ES2965417T3 - Método para preparar relleno con una base de ácido hialurónico, que comprende una etapa de neutralización - Google Patents
Método para preparar relleno con una base de ácido hialurónico, que comprende una etapa de neutralización Download PDFInfo
- Publication number
- ES2965417T3 ES2965417T3 ES17859348T ES17859348T ES2965417T3 ES 2965417 T3 ES2965417 T3 ES 2965417T3 ES 17859348 T ES17859348 T ES 17859348T ES 17859348 T ES17859348 T ES 17859348T ES 2965417 T3 ES2965417 T3 ES 2965417T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- hyaluronic acid
- cross
- linking
- filler
- linked
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L27/00—Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
- A61L27/14—Macromolecular materials
- A61L27/20—Polysaccharides
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K8/00—Cosmetics or similar toiletry preparations
- A61K8/18—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
- A61K8/72—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
- A61K8/73—Polysaccharides
- A61K8/735—Mucopolysaccharides, e.g. hyaluronic acid; Derivatives thereof
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K8/00—Cosmetics or similar toiletry preparations
- A61K8/02—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
- A61K8/04—Dispersions; Emulsions
- A61K8/042—Gels
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K8/00—Cosmetics or similar toiletry preparations
- A61K8/18—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
- A61K8/30—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
- A61K8/40—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing nitrogen
- A61K8/42—Amides
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L27/00—Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
- A61L27/50—Materials characterised by their function or physical properties, e.g. injectable or lubricating compositions, shape-memory materials, surface modified materials
- A61L27/52—Hydrogels or hydrocolloids
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L27/00—Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
- A61L27/50—Materials characterised by their function or physical properties, e.g. injectable or lubricating compositions, shape-memory materials, surface modified materials
- A61L27/54—Biologically active materials, e.g. therapeutic substances
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61Q—SPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
- A61Q19/00—Preparations for care of the skin
- A61Q19/08—Anti-ageing preparations
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08B—POLYSACCHARIDES; DERIVATIVES THEREOF
- C08B37/00—Preparation of polysaccharides not provided for in groups C08B1/00 - C08B35/00; Derivatives thereof
- C08B37/006—Heteroglycans, i.e. polysaccharides having more than one sugar residue in the main chain in either alternating or less regular sequence; Gellans; Succinoglycans; Arabinogalactans; Tragacanth or gum tragacanth or traganth from Astragalus; Gum Karaya from Sterculia urens; Gum Ghatti from Anogeissus latifolia; Derivatives thereof
- C08B37/0063—Glycosaminoglycans or mucopolysaccharides, e.g. keratan sulfate; Derivatives thereof, e.g. fucoidan
- C08B37/0072—Hyaluronic acid, i.e. HA or hyaluronan; Derivatives thereof, e.g. crosslinked hyaluronic acid (hylan) or hyaluronates
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08J—WORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
- C08J3/00—Processes of treating or compounding macromolecular substances
- C08J3/02—Making solutions, dispersions, lattices or gels by other methods than by solution, emulsion or suspension polymerisation techniques
- C08J3/03—Making solutions, dispersions, lattices or gels by other methods than by solution, emulsion or suspension polymerisation techniques in aqueous media
- C08J3/075—Macromolecular gels
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08J—WORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
- C08J3/00—Processes of treating or compounding macromolecular substances
- C08J3/24—Crosslinking, e.g. vulcanising, of macromolecules
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08J—WORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
- C08J3/00—Processes of treating or compounding macromolecular substances
- C08J3/28—Treatment by wave energy or particle radiation
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08L—COMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
- C08L5/00—Compositions of polysaccharides or of their derivatives not provided for in groups C08L1/00 or C08L3/00
- C08L5/08—Chitin; Chondroitin sulfate; Hyaluronic acid; Derivatives thereof
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K2800/00—Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
- A61K2800/80—Process related aspects concerning the preparation of the cosmetic composition or the storage or application thereof
- A61K2800/82—Preparation or application process involves sonication or ultrasonication
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K2800/00—Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
- A61K2800/80—Process related aspects concerning the preparation of the cosmetic composition or the storage or application thereof
- A61K2800/91—Injection
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K47/00—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
- A61K47/30—Macromolecular organic or inorganic compounds, e.g. inorganic polyphosphates
- A61K47/36—Polysaccharides; Derivatives thereof, e.g. gums, starch, alginate, dextrin, hyaluronic acid, chitosan, inulin, agar or pectin
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L2300/00—Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices
- A61L2300/40—Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices characterised by a specific therapeutic activity or mode of action
- A61L2300/402—Anaestetics, analgesics, e.g. lidocaine
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L2400/00—Materials characterised by their function or physical properties
- A61L2400/06—Flowable or injectable implant compositions
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L2430/00—Materials or treatment for tissue regeneration
- A61L2430/34—Materials or treatment for tissue regeneration for soft tissue reconstruction
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M5/00—Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
- A61M5/178—Syringes
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08J—WORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
- C08J2305/00—Characterised by the use of polysaccharides or of their derivatives not provided for in groups C08J2301/00 or C08J2303/00
- C08J2305/08—Chitin; Chondroitin sulfate; Hyaluronic acid; Derivatives thereof
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Dispersion Chemistry (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Polymers & Plastics (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Dermatology (AREA)
- Transplantation (AREA)
- Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
- Birds (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Gerontology & Geriatric Medicine (AREA)
- Materials Engineering (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Medicinal Preparation (AREA)
- Cosmetics (AREA)
- Materials For Medical Uses (AREA)
- Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)
- Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
Abstract
La presente invención se refiere a un método para preparar un relleno con ácido hialurónico, que tiene propiedades mejoradas de estabilidad físico-química en el tiempo y viscosidad óptima para inyección cutánea. En particular, el método comprende una primera etapa en la que se reticula el ácido hialurónico y una etapa posterior para la neutralización e hidratación del ácido hialurónico reticulado. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)
Description
DESCRIPCIÓN
Método para preparar relleno con una base de ácido hialurónico, que comprende una etapa de neutralización
Campo de la invención
Las realizaciones descritas en el presente documento se refieren a un método para preparar un relleno con una base de ácido hialurónico, que presenta mejores propiedades de estabilidad química y física durante el tiempo y viscoelasticidad óptima para la inyección cutánea.
En particular, el método según las realizaciones descritas en el presente documento se refiere a un método para preparar un relleno con una base de ácido hialurónico (AH), que comprende una primera etapa en la que se reticula el ácido hialurónico y una etapa posterior para neutralizar e hidratar el ácido hialurónico reticulado.
Antecedentes de la invención
Es conocido que el ácido hialurónico es uno de los componentes fundamentales de los tejidos conectivos en el ser humano y en otros mamíferos. Es una sustancia ampliamente presente en el cuerpo humano, en los tejidos epidérmico, epitelial y nervioso.
El ácido hialurónico proporciona a la piel sus especiales propiedades de resistencia y retención de forma. La falta de ácido hialurónico causa un debilitamiento de la piel, fomentando la formación de arrugas e imperfecciones.
La concentración de ácido hialurónico en los tejidos del cuerpo humano tiende a reducirse con la edad, por lo que se debilita su función de reparación de los tejidos. Con el envejecimiento, y tras la exposición repetida a los rayos solares ultravioleta, las células epidérmicas reducen su producción de ácido hialurónico y se incrementa su velocidad de degradación. Simultáneamente, la piel pierde colágeno, que es otra sustancia natural necesaria para mantener la piel en una forma joven y resiliente. Con el paso del tiempo, la pérdida de ácido hialurónico y colágeno en los tejidos epidérmicos causa la formación de pliegues y arrugas.
Desde el punto de vista químico, el ácido hialurónico (AH) es un compuesto polimérico, definible como glucosaminoglicano, con una cadena polisacárida no ramificada, producido mediante la condensación de miles de unidades disacáridas, que a su vez se forman a partir de residuos de ácido glucurónico y M-acetilglucosamina.
Gracias a su elevada solubilidad en agua, la molécula de la sal correspondiente al ácido hialurónico, es decir, el hialuronato, es capaz de acomplejarse con muchas moléculas de agua, alcanzando un grado de hidratación elevado.
Además, mediante la utilización de agentes reticulantes específicos y condiciones de procedimiento operativo adecuadas (temperatura, pH, etc.), la longitud extrema de la molécula de ácido hialurónico y su elevado grado de hidratación permite que las moléculas se organicen para formar una estructura de tipo reticular (ácido hialurónico reticulado), de manera que crea un andamiaje molecular que mantiene la forma y tono del tejido epidérmico.
En los últimos años se han desarrollado diversas formulaciones basadas en el ácido hialurónico para el uso en aplicaciones estéticas con el fin de rellenar arrugas, pliegues y cicatrices y, en general, para mejorar la apariencia facial, o para rellenar los labios.
Por lo tanto, dichas formulaciones están en desarrollo constante desde el punto de vista de la investigación industrial y resultan muy atractivas desde el punto de vista comercial. El ácido hialurónico, al estar naturalmente contenido en el cuerpo humano, es un relleno que resulta bien tolerado por el tejido epidérmico. Por este motivo, las formulaciones basadas en AH todavía se consideran actualmente los mejores rellenos epidérmicos en el mercado, debido a que no comportan riesgos de reacciones alérgicas de la piel.
Originalmente, las primeras formulaciones basadas en ácido hialurónico se prepararon en la forma de partículas o microesferas suspendidas en un gel. Sin embargo, dicho rellenos basados en microesferas gelificadas adolecían de la desventaja de una baja estabilidad con el tiempo, y una tendencia a la degradación química unos pocos meses después de ser inyectados en la piel. Por lo tanto, se requerían frecuentes reinyecciones del relleno durante el tiempo a fin de mantener constante la reparación y crecimiento epidérmico.
Más recientemente, se ha encontrado la ventaja de someter el ácido hialurónico a una etapa adecuada de reticulación mediante la utilización de agentes reticulantes específicos, y de esta manera se utilizan rellenos basados en ácido hialurónico reticulado en tratamientos estéticos de la cara. En este caso, las cadenas de polímero de ácido hialurónico están conectadas entre sí formando una malla. El documento n.° US 2013/203696 A1 (NJIKANG GABRIEL N [US] ET AL.), 8 de agosto de 2013 (2013-08-08) da a conocer un método para preparar un relleno dérmico que comprende ácido hialurónico reticulado.
A modo de ejemplos de los agentes reticulantes más comúnmente utilizados se pueden citar el éter 1,4-butanodioldiglicidílico (BDDE), el éter 1,2-etanodiol-diglicidílico (EDDE), el diepoxioctano y la divinilsulfona. La etapa de reticulación permite obtener una malla de polímero de hidrogel que es menos soluble en agua y más resistentes a la degradación, por lo que se requiere una menor frecuencia de inyecciones cutáneas que en el caso de las formulaciones basadas en ácido hialurónico no reticulado.
Sin embargo, la utilización de dichos agentes reticulantes conduce a la formación de hidrogeles de AH reticulado que presentan un nivel excesivo de hinchado de la malla, en la etapa en la que el ácido hialurónico se pone en contacto con una solución química neutralizadora.
Además, una desventaja importante que deriva de las condiciones operativas de reticulación adoptadas en el estado de la técnica es la formación de rellenos basados en AH reticulado con una homogeneidad reducida de la distribución de los parámetros físico-químicos (temperatura, viscosidad, densidad, etc.) dentro de la malla de polímero, en el sentido de que la homogeneidad de la estructura se encuentra interrumpida por la presencia no deseada tanto de microburbujas de aire como masas de material, es decir, zonas estrechas de material espesado.
Esta falta de homogeneidad de los parámetros físico-químicos dentro de la malla de AH presenta un efecto negativo sobre la estabilidad físico-química del relleno preparado, por lo que su eficacia durante el tiempo no resulta satisfactoria y es necesario realizar reinyecciones cutáneas de rellenos con bastante frecuencia.
Como consecuencia de dichas desventajas, existe una necesidad de disponer en el campo de la medicina estética de un método innovador para preparar un relleno con una base de ácido hialurónico; un método capaz de incrementar la estabilidad físico-química y duración en el tiempo de su acción reparadora.
Por lo tanto, existe una necesidad de perfeccionar un método para preparar un relleno con una base de ácido hialurónico que pueda superar las desventajas de la técnica anterior.
En particular, es un objeto principal de la presente invención proporcionar una formulación basada en ácido hialurónico que presente mejores propiedades de homogeneidad/uniformidad de los diferentes parámetros físico-químicos, de manera que incremente su estabilidad durante el tiempo después de que se haya utilizado como relleno estético.
Un segundo objetivo del método según la invención es obtener un relleno con una base de AH reticulado que presente una viscoelasticidad ajustable en un intervalo deseado, mediante el control de los parámetros que definen la reticulación del ácido hialurónico y la posterior etapa de hidratación.
Otro objetivo de la invención es mejorar la eficiencia de la penetración de una solución neutralizadora en la etapa de neutralización química que siga a la reticulación del ácido hialurónico, mediante una selección de condiciones operativas innovadoras durante la etapa de neutralización.
El solicitante ha concebido, probado y llevado a cabo la presente invención con el fin de superar las limitaciones del estado de la técnica y para obtener dichos y otros objetivos y ventajas.
Sumario de la invención
La presente invención se proporciona y caracteriza en las reivindicaciones independientes, mientras que las reivindicaciones dependientes describen otras características de la presente invención o variantes de la idea inventiva principal.
Las realizaciones descritas en el presente documento se refieren a un método para preparar un relleno con una base de ácido hialurónico (AH), que comprende una primera etapa en la que se reticula el ácido hialurónico y una etapa posterior para la neutralización e hidratación del ácido hialurónico reticulado.
La ventaja principal del método reivindicado, que se describirá en detalle posteriormente en el presente documento, es que las condiciones operativas utilizadas permiten obtener formulaciones con una base de ácido hialurónico con características innovadoras y mejoradas con respecto a la homogeneidad y uniformidad de los diferentes parámetros físico-químicos en su interior (composición, temperatura, viscosidad, etc.). En consecuencia, su estabilidad físicoquímica durante el tiempo, tras la inyección cutánea, se incrementa considerablemente.
Se da a conocer un método para preparar un relleno con una base de ácido hialurónico que comprende la reticulación del ácido hialurónico mediante las etapas siguientes:
A1) mezcla de los componentes siguientes en una cámara de reacción dotada de un mezclador: agua, ácido hialurónico (AH), un agente de reticulación seleccionado de la clase de polietilenglicoles (PEG), una solución de hidróxido de metal alcalino;
A2) dividir la mezcla obtenida de esta manera en un número n de porciones parciales y transferir dichas porciones parciales a una secuencia de n recipientes para someterlos a un tratamiento de ultrasonidos, en donde el número n de porciones parciales y recipientes está comprendido entre 4 y 32, preferentemente entre 8 y 20;
A3) disponer los n recipientes que comprenden dichas porciones parciales de mezcla en un incubador durante un periodo de tiempo comprendido entre 4 y 8 horas con el fin de terminar la reticulación del ácido hialurónico y fomentar la formación de un gel de ácido hialurónico reticulado.
Las condiciones operativas particulares que se adoptan durante las etapas A1), A2) y A3, descritas anteriormente; en particular, la utilización de un agente reticulante seleccionado de los polietilenglicoles y la división de la mezcla de reacción en n porciones parciales (etapa A2), conduce a la formación de una red de ácido hialurónico en una forma de gel con características innovadoras con respecto a las técnicas del estado de la técnica. En efecto, dicha red de ácido hialurónico presentará un nivel mucho más bajo de hinchado durante la etapa posterior de neutralización e hidratación.
Algunas realizaciones de la presente invención se refieren, además, a la definición de las condiciones operativas óptimas durante la neutralización química del gel de ácido hialurónico derivado de la etapa de reticulación descrita anteriormente.
Por lo tanto, también se da a conocer un método para preparar un relleno con una base de ácido hialurónico, y comprende las etapas siguientes:
A) reticular el ácido hialurónico mediante la mezcla de los componentes siguientes en una cámara de reacción: ácido hialurónico (AH), un agente reticulante seleccionado de la clase de polietilenglicoles (PEG), una solución de hidróxido de metal alcalino, en el que el tiempo de mezcla está comprendido entre 10 y 40 minutos.
B) Una etapa de neutralización química del gel de AH reticulado que se ha obtenido en la etapa A), que comprende:
B1) preparar una solución neutralizadora mediante la mezcla de los componentes siguientes: agua, ácido clorhídrico (HCl), un agente tampón, opcionalmente lidocaína o derivados de la misma;
B2) dividir la solución neutralizadora obtenida de esta manera en un número n de porciones parciales y transferir estas porciones parciales a n recipientes que comprenden el gel de AH reticulado que se ha obtenido en la etapa A), en donde n es un número entero comprendido entre 4 y 32, preferentemente entre 8 y 20;
B3) someter los n recipientes a mezcla mediante un dispositivo giratorio, haciendo que roten en torno al eje del dispositivo giratorio, de manera que se fomente la penetración de la solución neutralizadora dentro del gel de ácido hialurónico, y obtener un relleno de ácido hialurónico reticulado en la forma de un hidrogel.
Las condiciones operativas particulares adoptadas durante la etapa de neutralización B), en particular la división (etapa B2) de la solución neutralizadora en un número n de porciones parciales, y la posterior rotación suave a la que se someten los n recipientes durante la etapa B3) permite mejorar la eficiencia de penetración de la solución neutralizadora en el gel de AH reticulado. En consecuencia, se obtiene una homogeneidad y uniformidad mejorados de los parámetros físico-químicos dentro del relleno.
Se da a conocer, además, un método para preparar un relleno con una base de ácido hialurónico, en el que el método comprende:
A) una etapa de reticulación del ácido hialurónico, que comprende las etapas siguientes:
A1) mezcla de los componentes siguientes (p/p) en una cámara de reacción durante un tiempo comprendido entre 10 y 40 minutos:
o entre 25 % y 60 % en peso de agua,
o entre 6 % y 18 % en peso de ácido hialurónico,
o entre 25 % y 60 % en peso de una solución de hidróxido de metal alcalino;
o entre 0,5 % y 4 % en peso de un agente reticulante seleccionado de la clase de polietilenglicoles;
A2) dividir la mezcla obtenida de esta manera en un número n de porciones parciales y transferir dichas porciones parciales a una secuencia de n recipientes para someterlos a un tratamiento de ultrasonidos, en donde el número n de porciones parciales y recipientes está comprendido entre 4 y 32,
A3) introducir los n recipientes que comprenden dichas porciones parciales de mezcla en un incubador durante un tiempo comprendido entre 4 y 8 horas;
B) una etapa de neutralización química del gel de AH reticulado que se ha obtenido en la etapa A), que comprende las etapas siguientes:
B1) preparar una solución neutralizadora mediante la mezcla de los componentes siguientes (p/p):
o entre 78 % y 98 % en peso de agua,
o entre 4 % y 25% en peso de ácido clorhídrico;
o entre 0,1 % y 1,5% en peso de un agente tampón,
o hasta 1,5 % en peso de lidocaína o sus derivados;
B2) dividir la mezcla obtenida de esta manera en un número n de porciones parciales y transferir estas porciones parciales a n recipientes que comprenden el gel de AH reticulado que se ha obtenido en la etapa A), en donde n es un número entero comprendido entre 4 y 32,
B3) someter los n recipientes a mezcla mediante un dispositivo giratorio, haciendo que roten en torno al eje del dispositivo giratorio, de manera que se fomente la penetración de la solución neutralizadora dentro del gel de ácido hialurónico, y obtener un relleno de ácido hialurónico reticulado en la forma de un hidrogel.
Además de las ventajas correlacionadas con el grado de homogeneidad/uniformidad de los diferentes parámetros físico-químicos (composición, viscosidad, etc.) en el interior y el consecuente incremento temporal de su estabilidad físico-química, el método según las realizaciones descrito en el presente documento permite ajustar convenientemente la viscoelasticidad final del relleno preparado.
En efecto, el control de los parámetros de reticulación y la posterior etapa de hidratación del gel, hacen que el producto sea estable desde el punto de vista termodinámico, de manera que también se ajusta y se mantiene bajo control la reología del producto. El ajuste de la viscoelasticidad final del relleno de ácido hialurónico permite, en el caso de rellenos muy viscosos, seleccionar el tipo de jeringa más adecuada para líquidos viscosos, de manera que la inyección cutánea pueda llevarse a cabo sin desventajas particulares relacionadas con una viscosidad elevada.
Se da a conocer, además, la utilización de lidocaína o sus derivados como un agente anestésico durante la etapa de neutralización química del gel de ácido hialurónico.
De esta manera, también se da a conocer un método para preparar un relleno con una base de ácido hialurónico, que comprende las etapas siguientes:
A) reticulación del ácido hialurónico mediante la mezcla de los componentes siguientes en una cámara de reacción: agua, ácido hialurónico (AH), una solución de hidróxido de metal alcalino, un agente reticulante seleccionado de entre diglicidil-éter de polietilenglicol (DE PEG), diglicidil-éter de polipropilenglicol (DE PPG) y diglicidil-éter de politetrametilenglicol, en donde el tiempo de mezcla está comprendido entre 10 y 40 minutos;
B) una etapa de neutralización en la que el gel de AH reticulado que se ha obtenido en la etapa reticulada A) se pone en contacto con una solución neutralizadora que comprende los componentes siguientes: agua, ácido clorhídrico (HCl), un agente tampón, lidocaína o sus derivados que funciona como un agente anestésico.
Estos y otros aspectos, características y ventajas de la presente exposición se entenderán mejor en referencia a la descripción siguiente, dibujos y reivindicaciones adjuntas. Los dibujos, que se integran y forman parte de la presente descripción, muestran algunas formas de realización de la presente invención, y junto con la descripción, pretenden describir los principios de la exposición.
Los diversos aspectos y características descritos en la presente descripción pueden aplicarse individualmente en caso posible. Dichos aspectos individuales, por ejemplo, aspectos y características descritos en las reivindicaciones dependientes adjuntas, pueden ser el objeto de solicitudes divisionales.
Se entiende que cualquier aspecto o característico que se encuentre, durante el procedimiento de patentado, que ya es conocido, no será reivindicado y será el objeto de una exclusión.
Descripción detallada de algunas realizaciones
A continuación, se hace referencia en detalle a realizaciones específicas de un método para la preparación de un relleno con una base de ácido hialurónico (AH), que muestran las etapas de reticulación A) y neutralización B).
Cada realización se suministra a título ilustrativo de la invención y no deben entenderse como limitativa de la misma.
Antes de describir dichas realizaciones, los presentes inventores deben clarificar que las expresiones y términos utilizados en el presente documento presentan únicamente fines descriptivos y no pueden considerarse limitativos.
Todos los porcentajes y proporciones indicados se refieren al peso de la composición total (p/p), a menos que se indique lo contrario. Se proporcionan todos los intervalos de porcentaje informados en el presente documento con la condición de que la suma con respecto a la composición total sea de 100 %, a menos que se indique lo contrario.
Debe entenderse que todos los intervalos informados incluyen los extremos, incluyendo aquellos que muestran un intervalo "entre" dos valores, a menos que se indique lo contrario.
La presente descripción incluye, además, los intervalos que derivan de unificar o solapar dos o más intervalos indicados, a menos que se indique lo contrario.
La presente descripción incluye, además, los intervalos que pueden derivar de la combinación de dos o más valores obtenidos en puntos diferentes, a menos que se indique lo contrario.
Las realizaciones descritas en el presente documento se refieren a la preparación de un relleno con una base de ácido hialurónico que pueden utilizarse en el tratamiento cosmético de la cara, en particular para rellenar arrugas, pliegues y cicatrices, y en general, para mejorar la apariencia de la cara.
Tal como se ha indicado, la etapa de reticulación A) se lleva a cabo con agentes reticulantes seleccionados de polietilenglicoles (PEG). En particular, la etapa de reticulación A) comprende una secuencia de por lo menos tres etapas: A1), A2) y A3).
La subetapa A1) implica la mezcla de los componentes siguientes en una cámara de reacción: agua, ácido hialurónico (AH), un agente entrecruzante seleccionado de la clase de polietilenglicol (PEG) y una solución de hidróxido de metal alcalino.
La etapa de mezcla A1) de los componentes anteriores se lleva a cabo a una temperatura de entre 10 °C y 30 °C, preferentemente de entre 15 °C y 25 °C, con un tiempo de mezcla convenientemente comprendido entre 10 y 40 minutos, preferentemente entre 15 y 25 minutos.
Con respecto a la composición específica de la mezcla, el porcentaje en peso (p/p) de los componentes individuales con respecto al peso total de la mezcla puede ser el siguiente:
• entre 25 % y 60 % de agua;
• entre 6 % y 18 % de ácido hialurónico (AH);
• entre 25 % y 60 % de solución de hidróxido de metal alcalino;
• entre 0,5 % y 4 % de un agente reticulante seleccionado de la clase de polietilenglicoles (PEG);
Preferentemente, aunque no necesariamente, la etapa de mezcla A1) de los componentes indicados puede llevarse a cabo en dos etapas sucesivas. En una primera etapa, se lleva a cabo la mezcla preliminar de agua, ácido hialurónico (AH) alimentado en exceso respecto al agua, y un polietilenglicol, con un tiempo de mezcla que se mantiene entre 2 y 6 minutos.
Después de este periodo de tiempo, la solución de hidróxido de metal alcalino, preferentemente de hidróxido sódico (NaOH), se añade a la mezcla obtenida y se continúa la mezcla de los componentes durante un tiempo comprendido entre 8 y 25 minutos, preferentemente entre 10 y 20 minutos.
Entre los diversos compuestos de la clase PEG, se ha advertido que, en términos de propiedades viscoelásticas del relleno de AH preparado, se obtienen los mejores resultados mediante la utilización como agentes reticulantes de PEG bifuncionales con dos grupos epoxi en el extremo de la cadena del polímero. Entre ellos pueden citarse, por ejemplo, diglicidil-éter de polietilenglicol (DE PEG), diglicidil-éter de polipropilenglicol (DE PPG) y diglicidil-éter de politetrametilenglicol.
En la siguiente etapa, A2), la mezcla obtenida se divide en un número n de porciones parciales, en donde n es un número entero comprendido entre 4 y 32, preferentemente entre 8 y 20. Dichas porciones parciales de mezcla se transfieren y se alimentan a una secuencia de n recipientes correspondientes para someterlas a un tratamiento de ultrasonidos.
El tratamiento de ultrasonidos de los n recipientes se lleva a cabo mediante ondas de sonido con una frecuencia comprendida entre 40 y 60 kHz.
Además, la etapa A2) de tratamiento de ultrasonidos se lleva a cabo generalmente a una temperatura comprendida entre 20 °C y 30 °C durante un periodo de tiempo comprendido entre 5 y 15 minutos.
El tratamiento de ultrasonidos con las condiciones operativas anteriormente indicadas ha demostrado ser particularmente eficaz para separar y eliminar de la mezcla las microburbujas de aire que pueden formarse durante las etapas de mezcla. Las microburbujas de aire representan zonas de discontinuidad de material dentro de la formulación obtenida y, por lo tanto, su presencia podría comprometer las propiedades viscoelásticas finales del relleno preparado.
Después del tratamiento de ultrasonidos, los n recipientes que comprenden las n porciones parciales de la mezcla se introducen en un incubador para completar la reacción de reticulación entre el ácido hialurónico y el polietilenglicol, es decir, llevando a cabo la etapa A3) del método según la presente descripción. Se fija la temperatura en un valor constante comprendido entre 25 °C y 35 °C y los n recipientes se dejan dentro del incubador durante un periodo de tiempo comprendido entre 4 y 8 horas, preferentemente entre 5 y 7 horas. Después de dicho periodo de tiempo, la reticulación del ácido hialurónico puede definirse como terminado, de manera que se obtenga un gel de ácido hialurónico reticulado dentro de cada recipiente.
La etapa de reticulación A) se lleva a cabo en un medio básico debido a la presencia de una base fuerte, tal como hidróxido sódico: por lo tanto, al final de la reticulación, se obtiene ácido hialurónico en forma de gel que presenta un pH comprendido entre 10 y 14.
Con dichas características básicas, la formulación gelificada obtenida no puede utilizarse en absoluto para tratamientos estéticos, ya que podría causar hinchado y quemazón en la piel, aparte de ser termodinámicamente inestable. De hecho, a valores de pH superiores a 8, los fenómenos de hidrólisis se vuelven probables, los cuales podrían degradar la estructura química del hidrogel de ácido hialurónico.
Por lo tanto, la etapa B) siguiente, de neutralización del gel de AH, se convierte en necesaria, utilizando un ácido fuerte, tal como ácido clorhídrico.
Tal como se ha explicado anteriormente, la etapa de neutralización B) comprende, además, una secuencia de subetapas B1), B<2>) y B<3>).
En la etapa B<1>), se prepara una solución de neutralización mediante la mezcla de los componentes siguientes: agua, ácido clorhídrico (HCl) y un agente tampón. El porcentaje en peso (p/p) de los componentes individuales con respecto al peso total de la solución neutralizadora es el siguiente:
• entre 78 % y 98 % de agua;
• entre 4 % y 25 % de ácido clorhídrico;
• entre 0,1 5 y 1,5 % de agente tamponador.
Como agente tamponador en la etapa B<1>), puede utilizarse ácido fosfórico, fosfato potásico o fosfato sódico. Preferentemente se utiliza ácido fosfórico.
La solución neutralizadora comprende pequeñas cantidades de lidocaína o sus derivados, preferentemente se utiliza hidrocloruro de lidocaína. Dicha categoría de compuestos se conoce por su efecto anestésico local, por lo que presentan la ventaja de reducir el picor o quemazón en la piel durante la inyección subcutánea de relleno de AH. En este caso, el porcentaje de peso (p/p) de lidocaína o sus derivados, con respecto al peso total de la solución, generalmente se mantiene en proporciones inferiores a 1,5 %.
Según otra realización preferente, la solución neutralizadora puede comprender opcionalmente, además, pequeñas cantidades de glicina y/o prolina. La presencia de dichos dos aminoácidos ha demostrado ser ventajosa, ya que presentan la dobla función de actuar como estabilizadores termodinámicos de la solución y de ser precursores de la formación de colágeno, incrementando de esta manera la eficiencia de relleno preparado en la reparación de tejidos.
En este caso también, el porcentaje total en peso (p/p) de prolina y/o glicina con respecto al peso de la solución neutralizadora generalmente se mantiene en proporciones inferiores a 1 %.
Según la presente invención, resulta conveniente dividir (etapa B2) la solución neutralizadora en un número n de porciones parciales, de la misma manera que en la etapa A2), en donde n es un número entero comprendido entre 4 y 32, preferentemente entre 8 y 20.
Las n porciones parciales de solución neutralizadora seguidamente se transfieren a los n recipientes que comprenden el gel de AH reticulado que se ha obtenido en la etapa A).
A continuación, se pasa a la etapa B3), que consiste en mezclar el contenido de los n recipientes utilizando un dispositivo rotatorio: los n recipientes se someten a rotación suave en torno al eje del dispositivo rotatorio durante un periodo de tiempo comprendido entre 140 y 200 horas.
Durante la etapa de mezcla B3), se mantiene la temperatura en un valor comprendido entre 20 °C y 30 °C, mientras que la velocidad de rotación de los n recipientes en torno al eje del dispositivo rotatorio se mantiene en un valor bastante bajo, generalmente comprendido entre 40 y 60 rpm.
El método de mezcla particular descrito anteriormente, dentro de porciones de masa limitada, fomenta una penetración homogénea de la solución neutralizadora dentro del gel de ácido hialurónico reticulado que está contenido en los n recipientes.
Simultáneamente a la neutralización química llevada a cabo mediante la acción del ácido clorhídrico, también tiene lugar una penetración eficaz de las moléculas de agua dentro de los orificios de la malla de ácido hialurónico gelificado: por lo tanto, ocurre una hidratación considerable del gel de AH reticulado, con la consiguiente formación de un hidrogel.
En la práctica, la malla de AH se hincha debido a la penetración de las moléculas de agua, y el grado de hinchado de la red se indica mediante el término "hinchado".
Se ha demostrado experimentalmente que la utilización de un agente reticulante seleccionado de polietilenglicoles, tal como en el método según la presente descripción, supone un grado más bajo de hinchado de la red de AH gelificado durante la etapa B) de neutralización e hidratación del gel.
El relleno de hidrogel de ácido hialurónico reticulado que se ha obtenido en la etapa B) presenta una viscosidad compleja que puede estar comprendida entre 15 y 45 Pas (medida mediante reómetro Kinexus a 25 °C).
El relleno de AH en la forma de hidrogel que se ha obtenido en la etapa B) seguidamente se somete a un control del pH a fin de verificar la eficacia de la neutralización química que ha tenido lugar. En consecuencia, el valor de pH dentro de los n recipientes debe ser neutro, es decir, comprendido en el intervalo de entre 6,5 y 7,5.
Finalmente, después de la prueba de control del pH, el relleno de hidrogel de AH reticulado que se ha preparado mediante el método descrito en el presente documento resultado adecuado para la inserción en cartuchos para jeringas destinadas a la inyección cutánea.
Antes de ser utilizados, los cartuchos para guardar el relleno deben someterse a esterilización en autoclave. La esterilización en autoclave se lleva a cabo durante 16 minutos a una temperatura de 121 °C.
En resumen, en comparación con los métodos convencionales de preparación de formulaciones basadas en ácido hialurónico reticulado, el método según las realizaciones descritas en el presente documento permite preparar un relleno de AH reticulado que presenta las ventajas siguientes:
1) características innovadoras y mejoradas con respecto a la homogeneidad y uniformidad de los diferentes parámetros físico-químicos (composición, temperatura, viscosidad, etc.) dentro del relleno preparado. En consecuencia, su estabilidad físico-química durante el tiempo, tras la inyección cutánea, se ha incrementado considerablemente.
2) Ajuste de la viscoelasticidad final del relleno preparado mediante una selección apropiada de las condiciones operativas durante la etapa A) y B) del método. De esta manera, se obtienen las propiedades reológicas deseadas del relleno, por lo que resulta posible seleccionar el tipo más apropiado de jeringas para la inyección subcutánea según la viscosidad del relleno que deba inyectarse.
3) La utilización de un agente reticulante seleccionado de polietilenglicoles según la presente descripción implica un grado más bajo de hinchado de la red de AH gelificado durante la etapa B) de neutralización e hidratación del gel. Resulta deseable un grado más bajo de hinchado de la red, ya que permite controlar y limitar el exceso de hinchado durante la etapa de inyección subcutánea.
4) las condiciones operativas particulares adoptadas durante la etapa de neutralización B) mejoran la eficiencia de penetración de la solución neutralizadora dentro del gel de AH reticulado. Dicho aspecto contribuye, además, a mejorar la homogeneidad y uniformidad de los parámetros físico-químicos dentro del relleno obtenido.
También resulta evidente que, aunque el método según la presente invención se ha descrito en referencia a las realizaciones de la etapa de reticulación A) y la etapa de neutralización B) tal como se ha indicado anteriormente, el experto en la materia podrá ciertamente conseguir muchas otras formas equivalentes de un método que presenten las características indicadas en las reivindicaciones y, por lo tanto, que estén todas comprendidas dentro del campo de protección definido mediante las mismas.
Claims (9)
- REIVINDICACIONESi.Método para preparar un relleno con una base de ácido hialurónico, que comprende las etapas siguientes:A) reticulación del ácido hialurónico mediante la mezcla de los componentes siguientes en una cámara de reacción: agua, ácido hialurónico (AH), una solución de hidróxido de metal alcalino, un agente reticulante seleccionado de entre polietilenglicol, diglicidil-éter de polietilenglicol (DE PEG), diglicidil-éter de polipropilenglicol (DE PPG) y diglicidil-éter de politetrametilenglicol, en donde el tiempo de mezcla está comprendido entre 10 y 40 minutos;B) una etapa de neutralización en la que el gel de AH reticulado que se ha obtenido en la etapa de reticulación A) se pone en contacto con una solución neutralizadora que comprende los componentes siguientes: agua, ácido clorhídrico (HCl), un agente tampón, lidocaína o sus derivados como agente anestésico,en el que en dicha etapa de reticulación A), la mezcla de reacción se somete a un tratamiento de ultrasonidos durante un periodo de tiempo comprendido entre 5 y 15 minutos.
- 2. Método según la reivindicación 1, caracterizado porque dicho tratamiento de ultrasonidos en la etapa A) se lleva a cabo mediante ondas acústicas de una frecuencia comprendida entre 40 y 60 kHz.
- 3. Método según cualquier reivindicación anterior, caracterizado porque al final de dicha etapa de entrecruzamiento A), se obtiene ácido hialurónico en la forma de un gel con un pH comprendido entre 10 y 14.
- 4. Método según cualquier reivindicación anterior, caracterizado porque en dicha etapa B), el porcentaje en peso (p/p) de los componentes individuales con respecto al peso total de la solución de neutralización es el siguiente:- entre 78 % y 98 % de agua;- entre 4 % y 25 % de ácido clorhídrico;- entre 0,1 % y 1,5 % de agente tamponador.- hasta 1,5 % en peso de lidocaína o derivados de la misma.
- 5. Método según cualquier reivindicación anterior, caracterizado porque dicho agente anestésico utilizado en la etapa de neutralización B) es hidrocloruro de lidocaína.
- 6. Método según cualquier reivindicación anterior, caracterizado porque dicho agente tamponador en la etapa B) se selecciona de entre ácido fosfórico, fosfato potásico y fosfato sódico.
- 7. Método según cualquier reivindicación anterior, caracterizado porque dicha solución neutralizadora en la etapa B) comprende, además, glicina y/o prolina en un porcentaje total de peso (p/p) con respecto al peso de la solución inferior a 1 %.
- 8. Método según cualquier reivindicación anterior, caracterizado porque el relleno de hidrogel de AH reticulado que se ha obtenido en la etapa B) se somete a un control del pH, para comprobar que su valor está comprendido en el intervalo de entre 6,5 y 7,5.
- 9. Método según cualquier reivindicación anterior, caracterizado porque, tras la verificación del pH, dicho relleno de hidrogel de ácido hialurónico se inserta en cartuchos para jeringas de inyección, que se someten a esterilización en autoclave a 121 °C durante 16 minutos.
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
PCT/IT2017/000299 WO2019130360A1 (en) | 2017-12-29 | 2017-12-29 | Method to prepare filler with a hyaluronic acid base comprising a neutralization step |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2965417T3 true ES2965417T3 (es) | 2024-04-15 |
Family
ID=61873657
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES17859348T Active ES2965417T3 (es) | 2017-12-29 | 2017-12-29 | Método para preparar relleno con una base de ácido hialurónico, que comprende una etapa de neutralización |
Country Status (8)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US11534385B2 (es) |
EP (1) | EP3731808B1 (es) |
KR (1) | KR102524419B1 (es) |
CN (1) | CN111918641A (es) |
ES (1) | ES2965417T3 (es) |
PL (1) | PL3731808T3 (es) |
SM (1) | SMT202300470T1 (es) |
WO (1) | WO2019130360A1 (es) |
Families Citing this family (4)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
EP4362993A1 (en) | 2021-06-30 | 2024-05-08 | Merz Pharma GmbH & Co. KGaA | Hyaluronic acid dermal fillers crosslinked with polyethylene glycol diglycidyl ether, method for making same and uses thereof |
KR102348467B1 (ko) | 2021-07-14 | 2022-01-07 | 주식회사 휴메딕스 | Dna 분획물을 포함하는 필러 제조방법 및 이로부터 제조된 필러 |
IT202200003323A1 (it) * | 2022-02-22 | 2023-08-22 | Serendipity Srl | Metodo per il trattamento di una composizione cosmetica mediante onde acustiche, composizione cosmetica ed applicazione di onde acustiche per il trattamento di una composizione cosmetica |
KR102680817B1 (ko) * | 2023-06-02 | 2024-07-03 | 주식회사 에스씨엘 | 히알루론산 필러의 제조방법 |
Family Cites Families (9)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
EP1433477B1 (en) * | 1992-07-13 | 2007-06-27 | Shiseido Company, Ltd. | Stabilised external skin treatment composition comprising retinol |
US8357795B2 (en) * | 2008-08-04 | 2013-01-22 | Allergan, Inc. | Hyaluronic acid-based gels including lidocaine |
IT1395392B1 (it) * | 2009-08-27 | 2012-09-14 | Fidia Farmaceutici | Geli viscoelastici come nuovi filler |
US9408797B2 (en) * | 2011-06-03 | 2016-08-09 | Allergan, Inc. | Dermal filler compositions for fine line treatment |
US9421198B2 (en) * | 2013-07-30 | 2016-08-23 | Teoxane | Composition comprising hyaluronic acid and mepivacaine |
KR102275105B1 (ko) * | 2013-09-09 | 2021-07-09 | 주식회사 휴메딕스 | 고밀도 망상구조로 가교된 히알루론산 및 그의 제조방법 |
RU2582702C1 (ru) * | 2015-08-19 | 2016-04-27 | федеральное государственное бюджетное учреждение "Федеральный научно-исследовательский центр эпидемиологии и микробиологии имени почетного академика Н.Ф. Гамалеи" Министерства здравоохранения Российской Федерации (ФГБУ "ФНИЦЭМ им. Н.Ф. Гамалеи" Минздрава России) | Способ получения композиции на основе модифицированного гиалуроната натрия, композиция на основе модифицированного гиалуроната натрия и ее применение |
CN106279726B (zh) * | 2016-08-09 | 2019-04-05 | 北京大清生物技术股份有限公司 | 交联透明质酸钠凝胶及其制备方法 |
CN106589424B (zh) * | 2016-12-12 | 2020-06-02 | 华熙生物科技股份有限公司 | 一种注射用交联透明质酸凝胶及其制备方法 |
-
2017
- 2017-12-29 SM SM20230470T patent/SMT202300470T1/it unknown
- 2017-12-29 EP EP17859348.9A patent/EP3731808B1/en active Active
- 2017-12-29 ES ES17859348T patent/ES2965417T3/es active Active
- 2017-12-29 WO PCT/IT2017/000299 patent/WO2019130360A1/en unknown
- 2017-12-29 PL PL17859348.9T patent/PL3731808T3/pl unknown
- 2017-12-29 CN CN201780098299.0A patent/CN111918641A/zh active Pending
- 2017-12-29 US US16/959,138 patent/US11534385B2/en active Active
- 2017-12-29 KR KR1020207022105A patent/KR102524419B1/ko active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
RU2020124941A (ru) | 2022-01-31 |
CN111918641A (zh) | 2020-11-10 |
US11534385B2 (en) | 2022-12-27 |
KR102524419B1 (ko) | 2023-04-24 |
KR20200128384A (ko) | 2020-11-12 |
SMT202300470T1 (it) | 2024-01-10 |
PL3731808T3 (pl) | 2024-03-18 |
WO2019130360A1 (en) | 2019-07-04 |
RU2020124941A3 (es) | 2022-01-31 |
EP3731808B1 (en) | 2023-09-20 |
EP3731808A1 (en) | 2020-11-04 |
US20200337979A1 (en) | 2020-10-29 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2509225T5 (es) | Geles viscoelásticos como nuevos agentes de relleno | |
ES2556475T3 (es) | Composición inyectable a base de ácido hialurónico, de poliol(es) y de lidocaína, esterilizada con calor | |
ES2538999T3 (es) | Hidrogel cohesivo monofásico biodegradable | |
ES2965417T3 (es) | Método para preparar relleno con una base de ácido hialurónico, que comprende una etapa de neutralización | |
ES2969063T3 (es) | Composiciones de polisacáridos reticulables in situ y usos de las mismas | |
ES2632456T3 (es) | Ácido hialurónico reticulado, proceso para la preparación del mismo y uso del mismo en el campo estético | |
ES2909623T3 (es) | Procedimiento para preparar un relleno con una base de ácido hialurónico que comprende una etapa de neutralización | |
US11491098B2 (en) | Method to prepare a filler with a hyaluronic acid base | |
US11530302B2 (en) | Method to prepare a filler with a hyaluronic acid base using specific crosslinking agents | |
RU2780323C2 (ru) | Способ получения наполнителя на основе гиалуроновой кислоты с использованием специфических сшивающих агентов | |
BR112021011574B1 (pt) | Ácido hialurônico modificado por aldeído, método para preparar o mesmo e aplicações do mesmo |