ES2977137T3 - Anticuerpos anti-PD-1 - Google Patents
Anticuerpos anti-PD-1 Download PDFInfo
- Publication number
- ES2977137T3 ES2977137T3 ES17851358T ES17851358T ES2977137T3 ES 2977137 T3 ES2977137 T3 ES 2977137T3 ES 17851358 T ES17851358 T ES 17851358T ES 17851358 T ES17851358 T ES 17851358T ES 2977137 T3 ES2977137 T3 ES 2977137T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- antibody
- cancer
- antibodies
- amino acid
- binding
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 230000027455 binding Effects 0.000 claims abstract description 150
- 238000000034 method Methods 0.000 claims abstract description 85
- 239000012634 fragment Substances 0.000 claims abstract description 57
- 239000000427 antigen Substances 0.000 claims abstract description 56
- 108091007433 antigens Proteins 0.000 claims abstract description 54
- 102000036639 antigens Human genes 0.000 claims abstract description 54
- 108020004707 nucleic acids Proteins 0.000 claims abstract description 14
- 150000007523 nucleic acids Chemical class 0.000 claims abstract description 14
- 102000039446 nucleic acids Human genes 0.000 claims abstract description 14
- 239000013604 expression vector Substances 0.000 claims abstract description 10
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 claims description 141
- 241000282414 Homo sapiens Species 0.000 claims description 118
- 239000000203 mixture Substances 0.000 claims description 106
- 125000003275 alpha amino acid group Chemical group 0.000 claims description 100
- 206010028980 Neoplasm Diseases 0.000 claims description 97
- 201000011510 cancer Diseases 0.000 claims description 57
- 230000002401 inhibitory effect Effects 0.000 claims description 31
- 208000003721 Triple Negative Breast Neoplasms Diseases 0.000 claims description 27
- 208000022679 triple-negative breast carcinoma Diseases 0.000 claims description 27
- 238000003556 assay Methods 0.000 claims description 26
- 206010009944 Colon cancer Diseases 0.000 claims description 20
- 208000002454 Nasopharyngeal Carcinoma Diseases 0.000 claims description 20
- 206010061306 Nasopharyngeal cancer Diseases 0.000 claims description 20
- 208000013056 classic Hodgkin lymphoma Diseases 0.000 claims description 20
- 201000011216 nasopharynx carcinoma Diseases 0.000 claims description 20
- 230000012010 growth Effects 0.000 claims description 18
- 208000002154 non-small cell lung carcinoma Diseases 0.000 claims description 18
- 208000015914 Non-Hodgkin lymphomas Diseases 0.000 claims description 17
- 229940127089 cytotoxic agent Drugs 0.000 claims description 16
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 claims description 15
- 102100040678 Programmed cell death protein 1 Human genes 0.000 claims description 14
- 101710089372 Programmed cell death protein 1 Proteins 0.000 claims description 14
- 239000002246 antineoplastic agent Substances 0.000 claims description 14
- 208000001333 Colorectal Neoplasms Diseases 0.000 claims description 13
- 206010058467 Lung neoplasm malignant Diseases 0.000 claims description 13
- 201000005202 lung cancer Diseases 0.000 claims description 13
- 208000020816 lung neoplasm Diseases 0.000 claims description 13
- 206010006187 Breast cancer Diseases 0.000 claims description 10
- 208000026310 Breast neoplasm Diseases 0.000 claims description 10
- 206010008342 Cervix carcinoma Diseases 0.000 claims description 10
- 208000000461 Esophageal Neoplasms Diseases 0.000 claims description 10
- 206010027406 Mesothelioma Diseases 0.000 claims description 10
- 206010030155 Oesophageal carcinoma Diseases 0.000 claims description 10
- 206010033128 Ovarian cancer Diseases 0.000 claims description 10
- 206010061535 Ovarian neoplasm Diseases 0.000 claims description 10
- 208000005718 Stomach Neoplasms Diseases 0.000 claims description 10
- 208000024770 Thyroid neoplasm Diseases 0.000 claims description 10
- 208000006105 Uterine Cervical Neoplasms Diseases 0.000 claims description 10
- 201000010881 cervical cancer Diseases 0.000 claims description 10
- 201000004101 esophageal cancer Diseases 0.000 claims description 10
- 206010017758 gastric cancer Diseases 0.000 claims description 10
- 201000001441 melanoma Diseases 0.000 claims description 10
- 201000011549 stomach cancer Diseases 0.000 claims description 10
- 201000002510 thyroid cancer Diseases 0.000 claims description 10
- 206010044412 transitional cell carcinoma Diseases 0.000 claims description 10
- 239000002254 cytotoxic agent Substances 0.000 claims description 8
- 231100000599 cytotoxic agent Toxicity 0.000 claims description 8
- 239000003814 drug Substances 0.000 claims description 8
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 claims description 8
- 201000009036 biliary tract cancer Diseases 0.000 claims description 6
- 208000020790 biliary tract neoplasm Diseases 0.000 claims description 6
- 238000001959 radiotherapy Methods 0.000 claims description 6
- 229940124597 therapeutic agent Drugs 0.000 claims description 6
- 238000012286 ELISA Assay Methods 0.000 claims description 5
- 229940034982 antineoplastic agent Drugs 0.000 claims description 5
- 230000002055 immunohistochemical effect Effects 0.000 claims description 5
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 claims description 4
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 claims description 4
- 108010067060 Immunoglobulin Variable Region Proteins 0.000 claims description 4
- 102000017727 Immunoglobulin Variable Region Human genes 0.000 claims description 4
- 239000003937 drug carrier Substances 0.000 claims description 4
- 208000028564 B-cell non-Hodgkin lymphoma Diseases 0.000 claims description 3
- 238000004113 cell culture Methods 0.000 claims description 3
- 239000007850 fluorescent dye Substances 0.000 claims description 3
- 101000851007 Homo sapiens Vascular endothelial growth factor receptor 2 Proteins 0.000 claims description 2
- 108010019530 Vascular Endothelial Growth Factors Proteins 0.000 claims description 2
- 102000005789 Vascular Endothelial Growth Factors Human genes 0.000 claims description 2
- 102100033177 Vascular endothelial growth factor receptor 2 Human genes 0.000 claims description 2
- 238000012258 culturing Methods 0.000 claims description 2
- 102000052116 epidermal growth factor receptor activity proteins Human genes 0.000 claims description 2
- 108700015053 epidermal growth factor receptor activity proteins Proteins 0.000 claims description 2
- YOHYSYJDKVYCJI-UHFFFAOYSA-N n-[3-[[6-[3-(trifluoromethyl)anilino]pyrimidin-4-yl]amino]phenyl]cyclopropanecarboxamide Chemical compound FC(F)(F)C1=CC=CC(NC=2N=CN=C(NC=3C=C(NC(=O)C4CC4)C=CC=3)C=2)=C1 YOHYSYJDKVYCJI-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 2
- 239000008194 pharmaceutical composition Substances 0.000 abstract description 6
- 101100519207 Mus musculus Pdcd1 gene Proteins 0.000 description 119
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 description 88
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 description 83
- 229920001184 polypeptide Polymers 0.000 description 81
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 description 50
- 241000699670 Mus sp. Species 0.000 description 43
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 description 42
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 description 39
- 238000009472 formulation Methods 0.000 description 37
- 210000003819 peripheral blood mononuclear cell Anatomy 0.000 description 37
- 235000018102 proteins Nutrition 0.000 description 37
- 230000010056 antibody-dependent cellular cytotoxicity Effects 0.000 description 35
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 34
- 108060003951 Immunoglobulin Proteins 0.000 description 32
- 102000018358 immunoglobulin Human genes 0.000 description 32
- 229960003301 nivolumab Drugs 0.000 description 31
- 201000010099 disease Diseases 0.000 description 29
- 238000011282 treatment Methods 0.000 description 29
- 230000004614 tumor growth Effects 0.000 description 27
- 102100024216 Programmed cell death 1 ligand 1 Human genes 0.000 description 25
- 230000028327 secretion Effects 0.000 description 25
- 108010074708 B7-H1 Antigen Proteins 0.000 description 24
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 23
- 239000012636 effector Substances 0.000 description 23
- 239000000872 buffer Substances 0.000 description 22
- 230000014509 gene expression Effects 0.000 description 22
- 230000006870 function Effects 0.000 description 21
- 210000001744 T-lymphocyte Anatomy 0.000 description 20
- 210000004408 hybridoma Anatomy 0.000 description 19
- 238000000684 flow cytometry Methods 0.000 description 18
- 238000006467 substitution reaction Methods 0.000 description 18
- 235000001014 amino acid Nutrition 0.000 description 17
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 description 17
- 239000013642 negative control Substances 0.000 description 17
- 101000611936 Homo sapiens Programmed cell death protein 1 Proteins 0.000 description 16
- -1 ICOS Proteins 0.000 description 16
- 102000008394 Immunoglobulin Fragments Human genes 0.000 description 16
- 108010021625 Immunoglobulin Fragments Proteins 0.000 description 16
- 238000001727 in vivo Methods 0.000 description 16
- 210000000265 leukocyte Anatomy 0.000 description 16
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 16
- 239000013641 positive control Substances 0.000 description 16
- 108010087819 Fc receptors Proteins 0.000 description 15
- 102000009109 Fc receptors Human genes 0.000 description 15
- 102000000588 Interleukin-2 Human genes 0.000 description 15
- 241000699666 Mus <mouse, genus> Species 0.000 description 15
- 238000005277 cation exchange chromatography Methods 0.000 description 15
- LOKCTEFSRHRXRJ-UHFFFAOYSA-I dipotassium trisodium dihydrogen phosphate hydrogen phosphate dichloride Chemical compound P(=O)(O)(O)[O-].[K+].P(=O)(O)([O-])[O-].[Na+].[Na+].[Cl-].[K+].[Cl-].[Na+] LOKCTEFSRHRXRJ-UHFFFAOYSA-I 0.000 description 15
- 102000048362 human PDCD1 Human genes 0.000 description 15
- 239000003446 ligand Substances 0.000 description 15
- 239000002953 phosphate buffered saline Substances 0.000 description 15
- 238000002965 ELISA Methods 0.000 description 14
- 108010002350 Interleukin-2 Proteins 0.000 description 14
- 102000005962 receptors Human genes 0.000 description 14
- 108020003175 receptors Proteins 0.000 description 14
- 125000000539 amino acid group Chemical group 0.000 description 13
- DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N Glycine Chemical compound NCC(O)=O DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 12
- 241000124008 Mammalia Species 0.000 description 12
- 230000006052 T cell proliferation Effects 0.000 description 12
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 12
- 201000010536 head and neck cancer Diseases 0.000 description 12
- 208000014829 head and neck neoplasm Diseases 0.000 description 12
- 102100026120 IgG receptor FcRn large subunit p51 Human genes 0.000 description 11
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 11
- 102100024952 Protein CBFA2T1 Human genes 0.000 description 11
- 150000001413 amino acids Chemical class 0.000 description 11
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 11
- 238000001542 size-exclusion chromatography Methods 0.000 description 11
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 10
- 229940024606 amino acid Drugs 0.000 description 10
- 229910052799 carbon Inorganic materials 0.000 description 10
- 208000035475 disorder Diseases 0.000 description 10
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 10
- 239000002502 liposome Substances 0.000 description 10
- 229940120638 avastin Drugs 0.000 description 9
- 230000004540 complement-dependent cytotoxicity Effects 0.000 description 9
- 210000004602 germ cell Anatomy 0.000 description 9
- 239000002609 medium Substances 0.000 description 9
- 230000035772 mutation Effects 0.000 description 9
- 208000000587 small cell lung carcinoma Diseases 0.000 description 9
- 230000003442 weekly effect Effects 0.000 description 9
- 102100037850 Interferon gamma Human genes 0.000 description 8
- 108010074328 Interferon-gamma Proteins 0.000 description 8
- 230000004071 biological effect Effects 0.000 description 8
- 210000004978 chinese hamster ovary cell Anatomy 0.000 description 8
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 description 8
- 210000004962 mammalian cell Anatomy 0.000 description 8
- 239000003094 microcapsule Substances 0.000 description 8
- 239000004005 microsphere Substances 0.000 description 8
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 8
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 8
- 239000000523 sample Substances 0.000 description 8
- 230000004083 survival effect Effects 0.000 description 8
- 206010041067 Small cell lung cancer Diseases 0.000 description 7
- 208000029742 colonic neoplasm Diseases 0.000 description 7
- 230000007423 decrease Effects 0.000 description 7
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 7
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 7
- 238000001943 fluorescence-activated cell sorting Methods 0.000 description 7
- 239000013628 high molecular weight specie Substances 0.000 description 7
- 229940072221 immunoglobulins Drugs 0.000 description 7
- 239000013627 low molecular weight specie Substances 0.000 description 7
- 239000000463 material Substances 0.000 description 7
- 239000000178 monomer Substances 0.000 description 7
- 238000002823 phage display Methods 0.000 description 7
- 201000006037 primary mediastinal B-cell lymphoma Diseases 0.000 description 7
- 238000013207 serial dilution Methods 0.000 description 7
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 7
- 239000004471 Glycine Substances 0.000 description 6
- 108091007491 NSP3 Papain-like protease domains Proteins 0.000 description 6
- 230000001594 aberrant effect Effects 0.000 description 6
- 230000002159 abnormal effect Effects 0.000 description 6
- 238000002835 absorbance Methods 0.000 description 6
- 229920001577 copolymer Polymers 0.000 description 6
- 125000000151 cysteine group Chemical class N[C@@H](CS)C(=O)* 0.000 description 6
- 231100000433 cytotoxic Toxicity 0.000 description 6
- 230000001472 cytotoxic effect Effects 0.000 description 6
- 125000002496 methyl group Chemical group [H]C([H])([H])* 0.000 description 6
- 235000010482 polyoxyethylene sorbitan monooleate Nutrition 0.000 description 6
- 229920000053 polysorbate 80 Polymers 0.000 description 6
- 230000035755 proliferation Effects 0.000 description 6
- 238000002864 sequence alignment Methods 0.000 description 6
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 6
- 238000002198 surface plasmon resonance spectroscopy Methods 0.000 description 6
- 238000013268 sustained release Methods 0.000 description 6
- 239000012730 sustained-release form Substances 0.000 description 6
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 6
- KRKNYBCHXYNGOX-UHFFFAOYSA-K Citrate Chemical compound [O-]C(=O)CC(O)(CC([O-])=O)C([O-])=O KRKNYBCHXYNGOX-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 5
- 108020004414 DNA Proteins 0.000 description 5
- 206010035226 Plasma cell myeloma Diseases 0.000 description 5
- 239000002202 Polyethylene glycol Substances 0.000 description 5
- 108700030875 Programmed Cell Death 1 Ligand 2 Proteins 0.000 description 5
- 102100024213 Programmed cell death 1 ligand 2 Human genes 0.000 description 5
- 230000009824 affinity maturation Effects 0.000 description 5
- 230000004075 alteration Effects 0.000 description 5
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 5
- 230000001588 bifunctional effect Effects 0.000 description 5
- 230000037396 body weight Effects 0.000 description 5
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 description 5
- 230000016396 cytokine production Effects 0.000 description 5
- 239000001963 growth medium Substances 0.000 description 5
- 101150107276 hpd-1 gene Proteins 0.000 description 5
- 230000005764 inhibitory process Effects 0.000 description 5
- 201000000050 myeloid neoplasm Diseases 0.000 description 5
- 239000013610 patient sample Substances 0.000 description 5
- 229920001223 polyethylene glycol Polymers 0.000 description 5
- 239000000244 polyoxyethylene sorbitan monooleate Substances 0.000 description 5
- 229940068968 polysorbate 80 Drugs 0.000 description 5
- 230000004044 response Effects 0.000 description 5
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 description 5
- 230000009870 specific binding Effects 0.000 description 5
- 210000004881 tumor cell Anatomy 0.000 description 5
- 238000005406 washing Methods 0.000 description 5
- YBJHBAHKTGYVGT-ZKWXMUAHSA-N (+)-Biotin Chemical compound N1C(=O)N[C@@H]2[C@H](CCCCC(=O)O)SC[C@@H]21 YBJHBAHKTGYVGT-ZKWXMUAHSA-N 0.000 description 4
- 206010004593 Bile duct cancer Diseases 0.000 description 4
- 210000001266 CD8-positive T-lymphocyte Anatomy 0.000 description 4
- 102000000844 Cell Surface Receptors Human genes 0.000 description 4
- 108010001857 Cell Surface Receptors Proteins 0.000 description 4
- AEMRFAOFKBGASW-UHFFFAOYSA-N Glycolic acid Chemical compound OCC(O)=O AEMRFAOFKBGASW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 241000282412 Homo Species 0.000 description 4
- 108010091358 Hypoxanthine Phosphoribosyltransferase Proteins 0.000 description 4
- 108010054477 Immunoglobulin Fab Fragments Proteins 0.000 description 4
- 102000001706 Immunoglobulin Fab Fragments Human genes 0.000 description 4
- 102000006496 Immunoglobulin Heavy Chains Human genes 0.000 description 4
- 108010019476 Immunoglobulin Heavy Chains Proteins 0.000 description 4
- 102000013463 Immunoglobulin Light Chains Human genes 0.000 description 4
- 108010065825 Immunoglobulin Light Chains Proteins 0.000 description 4
- WHUUTDBJXJRKMK-VKHMYHEASA-N L-glutamic acid Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCC(O)=O WHUUTDBJXJRKMK-VKHMYHEASA-N 0.000 description 4
- 108010000817 Leuprolide Proteins 0.000 description 4
- KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N Lysine Natural products NCCCCC(N)C(O)=O KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 239000004472 Lysine Substances 0.000 description 4
- 241001529936 Murinae Species 0.000 description 4
- 241000283973 Oryctolagus cuniculus Species 0.000 description 4
- 108020004511 Recombinant DNA Proteins 0.000 description 4
- 241000283984 Rodentia Species 0.000 description 4
- 230000002378 acidificating effect Effects 0.000 description 4
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 4
- 208000026900 bile duct neoplasm Diseases 0.000 description 4
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 4
- 210000004899 c-terminal region Anatomy 0.000 description 4
- 230000008859 change Effects 0.000 description 4
- 208000006990 cholangiocarcinoma Diseases 0.000 description 4
- 238000004132 cross linking Methods 0.000 description 4
- 239000003405 delayed action preparation Substances 0.000 description 4
- 210000004443 dendritic cell Anatomy 0.000 description 4
- 238000010494 dissociation reaction Methods 0.000 description 4
- 230000005593 dissociations Effects 0.000 description 4
- 238000003384 imaging method Methods 0.000 description 4
- 230000001900 immune effect Effects 0.000 description 4
- 229940127121 immunoconjugate Drugs 0.000 description 4
- 230000016784 immunoglobulin production Effects 0.000 description 4
- JVTAAEKCZFNVCJ-UHFFFAOYSA-N lactic acid Chemical compound CC(O)C(O)=O JVTAAEKCZFNVCJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- RGLRXNKKBLIBQS-XNHQSDQCSA-N leuprolide acetate Chemical compound CC(O)=O.CCNC(=O)[C@@H]1CCCN1C(=O)[C@H](CCCNC(N)=N)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@@H](CC(C)C)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@H](CC=1C2=CC=CC=C2NC=1)NC(=O)[C@H](CC=1N=CNC=1)NC(=O)[C@H]1NC(=O)CC1)CC1=CC=C(O)C=C1 RGLRXNKKBLIBQS-XNHQSDQCSA-N 0.000 description 4
- 210000004698 lymphocyte Anatomy 0.000 description 4
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 4
- 238000012544 monitoring process Methods 0.000 description 4
- 239000002105 nanoparticle Substances 0.000 description 4
- 239000000546 pharmaceutical excipient Substances 0.000 description 4
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 4
- 238000003752 polymerase chain reaction Methods 0.000 description 4
- 239000000047 product Substances 0.000 description 4
- 238000000746 purification Methods 0.000 description 4
- 238000003156 radioimmunoprecipitation Methods 0.000 description 4
- 241000894007 species Species 0.000 description 4
- 238000010186 staining Methods 0.000 description 4
- 238000002560 therapeutic procedure Methods 0.000 description 4
- 239000003053 toxin Substances 0.000 description 4
- 231100000765 toxin Toxicity 0.000 description 4
- 108700012359 toxins Proteins 0.000 description 4
- WVDDGKGOMKODPV-UHFFFAOYSA-N Benzyl alcohol Chemical compound OCC1=CC=CC=C1 WVDDGKGOMKODPV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 241000283707 Capra Species 0.000 description 3
- 108091026890 Coding region Proteins 0.000 description 3
- 102000004127 Cytokines Human genes 0.000 description 3
- 108090000695 Cytokines Proteins 0.000 description 3
- 108010010803 Gelatin Proteins 0.000 description 3
- 101001037138 Homo sapiens Immunoglobulin heavy variable 3-11 Proteins 0.000 description 3
- 101001138089 Homo sapiens Immunoglobulin kappa variable 1-39 Proteins 0.000 description 3
- 102100029098 Hypoxanthine-guanine phosphoribosyltransferase Human genes 0.000 description 3
- 102100040222 Immunoglobulin heavy variable 3-11 Human genes 0.000 description 3
- 102100020910 Immunoglobulin kappa variable 1-39 Human genes 0.000 description 3
- 241000282567 Macaca fascicularis Species 0.000 description 3
- 206010027476 Metastases Diseases 0.000 description 3
- 241000700159 Rattus Species 0.000 description 3
- 238000010171 animal model Methods 0.000 description 3
- 239000005557 antagonist Substances 0.000 description 3
- 230000000259 anti-tumor effect Effects 0.000 description 3
- 238000013459 approach Methods 0.000 description 3
- 150000001720 carbohydrates Chemical group 0.000 description 3
- 125000003178 carboxy group Chemical group [H]OC(*)=O 0.000 description 3
- 230000001086 cytosolic effect Effects 0.000 description 3
- 239000003085 diluting agent Substances 0.000 description 3
- 238000010790 dilution Methods 0.000 description 3
- 239000012895 dilution Substances 0.000 description 3
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 3
- 229940088598 enzyme Drugs 0.000 description 3
- 150000002148 esters Chemical class 0.000 description 3
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 3
- 238000000605 extraction Methods 0.000 description 3
- 108020001507 fusion proteins Proteins 0.000 description 3
- 102000037865 fusion proteins Human genes 0.000 description 3
- 239000008273 gelatin Substances 0.000 description 3
- 229920000159 gelatin Polymers 0.000 description 3
- 235000019322 gelatine Nutrition 0.000 description 3
- 235000011852 gelatine desserts Nutrition 0.000 description 3
- 230000036541 health Effects 0.000 description 3
- 239000000017 hydrogel Substances 0.000 description 3
- 210000000987 immune system Anatomy 0.000 description 3
- 229940124452 immunizing agent Drugs 0.000 description 3
- 230000005847 immunogenicity Effects 0.000 description 3
- 230000001976 improved effect Effects 0.000 description 3
- 239000003112 inhibitor Substances 0.000 description 3
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 3
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 3
- 239000011159 matrix material Substances 0.000 description 3
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 3
- 108020004999 messenger RNA Proteins 0.000 description 3
- 230000009401 metastasis Effects 0.000 description 3
- 210000001616 monocyte Anatomy 0.000 description 3
- 210000005170 neoplastic cell Anatomy 0.000 description 3
- 238000012552 review Methods 0.000 description 3
- 210000002966 serum Anatomy 0.000 description 3
- 238000007920 subcutaneous administration Methods 0.000 description 3
- 239000006228 supernatant Substances 0.000 description 3
- 208000024891 symptom Diseases 0.000 description 3
- 230000005740 tumor formation Effects 0.000 description 3
- XMQUEQJCYRFIQS-YFKPBYRVSA-N (2s)-2-amino-5-ethoxy-5-oxopentanoic acid Chemical compound CCOC(=O)CC[C@H](N)C(O)=O XMQUEQJCYRFIQS-YFKPBYRVSA-N 0.000 description 2
- VPFUWHKTPYPNGT-UHFFFAOYSA-N 3-(3,4-dihydroxyphenyl)-1-(5-hydroxy-2,2-dimethylchromen-6-yl)propan-1-one Chemical compound OC1=C2C=CC(C)(C)OC2=CC=C1C(=O)CCC1=CC=C(O)C(O)=C1 VPFUWHKTPYPNGT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- FWMNVWWHGCHHJJ-SKKKGAJSSA-N 4-amino-1-[(2r)-6-amino-2-[[(2r)-2-[[(2r)-2-[[(2r)-2-amino-3-phenylpropanoyl]amino]-3-phenylpropanoyl]amino]-4-methylpentanoyl]amino]hexanoyl]piperidine-4-carboxylic acid Chemical compound C([C@H](C(=O)N[C@H](CC(C)C)C(=O)N[C@H](CCCCN)C(=O)N1CCC(N)(CC1)C(O)=O)NC(=O)[C@H](N)CC=1C=CC=CC=1)C1=CC=CC=C1 FWMNVWWHGCHHJJ-SKKKGAJSSA-N 0.000 description 2
- VVIAGPKUTFNRDU-UHFFFAOYSA-N 6S-folinic acid Natural products C1NC=2NC(N)=NC(=O)C=2N(C=O)C1CNC1=CC=C(C(=O)NC(CCC(O)=O)C(O)=O)C=C1 VVIAGPKUTFNRDU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-M Acetate Chemical compound CC([O-])=O QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- 108010088751 Albumins Proteins 0.000 description 2
- 102000009027 Albumins Human genes 0.000 description 2
- 239000004475 Arginine Substances 0.000 description 2
- 206010003445 Ascites Diseases 0.000 description 2
- CIWBSHSKHKDKBQ-JLAZNSOCSA-N Ascorbic acid Chemical compound OC[C@H](O)[C@H]1OC(=O)C(O)=C1O CIWBSHSKHKDKBQ-JLAZNSOCSA-N 0.000 description 2
- 241000283690 Bos taurus Species 0.000 description 2
- 108010021064 CTLA-4 Antigen Proteins 0.000 description 2
- 102000008203 CTLA-4 Antigen Human genes 0.000 description 2
- 229940045513 CTLA4 antagonist Drugs 0.000 description 2
- 241000699802 Cricetulus griseus Species 0.000 description 2
- AOJJSUZBOXZQNB-TZSSRYMLSA-N Doxorubicin Chemical compound O([C@H]1C[C@@](O)(CC=2C(O)=C3C(=O)C=4C=CC=C(C=4C(=O)C3=C(O)C=21)OC)C(=O)CO)[C@H]1C[C@H](N)[C@H](O)[C@H](C)O1 AOJJSUZBOXZQNB-TZSSRYMLSA-N 0.000 description 2
- 241000196324 Embryophyta Species 0.000 description 2
- GHASVSINZRGABV-UHFFFAOYSA-N Fluorouracil Chemical compound FC1=CNC(=O)NC1=O GHASVSINZRGABV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N Glucose Natural products OC[C@H]1OC(O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N 0.000 description 2
- SXRSQZLOMIGNAQ-UHFFFAOYSA-N Glutaraldehyde Chemical compound O=CCCCC=O SXRSQZLOMIGNAQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 101000840258 Homo sapiens Immunoglobulin J chain Proteins 0.000 description 2
- 101000914514 Homo sapiens T-cell-specific surface glycoprotein CD28 Proteins 0.000 description 2
- 108010073807 IgG Receptors Proteins 0.000 description 2
- 102000009786 Immunoglobulin Constant Regions Human genes 0.000 description 2
- 108010009817 Immunoglobulin Constant Regions Proteins 0.000 description 2
- 108700005091 Immunoglobulin Genes Proteins 0.000 description 2
- 102100029571 Immunoglobulin J chain Human genes 0.000 description 2
- 238000012695 Interfacial polymerization Methods 0.000 description 2
- ODKSFYDXXFIFQN-BYPYZUCNSA-P L-argininium(2+) Chemical compound NC(=[NH2+])NCCC[C@H]([NH3+])C(O)=O ODKSFYDXXFIFQN-BYPYZUCNSA-P 0.000 description 2
- HNDVDQJCIGZPNO-YFKPBYRVSA-N L-histidine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC1=CN=CN1 HNDVDQJCIGZPNO-YFKPBYRVSA-N 0.000 description 2
- ROHFNLRQFUQHCH-YFKPBYRVSA-N L-leucine Chemical compound CC(C)C[C@H](N)C(O)=O ROHFNLRQFUQHCH-YFKPBYRVSA-N 0.000 description 2
- KDXKERNSBIXSRK-YFKPBYRVSA-N L-lysine Chemical compound NCCCC[C@H](N)C(O)=O KDXKERNSBIXSRK-YFKPBYRVSA-N 0.000 description 2
- OUYCCCASQSFEME-QMMMGPOBSA-N L-tyrosine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC1=CC=C(O)C=C1 OUYCCCASQSFEME-QMMMGPOBSA-N 0.000 description 2
- ROHFNLRQFUQHCH-UHFFFAOYSA-N Leucine Natural products CC(C)CC(N)C(O)=O ROHFNLRQFUQHCH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 102100029185 Low affinity immunoglobulin gamma Fc region receptor III-B Human genes 0.000 description 2
- 239000004907 Macro-emulsion Substances 0.000 description 2
- 108700018351 Major Histocompatibility Complex Proteins 0.000 description 2
- 102000018697 Membrane Proteins Human genes 0.000 description 2
- 108010052285 Membrane Proteins Proteins 0.000 description 2
- KDLHZDBZIXYQEI-UHFFFAOYSA-N Palladium Chemical compound [Pd] KDLHZDBZIXYQEI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 206010057249 Phagocytosis Diseases 0.000 description 2
- 108010047620 Phytohemagglutinins Proteins 0.000 description 2
- 239000004698 Polyethylene Substances 0.000 description 2
- 239000012980 RPMI-1640 medium Substances 0.000 description 2
- 108010039491 Ricin Proteins 0.000 description 2
- 230000006044 T cell activation Effects 0.000 description 2
- 102100027213 T-cell-specific surface glycoprotein CD28 Human genes 0.000 description 2
- 206010043515 Throat cancer Diseases 0.000 description 2
- IQFYYKKMVGJFEH-XLPZGREQSA-N Thymidine Chemical compound O=C1NC(=O)C(C)=CN1[C@@H]1O[C@H](CO)[C@@H](O)C1 IQFYYKKMVGJFEH-XLPZGREQSA-N 0.000 description 2
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 2
- 230000003213 activating effect Effects 0.000 description 2
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 2
- 239000004480 active ingredient Substances 0.000 description 2
- 238000009098 adjuvant therapy Methods 0.000 description 2
- 238000001042 affinity chromatography Methods 0.000 description 2
- 230000002776 aggregation Effects 0.000 description 2
- 238000004220 aggregation Methods 0.000 description 2
- 230000000735 allogeneic effect Effects 0.000 description 2
- 230000006907 apoptotic process Effects 0.000 description 2
- ODKSFYDXXFIFQN-UHFFFAOYSA-N arginine Natural products OC(=O)C(N)CCCNC(N)=N ODKSFYDXXFIFQN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 210000003719 b-lymphocyte Anatomy 0.000 description 2
- 230000001580 bacterial effect Effects 0.000 description 2
- 239000008228 bacteriostatic water for injection Substances 0.000 description 2
- 230000009286 beneficial effect Effects 0.000 description 2
- 239000012472 biological sample Substances 0.000 description 2
- 229960002685 biotin Drugs 0.000 description 2
- 235000020958 biotin Nutrition 0.000 description 2
- 239000011616 biotin Substances 0.000 description 2
- 230000000903 blocking effect Effects 0.000 description 2
- 235000014633 carbohydrates Nutrition 0.000 description 2
- 239000000969 carrier Substances 0.000 description 2
- YCIMNLLNPGFGHC-UHFFFAOYSA-N catechol Chemical compound OC1=CC=CC=C1O YCIMNLLNPGFGHC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000004663 cell proliferation Effects 0.000 description 2
- 239000002738 chelating agent Substances 0.000 description 2
- 238000002512 chemotherapy Methods 0.000 description 2
- HVYWMOMLDIMFJA-DPAQBDIFSA-N cholesterol Chemical compound C1C=C2C[C@@H](O)CC[C@]2(C)[C@@H]2[C@@H]1[C@@H]1CC[C@H]([C@H](C)CCCC(C)C)[C@@]1(C)CC2 HVYWMOMLDIMFJA-DPAQBDIFSA-N 0.000 description 2
- 238000004587 chromatography analysis Methods 0.000 description 2
- 238000005354 coacervation Methods 0.000 description 2
- 230000024203 complement activation Effects 0.000 description 2
- 238000004590 computer program Methods 0.000 description 2
- 230000021615 conjugation Effects 0.000 description 2
- 239000003431 cross linking reagent Substances 0.000 description 2
- 230000009260 cross reactivity Effects 0.000 description 2
- 235000018417 cysteine Nutrition 0.000 description 2
- 230000009089 cytolysis Effects 0.000 description 2
- 230000006240 deamidation Effects 0.000 description 2
- 238000011161 development Methods 0.000 description 2
- 238000003745 diagnosis Methods 0.000 description 2
- 238000002405 diagnostic procedure Methods 0.000 description 2
- 230000029087 digestion Effects 0.000 description 2
- 239000000539 dimer Substances 0.000 description 2
- 125000002228 disulfide group Chemical group 0.000 description 2
- 230000003828 downregulation Effects 0.000 description 2
- 229940079593 drug Drugs 0.000 description 2
- 238000012377 drug delivery Methods 0.000 description 2
- 230000002255 enzymatic effect Effects 0.000 description 2
- 229960002949 fluorouracil Drugs 0.000 description 2
- VVIAGPKUTFNRDU-ABLWVSNPSA-N folinic acid Chemical compound C1NC=2NC(N)=NC(=O)C=2N(C=O)C1CNC1=CC=C(C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(O)=O)C=C1 VVIAGPKUTFNRDU-ABLWVSNPSA-N 0.000 description 2
- 235000008191 folinic acid Nutrition 0.000 description 2
- 239000011672 folinic acid Substances 0.000 description 2
- 229960002989 glutamic acid Drugs 0.000 description 2
- HNDVDQJCIGZPNO-UHFFFAOYSA-N histidine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CN=CN1 HNDVDQJCIGZPNO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229940031574 hydroxymethyl cellulose Drugs 0.000 description 2
- 229920003063 hydroxymethyl cellulose Polymers 0.000 description 2
- FDGQSTZJBFJUBT-UHFFFAOYSA-N hypoxanthine Chemical compound O=C1NC=NC2=C1NC=N2 FDGQSTZJBFJUBT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 150000002463 imidates Chemical class 0.000 description 2
- 238000003364 immunohistochemistry Methods 0.000 description 2
- 230000001506 immunosuppresive effect Effects 0.000 description 2
- 230000002637 immunotoxin Effects 0.000 description 2
- 229940051026 immunotoxin Drugs 0.000 description 2
- 239000002596 immunotoxin Substances 0.000 description 2
- 231100000608 immunotoxin Toxicity 0.000 description 2
- 239000007943 implant Substances 0.000 description 2
- 230000008676 import Effects 0.000 description 2
- 230000006872 improvement Effects 0.000 description 2
- 238000007901 in situ hybridization Methods 0.000 description 2
- 238000011065 in-situ storage Methods 0.000 description 2
- 229910052738 indium Inorganic materials 0.000 description 2
- 108091008042 inhibitory receptors Proteins 0.000 description 2
- 230000003993 interaction Effects 0.000 description 2
- 238000001990 intravenous administration Methods 0.000 description 2
- UWKQSNNFCGGAFS-XIFFEERXSA-N irinotecan Chemical compound C1=C2C(CC)=C3CN(C(C4=C([C@@](C(=O)OC4)(O)CC)C=4)=O)C=4C3=NC2=CC=C1OC(=O)N(CC1)CCC1N1CCCCC1 UWKQSNNFCGGAFS-XIFFEERXSA-N 0.000 description 2
- 229960004768 irinotecan Drugs 0.000 description 2
- 238000002955 isolation Methods 0.000 description 2
- 230000002147 killing effect Effects 0.000 description 2
- 235000014655 lactic acid Nutrition 0.000 description 2
- 239000004310 lactic acid Substances 0.000 description 2
- 229960001691 leucovorin Drugs 0.000 description 2
- 229960004338 leuprorelin Drugs 0.000 description 2
- 229940087857 lupron Drugs 0.000 description 2
- 210000001165 lymph node Anatomy 0.000 description 2
- RLSSMJSEOOYNOY-UHFFFAOYSA-N m-cresol Chemical compound CC1=CC=CC(O)=C1 RLSSMJSEOOYNOY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 210000002540 macrophage Anatomy 0.000 description 2
- 238000009115 maintenance therapy Methods 0.000 description 2
- 230000035800 maturation Effects 0.000 description 2
- 230000001404 mediated effect Effects 0.000 description 2
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 2
- 239000004530 micro-emulsion Substances 0.000 description 2
- 239000011859 microparticle Substances 0.000 description 2
- 239000002088 nanocapsule Substances 0.000 description 2
- 239000002077 nanosphere Substances 0.000 description 2
- 238000011275 oncology therapy Methods 0.000 description 2
- 210000001672 ovary Anatomy 0.000 description 2
- LXCFILQKKLGQFO-UHFFFAOYSA-N p-hydroxybenzoic acid methyl ester Natural products COC(=O)C1=CC=C(O)C=C1 LXCFILQKKLGQFO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000036961 partial effect Effects 0.000 description 2
- 230000001575 pathological effect Effects 0.000 description 2
- 230000037361 pathway Effects 0.000 description 2
- 239000008188 pellet Substances 0.000 description 2
- AQIXEPGDORPWBJ-UHFFFAOYSA-N pentan-3-ol Chemical compound CCC(O)CC AQIXEPGDORPWBJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000002093 peripheral effect Effects 0.000 description 2
- 230000008782 phagocytosis Effects 0.000 description 2
- 230000001885 phytohemagglutinin Effects 0.000 description 2
- 229920000747 poly(lactic acid) Polymers 0.000 description 2
- 229920000728 polyester Polymers 0.000 description 2
- 229920002338 polyhydroxyethylmethacrylate Polymers 0.000 description 2
- 229920002451 polyvinyl alcohol Polymers 0.000 description 2
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 2
- QELSKZZBTMNZEB-UHFFFAOYSA-N propylparaben Chemical compound CCCOC(=O)C1=CC=C(O)C=C1 QELSKZZBTMNZEB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000000159 protein binding assay Methods 0.000 description 2
- 230000005180 public health Effects 0.000 description 2
- 230000002285 radioactive effect Effects 0.000 description 2
- 238000003127 radioimmunoassay Methods 0.000 description 2
- GHMLBKRAJCXXBS-UHFFFAOYSA-N resorcinol Chemical compound OC1=CC=CC(O)=C1 GHMLBKRAJCXXBS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000012216 screening Methods 0.000 description 2
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 2
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 2
- 210000000952 spleen Anatomy 0.000 description 2
- 230000006641 stabilisation Effects 0.000 description 2
- 238000011105 stabilization Methods 0.000 description 2
- 239000003381 stabilizer Substances 0.000 description 2
- KDYFGRWQOYBRFD-UHFFFAOYSA-L succinate(2-) Chemical compound [O-]C(=O)CCC([O-])=O KDYFGRWQOYBRFD-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- 230000020382 suppression by virus of host antigen processing and presentation of peptide antigen via MHC class I Effects 0.000 description 2
- 238000001356 surgical procedure Methods 0.000 description 2
- 230000008685 targeting Effects 0.000 description 2
- 125000003396 thiol group Chemical group [H]S* 0.000 description 2
- 230000026683 transduction Effects 0.000 description 2
- 238000010361 transduction Methods 0.000 description 2
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 2
- 230000009261 transgenic effect Effects 0.000 description 2
- OUYCCCASQSFEME-UHFFFAOYSA-N tyrosine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CC=C(O)C=C1 OUYCCCASQSFEME-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Chemical compound O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000012447 xenograft mouse model Methods 0.000 description 2
- HDTRYLNUVZCQOY-UHFFFAOYSA-N α-D-glucopyranosyl-α-D-glucopyranoside Natural products OC1C(O)C(O)C(CO)OC1OC1C(O)C(O)C(O)C(CO)O1 HDTRYLNUVZCQOY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- FXYPGCIGRDZWNR-UHFFFAOYSA-N (2,5-dioxopyrrolidin-1-yl) 3-[[3-(2,5-dioxopyrrolidin-1-yl)oxy-3-oxopropyl]disulfanyl]propanoate Chemical compound O=C1CCC(=O)N1OC(=O)CCSSCCC(=O)ON1C(=O)CCC1=O FXYPGCIGRDZWNR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- YXTKHLHCVFUPPT-YYFJYKOTSA-N (2s)-2-[[4-[(2-amino-5-formyl-4-oxo-1,6,7,8-tetrahydropteridin-6-yl)methylamino]benzoyl]amino]pentanedioic acid;(1r,2r)-1,2-dimethanidylcyclohexane;5-fluoro-1h-pyrimidine-2,4-dione;oxalic acid;platinum(2+) Chemical compound [Pt+2].OC(=O)C(O)=O.[CH2-][C@@H]1CCCC[C@H]1[CH2-].FC1=CNC(=O)NC1=O.C1NC=2NC(N)=NC(=O)C=2N(C=O)C1CNC1=CC=C(C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(O)=O)C=C1 YXTKHLHCVFUPPT-YYFJYKOTSA-N 0.000 description 1
- MZOFCQQQCNRIBI-VMXHOPILSA-N (3s)-4-[[(2s)-1-[[(2s)-1-[[(1s)-1-carboxy-2-hydroxyethyl]amino]-4-methyl-1-oxopentan-2-yl]amino]-5-(diaminomethylideneamino)-1-oxopentan-2-yl]amino]-3-[[2-[[(2s)-2,6-diaminohexanoyl]amino]acetyl]amino]-4-oxobutanoic acid Chemical compound OC[C@@H](C(O)=O)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H](CCCN=C(N)N)NC(=O)[C@H](CC(O)=O)NC(=O)CNC(=O)[C@@H](N)CCCCN MZOFCQQQCNRIBI-VMXHOPILSA-N 0.000 description 1
- IEUUDEWWMRQUDS-UHFFFAOYSA-N (6-azaniumylidene-1,6-dimethoxyhexylidene)azanium;dichloride Chemical compound Cl.Cl.COC(=N)CCCCC(=N)OC IEUUDEWWMRQUDS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- VILFTWLXLYIEMV-UHFFFAOYSA-N 1,5-difluoro-2,4-dinitrobenzene Chemical compound [O-][N+](=O)C1=CC([N+]([O-])=O)=C(F)C=C1F VILFTWLXLYIEMV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- YBBNVCVOACOHIG-UHFFFAOYSA-N 2,2-diamino-1,4-bis(4-azidophenyl)-3-butylbutane-1,4-dione Chemical compound C=1C=C(N=[N+]=[N-])C=CC=1C(=O)C(N)(N)C(CCCC)C(=O)C1=CC=C(N=[N+]=[N-])C=C1 YBBNVCVOACOHIG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 150000003923 2,5-pyrrolediones Chemical class 0.000 description 1
- FZDFGHZZPBUTGP-UHFFFAOYSA-N 2-[[2-[bis(carboxymethyl)amino]-3-(4-isothiocyanatophenyl)propyl]-[2-[bis(carboxymethyl)amino]propyl]amino]acetic acid Chemical compound OC(=O)CN(CC(O)=O)C(C)CN(CC(O)=O)CC(N(CC(O)=O)CC(O)=O)CC1=CC=C(N=C=S)C=C1 FZDFGHZZPBUTGP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- FBUTXZSKZCQABC-UHFFFAOYSA-N 2-amino-1-methyl-7h-purine-6-thione Chemical compound S=C1N(C)C(N)=NC2=C1NC=N2 FBUTXZSKZCQABC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- BIGBDMFRWJRLGJ-UHFFFAOYSA-N 3-benzyl-1,5-didiazoniopenta-1,4-diene-2,4-diolate Chemical compound [N-]=[N+]=CC(=O)C(C(=O)C=[N+]=[N-])CC1=CC=CC=C1 BIGBDMFRWJRLGJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- XZKIHKMTEMTJQX-UHFFFAOYSA-N 4-Nitrophenyl Phosphate Chemical compound OP(O)(=O)OC1=CC=C([N+]([O-])=O)C=C1 XZKIHKMTEMTJQX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- QFVHZQCOUORWEI-UHFFFAOYSA-N 4-[(4-anilino-5-sulfonaphthalen-1-yl)diazenyl]-5-hydroxynaphthalene-2,7-disulfonic acid Chemical compound C=12C(O)=CC(S(O)(=O)=O)=CC2=CC(S(O)(=O)=O)=CC=1N=NC(C1=CC=CC(=C11)S(O)(=O)=O)=CC=C1NC1=CC=CC=C1 QFVHZQCOUORWEI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- YRNWIFYIFSBPAU-UHFFFAOYSA-N 4-[4-(dimethylamino)phenyl]-n,n-dimethylaniline Chemical compound C1=CC(N(C)C)=CC=C1C1=CC=C(N(C)C)C=C1 YRNWIFYIFSBPAU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- TVZGACDUOSZQKY-LBPRGKRZSA-N 4-aminofolic acid Chemical compound C1=NC2=NC(N)=NC(N)=C2N=C1CNC1=CC=C(C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(O)=O)C=C1 TVZGACDUOSZQKY-LBPRGKRZSA-N 0.000 description 1
- NLPWSMKACWGINL-UHFFFAOYSA-N 4-azido-2-hydroxybenzoic acid Chemical compound OC(=O)C1=CC=C(N=[N+]=[N-])C=C1O NLPWSMKACWGINL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ZCYVEMRRCGMTRW-UHFFFAOYSA-N 7553-56-2 Chemical compound [I] ZCYVEMRRCGMTRW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108010066676 Abrin Proteins 0.000 description 1
- 102000002260 Alkaline Phosphatase Human genes 0.000 description 1
- 108020004774 Alkaline Phosphatase Proteins 0.000 description 1
- 208000002109 Argyria Diseases 0.000 description 1
- DCXYFEDJOCDNAF-UHFFFAOYSA-N Asparagine Natural products OC(=O)C(N)CC(N)=O DCXYFEDJOCDNAF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 101000669426 Aspergillus restrictus Ribonuclease mitogillin Proteins 0.000 description 1
- 101710192393 Attachment protein G3P Proteins 0.000 description 1
- 102100022717 Atypical chemokine receptor 1 Human genes 0.000 description 1
- 108090001008 Avidin Proteins 0.000 description 1
- 108091008875 B cell receptors Proteins 0.000 description 1
- 102100029822 B- and T-lymphocyte attenuator Human genes 0.000 description 1
- 230000003844 B-cell-activation Effects 0.000 description 1
- DWRXFEITVBNRMK-UHFFFAOYSA-N Beta-D-1-Arabinofuranosylthymine Natural products O=C1NC(=O)C(C)=CN1C1C(O)C(O)C(CO)O1 DWRXFEITVBNRMK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 125000001433 C-terminal amino-acid group Chemical group 0.000 description 1
- 238000011740 C57BL/6 mouse Methods 0.000 description 1
- 206010065305 Cancer in remission Diseases 0.000 description 1
- 101710158575 Cap-specific mRNA (nucleoside-2'-O-)-methyltransferase Proteins 0.000 description 1
- GAGWJHPBXLXJQN-UORFTKCHSA-N Capecitabine Chemical compound C1=C(F)C(NC(=O)OCCCCC)=NC(=O)N1[C@H]1[C@H](O)[C@H](O)[C@@H](C)O1 GAGWJHPBXLXJQN-UORFTKCHSA-N 0.000 description 1
- GAGWJHPBXLXJQN-UHFFFAOYSA-N Capecitabine Natural products C1=C(F)C(NC(=O)OCCCCC)=NC(=O)N1C1C(O)C(O)C(C)O1 GAGWJHPBXLXJQN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 101710169873 Capsid protein G8P Proteins 0.000 description 1
- OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N Carbon Chemical compound [C] OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- OKTJSMMVPCPJKN-NJFSPNSNSA-N Carbon-14 Chemical compound [14C] OKTJSMMVPCPJKN-NJFSPNSNSA-N 0.000 description 1
- 241000282693 Cercopithecidae Species 0.000 description 1
- 108020004705 Codon Proteins 0.000 description 1
- 108010047041 Complementarity Determining Regions Proteins 0.000 description 1
- 108091035707 Consensus sequence Proteins 0.000 description 1
- 229940046168 CpG oligodeoxynucleotide Drugs 0.000 description 1
- 241000699800 Cricetinae Species 0.000 description 1
- 239000004971 Cross linker Substances 0.000 description 1
- 108700032819 Croton tiglium crotin II Proteins 0.000 description 1
- FBPFZTCFMRRESA-FSIIMWSLSA-N D-Glucitol Natural products OC[C@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-FSIIMWSLSA-N 0.000 description 1
- FBPFZTCFMRRESA-KVTDHHQDSA-N D-Mannitol Chemical compound OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-KVTDHHQDSA-N 0.000 description 1
- FBPFZTCFMRRESA-JGWLITMVSA-N D-glucitol Chemical compound OC[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-JGWLITMVSA-N 0.000 description 1
- WQZGKKKJIJFFOK-QTVWNMPRSA-N D-mannopyranose Chemical compound OC[C@H]1OC(O)[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-QTVWNMPRSA-N 0.000 description 1
- 239000004375 Dextrin Substances 0.000 description 1
- 229920001353 Dextrin Polymers 0.000 description 1
- BWGNESOTFCXPMA-UHFFFAOYSA-N Dihydrogen disulfide Chemical compound SS BWGNESOTFCXPMA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102000016607 Diphtheria Toxin Human genes 0.000 description 1
- 108010053187 Diphtheria Toxin Proteins 0.000 description 1
- 206010061818 Disease progression Diseases 0.000 description 1
- 239000006144 Dulbecco’s modified Eagle's medium Substances 0.000 description 1
- KCXVZYZYPLLWCC-UHFFFAOYSA-N EDTA Chemical compound OC(=O)CN(CC(O)=O)CCN(CC(O)=O)CC(O)=O KCXVZYZYPLLWCC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000008157 ELISA kit Methods 0.000 description 1
- 102400001047 Endostatin Human genes 0.000 description 1
- 108010079505 Endostatins Proteins 0.000 description 1
- PIICEJLVQHRZGT-UHFFFAOYSA-N Ethylenediamine Chemical compound NCCN PIICEJLVQHRZGT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- HKVAMNSJSFKALM-GKUWKFKPSA-N Everolimus Chemical compound C1C[C@@H](OCCO)[C@H](OC)C[C@@H]1C[C@@H](C)[C@H]1OC(=O)[C@@H]2CCCCN2C(=O)C(=O)[C@](O)(O2)[C@H](C)CC[C@H]2C[C@H](OC)/C(C)=C/C=C/C=C/[C@@H](C)C[C@@H](C)C(=O)[C@H](OC)[C@H](O)/C(C)=C/[C@@H](C)C(=O)C1 HKVAMNSJSFKALM-GKUWKFKPSA-N 0.000 description 1
- 101710082714 Exotoxin A Proteins 0.000 description 1
- 241000282326 Felis catus Species 0.000 description 1
- 241000724791 Filamentous phage Species 0.000 description 1
- PXGOKWXKJXAPGV-UHFFFAOYSA-N Fluorine Chemical compound FF PXGOKWXKJXAPGV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- GYHNNYVSQQEPJS-UHFFFAOYSA-N Gallium Chemical compound [Ga] GYHNNYVSQQEPJS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108700004714 Gelonium multiflorum GEL Proteins 0.000 description 1
- 239000004366 Glucose oxidase Substances 0.000 description 1
- 108010015776 Glucose oxidase Proteins 0.000 description 1
- JZNWSCPGTDBMEW-UHFFFAOYSA-N Glycerophosphorylethanolamin Natural products NCCOP(O)(=O)OCC(O)CO JZNWSCPGTDBMEW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108090000288 Glycoproteins Proteins 0.000 description 1
- 102000003886 Glycoproteins Human genes 0.000 description 1
- HVLSXIKZNLPZJJ-TXZCQADKSA-N HA peptide Chemical compound C([C@@H](C(=O)N[C@@H](CC(O)=O)C(=O)N[C@@H](C(C)C)C(=O)N1[C@@H](CCC1)C(=O)N[C@@H](CC(O)=O)C(=O)N[C@@H](CC=1C=CC(O)=CC=1)C(=O)N[C@@H](C)C(O)=O)NC(=O)[C@H]1N(CCC1)C(=O)[C@@H](N)CC=1C=CC(O)=CC=1)C1=CC=C(O)C=C1 HVLSXIKZNLPZJJ-TXZCQADKSA-N 0.000 description 1
- 208000031886 HIV Infections Diseases 0.000 description 1
- 208000037357 HIV infectious disease Diseases 0.000 description 1
- LYCVKHSJGDMDLM-LURJTMIESA-N His-Gly Chemical compound OC(=O)CNC(=O)[C@@H](N)CC1=CN=CN1 LYCVKHSJGDMDLM-LURJTMIESA-N 0.000 description 1
- 101000678879 Homo sapiens Atypical chemokine receptor 1 Proteins 0.000 description 1
- 101000864344 Homo sapiens B- and T-lymphocyte attenuator Proteins 0.000 description 1
- 101000746373 Homo sapiens Granulocyte-macrophage colony-stimulating factor Proteins 0.000 description 1
- 101000599940 Homo sapiens Interferon gamma Proteins 0.000 description 1
- 101001002657 Homo sapiens Interleukin-2 Proteins 0.000 description 1
- 101001033279 Homo sapiens Interleukin-3 Proteins 0.000 description 1
- 101001002709 Homo sapiens Interleukin-4 Proteins 0.000 description 1
- 101000878605 Homo sapiens Low affinity immunoglobulin epsilon Fc receptor Proteins 0.000 description 1
- 101001117317 Homo sapiens Programmed cell death 1 ligand 1 Proteins 0.000 description 1
- 241000725303 Human immunodeficiency virus Species 0.000 description 1
- UGQMRVRMYYASKQ-UHFFFAOYSA-N Hypoxanthine nucleoside Natural products OC1C(O)C(CO)OC1N1C(NC=NC2=O)=C2N=C1 UGQMRVRMYYASKQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M Ilexoside XXIX Chemical class C[C@@H]1CC[C@@]2(CC[C@@]3(C(=CC[C@H]4[C@]3(CC[C@@H]5[C@@]4(CC[C@@H](C5(C)C)OS(=O)(=O)[O-])C)C)[C@@H]2[C@]1(C)O)C)C(=O)O[C@H]6[C@@H]([C@H]([C@@H]([C@H](O6)CO)O)O)O.[Na+] DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M 0.000 description 1
- 108010058683 Immobilized Proteins Proteins 0.000 description 1
- 102000037982 Immune checkpoint proteins Human genes 0.000 description 1
- 108091008036 Immune checkpoint proteins Proteins 0.000 description 1
- 108091008028 Immune checkpoint receptors Proteins 0.000 description 1
- 102000037978 Immune checkpoint receptors Human genes 0.000 description 1
- 206010061598 Immunodeficiency Diseases 0.000 description 1
- 102000018071 Immunoglobulin Fc Fragments Human genes 0.000 description 1
- 108010091135 Immunoglobulin Fc Fragments Proteins 0.000 description 1
- 102000012745 Immunoglobulin Subunits Human genes 0.000 description 1
- 108010079585 Immunoglobulin Subunits Proteins 0.000 description 1
- 206010062016 Immunosuppression Diseases 0.000 description 1
- DCXYFEDJOCDNAF-REOHCLBHSA-N L-asparagine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC(N)=O DCXYFEDJOCDNAF-REOHCLBHSA-N 0.000 description 1
- ZDXPYRJPNDTMRX-VKHMYHEASA-N L-glutamine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCC(N)=O ZDXPYRJPNDTMRX-VKHMYHEASA-N 0.000 description 1
- FFEARJCKVFRZRR-BYPYZUCNSA-N L-methionine Chemical compound CSCC[C@H](N)C(O)=O FFEARJCKVFRZRR-BYPYZUCNSA-N 0.000 description 1
- 239000005411 L01XE02 - Gefitinib Substances 0.000 description 1
- 239000002136 L01XE07 - Lapatinib Substances 0.000 description 1
- UCEQXRCJXIVODC-PMACEKPBSA-N LSM-1131 Chemical compound C1CCC2=CC=CC3=C2N1C=C3[C@@H]1C(=O)NC(=O)[C@H]1C1=CNC2=CC=CC=C12 UCEQXRCJXIVODC-PMACEKPBSA-N 0.000 description 1
- 108090001090 Lectins Proteins 0.000 description 1
- 102000004856 Lectins Human genes 0.000 description 1
- 102100038007 Low affinity immunoglobulin epsilon Fc receptor Human genes 0.000 description 1
- 101710125418 Major capsid protein Proteins 0.000 description 1
- 101710156564 Major tail protein Gp23 Proteins 0.000 description 1
- 229930195725 Mannitol Natural products 0.000 description 1
- 229930126263 Maytansine Natural products 0.000 description 1
- 108010090054 Membrane Glycoproteins Proteins 0.000 description 1
- 102000012750 Membrane Glycoproteins Human genes 0.000 description 1
- ZOKXTWBITQBERF-AKLPVKDBSA-N Molybdenum Mo-99 Chemical compound [99Mo] ZOKXTWBITQBERF-AKLPVKDBSA-N 0.000 description 1
- 244000302512 Momordica charantia Species 0.000 description 1
- 235000009811 Momordica charantia Nutrition 0.000 description 1
- 101100407308 Mus musculus Pdcd1lg2 gene Proteins 0.000 description 1
- 101710135898 Myc proto-oncogene protein Proteins 0.000 description 1
- 102100038895 Myc proto-oncogene protein Human genes 0.000 description 1
- NQTADLQHYWFPDB-UHFFFAOYSA-N N-Hydroxysuccinimide Chemical class ON1C(=O)CCC1=O NQTADLQHYWFPDB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ZDZOTLJHXYCWBA-VCVYQWHSSA-N N-debenzoyl-N-(tert-butoxycarbonyl)-10-deacetyltaxol Chemical compound O([C@H]1[C@H]2[C@@](C([C@H](O)C3=C(C)[C@@H](OC(=O)[C@H](O)[C@@H](NC(=O)OC(C)(C)C)C=4C=CC=CC=4)C[C@]1(O)C3(C)C)=O)(C)[C@@H](O)C[C@H]1OC[C@]12OC(=O)C)C(=O)C1=CC=CC=C1 ZDZOTLJHXYCWBA-VCVYQWHSSA-N 0.000 description 1
- 230000004988 N-glycosylation Effects 0.000 description 1
- 238000000636 Northern blotting Methods 0.000 description 1
- 108091028043 Nucleic acid sequence Proteins 0.000 description 1
- 108020005187 Oligonucleotide Probes Proteins 0.000 description 1
- 229910019142 PO4 Inorganic materials 0.000 description 1
- 229930012538 Paclitaxel Natural products 0.000 description 1
- 108090000526 Papain Proteins 0.000 description 1
- 241001494479 Pecora Species 0.000 description 1
- 102000057297 Pepsin A Human genes 0.000 description 1
- 108090000284 Pepsin A Proteins 0.000 description 1
- 102000003992 Peroxidases Human genes 0.000 description 1
- 101100413173 Phytolacca americana PAP2 gene Proteins 0.000 description 1
- 241000276498 Pollachius virens Species 0.000 description 1
- 229920001213 Polysorbate 20 Polymers 0.000 description 1
- 101710094000 Programmed cell death 1 ligand 1 Proteins 0.000 description 1
- ONIBWKKTOPOVIA-UHFFFAOYSA-N Proline Natural products OC(=O)C1CCCN1 ONIBWKKTOPOVIA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- XBDQKXXYIPTUBI-UHFFFAOYSA-M Propionate Chemical compound CCC([O-])=O XBDQKXXYIPTUBI-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 239000004365 Protease Substances 0.000 description 1
- 108010029485 Protein Isoforms Proteins 0.000 description 1
- 102000001708 Protein Isoforms Human genes 0.000 description 1
- 101710149951 Protein Tat Proteins 0.000 description 1
- 241000589517 Pseudomonas aeruginosa Species 0.000 description 1
- 238000011529 RT qPCR Methods 0.000 description 1
- 102000007056 Recombinant Fusion Proteins Human genes 0.000 description 1
- 108010008281 Recombinant Fusion Proteins Proteins 0.000 description 1
- 240000003946 Saponaria officinalis Species 0.000 description 1
- 229920002684 Sepharose Polymers 0.000 description 1
- 102000012479 Serine Proteases Human genes 0.000 description 1
- 108010022999 Serine Proteases Proteins 0.000 description 1
- 108010071390 Serum Albumin Proteins 0.000 description 1
- 102000007562 Serum Albumin Human genes 0.000 description 1
- 241000700584 Simplexvirus Species 0.000 description 1
- DBMJMQXJHONAFJ-UHFFFAOYSA-M Sodium laurylsulphate Chemical compound [Na+].CCCCCCCCCCCCOS([O-])(=O)=O DBMJMQXJHONAFJ-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 238000002105 Southern blotting Methods 0.000 description 1
- 241000269319 Squalius cephalus Species 0.000 description 1
- 108010090804 Streptavidin Proteins 0.000 description 1
- 229930006000 Sucrose Natural products 0.000 description 1
- CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N Sucrose Chemical compound O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@]1(CO)O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N 0.000 description 1
- NINIDFKCEFEMDL-UHFFFAOYSA-N Sulfur Chemical compound [S] NINIDFKCEFEMDL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- QAOWNCQODCNURD-UHFFFAOYSA-N Sulfuric acid Chemical compound OS(O)(=O)=O QAOWNCQODCNURD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 101710150448 Transcriptional regulator Myc Proteins 0.000 description 1
- HDTRYLNUVZCQOY-WSWWMNSNSA-N Trehalose Natural products O[C@@H]1[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O[C@@H]1O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O1 HDTRYLNUVZCQOY-WSWWMNSNSA-N 0.000 description 1
- YZCKVEUIGOORGS-NJFSPNSNSA-N Tritium Chemical compound [3H] YZCKVEUIGOORGS-NJFSPNSNSA-N 0.000 description 1
- 102000004243 Tubulin Human genes 0.000 description 1
- 108090000704 Tubulin Proteins 0.000 description 1
- 108060008682 Tumor Necrosis Factor Proteins 0.000 description 1
- 102000000852 Tumor Necrosis Factor-alpha Human genes 0.000 description 1
- 101150117115 V gene Proteins 0.000 description 1
- 240000001866 Vernicia fordii Species 0.000 description 1
- 241000251539 Vertebrata <Metazoa> Species 0.000 description 1
- FHNFHKCVQCLJFQ-NJFSPNSNSA-N Xenon-133 Chemical compound [133Xe] FHNFHKCVQCLJFQ-NJFSPNSNSA-N 0.000 description 1
- 230000021736 acetylation Effects 0.000 description 1
- 238000006640 acetylation reaction Methods 0.000 description 1
- 239000003929 acidic solution Substances 0.000 description 1
- 239000013543 active substance Substances 0.000 description 1
- 230000001154 acute effect Effects 0.000 description 1
- 238000011374 additional therapy Methods 0.000 description 1
- 239000000654 additive Substances 0.000 description 1
- 230000002411 adverse Effects 0.000 description 1
- 229960001686 afatinib Drugs 0.000 description 1
- ULXXDDBFHOBEHA-CWDCEQMOSA-N afatinib Chemical compound N1=CN=C2C=C(O[C@@H]3COCC3)C(NC(=O)/C=C/CN(C)C)=CC2=C1NC1=CC=C(F)C(Cl)=C1 ULXXDDBFHOBEHA-CWDCEQMOSA-N 0.000 description 1
- 238000001261 affinity purification Methods 0.000 description 1
- 239000000556 agonist Substances 0.000 description 1
- 238000012867 alanine scanning Methods 0.000 description 1
- 150000001299 aldehydes Chemical class 0.000 description 1
- HDTRYLNUVZCQOY-LIZSDCNHSA-N alpha,alpha-trehalose Chemical compound O[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@H]1O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 HDTRYLNUVZCQOY-LIZSDCNHSA-N 0.000 description 1
- 108010001818 alpha-sarcin Proteins 0.000 description 1
- 230000009435 amidation Effects 0.000 description 1
- 238000007112 amidation reaction Methods 0.000 description 1
- 150000001412 amines Chemical group 0.000 description 1
- 229960003896 aminopterin Drugs 0.000 description 1
- 230000003042 antagnostic effect Effects 0.000 description 1
- 238000011091 antibody purification Methods 0.000 description 1
- 210000000628 antibody-producing cell Anatomy 0.000 description 1
- 210000000612 antigen-presenting cell Anatomy 0.000 description 1
- 230000000890 antigenic effect Effects 0.000 description 1
- 229940041181 antineoplastic drug Drugs 0.000 description 1
- 239000003963 antioxidant agent Substances 0.000 description 1
- 235000006708 antioxidants Nutrition 0.000 description 1
- 238000003782 apoptosis assay Methods 0.000 description 1
- 239000007864 aqueous solution Substances 0.000 description 1
- 238000003491 array Methods 0.000 description 1
- 235000010323 ascorbic acid Nutrition 0.000 description 1
- 229960005070 ascorbic acid Drugs 0.000 description 1
- 239000011668 ascorbic acid Substances 0.000 description 1
- 229960001230 asparagine Drugs 0.000 description 1
- 235000009582 asparagine Nutrition 0.000 description 1
- 125000000613 asparagine group Chemical group N[C@@H](CC(N)=O)C(=O)* 0.000 description 1
- 230000005784 autoimmunity Effects 0.000 description 1
- VSRXQHXAPYXROS-UHFFFAOYSA-N azanide;cyclobutane-1,1-dicarboxylic acid;platinum(2+) Chemical compound [NH2-].[NH2-].[Pt+2].OC(=O)C1(C(O)=O)CCC1 VSRXQHXAPYXROS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960000686 benzalkonium chloride Drugs 0.000 description 1
- 229960001950 benzethonium chloride Drugs 0.000 description 1
- UREZNYTWGJKWBI-UHFFFAOYSA-M benzethonium chloride Chemical compound [Cl-].C1=CC(C(C)(C)CC(C)(C)C)=CC=C1OCCOCC[N+](C)(C)CC1=CC=CC=C1 UREZNYTWGJKWBI-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 235000019445 benzyl alcohol Nutrition 0.000 description 1
- CADWTSSKOVRVJC-UHFFFAOYSA-N benzyl(dimethyl)azanium;chloride Chemical compound [Cl-].C[NH+](C)CC1=CC=CC=C1 CADWTSSKOVRVJC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N beta-D-glucose Chemical compound OC[C@H]1O[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N 0.000 description 1
- IQFYYKKMVGJFEH-UHFFFAOYSA-N beta-L-thymidine Natural products O=C1NC(=O)C(C)=CN1C1OC(CO)C(O)C1 IQFYYKKMVGJFEH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960000397 bevacizumab Drugs 0.000 description 1
- 239000013060 biological fluid Substances 0.000 description 1
- 230000008827 biological function Effects 0.000 description 1
- 230000033228 biological regulation Effects 0.000 description 1
- 229960000074 biopharmaceutical Drugs 0.000 description 1
- 238000001574 biopsy Methods 0.000 description 1
- HUTDDBSSHVOYJR-UHFFFAOYSA-H bis[(2-oxo-1,3,2$l^{5},4$l^{2}-dioxaphosphaplumbetan-2-yl)oxy]lead Chemical compound [Pb+2].[Pb+2].[Pb+2].[O-]P([O-])([O-])=O.[O-]P([O-])([O-])=O HUTDDBSSHVOYJR-UHFFFAOYSA-H 0.000 description 1
- 230000008499 blood brain barrier function Effects 0.000 description 1
- 210000001218 blood-brain barrier Anatomy 0.000 description 1
- 210000001124 body fluid Anatomy 0.000 description 1
- 239000010839 body fluid Substances 0.000 description 1
- KDKYADYSIPSCCQ-UHFFFAOYSA-N but-1-yne Chemical group CCC#C KDKYADYSIPSCCQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- DQXBYHZEEUGOBF-UHFFFAOYSA-N but-3-enoic acid;ethene Chemical compound C=C.OC(=O)CC=C DQXBYHZEEUGOBF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- LRHPLDYGYMQRHN-UHFFFAOYSA-N butyl alcohol Substances CCCCO LRHPLDYGYMQRHN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 125000000484 butyl group Chemical group [H]C([*])([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])[H] 0.000 description 1
- 229930195731 calicheamicin Natural products 0.000 description 1
- HXCHCVDVKSCDHU-LULTVBGHSA-N calicheamicin Chemical compound C1[C@H](OC)[C@@H](NCC)CO[C@H]1O[C@H]1[C@H](O[C@@H]2C\3=C(NC(=O)OC)C(=O)C[C@](C/3=C/CSSSC)(O)C#C\C=C/C#C2)O[C@H](C)[C@@H](NO[C@@H]2O[C@H](C)[C@@H](SC(=O)C=3C(=C(OC)C(O[C@H]4[C@@H]([C@H](OC)[C@@H](O)[C@H](C)O4)O)=C(I)C=3C)OC)[C@@H](O)C2)[C@@H]1O HXCHCVDVKSCDHU-LULTVBGHSA-N 0.000 description 1
- 229960004117 capecitabine Drugs 0.000 description 1
- 238000005251 capillar electrophoresis Methods 0.000 description 1
- 229960004562 carboplatin Drugs 0.000 description 1
- 230000006652 catabolic pathway Effects 0.000 description 1
- 230000022534 cell killing Effects 0.000 description 1
- 239000006285 cell suspension Substances 0.000 description 1
- 230000001413 cellular effect Effects 0.000 description 1
- 238000012412 chemical coupling Methods 0.000 description 1
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 description 1
- 235000012000 cholesterol Nutrition 0.000 description 1
- 230000001684 chronic effect Effects 0.000 description 1
- 229960004316 cisplatin Drugs 0.000 description 1
- DQLATGHUWYMOKM-UHFFFAOYSA-L cisplatin Chemical compound N[Pt](N)(Cl)Cl DQLATGHUWYMOKM-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 230000004186 co-expression Effects 0.000 description 1
- 238000002648 combination therapy Methods 0.000 description 1
- 230000004154 complement system Effects 0.000 description 1
- 239000002299 complementary DNA Substances 0.000 description 1
- 239000012141 concentrate Substances 0.000 description 1
- 230000001268 conjugating effect Effects 0.000 description 1
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 1
- 239000000356 contaminant Substances 0.000 description 1
- 238000011109 contamination Methods 0.000 description 1
- 230000001276 controlling effect Effects 0.000 description 1
- 239000007822 coupling agent Substances 0.000 description 1
- HPXRVTGHNJAIIH-UHFFFAOYSA-N cyclohexanol Chemical compound OC1CCCCC1 HPXRVTGHNJAIIH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000000824 cytostatic agent Substances 0.000 description 1
- 230000001085 cytostatic effect Effects 0.000 description 1
- 230000003013 cytotoxicity Effects 0.000 description 1
- 231100000135 cytotoxicity Toxicity 0.000 description 1
- 239000002619 cytotoxin Substances 0.000 description 1
- 230000002950 deficient Effects 0.000 description 1
- 239000007857 degradation product Substances 0.000 description 1
- 238000012217 deletion Methods 0.000 description 1
- 230000037430 deletion Effects 0.000 description 1
- 238000001212 derivatisation Methods 0.000 description 1
- 235000019425 dextrin Nutrition 0.000 description 1
- 206010012601 diabetes mellitus Diseases 0.000 description 1
- 238000000502 dialysis Methods 0.000 description 1
- 229930191339 dianthin Natural products 0.000 description 1
- 230000004069 differentiation Effects 0.000 description 1
- 125000005442 diisocyanate group Chemical group 0.000 description 1
- 206010013023 diphtheria Diseases 0.000 description 1
- 150000002016 disaccharides Chemical class 0.000 description 1
- 230000005750 disease progression Effects 0.000 description 1
- 208000037765 diseases and disorders Diseases 0.000 description 1
- KAKKHKRHCKCAGH-UHFFFAOYSA-L disodium;(4-nitrophenyl) phosphate;hexahydrate Chemical compound O.O.O.O.O.O.[Na+].[Na+].[O-][N+](=O)C1=CC=C(OP([O-])([O-])=O)C=C1 KAKKHKRHCKCAGH-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 1
- ZWIBGKZDAWNIFC-UHFFFAOYSA-N disuccinimidyl suberate Chemical compound O=C1CCC(=O)N1OC(=O)CCCCCCC(=O)ON1C(=O)CCC1=O ZWIBGKZDAWNIFC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960003668 docetaxel Drugs 0.000 description 1
- 239000002552 dosage form Substances 0.000 description 1
- 229960004679 doxorubicin Drugs 0.000 description 1
- 238000009510 drug design Methods 0.000 description 1
- 230000009977 dual effect Effects 0.000 description 1
- 238000002330 electrospray ionisation mass spectrometry Methods 0.000 description 1
- 108010028531 enomycin Proteins 0.000 description 1
- BFMKFCLXZSUVPI-UHFFFAOYSA-N ethyl but-3-enoate Chemical compound CCOC(=O)CC=C BFMKFCLXZSUVPI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000005038 ethylene vinyl acetate Substances 0.000 description 1
- 238000001704 evaporation Methods 0.000 description 1
- 229960005167 everolimus Drugs 0.000 description 1
- 238000010228 ex vivo assay Methods 0.000 description 1
- 230000001747 exhibiting effect Effects 0.000 description 1
- 239000013613 expression plasmid Substances 0.000 description 1
- 210000003754 fetus Anatomy 0.000 description 1
- 238000001914 filtration Methods 0.000 description 1
- 238000009093 first-line therapy Methods 0.000 description 1
- 239000012530 fluid Substances 0.000 description 1
- GNBHRKFJIUUOQI-UHFFFAOYSA-N fluorescein Chemical compound O1C(=O)C2=CC=CC=C2C21C1=CC=C(O)C=C1OC1=CC(O)=CC=C21 GNBHRKFJIUUOQI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- MHMNJMPURVTYEJ-UHFFFAOYSA-N fluorescein-5-isothiocyanate Chemical compound O1C(=O)C2=CC(N=C=S)=CC=C2C21C1=CC=C(O)C=C1OC1=CC(O)=CC=C21 MHMNJMPURVTYEJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000011737 fluorine Substances 0.000 description 1
- 229910052731 fluorine Inorganic materials 0.000 description 1
- 150000002222 fluorine compounds Chemical class 0.000 description 1
- JYEFSHLLTQIXIO-SMNQTINBSA-N folfiri regimen Chemical compound FC1=CNC(=O)NC1=O.C1NC=2NC(N)=NC(=O)C=2N(C=O)C1CNC1=CC=C(C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(O)=O)C=C1.C1=C2C(CC)=C3CN(C(C4=C([C@@](C(=O)OC4)(O)CC)C=4)=O)C=4C3=NC2=CC=C1OC(=O)N(CC1)CCC1N1CCCCC1 JYEFSHLLTQIXIO-SMNQTINBSA-N 0.000 description 1
- 238000013467 fragmentation Methods 0.000 description 1
- 238000006062 fragmentation reaction Methods 0.000 description 1
- 238000002825 functional assay Methods 0.000 description 1
- 230000002538 fungal effect Effects 0.000 description 1
- 229910052733 gallium Inorganic materials 0.000 description 1
- 229960002584 gefitinib Drugs 0.000 description 1
- XGALLCVXEZPNRQ-UHFFFAOYSA-N gefitinib Chemical compound C=12C=C(OCCCN3CCOCC3)C(OC)=CC2=NC=NC=1NC1=CC=C(F)C(Cl)=C1 XGALLCVXEZPNRQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000001502 gel electrophoresis Methods 0.000 description 1
- SDUQYLNIPVEERB-QPPQHZFASA-N gemcitabine Chemical compound O=C1N=C(N)C=CN1[C@H]1C(F)(F)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 SDUQYLNIPVEERB-QPPQHZFASA-N 0.000 description 1
- 229960005277 gemcitabine Drugs 0.000 description 1
- 230000002068 genetic effect Effects 0.000 description 1
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 1
- 239000008103 glucose Substances 0.000 description 1
- 229940116332 glucose oxidase Drugs 0.000 description 1
- 235000019420 glucose oxidase Nutrition 0.000 description 1
- 125000000291 glutamic acid group Chemical group N[C@@H](CCC(O)=O)C(=O)* 0.000 description 1
- ZDXPYRJPNDTMRX-UHFFFAOYSA-N glutamine Natural products OC(=O)C(N)CCC(N)=O ZDXPYRJPNDTMRX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 125000000404 glutamine group Chemical group N[C@@H](CCC(N)=O)C(=O)* 0.000 description 1
- 150000004676 glycans Chemical class 0.000 description 1
- 230000013595 glycosylation Effects 0.000 description 1
- 238000006206 glycosylation reaction Methods 0.000 description 1
- 229940093915 gynecological organic acid Drugs 0.000 description 1
- 210000003958 hematopoietic stem cell Anatomy 0.000 description 1
- 229940088597 hormone Drugs 0.000 description 1
- 239000005556 hormone Substances 0.000 description 1
- 239000003652 hormone inhibitor Substances 0.000 description 1
- 238000001794 hormone therapy Methods 0.000 description 1
- 102000048776 human CD274 Human genes 0.000 description 1
- 102000046157 human CSF2 Human genes 0.000 description 1
- 102000055276 human IL3 Human genes 0.000 description 1
- 102000055229 human IL4 Human genes 0.000 description 1
- 208000033519 human immunodeficiency virus infectious disease Diseases 0.000 description 1
- 229920001477 hydrophilic polymer Polymers 0.000 description 1
- 230000002209 hydrophobic effect Effects 0.000 description 1
- 229920001600 hydrophobic polymer Polymers 0.000 description 1
- 125000002887 hydroxy group Chemical group [H]O* 0.000 description 1
- 229910052588 hydroxylapatite Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000033444 hydroxylation Effects 0.000 description 1
- 238000005805 hydroxylation reaction Methods 0.000 description 1
- 230000007124 immune defense Effects 0.000 description 1
- 230000003053 immunization Effects 0.000 description 1
- 238000002649 immunization Methods 0.000 description 1
- 238000003018 immunoassay Methods 0.000 description 1
- 238000001114 immunoprecipitation Methods 0.000 description 1
- 238000009169 immunotherapy Methods 0.000 description 1
- 238000005462 in vivo assay Methods 0.000 description 1
- 239000005414 inactive ingredient Substances 0.000 description 1
- APFVFJFRJDLVQX-UHFFFAOYSA-N indium atom Chemical compound [In] APFVFJFRJDLVQX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000008595 infiltration Effects 0.000 description 1
- 238000001764 infiltration Methods 0.000 description 1
- 206010022000 influenza Diseases 0.000 description 1
- 238000001802 infusion Methods 0.000 description 1
- 238000007918 intramuscular administration Methods 0.000 description 1
- 238000007912 intraperitoneal administration Methods 0.000 description 1
- 229910052740 iodine Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000011630 iodine Substances 0.000 description 1
- 238000005304 joining Methods 0.000 description 1
- 229960004891 lapatinib Drugs 0.000 description 1
- BCFGMOOMADDAQU-UHFFFAOYSA-N lapatinib Chemical compound O1C(CNCCS(=O)(=O)C)=CC=C1C1=CC=C(N=CN=C2NC=3C=C(Cl)C(OCC=4C=C(F)C=CC=4)=CC=3)C2=C1 BCFGMOOMADDAQU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000002523 lectin Substances 0.000 description 1
- 229960004942 lenalidomide Drugs 0.000 description 1
- GOTYRUGSSMKFNF-UHFFFAOYSA-N lenalidomide Chemical compound C1C=2C(N)=CC=CC=2C(=O)N1C1CCC(=O)NC1=O GOTYRUGSSMKFNF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000000670 limiting effect Effects 0.000 description 1
- 150000002632 lipids Chemical class 0.000 description 1
- 238000004811 liquid chromatography Methods 0.000 description 1
- HWYHZTIRURJOHG-UHFFFAOYSA-N luminol Chemical compound O=C1NNC(=O)C2=C1C(N)=CC=C2 HWYHZTIRURJOHG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 125000003588 lysine group Chemical group [H]N([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])(N([H])[H])C(*)=O 0.000 description 1
- 230000014759 maintenance of location Effects 0.000 description 1
- 230000003211 malignant effect Effects 0.000 description 1
- 239000000594 mannitol Substances 0.000 description 1
- 235000010355 mannitol Nutrition 0.000 description 1
- 238000004949 mass spectrometry Methods 0.000 description 1
- 230000008774 maternal effect Effects 0.000 description 1
- WKPWGQKGSOKKOO-RSFHAFMBSA-N maytansine Chemical compound CO[C@@H]([C@@]1(O)C[C@](OC(=O)N1)([C@H]([C@@H]1O[C@@]1(C)[C@@H](OC(=O)[C@H](C)N(C)C(C)=O)CC(=O)N1C)C)[H])\C=C\C=C(C)\CC2=CC(OC)=C(Cl)C1=C2 WKPWGQKGSOKKOO-RSFHAFMBSA-N 0.000 description 1
- 230000010534 mechanism of action Effects 0.000 description 1
- 238000002483 medication Methods 0.000 description 1
- 229960005558 mertansine Drugs 0.000 description 1
- ANZJBCHSOXCCRQ-FKUXLPTCSA-N mertansine Chemical compound CO[C@@H]([C@@]1(O)C[C@H](OC(=O)N1)[C@@H](C)[C@@H]1O[C@@]1(C)[C@@H](OC(=O)[C@H](C)N(C)C(=O)CCS)CC(=O)N1C)\C=C\C=C(C)\CC2=CC(OC)=C(Cl)C1=C2 ANZJBCHSOXCCRQ-FKUXLPTCSA-N 0.000 description 1
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000002184 metal Chemical class 0.000 description 1
- 230000001394 metastastic effect Effects 0.000 description 1
- 206010061289 metastatic neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 229930182817 methionine Natural products 0.000 description 1
- YCXSYMVGMXQYNT-UHFFFAOYSA-N methyl 3-[(4-azidophenyl)disulfanyl]propanimidate Chemical compound COC(=N)CCSSC1=CC=C(N=[N+]=[N-])C=C1 YCXSYMVGMXQYNT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- DFTAZNAEBRBBKP-UHFFFAOYSA-N methyl 4-sulfanylbutanimidate Chemical compound COC(=N)CCCS DFTAZNAEBRBBKP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 235000010270 methyl p-hydroxybenzoate Nutrition 0.000 description 1
- 239000004292 methyl p-hydroxybenzoate Substances 0.000 description 1
- 230000011987 methylation Effects 0.000 description 1
- 238000007069 methylation reaction Methods 0.000 description 1
- 229960002216 methylparaben Drugs 0.000 description 1
- 235000013336 milk Nutrition 0.000 description 1
- 239000008267 milk Substances 0.000 description 1
- 210000004080 milk Anatomy 0.000 description 1
- 238000002156 mixing Methods 0.000 description 1
- 108010010621 modeccin Proteins 0.000 description 1
- 239000003607 modifier Substances 0.000 description 1
- 150000002772 monosaccharides Chemical class 0.000 description 1
- 210000000822 natural killer cell Anatomy 0.000 description 1
- 108010068617 neonatal Fc receptor Proteins 0.000 description 1
- 230000009826 neoplastic cell growth Effects 0.000 description 1
- 230000003472 neutralizing effect Effects 0.000 description 1
- 210000000440 neutrophil Anatomy 0.000 description 1
- 239000002736 nonionic surfactant Substances 0.000 description 1
- 230000009871 nonspecific binding Effects 0.000 description 1
- 231100000252 nontoxic Toxicity 0.000 description 1
- 230000003000 nontoxic effect Effects 0.000 description 1
- 239000002751 oligonucleotide probe Substances 0.000 description 1
- 210000000056 organ Anatomy 0.000 description 1
- 150000007524 organic acids Chemical class 0.000 description 1
- 235000005985 organic acids Nutrition 0.000 description 1
- 230000002018 overexpression Effects 0.000 description 1
- DWAFYCQODLXJNR-BNTLRKBRSA-L oxaliplatin Chemical compound O1C(=O)C(=O)O[Pt]11N[C@@H]2CCCC[C@H]2N1 DWAFYCQODLXJNR-BNTLRKBRSA-L 0.000 description 1
- 229960001756 oxaliplatin Drugs 0.000 description 1
- 230000003647 oxidation Effects 0.000 description 1
- 238000007254 oxidation reaction Methods 0.000 description 1
- 238000004806 packaging method and process Methods 0.000 description 1
- 229960001592 paclitaxel Drugs 0.000 description 1
- 229910052763 palladium Inorganic materials 0.000 description 1
- 229940055729 papain Drugs 0.000 description 1
- 235000019834 papain Nutrition 0.000 description 1
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 1
- 229960002621 pembrolizumab Drugs 0.000 description 1
- 229960005079 pemetrexed Drugs 0.000 description 1
- QOFFJEBXNKRSPX-ZDUSSCGKSA-N pemetrexed Chemical compound C1=N[C]2NC(N)=NC(=O)C2=C1CCC1=CC=C(C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(O)=O)C=C1 QOFFJEBXNKRSPX-ZDUSSCGKSA-N 0.000 description 1
- XYJRXVWERLGGKC-UHFFFAOYSA-D pentacalcium;hydroxide;triphosphate Chemical compound [OH-].[Ca+2].[Ca+2].[Ca+2].[Ca+2].[Ca+2].[O-]P([O-])([O-])=O.[O-]P([O-])([O-])=O.[O-]P([O-])([O-])=O XYJRXVWERLGGKC-UHFFFAOYSA-D 0.000 description 1
- 229940111202 pepsin Drugs 0.000 description 1
- 230000000737 periodic effect Effects 0.000 description 1
- 210000005105 peripheral blood lymphocyte Anatomy 0.000 description 1
- 108040007629 peroxidase activity proteins Proteins 0.000 description 1
- ISWSIDIOOBJBQZ-UHFFFAOYSA-N phenol group Chemical group C1(=CC=CC=C1)O ISWSIDIOOBJBQZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108010076042 phenomycin Proteins 0.000 description 1
- NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K phosphate Chemical compound [O-]P([O-])([O-])=O NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 239000010452 phosphate Substances 0.000 description 1
- WTJKGGKOPKCXLL-RRHRGVEJSA-N phosphatidylcholine Chemical compound CCCCCCCCCCCCCCCC(=O)OC[C@H](COP([O-])(=O)OCC[N+](C)(C)C)OC(=O)CCCCCCCC=CCCCCCCCC WTJKGGKOPKCXLL-RRHRGVEJSA-N 0.000 description 1
- 150000008104 phosphatidylethanolamines Chemical class 0.000 description 1
- 150000003013 phosphoric acid derivatives Chemical class 0.000 description 1
- 230000026731 phosphorylation Effects 0.000 description 1
- 238000006366 phosphorylation reaction Methods 0.000 description 1
- 229920003023 plastic Polymers 0.000 description 1
- 239000004033 plastic Substances 0.000 description 1
- 229920001200 poly(ethylene-vinyl acetate) Polymers 0.000 description 1
- 229920003229 poly(methyl methacrylate) Polymers 0.000 description 1
- 239000004926 polymethyl methacrylate Substances 0.000 description 1
- 239000000256 polyoxyethylene sorbitan monolaurate Substances 0.000 description 1
- 229920001451 polypropylene glycol Polymers 0.000 description 1
- 239000011148 porous material Substances 0.000 description 1
- 230000003389 potentiating effect Effects 0.000 description 1
- 239000003755 preservative agent Substances 0.000 description 1
- 125000002924 primary amino group Chemical group [H]N([H])* 0.000 description 1
- 210000001948 pro-b lymphocyte Anatomy 0.000 description 1
- 230000008569 process Effects 0.000 description 1
- 230000005522 programmed cell death Effects 0.000 description 1
- 208000037821 progressive disease Diseases 0.000 description 1
- 230000002035 prolonged effect Effects 0.000 description 1
- 230000001737 promoting effect Effects 0.000 description 1
- 230000000069 prophylactic effect Effects 0.000 description 1
- 238000011321 prophylaxis Methods 0.000 description 1
- 235000010232 propyl p-hydroxybenzoate Nutrition 0.000 description 1
- 239000004405 propyl p-hydroxybenzoate Substances 0.000 description 1
- 229960003415 propylparaben Drugs 0.000 description 1
- 230000017854 proteolysis Effects 0.000 description 1
- 238000011002 quantification Methods 0.000 description 1
- ZAHRKKWIAAJSAO-UHFFFAOYSA-N rapamycin Natural products COCC(O)C(=C/C(C)C(=O)CC(OC(=O)C1CCCCN1C(=O)C(=O)C2(O)OC(CC(OC)C(=CC=CC=CC(C)CC(C)C(=O)C)C)CCC2C)C(C)CC3CCC(O)C(C3)OC)C ZAHRKKWIAAJSAO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000009257 reactivity Effects 0.000 description 1
- 238000003753 real-time PCR Methods 0.000 description 1
- 230000008707 rearrangement Effects 0.000 description 1
- 238000003259 recombinant expression Methods 0.000 description 1
- 230000000306 recurrent effect Effects 0.000 description 1
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 1
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 description 1
- 210000003289 regulatory T cell Anatomy 0.000 description 1
- 230000001105 regulatory effect Effects 0.000 description 1
- 238000011160 research Methods 0.000 description 1
- 230000002441 reversible effect Effects 0.000 description 1
- 229910052702 rhenium Inorganic materials 0.000 description 1
- PYWVYCXTNDRMGF-UHFFFAOYSA-N rhodamine B Chemical compound [Cl-].C=12C=CC(=[N+](CC)CC)C=C2OC2=CC(N(CC)CC)=CC=C2C=1C1=CC=CC=C1C(O)=O PYWVYCXTNDRMGF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000013391 scatchard analysis Methods 0.000 description 1
- 125000003607 serino group Chemical group [H]N([H])[C@]([H])(C(=O)[*])C(O[H])([H])[H] 0.000 description 1
- 208000002491 severe combined immunodeficiency Diseases 0.000 description 1
- 229960002930 sirolimus Drugs 0.000 description 1
- QFJCIRLUMZQUOT-HPLJOQBZSA-N sirolimus Chemical compound C1C[C@@H](O)[C@H](OC)C[C@@H]1C[C@@H](C)[C@H]1OC(=O)[C@@H]2CCCCN2C(=O)C(=O)[C@](O)(O2)[C@H](C)CC[C@H]2C[C@H](OC)/C(C)=C/C=C/C=C/[C@@H](C)C[C@@H](C)C(=O)[C@H](OC)[C@H](O)/C(C)=C/[C@@H](C)C(=O)C1 QFJCIRLUMZQUOT-HPLJOQBZSA-N 0.000 description 1
- 238000002741 site-directed mutagenesis Methods 0.000 description 1
- 235000020183 skimmed milk Nutrition 0.000 description 1
- 229910052708 sodium Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000011734 sodium Substances 0.000 description 1
- 238000002415 sodium dodecyl sulfate polyacrylamide gel electrophoresis Methods 0.000 description 1
- 230000000392 somatic effect Effects 0.000 description 1
- 239000000600 sorbitol Substances 0.000 description 1
- 230000000087 stabilizing effect Effects 0.000 description 1
- 238000010561 standard procedure Methods 0.000 description 1
- SFVFIFLLYFPGHH-UHFFFAOYSA-M stearalkonium chloride Chemical compound [Cl-].CCCCCCCCCCCCCCCCCC[N+](C)(C)CC1=CC=CC=C1 SFVFIFLLYFPGHH-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 238000011146 sterile filtration Methods 0.000 description 1
- 238000003860 storage Methods 0.000 description 1
- 210000002536 stromal cell Anatomy 0.000 description 1
- 239000000758 substrate Substances 0.000 description 1
- 239000005720 sucrose Substances 0.000 description 1
- 235000000346 sugar Nutrition 0.000 description 1
- 150000008163 sugars Chemical class 0.000 description 1
- 229910052717 sulfur Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000011593 sulfur Substances 0.000 description 1
- 235000011149 sulphuric acid Nutrition 0.000 description 1
- 230000001629 suppression Effects 0.000 description 1
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 description 1
- 238000002626 targeted therapy Methods 0.000 description 1
- RCINICONZNJXQF-MZXODVADSA-N taxol Chemical compound O([C@@H]1[C@@]2(C[C@@H](C(C)=C(C2(C)C)[C@H](C([C@]2(C)[C@@H](O)C[C@H]3OC[C@]3([C@H]21)OC(C)=O)=O)OC(=O)C)OC(=O)[C@H](O)[C@@H](NC(=O)C=1C=CC=CC=1)C=1C=CC=CC=1)O)C(=O)C1=CC=CC=C1 RCINICONZNJXQF-MZXODVADSA-N 0.000 description 1
- 229910052713 technetium Inorganic materials 0.000 description 1
- GKLVYJBZJHMRIY-UHFFFAOYSA-N technetium atom Chemical compound [Tc] GKLVYJBZJHMRIY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910052716 thallium Inorganic materials 0.000 description 1
- BKVIYDNLLOSFOA-UHFFFAOYSA-N thallium Chemical compound [Tl] BKVIYDNLLOSFOA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 150000003568 thioethers Chemical class 0.000 description 1
- CNHYKKNIIGEXAY-UHFFFAOYSA-N thiolan-2-imine Chemical compound N=C1CCCS1 CNHYKKNIIGEXAY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 125000000341 threoninyl group Chemical group [H]OC([H])(C([H])([H])[H])C([H])(N([H])[H])C(*)=O 0.000 description 1
- 229940104230 thymidine Drugs 0.000 description 1
- 210000001685 thyroid gland Anatomy 0.000 description 1
- 229950005976 tivantinib Drugs 0.000 description 1
- 230000001988 toxicity Effects 0.000 description 1
- 231100000419 toxicity Toxicity 0.000 description 1
- 230000002110 toxicologic effect Effects 0.000 description 1
- 231100000027 toxicology Toxicity 0.000 description 1
- 229930013292 trichothecene Natural products 0.000 description 1
- 150000003327 trichothecene derivatives Chemical class 0.000 description 1
- 229910052722 tritium Inorganic materials 0.000 description 1
- 229960003862 vemurafenib Drugs 0.000 description 1
- GPXBXXGIAQBQNI-UHFFFAOYSA-N vemurafenib Chemical compound CCCS(=O)(=O)NC1=CC=C(F)C(C(=O)C=2C3=CC(=CN=C3NC=2)C=2C=CC(Cl)=CC=2)=C1F GPXBXXGIAQBQNI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000004584 weight gain Effects 0.000 description 1
- 235000019786 weight gain Nutrition 0.000 description 1
- 238000001262 western blot Methods 0.000 description 1
- 229950004094 xenon (133xe) Drugs 0.000 description 1
- 229910052727 yttrium Inorganic materials 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K39/395—Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K47/00—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
- A61K47/50—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
- A61K47/51—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
- A61K47/68—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment
- A61K47/6835—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment the modifying agent being an antibody or an immunoglobulin bearing at least one antigen-binding site
- A61K47/6849—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment the modifying agent being an antibody or an immunoglobulin bearing at least one antigen-binding site the antibody targeting a receptor, a cell surface antigen or a cell surface determinant
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K49/00—Preparations for testing in vivo
- A61K49/001—Preparation for luminescence or biological staining
- A61K49/0013—Luminescence
- A61K49/0017—Fluorescence in vivo
- A61K49/005—Fluorescence in vivo characterised by the carrier molecule carrying the fluorescent agent
- A61K49/0058—Antibodies
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K51/00—Preparations containing radioactive substances for use in therapy or testing in vivo
- A61K51/02—Preparations containing radioactive substances for use in therapy or testing in vivo characterised by the carrier, i.e. characterised by the agent or material covalently linked or complexing the radioactive nucleus
- A61K51/04—Organic compounds
- A61K51/08—Peptides, e.g. proteins, carriers being peptides, polyamino acids, proteins
- A61K51/10—Antibodies or immunoglobulins; Fragments thereof, the carrier being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. a camelised human single domain antibody or the Fc fragment of an antibody
- A61K51/1027—Antibodies or immunoglobulins; Fragments thereof, the carrier being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. a camelised human single domain antibody or the Fc fragment of an antibody against receptors, cell-surface antigens or cell-surface determinants
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P35/00—Antineoplastic agents
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K16/00—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
- C07K16/18—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K16/00—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
- C07K16/18—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
- C07K16/22—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against growth factors ; against growth regulators
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K16/00—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
- C07K16/18—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
- C07K16/28—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
- C07K16/2803—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants against the immunoglobulin superfamily
- C07K16/2818—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants against the immunoglobulin superfamily against CD28 or CD152
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N33/00—Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
- G01N33/48—Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
- G01N33/50—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
- G01N33/53—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N33/00—Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
- G01N33/48—Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
- G01N33/50—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
- G01N33/53—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
- G01N33/574—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for cancer
- G01N33/57484—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for cancer involving compounds serving as markers for tumor, cancer, neoplasia, e.g. cellular determinants, receptors, heat shock/stress proteins, A-protein, oligosaccharides, metabolites
- G01N33/57492—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for cancer involving compounds serving as markers for tumor, cancer, neoplasia, e.g. cellular determinants, receptors, heat shock/stress proteins, A-protein, oligosaccharides, metabolites involving compounds localized on the membrane of tumor or cancer cells
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K2039/505—Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising antibodies
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K2039/505—Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising antibodies
- A61K2039/507—Comprising a combination of two or more separate antibodies
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K2039/545—Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the dose, timing or administration schedule
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K16/00—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
- C07K16/18—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
- C07K16/28—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
- C07K16/2863—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants against receptors for growth factors, growth regulators
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/10—Immunoglobulins specific features characterized by their source of isolation or production
- C07K2317/14—Specific host cells or culture conditions, e.g. components, pH or temperature
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/20—Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin
- C07K2317/24—Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin containing regions, domains or residues from different species, e.g. chimeric, humanized or veneered
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/30—Immunoglobulins specific features characterized by aspects of specificity or valency
- C07K2317/33—Crossreactivity, e.g. for species or epitope, or lack of said crossreactivity
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/50—Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments
- C07K2317/55—Fab or Fab'
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/50—Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments
- C07K2317/56—Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments variable (Fv) region, i.e. VH and/or VL
- C07K2317/565—Complementarity determining region [CDR]
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/70—Immunoglobulins specific features characterized by effect upon binding to a cell or to an antigen
- C07K2317/76—Antagonist effect on antigen, e.g. neutralization or inhibition of binding
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/90—Immunoglobulins specific features characterized by (pharmaco)kinetic aspects or by stability of the immunoglobulin
- C07K2317/92—Affinity (KD), association rate (Ka), dissociation rate (Kd) or EC50 value
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N2333/00—Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
- G01N2333/435—Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from animals; from humans
- G01N2333/705—Assays involving receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
- G01N2333/70596—Molecules with a "CD"-designation not provided for elsewhere in G01N2333/705
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Immunology (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Cell Biology (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Hematology (AREA)
- Urology & Nephrology (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Oncology (AREA)
- Pathology (AREA)
- General Physics & Mathematics (AREA)
- Analytical Chemistry (AREA)
- Food Science & Technology (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Optics & Photonics (AREA)
- Hospice & Palliative Care (AREA)
- Mycology (AREA)
- Peptides Or Proteins (AREA)
- Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
- Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
Abstract
Se proporcionan anticuerpos anti-PD-1 y fragmentos de unión a antígeno de los mismos. También se proporcionan moléculas de ácido nucleico aisladas que codifican los anticuerpos anti-PD-1 o fragmentos de unión a antígeno de los mismos, vectores de expresión relacionados y células huésped. Se proporcionan métodos para producir anticuerpos anti-PD-1 y fragmentos de unión a antígeno de los mismos. También se proporcionan composiciones farmacéuticas relacionadas y métodos de su uso para tratar sujetos. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)
Description
DESCRIPCIÓN
Anticuerpos anti-PD-1
Referencia cruzada a solicitudes relacionadas
Esta solicitud internacional PCT reivindica el beneficio y la prioridad de la solicitud de patente provisional de EE.UU. No.
62/395,832, presentada el 16 de septiembre de 2016. Esta solicitud internacional PCT también reivindica el beneficio y la prioridad de la solicitud de patente provisional de EE.UU. No. 62/519,590, presentada el 14 de junio de 2017.
Campo de la invención
La invención se refiere en general a los anticuerpos anti-PD-1 y a los métodos para usar los mismos en el tratamiento de cánceres humanos.
Antecedentes de la invención
PD-1 (muerte programada-1, por sus siglas en inglés) es un receptor clave del punto de control inmunitario que se expresa en los linfocitos T y B activados y actúa como mediador de la inmunosupresión. PD-1 es un miembro de la familia de receptores CD28, que incluye CD28, CTLA-4, ICOS, PD-1 y BTLA (por sus siglas en inglés, respectivamente). Se han identificado dos ligandos de glicoproteínas de superficie celular para PD-1, el ligando de muerte programada-1 (PD-L1, por sus siglas en inglés) y el ligando de muerte programada-2 (PD-L2), que se expresan en las células presentadoras de antígenos, así como en muchos cánceres humanos, y se ha demostrado que regulan negativamente la activación de las células T y la secreción de citocinas al unirse a PD-1 (Freemanet al.,2000; Latchmanet al.,2001). A diferencia de CTLA-4, PD-1 funciona principalmente en tejidos periféricos en donde las células T activadas se pueden encontrar con los ligandos inmunosupresores PD-L1 (B7-H1) y PD-L2 (B7-DC); (por sus siglas en inglés, respectivamente) expresados por células tumorales y/o estromales (Flieset al.,2011; Topalianet al.,2012a). La inhibición de la interacción PD-1/PD-L1 media una potente actividad antitumoral en modelos preclínicos (patentes de EE.UU. No. 8,008,449 y 7,943,743), y el uso de inhibidores Ab (por sus siglas en inglés) de la interacción PD-1/PD-L1 para tratar el cáncer ha entrado en ensayos clínicos (Brahmeret al.,2010; Flieset al.,2011; Topalianet al.,2012b; Brahmeret al.,2012). WO 2016/077397 describe anticuerpos que se unen selectivamente a PD-1 y sus isoformas y homólogos, y composiciones que comprenden los anticuerpos. US 2016/0159905 describe anticuerpos antagonistas que se unen a la proteína de muerte celular programada-1 (PD-1) y métodos para usar los mismos.
Existe la necesidad de desarrollar terapias contra el cáncer dirigidas contra PD-1. La presente invención satisface esta y otras necesidades.
Breve descripción de la invención
Se proporciona en la invención un anticuerpo anti-PD-1 como se reivindica en la reivindicación 1, una molécula aislada de ácido nucleico como se reivindica en la reivindicación 7, un vector de expresión como se reivindica en la reivindicación 8, una célula que comprende un vector de expresión como se reivindica en la reivindicación 9, un método para producir un anticuerpo anti-PD-1 como se reivindica en la reivindicación 10, una composición que comprende un anticuerpo anti-PD-1 como se reivindica en la reivindicación 11, un método para detectar una proteína PD-1 como se reivindica en la reivindicación 12, y una composición para usar en un método para tratar el cáncer en un sujeto como se reivindica en la reivindicación 14. Se describen en la presente anticuerpos anti-PD-1 y/o fragmentos de unión a antígeno de los mismos. El anticuerpo anti-PD-1 de la invención comprende una secuencia de dominio variable (VL, por sus siglas en inglés) de la cadena ligera (LC, por sus siglas en inglés) que comprende (1) una CDR-L1 (por sus siglas en inglés) que comprende la secuencia de aminoácidos KASQDVTTAVA (SEQ ID NO: 9); (2) una CDR-L2 que comprende la secuencia de aminoácidos WASTRHT (SEQ ID NO: 10); y (3) una CDR-L3 que comprende la secuencia de aminoácidos QQHYTIPWT (SEQ ID NO: 11), y una secuencia de dominio variable de la cadena pesada (HC, por sus siglas en inglés) que comprende (1) una CDR-H1 (por sus siglas en inglés) que comprende la secuencia de aminoácidos FTFSNYGMS (SEQ ID NO: 12); (2) una CDR-H2 que comprende la secuencia de aminoácidos TISGGGSNIY (SEQ ID NO: 13); y (3) una CDR-H3 que comprende la secuencia de aminoácidos VSYYYGIDF (SEQ ID NO: 14).
También se describen en la presente los anticuerpos madurados por afinidad contra el anticuerpo h1G4 (por sus siglas en inglés) anti-PD-1 humanizado. También se describe en la presente, un anticuerpo anti-PD-1 madurado (por ejemplo, anticuerpo anti-PD-1, 33B) que comprende una secuencia de dominio variable de la cadena ligera (LC) que comprende (1) una CDR-L1 que comprende la secuencia de aminoácidos KASTDVTTAVA (SEQ ID NO: 15); (2) una CDR-L2 que comprende la secuencia de aminoácidos WASLRHT (SEQ ID NO: 16); y (3) una CDR-L3 que comprende la secuencia de aminoácidos QQHYGIPWT (SEQ ID NO: 17), y una secuencia de dominio variable de la cadena pesada (HC) que comprende (1) una CDR-H1 que comprende la secuencia de aminoácidos FRFSNYGMS (SEQ ID NO: 18); (2) una CDR-H2 que comprende la secuencia de aminoácidos TISGGGSNAY (SEQ ID NO: 19); y (3) una CDR-H3 que comprende la secuencia de aminoácidos TSYYYGIDF (SEQ ID NO: 20).
También se describe en la presente un anticuerpo anti-PD-1 madurado (por ejemplo, anticuerpo anti-PD-1, 66E) que comprende una secuencia de dominio variable de la cadena ligera (LC) que comprende (1) una CDR-L1 que comprende la secuencia de aminoácidos KAKQDVTTAVA (SEQ ID NO: 21); (2) una CDR-L2 que comprende la secuencia de aminoácidos WASTRHT (SEQ ID NO: 10); y (3) una CDR-L3 que comprende la secuencia de aminoácidos QQHYWIPWT (SEQ ID NO: 22), y una secuencia de dominio variable de la cadena pesada (HC) que comprende (1) una CDR-H1 que comprende la secuencia de aminoácidos FTFSNYGMS (SEQ ID NO: 12); (2) una CDR-H2 que comprende la secuencia de aminoácidos TISGGGSNIY (SEQ ID NO: 13); y (3) una CDR-H3 que comprende la secuencia de aminoácidos VSYYYGIDL (SEQ ID NO: 23).
También se describe en la presente un anticuerpo anti-PD-1 madurado (por ejemplo, anticuerpo anti-PD-1, 711D) que comprende una secuencia de dominio variable de la cadena ligera (LC) que comprende (1) una CDR-L1 que comprende la secuencia de aminoácidos KASQDVTNAVA (SEQ ID NO: 24); (2) una CDR-L2 que comprende la secuencia de aminoácidos WASTRHT (SEQ ID NO: 10); y (3) una CDR-L3 que comprende la secuencia de aminoácidos QQHYTIPWT (SEQ ID NO: 11), y una secuencia de dominio variable de la cadena pesada (HC) que comprende (1) una CDR-H1 que comprende la secuencia de aminoácidos FTFSNYGMS (SEQ ID NO: 12); (2) una CDR-H2 que comprende la secuencia de aminoácidos TISGGGSNIY (SEQ ID NO: 13); y (3) una CDR-H3 que comprende la secuencia de aminoácidos SSYYYGIDL (SEQ ID NO: 25).
Las secuencias de las CDR señaladas en la presente se proporcionan en la Tabla 1 que se muestra a continuación.
Tabla 1
También se describe en la presente un anticuerpo anti-PD-1 que comprende una secuencia de dominio variable de la cadena ligera (LC) que comprende (1) una CDR-L1 que comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada del grupo que consiste en las SEQ ID NO: 9, 21 y 24; (2) una CDR-L2 que comprende una secuencia de aminoácidos de la SEQ ID NO: 10 o 16; (3) una CDR-L3 que comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada del grupo que consiste en las SEQ ID NO: 11, 17, 22, y una secuencia de dominio variable de la cadena pesada (HC) que comprende (1) una CDR-H1 que comprende una secuencia de aminoácidos de la SEQ ID NO: 12 o 18; (2) una CDR-H2 que comprende una secuencia de aminoácidos de la SEQ ID NO: 13 o 19; y (3) una CDR-H3 que comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada del grupo que consiste en las SEQ ID NO: 14, 20, 23, y 25.
También se describe en la presente un anticuerpo anti-PD-1 o fragmento de unión a antígeno del mismo, que comprende una secuencia de dominio variable de la cadena pesada que comprende la secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID NO: 4, y una secuencia de dominio variable de la cadena ligera que comprende la secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID NO: 2.
También se describe en la presente un anticuerpo anti-PD-1 humanizado o un fragmento de unión a antígeno del mismo, que comprende la secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID NO: 8, y una secuencia de dominio variable de la cadena ligera que comprende la secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID NO: 6.
En algunas realizaciones de acuerdo con (o aplicadas a) cualquiera de las realizaciones anteriores, el anticuerpo comprende una secuencia Fc (por sus siglas en inglés) de una IgG humana (por sus siglas en inglés). En algunas realizaciones de acuerdo con (o aplicadas a) cualquiera de las realizaciones anteriores, el fragmento de unión a antígeno del anticuerpo se selecciona del grupo que consiste en un Fab, Fab', un F(ab)'2, un Fv de cadena única (scFv), un fragmento Fv, un diacuerpo y un anticuerpo lineal (por sus siglas en inglés, respectivamente). En algunas realizaciones de acuerdo con (o aplicadas a) cualquiera de las realizaciones anteriores, el anticuerpo es un anticuerpo multiespecífico.
En algunas realizaciones de acuerdo con (o aplicadas a) cualquiera de las realizaciones anteriores, el anticuerpo anti-PD-1 se conjuga con un agente terapéutico. En algunas realizaciones de acuerdo con (o aplicadas a) cualquiera de las realizaciones anteriores, el anticuerpo anti-PD-1 se conjuga con una etiqueta. En algunas realizaciones de acuerdo con (o aplicadas a) cualquiera de las realizaciones anteriores, la etiqueta se selecciona del grupo que consiste en un radioisótopo, un tinte fluorescente, y una enzima.
La invención proporciona una molécula de ácido nucleico aislada que codifica el anticuerpo anti-PD-1 de acuerdo con (o aplicadas a) cualquiera de las realizaciones anteriores. También se proporciona un vector de expresión que codifica la molécula de ácido nucleico de acuerdo con (o aplicadas a) cualquiera de las realizaciones anteriores. También se proporcionan células que comprenden el vector de expresión de acuerdo con (o aplicadas a) cualquiera de las realizaciones anteriores. La invención también proporciona un método para producir un anticuerpo que comprende cultivar una célula de acuerdo con (o aplicadas a) cualquiera de las realizaciones anteriores y a recuperar el anticuerpo de la misma a partir del cultivo celular. En algunas realizaciones de acuerdo con (o aplicadas a) cualquiera de las realizaciones anteriores, la célula es una célula de mamífero. En algunas realizaciones de acuerdo con (o aplicadas a) cualquiera de las realizaciones anteriores, la célula de mamífero es una célula CHO (por sus siglas en inglés). En algunas realizaciones de acuerdo con (o aplicadas a) cualquiera de las realizaciones anteriores, la célula es una línea celular de mamífero estable. En algunas realizaciones de acuerdo con (o aplicadas a) cualquiera de la línea celular de mamífero estable es una línea celular CHO.
La invención proporciona una composición que comprende el anticuerpo anti-PD-1 de acuerdo con (o aplicadas a) cualquiera de las realizaciones anteriores y un portador farmacéuticamente aceptable.
La invención proporciona un método para detectar una proteína PD-1 en una muestra de un paciente al poner en contacto el anticuerpo anti-PD-1 de acuerdo con (o aplicadas a) cualquiera de las realizaciones anteriores con la muestra y al detectar el anticuerpo anti-PD-1 unido a la proteína PD-1. En algunas realizaciones de acuerdo con (o aplicadas a) cualquiera de las realizaciones anteriores, el anticuerpo anti-PD-1 se usa un ensayo inmunohistoquímico (IHC, por sus siglas en inglés) o en un ensayo ELISA (por sus siglas en inglés).
La invención también proporciona una composición que comprende un anticuerpo anti-PD-1 de acuerdo con (o aplicadas a) cualquiera de las realizaciones anteriores para su uso en el tratamiento del cáncer en un sujeto, en donde el método comprende administrar una cantidad efectiva de la composición al sujeto. En algunas realizaciones de acuerdo con (o aplicadas a) cualquiera de las realizaciones anteriores, el cáncer se selecciona de melanoma, cáncer de cabeza y cuello, cáncer urotelial, cáncer de mama (por ejemplo, cáncer de mama triple negativo, TNBC), cáncer gástrico, linfoma de Hodgkin clásico (cHL), linfoma mediastínico primario de células B de linfoma no Hodgkin (NHL PMBCL), mesotelioma, cáncer de ovario, cáncer de pulmón (por ejemplo, carcinoma microcítico de pulmón y carcinoma no microcítico de pulmón (NSCLC), cáncer de esófago, carcinoma nasofaríngeo (NPC), cáncer de vías biliares, cáncer colorrectal, cáncer de cuello uterino, cáncer de tiroides y cáncer salival (por sus siglas en inglés, respectivamente). En algunas realizaciones de acuerdo con (o aplicadas a) cualquiera de las realizaciones anteriores, al sujeto se le administra además un agente terapéutico seleccionado del grupo que consiste en un agente antineoplásico, un agente quimioterapéutico, un agente inhibidor del crecimiento y un agente citotóxico. En algunas realizaciones de acuerdo con (o aplicadas a) cualquiera de las realizaciones anteriores, al sujeto se le administra además radioterapia. En algunas realizaciones de acuerdo con (o aplicadas a) cualquiera de las realizaciones anteriores, al sujeto se le administra además un anticuerpo terapéutico contra VEGF, VEGFR2 o EGFR (por sus siglas en inglés, respectivamente).
Breve descripción de las figuras
Figuras 1A-1B. Unión de c1G4 a la proteína recombinante PD-1. La Figura 1A muestra los resultados de los ELISA realizados para comparar la unión a PD-1-His de los anticuerpos anti-PD-1 c1G4 y anti-PD-1 de referencia. La Figura 1B muestra los resultados de un segundo conjunto de los ELISA realizados para comparar la unión a PD-1-AP (por sus siglas en inglés) de los anticuerpos anti-PD-1 c1G4 y anti-PD-1 de referencia. Los datos indican que c1G4 y el anti-PD-1 de referencia son capaces de unirse tanto a PD-1-His como a PD-1-AP.
Figuras 2A-2B. Bloqueo y competencia de la unión al ligando PD-1 de c1G4. La Figura 2A muestra los resultados de los ELISA realizados para comparar la capacidad de los anticuerpos anti-PD-1 c1G4 y anti-PD-1 de referencia para bloquear la unión de PD-L1 y PD-1. Se observó que tanto c1 G4 como el anti-PD-1 de referencia bloquean la unión de PD-L1 a PD-1. La Figura 2B muestra los resultados de los ELISA realizados para determinar la capacidad del anticuerpo anti-PD-1 c1G4 para competir con el anti-PD-1 de referencia en la unión a PD-1-His. Los datos indican que tanto c1G4 como el anti-PD-1 de referencia son capaces de bloquear la unión de PD-L1 a PD-1, y c1G4 es capaz de competir con el anti-PD-1 de referencia por la unión a PD-1-His.
Figuras 3A-3B. Unión de c1G4 a células CHO-S que expresan PD-1. La unión del anticuerpo c1G4 a las células CHO-S (Figura 3A) y células CHO-S transfectadas con PD-1 (Figura 3B) se probaron por citometría de flujo. Los anticuerpos anti-PD-1 y anti-PD-L1 de referencia se usaron como control positivo y control negativo, respectivamente. Los datos indican que c1G4 se unió a las células CHO transfectadas con PD-1 humano pero no a las células CHO no transfectadas.
Figura 4. Bloqueo de la unión del ligando a PD-1 por el anticuerpo c1G4 seleccionado. Se usó un ensayo de citometría de flujo para probar la capacidad del anti-PD-1 c1G4 de bloquear la unión del ligando PD-L1 a las células CHO-S que expresan PD-1. Los anticuerpos anti-PD-1 y anti-PD-L1 de referencia se usaron como control positivo y control negativo, respectivamente. El anticuerpo monoclonal anti-PD-1 c1G4 bloqueó la unión de PD-L1 a las células CHO-S transfectadas con PD-1, medida por la intensidad media de fluorescencia (MFI, por sus siglas en inglés) de la tinción. Estos datos demuestran que el anti-PD-1 c1G4 bloquea la unión del ligando PD-L1 a PD-1 en la superficie celular.
Figuras 5A-5B. Efecto del anti-PD-1 c1G4 en la producción de citocinas en una reacción leucocitaria mixta (MLR, por sus siglas en inglés). El anticuerpo monoclonal c1G4 contra PD-1 humano promueve la secreción de IFN-y y de IL-2 (por sus siglas en inglés, respectivamente) en un ensayo de reacción leucocitaria mixta. El anti-PD-1 de referencia y Avastin (anti-VEGF) se usaron como control positivo y control negativo, respectivamente. La Figura 5A ilustra una gráfica de barras que muestra la secreción de IL-2 dependiente de la concentración; la Figura 5B ilustra una gráfica de barras que muestra la secreción de IFN-<y>dependiente de la concentración.
Figura 6. Efecto del anti-PD-1 c1G4 sobre la proliferación de células T en una reacción leucocitaria mixta (MLR). El anticuerpo monoclonal c1G4 contra PD-1 humano promueve la proliferación de células T CD4+ y CD8+ en un ensayo de reacción leucocitaria mixta. El anti-PD-1 de referencia y Avastin (anti-VEGF) se usaron como control positivo y control negativo, respectivamente. La Figura 6A ilustra una gráfica de barras que muestra la proliferación de células T CD4+ a varias concentraciones de anticuerpos; la Figura 6B ilustra una gráfica de barras que muestra la proliferación de células T CD8+ a distintas concentraciones de anticuerpos.
Figura 7. Actividad inhibitoria del crecimiento tumoral del anticuerpo c1G4. Los ratones (n = 4/grupo) se injertaron por vía subcutánea con la mezcla de líneas celulares de cáncer de colon humano HT29 y PBMC humanas (por sus siglas en inglés, respectivamente) recién aisladas (células cancerosas:PBMC = 2:1). Se inyectaron anticuerpos anti-PD-1 por vía intraperitoneal en ratones dos veces por semana a partir del día 1. Las curvas de crecimiento tumoral se muestran en la Figura 7A. El volumen tumoral individual en el día 28 se presentó en la Figura 7B. Todos los datos son las medias ± SEM (por sus siglas en inglés).
Figura 8. Alineamiento de secuencias para c1G4 y h1G4. La Figura 8A muestra un alineamiento de secuencias de aminoácidos de las cadenas ligeras de c1G4, h1G4 humanizado, región variable de la cadena ligera de línea germinal humana IGKV1-39*01 (por sus siglas en inglés) y Nivolumab (NIV, por sus siglas en inglés). La Figura 8B muestra un alineamiento de la secuencia de aminoácidos de las cadenas pesadas de c1G4, h1G4 humanizado, región variable de la cadena pesada de la línea germinal humana IGHV3-11*04 y Nivolumab (NIV). Las CDR (regiones determinantes complementarias, por sus siglas en inglés) injertadas a partir de c1G4 para la humanización se marcaron en negritas y subrayado.
Figura 9. Unión del anticuerpo humanizado anti-PD-1 a células CHO-S que expresan PD-1. La unión del anticuerpo humanizado h1G4 y el original c1G4 a PD-1 en la superficie celular se probó por citometría de flujo. Los anticuerpos anti-PD-1 y anti-PD-L1 de referencia se usaron como control positivo y control negativo, respectivamente.
Figura 10. Bloqueo de la unión del ligando a PD-1 por el anticuerpo humanizado h1G4. Se usó un ensayo de citometría de flujo para probar la capacidad del anti-PD-1 h1G4 humanizado de bloquear la unión del ligando PD-L1 a las células CHO-S que expresan PD-1. Se probó la capacidad del anti-PD-1 h1G4 de bloquear la unión del ligando PD-L1 a las células CHO-S que expresan PD-1 usando un ensayo de citometría de flujo. Los anticuerpos anti-PD-1 y anti-PD-L1 de referencia se usaron como control positivo y control negativo, respectivamente. Tanto c1G4 como h1G4 bloquearon la unión de PD-L1 a las células CHO-S transfectadas con PD-1, medida por la intensidad media de fluorescencia (MFI) de la tinción.
Las Figuras 11A-11D ilustran la reactividad cruzada de especies de h1G4 con las proteínas PD-1 de humano (Figura 11A), mono Cynomolgus (Figura 11B), ratón (Figura 11C), y rata (Figura 11D). Todos los datos son el promedio de triplicados ± SD (por sus siglas en inglés).
Figura 12. Unión del anticuerpo humanizado anti-PD-1 a células T humanas activadas. La unión de h1G4 humanizado a células T humanas se probó por citometría de flujo. El anticuerpo anti-PD-1 de referencia y Avastin (anti-VEGF) se usaron como control positivo y control negativo, respectivamente.
Figura 13. Efecto del h1G4 en la producción de citocinas en una reacción leucocitaria mixta (MLR). El anticuerpo humanizado h1G4 contra PD-1 humano promueve la secreción de IFN-y y de IL-2 en un ensayo de reacción leucocitaria mixta. El anticuerpo anti-PD-1 de referencia y Avastin (anti-VEGF) se usaron como control positivo y control negativo, respectivamente. La Figura 13A ilustra una gráfica de barras que muestra la secreción de IL-2 dependiente de la concentración; la Figura 14B ilustra una gráfica de barras que muestra la secreción de IFN-y dependiente de la concentración.
Figura 14. Efecto del h1G4 en la proliferación de células T en una reacción leucocitaria mixta (MLR). El anticuerpo humanizado h1G4 contra PD-1 humano promueve la proliferación de células T CD4+ y CD8+ en un ensayo de reacción leucocitaria mixta. El anticuerpo anti-PD-1 de referencia y Avastin (anti-VEGF) se usaron como control positivo y control negativo, respectivamente. La Figura 14A ilustra una gráfica de barras que muestra la proliferación de células T CD4+ a varias concentraciones de anticuerpos; la Figura 14B ilustra una gráfica de barras que muestra la proliferación de células T CD8+ a distintas concentraciones de anticuerpos.
Figura 15. Actividad inhibitoria del crecimiento tumoral del anticuerpo h1G4 en el modelo de xenoinjerto HT29/PBMC. Los ratones (n = 4/grupo) se injertaron por vía subcutánea con la mezcla de líneas celulares de cáncer de colon humano HT29 y PBMC humanas (por sus siglas en inglés, respectivamente) recién aisladas (células cancerosas:PBMC = 3:1). Se inyectaron anticuerpos anti-PD-1 por vía intraperitoneal en ratones dos veces por semana a partir del día 1. Las curvas de crecimiento tumoral se muestran en la Figura 15A. El volumen tumoral individual en el día 21 se presentó en la Figura 15B. Todos los datos son las medias ± SEM.
Figura 16. Actividad inhibitoria del crecimiento tumoral del anticuerpo h1G4 en el modelo de xenoinjerto NCI-H292/PBMC. Los ratones (n = 4/grupo) se injertaron por vía subcutánea con la mezcla de líneas celulares humanas de NSCLC NCI-H292 y PBMC humanas recién aisladas (células cancerosas:PBMC = 3:1). Se inyectaron anticuerpos anti-PD-1 por vía intraperitoneal en ratones dos veces por semana a partir del día 1. Las curvas de crecimiento tumoral se muestran en la Figura 16A. El volumen tumoral individual en el día 25 se presentó en la Figura 16B. Todos los datos son las medias ± SEM.
Figura 17. Actividad inhibitoria del crecimiento tumoral del anticuerpo h1G4 en ratones hPD1 KI (por sus siglas en inglés). Los ratones humanos PD-1 reactivados (hPD1 KI) (n = 4/grupo) se injertaron por vía subcutánea con células MC38-huPD-L1 (MC38 transfectadas con PD-L1 humano, por sus siglas en inglés). Los tratamientos con anticuerpos se iniciaron cuando los volúmenes tumorales alcanzaron aproximadamente 75 mm3. Los anticuerpos anti-PD-1 se inyectaron por vía intraperitoneal en ratones dos veces por semana. Todos los datos son las medias ± SD.
Figura 18. Estudio de eficacia de h1G4 en un modelo de xenoinjerto de línea celular de cáncer de mama triple negativo (TNBC) en ratones NSG humanizados (por sus siglas en inglés). Los ratones NSG humanizados (n = 9/grupo) se inocularon por vía subcutánea con células MDA-MB-231. Los tratamientos con anticuerpos se iniciaron cuando los volúmenes tumorales alcanzaron aproximadamente 60-150 mm3. Los días de dosis se indican con flechas. Todos los datos son las medias ± SEM.
Figura 19. Efecto de los anticuerpos anti-PD-1 humanos en la producción de citocinas en una reacción leucocitaria mixta (MLR). Los anticuerpos monoclonales humanos contra PD-1 humano promueven la secreción de IFN-y y la secreción de IL-2 en un ensayo de reacción leucocitaria mixta. El anticuerpo anti-PD-1 de referencia y Avastin (anti-VEGF) se usaron como control positivo y control negativo, respectivamente. La Figura 19A ilustra una gráfica de barras que muestra la secreción de IL-2 dependiente de la concentración; la Figura 19B ilustra una gráfica de barras que muestra la secreción de IFN-y dependiente de la concentración.
Figura 20. Actividad inhibitoria del crecimiento tumoral de anticuerpos anti-PD-1 humanos en el modelo de xenoinjerto HT29/PBMC. Los ratones (n = 4/grupo) se injertaron por vía subcutánea con la mezcla de la línea celular de cáncer de colon humano HT29 y PBMC humanas recién aisladas (células cancerosas:PBMC = 3:1). Se inyectaron anticuerpos anti-PD-1 por vía intraperitoneal en ratones dos veces por semana a partir del día 1. El volumen tumoral se midió dos veces por semana. Todos los datos son las medias ± SEM.
Figura 21. Combinación de anti-PD-1 y anticuerpo monoclonal anti-VEGF en el modelo de xenoinjerto HT29/PBMC. Los ratones (n = 4/grupo) se injertaron por vía subcutánea con la mezcla de la línea celular de cáncer de colon humano HT29 y PBMC humanas recién aisladas (células cancerosas:PBMC = 3:1). Se inyectaron intraperitonealmente en ratones mAb anti-PD-1, mAb anti-VEGF (HLX04) o mAb anti-PD-1 más mAb anti-VEGF. Los días de dosis se indican con flechas. El volumen tumoral se midió dos veces por semana. Todos los datos son las medias ± SEM.
Figura 22. Actividad inhibitoria del crecimiento tumoral del mAb anti-PD-1 más el mAb anti-VEGF en el modelo de xenoinjerto de NSCLC en ratones. Los ratones (n = 4/grupo) se injertaron por vía subcutánea con la mezcla de células humanas de NSCLC NCI-H292 y PBMC humanas recién aisladas (células cancerosas:PBMC = 3:1). Los anticuerpos anti-PD-1 (h1G4) y anti-VEGF (HLX04) se inyectaron por vía intraperitoneal en los ratones dos veces por semana a partir del día 1. Las curvas de crecimiento tumoral se muestran en la Figura 22A. El volumen tumoral individual en el día 21 se presentó en la Figura 22B. Todos los datos son las medias ± SEM.
Figura 23. Actividad inhibitoria del crecimiento tumoral del mAb anti-PD-1 más el mAb anti-VEGFR2 en el modelo de xenoinjerto de NSCLC en ratones. Los ratones (n = 4/grupo) se injertaron por vía subcutánea con la mezcla de células humanas de NSCLC NCI-H292 y PBMC humanas recién aisladas (células cancerosas:PBMC = 3:1). Los anticuerpos anti-PD-1 (h1G4), y anti-VEGFR2 (HLX06) se inyectaron por vía intraperitoneal en ratones dos veces por semana a partir del día 1. Las curvas de crecimiento tumoral se muestran en la Figura 23A. El volumen tumoral individual en el día 21 se presentó en la Figura 23B. Todos los datos son las medias ± SEM.
Figura 24. Actividad inhibitoria del crecimiento tumoral del mAb anti-PD-1 más el mAb anti-EGFR en el modelo de xenoinjerto de NSCLC en ratones. Los ratones (n = 4/grupo) se injertaron por vía subcutánea con la mezcla de células humanas de NSCLC NCI-H292 y PBMC humanas recién aisladas (células cancerosas:PBMC = 3:1). Los anticuerpos anti-PD-1 (HLX10) y anti-EGFR (HLX07) se inyectaron por vía intraperitoneal en los ratones dos veces por semana a partir del día 1. Las curvas de crecimiento tumoral se muestran en la Figura 24A. El volumen tumoral individual en el día 21 se presentó en la Figura 24B. Todos los datos son las medias ± SEM.
Figura 25. Actividad inhibitoria del crecimiento tumoral del mAb anti-PD-1 más el mAb anti-EGFR en el modelo de xenoinjerto en ratones HT-29 (KRAS*1, BRAFV600E). Los ratones (n = 5/grupo) se injertaron por vía subcutánea con la mezcla de células cancerosas de colon humano HT-29 y PBMC humanas recién aisladas (células cancerosas:PBMC = 3:1). Los anticuerpos anti-PD-1 (HLX10) y anti-EGFR (HLX07) se inyectaron por vía intraperitoneal en los ratones dos veces por semana a partir del día 1. Las curvas de crecimiento tumoral se muestran en la Figura 25A. El volumen tumoral individual en el día 21 se presentó en la Figura 25B. Todos los datos son las medias ± SEM.
Descripción detallada de la invención
La presente invención proporciona anticuerpos anti-PD-1 novedosos. Los inventores han descubierto sorprendentemente que los anticuerpos anti-PD-1, por ejemplo, los anticuerpos quiméricos c1G4 y h1G4 humanizado descritos en la presente, así como sus anticuerpos madurados por afinidad, por ejemplo, 33B, 66E y 711D, potencian la secreción de IL-2 e IFN-<y>por las células T y la proliferación de células T CD4+ y CD8+. Los anticuerpos anti-PD-1 descritos en la presente también potencian la eficacia y/o las actividades antitumorales en comparación con OPDIVO® (Nivolumab), un anticuerpo monoclonal humanizado IgG4 anti-PD-1 aprobado por la FDA (por sus siglas en inglés) que se usa para tratar el cáncer.
También se proporcionan inmunoconjugados, ácidos nucleicos que codifican los nuevos anticuerpos anti-PD-1 descritos en la presente, y composiciones (tales como composiciones farmacéuticas). La invención también proporciona métodos para usar los anticuerpos anti-PD-1 novedosos para detectar PD-1 en una muestra (tal como una muestrain vivooex vivo),y composiciones que comprenden tales anticuerpos para usar en el tratamiento del cáncer.
Definiciones
Como se usa en la presente, “tratamiento” o “tratar” es un enfoque para obtener resultados beneficiosos o deseados, incluyendo resultados clínicos. A efectos de la presente invención, los resultados clínicos beneficiosos o deseados incluyen, pero no se limitan a, uno o más de los siguientes: aliviar uno o más síntomas resultantes de la enfermedad, disminuir la extensión de la enfermedad, estabilizar la enfermedad (por ejemplo, prevenir o retrasar el empeoramiento de la enfermedad), prevenir o retrasar la propagación (por ejemplo, metástasis) de la enfermedad, prevenir o retrasar la recurrencia de la enfermedad, retrasar o ralentizar la progresión de la enfermedad, mejorar el estado de la enfermedad, proporcionar una remisión (parcial o total) de la enfermedad, disminuir la dosis de uno o más medicamentos necesarios para tratar la enfermedad, retrasar la progresión de la enfermedad, aumentar o mejorar la calidad de vida, aumentar el aumento de peso y/o prolongar la supervivencia. También abarca la reducción de las consecuencias patológicas del cáncer (tal como, por ejemplo, el volumen del tumor). Los métodos proporcionados en la presente contemplan uno o varios de estos aspectos del tratamiento.
Los términos “recurrencia”, “recaída” o “recidivante” se refieren al regreso de un cáncer o enfermedad tras la valoración clínica de la desaparición de la enfermedad. Un diagnóstico de metástasis a distancia o recidivante local se puede considerar una recaída.
El término “refractario” o “resistente” se refiere a un cáncer o enfermedad que no ha respondido al tratamiento.
El término “terapia adyuvante” se refiere al tratamiento dado después de la terapia primaria, usualmente la cirugía. La terapia adyuvante para el cáncer o la enfermedad puede incluir inmunoterapia, quimioterapia, radioterapia, o terapia hormonal.
El término “terapia de mantenimiento” se refiere al tratamiento programado que se da para ayudar a mantener los efectos de un tratamiento anterior. La terapia de mantenimiento se da a menudo para ayudar a mantener el cáncer en remisión o prolongar la respuesta a un tratamiento específico, independientemente de la progresión de la enfermedad.
El término “cáncer invasivo” se refiere al cáncer que se ha extendido más allá de la capa de tejido en la que comenzó, a los tejidos circundantes normales. Los cánceres invasivos pueden ser metastásicos o no.
El término “cáncer no invasivo” se refiere a un cáncer muy incipiente o a un cáncer que no se ha extendido más allá del tejido de origen.
El término “supervivencia sin progresión” en oncología se refiere al tiempo durante y después del tratamiento en que un cáncer no crece. La supervivencia sin progresión incluye la cantidad de tiempo que los pacientes han experimentado una respuesta completa o parcial, así como la cantidad de tiempo que los pacientes han experimentado una enfermedad estable.
El término “enfermedad progresiva” en oncología se puede referir a un crecimiento tumoral mayor al 20 % desde el inicio del tratamiento, ya sea debido a un aumento de la masa o a una diseminación del tumor.
Un “trastorno” es cualquier condición que se beneficiaría del tratamiento con el anticuerpo. Por ejemplo, mamíferos que padecen o necesitan profilaxis contra la actividad anómala de PD-1. Esto incluye trastornos o enfermedades crónicas y agudas que incluyen aquellas condiciones patológicas las cuales predisponen al mamífero al trastorno en cuestión. Los ejemplos no limitantes de trastornos a tratar en la presente incluyen cáncer (tales como cáncer de cabeza y cuello, cáncer de garganta, cáncer colorrectal, cáncer de pulmón, etc.).
Un “tumor”, como se usa en la presente, se refiere a todo crecimiento y proliferación celular neoplásicos, ya sean malignos o benignos, y a todas las células y tejidos precancerosos y cancerosos.
El término “anticuerpo” se usa en el sentido más amplio y cubre específicamente, por ejemplo, anticuerpos monoclonales únicos (incluyendo anticuerpos agonistas, antagonistas y neutralizantes), composiciones de anticuerpos con especificidad poliepitópica, anticuerpos policlonales, anti-anticuerpos de cadena única y fragmentos de anticuerpos (ver a continuación) siempre que se unan específicamente a un polipéptido nativo y/o presenten una actividad biológica o inmunológica de esta invención. De acuerdo con una realización, el anticuerpo se une a una forma oligomérica de una proteína objetivo, por ejemplo, una forma trimérica. De acuerdo con otra realización, el anticuerpo se une específicamente a una proteína, cuya unión puede ser inhibida por un anticuerpo monoclonal de esta invención (por ejemplo, un anticuerpo depositado de esta invención, etc.). La expresión “fragmento funcional o análogo” de un anticuerpo es un compuesto que tiene una actividad biológica cualitativa en común con un anticuerpo al que se hace referencia. Por ejemplo, un fragmento funcional o análogo de un anticuerpo de esta invención puede ser uno que se pueda unir específicamente a PD-1. En una realización, el anticuerpo puede prevenir o reducir sustancialmente la capacidad de<p>D-1 para inducir la proliferación celular.
Un “anticuerpo aislado” es aquel que ha sido identificado y separado y/o recuperado de un componente de su ambiente natural. Los componentes contaminantes de su ambiente natural son materiales que podrían interferir con los usos diagnósticos o terapéuticos del anticuerpo, y pueden incluir enzimas, hormonas, y otros solutos proteínicos o no proteínicos. En las realizaciones preferidas, el anticuerpo se purificará (1) a más del 95 % en peso de anticuerpo como se determina por el método de Lowry, y más preferiblemente a más del 99 % en peso, (2) a un grado suficiente para obtener al menos 15 residuos de secuencia de aminoácidos N-terminal o interna por el uso de un secuenciador de vaso giratorio, o (3) a homogeneidad por SDS-PAGE (por sus siglas en inglés) bajo condiciones reductoras o no reductoras usando azul de Coomassie o, preferiblemente, tinción de plata. El anticuerpo aislado incluye el anticuerpoin situdentro de células recombinantes, ya que al menos un componente del ambiente natural del anticuerpo no estará presente. Sin embargo, ordinariamente, el anticuerpo aislado se preparará por al menos un paso de extracción.
La unidad básica de 4 cadenas de los anticuerpos es una glicoproteína heterotetramérica compuesta por dos cadenas ligeras (L) idénticas y dos cadenas pesadas (H) idénticas (un anticuerpo IgM (por sus siglas en inglés) consiste en 5 de las unidades básicas del heterotetrámero junto con un polipéptido adicional llamado cadena J y, por lo tanto, contiene 10 sitios de unión a antígenos, mientras que los anticuerpos IgA (por sus siglas en inglés) secretados se pueden polimerizar para formar conjuntos polivalentes que comprenden de 2 a 5 de las unidades básicas de 4 cadenas junto con la cadena J). En el caso de las IgG, la unidad de 4 cadenas generalmente tiene aproximadamente 150.000 Daltones. Cada cadena L se enlaza a una cadena H por un puente disulfuro covalente, mientras que las dos cadenas H se enlazan entre sí por uno o más puentes disulfuro dependiendo del isotipo de la cadena H. Cada cadena H y L también tiene puentes disulfuro intracatenarios regularmente espaciados. Cada cadena H tiene en el N-terminal, un dominio variable (VH, por sus siglas en inglés) seguido de tres dominios constantes (CH, por sus siglas en inglés) para cada una de las cadenas a y<y>, y cuatro dominios CH para los isotipos |j y £. Cada cadena L tiene en el N-terminal, un dominio variable (VL, por sus siglas en inglés) seguido de un dominio constante (CL, por sus siglas en inglés) en su otro extremo. El VL está alineado con el VH, y el CL está alineado con el primer dominio constante de la cadena pesada (CH1). Se cree que determinados residuos de aminoácidos forman una interfase entre los dominios variables de la cadena ligera y la cadena pesada. El emparejamiento de un VH y un VL forma un único sitio de unión al antígeno. Para conocer la estructura y las propiedades de las distintas clases de anticuerpos, ver, por ejemplo, Basic and Clinical Immunology, 8° ed, Daniel P. Stites, Abba I. Terr and Tristram G. Parslow (eds.),Appleton & Lange,Norwalk, CT, 1994, página 71 y capítulo 6.
La cadena L de cualquier especie vertebrada se puede asignar a uno de dos tipos claramente diferenciados, denominados kappa y lambda, basados en las secuencias de aminoácidos de sus dominios constantes. Dependiendo de la secuencia de aminoácidos del dominio constante de sus cadenas pesadas (CH), las inmunoglobulinas se pueden asignar a diferentes clases o isotipos. Existen cinco clases de inmunoglobulinas: IgA, IgD, IgE, IgG e IgM (por sus siglas en inglés, respectivamente), cuyas cadenas pesadas se denominan a, 5, y, £ y j , respectivamente. Las clases y y a se dividen a su vez en subclases con respecto a las diferencias relativamente menores en la secuencia y función del CH, por ejemplo, los humanos expresan las siguientes subclases: IgG1, IgG2, IgG3, IgG4, IgA1, e IgA2.
El término “variable” se refiere al hecho de que ciertos segmentos de los dominios variables difieren ampliamente en secuencia entre los anticuerpos. El dominio V media en la unión al antígeno y define la especificidad de un anticuerpo particular para su antígeno particular. Sin embargo, la variabilidad no se distribuye uniformemente a lo largo del intervalo de 1-10 aminoácidos de los dominios variables. En cambio, las regiones V consisten en tramos relativamente invariables denominados regiones marco (FR, por sus siglas en inglés) de 15-30 aminoácidos separados por regiones más cortas de variabilidad extrema denominadas “regiones hipervariables” que tienen cada una 9-12 aminoácidos de longitud. Los dominios variables de las cadenas pesadas y ligeras nativas comprenden cada uno cuatro FR, que adoptan en gran medida una configuración de lámina beta, conectadas por tres regiones hipervariables, que forman bucles que conectan, y en algunos casos forman parte, de la estructura de lámina beta. Las regiones hipervariables de cada cadena se mantienen unidas en estrecha proximidad por las FR y, con las regiones hipervariables de la otra cadena, contribuyen a la formación del sitio de unión al antígeno de los anticuerpos (ver Kabatet al.,Sequences of Proteins of Immunological Interest, 5th Ed. Public Health Service,National Institutes of Health,Bethesda, MD. (1991)). Los dominios constantes no están involucrados directamente en la unión de un anticuerpo a un antígeno, pero presentan varias funciones efectoras, tales como la participación del anticuerpo en la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (ADCC, por sus siglas en inglés).
Como se usa en la presente, el término “CDR” o “región determinante de complementariedad” se refiere a los sitios no contiguos de combinación de antígenos que se encuentran en la región variable de los polipéptidos de cadena ligera y pesada. Estas regiones particulares han sido descritas por Kabatet al., J. Biol. Chem.252:6609-6616 (1977); Kabatet al., U.S. Dept. of Health and Human Services,“Sequences of proteins of immunological interest” (1991); por Chothiaet al., J. Mol. Biol.196:901-917 (1987); y MacCallumet al., J. Mol. Biol.262:732-745 (1996), en donde las definiciones incluyen superposiciones o subconjuntos de residuos de aminoácidos cuando se comparan entre sí. No obstante, la aplicación de cualquiera de las dos definiciones para referirse a una CDR de un anticuerpo o anticuerpos injertados o variantes de los mismos se entiende dentro del ámbito del término como se define y usa en la presente. Los residuos de aminoácidos que abarcan las CDR definidas por cada una de las referencias citadas anteriormente se exponen a continuación en la Tabla 2 a modo de comparación.
Tabla 2
El término “anticuerpo monoclonal” como se usa en la presente se refiere a un anticuerpo obtenido de una población de anticuerpos sustancialmente homogéneos, es decir, los anticuerpos individuales que comprenden la población son idénticos excepto por posibles mutaciones que ocurren naturalmente que pueden estar presentes, en menores cantidades. Los anticuerpos monoclonales son muy específicos y se dirigen contra un único sitio antigénico. Asimismo, a diferencia de los preparados de anticuerpos policlonales que incluyen diferentes anticuerpos dirigidos contra distintos determinantes (epítopos), cada anticuerpo monoclonal está dirigido contra un único determinante del antígeno. Además de su especificidad, los anticuerpos monoclonales tienen la ventaja de que se pueden sintetizar sin contaminación por otros anticuerpos. El modificador “monoclonal” no se debe interpretar como un requisito para la producción del anticuerpo por un método particular. Por ejemplo, los anticuerpos monoclonales útiles en la presente invención se pueden preparar por la metodología del hibridoma descrita por primera vez por Kohleret al. Nature.256:495 (1975), o se puede hacer usando métodos de ADN recombinante en células bacterianas, eucariotas animales o vegetales (ver, por ejemplo, la patente de EE.UU. No. 4,816,567). Los “anticuerpos monoclonales” también se pueden aislar a partir de bibliotecas de anticuerpos fago usando las técnicas descritas en Clarksonet al., Nature,352:624-628 (1991), Markset al., J. Mol. Biol.,222:581-597 (1991), y los Ejemplos a continuación, por ejemplo.
Los anticuerpos monoclonales en la presente incluyen anticuerpos “quiméricos” en los que una parte de la cadena pesada y/o ligera es idéntica u homóloga a secuencias correspondientes en anticuerpos derivados de una especie particular o pertenecientes a una clase o subclase particular de anticuerpos, mientras que el resto de la(s) cadena(s) es idéntico u homólogo a secuencias correspondientes en anticuerpos derivados de otra especie o pertenecientes a otra clase o subclase de anticuerpos, así como fragmentos de tales anticuerpos, siempre que presenten una actividad biológica de esta invención (ver la patente de EE.UU. No. 4,816,567; y Morrisonet al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA,81:6851-6855 (1984)). Los anticuerpos quiméricos de interés en la presente incluyen anticuerpos “primatizados” que incluyen secuencias de unión a antígeno de dominio variable derivadas de un primate no humano (por ejemplo, mono del Viejo Mundo, simio, etc.) y secuencias de región constante humana.
Un anticuerpo “intacto” es aquel que comprende un sitio de unión al antígeno, así como un CL y al menos dominios constantes de cadena pesada, CH1, CH2 y CH3. Los dominios constantes pueden ser dominios constantes de secuencia nativa (por ejemplo, dominios constantes de secuencia nativa humana) o una variante de secuencia de aminoácidos de los mismos. Preferiblemente, el anticuerpo intacto tiene una o más funciones efectoras.
Los “fragmentos de anticuerpo” comprenden una porción de un anticuerpo intacto, preferiblemente la región variable o de unión al antígeno del anticuerpo intacto. Entre los ejemplos de fragmentos de anticuerpos se incluyen fragmentos Fab, Fab', F(ab')2 y Fv; diacuerpos; anticuerpos lineales (ver la patente de EE.UU. No. 5,641,870, ejemplo 2; Zapataet al., Protein Eng.8(10): 1057-1062 [1995]); moléculas de anticuerpos de cadena única; y anticuerpos multiespecíficos formados a partir de fragmentos de anticuerpos. La expresión “anticuerpos lineales” se refiere en general a los anticuerpos descritos en Zapataet al., Protein Eng.,8(10): 1057-1062 (1995). Brevemente, estos anticuerpos comprenden un par de segmentos Fd (por sus siglas en inglés) en tándem (VH-CH1-VH-CH1) que, junto con polipéptidos de cadena ligera complementarios, forman un par de regiones de unión a antígeno. Los anticuerpos lineales pueden ser biespecíficos o monoespecíficos.
La digestión de los anticuerpos con papaína produce dos fragmentos idénticos de unión al antígeno, denominados fragmentos “Fab”, y un fragmento residual “Fc”, denominación que refleja la capacidad de cristalizar fácilmente. El fragmento Fab consiste en una cadena L completa junto con el dominio de la región variable de la cadena H (VH), y el primer dominio constante de una cadena pesada (CH1). Cada fragmento Fab es monovalente con respecto a la unión al antígeno, es decir, tiene un único sitio de unión al antígeno. El tratamiento con pepsina de un anticuerpo produce un único fragmento F(ab')2 de gran tamaño que corresponde aproximadamente a dos fragmentos Fab unidos por puentes disulfuro que tienen actividad de unión a antígeno divalente y aún son capaces de entrecruzar el antígeno. Los fragmentos Fab' se diferencian de los Fab por tener adicionalmente unos pocos residuos en el terminal carboxilo del dominio CH1, incluyendo una o más cisteínas de la región bisagra del anticuerpo. Fab'-SH es la designación en la presente para Fab' en el cual el residuo de cisteína de los dominios constantes porta un grupo tiol libre. Los fragmentos de anticuerpos F(ab')2 se produjeron originalmente como pares de fragmentos Fab' que tienen cisteínas bisagra entre ellos. También se conocen otros acoplamientos químicos de fragmentos de anticuerpos.
El fragmento Fc comprende las porciones carboxilos terminales de ambas cadenas H unidas por puentes disulfuros. Las funciones efectoras de los anticuerpos vienen determinadas por secuencias de la región Fc, que es también la parte reconocida por los receptores Fc (FcR, por sus siglas en inglés) que se encuentran en ciertos tipos de células.
Una “región Fc variante” comprende una secuencia de aminoácidos que difiere de la de una región Fc de secuencia nativa en virtud de al menos una “modificación de aminoácidos” como se define en la presente. Preferiblemente, la región Fc variante tiene al menos una sustitución de aminoácidos en comparación con una región Fc de secuencia nativa o con la región Fc de un polipéptido parental, por ejemplo, de aproximadamente una a aproximadamente diez sustituciones de aminoácidos, y preferiblemente de aproximadamente una a aproximadamente cinco sustituciones de aminoácidos en una región Fc de secuencia nativa o en la región Fc del polipéptido parental. En una realización, la región Fc variante en la presente poseerá al menos aproximadamente 80 % de homología, al menos aproximadamente 85 % de homología, al menos aproximadamente 90 % de homología, al menos aproximadamente 95 % de homología, o al menos aproximadamente 99 % de homología con una región Fc de secuencia nativa. De acuerdo con otra realización, la región Fc variante en la presente poseerá al menos 80 % de homología, al menos 85 % de homología, al menos 90 % de homología, al menos 95 % de homología, o al menos 99 % de homología con una región Fc de un polipéptido parental.
El término “polipéptido que comprende una región Fc” se refiere a un polipéptido, tal como un anticuerpo o inmunoadhesina (ver las definiciones en la presente), que comprende una región Fc. La lisina C-terminal (residuo 447 de acuerdo con el sistema de numeración de EU, por sus siglas en inglés) de la región Fc se puede eliminar, por ejemplo, durante la purificación del polipéptido o por ingeniería recombinante del ácido nucleico que codifica el polipéptido. Por consiguiente, una composición que incluye polipéptidos, incluyendo anticuerpos, que tienen una región Fc de acuerdo con esta invención puede incluir poblaciones de polipéptidos con todos los residuos K447 eliminados, poblaciones de polipéptidos sin residuos K447 eliminados o poblaciones de polipéptidos que tienen una mezcla de polipéptidos con y sin el residuo K447.
Las “funciones efectoras” de los anticuerpos se refieren a aquellas actividades biológicas atribuibles a la región Fc (una región Fc de secuencia nativa o una región Fc de variante de secuencia de aminoácidos) de un anticuerpo, y varían con el isotipo del anticuerpo. Los ejemplos de funciones efectoras de anticuerpos incluyen: Unión a C1q y citotoxicidad dependiente del complemento; unión a receptores Fc; citotoxicidad mediada por células dependientes de anticuerpos (ADCC); fagocitosis; regulación negativa de receptores de la superficie celular; y activación de células B. Una “región Fc de secuencia nativa” comprende una secuencia de aminoácidos idéntica a la secuencia de aminoácidos de una región Fc encontrada en la naturaleza. Se describen ejemplos de secuencias Fc en, por ejemplo, pero no se limitan a, Kabatet al.,Sequences of Immunological Interest. 5° Ed. Public Health Service,National Institutes of Health,Bethesda, Md. (1991)).
“Fv” es el fragmento mínimo de anticuerpo que contiene un sitio completo de reconocimiento y unión al antígeno. Este fragmento consiste en un dímero de un dominio variable de la cadena pesada y otro de la cadena ligera en asociación estrecha y no covalente. Del plegamiento de estos dos dominios emanan seis bucles hipervariables (3 bucles cada uno de la cadena H y L) que aportan los residuos de aminoácidos para la unión al antígeno y confieren especificidad de unión al antígeno al anticuerpo.
Sin embargo, incluso un único dominio variable (o la mitad de un Fv que comprende solamente tres CDR específicas para un antígeno) tiene la capacidad de reconocer y unirse al antígeno, aunque con una afinidad menor que el sitio de unión completo.
Los “Fv de cadena única” también abreviados como “sFv” o “scFv” son fragmentos de anticuerpos que comprenden los dominios VH y VL del anticuerpo conectados en una cadena polipeptídica única. Preferiblemente, el polipéptido sFv comprende además un polipéptido enlazador entre los dominios VH y V<l>que permite al sFv formar la estructura deseada para la unión al antígeno. Para una revisión del sFv, ver Pluckthun en The Pharmacology of Monoclonal Antibodies, vol.
113, Rosenburg and Moore eds.,Springer-Verlag,Nueva York, pp. 269-315 (1994); Borrebaeck 1995,infra.
El término “diacuerpos” se refiere a pequeños fragmentos de anticuerpos preparados por la construcción de fragmentos sFv (ver el párrafo anterior) con enlazadores cortos (aproximadamente 5-10 residuos) entre los dominios VH y VL, de modo tal que se consigue el emparejamiento intercatenario pero no intracatenario de los dominios V, resultando en un fragmento bivalente, es decir, un fragmento que tiene dos sitios de unión a antígenos. Los diacuerpos biespecíficos son heterodímeros de dos fragmentos sFv “cruzados” en los que los dominios VH y VL de los dos anticuerpos están presentes en cadenas polipeptídicas diferentes. Los diacuerpos se describen con más detalle en, por ejemplo, EP 404,097; WO 93/11161; y Hollingeret al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA,90:6444-6448 (1993).
las formas “humanizadas” de anticuerpos no humanos (por ejemplo, de roedores) son anticuerpos quiméricos que contienen una secuencia mínima derivada del anticuerpo no humano. En su mayor parte, los anticuerpos humanizados son inmunoglobulinas humanas (anticuerpo receptor) en las que los residuos de una región hipervariable del receptor se sustituyen por residuos de una región hipervariable de una especie no humana (anticuerpo donador) tal como ratón, rata, conejo o primate no humano con la especificidad, afinidad y capacidad de anticuerpo deseadas. En algunos casos, los residuos de la región marco (FR) de la inmunoglobulina humana se sustituyen por los residuos no humanos correspondientes.
Asimismo, los anticuerpos humanizados pueden comprender residuos que no se encuentran en el anticuerpo receptor ni en el anticuerpo donador. Estas modificaciones se pueden realizar para perfeccionar aún más el rendimiento de los anticuerpos. En general, el anticuerpo humanizado comprenderá sustancialmente la totalidad de al menos uno, y típicamente dos, dominios variables, en los que todos o sustancialmente todos los bucles hipervariables corresponden a los de una inmunoglobulina no humana y todos o sustancialmente todas las FR son los de una secuencia de inmunoglobulina humana. El anticuerpo humanizado también comprenderá opcionalmente al menos una porción de una región constante (Fc) de inmunoglobulina, típicamente la de una inmunoglobulina humana. Para más detalles, ver Joneset al., Nature321:522-525 (1986); Riechmannet al., Nature332:323-329 (1988); y Presta,Curr. Op. Struct. Biol.2:593-596 (1992).
El “porcentaje (%) de identidad de secuencia de aminoácidos” u “homología” con respecto a las secuencias de polipéptidos y anticuerpos identificadas en la presente se define como el porcentaje de residuos de aminoácidos en una secuencia candidata que son idénticos a los residuos de aminoácidos en el polipéptido que se está comparando, después de alinear las secuencias considerando cualquier sustitución conservadora como parte de la identidad de secuencia. El alineamiento para determinar el porcentaje de identidad de secuencias de aminoácidos se puede lograr de varias maneras que están dentro de la habilidad en la técnica, por ejemplo, usando software informático disponible públicamente tal como BLAST, BLAST-2, ALIGN o Megalign (DNASTAR); (por sus nombres en inglés, respectivamente). Los expertos en la técnica pueden determinar los parámetros adecuados para medir el alineamiento, incluyendo cualquier algoritmo necesario para lograr el alineamiento máximo en toda la longitud completa de las secuencias comparadas. Sin embargo, para los fines de la presente, los valores de % de identidad de secuencia de aminoácidos se generan usando el programa de computadora de comparación de secuencias ALIGN-2. El programa informático de comparación de secuencias ALIGN-2 fue creado por Genentech, Inc. y el código fuente se ha archivado con la documentación del usuario en la Oficina de Derechos de Autor de EE.UU., Washington D.C., 20559, en donde está registrado con el número TXU510087. El programa ALIGN-2 está a disposición del público a través de Genentech, Inc., South San Francisco, California. El programa ALIGN-2 se debe compilar para su uso en un sistema operativo UNIX, preferiblemente digital UNIX V4.0D. Todos los parámetros de comparación de secuencias se establecen por el programa ALIGN-2 y no varían.
Los términos “receptor Fc” o “FcR” se usan para describir un receptor que se une a la región Fc de un anticuerpo. En una realización, un FcR de esta invención es uno que se une a un anticuerpo IgG (un receptor gamma) e incluye receptores de las subclases F<cy>RI, F<cy>RII y F<cy>RIII (por sus siglas en inglés), incluyendo variantes alélicas y formas empalmadas alternativamente de estos receptores. Los receptores F<cy>RII incluyen F<cy>RIIA (un “receptor activador”) y F<cy>RIIB (un “receptor inhibidor”), que tienen secuencias de aminoácidos similares que difieren principalmente en sus dominios citoplasmáticos. El receptor activador FcyRIIA contiene un motivo de activación basado en tirosina inmunorreceptora (ITA<m>, por sus siglas en inglés) en su dominio citoplasmático. El receptor inhibidor F<cy>RIIB contiene un motivo de inhibición basado en tirosina inmunorreceptora (ITIM, por sus siglas en inglés) en su dominio citoplasmático (ver la revisión M. Daeron,Annu. Rev. Immunol.15:203-234 (1997)). El término incluye alotipos, tales como los alotipos F<cy>RIIIA: FcYRIIIA-Phe158, FcyRIIIA-Val 158, FcyRIIA-R131, y/o FcyRIIA-H131. Los FcR se revisan en Ravetch and Kinet,Annu. Rev. Immunol9:457-92 (1991); Capelet al., Immunomethods4:25-34 (1994); y de Haaset al., J. Lab. Clin. Med.126:330-41 (1995). Otros FcR, incluidos los que se identifiquen en el futuro, quedan abarcados por el término “FcR” en la presente. El término también incluye el receptor neonatal, FcRn (por sus siglas en inglés), que es responsable de la transferencia de IgG maternas al feto (Guyeret al., J. Immunol.117:587 (1976) y Kimet al., J. Immunol.24:249 (1994)).
El término “FcRn” se refiere al receptor Fc neonatal (FcRn). El FcRn es estructuralmente similar al Complejo mayor de histocompatibilidad (MHC, por sus siglas en inglés) y consiste en una cadena a unida de forma no covalente a la p2-microglobulina. Las múltiples funciones del receptor Fc neonatal FcRn se revisan en Ghetie and Ward (2000)Annu. Rev. Immunol.18, 739-766. El FcRn interviene en el suministro pasivo de inmunoglobulinas IgG de la madre a la cría y en la regulación de los niveles séricos de IgG. El FcRn puede actuar como receptor de salvamento, uniendo y transportando IgG pinocitosadas en forma intacta tanto dentro como a través de las células, y rescatándolas de una ruta de degradación por defecto.
El “dominio CH1” de una región Fc de IgG humana (también denominado dominio “C1” o “H1”) se extiende usualmente desde aproximadamente el aminoácido 118 hasta aproximadamente el aminoácido 215 (sistema de numeración de EU).
La “región bisagra” se define generalmente como la que va de Glu216 a Pro230 de la IgG1 humana (Burton,Molec. Immunol.22:161-206 (1985)). Las regiones bisagra de otros isotipos de IgG se pueden alinear con la secuencia IgG1 al colocar en las mismas posiciones el primer y el último residuo de cisteína que forman uniones S-S entre cadenas pesadas.
La “región bisagra inferior” de una región Fc se define normalmente como el tramo de residuos inmediatamente C-terminal a la región bisagra, es decir, los residuos 233 a 239 de la región Fc. En informes anteriores, la unión del FcR se atribuyó generalmente a residuos de aminoácidos en la región inferior de bisagra de una región Fc de IgG.
El “dominio CH2” de una región Fc de IgG humana (también denominado dominio “C2” o “H2”) se extiende usualmente desde el aminoácido 231 hasta el aminoácido 340 aproximadamente. El dominio CH2 es único en el sentido de que no está estrechamente emparejado con otro dominio. Más bien, entre los dos dominios CH2 de una molécula de IgG nativa intacta se interponen dos cadenas ramificadas de hidratos de carbono ligadas al N. Se ha especulado que el carbohidrato puede proporcionar un sustituto para el emparejamiento dominio-dominio y ayudar a estabilizar el dominio CH2. Burton,Molec Immunol.22:161-206 (1985).
El “dominio CH3” (también denominado dominio “C2” o “H3”) comprende el tramo de residuos C-terminal a un dominio CH2 en una región Fc (es decir, desde aproximadamente el residuo de aminoácido 341 hasta el extremo C-terminal de una secuencia de anticuerpo, típicamente en el residuo de aminoácido 446 o 447 de una IgG).
Una “región Fc funcional” posee una “función efectora” de una región Fc de secuencia nativa. Las “funciones efectoras” ejemplares incluyen la unión a C1q; la citotoxicidad dependiente del complemento; la unión al receptor Fc; la citotoxicidad mediada por células dependiente de anticuerpos (ADCc ); la fagocitosis; la regulación descendente de los receptores de la superficie celular (por ejemplo, el receptor de células B; BCR, por sus siglas en inglés), etc. Tales funciones efectoras requieren generalmente que la región Fc se combine con un dominio de unión (por ejemplo, un dominio variable de anticuerpo) y se pueden valorar usando varios ensayos tal como se divulgan en la presente, por ejemplo.
“C1q” es un polipéptido que incluye un sitio de unión para la región Fc de una inmunoglobulina. C1q, junto con dos proteasas de serina, C1 r y C1s, forma el complejo C1, el primer componente de la ruta de la citotoxicidad dependiente del complemento (CDC, por sus siglas en inglés). El C1q humano se puede adquirir comercialmente, por ejemplo, en Quidel, San Diego, CA.
El término “dominio de unión” se refiere a la región de un polipéptido que se une a otra molécula. En el caso de un FcR, el dominio de unión puede comprender una porción de una cadena polipeptídica del mismo (por ejemplo, la cadena alfa del mismo) que es responsable de unir una región Fc. Un dominio de unión útil es el dominio extracelular de una cadena FcR alfa.
Un anticuerpo con una variante de Fc de IgG con afinidad de unión a FcR o actividad de ADCC “alterada” es aquel que ha potenciado o disminuido la actividad de unión a FcR (por ejemplo, F<cy>R o FcRn) y/o la actividad de ADCC en comparación con un polipéptido parental o con un polipéptido que comprende una región Fc de secuencia nativa. La variante Fc que “muestra una unión aumentada” a un FcR se une al menos a un FcR con mayor afinidad (por ejemplo, menor valor aparente de Kd o IC<50>, por sus siglas en inglés, respectivamente) que el polipéptido parental o una secuencia nativa Fc de IgG. De acuerdo con algunas realizaciones, la mejora en la unión en comparación con un polipéptido parental es de aproximadamente 3 veces, preferiblemente de aproximadamente 5, 10, 25, 50, 60, 100, 150, 200, hasta 500 veces, o de aproximadamente 25 % a 1000 % de mejora en la unión. La variante polipeptídica que “muestra una unión disminuida” a un FcR, se une al menos a un FcR con menor afinidad (por ejemplo, mayor Kd aparente o mayor valor de IC<50>) que un polipéptido parental. La disminución de la unión en comparación con un polipéptido parental puede ser de aproximadamente 40 % o más de disminución de la unión.
La “citotoxicidad mediada por células dependientes de anticuerpos” o “ADCC” se refiere a una forma de citotoxicidad en la que la Ig secretada unida a los receptores Fc (FcR) presentes en ciertas células citotóxicas (por ejemplo, células asesinas naturales (NK, por sus siglas en inglés), neutrófilos y macrófagos) permite a estas células efectoras citotóxicas unirse específicamente a una célula objetivo portadora de antígeno y subsecuentemente destruir a la célula objetivo con citotoxinas. Los anticuerpos “arman” a las células citotóxicas y son absolutamente necesarios para tal destrucción. Las células primarias para la mediación de ADCC, las células NK, expresan FcyRIII solamente, mientras que los monocitos expresan FcyRI, FcyRII y FcyRIII. La expresión de FcR en células hematopoyéticas se resume en la Tabla 3 de la página 464 de Ravetch and Kinet,Annu. Rev. Immunol9:457-92 (1991). Para valorar la actividad de ADCC de una molécula de interés, se puede realizar un ensayo de ADCCin vitro,tal como el descrito en las patentes de EE.UU. No. 5,500,362 o 5,821,337 o en los Ejemplos a continuación. Las células efectoras útiles para tales ensayos incluyen células mononucleares de sangre periférica (PBMC) y células asesinas naturales (NK). Alternativa o adicionalmente, la actividad de ADCC de la molécula de interés se puede valorarin vivo,por ejemplo, en un modelo animal, tal como el divulgado en Clyneset al. PNAS (USA)95:652-656 (1998).
El polipéptido que comprende una región Fc variante que “muestra una ADCC aumentada” o media en la citotoxicidad mediada por células dependientes de anticuerpos (ADCC) en presencia de células efectoras humanas más efectivamente que un polipéptido que tiene el Fc de IgG de tipo silvestre o un polipéptido parental es aquel que,in vitrooin vivo,es sustancialmente más efectiva para mediar en la ADCC, cuando las cantidades de polipéptido con región Fc variante y el polipéptido con región Fc de tipo silvestre (o el polipéptido parental) en el ensayo son esencialmente las mismas. Generalmente, tales variantes se identificarán usando cualquier ensayo de ADCCin vitroconocido en la técnica, tal como ensayos o métodos para determinar la actividad de ADCC, por ejemplo, en un modelo animal, etc. En una realización, la variante preferida es de aproximadamente 5 veces a aproximadamente 100 veces, por ejemplo, de aproximadamente 25 a aproximadamente 50 veces, más efectiva en la mediación de ADCC que el Fc de tipo silvestre (o polipéptido parental).
La “citotoxicidad dependiente del complemento” o “CDC” se refiere a la lisis de una célula objetivo en presencia de complemento. La activación de la ruta clásica del complemento se inicia con la unión del primer componente del sistema del complemento (C1q) a anticuerpos (de la subclase apropiada) que están unidos a su antígeno correspondiente. Para valorar la activación del complemento, un ensayo de CDC, por ejemplo, como el descrito en Gazzano-Santoroet al., J. Immunol. Methods202:163 (1996). En la patente de EE.UU. No. 6,194,551 B1 y en WO99/51642 se describen variantes polipeptídicas con secuencias de aminoácidos de la región Fc alteradas y capacidad de unión a C1q aumentada o disminuida. Ver también Idusogieet al. J. Immunol.164: 4178-4184 (2000).
Una “cantidad efectiva” de un anticuerpo anti-PD-1 (o fragmento del mismo) o composición como se divulga en la presente es una cantidad suficiente para llevar a cabo un propósito específicamente establecido. Una “cantidad efectiva” se puede determinar empíricamente y por métodos conocidos relacionados con el propósito declarada. El término “cantidad terapéuticamente efectiva” se refiere a una cantidad de un anticuerpo anti-PD-1 (o fragmento del mismo) o composición como se divulga en la presente, efectiva para “tratar” una enfermedad o trastorno en un mamífero (también conocido como paciente). En el caso del cáncer, la cantidad terapéuticamente efectiva del anticuerpo anti-PD-1 (o fragmento del mismo) o de la composición divulgada en la presente puede reducir el número de células cancerosas; reducir el tamaño o el peso del tumor; inhibir (es decir, ralentizar hasta cierto punto y preferiblemente detener) la infiltración de células cancerosas en órganos periféricos; inhibir (es decir, ralentizar hasta cierto punto y preferiblemente detener) la metástasis tumoral; inhibir, hasta cierto punto, el crecimiento tumoral; y/o aliviar hasta cierto punto uno o más de los síntomas asociados con el cáncer. En la medida en que el anticuerpo anti-PD-1 (o fragmento del mismo) o la composición divulgados en la presente pueden prevenir el crecimiento y/o eliminar células cancerosas existentes, pueden ser citostáticos y/o citotóxicos. En una realización, la cantidad terapéuticamente efectiva es una cantidad inhibitoria del crecimiento. En otra realización, la cantidad terapéuticamente efectiva es una cantidad que prolonga la supervivencia de un paciente. En otra realización, la cantidad terapéuticamente efectiva es una cantidad que mejora la supervivencia libre de progresión de un paciente.
Una “cantidad inhibitoria del crecimiento” de un anticuerpo anti-PD-1 (o fragmento del mismo) o composición como se divulga en la presente invención es una cantidad capaz de inhibir el crecimiento de una célula, especialmente tumoral, por ejemplo, célula cancerosa, ya seain vitrooin vivo.Una “cantidad inhibitoria del crecimiento” de un polipéptido, anticuerpo, antagonista o composición de esta invención con el fin de inhibir el crecimiento de células neoplásicas se puede determinar empíricamente y por métodos conocidos o por los ejemplos proporcionados en la presente.
Una “cantidad citotóxica” de un anticuerpo anti-PD-1 (o fragmento del mismo) o composición de esta invención es una cantidad capaz de causar la destrucción de una célula, especialmente tumoral, por ejemplo, célula cancerosa, ya seain vitrooin vivo.Una “cantidad citotóxica” de un anticuerpo anti-PD-1 (o fragmento del mismo) o composición de la presente invención a efectos de inhibir el crecimiento de células neoplásicas se puede determinar empíricamente y por métodos conocidos en la técnica.
Una “cantidad inhibitoria del crecimiento” de un anticuerpo anti-PD-1 (o fragmento del mismo) o composición de esta invención es una cantidad capaz de inhibir el crecimiento de una célula, especialmente tumoral, por ejemplo, célula cancerosa, ya seain vitrooin vivo.Una “cantidad inhibitoria del crecimiento” de un anticuerpo anti-PD-1 (o fragmento del mismo) o composición de esta invención con el fin de inhibir el crecimiento de células neoplásicas se puede determinar empíricamente y por métodos conocidos o por ejemplos proporcionados en la presente.
Como se usa en la presente, por “farmacéuticamente aceptable” o “farmacológicamente compatible” se entiende un material que no es biológicamente o de otra manera indeseable, por ejemplo, el material puede ser incorporado en una composición farmacéutica administrada a un paciente sin causar ningún efecto biológico indeseable significativo o interactuar de manera perjudicial con cualquiera de los otros componentes de la composición en la que está contenido. Los portadores o excipientes farmacéuticamente aceptables han cumplido preferiblemente las normas exigidas de pruebas toxicológicas y de fabricación y/o están incluidos en la Guía de Ingredientes Inactivos elaborada por la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (Inactive Ingredient Guide, U.S. Food and Drug Administration, por su nombre en inglés).
El término “detectar” incluye determinar la presencia o ausencia de una sustancia o cuantificar la cantidad de una sustancia (tal como PD-1). El término se refiere así al uso de los materiales, composiciones y métodos de la presente invención para determinaciones cualitativas y cuantitativas. En general, la técnica particular usada para la detección no es crítica para la práctica de la invención.
Por ejemplo, “detectar” de acuerdo con la invención puede incluir: observar la presencia o ausencia de producto génico PD-1, moléculas de ARNm o un polipéptido PD-1; un cambio en los niveles de un polipéptido PD-1 o cantidad unida a un objetivo; un cambio en la función/actividad biológica de un polipéptido PD-1. En algunas realizaciones, “detectar” puede incluir la detección de niveles de PD-1 de tipo silvestre (por ejemplo, niveles de ARNm o polipéptido). La detección puede incluir la cuantificación de un cambio (aumento o disminución) de cualquier valor entre 10 % y 90 %, o de cualquier valor entre 30 % y 60 %, o mayor al 100 %, en comparación con un control. La detección puede incluir la cuantificación de un cambio de cualquier valor entre 2 veces y 10 veces, inclusive, o más, por ejemplo, 100 veces.
La palabra “etiqueta”, como se usa en la presente, se refiere a un compuesto o composición detectable que se conjuga directa o indirectamente con el anticuerpo. La etiqueta puede ser detectable por sí misma (por ejemplo, etiquetas radioisotópicas o fluorescentes) o, en el caso de una etiqueta enzimática, puede catalizar la alteración química de un compuesto o composición sustrato que sea detectable.
La referencia a “aproximadamente” un valor o parámetro en la presente se refiere al rango de error usual para el valor respectivo fácilmente conocido por el experto en este campo técnico. La referencia a “sobre” un valor o parámetro en la presente incluye (y describe) aspectos dirigidos a ese valor o parámetroper se.Por ejemplo, la descripción referida a “sobre X” incluye la descripción de “X”
Se entiende que los aspectos y las realizaciones de la invención descritos en la presente incluyen aspectos y realizaciones que “comprenden”, “consisten” y “consisten esencialmente en”.
Anticuerpos anti-PD-1
La presente invención se basa en la identificación de nuevos anticuerpos que se unen al receptor PD-1 (PD-1). Los anticuerpos anti-PD-1 se pueden usar en varios métodos terapéuticos y de diagnóstico. Por ejemplo, los anticuerpos anti-PD-1 se pueden usar solos o en combinación con otros agentes en el tratamiento de enfermedades caracterizadas por una expresión anormal de PD-1 o una actividad anormal de PD-1, incluyendo, por ejemplo, melanoma, NSCLC, cáncer de cabeza y cuello, cáncer urotelial, cáncer de mama (por ejemplo, cáncer de mama triple negativo, TNBC), cáncer gástrico, linfoma de Hodgkin clásico (cHL), linfoma mediastínico primario de células B de linfoma no Hodgkin (NHL PMBCL), mesotelioma, cáncer de ovario, cáncer de pulmón (por ejemplo, carcinoma microcítico de pulmón), cáncer de esófago, carcinoma nasofaríngeo (NPC), cáncer de vías biliares, cáncer colorrectal, cáncer de cuello uterino, cáncer de tiroides. Los anticuerpos proporcionados en la presente también se pueden usar para detectar la proteína PD-1 en pacientes o muestras de pacientes al administrar los anticuerpos anti-PD-1 a pacientes y detectar el anticuerpo anti-PD-1 unido a la proteína PD-1 en una muestra del paciente (por ejemplo,in vivooex vivo)o al poner en contacto los anticuerpos anti-PD-1 con muestras de pacientes y detectar cualitativa o cuantitativamente el anticuerpo anti-PD-1 unido a la proteína PD-1.
La proteína de muerte celular programada 1 (también conocida como PD-1 y CD279 (grupo de diferenciación 279)), es una proteína que en humanos está codificada por el genPDCD1.PD-1 es un receptor de superficie celular que pertenece a la superfamilia de las inmunoglobulinas y se expresa en células T y pro-B. PD-1 se une a dos ligandos, PD-L1 y PD-L2. PD-1, que funciona como punto de control inmunitario, desempeña un papel importante en la regulación del sistema inmunitario al prevenir la activación de las células T, lo que a su vez reduce la autoinmunidad y favorece la autotolerancia. El efecto inhibidor de PD-1 se consigue a través de un mecanismo dual de promoción de la apoptosis (muerte celular programada) en las células T antígeno específicas de los ganglios linfáticos, al tiempo que reduce la apoptosis en las células T reguladoras (células T supresoras).
Un anticuerpo anti-PD-1 es un anticuerpo que se une a PD-1 con suficiente afinidad y especificidad. Preferiblemente, un anticuerpo anti-PD-1 proporcionado en la presente (o el fragmento de unión a antígeno del mismo) se puede usar como agente terapéutico para dirigirse e interferir en enfermedades o condiciones en donde esté involucrada la actividad PD-1. Un anticuerpo anti-PD-1 usualmente no se une a otra superfamilia de inmunoglobulinas. Preferiblemente, el anticuerpo anti-PD-1 es un anticuerpo monoclonal recombinante humanizado anti-PD-1.
El anticuerpo anti-PD-1 puede comprender las CDR, la región variable de cadena pesada, y/o la región variable de cadena ligera de cualquiera de los anticuerpos divulgados en la presente.
En ciertas realizaciones, el anticuerpo anti-PD-1 de la invención es un anticuerpo c1G4 anti-PD-1 quimérico y/o anti-PD-1 humanizado h1G4, que comprende una secuencia de dominio variable de la cadena ligera (LC) que comprende (1) una CDR-L1 que comprende la secuencia de aminoácidos KASQDVTTAVA (SEQ ID NO: 9); (2) una CDR-L2 que comprende la secuencia de aminoácidos WASTRHT (SEQ ID NO: 10); y (3) una CDR-L3 que comprende la secuencia de aminoácidos QQHYTIPWT (SEQ ID NO: 11), y una secuencia de dominio variable de la cadena pesada (HC) que comprende (1) una CDR-H1 que comprende la secuencia de aminoácidos FTFSNYGMS (SEQ ID NO: 12); (2) una<c>D<r>-H2 que comprende la secuencia de aminoácidos TISGGGSNIY (SEQ ID NO: 13); y (3) una CDR-H3 que comprende la secuencia de aminoácidos VSYYYGIDF (SEQ ID NO: 14).
Las secuencias de aminoácidos y nucleótidos de longitud completa de las cadenas ligeras y pesadas de c1G4 y h1G4 y sus secuencias CDR se proporcionan en el listado de secuencias que se muestra a continuación.
También se describe en la presente un anticuerpo anti-PD-1 o fragmento de unión a antígeno del mismo, que comprende una secuencia de dominio variable de la cadena pesada que comprende la secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID NO: 4, y una secuencia de dominio variable de la cadena ligera que comprende la secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID NO: 2.
También se describe en la presente un anticuerpo anti-PD-1 humanizado o un fragmento de unión a antígeno del mismo, que comprende la secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID NO: 8, y una secuencia de dominio variable de la cadena ligera que comprende la secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID NO: 6.
La presente divulgación también describe anticuerpos madurados por afinidad contra el anticuerpo h1G4 anti PD-1 humanizado. Se describe en la presente un anticuerpo anti-PD-1 madurado (por ejemplo, anticuerpo anti-PD-1, 33B) que comprende una secuencia de dominio variable de la cadena ligera (LC) que comprende (1) una CDR-L1 que comprende la secuencia de aminoácidos KASTDVTTAVA (SEQ ID NO: 15); (2) una CDR-L2 que comprende la secuencia de aminoácidos WASLRHT (SEQ ID NO: 16); y (3) una CDR-L3 que comprende la secuencia de aminoácidos QQHYGIPWT (SEQ ID NO: 17), y una secuencia de dominio variable de la cadena pesada (HC) que comprende (1) una CDR-H1 que comprende la secuencia de aminoácidos FRFSNYGMS (SEQ ID NO: 18); (2) una CDR-H2 que comprende la secuencia de aminoácidos TISGGGSNAY (SEQ ID NO: 19); y (3) una CDR-H3 que comprende la secuencia de aminoácidos TSYYYGIDF (SEQ ID NO: 20).
Se describe en la presente un anticuerpo anti-PD-1 madurado (por ejemplo, anticuerpo anti-PD-1, 66E) que comprende una secuencia de dominio variable de la cadena ligera (LC) que comprende (1) una CDR-L1 que comprende la secuencia de aminoácidos KAKQDVTTAVA (SEQ ID NO: 21); (2) una CDR-L2 que comprende la secuencia de aminoácidos WASTRHT (SEQ ID NO: 10); y (3) una CDR-L3 que comprende la secuencia de aminoácidos QQHYWIPWT (SEQ ID NO: 22), y una secuencia de dominio variable de la cadena pesada (HC) que comprende (1) una CDR-H1 que comprende la secuencia de aminoácidos FTFSNYGMS (SEQ ID NO: 12); (2) una CDR-H2 que comprende la secuencia de aminoácidos TISGGGSNIY (SEQ ID NO: 13); y (3) una CDR-H3 que comprende la secuencia de aminoácidos VSYYYGIDL (SEQ ID NO: 23).
Se describe en la presente un anticuerpo anti-PD-1 madurado (por ejemplo, anticuerpo anti-PD-1, 711D) que comprende una secuencia de dominio variable de la cadena ligera (LC) que comprende (1) una CDR-L1 que comprende la secuencia de aminoácidos KASQDVTNAVA (SEQ ID NO: 24); (2) una CDR-L2 que comprende la secuencia de aminoácidos WASTRHT (SEQ ID NO: 10); y (3) una CDR-L3 que comprende la secuencia de aminoácidos QQHYTIPWT (SEQ ID NO: 11), y una secuencia de dominio variable de la cadena pesada (HC) que comprende (1) una CDR-H1 que comprende la secuencia de aminoácidos FTFSNYGMS (SEQ ID NO: 12); (2) una CDR-H2 que comprende la secuencia de aminoácidos TISGGGSNIY (SEQ ID NO: 13); y (3) una CDR-H3 que comprende la secuencia de aminoácidos SSYYYGIDL (SEQ ID NO: 25).
En ciertas realizaciones, la sustitución o sustituciones de aminoácidos son sustituciones de aminoácidos conservadoras. En ciertas realizaciones, las sustituciones de aminoácidos no reducen sustancialmente la capacidad del anticuerpo para unirse al antígeno. Por ejemplo, se pueden realizar alteraciones conservadoras (por ejemplo, sustituciones conservadoras como se proporcionan en la presente) que no reduzcan sustancialmente la afinidad de unión a PD-1. La afinidad de unión de las variantes de anticuerpos anti-PD-1 se puede valorar usando los métodos descritos en los Ejemplos siguientes.
Las sustituciones conservadoras se muestran en la Tabla 3 bajo el epígrafe “sustituciones conservadoras” En la Tabla 3 se proporcionan cambios más sustanciales bajo el encabezado de “sustituciones ejemplares”, y como se describe más adelante en referencia a las clases de cadenas laterales de aminoácidos. Se pueden introducir sustituciones de aminoácidos en un anticuerpo de interés y analizar los productos para determinar la actividad deseada, por ejemplo, la retención/mejora de la unión a PD-1, la disminución de la inmunogenicidad o la mejora de la ADCC o la CDC.
Tabla 3: Sustituciones conservadoras
Las sustituciones no conservadoras implicarán el cambio de un miembro de una de estas clases por otro de otra clase. Una variante sustitutiva ejemplar es un anticuerpo madurado por afinidad, que se puede generar convenientemente, por ejemplo, usando técnicas de maduración por afinidad basadas en el despliegue en fagos, tales como las descritas en la presente. En pocas palabras, se mutan uno o más residuos de las CDR y los anticuerpos variantes se despliegan en fagos y se analizan en busca de una actividad biológica particular (por ejemplo, afinidad de unión). Se pueden realizar alteraciones (por ejemplo, sustituciones) en las HVR (por sus siglas en inglés), por ejemplo, para mejorar la afinidad de los anticuerpos. Tales alteraciones se pueden producir en “puntos de hipermutabilidad” de las HVR, es decir, residuos codificados por codones que sufren mutaciones con alta frecuencia durante el proceso de maduración somática (ver, por ejemplo, Chowdhury,Methods Mol. Biol.207:179-196 (2008)), y/o SDR (a-CDR, por sus siglas en inglés), y se prueba la afinidad de unión de la variante VH o VL resultante. La maduración por afinidad por la construcción y reselección a partir de bibliotecas secundarias se ha descrito, por ejemplo, en Hoogenboomet al.en Methods in Molecular Biology 178:1-37 (O'Brienet al.,ed.,Human Press,Totowa, NJ, (2001).
En algunas divulgaciones de la maduración por afinidad, la diversidad se introduce en los genes variables elegidos para la maduración por cualquiera de una variedad de métodos (por ejemplo, PCR propensa a errores, barajado de cadenas o mutagénesis dirigida por oligonucleótidos, por sus siglas en inglés). Posteriormente se crea una biblioteca secundaria. Posteriormente, se examina la biblioteca para identificar cualquier variante de anticuerpo con la afinidad deseada. Otro método para introducir diversidad involucra enfoques dirigidos por las HVR, en los que se aleatorizan varios residuos de las HVR (por ejemplo, de 4 a 6 residuos a la vez). Los residuos de las HVR involucrados en la unión al antígeno se pueden identificar específicamente, por ejemplo, usando mutagénesis de barrido de alanina o modelización. A menudo el objetivo son particularmente la CDR-H3 y la CDR-L3.
Como se describe en la presente, el anticuerpo anti-PD-1 puede comprender una secuencia de dominio variable de la cadena ligera (VL) que comprende (1) una CDR-L1 que comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada del grupo que consiste en las s Eq ID NO: 9, 21 y 24; (2) una CDR-L2 que comprende una secuencia de aminoácidos de la SEQ ID NO: 10 o 16; (3) una CDR-L3 que comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada del grupo que consiste en las SEQ ID NO: 11, 17, 22, y una secuencia de dominio variable de la cadena pesada (VH) que comprende (1) una CDR-H1 que comprende una secuencia de aminoácidos de las SEQ ID NO: 12 o 18; (2) una CDR-H2 que comprende una secuencia de aminoácidos de la SEQ ID NO: 13 o 19; y (3) una CDR-H3 que comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada del grupo que consiste en las SEQ ID NO: 14, 20, 23, y 25.
Los dominios variables de la cadena pesada y ligera se pueden combinar en todas las combinaciones posibles por pares para generar una serie de anticuerpos anti-PD-1.
El anticuerpo anti-PD-1 puede carecer de un motivo de N-glicosilación en la región variable de la cadena pesada o de la cadena ligera, lo que puede causar diferencias dentro de un lote de anticuerpos que resulten en una alteración de la funcionalidad, la inmunogenicidad o la estabilidad. Los métodos de análisis de la glicosilación de anticuerpos incluyen, pero no se limitan a, por ejemplo, la cromatografía (tal como la cromatografía de intercambio catiónico (CEX, por sus siglas en inglés) o la cromatografía líquida), la espectrometría de masas (tal como la espectrometría de masas de ionización por electroaspersión) y la electroforesis capilar con sulfato de dodecilsodio. Tales métodos se describen, por ejemplo, en Junget al.(2011)Curr Op Biotechnol.22(6): 858-67; Cummings RD, Etzler ME. Antibodies and Lectins in Glycan Analysis. en: Varki A, Cummings RD, Esko JD,et al.,eds. Essentials of Glycobiology. 2° ed. Cold Spring Harbor (NY):Cold Spring Harbor Laboratory Press;2009. Capítulo 45; Mulloy B, Hart G<w>, Stanley P. Structural Analysis of Glycans. en: Varki A, Cummings RD, Esko JD,et al.,eds. Essentials of Glycobiology. 2° ed. Cold Spring Harbor (NY):Cold Spring Harbor Laboratory Press;2009. Capítulo 47; Leymarie,et al.(2012)Anal Chem.84(7): 3040-3048; Fernandez (2005) European Biopharmaceutical Review. pp 106-110; y Raju, T. (2013)Methods Mol Biol.988: 169-180.
En ciertas realizaciones, el anticuerpo anti-PD-1 tiene una afinidad de unión más fuerte por un PD-1 que la que tiene por un homólogo de ese PD-1. Normalmente, el anticuerpo anti-PD-1 se “une específicamente” a PD-1 (es decir, tiene un valor de afinidad de unión (Kd) de no mayor a aproximadamente 1x10‘7 M, preferiblemente no mayor a aproximadamente 1x10‘8 M, y más preferiblemente no mayor a aproximadamente 1x10‘9 M) pero tiene una afinidad de unión por un miembro de la familia PD-1 que es al menos aproximadamente 50 veces, o al menos aproximadamente 500 veces, o al menos aproximadamente 1000 veces más débil que su afinidad de unión por PD-1. El anticuerpo anti-PD-1 que se une específicamente a PD-1 puede ser de cualquiera de los varios tipos de anticuerpos definidos anteriormente, pero preferiblemente es un anticuerpo humanizado o humano.
En algunas realizaciones, el grado de unión del anticuerpo anti-PD-1 a una proteína no objetivo es menor a aproximadamente 10 % de la unión del anticuerpo a PD-1, tal como se determina por métodos conocidos en la técnica, tales como ELISA, análisis de clasificación celular activada por fluorescencia (FACS, por sus siglas en inglés) o radioinmunoprecipitación (RIA, por sus siglas en inglés). La unión específica se puede medir, por ejemplo, al determinar la unión de una molécula en comparación con la unión de una molécula de control, que generalmente es una molécula de estructura similar que no tiene actividad de unión. Por ejemplo, la unión específica se puede determinar por competencia con una molécula de control que sea similar al objetivo, por ejemplo, un exceso de objetivo no etiquetado. En este caso, la unión específica se indica si la unión del objetivo etiquetado a una sonda es inhibida competitivamente por un exceso de objetivo no etiquetado. El término “unión específica” o “se une específicamente a” o es “específico para” un polipéptido particular o un epítopo en un objetivo polipeptídico particular como se usa en la presente se puede exhibir, por ejemplo, por una molécula que tiene una Kd para el objetivo de al menos aproximadamente 10‘4 M, alternativamente al menos aproximadamente 10‘5 M, alternativamente al menos aproximadamente 10‘6 M, alternativamente al menos aproximadamente 10‘7 M, alternativamente al menos aproximadamente 10‘8 M, alternativamente al menos aproximadamente 10‘9 M, alternativamente al menos aproximadamente 10_1° M, alternativamente al menos aproximadamente 10'11 M, alternativamente al menos aproximadamente 10‘12 M, o mayor. En una realización, el término “unión específica” se refiere a la unión en la que una molécula se une a un polipéptido o epítopo particular de un polipéptido particular sin unirse sustancialmente a ningún otro polipéptido o epítopo de polipéptido.
La citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (ADCC) es un mecanismo de acción de los anticuerpos terapéuticos contra las células tumorales. La ADCC es una defensa inmunitaria mediada por células por la que una célula efectora del sistema inmunitario lisan activamente una célula objetivo (por ejemplo, una célula cancerosa), cuyos antígenos de superficie de membrana han sido unidos por anticuerpos específicos (por ejemplo, tal como un anticuerpo anti PD-1 descrito en la presente). En algunas realizaciones, el anticuerpo anti-PD-1 exhibe una función efectora de citotoxicidad mediada por células dependientes de anticuerpos (ADCC) similar a la de OPDIVO® o Nivolumab, como demuestran, por ejemplo, los ensayos descritos en el Ejemplo.
Por ejemplo, en ciertas realizaciones, la actividad de la función efectora de ADCC de un anticuerpo anti-PD-1 descrito en la presente es de al menos aproximadamente 80 %, al menos aproximadamente 85 %, al menos aproximadamente 90 %, al menos aproximadamente 91 %, al menos aproximadamente 92 %, al menos aproximadamente 93 %, al menos aproximadamente 94 %, al menos aproximadamente 95 %, al menos aproximadamente 96 %, al menos aproximadamente 97 %, al menos aproximadamente 98 %, al menos aproximadamente 99 %, al menos aproximadamente 100 %, o mayor a 100 % (por ejemplo, aproximadamente 105 %, aproximadamente 106 %, aproximadamente 107 %, aproximadamente 108 %, aproximadamente 109 %, aproximadamente 110 %, aproximadamente 111 %, aproximadamente 112 %, aproximadamente 113 %, aproximadamente 114 %, aproximadamente 115 %, aproximadamente 116 %, aproximadamente 117 %, aproximadamente 118 %, aproximadamente 119 %, aproximadamente 120 %, aproximadamente 121 %, aproximadamente 122 %, aproximadamente 123 %, aproximadamente 124 %, aproximadamente 125 %, o aproximadamente 130 %) de la actividad de la función efectora ADCC de OPDIVO® (Nivolumab), incluyendo cualquier rango entre estos valores.
En ciertas realizaciones, el anticuerpo anti-PD-1 presenta una afinidad de unión a PD-1 similar a la de OPDIVO®. En ciertas realizaciones, la unión a PD-1 se demuestra por ELISA, como se describe en los Ejemplos. Por ejemplo, la afinidad de unión del anti-PD-1 para PD-1 es aproximadamente 1 %, aproximadamente 5 %, aproximadamente 10 %, aproximadamente 15 %, aproximadamente 20 %, aproximadamente 30 %, aproximadamente 40 %, aproximadamente 50 %, aproximadamente 60 %, aproximadamente 70 %, aproximadamente 80 %, aproximadamente 90 %, aproximadamente 95 %, aproximadamente 96 %, aproximadamente 97 %, aproximadamente 98 %, aproximadamente 99 %, aproximadamente 100 %, o mayor a 100 % (por ejemplo, aproximadamente 105 %, aproximadamente 106 %, aproximadamente 107 %, aproximadamente 108 %, aproximadamente 109 %, aproximadamente 110 %, aproximadamente 111 %, aproximadamente 112 %, aproximadamente 113 %, aproximadamente 114 %, aproximadamente 115 %, aproximadamente 116 %, aproximadamente 117 %, aproximadamente 118 %, aproximadamente 119 %, aproximadamente 120 %, aproximadamente 121 %, aproximadamente 122 %, aproximadamente 123 %, aproximadamente 124 %, aproximadamente 125 %, o más de aproximadamente 125 %) que la afinidad de unión de OPDIVO® (Nivolumab) por PD-1.
En ciertas realizaciones, el anticuerpo anti-PD-1 se une a un PD-1 humano con una Kd entre aproximadamente 0,1 pM a 200 pM (0,2 nM), por ejemplo, aproximadamente 0,1 pM, aproximadamente 0,25 pM, aproximadamente 0,5 pM, aproximadamente 0,75 pM, aproximadamente 1 pM, aproximadamente 5 pM, aproximadamente 10 pM, aproximadamente 20 pM, aproximadamente 30 pM, aproximadamente 40 pM, aproximadamente 50 pM, aproximadamente 60 pM, aproximadamente 70 pM, aproximadamente 80 pM, aproximadamente 90 pM, aproximadamente 100 pM, aproximadamente 110 pM, aproximadamente 120 pM, aproximadamente 130 pM, aproximadamente 140 pM, aproximadamente 150 pM, aproximadamente 160 pM, aproximadamente 170 pM, aproximadamente 180 pM, aproximadamente 190 pM, o más de aproximadamente 190 pM, incluyendo cualquier rango entre estos valores. En ciertas realizaciones, la afinidad de unión del anticuerpo anti-PD-1 a PD-1 es de aproximadamente 1 %, aproximadamente 5 %, aproximadamente 10 %, aproximadamente 15 %, aproximadamente 20 %, aproximadamente 30 %, aproximadamente 40 %, aproximadamente 50 %, aproximadamente 60 %, aproximadamente 70 %, aproximadamente 80 %, aproximadamente 90 %, aproximadamente 95 %, aproximadamente 96 %, aproximadamente 97 %, aproximadamente 98 %, aproximadamente 99 %, aproximadamente 100 % o mayor de aproximadamente 100 % (por ejemplo, aproximadamente 105 %, aproximadamente 110 %, aproximadamente 120 % o aproximadamente 130 %) que la afinidad de unión de OPDIVO® (Nivolumab) a PD-1. En ciertas realizaciones, la afinidad de unión del anti-PD-1 a PD-1 es de aproximadamente 1,1 veces, aproximadamente 1,2 veces, aproximadamente 1,3 veces, aproximadamente 1,4 veces, aproximadamente 1,5 veces, aproximadamente 1,6 veces, aproximadamente 1,7 veces, aproximadamente 1,8 veces, aproximadamente 1,9 veces, aproximadamente 2 veces, aproximadamente 2,25 veces, aproximadamente 2,5 veces, aproximadamente 2,75 veces, aproximadamente 3 veces, aproximadamente 3,25 veces, aproximadamente 3,5 veces, aproximadamente 3,75 veces, aproximadamente 4 veces, aproximadamente 4,25 veces, aproximadamente 4,5 veces, aproximadamente 4,75 veces, o mayor de aproximadamente 4,75 veces más a la afinidad de unión de OPDIVO® (Nivolumab) a PD-1, incluyendo cualquier rango entre estos valores.
En ciertas realizaciones, los anticuerpos anti-PD-1 proporcionados en la presente tienen vidas mediasin vivoprolongadas en comparación con OPDIVO®. En ciertas realizaciones, la vida mediain vivode un anticuerpo anti-PD-1 descrito en la presente no es menor a la vida mediain vivode OPDIVO®.
En ciertas realizaciones, los anticuerpos anti-PD-1 proporcionados en la presente presentan propiedades farmacocinéticas similares a las de OPDIVO® (Nivolumab) o su bioequivalente. En ciertas realizaciones, los anticuerpos anti-PD-1 proporcionados en la presente exhiben un ABC (área bajo la curva) que es de aproximadamente 50 %, aproximadamente 55 %, aproximadamente 60 %, aproximadamente 65 %, aproximadamente 70 %, aproximadamente 75 %, aproximadamente 80 %, aproximadamente 85 %, aproximadamente 90 %, aproximadamente 95 %, o mayor a 95 % (tal como aproximadamente 96 %, aproximadamente 97 %, aproximadamente 98 %, aproximadamente 99 %, o mayor a 99 %) de los perfiles de concentración sérica-tiempo de OPDIVO® (Nivolumab) o su bioequivalente, incluyendo cualquier rango entre estos valores.
En ciertas realizaciones, el anticuerpo comprende una secuencia Fc de una IgG humana, por ejemplo, IgG1 humana o IgG4 humana. En ciertas realizaciones, la secuencia Fc ha sido alterada o modificada de otro modo de modo que carece de la función efectora de la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (ADCC), a menudo relacionada con su unión a los receptores Fc (FcR). Hay muchos ejemplos de cambios o mutaciones en las secuencias Fc que pueden alterar la función de los efectores. Por ejemplo, WO 00/42072 y Shieldset al. J Biol. Chem.9(2): 6591-6604 (2001) describe variantes de anticuerpos con unión mejorada o disminuida a los FcR. El anticuerpo puede tener la forma de un Fab, Fab', un F(ab)'2, Fv de cadena única (scFv), un fragmento Fv; un diacuerpo y un anticuerpo lineal. Además, el anticuerpo puede ser un anticuerpo multiespecífico que se une a PD-1, pero también se une a otro u otros objetivos e inhibe su funcionalidad. El anticuerpo se puede conjugar con un agente terapéutico (por ejemplo, agente citotóxico, un radioisótopo y un agente quimioterapéutico) o una etiqueta para detectar PD-1 en muestras de pacientes oin vivopor imagenología (por ejemplo, radioisótopo, tinte fluorescente y enzima). Otras modificaciones incluyen la conjugación de toxinas con los anticuerpos anti-PD-1 proporcionados en la presente.
También se contemplan las moléculas de ácido nucleico que codifican los anticuerpos anti-PD-1, los vectores de expresión que comprenden moléculas de ácido nucleico que codifican los anticuerpos anti-PD-1 descritos en la presente, y las células que comprenden las moléculas de ácido nucleico. Estos anticuerpos se pueden usar en las terapias descritas en la presente y para detectar la proteína PD-1 en muestras de pacientes (por ejemplo, mediante ensayos FACS, inmunohistoquímica (IHC), ELISA) o en pacientes.
Anticuerpos monoclonales
Los anticuerpos monoclonales se pueden preparar, por ejemplo, usando métodos de hibridoma, tales como los descritos por Kohler and Milstein,Nature,256:495 (1975) o se pueden fabricar por métodos de ADN recombinante (patente de EE.UU. No. 4,816,567) o se pueden producir por los métodos descritos tal como se describen en la presente en los Ejemplos que se muestran a continuación. En un método de hibridoma, un hámster, ratón u otro animal hospedero apropiado se inmuniza típicamente con un agente inmunizante para obtener linfocitos que produzcan o sean capaces de producir anticuerpos que se unan específicamente al agente inmunizante. Alternativamente, los linfocitos se pueden inmunizarin vitro.
El agente inmunizante incluirá típicamente un polipéptido o una proteína de fusión de la proteína de interés o una composición que comprenda la proteína. Generalmente, se usan linfocitos de sangre periférica (“PBL”, por sus siglas en inglés) si se desean células de origen humano, o células de bazo o de ganglios linfáticos si se desean fuentes de mamíferos no humanos. Los linfocitos se fusionan posteriormente con una línea celular inmortalizada usando un agente de fusión adecuado, tal como polietilenglicol, para formar una célula de hibridoma (Goding, Monoclonal Antibodies: Principles And Practice, Nueva York:Academic Press,1986, pp. 59-103). Las líneas celulares inmortalizadas son usualmente células transformadas de mamíferos, particularmente células de mieloma de origen roedor, bovino y humano. Usualmente, se emplean líneas celulares de mieloma de rata o ratón. Las células de hibridoma se pueden cultivar en un medio de cultivo adecuado que preferiblemente con una o más sustancias que inhiban el crecimiento o la supervivencia de las células inmortalizadas no fusionadas. Por ejemplo, si las células parentales carecen de la enzima hipoxantina guanina fosforribosil transferasa (HGPRT o HPRT, por sus siglas en inglés), el medio de cultivo de los hibridomas típicamente incluirá hipoxantina, aminopterina y timidina (“medio HAT”, por sus siglas en inglés), sustancias que previenen el crecimiento de las células deficientes en HGPRT.
Preferiblemente, las líneas celulares inmortalizadas son aquellas que se fusionan eficientemente, soportan una expresión estable de alto nivel de anticuerpo por parte de las células productoras de anticuerpos seleccionadas, y son sensibles a un medio tal como el medio HAT. Las líneas celulares inmortalizadas preferidas son las líneas de mieloma murino, que se pueden obtener, por ejemplo, del Salk Institute Cell Distribution Center, San Diego, California y de la American Type Culture Collection, Manassas, Virginia. También se han descrito líneas celulares de mieloma humano y de ratónheteromieloma humano para la producción de anticuerpos monoclonales humanos (Kozbor,J. Immunol.,133:3001 (1984); Brodeuret al.Monoclonal Antibody Production Techniques And Applications,Marcel Dekker, Inc.:Nueva York, 1987, pp.
51-63).
El medio de cultivo en el que se cultivan las células de hibridoma se puede ensayar posteriormente para detectar la presencia de anticuerpos monoclonales dirigidos contra el polipéptido. La especificidad de unión de los anticuerpos monoclonales producidos por las células de hibridoma se puede determinar por inmunoprecipitación o por un ensayo de uniónin vitro,tal como radioinmunoensayo (RIA) o ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA). Tales técnicas y ensayos son conocidos en la técnica. La afinidad de unión del anticuerpo monoclonal se puede determinar, por ejemplo, por el análisis de Scatchard de Munson and Pollard,Anal. Biochem,107:220 (1980).
Una vez identificadas las células de hibridoma deseadas, los clones se pueden subclonar por procedimientos de dilución limitante y cultivar por métodos estándar. Goding,supra.Los medios de cultivo adecuados para este fin incluyen, por ejemplo, el medio de Eagle modificado por Dulbecco y el medio RPMI-1640 (por su nombre en inglés). Alternativamente, las células de hibridoma se pueden cultivarin vivocomo ascitis en un mamífero.
Los anticuerpos monoclonales secretados por los subclones se pueden aislar o purificar del medio de cultivo o del líquido de ascitis por procedimientos convencionales de purificación de inmunoglobulinas tales como, por ejemplo, proteína A-Sepharose, cromatografía de hidroxiapatita, electroforesis en gel, diálisis o cromatografía de afinidad.
Los anticuerpos monoclonales también se pueden fabricar por métodos de ADN recombinante, tales como los descritos en la patente de EE.UU. No. 4,816,567. El ADN que codifica los anticuerpos monoclonales proporcionados en la presente se puede aislar y secuenciar fácilmente usando procedimientos convencionales (por ejemplo, usando sondas de oligonucleótidos capaces de unirse específicamente a los genes que codifican las cadenas pesada y ligera de los anticuerpos murinos). Las células de hibridoma proporcionadas en la presente sirven preferiblemente como fuente de tal ADN. Una vez aislado, el ADN se puede colocar en vectores de expresión, que posteriormente se transfectan en células hospedadoras, tales como células de simio COS (por sus siglas en inglés), células de ovario de hámster chino (CHO) o células de mieloma que, por lo demás, no producen proteína inmunoglobulina, para obtener la síntesis de anticuerpos monoclonales en las células hospedadoras recombinantes. El ADN también se puede modificar, por ejemplo, al sustituir la secuencia codificante de los dominios constantes de las cadenas pesada y ligera humanas en lugar de las secuencias murinas homólogas (patente de EE.UU. No. 4,816,567; Morrisonet al., supra)o uniendo covalentemente a la secuencia codificante de inmunoglobulina toda o parte de la secuencia codificante de un polipéptido no inmunoglobulínico. Tal polipéptido no inmunoglobulínico se puede sustituir por los dominios constantes de un anticuerpo proporcionado en la presente, o se puede sustituir por los dominios variables de un sitio de combinación de antígenos de un anticuerpo proporcionado en la presente para crear un anticuerpo bivalente quimérico.
En ciertas realizaciones, un anticuerpo anti-PD-1 proporcionado por la invención es expresado por una línea celular de mamífero estable. En ciertas realizaciones, un anticuerpo anti-PD-1 proporcionado por la invención se expresa a partir de una línea celular de mamífero estable a un título de aproximadamente 2,0 gramos/litro, aproximadamente 2,5 gramos/litro, aproximadamente 3,0 gramos/litro, aproximadamente 3,5 gramos/litro, aproximadamente 4,0 gramos/litro, aproximadamente 4,5 gramos/litro, aproximadamente 5,0 gramos/litro, aproximadamente 5,5 gramos/litro, aproximadamente 6 gramos/litro, aproximadamente 6,5 gramos/litro, aproximadamente 7,0 gramos/litro, o más de aproximadamente 7,0 gramos/litro, incluyendo cualquier rango entre estos valores. En ciertas realizaciones, la línea celular de mamífero estable a partir de la cual se expresa un anticuerpo anti-PD-1 proporcionado por la invención es una línea celular CHO.
En ciertas realizaciones, los anticuerpos son anticuerpos monovalentes. Los métodos para preparar anticuerpos monovalentes son conocidos en la técnica. Por ejemplo, un método involucra la expresión recombinante de la cadena ligera de inmunoglobulina y la cadena pesada modificada. La cadena pesada se trunca generalmente en cualquier punto de la región Fc para prevenir la reticulación de la cadena pesada. Alternativamente, los residuos de cisteína relevantes se sustituyen por otro residuo de aminoácido o se delecionan para prevenir el reticulado.
Los métodosin vitrotambién son adecuados para preparar anticuerpos monovalentes. La digestión de anticuerpos para producir fragmentos de los mismos, particularmente fragmentos Fab, se puede llevar a cabo usando, pero no se limitan a, técnicas conocidas en la técnica.
Anticuerpos humanos y humanizados
Los anticuerpos pueden ser anticuerpos humanizados o anticuerpos humanos. Las formas humanizadas de anticuerpos no humanos (por ejemplo, murinos) son inmunoglobulinas quiméricas, cadenas de inmunoglobulina o fragmentos de las mismas (tales como Fv, Fab, Fab', F(ab')2 u otras subsecuencias de unión a antígeno de los anticuerpos) que típicamente contienen una secuencia mínima derivada de la inmunoglobulina no humana. Los anticuerpos humanizados incluyen inmunoglobulinas humanas (anticuerpo receptor) en las que los residuos de una CDR del receptor se sustituyen por residuos de una CDR de una especie no humana (anticuerpo donador) tal como ratón, rata o conejo que tiene la especificidad, afinidad y capacidad deseadas. En algunos casos, los residuos del marco Fv de la inmunoglobulina humana se sustituyen por los residuos no humanos correspondientes. Los anticuerpos humanizados también pueden comprender residuos que no se encuentran ni en el anticuerpo receptor ni en las secuencias CDR o marco importadas. En general, el anticuerpo humanizado puede comprender sustancialmente la totalidad de al menos uno, y típicamente dos, dominios variables, en los que todas o sustancialmente todas las regiones CDR corresponden a las de una inmunoglobulina no humana, y todas o sustancialmente todas las regiones FR son las de una secuencia consenso de inmunoglobulina humana. El anticuerpo humanizado preferiblemente también comprenderá al menos una porción de una región constante de inmunoglobulina (Fc), típicamente la de una inmunoglobulina humana. Joneset al. Nature,321: 522-525 (1986); Riechmannet al., Nature,332: 323-329 (1988); Presta,Curr. Op. Struct. Biol.,2:593-596 (1992).
Generalmente, un anticuerpo humanizado tiene uno o más residuos de aminoácidos introducidos en el mismo a partir de una fuente que no es humana. Estos residuos de aminoácidos no humanos se denominan a menudo residuos de “importación”, que típicamente son tomados de un dominio variable de “importación”. De acuerdo con una realización, la humanización se puede llevar a cabo esencialmente siguiendo el método de Winter y colaboradores (Joneset al. Nature,321: 522-525 (1986); Riechmannet al. Nature,332: 323-327 (1988); Verhoeyenet al. Science,239: 1534-1536 (1988)), por la sustitución de las secuencias de CDR o CDR de roedores por las secuencias correspondientes de un anticuerpo humano. Por consiguiente, tales anticuerpos “humanizados” son anticuerpos (patente de EE.UU. No. 4,816,567), en donde se ha sustituido sustancialmente menos que un dominio variable humano intacto por la secuencia correspondiente de una especie no humana. En la práctica, los anticuerpos humanizados son típicamente anticuerpos humanos en los que algunos residuos CDR y posiblemente algunos residuos de las FR son sustituidos por residuos de sitios análogos en anticuerpos de roedores.
Como alternativa a la humanización, se pueden generar anticuerpos humanos. Por ejemplo, ahora es posible producir animales transgénicos (por ejemplo, ratones) que son capaces, tras la inmunización, de producir un repertorio completo de anticuerpos humanos en ausencia de producción endógena de inmunoglobulinas. Por ejemplo, se ha descrito que la deleción homocigótica del gen de la región de unión de la cadena pesada de anticuerpos (JH, por sus siglas en inglés) en ratones quiméricos y mutantes germinales resulta en una inhibición completa de la producción endógena de anticuerpos. La transferencia del conjunto de genes de inmunoglobulinas de línea germinal humana a tales ratones mutantes de línea germinal resultará en la producción de anticuerpos humanos tras la provocación con antígenos. Ver, por ejemplo, Jakobovitset al. PNAS u Sa ,90:2551 (1993); Jakobovitset al., Nature,362:255-258 (1993); Bruggemannet al. Year in Immunol., 7:33 (1993); patentes de EE.UU. No. 5,545,806, 5,569,825, 5,591,669; 5,545,807; y WO 97/17852.
Alternativamente, los anticuerpos humanos se pueden fabricar al introducirlocide inmunoglobulina humana en animales transgénicos, por ejemplo, ratones en los que los genes de inmunoglobulina endógena se han inactivado parcial o totalmente. Tras el reto, se observa una producción de anticuerpos humanos muy parecida a la observada en humanos en todos los aspectos, incluyendo la reorganización genética, el ensamblaje y el repertorio de anticuerpos. Este enfoque se describe, por ejemplo, en las patentes de EE.UU. No. 5,545,807; 5,545,806; 5,569,825; 5,625,126; 5,633,425; y 5,661,016, y en Markset al:779-783 (1992); Lonberget al., Nature,368: 856-859 (1994); Morrison,Nature,368: 812-813 (1994); Fishwildet al. Nature Biotechnology,14: 845-851 (1996); Neuberger,Nature Biotechnology,14: 826 (1996); Lonberg and Huszar,Intern. Rev. Immunol.,13: 65-93 (1995).
Alternativamente, se puede usar la tecnología de despliegue en fagos (McCaffertyet al., Nature348:552-553, 1990) para producirin vitroanticuerpos humanos y fragmentos de anticuerpos, a partir de repertorios de genes de dominio variable (V) de inmunoglobulina de donadores no inmunizados. De acuerdo con una realización de esta técnica, las secuencias del dominio V del anticuerpo se clonan en marco en un gen de proteína de recubrimiento mayor o menor de un bacteriófago filamentoso, tal como M13 o fd, y se despliegan como fragmentos funcionales de anticuerpo en la superficie de la partícula del fago. El despliegue en fagos se puede realizar en varios formatos, por ejemplo, como se describe más adelante en la sección Ejemplos o como se revisa en, por ejemplo, Johnson, Kevin S. y Chiswell, David J.,Current Opinión in Structural Biology3:564-571 (1993). Se pueden usar varias fuentes de segmentos de genes V para el despliegue de fagos. Clacksonet al., Nature,352:624-628 (1991) aislaron un conjunto vario de anticuerpos anti-oxazolona a partir de una pequeña biblioteca combinatoria aleatoria de genes V derivados de los bazos de ratones inmunizados. Se puede construir un repertorio de genes V a partir de donadores humanos no inmunizados y se pueden aislar anticuerpos contra una serie varia de antígenos (incluidos los autoantígenos) siguiendo esencialmente las técnicas descritas por Markset al., J. Mol. Biol.222:581-597 (1991), o Griffithet al., EMBO J.12:725-734 (1993). Ver también las patentes de EE.UU. No. 5,565,332 y 5,573,905.
Como se ha comentado anteriormente, los anticuerpos humanos también pueden ser generados por células B activadasin vitro(ver las patentes de EE.UU. No. 5,567,610 y 5,229,275).
Los anticuerpos humanos también se pueden producir usando varias técnicas conocidas en la técnica, incluidas las bibliotecas de despliegue en fagos. Hoogenboom and Winter,J. Mol. Biol.,227: 381 (1991); Markset al., J. Mol. Biol.,222: 581 (1991). Las técnicas de Coleet al.y Boerneret al.también están disponibles para la preparación de anticuerpos monoclonales humanos. Coleet al.,Monoclonal Antibodies and Cancer Therapy,Alan R. Liss,p. 77 (1985) y Boerneret al., J. Immunol.,147(1): 86-95 (1991).
Anticuerpos multiespecíficos
Los anticuerpos multiespecíficos son anticuerpos monoclonales, preferiblemente humanos o humanizados, que tienen especificidades de unión para dos o más antígenos diferentes (por ejemplo, los anticuerpos biespecíficos tienen especificidades de unión para al menos dos antígenos). Por ejemplo, una de las especificidades de unión puede ser para la proteína a5~1, la otra puede ser para cualquier otro antígeno. De acuerdo con una realización preferida, el otro antígeno es una proteína de la superficie celular o un receptor o subunidad de receptor. Por ejemplo, la proteína de superficie celular puede ser un receptor de células asesinas naturales (NK). Así, de acuerdo con una realización, un anticuerpo biespecífico de esta invención se puede unir tanto a PD-1 como, por ejemplo, a un segundo receptor de superficie celular.
Los métodos adecuados para fabricar anticuerpos biespecíficos son bien conocidos en la técnica. Por ejemplo, la producción recombinante de anticuerpos biespecíficos se basa en la coexpresión de dos pares de inmunoglobulinas de cadena pesada/cadena ligera, en donde las dos cadenas pesadas tienen especificidades diferentes. Milstein and Cuello,Nature,305: 537-539 (1983). Debido a la distribución aleatoria de cadenas pesadas y ligeras de inmunoglobulinas, estos hibridomas (cuadromas) producen una mezcla potencial a menudo diferente de moléculas de anticuerpos, de las cuales solamente una tiene la estructura biespecífica correcta. La purificación de la molécula correcta se realiza usualmente por pasos de extracción por cromatografía de afinidad. Algunos procedimientos similares se divulgan en WO 93/08829 y en Trauneckeret al., EMBO,10: 3655-3659 (1991).
Los dominios variables de anticuerpos con las especificidades de unión deseadas (sitios de combinación anticuerpoantígeno) se pueden fusionar con secuencias de dominios constantes de inmunoglobulinas. La fusión es preferiblemente con un dominio constante de cadena pesada de inmunoglobulina, que comprende al menos parte de las regiones bisagra, CH2 y CH3. Es preferible que la primera región constante de la cadena pesada (CH1) que contiene el sitio necesario para la unión de la cadena ligera esté presente en al menos una de las fusiones. Los ADN que codifican las fusiones de cadena pesada de inmunoglobulina y, si se desea, la cadena ligera de inmunoglobulina, se insertan en vectores de expresión separados y se cotransfectan en un organismo hospedero adecuado. Para más detalles sobre la generación de anticuerpos biespecíficos, ver, por ejemplo, Sureshet al., Methods in Enzymology,121: 210 (1986).
También se han descrito varias técnicas para fabricar y aislar fragmentos de anticuerpos biespecíficos directamente a partir de cultivos de células recombinantes. Por ejemplo, se han producido anticuerpos biespecíficos usando cremalleras de leucina. Kostelnyet al., J. Immunol.,148(5): 1547-1553 (1992). Los péptidos de cremalleras de leucina de las proteínas Fos y Jun (por sus siglas en inglés) se enlazaron a las porciones Fab' de dos anticuerpos diferentes por fusión génica. Los homodímeros de anticuerpo se redujeron en la región bisagra para formar monómeros y posteriormente se volvieron a oxidar para formar los heterodímeros de anticuerpo. Este método también se puede usar para la producción de homodímeros de anticuerpos. La tecnología del “diacuerpo” descrita por Hollingeret al., PNAS USA,90:6444-6448 (1993) ha proporcionado un mecanismo alternativo para fabricar fragmentos de anticuerpos biespecíficos. Los fragmentos comprenden un VH conectado a un VL por un enlazador demasiado corto para permitir el emparejamiento entre los dos dominios de la misma cadena. Por consiguiente, los dominios VH y VL de un fragmento se ven obligados a emparejarse con los dominios complementarios VL y VH de otro fragmento, formando así dos sitios de unión a antígenos. También se ha descrito otra estrategia para fabricar fragmentos de anticuerpos biespecíficos usando dímeros de Fv de cadena única (sFv). Ver Gruberet al., J. Immunol.,152:5368 (1994).
Se contemplan anticuerpos con más de dos valencias. Por ejemplo, se pueden preparar anticuerpos triespecíficos. Tuttet al. J. Immunol.147: 60 (1991).
Anticuerpos heteroconjugados
Los anticuerpos heteroconjugados están compuestos por dos anticuerpos unidos covalentemente. Tales anticuerpos se han propuesto, por ejemplo, para dirigir células del sistema inmunitario a células no deseadas (patente de EE.UU. No.
4,676,980), y para el tratamiento de la infección por VIH. WO 91/00360; WO 92/200373; EP 03089. Se contempla que los anticuerpos se puedan prepararin vitrousando métodos conocidos en química de proteínas sintéticas, incluyendo los que involucran agentes reticulantes. Por ejemplo, las inmunotoxinas se pueden construir usando una reacción de intercambio de disulfuro o formando una unión de tioéter. Los ejemplos de reactivos adecuados para este fin incluyen iminotiolato y metil-4-mercaptobutirimidato y los divulgados, por ejemplo, en la patente de EE.UU. No. 4,676,980.
Ingeniería de la función de los efectores
Puede ser deseable modificar el anticuerpo proporcionado en la presente con respecto a la función efectora, con el fin de potenciar, por ejemplo, la eficacia del anticuerpo en el tratamiento del cáncer. Por ejemplo, se pueden introducir residuos de cisteína en la región Fc, permitiendo así la formación de un puente disulfuro entre cadenas en esta región. El anticuerpo homodimérico así generado puede tener una capacidad de internalización mejorada y/o un aumento de la destrucción celular mediada por complemento y de la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (ADCC). Ver, Caronet al., J. Exp. Med.,176: 1191- 1195 (1992) y Shapes,J. Immunol.,148: 2918-2922 (1992). Los anticuerpos homodiméricos con actividad antitumoral potenciada también se pueden preparar usando enlazadores cruzados heterobifuncionales, como se describe en Wolffet al, Cancer Research,53., 2003: 2560-2565 (1993). Alternativamente, se puede crear un anticuerpo genotecnológico que tenga dos regiones Fc y por lo mismo potenciar las capacidades de lisis del complemento y ADCC. Ver, Stevensonet al., Anti-Cancer Drug Design3: 219-230 (1989).
Se pueden realizar mutaciones o alteraciones en las secuencias de la región Fc para mejorar la unión al FcR (por ejemplo, F<cy>R, FcRn). De acuerdo con una realización, un anticuerpo de esta invención tiene al menos una función efectora alterada seleccionada del grupo que consiste en ADCC, CDC, y unión FcRn mejorada en comparación con una IgG nativa o un anticuerpo parental. Se describen ejemplos de varias mutaciones específicas útiles en, por ejemplo, Shields, RLet al.(2001)JBC276(6)6591-6604; Presta, L.G., (2002)Biochemical Society Transactions30(4): 487-490; y WO 00/42072.
De acuerdo con una realización, la mutación del receptor Fc es una sustitución en al menos una posición seleccionada del grupo que consiste en: 238, 239, 246, 248, 249, 252, 254, 255, 256, 258, 265, 267, 268, 269, 270, 272, 276, 278, 280, 283, 285, 286, 289, 290, 292, 293, 294, 295, 296, 298, 301, 303, 305, 307, 309, 312, 315, 320, 322, 324, 326, 327, 329, 330, 331, 332, 333, 334, 335, 337, 338, 340, 360, 373, 376, 378, 382, 388, 389, 398, 414, 416, 419, 430, 434, 435, 437, 438 o 439 de la región Fc, en donde la numeración de los residuos de la región Fc es conforme al sistema de numeración de EU. En algunas realizaciones, la mutación del receptor Fc es una sustitución D265A. En algunas realizaciones, la mutación del receptor Fc es una sustitución N297A. En la patente de EE.UU. No. 7,332,581 se exponen adicionalmente otras mutaciones adecuadas.
Inmunoconjugados
La invención también se refiere a inmunoconjugados que comprenden un anticuerpo conjugado con un agente citotóxico, tal como un agente quimioterapéutico, una toxina (por ejemplo, una toxina enzimáticamente activa de origen bacteriano, fúngico, vegetal o animal, o fragmentos de la misma), o un isótopo radiactivo (es decir, un radioconjugado).
Las toxinas enzimáticamente activas y sus fragmentos que se pueden usar incluyen la cadena A de la difteria, los fragmentos activos no vinculantes de la toxina diftérica, la cadena A de la exotoxina (dePseudomonas aeruginosa),la cadena A de la ricina, la cadena A de la abrina, la cadena A de la modeccina, la a-sarcina, proteínas deAleurites fordii,proteínas de diantina, proteínas dePhytolaca americana(PAPI, PAPII y PAP-S, por sus siglas en inglés, respectivamente), inhibidor de momordica charantia, curcina, crotina, inhibidor deSaponaria officinalis,gelonina, mitogelina, restrictocina, fenomicina, enomicina y los tricotecenos. Existen varios radionucleidos para la producción de anticuerpos radioconjugados. Algunos ejemplos incluyen 212Bi, 131I, 131In, 90Y y 186Re. Los agentes quimioterapéuticos ejemplares útiles en la generación de tales inmunoconjugados incluyen los descritos en otra parte de la presente.
En ciertas realizaciones, un anticuerpo anti-PD-1 proporcionado en la presente se conjuga con maytansina, un maytansinoide o calicheamicina. En ciertas realizaciones, un anticuerpo anti-PD-1 proporcionado en la presente se conjuga con el maytansinoide DM1.
Los conjugados del anticuerpo y el agente citotóxico se realizan usando una variedad de agentes bifuncionales de acoplamiento de proteínas, tales como N-succinimidil-3-(2-piridilditiol) propionato (SPDP), iminotiolano (IT), derivados bifuncionales de imidoésteres (tales como HCl de dimetiladipimidato), ésteres activos (tales como suberato de disuccinimidilo), aldehídos (tales como glutaraldehído), compuestos bis-azido (tales como bis (p-azidobenzoil)hexanodiamina), derivados de bisdiazonio (tales como bis-(p-diazoniobenzoil)etilendiamina), diisocianatos (tales como tolieno 2,6-diisocianato), y compuestos de flúor bis-activos (tales como 1,5-difluoro-2,4-dinitrobenceno). Por ejemplo, se puede preparar una inmunotoxina de ricina como se describe en Vitettaet al., Science,238: 1098 (1987). El ácido 1-isotiocianatobencil-3-metildietileno triaminopentaacético (MX-DTPA, por sus siglas en inglés) etiquetado con carbono-14 es un agente quelante ejemplar para la conjugación del radionucleótido con el anticuerpo. Ver, WO94/11026.
En otra forma de realización, el anticuerpo se puede conjugar con un “receptor” (tal como la estreptavidina) para usarlo en la preselección tumoral, en donde el conjugado anticuerpo-receptor se administra al paciente, seguido de la eliminación del conjugado no unido de la circulación usando un agente de limpieza y, posteriormente, la administración de un “ligando” (por ejemplo, avidina) que está conjugado con un agente citotóxico (por ejemplo, un radionucleótido).
Modificaciones covalentes
Las modificaciones covalentes de los anticuerpos anti-PD-1 y sus fragmentos se incluyen en el ámbito de esta invención. Un tipo de modificación covalente incluye la reacción de residuos de aminoácidos objetivo de un polipéptido con un agente derivatizante orgánico capaz de reaccionar con cadenas laterales seleccionadas o con los residuos N- o C-terminales del polipéptido. La derivatización con agentes bifuncionales es útil, por ejemplo, para reticular el polipéptido a una matriz o superficie de soporte insoluble en agua para usarlo en el método de purificación de anticuerpos, y viceversa. Los agentes reticulantes comúnmente usados incluyen, por ejemplo, 1,1-bis(diazoacetil)-2-feniletano, glutaraldehído, ésteres de N-hidroxisuccinimida, por ejemplo, ésteres con ácido 4-azidosalicílico, imidoésteres homobifuncionales, incluyendo ésteres de disuccinimidilo, tales como el 3,3'-ditiobis-(succinimidilpropionato), maleimidas bifuncionales tales como bis-N-maleimido-1,8-octano y agentes tales como metil-3-[(p-azidofenil)-ditio]propioimidato.
Otras modificaciones incluyen la desamidación de residuos de glutaminilo y asparaginilo a los correspondientes residuos de glutamilo y asparatilo, respectivamente, la hidroxilación de prolina y lisina, la fosforilación de grupos hidroxilo de residuos de serilo o treonilo, la metilación de los grupos a-amino de las cadenas laterales de lisina, arginina e histidina (T.E. Creighton, Proteins: Structure and Molecular Properties,W.H. Freeman & Co.,San Francisco, pp. 79-86 (1983)), la acetilación de la amina N-terminal y la amidación de cualquier grupo carboxilo C-terminal.
Otro tipo de modificación covalente del polipéptido comprende el enlace del polipéptido a uno de una variedad de polímeros no proteínicos, por ejemplo, polietilenglicol (PEG, por sus siglas en inglés), polipropilenglicol, o polioxialquilenos, de la manera expuesta en las patentes de EE.u U. No. 4,640,835; 4,496,689; 4,301,144; 4,670,417; 4,791,192, o 4,179,337.
Moléculas quiméricas
Un anticuerpo anti-PD-1, y/o fragmento del mismo, de la presente invención también se puede modificar si es ventajoso de manera que forme una molécula quimérica que comprenda el polipéptido fusionado a otro polipéptido heterólogo o secuencia de aminoácidos (por ejemplo, inmunoadhesinas o pepticuerpos).
En una realización, tal molécula quimérica comprende una fusión del polipéptido con un dominio de transducción de proteínas que tiene como objetivo el suministro del polipéptido a varios tejidos y, más particularmente, a través de la barrera hematoencefálica, usando, por ejemplo, el dominio de transducción de proteínas de la proteína TAT (por sus siglas en inglés) del virus de la inmunodeficiencia humana (Schwarzeet al.,1999,Science285: 1569-72).
En otra realización, dicha molécula quimérica comprende una fusión del polipéptido con un polipéptido de etiqueta que proporciona un epítopo al que se puede unir selectivamente un anticuerpo anti-etiqueta. La etiqueta epitópica generalmente se coloca en el amino o carboxilo terminal del polipéptido. La presencia de tales formas del polipéptido etiquetadas con epítopos se puede detectar usando un anticuerpo contra el polipéptido etiquetado. Además, proporcionar la etiqueta epitópica permite purificar fácilmente el polipéptido por purificación por afinidad usando un anticuerpo anti etiqueta u otro tipo de matriz de afinidad que se una a la etiqueta epitópica. En la técnica se conocen varios polipéptidos de etiqueta y sus respectivos anticuerpos. Algunos ejemplos incluyen etiquetas de poli-histidina (poli-His) o poli-histidinaglicina (poli-His-gly); el polipéptido de la etiqueta HA de la gripe y su anticuerpo 12CA5 (Fieldet al., Mol. Cell. Biol.,8:2159-2165 (1988)]; la etiqueta c-myc y sus anticuerpos 8F9, 3<c>7, 6E10, G4,<b>7 y 9E10 (Evanet al., Molecular and Cellular Biology,5:3610-3616 (1985)]; y la etiqueta de la glicoproteína D (gD) del virus del herpes simple y su anticuerpo (Paborskyet al., Protein Engineering,3(6): 547-553 (1990)]; (por sus siglas en inglés, respectivamente). Otros polipéptidos de etiqueta incluyen el péptido Flag (Hoppet al., BioTechnology,6:1204-1210 (1988)]; el péptido epítopo KT3 (Martinet al., Science,255:192-194 (1992)]; un péptido epítopo de a-tubulina (Skinneret al., J. Biol. Chem.,266:15163- 15166 (1991)]; y la etiqueta peptídica de la proteína 10 del gen T7 (Lutz-Freyermuthet al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA,87:6393-6397 (1990)); (por sus siglas en inglés, respectivamente).
En una realización alternativa, la molécula quimérica puede comprender una fusión del polipéptido con una inmunoglobulina o una región particular de una inmunoglobulina. Para una forma bivalente de la molécula quimérica (por ejemplo, una “inmunoadhesina”), tal fusión podría ser a la región Fc de una molécula IgG. Las fusiones de Ig de esta invención incluyen polipéptidos que comprenden aproximadamente o solamente los residuos 94-243, los residuos 33-53 0 los residuos 33-52 de humano en lugar de al menos una región variable dentro de una molécula de Ig. En una realización particularmente preferida, la fusión de inmunoglobulinas incluye las regiones bisagra, CH2 y CH3, o las regiones bisagra, CH1, CH2 y CH3 de una molécula IgG1. Para la producción de fusiones de inmunoglobulinas, ver también la patente de EE.UU. No. 5,428,130, emitida el 27 de junio de 1995.
Inmunoliposomas
Los anticuerpos divulgados en la presente también se pueden formular como inmunoliposomas. Los liposomas que contienen el anticuerpo se preparan por métodos conocidos en la técnica, tal como se describe en Epsteinet al., PNAS USA,82: 3688 (1985); Hwanget al., PNAS USA,77: 4030 (1980); y las patentes de EE.UU. No. 4,485,045 y 4,544,545. En la patente de EE.UU. No. 5,013,556 se divulgan liposomas con un tiempo de circulación potenciado.
Se pueden generar liposomas particularmente útiles por el método de evaporación en fase inversa con una composición lipídica que comprende fosfatidilcolina, colesterol y fosfatidiletanolamina derivatizada con PEG (PEG-PE, por sus siglas en inglés). Los liposomas se extruyen a través de filtros de tamaño de poro definido para producir liposomas con el diámetro deseado. Los fragmentos Fab' del anticuerpo de la presente invención se pueden conjugar con los liposomas como se describe en Martinet al., J. Biol. Chem.,257: 286-288 (1982) mediante una reacción de intercambio de disulfuro. Opcionalmente, el liposoma también contiene un agente antineoplásico, un agente inhibidor del crecimiento o un agente quimioterapéutico (tal como la doxorrubicina). Ver, Gabizonet al., J. National Cancer Inst.,81(19): 1484 (1989).
Tratamiento usando anticuerpos anti-PD-1
Las composiciones proporcionadas en la presente se pueden administrar a sujetos (por ejemplo, mamíferos tales como seres humanos) para tratar enfermedades y trastornos que involucran actividad anormal de PD-1, incluyendo, por ejemplo, cáncer (tal como cáncer de cabeza y cuello, cáncer de garganta, cáncer colorrectal, cáncer de pulmón, etc.). Se divulgan los anticuerpos anti PD-1 descritos en la presente (o fragmentos de los mismos) para su uso en el tratamiento del cáncer (tal como melanoma, NSCLC, cáncer de cabeza y cuello, cáncer urotelial, cáncer de mama (por ejemplo, cáncer de mama triple negativo, TNBC), cáncer gástrico, linfoma de Hodgkin clásico (cHL), linfoma mediastínico primario de células B de linfoma no Hodgkin (NHL PMBCL), mesotelioma, cáncer de ovario, cáncer de pulmón (por ejemplo, carcinoma microcítico de pulmón), cáncer de esófago, carcinoma nasofaríngeo (NPC), cáncer del tracto biliar, cáncer colorrectal, cáncer de cuello uterino, cáncer de tiroides) en un sujeto.
En ciertas realizaciones, la invención proporciona composiciones farmacéuticas que comprenden un anticuerpo anti-PD-1 proporcionado en la presente para su uso en el tratamiento del cáncer (melanoma, NSCLC, cáncer de cabeza y cuello, cáncer urotelial, cáncer de mama (por ejemplo, cáncer de mama triple negativo, TNBC), cáncer gástrico, linfoma de Hodgkin clásico (cHL), linfoma mediastínico primario de células B de linfoma no Hodgkin (NHL PMBCL), mesotelioma, cáncer de ovario, cáncer de pulmón (por ejemplo, carcinoma microcítico de pulmón), cáncer de esófago, carcinoma nasofaríngeo (NPC), cáncer del tracto biliar, cáncer colorrectal, cáncer de cuello uterino, cáncer de tiroides) en un sujeto. En ciertas realizaciones, el sujeto a tratar es un mamífero (por ejemplo, un ser humano, un primate no humano, una rata, un ratón, una vaca, un caballo, un cerdo, una oveja, una cabra, un perro, un gato, etc.). En ciertas realizaciones, el sujeto es un humano. En ciertas realizaciones, el sujeto es un paciente clínico, un voluntario de un ensayo clínico, un animal de experimentación, etc. En ciertas realizaciones, se sospecha que el sujeto padece o está en riesgo de padecer un cáncer (tal como melanoma, NSCLC, cáncer de cabeza y cuello, cáncer urotelial, cáncer de mama (por ejemplo, cáncer de mama triple negativo, TNBC), cáncer gástrico, linfoma de Hodgkin clásico (cHL), linfoma mediastínico primario de células B no Hodgkin (NHL PMBCL), mesotelioma, cáncer de ovario, cáncer de pulmón (por ejemplo, carcinoma microcítico de pulmón), cáncer de esófago, carcinoma nasofaríngeo (NPC), cáncer del tracto biliar, cáncer colorrectal, cáncer de cuello uterino, cáncer de tiroides) o ser diagnosticado de un cáncer o cualquier otra enfermedad que tenga una expresión o actividad anormal de PD-1.
Muchos métodos de diagnóstico del cáncer (tal como melanoma, NSCLC, cáncer de cabeza y cuello, cáncer urotelial, cáncer de mama (por ejemplo, cáncer de mama triple negativo, TNBC), cáncer gástrico, linfoma de Hodgkin clásico (cHL), linfoma mediastínico primario de células B de linfoma no Hodgkin (NHL PMBCL), mesotelioma, cáncer de ovario, cáncer de pulmón (por ejemplo, carcinoma microcítico de pulmón), cáncer de esófago, carcinoma nasofaríngeo (NPC), cáncer del tracto biliar, cáncer colorrectal, cáncer de cuello uterino, cáncer de tiroides) o cualquier otra enfermedad que presente una actividad anormal de PD-1 y la delimitación clínica de dichas enfermedades son conocidas en la técnica. Tales métodos incluyen, pero no se limitan a, por ejemplo, inmunohistoquímica, PCR, hibridación fluorescentein situ(FISH, por sus siglas en inglés). Detalles adicionales sobre los métodos de diagnóstico de la actividad o expresión anómala de PD-1 se describen, por ejemplo, en Guptaet al.(2009)Mod Pathol.22(1): 128-133; López-Ríoset al.(2013)J Clin Pathol.
66(5): 381-385; Ellisonet al.(2013)J Clin Pathol66(2): 79-89; y Guhaet al.(2013)PLoS ONE8(6): e67782.
La administración se puede realizar por cualquier vía adecuada, por ejemplo, intravenosa, intramuscular o subcutánea. En algunas realizaciones, los anticuerpos anti-PD-1 (o fragmentos de los mismos) y/o las composiciones proporcionados en la presente se administran en combinación con un segundo, tercer o cuarto agente (incluyendo, por ejemplo, un agente antineoplásico, un agente inhibidor del crecimiento, un agente citotóxico o un agente quimioterapéutico) para tratar las enfermedades o trastornos que involucran una actividad anormal de PD-1. Tales agentes incluyen, por ejemplo, docetaxel, gefitinib, FOLFIRI (irinotecán, 5-fluorouracilo y leucovorina, por sus siglas en inglés), irinotecán, cisplatino, carboplatino, paclitaxel, bevacizumab (anticuerpo anti-VEGF), FOLFOX-4, fluorouracilo infusional, leucovorina, y oxaliplatino, afatinib, gemcitabina, capecitabina, pemetrexed, tivantinib, everolimús, CpG-ODN, rapamicina, lenalidomida, vemurafenib, endostatina, lapatinib, PX-866, Imprime PGG, e irlotinibm. En algunas realizaciones, los anticuerpos anti-PD-1 (o fragmentos de los mismos) se conjugan con el agente adicional.
Las composiciones proporcionadas en la presente se pueden administrar en combinación con una o más terapias adicionales, tales como radioterapia, cirugía, quimioterapia y/o terapia dirigida. En ciertas realizaciones, las composiciones proporcionadas en la presente se administran en combinación con radioterapia. En ciertas realizaciones, la combinación de una composición proporcionada en la presente y radioterapia se usa para tratar un cáncer seleccionado del grupo que consiste en melanoma, NSCLC, cáncer de cabeza y cuello, cáncer urotelial, cáncer de mama (p. ej., cáncer de mama triple negativo, TNBC), cáncer gástrico, linfoma de Hodgkin clásico (cHL), linfoma mediastínico primario de células B de linfoma no Hodgkin (NHL PMBCL), mesotelioma, cáncer de ovario, cáncer de pulmón (por ejemplo, carcinoma microcítico de pulmón), cáncer de esófago, carcinoma nasofaríngeo (NPC), cáncer de vías biliares, cáncer colorrectal, cáncer de cuello uterino, y cáncer de tiroides.
Dependiendo de la indicación a tratar y de los factores relevantes para la dosificación con los que un médico experto en la materia estaría familiarizado, los anticuerpos anti-PD-1, proporcionados en la presente se administrarán a una dosis que sea eficaz para el tratamiento de dicha indicación, minimizando al mismo tiempo la toxicidad y los efectos secundarios. Para el tratamiento de un cáncer (tal como melanoma, NSCLC, cáncer de cabeza y cuello, cáncer urotelial, cáncer de mama (por ejemplo, cáncer de mama triple negativo, TNBC), cáncer gástrico, linfoma de Hodgkin clásico (cHL), linfoma mediastínico primario de células B de linfoma no Hodgkin (NHL PMBCL), mesotelioma, cáncer de ovario, cáncer de pulmón (por ejemplo, cáncer de pulmón (por ejemplo, carcinoma microcítico de pulmón), cáncer de esófago, carcinoma nasofaríngeo (NPC), cáncer del tracto biliar, cáncer colorrectal, cáncer de cuello uterino, cáncer de tiroides), una dosis típicamente es, por ejemplo, del orden de 0,001 a 1000 |jg; sin embargo, las dosis por debajo o por encima de este rango ejemplar están dentro del alcance de la invención. La dosis diaria puede ser de aproximadamente 0,1 jg/kg a aproximadamente 100 mg/kg de peso corporal total (por ejemplo, aproximadamente 5 jg/kg, aproximadamente 10 jg/kg, aproximadamente 100 jg/kg, aproximadamente 500 jg/kg, aproximadamente 1 mg/kg, aproximadamente 50 mg/kg, o un rango definido por dos de los valores anteriores), preferiblemente de aproximadamente 0,3 jg/kg a aproximadamente 10 mg/kg de peso corporal total (por ejemplo, aproximadamente 0,5 jg/kg, aproximadamente 1 jg/kg, aproximadamente 50 jg/kg, aproximadamente 150 jg/kg, aproximadamente 300 jg/kg, aproximadamente 750 jg/kg, aproximadamente 1,5 mg/kg, aproximadamente 5 mg/kg, o un rango definido por dos de los valores anteriores), más preferiblemente de aproximadamente 1 jg/kg a 1 mg/kg de peso corporal total (por ejemplo, aproximadamente 3 jg/kg, aproximadamente 15 jg/kg, aproximadamente 75 jg/kg, aproximadamente 300 jg/kg, aproximadamente 900 jg/kg, o un rango definido por dos de los valores anteriores), y aún más preferiblemente de aproximadamente 0,5 a 10 mg/kg de peso corporal al día (por ejemplo, aproximadamente 2 mg/kg, aproximadamente 4 mg/kg, aproximadamente 7 mg/kg, aproximadamente 9 mg/kg, o un rango definido por dos de los valores anteriores, incluyendo cualquier rango entre los valores anteriores). Como ya se ha señalado, la eficacia terapéutica o profiláctica se puede controlar por la valoración periódica de los pacientes tratados. Para administraciones repetidas por varios días o más, dependiendo de la condición, el tratamiento se repite hasta que se produce una supresión deseada de los síntomas de la enfermedad. Sin embargo, otros regímenes de dosificación pueden ser útiles y están dentro del alcance de la invención. La dosis deseada se puede administrar por una única administración en bolo de la composición, por múltiples administraciones en bolo de la composición, o por una administración en infusión continua de la composición.
Una composición farmacéutica que comprende el anticuerpo anti-PD-1 se puede administrar una, dos, tres o cuatro veces al día. Las composiciones también se pueden administrar con menor frecuencia que a diario, por ejemplo, seis veces a la semana, cinco veces a la semana, cuatro veces a la semana, tres veces a la semana, dos veces a la semana, una vez a la semana, una vez cada dos semanas, una vez cada tres semanas, una vez al mes, una vez cada dos meses, una vez cada tres meses, o una vez cada seis meses. Las composiciones también se pueden administrar en una formulación de liberación sostenida, tal como en un implante que libera gradualmente la composición para su uso por un periodo de tiempo, y que permite que la composición se administre con menos frecuencia, tal como una vez al mes, una vez cada 2 6 meses, una vez al año, o incluso una única administración. Los dispositivos de liberación sostenida (tales como gránulos, nanopartículas, micropartículas, nanoesferas, microesferas y similares) se pueden administrar por inyección.
El anticuerpo se puede administrar en una dosis diaria única, o la dosis diaria total se puede administrar en dosis divididas de dos, tres o cuatro veces al día. Las composiciones también se pueden administrar con menor frecuencia que a diario, por ejemplo, seis veces a la semana, cinco veces a la semana, cuatro veces a la semana, tres veces a la semana, dos veces a la semana, una vez a la semana, una vez cada dos semanas, una vez cada tres semanas, una vez al mes, una vez cada dos meses, una vez cada tres meses, o una vez cada seis meses. El anticuerpo también se puede administrar en una formulación de liberación sostenida, tal como en un implante que libera gradualmente la composición para su uso por un periodo de tiempo, y que permite que la composición se administre con menos frecuencia, tal como una vez al mes, una vez cada 2-6 meses, una vez al año, o incluso una única administración. Los dispositivos de liberación sostenida (tales como gránulos, nanopartículas, micropartículas, nanoesferas, microesferas y similares) se pueden administrar por inyección o implantar quirúrgicamente en varias ubicaciones.
Los tratamientos contra el cáncer se pueden evaluar, por ejemplo, pero no se limitan a, la regresión tumoral, la reducción del peso o tamaño del tumor, el tiempo hasta la progresión, la duración de la supervivencia, la supervivencia libre de progresión, la tasa de respuesta global, la duración de la respuesta, la calidad de vida, la expresión y/o actividad de las proteínas. Se pueden emplear métodos para determinar la eficacia de la terapia, incluyendo, por ejemplo, la medición de la respuesta a través de imágenes radiológicas.
En algunas realizaciones, la eficacia del tratamiento se mide como el porcentaje de inhibición del crecimiento tumoral (% de TGI, por sus siglas en inglés), calculado usando la ecuación 100-(T/C x 100), en donde T es el volumen del tumor relativo medio del tumor tratado, y C es el volumen del tumor relativo medio de un tumor no tratado. En ciertas realizaciones, el % de TGI es de aproximadamente 10 %, aproximadamente 20 %, aproximadamente 30 %, aproximadamente 40 %, aproximadamente 50 %, aproximadamente 60 %, aproximadamente 70 %, aproximadamente 80 %, aproximadamente 90 %, aproximadamente 91 %, aproximadamente 92 %, aproximadamente 93 %, aproximadamente 94 %, aproximadamente 95 %, o mayor a 95 %. En ciertas realizaciones, el % de TGI de un anti-PD-1 es igual o mayor a el % de TGI de OPDIVO®, tal como aproximadamente 1,1 veces, aproximadamente 1,2 veces, aproximadamente 1,3 veces, aproximadamente 1,4 veces, aproximadamente 1,5 veces, aproximadamente 1,6 veces, aproximadamente 1,7 veces, aproximadamente 1,8 veces, aproximadamente 1,9 veces, aproximadamente 2 veces, aproximadamente 2,1 veces, aproximadamente 2,2 veces, aproximadamente 2,3 veces, aproximadamente 2,4 veces, aproximadamente 2,5 veces, aproximadamente 2,6 veces, aproximadamente 2,7 veces, incluyendo cualquier rango entre estos valores, o mayor a aproximadamente 2,7 veces el % de TGI de OPDIVO®.
Formulaciones farmacéuticas
Los anticuerpos anti-PD-1 se pueden formular con portadores o excipientes adecuados para que sean adecuados para su administración. Las formulaciones adecuadas de los anticuerpos se obtienen mezclando un anticuerpo (o fragmento del mismo) que tiene el grado de pureza deseado con portadores, excipientes o estabilizadores opcionales farmacéuticamente aceptables (Remington's Pharmaceutical Sciences 16° ed, Osol, A. Ed. (1980)), en forma de formulaciones liofilizadas o soluciones acuosas. Los portadores, excipientes o estabilizadores aceptables no son tóxicos para los receptores en las dosis y concentraciones empleadas, e incluyen amortiguadores, tales como de fosfato, citrato y otros ácidos orgánicos; antioxidantes, tales como ácido ascórbico y metionina; conservantes (tales como cloruro de octadecildimetilbencilamonio; cloruro de hexametonio; cloruro de benzalconio, cloruro de bencetonio; alcohol fenólico, butílico o bencílico; alquilparabenos, tales como metil- o propilparabeno; catecol; resorcinol; ciclohexanol; 3-pentanol; y m-cresol); polipéptidos de bajo peso molecular (menos de unos 10 residuos); proteínas, tales como albúmina sérica, gelatina o inmunoglobulinas; polímeros hidrófilos tales como olivinilpirrolidona; aminoácidos tales como glicina, glutamina, asparagina, histidina, arginina o lisina; monosacáridos, disacáridos y otros carbohidratos, tales como glucosa, manosa o dextrinas; agentes quelantes, tales como EDTA (por sus siglas en inglés); azúcares, tales como sacarosa, manitol, trehalosa o sorbitol; contraiones formadores de sal, tales como sodio; complejos metálicos (por ejemplo, complejos Znproteína); y/o tensioactivos no iónicos tales como TWEEN™, PLURONICS™ (por sus nombres en inglés, respectivamente) o polietilenglicol (PEG). En WO98/56418 se describen formulaciones de anticuerpos ejemplares. En WO97/04801 se describen formulaciones liofilizadas adaptadas para la administración subcutánea. Tales formulaciones liofilizadas se pueden reconstituir con un diluyente adecuado hasta alcanzar una concentración elevada de proteínas, y la formulación reconstituida se puede administrar por vía subcutánea al mamífero que vaya a ser tratado en la presente.
La formulación en la presente también puede contener más de un compuesto activo como sea necesario para la indicación particular que se esté tratando, preferiblemente aquellos con actividades complementarias que no se afecten negativamente entre sí. Por ejemplo, puede ser deseable proporcionar además un agente antineoplásico, un agente inhibidor del crecimiento, un agente citotóxico o un agente quimioterapéutico. Tales moléculas están convenientemente presentes en combinación en cantidades que son efectivas para el fin previsto. La cantidad efectiva de tales otros agentes depende de la cantidad de anticuerpo presente en la formulación, del tipo de enfermedad o trastorno o del tratamiento, y de otros factores comentados anteriormente. Generalmente se usan en las mismas dosificaciones y con vías de administración como se describe en la presente o aproximadamente entre 1 y 99 % de las dosificaciones empleadas hasta ahora. Los principios activos también pueden quedar atrapados en microcápsulas preparadas, por ejemplo, por técnicas de coacervación o por polimerización interfacial, por ejemplo, microcápsulas de hidroximetilcelulosa o gelatina y microcápsulas de poli(metilmetacilato), respectivamente, en sistemas coloidales de suministro de fármacos (por ejemplo, liposomas, microesferas de albúmina, microemulsiones, nanopartículas y nanocápsulas) o en macroemulsiones. Tales técnicas se divulgan en Remington's Pharmaceutical Sciences 16° ed, Osol, A. Ed. (1980). Se pueden preparar preparados de liberación prolongada. Los ejemplos adecuados de preparados de liberación sostenida incluyen matrices semipermeables de polímeros hidrofóbicos sólidos que contienen el antagonista, matrices que se presentan en forma de artículos moldeados, por ejemplo, películas, o microcápsulas. Los ejemplos de matrices de liberación sostenida incluyen poliésteres, hidrogeles (por ejemplo, poli(2-hidroxietil-metacrilato) o poli(vinilalcohol)), polilactidas (patente de EE.UU. No.
3,773,919), copolímeros de ácido L-glutámico y etil-L-glutamato, etilvinileno no degradable, copolímeros degradables de ácido láctico y ácido glicólico, tales como el LUPRON DEPOT™ (microesferas inyectables compuestas de copolímero de ácido láctico y ácido glicólico y acetato de leuprolida), y ácido poli-D-(-)-3-hidroxibutírico.
Las lipofectinas o liposomas se pueden usar para administrar los polipéptidos y anticuerpos (o fragmentos de los mismos) o las composiciones de esta invención en las células. Cuando se usan fragmentos de anticuerpos, se prefiere el fragmento inhibidor más pequeño que se une específicamente al dominio de unión de la proteína objetivo. Por ejemplo, basados en las secuencias de la región variable de un anticuerpo, se pueden diseñar moléculas peptídicas que conserven la capacidad de unirse a la secuencia de la proteína objetivo. Tales péptidos se pueden sintetizar químicamente y/o producir por tecnología de ADN recombinante. Ver, por ejemplo, Marascoet al., PNAS USA,90: 7889-7893 (1993).
Los principios activos también pueden quedar atrapados en microcápsulas preparadas, por ejemplo, por técnicas de coacervación o por polimerización interfacial, por ejemplo, microcápsulas de hidroximetilcelulosa o gelatina y microcápsulas de poli(metilmetacilato), respectivamente, en sistemas coloidales de suministro de fármacos (por ejemplo, liposomas, microesferas de albúmina, microemulsiones, nanopartículas y nanocápsulas) o en macroemulsiones. Tales técnicas se divulgan en Remington's Pharmaceutical Sciences,supra.
Se pueden preparar preparaciones de liberación sostenida. Los ejemplos adecuados de preparados de liberación sostenida incluyen matrices semipermeables de polímeros sólidos hidrofóbicos que contienen el anticuerpo (o fragmento del mismo), matrices que se presentan en forma de artículos moldeados, por ejemplo, películas o microcápsulas. Algunos ejemplos de matrices de liberación sostenida incluyen poliésteres, hidrogeles (por ejemplo, poli(2-hidroxietilmetacrilato ) o poli(vinilalcohol)), polilactidas (patente de EE.UU. No. 3,773,919), copolímeros de ácido L-glutámico y etil-L-glutamato, etileno-acetato de vinilo no degradable, copolímeros degradables de ácido láctico-ácido glicólico, tal como el LUPRON DEPOT™ (microesferas inyectables compuestas de copolímero de ácido láctico-ácido glicólico y acetato de leuprolida), y poli-D-(-)-3-ácido hidroxibutírico. Mientras que polímeros tales como el etilvinilacetato y el ácido láctico-glicólico permiten la liberación de moléculas por más de 100 días, ciertos hidrogeles liberan proteínas por periodos más cortos. Cuando los anticuerpos encapsulados permanecen en el cuerpo por mucho tiempo, se pueden desnaturalizar o agregar como resultado de la exposición a la humedad a 37 °C, lo que resulta en una pérdida de actividad biológica y posibles cambios en la inmunogenicidad. Se pueden idear estrategias racionales de estabilización dependiendo del mecanismo involucrado. Por ejemplo, si se descubre que el mecanismo de agregación es la formación de uniones S-S intermoleculares a través del intercambio de tio-disulfuro, la estabilización se puede lograr al modificar los residuos de sulfhidrilo, al liofilizar a partir de soluciones ácidas, al controlar el contenido de humedad, al usar aditivos apropiados y al desarrollar composiciones de matriz polimérica específicas.
En ciertas realizaciones, la formulación comprende un anticuerpo anti-PD-1 descrito en la presente a una concentración mayor a aproximadamente 0,5 mg/mL, mayor a aproximadamente 1 mg/mL, mayor a aproximadamente 2 mg/mL, mayor a aproximadamente 3 mg/mL, mayor a aproximadamente 4 mg/mL, mayor a aproximadamente 5 mg/mL, mayor a aproximadamente 6 mg/mL, mayor a aproximadamente 7 mg/mL, mayor a aproximadamente 8 mg/mL, mayor a aproximadamente 9 mg/mL, mayor a aproximadamente 10 mg/mL, mayor a aproximadamente 11 mg/mL, mayor a aproximadamente 12 mg/mL, mayor a aproximadamente 13 mg/mL, mayor a aproximadamente 14 mg/mL, mayor a aproximadamente 15 mg/mL, mayor a aproximadamente 16 mg/mL, mayor a aproximadamente 17 mg/mL, mayor a aproximadamente 18 mg/mL, mayor a aproximadamente 19 mg/mL, mayor a aproximadamente 20 mg/mL, mayor a aproximadamente 21 mg/mL, mayor a aproximadamente 22 mg/mL, mayor a aproximadamente 23 mg/mL, mayor a aproximadamente 24 mg/mL, mayor a aproximadamente 25 mg/mL, mayor a aproximadamente 26 mg/mL mayor a aproximadamente 27 mg/mL, mayor a aproximadamente 28 mg/mL, mayor a aproximadamente 29 mg/mL, o mayor a aproximadamente 30 mg/mL, incluyendo cualquier rango entre estos valores.
En ciertas realizaciones, el anticuerpo anti-PD-1 se formula (por ejemplo, a una concentración mayor a aproximadamente 0,5 mg/mL, mayor a aproximadamente 1 mg/mL, mayor a aproximadamente 5 mg/mL, mayor a aproximadamente 10 mg/mL, mayor a aproximadamente 15 mg/mL, mayor a aproximadamente 20 mg/mL, o mayor a aproximadamente 25 mg/mL, incluyendo cualquier rango entre estos valores) en un amortiguador que incluye citrato, NaCI, acetato, succinato, glicina, polisorbato 80 (Tween 80), o cualquier combinación de los anteriores. En ciertas realizaciones, el anticuerpo anti-PD-1 se formula (por ejemplo, a una concentración mayor a aproximadamente 0,5 mg/mL, mayor a aproximadamente 1 mg/mL, mayor a aproximadamente 5 mg/mL, mayor a aproximadamente 10 mg/mL, mayor a aproximadamente 15 mg/mL, mayor a aproximadamente 20 mg/mL, o mayor a aproximadamente 25 mg/mL, incluyendo cualquier rango entre estos valores) en un amortiguador que incluye aproximadamente 100 mM a aproximadamente 150 mM de glicina. En ciertas realizaciones, el anticuerpo anti-PD-1 se formula en un amortiguador que comprende aproximadamente 50 mM a aproximadamente 100 mM de NaCl. En ciertas realizaciones, el anticuerpo anti-PD-1 se formula (por ejemplo, a una concentración mayor a aproximadamente mg/mL, mayor a aproximadamente 1 mg/mL, mayor a aproximadamente 5 mg/mL, mayor a aproximadamente 10 mg/mL, mayor a aproximadamente 15 mg/mL, mayor a aproximadamente 20 mg/mL, o mayor a aproximadamente 25 mg/mL, incluyendo cualquier rango entre estos valores) en un amortiguador que comprende aproximadamente 10 mM a aproximadamente 50 mM de acetato. En ciertas realizaciones, el anticuerpo anti-PD-1 se formula en un amortiguador que comprende de aproximadamente 10 mM a aproximadamente 50 mM de succinato. En ciertas realizaciones, el anticuerpo anti-PD-1 se formula (por ejemplo, a una concentración mayor de aproximadamente 0,5 mg/mL, mayor de aproximadamente 1 mg/mL, mayor de aproximadamente 5 mg/mL, mayor de aproximadamente 10 mg/mL, mayor de aproximadamente 15 mg/mL, mayor de aproximadamente 20 mg/mL, o mayor de aproximadamente 25 mg/mL, incluyendo cualquier rango entre estos valores) en un amortiguador que incluye aproximadamente 0,005 % a aproximadamente 0,02 % de polisorbato 80. En ciertas realizaciones, el anticuerpo anti-PD-1 se formula en un amortiguador que tiene un pH entre aproximadamente 5,1 y 5,6. En ciertas realizaciones, el anticuerpo anti-PD-1 se formula en un amortiguador que comprende 10 mM de citrato, 100 mM de NaCl, 100 mM de glicina, y polisorbato 80 al 0,01 %, en donde la formulación está a pH = 5,5.
En ciertas realizaciones, una formulación (tal como una formulación que comprende un amortiguador que comprende 10 mM de citrato, 100 mM de NaCl, 100 mM de glicina, y polisorbato 80 al 0,01 %, en donde la formulación está a pH = 5,5) que comprende un anticuerpo PD-1 descrito en la presente (por ejemplo, a una concentración mayor a aproximadamente 0,5 mg/mL, mayor a aproximadamente 1 mg/mL, mayor a aproximadamente 5 mg/mL, mayor a aproximadamente 10 mg/mL, mayor a aproximadamente 15 mg/mL, mayor a aproximadamente 20 mg/mL, o mayor a aproximadamente 25 mg/mL, incluyendo cualquier rango entre estos valores) es estable a temperatura ambiente (tal como a aproximadamente 20-25 °C por aproximadamente 0,5 semanas, 1,0 semanas, 1,5 semanas, 2,0 semanas, 2,5 semanas, 3,5 semanas, 4,0 semanas, 4,5 semanas o 5,0 semanas, incluyendo cualquier rango entre estos valores. En ciertas realizaciones, una formulación (tal como una formulación que comprende un amortiguador que comprende 10 mM de citrato, 100 mM de NaCl, 100 mM de glicina, y polisorbato 80 al 0,01 %, en donde la formulación está a pH = 5,5) que comprende un anticuerpo PD-1 descrito en la presente (por ejemplo, a una concentración mayor a aproximadamente 0,5 mg/mL, mayor a aproximadamente 1 mg/mL, mayor a aproximadamente 5 mg/mL, mayor a aproximadamente 10 mg/mL, mayor a aproximadamente 15 mg/mL, mayor a aproximadamente 20 mg/mL, o mayor a aproximadamente 25 mg/mL, incluyendo cualquier rango entre estos valores) es estable bajo condiciones aceleradas (tales como almacenamiento a aproximadamente 37 °C) por aproximadamente 0,5 semanas, 1,0 semanas, 1,5 semanas, 2,0 semanas, 2,5 semanas, 3,5 semanas, 4,0 semanas, 4,5 semanas o 5,0 semanas, incluyendo cualquier rango entre estos valores.
La cromatografía de exclusión por tamaño (SEC, por sus siglas en inglés) es un método muy conocido y ampliamente usado en los estudios de estabilidad de proteínas para detectar posibles fragmentaciones y agregaciones, correspondientes a inestabilidades físicas y químicas. En ciertas realizaciones, una formulación que comprende 5 mg/mL, 10 mg/mL, 15 mg/mL, 20 mg/mL, o 25 mg/mL de un anticuerpo anti-PD-1 descrito en la presente muestra menos de aproximadamente 1,6 %, 1,4 %, 1,2 %, 1,0 %, 0,8 %, 0,6 %, 0,4 %, 0,2 %, o 0,1 % de aumento en especies de alto peso molecular (HMWS, por sus siglas en inglés) después de 1 semana a 37 °C, en relación con el % inicial de especies de alto peso molecular, como se mide usando SEC, incluyendo cualquier rango entre estos valores. En ciertas realizaciones, una formulación que comprende 5 mg/mL, 10 mg/mL, 15 mg/mL, 20 mg/mL, o 25 mg/mL de un anticuerpo anti-PD-1 descrito en la presente muestra menos de aproximadamente 2,0 %, 1,8 % 1,6 %, 1,4 %, 1,2 %, 1,0 %, 0,8 %, 0,6 %, 0,4 %, 0,2 %, o 0,1 % de aumento en especies de alto peso molecular después de 2 semanas a 37 °C, en relación con el % inicial de especies de alto peso molecular, como se mide usando SEC, incluyendo cualquier rango entre estos valores. En ciertas realizaciones, una formulación que comprende 5 mg/mL, 10 mg/mL, 15 mg/mL, 20 mg/mL, o 25 mg/mL de un anticuerpo anti-EFGR descrito en la presente muestra menos de aproximadamente 3,3 %, 3,2 %, 3,1 %, 3,0 %, 2,9 %, 2,8 %, 2,7 %, 2,6 %, 2,5 %, 2,4 %, 2,2 %, 2,0 %, 1,8 % 1,6 %, 1,4 %, 1,2 %, 1,0 %, 0,8 %, 0,6 %, 0,4 %, 0,2 %, o 0,1 % de aumento de especies de alto peso molecular después de 4 semanas a 37 °C, en relación con el % inicial de especies de alto peso molecular, como se mide usando SEC, incluyendo cualquier rango entre estos valores.
En ciertas realizaciones, una formulación que comprende 5 mg/mL, 10 mg/mL, 15 mg/mL, 20 mg/mL, o 25 mg/mL de un anticuerpo anti-PD-1 descrito en la presente muestra menos de aproximadamente 1,6 %, 1,4 %, 1,2 %, 1,0 %, 0,8 %, 0,6 %, 0,4 %, 0,2 %, o 0,1 % de aumento en especies de bajo peso molecular (LMWS, por sus siglas en inglés) después de 1 semana a 37 °C, en relación con el % inicial de especies de bajo peso molecular, como se mide usando SEC, incluyendo cualquier rango entre estos valores. En ciertas realizaciones, una formulación que comprende 5 mg/mL, 10 mg/mL, 15 mg/mL, 20 mg/mL, o 25 mg/mL de un anticuerpo anti-PD-1 descrito en la presente muestra menos de aproximadamente 2,0 %, 1,8 % 1,6 %, 1,4 %, 1,2 %, 1,0 %, 0,8 %, %, 0,4 %, 0,2 %, o 0,1 % de aumento en especies de bajo peso molecular después de 2 semanas a 37 °C, en relación con el % inicial de especies de bajo peso molecular, como se mide usando SEC, incluyendo cualquier rango entre estos valores. En ciertas realizaciones, una formulación que comprende 5 mg/mL, 10 mg/mL, 15 mg/mL, 20 mg/mL, o 25 mg/mL de un anticuerpo anti-PD-1 descrito en la presente muestra menos de aproximadamente 2,4 %, 2,2 %, 2,0 %, 1,8 % 1,6 %, 1,4 %, 1,2 %, 1,0 %, 0,8 %, 0,6 %, 0,4 %, 0,2 % o 0,1% deaumento en especies de bajo peso molecular después de 4 semanas a 37 °C, en relación con el % inicial de especies de bajo peso molecular, como se mide usando SEC, incluyendo cualquier rango entre estos valores.
En ciertas realizaciones, una formulación que comprende 5 mg/mL, 10 mg/mL, 15 mg/mL, 20 mg/mL, o 25 mg/mL de un anticuerpo anti-PD-1 descrito en la presente muestra no mayor a aproximadamente 0,2 %, 0,4 %, 0,6 %, 0,8 %, 0,9 %,
1.0 %, 1,1 %, 1,2 %, 1,3 %, 1,4 %, 1,6 %, 1,7 %, 1,8 %, 1,9 %, 2 %, 2,1 %, 2,2 %, 2,3 %, 2,4 %, 2,5 %, 2,6 %, 2,7 %, 2,8 %, 2,9 %, 3,0 %, 3,1 %, 3,2 %, 3,3 %, 3,4 %, o 3,5 % de disminución de monómero después de 1 semana a 37 °C, en relación con el % inicial de monómero, como se mide usando SEC, incluyendo cualquier rango entre estos valores. En ciertas realizaciones, una formulación que comprende 5 mg/mL, 10 mg/mL, 15 mg/mL, 20 mg/mL, o 25 mg/mL de un anticuerpo anti-PD-1 descrito en la presente muestra no mayor a aproximadamente 0,2 %, 0,4 %, 0,6 %, 0,8 %, 0,9 %,
1.0 %, 1,1 %, 1,2 %, 1,3 %, 1,4 %, 1,6 %, 1,7 %, 1,8 %, 19 %, 2,0 %, 2,1 %, 2,2 %, 2,3 %, 2,4 %, 2,5 %, 2,6 %, 2,7 %, 2,8
%, 2,9 %, 3,0 %, 3,1 %, 3,2 %, 3,3 %, 3,4 %, o 3,5 % de disminución de monómero después de 2 semanas a 37 °C, en relación con el % inicial de monómero, como se mide usando SEC, incluyendo cualquier rango entre estos valores. En ciertas realizaciones, una formulación que comprende 5 mg/mL, 10 mg/mL, 15 mg/mL, 20 mg/mL, o 25 mg/mL de un anticuerpo anti-EFGR descrito en la presente muestra no mayor a aproximadamente 0,2 %, 0,4 %, 0,6 %, 0,8 %, 0,9 %,
1.0 %, 1,1 %, 1,2 %, 1,3 %, 1,4 %, 1,6 %, 1,7 %, 1,8 %, 1,9 %, 2,0 %, 2,1 %, 2,2 %, 2,3 %, 2,4 %, 2,5 %, 2,6 %, 2,7 %, 2,8 %, 2,9 %, 3,0 %, 3,1 %, 3,2 %, 3,3 %, 3,4 %, o 3,5 % de disminución de monómero después de 2 semanas a 37 °C, en relación con el % inicial de monómero, como se mide usando SEC, incluyendo cualquier rango entre estos valores.
La cromatografía de intercambio catiónico (CEX) es una herramienta bien conocida y ampliamente usada para detectar eventos de degradación de proteínas tales como la desamidación o la oxidación (Moorhouseet al.(1997)J. Pharm.
Biomed. Anal.16, 593-603). Los productos de degradación típicamente son especies ácidas o básicas en comparación con los gnts con mayor pl aparente (por sus siglas en inglés). Las especies ácidas son las variantes que eluyen antes que el pico principal de CEX, mientras que las especies básicas son las variantes que eluyen después que el pico principal de CEX. En ciertas realizaciones, la fracción del pico ácido de una formulación que comprende 5 mg/mL, 10 mg/mL, 15 mg/mL, 20 mg/mL, o 25 mg/mL de un anticuerpo anti-PD-1 descrito en la presente es no mayor a aproximadamente 7 %,
8 %, 9 %, 10 %, 11 %, 12 %, 13 %, 14 %, o 15 % de la proteína total después de 1 semana a 37 °C, como se mide usando CEX, incluyendo cualquier rango entre estos valores. En ciertas realizaciones, la fracción del pico ácido de una formulación que comprende 5 mg/mL, 10 mg/mL, 15 mg/mL, 20 mg/mL, o 25 mg/mL de un anticuerpo anti-PD-1 descrito en la presente es no mayor a aproximadamente 8 %, 9 %, 10 %, 11 %, 12 %, 13 %, 14 %, 15 %, 16 %, 17 %, o 18 % de la proteína total después de 2 semanas a 37 °C, como se mide usando CEX, incluyendo cualquier rango entre estos valores. En ciertas realizaciones, la fracción del pico ácido de una formulación que comprende 5 mg/mL, 10 mg/mL, 15 mg/mL, 20 mg/mL, o
25 mg/mL de un anticuerpo anti-EFGR descrito en la presente es no mayor a aproximadamente 8 %, 9 %, 10 %, 11 %,
12 %, 13 %, 14 %, 15 %, 16 %, 17 %, 18 %, 19 %, 20 %, 21 %, 22 %, 23 %, 24 %, 25 %, 26 %, o 27 % de la proteína total después de 2 semanas a 37 °C, como se mide usando CEX, incluyendo cualquier rango entre estos valores.
En ciertas realizaciones, la fracción del pico básico de una formulación que comprende 5 mg/mL, 10 mg/mL, 15 mg/mL,
20 mg/mL, o 25 mg/mL de un anticuerpo anti-PD-1 descrito en la presente es no mayor a aproximadamente 39 %, 40 %,
41 %, 42 %, 43 %, 44 %, 45 %, o 46 % de la proteína total después de 1 semana a 37 °C, como se mide usando CEX, incluyendo cualquier rango entre estos valores. En ciertas realizaciones, la fracción del pico básico de una formulación que comprende 5 mg/mL, 10 mg/mL, 15 mg/mL, 20 mg/mL, o 25 mg/mL de un anticuerpo anti-PD-1 descrito en la presente es no mayor a aproximadamente 39 %, 40 %, 41 %, 42 %, 43 %, 44 %, 45 %, o 46 % de la proteína total después de 2 semanas a 37 °C, como se mide usando CEX, incluyendo cualquier rango entre estos valores. En ciertas realizaciones, la fracción del pico básico de una formulación que comprende 5 mg/mL, 10 mg/mL, 15 mg/mL, 20 mg/mL, o 25 mg/mL de un anticuerpo anti-PD-1 descrito en la presente es no mayor a aproximadamente 39 %, 40 %, 41 %, 42 %, 43 %, 44 %,
45 %, o 46 % de la proteína total después de 4 semanas a 37 °C, como se mide usando CEX, incluyendo cualquier rango entre estos valores.
En ciertas realizaciones, la fracción del pico principal de una formulación que comprende 5 mg/mL, 10 mg/mL, 15 mg/mL,
20 mg/mL, o 25 mg/mL de un anticuerpo anti-PD-1 descrito en la presente es no menor a aproximadamente 32 %, 33 %,
34 %, 35 %, 36 %, 37 %, 38 %, 39 %, 40 %, 41 %, 42 %, 43 %, 44 %, 45 %, o 46 % de proteína total después de 1 semana a 37 °C, como se mide usando CEX, incluyendo cualquier rango entre estos valores. En ciertas realizaciones, la fracción del pico básico de una formulación que comprende 5 mg/mL, 10 mg/mL, 15 mg/mL, 20 mg/mL, o 25 mg/mL de un anticuerpo anti-PD-1 descrito en la presente es no menor a aproximadamente 32 %, 33 %, 34 %, 35 %, 36 %, 37 %, 38
%, 39 %, 40 %, 41 %, 42 %, 43 %, 44 %, 45 %, o 46 % de proteína total después de 2 semanas a 37 °C, como se mide usando CEX, incluyendo cualquier rango entre estos valores. En ciertas realizaciones, la fracción del pico básico de una formulación que comprende 5 mg/mL, 10 mg/mL, 15 mg/mL, 20 mg/mL, o 25 mg/mL de un anticuerpo anti-PD-1 descrito en la presente es no menor a aproximadamente 32 %, 33 %, 34 %, 35 %, 36 %, 37 %, 38 %, 39 %, 40 %, 41 %, 42 %, 43
%, 44 %, 45 %, o 46 % de proteína total después de 4 semanas a 37 °C, como se mide usando CEX, incluyendo cualquier rango entre estos valores.
Las formulaciones que se usen para la administraciónin vivodeben ser estériles. Esto se consigue fácilmente, por ejemplo, por filtración a través de membranas de filtración estériles.
Métodos de diagnóstico e imagenología usando anticuerpos anti-PD-1
Los anticuerpos anti-PD-1 etiquetados, sus fragmentos y sus derivados y análogos, que se unen específicamente a un polipéptido PD-1, se pueden usar con fines diagnósticos para detectar, diagnosticar o monitorizar enfermedades y/o trastornos asociados con la expresión, expresión aberrante y/o actividad de PD-1. Por ejemplo, los anticuerpos anti-PD-1 (o fragmentos de los mismos) proporcionados en la presente se pueden usar en ensayos de diagnóstico o de imagenologíain situ, in vivo, ex vivoein vitro.Los métodos para detectar la expresión de un polipéptido PD-1, comprenden (a) ensayar la expresión del polipéptido en células (por ejemplo, tejido) o fluido corporal de un individuo usando uno o más anticuerpos de esta invención y (b) comparar el nivel de expresión génica con un nivel de expresión génica estándar, por lo que un aumento o disminución en el nivel de expresión génica ensayado comparado con el nivel de expresión estándar es indicativo de expresión aberrante.
También se describe en la presente un método de diagnóstico de una enfermedad o trastorno asociado con la expresión o expresión aberrante de PD-1 en un animal (por ejemplo, un mamífero tal como un humano). Los métodos comprenden la detección de moléculas PD-1 en el mamífero. En ciertas realizaciones, el diagnóstico comprende: (a) administrar una cantidad efectiva de un anticuerpo anti-PD-1 etiquetado a un mamífero (b) esperar un intervalo de tiempo tras la administración para permitir que el anticuerpo anti-PD-1 etiquetado se concentre preferentemente en los lugares del sujeto donde se expresa la molécula PD-1 (y para que la molécula etiquetada no unida se elimine hasta el nivel de fondo); (c) determinar el nivel de fondo; y (d) detectar la molécula etiquetada en el sujeto, tal que la detección de la molécula etiquetada por encima del nivel de fondo indique que el sujeto padece una enfermedad o trastorno particular asociado con la expresión o expresión aberrante de PD-1. El nivel de fondo se puede determinar por varios métodos, incluyendo la comparación de la cantidad de molécula etiquetada detectada con un valor estándar determinado previamente para un sistema particular.
Los anticuerpos anti-PD-1 proporcionados en la presente se pueden usar para ensayar los niveles de proteína en una muestra biológica usando métodos inmunohistológicos clásicos conocidos por los expertos en la técnica (por ejemplo, ver Jalkanen,et al., J. Cell. Biol.101:976-985 (1985); Jalkanen,et al., J. Cell. Biol.105:3087-3096 (1987)). Otros métodos basados en anticuerpos útiles para detectar la expresión génica de proteínas incluyen inmunoensayos, tales como el ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) y el radioinmunoensayo (RIA). Las etiquetas adecuadas para ensayos con anticuerpos son conocidas en la técnica e incluyen etiquetas enzimáticas, tales como, glucosa oxidasa; radioisótopos, tales como yodo (131I, 125I, 123I, 121I), carbono (14C), azufre 35S), tritio (3H), indio (115mIn, 113mIn, 112In, 111In), y tecnecio (99Tc, 99mTc), talio 201Ti), galio (68Ga, 67Ga), paladio (103Pd), molibdeno (99Mo), xenón (133Xe), flúor (18F), 153Sm, 177Lu, 159Gd, 149Pm, 140La, 175Yb, 166Ho, 90Y, 47Sc, 186Re, 188Re, 142Pr, 105Rh, 97Ru; luminol; y etiquetas fluorescentes, tales como fluoresceína y rodamina, y biotina.
Las técnicas conocidas en la técnica se pueden aplicar a los anticuerpos etiquetados proporcionados en la presente. Tales técnicas incluyen, pero no se limitan a, el uso de agentes conjugantes bifuncionales (ver, por ejemplo, las patentes de EE.UU. No. 5,756,065; 5,714,631; 5,696,239; 5,652,361; 5,505,931; 5,489,425; 5,435,990; 5,428,139; 5,342,604; 5,274,119; 4,994,560; y 5,808,003).
Alternativa o adicionalmente, se pueden medir los niveles de un ácido nucleico o ARNm codificante del polipéptido PD-1 en la célula, por ejemplo, mediante hibridación fluorescentein situusando una sonda basada en ácido nucleico correspondiente a un ácido nucleico codificante de PD-1 o el complemento del mismo; (FISH; ver WO98/45479 publicado en octubre de 1998), transferencia tipo Southern, transferencia tipo Northern, o técnicas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), tal como PCR cuantitativa en tiempo real (RT-PCR, por sus siglas en inglés). También se puede estudiar la sobreexpresión de PD-1 midiendo el antígeno diseminado en un fluido biológico tal como el suero, por ejemplo, usando ensayos basados en anticuerpos (ver también, por ejemplo, la patente de EE.UU. No. 4,933,294, publicada el 12 de junio de 1990; WO91/05264, publicada el 18 de abril de 1991; la patente de EE.UU. No. 5,401,638, publicada el 28 de marzo de 1995; y Siaset al., J. Immunol. Methods132:73-80 (1990)). Aparte de los ensayos anteriores, el profesional especializado dispone de varios ensayosin vivoyex vivo. Por ejemplo, se pueden exponer células del cuerpo del mamífero a un anticuerpo opcionalmente etiquetado con una etiqueta detectable, por ejemplo, un isótopo radiactivo, y se puede evaluar la unión del anticuerpo a las células, por ejemplo, por un escaneo externo de radiactividad o analizando una muestra (por ejemplo, una biopsia u otra muestra biológica) tomada de un mamífero previamente expuesto al anticuerpo.
Artículos de fabricación y kits
También se describe en la presente un artículo de fabricación que contiene materiales útiles para el tratamiento del cáncer, tal como melanoma, NSCLC, cáncer de cabeza y cuello, cáncer urotelial, cáncer de mama (por ejemplo, cáncer de mama triple negativo, TNBC), cáncer gástrico, linfoma de Hodgkin clásico (cHL), linfoma no Hodgkin de células B mediastínico primario (NHL PMBCL), mesotelioma, cáncer de ovario, cáncer de pulmón (por ejemplo, carcinoma microcítico de pulmón), cáncer de esófago, carcinoma nasofaríngeo (NPC), cáncer de vías biliares, cáncer colorrectal, cáncer de cuello uterino, cáncer de tiroides y cáncer salival. El artículo de fabricación puede comprender un envase y una etiqueta o prospecto en el envase o asociado a él. Los recipientes adecuados incluyen, por ejemplo, frascos, viales, jeringas, etc. Los recipientes pueden estar hechos de materiales tales como vidrio o plástico. Por lo general, el recipiente contiene una composición que es efectiva para tratar la condición y puede tener un puerto de acceso estéril (por ejemplo, el recipiente puede ser una bolsa de solución intravenosa o un vial con un tapón perforable por una aguja de inyección hipodérmica). Al menos un agente activo de la composición es un anticuerpo anti-PD-1 (o fragmento del mismo) proporcionado en la presente. La etiqueta o el prospecto indican que la composición se usa para tratar la condición particular. La etiqueta o prospecto incluirá además instrucciones para administrar la composición de anticuerpos al paciente. También se contemplan artículos de fabricación y kits que comprenden las terapias combinatorias descritas en la presente.
El prospecto se refiere a las instrucciones incluidas habitualmente en los envases comerciales de productos terapéuticos que contienen información sobre las indicaciones, uso, dosificación, administración, contraindicaciones y/o advertencias relativas al uso de tales productos terapéuticos. En una realización, el prospecto indica que la composición se usa para tratar el cáncer (tal como el cáncer de cabeza y cuello, el cáncer de pulmón o el cáncer colorrectal).
Además, el artículo de fabricación puede comprender un segundo recipiente que contiene un amortiguador farmacéuticamente aceptable, tal como agua bacteriostática para inyección (BWFI, por sus siglas en inglés), solución amortiguadora de sales de fosfato, solución de Ringer y solución de dextrosa. Además, puede incluir otros materiales deseables desde el punto de vista comercial y del usuario, como otros amortiguadores, diluyentes, filtros, agujas y jeringas.
También se describen kits útiles para varios fines, por ejemplo, para el aislamiento o la detección de PD-1 en pacientes, opcionalmente en combinación con los artículos de fabricación. Para el aislamiento y purificación de PD-1, el kit puede contener un anticuerpo anti-PD-1 (o fragmento del mismo) proporcionado en la presente acoplado a microesferas (por ejemplo, microesferas Sepharose™). Los kits pueden contener los anticuerpos (o fragmentos de los mismos) para la detección y cuantificación de PD-1in vitro,por ejemplo, en un ensayo de ELISA o una inmunotransferencia tipo Western. Al igual que el artículo de fabricación, el kit comprende un envase y una etiqueta o prospecto en el envase o asociado a él. Por ejemplo, el recipiente contiene una composición que comprende al menos un anticuerpo anti-PD-1 proporcionado en la presente. Se pueden incluir adicionalmente recipientes que contengan, por ejemplo, diluyentes y amortiguadores, anticuerpos de control. La etiqueta o el prospecto puede proporcionar una descripción de la composición, así como instrucciones para el usoin vitroo de diagnóstico previsto.
Ejemplos
Ejemplo 1
Desarrollo de anticuerpos anti-PD-1
El desarrollo de anticuerpos anti-PD-1 se resume a continuación. Se identificaron clones positivos de anticuerpos anti-PD-1 por la examinación de una biblioteca de fagos Fab generada a partir de hibridomas construidos a partir de ratones inmunizados con PD-1 (antígeno PD-1_ECD recombinante purificado y etiquetado con 6xHis). Para caracterizar los clones se realizaron ensayos funcionalesin vitro,que se describen con más detalle a continuación.
Brevemente, se incubaron diluciones seriadas de clones de hibridoma con placas recubiertas de proteína PD-1-His por una hora a temperatura ambiente, y se monitorizó la actividad de unión a PD-1 a 450 nm. Las placas se bloquearon con leche al 5 % en solución amortiguadora de sales de fosfato (PBS, por sus siglas en inglés) por 1 hora a temperatura ambiente, y se lavaron con PBS-tween 20 (PBST, por sus siglas en inglés) antes de añadir las diluciones de hibridoma. Tras la incubación con clones de hibridoma, las placas se lavaron con PBST, se incubaron con IgG-HRP anti-ratón 1:4000 (por sus siglas en inglés) a temperatura ambiente por 1 hora, se lavaron con PBST, se revelaron con tetrametilbencidina (TMB, por sus siglas en inglés) y, por último, se usó H2SO4 para detener la reacción y se midió la absorbancia a 450 nm.
La citometría de flujo mostró que los clones con No. de ID 11, 12, 14, 16, 18, 20, 24, 27 y 28 se podían unir a PD-1. Las condiciones de citometría de flujo para la valoración de la unión a PD-1 incluyen los pasos de: 1) Las células CHO-S expresadas con PD-1 4E+05 se lavaron con PBS (2 % de FBS, por sus siglas en inglés) dos veces; 2) se añadió sobrenadante de hibridoma, se incubó a 4 °C por 30 min; 3) se centrifugaron las células por 5 min a 500*g; 4) se lavaron con PBS (2 % de FBS) dos veces; 5) se añadió IgG-FITC de cabra diluido 1:150 IgG-FITC antihumana de cabra diluida (por sus siglas en inglés), y se incubó por 30 min a 4 °C; 6) se lavaron las células con PBS (2 % de FBS) dos veces; y 7) las células se suspendieron en 50 |jL de PBS 1x, se analizó por citometría de flujo.
Se usó citometría de flujo para valorar la capacidad de los sobrenadantes de hibridoma para bloquear la unión entre PD-L1 y PD-1. Los resultados revelaron que el clon No. 11 bloqueaba una unión equivalente a la del anticuerpo anti-PD-1 de referencia, por ejemplo, Nivolumab. El ensayo de unión por citometría de flujo realizado incluye los pasos de: 1) las 4E+05 células por muestra se lavaron con PBS (2 % de FBS) dos veces; 2) se mezclaron 8 jg/m L de biotina-PD-L1 y sobrenadante de hibridoma, la relación de volumen fue de 1:1; 3) se añadieron 60 jL de la mezcla del paso de extracción 2 a las células y se incubaron por 30 min a 4 °C; 4) se lavaron las células dos veces con PBS (2 % de FBS); 5) se incubaron las células con avidina-FITC (dilución 1:65) por 30 min a 4 °C; y 6) se lavaron las células dos veces con PBS (2 % de FBS).
Se identificó una colonia PD-1 positiva (c1G4) en células competentes SS320. A continuación se proporcionan las características y secuencias del clon c1G4.
Ejemplo 2
Generación del anticuerpo anti-PD-1 1G4 humanizado (h1G4)
El anticuerpo anti-PD-1 1G4 (h1G4) humanizado se generó usando la región variable de la cadena ligera de la línea germinal humana IGKV1-39*01 y la región variable de la cadena pesada de la línea germinal humana IGHV3-11*04 (por sus siglas en inglés, respectivamente). Brevemente, la humanización se llevó a cabo al injertar los residuos de las CDR de la cadena ligera y la cadena pesada del c1G4 quimérico en una estructura similar de cadena ligera y cadena pesada de inmunoglobulina humana. Se pueden generar bibliotecas del anticuerpo humanizado injertado con CDR para su posterior maduración de afinidadin vitrobasada en el despliegue en fagos para potenciar la afinidad con su antígeno
El alineamiento de secuencias para c1G4 y h1G4 se muestra en las Figuras 8A y 8B. La Figura 8A muestra un alineamiento de la secuencia de aminoácidos de las cadenas ligeras del c1G4 quimérico, el h1G4 humanizado, la región variable de la cadena ligera de la línea germinal humana IGKV1-39*01 y el Nivolumab (NIV). La Figura 8B muestra un alineamiento de la secuencia de aminoácidos de las cadenas pesadas del c1G4 quimérico, el h1G4 humanizado, la región variable de la cadena pesada de la línea germinal humana IGHV3-11*04 y el Nivolumab (NIV). Las CDR (regiones determinantes complementarias) injertadas a partir de c1G4 para la humanización se marcaron en negritas y subrayado.
Ejemplo 3
Determinación de la constante de disociación de equilibrio (KD) de c1G4 y h1G4
La afinidad de unión y la cinética se midieron usando resonancia de plasmón superficial (SPR, por sus siglas en inglés). El Fc de IgG antihumano se inmovilizó posteriormente en un chip sensor y después capturó el anticuerpo anti-PD-1 de referencia, c1G4, y h1G4 con un Rmáx ~ 150 UR. Los experimentos se llevaron a cabo a 25° C, y las mediciones se realizaron con diluciones seriadas de PD-1-His de 58,8 nM a 7,35 nM pasando sobre los anticuerpos capturados en amortiguador HBS-P+ suplementado con 0,1 % (p/v) de BSA (por sus siglas en inglés, respectivamente). Todos los datos se analizaron con el software de evaluación y las curvas se ajustaron con un modelo de unión de Langmuir 1:1.
Las cinéticas de asociación y disociación, junto con la afinidad calculada (KD, por sus siglas en inglés), se midieron por resonancia de plasmón superficial (SPR). La mejora de la afinidad por c1G4 y h1G4 en contraste con el anti-PD-1 de referencia también se mostró en la siguiente Tabla 4. Los datos son representativos de dos experimentos independientes realizados por duplicado.
Tabla 4
Ejemplo 4
Características de unión de los anticuerpos quiméricos c1G4 y humanizados h1G4
Unión de clG4 a la proteína recombinante PD-1
Se realizaron ensayos de ELISA para valorar la unión del c1G4 quimérico y el anticuerpo anti-PD-1 de referencia a PD-1. Se capturaron diluciones seriadas del c1G4 quimérico y del anti-PD-1 de referencia con PD-1-His en pozos de una placa de microtitulación. La cantidad de anticuerpo capturado en cada pozo se cuantificó usando un anticuerpo secundario anti-IgG humana conjugado con HRP-Fc. Se añadió a los pozos el anticuerpo secundario conjugado con HRP y, tras una incubación, se lavó el exceso de anticuerpo secundario. Se añadió TMB a los pozos y, tras la incubación, se detuvo la reacción y se midió la actividad de la HRP controlando el aumento de la absorbancia a 450 nm. Los resultados de las pruebas de ELISA realizadas para comparar la unión de los anticuerpos anti-PD-1 c1G4 quiméricos y el anticuerpo anti-PD-1 de referencia a PD-1-His se muestran en la Figura 1A.
La Figura 1B muestra los resultados de un segundo conjunto de los ELISA realizados para comparar la unión de los anticuerpos anti-PD-1 c1G4 quiméricos y el anticuerpo anti-PD-1 de referencia a PD-1-AP. Se capturaron diluciones seriadas del c1G4 quimérico y del anticuerpo anti-PD-1 de referencia con anticuerpo Fc de IgG antihumano en pozos de una placa de microtitulación. Se cuantificó la cantidad de anticuerpo capturado en cada pozo usando PD-1 conjugado con AP. Tras la incubación, se lavó el exceso de PD-1-AP. Se añadió sustrato de fosfatasa alcalina a los pozos y, tras la incubación, se detuvo la reacción y se midió la actividad AP al control el aumento de la absorbancia a 405 nm.
Los resultados indican que el c1G4 quimérico y el anticuerpo anti-PD-1 de referencia son capaces de unirse tanto a PD-1-His como a PD-1-AP.
Bloqueo y competencia de la unión al ligando PD-1 de c1G4
Las diluciones seriadas del c1G4 quimérico y del anticuerpo anti-PD-1 de referencia se incubaron con PD-L1-AP a RT (temperatura ambiente, por sus siglas en inglés) por 2 horas. Cada mezcla de anticuerpo: antígeno se añadió a pozos recubiertos de PD-1-His de una placa de microtitulación. Tras una incubación y lavado, se añadió pNPP (por sus siglas en inglés) a los pozos y se incubó por 1 hora para la detección de PD-L1-AP unido. La actividad AP se midió al controlar el aumento de la absorbancia a 405 nm. La Figura 2A muestra los resultados de los ELISA realizados para comparar la capacidad de los anticuerpos anti-PD-1 c1G4 quiméricos y el anticuerpo anti-PD-1 de referencia para bloquear la unión de PD-L1 y PD-1. Se observó que tanto el c1G4 quimérico como el anticuerpo anti-PD-1 de referencia bloquean la unión de PD-L1 a PD-1.
La Figura 2B muestra los resultados de los ELISA realizados para determinar la capacidad del anticuerpo c1G4 anti-PD-1 quimérico para competir con el anticuerpo anti-PD-1 de referencia en la unión a PD-1-His. Las diluciones seriadas del c1G4 quimérico y del anticuerpo anti-PD-1 de referencia se premezclaron con una concentración fija de PD-1-His (0,1 |jg/mL) a temperatura ambiente por 2 horas y posteriormente se unieron a una concentración fija de la placa recubierta con el anticuerpo anti-PD-1 de referencia (4 jg/mL). La cantidad de PD-1-His unido en cada pozo se cuantificó usando un anticuerpo secundario anti-His conjugado con HRP. Tras la incubación, se lavó el exceso de anticuerpo secundario. Se añadió TMB a los pozos y, tras la incubación, se detuvo la reacción y se midió la actividad de la HRP controlando el aumento de la absorbancia a 450 nm. Se añadió una concentración fija de PD-1-His (0,1 jg/mL) a la placa recubierta con una concentración fija de NIV (4 jg/mL) y se incubó a temperatura ambiente por 1 hora, y posteriormente se añadieron a los pozos diluciones seriadas del c1G4 quimérico y del anticuerpo anti-PD-1 de referencia. Tras una incubación y lavado, se cuantificó la cantidad de PD-1-His unido en cada pozo usando un anticuerpo secundario anti-His conjugado con HRP.
Estos datos indican que tanto el c1G4 quimérico como el anticuerpo anti-PD-1 de referencia son capaces de bloquear la unión de PD-L1 a PD-1, y el c1G4 quimérico es capaz de competir con el anti-PD-1 de referencia por la unión a PD-1-His.
Unión de clG4 y h1G4 a células CHO-S que expresan PD-1
Se desarrollaron líneas celulares de ovario de hámster chino (CHO) que expresan PD-1 humano recombinante en la superficie celular y se usaron para determinar la especificidad de los anticuerpos monoclonales PD-1 humanos por citometría de flujo. Se transfectaron células CHO con plásmidos de expresión con ADNc de longitud completa que codifica formas transmembranales de PD-1. La valoración de la unión de los anticuerpos monoclonales anti-PD-1 c1G4 y h1G4 se realizó incubando las células transfectadas con los anticuerpos monoclonales anti-PD-1 diluidos en serie en amortiguador de FACS (PBS con 1 % de FBS). Las células se lavaron con amortiguador de flujo y la unión se detectó con un anticuerpo Fc de IgGY de conejo etiquetado con biotina y estreptavidina-PE. Los análisis de citometría de flujo se usaron con el Cytomics FC 500 (Beckman Coulter Inc.).
Las Figuras 3A y 3B proporcionan la unión del anticuerpo c1G4 a células CHO-S (Figura 3A) y a células CHO-S transfectadas con PD-1 (Figura 3B) por citometría de flujo. Los anticuerpos anti-PD-1 y anti-PD-L1 de referencia se usaron como control positivo y control negativo, respectivamente. Los resultados indican que el c1G4 se unió a las células CHO transfectadas con PD-1 pero no a las células CHO no transfectadas con PD-1 humano.
Las características de unión del anticuerpo humanizado h1G4 y el original c1G4 a PD-1 en la superficie celular se muestran en la Figura 9.
Bloqueo de la unión del ligando a PD-1 por anticuerpos c1G4 y h1G4 seleccionados
Se usó un ensayo de citometría de flujo para probar la capacidad de los anti-PD-1 c1G4 y h1G4 de bloquear la unión del ligando PD-L1 a las células CHO-S que expresan PD-1. Se probó la capacidad de los anti-PD-1 c1G4 y h1G4 de bloquear la unión del ligando PD-L1 a las células CHO-S que expresan PD-1 usando un ensayo de citometría de flujo. Los anticuerpos anti-PD-1 y anti-PD-L1 se usaron como control positivo y control negativo, respectivamente. Las células CHO-S que expresan PD-1 se suspendieron en amortiguador de FACS (PBS con 1 % de FBS). Se añadieron varias concentraciones de los anticuerpos anti-PD-1 c1G4 y h1G4, los anticuerpos anti-PD-1 y anti-PD-L1 de referencia a la suspensión celular y se incubaron a 4° C por 30 minutos. Se lavó el anticuerpo no unido y se añadió la proteína de fusión PD-L1-con Fc etiquetad con biotina y se incubó a 4 °C por 30 minutos. Las células se lavaron y posteriormente se tiñeron con estreptavidina-PE a 4 °C por 30 minutos. Los análisis de citometría de flujo se usaron con el Cytomics FC 500 (Beckman Coulter Inc.).
El anticuerpo monoclonal anti-PD-1 c1 G4 bloqueó la unión de PD-L1 a las células CHO-S transfectadas con PD-1, medida por la intensidad media de fluorescencia (MFI,) de la tinción. Estos datos demuestran que tanto c1G4 como h1G4 bloquearon la unión de PD-L1 a las células CHO-S transfectadas con PD-1, medida por la intensidad media de fluorescencia (MFI) de la tinción (Figuras 4 y 10).
Unión del anticuerpo anti-PD-1 humanizado a células T humanas activadas
Las células T humanas se aislaron de PBMC usando el kit MagniSort™ Human T Cell Enrichment (eBioscience). Se activaron células T aisladas con 5 jg/m L de fitohemaglutinina (PHA, por sus siglas en inglés) por 3 días para estimular la expresión de PD-1. Se recolectaron las células T activadas y se incubaron en amortiguador de FACS (PBS con 2 % de FBS) con bloqueador Fc humano (eBioscience) por 20 minutos a 4 °C.
La unión del anticuerpo monoclonal anti-PD-1 se valoró al incubar las células T activadas con los anticuerpos monoclonales anti-PD-1 diluidos en serie en amortiguador de FACS. Las células se lavaron con amortiguador de flujo y la unión se detectó con un anticuerpo Fc de IgGY de conejo etiquetado con FITC. Los análisis de citometría de flujo se usaron con el Cytomics FC 500 (Beckman Coulter Inc.). El anticuerpo anti-PD-1 de referencia y Avastin (anti-VEGF) se usaron como control positivo y control negativo, respectivamente.
Los resultados de la unión del anticuerpo anti-PD-1 h1G4 humanizado a células T humanas activadas se muestran en la Figura 12.
Ejemplo 5
Efecto de anti-PD-1 c1G4 y h1G4 en la producción de citocinas en una reacción leucocitaria mixta (MLR)
Se empleó una reacción leucocitaria mixta para demostrar el efecto del bloqueo de la ruta PD-1 en las células efectoras linfocitarias. En el ensayo se probó la proliferación de células T, la secreción de IFN-<y>y la secreción de IL-2 en presencia o ausencia de un anticuerpo anti-PD-1.
Las células T humanas se purificaron a partir de PBMC usando el Lympho-kwik T (One Lamda, Inc.). Las células T aisladas se suspendieron en PBS y se etiquetaron con 1 |<j>M de CFSE (por sus siglas en inglés) a temperatura ambiente por 10 minutos. Tras lavar las células con el medio completo (RPMI-1640 con un 10 % de FBS), las células T etiquetadas con CFSE se suspendieron en el medio completo a una concentración de 1E6/células.
Las células dendríticas alogénicas se generaron a partir de PBMC. Las PBMC aisladas se incubaron con 200 U/mL de IL-3 humana recombinante (eBioscience) durante la noche para permitir que la población de monocitos/macrófagos se adhiriera a las placas. Se retiraron las células no adherentes y se lavaron las placas dos veces con el medio completo. Las células de las placas se cultivaron posteriormente en un medio completo con 200 U/mL de IL-4 humana (eBioscience) y 200U/mL de GM-CSF humano (por sus siglas en inglés, eBioscience) por 6 días. Las células dendríticas (DC, por sus siglas en inglés) derivadas de monocitos se maduraron añadiendo TNF-alfa (100 U/mL) al cultivo el día 6 y se incubaron durante la noche. Las DC maduras se tripsinizaron, recolectaron y suspendieron en el medio completo a una concentración de 1E5/células.
Cada reacción contenía 105 células T etiquetadas con CFSE y 104 células dendríticas alogénicas en un volumen total de 200 j L. Los anticuerpos monoclonales anti-PD-1 c1G4 o h1G4 se añadieron a cada cultivo a diferentes concentraciones de anticuerpos. No se usó ningún anticuerpo o se usó un anticuerpo anti-VEGF (Avastin) como control negativo. Se usó un anticuerpo anti-PD-1 de referencia como control positivo. Las células se cultivaron por 5 días a 37 °C. Después del día 5, se tomaron 100<j>L de medio de cada cultivo para medir las citocinas. Los niveles de citocinas se midieron usando los kits ELISA MAX™ Deluxe de IFN-y o IL-2 humanos (BioLegend). Se recolectaron las células y se analizó la proliferación de células T por citometría de flujo.
La Figura 5A ilustra la secreción de IL-2 dependiente de la concentración promovida por el anticuerpo monoclonal c1G4 contra PD-1 humano, y la Figura 5B ilustra la secreción de IFN-<y>dependiente de la concentración promovida por el anticuerpo monoclonal c1G4 contra PD-1 humano.
La Figura 13A ilustra la secreción de IL-2 dependiente de la concentración promovida por el anticuerpo monoclonal h1G4 contra PD-1 humano, y la Figura 13B ilustra la secreción de IFN-<y>dependiente de la concentración promovida por el anticuerpo monoclonal h1G4 contra PD-1 humano.
El anticuerpo monoclonal c1G4 contra PD-1 humano promueve la proliferación de células T CD4+ y CD8+ en un ensayo de reacción leucocitaria mixta. La Figura 6A ilustra la proliferación de células T CD4+ a distintas concentraciones de anticuerpos c1G4, y la Figura 6B ilustra la proliferación de células T CD8+ a distintas concentraciones de anticuerpos c1G4. La Figura 14A ilustra la proliferación de células T CD4+ a distintas concentraciones de anticuerpos h1G4, y la Figura 14B ilustra la proliferación de células T CD8+ a distintas concentraciones de anticuerpos h1G4.
En resumen, estos resultados indican que los anticuerpos monoclonales anti-PD-1 c1G4 y h1G4 promueven la proliferación de células T, la secreción de iFN-y y la secreción de IL-2. En cambio, los cultivos con el anticuerpo de control negativo no mostraron un aumento de la proliferación de células T ni de la secreción de IFN-<y>o IL-2.
Ejemplo 6
Actividad inhibitoria del crecimiento tumoral de los anticuerpos c1G4 y h1G4
Se investigó la actividadin vivode los anticuerpos PD-1 antihumanos en modelos de xenoinjerto de ratón usando ratones inmunocomprometidos NOD/SCID (diabéticos no obesos/inmunodeficiencia combinada grave, por sus siglas en inglés, respectivamente). Las células cancerosas y las PBMC humanas aisladas se mezclaron inmediatamente antes de la administración subcutánea en la proporción efector/objetivo (E:T) indicada. Cada ratón fue inoculado bilateralmente con las mezclas de células cancerosas y PBMC humanas. Se asignaron cuatro ratones a cada grupo experimental. La primera dosis del artículo de prueba se administró por vía intraperitoneal 1 día después del injerto de células cancerosas/efectoras. Los ratones recibieron dosis del artículo de prueba dos veces por semana por 3-4 semanas. La formación del tumor se observó en cada animal dos veces por semana. Los tumores se midieron con un calibrador y los volúmenes tumorales (V) se calcularon usando la siguiente fórmula:
V [mm3] = 0,5 * (longitud [mm] * ancho [mm] * ancho [mm] / 2)
Las curvas de crecimiento tumoral con anticuerpos c1G4 o h1G4 en el modelo de xenoinjerto HT29/PBMC se muestran en las Figuras 7A y 15A, respectivamente. El volumen tumoral individual en el día 28 con c1G4 o en el día 21 con h1G4 en el modelo de xenoinjerto HT29/PBMC se presentó en las Figuras 7B y 15B, respectivamente. Asimismo, en la Figura 16A se muestran las curvas de crecimiento tumoral con el anticuerpo hlG4 en NCI-H292/PBMC. El volumen tumoral individual en el día 25 con el anticuerpo h1G4 se presentó en la Figura 16B. Todos los datos son las medias ± SEM.
Asimismo, se estudió la terapia combinada de anti-PD-1 y anticuerpo monoclonal anti-VEGF en el modelo de xenoinjerto HT29/PBMC. Los datos que indican una inhibición tumoral potenciada con la combinación de anti-PD-1 y anti-VEGF se presentan en la Figura 21.
Ejemplo 7
Reactividad cruzada de especies de h1G4
Las proteínas de fusión PD-1 recombinantes humana, de rata, de ratón y de mono Cynomolgus se adquirieron a Sino Biological Inc. PD-1/Fc (9 ng por pozo) se inmovilizaron en placas de ensayo de 96 pozos incubándolas por la noche a 4 °C. Los sitios de unión inespecíficos se bloquearon usando leche desnatada al 5 % en PBS por una hora a temperatura ambiente. Tras lavar las placas tres veces con PBST, se incubaron las concentraciones indicadas de h1G4, el anti-PD-1 de referencia (control positivo) y HLX01 (control negativo) con las proteínas inmovilizadas por una hora a temperatura ambiente. Las placas se lavaron tres veces con PBST y posteriormente se incubaron por una hora a temperatura ambiente con IgG antihumana F(ab)'2 de cabra etiquetada con peroxidasa (Jackson ImmunoResearch Laboratories) diluida 1/10.000 en PBS. Tras el lavado, las placas se revelaron usando TMB (eBioscience). La absorbancia se leyó a la longitud de onda de 450 nm por un lector de microplacas Vmax (Molecular Devices).
Las Figuras 11A-11D muestran la reactividad cruzada de especies de h1G4 a humano (Figura 11A), mono Cynomolgus (Figura 11B), ratón (Figura 11C), y rata (Figura 11D).
Ejemplo 8
Actividad inhibitoria del crecimiento tumoral del anticuerpo h1G4
Actividad inhibitoria del crecimiento tumoral del anticuerpo h1G4 en ratones hPD1 KI
Se investigó la actividadin vivode los anticuerpos anti-PD-1 humanos en ratones C57BL/6 reactivados con PD-1 humanos (ratones hPD1 KI). Los ratones se inocularon por vía subcutánea con células humanas de cáncer de colon de ratón transfectadas con PD-L1 (1E6 células por ratón). Los tratamientos con anticuerpos se iniciaron cuando los volúmenes tumorales alcanzaron aproximadamente 75 mm3 (Día 9). Se asignaron cuatro animales a cada grupo experimental antes del tratamiento. Los animales recibieron dosis de anticuerpos anti-PD-1 dos veces por semana por 3-4 semanas. La formación del tumor se observó en cada animal dos veces por semana. Los tumores se midieron con un calibrador y los volúmenes tumorales (V) se calcularon usando la siguiente fórmula:
V [mm3] = 0,5 * (longitud [mm] * ancho [mm] * ancho [mm] / 2)
En la Figura 17 se muestra la actividad inhibitoria del crecimiento tumoral del anticuerpo h1G4 en ratones hPD1 KI.
Estudio de eficacia de h1G4 en un modelo de xenoinjerto de línea celular de cáncer de mama triple negativo (TNBC) en ratones NSG humanizados
Se inocularon por vía subcutánea ratones NSG humanizados (NOD.Cg-Prkdcscid IL2rgtm1Wjl/SzJ) con MDA-MB-231 (línea celular humana de cáncer de mama triple negativo). Los ratones fueron distribuidos aleatoriamente en 3 grupos (n = 9/grupo) basados en el volumen tumoral de acuerdo con la tabla cuando los volúmenes tumorales alcanzan ~ 60-150 mm3. Los ratones recibieron dosis intraperitoneales de h1G4 una vez cada 7 días en los días 0, 7, 14, 21 y 28 del estudio. Keytruda (anti-PD-1) se inyectó por vía intraperitoneal una vez cada 5 días en los días 0, 5, 10, 15 y 20 del estudio. La formación del tumor se observó en cada animal cada 3-4 días. Los tumores se midieron con un calibrador y los volúmenes tumorales (V) se calcularon usando la siguiente fórmula:
V [mm3] = 0,5 * (longitud [mm] * ancho [mm] * ancho [mm] / 2)
La Figura 18 ilustra el estudio de eficacia de h1G4 en un modelo de xenoinjerto de línea celular de cáncer de mama triple negativo (TNBC) en ratones NSG humanizados.
Ejemplo 9
Determinación de la constante de disociación de equilibrio (KD) de los anticuerpos anti-PD-1 madurados por afinidad 33B, 66Ey 711D
La Tabla 5 muestra una secuencia de aminoácidos de las CDR de 33B, 66E y 711D examinadas a partir de la maduración por afinidad basada en el despliegue en fagos en comparación con h1G4.
Tabla 5
La Tabla 6 muestra las cinéticas de asociación y disociación, junto con la afinidad calculada (KD) de 33B, 66E y 711D medida por resonancia de plasmón superficial (SPR). La mejora de la afinidad de los anticuerpos anti-PD-1 en contraste con el anticuerpo anti-PD-1 de referencia también se mostró en la Tabla 6. Los datos son representativos de dos experimentos independientes realizados por duplicado.
Tabla 6
Ejemplo 10
Funciones de los anticuerpos madurados por afinidad
Efecto de los anticuerpos anti-PD-1 humanos (33B, 66E y 711D) sobre la producción de citocinas en una reacción leucocitaria mixta (MLR)
Siguiendo el mismo método descrito anteriormente, este estudio muestra que los anticuerpos monoclonales humanos contra PD-1 humano, tales como 66E y 711D, promueven la secreción de iFN-y y la secreción de IL-2 en un ensayo de reacción leucocitaria mixta. El anticuerpo anti-PD-1 de referencia y Avastin (anti-VEGF) se usaron como control positivo y control negativo, respectivamente. La Figura 19A ilustra la secreción de IL-2 dependiente de la concentración por los anticuerpos madurados por afinidad, y la Figura 19B ilustra la secreción de IFN-y dependiente de la concentración por los anticuerpos madurados por afinidad.
Actividad inhibitoria del crecimiento tumoral de anticuerpos anti-PD-1 humanos en el modelo de xenoinjerto HT29/PBMCSiguiendo el mismo método descrito anteriormente, los ratones (n = 4/grupo) se injertaron por vía subcutánea con la mezcla de la línea celular de cáncer de colon humano HT29 y PBMC humanas recién aisladas (células cancerosas:PBMC = 3:1). Se inyectaron anticuerpos anti-PD-1 por vía intraperitoneal en ratones dos veces por semana a partir del día 1. El volumen tumoral se midió dos veces por semana. La actividad de inhibición del crecimiento tumoral de los anticuerpos
Claims (15)
1. Un anticuerpo anti-PD-1 que comprende una secuencia de dominio variable de la cadena ligera (VL) que comprende (1) una CDR-L1 que comprende la secuencia de aminoácidos KASQDVTTAVA (SEQ ID NO: 9); (2) una CDR-L2 que comprende la secuencia de aminoácidos WASTRHT (SEQ ID NO: 10); y (3) una CDR-L3 que comprende la secuencia de aminoácidos QQHYTIPWT (SEQ ID NO: 11), y una secuencia de dominio variable de la cadena pesada (VH) que comprende (1) una CDR-H1 que comprende la secuencia de aminoácidos FTFSNYGMS (SEQ ID NO: 12); (2) una CDR-H2 que comprende la secuencia de aminoácidos TISGGGSNIY (SEQ ID NO: 13); y (3) una CDR-H3 que comprende la secuencia de aminoácidos VSYYYGIDF (SEQ ID NO: 14).
2. El anticuerpo anti-PD-1 de acuerdo con la reivindicación 1, en donde un fragmento de unión a antígeno del anticuerpo se selecciona del grupo que consiste en un Fab, Fab', un F(ab)'2, un Fv de cadena única (scFv), un fragmento Fv, un diacuerpo, y un anticuerpo lineal.
3. El anticuerpo anti-PD-1 de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, en donde el anticuerpo es un anticuerpo multiespecífico.
4. El anticuerpo anti-PD-1 de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-3 está conjugado con un agente terapéutico o una etiqueta.
5. El anticuerpo anti-PD-1 de acuerdo con la reivindicación 4, en donde la etiqueta se selecciona del grupo que consiste en un radioisótopo, un tinte fluorescente y una enzima.
6. El anticuerpo anti-PD-1 de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-5, en donde el anticuerpo comprende una secuencia Fc de una IgG humana.
7. Una molécula aislada de ácido nucleico que codifica el anticuerpo anti-PD-1 de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-6.
8. Un vector de expresión que codifica la molécula de ácido nucleico de acuerdo con la reivindicación 7.
9. Una célula que comprende el vector de expresión de acuerdo con la reivindicación 8.
10. Un método para producir un anticuerpo anti-PD-1 que comprende cultivar la célula de acuerdo con la reivindicación 9 y recuperar el anticuerpo del cultivo celular.
11. Una composición que comprende el anticuerpo anti-PD-1 de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-6 y un portador farmacéuticamente aceptable.
12. Un método para detectar una proteína PD-1 en una muestra de un paciente poniendo en contacto el anticuerpo anti-PD-1 de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-6 con la muestra y detectando el anticuerpo anti-PD-1 unido a la proteína PD-1.
13. El método de acuerdo con la reivindicación 12, en donde el anticuerpo anti-PD-1 se usa en un ensayo inmunohistoquímico (IHC) o en un ensayo ELISA.
14. Una composición de acuerdo con la reivindicación 11 para usar en un método para tratar un cáncer en un sujeto, en donde el método comprende administrar una cantidad efectiva de la composición de acuerdo con la reivindicación 10 al sujeto, opcionalmente en donde el cáncer se selecciona del grupo que consiste en melanoma, NSCLC, cabeza y cuello, cáncer urotelial, cáncer de mama triple negativo (TNBC), cáncer gástrico, linfoma de Hodgkin clásico (cHL), linfoma mediastínico primario de células B no Hodgkin (NHL PMBCL), mesotelioma, cáncer de ovario, cáncer de pulmón, cáncer esofágico, carcinoma nasofaríngeo (NPC), cáncer del tracto biliar, cáncer colorrectal, cáncer de mama, cáncer cervical, cáncer de tiroides, y cáncer salival.
15. La composición para su uso de acuerdo con la reivindicación 14, en donde además se administra al sujeto:
(a) un agente terapéutico seleccionado del grupo que consiste en un agente antineoplásico, un agente quimioterapéutico, un agente inhibidor del crecimiento y un agente citotóxico;
(b) un anticuerpo terapéutico contra VEGF, VEGFR2, o EGFR; o
(c) radioterapia.
Applications Claiming Priority (3)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US201662395832P | 2016-09-16 | 2016-09-16 | |
US201762519590P | 2017-06-14 | 2017-06-14 | |
PCT/US2017/050851 WO2018052818A1 (en) | 2016-09-16 | 2017-09-09 | Anti-pd-1 antibodies |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2977137T3 true ES2977137T3 (es) | 2024-08-19 |
Family
ID=61620151
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES17851358T Active ES2977137T3 (es) | 2016-09-16 | 2017-09-09 | Anticuerpos anti-PD-1 |
Country Status (16)
Country | Link |
---|---|
US (2) | US11028173B2 (es) |
EP (2) | EP3512885B1 (es) |
JP (1) | JP7072576B2 (es) |
KR (1) | KR102391338B1 (es) |
CN (1) | CN109923126B (es) |
AU (1) | AU2017327828B2 (es) |
BR (1) | BR112019005129A2 (es) |
CA (1) | CA3037144A1 (es) |
ES (1) | ES2977137T3 (es) |
HU (1) | HUE067813T2 (es) |
MY (1) | MY199683A (es) |
PH (1) | PH12019500571A1 (es) |
RU (1) | RU2752832C2 (es) |
TW (1) | TWI772326B (es) |
WO (1) | WO2018052818A1 (es) |
ZA (1) | ZA201901865B (es) |
Families Citing this family (11)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
EP3883969A4 (en) * | 2018-11-19 | 2022-11-16 | Biocytogen Pharmaceuticals (Beijing) Co., Ltd. | ANTI-PD-1 ANTIBODIES AND THEIR USES |
WO2020229803A1 (en) * | 2019-05-10 | 2020-11-19 | Bicyclerd Limited | Methods for treating cancer |
TW202434297A (zh) | 2019-07-05 | 2024-09-01 | 日商小野藥品工業股份有限公司 | 以pd-1/cd3雙特異性蛋白質所進行之血液性癌症治療 |
CN112300279A (zh) * | 2019-07-26 | 2021-02-02 | 上海复宏汉霖生物技术股份有限公司 | 针对抗cd73抗体和变体的方法和组合物 |
US20220332825A1 (en) | 2019-08-08 | 2022-10-20 | Ono Pharmaceutical Co., Ltd. | Bispecific protein |
CN110787292B (zh) | 2020-01-06 | 2020-04-24 | 上海复宏汉霖生物技术股份有限公司 | 一种细胞程序性死亡受体1抗体制剂及其用途 |
CA3164282A1 (en) * | 2020-01-10 | 2021-07-15 | Ming Yang | Anti-tigit antibodies, multispecific antibodies comprising the same and methods of using the same |
JP2023510982A (ja) | 2020-01-21 | 2023-03-15 | 上海復宏漢霖生物技術股▲フン▼有限公司 | 抗lag3モノクローナル抗体、その製造方法および使用 |
CN113336847B (zh) * | 2021-02-03 | 2022-08-23 | 上海莱馥医疗科技有限公司 | 一种抗pd-1抗体 |
WO2024025986A1 (en) * | 2022-07-28 | 2024-02-01 | Merck Sharp & Dohme Llc | Pharmaceutical compositions of programmed death receptor 1 (pd-1) antibodies and ph20 variants or fragments thereof |
AU2023314276A1 (en) * | 2022-07-28 | 2025-02-06 | Merck Sharp & Dohme Llc | Pharmaceutical compositions of programmed death receptor 1 (pd-1) antibodies and rhuph20 or variants or fragments thereof |
Family Cites Families (65)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US3773919A (en) | 1969-10-23 | 1973-11-20 | Du Pont | Polylactide-drug mixtures |
US4179337A (en) | 1973-07-20 | 1979-12-18 | Davis Frank F | Non-immunogenic polypeptides |
FR2413974A1 (fr) | 1978-01-06 | 1979-08-03 | David Bernard | Sechoir pour feuilles imprimees par serigraphie |
JPS6023084B2 (ja) | 1979-07-11 | 1985-06-05 | 味の素株式会社 | 代用血液 |
US4485045A (en) | 1981-07-06 | 1984-11-27 | Research Corporation | Synthetic phosphatidyl cholines useful in forming liposomes |
US4640835A (en) | 1981-10-30 | 1987-02-03 | Nippon Chemiphar Company, Ltd. | Plasminogen activator derivatives |
US4816567A (en) | 1983-04-08 | 1989-03-28 | Genentech, Inc. | Recombinant immunoglobin preparations |
US4544545A (en) | 1983-06-20 | 1985-10-01 | Trustees University Of Massachusetts | Liposomes containing modified cholesterol for organ targeting |
US4496689A (en) | 1983-12-27 | 1985-01-29 | Miles Laboratories, Inc. | Covalently attached complex of alpha-1-proteinase inhibitor with a water soluble polymer |
ATE97498T1 (de) | 1984-01-30 | 1993-12-15 | Imp Cancer Res Tech | Verbesserungen an wachstumsfaktoren. |
DE3675588D1 (de) | 1985-06-19 | 1990-12-20 | Ajinomoto Kk | Haemoglobin, das an ein poly(alkenylenoxid) gebunden ist. |
US4676980A (en) | 1985-09-23 | 1987-06-30 | The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Department Of Health And Human Services | Target specific cross-linked heteroantibodies |
US5401638A (en) | 1986-06-04 | 1995-03-28 | Oncogene Science, Inc. | Detection and quantification of neu related proteins in the biological fluids of humans |
US4791192A (en) | 1986-06-26 | 1988-12-13 | Takeda Chemical Industries, Ltd. | Chemically modified protein with polyethyleneglycol |
US5567610A (en) | 1986-09-04 | 1996-10-22 | Bioinvent International Ab | Method of producing human monoclonal antibodies and kit therefor |
IL85035A0 (en) | 1987-01-08 | 1988-06-30 | Int Genetic Eng | Polynucleotide molecule,a chimeric antibody with specificity for human b cell surface antigen,a process for the preparation and methods utilizing the same |
US5489425A (en) | 1987-06-24 | 1996-02-06 | The Dow Chemical Company | Functionalized polyamine chelants |
US4994560A (en) | 1987-06-24 | 1991-02-19 | The Dow Chemical Company | Functionalized polyamine chelants and radioactive rhodium complexes thereof for conjugation to antibodies |
US5756065A (en) | 1988-06-24 | 1998-05-26 | The Dow Chemical Company | Macrocyclic tetraazacyclododecane conjugates and their use as diagnostic and therapeutic agents |
NZ229700A (en) | 1988-06-24 | 1993-01-27 | Dow Chemical Co | Tetraazacyclododecane derivatives containing a linker/spacer moiety capable of forming antibody conjugates; complexes with radionuclides and conjugates of such compounds and complexes with antibodies or antibody fragments |
CN1033030C (zh) | 1988-06-24 | 1996-10-16 | 唐化学原料公司 | 大环双官能螯合剂及其配合物和抗体共轭物的制备方法 |
US5274119A (en) | 1988-07-01 | 1993-12-28 | The Dow Chemical Company | Vicinal diols |
GB8823869D0 (en) | 1988-10-12 | 1988-11-16 | Medical Res Council | Production of antibodies |
US5696239A (en) | 1988-10-31 | 1997-12-09 | The Dow Chemical Company | Conjugates possessing ortho ligating functionality and complexes thereof |
US5342604A (en) | 1988-10-31 | 1994-08-30 | The Dow Chemical Company | Complexes possessing ortho ligating functionality |
US5175384A (en) | 1988-12-05 | 1992-12-29 | Genpharm International | Transgenic mice depleted in mature t-cells and methods for making transgenic mice |
US5225538A (en) | 1989-02-23 | 1993-07-06 | Genentech, Inc. | Lymphocyte homing receptor/immunoglobulin fusion proteins |
US5808003A (en) | 1989-05-26 | 1998-09-15 | Perimmune Holdings, Inc. | Polyaminocarboxylate chelators |
DE3920358A1 (de) | 1989-06-22 | 1991-01-17 | Behringwerke Ag | Bispezifische und oligospezifische, mono- und oligovalente antikoerperkonstrukte, ihre herstellung und verwendung |
CA2062795A1 (en) | 1989-06-29 | 1990-12-30 | Michael W. Fanger | Bispecific reagents for aids therapy |
DE68926248T2 (de) | 1989-09-29 | 1996-12-19 | Oncogene Science Inc | p100 "neu" menschlisches Protein and Verwendung dieses Proteins zum Nachweis von preneoplasmatischen- oder neoplasmatischen beim Menschen |
US5013556A (en) | 1989-10-20 | 1991-05-07 | Liposome Technology, Inc. | Liposomes with enhanced circulation time |
US5229275A (en) | 1990-04-26 | 1993-07-20 | Akzo N.V. | In-vitro method for producing antigen-specific human monoclonal antibodies |
US5625126A (en) | 1990-08-29 | 1997-04-29 | Genpharm International, Inc. | Transgenic non-human animals for producing heterologous antibodies |
US5633425A (en) | 1990-08-29 | 1997-05-27 | Genpharm International, Inc. | Transgenic non-human animals capable of producing heterologous antibodies |
US5545806A (en) | 1990-08-29 | 1996-08-13 | Genpharm International, Inc. | Ransgenic non-human animals for producing heterologous antibodies |
US5661016A (en) | 1990-08-29 | 1997-08-26 | Genpharm International Inc. | Transgenic non-human animals capable of producing heterologous antibodies of various isotypes |
EP0814159B1 (en) | 1990-08-29 | 2005-07-27 | GenPharm International, Inc. | Transgenic mice capable of producing heterologous antibodies |
EP1400536A1 (en) | 1991-06-14 | 2004-03-24 | Genentech Inc. | Method for making humanized antibodies |
US5565332A (en) | 1991-09-23 | 1996-10-15 | Medical Research Council | Production of chimeric antibodies - a combinatorial approach |
WO1993008829A1 (en) | 1991-11-04 | 1993-05-13 | The Regents Of The University Of California | Compositions that mediate killing of hiv-infected cells |
ATE297465T1 (de) | 1991-11-25 | 2005-06-15 | Enzon Inc | Verfahren zur herstellung von multivalenten antigenbindenden proteinen |
US5428139A (en) | 1991-12-10 | 1995-06-27 | The Dow Chemical Company | Bicyclopolyazamacrocyclophosphonic acid complexes for use as radiopharmaceuticals |
US5573905A (en) | 1992-03-30 | 1996-11-12 | The Scripps Research Institute | Encoded combinatorial chemical libraries |
US5505931A (en) | 1993-03-04 | 1996-04-09 | The Dow Chemical Company | Acid cleavable compounds, their preparation and use as bifunctional acid-labile crosslinking agents |
PT752248E (pt) | 1992-11-13 | 2001-01-31 | Idec Pharma Corp | Aplicacao terapeutica de anticorpos quimericos e marcados radioactivamente contra antigenios de diferenciacao restrita de linfocitos b humanos para o tratamento do linfoma de celulas b |
US5641870A (en) | 1995-04-20 | 1997-06-24 | Genentech, Inc. | Low pH hydrophobic interaction chromatography for antibody purification |
EP2275119B1 (en) | 1995-07-27 | 2013-09-25 | Genentech, Inc. | Stable isotonic lyophilized protein formulation |
DE19544393A1 (de) | 1995-11-15 | 1997-05-22 | Hoechst Schering Agrevo Gmbh | Synergistische herbizide Mischungen |
AU2937597A (en) * | 1996-05-10 | 1997-12-05 | Biogen, Inc. | Common gamma chain blocking agents |
US5994071A (en) | 1997-04-04 | 1999-11-30 | Albany Medical College | Assessment of prostate cancer |
DE69810481T2 (de) | 1997-06-13 | 2003-09-25 | Genentech Inc., San Francisco | Stabilisierte antikörperformulierung |
US6194551B1 (en) | 1998-04-02 | 2001-02-27 | Genentech, Inc. | Polypeptide variants |
JP2002510481A (ja) | 1998-04-02 | 2002-04-09 | ジェネンテック・インコーポレーテッド | 抗体変異体及びその断片 |
US6737056B1 (en) | 1999-01-15 | 2004-05-18 | Genentech, Inc. | Polypeptide variants with altered effector function |
CN1763097B (zh) | 1999-01-15 | 2011-04-13 | 杰南技术公司 | 具有改变的效应功能的多肽变体 |
US8008449B2 (en) | 2005-05-09 | 2011-08-30 | Medarex, Inc. | Human monoclonal antibodies to programmed death 1 (PD-1) and methods for treating cancer using anti-PD-1 antibodies alone or in combination with other immunotherapeutics |
CN101248089A (zh) | 2005-07-01 | 2008-08-20 | 米德列斯公司 | 抗程序性死亡配体1(pd-l1)的人单克隆抗体 |
MX2011000970A (es) | 2008-08-29 | 2011-03-15 | Symphogen As | Anticuerpos anti-cd5. |
CA2853719A1 (en) * | 2011-10-27 | 2013-05-02 | Nkt Therapeutics Inc. | Humanized antibodies to inkt |
US20150086570A1 (en) * | 2012-03-29 | 2015-03-26 | Biogen Idec Ma Inc. | Biomarkers for use in integrin therapy applications |
WO2016077397A2 (en) | 2014-11-11 | 2016-05-19 | Sutro Biopharma, Inc. | Anti-pd-1 antibodies, compositions comprising anti-pd-1 antibodies and methods of using anti-pd-1 antibodies |
TWI595006B (zh) | 2014-12-09 | 2017-08-11 | 禮納特神經系統科學公司 | 抗pd-1抗體類和使用彼等之方法 |
WO2016111947A2 (en) * | 2015-01-05 | 2016-07-14 | Jounce Therapeutics, Inc. | Antibodies that inhibit tim-3:lilrb2 interactions and uses thereof |
PT3356404T (pt) * | 2015-10-02 | 2021-10-14 | Hoffmann La Roche | Anticorpos anti-pd1 e métodos de utilização |
-
2017
- 2017-09-09 ES ES17851358T patent/ES2977137T3/es active Active
- 2017-09-09 RU RU2019107134A patent/RU2752832C2/ru active
- 2017-09-09 KR KR1020197010711A patent/KR102391338B1/ko active Active
- 2017-09-09 BR BR112019005129A patent/BR112019005129A2/pt unknown
- 2017-09-09 MY MYPI2019001409A patent/MY199683A/en unknown
- 2017-09-09 WO PCT/US2017/050851 patent/WO2018052818A1/en unknown
- 2017-09-09 EP EP17851358.6A patent/EP3512885B1/en active Active
- 2017-09-09 CN CN201780056868.5A patent/CN109923126B/zh active Active
- 2017-09-09 EP EP24150762.3A patent/EP4339615A3/en active Pending
- 2017-09-09 AU AU2017327828A patent/AU2017327828B2/en active Active
- 2017-09-09 JP JP2019536459A patent/JP7072576B2/ja active Active
- 2017-09-09 CA CA3037144A patent/CA3037144A1/en active Pending
- 2017-09-09 HU HUE17851358A patent/HUE067813T2/hu unknown
- 2017-09-15 TW TW106131824A patent/TWI772326B/zh active
-
2019
- 2019-03-13 US US16/352,194 patent/US11028173B2/en active Active
- 2019-03-15 PH PH12019500571A patent/PH12019500571A1/en unknown
- 2019-03-26 ZA ZA2019/01865A patent/ZA201901865B/en unknown
-
2021
- 2021-04-29 US US17/244,025 patent/US11685783B2/en active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
HUE067813T2 (hu) | 2024-11-28 |
US20190218295A1 (en) | 2019-07-18 |
CN109923126A (zh) | 2019-06-21 |
JP2020501598A (ja) | 2020-01-23 |
US20210277122A1 (en) | 2021-09-09 |
BR112019005129A2 (pt) | 2019-06-04 |
CA3037144A1 (en) | 2018-03-22 |
KR20190051037A (ko) | 2019-05-14 |
RU2019107134A (ru) | 2020-09-14 |
AU2017327828A1 (en) | 2019-04-04 |
WO2018052818A1 (en) | 2018-03-22 |
EP4339615A3 (en) | 2024-05-22 |
US11028173B2 (en) | 2021-06-08 |
RU2752832C2 (ru) | 2021-08-09 |
EP4339615A2 (en) | 2024-03-20 |
TWI772326B (zh) | 2022-08-01 |
TW201815823A (zh) | 2018-05-01 |
KR102391338B1 (ko) | 2022-04-26 |
US11685783B2 (en) | 2023-06-27 |
PH12019500571A1 (en) | 2019-08-19 |
AU2017327828B2 (en) | 2023-11-16 |
JP7072576B2 (ja) | 2022-05-20 |
EP3512885A1 (en) | 2019-07-24 |
EP3512885B1 (en) | 2024-02-21 |
CN109923126B (zh) | 2022-06-03 |
ZA201901865B (en) | 2020-12-23 |
EP3512885A4 (en) | 2020-04-15 |
RU2019107134A3 (es) | 2020-10-16 |
MY199683A (en) | 2023-11-16 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
US11618786B2 (en) | Anti-PD-L1 antibodies and variants | |
ES2977137T3 (es) | Anticuerpos anti-PD-1 | |
ES2905777T3 (es) | Anticuerpos anti-receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) | |
CA2990450A1 (en) | Anti-vascular endothelial growth factor receptor 2 (vegfr2) antibodies |