MX2012001334A - Mejoras en el proceso de enfriamiento o relativas a este. - Google Patents
Mejoras en el proceso de enfriamiento o relativas a este.Info
- Publication number
- MX2012001334A MX2012001334A MX2012001334A MX2012001334A MX2012001334A MX 2012001334 A MX2012001334 A MX 2012001334A MX 2012001334 A MX2012001334 A MX 2012001334A MX 2012001334 A MX2012001334 A MX 2012001334A MX 2012001334 A MX2012001334 A MX 2012001334A
- Authority
- MX
- Mexico
- Prior art keywords
- product
- cooling
- cavity
- cooling apparatus
- rotation
- Prior art date
Links
Classifications
-
- G—PHYSICS
- G07—CHECKING-DEVICES
- G07F—COIN-FREED OR LIKE APPARATUS
- G07F9/00—Details other than those peculiar to special kinds or types of apparatus
- G07F9/10—Casings or parts thereof, e.g. with means for heating or cooling
- G07F9/105—Heating or cooling means, for temperature and humidity control, for the conditioning of articles and their storage
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F25—REFRIGERATION OR COOLING; COMBINED HEATING AND REFRIGERATION SYSTEMS; HEAT PUMP SYSTEMS; MANUFACTURE OR STORAGE OF ICE; LIQUEFACTION SOLIDIFICATION OF GASES
- F25D—REFRIGERATORS; COLD ROOMS; ICE-BOXES; COOLING OR FREEZING APPARATUS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- F25D3/00—Devices using other cold materials; Devices using cold-storage bodies
- F25D3/02—Devices using other cold materials; Devices using cold-storage bodies using ice, e.g. ice-boxes
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F25—REFRIGERATION OR COOLING; COMBINED HEATING AND REFRIGERATION SYSTEMS; HEAT PUMP SYSTEMS; MANUFACTURE OR STORAGE OF ICE; LIQUEFACTION SOLIDIFICATION OF GASES
- F25D—REFRIGERATORS; COLD ROOMS; ICE-BOXES; COOLING OR FREEZING APPARATUS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- F25D31/00—Other cooling or freezing apparatus
- F25D31/006—Other cooling or freezing apparatus specially adapted for cooling receptacles, e.g. tanks
- F25D31/007—Bottles or cans
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F25—REFRIGERATION OR COOLING; COMBINED HEATING AND REFRIGERATION SYSTEMS; HEAT PUMP SYSTEMS; MANUFACTURE OR STORAGE OF ICE; LIQUEFACTION SOLIDIFICATION OF GASES
- F25D—REFRIGERATORS; COLD ROOMS; ICE-BOXES; COOLING OR FREEZING APPARATUS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- F25D2303/00—Details of devices using other cold materials; Details of devices using cold-storage bodies
- F25D2303/08—Devices using cold storage material, i.e. ice or other freezable liquid
- F25D2303/084—Position of the cold storage material in relationship to a product to be cooled
- F25D2303/0841—Position of the cold storage material in relationship to a product to be cooled external to the container for a beverage, e.g. a bottle, can, drinking glass or pitcher
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F25—REFRIGERATION OR COOLING; COMBINED HEATING AND REFRIGERATION SYSTEMS; HEAT PUMP SYSTEMS; MANUFACTURE OR STORAGE OF ICE; LIQUEFACTION SOLIDIFICATION OF GASES
- F25D—REFRIGERATORS; COLD ROOMS; ICE-BOXES; COOLING OR FREEZING APPARATUS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- F25D2331/00—Details or arrangements of other cooling or freezing apparatus not provided for in other groups of this subclass
- F25D2331/80—Type of cooled receptacles
- F25D2331/803—Bottles
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F25—REFRIGERATION OR COOLING; COMBINED HEATING AND REFRIGERATION SYSTEMS; HEAT PUMP SYSTEMS; MANUFACTURE OR STORAGE OF ICE; LIQUEFACTION SOLIDIFICATION OF GASES
- F25D—REFRIGERATORS; COLD ROOMS; ICE-BOXES; COOLING OR FREEZING APPARATUS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- F25D2331/00—Details or arrangements of other cooling or freezing apparatus not provided for in other groups of this subclass
- F25D2331/80—Type of cooled receptacles
- F25D2331/805—Cans
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F25—REFRIGERATION OR COOLING; COMBINED HEATING AND REFRIGERATION SYSTEMS; HEAT PUMP SYSTEMS; MANUFACTURE OR STORAGE OF ICE; LIQUEFACTION SOLIDIFICATION OF GASES
- F25D—REFRIGERATORS; COLD ROOMS; ICE-BOXES; COOLING OR FREEZING APPARATUS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- F25D2400/00—General features of, or devices for refrigerators, cold rooms, ice-boxes, or for cooling or freezing apparatus not covered by any other subclass
- F25D2400/28—Quick cooling
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Combustion & Propulsion (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Thermal Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- General Physics & Mathematics (AREA)
- Devices That Are Associated With Refrigeration Equipment (AREA)
- Control Of Vending Devices And Auxiliary Devices For Vending Devices (AREA)
- Cold Air Circulating Systems And Constructional Details In Refrigerators (AREA)
- Transition And Organic Metals Composition Catalysts For Addition Polymerization (AREA)
- Lubricants (AREA)
- Confectionery (AREA)
Abstract
La presente invención tiene que ver con mejoras en el proceso de enfriamiento o relativas a éste, en particular, con el enfriamiento de bebidas contenidas en envases, como por ejemplo, latas o botellas. Se describe un aparato de enfriamiento que tiene: una cavidad para recibir un producto que será enfriado; un medio rotativo para hacer girar al producto alojado en la cavidad, y un medio alimentador de líquido de enfriamiento que suministra un líquido de enfriamiento a la cavidad. El medio rotativo está ajustado para hacer girar al producto a una velocidad rotacional de 90 o más revoluciones por minuto y también está ajustado para proporcionar una rotación por pulsos o discontinua durante un periodo predeterminado.
Description
MEJORAS EN EL PROCESO DE ENFRIAMIENTO O RELATIVAS A ÉSTE
CAMPO DE LA INVENCIÓN
La presente invención se relaciona con mejoras en el proceso de enfriamiento o relativas a éste.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
En los sectores de servicios de bufetes a domicilio, distribución minorista y de entretenimiento, se utiliza una variedad de dispositivos automáticos de venta cuya finalidad es la de mantener frios a los productos que expenden. En el caso de las bebidas frías, estos dispositivos forman dos grupos típicos: los refrigeradores comerciales de bebidas y las máquinas vendedoras de bebidas. Los dos tipos de aparatos son esencialmente grandes refrigeradores con parte frontal de vidrio que, en el caso del primer grupo, tienen puertas corredizas o que se abren por medio de bisagras (para el despachado manual) o, en el caso del segundo grupo, tienen un mecanismo despachador. Estos pre-enfrían y almacenan las bebidas listas para su venta. En muchos casos, las bebidas se mantienen a bajas temperaturas durante largos periodos antes de que, finalmente, sean compradas. Como resultado de lo anterior, se consume, de manera potencialmente innecesaria, una considerable cantidad de energía. Para complicar la situación, los dos tipos de dispositivos funcionan en forma ineficiente. Durante el uso, los refrigeradores de bebidas del primer grupo tienen el problema de que pierden una gran cantidad de aire frió cada vez que su gran puerta es abierta. Las máquinas vendedoras deben, además, proporcionar un conducto adecuado hacia la charola de venta de la cual el producto es tomado por el usuario, lo que deriva en que el sellado sea ineficiente. Los sistemas de refrigeración tienen, por lo general, un requisito que se realiza mediante ciclos que se ejecutan en segundo plano a fin de mantener la eficiencia; sin embargo, esto consume energía adicional que no contribuye al enfriamiento del contenido.
También es del conocimiento público que muchos vendedores minoristas de bebidas almacenan bebidas en gabinetes refrigerados de apertura frontal para facilitar el acceso y la visibilidad del producto. Evidentemente, estos gabinetes tienen el problema de que desperdician aún más energía.
El resultado neto son unos elevados niveles de energía eléctrica desperdiciada, misma que es utilizada en mantener a las bebidas frías durante un largo periodo a fin de que estén listas y frías cuando se vendan, sin importar el momento en que esto llegue a suceder.
S MARIO DE LA INVENCIÓN
El desperdicio de energía no se limita a los espacios corporativos que alojan máquinas vendedoras. Muchas "tienditas de la esquina", gasolineras y cafés alojan gabinetes enfriadores de bebidas. A los dueños o administradores de estos establecimientos, los costos de la energía eléctrica les representan una importante proporción de sus gastos de operación. El desperdicio de energía no es la única preocupación, pues debido a que los sistemas de refrigeración generan calor, es frecuente que esta energía térmica, generada como subproducto por el sistema de refrigeración, provoca el indeseable calentamiento del área ubicada en el perímetro de estas máquinas. Lo cual genera una incongruencia debido a que los usuarios beben sus bebidas satisfactoriamente frías en áreas insatisfactoriamente calientes .
La velocidad del enfriamiento también es un todo un tema, particularmente, en aquellos establecimientos que tienen una gran venta de bebidas, como por ejemplo, en eventos especiales, conciertos, encuentros deportivos, etc. Es frecuente que al inicio del evento las bebidas estén adecuadamente frías por haber sido refrigeradas durante varias horas. Sin embargo, una vez que el evento ha empezado, el volumen de bebidas que se vende excede la capacidad de los refrigeradores para enfriar estas bebidas adicionales. Por lo anterior, las bebidas se venden sólo parcialmente enfriadas o, de plano, sin enfriar.
La presente invención busca resolver estos problemas al presentar un aparato que permite enfriar bebidas conforme a la demanda. El aparato puede ser un dispositivo por separado o puede estar incorporado en una máquina vendedora.
La presente invención describe un aparato de enfriamiento que tiene una cavidad que recibe el producto que será enfriado. El aparato incluye un medio rotativo que hace girar al producto recibido en la cavidad y un medio alimentador de liquido de enfriamiento que suministra un líquido de enfriamiento a la cavidad. El medio rotativo está ajustado para hacer girar al producto a una velocidad rotacional de 90 o más revoluciones por minuto y que también está ajustado para proporcionar una rotación por pulsos o discontinua durante un tiempo predeterminado.
De preferencia, el medio rotativo está ajustado para hacer girar al producto al menos a 180 revoluciones por minuto, más preferentemente, al menos a 360 revoluciones por minuto .
De preferencia, el medio alimentador de liquido de enfriamiento está ajustado para suministrar un flujo de liquido de enfriamiento a la cavidad.
De preferencia, el liquido de enfriamiento es suministrado a la cavidad a una temperatura de -10°C o menor, con más preferencia, de -14°C o menor y, con una preferencia aún mayor, de -16°C o menor.
Un aparato de enfriamiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, donde el medio rotativo está ajustado para hacer girar al producto alrededor de un eje del producto e incluye además un medio de retención para prevenir o sustancialmente impedir el movimiento axial del producto durante la rotación.
Un aparato de enfriamiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, donde el medio rotativo está ajustado para hacer girar al producto al menos durante un ciclo de rotación durante un periodo de rotación predeterminado y uno de no rotación durante un periodo de pausa predeterminado, seguido de otro periodo más de rotación predeterminado.
Un aparato de enfriamiento según la reivindicación 6, donde el medio rotativo realiza al menos dos ciclos, de preferencia, de tres a seis ciclos, con más preferencia, de tres a cuatro ciclos.
Un aparato de enfriamiento según cualquiera de las reivindicaciones 6 o 7, donde el periodo de rotación predeterminado es de 5 a 60 segundos, de preferencia, de 5 a 30 segundos, con una preferencia aún mayor, de 5 a 15 segundos y, con la máxima preferencia, de aproximadamente 10 segundos .
Un aparato de enfriamiento según la reivindicación 8, donde el periodo de pausa predeterminado es de 10 a 60 segundos, de preferencia, de 10 a 30 segundos.
En ciertas modalidades, el aparato comprende una pluralidad de cavidades según se definió en lo anterior.
En modalidades típicas, el aparato está incorporado en un aparato de venta y el aparato de venta comprende además medios de inserción y retiro que insertan el producto que será enfriado dentro de la cavidad y retiran el producto enfriado de la misma.
De preferencia, el aparato de venta contiene además un medio de almacenamiento que almacena un producto o una variedad de productos y un medio de selección que selecciona un producto del medio de almacenamiento para insertarlo en la cavidad.
Este aspecto, tanto como otros aspectos de la presente invención serán descritos con mayor detalle a continuación únicamente a manera de ejemplo.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Las figuras 1, 2, 3 y 4 muestran gráficamente los resultados de las pruebas de enfriamiento con una primera modalidad de un aparato de conformidad con la presente invención.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN
Al describir la presente invención, será útil una breve revisión de los métodos actuales para enfriar bebidas de manera selectiva desde el punto de vista del enfriamiento individual, es decir, de una por una. Una típica lata de aluminio de 330 mi que contiene una bebida puede enfriarse, en un refrigerador ajustado a una temperatura de operación típica de alrededor de 4°C a 5°C, desde una temperatura ambiente de 25°C hasta una temperatura confortable para beber de 6°C aproximadamente en cuatro horas o algo así. En un congelador, el periodo se reduce a alrededor de 50 minutos.
Ya se pueden conseguir enfriadores de tipo Peltier, o más brevemente, enfriadores Peltier, que están basados en la física del efecto Peltier, el cual ocurre cuando una corriente eléctrica se hace pasar a través de dos metales disímiles dispuestos en un arreglo de uno contra el otro. Uno de los metales se calentará y el otro se enfriará. El lado frío que está en contacto con la cámara de enfriamiento de la lata reduce la temperatura de la lata. Los enfriadores Peltier son muy utilizados en sistemas de enfriamiento de computadoras de gama alta y en sistemas científicos de formación de imágenes por CCD. También han sido utilizados en cajas enfriadoras portátiles y en refrigeradores montados en vehículos, donde el uso de un compresor sería muy ruidoso o voluminoso. El tiempo de un ciclo de enfriamiento estándar puede sobrepasar el intervalo de 30 a 45 minutos. Por otra parte, debido a que el elemento Peltier está colocado normalmente adyacente a la base cóncava de la lata, el enfriamiento de la lata es muy irregular. Como resultado, estos dispositivos solamente son adecuados para mantener la temperatura de una bebida previamente enfriada.
Las mangas o camisas enfriadoras a base de gel pueden, dependiendo de su tamaño, enfriar una lata o una botella en menos de 15 minutos. Estas funcionan gracias a su material que cambia de fase, hecho a base de sodio, que está encapsulado en la manga y está diseñado para amoldarse estrechamente alrededor de la lata. Dicha manga debe enfriarse entonces en un congelador y volver a enfriarse después de cada uso.
En la actualidad se considera que estado de la técnica en cuanto a los métodos para enfriar botellas y latas es el enfriador Cooper. La unidad hace girar lentamente y en forma horizontal el envase de la bebida, mientras el envase está cubierto por o inmerso en agua fría con hielo. Desde una temperatura inicial de 25°C, una botella puede enfriarse hasta 11°C en 3.5 minutos y hasta 6°C en 6 minutos. Adicionalmente, la unidad requiere de un importante suministro de cubos de hielo para enfriar de manera adecuada. Esta tecnología no es lo suficientemente rápida para usarla en aplicaciones comerciales pues requiere una gran cantidad de cubos de hielo y daña las etiquetas adheridas a las botellas.
Las bebidas carbonatadas contienen dióxido de carbono, el cual está disuelto en el líquido por la presión (Ley de Henry) . Cuando la presión se reduce (después de abrir el envase) , el liquido pierde su capacidad para retener el dióxido de carbono (C02) y, de este modo, el CO2 se escapará de la solución. Por lo tanto, todas las bebidas carbonatadas formarán burbujas (efervescencia) luego de abrirlas, ya que la presión dentro del envase se reduce. Que el líquido se desparrame, debido a que sale violentamente del envase, depende de qué tan rápido se escape el C02 de la solución. La efervescencia se incrementa por la disponibilidad de sitios de nucleación en el envase, los cuales actúan como lugares adecuados para la formación de burbujas.
Hemos determinado que una bebida carbonatada no generará una excesiva efervescencia cuando es puesta a girar a altas velocidades, debido a que no hay ocurrencia de la nucleación. En comparación, cuando una bebida carbonatada es agitada, la bolsa de aire que está encima de la bebida se fragmenta formando una gran cantidad de pequeñas bolsas dispersadas por toda la bebida, mismas que, cuando la lata es abierta, actúan entonces como sitios de nucleación. El C02 se expande rápidamente, arrastrando al liquido fuera de la lata. Sin embargo, cuando el envase de la bebida solamente girado, la bolsa de aire permanece prácticamente intacta. En caso de que haya sitios de nucleación, estos son unos cuantos que están dispersos en todo el liquido y ocurre entonces una descarbonatación lenta.
Hemos desarrollado un aparato que tiene una cavidad para recibir la lata u otro envase que contenga a la bebida que será enfriada. La cavidad incluye una placa giratoria accionada con un motor que hace que la lata pueda ser girada a alguna velocidad e incluye también una abrazadera que sujeta a la lata en su posición en la placa giratoria mientras está girando. El aparato también incluye un medio de suministro o alimentación de un liquido de enfriamiento .
En su versión más básica, el liquido de enfriamiento es simplemente vertido en la cavidad y luego retirado al final del proceso de enfriamiento. En las modalidades preferidas, a través del aparato se suministra un flujo del líquido de enfriamiento.
En las pruebas investigamos los efectos del enfriamiento con rocío y el enfriamiento con flujo de líquido sobre la superficie de la lata. Estas pruebas mostraron que el enfriamiento con flujo de líquido proporcionó mejores resultados. La tecnología de enfriamiento con roció no enfría de manera eficiente el punto central de la lata y sólo da la impresión externa de una lata fría, pero no una bebida lo suficientemente fría.
Realizamos entonces una serie de pruebas para investigar la metodología óptima para agitar una lata a diferentes velocidades, buscando evitar la efervescencia. Estos experimentos mostraron que una lata puede ponerse a girar a 3 6 0 rpm durante más de 5 minutos sin que provocar efervescencia. Los movimientos de agitación axial dieron como resultado un mezclado irregular o eventos de efervescencia violenta .
Para llevar el concepto más allá, se fabricó un equipo sellado para enfriar latas que usa una solución de agua salina que es enfriada aproximadamente hasta los - 1 6 ° C , en un tanque de enfriamiento que tiene un agitador rotatorio para reducir la solidificación de la sal. Para llenar el recipiente de enfriamiento se usó una bomba de diafragma a un régimen de 5 litros/min. El recipiente de enfriamiento fue diseñado para admitir una lata estándar, que puede ser puesta a girar hasta 1 2 Hz/ 7 2 0 rpm. El caudal de la bomba y la velocidad rotacional de la lata pueden ser controlados. Las velocidades de enfriamiento se registraron en tiempo real .
Determinamos que, durante la rotación de la lata, se forma un vórtice forzado, cuya profundidad dentro de la lata depende de la velocidad de rotación. Hay una convección forzada y, dentro de la lata, se forman corrientes de convección inducidas en forma artificial. Cuando la rotación se detiene, se forma un vórtice libre o des integrable y se lleva a cabo la convección natural, que promueve el mezclado del contenido de la lata sin incorporar burbujas de aire que pueden provocar la nucleación y una efervescencia exces iva .
No obstante, en una lata estática sin este vórtice desintegrable , las bebidas más frías al ser más densas se van al fondo de la lata. El mezclado del contenido de la lata es muy ineficiente, lo que deriva en una mala uniformidad térmica y también desemboca, en muchos casos, en la formación de hielo o nieve .
Realizamos una variedad de pruebas para evaluar el éxito de varias velocidades de rotación para producir una bebida uniformemente enfriada. Los experimentos siguientes servirán para ilustrar la invención .
Prueba conparati a
De manera inicial, efectuamos una prueba sin aplicar ningún tipo de agitación rotacional en la lata. Los resultados se muestran en la Tabla 1.
Tabla 1
Como puede observarse, desde una temperatura ambiente de 20-22°C, el contenido de la base de la lata es satisfactoriamente enfriado hasta la temperatura deseada, sin embargo, el enfriamiento en la corona (parte superior) de la lata es mínimo, lo que proporciona un amplio intervalo de temperaturas en la lata y un deficiente enfriamiento promedio.
Pruebas experimentales
En el primer grupo de pruebas, buscábamos examinar el efecto de la velocidad de rotación sobre los resultados de enfriamiento. Los resultados se muestran en la figura 1, en la cual, la escala de la temperatura representa la temperatura promedio del contenido de la lata. Se observará que los mejores resultados se obtuvieron a mayores velocidades de rotación, alcanzándose el enfriamiento más rápido a los 360 rpm (Prueba 3) en comparación con las 180 rpm (Prueba 2) o con los 90 rpm (Prueba 1). En estas pruebas, se observó que, como se esperaba, el pre-enfriamiento de la cavidad enfriadora tuvo un efecto importante en el enfriamiento satisfactorio del contenido de la lata. También se observó que, a 180 rpm, se mantenía una diferencia de 6°C entre las temperaturas en la parte superior y la base de la lata .
Nos dedicamos entonces a investigar si la rotación intermitente tenía un mejor efecto sobre el enfriamiento comparada con la rotación continua. Podrá apreciarse que la rotación intermitente permite que el vórtice se desintegre varias veces durante el proceso de enfriamiento y, de este modo, puede esperarse que promueva una distribución de temperaturas más uniforme. Los resultados se muestran en la figura 2 e ilustran que el enfriamiento más rápido se obtiene con un enfriamiento intermitente.
Realizamos entonces pruebas adicionales, variando el número de giros por ciclo de enfriamiento. Los resultados se muestran en la figura 3. Puede verse que la rotación a mayores velocidades y con un mayor número de pausas en la rotación produce un gradiente de enfriamiento más pronunciado.
Con base en los resultados anteriores, se realizaron pruebas adicionales a 360 rpm con una rotación de 10 segundos seguida de una pausa de 20 segundos para mostrar el efecto el tiempo sobre la temperatura de la lata. Los resultados se muestran en la Tabla 2.
Tabla 2
Estos resultados muestran que el enfriamiento óptimo, en términos de obtener una bebida uniformemente enfriada a la temperatura deseada en el rango de los 6°C, puede alcanzarse con tres ciclos, más de 90 segundos. Se observó que el liquido de enfriamiento (4 litros) aumentó su temperatura 1.5°C en cada prueba. La figura 4 muestra los resultados promediados de una gran serie de estas pruebas con latas con una temperatura inicial de 24°C.
Calculamos que la energía total necesaria para enfriar una lata desde una temperatura ambiente de aproximadamente 24°C hasta aproximadamente 6°C es de alrededor de 6 julios, de conformidad con los cálculos siguientes:
Masa de la lata de bebida = 355 g agua + 39 g
(típicos) de azúcar
Energía térmica, Q = Masa x Capacidad calorífica especifica x Cambio en la temperatura
Cálculo teórico de la bebida
Q bebida = M X C X ??
Q bebida =394 x 0.58 x -18
Q bebida =4.11 julios
Cálculo teórico de la lata
Q lata = X C X ? T
Q lata = (área superficial x espesor x masa del
aluminio) x 237 x -18
Q iata = (0.032012 x 0.00025 x 56.5) x 237 x -18
Q lata = 1.93 julios
Energía total necesaria para enfriar una sola lata + bebida = Q lata + Q bebida = 6.04 julios
Se exponen a continuación las principales ventajas del aparato de la presente invención sobre el estado de la técnica en metodologías de enfriamiento :
1. Hacer girar a la lata a la velocidad óptima para mejorar la convección forzada.
2. Generar un vórtice libre (degradable) dentro de la lata para promover la convección natural del enfriamiento .
3. Combinar una serie de vórtices forzados y libres (degradable) para enfriar rápidamente una bebida con una temperatura uniformemente distribuida .
En las modalidades preferidas, el aparato contiene además una manga que será llenada con el envase que será enfriado, tal como una membrana de hule, de preferencia, una membrana que incluye partículas metálicas para mejorar la conductividad térmica. La inclusión de una membrana que se amolda estrechamente sirve para reducir o evitar daños en el etiquetado del envase, en especial, cuando las etiquetas son de papel.
Los resultados completos de las Pruebas 1 a 7 se muestran en la tabla 3.
En el caso de usos comerciales, se tiene la ventaja de que el aparato incluye una pluralidad de cavidades del tipo arriba descrito para enfriar, simultáneamente, varios envases.
En las modalidades típicas, el aparato está incorporado en un aparato de venta y comprende además los medios de inserción y retiro que sirven para insertar en la cavidad el producto que será enfriado y para retirarlo de la misma.
De preferencia, el aparato de venta incluye además un medio de almacenamiento que sirve para almacenar un producto o una variedad de productos, así como un medio de selección que sirve para seleccionar un producto del medio de almacenamiento e insertarlo en la cavidad.
El aparato de venta también incluirá, normalmente, un aparato recolector de pagos, tal como una máquina accionada con monedas o un aparato lector de tarjetas que deducirá el cargo respectivo de una tarjeta.
TABLA 3
La transferencia convectiva de calor está gobernada principalmente por el régimen de flujo del fluido dentro de la capa limite. El aumento en el gradiente de velocidad dentro de la capa limite aumentará la transferencia convectiva de calor. Si bien el número de Reynolds es un parámetro clave que gobierna si la capa limite es laminar o turbulenta, puede efectuar una transición debido a la textura o rugosidad de la superficie y al gradiente de presión local. El movimiento más complejo del envase y del refrigerante suministrado mediante este arreglo proporciona más grados de libertad para controlar el espesor y el gradiente de velocidad dentro de la capa limite. Lo anterior permite que el aparato aumente al máximo la transferencia convectiva de calor al tiempo que elimina la formación de nieve o hielo que en el pasado ha obstaculizado los intentos por alcanzar un enfriado rápido.
La presente invención también busca presentar una máquina vendedora que incorpora el aparato anteriormente descrito. En una máquina vendedora convencional, la totalidad de la cavidad de almacenamiento debe estar aislada, sin embargo, el aislamiento para una cavidad que almacena, por ejemplo, 400 latas, normalmente sólo puede conseguirse utilizando espuma o tapetes aislantes u otros materiales aislantes que atrapen aire a fin de evitar la transmisión de calor. Estos materiales son aislantes térmicos relativamente ineficientes.
Además de presentar una máquina vendedora que enfrie bebidas exclusivamente a demanda, la presente invención describe una máquina vendedora en la que la ma,yoria de las latas u otros envases con bebidas pueden almacenarse a temperatura ambiente y solamente un número pequeño, quizá 16 o un número semejante, puede almacenarse a una temperatura menor o temperatura de bebida.
Como resultado, la cavidad en la que los envases con menor temperatura están almacenados pueden aislarse con medios más efectivos, tales como tableros de aislamiento de vacio. El aparato de enfriamiento está ubicado entre la cavidad de almacenamiento a temperatura ambiente y la cavidad de almacenamiento a menor temperatura.
El uso de dos zonas de almacenamiento reduce de manera significativa el consumo global de energía y también reducirá la proporción de potencia que el aparato de enfriamiento rápido necesita.
Puede proporcionarse un enfriamiento de bajo nivel adicional a la cavidad de almacenamiento enfriada para mantener la temperatura correcta, sin embargo, el consumo de energía para mantener la temperatura en una cavidad de poca capacidad aislada al vacío es sustancialmente menor que el de las máquinas convencionales. La Tabla 4 compara el consumo de energía de las máquinas vendedoras de este tipo contra una máquina convencional, en la que todas las latas se mantienen a la temperatura reducida.
Tabla 4
Como puede observarse, la máquina de la presente invención necesitará 50 kJ para enfriar una lata desde la temperatura ambiente hasta la temperatura de bebida (4-6°C) . En un panorama normal se venden aproximadamente 30 al día. Suponiendo que estas se despachen aleatoriamente en 24 horas, el enfriamiento adicional para compensar las pérdidas de calor en la cavidad de almacenamiento fría se calcula que el máximo será de 0.5 kWh por día. Por lo anterior, el consumo total de energía (en este panorama será de 1 8
para enfriar 30 latas que mantiene un ahorro del en comparación con las máquinas convencionales.
Claims (10)
1. Un aparato de enfriamiento que comprende: una cavidad para la recepción de un producto que será enfriado; un medio rotativo para hacer girar al producto alojado en la cavidad y un medio alimentador de liquido de enfriamiento para suministrar un liquido de enfriamiento a la cavidad, caracterizado porque el medio rotativo está ajustado para hacer girar al producto a una velocidad de rotación de 90 o más revoluciones por minuto y está ajustado para hacer girar al producto al menos durante un ciclo: de rotación durante un periodo de rotación predeterminado y de no rotación durante un periodo de pausa predeterminado; seguido de un periodo adicional de rotación predeterminado.
2. Un aparato de enfriamiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el medio rotativo efectúa al menos dos ciclos, de preferencia, de tres a seis ciclos y, con mayor preferencia, tres o cuatro ciclos.
3. Un aparato de enfriamiento según las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado porque el periodo de rotación predeterminado es de 5 a 60 segundos, de preferencia, de 5 a 30 segundos y, con la máxima preferencia, de aproximadamente 10 segundos.
4. Un aparato de enfriamiento según la reivindicación 3, caracterizado porque el periodo de pausa predeterminado es de 10 a 60 segundos, de preferencia, de 10 a 30 segundos.
5. Un aparato de enfriamiento según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el medio rotativo está ajustado para hacer girar al producto a una velocidad rotacional de 180 o más revoluciones por minuto, con más preferencia, al menos de aproximadamente 360 revoluciones por minuto.
6. Un aparato de enfriamiento según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el medio alimentador del liquido de enfriamiento está ajustado para suministrar a la cavidad un flujo de liquido de enfriamiento.
7. Un aparato de enfriamiento según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el liquido de enfriamiento se suministra a la cavidad a una temperatura de -10°C o menor, más preferentemente, a -14°C o menos, y con la máxima preferencia, a -16°C o menos.
8. Un aparato de enfriamiento según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el medio rotativo está ajustado para hacer girar al producto alrededor de un eje del producto y además comprende un medio de retención que previene o sustancialmente impide el movimiento axial del producto durante la rotación.
9. Un aparato de venta que comprende un aparato de enfriamiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9 precedentes y que además comprende medios de inserción y de retiro para la inserción del producto que será enfriado y el retiro del producto enfriado.
10. Un aparato de venta según la reivindicación 9 que además comprende un medio de almacenamiento para el almacenamiento de un producto o de una variedad de productos y un medio de selección para seleccionar un producto del medio de almacenamiento para insertarlo en la cavidad.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
GBGB0913226.7A GB0913226D0 (en) | 2009-07-30 | 2009-07-30 | Improvements in or relating to cooling |
PCT/GB2010/051256 WO2011012902A1 (en) | 2009-07-30 | 2010-07-30 | Improvements in or relating to cooling |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
MX2012001334A true MX2012001334A (es) | 2012-06-01 |
Family
ID=41067048
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
MX2012001334A MX2012001334A (es) | 2009-07-30 | 2010-07-30 | Mejoras en el proceso de enfriamiento o relativas a este. |
Country Status (24)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US20130160987A1 (es) |
EP (1) | EP2459840B1 (es) |
JP (1) | JP2013500458A (es) |
KR (1) | KR20120048650A (es) |
CN (1) | CN102686959B (es) |
AP (1) | AP3232A (es) |
AU (1) | AU2010277390B2 (es) |
BR (1) | BR112012002066B1 (es) |
CA (1) | CA2768605C (es) |
CY (1) | CY1115592T1 (es) |
DK (1) | DK2459840T3 (es) |
EA (2) | EA021184B1 (es) |
ES (1) | ES2469943T3 (es) |
GB (2) | GB0913226D0 (es) |
HR (1) | HRP20140644T1 (es) |
HU (1) | HUE026501T2 (es) |
MX (1) | MX2012001334A (es) |
NZ (1) | NZ597762A (es) |
PL (1) | PL2459840T3 (es) |
PT (1) | PT2459840E (es) |
RS (1) | RS54432B1 (es) |
SI (1) | SI2459840T1 (es) |
WO (1) | WO2011012902A1 (es) |
ZA (1) | ZA201200496B (es) |
Families Citing this family (26)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
WO2011114158A2 (en) | 2010-03-17 | 2011-09-22 | Enviro-Cool Uk Limited | Improvements in or relating to cooling |
US10174995B2 (en) | 2012-12-21 | 2019-01-08 | Blue Quench Llc | Modular retrofit quench unit |
US11619436B2 (en) | 2019-04-08 | 2023-04-04 | Blue Quench Llc | Containers and methods and devices for enhancing thermal energy transfer between container contents and external environment |
US11852407B2 (en) | 2012-12-21 | 2023-12-26 | Blue Quench Llc | Device for altering temperature of beverage containers |
US9845988B2 (en) | 2014-02-18 | 2017-12-19 | Supercooler Technologies, Inc. | Rapid spinning liquid immersion beverage supercooler |
US9631856B2 (en) | 2013-01-28 | 2017-04-25 | Supercooler Technologies, Inc. | Ice-accelerator aqueous solution |
US10149487B2 (en) | 2014-02-18 | 2018-12-11 | Supercooler Technologies, Inc. | Supercooled beverage crystallization slush device with illumination |
US10302354B2 (en) | 2013-10-28 | 2019-05-28 | Supercooler Technologies, Inc. | Precision supercooling refrigeration device |
CN105202863B (zh) * | 2014-05-30 | 2018-07-31 | 青岛海尔特种电冰柜有限公司 | 一种罐/瓶体饮品速冷机 |
CN105135816B (zh) * | 2014-05-30 | 2018-02-06 | 青岛海尔特种电冰柜有限公司 | 一种罐/瓶体饮品速冷机 |
CN105202861B (zh) * | 2014-05-30 | 2017-11-28 | 青岛海尔特种电冰柜有限公司 | 一种罐/瓶体饮品速冷机的速冷方法 |
CN105300027B (zh) * | 2014-07-28 | 2017-11-28 | 青岛海尔特种电冰柜有限公司 | 一种速冷机 |
WO2016062442A1 (en) * | 2014-10-24 | 2016-04-28 | Arcelik Anonim Sirketi | A rapid cooling device suitable to be used in a refrigerator |
USD778687S1 (en) | 2015-05-28 | 2017-02-14 | Supercooler Technologies, Inc. | Supercooled beverage crystallization slush device with illumination |
CN105115243A (zh) * | 2015-09-15 | 2015-12-02 | 四川七彩光电科技有限公司 | 一种快速制冷设备及方法 |
AU2017286576B2 (en) * | 2016-06-14 | 2023-02-09 | Blue Quench Llc | Modular retrofit quench unit |
MX2019006182A (es) * | 2016-11-30 | 2019-08-29 | Coca Cola Co | Procesamiento a peticion de producto alimenticio refrigerado. |
GB201700511D0 (en) | 2017-01-11 | 2017-02-22 | 42 Tech Ltd | Apparatus and method of cooling fluids |
CN107393144B (zh) * | 2017-07-26 | 2019-12-24 | 丹顶鹤智能科技(江苏)有限公司 | 一种用于自动售货机的迅速制冷装置 |
US11499774B2 (en) | 2017-09-08 | 2022-11-15 | Mavitec Tornearia E Manutencao Ltda—Me | Rapid cooling device |
FI20185029A1 (en) | 2018-01-10 | 2019-07-11 | Sensiqo Oy | BEVERAGE COOLER AND METHOD FOR COOLING BEVERAGE |
AR112963A1 (es) | 2018-09-13 | 2020-01-08 | Eff Sas | Aparato para refrigeración rápida de bebidas envasadas |
EP4151932A1 (en) | 2021-09-16 | 2023-03-22 | Inventia Teknoloji Ürünleri Aras. Gelis. San. Ve Tic. A.S. | Rapid cooling device for beverages |
WO2024179935A1 (en) | 2023-02-28 | 2024-09-06 | Enviro-Cool (UK) Limited | Cooling apparatus |
WO2025045461A1 (en) | 2023-08-25 | 2025-03-06 | Enviro-Cool (UK) Limited | Cooling apparatus |
JP7454824B1 (ja) | 2023-11-10 | 2024-03-25 | 株式会社カンネツ | 冷凍装置 |
Family Cites Families (16)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US3915285A (en) * | 1974-02-14 | 1975-10-28 | Heinz Co H J | Apparatus for spacing cans |
US4164851A (en) * | 1977-12-19 | 1979-08-21 | Bryant Jon A | Beverage container cooler |
US4172365A (en) * | 1978-02-08 | 1979-10-30 | Mcclintock George | Rollable cooler |
US4549409A (en) * | 1985-03-21 | 1985-10-29 | Smith Jeffrey I | Apparatus for cooling beverage containers and the like |
US5505054A (en) * | 1994-08-26 | 1996-04-09 | Loibl; Gregory H. | Rapid beverage cooling |
JP2001118139A (ja) * | 1999-10-18 | 2001-04-27 | Matsushita Refrig Co Ltd | 飲料または食品の加熱装置及びそれを備えた飲料自動販売機 |
JP2001307213A (ja) * | 2000-04-19 | 2001-11-02 | Fuji Electric Co Ltd | 自動販売機の商品冷却/加熱装置 |
JP3614348B2 (ja) * | 2000-06-27 | 2005-01-26 | 象印マホービン株式会社 | 加熱もしくは冷却装置 |
AU2002335496B2 (en) * | 2001-03-01 | 2006-06-15 | Revolutionary Cooling Systems, Inc. | Rapid fluid cooling and heating device and method |
US7707848B2 (en) * | 2001-03-01 | 2010-05-04 | The Cooper Union For The Advancement Of Science And Art | Rapid fluid cooling system and refrigeration device having same |
DE60233306D1 (de) * | 2001-03-01 | 2009-09-24 | Revolutionary Cooling Systems | Vorrichtung und verfahren zum schnellen erwärmen und kühlen von fluid |
US7642790B2 (en) * | 2003-05-06 | 2010-01-05 | Profile Technologies, Inc. | Systems and methods for testing conductive members employing electromagnetic back scattering |
JP2004361056A (ja) * | 2003-06-09 | 2004-12-24 | Okui Denki Kk | 冷却装置 |
ES2222812B1 (es) * | 2003-07-23 | 2006-03-16 | Jose Ramon Conde Hinojosa | Procedimiento y dispositivo de enfriamiento rapido de bebidas envasadas. |
JP2006004358A (ja) * | 2004-06-21 | 2006-01-05 | Fuji Electric Retail Systems Co Ltd | 温度調整装置、自動販売機および商品収納装置 |
US20080141701A1 (en) * | 2006-12-14 | 2008-06-19 | Jeffrey Todd Lewis | Apparatus For Chilling A Beverage Container |
-
2009
- 2009-07-30 GB GBGB0913226.7A patent/GB0913226D0/en not_active Ceased
-
2010
- 2010-03-17 GB GBGB1004453.5A patent/GB201004453D0/en not_active Ceased
- 2010-07-30 CA CA2768605A patent/CA2768605C/en active Active
- 2010-07-30 DK DK10739686.3T patent/DK2459840T3/da active
- 2010-07-30 NZ NZ597762A patent/NZ597762A/xx unknown
- 2010-07-30 ES ES10739686.3T patent/ES2469943T3/es active Active
- 2010-07-30 AP AP2012006084A patent/AP3232A/xx active
- 2010-07-30 EA EA201290071A patent/EA021184B1/ru unknown
- 2010-07-30 MX MX2012001334A patent/MX2012001334A/es active IP Right Grant
- 2010-07-30 CN CN201080045067.7A patent/CN102686959B/zh active Active
- 2010-07-30 JP JP2012522255A patent/JP2013500458A/ja active Pending
- 2010-07-30 PT PT107396863T patent/PT2459840E/pt unknown
- 2010-07-30 KR KR1020127004918A patent/KR20120048650A/ko not_active Application Discontinuation
- 2010-07-30 AU AU2010277390A patent/AU2010277390B2/en active Active
- 2010-07-30 EP EP10739686.3A patent/EP2459840B1/en active Active
- 2010-07-30 PL PL10739686T patent/PL2459840T3/pl unknown
- 2010-07-30 SI SI201030673T patent/SI2459840T1/sl unknown
- 2010-07-30 WO PCT/GB2010/051256 patent/WO2011012902A1/en active Application Filing
- 2010-07-30 BR BR112012002066-8A patent/BR112012002066B1/pt active IP Right Grant
-
2011
- 2011-03-17 EA EA201290900A patent/EA020370B1/ru unknown
- 2011-03-17 HU HUE11710555A patent/HUE026501T2/en unknown
- 2011-03-17 RS RS20150743A patent/RS54432B1/en unknown
-
2012
- 2012-01-20 ZA ZA2012/00496A patent/ZA201200496B/en unknown
- 2012-12-12 US US13/712,727 patent/US20130160987A1/en not_active Abandoned
-
2014
- 2014-07-01 CY CY20141100487T patent/CY1115592T1/el unknown
- 2014-07-07 HR HRP20140644AT patent/HRP20140644T1/hr unknown
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
HRP20140644T1 (hr) | 2014-09-26 |
CA2768605C (en) | 2016-06-28 |
AP3232A (en) | 2015-04-30 |
ES2469943T3 (es) | 2014-06-20 |
HUE026501T2 (en) | 2016-06-28 |
CN102686959A (zh) | 2012-09-19 |
AU2010277390B2 (en) | 2014-01-09 |
JP2013500458A (ja) | 2013-01-07 |
AP2012006084A0 (en) | 2012-02-29 |
US20130160987A1 (en) | 2013-06-27 |
CY1115592T1 (el) | 2017-01-04 |
PL2459840T3 (pl) | 2014-09-30 |
EA020370B1 (ru) | 2014-10-30 |
RS54432B1 (en) | 2016-04-28 |
GB0913226D0 (en) | 2009-09-02 |
NZ597762A (en) | 2013-08-30 |
EP2459840A1 (en) | 2012-06-06 |
EA021184B1 (ru) | 2015-04-30 |
PT2459840E (pt) | 2014-06-23 |
CA2768605A1 (en) | 2011-02-03 |
CN102686959B (zh) | 2014-10-29 |
KR20120048650A (ko) | 2012-05-15 |
WO2011012902A9 (en) | 2011-05-12 |
GB201004453D0 (en) | 2010-05-05 |
SI2459840T1 (sl) | 2014-08-29 |
EA201290071A1 (ru) | 2012-10-30 |
ZA201200496B (en) | 2014-03-26 |
EA201290900A1 (ru) | 2013-02-28 |
WO2011012902A1 (en) | 2011-02-03 |
DK2459840T3 (da) | 2014-08-18 |
BR112012002066B1 (pt) | 2021-01-05 |
BR112012002066A2 (pt) | 2016-05-17 |
EP2459840B1 (en) | 2014-04-09 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
MX2012001334A (es) | Mejoras en el proceso de enfriamiento o relativas a este. | |
EP2547970B1 (en) | Improvements in or relating to cooling | |
US10393427B2 (en) | Rapid spinning liquid immersion beverage supercooler | |
WO2015162631A2 (en) | Apparatus for cooling | |
US20170030632A1 (en) | Process and apparatus to super chill beer | |
EP2446424A1 (en) | Dispensing apparatus and methods | |
CN105444521B (zh) | 一种罐/瓶体饮品速冷机的速冷方法 | |
US20130312449A1 (en) | Tabletop beverage quick cooling device | |
CN105333688B (zh) | 一种罐/瓶体饮品速冷机的速冷方法 | |
CN105402990A (zh) | 一种罐/瓶体饮品速冷机的速冷方法 | |
GB2465283A (en) | Chilled beverage bottle or glass dispenser |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
FG | Grant or registration |