ES2984375T3 - Apósito para terapia de heridas con presión negativa (TPNP) - Google Patents
Apósito para terapia de heridas con presión negativa (TPNP) Download PDFInfo
- Publication number
- ES2984375T3 ES2984375T3 ES20176254T ES20176254T ES2984375T3 ES 2984375 T3 ES2984375 T3 ES 2984375T3 ES 20176254 T ES20176254 T ES 20176254T ES 20176254 T ES20176254 T ES 20176254T ES 2984375 T3 ES2984375 T3 ES 2984375T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- dressing
- negative pressure
- layer
- npwt
- absorbent structure
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 238000009581 negative-pressure wound therapy Methods 0.000 title claims abstract description 53
- 239000010410 layer Substances 0.000 claims abstract description 248
- 239000012530 fluid Substances 0.000 claims abstract description 107
- 239000004821 Contact adhesive Substances 0.000 claims abstract description 23
- 230000002745 absorbent Effects 0.000 claims description 98
- 239000002250 absorbent Substances 0.000 claims description 98
- 239000007788 liquid Substances 0.000 claims description 88
- 238000003892 spreading Methods 0.000 claims description 57
- 230000007480 spreading Effects 0.000 claims description 54
- 230000005540 biological transmission Effects 0.000 claims description 28
- 239000000853 adhesive Substances 0.000 claims description 24
- 230000001070 adhesive effect Effects 0.000 claims description 24
- 230000008878 coupling Effects 0.000 claims description 14
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 claims description 14
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 claims description 14
- 239000002245 particle Substances 0.000 claims description 14
- 239000004744 fabric Substances 0.000 claims description 13
- 239000012790 adhesive layer Substances 0.000 claims description 10
- 125000006850 spacer group Chemical group 0.000 claims description 10
- 229920002725 thermoplastic elastomer Polymers 0.000 claims description 6
- 239000004433 Thermoplastic polyurethane Substances 0.000 claims description 3
- 229920002803 thermoplastic polyurethane Polymers 0.000 claims description 3
- 239000011800 void material Substances 0.000 claims description 2
- 230000002500 effect on skin Effects 0.000 abstract description 4
- 206010052428 Wound Diseases 0.000 description 76
- 208000027418 Wounds and injury Diseases 0.000 description 75
- 210000000416 exudates and transudate Anatomy 0.000 description 65
- 239000003570 air Substances 0.000 description 36
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 26
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 25
- 229920000247 superabsorbent polymer Polymers 0.000 description 19
- 239000004583 superabsorbent polymers (SAPs) Substances 0.000 description 17
- 239000000463 material Substances 0.000 description 15
- -1 polyethylene Polymers 0.000 description 14
- 238000002560 therapeutic procedure Methods 0.000 description 13
- 239000004698 Polyethylene Substances 0.000 description 12
- 239000000835 fiber Substances 0.000 description 11
- 239000000499 gel Substances 0.000 description 11
- 229920000573 polyethylene Polymers 0.000 description 11
- 238000010521 absorption reaction Methods 0.000 description 10
- 229920001296 polysiloxane Polymers 0.000 description 9
- 230000009286 beneficial effect Effects 0.000 description 8
- 238000000034 method Methods 0.000 description 8
- 239000004745 nonwoven fabric Substances 0.000 description 8
- 230000014759 maintenance of location Effects 0.000 description 7
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 6
- 238000001994 activation Methods 0.000 description 6
- 238000010992 reflux Methods 0.000 description 5
- 230000032258 transport Effects 0.000 description 5
- 238000004891 communication Methods 0.000 description 4
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 4
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 4
- 230000006872 improvement Effects 0.000 description 4
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 4
- 230000008092 positive effect Effects 0.000 description 4
- 210000002966 serum Anatomy 0.000 description 4
- 239000012080 ambient air Substances 0.000 description 3
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 3
- 230000000052 comparative effect Effects 0.000 description 3
- 239000006185 dispersion Substances 0.000 description 3
- 239000006260 foam Substances 0.000 description 3
- 230000006870 function Effects 0.000 description 3
- 210000003127 knee Anatomy 0.000 description 3
- 229920000058 polyacrylate Polymers 0.000 description 3
- 229920000728 polyester Polymers 0.000 description 3
- 229920002635 polyurethane Polymers 0.000 description 3
- 239000004814 polyurethane Substances 0.000 description 3
- 229920006264 polyurethane film Polymers 0.000 description 3
- 239000011148 porous material Substances 0.000 description 3
- 238000002791 soaking Methods 0.000 description 3
- 229920001169 thermoplastic Polymers 0.000 description 3
- 239000004416 thermosoftening plastic Substances 0.000 description 3
- 230000029663 wound healing Effects 0.000 description 3
- VVQNEPGJFQJSBK-UHFFFAOYSA-N Methyl methacrylate Chemical compound COC(=O)C(C)=C VVQNEPGJFQJSBK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229920005372 Plexiglas® Polymers 0.000 description 2
- 239000004952 Polyamide Substances 0.000 description 2
- 239000004743 Polypropylene Substances 0.000 description 2
- 229920000297 Rayon Polymers 0.000 description 2
- 239000002313 adhesive film Substances 0.000 description 2
- 230000009977 dual effect Effects 0.000 description 2
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 2
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 2
- 229920002647 polyamide Polymers 0.000 description 2
- 229920000139 polyethylene terephthalate Polymers 0.000 description 2
- 239000005020 polyethylene terephthalate Substances 0.000 description 2
- 229920001155 polypropylene Polymers 0.000 description 2
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 2
- 230000000717 retained effect Effects 0.000 description 2
- 230000003068 static effect Effects 0.000 description 2
- PQUXFUBNSYCQAL-UHFFFAOYSA-N 1-(2,3-difluorophenyl)ethanone Chemical compound CC(=O)C1=CC=CC(F)=C1F PQUXFUBNSYCQAL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 206010063560 Excessive granulation tissue Diseases 0.000 description 1
- 239000004831 Hot glue Substances 0.000 description 1
- 229920003171 Poly (ethylene oxide) Polymers 0.000 description 1
- 208000002847 Surgical Wound Diseases 0.000 description 1
- 229920004482 WACKER® Polymers 0.000 description 1
- 230000001154 acute effect Effects 0.000 description 1
- 230000001464 adherent effect Effects 0.000 description 1
- 230000004075 alteration Effects 0.000 description 1
- 238000005452 bending Methods 0.000 description 1
- 239000011230 binding agent Substances 0.000 description 1
- 230000033228 biological regulation Effects 0.000 description 1
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 1
- 230000000903 blocking effect Effects 0.000 description 1
- 230000017531 blood circulation Effects 0.000 description 1
- 230000008859 change Effects 0.000 description 1
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 1
- 230000001684 chronic effect Effects 0.000 description 1
- 238000007906 compression Methods 0.000 description 1
- 230000006835 compression Effects 0.000 description 1
- 229920001577 copolymer Polymers 0.000 description 1
- 238000011161 development Methods 0.000 description 1
- 238000004049 embossing Methods 0.000 description 1
- 230000002349 favourable effect Effects 0.000 description 1
- 239000002657 fibrous material Substances 0.000 description 1
- 239000000945 filler Substances 0.000 description 1
- 238000001914 filtration Methods 0.000 description 1
- 239000007863 gel particle Substances 0.000 description 1
- 210000001126 granulation tissue Anatomy 0.000 description 1
- 230000035876 healing Effects 0.000 description 1
- 229920001519 homopolymer Polymers 0.000 description 1
- 239000000017 hydrogel Substances 0.000 description 1
- 229920001477 hydrophilic polymer Polymers 0.000 description 1
- 230000002209 hydrophobic effect Effects 0.000 description 1
- 230000001771 impaired effect Effects 0.000 description 1
- 230000001976 improved effect Effects 0.000 description 1
- 238000007373 indentation Methods 0.000 description 1
- 208000014674 injury Diseases 0.000 description 1
- 210000002414 leg Anatomy 0.000 description 1
- 238000002803 maceration Methods 0.000 description 1
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 1
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 1
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 1
- 239000002991 molded plastic Substances 0.000 description 1
- 230000000149 penetrating effect Effects 0.000 description 1
- 230000035515 penetration Effects 0.000 description 1
- 230000002572 peristaltic effect Effects 0.000 description 1
- 229920000098 polyolefin Polymers 0.000 description 1
- 229920002451 polyvinyl alcohol Polymers 0.000 description 1
- 235000019422 polyvinyl alcohol Nutrition 0.000 description 1
- 238000003825 pressing Methods 0.000 description 1
- 230000002035 prolonged effect Effects 0.000 description 1
- 230000001737 promoting effect Effects 0.000 description 1
- 230000002441 reversible effect Effects 0.000 description 1
- 238000012552 review Methods 0.000 description 1
- 229920006395 saturated elastomer Polymers 0.000 description 1
- 229920002379 silicone rubber Polymers 0.000 description 1
- 229940047670 sodium acrylate Drugs 0.000 description 1
- 238000010561 standard procedure Methods 0.000 description 1
- 230000004936 stimulating effect Effects 0.000 description 1
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 1
- 238000010998 test method Methods 0.000 description 1
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 1
- 230000000699 topical effect Effects 0.000 description 1
- 239000010891 toxic waste Substances 0.000 description 1
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 1
- 230000008733 trauma Effects 0.000 description 1
- 229920003176 water-insoluble polymer Polymers 0.000 description 1
- 229920003169 water-soluble polymer Polymers 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F13/00—Bandages or dressings; Absorbent pads
- A61F13/05—Bandages or dressings; Absorbent pads specially adapted for use with sub-pressure or over-pressure therapy, wound drainage or wound irrigation, e.g. for use with negative-pressure wound therapy [NPWT]
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F13/00—Bandages or dressings; Absorbent pads
- A61F13/02—Adhesive bandages or dressings
- A61F13/0203—Adhesive bandages or dressings with fluid retention members
- A61F13/022—Adhesive bandages or dressings with fluid retention members having more than one layer with different fluid retention characteristics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M1/00—Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
- A61M1/90—Negative pressure wound therapy devices, i.e. devices for applying suction to a wound to promote healing, e.g. including a vacuum dressing
- A61M1/91—Suction aspects of the dressing
- A61M1/912—Connectors between dressing and drainage tube
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M1/00—Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
- A61M1/90—Negative pressure wound therapy devices, i.e. devices for applying suction to a wound to promote healing, e.g. including a vacuum dressing
- A61M1/91—Suction aspects of the dressing
- A61M1/915—Constructional details of the pressure distribution manifold
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M1/00—Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
- A61M1/90—Negative pressure wound therapy devices, i.e. devices for applying suction to a wound to promote healing, e.g. including a vacuum dressing
- A61M1/96—Suction control thereof
- A61M1/964—Suction control thereof having venting means on or near the dressing
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M1/00—Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
- A61M1/90—Negative pressure wound therapy devices, i.e. devices for applying suction to a wound to promote healing, e.g. including a vacuum dressing
- A61M1/98—Containers specifically adapted for negative pressure wound therapy
- A61M1/984—Containers specifically adapted for negative pressure wound therapy portable on the body
- A61M1/985—Containers specifically adapted for negative pressure wound therapy portable on the body the dressing itself forming the collection container
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Vascular Medicine (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Anesthesiology (AREA)
- Hematology (AREA)
- Media Introduction/Drainage Providing Device (AREA)
- Materials For Medical Uses (AREA)
- Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
Abstract
La presente divulgación se refiere en general a un apósito (100) para terapia de heridas con presión negativa (NPWT) que comprende una capa de soporte (101), una capa adhesiva de contacto con la piel (102); la capa adhesiva de contacto con la piel (102) está configurada para adherir de manera desprendible el apósito (100) a una superficie dérmica, en donde la capa de soporte (101) comprende un miembro de acoplamiento (104); el miembro de acoplamiento (104) comprende un tubo (105) configurado para conectar el apósito (100) a una fuente de presión negativa y a un medio de recolección de fluido remoto. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)
Description
DESCRIPCIÓN
Apósito para terapia de heridas con presión negativa (TPNP)
Campo técnico
La presente divulgación se refiere en general a un apósito para terapia de heridas con presión negativa (TPNP). También se refiere a un sistema y a un kit que comprende dicho apósito.
Antecedentes
La terapia de presión negativa para heridas (TPNP) es una técnica que favorece la cicatrización de, por ejemplo, heridas quirúrgicas, agudas y crónicas por medio de la aplicación de una presión subatmosférica a la herida, mediante el uso de una bomba de presión negativa. La cicatrización de las heridas se consigue aplicando una presión negativa, tal como el vacío, a través de un apósito o una cubierta aplicada sobre la herida. De este modo se extrae el exceso de exudado de la herida, lo que aumenta el flujo sanguíneo a la zona y favorece la formación de tejido de granulación. La técnica TPNP también permite una menor perturbación externa de la herida y transporta el exceso de líquidos fuera de la zona de la herida.
Hasta ahora, la técnica TPNP se ha aplicado principalmente a un paciente en un entorno hospitalario. Sin embargo, el reciente desarrollo de un producto permite que la técnica pueda ser utilizada por un paciente en un entorno doméstico.
En un entorno hospitalario, la herida a tratar es típicamente una herida de cavidad abierta, que se rellena primero con un relleno de herida, tal como una gasa o una espuma. A continuación, la herida puede sellarse con una película adhesiva y conectarse a una bomba de vacío a través de un drenaje o un puerto. El tamaño de la espuma, la gasa y/o la película adhesiva puede adaptarse y cortarse en función del tamaño, la forma o el tipo de herida. El procedimiento de aplicación suele llevarlo a cabo un cuidador. La bomba de presión negativa utilizada en un sistema de este tipo suele ser de gran tamaño y generalmente tiene una gran capacidad para tratar grandes cantidades de exudado de la herida. En este tipo de sistemas, se suele incluir un medio de recogida de fluidos, tal como un bidón, dispuesto a distancia del apósito. El exudado descargado de la herida se transfiere por medio de un tubo al bote para la recogida de fluidos.
En un entorno doméstico, generalmente se prefiere un dispositivo de TPNP portátil, que el paciente pueda llevar consigo. Un dispositivo portátil de TPNP suele constar de un apósito absorbente configurado para conectarse a una fuente de presión negativa por medio de un tubo. La bomba utilizada en estos dispositivos suele ser de menor tamaño y tener una capacidad más limitada.
Los apósitos y sistemas TPNP ejemplares se desvelan en el documento WO2012156655A1 y el documento WO2013007973A2.
En la mayoría de los sistemas TPNP portátiles, el apósito sirve como único medio para recoger el exudado de la herida. Si se manipula una gran cantidad de exudado de la herida, el apósito puede saturarse rápidamente. Esto puede afectar negativamente a la capacidad del apósito para permanecer sobre la piel; es decir, se reduce el tiempo de uso del apósito. Normalmente, es necesario desechar el apósito y sustituirlo por uno nuevo.
A fin de que una terapia de presión negativa para heridas funcione correctamente y de forma controlada, el sistema TPNP debe ser estable. Este es particularmente el caso de los sistemas TPNP que comprenden un medio de recogida de fluidos dispuesto a distancia, tal como un bidón. En tales sistemas, el exudado se transfiere de forma continua o intermitente en tubos o conductos que conectan el apósito con el bote. En consecuencia, la fuente de presión negativa, es decir, la bomba de vacío debe activarse a intervalos regulares. Por ejemplo, si el nivel de presión negativa transmitido a la herida no está dentro de un valor umbral deseado, es necesario activar la bomba para garantizar que se transmita la presión negativa correcta. Un ejemplo de situación que requiere que la bomba trabaje más es cuando hay una fuga de aire no deseada en el sistema. Activaciones demasiado frecuentes de la fuente de presión negativa; es decir, la bomba se asocia a un ruido y un consumo de batería indeseables.
En resumen, existe la necesidad de proporcionar mejoras con respecto a la provisión de una terapia de presión negativa estable y controlada para heridas. En particular, existe la necesidad de proporcionar un apósito para sistemas y dispositivos portátiles de TPNP, que permita una eliminación eficaz del exudado al tiempo que mejora el control y la estabilidad generales del sistema de TPNP.
Sumario
En vista de los problemas mencionados anteriormente, es un objeto de la presente divulgación proporcionar mejoras con respecto a los apósitos para aplicaciones TPNP, particularmente con respecto a su capacidad para mejorar la estabilidad de la terapia y de proporcionar un sistema TPNP portátil fiable.
De acuerdo con el primer aspecto de la invención, se proporciona un apósito para terapia de heridas con presión negativa (TPNP) como se define en la reivindicación 1.
La presente divulgación se basa en la constatación de que la tasa de transmisión de vapor de humedad de la capa de soporte; es decir, la tasa a la que la capa de soporte (y por lo tanto también el apósito) permite que se evapore la humedad, tiene un efecto sobre la estabilidad de la terapia de heridas por presión negativa y del sistema TPNP en general.
Se sabe generalmente que las heridas exudativas requieren apósitos absorbentes que tengan una tasa de transmisión de vapor de humedad (MVTR) significativamente alta. En contraste con lo que se conoce en la técnica, los presentes inventores se han dado cuenta de que una capa de soporte que tiene un MVTR reducido se asocia realmente con efectos positivos cuando dicho apósito se aplica en la terapia de heridas de presión negativa.
Más específicamente, los inventores se han dado cuenta de que una capa de soporte que tiene un MVTR en el intervalo de 500 a 3500 g/m2/24h mejora la estabilidad de la terapia de presión negativa y del sistema, y tiene un efecto positivo en la fuente de presión negativa; es decir, la bomba, que no necesita trabajar tan duro durante la terapia. Esta gama todavía puede garantizar que el exceso de humedad se elimine del apósito de forma eficaz, de manera que se estimule la cicatrización de la herida.
El apósito TPNP de la presente divulgación está configurado para conectarse a una fuente de presión negativa; es decir, una bomba y a un medio de recogida de fluido dispuesto a distancia del apósito; es decir, en un lugar situado entre el apósito y la fuente de presión negativa o integrado en la misma unidad que la fuente de presión negativa. En otras palabras, el exudado de la herida se transferirá desde el apósito por medio del tubo a un medio de recogida de fluidos separado, tal como un bote.
Los inventores han descubierto que una capa de soporte que tiene un MVTR en el intervalo de 500 a 3500 g/m2/24h, preferentemente de 600 a 2500 g/m2/24 horas, asegura un equilibrio óptimo entre el establecimiento de un entorno favorable para la cicatrización de la herida; es decir, asegurar que el exceso de humedad se evapora del apósito, para de este modo evitar la maceración, mientras que también proporciona una terapia de herida estable que plantea menos exigencias a la bomba y al sistema en general.
El tubo del apósito comprende un conducto de fluido configurado para extraer fluido del apósito y un conducto de aire configurado para suministrar aire al conducto de fluido y/o al apósito.
Una entrada pequeña y controlada de aire puede ser beneficiosa para extraer de forma más eficiente el fluido del lugar de la herida y transportar el fluido a los medios de recogida de fluido dispuestos a distancia, por ejemplo, el bote. La introducción de aire sirve para resolver posibles obstrucciones por exudado o columnas de líquido formadas en el tubo.
En algunas realizaciones, la capa de soporte tiene una resistencia a la tracción en la dirección de la máquina (MD) y/o en la dirección transversal a la máquina (CD) de 30 a 70 MPa, preferentemente de 35 a 55 MPa, medida de acuerdo con la norma ISO 527-3/2/200.
Los inventores han descubierto que la resistencia a la tracción de la capa de soporte también influye a la hora de proporcionar una terapia estable y fiable. La capa de refuerzo debe ser lo suficientemente rígida como para evitar el desgarro o la rotura de la capa de refuerzo durante el movimiento del paciente. Por ejemplo, los bordes de la estructura absorbente pueden ser especialmente vulnerables a la rotura, ya que la estructura absorbente más gruesa puede rozar la capa de soporte en los bordes. Si se forman perforaciones o hendiduras en la capa de soporte, puede producirse una fuga de aire no deseada en el apósito y en el sistema. En consecuencia, se deteriora la estabilidad de la terapia y del sistema. Sin embargo, la capa de soporte debe ser lo suficientemente flexible como para permitir que el apósito se adapte al movimiento de un usuario o a la flexión de una articulación, tal como una rodilla.
La capa de soporte comprende un elastómero termoplástico, preferentemente un poliuretano termoplástico.
Una capa de este tipo está asociada a la maleabilidad y la flexibilidad.
Como se ha mencionado anteriormente, el apósito TPNP de la presente divulgación comprende una estructura absorbente dispuesta entre la capa de soporte y la capa adhesiva de contacto con la herida. Típicamente, la capa de soporte y la capa adhesiva de contacto con la piel están configuradas para extenderse más allá de la periferia de la estructura absorbente para formar una porción de borde a lo largo del contorno de la estructura absorbente.
En realizaciones preferentes, la capa adhesiva de contacto con la piel comprende una pluralidad de aberturas en la zona subyacente a la estructura absorbente, pero carece de aberturas en la zona que forma la porción de borde. Las aberturas sirven para mejorar la absorción del exudado de la herida en el apósito y, por lo tanto, están dispuestas en la zona donde se produce la absorción. La zona de la capa absorbente que forma la porción del borde del apósito está preferentemente desprovista de aberturas. De este modo, se mejora la adherencia contra la piel y se prolonga la capacidad de permanencia del apósito.
La estructura absorbente está configurada preferentemente para optimizar la distribución del exudado de la herida dentro del apósito, pero también para asegurar la eliminación del exudado hacia los medios de recogida de fluidos dispuestos a distancia. Los presentes inventores han descubierto que la estructura absorbente puede diseñarse para lograr un equilibrio adecuado de distribución de líquidos entre el apósito y los medios remotos de recogida de fluidos, que sirven ambos como "compartimentos" de fluidos para retener y almacenar líquidos.
En algunas realizaciones, la estructura absorbente comprende una cantidad de partículas superabsorbentes en la estructura absorbente de 10 a 20 mg/cm2, preferentemente de 13 a 17 mg/cm2
Los inventores han descubierto que esta gama es beneficiosa para un apósito de acuerdo con la presente divulgación. Una estructura absorbente de este tipo absorbe el exudado a un nivel "razonable". Si se incluye demasiado SAP, la capa de SAP puede hincharse y absorber demasiado y con demasiada rapidez. Esto puede tener como efecto que el apósito sirva como único o al menos predominante medio para la recogida de fluidos. En el contexto de la presente divulgación, el equilibrio entre los medios de recogida de fluidos dispuestos a distancia, por ejemplo, el bote y el apósito (que también se considera un medio de recogida de fluidos) es preferentemente 50:50, por ejemplo, al menos 40:60 o 60:40. Este equilibrio en la distribución de líquidos es importante para mejorar el tiempo de uso del apósito.
En algunas realizaciones, la estructura absorbente comprende una primera capa de esparcimiento de líquido, una capa superabsorbente y una segunda capa de esparcimiento de líquido, en la que la capa superabsorbente está dispuesta entre la primera y la segunda capas de esparcimiento de líquido.
La primera capa esparcidora de líquido está configurada para absorber y distribuir el líquido que fluye desde el lugar de la herida. La capa esparcidora de líquido puede distribuir y esparcir el exudado de la herida de manera uniforme y sobre una gran superficie, de forma que pueda ser absorbido por la capa superabsorbente. La segunda capa esparcidora de líquido distribuye el exudado uniformemente y permite una mayor superficie desde la que el exudado puede evaporarse de la capa de soporte.
En algunas realizaciones, la estructura absorbente está gofrada.
La estructura absorbente en relieve mejora las propiedades de manejo de fluidos del apósito y contribuye a una propagación equilibrada y más controlada del exudado de la herida dentro del apósito. Además, la estructura absorbente en relieve permite que el apósito conserve su forma y delgadez, al tiempo que es flexible. Se obtiene una mayor propagación y distribución del exudado en las zonas comprimidas de la estructura.
En algunas realizaciones, la capa de soporte y al menos una parte de la estructura absorbente comprenden una abertura, en la que la abertura está dispuesta debajo del miembro de acoplamiento.
Esto es para asegurar la comunicación de fluidos entre el sitio de la herida y el tubo del apósito; y por lo tanto también la comunicación de fluidos entre el sitio de la herida y los medios de recogida de fluidos dispuestos remotamente.
En algunas realizaciones, el apósito comprende además una capa esparcidora de líquido dispuesta entre la capa de soporte y la estructura absorbente, en la que la capa esparcidora de líquido está configurada para extenderse a lo largo de al menos el 90% de la superficie de la estructura absorbente y carece de abertura.
La capa de esparcimiento de líquidos es una capa continua que se extiende a lo largo de prácticamente toda la estructura absorbente. La capa líquida esparcidora cumple varias funciones dentro del apósito de la presente divulgación. En primer lugar, mejora la extensión y distribución del exudado de la herida dentro del apósito, para de este modo formar una mayor superficie desde la que el exudado puede evaporarse del apósito (a través de la capa de soporte). De este modo, la mayor superficie de la capa de esparcimiento del líquido puede "compensar" la menor tasa de transmisión del vapor de humedad (MVTR) de la capa de soporte.
Además, se cree que la capa esparcidora de líquido contribuye a la distribución controlada y equilibrada de líquido entre el apósito y los medios de recogida de fluido remotos. Se optimiza la capacidad del apósito para funcionar como medio de recogida de fluidos, al tiempo que se permite la eliminación y el transporte de una parte sustancial del exudado del apósito por medio del tubo.
Otra ventaja es que la capa esparcidora de líquido mejora la distribución del exudado potencial de "reflujo"; es decir, el exudado que fluye en dirección contraria (del tubo al apósito). Esto puede ocurrir, por ejemplo, si el apósito se desconecta de la fuente de presión negativa y/o de los medios remotos de recogida de fluidos.
El apósito puede comprender además una capa de transmisión dispuesta entre la capa adhesiva de contacto con la piel y la estructura absorbente; la capa de transmisión comprende un tejido espaciador.
La capa de transmisión sirve para facilitar la transmisión de la presión negativa desde la fuente de presión negativa hasta el lugar de la herida.
De acuerdo con un segundo aspecto, se proporciona un sistema de terapia de heridas de presión negativa (TPNP) que comprende:
- un apósito para terapia de heridas con presión negativa (TPNP) como el descrito anteriormente,
- una fuente de presión negativa,
- un medio remoto de recogida de fluidos conectado fluidamente a la fuente de presión negativa y al apósito. En algunas realizaciones, el medio de recogida de fluidos a distancia es un bote y en el que el bote y la fuente de presión negativa están dispuestos dentro del mismo dispositivo; el dispositivo comprende una carcasa, en la que está dispuesta la fuente de presión negativa, en la que el bote está conectado de forma desmontable a la carcasa. La configuración desmontable permite al usuario o cuidador retirar el bote y vaciar el líquido recogido, y posteriormente volver a unir el bote a la carcasa.
En algunas realizaciones, el sistema TPNP comprende medios para suministrar aire al apósito a una velocidad de 2 a 7 ml/min durante el funcionamiento.
Una entrada pequeña y controlada de aire puede ser beneficiosa para extraer de forma más eficiente el fluido del lugar de la herida y transportar el fluido a los medios de recogida de fluido dispuestos a distancia, por ejemplo, el bote. La introducción de aire sirve para resolver posibles obstrucciones por exudado o columnas de líquido formadas en el tubo.
En otras palabras, el aire es suministrado al apósito por medio del conducto de aire en una tasa controlada y relativamente baja de forma que los problemas asociados con columnas de líquido y obstrucciones del tubo pueden ser resueltos. De forma que también sirve para transmitir el nivel de presión deseado a la herida. Si se introduce demasiado aire, puede afectar negativamente a la estabilidad del sistema, por lo que la bomba suele activarse con una frecuencia más alta.
De acuerdo con el tercer aspecto, se proporciona un kit que comprende un apósito para terapia de heridas de presión negativa (TPNP) como se describe anteriormente, y como se define en la reivindicación 14.
Otras características, y ventajas de la presente divulgación resultarán evidentes cuando se estudian las reivindicaciones adjuntas y la siguiente descripción. El destinatario experto se da cuenta de que diferentes características de la presente divulgación pueden combinarse para crear realizaciones distintas de las descritas en la continuación, sin apartarse del ámbito de la presente divulgación.
Descripción breve de los dibujos
Los diversos aspectos de la presente divulgación, incluidas sus características y ventajas particulares, se comprenderán fácilmente a partir de la siguiente descripción detallada y de los dibujos adjuntos, en los cuales: La Figura 1 ilustra un apósito de acuerdo con una realización ejemplar de la presente divulgación.
La Figura 2a es una vista en sección transversal de un apósito acuerdo con una realización ejemplar de la presente divulgación.
La Figura 2b es una vista dividida de un apósito de acuerdo con una realización ejemplar de la presente invención.
La figura 3 ilustra conceptualmente un sistema de terapia de heridas por presión negativa (TPNP) de acuerdo con una realización ejemplar de la presente divulgación.
La figura 4 ilustra un kit de terapia de heridas por presión negativa (TPNP) de acuerdo con una realización ejemplar de la presente divulgación.
La figura 5 ilustra el tiempo medio entre activaciones de la bomba, Toff, medido con un apósito de acuerdo con una realización ejemplar de la presente divulgación en comparación con un apósito de referencia.
La figura 6 ilustra la distribución de líquido entre el bote y un apósito de acuerdo con una realización ejemplar de la presente divulgación y dos apósitos de referencia.
La figura 7a es una imagen de un apósito de referencia tras su exposición al líquido de prueba durante un período de prueba de 7 días.
La figura 7b es una imagen de otro apósito de referencia tras su exposición al líquido de prueba durante un período de prueba de 7 días.
La figura 7c es una imagen de un apósito de acuerdo con una realización ejemplar de la presente divulgación tras su exposición al líquido de prueba durante un periodo de prueba de 9 días.
La figura 8a ilustra imágenes de un apósito de acuerdo con una realización ejemplar de la presente divulgación comparado con un apósito de referencia, después de la exposición al líquido, visto desde la capa posterior de los apósitos.
La figura 8b ilustra imágenes de un apósito de acuerdo con una realización ejemplar de la presente divulgación comparado con un apósito de referencia, después de la exposición al líquido, visto desde la capa de transmisión, cuando se ha retirado la capa adhesiva de contacto con la piel.
Descripción detallada
La presente divulgación se describirá ahora más completamente, de aquí en adelante con referencia a los dibujos adjuntos, en los cuales se muestran realizaciones actualmente preferentes de la presente divulgación. Sin embargo, la presente divulgación puede incorporarse de muchas formas diferentes y no debe interpretarse como limitada a las realizaciones establecidas en la presente memoria; más bien, estas realizaciones se proporcionan para que sean exhaustivas y completas, y transmiten completamente el ámbito de la presente divulgación al experto. Los caracteres de referencia similares se refieren a elementos similares en todo momento.
La figura 1a ilustra un apósito 100 para terapia de heridas por presión negativa (TPNP) de acuerdo con una realización ejemplar de la presente divulgación. El apósito TPNP 100 comprende una capa de soporte 101, una capa adhesiva de contacto con la piel (véase 102 en las figuras 2a y 2b) y una estructura absorbente 103 dispuesta entre la capa de soporte 101 y la capa adhesiva de contacto con la piel; la capa adhesiva de contacto con la piel está configurada para adherir el apósito 100 a una superficie dérmica, en la que la capa de soporte 101 comprende un miembro de acoplamiento 104 que incluye un tubo 105 configurado para conectar el apósito 100 a una fuente de presión negativa y a un medio remoto de recogida de fluidos, en la que la capa de soporte 101 tiene un índice de transmisión de vapor de humedad (MVTR) en el intervalo de 500 a 3500 g/m2/24h, medido por NWSP070.4R0(15). Tal como se utiliza en el presente documento, el término "apósito para terapia de heridas de presión negativa" se refiere a un apósito para uso en terapia de heridas de presión negativa. En el contexto de la presente divulgación, la "terapia de presión negativa para heridas" se refiere a una terapia que utiliza una fuente de presión negativa (por ejemplo, una bomba de vacío) para eliminar el exceso de líquido de una herida. La herida puede ser una herida abierta o puede ser una herida cerrada; es decir, una incisión cerrada quirúrgicamente, por lo que el término también abarca las aplicaciones de "terapia de presión negativa tópica (TNP)", que es un término que se utiliza a menudo en el contexto de las incisiones cerradas.
El apósito TPNP 100 de la presente divulgación comprende una estructura absorbente, que también puede denominarse "estructura absorbente para heridas". El apósito TPNP suele denominarse "apósito con bordes". La capa de soporte 101 y la capa adhesiva de contacto con la piel están dispuestas para extenderse más allá del contorno de la estructura absorbente 103 para formar una porción de borde 108.
Tal como se utiliza aquí, el término "superficie dérmica" se refiere a la piel del usuario. La piel puede comprender una herida a tratar, tal como una herida abierta o cerrada.
La "tasa de transmisión de vapor de humedad (MVTR)" es la tasa a la que la capa de soporte permite que la humedad penetre desde la capa de soporte. El índice de transmisión de vapor de humedad se mide por medio del procedimiento estándar NWSP070.4R0(15). El MVTR se mide a una temperatura de 38°C.
La tasa de transmisión de vapor de humedad (MVTR) de la capa de soporte 101 está en el intervalo de 500 a 3500 g/m2/24h, preferentemente en el intervalo de 600 a 2500, tal como de 1400 a 2500 g/m2/24h, medido por NWSP070.4R0(15).
Sorprendentemente, se ha demostrado que esta gama produce efectos positivos cuando el apósito se utiliza en la terapia de heridas. Se observa una terapia más estable con activaciones menos frecuentes de la fuente de presión negativa y, sin embargo, el líquido exudado recogido dentro del apósito puede evaporarse con éxito de la capa de soporte al entorno. En general, esto tiene efectos positivos en términos de consumo de batería, reducción del ruido y una terapia de heridas prolongada y más estable.
El apósito TPNP 100 de la presente divulgación está adaptado para su uso en un sistema TPNP que comprende un medio de recogida de fluidos a distancia. Tal como se utiliza en el presente documento, el término "medios de recogida de fluidos a distancia" significa que los medios de recogida de fluidos están dispuestos a una distancia entre el apósito y la fuente de presión negativa o están conectados a la fuente de presión negativa. La fuente de presión negativa y los medios de recogida de fluidos también pueden estar dispuestos en el mismo dispositivo de TPNP.
Cuando el apósito 100 de la presente divulgación se aplica en un sistema de TPNP que comprende un medio de recogida de fluidos dispuesto a distancia, el exudado de la herida se extrae del lugar de la herida hacia el medio de recogida de fluidos por medio del tubo 105.
La eliminación continua (o intermitente) del exudado a través del tubo requiere que la fuente de TPNP, es decir, la bomba de vacío, se active a intervalos regulares. Sin embargo, si la bomba se activa con demasiada frecuencia y a un ritmo "superior al necesario", esto tiene consecuencias negativas tanto para el ruido como para el consumo de batería. Con el apósito 100 de la presente divulgación, se ha observado una reducción de las activaciones de la bomba de al menos un 26%, tal como se demuestra en el Ejemplo 1 a continuación.
El tubo 105 comprende un conducto de fluido 106 configurado para extraer fluido del apósito y un conducto de aire 107 configurado para suministrar aire al conducto de fluido 106 y/o al apósito 100. Además, el tubo 105 está configurado para transmitir presión negativa al apósito y a la zona de la herida.
El tubo 105 y/o el miembro de acoplamiento 104 pueden ser de cualquier tubo flexible adecuado fabricado a partir de materiales elastoméricos y/o poliméricos. El tubo está unido al miembro de acoplamiento 104. En algunas realizaciones, el tubo 105 está firmemente unido al miembro de acoplamiento 104. En realizaciones alternativas, el tubo 105 está unido de forma desmontable al miembro de acoplamiento 104.
En algunas realizaciones, un extremo distal del tubo 105 está conectado a una primera porción de conector 109. La primera porción de conector 109 está configurada para conectarse a una segunda porción de conector asociada a los medios de recogida de fluidos remotos; por ejemplo, el bidón y, en algunas realizaciones, a la fuente de presión negativa (véase, por ejemplo, la figura 4, donde se ilustra una segunda porción de conector 123 asociada al tubo del bidón).
En algunas realizaciones, la capa de soporte 101 tiene una resistencia a la tracción en la dirección de la máquina (MD) y/o en la dirección transversal a la máquina (CD) de 30 a 70 MPa, preferentemente de 35 a 55 MPa, de acuerdo con la norma ISO 527-3/2/200. La resistencia a la tracción se mide con tiras de 15 mm de ancho.
En consecuencia, la capa de soporte 101 tiene suficiente "fuerza" para soportar las fuerzas infligidas a la capa de soporte durante el movimiento del paciente, permitiendo al mismo tiempo flexibilidad y un grado suficiente de elasticidad.
La capa de soporte 101 comprende un elastómero termoplástico. Un elastómero termoplástico tiene la capacidad de estirarse hasta alcanzar alargamientos moderados y, al eliminar la tensión, volver a su forma original. Ejemplos de materiales adecuados que comprenden elastómero termoplástico incluyen poliuretano, poliamida y polietileno.
La capa de soporte también puede ser un laminado de materiales no tejidos a base de poliéster y al menos una película de poliuretano.
Preferentemente, la capa de soporte comprende un poliuretano termoplástico.
El espesor de la capa de soporte puede estar comprendido entre 10 y 40 pm, preferentemente entre 15 y 30 pm. La capa de soporte puede comprender al menos una película. Por ejemplo, puede comprender más de una película. En algunas realizaciones, la capa de soporte es un laminado formado por dos o más películas. Se puede aplicar una fina capa de adhesivo, tal como un adhesivo de poliacrilato, a la capa de soporte para unir la capa de soporte a la capa adhesiva de contacto con la piel y/o a la estructura absorbente o a cualquier otra capa del apósito. En el contexto de la presente divulgación, la capa de soporte 101 comprende al menos una película que comprende un elastómero termoplástico y un adhesivo (por ejemplo, poliacrilato) aplicado sobre la misma. El adhesivo puede aplicarse de forma continua o discontinua.
Las Figuras 2a y 2b ilustran apósitos ejemplares de la presente divulgación que comprenden una pluralidad de capas.
La capa de soporte 101 es la capa más externa del apósito y está configurada para estar alejada de la piel del usuario.
La estructura absorbente 103 para heridas está dispuesta entre la capa 101 de refuerzo y la capa 102 adhesiva. La capa de soporte 101 y la capa de contacto con el cuerpo 102 se extienden más allá de la periferia de la estructura absorbente 103 para definir una porción de borde 108 a lo largo del contorno de la estructura absorbente 103. En otras palabras, el apósito comprende una porción de estructura absorbente y una porción de borde 108. La porción de estructura absorbente comprende la estructura absorbente 103 y, en algunas realizaciones, capas adicionales de apósito.
En realizaciones preferentes, la capa adhesiva de contacto con la piel 102 comprende una pluralidad de aberturas 110 en el área subyacente a la estructura absorbente 103, pero está vacía de aberturas en el área que forma la porción de borde 108.
La falta de aberturas en la porción del borde del apósito es beneficiosa para mejorar la adherencia en la porción del borde 108 del apósito y para de este modo mejorar la capacidad de permanencia del apósito.
La capa adhesiva de contacto con la piel 102 es la capa inferior del apósito. La capa adhesiva de contacto con la piel 102 está configurada para adherir de forma desmontable el apósito a una superficie dérmica. En otras palabras, la capa adhesiva de contacto con la piel 102 está configurada para entrar en contacto con la piel o la herida de un usuario. Esta capa también puede denominarse "capa de contacto con la herida" o "capa de contacto con la piel". La capa adhesiva de contacto con la piel 102 preferentemente comprende un gel de silicona. Una capa adhesiva de contacto con la piel comprende un gel de silicona que es amigable para la piel, y es fácil de retirar sin causar traumas. Es lo suficientemente adherente a la piel tal como para que el apósito permanezca en su lugar, y mantenga su adherencia al retirarlo y volverlo a aplicar repetidamente.
Como se ilustra en la figura 2a, la capa adhesiva de contacto con la piel 102 puede comprender dos capas. Por ejemplo, la capa adhesiva de contacto con la piel 102 puede comprender una película de base polimérica 102a y una capa de gel de silicona 102b; la capa de gel de silicona 102b está configurada para entrar en contacto con la piel de un usuario.
La película a base de polímero 102a es preferentemente una película transpirable y puede comprender, por ejemplo, polietileno, poliamida, poliéster o poliuretano. Preferentemente, la película a base de polímero comprende poliuretano. El espesor de la película de poliuretano puede ser de 15 a 100 pm, por ejemplo, de 20 a 80 pm, preferentemente de 20 a 60 pm.
Los ejemplos de geles de silicona adecuados para su uso en la capa adhesiva de contacto con la piel 102 y/o en la capa de gel de silicona 102b incluyen los sistemas RTV de dos componentes, tales como Q72218 (Dow Corning), y SilGel 612 (Wacker Chemie AG) mencionados en la presente memoria, así como los elastómeros de silicona NuSil. En las realizaciones de la invención el adhesivo puede comprender un gel de silicona blando que tiene una suavidad (penetración) a partir de 8 a 22 mm, por ejemplo, a partir de 12 a 17 mm, medido por medio de un procedimiento en base a ASTM D 937 y DIN 51580, siendo el procedimiento descrito en la Solicitud de Patente Europea número 14194054.4. El espesor de la capa adhesiva es preferentemente de al menos 20 pm. El espesor de la capa adhesiva de contacto con la piel puede ser de 100 a 200 pm.
Las aberturas 110 de la capa adhesiva de contacto con la piel 102 están configuradas para extenderse a través de la película polimérica 102a (si está presente) y la capa de gel de silicona 102b.
En algunas realizaciones, el apósito absorbente tiene una capacidad de retención de 300 a 700 mg/cm2, preferentemente de 400 a 600 mg/cm2, medida por el procedimiento de ensayo descrito en el Ejemplo 3.
Los inventores han descubierto que la capacidad de retención del apósito es importante para garantizar una distribución equilibrada del líquido entre los dos medios de recogida de fluidos (el apósito y, por ejemplo, el bote). De este modo, se mejora el tiempo de uso del apósito. Si el apósito absorbe el exudado de la herida demasiado rápido y en "exceso", se transfiere menos exudado a los medios remotos de recogida de fluidos. En esta situación, el apósito sirve como medio predominante para la recogida de líquido, lo que tiene como consecuencia que el tiempo de uso del apósito puede verse afectado, y el apósito debe cambiarse más a menudo. Por el contrario, si se transfiere demasiado exudado a los medios remotos de recogida de fluidos, por ejemplo, un bidón, puede ser necesario vaciar y sustituir el bidón con demasiada frecuencia.
El apósito de la presente divulgación está configurado para almacenar del 35 al 65 %, por ejemplo, del 40 al 60 % del exudado de la herida y para eliminar del 35 al 65 %, por ejemplo, del 40 al 60 % del exudado de la herida del apósito a los medios remotos de recogida de fluidos.
La distribución del líquido entre el apósito y el bote es preferentemente de 40:60 a 60:40. Los inventores han comprobado que dicha distribución puede mantenerse hasta 9 días de terapia sin necesidad de sustituir el apósito (véase el Ejemplo 2).
La estructura absorbente 103 está configurada para absorber el exudado de la herida y distribuir dicho exudado de manera eficiente. De este modo, la estructura absorbente 103 debe funcionar como un depósito temporal para retener y distribuir el exudado, a la vez que controla el transporte de líquido a un bidón por medio del tubo 105. La estructura absorbente 103 puede comprender una o una pluralidad de capas, donde al menos una de las capas es una capa superabsorbente 103a que comprende polímeros superabsorbentes (SAP).
Un "polímero superabsorbente" o "SAP" es un polímero que puede absorber hasta 300 veces su propio peso en fluidos acuosos. Los polímeros superabsorbentes están constituidos por polímeros solubles en agua e insolubles en agua capaces de absorber grandes cantidades de fluido al formar un hidrogel. Los polímeros superabsorbentes para su uso de acuerdo con la presente divulgación pueden ser polímeros hidrófilos reticulados inorgánicos u orgánicos, tales como alcoholes polivinílicos, óxidos de polietileno, poliacrilatos reticulados y similares. Típicamente, el superabsorbente (SAP) comprende acrilato de sodio. El material SAP puede estar en forma de partículas, fibras, copos o similares. Preferentemente, el material SAP se presenta en forma de partículas de polímero superabsorbente (SAP). El tamaño de las partículas superabsorbentes puede estar comprendido entre 45 y 850 pm, preferentemente entre 150 y 600 pm.
En algunas realizaciones, la estructura absorbente comprende partículas superabsorbentes en una cantidad de 10 a 20 mg/cm2, preferentemente de 13 a 17 mg/cm2.
Los inventores han descubierto que esta gama es beneficiosa para un apósito de acuerdo con la presente divulgación. Una estructura absorbente de este tipo absorbe el exudado a un nivel "razonable". Si se incluye demasiado SAP, la capa de SAP puede hincharse y absorber demasiado y con demasiada rapidez. Esto puede tener como efecto que el apósito sirva como único o al menos predominante medio para la recogida de fluidos. En el contexto de la presente divulgación, el equilibrio entre los medios de recogida de fluidos dispuestos a distancia, por ejemplo, el bote y el apósito (que también se considera un medio de recogida de fluidos) es preferentemente 50:50, por ejemplo, al menos 40:60 o 60:40. Como se ha mencionado anteriormente, este equilibrio es importante para mejorar el tiempo de uso del apósito.
La estructura absorbente 103 tiene preferentemente un peso base de 250 a 550 g/m2, preferentemente de 350 a 450 g/m2 De este modo, se controla la distribución del líquido y se observa un equilibrio adecuado entre la absorción de líquido y la eliminación de líquido del apósito. Además, el apósito es flexible y puede adaptarse mejor al movimiento del usuario.
La estructura absorbente 103 puede comprender una o una pluralidad de capas, en la que al menos una de las capas es una capa superabsorbente.
Preferentemente, la estructura absorbente comprende al menos una capa superabsorbente 103a y al menos una capa de esparcimiento de líquidos. Como se ilustra en la figura 2b, la estructura absorbente 103 comprende tres capas 103a-c.
La capa 103b inferior de la estructura absorbente 103 es una capa 103b de esparcimiento de líquidos. El exudado que entra en la capa 103b de difusión de líquidos desde el lugar de la herida se distribuye uniformemente antes de entrar en la(s) otra(s) capa(s) de la estructura absorbente 103, para de este modo crear una mayor superficie hacia la capa superabsorbente 103a y la(s) otra(s) capa(s) de la estructura absorbente 103 y/o el apósito 100.
La estructura absorbente 103 puede comprender una primera capa esparcidora de líquido 103b, una capa superabsorbente 103a y una segunda capa esparcidora de líquido 103c, en la que la capa superabsorbente 103a está dispuesta entre la primera y la segunda capas esparcidoras de líquido (103b, 103c).
La primera y/o segunda capa esparcidora de líquido puede comprender cualquier material que tenga la capacidad de distribuir el exudado de manera eficiente. Por ejemplo, la primera y/o segunda capa esparcidora de líquido comprende un material no tejido.
En algunas realizaciones, la primera capa de esparcimiento de líquido 103b está dispuesta debajo de la capa superabsorbente 103a y tiene una mayor capacidad de esparcimiento de líquido que la segunda capa de esparcimiento de líquido 103c. De este modo, se consigue una estructura absorbente con un gradiente de dispersión de líquido, que repercute en la capacidad de la estructura absorbente 103 para retener, y eliminar, respectivamente, líquido del apósito y dentro del mismo.
Por ejemplo, la primera capa esparcidora de líquido 103b puede comprender una tela no tejida. El no tejido puede tener un gramaje comprendido entre 20 y 50 g/m2, por ejemplo, entre 30 y 40 g/m2. El espesor de la capa de esparcimiento líquido103b, puede ser de 0,2 a 1,2 mm, por ejemplo, de 0,2 a 0,6 mm.
La segunda capa esparcidora de líquido 103c puede ser un tejido o una capa no tejida. Típicamente, la capacidad de esparcimiento de la capa superior 103c es menor que la capacidad de esparcimiento de la capa inferior 103b.
La capa 103c también sirve para evitar la fuga de partículas SAP de la capa superabsorbente 103a. Las partículas SAP de la capa superabsorbente 103a se unen químicamente al exudado que penetra en la capa superabsorbente 103a, para de este modo formar un gel acuoso. La capa 103c impide que las partículas gelificantes se desplacen hacia la capa de soporte 101 y hacia el miembro de acoplamiento 104 que comprende el tubo 105. De este modo se evita el bloqueo indeseado de partículas de gel dentro del tubo 105. Preferentemente, la capa 103c es una capa de distribución de líquido y sirve para crear una mayor superficie indirecta de líquido distribuido hacia la capa de soporte 101 del apósito 100. La capa 103c o 103b también puede servir como "capa de soporte" y actuar como soporte durante el proceso de fabricación.
Las distintas capas de la estructura absorbente crean una estructura compleja de absorción y retención de líquidos y se observa una mejor distribución de los mismos. En particular, se ha observado una distribución controlada del exudado retenido y eliminado, respectivamente.
La estructura absorbente 103 está preferentemente gofrada. En otras palabras, la(s) superficie(s) de la estructura absorbente 103 está(n) estructurada(s) y puede(n) comprender una pluralidad de hendiduras y elevaciones (no mostradas). Esto es beneficioso ya que una estructura absorbente 103 que comprende una pluralidad de capas puede volverse rígida y gruesa a medida que aumenta el peso base. El gofrado permite que la estructura absorbente conserve su forma y delgadez, al tiempo que es flexible. La estructura absorbente en relieve también asegura una propagación controlada del exudado de la herida dentro del apósito 100. Se obtiene una mayor propagación y distribución del exudado en las zonas comprimidas de la estructura.
La capa superabsorbente 103a puede ser una capa superabsorbente airlaid. En algunas realizaciones, la capa superabsorbente airlaid 103a comprende partículas superabsorbentes, fibras celulósicas y fibras bicomponentes. Por ejemplo, la capa superabsorbente airlaid puede comprender:
- 30-50 %, preferentemente 35-50 % en peso de partículas superabsorbentes
- 30-50 %, preferentemente 40-50%en peso de fibras celulósicas
- 3-10%, preferentemente 5-8% en peso de fibras bicomponentes
- 3 - 8% en peso de un polietileno,
Una capa superabsorbente de este tipo permite mejorar las propiedades de manipulación de líquidos y distribuirlos adecuadamente. Además, evita el bloqueo del gel e impide que la estructura absorbente se colapse cuando se manipula una gran cantidad de fluido.
Las fibras bicomponentes actúan como agente de unión, proporcionando integridad a la capa SAP, especialmente en estado húmedo. Las fibras biocomponentes pueden estar hechas de polietileno y tereftalato de polietileno (PE/PET). El espesor de la capa superabsorbente 103a puede ser de 0,8 a 2,5 mm, por ejemplo, de 1,4 a 2,2 mm, por ejemplo, de 1,8 a 2,0 mm.
En las realizaciones, la capa 103 anisotrópica comprende capas adicionales.
Como se ilustra en las figuras 2a y 2b, la capa de soporte 101, y al menos una porción de la estructura absorbente 103, si está presente, comprende una abertura 111 dispuesta debajo del miembro de acoplamiento 104. En la figura 2b, la estructura absorbente 103 consta de tres capas, cada una de las cuales comprende una abertura. Sin embargo, también es concebible que se proporcione una abertura en sólo una o en dos capas de la estructura absorbente 103.
La abertura asegura la comunicación de fluidos entre la zona de la herida y los medios de recogida de fluidos dispuestos a distancia. También permite la transmisión de presión negativa a la zona de la herida.
El miembro de acoplamiento 104 recubre la abertura 111 de la capa de soporte (como se ilustra mejor en la figura 2b).
El apósito 100 puede comprender además una capa 112 esparcidora de líquido dispuesta entre la capa de soporte 101 y la estructura absorbente 103; en la que la capa 112 esparcidora de líquido está configurada para extenderse a lo largo de al menos el 90% de la superficie de la estructura absorbente 103 y está vacía de una abertura. Si la estructura absorbente 103 comprende dos capas de esparcimiento de líquido (103b, 103c), entonces la capa de esparcimiento de líquido 112 que recubre la estructura absorbente puede denominarse tercera capa de esparcimiento de líquido.
Preferentemente, la capa 112 de esparcimiento de líquido está configurada para extenderse por toda la superficie de la estructura 103 absorbente. Por consiguiente, la capa 112 que esparce el líquido y la estructura 103 absorbente tienen las mismas dimensiones exteriores y áreas de sección transversal.
La capa esparcidora de líquido 112 está configurada para mejorar la dispersión del exudado de la herida y para crear una mayor superficie desde la que la humedad pueda evaporarse a través de la capa de soporte 101.
La capa de dispersión de líquidos 112 es preferentemente hidrófila y porosa. De este modo, el exudado puede transferirse eficazmente desde el lugar de la herida, a través de la capa 112 que esparce el líquido, hasta el tubo 105. El hecho de que la capa de esparcimiento líquido 112 no contenga ninguna abertura impide que las partículas gelificantes y las partículas de mayor tamaño no deseadas entren en el tubo 105 del apósito 100.
La capa 112 que esparce el líquido puede ser un material fibroso, tal como una tela no tejida, y puede de este modo impartir una rigidez adecuadamente equilibrada a la capa y al apósito como tal. Una capa no tejida 112 que esparce el líquido tiene la capacidad de distribuir el líquido por la mayor parte del material y de transferir el exudado de forma controlada al tubo 105 que conecta el apósito con los medios de recogida de líquido dispuestos a distancia.
La capa 112 esparcidora de líquido ayuda a alejar el fluido de la zona de la herida y de la estructura absorbente 103, asegurando al mismo tiempo que se utiliza la máxima capacidad del apósito absorbente.
La capa esparcidora de líquido 112 también es beneficiosa para esparcir el exudado potencial que fluye desde el conducto de fluido 106 hacia el apósito; es decir, el exudado que fluye en la dirección "equivocada". Puede producirse reflujo de exudado si la persona que lleva el apósito lo desconecta de la fuente de presión negativa y de los medios de conexión de fluidos. Por ejemplo, el paciente puede desconectar el apósito TPNP si va a ducharse o a cambiarse de ropa. La capa esparcidora de líquido 112 asegura que dicho reflujo de exudado se extienda en lugar de fluir de nuevo hacia el lugar de la herida en un punto. De este modo, la zona de la herida puede mantenerse relativamente seca.
La capa esparcidora de líquido 112 puede comprender un tejido no tejido fundido, hilada o enlazada. Los ejemplos de polímeros adecuados para su uso en el tejido no tejido de la capa esparcidora de líquido 112 son el polietileno, los poliésteres, el polipropileno y otros homopolímeros y copolímeros de poliolefina. Por ejemplo, se pueden utilizar telas no tejidas que comprendan fibras termoplásticas de polipropileno y fibras de polietileno o mezclas de las mismas. Las telas pueden tener un alto contenido de fibras termoplásticas y contener al menos un 50 %, por ejemplo, al menos un 70 % de fibras termoplásticas. El tejido no tejido puede ser una mezcla de polietileno y viscosa, por ejemplo, en una relación de 70:30. El peso básico del tejido no tejido puede estar en el intervalo de 10 y 80 g/m2, por ejemplo, entre 20 y 50 g/m2 La primera capa esparcidora también puede ser una tela fundida hilada o hilada fundida hilada (SMS).
El apósito 100 puede comprender además una capa de transmisión 113 dispuesta entre la capa adhesiva de contacto con la piel 102 y la estructura absorbente 103. La capa de transmisión 113 puede consistir en una espuma, un tejido sin tejer punzonado, un tejido sin tejer unido a través del aire o un tejido espaciador. La capa de transmisión 113 no está limitada a un material concreto, sino que puede utilizarse cualquier material configurado para garantizar que la presión negativa pueda transmitirse a la zona de la herida tanto en condiciones húmedas como secas. La capa de transmisión 113 asegura que el fluido pueda ser transportado fuera del lugar de la herida hacia la estructura absorbente, de forma que la piel pueda permanecer relativamente seca.
Preferentemente, la capa de transmisión 113 comprende un tejido espaciador. El tejido espaciador es un material tridimensional que se utiliza a menudo en apósitos para terapia de heridas con presión negativa (TPNP).
En algunas realizaciones, la capa de tejido separador tiene un espesor de 1,5 a 4 mm, por ejemplo, de 2 a 3 mm. El peso base del tejido espaciador puede ser de 150 a 500 g/m2, por ejemplo, de 200 a 350 g/m2.
La capa de tejido espaciador 113 comprende típicamente una capa superior y una capa inferior y una capa de interconexión de filamentos de pelo entre la capa superior y la capa inferior. La capa de interconexión de filamentos de pelo puede tener una finura de 200 a 500 denier, por ejemplo, de 250 a 350 denier.
La capa de tejido espaciador 113 es resistente a la compresión y está configurada para soportar las presiones ejercidas sobre el apósito durante su uso. Después de ejercer una fuerza de compresión sobre el apósito, la capa de transmisión 113 está configurada para volver a su forma original inmediatamente después de retirar la fuerza.
En realizaciones, el apósito comprende una pluralidad de bandas adhesivas 114 entre la capa de transmisión 113 y la estructura absorbente 103.
Las bandas adhesivas 114 están configuradas para detener el flujo de exudado hacia el miembro de acoplamiento 104 y el tubo 105. Como se ha mencionado anteriormente, el apósito 100 de la presente divulgación tiene preferentemente una construcción que permite un equilibrio adecuado y sustancialmente igual entre el apósito y los medios de recogida de fluidos dispuestos a distancia. Preferentemente, alrededor del 40-60% del exudado de la herida es manejado por el apósito, mientras que el 40-60% es transportado al bote.
Cuando el exudado de la herida fluye desde el sitio de la herida, primero es manejado por la capa de transmisión 113, y al salir de la capa de transmisión 113, las bandas adhesivas 114 sirven para dirigir el exudado hacia la estructura absorbente suprayacente 103, en lugar de fluir directamente hacia el tubo 105. La disposición de las bandas adhesivas 114 contribuye, por tanto, a la distribución deseada del exudado de la herida entre el apósito y el bote dispuesto a distancia. La zona que rodea la abertura 111 está preferentemente libre de bandas adhesivas. De este modo se evita el atasco y la obstrucción del tubo 105 y del miembro de acoplamiento 104.
Una "pluralidad de bandas" significa que el apósito comprende al menos dos bandas adhesivas. Por ejemplo, el apósito puede comprender de 2 a 10, por ejemplo, de 2 a 6 bandas adhesivas dependiendo del tamaño del apósito, así como de la anchura de las bandas.
Las bandas adhesivas 114 pueden disponerse a lo ancho del apósito 100. De este modo, las bandas adhesivas 114 pueden estar dispuestas para extenderse entre los bordes laterales de la capa de transmisión 113 y/o la estructura absorbente 103. Las rayas están dispuestas preferentemente ortogonales a la trayectoria del flujo del exudado hacia el tubo 105. Por consiguiente, las bandas adhesivas 114 están dispuestas de forma que el exudado que fluye hacia el apósito siempre debe encontrarse con una banda adhesiva 114 cuando fluye hacia el tubo 105.
El adhesivo es preferentemente un adhesivo termofusible. El ancho de las bandas adhesivas puede estar en un intervalo de 3 a 25 mm, por ejemplo, de 5 a 15 mm, por ejemplo, de 6 a 10 mm.
La distancia entre las bandas adhesivas 114 puede ser de 10 a 50 mm, por ejemplo, de 15 a 30 mm. La distancia entre las bandas adhesivas 114 puede depender del tamaño y la forma del apósito 100.
La capa de transmisión 114, la estructura absorbente 103 y la capa de dispersión de líquidos 112 pueden denominarse colectivamente estructura absorbente para heridas del apósito.
La figura 3 ilustra conceptualmente un sistema de terapia de heridas por presión negativa (TPNP) de acuerdo con la presente divulgación.
El sistema 300 de terapia de heridas por presión negativa (TPNP) comprende un apósito 100 TPNP de acuerdo con la presente divulgación. El apósito 100 se aplica a la rodilla de un paciente 115.
El sistema de TPNP 300 comprende
- un apósito 100 para terapia de heridas por presión negativa (TPNP), tal como se ha descrito anteriormente, - una fuente de presión negativa,
- un medio 117 remoto de recogida de fluidos conectado fluidamente a la fuente de presión negativa y al apósito 100.
La fuente de presión negativa es una bomba de presión negativa adaptada para establecer una presión negativa cuando la bomba de presión negativa está en estado activo. La bomba de presión negativa puede ser cualquier tipo de bomba que sea biocompatible y mantenga o extraiga niveles de vacío adecuados y terapéuticos. Preferentemente, el nivel de presión negativa que debe alcanzarse se encuentra en un intervalo comprendido entre -20 mmHg y -300 mmHg aproximadamente. En las realizaciones de la presente divulgación, se utiliza un intervalo de presión negativa entre -80 mmHg y -180, preferentemente entre -100 y - 150 mmHg, más preferentemente entre -110 y -140 mmHg. En algunas realizaciones, la bomba de presión negativa es una bomba de tipo diafragmático o peristáltico.
Tal como se utiliza en el presente documento, el término "conectado por medio de fluido" debe interpretarse de forma amplia y puede comprender, por ejemplo, cualquier forma de tubo, conductos o canales que proporcionen una conexión/comunicación de fluido entre los medios de recogida de fluido remotos 117 y la fuente de presión negativa y el apósito 100.
El medio de recogida de fluido remoto 117 puede ser cualquier tipo de contenedor de fluido, por ejemplo, un bidón. Alternativamente, puede ser un material absorbente presente dentro del tubo del apósito TPNP o del sistema TPNP o un apósito o estructura absorbente dispuesta entre el apósito de la presente divulgación y el bote. Típicamente, la colección fluida remota significa 117 es un bote.
En la figura 3, la fuente de presión negativa está comprendida dentro de una carcasa 116 de un dispositivo portátil 118 de terapia de heridas por presión negativa (TPNP). Preferentemente, el bote está conectado de forma desmontable a la carcasa 116.
En otras palabras, el bote 117 está conectado de forma segura a la carcasa 116. La conexión desmontable puede ser por medios convencionales, incluyendo un ajuste de fricción, acoplamiento de bayoneta, ajuste a presión, conector de púas, o similares. La configuración desmontable permite al usuario o cuidador retirar el bote 117 y vaciar el líquido recogido, y posteriormente volver a unir el bote 117 a la carcasa 116.
El bote 117 puede estar formado, por ejemplo, de plástico moldeado o similar. Preferentemente, el bote 117 es al menos parcialmente transparente/translúcido para permitir ver el interior del bote 117 y ayudar al usuario a determinar la capacidad restante del bote 117.
Por ejemplo, el volumen interior del bote 117 está comprendido entre 30 y 300 ml, por ejemplo entre 40 y 150 ml. El volumen interior del bote 103 puede variar en función del tipo de herida. En algunas realizaciones, el bote 117 contiene un material absorbente de líquidos. En una posible realización, al menos el 75% del volumen interior del bote 103 está ocupado por un material líquido absorbente.
El dispositivo TPNP 118 puede conectarse al apósito 101 por medio del tubo 105. En la realización ilustrada en la figura 3, el sistema TPNP comprende una unidad de conexión 119 en una posición entre el apósito 100 y el dispositivo TPNP 118. La unidad de conexión 119 puede comprender la primera porción de conexión (denominada 109 en la figura 1) y la segunda porción de conexión (véase 123 en la figura 4). Las porciones conectoras 109 y 123 están conectadas preferentemente de forma desmontable, de manera que el apósito pueda desconectarse del dispositivo TPNP 118. Esto es beneficioso en los sistemas TPNP portátiles, ya que el usuario puede decidir desconectar el apósito del dispositivo 118 cuando vaya a ducharse o por cualquier otro motivo.
En la figura 3, el tubo 105 es un conducto doble, mientras que el tubo 120 entre el dispositivo TPNP 118 y el conector 119 es un conducto simple. El sistema de TPNP no se limita en modo alguno a una construcción de este tipo, sino que puede comprender un conducto único o un conducto doble entre el dispositivo TPNP 118 y el apósito 100. El sistema TPNP tampoco se limita al uso de una unidad de conexión 119. El tubo 105 puede, en algunas realizaciones, estar configurado para extenderse hasta el dispositivo 118 de TPNP.
El sistema TPNP 300 comprende preferentemente medios para suministrar aire al apósito a una velocidad de 2 a 7 ml/min durante el funcionamiento.
Preferentemente, los medios para suministrar aire al apósito están configurados para suministrar aire a una tasa de 2-7 ml, preferentemente de 3-5 ml a una presión negativa de -80 a -150 mmHg, preferentemente de -100 a -130 mmHg.
En el sistema TPNP 300 ilustrado en la figura 3, el aire ambiente se introduce en el sistema por medio de la unidad de conexión 119 (ilustrada por las flechas 121). Por ejemplo, la primera y/o la segunda porción de conector (109 y 123) comprende un filtro de aire (no mostrado) configurado para controlar el suministro de aire en el apósito 100 y/o en el tubo 105. La primera y/o la segunda porción de conector (109 y 123) pueden, por ejemplo, comprender un puerto de entrada de aire, en el que está dispuesto el filtro de aire.
El filtro de aire comprende preferentemente un material hidrófobo y poroso, en el que el tamaño de los poros se encuentra en el intervalo de 2 a 20 pm, preferentemente en el intervalo de 5 a 12 pm. El tamaño de los poros del filtro se mide en estado no comprimido.
El filtro de aire comprende preferentemente polietileno, preferentemente polietileno sinterizado.
Un filtro de polietileno sinterizado tiene una estructura molecular lineal repetitiva -CH2-CH2. La estructura es inerte, con fuertes enlaces moleculares, y se caracteriza por una mayor resistencia química, ligereza, termoplasticidad y buenas propiedades de filtrado. Un filtro de polietileno sinterizado también es respetuoso con el medio ambiente, ya que no produce residuos tóxicos y puede lavarse y reutilizarse.
El filtro de aire asegura que el suministro de aire esté en el intervalo de 2-7 ml/min durante la operación, por ejemplo, a una presión negativa de -80 mmHg a -150 mmHg, por ejemplo, de -100 mmHg a -130 mmHg.
Debe tenerse en cuenta que el aire puede introducirse en el sistema de formas alternativas, y que puede proporcionarse un filtro de aire en posiciones alternativas del sistema. La regulación del suministro de aire puede, en algunas realizaciones, ser controlada por el dispositivo 118 de TPNP.
Durante su uso, el apósito 100 se dispone en el lugar de la herida del usuario/paciente, formando un espacio sellado. Los tubos (105 y 120) se proporcionan para conectar de forma fluida el apósito 100 al dispositivo de TPNP 118, por ejemplo, a un puerto de entrada del dispositivo de TPNP 118. El dispositivo TPNP 118 se activa entonces, por ejemplo, por el usuario/paciente, pulsando el botón de inicio/pausa 122. De este modo se activa la bomba de presión negativa. Al activarse, la bomba de presión negativa comenzará a evacuar el aire a través del bote 117, los tubos (120 y 105) y el espacio sellado formado por el apósito 100. En consecuencia, la presión negativa se creará dentro del espacio sellado. En caso de que se haya formado un líquido en el lugar de la herida, este líquido del lugar de la herida puede "extraerse", al menos en parte, del lugar de la herida, a través de los tubos (105 y 120), y hacia el bote 117. La cantidad de líquido, es decir, de exudado, que se extrae de la herida y se recoge en el bote 117 dependerá del tipo de herida que se esté tratando, así como del tipo de apósito utilizado. Por ejemplo, dependiendo de la capacidad absorbente del apósito 100, llegará más o menos exudado al bote. En el contexto de la presente divulgación, se desea un equilibrio sustancialmente igual entre la distribución de líquidos. Entre el bote 117 y la bomba de presión negativa puede colocarse un elemento filtrante adecuado (no mostrado) para garantizar que no pase ningún líquido a la bomba de presión negativa desde el bote 117.
El bote 117 puede comprender un puerto de entrada para permitir la conexión al tubo 120. La conexión entre el orificio de entrada y el tubo 120 es preferentemente una conexión sellada, para de este modo garantizar que no se formen fugas en el orificio de entrada durante el funcionamiento normal del dispositivo 118 de TPNP El tubo 120 se conecta preferentemente al orificio de entrada a través de medios convencionales, tales como un ajuste por fricción, un acoplamiento de bayoneta, un ajuste a presión, un conector de púas o similares. Un sellado similar se forma entre el bidón 117 y la bomba de presión negativa.
La Figura 4 ilustra un kit 400 de acuerdo con una realización ejemplar. El kit 400 comprende al menos un apósito TPNP 100 como el descrito anteriormente. El apósito comprende un tubo 105. Preferentemente, el tubo 105 está preacoplado al apósito, por ejemplo, por medio de un miembro de acoplamiento 104 unido a la capa de soporte del apósito 100. El hecho de que el tubo 105 esté preinstalado permite un montaje rápido de los componentes del sistema/kit.
El extremo distal del tubo 105 está conectado a una primera porción de conector 109. El kit comprende además una fuente de presión negativa dispuesta dentro de una carcasa 116. El kit también incluye un bote 117. El bidón puede incluir un segundo tubo 120. El extremo distal del segundo tubo 120 puede comprender una segunda porción de conector 123. La segunda porción de conector 123 está configurada para conectarse a la primera porción de conector 109 asociada con el tubo 105 del apósito 100. El kit 400 puede incluir componentes adicionales, tales como baterías adicionales 124 para alimentar el dispositivo TPNP 118 y tiras adhesivas 125 para mejorar la adherencia entre la parte del borde del apósito y la piel de un usuario.
El kit ilustrado en la figura 4 está adaptado para la atención domiciliaria, pero también se utiliza ventajosamente en un hospital o en un centro de atención. El dispositivo TPNP está adaptado para ser transportado por el usuario, por ejemplo, en un bolsillo, cinturón, correa o similar. El apósito 100 y los demás componentes del kit 400 pueden ser montados fácilmente por un usuario.
Los componentes del kit 400 pueden variar. Por ejemplo, un kit puede incluir todos los componentes mencionados anteriormente, mientras que otros sólo contienen dos o tres componentes.
El kit 400 puede comprender una pluralidad de apósitos TPNP como los descritos anteriormente, opcionalmente empaquetados junto con una pluralidad de tiras adhesivas 125.
El dispositivo TPNP 118 utilizado en el kit (y en el sistema TPNP) de la presente divulgación comprende las características y componentes necesarios para controlar el funcionamiento del dispositivo. Por ejemplo, el dispositivo TPNP puede comprender una unidad de control conectada eléctricamente a una batería. Dicha unidad de control puede comprender un microprocesador, un microcontrolador, un procesador digital de señales programable u otro dispositivo programable. Además, el dispositivo TPNP 118 puede comprender al menos un sensor de presión dispuesto en conexión fluida con la bomba de presión negativa.
Ejemplos
Ejemplo 1: Pruebas comparativas de estabilidad del sistema
Se realizaron pruebas de desgaste mediante el uso de un apósito de acuerdo con la presente divulgación (Apósito A) y un apósito de referencia (Apósito B). El apósito A y el apósito B tenían una estructura similar y sólo se diferenciaban en la capa de soporte. Los apósitos comprendían, de abajo a arriba, una capa adhesiva de contacto con la piel que comprendía una película de poliuretano y una capa de gel de silicona, una capa de transmisión de tejido espaciador, una estructura absorbente (que comprendía una capa no tejida de esparcimiento de líquidos, una capa de SAP airlaid como la descrita anteriormente y una capa de tejido), una capa no tejida de esparcimiento de líquidos y una capa de soporte, respectivamente. Ambos apósitos constaban de un tubo preadheridos con un conducto de aire y un conducto de fluido. Las propiedades de la capa de soporte se enumeran en el cuadro 1.
Tabla 1: Propiedades del material de la capa de soporte
Los apósitos se aplicaron en las rodillas delanteras de los individuos de prueba con la pierna doblada a 120 grados (el tubo del apósito apuntando hacia arriba). El tubo se conectó a un dispositivo móvil de presión negativa por medio de una porción de conector respectiva, tal como se ilustra en la figura 1. La bomba utilizada era de tipo diafragmático. Se conectó a la bomba un bidón configurado para almacenar 50 ml de líquido, tal como se muestra en la figura 1. La parte del conector unida al extremo distal del tubo del apósito comprendía un filtro de aire y el aire ambiente se introducía en el conector y en el sistema de tal forma que el suministro de aire al apósito (por medio del conducto de aire) se situaba dentro del intervalo de 2-7 ml/min durante el funcionamiento.
Se activó la bomba y se aplicó una presión negativa de - 125 mmHg a los apósitos. El tiempo entre activaciones de la bomba, Toff, se registró durante las cinco primeras horas (0-5 horas, y 3-5 horas, respectivamente), lo que es una indicación de la estabilidad del sistema y un medio para asegurar que no se ha introducido aire no deseado en el sistema.
Se realizaron pruebas en 5 individuos y se registró el Toff medio durante el tiempo 0-5 horas, y 3-5 horas.
El Toff medio para el apósito A fue de 35 segundos durante el tiempo 0-5 horas comparado con 26 segundos para el apósito B, lo que supone una mejora del 26%. La mejora fue aún más significativa para el tiempo de 3-5 horas, donde Toff fue un 40% superior para el apósito de la presente divulgación. Los resultados están ilustrados en la figura 5 yen el cuadro 2. Estos resultados indican que las propiedades de la capa de soporte influyen en la estabilidad de la terapia de heridas por presión negativa. El sistema es estable y hermético, y la bomba no necesita trabajar tanto.
Tabla 2: Comparación Toff medio
Ejemplo 2: Pruebas comparativas de distribución de líquidos
Para probar la distribución de líquido entre el apósito y un bote, se realizaron pruebas comparativas con un apósito de acuerdo con una realización ejemplar de la presente divulgación (Apósito A) y dos apósitos de referencia (Apósitos C y D).
El apósito A tenía la misma construcción que la descrita anteriormente. El apósito C tenía la misma construcción de capas que el apósito A, pero el peso base de la estructura absorbente era mayor, y la capacidad de retención y la cantidad de partículas superabsorbentes por cm2 eran diferentes.
El apósito D tenía la misma construcción general de capas, pero difería con respecto a la estructura absorbente. La estructura absorbente del apósito D comprendía una capa absorbente con un 40 % en peso de fibras superabsorbentes (SAF) y un 60 % en peso de fibras de poliéster (tereftalato de polietileno), así como una capa de extensión no tejida. No había partículas superabsorbentes en la estructura absorbente del apósito D.
Todos los apósitos (A, C y D) comprendían una capa no tejida de esparcimiento de líquidos dispuesta encima de la estructura absorbente. La capa no tejida esparcidora de líquido estaba compuesta en un 50 % en peso por fibras de viscosa y en un 50 % en peso por fibras bicomponentes. Para más detalles sobre las estructuras absorbentes de los apósitos, véase la tabla 3.
Tabla 3: Comparación de la estructura de absorción
La capacidad de retención se midió como se describe en el Ejemplo 3, a continuación.
Se fijaron apósitos previamente pesados a una placa de plexiglás de un tamaño mayor que el área del apósito. La placa de plexiglás tenía un orificio para la entrada de líquido. Los apósitos se colocaron de forma que la entrada de líquido se produjera en la parte central del apósito. Cada apósito constaba de un tubo que estaba conectado a un dispositivo móvil de presión negativa, tal como se ilustra en la figura 1. La bomba utilizada era de tipo diafragmático. Se utilizó un bidón configurado para almacenar 50 ml de líquido y se conectó a la bomba dispuesta dentro de una carcasa como la que se muestra en la figura 1. El apósito y el dispositivo TPNP (que comprende el bote y la bomba) se conectaron por medio de porciones conectoras respectivas, tal como se ha descrito anteriormente. Se dispuso un filtro de aire dentro de la primera porción de conector asociada al tubo del apósito. Se introdujo aire ambiente en el conector de forma que el suministro de aire al apósito estuviera dentro del intervalo de 2-7 ml/min. Se activó la bomba y se aplicó una presión negativa de -125 mmHg a los apósitos.
Se añadió líquido de prueba (suero de caballo) en medio de cada apósito con un flujo de 300 ml en 7 días (apósitos C y D), y de 386 ml en 9 días (apósito A). La presión negativa en el apósito se mantuvo en -125 mmHg durante todo el periodo de prueba. Tras el periodo de prueba, se registró el peso húmedo de los apósitos y del bote. Se calculó la distribución del líquido de ensayo entre cada apósito y cada bote.
Como puede observarse en la figura 6, la distribución del líquido entre el apósito A y el bote fue de 61:39, mientras que para el apósito C, la mayor parte del líquido se mantuvo en el apósito (90%) y sólo el 10% se transfirió al bote. El apósito D tenía una distribución de líquido apósito: bote de 34:66.
También se tomaron fotografías de los apósitos después de los periodos de prueba (7 días y 9 días, respectivamente). Como puede observarse en la figura 7a, el apósito D presentaba una mala distribución del líquido dentro de la estructura del apósito. En otras palabras, sólo se utilizó una pequeña proporción de la capacidad absorbente del apósito. En cambio, se transfirió más exudado al bote.
La Figura 7b ilustra el apósito C, en el que se utilizó una gran proporción del apósito. Aunque no se aprecia claramente en esta figura, el apósito tenía un aspecto abultado y "empapado".
La Figura 7c ilustra el Apósito A después de 9 días de exposición al líquido. Se utilizó una gran proporción del apósito para la manipulación de líquidos, al tiempo que se permitía transferir al menos el 40% del exudado al bote. De este modo, se consiguió una distribución de líquido deseada entre los medios de recogida de fluidos (apósito y bidón).
Ejemplo 3: Capacidad de retención del apósito
La capacidad de retención de líquidos se define como la capacidad del apósito para retener líquidos.
En primer lugar, se evaluó la absorción máxima teórica para las muestras de apósito. La capacidad máxima de absorción es la cantidad de líquido que el apósito es capaz de absorber cuando se expone a un exceso de líquido de ensayo y en ausencia de una carga aplicada.
Las muestras de apósito A, C y D fueron perforadas a un tamaño predefinido (5x5cm = 25cm2) de la parte central del apósito (de forma que todas las capas presentes en el apósito fueron utilizadas en la prueba).
Se registraron la superficie y el peso de las muestras de apósito (A, C y D) en estado seco. Cada muestra de apósito se empapó en un cuenco con un volumen generoso de líquido de prueba (suero de caballo). Se colocó una gasa metálica encima de la muestra para forzarla a descender por debajo de la superficie del líquido, con la capa adhesiva de contacto con la piel hacia la gasa metálica. Cada muestra se dejó absorber durante 60 minutos, cubierta con líquido de ensayo durante todo el tiempo de absorción. Una vez finalizado el tiempo de absorción, la muestra se colgó verticalmente en una esquina del apósito para que escurriera durante 120 segundos. Las muestras se dejaron absorber líquido durante 60 minutos. Una vez finalizado el tiempo de absorción, las probetas se escurrieron libremente durante 120 segundos, mantenidas verticalmente en una esquina (véase la figura siguiente). La capacidad máxima de absorción se registró en g de líquido para cada una de las muestras.
Una vez calculada la capacidad máxima de absorción, se realizó una prueba similar (como se ha descrito anteriormente). Se dejó que las muestras absorbieran el líquido de ensayo correspondiente al 80% de la absorción máxima teórica. Tras 10 minutos de absorción, se añadió a la muestra una presión equivalente a 125 mmHg, con el lado de la herida de la muestra hacia abajo. La presión estática se mantuvo durante 120 segundos. A continuación, se calculó la retención como el peso de suero de caballo retenido en la muestra tras la exposición a la presión estática. La capacidad de retención es, por tanto, la capacidad de un producto para retener líquido bajo una presión determinada. La capacidad de retención de los apósitos A, C y D se ilustra en la tabla 3.
Ejemplo 4: Efecto de la capa esparcidora de líquido en la prevención del reflujo de líquido
Con el fin de probar la capacidad del apósito para manejar el reflujo de exudado, que puede ser un problema cuando un apósito se desconecta del dispositivo TPNP, se estableció una prueba comparativa con un apósito de acuerdo con una realización preferente de la presente divulgación (Apósito A como se describe anteriormente), y un apósito de referencia (Apósito E). El apósito E tenía la misma construcción que el apósito A, pero carecía de una capa no tejida de esparcimiento de líquidos entre la capa de soporte y la estructura absorbente. El tubo de cada apósito se conectó a un dispositivo móvil de presión negativa por medio del mismo procedimiento descrito en los Ejemplos 1-2. El bote se llenó con aproximadamente 52 ml de suero de caballo (exceso de líquido). Cuando la presión negativa de - 125 mmHg se estabilizó, el bote se desconectó de la bomba y el exceso de líquido se transportó de nuevo al apósito. Como puede observarse en las figuras 8a y 8b, el reflujo de exudado se distribuyó sobre una superficie mayor con un apósito de la presente divulgación (Apósito A), denotado 100 en las figuras 8a y 8b. Por el contrario, el reflujo de exudado en el apósito E (indicado como 801 en las figuras 8a y 8b), no se extendió en un grado significativo, y una mayor proporción de exudado se transfirió directamente de vuelta hacia el lugar de la herida. De este modo, la capa de esparcimiento del líquido contribuye a que el exudado se extienda y distribuya uniformemente en ambas direcciones.
Cabe señalar que los términos, definiciones y realizaciones del primer aspecto de la presente divulgación se aplican mutatis mutandis a los otros aspectos de la presente divulgación.
Además, aunque la presente divulgación se ha descrito con referencia a las realizaciones específicas que ejemplifican la misma, muchas alteraciones diferentes, modificaciones y similares se harán evidentes para los expertos en la técnica.
Las variaciones de las realizaciones divulgadas pueden ser entendidas y realizadas por el destinatario experto en practicar la presente divulgación, a partir de un estudio de los dibujos, la divulgación, y las reivindicaciones adjuntas. Además, en las reivindicaciones, la palabra "que comprende" no excluye otros elementos o etapas, y el artículo indefinido "un" o "una" no excluye una pluralidad
Claims (14)
1. Apósito (100) para terapia de heridas por presión negativa (TPNP) que comprende una capa de soporte (101), en la que dicha capa de soporte (101) comprende un elastómero termoplástico, preferentemente un poliuretano termoplástico, una capa adhesiva de contacto con la piel (102) y una estructura absorbente (103) dispuesta entre dicha capa de soporte (101) y dicha capa adhesiva de contacto con la piel (102); dicha capa adhesiva de contacto con la piel (102) está configurada para adherir de forma desmontable el apósito (100) a una superficie dérmica, en la que dicha capa de refuerzo (101) comprende un miembro de acoplamiento (104) que comprende un tubo (105) configurado para conectar el apósito (100) a una fuente de presión negativa y a un medio de recogida de fluidos a distancia,caracterizado porquedicha capa de refuerzo (101) tiene un índice de transmisión de vapor de humedad (MVTR) en el intervalo de 500 a 3500 g/m2/24h, medido por NWSP070.4R0(15), y en el que dicho tubo (105) comprende un conducto de fluido (106) configurado para extraer fluido de dicho apósito y un conducto de aire (107) configurado para suministrar aire a dicho conducto de fluido (106) y/o a dicho apósito (100).
2. El apósito para terapia de heridas por presión negativa (TPNP) (100) de acuerdo con la reivindicación 1, en el que dicha capa de soporte (101) tiene una tasa de transmisión de vapor de humedad (MVTR) en el intervalo de 600 a 2500 g/m2/24h.
3. El apósito para terapia de heridas por presión negativa (TPNP) (100) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dicha capa de soporte (101) tiene una resistencia a la tracción en la dirección de la máquina (MD) y/o en la dirección transversal a la máquina (CD) de 30 a 70 MPa, preferentemente de 35 a 55 MPa, de acuerdo con la norma ISO 527-3/2/200.
4. El apósito para terapia de heridas por presión negativa (TPNP) (100) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dicha capa de soporte (101) y dicha capa adhesiva de contacto con la piel (102) están configuradas para extenderse más allá de la periferia de la estructura absorbente (103) para formar una porción de borde (108) a lo largo del contorno de dicha estructura absorbente (103), en el que dicha capa adhesiva de contacto con la piel (102) comprende una pluralidad de aberturas (110) en el área subyacente a dicha estructura absorbente (103), pero está vacía de aberturas en el área que forma dicha porción de borde (108).
5. El apósito para terapia de heridas por presión negativa (TPNP) (100) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dicha estructura absorbente (103) comprende partículas superabsorbentes en una cantidad de 10 a 20 mg/cm2, preferentemente de 13 a 17 mg/cm2.
6. El apósito para terapia de heridas por presión negativa (TPNP) (100) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que dicha estructura absorbente (103) comprende una primera capa esparcidora de líquido (103b), una capa superabsorbente (103a) y una segunda capa esparcidora de líquido (103c), en la que dicha capa superabsorbente (103a) está dispuesta entre dichas primera y segunda capas esparcidoras de líquido (103b, 103c).
7. El apósito para terapia de heridas por presión negativa (TPNP) (100) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dicha estructura absorbente (103) está estampada.
8. El apósito para terapia de heridas por presión negativa (TPNP) (100) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dicha capa de soporte (101) y al menos una parte de dicha estructura absorbente (103) comprende una abertura (111), en la que dicha abertura (111) está dispuesta debajo de dicho miembro de acoplamiento (104).
9. El apósito para terapia de heridas por presión negativa (TPNP) (100) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dicho apósito (100) comprende además una capa de esparcimiento de líquido (112) dispuesta entre dicha capa de soporte (101) y dicha estructura absorbente (103); en el que dicha capa de esparcimiento de líquido (112) está configurada para extenderse a lo largo de al menos el 90% de la superficie de la estructura absorbente (103) y carece de abertura.
10. El apósito para terapia de heridas por presión negativa (TPNP) (100) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dicho apósito (100) comprende además una capa de transmisión (113) dispuesta entre dicha capa adhesiva de contacto con la piel (102) y dicha estructura absorbente (103); dicha capa de transmisión (113) comprende un tejido espaciador.
11. Un sistema de terapia de heridas de presión negativa (TPNP) (300), que comprende:
-un apósito para terapia de heridas por presión negativa (TPNP) (100) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-10,
-una fuente de presión negativa
-un medio remoto de recogida de fluidos (117) conectado fluidamente a dicha fuente de presión negativa y a dicho apósito (100).
12. El sistema de terapia de heridas por presión negativa (300) de acuerdo con la reivindicación 11, en el que dicho medio de recogida remota de fluido (117) es un bote y en el que dicho bote y dicha fuente de presión negativa están dispuestos dentro del mismo dispositivo (118); dicho dispositivo (118) comprende una carcasa (116), en la que está dispuesta dicha fuente de presión negativa, en la que dicho bote (117) está conectado de forma desmontable a dicha carcasa (116).
13. El sistema (300) de terapia de heridas por presión negativa (TPNP) de acuerdo con la reivindicación 11 o la reivindicación 12, en el que dicho sistema (300) comprende medios para suministrar aire a dicho apósito a una velocidad de 2 a 7 ml/min durante el funcionamiento.
14. Un kit (400) que comprende un apósito para terapia de heridas por presión negativa (TPNP) (100) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-10, en el que dicho kit comprende además una fuente de presión negativa dispuesta dentro de una carcasa (116), un bote (117), y/o componentes adicionales tales como baterías adicionales (124) para alimentar un dispositivo TPNP (118) y/o tiras adhesivas (125) para mejorar la adherencia entre la porción del borde del apósito y la piel de un usuario.
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP20176254.9A EP3915530B1 (en) | 2020-05-25 | 2020-05-25 | A negative pressure wound therapy (npwt) dressing |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2984375T3 true ES2984375T3 (es) | 2024-10-29 |
Family
ID=70847258
Family Applications (2)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES20176254T Active ES2984375T3 (es) | 2020-05-25 | 2020-05-25 | Apósito para terapia de heridas con presión negativa (TPNP) |
ES21727873T Active ES3015440T3 (en) | 2020-05-25 | 2021-05-24 | A negative pressure wound therapy (npwt) dressing |
Family Applications After (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES21727873T Active ES3015440T3 (en) | 2020-05-25 | 2021-05-24 | A negative pressure wound therapy (npwt) dressing |
Country Status (10)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US20230210700A1 (es) |
EP (2) | EP3915530B1 (es) |
KR (1) | KR20230016629A (es) |
CN (1) | CN115666468A (es) |
AU (1) | AU2021281012A1 (es) |
BR (1) | BR112022021531A2 (es) |
CA (1) | CA3178922A1 (es) |
DK (1) | DK3915530T3 (es) |
ES (2) | ES2984375T3 (es) |
WO (1) | WO2021239660A1 (es) |
Families Citing this family (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DK3915532T3 (da) | 2020-05-25 | 2024-06-17 | Moelnlycke Health Care Ab | Forbinding til undertryksbhehandling af sår (npwt) |
Family Cites Families (38)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CA1302064C (en) | 1985-09-11 | 1992-06-02 | John Albert Oatley | Absorbent pad |
AU2625192A (en) * | 1991-11-01 | 1993-05-06 | Ferris Mfg. Corp. | Window dressing |
US5653699A (en) * | 1994-09-13 | 1997-08-05 | Polymedica Industries, Inc. | Spyrosorbent wound dressings for exudate management |
DE60210144T2 (de) | 2001-11-23 | 2006-12-14 | Coloplast A/S | Wundverband |
EP3292846A1 (de) | 2005-11-02 | 2018-03-14 | BSN Medical GmbH | Absorptionskörper zur anbringung an menschliche oder tierische hautoberflächen |
GB0606661D0 (en) | 2006-04-03 | 2006-05-10 | Brightwake Ltd | Improvements relating to dressings |
BRPI0716210A2 (pt) | 2006-08-30 | 2013-11-12 | Southeastern Medical Technologies | Métodos, composições e aparelhos para tratar feridas com pressões diferentes da atmosférica |
CA2673842C (en) * | 2007-02-09 | 2012-12-04 | Kci Licensing, Inc. | System and method for managing reduced pressure at a tissue site |
US8298200B2 (en) | 2009-06-01 | 2012-10-30 | Tyco Healthcare Group Lp | System for providing continual drainage in negative pressure wound therapy |
US20110270206A1 (en) | 2009-05-21 | 2011-11-03 | Jarl Jensen | Absorptive foam gel lock wound dressing |
EP3520830B1 (en) | 2009-12-22 | 2023-10-18 | Smith & Nephew, Inc. | Apparatuses for negative pressure wound therapy |
EP4166167B1 (en) | 2011-04-20 | 2025-06-25 | Solventum Intellectual Properties Company | System for purging negative pressure wound therapy system |
GB201108229D0 (en) * | 2011-05-17 | 2011-06-29 | Smith & Nephew | Tissue healing |
DE102011076833A1 (de) | 2011-05-31 | 2012-12-06 | Atmos Medizintechnik Gmbh & Co. Kg | Wunddrainageverfahren |
CN107252383A (zh) * | 2011-07-14 | 2017-10-17 | 史密夫及内修公开有限公司 | 伤口敷料和治疗方法 |
MX2014000998A (es) | 2011-07-26 | 2014-11-12 | Smith & Nephew | Sistemas y metodos para controlar la operacion de un sistema de terapia de presion reducida. |
WO2013029652A1 (en) | 2011-08-26 | 2013-03-07 | Vir I Kinda Ab | Bandage |
DE102012223399A1 (de) | 2012-12-17 | 2014-06-18 | Paul Hartmann Ag | Zuschneidbarer Wundverband |
AU2014207832B2 (en) * | 2013-01-16 | 2018-03-15 | Kci Licensing, Inc. | Dressing with asymmetric absorbent core for negative pressure wound therapy |
EP4018985B1 (en) * | 2013-03-14 | 2024-10-02 | Solventum Intellectual Properties Company | Absorbent dressing with hybrid drape |
US20160030722A1 (en) * | 2013-03-15 | 2016-02-04 | The General Hospital Corporation | Method and apparatus for wound dressing |
EP3597159B1 (en) * | 2014-06-05 | 2021-08-04 | 3M Innovative Properties Company | Dressing with fluid acquisition and distribution characteristics |
EP3666237B1 (en) * | 2014-06-18 | 2023-11-01 | Smith & Nephew plc | Wound dressing |
EP3023083A1 (en) | 2014-11-20 | 2016-05-25 | Mölnlycke Health Care AB | Wound dressings |
EP3377013B1 (en) * | 2015-11-20 | 2020-02-26 | KCI Licensing, Inc. | Medical system with flexible fluid storage bridge |
GB201608099D0 (en) * | 2016-05-09 | 2016-06-22 | Convatec Technologies Inc | Negative pressure wound dressing |
ES2944940T3 (es) | 2016-11-10 | 2023-06-27 | Moelnlycke Health Care Ab | Dispositivo conector para un sistema de terapia de heridas por presión negativa |
US20200085628A1 (en) | 2017-06-12 | 2020-03-19 | Kci Licensing, Inc. | Fabric wound filler |
EP3644914A1 (en) * | 2017-06-30 | 2020-05-06 | T J Smith & Nephew Limited | Negative pressure wound therapy apparatus |
EP3672655B1 (en) | 2017-08-24 | 2022-01-19 | KCI USA, Inc. | Biomaterial and methods of making and using said biomaterial |
US20210236342A1 (en) * | 2017-10-24 | 2021-08-05 | Kci Licensing, Inc. | Wound Dressings and Systems with Low-Flow Therapeutic Gas Sources for Topical Wound Therapy and Related Methods |
EP3703636A1 (en) | 2017-11-03 | 2020-09-09 | Systagenix Wound Management, Limited | Nutrient-enriched dressing |
GB201813282D0 (en) | 2018-08-15 | 2018-09-26 | Smith & Nephew | System for medical device activation and opertion |
CN118787795A (zh) * | 2018-03-29 | 2024-10-18 | 3M创新知识产权公司 | 具有伤口体积估计的伤口疗法系统 |
GB201811449D0 (en) | 2018-07-12 | 2018-08-29 | Smith & Nephew | Apparatuses and methods for negative pressure wound therapy |
WO2020055945A1 (en) | 2018-09-12 | 2020-03-19 | Kci Licensing, Inc. | Negative pressure wound therapy systems and methods to indicate total fluid handling |
US20200085632A1 (en) | 2018-09-17 | 2020-03-19 | Kci Licensing, Inc. | Absorbent negative pressure dressing |
US11877911B2 (en) | 2018-11-13 | 2024-01-23 | 3M Innovative Properties Company | Low profile distribution components for wound therapy |
-
2020
- 2020-05-25 ES ES20176254T patent/ES2984375T3/es active Active
- 2020-05-25 EP EP20176254.9A patent/EP3915530B1/en active Active
- 2020-05-25 DK DK20176254.9T patent/DK3915530T3/da active
-
2021
- 2021-05-24 ES ES21727873T patent/ES3015440T3/es active Active
- 2021-05-24 CA CA3178922A patent/CA3178922A1/en active Pending
- 2021-05-24 CN CN202180036322.XA patent/CN115666468A/zh active Pending
- 2021-05-24 BR BR112022021531A patent/BR112022021531A2/pt unknown
- 2021-05-24 US US17/999,103 patent/US20230210700A1/en active Pending
- 2021-05-24 EP EP21727873.8A patent/EP4157176B1/en active Active
- 2021-05-24 AU AU2021281012A patent/AU2021281012A1/en active Pending
- 2021-05-24 WO PCT/EP2021/063755 patent/WO2021239660A1/en unknown
- 2021-05-24 KR KR1020227039919A patent/KR20230016629A/ko active Pending
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP3915530A1 (en) | 2021-12-01 |
BR112022021531A2 (pt) | 2022-12-13 |
CA3178922A1 (en) | 2021-12-02 |
CN115666468A (zh) | 2023-01-31 |
KR20230016629A (ko) | 2023-02-02 |
ES3015440T3 (en) | 2025-05-05 |
EP3915530B1 (en) | 2024-02-21 |
AU2021281012A1 (en) | 2022-11-17 |
EP4157176C0 (en) | 2025-01-29 |
JP2023527751A (ja) | 2023-06-30 |
US20230210700A1 (en) | 2023-07-06 |
EP4157176A1 (en) | 2023-04-05 |
WO2021239660A1 (en) | 2021-12-02 |
DK3915530T3 (da) | 2024-05-06 |
EP4157176B1 (en) | 2025-01-29 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2984023T3 (es) | Un apósito para terapia de heridas por presión negativa (NPWT) | |
ES2983577T3 (es) | Apósito de terapia de heridas por presión negativa (NPWT) | |
CN114901224B (zh) | 负压伤口敷料 | |
CN114126673A (zh) | 吸收性部件 | |
CN114144148A (zh) | 伤口敷料 | |
ES2984375T3 (es) | Apósito para terapia de heridas con presión negativa (TPNP) | |
US20230218815A1 (en) | A negative pressure wound therapy (npwt) system | |
JP7710466B2 (ja) | 陰圧創傷治療(npwt)被覆材 | |
EP4385471A1 (en) | A negative pressure wound therapy (npwt) dressing |