MONTAJE DE CIERRE DE RECIPIENTE CON ROSCA INTERNA DE CUELLO
Descripción de la Invención La presente invención se refiere a un montaje de cierre de recipiente que tiene una rosca interna en el cuello del recipiente. La invención también se refiere a recipientes que son proporcionados con estos montajes de cierre. Los recipientes actuales que son comercialmente producidos en masa utilizan roscas sobre la superficie exterior del cuello del recipiente, las cuales embragan con las roscas complementarias en la superficie interior de un faldón del cierre. Normalmente, las roscas comprenden una porción única de rosca sustancialmente continua sobre el cuello del recipiente con un ángulo de paso bajo de rosca, normalmente, menor de 5o. El ángulo de paso bajo es necesario con el fin de garantizar que el cierre no sea desenroscado o aflojado de manera espontánea. El ángulo de paso bajo también proporciona el brazo de palanca para conseguir un sello de compresión hermético al paso de aire entre el cierre y el cuello del recipiente cuando el cierre sea apretado sobre el cuello del recipiente. El paso bajo de las roscas helicoidales también significa que el cierre normalmente necesita ser girado en más de 360° para desembragarlo por completo del cuello del recipiente. Los inconvenientes de estas roscas helicoidales de REF. 179876
paso bajo incluyen la rotación laboriosa que se requiere para remover y reasegurar el cierre sobre el cuello, el uso excesivo del material de moldeo para formar grandes roscas helicoidales y la separación no confiable de los anillos de evidencia de alteración o manipulación indebida del faldón del cierre debido al ángulo de paso bajo de las roscas. La presente solicitante ha descrito un cierre mejorado de seguridad de presión para recipientes de bebida carbonatada en la Solicitud de Patente internacional WO95/05322. Esta solicitud describe elementos o montajes de cierre de recipiente que tienen roscas sustancialmente continuas que definen una vía o trayectoria de rosca helicoidal sustancialmente continua, aunque el paso de la hélice puede variar. El cierre puede ser movido a partir de una posición totalmente desembragada a una posición totalmente asegurada en el cuello del recipiente mediante la rotación a través de 360° o menos. Las roscas sobre el cuello o el cierre son proporcionadas con elementos que pueden ser embragados en forma recíproca para bloquear o restringir la rotación del cierre en una dirección de desenroscado o aflojado más allá de la posición intermedia cuando el cierre se encuentre por debajo de una presión axial en una dirección que emerge a partir del cuello del recipiente, el cuello y el cierre son construidos y situados a fin de proporcionar una ventilación que deje escapar el gas del cuello del recipiente
al menos cuando el cierre se encuentre en la posición intermedia. Esta característica de seguridad de presión evita que el cierre explote o se reviente en forma no controlada una vez que ha iniciado el desenroscado o aflojado del cierre a partir del cuello del recipiente. De esta manera, se permite el uso de roscas más cortas, de un paso más inclinado o roscas de múltiples inicios en el montaje de recipiente y cierre, con lo cual se hace un montaje mucho más amigable para personas de edad avanzada y niños sin sacrificar la seguridad de presión. Los documentos WO97/21602 y W099/19228 describen versiones mejoradas de los montajes del documento WO95/05322. Los elementos o montajes de cierre del recipiente de bebida, que se ejemplifican en el documento WO95/05322, tienen segmentos salientes cortos de rosca sobre la tapa y segmentos salientes más largos de rosca sobre el cuello del recipiente. Este arreglo es convencional, en parte debido a los requerimientos del proceso de moldeo de inyección de alta velocidad de las tapas, de acuerdo con lo cual las tapas deben "combarse o formarse con una protuberancia" fuera (de preferencia) de un mandril de molde de una pieza con una distorsión mínima. En forma interesante, los distintos formatos de rosca superior para los recipientes de bebida todavía no han remplazado por completo las botellas de vidrio con cierres de
tapa. Esto es a pesar del hecho que los cierres de tapa requieren un abridor de botella para destapar la misma, y no pueden ser reasegurados sobre el cuello de la botella en un modo hermético al paso de aire, con lo cual se hace necesario que sean consumidos todos los contenidos de esta botella en forma inmediata después de su abertura. La presente solicitante considera que una de las razones para el uso continuo de los cierres de tapa es que son mejor adecuados para el consumo en forma directa de la botella debido a que las superficies relativamente lisas del cuello de la botella son más confortables entre los labios del consumidor. Esta característica será referida como "amigabilidad de usuario" del cuello de botella. En contraste, los cuellos de recipiente de rosca superior tienen roscas de cuello que presentan una superficie relativamente rugosa o abrasiva a los labios. En consecuencia, en el documento WO03/045806 la presente solicitante ha descrito un montaje de cierre de recipiente roscado en donde la cuerda sobre el cuello está constituida de segmentos cortos de rosca, y la rosca sobre la superficie interior del faldón del cierre está constituida de segmentos relativamente grandes de cuerda o rosca. El uso de segmentos relativamente cortos de rosca sobre el cuello incrementa la amigabilidad de usuario del cuello. También se conoce el suministro de montajes de cierre
que comprenden un cuello y un cierre que tiene una base y una porción de obturación o tapón para su inserción en el cuello, en donde las roscas son proporcionadas sobre la superficie interior del cuello para su embrague con roscas complementarias en el exterior de la obturación o tapón de cierre. Por ejemplo, el documento GB-A-2267693 describe un matraz o frasco de vacío para el almacenamiento de bebidas calientes que tienen este arreglo de rosca o cuerda. Las roscas son continuas, es decir, roscas de paso bajo y el cierre debe ser asegurado y reasegurado a través de múltiples rotaciones sobre el cuello. Un objetivo de la presente invención es proporcionar montajes mejorados de cierre superior de rosca para recipientes. La presente invención puede ser aplicada, sobre todo, (aunque no se limita) en recipientes de bebida que incluyen recipientes de bebida carbonatada. En un primer aspecto, la presente invención proporciona un montaje de cuello y cierre de recipiente, en donde el cuello de recipiente comprende una primera rosca sobre la superficie interna del mismo y el cierre comprende un tapón cilindrico que se introduce en el cuello del recipiente, el tapón tiene una segunda rosca sobre la superficie exterior del mismo para su embrague con la primera rosca a fin de asegurar y reasegurar el cierre sobre el cuello.
El montaje de cierre de recipiente de acuerdo con la presente invención comprende arreglos de rosca que son rápidos y fáciles de asegurar y reasegurar. De preferencia, el cierre puede ser asegurado y reasegurado sobre el cuello del recipiente a través de una rotación única suave de 360° o menos, de manera más preferible, 180° o menos, todavía de manera más preferible, alrededor de 90° a 120°, y de la manera más preferible, aproximadamente de 90°. La primera rosca o cuerda es proporcionada sobre la superficie interna del cuello, es decir, sobresale hacia adentro a partir de la superficie interior del cuello. La provisión de la rosca en forma interna sobre el cuello del recipiente permite que la superficie exterior del cuello del recipiente sea elaborada de una manera sustancialmente lisa con el fin de maximizar su amigabilidad de usuario y apariencia estética. La provisión de la rosca en forma externa sobre el tapón cilindrico del cierre hace que el cierre sea especialmente fácil de manufacturar a través del proceso de moldeo de alta velocidad, debido a que el cierre simplemente puede ser combado fuera del mandril del molde sin dañar la rosca. El diámetro interior medio del cuello podría ser común para los recipientes de bebida carbonatada, por ejemplo, aproximadamente de 1.5 a 3 cm. En otras modalidades, el cuello tiene un diámetro más grande para ayudar en la
bebida o el vertido del cuello, por ejemplo, un diámetro interior medio aproximadamente de 3 a 8 cm, de preferencia, aproximadamente de 4 a 6 cm. Todavía en otras modalidades, el montaje podría ser adecuado para un recipiente de bebida de boca ancha que tiene un orificio con un diámetro interior hasta de 12 cm, por ejemplo, aproximadamente de 5 a 10 cm. El espesor de pared del cuello de recipiente (excluyendo las roscas) se prefiere que sea convencional, por ejemplo, aproximadamente de 1 a 5 mm, de preferencia, aproximadamente de 2 a 4 mm. De preferencia, la superficie exterior del cuello de recipiente es sustancialmente lisa, aunque podría comprender un cordón circunferencial saliente próximo al labio del cuello de recipiente, similar al que es encontrado en las botellas de vidrio adecuadas para cierre con una cubierta de tapa. En forma adecuada, el labio del cuello de recipiente comprendido es de un radio completo (redondeado) . La superficie exterior del cuello de recipiente podría comprender un labio circunferencial saliente por debajo del labio del cuello de recipiente para la retención de un anillo de evidencia de alteración o manipulación indebida. De preferencia, la primera rosca es integralmente formada con el cuello de recipiente a través del proceso de moldeo de un material termoplástico. Es decir, la primera rosca no es formada sobre el revestimiento o boguilla que es
introducida en el cuello, sino que es moldeada en una pieza con el cuello a partir del mismo material que el cuello en una operación única de moldeo. De preferencia, el material termoplástico podría ser un material termoplástico relativamente rígido, tal como poliéster, poliamida o poliestireno. Un material preferido para el cuello de recipiente es el tereftalato de polietileno (PET) . El uso de segmentos cortos de rosca sobre la primera rosca puede permitir el moldeo del cuello incluyendo las primeras roscas que serán realizadas utilizando un mandril de molde separable relativamente simple. En forma alterna, el cuello y la rosca de cuello podrían ser moldeados utilizando un método de dos etapas que se describe en el documento O97/19806, el contenido total del cual se incorpora en la presente como referencia. En este método, un precursor de la rosca de cuello es inicialmente formado sobre la superficie superior de una pestaña de una preforma de recipiente moldeada por el proceso de inyección. A continuación, la preforma es moldeada por soplado para configurar el recipiente a través de un proceso especial, por medio de lo cual la pestaña es extraída y forzada a dirigirse hacia afuera para formar el cuello del recipiente, de manera que la superficie superior configura la superficie interior del cuello. De preferencia, la primera y la segunda roscas son
roscas helicoidales continuas. Es decir, no son roscas de tipo de bayoneta que requieren un movimiento escalonado del cierre para asegurar el cierre sobre el cuello, sino más bien siguen una trayectoria de rosca helicoidal sustancialmente continua que tiene un gradiente de rosca menor de 90 grados sustancialmente a través de la misma. De preferencia, la trayectoria de la rosca tiene un paso medio de rosca aproximadamente de 5 a 25°, de manera más preferible aproximadamente de 10 a 20°. De manera conveniente, el desplazamiento total axial del cierre con relación al cuello entre el embrague inicial de las roscas y la posición totalmente asegurada del cierre sobre el cuello es aproximadamente de 4 mm a 1 cm, por ejemplo, aproximadamente de 5 a 8 mm. De preferencia, existen al menos dos de los primeros segmentos de rosca. De manera más preferible, existen al menos cuatro de los primeros segmentos de rosca. En los formatos de cuello más grande, podrían existir sobre todo seis, ocho, diez, doce o más de los primeros segmentos de rosca. Normalmente, el número de los segundos segmentos de rosca es el mismo que el número de los primeros segmentos de rosca. De preferencia, esto origina un número de inicios de rosca igual al número de primeros segmentos de rosca. Es decir, de preferencia al menos dos inicios de rosca, de manera más preferible, al menos cuatro, seis u ocho inicios
de rosca. Además, esto ayuda a asegurar el cierre sobre el cuello, debido a que el usuario necesita girar menos la tapa con el fin de encontrar el inicio de la rosca. De preferencia, las roscas son roscas que corren sustancialmente libres o en paralelo. Es decir, las roscas sobre el cierre y la tapa se deslizan una a través de la otra con libertad sin formar un ajuste con apriete entre los segmentos de rosca sobre el cierre y la tapa. Los primeros segmentos de rosca sobre el interior del cuello de recipiente se prefiere que sean más cortos que los segundos segmentos de rosca. Es decir, se prefiere que se extiendan en dirección radial alrededor del interior del cuello de recipiente en un ángulo más pequeño que el ángulo a través del cual se extienden los segundos segmentos de rosca alrededor del tapón cilindrico. Normalmente, los primeros segmentos de rosca no se extienden toda la trayectoria alrededor del cuello. De preferencia, para facilitar el moldeo como se describió con anterioridad, éstos no se superponen en posición circunferencial alrededor del cuello de recipiente. De preferencia, al menos uno de los primeros segmentos de rosca se extiende en dirección circunferencial aproximadamente de 1 a 60 grados alrededor del cuello de recipiente, de manera más preferible, aproximadamente de 2 a 45 grados, de manera más preferible aproximadamente de 5 a 30 grados, de manera más preferible aproximadamente de 10 a 20
grados, y de manera más preferible todo los primeros segmentos de rosca se extienden de este modo. De preferencia, la longitud máxima de cada primer segmento de rosca es aproximadamente de 2 a 20 mm, de manera más preferible, aproximadamente de 4 a 15 mm, de manera más preferible, aproximadamente de 6 a 12 mm. De preferencia, todos los primeros segmentos de rosca tienen sustancialmente la misma forma y configuración, por medio de lo cual el número de inicios de rosca podría ser igual al número de primeros segmentos de rosca. Normalmente, el término "primer segmento de rosca" se refiere a un saliente alargado e inclinado sobre la superficie interior del cuello de recipiente. No obstante, en ciertas modalidades el término podría referirse a una protuberancia o parte saliente simple. Las superficies superior e inferior de los primeros segmentos de rosca podrían tener diferentes pasos, y el paso a lo largo de una u otra de las superficies también podría variar. De preferencia, el paso medio de las superficies superior e inferior del primer segmento de rosca es aproximadamente de 5 a 25°, de manera más preferible, aproximadamente de 10 a 20°. De preferencia, al menos una de las superficies tiene por lo menos una región de paso constante que se extiende por lo menos 5o alrededor del cuello de recipiente. Por ejemplo, el primer segmento de rosca podría ser un segmento corto de
rosca helicoidal con extremos redondeados, en forma similar a los segmentos de rosca en las tapas de cierre descritas en detalle en los documentos WO95/05322 o WO97/21602. Los primeros segmentos de rosca podrían ser de una forma sustancialmente triangular, rectangular, redondeada o rectangular biselada, o trapezoidal cuando se observe en sección transversal a lo largo del eje longitudinal del cuello. De preferencia, la altura máxima radial de los primeros segmentos de rosca por encima de la superficie interior cilindrica del terminado de cuello es más grande de 0.1 mm, de manera más preferible, es más grande de 0.2 mm y todavía de manera más preferible es más grande de 0.5 a 3 mm, y de la manera más preferible es de 1 a 2 mm. De preferencia, el ancho de los primeros segmentos de rosca (medido a lo largo del eje longitudinal del cuello de recipiente) es de 1 a 6 mm, de manera más preferible, es de 2 a 4 mm. El uso de estos segmentos de cuerda relativamente grande y alta ayuda a hacer posible la producción de un terminado de cuello sobre el cual una tapa roscada adecuada puede ser asegurada y reasegurada en un modo resistente a la presión sin el uso de roscas grandes de paso bajo como se describió en la técnica anterior. Como ya se observó, los segundos segmentos de rosca en el exterior del tapón cilindrico normalmente definen una trayectoria de rosca helicoidal que es sustancialmente
continua a lo largo de la cual se desplazan los primeros segmentos de rosca de una posición sustancialmente desembragada por completo a una posición sustancialmente asegurada por completo del cierre en el cuello de recipiente. Es decir, la primera y la segunda roscas no embragan en un modo escalonado como un cierre de bayoneta (que es normal para segmentos cortos de rosca) , sino más bien en un modo continuo convencional de rosca helicoidal . La trayectoria continua de la rosca hace que el montaje sea especialmente fácil de cerrar por medio de personas de edad avanzada y personas débiles o enfermizas o por niños. En contraste, las roscas de tipo de bayoneta requieren una manipulación gradual relativamente compleja para asegurar el cierre sobre el cuello de recipiente, con el resultado que el cierre a menudo es inadecuadamente asegurado sobre el cuello de recipiente. Además, es extremadamente difícil advertir un anillo de evidencia de manipulación o alteración en el cierre que se separe en forma confiable y fácil en base a la abertura de un montaje de cierre de tipo de bayoneta. Finalmente, es más fácil que una rosca continua sea taponada o roscada por gente físicamente débil contra la presión desde el interior del recipiente que una rosca de bayoneta. Con el fin de conseguir una trayectoria continua de rosca se prefiere que los segundos segmentos de rosca se extiendan alrededor del tapón cilindrico una distancia
suficiente, de modo que la porción superior de un segmento de rosca sea próxima a la porción inferior de otro segmento de rosca, y de preferencia, que se superpongan con el otro segmento de rosca en una distancia angular finita alrededor del tapón cilindrico. Es decir, se prefiere que las respectivas porciones superior e inferior de los segundos segmentos adyacentes de rosca se superpongan en posición circunferencial. De preferencia, al menos uno de los segundos segmentos de rosca se extiende al menos 45° alrededor del tapón cilindrico, de manera más preferible, al menos 60° alrededor del tapón cilindrico, de manera más preferible, al menos 90°. Una separación de rosca es definida entre las porciones superior e inferior de los segmentos de rosca. Uno de los primeros segmentos de rosca se desplaza a través de esta separación de rosca a medida que el cierre es taponado o abierto sobre o fuera del cuello de recipiente. De preferencia, la altura radial máxima de los segundos segmentos de rosca por encima de la superficie cilindrica del tapón cilindrico es más grande aproximadamente de 0.1 mm, de manera más preferible, es más grande aproximadamente de 0.2 mm y todavía de manera más preferible aproximadamente de 0.5 a 3 mm, de la manera más preferible aproximadamente de 1 a 2 mm. De preferencia, el ancho de los segundos segmentos de rosca (medido a lo largo del eje longitudinal del tapón cilindrico) es aproximadamente de 1 a
6 mm, de manera más preferible, aproximadamente de 2 a 4 mm. La segunda rosca podría ser una rosca rota o interrumpida que tiene una pluralidad de separaciones en cada segmento de rosca, aunque las separaciones son suficientemente angostas en dirección radial de manera que no interfieran con la operación de los segundos segmentos de rosca. Es decir, los segundos segmentos de rosca todavía definen una trayectoria de rosca helicoidal sustancialmente continua entre los mismos. Esto requiere que las separaciones en los segundos segmentos de rosca (así como también, las separaciones circunferenciales entre los segundos segmentos de rosca) sean radialmente más angostas que los primeros segmentos de rosca. La presencia de separaciones angostas en los segundos segmentos de rosca podría mejorar la ventilación del gas a través de la segunda rosca cuando se abran los recipientes presurizados. De preferencia, al menos uno de los segundos segmentos de rosca también tiene una sección transversal longitudinal de perfil cuando se observa en paralelo al eje de rotación. De preferencia, esta segunda sección transversal de rosca es complementaria con la sección transversal longitudinal descrita con anterioridad para los primeros segmentos de rosca. Será apreciado que esto puede originar un mejor ajuste entre los primeros y segundos segmentos de rosca.
La presente invención puede ser aplicada en una amplia diversidad de recipientes en los cuales se desea una amigabilidad de usuario, que incluye recipientes para bebidas carbonatadas y no carbonatadas. La presente invención es aplicable en montajes termoplásticos moldeados de cierre de recipiente, y también en montajes de cierre de recipiente de vidrio o metal, y en combinaciones de los mismos (por ejemplo, un cuello de recipiente de vidrio con un cierre de metal o termoplástico) . En ciertas modalidades, el montaje de cierre de recipiente de acuerdo con la invención es un montaje para un recipiente presurizado, tal como (aunque no se limita a) un recipiente de bebida carbonatada. De preferencia, el recipiente además comprende elementos susceptibles de ser embragados en forma mutua sobre el cuello y el cierre para bloquear o restringir la rotación del cierre en una dirección de desenroscado o aflojado más allá de una posición intermedia cuando el cierre se encuentre bajo una presión axial en una dirección que emerge a partir del cuello de recipiente. Esta es la así llamada característica de seguridad de presión que se pretende utilizar para evitar el desenroscado del cierre en una forma no controlada o equivocada a medida que es removido del cuello de recipiente bajo presión. Las modalidades preferidas de esta característica de seguridad de presión son descritas en los
documentos WO95/05322, WO97/21602 y W099/19228, los contenidos totales de los cuales se incorporan en la presente como referencia. De preferencia, las primeras y segundas roscas son construidas y situadas para permitir el desplazamiento axial del cierre con relación al cuello al menos cuando el cierre se encuentre en la posición intermedia, y de preferencia, los elementos susceptibles de ser embragados son adaptados para acoplarse entre sí cuando el cierre sea desplazado en dirección axial en una dirección que emerge del cuello, por ejemplo, mediante la presión axial desde el interior del recipiente presurizado. De manera más preferible, los elementos susceptibles de ser embragados en forma mutua son construidos y situados de manera que no embraguen entre si en forma mutua cuando el cierre sea desplazado en dirección axial en una dirección hacia adentro hacia el cuello en la posición intermedia, por ejemplo, cuando el cierre esté siendo taponado sobre el cuello de recipiente. De preferencia, los elementos susceptibles de ser embragados en forma mutua comprenden un escalón o rebajo formado en la superficie superior de uno de los segundos segmentos de rosca que proporciona una primera superficie de apoyo contra la cual se sostiene una segunda superficie de apoyo sobre uno de los primeros segmentos de rosca para bloquear o restringir la rotación del cierre en una dirección
de desenroscado o aflojado en la posición intermedia cuando el cierre se encuentra bajo presión axial en una dirección que emerge a partir del cuello de recipiente. En estas modalidades, el segundo segmento de rosca podría comprender una primera porción de rosca que tiene una primera sección transversal longitudinal y una segunda porción de rosca que tiene una segunda sección transversal longitudinal más angosta que la primera sección transversal, por medio de lo cual, el primer segmento de rosca se apoya contra la segunda porción de rosca en la posición intermedia cuando el cierre se encuentre bajo presión axial en una dirección que emerge a partir del cuello de recipiente. De preferencia, la primera sección transversal relativamente amplia es adyacente a la región de superposición circunferencial de los segundos segmentos de rosca, lo que origina una separación de rosca relativamente angosta en esta región. De preferencia, la primera y segunda roscas en el cuello de recipiente y el cierre son roscas de paso variable, por ejemplo, como se describió en el documento WO97/21602, los contenidos totales de la cual se incorporan en la presente como referencia. De preferencia, el paso de la superficie superior de los segundos segmentos de rosca es relativamente más bajo en una primera región y relativamente más alto en una segunda región desplazada de la primera
región en la dirección de desenroscado. El paso de la superficie superior en la primera región se prefiere que sea sustancialmente constante. Normalmente, la primera región incluye la posición contra la cual se apoya el primer segmento de rosca cuando el cierre es sellado sobre el cuello de recipiente. De preferencia, la primera región se extiende de 20 a 40° alrededor de la circunferencia del cuello de recipiente o el faldón de cierre. De preferencia, el paso de la superficie superior de rosca en la primera región se encuentra en el intervalo de 1 a 12°, de manera más preferible, de 2 a 8o . De preferencia, la segunda región es adyacente a la primera región de la superficie superior de los segundos segmentos de rosca. De preferencia, el paso de la trayectoria de rosca helicoidal en la segunda región es sustancialmente constante y se prefiere que la segunda región se extienda de 15 a 35° alrededor de la circunferencia del cuello de recipiente o el faldón de cierre. De preferencia, el paso de la superficie superior de rosca en la segunda región se encuentra en el intervalo de 15 a 35°. El uso de una rosca de paso variable hace más fácil la combinación de roscas de giro o vuelta rápida que tiene un paso medio inclinado, las cuales son amigables para las personas de edad avanzada y los niños proporcionando una seguridad de presión. Un problema que podría generarse con
las roscas de giro rápido es que son roscas de paso inclinado, lo cual origina una tendencia a aflojarse de la posición totalmente asegurada sobre el cuello de recipiente cuando el recipiente sea presurizado. Éste problema puede ser superado utilizando roscas de tipo de bayoneta, aunque el uso de roscas de tipo de bayoneta origina un número de problemas diferentes, como se describió con anterioridad. En contraste, las roscas de paso variable resuelven el problema de aflojamiento del cierre bajo presión, mientras que mantienen todas las ventajas de las roscas continuas de giro rápido. De preferencia, la superficie superior de los segundos segmentos de rosca además comprende una tercera región adyacente a la segunda región, en donde la tercera región tiene un paso relativamente bajo. De preferencia, la tercera región tiene un paso relativamente constante, de preferencia, en el intervalo de 1 a 12°, de manera más preferible, de 2 a 8o. De preferencia, la tercera región incluye la región contra la cual se apoyan los primeros segmentos de rosca en el cuello de recipiente cuando del cierre sea bloqueado en la posición intermedia de ventilación del gas. El paso relativamente bajo de la tercera región reduce la tendencia del cierre a anular el medio de bloqueo a altas presiones de ventilación del gas. En ciertas modalidades, el montaje de cierre incluye un rebajo en la superficie exterior del tapón cilindrico
roscado, el rebajo es situado entre y la superposición circunferencial de dos de la pluralidad de segundos segmentos de rosca a fin de incrementar el área en sección transversal proporcionada para la ventilación del gas entre los segundos segmentos de rosca. Se ha encontrado que la separación de rosca entre las porciones de superposición de los segundos segmentos adyacentes de rosca podría tener una sección transversal que es demasiado pequeña para la ventilación óptima del gas en todas las circunstancias. El rebajo supera esta dificultad cuando se aumenta la sección transversal de la separación de rosca a fin de incrementar la velocidad de ventilación del gas a través de la separación de la rosca. El aumento en el área en sección transversal de la vía de acceso de ventilación en las regiones de superposición circunferencial de la segunda rosca permite una ventilación más rápida de la presión desde el interior del recipiente, y con lo cual se reduce la longitud de tiempo que el cierre es bloqueado en la posición intermedia mientras se realiza la ventilación, sin ninguna pérdida de seguridad de presión. De preferencia, el rebajo comprende una ranura alargada que se extiende alrededor del tapón cilindrico entre los segundos segmentos de rosca en las regiones de superposición. De preferencia, la ranura alargada se extiende en una dirección sustancialmente paralela a la trayectoria de rosca helicoidal. De preferencia, el área en sección
transversal longitudinal del rebajo es aproximadamente de 5 a 50% del área promedio en sección transversal longitudinal de las porciones del segundo segmento de rosca adyacentes al rebajo. De preferencia, el cuello de recipiente y el tapón cilindrico además comprende elementos complementarios de inmovilización que bloquean o resisten el desenroscado del cierre a partir de la posición totalmente asegurada sobre el cuello de recipiente hasta que sea aplicado un momento de torsión o torque mínimo predeterminado de abertura. En ciertas modalidades, los elementos de inmovilización comprenden un reborde longitudinal de inmovilización en uno del cuello de recipiente o el tapón cilindrico, y una rampa complementaria de inmovilización en el otro del cuello de recipiente y el tapón cilindrico, el reborde de inmovilización se apoya contra el borde de retención de la rampa de inmovilización cuando el cierre sea asegurado por completo sobre el cuello de recipiente. De preferencia, los elementos complementarios de inmovilización son proporcionados sobre las mismas superficies que las roscas, es decir, sobre la superficie interna del cuello de recipiente y la superficie exterior del tapón cilindrico del cierre. El arreglo de inmovilización o bloqueo ayuda a evitar que el cierre se afloje bajo presión desde el interior
del recipiente. También proporciona un ruido seco o sonido rápido directo que indica al usuario cuando el cierre ha sido roscado o taponado sobre el cuello lo suficiente como para conseguir un sello que no pierde presión. En consecuencia, al menos uno y de preferencia ambos de los salientes complementarios de inmovilización sobre el cuello y/o el cierre se encuentran sustancialmente separados de los segmentos de rosca y pueden flexionarse de una manera sustancialmente independiente de los segmentos de rosca con el fin de proporcionar un montaje a presión y un ruido seco audible con claridad conforme es alcanzada la posición totalmente asegurada del cierre sobre el cuello. En general, un vértice radialmente más interior del segundo elemento de inmovilización sobre el cuello se desplaza a través de un vértice radialmente más exterior del primer elemento de inmovilización sobre el tapón cilindrico conforme se aproxima a la posición totalmente asegurada. El segundo elemento de inmovilización corre entonces de regreso a través del primer elemento de inmovilización cuando el cierre es removido de la posición asegurada, por ejemplo, cuando se abre el montaje. Al menos uno y de preferencia ambos de los salientes complementarios de inmovilización sobre el cuello y/o el cierre tienen una extensión en la dirección longitudinal (es decir, a lo largo del eje rotacional del montaje de cierre) aproximadamente de 1 a 6 mm, por ejemplo, aproximadamente de
2 a 4 mm. Al menos uno y de preferencia ambos de los salientes complementarios de inmovilización sobre el cuello y/o el cierre tienen una altura aproximadamente de 0.25 a 2 mm, por ejemplo, aproximadamente de 0.5 a 1.5 mm. En cualquier caso, la altura de los salientes de inmovilización es normalmente menor que la altura promedio de los segmentos respectivos de rosca. Al menos uno y de preferencia ambos de los salientes complementarios de inmovilización sobre el cuello y/o el cierre tienen un ancho máximo (es decir, alrededor de la circunferencia del cuello o faldón de cierre) aproximadamente de 0.5 a 3 mm, por ejemplo, aproximadamente de 1 a 2 mm. Al menos uno y de preferencia ambos de los salientes complementarios de inmovilización sobre el cuello y/o el cierre tienen una relación de altura máxima con el ancho máximo al menos aproximadamente de 0.5, de manera más preferible, al menos de 1, por ejemplo, aproximadamente de 1 a 5. En ciertas modalidades, los primeros y segundos salientes de inmovilización se superponen en posición longitudinal con los primeros o segundos segmentos de rosca cuando el cierre se encuentre en la posición totalmente embragada sobre el cuello de recipiente. En otras palabras, en estas modalidades los primeros y segundos salientes de inmovilización (también referidos en la presente como capturas laterales) no son situados en su totalidad por
encima o por debajo de las roscas (los términos por encima y por debajo se refieren a las posiciones relativas a lo largo del eje longitudinal del montaje) , aunque son situados al menos en parte, radialmente en medio de las roscas. De preferencia, las capturas laterales son situados adyacentes a un extremo de las roscas. Esto permite que el montaje total de la rosca sea elaborado de manera más compacta en la dirección longitudinal (vertical) con lo cual se reduce la cantidad total de material de moldeo que se necesita para elaborar el montaje, y el espacio tomado por él montaje. Normalmente, los primeros y segundos elementos de inmovilización son situados junto al extremo inferior de las roscas cuando el cierre sea totalmente asegurado sobre el recipiente. De preferencia, los primeros y/o los segundos elementos de inmovilización no se extienden por debajo del borde inferior de los primeros o segundos segmentos de rosca cuando el cierre se encuentre en la posición totalmente embragada sobre el cuello de recipiente. En estos montajes, se prefiere que los salientes de inmovilización sean situados en una posición sustancialmente radial en su totalidad entre los segmentos de rosca y no por encima o por debajo de las roscas . En modalidades adecuadas de este tipo, el segundo saliente de inmovilización se sitúa en una superposición longitudinal con y radialmente separado del extremo inferior
de un segundo segmento de rosca. La separación circunferencial entre los salientes y los respectivos segmentos de rosca en estas modalidades es normalmente alrededor de 1 a 10 mm, por ejemplo, aproximadamente de 1 a 4 mm. En estas modalidades, los salientes de inmovilización radialmente separados podrían guiar los segmentos de rosca del otro componente del montaje a medida que el montaje es atornillado o roscado. Es decir, los salientes radialmente separados podrían definir una parte de la trayectoria de rosca sobre el cierre o cuello. Por ejemplo, en el caso en donde existan los segundos segmentos relativamente largos de rosca sobre el tapón cilindrico definiendo una trayectoria de rosca para segmentos relativamente cortos de rosca sobre el cuello de recipiente, los salientes de inmovilización sobre el faldón de cierre podrían estar radialmente separados del extremo inferior de los segmentos relativamente largos de rosca sobre el faldón de cierre y con lo cual, podrían definir una extensión en el inicio de la trayectoria de rosca seguido por los segmentos de rosca sobre el cuello cuando el cierre sea aplicado en el cuello. Este método de utilización de los salientes de inmovilización para formar una extensión de la trayectoria de rosca sobre uno del cuello o el cierre resuelve el problema de proporcionar salientes más grandes de inmovilización que se superponen con las roscas, aunque no interfiere con el desplazamiento de las roscas. De manera
general, los salientes de inmovilización se encuentran en la línea y son extensiones de la trayectoria de rosca en uno del cuello o del cierre. Los montajes de acuerdo con la presente invención podrían comprender más de un par de salientes complementarios de inmovilización sobre el cuello y el cierre del recipiente. De preferencia, existen al menos dos de estos pares complementarios radialmente separados alrededor del cuello y el tapón cilindrico. Normalmente, existirá al menos un par para cada inicio de rosca, por ejemplo, podrían existir cuatro pares radialmente separados alrededor del cuello y del tapón cilindrico. De preferencia, los salientes de inmovilización sobre el cuello y el tapón cilindrico se encuentran situados en posición radial, de manera que se encuentren en apoyo cuando el cierre este en la posición totalmente cerrada y de sellado sobre el cuello del recipiente. Es decir, el saliente sobre el tapón cilindrico se ha desplazado sobre un lado y se está apoyando en el sostén con el lado opuesto del saliente correspondiente sobre el cuello de recipiente en la posición totalmente cerrada y de sellado. Esto garantiza que no exista huelgo o juego en la tapa en la posición cerrada y de sellado que pudiera permitir fugas del sello. De preferencia, cuando los salientes se encuentran en apoyo en la posición cerrada y de sellado, el tapón cilindrico y/o los salientes todavía
están ligeramente distorsionados, de manera que una fuerza elástica es ejercida entre los salientes en apoyo. Esta fuerza elástica es accionada por palanca por el apoyo en el torque de cierre entre el cierre y el cuello que empuja el cierre hacia la posición totalmente cerrada y de sellado. Esto puede asegurar que las respectivas superficies de sellado del cuello y el cierre de recipiente sean automáticamente asentadas entre sí, aún cuando el cierre no pudiera ser taponado especialmente con fuerza. Además, los salientes de inmovilización permiten tolerancias de manufactura considerablemente más bajas en el moldeo del ensamble, debido a que el sellado efectivo es conseguido a través de un intervalo más amplio de posiciones de sellado radial debido a la interacción entre los salientes de inmovilización y la deformación radial del faldón de cierre. Las ventajas de estos salientes de inmovilización que empujan el cierre hacia la posición de sellado son discutidas en detalle en el documento WO93/01098, el contenido total del cual se incorpora en la presente como referencia. Los elementos complementarios de inmovilización de acuerdo con la presente invención proporcionan un número de otras ventajas importantes, además de empujar el cierre hacia la posición totalmente asegurada y de sellado como se describió con anterioridad. En primer lugar, evitan el
aflojamiento accidental del cierre a partir de la posición totalmente embragada y de sellado sobre el cuello de recipiente debido a la presión del interior del recipiente. Estos elementos permiten roscas de paso más inclinado y roscas de corrimiento libre (en paralelo) que serán utilizadas sin riesgo de un desenroscado o aflojado del cierre en forma espontánea. El uso de roscas de paso más inclinado a su vez hace más fácil la remoción y el reaseguramiento del cierre. Éste sistema también puede garantizar que exactamente el grado correcto de compresión sea aplicado entre las respectivas superficies de sellado sobre el recipiente y el cierre a fin de conseguir un sello hermético al paso de aire que sea efectivo cuando el cierre se encuentre en la posición totalmente asegurada sobre el cuello. El montaje de cierre de recipiente de acuerdo con la presente invención además podría comprender una superficie saliente de tope sobre uno del cuello de recipiente y el cierre que se apoya contra un segundo tope de un segmento de rosca sobre el otro del cuello de recipiente o el cierre para bloquear el apriete en exceso del cierre más allá de una posición angular predeterminada de sellado del cierre sobre el cuello de recipiente. El medio de detención o tope actúa en conjunto con el arreglo de inmovilización para garantizar que exactamente el grado correcto de roscado o taponamiento
del cierre sea conseguido con el fin de proporcionar un sello que no pierde presión con el arreglo de sellado de la presente invención. De preferencia, se proporciona en medios complementarios de tope sobre la superficie interna del cuello de recipiente y la superficie exterior del tapón cilindrico. Los arreglos adecuados de inmovilización y tope para uso con montajes de acuerdo con la presente invención se describen en detalle en los documentos WO 91/18799 y WO 95/05322, los contenidos activos de los cuales son incorporados de manera expresa en la presente como referencia. De preferencia, los montajes de acuerdo con la invención comprenden elementos de sellado sobre el cuello de recipiente y/o sobre el cierre para el sellado del recipiente cuando el cierre sea asegurado sobre el cuello de recipiente. Los elementos de sellado podrían comprender un revestimiento de sellado, por ejemplo, un revestimiento de material elastomérico, dentro de la base de la tapa de cierre. El revestimiento es presionado contra el labio del cuello de recipiente para formar el sello. Sin embargo, se prefiere que los elementos de sellado comprendan uno o más salientes circunferenciales de sellado sobre el cuello de recipiente y/o el interior del cierre. De preferencia, los salientes de sellado sólo son proporcionados sobre el cierre, de modo que
la superficie del cuello permanece lisa para mejorar su amigabilidad de usuario. Los salientes de sellado podrían comprender un faldón circunferencial de sellado y/o uno o más rebordes circunferenciales de sellado y/o aletas de sellado para sellar contra el labio o la superficie interior o exterior del cuello de recipiente. En ciertas modalidades, un tapón cilindrico de sellado se extiende a partir de la porción de base del cierre dentro del cuello de recipiente para un embrague de sellado contra la superficie interior del cuello próxima al labio y por encima de los primeros segmentos de rosca o cuerda. El tapón cilindrico de sellado podría comprender al menos un reborde circunferencial de sellado sobre la superficie exterior del tapón de sellado para su embrague con la superficie interior del cuello de recipiente próxima al labio cuando el cierre sea asegurado sobre el cuello de recipiente. De manera alternativa o adicional, los medios de sellado podrían comprender al menos una aleta flexible de sellado que se extiende a partir de la base del cierre para su embrague con el labio del recipiente cuando el cierre sea asegurado sobre el cuello de recipiente. En forma alternativa o adicional, los medios de sellado podrían comprender un faldón circunferencial de sellado que se extiende alrededor del cierre para su embrague con el labio o la superficie exterior del cuello de recipiente. En estas modalidades, al menos un
reborde circunferencial de sellado además podría ser proporcionado sobre el faldón para su embrague con la superficie exterior del cuello de recipiente cuando el cierre sea asegurado sobre el cuello de recipiente. En donde estén presentes, por lo menos uno de los rebordes de sellado tiene adecuadamente una sección transversal sustancialmente triangular, por ejemplo, una sección transversal sustancialmente de triángulo equilátero. Esto permite que la fuerza de sellado sea concentrada en la punta del reborde de sellado para maximizar la efectividad del sellado. En forma conveniente, al menos uno de los rebordes de sellado tiene una altura en el intervalo de 10 a 500 micrómetros, de manera más preferible, de 50 a 250 micrómetros. Estos micro-rebordes de sellado son especialmente efectivos porque concentran la fuerza de sellado y consiguen un sello efectivo con una superficie de sellado sustancialmente lisa sobre el cuello de recipiente. Además, estos micro-rebordes son especialmente fáciles de moldear en un equipo de moldeo de tapa de alta velocidad y forman una protuberancia en el mantel de molde del equipo después del moldeo. De preferencia, dos rebordes circunferenciales de sellado son situados en una relación de orientación sustancialmente a la misma altura por encima de la base del cierre, de modo que en uso el cierre aplica los rebordes de sellado en forma simétrica en cualquier lado del
labio de recipiente para aplicar una presión simétrica de sellado. Las aletas de sellado podrían tener su base en la base del cierre entre el faldón y el tapón de sellado, o podrían extenderse hacia adentro o hacia afuera y hacia abajo a partir de la base del faldón o el tapón de sellado. De preferencia, al menos una de las aletas de sellado se extiende en una dirección hacia abajo y hacia afuera a partir de la base del cierre entre el tapón de sellado y el faldón de cierre. De preferencia, el cierre comprende dos o cuatro aletas de sellado que se extienden alrededor del cierre en un modo concéntrico. De preferencia, dos aletas de sellado son situadas en una forma sustancialmente simétrica en cualquier lado del labio de recipiente a fin de proporcionar una fuerza equilibrada de sellado sobre el labio. De preferencia, el montaje de cierre de recipiente comprende una segunda aleta de sellado que se extiende hacia abajo y hacia adentro a partir de la base del cierre entre el tapón de sellado y el faldón de cierre. La primera y segunda aletas de sellado sellan entonces contra los lados opuestos del labio de recipiente, de preferencia en un modo sustancialmente simétrico y equilibrado. La primera y segunda aletas de sellado se flexionan en direcciones opuestas ya que el cierre es asegurado sobre el cuello de recipiente. Esta doble acción garantiza que al menos una, y normalmente ambas,
de las aletas de sellado realicen un sello que no pierde presión contra el labio. De preferencia, la altura de las aletas de sellado es más grande que su ancho en su base. De preferencia, la sección transversal de las aletas de sellado es sustancialmente en la forma de un triángulo isósceles. De preferencia, al menos una aleta de sellado tiene una altura aproximadamente de 1 a 4 mm. Las aletas solas de sellado podrían carecer de una elasticidad suficiente para formar un sello seguro que no pierde presión contra la parte superior del labio de recipiente. Por lo tanto, se prefiere que al menos una superficie de tope sea proporcionada próxima a la base del cierre, situada y colocada de manera que al menos una aleta de sellado se apoye contra la superficie de tope cuando el cierre sea asegurado sobre el cuello de recipiente. De preferencia, se proporcionan dos aletas flexibles para el sellado en cualquier lado del labio de recipiente, como se describió con anterioridad, y dos superficies de detención o tope son proporcionadas en las bases del tapón de sellado y el faldón de cierre para apoyarse contra cada una de las aletas de sellado en la posición totalmente asegurada y que no pierde presión. Los arreglos de sellado de este tipo que incorporan rebordes y aletas de sellado situados en posición simétrica
se describen en mayor detalle en el documento WO02/42171, el contenido total del cual se incorpora en la presente como referencia. En ciertas modalidades, el tapón cilindrico en el cierre podría formar un montaje con apriete de sellado con el interior del cuello de recipiente por debajo de las roscas cuando el cierre sea totalmente asegurado sobre el cuello de recipiente. La parte más inferior del tapón cilindrico por debajo de las roscas podría ser cónica hacia adentro para ayudar en la formación del sello de apriete, y la superficie interna del cuello podría tener una conicidad complementaria. Esta característica ayuda a reducir la contaminación de las roscas mediante los contenidos del recipiente durante el transporte y almacenamiento, así como también, proporciona un sellado mejorado del recipiente. De preferencia, el momento de torsión o torque que es requerido para asegurar el cierre en una posición de sellado sobre el cuello de recipiente es menor de 1.2 Nm, de manera más preferible, es menor que 1 Nm y de la manera más preferible, es aproximadamente de 0.7 a 0.9 Nm. Este es el torque requerido para embragar con el arreglo complementario de inmovilización (en donde esté presente) en la posición de sellado, o la fuerza requerida de otro modo para eliminar de manera sustancial el escape de gas en diferenciales normales de presión de bebida carbonatada.
El montaje de cierre de recipiente también podría comprender una característica de seguridad de evidencia de manipulación o alteración indebida. Esta podría consistir de un anillo de evidencia de alteración que es integralmente formado, de manera inicial, con un faldón del cierre de recipiente y es unido con el mismo a través de puentes frágiles. Un labio circunferencial de retención para el anillo de evidencia de alteración se proporciona sobre el cuello de recipiente. El anillo de evidencia de alteración podría comprender una pluralidad de lengüetas de retención que señalan radialmente hacia adentro las cuales son integralmente formadas, como se describe y se reivindica en nuestra Solicitud de Patente Internacional W094/11267, los contenidos totales de la cual se incorporan de manera expresa en la presente como referencia. Los salientes de trinquete también podrían ser proporcionados sobre el cuello de recipiente por debajo del labio circunferencial de retención y podrían encontrarse radialmente separados alrededor del cuello de recipiente para bloquear la rotación del anillo de evidencia de alteración indebida sobre el cuello de recipiente en la dirección de desenroscado o aflojado. No obstante, podría preferirse suavizar u omitir los salientes de trinquete con el fin de mejorar la amigabilidad de usuario del terminado de cuello. En ciertas modalidades, la tapa de cierre podría
comprender un compartimiento de almacenamiento que tiene un orificio en la base de la tapa. Esto permite que un segundo componente, por ejemplo, un concentrado de sabor o un alimento de refrigerio, sea almacenado en la tapa para un uso simultáneo, secuencial o combinado con los contenidos del recipiente. El compartimiento de almacenamiento podría ser formado, por ejemplo, proporcionando al cierre con un tapón roscado cilindrico como se describió con anterioridad, el cual es hueco y cerrado en la parte inferior con un orificio a través de la base del cierre opuesto al tapón. El orificio podría ser sellado, por ejemplo, por una membrana que puede ser desprendida para liberar los contenidos del compartimiento en la tapa. En un segundo aspecto, la presente invención proporciona un recipiente que tiene un cuerpo de recipiente y un cuello sellado a través de un montaje de cierre de recipiente de acuerdo con la invención como se describió con anterioridad. El recipiente podría contener un líquido, tal como una bebida. En forma conveniente, el líquido es una bebida carbonatada y el montaje de cierre de recipiente sella y vuelve a sellar el recipiente en un modo que no pierde la presión. El cuerpo de recipiente podría tener, por ejemplo, una capacidad aproximadamente de 250 ml a 5 litros, normalmente aproximadamente de 0.5 a 2.5 litros. De manera conveniente, el cuello de recipiente sobresale a partir del
cuerpo de recipiente al menos alrededor de 1 cm, por ejemplo, aproximadamente de 2 a 4 cm, y el cuello de recipiente tiene una superficie exterior sustancialmente lisa para una amigabilidad óptima de usuario. La invención ha sido descrita con anterioridad principalmente con relación a las modalidades preferidas que tienen segmentos relativamente cortos de rosca sobre el cuello de recipiente y segmentos relativamente largos de rosca sobre el tapón cilindrico del cierre. Sin embargo, las modalidades alternativas, que tienen detalles como se describió con anterioridad, aunque con los primeros segmentos relativamente cortos de rosca sobre el tapón cilindrico del cierre y los segundos segmentos relativamente largos de rosca sobre el cuello de recipiente y otras características que son adaptadas en consecuencia, son incluidas dentro del alcance de la presente invención. Las modalidades específicas de los montajes de cierre de recipiente de acuerdo con la presente invención serán descritas a continuación, por medio de ejemplo, con referencia a las figuras que la acompañan, en las cuales: La Figura 1 muestra una vista de un recipiente de boca ancha y un cierre de acuerdo con la presente invención con el cierre removido por completo del cuello de recipiente, en el cual el cuello se muestra en un corte parcialmente en alzado y el cierre se muestra en una sección transversal
longitudinal con las roscas ocultas en línea punteada; La Figura 2 muestra una sección transversal longitudinal a través del montaje de la Figura 1 con el cierre asegurado por completo sobre el cuello de recipiente; La Figura 3 muestra una sección transversal longitudinal a través de una segunda modalidad de un montaje de recipiente y cierre de acuerdo con la presente invención con el cierre asegurado por completo sobre el cuello de recipiente; La Figura 4 muestra una sección transversal longitudinal a través de una tercera modalidad de un montaje de recipiente y cierre de acuerdo con la presente invención con el cierre asegurado por completo sobre el cuello de recipiente; La Figura 5 muestra una sección transversal longitudinal a través de una cuarta modalidad de un montaje de recipiente y cierre de acuerdo con la presente invención con el cierre asegurado por completo sobre el cuello de recipiente; La Figura 6 muestra una sección transversal longitudinal a través de una quinta modalidad de un montaje de recipiente y cierre de acuerdo con la presente invención con el cierre asegurado por completo sobre el cuello de recipiente, en donde el cierre incluye un compartimiento para un alimento o ingrediente de bebida; y
La Figura 7 muestra una sección transversal longitudinal a través de la modalidad de la Figura 6, con el compartimiento abierto para liberar el alimento o ingrediente de bebida . Con referencia a las Figuras 1 y 2, esta modalidad es un montaje del cierre de recipiente que es especialmente adaptado para un recipiente de boca ancha tal como un recipiente de bebida. El montaje incluye un cuello de recipiente 10 de un recipiente de bebidas carbonatadas, y un cierre 12. Ambos del cuello y el cierre de recipiente son formados a partir de materiales plásticos. De preferencia, el recipiente 10 es formado a través del proceso de moldeo de inyección y del proceso de moldeo de soplado de tereftalato de polietileno. De preferencia, el cierre 12 es formado a través del proceso de moldeo de inyección de polipropileno. Las características principales de las roscas sobre el cuello de recipiente y el cierre se asemejan a las de los montajes descritos y reivindicados en nuestras Solicitudes de Patente Internacional WO95/05322 y WO97/21602, W099/19228, WO03/045805 y WO03/045806, los contenidos totales de las cuales se incorporan en la presente como referencia. No obstante, es importante observar que las roscas o cuerdas en el cierre y el cuello se encuentran invertidas en la presente invención con relación a los montajes de cierre descritos en estas solicitudes. Es decir, las especificaciones anteriores
de Patente sólo describen montajes que tienen segmentos de rosca en el interior del faldón de cierre para su embrague con segmentos de rosca en el exterior del cuello, mientras que la presente invención sólo proporciona segmentos de rosca en el interior del cuello para su embrague con los segmentos de rosca en el exterior del tapón cilindrico. Con referencia a las Figuras 1 y 2, el cuello de recipiente 10 tiene un labio redondeado 20 y una superficie exterior sustancialmente lisa 22 para mejorar la amigabilidad de usuario del cuello. La superficie interior del cuello de recipiente 10 es proporcionada con una primera rosca de seis inicios elaborada hasta de seis primeros segmentos de rosca 14. Los primeros segmentos de rosca 14 son segmentos cortos de rosca que se extienden en dirección radial aproximadamente 20° alrededor del cuello y tienen una superficie inferior 16 con un paso relativamente bajo aproximadamente de 6° y una superficie superior 18 con un paso intermedio aproximadamente de 13.5°. Los primeros segmentos de rosca 14 presentan una sección transversal sustancialmente trapezoidal a lo largo del eje del cuello. El cierre 12 comprende una porción de base 30, un tapón cilindrico de sellado 32 y una porción exterior de faldón de sellado 34. El tapón cilindrico 32 es proporcionado con la segunda rosca formada a partir de los seis segundos segmentos de rosca. Los segundos segmentos de rosca
comprenden una porción superior 36 y una porción inferior 37, apartadas a través de una separación de ventilación de gas 51. (El término "superior" en este contexto significa más cerca a la base del cierre, es decir, además del extremo abierto del cierre) . Cada porción de la segunda rosca tiene una superficie inferior de rosca 38 y una superficie superior de rosca 40. Las segundas superficies superior e inferior de rosca 40, 38 son de perfil para así proporcionar a las segundas porciones de rosca 36, 37 una sección transversal longitudinal sustancialmente trapezoidal que es complementaria con la forma de sección transversal de los primeros segmentos de rosca 14. Un tope de rosca 52 sobresale hacia arriba a partir de la segunda porción inferior de rosca 37 adyacente a la separación de ventilación de gas 51 con el fin de evitar un apriete excesivo del cierre sobre el cuello, como se describe adicionalmente más adelante. Una separación de rosca aproximadamente helicoidal que es sustancialmente continua es definida entre las regiones de superposición de las segundas porciones superior e inferior de rosca 36, 37. Puede observarse que las porciones superior e inferior 36, 37 de los segundos segmentos adyacentes de rosca se superponen en posición circunferencial sobre una parte de su longitud. Una característica importante de este montaje es el paso no uniforme de las superficies superiores 38 de las
segundas porciones inferiores de rosca 36, la cual se describe en mayor detalle en nuestra Solicitud de Patente Internacional WO97/21602. Las superficies superiores de rosca 38 en una primera región superior 42 tienen un paso sustancialmente constante sólo aproximadamente de 6°. La región superior 42 une una región intermedia 44 que tiene un paso mucho más alto sustancialmente constante alrededor de 25°. El paso promedio de la trayectoria de rosca helicoidal desplazado por los primeros segmentos de rosca entre los segundos segmentos de rosca es de 13.5°. Las roscas en el cuello de recipiente y el tapón cilindrico de cierre también incluyen una característica de seguridad de presión similar a la que se describe y se reivindica en nuestra Solicitud de Patente Internacional WO95/05322. En pocas palabras, la porción más baja del segundo segmento de rosca 36 sobresale hacia arriba en un escalón 48 para su apoyo contra un extremo de los primeros segmentos de rosca 14 para bloquear el desenroscado del cierre 12 del cuello 10 cuando los primeros segmentos de rosca 14 se encuentren en apoyo con la superficie superior 38 de las segundas porciones inferiores de rosca, es decir, cuando exista una fuerza neta sobre el cierre en la dirección axial fuera del cuello de recipiente. Una tercera región 46 de las superficies superiores 38 de las segundas porciones de rosca 36 adyacentes al escalón 48 también posee un paso bajo
aproximadamente de 6°. Este ángulo de paso bajo en la región 48 ayuda a minimizar la fuerza de desenroscado o aflojado sobre el cierre cuando éste sea retenido en la posición intermedia por la presión axial del interior del recipiente. El montaje de recipiente y cierre también es proporcionado con elementos complementarios de inmovilización sobre el cuello y el cierre de recipiente para bloquear el desenroscado del cierre a partir de la posición totalmente embragada en el cuello de recipiente a menos que sea aplicado un torque mínimo de desenroscado. Estos elementos de inmovilización o bloqueo comprenden seis rebordes de inmovilización radialmente separados a la misma distancia 24 en el interior del cuello de recipiente y ocho rebordes de retención radialmente separados la misma distancia 50 en el exterior del tapón cilindrico 32 contra el cual se apoyan los rebordes 50 en el cierre cuando el cierre sea embragado por completo sobre el cuello de recipiente, como se muestra en la Figura 2. Los medios complementarios de inmovilización podrían ser como se describió en nuestra Solicitud de Patente internacional W091/18799, el contenido total de la cual se incorpora de manera expresa en la presente como referencia . No obstante, los rebordes de inmovilización se encuentran en el interior del cuello de recipiente en la presente modalidad, lo cual también ayuda a mejorar la amigabilidad de usuario del terminado de cuello del recipiente.
Los salientes de inmovilización 50 en el tapón cilindrico son situados a nivel con y se encuentran radialmente separados aproximadamente 2 mm del extremo inferior de las segundas porciones de rosca 36 sobre el tapón cilindrico. Los salientes de inmovilización sobre el tapón cilindrico están formados como una continuación de las segundas porciones de rosca 36, por medio de lo cual los segmentos de rosca 14 sobre el cuello 10 pueden pasar ligeramente a través de los salientes de inmovilización 50 sobre el tapón cilindrico a medida que la tapa es asegurada sobre el cuello. Cada uno de los salientes de inmovilización 24, 50 es sustancialmente de la forma de un prisma triangular que tiene su eje largo alineado con el eje del montaje de cierre. La altura de cada saliente de inmovilización es aproximadamente de 1.5 mm, y el ancho de la base es alrededor de 1.5 mm. Esto garantiza que los salientes tengan una resistencia suficiente a la colocación a presión entre si sin una deformación permanente. El tapón cilindrico 32 sobre el cierre 12 se extiende por debajo de las segundas roscas para formar un tapón cilindrico de sellado 54 que tiene una superficie exterior cónica 56 que forma un ajuste con apriete en una superficie cónica complementaria interior 28 del cuello de recipiente por debajo de la primera rosca cuando el cierre
sea asegurado por completo sobre el cuello. En uso, el cierre 12 es asegurado sobre el cuello de recipiente 10 mediante el roscado o taponamiento en el modo convencional. El cierre 12 puede ser movido de una posición totalmente desembragada a una posición embragada por completo sobre el cuello de recipiente 10 mediante la rotación aproximadamente de 30°. Cuando el cierre esté siendo roscado o taponado, existe normalmente una fuerza axial neta aplicada por el usuario sobre el cierre en el cuello de recipiente y en consecuencia, los primeros segmentos de rosca 14 se apoyan contra y se deslizan a lo largo de las superficies inferiores 40 de las porciones inferiores salientes de las segundas porciones de rosca 36 sobre el tapón cilindrico. Los primeros segmentos de rosca 14 pasan a través de la separación entre los elementos de inmovilización 50 y las porciones inferiores de rosca 36 antes de desplazarse suavemente sobre la superficie inferior de las porciones superiores de rosca 37. Los primeros segmentos de rosca 14 siguen una trayectoria helicoidal sustancialmente continua que tiene un paso promedio aproximadamente de 13.5°. Las roscas están desplazándose con libertad, lo cual quiere decir que existe un torque sustancialmente sin fricción entre los segmentos de rosca hasta que sea aproximada la posición totalmente embragada. Estas características de los múltiples inicios de rosca, una
rotación del cierre de 30°, la trayectoria de rosca sustancialmente continua y las roscas que corren con libertad hacen que el cierre sea extremadamente fácil de asegurar sobre el cuello de recipiente, sobre todo, para personas de edad avanzada o personas con artritis o niños. A medida que el cierre 12 alcanza la posición totalmente embragada sobre el cuello de recipiente 10, el apoyo inicial entre el tapón de cierre de recipiente 56 y el cuello de recipiente origina una fuerza axial neta sobre el cierre en una dirección fuera del cuello de recipiente. Esta empuja los segmentos de rosca 14 fuera de apoyo con las superficies inferiores 40 de las porciones superiores salientes 37 de los segundos segmentos de rosca y en apoyo con las superficies superiores 38 de las porciones inferiores salientes 36 de la segunda rosca. De manera más específica, esta fuerza lleva los primeros segmentos de rosca 14 en apoyo con las regiones superiores 42 de las superficies superiores de rosca 38. La rotación continua del cierre en una dirección de roscado hacia abajo provoca que los primeros segmentos de rosca 14 se desplacen a lo largo de las regiones superiores 42 hasta que sea alcanzada la posición final totalmente embragada que se muestra en la Figura 2. El paso bajo de las regiones superiores 42 significa que esta rotación adicional aplica una fuerza de palanca poderosa (disposición de levas) para comprimir el faldón de sellado 34 sobre el cierre contra
el labio 20 del cuello de recipiente, y presiona el tapón de sellado 56 hacia el cuello de recipiente con el fin de conseguir un sello efectivo. A medida que el cierre 12 se aproxima a la posición totalmente embragada sobre el cuello de recipiente 10, los rebordes de inmovilización 50 sobre el cierre se desplazan hacia arriba y sobre los rebordes de inmovilización 24 en el interior del cuello de recipiente con un sonido claro audible. En la misma posición, los segundos extremos 26 de los primeros segmentos de rosca 14 podrían entrar en apoyo con los resaltos de tope 52 de los segundos segmentos de rosca, con lo cual se bloquea adicionalmente el apriete del cierre que pudiera dañar las roscas y/o comprimir en exceso el faldón de sellado 34. Cuando el cierre 12 se encuentre en la posición totalmente embragada sobre el cuello de recipiente 10, las superficies inferiores 16 de los primeros segmentos de rosca 14 se apoyan contra las regiones superiores 42 de las superficies superiores de rosca 38 de las segundas porciones inferiores de rosca 36, como se muestra en la Figura 2. La superficie inferior 16 de los primeros segmentos de rosca 14 tiene un paso bajo que coincide con el paso de las regiones superiores 42, para así maximizar el área de contacto entre las segundas porciones de rosca 36 en las regiones 42, y con lo cual se distribuye la fuerza axial ejercida por el cierre
tan uniformemente como sea posible alrededor del cuello de recipiente. Debido al paso bajo en las regiones 42, una fuerza axial relativamente pequeña que emerge del cuello de recipiente debido a la presión en el interior del recipiente es convertida en una fuerza rotacional de desenroscado a través del apoyo entre las superficies de rosca en esta posición. Esto reduce en gran medida la tendencia del cierre al desenroscado o aflojado espontáneo bajo presión. El desenroscado espontáneo también es evitado por los rebordes de inmovilización 24, 50. Una característica del montaje es que la tendencia reducida al desenroscado espontáneo debido al paso bajo de la rosca en la regiones inferiores 42 significa que el torque mínimo de abertura de los elementos de inmovilización 24, 50 puede ser reducido sin riesgo de que se afloje de manera espontánea el cierre. Esto hace que el cierre sea más fácil de remover por personas de edad avanzada o gente con artritis o por niños, sin reducir la seguridad del cierre. Además, cuando el cierre 12 se encuentra en la posición totalmente embragada sobre el cuello de recipiente 10, la superficie exterior 56 de la región inferior 54 del tapón cilindrico 32 forma un montaje con apriete de sellado contra la superficie interior 28 del cuello de recipiente por debajo de las roscas. Esto ayuda a evitar la contaminación de las roscas a través de los contenidos del recipiente y
también mejora la eficiencia total del sellado del ensamble o montaje. En uso, el cierre 12 es removido del cuello de recipiente 10 a través de un desenroscado simple. Un torque inicial mínimo de desenroscado o aflojado es requerido para superar la resistencia de los elementos de inmovilización 24, 50. Una vez que esta resistencia ha sido superada, en esencia, ningún momento de torsión o torque necesita ser aplicado por el usuario para desenroscar o abrir el cierre. La presión interna en el interior del recipiente ejerce una fuerza axial sobre el cierre en una dirección que emerge de la boca del recipiente, como resultado de lo cual los primeros segmentos de rosca 14 se desplazan a lo largo de las superficies superiores 38 de las porciones inferiores salientes 36 de la segunda rosca a medida que cierre es desenroscado o abierto. En forma, inicial, los primeros segmentos de rosca se desplazan a lo largo de las regiones superiores 42 y posteriormente, a lo largo de las regiones intermedias de paso inclinado 44 de la superficie superior de los segundos segmentos de rosca 36. Entonces, los primeros segmentos de rosca 14 entran en apoyo con el tope inferior saliente 48 de las segundas porciones de rosca 36. En esta posición, el desenroscado adicional del cierre es bloqueado mientras que se realiza la ventilación del gas a lo largo de las trayectorias de rosca y a través de las separaciones de
ventilación de gas 51. Debe observarse que, en esta posición intermedia de ventilación del gas, las superficies inferiores 16 de los primeros segmentos de rosca 14 se apoyan principalmente contra la región 46 de la superficie superior de las segundas porciones de rosca 36. El paso bajo de esta región 46 origina una fuerza axial relativamente pequeña sobre el cierre que está siendo convertida en un torque rotacional de desenroscado, con lo cual se reduce la tendencia del cierre a anular la característica de seguridad de presión y el aflojamiento. Cuando sea completa la ventilación del gas desde el interior del cuello de recipiente, de modo que ya no exista más una fuerza axial ascendente sobre el cierre, el cierre puede caer para así llevar los segmentos de rosca 14 en embrague con las superficies inferiores de las porciones superiores 27 de la segunda rosca. En esta posición, el desenroscado puede ser continuado para desembragar por completo el cierre del cuello de recipiente. Con referencia a la Figura 3, el montaje de recipiente y cierre podría ser adaptado para un cuello convencional de recipiente que tiene un diámetro interno aproximadamente de 1 a 3 cm. En estas modalidades, la construcción del montaje es sustancialmente idéntica a la descrita con anterioridad con relación a las Figuras 1 y 2, aunque sólo existen cuatro roscas en cada uno del recipiente
y cierre y cuatro inicios de rosca, con el fin de evitar la deformación excesiva alrededor del cuello y el tapón de sellado. Con referencia a la Figura 4, el montaje de recipiente y cierre de acuerdo con esta modalidad comprende medios, de manera sustancial, como se describieron en la Solicitud de Patente copendiente WO02/42171 (el contenido total de la cual se incorpora en la presente como referencia) que conforman un sello hermético al paso del gas entre el cierre 60 y el cuello de recipiente 62 cuando el cierre sea totalmente asegurado sobre el cuello. El arreglo de sellado comprende un tapón de sellado 68, un faldón de sellado 69 y aletas de sellado que hacen contacto con el labio del cuello de recipiente. La información adicional acerca del arreglo de sellado es dada más adelante en la descripción detallada de la modalidad de la Figura 5. Con referencia a la Figura 5, el montaje de recipiente y cierre de acuerdo con esta modalidad también comprende una característica de seguridad de evidencia de alteración o manipulación indebida como se describió y reivindicó en nuestra Solicitud de Patente Internacional W094/11267. La característica de evidencia de alteración es de la forma de un anillo de evidencia de alteración 73 que es integralmente moldeado con un faldón exterior 72 del cierre de recipiente y es unido con el mismo a través de puentes
frágiles (no se muestran) . El anillo de evidencia de alteración comprende una pluralidad de lengüetas de retención que señalan radialmente hacia adentro, que son flexibles e integralmente formadas 74, las cuales son retenidas por debajo un labio circunferencial sobre el cuello de recipiente. El uso de estas lengüetas que sobresalen hacia adentro hace más fácil la colocación inicial a presión de la tapa y el anillo de evidencia de alteración sobre el cuello de recipiente sin dañar el anillo de evidencia de alteración, debido a que las lengüetas pueden flexionarse hacia afuera a medida que el anillo es empujado sobre el cuello. El montaje de recipiente y cierre de acuerdo con la modalidad de la Figura 5 también comprende medios, de manera sustancial, como se describieron en la Solicitud de Patente copendiente WO02/42171 (el contenido total de la cual se incorpora en la presente como referencia) que forman un sello hermético al paso del gas entre el cierre y el cuello de recipiente cuando el cierre sea totalmente asegurado sobre el cuello. El arreglo de sellado comprende una superficie interior cónica hacia adentro del cuello de recipiente adyacente al labio 66 del cuello de recipiente. Normalmente, el ángulo de conicidad es aproximadamente de 1 grado a 10 grados. Un tapón cilindrico de sellado 75 (situado en posición radial fuera del tapón roscado) sobresale hacia abajo a partir de la base de la tapa de cierre 71, y por sí
mismo es sustancialmente cónico en paralelo con la superficie interior del cuello. Sin embargo, en lugar de un ajuste con apriete simple entre el tapón de sellado y el cuello de recipiente, se proporciona un reborde de sellado continuo sustancialmente circunferencial 71 sobre la superficie exterior del tapón de sellado 75. El reborde circunferencial de sellado 71 tiene una sección transversal sustancialmente de triángulo equilátero y es aproximadamente de 150 micrómetros de alto en el estado no estirado. Sin embargo, éste se deforma cuando es presionado contra el material normalmente más duro (vidrio o PET) del cuello de recipiente para formar el sello que no pierde presión. Las dimensiones pequeñas del reborde de sellado permiten que sea conseguido un sello que no pierde presión sin que tenga que ser aplicada una fuerza sustancial al tapón de sellado para formar el sello. Dos aletas flexibles de sellado 76, 77 se extienden hacia abajo aproximadamente en 2 mm desde la base del cierre 71 entre el faldón de cierre 72 y el tapón de sellado 75. Las aletas de sellado se flexionan en direcciones opuestas para formar sellos sustancialmente simétricos en cualquier lado de la parte superior redondeada del labio de recipiente a medida que es alcanzada la posición de sellado. Un sello hermético es asegurado mediante el apoyo de las aletas de sellado 76, 77 contra las respectivas superficies de tope en el interior
de la tapa de cierre. Finalmente, un reborde circunferencial adicional de sellado 79 es proporcionado en la superficie interior 78 del faldón de cierre 72, para su embrague con la superficie exterior del cuello de recipiente junto al labio. De preferencia, la forma y tamaño no estirado del reborde de sellado 79 sobre el faldón de sellado son similares a los intervalos preferidos para el reborde de sellado sobre el tapón de sellado. En uso, los rebordes de sellado 71 y 79 cooperan para presionar el labio de recipiente a fin de proporcionar sellos efectivos en gran medida a través de un intervalo amplio de temperatura y presión. Con referencia a las Figuras 6 y 7, el recipiente y cierre de acuerdo con esta modalidad son dimensionados y configurados, de manera sustancial, como se describió para la modalidad de las Figuras 1 y 2. No obstante, el cierre 80 en la modalidad de las Figuras 6 y 7 comprende un tapón roscado de sellado 82 que es proporcionado con un piso 84 en lugar de la base 30 en la modalidad de las Figuras 1 y 2. El compartimiento resultante en el interior del cierre 80 es llenado con un ingrediente de bebida deshidratada o alimento de refrigerio 88, y es sellado a través de la unión térmica de una hoja de película que puede ser sellada por calor 86 sobre la parte superior del cierre 80. La película 86 podría ser desprendida para liberar los contenidos 88 ya sea antes o
después de la remoción del cierre del cuello de recipiente. Las modalidades anteriores han sido descritas sólo por medio de ejemplo. Muchas otras modalidades de la presente invención que caen dentro del alcance de las reivindicaciones que la acompañan serán aparentes para el lector experto. En particular, la presente invención no se limita a recipientes de bebida carbonatada o a recipientes formados a partir de materiales termoplásticos moldeados. Se hace constar que con relación a esta fecha el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.