[go: up one dir, main page]

ES2969265T3 - Procedimiento de establecimiento de comunicación en una red de acceso óptica - Google Patents

Procedimiento de establecimiento de comunicación en una red de acceso óptica Download PDF

Info

Publication number
ES2969265T3
ES2969265T3 ES21718151T ES21718151T ES2969265T3 ES 2969265 T3 ES2969265 T3 ES 2969265T3 ES 21718151 T ES21718151 T ES 21718151T ES 21718151 T ES21718151 T ES 21718151T ES 2969265 T3 ES2969265 T3 ES 2969265T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
transport system
user equipment
equipment
transport
onu
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES21718151T
Other languages
English (en)
Inventor
Anthony Reuche
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sagemcom Broadband SAS
Original Assignee
Sagemcom Broadband SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sagemcom Broadband SAS filed Critical Sagemcom Broadband SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2969265T3 publication Critical patent/ES2969265T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04QSELECTING
    • H04Q11/00Selecting arrangements for multiplex systems
    • H04Q11/0001Selecting arrangements for multiplex systems using optical switching
    • H04Q11/0062Network aspects
    • H04Q11/0067Provisions for optical access or distribution networks, e.g. Gigabit Ethernet Passive Optical Network (GE-PON), ATM-based Passive Optical Network (A-PON), PON-Ring
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L7/00Arrangements for synchronising receiver with transmitter
    • H04L7/04Speed or phase control by synchronisation signals
    • H04L7/10Arrangements for initial synchronisation
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04QSELECTING
    • H04Q11/00Selecting arrangements for multiplex systems
    • H04Q11/0001Selecting arrangements for multiplex systems using optical switching
    • H04Q11/0062Network aspects
    • H04Q2011/0064Arbitration, scheduling or medium access control aspects

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Small-Scale Networks (AREA)
  • Optical Communication System (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)

Abstract

Un dispositivo ONU está configurado para comunicarse a través de un primer sistema de transporte con un dispositivo OLT en una red de acceso óptico, e inicia la sincronización para el primer sistema de transporte y transmite por medio del primer sistema de transporte. El dispositivo OLT transmite a través de una capa de protocolo que cubre cualquier sistema de transporte de la red de acceso óptico, sin esperar a que se complete la sincronización del primer sistema de transporte; un mensaje indica qué sistema de transporte va a utilizar el dispositivo ONU. Cuando el sistema de transporte que utilizará el dispositivo ONU es el primer sistema de transporte, la sincronización continúa para el primer sistema de comunicación; de lo contrario, se reinicia la sincronización para el segundo sistema de transporte. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Procedimiento de establecimiento de comunicación en una red de acceso óptica
CAMPO TÉCNICO
La presente invención se refiere a un procedimiento de establecimiento de comunicación en una red de acceso óptica ("optical access network" en inglés) de tipo red óptica pasiva PON, más particularmente entre un equipo de terminación de línea óptica OLT ("Optical Line Termination" en inglés) y un equipo de usuario denominado "unidad de red óptica" ONU ("Optical Network Unit" en inglés).
ESTADO DE LA TÉCNICA ANTERIOR
La distribución de datos digitales por red de acceso óptica a una pluralidad de usuarios, por ejemplo, para acceder a Internet, se realiza a través de un medio de fibra óptica. Se habla de tecnología FTTH (por "Fiber To The Home" en inglés) o FTTB ("Fiber To The Building" en inglés). De este modo, en una misma fibra óptica pueden coexistir varios sistemas de transporte de datos, permitiendo así a un operador de servicios distribuir varios servicios a través de una infraestructura reducida. De este modo, se pueden crear redes ópticas pasivas PON entre uno o más equipos de terminación de línea óptica OLT y numerosos equipos de usuario ONU, gracias a dispositivos de acoplamiento de longitudes de onda y dispositivos de acoplamiento de líneas ópticas de usuarios.
Los diferentes sistemas de transporte corresponden a hardware y protocolos estandarizados, por ejemplo el sistema G-PON ("Gigabit Passive Optical Network" en inglés) que permite alcanzar una velocidad de 2,5 Gbps en sentido descendente y una velocidad de 1,2 Gbps en sentido ascendente, como lo describe la norma ITU-T G.984, o el sistema XG-PON ("eXtended Gigabit Passive Optical Network" en inglés) que permite alcanzar una velocidad de 10 Gbps en sentido descendente y una velocidad de 2,5 Gbps en sentido ascendente, como lo describe la norma ITU-T G.988, o incluso el sistema XGS-PON ("10 Gigabit-capable Symmetric Passive Optical Network" en inglés) que permite alcanzar una velocidad de 10 Gbps en sentido tanto ascendente como descendente, como lo describe la norma ITU-T G.9807.1.
Cuando en una misma fibra óptica coexisten diferentes sistemas de transporte, cada uno de estos sistemas de transporte establece comunicaciones mediante señales luminosas utilizando distintas longitudes de onda portadoras (X) o peines de longitudes de onda portadoras, ya sea en sentido ascendente o descendente y/o utilizando mecanismos de acceso de división de tiempo TDMA ("Time Division Multiple Access" en inglés) a la fibra óptica. La coexistencia de los diferentes sistemas de transporte en una misma fibra óptica permite que un equipo de usuario ONU esté configurado para utilizar, de acuerdo con un perfil de usuario establecido con el equipo de terminación OLT para el equipo de usuario ONU en cuestión, un único sistema de transporte entre los distribuidos por medio de esta fibra óptica.
Actualmente, en el caso de que un equipo de usuario ONU deba conectarse a una fibra óptica en la que coexisten varios sistemas de transporte, es necesaria la intervención humana, por ejemplo, de un técnico instalador, para configurar correctamente el equipo de usuario ONU para utilizar el sistema de transporte que corresponde al perfil de usuario registrado en el lado del equipo de terminación OLT. Esta intervención humana también es necesaria si se produce un cambio de perfil de usuario en el lado del equipo de terminación OLT, por ejemplo, para pasar de un servicio de fibra óptica de 500 Mbps utilizando el protocolo G-PON a un servicio de fibra óptica de 10 Gbps utilizando el protocolo XGS-PON. Ahora bien, esta intervención humana está sujeta a errores de configuración, lo que conduce particularmente a una mayor necesidad de asistencia telefónica ("hotline" en inglés).
Es entonces deseable paliar estos inconvenientes del estado de la técnica.
Es particularmente deseable proporcionar una solución que permita reducir las intervenciones humanas para permitir que un equipo de usuario ONU, capaz de comunicarse por medio de varios sistemas de transporte que coexisten en una misma fibra óptica, se configure para comunicarse por medio de un sistema de transporte particular, entre varios sistemas de transporte posibles.
Es particularmente deseable acelerar la puesta en comunicación de dicho equipo de usuario ONU.
Es particularmente deseable proporcionar una solución que permita reducir las intervenciones humanas durante un cambio de perfil de usuario.
El documento de patente JP 5097641 B2 describe un procedimiento de puesta en comunicación de un equipo de usuario de tipo ONU (320) con un equipo de terminación de línea de tipo OLT (200) en una red de acceso óptica que ofrece diversos sistemas de transporte, soportando el equipo de usuario al menos dos sistemas de transporte (1G, 10G), siendo cada sistema de transporte un conjunto de comunicación que incluye un protocolo dedicado, incluyendo el procedimiento las siguientes etapas: - el equipo de usuario se configura para comunicarse por medio de un primer sistema de transporte (1G) entre los sistemas de transporte soportados por el equipo de usuario; - el equipo de usuario inicia una sincronización con el equipo de terminación de línea para el primer sistema de transporte; - el equipo de terminación de línea transmite por medio de una capa de protocolo que gobierna cualquier sistema de transporte de la red de acceso óptica, un primer mensaje que indica qué sistema de transporte va a ser utilizado por el equipo de usuario; - cuando el sistema de transporte a utilizar por el equipo de usuario es un segundo sistema de transporte (10G) diferente del primer sistema de transporte, el equipo de usuario se configura para comunicarse por medio del segundo sistema de transporte y efectúa la sincronización para el segundo sistema de transporte hasta la puesta en comunicación en la red de acceso óptica.
EXPOSICIÓN DE LA INVENCIÓN
Se propone un procedimiento de puesta en comunicación de un equipo de usuario de tipo ONU con un equipo de terminación de línea de tipo OLT en una red de acceso óptica que ofrece diversos sistemas de transporte, soportando el equipo de usuario al menos dos sistemas de comunicación de transporte, siendo cada sistema de transporte un conjunto de comunicación que incluye un protocolo dedicado, incluyendo el procedimiento las siguientes etapas: - el equipo de usuario se configura para comunicarse por medio de un primer sistema de transporte entre los sistemas de transporte soportados por el equipo de usuario;
- el equipo de usuario inicia una sincronización con el equipo de terminación de línea para el primer sistema de transporte;
- el equipo de terminación de línea transmite por medio de una capa de protocolo que gobierna cualquier sistema de transporte de la red de acceso óptica, sin esperar a que se complete la sincronización con el equipo de usuario para el primer sistema de transporte, un primer mensaje que indica qué sistema de transporte va a ser utilizado por el equipo de usuario;
- cuando el sistema de transporte a utilizar por el equipo de usuario es el primer sistema de transporte, el equipo de usuario continúa la sincronización para el primer sistema de transporte hasta la puesta en comunicación en la red de acceso óptica;
- cuando el sistema de transporte a utilizar por el equipo de usuario es un segundo sistema de transporte diferente del primer sistema de transporte, el equipo de usuario se configura para comunicarse por medio del segundo sistema de transporte y efectúa la sincronización para el segundo sistema de transporte hasta la puesta en comunicación en la de acceso óptica.
De este modo, la configuración del equipo de usuario de tipo ONU es automática, sin intervención humana. Además, cuando el equipo de usuario de tipo ONU debe cambiar de sistema de transporte, no se espera al final de la sincronización con el sistema de transporte inicialmente seleccionado, lo que acelera la puesta en comunicación del equipo de usuario de tipo ONU en la red de acceso óptica.
De acuerdo con una realización particular, el equipo de usuario transmite, gracias al primer sistema de transporte, al equipo de terminación de línea un identificador del equipo de usuario y el equipo de terminación de línea obtiene, en una base de datos, un perfil de usuario asociado al identificador del equipo de usuario, incluyendo el perfil de usuario la información del sistema de transporte a utilizar por el equipo de usuario. De este modo, la puesta en comunicación del equipo de usuario en la red de acceso óptica se ajusta a un perfil de usuario proporcionado.
De acuerdo con una realización particular, cuando no hay ningún perfil de usuario asociado al identificador del equipo de usuario, el primer mensaje contiene un mensaje de error. De este modo, el equipo de usuario de tipo ONU no tiene que esforzarse para intentar sincronizarse en la red de acceso óptica.
De acuerdo con una realización particular, la capa de protocolo que gobierna cualquier sistema de transporte de la red de acceso óptica es OMCI ("ONU Management and Control Interface" en inglés) y el primer mensaje incluye un objeto de configuración de tipo "Managed Entity" que indica el sistema de transporte a utilizar por el equipo de usuario. De este modo, el procedimiento se implementa fácilmente en redes de acceso ópticas comunes en el mercado.
De acuerdo con una realización particular, cuando se produce un cambio de sistema de transporte a utilizar por el equipo de usuario y además el equipo de usuario ya está puesto en comunicación en la red de acceso óptica, el equipo de terminación de línea transmite, por medio de la capa de protocolo que gobierna cualquier sistema de transporte de la red de acceso óptica, un segundo mensaje que indica qué sistema de transporte va a ser utilizado desde ahora por el equipo de usuario, y el equipo de usuario se configura para comunicarse por medio del sistema de transporte que a utilizar desde ahora y efectúa la sincronización para el sistema de transporte a utilizar desde ahora hasta la puesta en comunicación en la red de acceso óptica. De este modo, la configuración del equipo de usuario de tipo ONU es automática, sin intervención humana incluso cuando el perfil del usuario cambia sobre la marcha.
De acuerdo con una realización particular, el equipo de usuario obtiene una información representativa del primer sistema de transporte a partir de un parámetro almacenado en una memoria no volátil del equipo de usuario, y al recibir cualquier mensaje procedente del equipo de terminación de línea que indica el sistema de transporte a utilizar por el equipo de usuario, el equipo de usuario actualiza dicho parámetro con una información representativa del sistema de transporte a utilizar por el equipo de usuario como se indica en dicho mensaje. De este modo, durante un próximo reinicio o una pérdida de sincronización del equipo de usuario de tipo ONU, la puesta en comunicación es más rápida.
De acuerdo con una realización particular, cuando el equipo de usuario no detecta señales, habiéndose configurado para el primer sistema de transporte, durante una ventana de tiempo de duración predefinida, el equipo de usuario pone a prueba entonces otro sistema de transporte entre los soportados por el equipo de usuario. De este modo, el equipo de usuario de tipo ONU puede ponerse finalmente en comunicación en la red de acceso óptica, incluso cuando un sistema de transporte soportado por el equipo de usuario de tipo ONU no es soportado o ya no es soportado por el equipo de terminación de línea de tipo OLT.
También se propone un procedimiento de puesta en comunicación de un equipo de usuario de tipo ONU con un equipo de terminación de línea de tipo OLT en una red de acceso óptica, siendo realizado el procedimiento por el equipo de usuario, soportando el equipo de usuario al menos tres sistemas de transporte, siendo cada sistema de transporte un conjunto de comunicación que incluye un protocolo dedicado, incluyendo el procedimiento las siguientes etapas:
- configurar el equipo de usuario para comunicarse por medio de un primer sistema de transporte entre los sistemas de transporte soportados por el equipo de usuario;
- iniciar una sincronización con el equipo de terminación de línea para el primer sistema de transporte;
- recibir por medio de una capa de protocolo que gobierna todos los sistemas de transporte soportados por el equipo de usuario, sin esperar a que se complete la sincronización con el equipo de terminación de línea para el primer sistema de transporte, un mensaje que indica qué sistema de transporte va a ser utilizado por el equipo de usuario;
- cuando el sistema de transporte a utilizar por el equipo de usuario es el primer sistema de transporte, continuar la sincronización para el primer sistema de transporte hasta la puesta en comunicación en la red de acceso óptica;
- cuando el sistema de transporte a utilizar por el equipo de usuario es un segundo sistema de transporte diferente del primer sistema de transporte, configurar el equipo de usuario para comunicarse por medio del segundo sistema de transporte y efectuar la sincronización para el segundo sistema de transporte hasta que la puesta en comunicación en la red de acceso óptica.
También se propone un procedimiento de puesta en comunicación de un equipo de usuario de tipo ONU con un equipo de terminación de línea de tipo OLT en una red de acceso óptica, siendo realizado el procedimiento por el equipo de terminación de línea, soportando el equipo de terminación de línea diversos sistemas de transporte, siendo cada sistema de transporte un conjunto de comunicación que incluye un protocolo dedicado, incluyendo el procedimiento las siguientes etapas:
- iniciar una sincronización con el equipo de usuario, a iniciativa de este último, para un primer sistema de transporte;
- transmitir por medio de una capa de protocolo que gobierna los sistemas de transporte soportados por el equipo de terminación de línea, sin esperar a que se complete la sincronización con el equipo de usuario para el primer sistema de transporte, un mensaje que indica qué sistema de transporte va a ser utilizado por el equipo de usuario;
- cuando el sistema de transporte a utilizar por el equipo de usuario es diferente del primer sistema de transporte, iniciar una sincronización con el equipo de usuario, a iniciativa de este último, para dicho sistema de transporte a utilizar por el equipo de usuario.
También se propone un programa informático, que puede almacenarse en un medio y/o descargarse desde una red de comunicaciones, para ser leído por un procesador. Este programa informático comprende instrucciones para implementar el procedimiento realizado por el equipo de usuario, como se mencionó anteriormente, o el procedimiento realizado por el equipo de terminación de línea, como se mencionó anteriormente, cuando dicho programa es ejecutado por el procesador. La invención también se refiere a un medio de almacenamiento de información que almacena dicho programa informático.
También se propone un equipo de usuario de tipo ONU destinado a ser puesto en comunicación con un equipo de terminación de línea de tipo OLT en una red de acceso óptica, soportando el equipo de usuario al menos dos sistemas de transporte, siendo cada sistema de transporte un conjunto de comunicación que incluye un protocolo dedicado, incluyendo el equipo de usuario:
- medios para configurar el equipo de usuario para comunicarse por medio de un primer sistema de transporte entre los sistemas de transporte soportados por el equipo de usuario;
- medios para iniciar una sincronización con el equipo de terminación de línea para el primer sistema de transporte;
- medios para recibir por medio de una capa de protocolo que gobierna todos los sistemas de transporte soportados por el equipo de usuario, sin esperar a que se complete la sincronización con el equipo de terminación de línea para el primer sistema de transporte, un mensaje que indica qué sistema de transporte va a ser utilizado por el equipo de usuario;
- cuando el sistema de transporte a utilizar por el equipo de usuario es el primer sistema de transporte, medios para continuar la sincronización para el primer sistema de transporte hasta la puesta en comunicación en la red de acceso óptica;
- cuando el sistema de transporte a utilizar por el equipo de usuario es un segundo sistema de transporte diferente del primer sistema de transporte, medios para configurar el equipo de usuario para comunicarse por medio del segundo sistema de transporte y efectuar la sincronización para el segundo sistema de transporte hasta la puesta en comunicación en la red de acceso óptica.
Se propone también un equipo de terminación de línea de tipo OLT destinado a ser puesto en comunicación con un equipo de usuario de tipo ONU en una red de acceso óptica, soportando el equipo de terminación de línea diversos sistemas de transporte, siendo cada sistema de transporte un conjunto de comunicación que incluye un protocolo dedicado, incluyendo el equipo de terminación de línea:
- medios para iniciar una sincronización con el equipo de usuario, a iniciativa de este último, para un primer sistema de transporte;
- medios para transmitir por medio de una capa de protocolo que gobierna los sistemas de transporte soportados por el equipo de terminación de línea, sin esperar a que se complete la sincronización con el equipo de usuario para el primer sistema de transporte, un mensaje que indica qué sistema de transporte va a ser utilizado por el equipo de usuario;
- cuando el sistema de transporte a utilizar por el equipo de usuario es diferente del primer sistema de transporte, medios para iniciar una sincronización con el equipo de usuario, a iniciativa de este último, para dicho sistema de transporte a utilizar por el equipo de usuario.
También se propone una red de acceso óptica que incluye un equipo de terminación de línea de tipo OLT como se mencionó anteriormente y al menos un equipo de usuario de tipo ONU como se mencionó anteriormente.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Las características de la invención mencionadas anteriormente, así como otras, se manifestarán con mayor claridad con la lectura de la siguiente descripción de al menos un ejemplo de realización, realizándose dicha descripción en relación con los dibujos adjuntos, entre los cuales:
[La figura 1A] ilustra esquemáticamente una primera disposición de red de acceso óptica, en la que se puede implementar la presente invención;
[La figura 1B] ilustra esquemáticamente una segunda disposición de red de acceso óptica, en la que se puede implementar la presente invención;
[La figura 2] ilustra esquemáticamente una realización del equipo de usuario de la red de acceso óptica;
[La figura 3] ilustra esquemáticamente un ejemplo de disposición de hardware de una unidad de control de la realización de la figura 2;
[La figura 4] ilustra esquemáticamente una disposición de protocolo implementada por la unidad de control;
[La figura 5] ilustra esquemáticamente intercambios en el contexto de una puesta en asociación de un identificador de equipo de usuario de la red de acceso óptica con un perfil de usuario;
[La figura 6] ilustra esquemáticamente intercambios en el contexto de una puesta en comunicación del equipo de usuario con un equipo de terminación de la red de acceso óptica de acuerdo con el perfil de usuario; y
[La figura 7] ilustra esquemáticamente intercambios en el contexto de la puesta en comunicación del equipo de usuario con el equipo de terminación de la red de acceso óptica, en caso de cambio de perfil de usuario.
EXPOSICIÓN DETALLADA DE REALIZACIONES
Lafigura 1Ailustra esquemáticamente una primera disposición de red de acceso óptica 100, de tipo PON, en la que se puede implementar la presente invención. La red de acceso óptica 100 incluye un equipo de terminación de línea óptica OLT 110 (en adelante denominado simplementeequipo OLT)y una pluralidad de equipos de usuario denominados "unidades de red óptica" ONU 120 (etiquetados como ONU1, ONU2, ..., ONUn en la figura 1A y en adelante denominado simplementeequipo ONU).Cada equipo ONU 120 es capaz de comunicarse con el equipo OLT 110 por medio de varios sistemas de transporte que coexisten en una misma fibra óptica 140. Se denominasistema de transportea un conjunto de comunicación que incluye un protocolo dedicado. Cada sistema de transporte está potencialmente definido además por una o más longitudes de onda portadoras dedicadas en sentido ascendente (es decir, desde un equipo ONU 120 hacia el equipo OLT 110) y en sentido descendente (es decir, desde el equipo OLT 110 hacia el equipo ONU 120). Típicamente, los sistemas de transporte tienen diferentes rendimientos, tales como diferentes velocidades, y por lo tanto están adaptados para ofrecer diferentes servicios.
En la fibra óptica 140 coexisten al menos dos sistemas de transporte. En una realización particular, en la fibra óptica 140 coexisten al menos tres sistemas de transporte. De acuerdo con una realización particular, los sistemas de transporte son, al menos, un sistema de transporte de tipo G-PON, un sistema de transporte de tipo XG-PON y, por ejemplo, un sistema de transporte de tipo XGS-PON.
De acuerdo con otras realizaciones, al menos uno de los sistemas de transporte es de tipo NG-PON2 ("Next-Generation Passive Optical Network 2" en inglés, como se define en la norma ITU-T G.989), o de tipo XG-PON2 (XG-PON con velocidades simétricas), o de tipo EPON ("Ethernet Passive Optical Network" en inglés).
En otra realización, al menos uno de los sistemas de transporte es compatible con una tecnología de transporte óptico de tipo 100G susceptible de alcanzar 100 Gbit/s.
En una realización particular, los equipos ONU 120 están integrados en puertas de enlace residenciales.
Para permitir conectar la pluralidad de equipos ONU 120 a la fibra óptica 140, la red de acceso óptica 100 incluye un dispositivo de acoplamiento C 130 adaptado para acoplar tantas líneas ópticas de usuario 141 como equipos ONU
120.
Lafigura 1Bilustra esquemáticamente una segunda disposición de red de acceso óptica 100, en la que se puede implementar la presente invención. En comparación con la primera disposición de la figura 1A, la segunda disposición de la figura 1B incluye un dispositivo de acoplamiento de longitudes de onda C' 150 que permite acoplar otras dos líneas ópticas 142 a la fibra óptica 140. Estas otras líneas ópticas 142 permiten a al menos otro equipo OLT (etiquetado como OLT2111 en la figura 1B) coexistir con el equipo OLT 110 (etiquetado como OLT1 110 en la figura
1B) en la red de acceso óptica 100. De este modo, en la misma fibra óptica 140, los equipos ONU 120 (etiquetados como ONU1 y ONU2 en la figura 1B) pueden comunicarse con el equipo OLT1 110 y los equipos ONU 121 (etiquetados como ONU3 y ONU4 en la figura 1B) pueden comunicarse con el equipo OLT2111.
Los dispositivos de acoplamiento C 130 y C' 150 son, por ejemplo, conmutadores selectivos de longitudes de onda
WSS (Wavelength Selective Switch" en inglés) adaptados para multiplexar longitudes de onda en una dirección y demultiplexar longitudes de onda en la dirección opuesta.
Lafigura 2ilustra esquemáticamente una disposición del equipo ONU 120.
El equipo ONU 120 incluye un conector óptico 210 al que se conecta la fibra óptica, por ejemplo, la línea óptica de usuario 141, permitiendo conectar el equipo ONU 120 al resto de la red de acceso óptica 100.
El equipo ONU 120 incluye además un multiplexor/demultiplexor de longitudes de onda 220 que permite combinar, respectivamente separar, las señales ópticas transportadas por la fibra óptica 141 enchufada en el conector óptico
210.
De manera ilustrativa, en la figura 2, el equipo ONU 120 incluye tres ramas (A, B y C). Cada rama soporta una dirección de transmisión (TX) y una dirección de recepción (RX), teniendo cada una su propia longitud de onda portadora (X1,X3yX5en transmisión, y X2,X4y X6 en recepción) o un peine de lo propias.
Cabe señalar que una misma rama puede soportar varios protocolos y, por lo, tanto varios sistemas de transporte.
Cuando varios sistemas de transporte utilizan las mismas longitudes de onda portadoras en la red de acceso óptica, el uso de estas longitudes de onda portadoras es compartido en el tiempo entre los sistemas de transporte de acuerdo con un principio de distribución temporal de acceso TDMA.
De este modo, cabe señalar también que la figura 2 representa tres ramas de manera ilustrativa y que el equipo ONU
120 puede, por lo tanto, incluir un número diferente de ramas.
Las interfaces óptico-eléctricas 231, 232, 233 que incluyen, cada una, un diodo láser (para la transmisión TX) y un fotodiodo (para la recepción RX) permiten convertir señales ópticas en señales eléctricas y viceversa.
El equipo ONU 120 incluye una unidad de control CTRL 250.
Cuando el equipo ONU 120 incluye una pluralidad de ramas, el equipo ONU 120 también incluye un conmutador de señales eléctricas 240. La rama a utilizar es seleccionada por la central CTRL 250 gracias a una línea de selección SEL_ABC.
De este modo, cuando la rama A es seleccionada por la unidad de control CTRL 250 y se detectan señales ópticas en recepción en la rama A, la interfaz óptico-eléctrica 231 informa de ello a la unidad de control CTRL 250 gracias a una señal RXSD_A. El conmutador de señales eléctricas 240 está configurado entonces para enrutar señales presentes en una línea de señales RXD_A procedente de la interfaz óptico-eléctrica 231 hacia una línea de señales RXD en la entrada de la unidad de control CTRL 250. Además, cuando se van a transmitir señales ópticas por medio de la rama
A, el conmutador de señales eléctricas 240 está configurado para enrutar señales presentes en una línea de señales
TXD procedente de la unidad de control CTRL 250 hacia una línea de señales TXD_A en la entrada de la interfaz óptico-eléctrica 231.
De manera similar, cuando la rama B es seleccionada por la unidad de control CTRL 250 y se detectan señales ópticas en recepción en la rama B, la interfaz óptico-eléctrica 232 informa de ello a la unidad de control CTRL 250 gracias a una señal RXSD_B. El conmutador de señales eléctricas 240 está configurado entonces para enrutar señales presentes en una línea de señales RXD_B procedente de la interfaz óptico-eléctrica 232 hacia la línea de señales RXD. Además, cuando se van a transmitir señales ópticas por medio de la rama B, el conmutador de señales eléctricas 240 está configurado para enrutar señales presentes en la línea de señales TXD hacia una línea de señales TXD_B en la entrada de la interfaz óptico-eléctrica 232.
Finalmente, cuando la rama C es seleccionada por la unidad de control CTRL 250 y se detectan señales ópticas en recepción en la rama C, la interfaz óptico-eléctrica 233 informa de ello a la unidad de control CTRL 250 gracias a una señal RXSD_C. El conmutador de señales eléctricas 240 está configurado entonces para enrutar señales presentes en una línea de señales RXD_C procedente de la interfaz óptico-eléctrica 233 hacia la línea de señales RXD. Además, cuando se van a transmitir señales ópticas por medio de la rama C, el conmutador de señales eléctricas 240 está configurado para enrutar señales presentes en la línea de señales TXD hacia una línea de señales TXD_C en la entrada de la interfaz óptico-eléctrica 233.
Una disposición de equipo OLT 110 se puede derivar fácilmente de la disposición de la figura 2. En el caso de transmisiones por acceso TDMA, la unidad de control CTRL 250 acompasa, gracias a la línea de selección SEL_ABC, la selección de la rama A, B o C (cuando el equipo OLT 110 incluye tres ramas) aplicable para cada intervalo de tiempo ("time slot" en inglés) definida en la división temporal del acceso a la fibra óptica. Cuando los diferentes sistemas de transporte se pueden utilizar simultáneamente en el tiempo, las líneas de señales TXD_A, TXD_B, TX_C, RXD_A, RXD_B y RXD_C se conectan directamente a la unidad de control CTRL 250 que, en ausencia de un conmutador de señales eléctricas 240, está configurada para gestionarlas en paralelo.
Lafigura 3ilustra esquemáticamente un ejemplo de disposición de hardware de la unidad de control CTRL 250. El ejemplo de disposición de hardware presentado incluye, conectados mediante un bus de comunicación 310: un procesador CPU 301; una memoria RAM ("Random Access Memory" en inglés) 302; una memoria ROM ("Read Only Memory" en inglés) 303 o una memoria Flash; una unidad de almacenamiento o lector de medios de almacenamiento, tal como un lector de tarjetas SD ("Secure Digital" en inglés) 304 o un disco duro HDD ("Hard Disk Drive" en inglés); y al menos un conjunto de entradas-salidas I/O 305 que permiten en particular conectar las líneas de señales TXD y RXD.
El procesador CPU 301 es capaz de ejecutar instrucciones cargadas en la memoria RAM 302 a partir de la memoria ROM 303, una memoria externa (tal como una tarjeta SD), un medio de almacenamiento (tal como el disco duro HDD), o una red de comunicación (distinta de la red de acceso óptica 100). Cuando la unidad de control CTRL 250 está encendida, el procesador CPU 301 es capaz de leer instrucciones de la memoria RAM 302 y ejecutarlas. Estas instrucciones forman un programa informático que provoca la implementación, por parte del procesador CPU 301, de todos o parte de los comportamientos, algoritmos y etapas descritos en el presente documento.
De este modo, todos o parte de los comportamientos, algoritmos y etapas descritos en el presente documento pueden implementarse en forma de software mediante la ejecución de un conjunto de instrucciones por una máquina programable, como un DSP ("Digital Signal Processor" en inglés) o un microcontrolador o un procesador. Todos o parte de los comportamientos, algoritmos y etapas descritos en el presente documento también pueden implementarse en forma de hardware mediante una máquina o un componente ("chip" en inglés), tal como una FPGA ("Field-Programmable Gate Array" en inglés) o un ASIC ("Application-Specific Integrated Circuit" en inglés). De este modo, la unidad de control CTRL 250 incluye circuitos electrónicos adaptados y configurados para implementar los comportamientos, algoritmos y etapas descritos en el presente documento.
Lafigura 4ilustra esquemáticamente una disposición de protocolo implementada por la unidad de control CTRL 250. La disposición de protocolo de la figura 4 incluye una primera pila de protocolos PON1 421 dedicada a un primer sistema de transporte de la red de acceso óptica 100, una segunda pila de protocolos PON2 422 dedicada a un segundo sistema de transporte de la red de acceso óptica 100, y una tercera pila de protocolos PON3423 dedicada a un tercer sistema de transporte de la red de acceso óptica 100. La disposición puede incluir, de este modo, una o más pilas de protocolos dedicadas a uno o más sistemas de transporte respectivos de la red de acceso óptica 100, en paralelo con las pilas de protocolos PON1421, PON2422 y PON3423.
Estas pilas de protocolos son gobernadas por una capa de protocolo común CP 410. De este modo, la capa de protocolo común CP 410 puede comunicarse en la red de acceso óptica 100 mediante una cualquiera de las pilas de protocolos generales.
De acuerdo con un modo de realización particular, la capa de protocolo común CP 410 es del tipo OMCI ("ONU Management and Control Interface" en inglés), como lo describe la norma ITU-T G.988. La capa de protocolo OMCI define un mecanismo y formatos de mensajes que utilizables por el equipo OLT para configurar, gestionar y supervisar equipos ONU conectado a él. Los mensajes de la capa de protocolo OMCI se transportan a través de un canal llamado OMCC ("ONU Management and Control Channel" en inglés) y se encapsulan en tramas GEM ("GPON Encapsulation Method" en inglés). Confiar en la capa de protocolo OMCI permite beneficiarse de un mecanismo de gestión de equipos ONU que ya se utiliza ampliamente en el mercado de redes de acceso ópticas y que, por consiguiente, es compatible con equipos de red de múltiples fabricantes. Además, la capa de protocolo OMCI permite añadir mensajes adicionales, permitiendo de este modo hacer evolucionar las redes de acceso ópticas con nuevas funcionalidades. Sin embargo, también se puede utilizar como variante una capa de protocolo patentada para crear la capa de protocolo común CP 410.
Lafigura 5ilustra esquemáticamente intercambios en el contexto de una puesta en asociación de un identificador de un equipo de usuario ONU 120, tal como un número de serie, con un perfil de usuario.
Cuando un usuario efectúa una suscripción a un servicio (por ejemplo, pero no exclusivamente, una suscripción de acceso a Internet), el usuario elige un servicio particular que corresponde a sus necesidades y cuyas características técnicas son conocidas y definidas (velocidad, sistema de transporte en fibra óptica, volumen de datos, otros servicios accesibles, etc.). Los perfiles de usuario que describen qué servicios son accesibles para los usuarios con los que están asociados respectivamente describen estas características técnicas y se almacenan en una base de datos DB ("database" en inglés) 500 accesible desde el equipo OLT 110. Con el tiempo, los servicios a hacer accesibles para un usuario por medio de su equipo ONU 120 pueden evolucionar y, de este modo, el perfil de usuario asociado a este usuario puede evolucionar en consecuencia. Sin embargo, en cualquier momento, un perfil de usuario sólo autoriza un sistema de transporte al equipo ONU 120 al que dicho perfil de usuario es aplicable. Por ejemplo, un operador de servicios puede evolucionar con el tiempo su infraestructura de red de acceso óptica 100 y añadir sistemas de transporte que el equipo ONU 120 podría usar de forma nativa pero que hasta entonces no se pusieron a su disposición por medio de la red de acceso óptica 100. El operador de servicios también puede evolucionar con el tiempo su infraestructura de red de acceso óptica 100 eliminando uno o más sistemas de transporte presentes hasta entonces.
El equipo OLT 110 debe ser capaz de establecer el enlace entre el equipo ONU 120 instalado en el domicilio de un usuario y el perfil de usuario aplicable a este usuario. Es posible aprovisionar la base de datos DB 500 por adelantado, asociando un identificador del equipo ONU 120 en cuestión con el perfil de usuario aplicable. Sin embargo, esto requiere realizar esta asociación antes de suministrar el equipo ONU 120 al usuario, lo que impide suministrar previamente los puntos de distribución de los equipos ONU, y que puede requerir procedimientos engorrosos y complejos para el operador de servicio. La figura 5 propone un enfoque alternativo que permite simplificar esta fase, aprovisionando la base de datos DB 500 después de haber suministrado el equipo ONU 120 al usuario.
Durante la instalación del equipo ONU 120 en el domicilio del usuario, el usuario o un instalador utiliza un terminal TER 550 para declarar el vínculo entre el equipo ONU 120 y el perfil de usuario. El terminal TER 550 es, por ejemplo, un ordenador, un teléfono móvil, un teléfono inteligente ("smartphone" en inglés) o una tableta. El terminal TER 550 incluye una aplicación o navegador ("browser" en inglés) que permite conectarse a un servidor, por ejemplo, integrado en el equipo OLT 110, para suministrar información que se asociará con un perfil de usuario almacenado en la base de datos DB 500. El servidor puede, por ejemplo, exportar un portal web para permitir al usuario o instalador efectuar entradas de información. En una variante, el terminal TER 550 declara al servidor el vínculo entre el equipo ONU 120 y el perfil del usuario mediante un mensaje de texto de tipo SMS ("Short Messaging System" en inglés).
Se considera a título ilustrativo que el servidor en cuestión está integrado en el equipo OLT 110.
De este modo, en una etapa 501, el terminal TER 550 interactúa con el equipo OLT 110 para proporcionar una información de asociación entre un identificador del equipo ONU 120 que se está instalando en el domicilio del usuario y la información representativa del perfil de usuario (operación etiquetada como LNK en la figura 5). Por ejemplo, el identificador del equipo ONU 120 es un número de serie escrito en una carcasa del equipo ONU 120 o en una caja de embalaje del equipo ONU 120, que el usuario o instalador introduce por medio del terminal TER 550. De acuerdo con otro ejemplo, el identificador del equipo ONU 120, tal como su número de serie, se presenta en la carcasa del equipo ONU 120 o en su caja de embalaje por medio de un código de barras, eventualmente bidimensional (llamadocódigo QR),y el terminal<t>E<r>550 está provisto de un lector óptico adaptado para escanear dichos códigos de barras. De acuerdo con otro ejemplo más, el identificador del equipo ONU 120, tal como su número de serie, es presentado por el equipo ONU 120 por medio de un servidor web integrado en el equipo ONU 120 y accesible por medio de una interfaz de red local LAN ("Local Area Network" en inglés) del equipo ONU 120. La información representativa del perfil de usuario puede ser un número de cliente o un número de contrato de servicio.
En una etapa 502, el equipo OLT 110 almacena en la base de datos DB 500 el enlace entre el perfil de usuario y el equipo ONU 120 suministrado al usuario correspondiente (operación etiquetada como STOR en la figura 5). De este modo, cuando el equipo ONU 120 en cuestión busca posteriormente ponerse en comunicación en la red de acceso óptica 100 y así acceder, el equipo OLT 110 es capaz de determinar qué servicios y características técnicas corresponden al perfil de usuario aplicable.
En una etapa 503, el equipo ONU 120 se enciende (operación etiquetada como ON en la figura 5) y se conecta a la línea óptica de usuario 141 destinada al usuario en cuestión.
En una etapa 504, el equipo ONU 120 y el equipo OLT 110 interactúan para configurar el equipo ONU 120 para utilizar el sistema de transporte como se define en el perfil de usuario aplicable (operación etiquetada como C_SETUP en la figura 5). Durante esta operación, el equipo OLT 110 accede en una etapa 505 a la base de datos DB 500 para recuperar el perfil de usuario aplicable basándose en un identificador de equipo ONU enviado por el equipo ONU 120. Este aspecto se detalla a continuación en relación con la figura 6.
Lafigura 6ilustra esquemáticamente intercambios en el contexto de una puesta de comunicación del equipo ONU 120 con el equipo OLT 110 de acuerdo con el perfil de usuario aplicable. Se considera al ejecutar el algoritmo de la figura 6 que la base de datos DB 500 esté provista con el perfil de usuario aplicable al equipo ONU 120, en asociación con el identificador del equipo ONU 120. Al ejecutar el algoritmo de la figura 6, el equipo ONU 120 es capaz de comunicarse en la red de acceso óptica 100 por medio de al menos dos sistemas de transporte distintos (o al menos tres sistemas de transporte distintos en una realización particular), pero no tiene conocimiento del sistema de transporte declarado en el perfil del usuario aplicable.
En una etapa 601, el equipo ONU 120 inicia y selecciona (operación etiquetada como SEL en la figura 6) un sistema de transporte por defecto entre los sistemas de transporte soportados por el equipo ONU 120. Por ejemplo, una información representativa del sistema de transporte por defecto se almacena en un parámetro WanMode en una memoria no volátil del equipo ONU 120. Por ejemplo, el parámetro WanMode indica que el equipo ONU 120 debe utilizar por defecto un sistema de transporte de tipo G-PON, que sin embargo puede no corresponder al sistema de transporte declarado en el perfil de usuario aplicable.
En una etapa 602, el equipo ONU 120 se configura para permitirle comunicarse en la red de acceso óptica 100 utilizando el sistema de transporte por defecto (operación etiquetada como CONF en la figura 6). El equipo ONU 120, por ejemplo, establece un controlador dedicado y configura la rama apropiada (véase la figura 2) para transmitir y recibir señales por medio del sistema de transporte por defecto.
En una etapa 603, el equipo ONU 120 espera a detectar señales ópticas de longitud de onda portadora (o peine de longitudes de onda portadoras) asociadas al sistema de transporte configurado (operación etiquetada como DETECT en la figura 6).
En una variante de realización, en la que el equipo ONU 120 no dispone de información que defina un sistema de transporte por defecto (por ejemplo, el parámetro WanMode establecido en un valor no representativo de un sistema de transporte por defecto), el equipo ONU 120 se pone directamente en modo de detección de señales ópticas. El equipo ONU 120 puede entonces determinar la longitud de onda portadora (o el peine de longitudes de onda portadoras) de las señales ópticas detectadas y determinar, a partir de ellas, qué sistema de transporte seleccionar para configurarse.
En una etapa 604, el equipo ONU 120 inicia una operación de sincronización (inicio etiquetado como SYNC_S en la figura 6) con el equipo OLT 110 de acuerdo con el sistema de transporte configurado. A continuación, el equipo ONU 120 envía su identificador, tal como su número de serie. Como se define, por ejemplo, en la norma ITU-T G.984.1 para un sistema de transporte de tipo G-PON, esta operación de sincronización puede llevar algún tiempo. Sin embargo, es posible no esperar el final de esta operación de sincronización en la pila de protocolos del sistema de transporte en cuestión para comenzar a transmitir mensajes de acuerdo con la capa de protocolo común CP 410, ya que el equipo OLT 110 ha reconocido que el identificador enviado por el equipo ONU 120 corresponde a un identificador autorizado.
Típicamente, la operación de sincronización inicia con una detección de inicio de trama por parte del equipo ONU 120. El inicio de trama está marcado, por ejemplo, por un bloque de control físico PCB ("Physical Control Block" en inglés) con un campo de sincronización dedicado PSYNC. Considerando que el equipo ONU 120 ha detectado dicho inicio de trama (por ejemplo, campo PSYNC que contiene un valor válido), el equipo ONU 120 es capaz de determinar los momentos de inicio de los siguientes ciclos (división del tiempo en ciclos de duración predefinida). El equipo ONU 120 espera a continuación a recibir parámetros de red (por ejemplo, en un mensaje llamado "Upstream_Overhead") y se configura de acuerdo con estos parámetros de red. A continuación, a petición del equipo OLT 110, el equipo ONU 120 transmite su identificador (por ejemplo, número de serie). En el caso de que el identificador enviado por el equipo ONU 120 corresponda a un identificador autorizado, se producen intercambios de telemetría ("ranging" en inglés) para determinar un retardo de ecualización ("equalization delay" en inglés) que debe aplicar el equipo ONU 120 en sus transmisiones en la red de acceso óptica 100 para evitar colisiones con otros equipos ONU presentes en la red de acceso óptica 100 y compensar diferencias de longitud entre las líneas ópticas de usuarios 141. En este momento, se puede establecer un canal de control por medio de la capa de protocolo común CP 410, aunque la operación de sincronización no se completa para el protocolo del sistema de transporte. En efecto, para completar la operación de sincronización, queda al menos efectuar intercambios para autentificar el equipo ONU 120, más allá de la identificación proporcionada por su identificador (por ejemplo, número de serie). A continuación, se realiza una verificación de la clave de autenticación, vista como una contraseña y proporcionada por el equipo ONU 120 al equipo OLT 110. Es bien sabido que este tipo de operación consume mucho tiempo.
De este modo, en una etapa 605, se establece un canal de control por medio de la capa de protocolo común CP 410 entre el equipo OLT 110 y el equipo ONU 120 (operación etiquetada como M_CHAN en la figura 6) sin esperar el final de la operación de sincronización a nivel del sistema de transporte configurado por el equipo ONU 120. En este canal de control, el equipo ONU 120 puede retransmitir su identificador al equipo OLT 110.
En una etapa 606, el equipo OLT 110 verifica, con la base de datos DB 500, qué sistema de transporte está declarado en el perfil de usuario asociado con el identificador enviado por el equipo ONU 120 (operación etiquetada como P_CHK en la figura 6).
En una etapa 607, el equipo OLT 110 genera y transmite mediante la capa de protocolo común CP 410 un mensaje que indica al equipo ONU 120 qué sistema de transporte utilizar según el perfil de usuario asociado con él. Por ejemplo, de acuerdo con los formatos de mensaje de la capa de protocolo OMCi, el mensaje en cuestión puede incluir un nuevo objeto de configuración, de tipoManaged Entity,llamadoPonMode,y este objeto de configuración contiene una información representativa (por ejemplo, un código predefinido conocido por el equipo ONU 120) del sistema de transporte a utilizar. En el caso de que la base de datos DB 500 aún no esté provista de una asociación entre el identificador del equipo ONU 120 y un perfil de usuario, entonces se transmite un código de error al equipo ONU 120, que debe entonces repetir posteriormente su intento de conectarse a la red de acceso óptica 100.
En una etapa 608, a menos que haya recibido un código de error, el equipo ONU 120 verifica si el mensaje recibido desde el equipo OLT 110 apunta al mismo sistema de transporte que el utilizado por defecto por el equipo ONU 120. Si este es el caso, la operación de sincronización continúa entre el equipo OLT 110 y el equipo o Nu 120 para el sistema de transporte seleccionado por defecto por el equipo ONU 120. En caso contrario, como se considera en la figura 6, el equipo ONU 120 almacena en memoria una información que indica que el sistema de transporte por defecto es el indicado en el mensaje recibido del equipo OLT 110 (operación etiquetada como STOR en la figura 6). Típicamente, el parámetro WanMode se actualiza de este modo. De esta manera, durante un próximo reinicio del equipo ONU 120, el sistema de transporte puesto a prueba primero por el equipo ONU 120 es muy probablemente el que será aplicable para acceder a los servicios.
En una etapa 609, el equipo ONU 120 se configura para permitirle comunicarse en la red de acceso óptica 100 utilizando el sistema de transporte indicado por el equipo OLT 110 (operación etiquetada como CONF en la figura 6). El equipo ONU 120, por ejemplo, establece un controlador dedicado y configura la rama adecuada (véase la figura 2) para transmitir y recibir señales por medio del sistema de transporte por defecto.
En una etapa 610, el equipo ONU 120 espera a detectar señales ópticas de longitud de onda portadora (o peine de longitudes de onda portadoras) asociadas al sistema de transporte configurado (operación etiquetada como DETECT en la figura 6).
En una etapa 611, el equipo ONU 120 inicia una operación de sincronización (inicio etiquetado como SYNC_S en la figura 6) con el equipo OLT 110 de acuerdo con el sistema de transporte configurado. A continuación, el equipo ONU 120 envía su identificador, tal como su número de serie.
En una etapa 612, se establece un canal de control entre el equipo OLT 110 y el equipo ONU 120 (operación denominada M_CHAN en la figura 6) sin esperar al final de la operación de sincronización en el sistema de transporte configurado por el equipo ONU 120. En este canal de control, el equipo ONU 120 puede retransmitir su identificador al equipo OLT 110.
En una etapa 613, el equipo OLT 110 verifica, con la base de datos DB 500, qué sistema de transporte está declarado en el perfil de usuario asociado al identificador enviado por el equipo ONU 120 (operación etiquetada como P_CHK en la figura 6).
En una etapa 614, el equipo OLT 110 genera y transmite mediante la capa de protocolo común CP 410 un mensaje que indica al equipo ONU 120 qué sistema de transporte utilizar según el perfil de usuario asociado con él, como en la etapa 607.
La etapa 614 esencialmente repite la etapa 607, debido a que el equipo OLT 110 siempre actúa de la misma manera cuando un equipo ONU inicia una sincronización. Si el equipo OLT 110 mantiene temporalmente en memoria haber transmitido al equipo ONU 120 en cuestión un mensaje que le indica qué sistema de transporte utilizar, entonces el equipo OLT 110 puede evitar tener que volver a interrogar a la base de datos DB 500 y transmitir de nuevo un mensaje que indica al equipo ONU 120 qué sistema de transporte utilizar.
En una etapa 615, el equipo ONU 120 verifica si el mensaje recibido desde el equipo OLT 110 apunta al mismo sistema de transporte que el recién utilizado por el equipo ONU 120, que es el caso aquí. A continuación, la operación de sincronización continúa y finaliza (final etiquetado como SYNC_E en la figura 6) entre el equipo OLT 110 y el equipo ONU 120 para el sistema de transporte recién seleccionado por el equipo ONU 120. Una vez completada la operación de sincronización, el equipo ONU 120 puede acceder a los servicios definidos en el perfil de usuario asociado a él, utilizando el sistema de transporte configurado y sincronizado.
De este modo, gracias al mensaje transmitido por la capa de protocolo común CP 410, el equipo ONU 120 puede conmutar directamente al sistema de transporte a utilizar (si aún no lo está utilizando) sin esperar a que finalice la sincronización, lo que acelera su puesta en comunicación en la red de acceso óptica 100.
Además, gracias al mensaje transmitido por la capa de protocolo común CP 410, el equipo ONU 120 puede saber qué sistema de transporte utilizar para acceder a los servicios, incluso si el equipo ONU 120 utiliza inicialmente para hacer esto un sistema de transporte que corresponde al perfil de usuario asociado a él. Informando por medio de la capa de protocolo común CP 410 qué sistema de transporte está indicado en el perfil de usuario asociado al equipo ONU 120 en cuestión, el equipo ONU 120 puede conmutar directamente al sistema de transporte adecuado. Esto evita que el equipo ONU 120 ponga a prueba más sistemas de transporte de los necesarios entre todos los sistemas de transporte que soporta el equipo ONU 120 (cuando el equipo ONU 120 soporta al menos tres sistemas de transporte).
La capa de protocolo común CP 410 también se puede utilizar para conmutar el equipo ONU 120 a otro sistema de transporte, por ejemplo cuando el usuario se ha suscrito a una nueva oferta de servicio o porque el operador del servicio desea realizar temporalmente una operación de mantenimiento en el sistema de transporte en uso por el equipo ONU 120 y que desea continuar ofreciendo servicios por medio de la red de acceso óptica 100 durante la operación de mantenimiento, modificándose entonces temporalmente en consecuencia el perfil de usuario asociado al equipo ONU 120. Este aspecto se detalla a continuación en relación con la figura 7.
Es posible que el equipo ONU 120 esté frente a un equipo OLT que no soporte el método de configuración automática descrito en el presente documento en relación con la figura 6. En este caso, después del inicio de la sincronización, si el mensaje esperado del equipo OLT que significa qué sistema de transporte utilizar no se recibe dentro de una ventana de tiempo de duración predefinida, el equipo ONU 120 espera a la finalización, positiva o negativa, de la sincronización. Y en el caso de que la sincronización no tenga éxito (el sistema de transporte seleccionado por el equipo ONU 120 no es el correcto), el equipo ONU 120 selecciona otro sistema de transporte entre los soportados por el equipo ONU 120 y vuelve a intentar la sincronización con el equipo OLT, y así sucesivamente hasta encontrar el sistema de transporte que corresponde al perfil de usuario asociado a él.
Lafigura 7ilustra esquemáticamente intercambios en el contexto de una puesta en comunicación del equipo ONU 120 con el equipo OLT 110, en caso de un cambio de perfil de usuario.
En una etapa 701, se establece comunicación entre el equipo ONU 120 y el equipo OLT 110 (operación etiquetada como COM en la figura 7), y el equipo ONU 120 accede a los servicios descritos en el perfil de usuario asociado a él, gracias al sistema de transporte indicado en el perfil de usuario. El procedimiento descrito anteriormente en relación con la figura 6 se aplicó para hacer esto.
En una etapa 702, el equipo OLT 120 detecta que el perfil de usuario asociado al equipo ONU 120 se ha modificado (operación etiquetada como P_CHG en la figura 7) y que el equipo ONU 120 debe conmutar, por consiguiente a otro sistema de transporte.
En una etapa 703, el equipo OLT 110 genera y transmite mediante la capa de protocolo común CP 410 un mensaje que indica al equipo ONU 120 qué sistema de transporte utilizar según el perfil de usuario asociado a él. Por ejemplo, de acuerdo con los formatos de mensaje de la capa de protocolo OMCI, el mensaje en cuestión puede incluir el nuevo objeto de configuraciónPonMode,y este objeto de configuración contiene una información representativa (por ejemplo, un código predefinido conocido por el equipo ONU 120) del sistema de transporte a utilizar.
Al recibir este mensaje, el equipo ONU 120 lanza un intento de sincronización en el nuevo sistema de transporte apuntado por el equipo OLT 110. A continuación, en una etapa 704, el equipo ONU 120 almacena en memoria una información que indica que el sistema de transporte por defecto es el indicado en el mensaje recibido del equipo OLT 110 (operación etiquetada como STOR en la figura 6). Típicamente, el parámetro WanMode se actualiza de este modo.
A continuación, en una etapa 705, el equipo ONU 120 se configura para permitirle comunicarse en la red de acceso óptica 100 utilizando el sistema de transporte indicado por el equipo OLT 110 (operación etiquetada como CONF en la figura 7). El equipo ONU 120, por ejemplo, establece un controlador dedicado y configura la rama adecuada (véase la figura 2) para transmitir y recibir señales por medio del sistema de transporte por defecto.
En una etapa 706, el equipo ONU 120 espera a detectar señales ópticas de longitud de onda portadora (o peine de longitudes de onda portadoras) asociadas al sistema de transporte configurado (operación etiquetada como DETECT en la figura 7).
En una etapa 707, el equipo ONU 120 inicia una operación de sincronización (etiquetada como SYNC_S en la figura 7) con el equipo OLT 110 de acuerdo con el sistema de transporte configurado. A continuación, el equipo ONU 120 envía su identificador, tal como su número de serie.
En una etapa 708, se establece un canal de control entre el equipo OLT 110 y el equipo ONU 120 (operación etiquetada como M_CHAN en la figura 7) sin esperar al final de la operación de sincronización en el sistema de transporte configurado por el equipo ONU 120. En este canal de control, el equipo ONU 120 puede retransmitir su identificador al equipo OLT 110.
En una etapa 709, el equipo OLT 110 verifica, con la base de datos DB 500, qué sistema de transporte está declarado en el perfil de usuario asociado al identificador enviado por el equipo ONU 120 (operación etiquetada como P_CHK en la figura 7).
En una etapa 710, el equipo OLT 110 genera y transmite mediante la capa de protocolo común CP 410 un mensaje que indica al equipo ONU 120 qué sistema de transporte utilizar según el perfil de usuario asociado a él, como en la etapa 703.
La etapa 710 esencialmente repite la etapa 703, debido a que el equipo OLT 110 siempre actúa de la misma manera cuando un equipo ONU inicia una sincronización. Si el equipo OLT 110 mantiene temporalmente en memoria haber transmitido al equipo ONU 120 en cuestión un mensaje que le indica qué sistema de transporte utilizar, entonces el equipo OLT 110 puede evitar tener que volver a interrogar a la base de datos DB 500 y transmitir de nuevo un mensaje que indica al equipo ONU 120 qué sistema de transporte utilizar.
En una etapa 711, el equipo ONU 120 verifica si el mensaje recibido desde el equipo OLT 110 apunta al mismo sistema de transporte que el recién utilizado por el equipo ONU 120, que es el caso aquí. A continuación, la operación de sincronización continúa y finaliza (etiquetada como SYNC_E en la figura 7) entre el equipo OLT 110 y el equipo ONU 120 para el sistema de transporte recién seleccionado por el equipo ONU 120. Una vez completada la operación de sincronización, el equipo ONU 120 puede acceder a los servicios definidos en el perfil de usuario modificado asociado a él, utilizando el sistema de transporte configurado y sincronizado.
De este modo, tampoco se requiere ninguna intervención humana cuando se actualiza el perfil del usuario con un sistema de transporte diferente del anteriormente en vigor.
Cabe señalar que en el caso en que el equipo ONU 120 no detecta señales al ser configurado para el sistema de transporte definido por defecto (referencia al parámetro WanMode) durante una ventana de tiempo de duración predefinida, entonces el equipo ONU 120 pone a prueba otro sistema de transporte entre los soportados por el equipo ONU 120. De hecho, el operador del servicio puede haber eliminado el sistema de transporte en cuestión de la red de acceso óptica 100.
Cabe señalar también que el sistema de transporte definido por defecto (referencia al parámetro WanMode) se puede modificar por medios distintos a mensajes procedentes del equipo OLT 110, por ejemplo, con fines de prueba.
Cabe señalar también que, en caso de pérdida de sincronización, el equipo ONU 120 repite el procedimiento anterior en relación con la figura 6.

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Procedimiento de puesta en comunicación de un equipo de usuario de tipo ONU con un equipo de terminación de línea de tipo OLT en una red de acceso óptica que ofrece diversos sistemas de transporte, soportando el equipo de usuario al menos dos sistemas de transporte, siendo cada sistema de transporte un conjunto de comunicación que incluye un protocolo dedicado, incluyendo el procedimiento las siguientes etapas:
- el equipo de usuario se configura para comunicarse por medio de un primer sistema de transporte entre los sistemas de transporte soportados por el equipo de usuario;
- el equipo de usuario inicia una sincronización con el equipo de terminación de línea para el primer sistema de transporte;
- el equipo de terminación de línea transmite por medio de una capa de protocolo que gobierna cualquier sistema de transporte de la red de acceso óptica, sin esperar a que se complete la sincronización con el equipo de usuario para el primer sistema de transporte, un primer mensaje que indica qué sistema de transporte va a ser utilizado por el equipo de usuario;
- cuando el sistema de transporte a utilizar por el equipo de usuario es el primer sistema de transporte, el equipo de usuario continúa la sincronización para el primer sistema de transporte hasta la puesta en comunicación en la red de acceso óptica;
- cuando el sistema de transporte a utilizar por el equipo de usuario es un segundo sistema de transporte diferente del primer sistema de transporte, el equipo de usuario se configura para comunicarse por medio del segundo sistema de transporte y efectúa la sincronización para el segundo sistema de transporte hasta la puesta en comunicación en la red de acceso óptica.
2. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el equipo de usuario transmite gracias al primer sistema de transporte al equipo de terminación de línea un identificador del equipo de usuario y el equipo de terminación de línea obtiene, en una base de datos, un perfil de usuario asociado al identificador del equipo de usuario, incluyendo el perfil de usuario la información del sistema de transporte a utilizar por el equipo de usuario.
3. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 2, en donde cuando no hay ningún perfil de usuario asociado con el identificador del equipo de usuario, el primer mensaje contiene un mensaje de error.
4. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 3, en donde la capa de protocolo que gobierna cualquier sistema de transporte de la red de acceso óptica es OMCI y el primer mensaje incluye un objeto de configuración del tipo "Managed Entity" que indica el sistema de transporte a utilizar por el equipo de usuario.
5. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en donde cuando se produce un cambio de sistema de transporte a utilizar por el equipo de usuario y además el equipo de usuario ya está puesto en comunicación en la red de acceso óptica, el equipo de terminación de línea transmite, por medio de la capa de protocolo que gobierna cualquier sistema de transporte de la red de acceso óptica, un segundo mensaje que indica qué sistema de transporte va a ser utilizado desde ahora por el equipo de usuario, y el equipo de usuario se configura para comunicarse por medio del sistema de transporte que va a ser utilizado desde ahora y efectúa la sincronización para el sistema de transporte que se va a utilizar desde ahora hasta la puesta en comunicación en la red de acceso óptica.
6. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en donde el equipo de usuario obtiene una información representativa del primer sistema de transporte a partir de un parámetro almacenado en la memoria no volátil del equipo de usuario, y al recibir cualquier mensaje procedente del equipo de terminación de línea que indica el sistema de transporte a utilizar por el equipo de usuario, el equipo de usuario actualiza dicho parámetro con una información representativa del sistema de transporte a utilizar por el equipo de usuario tal como se indica en dicho mensaje.
7. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en donde cuando el equipo de usuario no detecta señales, habiéndose configurado para el primer sistema de transporte, durante una ventana de tiempo de duración predefinida, el usuario del equipo pone a prueba entonces otro sistema de transporte entre los soportados por el equipo de usuario.
8. Procedimiento de puesta en comunicación de un equipo de usuario de tipo ONU con un equipo de terminación de línea de tipo OLT en una red de acceso óptica, siendo realizado el procedimiento por el equipo de usuario, soportando el equipo de usuario al menos dos sistemas de transporte, siendo cada sistema de transporte un conjunto de comunicación que incluye un protocolo dedicado, incluyendo el procedimiento las siguientes etapas:
- configurar el equipo de usuario para comunicarse por medio de un primer sistema de transporte entre los sistemas de transporte soportados por el equipo de usuario;
- iniciar una sincronización con el equipo de terminación de línea para el primer sistema de transporte;
- recibir por medio de una capa de protocolo que gobierna todos los sistemas de transporte soportados por el equipo de usuario, sin esperar a que se complete la sincronización con el equipo de terminación de línea para el primer sistema de transporte, un mensaje que indica qué sistema de transporte va a ser utilizado por el equipo de usuario;
- cuando el sistema de transporte a utilizar por el equipo de usuario es el primer sistema de transporte, continuar la sincronización para el primer sistema de transporte hasta la puesta en comunicación en la red de acceso óptica; - cuando el sistema de transporte a utilizar por el equipo de usuario es un segundo sistema de transporte diferente del primer sistema de transporte, configurar el equipo de usuario para comunicarse por medio del segundo sistema de transporte y efectuar la sincronización para el segundo sistema de transporte hasta la puesta en comunicación en la red de acceso óptica.
9. Procedimiento de puesta en comunicación de un equipo de usuario de tipo ONU con un equipo de terminación de línea de tipo OLT en una red de acceso óptica, siendo realizado el procedimiento por el equipo de terminación de línea, soportando el equipo de terminación de línea diversos sistemas de transporte, siendo cada sistema de transporte un conjunto de comunicación que incluye un protocolo dedicado, incluyendo el procedimiento las siguientes etapas:
- iniciar una sincronización con el equipo de usuario, a iniciativa de este último, para un primer sistema de transporte;
- transmitir por medio de una capa de protocolo que gobierna los sistemas de transporte soportados por el equipo de terminación de línea, sin esperar a que se complete la sincronización con el equipo de usuario para el primer sistema de transporte, un mensaje que indica qué sistema de transporte va a ser utilizado por el equipo de usuario;
- cuando el sistema de transporte a utilizar por el equipo de usuario es diferente del primer sistema de transporte, iniciar una sincronización con el equipo de usuario, a iniciativa de este último, para dicho sistema de transporte a utilizar por el equipo de usuario.
10. Producto de programa informático que incluye instrucciones para implementar, mediante un procesador, el procedimiento de acuerdo con la reivindicación 8 o de acuerdo con la reivindicación 9, cuando dicho programa es ejecutado por dicho procesador.
11. Medio de almacenamiento de información que almacena un programa informático que comprende instrucciones para implementar, mediante un procesador, el procedimiento de acuerdo con la reivindicación 8 o de acuerdo con la reivindicación 9, cuando dicho programa es leído y ejecutado por dicho procesador.
12. Equipo de usuario de tipo ONU destinado a ser puesto en comunicación con un equipo de terminación de línea de tipo OLT en una red de acceso óptica, soportando el equipo de usuario al menos dos sistemas de transporte, siendo cada sistema de transporte un conjunto de comunicación que incluye un protocolo dedicado, incluyendo el equipo de usuario:
- medios para configurar el equipo de usuario para comunicarse por medio de un primer sistema de transporte entre los sistemas de transporte soportados por el equipo de usuario;
- medios para iniciar una sincronización con el equipo de terminación de línea para el primer sistema de transporte;
- medios para recibir por medio de una capa de protocolo que gobierna todos los sistemas de transporte soportados por el equipo de usuario, sin esperar a que se complete la sincronización con el equipo de terminación de línea para el primer sistema de transporte, un mensaje que indica qué sistema de transporte va a ser utilizado por el equipo de usuario;
- cuando el sistema de transporte a utilizar por el equipo de usuario es el primer sistema de transporte, medios para continuar la sincronización para el primer sistema de transporte hasta la puesta en comunicación en la red de acceso óptica;
- cuando el sistema de transporte a utilizar por el equipo de usuario es un segundo sistema de transporte diferente del primer sistema de transporte, medios para configurar el equipo de usuario para comunicarse por medio del segundo sistema de transporte y efectuar la sincronización para el segundo sistema de transporte hasta la puesta en comunicación en la red de acceso óptica.
13. Equipo de terminación de línea de tipo OLT destinado a ser puesto en comunicación con un equipo de usuario de tipo ONU en una red de acceso óptica, soportando el equipo de terminación de línea diversos sistemas de transporte, siendo cada sistema de transporte un conjunto de comunicación que incluye un protocolo dedicado, incluyendo el equipo de terminación de línea:
- medios para iniciar una sincronización con el equipo de usuario, a iniciativa de este último, para un primer sistema de transporte;
- medios para transmitir por medio de una capa de protocolo que gobierna los sistemas de transporte soportados por el equipo de terminación de línea, sin esperar a que se complete la sincronización con el equipo de usuario para el primer sistema de transporte, un mensaje que indica qué sistema de transporte va a ser utilizado por el equipo de usuario;
- cuando el sistema de transporte a utilizar por el equipo de usuario es diferente del primer sistema de transporte, medios para iniciar la sincronización con el equipo de usuario, a iniciativa de este último, para dicho sistema de transporte a utilizar por el equipo de usuario.
14. Red de acceso óptica que incluye un equipo de terminación de línea de tipo OLT de acuerdo con la reivindicación 13 y al menos un equipo de usuario de tipo ONU de acuerdo con la reivindicación 12.
ES21718151T 2020-04-22 2021-04-19 Procedimiento de establecimiento de comunicación en una red de acceso óptica Active ES2969265T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR2003998A FR3109683B1 (fr) 2020-04-22 2020-04-22 Procede d’etablissement de communication dans un reseau d’acces optique
PCT/EP2021/060052 WO2021213965A1 (fr) 2020-04-22 2021-04-19 Procede d'etablissement de communication dans un reseau d'acces optique

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2969265T3 true ES2969265T3 (es) 2024-05-17

Family

ID=71094574

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES21718151T Active ES2969265T3 (es) 2020-04-22 2021-04-19 Procedimiento de establecimiento de comunicación en una red de acceso óptica

Country Status (10)

Country Link
US (1) US11838703B2 (es)
EP (1) EP4140147B1 (es)
AR (1) AR121639A1 (es)
CA (1) CA3176135C (es)
ES (1) ES2969265T3 (es)
FR (1) FR3109683B1 (es)
IL (1) IL297480B2 (es)
PL (1) PL4140147T3 (es)
PT (1) PT4140147T (es)
WO (1) WO2021213965A1 (es)

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP5094247B2 (ja) * 2007-07-06 2012-12-12 株式会社日立製作所 受動光網システムおよびその通信方法
JP5097641B2 (ja) * 2008-08-07 2012-12-12 株式会社日立製作所 受動光網システム、光多重終端装置及び光網終端装置
JP5097655B2 (ja) * 2008-09-16 2012-12-12 株式会社日立製作所 受動光網システム及び光多重終端装置
JP5216656B2 (ja) * 2009-03-30 2013-06-19 株式会社日立製作所 受動光網システムおよびその運用方法
WO2019036060A1 (en) * 2017-08-18 2019-02-21 Intel Corporation MANAGEMENT OF CABLE MODEM CABLE OF PASSIVE OPTICAL NETWORKS (PON)
JP6966700B2 (ja) * 2018-03-02 2021-11-17 日本電信電話株式会社 通信装置、通信方法及び通信プログラム
FR3085242B1 (fr) * 2018-08-22 2021-06-18 Sagemcom Broadband Sas Circuit de connexion d'un reseau local a une fibre optique sur laquelle sont susceptibles de cheminer des signaux lumineux conformes a des standards de communication optique differents
US11803502B2 (en) * 2019-08-08 2023-10-31 Nippon Telegraph And Telephone Corporation Setting apparatus and setting method
US11888524B2 (en) * 2019-09-02 2024-01-30 Nippon Telegraph And Telephone Corporation Communication apparatus, and communication method

Also Published As

Publication number Publication date
PL4140147T3 (pl) 2024-04-02
FR3109683A1 (fr) 2021-10-29
WO2021213965A1 (fr) 2021-10-28
PT4140147T (pt) 2024-01-02
US20230144926A1 (en) 2023-05-11
AR121639A1 (es) 2022-06-22
US11838703B2 (en) 2023-12-05
IL297480A (en) 2022-12-01
IL297480B2 (en) 2023-10-01
FR3109683B1 (fr) 2022-05-13
EP4140147B1 (fr) 2023-10-18
CA3176135A1 (fr) 2021-10-28
CA3176135C (fr) 2023-11-28
EP4140147A1 (fr) 2023-03-01
IL297480B1 (en) 2023-06-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2909149T3 (es) Procedimiento, aparato y sistema de registro de una unidad de red óptica, ONU
JP4388556B2 (ja) パッシブ光ネットワークシステムおよび波長割当方法
ES2720301T3 (es) Procedimiento y aparato de procesamiento de datos de configuración de servicio
US9185555B2 (en) Method for authentication of a wireless backup system for an optical network unit
ES2955573T3 (es) Red de comunicaciones y dispositivo relacionado
ES2949548T3 (es) Procedimiento de establecimiento de comunicación en una red óptica de acceso
JP4909376B2 (ja) パッシブ光ネットワークシステムおよび波長割当方法
CN103125095B (zh) 基站侧装置和pon系统
ES2969265T3 (es) Procedimiento de establecimiento de comunicación en una red de acceso óptica
JP2016149609A (ja) アクセス制御システム、アクセス制御方法、親局装置及び子局装置
US20150350755A1 (en) Method And Apparatus For The Management Of Remote Nodes In A Communication Network
KR101884393B1 (ko) 파장분할다중방식 네트워크에서 채널설정방법 및 그 시스템
JP5846007B2 (ja) 加入者側装置登録方法及び光ネットワークシステム
JP2007067948A (ja) 光スイッチ装置、光アクセスネットワーク、光スイッチ方法およびプログラム
JP5942751B2 (ja) Wdm/tdm−pon方式用の局側装置及び光通信ネットワークシステム
JP4874357B2 (ja) 光アクセスシステム、光通信路切替装置、及び光回線装置
KR20110129658A (ko) WDM hybrid-PON용 G-PON 시스템의 OLT 장치
Pathak et al. Experimental demonstration of a distributed ring-based EPON architecture
Shimizu et al. Long-reach 10G-EPON over optical packet/circuit integrated backbone networks: Test-bed demonstration