[go: up one dir, main page]

MX2007015831A - Uso de fenilsemicarbazonas para tratamiento de semilla. - Google Patents

Uso de fenilsemicarbazonas para tratamiento de semilla.

Info

Publication number
MX2007015831A
MX2007015831A MX2007015831A MX2007015831A MX2007015831A MX 2007015831 A MX2007015831 A MX 2007015831A MX 2007015831 A MX2007015831 A MX 2007015831A MX 2007015831 A MX2007015831 A MX 2007015831A MX 2007015831 A MX2007015831 A MX 2007015831A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
seed
formulation
weight
spp
salt
Prior art date
Application number
MX2007015831A
Other languages
English (en)
Inventor
Charles W Finch
Henry Van Tuyl Cotter
Hassan Oloumi-Sadeghi
Ronald Wilhelm
Matthias Gerber
Klaas Jilderda
Marjo Kruts
Christoph Kunast
Ralf Willi Gerhard
Gerhard Walter Fenner
Clark D Klein
Original Assignee
Basf Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Basf Ag filed Critical Basf Ag
Publication of MX2007015831A publication Critical patent/MX2007015831A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N47/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid
    • A01N47/08Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid the carbon atom having one or more single bonds to nitrogen atoms
    • A01N47/28Ureas or thioureas containing the groups >N—CO—N< or >N—CS—N<
    • A01N47/34Ureas or thioureas containing the groups >N—CO—N< or >N—CS—N< containing the groups, e.g. biuret; Thio analogues thereof; Urea-aldehyde condensation products

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Pretreatment Of Seeds And Plants (AREA)

Abstract

La invencion se refiere al uso de fenilsemicarbazonas de la formula (I); en donde R1 y R2 son cada una de manera independiente hidrogeno, halogeno CN, C1-C4 alquilo, C1-C4 alcoxi, C1-C4 haloalquilo o C1-C4 haloalcoxi y R3 es C1-C4 alcoxi, C1-C4 haloalquilo o C1-C4 haloalcoxi, o sales de la misma aceptables a nivel agricola para el tratamiento de semilla y metodos correspondientes de tratamiento de semilla para controlar plagas de artropodos. La invencion se refiere tambien a formulaciones de tratamiento de semilla que comprenden fenilsemicarbazonas de la formula (I) o una sal aceptable a nivel agricola de la misma, y a las semillas tratadas con las formulaciones.

Description

USO DE FENILSEM1CARBAZONAS PARA TRATAMIENTO DE SEMILLA La invención se refiere al uso de fenilsemicarbazonas tales como metaflumizona (nombre común de 2'-[2-(4-cianofenil)-1 -(a,a,a-trifluoro-m-tolil)etiliden]-4-(tr¡fluorometoxi)carbanilohidrazida) o una sal aceptable a nivel agrícola de la misma para control de plagas vegetales. La invención se refiere también a métodos para tratamiento de semilla, a composiciones de tratamiento de semilla y a semillas. A través de la historia, las plagas de artrópodos, de forma más importante insectos, han sido una fuente importante de problemas y se encuentran entre las principales razones para la hambruna. Se ha calculado que aproximadamente la sexta parte de la producción agrícola general en el mundo industrializado y un porcentaje aún más elevado en los países en desarrollo se pierden en la actualidad debido a los insectos. Además del daño alimenticio directo ocasionado por las plagas, el daño deja a las plantas más susceptibles a infecciones secundarias por bacterias, hongos, y otros microorganismos. Incluso los productos vegetales que aún son técnicamente comestibles pueden estar estéticamente deteriorados a tal grado que en realidad ya no son comercializables. Durante el periodo anterior y durante la germinación y brote de retoños las plantas tienden a ser especialmente vulnerables a las plagas, no solamente debido a al pequeño tamaño de los órganos vegetales en desarrollo que las hace incapaces of enfrentase a tanto daño, sino que también algunos de los mecanismos de defensa natural de la planta aun no están en esa etapa de desarrollo La protección de las plantas en la etapa de pre- y post-germinación es por lo tanto instrumental en la reducción del daño por plagas Los pesticidas orgánicos sintéticos son ampliamente utilizados para el control de plagas y la protección de las plantas Para ser efectivos durante el surgimiento de los cultivos, pueden ser dispersados sobre el área agrícola o, de forma más racional, aplicados de manera directa al suelo Los aspectos químicos de la protección de las plántulas contra el daño a la alimentación por causa de los insectos son bien conocidos en la actualidad, haciéndose uso de una gran variedad de toxinas mgepbles, toxinas de contacto, repelentes y otras sustancias Sin embargo, la aplicación de los pesticidas a plantas y su ambiente puede tener un gran número de desventajas La resistencia a un pesticida determinado frecuentemente se desarrolla con rapidez, en especial si es uso es muy amplio, de manera que tendrán que desarrollarse nuevos agentes de manera continua Los efectos nocivos posibles de los pesticidas sobre la salud pública y en el ambiente son un asunto de interés público Se ha encontrado que en realidad algunas de las clases de pesticidas más efectivos tienen una alta toxicidad para organismos acuáticos De modo más específico, el uso profuso de pesticidas no solamente s costoso sino que plantea un seno nesgo de salud para los trabajadores agrícolas, esta es una preocupación particular con los polvos o polvos espolvoreabas. Por lo tanto es aconsejable utilizar dosis tan bajas como sea posible. Además, la eficiencia de los pesticidas químicos contra los artrópodos transportados en la tierra, en especial contra especies subterráneas tales como la mayoría de las larvas de dípteros, deja mucho que desear. El manejo adecuado de las plagas requiere de una buena sincronización y muchas personas trabajando y puede, dependiendo de la formulación utilizada, ser muy sensible a los factores abióticos que son difíciles de controlar, tales como el viento, temperatura, y precipitación pluvial. Existe siempre la indeseable posibilidad de que los pesticidas se difundan más allá del sitio de acción deseado ("arrastre de pesticida"). Se señalará también que el uso indiscriminado de pesticidas logra la protección no solamente de las cosechas sino también de contra malezas, en tanto que por otra parte puede dañar de forma seria a insectos útiles (tanto insectos predadores y especies económicamente valiosas tales como la abeja). De manera ideal, el pesticida será efectivo por lo tanto en dosis comparativamente menores, sin difusión a gran escala en el ambiente y lejos de los cultivos que va a proteger (conduciendo por tanto a indeseables "efectos espectadores"), y adecuado para procedimientos tales como reducir al mínimo tanto la exposición de seres humanos con el tiempo de mano de obra. Además, debe ser activo contra un amplio espectro de plagas y de preferencias combinar los efectos inmediatos ("desactivación" o "extinción") con control prolongado. Un objeto de la presente invención fue proporcionar un método para la protección de cultivos del daño por alimentación de larvas de dípteros y otras plagas vegetales. De preferencia, se resolverá también el problema de reducción de la frecuencia de dosificación, combinar la actividad de desactivación con control prolongado y/o ser adecuado para el manejo de resistencia. De manera sorpresiva, se ha encontrado que el tratamiento de semillas vegetales no sembradas con fenil-semicarbazonas tales como metaflumizona o una sal aceptable a nivel agrícola de la misma no solamente protege a las semillas, sino que proporciona también control post-emergencia de las plagas vegetales que se alimentan de o de otra manera dañan las plantas que crecen a partir de esas semillas. La invención se refiere por lo tanto al uso de una fenilsemicarbazona de la fórmula (I) en donde PJ y R2 son cada uno de manera independiente hidrógeno, halógeno CN, Ci-C4 alquilo, C^d alcoxi, C?-C4 haloalquilo o CrC4 haloalcoxi R3 es C1-C4 alcoxi, haloalquilo o Ci-C-i haloalcoxi, o una sal aceptable a nivel agrícola de la misma para el tratamiento de semilla y a un método de tratamiento de semilla, que comprende el tratamiento de semilla con una cantidad efectiva de dicha fenilsemicarbazona o una sal aceptable a nivel agrícola de la misma La invención ofrece vanas ventajas Enfoca los efectos pesticidas sobre los cultivos y sus plagas, reduciendo al mínimo de esta manera la exposición de los seres humanos y los efectos ambientales colaterales así como la dosificación total requerida, es efectiva contra plagas vegetales subterráneas, menor dependencia de los factores abióticos y aplicación conveniente El término halógeno denota en cada caso flúor, bromo, cloro o yodo El término "d-C, alquilo" como se usa en la presente se refiere a un grupo hidrocarburo saturado ramificado o no ramificado que tiene de 1 a 4 átomos de carbono, por ejemplo metilo, etilo, propilo, 1- metiletilo, butil, 1 -metilpropilo, 2-met?lprop?lo o 1 , 1 -dimetiletilo El término "C1-C4 alcoxi" se refiere a grupos alquilo de cadena recta o ramificada que tiene desde 1 a 4 átomos de carbono (como se mencionó antes) enlazados a través de enlaces de oxígeno en cualquier enlace en el grupo alquilo Los ejemplos incluyen metoxi, etoxi, propoxi, isopropoxi, butoxi sec- butoxi, isobutoxi y ter-butoxi El término "C?-C4 haloalquilo" como se usa en la presente se refiere a un grupo alquilo de cadena recta o ramificada que tiene 1 a 4 átomos de carbono (como se mencionó con anterioridad), en donde algunos o todos los átomos de hidrógeno en esos grupos pueden ser reemplazados por átomos de halógeno como se mencionó antes, por ejemplo d-C2 haloalquilo, tal como clorometilo, bromometilo, diclorometilo, triclorometilo, fluorometilo, difluorometilo, trifluorometilo, clorofluorometilo, dicloro-fluorometilo, clorodifluorometilo, 1 -cloroetilo, 1 -bromoetilo, 1 -f luoroetilo, 2-fluoroetilo, 2, 2-dif luoroetilo, 2,2,2-trifluoroetilo, 2-cloro-2-fluoroetilo, 2-cloro-2,2- difluoroetilo, 2,2-dicloro-2-fluoroetilo, 2,2,2-tricloroetilo o pentafluoroetilo, o C3-C haloalquilo, tal como 2-fluoropropilo, 3-fluoropropilo, 2,2-d?fluoropropilo, 2,3-difluoropropilo, 2-cloropropilo, 3-cloropropilo, 2,3-dicloropropilo, 2-bromopropilo, 3-bromopropilo, 3,3,3-trifluoropropilo, 3,3,3-tricloropropilo, 2,2,3,3,3-pentafluoro propilo, heptafluoropropilo, 1-(fluorometilo)-2-fluoroetilo, 1-(clorometilo)-2-chloretilo, 1 -(bromometilo)-2-bromoetilo, 4-f luorobutilo, 4-clorobutilo, 4-bromobutilo o nonafluorobutilo. El término "d-C haloalcoxi" se refiere a grupos alquilo de cadena recta o ramificados que tienen de 1 a 4 átomos de carbono (como se mencionó con anterioridad) enlazados a través de enlaces de oxígeno en cualquier enlace en el grupo alquilo, en donde algunos o todos los átomos de hidrógeno en estos grupos pueden ser reemplazados por átomos de halógeno como se mencionó antes, por ejemplo C1-C2 haloalcoxi, tal como clorometoxi, bromometoxi, diclorometoxi, triclorometoxi, fluorometoxi, difluorometoxi, trifluorometoxi, clorofluorometoxi, diclorofluorometoxi, cloro-difluorometoxi, 1 -cloroetoxi, 1 -bromoetoxi, 1 -fluoroetoxi, 2-fluoroetoxi, 2,2-difluoroetox¡, 2,2,2-tpJluoroetoxi, 2-cloro-2-fluoroetoxi, 2-cloro-2,2-difluoroetoxi, 2,2-dicloro-2-fluoroetoxi, 2,2,2- tpcloroetoxi y pentafluoroetoxi, o C3-C haloalcoxi, tal como 2-fluoropropoxi, 3-fluoropropox?, 2,2-d?fluoropropox?, 2,3-difluoropropoxi, 2-cloropropox?, 3-cloropropox?, 2,3-d?cloropropox?, 2-bromopropoxi, 3-bromopropox?, 3,3,3-tpfluoropropox?, 3,3,3-tpcloropropoxi, 2,2,3,3,3-pentafluoropropox?, heptafluoropropoxi, 1 -(fluoromet?lo)-2-fluoroetox?, 1-(cloromet?lo)-2-chloretox?, 1 - (bromomet?lo)-2-bromoetox?, 4-fluorobutox?, 4-clorobutox?, 4-bromobutoxi o nonafluorobutoxi Entre las fenilsemicarbazonas de la fórmula (I), se da preferencia a aquellas en las cuales las variables R1, R2 y R3, independientemente una de otra, aunque de manera particular en combinación, tienen los significados dados a continuación R1 es d-C haloalquilo, en particular tpfluorometilo, R2 es ciano (CN), R3 is CrC4 haloalcoxi, in particular tpfluorometoxi Es más adecuado un compuesto de la fórmula (I), en donde R1 es 3-CF3 (posición meta), R2 es 4-CN (posición para) y R3 es 4-OCF (posición meta), es decir metaflumizona Metaflumizona es el nombre común de 2-[2-(4-c?anofen?l)-1-[3-(tr?fluoromet?lo)-fen?l]et?l?deno]-N-[4- (tr?fluorometox?)fen?l]h?draz?ncarboxam?da (nomenclatura lUPAC (EZ)-2'-[2-(4-c?anofen?l)-1-(a,a,a-tr?fluoro-m-tol?l)et?l?deno]-4-(tr?fluorometox?)carban?loh?draz?da), que tiene la siguiente estructura (la) El compuesto existe en dos isómeros geométricos con respecto al enlace doble C-N, es decir 4-{(2E)-2-({[4- (tr?fluorometox?)an?l?no]carbon?l}h?drazono)-2-[3-(tpfluorometilo)-fen?l]et?l}benzon?tr?lo y 4-{(2Z)-2-({[4- (tr?fluorometox?)an?l?no]carbon?l}-h?drazono)-2-[3- (tpfluorometilo)fen?l]et?l}benzon?tplo Se comprende que el término "metaflumizona" incluye tanto el isómero E- como Z- del compuesto como se definió con anterioridad, así como cualquier mezcla de los mismos en cualquier relación La metaflumizona es un miembro del grupo hidrazincarboxamida con un amplio espectro insecticida La metaflumizona y su aplicación al área bajo los cultivos y su aplicación al área bajo los cultivos se han descrito en EP-A 0462456 Los isómeros E- y Z- de hidrazincarboxamidas y las otras semicarbazonas y su conversión se han descrito de manera general en WO05/047235, incorporada a la presente mediante referencia En particular, se hace referencia a la descripción de los isómeros geométricos anteriores de metaflumizona, en cuyo documento WO05/047235 son referidos como 1 1 -E y 1.1-Z, sus síntesis y conversión (ejemplos 1 a 3 de WO05/047235) así como mezclas del isómero E- y Z-, en especial con alta relación E/Z debido a que el actividad insecticida del isómero E- generalmente es mayor que aquella del isómero Z-, la metaflumizona que tiene una relación E/Z-supepor a 1 1 puede ser preferible Las sales aceptables a nivel agrícola de las fenilsemicarbazonas de la fórmula (I) son sales de adición acidas, en particular sales con dichos aniones que no reducen los efectos pesticidas de las fenilsemicarbazonas, por ejemplo cloro, bromo, flúor, sulfato, sulfato de hidrógeno, fosfato, fosfato de hidrógeno, fosfato de dihidrógeno, nitrato, carbonato, carbonato de hidrógeno, hexafluorosihcato, hexafluorofosfato benzoato y los aniones de ácidos de alquilo C1.4, en particular formiato, acetato, propionato y butirato Las sales aceptables adecuadas a nivel agrícola adicionales de las fenilsemicarbazonas de la fórmula (I) son en particular sales con dichos cationes no reducen los efectos pesticidas de la fenilsemicarbazona Los cationes adecuados son en particular iones de metal alcalino, de preferencia litio, sodio y potasio, ¡ones de metal alcalino terreo, de preferencia calcio, magnesio y bario, metales de transición, de preferencia manganeso, cobre, zinc y hierro, iones de amonio, aminas ionizadas positivamente, de preferencia amonio que transporta de uno a cuatro sustituyentes C.. 4-alqu?lo o un sustituyente fenilo o bencilo además de cero a tres sustituyentes d alquilo, de mayor preferencia iones dnsopropilamonio, tetrametiloamonio, tpmetilobencilamonio y tetrabutilamonio fosfonio, iones sulfonio, de preferencia tr?(C?. -alqu?lo)sulfon?o, y iones sulfoxonio, de preferencia tr?(d- -alqu?lo)sulfoxon?o Aquí el termino "d alquilo" es utilizado para referirse a un radical hidrocarburo lineal o ramificado saturado que tiene de 1 a 4 átomos de carbono, por ejemplo, metilo, etilo, propilo, metiletilo, butilo, 1 -metilpropilo, 2-met?lprop?lo o dimetiletilo Como se usa en la presente, el término "semilla" denota cualquier etapa de reposo de una planta que está físicamente separada desde la etapa vegetativa de una planta y/o puede ser almacenada durante períodos prolongados y/o pueden ser utilizadas para hacer crecer de nuevo otra planta individual de las mismas especies Aquí, el término "de reposo" se refiere a un estado en donde la planta retiene la viabilidad, dentro de límites razonables, a pesar de la ausencia de luz, agua y/o nutrientes esenciales para el estado vegetativo (es decir sin semilla) En particular, el término se refiere a verdaderas semillas aunque no abarca propágulos vegetales tales como renuevos, cormos, bulbos, frutos, tubérculos, granos, cortes y brotes cortados Como se utiliza en la presente, el término "planta" representa a una planta completa o partes de la misma El término "planta completa" se refiere a una planta individual complete en su estado vegetativo, es decir sin semilla, caracterizada por la presencia de una disposición de raíces, brotes y follaje, dependiendo de la etapa de desarrollo de la planta también flores y/o frutos, todos los cuales están conectados físicamente para formar un individuo el cual es, bajo condiciones razonables, viable sin la necesidad de medidas artificiales. El término puede referirse también a una planta cosechada complete como tal. El término "partes de la planta" se refiere a raíces, brotes, follaje, flores u otras partes de la etapa vegetativa de la planta, las cuales, cuando son removidas y desconectadas del resto, son incapaces de sobrevivir, a menos que sean sostenidas a través de medidas artificiales o sean capaces de hacer crecer de nuevo las partes faltantes para formar una planta completa. Como se usa en la presente, las frutas también son consideradas como partes de la planta. Como se usa en la presente, el término "raíz" se refiere a partes de una planta que están normalmente, a fin de cumplir con sus funciones fisiológicas, ubicadas debajo de la superficie del terreno. De preferencia, el término denota las partes de una planta que están debajo de la semilla y han emergido directamente desde ésta última, o desde las otras raíces, aunque no desde los brotes ni el follaje. Como se usa en la presente, los "brotes y follaje" de una planta se entiende que son los brotes, tallos, ramas, hojas y otros apéndices de los tallos y las ramas de la planta después de que la semilla ha brotado, aunque no se incluyen las raíces de la planta. Es preferible que los brotes y el follaje de una planta sean entendidos por ser aquellas partes no de raíz de la planta que han crecido desde la semilla y están ubicadas a una distancia de por lo menos una pulgada desde la semilla desde la cual surgen (fuera de la región de la semilla), y de forma más preferible, para ser las partes no de raíz de la planta que están en o sobre la superficie del terreno. Como se usa en la presente, "frutas" están consideradas por ser las partes de una planta que contienen semillas y/o sirven para dispersar semillas, y/o que pueden ser retirados desde una planta sin deteriorar su disponibilidad. De acuerdo con la presente invención, el tratamiento de semilla comprende aplicar una fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o una sal aceptable a nivel agrícola de la misma a una semilla. Aunque el presente método puede ser aplicado a una semilla en cualquier estado fisiológico, se prefiere que la semilla se encuentre en un estado suficientemente duradero en el cual no incurra en daño significativo durante el proceso de tratamiento. De manera común, la semilla es una semilla que ha sido cosechada desde el campo, retirada de planta; y/o separada del fruto y cualquier mazorca, vaina, tallo, cascara externa, y pulpa circundante u otro material vegetal no de semilla. De preferencia la semilla también es biológicamente estable hasta el grado que el tratamiento no ocasionaría daño biológico a la semilla. En una modalidad, por ejemplo, el tratamiento puede ser aplicado a la semilla que ha sido cosechada, limpiada y secada hasta un contenido de humedad por debajo de aproximadamente 15% en peso. En una modalidad alternativa, la semilla puede ser una que haya sido secada y después preparada con agua y/u otro material y después secad de nuevo antes o durante el tratamiento con la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola El término tratamiento de semilla comprende todos los tratamientos de semilla adecuados y de manera especial las técnicas de preparación de semilla conocidas en la técnica, tales como recubrimiento de semilla (por ejemplo, formación de pellas de semilla), espolvoreado de semilla e imbibición de semilla (por ejemplo impregnación de semilla) Aquí, "tratamiento de semilla" se refiere a todos los métodos que ponen en contacto la semilla y la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola una con la otra, y la "preparación de semilla" para los métodos de tratamiento de semilla que proporcionan a las semillas una cantidad de la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola, es decir, la cual genera una semilla que comprende la femlsemicarbazona de la fórmula (I) o una sal aceptable a nivel agrícola de la misma En principio, el tratamiento puede ser aplicado a la semilla en cualquier momento desde la cosecha de la semilla hasta la siembra de la semilla La semilla puede ser tratada inmediatamente antes, o durante la siembra de la semilla, por ejemplo usando el método de "caja de sembradora" Sin embargo, el tratamiento también se puede llevar a cabo en vanas semanas o meses, por ejemplo hasta 12 meses, antes de la siembra de la semilla, por ejemplo en la forma de un tratamiento de preparación de semilla, sin que se observe una eficacia sustanclalmente reducida De manera conveniente, el tratamiento es aplicado a una semilla no sembrada Como se usa en la presente, el término "semilla no sembrada" esta destinado a incluir la semilla en cualquier período desde la cosecha de la semilla hasta el sembrado de la semilla en el terreno para los fines de germinación y crecimiento de la planta Cuando se dice que la semilla no sembrada es "tratada", no quiere decir que dicho tratamiento incluya aquellas prácticas en las cuales el pesticida es aplicado al suelo, en vez de directamente a la semilla Al aplicar el tratamiento a la semilla antes del sembrado de la semilla se simplifica la operación De esta manera, las semillas pueden ser tratadas, por ejemplo, en una ubicación central y después dispersadas para sembrado Esto permite que la persona que siembra las semillas evite el manejo y uso de la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola y solamente maneje y siembre las semillas tratadas de una manera que es convencional para semillas no tratadas regulares, lo cual reduce la exposición humana al compuesto En cada modalidad de la invención, se prefiere que la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola es aplicada a una semilla en una cantidad efectiva, es decir, en una cantidad suficiente para suministrar protección contra las plagas de artrópodos a la semilla y/o la planta que crece a partir de la semilla. Como se usa en la presente, la "protección" se logra si el porcentaje del daño por alimentación a la semilla y/o la planta a 10 días después de la infestación (DAI) con la plaga se reduce de manera significativa para las semillas tratadas o plantas que crecen a partir de semillas tratadas en comparación con las semillas o plantas no tratadas. Para ser efectiva, la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola es empleada de manera genera en una cantidad desde 1 hasta 500 g, de preferencia 10 hasta 200 g, por 100 kilogramos de semilla. De acuerdo con la presente invención un propósito de dicho tratamiento de semilla es controlar una plaga de artrópodo, en especial una plaga de insectos. Dicho tratamiento de semilla implica por tanto un efecto insecticida o una actividad insecticida que proporciona protección contra el daño causado por la plaga de insectos a una semilla y/o una planta que crece a partir de la semilla. Como se usa en la presente, los términos "efecto insecticida" y "actividad insecticida" significa cualquier acción directa o indirecta sobre la plaga de objetivo (la cual puede ser cualquier plaga, aunque incluye de acuerdo con la invención una plaga de artrópodo y de preferencia una plaga de insecto) que resulta en reducción del daño por alimentación sobre las semillas tratadas así como en los frutos, raíces, brotes y/o follaje de plantas que crecen a partir de las semillas tratadas en comparación con las semillas no tratadas o las plantas que crecen a partir de las semillas no tratadas, respectivamente El término "active contra una (primera o segunda) peste" posee también el mismo significado Dichas acciones directas o indirectas que incluyen eliminar la plaga, repeler la plaga de las semillas de la planta, frutos, raíces, brotes y/o follaje, inhibición de la alimentación de la plaga, o la colocación de huevecillos sobre las semillas de la planta, frutos, raíces, brotes y/o follaje, y la inhibición o prevención de la reproducción de la plaga La plaga de objetivo para la presente invención está en cualquier etapa de desarrollo, de preferencia un adulto o larva/ninfa de cualquier plaga de insectos u otra plaga de artrópodo que se alimente de la semilla, frutos, raíces y/o brotes y el follaje de la planta que se va a proteger y/o colocaciones de hueveados sobre la planta que se va a proteger y/o de otra manera ocasiona daño económico significativo a las plantas o partes de las plantas (por ejemplo mediante "aglomeración" de otras plagas y/o a través del uso de las plantas o partes de las plantas para anidar, como se conoce, por ejemplo, para ciertas especies de hormigas) Dichas plagas incluyen aunque no están limitadas de insectos con aguijón, masticadores, mordedores o succionadores, en particular aquellos que pertenecen a la siguiente taxonomía plagas del orden Lepidoptera, por ejemplo, Acleps spp , Adoxophyes spp , Aegepa spp , Agrotis spp , Alabama argillaceae, Amylois spp , Anticarsia gemmatahs, Archips spp, Argyrotaenia spp , Autographa spp , Busseola fusca, Cadra cautella, Car- posma nipponensis, Chilo spp , Chopstoneura spp , Clysia ambiguella, Cnaphalocrocis spp , Cnephasia spp , Cochy s spp , Coleophora spp , Crocidolomia binotalis, Cryptophlebia leucotreta, Cydia spp Diatraea spp , Diparopsis castanea, Eapas spp , Ephestia spp Eucosma spp , Eupoecilia ambiguella, Euproctis spp , Euxoa spp Graphohta spp , Hedya nubiferana, He othis spp , Hellula undalis Hyphantpa cunea, Keifepa lycopersicella, Leucoptera scitella Lithocollethis spp , Lobesia botrana, Lymantpa spp , Lyonetia spp Malacosoma spp , Mamestra brassicae, Manduca sexta, Operophtera spp , Ostpnia nubilalis, Pammene spp , Pandemis spp , Panolis flammea, Pectinophora gossypiella, Phthopmaea operculella, Pieps spp , Plutella xylostella, Prays spp , Scirpophaga spp , Sesamia spp , Sparganothis spp , Spodoptera spp , Synanthedon spp , Thaumetopoea spp , Tortpx spp , Tpchoplusia ni y Yponomeuta spp , plagas del orden Coleóptera, por ejemplo, Agpotes spp , Anthonomus spp , Atontaría lineaps, Chaetocnema tibialis, Cosmopohtes spp , Curcuho spp , Dermestes spp , Diabrotica spp , la familia Elatepdae ("escarabajos de resorte"), Epilachna spp , Eremnus spp , Leptinotarsa decemlineata, Lissorhoptrus spp , Melolontha spp , Orycaephilus spp , Otiorhynchus spp , Phlyctinus spp , Popí M la spp , Psylhodes spp , Rhizopertha spp , Sitophilus spp , Sitotroga spp , Tanymecus spp , Tenebpo spp , Tpbolium spp y Trogoderma spp , plagas del orden Orthoptera, por ejemplo, Blatta spp , Blattella spp , Gryllotalpa spp , Leucophaea maderae, Locusta spp , Pepplaneta ssp , Phytophaga spp y Schistocerca spp , plagas del orden Isoptera, por ejemplo, Reticuhtermes ssp, plagas del orden Thysanoptera, por ejemplo, Frankhnella spp , Hercinothpps spp , Taeniothrips spp , Thrips palmi, Thrips tabací y Scirtothpps aurantu, plagas del orden Heteroptera, por ejemplo, Cimex spp , Distantiella theobroma, Dysdercus spp , Euchistus spp , Eurygaster spp , Leptocopsa spp , Nezara spp , Piesma spp , Rhodnius spp , Sahlbergella singulaps, Scotmophara spp y Tpatoma spp , plagas del orden Homoptera, por ejemplo, Aleurothpxus floccosus, Aleyrodes brassicae, Aonidiella spp , Aphididae, Aphis spp , Aspidiotus spp , Bemisia tabací, Ceroplaster spp , Chrysomphalus aonidium, Chrysomphalus dictyospermí, Coccus hespepdum, Empoasca spp , Eposoma lapgerum, Erythroneura spp , Gascardia spp , Laodelphax spp , Lacanium corní, Lepidosaphes spp , Macrosiphus spp , Myzus spp , Nehotettix spp , Nilaparvata spp , Paratopa spp , Planococcus spp , Pseudaulacaspis spp , Pseudococcus spp , Psylla ssp , Pulvinapa aetiopica, Quadraspidiotus spp , Rhopalosiphum spp , Saissetia spp , Scaphoideus spp , Schizaphis spp , Sitobion spp , Tpaleurodes vaporaporum, Tpoza erytreae y Unaspis citp, plagas del orden Hymenoptera, por ejemplo, Acromyrmex, Atta spp , Cephus spp , Dippon spp , Gilpinia politoma, Hoplocampa spp , Lasius sppp , Monomopum pharaonis, Myrmex spp , Neodippon spp, Solenopsis spp y Vespa ssp , plagas del orden Díptera, por ejemplo, Aedes spp., Antherigona soccata, Bibio hortulanus, Calliphora erythrocephala, Ceratitis spp., Chrysomyia spp., Culex spp., Cuterebra spp., Dacus spp., Delia antiqua, Delia floralis, Drosophila melanogaster, Fannia spp., Gastrophilus spp., Glossina spp., Hylemia spp., Hypoderma spp., Hyppobosca spp., Liriomysa spp., Lucilia spp., Melanagromyza spp., Musca ssp., Oestrus spp., Orseolia spp., Oscinella spp., Pegomya hyoscyami, Pegomya spp., Phorbia spp., Psila rosea, Rhagoletis pomonella, Sciara spp., Stomoxis spp., Tannia spp. y Típula spp., in particular Delia antiqua, Delia floralis, Hylemia spp., Pegomya hyoscyami, Pegomya spp. y Phorbia spp.; plagas del orden Collembola, por ejemplo, Onychiurus. De acuerdo con una modalidad particular, la plaga de objetivo para el tratamiento de semilla de la presente invención es una plaga de insecto, de preferencia una plaga de díptero, de mayor preferencia una mosca de raíz o un gusano de raíz. Aquellos que pertenecen a la familia Anthomyiidae, y de forma más preferible aquellos que pertenecen a cualquiera de los géneros Psila, Delia, Phorbia, Hylemia y Pegomya representan plagas de objetivo particulares de la presente invención. El presente tratamiento de semilla puede ser utilizado para controlar dichas plagas de objetivo y/o proteger las semillas, raíces y/o las partes sobre el terreno de cosechas de campo, forraje, plantación, invernadero, huerto o viñedo, árboles ornamentales, de plantación o de bosque y/o cualesquiera otras plantas de interés. Las semillas que son útiles en la presente invención pueden ser las semillas de cualesquiera especies de planta. En particular, las semillas pueden ser de vegetales tuberosos y de tallo bulboso, tales como arracacha, maranta, alcachofa, cañacoro, mandioca, zanahoria, raíz de chayóte, chufa, taro, jengibre, "lerén", cebolla, patata, rábano, "tanier", cúrcuma, jicama, ñame o yam; vegetales frondosos, tales como amaranto, arúgula, cardo, apio, lechuga china, perifollo, crisantemo, berro, diente de león, romaza, escarola, hinojo, berza, puerro, lechuga, orzaga, perejil, verdolaga, radicchio, ruibarbo, espinaca, acelga, amaranto, repollo y tallo de col lombarda, tal como brócoli, col de Bruselas, col, coliflor, col silvestre, "curly cale", colirrábano; hojas verdes frondosas de col lombarda, tales como grelo, col, coles rizadas, berza, "mizuna", hojas verdes de mostaza, "mustard spinach", hojas verdes de nabo; vegetales con fruto tales como frijoles, chile, postcosecha, berenjena, capulí, pepino, chícharos, pimiento, tomatillo, tomate. Se prefiere que la semilla sea semillas de brócoli, zanahoria, col, en especial col china, col roja, col de Milán, col blanca, apio, coliflor, colrrábano y rábano. Es más preferible si la plaga pertenece a los Anthomyiidae, en particular a cualquiera de los géneros Psila, Delia, Phorbia, Hylemia y Pegomya, y la semilla es una semilla de brócoli, una semilla de col o semilla de zanahoria. Por lo tanto, la invención se refiere también a un método para proteger a los vegetales tuberosos o de tallo bulboso, vegetales de hojas verdes frondosas, hojas verdes de col lombarda frondosa, vegetales con fruto, en especial brócoli, zanahorias y col Como se usa en la presente, los ingredientes comprenden ingredientes activos y agentes auxiliares En la presente invención, un "ingrediente activo" es un compuesto o una combinación de compuestos que ejercen directamente un efecto biológicamente relevante de preferencia un efecto insecticida como se describió antes Para ampliar el espectro de acción, el ingrediente activo, es decir, la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o una sal aceptable a nivel agrícola de la misma, se puede emplear junto con otros ingredientes activos que son útiles en el tratamiento de semilla, por ejemplo junto con fungicidas, insecticidas, moluscocidas, nematicidas, herbicidas, algicidas, bactericidas, rodenticidas, repelentes de aves/mamíferos, reguladores de crecimiento, o fertilizantes Se pretende que la siguiente lista de ingredientes activos con los cuales se puede utilizar la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola de acuerdo con la ilustre las posibles combinaciones, aunque no impone limitación alguna ° Fungicidas ° Insecticidas/acapcidas ° organo(t?o)fosfatos, tales como acefato, diazmon, malation, metil-paration, profenofos, sulprofos, terbufos, ° carbamatos, tales como metomilo, tiodicarb, fenotiocarb, ° piretroides, tales como ciflutpn, cihalotpn, cipermetpn, etofenprox, permetpn, silafluofen, ° agonistas/antagonistas de receptor nicotínico, tales como imidacloppda, tiametoxam, nitenpiram acetamippda, ° antagonistas GABA, tales como endosulfan, fipronil, ° insecticidas de lactona macrocíc ca, tales como abamectina, emamectina, milbemectina, nemamectina, moxidectina, espinosad, formamidas, tales como amitraz, clordimeform, hidrametilonon, clorfenamidina, ° desacopladores, tales como clorfenapir ° Moluscocidas ° Nematicidas ° Herbicidas ° Algicidas o Bactericidas ° Rodenticidas ° Repelentes de aves/mamíferos - Reguladores de crecimiento ° Fertilizantes Los moluscocidas, nematicidas, herbicidas, algicidas, bactericidas, rodenticidas repelentes de aves/mamíferos, reguladores de crecimiento y fertilizantes son bien conocidos por el experto en la técnica De acuerdo con una modalidad particular, la fenilsemicarbazona de la fórmula (I), en particular metaflumizona, o una sal aceptable a nivel agrícola de la misma es usada en combinación con fipronil Si la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola se emplea de manera conjunta con un ingrediente activo adicional, en especial con fipronil, la relación en peso de la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola a la cantidad de ingrediente act?vo(s) ad?c?onal(es) está usualmente en el rango desde 1 100 hasta 100 1, de preferencia en el rango desde 1 50 hasta 50 1, y en particular en el rango de 1 10 hasta 10 1 Si se emplea la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola conjuntamente con un ingrediente activo adicional, este último puede ser aplicado de manera simultánea con la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola o después de un corto intervalo, por ejemplo en unos cuantos días antes o después del tratamiento con la femlsemicarbazona de la fórmula (I) o su sal En el caso de aplicación simultánea, el tratamiento de la semilla se puede efectuar en un paso en donde una composición que comprende la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola y el ingrediente activo adicional es aplicada, o en pasos separados en donde se aplican diferentes formulaciones de los ingredientes activos individuales Las concentraciones de ingrediente activo en preparación lista para usarse pueden ser variadas dentro de rangos sustanciales. En general, están en el rango desde 0.01 y 80% en peso, de manera frecuente en el rango desde OJ hasta 50 % en peso, de preferencia en el rango desde 0.5 y 20% en peso, en base al peso total de la preparación. Los ingredientes activos también pueden ser utilizados de manera exitosa en forma concentrada, siendo posible aplicar a la semilla preparaciones con más de 80% en peso del ingrediente activo, o incluso el ingrediente activo sin adiciones. La cantidad de aditivos por lo general no excederá de 30% en peso, de preferencia 20% en peso, y está, en particular, en el rango desde 0.1 hasta 20% en peso, en cada caso en base al peso total de la preparación. En principio, todos se pueden emplear los métodos comunes de tratamiento y en particular preparación tal como recubrimiento (por ejemplo formación de pella) y imbibición (por ejemplo inmersión) semillas. De manera específica, el tratamiento de semilla sigue un procedimiento en el cual se expone la semilla a la cantidad específicamente deseada de una preparación que comprende la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola. La preparación puede ser una formulación que es aplicada como tal o después de diluirla previamente, por ejemplo, con agua; por ejemplo, puede ser conveniente diluir las formulaciones de tratamiento de semilla 2-10 veces que conducen a concentraciones listas para el uso de 0.01 hasta 60% en peso de compuesto activo en peso, de preferencia 0.1 hasta 40% en peso. Usualmente, un dispositivo que es adecuado para este propósito, por ejemplo una mezcladora para componentes sólidos o sólidos/líquidos, se emplea hasta que la preparación es distribuida de manera uniforme en la semilla Por lo tanto, la preparación puede ser aplicada a semillas por medio de una metodología estándar tratamiento de semilla, que incluye aunque no está limitada a mezclado en un recipiente (por ejemplo, una botella, bolsa o tambor), aplicación mecánica, desarenado en tambor giratorio, aspersión, e inmersión Si es apropiado, esto es seguido por secado Las modalidades particulares de la presente invención comprenden el recubrimiento e imbibición de semilla (por ejemplo inmersión) El "recubrimiento" denota cualquier proceso que dota a las superficies externas de las semillas parcial o completamente con una capa o capas de material no-vegetales, e "imbibición" cualquier proceso que resulte en penetración del(los) ?ngred?ente(s) act?vo(s) dentro de las partes germinables de la semilla y/o su vaina natural, hollejo (interna), cascara, corteza, mazorca y/o integumento La invención se refiere por lo tanto a un tratamiento de semillas que comprende proporcionar a las semillas con un recubrimiento que comprende la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola, y a un tratamiento de semillas que comprende la imbibición de semillas con la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola El recubrimiento es particularmente efectivo para acomodar altas cargas de la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola, según se pueda requerir para tratar plagas de artrópodos comúnmente refractarios, en tanto que al mismo tiempo evita la fitotoxicidad inaceptable debido a una carga incrementada de la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola. El recubrimiento puede ser aplicado a las semillas utilizando técnicas y máquinas de recubrimiento convencionales, tales como técnicas de lecho fluidificado, el método de molino de rodillos, tratadores de semilla rotoestáticos, y recubridores de tambor. Otros métodos tales como la técnica de lechos borboteados también pueden ser útiles. Las semillas pueden ser predimensionadas antes del recubrimiento. Después del recubrimiento, las semillas son secadas de manera común y después transferidas a una máquina dimensionadora para dimensionamiento. Dichos procedimientos son conocidos en la técnica. Se describen los métodos y aparatos de recubrimiento de semilla para su aplicación en, por ejemplo, Patentes de los Estados Unidos de Norteamérica Nos. 5,918,413, 5,891 ,246, 5,554,445, 5,389,399, 5,107,787, 5,080,925, 4,759,945 y 4,465,017. En otra modalidad particular, la fenilsemicarbazona sólida de la fórmula (I) o una sal aceptable a nivel agrícola de la misma, por ejemplo como una formulación de partículas finas, por ejemplo, un material pulverizado o polvo, se pueden mezclar directamente con las semillas. De manera opcional, se puede emplear un agente de adhesión para efectuar la adherencia del sólido, por ejemplo el material pulverizado, a la superficie de la semilla. Por ejemplo, una cantidad de semilla puede ser mezclada con un agente de adhesión (el cual incrementa la adhesión de las partículas sobre la superficie de las partículas en la superficie de la semilla) y de forma opcional agitada para fomentar el recubrimiento uniforme de la semilla con el agente de adhesión. Por ejemplo, la semilla puede ser mezclada con una cantidad suficiente de agente de adhesión, lo cual conduce a un recubrimiento parcial o completo de la semilla con el agente de adhesión. La semilla pretratada de esta manera es mezclada después con una formulación sólida que contiene la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola para lograr la adhesión de la formulación sólida sobre la superficie del material de semilla. La mezcla puede ser agitada, por ejemplo mediante desarenado en tambor giratorio, para fomentar el contacto del agente adhesivo con la metaflumizona sólida o su sal, ocasionando de esta manera que la fenilsemicarbazona sólida de la fórmula (I) o su sal se adhiera a la semilla. Otro método particular para tratar la semilla con la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola es la imbibición. Por ejemplo, la semilla puede ser combinada durante un tiempo con una solución acuosa que comprende desde aproximadamente 1% en peso hasta aproximadamente 75% en peso de la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola en un solvente tal como agua. De manera preferible la concentración de la solución es desde aproximadamente 5% en peso hasta aproximadamente 50% en peso, de mayor preferencia desde aproximadamente 10% en peso hasta aproximadamente 25% en peso. Durante este período en que la semilla es combinada con la solución, la semilla capta (imbibe) por lo menos una porción de la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola. De manera opcional, la mezcla de la semilla y la solución puede ser agitada, por ejemplo mediante oscilación, rodamiento, volteo, u otros medios. Después del proceso de imbibición, la semilla puede ser separada desde la solución y de manera opcional secada de una forma adecuada, por ejemplo mediante golpeo ligero o secado al aire. En otra modalidad particular de la presente invención, la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola puede ser introducida sobre o dentro de una semilla mediante el uso de una preparación de matriz sólida. Por ejemplo, una cantidad de la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola se pueden mezclar con un material de matriz sólida, y después la semilla puede ser puesta en contacto con el material de matriz sólida durante un período a fin de permitir que la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o su sal sea introducida a la semilla. La semilla puede entonces ser separada de manera opcional a partir del material de matriz sólida y almacenada para uso, o de manera preferible, la mezcla de un material de matriz sólida más la semilla puede ser almacenada o plantada/sembrada directamente.
Como se describió con anterioridad, la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola y opcionalmente el (los) ?ngred?ente(s) act?vo(s) ad?c?onal(es) pueden ser utilizados como tales, es decir, sin agentes auxiliares presentes Sin embargo, la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o su sal y el (los) ?ngred?ente(s) act?vo(s) ad?c?onal(es) son aplicados de manera común a las semillas en la forma de una composición Como se usa en la presente, una "composición" comprende por lo menos un ingrediente activo y por lo menos un agente auxiliar El término "agente auxiliar" se refiere a un compuesto o combinación de compuestos que no ejercen un efecto biológico relevante por si mismos, aunque soportan los efectos del(los) ?ngred?ente(s) act?vo(s) Cuando se utilizan agentes auxiliares, su elección dependerá de los ingredientes activos y de los procedimientos seleccionados para el tratamiento de semilla De manera usual, las composiciones comprenden por tanto de un componente de ingrediente activo ("A") y un componente de agente auxiliar ("B") El componente de ingrediente activo ("A") de la composición comprende la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola ("A1") y de manera opcional uno o más ?ngred?ente(s) act?vo(s) ad?c?onal(es) ("A2") El componente de agente auxiliar ("B") comprende uno o más agente(s) aux?l?ar(s) En general, las composiciones comprenden desde aproximadamente desde 0 005% en peso hasta 95% en peso, de preferencia desde 0 1% en peso hasta 90% en peso, en particular desde 5% en peso hasta 50% en peso, del componente de ingrediente activo "A", el resto que es formado por el componente "B" En este contexto, los ingredientes activos son empleados a una pureza del 90% hasta el 100%, de preferencia del 95% al 100% (de acuerdo con el espectro NMR) De acuerdo con una modalidad particular, componente "A" consta de modo esencial de la fenilsemicarbazona of fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola, es decir el ingrediente activo de la composición es la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola En una modalidad particular de la invención, la composición puede comprender de forma adicional de uno o más repelentes de animales de sangre caliente, por ejemplo aves, perros, y erizos, por ejemplo vanilil amida de ácido nonanóico La cantidad de repelente variará de manera preferible desde 0 1 hasta 5 % en peso, en base al peso total de la composición De acuerdo con una modalidad particular, la composición es una formulación de tratamiento de semilla Una formulación de tratamiento de semilla de acuerdo con la presente invención comprende por lo menos un agente auxiliar que es específicamente adecuado para el tratamiento de semilla, es decir un agente auxiliar que en particular promueve la adhesión de la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola a y/o la penetración dentro de las semillas y/o de otra manera mejora la estabilidad y/o capacidad de manejo de la composición o las semillas tratadas con la misma. Por lo tanto, la presente invención se refiere también a una formulación de tratamiento de semilla, la cual comprende la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola, por lo menos un agente(s) auxiliar(es) de tratamiento de semilla, y de modo opcional uno o más agentes auxiliares adicionales. En particular, los agentes auxiliares de tratamiento de semilla son seleccionados a partir del grupo que comprende agentes adecuados para materiales de recubrimiento de semilla, agentes adecuados para materiales de preparación de matriz sólida, mejoradores de penetración adecuados para la promoción de la imbibición de semilla, colorantes, anticongelantes, y agentes de gelificación. De acuerdo con una modalidad preferida, el material de recubrimiento de semilla comprende un aglutinante (o adherente). De forma opcional, el material de recubrimiento comprende también uno o más agentes auxiliares adicionales de tratamiento de semilla seleccionados a partir del grupo que consta de rellenos y plastificantes. Los aglutinantes (o adherentes) son todos aglutinantes (o adherentes) comunes que pueden ser empleados en las formulaciones de tratamiento de semilla. Los aglutinantes (o adherentes) que son útiles en la presente invención de manera preferible comprenden un polímero adhesivo que puede ser natural o parcial o totalmente sintético y no tiene efecto fitotóxico sobre la semilla que va a ser recubierta. De manera preferible, el aglutinante (o adherente) es biodegradable. De manera preferible el aglutinante o adherente es seleccionado para actuar como una matriz para la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola. El aglutinante (o adherente) se puede seleccionar a partir de poliésteres, poliéter esteres, polianhídridos, poliester uretanos, amidas de poliester; acetatos de polivinilo; copolímeros de acetato de polivinilo; alcoholes polivinílicos y tilosa; copolímeros de alcohol polivinílico; polivinilpirrolidonas; polisacáridos, que incluyen almidones, almidones modificados y derivados de almidón, dextrinas, maltodextrinas, alginatos, quitosanos y celulosas, esteres de celulosa, éteres de celulosa y esteres de éter de celulosa que incluyen etilcelulosas, metilcelulosas, hidroximetilcelulosas, hidroxipropilcelulosas y carboximetilcelulosa; grasas; aceites; proteínas, que incluyen caseína, gelatina y zeinas; gomas arábigas; lacas; cloruro de vinilideno y copolímeros de cloruro de vinilideno; lignosulfonatos, en particular lignosulfonatos de calcio; poliacrilatos, polimetacrilatos y copolímeros acrílicos; pol i vi n ilacri latos ; óxido de polietileno; polibutenos, poliisobutenos, poliestireno, polietilen-aminas, polietílenamidas; polimeros y copolímeros de acrilamida; acrilato de polihidroxietilo, monómeros de metilacrilamida; y policloropreno. En una modalidad particular, el aglutinante es un polímero termoplástico.
En una modalidad particular de la invención la formulación de tratamiento de semilla contiene por lo menos un poliéster, que, en particular, es seleccionado a partir de pohlactidos, pohésteres parcialmente aromáticos (copolímeros de ácido tereftá co, ácido adípico y dioles a I if áticos) , pohg I icol idos , pohhidroxialcanoatos y pohtartratos La cantidad de aglutinante (o adherente) en la formulación puede variar, aunque estará en el rango de aproximadamente 001 hasta aproximadamente 25% del peso total, de manera más preferible desde aproximadamente 1 hasta aproximadamente 15%, e incluso de manera más preferible desde aproximadamente 5 % hasta aproximadamente 10% Como se mencionó con anterioridad, el material de recubrimiento puede comprender también de forma opcional un relleno El relleno puede ser un absorbente o un relleno inerte, tal como se conocen en la técnica, y puede incluir aserrín, harinas de cereal, material molido de corteza de árbol, polvo de madera y polvo de cascara de nuez, azúcares, en particular pohsacápdos, carbono activado, sólidos inorgánicos de grano fino, geles de sílice, silicatos, arcillas, greda, tierra diatomácea, carbonato de calcio, carbonato de magnesio, dolomita, óxido de magnesio, sulfato de calcio y similares Las arcillas y solidos inorgánicos que pueden ser utilizados incluyen bentonita de calcio, caolín, arcilla blanca, talco, perhta, mica, vermiculita, silicatos, polvo de cuarzo, montmopllonita, atapulgita, arcilla calcareoferruginosa, loess, piedra caliza, cal y mezclas de los mismos. Los azúcares que pueden ser útiles incluyen dextrina y maltodextrina. Las harinas de cereal incluyen harina de trigo, harina de avena y harina de cebada. El relleno puede comprender también sustancias fertilizantes como por ejemplo, sulfato de amonio, fosfato de amonio, nitrato de amonio, ureas y mezclas de los mismos. El relleno es seleccionado de manera que proporcionará un microclima adecuado para la semilla, por ejemplo el relleno es utilizado para incrementar la velocidad de carga de los ingredientes activos y para ajustar el control-liberación de los ingredientes activos. El relleno puede ayudar a en la producción o proceso de recubrimiento de la semilla La cantidad de relleno puede variar, aunque de manera general el peso de los componentes del relleno pueden variar aunque, en general, el peso de los componentes de relleno estará en el rango de aproximadamente 0.05 hasta aproximadamente 75% del peso total, de manera más preferible aproximadamente 0 1 hasta aproximadamente 50%, e incluso de manera más preferible aproximadamente 0.5% hasta 15%. Se prefiere que el aglutinante (o adherente) sea seleccionado de manera que puede servir como una matriz para la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola. En tanto que los aglutinantes descritos con anterioridad pueden ser útiles como una matriz, se prefiere que se forme una fase sólida continua de uno o más compuestos aglutinantes a través de la cual se distribuye como una fase discontinua la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma. De forma opcional, un relleno y/u otros componentes también pueden estar presentes en la matriz. Se entiende que el término "matriz" incluye lo que puede ser visto como un sistema de matriz, un sistema de depósito o un sistema microencapsulado. En general, un sistema de matriz consiste de la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola y un relleno dispersado de manera uniforme dentro de un polímero, en tanto que un sistema de depósito consiste de una fase separado que comprende la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o su sal que es físicamente dispersada dentro de una fase polimérica, limitante de velocidad, circundante. El microencapsulado incluye el recubrimiento de pequeñas partículas o gotas de líquido, sino también a dispersiones en una matriz sólida. En especial si la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola usada en el recubrimiento es una composición tipo aceite y poco o ningún relleno está presente, puede ser útil para acelerar el proceso de secado mediante el secado de la composición. Esta etapa opcional se puede lograr por medios bien conocidos en la técnica y pueden incluir la adición de carbonate de calcio, caolín o arcilla de bentonita, perlita, tierra diatomácea, o cualquier material absorbente que es agregado de manera preferible concurrentemente con la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o su capa de recubrimiento de sal para absorber el aceite o el exceso de humedad. La cantidad de absorbente necesaria para proporcionar de manera efectiva un recubrimiento seco estará en el rango de aproximadamente 0 5 hasta aproximadamente 10% del peso de la semilla De forma opcional, el material de recubrimiento comprende un plastificante Los plastificantes son utilizados de manera común para hacer la película que se forma por medio de la capa de recubrimiento más flexible, para mejorar la adhesión y la capacidad de dispersión, y a fin de mejorar la velocidad de procesamiento La flexibilidad de película mejorada es importante para reducir al mínimo la viruta, la ruptura o separación en forma de escamas durante los procesos de almacenamiento, manejo o sembrado Se pueden utilizar vanos plastificantes, sin embargo, los plastificantes útiles incluyen polietilen glicol, polialquilen ghcoles ohgomépcos, glicerol, alquilbencilftalatos, en particular butilbencilftalato, g col benzoatos y compuestos relacionados El rango del plastificante en la capa de recubrimiento es desde aproximadamente 0 1 % en peso hasta aproximadamente 20% en peso Los agentes adecuados para los materiales de preparación de la matriz sólida que son útiles en la presente invención incluyen poliacplamida, almidón, arcilla, sílice, alúmina, tierra, arena, poliurea, po acplato, o cualquier otro material capaz de absorber o adsorber la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) durante un tiempo y liberando esa fenilsemicarbazona de la fórmula (I) dentro o sobre la semilla Es útil asegurar que la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o sal de la misma y el material de matriz sólida son compatibles entre sí Por ejemplo, el material de matriz sólida será seleccionado de manera que puede liberar la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o su sal a una velocidad razonable, por ejemplo durante un período de minutos, horas, o días Los mejoradores de penetración adecuados para promover la imbibición de semilla incluyen compuestos tensioactivos aceptables a nivel agrícola La cantidad de mejoradores de penetración usualmente no excederá del 20% en peso, en base al peso total de la formulación De manera preferible, la cantidad de mejoradores de penetración estará en el rango desde 2% hasta 20% en peso Los colorantes de acuerdo con la invención son todos los tintes y pigmentos que son comunes para estos propósitos En este contexto, se pueden utilizar ambos pigmentos, los que son poco solubles en agua, y los tintes, que son solubles en agua Los ejemplos que se pueden mencionar son los colorantes, tintes y pigmentos conocidos bajo los nombres Rhodamín B, C I Pigmento Rojo 112 y C I Solvente Rojo 1 , Pigmento Azul 154, Pigmento Azul 15 3, Pigmento Azul 15 2, Pigmento Azul 15 1 , Pigmento Azul 80, Pigmento Amarillo 1 , Pigmento Amarillo 13, Pigmento Rojo 482, Pigmento Rojo 48 1 , Pigmento Rojo 57 1, Pigmento Rojo 53 1, Pigmento Anaranjado 43, Pigmento Anaranjado 34, Pigmento Anaranjado 5, Pigmento Verde 36, Pigmento Verde 7, Pigmento Blanco 6, Pigmento Marrón 25, Violeta Básico 10, Violeta Básico 49, Rojo Ácido 51 , Rojo Ácido 52, Rojo Ácido 14, Azul Ácido 9, Amarillo Ácido 23, Rojo Básico 10, Rojo Básico 108 La cantidad de colorantes usualmente no excederá del 20 % en peso de la formulación y de manera preferible varía desde 1 hasta 15 % en peso, en base al peso total de la formulación Se prefiere de manera general que los colorantes sean actives solamente como repelentes para los animales de sangre caliente, por ejemplo, óxido de hierro, T?O2, Azul de Prusia, tintes de antraquinona, tintes azo y tintes de ftalocianina metálica Los anticongelantes que se pueden emplear de manera especial para formulaciones acuosas son en principio todas aquellas sustancias que conducen a una depresión del punto de fusión del agua Los anticongelantes adecuados comprenden alcoholes tales como metanol, etanol, isopropanol, butanoles, glicol, ghcepna, dietileng col y similares De manera común, la cantidad de anticongelante no excederá 20 % en peso y de manera frecuente varía desde 1 hasta 15 % en peso, en base al peso total de la formulación Los agentes de gehficación que son adecuados son todas las sustancias que se pueden emplear para dichos propósitos en composiciones agroquímicas, por ejemplo derivados de celulosa, derivados de ácido pohacríhco, xantano, arcillas modificadas, en particular f ilosi catos orgánicamente modificados y silicatos altamente dispersados Un agente de gehficación particularmente adecuado es carragenano (Satiagel®) De manera usual, la cantidad de agente de gelif icación no excederá de 5% en peso de la formulación y de manera preferible varia desde 0 5 hasta 5% en peso, en base al peso total de la formulación Agentes auxiliares adicionales que pueden estar presentes en la formulación de tratamiento de semilla incluyen solventes, humectantes, dispersantes, emulsificantes, agentes tensioactivos, estabilizadores, coloides protectores, antiespumantes, y conservadores. Ejemplos de solventes adecuados son agua o solventes orgánicos tales como solventes aromáticos (por ejemplo productos Solvesso, xileno), parafinas (por ejemplo fracciones de aceite mineral), alcoholes (por ejemplo metanol, butanol, pentanol, alcohol bencílico), cetonas (por ejemplo ciciohexanona, gama-butirolactona), pirrolidonas (NMP, NOP), acetatos (diacetato de glicol), glicoles, dimetiloamidas de ácido graso y esteres de ácido graso. En principio, también se pueden utilizar mezclas de solvente. Sin embargo, de acuerdo a una modalidad particular, las formulaciones de la presente invención contienen menos del 10% en peso y de manera preferible menos del 6% en peso de dichos solventes orgánicos. Los compuestos tensioactivos son todos aquellos agentes tensioactivos que son adecuados para formular activos agroquímicos, en particular para la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola, y los cuales pueden ser no iónicos, catiónicos, aniónicos o anfotéricos. De acuerdo con su acción, los agentes tensioactivos - en ocasiones referidos como "aditivos" - pueden ser divididos en humectantes, dispersantes, emulsificantes o coloides protectores; sin embargo, estos grupos particulares pueden traslaparse y no pueden ser divididos de manera estricta. De forma común, la cantidad de agentes tensioactivos no excederá 20 % en peso y de modo frecuente varía desde 1 hasta 15% en peso, en base al peso total de la formulación. Los humectantes adecuados son todas aquellas sustancias que promueven la humectación y que son utilizados de manera convencional para formular ingredientes activos agroquímicos. De manera preferible pueden ser utilizados los alquilnaftalenesulfonatos tales como diisopropil- o düsobutilnaftalensulfonatos. Los dispersantes y/o emulsificantes que son adecuados son todos dispersantes o emulsificantes no iónicos, aniónicos y catiónicos empleados de forma convencional para formular ingredientes activos agroquímicos. Pueden utilizarse de manera preferible los siguientes: dispersantes y/o emulsificantes no iónicos o aniónicos o mezclas de dispersantes y/o emulsificantes no iónicos o aniónicos. Los dispersantes y/o emulsificantes no iónicos adecuados que se pueden emplear son, en particular, copolímeros de bloque de óxido de etileno oxide/óxido de alquileno, éteres de alquilgenol poliglicol y éteres de tristririlfenol poliglicol, por ejemplo éter de polioxietilen octilfenol, isooctilfenol etoxilado, octilfenol, nonilfenol, éter de alquilfenol poliglicol, éter de tributilfenil poliglicol, éter de tristearilfenil poliglicol, alcoholes de alquiloarilpoliéter, alcohol y condensados de óxido de etileno de alcohol graso, aceite de ricino etoxilado, éter de polioxietilen alquilo, polioxipropileno etoxilado, lauril alcohol poliglicol éter acetal, esteres de sorbitol y metil celulosa. Sin embargo, de acuerdo con una modalidad particular, las formulaciones de la presente invención contienen menos de 10% en peso y de manera preferible menos de 6% en peso de copolímero de bloque de óxido de etileno/óxido de alquileno, y,, de forma más particular, menos del 10% en peso y de manera preferible menos del 6% en peso de dichos dispersantes y/o emulsificantes no iónicos. Los dispersantes y/o emulsificantes aniónicos adecuados que se pueden emplear son, en particular, metal alcalino, metal alcalino terreo y sales de amonio de ácido ligninsulfónico, ácido naftalensulfónico, ácido fenolsulfónico, ácido dibutilnaftalensulfónico, alquilariisulfonatos, alquil sulfatos, alquilsulfonatos, sulfatos de alcoholes grasos, ácidos grasos y éteres de glicoi de alcohol graso sulfatado, condensados de arilsulfonato/formaldehido adicionales, por ejemplo condensados de naftaleno sulfonatado y derivados de naftaleno con formaldehído, condensados de naftaleno o de ácido naftalensulfónico con fenol y formaldehído, ligninsulfonatos, licores de desecho de lignin-sulfito, derivados fosfatados o sulfatados de metilcelulosa, y sales de ácido poliacrílico. Los coloides protectores son de manera común polímeros anfifílicos, solubles en agua. Los ejemplos incluyen proteínas y proteínas desnaturalizadas tales como caseína, polisacáridos tales como derivados de almidón solubles en agua y derivados de celulosa, en particular almidón modificado hidrofóbico y celulosas, policarboxilatos adicionales tales como ácido poliacrílico y copolímeros de ácido acrílico, alcohol pohviníhco, polivinilopirro dona, copolímeros de vinilpirrohdona, pol i vi n 11 aminas, po het i le n iminas y éteres de pohalquileno Los antiespumantes que se pueden emplear son todas aquellas sustancias que inhiben el desarrollo de espuma y que son utilizadas de forma convencional para la formulación de ingredientes activos agroquímicos Los antiespumantes de silicona, es decir, emulsiones de sílice acuosas (por ejemplo Sihkon® SRE de Wacker o Rhodorsil® de Rhodia), alcoholes de cadena larga, ácidos grasos y sales de los mismos, por ejemplo, estearato de magnesio son particularmente adecuados De forma usual, la cantidad de antiespumante no excederá de 3% en peso de la formulación y de manera preferible varía desde 0 1 hasta 2% en peso, en base al peso total de la formulación Los conservadores que se pueden emplear son todos los conservadores usados para los propósitos de las composiciones agroquímicas Los ejemplos que se pueden mencionar de ellos son diclorofeno, isotiazolenos e isotiazolonas tales como 1,2-benz?sot?azol-3(2H)-ona, clorhidrato de 2-met?l-2H-?sot?azol-3-ona, 5-cloro-2-(4-clorobenc?l)-3(2H)-?sot?azolona, 5-cloro-2-met?l-2H-?sot?azol-3-ona, 5-cloro-2-met?l-2H-?sot?azol-3-ona, clorhidrato de 5-cloro-2-met?l-2H-?sot?azol-3-ona, 4,5-d?cloro-2-c?clohex?l-4-?sot?azol?n-3-ona, 4,5-d?cloro-2-oct?l-2H-?sot?azol-3-ona, 2-met?l-2H-?sot?azol-3-ona, complejo de 2-met?l-2H-?sot?azol-3-ona-cloruro de calcio, 2-oct?l-2H-?sot?azol-3-ona y alcohol bencílico hemiformal De modo usual, la cantidad de conservadores no excederá de 2% en peso de la formulación y de manera preferible varía desde 0 01 hasta 1 % en peso, en base al peso total de la formulación La persona experimentada esencialmente está familiarizada con las composiciones agrícolas de ingredientes activos Los ejemplos incluyen concentrados soluble en agua (SL, LS), concentrados dispersables (DC), concentrados emulsificables (EC), emulsiones (EW, EO, ES), suspensiones (SC, OD, FS), granulos dispersables en agua (WG, SG), polvos dispersables en agua o solubles en agua (WP, SP, SS, WS), polvos o materiales de polvo espolvoreables (DP, DS), granulos (GR, FG, GG, MG), ULV soluciones (UL) y formulaciones de gel (GF) El trabajador experimentado está familiarizado con dichas composiciones, por ejemplo de Ullmann's Encyclopedia of Industrial Chemistry, Fungicides Chapter 4, 5th ed en CD-ROM, Wiley-VCH, 1997 y Mollet, H , Grubemann, A , Formulation technology, Wiley VCH Verlag GmbH, Weinheim (República Federal de Alemania), 2001 Para los propósitos del tratamiento de semilla, dichas composiciones pueden ser aplicadas como tales o después de la adición de un líquido adecuado, en particular agua, a fin de disolver, emulsificar, dispersar, suspender o diluir la composición El tipo de preparación lista para uso aplicada a las semillas depende por tanto del tipo de composición utilizada y el método empleado para tratar las semillas Dichas composiciones pueden ser preparadas de la manera conocida (véase por ejemplo, para revisión US 3,060,084, EP-A 707 445 (para concentrados líquidos), Browning, "Agglomeration", Chemical Engineering, Dec. 4, 1967, 147-48, Perry's Chemical Engineer's Handbook, 4th Ed., McGraw-Hill, New York, 1963, páginas 8-57 y et seq. WO 91/13546, US 4,172,714, US 4,144,050, US 3,920,442, US 5,180,587, US 5,232,701, US 5,208,030, GB 2,095,558, US 3,299,566, Klingman, Weed Control as a Science, John Wiley and Sons, Inc., New York, 1961, Hance et al., Weed Control Handbook, 8th Ed., Blackwell Scientific Publications, Oxford, 1989 and Mollet, H., Grubemann, A., Formulación technology, Wiley VCH Verlag GmbH, Weinheim (Germany), 2001 , 2. D. A. Knowles, Chemístry and Technology of Agrochemical Formulations, Kluwer Academic Publishers, Dordrecht, 1998 (ISBN 0-7514-0443-8)), por ejemplo al extender el componente de ingrediente activo con uno o más agentes auxiliares. Los siguientes ejemplos tan sólo ilustran dichas composiciones: A Concentrados soluble en agua, soluciones (SL, LS) 10 partes en peso de la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola se disuelven en 90 partes en peso de agua o un solvente soluble en agua. Como una alternativa, se agregan humectantes u otros auxiliares a la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola. La fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola se disuelve a la dilución con agua, por lo que se obtiene una formulación con 10% (p/p) de metaflumizona o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola. B Concentrados dispersables (DC) 20 partes en peso de la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola se disuelven en 70 partes en peso de ciciohexanona con la adición de 10 partes en peso de un dispersante, por ejemplo polivinílpirrolidona. La dilución con agua proporciona una dispersión, por lo que se obtiene una formulación con 20% (p/p) de la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola. C Concentrados emulsificables (EC) 15 partes en peso de la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola se disuelven en 7 partes en peso de xileno con la adición de dodecilbencensulfonato de calcio y etoxilato de aceite de ricino (en cada caso 5 partes en peso). La dilución con agua da una emulsión por lo que se obtiene una formulación con 15% (p/p) de la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola. D Emulsiones (EW, EO, ES) 25 partes en peso de la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola se disuelven en 35 partes en peso de xileno con la adición de dodecilbencensulfonato de calcio y etoxilato de aceite de ricino (en cada caso 5 partes en peso). Esta mezcla es introducida en 30 partes en peso de agua por medio de una máquina emulsificadora (por ejemplo Ultraturrax) y elaborada como una emulsión homogénea. La dilución con agua produce una emulsión, por lo que se obtiene una formulación con 25% (p/p) de metaflumizona o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola E Suspensiones (SC, OD, FS) En un molino de bolas con agitación, 20 partes en peso de la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola son trituradas con la adición de 10 partes en peso de dispersantes, humectantes y 70 partes en peso de agua o de un solvente orgánico para dar una suspensión de compuesto(s) act?vo(s) f?no(s) La dilución con agua produce una suspensión estable de la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola, por lo que se obtiene una formulación con 20% (p/p) de la femlsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola F Granulos dispersables en agua (WG, SG) 50 partes en peso de la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola se muelen finamente con la adición de 50 partes en peso de dispersantes y humectantes y se elaboran como granulos dispersables en agua o solubles en agua por medio de aparatos técnicos (por ejemplo extrusión, torre de aspersión, lecho fluidificado) La dilución con agua produce una dispersión estable o solución del(os) compuesto(s) actívo(s), por lo que se obtiene una formulación con 50% (p/p) de la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola G Polvos dispersables en agua y solubles en agua (WP, SP, SSi WS) 75 partes en peso de la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola se muelen en un molino de rotor-estator con la adición de 25 partes en peso de dispersantes, humectantes y gel de sílice La dilución con agua produce una dispersión estable o solución del(os) compuesto(s) act?vo(s), por lo que se obtiene una formulación con 75% (p/p) de la fenilsemicarbazona de la formula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola H Materiales pulverizados y polvos espolvoreable (DP, DS) 5 partes en peso de la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola se muelen finamente y se mezclan estrechamente con 95 partes en peso de caolín finamente dividido Esto produce un producto espolvoreable que tiene 5% (p/p) de la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola I Granulos (GR, FG, GG, MG), 0 5 parte en peso de la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola se muele finamente y se asocia con 95 5 partes en peso de portadores, por lo que se obtiene una formulación con 05% (p/p) de la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola Los métodos actuales son extrusión, aspersión-secado o el lecho fluidificado Esto produce granulos para ser aplicados sin diluir para uso foliar J Soluciones ULV (UL) 10 partes en peso de la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola se disuelven en 90 partes en peso de un solvente orgánico, por ejemplo xileno. Esto da un producto que tiene 10% (p/p) de la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola, la cual es aplicada sin diluir para uso foliar. K Formulaciones de gel (GF) En un molino de bolas con agitación, 20 partes en peso de la fenilsemícarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola son trituradas con la adición de 10 partes en peso de dispersantes, 1 parte en peso de humectantes de agente de gelificación y 70 partes en peso de agua o de un solvente orgánico para producir una suspensión de compuesto(s) activo(s) fino(s). La dilución con agua produce una suspensión estable de la metaflumizona o una sal aceptable a nivel agrícola de la misma, por lo que se obtiene una formulación con 20% (p/p) de la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola. Para el tratamiento de semilla de acuerdo con la presente invención, se prefieren los polvos tales como polvos dispersables en agua, solubles en agua y espolvoreables, materiales pulverizados y suspensiones. Además, se prefieren las formulaciones de gel. Asimismo, se pueden emplear de manera conveniente los concentrados y emulsiones solubles en agua. De acuerdo con la presente invención, las siguientes formulaciones son particularmente preferidas: concentrados que pueden fluir (en especial FS); soluciones (en especial LS); polvos para tratamiento en seco (en especial DS); polvos dispersables en agua para tratamiento de pasta (en especial WS); polvos solubles en agua (en especial SS) y emulsiones (en especial ES). Se prefieren también las formulaciones de gel (en especial GF). Estas formulaciones pueden ser aplicadas a la semilla diluida o sin diluir. De acuerdo con una modalidad particular, se usa una formulación FS para el tratamiento de semilla. De manera común, una formulación FS puede comprender 1 a 800 g/l de la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola, 1 a 200 g/l de agente tensioactivo, 0 hasta 200 g/l de agente anticongelante, 0 a 400 g/l de aglutinante, 0 a 200 g/l de un colorante y hasta 1 litro de solvente, de manera preferible agua. De acuerdo con una modalidad particular adicional, la formulación de tratamiento de semilla de la presente invención es una formulación de recubrimiento de semilla. Dichas formulaciones de recubrimiento de semilla comprenden la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola, por lo menos un aglutinante (o adherente) y de manera opcional por lo menos un agente auxiliar adicional que es seleccionado a partir del grupo que comprende rellenos y plastificantes. Las formulaciones de recubrimiento de semilla que comprenden aglutinantes, rellenos y/o plastificantes son bien conocidas en la técnica. Las formulaciones de recubrimiento de semilla se describen, por ejemplo, en las Patentes de los Estados Unidos de Norteamérica Nos. 5,939,356, 5,882,713, 5,876,739, 5,849,320, 5,834,447, 5,791,084, 5,661,103, 5,622,003, 5,580,544, 5,328,942, 5,300,127, 4,735,015, 4,634,587, 4,383,391, 4,372,080, 4,339,456, 4,272,417 y 4,245,432, entre otras. La cantidad de la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma que es eluida en la formulación de recubrimiento variará dependiendo del tipo de semilla, aunque la formulación de recubrimiento contendrá una cantidad de la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma que es efectiva como insecticida. En general, la cantidad de la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma en la formulación de recubrimiento variará desde aproximadamente 0.005 hasta aproximadamente 75% del peso total. Un rango más preferido para la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma es desde aproximadamente 0.01 hasta aproximadamente 40%; de mayor preferencia es desde aproximadamente 0.05 hasta aproximadamente 20%. La cantidad exacta de la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma que está incluida en la formulación de recubrimiento es determinada con facilidad por alguien con experiencia en la técnica y variará dependiendo del tamaño y otras características (estructura de superficie etc.) de la semilla que se va a recubrir. La fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma de la formulación de recubrimiento no debe inhibir la germinación de la semilla y será eficaz para proteger la semilla y/o la planta durante ese tiempo en el ciclo de vida del insecto de objetivo en el cual ocasiona el daño a la semilla o planta. En general, el recubrimiento será eficaz durante aproximadamente 0 hasta 120 días, de manera preferible durante aproximadamente 0 hasta 60 días, después del sembrado. Las formulaciones de recubrimiento formadas con la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma son capaces de efectuar una velocidad de liberación lenta de la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma mediante difusión o movimiento a través de la matriz dentro de la semilla o el medio circundante. La presente invención proporciona también una semilla que ha sido tratada por el método descrito con anterioridad. Proporciona también una semilla que se puede obtener por medio del método antes descrito. Además, la presente invención proporciona también una semilla que ha sido tratada con la formulación de tratamiento de semilla antes descrita, y en particular una semilla que es recubierta con la formulación o la contiene. Proporciona también una semilla que se puede obtener a través del uso de la formulación descrita de forma previa. El término "recubierta con y/o contiene" significa aquí que la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma está en su mayor parte sobre la superficie de la semilla en el momento de la aplicación, aunque una mayor o menor parte de la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma puede penetrar dentro de la semilla, dependiendo del método de aplicación. Cuando la semilla es (re)plantada, puede absorber la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma. Además, la presente invención se refiere a una semilla, en especial una semilla no sembrada, la cual comprende la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola. De acuerdo con una modalidad, dicha semilla que comprende la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o una sal aceptable a nivel agrícola de la misma tiene un recubrimiento, en donde el recubrimiento comprende la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola. De acuerdo con una modalidad adicional, dicha semilla que comprende la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola es una semilla cuya parte germinable y/o vaina natural, cascara, hollejo y/o integumento comprende(n) la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola. Asimismo, la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola puede estar presente tanto en el recubrimiento como en la parte germinable y/o vaina natural, cascara, hollejo y/o integumento de la semilla. De manera preferible, dichas semillas comprenden una cantidad efectiva de la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o una sal aceptable a nivel agrícola de la misma. En consecuencia, las semillas son recubiertas, impregnadas o recubiertas e impregnadas de tal manera que se reduce el daño por plaga durante la germinación y surgimiento. Las semillas tratadas con la fenilsemicarbazona de la fórmula (I) o la sal de la misma pueden también ser envueltas con una película que las sobrerecubre para proteger el recubrimiento de fenílsemicarbazona. Dichos sobrerecubrimientos son conocidos en la técnica y pueden ser aplicados utilizando técnicas de recubrimiento convencionales de lecho fluidificado y de película de tambor. Las semillas de la presente invención pueden ser utilizadas para la propagación de las plantas. Las semillas pueden ser almacenadas, manejadas, plantadas/sembradas y cultivadas. A menos de que se indique lo contrario, todas las cantidades en % en peso se refieren al peso de la composición total (o formulación).
Ejemplos La invención será ilustrada por los siguientes ejemplos, que no se consideran como limitantes de la invención.
Ejemplo 1: Ausencia de fitotoxicidad de metaflumizona Para determinar el efecto del tratamiento de semilla sobre la viabilidad de las semillas y las plantas que brotan, se trataron semillas de zanahoria con metaflumizona, recubiertas con el insecticida clorfenvinfos (comercialmente disponible bajo, y referido en la presente por, el nombre Birlane™) o se dejan sin tratar, después del sembrado y crecimiento bajo condiciones ambientales controladas. En el día 20 y el día 43, respectivamente, se determinó el porcentaje de semillas que han brotado. Los resultados se muestran en el Cuadro 1.
Cuadro 1: Porcentaje de plantas en crecimiento Los resultados están dentro de las variaciones experimentales esperadas. Se concluyó que el tratamiento con metaflumizona o con Birlane™ no ejerce influencia significativa sobre la viabilidad de las semillas de zanahoria Ejemplo 2. Protección a corto plazo de zanahorias contra infestación con Psila rosae Para determinar la eficacia del recubrimiento de semilla contra larvas de dípteros, semillas de zanahoria fueron recubiertas con dos concentraciones diferentes de metaflumizona, Birlane™ o se dejaron sin tratamiento, y después fueron sembradas y desarrolladas como se describió en el Ejemplo 1. En el día 35 después del sembrado, las plantas fueron expuestas a la infestación de Psila rosae, la cual fue monitoreada por los especímenes adultos atrapados. 300 a 400 insectos por trampa indicaron una presión de infestación adecuada. En los días 35 y 91, respectivamente, 100 plantas por campo fueron examinadas para infestación de gusano. Los resultados se muestran en el cuadro 2.
Cuadro 2: Porcentaje de plantas infestadas con Psila rosae Todos los productos de prueba fueron aplicados mediante recubrimiento de semilla de semillas de zanahoria. El producto Birlane™ fue aplicado de acuerdo con las recomendaciones de etiqueta para las zanahorias. La metaflumizona se aplicó a 50 ml y 100 ml de producto formulado por unidad de semilla, respectivamente. Las determinaciones de daño de mosca de raíz de la zanahoria se condujeron en el día 35 y 91 después del sembrado. La infestación fue evaluada mediante la determinación de 100 raíces de zanahoria por tratamiento, y se registró el número de plantas infestadas. Las cantidades incluidas en el cuadro muestran el porcentaje de plantas dañadas por tratamiento Se concluyó que ese recubrimiento con metaflumizona o Birlane™ fue efectivo en la reducción del daño inicial de los gusanos La metaflumizona demostró ser ligeramente más eficiente que Birlane™ en la prevención del daño a las plántulas durante las primeras semanas Con todo, el recubrimiento de semilla proporcionó protección durante 2 - 3 meses Ejemplo 3 Ausencia de efectos a largo plazo del recubrimiento de semilla El objetivo de esta prueba fue la comparación directa de metaflumizona con el producto comercial Standard Birlane™ a 100 ml de producto por unidad de semilla La evaluación de actividad consideró la actividad residual de los productos hasta 124 días después de la aplicación Las semillas de zanahoria fueron recubiertas o se dejaron sin recubrir, sembradas y cultivadas como se describió en el ejemplo 2 y sometidas a infestación de Psila rosae a una densidad aproximada de 300 a 400 insectos por trampa en los días 46 a 53 después del sembrado En los días 82, 96, 110 y 124, respectivamente, 100 plantas por campo fueron examinadas para la infestación de gusano Los resultados se muestran en el Cuadro 3 Cuadro 3 Porcentaje de plantas infestadas con Psila rosae (largo plazo) Por lo tanto, la infestación de mosca de la mariposa inició lentamente con la primera determinación (día 82) aunque se incrementó con lentitud durante el transcurso de la prueba y llegó hasta 26% de infestación en el control no tratado en la última fecha de determinación Se concluyó que el efecto protector del tratamiento de semilla con metaflumizona o Birlane™, que se ha mostrado en el ejemplo 2 es efectivo durante los primeros dos a tres meses, gradualmente desapareció después de 3 - 4 meses Este efecto fue más marcado con la metaflumizona que con Birlane™ Por lo tanto, el tratamiento de semilla con metaflumizona puede ser considerado como inobjetable a nivel ecológico Ejemplo 4 Eficacia de metaflumizona contra Psila rosae A fin de cuantificar el efecto de la metaflumizona contra los gusanos, las semillas de zanahoria fueron recubiertas con diferentes concentraciones de metaflumizona, con Birlane™ o se dejaron sin recubrir, sembradas y cultivadas después como se describió en los ejemplos anteriores.
Cuadro 4: Dosis efectiva de metaflumizona en el tratamiento de semillas de zanahoria Se concluyó que el tratamiento con metaflumizona fue tan efectivo como el tratamiento con Birlane™.
Ejemplo 5: Eficacia de metaflumizona contra Diabrotica v. virgifera El daño de raíz reducido por metaflumizona en el maíz ocasionado por Diabrotica v. virgifera (1.25 mg metaflumizona por grano; daño de raíz (escala desde 1 hasta 6): 3.0 hasta 3.1 (tratamiento) / 4.2 hasta 4.4 (control). De acuerdo con un aspecto adicional, la presente invención se refiere a un método de control de moluscos, en particular caracoles terrestres y anfibios y babosas, en los cuales los moluscos, las plantas que se van a proteger de los moluscos, o el ambiente habitado por los moluscos, son o están tratados con un compuesto de fenilsemicarbazona de la fórmula I en donde R1 y R2 son independientemente una de la otra hidrógeno, ciano, halógeno, d-d-alquilo, y R3 es Ci-C -alcoxi, C1-C4-haloalquilo o d-C -haloalcoxi, o una sal aceptable a nivel agrícola de la misma. La invención se refiere también a composiciones moluscocidas que comprenden los compuestos I. Los caracoles y las babosas son plagas importantes en cultivos de climas templados, subtropicales y tropicales. Las nuevas técnicas de cultivo, en particular sin trabajo del suelo y trabajo del suelo mínimo, conducen a daño incrementado a causa de los caracoles y babosas. Debido a su ecología, muchas especies de caracoles y babosas son ubicuos, y dichas especies se han diseminado en regiones en las cuales originalmente no estaban presentes. Por varias razones, por ejemplo debido a las reglamentaciones de cuarentena (Parella, M. P., Robb, K. and Morishita, P.: Calif. Agriculture 1985, JanJFeb., 6-8), el control del caracol y de la babosa se está volviendo cada vez más importante. Los moluscocidas comerciales actuales son efectivos aunque tienen un riesgo para organismos que son de objetivo tales como lombrices de tierra y erizos, o exhiben un bajo nivel de toxicidad para organismos no de objetivo aunque no son verdaderamente letales para los moluscos. Por lo tanto, ha sido un objeto de la presente invención proporcionar un moluscocida útil que sea completamente efectivo, por ejemplo contra caracoles y babosas, y que posea también una toxicidad relativamente baja para especies no de objetivo. Se ha encontrado que estos objetos se resuelven por medio de los compuestos de fenilsemicarbazona de la fórmula I. Los compuestos de la fórmula I y sus sales aceptables a nivel agrícola son muy adecuados para controlar a los caracoles y babosas en la agricultura y la horticultura. Los compuestos de la fórmula I pueden tener uno o más centros de quiralidad, en cuyo caso están presentes como mezclas de enantiómeros o diasterómeros. La presente invención se refiere a los enanti?meros o diasterómeros puros así como a las mezclas de los mismos. Las sales aceptables a nivel agrícola son en especial las sales de aquellos cationes, que no tienen ningún efecto adverso sobre la acción moluscocida de los compuestos I. Por lo tanto, los cationes adecuados son en particular los iones de metales alcalinos, de manera preferible litio, sodio y potasio, de los metales alcalino térreos, de manera preferible calcio, magnesio y bario, y de los metales de transición, de manera preferible manganeso, cobre, zinc y hierro, y también el ion de amonio que puede, si se desea, llevar de uno a cuatro sustituyentes d-d-alqu?lo y/o un sustituyente fenilo o bencilo, de manera preferible dnsopropilamonio, tetrametilamonio, tetrabutilamonio, tpmetilobencilamonio, además iones fosfonio, iones sulfonio, de manera preferible tr?(CrC4-alqu?l)sulfon?o, y iones sulfoxonio, de manera preferible tr?(CrC -alqu?l)sulfon?o Las porciones orgánicas mencionadas en las definiciones anteriores de las variables son - al igual que el término halógeno -términos colectivos para listados individuales de los miembros de grupo individuales El prefijo Cn-Cm indica en cada caso el número posible de átomos de carbono en el grupo El término halógeno denota en cada caso flúor, bromo, cloro o yodo Ejemplos de los otros significados son El término "d C4-alqu?lo" como se usa en la presente y las porciones alquilo de alquilamino y dialquilamino se refieren al radical hidrocarburo saturado de cadena recta o ramificada que tiene de 1 a 4 átomos de carbono, es decir, por ejemplo, metilo, etilo, propilo, 1-metiletilo, butil, 1- metilpropilo, 2-met?lproptlo o 1 , 1 -dimetiletilo El término "CrC4-haloalqu?lo" como se usa en la presente se refiere a un radical alquilo saturado de cadena recta o ramificada que tiene de 1 a 4 átomos de carbono (como se mencionó antes), en donde algunos o todos los átomos de hidrógeno en esos radicales pueden ser reemplazados por flúor, cloro, broma y/o yodo, es decir, por ejemplo clorometilo, diclorometilo, tpclorometilo, fluorometilo, difluorometilo, tpfluorometilo, clorofluorometilo, diclorofluorometilo, cloro-difluorometilo, 2-fluoroet?lo, 2-cloroet?lo, 2-bromoet?lo, 2-yodoetilo, 2,2-d?fluoroet?lo, 2,2,2-tr?fluoroet?lo, 2-cloro-2-fluoroet?lo, 2-cloro-2,2-d?fluoroet?lo, 2,2-d?cloro-2- fluoroetilo, 2,2,2-tr?cloroet?lo, pentafluoroetilo, 2-fluoroprop?lo, 3-fluoroprop?lo, 2,2- difluoropropilo, 2,3-d?fluoroprop?lo, 2-cloroprop?lo, 3-cloroprop?lo, 2,3-d?cloroprop?lo, 2- bromopropilo, 3-bromoprop?lo, 3,3,3-tpfluoroprop?lo, 3,3,3-tpcloropropí lo, 2,2,3,3,3- pentafluoropropilo, heptafluoropropilo, 1-(fluoromet?lo)-2-fluoroet?lo, 1-(cloromet?lo)-2-cloroet?lo, 1- (bromomet?lo)-2-bromoet?lo, 4-fluorobut?lo, 4-clorobut?lo, 4-bromobutilo o nonafluorobutilo El término "C?-C4-alcox?" como se usa en la presente se refiere un radical alquilo saturado de cadena recta o ramificada que tiene de 1 a 4 átomos de carbono (como se mencionó con anterioridad) que es unido a través de un átomo de oxígeno, es decir, por ejemplo metoxi, etoxi, n-propoxi, 1 -metiloetoxi, n-butoxi, 1 -metilopropoxi, 2-metilopropoxi o 1 ,1-d?met?loetox? El término "d-C4-haloalcox?" como se usa en la presente se refiere a un radical d-C-alcoxi como se mencionó antes que es parcial o totalmente sustituido por flúor, cloro, bromo y/o yodo, es decir, por ejemplo, clorometoxi, diclorometoxi, tpclorometoxi, fluoro- metoxi, difluorometoxi, trifluorometoxi, clorofluorometoxi, diclorofluorometoxi, clorodifluorometoxi, 2-fluoroetoxi, 2-cloroetoxi, 2-bromoetoxi, 2- iodoetoxi, 2,2-difluoroetoxi, 2,2,2-trifluoroetoxi, 2-cloro-2-fluoroetoxi, 2-cloro- 2,2-difluoroetoxi, 2,2-dicloro-2-fluoroetoxi, 2,2,2-tricloroetoxi, pentafluoroetoxi, 2-fluoropropoxi, 3-fluoropropoxi, 2,2-difluoropropoxi, 2,3-difluoropropoxi, 2-cloropropoxi, 3-cloropropox¡, 2,3-dicloropropoxi, 2-bromopropoxi, 3-bromopropoxi, 3,3,3-trifluoropropoxi, 3,3,3-tricloropropoxi, 2,2,3,3,3-pentafluoropropoxi, heptafluoropropoxí, 1 -(fluorometilo)-2-fluoroetoxi, 1 -(clorometilo)-2-cloroetoxi, 1 -(bromometilo)-2-bromoetoxi, 4-fluorobutoxi, 4-clorobutox¡, 4-bromobutoxi o nonafluorobutoxi. Entre los compuestos de fenilcarbazona I, se da preferencia a aquellos en los cuales las variables R1, R2 y R3, independientemente una de otra, aunque en particular en combinación, tienen los significados dados a continuación: R1 es CrC4-haloalquilo, en particular trifluorometilo; R2 es ciano; R3 es Ci-C -haloalcoxi, en particular trifluorometoxi. Es más adecuado un compuesto I en donde R es trifluorometilo en la posición, R2 es ciano en la posición para y R3 es trifluorometoxi en la posición para. Los compuestos de fenilsemicarbazona I se describen en EP-A 462 456, como ingredientes activos insecticidas, y se pueden preparar como se describen en la presente.
La acción moluscocida de los compuestos de fenilsemicarbazona I se extiende a caracoles y babosas terrestres y anfibios, por ejemplo aquellos de los géneros Deroceras (Agrio max), Apanta, Limax, Helix, Hehcogona, Cepaea, Milax, Lymnaea (Galba), Achatina, Theba, Cochhcella, He carion y Vaginulus Las plagas de caracol y babosa incluyen, por ejemplo, las babosas Anón ater, A lusitanicus, A hortensis, Agpohmax reticulatus, Limax flavus, L maximus, Milax gagates, Mapaella dursumiereí, Hehcapon sahus, Vaginula hedleyi y Pamapon pupillaps y los caracoles Helix aspersa spp , Cepaea nemoralis, Theba pisana, Achatina fúlica, A zanzíbapca, Limicolapa kambeul, Bradybaena spp , Cochlodina spp , Hehcella spp , Euomphaha spp y Apanta arbustorum Los moluscos pueden ser controlados al ponerlos en contacto a ellos, a su suministro alimenticio, habitat, terreno o sitio de crianza, con una cantidad efectiva como moluscocida de una femlsemicarbazona I Los compuestos de la fórmula I son efectivos tanto a través de contacto como de ingestión (cebo, o parte de planta) El cebo puede ser una preparación líquida, un sólido o una preparación semisólida (por ejemplo un gel) Los cebos sólidos se pueden formar de varias formas y tamaños adecuados para la aplicación respectiva, por ejemplo, granulos, bloques, varillas, discos Los cebos líquidos pueden ser rellenados dentro de varios dispositivos para asegurar la aplicación adecuada, por ejemplo recipientes abiertos, dispositivos de aspersión, fuentes de goteo, o fuentes de evaporación. Los geles pueden basarse en matrices acuosas o de aceite y pueden ser formulados para necesidades particulares en términos de adhesividad, retención de humedad o características de maduración. Las formulaciones adecuadas para los moluscocidas se describen, por ejemplo, en GB-A 2 087 723, EP-A 190 595, DE-A 35 03608, DE-A 37 06 358 y DE-A 35 00468. Esto requiere de manera general de un vehículo, una sustancia comestible o un cebo, un aglutinante y el ingrediente activo y, si se requiere, aditivos convencionales, tales como conservadores, colorantes, repelentes, agua, solventes orgánicos y/o agentes tensioactivos. Ejemplos de vehículos adecuados (sólidos) son minerales naturales en polvo, tales como caolinas, arcillas, talco, greda, cuarzo, atapulgita, montmorrilonita o tierra diatomacea, y minerales sintéticos en polvo, tales como sílice finamente dividida, alúmina y silicatos; ejemplos de vehículos sólidos adecuados para pellas son minerales naturales triturados y fraccionados, tales como calcita, mármol, piedra pómez, sepiolita, dolomita, pellas sintéticas de harinas y pellas inorgánicas y orgánicas de material orgánico, tales como aserrín, cascaras de coco, mazorcas de maíz y tallos de tabaco. La(s) sustancia(s) comestible(s) presente(s) puede ser cualquier sustancia comestible convencional que pueda ser utilizada en cebos de este tipo, por ejemplo productos de cereal molido (por ejemplo, trigo, avena, cebada, centeno, maíz o arroz en la forma de granos, harina, harina gruesa, salvado, gérmenes o pan), torta oleaginosa (por ejemplo a partir de semilla de algodón, cacahuates, girasol o semilla de amapola), malta, levaduras, almidón de arroz, harina de pescado, harina de carne, melazas o residuos de la remolacha a partir del prensado del fruto, o con cebos especies-específicos o cebos caracol- y babosa-específicos es particularmente ventajoso, aglutinantes, adhesivos, estabilizadores e inhibidores microbiales adecuados que son utilizados en cada caso, es ventajoso agregar sustancias con tintes o pigmentos que repelen aves o mamíferos, orgánicos o inorgánicos El propósito de dichos aditivos es repeler a los organismos no-de objetivo y asegurar que la acción perdure por un período tan prolongado como sea posible A fin de inhibir el deterioro del cebo, puede estar presente un fungistático Todos los adhesivos convencionales que se pueden utilizar para dichos propósitos pueden estar presentes como aglutinantes Se prefieren la metilcelulosa, azúcar, dextpna, almidón, alginatos, glicoles, pohvinilopirrolidona, lignmsulfonato, goma arábiga, alcohol pol i vin í I ico y acetato de pol i vi n i lo Pueden estar presentes uno o más aglutinantes Los ejemplos de conservadores, que pueden o no estar presentes, son 2-h?drox?b?fen?lo, ácido sórbico, p-hidroxibenzaldehido, metil p-hidroxibenzoato, benzaldehido, ácido benzoico, propilo p-hidroxibenzoato y p-nitrofenol. Ejemplos de colorantes que son aditivos adecuados para repeler aves y mamíferos son pigmentos inorgánicos, tales como óxido de hierro, dióxido de titanio y azul de Prusia, y tintes orgánicos, tales como antraquinona, tintes de ftalocianina azo y metálicos. El colorante puede estar presente en la formulación en una cantidad desde 0.1 hasta 5% en peso. Los repelentes usados para repeler animales de sangre caliente, tales como perros y erizos, pueden ser cualesquiera componentes convencionales adecuados para este propósito. Es un ejemplo la vanililamida de ácido nonanóico. El repelente puede estar presente en la formulación en una cantidad de 0.1 hasta 5% en peso.
Las sustancias para atraer las plagas del suelo pueden ser componentes convencionales adecuados para este propósito. Son ejemplos la semilla de anís y el aceite de semilla de anís. Los solventes orgánicos adecuados son todos solventes orgánicos que pueden ser utilizados de manera convencional para la preparación de cebos. Se prefieren los solventes orgánicos de bajo punto de ebullición, tales como metanol, etanol, butanol y cloruro de metileno. Los agentes tensioactivos adecuados son sustancias no iónicas, tales como condensados de óxidos de polialquileno y alquilfenoles y esteres de polioxialquileno de ácido graso, por ejemplo octilfenoxipolioxietanol, sustancias catiónicas, tales como sales de amonio cuaternario, por ejemplo cloruro de cetiltpmetilamonio o cloruro de cetilpipdinio, y sustancias amónicas, tales como sales de sodio de los alquilsulfatos de cadena larga, por ejemplo sales de laurilsulf ato sódico, sales de alquilaplsulfatos, la sal de sodio de ácido desoxicólico, la sal de sodio de ácido taurocólico y la sal de sodio de ácido tauroglicocólico Las formulaciones pueden contener también otros ingredientes activos, por ejemplo agentes de protección vegetal tales como otros pesticidas, insecticidas, herbicidas, fungicidas, o bactericidas, fertilizantes tales como nitrato de amonio, urea, carbonato potásico, y superfosfato, fitotóxicos y reguladores de crecimiento vegetal, protectores y nematicidas Estos ingredientes adicionales pueden ser utilizados de manera secuencial o en combinación con los moluscocidas de la presente invención, si es apropiado se agregan también sólo inmediatamente antes del uso (mezclado de tanque) Otra forma preferida de aplicación es la preparación de semilla con una formulación utilizada convencionalmente para las preparaciones Los tratamientos convencionales de semilla incluyen por ejemplo concentrados que fluyen, soluciones, polvos para tratamiento en seco, polvos dispersables en agua para tratamiento de pasta, polvos solubles en agua y emulsión La aplicación a las semillas se lleva a cabo antes del sembrado, ya sea de manera directa sobre las semillas o después de haber pregerminados éstas últimas Los adherentes / agentes de adhesión son usados de modo común para mejorar la adición de los materiales activos en las semillas después del tratamiento. Los adhesivos adecuados son copolímeros de bloque EO/agentes tensioactivos PO aunque también alcoholes polivinílicos, polivinilopirrolidonas, poliacrilatos, polimetacrilatos, polibutenos, poliisobutilenos, poliestireno, polietilenaminas, polietiloeneamidas, polietileniminas (Lupasol®, Polimín®), poliéteres y copolímeros derivados a partir de esos polímeros. El contenido del ingrediente activo en las formas de aplicación individual puede variar dentro de límites amplios. En general, "cantidad efectiva a nivel pesticida" significa la cantidad de ingrediente activo necesaria para lograr un efecto observable sobre los moluscos. La cantidad efectiva a nivel pesticida puede variar para los diferentes compuestos/composiciones utilizados en la invención. Una cantidad efectiva a nivel pesticida de las composiciones variará también de acuerdo con las condiciones prevalecientes tales como el período de aplicación, clima, lugar, modo de aplicación y similares. De manera usual, desde 0.001 hasta 90, de manera preferible desde 0.5 hasta 50, en particular desde 1 hasta 10, % en peso del ingrediente activo en el caso de formulaciones granulares y desde 10 hasta 90 % en peso de ingrediente activo en el caso de preparaciones de semilla, es suficiente para lograr un efecto detectable sobre los moluscos. La aplicación se puede llevar a cabo antes o después de la infección del lugar, cosechas en crecimiento, o cosechas cultivadas por parte de los moluscos. "Lugar" significa un habitat, terreno de crianza, planta, semilla, suelo, área, material o ambiente en el cual está creciendo o puede crecer una plaga o parásito. Las cantidades efectivas adecuadas para uso en el método de la invención pueden variar dependiendo del compuesto particular de la fórmula I, las especies de molusco de objetivo, método de aplicación, sincronización de aplicación, condiciones climáticas, habitat del molusco, y similares. En general, la velocidad de aplicación del ingrediente activo I es aproximadamente 0.3 a 30, de manera preferible 1 a 10, kg/ha.
EJEMPLO DE FORMULACIÓN 1 2 kg de un compuesto I, 8 kg de estearato de calcio, 0.2 kg de benzoato de sodio, 20 kg de greda, 0.5 kg de un tinte azul y 69.3 kg de salvado de trigo se mezclan en un mezclador. Esta mezcla es humedecida después con suficiente agua y amasada en una amasadora. Posteriormente, la mezcla húmeda es formada en un extrusor para producir pellas de cebo para caracoles y babosas que tienen un diámetro de 3 mm, y secada a no más de 60°C.
EJEMPLO DE FORMULACIÓN 2 Para preparar una preparación de semilla, 480 g de un compuesto I, 20 g de un condensado de ácido fenolsulfónico/urea/formaldehido, 40 g de un copolímero de bloque de etileno/propileno que tiene un peso molecular de aproximadamente 10,000, 2 g de caucho de Xantano, 0 5 g de Rhodamme FB, 80 g de 1 ,2-prop?lengl?col y 5 g de antiespumante de sihcona se mezclan y la mezcla es ajustada a un 1 litro con agua EJEMPLO DE USO 1 Para este ejemplo, 240 g/l de concentrado de suspensión de un compuesto I con R1 = tpfluorometilo en la posición meta, R2 = ciano en la posición para y R3 = tpfluorometoxi en la posición para fue usado con una velocidad de aplicación de 240 gramos de ingrediente activo por ha La prueba se llevó a cabo en el invernadero bajo condiciones prácticas en suelo arenoso Se utilizaron tres plantas de lechuga, de la variedad Fi po, etapa de crecimiento 45-46, como tamaño de parcela La lechuga fue rociada con una solución del compuesto antes mencionado a una velocidad de 240 gramos de ingrediente activo por hectárea con 500 l/ha agua. Para la aspersión hubo una boquilla Tee-jet®, modelo 8002 (de Spraying System Mobile Sytems División, Wheaton, IL, USA), empleada a una presión de 3 atmósferas. Después de la aplicación por aspersión, las gráficas fueron cubiertas por jaulas de red (diámetro 40 cm) y se agregaron 20 caracoles (individuos sexualmente maduros de Helix hortensis) para cada parcela. El método de determinación fuer el conteo de las cantidades de caracoles muertos, vivos actives y vivos inactivos. La diferenciación entre active e inactivo fue tocándolos con una aguja. Se registró también una estimación de daños por alimentación. 1 día después de la colocación de los caracoles dentro de las parcelas, 47 % estuvieron inactivas. 2 días después de la colocación de los caracoles dentro de las parcelas, 63 % estuvieron inactivos. 4 días después de la colocación de los caracoles dentro de las parcelas, 71 % estuvieron muertos y 12 % adicional estuvieron inactivos.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un método de tratamiento de semilla, que comprende tratar una semilla con una cantidad efectiva de una fenilsemícarbazona de la fórmula (I) en donde R1 y R2 son cada uno de manera independiente hidrógeno, halógeno CN, C?-C alquilo, d-d alcoxi, d-C4 haloalquilo o C?-C4 haloalcoxi y R3 es C1-C4 alcoxi, d-C haloalquilo o C1-C haloalcoxi, o una sal aceptable a nivel agrícola de la misma. 2. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque R1 es 3-CF3 y R2 es 4-CN y R3 es 4-OCF3. 3. El método de conformidad con la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque el tratamiento es para controlar una plaga de artrópodo. 4. El método de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado porque la plaga de artrópodo es una plaga de insecto. 5. El método de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado porque la plaga de insecto es una plaga de díptero. 6. El método de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado porque la plaga de díptero es una mosca de raíz o gusano de raíz. 7. El método de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado porque la mosca de raíz o el gusano de raíz es un miembro de la familia Anthomyiidae, de manera más preferible de uno de los géneros Delia, Hylemia, Pegomya, Phorbia y Psila. 8. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque la semilla es de un vegetal tuberoso o de mazorca, un vegetal frondoso, hojas verdes de col lombarda frondosa, o un vegetal con fruto. 9. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque la semilla es de brócoli, zanahoria o col. 10. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque la cantidad efectiva es desde 1 hasta 500 g por 100 kilogramos de semilla. 11. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque el tratamiento es preparación de semilla. 12. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque el tratamiento comprende proporcionar a la semilla un recubrimiento que comprende la fenilsemicarbazona o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola. 13. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque el tratamiento comprende imbibición de la semilla con la fenilsemicarbazona o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola 14 Una formulación de tratamiento de semilla que comprende una fenilsemicarbazona de la fórmula (I) en donde R y R2 son cada uno de manera independiente hidrógeno, halógeno, CN, CrC alquilo, d-C4 alcoxi, d-C haloalquilo o d-C4 haloalcoxi y R3 es C,-C, alcoxi, d-C haloalquilo o d-C haloalcoxi, o una sal aceptable a nivel agrícola de la misma y por lo menos un agente auxiliar de tratamiento de semilla 15 La formulación de conformidad con la reivindicación 14, caracterizada porque R1 es 3-CF3 y R2 es 4-CN y R3 es 4-OCF3 16 La formulación de conformidad con la reivindicación 14 o 15, caracterizada porque comprende entre 0 005% en peso y 95% en peso de la fenilsemicarbazona o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola 17 La formulación de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 14 a 16, caracterizada porque la formulación comprende un repelente de mamífero/ave 18. La formulación de conformidad con la reivindicación 17, caracterizada porque la cantidad de repelente de mamífero/ave es desde 0.1% en peso hasta 5% en peso de la formulación. 19. La formulación de conformidad con la reivindicación 14, caracterizada porque el agente auxiliar de tratamiento de semilla es un agente auxiliar de recubrimiento de semilla, un material de matriz sólida, un mejorador de penetración, un colorante, un anticongelante, o un agente de gelificación. 20. La formulación de conformidad con la reivindicación 19, caracterizada porque el agente auxiliar de recubrimiento de semilla es un aglutinante. 21. La formulación de conformidad con la reivindicación 20, caracterizada porque el aglutinante comprende un polímero adhesivo, de manera preferible un poliéster. 22. La formulación de conformidad con la reivindicación 20 o 21, caracterizada porque la cantidad de aglutinante es desde 1% en peso hasta 15% en peso de la formulación. 23. La formulación de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 19 a 22, caracterizada porque la cantidad de colorante es desde 1% en peso hasta 15% en peso de la formulación. 24. La formulación de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 19 a 23, caracterizada porque la cantidad de anticongelante es desde 1% en peso hasta 15% en peso de la formulación. 25. La formulación de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 19 a 24, caracterizada porque la cantidad de agente de gelificación es desde 0.5% en peso hasta 5% en peso de la formulación. 26. La formulación de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 19 a 25, caracterizada porque la cantidad de mejorador de penetración es desde 2% en peso hasta 20% de la formulación. 27. Una semilla tratada con el método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13. 28. Una semilla que se puede obtener con el método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13. 29. Una semilla que comprende una fenilsemicarbazona de la fórmula (I) en donde R1 y R2 son cada uno de manera independiente hidrógeno, halógeno, CN, d-C4 alquilo, d-C4 alcoxi, C,-C haloalquilo o d-d haloalcoxi y R3 es C?-C alcoxi, d-C haloalquilo o CrC4 haloalcoxi, o una sal aceptable a nivel agrícola de la misma, para siembra. 30. La semilla de conformidad con la reivindicación 29, caracterizado porque R1 es 3-CF3 y R2 es 4-CN y R3 es 4-OCF3. 31. La semilla de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 27 a 30, caracterizada porque la semilla tiene un recubrimiento, el recubrimiento que comprende la fenilsemícarbazona o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola. 32. La semilla de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 27 a 30, caracterizada porque la parte germinable de la semilla y/o su vaina natural, cascara, hollejo y/o integumento comprende la fenilsemicarbazona o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola. 33. La semilla de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 27 a 32, caracterizada porque la semilla es una semilla no sembrada. 34. El uso de una fenilsemicarbazona de la fórmula (I) en donde R1 y R2 son cada uno de manera independiente hidrógeno, halógeno, CN, Ci-C4 alquilo, d-C4 alcoxi, CrC4 haloalquilo o d-C4 haloalcoxi y R3 es d-C4 alcoxi, C?-C haloalquilo o d-C haloalcoxi, o una sal aceptable a nivel agrícola de la misma para el tratamiento de semilla para proteger una planta que crece a partir de la semilla contra una plaga 35 El uso de conformidad con la reivindicación 34, caracterizado porque R1 es 3-CF3 y R2 es 4-CN y R3 es 4-OCF3 36 El uso de conformidad con la reivindicación 34 o 35, caracterizado porque la plaga es una plaga de artrópodo 37 El uso de conformidad con la reivindicación 36, caracterizado porque la plaga de artrópodo es una plaga de insecto 38 El uso de conformidad con la reivindicación 37, caracterizado porque la plaga de insecto es una plaga de díptero 39 El uso de conformidad con la reivindicación 38, caracterizado porque la plaga de díptero es una mosca de raíz o un gusano de raíz 40 El uso de conformidad con la reivindicación 39, caracterizado porque la mosca de raíz o el gusano de raíz es un miembro de la familia Anthomyndae, de manera más preferible de uno de los géneros Delia, Hylemia, Pegomya, Phorbia y Psila 41 El uso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 34 a 40, caracterizado porque la semilla es de un vegetal tuberoso o de mazorca, un vegetal frondoso, jojas verdes de col lombarda frondosa, o un vegetal con fruto 42 El uso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 34 a 40, caracterizado porque la semilla es de brócoh, zanahoria o col 43 El uso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 34 a 42, caracterizado porque la cantidad efectiva es desde 1 hasta 500 g por 100 kilogramos de semilla. 44. El uso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque el tratamiento es preparación de semilla. 45. El uso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque el tratamiento comprende proporcionar a la semilla un recubrimiento que comprende la fenilsemicarbazona o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola. 46. El uso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 34 a 44, caracterizado porque el tratamiento comprende imbibición de la semilla con la fenilsemicarbazona o la sal de la misma aceptable a nivel agrícola.
MX2007015831A 2005-06-16 2006-06-14 Uso de fenilsemicarbazonas para tratamiento de semilla. MX2007015831A (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US69107705P 2005-06-16 2005-06-16
US70731205P 2005-08-11 2005-08-11
US75426705P 2005-12-28 2005-12-28
PCT/EP2006/005734 WO2006133928A2 (en) 2005-06-16 2006-06-14 Use of phenylsemicarbazones for seed treatment

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2007015831A true MX2007015831A (es) 2008-02-22

Family

ID=37434004

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2007015831A MX2007015831A (es) 2005-06-16 2006-06-14 Uso de fenilsemicarbazonas para tratamiento de semilla.

Country Status (18)

Country Link
US (1) US20080207446A1 (es)
EP (2) EP2138040A1 (es)
JP (1) JP2008543799A (es)
KR (1) KR20080019003A (es)
AR (1) AR055583A1 (es)
AT (1) ATE443991T1 (es)
AU (1) AU2006257340A1 (es)
BR (1) BRPI0612232A2 (es)
CA (1) CA2611853A1 (es)
DE (1) DE602006009513D1 (es)
EA (1) EA013410B1 (es)
ES (1) ES2332820T3 (es)
IL (1) IL187715A0 (es)
MX (1) MX2007015831A (es)
NZ (2) NZ564147A (es)
PL (1) PL1895847T3 (es)
TW (1) TW200715973A (es)
WO (1) WO2006133928A2 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2010517973A (ja) * 2007-02-05 2010-05-27 ビーエーエスエフ ソシエタス・ヨーロピア フェニルセミカルバゾン及びクロチアニジンを含む殺虫剤混合物
WO2008095794A2 (en) * 2007-02-09 2008-08-14 Basf Se Liquid pesticide concentrate formulation comprising phenylsemicarbazone compounds
US9131678B1 (en) * 2009-01-08 2015-09-15 The United States Of America, As Represented By The Secretary Of Agriculture Ultraviolet strategy for avian repellency
EP2223600A1 (en) * 2009-02-19 2010-09-01 Urea Casale S.A. Granules containing filamentary fungi and method of preparation thereof
CN102174029A (zh) * 2011-03-24 2011-09-07 南开大学 一类双(5-甲基-1,2,3-噻二唑-4-甲酰脲)类化合物及其制备方法和用途
MD830Z (ro) * 2014-04-18 2015-06-30 Институт Генетики, Физиологии И Защиты Растений Академии Наук Молдовы Procedeu de tratare a seminţelor de morcov înainte de semănat
MD922Z (ro) * 2015-01-28 2016-02-29 Институт Генетики, Физиологии И Защиты Растений Академии Наук Молдовы Procedeu de tratare a seminţelor de morcov înainte de semănat
TWI739888B (zh) * 2016-10-07 2021-09-21 美商陶氏農業科學公司 農藥組合物及方法
CN112655875A (zh) * 2019-10-16 2021-04-16 刘东华 一种莱菔纤维素
WO2023147434A1 (en) * 2022-01-28 2023-08-03 Michelman, Inc. Aqueous emulsions containing shellac particles and coatings formed therewith

Family Cites Families (57)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3060084A (en) 1961-06-09 1962-10-23 Du Pont Improved homogeneous, readily dispersed, pesticidal concentrate
US3299566A (en) 1964-06-01 1967-01-24 Olin Mathieson Water soluble film containing agricultural chemicals
US4144050A (en) 1969-02-05 1979-03-13 Hoechst Aktiengesellschaft Micro granules for pesticides and process for their manufacture
US3920442A (en) 1972-09-18 1975-11-18 Du Pont Water-dispersible pesticide aggregates
US4172714A (en) 1976-12-20 1979-10-30 E. I. Du Pont De Nemours And Company Dry compactible, swellable herbicidal compositions and pellets produced therefrom
US4272417A (en) 1979-05-22 1981-06-09 Cargill, Incorporated Stable protective seed coating
US4245432A (en) 1979-07-25 1981-01-20 Eastman Kodak Company Seed coatings
US4339456A (en) 1980-01-14 1982-07-13 Gustafson, Inc. Peanut seed treating
GB2087723A (en) 1980-07-10 1982-06-03 Staunchcourt Ltd Improvements in pesticidal compositions
GB2095558B (en) 1981-03-30 1984-10-24 Avon Packers Ltd Formulation of agricultural chemicals
US4383391A (en) 1981-09-21 1983-05-17 Celanese Corporation Seed coating composition based on carbamate pesticide and non-alkaline amorphous carbon
JPS58109401A (ja) * 1981-12-23 1983-06-29 Yonezawa Kagaku Kogyo Kk 鳥類の忌避剤
US4634587A (en) 1982-07-09 1987-01-06 Key Pharmaceuticals, Inc. Sustained release quinidine dosage form
US4465017A (en) 1983-03-09 1984-08-14 Simmons John J Seed coating machine
US4735015A (en) 1983-11-25 1988-04-05 Basf Corporation Seed protective coating
DE3500468A1 (de) 1984-01-21 1985-08-01 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Schneckenbekaempfungsmittel
DE3503608A1 (de) 1985-02-02 1986-08-07 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Leichtkorn-koeder
DE3616010A1 (de) 1986-05-13 1987-11-19 Bayer Ag Verfahren zum beizen und/oder inkrustieren von saatgutkoernern
DE3706358A1 (de) 1987-02-27 1988-09-08 Basf Ag Schneckenmittel
FR2618041B1 (fr) 1987-07-16 1991-06-21 Ceres Ets Dispositif pour le traitement des semences
US5180587A (en) 1988-06-28 1993-01-19 E. I. Du Pont De Nemours And Company Tablet formulations of pesticides
JPH0646887B2 (ja) 1988-11-08 1994-06-22 矢崎総業株式会社 種子のゲル被覆装置
US5300127A (en) 1989-01-06 1994-04-05 Agricultural Genetics Company Limited Seed coatings
JPH0372802A (ja) * 1989-08-11 1991-03-28 Takeda Engei Kk 鳥類忌避性種子
ATE174755T1 (de) 1989-08-30 1999-01-15 Aeci Ltd Dosierungsmittel und dessen verwendung
AU651335B2 (en) 1990-03-12 1994-07-21 E.I. Du Pont De Nemours And Company Water-dispersible or water-soluble pesticide granules from heat-activated binders
ES2089056T3 (es) 1990-06-16 1996-10-01 Nihon Nohyaku Co Ltd Derivados de hidrazincarboxamida, un procedimiento para la produccion de los mismos, y usos de los mismos.
JP2805255B2 (ja) * 1990-06-16 1998-09-30 日本農薬株式会社 ヒドラジンカルボキサミド誘導体及びその製造方法、その用途並びにその使用方法
JP2805256B2 (ja) * 1990-06-23 1998-09-30 日本農薬株式会社 ヒドラジンカルボキサミド誘導体及びその製造方法、その用途ならびにその使用方法
ES2091878T3 (es) 1990-10-11 1996-11-16 Sumitomo Chemical Co Composicion plaguicida.
DK0595894T3 (da) 1991-07-19 1996-05-13 Uniroyal Chem Co Inc Frøfilmsammensætninger
WO1993007751A1 (en) 1991-10-18 1993-04-29 Monsanto Company Fungicides for the control of take-all disease of plants
JP3157289B2 (ja) * 1992-06-26 2001-04-16 生物系特定産業技術研究推進機構 水稲のマット苗用精密播種装置
FI93687C (fi) 1992-07-29 1995-05-26 Novasso Oy Menetelmä siementen päällystämiseksi
US5661103A (en) 1992-11-05 1997-08-26 Donlar Corporation Seed treatment composition and method
DE4322211A1 (de) 1993-07-03 1995-01-12 Basf Ag Wäßrige, mehrphasige, stabile Fertigformulierung für Pflanzenschutz-Wirkstoffe und Verfahren zu ihrer Herstellung
US5882713A (en) 1994-04-26 1999-03-16 The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture Non-separable compositions of starch and water-immiscible organic materials
US5580544A (en) 1995-03-29 1996-12-03 Uniroyal Chemical Company, Inc. Paste formulation useful for seed treatment and foliar treatment of plants
JP3125847B2 (ja) 1995-06-15 2001-01-22 矢崎総業株式会社 ゲル被覆種子のゲル層易崩壊処理方法
US5622003A (en) 1995-07-11 1997-04-22 Isp Investments Inc. Seed coating containing Mn (NO3)2 ·6H2 O
US5849320A (en) 1996-06-13 1998-12-15 Novartis Corporation Insecticidal seed coating
US5876739A (en) 1996-06-13 1999-03-02 Novartis Ag Insecticidal seed coating
US5939356A (en) 1996-06-21 1999-08-17 Southwest Research Institute Controlled release coated agricultural products
US6199318B1 (en) * 1996-12-12 2001-03-13 Landec Corporation Aqueous emulsions of crystalline polymers for coating seeds
JP3185133B2 (ja) 1997-02-13 2001-07-09 タキイ種苗株式会社 造粒コーティング種子およびその製造方法
US5891246A (en) 1997-08-15 1999-04-06 Gustafson, Inc. Seed coating apparatus
DE19823397B4 (de) * 1998-05-26 2011-07-28 Bayer CropScience AG, 40789 Verwendung von Spinosynen zum Einsatz als Bodeninsektizide
US6329319B1 (en) * 1999-08-25 2001-12-11 National Starch And Chemical Investment Holding Corporation Seed coating compositions for low temperature applications
JP4724309B2 (ja) * 2000-04-18 2011-07-13 インコテックジャパン株式会社 農薬被覆稲種子
US6660690B2 (en) * 2000-10-06 2003-12-09 Monsanto Technology, L.L.C. Seed treatment with combinations of insecticides
US6838473B2 (en) * 2000-10-06 2005-01-04 Monsanto Technology Llc Seed treatment with combinations of pyrethrins/pyrethroids and clothiandin
US20050054537A1 (en) * 2002-01-10 2005-03-10 Hanns-Peter Muller Powder formulations
JP2003339259A (ja) * 2002-05-29 2003-12-02 Pioneer Ecoscience Kk イナワラの生産方法
US7488493B2 (en) * 2003-07-15 2009-02-10 Arkion Life Sciences, Llc Performance aid for pesticide or repellent compositions
AR047122A1 (es) 2003-11-14 2006-01-11 Basf Ag Isomerizacion de compuestos de semicarbazona
JP2006131515A (ja) * 2004-11-04 2006-05-25 Nippon Nohyaku Co Ltd 農園芸有害生物防除剤組成物及びその使用方法
WO2006106798A1 (ja) * 2005-03-30 2006-10-12 Nihon Nohyaku Co., Ltd. 有害生物防除剤及びその使用方法

Also Published As

Publication number Publication date
EP1895847B1 (en) 2009-09-30
ES2332820T3 (es) 2010-02-12
BRPI0612232A2 (pt) 2011-01-04
NZ564147A (en) 2010-07-30
AU2006257340A1 (en) 2006-12-21
IL187715A0 (en) 2008-08-07
PL1895847T3 (pl) 2010-03-31
KR20080019003A (ko) 2008-02-29
AR055583A1 (es) 2007-08-29
EP1895847A2 (en) 2008-03-12
DE602006009513D1 (de) 2009-11-12
WO2006133928A3 (en) 2007-11-15
NZ586507A (en) 2010-09-30
EP2138040A1 (en) 2009-12-30
TW200715973A (en) 2007-05-01
JP2008543799A (ja) 2008-12-04
ATE443991T1 (de) 2009-10-15
EA013410B1 (ru) 2010-04-30
CA2611853A1 (en) 2006-12-21
EA200702583A1 (ru) 2008-06-30
WO2006133928A2 (en) 2006-12-21
US20080207446A1 (en) 2008-08-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP1895847B1 (en) Use of phenylsemicarbazones for seed treatment
US6503904B2 (en) Pesticidal composition for seed treatment
CN100527958C (zh) 大环内酯在害虫防治中的应用
RU2447660C2 (ru) Пестицидные комбинации и способ борьбы с сельскохозяйственными вредителями растений
AU766142B2 (en) Pesticidal composition for seed treatment
RU2369096C2 (ru) Способ защиты материала для размножения растений от нашествия насекомых
PT2100509E (pt) Método de controlo de danos causados por agentes patogénicos e/ou pragas em plantas utilizando uma composição contendo tiabendazole/abamectina
PT1322165E (pt) Tratamento de sementes com combinações de piretrinas/piretróides e tiametoxame
KR100216159B1 (ko) 피콜린 옥사이드 및 그의 제조방법
JP2010505889A (ja) 殺虫剤の組合せ
JP2012500240A (ja) 殺虫剤の組み合わせ
JP4902081B2 (ja) ピロキロン化合物とネオニコチノイド化合物とからなる組成物
CN101242740A (zh) 缩苯氨基脲在种子处理中的用途
CN100333642C (zh) 类新烟碱对转基因植物的应用
CN101209044A (zh) 大环内酯在害虫防治中的应用
SI9300673A (sl) Oksadiazinski derivati
MXPA06010105A (es) Composicion pesticida y metodo para tratamiento de semillas

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration
HH Correction or change in general