[go: up one dir, main page]

MX2008011264A - Arilsulfonamidas sustituidas como agentes antivirales. - Google Patents

Arilsulfonamidas sustituidas como agentes antivirales.

Info

Publication number
MX2008011264A
MX2008011264A MX2008011264A MX2008011264A MX2008011264A MX 2008011264 A MX2008011264 A MX 2008011264A MX 2008011264 A MX2008011264 A MX 2008011264A MX 2008011264 A MX2008011264 A MX 2008011264A MX 2008011264 A MX2008011264 A MX 2008011264A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
represents hydrogen
halogen
formula
compounds
salts
Prior art date
Application number
MX2008011264A
Other languages
English (en)
Inventor
Joachim Schuhmacher
Niels Svenstrup
Holger Zimmermann
Kerstin Henninger
Dieter Lang
Daniela Paulsen
Rudolf Schohe-Loop
Dagmar Karthaus
Andreas Goeller
Dirk Heimbach
Bernd Riedl
Tobias Wunberg
Original Assignee
Aicuris Gmbh & Co Kg
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=38180640&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=MX2008011264(A) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Aicuris Gmbh & Co Kg filed Critical Aicuris Gmbh & Co Kg
Publication of MX2008011264A publication Critical patent/MX2008011264A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D413/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D413/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings
    • C07D413/04Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/44Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • A61P31/20Antivirals for DNA viruses
    • A61P31/22Antivirals for DNA viruses for herpes viruses
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D213/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/02Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/04Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D213/60Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D213/72Nitrogen atoms
    • C07D213/73Unsubstituted amino or imino radicals

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Pyridine Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

La invención se relaciona con arilsulfonamidas sustituidas de fórmula (I) y con métodos para su preparación, así como con su uso para la producción de medicamentos para el tratamiento y/o profilaxis de enfermedades, especialmente para usar como agentes antivirales, particularmente contra citomegalovirus (ver fórmula I).

Description

ARILSULFON AMIDAS SUSTITUIDAS COMO AGENTES ANTIVI RALES CAMPO DE LA INVENCIÓN La invención se relaciona con arilsulfonamidas sustituidas y con métodos para su preparación, asi como con su uso para la producción de medicamentos para el tratamiento y/o la profilaxis de enfermedades, especialmente para usar como agentes antivirales, particularmente contra cito-megalovirus.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN WO 02/085869 describe arilsulfonamidas sustituidas como agentes antivirales, especialmente contra citomegalovirus. Un objeto de la presente invención consiste en proveer nuevos compuestos con actividad antiviral igual o mejorada, farmacocinética mejorada, especialmente una vida media más prolongada y/o biodisponibilidad oral mejorada, cuyas vías metabólicas de degradación no difieran significativamente entre los humanos y los modelos animales usuales, como por ejemplo rata y perro, para el tratamiento de enfermedades infecciosas virales en humanos y animales. Sorprendentemente, se ha descubierto que las arilsulfonamidas sustituidas que se describen en la presente invención tienen actividad antiviral, muestran propiedades farmacocinéticas mejoradas y que sus vias metabólicas de degradación no difieren significativamente en humanos, ratas y perros. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN La invención se refiere a compuestos de fórmula donde A representa un grupo de fórmula donde * es el sitio de unión con el átomo de carbono del anillo piridinilo, y # es el sitio de unión con el átomo de carbono del anillo fenilo, R representa hidrógeno, amino o metilcarbonilamino, R2 representa hidrógeno o halógeno, R3 representa hidrógeno, halógeno o ciano, R4 representa hidrógeno, halógeno o ciano, R5 representa hidrógeno o halógeno, R6 representa hidrógeno o halógeno, R7 representa hidrógeno, halógeno o alquilo Ci -c3, R8 representa hidrógeno, halógeno o alquilo d -c3, y sus sales, sus solvatos y los solvatos de sus sales. Los compuestos de la invención son los compuestos de fórmula (I) y sus sales, solvatos y los solvatos de sus sales, así como los compuestos que se especifican más adelante como formáis) de realización indicativa(s) y sus sales, solvatos y los solvatos de sus sales, si los compuestos que se mencionan más adelante y que abarca la fórmula (I) no son ya sales, solvatos ni solvatos de las sales. Dependiendo de su estructura, los compuestos de la invención pueden existir en formas estereoisoméricas (enantiómeros, diasteroisómeros). Por consiguiente, la invención se relaciona con enantiómeros o diasteroisómeros y sus mezclas respectivas. A partir de dichas mezclas de enantiómeros y/o diasteroisómeros, es posible aislar los constituyentes estereoisoméricamente puros, de alguna forma conocida.
En los casos en que los compuestos de la invención puedan presentarse en formas tauto-méricas, la presente invención incluye todas las formas tautoméricas. Las sales preferidas para los propósitos de la presente invención son sales de los compuestos de la invención aceptables para uso fisiológico. Sin embargo, también se incluyen sales que, aunque ellas mismas no sean apropiadas para aplicaciones farmacéuticas, sin embargo se pueden usar, por ejemplo para la aislación o purificación de los compuestos de la invención. Las sales aceptables para uso fisiológico de los compuestos de la invención incluyen las sales de adición acida de ácidos minerales, ácidos carboxílicos y ácidos sulfónicos, por ejemplo sales de ácido clorhídrico, ácido bromhídríco, ácido sulfúrico, ácido fosfórico, ácido metansulfónico, ácido etansulfónico, ácido toluensulfónico, ácido bencensulfónico, ácido naftalensulfónico, ácido acético, ácido trifluoroacético, ácido propiónico, ácido láctico, ácido tartárico, ácido mélico, ácido cítrico, ácido fumárico, ácido maleico y ácido benzoico. Entre las sales aceptables para uso fisiológico de los compuestos de la invención también se incluyen las sales de bases usuales, tales como, a modo del ejemplo y preferiblemente, sales de metales alcalinos (por ejemplo sales de sodio y potasio), sales de metales alcalino térreos (por ejemplo sales de calcio y magnesio) y sales de amonio derivadas de amoníaco o aminas orgánicas que tienen entre 1 y 16 átomos de carbono, tales como, a modo del ejemplo y preferiblemente, eti-lamina, dietilamina, trietilamina, etildiisopropilamina, monoetanolamina, dietanolamina, trietanola-mina, diciclohexilamina, dimetilaminoetanol, procaína, dibencilamina, /v-metilmorfolina, arginina, li-sina, etilendiamina y /V-metilpiperidina. Para los propósitos de la invención, los solvatos se refieren a aquellas formas de los compuestos de la invención que en estado sólido o líquido forman un complejo a través de la coordinación con moléculas del solvente. Los hidratos son una forma especial de solvatos, en los que la coordinación sucede con agua.
Además, la presente invención también incluye prodrogas de los compuestos de la invención. El término "prodrogas" abarca compuestos que por si mismos pueden ser biológicamente activos, o inactivos pero que durante su tiempo de residencia en el cuerpo se convierten en compuestos de la invención (a través de su metabolización o hidrólisis, p.ej.). Para los propósitos de la presente invención, los sustituyentes tienen el siguiente significado, a menos que se especifique otra cosa: Alquilo representa un radical alquilo lineal o ramificado que usualmente tiene entre 1 y 3, en particular preferiblemente entre 1 y 2 átomos de carbono, como ejemplo y preferiblemente metilo, etilo, n-propilo e isopropilo. Halógeno representa flúor, cloro, bromo y yodo, preferiblemente flúor y cloro. En la fórmula del grupo que puede representar A, el punto final de la línea adyacente a donde hay un * o #, no representa un átomo de carbono o un grupo CH2, sino que es un componente de la unión con el átomo al cual está unido A. Se prefieren aquellos compuestos de fórmula (I) donde A representa un grupo de fórmula donde es el sitio de unión con el átomo de carbono del anillo piridinilo, y # es el sitio de unión con el átomo de carbono del anillo fenilo, R1 representa hidrógeno, amino o metilcarbonilamino, R2, R3 y R4 representa hidrógeno, R5 representa hidrógeno o halógeno, R6 representa hidrógeno o halógeno, R7 y R8 representa hidrógeno, y sus sales, sus solvantos y los solvantos de sus sales. También se prefieren los compuestos de fórmula (I), donde representa un grupo de fórmula O— N donde es el . sitio de unión con el átomo de carbono del anillo piridinilo, y # es el sitio de unión con el átomo de carbono del anillo fenilo, R1 representa amino o metilcarbonilamino, R2, R3 y R4 representa hidrógeno, R5 representa hidrógeno, R6 representa hidrógeno o halógeno, R7 y R8 representa hidrógeno, y sus sales, sus solvantos y los solvantos de sus sales. También se prefieren los compuestos de fórmula (I), donde A representa un grupo de fórmula donde * es el sitio de unión con el átomo de carbono del anillo piridinilo, y # es el sitio de unión con el átomo de carbono del anillo fenilo. También se prefieren los compuestos de fórmula (I), donde R representa amino. También se prefieren los compuestos de fórmula (I), donde R2 representa hidrógeno. También se prefieren los compuestos de fórmula (I), donde R3 representa hidrógeno. También se prefieren los compuestos de fórmula (I), donde R4 representa hidrógeno. También se prefieren los compuestos de fórmula (I), donde R5 representa hidrógeno. También se prefieren los compuestos de fórmula (I), donde R6 representa flúor.
También se prefieren los compuestos de fórmula (I), donde R5 representa hidrógeno y R6 representa flúor. También se prefieren los compuestos de fórmula (I), donde R7 representa hidrógeno. También se prefieren los compuestos de fórmula (I), donde R8 representa hidrógeno. Las definiciones de radicales que se dan específicamente en las respectivas combinaciones y las combinaciones preferidas de radicales también se pueden reemplazar según se desee por las definiciones de radicales de otra combinación, independientemente de las combinaciones de radicales que se especifiquen en particular. Se prefieren muy particularmente las combinaciones de dos o más de los rangos de preferencia que se mencionaron anteriormente. La invención se refiere también a un proceso para la preparación de los compuestos de fórmula (I), donde compuestos de fórmula donde A, R1 , R2, R3, R4, R5 y R6 tienen el significado que se indicó antes, se hacen reaccionar con compuestos de fórmula donde R7 y R8 tienen el significado que se indicó antes, y X1 representa halógeno, preferiblemente cloro o bromo, o hidroxi. Si X1 representa halógeno, la reacción sucede en general en solventes inertes, en presen- cía de una base, preferiblemente dentro de un rango de temperaturas entre 0°C y 40°C a la presión atmosférica. Los ejemplos de solventes inertes incluyen hidrocarburos halogenados tales como cloruro de metileno, triclorometano o 1 ,2-dicloroetano, éteres tales como dioxano, tetrahidrofurano o 1 ,2-dimetoxietano, u otros solventes tales como acetona, dimetilformamida, dimetilacetamida, 2-butanona o acetonitrilo, de los que se prefieren tetrahidrofurano o cloruro de metileno. Los ejemplos de bases incluyen carbonatos alcalinos, como por ejemplo carbonato de ce-sio, carbonato de sodio o potasio, o bases orgánicas tales como trialquilaminas, p. ej. trietilamina o diisopropiletilamina, o /V-metilmorfolina, /V-metilpiperidina, 4-dimetilaminopiridina o piridina, de las que se prefiere la diisopropiletilamina. Si X1 representa hidroxi, la reacción sucede en general en solventes inertes, en presencia de reactivos deshidratantes, donde sea apropiado en presencia de una base, preferiblemente dentro de un rango de temperaturas entre 0°C y la temperatura ambiente a la presión atmosférica. Los ejemplos de reactivos deshidratantes apropiados incluyen carbodiimidas tales como ?/,?/'-dietil-, ?/, /'-dipropil-, ?/,?/'-diisopropil-, /V,/V'-diciclohexilcarbodiim¡da, clorhidrato de ?/-(3-dimetilaminoisopropil)-/V'-etilcarbodiimida (EDC) (donde sea apropiado en presencia de pentafluo-rofenol (PFP)), /V-cicIohexilcarbodiimida-W-propiloximetilo poliestireno (PS-carbodiimida) o compuestos carbonilo tales como carbonildiimidazol, o compuestos de 1 ,2-oxazolio tales como 2-etil-5-fenil-1 ,2-oxazolio-3-sulfato o perclorato de 2-ter-butil-5-metilisoxazolio, o compuestos acilamino ta-les como 2-etoxi-1-etoxicarbonil-1 ,2-dihidroquinolina, o anhídrido propanofosfónico, o cloroformiato de isobutilo, o cloruro de bis(2-oxo-3-oxazolidinil)fosforilo, o hexafluorofosfato de benzotriazoliloxi-tri-(dimetilamino)fosfonio, o hexafluorofosfato de 0-(benzotriazol-1 -il)-A/,/\/,/ /',/\/'-tetrametiluronio (HBTU), tetrafluoroborato de 2-(2-oxo-1-(2H)-piridil)-1 , 1 ,3,3-tetrametiluronio (TPTU) o hexafluorofosfato de 0-(7-azabenzotriazol-1 -il)-/V,/V,/\/',/\/'-tetrametiluron¡o (HATU), o 1 -hidroxibenzotriazol (HOBt) o hexafluorofosfato de benzotriazol-1 -iloxitris-(dimetilamino)fosfonio (BOP), o mezclas de los mismos, con bases. Preferiblemente la condensación se lleva a cabo con HATU. Los ejemplos de bases incluyen carbonatos de metal alcalino, como por ejemplo carbonato o bicarbonato de sodio o potasio, o bases orgánicas tales como trialquilaminas, por ejemplo trieti- lamina o diisopropiletilamina, o /V-metilmorfolina, /V-metilpiperidina o 4-dimetilaminopiridina, donde se prefiere la diisopropiletilamina. Los ejemplos de solventes inertes incluyen hidrocarburos halogenados tales como dicloro-metano o triclorometano, hidrocarburos tales como, p.ej., benceno, o nitrometano, dioxano, dimetil-sulfóxido, dimetilformamida, acetonitrilo, tetrahidrofurano, o triamida del ácido hexametilfosfórico, o mezclas de los solventes, de los que se prefieren en particular diclorometano, tetrahidrofurano o dimetilformamida. Los compuestos de fórmula (III) son conocidos o se pueden sintetizar usando métodos conocidos a partir de las materias primas correspondientes. Los compuestos de fórmula (II) son conocidos o se pueden preparar haciendo reaccionar compuestos de fórmula donde A, R1 , R2, R3, R4, R5 y R6 tienen el significado que se indicó antes, con un ácido. La reacción en general sucede en solventes polares, preferiblemente dentro de un rango de temperaturas entre la temperatura ambiente y la temperatura de reflujo del solvente a la presión atmosférica. Los ejemplos de ácidos incluyen ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido sulfúrico, ácido fosfórico, ácido metansulfónico, ácido etansulfónico, ácido toluensulfónico, ácido bencensulfónico, ácido naftalen-disulfónico o ácido trifluoroacético, de los que se prefiere en particular el ácido clorhídrico. Los ejemplos de solventes polares incluyen alcoholes tales como metanol, etanol, n- propanol, isopropanol, n-butanol o fer-butanol, o tetrahidrofurano, dioxano o ácido acético, o mezclas de Iqs solventes o una mezcla .de solvente y agua, de los que se prefiere en particular el eta- nol.
Los compuestos de fórmula (IV) son conocidos o se pueden preparar, de acuerdo con el proceso i:: [A] hacer reaccionar compuestos de fórmula donde R3, R4, R5 y R6 tienen el significado que se indicó antes, con compuestos de fórmula donde R y R2 tienen el significado que se indicó antes, para dar compuestos de fórmula donde >1 D2 D3 D4 D5 . , -.6 R , R , R , R , R y R tienen el significado que se indicó antes, o [B] hacer reaccionar compuestos de fórmula R3, R4, R5 y R8 tienen el significado que se indicó antes, con compuestos de fórmula donde R1 y R2 tienen el significado que se indicó antes, para dar compuestos de fórmula donde R1 , R2, R3, R4, R5 y R6 tienen el significado que se indicó antes, o [C] en la primera etapa hacer reaccionar compuestos de fórmula (Vb) con compuestos de fórmula donde R1 y R2 tienen el significado que se indicó antes, y en la segunda etapa con oxicloruro de fósforo, para dar compuestos de fórmula o [D] hacer reaccionar compuestos de fórmula donde R3, R4, R5 y R6 tienen el significado que se indicó antes, y X2 representa halógeno, preferiblemente yodo o bromo, con compuestos de fórmula donde R1 y R2 tienen el significado que se indicó antes, para dar compuestos de fórmula donde R1, R2, R3, R4, R5 y R6 tienen el significado que se indicó antes. De ser apropiado, durante la síntesis el grupo amino de R1 se protege con un grupo protector conocido por los técnicos, como por ejemplo un grupo acilo, que se elimina después de la síntesis en condiciones conocidas por los técnicos. Los compuestos de las fórmulas (IVa), (IVb), (IVc), y (IVd) forman juntos los compuestos de fórmula (IV). La reacción de acuerdo con los procesos [A], [B] y la primera etapa de proceso [C] sucede en general en solventes inertes en presencia de reactivos deshidratantes, preferiblemente dentro de un rango de temperaturas entre la temperatura ambiente y 100°C a la presión atmosférica. Los ejemplos de solventes inertes incluyen hidrocarburos tales como benceno o tolueno, u otros solventes tales como dioxano, dimetilformamida, dimetiisulfóxido o acetonitrilo, o mezclas de los solventes, de los que se prefiere en particular la dimetilformamida. Los ejemplos de reactivos deshidratantes incluyen carbodiimidas tales como ?/,?/'-dietil-, ?/,? -dipropil-, ?/,?/'-diisopropil-, ?/, /'-diciclohexilcarbodümida, clorhidrato de ?/-(3-dimetilaminoisopropil)-/V'-etilcarbodiimida (EDC) (donde sea apropiado en presencia de pentafluo-rofenol (PFP)),. /V-ciclohexilcarbodiimida-A/'-propiloximetilo poliestireno (PS-carbodiimida) o compuestos carbonilo tales como carbonildiimidazol, o compuestos de 1 ,2-oxazolio tales como 2-etil-5-fenil-1 ,2-oxazolio-3-sulfato o perclorato de 2-ter-butil-5-metilisoxazolio, o compuestos acilamino tales como 2-etoxi-1 -etoxicarbonil-1 ,2-dihidroquinolina, o anhídrido propanofosfónico, o cloroformiato de isobutilo, o cloruro de bis(2-oxo-3-oxazolidinil)fosforilo o hexafluorofosfato de benzotriazoliloxi-tri-(dimetilamino)fosfonio, o hexafluorofosfato de 0-(benzotriazol-1 -il)-/V, \/, \/',/\/'-tetrametiluronio (HBTU), tetrafluoroborato de 2-(2-oxo-1 -(2H)-piridil)-1 ,1 ,3,3-tetrametiluronio (TPTU) o hexafluorofosfato de O-ÍT-azabenzotriazol-l -i -^/V^'N'-tetrametiluronio (HATU), o 1 -hidroxibenzotriazol (HOBt) o hexafluorofosfato de benzotriazol-1 -iloxitris-(dimetilamino)fosfonio (BOP), o mezclas de los mismos, con bases. Se prefiere en particular el carbonildiimidazol. La reacción de la segunda etapa de acuerdo con el proceso [C] sucede en general en solventes inertes, preferiblemente dentro de un rango de temperaturas entre 50°C y 100°C a la presión atmosférica. También es posible usar mezclas de los solventes, una mezcla de solvente y POCI3 o POCI3 puro. Los ejemplos de solventes inertes incluyen hidrocarburos tales como benceno o tolueno, u otros solventes tales como dioxano, dimetilsulfóxido, dimetilformamida o acetonitrilo, o mezclas de los solventes, de los que se prefieren en particular dioxano y/o dimetilformamida. La reacción de acuerdo con el proceso [D] en general sucede en las condiciones de la reacción de Sonogashira bajo argón en solventes inertes y desgaseados, en presencia de un catalizador, donde sea apropiado en presencia de un reactivo de adición, en presencia de una base, y donde sea apropiado trifenilfosfina, preferiblemente dentro de un rango de temperaturas entre la temperatura ambiente y la temperatura de reflujo del solvente a la presión atmosférica (R. R. Tyk-winski, Angew. Chem. Int. Ed. 2003, 42, 1566-1568, K. Handbook of organopalladium chemistry for organic synthesis (Ed. E.-l. Negishi), 1 133-1178 Wiley-lnterscience, New York (2002)). Los ejemplos de catalizadores incluyen los catalizadores de paladio usuales para las condiciones de la reacción de Sonogashira, se prefieren catalizadores tales como por ejemplo tri(dibencilidenoacetona)dipaladio, diclorobis(trifen¡lfosf¡na)paladio, tetrakistrifenilfosfina-paladio(O), acetato de paladio(ll), complejo cloruro de 1 ,1 '-b¡s[(bifenilfosfino)ferroceno]palad¡o(ll) (1 : 1 ) con di-clorometano. Los ejemplos de reactivos de adición incluyen yoduro de cobre (I) y trifenilfosfina. Los ejemplos de bases incluyen bases amina tales como trietilamina. Los ejemplos de solventes inertes incluyen éteres tales como dioxano, tetrahidrofurano o 1 ,2-dimetoxietano, hidrocarburos tales como benceno, xileno o tolueno, u otros solventes tales como nitrobenceno, dimetilformamida, dimetilacetamida, dimetllsulfóxido o /V-metilpirrolidona, y se prefieren los solventes tales como por ejemplo dimetilformamida, dimetilacetamida, dimetllsulfóxido o 1 ,2-dimetoxietano. Los compuestos de las fórmulas (Vía), (Vlb), (Vlc) y (Vid) son conocidos o se pueden sintetizar usando métodos conocidos a partir de las materias primas correspondientes. Los compuestos de las fórmulas (Va), (Vb) y (Ve) son conocidos o se pueden preparar haciendo reaccionar compuestos de fórmula donde R3 y R4 tienen el significado que se indicó antes, y representa halógeno, preferiblemente yodo o bromo, hidroxicarbonilo o ciano, con compuestos de fórmula donde R5 y R6 tienen el significado que se indicó antes.
La reacción sucede en general en solventes inertes, en presencia de una base, preferiblemente dentro de un rango de temperaturas entre 0°C y 40°C a la presión atmosférica. Los ejemplos de solventes inertes incluyen alcoholes tales como metanol, etanol, n-propanol, iso-propanol, n-butanol o fer-butanol, o tetrahidrofurano, acetona, dioxano o piridina, o mezclas de los solventes o una mezcla de solvente y agua, de los que se prefieren en particular tetrahidrofurano o iso-propanol con un poco de agua. Los ejemplos de bases incluyen acetato de sodio, acetato de potasio, carbonato de sodio, carbonato de potasio o bases amina tales como trietilamina o düsopropiletilamina, de los que se prefiere en particular el acetato de sodio. Los compuestos de las fórmulas (VII) y (VIII) son conocidos o se pueden sintetizar usando métodos conocidos a partir de las materias primas correspondientes. En un método alternativo, los compuestos de fórmula (IV) se pueden preparar en un orden de acoplamiento diferente de los bloques de construcción de la síntesis. La preparación de los compuestos de la invención se puede ilustrar con los siguientes esquemas de síntesis. Esquema de síntesis 1 : Esquema de síntesis 2: Esquema de síntesis 4; Los compuestos de la invención muestran un sorprendente rango de efectos que no se podrían haber predicho. Los mismos muestran actividad antiviral sobre representantes del grupo herpes viridae (herpes virus), en particular sobre citomegalovirus (CMV) y en especial sobre el citomegalovirus humano (HCMV). Las áreas de indicación que se pueden mencionar a modo del ejemplo son: IV ) Tratamiento y profilaxis de infecciones con HC V en pacientes con SIDA (retinitis, neumo- nitis, infecciones gastrointestinales). ) Tratamiento y profilaxis de infecciones con citomegalovirus en médula ósea y pacientes con transplantes de órganos quienes desarrollan con frecuencia neumonitis o encefalitis por HCMV, así como infecciones gastrointestinales y sistémicas por HCMV que amenazan la vida. 3) Tratamiento y profilaxis de infecciones por HCMV en neonatos e infantes. ) Tratamiento de una infección aguda por HCMV en mujeres embarazadas. 5) Tratamiento de una infección por HCMV en pacientes inmunosuprimidos durante cáncer y terapia contra cáncer. 6) Tratamiento de pacientes de cáncer HCMV-positivos con el objetivo de reducir el progreso del tumor mediado por HCMV (cf. J. Cinatl, et al., FEMS Microbiology Reviews 2004, 28, 59-77). La presente invención se relaciona además con el uso de los compuestos de la invención para el tratamiento y/o la profilaxis de enfermedades, en particular de infecciones por virus, en especial por los virus que se mencionaron anteriormente, y de las enfermedades infecciosas causadas por los mismos. Una infección viral significa de aquí en adelante tanto una infección con un virus como una enfermedad causada por una infección con un virus. La presente invención se relaciona además con el uso de los compuestos de la invención para el tratamiento y/o la profilaxis de enfermedades, en especial de las enfermedades que se mencionaron anteriormente. La presente invención se relaciona además con el uso de los compuestos de la invención para la producción de un medicamento para el tratamiento y/o la profilaxis de enfermedades, en especial de las enfermedades que se mencionaron anteriormente. Los compuestos de la invención se usan preferiblemente para la producción de medicamentos que son apropiados para la profilaxis y/o tratamiento de infecciones con un representante del grupo de herpes viridae, en particular un citomegalovirus, especialmente el citomegalovirus humano.
La presente invención se relaciona además con un método para el tratamiento y/o la profilaxis de enfermedades, en especial las enfermedades que se mencionaron anteriormente, usando una cantidad efectiva desde el punto de vista antiviral de los compuestos de la invención. La , presente invención se relaciona además con medicamentos que comprenden al menos un compuesto de la invención y al menos uno o más de otros ingredientes activos, en particular para el tratamiento y/o la profilaxis de las enfermedades que se mencionaron anteriormente. Entre los ingredientes activos apropiados para la combinación que se pueden mencionar a modo de ejemplo, y preferiblemente, se incluye a: ingredientes activos antivirales tales como valganciclovir, ganciclo-vir o aciclovir. Los compuestos de la invención pueden actuar en forma sistémica y/o local. Para este propósito, los mismos se pueden administrar por una vía apropiada, tal como, p. ej., en forma oral, pa-renteral, pulmonar, nasal, sublingual, lingual, bucal, rectal, dérmica, transdérmica, por conjuntiva, ótica o tópica, o como implante o stent. Para estas rutas de administración, es posible administrar los compuestos de la invención en formas de administración apropiadas. Son apropiadas para administración oral las formas de administración que funcionan de acuerdo al arte previo y que administran los compuestos de la invención rápidamente y/o de manera modificada y que comprenden los compuestos de la invención en forma cristalina y/o. amorfa y/o disueltos, tales como, por ejemplo, tabletas (tabletas sin recubrir o recubiertas, por ejemplo que tie-nen recubrimientos resistentes al jugo gástrico o que se disuelven con un retraso o que son insolu-bles y controlan la liberación del compuesto de la invención), tabletas o películas/obleas que se desintegran rápidamente en la cavidad oral, películas/liofilizados, cápsulas (por ejemplo cápsulas de gelatina dura o blanda), tabletas recubiertas con azúcar, gránulos, pellets, polvos, emulsiones, suspensiones, aerosoles o soluciones. La administración parenteral puede tener lugar evitando un paso de absorción (por ejemplo intravenosa, intraarterial, intracardiaca, intraespinal o intralumbar) o con inclusión de una absorción (por ejemplo intramuscular, subcutánea, intracutánea, percutánea, o intraperitoneal). Las formas de administración apropiadas para administración parenteral son, entre otras, las preparados para in- yección e infusión en la forma de soluciones, suspensiones, emulsiones, liofilizados o polvos estériles. ejemplos apropiados de otras rutas de administración incluyen formas farmacéuticas para inhalación (entre otros, inhaladores para polvo, nebulizadores), gotas nasales, soluciones, sprays; tabletas, películas/obleas o cápsulas, que se pueden administrar lingualmente, sublingualmente o por vía bucal; supositorios, preparados para oídos y ojos, cápsulas vaginales, suspensiones acuosas (lociones, mezclas de agitación), suspensiones lipofílicas, ungüentos, cremas, sistemas terapéuticos transdérmicos, leche, pastas, jabones, polvos para espolvorear, implantes o stents. Los compuestos de la invención se pueden convertir en las formas de administración que se mencionan. Esto se puede realizar de una manera conocida per se por mezcla con excipientes inertes, no tóxicos, aceptables para su uso farmacéutico. Entre estos excipientes se incluyen, entre otros, vehículos (por ejemplo celulosa microcristalina, lactosa, manitol), solventes (por ejemplo po-lietilenglicoles líquidos), emulsionantes y dispersantes o agentes humectantes (por ejemplo dodecil sulfato de sodio, oleato de polioxisorbitan), aglutinantes (por ejemplo polivinilpirrolidona), polímeros naturales y sintéticos (por ejemplo albúmina), estabilizantes (p.ej. antioxidantes tales como ácido ascórbico), colorantes (p.ej. pigmentos inorgánicos tales como óxidos de hierro) o correctores de sabor y/o del olor. La presente invención se relaciona además con medicamentos que comprenden al menos un compuesto de la invención, usualmente junto con uno o más excipientes inertes, no tóxicos y aceptables para su uso farmacéutico, así como a su uso para los propósitos mencionados anteriormente. Por lo general ha sido ventajoso administrar por vía intravenosa cantidades de entre alrededor de 0,001 y 10mg/kg, preferiblemente entre alrededor de 0,01 y 5mg/kg, de peso corporal para conseguir resultados efectivos, y la dosis en administración oral es de entre alrededor de 0,01 y 25mg/kg, preferiblemente entre 0, 1 y 10mg/kg, de peso corporal. Sin embargo, en los casos apropiados, puede ser necesario desviarse de las cantidades mencionadas, específicamente como función del peso corporal, de la ruta de administración, de la respuesta individual al ingrediente activo, del tipo de preparado y del tiempo o intervalo durante el cual sucede la administración. De este modo puede ser suficiente en algunos casos administrar con menos de la cantidad mínima que se mencionó anteriormente, mientras que en otros casos, se debe exceder el límite superior mencionado. En el caso de la administración de cantidades mayores, puede ser aconsejable dividir éstas en un conjunto de dosis individuales durante el día. En las siguientes pruebas y ejemplos, los datos de porcentaje son porcentajes en peso, a menos que se indique otra cosa; las partes son partes en peso. Las proporciones de solventes, las proporciones de dilución y los datos de concentración de soluciones líquido/líquido en cada caso son en base al volumen. Los datos de porcentaje de los rendimientos de los compuestos de los ejemplos están en una base molar. A. ejemplos Abreviaturas: Boc ter-butoxicarbonilo CDCI3 Deuterocloroformo conc. Concentrado DCI ionización química directa (en MS) DCM Diclorometano DIEA ?/,/V-diisopropiletilamina DMSO Dimetilsulfóxido DMF ?/,/V-dimetilformamida EDC Clorhidrato de N-(3-dimetilaminoisopropil)-W'-etilcarbodiimida EE acetato de etilo (éster etílico del ácido acético) El ionización por impacto electrónico (en MS) ESI ionización por electrospray (en MS) Fmoc 9-fluorenilmetoxicarbonilo h hora(s) HPLC cromatografía líquida de alto rendimiento, a alta presión HV alto vacío LC-MS espectroscopia de masa acoplada a cromatografía líquida LDA diisopropilamida de litio min minutos MS espectroscopia de masa MTBE metil ter-butil éter RMN espectroscopia de resonancia magnética nuclear Pd-C paladio sobre carbono PyBOP hexafluorofosfato de 1 -benzotriazoliloxitripirrolidinofosfonio RP-HPLC HPLC en fase inversa . tiempo de retención (en HPLC) sat. Saturado THF tetrahidrofurano Métodos generales de LC-MS y HPLC: Método 1 (LC-MS): Tipo de instrumento de MS: Micromass ZQ, Tipo de instrumento de HPLC. serie HP 1100, UV DAD; columna: Phenomenex Synergi 2µ Hydro-RP Mercury 20 mm x 4 mm; eluyente A: 1 I de agua + 0,5ml de ácido fórmico al 50%, eluyente B: 1 I de acetonitrilo + 0,5ml de ácido fórmico al 50%; gradiente: 0,0 min 90% A -» 2,5 min 30% A -> 3,0 min 5% A -> 4,5 min 5% A, velocidad de flujo: 0,0 min 1ml/min, 2,5 min/3,0 min/4,5 min 2ml/min; horno: 50°C, Detección de UV: 210 nm. Método 2 (LC-MS): Instrumento: Micromass Quattro LCZ con HPLC Agilent serie 1 100; co-lumna: Phenomenex Synergi 2µ Hydro-RP Mercury 20 mm x 4 mm; eluyente A: 1 I de agua + 0,5ml de ácido fórmico al 50%, eluyente B: 1 I de acetonitrilo + 0,5ml de ácido fórmico al 50%; gradiente: 0,0 min 90% A 2,5 min 30% A -» 3,0 min 5% A - 4,5 min 5% A; velocidad de flujo: 0,0 min ml/min, 2,5 min/3,0 min/4,5 min 2ml/min; horno: 50°C; Detección UV: 208-400 nm. Método 3 (LC-MS): Tipo de instrumento MS: Micromass ZQ; Tipo de instrumento HPLC: Waters Alliance 2795; columna: Phenomenex Synergi 2µ Hydro-RP Mercury 20 mm x 4 mm; eluyente A: 1 I de agua + 0,5ml de ácido fórmico al 50%, eluyente B: 1 I de acetonitrilo + 0,5ml de ácido fórmico al 50%; gradiente: 0,0 min 90% de A -> 2,5 min 30% de A -» .3,0 min 5% de A -» 4,5 min 5% de A; velocidad de flujo: 0,0 min I ml/min, 2,5 min/3,0 min/4,5 min 2ml/min; horno: 50°C; Detección de UV: 210 nm. Método 4 (LC-MS): Instrumento: Micromass Platform LCZ con HPLC Agilent serie 1100; columna: Thermo Hypersil GOLD 3µ 20 mm x 4 mm; eluyente A: 1 I de agua + 0,5ml de ácido fórmico al 50%, eluyente B: 1 I de acetonitrilo + 0,5ml de ácido fórmico al 50%; gradiente: 0,0 min 100% de A - 0,2 min 100% de A -> 2,9 min 30% de A - 3,1 min 10% de A - 5,5 min 10% de A; horno: 50°C; velocidad de flujo: 0,8ml/min; Detección de UV: 210 nm. Método 5 (HPLC): Instrumento: HP 1 100 con detección DAD; columna: Kromasil RP-18, 60 mm x 2 mm, 3,5 pm; eluyente A: 5ml de ácido perclórico/l de agua, eluyente B: acetonitrilo; gradiente: 0 min 2% B, 0,5 min 2% B, 4,5 min 90% B, 9 min 90% B, 9,2 min 2% B, 10 min 2% B; velo- cidad de flujo: 0,75ml/min; horno: 30°C; Detección UV: 210 nm. Método 6 (HPLC): Instrumento: HP 1100 con detección DAD; columna: Kromasil RP-18, 60 mm x 2 mm, 3,5 pm; eluyente A: 5ml de ácido perclórico/l de agua, eluyente B: acetonitrilo; gradiente: 0 min 2% B, 0,5 min 2% B, 4,5 min 90% B, 6,5 min 90% B, 6,7 min 2% B, 7,5min 2% B; velocidad de flujo: 0,75ml/min; horno 30°C; Detección UV: 210 nm. Método 7 (LC/MS): Tipo de instrumento de MS: Micromass ZQ; Tipo de instrumento de HPLC: serie HP 1100; UV DAD; columna: Phenomenex Gemini 3µ 30 mm x 3,00 mm; eluyente A: 1 I de agua + 0,5ml de ácido fórmico al 50%, eluyente B: 1 I de acetonitrilo + 0,5ml de ácido fórmico al 50%; gradiente: 0,0 min 90% A -» 2,5 min 30% A -> 3,0 min 5% A -> 4,5 min 5% A; velocidad de flujo: 0,0 min 1 ml/min, 2,5 min/3,0 min/4,5 min 2ml/min; horno: 50°C; Detección UV: 210 nm. Compuestos iniciales Ejemplo 1A 4-(Benciltio)benzonitrilo Se lava hidruro de sodio (5g de una dispersión al 60% en aceite) con hexano y se seca al vacío. El residuo se suspende en DMF seca (100ml) a 0°C y se agrega fenilmetanotiol (14,82g) go- ta a gota durante el transcurso de 30 min. Luego, la mezcla de reacción se agita durante 30 min a la temperatura ambiente. Se agrega 4-fluorobenzonitrilo (14,45g) cuidadosamente y la mezcla de reacción se agita hasta que la materia prima haya reaccionado completamente (control por HPLC, aproximadamente 3 h). La mezcla de reacción se vierte sobre agua y hielo (400ml) y se agitó durante 5 min. El producto se recoge por filtración, se lava con agua (tres veces) y se seca sobre el filtro. El producto en bruto se recristaliza desde ciciohexano, se recoge por filtración y se lava con éter de petróleo y se seca. Se obtienen 23,04g (86% del teórico) de producto. LC-MS (Método 1): R, = 2,85 min MS (ESI): m/z = 226 [M+H]* Ejemplo 2A 4-(Benciltio)-/V'-hidroxibenzocarboximidamida Se ponen 4-(Benciltio)benzonitrilo (23,00g) y clorhidrato de hidroxilamina (10,66g) en eta-nol seco (10ml) y se agrega trietilamina (17ml). La mezcla de reacción se agita primero durante 30 min a 50°C y luego se calienta bajo reflujo durante 2 h. A continuación, se agrega agua hasta que la solución se vuelve turbia. La mezcla de reacción se enfría hasta la temperatura ambiente y el sólido resultante se recoge por filtración. El sólido se lava con agua y luego se seca a 85°C en un horno secador. El producto en bruto se recristaliza desde n-butanol, el producto cristalino se recoge por filtración, se lava con éter dietílico y se seca a 65°C en un horno secador. Se obtienen 23,40g (88% del teórico) de producto como un sólido. LC-MS (Método 1 ): R, = 1 ,79 min MS (ESI): m/z = 229 [M+H]+ Ejemplo 3A W-(6-{3-[4-(Benciltio)fenil]-1 ,2,4-oxad¡azol-5-il}piridin-2-il)acetamida Se agrega 1 , 1 -carbonildiimidazol (15, 16g) lentamente en pequeñas porciones sobre ácido 6-acetamidopiridina-2-carbox¡lico ( 16,84g) en DMF seca (75ml) (con evolución de gas). La solución que se obtiene como resultado se agita a la temperatura ambiente durante 1 ,5 h. Luego se agrega 4-(benciltio)-N'-hidroxibenzocarboximidamida (23,00g) y la mezcla de reacción se agita a la temperatura ambiente hasta que la materia prima haya reaccionado completamente (aproximadamente 3 h). La mezcla de reacción se calienta a 100°C y se agita durante 2 h. Subsiguientemente se agrega agua hasta que la solución se vuelve ligeramente turbia y la mezcla de reacción se enfria hasta la temperatura ambiente. El producto en bruto se recoge por filtración, se lava tres veces con agua y se seca en un horno secador a 65°C. Se obtienen 24,42g (67% del teórico) de producto como un sólido. LC-MS (Método 1 ): R, = 2,98 min MS (ESI): m/z = 403 [M+H]+ 1H-RMN (400 MHz, DMSO-d6): d = 10,96 (s, 1 H), 8,38 (d, 1 H), 8,08 (t, 1 H), 8,02-7,95 (m, 3H), 7,53 (d, 2H), 7,43 (d, 2H), 7,35-7,21 (m, 3H), 4, 36 (s, 2H), 2, 15 (s, 3H). Ejemplo 4A Clorhidrato de 6-{3-[4-(Benciltio)fenil]-1 ,2,4-oxadiazol-5-il}piridin-2-amina Se agregan agua (50ml) y ácido clorhídrico concentrado (50ml) a /v-(6-{3-[4-(benciltio)fenil]- 1 ,2,4-oxadiazol-5-il}piridin-2-il)acetamida (40,55g) en etanol (150ml). La mezcla de reacción se ca- lienta bajo reflujo hasta que la materia prima haya reaccionado completamente (aproximadamente 3 h) e inmediatamente después se enfría a temperatura ambiente. El sólido se recoge por filtración, se lava tres veces con etanol y se seca en un horno al vacío a 80°C. Se obtienen 36,60g (92% del teórico) de producto como un sólido. LC-MS (Método 2): R, = 2,76 min MS (ESI): m/z = 361 [M+H]+ 1H-RMN (400 MHz, DMSO-d6): d = 7,95 (d, 2H), 7,73 (t, 1 H), 7,53 (d, 2H), 7,51 (m, 1 H), 7,42 (d, 2H), 7,30 (t, 2H), 7,25 (m, 1 H), 6,85 (d, 1 H), 4,38 (s, 2H). Ejemplo 5A Cloruro de 4-[5-(6-aminopiridin-2-il)-1 ,2,4-oxadiazol-3-il]benzosulfonilo Se enfría 6-{3-[4-(Benciltio)fen¡l]-1 ,2,4-oxadiazol-5-il}piridin-2-amina (35,95g) a 5°C en una mezcla de ácido acético (200ml) y agua(100ml) en un baño de hielo. Se introduce cloro gradualmente hasta que la materia prima haya reaccionado completamente (control por HPLC) donde la temperatura no debe exceder los 10°C. La mezcla de reacción se agita a 5°C durante 15 min y luego se diluye con agua y hielo (200ml). El producto en bruto se recoge por filtración, se lava con agua y hielo (tres veces) y éter dietílico (tres veces) y subsiguientemente se seca al vacío. Se obtienen 26,00g (85% del teórico) de producto como un sólido. LC-MS (Método 3): R, = 2,22 min MS (ESI): m/z = 337 [M+H]+ Ejemplo 6A 2-Cloro-5-fluoro-1 ,3-dinitrobenceno Se agregan DMF (10ml) y cloruro de tionilo (14ml) sucesivamente sobre 4-fluoro-2,6-dinitrofenol (26,00g) en benceno (50ml). La solución que se obtiene como resultado se agita a la temperatura ambiente durante 5 min (formando un precipitado intermedio) y luego se calienta bajo reflujo durante 1 ,5 h (o hasta que la materia prima haya reaccionado completamente). La mezcla de reacción se enfría hasta la temperatura ambiente, se concentra y el residuo se vierte sobre hielo/agua. El precipitado se recoge por filtración, se lava tres veces con agua y se seca. Después de recristalizar desde etanol, se obtienen 23,50g (83% del teórico) de producto en forma cristalina. 1 H-RMN (400 MHz, DMSO-d6): d = 8,56 (d, 2H). Ejemplo 7A 5-Fluoro-1 ,3-aminobenceno Se agregan trietilamina (12,6ml) y paladio (10% sobre carbono) (6,0g) sobre 2-cloro-5-fluoro-1 ,3-dinitrobenceno (10,00g) en metanol (450ml). La mezcla de reacción se hidrogena a la temperatura ambiente bajo una presión de hidrógeno de 3 bar hasta que la materia prima haya reaccionado completamente (2 h). El lote se filtra a través de Celite y se concentra. El residuo se toma en DCM (150ml) y se trata con una solución de ácido cítrico al 10%. Luego se ajusta la fase acuosa a un pH básico con una solución de hidróxido de sodio 2N y se extrae con DCM (tres veces por 100ml). La fase orgánica se seca sobre sulfato de sodio y se concentra. Se obtienen 5,0g (88% del teórico) de producto como un aceite. LC-MS (Método 4): R, = 0,58 min MS (ESI): m/z = 127 [M+H]* Ejemplo 8A W-(3-Amino-5-fluorofenil)-1 -cianociclopropano carboxamida Se agrega 1 ,1 -carbonildümidazol (3,29g) a ácido 1 -cianociclopropano-carboxílico (2,05g) en THF y la solución que se obtiene como resultado se agita a la temperatura ambiente durante 45 min. Se agrega 5-fluoro-1 ,3-aminobenceno (3,00g) y la mezcla se agita durante otras 2,5 h. A continuación, la solución de reacción se concentra, el residuo se toma en DC (150ml) y se lava con agua. La fase acuosa se extrae dos veces con DCM. Los extractos orgánicos se combinan, se secan sobre sulfato de sodio y se concentran. El residuo se cromatografía sobre gel de sílice (eluyen-te: DCM a DCM-metanol 50: 1 ). Después de concentrar la fracción relevante, se aislan 2,35g (58% del teórico) de producto. LC-MS (Método 1): R, = 1 ,31 min MS (ESI): m/z = 220 [M+H]+ Ejemplo 9A /V-(3-{[(4-C¡anofenil)sulfonil]amino}fenil)acetamida Se disuelve 3 -Aminoacetanilida (13,54g) en 2-propanol (200ml) y se agrega una solución de acetato de sodio (8,51 g) en agua (100ml) a la temperatura ambiente. Se agrega cloruro de 4-cianobenzosulfonilo (20, Og), la mezcla de reacción se calienta a 30°C y se agita a la temperatura ambiente durante 3 h. El lote se vierte sobre hielo (250ml), el sólido resultante se recoge por filtración, se lava con agua (tres veces) y luego se seca en un horno secador. Se obtienen 27, 8g (98% del teórico) de producto como un sólido.
LC-MS (Método 1 ): R, = 1 ,79 min MS (ESI): m/z = 316 [M+H]+ ?-RMN (400 MHz, DMSO-d6): d = 10,52 (s, 1 H), 9,94 (s, 1 H), 8,05 (d, 2H), 7,90 (d, 2H), 7,46 (s, 1 H), 7,27 (d, 1 H), 7,13 (t, 1 H), 6,72 (d, 1 H), 2,00 (s, 3H). Ejemplo 10A /\/-{3-[({4-[(Z)-Amino(hidroxiimino)metil]fenil}sulfonil) amino]fenil}acetamida Se pone A/-(3-{[(4-Cianofenil)sulfonil]amino}fenil) acetamida (27,00g) en etanol (190ml), y subsiguientemente se agregan clorhidrato de hidroxilamina (7,14g) y trietilamina (14,0ml). La mezcla de reacción se agita a 50°C durante 2 h y luego se vierte sobre hielo, se recoge por filtración y se seca al vacio. Se obtienen 25,78g (86% del teórico) de producto como un sólido. LC-MS (Método 1 ): R, = 1 ,14 min MS (ESI): m/z = 349 [M+H]+ Ejemplo 11 A W-(6-{3-[4-({[3-(Acetilamino)fenil]amino}sulfonil) fenil]-1 ,2,4-oxadiazol-5-il}piridin-2-il)acetamida Se agrega 1 , 1 -carbonildiimidazol (9,78g) disuelto en dioxano (100ml) gota a gota sobre ácido 6-acetilamino piridina-2-carboxílico (10,86g) en una mezcla de dioxano (100ml) y DMF (60ml) y la mezcla se agita a la temperatura ambiente durante 3 h. Luego se agrega /V-{3-[({4-[(Z)-amino (hidroxiimino)metil]fenil}sulfonil)amino]fen¡l}acetamida como un sólido y la mezcla de reacción se agita a la temperatura ambiente durante 16 h. A continuación, la mezcla de reacción se agita a 100°C durante 4 h y luego se vierte sobre hielo/agua. El producto se deja en reposo durante 10 min, se recoge por filtración, se lava con agua (tres veces) y se seca en un horno al vacío. Se obtienen 25,55g (90% del teórico) de producto como un sólido. HPLC (Método 5): R, = 4,03 min MS (ESI): m/z = 493 [M+H]+ Ejemplo 12A /V-(3-Aminofenil)-4-[5-(6-aminopiridin-2-il)-1 ,2,4-oxadiazol-3-il]benzosulfonamida Se agrega ácido clorhídrico al 15% (150ml) a ?/-(6-{3-[4-({[3-(acetilamino)fenil]amino}sulfonil)fenil]-1 ,2,4-oxadiazol-5-il}piridin-2-il)acetamida (20,00g) en etanol (200ml). La mezcla de reacción se agita bajo reflujo durante 6 h y luego se ajusta el pH durante el calentamiento a pH 4 con una solución de hidróxido de sodio al 10%. La mezcla de reacción se enfría a 5°C y se agita durante 16 h. El producto en bruto se recoge por filtración por succión, se lava con agua (dos veces) y luego se seca. Se obtienen 2,73g (77% del teórico) de producto como un sólido. HPLC (Método 5): R, = 3,53 min MS (ESI): m/z = 409 [M+Hf 1H-RMN (300 MHz, DMSO-d6): d = 10, 16 (br s, 1 H), 8,23 (d, 2H), 7,97 (d, 2H), 7,63 (t, 1 H), 7,45 (d, 1 H), 6,85 (t, 1 H), 6,74 (d, 1 H), 6,58 (br s, 2H), 6,42 (s, 1 H), 6,28 (t, 1 H), 5,44 (br s, 2H). Ejemplo 13A /V-(6-Bromopiridin-2-il)acetamida Se ponen 2-amino-6-bromop¡ridina (5,40g) y cloruro de acetilo (2,66ml) en cloruro de metileno (80ml) y se enfrían a 0°C. Luego se agrega trietilamina (6,53ml) gota a gota y la mezcla se calienta luego a temperatura ambiente mientras se agita. Se agrega al lote una solución de bicarbonato de sodio al 10% y el lote se extrae con cloruro de metileno. La fase orgánica se lava con agua y una solución saturada de cloruro de sodio, se seca sobre sulfato de sodio y se concentra. Después de una cromatografía rápida (eluyente: cloruro de metileno/metanol 1 :0, 500: 1 ), se obtienen 5,84g (86% del teórico) de producto. HPLC (Método 6): R, = 3,66 min MS (DCI/NH3): m/z = 215 y 217 [M+H]\ 232 y 234 [M+NH4]\ 249 y 251 [M+NH4+NH3]+ 1H-RMN (400 MHz, DMSO-d6): d = 10,79 (s, 1 H, NH), 8,08 (d, 1 H), 7,71 (t, 1 H), 7,31 (d, 1 H), 2,09 (s, 3H). Ejemplo 14A /V-[6-(3-Hidroxi-3-metilbut-1 -in-1-il)pirid¡n-2-il] acetamida Se pone /V-(6-bromopiridin-2-il)acetamida (5,84g) en dietilamina (50ml). Después de agregar 2-metil-3-butin-2-ol (2,51 g), cloruro de bis(trifenilfosfina)paladio(ll) (381 mg) y yoduro de cobre(l) (52 mg), la mezcla se agita a la temperatura ambiente durante 2 h. Luego se concentra el lo-te y se somete a cromatografía rápida (eluyente: cloruro de metileno/metanol 200: 1 , 100:1 , 50:1 ). Se obtienen 5,20g (88% del teórico) de producto. HPLC (Método 6): R, = 3,30 min MS (Método M-40, DCI/NH3): m/z = 219 [M+H]+ 1H-RMN (400 MHz, DMSO-d6): d = 10,68 (s, 1 H, NH), 8,05 (d, 1 H), 7,75 (t, 1 H), 7, 14 (d, 1 H), 5,55 (s, H, OH), 2,07 (s, 3H), 1 ,46 (s, 6H). Ejemplo 15A /V-(6-Etin¡lp¡ridin-2-¡l)acetam¡da Se pone A -[6-(3-hidroxi-3-metilbut-1 -in- -il)piridin-2-il] acetamida (5,20g) en tolueno (50ml), se agrega hidruro de sodio (95 mg) y la mezcla se agita a 120°C durante 1 ,5 h. El lote se concentra, el residuo se diluye con agua y se extrae con acetato de etilo. La fase orgánica se seca sobre sulfato de sodio, se concentra y se somete a cromatografía rápida (eluyente: cloruro de metile-no/metanol 1 :0, 500:1 , 200:1 , 100:1 ). Se obtienen 1 ,75g (43% del teórico) de producto. HPLC (Método 6): R, = 3,18 min MS (Método M-40, DCI/NH3): m/z = 161 [M+Hf, 178 [M+NH4]+, 1H.-RMN (400 MHz, DMSO-d5): d = 10,68 (s, 1 H, NH), 8,10 (d, 1 H), 7,78 (t, 1 H), 7,26 (d, 1 H), 4,31 (s, 1 H), 2,08 (s, 3H). Ejemplo 16A A/-(3-{[(4-yodofenil)sulfonil]amino}fenil)acetamida Se pone cloruro de 4-yodobencilsulfonilo (10, Og) en isopropanol (100ml), se agrega acetato de sodio (3, 12g), que se disuelve en un poco de agua, y la mezcla se agita a la temperatura ambiente durante 30 min. Luego se agrega /V-(3-aminofenil)acetamida (4,96g) y la mezcla se sigue agitando durante toda la noche. El lote se diluye con agua y se extrae una solución saturada de cloruro de sodio y con acetato de etilo. La fase orgánica se seca sobre sulfato de sodio, se concen- tra y se somete a cromatografía rápida (eluyente: cloruro de metileno/metanol 1 :0, 100:1 , 80:1). Se obtienen 9,62g (70% del teórico) de producto. HPLC (Método 6): R, = 4,14 min MS (ES+, ES ): m/z = 417 [M+H]+, 415 [M-H]", 1H-RMN (400 MHz, DMSO-d6): d = 10,31 (s, 1 H, NH), 9,91 (s, 1 H, NH), 7,93 (d, 2H), 7,51 (d, 2H), 7,45 (s, 1 H), 7,26 (d, 1 H), -7,12 (t, 1 H), 6,73 (d, 1 H), 2,00 (s, 3H). Ejemplo 17A W-(6-{[4-({[3-(Acet¡lamino)fenil]amino}sulfonil)fenil] etinil}piridin-2-il)acetamida Se ponen /V-(3-{[(4-yodofenil)sulfonil]amino}fenil) acetamida (4,60g), tetra-kis(trifenilfosfina)paladio(0) (1 ,28g) y yoduro de cobre(l) (421 mg) en DMF bajo una atmósfera de argón, se agregan A/-(6-etinilpiridin-2-il)acetamida (2,66g) y trietilamina (15,4ml) y la mezcla se agita a la temperatura ambiente durante 2 h. Luego se diluye la mezcla con agua, se extrae en cloruro de metileno y la fase orgánica se seca y se somete a cromatografía rápida (eluyente: cloruro de metileno/metanol 1 :0, 200: 1 , 100: 1 , 50: 1 , 30: 1 ). Se obtienen 3,56g (48% del teórico) de producto.
HPLC (Método 6): R, = 3,86 min MS (ES+, ES"): m/z = 449 [M+H]+, 447 [M-H]", 1H-RMN (400 MHz, DMSO-d6): d = 10,76 (s, 1 H, NH), 10,38 (s, 1 H, NH), 9,93 (s, 1 H, NH), 8, 13 (d, 1 H), 7,88-7,78 (m, 3H), 7,73 (d, 2H), 7,48 (s, 1 H), 7,37 (d, 1 H), 7,26 (d, 1 H), 7, 12 (t, 1 H), 6,76 (d, 1 H), 2,09 (s, 3H), 2,00 (s, 3H). Ejemplo 18A Diclorhidrato de /V-(3-aminofenil)-4-[(6-aminopiridin-2-il)et¡nil]benzosulfonam¡da Se pone /V-(6-{[4-({[3-(acetilamino)fenil]amino} sulfon¡l)fen¡l]et¡nil}pir¡d¡n-2-il)acetam¡da (3,12g) en etanol (45ml), se agrega ácido clorhídrico al 20% (45ml) y la mezcla se agita a 60°C durante 3 h. El lote se concentra y el residuo se agita con acetonitrilo. Después de recoger por filtra-ción por succión, se vuelve a lavar con acetonitrilo y se seca bajo alto vacío, y se obtienen 3,45g (cuantitativo) de producto. HPLC (Método 6): R, = 3,65 min MS (ES+, ES"): m/z = 365 [M+H]+, 363 [M-H]", 1H-RMN (400 MHz, DMSO-d6): d = 10,70 (s, 1 H, NH), 7,91 -7,78 (m, 5H), 7,24 (t, 1 H), 7,09 (d, 1 H), 7,02 (s, 1 H), 6,96-6,83 (m, 3H). Ejemplo 1 Cloruro de 4-cianobenzosulfonilo Cloruro de 4-[5-(6-acetilaminopiridin-2-il)-1 ,2,4-oxadiazol-3-il]benzosulfonilo Se agita N-(6-{3-[4-(benciltio)fenil]-1 ,2,4-oxadiazol-5-il}piridin-2-il)acetamida (11 ,55g) en una mezcla de ácido acético (80ml) y agua (50ml) en un baño de hielo y se enfría a 5°C. Se introduce cloro gradualmente hasta que la materia prima haya reaccionado completamente (control por HPLC), donde la temperatura no debe exceder los 10°C. La mezcla de reacción se agita a 5°C durante 15 min y luego se diluye con agua y hielo (100ml). El producto en bruto se recoge por filtración, se lava con agua y hielo (tres veces) y éter dietílico (tres veces) y subsiguientemente se seca al vacío. Se obtienen 9,60g (88% del teórico) de producto como un sólido.
LC-MS (Método 3): R, = 2,31 min MS (ESI): m/z = 379 [M+H]+ Formas de realización indicativas EJEMPLO 1 /V-{3-[({4-[5-(6-Aminop¡ridin-2-il)-1 ,2,4-oxad¡azol-3-W^ cianociclopropano carboxamida Se agrega /V-(3-amino-5-fluorofenil)-1 -cianociclopropano carboxamida (2,46g) a cloruro de 4-[5-(6-aminopiridin-2-il)-1 ,2,4-oxadiazol-3-il]benzosulfonilo (3,78g) en piridina seca (120ml). La solución que se obtiene como resultado se agita a la temperatura ambiente durante 18 h y luego se vierte sobre hielo/agua. El producto en bruto se recoge por filtración, se lava con agua y se seca. Después de una cromatografía sobre gel de sílice (cloruro de metileno a cloruro de metile-no/metanol 50: 1 ) y de concentrar las fracciones relevantes, se aislan 2,28g (40% del teórico) de producto. LC-MS (Método 3): Rt = 2,07 min MS (ESI): m/z = 520 [M+Hf 1H-RMN (400 MHz, DMSO-d6): d = 8,37 (d, 2H), 8,01 (d, 2H), 7,64 (t, 1 H), 7,45 (d, 1 H), 7,35 (s, 1 H), 7,21 (br d, 1 H), 6,73 (d, 1 H), 6,68 (br d, 1 H), 6,56 (br s, 2H), 1 ,65 (s, 4H). Ejemplo 2 N-{3-[({4-[5-(6-Aminopiridin-2-il)-1 ,2,4-oxa cianociclopropano carboxamida Se pone A/-(3-am¡nofenil)-4-[5-(6-aminopir¡din-2-¡l)-1 ,2, 4-oxad¡azol-3-il]benzosulfonamida (4,50g) en DMF seca (1 10 mi), se agregan HATU (6,28g), ácido 1 -cianociclopropano carboxílico (2,45g) y A/,W-diisopropiletilamina (2,90ml) y la mezcla de reacción se agita bajo argón a la temperatura ambiente durante 1 h y luego se concentra. El residuo se cromatografía sobre gel de sílice (eluyente: cloruro de metileno/metanol 100: 1 a 20: 1 ). Después de concentrar las fracciones relevantes, se aislan 4,99g (90% del teórico)de producto. LC-MS (Método 2): R, = 2,13 min MS (ESI): m/z = 502 [M+H]+ ¦ H-RMN (400 MHz, DMSO-d6): d = 10,47 (s, 1 H), 10,06 (s, 1 H), 8,23 (d, 2H), 7,97 (d, 2H), 7,64 (t, 1 H), 7,53 (s, 1 H), 7,45 (d, 1 H), 7,28 (d, 1 H), 7,17 (t, 1 H), 6,84 (d, 1 H), 6,73 (d, 1 H), 1 ,65 (s, 4H). Ejemplo 3 /V-{3-[({4-[5-(6-Aminopiridin-2-il)-1 ,2,4-oxadiazol-3-il]fenil}sulfonil)amino]-2-metilfenil}-1 -cianociclopropano carboxamida La preparación sucede de manera análoga al ejemplo 2 a partir de 3'-amino-2'- metilfenilacetamida. LC-MS (Método 3): R, = 1 ,91 min MS (ESI): m/z = 516 [M+H]+ 1H-R N (400 MHz, D SO-d6): d = 9,91 (s, 1 H), 9,67 (s, 1 H), 8,26 (d, 2H), 7,87 (d, 2H), 7,65 (t, 1 H), 7,47 (d, 1 H), 7, 10 (m, 2H), 6,84 (dd, 1 H), 6,76 (d, 1 H), 1 ,91 (s, 3H), 1 ,63 (m, 4H). Ejemplo 4 Clorhidrato de W-{3-[({4-[(6-aminopiridin-2-il)etinil] fenil}sulfonil)amino]fenil}-1-cianociclopropanocarboxamida Se agitan diclorhidrato de /\/-(3-aminofenil)-4-[(6-aminopiridin-2-il)etinil]benzosulfonamida (750 mg), ácido 1 -cianociclopropiónico (229 mg), HATU (783 mg) y W./V-diisopropiletilamina (1 ,04ml) durante toda la noche a la temperatura ambiente en DMF seca (7ml). El lote se purifica directamente por HPLC preparativa (eluyente: agua (con ácido clorhídrico al 1 %)/acetonitrilo, velocidad de flujo 50ml/min) y se obtienen 400 mg (47% del teórico) de producto. HPLC (Método 6): R, = 3,87 min MS (ES*, ES"), m/z = 458 [M-HCI+H]+, 456 [M-HCI-H]", 1H-RMN (400 MHz, DMSO-d6): d = 10,45 (s, 1 H, NH), 10,07 (s, 1 H, NH), 7,83 (d, 2H), 7,79-7,66 (m, 3H), 7,51 (s, 1 H), 7,27 (d, 1 H), 7,17 (t, 1 H), 7,01 (d, 1 H), 6,82 (d, 2H), 1 ,65 (s, 4H). Ejemplo 5 N-{3-[({4-[5-(6-Acetilaminopiridin-2-il)-1 ,2,4-oxa-^ 1 -cianociclopropanocarboxamida Se agrega /V-(3-amino-5-fluorofenil)-1 -cianociclopropano carboxamida (100 mg) a cloruro de 4-[5-(6-acetilamino piridin-2-¡l)-1 ,2,4-oxad¡azol-3-il]benzosulfonilo (148 mg) en piridina seca (2ml). La solución que se obtiene como resultado se agita a la temperatura ambiente durante 18 h y luego se vierte sobre hielo/agua. El producto en bruto se recoge por filtración, se lava con agua y se seca. Después de RP-HPLC preparativa (eluyente: gradiente acetonitrilo:agua) y de concentrar las fracciones relevantes, se aislan 53 mg (24% del teórico) de producto. LC-MS (Método 7): R, = 2,46 min MS (ESI): m/z = 562 [M+H]+ 1H-RMN (400 MHz, DMSO-d6): d = 10,99 (s, 1 H), 10,78 (s, 1 H), 10,26 (s, 1 H), 8,40 (d, 1 H), 8,17 (d, 2H), 8,06 (m, 4H), 7,37 (s, 1 H), 7,21 (d, 1 H), 6,68 (d, 1 H), 2, 15 (s, 3H), 1 ,66 (s, 4H). B. Cálculo de actividad fisiológica En los siguientes ensayos se puede demostrar el efecto in vitro de los compuestos de la invención: Pruebas de carácter citopatogénico Anti-HCMV (anti-citomegalovirus humano) Los compuestos de prueba se emplean como soluciones 50 milimolar (mM) en dimetil sul-fóxido (DIVISO). Como compuesto de referencia se usa Ganciclovir®. Luego de agregar 2µ? de las soluciones madre 50, 5, 0,5 y 0,05mM en DMSO, respectivamente a porciones de 98 µ? de medio de cultivo celular en la fila 2 A-H para determinaciones por duplicado, se hacen diluciones 1 :2 con porciones de 50 µ? de medio hasta la fila 1 1 de la placa de 96 cavidades. Las cavidades de las filas 1 y 12 contienen cada una 50µ? de medio. Luego se pipetean 150 µ? de una suspensión de 1 ? 104 células (fibroblastos de prepucio humano [NHDF]) a cada una de las cavidades (fila 1 = célula control) y, a las filas 2-12, una mezcla de células NHDF infectadas y no infectadas con HCMV (M.O. I. = 0,001 - 0,002), o sea 1 -2 células infectadas por cada 1000 células sin infectar. La fila 12 (sin sustancia) sirvió como control de virus. Las concentraciones de prueba final son entre 250 y 0,0005 µ?. Las placas se incuban a 37°C/5% de C02 durante 6 días, o sea hasta que todas las células en los controles de virus estén infectadas (100% de efecto citopatogénico [CPE]). Luego se fijan las cavidades y se tiñen agregando una mezcla de formalina y tintura de Giemsa (30 minutos), se lavan con agua bidestilada y se secan en un horno de secado a 50°C. Luego se cuentan las placas en forma visual usando un microscopio superior (multiplicador de placas de Technomara). De las placas de prueba se pueden obtener los siguientes datos: CC50 (NHDF) = concentración de sustancia en µ? a la que no son evidentes efectos citos-táticos visibles en las células por comparación con las células control sin tratar; EC50 (HCMV) = concentración de sustancia en µ? que inhibe el CPE (efecto citopático) en un 50% comparado con el control de virus sin tratar; SI (índice de selectividad) = CC50 (NHDF) / EC50 (HCMV). En la tabla A se muestran los datos representativos in vitro para los efectos de los compuestos de la invención: Tabla A Lo apropiado de los compuestos de la invención para el tratamiento de infecciones por HCMV se puede demostrar en el siguiente modelo animal: Modelo Gelfoam® de Xenoinjerto HCMV Animales: Se obtienen ratones inmunodeficientes de entre 5 y 6 semanas de edad (16-20 g), Fox Chase SCID.NOD o NOD.CB17-Prkdc/J, de criaderos comerciales (Taconic M&B, Dinamarca; Jackson, EEUU). Los animales se mantienen en condiciones estériles (incluyendo alimento y bebida) en contenedores de aislamiento. Cultivo del virus: Se cultiva citomegalovirus humano (HCMV), cepa Davis o AD169, in vitro en fibroblastos de prepucio de embrión humano (células NHDF). Luego de infectar las células NHDF con una muí- tiplicidad de infección (M.O.I.) de entre 0,01 y 0,03, las células infectadas con virus se cosechan entre 5 y 10 días después y se almacenan en presencia de medio esencial mínimo (MEM), suero fetal bovino (FCS) al 20% (v/v), 1% de glutamina (v/v), 1% de Pen/Strep (v/v) con 10% de DMSO a -80°C. Luego de diluciones seriadas al décimo de las células infectadas con virus, se determina el titulo en placas de 24 cavidades de células NHDF confluentes después de fijar y teñir con una solución de Giemsa y formaldehído. Preparación de las esponjas, transplante, tratamiento y evaluación: Se humedecen inicialmente esponjas de colágeno de 1 x 1 x 1 cm de tamaño(Gelfoam®; Peasel & Lorey, orden no. 407534; K.T. Chong et al:, Resúmenes de la 39a Interscience Conferen-ce on Antimicrobial Agents and Chemotherapy, 1999, p. 439) con solución salina amortiguadora de pH al fosfato (PBS), se desgasea para eliminar las burbujas de aire atrapadas, y luego se almacenan en MEM, FCS al 10% (v/v), 1 % de glutamina (v/v), 1 % de Pen/Strep (v/v). Se desprenden 1 x 106 células NHDF infectadas con virus (infección con HCMV Davis o HCMV AD169 M.O.I = 0,03) 3 horas después de la infección y se agregan en forma de gotas en 20 µ? de MEM, 10% de FCS (v/v), 1 % de glutamina (v/v), 1% de Pen/Strep (v/v) sobre una esponja mojada. Las esponjas de incuban durante 3-4 horas para dejar que las células se adhieran. Luego, después del agregado de medio (MEM, FCS al 10%) (v/v), 1% de glutamina (v/v), 1% de Pen/Strep (v/v), las esponjas se incuban durante una noche. Para el transplante, los ratones inmunodeficientes se anestesian con Avertin o una mezcla de ketamina/xilazina/azepromazina, se saca el pelo de la espalda usando una afeitadora, se abre la epidermis entre 1 y 2 cm, se quita la tensión y se transplantan las esponjas húmedas bajo la piel dorsal. Se cierra la herida de la cirugía con pegamento para tejidos o con broches. Entre 4 y 6 horas luego del transplante, los ratones se pueden tratar por primera vez (un tratamiento se da en el día de la operación). En los días subsiguientes, se lleva a cabo un tratamiento oral con la sustancia tres veces al día (7.00 h y 14.00 h y 19.00 h), dos veces al día (8 h y 18 h) o una vez por día (9 h) durante un período de 8 días. La dosis diaria es por ejemplo de 1 ó 3 ó 10 ó 30 ó 100mg/kg de peso corporal, el volumen administrado es de 10ml/kg de peso corporal. Las sustancias se formulan en la forma de una suspensión al 0,5% de Tilosa /PBS con DMSO al 2% u otra mezcla apropiada para contribuir a la solubilización de las sustancias, por ejemplo 2% de eta- nol, 2,5% de Solutol, 95,5% de PBS. Diez días después del transplante y aproximadamente 16 horas luego de la última administración de sustancia, los animales se sacrifican sin dolor y se saca la esponja. Las células infectadas con virus se liberan de la esponja mediante digestión con colágeno (330 U/1 ,5 mi) y se almacenan en presencia de ME , FCS al 10% (v/v), 1 % de glutamina (v/v), 1 % de Pen/Strep (v/v), 10% de D SO a -140°C. La evaluación se lleva a cabo luego de la dilución en series al décimo, de las células infectadas con virus mediante la determinación del titulo en placas de 24 cavidades de células NHDF confluentes luego de fijar y teñir con una solución de Giemsa y formaldehído. Se determina el número de células infectadas o partículas de virus infeccioso (ensayos de centros infecciosos) luego del tratamiento con sustancia en comparación con el grupo control tratado con placebo. La evaluación estadística se realiza por medio de programas de computadora apropiados, tales como GrafPad Prism. Investigaciones farmacocinéticas Se investigan las farmacocinéticas de los compuestos activos después de la administración de dosis intravenosas u orales dentro del rango entre 1 mg/kg por vía intravenosa y 3mg/kg en for-ma oral a tres ratas Wistar macho por ruta de administración. Para posibilitar extracciones repetidas de sangre, se implanta un catéter dentro de la vena yugular de los animales, el día anterior al experimento. Las sustancias se administran por vía intravenosa así como en forma oral como una solución. De esa manera, en la mayoría de los casos para la administración intravenosa se utiliza una formulación en plasma (plasma de rata con 1 -2% de etanol o DMSO, 2ml/kg) y para la admi-nistración oral se utiliza una formulación con PEG (10% de etanol, 40% de PEG 400, 50% de agua, 5ml/kg). Después de administrar la sustancia activa, se recogen muestras de sangre durante 24 h mediante el catéter y se ponen en tubos de muestra que contienen heparina. A continuación a la extracción de sangre, las muestras de sangre se centrifugan y el sobrenadante de plasma se pipe-tea a tubos Eppendorf. Las muestras de plasma se almacenan a por lo menos -15°C hasta que se realiza el análisis. Para la extracción, las muestras se descongelan. Luego se precipitan las proteínas del plasma por adición de acetonitrilo que comprende un estándar interno. Como estándar interno se selecciona una sustancia de la misma clase estructural que es estructuralmente tan similar al compuesto activo como sea posible. Para la preparación de muestras de calibración, se agregan diferentes concentraciones de la sustancia activa a alícuotas de plasma solo y estas se recogen junto con las muestras desconocidas. Además, se preparan muestras para el control de calidad con tres diferentes concentraciones que sirven para validar el procedimiento analítico. La determinación de la sustancia activa en las muestras se realiza por cromatografía líquida de alto rendimiento con detección por espectrometría de masas (LC/ S-MS). Las concentraciones de la sustancia activa en las muestras desconocidas se determinan por las alturas relativas de sus picos o áreas en comparación con la curva de calibración usando el programa Concale para Windows (CCW, Integrierte Labordatensysteme, versión 2.5 o posterior, Bayer AG). A continuación, se calculan los parámetros farmacocinéticos a partir del desarrollo de la concentración en plasma durante el transcurso del tiempo individualizados para un animal usando un análisis no compartimentado con la ayuda del programa KINCALC, versión 2.50.02 (Bayer AG, 2001 ). Luego, los compuestos que muestran en la rata el perfil farmacocínético mejorado que se desea se someten a una investigación farmacocinética después de la administración a ratones y perros. En base a todos estos datos, se lleva a cabo una primera estimación de la farmacocinética en humanos mediante un aumento de escala entre diferentes especies de acuerdo con Boxen-baum. De dichas pruebas se pueden adquirir los siguientes datos: Vss = volumen de la distribución; CL = velocidad de eliminación; t1¾ = vida media; AUC = área total bajo the curva de concentración de la droga en el tiempo; Cmax = concentración máxima; F = biodisponibilidad; En tabla B se muestran parámetros farmacocinéticos para el compuesto del ejemplo 1 después de una única administración intravenosa y oral a ratas Wistar macho (n = 3 por punto de tiempo o n = 3, resp.). Los compuestos de la presente invención muestran un comportamiento far- macocinético mejorado. Tabla B : solución en 10% de etanol, 40% de PEG 400, 50% de agua, 5ml/kg. Identificación de metabolitos Las diferencias entre especies en el metabolismo de un compuesto activo pueden tener una gran influencia sobre la posibilidad de desarrollarla. Una meta es encontrar sustancias cuyas vías metabólicas de degradación no difieran mucho entre humanos y las especies de modelos animales usual tales como por ejemplo rata y perro. Para estas nuevas sustancias activas, primero se incuban in vitro con microsomas de hígado de rata, perro y humano para comparar los metabolismos de fase I. A continuación, los compuestos aún interesantes se incuban adicionalmente en hepatocitos de rata y humano para obtener un metabolismo hepático de fase I y fase II completo y para compararlo. Todos los nuevos compuestos activos se incuban con una concentración 20 µ?. Para esto, se preparan soluciones madre con una concentración de 2 mM en acetonitrilo que luego se pipetean en el lote de incubación con una dilución 1 :100 para tener un máximo de 1 % de acetonitrilo en el lote. Los microsomas de hígado se incuban a 37°C en solución amortiguadora de pH de fosfato de potasio 50mM pH 7,4 con sistema de generador NADPH y sin el mismo, que consiste en NADP+ 1mM, glucosa-6-fosfato 10mM y 1 unidad de glucosa-6-deshidrogenasa. También se incuban hepatocitos primarios a 37°C en suspensiones en medio Williams E. Después de un tiempo de incubación de 0-4 h los lotes de incubación se detienen con acetonitrilo (concentración final de aproximadamente 30%) y la proteína se separa por centrifugación a aproximadamente 15000 x g. Las muestras que se detienen de esta manera o bien se analizan directamente o se almacenan a -20°C hasta realizar el análisis. El análisis se realiza usando cromatografía líquida de alto rendimiento con detección ultravioleta y por espectrometría de masas (HPLC-UV- S). Para esto, los sobrenadantes de las muestras de incubación se cromatografían usando columnas C18 de fase inversa apropiadas y mezclas variables de acetonitrilo y formiato de amonio 10mM. Los cromatogramas UV relacionados con los datos de espectrometría de masas sirven para identificar los metabolitos. Los perfiles de metaboli-tos de las respectivas especies que se investigan generados de esta manera se comparan y sirven para identificar las diferencias entre especies. C. Formas de realización indicativas de composiciones farmacéuticas Los compuestos de la invención se pueden convertir en preparados farmacéuticos de las maneras siguientes: Tableta: Composición: 100 mg del compuesto del Ejemplo 1 , 50mg de lactosa (monohidrato), 50mg de almidón de maíz (nativo), 10mg de polivinilpirrolidona (PVP 25) (BASF, Ludwigshafen, Alemania) y 2mg de estearato de magnesio. Peso de Tableta 212 mg. Diámetro 8 mm, radio de curvatura 12 mm. Producción: La mezcla del ingrediente activo, lactosa y almidón se granula con una solución al 5% (m/m) del PVP en agua. Luego se secan los gránulos y se mezclan con el estearato de magnesio durante 5 min. Esta mezcla se comprime usando una prensa de tabletas convencional (véase más arriba para el formato de la tableta). Un ejemplo de la fuerza de compresión que se usa para la compresión es 15 kN.
Suspensión que se puede administrar en forma oral: Composición: 1000 mg del compuesto del Ejemplo 1 , 1000mg de etanol (96%), 400mg de Rhodigel (goma xántica, FMC, Pennsylvania, EEUU) y 99g de agua. 10ml de suspensión oral son equivalentes a una dosis única de 100 mg del compuesto de la invención. Producción: El Rhodigel se suspende en etanol, y se agrega a la suspensión el ingrediente activo. Se agrega el agua mientras se agita. La mezcla se agita durante alrededor de 6 h hasta que el hin-criamiento del Rhodigel esté completo. Solución que se puede administrar por vía intravenosa: Composición: 10-500 mg del compuesto del Ejemplo 1 , 15g de polietilenglicol 400 y 250g de agua para propósitos de inyección. Producción: Se disuelve el compuesto del Ejemplo 1 junto con polietilenglicol 400 en el agua mientras se agita. Se esteriliza la solución por filtración (diámetro de poro de 0,22 µ ?) y se dosifica en condiciones asépticas en botellas de infusión esterilizadas por calor. Estas últimas se cierran con tapones de infusión y tapas para pinchar.

Claims (10)

  1. REIVINDICACIONES 1. Compuesto de la fórmula en donde A representa un grupo de fórmula donde es el sitio de unión con el átomo de carbono del anillo piridinilo, y # es el sitio de unión con el átomo de carbono del anillo fenilo, R1 representa hidrógeno, amino o metilcarbonilamino, R2 representa hidrógeno o halógeno, R3 representa hidrógeno, halógeno o ciano, R4 representa hidrógeno, halógeno o ciano, R5 representa hidrógeno o halógeno, Re representa hidrógeno o halógeno, R7 representa hidrógeno, halógeno o alquilo C-pCa, representa hidrógeno, halógeno o alquilo C^Cs, o una de sus sales, sus solvatos o los solvatos de sus sales.
  2. Compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 , CARACTERIZADO PORQUE representa un grupo de fórmula donde es el sitio de unión con el átomo de carbono del anillo piridinilo, Y # es el sitio de unión con el átomo de carbono del anillo fenilo, R1 representa hidrógeno, amino o metilcarbonilamino, R2, R3 y R4 representa hidrógeno, R5 representa hidrógeno o halógeno, R6 representa hidrógeno o halógeno, R7 y R8 representa hidrógeno, o una de sus sales, sus solvatos o los solvatos de sus sales.
  3. 3. Compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, CARACTERIZADO PORQUE A representa un grupo de fórmula * es el sitio de unión con el átomo de carbono del anillo piridinilo, y # es el sitio de unión con el átomo de carbono del anillo fenilo, R1 representa amino o metilcarbonilamino, R2, R3 y R4 representa hidrógeno, R5 representa hidrógeno, R6 representa hidrógeno o halógeno, R7 y R8 representa hidrógeno, o una de sus sales, sus solvatos o los solvatos de sus sales.
  4. 4. Proceso para la preparación de un compuesto de fórmula (I) de acuerdo con la reivindicación 1 , CARACTERIZADO PORQUE un compuesto de fórmula donde A, R1, R2, R3, R4, R5 y R1 tienen el significado que se indica en reivindicación 1 , se hacer reaccionar con un compuesto de fórmula donde R7 y R8 tienen el significado que se indica en reivindicación 1 , y X1 representa halógeno, preferiblemente cloro o bromo, o hidroxi.
  5. 5. Compuesto de acuerdo a una de las reivindicaciones 1 a 3 para el tratamiento y/o la profilaxis de enfermedades.
  6. 6. Medicamento que comprende un compuesto de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 3 en combinación con un excipiente inerte, no tóxico, aceptable para uso farmacéutico.
  7. 7. Utilización de un compuesto de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 3 para la producción de un medicamento para el tratamiento y/o la profilaxis de infecciones virales.
  8. 8. Utilización de acuerdo con la reivindicación 7, CARACTERIZADA PORQUE la infección viral es una infección con el citomegalovirus humano (HCMV) u otro representante del grupo herpes viridae.
  9. 9. Medicamento de acuerdo con la reivindicación 6 para el tratamiento y/o la profi- laxis de infecciones virales.
  10. 10. Método de control de infecciones virales en humanos y animales por administración de una cantidad efectiva como antiviral de al menos un compuesto de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 3, de un medicamento de acuerdo con la reivindicación 6 o de un medicamento obtenido de acuerdo con la reivindicación 7 u 8.
MX2008011264A 2006-03-03 2007-02-26 Arilsulfonamidas sustituidas como agentes antivirales. MX2008011264A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102006009928A DE102006009928A1 (de) 2006-03-03 2006-03-03 Substituierte Arylsulfonamide
PCT/EP2007/001620 WO2007101573A1 (de) 2006-03-03 2007-02-26 Substituierte arylsulfonamide als antivirale mittel

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2008011264A true MX2008011264A (es) 2008-09-12

Family

ID=38180640

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2008011264A MX2008011264A (es) 2006-03-03 2007-02-26 Arilsulfonamidas sustituidas como agentes antivirales.

Country Status (25)

Country Link
US (1) US8318761B2 (es)
EP (1) EP1991529B1 (es)
JP (1) JP5255455B2 (es)
KR (1) KR101447758B1 (es)
CN (1) CN101389607B (es)
AR (1) AR059710A1 (es)
AT (1) ATE451356T1 (es)
AU (1) AU2007222689B2 (es)
BR (1) BRPI0707068A2 (es)
CA (1) CA2642602C (es)
DE (2) DE102006009928A1 (es)
DK (1) DK1991529T3 (es)
ES (1) ES2335316T3 (es)
IL (1) IL193449A (es)
JO (1) JO2581B1 (es)
MX (1) MX2008011264A (es)
PE (1) PE20080136A1 (es)
PL (1) PL1991529T3 (es)
PT (1) PT1991529E (es)
RU (1) RU2423352C2 (es)
TW (1) TWI388559B (es)
UA (1) UA95103C2 (es)
UY (1) UY30178A1 (es)
WO (1) WO2007101573A1 (es)
ZA (1) ZA200807189B (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10319612A1 (de) 2003-05-02 2004-11-18 Bayer Healthcare Ag Substituierte Dihydrochinazoline
EP2103316A1 (de) * 2008-03-20 2009-09-23 Bayer MaterialScience AG Hydrophile Polyurethandispersionen
EP2103317A1 (de) * 2008-03-20 2009-09-23 Bayer MaterialScience AG Medizinische Geräte mit hydrophilen Beschichtungen
EP2103638A1 (de) * 2008-03-20 2009-09-23 Bayer MaterialScience AG Hydrophile Polyurethanlösungen
EP2103318A1 (de) * 2008-03-20 2009-09-23 Bayer MaterialScience AG Medizinische Geräte mit hydrophilen Beschichtungen
DE102008025613A1 (de) * 2008-05-28 2009-12-03 Bayer Materialscience Ag Hydrophile Polyurethanbeschichtungen
DE102008025614A1 (de) * 2008-05-28 2009-12-03 Bayer Materialscience Ag Hydrophile Polyurethanbeschichtungen
CN102143769A (zh) 2008-09-04 2011-08-03 拜尔材料科学股份公司 基于tcd的亲水性聚氨酯分散体
DE102011101446A1 (de) * 2011-05-10 2012-11-15 Aicuris Gmbh & Co. Kg Herstellung von "Dense Bodies" (DB)
EP2853532B1 (en) * 2013-09-28 2020-12-09 Instytut Farmakologii Polskiej Akademii Nauk 1,2,4-oxadiazole derivatives as allosteric modulators of metabotropic glutamate receptors belonging to group III
CN109879817B (zh) * 2019-03-19 2020-10-02 扬州大学 甲基二磺隆的制备方法
RU2738848C1 (ru) * 2019-10-24 2020-12-17 Общество с ограниченной ответственностью "Научно-исследовательский институт ХимРар" (ООО "НИИ ХимРар") Ингибитор вируса гепатита В (ВГВ), представляющий собой производные N-{ 3-[6-(диалкиламино)пиридазин-3-ил]фенил} арилсульфонамида и производные N-{ 4-[6-(диалкиламино)пиридазин-3-ил]фенил} арилсульфонамида

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19802437A1 (de) 1998-01-23 1999-07-29 Bayer Ag Verwendung von substituierten Sulfonamiden als anitvirale Mittel und neue Stoffe
KR20010113820A (ko) 1999-04-19 2001-12-28 시오노 요시히코 옥사디아졸 고리를 갖는 술폰아미드 유도체
DE19920790A1 (de) * 1999-05-06 2000-11-09 Bayer Ag Bis-Sulfonamide mit anti-HCMV-Wirkung
DE19930075A1 (de) 1999-06-30 2001-01-04 Bayer Ag Neue Amino- und Amidosulfonamide als antivirale Mittel
US7115612B2 (en) * 2001-04-19 2006-10-03 Bayer Aktiengesellschaft Arylsulfonamides as antiviral agents
DE10138578A1 (de) 2001-08-06 2003-02-27 Bayer Ag Heterocyclylarylsulfonamide

Also Published As

Publication number Publication date
JO2581B1 (en) 2011-02-27
ZA200807189B (en) 2009-12-30
JP2009529016A (ja) 2009-08-13
ATE451356T1 (de) 2009-12-15
PT1991529E (pt) 2010-01-06
US8318761B2 (en) 2012-11-27
UY30178A1 (es) 2007-09-28
AU2007222689A1 (en) 2007-09-13
TW200813034A (en) 2008-03-16
PL1991529T3 (pl) 2010-05-31
DE502007002264D1 (de) 2010-01-21
CN101389607A (zh) 2009-03-18
EP1991529B1 (de) 2009-12-09
KR101447758B1 (ko) 2014-10-06
WO2007101573A1 (de) 2007-09-13
EP1991529A1 (de) 2008-11-19
RU2008139195A (ru) 2010-04-10
DK1991529T3 (da) 2010-04-12
IL193449A0 (en) 2009-05-04
ES2335316T3 (es) 2010-03-24
AU2007222689B2 (en) 2011-11-17
CA2642602A1 (en) 2007-09-13
KR20080107456A (ko) 2008-12-10
RU2423352C2 (ru) 2011-07-10
US20090176842A1 (en) 2009-07-09
CA2642602C (en) 2014-05-13
JP5255455B2 (ja) 2013-08-07
AR059710A1 (es) 2008-04-23
BRPI0707068A2 (pt) 2011-04-19
DE102006009928A1 (de) 2007-09-06
UA95103C2 (ru) 2011-07-11
IL193449A (en) 2013-02-28
HK1125371A1 (zh) 2009-08-07
CN101389607B (zh) 2011-09-07
PE20080136A1 (es) 2008-04-18
TWI388559B (zh) 2013-03-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2008011264A (es) Arilsulfonamidas sustituidas como agentes antivirales.
US8481745B2 (en) N-(aminoheteroaryl)-1H-indole-2-carboxamide derivatives, preparation thereof and therapeutic use therof
KR101389165B1 (ko) 이치환된 프탈라진 헤지호그 (hedgehog) 경로 길항제
TWI475020B (zh) The substituted nicotine amide as a KCNQ2 / 3 modifier
CA2598521C (en) Heterocyclylamide-substituted imidazoles
WO2016150340A1 (zh) 喹唑啉衍生物的盐及其制备方法
CA2637204C (en) Substituted quinolones iii
CA2565761C (en) Substituted azaquinazolines having an antiviral action
JP4481003B2 (ja) ヘテロシクリルアリールスルホンアミド類
EP1902030B1 (de) Substituierte chinolone ii
HK1125371B (en) Substituted arylsulfonamides as antiviral agents

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration