ES2927812T3 - Estructura flotante para el despliegue y la recuperación de al menos un artefacto acuático autónomo por un buque, procedimiento, sistema y buque correspondientes - Google Patents
Estructura flotante para el despliegue y la recuperación de al menos un artefacto acuático autónomo por un buque, procedimiento, sistema y buque correspondientes Download PDFInfo
- Publication number
- ES2927812T3 ES2927812T3 ES18819529T ES18819529T ES2927812T3 ES 2927812 T3 ES2927812 T3 ES 2927812T3 ES 18819529 T ES18819529 T ES 18819529T ES 18819529 T ES18819529 T ES 18819529T ES 2927812 T3 ES2927812 T3 ES 2927812T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- floating structure
- autonomous
- floating
- water
- hull
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 238000007667 floating Methods 0.000 title claims abstract description 225
- 238000011084 recovery Methods 0.000 title claims description 24
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims description 9
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract description 58
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 claims description 9
- 239000012530 fluid Substances 0.000 claims description 5
- 239000007788 liquid Substances 0.000 claims description 2
- 238000012423 maintenance Methods 0.000 claims description 2
- 238000003032 molecular docking Methods 0.000 claims description 2
- 230000035515 penetration Effects 0.000 claims description 2
- 239000000446 fuel Substances 0.000 description 3
- 230000000087 stabilizing effect Effects 0.000 description 3
- 230000008878 coupling Effects 0.000 description 2
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 description 2
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 description 2
- 239000007789 gas Substances 0.000 description 2
- 210000000003 hoof Anatomy 0.000 description 2
- 239000000463 material Substances 0.000 description 2
- 241000251468 Actinopterygii Species 0.000 description 1
- 238000013459 approach Methods 0.000 description 1
- 239000004020 conductor Substances 0.000 description 1
- 238000013016 damping Methods 0.000 description 1
- 230000008034 disappearance Effects 0.000 description 1
- 238000006073 displacement reaction Methods 0.000 description 1
- 239000011295 pitch Substances 0.000 description 1
- 238000005096 rolling process Methods 0.000 description 1
- 230000035939 shock Effects 0.000 description 1
- 239000003381 stabilizer Substances 0.000 description 1
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B63—SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
- B63B—SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING
- B63B27/00—Arrangement of ship-based loading or unloading equipment for cargo or passengers
- B63B27/16—Arrangement of ship-based loading or unloading equipment for cargo or passengers of lifts or hoists
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B63—SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
- B63B—SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING
- B63B21/00—Tying-up; Shifting, towing, or pushing equipment; Anchoring
- B63B21/56—Towing or pushing equipment
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B63—SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
- B63B—SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING
- B63B27/00—Arrangement of ship-based loading or unloading equipment for cargo or passengers
- B63B27/36—Arrangement of ship-based loading or unloading equipment for floating cargo
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B66—HOISTING; LIFTING; HAULING
- B66C—CRANES; LOAD-ENGAGING ELEMENTS OR DEVICES FOR CRANES, CAPSTANS, WINCHES, OR TACKLES
- B66C13/00—Other constructional features or details
- B66C13/02—Devices for facilitating retrieval of floating objects, e.g. for recovering crafts from water
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B66—HOISTING; LIFTING; HAULING
- B66C—CRANES; LOAD-ENGAGING ELEMENTS OR DEVICES FOR CRANES, CAPSTANS, WINCHES, OR TACKLES
- B66C23/00—Cranes comprising essentially a beam, boom, or triangular structure acting as a cantilever and mounted for translatory of swinging movements in vertical or horizontal planes or a combination of such movements, e.g. jib-cranes, derricks, tower cranes
- B66C23/18—Cranes comprising essentially a beam, boom, or triangular structure acting as a cantilever and mounted for translatory of swinging movements in vertical or horizontal planes or a combination of such movements, e.g. jib-cranes, derricks, tower cranes specially adapted for use in particular purposes
- B66C23/36—Cranes comprising essentially a beam, boom, or triangular structure acting as a cantilever and mounted for translatory of swinging movements in vertical or horizontal planes or a combination of such movements, e.g. jib-cranes, derricks, tower cranes specially adapted for use in particular purposes mounted on road or rail vehicles; Manually-movable jib-cranes for use in workshops; Floating cranes
- B66C23/52—Floating cranes
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B63—SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
- B63B—SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING
- B63B27/00—Arrangement of ship-based loading or unloading equipment for cargo or passengers
- B63B27/16—Arrangement of ship-based loading or unloading equipment for cargo or passengers of lifts or hoists
- B63B2027/165—Deployment or recovery of underwater vehicles using lifts or hoists
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B63—SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
- B63B—SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING
- B63B2211/00—Applications
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Combustion & Propulsion (AREA)
- Ocean & Marine Engineering (AREA)
- Revetment (AREA)
- Other Liquid Machine Or Engine Such As Wave Power Use (AREA)
- Artificial Fish Reefs (AREA)
- Farming Of Fish And Shellfish (AREA)
- Toys (AREA)
Abstract
La invención se refiere a una estructura flotante (1) destinada a una embarcación autónoma (2) con quilla para ser desplegada y recuperada en una embarcación (3). La estructura alargada longitudinalmente (1) comprende un borde lateral de babor flotante (14) y un borde lateral de estribor flotante (13) y un fondo sumergible (12) que se sumerge cuando la estructura (1) está en el agua, los dos bordes laterales (13, 14) y el fondo (12) definiendo un espacio interior (18) que queda al menos parcialmente sumergido cuando la estructura flotante (1) está en el agua, definiendo los bordes laterales (13, 14) una proa en por delante y por detrás una abertura (17) hacia la parte trasera de la estructura flotante (1), cuya abertura (17) está limitada hacia abajo por el fondo sumergible (12) que comprende al menos una ranura alargada longitudinalmente abierta hacia el trasera y destinada al paso de la quilla (10), y la estructura flotante (1) está configurada para que al menos la parte delantera de la embarcación autónoma (2) que comprende la quilla (10) pueda engancharse flotando en el interior espacio, encajando la quilla (10) en la ranura. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)
Description
DESCRIPCIÓN
Estructura flotante para el despliegue y la recuperación de al menos un artefacto acuático autónomo por un buque, procedimiento, sistema y buque correspondientes
Campo técnico al que se refiere la invención
La presente invención se refiere, de manera general, al campo de los equipos marítimos, tomándose el término "marítimo" en un sentido amplio y pudiendo cubrir tanto océanos, mares, cursos de agua, lagos o equivalentes. La invención se refiere, más particularmente, a una estructura flotante para el despliegue y la recuperación de al menos un artefacto acuático autónomo por un buque, sistema y buque correspondientes. Un procedimiento de implementación, un sistema para el despliegue y la recuperación de al menos un artefacto acuático autónomo por un buque, así como un buque equipado completan la invención.
Antecedentes de la técnica
El despliegue en el mar, más generalmente, echamiento al agua, y más aún plus la recuperación de materiales a partir de un buque en el mar es a menudo difícil. Cuando se trata de lanzar o de recuperar un artefacto acuático desde un buque, pueden utilizarse diferentes sistemas. La mayor parte consisten en implementar uno o más "puntos de elevación" integrados en el artefacto acuático a manipular, y después con ayuda de diferentes medios de manipulación, en concreto grúa, pórtico, pescantes laterales..., proceder a la elevación, y después en trasladar el artefacto acuático para, respectivamente, su despliegue/echarlo al agua o llevarlo a bordo del buque para recuperación.
En el caso de un lanzamiento o de la recuperación de un artefacto acuático autónomo, la ausencia de personal a bordo añade una dificultad en el momento de su amarre o de su liberación para recuperación o para su despliegue, respectivamente, por el medio de elevación que asegura la manipulación.
Existen sistemas de amarre muy diversos maniobrables a distancia pero la dificultad es entonces el posicionamiento en el espacio de una parte de dichos sistemas que es fija con respecto al artefacto acuático a manipular y otra parte de dichos sistemas que es fija con respecto al buque. En efecto, los movimientos del buque no son idénticos a los del artefacto acuático y, debido a esto, es muy difícil incluso imposible en ciertas condiciones de mar proceder al amarre del artefacto en el medio de elevación.
Existen también sistemas de despliegue de artefactos que utilizan un aparato intermedio llamado "jaula", sin embargo, no tienen un comportamiento en el mar satisfactorio, es decir de capacidad suficiente para flotar y para permanecer estable.
Los documentos US 5.222.454 A, US 6.178.914 B1, US 2012/145064 A1, US 3.631.829 A y US 2006/191457 A1 representan la técnica anterior.
Objeto de la invención
La presente invención propone la utilización de un elemento intermedio entre el medio de elevación del buque y el artefacto acuático autónomo a manipular.
Este elemento intermedio que puede calificarse de "lanzador", se denominará en lo sucesivo "estructura flotante". Esta estructura flotante permanece conectada a los medios de manipulación del buque en cada etapa de las operaciones de lanzamiento o de recuperación del artefacto acuático autónomo. Esta estructura flotante puede ser fácilmente llevada a bordo del buque o echada al agua debido a que permanece conectada a los medios de manipulación del buque. Esta estructura flotante tiene una geometría que le permite "navegar" siendo remolcada por el buque. Esta presenta, por lo tanto, una cierta flotabilidad y una cierta estabilidad en el mar y en particular que le evitan un vuelco o zozobra demasiado fácil. Esta estructura flotante presenta un comportamiento en el mar idéntico o al menos cercano al del artefacto acuático autónomo y está provista de un espacio interior de recepción del artefacto acuático autónomo y este espacio está adaptado a la forma del artefacto acuático autónomo a recuperar y a almacenar. Cuando la estructura flotante está en el mar, el espacio interior está al menos en parte sumergido y el artefacto acuático autónomo que se presenta por detrás de la estructura flotante, puede entrar por sus propios medios, flotando, en el espacio interior de la estructura flotante, o a la inversa, salir de él por detrás.
Gracias a sus características de navegación, de flotabilidad y de estabilidad, esta estructura flotante puede proceder fácilmente al despliegue o a la recuperación del artefacto acuático autónomo debido a que está casi totalmente desacoplada de los movimientos del buque portados fuera de la tracción de remolque, correspondiendo esta última a un vector prácticamente horizontal y, preferentemente, se hará de modo que este vector sea lo más horizontal posible.
Más particularmente, se propone, según la invención, una estructura flotante destinada al despliegue y a la
recuperación de al menos un artefacto acuático autónomo en medio acuático, teniendo el artefacto acuático autónomo un casco de forma alargada y que consta de una quilla, pudiendo el artefacto acuático autónomo desplazarse en el medio acuático al menos en una configuración de superficie donde flota en la superficie del medio acuático, estando la estructura flotante destinada a ser echada al agua y a ser recuperada por/en un buque.
La estructura flotante según la invención se define en la reivindicación 1.
Otras características no limitativas y ventajosas de la estructura de acuerdo con la invención, tomadas individualmente o según todas las combinaciones técnicamente posibles, son las siguientes:
- el artefacto acuático autónomo tiene un extremo delantero fino,
- el artefacto acuático autónomo es sustancialmente fusiforme,
- la estructura flotante no es autónoma para su navegación y debe ser remolcada,
- la estructura flotante es autónoma para su navegación y consta de medios de navegación,
- el artefacto acuático autónomo se encaja totalmente flotando en el interior del espacio interior de la estructura flotante,
- la parte trasera del artefacto acuático autónomo consta de al menos un propulsor y solo la parte trasera del artefacto acuático autónomo no se encaja en el interior del espacio interior de la estructura flotante,
- la parte trasera del artefacto acuático autónomo consta de un medio de orientación, en concreto timón y/o propulsor(es) orientable(s),
- el artefacto acuático autónomo consta de una quilla,
- el artefacto acuático autónomo consta de al menos un alerón y el fondo consta de una hendidura por alerón para permitir el paso de los alerones durante la entrada del artefacto acuático autónomo en el espacio interior, - el alerón es orientable,
- el artefacto acuático autónomo tiene una forma exterior sustancialmente simétrica con respecto a un plano vertical mediano adelante-atrás,
- la estructura flotante es sustancialmente simétrica con respecto a un plano vertical mediano adelante-atrás, - el fondo sumergible consta de partes de forma complementaria a la forma adyacente del casco del artefacto acuático autónomo,
- el fondo sumergible está sumergido al menos en la parte trasera cuando la estructura flotante está en el agua, permaneciendo la parte delantera del fondo fuera del agua cuando la estructura flotante está en el agua, - el fondo sumergible está totalmente sumergido cuando la estructura flotante está en el agua,
- el fondo sumergible está totalmente sumergido cuando la estructura flotante está en el agua y la estructura flotante consta interiormente hacia delante de un pontón fuera del agua,
- la parte posterior de la hendidura alargada longitudinalmente del fondo sumergible por donde se introduce la quilla durante el encaje del artefacto acuático autónomo en el interior del espacio interior de la estructura flotante, tiene una forma de embudo o en Y, con entrada de introducción ensanchada hacia atrás,
- la hendidura alargada longitudinalmente del fondo sumergible consta de un medio de enclavamiento en posición amovible que permite volver a cerrar la hendidura en la parte posterior de la quilla una vez el artefacto acuático autónomo encajado en el interior del espacio interior de la estructura flotante,
- la hendidura alargada longitudinalmente del fondo sumergible consta de un medio de enclavamiento en posición amovible que permite volver a cerrar la hendidura en la parte posterior de la quilla una vez el artefacto acuático autónomo encajado a fondo en el interior del espacio interior de la estructura flotante,
- los bordes de la hendidura alargada longitudinalmente del fondo sumergible están recubiertos por un material al menos amortiguador,
- la estructura consta de un pórtico de guía de un caseta del artefacto acuático autónomo,
- el pórtico de guía consta de un medio de enclavamiento en posición amovible que permite mantener la caseta una vez el artefacto acuático autónomo encajado en el interior del espacio interior de la estructura flotante, - la estructura flotante consta en el espacio interior de cojines hinchables y deshinchables, estando dichos cojines una vez hinchados destinados a soportar y/o mantener y/o bloquear el artefacto acuático autónomo en el espacio interior,
- los cojines hinchables y deshinchables están dispuestos en el fondo,
- los cojines hinchables y deshinchables están dispuestos contra el cordón hinchado,
- el fondo sumergible está configurado para que el casco del artefacto acuático autónomo no se aplique contra el fondo cuando la estructura flotante y el artefacto acuático autónomo se dejan los dos flotantes,
- el fondo sumergible está configurado para que el casco del artefacto acuático autónomo se aplique directamente o no al menos en parte contra el fondo cuando la estructura flotante y el artefacto acuático autónomo se dejan los dos flotantes,
- el fondo sumergible está configurado para que el casco del artefacto acuático autónomo se aplique al menos en parte contra el fondo cuando la estructura flotante y el artefacto acuático autónomo se dejan los dos flotantes, constando dicho fondo, en su superficie superior, de medios de rodadura que permiten soportar y hacer rodar el casco del artefacto acuático autónomo,
- el cordón hinchado alargado está formado por varios bolsillos hinchados estancos unos con respecto a otros, - la estructura flotante consta de un dispositivo de conexión de atraque complementario de un dispositivo de conexión del artefacto acuático autónomo, estando los dispositivos de conexión complementarios destinados a permitir el paso de al menos un fluido seleccionado entre los fluidos eléctrico, gaseoso, líquido, cuando están
conectados entre sí una vez el artefacto acuático autónomo encajado en el interior del espacio interior de la estructura flotante,
- la conexión de los dispositivos de conexión complementarios es automática durante el encaje del artefacto acuático autónomo en el interior del espacio interior de la estructura flotante,
- la desconexión de los dispositivos de conexión complementarios es automática durante la salida del artefacto acuático autónomo del interior del espacio interior de la estructura flotante,
- los dispositivos de conexión complementarios son estancos,
- la estructura flotante consta además en la parte frontal de un dispositivo de amarre destinado a conectarse a una línea de remolque de un buque que remolca dicha estructura flotante,
- la carena de la estructura flotante comprende un alerón, opcional, orientado del manera que el flujo del agua ejerce sobre el alerón una fuerza dirigida hacia abajo cuando la estructura flotante se desplaza hacia delante, - la carena de la estructura flotante está conformada para mantener un ángulo de rumbo y un ángulo de escora de la estructura flotante estables cuando la estructura flotante se desplaza hacia delante, al menos mientras que la velocidad de desplazamiento de la estructura flotante es inferior a dicha velocidad límite.
La invención también se refiere a un procedimiento de recuperación de al menos un artefacto acuático autónomo en medio acuático, teniendo el artefacto acuático autónomo un casco de forma alargada y que consta de una quilla, pudiendo el artefacto acuático autónomo desplazarse en el medio acuático al menos en una configuración de superficie donde flota en la superficie del medio acuático, procedimiento en el que, se dispone en el agua de una estructura flotante con fondo sumergible y abertura trasera de la presente solicitud de patente, estando dicha estructura flotante conectada a al menos un cable, se garantiza que el artefacto acuático autónomo en la configuración de superficie aborde por la abertura trasera la estructura flotante y entre en el espacio interior de la estructura flotante, a continuación se tira mediante dicho al menos un cable de la estructura flotante con, en su espacio interior, el artefacto acuático autónomo para sacarlo del agua, en concreto sobre un buque.
En variantes del procedimiento, eventualmente combinadas con otras descritas:
- dicho al menos un cable es un cable de remolque,
- dicho al menos un cable es un cable de maniobra.
La invención también se refiere a un sistema que consta de al menos un artefacto acuático autónomo y la estructura flotante con fondo sumergible y abertura trasera de la presente solicitud de patente, pudiendo la estructura flotante una vez echada al agua recibir por la abertura trasera, en un espacio interior, dicho al menos un artefacto acuático autónomo. El sistema puede presentarse, además, según todas las posibilidades descritas.
La invención también se refiere a un buque destinado al despliegue y a la recuperación de al menos un artefacto acuático autónomo y que consta de, por una parte, la estructura flotante con fondo sumergible y abertura trasera de la presente solicitud de patente, pudiendo la estructura flotante una vez echada al agua recibir por la abertura trasera, en un espacio interior, dicho al menos un artefacto acuático autónomo, y, por otra parte, medios de echamiento al agua y de recuperación de la estructura flotante a bordo del buque. El buque puede presentarse, además, según todas las posibilidades descritas.
Descripción detallada de un ejemplo de realización
La siguiente descripción con referencia a los dibujos adjuntos, dados a título de ejemplos no limitativos, permitirá comprender mejor en qué consiste la invención y cómo puede realizarse.
En los dibujos adjuntos:
- la figura 1 representa una estructura flotante en curso de remolque que ha recibido un artefacto acuático autónomo,
- las figuras 2 a 5 representan un sistema de despliegue y de recuperación a partir de un buque, de un artefacto acuático autónomo con una estructura flotante y que muestra las diferentes etapas del despliegue (o, a la inversa, de las figuras 5 a 2, las etapas de recuperación).
En la figura 1, una estructura flotante 1 está representada en curso de remolque en el mar (no representado), tirada de la proa por un cable de remolque 34. La estructura flotante consta de un casco constituido por un fondo sumergible 12 y por un cordón hinchado que forma dos bordes laterales, un borde lateral de babor (G) 14 y un borde lateral de estribor (D) 13. Los bordes laterales 13, 14 aseguran la flotabilidad de la estructura flotante 1. El fondo sumergible 12 está, por su parte sumergido en concreto debido a la presencia de una abertura 17 en la parte posterior de la estructura flotante 1, entre los extremos traseros del cordón hinchado que forman los dos bordes laterales 13, 14. De este modo se define un espacio interior de la estructura flotante 1 y que está delimitado por el cordón hinchado y el fondo sumergible, y donde un artefacto acuático autónomo puede venir a alojarse.
El cordón hinchado puede estar constituido por varios bolsillos hinchados, estancos unos con respecto a otros, a la manera de las embarcaciones semirrígidas comerciales. El cordón hinchado aumenta la estabilidad de la
estructura flotante 1 al tiempo que juega un papel de amortiguación y de protección contra choques que pueden producirse entre la estructura flotante y el buque o el artefacto acuático autónomo 2. Se puede prever que cuando la estructura flotante 1 es entregada o, entonces, no se utiliza y no almacena el artefacto acuático autónomo 2, esta desmontada y deshinchada para ser almacenada en un volumen pequeño.
En variantes de realización, los bordes laterales pueden ser diferentes de un cordón hinchado y, por ejemplo, cascos o partes de cascos, en concreto rígidas, que aseguran la flotabilidad de la estructura flotante. De este modo partes hinchadas pueden asociarse a partes de cascos.
Sea como fuere, la carena de la estructura flotante 1, es decir la parte de esta estructura que está sumergida, tiene una forma que confiere a la estructura flotante una buena aptitud para la navegación. Esta forma permite en particular, cuando la estructura flotante 1 se desplaza hacia delante bajo la acción del cable de remolque 34, que conserve un ángulo de rumbo y un ángulo de escora (es decir un ángulo de balanceo) estables, y esto al menos hasta un velocidad límite de 3 metros por segundo, incluso hasta una velocidad de 5 metros por segundo. En este caso concreto, gracias a la forma de esta carena, en mar calmo (es decir para un oleaje de amplitud inferior a 0,5 metros), las fluctuaciones medias del ángulo de rumbo y las del ángulo de escora permanecen, cada una, inferiores a 20 grados, cuando la estructura flotante 1 se desplaza hacia delante con una velocidad inferior o igual a dicha velocidad límite. La aptitud para la navegación de la estructura flotante 1 se manifiesta también cuando la amplitud del oleaje es mayor o cuando el viento se levanta.
En el ejemplo particular representado en las figuras, para obtener esta aptitud para la navegación, la carena de la estructura flotante 1 comprende un estrave 24 que se extiende de forma sustancialmente vertical, desde la línea de flotación de la estructura flotante hasta la profundidad del fondo sumergible 12, formando un tajamar marcado que une una parte de babor y una parte de estribor 21 del casco. En el extremo inferior del estrave, las partes de babor y de estribor de la casco son cóncavas, vistas desde el agua, aunque estas se unen formando una gran nervadura 20 que facilita la penetración en el agua y favorece el mantenimiento del rumbo de la estructura flotante 1. Por lo demás, cada borde lateral 13, 14 está provisto en la parte posterior de un alerón 22 opcional, que se extiende de forma sustancialmente paralela al eje longitudinal adelante-atrás de la estructura flotante 1, y que juega en cierto modo el papel de una orza, o de un timón fijo.
Cabe señalar que el término "carena" designa en el presente documento la parte de la estructura flotante 1 que está sumergida, es decir situada bajo la línea de flotación, cuando la estructura flotante 1 está en el agua e inmóvil con respecto al agua (no estando entonces el artefacto acuático autónomo 2 alojado en el espacio interior 18 mencionado anteriormente). En el ejemplo de la figura 1, la carena corresponde así a la parte sumergida del casco de la estructura flotante 1.
La aptitud para la navegación de la estructura flotante 1 le permite liberar o recuperar el artefacto acuático autónomo 2 mientras que la estructura flotante 1 y el artefacto acuático autónomo 2 avanzan en la superficie del agua. Esto es interesante en concreto porque el artefacto acuático autónomo 2 es más fácilmente maniobrable cuando se desplaza, aunque es, por lo tanto, más fácil recuperar el artefacto acuático autónomo 2 cuando la estructura flotante 1 y el artefacto avanzan los dos, a velocidad moderada, en la superficie del agua.
Por otra parte, la carena de la estructura flotante 1 está conformada para mantener dicho espacio interior 18 sumergido al menos en parte, cuando la estructura flotante 1 se desplaza hacia delante, y esto al menos mientras que una velocidad de desplazamiento de la estructura flotante es inferior a la velocidad límite mencionada anteriormente.
Esta conformación específica de la carena es importante para permitir una recuperación en movimiento del artefacto acuático autónomo 2 (como se explicó anteriormente). En efecto, en ausencia de precaución particular, un desplazamiento de la estructura flotante 1 hacia delante, bajo la acción del cable de remolque 34, conllevaría una emersión de la estructura flotante 1 y un sacamiento del agua del volumen interior 18 destinado a recibir el artefacto acuático autónomo 1 (esta emersión es particularmente marcada debido a la extensión del fondo 12 de la estructura flotante).
En el ejemplo representado en las figuras, para evitar este sacamiento del agua del volumen interior 18, la carena está conformada más exactamente para permitir una entrada de agua en la parte frontal de este volumen interior, cuando la estructura flotante 1 avanza. La carena comprende de este modo, en la parte delantera (es decir más cerca de la proa que de la popa), dos tomas de agua 23, de babor y de estribor, que ponen en comunicación dicho espacio interior 18 y el entorno acuático de la estructura flotante 1 (en la figura 1, solo la toma de agua de estribor 23 es visible). Estas tomas de agua 23 están realizadas en forma de aberturas practicadas en el casco de la estructura flotante 1, situado al menos en parte bajo la línea de flotación de esta estructura.
Como variante o como complemento, la carena podría comprender uno o más alerones (no representados), opcionales, orientados, cada uno, de manera que el flujo del agua ejerce sobre el alerón una fuerza dirigida hacia abajo cuando la estructura flotante 1 se desplaza hacia delante.
Un artefacto acuático autónomo 2 flotante se introduce simplemente en el interior de la estructura flotante 1 en el fondo 12 por un simple movimiento relativo entre los dos debido a que la parte posterior de la estructura flotante 1 está abierta y a que el fondo sumergible 12 está sumergido. Preferentemente, se prevé un calado suficiente entre la parte baja del casco de la estructura flotante 1 y el fondo 12 (excepto la quilla que debe pasar por una hendidura/abertura longitudinal mediana del fondo) para evitar que el artefacto acuático autónomo 2 roce con el fondo durante este movimiento relativo. Aunque los comportamientos en el mar de la estructura flotante 1 y del artefacto acuático autónomo 2 sean cercanos, puede haber en ellos cabeceos, balanceos y/o inclinaciones un poco diferentes entre los dos y podrán ser tenidos en cuenta para definir la altura de este calado. Cabe señalar que por detrás y lateralmente, la presencia del cordón constituye una seguridad ya que, en caso de choque a estos niveles entre la estructura flotante 1 y el artefacto acuático autónomo 2, se obtiene cierta amortiguación.
Cuando la estructura flotante 1 con el artefacto acuático autónomo 2 en el interior estén elevadas fuera del agua, el artefacto acuático autónomo 2 descansará sobre el fondo 12 de la estructura flotante 1 debido a la desaparición del agua que le hace flotar por encima del fondo cuando la estructura flotante 1 estaba en el mar. El fondo 12 y, más generalmente, la estructura flotante 1 no están configurados para almacenar agua durante la subida de la estructura flotante 1 al buque.
El artefacto acuático autónomo 2 es en este caso solamente flotante pero en otras aplicaciones, puede ser mixto, es decir que puede presentar un estado flotante y un estado sumergido, siendo el estado flotante necesario para introducirse en o salir de la estructura flotante 1 salvo que se prevea un fondo 12 suficientemente profundo para poder recibir el artefacto acuático autónomo 2 mientras que está sumergido, en la práctica sumergido poco profundo. El fondo sumergible 12 es sustancialmente rígido. En una variante, se prevé un fondo sumergible flexible que forma un bolsillo abierto en la parte posterior y que se puede agrandar para aumentar su altura o estrechar a voluntad para recibir el artefacto acuático autónomo 2 a la manera de un pez en una red de pesca.
El artefacto acuático autónomo 2 consta de un casco sustancialmente fusiforme con, hacia abajo, una quilla 10 sumergida y, hacia arriba, una caseta 11 fuera del agua. Este artefacto acuático autónomo 2 consta de medios de propulsión integrados que le permiten entrar en y salir de la estructura flotante 1 y desplazarse por o sobre el mar, según los casos, de una manera autónoma, con evoluciones preprogramadas y/o teledirigidas.
La estructura flotante 1 está destinada a ser subida a un buque o a ser echada al agua a partir de un buque. Para facilitar estas operaciones, un pórtico 15 se ha instalado en la estructura flotante 1, pórtico con un brazo articulado 16 conectado a un cable de maniobra 33 para poder levantar por el cable de maniobra 33 la estructura flotante 1 con posiblemente el artefacto acuático autónomo 2 en el interior. Preferentemente, el pórtico y, en particular el brazo articulado 16, están dispuestos en una zona de equilibrio que hace que cuando la estructura flotante 1 con el artefacto acuático autónomo 2 en el interior son levantados fuera del agua, permanezcan sustancialmente horizontales. En su defecto, el cable de remolque puede ayudar al mantenimiento horizontal de la estructura flotante 1. No obstante, se pueden prever, además o como alternativa, medios en el buque de tipo de plano inclinado o de plano de rodadura para guiar y orientar la estructura flotante 1 con eventualmente el artefacto acuático autónomo 2 en el interior para evitar un basculamiento intempestivo durante maniobras de recuperación y de echamiento al agua.
Cabe señalar que se ha aprovechado la presencia de la caseta 11 para realizar una guía estabilizadora en el pórtico 15. Esta guía estabilizadora para la caseta forma también en este caso un tope para la parte frontal de la caseta 11. Esta guía estabilizadora para la caseta complementa la hendidura (no visible) longitudinal mediana realizada a través del fondo 12 y que permite el paso de la quilla 10 y que forma también una guía y posiblemente un tope para la parte frontal de la quilla 10. Están previstos medios (no representados) de enclavamiento en posición del artefacto acuático autónomo 2 en la estructura flotante 1. Estos medios de enclavamiento en posición son amovibles y están cerrados para la recuperación a bordo del buque de la estructura flotante 1 con el artefacto acuático autónomo 2 en el interior y abiertos cuando hay que liberar en el mar el artefacto acuático autónomo 2 mientras que la estructura flotante se ha echado al agua. Estos medios de enclavamiento en posición amovibles actúan en concreto sobre la quilla (en la hendidura) y/o la caseta (sobre el pórtico 15).
La estructura flotante está así equipada con guías que permiten al artefacto acuático autónomo 2 alcanzar fácilmente el espacio interior 18 y ciertas de estas guías pueden también estar constituidas por cojines hinchables y deshinchables de modo que estos podrían servir, cuando están hinchados, para bloquear el artefacto acuático autónomo 2 cuando este está en posición en el espacio interior 18.
Preferentemente, se prevén medios de conexión automáticos y estancos entre la estructura flotante 1 y el artefacto acuático autónomo 2 que permiten la conexión cuando el artefacto acuático autónomo 2 se instala en la estructura flotante 1. El cable de remolque 34 puede constar de canalizaciones, en concreto para gases presurizado, carburantes, etc., y/o conductores eléctricos, en concreto para una alimentación eléctrica y/o transferencias de datos.
De este modo, la estructura flotante 1 puede estar equipada con conectores automáticos que permiten una conexión eléctrica entre el artefacto 2 y el buque portados cuando el artefacto está posicionado en el espacio
interior 18 de la estructura flotante 1. La estructura flotante 1 también puede estar equipada con conectores automáticos que permiten una conexión de datos entre el artefacto 2 y la estructura flotante 1 y/o el buque 3 cuando el artefacto 2 está posicionado en el espacio interior 18 de la estructura flotante 1. La estructura flotante 1 también puede estar equipada con conectores automáticos que permiten una conexión de carburante entre el artefacto 2 y la estructura flotante 1 y/o el buque 3 cuando el artefacto 2 está posicionado en el espacio interior 18 de la estructura flotante 1, de modo que el artefacto pueda ser abastecido con carburante. Lo mismo puede ocurrir para otros fluidos como, por ejemplo, gas presurizado.
Hasta ahora se ha descrito una estructura flotante 1 que puede recibir un solo artefacto acuático autónomo 2. No obstante, es posible realizar una estructura flotante 1 que pueda recibir dos, incluso tres artefactos acuáticos autónomos 2. Para cada artefacto acuático autónomo 2 se prevé una hendidura longitudinal a través del fondo 12 y posiblemente una guía estabilizadora para cada caseta 11. En este caso, los artefactos acuáticos autónomos 2 se almacenan paralelamente entre sí, como anteriormente longitudinalmente, en la estructura flotante 1. En el caso de dos artefactos acuáticos autónomos 2, preferentemente, el cordón hinchado está configurado para formar un separador mediano extendido hasta la parte posterior de la estructura flotante 1 como los bordes laterales 13, 14, el cordón hinchado tiene entonces una forma similar a una W. Se puede extender este principio a tres o más artefactos acuáticos autónomos 2 y en este caso el cordón hinchado tiene entonces una forma de peine.
Ahora se describirá, en relación con las figuras 2 a 5, las operaciones de despliegue, y por simetría de recuperación, de un artefacto acuático autónomo por un buque gracias a la implementación de la estructura flotante 1 de la invención.
En la figura 2, un buque 3 transporta en su cubierta de popa 30 una estructura flotante 1 en la que está instalado un artefacto acuático autónomo 2. La estructura flotante 1 está colocada en altura sobre soportes 31 separados para que la quilla 10 encuentre su lugar en la cubierta de popa 30. En una modalidad de implementación, la quilla 10 se puede hacer subir y bajar según las necesidades como en el presente caso. La estructura flotante 1 y su artefacto acuático autónomo 2 están fijadas en la cubierta de popa 30 mediante medios de fijación amovibles. Un pórtico de manipulación 32 que está dispuesto en la parte posterior de la cubierta de popa 30, consta de una polea en la que se enrolla el cable de maniobra 33. El cable de maniobra 33 puede enrollarse y desenrollarse mediante un cabestrante de maniobra 35.
En la figura 3, la estructura flotante 1 y su artefacto acuático autónomo 2 se han echado al agua. Los medios de fijación amovibles han sido abiertos para liberar la estructura flotante 1. El cable de maniobra 33 y el pórtico de manipulación 32 han sido maniobrados lo que ha permitido levantar la estructura flotante 1 y su artefacto acuático autónomo 2 y después trasladarlos a la parte posterior del buque 3 por basculamiento del pórtico de manipulación 32, por encima del agua donde se les ha hecho descender. Cabe señalar que el cable de remolque 34 conecta la estructura flotante 1 al buque 3.
En la figura 4, la estructura flotante 1 y su artefacto acuático autónomo 2 que están en el agua, se alejan del buque al tiempo que siguen siendo remolcados. Para ello los cables de maniobra 33 y de remolque 34 se desenrollan progresivamente. Cabe destacar que se ha hecho descender la quilla 10.
En la figura 5, los medios de enclavamiento en posición del artefacto acuático autónomo 2 en la estructura flotante 1 se han desenclavado y la estructura flotante 1 y el artefacto acuático autónomo 2 se han separado, siguiendo la estructura flotante 1 siendo remolcada. El artefacto acuático autónomo 2 que flotaba en el espacio interior de la estructura flotante 1 se ha hecho así libre de abandonar la estructura flotante por la abertura 17 en la parte posterior de esta última. El artefacto acuático autónomo 2 puede ahora dedicarse libremente a sus ocupaciones. Se puede prever eventualmente volver a subir a bordo del buque la estructura flotante 1 vacía si se desea.
Para la recuperación del artefacto acuático autónomo 2 a bordo del buque 3, las operaciones anteriores se efectuarán en sentido inverso pero con (re)enclavamiento en posición del artefacto acuático autónomo 2 en la estructura flotante 1 y después (re)fijación de la estructura flotante 1 en la cubierta de popa del buque 3.
Se entiende que la invención puede presentarse de muchas otras formas sin salir, no obstante, del marco definido por la descripción y las reivindicaciones. Por ejemplo, como alternativa de realización, los dos bordes laterales de babor y de estribor flotantes no se unen en la parte delantera de la estructura flotante y la proa corresponde entonces a una abertura en la parte delantera de la estructura flotante, estando los dos bordes laterales reunidos y solidarizados por un acoplamiento transversal y la estructura flotante se asemeja entonces a un catamarán. En este catamarán, una parte del acoplamiento entre los dos bordes laterales es sumergible y correspondiente al fondo. Los dos bordes laterales pueden ser dos cordones hinchados o dos cascos. La carena de esta estructura flotante de tipo catamarán comprende entonces el fondo en cuestión, y dos partes de los dos bordes laterales que están sumergidas cuando la estructura flotante está en el agua y es inmóvil. Como anteriormente, esta carena comprende, en la parte delantera, una toma de agua, gracias a la cual el espacio interior 18 permanece sumergido, al menos en parte, cuando la estructura flotante se desplaza hacia delante. Esta toma de agua corresponde en este caso concreto a la abertura delantera, mencionada más arriba, definida entre los bordes laterales de babor y de estribor.
Por ejemplo, la estructura flotante 1 puede estar dotada de capacidades que le permitan navegar de una manera limpia embarcando y bajo la dirección de un personal. En esta última configuración está dotado de una propulsión y de una interfaz hombre máquina.
Se ha mencionado la implementación con un buque pero la estructura flotante también puede utilizarse para las manipulaciones de artefactos acuáticos autónomos a partir de tierra firme o de un helicóptero o cualquier otro dispositivo adecuado.
Por último, la estructura flotante puede utilizarse como un dique flotante para acoger y almacenar en un puerto al menos un artefacto acuático autónomo.
Claims (13)
1. Estructura flotante (1) destinada al despliegue y a la recuperación de al menos un artefacto acuático autónomo (2) en medio acuático, teniendo el artefacto acuático autónomo (2) un casco de forma alargada y que consta de una quilla (10), pudiendo el artefacto acuático autónomo (2) desplazarse en el medio acuático al menos en una configuración de superficie donde flota en la superficie del medio acuático, estando la estructura flotante (1) destinada a ser echada al agua y a ser recuperada por/en un buque (3), siendo la estructura flotante (1) alargada longitudinalmente de atrás hacia delante y constando de un casco con una carena, correspondiendo la carena a la parte sumergida del casco, constando la estructura flotante (1) de un borde lateral de babor (14) y un borde lateral de estribor (13) flotantes y un fondo sumergible (12) conectado a los dos bordes laterales, estando el fondo sumergible (12) sumergido cuando la estructura flotante (1) está en el agua, definiendo los dos bordes laterales flotantes(13, 14) y el fondo sumergible (12) un espacio interior (18) de la estructura flotante (1), estando el espacio interior (18) al menos en parte sumergido cuando la estructura flotante (1) está en el agua, uniéndose los dos bordes laterales flotantes (13, 14) en la parte delantera de la estructura flotante (1) para formar allí una proa, y los dos extremos traseros de los bordes laterales flotantes (13, 14) están separados por una abertura (17) hacia la parte trasera de la estructura flotante (1), abertura (17) limitada hacia abajo por el fondo sumergible (12), constando el fondo sumergible (12), además, de al menos una hendidura alargada longitudinalmente abierta hacia atrás y destinada al paso de la quilla (10) del artefacto acuático autónomo (2), estando la estructura flotante (1) configurada para que al menos la parte delantera del artefacto acuático autónomo (2) que consta de la quilla (10) pueda encajar flotando en el interior del espacio interior con la quilla (10) encajando en la hendidura, estando la parte frontal de la hendidura alargada longitudinalmente del fondo sumergible (12) cerrada y formando un tope para la quilla (10) del artefacto acuático autónomo (2) para limitar el encaje del artefacto acuático autónomo (2) en el interior del espacio interior de la estructura flotante (1),
caracterizada por que los bordes laterales de babor (14) y de estribor (13) flotantes están constituidos por al menos un cordón hinchado alargado que se extiende en cada lado lateral de la estructura flotante (1), desde atrás hacia delante de dicha estructura flotante,
y por que la carena de la estructura flotante (1) comprende un estrave (24) que se extiende de forma sustancialmente vertical, desde la línea de flotación de la estructura flotante (1) hasta la profundidad del fondo sumergible (12) formando un tajamar que une una parte de babor y una parte de estribor (21) del casco, y, en el extremo inferior del estrave, las partes de babor y de estribor del casco son cóncavas tal como se ven desde el agua formando una nervadura (20) que facilita la penetración en el agua y que favorece el mantenimiento del rumbo de la estructura flotante (1),
y por que la carena de la estructura flotante (1) comprende, en la parte delantera, al menos una toma de agua (23) que pone en comunicación dicho espacio interior (18) y el entorno acuático de la estructura flotante (1).
2. Estructura flotante (1) según la reivindicación 1, caracterizada por que consta de un dispositivo de conexión de atraque complementario de un dispositivo de conexión del artefacto acuático autónomo (2), estando los dispositivos de conexión complementarios destinados a permitir el paso de al menos un fluido seleccionado entre los fluidos eléctrico, gaseoso, líquido, cuando están conectados entre sí una vez el artefacto acuático autónomo (2) encajado en el interior del espacio interior de la estructura flotante (1).
3. Estructura flotante (1) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, caracterizada por que la hendidura alargada longitudinalmente del fondo sumergible (12) consta de un medio de enclavamiento en posición amovible que permite volver a cerrar la hendidura en la parte posterior de la quilla (10) una vez el artefacto acuático autónomo (2) encajado en el interior del espacio interior de la estructura flotante (1).
4. Estructura flotante (1) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada por que consta en el espacio interior de cojines hinchables y deshinchables, estando dichos cojines una vez hinchados destinados a soportar y/o mantener y/o bloquear el artefacto acuático autónomo (2) en el espacio interior.
5. Estructura flotante (1) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada por que consta, además, en la parte frontal de un dispositivo de amarre destinado a conectarse a una línea de remolque (34) de un buque (3) que remolca dicha estructura flotante (1).
6. Estructura flotante (1) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada por que consta de un pórtico de guía de una caseta del artefacto acuático autónomo.
7. Estructura flotante (1) según la reivindicación 6, caracterizada por que el pórtico de guía consta de un medio de enclavamiento en posición amovible que permite mantener la caseta una vez el artefacto acuático autónomo encajado en el interior del espacio interior de la estructura flotante.
8. Estructura flotante (1) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizada por que la carena está conformada para mantener dicho espacio interior(18) sumergido al menos en parte cuando la estructura flotante (1 ) se desplaza hacia delante, al menos mientras que una velocidad de desplazamiento de la estructura flotante es inferior a una velocidad límite de 3 metros por segundo.
9. Estructura flotante (1) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizada por que la carena de la estructura flotante (1) comprende al menos un alerón orientado del manera que el flujo del agua ejerce sobre el alerón una fuerza dirigida hacia abajo cuando la estructura flotante (1) se desplaza hacia delante.
10. Estructura flotante (1) según una cualquiera de las reivindicaciones 8 y 9, caracterizada por que la carena de la estructura flotante (1) está conformada para mantener un ángulo de rumbo y un ángulo de escora de la estructura flotante (1) estables cuando la estructura flotante (1) se desplaza hacia delante, al menos mientras que la velocidad de desplazamiento de la estructura flotante es inferior a dicha velocidad límite.
11. Procedimiento de recuperación de al menos un artefacto acuático autónomo (2) en medio acuático, teniendo el artefacto acuático autónomo (2) un casco de forma alargada y que consta de una quilla (10), pudiendo el artefacto acuático autónomo (2) desplazarse en el medio acuático al menos en una configuración de superficie donde flota en la superficie del medio acuático, caracterizado por que se dispone de una estructura flotante (1) sobre el agua con fondo sumergible (12) y abertura trasera (17) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, estando dicha estructura flotante (1) conectada a al menos un cable (33, 34), se garantiza que el artefacto acuático autónomo (2) en la configuración de superficie aborde por la abertura trasera (17) la estructura flotante (1) y entre en el espacio interior (18) de la estructura flotante (1), a continuación se tira mediante dicho al menos un cable (33,34) de la estructura flotante (1) con en su espacio interior (18) el artefacto acuático autónomo (2) para sacarlo del agua, en concreto sobre un buque (3).
12. Sistema que consta al menos de un artefacto acuático autónomo (2) y la estructura flotante (1) con fondo sumergible (12) y abertura trasera (17) de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, pudiendo la estructura flotante (1) una vez echada al agua recibir por la abertura trasera, en dicho espacio interior (18), dicho al menos un artefacto acuático autónomo (2).
13. Buque (3) destinado al despliegue y a la recuperación de al menos un artefacto acuático autónomo (2) y que consta de, por una parte, la estructura flotante (1) con fondo sumergible (12) y abertura trasera (17) de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, pudiendo la estructura flotante (1) una vez echada al agua recibir por la abertura trasera, en un espacio interior (18 ), dicho al menos un artefacto acuático autónomo (2), y, por otra parte, medios de echamiento al agua y de recuperación de la estructura flotante (1) a bordo del buque (3).
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
FR1760492A FR3073200B1 (fr) | 2017-11-08 | 2017-11-08 | Structure flottante pour le deploiement et la recuperation d'au moins un engin aquatique autonome par un navire, procede, systeme et navire correspondants |
PCT/FR2018/052765 WO2019092369A1 (fr) | 2017-11-08 | 2018-11-08 | Structure flottante pour le deploiement et la recuperation d'au moins un engin aquatique autonome par un navire, procede, systeme et navire correspondants |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2927812T3 true ES2927812T3 (es) | 2022-11-11 |
Family
ID=62017329
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES18819529T Active ES2927812T3 (es) | 2017-11-08 | 2018-11-08 | Estructura flotante para el despliegue y la recuperación de al menos un artefacto acuático autónomo por un buque, procedimiento, sistema y buque correspondientes |
Country Status (7)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US11192613B2 (es) |
EP (1) | EP3707067B1 (es) |
CA (1) | CA3080953A1 (es) |
ES (1) | ES2927812T3 (es) |
FR (1) | FR3073200B1 (es) |
PL (1) | PL3707067T3 (es) |
WO (1) | WO2019092369A1 (es) |
Families Citing this family (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
FR3105775B1 (fr) * | 2019-12-26 | 2025-03-14 | Thales Sa | Dispositif de récupération d'un navire à la mer |
FR3105776A1 (fr) * | 2019-12-26 | 2021-07-02 | Thales | Dispositif de récupération d'un navire à la mer |
CN111891296A (zh) * | 2020-08-11 | 2020-11-06 | 中国船舶工业集团公司第七0八研究所 | 一种潜水器运移和布放回收系统及方法 |
DE102021100810A1 (de) | 2021-01-15 | 2022-07-21 | Cayago Tec Gmbh | Transport- und Tragevorrichtung zum Transportieren und Tragen eines Wasserfahrzeugs |
FR3131900A1 (fr) * | 2022-01-14 | 2023-07-21 | Naval Group | Navire comportant des moyens de traction d'un dock flottant |
Family Cites Families (6)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US3448712A (en) * | 1968-01-30 | 1969-06-10 | Gen Dynamics Corp | Buoyant floats for docking and towing seacraft |
US3631829A (en) * | 1970-03-27 | 1972-01-04 | Us Navy | Small boat weapon retriever |
US5222454A (en) * | 1992-07-28 | 1993-06-29 | The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy | Hybrid hydrofoil interface with wet well deck |
FI101871B (fi) * | 1996-02-07 | 1998-09-15 | Axelsson Sune | Menetelmä ja järjestely kelluvan välineen vesillelaskua ja vesiltä nos tamista varten |
WO2005030571A2 (en) * | 2003-07-03 | 2005-04-07 | Advanced Maritime Support Technology, Inc. | Marine payload handling craft and system |
US8145369B1 (en) * | 2007-11-01 | 2012-03-27 | Vehicle Control Technologles, Inc. | Docking apparatuses and methods |
-
2017
- 2017-11-08 FR FR1760492A patent/FR3073200B1/fr active Active
-
2018
- 2018-11-08 PL PL18819529.1T patent/PL3707067T3/pl unknown
- 2018-11-08 ES ES18819529T patent/ES2927812T3/es active Active
- 2018-11-08 EP EP18819529.1A patent/EP3707067B1/fr active Active
- 2018-11-08 US US16/761,760 patent/US11192613B2/en active Active
- 2018-11-08 CA CA3080953A patent/CA3080953A1/fr active Pending
- 2018-11-08 WO PCT/FR2018/052765 patent/WO2019092369A1/fr unknown
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
US11192613B2 (en) | 2021-12-07 |
WO2019092369A1 (fr) | 2019-05-16 |
US20200262520A1 (en) | 2020-08-20 |
CA3080953A1 (fr) | 2019-05-16 |
FR3073200A1 (fr) | 2019-05-10 |
FR3073200B1 (fr) | 2019-11-15 |
EP3707067A1 (fr) | 2020-09-16 |
EP3707067B1 (fr) | 2022-07-13 |
PL3707067T3 (pl) | 2022-10-24 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2927812T3 (es) | Estructura flotante para el despliegue y la recuperación de al menos un artefacto acuático autónomo por un buque, procedimiento, sistema y buque correspondientes | |
US11697478B2 (en) | System for deploying and recovering an autonomous underwater device, method of use | |
ES2747764T3 (es) | Estación flotante estable de alta mar | |
US20180057128A1 (en) | System, towed submersible and docking station for towed underwater recreational sightseeing | |
ES2969260T3 (es) | Buque equipado con una instalación de puesta a flote y recuperación de artefactos | |
US9352813B2 (en) | Inflatable floatable liferaft for marine rescue | |
US6840188B1 (en) | Towed transport, launch and recovery raft | |
US20240083553A1 (en) | System and method for deploying and recovering an autonomous underwater craft by a recovery vehicle towed by a ship, underwater exploration assembly | |
US20230135453A1 (en) | Ship comprising a system for adapting a removable module and adapted removable module | |
ES2285405T3 (es) | Barco de rescate para barcos accidentados, procedimiento de rescate de barcos, y aplicacion de un barco de rescate. | |
US4333414A (en) | Submersible twin-hull watercraft | |
WO2004063002A1 (ja) | 自走船台 | |
KR101895372B1 (ko) | 다목적 이동식 계류장치 | |
US20240092463A1 (en) | Autonomous motorised monohull ship with weighted keel transformable into a trimaran | |
GB2027396A (en) | Submersible twin-hull watercraft | |
JP4305881B1 (ja) | 船舶及びバージ | |
US20230139862A1 (en) | System for handling marine or underwater drones by floating pontoon with removable drone interface module, adapted ship | |
CN112046700A (zh) | 一种组合式滚装过驳渡船 | |
US11655008B2 (en) | Self-righting trimaran | |
GB1560249A (en) | Vessel | |
US1795437A (en) | Lifeboat | |
RU1796544C (ru) | Глубоководное спасательное судно дл подъема затонувших объектов | |
SU1309473A1 (ru) | Судно ледового плавани | |
RU64584U1 (ru) | Катер буксирный |