, bencenosulfonato, p-toluenosulfonato y pamoato (es decir 1,1'-metilén-bis-(2-hidroxi-3-naftoato)). Una sal farmacéuticamente aceptable puede implicar la inclusión de otra molécula, tal como un ión acetato, un ión succinato u otro contraión. El contraión puede ser cualquier dominio orgánico o inorgánico que estabilice la carga en el compuesto parental. Además, una sal farmacéuticamente aceptable puede presentar más de un átomo cargado en su estructura. Los casos en que múltiples átomos cargados son parte de la sal farmacéuticamente aceptable pueden presentar múltiples contraiones. Por lo tanto, una sal farmacéuticamente aceptable puede presentar uno o más átomos cargados y/o uno o más contraiones.
En el caso de que el compuesto de la invención sea una base, la sal farmacéuticamente aceptable deseada puede prepararse mediante cualquier método adecuado disponible de la téenica, por ejemplo el tratamiento de la base libre con un ácido inorgánico, tal como ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido sulfúrico, ácido nítrico, ácido metanosulfónico, ácido fosfórico y similares, o con un ácido orgánico, tal como ácido acético, ácido maleico, ácido succínico, ácido mandélico, ácido fumárico, ácido glicólico, ácido malónico, ácido oxálico, ácido pirúvico, ácido salicílico, un ácido piranosidilo tal
como ácido glucurónico o ácido galacturónico, un a-hidroxiácido, tal como ácido cítrico o ácido tartárico, un aminoácido, tal como ácido aspártico o ácido glutámico, un ácido aromático, tal como ácido benzoico o ácido cinámico, un ácido sulfónico, tal como ácido p-toluenosulfónico o ácido etanosulfónico, o similares.
En el caso de que el compuesto de la invención sea un ácido, la sal farmacéuticamente aceptable puede prepararse mediante cualquier método adecuado, por ejemplo el tratamiento del ácido libre con una base inorgánica u orgánica, tal como una amina (primaria, secundaria o terciaria), un hidróxido de metal alcalino o un hidróxido de metal alcalino-térreo, o similares. Entre los ejemplos ilustrativos de sales adecuadas se incluyen, aunque sin limitarse a ellos, sales orgánicas derivadas de aminoácidos, tales como glicina y arginina, amonio, aminas primarias, secundarias y terciarias, y aminas cíclicas, tales como piperidina, morfolina y piperazina, y sales inorgánicas derivadas de sodio, calcio, potasio, magnesio, manganeso, hierro, cobre, cinc, aluminio y litio.
Un "solvato" se refiere a una asociación o complejo de una o más moléculas de solvente y un compuesto de la invención. Entre los ejemplos de solventes que forman solvatos se incluyen, aunque sin limitarse a ellos, agua, isopropanol, etanol, metanol, DMSO, acetato de etilo, ácido acético y etanolamina. El término "hidrato" se refiere a un complejo en el que la molécula de solvente es agua.
PREPARACIÓN DE GDC-0980
La presente invención incluye procedimientos, métodos, reactivos e intermediarios para la síntesis de GDC-0980, un inhibidor de molécula pequeña de PI3K y mTOR (n° de reg. CAS 1032754-93-0), que presenta la estructura:
y puede denominarse: (S)-1-(4-((2-(2-aminopirimidín-5-il)-7-metil-4-morfolinotieno[3,2-d]pirimidín-6-il)metil)piperazín-l-il)-2-hidroxipropán-l-ona (patente US n° 7888352, documentos US n° 2009/0098135 y n° 2010/0233164). Tal como se utiliza en la presente memoria, GDC-0980 incluye todos los estereoisómeros, isómeros geométricos, tautómeros y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos.
Los compuestos de la invención pueden contener centros asimétricos o quirales, y por lo tanto existen en diferentes formas estereoisoméricas. Se pretende que todas las formas estereoisoméricas de los compuestos de la invención, incluyendo, aunque sin limitarse a ellos, los diastereómeros, enantiómeros y atropisómeros, así como las mezclas de los mismos, tales como las mezclas racémicas, formen parte de la presente invención. Además, la presente invención comprende todos los isómeros geométricos y posicionales. En las estructuras mostradas en la presente memoria, en las que no se especifica la estereoquímica de cualquier átomo quiral particular, se encuentran contemplados e incluidos como compuestos de la invención todos los estereoisómeros. En el caso de que la estereoquímica se especifique con una cuña negra o línea discontinua representando una configuración particular, dicho estereoisómero se encuentra especificado y definido de esta manera.
Los compuestos de la invención pueden existir en formas tanto no solvatadas como solvatadas con solventes farmacéuticamente aceptables tales como agua, etanol y similares, y se pretende que la invención comprenda las formas tanto solvatadas como no solvatadas.
Los compuestos de la invención también pueden existir en diferentes formas tautoméricas, y la totalidad de dichas formas se encuentra comprendida dentro del alcance
de la invención. El término "tautómero" o "forma tautomérica" se refiere a isómeros estructurales de diferentes energías que son interconvertibles a través de una barrera de baja energía. Por ejemplo, los tautómeros de protones (también conocidos como tautómeros prototrópicos) incluyen interconversiones mediante la migración de un protón, tales como las isomerizaciones de ceto-enol e imina-enamina. Entre los tautómeros de valencia se incluyen las interconversiones mediante reorganización de algunos de los electrones de enlace.
Los compuestos de la invención también incluyen compuestos marcados isotópicamente que son idénticos a los indicados en la presente memoria, excepto porque uno o más átomos han sido sustituidos por un átomo con una masa atómica o número másico diferente de la masa atómica o número másico habitualmente observado en la naturaleza. Todos los isótopos de cualquier átomo o elemento particular tal como se especifican se encuentran contemplados dentro del alcance de los compuestos de la invención, y de sus usos. Entre los ejemplos de isótopos que pueden incorporarse en los compuestos de la invención se incluyen isótopos de hidrógeno, carbono, nitrógeno, oxígeno, fósforo, azufre, flúor, cloro y yodo, tales como 2H, 3H, UC, 13C, 14C, 13N, 1SN, 150, 170, 180, 32P, 33P, 35S, 18F, 36C1, 123I y 12SI. Determinados compuestos marcados isotópicamente de la presente invención (por ejemplo los marcados con 3H y 14C) resultan útiles en estudios de distribución en los tejidos de fármacos y/o sustratos. Los isótopos tritiados (3H) y carbono- 14 (14C) resultan útiles por su facilidad de preparación y detectabilidad. Además, la sustitución con isótopos más pesados, tales como deuterio (es decir 2H), puede proporcionar determinadas ventajas terapéuticas resultantes de la mayor
estabilidad metabólica (por ejemplo una vida media in vivo incrementada o menores requisitos de dosificación) y por lo tanto pueden resultar preferentes en algunas circunstancias. Los isótopos emisores de positrones, tales como 150, 13N, nC y 18F resultan útiles para los estudios de tomografía por emisión de positrones (PET) para examinar el grado de ocupación de los receptores de sustratos. Pueden prepararse de manera general compuestos marcados isotópicamente de la presente invención mediante procedimientos análogos a los dados a conocer en los Ejemplos, posteriormente en la presente memoria, mediante la sustitución de un reactivo marcado isotópicamente por un reactivo no marcado isotópicamente.
Los materiales de partida y reactivos para la preparación de GDC-0980 se encuentran disponibles generalmente de fuentes comerciales tales como Sigma-Aldrich Chemical (Milwaukee, WI) o se preparan fácilmente utilizando métodos bien conocidos por el experto en la materia (por ejemplo se preparan mediante métodos generalmente descritos en Louis F. Fieser y Mary Fieser, Reagents for Organic Synthesis, v. 1-19, Wilcy, N.Y. (edición 1967-1999), o Beilsteins Handbuch der organischen Chemie, 4, Aufl. ed. Springer-Verlag, Berlín, incluyendo los suplementos (también disponible en la base de datos Beilstein en Internet.
Los Esquemas 1 a 8 siguientes ilustran las reacciones, procedimientos y metodología químicos para la síntesis de GDC-0980, fórmula I, y determinados intermediarios y reactivos. Se entiende que pueden utilizarse otros reactivos, solventes y condiciones de reacción además de los ilustrados en los Esquemas 1 a 8, para conseguir las mismas transformaciones.
Esquema 1:
El Esquema 1 muestra la síntesis del intermediario 4-(2-cloro-7-metiltienol[3,2-d]apirimidín-4-il)morfolino VI a partir de 3-amino-4-metiltiofén-2-carboxilato de metilo IX. La cielización de IX con cianato potásico en ácido acético y agua proporcionó 7-metiltieno[3,2-d]pirimidín-2,4(1H,3H)-diona VIII (Ejemplo 1). La cloración de VIII con oxicloruro de fósforo y N,N-dimetilanilina en acetonitrilo (ACN) proporcionó 2,4-dicloro-7-metiltieno[3,2-d]pirimidina VII (Ejemplo 2). La sustitución del grupo 4-cloro de VII con morfolina en metanol proporcionó VI (Ejemplo 3).
Esquema 2:
El Esquema 2 muestra la síntesis del intermediario (S)-1-(4-((2-cloro-7-metil-4-morfolinotieno[3,2-d]pirimidín-6-il)metil)piperazín-l-il)-2-hidroxipropán-l-ona II a partir de 4-(2-cloro-7-metiltieno[3,2-d]pirimidin-4-il)morfolino VI. Tras el tratamiento de VI con el reactivo de Grignard cloruro de isopropilmagnesio seguido de n-butil-litio a -10°C se añadió dimetilformamida y se extinguió con ácido acuoso, proporcionando el intermediario formilado 2-cloro-7-metil-4-morfolinotieno[3,2-d]pirimidín-6-carbaldehído IV (Ejemplo 4). La aminación reductora de IV se llevó a cabo mediante la mezcla de IV con la sal oxalato de (S)-2-hidroxi-l-(piperazín-l-il)propán-l-ona V, seguido de un agente reductor, tal como triacetoxiborohidruro sódico (método A), 2-picolín-borano (método B) ó 5-etil-2-metilpiridín-borano (método C), proporcionando II, que se cristalizó en tolueno/heptano (Ejemplo 5) o Me-THF/heptano.
Esquema 3:
El Esquema 3 muestra la síntesis del intermediario sal oxalato de (S)-2-hidroxi-1-(piperazín-l-il)propán-l-ona V a partir de ácido (S)-2-hidroxipropanoico (ácido L-láctico) 1. La acetilación de 1 proporcionó ácido (S)-2-acetoxipropanoico 2, seguido del tratamiento con un reactivo clorante, tal como cloruro de oxalilo, proporcionando el cloruro de ácido acetato de (S)-l -cloro- l-oxopropán-2-ilo 3 (Ejemplo 6). La reacción de 3 con la sal dihidrocloruro de 1-bencilpiperazina en diclorometano en presencia de trietilamina proporcionó acetato de (S)-l-(4-bencilpiperazín-l-il)-l-oxopropán-2-ilo 4 (Ejemplo 7). La hidrólisis del acetato de 4 con hidróxido de litio proporcionó (S)-l-(4-bencilpiperazín-l-il)-2-hidroxipropán-l-ona 5 (Ejemplo 8), seguido de la hidrogenación para eliminar el grupo N-bencilo, proporcionando (S)-2-hidroxi-l-(piperazín-l-il)propán-l-ona 6 (Ejemplo 9). La sal oxalato se formó a partir de 6 con ácido oxálico en etanol y tetrahidrofurano, proporcionando V (Ejemplo 9).
Esquema 4:
El Esquema 4 muestra la síntesis del intermediario (S)-2-hidroxi-l-(piperazín-l-il)propán-l-ona V a partir de (S)-etil-2-hidroxipropanoato 7. Se hicieron reaccionar 1-bencilpiperazina y 7 en metóxido sódico y metanol, proporcionando (S)-l-(4-bencilpiperazín-l-il)-2-hidroxipropán-l-ona 8, aislada a partir de resina AMBERLITE® IRC-748 ó ácido oxálico, seguido del tratamiento con carbón activado (Ejemplo 10). La eliminación mediante corte reductor del grupo bencilo a partir de 8 se llevó a cabo mediante catálisis con paladio con gas hidrógeno (método A) o ciclohexeno (método B), proporcionando el intermediario (S)-2-hidroxi-l-(piperazín-l-il)propán-l-ona 6 (Ejemplo
11). La sal oxalato se formó a partir de 6 con ácido oxálico en etanol y tetrahidrofurano, proporcionando V (Ejemplo 11).
Esquema 5:
El Esquema 5 muestra una síntesis alternativa en una etapa del intermediario sal oxalato de (S)-2-hidroxi-1-(piperazín-l-il)propán-l-ona V a partir de 2-hidroxipropanoato de (S)-etilo 7. El compuesto 7 no protegido y la piperazina reaccionan formando amida V con metóxido sódico en metanol, seguido del tratamiento con ácido oxálico o con resina AMBERLITE® IRC-748 para eliminar las impurezas, y la formación de la sal oxalato (Ejemplo 12).
Esquema 6:
El Esquema 6 muestra la síntesis de (S)-l-(4-((2-(2-aminopirimidín-5-il)-7-metil-4-morfolinotieno[3,2-d]pirimidín-6-il)metil)piperazín-l-il)-2-hidroxipropán-l-ona, GDC-0980, fórmula I a partir del intermediario (S)-l-(4-((2-cloro-7-metil-4-morfolinotieno[3,2-d]pirimidín-6-il)metil)piperazín-l-il)-2-hidroxipropán-l-ona II. El acoplamiento de Suzuki-Miyaura de II y ácido 2-aminopirimidín-5-ilborónico III con catálisis con paladio proporcionó el compuesto en bruto I (Ejemplo 13). Se añadió agua para desactivar la mezcla de reacción, seguido de la filtración recirculante a través de carbono activado para eliminar el paladio. Se eliminaron los volátiles bajo vacío y I se cristalizó a partir de n-propanol y agua, proporcionando la base libre, GDC-0980, fórmula I. En el método B, la reacción se llevó a cabo utilizando KHPO4 como base en n-propanol/agua como solvente.
Puede utilizarse una diversidad de catalizadores de paladio utilizando la etapa de acoplamiento de Suzuki-Miyaura para formar el compuesto I. El acoplamiento de Suzuki-
Miyaura es una reacción de acoplamiento cruzado mediada por paladio de un haluro de arilo, tal como II, con un ácido borónico, tal como III. Pueden utilizarse catalizadores de Pd(II) y de Pd(0) de valencia reducida para preparar I, incluyendo PdCl2(PPh3)2, Pd(t-Bu)3, PdCl2 dppf CH2CI2, Pd(PPh3)4, Pd(OAc)/PPh3, Cl2Pd[(Pet3)]2, Pd(DIPHOS)2, Cl2Pd(Bipy), [PdCl(Ph2PCH2PPh2)]2, Cl2Pd[P(o-tol)3]2, Pd2(dba)3/P(o-tol)3, Pd2(dba)/P(furyl)3, Cl2Pd[P(furyl)3]2, Cl2Pd(PMePh2)2, Cl2Pd[P(4-F-Ph)3]2, Cl2Pd[P(C6F6)3]2, Cl2Pd[P(2-COOH-Ph)(Ph)2]2, Cl2Pd[P(4-COOH-Ph)(Ph)2]2, y los catalizadores encapsulados Pd EnCat™ 30, Pd EnCat™ TPP30 y Pd(II)EnCat™ BINAP30 (documento US n° 2004/0254066).
Puede utilizarse una diversidad de secuestrantes de paladio adsorbentes sólidos para eliminar el paladio tras la etapa de acoplamiento de Suzuki-Miyaura para formar el compuesto I. Entre las realizaciones ejemplares de secuestrantes de paladio se incluyen FLORISIL®, SILIABOND® tiol y SILIABOND® tiourea. Entre otros secuestrantes de paladio se incluyen gel de sílice, vidrio de poro controlado (TosoHaas) y poliestireno derivatizado de baja reticulación QUADRAPURE™ AEA, QUADRAPURE™ IMDAZ, QUADRAPURE™ MPA, QUADRAPURE™ TU (Reaxa Ltd., Sigma-Aldrich Chemical Co.).
La reacción de haluro de arilo, tal como II, y un ácido borónico, tal como III, para formar el compuesto I también puede llevarse a cabo bajo condiciones de Buchwald de catálisis con paladio, con los reactivos de Buchwald de precatálisis paladaciclo y de ligando en la Tabla 1 y tal como se describe en: Biscoe et al, J. Am. Chem. Soc. 130:6686-6687, 2008, Kinzel et al, J. Am. Chem. Soc. 132:14073-14075, 2010, Molander et al, J. Am.
Chem. Soc. 134:11667-11673, 2012, Walker et al, Angew. Chem. Int. Ed. 43:1871, 2004, Billingslcy et al, Angew. Chem. Int. Ed. 46:5359-5363, 2007; patentes US n° 6946560, n° 7026498, n° 7247731, n° 7560582, n° 6307087, n° 6395916, n° 7223879 y n° 7858784, las cuales se incorporan como referencia. Dichos reactivos se encuentran disponibles comercialmente (Johnson Matthey Inc., Wayne, PA; Sigma-Aldrich Fine Chemical, St. Louis, MO; Strem Chemicals, Inc., Newburyport, MA).
Tabla 1
Catalizadores y ligandos de Buchwald Nombre N° de reg. CAS 2-Diciclohexilfosfino-2'-(V,A-dimetilamino)bifenilo DavePhos 213697-53-1 2-Diciclohexilfosfmo-2',4',6'-triisopropilbifenilo XPhos 564483-18-7
2-Diciclohexilfosfmo-2',6'-dimetoxibifenilo SPhos 657408-07-6
2-Di-fórc-butilfosfino-2',4',6'-triisopropilbifenilo tBuXPhos 564483-19-8
(2-Bifenil)diciclohexilfosfina CyJohnPhos 247940-06-3
(2-Bifenil)di-ferobutilfosfina JohnPhos 224311-51-7
Hidrato de 2'-diciclohexilfosfmo-2,6-dimetoxi-l,T- SPhos [soluble 1049726-96-6 bifenil-3-sulfonato sódico en agua]
2-Di-fórc-butilfosfmo-3,4,5,6-tetrametil-2',4',6'- Tetrametil 857356-94-6 triisopropil- 1 , 1 '-bifenilo tBuXPhos
2-Diciclohexilfosfmo-2',6'-diisopropoxibifenilo RuPhos 787618-22-8
2'-(Difenilfosfmo)-N,N'-dimetil-(l,T-bifenil)-2- PhDave-Phos 240417-00-9 amina, 2-Difenilfosfino-2'-(./VrV-dimetilamino)bifenilo
2'-(Di-/en butilfosfino)-N,N-dimetilbifenil-2-arnine t-BuDavePhos 224311-49-3 2-Diciclohexilfosfino-2'-metilbifenilo, 2-Metil-2'- MePhos 251320-86-2 diciclohexilfosfinobifenilo
2-Di-terc-butilfosfino-2'-metilbifenilo tBuMePhos 255837-19-5 Au(MeCN)SbF JohnPhos 866641-66-9
Cloruro de (2-bifenil)di-/erc-butilfosfina oro (I), JohnPhos AuCl 854045-93-5
2-(Diciclohexilfosfino)-3,6-dimetoxi-2',4',6'- BrettPhos 1070663-78-3
Cloro(2-diciclohexilfosfino-2',4',6'-triisopropil-l,r- XPhos 1028206-56-5 bifenil)[2-(2-aminoetil)fenil)]paladio(II) Paladaciclo
Aducto cloro(2-diciclohexilfosfíno-2',6'-dimetoxi- SPhos
1 , 1 '-bifenil)[2-(2-aminoetilfenil)]paladio(II)-éter Paladaciclo
metí 1-í-butil ico
Cloruro de í-BuXPhos paladio(II)-fenetilamina tBuXPhos Pd 1142811-12-8
G1
2-{Bis[3,5-bis(trifluorometil)fenil]fosfmo}-3,6- JackiePhos 1160861-60-8
dimetoxi-2',4',6'-triisopropil- 1 , 1 '-bifenilo
2-(Di-fó/-c-butilfosfino)-2',4',6'-triisopropil-3,6- tBuBrettPhos 1160861-53-9 dimetoxi- 1 , 1 '-bifenilo
Diciclohexil-(2',4',6'-trimetoxi[l,r-bifenil]-2-il)- 1000171-05-0 fosfina
Aducto BrettPhos Pd Gl-éter metil-/-butilico
Cloro(2-diciclohexilfosfino-2',4',6'-triisopropil-l,r- Xphos Pd G2 1310584-14-5 bifenil)[2-(2'-amino- 1 , 1 '-bifenil)]paladio(II)
Cloro(2-diciclohexilfosfmo-2',6'-dimetoxi-l,r- SPhos Pd G2 1375325-64-6 bifenil)[2-(2'-amino- 1 , 1 '-bifenil)]paladio(II)
Cloro(2-diciclohexilfosfino-2',6'-diisopropoxi-l,l'- RuPhos Pd G2 1375325-68-0 bifenil)[2-(2'-amino- 1 , 1 -bifenil)]paladio(II)
Cloro[(2-diciclohexilfosfino-2',6'-bis(N, V- CPhos-Pd-G2 dimetilamino)- 1 , 1 '-bifenil)-2-(2'-amino- 1,1'-bifenil)]paladio(II)
[(2-Diciclohexilfosfino-2',6'-bis(N,N-dimetilamino) - CPhos-Pd-G3
l, -bifenil)-2-(2'-amino-l,l'-bifenil)] paladio(II)
metanosulfonato
[(2-Di-/t*rc,-butilfosfino-2',4',6'-triisopropil- 1 , 1 '- /BuXPhos-Pd-bifenil)-2-(2'-amino-l,l'-bifenil)] paladio(II) G3
metanosulfonato
(2-Diciclohexilfosfino-2',6'-diisopropoxi-l, - RuPhos-Pd-G3
bifenil)[2-(2'-amino- 1 , 1 '-bifenil)]paladio(I!)
metanosulfonato
(2-Diciclohexilfosfino-2',4',6'-triisopropil-l , 1 XPhos-Pd-G3
bifenil)[2-(2'-amino-l, -bifenil)]paladio(II)
metanosulfonato
[(2-Di-ciclohexilfosfmo-3,6-dimetoxi-2',4',6'- BrettPhos-Pd-triisopropil-l,l'-bifenil)-2-(2'-amino-l,l' - G3
bifenil)]paladio(II) metanosulfonato
[(2-{Bis[3,5-bis(trifluorometil)fenil]fosfina}-3,6- JackiePhos-Pd-dimetoxi-2',4',6'-triisopropil-l,l'-bifenil )-2-(2'- G3
amino-l,r-bifenil)]paladio(II) metanosulfonato
Esquema 7:
El Esquema 7 muestra la síntesis de ácido 2-aminopirimidín-5-ilborónico III a partir de 5-bromopirimidín-2 -amina 9. La protección del grupo 2-amino con un reactivo protector de Boc, tal como dicarbonato de di-terc-butilo (Boc20), transcurrió a través del
intermediario protegido con bis-Boc, 5-bromopirimidín-2-il-dicarbamato de bis-fórobutilo 10 (Ejemplo 14), seguido de la hidrólisis básica de un grupo Boc, proporcionando 5-bromopirimidín-2-ilcarbamato de /ere-butilo protegido con mono-Boc 11 (Ejemplo 15). La hidrólisis básica puede llevarse a cabo con un hidróxido de metal alcalino-térreo, tal como hidróxido potásico, hidróxido sódico o hidróxido de litio. La metalación de 11 con un reactivo alquil-litio, tal como n-butil-litio, y la borilación con un reactivo borato de trialquilo, tal como borato de triisopropilo, proporciona el ácido 2 -{terc-butoxicarbonilamino)pirimidín-5-ilborónico 12 (Ejemplo 16). La desprotección mediante hidrólisis ácida acuosa y la basificación o neutralización proporcionaron III (Ejemplo 17). Esquema 8:
El Esquema 8 muestra una síntesis alternativa de ácido 2-aminopirimidín-5-ilborónico III a partir de 5-bromopirimidín-2-amina 9. La metalación del bromo de 9 no protegido con n-butil-litio y la borilación con borato de triisopropilo proporcionaron III (Ejemplo 17).
Otra síntesis alternativa de ácido 2-aminopirimidín-5-ilborónico III puede llevarse a cabo mediante la reacción de 5-bromopirimidín-2-il-dicarbamato de bis-fórc-butilo 10 y 4,4,4',4',5,5,5',5'-octametil-2,2'-bi(1,3,2-dioxaborolano), también conocido como: bis(pinacolato)diboro, B2Pin2, pinacol-diborano, bajo condiciones de catálisis de Buchwald con paladio con los reactivos de precatálisis de Buchwald paladaciclo y de ligando de la Tabla 1 (Ejemplo 18), proporcionaron 5-(4,4,5,5-tetrametil-l,3,2-dioxaborolán-2-il)pirimidín-2-ildicarbamato de bis-terobutilo 13.
13
La hidrólisis ácida de ambos grupos Boc y el grupo pinacol proporcionó ácido 2-
aminopirimidín-5-ilborónico III.
FORMULACIONES
GDC-0980 puede formularse según la práctica farmacéutica estándar para la utilización en una combinación terapéutica para el tratamiento terapéutico (incluyendo el tratamiento profiláctico) de trastornos hiperproliferativos en mamíferos, incluyendo en seres humanos. La invención proporciona una composición farmacéutica que comprende GDC-0980 en asociación con uno o más portadores, glidantes, diluyentes o excipientes farmacéuticamente aceptables.
Los portadores, diluyentes, glidantes y excipientes adecuados son bien conocidos por el experto en la materia y entre ellos se incluyen materiales tales como carbohidratos, ceras, polímeros solubles en agua y/o hinchables, materiales hidrofílicos o hidrofóbicos, gelatina, aceites, solventes, agua y similares.
Las formulaciones pueden prepararse utilizando procedimientos convencionales de disolución y mezcla. Un compuesto de la presente invención típicamente se formula en formas de dosificación farmacéutica, proporcionando una dosis fácilmente controlable del fármaco y permitiendo el cumplimiento del paciente del régimen prescrito.
La composición (o formulación) farmacéutica puede empaquetarse de una diversidad de maneras, dependiendo del método utilizado para administrar el fármaco. Generalmente, un artículo para la distribución incluye un recipiente en el que se ha depositado la formulación farmacéutica en una forma apropiada. Los recipientes adecuados son bien conocidos por el experto en la materia y entre ellos se incluyen materiales tales como botellas (de plástico y de vidrio), sobres, ampollas, bolsas de plástico, cilindros de
metal, y similares. El recipiente también puede incluir un cierre no manipulable para evitar el acceso indiscreto al contenido del paquete. Además, en el recipiente se ha aplicado una etiqueta que describe el contenido del mismo. La etiqueta también puede incluir las advertencias apropiadas.
Las formulaciones farmacéuticas de los compuestos de la presente invención pueden prepararse para diversas vías y tipos de administración con diluyentes, portadores, excipientes, glidantes o estabilizadores farmacéuticamente aceptables (Remington's Pharmaceutical Sciences, 18a edición, Mack Publi. Co., Easton, PA, 1995), en forma de una formulación liofilizada, polvos molidos o una solución acuosa. La formulación puede llevarse a cabo mediante la mezcla a temperatura ambiente al pH apropiado y en el grado de pureza deseado, con portadores fisiológicamente aceptables, es decir, portadores que no resulten tóxicos para los receptores a las dosis y concentraciones utilizadas. El pH de la formulación depende principalmente del uso particular y concentración de compuesto, aunque puede encontrarse comprendida entre aproximadamente 3 y aproximadamente 8.
La formulación farmacéutica preferentemente es estéril. En particular, las formulaciones que deben utilizarse para la administración in vivo deben ser estériles. Dicha esterilización se consigue fácilmente mediante filtración a través de membranas de filtración estériles.
La formulación farmacéutica habitualmente puede almacenarse en forma de una composición sólida, una tableta, una píldora, una cápsula, una formulación liofilizada o en forma de una solución acuosa.
Las formulaciones farmacéuticas de la invención se dosifican y se administran de
una manera, es decir, las cantidades, concentraciones, regímenes, curso, vehículos y vía de administración, consistente con la buena práctica médica. Entre los factores a considerar en el presente contexto se incluyen el trastorno particular bajo tratamiento, la condición clínica del paciente individual, la causa del trastorno, el sitio de administración del agente, el método de administración, el programa de administración y otros factores conocidos por el profesional médico.
Los diluyentes, portadores, excipientes y estabilizadores aceptables no resultan tóxicos para los receptores a las dosis y concentraciones utilizadas, y entre ellos se incluyen tampones, tales como fosfato, citrato y otros ácidos orgánicos; antioxidantes, incluyendo ácido ascórbico y metionina; conservantes (tales como cloruro de octadecildimetilbencilamonio, cloruro de hexametonio, cloruro de benzalconio, cloruro de bencetonio, fenol, butilo, etanol o alcohol bencílico; alquilparabenes, tales como metilparabén o propilparabén, catecol, resorcinol, ciclohexanol, 3-pentanol y m-cresol); polipéptidos de bajo peso molecular (inferior a aproximadamente 10 residuos); proteínas, tales como albúmina sérica, gelatina, o inmunoglobulinas; polímeros hidrofílicos, tales como polivinilpirrolidona; aminoácidos, tales como glicina, glutamina, asparagina, histidina, arginina, o Usina; monosacáridos, disacáridos, y otros carbohidratos, incluyendo glucosa, mañosa, o dextrinas; agentes quelantes, tales como EDTA; azúcares, tales como sacarosa, manitol, trehalosa o sorbitol; contraiones formadores de sales, tales como sodio; complejos metálicos (por ejemplo complejos de Zn-proteína) y/o surfactantes no iónicos, tales como TWEEN™, incluyendo Tween-80, PLURONICS™ o polietilenglicol (PEG), incluyendo PEG400. Los ingredientes farmacéuticos activos también pueden encapsularse
en microcápsulas preparadas mediante, por ejemplo, téenicas de coacervado o mediante polimerización interracial, por ejemplo hidroximetilcelulosa o microcápsulas de gelatina y microcápsulas de poli(metilmetacrilato), respectivamente, en sistemas de administración de fármaco coloidal (por ejemplo liposomas, microesferas de albúmina, microemulsiones, nanopartículas y nanocápsulas) o en macroemulsiones. Dichas técnicas se dan a conocer en Remington’s Pharmaceutical Sciences, 18a edición, Mack Publ. Co., Easton, PA, 1995. Pueden encontrarse otros ejemplos de formulaciones de fármacos en Liberman H.A. y Lachman L., editores, Pharmaceutical Dosage Forms, Marcel Decker, vol. 3, 2a edición, New York, NY.
Los glidantes farmacéuticamente aceptables pueden seleccionarse de entre dióxido de silicio, celulosa en polvo, celulosa microcristalina, estearatos metálicos, aluminosilicato sódico, benzoato sódico, carbonato cálcico, silicato cálcico, almidón de maíz, carbonato de magnesio, talco sin amianto, Stearowet C, almidón, almidón- 1500, laurilsulfato de magnesio, óxido de magnesio y combinaciones de los mismos.
Entre las formulaciones farmacéuticas se incluyen las adecuadas para las vías de administración detalladas en la presente memoria. Las formulaciones pueden presentarse convenientemente en forma de dosificación unitaria y pueden prepararse mediante cualquiera de los métodos bien conocidos de la técnica farmacéutica. Las técnica y formulaciones se encuentran de manera general en Remington's Pharmaceutical Sciences, 18a edición, Mack Publishing Co., Easton, PA, 1995. Entre dichos métodos se incluyen la etapa de asociar el ingrediente activo al portador, el cual está constituido de uno o más ingredientes accesorios. En general, las formulaciones se preparan asociando uniforme e
íntimamente el ingrediente activo con portadores líquidos o portadores sólidos finamente divididos, o ambos, y despues, en caso necesario, conformando el producto.
Las composiciones farmacéuticas pueden encontrarse en forma de una preparación inyectable estéril, tal como una suspensión acuosa u oleaginosa inyectable estéril. Esta suspensión puede formularse según la téenica conocida utilizando los agentes dispersantes o humectantes y agentes de suspensión adecuados que se han indicado anteriormente. La preparación inyectable estéril también puede ser una solución o suspensión inyectable estéril en un diluyente o solvente no tóxico parenteralmente aceptable, tal como una solución en 1,3-butanodiol o preparada a partir de polvos liofilizados. Entre los vehículos y solventes aceptables que pueden utilizarse se encuentran el agua, solución de Ringer y una solución isotónica de cloruro sódico. Además, pueden utilizarse convencionalmente aceites fijos estériles a modo de solvente o medio de suspensión. Con este fin puede utilizarse cualquier aceite fijo suave, incluyendo monoglicéridos o diglicéridos sintéticos. Además, de manera similar pueden utilizarse ácidos grasos, tales como el ácido oleico, en la preparación de inyectables.
Ejemplos
Ejemplo 1 7-Metiltieno[3,2-d]pirimidín-2,4(1H,3H)-diona VIII
Se agitaron 3-amino-4-metiltiofén-2-carboxilato de metilo IX (100 g, 0,584 moles) y ácido acético (750 mi, 13,1 moles) durante 5 minutos con el fin de obtener una solución transparente. Se añadió lentamente durante 20 minutos una solución de cianato potásico (56,8 g, 0,70 moles) en agua (120 mi) y la mezcla se agitó durante 1,5 horas. Se añadió lentamente cianato potásico (56,8 g, 0,70 moles) adicional en agua (120 mi) durante 20
minutos y la mezcla se agitó durante 2 h. Se añadió agua (600 mi) y la mezcla se enfrió a 10°C y se agitó durante 2 h. Se recogió el sólido mediante filtración y se lavó con agua fría (250 mi). A continuación, el sólido se agitó durante 12 h en una solución de hidróxido sódico (79,4 g, 1,99 moles) en agua (1,4 1). Se ajustó el pH a 6-7 mediante la adición lenta de solución acuosa concentrada de ácido clorhídrico (al 35% en peso, 110 mi) y después se agitó durante 5 minutos. El sólido resultante se recogió mediante filtración, se lavó con agua (2x250 mi) y se secó bajo presión reducida a 50°C durante 24 h, proporcionando 7-metiltieno[3,2-d]pirimidín-2,4(1H,3H)-diona VIII en forma de un sólido blanquecino (89,6 g, rendimiento: 84%). RMN 1H (500 MHz, DMSO-¿6)™ 7,68 (s, 1H), 2,20 (s, 3H); CL-EM (ESI pos) m/z [M+H] 183.
Ejemplo 2 2,4-Dicloro-7-metiltieno[3,2-d]pirimidina VII
A una mezcla de 7-metiltieno[3,2-d]pirimidín-2,4(lH,3H)-diona VIII (89,4 g, 0,491 moles) y N,N-dimetilanilina (44,6 g, 0,368 moles) en acetonitrilo (450 mi) se añadió oxicloruro de fósforo (312 g, 2,04 moles) durante 10 minutos. La mezcla de reacción se calentó a 85°C y se agitó durante 24 h. Tras enfriarla hasta la ata, la mezcla se transfirió lentamente a una mezcla de hielo (900 g) y agua (300 mi), manteniendo la temperatura a menos de 10°C. La mezcla se agitó a dicha temperatura durante 30 minutos. Se recogió el sólido mediante filtración, se lavó con agua (450 mi) y se secó bajo presión reducida a 50°C durante 24 h, proporcionando 2,4-dicloro-7-metiltieno[3,2-d]pirimidina VII en forma de un sólido blanquecino (97,0 g, rendimiento: 90%). RMN 1H (400 MHz, CDCl3)™7,75 (s, 1H), 2.50 (s, 3H); CL-EM (ESI pos) m/z [M+H] 220.
Ejemplo 3 4-(2-Cloro-7-metiltieno[3,2-d]pirimidín-4-il)morfolino VI
Una mezcla de 2,4-dicloro-7-metiltieno[3,2-d]pirimidina VII (90 g, 0,411 moles) y metanol (900 mi) se enfrió a 10°C. Se añadió morfolina (89,5 g, 1,03 moles), manteniendo la temperatura a menos de 15°C. La mezcla de reacción se agitó durante 2 h y después se enfrió a 5°C y se agitó durante 1 h adicional. Se recogió el sólido mediante filtración, se lavó con agua (450 mi) y se secó bajo presión reducida a 50°C durante 24 h, proporcionando 4-(2-cloro-7-metiltieno[3,2-d]pirimidín-4-il)morfolino VI en forma de un sólido blanco (105 g, rendimiento: 95%). RMN 'H (400 MHz, CDCl3)™ 7,94 (s, 1H), 3,9503,86 (m, 4H), 3,8003,71 (m, 4H), 2,9 (s, 3H); CL-EM (ESI pos) m/z [M+H] 270
Ejemplo 4 2-Cloro-7-metil-4-morfolinotieno[3,2-d]pirimidín-6-carbaldehído IV Se cargó 4-(2-cloro-7-metiltieno[3,2-d]pirimidín-4-il)morfolina VI (27,0 g, 100 mmoles) en un reactor de dimensiones adecuadas y se añadió tetrahidrofurano (anhidro, 270 mi). La mezcla de reacción se enfrió a una temperatura inferior a -10°C y se añadió lentamente una solución al 20% en peso de /-PrMgCl en tetrahidrofurano (25,7 g, 50,0 mmoles), seguido de la adición lenta de una solución al 25% en peso de n-BuLi en heptano (30,0 g, 117 mmoles), manteniendo una temperatura interna inferior a -10°C. La mezcla se dejó bajo agitación a una temperatura inferior a -10°C durante 2 h. Se añadió lentamente N,N-dimetilformamida anhidra (14,6 g, 200 mmoles), manteniendo la temperatura interna a menos de -10°C. La mezcla de reacción se agitó durante 1 a 2 h, se transfirió a una mezcla de ácido acético al 80%, ácido clorhídrico acuoso al 37%, isopropanol y agua. La suspensión resultante se calentó a 50°C-55°C y se agitó durante 1 a 3 h. La suspensión se concentró bajo presión reducida para eliminar el tetrahidrofurano. A continuación, la suspensión se enfrió hasta la ta, se filtró y se enjuagó con agua. La torta se secó bajo
presión reducida a una temperatura de entre 40°C y 60°C, proporcionando 2-cloro-7-metil-4-morfolinotieno[3,2-d]pirimidín-6-carbaldehído IV en forma de un sólido amarillo (29,2 g, rendimiento: 98%). RMN *H (400 MHz, CDCl3)™ 10,38 (s, 1H), 4,03-4,05 (m, 4H), 3,85-3,87 (m, 4H), 2,76 (s, 3H)
Ejemplo 5 (S)- 1 -(4-((2-Cloro-7 -metil-4-morfolinotieno[3 ,2-d]pirimidín-6-il)metil)piperazín-1-il)-2-hidroxipropán-l-ona II
Método A: se cargó 2-cloro-7-metil-4-morfolinotieno[3,2-d]pirimidín-6-carbaldehído IV (68,9 g, 231 mmoles) en un reactor de las dimensiones adecuadas, seguido de acetonitrilo (870 mi), oxalato de (S)-2-hidroxi-l-(piperazín-l-il)propán-l-ona (V) (86,2 g, 347 mmoles), acetato sódico (57,0 g, 695 mmoles) y ácido acético glacial (6,90 g, 115 mmoles). Se añadieron polvos de tamiz molecular 3 Á (75 g) al reactor, y la suspensión se calentó a 80°C y se agitó durante un mínimo de 2 h. La mezcla se enfrió a 40°C y se añadió triacetoxiborohidruro sódico (59,0 g, 278 mmoles). Tras agitar durante 2 h, se añadieron lentamente agua (690 mi) y CEL1TE® (35 g) y la mezcla se agitó a 50°C y se agitó durante 1 h, se filtró y se enjuagó con acetonitrilo (210 mi). Se concentró el filtrado bajo presión reducida para eliminar el acetonitrilo. Se añadió tolueno (689 mi) y se ajustó el pH a 7,5-8,0 con solución acuosa al 10% de carbonato sódico. Se separó la fase orgánica y se extrajo con una mezcla de agua y ácido sulfúrico. Se separó la fase acuosa y se añadió tolueno (483 mi). Se ajustó el pH a 7, 5-8,0 con solución acuosa al 10% de carbonato sódico. La mezcla se calentó a 20°C y se separó la fase orgánica, se se concentró bajo presión reducida para eliminar el acetonitrilo, se enjuagó con tolueno y la mezcla resultante se enfrió a una temperatura de entre 0°C y 5°C. Se añadió lentamente n-heptano (344 mi) y la suspensión
resultante se filtró y se enjuagó con una mezcla de tolueno y n-heptano. Se secó la torta bajo presión reducida, proporcionando (S)-1-(4-((2-cloro-7-metil-4-morfolinotieno[3,2-d]pirimidín-6-il)metil)piperazín-l-il)-2-hidroxipropán-l-ona II (76,3 g, rendimiento: 75%). RMN 1H (300 MHz, DMSO-d6)™ 4,84 (d , J= 6,80 Hz, 1H), 4,37-4,47 (m, 1H), 3,79-3,97 (m, 4H), 3,65-3,78 (m, 4H) 3,35-3,64 (m, 4H), 3,30 (s, 2H), 2,33-2,64 (m, 4H), 2,24 (s,
3H), 1,17 (d, J= 6,80 Hz, 3H)
Método B: se cargó 2-cloro-7-metil-4-morfolinotieno[3,2-d]pirimidín-6-carbaldehído IV (14,9 g, 50,0 mmoles) en un reactor de las dimensiones adecuadas, seguido de metanol (298 mi), oxalato de (S)-2-hidroxi-l-(piperazín-l-il)propán-l-ona V (18,6 g, 74,9 mmoles), acetato sódico (12,3 g, 150 mmoles), ácido acético glacial (3,0 g, 50,0 mmoles) y ortoformato de trimetilo (53,1 g, 500 mmoles). La suspensión se calentó a una temperatura de entre 55°C y 60°C y se agitó durante 4 h. Se añadió lentamente una solución al 30% de 2-picolín-borano en THF (21,4 g, 60,0 mmoles) y la suspensión se agitó durante 1 a 2 h. La mezcla de reacción se concentró parcialmente bajo presión reducida. Se añadió tolueno (230 mi) y la mezcla de reacción se concentró bajo presión reducida. Se añadió tolueno (114 mi) y la mezcla de reacción nuevamente se concentró parcialmente bajo presión reducida. Al residuo se añadió tolueno (218 mi) y la mezcla se enfrió a una temperatura de entre 20°C y 30°C. Se añadió agua (431 mi) y se ajustó el pH a 7, 5-8, 5 con solución acuosa al 10% de carbonato sódico (162 mi). Se separó la fase orgánica, se enfrió hasta una temperatura de entre 0°C y 5°C y se extrajo con una mezcla de agua (180 mi) y ácido sulfúrico al 96% (6,1 g). Se separó la fase acuosa y se añadió tolueno (118 mi). Se ajustó el pH a 7, 5-8, 5 con solución acuosa al 10% de carbonato sódico (110 mi) a una
temperatura de entre 0°C y 5°C. La mezcla se calentó a 20°C y se separó la fase orgánica. La fase orgánica se diluyó con tolueno (100 mi) y se concentró bajo presión reducida a su volumen original (aproximadamente 150 mi). La solución se calentó hasta una temperatura de entre 53°C y 57°C y se añadió n-heptano (26 mi). Se añadió a la solución (S)-1-(4-((2-cloro-7-metil-4-morfolinotieno[3,2-d]pirimidín-6-il)metil)piperazín-l-il)-2-hidroxipropán-1-ona II y la suspensión se agitó a una temperatura de entre 53°C y 57°C durante 30 minutos. Se añadió lentamente heptano (82 mi) y la suspensión resultante se enfrió hasta una temperatura de entre 0°C y 5°C, se filtró y se lavó con una mezcla de tolueno y n-heptano y posteriormente con n-heptano. Se secó la torta a una temperatura de entre 30°C y 45°C bajo presión reducida, proporcionando (S)-l-(4-((2-cloro-7-metil-4-morfolinotieno[3,2-d]pirimidín-6-il)metil)piperazín-l-il)-2-hidroxipropán-l-ona II (18, 6 g, rendimiento: 84%).
Método C: se cargó 2-cloro-7-metil-4-morfolinotieno[3,2-d]pirimidín-6-carbaldehído IV (15,0 g, 50 mmoles) en un reactor de las dimensiones adecuadas, seguido de metanol (306 mi), oxalato de (S)-2-hidroxi-l-(piperazín-l-il)propán- 1-ona V (18,8 g, 75 mmoles), N-metil-morfolina (10,2 g, 100 mmoles) y ortoformato de trimetilo (53,1 g, 500 mmoles). Se calentó la suspensión hasta una temperatura de entre 55°C y 60°C y se agitó durante 4 horas. Se añadió lentamente 5-etil-2-metilpiridín-borano (8,7 g, 60,0 mmoles) y la solución se agitó durante 2 h. La mezcla de reacción se concentró parcialmente bajo presión reducida. Se añadió Me-THF (350 mi) y la mezcla de reacción se concentró bajo presión reducida hasta un volumen final de 300 mi. La mezcla se enfrió a 5°C. Se añadió ácido sulfúrico al 3,3% en agua (401 g) y se alcanzó un pH de 1,6. Se eliminó la fase
orgánica. Se ajustó el pH de la fase acuosa a 7,9 con solución acuosa al 10% de carbonato sódico (300 g) a una temperatura de entre 0°C y 5°C. Se calentó la mezcla a 25°C y se separó la fase orgánica. Se concentró la fase orgánica bajo presión reducida a 75 mi. La solución se calentó a 35°C y se añadieron 41 mg de (S)-1-(4-((2-cloro-7-metil-4-morfolinotieno[3,2-d]pirimidín-6-il)metil)piperazín-l-il)-2-hidroxipropán-l-ona II La solución se enfrió a 0°C y se añadió n-heptano (200g). La suspensión resultante se envejeció a -5°C, se filtró y se lavó con n-heptano. Se secó la torta a 70°C bajo presión reducida, proporcionando (S)-l-(4-((2-cloro-7-metil-4-morfolinotieno[3,2-d]pirimidín-6-il)metil)piperazín-l-il)-2-hidroxipropán-l-onaII (17,8 g, rendimiento: 81%).
Ejemplo 6 Acetato de (S)-l -cloro- l-oxopropán-2-ilo 3
Una solución de ácido (S)-2-hidroxipropanoico (ácido L-láctico) 1 (35,0 kg, 388 moles) en diclorometano (50,0 kg) se enfrió hasta una temperatura de entre 5°C y 10°C y se añadió cloruro de acetilo (75,0 kg, 955 moles), manteniendo la temperatura de reacción entre 10°C y 20°C. La mezcla de reacción se agitó a una temperatura de entre 10°C y 20°C durante 4 h. Se añadió diclorometano (240 kg), seguido de cloruro de oxalilo (139 kg, 1.095 moles) a una tasa suficiente para mantener la temperatura de reacción entre 0°C y 15°C. La mezcla de reacción se envejeció a una temperatura de entre 10°C y 20°C durante 10 h y la mezcla se concentró bajo presión reducida, proporcionando un residuo que contenía acetato de (S)-l -cloro- l-oxopropán-2-ilo 3.
Ejemplo 7 Acetato de (S)-l-(4-bencilpiperazín-l-il)-l-oxopropán-2-ilo 4
En un recipiente se cargó diclorometano (260 kg) seguido de la adición de trietilamina (65,0 kg, 642 moles). La mezcla se enfrió a una temperatura de entre 0°C y
10°C y se añadió dihidrocloruro de 4-bencilpiperazina (31,8 kg, 128 moles). A la mezcla se añadió acetato de (S)-l -cloro- l-oxopropán-2-ilo 3 del Ejemplo 6, manteniendo la temperatura de reacción entre 5°C y 15°C. La mezcla de reacción se agitó a una temperatura de entre 10°C y 20°C durante 10 h. Se añadió agua helada (50 kg) y se separaron las capas. Se extrajo la capa acuosa con diclorometano (2x50 kg). Se agruparon las capas orgánicas y se enfriaron a una temperatura de entre 5°C y 10°C. Se añadió lentamente HCl acuoso (4 N) para ajustar el pH entre 6 y 7. Se separaron las capas y la capa acuosa se extrajo con diclorometano (2x50 kg). Se agruparon las capas orgánicas, se secaron sobre sulfato sódico anhidro, se filtraron y se concentraron bajo presión reducida, proporcionando un residuo que contenía acetato de (S)-1-(4-bencilpiperazín-l-il)-l-oxopropán-2-ilo 4.
Ejemplo 8 (S)-l-(4-Bencilpiperazín-l-il)-2-hidroxipropán-l-ona 5
Se añadió metanol (300 kg) al residuo del Ejemplo 7 que contenía acetato de (S)-l-(4-bencilpiperazín-l-il)-l-oxopropán-2-ilo 4 y la mezcla se enfrió hasta una temperatura de entre 0°C y 10°C. Se añadió una solución de monohidrato de hidróxido de litio (13,6 kg, 324 moles) en agua (100 kg) a una tasa suficiente para mantener la temperatura de reacción entre 0°C y 15°C. Tras envejecer durante 2 h, se ajustó el pH a 7 a una temperatura de entre 5°C y 15°C con ácido acético (4,5 kg, 75 moles). La mezcla se concentró bajo presión reducida. Al residuo se añadió diclorometano (150 kg) y se separaron las capas. Se extrajo la capa acuosa con diclorometano (2x150 kg). Se agruparon las capas orgánicas, se secaron sobre sulfato sódico anhidro, se filtraron y se concentraron bajo presión reducida. Se añadió acetato de etilo (31 kg) al residuo, seguido de la adición lenta de ciclohexano (183
kg). Se calentó la mezcla a una temperatura de entre 40°C y 50°C y se agitó durante 1 h. La mezcla se enfrió hasta una temperatura de entre 0°C y 10°C y se envejeció durante 8 h. Se recogió el sólido mediante filtración, se lavó con ciclohexano frío y se secó bajo presión reducida a 50°C durante 12 h, proporcionando (S)-1-(4-bencilpiperazín-l-il)-2-hidroxipropán-l-ona 5 (46 kg, rendimiento: 71%, pureza: 98% según HPLC). RMN 'H (300 MHz, CDCl3) d 7,42 - 7,20 (m, 5H), 4,43 (q, J = 6,4 Hz, 1H), 3,84 (ancho s, 1H), 3,76 - 3,55 (m, 2H), 3,53 (s, 2H), 3,48 - 3,32 (m, 2H), 2,46 (s, 4H), 1,32 (dd, J = 6,6, 3,9 Hz, 3H).
Ejemplo 9 Sal oxalato de (S)-2-hidroxi- 1 -(piperazín- 1 -iljpropán- 1 -ona V Se cargaron etanol (350 kg), paladio (al 10% sobre carbono activado) (8,40 kg, 7,89 moles) y (S)-l-(4-bencilpiperazín-l-il)-2-hidroxipropán-l-ona 5 (70,0 kg, 282 moles) en un reactor y la mezcla se purgó con nitrógeno y se calentó bajo reflujo. Se añadió lentamente ciclohexeno (70,0 kg, 852 moles). La mezcla de reacción se calentó bajo reflujo y se agitó durante 24 h. Tras enfriar hasta la temperatura ambiente, la mezcla se filtró a través de una almohadilla de CELITE® y la torta se lavó con etanol (20 kg). Se enfrió el filtrado a una temperatura de entre 10°C y 15°C y se añadió lentamente una solución de dihidrato de ácido oxálico (36,0 kg, 286 moles) en tetrahidrofurano (156 kg) a una tasa suficiente para mantener la temperatura de reacción entre 10°C y 20°C. Tras envejecer durante 2 h, se recogió el sólido mediante filtración, se lavó con etanol (100 kg) y se secó bajo presión reducida a una temperatura de entre 50°C y 55°C, proporcionando sal oxalato de (S)-2-hidroxi-1 -(piperazín- l-il)propán-l -ona V (58,2 kg, 83%). RMN 'H (300 MHz, D20) d 4,73— 4,51 (m, 1H), 3,93-3,59 (m, 4H), 3,26 (dd, J = 8,8, 4,0 Hz, 4H), 1,27 (d, J = 6,7 Hz,
3H).
Ejemplo 10 (S)-1-(4-Bencilpiperazín-l-il)-2-hidroxipropán-l-ona 8
Un matraz cargado con 1-bencilpiperazina (5,0 g, 28,40 mmoles, 1,00 equiv.) se enfrió a 10°C. Se añadió (2S)-2-hidroxipropanoato de etilo 7 (10,1 g, 85,1 mmoles, 3,00 equiv.) a una tasa suficiente para mantener la temperatura a menos de 20°C. Se añadió metóxido sódico (al 25% en peso en MeOH) (4,9 mi, 21,3 mmoles, 0,75 equiv.), manteniendo simultáneamente la temperatura a menos de 20°C. Se retiró el baño de agua fría y se dejó que la mezcla de reacción se calentase hasta la temperatura ambiente y se envejeció durante 16 h. La mezcla se diluyó con etanol (25 mi) y se trató con resina AMBERLITE® IRC-748 (Dow Chemical Co., forma Na+ 31,6 g, 1,8 meq./g, 2 equiv., preacondicionado a la forma H+ utilizando HCl aq. al 5%). La suspensión se agitó a temperatura ambiente durante h. Se eliminó la resina mediante filtración a través de una almohadilla de CELITE® (3,5 g) y la almohadilla se lavó con etanol (2x33,8 mi). El filtrado y los lavados se agruparon y se concentraron bajo presión reducida hasta 50 mi. A la solución se añadió carbón activado (DARCO® KB-WJ, Norit Inc., al 50% en peso, basado en un 100% de rendimiento teórico de producto, 3,52 g). La suspensión se agitó a temperatura ambiente durante 18 h. La suspensión se filtró a través de una almohadilla de CELITE® (7 g) y la almohadilla se lavó con EtOH (2x33,6 mi). El filtrado y los lavados se agruparon y se concentraron al vacío, proporcionando un residuo que contenía (S)-l-(4-bencilpiperazín-l-il)-2-hidroxipropán-l-ona 8.
Ejemplo 11 Sal oxalato de (S)-2-hidroxi- 1 -(piperazín- 1 -il)propán- 1 -ona V Método A: Hidrogenolisis de gas hidrógeno - Al residuo que contenía (S)-l-(4-
bencilpiperazín-1-il)-2-hidroxipropán-l-ona 8 del Ejemplo 10 se añadió etanol (22,5 mi) y paladio (al 10% sobre carbón activado, humectado con agua al 56,14%) (2,07 g, 0,85 mmoles, 0,03 equiv.). La mezcla se purgó con argón y el recipiente se cargó con hidrógeno hasta 50 psi. La mezcla de agitó bajo hidrógeno a 40°C durante 21 h. Tras enfriar hasta la temperatura ambiente, la mezcla se filtró a través de una almohadilla de CELITE® (7 g) y se lavó con etanol (33 mi). El filtrado y el lavado se agruparon y se concentraron bajo presión reducida, proporcionando un residuo que contenía (S)-2-hidroxi-l-(piperazín-l-il)propán-l-ona en bruto 6 en forma de un aceite. La (S)-2-hidroxi-l-(piperazín-l-il)propán-l-ona en bruto 6 se disolvió en una mezcla 50:50 (v/v) de etanol/tetrahidrofurano (17,5 mi cada uno) y se enfrió a 10°C. Se añadió lentamente una solución de dihidrato de ácido oxálico (7,17 g, 56,8 mmoles, 2 equiv.) en una mezcla 50:50 (v/v) de etanol: tetrahidrofurano (14 mi cada uno). Se dejó que la suspensión se calentase hasta la temperatura ambiente y se envejeció durante 18 h. La suspensión se enfrió a 10°C y el sólido se recogió mediante filtración, se lavó con etanol frío (2x27,5 mi), se secó bajo presión reducida a 40°C durante 24 h, proporcionando la sal oxalato de (S)-2-hidroxi- 1 -(piperazín-l-il)propán-l-ona V en forma de un sólido blanco (5,24 g, 74%).
Método B: Hidrogenolisis por transferencia - El residuo que contenía (S)-l-(4-bencilpiperazín-l-il)-2-hidroxipropán-l-ona 8 del Ejemplo 10 se diluyó con etanol (22,5 mi) y la solución se desgasificó tres veces a través de un ciclo de nitrógeno y vacío. Se añadió paladio (al 10% sobre carbón activado, humectado con agua al 56,14%) (2,07 g, 0,85 mmoles, 0,03 equiv.) y la mezcla se desgasificó cinco veces a través de un ciclo de nitrógeno y vacío. La mezcla se calentó a 55°C y se añadió lentamente ciclohexeno (11,6 g,
142 mmoles, 5,00 equiv.). La mezcla de reacción se calentó bajo reflujo y se agitó durante 6 h. Tras enfriar hasta la temperatura ambiente, la mezcla se filtró a través de una almohadilla de CELITE® (14 g) y se lavó con etanol (33 mi). El filtrado y el lavado se agruparon y se concentraron bajo presión reducida, proporcionando un residuo que contenía (S)-2-hidroxi-1-(piperazín-l-il)propán-l-ona en bruto 6 que se disolvió en una mezcla 50:50 (v/v) de etanol: tetrahidrofurano (35 mi cada uno) y se enfrió a 10°C. Se añadió lentamente una solución de dihidrato de ácido oxálico (7,17 g, 56,8 mmoles, 2 equiv.) en una mezcla 50:50 (v/v) de etanol :tetrahidrofurano (14 mi cada uno). Se dejó que la suspensión se calentase hasta la temperatura ambiente y se envejeció durante 18 h. La suspensión se enfrió a 10°C y se recogió el sólido mediante filtración. El sólido se lavó con etanol frío (2x27,5 mi) y se secó al vacío a 40°C durante 24 h, proporcionando la sal oxalato de (S)-2-hidroxi-l-(piperazín-l-il)propán-l-ona V en forma de un sólido blanco (4,16 g, 59%). RMN *H (300 MHz, D20) d 4,73 - 4,51 (m, 1H), 3,93 - 3,59 (m, 4H), 3,26 (dd, J = 8,8, 4,0 Hz, 4H), 1,27 (d, J = 6,7 Hz, 3H).
Ejemplo 12 Sal oxalato de (S)-2-hidroxi-l-(piperazín-l-il)propán-l-ona V
Un matraz cargado con piperazina (10,0 g, 116 mmoles) y 2-hidroxipropanoato de (S)-etilo 7 (17,84 g, 151 mmoles, 1,30 equiv.) se enfrió a 10°C. Se añadió lentamente metóxido sódico (al 25% en peso en MeOH) (12,55 g, 58,1 mmoles, 0,50 equiv.), manteniendo la temperatura a menos de 20°C. Se retiró el baño de agua fría y se dejó que la mezcla de reacción se calentase hasta la temperatura ambiente y se envejeció durante 19 h. Se añadió agua (6,23 g, 346 mmoles, 3,0 equiv.) y la mezcla se envejeció durante 16 h. La mezcla se diluyó con etanol (40 mi) y se concentró bajo presión reducida. El residuo se
diluyó con etanol (40 mi) y se trató con una solución de dihidrato de ácido oxálico (6,58 g, 52,2 mmoles) en etanol (30 mi) para ajustar el pH a 7,5. La suspensión se enfrió a <10°C, se filtró a través de una almohadilla de CEL1TE® y se lavó con etanol (2x60 mi). El filtrado y los lavados se agruparon y se concentraron hasta 50 mi. La solución se enfrió a 10°C y se añadió lentamente una solución de dihidrato de ácido oxálico (16,1 g, 128 mmoles) en etanol (60 mi). Se dejó que la suspensión se calentase hasta la temperatura ambiente y se agitó durante 1 h. La suspensión se enfrió a 10°C y el sólido se recogió mediante filtración, se lavó con etanol frío (2x18 mi), se secó bajo presión reducida a 50°C durante 24 h, proporcionando la sal oxalato de (S)-2-hidroxi-1-(piperazín-l-il)propán-l-ona V en forma de un sólido blanco (15,2 g, 53%). RMN 1H (300 MHz, D20) 84,73-4,51 (m, 1H), 3,93-3,59 (m, 4H), 3,26 (dd, J = 8,8, 4,0 Hz, 4H), 1,27 (d, J = 6,7 Hz, 3H).
Ejemplo 13 (S)- 1 -(4-((2-(2-Ammopirimidín-5-il)-7-metil-4-morfolinotieno[3,2-d]pirimidín-6-il)metil)piperazín-l-il)-2-hidroxipropán-l-ona, GDC-0980, Fórmula I
Método A:
Se cargó (S)-l-(4-((2-Cloro-7-metil-4-morfolinotieno[3,2-d]pirimidín-6-il)metil)piperazín-l-il)-2-hidroxipropán-l-ona II (22,0 g, 50,0 mmoles) en un reactor de las dimensiones adecuadas, seguido de n-propanol (198 mi), ácido 2-aminopirimidín-5-ilborónico III (8,30 g, 59,7 mmoles) y fosfato potásico (21,3 g, 100 mmoles). La mezcla resultante se desgasificó mediante purga al vacío/argón tres veces. Se añadió cloruro de bis(trifenilfosfina)paladio(II) (0,053 g, 0,076 mmoles) y la suspensión se desgasificó nuevamente mediante purga al vacío/argón tres veces. La mezcla se calentó en menos de 2 h a 85°C y se agitó durante 30 minutos. La mezcla de reacción se enfrió hasta la ta, se
añadió agua (200 mi) y el pH se ajustó a un valor de entre 6,0 y 8,0 con solución acuosa al 37% en peso de ácido clorhídrico (6,92 mi). La mezcla bifásica se calentó a 80°C y se agitó durante 1 h. La fase orgánica se separó y se filtró lentamente sobre un filtro de presión precalentado y cargado con una almohadilla de ZETACARBON® R55SP (Cuno Inc., una compañía 3M, Meriden, CT). La unidad de filtración se lavó con una mezcla caliente (80°C) de n-propanol (45 mi) y agua (24 mi). El filtrado se concentró bajo presión reducida, manteniendo el volumen constante mediante la adición de agua (150 mi). La suspensión resultante se enfrió hasta una temperatura de entre 26°C y 36°C, se filtró y se enjuagó con una mezcla de n-propanol (15 mi) y agua (108 mi). Se secó la torta bajo presión reducida a 45°C, proporcionando el producto en bruto en forma de un sólido blanco amarillento (20,7 g). El producto en bruto se cargó en un reactor de dimensiones adecuadas, seguido de n-propanol (116 mi) y agua (62 mi). La suspensión se calentó a 85°C y se agitó, proporcionando una solución transparente. La suspensión se enfrió sobre una unidad de filtración de pulido precalentada y se enjuagó con una mezcla de n-propanol (23 mi) y agua (12 mi). El filtrado se enfrió a -10°C, se envejeció durante 1 h y se filtró. La torta de filtración se lavó con n-propanol (77 mi) y se secó bajo presión reducida a una temperatura de entre 60°C y 70°C, proporcionando (S)-1-(4-((2-(2-aminopirimidín-5-il)-7-metil-4-morfolinotieno[3,2-d]pirimidín-6-il)metil)piperazín-l-il)-2-hidroxipropán-l-ona, GDC-0980, fórmula I, en forma de un sólido blanco amarillento a blanco (18,9 g, 76%). RMN ‘H (400 MHz, DMSO-d6) d 9,15 (s, 2H), 7,05 (s, 2H), 4,84 (d, J = 6,98 Hz, 1H), 4,35^1,48 (m, 1H), 3,89-4,00 (m, 4H), 3,84 (s, 2H), 3,67-3,78 (m, 4H), 3,36-3,64 (m, 4H), 2,38-2,60 (m, 4H), 2,34 (s, 3H), 1,18 (d, j= 6,53 Hz, 3H)
Método B:
Se cargó (S)-1-(4-((2-cloro-7-metil-4-morfolinotieno[3,2-d]pirimidín-6-il)metil)piperazín-l-il)-2-hidroxipropán-l-ona II (33,0 g, 75 mmoles) en un reactor de las dimensiones adecuadas, seguido de n-propanol (337 g), agua (450 g), ácido 2-aminopirimidín-5-ilborónico III (12,5 g, 90 mmoles) e hidrogenofosfato dipotásico (39, 2g, 225 mmoles). La mezcla resultante se desgasificó mediante purga al vacío/argón tres veces. Se añadió cloruro de bis(trifenilfosfina)paladio(II) (0,079 g, 0,112 mmoles) y la suspensión se desgasificó nuevamente mediante purga al vacío/argón tres veces. La mezcla se calentó en menos de 2 h a 65°C y se agitó durante 10 horas. Se separó la fase orgánica y se filtró lentamente sobre un filtro de presión precalentado y cargado con una almohadilla de ZETACARBON® R55SP (Cuno Inc., una compañía 3M, Meriden, CT). La unidad de filtración se lavó con una mezcla caliente (80°C) de n-propanol (45 mi). Se añadió agua (750 mi) al filtrado y la suspensión resultante se enfrió a 10°C, se envejeció durante 1 h y se filtró. La torta de filtración se lavó con agua (150 g) y se secó bajo presión reducida a 45°C, proporcionando (S)-l-(4-((2-(2-aminopirimidín-5-il)-7-metil-4-morfolinotieno[3,2-d]pirimidín-6-il)metil)piperazín-l-il)-2-hidroxipropán-l-ona, GDC-0980, fórmula I, en forma de un sólido blanco (30,1 g, 79%).
Ejemplo 14 5-Bromopirimidín-2-il-dicarbamato de bis-íerc-butilo 10
A una mezcla de 5-bromopirimidín-2-amina 9 (80,0 kg, 460 moles), dicarbonato de di-fórc-butilo (Boc20) (250 kg, 1.140 moles) y trietilamina (139 kg, 1.370 moles) en dimetilformamida (DMF) (319 1) se añadió lentamente 4-dimetilaminopiridina (DMAP) (5,70 kg, 46,6 moles). La mezcla de reacción se calentó a una temperatura de entre 70°C y
90°C y se agitó durante 3 h. Tras enfriar hasta una temperatura de entre 15°C y 40°C, la mezcla se desactivó lentamente con agua helada (6.000 kg) y la suspensión se agitó durante 1 h. Se recogió el sólido mediante filtración y se agitó con agua (200 kg) durante 1 h. El sólido resultante se recogió mediante filtración y se secó al vacío a 50°C durante 10 h, proporcionando 5-bromopirimidín-2-il-dicarbamato de bis-terc-butilo 10 (216 kg, >97A% según HPLC, rendimiento cuantitativo). RMN *H (500 MHz, CDCl3) d 8,71 (s, 2H), 1,40 (s, 18H); LCMS (ESI) m/z [M-H] 373
Ejemplo 15 5-Bromopirimidín-2-ilcarbamato de tere-butilo 11
A una solución de 2-[bis(terc-butoxicarbonil)amino]-5-bromopiridina 10 (216 kg en bruto, 460 moles, suponiendo un rendimiento cuantitativo en la etapa anterior) en etanol anhidro (1.692 1) se añadió lentamente una solución de hidróxido sódico (55,2 kg, 1.380 moles) en agua (3441), manteniendo la temperatura entre 0°C y 20°C. La mezcla se agitó a dicha temperatura hasta que el contenido de 2-[bis(/<?robutoxicarbonil)-amioJ-5-bromopirimidina (10) era < 0,5% según la HPLC. La mezcla de reacción se enfrió hasta una temperatura de entre 0°C y 5°C y se ajustó el pH a 7 mediante la adición de ácido oxálico (86,0 kg, 955 moles), manteniendo la temperatura a menos de 5°C. A continuación, la mezcla se destiló al vacío hasta un volumen de entre 500 y 600 1, controlando la temperatura a un nivel inferior a 50°C. Se añadió agua (800 kg) y la mezcla se agitó durante 1 h. Se recogió el sólido mediante filtración y se agitó con agua (2x500 1). El sólido resultante se recogió mediante filtración y se secó bajo presión reducida a 50°C, proporcionando 5-bromopirimidín-2-ilcarbamato de /ere-butilo 11 (107 kg, rendimiento: 85% en dos etapas). RMN 1H (500 MHz, CDC13) d 8,63 (s, 2H), 8,12 (s, 1H), 1,55 (s, 9H).
CL-EM (ESI) m/z [M+HDBoc] 176
Ejemplo 16 Acido 2-(fó/r-butoxicarbonilamino)pirimidín-5-ilborónico 12 A una mezcla de ½rc-butil(5-bromopirimidín-2-il)carbamato 11 (45,0 kg, 164 moles) en tetrahidrofurano (910 1) se añadió lentamente borato de triisopropilo (Sigma-Aldrich, n° CAS 5419-55-6, 77,4 kg, 412 moles) y la mezcla se enfrió a -70°C (menos setenta grados centígrados). Se añadió n-butil-litio (solución 2,5 M en hexanos, 264 1, 660 moles), manteniendo la temperatura a menos de -65°C y la mezcla de reacción se agitó hasta que el contenido de (5-bromopirimidín-2-il)carbamato de tere-butilo 11 fuese < 0,5% según la HPLC. Se añadió agua purificada (5 kg), manteniendo la temperatura a menos de 40°C. La mezcla se enfrió a 5°C y se ajustó el pH a 7 mediante la adición de solución acuosa al 25% de hidrogenosulfato sódico (270 kg). La mezcla se calentó a 50°C y se eliminaron los solventes orgánicos bajo presión reducida. Se añadió agua (600 kg) y la mezcla se enfrió a < 5°C y se ajustó el pH a 3,5 mediante la adición de solución acuosa al 25% de hidrogenosulfato sódico (60 kg). Se recogió el sólido mediante filtración y se agitó con agua (240 kg) durante 30 minutos. El sólido resultante se recogió mediante filtración y se resuspendió con agua (550 kg) y la mezcla se enfrió hasta una temperatura de entre 0°C y 5°C. Se añadió solución acuosa al 10% de hidróxido sódico, manteniendo la temperatura a menos de 10°C y la mezcla se agitó durante 2 h. Se extrajo la fase acuosa con éter de petróleo (2x40 kg). A continuación, se ajustó el pH de la fase acuosa a 3,5 mediante la adición de solución acuosa al 25% de hidrogenosulfato sódico, manteniendo la temperatura entre 0°C y 10°C. Se filtró la suspensión y el sólido se resuspendió en agua (400 kg) durante 1 h. Se recogió el sólido mediante filtración y se secó en el filtro, proporcionando el
ácido 2-(íe c-butoxicarbonilamino)pirimidín-5-¡lborónico protegido con Boc 12 (40 kg peso húmedo, 49% en peso según HPLC, rendimiento: 50%). RMN 'H (500 MHz, DMSO-d6) d 10,08 (s, 1H), 8,82 (s, 2H), 8,42 (s, 2H), 1,46 (s, 9H)
Ejemplo 17 Acido 2-aminopirimidín-5-ilborónico III
A una mezcla de ácido [2-[(terc-butoxicarbonil)amino]pirimidín-5-il]borónico 12
(40,0 kg, 49% en peso según HPLC, 82,0 moles) en agua (245 kg) se añadió ácido clorhídrico concentrado (39,6 1), manteniendo la temperatura a menos de 30°C. La mezcla de reacción se agitó durante 12 horas y después se enfrió a 10°C. Se ajustó el pH de la mezcla a 6,5 mediante la adición de solución acuosa al 50% de hidróxido sódico, manteniendo la temperatura a menos de 15°C y seguidamente la mezcla se agitó durante 1 h. Se añadió agua (69,0 kg) y la mezcla se envejeció durante 30 minutos. La suspensión resultante se filtró y la torta se secó al vacío a 50°C, proporcionando ácido 2-aminopirimidín-5-ilborónico III (10,2 kg, rendimiento: 90%). RMN ’H (300 MHz, DMSO-í¾ d 8,50 (s, 2H), 7,97 (s, 2H), 6,74 (s, 2H).
Mediante la ruta sintética alternativa en el Esquema 8, en un matraz de 3 1 bajo nitrógeno se cargó tetrahidrofurano (1.055 mi), seguido de 5-bromopirimidín-2-amina 9 (70,0 g, 0,40 moles). La mezcla se enfrió hasta una temperatura de entre -60°C y -70°C y se cargó bis(trimetilsilil)amida de litio (LiHMDS) (1 M en tetrahidrofurano, 483 mi, 0,483 moles) durante 30 minutos, manteniendo la temperatura entre -60°C y -70°C. La mezcla se agitó a una temperatura de entre -60°C y -70°C durante 1 h. Se cargó n-butil-litio (2,5 M en hexanos, 515 mi, 1,29 moles) durante 1 h, manteniendo la temperatura entre -60°C y -70°C, y seguidamente la mezcla de reacción se envejeció durante 2 h. Se cargó n-butil-litio
adicional (2,5 M en hexanos, 48 mi, 0,12 moles) durante 15 minutos, manteniendo la temperatura entre -60°C y -70°C, y la mezcla de reacción se agitó durante 1 h. A la mezcla se añadió borato de triisopropilo (91,0 g, 0,48 moles) durante 1 h, manteniendo la temperatura entre -60°C y -70°C, y la mezcla de reacción se agitó durante 1 h. A continuación, se dejó que la mezcla se calentase hasta una temperatura de entre 0°C y 5°C y se añadió agua (700 mi) durante 1 h. Tras envejecer a una temperatura de entre 0°C y 5°C durante 30 minutos, se separaron las capas resultantes. A la capa acuosa se añadió agua (420 mi) durante 30 minutos, seguido de la adición de éter tere- butil-metílico (822 mi). Se dejó que la mezcla se calentase hasta una temperatura de entre 20°C y 25°C y se agitó durante 30 minutos. Se separaron las capas y la capa acuosa se lavó con éter fóre-butil-metílico (5x700 mi). La capa acuosa se enfrió hasta una temperatura de entre 0°C y 5°C y se añadió solución acuosa al 35% de ácido clorhídrico (137 mi) durante 1 h, manteniendo la temperatura entre 0°C y 5°C. La mezcla se agitó a una temperatura de entre 0°C y 5°C durante 1,5 h, se filtró, se lavó con agua (14 mi) y la torta se secó al vacío a una temperatura de entre 45°C y 50°C, proporcionando el producto en bruto (26,7 g). El producto en bruto se cargó en un matraz de 5 1, seguido de la adición de metanol (908 mi) y la mezcla se agitó a temperatura ambiente (ta) durante 20 minutos. La mezcla se calentó a 65°C y se agitó durante 1,5 h. A la mezcla se añadió agua (2.136 mi) durante 2 h y la suspensión se agitó durante 1,5 h. La mezcla se enfrió a 20°C y se agitó durante 14 h. Se recogió el sólido mediante filtración y la torta de filtración se lavó con agua (13 mi), y se secó al vacío a una temperatura de entre 45°C y 50°C durante 12 h, proporcionando ácido 2-aminopirimidín-5-ilborónico III (23,6 g, rendimiento: 42%).
Ejemplo 18: Ácido 2-aminopirimidín-5-ilborónico III
A una solución de 2-[bis(terc-butoxicarbonil)amino]-5-bromopirimidina 10 (10 g, 27 mmoles), cloro(2-diciclohexilfosfino-2',4',6'-triisopropil- 1 , 1 '-bifenil)[2-(2'-amino- 1,1'-bifenil)]paladio (II) (101 mg, 0,128 mmoles) y 4,4,4',4',5,5,5',5'-octametil-2,2'-bi(1,3,2-dioxaborolano), también conocido como: bis(pinacolato)diboro, B2Pin2, pinacol-diborano (13,6 g, 53,4 mmoles) y acetato sódico (7,9 g, 80 mmoles) se añadieron 50 mi de tolueno. La mezcla se calentó a 85°C durante 7 horas. Tras enfriar a 20°C, se añadió NaOH 1 N en agua (90 mi). La mezcla bifásica se filtró a través de Celite y se descartó la capa orgánica. La capa orgánica se calentó a 80°C y se añadió HCl al 37% en agua (21,2 g). La solución se agitó durante 2 horas y se enfrió a 0°C. A la solución se añadió NaOH al 28% en agua (23,7 g) hasta alcanzar un pH de 7. La suspensión resultante se filtró y se enjuagó con agua. El sólido blanquecino se secó al vacío a 50°C durante 16 horas.
Los 4,5 g resultantes de ácido 2-aminopirimidín-5-ilborónico en bruto III se suspendieron en 144 g de metanol y se calentaron a 65°C. A esta temperatura se añadió agua (73 g). La suspensión se enfrió a 20°C y se filtró. El sólido blanco se secó al vacío a 50°C durante 16 horas, proporcionando ácido 2-aminopirimidín-5-ilborónico III (1,9 g, 97% (m/m), rendimiento: 49%).
Aunque la invención anteriormente proporcionada ha sido descrita en detalle a título ilustrativo y ejemplar con fines de claridad de comprensión, las descripciones y ejemplos no deben interpretarse como limitativas del alcance de la invención. De acuerdo con lo anteriormente expuesto, todas las modificaciones adecuadas y equivalentes puede considerarse que se encuentran comprendidos dentro del alcance de la invención según las
reivindicaciones siguientes. Las exposiciones de toda la literatura de patentes y científica citada en la presente memoria se incorporan expresamente en su totalidad como referencia.
Claims (16)
1. Procedimiento para la preparación de (S)- 1 -(4-((2-(2-aminopirimidín-5-il)-7-metil-4-morfolinotieno[3,2-d]pirimidín-6-il)metil)piperazín- 1 -il)-2-hidroxipropán- 1 -ona I, que presenta la estructura: I y estereoisómeros, isómeros geométricos, tautómeros y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos, que comprende: (a) hacer reaccionar una sal de (S)-2-hidroxi-1-(piperazín-l-il)propán-l-ona 6 y 2-cloro-7-metil-4-morfolinotieno[3,2-d]pirimidín-6-carbaldehído IV con un agente reductor, proporcionando (S)-l-(4-((2-cloro-7-metil-4-morfolinotieno[3,2-d]pirimidín-6-il)metil)piperazín-l -il)-2-hidroxipropán- 1 -ona II ; y (b) hacer reaccionar II, un catalizador de paladio, y ácido 2-aminopirimidín-5-ilborónico III que presenta la estructura: proporcionando I.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que la sal de (S)-2-hidroxi-l-(piperazín-l-il)propán-l-ona 6 es la sal oxalato.
3. Procedimiento según la reivindicación 2, en el que la sal oxalato de (S-2-hidroxi-l-(piperazín-l-il)propán-l-ona se prepara mediante un procedimiento que comprende hacer reaccionar 2-hidroxipropanoato de (S)-etilo con piperazina, seguido de ácido oxálico.
4. Procedimiento según la reivindicación 2, en el que la sal oxalato (S)-2- hidroxi-1-(piperazín-l-il)propán-l-ona V que presenta la estructura: se prepara mediante un procedimiento que comprende: (a) hacer reaccionar 2-hidroxipropanoato de (S)-etilo 7 con 1-bencilpiperazina, proporcionando (S)-l-(4-bencilpiperazín-l-il)-2-hidroxipropán-l-ona 8, que presenta la estructura: (b) reducir 8 con un catalizador de paladio, proporcionando (S)-2-hidroxi-l-(piperazín-l-il)propán-l-ona 6, que presenta la estructura: ; y (c) hacer reaccionar (S)-2-hidroxi-l-(piperazín-l-il)propán-l-ona con ácido oxálico, proporcionando V.
5. Procedimiento según la reivindicación 2, en el que la sal oxalato (S)-2-hidroxi-l-(piperazín-l-il)propán-l-ona V se prepara mediante un procedimiento que comprende: (a) acetilación de ácido (S)-2-hidroxipropanoico (ácido L-láctico) 1, proporcionando ácido (S)-2-acetoxipropanoico, (b) hacer reaccionar ácido (S)-2-acetoxipropanoico con un reactivo clorante, proporcionando acetato de (S)-l -cloro- l-oxopropán-2-ilo, (c) hacer reaccionar acetato de (S)-l -cloro- l-oxopropán-2-ilo con 1-bencilpiperazina, proporcionando acetato de (S)-l-(4-bencilpiperazín-l-il)-l-oxopropán-2-ilo, (d) hidrólisis del acetato de (S)-l-(4-bencilpiperazín-l-il)-l-oxopropán-2-ilo, proporcionando (S)- 1 -(4-bencilpiperazín- 1 -il)-2-hidroxipropán- 1 -ona, (e) eliminación reductora del grupo bencilo de (S)-l -(4-bencilpiperazín- l-il)-2-hidroxipropán-1-ona con un catalizador de paladio, proporcionando (S)-2-hidroxi-l-(piperazín-l-il)propán-l-ona, y (f) hacer reaccionar (S)-2-hidroxi-l-(piperazín-l-il)propán-l-ona con ácido oxálico, proporcionando V.
6. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que el ácido 2-aminopirimidín-5-ilborónico II se prepara mediante un procedimiento que comprende: (a) hacer reaccionar 5-bromopirimidín-2-amina con un reactivo protector Boc, proporcionando 5-bromopirimidín-2-il-dicarbamato de bis-terc-butilo 10 que presenta la estructura: (b) hidrólisis básica de un grupo Boc, proporcionando 5-bromopirimidín-2-ilcarbamato de ferobutilo II, que presenta la estructura: (c) metalación de 11 con un reactivo alquil-litio y borilación con un reactivo borato de trialquilo, proporcionando ácido 2-(/erc-butoxicarbonilamino)p¡rimidín-5-ilborónico 12, y (d) desprotección ácida del grupo Boc de 12, proporcionando III.
7. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que el ácido 2-aminopirimidín-5-ilborónico II se prepara mediante un procedimiento que comprende: (a) hace reaccionar 5-bromopirimidín-2-amina con bis(trimetilsilil)amida de litio y después n-butil-litio, seguido de un reactivo borato de trialquilo, y (b) tratamiento de la mezcla con ácido acuoso, proporcionando III.
8. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en el que se prepara 2-cloro-7-metil-4-morfolinotieno[3,2-d]pirimidín-6-carbaldehído IV mediante un procedimiento que comprende hacer reaccionar 4-(2-cloro-7-metiltieno[3,2-d]pirimidín-4-il)morfolino VI que presenta la estructura: con un reactivo de Grignard, un reactivo alquil-litio y dimetilformamida.
9. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en el que se prepara ácido 2-aminopirimidín-5-ilborónico III mediante un procedimiento que comprende: (a) hacer reaccionar 4,4,4',4',5,5,5',5'-octamethyl-2,2'-bi(1,3,2-dioxaborolano y 5-bromopirimidín-2-il-dicarbamato de bis-/ere-butilo 10 bajo condiciones de Buchwalrd de catálisis con paladio, proporcionando 5-(4,4,5,5-tetrametil-l,3,2-dioxaborolán-2-il)pirimidín-2-ildicarbamato de bis-terc-butilo, que presenta la estructura: ; y (b) hidrólisis ácida de ambos grupos Boc y el grupo pinacol, proporcionando III.
10. Procedimiento según la reivindicación 8, en el que se prepara 4-(2-cloro-7-metiltieno[3,2-d]pirimidín-4-il)morfolino VI mediante un procedimiento que comprende hacer reaccionar 2,4-dicloro-7-metiltieno[3,2-d]pirimidina VII que presenta la estructura: con morfolina.
Procedimiento según la reivindicación 10, en el que se prepara 2,4-dicloro- 7-metiltieno[3,2-d]pirimidina VII mediante un procedimiento que comprende hacer reaccionar 7-metiltieno[3,2-d]pirimidín-2,4(1H,3H)-diona VIII que presenta la estructura: con oxicloruro de fósforo.
12. Procedimiento según la reivindicación 11, en el que se prepara 7-metiltieno[3,2-d]pirimidín-2,4(lH,3H)-diona VIII mediante un procedimiento que comprende hacer reaccionar 3-amino-4-metiltiofén-2-carboxilato de metilo IX que presenta la estructura: con cianato potásico.
13. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en el que el catalizador de paladio se selecciona de entre PdCl2(PPh3)2, Pd(t-Bu)3, PdCl2 dppf CH2Cl2, Pd(PPh3)4, Pd(OAc)/PPh3, Cl2Pd[(Pet3)]2, Pd(DIPHOS)2, C12Pd(Bipi), [PdCl(Ph2PCH2PPh2)]2, Cl2Pd[P(o-tol)3]2, Pd2(dba)3/P(o-tol)3, Pd2(dba)/P(furil)3, Cl2Pd[P(furil)3]2, Cl2Pd(PMePh2)2, Cl2Pd[P(4-F-Ph)3]2, Cl2Pd[P(C6F6)3]2, Cl2Pd[P(2-COOH-Ph)(Ph)2]2 y Cl2Pd[P(4-COOH-Ph)(Ph)2]2.
14. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, en el que el agente reductor es triacetoxiborohidruro sódico, 2-picolín-borano ó borano de 5-etil-2-metilpiridina.
15. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, que comprende además filtrar la mezcla de reacción a través de un carbón activado tras hacer reaccionar II, el catalizador de paladio y ácido 2-aminopirimidín-5-ilborónico III.
16. Sal oxalato de (S)-2-hidroxi-1-(piperazín-l-il)propán-l-ona, que presenta la estructura: Invención según se ha descrito anteriormente en la presente memoria.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US201261711900P | 2012-10-10 | 2012-10-10 | |
PCT/EP2013/070994 WO2014056955A1 (en) | 2012-10-10 | 2013-10-09 | Process for making thienopyrimidine compounds |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
MX2015004467A true MX2015004467A (es) | 2015-07-14 |
MX349551B MX349551B (es) | 2017-08-02 |
Family
ID=49322377
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
MX2015004467A MX349551B (es) | 2012-10-10 | 2013-10-09 | Proceso para preparar compuestos tienopirimidinas. |
Country Status (12)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US8895729B2 (es) |
EP (1) | EP2906566B1 (es) |
JP (1) | JP6123097B2 (es) |
KR (1) | KR101698283B1 (es) |
CN (2) | CN104718212B (es) |
AR (1) | AR092960A1 (es) |
BR (1) | BR112015007970A8 (es) |
CA (1) | CA2883513A1 (es) |
ES (1) | ES2594078T3 (es) |
MX (1) | MX349551B (es) |
RU (1) | RU2637309C2 (es) |
WO (1) | WO2014056955A1 (es) |
Families Citing this family (10)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
MX349551B (es) * | 2012-10-10 | 2017-08-02 | Hoffmann La Roche | Proceso para preparar compuestos tienopirimidinas. |
CN105189519B (zh) | 2013-05-06 | 2018-01-30 | 豪夫迈·罗氏有限公司 | 用于制备硼酸中间体的方法 |
WO2015116735A1 (en) | 2014-01-28 | 2015-08-06 | Mayo Foundation For Medical Education And Research | Methods and combinations for killing senescent cells and for treating senescence-associated diseases and disorders |
WO2015116740A1 (en) | 2014-01-28 | 2015-08-06 | Buck Institute For Research On Aging | Methods and compositions for killing senescent cells and for treating senescence-associated diseases and disorders |
TW201813963A (zh) | 2016-09-23 | 2018-04-16 | 美商基利科學股份有限公司 | 磷脂醯肌醇3-激酶抑制劑 |
TW201825465A (zh) | 2016-09-23 | 2018-07-16 | 美商基利科學股份有限公司 | 磷脂醯肌醇3-激酶抑制劑 |
TW201815787A (zh) | 2016-09-23 | 2018-05-01 | 美商基利科學股份有限公司 | 磷脂醯肌醇3-激酶抑制劑 |
US20180133223A1 (en) * | 2016-11-02 | 2018-05-17 | Curis, Inc. | Combination therapy with a phosphoinositide 3-kinase inhibitor with a zinc binding moiety |
WO2019180141A1 (en) | 2018-03-23 | 2019-09-26 | Bayer Aktiengesellschaft | Combinations of rogaratinib |
CN113717049A (zh) * | 2021-08-05 | 2021-11-30 | 江西兄弟医药有限公司 | 一种制备(s)-乙酰氧基丙酰氯的半连续方法 |
Family Cites Families (23)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US6274327B1 (en) | 1992-04-13 | 2001-08-14 | Ludwig Institute For Cancer Research | Polypeptides having kinase activity, their preparation and use |
GB9208135D0 (en) | 1992-04-13 | 1992-05-27 | Ludwig Inst Cancer Res | Polypeptides having kinase activity,their preparation and use |
US5846824A (en) | 1994-02-07 | 1998-12-08 | Ludwig Institute For Cancer Research | Polypeptides having kinase activity, their preparation and use |
US7223879B2 (en) | 1998-07-10 | 2007-05-29 | Massachusetts Institute Of Technology | Ligands for metals and improved metal-catalyzed processes based thereon |
US6307087B1 (en) | 1998-07-10 | 2001-10-23 | Massachusetts Institute Of Technology | Ligands for metals and improved metal-catalyzed processes based thereon |
US6395916B1 (en) | 1998-07-10 | 2002-05-28 | Massachusetts Institute Of Technology | Ligands for metals and improved metal-catalyzed processes based thereon |
WO2003006151A1 (en) | 2001-07-12 | 2003-01-23 | Avecia Limited | Microencapsulated catalyst, methods of preparation and methods of use thereof |
GB0423653D0 (en) | 2004-10-25 | 2004-11-24 | Piramed Ltd | Pharmaceutical compounds |
GB0608264D0 (en) * | 2006-04-26 | 2006-06-07 | Piramed Ltd | Pharmaceutical compounds |
US8802670B2 (en) | 2006-04-26 | 2014-08-12 | F. Hoffmann-La Roche Ag | Pharmaceutical compounds |
CN101600720A (zh) * | 2006-12-07 | 2009-12-09 | 霍夫曼-拉罗奇有限公司 | 磷酸肌醇3-激酶抑制剂化合物及使用方法 |
AR064154A1 (es) * | 2006-12-07 | 2009-03-18 | Piramed Ltd | Compuestos inhibidores de fodfoinostida 3- quinasas y composiciones farmaceuticas |
KR101460816B1 (ko) | 2006-12-07 | 2014-11-12 | 에프. 호프만-라 로슈 아게 | 포스포이노시타이드 3-키나제 억제제 화합물 및 그의 사용 방법 |
WO2009036082A2 (en) * | 2007-09-12 | 2009-03-19 | Genentech, Inc. | Combinations of phosphoinositide 3-kinase inhibitor compounds and chemotherapeutic agents, and methods of use |
ES2439705T3 (es) | 2007-10-25 | 2014-01-24 | Genentech, Inc. | Proceso para la preparación de compuestos de tienopirimidina |
JP5591714B2 (ja) | 2007-12-12 | 2014-09-17 | マサチューセッツ インスティテュート オブ テクノロジー | 遷移金属触媒によるクロスカップリングのためのリガンド、およびその使用方法 |
CN102369011A (zh) * | 2009-03-12 | 2012-03-07 | 健泰科生物技术公司 | 用于治疗造血恶性肿瘤的磷酸肌醇3-激酶抑制剂化合物与化学治疗剂的组合 |
CA2835760A1 (en) | 2011-06-03 | 2012-12-06 | F. Hoffmann-La Roche Ag | Methods of treating mesothelioma with a pi3k inhibitor compound |
CN102399235A (zh) * | 2011-10-25 | 2012-04-04 | 江苏弘和药物研发有限公司 | 一种2-氨基-5-嘧啶硼酸频哪醇酯的合成方法 |
CN102367260A (zh) * | 2011-12-12 | 2012-03-07 | 南京药石药物研发有限公司 | 2-氨基嘧啶-5-硼酸的合成方法 |
CN102675323B (zh) * | 2012-06-01 | 2014-04-09 | 南京药石药物研发有限公司 | 吡咯并[2,1-f][1,2,4]三嗪衍生物及其抗肿瘤用途 |
MX349551B (es) * | 2012-10-10 | 2017-08-02 | Hoffmann La Roche | Proceso para preparar compuestos tienopirimidinas. |
CN102993163A (zh) * | 2012-12-07 | 2013-03-27 | 青岛前线生物工程有限公司 | 3-甲基噻吩-2-甲醛的合成方法 |
-
2013
- 2013-10-09 MX MX2015004467A patent/MX349551B/es active IP Right Grant
- 2013-10-09 CA CA2883513A patent/CA2883513A1/en not_active Abandoned
- 2013-10-09 JP JP2015536109A patent/JP6123097B2/ja active Active
- 2013-10-09 US US14/049,477 patent/US8895729B2/en active Active
- 2013-10-09 AR ARP130103666A patent/AR092960A1/es unknown
- 2013-10-09 RU RU2015113747A patent/RU2637309C2/ru not_active IP Right Cessation
- 2013-10-09 WO PCT/EP2013/070994 patent/WO2014056955A1/en active Application Filing
- 2013-10-09 EP EP13774174.0A patent/EP2906566B1/en active Active
- 2013-10-09 CN CN201380052049.5A patent/CN104718212B/zh active Active
- 2013-10-09 ES ES13774174.0T patent/ES2594078T3/es active Active
- 2013-10-09 BR BR112015007970A patent/BR112015007970A8/pt not_active Application Discontinuation
- 2013-10-09 KR KR1020157009108A patent/KR101698283B1/ko active Active
- 2013-10-09 CN CN201710374289.7A patent/CN107188898B/zh active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
MX349551B (es) | 2017-08-02 |
US20140100366A1 (en) | 2014-04-10 |
EP2906566B1 (en) | 2016-08-24 |
HK1211026A1 (en) | 2016-05-13 |
AR092960A1 (es) | 2015-05-06 |
CA2883513A1 (en) | 2014-04-17 |
CN107188898A (zh) | 2017-09-22 |
JP2015534572A (ja) | 2015-12-03 |
KR101698283B1 (ko) | 2017-01-19 |
RU2637309C2 (ru) | 2017-12-04 |
CN104718212A (zh) | 2015-06-17 |
JP6123097B2 (ja) | 2017-05-10 |
US8895729B2 (en) | 2014-11-25 |
WO2014056955A1 (en) | 2014-04-17 |
ES2594078T3 (es) | 2016-12-15 |
HK1244272A1 (zh) | 2018-08-03 |
CN107188898B (zh) | 2019-12-03 |
BR112015007970A8 (pt) | 2019-08-27 |
EP2906566A1 (en) | 2015-08-19 |
CN104718212B (zh) | 2017-06-16 |
RU2015113747A (ru) | 2016-12-10 |
KR20150054945A (ko) | 2015-05-20 |
BR112015007970A2 (pt) | 2017-07-04 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
MX2015004467A (es) | Proceso para preparar compuestos tienopirimidinas. | |
CA3013618C (en) | Substituted pyrazolo[1,5-a]pyrimidine compounds as trk kinase inhibitors | |
JP6505023B2 (ja) | Cnsおよび他の障害を治療するための、pde4アイソザイムの阻害薬としてのアザベンゾイミダゾール化合物 | |
JP6457623B2 (ja) | 2,4−二置換7H−ピロロ[2,3−d]ピリミジン誘導体、その製造方法および医薬における使用 | |
JP6663459B2 (ja) | ベンゾオキサゼピン化合物の作製方法 | |
EP3851441B1 (en) | Process for the preparation of (s)-2-((2-((s)-4-(difluoromethyl)-2-oxooxazolidin-3-yl)-5,6-dihydrobenzo[f]imidazo[1,2-d][1,4]oxazepin-9-yl)amino) propanamide | |
KR20120072367A (ko) | 다이하이드로프테리디논 유도체 이의 제조방법 및 약학적 용도 | |
EP3169687B1 (en) | FUSED QUINOLINE COMPUNDS AS PI3K, mTOR INHIBITORS | |
CA3015166C (en) | 6,7-dihydro-5h-pyrazolo[5,1-b][1,3]oxazine-2-carboxamide compounds | |
AU2020371556A1 (en) | N-(heteroaryl) quinazolin-2-amine derivatives as LRRK2 inhibitors, pharmaceutical compositions, and uses thereof | |
JP6913955B2 (ja) | PI3K/mTOR阻害剤としての溶融キノリン化合物 | |
JP2021512171A (ja) | ペンタフルオロスルファニル置換アミド誘導体、そのための製造方法およびその医学的使用 | |
HK1211026B (en) | Process for making thienopyrimidine compounds | |
HK1244272B (zh) | 製備噻吩並嘧啶化合物的方法 | |
CN115943147A (zh) | N-连接的大环7-(吡唑-5-基)-吲哚衍生物作为mcl-1抑制剂 |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
FG | Grant or registration |