ES2931306T3 - Un envase para productos en hoja - Google Patents
Un envase para productos en hoja Download PDFInfo
- Publication number
- ES2931306T3 ES2931306T3 ES18786298T ES18786298T ES2931306T3 ES 2931306 T3 ES2931306 T3 ES 2931306T3 ES 18786298 T ES18786298 T ES 18786298T ES 18786298 T ES18786298 T ES 18786298T ES 2931306 T3 ES2931306 T3 ES 2931306T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- cover
- releasable
- package
- tab
- releasable tab
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B65—CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
- B65D—CONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
- B65D83/00—Containers or packages with special means for dispensing contents
- B65D83/08—Containers or packages with special means for dispensing contents for dispensing thin flat articles in succession
- B65D83/0805—Containers or packages with special means for dispensing contents for dispensing thin flat articles in succession through an aperture in a wall
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B65—CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
- B65D—CONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
- B65D75/00—Packages comprising articles or materials partially or wholly enclosed in strips, sheets, blanks, tubes or webs of flexible sheet material, e.g. in folded wrappers
- B65D75/52—Details
- B65D75/54—Cards, coupons or other inserts or accessories
- B65D75/56—Handles or other suspension means
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B65—CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
- B65D—CONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
- B65D75/00—Packages comprising articles or materials partially or wholly enclosed in strips, sheets, blanks, tubes or webs of flexible sheet material, e.g. in folded wrappers
- B65D75/52—Details
- B65D75/58—Opening or contents-removing devices added or incorporated during package manufacture
- B65D75/5827—Tear-lines provided in a wall portion
- B65D75/5833—Tear-lines provided in a wall portion for tearing out a portion of the wall
- B65D75/5844—Tear-lines provided in a wall portion for tearing out a portion of the wall the portion of the wall being a narrow strip, e.g. between lines of weakness
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B65—CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
- B65D—CONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
- B65D77/00—Packages formed by enclosing articles or materials in preformed containers, e.g. boxes, cartons, sacks or bags
- B65D77/22—Details
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Packages (AREA)
- Cartons (AREA)
- Containers Having Bodies Formed In One Piece (AREA)
Abstract
Se proporciona un paquete para productos de hoja. El paquete comprende una cubierta que define un espacio interno del paquete. El espacio interno está configurado para contener los productos en hojas dentro del espacio interno. La cubierta define una pestaña liberable. La lengüeta liberable está configurada para ser solo parcialmente liberable de la cubierta para abrir una abertura de distribución en la cubierta. La abertura de distribución está configurada para permitir la distribución de los productos laminares del paquete. La lengüeta liberable, una vez liberada, está configurada de manera que una primera parte fija de la lengüeta liberable permanece fijada a la cubierta. La lengüeta liberable, una vez liberada, está configurada de tal manera que una segunda parte liberable de la lengüeta liberable se puede unir a una parte de la cubierta de modo que la lengüeta liberable forma un mango entre la primera, la (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)
Description
DESCRIPCIÓN
Un envase para productos en hoja
Campo técnico
La presente invención se refiere a un envase para productos en hoja, y particularmente a un envase para productos en hoja que comprende una pestaña liberable que forma un asa para portar el envase. La presente invención se refiere también a un envase para productos en hoja que comprende una solapa de cierre.
Antecedentes
Normalmente, los envases para productos en hoja no comprenden ningún medio conveniente para manejar el envase. Por consiguiente, en los envases típicos para productos en hoja, el usuario no está dotado de ningún medio conveniente para sostener el envase, por ejemplo, cuando retira productos en hoja del mismo.
En la técnica, esta cuestión se ha solucionado parcialmente proporcionando un envase para productos en hoja con un asa adicional. Tales asas pueden usarse por el usuario para portar el envase de una manera conveniente, o para colgar convenientemente el envase de una estructura fija, por ejemplo, un gancho unido a una pared o un mueble.
Sin embargo, en estos envases con asas conocidos, las asas son estructuras independientes del envase. Por tanto, estas asas tienen que proporcionarse con el envase, por ejemplo, usando un embalaje adicional que almacena tanto el envase como el asa independiente en el mismo. Por consiguiente, el usuario tiene que retirar entonces el embalaje adicional y después instalar el asa en el embalaje para portar el embalaje, lo que requiere etapas adicionales y es inconveniente.
En vista de lo anterior, existe una necesidad de un envase mejorado para productos en hoja que permita al usuario portar el envase usando un asa que se forme de manera conveniente.
Adicionalmente, en los envases típicos para productos en hoja, la abertura de dispensación a través de la que pueden retirarse los productos en hoja del envase se cierra usando un adhesivo reutilizable adyacente a la abertura de dispensación y/o sobre una solapa de cierre que cierra la abertura de dispensación.
Sin embargo, en tales envases conocidos, el adhesivo reutilizable tiende a acumular suciedad, lo que da como resultado que la eficacia del adhesivo disminuya a lo largo del tiempo. Por tanto, con tales envases típicos, tras una apertura y un cierre repetidos de la solapa de cierre, el adhesivo se vuelve ineficaz y la abertura de dispensación no puede cerrarse de manera segura.
En vista de lo anterior, también existe una necesidad de un envase mejorado para productos en hoja que permita un cierre fiable de la abertura de dispensación incluso tras un gran número de usos.
El documento WO 2011/146627 A1 da a conocer un envase que tiene una película flexible que define una cavidad para contenidos interior y que tiene un primer par de porciones de borde opuestas que forman un primer sello de extremo, un segundo par de porciones de borde opuestas que forman un segundo sello de extremo y un tercer par de porciones de borde opuestas que forman un sello de aleta longitudinal que se extienden desde el primer sello de extremo hasta el segundo sello de extremo. Una muesca formada en la película flexible en una segunda porción lateral define una abertura a la cavidad para contenidos tras la rotura inicial y está configurada para propagar el rasgado de la película longitudinalmente hacia el segundo sello de extremo. Una etiqueta de cierre cubre al menos una porción de la muesca, pero menos de toda la muesca. Se proporciona un adhesivo sensible a la presión entre la etiqueta de cierre y la película flexible.
Sumario de la invención
En un primer aspecto de la presente invención, se proporciona un envase para productos en hoja. El envase comprende una cubierta que define un espacio interno del envase. El espacio interno está configurado para contener los productos en hoja dentro del espacio interno. La cubierta define una pestaña liberable. La pestaña liberable está configurada para poder liberarse solo parcialmente de la cubierta para abrir una abertura de dispensación en la cubierta. La abertura de dispensación está configurada para permitir la dispensación de los productos en hoja desde el envase. La pestaña liberable, una vez liberada, está configurada de modo que una primera porción, fijada, de la pestaña liberable permanezca fijada a la cubierta. La pestaña liberable, una vez liberada, está configurada de modo que una segunda porción, liberable, de la pestaña liberable pueda unirse a una porción de la cubierta de modo que la pestaña liberable forme un asa entre la primera porción, fijada, y la segunda porción, liberable, para portar el envase.
A lo largo de esta divulgación, el término “cubierta” debe interpretarse como cualquier elemento que sea adecuado
para cubrir al menos una porción de los productos en hoja.
A lo largo de esta divulgación, la referencia a un asa para portar el envase es una referencia a un elemento que es adecuado para portar todo el peso del envase incluyendo los productos en hoja.
Con la configuración anterior, antes de que se libere la pestaña liberable, la abertura de dispensación está cerrada mediante la pestaña liberable.
Por consiguiente, para que el usuario acceda a los productos en hoja, naturalmente se requiere que el usuario libere la pestaña liberable para abrir la abertura de dispensación, que después permite al usuario dispensar los productos en hoja desde el envase. Como la pestaña liberable solo puede liberarse parcialmente de la cubierta, incluso tras la liberación, la pestaña liberable no se separa completamente del resto de la cubierta. Específicamente, con la configuración anterior, una vez que se ha liberado la pestaña liberable, la primera porción, fijada, de la pestaña liberable permanece fijada a la cubierta, y la segunda porción, liberable, puede unirse entonces a una porción de la cubierta de modo que la pestaña liberable forma un asa entre la primera porción, fijada, y la segunda porción, liberable, para portar el envase.
Por tanto, con la configuración anterior, la pestaña liberable, que tiene que liberarse para abrir la abertura de dispensación, naturalmente también funciona para formar un asa para portar el envase sin requerir ningún componente independiente, adicional.
Por tanto, con una configuración de este tipo, es posible proporcionar un envase mejorado para productos en hoja que permite al usuario portar el envase usando un asa que se forma de manera conveniente.
En una realización, la cubierta está configurada para cubrir la mayoría de o sustancialmente toda la superficie externa de los productos en hoja.
En una realización, la cubierta está formada de una sola capa.
En una realización, la cubierta comprende dos o más capas.
En una realización, la cubierta comprende una primera capa y una segunda capa dispuesta encima de la primera capa. En una realización, la segunda capa está dispuesta solo sobre una porción de la primera capa. En una realización, la porción de la primera capa define la abertura de dispensación. En una realización, la segunda capa comprende la pestaña liberable que puede liberarse para exponer la abertura de dispensación definida en la primera capa. En una realización, la segunda capa está unida de manera permanente a la primera capa. En una realización, la segunda capa define la abertura de dispensación. En una realización, la primera capa y la segunda capa definen conjuntamente la abertura de dispensación.
A lo largo de esta divulgación, la referencia a la primera porción, fijada, que está fijada a la cubierta puede hacer referencia a que la primera porción, fijada, está unida de manera permanente o segura a la cubierta. Con otras palabras, la primera porción, fijada, no puede retirarse del resto de la cubierta sin dañar de manera irreversible el envase.
En una realización, la primera porción, fijada, está formada de manera integral con la cubierta.
En una realización, la primera porción, fijada, de la pestaña liberable y la porción contigua del resto de la cubierta están formadas a partir del mismo trozo de material.
En una realización, la primera porción, fijada, de la pestaña liberable y la porción contigua del resto de la cubierta están formadas a partir de un trozo continuo de material.
En una realización, la pestaña liberable y la porción circundante del resto de la cubierta están formadas a partir del mismo trozo de material. En una realización, la pestaña liberable y el resto de la cubierta están formados a partir del mismo trozo de material.
En una realización, el asa forma un bucle. En una realización, el bucle está definido por la pestaña liberable entre la primera porción, fijada, la segunda porción, liberable, y la porción de la cubierta entre la primera porción, fijada, y la segunda porción, liberable.
En una realización, el asa forma una forma de tipo arco. En una realización, la forma de tipo arco está definida por la pestaña liberable entre la primera porción, fijada, y la segunda porción, liberable.
En una realización, la cubierta está formada a partir de plástico. En una realización, la cubierta está formada a partir de polialquileno tal como polietileno o polipropileno. En una realización, la cubierta está formada a partir de poliéster, tal como poli(tereftalato de etileno). En una realización, la cubierta está formada a partir de papel. En una
realización, la cubierta está formada a partir de un laminado de plástico y papel. En una realización, el plástico en el laminado de plástico y papel comprende un polialquileno tal como polietileno o polipropileno; y/o un poliéster, tal como poli(tereftalato de etileno).
La segunda porción, liberable, de la pestaña liberable comprende un primer componente de unión. La porción de la cubierta comprende un segundo componente de unión. El primer componente de unión y el segundo componente de unión están configurados para unirse uno a otro de modo que la pestaña liberable forma el asa para portar el envase.
Con una configuración de este tipo, se motiva naturalmente al usuario a unir de manera segura la segunda porción, liberable, de la pestaña liberable a una porción específica de la cubierta debido a la situación del segundo componente de unión. Esto da como resultado que diferentes usuarios creen de manera repetida la misma forma de asa, predeterminada, de manera segura.
En una realización, el primer componente de unión y el segundo componente de unión están configurados para poder unirse de manera reversible o reutilizable y poder retirarse uno de otro.
En una realización, el primer componente de unión es un elemento dispuesto sobre una capa de la cubierta.
En una realización, el segundo componente de unión es un elemento dispuesto sobre una capa de la cubierta.
En una realización, el segundo componente de unión está situado sobre un área generalmente plana de una superficie de la cubierta.
En una realización, la porción es una porción de la pestaña liberable. En una realización, el asa comprende un bucle cerrado definido por la pestaña liberable. En una realización, la pestaña liberable comprende el segundo componente de unión. En una realización, la primera porción, fijada, de la pestaña liberable comprende el segundo componente de unión.
En una realización, el primer componente de unión está dispuesto sobre el lado externo de la pestaña liberable de la cubierta.
A lo largo de esta divulgación, la referencia al lado externo de la pestaña liberable es una referencia al lado de la pestaña liberable, antes de que se haya liberado la pestaña liberable, que está opuesto al lado interno de la cubierta que define el espacio interno.
A lo largo de esta divulgación, la referencia al lado externo de la cubierta es una referencia al lado de la cubierta que está opuesto al lado interno de la cubierta que define el espacio interno.
Con una configuración de este tipo, la orientación del primer componente de unión permite formar un asa natural, que se usa de manera conveniente, entre la primera porción, fijada, y la segunda porción, liberable, de la pestaña liberable.
El segundo componente de unión está formado en el lado externo de la cubierta.
En una realización, la abertura de dispensación está definida en una primera superficie de la cubierta. El segundo componente de unión está definido en una segunda superficie de la cubierta. La primera superficie y la segunda superficie son diferentes superficies de la cubierta.
A lo largo de esta divulgación, la referencia a una “superficie” de la cubierta es una referencia a un área de la cubierta que tiene su perímetro delimitado por bordes de la forma tridimensional de la cubierta. Según su significado usual, los bordes de la forma tridimensional de la cubierta se refieren a las líneas a lo largo de las que superficies orientadas de manera diferente de la cubierta se encuentran unas con otras.
Con una configuración de este tipo, al tener la abertura de dispensación definida en la primera superficie, la primera porción, fijada, de la pestaña liberable se extiende desde la primera superficie de la cubierta. Por tanto, como el segundo componente de unión está definido sobre la segunda superficie de la cubierta, el asa resultante se forma entre diferentes superficies de la cubierta, lo que permite la formación de un asa que se usa de manera conveniente para portar el envase.
En una realización, el asa está configurada para extenderse desde una primera superficie de la cubierta hasta una segunda superficie de la cubierta, siendo la primera superficie y la segunda superficie diferentes superficies de la cubierta.
En una realización, la primera superficie está opuesta a la segunda superficie.
A lo largo de esta divulgación, la referencia a superficies “opuestas” es una referencia a superficies que están opuestas entre sí a lo largo de un eje de la cubierta.
Como la primera superficie está opuesta a la segunda superficie, el asa resultante se forma entre superficies opuestas de la cubierta, lo que permite la formación de un asa que se usa de manera conveniente para portar el envase.
En una realización, la primera superficie y la segunda superficie están opuestas entre sí a lo largo de un eje de la cubierta que es perpendicular al eje longitudinal de la cubierta.
En una realización, el asa está configurada para extenderse entre superficies o extremos opuestos de la cubierta. En una realización, la cubierta tiene generalmente forma de cuboide. En una realización, la primera superficie tiene generalmente forma oblonga. En una realización, la segunda superficie tiene generalmente forma oblonga. Con una configuración de este tipo, la cubierta es particularmente adecuada para portar productos en hoja en forma de una pila de productos en hoja que definen una forma generalmente de cuboide.
En una realización, la cubierta tiene generalmente forma de cuboide rectangular.
En una realización, la primera superficie tiene generalmente forma de cuadrado. En una realización, la segunda superficie tiene generalmente forma de cuadrado.
En una realización, el segundo componente de unión está en el mismo extremo de la cubierta que la primera porción, fijada, de la pestaña liberable.
A lo largo de esta divulgación, la referencia a un “extremo” de la cubierta es una referencia a una mitad de la cubierta a lo largo de un eje de la cubierta. Por ejemplo, un extremo de la cubierta puede ser una referencia a una mitad de la cubierta a lo largo del eje longitudinal de la cubierta.
Con una configuración de este tipo, como la primera porción, fijada, de la pestaña liberable y el segundo componente de unión están ubicados en el mismo extremo de la cubierta, el asa resultante se forma en el mismo extremo de la cubierta, lo que permite la formación de un asa que se usa de manera conveniente para portar el envase especialmente al tiempo que se intenta dispensar los productos en hoja.
En una realización, el segundo componente de unión y la primera porción, fijada, de la pestaña liberable están en la misma sección de extremo más distal de la cubierta.
En una realización, el asa está configurada para extenderse entre el mismo extremo de la cubierta.
En una realización, el asa está configurada para extenderse entre la misma sección de extremo más distal de la cubierta.
En una realización, el primer componente de unión es un elemento de sujeción de tipo gancho y el segundo componente de unión es un elemento de sujeción de tipo bucle. En una realización, el primer componente de unión es un elemento de sujeción de tipo bucle y el segundo componente de unión es un elemento de sujeción de tipo gancho.
Con una configuración de este tipo, el primer componente y el segundo componente pueden formarse fácilmente como partes de la cubierta al tiempo que se mantiene un perfil bajo de la cubierta.
En una realización, el primer componente de unión y el segundo componente de unión son elementos de sujeción de botón de tipo corchete correspondientes.
Con una configuración de este tipo, el primer componente y el segundo componente pueden formarse fácilmente como partes de la cubierta al tiempo que se mantiene un perfil bajo de la cubierta.
En una realización, el primer componente de unión comprende adhesivo. Adicional o alternativamente, en una realización, el segundo componente de unión comprende adhesivo.
En una realización, el adhesivo del primer componente de unión está cubierto por una pestaña retirable de protección. Adicional o alternativamente, en una realización, el adhesivo del segundo componente de unión está cubierto por una pestaña retirable de protección.
Con una configuración de este tipo, los adhesivos están protegidos hasta su uso, lo que garantiza que la fuerza del adhesivo no se deteriore antes del uso.
En una realización, la pestaña liberable tiene una forma alargada que define un eje longitudinal. En una realización, la primera porción, fijada, y la segunda porción, liberable, son extremos longitudinales opuestos de la pestaña liberable.
A lo largo de esta divulgación, la referencia a un “extremo longitudinal” de la pestaña liberable es una referencia a una longitudinalmente más externa de la pestaña liberable.
Con una configuración de este tipo, el asa resultante tiene una forma conveniente para portar el envase.
Además, con una configuración de este tipo, como la primera porción, fijada, y la segunda porción, liberable, son extremos longitudinales opuestos de la pestaña liberable, el asa se forma usando sustancialmente toda la longitud de la pestaña liberable, lo que da como resultado un asa que se usa de manera conveniente.
En una realización, la cubierta define un eje longitudinal. El eje longitudinal de la pestaña liberable es paralelo al eje longitudinal de la cubierta.
A lo largo de esta divulgación, la referencia a un “eje longitudinal” de un elemento implica que el elemento es alargado y, por tanto, define un eje longitudinal a lo largo de la dirección en la que el elemento es alargado. En una realización, la cubierta es generalmente alargada.
En una realización, la cubierta tiene generalmente forma de cuboide. En una realización, la cubierta tiene generalmente forma de cuboide rectangular. En una realización, la cubierta define un eje longitudinal.
En una realización, la pestaña liberable es alargada y define un eje longitudinal.
En una realización, el eje longitudinal de la pestaña liberable y el eje longitudinal de la cubierta son generalmente paralelos.
En una realización, la pestaña liberable se extiende a través de sustancialmente toda una dimensión de la cubierta. En una realización, la cubierta tiene forma de cuboide con lados oblongos. La dimensión es la longitud longitudinal de la cubierta. Con una configuración de este tipo, como la pestaña liberable se extiende a través de sustancialmente toda una dimensión de la cubierta, la longitud del asa resultante puede maximizarse para formar un asa que se usa de manera conveniente.
En una realización, la pestaña liberable está configurada para liberarse mediante la rotura de una o más líneas de debilidad en la cubierta. En una realización, la una o más líneas de debilidad son perforaciones en la cubierta. Con una configuración de este tipo, la pestaña liberable puede liberarse de manera conveniente y fiable de la cubierta por el usuario para formar una forma bien definida, predeterminada, del asa resultante que es confortable de sostener.
A lo largo de esta divulgación, en determinadas realizaciones, la una o más líneas de debilidad pueden ser líneas de grosor reducido en la cubierta.
A lo largo de esta divulgación, en determinadas realizaciones, la una o más líneas de debilidad son porciones debilitadas químicamente de la cubierta.
En una realización, la cubierta comprende una o más líneas de debilidad que rodean de manera sustancialmente total la pestaña liberable aparte de la primera porción, fijada. En una realización, la una o más líneas de debilidad son perforaciones en la cubierta.
Con una configuración de este tipo, como la una o más líneas de debilidad rodean de manera sustancialmente total la pestaña liberable aparte de la primera porción, fijada, la segunda porción, liberable, de la pestaña liberable puede liberarse de manera conveniente y fiable de la cubierta por el usuario para formar una forma bien definida, predeterminada, del asa resultante que es confortable de sostener.
En una realización, la cubierta comprende una o más líneas de debilidad que rodean de manera sustancialmente total la pestaña liberable aparte de la primera porción, fijada, y una sección libre, que puede agarrarse, de la segunda porción, liberable. En una realización, la sección libre, que puede agarrarse, no está unida a las porciones de la cubierta contiguas a la pestaña liberable. En una realización, la una o más líneas de debilidad son perforaciones en la cubierta.
Con una configuración de este tipo, como la pestaña liberable tiene una sección libre, que puede agarrarse, el usuario puede liberar convenientemente la pestaña liberable.
En una realización, la primera porción, fijada, de la pestaña liberable coincide con un borde de la cubierta.
Según su significado usual, un borde de la forma tridimensional de la cubierta se refiere a una línea a lo largo de
la que superficies orientadas de manera diferente de la cubierta se encuentran unas con otras.
Con una configuración de este tipo, como la primera porción, fijada, de la pestaña liberable coincide con un borde
de la cubierta, el asa resultante se forma desde un borde de la cubierta, lo que significa que el asa resultante se
forma en una forma natural que es conveniente para sostener el envase, especialmente cuando se intenta dispensar los productos en hoja.
En una realización, la cubierta tiene generalmente forma de cuboide y el borde define generalmente un ángulo
recto.
En una realización, el asa se extiende desde un borde de la cubierta. En una realización, el asa se extiende desde
un área generalmente plana de una superficie de la cubierta. En una realización, el asa se extiende entre un borde
de la cubierta y un área generalmente plana de una superficie de la cubierta.
En una realización, el envase comprende además una solapa de cierre conectada de manera pivotante a la cubierta, estando configurada la solapa de cierre para cerrar la abertura de dispensación.
A lo largo de esta divulgación, la referencia a que la solapa de cierre está “conectada” a la cubierta no requiere necesariamente que la solapa de cierre y la cubierta están formadas a partir de trozos independientes de material.
Con una configuración de este tipo, la solapa de cierre puede usarse para cerrar la abertura de dispensación una
vez que se ha liberado la pestaña liberable, lo que impide que los productos en hoja se retiren incluso cuando el
asa esté formada.
En una realización, solapa de cierre y la cubierta están formadas a partir del mismo trozo de material. En una realización, solapa de cierre y la cubierta están formadas a partir de un trozo continuo de material. En una realización, la solapa de cierre está configurada para cerrar la abertura de dispensación al insertarse en la abertura de dispensación de modo que la porción distal de la solapa de cierre está dispuesta en el interior de la cubierta.
Con una configuración de este tipo, la abertura de dispensación puede cerrarse mediante la solapa de cierre sin el
uso de ningún adhesivo. Por tanto, con una configuración de este tipo, se proporciona un envase mejorado que
permite el cierre fiable de la abertura de dispensación incluso tras un gran número de usos.
En una realización, la porción distal está configurada para disponerse entre la superficie interna de la cubierta y la superficie de los productos en hoja.
En una realización, la anchura de la porción distal de la solapa de cierre se estrecha.
Con una configuración de este tipo, la porción distal del cierre puede insertarse fácilmente en la abertura de dispensación.
En una realización, antes del uso, la solapa de cierre está anclada temporalmente a la cubierta para impedir el pivotado de la solapa de cierre. En una realización, la solapa de cierre cubre la abertura de dispensación.
A lo largo de esta divulgación, “anclada temporalmente” debe interpretarse como que significa que un elemento
está unido de manera retirable a otro elemento y puede retirarse fácilmente por el usuario final usando el uso
normal del producto y sin requerir ninguna herramienta.
Con una configuración de este tipo, como la solapa de cierre está anclada temporalmente a la cubierta, la solapa
de cierre puede disponerse a encontrarse a ras de la cubierta de modo que el envase tiene un perfil bajo antes del
uso.
En una realización, la solapa de cierre está anclada temporalmente a la cubierta mediante una o más líneas de debilidad. En una realización, la una o más líneas de debilidad son líneas de perforación.
Con una configuración de este tipo, la solapa de cierre puede liberarse de manera conveniente y fiable de la
cubierta por el usuario para formar una forma bien definida, predeterminada, de la solapa de cierre, lo que da como
resultado un cierre más fiable de la abertura de dispensación.
A lo largo de esta divulgación, en determinadas realizaciones, la una o más líneas de debilidad pueden ser líneas de grosor reducido en la cubierta.
A lo largo de esta divulgación, en determinadas realizaciones, la una o más líneas de debilidad son porciones debilitadas químicamente de la cubierta.
En una realización, la solapa de cierre está configurada para pivotar con respecto a un borde de la solapa de cierre que está conectado a la cubierta. La una o más líneas de debilidad son dos líneas de debilidad que se extienden desde el borde.
En una realización, antes del uso, la porción distal de la solapa de cierre no está conectada a la cubierta.
Con una configuración de este tipo, como la porción distal de la solapa de cierre no está conectada a la cubierta, el usuario puede agarrar convenientemente la solapa de cierre para hacer pivotar la solapa de cierre en relación con la cubierta.
En una realización, la pestaña liberable, una vez liberada, está configurada de modo que la segunda porción, liberable, de la pestaña liberable puede unirse a otra porción de la cubierta de modo que la pestaña liberable se encuentra sustancialmente a ras de la cubierta.
Como se usa a lo largo de esta divulgación, la “otra porción” no se refiere a la “porción” a la que puede unirse también la segunda porción, liberable.
Con una configuración de este tipo, si un usuario no requiere un asa, la pestaña liberable, una vez liberada, puede unirse de una manera que no interfiere con la otra utilización típica del envase.
En una realización, la otra porción de la cubierta comprende un tercer componente de unión. El primer componente de unión y el tercer componente de unión están configurados para unirse uno a otro.
En una realización, el primer componente de unión y el tercer componente de unión están configurados para unirse de manera reversible y/o reutilizable uno con otro.
En una realización, el tercer componente de unión puede incluir cualquier elemento de sujeción adecuado que pueda unirse al primer componente de unión. En una realización, el tercer componente de unión incluye un elemento de sujeción de tipo gancho, un elemento de sujeción de tipo bucle, un elemento de sujeción de botón de tipo corchete y/o un adhesivo. En una realización, el adhesivo está cubierto por una pestaña retirable de protección. En una realización, la pestaña liberable, una vez liberada, está configurada de modo que la segunda porción, liberable, de la pestaña liberable puede unirse a otra porción de la cubierta de modo que la pestaña liberable no forma un asa.
En una realización, la otra porción de la cubierta está incluida en una superficie de la cubierta que no es la superficie de la cubierta que incluye la pestaña liberable antes de la liberación.
En una realización, la porción y la otra porción están incluidas en la misma superficie de la cubierta. En una realización, la porción y la otra porción están ubicadas en extremo opuestos de la cubierta.
En un segundo aspecto de la presente invención, se proporciona un envase para productos en hoja. El envase comprende una cubierta configurada para contener los productos en hoja. La cubierta define una abertura de dispensación. El envase comprende una solapa de cierre conectada de manera pivotante a la cubierta. La solapa de cierre está configurada para cerrar la abertura de dispensación.
Con una configuración de este tipo, la solapa de cierre puede usarse para cerrar la abertura de dispensación. En una realización, la solapa de cierre y la cubierta están formadas de manera integral.
En una realización, la solapa de cierre y la cubierta están formadas a partir del mismo trozo de material.
En una realización, la solapa de cierre y la cubierta están formadas a partir de un trozo continuo de material. En una realización, la cubierta define un espacio interno del envase. El espacio interno está configurado para contener los productos en hoja dentro del espacio interno.
En una realización, la solapa de cierre está configurada para cerrar la abertura de dispensación al insertarse en la
abertura de dispensación de modo que la porción distal de la solapa de cierre está dispuesta en el interior de la cubierta.
Con una configuración de este tipo, la abertura de dispensación puede cerrarse mediante la solapa de cierre sin el uso de ningún adhesivo. Por tanto, con una configuración de este tipo, se proporciona un envase mejorado que permite el cierre fiable de la abertura de dispensación incluso tras un gran número de usos.
En una realización, la porción distal está configurada para disponerse entre la superficie interna de la cubierta y la superficie de los productos en hoja.
En una realización, la anchura de la porción distal de la solapa de cierre se estrecha.
Con una configuración de este tipo, la porción distal del cierre puede insertarse fácilmente en la abertura de dispensación.
En una realización, antes del uso, la solapa de cierre está anclada temporalmente a la cubierta para impedir el pivotado de la solapa de cierre. En una realización, la solapa de cierre cubre la abertura de dispensación.
Con una configuración de este tipo, como la solapa de cierre está anclada temporalmente a la cubierta, la solapa de cierre puede disponerse para encontrarse a ras de la cubierta de modo que el envase tiene un perfil bajo antes del uso.
En una realización, la solapa de cierre está anclada temporalmente a la cubierta mediante una o más líneas de debilidad. En una realización, la una o más líneas de debilidad son líneas de perforación.
Con una configuración de este tipo, la solapa de cierre puede liberarse de manera conveniente y fiable de la cubierta por el usuario para formar una forma bien definida, predeterminada, de la solapa de cierre, lo que da como resultado un cierre más fiable de la abertura de dispensación.
En una realización, la solapa de cierre está configurada para pivotar con respecto a un borde de la solapa de cierre que está conectado a la cubierta. La una o más líneas de debilidad son dos líneas de debilidad que se extienden desde el borde.
En una realización, antes del uso, la porción distal de la solapa de cierre no está conectada a la cubierta.
Con una configuración de este tipo, como la porción distal de la solapa de cierre no está conectada a la cubierta, el usuario puede agarrar convenientemente la solapa de cierre para hacer pivotar la solapa de cierre en relación con la cubierta.
En una realización, la cubierta define una pestaña liberable. La pestaña liberable está configurada para poder liberarse de la cubierta para abrir la abertura de dispensación en la cubierta.
Las características del segundo aspecto de la presente invención pueden combinarse con cualquiera de las características del primer aspecto de la presente invención.
En un tercer aspecto de la presente invención, se proporciona un conjunto que comprende: cualquiera de los envases dados a conocer en el presente documento; y los productos en hoja, estando dispuestos los productos en hoja dentro del espacio interno.
Breve descripción de los dibujos
Para una mejor comprensión de la presente invención y para mostrar cómo puede llevarse a cabo la misma, ahora se hará referencia, solo a modo de ejemplo, a los dibujos adjuntos, en los que:
la figura 1 muestra un envase para productos en hoja;
la figura 2 muestra el envase en una configuración en la que una solapa de cierre del envase se ha abierto; la figura 3 muestra el envase en una configuración en la que una pestaña liberable del envase está en proceso de ser liberada;
la figura 4 muestra el envase en una configuración en la que la pestaña liberable se ha liberado en toda su extensión;
la figura 5 muestra la configuración del envase una vez que una segunda porción, liberable, de la pestaña liberable se ha unido a un segundo componente de unión de la cubierta del envase; y
la figura 6 muestra el envase en una configuración en la que la solapa de cierre se ha dispuesto para cerrar una abertura de dispensación del envase.
Descripción detallada
La figura 1 muestra un envase 10 para productos en hoja (no mostrados). En la figura 1, el envase 10 se muestra en una configuración inicial.
El envase 10 comprende una cubierta 11 que define un espacio interno (no mostrado) del envase 10. El espacio interno del envase está configurado para contener los productos en hoja en el mismo. Como se muestra en la figura 1, la cubierta 11 cobre y rodea totalmente los productos en hoja.
En la realización de la figura 1, los productos en hoja están en forma de una pila de productos en hoja. La pila de productos en hoja define una forma generalmente de cuboide rectangular con seis lados rectangulares.
Los lados internos de la cubierta 11 están configurados para hacer tope con respectivas superficies de la pila de productos en hoja. Por tanto, la cubierta 11 tiene generalmente forma de cuboide rectangular con seis superficies rectangulares y define un eje longitudinal. En la figura 1, solo se muestran tres de las seis superficies, concretamente, la superficie superior 11a, la primera superficie lateral 11b y la segunda superficie lateral 11c. Sin embargo, la cubierta 11 define además una superficie inferior 11 d (véanse las figuras 4 y 5) que está opuesta a la superficie superior 11a, una tercera superficie lateral 11e (véanse las figuras 4 y 5) y una cuarta superficie lateral (no mostrada).
Como puede verse en la figura 1, el envase 10 comprende además una solapa de cierre 12. La solapa de cierre 12 se extiende desde la superficie superior 11a de la cubierta 11.
La solapa de cierre 12 está conectada de manera pivotante en una porción proximal de la solapa de cierre 12 a la superficie superior 11a de la cubierta 11 de modo que la solapa de cierre 12 puede hacerse pivotar con respecto a la superficie superior 11a de la cubierta 11.
La solapa de cierre 12 define una porción distal 12a que está opuesta a la porción proximal de la solapa de cierre 12.
En la configuración inicial, la solapa de cierre 12 está anclada temporalmente a la cubierta 11 mediante perforaciones de solapa de cierre 12b. Como puede verse en la figura 1, las perforaciones de solapa de cierre 12b conectan los extremos de la solapa de cierre 12 a la cubierta 11. Las perforaciones de solapa de cierre 12b definen dos líneas que se extienden desde respectivos extremos del borde de la porción proximal de la solapa de cierre 12 que está conectado de manera pivotante a la cubierta 11.
El borde de la porción distal 12a que está opuesto al borde conectado de manera pivotante de la porción proximal no está unido a la cubierta 11 en la realización mostrada en la figura 1. Por consiguiente, el usuario puede separar fácilmente la porción distal 12a de la solapa de cierre 12 de la cubierta subyacente 11 insertando un dedo entremedias.
La figura 2 muestra el envase 10 en una configuración en la que la solapa de cierre 12 se ha abierto.
Específicamente, la solapa de cierre 12 se ha hecho pivotar con respecto a la cubierta 11 mediante el movimiento de la solapa de cierre 12 en la dirección de las flechas O. Este movimiento da como resultado la rotura de las perforaciones de solapa de cierre 12b de modo que la solapa de cierre 12 puede hacerse pivotar libremente con respecto a la cubierta 11 con respecto al borde de la porción proximal que está conectado a la cubierta 11. El borde de la porción proximal que está conectado a la cubierta 11 sigue conectado de manera permanente a la cubierta 11.
El movimiento de la solapa de cierre 12 a la configuración mostrada en la figura 2 revela el área subyacente de la cubierta 11. Como puede verse en la figura 2, el área subyacente de la cubierta 11 define una pestaña liberable 13.
La pestaña liberable 13 está definida en la superficie superior 11a de la cubierta 11. La pestaña liberable 13 está cubierta totalmente por la solapa de cierre 12 cuando la solapa de cierre 12 está anclada temporalmente a la cubierta 11 (es decir, en la configuración inicial del envase).
En la realización mostrada en la figura 2, la pestaña liberable 13 está en forma de una tira alargada que tiene su eje longitudinal sustancialmente en paralelo al eje longitudinal definido por la cubierta 11.
La pestaña liberable 13 se extiende sustancialmente a través de toda la longitud de la cubierta 11 y, en particular,
la superficie superior 11a de la cubierta 11.
En algunas realizaciones, la pestaña liberable 13 y la porción circundante de la superficie superior 11a están formadas a partir del mismo trozo de material.
La pestaña liberable 13 está configurada para poder liberarse solo parcialmente del resto de la cubierta 11. Específicamente, la pestaña liberable 13 tiene una primera porción, fijada, 13a que está configurada para permanecer fijada al resto de la cubierta 11. Con otras palabras, la primera porción, fijada, 13a está fijada de manera permanente o segura al resto de la cubierta 11. Como se muestra en la figura 2, la primera porción, fijada, 13a es una sección longitudinalmente más externa de la pestaña liberable 13 (es decir, un extremo longitudinal de la pestaña liberable 13).
La pestaña liberable 13 también tiene una segunda porción, liberable, 13b que está configurada para liberarse del resto de la cubierta 11 para liberar parcialmente la pestaña liberable 13.
En la configuración mostrada en la figura 2, las perforaciones de pestaña liberable 13c conectan temporalmente la segunda pestaña, liberable, 13b al resto de la superficie superior 11a de la cubierta 11. En esta configuración, se impide sustancialmente que la pestaña liberable 13 se separe del resto de la cubierta 11 de modo que la pestaña liberable 13b se encuentra en el mismo plano que el resto de la superficie superior 11 a.
Haciendo referencia a la figura 2, las perforaciones de pestaña liberable 13c rodean de manera sustancialmente total la pestaña liberable 13 aparte de la primera porción, fijada, 13a y una sección libre, que puede agarrarse, de la segunda porción, liberable, 13b. Como se muestra en la figura 2, la sección libre, que puede agarrarse, no está conectada al resto de la superficie superior 11a de la cubierta 11 y puede usarse por el usuario para liberar la pestaña liberable 13. En la figura 2, la sección libre, que puede agarrarse, es la sección longitudinalmente más externa de la pestaña liberable 13 opuesta a la primera porción, fijada, 13a (es decir, el extremo longitudinal de la pestaña liberable 13 opuesto a la primera porción, fijada, 13a). La pestaña liberable 13 puede liberarse solo parcialmente de la cubierta 11 mediante la rotura de las perforaciones de pestaña liberable 13c. Sin embargo, incluso tras la liberación de la pestaña liberable 13, la pestaña liberable 13 permanece fijada al resto de la cubierta 11 en la primera porción, fijada, 13a.
La pestaña liberable 13 comprende un primer componente de unión 13b'. El primer componente de unión 13b' está en el lado externo de la cubierta 11. El primer componente de unión 13b' puede estar ubicado en la segunda porción, liberable, 13b
y, opcionalmente, en la sección libre, que puede agarrarse, de la pestaña liberable 13.
El primer componente de unión 13b' puede incluir cualquier elemento de sujeción adecuado, tal como un elemento de sujeción de tipo gancho, un elemento de sujeción de tipo bucle, un elemento de sujeción de botón de tipo corchete y/o un adhesivo, pudiendo el adhesivo estar opcionalmente cubierto por una pestaña retirable de protección.
La figura 3 muestra el envase 10 en una configuración en la que la pestaña liberable 13 está en proceso de ser liberada.
Específicamente, la pestaña liberable 13 se libera mediante el movimiento de la pestaña liberable 13 en la dirección mostrada mediante la flecha R. En la configuración mostrada en la figura 3, solo una porción de las perforaciones de pestaña liberable 13c se han roto, sin embargo, el movimiento adicional en la dirección mostrada mediante la flecha R dará como resultado que todas las perforaciones de pestaña liberable 13c se rompan y la pestaña liberable 13 se libere en toda su extensión, teniendo esta extensión completa todavía la primera porción, fijada, 13a que permanece fijada al resto de la cubierta 11, tal como se describió anteriormente.
La liberación de la pestaña liberable 13 abre una abertura de dispensación 14 en la superficie superior 11a de la cubierta 11. La abertura de dispensación 14 está configurada para permitir la dispensación de los productos en hoja desde el envase 10. Por ejemplo, la abertura de dispensación 14 está configurada para permitir que un usuario agarre una hoja superior de la pila de productos en hoja y retire la hoja superior del envase 10.
Como puede verse en la figura 3, la forma de la abertura de dispensación 14 corresponde directamente a la forma de la pestaña liberable 13 que se libera del resto de la cubierta 11.
La abertura de dispensación 14 está en forma de una tira alargada que tiene su eje longitudinal sustancialmente en paralelo al eje longitudinal definido por la cubierta 11.
La abertura de dispensación 14 se extiende sustancialmente a través de toda la longitud de la cubierta 11 y, en particular, la superficie superior 11a de la cubierta 11.
La figura 4 muestra el envase 10 en una configuración en la que la pestaña liberable 13 se ha liberado en toda su
extensión. En la figura 4, el envase 10 se ha rotado 180° con respecto a su eje longitudinal con respecto a la orientación mostrada en las figuras 1 a 3. En particular, como se ha indicado anteriormente, la figura 4 muestra la superficie inferior 11d de la cubierta 11.
Como se muestra en la figura 4, la superficie inferior 11d comprende un segundo componente de unión 15. El segundo componente de unión 15 está dispuesto sobre un área generalmente plana de la superficie inferior 11d.
El segundo componente de unión 15 puede incluir cualquier elemento de sujeción adecuado que pueda unirse al primer componente de unión 13b', tal como un elemento de sujeción de tipo gancho, un elemento de sujeción de tipo bucle, un elemento de sujeción de botón de tipo corchete y/o un adhesivo, pudiendo el adhesivo estar cubierto opcionalmente por una pestaña retirable de protección.
El primer componente de unión 13b' (no visible en la figura 4) y el segundo componente de unión 15 están configurados para unirse uno a otro de modo que la segunda porción, liberable, 13b pueda conectarse a la superficie inferior 11d. Específicamente, una vez que la pestaña liberable 13 se ha liberado como en la configuración mostrada en la figura 4, el primer componente de unión 13b' puede unirse al segundo componente de unión 15 presionando a lo largo de la dirección mostrada mediante la flecha A.
La figura 5 muestra la configuración del envase 10 una vez que la segunda porción, liberable, 13b de la pestaña liberable 13 se ha unido al segundo componente de unión 15 de la cubierta 11.
En esta configuración, la pestaña liberable 13 forma un asa H entre la primera porción, fijada, 13a y la segunda porción, liberable, 13b. El asa H es para portar el envase 10. Específicamente, el asa H está configurada para ser agarrada por el usuario. El asa H está configurada para tener una fuerza tal (por ejemplo, en la conexión entre la segunda porción, liberable, 13b y el segundo componente de unión 15) de modo que sea capaz de portar todo el peso del envase incluyendo los productos en hoja.
El asa H se extiende entre la superficie superior 11a y la superficie inferior 11d y define una forma de tipo arco entremedias.
La figura 6 muestra el envase 10 en una configuración en la que la solapa de cierre 12 se ha dispuesto para cerrar la abertura de dispensación 14. La orientación del envase 10 mostrada en la figura 6 es la misma orientación del envase 10 mostrada en cada una de las figuras 1 a 3.
En la configuración mostrada en la figura 6, mediante el movimiento de la solapa de cierre 12 de la manera mostrada mediante las flechas C, la porción distal 12a de la solapa de cierre 12 se ha insertado en la abertura de dispensación 14 de modo que la porción distal 12a de la solapa de cierre 12 está dispuesta en el interior de la cubierta 11. En esta configuración, la porción distal 12a hace tope con el lado interno de la cubierta 11. Específicamente, la porción distal 12a de la solapa de cierre 12 está dispuesta entre el lado interno de la cubierta 11 y la superficie superior de la pila de productos en hoja.
En la configuración mostrada en la figura 6, la solapa de cierre 12 cierra la abertura de dispensación 14. La solapa de cierre 12 puede trasladarse de una manera opuesta a la manera mostrada mediante las flechas C para abrir/exponer la abertura de dispensación 14.
Como puede verse en la figura 6, incluso tras el cierre de la solapa de cierre 12, el asa H todavía es accesible de modo que el envase 10 puede portarse por el usuario al tiempo que la solapa de cierre 12 está cerrada.
Aunque que se considera que la explicación anterior aclara completamente cómo puede ponerse en práctica de manera sencilla la presente invención por los expertos en la técnica, debe considerarse como meramente a modo de ejemplo.
Por ejemplo, en la realización anterior descrita en relación con las figuras 1 a 6, el envase comprende ambas características relacionadas con la solapa de cierre 12 y la pestaña liberable 13 para formar un asa H. Sin embargo, estas características del envase pueden tomarse independientemente. Por ejemplo, la solapa de cierre 12 no es esencial en el primer aspecto de la presente invención, mientras que la pestaña liberable 13 para formar un asa H no es esencial en el segundo aspecto de la presente invención.
Además, aunque en lo anterior el asa H se extiende entre la superficie superior 11a y la superficie inferior 11d, se contemplan otras configuraciones. Por ejemplo, el asa H puede estar configurada para extenderse entre la superficie superior 11a y una cualquiera de las superficies laterales (es decir, la primera superficie lateral 11b, la segunda superficie lateral 11c, la tercera superficie lateral 11e o la cuarta superficie lateral). Por ejemplo, el segundo componente de unión puede estar dispuesto en una cualquiera de las superficies laterales en lugar de la superficie inferior 11d.
Como ejemplo adicional, una realización, la pestaña liberable 13 comprende el segundo componente de unión 15.
En una realización, el asa H comprende un bucle cerrado definido por la propia pestaña liberable 13. En una realización, la primera porción, fijada, 13a de la pestaña liberable comprende el segundo componente de unión 15. En una realización, el primer componente de unión está configurado para unirse a la pestaña liberable y, opcionalmente, en particular, la primera porción, fijada, de la pestaña liberable.
Adicionalmente, aunque en lo anterior el envase 10 tiene un primer y un segundo componentes de unión específicos 13b', 15, tales elementos específicos no se requieren siempre que la segunda porción, liberable, de la pestaña liberable puede unirse mediante cualquier medio a una porción de la cubierta de modo que la pestaña liberable forme un asa entre la primera porción, fijada, y la segunda porción, liberable, para portar el envase.
Además, en las figuras 1 a 6, el envase 10 está configurado para contener una pila de productos en hoja, sin embargo, se contemplan otras formas del envase para contener otras formas de productos en hoja, por ejemplo, un rollo de producto en hoja.
Todo lo anterior se encuentra completamente dentro del alcance de la presente invención, y se considera que forma la base para realizaciones alternativas en las que se aplican una o más combinaciones de las características descritas anteriormente, sin limitación a las combinaciones específicas dadas a conocer anteriormente.
A la luz de esto, habrá muchas alternativas que implementan la enseñanza de la presente invención. Se espera que un experto en la técnica será capaz de modificar y adaptar la divulgación anterior para adaptarse a sus propias circunstancias y requisitos dentro del alcance de la presente invención, al tiempo que conserva algunos o todos los efectos técnicos de la misma, ya sea dados a conocer o derivables a partir de lo anterior, a la luz de su conocimiento general común en esta técnica. Todos de tales equivalentes, modificaciones o adaptaciones se encuentran dentro del alcance de la invención definida y reivindicada por el presente documento.
Claims (18)
1. Un envase (10) para productos en hoja, que comprende:
una cubierta (11) que define un espacio interno del envase (10), estando configurado el espacio interno para contener los productos en hoja dentro del espacio interno, en el que:
la cubierta (11) define una pestaña liberable (13);
la pestaña liberable (13) está configurada para poder liberarse solo parcialmente de la cubierta (11) para abrir una abertura de dispensación (14) en la cubierta (11), estando configurada la abertura de dispensación (14) para permitir la dispensación de los productos en hoja desde el envase (10); y
la pestaña liberable (13), una vez liberada, está configurada de modo que una primera porción, fijada, (13a) de la pestaña liberable (13) permanece fijada a la cubierta (11); caracterizado porque
la pestaña liberable (13), una vez liberada, está configurada de modo que una segunda porción, liberable, (13b) de la pestaña liberable (13) puede unirse a una porción de la cubierta (11) de modo que la pestaña liberable (13) forma un asa (H) entre la primera porción, fijada, (13a) y la segunda porción, liberable, (13b) para portar el envase (10), y
la segunda porción, liberable, (13b) de la pestaña liberable (13) comprende un primer componente de unión (13b'), en el que la porción de la cubierta (11) comprende un segundo componente de unión (15), y en el que el primer componente de unión (13b') y el segundo componente de unión (15) están configurados para unirse uno a otro de modo que la pestaña liberable (13) forma el asa (H) para portar el envase (10).
2. El envase (10) según la reivindicación 1, en el que el primer componente de unión (13b') está dispuesto sobre el lado externo de la pestaña liberable (13) de la cubierta (11).
3. El envase (10) según la reivindicación 1 o 2, en el que la abertura de dispensación (14) está definida en una primera superficie (11a) de la cubierta (11), y en el que el segundo componente de unión (15) está definido en una segunda superficie (11d) de la cubierta (11), siendo la primera superficie (11a) y la segunda superficie (11d) diferentes superficies de la cubierta (11) y, preferiblemente, en el que la primera superficie (11a) está opuesta a la segunda superficie (11d).
4. El envase (10) según la reivindicación 3, en el que la cubierta (11) tiene generalmente forma de cuboide y, opcionalmente, en el que la primera superficie (11a) tiene generalmente forma oblonga y en el que la segunda superficie (11d) tiene generalmente forma oblonga.
5. El envase (10) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que el segundo componente de unión (15) está en el mismo extremo de la cubierta (11) que la primera porción, fijada, (13a) de la pestaña liberable (13).
6. El envase (10) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que el primer componente de unión (13b') es un elemento de sujeción de tipo gancho y el segundo componente de unión (15) es un elemento de sujeción de tipo bucle, o en el que el primer componente de unión (13b') es un elemento de sujeción de tipo bucle y el segundo componente de unión (15) es un elemento de sujeción de tipo gancho, o en el que el primer componente de unión (13b') y el segundo componente de unión (15) son elementos de sujeción de botón de tipo corchete correspondientes.
7. El envase (10) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que el primer componente de unión (13b') y/o el segundo componente de unión (15) comprende adhesivo y, preferiblemente, en el que el adhesivo del primer componente de unión (13b') y/o el adhesivo del segundo componente de unión (15) está cubierto por una pestaña retirable de protección.
8. El envase (10) según cualquier reivindicación anterior, en el que la pestaña liberable (13) tiene una forma alargada que define un eje longitudinal y, opcionalmente, en el que la primera porción, fijada, (13a) y la segunda porción, liberable, (13b) son extremos longitudinales opuestos de la pestaña liberable (13) y, preferiblemente, en el que la cubierta (11) define un eje longitudinal, y en el que el eje longitudinal de la pestaña liberable (13) es paralelo al eje longitudinal de la cubierta (11).
9. El envase (10) según cualquier reivindicación anterior, en el que la pestaña liberable (13) se extiende a través de sustancialmente toda una dimensión de la cubierta (11) y, opcionalmente: en el que la cubierta (11) tiene forma de cuboide con lados oblongos, y en el que la dimensión es la longitud longitudinal de la cubierta (11).
10. El envase (10) según cualquier reivindicación anterior, en el que la pestaña liberable (13) está configurada para liberarse mediante la rotura de una o más líneas de debilidad en la cubierta (11) y, opcionalmente, en el que la una o más líneas de debilidad son perforaciones (13c) en la cubierta (11).
11. El envase (10) según cualquier reivindicación anterior, en el que la cubierta (11) comprende una o más líneas de debilidad que rodean de manera sustancialmente total la pestaña liberable (13) aparte de la primera porción, fijada, (13a) y, opcionalmente, en el que la una o más líneas de debilidad son perforaciones (13c) en la cubierta (11).
12. El envase (10) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, en el que la cubierta (11) comprende una o más líneas de debilidad que rodean de manera sustancialmente total la pestaña liberable (13) aparte de la primera porción, fijada, (13a) y una sección libre, que puede agarrarse, de la segunda porción, liberable, (13b) y, opcionalmente: en el que la sección libre, que puede agarrarse, no está unida a las porciones de la cubierta (11) contiguas a la pestaña liberable (13); y/o en el que la una o más líneas de debilidad son perforaciones (13c) en la cubierta (11).
13. El envase (10) según cualquier reivindicación anterior, en el que la primera porción, fijada, (13a) de la pestaña liberable (13) coincide con un borde de la cubierta (11).
14. El envase (10) según cualquier reivindicación anterior, que comprende además una solapa de cierre (12) conectada de manera pivotante a la cubierta (11), en el que la solapa de cierre (12) está configurada para cerrar la abertura de dispensación (14) y, preferiblemente, en el que la solapa de cierre (12) está configurada para cerrar la abertura de dispensación (14) al insertarse en la abertura de dispensación (14) de modo que la porción distal (12a) de la solapa de cierre (12) está dispuesta en el interior de la cubierta (11) y, preferiblemente, en el que la anchura de la porción distal (12a) de la solapa de cierre (12) se estrecha.
15. El envase (10) según la reivindicación 14, en el que, antes del uso, la solapa de cierre (12) está anclada temporalmente a la cubierta (11) para impedir el pivotado de la solapa de cierre (12) y, opcionalmente, en el que la solapa de cierre (12) cubre la abertura de dispensación (14) y, preferiblemente, en el que la solapa de cierre (12) está anclada temporalmente a la cubierta (11) mediante una o más líneas de debilidad y, opcionalmente, en el que la una o más líneas de debilidad son líneas de perforación (12b).
16. El envase (10) según la reivindicación 15, en el que la solapa de cierre (12) está configurada para pivotar con respecto a un borde de la solapa de cierre (12) que está conectado a la cubierta (11), y en el que la una o más líneas de debilidad son dos líneas de debilidad que se extienden desde el borde.
17. El envase (10) según la reivindicación 15 o 16, en el que, antes del uso, la porción distal (12a) de la solapa de cierre (12) no está conectada a la cubierta (11).
18. El envase (10) según cualquier reivindicación anterior, en el que la pestaña liberable (13), una vez liberada, está configurada de modo que la segunda porción, liberable, (13b) de la pestaña liberable (13) puede unirse a otra porción de la cubierta (11) de modo que la pestaña liberable (13) se encuentra sustancialmente a ras de la cubierta (11).
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
PCT/EP2018/077786 WO2020074086A1 (en) | 2018-10-11 | 2018-10-11 | A package for sheet products |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2931306T3 true ES2931306T3 (es) | 2022-12-28 |
Family
ID=63857932
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES18786298T Active ES2931306T3 (es) | 2018-10-11 | 2018-10-11 | Un envase para productos en hoja |
Country Status (4)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP3863942B1 (es) |
CN (1) | CN110282258B (es) |
ES (1) | ES2931306T3 (es) |
WO (1) | WO2020074086A1 (es) |
Family Cites Families (15)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US5464285A (en) * | 1994-05-12 | 1995-11-07 | Venture Packaging, Inc. | Bag with perforated opening |
JP3468587B2 (ja) * | 1994-07-04 | 2003-11-17 | 株式会社クレシア | ウェットティッシュペーパー包装袋 |
US5996797A (en) * | 1998-08-31 | 1999-12-07 | Chesebrough-Pond's Usa Co. Division Of Conopco, Inc. | Towelette pouches with outer container or saddle |
JP4712324B2 (ja) * | 2004-07-16 | 2011-06-29 | ユニ・チャーム株式会社 | 易開封性包装体 |
US20060131200A1 (en) * | 2004-12-22 | 2006-06-22 | Boldra James A | Absorbent product stacker package |
DE202009016977U1 (de) * | 2009-12-16 | 2010-03-18 | Pago Etikettiersysteme Gmbh | Wiederverschluss-Etikett |
EP2571782B1 (en) * | 2010-05-18 | 2015-09-09 | Intercontinental Great Brands LLC | Easy open flexible film packaging products and methods of manufacture |
DE102011002315A1 (de) * | 2011-04-28 | 2012-10-31 | Nordenia Technologies Gmbh | Folienverpackung, insbesondere für Feuchttücher |
JP6157074B2 (ja) * | 2012-08-05 | 2017-07-05 | エンゼルプレイングカード株式会社 | シャッフルプレイングカードの包装箱 |
CN203033106U (zh) * | 2012-12-18 | 2013-07-03 | 西藏坎巴嘎布卫生用品有限公司 | 一种湿巾包装袋 |
US20160251135A1 (en) * | 2013-03-14 | 2016-09-01 | Printpack Illinois, Inc. | Recloseable Flexible Packages |
CN204568382U (zh) * | 2015-04-24 | 2015-08-19 | 厦门力迪塑胶有限公司 | 保鲜袋包装盒 |
US11203477B2 (en) * | 2015-10-30 | 2021-12-21 | Sonoco Development, Inc. | Integrated package opening feature |
JP6240734B1 (ja) * | 2016-09-30 | 2017-11-29 | 大王製紙株式会社 | フィルム包装ティシューの製造方法およびフィルム包装ティシュー集合包装体の製造方法 |
CN206456724U (zh) * | 2017-01-20 | 2017-09-01 | 重庆理想包装有限责任公司 | 一种包装盒 |
-
2018
- 2018-10-11 EP EP18786298.2A patent/EP3863942B1/en active Active
- 2018-10-11 ES ES18786298T patent/ES2931306T3/es active Active
- 2018-10-11 WO PCT/EP2018/077786 patent/WO2020074086A1/en unknown
-
2019
- 2019-07-02 CN CN201910589710.5A patent/CN110282258B/zh active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
CN110282258A (zh) | 2019-09-27 |
CN110282258B (zh) | 2021-05-11 |
EP3863942B1 (en) | 2022-10-26 |
WO2020074086A1 (en) | 2020-04-16 |
EP3863942A1 (en) | 2021-08-18 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2341478T3 (es) | Envase para alimentos, con un indicador de evidencia de manipulacion indebida que se puede volver a cerrar. | |
ES2386603T3 (es) | Recipiente flexible y elemento de cierre reusable | |
ES2540113T3 (es) | Envase resellable para alimentos | |
ES2512690T3 (es) | Empaquetado | |
ES2370334T3 (es) | Recipiente para alimentos resellable. | |
ES2232560T5 (es) | Envase blando para hojas de tisu absorbentes que tiene una abertura asimetrica. | |
ES2561557T3 (es) | Envase magnéticamente cerrable para contener productos | |
ES2786023T3 (es) | Dispensador inclinado de láminas | |
ES2360457T3 (es) | Envoltorio para productos de higiene. | |
US10231796B2 (en) | Packaging for medical devices | |
ES2225565T3 (es) | Envoltura destinada al embalaje de por lo menos un objeto, del tipo constituido por un manguito de material plastico termorretractable. | |
ES2440935T3 (es) | Bolsa de papel | |
ES2842009T3 (es) | Método de fabricación de un envase con un elemento de integridad de envase | |
JP2014529548A5 (es) | ||
ES2394143T3 (es) | Paquete múltiple de rollos de papel absorbente | |
ES2931306T3 (es) | Un envase para productos en hoja | |
ES2666823T3 (es) | Paquete de artículos relacionados con el tabaco | |
ES2404056T3 (es) | Encuadernación de tamaño variable | |
ES2610352T3 (es) | Contenedor flexible con abertura de dispensado | |
ES2846887T3 (es) | Envase de alimentos que tiene una característica de abertura de cierre reutilizable y método para abrir, retirar un producto alimenticio y volver a cerrar un envase de alimentos de cierre reutilizable | |
ES2237714T3 (es) | Envase para pañuelos de papel. | |
ES2905860T3 (es) | Recipiente que incluye cierre a prueba de manipulaciones | |
ES2671583T3 (es) | Etiqueta adhesiva para resellar una cajetilla blanda para productos de tabaco, y cajetilla blanda para productos de tabaco con etiqueta adhesiva para resellar | |
WO2003082706A1 (es) | Bolsa tranformable en mantel | |
JP3124875U (ja) | 手提紙袋 |