ES2914303T3 - Conmutador dependiente de la temperatura - Google Patents
Conmutador dependiente de la temperatura Download PDFInfo
- Publication number
- ES2914303T3 ES2914303T3 ES18212149T ES18212149T ES2914303T3 ES 2914303 T3 ES2914303 T3 ES 2914303T3 ES 18212149 T ES18212149 T ES 18212149T ES 18212149 T ES18212149 T ES 18212149T ES 2914303 T3 ES2914303 T3 ES 2914303T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- temperature
- contact
- contact element
- switch
- snap
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- H—ELECTRICITY
- H01—ELECTRIC ELEMENTS
- H01H—ELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
- H01H37/00—Thermally-actuated switches
- H01H37/02—Details
- H01H37/32—Thermally-sensitive members
- H01H37/52—Thermally-sensitive members actuated due to deflection of bimetallic element
-
- H—ELECTRICITY
- H01—ELECTRIC ELEMENTS
- H01H—ELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
- H01H37/00—Thermally-actuated switches
- H01H37/02—Details
- H01H37/32—Thermally-sensitive members
- H01H37/52—Thermally-sensitive members actuated due to deflection of bimetallic element
- H01H37/54—Thermally-sensitive members actuated due to deflection of bimetallic element wherein the bimetallic element is inherently snap acting
- H01H37/5409—Bistable switches; Resetting means
-
- H—ELECTRICITY
- H01—ELECTRIC ELEMENTS
- H01H—ELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
- H01H37/00—Thermally-actuated switches
- H01H37/02—Details
- H01H37/32—Thermally-sensitive members
- H01H37/52—Thermally-sensitive members actuated due to deflection of bimetallic element
- H01H37/54—Thermally-sensitive members actuated due to deflection of bimetallic element wherein the bimetallic element is inherently snap acting
- H01H37/5427—Thermally-sensitive members actuated due to deflection of bimetallic element wherein the bimetallic element is inherently snap acting encapsulated in sealed miniaturised housing
-
- H—ELECTRICITY
- H01—ELECTRIC ELEMENTS
- H01H—ELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
- H01H37/00—Thermally-actuated switches
- H01H37/02—Details
- H01H37/64—Contacts
- H01H37/70—Resetting means
-
- H—ELECTRICITY
- H01—ELECTRIC ELEMENTS
- H01H—ELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
- H01H37/00—Thermally-actuated switches
- H01H37/74—Switches in which only the opening movement or only the closing movement of a contact is effected by heating or cooling
-
- H—ELECTRICITY
- H01—ELECTRIC ELEMENTS
- H01H—ELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
- H01H37/00—Thermally-actuated switches
- H01H37/02—Details
- H01H37/32—Thermally-sensitive members
- H01H37/52—Thermally-sensitive members actuated due to deflection of bimetallic element
- H01H37/54—Thermally-sensitive members actuated due to deflection of bimetallic element wherein the bimetallic element is inherently snap acting
- H01H2037/549—Details of movement transmission between bimetallic snap element and contact
Landscapes
- Physics & Mathematics (AREA)
- Thermal Sciences (AREA)
- Thermally Actuated Switches (AREA)
Abstract
Conmutador dependiente de la temperatura, que presenta un primer y un segundo contracontacto estacionario (19, 21; 19', 21'), un mecanismo de conmutación dependiente de la temperatura (12; 12') con un elemento de contacto (24; 26; 45) así como una carcasa (11, 11'), en la que están previstos los dos contracontactos (19, 21; 19', 21') y en la que está dispuesto el mecanismo de conmutación (12; 12'), presionando el mecanismo de conmutación (12; 12') en su primera posición de conmutación el elemento de contacto (24; 26; 45) contra el primer contracontacto (19, 19') y estableciendo a este respecto una conexión eléctricamente conductora entre los dos contracontactos (19, 21; 19', 21') a través del elemento de contacto (24; 26; 45), y manteniendo en su segunda posición de conmutación el elemento de contacto (24; 26; 45) separado con respecto al primer contracontacto (19; 19'), estando previsto un bloqueo de cierre (39), que actúa conjuntamente de manera directa con el elemento de contacto (24; 26; 45) e impide un nuevo cierre de un conmutador abierto una vez, caracterizado porque el bloqueo de cierre (39) presenta al menos un primer elemento de enclavamiento (57, 58; 61, 62; 68, 69) en el elemento de contacto (24; 26; 45) y un segundo elemento de enclavamiento (57, 58; 61, 62; 68, 69) que actúa conjuntamente con el mismo, que está dispuesto en la carcasa (11, 11') y está conectado con la misma, y porque el bloqueo de cierre (39) detiene mecánicamente de manera duradera el mecanismo de conmutación dependiente de la temperatura (12; 12') en su segunda posición de conmutación.
Description
DESCRIPCIÓN
Conmutador dependiente de la temperatura
La presente invención se refiere a un conmutador dependiente de la temperatura, que presenta un primer y un segundo contracontacto estacionario, un mecanismo de conmutación dependiente de la temperatura con un elemento de contacto así como una carcasa, en la que están previstos los dos contracontactos y en la que está dispuesto el mecanismo de conmutación, presionando el mecanismo de conmutación en su primera posición de conmutación el elemento de contacto contra el primer contracontacto y estableciendo a este respecto a través del elemento de contacto una conexión eléctricamente conductora entre los dos contracontactos y manteniendo en su segunda posición de conmutación el elemento de contacto separado con respecto al primer contracontacto, estando previsto un bloqueo de cierre, que impide un nuevo cierre de un conmutador abierto una vez.
Un conmutador, que forma la base para los preámbulos de las reivindicaciones 1 y 2, se conoce por el documento EP 0591 755 A1. Un conmutador de este tipo adicional se conoce por el documento DE 102013101392 A1.
El conmutador conocido presenta un mecanismo de conmutación dependiente de la temperatura con un disco de acción rápida bimetálico dependiente de la temperatura y un disco de resorte biestable, que porta un contracontacto móvil o un elemento de transmisión de corriente. Cuando el disco de acción rápida bimetálico se calienta hasta una temperatura por encima de su temperatura de reacción, levanta el contracontacto o el elemento de transmisión de corriente en contra de la fuerza del disco de resorte del contracontacto o de los contracontactos y presiona a este respecto el disco de resorte a su segunda configuración estable, en la que el mecanismo de conmutación se encuentra en su posición de alta temperatura.
Si el conmutador y con ello el disco de acción rápida bimetálico se enfrían de nuevo, entonces este salta de vuelta a su primera configuración. Sin embargo, no puede apoyarse de manera condicionada por la construcción con su borde en un contrasoporte, de modo que el disco de resorte se queda en la configuración en la que el conmutador está abierto.
Es decir, el conmutador conocido permanece tras la apertura única en su posición abierta, también cuando se enfría de nuevo. Sin embargo, ensayos en la empresa del solicitante han dado como resultado que el conmutador conocido sí se cierra de nuevo en el caso de sacudidas mecánicas más intensas, de modo que dado el caso no puede utilizarse de manera óptima en algunos casos de aplicación según aspectos de seguridad.
El conmutador conocido por el documento DE 102007042188 B3 presenta tres posiciones de conmutación. En su posición de temperatura baja, el conmutador está cerrado, de modo que los dos contracontactos están conectados eléctricamente entre sí.
En su posición de alta temperatura, el conmutador está abierto, de modo que no puede fluir corriente a través del conmutador. El conmutador permanece además abierto en su posición de enfriamiento, aunque el disco de acción rápida se haya enfriado de nuevo y por consiguiente haya adoptado de nuevo su configuración de baja temperatura. De esta manera, el conmutador dependiente de la temperatura es un conmutador de una sola vez, que tras la apertura única permanece también abierto cuando la temperatura del disco de acción rápida ha disminuido de nuevo.
Conmutadores de una sola vez comparables se conocen por el documento DE 86 25 999 U1 así como por el documento DE 2544201 A.
Tales conmutadores dependientes de la temperatura se usan de manera conocida para proteger aparatos eléctricos frente a un sobrecalentamiento. Para ello, el conmutador se conecta en serie eléctricamente con el aparato que debe protegerse y su tensión de alimentación y se dispone mecánicamente en el aparato, de tal manera que está conectado térmicamente con el mismo.
Por debajo de la temperatura de reacción del disco de acción rápida, los dos contracontactos están conectados eléctricamente entre sí, de modo que el circuito de corriente está cerrado y la corriente de carga del aparato que debe protegerse fluye a través del conmutador. Si la temperatura aumenta por encima de un valor admisible, entonces el disco de acción rápida levanta el elemento de contacto en contra de la fuerza de ajuste del disco de resorte del contracontacto, con lo que se abre el conmutador y se interrumpe la corriente de carga del aparato que debe protegerse.
El aparato ahora sin corriente puede enfriarse entonces de nuevo. A este respecto, también se enfría de nuevo el conmutador acoplado térmicamente al aparato, que a continuación en realidad se cerraría de nuevo de manera autónoma.
En los cuatro conmutadores mencionados anteriormente se proporciona ahora que no tenga lugar esta conmutación regresiva en la posición de enfriamiento, de modo que el aparato que debe protegerse tras la desconexión no pueda conectarse de nuevo automáticamente. Esto es una función de seguridad que pretende evitar daños, tal como es
válido por ejemplo para motores eléctricos, que se utilizan como módulos de accionamiento.
También se conoce dotar tales conmutadores dependientes de la temperatura de una denominada resistencia de autorretención, que está conectada en paralelo a los dos contracontactos, de modo que asume una parte de la corriente de carga cuando se abre el conmutador. En esta resistencia de autorretención se genera entonces calor óhmico, que es suficiente para mantener el disco de acción rápida por encima de su temperatura de reacción.
Sin embargo, esta autorretención sólo está activa mientras el aparato eléctrico está todavía conectado. En cuanto el aparato se desconecta del circuito de corriente de alimentación, tampoco fluye ya nada de corriente a través del conmutador dependiente de la temperatura, de modo que se suprime la función de autorretención.
Tras la conexión de nuevo del aparato eléctrico, el conmutador se encontraría de nuevo en el estado cerrado, de modo que el aparato puede calentarse de nuevo, lo que podría conducir a daños consiguientes.
Esta problemática se evita en los conmutadores dependientes de la temperatura conocidos por el documento DE 10 2007042188 B3 y el documento DE 102013101 392 A1, en los que la función de autorretención no se implementa eléctricamente sino mediante una pieza de resorte biestable, que de manera independiente de la temperatura presenta dos configuraciones geométricas estables, tal como se describe en las publicaciones citadas anteriormente.
Por el contrario, el disco de acción rápida es un disco de acción rápida biestable, que de manera dependiente de la temperatura adopta o bien una configuración de alta temperatura o bien una configuración de baja temperatura. En el documento DE 102007042 188 B3 mencionado al principio, el disco de resorte es un disco de acción rápida de resorte circular, al que está sujetado de manera centrada el elemento de contacto. El elemento de contacto es por ejemplo una pieza de contacto móvil, que se presiona mediante el disco de acción rápida de resorte contra el primer contracontacto estacionario, que está dispuesto en el interior en una tapa de la carcasa del conmutador conocido.
Con su borde, el disco de acción rápida de resorte se estampa en una base interna de una pieza inferior de la carcasa, que actúa como segundo contracontacto.
De esta manera, el propio disco de acción rápida de resorte eléctricamente conductor establece una conexión eléctricamente conductora entre los dos contracontactos.
La conexión externa del conmutador conocido tiene lugar, por un lado, a través del lado externo de la pieza inferior eléctricamente conductora y, por otro lado, a través de un contacto de paso del primer contracontacto estacionario a través de la pieza superior en su lado externo, donde puede estar prevista por ejemplo una conexión soldada.
El disco de acción rápida biestable es en los conmutadores conocidos un disco de acción rápida bimetálico, que en el caso de superar su temperatura de reacción salta bruscamente de su configuración convexa a una cóncava. El disco de acción rápida bimetálico presenta de manera céntrica una abertura de paso, con la que está colocada sobre la pieza de contacto móvil, que está sujetada al disco de acción rápida de resorte.
En su posición de temperatura baja, el disco de acción rápida bimetálico se apoya de manera suelta en la pieza de contacto. Si aumenta la temperatura del disco de acción rápida bimetálico, entonces este salta bruscamente a su posición de alta temperatura, en la que se estampa con su borde en el interior en la pieza superior de la carcasa y a este respecto presiona con su centro sobre el disco de acción rápida de resorte, de modo que este salta bruscamente de su primera a su segunda configuración estable, con lo que la pieza de contacto móvil se levanta del contracontacto estacionario y se abre el conmutador.
Si se enfría de nuevo la temperatura del conmutador, entonces el disco de acción rápida bimetálico salta bruscamente de nuevo a su posición de temperatura baja. A este respecto, con su borde entra en contacto con el borde del disco de acción rápida de resorte y con su centro entra en contacto con la pieza superior de la carcasa. Sin embargo, la fuerza de ajuste del disco de acción rápida bimetálico no es suficiente para permitir que el disco de acción rápida de resorte salte bruscamente de nuevo a su primera configuración.
Sólo mediante un enfriamiento intenso del conmutador el disco de acción rápida bimetálico se curva adicionalmente, de modo que puede presionar hacia abajo finalmente el borde del disco de acción rápida de resorte tanto sobre la base interna de la pieza inferior que el disco de acción rápida de resorte salta bruscamente de nuevo a su primera configuración y cierra de nuevo el conmutador.
Es decir, el conmutador conocido por el documento DE 10 2007 042 188 B3 permanece tras la apertura única abierto hasta que se haya enfriado hasta una temperatura por debajo de la temperatura ambiente, para lo que puede usarse por ejemplo un spray frío.
Aunque este conmutador satisface en muchos casos de aplicación los requisitos de seguridad correspondientes, se ha descubierto que mediante el tensado del disco de acción rápida bimetálico entre la pieza superior de la carcasa y
el borde del disco de acción rápida de resorte tiene lugar en casos poco frecuentes todavía un retroceso no deseado del disco de acción rápida de resorte.
El conmutador conocido conduce según la explicación anterior la corriente de carga del aparato que debe protegerse a través del disco de acción rápida de resorte, lo que sólo es posible hasta una cierta intensidad de corriente. En el caso de intensidades de corriente más altas, el disco de acción rápida de resorte se calienta concretamente tanto que este calentamiento propio de corriente conduce a que se alcance la temperatura de conmutación del disco de acción rápida bimetálico antes de que el aparato que debe protegerse realmente haya alcanzado su temperatura inadmisible.
Por el documento DE 102013 101 392 A1 se conoce también usar como elemento de contacto un elemento de transmisión de corriente por ejemplo en forma de un platillo de contacto, que es portado por el disco de acción rápida de resorte. En el lado interno de la tapa de la carcasa están dispuestos ahora ambos contracontactos estacionarios, estableciéndose mediante el contacto del platillo de contacto con estos dos contracontactos una conexión eléctricamente conductora entre los mismos.
En este conmutador, el disco de acción rápida de resorte está fijado con su borde en la pieza inferior de la carcasa, mientras que entre el disco de acción rápida de resorte y la base interna de la pieza inferior está previsto el disco de acción rápida bimetálico.
Por debajo de la temperatura de reacción del disco de acción rápida bimetálico, el disco de acción rápida de resorte presiona el platillo de contacto contra los dos contracontactos. Si el disco de acción rápida bimetálico salta bruscamente a su posición de alta temperatura, entonces presiona con su borde contra el disco de acción rápida de resorte y arrastra con su centro el disco de acción rápida de resorte lejos de la pieza superior, de modo que el platillo de contacto pierde contacto con los dos contracontactos. Para que esto sea geométricamente posible, el platillo de contacto, el disco de acción rápida de resorte, así como el disco de acción rápida bimetálico están conectados entre sí de manera imperdible mediante un remache que discurre centralmente.
Si la temperatura del disco de acción rápida bimetálico disminuye de nuevo, este salta de vuelta a su posición de temperatura baja, pero el disco de resorte se queda en su configuración adoptada, dado que al disco de acción rápida bimetálico le falta un contrasoporte para su borde, de modo que no puede presionar el elemento de transmisión de corriente de nuevo contra los dos contracontactos estacionarios.
Es decir, este conmutador presenta de manera condicionada por la construcción una función de autorretención. Sin embargo, en el caso de sacudidas mecánicas intensas puede tener lugar en casos poco frecuentes también en este caso un retroceso no deseado del disco de acción rápida de resorte.
Por el documento DE 25 44 201 A1 ya mencionado al principio se conoce un conmutador dependiente de la temperatura con un elemento de transmisión de corriente realizado como puente de contacto, en el que el puente de contacto se presiona a través de un resorte de cierre contra dos contracontactos estacionarios.
A través de un perno de accionamiento, el puente de contacto está en contacto con un mecanismo de conmutación dependiente de la temperatura, que está compuesto por un disco de acción rápida bimetálico, así como un disco de resorte, que están sujetados ambos en su borde.
Como en el conmutador conocido por el documento DE 102007042188 B3, el disco de resorte, así como el disco de acción rápida bimetálico son ambos biestables, el disco de acción rápida bimetálico de manera dependiente de la temperatura y el disco de resorte de manera independiente de la temperatura.
Si aumenta la temperatura del disco de acción rápida bimetálico, entonces presiona el disco de resorte a su segunda configuración, en la que este presiona el perno de accionamiento contra el puente de contacto y a este respecto levanta este en contra de la fuerza del resorte de cierre de los contracontactos estacionarios.
También en el caso del enfriamiento del disco de acción rápida bimetálico, el disco de resorte se queda en esta segunda configuración y mantiene el conmutador conocido abierto en contra de la fuerza del resorte de cierre.
Desde fuera puede ejercerse ahora a través de un botón presión sobre el puente de contacto, de modo que de ese modo se presiona a través del perno de accionamiento el disco de resorte de vuelta a su primera configuración estable.
Además de la construcción muy compleja, este conmutador presenta por un lado la desventaja de que en el estado abierto el disco de resorte levanta el puente de contacto en contra de la fuerza del resorte de cierre de los contracontactos, de modo que el disco de resorte en su segunda configuración tiene que superar de manera fiable la fuerza del resorte de cierre. Sin embargo, dado que el resorte de cierre en el estado cerrado proporciona el contacto seguro del puente de contacto con los contracontactos, es necesario en este caso un disco de resorte con una estabilidad muy alta en la segunda configuración.
Un conmutador adicional con tres posiciones de conmutación se conoce por el documento DE 86 25 999 U1 ya
mencionado. En este conmutador conocido está prevista una lengüeta de resorte sujetada en un lado, que porta en su extremo libre una pieza de contacto móvil, que actúa conjuntamente con un contracontacto fijo.
En esta lengüeta de resorte está configurado un casquete, que se presiona mediante una placa bimetálica sujetada igualmente a la lengüeta de resorte a su segunda configuración, en la que separa la pieza de contacto móvil con respecto al contracontacto estacionario.
El casquete tiene que mantener en este conmutador en contra de la fuerza de cierre de la lengüeta de resorte sujetada en un lado la pieza de contacto móvil a una distancia con respecto al contracontacto fijo, de modo que el casquete tiene que aplicar en su segunda configuración una alta fuerza de ajuste.
El conmutador conocido presenta con ello las desventajas ya comentadas anteriormente de que concretamente tienen que superarse fuerzas de ajuste altas, lo que conduce a altos costes de fabricación ya un estado no seguro en la posición de enfriamiento.
Ante este trasfondo, la presente invención se basa en el objetivo de perfeccionar el conmutador mencionado al principio, de tal manera que, con una estructura constructivamente sencilla, proporcione una interrupción segura del circuito de corriente también en la posición de enfriamiento del conmutador y en el caso de sacudidas intensas. Según la reivindicación 1, este objetivo se alcanza porque el bloqueo de cierre actúa conjuntamente de manera directa con el elemento de contacto y presenta al menos un primer elemento de enclavamiento en el elemento de contacto y un segundo elemento de enclavamiento que actúa conjuntamente con el mismo, que está dispuesto en la carcasa y está conectado con la misma, y porque el bloqueo de cierre detiene mecánicamente de manera duradera el mecanismo de conmutación dependiente de la temperatura en su segunda posición de conmutación.
Según la reivindicación 2, el objetivo se alcanza porque el bloqueo de cierre actúa conjuntamente de manera directa con el elemento de contacto y presenta al menos un elemento de bloqueo, que actúa conjuntamente con el elemento de contacto y un componente dispuesto entre la pieza superior y la pieza inferior, y porque el bloqueo de cierre detiene mecánicamente de manera duradera el mecanismo de conmutación dependiente de la temperatura en su segunda posición de conmutación.
Dado que según la invención el bloqueo de cierre detiene mecánicamente de manera duradera el mecanismo de conmutación, no puede cerrarse de nuevo tras la apertura única, incluso si se producen intensas sacudidas o fluctuaciones de temperatura. En consecuencia, mediante la detención mecánica del mecanismo de conmutación dependiente de la temperatura se detiene mecánicamente también el conmutador, lo que en el marco de la presente solicitud se usa de manera sinónima.
El bloqueo de cierre se implementa mediante el enclavamiento entre el elemento de contacto y la carcasa del conmutador o mediante lengüetas elásticas, que tras la apertura del conmutador varían su posición y se sitúa a este respecto de modo que actúan como espaciadores, que se sitúan entre el elemento de contacto o el disco de resorte o de acción rápida que lo porta y un componente, que se encuentra por encima del disco de resorte o de acción rápida.
El mecanismo de conmutación dependiente de la temperatura contiene un elemento de acción rápida dependiente de la temperatura, preferiblemente un disco de acción rápida bimetálico, que provoca de manera habitual la apertura del mecanismo de conmutación, al levantar el elemento de contacto del contracontacto. Según la invención, el conmutador abierto una vez se detiene entonces en el estado abierto.
Sin embargo, el mecanismo de conmutación dependiente de la temperatura puede presentar adicionalmente como es habitual con frecuencia un disco de resorte biestable, que con el conmutador cerrado provoca la fuerza de cierre y con ello la presión de contacto entre el elemento de contacto móvil y el contracontacto. De este modo se descarga mecánicamente el disco de acción rápida bimetálico, lo que influye positivamente en su vida útil y en la estabilidad a largo plazo de la temperatura de reacción.
Ante este trasfondo se prefiere que el mecanismo de conmutación dependiente de la temperatura comprenda un disco de acción rápida dependiente de la temperatura con una configuración de alta temperatura geométrica y una configuración de baja temperatura geométrica así como un disco de resorte biestable, en el que está dispuesto el elemento de contacto, presentando el disco de resorte dos configuraciones geométricas estables independientemente de la temperatura y presionando en su primera configuración el elemento de contacto contra el primer contracontacto y manteniendo en su segunda configuración el elemento de contacto separado con respecto al primer contracontacto.
Se prefiere además que el disco de acción rápida se apoye en la transición de su configuración de baja temperatura a su configuración de alta temperatura con su borde en una parte del conmutador y a este respecto actúe sobre el disco de resorte de modo que este salte bruscamente de su primera a su segunda configuración estable, estando fijados más preferiblemente el disco de acción rápida y el disco de resorte a través de su respectivo centro en el elemento de contacto.
En este caso es ventajoso que para el nuevo conmutador puedan usarse en su mayor parte mecanismos de conmutación dependientes de la temperatura habituales, de modo que el esfuerzo constructivo para la integración de la fabricación en serie del nuevo conmutador sea reducido.
Se prefiere especialmente que el disco de acción rápida está fijado en el elemento de contacto, y para el borde del disco de acción rápida esté previsto un espacio libre, en el que el borde se adentra al menos en parte, cuando el disco de acción rápida en el caso de que el disco de resorte se encuentre en su segunda configuración adopte de nuevo su configuración de baja temperatura.
Esta construcción presenta las ventajas conocidas por el documento DE 10 2013 101 392 A1 mencionado al principio. Cuando el disco de acción rápida salta de vuelta de nuevo a su posición de temperatura baja, entonces su borde llega al espacio libre, en el que no está previsto ningún contrasoporte para el mismo, de modo que no pueda presionar el disco de resorte de nuevo de vuelta a su primera configuración.
Tampoco sacudidas mecánicas intensas conducen en este caso a que el disco de resorte salte de vuelta de nuevo a su primera configuración, en la que cerraría el conmutador de nuevo, lo que se impide según la invención mediante el bloqueo de cierre.
Sin este espacio libre, es decir en el caso de una estructura del conmutador, tal como sirve por ejemplo en el documento DE 102013 101 392 A1 mencionado al principio como punto de partida de la invención del mismo, el disco de acción rápida bimetálico durante el salto de vuelta a su configuración de baja temperatura ejercería presión sobre el disco de resorte, que permitiría que este saltara bruscamente de nuevo a su otra configuración geométrica estable. Sin embargo, esta operación se impide según la invención mediante el bloqueo de cierre.
Si ahora en un perfeccionamiento, además de la detención mecánica mediante el bloqueo de cierre, se prevé el espacio libre para el borde del disco de acción rápida bimetálico, no se genera en primer lugar ninguna presión de cierre, que tenga que absorber el bloqueo de cierre. Como se explica en el documento DE 102013 101 392 A1, el conmutador permanece abierto de manera duradera.
Sin embargo, si sacudidas mecánicas intensas condujesen a que el disco de acción rápida bimetálico saltara de vuelta a su configuración de baja temperatura, entonces la detención mecánica prevista según la presente invención mantiene el conmutador aun así abierto.
En este perfeccionamiento, el bloqueo de cierre sólo tiene que absorber en casos poco frecuentes la presión de cierre, lo que aumenta adicionalmente la fiabilidad del nuevo conmutador.
A este respecto, se prefiere especialmente que el elemento de contacto comprenda una pieza de contacto móvil que actúa conjuntamente con el primer contracontacto, y el disco de resorte actúe conjuntamente con el segundo contracontacto, estando el disco de resorte preferiblemente al menos en su primera configuración conectado a través de su borde eléctricamente con el segundo contracontacto.
Esta configuración se conoce en principio ya por el documento DE 102007042188 B3 o el documento DE 102013 101 392 A1. Conduce a que el disco de acción rápida no esté cargado con corriente en ninguna posición del conmutador, sino que la corriente de carga del aparato eléctrico que debe protegerse fluya a través del disco de resorte.
En otro ejemplo de realización, el elemento de contacto comprende un elemento de transmisión de corriente que actúa conjuntamente con ambos contracontactos.
En este caso es ventajoso que el nuevo conmutador puede conducir corrientes considerablemente mayores que el conmutador conocido por el documento DE 10 2007 042 188 B3. El elemento de contacto proporciona concretamente en el estado cerrado del conmutador el cortocircuito eléctrico entre los dos contracontactos, de modo que corriente de carga ya no fluye sólo a través del disco de acción rápida, sino tampoco a través del disco de resorte ahora, como se conoce en principio ya por el documento DE 102013101392 A1.
Se prefiere especialmente que el conmutador comprenda una carcasa, en la que están previstos los dos contracontactos, y en la que está dispuesto el mecanismo de conmutación.
Esta medida es en sí conocida, proporciona que el mecanismo de conmutación esté protegido frente a la entrada de contaminaciones. La carcasa puede ser una carcasa individual del conmutador o un bolsillo en el aparato que debe protegerse frente al sobrecalentamiento.
Si el disco de resorte está fijado con su borde en la carcasa y el elemento de contacto es una pieza de contacto móvil, el borde del disco de resorte está siempre conectado de manera firme con la carcasa, de modo que allí se proporciona una buena resistencia de transición eléctrica. Con ello, el nuevo conmutador puede conducir corrientes mayores que el conmutador conocido por el documento DE 102007042188 B3, en el que también la resistencia de contacto con respecto a la pieza inferior se determina mediante la presión de contacto del propio disco de resorte. Si como elemento de contacto se utiliza un elemento de transmisión de corriente, entonces mediante la fijación del
disco de resorte con su borde en la carcasa se proporciona que el elemento de contacto permanezca situado de manera segura con respecto a los contracontactos.
Se prefiere además que la carcasa presente una pieza inferior cerrada por una pieza superior, estando dispuesto en un lado interno de la pieza superior el primer contracontacto o cada uno de los dos contracontactos.
Esta medida es en sí conocida constructivamente, proporciona en el nuevo conmutador que durante el montaje de la pieza superior en la pieza inferior se produzca al mismo tiempo también la asociación geométricamente correcta entre el contracontacto o los contracontactos y el respectivo elemento de contacto.
Se prefiere además que la pieza inferior presente una base interna, por encima de cuya zona de borde está previsto el espacio libre.
Esta medida es en particular constructivamente ventajosa, puesto que posibilita de la manera más sencilla dotar a un conmutador dependiente de la temperatura en sí conocido de las tres posiciones de conmutación mencionadas al principio, cuando se usa allí en cada caso una pieza de resorte biestable con dos configuraciones estables independientemente de la temperatura.
Esta medida, por ejemplo, en el conmutador conocido por el documento DE 19623 570 A1 con pieza de contacto móvil, no conduciría en sí todavía a que el conmutador permaneciese abierto en la posición de enfriamiento, porque concretamente allí el disco de acción rápida bimetálico se apoya con su borde en el borde externo de la base y presionaría así la pieza de resorte de nuevo a su posición de alta temperatura.
La misma situación se obtiene como resultado en el conmutador conocido por el documento DE 102011 016 142 A1, en el que por debajo de un elemento de transmisión de corriente está dispuesto un disco de resorte sujetado de manera firme a su borde así como por debajo un disco de acción rápida, que se apoya con su borde igualmente en el interior en la base de la pieza inferior, de modo que en el caso de enfriamiento presionaría una pieza de resorte biestable de nuevo a su primera configuración.
Para evitar esto, sin el espacio libre previsto ahora adicionalmente sería necesario diseñar la fuerza de ajuste del disco de resorte en su segunda configuración tan alta, que no pueda presionarse de vuelta mediante el disco de acción rápida a su primera configuración.
Con otras palabras, en particular porque el disco de acción rápida se dispone entre el disco de resorte y la base de la pieza inferior, pero en el borde de la base está previsto un espacio libre para el borde del disco de acción rápida en su posición de enfriamiento, el nuevo conmutador puede no sólo producirse de manera sencilla, sino que también permanece de manera segura abierto en su posición de enfriamiento.
A este respecto, la pieza inferior puede estar fabricada de material eléctricamente conductor y preferiblemente la pieza superior de material eléctricamente aislante, pudiendo ser el disco de acción rápida biestable un disco de acción rápida bi- o trimetálico.
Se prefiere especialmente que el bloqueo de cierre actúe conjuntamente de manera directa con el elemento de contacto.
En este caso es ventajoso que el bloqueo de cierre actúa en el centro del disco de acción rápida y dado el caso de resorte, es decir allí donde se ejerce la fuerza de cierre, que tiene que absorber el bloqueo de cierre. Una ventaja adicional viene dada porque en el nuevo conmutador pueden utilizarse mecanismos de conmutación dependientes de la temperatura conocidos. Únicamente tiene que modificarse el elemento de contacto.
Según la solución definida en la reivindicación 1 está previsto que el bloqueo de cierre presente al menos un primer elemento de enclavamiento en el elemento de contacto y un segundo elemento de enclavamiento que actúe conjuntamente con el mismo, que está dispuesto en la carcasa y esté conectado con el mismo.
Esta medida es constructivamente ventajosa puesto que, además de la variación constructiva reducida en el elemento de contacto, adicionalmente sólo hay que prever además al menos un elemento de enclavamiento en la carcasa.
A este respecto, el primer elemento de enclavamiento puede estar dispuesto en la zona de una superficie externa del elemento de contacto y/o de una superficie interna en una abertura de base del elemento de contacto, pudiendo estar configurado preferiblemente el primer o segundo elemento de enclavamiento como ranura circundante, como protuberancia circundante, como lengüeta elástica, entalladura o saliente de enclavamiento, pudiendo presentar el primer elemento de enclavamiento también salientes de enclavamiento y/o lengüetas elásticas dispuestos distribuidos perimetralmente.
A este respecto, el primer y/o segundo elemento de enclavamiento pueden estar configurados de manera radialmente flexible.
También esta medida es constructivamente ventajosa, puesto que uno o ambos elementos de enclavamiento
pueden estar configurados de manera elástica y/o del material elástico, lo que posibilita que los dos elementos de enervamiento puedan engancharse entre sí con la primera apertura del conmutador o del mecanismo de conmutación sin superar fuerzas mayores.
Según la solución definida en la reivindicación 2 está previsto que el bloqueo de cierre presente al menos un elemento de bloqueo, que actúa conjuntamente con el elemento de contacto y un componente dispuesto entre la pieza superior y la pieza inferior.
Mientras que los elementos de enclavamiento mencionados anteriormente están dispuesto por así decirlo por debajo del disco de acción rápida y dado el caso de resorte, los elementos de bloqueo se disponen por encima del disco de acción rápida y dado el caso de resorte y sirven prácticamente como espaciadores, que impiden que tras una apertura del conmutador el elemento de contacto entre en contacto de nuevo con el primer contracontacto, estando preferiblemente el elemento de bloqueo conectado con el elemento de contacto o con un disco de resorte o disco de acción rápida que porta el elemento de contacto.
También esta medida es constructivamente ventajosa, proporcionando los elementos de bloqueo que actúan como espaciadores además que el conmutador se mantenga abierto de manera fiable.
A este respecto, se prefiere que el componente comprenda un disco con una abertura de paso para el elemento de contacto, y que el elemento de bloqueo presente al menos una lengüeta elástica radialmente hacia fuera, que se asienta bajo tensión en la abertura de paso cuando el mecanismo de conmutación dependiente de la temperatura se encuentra en su primera posición de conmutación, y que se apoya en un lado inferior del disco cuando el mecanismo de conmutación dependiente de la temperatura se encuentra en su segunda posición de conmutación. En este caso es ventajoso que puedan usarse mecanismos de conmutación dependientes de la temperatura habituales, en cuyo elemento de contacto y/o cuyo disco de resorte o disco de acción rápida también pueden montarse posteriormente el o los elementos de bloqueo. A este respecto, como disco sirve la lámina aislante presente de todos modos entre la pieza superior y la pieza inferior de la carcasa, que sirve como impermeabilización y/o para el aislamiento eléctrico.
Por otro lado, se prefiere que el componente esté configurado como anillo espaciador, y que el elemento de bloqueo presente al menos una lengüeta elástica radialmente hacia fuera, que está dispuesta en el elemento de contacto configurado como elemento de transmisión de corriente, estando la lengüeta bajo tensión en contacto con una superficie interna del anillo espaciador cuando el mecanismo de conmutación dependiente de la temperatura se encuentra en su primera posición de conmutación, y se apoya en el anillo espaciador cuando el mecanismo de conmutación dependiente de la temperatura se encuentra en su segunda posición de conmutación, o cuando el componente está configurado como anillo espaciador, y el elemento de bloqueo presenta al menos una lengüeta elástica radialmente hacia dentro, que está dispuesta en una superficie interna del anillo espaciador y está bajo tensión en contacto con el elemento de contacto configurado como elemento de transmisión de corriente cuando el mecanismo de conmutación dependiente de la temperatura se encuentra en su primera posición de conmutación, y se apoya en el elemento de transmisión de corriente cuando el mecanismo de conmutación dependiente de la temperatura se encuentra en su segunda posición de conmutación.
Tales anillos espaciadores se insertan en conmutadores dependientes de la temperatura con frecuencia entre la pieza inferior y la pieza superior, para alcanzar la altura constructiva necesaria que posibilite un trayecto de conmutación suficientemente grande entre el contracontacto y el elemento de contacto, para proporcionar en el conmutador abierto el aislamiento eléctrico necesario.
A este respecto, el elemento de bloqueo puede presentar varias lengüetas elásticas dispuestas para dar un anillo, que se dispone como una especie de corona o plumero en el elemento de contacto, el disco de acción rápida o de resorte o el anillo espaciador, y puede preverse igualmente de manera posterior sin grandes variaciones constructivas en construcciones de conmutador existentes.
Ventajas adicionales resultan de la descripción y de los dibujos adjuntos.
Se entiende que las características mencionadas anteriormente y que todavía se explicarán a continuación pueden usarse no sólo en la combinación indicada en cada caso, sino también en otras combinaciones o individualmente, sin abandonar el marco de la presente invención.
Ejemplos de realización de la invención se representan en los dibujos y se explican más detalladamente en la siguiente descripción. Muestran:
la figura 1 en una representación lateral esquemática, un primer ejemplo de realización del nuevo conmutador en su posición de temperatura baja;
la figura 2 una representación como la figura 1, pero en la posición de alta temperatura del nuevo conmutador;
la figura 3 en una representación lateral esquemática, un segundo ejemplo de realización del nuevo conmutador en su posición de temperatura baja;
la figura 4 una representación como en la figura 3, pero en la posición de alta temperatura del nuevo conmutador;
la figura 5 en una representación como las figuras 3 y 4, el nuevo conmutador en su posición de enfriamiento; la figura 6 un primer ejemplo de realización para un bloqueo de cierre que puede utilizarse en los conmutadores de las figuras 1 a 5;
la figura 7 un segundo ejemplo de realización para un bloqueo de cierre que puede utilizarse en los conmutadores de las figuras 1 a 5;
la figura 8 un tercer ejemplo de realización para un bloqueo de cierre que puede utilizarse en los conmutadores de las figuras 1 a 5;
la figura 9 un cuarto ejemplo de realización para un bloqueo de cierre que puede utilizarse en los conmutadores de las figuras 1 a 5;
la figura 10 un quinto ejemplo de realización para un bloqueo de cierre que puede utilizarse en los conmutadores de las figuras 1 a 5;
la figura 11 un sexto ejemplo de realización para un bloqueo de cierre que puede utilizarse en los conmutadores de las figuras 1 a 5; y
la figura 12 un séptimo ejemplo de realización para un bloqueo de cierre que puede utilizarse en el conmutador de las figuras 3 a 5.
En la figura 1 se muestra en una vista lateral en corte, esquemática, un conmutador 10, que está configurado con simetría de rotación en la vista en planta, preferiblemente presenta una forma redonda.
El conmutador 10 presenta una carcasa 11, en la que está previsto un mecanismo de conmutación dependiente de la temperatura 12.
La carcasa 11 comprende una pieza inferior de tipo cubeta 14 de material eléctricamente conductor, así como una pieza superior aislante, plana, 15, que se mantiene mediante un borde doblado 16 en la pieza inferior 14. Por motivos de claridad, el borde doblado 16 no está representado de manera continua transversalmente a través de la pieza superior 15.
Entre la pieza superior 15 y la pieza inferior 14 está previsto un anillo espaciador 17, que mantiene la pieza superior 15 separada con respecto a la pieza inferior 14.
La pieza superior 15 presenta un lado interno 18, en el que están previstos un primer contracontacto estacionario 19 así como un segundo contracontacto estacionario 21. Los contracontactos 19 y 21 están configurados como remaches, que se extienden a través de la pieza superior 15 y terminan por fuera en cabezas 22 o 23, que sirven para la conexión externa del conmutador.
El mecanismo de conmutación 12 comprende como elemento de contacto un elemento de transmisión de corriente 24, que en el ejemplo de realización mostrado es un platillo de contacto, cuyo lado superior 25 está recubierto de manera eléctricamente conductora, de modo que en el caso del contacto mostrado en la figura 1 con los contracontactos 19 y 21 proporciona una conexión eléctricamente conductora entre los dos contracontactos 19 y 21. El elemento de transmisión de corriente 24 está conectado a través de un remache 26, que debe considerarse igualmente parte del elemento de contacto, con un disco de resorte biestable 27 así como un disco de acción rápida biestable 28.
El disco de resorte 27 presenta dos configuraciones independientes de la temperatura, de las que la primera configuración se muestra en la figura 1 y la segunda configuración en la figura 2.
El disco de acción rápida 28 presenta dos configuraciones dependientes de la temperatura, concretamente su configuración de baja temperatura, que se muestra en la figura 1, así como su configuración de alta temperatura, que se muestra en la figura 2.
En el interior de la pieza inferior 14 está previsto un reborde circundante 29, sobre el que se apoya el anillo espaciador 17. Entre el reborde 29 y el anillo espaciador 17 está sujetado por apriete el disco de resorte 27 con su borde 31, mientras que se apoya con su centro 32 sobre un reborde 33 en el remache 26. Por consiguiente, en su centro 32, el disco de resorte 27 está sujetado por apriete entre el elemento de transmisión de corriente 24 y el reborde 33.
En la figura 1 más abajo y radialmente más fuera puede verse en el remache 26 además un reborde 34, sobre el que se apoya el disco de acción rápida 28 con su centro 35.
El centro 35 se apoya libremente sobre el reborde 34.
Con su borde 36, el disco de acción rápida 28 se encuentra libremente por encima de una base interna 37 de la pieza inferior 14.
Según la figura 1, el lado interno 37 está configurado como reborde de apoyo cuneiforme, que sube radialmente hacia fuera, 38, que como en el conmutador conocido por el documento DE 10 2011 016 142 A1 sirve como superficie de apoyo para el borde 36.
El remache 36 presenta además una base 42, que apunta hacia la base interna 37, pero presenta con respecto a la misma en la posición de temperatura baja del conmutador 10 según la figura 1 una distancia identificada con 43. Si la temperatura del disco de acción rápida 28 aumenta ahora, entonces su borde 36 se levanta en la figura 1 hacia arriba, de modo que el disco de acción rápida 26 salta bruscamente de su posición convexa mostrada en la figura 1 a su posición cóncava mostrada en la figura 2, en la que su borde 36 se apoya en una parte del conmutador 10, en este caso en el disco de resorte 27, como puede reconocerse en la figura 2.
Es decir, en la transición de su configuración de baja temperatura de la figura 1 a su configuración de alta temperatura de la figura 2, el disco de acción rápida 28 se apoya con su borde 37 en el disco de resorte 27, presionando con su centro 35 sobre el reborde 34 del remache 26 y de este modo presiona el elemento de transmisión de corriente 24 en contra de la fuerza del disco de resorte 27 lejos de los contracontactos estacionarios 19 y 21.
Mediante este movimiento, el remache 26 se apoya con su base 42 sobre la base interna 37 de la pieza inferior 14, saltando bruscamente al mismo tiempo el disco de resorte 27 de su primera configuración mostrada en la figura 1 a su segunda configuración geométrica igualmente estable, que se muestra en la figura 2.
Mientras que el disco de resorte 27 en su primera configuración según la figura 1 mantiene el elemento de transmisión de corriente 24 en contacto con los contracontactos 19 y 21, mantiene en su segunda configuración según la figura 2 el elemento de transmisión de corriente 24 a una distancia con respecto a los contracontactos 19 y 21, de modo que el conmutador 10 está abierto.
Mientras el conmutador 10 en la figura 1 está en su posición de temperatura baja cerrada, en la figura 2 se encuentra en su posición de alta temperatura abierta.
Si ahora se enfría de nuevo la temperatura del aparato que debe protegerse y con ello la temperatura del conmutador 10, entonces el disco de acción rápida 28 salta bruscamente de nuevo de su configuración de alta temperatura según la figura 2 de vuelta a su configuración de baja temperatura, que ya había adoptado en la figura 1.
El disco de acción rápida 28 se encuentra de nuevo en su configuración de baja temperatura, a la que se ha enfriado como consecuencia del enfriamiento del aparato que debe protegerse. El borde 36 del disco de acción rápida 28 se ha movido hacia abajo en la figura 3, ahora se apoya sobre el reborde de apoyo 38.
El disco de acción rápida 28 presionará durante la transición a su configuración de baja temperatura el disco de resorte 27 de nuevo a su primera configuración, como es el caso en el conmutador según el documento DE 102011 016142 A1.
Sin embargo, según la invención está previsto un bloqueo de cierre 39, que está dispuesto en la zona de los círculos I, II, III, IV y V indicados en la figura 2. Por motivos de claridad, en las figuras 6 a 12 se muestran diferentes ejemplos de realización del bloqueo de cierre 39.
Mientras que en las figuras 1 y 2 se muestra un primer ejemplo de realización del nuevo conmutador 10, en el que como elemento de contacto se usa un elemento de transmisión de corriente 24 con remache 26, las figuras 3 a 5 muestran un segundo ejemplo de realización del nuevo conmutador, en el que como elemento de contacto se utiliza una pieza de contacto móvil 45, que forma parte del mecanismo de conmutación 12'.
El conmutador 10' de la figura 3 presenta de nuevo una pieza inferior de tipo cubeta 14', sobre cuyo reborde circundante 29 se apoya de nuevo un anillo espaciador 17, que porta la pieza superior 15' con interposición de una lámina aislante 46.
La pieza inferior 14' y la pieza superior 15' están fabricadas en este caso en cada caso de material eléctricamente conductor, de modo que a través de sus superficies externas puede establecerse un contacto con un aparato eléctrico que debe protegerse. Las superficies externas sirven al mismo tiempo también para la conexión externa eléctrica.
La pieza superior 15' se retiene de nuevo mediante el borde doblado 16 de la pieza inferior 14' en la misma, estando colocada por fuera sobre la pieza superior 15' además una capa aislante adicional 47.
El mecanismo de conmutación 12' comprende también en este caso el disco de resorte 27 así como el disco de acción rápida 28, estando sujetado por apriete el disco de resorte 27 con su borde 31 entre el reborde 29 y el anillo espaciador 17.
Con su centro 32, el disco de resorte 27 está fijado en la pieza de contacto 45, para lo que está aplicado a presión sobre la misma un anillo 49.
El anillo 49 presenta un reborde circundante 51, sobre el que se apoya el disco de acción rápida 28 con su centro 35.
De esta manera, el mecanismo de conmutación dependiente de la temperatura 12' de la figura 3 es asimismo una unidad imperdible a partir del elemento de contacto, del disco de resorte 27 y del disco de acción rápida 28 como el mecanismo de conmutación 12 de las figuras 1 y 2.
Es decir, durante el montaje de los conmutadores 10 y 10', el mecanismo de conmutación 12, 12' puede colocarse como unidad directamente en la pieza inferior 14, 14'.
La pieza de contacto móvil 45 trabaja conjuntamente con un contracontacto fijo 19', que está dispuesto en el interior en la pieza superior 15.
Como segundo contracontacto 21' sirve el lado externo de la pieza inferior 14', que está fabricado de material eléctricamente conductor.
En la posición mostrada en la figura 3, el conmutador 12' se encuentra en su posición de temperatura baja, en la que el disco de resorte 27 se encuentra en su primera configuración y el disco de acción rápida 28 se encuentra en su configuración de baja temperatura.
A este respecto, el disco de resorte 27 presiona la pieza de contacto móvil 45 contra el contracontacto estacionario 19'.
La pieza de contacto móvil 45 presenta una base 52, que apunta hacia la base interna 37 de la pieza inferior 14' y presenta una distancia con respecto a la misma, que es comparable a la distancia 43 de la figura 1.
Por debajo del borde 36 del disco de acción rápida 28 está previsto un espacio libre circundante 40, que está previsto en una zona de borde 41 de la base interna 37.
El conmutador 10' descrito en este sentido presenta grosso modo las mismas características que un ejemplo de realización para un conmutador del documento DE 102013101392 A1 mencionado al principio.
Sin embargo, en este conmutador conocido, en la zona de borde 41 se encuentra un reborde de apoyo cuneiforme, circundante, 38, que presenta la misma función que el reborde circundante 29 en el conmutador de las figuras 1 y 2 del presente documento. Este reborde 38 no está previsto en el nuevo conmutador 10'.
Dado que el disco de resorte 27 está sujetado por apriete con su borde 31 entre el anillo espaciador 17 y el reborde 29, está en contacto allí con una resistencia de transición muy reducida de manera eléctricamente conductora con la pieza inferior 14'.
En su centro 32, el disco de resorte 27 esta sujetado por apriete entre la pieza de contacto móvil 45 y el anillo 49, de modo que también allí hay una resistencia de transición eléctricamente muy baja.
Por consiguiente, en la posición de temperatura baja cerrada del conmutador 10' según la figura 3 está establecida una conexión eléctricamente conductora entre el contracontacto 19' y el contracontacto 22' a través de la pieza de contacto móvil 45 y el disco de resorte 27.
A este respecto, el disco de acción rápida 28 se apoya libremente por debajo del disco de resorte 27 sobre el reborde de apoyo 38.
Si se aumenta ahora la temperatura del aparato que debe protegerse y con ello la temperatura del disco de acción rápida 28, entonces este salta bruscamente de la configuración de baja temperatura convexa mostrada en la figura 3 a su configuración de alta temperatura cóncava, que se muestra en la figura 4.
En el caso de este salto brusco, el disco de acción rápida 28 se apoya con su borde 26 en una parte del conmutador 10', en este caso en el borde 31 del disco de resorte 27.
A este respecto, con su centro 35, el disco de acción rápida 28 presiona sobre el reborde 51 y levanta con ello la pieza de contacto móvil 45 de la pieza de contacto estacionaria 19'.
De este modo flexiona al mismo tiempo el disco de resorte 27 en su centro 32 hacia abajo, de modo que el disco de resorte 27 salta bruscamente de su primera configuración geométrica estable de la figura 3 a su segunda configuración geométricamente estable de la figura 4.
En esta segunda configuración, el disco de resorte 27 presiona la base 52 de la pieza de contacto 45 contra la base interna 37 de la pieza inferior 14'.
Es decir, en la figura 4 se muestra la posición de alta temperatura del conmutador 10', en la que este está abierto. Si el aparato que debe protegerse y con ello el disco de acción rápida 28 se enfrían ahora de nuevo, entonces el disco de acción rápida 28 salta bruscamente de nuevo a su posición de temperatura baja, como se muestra por ejemplo en la figura 3. Para ello, el borde 36 se mueve en la figura 4 hacia abajo y con ello al interior del espacio libre 40.
El conmutador 10' se encuentra ahora en su posición de enfriamiento, que se muestra en la figura 5.
El disco de resorte 27 sigue en su segunda configuración geométricamente estable, en la que mantiene la pieza de contacto 45 a una distancia con respecto al contracontacto 19', apoyándose la pieza de contacto 45 con su base 52 sobre la base interna 37 de la pieza inferior 14.
El disco de acción rápida 28 se encuentra de nuevo en su configuración de baja temperatura, habiéndose movido con su borde 36 al interior del espacio libre 40. Por consiguiente, el disco de acción rápida 28 no puede presionar hacia arriba la pieza de contacto 45 o el disco de resorte 27 en su centro 32 en la figura 5.
También en el conmutador 10' de las figuras 3 a 5 están previstos de nuevo bloqueos de cierre 39, que están dispuestos en la zona de los círculos VI, VII, VIII, IX y X indicados en la figura 5. Por motivos de claridad se representan esquemáticamente diferentes ejemplos de realización de los bloqueos de cierre 39 usados en este caso igualmente en las figuras 6 a 11.
El objetivo de los bloqueos de cierre 39 es, en un conmutador abierto una vez 10, 10', bloquear mecánicamente de manera duradera el mecanismo de conmutación dependiente de la temperatura 12, 12' en la posición de alta temperatura, de modo que tampoco en el caso del enfriamiento del disco de acción rápida 28 pueda cerrarse de nuevo.
Mientras que en el conmutador 10 de las figuras 1 y 2 los bloqueos de cierre 39 tienen que absorber de manera duradera la presión de cierre ejercida por el disco de acción rápida enfriado 28, esta presión de cierre falta en el conmutador 10' de las figuras 3 a 5, porque el borde 36 del disco de acción rápida 28 no encuentra ningún reborde de apoyo 38 sino que llega al espacio libre 40.
La figura 6 muestra en una vista lateral esquemática un elemento de contacto 55 que presenta una superficie externa 54, que pretende simbolizar la pieza de contacto móvil 45 de la figura 5, el remache 26 de la figura 2 o el elemento de transmisión de corriente 24 de la figura 2. En paralelo a la superficie externa 54 está indicado un componente 56 del conmutador 10 o 10', que en la figura 6a simboliza un portador de enclavamiento, que está dispuesto sobre la base 37, y en la figura 6b el anillo espaciador 17 del conmutador 10. Es decir, el componente 56 está dispuesto en el conmutador 10, 10' y conectado con el mismo.
Entre el componente 56 y el elemento de contacto 55 está configurado el bloqueo de cierre 39, que actúa conjuntamente en este caso directamente con el elemento de contacto 55. El bloqueo de cierre 39 comprende un primer elemento de enclavamiento, que está dispuesto en la superficie externa 54, y un segundo elemento de enclavamiento, que está colocado en el componente 56, más exactamente su superficie externa 59.
En la figura 6, los elementos de enclavamiento están configurados como salientes de enclavamiento 57, 58, que al abrir el conmutador se deslizan pasando unos por otros, para lo que están configurados de manera elástica o de manera elásticamente flexible. En la figura 6a, el conmutador 10, 10' se encuentra en el estado cerrado según las figuras 1o 3, y en la figura 6b en el estado abierto según las figuras 2, 4 o 5.
En la figura 6b, los salientes de enclavamiento 57, 58 están enclavados entre sí de modo que el elemento de contacto 55 ya no puede moverse hacia arriba (es decir para cerrar el conmutador 10, 10'), porque está determinado mecánicamente de manera duradera con el componente 56.
Las representaciones en las figuras 7 y 8 corresponden a la de la figura 6, sólo que los elementos de enclavamiento están configurados como ranura circundante 61 o protuberancia circundante 62. En la figura 7, la ranura 61 está dispuesta en el elemento de contacto 55 y en la figura 8 en el componente 56.
La protuberancia 61 está compuesta por material elástico y por consiguiente es radialmente flexible. En el caso de la apertura del conmutador 10, 10' se desliza a lo largo de la superficie externa 54 o 59 hasta que se engancha en la ranura 62 y detiene mecánicamente el elemento de contacto 55 de manera duradera en el componente 56.
También las representaciones en las figuras 9 y 10 corresponden a la de la figura 6, sólo que los elementos de
enervamiento están configurados en este caso como elemento de bloqueo en forma de una lengüeta elástica 68 o entalladura 69. En la figura 9, la entalladura 69 está dispuesta en el elemento de contacto 55 y en la figura 10 en el componente 56.
La lengüeta elástica 68 es radialmente flexible. Entra en contacto bajo tensión con la superficie externa 54 o 59 y en el caso de la apertura del conmutador 10, 10' se desliza a lo largo de la superficie externa 54 o 59 hasta que se engancha en la entalladura 69 y detiene mecánicamente el elemento de contacto 55 de manera duradera en el componente 56.
Los bloqueos de cierre 39 de las figuras 6 a 10 pueden estar configurados en los círculos I a IV, VI y VII.
La figura 11 muestra en una vista lateral esquemática un elemento de contacto 55 que presenta una abertura de base preferiblemente central 64, que pretende simbolizar la pieza de contacto móvil 45 de la figura 3 o el remache 26 de la figura 1. La abertura de base 64 presenta una superficie interna 65 y se asienta sobre un vástago 66, que está sujetado a la base interna 37 del conmutador 10, 10' y presenta una superficie externa 67.
En la superficie interna 65 y la superficie externa 67 pueden estar dispuestos los elementos de enclavamiento 57, 58; 61, 62 de las figuras 6 a 10, para detener el elemento de contacto 55 mecánicamente en la base 37, cuando el conmutador 10, 10' se ha movido por primera vez a su posición de alta temperatura, en la que el elemento de contacto se apoya sobre la base 37.
El bloqueo de cierre 39 de la figura 11 puede estar configurado en los círculos V y VIII.
La figura 12 muestra en una vista lateral esquemática por secciones el conmutador 10' de las figuras 3 a 5 en la zona de la pieza de contacto móvil 45, correspondiendo la figura 12a a la posición de temperatura baja y la figura 12b a la posición de alta temperatura.
Por encima de la pieza de contacto 45 puede verse la lámina aislante 46, en la que está prevista una abertura de paso 71, a través de la que la pieza de contacto 45 entra en contacto con el contracontacto 19. Alrededor de la pieza de contacto 45 están dispuestos de manera distribuida varios elementos de bloqueo 72, que están configurados como lengüetas de resorte y están dispuesto a modo de corona o de un plumero.
Las lengüetas de resorte se extienden de manera oblicua hacia arriba desde un anillo 73, a través del que están sujetadas a la pieza de contacto 45 y/o al disco de resorte 27. En la posición de temperatura baja de la figura 12a, las lengüetas de resorte discurren a través de la abertura de paso 71 y carecen mecánicamente de función.
Cuando se abre el conmutador 10', la pieza de contacto 45 se mueve hacia abajo a la posición de alta temperatura de la figura 12b. A este respecto, las suspensiones salen libremente de la abertura de paso 71 y se mueven radialmente hacia fuera bajo el lado inferior 74 de la lámina aislante 46.
Si el conmutador 10' se enfría de nuevo y el disco de resorte 27 saltaría bruscamente debido a una sacudida intensa de nuevo a su configuración de baja temperatura, el conmutador no podría aun así cerrarse de nuevo, porque los elementos de bloqueo 72 actúan como espaciadores e impiden un movimiento de la pieza de contacto 45 hacia arriba.
También de esta manera se detiene el conmutador 10' de manera mecánicamente duradera en su posición de alta temperatura.
El bloqueo de cierre 39 de la figura 12 puede estar configurado en los círculos IX y X.
Claims (1)
- REIVINDICACIONESi. Conmutador dependiente de la temperatura, quepresenta un primer y un segundo contracontacto estacionario (19, 21; 19', 21'), un mecanismo de conmutación dependiente de la temperatura (12; 12') con un elemento de contacto (24; 26; 45) así como una carcasa (11, 11'), en la que están previstos los dos contracontactos (19, 21; 19', 21') y en la que está dispuesto el mecanismo de conmutación (12; 12'),presionando el mecanismo de conmutación (12; 12') en su primera posición de conmutación el elemento de contacto (24; 26; 45) contra el primer contracontacto (19, 19') y estableciendo a este respecto una conexión eléctricamente conductora entre los dos contracontactos (19, 21; 19', 21') a través del elemento de contacto (24; 26; 45), y manteniendo en su segunda posición de conmutación el elemento de contacto (24; 26; 45) separado con respecto al primer contracontacto (19; 19'), estando previsto un bloqueo de cierre (39), que actúa conjuntamente de manera directa con el elemento de contacto (24; 26; 45) e impide un nuevo cierre de un conmutador abierto una vez,caracterizado porque el bloqueo de cierre (39) presenta al menos un primer elemento de enclavamiento (57, 58; 61, 62; 68, 69) en el elemento de contacto (24; 26; 45) y un segundo elemento de enclavamiento (57, 58; 61, 62; 68, 69) que actúa conjuntamente con el mismo, que está dispuesto en la carcasa (11, 11') y está conectado con la misma, y porque el bloqueo de cierre (39) detiene mecánicamente de manera duradera el mecanismo de conmutación dependiente de la temperatura (12; 12') en su segunda posición de conmutación.2. Conmutador dependiente de la temperatura, quepresenta un primer y un segundo contracontacto estacionario (19, 21; 19', 21'), un mecanismo de conmutación dependiente de la temperatura (12; 12') con un elemento de contacto (24; 26; 45) así como una carcasa (11, 11'), en la que están previstos los dos contracontactos (19, 21; 19', 21') y en la que está dispuesto el mecanismo de conmutación (12; 12'), presentando la carcasa (11; 11') una pieza inferior (14; 14') cerrada por una pieza superior (15; 15'), y estando dispuesto el primer contracontacto (19; 19') o cada uno de los dos contracontactos (19, 21) en un lado interno (18; 18') de la pieza superior (15; 15'), presionando el mecanismo de conmutación (12; 12') en su primera posición de conmutación el elemento de contacto (24; 26; 45) contra el primer contracontacto (19, 19') y estableciendo a este respecto una conexión eléctricamente conductora entre los dos contracontactos (19, 21; 19', 21') a través del elemento de contacto (24; 26; 45), y manteniendo en su segunda posición de conmutación el elemento de contacto (24; 26; 45) separado con respecto al primer contracontacto (19; 19'), estando previsto un bloqueo de cierre (39), que actúa conjuntamente de manera directa con el elemento de contacto (24; 26; 45) e impide un nuevo cierre de un conmutador abierto una vez,caracterizado porque el bloqueo de cierre (39) presenta al menos un elemento de bloqueo (72), que actúa conjuntamente con el elemento de contacto (45) y un componente (17; 46) dispuesto entre la pieza superior (15; 15') y la pieza inferior (14; 14'), y porque el bloqueo de cierre (39) detiene mecánicamente de manera duradera el mecanismo de conmutación dependiente de la temperatura (12; 12') en su segunda posición de conmutación.3. Conmutador según la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque el mecanismo de conmutación dependiente de la temperatura (12; 12') comprende un disco de acción rápida dependiente de la temperatura (28) con una configuración de alta temperatura geométrica y una configuración de baja temperatura geométrica así como un disco de resorte biestable (27), en el que está dispuesto el elemento de contacto (24; 26; 45), presentando el disco de resorte (27) dos configuraciones geométricas estables independientemente de la temperatura y presionando en su primera configuración el elemento de contacto (24; 26; 45) contra el primer contracontacto (19, 19') y manteniendo en su segunda configuración el elemento de contacto (24; 26; 45) separado con respecto al primer contracontacto (19; 19').4. Conmutador según la reivindicación 3, caracterizado porque el disco de acción rápida (28) se apoya en la transición de su configuración de baja temperatura a su configuración de alta temperatura con su borde (36) en una parte del conmutador (10; 10') y a este respecto actúa sobre el disco de resorte (27) de modo que este salta bruscamente de su primera a su segunda configuración estable.5. Conmutador según la reivindicación 4, caracterizado porque el disco de acción rápida (28) está fijado al elemento de contacto (24; 26; 45), y porque para el borde (36) del disco de acción rápida (28) está previsto un espacio libre (40), en el que se adentra al menos en parte el borde (36), cuando el disco de acción rápida (28) adopta en el caso del disco de resorte (27) que se encuentra en su segunda configuración de nuevo su configuración de baja temperatura.6. Conmutador según una de las reivindicaciones 3 a 5, caracterizado porque el disco de acción rápida (28) y el disco de resorte (27) está fijados a través de su respectivo centro (35, 32) en el elemento de contacto (24; 26; 45).7. Conmutador según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque el elemento de contacto (24; 26;45) comprende una pieza de contacto móvil (45) que actúa conjuntamente con el primer contracontacto (19'), y porque el disco de resorte (28) actúa conjuntamente con el segundo contracontacto (21').8. Conmutador según la reivindicación 7, caracterizado porque el disco de resorte (27) está conectado, al menos en su primera configuración, a través de su borde (31) eléctricamente con el segundo contracontacto (21').9. Conmutador según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque el elemento de contacto (24; 26;45) comprende un elemento de transmisión de corriente (24) que actúa conjuntamente con ambos contracontactos (19, 21).10. Conmutador según la reivindicación 1, caracterizado porque la carcasa (11; 11') presenta una pieza inferior (14; 14') cerrada por una pieza superior (15; 15'), estando dispuesto en un lado interno (18; 18') de la pieza superior (15; 15') el primer contracontacto (19; 19'), o cada uno de los dos contracontactos (19, 21).11. Conmutador según la reivindicación 2 o 10, caracterizado porque la pieza inferior (14; 14') presenta una base interna (37), por encima de cuya zona de borde (41) está previsto el espacio libre (40).12. Conmutador según una de las reivindicaciones 3 a 6, caracterizado porque el disco de acción rápida biestable (28) es un disco de acción rápida bi- o trimetálico.13. Conmutador según la reivindicación 1, caracterizado porque el primer elemento de enclavamiento (57, 58;61, 62; 68, 69) está dispuesto en la zona de una superficie externa (54) del elemento de contacto (24; 26; 45).14. Conmutador según la reivindicación 1o 13, caracterizado porque el primer elemento de enclavamiento (57, 58; 61, 62; 68, 69) está dispuesto en la zona de una superficie interna (65) en una abertura de base (64) del elemento de contacto (24; 45).15. Conmutador según una de las reivindicaciones 1, 13 o 14, caracterizado porque el primer o segundo elemento de enclavamiento (57, 58; 61, 62; 68, 69) está configurado como ranura circundante (61), protuberancia circundante (62), lengüeta elástica (68), entalladura (69) o saliente de enclavamiento (57, 58).16. Conmutador según una de las reivindicaciones 1, 13, 14 o 15, caracterizado porque el primer y/o segundo elemento de enclavamiento (57, 58; 61; 68) está configurado de manera radialmente flexible.17. Conmutador según la reivindicación 2, caracterizado porque el componente (46) comprende un disco con una abertura de paso (71) para el elemento de contacto (45), y el elemento de bloqueo (72) presenta al menos una lengüeta elástica radialmente hacia fuera, que se asienta bajo tensión en la abertura de paso (71) cuando el mecanismo de conmutación dependiente de la temperatura se encuentra en su primera posición de conmutación, y que se apoya en un lado inferior (74) del disco cuando el mecanismo de conmutación dependiente de la temperatura se encuentra en su segunda posición de conmutación.18. Conmutador según la reivindicación 2 o 17, caracterizado porque el elemento de bloqueo (72) está conectado con el elemento de contacto (45).19. Conmutador según la reivindicación 2 o 17, caracterizado porque el elemento de bloqueo (72) está contactado con un disco de resorte (27) o disco de acción rápida (28) que porta el elemento de contacto (45).20. Conmutador según la reivindicación 2, caracterizado porque el componente está configurado como anillo espaciador (17), y el elemento de bloqueo (72) presenta al menos una lengüeta elástica radialmente hacia fuera (68), que está dispuesta en el elemento de contacto (24; 26; 45) configurado como elemento de transmisión de corriente (24), estando en contacto la lengüeta (68) bajo tensión con una superficie interna del anillo espaciador (17) cuando el mecanismo de conmutación dependiente de la temperatura se encuentra en su primera posición de conmutación, y se apoya en el anillo espaciador (17) cuando el mecanismo de conmutación dependiente de la temperatura se encuentra en su segunda posición de conmutación.21. Conmutador según la reivindicación 2, caracterizado porque el componente está configurado como anillo espaciador (17), y el elemento de bloqueo (72) presenta al menos una lengüeta elástica radialmente hacia dentro (68), que está dispuesta en una superficie interna del anillo espaciador (17) y está en contacto bajo tensión con el elemento de contacto (24; 26; 45) configurado como elemento de transmisión de corriente (24) cuando el mecanismo de conmutación dependiente de la temperatura se encuentra en su primera posición de conmutación, y se apoya en el elemento de transmisión de corriente (24) cuando el mecanismo de conmutación dependiente de la temperatura se encuentra en su segunda posición de conmutación.Ċ
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE102018100890.2A DE102018100890B3 (de) | 2018-01-16 | 2018-01-16 | Temperaturabhängiger Schalter |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2914303T3 true ES2914303T3 (es) | 2022-06-09 |
Family
ID=64665239
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES18212149T Active ES2914303T3 (es) | 2018-01-16 | 2018-12-13 | Conmutador dependiente de la temperatura |
Country Status (6)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US10861662B2 (es) |
EP (1) | EP3511968B1 (es) |
CN (1) | CN110047698B (es) |
DE (1) | DE102018100890B3 (es) |
DK (1) | DK3511968T3 (es) |
ES (1) | ES2914303T3 (es) |
Families Citing this family (9)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE102019112074B4 (de) * | 2019-05-09 | 2020-12-17 | Marcel P. HOFSAESS | Temperaturabhängiger Schalter |
DE102019125450B4 (de) * | 2019-09-20 | 2021-04-08 | Marcel P. HOFSAESS | Temperaturabhängiger Schalter |
DE102019125452B4 (de) * | 2019-09-20 | 2021-04-22 | Marcel P. HOFSAESS | Temperaturabhängiger Schalter |
DE102019125451B4 (de) * | 2019-09-20 | 2021-04-08 | Marcel P. HOFSAESS | Temperaturabhängiger Schalter |
DE102019127678B3 (de) | 2019-10-15 | 2021-02-11 | Marcel P. HOFSAESS | Temperaturabhängiger schalter |
DE102019128367B4 (de) | 2019-10-21 | 2021-06-10 | Marcel P. HOFSAESS | Temperaturabhängiger schalter |
CN111540646B (zh) * | 2020-04-24 | 2022-07-12 | 扬州五岳电器有限公司 | 一种小型过流过热保护器 |
CN113113264B (zh) * | 2021-03-24 | 2021-11-09 | 宁波通宝华硕温控器有限公司 | 一种小型复位温控器 |
DE102023127597B3 (de) | 2023-10-10 | 2025-02-13 | Marcel P. HOFSAESS | Temperaturabhängiger Schalter |
Family Cites Families (27)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
BE502219A (es) | 1950-05-17 | |||
US3925742A (en) * | 1974-06-25 | 1975-12-09 | Fasco Industries | Mechanical latch relay |
DE2544201A1 (de) | 1975-10-03 | 1977-04-07 | Inter Control Koehler Hermann | Rueckstellbarer temperaturbegrenzer |
US4017137A (en) * | 1976-01-16 | 1977-04-12 | The Wiremold Company | Electrical raceway and receptacle assemblies |
AT383696B (de) * | 1982-03-03 | 1987-08-10 | Electrovac | Thermischer schalter |
US4640314A (en) * | 1984-07-23 | 1987-02-03 | Kirkhill Rubber Company | Enclosed conduit |
DE8625999U1 (de) | 1986-09-29 | 1986-11-13 | Temtech-Temperatur-Technik Hans-Peter Bojer, 7530 Pforzheim | Bimetallschalter |
JPH0244232U (es) * | 1988-09-21 | 1990-03-27 | ||
US4942271A (en) * | 1988-12-07 | 1990-07-17 | Hubbell Incorporated | Hinged plastic duct for conduit |
DE4233676A1 (de) * | 1992-10-07 | 1994-04-14 | Ego Elektro Blanc & Fischer | Elektrischer Heizkörper für Medien, insbesondere Durchflußerhitzer |
DE19623570C2 (de) * | 1996-06-13 | 1998-05-28 | Marcel Hofsaes | Temperaturwächter mit einer Kaptonfolie |
US5942729A (en) * | 1997-08-04 | 1999-08-24 | The Siemon Company | Double hinged raceway |
US5986535A (en) * | 1998-01-20 | 1999-11-16 | Texas Instruments Incorporated | Low cost thermostat apparatus and method for calibrating same |
US6191680B1 (en) * | 1998-02-23 | 2001-02-20 | HOFSäSS MARCEL | Switch having a safety element |
USRE38709E1 (en) * | 1998-05-20 | 2005-03-08 | Ditto Sales, Inc. | Electrical raceway assembly |
DE19827113C2 (de) * | 1998-06-18 | 2001-11-29 | Marcel Hofsaes | Temperaturabhängiger Schalter mit Stromübertragungsglied |
DE19856707A1 (de) * | 1998-12-09 | 2000-06-21 | Ellenberger & Poensgen | Schutzschalter zur Absicherung von Stromkreisen |
US6741159B1 (en) * | 2002-05-16 | 2004-05-25 | Robert A. Kuczynski | Fail-safe assembly for coacting contacts in a current-carrying system, apparatus or component |
US7071809B2 (en) | 2002-11-25 | 2006-07-04 | Honeywell International Inc. | Thermal fuse containing bimetallic sensing element |
US7209336B2 (en) * | 2004-10-02 | 2007-04-24 | Tsung-Mou Yu | Double-protection circuit protector |
US7345568B2 (en) * | 2005-05-03 | 2008-03-18 | Tsung-Mou Yu | Dual protection device for circuits |
DE102007063650B4 (de) | 2007-08-28 | 2011-09-22 | Marcel P. HOFSAESS | Temperaturabhängiger Schalter mit Selbsthaltefunktion |
DE102011016142A1 (de) | 2011-03-25 | 2012-09-27 | Marcel P. HOFSAESS | Temperaturabhängiger Schalter mit Stromübertragungsglied |
DE102011101862B4 (de) * | 2011-05-12 | 2012-12-13 | Thermik Gerätebau GmbH | Temperaturabhängiger Schalter mit Stromübertragungsglied |
JP6157856B2 (ja) | 2013-01-10 | 2017-07-05 | カルソニックカンセイ株式会社 | 熱感知装置 |
DE102013101392A1 (de) * | 2013-02-13 | 2014-08-14 | Thermik Gerätebau GmbH | Temperaturabhängiger Schalter |
DE102013108508A1 (de) * | 2013-08-07 | 2015-02-12 | Thermik Gerätebau GmbH | Temperaturabhängiger Schalter |
-
2018
- 2018-01-16 DE DE102018100890.2A patent/DE102018100890B3/de active Active
- 2018-12-13 DK DK18212149.1T patent/DK3511968T3/da active
- 2018-12-13 EP EP18212149.1A patent/EP3511968B1/de active Active
- 2018-12-13 ES ES18212149T patent/ES2914303T3/es active Active
- 2018-12-14 US US16/220,807 patent/US10861662B2/en active Active
-
2019
- 2019-01-16 CN CN201910042457.1A patent/CN110047698B/zh active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
US20190221390A1 (en) | 2019-07-18 |
CN110047698B (zh) | 2021-06-11 |
DE102018100890B3 (de) | 2019-07-18 |
EP3511968A1 (de) | 2019-07-17 |
DK3511968T3 (da) | 2022-05-23 |
EP3511968B1 (de) | 2022-03-30 |
CN110047698A (zh) | 2019-07-23 |
US10861662B2 (en) | 2020-12-08 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2914303T3 (es) | Conmutador dependiente de la temperatura | |
ES2579378T3 (es) | Mecanismo de conmutación variable con la temperatura | |
US11476066B2 (en) | Temperature-dependent switch | |
ES2197261T3 (es) | Interruptor con un mecanismo de accionamiento en funcion de la temperatura. | |
US9640351B2 (en) | Temperature-dependent switch | |
US6191680B1 (en) | Switch having a safety element | |
ES2976439T3 (es) | Interruptor dependiente de la temperatura | |
ES2705620T3 (es) | Conmutador termodependiente con rebaba de corte | |
DK2846344T3 (en) | Thermal contact | |
CN103985599A (zh) | 温控开关 | |
ES2895702T3 (es) | Conmutador dependiente de la temperatura | |
US11881369B2 (en) | Temperature-dependent switch | |
ES2913936T3 (es) | Conmutador dependiente de la temperatura | |
CN102693869A (zh) | 具有电流传输节段的温控开关 | |
ES2949957T3 (es) | Conmutador dependiente de la temperatura | |
US3014105A (en) | Thermostatic controls | |
KR20060046228A (ko) | 전기 장치용 프로텍터 | |
US20240055204A1 (en) | Temperature-dependent switch | |
US20240290562A1 (en) | Temperature-dependent switch | |
US20240290561A1 (en) | Temperature-dependent switch | |
EP2048683B1 (en) | Switch having a temperature-dependent switching mechanism | |
MXPA99009231A (es) | Interruptor de corriente para celdas electroquimicas |